Actividades Realizadas
Actividades Realizadas
Actividades Realizadas
1. Introducción
2. Capítulo I - Marco Contextual
3. Antecedentes
4. Objetivos del informe
5. Descripción de la Empresa
6. Organigrama de la Empresa
7. Reseña Histórica de la Empresa
8. Definición de Términos Básicos
9. Capítulo II: El Desempeño Laboral
10.Plan de Actividades
11. Descripción de las Actividades
12.Tecnología Existente
13.Recursos Utilizados en el Proceso de la Investigación
14.Aportes de la Pasantía
15.Conclusiones
16.Recomendaciones
17.Dedicatoria
18.Agradecimiento
19.Bibliografía
Introducción
Antecedentes
Objetivo General
Describir las actividades realizadas en el área de operaciones (Proyecto Planta de
Producción de PDVSA Orocual), de la asociación cooperativa NAICERU 204024, R.L.,
Maturín, Estado Monagas.
Objetivos Específicos
Indagar si existen antecedentes de otros informes de pasantes en la Asociación.
Conocer como está formada la Asociación.
Analizar el estado de los equipos del área de trabajo
Ayudar con la Planificación de proyectos.
Conocer los sistemas con los que trabaja la Asociación.
Desarrollar las Actividades en el Departamento de Planificación de la Asociación.
Descripción de la Empresa
Organigrama de la Empresa
Accidentes: Se define como accidente cualquier suceso que es provocado por una
acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una
lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que
los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de
carácter impredecibles e incontrolables. (http://es.wikipedia.org/wiki/Accidentes, 2009)
Computador: Es todo aparato o maquina destinada a procesar información.
(Enciclopedia Encarta, 2005)
Computación: Es la ciencia que estudia el procesamiento automático de datos o
información por medio de la misma (Enciclopedia Encarta, 2005)
Datos: Es el conjunto de símbolos utilizados para representar o expresa un hecho,
una idea, un número. (Enciclopedia Encarta, 2005)
Equipo: Es la Colección de utensilios, instrumentos y aparatos especiales para un
fin determinado. (Enciclopedia Encarta, 2005).
Higiene: La Higiene industrial conforma un conjunto de conocimientos y técnicas
dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente psicológicos o
tensiónales, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la
salud. (http://es.wikipedia.org/wiki/Higiene, 2009)
Hardware: Es la parte física de todo sistema de computo, es decir es todo aquello
visible relacionado con la computadora, que por lo general se compone de monitor, CPU y
teclado. (Enciclopedia Encarta, 2005).
Información: Es el conjunto de datos e instrucciones necesarias para que el
ordenador ejecute una tarea. (Enciclopedia Encarta, 2005).
Informática: Es el tratamiento racional, automático y adecuado de la información,
por medio del computador. (Enciclopedia Encarta, 2005).
Instrucción: Es un conjunto de símbolo que representan una orden de operación o
tratamiento de una computadora. (Enciclopedia Encarta, 2005).
Logística: cubre la gestión y la planificación de las actividades de los
departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y
distribución.
Maleza: Es una planta que crece de forma predominante en situaciones alteradas
por el ser humano, tales como cultivos agrícolas o jardines, y que resultan indeseable para
él en un momento y lugar determinado. (http://es.wikipedia.org/wiki/Maleza, 2009)
Mantenimiento: Es el conjunto de operaciones y cuidados necesarios para
instalaciones de piezas destinadas a un ordenador. (Enciclopedia Encarta, 2005).
Memoria RAM: Sirve de depósito temporal para los datos que este circuito toma
(tal como los proporciona el usuario) y expide (ya procesador). (Enciclopedia Encarta,
2005).
Microprocesador: Es como el cerebro de la computadora. Es el encargado de
realizar casi todas las operaciones y cálculos que permiten al equipo ejecutar las diversas
tareas, en función del programa en ejecución. (Enciclopedia Encarta, 2005).
Planificación: La planificación se refiere a las acciones llevadas a cabo para
realizar planes y proyectos de diferentes índoles. (http://es.wikipedia.org/wiki/Planificación,
2009)
Programa: conjunto ordenados de instrucciones que se dan a la computadora
indicándole las operaciones o tarea que se debe realizar. (Enciclopedia Encarta, 2005).
Seguridad: Se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a
la confianza en algo o alguien. Sin Embargo, el termino puede tomar diversos sentidos
según el área o campo a la que haga referencia. (http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad,
2009)
Red: Es un sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de
información entre ordenadores. (Enciclopedia Encarta, 2005).
Riesgo Laboral: Se denomina riesgo laboral a todo aquel aspecto del trabajo que
tiene la potencialidad de causar un daño. (http://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo&laboral,
2009)
Software: Es un conjunto de instrucciones organizadas lógicamente y codificadas
(creadas con un lenguaje de programación). (Enciclopedia Encarta, 2005).
Plan de Actividades
La Asoc. Coop. NAICERU Cuenta con: dos Laptop, dos Pc, un concentrador para
ABA, dos Impresoras, una fotocopiadora, tres cámaras digitales, Antivirus Kasper, Microsoft
Office 2003, Project 2003, Windows XP, Windows Vista, Microsoft Office 2007 y Encarta
2007.
Humano
Cesar Villafranca – Gerente de Proyecto
Renny Montaño – Ing. Residente
Erika Olivero – Ing. Planificador
Felix Rodríguez – Coord. SIAHO
Nadiezha López – Inspector SIAHO
Eduardo Malave – Caporal
Recursos Materiales y Financieros
Materiales Utilizados:
- CD de Instalación de Microsoft Office 2007.
- CD de Instalación del Antivirus AVG 8.5.
- CD de Instalación de Windows Vista
- Laptop Hp.
- Brocha de 1”.
- SQ limpiador de Circuitos.
- Desarmadores (Estriados y de Pala).
- Guías para la inducción del personal.
- Borrador.
- Aspiradora – Sopladora
Gastos para la realización:
- Trasporte
* Del Hogar al Centro con retorno.......................... 200 Bsf.
* Del Centro a NAICERU con retorno.................... 160 Bsf.
- Fotocopias de Guías.................................................. 40 Bsf.
- Impresión de Capitulo I............................................... 7 Bsf.
- Impresión de Capitulo II.............................................. 7 Bsf.
- CD para Instalación.................................................... 30 Bsf.
- Corrección de Capitulo I y II....................................... 14 Bsf.
- Comidas.....................................................................120 Bsf.
- Informe de Pasantitas................................................. 25 Bsf.
Total Gastos............ 603 Bsf
Recursos Institucionales
No se recibió ayuda de ninguna institución.
Lista de Necesidades
- Falta de una red local.
- El antivirus no esta actualizado.
- Respaldo de las bases de datos del programa de Planificación.
- Falta la actualización del Microsoft Office y de Project.
- Mantenimiento de los computadores del departamento.
- Falta de adiestramiento en el uso de los software.
- Falta de mantenimiento de las impresoras.
- Restricciones en el uso del Internet.
Aportes de la Pasantía
A la Empresa
Basándose en la experiencia que se tuvo durante el periodo de pasantías en esta
organización, se puede expresar que ha sido una de las mejores oportunidades que se
otorgado para cumplir los objetivos profesionales, debido a que el grado de exigencia iba
acorde con la personalidad, dispuestos a ofrecer cada día más y a obtener conocimiento y
experiencia que sirvan de soporte para el crecimiento laboral y profesional.
Al Pasante
En el lapso de las pasantías realizadas en la Asociación Cooperativa NAICERU
204024 R.L. Se pudo adquirir los siguientes conocimientos:
Trabajo en equipo y comunicación continua entre los empleados.
Se conocieron paso a paso los procedimientos utilizados en el proyecto.
Se pudo profundizar un poco más sobre la elaboración de La Planificación de una
Obra en el programa de Microsoft Project, y el manejo de Excel ya que eran muy básicos los
conocimientos.
Describir cuales son las acciones a tomar en los planes de contingencia al
momento de presentarse retraso en la obra.
Condiciones de trabajo de los empleados en el área operacional.
Conclusiones
Recomendaciones
Dedicatoria
A Dios.
Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis
objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi Madre Rosa.
Por haberme educado y soportar mis errores. Gracias a tus consejos, por el amor
que siempre me has brindado, por cultivar e inculcar ese sabio don de la responsabilidad.
¡Gracias por darme la vida!
¡Te quiero mucho!
A mi Padre Fredy.
Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha
infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.
A mis Hermanos.
Por que siempre he contado con ellos para todo, gracias a la confianza que siempre
nos hemos tenido; por el apoyo y amistad
¡Gracias!
A mi Esposa Leidys
Por su ayuda, apoyo y ánimo, que me brinda día a día para alcanzar nuevas metas,
tanto profesionales como personales.
¡Te Amo!
A mis Hijos.
Leomar y Ángel, por ser la fuente de mi inspiración y motivación para superarme
cada día más y así poder luchar para que la vida nos depare un futuro mejor.
¡Los Quiero Mucho¡
Agradecimiento
Bibliografía
Autor:
Renny Montaño
proteusleo@hotmail.com
Tutor académico: Lic. Roselia Gonzalez
Especialidad informática
Maturín, Julio de 2009