Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
En las serranías de las cordilleras de los Andes y de la Costa de Chile central, se emplazan comunidades de campo, poseedoras de propiedad colectiva. El presente trabajo analiza el rol de la propiedad comunitaria como garante de la... more
En las serranías de las cordilleras de los Andes y de la Costa de Chile central, se emplazan comunidades de campo, poseedoras de propiedad colectiva. El presente trabajo analiza el rol de la propiedad comunitaria como garante de la conservación de los ecosistemas mediterráneos, a la luz de la teoría de los comunes, la ecología política latinoamericana y las propuestas del giro ontológico.Se analiza la realidad de tres comunidades de campo de la región de Valparaíso, tomando como base estudios etnográficos.Frente a las amenazas que aquejan a las comunidades –minería, monocultivos, urbanización, - el campo común como territorio indiviso e intransferible constituyente el soporte vinculante de la relación entre comuneros y su entorno, expresado en sus prácticas productivas –principalmente ganadería - como en novedosas prácticas de conservación comunitaria, los cuales permiten el ejercicio de la soberanía sobre el territorio, en tanto forma de resistencia ambiental, social y cultural.
Globally, Indigenous Marine Areas are contributing to ocean sustainability by protecting key habitats and species whilst safeguarding customary uses for local communities. They are emerging as one of the key political mechanisms that can... more
Globally, Indigenous Marine Areas are contributing to ocean sustainability by protecting key habitats and species whilst safeguarding customary uses for local communities. They are emerging as one of the key political mechanisms that can counteract the ravages of the blue Anthropocene. Nevertheless, their contributions are threatened by the accelerating expansion of economic activities, and exclusionary marine governance systems, affecting both marine biodiversity and human wellbeing. In southern Chile, indigenous communities have been countering the expansion of the salmon farms by promoting the establishment of Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (here called Indigenous Marine Areas or IMAs). These IMAs are being developed by coastal communities to protect traditional or customary coastal uses, and revitalizing culture whilst contributing to marine conservation. Using a relational theoretical approach and mixed methods, the paper presents the major trends in the imp...
Los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPOs) son áreas delimitadas de la zona marino-costera, cuyo objetivo es el resguardo de los usos consuetudinarios practicados por comunidades indígenas asentadas en la zona costera... more
Los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPOs) son áreas delimitadas de la zona marino-costera, cuyo objetivo es el resguardo de los usos consuetudinarios practicados por comunidades indígenas asentadas en la zona costera de Chile. Analizamos las implicancias analíticas y políticas del concepto de uso consuetudinario en el marco de los ECMPOs. Consideramos que el uso consuetudinario de un determinado espacio marino-costero se basa en una relación específica entre las comunidades indígenas con otros seres – humanos o no humanos – que se ha dado históricamente como una adecuación mutua para la reproducción de la vida, lo que representa una ética de convivencia que fundamenta formas sustentables de habitar. Tomando como ejemplo la realidad de la Región de Los Lagos, que concen- tra la mayor parte de las solicitudes de ECMPOs en Chile, planteamos que el establecimiento de estos espacios ha gatillado transformaciones en los diversos usos de los recursos naturales – en base a una lógica consuetudinaria –, motivando acciones que buscan la conservación de la biodiversidad en el bordemar de la zona sur austral del país.
En las serranías de las cordilleras de los Andes y de la Costa de Chile central, se emplazan comunidades de campo, poseedoras de propiedad colectiva. El presente trabajo analiza el rol de la propiedad comunitaria como garante de la... more
En las serranías de las cordilleras de los Andes y de la Costa de Chile central, se emplazan comunidades de campo, poseedoras de propiedad colectiva. El presente trabajo analiza el rol de la propiedad comunitaria como garante de la conservación de los ecosistemas mediterráneos, a la luz de la teoría de los comunes, la ecología política latinoameri-cana y las propuestas del giro ontológico.Se analiza la realidad de tres comunidades de campo de la región de Valparaíso, tomando como base estudios etnográficos. Frente a las amenazas que aquejan a las comunidades-minería, monocultivos, urbanización,-el campo común como territorio indiviso e intransferible constituyente el soporte vinculante de la relación entre comuneros y su entorno, expresado en sus prácticas productivas-principalmente ganadería-como en novedosas prácticas de conservación comunitaria, los cuales permiten el ejercicio de la soberanía sobre el territorio, en tanto forma de resistencia ambiental, social y cultural.
El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), es uno de los principales mecanismos de conservación de la diversidad biológica en Chile. Comunidades... more
El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), es uno de los principales mecanismos de conservación de la diversidad biológica en Chile. Comunidades indígenas habitan en y en torno a áreas que componen el SNASPE, sustentándose en recursos naturales de diversos eco-sistemas. En las últimas dos décadas CONAF se ha planteado el desafío de avanzar hacia una “gestión institucional con pertinencia cultural”. Mediante el análisis de cuatro casos, se dará cuenta de los avances y brechas en términos de un trabajo intercultural en Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Dicho análisis se desarrolló a partir de la revisión de documentos internos de CONAF y la sistematización de experiencias de los autores del presente artículo, que trabajaron directamente en dichos casos. Se concluye con una reflexión respecto a la aplicación del concepto de “interculturalidad” a la gestión del Estado, particularmente en el ámbito de la conservación.
La apicultura constituye una alternativa para la conservación socialmente inclusiva del bosque nativo. Así lo sugiere el análisis de la articulación entre la protección de la cobertura vegetacional y la actividad melífera, relación que,... more
La apicultura constituye una alternativa para la conservación socialmente inclusiva del bosque nativo. Así lo sugiere el análisis de la articulación entre la protección de la cobertura vegetacional y la actividad melífera, relación que, no obstante, dista de ser automática y que se somete a las condiciones sistémicas aquí explicitadas a través del enfoque de los sistemas socioecológicos. La comparación de la apicultura en dos tipos de bosque chilenos –esclerófilo y templado– releva las características de las prácticas productivas que mejor sirven para una conservación socialmente inclusiva. Estos hallazgos orientan las acciones para la protección del bosque nativo sin excluir a las poblaciones humanas. Palabras clave: apicultura, bosque nativo, conservación, sistemas socioecológicos. Abstract Apiculture is an alternative for the socially inclusive conservation of the native forest, as shown by the analysis of the articulation between the protection of the vegetation cover and the production of honey. This relation is far from mechanic; rather, it is subject to the systemic conditions here described through the lenses of the socioecological systems. The comparison of apiculture in two * Este artículo es parte de los resultados del Proyecto FONDECYT Regular 1140598 " Antropología del bosque: Horizontes para una protección socialmente inclusiva de los bosques esclerófilos y templados de Chile " (2014-2018).
Research Interests:
La vinculación entre comunidades y áreas protegidas es clave para pensar una conservación socialmente inclusiva en contexto del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas en Chile. Se constata que existen distintos ‘modelos de... more
La vinculación entre comunidades y áreas protegidas es clave para pensar una conservación socialmente inclusiva en contexto del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas en Chile. Se constata que existen distintos ‘modelos de vinculación’ de las áreas protegidas con las comunidades y vice-versa, observándose respuestas activas por parte de los habitantes locales.
Nos aproximamos al caso del Parque Nacional La Campana, ubicado en Chile central, y su vinculación con tres comunidades aledañas. Como resultado del estudio consignamos la incidencia de las comunidades locales formales respecto del parque, conforman momentos críticos, como también oportunidades concretas respecto a la protección del ambiente. Ello configura un escenario que combina concepciones ambientales tan contrapuestas como dialogantes. Para comprender esa vinculación, la investigación se centra en la relación entre personas y su ambiente, desde un enfoque antropológico.
Las distintas concepciones de ambiente y de su protección generan un cuestionamiento respecto al modelo convencional de áreas protegidas, abriendo el camino a reflexiones sugerentes respecto a una conservación socialmente inclusiva, centrada en el ideal de territorios sustentables. Fijar la atención en la convivencia cotidiana entre comunidades locales y su ambiente, establece oportunidades referenciales para construir nuevos modos de conservación.
Research Interests:
Material didáctico de prácticas sustentables locales respecto al manejo  residuos en la comunidad de Las Palmas, comuna de Olmué
Hace sesenta años, llegar a Villa Las Rosas era un largo trayecto desde Santiago. Ubicada en las afueras de la gran ciudad, sus calles eran de tierra, por las cuales paseaban carretas e incluso uno que otro buy para el arado y otros... more
Hace sesenta años, llegar a Villa Las Rosas era un largo trayecto desde Santiago. Ubicada en las afueras de la gran ciudad, sus calles eran de tierra, por las cuales paseaban carretas e incluso uno que otro buy para el arado y otros trabajos agrícolas de los predios locales. Por los cercos de árboles que delimitaban las casas, se podían entrever las parcelas sembradas y pobladas por árboles frutales y a sus habitates trabjándolas afasonamente, especialmente durante los fines de semana, días de descanso de sus trabajos citadinos. La ciudad rodeó a Villa Las Rosas y ha ido penetrando en el sector de manera despiadada. Sus calles, antaño vergeles, se ven más grises por la presencia de industrias, desarmadurías y condominios que han pavimentado lo que otrora fuera fértiles tierras. Sin embargo, algunas parcelas permanencen estoicas frente a estas transformaciones, lo que se puede observar en la frondosidad de sus árboles, en la diversidad de huertas, en los cacareos de gallos que se escuchan durante las mañanas.
Este libro trata de los Huerteros de La Pintana, sobre su origen, su trayectoria, sus problemas y sus proyecciones. Busca indagar en quiénes fueron y quiénes son, qué cosas han permitido que esta experiencia aun se mantenga en el tiempo,... more
Este libro trata de los Huerteros de La Pintana, sobre su origen, su trayectoria, sus problemas y sus proyecciones. Busca indagar en quiénes fueron y quiénes son, qué cosas han permitido que esta experiencia aun se mantenga en el tiempo, cuáles son las semejanzas y diferencias que existen entre aquellos huerteros fundadores de esta historia y los que ahora continúan en ella. Pero además proponemos el libro como una alerta a una transformación que será irreversible y que involucra a un importante sector de La Pintana. Los sectores de los huertos son algo más que un conjunto de lindas parcelas, son un territorio donde aquella presurosa vida citadina aún no penetra; pero quizás, lo más importante, son un pulmón verde en medio de todo ese sistema. Los huertos son un testimonio de lo importante que es conservar áreas verdes, pero no tan solo como plazas recreativas, sino que lo verde también puede ser una experiencia productiva, una plataforma desde donde comenzamos a recuperar el control sobre nuestro habitar, sobre lo que comemos, lo que vemos, lo que respiramos y lo que queremos dejar para nuestras futuras generaciones.
Sobre la base de una perspectiva etnográfica, se analizan las intervenciones que en términos de conservación se han desarrollado en Chile en los últimos decenios. Se consideran intervenciones públicas, privadas, de organizaciones... more
Sobre la base de una perspectiva etnográfica, se analizan las intervenciones que en términos de conservación se han desarrollado en Chile en los últimos decenios. Se consideran intervenciones públicas, privadas, de organizaciones comunitarias y de residentes.