Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Cecilia Gascó
Entre la docencia, el trabajo editorial y la política, la trayectoria intelectual de Anínal Ford puede rastrearse en el fondo documental que su familia donó a la Biblioteca Nacional en 2010.Egresado de la carrera de Letras de la... more
Entre la docencia, el trabajo editorial y la política, la trayectoria intelectual de Anínal Ford puede rastrearse en el fondo documental que su familia donó a la Biblioteca Nacional en 2010.Egresado de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires en 1961, Ford trabajó desde entonces en ámbitos del mundo de la cultura. Docente, editor, escritor, militante político e investigador, fue protagonista del campo intelectual de los años sesenta y setenta en Argentina. A través de la producción de conocimiento acerca de la cultura popular se constituyó en una figura de referencia en los estudios sobre comunicación y cultura que impulsaron la creación de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en 1985.
El artículo propone un análisis de la revista El escarabajo de Oro entre 1970 y 1974. Creada en 1961 por Abelardo Castillo, interrumpió sus ediciones en 1969 y las retomó en noviembre de 1970, presentando ese número como el retorno de una... more
El artículo propone un análisis de la revista El escarabajo de Oro entre 1970 y 1974. Creada en 1961 por Abelardo Castillo, interrumpió sus ediciones en 1969 y las retomó en noviembre de 1970, presentando ese número como el retorno de una “revista desaparecida” que se aprestaba a encarar la nueva etapa con un impulso renovado. Foco de los debates literarios de los sesenta, continuó defendiendo la irreductibilidad del arte en los primeros años setenta, pero no eludió las discusiones y los dilemas que se planteaban en un contexto social y político convulsionado por los proyectos revolucionarios y el regreso del peronismo al poder. Centrándonos en ese ciclo de la publicación, que tuvo su fin en 1974 por decisión de sus integrantes, el trabajo analiza la visión sobre el peronismo que tenían el grupo editor y sus colaboradores, autoidentificados como “intelectuales de izquierda”. A través del estudio de editoriales, artículos y debates publicados se indaga sobre el lugar que atribuyeron ...
El artículo propone un análisis de la revista El escarabajo de Oro entre 1970 y 1974. Creada en 1961 por Abelardo Castillo, interrumpió sus ediciones en 1969 y las retomó en noviembre de 1970, presentando ese número como el retorno de una... more
El artículo propone un análisis de la revista El escarabajo de Oro entre 1970 y 1974. Creada en 1961 por Abelardo Castillo, interrumpió sus ediciones en 1969 y las retomó en noviembre de 1970, presentando ese número como el retorno de una “revista desaparecida” que se aprestaba a encarar la nueva etapa con un impulso renovado. Foco de los debates literarios de los sesenta, continuó defendiendo la irreductibilidad del arte en los primeros años setenta, pero no eludió las discusiones y los dilemas que se planteaban en un contexto social y político convulsionado por los proyectos revolucionarios y el regreso del peronismo al poder. Centrándonos en ese ciclo de la publicación, que tuvo su fin en 1974 por decisión de sus integrantes, el trabajo analiza la visión sobre el peronismo que tenían el grupo editor y sus colaboradores, autoidentificados como “intelectuales de izquierda”. A través del estudio de editoriales, artículos y debates publicados se indaga sobre el lugar que atribuyeron al movimiento peronista en el escenario político del período y, específicamente, a qué sectores denominaron y caracterizaron como “izquierda peronista”.
El artículo presenta un estudio sobre la creación y primeros años del Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana (PEHESA), impulsado en 1977 por un grupo de historiadores con el propósito de continuar la Historia Social... more
El artículo presenta un estudio sobre la creación y primeros años del Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana (PEHESA), impulsado en 1977 por un grupo de historiadores con el propósito de continuar la Historia Social iniciada por José Luis Romero. En el contexto de censura, represión y estricto control de las instituciones educativas impuestos por la última dictadura, los grupos de estudio y centros de investigación privados se constituyeron en espacios de producción de conocimiento alternativos al discurso homogéneo y autoritario del régimen de facto. Desde la perspectiva de la historia intelectual, se analizan las prácticas y condiciones materiales en las que el PEHESA desarrolló su trabajo. Se identifican, asimismo, los temas, enfoques, referencias teóricas e investigaciones del grupo que sentaron las bases para el desarrollo de una línea historiográfica que adquirió un lugar central durante el reordenamiento universitario promovido en 1984 con el retorno de...
El artículo presenta un estudio sobre la creación y primeros años del Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana (PEHESA), impulsado en 1977 por un grupo de historiadores con el propósito de continuar la Historia Social... more
El artículo presenta un estudio sobre la creación y primeros años del Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana (PEHESA), impulsado en 1977 por un grupo de historiadores con el propósito de continuar la Historia Social iniciada por José Luis Romero. En el contexto de censura, represión y estricto control de las instituciones educativas impuestos por la última dictadura, los grupos de estudio y centros de investigación privados se constituyeron en espacios de producción de conocimiento alternativos al discurso homogéneo y autoritario del régimen de facto. Desde la perspectiva de la historia intelectual, se analizan las prácticas y condiciones materiales en las que el PEHESA desarrolló su trabajo. Se identifican, asimismo, los temas, enfoques, referencias teóricas e investigaciones del grupo que sentaron las bases para el desarrollo de una línea historiográfica que adquirió un lugar central durante el reordenamiento universitario promovido en 1984 con el retorno de la democracia.