Gerardo Mora Rivera
Gerardo Mora Rivera es etnógrafo, profesor y papá.
Ha participado en investigaciones en el Norte Grande de Chile, en el departamento de Oruro (Bolivia), en el Lavken Mapu, en la isla Mocha, así como en espacios públicos de la ciudad de Santiago y dentro de ambientes universitarios. En ellas ha abordado temas como devociones, sonoridades, afectos, movilidad, convivencia, personas no humanas, etc.
Ha sido profesor, en la línea de antropología para otras disciplinas, en Enfermería (Universidad San Sebastián, 2013-2016), Arte (Universidad de Chile, 2015), Diseño (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015 a la fecha), Trabajo Social (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017), Arqueología (Universidad SEK, 2017) y Psicología (Universidad Alberto Hurtado, 2019 a la fecha), tanto en pregrado y posgrado como en educación continua. En sus cursos privilegia la etnografía como estrategia de (auto)conocimiento.
Ha participado en la elaboración de una serie de etnografías en imagen y sonido "Azapa. Música para los Muertos" (2006), "Mocha. Memorias loberas" (2008), "Azapa. El Ño Carnavalón" (2008) y "Lakitas de Arica" (2010), realizadas con el colectivo AZAPA. Y ha trabajado en la edición de tres libros: "Lakitas en Arica" (2010), "Caminando. Prácticas, corporalidades y afectos en la ciudad" (2018) y "Etnografías Mínimas II" (2020). Además, participó en el comité editorial de la Revista Chilena de Antropología Visual (2007-2009).
Actualmente participa de RICMO, red que busca propiciar el encuentro de investigadores que comparten el interés por explorar diversas experiencias de movilidad, poniendo énfasis en las corporalidades que participan y toman forma en ellas.
Como papá, ha intentado vincular a sus hijas en su trabajo. Le acompañan habitualmente en sus tareas docentes (clases y reuniones) y en su trabajo de campo. Además, en su relación con ellas, ha investigado la movilidad y el afecto.
Ha participado en investigaciones en el Norte Grande de Chile, en el departamento de Oruro (Bolivia), en el Lavken Mapu, en la isla Mocha, así como en espacios públicos de la ciudad de Santiago y dentro de ambientes universitarios. En ellas ha abordado temas como devociones, sonoridades, afectos, movilidad, convivencia, personas no humanas, etc.
Ha sido profesor, en la línea de antropología para otras disciplinas, en Enfermería (Universidad San Sebastián, 2013-2016), Arte (Universidad de Chile, 2015), Diseño (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015 a la fecha), Trabajo Social (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017), Arqueología (Universidad SEK, 2017) y Psicología (Universidad Alberto Hurtado, 2019 a la fecha), tanto en pregrado y posgrado como en educación continua. En sus cursos privilegia la etnografía como estrategia de (auto)conocimiento.
Ha participado en la elaboración de una serie de etnografías en imagen y sonido "Azapa. Música para los Muertos" (2006), "Mocha. Memorias loberas" (2008), "Azapa. El Ño Carnavalón" (2008) y "Lakitas de Arica" (2010), realizadas con el colectivo AZAPA. Y ha trabajado en la edición de tres libros: "Lakitas en Arica" (2010), "Caminando. Prácticas, corporalidades y afectos en la ciudad" (2018) y "Etnografías Mínimas II" (2020). Además, participó en el comité editorial de la Revista Chilena de Antropología Visual (2007-2009).
Actualmente participa de RICMO, red que busca propiciar el encuentro de investigadores que comparten el interés por explorar diversas experiencias de movilidad, poniendo énfasis en las corporalidades que participan y toman forma en ellas.
Como papá, ha intentado vincular a sus hijas en su trabajo. Le acompañan habitualmente en sus tareas docentes (clases y reuniones) y en su trabajo de campo. Además, en su relación con ellas, ha investigado la movilidad y el afecto.
less
InterestsView All (39)
Uploads
Informes by Gerardo Mora Rivera
El presente documento muestra la sistematización de estas opiniones, evaluaciones y propuestas de las comunidades, fruto de las Jornadas de Reflexión realizadas los días 5 y 7 de octubre del 2005, en el propio Museo.
Libros by Gerardo Mora Rivera
Cuando pude recorrerlas, las organicé en numerosas categorías emergentes, de las cuales solo tres sobrevivieron: las que contraponen un conocimiento local a la "sociedad occidental" o "dominante", las que hace explícita alguna reflexión metodológica y las que convierten un viaje profesional en un viaje personal (o viceversa). Estas categorías no son excluyentes y queda en ustedes encontrar sus cruces a lo largo de este libro. Hay cuatro categorías que se disolvieron entre las que permanecieron: las que desarman prejuicios, las desacademizadoras, las que involucran corporalidad y afectividad de quienes investigan y las que incluyen humor. Los invito a encontrarlas dentro de este volumen.
Artículos y etnografías by Gerardo Mora Rivera
Palabras clave: bulto, sistema de soporte, memoria, Cusco,
Azapa
Two bulks of Child Jesus are analyzed as parts of an Andean system of supports. The first is from colonial Cusco and the second from the contemporary Azapa Valley. The analysis proposes that both belong to the same metastory of unknown contents. Within their respective contexts, they are stratigraphically read at four levels: object, structure, memory and values. The intention is to propose a methodological and conceptual approach to the bulks as supports of Andean discourses, through an exploration that emphasizes the concurrent and complementary relationship of this system of supports with others, and the relation of its visual aspects to other sensibilities.
Key words: bulk, support system, memory, Cusco, Azapa
Neste artigo analisa a presença de imagem e som no lugar tradicional etnográfico chamado "Norte Grande de Chile". Tal presença é condicionada pela concepção do norte como árido, sua visualização como um "paisagem sem sujeito" e o privilégio do passado étnico como seu tema principal. Para fechar, enfatiza a relevância de incorporar etnografias em som em antropologia a partir da análise de uma série de produções fonográficas, alguns dos quais envolvem o autor.
This article reviews the presence of image and sound in the traditional ethnographic place called "Norte Grande de Chile". Such a presence is conditioned by the conception of that North as arid, its visualization as a "landscape without subject” and the privilege of ethnic past as its main topic. Finally, it emphasizes the relevance of incorporating ethnographies in sound in anthropology from the analysis of a serie of phonographic productions, some of which involved the author.
Este artículo se despliega en tres áreas: (i) cómo sucedió el paso de la caña al vinilo en lakitas de Arica, (ii) cómo son entendidas las diferencias entre los instrumentos de ambos materiales y, (iii) qué es hacer roncar una lakita, principal virtud de este aerófono.
La hipótesis de este estudio propone que este cambio tecnológico se sostiene en una manera particular de pensar este instrumento y su musicalidad, la cual posee una larga data en los Andes y, que dicho cambio ha sido agenciado por sus propios fabricantes e intérpretes.
Las pistas dejadas por Niemeyer nos permitieron llegar fácilmente a la casa de su arriero y amigo: don Sixto Aróstica. En adelante, nos movimos por esas alturas poniendo atención a las palabras de aquel viejo sabio y cariñoso que apadrinó a esta tropa de buitres hambrientos bajo la sombra de su añosa higuera.
El último día de nuestro viaje, fuimos convidados a la señalada, cuando ellos marcan el nuevo ganado con un corte en la oreja, en los Ojos de Agua del Montosa. Esta etnografía visual recoge esa experiencia, una entrada inesperada en el mundo arriero, un momento familiar, una invitación que aún no alcanzamos a agradecer.
Tesis by Gerardo Mora Rivera
Entiendo a las familias como organismos inescindibles del ambiente (y viceversa). Enfatizo la challa, en tanto comunicadora y vinculante entre personas. Y destaco la condición de paqarina de la cuenca, para los parentescos originarios de allí.
Cada junio muchos viajan, desde Calama y otras ciudades, a estación San Pedro y Ojos San Pedro. Rehacen, en sentido contrario, las huellas de sus abuelos. Quienes hoy yacen junto a cerros y volcanes -compañeros de existencia, antiguos todos- atentos a la reunión de esta constelación familiar, donde los niños aprenden y los adultos consolidan sus maneras de ser|hacer parentela, entre humanos y no-humanos.
La estructura expositiva de esta tesis se compone de cinco bloques: la introducción entrega las premisas teóricas y metodológicas básicas que la sostienen; el primer capítulo está dedicado a la relación entre antropología y fotografía en sus inicios (1850-1950); en el segundo capítulo se revisan el Norte Grande de Chile como un lugar antropológico y la situación de Boman en ese marco; el tercer capítulo aborda la relación entre etnografía y fotografía dentro del pensamiento antropológico de Eric Boman; y las conclusiones ofrecen una síntesis de los contenidos tratados.
Eric Boman participó en el amanecer de las antropologías del Norte Grande de Chile y del Noroeste de Argentina. Viajó a la Puna de Atacama en dos ocasiones, en 1901, como parte de la Expedición Sueca al Chaco y la Cordillera, organizada por el barón Erland Nordenskiöld; y en 1903, dentro de la Mission Scientifique en Amérique du Sud, dirigida por los franceses Georges de Créqui Montfort & Eugène Sénéchal de la Grange. Es el primer investigador en articular etnografía y fotografía, para el caso del Norte Grande, en un mismo artefacto: Antiquités de la Région Andine de la Repúblique Argentine et du Désert d'Atacama, publicado en París, en 1908, donde expone los resultados de su trabajo, y el de algunos de sus compañeros en la Mission.
Su pensamiento está fuertemente marcado por las ideas de Friedrich Ratzel, para quien, la labor propia de la etnografía, es entregar conocimiento de la humanidad tal como la encontramos hoy alrededor del mundo. Así, a partir del desarrollo conceptual de la antropogeografía de Ratzel, Boman elabora su etnogeografía, que persigue la descripción etnográfica del proceso de establecimiento de territorios humanos.
Dentro de la Mission, Boman recibió instrucciones precisas para hacer fotografía con fines antropométricos, pero él optó por otras estrategias de representación visual de la alteridad, más cercanas a la antropología descriptiva y la evocación. Diversas variables y circunstancias influyeron, finalmente, el programa visual de Boman: (1) cómo entiende la Puna, su objeto de estudio y la relación entre ambos, (2) los requerimientos laborales, prácticos y teórico-metodológicos, de su empleador (la Mission), (3) las posibilidades tecnológicas y prácticas de que dispuso en terreno y en su trabajo de archivo, (4) su paradigma de investigación: la etnogeografía, y (5) su intención expositiva: describir con imagen, explicar con texto.
Books by Gerardo Mora Rivera
Papers by Gerardo Mora Rivera
El presente documento muestra la sistematización de estas opiniones, evaluaciones y propuestas de las comunidades, fruto de las Jornadas de Reflexión realizadas los días 5 y 7 de octubre del 2005, en el propio Museo.
Cuando pude recorrerlas, las organicé en numerosas categorías emergentes, de las cuales solo tres sobrevivieron: las que contraponen un conocimiento local a la "sociedad occidental" o "dominante", las que hace explícita alguna reflexión metodológica y las que convierten un viaje profesional en un viaje personal (o viceversa). Estas categorías no son excluyentes y queda en ustedes encontrar sus cruces a lo largo de este libro. Hay cuatro categorías que se disolvieron entre las que permanecieron: las que desarman prejuicios, las desacademizadoras, las que involucran corporalidad y afectividad de quienes investigan y las que incluyen humor. Los invito a encontrarlas dentro de este volumen.
Palabras clave: bulto, sistema de soporte, memoria, Cusco,
Azapa
Two bulks of Child Jesus are analyzed as parts of an Andean system of supports. The first is from colonial Cusco and the second from the contemporary Azapa Valley. The analysis proposes that both belong to the same metastory of unknown contents. Within their respective contexts, they are stratigraphically read at four levels: object, structure, memory and values. The intention is to propose a methodological and conceptual approach to the bulks as supports of Andean discourses, through an exploration that emphasizes the concurrent and complementary relationship of this system of supports with others, and the relation of its visual aspects to other sensibilities.
Key words: bulk, support system, memory, Cusco, Azapa
Neste artigo analisa a presença de imagem e som no lugar tradicional etnográfico chamado "Norte Grande de Chile". Tal presença é condicionada pela concepção do norte como árido, sua visualização como um "paisagem sem sujeito" e o privilégio do passado étnico como seu tema principal. Para fechar, enfatiza a relevância de incorporar etnografias em som em antropologia a partir da análise de uma série de produções fonográficas, alguns dos quais envolvem o autor.
This article reviews the presence of image and sound in the traditional ethnographic place called "Norte Grande de Chile". Such a presence is conditioned by the conception of that North as arid, its visualization as a "landscape without subject” and the privilege of ethnic past as its main topic. Finally, it emphasizes the relevance of incorporating ethnographies in sound in anthropology from the analysis of a serie of phonographic productions, some of which involved the author.
Este artículo se despliega en tres áreas: (i) cómo sucedió el paso de la caña al vinilo en lakitas de Arica, (ii) cómo son entendidas las diferencias entre los instrumentos de ambos materiales y, (iii) qué es hacer roncar una lakita, principal virtud de este aerófono.
La hipótesis de este estudio propone que este cambio tecnológico se sostiene en una manera particular de pensar este instrumento y su musicalidad, la cual posee una larga data en los Andes y, que dicho cambio ha sido agenciado por sus propios fabricantes e intérpretes.
Las pistas dejadas por Niemeyer nos permitieron llegar fácilmente a la casa de su arriero y amigo: don Sixto Aróstica. En adelante, nos movimos por esas alturas poniendo atención a las palabras de aquel viejo sabio y cariñoso que apadrinó a esta tropa de buitres hambrientos bajo la sombra de su añosa higuera.
El último día de nuestro viaje, fuimos convidados a la señalada, cuando ellos marcan el nuevo ganado con un corte en la oreja, en los Ojos de Agua del Montosa. Esta etnografía visual recoge esa experiencia, una entrada inesperada en el mundo arriero, un momento familiar, una invitación que aún no alcanzamos a agradecer.
Entiendo a las familias como organismos inescindibles del ambiente (y viceversa). Enfatizo la challa, en tanto comunicadora y vinculante entre personas. Y destaco la condición de paqarina de la cuenca, para los parentescos originarios de allí.
Cada junio muchos viajan, desde Calama y otras ciudades, a estación San Pedro y Ojos San Pedro. Rehacen, en sentido contrario, las huellas de sus abuelos. Quienes hoy yacen junto a cerros y volcanes -compañeros de existencia, antiguos todos- atentos a la reunión de esta constelación familiar, donde los niños aprenden y los adultos consolidan sus maneras de ser|hacer parentela, entre humanos y no-humanos.
La estructura expositiva de esta tesis se compone de cinco bloques: la introducción entrega las premisas teóricas y metodológicas básicas que la sostienen; el primer capítulo está dedicado a la relación entre antropología y fotografía en sus inicios (1850-1950); en el segundo capítulo se revisan el Norte Grande de Chile como un lugar antropológico y la situación de Boman en ese marco; el tercer capítulo aborda la relación entre etnografía y fotografía dentro del pensamiento antropológico de Eric Boman; y las conclusiones ofrecen una síntesis de los contenidos tratados.
Eric Boman participó en el amanecer de las antropologías del Norte Grande de Chile y del Noroeste de Argentina. Viajó a la Puna de Atacama en dos ocasiones, en 1901, como parte de la Expedición Sueca al Chaco y la Cordillera, organizada por el barón Erland Nordenskiöld; y en 1903, dentro de la Mission Scientifique en Amérique du Sud, dirigida por los franceses Georges de Créqui Montfort & Eugène Sénéchal de la Grange. Es el primer investigador en articular etnografía y fotografía, para el caso del Norte Grande, en un mismo artefacto: Antiquités de la Région Andine de la Repúblique Argentine et du Désert d'Atacama, publicado en París, en 1908, donde expone los resultados de su trabajo, y el de algunos de sus compañeros en la Mission.
Su pensamiento está fuertemente marcado por las ideas de Friedrich Ratzel, para quien, la labor propia de la etnografía, es entregar conocimiento de la humanidad tal como la encontramos hoy alrededor del mundo. Así, a partir del desarrollo conceptual de la antropogeografía de Ratzel, Boman elabora su etnogeografía, que persigue la descripción etnográfica del proceso de establecimiento de territorios humanos.
Dentro de la Mission, Boman recibió instrucciones precisas para hacer fotografía con fines antropométricos, pero él optó por otras estrategias de representación visual de la alteridad, más cercanas a la antropología descriptiva y la evocación. Diversas variables y circunstancias influyeron, finalmente, el programa visual de Boman: (1) cómo entiende la Puna, su objeto de estudio y la relación entre ambos, (2) los requerimientos laborales, prácticos y teórico-metodológicos, de su empleador (la Mission), (3) las posibilidades tecnológicas y prácticas de que dispuso en terreno y en su trabajo de archivo, (4) su paradigma de investigación: la etnogeografía, y (5) su intención expositiva: describir con imagen, explicar con texto.