Mabel Giammatteo
Mabel Giammatteo es Doctora en Letras por la FFyL, UBA. En dicha facultad es Profesora Titular de Gramática y también es Profesora Titular de un Seminario de Gramática en la USAL. Coordina la Diplomatura Superior en Ciencias del Lenguaje del ISP "J.V.González”. Fue Profesora invitada en varias universidades del exterior (Massachusetts, Leipzig, Concepción de Chile, Paraíba, etc.) y dicta seminarios de grado y posgrado en universidades argentinas. Dirigió siete proyectos sobre léxico, gramática y aprendizaje (UBACyT (SECyT, UBA) y PICT, FONCyT). En 1999 recibió el premio ALFAL y en 2004 uno de sus proyectos obtuvo la beca premio del Banco Santander-Río para investigación aplicada. Fue Vicepresidenta (2010-2012) y Presidenta de la Sociedad Argentina de Lingüística (2012-2014). Sus intereses de investigación se vinculan con el estudio de la gramática y del léxico. En la línea aplicada, su trabajo se centra en la enseñanza de la lengua, los neologismos del español de la Argentina, el argot carcelario y el lenguaje de Internet. Entre sus publicaciones destacan ¿Cómo se clasifican las palabras? (2006) con H. Albano, con quien coordinó los volúmenes Lengua. Léxico, gramática y texto (2009) y El léxico: De la vida cotidiana a la comunicación cibernética (2012). Junto con A. Parini publicó Lenguaje, discurso e interacción en los espacios virtuales (2014) y El Lenguaje en la comunicación digital (2016) y con Parini y Gubitos, publicó El español en la red (2017). Con su equipo de investigación acaba de completar un volumen sobre Categorías Lingüísticas: Entre la deixis y la subjetividad (en prensa).Mis intereses de investigación se vinculan con la gramática teórica (en mi tesis doctoral estudié la semántica del tiempo y del aspecto y su manifestación sintáctica en español, dentro del marco de la semántica conceptual de Jackendoff) y con el léxico (clases de palabras, clases sintáctico-semánticas de verbos y focalizadores). En los proyectos desarrollados, junto con el equipo de investigación que me acompaña, desarrollamos una sistematización léxico-sintáctica para la descripción y explicación de los principales fenómenos morfosintácticos del español y una propuesta correlativa de estrategias múltiples para su aplicación a la enseñanza. En la línea aplicada, mis trabajos se centraron en la enseñanza del español como lengua materna, el estudio de los neologismos del español de la Argentina, el argot carcelario y el lenguaje de Internet. La propuesta de investigación actual busca extender los planteos desarrollados al estudio de las relaciones interoracionales del español, a fin de analizar y explicar la conexión de estructuras que llevan de la oración al texto.
less
Uploads
Papers by Mabel Giammatteo
En primer lugar, vamos a hacer un breve repaso de las principales funciones y objetivos de los signos y recursos gráficos, tal como plantea la última versión de la Ortografía de la RAE (en adelante Ort: 2010) (Apartado 2). En segundo lugar, nos referiremos a trabajos representativos que, desde que se vienen observando los cambios, se han ocupado del tema, adjudicándole diferentes causas —la tendencia a la economía, el acercamiento a la oralidad, el factor lúdico, la manifestación de la expresividad, de la creatividad o bien de la identidad del hablante, entre otras— (Apartado 3). En tercer lugar, descartando los casos en que se trata de errores por desconocimiento u olvido de la ortografía convencional y basándonos en un corpus de géneros digitales que permiten las modificaciones, presentaremos algunas de las principales características de esa ortografía variable y flexible (Apartado 4). Entre las modificaciones típicas del género destacan los cambios, agregados y elisiones de grafemas; la tendencia fonologizante; la aglutinación y el acortamiento de palabras; los rasgos coloquiales y las marcas de expresividad, entre otras. Por último (Apartado 5) reflexionaremos respecto de que, a pesar de las adaptaciones y reformulaciones, el núcleo estructural esencial —el código lingüístico— se mantiene inalterado en su esencia garantizando la comunicación, al mismo tiempo que se enriquece con las innovaciones que se producen en el medio digital. El avance, en lo que “formalmente” son textos escritos, de recursos de la oralidad y de otros desarrollos favorecidos por el soporte, hacen de este discurso “una nueva especie textual”, que combina características de la modalidad oral y de la producción escrita y los pone al servicio del hablante y de sus necesidades comunicativas.
En primer lugar, vamos a hacer un breve repaso de las principales funciones y objetivos de los signos y recursos gráficos, tal como plantea la última versión de la Ortografía de la RAE (en adelante Ort: 2010) (Apartado 2). En segundo lugar, nos referiremos a trabajos representativos que, desde que se vienen observando los cambios, se han ocupado del tema, adjudicándole diferentes causas —la tendencia a la economía, el acercamiento a la oralidad, el factor lúdico, la manifestación de la expresividad, de la creatividad o bien de la identidad del hablante, entre otras— (Apartado 3). En tercer lugar, descartando los casos en que se trata de errores por desconocimiento u olvido de la ortografía convencional y basándonos en un corpus de géneros digitales que permiten las modificaciones, presentaremos algunas de las principales características de esa ortografía variable y flexible (Apartado 4). Entre las modificaciones típicas del género destacan los cambios, agregados y elisiones de grafemas; la tendencia fonologizante; la aglutinación y el acortamiento de palabras; los rasgos coloquiales y las marcas de expresividad, entre otras. Por último (Apartado 5) reflexionaremos respecto de que, a pesar de las adaptaciones y reformulaciones, el núcleo estructural esencial —el código lingüístico— se mantiene inalterado en su esencia garantizando la comunicación, al mismo tiempo que se enriquece con las innovaciones que se producen en el medio digital. El avance, en lo que “formalmente” son textos escritos, de recursos de la oralidad y de otros desarrollos favorecidos por el soporte, hacen de este discurso “una nueva especie textual”, que combina características de la modalidad oral y de la producción escrita y los pone al servicio del hablante y de sus necesidades comunicativas.
Los adjetivos valorativos seleccionados responden a las siguientes características: 1) son propios de la variedad rioplatense (aunque la mayoría podrían extenderse a otras regiones de Argentina); 2) tienen uso predominante en los jóvenes, si bien algunos pueden haber permeado al habla general; 3) primaria y básicamente se aplican a objetos y situaciones, aunque algunos también se puedan utilizar en referencia a personas. Una vez delimitado el campo mediante el criterio de afinidad semántica y determinado su rasgo general [Valoración] aplicado a adjetivos, organizamos las unidades en virtud de las equivalencias y oposiciones entre sus rasgos compartidos y distintivos. La distinción llevó a identificar una oposición privativa entre adjetivos con el rasgo [valoración + (positiva)] y los que son de [valoración – (negativa)], lo que generó dos subcampos opuestos: [Valor]/[Disvalor]. Los lexemas del corpus se ubicaron en uno u otro subcampo atendiendo a los significados que los hablantes les asignan en la variedad y en el nivel (=lengua funcional ) que se describe: a) Adjetivos que indican una valoración negativa (despectivos): berreta (coloq, fam) , pedorro (pop (= vulgar), fam, malson (=grosero), choto (pop, fam, malson) y trucho (coloq, fam); b) Adjetivos que indican una valoración positiva (apreciativos): copado (coloq, juv), zarpado (coloq, juv), mortal (coloq, juv) y alto (pop.juv) constituyen el centro del campo positivo y, en la periferia, se incluyeb algunos lexemas surgidos recientemente en el ámbito gamer: épico (coloq, juv.), picante (coloq, juv.), buenardo (coloq, juv.), nazi (coloq, juv.) y clave (coloq, juv.). En el final se presenta una breve evaluación de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los planteos utilizados.
La coordinación de esta mesa temática ha sido posible, en parte, gracias al apoyo del Proyecto Fondecyt 1140912, dirigido por el Dr. Cristian González Arias.
El libro que aquí presentamos es la obra de un equipo de docentes-investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que, interesados en las dificultades que el uso del léxico plantea a los estudiantes de los distintos ciclos educativos, nos abocamos a desarrollar actividades destinadas a aumentar la comprensión y mejorar sus capacidades de expresión. Su concepción surge de experiencias realizadas en colegios estatales y privados de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, con poblaciones escolares de diferente nivel socioeconómico y cultural. El análisis de los resultados obtenidos nos llevó a diseñarlo como un instrumento pedagógico útil para la actualización del docente de lengua, al que también se le ofrecen recursos metodológicos novedosos y abundante ejercitación para el aula.
El libro está organizado en diez capítulos, precedidos de una introducción que presenta los aspectos teóricos fundamentales para la capacitación. Los capítulos, que siguen el hilo conductor que va de la palabra al texto, desarrollan los principales contenidos de la asignatura lengua con un enfoque basado en estrategias múltiples. Desde una perspectiva centrada en el léxico, cada uno de ellos abarca diferentes aspectos que hacen al funcionamiento lingüístico (morfología, sintaxis, semántica, pragmática, discurso, ortografía). Para la aplicación, se consideran géneros textuales esenciales como los disciplinares (expositivo-explicativos), los literarios (narrativo, descriptivo, poético) y los de opinión (argumentativos).
Este libro es la obra de un equipo de docentes-investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que, interesados en las dificultades que el uso del léxico plantea a los estudiantes de los distintos ciclos educativos, nos abocamos a desarrollar actividades destinadas a aumentar la comprensión y mejorar sus capacidades de expresión. Su concepción surge de experiencias realizadas en colegios estatales y privados de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, con poblaciones escolares de diferente nivel socioeconómico y cultural. El análisis de los resultados obtenidos nos llevó a diseñarlo como un instrumento pedagógico útil para la actualización del docente de lengua, al que también se le ofrecen recursos metodológicos novedosos y abundante ejercitación para el aula.
El libro está organizado en diez capítulos, precedidos de una introducción que presenta los aspectos teóricos fundamentales para la capacitación. Los capítulos, que siguen el hilo conductor que va de la palabra al texto, desarrollan los principales contenidos de la asignatura lengua con un enfoque basado en estrategias múltiples. Desde una perspectiva centrada en el léxico, cada uno de ellos abarca diferentes aspectos que hacen al funcionamiento lingüístico (morfología, sintaxis, semántica, pragmática, discurso, ortografía). Para la aplicación, se consideran géneros textuales esenciales como los disciplinares (expositivo-explicativos), los literarios (narrativo, descriptivo, poético) y los de opinión (argumentativos).