Rafael Blanco
Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Investigador Independiente CONICET
Es Investigador Independiente del CONICET. Posdoctor en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (2017) y Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales (2012) . Fue Becario Doctoral y Posdoctoral CONICET (2007-2015) y Becario Estímulo UBACyT (2003- 2004) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA), donde coordinó por dos períodos el Área de Salud y Población (2019-2023). Participó del Grupo de Estudios en Políticas y Juventudes (GEPOJU) entre 2012 y 2020 y como miembro del Grupo de Estudios sobre Sexualidades desde 2007 hasta su disolución en 2018. Publicó artículos en revistas de Argentina, Brasil, México, Costa Rica, Colombia y España, y libros y capítulos a nivel local. Docente regular de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y Profesor Catedrático del Doctorado en Educación de la Universidad de San Andrés y Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales en FLACSO Argentina. Ha realizado tareas de posgrado en universidades de Argentina y México. Entre 2003 y 2007 se desempeñó como consultor para el Ministerio de Educación de la Nación y para el PNUD en proyectos para el mejoramiento de la escuela media; en 2012, en el IIPE- UNESCO. Es autor del libro "Universidad íntima y sexualidades públicas. La gestión de la identidad en la experiencia estudiantil" (Buenos Aires, Ed. Miño y Dávila, 2012) y de "Escenas militantes. Lenguajes, identidades políticas y nuevas agendas del activismo estudiantil universitario" (Buenos Aires: Grupo Editor Universitario/CLACSO). Coordinó junto a Carolina Spataro la investigación y el libro Del margen a la institucionalización. Feminismos, estudios sobre sexualidades y políticas de género en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA (1988-2022)
Address: Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Área de Salud y Población.
Pte J. E. Uriburu 950, 6to- Oficina 3
(C1114AAD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Address: Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Área de Salud y Población.
Pte J. E. Uriburu 950, 6to- Oficina 3
(C1114AAD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
less
InterestsView All (11)
Uploads
Seminarios próximos a dictar by Rafael Blanco
Dra. Dora Barrancos
Dr. Rafael Blanco
Destinatarios
Estudiantes de la carrera Maestría en Estudios Sociales y Culturales.
Graduados de carreras afines.
Cupo de inscriptos: 30 estudiantes
Carga Horaria: 48 horas totales
Fecha y horarios previstos de dictado
Las 16 h de encuentros sincrónicos se desarrollarán durante 8 clases de 2 h de duración cada una, los días martes de 18:00 a 20:00, entre el 11 de abril y el 30 de mayo.
Modalidad a distancia
Los encuentros sincrónicos se realizan a través de la plataforma Zoom, y los intercambios asincrónicos a través del Campus Virtual de la universidad a través de un aula en la plataforma Moodle.
Fundamentación
El Seminario refiere a diferentes filosofías acerca del cuerpo y especialmente a los significados provenientes de diversas teorías feministas. Su ínsita relación con las identidades de género permite abordar diversas apreciaciones sobre el rechazo de las configuraciones anatómico-genitales en oposición a otros llamados del cuerpo-deseo. Se incursiona en aspectos históricos de las agencias de los derechos de las disidencias heteronormativas, con especial profundización de la acción de dichas agencias en nuestro país. Se analizarán las demandas de reconocimiento y sus derivas como políticas públicas, y también las amenazas provenientes de las extremas derechas para regredir en las prerrogativas conquistadas
Para ello, se recuperan lecturas provenientes de distintas perspectivas feministas, de los estudios sobre sexualidades, las teorías queer y trans, con el objeto de dar cuenta de las diferentes aportaciones, debates y polémicas en torno a las formas de comprensión de los géneros y cuerpos, y sus articulaciones con otras dimensiones de la experiencia como la sexualidad, la raza/color o la clase. La bibliografía se conforma de textos fundantes de estas áreas de estudio como así también trabajos más recientes que los releen, tensionan y complejizan. Estructurado en cuatro unidades (“Revisiones”, “Demandas”, “Agencias” y “Regresiones”), el seminario busca reponer y discutir un vocabulario de creciente interés en las ciencias sociales y humanas y en el debate público informado, con el objeto de reflexionar sobre las luchas contemporáneas en torno a la ampliación de derechos movilizadas por colectivos de mujeres y grupos feministas, LGBTIQ+ y de personas seropositivas, entre otros, como así también de los escenarios regresivos que se avizoran en el presente.
Objetivos
Se establece como objetivo general del curso recorrer diferentes aproximaciones acerca del cuerpo, las identidades de género, las demandas de reconocimiento de las disidencias cis y heteronormativas, en su dimensión histórica y en la complejidad del escenario presente desde diversas perspectivas feministas, de los estudios sobre sexualidades, las teorías queer y trans
Objetivos particulares
- Reconocer las aportaciones en torno a las relaciones entre los conceptos de cuerpo y género a partir del desarrollo los estudios feministas, sus derivas y revisiones
- Identificar los debates en torno a las luchas por el reconocimiento, la distribución y los derechos de distintos grupos y colectivos en torno a géneros, cuerpos y sexualidades, con énfasis en las agencias de las disidencias cis y heteronormativa
- Problematizar los escenarios sociales del presente ante el surgimiento de nuevos actores reactivos a los derechos conquistados y las demandas de reconocimiento vigentes
Papers / Artículos en revistas indexadas by Rafael Blanco
estudios biográficos en ciencias sociales y fragmentos de investigaciones propias que recuperan esta caracterización. Se esbozan dos ejemplos de archivos afectivos resultantes de diferentes indagaciones realizadas en el espacio universitario:
un archivo de la vergüenza y otro del hartazgo. A partir de la hipótesis de que este tipo de archivos posibilitan una mayor comprensión de las formas actuales de redefinición de lo público, se discute el propio estatuto de los archivos y su relación con la memoria. Como conclusión, se señala lo que se considera aquí el rasgo principal de los archivos afectivos: volver extraño el mundo conocido.
que se desempeñan en los estudios sobre géneros y sexualidades. Como resultado, se destaca la realización de viajes al exterior en tanto puntos de inflexión en la orientación de sus recorridos formativos, sus líneas de investigación y sus inserciones institucionales. A partir de las entrevistas en profundidad realizadas se construyen tres figuras de viaje (militante, antropológico y cosmopolita) con el objeto de explicar las singularidades de estas experiencias, su impacto en cada una de las trayectorias y en el desarrollo y diversificación de esta área de conocimiento en Argentina.
y experiencia biográfica en las trayectorias de tres académicas que
se desempeñan en los estudios sobre géneros y sexualidades, un
área con tradición en el campo político extrauniversitario. Como
hipótesis se sostiene que el análisis de estas trayectorias permite
reconstruir tanto el proceso de institucionalización de esta área
de conocimiento y las trasformaciones en las formas de investigar
y enseñar en ciencias sociales, como también los cambios entre
los espacios público, privado e íntimo que reconfiguran las
biografías de los sujetos institucionales. Partiendo de una estrategia
cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad a partir de
la construcción de una muestra intencionada que indagaron
el proceso de formación universitaria, la inserción en el ámbito
académico y el ingreso y desarrollo en el sistema científico. Interesó
atender a las particularidades de una generación que ha ingresado
a la actividad académica en el marco de una profesionalización
que está reconvirtiendo de manera acelerada la labor cotidiana en
las universidades argentinas. Como conclusiones se destaca que el
ingreso en esta área de conocimiento propicia una relectura de sus
propias biografías, politizando la propia narrativa personal a partir
de un saber específico. A su vez, que la tarea docente es resignificada
en términos de activismo por su posibilidad de intervención sobre
las biografías de estudiantes y las dinámicas pedagógicas actuales.
Por último, que esta actividad constituye un modo de resistencia
frente a la actual desvalorización de la transmisión de conocimiento
por sobre su circulación en revistas internacionales.
En la década comprendida entre el año 2002 con la sanción de la “Ley de Unión Civil” y el 2012 con la “Ley de Identidad de Género”, se produjeron en Argentina procesos de transformación de la vida pública debido a la irrupción de colectivos con demandas y reivindicaciones que interrogaron los vínculos entre ciudadanía y sexualidad. Desde entonces, fueron surgiendo nuevas formas de reconocimiento estatal y social, aunque resta saber aún los alcances de estos procesos en los ámbitos cotidianos. Si bien la investigación educativa se orientó en este período al análisis de los vínculos entre escuela y regulaciones del género y las sexualidades, ¿pueden transpolarse a la universidad, en tanto institución educativa, los análisis desarrollados para otros niveles de la educación?
Centralmente, esta nueva agenda posibilita la circulación de temas que se encuentran por fuera del repertorio instituido por los currículos y los procesos de trasmisión del conocimiento, y propicia una crítica a la formación universitaria. Al mismo tiempo, habilita una reflexividad de
la dimensión genérica y sexuada de la condición de estudiante que lleva a cuestionar la normatividad sexo genérica en las instituciones universitarias. Este trabajo es el resultado de una investigación desarrollada en las facultades de Psicología y de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
This paper analyzes the incorporation, over the last decade, of lawsuits and claims from the various feminist and sexual diversity groups within the realm of university groups. The incorporation process is detained due to the changes
and continuities in student political practices, the intervention strategies and the effects of this political discourse within the student experience. Generally, this new agenda enables the circulation of issues that are outside the established repertoire of the curriculum and the knowledge transmission processes; additionally, it promotes a critique of university education. At the same time, it facilitates reflexivity on the generic and gender dimension of student status that brings into question the generic gender norms in universities. This work is the result of research conducted in the Psychology and Natural Sciences faculties of the University of Buenos Aires.
Dra. Dora Barrancos
Dr. Rafael Blanco
Destinatarios
Estudiantes de la carrera Maestría en Estudios Sociales y Culturales.
Graduados de carreras afines.
Cupo de inscriptos: 30 estudiantes
Carga Horaria: 48 horas totales
Fecha y horarios previstos de dictado
Las 16 h de encuentros sincrónicos se desarrollarán durante 8 clases de 2 h de duración cada una, los días martes de 18:00 a 20:00, entre el 11 de abril y el 30 de mayo.
Modalidad a distancia
Los encuentros sincrónicos se realizan a través de la plataforma Zoom, y los intercambios asincrónicos a través del Campus Virtual de la universidad a través de un aula en la plataforma Moodle.
Fundamentación
El Seminario refiere a diferentes filosofías acerca del cuerpo y especialmente a los significados provenientes de diversas teorías feministas. Su ínsita relación con las identidades de género permite abordar diversas apreciaciones sobre el rechazo de las configuraciones anatómico-genitales en oposición a otros llamados del cuerpo-deseo. Se incursiona en aspectos históricos de las agencias de los derechos de las disidencias heteronormativas, con especial profundización de la acción de dichas agencias en nuestro país. Se analizarán las demandas de reconocimiento y sus derivas como políticas públicas, y también las amenazas provenientes de las extremas derechas para regredir en las prerrogativas conquistadas
Para ello, se recuperan lecturas provenientes de distintas perspectivas feministas, de los estudios sobre sexualidades, las teorías queer y trans, con el objeto de dar cuenta de las diferentes aportaciones, debates y polémicas en torno a las formas de comprensión de los géneros y cuerpos, y sus articulaciones con otras dimensiones de la experiencia como la sexualidad, la raza/color o la clase. La bibliografía se conforma de textos fundantes de estas áreas de estudio como así también trabajos más recientes que los releen, tensionan y complejizan. Estructurado en cuatro unidades (“Revisiones”, “Demandas”, “Agencias” y “Regresiones”), el seminario busca reponer y discutir un vocabulario de creciente interés en las ciencias sociales y humanas y en el debate público informado, con el objeto de reflexionar sobre las luchas contemporáneas en torno a la ampliación de derechos movilizadas por colectivos de mujeres y grupos feministas, LGBTIQ+ y de personas seropositivas, entre otros, como así también de los escenarios regresivos que se avizoran en el presente.
Objetivos
Se establece como objetivo general del curso recorrer diferentes aproximaciones acerca del cuerpo, las identidades de género, las demandas de reconocimiento de las disidencias cis y heteronormativas, en su dimensión histórica y en la complejidad del escenario presente desde diversas perspectivas feministas, de los estudios sobre sexualidades, las teorías queer y trans
Objetivos particulares
- Reconocer las aportaciones en torno a las relaciones entre los conceptos de cuerpo y género a partir del desarrollo los estudios feministas, sus derivas y revisiones
- Identificar los debates en torno a las luchas por el reconocimiento, la distribución y los derechos de distintos grupos y colectivos en torno a géneros, cuerpos y sexualidades, con énfasis en las agencias de las disidencias cis y heteronormativa
- Problematizar los escenarios sociales del presente ante el surgimiento de nuevos actores reactivos a los derechos conquistados y las demandas de reconocimiento vigentes
estudios biográficos en ciencias sociales y fragmentos de investigaciones propias que recuperan esta caracterización. Se esbozan dos ejemplos de archivos afectivos resultantes de diferentes indagaciones realizadas en el espacio universitario:
un archivo de la vergüenza y otro del hartazgo. A partir de la hipótesis de que este tipo de archivos posibilitan una mayor comprensión de las formas actuales de redefinición de lo público, se discute el propio estatuto de los archivos y su relación con la memoria. Como conclusión, se señala lo que se considera aquí el rasgo principal de los archivos afectivos: volver extraño el mundo conocido.
que se desempeñan en los estudios sobre géneros y sexualidades. Como resultado, se destaca la realización de viajes al exterior en tanto puntos de inflexión en la orientación de sus recorridos formativos, sus líneas de investigación y sus inserciones institucionales. A partir de las entrevistas en profundidad realizadas se construyen tres figuras de viaje (militante, antropológico y cosmopolita) con el objeto de explicar las singularidades de estas experiencias, su impacto en cada una de las trayectorias y en el desarrollo y diversificación de esta área de conocimiento en Argentina.
y experiencia biográfica en las trayectorias de tres académicas que
se desempeñan en los estudios sobre géneros y sexualidades, un
área con tradición en el campo político extrauniversitario. Como
hipótesis se sostiene que el análisis de estas trayectorias permite
reconstruir tanto el proceso de institucionalización de esta área
de conocimiento y las trasformaciones en las formas de investigar
y enseñar en ciencias sociales, como también los cambios entre
los espacios público, privado e íntimo que reconfiguran las
biografías de los sujetos institucionales. Partiendo de una estrategia
cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad a partir de
la construcción de una muestra intencionada que indagaron
el proceso de formación universitaria, la inserción en el ámbito
académico y el ingreso y desarrollo en el sistema científico. Interesó
atender a las particularidades de una generación que ha ingresado
a la actividad académica en el marco de una profesionalización
que está reconvirtiendo de manera acelerada la labor cotidiana en
las universidades argentinas. Como conclusiones se destaca que el
ingreso en esta área de conocimiento propicia una relectura de sus
propias biografías, politizando la propia narrativa personal a partir
de un saber específico. A su vez, que la tarea docente es resignificada
en términos de activismo por su posibilidad de intervención sobre
las biografías de estudiantes y las dinámicas pedagógicas actuales.
Por último, que esta actividad constituye un modo de resistencia
frente a la actual desvalorización de la transmisión de conocimiento
por sobre su circulación en revistas internacionales.
En la década comprendida entre el año 2002 con la sanción de la “Ley de Unión Civil” y el 2012 con la “Ley de Identidad de Género”, se produjeron en Argentina procesos de transformación de la vida pública debido a la irrupción de colectivos con demandas y reivindicaciones que interrogaron los vínculos entre ciudadanía y sexualidad. Desde entonces, fueron surgiendo nuevas formas de reconocimiento estatal y social, aunque resta saber aún los alcances de estos procesos en los ámbitos cotidianos. Si bien la investigación educativa se orientó en este período al análisis de los vínculos entre escuela y regulaciones del género y las sexualidades, ¿pueden transpolarse a la universidad, en tanto institución educativa, los análisis desarrollados para otros niveles de la educación?
Centralmente, esta nueva agenda posibilita la circulación de temas que se encuentran por fuera del repertorio instituido por los currículos y los procesos de trasmisión del conocimiento, y propicia una crítica a la formación universitaria. Al mismo tiempo, habilita una reflexividad de
la dimensión genérica y sexuada de la condición de estudiante que lleva a cuestionar la normatividad sexo genérica en las instituciones universitarias. Este trabajo es el resultado de una investigación desarrollada en las facultades de Psicología y de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
This paper analyzes the incorporation, over the last decade, of lawsuits and claims from the various feminist and sexual diversity groups within the realm of university groups. The incorporation process is detained due to the changes
and continuities in student political practices, the intervention strategies and the effects of this political discourse within the student experience. Generally, this new agenda enables the circulation of issues that are outside the established repertoire of the curriculum and the knowledge transmission processes; additionally, it promotes a critique of university education. At the same time, it facilitates reflexivity on the generic and gender dimension of student status that brings into question the generic gender norms in universities. This work is the result of research conducted in the Psychology and Natural Sciences faculties of the University of Buenos Aires.
Esta obra reúne diversos trabajos que son resultado de una investigación colectiva desarrollada desde una perspectiva sociohistórica en el marco del Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes que despliega sus actividades en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires