Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Marcelo  Bieito

    Marcelo Bieito

    • I am an applied researcher committed to investigating digital disruption and innovation. Deepeningmy understanding of agile, scrum, waterfall methodologies and strategic planning in innovation is myprofessional interest, as well as data science and the study of complex systems for developing Smart Cities.edit
    L'estudi se centra en el nivell d'importancia i el tipus de tractament que li van donar els governs departamentals i nacionals al desenvolupament de les politiques del govern electronic en l'Uruguai (2005 al 2015). Va estar... more
    L'estudi se centra en el nivell d'importancia i el tipus de tractament que li van donar els governs departamentals i nacionals al desenvolupament de les politiques del govern electronic en l'Uruguai (2005 al 2015). Va estar basat en una metodologia d'investigacio qualitativa i una analisi sistematica de documentacio politica publica. L'estudi va revelar que al nivell departamental no existeixen plans estrategics en govern electronic, verificant la tendencia de casos aillats d'innovacio en govern electronic departamental. Trobem esforcos cap a sistemes integrats i coordinats (ara el Sistema Unico de Cobro de Ingresos Vehiculares, SUCIVE) que son liderats i centralitzats fortament des del govern nacional. Fins al moment les agencies nacionals: Agencia de Gobierno electronico y Sociedad de la Informacion y del Conocimiento (AGESIC) i Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia (OPP) no van ser rellevants per facilitar la definicio de plans en els govern...
    La disrupción de las TIC en la educación-un laboratorio de posibilidades Marcelo Bieito Investigador CLAEH Uruguay Resumen Uruguay con la marca País Digital, planificó los lineamientos estratégicos expuestos en la Agenda Digital (ADU)... more
    La disrupción de las TIC en la educación-un laboratorio de posibilidades Marcelo Bieito Investigador CLAEH Uruguay Resumen Uruguay con la marca País Digital, planificó los lineamientos estratégicos expuestos en la Agenda Digital (ADU) desde el año 2007. Encaminado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC), ejecutó programas del estilo (Ceibal, Ibirapitá, Sucive, Rupe), que hoy están cada vez más adheridos al tejido social, económico y político del país. Desde sus comienzos promovieron el uso de modelos propios para medir el desarrollo y la maduración de las TIC. Se destacó el impulso para la creación de observatorios, laboratorios de innovación, así como el uso de técnicas para la gestión de proyectos orientados a resultados. La reutilización de sistemas bajo plataformas de gobierno electrónico, abiertos y colaborativos, fueron algunas de las buenas prácticas, llevadas a cabo para modelar el escenario demandado por las ciudades inteligentes y la ciudadanía digital. En suma, las políticas digitales del estado uruguayo, definen un país de vanguardia para la experimentación y el estudio de casos. Un planificado y consecuente destino a lo largo de más de una década, que posicionó al Uruguay en los primeros lugares del mundo en materia de TIC. El artículo, recoge parte de ese aprendizaje y conocimiento. Cómo fue posible adoptar las TIC para que se adapten de manera equitativa y accesible en todo el territorio nacional. Presentamos el caso de la robótica aplicada a la enseñanza e innovación. El Proyecto Butiá, desde el programa Plan Ceibal (one laptop per child), analizado como una corriente disruptiva en laboratorios para la innovación de las TIC. (revisado 24 febrero 2017)
    Uruguay evidencia una clara evolución del gobierno electrónico en la última década. Se percibe una tendencia en la innovación de casos orientados hacia centralización de registros y sistemas. Cómo elevar los niveles de transparencia de... more
    Uruguay evidencia una clara evolución del gobierno electrónico en la última década. Se percibe una tendencia en la innovación de casos orientados hacia centralización de registros y sistemas. Cómo elevar los niveles de transparencia de los servicios de compras del estado, mediante la creación del registro único de proveedores, será el caso desarrollado en el artículo. El documento revela la perspectiva histórica de los inicios del RUPE año 2005, hasta la planificación estratégica que se previó por parte de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE), para ejecutar los primeros pilotos en el año 2013. Uruguay cuenta en el año 2016, con la totalidad de las administraciones públicas adheridas al Registro Único de Proveedores (RUPE) y más de 23.000 proveedores activos. ACCE establece la buena práctica de la simplificación de trámites, reduciendo costos para el estado y los proveedores, además de aumentar los niveles de transparencia y seguridad en los procesos de compra. (revisado 23 febrero 2017)
    El estudio se centró en el nivel de importancia y el tipo de tratamiento que le dieron los gobiernos departamentales y nacionales al desarrollo de las políticas del gobierno electrónico en el Uruguay (2005 al 2015). Estuvo basado en una... more
    El estudio se centró en el nivel de importancia y el tipo de tratamiento que le dieron los gobiernos departamentales y nacionales al desarrollo de las políticas del gobierno electrónico en el Uruguay (2005 al 2015). Estuvo basado en una metodología de investigación cualitativa y un análisis sistemático de documentación política pública. El estudio reveló que al nivel departamental no existen planes estratégicos en gobierno electrónico, verificando la tendencia de casos aislados de innovación en gobierno electrónico departamental. Encontramos esfuerzos hacia sistemas integrados y coordinados (ejemplo el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares, SUCIVE) que son liderados y centralizados fuertemente desde el gobierno nacional. Hasta el momento las agencias nacionales: Agencia de Gobierno electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) y Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia (OPP) no fueron relevantes para facilitar la definición de planes en los gobiernos departamentales aunque las tendencias indican que en los próximos años sí tendrán incidencia. Las barreras que impiden la planificación estratégica en gobierno electrónico departamental aparecieron como el área de contenido más abordado por los entrevistados. La falta de voluntad política y entendimiento por parte de las autoridades departamentales, la falta de capacidad en gestión y modernización y de capital humano en general, y la falta de recursos financieros fueron los impedimentos más frecuentemente citados.
    The investigation focused on the level of importance and type of treatment that the departmental (state) and national governments gave to electronic government in Uruguay between 2005 and 2015. It was based on a qualitative research methodology and a systematic analysis of public policy documentation. The study revealed that on a departmental level there are no strategic plans in electronic government. It also confirmed a trend of isolated cases of innovation in departmental electronic government. We did find efforts toward integrated and coordinated systems (i.e. the Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares, SUCIVE-a common system for collecting revenues from vehicle payments), which are led and centralized by the national government. Up until the present, the national level agencies: Agencia de Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimento (the national e-government agency) and the Oficina de Planeamiento y Presupuesto (the national budget and planning office) were not relevant in facilitating the definition of strategic plans in the departmental governments. However a clear tendency toward their being influential within the next few years did emerge in the research. The barriers that impede strategic planning in departmental electronic government was the content area discussed in the most depth by the informants. The lack of political will and understanding on the part of the departmental authorities, the lack of management and modernization capacity and of human capital in general, and the lack of financial resources were the most frequently cited impediments.