Homenaje a Elvira Arnoux Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Tomo III: Lectura y escritura. , 2018
Este artículo, surgido de un reconocimiento colectivo a quien hoy es motivo de esta publicación, ... more Este artículo, surgido de un reconocimiento colectivo a quien hoy es motivo de esta publicación, Elvira Narvaja de Arnoux, brinda ocasión para redimensionar su labor pionera de más de treinta años de promoción sistemática y constante de la alfabetización académica y de formación de artesanos de la didáctica de la lectura y la escritura. Y ya que esta convocatoria invita a re-contextualizar los escenarios de la pedagogía de la lectura y la escritura en la educación superior, propongo un recorrido orientado desde la génesis de la antigua retórica hasta sus versiones más contemporáneas: las nuevas retóricas, la retórica cognitiva y la retórica como epistemología. Con ese fin, Voy a compartir algunas reflexiones que surgen del trabajo que vengo desarrollando en talleres de lectura y escritura en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, en cursos de ingreso y de grado de la Universidad Nacional de Moreno y en talleres de géneros de graduación en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. El horizonte al que apuntan los dispositivos didácticos desarrollados en estos talleres es la toma de conciencia retórica. Voy entonces a explicar qué entiendo por esta noción y cómo ingresa al aula-taller.
El conocimiento acerca de estas cuestiones es extremadamente precario, no sólo por la escasez de ... more El conocimiento acerca de estas cuestiones es extremadamente precario, no sólo por la escasez de estudios empíricos específicos sino también por la propia dinámica del desarrollo de estas tecnologías. Dado que en los últimos años la incorporación de la informática en las escuelas apareció recurrentemente como un objetivo relevante en las políticas públicas, avanzar en la producción de conocimiento sobre esta cuestión es un imperativo ineludible.
Biselli, Rubén y Mariana Maestri (Ed.). La mediatización contemporánea y el desafío del big data. Rosario: UNR Editorial, 2018
Los discursos mediatizados por Internet ponen frente al destinatario diversos tipos y géneros dis... more Los discursos mediatizados por Internet ponen frente al destinatario diversos tipos y géneros discursivos cuyas propiedades están aún por especificarse. Con la expansión de la Red todos ellos son “consumidos” indistintamente en un mismo soporte que los evapora tanto en su materialidad como en el tiempo y exponen a sus usuarios a operatorias ancestrales pero que deben ser recontextualizadas de continuo. Es evidente que la revolución del acceso ha modificado drásticamente los criterios habituales para producir, clasificar, interpretar e interactuar con los discursos sociales. Es por esta razón que se necesitan no sólo modelos de lectura e interpretación sino también modelos para su descripción y análisis. Paralelamente, también resulta claro que carecemos de una tradición teórica sobre estos nuevos objetos, equiparable a la que alimentó a la semiótica de primera y segunda generación. Con todo, existe una tradición teórica vigente y potente que constituye un legado sustancial para un encuadre semiótico de la cuestión, que nos puede ayudar a individualizar algunos ejes de discusión. En este sentido, la Sociosemiótica de Eliseo Verón (actualizada en 2013), articulada con la semiótica de Charles Peirce y la Teoría de las Operaciones Enunciativas de Antoine Culioli –tres vértices de un programa teórico formidable- pueden señalar algunos nudos problemáticos sustanciales en el curso de una semiótica de los medios, desde las primeras herramientas de piedra a las digitales.
II Jornadas de Lógica Informal y Argumentación Instituto del Desarrollo Humano e Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento, 26 y 27 de mayo de 2011, 2011
Este trabajo puede considerarse como un post-scriptum al que presenté el año pasado en esta misma... more Este trabajo puede considerarse como un post-scriptum al que presenté el año pasado en esta misma casa de estudios, “Ni unidos ni dominados, sencillamente, sordos. Algunas peculiaridades de la retórica de Cristina Fernández”. El criterio de selección del corpus se había basado, en aquella ocasión, en el seguimiento de una serie de tópicos del discurso de la presidenta, asociados al bicentenario. Entonces había planteado como pregunta-problema: ¿por qué los discursos de Cristina Fernández, parecen convencer pero no persuadir ?. Esta deficiencia había sido particularmente evidente en 2008, a partir del conflicto entre el gobierno y las organizaciones agrarias (cfr. Marafioti, 2010). Según lo analizado, la respuesta a dicho interrogante apuntaba a ciertas características específicas del circuito retórico (Meyer: 2004) planteado en las alocuciones de la presidenta y en especial, a su construcción del ethos. Este circuito mostraba, claramente, el predominio de la explicación como maniobra estratégica (van Eemeren y Houtlosser, 2002) lo que generaba un vínculo de carácter pedagógico con su auditorio. Siguiendo a Charaudeau (2005) había podido precisar algunos componentes del ethos: competencia, seriedad y carácter. A partir de dicha configuración racional y asimétrica, centrada en la exhibición de saber y la distancia moral, parecía posible explicar, por lo menos en un primer momento, la inflación de la dimensión éthica y la mitigación de la dimensión pasional. Pero el problema de esa lectura era que perdía de vista la fuerte impronta de la dimensión pathémica entendida como agonismo en el sentido de Mouffe (2007). Esta limitación me llevó entonces a plantearme la siguiente hipótesis: “En el circuito retórico que construye Cristina Fernández el pathos no está ausente pero se debilita en la construcción de antagonismos. En efecto, dada la configuración de un ethos docto y paternalista (distante), su discurso no se dirige tanto a motivar a un auditorio de pro-destinatarios militantes sino, antes bien, al señalamiento de un otro siempre en disidencia y fuera del juego político por ser construido, precisamente, como una amenaza a dicho orden. Esto explicaría por qué en la economía del circuito retórico, dirige sus mayores esfuerzos al desarrollo estrategias explicativas tendientes a la construcción de dos espacios enfrentados, cerrados sobre sí mismos y exentos de diálogo (Angenot, 2008)” (Bitonte, 2010: 5). Lo que queda por entender, a partir de este planteo es cómo se suple esa falencia ¿puede haber argumentación sin diálogo? y en su defecto, ¿cómo se compensa, teniendo en cuenta que dicho elemento compensatorio debe tener la virtud de generar un vínculo intersubjetivo? Para responder a estos nuevos interrogantes voy a recurrir a la teoría de las operaciones enunciativas (Culioli, 2010), como complemento de la teoría de la argumentación, lo que me permitirá mostrar cómo en medio de estos sistemas discursivos cerrados, aparece un curioso recurso de interpelación a un co-enunciador cómplice, convocado desde una modalidad inter-sujetos (Culioli, 1985). El estudio contrastará un corpus de discursos del período 2008/2009 con otro del período 2010/2011, posterior a la muerte del ex-presidente Néstor Kirchner.
Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura: "Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales". Agosto de 2010, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010
Desde la tradición clásica que parte de Aristóteles hasta las más contemporáneas teorías de la ar... more Desde la tradición clásica que parte de Aristóteles hasta las más contemporáneas teorías de la argumentación, las distintas escuelas han procurado una y otra vez distinguir entre estos dos caminos posibles: convencer y persuadir. En el primero guía la razón, en el segundo, la pasión (Marafioti, 2005: 17). En esta ocasión quisiera volver sobre el asunto para plantear una serie de cuestiones que giran en torno a la retórica de la Presidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández. El primer núcleo de interrogantes es precisamente, el discurso de Cristina Fernández ¿convence? ¿persuade? o acaso ¿convence pero no persuade? Otro conjunto de problemas aparece al momento de identificar cuál es el ethos que proyecta Cristina Fernández, cuál es el auditorio al que se dirige y cuáles son las consecuencias que trae aparejadas la construcción de dicho circuito retórico (Meyer, 2004). Este punto es de suma importancia ya que, como trataré de demostrar, el funcionamiento de dicho circuito da por resultado una forma tan peculiar de argumentación que obliga a replantear la noción misma de persuasión. En efecto, en tanto que, según Mouffe (2007) en la construcción de lo político debe prevalecer el agonismo por encima del antagonismo, en el circuito retórico planteado por Cristina Fernández el orden pathémico se degrada en su dimensión emotiva y crece por la inflación del otro como enemigo. En este escenario la argumentación deviene una argumentación sin diálogo o un diálogo de sordos (Angenot, 2008). El corpus está conformado por un grupo de discursos que tienen en común las alusiones directas al bicentenario, exceptuando los discursos del día del festejo, que serán abordados por las compañeras Marta Camuffo y Zelma Dumm 1. La selección del material no pretende hacer un barrido exhaustivo de todos los discursos presidenciales que retoman la isotopía sino observar dentro de un recorte, si se quiere, aleatorio, algunos casos puntuales en donde dicho tópico aparece. Esto me permitirá situar en el marco de la pregunta por el lugar del otro, quién es el otro, en el contexto de los 200 años de la independencia nacional.
en inglés La noción de operación tiene un valor fundamental para el estudio de los lenguajes. Qui... more en inglés La noción de operación tiene un valor fundamental para el estudio de los lenguajes. Quiero destacar su importancia para una didáctica de la semiótica, ya que dicha noción se relaciona con un modelo que asume el análisis del discurso como una forma de pensamiento crítico. En primer lugar, hay que decir que la historia del concepto de operaciones en el ámbito de la socio-semiótica, remite a Antoine Culioli (n. 1924), cuyos planteos fueron retomados por Eliseo Verón y Sophie Fisher. En esta oportunidad voy a presentar una síntesis de dicha noción, tal como aparece en las teorías de Eliseo Verón, Sophie Fisher y en Nelson Goodman, cuya idea de maneras de hacer mundos es compatible con el concepto de operaciones.
El recorrido que propongo tiene el objetivo de explorar una aproximación que concilia la capacida... more El recorrido que propongo tiene el objetivo de explorar una aproximación que concilia la capacidad empírica para el abordaje de materiales concretos y la capacidad formal para describirlos a partir de un modelo que, a diferencia de los derivados de lógica y la lingüística tradicionales (consagrados gracias a la implantación de métodos descriptivos y clasificatorios) se ocupa de las condiciones de empleo del lenguaje. El propósito de este trabajo es, entonces, tratar de hilvanar algunos puntos de una teoría notablemente original y que asombrosamente no ha tenido la merecida difusión en Argentina, considerando que Antoine Culioli es uno de los nombres más importantes de la lingüística del siglo XX e inspirador de una generación de reconocidos lingüistas, semiólogos, lógicos, psicólogos, antropólogos e investigadores de múltiples campos
Las tesinas y demas discursos de graduacion son trabajos integradores del conocimiento que se pro... more Las tesinas y demas discursos de graduacion son trabajos integradores del conocimiento que se producen como corolario de una carrera de grado. Los escollos que encuentran los estudiantes para realizarlos proceden de diferentes condicionamientos (discursivos, socioindividuales, institucionales). Me voy a concentrar aqui en los aspectos discursivos de la problematica, poniendo el foco en las esquematizaciones sociales que envuelven a estos generos considerados “menores”, en sus caracteristicas distintivas y particularmente, en el uso asiduo de operaciones metadiscursivas como rasgo generico peculiar. En lo que respecta al encuadre teorico-metodologico, este se corresponde con el marco general de mis investigaciones, basadas en una aproximacion semio-discursiva. Asimismo, voy a recurrir a la critica genetica para analizar, a partir de un corpus genetico, el despliegue de operaciones metadiscursivas y su relacion con el desarrollo de un ethos academico. El metadiscurso es determinante en la produccion de generos cientifico-academicos complejos como las tesinas, ya que posibilita al sujeto enunciador referenciar su propio decir, configurar su identidad discursiva y regular las relaciones intersubjetivas. La observacion de esta actividad del lenguaje, por parte de los tutores, es indispensable para introducir y sostener al estudiante en la produccion de sus trabajos de graduacion
El propósito de esta presentación es el de comparar las estrategias de interpelación a los lector... more El propósito de esta presentación es el de comparar las estrategias de interpelación a los lectores puestas en juego en las tapas de revistas de actualidad, Noticias y Veintitrés, en sus versiones en papel y digitales. Haremos foco en las transformaciones producidas en la transposición de una tapa de revista en papel al soporte digital y en las consecuencias que trae aparejado dicho pasaje sobre el contrato de lectura de cada medio. Se trata, en suma, de establecer en qué medida el cambio de dispositivo modifica las operaciones de construcción de colectivos
Este artículo parte de un error en el que algunos medios incurrieron al construir la noticia de ... more Este artículo parte de un error en el que algunos medios incurrieron al construir la noticia de la muerte de Eliseo Verón. La investigación se remonta a sus años de joven estudiante y a sus primeros escritos publicados por CENTRO, revista del Centro de es- tudiantes de la facultad de Filosofía y Letras, en el contexto de los agitados movimientos de intelectuales en los años 50s. El texto recupera fragmentos de un Verón habitualmen- te desconocido, que asumía tempranamente su posición de enunciador crítico hacia los poderes instituidos y portavoz de un estudiantado convocado a reclamar la integración democrática en el gobierno universitario.
Avatares De La Comunicacion Y La Cultura, Feb 22, 2013
A traves de este escrito quisiera acercarme al problema de la educacion en la actualidad, desarti... more A traves de este escrito quisiera acercarme al problema de la educacion en la actualidad, desarticulando las relaciones cristalizadas que han dado como producto el estereotipo “crisis de la educacion”, vinculado frecuentemente al auge de las tecnologias digitales y la cultura mediatica. Mi proposito es, por un lado, interrogar dichas esquematizaciones y por otro, ofrecer una serie de glosas que ayuden a comprender mejor la complejidad del fenomeno educativo. Se trata de una auto-reflexion sobre las condiciones de posibilidad de la educacion en el espacio mediatizado del que somos sujetos. Entiendo que estas reflexiones conforman un marco de referencia ineludible para futuros trabajos de docentes e investigadores universitarios. En este trabajo, voy a poner en relacion dos ejes : 1) como la educacion pasa de moldear a modular y 2) la relacion f orma, formacion e informacion . Vale aclarar que, en la medida en que estos dos ejes son dos proposiciones, la conclusion que extraigo a partir de ellas, introduce un tercero: 3) La informacion en relacion con el saber y el conocimiento .
Empecemos por contextualizar el estudio del discurso parlamentario en nuestra región. Desde hace ... more Empecemos por contextualizar el estudio del discurso parlamentario en nuestra región. Desde hace décadas, América Latina exhibe un escenario de gran polaridad social que no sólo muestra la brecha entre ricos y pobres sino además, la inequidad en el acceso a la educación, a ...
Documentos de Investigación del Programa de estudios lingüísticos. Universidad Nacional de Moreno Año 1,1, 2021
Este trabajo es parte del Proyecto PICYDT 2016-2019, “La lectura y la escritura en la Universidad... more Este trabajo es parte del Proyecto PICYDT 2016-2019, “La lectura y la escritura en la Universidad”, radicado en la UNM. Aquí se sintetizan los resultados recogidos en el área de investigación Lectura, Escritura y Campo Académico, a mi cargo. La investigación llevada adelante en este marco se ocupó de identificar los escollos que dificultan las tareas de estudio que los estudiantes del ingreso y el grado universitario. Sobre el diagnóstico obtenido, se trabajó en el diseño de secuencias didácticas destinadas a identificar y resolver problemas comunicacionales, enunciativos y retóricos. La actividades pedagógicas fueron desarrolladas en las aulas de los talleres de oralidad, lectura, y escritura del curso de ingreso y del grado de esta universidad. Se basaron en géneros académicos y didácticos prioritarios y a menudo postergados o cuyo aprendizaje se supone intuitivo: el apunte, el plan textual, la exposición oral formal y el PowerPoint. La didáctica de los géneros académicos y el enfoque semiodiscursivo convergen en la alfabetización semiótica, perspectiva que permite a la vez, cuestionar el predominio de un código único (el escrito) por sobre otros sistemas semióticos, observar las operaciones (meta)cognitivas ligadas a procesos en la construcción de sentido, diagnosticar e intervenir pedagógicamente sobre los problemas de lectura y producción oral y escrita de los estudiantes. La premisa rectora de este enfoque es que estimular la construcción identitaria de los estudiantes como sujetos-universitarios es condición para reconocer y resolver los problemas semiodiscursivos que enfrentan. Un análisis preliminar de los resultados arrojó que a los estudiantes se les dificulta apropiarse de los modos de comunicar el conocimiento en la universidad, organizar los contenidos enunciados en función de un lector y usar los recursos meta-discursivos destinados a cumplir esas funciones. A partir de estos datos trabajamos con la hipótesis de que las prácticas discursivas académicas se facilitan con propuestas didácticas que estimulen la meta-reflexión y la construcción progresiva de un ethos académico. Dos caras de la misma moneda.
Homenaje a Elvira Arnoux Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Tomo III: Lectura y escritura. , 2018
Este artículo, surgido de un reconocimiento colectivo a quien hoy es motivo de esta publicación, ... more Este artículo, surgido de un reconocimiento colectivo a quien hoy es motivo de esta publicación, Elvira Narvaja de Arnoux, brinda ocasión para redimensionar su labor pionera de más de treinta años de promoción sistemática y constante de la alfabetización académica y de formación de artesanos de la didáctica de la lectura y la escritura. Y ya que esta convocatoria invita a re-contextualizar los escenarios de la pedagogía de la lectura y la escritura en la educación superior, propongo un recorrido orientado desde la génesis de la antigua retórica hasta sus versiones más contemporáneas: las nuevas retóricas, la retórica cognitiva y la retórica como epistemología. Con ese fin, Voy a compartir algunas reflexiones que surgen del trabajo que vengo desarrollando en talleres de lectura y escritura en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, en cursos de ingreso y de grado de la Universidad Nacional de Moreno y en talleres de géneros de graduación en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. El horizonte al que apuntan los dispositivos didácticos desarrollados en estos talleres es la toma de conciencia retórica. Voy entonces a explicar qué entiendo por esta noción y cómo ingresa al aula-taller.
El conocimiento acerca de estas cuestiones es extremadamente precario, no sólo por la escasez de ... more El conocimiento acerca de estas cuestiones es extremadamente precario, no sólo por la escasez de estudios empíricos específicos sino también por la propia dinámica del desarrollo de estas tecnologías. Dado que en los últimos años la incorporación de la informática en las escuelas apareció recurrentemente como un objetivo relevante en las políticas públicas, avanzar en la producción de conocimiento sobre esta cuestión es un imperativo ineludible.
Biselli, Rubén y Mariana Maestri (Ed.). La mediatización contemporánea y el desafío del big data. Rosario: UNR Editorial, 2018
Los discursos mediatizados por Internet ponen frente al destinatario diversos tipos y géneros dis... more Los discursos mediatizados por Internet ponen frente al destinatario diversos tipos y géneros discursivos cuyas propiedades están aún por especificarse. Con la expansión de la Red todos ellos son “consumidos” indistintamente en un mismo soporte que los evapora tanto en su materialidad como en el tiempo y exponen a sus usuarios a operatorias ancestrales pero que deben ser recontextualizadas de continuo. Es evidente que la revolución del acceso ha modificado drásticamente los criterios habituales para producir, clasificar, interpretar e interactuar con los discursos sociales. Es por esta razón que se necesitan no sólo modelos de lectura e interpretación sino también modelos para su descripción y análisis. Paralelamente, también resulta claro que carecemos de una tradición teórica sobre estos nuevos objetos, equiparable a la que alimentó a la semiótica de primera y segunda generación. Con todo, existe una tradición teórica vigente y potente que constituye un legado sustancial para un encuadre semiótico de la cuestión, que nos puede ayudar a individualizar algunos ejes de discusión. En este sentido, la Sociosemiótica de Eliseo Verón (actualizada en 2013), articulada con la semiótica de Charles Peirce y la Teoría de las Operaciones Enunciativas de Antoine Culioli –tres vértices de un programa teórico formidable- pueden señalar algunos nudos problemáticos sustanciales en el curso de una semiótica de los medios, desde las primeras herramientas de piedra a las digitales.
II Jornadas de Lógica Informal y Argumentación Instituto del Desarrollo Humano e Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento, 26 y 27 de mayo de 2011, 2011
Este trabajo puede considerarse como un post-scriptum al que presenté el año pasado en esta misma... more Este trabajo puede considerarse como un post-scriptum al que presenté el año pasado en esta misma casa de estudios, “Ni unidos ni dominados, sencillamente, sordos. Algunas peculiaridades de la retórica de Cristina Fernández”. El criterio de selección del corpus se había basado, en aquella ocasión, en el seguimiento de una serie de tópicos del discurso de la presidenta, asociados al bicentenario. Entonces había planteado como pregunta-problema: ¿por qué los discursos de Cristina Fernández, parecen convencer pero no persuadir ?. Esta deficiencia había sido particularmente evidente en 2008, a partir del conflicto entre el gobierno y las organizaciones agrarias (cfr. Marafioti, 2010). Según lo analizado, la respuesta a dicho interrogante apuntaba a ciertas características específicas del circuito retórico (Meyer: 2004) planteado en las alocuciones de la presidenta y en especial, a su construcción del ethos. Este circuito mostraba, claramente, el predominio de la explicación como maniobra estratégica (van Eemeren y Houtlosser, 2002) lo que generaba un vínculo de carácter pedagógico con su auditorio. Siguiendo a Charaudeau (2005) había podido precisar algunos componentes del ethos: competencia, seriedad y carácter. A partir de dicha configuración racional y asimétrica, centrada en la exhibición de saber y la distancia moral, parecía posible explicar, por lo menos en un primer momento, la inflación de la dimensión éthica y la mitigación de la dimensión pasional. Pero el problema de esa lectura era que perdía de vista la fuerte impronta de la dimensión pathémica entendida como agonismo en el sentido de Mouffe (2007). Esta limitación me llevó entonces a plantearme la siguiente hipótesis: “En el circuito retórico que construye Cristina Fernández el pathos no está ausente pero se debilita en la construcción de antagonismos. En efecto, dada la configuración de un ethos docto y paternalista (distante), su discurso no se dirige tanto a motivar a un auditorio de pro-destinatarios militantes sino, antes bien, al señalamiento de un otro siempre en disidencia y fuera del juego político por ser construido, precisamente, como una amenaza a dicho orden. Esto explicaría por qué en la economía del circuito retórico, dirige sus mayores esfuerzos al desarrollo estrategias explicativas tendientes a la construcción de dos espacios enfrentados, cerrados sobre sí mismos y exentos de diálogo (Angenot, 2008)” (Bitonte, 2010: 5). Lo que queda por entender, a partir de este planteo es cómo se suple esa falencia ¿puede haber argumentación sin diálogo? y en su defecto, ¿cómo se compensa, teniendo en cuenta que dicho elemento compensatorio debe tener la virtud de generar un vínculo intersubjetivo? Para responder a estos nuevos interrogantes voy a recurrir a la teoría de las operaciones enunciativas (Culioli, 2010), como complemento de la teoría de la argumentación, lo que me permitirá mostrar cómo en medio de estos sistemas discursivos cerrados, aparece un curioso recurso de interpelación a un co-enunciador cómplice, convocado desde una modalidad inter-sujetos (Culioli, 1985). El estudio contrastará un corpus de discursos del período 2008/2009 con otro del período 2010/2011, posterior a la muerte del ex-presidente Néstor Kirchner.
Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura: "Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales". Agosto de 2010, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010
Desde la tradición clásica que parte de Aristóteles hasta las más contemporáneas teorías de la ar... more Desde la tradición clásica que parte de Aristóteles hasta las más contemporáneas teorías de la argumentación, las distintas escuelas han procurado una y otra vez distinguir entre estos dos caminos posibles: convencer y persuadir. En el primero guía la razón, en el segundo, la pasión (Marafioti, 2005: 17). En esta ocasión quisiera volver sobre el asunto para plantear una serie de cuestiones que giran en torno a la retórica de la Presidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández. El primer núcleo de interrogantes es precisamente, el discurso de Cristina Fernández ¿convence? ¿persuade? o acaso ¿convence pero no persuade? Otro conjunto de problemas aparece al momento de identificar cuál es el ethos que proyecta Cristina Fernández, cuál es el auditorio al que se dirige y cuáles son las consecuencias que trae aparejadas la construcción de dicho circuito retórico (Meyer, 2004). Este punto es de suma importancia ya que, como trataré de demostrar, el funcionamiento de dicho circuito da por resultado una forma tan peculiar de argumentación que obliga a replantear la noción misma de persuasión. En efecto, en tanto que, según Mouffe (2007) en la construcción de lo político debe prevalecer el agonismo por encima del antagonismo, en el circuito retórico planteado por Cristina Fernández el orden pathémico se degrada en su dimensión emotiva y crece por la inflación del otro como enemigo. En este escenario la argumentación deviene una argumentación sin diálogo o un diálogo de sordos (Angenot, 2008). El corpus está conformado por un grupo de discursos que tienen en común las alusiones directas al bicentenario, exceptuando los discursos del día del festejo, que serán abordados por las compañeras Marta Camuffo y Zelma Dumm 1. La selección del material no pretende hacer un barrido exhaustivo de todos los discursos presidenciales que retoman la isotopía sino observar dentro de un recorte, si se quiere, aleatorio, algunos casos puntuales en donde dicho tópico aparece. Esto me permitirá situar en el marco de la pregunta por el lugar del otro, quién es el otro, en el contexto de los 200 años de la independencia nacional.
en inglés La noción de operación tiene un valor fundamental para el estudio de los lenguajes. Qui... more en inglés La noción de operación tiene un valor fundamental para el estudio de los lenguajes. Quiero destacar su importancia para una didáctica de la semiótica, ya que dicha noción se relaciona con un modelo que asume el análisis del discurso como una forma de pensamiento crítico. En primer lugar, hay que decir que la historia del concepto de operaciones en el ámbito de la socio-semiótica, remite a Antoine Culioli (n. 1924), cuyos planteos fueron retomados por Eliseo Verón y Sophie Fisher. En esta oportunidad voy a presentar una síntesis de dicha noción, tal como aparece en las teorías de Eliseo Verón, Sophie Fisher y en Nelson Goodman, cuya idea de maneras de hacer mundos es compatible con el concepto de operaciones.
El recorrido que propongo tiene el objetivo de explorar una aproximación que concilia la capacida... more El recorrido que propongo tiene el objetivo de explorar una aproximación que concilia la capacidad empírica para el abordaje de materiales concretos y la capacidad formal para describirlos a partir de un modelo que, a diferencia de los derivados de lógica y la lingüística tradicionales (consagrados gracias a la implantación de métodos descriptivos y clasificatorios) se ocupa de las condiciones de empleo del lenguaje. El propósito de este trabajo es, entonces, tratar de hilvanar algunos puntos de una teoría notablemente original y que asombrosamente no ha tenido la merecida difusión en Argentina, considerando que Antoine Culioli es uno de los nombres más importantes de la lingüística del siglo XX e inspirador de una generación de reconocidos lingüistas, semiólogos, lógicos, psicólogos, antropólogos e investigadores de múltiples campos
Las tesinas y demas discursos de graduacion son trabajos integradores del conocimiento que se pro... more Las tesinas y demas discursos de graduacion son trabajos integradores del conocimiento que se producen como corolario de una carrera de grado. Los escollos que encuentran los estudiantes para realizarlos proceden de diferentes condicionamientos (discursivos, socioindividuales, institucionales). Me voy a concentrar aqui en los aspectos discursivos de la problematica, poniendo el foco en las esquematizaciones sociales que envuelven a estos generos considerados “menores”, en sus caracteristicas distintivas y particularmente, en el uso asiduo de operaciones metadiscursivas como rasgo generico peculiar. En lo que respecta al encuadre teorico-metodologico, este se corresponde con el marco general de mis investigaciones, basadas en una aproximacion semio-discursiva. Asimismo, voy a recurrir a la critica genetica para analizar, a partir de un corpus genetico, el despliegue de operaciones metadiscursivas y su relacion con el desarrollo de un ethos academico. El metadiscurso es determinante en la produccion de generos cientifico-academicos complejos como las tesinas, ya que posibilita al sujeto enunciador referenciar su propio decir, configurar su identidad discursiva y regular las relaciones intersubjetivas. La observacion de esta actividad del lenguaje, por parte de los tutores, es indispensable para introducir y sostener al estudiante en la produccion de sus trabajos de graduacion
El propósito de esta presentación es el de comparar las estrategias de interpelación a los lector... more El propósito de esta presentación es el de comparar las estrategias de interpelación a los lectores puestas en juego en las tapas de revistas de actualidad, Noticias y Veintitrés, en sus versiones en papel y digitales. Haremos foco en las transformaciones producidas en la transposición de una tapa de revista en papel al soporte digital y en las consecuencias que trae aparejado dicho pasaje sobre el contrato de lectura de cada medio. Se trata, en suma, de establecer en qué medida el cambio de dispositivo modifica las operaciones de construcción de colectivos
Este artículo parte de un error en el que algunos medios incurrieron al construir la noticia de ... more Este artículo parte de un error en el que algunos medios incurrieron al construir la noticia de la muerte de Eliseo Verón. La investigación se remonta a sus años de joven estudiante y a sus primeros escritos publicados por CENTRO, revista del Centro de es- tudiantes de la facultad de Filosofía y Letras, en el contexto de los agitados movimientos de intelectuales en los años 50s. El texto recupera fragmentos de un Verón habitualmen- te desconocido, que asumía tempranamente su posición de enunciador crítico hacia los poderes instituidos y portavoz de un estudiantado convocado a reclamar la integración democrática en el gobierno universitario.
Avatares De La Comunicacion Y La Cultura, Feb 22, 2013
A traves de este escrito quisiera acercarme al problema de la educacion en la actualidad, desarti... more A traves de este escrito quisiera acercarme al problema de la educacion en la actualidad, desarticulando las relaciones cristalizadas que han dado como producto el estereotipo “crisis de la educacion”, vinculado frecuentemente al auge de las tecnologias digitales y la cultura mediatica. Mi proposito es, por un lado, interrogar dichas esquematizaciones y por otro, ofrecer una serie de glosas que ayuden a comprender mejor la complejidad del fenomeno educativo. Se trata de una auto-reflexion sobre las condiciones de posibilidad de la educacion en el espacio mediatizado del que somos sujetos. Entiendo que estas reflexiones conforman un marco de referencia ineludible para futuros trabajos de docentes e investigadores universitarios. En este trabajo, voy a poner en relacion dos ejes : 1) como la educacion pasa de moldear a modular y 2) la relacion f orma, formacion e informacion . Vale aclarar que, en la medida en que estos dos ejes son dos proposiciones, la conclusion que extraigo a partir de ellas, introduce un tercero: 3) La informacion en relacion con el saber y el conocimiento .
Empecemos por contextualizar el estudio del discurso parlamentario en nuestra región. Desde hace ... more Empecemos por contextualizar el estudio del discurso parlamentario en nuestra región. Desde hace décadas, América Latina exhibe un escenario de gran polaridad social que no sólo muestra la brecha entre ricos y pobres sino además, la inequidad en el acceso a la educación, a ...
Documentos de Investigación del Programa de estudios lingüísticos. Universidad Nacional de Moreno Año 1,1, 2021
Este trabajo es parte del Proyecto PICYDT 2016-2019, “La lectura y la escritura en la Universidad... more Este trabajo es parte del Proyecto PICYDT 2016-2019, “La lectura y la escritura en la Universidad”, radicado en la UNM. Aquí se sintetizan los resultados recogidos en el área de investigación Lectura, Escritura y Campo Académico, a mi cargo. La investigación llevada adelante en este marco se ocupó de identificar los escollos que dificultan las tareas de estudio que los estudiantes del ingreso y el grado universitario. Sobre el diagnóstico obtenido, se trabajó en el diseño de secuencias didácticas destinadas a identificar y resolver problemas comunicacionales, enunciativos y retóricos. La actividades pedagógicas fueron desarrolladas en las aulas de los talleres de oralidad, lectura, y escritura del curso de ingreso y del grado de esta universidad. Se basaron en géneros académicos y didácticos prioritarios y a menudo postergados o cuyo aprendizaje se supone intuitivo: el apunte, el plan textual, la exposición oral formal y el PowerPoint. La didáctica de los géneros académicos y el enfoque semiodiscursivo convergen en la alfabetización semiótica, perspectiva que permite a la vez, cuestionar el predominio de un código único (el escrito) por sobre otros sistemas semióticos, observar las operaciones (meta)cognitivas ligadas a procesos en la construcción de sentido, diagnosticar e intervenir pedagógicamente sobre los problemas de lectura y producción oral y escrita de los estudiantes. La premisa rectora de este enfoque es que estimular la construcción identitaria de los estudiantes como sujetos-universitarios es condición para reconocer y resolver los problemas semiodiscursivos que enfrentan. Un análisis preliminar de los resultados arrojó que a los estudiantes se les dificulta apropiarse de los modos de comunicar el conocimiento en la universidad, organizar los contenidos enunciados en función de un lector y usar los recursos meta-discursivos destinados a cumplir esas funciones. A partir de estos datos trabajamos con la hipótesis de que las prácticas discursivas académicas se facilitan con propuestas didácticas que estimulen la meta-reflexión y la construcción progresiva de un ethos académico. Dos caras de la misma moneda.
Resumen El siguiente artículo presenta el examen y la confrontación de dos modelos teórico-metodo... more Resumen El siguiente artículo presenta el examen y la confrontación de dos modelos teórico-metodológicos para el análisis de los productos de los medios de comunicación social cuya atención se concentra especialmente, en la televisión. Se trata de dos modelos que pese a provenir ambos de la semiótica, parten de paradigmas antagónicos. La indagación se cierne, entonces, en torno de las propuestas del contrato de lectura de Eliseo Verón (1985a) y la promesa de los géneros de François Jost (1997), con el objetivo de observar la capacidad de sus postulados teóricos para trabajar sobre configuraciones materiales concretas. En esta ocasión, nos referiremos prioritariamente, al informativo, dado que las derivaciones teóricas más relevantes de estos modelos, se perciben en los elementos que ofrece cada uno para comprender el devenir social, especialmente en contextos de crisis social y política. Introducción La sociedad de masas, que cobró protagonismo con el advenimiento del siglo XX, fue mayormente-dicho en términos pragmáticos-performada como tal a mediados de la centuria pasada, con la aparición de la televisión. La conversión de este medio en un elemento constitutivo de la cotidianidad nos advierte sobre la incidencia que el mismo tiene en los procesos de construcción de la realidad social 1. Dado que, frente a la compleja lógica de producción de sentido en el ámbito de la comunicación mass-mediática, y ante la aparición de lo que puede denominarse la sociedad de redes, no debemos perder de vista que las mayorías sociales continúan siendo interpretadas en términos de audiencias. 1 A partir de la visión de Jesús Martín Barbero-que supo conciliar los estudios culturales con el análisis semiótico-podemos afirmar que la cotidianidad familiar resulta un lugar fundamental de mediación en el proceso de recepción televisiva, dado que, en los países latinoamericanos principalmente, la unidad básica de audiencia que tiene la televisión es la familia, por eso es en el marco de su cotidianidad donde se "representa para las mayorías la situación primordial de reconocimiento". Si bien no es el objeto de este trabajo, sobre este punto cabe mencionar el acento que los Estudios de Recepción Televisiva (ERT) otorgan a las audiencias a partir de la capacidad de resemantización que tienen frente al mensaje de los medios.
El siguiente artículo presenta el examen y la confrontación de dos modelos teórico-metodológicos ... more El siguiente artículo presenta el examen y la confrontación de dos modelos teórico-metodológicos para el análisis de los productos de los medios de comunicación social cuya atención se concentra, especialmente, en la televisión. Se trata de dos modelos que, pese a provenir ambos de la semiótica, parten de paradigmas antogónicos. La indagación se cierne, entonces, en torno a las propuestas del "contrato de lectura" de Eliseo Verón y "la promesa de los géneros" de Francois Jost, con el objetivo de observar la capacidad de sus postulados teóricos para trabajar sobre configuraciones materiales concretas. En esta ocasión nos referiremos prioritariamente al aspecto informativo, dado que las derivaciones teóricas más relevantes de estos modelos se perciben en los elementos que ofrece cada modelo para comprender el devenir social, especialmente en contextos de crisis social y política.
Actas del II Congreso Internacional de Profesores de Lenguas Oficiales del MERCOSUR (CIPLOM) y II Encuentro Internacional de Asociaciones de Profesores de Lenguas Oficiales del MERCOSUR, 2013
Escribir una tesina es “Ser un sobreviviente de un naufragio y llegar a una isla completamente de... more Escribir una tesina es “Ser un sobreviviente de un naufragio y llegar a una isla completamente desconocida. Sin saber qué hay ni quienes, ni para hacer qué cosas” Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la UBA.
Actas del II Coloquio nacional de retórica “Los códigos persuasivos: historia y presente” y II congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina, organizado por la Asociación Argentina de Retórica, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y letras, 21, 22 y 23 de marzo de 2013, 2013
Esta presentación se inserta en una investigación más amplia sobre las retomas discursivas. El tr... more Esta presentación se inserta en una investigación más amplia sobre las retomas discursivas. El trabajo se inscribe dentro de los estudios semióticos discursivos y las teorías de la enunciación audiovisual (“Regímenes de representación mediática: absorciones y transformaciones discursivas, Proyecto UBACYT, 2011-2014, directora María Rosa del Coto). En el contexto de las transformaciones sociales y culturales que se están gestando, en las formas de producción, circulación y de lectura (a partir de las NTICs, los fenómenos de hibridación de géneros y soportes, la crisis de la noción de representación, la reconfiguración de las audiencias y de la noción misma de “receptor”), el propósito de este trabajo es tratar de comprender la ruptura que plantea el falso documental respecto del documental tradicional. La idea es observar en qué medida las nuevas estrategias que éste plantea tienen repercusiones, especialmente en función de las operaciones discursivas que se ponen en juego para apelar al espectador. En este sentido, consideramos que un problema central es el re-planteo del contrato de lectura del documental clásico. En esta línea, focalizaremos las operaciones de retoma retórica o dicho en otros términos, las diversas formas estratégicas de apropiación y transformaciones discursivas que produce el falso documental respecto del documental clásico. En el marco de los debates semióticos existentes acerca del tema, nuestra hipótesis es que las retomas que plantea el falso documental forman parte de un dispositivo estratégico cuyo objetivo no es meramente lúdico ni meramente estético sino eminentemente reflexivo y crítico (lo cual implica una dimensión ética). La posibilidad de este modo de lectura reposa sobre la función performativa del falso documental y su capacidad de modificar el contrato de lectura documentalizante/autentificante del documental clásico por otro cotrato basado en la complicidad con el espectador. Desde esta perspectiva, el poder transformador de la parodia resulta fundamental.
El vizconde demediado. Una reflexión semiótica, 2005
El vizconde demediado es una narración que remite a la tradición de las novelas de caballería. Un... more El vizconde demediado es una narración que remite a la tradición de las novelas de caballería. Un relato es un relato, pero además ofrece siempre, de manera más o menos explícita, indicios de su propia concepción. En efecto, El Vizconde demediado cruza el discurso literario con un discurso sobre la literatura, más precisamente, expone toda una teoría de los signos. Propongo un análisis semiótico centrado en los personajes ya que esta perspectiva pone de relieve el proceso mismo de escritura, en la medida que los personajes ocupan en el texto, el rol de lectores y escritores. Por otra parte, el análisis semiótico hace posible una vuelta en espiral para observar la relación entre un nivel discursivo y otro meta-discurso, donde el texto habla (¿es hablado por?) de sus propias condiciones de producción. Por eso, más allá de la estructura del relato, de la serie de peripecias, de los escenarios y demás elementos que constituyen el discurrir narrativo, me interesa analizar la relación de estas configuraciones con un meta-discurso que reflexiona sobre sí mismo. Una teoría deviene crítica no sólo cuando permite reflexionar sobre otros discursos sino cuando también reflexiona sobre sí. Voy a hablar, entonces, de la semiótica como discurso crítico. El propósito de este trabajo es, por lo tanto, mostrar la capacidad de la semiótica, no sólo de aportar una mirada crítica sobre otros discursos sino también de convertirse en una forma de auto-reflexión. Introducción "El ojo no ve cosas sino figuras de cosas que significan otras cosas". Italo Calvino, La ciudad y los signos Si bien cada paradigma teórico se nos presenta como una perspectiva, lo propio de la semiótica (llamada también paradigma indicial 2) es que se trata de una mirada que partiendo, de vestigios, apunta a procesos de producción (Verón: 1993). Así, el análisis socio-semiótico propone la operación inversa a la de las mercancías, que son presentadas como fetiches al opacar las huellas de su producción. El discurso literario, como todo discurso social, lleva impresas las huellas de condiciones de producción. Así, puede indicarnos cómo se inserta en la historia, qué nos señala de la sociedad, de la cultura. En definitiva, las teorías, al especificar las características del objeto, pueden entenderse como consignas, ya que orientan lecturas. El problema que aquí se plantea es cuál es la posibilidad del análisis semiótico en cuanto a la promoción un pensamiento crítico. Es decir, cómo la semiótica puede proponer a la vez, modelos de inteligibilidad de las producciones culturales y además, modos de articulación con sus condiciones. Y cómo este movimiento puede constituirse en una forma de 1 Docente-Investigadora de la UBA 2 Cfr. Carlo Ginzburg en "Morelli, Freud y Sherlock Holmes: indicios y método científico Eco, Umberto y Sebeok Thomas, 1998, El signo de los tres, Lumen, cap. IV
En torno a la interrogación. Propuesta para una didáctica de la pregunta crítica. Buenos Aires: UNM Editora, 2014
Haciendo un paralelo con el aula, que es el lugar que nos convoca, conviene plantearnos en qué lu... more Haciendo un paralelo con el aula, que es el lugar que nos convoca, conviene plantearnos en qué lugar nos colocamos frente a los discursos del saber que instituyen los estudios superiores, porque esto nos va a ayudar a clarificar algo acerca de la construcción de nuestra identidad como docentes, investigadores y estudiantes. Por nuestra parte, los docentes ¿explicamos para la comprensión o para la obediencia? ¿para aclarar o para atontar (Ranciere: 2002)?
En torno a la interrogación. Propuesta para una didáctica de la pregunta crítica. Ed. UNM , 2014
El objetivo del presente trabajo es ofrecer una propuesta de actividades basadas en preguntas crí... more El objetivo del presente trabajo es ofrecer una propuesta de actividades basadas en preguntas críticas que permitan el reconocimiento y desmontaje de estereotipos por parte de los alumnos. El objetivo final que persigue la experiencia es la incorporación de hábitos de lectura reflexiva y la producción crítica de textos argumentativos. En este punto y tomando en cuenta el valor de la conformación de la zona de desarrollo próximo (Vygotsky, 1934), el rol docente es muy importante. Proponemos entonces, describir una serie de actividades guiadas que permititan a los estudiantes no sólo detectar la presencia de estereotipos sino también desmontar sus estrategias de producción. El trabajo en clase, pensado en términos de proceso, posibilita hacer un seguimiento, a través de los trabajos escritos de los estudiantes, de las modificaciones que la incorporación de estas estrategias produce en su competencia argumentativa.
BERTHOUD, Anne-Claude; MONDADA, Lorenza. Traitement du topic, processus énonciatifs et séquences ... more BERTHOUD, Anne-Claude; MONDADA, Lorenza. Traitement du topic, processus énonciatifs et séquences conversationnelles. Cahiers de linguistique française, 1995, vol. 17, p. 205-228. Preámbulos La problemática del "tópico" es un terreno ejemplar en el que se pone (se impone) la cuestión de la puesta en relación de diferentes niveles de análisis. En tanto que trayectoria discursiva definida colectivamente por la dinámica de los aportes de los interlocutores, el tópico pone en juego un espacio de intersubjetividad que contribuye a construirlo; en tanto que fenómeno discursivo complejo, explota diferentes niveles de marcación y de estructuración, yendo de la morfosintaxis a la organización del discurso. Las aproximaciones que han privilegiado un solo nivel de análisis (por ejemplo las de las marcas morfosintácticas) no hicieron más que bosquejar las relaciones con otros niveles, de los que se han constatado el carácter no sistemático y variable: se ha incluso subrayado la polifuncionalidad pragmática de las formas morfosintácticas, por ejemplo de la dislocación, impidiendo toda correlación simple entre forma y función. Manifestándose en los materiales discursivos en contexto y no en frases o enunciados aislados, las dinámicas topicales, requieren una aproximación que integre los diferentes niveles de análisis y de complejidad. Aprehender la construcción de los tópicos desde una perspectiva integrada nos conduce entonces a apartarnos de modelos que fundan el análisis del discurso sobre un conjunta de paradigmas aislados los unos de los otros y donde no se comprende las "claves" del pasaje. Se trata de mostrar no sólo cómo cada dimensión-y más particularmente aquí, las dimensiones temática, enunciativa e interaccional-interviene en la organización del discurso, más aún, cómo estas se articulan, se interpenetran en el detalle del desarrollo discursivo. Esto conduce a una concepción dinámica e integrada de la construcción discursiva, aprehendida a través de las prácticas enunciativas e interaccionales; desde esta concepción las dicotomías clásicas (lengua/habla, competence/performance, frase/discurso) se disuelven en provecho de la actividad de producción de dos (o varios) co-enunciadores y de los rasgos que deja esta actividad en el hilo del discurso. La aproximación que propondremos en esta intervención focaliza los procedimientos, los "métodos", los procesos puestos en juego por los locutores y que se manifiestan a través de marcas secuenciales. Estos procesos provienen de la enunciación, concebida como estructuración interaccional de la producción discursiva. Esta concepción procedural se concretiza para nosotros en una aproximación de dos caras, provenientes de
Antony Blair - Lugares comunes y falsos razonamientos, 1993
En el curso de estos últimos años, se vio aparecer un florecimiento de los escritos que tratan la... more En el curso de estos últimos años, se vio aparecer un florecimiento de los escritos que tratan la argumentación, en general y los falsos razonamientos, en particular. En este breve ensayo, sin arrogarme totalmente la obligación de referir mis comentarios a todos esos textos, quisiera sostener que remontando trabajos recientes sobre los esquemas de argumentos hasta la concepción aristotélica de los lugares comunes y luego, recuperando la noción de ley de pasaje de Toulmin, es posible construir un esquema de análisis susceptible de arrojar alguna luz sobre la discusión de los falsos razonamientos informales. En lo que sigue, hablaré de argumentos en el sentido estricto y no de la actividad compleja de la argumentación, de la cual, los argumentos constituyen el elemento central. Walton definió en este sentido el argumento, como "la afirmación que una proposición (...) deriva de otras proposiciones o se establece en virtud de otras proposiciones" (Walton, 1987: 329). En este sentido restricto, un argumento es, en parte, una invitación hecha a un auditorio para hacer una inferencia o para sacar una conclusión a partir de un conjunto de proposiciones. Esquemas Se puede clasificar a los argumentos puntuales en categorías tales como "argumentos causales", "argumentos de autoridad", "argumentos sintomáticos", y así. Típicamente, tales clasificaciones son construidas en vistas de la evaluación de los argumentos: se supone que cada tipo de argumento tiene sus virtudes propias y sus defectos típicos (van Emeren & Kruiger, 1987). Estas grandes categorías se subdividen en toda una variedad de sub-categorías que, a su turno, pueden ser aún subdivididas. Por ej. entre los argumentos causales, se pueden distinguir argumentos que sostienen afirmaciones causales concernientes a casos particulares, argumentos que sostienen generalizaciones causales, así como también argumentos fundados sobre casos particulares causativos o sobre generalizaciones causativas (cfr. Plantin 1990: 217-221). Entre estos, los que sostienen generalizaciones causales hay, entre otros, argumentos puramente estadísticos, argumentos fundados sobre experiencias controladas y estudios de casos. Los argumentos por analogía comprenden los argumentos inductivos por analogía y los argumentos por analogía a priori (Govier, 1992: cap.10). Los argumentos de autoridad pueden tomar la forma de apelaciones a la experiencia, o apelaciones a individuos que tengan un acceso privilegiado a la información o apelaciones a conocimientos generales, a la práctica corriente o la tradición, entre otros. Veamos un muy pequeño muestreo de las categorías y sub-categorías de argumentos. Quisiera sostener que todo argumento local es un caso o encarna una forma identificable o un esquema, y que las características que definen cada especie de argumento están ligadas a estos esquemas. Así, los argumentos son sub-categorías diferentes si los esquemas asociados son diferentes. He aquí un ejemplo de un tipo de argumento causal y del esquema asociado que tomé de van Emeren y Kruiger (1987: 74) y modifiqué. Primero el argumento: (1) Ella puede tener todos los hombres que quiera: ella es magnífica (y si una mujer es magnífica, todos los hombres son atraídos)
Caracterización del parcial domiciliario como género académico
La reflexión sobre el lenguaje y sobre la relación entre lenguaje y conocimiento son preocupacion... more La reflexión sobre el lenguaje y sobre la relación entre lenguaje y conocimiento son preocupaciones importantes de la semiótica, en tanto disciplina que presenta como uno de sus objetos la identificación de los caracteres generales compartidos por los diferentes lenguajes, sean éstos naturales-las lenguas-como artificiales-los creados por el hombre para cumplir con una función comunicativa y/o expresiva-, así como las características que los diferencian en lo que hace a su potencial en tanto productores de sentido. Diversas investigaciones han demostrado la relación entre escritura y conocimiento. Escribir es una actividad que compromete múltiples operaciones cognitivas que inciden en los procesos de aprendizaje de los estudiantes (Scardamalia y Bereiter, 1992). El desarrollo de habilidades lectura y escritura especializadas cobra particular interés en el ámbito universitario, dadas las características de los géneros discursivos que circulan en su seno. La adquisición de estrategias de comprensión y elaboración de los géneros académicos son procesos graduales y su dominio resulta insoslayable en la práctica universitaria, en especial, tratándose de estudiantes formados en Ciencias de la Comunicación. Con el objetivo de mejorar las competencias profesionales requeridas en nuestra comunidad discursiva, la cátedra del Coto de Semiótica II propone incorporar el parcial domiciliario como instancia de evaluación. Definimos el parcial domiciliario como un texto expositivo de tipo explicativo/argumentativo, basado en un corpus bibliográfico dado y cuya escritura planificada se da fuera de la situación áulica. Los parciales forman parte de las prácticas destinadas a exponer la adquisición de conocimientos y para que un docente pueda evaluarlos en el marco de las comunidades académicas. De manera que aprender estos géneros no significa solamente adquirir una técnica sino incorporarse a una práctica social (Farias y Quipildor, s/d). Inscriptos en sus campos científicos, este conjunto de géneros académicos presenta un gradiente de dificultad que va desde el parcial presencial, el parcial domiciliario, el informe de lectura, el proyecto de investigación hasta la monografía, las tesinas y las tesis. De acuerdo con esto y considerando el valor epistémico de la escritura, se puede afirmar que el parcial domiciliario ofrece una excelente oportunidad de entrenar a los estudiantes de manera gradual en producciones de mayor grado de complejidad. Tal como lo define Liliana Grigüelo, "el parcial universitario es un género que responde a una de las prácticas académicas destinadas a evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos en el transcurso de la cursada de una materia" (Grigüelo, 2004: 111). Se pueden establecer algunas diferencias entre los parciales presenciales y los domiciliarios. En primer lugar, los parciales presenciales son individuales y los domiciliarios pueden ser grupales. Los presenciales son manuscritos y los domiciliarios son procesados en computadoras, lo que aumenta la posibilidad de mejorar la diagramación, la distribución de las partes del texto, el diseño gráfico y tipográfico, así
Traducción de Fisher y Verón, ”Teoría de la enunciación y discursos sociales”, 1999
Los discursos sociales, tales como ciertas producciones de la prensa mensual o semanal, actúan ta... more Los discursos sociales, tales como ciertas producciones de la prensa mensual o semanal, actúan tanto sobre el texto como sobre la imagen o la puesta en página para construir su identidad. Este artículo propone un tipo de análisis que, respetando el objeto estudiado, construye puntos de referencia que permiten integrar lo bidimensional (imagen) y lo lineal (texto) en una aproximación lo suficientemente generalizable como para que se pueda aplicar a otros corpus que presenten características similares. Tratar con corpus heterogéneos como los de la prensa escrita plantea, de entrada, un problema a la vez teórico y metodológico como, sin caer en la simple glosa, dar cuenta de conjuntos compuestos donde fenómenos como la imagen y la puesta en página se mezclan con lo escrito. La elección de una aproximación está aquí ligada al hecho de que tratamos con "paquetes" que comportan un entrelazamiento de agenciamientos significantes, los que reenvían, cada uno de ellos, a operaciones de naturaleza diferente. Es necesario, por lo tanto, elaborar un andamiaje lo suficientemente potente como para abarcar, al menos, tres modos de funcionamiento: uno que remita al orden estricto de un recorrido (la lectura de caracteres, de la escritura); otro (el de las imágenes fotográficas) que le permita al lector organizar el abordaje visual según un orden que no es lineal; un tercero (el de la puesta en página y las variaciones tipográficas) que implica, como la imagen, un haz de recorridos no lineales pero que no reenvía a un proceso de reconocimiento de formas asociado a operaciones de referenciación sino, antes bien, a un campo de modalizaciones comparable (aunque solo en parte) al de las variaciones de entonación 1. En este sentido, un análisis puramente lingüístico sólo puede ofrecer un abordaje absolutamente insuficiente sobre esta clase de materiales. En un texto publicado ya hace más de diez años, que se proponía tratar conjuntamente una secuencia lingüística de carácter argumentativo y su soporte gráfico (el anuncio publicitario en tanto objeto percibido como un todo), nos habíamos propuesto un análisis de los procedimientos lingüísticos de los efectos de sentido que un destinatario en una aproximación más o menos sutil podía percibir 2. Este ejercicio había resultado, además, más sencillo por la elección (fácil) de una publicidad cuya anomalía residía justamente, en la preeminencia de lo escrito sobre lo figural. Se trataba de localizar allí la huella de operaciones lingüísticas que pudieran ser reconstruidas como tantos puntos de vista de enunciadores diferentes delante/frente a un texto, lo cual implicaba un trabajo en reconocimiento. La cuestión que se plantea ahora es la de no limitarnos solamente a las secuencias lingüísticas e integrar la configuración percibida. Incluso si una página de Texto publicado en Etudes de Lettres. Lenguaje y conocimiento, revista de la Facultad de Letras, Universidad de Lausanne, octubre-diciembre de 1986, 71-92. Agradecemos a la Revista el habernos dado la autorización de reproducirlo aquí. 1 Sobre estos tres niveles de funcionamiento ver E. Verón, Production de sens. Fragments d´une sociosémiotique, Tesis de Estado, Universidad de Paris VIII, 1985, Ed. Université de Paris VIII. 2 Sophie Fisher y Eliseo Verón, "Baranne es una crema", Communications, 20, 1973, pp. 160-181 (ver en este mismo volumen).
Michel Meyer (2004). La rhétorique. Paris: Puf. Que sais-je? Trad. Bertha Zamudio y María Elena Bitonte
Durante mucho tiempo y desde sus orígenes la retórica ha tenido una mala prensa. Se la ve como la... more Durante mucho tiempo y desde sus orígenes la retórica ha tenido una mala prensa. Se la ve como la ciencia de "lo confuso". Su terreno es lo incierto y lo vago, lo dudoso y lo conflictivo. Es así como apareció en Sicilia, una vez abatida la tiranía, cuando les fue posible a los propietarios despojados, defender su causa para recuperar sus bienes. Los primeros abogados fueron los intelectuales llamados Sofistas, que profesaban la sagacia para defender la suerte de las víctimas abusadas. Pero pronto se vendieron a cualquier causa. Esto les valió el desprecio de Platón, que no cesaba de oponer la retórica (falsa sabiduría o sofística) a la filosofía, que se reusa a sacrificar la verdad a las apariencias para decir todo y a la vez, su contrario, lo cual aunque rentable, es condenable. De ahí, la idea de que el sofisma es un razonamiento falaz y engañoso pero que no lo parece. Tiene todos los rasgos de la verdad salvo uno, que es el que cuenta: es erróneo. El sofista es, entonces la antítesis del filósofo, así como la retórica es lo contrario del pensamiento justo. La condena de Platón ha sido un factor determinante en la historia de la Retórica. Ya sea que se la considere en relación con la propaganda o con la seducción, la retórica es frecuentemente asociada a la manipulación de los espíritus, mientras que la filosofía los libera, como a los prisioneros de la caverna. Dicho esto, la retórica hubiera podido sobrellevar la suerte de este oprobio si hubiera estado dotada de una definición precisa. Pero ese no fue el caso ni siquiera en Aristóteles, quien fue incluso más lejos en su empresa, que Platón. Aristóteles, no obstante, la toma en serio y le reconoce un rol positivo. Para él la retórica es el reverso necesario de la ciencia : esta confiere certidumbre a sus conclusiones, aunque gran cantidad de cuestiones de la vida cotidiana y de la intelectual no ofrecen ninguna certeza. ¿Deben las certezas, entonces, surgir del campo de la razón? Las opiniones se confrontan, los puntos de vista se combaten y en política como en moral, los individuos tienen visiones divergentes y legítimas. Si bien es cierto que se puede manipular y engañar, también se puede adherir de buena fe y con convicción a proposiciones que los otros no comparten. No todos tenemos los mismos intereses, las mismas concepciones, los mismos puntos de vista, pero es bueno vivir juntos y que se debatan los problemas para arribar a un esbozo de bien común en la Ciudad. Por consiguiente, la retórica puede se un mal, pero un mal necesario que se parece más a un hacer saber que a un hacer hacer. De la política al derecho y a sus alegatos contradictorios, del discurso literario al de la vida cotidiana, el discurso y la comunicación son indisociables de la retórica. Si bien tiende una trampa, también ofrece la posibilidad del desciframiento y la desmitificación. El mejor antídoto a la retórica resulta entonces, la retórica misma.
En el marco del proyecto UBACyT "Retomas discursivas en tiempos de convergencia: producción, circ... more En el marco del proyecto UBACyT "Retomas discursivas en tiempos de convergencia: producción, circulación, consumo", dirigido por María Rosa del Coto, vamos a hablar de una de las formas en que se mediatizó la pandemia: los memes de internet, o imemes. En particular, ejemplificaremos con los memes sobre Julio Iglesias y mostraremos cómo en 2020 este clásico de todos los meses de julio se resignificó con la situación de cuarentena.
En un texto canónico del análisis del discurso (Eliseo Verón: 1983), el semiólogo argentino descr... more En un texto canónico del análisis del discurso (Eliseo Verón: 1983), el semiólogo argentino describía un dispositivo estratégico que allá por la década del `80 había irrumpido en el noticiero televisivo con extremada potencia y con insospechadas repercusiones en las audiencias. Se trataba del dispositivo de contacto, cuya fuerza residía en crear en el imaginario del televidente la idea de un vínculo entre él y el presentador. Su eficacia reposa en una operación aparentemente sencilla: que el presentador mire a cámara. Esta estrategia organizada alrededor del eje de los ojos en los ojos (O-O), genera un espacio al que Verón llamó "umbilical" ya que de manera semejante al cordón que une al bebé con la madre, este dispositivo tiene la capacidad de crear un vínculo entre sujetos. De ahí que, en la recepción, ese contacto se percibe de manera tal que parecería interpelar directamente al espectador (el presentador está ahí, lo veo, me habla). En este simulacro de perceptibilidad recíproca el presentador me mira como si yo estuviera en sus pupilas. En términos comunicacionales, lo reconozco, me reconoce. En el clásico ya citado, Verón sostenía que dicho eje es el equivalente semiótico del nosotros inclusivo. El propósito de esta presentación es reflexionar sobre los alcances de este tipo de dispositivos basados predominantemente en el nivel indicial de la significación, situarlo en el marco de un conjunto de operaciones de coenunciación, describir su valor como modalizador inter-sujetos (Culioli : 1985, 2010, Fisher y Verón : 1999) y evaluar sus posibles repercusiones en el reconocimiento del discurso político nacional actual. El corpus incluirá fragmentos textuales de alocuciones presidenciales y de propaganda emitida en YouTube, por un representante de la oposición política.
MATERIA: SEMIOLOGÍA CÁTEDRA: ARNOUX SEDE: CIUDAD UNIVERSITARIA Cuadernillo de lectura teórica , 2003
El propósito de este cuadernillo es introducir al alumno en la reflexión de los implícitos, es de... more El propósito de este cuadernillo es introducir al alumno en la reflexión de los implícitos, es decir, de lo no dicho en un enunciado, un tema de insoslayable importancia para recuperar su sentido. ¿Cómo se formulan y se comprenden, cómo clasificar los diversos tipos de contenidos implícitos? Esta reflexión es de larga data tanto en el seno de la lingüística como en el de la filosofía, especialmente en la filosofía del lenguaje. Por otra parte, interrogarse acerca de lo no dicho conduce a reflexionar sobre el papel del contexto, y principalmente, sobre la problemática del sujeto (e incluso sobre la misma noción del sujeto), y por lo tanto a introducirnos en un espacio interdisciplinario, que puede transitar el campo de la semiótica, desde la ideología hasta el psicoanálisis.
Jornadas de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. “Comunicación y Ciencias Sociales. Legados, diálogos, tensiones y desafíos”. 27, 28 y 29 de noviembre de 2013. Facultad de Cs. Sociales, UBA, 2013
Una preocupación que compartimos los docentes-y no sólo de esta facultad-es la necesidad que tien... more Una preocupación que compartimos los docentes-y no sólo de esta facultad-es la necesidad que tienen los estudiantes de adquirir estrategias eficaces orientadas a la producción de sus tesinas. Una tesina no surge ex nihilo. Es el resultado del conocimiento adquirido en un largo proceso de estudio e investigación que se desarrolla desde el principio hasta el final de su carrera. El docente puede acompañar al estudiante en este proceso, ayudando a despertar su conciencia retórica, es decir, a que desarrolle las competencias necesarias para el desempeño científico-académico. Quiero remarcar que, desde una perspectiva socio-semiótica y cognoscitiva, la retórica no puede reducirse a un arte de bien decir, ni tampoco a un código academicista fundado en la vana gloria para formar parte de cierta élite. Lo retórico es el estudio de las condiciones que hacen posible la indagación, la comunicación y la comprensión (Marafioti, 2004: 134 y ss.); es lenguaje que se comparte en una comunidad de discurso para la inclusión de sus participantes y para la socialización del conocimiento. Para analizar la configuración de la identidad discursiva del tesista voy a retomar la noción de circuito retórico (Michel Meyer : 2004), la que va a permitir describir la complejidad de la esquematización del ethos del tesista y su relación con los problemas que presenta la producción de la tesina.
El informe científico-académico. Características generales Los informes son discursos que se sitú... more El informe científico-académico. Características generales Los informes son discursos que se sitúan dentro de un campo específico de la vida social: la comunidad científico-académica. Tienen el objetivo de producir y socializar el conocimiento dando a conocer los resultados de un estudio o una investigación a los miembros de dicha comunidad o divulgándolo entre legos.
La crítica del discurso de los viejos medios en Internet: Un nuevo tipo de argumentación política?, 2013
Este artículo intenta demostrar que la crítica a la retórica de los viejos médias por parte del s... more Este artículo intenta demostrar que la crítica a la retórica de los viejos médias por parte del sitio periodístico Arrêt sur images (Parada sobre las imágenes), y por la asociación ciudadana Acrimed (Acción-crítica-medios), constituye una nueva forma digital de lo político. Acrimed es una organización militante que asocia crítica y pasaje a la acción; Arrêt sur images se atiene estrictamente a una postura crítica. Uno pretendería problematizar y persuadir, el otro, suscitar la reflexión. Con todo, ambos sitios se lanzan en la red, a un mismo tipo de análisis discursivo que tiene por objeto y meta la retórica estereotipada de las instituciones representativas. En este artículo, la noción de argumentación política está entonces, aplicada en un sentido amplio, a un corpus «que implica un juicio sobre la organización de la comunidad» (Carlier 2003). Estos dos medios exploran los rasgos de la despolitización por el lenguaje, pero se abren también, simultáneamente, a una re-politización de la palabra pública y en consecuencia, a la creación de una nueva retórica de oposición. El análisis de ejemplos típicos permitirá pasar de la teoría a la práctica e intentará circunscribir algunos rasgos específicos relevantes de este avatar lingüístico de lo político.
La semiótica peirceana y las dinámicas transmediáticas, 2014
En este artículo discutimos la relación pragmática entre semiosis y comunicación con el fin de ca... more En este artículo discutimos la relación pragmática entre semiosis y comunicación con el fin de caracterizar las dinámicas transmediáticas como una derivación de la semiosis en los medios, perspectiva que da cuenta de la incompletud del interpretante en sus acciones de pensamiento. La aproximación teórica está basada en la perspectiva comunicacional del signo desarrollada por Charles Sanders Peirce y sus comentadores contemporáneos, tales como Parmentier (1985), Colapietro (1995, 2004), Santaella (1992, 1995, 2003, 2004) y Bergman (2000, 2003, 2007). Asimismo, las dinámicas transmediáticas son exploradas de acuerdo con Jenkins (2001, 2006, 2013), Göran (2012) y Jansson (2013). Discutimos la noción de medio en tanto mediación y dinámica transmediática en tanto superación de la semiosis basada en la aproximación pragmática de esta última. Las narrativas transmediáticas se refieren a experiencias mediáticas integradas que se despliegan a través de variadas plataformas, atrayendo la adhesión de la audiencia y ofreciendo contenidos nuevos y pertinentes. Adicionalmente, la incompletud productiva del interpretante es tomada como un parámetro conceptual para entender el modo en que el consumo de los medios regula hábitos y delinea la narrativa transmedia en el proceso sígnico de asociaciones en red. En conclusión, enfatizamos cómo la operación semiótica de representación, asociando nuevos signos y experiencia colateral, sin perder la referencia narrativa (operación semiótica de determinación) emerge en los entornos transmediáticos.
TELEVISIÓN Y POLÍTICA: HISTORIA DE LA TELEVISIÓN Y CAMPAÑAS PRESIDENCIALES, 2003
En un artículo publicado en 1983, Umberto Eco anunciaba el fin de una primera época en la histori... more En un artículo publicado en 1983, Umberto Eco anunciaba el fin de una primera época en la historia de la televisión, aunque muy corta, y el comienzo de una televisión diferente. Él llamó a la primera "paleo-televisión" y a la segunda, cuya llegada anunciaba, "neo-televisión" . Se hace necesario diferenciar el régimen semiótico dominante, a través del cual una tecnología de comunicación se inserta en la sociedad, de la evolución histórica de ese régimen. En términos del régimen semiótico dominante, la prensa escrita representa la mediatización de la palabra escrita, esto es, la terceridad de Peirce y el cine, la mediatización del orden icónico (el orden analógico como representación del mundo), o sea, la primeridad. Históricamente, la radio y la televisión han sido dos modalidades de mediatización del segundo orden, dos modalidades del régimen indicial del contacto, por vía auditiva en el primer caso y visual en el otro. En el caso de la televisión “de masas”, la mediatización se da a través de la relación de la mirada.
Leo Groarke, Hacia una pragma-dialéctica de la argumentación visual, 2002
La argumentación pública está llena de imágenes. Automóviles de propaganda cuidadosamente pintado... more La argumentación pública está llena de imágenes. Automóviles de propaganda cuidadosamente pintados, bebidas y otros productos que estos venden, caricaturas que atacan a los políticos, sus políticas y las imágenes puestas de relieve en posters, en programas de televisión y en sitios web, frecuentemente comunican un punto de vista particular. Una teoría de la argumentación completa debe ser capaz de explicar tales imágenes. Es en este sentido que un número de comentadores (entre ellos, Birdsell y Groarke: 1996; Blair: 1996; Groarke: 1998; Shelley: 1996) han intentado desarrollar una teoría de los “argumentos visuales” que puedan ser tomados como argumentos transmitidos totalmente o en parte, por imágenes en lugar de palabras. El presente artículo argumenta que la pragma-dialéctica puede esclarecer los argumentos visuales, proveyendo una perspectiva teórica elaborada, que explica cómo estos funcionan, sus relaciones con los argumentos verbales -que son tomados como casos paradigmáticos de argumentos- y las diferencias entre buenos y malos argumentos visuales. En un sentido fundamental, la pragma-dialéctica es la que se ajusta mejor que otras clases de teorías de la argumentación, al análisis de los argumentos visuales, ya que provee –en sus principios de comunicación y su consideración de los actos de habla indirectos e implícitos- un encuadre que es fácilmente aplicable a las imágenes visuales.
F. Jost, ¿Somos nosotros responsables de los medios? Promesa y derecho a exigir, 2000
¿Somos nosotros responsables de los medios? Promesa y derecho a exigir François Jost Sommes-nous ... more ¿Somos nosotros responsables de los medios? Promesa y derecho a exigir François Jost Sommes-nous responsables des médias? Pormesse et droit d'exiger Colloque de Cerisy-la-salle, Du dialogue au texte, 5 sept. 2000, París. Tradución: María Elena Bitonte Desde 1997, cuando propuse sustituir la idea de contrato mediático 1 por el concepto de promesa, mucha agua corrió bajo los puentes de la teoría, llevando con ella a los que se dejan arrastrar por la corriente y dejando sobre las orillas a los otros, en esa posición a la vez distante y deliciosa de aquellos que miran pasar. O incluso en la más riesgosa, de contra-corriente. Aquí mismo, hace tres años, dos discusiones de tres horas enfrentaron a estas dos escuelas del deporte acuático o, para decirlo de un modo menos metafórico, a los sostenedores del contrato y a los celadores de la promesa. No obstante, considerando a posteriori esta discusión, se trata menos de un problema de escuela que de una cuestión de paradigma. Más aún: de una cuestión moral, tal como me convencí recientemente, leyendo a Francis Jacques. ¿Por qué? Por el lugar que uno y otro de estos esquemas dejan al Otro. Pero no quememos las etapas. Volvamos sobre los términos de este debate de iniciados (noten que no digo este delito) 2 que, por el momento, agita el pequeño círculo de los teóricos de la televisión. La metáfora del "contrato" o del pacto es bien conocida. A partir del pacto autobiográfico de Lejeune, pasando por el contrato de lectura o el contrato de ficción, esta metáfora se volvió tan corriente que ya no se le presta más atención. Hace poco aún que la expresión volvió de múltiples retomas bajo la pluma de Schaeffer (en Pourquoi la fiction?), no sin generar cierta incomodidad a su alrededor. ¿Para qué sirve, en rigor? Desde que Lejeune introdujo el pacto autobiográfico, se trata de romper con el paradigma de la inmanencia textual: la constitución del contrato autobiográfico adopta el punto de vista de un lector que descubrirá en el libro que tiene entre sus manos, los indicios peri-textuales de un contrato que deberá aceptar so pena de malinterpretar lo que ha leído (por ejemplo, suspendiendo su incredulidad como en la ficción). Otros usos se han impuesto al día de hoy. El más habitual confiere a este concepto un lugar secundario en una aproximación globalmente pragmática: así, por contrato de ficción se designa a las convenciones compartidas por el escritor y los lectores acerca del estatuto lógico de la ficción. Para ser recibido como ficción, para aproximarse a un texto necesita, por ejemplo, adoptar una actitud de fingimiento (feintise) lúdico. Sin esto el texto no funciona como debiera. Fue más o menos esa la manera en que Schaeffer recurre a ese 1 F. Jost, "La promesse des genres", Reseaux Nº 81, Le genre télévisuel, F.Jost y Pasquier ed., enero-febrero de 1997; "Le Genre télévisuel. Du contrat á la promesse", Bruselas, Degrés Nº 94, verano de 1998 2 Jost juega con los términos en francés: "débat d'initiés" evoca la expresión "délit d'initiés" , que significa la infracción cometida por alguien que, teniendo información privilegiada, la utiliza para operaciones de bolsa (en inglés, inside information). N. de la T.
Frans van Eemeren y Peter Houtlosser, Dialéctica y retórica. La urdimbre y trama del análisis de la argumentación. Cap. 1 y 10, 2002
Frans van Eemeren y Peter Houtlosser (Eds.). 2002, Dialéctica y retórica. La urdimbre y trama del... more Frans van Eemeren y Peter Houtlosser (Eds.). 2002, Dialéctica y retórica. La urdimbre y trama del análisis de la argumentación. Cap. 1 y 10. Academic Publishers. Kluwer Traducción sintética, María Elena Bitonte Capítulo 1 Y siempre ambas se reunirán En Return of reason (Vuelta a la razón), Toulmin presta atención a la racionalidad y no atiende a la razonabilidad. Los holandeses usan un término para referirse a lo razonable, diferente de lo racional, en cambio los alemanes usan casi indistintamente dos términos intercambiables. Nosotros no estamos de acuerdo con la simplificación de Toulmin, que contrapone racionalidad (identificada con la lógica y a la dialéctica) y razonabilidad (identificada con la retórica). Esta discriminación, que es el centro de muchos debates teóricos, es el hecho central que motiva la publicación de este volumen. Todos los teóricos de la argumentación tienen en común una argumentación razonable. El problema es que hay distintas perspectivas para su abordaje, de las que sobresalen dos: la retórica y la dialéctica. Ahora bien, por más distintas que sean, ambas incluyen un componente lógico, en cierta manera. Pero lo cierto es que dialéctica y retórica no están tan claramente definidas. El objetivo de este volumen es establecer las características de la dialéctica y la retórica, sus relaciones y funciones en el análisis del discurso argumentativo.-Parecería apropiado que para que un libro sobre la dialéctica y la retórica contribuya al estudio de la argumentación se centre en el estudio del entimema. J.A.E. Bons plantea cuán apta es esta noción para convertirse en un eje central. Bons cuenta que Isócrates usaba el verbo enthumeisthai en el sentido de pensar, considerar, en el contexto de la argumentación razonable. Este es un estadio pre-reflexivo en cuanto a su uso técnico. No obstante, Alcidamas señalaba que ese verbo involucra no sólo un acto fundado en la razón, sino además, en el sentimiento y las emociones. Según Bons, la primera vez que se usa el término técnicamente es en Anaximes de Lampsaco, en su Retórica a Alexandro. Allí, el entimema aparece como algo que aporta a los jueces un conocimiento probable, a diferencia del conocimiento claro. De acuerdo con Bons, el entimema, en su estadio pre-reflexivo, tiene tres rasgos esenciales: 1) factor lógico, 2) experiencia compartida con otros (experiencias aceptadas por otros) y 3) lenguaje (el argumento expresado en lenguaje). Aristóteles posiciona claramente la prueba retórica en el dominio de la razonabilidad y usa el término entimema para la comprobación retórica. Para Aristóteles, aún si el entimema, como silogismo dialéctico está basado en la opinión común, este es, según Bons, el contexto en el cual son usados y a la vez, el que separa a ambos. Dialéctica y retórica son entonces una contraparte de la otra, aunque tienen dominios separados: la demostración concierne a la verdad, la retórica concierne a lo que se asemeja a la verdad, pero ambas son discernidas por la misma facultad.-Erick Krabbe entiende que la retórica y la dialéctica de la persuasión (el diálogo persuasivo) comparten un objetivo (resolver una supuesta diferencia de opinión). Pero la dialéctica de Aristóteles no es primariamente una dialéctica de la persuasión. El principal objetivo de la dialéctica, en el sentido aristotélico-según Krabbe-no es convencer o
M. Dascal, "Observaciones sobre la dinámica de las controversias", 1995
M. Dascal, Univ. De Tel Aviv Cahiers de Linguistique française 17, junio de 1995 Facultad de Letr... more M. Dascal, Univ. De Tel Aviv Cahiers de Linguistique française 17, junio de 1995 Facultad de Letras, Universidad de Ginebra Dascal, Marcelo (1995), "Observations sur la dynamique des controverses", Cahiers de linguistique française, 17, pp. 99-121 Traducción resumida: María Elena Bitonte (UBA, UNM). Disponible en https://tallerlecturayescritura2unm.wordpress.com/dossier-de-lecturas/ 1. Introducción Tesis de Dascal: el encadenamiento de las intervenciones en una conversación es ante todo de orden pragmático. En la dinámica de las controversias se pueden observar diversos tipos de estrategias, tales como la pregunta conversacional (Dascal: 1977), intervenciones y estrategias ("moves") típicamente controversiales, apelaciones al contexto y al cotexto, que permiten un análisis muy productivo a la hora de dar cuenta de la interpretación que hacen los participantes de los malentendidos, los silencios de los adversarios, las batallas en relación con el onus probandi y del estado de la cuestión, etc. Lo que presenta Dascal en este trabajo son fenómenos de otra naturaleza, que aún no han sido relevados en la dinámica de las controversias: a) Pertenecen a uno o varios "niveles de organización"? b) Son explicables en términos de niveles de organización más o menos aceptados? c) Tienen una estructura jerárquica y composicional paralela a la postulada por los otros niveles de organización del diálogo? d) Se le puede atribuir a esta estructura un fundamento funcional? 2. Controversias y epistemología 2.1 Las controversias aparecen desde los albores de la filosofía occidental, junto con la voluntad de los filósofos de encontrar los medios para probar a sus adversarios la verdad de sus afirmaciones y la falsedad de las de sus adversarios. Ahora bien, mientras que algunos filósofos (sofistas, escépticos) vieron en la controversia el estado natural de la filosofía, otros como Kant, se escandalizaron y optaron por un modelo científico que les proporcionaba método riguroso, tranquilizador. 2.2 Sin embargo, la historiografía de la ciencia ha descubierto que la controversia juega un rol funtamental también en la ciencia. Esta mostró que lejos de consistir en un progreso continuo obtenido por la acumulación de datos (el ideal positivista), la ciencia avanza en zigzag (cfr. Kuhn) y que el motor del progreso en ciencia no es tanto la confirmación como la crítica y refutación de teorías establecidas (cfr. Popper). La controversia científica no ha sido bien encarada como fenómeno epistemológico sino más bien en relación con sus recursos retóricos, es decir, en lo atinente a las habilidades o talento retórico, más que en lo atinente a la verdad o validez de las tesis defendidas.
Del diálogo referido a las retomas diafónicas, 1995
, Universidad de Ginebra Cahiers de Lingüistique Française 16, 1995 Traducción completa, María El... more , Universidad de Ginebra Cahiers de Lingüistique Française 16, 1995 Traducción completa, María Elena Bitonte Para el Proyecto UBACYT U017, "Habilidades retóricas y pensamiento crítico en la argumentación", dirigido por la Profesora Bertha Zamudio, para el CBC, Semiología. Universidad de Buenos Aires Los procedimientos del discurso referido permiten al locutor, hacer escuchar la voz de un tercero o la de su interlocutor. Esta distinción está en al base de lo que diferencia los fenómenos de "polifonía" y de "diafonia" (en el sentido de Roulet & al., 1985, 69-84) que no tienen exactamente la misma función en el discurso. Tal como lo planteó Roulet (ibid.,71), "en una estructura polifónica (...) la voz del otro, que no es el destinatario, está ahí como objeto de referencia y no como polo de interacción directa con el destinatario. En una estructura diafónica, el enunciador (...) comienza por retomar y reinterpretar la palabra del destinatario en su propio discurso, para conectarse mejor con ella". Aquí nos interesaremos por los fenómenos de polifonía y de diafonía. La primera parte estará consagrada al diálogo referido, donde el locutor hace escuchar un concierto de voces distintas, constitutivas de una interacción relatada, la segunda, a otra forma distinta de polifonía, en la que el discurso del otro tiene la función de un argumento de autoridad en el discurso del locutor. La última parte estará consagrada a los fenómenos de diafonía que tienen, con frecuencia, también una función de argumento de autoridad. 1. El diálogo referido en el relato Todo relato es un encadenamiento de sub-secuencias narrativas ligadas por funciones interactivas temporales que reenvían a una sucesión de acciones pasadas constitutivas de una historia que ese relato cuenta 1. Como cualquier encadenamiento de acciones atribuidas a los personajes, un intercambio de habla puede ser el objeto de un discurso. La historia relatada se compone entonces de un diálogo en el que las réplicas sucesivas son tomadas como objeto de múltiples sub-secuencias narrativas. Un diálogo referido surge necesariamente de una historia narrada en un relato en el sentido amplio. Como lo señala Vincent (1991), el hecho de referir un diálogo cuyos turnos de habla se suceden en el tiempo, constituye "un acto narrativo en sí". De este modo en el pasaje siguiente, el relato lleva cinco sub-secuencias consagradas a referir un diálogo (destacado en itálicas): (1) A: Entonces bueno bueh, un buen día veo a mamá que cae en Madrid, como así. Yo no la esperaba. B: Tu madre? 1 El término relato no está tomado aquí en un sentido restrictivo, tal como fuera definido por Adam (1991) quien lo opone fundamentalmente a la crónica, sino en un sentido amplio, tal como se dio a conocer por Roulet (1991, 73), donde este designa toda secuencia narrativa (por ej. toda secuencia monológica que representa una sucesión de acciones pasadas, por oposición a una sucesión de acciones futuras para las secuencias procedurales y a un conjunto de ideas para las secuencias deliberativas).
Dinámicas de acompañamiento pedagógico en el marco de la emergencia sanitaria. Pequeña caja de he... more Dinámicas de acompañamiento pedagógico en el marco de la emergencia sanitaria. Pequeña caja de herramientas María Elena Bitonte JTP Semiótica de los medios II Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales. UBA AÑO: 2020 Este simple punteo tiene el fin de ofrecer algunas herramientas didácticas para el acompañamiento a distancia, que faciliten las condiciones de trabajo áulico virtual en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Contiene recursos propios de la enseñanza en contextos áulicos presenciales que pueden fácilmente ser adoptados en la variante medial digital. Está destinado tanto a docentes expertos como novatos en NTICs, a quienes se nos suma no sólo el esfuerzo de adaptarnos a nuevos tipos de gestión de lo pedagógico, sorteando obstáculos tecnológicos, institucionales, personales, sociales y afectivos sino también, de crear y adaptar contenidos, clases, organizar entornos virtuales, generar y sostener espacios y vínculos mediados por la tecnología. A diferencia de las dinámicas de clases presenciales que apuntan a la promoción de una materia, se trata, en esta circunstancia, de ofrecer un acompañamiento a los estudiantes que deciden prepararla para rendir en carácter de 'libres', cuando se reanude cierta "normalidad". En este recorrido, los docentes les brindamos instrumentos para que produzcan conocimiento: no para ser evaluados, sino para acceder a la comprensión de los temas de forma relativamente supervisada. Esta vez más que nunca, son ellos los principales responsables de sus aprendizajes. Por último, es esperable que esta lista se prolongue y enriquezca con los aportes de cada docente, con sus propias ideas, modulaciones y dinámicas.
del Coto y Varela (2013), Ficción y no ficción en los medios, Buenos Aires, La Crujía, 2012
Generalmente, los enunciados de los documentales y ficciones fílmicas no se organizan solamente e... more Generalmente, los enunciados de los documentales y ficciones fílmicas no se organizan solamente en función del orden analógico de la mostración sino que tienen como objetivo demostrar una tesis. Ya se trate de géneros ficcionales o documentales, el lenguaje cinematográfico es eminentemente retórico, es decir, persuasivo. Y para persuadir debe recurrir a un enorme caudal de operaciones enunciativas y retóricas estratégicas (en un caso, para demostrar la realidad y en el otro, para demostrar lo ficcional). De este modo, el modelo narrativo (representacional) del lenguaje cinematográfico se transforma en un modelo argumentativo. En esta ocasión y sin desestimar la dimensión narrativa, me interesaría poner especialmente de relieve el carácter argumentativo del cine, especialmente visible en el cine documental y avanzar algunas líneas de análisis.
Sylvia Nogueira (coord.), (2010), Estrategias de lectura y escritura académicas, 2010
El capítulo ofrece recursos temáticos y estratégicos para que estudiantes iniciales puedan realiz... more El capítulo ofrece recursos temáticos y estratégicos para que estudiantes iniciales puedan realizar informes de lectura. Temáticamente se centra en los distintos procedimientos de la representación que se despliegan en un movimiento de apropiación histórico-política del otro. En los discursos en torno a determinados acontecimientos históricos claves, como la conquista de América, la campaña del desierto o las invasiones del imperialismo europeo del siglo XIX, los sentidos a partir de los cuales se definen las subjetividades modelan un uso particular de los cuerpos que los sectores dominantes prevén movidos, por lo general, por intereses económicos y políticos muy precisos. En este marco, entonces, la representación negativa del otro con el fin de conquistarlo, dominarlo, explotarlo, exterminarlo o relegarlo a un segundo plano ha sido una constante común. En este capítulo se fijará la mirada en las operaciones discursivas a partir de las cuales se configura una imagen desfavorable del otro que, junto con ciertas acciones y prácticas, contribuyen a la exclusión y/o sometimiento del que no comparte la raza, la ideología, la religión o el género hegemónicos en un determinado momento histórico. Por poner tan sólo un ejemplo, la campaña militar que encabezó Roca en 1879 y culminó con la aniquilación de los indígenas en el territorio argentino posee un correlato en las representaciones que de los indígenas circularon en la literatura de la época. La Conquista del Desierto y La vuelta de Martín Fierro de José Hernández –donde la representación negativa de los indígenas sirve para desterrar de una vez y para siempre la utopía que el gaucho Martín Fierro había proyectado en el lado de la barbarie- forman parte de una misma concepción del mundo. La construcción de la imagen del otro como una alteridad absoluta que cristaliza en los distintos documentos de cultura de una época se lleva a cabo a partir de la cuidadosa selección de ciertos atributos en detrimento de otros con el fin de sostener la imposición de un determinado orden social.
En tanto que las estrategias del poder se especializan en formas cada vez más microfísicas y meno... more En tanto que las estrategias del poder se especializan en formas cada vez más microfísicas y menos visibles se va reduciendo la posibilidad de los ciudadanos de influir en el proceso político. De esto se desprende la necesidad de un trabajo continuo que promueva la reflexión sobre la educación para la vida democrática. Es precisamente en el marco de estas problemáticas que la universidad pública está llamada a contribuir a la formación de una masa crítica para la creación de espacios de reflexión y de intervención sobre los asuntos públicos. Con ese fin nos ocuparemos del estudio del discurso parlamentario. Proponemos encarar el estudio del discurso parlamentario desde una aproximación que nos permita, por un lado especificar las características propias de dicho género, confrontándolo con otros géneros emparentados y por otro, situarlo en relación con su circuito de producción, circulación y consumo. Este es un postulado metodológico fundamental ya que jamás se alcanzaría la dimensión social de un discurso, sustrayéndolo de sus condiciones sociales de generación (Verón, 1993). Quisimos evitar un análisis lingúístico “micro” de un fragmento textual y abocarnos a un análisis “macro” del funcionamiento del discurso parlamentario ya que este permite observar la relación entre las transformaciones discursivas y las condiciones históricas y sociales de las que dependen. Tomaremos como objeto de estudio el tratamiento del proyecto de la Ley de Educación Nacional que tuvo lugar durante la primera quincena de diciembre de 2006. El corpus está compuesto por el debate que tuvo lugar en el Congreso de la Nación y las noticias que difundieron la aprobación de la ley en distintos medios de prensa nacional.
Uploads
Papers by Marìa Elena Bitonte
“En el circuito retórico que construye Cristina Fernández el pathos no está ausente pero se debilita en la construcción de antagonismos. En efecto, dada la configuración de un ethos docto y paternalista (distante), su discurso no se dirige tanto a motivar a un auditorio de pro-destinatarios militantes sino, antes bien, al señalamiento de un otro siempre en disidencia y fuera del juego político por ser construido, precisamente, como una amenaza a dicho orden. Esto explicaría por qué en la economía del circuito retórico, dirige sus mayores esfuerzos al desarrollo estrategias explicativas tendientes a la construcción de dos espacios enfrentados, cerrados sobre sí mismos y exentos de diálogo (Angenot, 2008)” (Bitonte, 2010: 5).
Lo que queda por entender, a partir de este planteo es cómo se suple esa falencia ¿puede haber argumentación sin diálogo? y en su defecto, ¿cómo se compensa, teniendo en cuenta que dicho elemento compensatorio debe tener la virtud de generar un vínculo intersubjetivo? Para responder a estos nuevos interrogantes voy a recurrir a la teoría de las operaciones enunciativas (Culioli, 2010), como complemento de la teoría de la argumentación, lo que me permitirá mostrar cómo en medio de estos sistemas discursivos cerrados, aparece un curioso recurso de interpelación a un co-enunciador cómplice, convocado desde una modalidad inter-sujetos (Culioli, 1985). El estudio contrastará un corpus de discursos del período 2008/2009 con otro del período 2010/2011, posterior a la muerte del ex-presidente Néstor Kirchner.
“En el circuito retórico que construye Cristina Fernández el pathos no está ausente pero se debilita en la construcción de antagonismos. En efecto, dada la configuración de un ethos docto y paternalista (distante), su discurso no se dirige tanto a motivar a un auditorio de pro-destinatarios militantes sino, antes bien, al señalamiento de un otro siempre en disidencia y fuera del juego político por ser construido, precisamente, como una amenaza a dicho orden. Esto explicaría por qué en la economía del circuito retórico, dirige sus mayores esfuerzos al desarrollo estrategias explicativas tendientes a la construcción de dos espacios enfrentados, cerrados sobre sí mismos y exentos de diálogo (Angenot, 2008)” (Bitonte, 2010: 5).
Lo que queda por entender, a partir de este planteo es cómo se suple esa falencia ¿puede haber argumentación sin diálogo? y en su defecto, ¿cómo se compensa, teniendo en cuenta que dicho elemento compensatorio debe tener la virtud de generar un vínculo intersubjetivo? Para responder a estos nuevos interrogantes voy a recurrir a la teoría de las operaciones enunciativas (Culioli, 2010), como complemento de la teoría de la argumentación, lo que me permitirá mostrar cómo en medio de estos sistemas discursivos cerrados, aparece un curioso recurso de interpelación a un co-enunciador cómplice, convocado desde una modalidad inter-sujetos (Culioli, 1985). El estudio contrastará un corpus de discursos del período 2008/2009 con otro del período 2010/2011, posterior a la muerte del ex-presidente Néstor Kirchner.
En el contexto de las transformaciones sociales y culturales que se están gestando, en las formas de producción, circulación y de lectura (a partir de las NTICs, los fenómenos de hibridación de géneros y soportes, la crisis de la noción de representación, la reconfiguración de las audiencias y de la noción misma de “receptor”), el propósito de este trabajo es tratar de comprender la ruptura que plantea el falso documental respecto del documental tradicional. La idea es observar en qué medida las nuevas estrategias que éste plantea tienen repercusiones, especialmente en función de las operaciones discursivas que se ponen en juego para apelar al espectador. En este sentido, consideramos que un problema central es el re-planteo del contrato de lectura del documental clásico. En esta línea, focalizaremos las operaciones de retoma retórica o dicho en otros términos, las diversas formas estratégicas de apropiación y transformaciones discursivas que produce el falso documental respecto del documental clásico.
En el marco de los debates semióticos existentes acerca del tema, nuestra hipótesis es que las retomas que plantea el falso documental forman parte de un dispositivo estratégico cuyo objetivo no es meramente lúdico ni meramente estético sino eminentemente reflexivo y crítico (lo cual implica una dimensión ética). La posibilidad de este modo de lectura reposa sobre la función performativa del falso documental y su capacidad de modificar el contrato de lectura documentalizante/autentificante del documental clásico por otro cotrato basado en la complicidad con el espectador. Desde esta perspectiva, el poder transformador de la parodia resulta fundamental.
Discutimos la noción de medio en tanto mediación y dinámica transmediática en tanto superación de la semiosis basada en la aproximación pragmática de esta última. Las narrativas transmediáticas se refieren a experiencias mediáticas integradas que se despliegan a través de variadas plataformas, atrayendo la adhesión de la audiencia y ofreciendo contenidos nuevos y pertinentes.
Adicionalmente, la incompletud productiva del interpretante es tomada como un parámetro conceptual para entender el modo en que el consumo de los medios regula hábitos y delinea la narrativa transmedia en el proceso sígnico de asociaciones en red. En conclusión, enfatizamos cómo la operación semiótica de representación, asociando nuevos signos y experiencia colateral, sin perder la referencia narrativa (operación semiótica de determinación) emerge en los entornos transmediáticos.
El presente artículo argumenta que la pragma-dialéctica puede esclarecer los argumentos visuales, proveyendo una perspectiva teórica elaborada, que explica cómo estos funcionan, sus relaciones con los argumentos verbales -que son tomados como casos paradigmáticos de argumentos- y las diferencias entre buenos y malos argumentos visuales. En un sentido fundamental, la pragma-dialéctica es la que se ajusta mejor que otras clases de teorías de la argumentación, al análisis de los argumentos visuales, ya que provee –en sus principios de comunicación y su consideración de los actos de habla indirectos e implícitos- un encuadre que es fácilmente aplicable a las imágenes visuales.