Malvinas y Atlántico Sur en el CBC. Adecuación de contenidos y registro de aprendizajes en el 2021 , 2022
Este artículo presenta las transformaciones que tuvieron las y los ingresantes del Ciclo Básico C... more Este artículo presenta las transformaciones que tuvieron las y los ingresantes del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (CBC-UBA) en sus conocimientos sobre las Islas Malvinas y Atlántico Sur luego de su paso por la materia Trabajo y Sociedad (TyS) cátedra Cagnacci. A través de una encuesta se pudo comparar los conocimientos y representaciones previos de las y los estudiantes y el cambio-o node dichos saberes luego de su pasaje por la materia. Esta experiencia busca mostrar las posibilidades de adecuación de contenidos transversales en diferentes materias de la universidad ofreciendo un espacio de formación continua en cuestiones de soberanía y pensamiento atlántico, conforme al proceso de remalvinización llevado a cabo recientemente y promueve nuevos diseños curriculares comprometidos con la formación de profesionales ciudadanos. A su vez, difundir los resultados a las y los ingresantes y la comunidad académica en general permitió abrir el diálogo sobre la propia formación y reforzar los mecanismos de trasmisión de memoria, clave en el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Actas de las XIV Jornadas de Sociología UBA: Sur, pandemia y después, 2021
Entre 1940 y 1975, las clases medias se convirtieron en un objeto de estudio privilegiado de la i... more Entre 1940 y 1975, las clases medias se convirtieron en un objeto de estudio privilegiado de la investigación sociológica y del ensayo político-social. Inicialmente, fue Gino Germani quien construyó y recortó un objeto de matriz sociográfica a lo largo de una década, desde el Instituto de Sociología, FFyL, UBA (1942-1952). Los análisis críticos de las clases medias florecieron bajo la proscripción del peronismo. Aquí queremos destacar dos ensayistas superventas que consagraron la temática y le dieron vuelo a la polémica. Nos referimos a Juan José Sebreli, con Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964) y Mar del Plata, el ocio represivo (1970) y Arturo Jauretche, El medio pelo en la sociedad argentina (apuntes para una sociología nacional) (1966) y Manual de zonceras argentinas (1968). Germani, Sebreli y Jauretche hegemonizaron un campo atractivo de debate público y político que llega hasta nuestro presente. Entonces, resulta pertinente preguntarnos: ¿Cómo fue el proceso creativo en cada objeto de análisis? ¿Cuáles fueron sus fuentes y filiaciones intelectuales? ¿Qué relaciones establecieron los tres autores, en términos de sutiles acuerdos y abiertas diferencias? ¿Cuáles fueron sus expectativas políticas? ¿Qué tipo de lecciones podemos sacar hoy?
Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de... more Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de profesionalización de la sociología argentina entre principios de la década de 1960 y mediados de la década de 1980. El trabajo propone un estudio integral sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cinco universidades seleccionadas (UBA, UCA, USAL, UNMP, UB), buscando responder al interrogante de qué trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional. En este caso, se despliega un análisis de los datos producidos mediante una encuesta a sociólogos(as) egresados de las universidades seleccionadas y varias entrevistas en profundidad. El texto comenta críticamente los déficits de información sobre el campo, reflexiona sobre las dificultades metodológicas de tal emprendimiento investigativo, exhibe un análisis de los primeros datos y presenta las primeras hipótesis de trabajo.
Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de... more Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de profesionalización de la sociología argentina entre principios de la década de 1960 y mediados de la década de 1980. El trabajo propone un estudio integral sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cinco universidades seleccionadas (UBA, UCA, USAL, UNMP, UB), buscando responder al interrogante de qué trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional. En este caso, se despliega un análisis de los datos producidos mediante una encuesta a sociólogos(as) egresados de las universidades seleccionadas y varias entrevistas en profundidad. El texto comenta críticamente los déficits de información sobre el campo, reflexiona sobre las dificultades metodológicas de tal emprendimiento investigativo, exhibe un análisis de los primeros datos y presenta las primeras hipótesis de trabajo.
4 Jornadas de Sociología de la UNCuyo “Agrietar al neoliberalismo en Nuestra América. Resistencias, emergencias y proyectos políticos en pugna en el centro del quehacer sociológico”. Mesa 24: Historia de Cronopios y de famas. La sociología latinoamericana en perspectiva nacional, regional y local, 2021
En las décadas de 1950 y 1960 las ciencias sociales en América Latina toman parte en un amplio pr... more En las décadas de 1950 y 1960 las ciencias sociales en América Latina toman parte en un amplio proceso de “modernización” disciplinar y de aporte operativo a diversas iniciativas de planificación económica y social impulsadas por los gobiernos de la región. Dentro de esa agenda, y en particular para la investigación en demografía, el Centro Latinoamericano de Demografía (Santiago de Chile) cumplió un rol central como un espacio de investigación multidisciplinar desde donde se proyectaban distintas pesquisas que hacían foco en cuestiones relacionadas con la demografía, el mercado laboral, las migraciones internas y la estructura social. Este ámbito, siendo un organismo internacional, nos sirve como un espacio privilegiado desde donde observar procesos de circulación y adiestramiento de nuevos expertos. Sin embargo, y pese a ser un centro asociado a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), esta historia es prácticamente desconocida. Es entonces que nos proponemos, por medio de un primer análisis de distintas fuentes institucionales (informes, memorandos, minutas, directorios de personal, etc.) empezar una reconstrucción del staff y programas (tanto de formación como de investigación) originales del Centro, para luego profundizar el vínculo que este mantuvo con Argentina, tanto en la formación de becarios-investigadores como con instituciones locales, como por ejemplo la Carrera de Sociología y la Facultad de Ciencias Económicas -ambas parte de la Universidad de Buenos Aires- y el Consejo Nacional de Desarrollo.
El análisis de clases sociales. Pensando la movilidad social, la residencia, los lazos sociales, la identidad y la agencia. Ruth Sautu, Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert [Editores]., 2020
En las últimas décadas, los estudios de estratificación social han señalado la necesidad de inclu... more En las últimas décadas, los estudios de estratificación social han señalado la necesidad de incluir elementos no contemplados en su paradigma clásico, el cual se ha centrado, por lo general, en un análisis de los procesos de cambio en la estructura económica, crecimiento demográfico y corrientes migratorias. En esa línea, se ha postulado al estudio de los lazos sociales y el capital social como posible marco explicativo de las desigualdades en la estructura de clases y los patrones de movilidad social (Filgueira, 2001). El presente capítulo tiene por objetivo estudiar el grado de estructuración de los lazos sociales que presentan las distintas clases sociales y estratos de clase en la población del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en 2015/2016. Para ello, se analizan las clases/estratos de clase en función de los patrones de cierre o apertura social que los mismos presenten a partir del análisis de la estructuración de sus lazos fuertes y débiles. Estas indagaciones se llevarán a cabo empleando el generador de posiciones, instrumento que permite captar la existencia e intensidad de las relaciones de los individuos con personas que se insertan en una serie de ocupaciones tipificadas.
¿Cómo se van configurando los términos, contenidos y sentidos de la categoría como PEA (Población... more ¿Cómo se van configurando los términos, contenidos y sentidos de la categoría como PEA (Población Económicamente Activa)? Por medio de este acrónimo los sistemas estadístico-censales nacionales agruparon y aun recopilan datos de diferentes habilidades y origen sectorial del capital humano. Este término, a mitad de camino entre la sociología y la economía, nació en las postrimerías del Segundo New Deal y el 16° censo de los Estados Unidos. Sobre esta base cuantitativa, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) canonizó un modelo estándar para uso de todos los países miembros. En América Latina, esta tarea de homogeneización metodológica y de formación de cuadros y funcionarios la llevaron a cabo el IASI (Instituto Interamericano de Estadísticas, en español) y la Oficina Estadística, del Departamento de Asuntos Económicos, de las Naciones Unidas. No obstante, existes otras trayectorias nacionales previas, que complejizan la historia de esta categoría. Una de ellas sucedió en la Argentina, entre la primera edición de José Francisco Figuerola, Teoría y métodos de estadística del trabajo (1942) y el capítulo de Gino Germani sobre la PEA en Estructura social de la Argentina. Análisis estadístico (1955).
¿Cómo se van configurando los términos, contenidos y sentidos de la categoría como PEA (Población... more ¿Cómo se van configurando los términos, contenidos y sentidos de la categoría como PEA (Población Económicamente Activa)? Por medio de este acrónimo los sistemas estadístico-censales nacionales agruparon y aun recopilan datos de diferentes habilidades y origen sectorial del capital humano. Este término, a mitad de camino entre la sociología y la economía, nació en las postrimerías del Segundo New Deal y el 16° censo de los Estados Unidos. Sobre esta base cuantitativa, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) canonizó un modelo estándar para uso de todos los países miembros. En América Latina, esta tarea de homogeneización metodológica y de formación de cuadros y funcionarios la llevaron a cabo el IASI (Instituto Interamericano de Estadísticas, en español) y la Oficina Estadística, del Departamento de Asuntos Económicos, de las Naciones Unidas. No obstante, existen otras trayectorias nacionales previas, que complejizan la historia de esta categoría. Una de ellas sucedió en la Argentina, entre la primera edición de José Francisco Figuerola, Teoría y métodos de estadística del trabajo (1942) y el capítulo de Gino Germani sobre la PEA en Estructura social de la Argentina. Análisis estadístico (1955).
La categoría PEA (Población Económicamente Activa) es un término sintético. Como tal tiene una hi... more La categoría PEA (Población Económicamente Activa) es un término sintético. Como tal tiene una historia detrás, con sus recepciones, traducciones, tradiciones, derivas, disputas y definiciones canonizadas. En ella encontramos, a nivel local, de forma sucesiva un diálogo no exento de polémicas entre socialistas, católicos sociales, profesores universitarios, funcionarios, médicos, economistas, estadísticos, demógrafos y sociólogos. Todos ellos participaron de un trabajo de formalización de una categoría decisiva para las políticas sociolaborales y macroeconómicas de la segunda mitad del siglo XX. Dentro de este largo recorrido de formulación y desarrollo conceptual, la década de 1950 aparece como un momento bisagra ya que es en ella donde el término comienza a ser utilizado de manera internacional. En trabajo, nos interesa señalar como en la Argentina, el estadístico Juan Carlos Elizaga y el sociólogo Gino Germani realizaron, casi simultáneamente en el período previo al auge desarrollista, una toma de posición sobre el término. El análisis comparativo de los textos “Estadística de la estructura y movilidad de la población económicamente activa” (1954) y en el capítulo VIII de Estructura social de la Argentina (1955), permitirá discutir los conceptos utilizados por ambos autores para definir y reflexionar sobre la PEA y explorar una serie de supuestos e hipótesis que permitió la definición de diferentes proyectos teórico- políticos por su alcance, apropiación y, por lo tanto, por las dimensiones de sus efectos.
El concepto de Población Económicamente Activa (PEA) es definido en la literatura especializada c... more El concepto de Población Económicamente Activa (PEA) es definido en la literatura especializada como la cantidad de habitantes de un país que suministran la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios. A partir de la década de 1950, su utilización se convirtió en un importante indicador para la planificación económico-social, poniendo bajo la lupa cuestiones relacionadas con la demografía, el mercado laboral y la estructura social. Por medio del mismo se esperaba, por un lado, tener una imagen y caracterización más clara de los recursos humanos con que contaba un país; y, por otro, una estimación aproximada del grado de modernización que tenía una sociedad en un momento determinado en función de los porcentajes de la PEA que se empleaba en cada uno de los grandes sectores productivos. En la Argentina, el estadístico Juan Carlos Elizaga y el sociólogo Gino Germani realizaron, casi simultáneamente en el período previo al auge desarrollista, una toma de posición sobre el término. En “Estadística de la estructura y movilidad de la población económicamente activa” (1954) y en el capítulo VIII de Estructura social de la Argentina (1955), ambos autores mostraron un diagnóstico disímil, a partir de los datos proporcionados por el Cuarto Censo General de la Nación (1947), que señalaba un clima de ideas heredado y otro más preocupado por la formalización estadística. Por lo cual, esta ponencia quiere discutir comparativamente los conceptos utilizados por ambos autores para definir y reflexionar sobre la PEA y explorar una serie de supuestos e hipótesis que permitió la definición de diferentes proyectos teórico- políticos por su alcance, apropiación y, por lo tanto, por las dimensiones de sus efectos.
La categoría PEA (Población Económicamente Activa) es un término sintético. Como tal tiene una hi... more La categoría PEA (Población Económicamente Activa) es un término sintético. Como tal tiene una historia detrás, con sus recepciones, traducciones, tradiciones, derivas, disputas y definiciones canonizadas. En ella encontramos de forma sucesiva un diálogo no exento de polémicas entre socialistas, católicos sociales, profesores universitarios, funcionarios, médicos, economistas, estadísticos, demógrafos y sociólogos. Todos ellos participaron de un trabajo de formalización de una categoría decisiva para las políticas sociolaborales y macroeconómicas de la segunda mitad del siglo XX. Esta ponencia focaliza en un período que se inicia con las primeras encuestas del Departamento Nacional del Trabajo sobre ingresos y consumos de familias de trabajadores urbanos (1913) y se cierra con la segunda edición del libro de José Francisco Figuerola, Teoría y métodos de estadística del trabajo (1948). En esos treinta y seis años asistimos a una categorización progresiva de la PEA, a la luz de cuestiones tales como la reivindicación del capital humano y el trabajo nativo (por oposición del trabajador "golondrina" trasatlántico), la cuantificación del consumo popular, la integración de regiones al mercado interno, la operación de "desideologizar" a las clases populares, la doctrina de la Defensa Nacional, la emergencia de la Geografía Económica como disciplina académica y la delimitación de las clases productoras en los censos. Esta ponencia es una primera aproximación a la problemática sobre el diseño oficial de categorías cuantitativas y sus definiciones, en una perspectiva de mediano y largo plazo.
Este trabajo desarrolla una reflexión teórico-metodológica sobre la experiencia de estudiantes y ... more Este trabajo desarrolla una reflexión teórico-metodológica sobre la experiencia de estudiantes y graduados recientes de la Carrera de Sociología (UBA) en una investigación cuantitativa sobre clases sociales realizada en el marco del proyecto PICT “Reproducción y Movilidad Social en Argentina (1992 - 2012): Cambios estructurales, oportunidades de entorno y capacidad de agencia” dirigido por la Dra. Ruth Sautu. Se trata de un estudio por encuesta aplicado a una muestra probabilística de residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires. El cuestionario incluyó diversas preguntas que captan información sobre datos ocupacionales del encuestado, de sus padres, abuelos y otros miembros del hogar. Se presentarán las distintas etapas del proceso de codificación de ocupaciones, junto con las dudas surgidas y las distintas decisiones tomadas durante el mismo. La codificación fue realizada en base al Clasificador Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08). A su vez se expondrán algunas reflexiones teóricas en torno al carácter social de la ocupación y su centralidad a la hora de elaborar esquemas de clase desde diferentes enfoques teóricos (neo marxista, neo weberiano, funcionalista).
El presente trabajo busca realizar un primer análisis de la inserción profesional de los
graduado... more El presente trabajo busca realizar un primer análisis de la inserción profesional de los graduados de la Carrera de Sociología que funcionó en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano (UB) entre los años 1964 y 1984. Nos planteamos el siguiente objetivo: reconstruir las trayectorias ocupacionales y realizar una tipología de inserción de los graduados de Sociología de esa casa de estudios. Esta ponencia se inscribe en el marco de un conjunto de estudios académicos que han reconstruido la historia de la enseñanza universitaria de la disciplina a nivel local donde la UB es, dentro de las cinco carreras pioneras, la institución que menos atención ha recibido. Para llevar adelante nuestro propósito, utilizaremos fuentes como entrevistas en profundidad realizadas a graduados y resultados de la encuesta de inserción profesional realizada en el marco del proyecto UBACyT “ ¿De qué trabajaron los primeros sociólogos en Argentina? Un estudio sobre la inserción profesional de las primeras generaciones de graduados en sociología en 4 universidades seleccionadas (1961- 1984) ” dirigido por el Dr Diego Pereyra. Con este ejercicio, aspiramos sumarnos a una corriente de trabajos que, recientemente, ha puesto la luz sobre experiencias institucionales de la disciplina menos conocidas y que exceden el ámbito de la carrera que funcionaba en la UBA desde 1957.
El presente trabajo pretende ser un primer intento de reconstrucción de la historia institucional... more El presente trabajo pretende ser un primer intento de reconstrucción de la historia institucional de la Carrera de Sociología que funcionó en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano (UB) entre los años 1964 y 1984. Dentro de los estudios que han reconstruido la historia de la disciplina a nivel local es la institución que aparece menos estudiada, teniendo en cuenta que, junto a la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Universidad del Salvador (USAL), fue una de las cuatro pioneras de la Argentina en donde hacia mediados de la década del 60 se ofrecía la carrera y el título de grado en Sociología. Con este ejercicio, nos proponemos sumarnos a una corriente de trabajos que, recientemente, ha puesto la luz sobre experiencias institucionales de la disciplina menos conocidas y que exceden el ámbito de la carrera que funcionaba en la UBA desde 1957. Para llevar adelante nuestro objetivo, utilizaremos diversas fuentes secundarias que nos permiten dar cuenta del contexto socio-histórico en el cual se inserta esta experiencia institucional, planes de estudio y programas de diversas materias que tuvo dicha carrera y testimonios recabados en entrevistas en profundidad que se mantuvieron con graduados y autoridades de dicha casa de estudios.
Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de... more Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de profesionalización de la sociología argentina entre principios de la década de 1960 y mediados de la década de 1980. El trabajo propone un estudio integral sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cinco universidades seleccionadas (UBA, UCA, USAL, UNMP, UB), buscando responder al interrogante de qué trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional. En este caso, se despliega un análisis de los datos producidos mediante una encuesta a sociólogos(as) egresados de las universidades seleccionadas y varias entrevistas en profundidad. El texto comenta críticamente los déficits de información sobre el campo, reflexiona sobre las dificultades metodológicas de tal emprendimiento investigativo, exhibe un análisis de los primeros datos y presenta las primeras hipótesis de trabajo.
Esta ponencia discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el
proceso de... more Esta ponencia discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de profesionalización de la sociología Argentina entre principios de la década de 1960 y mediados de la década de 1980. El trabajo se propone un estudio integral sobre sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cuatro universidades seleccionadas entre 1961 y 1984 (UBA, UCA, USAL, y UNMP), buscando responder al interrogante de qué trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional. En este caso, se despliega un análisis de los datos producidos mediante una encuesta a sociólogos/as egresados de la UBA y varias entrevistas en profundidad. La ponencia comenta críticamente los déficits de la información sobre el campo y las dificultades metodológicas de tal emprendimiento investigativo.
La movilidad social intergeneracional en Argentina constituye uno de los principales temas de int... more La movilidad social intergeneracional en Argentina constituye uno de los principales temas de interés sociológico en la actualidad, a partir de la necesidad de explicar los cambios devenidos en la estructura de estratificación social y las dinámicas de movilidad, vinculados al impacto de los diferentes modelos de desarrollo económico-social. El objetivo de esta ponencia es explorar el régimen de movilidad social intergeneracional en Argentina a comienzos del siglo XXI. Pretendemos estudiar detalladamente sus rasgos principales para conocer la estructura de oportunidades relativas, que asumimos relacionada con los cambios en el modelo de acumulación económica en las tres últimas décadas. La hipótesis central del trabajo es que la estructura de estratificación social del país no se encuentra segmentada ni cristalizada, sino que existen canales de movilidad social ascendente de corta distancia. Para ello, se analizan datos de la encuesta de Estratificación y movilidad social de 2007 dirigida por el Dr. Jorrat en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se analizarán tasas de entrada y salida, se construirán modelos log-lineales de uso frecuente en la bibliografía especializada y se construirán modelos de regresión logística binaria.
Malvinas y Atlántico Sur en el CBC. Adecuación de contenidos y registro de aprendizajes en el 2021 , 2022
Este artículo presenta las transformaciones que tuvieron las y los ingresantes del Ciclo Básico C... more Este artículo presenta las transformaciones que tuvieron las y los ingresantes del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (CBC-UBA) en sus conocimientos sobre las Islas Malvinas y Atlántico Sur luego de su paso por la materia Trabajo y Sociedad (TyS) cátedra Cagnacci. A través de una encuesta se pudo comparar los conocimientos y representaciones previos de las y los estudiantes y el cambio-o node dichos saberes luego de su pasaje por la materia. Esta experiencia busca mostrar las posibilidades de adecuación de contenidos transversales en diferentes materias de la universidad ofreciendo un espacio de formación continua en cuestiones de soberanía y pensamiento atlántico, conforme al proceso de remalvinización llevado a cabo recientemente y promueve nuevos diseños curriculares comprometidos con la formación de profesionales ciudadanos. A su vez, difundir los resultados a las y los ingresantes y la comunidad académica en general permitió abrir el diálogo sobre la propia formación y reforzar los mecanismos de trasmisión de memoria, clave en el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Actas de las XIV Jornadas de Sociología UBA: Sur, pandemia y después, 2021
Entre 1940 y 1975, las clases medias se convirtieron en un objeto de estudio privilegiado de la i... more Entre 1940 y 1975, las clases medias se convirtieron en un objeto de estudio privilegiado de la investigación sociológica y del ensayo político-social. Inicialmente, fue Gino Germani quien construyó y recortó un objeto de matriz sociográfica a lo largo de una década, desde el Instituto de Sociología, FFyL, UBA (1942-1952). Los análisis críticos de las clases medias florecieron bajo la proscripción del peronismo. Aquí queremos destacar dos ensayistas superventas que consagraron la temática y le dieron vuelo a la polémica. Nos referimos a Juan José Sebreli, con Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964) y Mar del Plata, el ocio represivo (1970) y Arturo Jauretche, El medio pelo en la sociedad argentina (apuntes para una sociología nacional) (1966) y Manual de zonceras argentinas (1968). Germani, Sebreli y Jauretche hegemonizaron un campo atractivo de debate público y político que llega hasta nuestro presente. Entonces, resulta pertinente preguntarnos: ¿Cómo fue el proceso creativo en cada objeto de análisis? ¿Cuáles fueron sus fuentes y filiaciones intelectuales? ¿Qué relaciones establecieron los tres autores, en términos de sutiles acuerdos y abiertas diferencias? ¿Cuáles fueron sus expectativas políticas? ¿Qué tipo de lecciones podemos sacar hoy?
Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de... more Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de profesionalización de la sociología argentina entre principios de la década de 1960 y mediados de la década de 1980. El trabajo propone un estudio integral sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cinco universidades seleccionadas (UBA, UCA, USAL, UNMP, UB), buscando responder al interrogante de qué trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional. En este caso, se despliega un análisis de los datos producidos mediante una encuesta a sociólogos(as) egresados de las universidades seleccionadas y varias entrevistas en profundidad. El texto comenta críticamente los déficits de información sobre el campo, reflexiona sobre las dificultades metodológicas de tal emprendimiento investigativo, exhibe un análisis de los primeros datos y presenta las primeras hipótesis de trabajo.
Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de... more Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de profesionalización de la sociología argentina entre principios de la década de 1960 y mediados de la década de 1980. El trabajo propone un estudio integral sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cinco universidades seleccionadas (UBA, UCA, USAL, UNMP, UB), buscando responder al interrogante de qué trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional. En este caso, se despliega un análisis de los datos producidos mediante una encuesta a sociólogos(as) egresados de las universidades seleccionadas y varias entrevistas en profundidad. El texto comenta críticamente los déficits de información sobre el campo, reflexiona sobre las dificultades metodológicas de tal emprendimiento investigativo, exhibe un análisis de los primeros datos y presenta las primeras hipótesis de trabajo.
4 Jornadas de Sociología de la UNCuyo “Agrietar al neoliberalismo en Nuestra América. Resistencias, emergencias y proyectos políticos en pugna en el centro del quehacer sociológico”. Mesa 24: Historia de Cronopios y de famas. La sociología latinoamericana en perspectiva nacional, regional y local, 2021
En las décadas de 1950 y 1960 las ciencias sociales en América Latina toman parte en un amplio pr... more En las décadas de 1950 y 1960 las ciencias sociales en América Latina toman parte en un amplio proceso de “modernización” disciplinar y de aporte operativo a diversas iniciativas de planificación económica y social impulsadas por los gobiernos de la región. Dentro de esa agenda, y en particular para la investigación en demografía, el Centro Latinoamericano de Demografía (Santiago de Chile) cumplió un rol central como un espacio de investigación multidisciplinar desde donde se proyectaban distintas pesquisas que hacían foco en cuestiones relacionadas con la demografía, el mercado laboral, las migraciones internas y la estructura social. Este ámbito, siendo un organismo internacional, nos sirve como un espacio privilegiado desde donde observar procesos de circulación y adiestramiento de nuevos expertos. Sin embargo, y pese a ser un centro asociado a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), esta historia es prácticamente desconocida. Es entonces que nos proponemos, por medio de un primer análisis de distintas fuentes institucionales (informes, memorandos, minutas, directorios de personal, etc.) empezar una reconstrucción del staff y programas (tanto de formación como de investigación) originales del Centro, para luego profundizar el vínculo que este mantuvo con Argentina, tanto en la formación de becarios-investigadores como con instituciones locales, como por ejemplo la Carrera de Sociología y la Facultad de Ciencias Económicas -ambas parte de la Universidad de Buenos Aires- y el Consejo Nacional de Desarrollo.
El análisis de clases sociales. Pensando la movilidad social, la residencia, los lazos sociales, la identidad y la agencia. Ruth Sautu, Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert [Editores]., 2020
En las últimas décadas, los estudios de estratificación social han señalado la necesidad de inclu... more En las últimas décadas, los estudios de estratificación social han señalado la necesidad de incluir elementos no contemplados en su paradigma clásico, el cual se ha centrado, por lo general, en un análisis de los procesos de cambio en la estructura económica, crecimiento demográfico y corrientes migratorias. En esa línea, se ha postulado al estudio de los lazos sociales y el capital social como posible marco explicativo de las desigualdades en la estructura de clases y los patrones de movilidad social (Filgueira, 2001). El presente capítulo tiene por objetivo estudiar el grado de estructuración de los lazos sociales que presentan las distintas clases sociales y estratos de clase en la población del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en 2015/2016. Para ello, se analizan las clases/estratos de clase en función de los patrones de cierre o apertura social que los mismos presenten a partir del análisis de la estructuración de sus lazos fuertes y débiles. Estas indagaciones se llevarán a cabo empleando el generador de posiciones, instrumento que permite captar la existencia e intensidad de las relaciones de los individuos con personas que se insertan en una serie de ocupaciones tipificadas.
¿Cómo se van configurando los términos, contenidos y sentidos de la categoría como PEA (Población... more ¿Cómo se van configurando los términos, contenidos y sentidos de la categoría como PEA (Población Económicamente Activa)? Por medio de este acrónimo los sistemas estadístico-censales nacionales agruparon y aun recopilan datos de diferentes habilidades y origen sectorial del capital humano. Este término, a mitad de camino entre la sociología y la economía, nació en las postrimerías del Segundo New Deal y el 16° censo de los Estados Unidos. Sobre esta base cuantitativa, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) canonizó un modelo estándar para uso de todos los países miembros. En América Latina, esta tarea de homogeneización metodológica y de formación de cuadros y funcionarios la llevaron a cabo el IASI (Instituto Interamericano de Estadísticas, en español) y la Oficina Estadística, del Departamento de Asuntos Económicos, de las Naciones Unidas. No obstante, existes otras trayectorias nacionales previas, que complejizan la historia de esta categoría. Una de ellas sucedió en la Argentina, entre la primera edición de José Francisco Figuerola, Teoría y métodos de estadística del trabajo (1942) y el capítulo de Gino Germani sobre la PEA en Estructura social de la Argentina. Análisis estadístico (1955).
¿Cómo se van configurando los términos, contenidos y sentidos de la categoría como PEA (Población... more ¿Cómo se van configurando los términos, contenidos y sentidos de la categoría como PEA (Población Económicamente Activa)? Por medio de este acrónimo los sistemas estadístico-censales nacionales agruparon y aun recopilan datos de diferentes habilidades y origen sectorial del capital humano. Este término, a mitad de camino entre la sociología y la economía, nació en las postrimerías del Segundo New Deal y el 16° censo de los Estados Unidos. Sobre esta base cuantitativa, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) canonizó un modelo estándar para uso de todos los países miembros. En América Latina, esta tarea de homogeneización metodológica y de formación de cuadros y funcionarios la llevaron a cabo el IASI (Instituto Interamericano de Estadísticas, en español) y la Oficina Estadística, del Departamento de Asuntos Económicos, de las Naciones Unidas. No obstante, existen otras trayectorias nacionales previas, que complejizan la historia de esta categoría. Una de ellas sucedió en la Argentina, entre la primera edición de José Francisco Figuerola, Teoría y métodos de estadística del trabajo (1942) y el capítulo de Gino Germani sobre la PEA en Estructura social de la Argentina. Análisis estadístico (1955).
La categoría PEA (Población Económicamente Activa) es un término sintético. Como tal tiene una hi... more La categoría PEA (Población Económicamente Activa) es un término sintético. Como tal tiene una historia detrás, con sus recepciones, traducciones, tradiciones, derivas, disputas y definiciones canonizadas. En ella encontramos, a nivel local, de forma sucesiva un diálogo no exento de polémicas entre socialistas, católicos sociales, profesores universitarios, funcionarios, médicos, economistas, estadísticos, demógrafos y sociólogos. Todos ellos participaron de un trabajo de formalización de una categoría decisiva para las políticas sociolaborales y macroeconómicas de la segunda mitad del siglo XX. Dentro de este largo recorrido de formulación y desarrollo conceptual, la década de 1950 aparece como un momento bisagra ya que es en ella donde el término comienza a ser utilizado de manera internacional. En trabajo, nos interesa señalar como en la Argentina, el estadístico Juan Carlos Elizaga y el sociólogo Gino Germani realizaron, casi simultáneamente en el período previo al auge desarrollista, una toma de posición sobre el término. El análisis comparativo de los textos “Estadística de la estructura y movilidad de la población económicamente activa” (1954) y en el capítulo VIII de Estructura social de la Argentina (1955), permitirá discutir los conceptos utilizados por ambos autores para definir y reflexionar sobre la PEA y explorar una serie de supuestos e hipótesis que permitió la definición de diferentes proyectos teórico- políticos por su alcance, apropiación y, por lo tanto, por las dimensiones de sus efectos.
El concepto de Población Económicamente Activa (PEA) es definido en la literatura especializada c... more El concepto de Población Económicamente Activa (PEA) es definido en la literatura especializada como la cantidad de habitantes de un país que suministran la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios. A partir de la década de 1950, su utilización se convirtió en un importante indicador para la planificación económico-social, poniendo bajo la lupa cuestiones relacionadas con la demografía, el mercado laboral y la estructura social. Por medio del mismo se esperaba, por un lado, tener una imagen y caracterización más clara de los recursos humanos con que contaba un país; y, por otro, una estimación aproximada del grado de modernización que tenía una sociedad en un momento determinado en función de los porcentajes de la PEA que se empleaba en cada uno de los grandes sectores productivos. En la Argentina, el estadístico Juan Carlos Elizaga y el sociólogo Gino Germani realizaron, casi simultáneamente en el período previo al auge desarrollista, una toma de posición sobre el término. En “Estadística de la estructura y movilidad de la población económicamente activa” (1954) y en el capítulo VIII de Estructura social de la Argentina (1955), ambos autores mostraron un diagnóstico disímil, a partir de los datos proporcionados por el Cuarto Censo General de la Nación (1947), que señalaba un clima de ideas heredado y otro más preocupado por la formalización estadística. Por lo cual, esta ponencia quiere discutir comparativamente los conceptos utilizados por ambos autores para definir y reflexionar sobre la PEA y explorar una serie de supuestos e hipótesis que permitió la definición de diferentes proyectos teórico- políticos por su alcance, apropiación y, por lo tanto, por las dimensiones de sus efectos.
La categoría PEA (Población Económicamente Activa) es un término sintético. Como tal tiene una hi... more La categoría PEA (Población Económicamente Activa) es un término sintético. Como tal tiene una historia detrás, con sus recepciones, traducciones, tradiciones, derivas, disputas y definiciones canonizadas. En ella encontramos de forma sucesiva un diálogo no exento de polémicas entre socialistas, católicos sociales, profesores universitarios, funcionarios, médicos, economistas, estadísticos, demógrafos y sociólogos. Todos ellos participaron de un trabajo de formalización de una categoría decisiva para las políticas sociolaborales y macroeconómicas de la segunda mitad del siglo XX. Esta ponencia focaliza en un período que se inicia con las primeras encuestas del Departamento Nacional del Trabajo sobre ingresos y consumos de familias de trabajadores urbanos (1913) y se cierra con la segunda edición del libro de José Francisco Figuerola, Teoría y métodos de estadística del trabajo (1948). En esos treinta y seis años asistimos a una categorización progresiva de la PEA, a la luz de cuestiones tales como la reivindicación del capital humano y el trabajo nativo (por oposición del trabajador "golondrina" trasatlántico), la cuantificación del consumo popular, la integración de regiones al mercado interno, la operación de "desideologizar" a las clases populares, la doctrina de la Defensa Nacional, la emergencia de la Geografía Económica como disciplina académica y la delimitación de las clases productoras en los censos. Esta ponencia es una primera aproximación a la problemática sobre el diseño oficial de categorías cuantitativas y sus definiciones, en una perspectiva de mediano y largo plazo.
Este trabajo desarrolla una reflexión teórico-metodológica sobre la experiencia de estudiantes y ... more Este trabajo desarrolla una reflexión teórico-metodológica sobre la experiencia de estudiantes y graduados recientes de la Carrera de Sociología (UBA) en una investigación cuantitativa sobre clases sociales realizada en el marco del proyecto PICT “Reproducción y Movilidad Social en Argentina (1992 - 2012): Cambios estructurales, oportunidades de entorno y capacidad de agencia” dirigido por la Dra. Ruth Sautu. Se trata de un estudio por encuesta aplicado a una muestra probabilística de residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires. El cuestionario incluyó diversas preguntas que captan información sobre datos ocupacionales del encuestado, de sus padres, abuelos y otros miembros del hogar. Se presentarán las distintas etapas del proceso de codificación de ocupaciones, junto con las dudas surgidas y las distintas decisiones tomadas durante el mismo. La codificación fue realizada en base al Clasificador Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08). A su vez se expondrán algunas reflexiones teóricas en torno al carácter social de la ocupación y su centralidad a la hora de elaborar esquemas de clase desde diferentes enfoques teóricos (neo marxista, neo weberiano, funcionalista).
El presente trabajo busca realizar un primer análisis de la inserción profesional de los
graduado... more El presente trabajo busca realizar un primer análisis de la inserción profesional de los graduados de la Carrera de Sociología que funcionó en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano (UB) entre los años 1964 y 1984. Nos planteamos el siguiente objetivo: reconstruir las trayectorias ocupacionales y realizar una tipología de inserción de los graduados de Sociología de esa casa de estudios. Esta ponencia se inscribe en el marco de un conjunto de estudios académicos que han reconstruido la historia de la enseñanza universitaria de la disciplina a nivel local donde la UB es, dentro de las cinco carreras pioneras, la institución que menos atención ha recibido. Para llevar adelante nuestro propósito, utilizaremos fuentes como entrevistas en profundidad realizadas a graduados y resultados de la encuesta de inserción profesional realizada en el marco del proyecto UBACyT “ ¿De qué trabajaron los primeros sociólogos en Argentina? Un estudio sobre la inserción profesional de las primeras generaciones de graduados en sociología en 4 universidades seleccionadas (1961- 1984) ” dirigido por el Dr Diego Pereyra. Con este ejercicio, aspiramos sumarnos a una corriente de trabajos que, recientemente, ha puesto la luz sobre experiencias institucionales de la disciplina menos conocidas y que exceden el ámbito de la carrera que funcionaba en la UBA desde 1957.
El presente trabajo pretende ser un primer intento de reconstrucción de la historia institucional... more El presente trabajo pretende ser un primer intento de reconstrucción de la historia institucional de la Carrera de Sociología que funcionó en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano (UB) entre los años 1964 y 1984. Dentro de los estudios que han reconstruido la historia de la disciplina a nivel local es la institución que aparece menos estudiada, teniendo en cuenta que, junto a la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Universidad del Salvador (USAL), fue una de las cuatro pioneras de la Argentina en donde hacia mediados de la década del 60 se ofrecía la carrera y el título de grado en Sociología. Con este ejercicio, nos proponemos sumarnos a una corriente de trabajos que, recientemente, ha puesto la luz sobre experiencias institucionales de la disciplina menos conocidas y que exceden el ámbito de la carrera que funcionaba en la UBA desde 1957. Para llevar adelante nuestro objetivo, utilizaremos diversas fuentes secundarias que nos permiten dar cuenta del contexto socio-histórico en el cual se inserta esta experiencia institucional, planes de estudio y programas de diversas materias que tuvo dicha carrera y testimonios recabados en entrevistas en profundidad que se mantuvieron con graduados y autoridades de dicha casa de estudios.
Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de... more Este artículo discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de profesionalización de la sociología argentina entre principios de la década de 1960 y mediados de la década de 1980. El trabajo propone un estudio integral sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cinco universidades seleccionadas (UBA, UCA, USAL, UNMP, UB), buscando responder al interrogante de qué trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional. En este caso, se despliega un análisis de los datos producidos mediante una encuesta a sociólogos(as) egresados de las universidades seleccionadas y varias entrevistas en profundidad. El texto comenta críticamente los déficits de información sobre el campo, reflexiona sobre las dificultades metodológicas de tal emprendimiento investigativo, exhibe un análisis de los primeros datos y presenta las primeras hipótesis de trabajo.
Esta ponencia discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el
proceso de... more Esta ponencia discute y presenta los primeros resultados de una investigación sobre el proceso de profesionalización de la sociología Argentina entre principios de la década de 1960 y mediados de la década de 1980. El trabajo se propone un estudio integral sobre sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cuatro universidades seleccionadas entre 1961 y 1984 (UBA, UCA, USAL, y UNMP), buscando responder al interrogante de qué trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional. En este caso, se despliega un análisis de los datos producidos mediante una encuesta a sociólogos/as egresados de la UBA y varias entrevistas en profundidad. La ponencia comenta críticamente los déficits de la información sobre el campo y las dificultades metodológicas de tal emprendimiento investigativo.
La movilidad social intergeneracional en Argentina constituye uno de los principales temas de int... more La movilidad social intergeneracional en Argentina constituye uno de los principales temas de interés sociológico en la actualidad, a partir de la necesidad de explicar los cambios devenidos en la estructura de estratificación social y las dinámicas de movilidad, vinculados al impacto de los diferentes modelos de desarrollo económico-social. El objetivo de esta ponencia es explorar el régimen de movilidad social intergeneracional en Argentina a comienzos del siglo XXI. Pretendemos estudiar detalladamente sus rasgos principales para conocer la estructura de oportunidades relativas, que asumimos relacionada con los cambios en el modelo de acumulación económica en las tres últimas décadas. La hipótesis central del trabajo es que la estructura de estratificación social del país no se encuentra segmentada ni cristalizada, sino que existen canales de movilidad social ascendente de corta distancia. Para ello, se analizan datos de la encuesta de Estratificación y movilidad social de 2007 dirigida por el Dr. Jorrat en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se analizarán tasas de entrada y salida, se construirán modelos log-lineales de uso frecuente en la bibliografía especializada y se construirán modelos de regresión logística binaria.
La consolidación de las ciencias sociales -y la sociología en particular- en la Argentina puede s... more La consolidación de las ciencias sociales -y la sociología en particular- en la Argentina puede ser analizada a través de diversos hitos, instituciones y objetos. Dentro del último tópico, las revistas académicas cobran importancia al constituirse en medios para promover la circulación del conocimiento y la legitimación de los actores que impulsan la gesta editorial. En este artículo presentamos un análisis cualitativo de la edición completa de la revista Estudios de Sociología (1961-1965), la cual buscó funcionar como órgano de difusión y reconocimiento de la Sociedad Argentina de Sociología, proyecto de organización disciplinar alternativo al impulsado por Gino Germani y el Departamento de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Con esto, buscamos contextualizar el momento de emergencia de esta publicación y vislumbrar las redes personales e institucionales que motorizaron la concreción de este proyecto y las temáticas y visiones de la sociología privilegiadas en sus páginas. The consolidation of the social sciences - and sociology in particular - in Argentina can be analyzed through various milestones, institutions and objects. Within the last topic, academic journals become important as they constitute a means to promote the circulation of knowledge and the legitimization of the actors who drive the editorial endeavor. In this article we present a qualitative analysis of the complete edition of the journal Estudios de Sociología (1961-1965), which sought to function as an organ of diffusion and recognition of the Sociedad Argentina de Sociología, an alternative project of disciplinary organization to that promoted by Gino Germani and the Department of Sociology of the University of Buenos Aires. With this, we seek to contextualize the moment of emergence of this publication, to glimpse the personal and institutional networks that drove the realization of this project and the themes and visions of sociology privileged in its pages.
Documentos de Trabajo del Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2022
La creación del primer departamento universitario de sociología en Argentina en 1957, de la mano ... more La creación del primer departamento universitario de sociología en Argentina en 1957, de la mano de Gino Germani en la Universidad de Buenos Aires, significó un paso importante en la institucionalización de la disciplina. Sin embargo, su apertura y desarrollo desencadenaron un debate epistemológico y político sobre los valores y el sentido de la sociología y el rol de los sociólogos en la sociedad. De esta forma, el férreo apoyo de los estudiantes al liderazgo de Germani del comienzo fue derivando rápidamente en un cuestionamiento sobre el origen de los fondos, la orientación teórica y metodológica de la disciplina y la ausencia de compromiso social. Así, en 1963, los estudiantes declararon una huelga que se extendió durante un semestre y que adquirió ribetes míticos en la historia de la lucha estudiantil. Por lo cual, este documento de trabajo quiere reconstruir el proceso buscando una reinterpretación sobre las razones del reclamo, el comportamiento de los actores y las consecuencias institucionales del conflicto. A través de un análisis de los documentos institucionales, folletos y notas de estudiantes y docentes, entrevistas y cartas, se quiere analizar la huelga como un repertorio del movimiento estudiantil que exigía cambios en la orientación del departamento, en un contexto de fuertes tensiones sociales. El trabajo se centra además en una evaluación del impacto del proceso en los valores de la tradición reformista, la naturaleza del debate metodológico y las interpretaciones sobre el sentido del uso del conocimiento sociológico. // The creation of the first university Department of Sociology in Argentina in 1957, by the hand of Gino Germani at the University of Buenos Aires, signified an important step in the institutionalization of the discipline. However, its openness and development triggered an epistemological and political debate about both the values and meaning of sociology and the role of sociologists in society. In this way, the strong support of the students for Germani's leadership from the beginning quickly led to a questioning about the origin of the funds, the theoretical and methodological orientation of the discipline and the absence of social commitment. Thus, in 1963, the students declared a strike that lasted for a semester and that acquired mythical overtones in the history of the student struggle. Therefore, this working paper wants to rebuild the process seeking a reinterpretation of the reasons for the claim, the behavior of the actors and the institutional consequences of the conflict. Through an analysis of institutional documents, brochures and notes from students and teachers, interviews and letters, we want to analyze the strike as a repertoire of the student movement that demanded changes in the orientation of the department, in a context of strong social tensions. The work also focuses on an evaluation of the impact of the strike in the values from university reform legacy, the nature of the methodological debate and the interpretations about the meaning of the use of sociological knowledge.
Este artículo presenta las transformaciones que tuvieron las y los ingresantes del Ciclo Básico C... more Este artículo presenta las transformaciones que tuvieron las y los ingresantes del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (CBC-UBA) en sus conocimientos sobre las Islas Malvinas y Atlántico Sur luego de su paso por la materia Trabajo y Sociedad (TyS) cátedra Cagnacci. A través de una encuesta se pudo comparar los conocimientos y representaciones previos de las y los estudiantes y el cambio-o node dichos saberes luego de su pasaje por la materia. Esta experiencia busca mostrar las posibilidades de adecuación de contenidos transversales en diferentes materias de la universidad ofreciendo un espacio de formación continua en cuestiones de soberanía y pensamiento atlántico, conforme al proceso de remalvinización llevado a cabo recientemente y promueve nuevos diseños curriculares comprometidos con la formación de profesionales ciudadanos. A su vez, difundir los resultados a las y los ingresantes y la comunidad académica en general permitió abrir el diálogo sobre la propia formación y reforzar los mecanismos de trasmisión de memoria, clave en el fortalecimiento de los lazos comunitarios. This article presents the transformations that the entrants of the Ciclo Básico Común of the Universidad de Buenos Aires (CBC-UBA) had in their knowledge about the Islas Malvinas and the South Atlantic after passing through the subject Work and Society (TyS) chair Cagnacci. Through a survey it was possible to compare the knowledge and previous representations of the studentsand the change -or not-of that knowledge after passing through the subject. This experience seeks to show the possibilities of adapting transversal content in different subjects of the university, offering a space for continuous training in questions of sovereignty and Atlantic thought, in accordance with the process of remalvinization carried out recently and promotes new curricular designs committed to the formation of citizen professionals. At the same time, disseminating the results to the new entrants and the academic community in general allowed to open the dialogue on the training itself and to reinforce the mechanisms of transmission of memory, essential in the strengthening of community ties.
Revista De La Red Intercátedras De Historia De América Latina Contemporánea, 2021
A lo largo de las décadas de 1950 y 1960 las ciencias sociales en América Latina tomaron parte en... more A lo largo de las décadas de 1950 y 1960 las ciencias sociales en América Latina tomaron parte en un amplio proceso de "modernización" disciplinar y aporte operativo a diversas iniciativas de planificación económica y social impulsadas por los gobiernos de la región. Dentro de esa agenda, el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) se configuró como un espacio de investigación desde donde se proyectaban pesquisas que hacían foco en el análisis de la problemática poblacional y sus diversas temáticas (demografía, mercado laboral, migraciones internas, estructura social, etc.). Este organismo regional, nos sirve como un caso desde donde observar procesos de movilización de conocimiento y adiestramiento de nuevos expertos. Sin embargo, y pese a ser un centro asociado a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), su aporte es prácticamente desconocido. Es entonces que nos proponemos, por medio de un primer análisis de distintas fuentes institucionales (informes, memorandos, directorios de personal) reconstruir el staff y programas de formación e investigación que auspició el Centro, para luego profundizar el vínculo que este mantuvo con Argentina, en la formación de becarios e investigadores y con instituciones locales, como la Carrera de Sociología y la Facultad de Ciencias Económicas -ambas parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA)-, el Instituto Torcuato Di Tella (ITDT) y el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE). // Throughout the 1950s and 1960s the social sciences in Latin America went through a process of “modernization” and began providing operational support for many economic and social planning initiatives driven by the governments across the region. As part of this agenda, the Latin American Demographic Centre (CELADE) became a space for research focused on demographic issues and related topics (demography, the labour market, internal migration, and social structures). This regional organization has proved to be a useful space where we can monitor the movement of knowledge and training of new experts. Despite this, and its association with the Economic Commission for Latin America (CEPAL), the work that CELADE carried out is virtually unknown. For this reason, we have decided to examine the staff, and education and research programs sponsored by CELADE through an analysis of various institutional sources (reports, memorandums, staff directories). After this, we will discuss the role and the relationship the centre had with Argentina in the training of researchers and scholars, and with its local institutions such as the Sociology Department, as well as the Faculty of Economics, at the Buenos Aires University (UBA), the National Council of Development (CONADE) and the Torcuato Di Tella Institute (ITDT)
La creación de la primera carrera universitaria de Sociología en Argentina en 1957, de la mano ... more La creación de la primera carrera universitaria de Sociología en Argentina en 1957, de la mano de Gino Germani en la Universidad de Buenos Aires, significó un paso importante en la institucionalización de la disciplina. Sin embargo, su apertura y desarrollo desencadenaron un debate epistemológico y político sobre los valores y el sentido de la Sociología y el rol de los sociólogos en la sociedad. De esta forma, el férreo apoyo de los estudiantes al liderazgo de Germani, desde el comienzo, fue derivando, rápidamente, en un cuestionamiento sobre el origen de los fondos, la orientación teórica y metodológica de la disciplina y la ausencia de compromiso social. Así, en 1963, los estudiantes declararon una huelga que se extendió durante un semestre y que adquirió ribetes míticos en la historia de la lucha estudiantil. Por lo cual, este artículo quiere reconstruir el proceso buscando una reinterpretación sobre las razones del reclamo, el comportamiento de los actores y las consecuencias institucionales del conflicto. Por medio de un análisis de los documentos institucionales, folletos y notas de estudiantes y docentes, entrevistas y cartas, se quiere analizar la huelga como un repertorio del movimiento estudiantil, que exigía cambios en la orientación de la carrera, en un contexto de fuertes tensiones sociales.
La sociografía es el capítulo menos pensado de la historia de la sociología argentina. Fue un tra... more La sociografía es el capítulo menos pensado de la historia de la sociología argentina. Fue un trabajo original de conocimiento de lo social, que volcó en el papel actores y problemáticas, como trabajadores no calificados, obreros industriales, empleados, representaciones del mundo rural, clase alta y moradores de villas de emergencia. Esta tarea se desarrolló en medio del dominio de la sociología de cátedra, la universidad bajo el peronismo clásico (1946-1955) y la creación de la carrera de Sociología (UBA, 1957). Estuvo integrada por reformistas sociales, funcionarios e intelectuales del interior argentino, fue legítima precursora de la sociología científica y contiene una variedad de posiciones en el trabajo de campo, estatal y universitario, con sus obras mayores, referentes, preguntas, rutinas, metodologías y logros cognitivos. Este artículo pretende integrar estas perspectivas bajo tres objetivos: a) estudiar a los pioneros y la matriz inicial de temas de la sociografía argentina; b) rastrear su expansión geográfica, más allá del Área Metropolitana de Buenos Aires, en particular, sus impulsores en el noroeste argentino (NOA); c) reconstruir una gama de objetos de mayor formalización, académicos y estadísticos.
En el presente artículo nos proponemos realizar un análisis sobre la inserción profesional de una... more En el presente artículo nos proponemos realizar un análisis sobre la inserción profesional de una muestra de egresados/as de la carrera de Sociología de cinco universidades argentinas en el período 1961-1990, a través de los datos recabados por medio de una encuesta diseñada para este fin. Si bien la sociología en el país cuenta con más de 120 años de historia, la literatura especializada que se ha encargado de reconstruir y caracterizar diversos episodios de su accidentada trayectoria carece de trabajos que analicen, de manera regular y continua, los espacios en donde sociólogos/as se han insertado laboralmente y la relación que estos/as guardan con nuestra disciplina. Los objetivos que nos planteamos son: por un lado, a través de un balance bibliográfico contribuir con la delimitación conceptual de la temática; en segundo lugar, realizar algunas reflexiones metodológicas referidas a la implementación de la encuesta como parte de un ejercicio grupal de investigación; por último, realizar una descripción de los egresados/as con el fin de caracterizar su inserción profesional. // In this article, we analyze the professional insertion of a Sociology graduates sample across five Argentinean universities over the 1961-1990, using data obtained through a survey designed for this purpose. While more than 120 years of Sociology has passed in our country, there is a lack of literature which analyzes, in a systematic way, the diverse spaces where the Sociology professionals have been inserted professionally. This intellectual exercise has the following objectives: on the one hand, to establish a conceptual delineation of the topic across a bibliographic balance. On the other hand, we made some methodological reflections around the survey implementation as part of a research group exercise. Finally, we made a description of the graduated sample, to characterize their professional insertion
Resumen: El presente artículo analiza un momento de refundación institucional acaecido en la carr... more Resumen: El presente artículo analiza un momento de refundación institucional acaecido en la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires luego del retorno al orden democrático en Argentina en el año 1983. Esto implicó la puesta en marcha de un largo proceso de renovación de su planta docente y reformulación de su plan de estudios. Nos proponemos aquí describir este momento, mientras transcurría un proyecto de normalización para toda la Universidad, se creaba la Facultad de Ciencias Sociales y se arribaba al contexto de reformas neoliberales de los años noventa. Haremos uso de documentos institucionales y testimonios, intentando dar voz a una memoria institucional enfocada en el significado que le han otorgado (y le otorgan) sus protagonistas. Nuestras reflexiones finales indican que existieron pugnas políticas, desafíos académicos y dificultades económicas, mientras se recuperaban viejos idearios como fundantes y legítimos, refutando la extendida idea de un pluralismo reinante, el cual solo se reflejó en la oferta de materias optativas. Abstract: The present article analyzes the institutional foundation moment which took place in 1983 in the Sociology degree of the Buenos Aires University afer the return of the democratic order in Argentina. This event set in motion a long process of teaching staff renovation and study curriculum reformulation. We propose to describe that particular event, in a context of normalization in the whole university, the foundation of the Social Sciences School and the arrival of the neoliberal reforms in the nineties. We are going to use institutional documents as well as testimonies giving voice to institutional memory and looking particularly to the meanings given (and still imparted) by their protagonists. Our final reflections point that political struggles, academic challenges and economical difficulties have occurred while old foundational ideas were recovered as legitim. These concepts refused the extended idea about the existence of a mainstream pluralism, which was only reflected in the elective courses offering.
Análisis de clase de la pobreza en la Argentina. Un enfoque centrado en la transmisión intergeneracional de oportunidades desiguales, 2017
El objetivo del artículo es realizar un análisis de la pobreza en la Argentina desde una perspect... more El objetivo del artículo es realizar un análisis de la pobreza en la Argentina desde una perspectiva relacional de la desigualdad centrada en el concepto de clases sociales. Se describen los mecanismos de desigualdad de clase vinculados a la pobreza y una breve exposición de diversos modelos de análisis que se han utilizado en los últimos cincuenta años en la Argentina para dar cuenta de la cuestión de la pobreza. El análisis empírico propuesto gira en torno a dos objetivos específicos: 1. el análisis de la asociación entre la estructura de posiciones de clase y el sector de la población considerada en situación de “pobreza” por su nivel de ingresos; 2. la exploración de los rasgos principales del patrón de movilidad social intergeneracional en la Argentina a comienzos del siglo XXI. Se busca indagar si la posición de clase vinculada con la pobreza se encuentra “cristalizada” o, por el contrario, son mayores las probabilidades de ascenso social entre generaciones de las familias que proviene de este origen de clase. La metodología empleada se basa en el análisis de microdatos de la encuesta de Estratificación y movilidad social dirigida por Raúl Jorrat en el Instituto Gino Germani. Los resultados del análisis empírico muestran que, considerando el cambio estructural, la movilidad ascendente desde el estrato precario de las clases populares al estrato obrero consolidado es mayor que la reproducción en el origen. El análisis del “patrón de asociación entre orígenes y destinos” destaca que prevalecen las “rigideces” en la base de la estructura de estratificación de clases, lo cual sugiere que la expansión estructural de ocupaciones técnicas y operativas vinculadas a la clase obrera calificada es decisiva para “salir del círculo de la pobreza”.
El artículo tiene dos objetivos: i. describir el perfil de la estructura de estratificación socia... more El artículo tiene dos objetivos: i. describir el perfil de la estructura de estratificación social en Argentina a comienzos del siglo XXI, y ii. analizar tasas de movilidad social intergeneracional desde y al interior de las clases populares, focalizando en las diferencias que se observan al utilizar a los hogares en lugar de los individuos como unidad de análisis. Constituye una primera aproximación al contraste de la hipótesis acerca de la “segmentación” de la estructura de clases. Para ello, se analizan datos de la encuesta de Estratificación y movilidad social de 2007 dirigida por el Dr. Jorrat en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Las pautas observadas sugieren que al tomar como unidad de análisis a los hogares, la estructura de clases presenta un perfil menos polarizado y tasas más elevadas de ascenso social, lo que lleva a cuestionar la idea de “segmentación” y “cristalización” del estrato no calificado/precario de las clases populares.
El análisis de la experiencia del “peronismo clásico” (1946-1955) goza de sostenido interés y pro... more El análisis de la experiencia del “peronismo clásico” (1946-1955) goza de sostenido interés y producción académica y de divulgación. Existe un nutrido catálogo de obras que han avanzado en la indagación -con resultados dispares- de diversos tópicos: su dinámica política interna; las influencias teóricas, mecanismos y resultados que dieron forma a su performance económica; el rol jugado por el carisma de Perón y Evita en la estructuración y estabilización de la heterogénea coalición que los llevó al poder; la agenda de ampliación de derechos sociales; el vínculo establecido con las organizaciones sindicales; las particularidades de su expansión en el interior del país; la redimensión de la estructura burocrática estatal con la incorporación de nuevas reparticiones y agentes, entre otros. Sin embargo, dentro de este mosaico, la reconstrucción del quehacer de la empresa de planificación, un tema caro al propio discurso de la administración justicialista, se circunscribió a los dos planes quinquenales (1947 y 1953) proyectados y puestos en marcha. El libro del historiador Hernán González Bollo y el sociólogo Diego Pereyra, propone retomar estos aportes y potenciarlos, gracias a una exhaustiva, y por algunos momentos apabullante, recopilación de novedosas fuentes primarias -legislación, decretos, informes oficiales y prensa- que permiten dar luz a aspectos novedosos y figuras e instituciones poco revisitadas.
Boletín de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", 2019
Reseña del libro Planificar la Argentina justa, libre y soberana. El Consejo Nacional de Posguerr... more Reseña del libro Planificar la Argentina justa, libre y soberana. El Consejo Nacional de Posguerra (1944-1946) (2017) de Gustavo J. De la Vega. Publicado en el Boletín de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Nº50, Enero-Junio 2019.
Reseña del libro Sociología en el Espejo (2015) de Alejandro Blanco y Luiz Carlos Jackson. Public... more Reseña del libro Sociología en el Espejo (2015) de Alejandro Blanco y Luiz Carlos Jackson. Publicada en Revista REDES, Vol. 21, Nº41.
Como equipo docente hablamos e investigamos sobre la Cuestión Malvinas. Hablamos, buscamos y reco... more Como equipo docente hablamos e investigamos sobre la Cuestión Malvinas. Hablamos, buscamos y recordamos. Alguien recordó el discurso del presidente Alfonsín en Luján. A medida que hablamos, recordamos más. Nos sorprendió encontrar la foto en un diario con el encuentro de un mandatario británico tomando mate. O la resolución que reconocía la participación de mujeres en la guerra. ¿Qué memorias oficiales nos atravesaron? ¿Cuáles perduraron o tuvieron que resistir el olvido?. Todo escrito que aborda cuestiones de largo alcance, sortea la tensión entre los tiempos y espacios de producción y la selección de sucesos presentados con la consiguiente profundidad de su análisis. Es por eso que este libro tiene final abierto. Es una invitación para recorrer, recuperar, exponer y ampliar las diferentes memorias oficiales que se desplegaron en torno a la Cuestión Malvinas desde la recuperación democrática hasta el 2019, con la intención de sostener el registro como un continuo futuro.
Queremos agradecer a la Secretaría de Malvinas, al Museo Malvinas, al Instituto de Investigaciones en Educación Superior (IIES), dependiente de la Asociación de Docentes Universitarios de Buenos Aires (ADUBA) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en cuyo instituto se desarrolla el Observatorio de Educación Superior Malvinas, Antártida y Atlántico Sur (OEMAS), que, en conjunto con docentes investigadoras e investigadores de la materia Trabajo y Sociedad Cátedra Cagnacci, pudieron llevar a cabo este libro. Hacemos una mención especial a los docentes Gastón Mantykow y Rafael Lerena, quienes participaron de los avances y presentaciones preliminares. A los diversos Congresos y Jornadas sobre la Cuestión Malvinas organizados por la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de La Plata donde se presentaron los avances de esta investigación para intercambiar impresiones. Al Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani, a la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y a la Biblioteca del Congreso de la Nación.
El análisis de clases sociales. Pensando la movilidad social, la residencia, los lazos sociales, la identidad y la agencia. Ruth Sautu, Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert [Editores]., 2020
En este capítulo desarrollaremos un análisis sobre la experiencia de estudiantes y graduados reci... more En este capítulo desarrollaremos un análisis sobre la experiencia de estudiantes y graduados recientes de la carrera de Sociología (UBA) en las actividades realizadas durante el proceso de codificación en base al Clasificador Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO08) de la encuesta PI-Clases (2016) del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, dirigida por Ruth Sautu, Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert y relevada en el Área Metropolitana de Buenos Aires en 2015 y 2016. Las secciones del cuestionario en las que centramos la atención para la realización de esta presentación son las que incluyen diversas preguntas que captan información sobre datos ocupacionales del encuestado/a, de sus padres, abuelos y otros miembros del hogar
En las décadas de 1950 y 1960 las ciencias sociales en América Latina toman parte en un amplio pr... more En las décadas de 1950 y 1960 las ciencias sociales en América Latina toman parte en un amplio proceso de “modernización” disciplinar y de aporte operativo a diversas iniciativas de planificación económica y social impulsadas por los gobiernos de la región. Dentro de esa agenda, y en particular para la investigación en demografía, el Centro Latinoamericano de Demografía (Santiago de Chile) cumplió un rol central como un espacio de investigación multidisciplinar desde donde se proyectaban distintas pesquisas que hacían foco en cuestiones relacionadas con la demografía, el mercado laboral, las migraciones internas y la estructura social. Este ámbito, siendo un organismo internacional, nos sirve como un espacio privilegiado desde donde observar procesos de circulación y adiestramiento de nuevos expertos. Sin embargo, y pese a ser un centro asociado a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), esta historia es prácticamente desconocida. Es entonces que nos proponemos, por medio de un primer análisis de distintas fuentes institucionales (informes, memorandos, minutas, directorios de personal, etc.) empezar una reconstrucción del staff y programas (tanto de formación como de investigación) originales del Centro, para luego profundizar el vínculo que este mantuvo con Argentina, tanto en la formación de becarios-investigadores como con instituciones locales, como por ejemplo la Carrera de Sociología y la Facultad de Ciencias Económicas -ambas parte de la Universidad de Buenos Aires- y el Consejo Nacional de Desarrollo.
Uploads
Papers by Lautaro Lazarte
sociólogo Gino Germani realizaron, casi simultáneamente en el período previo al auge desarrollista, una toma de posición sobre el término. En “Estadística de la estructura y movilidad de la población económicamente activa” (1954) y en el capítulo VIII de Estructura social de la Argentina (1955), ambos autores mostraron un diagnóstico disímil, a partir de los datos proporcionados por el Cuarto Censo General de la Nación (1947), que señalaba un clima de ideas heredado y otro más preocupado por la formalización estadística. Por lo cual, esta ponencia quiere discutir comparativamente los conceptos utilizados por ambos autores para definir y reflexionar sobre la PEA y explorar una serie de supuestos e hipótesis que permitió la definición de diferentes proyectos teórico- políticos por su alcance, apropiación y, por lo tanto, por las dimensiones de sus efectos.
graduados de la Carrera de Sociología que funcionó en la Facultad de Humanidades de la
Universidad de Belgrano (UB) entre los años 1964 y 1984. Nos planteamos el siguiente
objetivo: reconstruir las trayectorias ocupacionales y realizar una tipología de inserción de los
graduados de Sociología de esa casa de estudios. Esta ponencia se inscribe en el marco de un
conjunto de estudios académicos que han reconstruido la historia de la enseñanza universitaria
de la disciplina a nivel local donde la UB es, dentro de las cinco carreras pioneras, la institución
que menos atención ha recibido. Para llevar adelante nuestro propósito, utilizaremos fuentes
como entrevistas en profundidad realizadas a graduados y resultados de la encuesta de inserción
profesional realizada en el marco del proyecto UBACyT “ ¿De qué trabajaron los primeros
sociólogos en Argentina? Un estudio sobre la inserción profesional de las primeras
generaciones de graduados en sociología en 4 universidades seleccionadas (1961- 1984) ”
dirigido por el Dr Diego Pereyra. Con este ejercicio, aspiramos sumarnos a una corriente de
trabajos que, recientemente, ha puesto la luz sobre experiencias institucionales de la disciplina
menos conocidas y que exceden el ámbito de la carrera que funcionaba en la UBA desde 1957.
emprendimiento investigativo, exhibe un análisis de los primeros datos y presenta las primeras hipótesis de trabajo.
proceso de profesionalización de la sociología Argentina entre principios de la década
de 1960 y mediados de la década de 1980. El trabajo se propone un estudio integral
sobre sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cuatro universidades
seleccionadas entre 1961 y 1984 (UBA, UCA, USAL, y UNMP), buscando responder
al interrogante de qué trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y
cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional. En este caso, se despliega un
análisis de los datos producidos mediante una encuesta a sociólogos/as egresados de la
UBA y varias entrevistas en profundidad. La ponencia comenta críticamente los
déficits de la información sobre el campo y las dificultades metodológicas de tal
emprendimiento investigativo.
sociólogo Gino Germani realizaron, casi simultáneamente en el período previo al auge desarrollista, una toma de posición sobre el término. En “Estadística de la estructura y movilidad de la población económicamente activa” (1954) y en el capítulo VIII de Estructura social de la Argentina (1955), ambos autores mostraron un diagnóstico disímil, a partir de los datos proporcionados por el Cuarto Censo General de la Nación (1947), que señalaba un clima de ideas heredado y otro más preocupado por la formalización estadística. Por lo cual, esta ponencia quiere discutir comparativamente los conceptos utilizados por ambos autores para definir y reflexionar sobre la PEA y explorar una serie de supuestos e hipótesis que permitió la definición de diferentes proyectos teórico- políticos por su alcance, apropiación y, por lo tanto, por las dimensiones de sus efectos.
graduados de la Carrera de Sociología que funcionó en la Facultad de Humanidades de la
Universidad de Belgrano (UB) entre los años 1964 y 1984. Nos planteamos el siguiente
objetivo: reconstruir las trayectorias ocupacionales y realizar una tipología de inserción de los
graduados de Sociología de esa casa de estudios. Esta ponencia se inscribe en el marco de un
conjunto de estudios académicos que han reconstruido la historia de la enseñanza universitaria
de la disciplina a nivel local donde la UB es, dentro de las cinco carreras pioneras, la institución
que menos atención ha recibido. Para llevar adelante nuestro propósito, utilizaremos fuentes
como entrevistas en profundidad realizadas a graduados y resultados de la encuesta de inserción
profesional realizada en el marco del proyecto UBACyT “ ¿De qué trabajaron los primeros
sociólogos en Argentina? Un estudio sobre la inserción profesional de las primeras
generaciones de graduados en sociología en 4 universidades seleccionadas (1961- 1984) ”
dirigido por el Dr Diego Pereyra. Con este ejercicio, aspiramos sumarnos a una corriente de
trabajos que, recientemente, ha puesto la luz sobre experiencias institucionales de la disciplina
menos conocidas y que exceden el ámbito de la carrera que funcionaba en la UBA desde 1957.
emprendimiento investigativo, exhibe un análisis de los primeros datos y presenta las primeras hipótesis de trabajo.
proceso de profesionalización de la sociología Argentina entre principios de la década
de 1960 y mediados de la década de 1980. El trabajo se propone un estudio integral
sobre sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cuatro universidades
seleccionadas entre 1961 y 1984 (UBA, UCA, USAL, y UNMP), buscando responder
al interrogante de qué trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y
cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional. En este caso, se despliega un
análisis de los datos producidos mediante una encuesta a sociólogos/as egresados de la
UBA y varias entrevistas en profundidad. La ponencia comenta críticamente los
déficits de la información sobre el campo y las dificultades metodológicas de tal
emprendimiento investigativo.
The consolidation of the social sciences - and sociology in particular - in Argentina can be analyzed through various milestones, institutions and objects. Within the last topic, academic journals become important as they constitute a means to promote the circulation of knowledge and the legitimization of the actors who drive the editorial endeavor. In this article we present a qualitative analysis of the complete edition of the journal Estudios de Sociología (1961-1965), which sought to function as an organ of diffusion and recognition of the Sociedad Argentina de Sociología, an alternative project of disciplinary organization to that promoted by Gino Germani and the Department of Sociology of the University of Buenos Aires. With this, we seek to contextualize the moment of emergence of this publication, to glimpse the personal and institutional networks that drove the realization of this project and the themes and visions of sociology privileged in its pages.
This article presents the transformations that the entrants of the Ciclo Básico Común of the Universidad de Buenos Aires (CBC-UBA) had in their knowledge about the Islas Malvinas and the South Atlantic after passing through the subject Work and Society (TyS) chair Cagnacci. Through a survey it was possible to compare the knowledge and previous representations of the studentsand the change -or not-of that knowledge after passing through the subject. This experience seeks to show the possibilities of adapting transversal content in different subjects of the university, offering a space for continuous training in questions of sovereignty and Atlantic thought, in accordance with the process of remalvinization carried out recently and promotes new curricular designs committed to the formation of citizen professionals. At the same time, disseminating the results to the new entrants and the academic community in general allowed to open the dialogue on the training itself and to reinforce the mechanisms of transmission of memory, essential in the strengthening of community ties.
de Buenos Aires (UBA)-, el Instituto Torcuato Di Tella (ITDT) y el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE). //
Throughout the 1950s and 1960s the social sciences in Latin America went through a process of “modernization” and began providing operational support for many economic and social planning initiatives driven by the governments across the region. As part of this agenda, the Latin American Demographic Centre (CELADE) became a space for research focused on demographic issues and related topics (demography, the labour market, internal migration, and social structures). This regional organization has proved to be a useful space where we can monitor the movement of knowledge and training of new experts. Despite this, and its association with the Economic Commission for Latin America (CEPAL), the work that CELADE carried out is virtually unknown. For this reason, we have decided to examine the staff, and education and research programs sponsored by CELADE through an analysis of various institutional sources (reports, memorandums, staff directories). After this, we will discuss the role and the relationship the centre had with Argentina in the training of researchers and scholars, and with its local institutions such as the Sociology Department, as well as the Faculty of Economics, at the Buenos Aires University (UBA), the National Council of Development (CONADE) and the Torcuato Di Tella Institute (ITDT)
Abstract: The present article analyzes the institutional foundation moment which took place in 1983 in the Sociology degree of the Buenos Aires University afer the return of the democratic order in Argentina. This event set in motion a long process of teaching staff renovation and study curriculum reformulation. We propose to describe that particular event, in a context of normalization in the whole university, the foundation of the Social Sciences School and the arrival of the neoliberal reforms in the nineties. We are going to use institutional documents as well as testimonies giving voice to institutional memory and looking particularly to the meanings given (and still imparted) by their protagonists. Our final reflections point that political struggles, academic challenges and economical difficulties have occurred while old foundational ideas were recovered as legitim. These concepts refused the extended idea about the existence of a mainstream pluralism, which was only reflected in the elective courses offering.
diversos modelos de análisis que se han utilizado en los últimos cincuenta años en la Argentina
para dar cuenta de la cuestión de la pobreza.
El análisis empírico propuesto gira en torno a dos objetivos específicos: 1. el análisis de la asociación entre la estructura de posiciones de clase y el sector de la población considerada en situación de “pobreza” por su nivel de ingresos; 2. la exploración de los rasgos principales del
patrón de movilidad social intergeneracional en la Argentina a comienzos del siglo XXI. Se busca indagar si la posición de clase vinculada con la pobreza se encuentra “cristalizada” o, por el contrario, son mayores las probabilidades de ascenso social entre generaciones de las familias que proviene de este origen de clase.
La metodología empleada se basa en el análisis de microdatos de la encuesta de Estratificación y movilidad social dirigida por Raúl Jorrat en el Instituto Gino Germani. Los resultados del análisis empírico muestran que, considerando el cambio estructural, la movilidad ascendente
desde el estrato precario de las clases populares al estrato obrero consolidado es mayor que la reproducción en el origen. El análisis del “patrón de asociación entre orígenes y destinos” destaca que prevalecen las “rigideces” en la base de la estructura de estratificación de clases, lo cual sugiere que la expansión estructural de ocupaciones técnicas y operativas vinculadas a la clase obrera calificada es decisiva para “salir del círculo de la pobreza”.
Argentina a comienzos del siglo XXI, y ii. analizar tasas de movilidad social intergeneracional
desde y al interior de las clases populares, focalizando en las diferencias que se observan al utilizar a
los hogares en lugar de los individuos como unidad de análisis. Constituye una primera aproximación
al contraste de la hipótesis acerca de la “segmentación” de la estructura de clases. Para
ello, se analizan datos de la encuesta de Estratificación y movilidad social de 2007 dirigida por el Dr.
Jorrat en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Las pautas observadas sugieren que al
tomar como unidad de análisis a los hogares, la estructura de clases presenta un perfil menos
polarizado y tasas más elevadas de ascenso social, lo que lleva a cuestionar la idea de “segmentación”
y “cristalización” del estrato no calificado/precario de las clases populares.
de sucesos presentados con la consiguiente profundidad de su análisis. Es por eso que este libro tiene final abierto. Es una invitación para recorrer, recuperar, exponer y ampliar las diferentes memorias oficiales que se desplegaron en torno a la Cuestión Malvinas desde la recuperación democrática hasta el 2019, con la intención de sostener el registro como un continuo futuro.
Queremos agradecer a la Secretaría de Malvinas, al Museo Malvinas, al Instituto de Investigaciones en Educación Superior (IIES), dependiente de la Asociación de Docentes Universitarios de Buenos Aires (ADUBA) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en cuyo instituto se desarrolla el Observatorio de Educación Superior Malvinas, Antártida y Atlántico Sur (OEMAS), que, en conjunto con docentes investigadoras e investigadores de la materia Trabajo y Sociedad Cátedra Cagnacci, pudieron llevar a cabo este libro. Hacemos una mención especial a los docentes Gastón Mantykow y Rafael Lerena, quienes participaron de los avances y presentaciones preliminares. A los diversos Congresos y Jornadas sobre la Cuestión Malvinas organizados por la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de La Plata donde se presentaron los avances de esta investigación para intercambiar impresiones. Al Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani, a la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y a la Biblioteca del Congreso de la Nación.