Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Las principales transformaciones territoriales en el valle central de Chile están asociadas a los procesos de urbanización, dejando susceptible las áreas de importancia ambiental. Este trabajo tiene como objetivo determinar los tipos de... more
Las principales transformaciones territoriales en el valle central de Chile están asociadas a los procesos de urbanización, dejando susceptible las áreas de importancia ambiental. Este trabajo tiene como objetivo determinar los tipos de cambios en relación con las áreas naturales protegidas (anp) de la zona central, determinando las principales y ofreciendo una explicación para cada una de ellas. La metodología empleada se basa en los cambios de cobertura de usos de suelo entre 2002 y 2015 a partir de la fotointerpretación. Para establecer las tipológicas se elaboró una matriz de confusión, caracterizando cada una de las unidades de estudio. A partir de lo anterior, se estableció la relación existente entre las infraestructuras urbanas a las anp. Entre las conclusiones principales se destaca que el mayor impacto sobre las anp se da por la tipología urbana, ejerciendo mayor presión con el avance del tiempo. Existe una permeabilidad en los espacios urbanos-rurales-naturales, lo que obliga a pensar en nuevas tipologías funcionales que den cuenta de estos nuevos espacios. En definitiva, estos espacios dinámicos cumplen un rol dentro de un contexto que también va evolucionado.
Resumen La hacienda ha sido una figura revisitada constantemente por la historiografía. En este artículo se busca reflexionar en torno a una aproximación desde la historia ambiental sobre su permanencia, situándonos en la primera mitad... more
Resumen La hacienda ha sido una figura revisitada constantemente por la historiografía. En este artículo se busca reflexionar en torno a una aproximación desde la historia ambiental sobre su permanencia, situándonos en la primera mitad del siglo XX. Se inicia la discusión relevando la lectura sobre la estabilidad de dicho sistema, relevando la tensión entre la ausencia de innovación técnica y los diversos mecanismos de adaptación como explicación. A través de los informes elaborados por tesistas del Instituto Agronómico de la Universidad de Chile, nos detenemos en casos específicos de distintos fundos y haciendas, analizando los ámbitos de mejoramiento técnico y sus repercusiones.
Resumen La hacienda ha sido una figura revisitada constantemente por la historiografía. En este artículo se busca reflexionar en torno a una aproximación desde la historia ambiental sobre su permanencia, situándonos en la primera mitad... more
Resumen La hacienda ha sido una figura revisitada constantemente por la historiografía. En este artículo se busca reflexionar en torno a una aproximación desde la historia ambiental sobre su permanencia, situándonos en la primera mitad del siglo XX. Se inicia la discusión relevando la lectura sobre la estabilidad de dicho sistema, relevando la tensión entre la ausencia de innovación técnica y los diversos mecanismos de adaptación como explicación. A través de los informes elaborados por tesistas del Instituto Agronómico de la Universidad de Chile, nos detenemos en casos específicos de distintos fundos y haciendas, analizando los ámbitos de mejoramiento técnico y sus repercusiones.
La invasión militar del Wallmapu tuvo como motivo principal el anexar al dominio estatal dicho territorio para transformarlo en un espacio funcional a la consolidación del predominio político, económico y cultural del Estado moderno. A... more
La invasión militar del Wallmapu tuvo como motivo principal el anexar al dominio estatal dicho territorio para transformarlo en un espacio funcional a la consolidación del predominio político, económico y cultural del Estado moderno. A través de una reflexión enmarcada en la historia ambiental y la ecología política histórica, se busca analizar el proceso de
despojo que sostuvo el Estado chileno y la consolidación del capitalismo en la zona. Mediante el análisis de decretos, leyes y documentos oficiales, así como el testimonio de viajeros y cronistas, se destacan las motivaciones y medios utilizados en la ocupación. De esta manera, se reflexiona en torno a la complementariedad de las estrategias utilizadas poniendo el énfasis en la racionalidad sobre la naturaleza que la modernidad impuso, así como ésta es utilizada para someter y dominar los territorios mapuche que hasta la actualidad siguen en disputa
En este texto se reflexiona en torno a la interacción que existe entre gobernanza y gobernabilidad. Al emerger la gobernanza como un aspecto que deriva desde la gobernabilidad –como una profundización y externalización de esta–, señalamos... more
En este texto se reflexiona en torno a la interacción que existe entre gobernanza y gobernabilidad. Al emerger la gobernanza como un aspecto que deriva desde la gobernabilidad –como una profundización y externalización de esta–, señalamos que la gobernanza necesita para su construcción la acción de los sujetos y las instituciones, las mismas que lo constituían previamente. La idea central es mostrar la posibilidad de establecer una reflexión política de la gobernanza a través de la discusión geográfica sobre el territorio. En ese sentido, lo que va transformándose son las relaciones que se establecen entre estos agentes y por lo tanto ahí debiese radicar su especificidad y, por lo tanto, la contradicción entre gobernabilidad y gobernanza debiese estar situada en quienes la ejecutan, así como en las estructuras que emergen de dicha acción. El caso de la gobernanza ambiental nos permite observar que el problema radica en las tensiones entre la gobernanza y los sistemas políticos, así ...
En base a 53 entrevistas realizadas a trabajadores agroindustriales de cuatro empresas de la región del Maule (Chile), se busca comprender las razones del “desdoblamiento” entre los indicadores objetivos de precariedad laboral y los bajos... more
En base a 53 entrevistas realizadas a trabajadores agroindustriales de cuatro empresas de la región del Maule (Chile), se busca comprender las razones del “desdoblamiento” entre los indicadores objetivos de precariedad laboral y los bajos niveles de conflictividad en el agro, a partir del análisis de la insatisfacción subjetiva de los asalariados con su empleo. Esto se explicaría por factores territoriales, por  tradicionalismo de las relaciones laborales y por el miedo a sanciones de las empresas ante los conflictos. Los resultados enfatizan la necesidad de seguir profundizando en la precariedad subjetiva desde marcos conceptuales y metodológicos que enfaticen la trayectoria biográfica y laboral de los trabajadores.
Este artículo presenta una reflexión en torno a la idea de frontera, entendida como un espacio de expansión, donde termina lo conocido y comienza lo desconocido. En específico, se busca trabajar el concepto de frontera científica, como un... more
Este artículo presenta una reflexión en torno a la idea de frontera, entendida como un espacio de expansión, donde termina lo conocido y comienza lo desconocido. En específico, se busca trabajar el concepto de frontera científica, como un tipo de límite que es asociado a un espacio determinado, el que es observado de acuerdo con ciertas condiciones que le otorgan una especificidad propia. En este caso, se analiza la Patagonia, sus condiciones materiales y los imaginarios que la componen. Mediante la revisión de las publicaciones científicas de alto impacto se busca mostrar las motivaciones y objetivos que los y las científicas tienen en sus estudios acerca de la Patagonia. En función de la base de datos de Web of Science se pretende identificar las tendencias de los trabajos más citados y los más recientes, intentando dilucidar qué elementos son los que más movilizan dichas investigaciones. Palabras claves: Frontera, Patagonia, geografía cultural. This paper reflects on the idea of the frontier, understood as a space of expansion, where the known is ends and the unknown begins. Specifically, it seeks to work on the concept of the scientific frontier as a type of limit associated with a limited space, which is observed according to a series of conditions that give it its specificity. In this case, we analyzed Patagonia, its material conditions, and the imaginary that compose it. Through the review of high-impact scientific publications, the aim is to show scientists' motivations and objectives in their studies on Patagonia. Based on the Web of Science database, the aim is to identify the trends of the most cited and most recent works, trying to elucidate which elements are the ones that most mobilize this researches.
El siguiente artículo busca caracterizar la trayectoria de la agroindustria en la región de O´Higgins, fundamentalmente la fruticultura, en las últimas tres décadas. A través del análisis de cuatro dimensiones: producción, empleo,... more
El siguiente artículo busca caracterizar la trayectoria de la agroindustria en la región de O´Higgins, fundamentalmente la fruticultura, en las últimas tres décadas. A través del análisis de cuatro dimensiones: producción, empleo, ingresos y uso de la tierra y el agua, se intenta establecer una diferenciación interna, que nos permite reconocer una segunda etapa en la modernización productiva posterior a la Reforma Agraria. En líneas generales, se ha planteado la existencia de un proceso de intensificación en los cultivos a partir de la instalación de nuevas especies y el uso de más y mejores tecnologías. Este análisis se realiza a través del trabajo cuantitativo de bases de datos sociales y productivas, así como la elaboración de cartografías que permiten observar dicho proceso. Conjuntamente, se reflexiona en torno a la configuración del espacio rural en la región, relevando la tensión entre los elementos que se mantienen en relación con los que se van transformando. De esta manera, se logra identificar una segunda etapa, cuyas características principales está en su heterogeneidad espacial, es decir, que no afecta a todo el territorio de la misma manera, así como el despliegue de nuevos cultivos y mejoras técnicas van acompañadas de la mantención de viejas estructuras en la producción agroindustrial de la región
The consolidation of popular housing programs in Chile in the first half of the 20th century must be understood under the dynamics of the political dispute and the configuration of the urban space, which respond to alliances between the... more
The consolidation of popular housing programs in Chile in the first half of the 20th century must be understood under the dynamics of the political dispute and the configuration of the urban space, which respond to alliances between the working sectors and the State. In this paper, we analyze how this trajectory is mediated by utopian projective perspectives by both agents, until they reach the workers' orchards as a concrete materialization of those abstract utopias. Official documents and publications of the main managers of the production experiences of a specific urban space, Santiago in the first half of the 20th century, were reviewed. Emphasis was placed on what went beyond mere housing action, problematizing not only the right to housing, but how that right should be materialized. The utopian question, as a horizon of possibility, allows us to argue that the popular housing projects managed to be permeated by alternative ways of inhabiting the city. Palabras clave: worke...
En este texto se reflexiona en torno a la interacción que existe entre gobernanza y gobernabilidad. Al emerger la gobernanza como un aspecto que deriva desde la gobernabilidad-como una profundización y externalización de esta-, señalamos... more
En este texto se reflexiona en torno a la interacción que existe entre gobernanza y gobernabilidad. Al emerger la gobernanza como un aspecto que deriva desde la gobernabilidad-como una profundización y externalización de esta-, señalamos que la gobernanza necesita para su construcción la acción de los sujetos y las instituciones, las mismas que lo constituían previamente. La idea central es mostrar la posibilidad de establecer una reflexión política de la gobernanza a través de la discusión geográfica sobre el territorio. En ese sentido, lo que va transformándose son las relaciones que se establecen entre estos agentes y por lo tanto ahí debiese radicar su especificidad y, por lo tanto, la contradicción entre gobernabilidad y gobernanza debiese estar situada en quienes la ejecutan, así como en las estructuras que emergen de dicha acción. El caso de la gobernanza ambiental nos permite observar que el problema radica en las tensiones entre la gobernanza y los sistemas políticos, así como identificar la especificidad de los agentes involucrados en su funcionamiento. En definitiva, se sostiene que la gobernanza se construye a partir de las experiencias de diferenciación de la gobernabilidad, lo que se logra a través de un análisis territorial, de su materialización a través de los diversos procesos que territorializan las prácticas sociales
Las áreas metropolitanas se definen como zonas de alta densidad poblacional, de espacios conurbados, y con capacidad de extensión hacia la periferia. Según esos criterios, Chile técnicamente presenta tres áreas metropolitanas: Valparaíso,... more
Las áreas metropolitanas se definen como zonas de alta densidad poblacional, de espacios conurbados, y con capacidad de extensión hacia la periferia. Según esos criterios, Chile técnicamente presenta tres áreas metropolitanas: Valparaíso, Concepción y Santiago. Sin embargo, dicha definición minimiza el rol de variables como la migración, la movilidad y el mercado laboral en la constitución de un área metropolitana funcional. Este trabajo tiene por objetivo discutir la existencia de un área metropolitana funcional en Temuco. Procesando bases de datos censales y estadísticas sociales, además del tratamiento descriptivo y relacional de las variables antes mencionadas, se expone de qué manera Temuco es un área de influencia metropolitana sobre aquellas comunas que presentan altos niveles de migración y movilidad. Lo anterior cambia entre 2002 y 2012, pasando de un área de influencia concentrada e inmediata a una descentralizada y atomizada, extendiendo así el espacio de influencia de Temuco a zonas más alejadas.
La naturaleza como elemento de análisis está cubierto por una capa de indefinición respecto a qué es lo que se está englobando en su interior y qué elementos quedan fuera de sus márgenes, lo que implica una dificultad teórica para... more
La naturaleza como elemento de análisis está cubierto por una capa de indefinición respecto a qué es lo que se está englobando en su interior y qué elementos quedan fuera de sus márgenes, lo que implica una dificultad teórica para identificar de qué manera ésta es producida en un contexto neoliberal. Partiendo de la identificación de la naturaleza como un concepto complejo que sólo puede ser abordado desde una perspectiva materialista y como un proceso histórico, vinculado estrechamente al devenir del ser humano y su sociedad, se proponen varios ejes de reflexión que señalan la manera particular en la cual se resignifican los procesos de reproducción de la naturaleza dentro del contexto geohistórico que marca el neoliberalismo: su relación con la acumulación, las dinámicas emergentes de su apropiación y las dinámicas socio-espaciales de despojo.
Resumen: La Reforma Agraria se ha entendido como un proceso de trans-formación productiva, destacándose desde la historiografía como el punto de in-flexión en la desaparición del latifundio. Sin embargo, al reflexionar el proceso desde el... more
Resumen: La Reforma Agraria se ha entendido como un proceso de trans-formación productiva, destacándose desde la historiografía como el punto de in-flexión en la desaparición del latifundio. Sin embargo, al reflexionar el proceso desde el concepto de territorio resalta la necesidad de afrontar su interpretación desde otra perspectiva. Para ello, se propone estudiar la Reforma Agraria como un conflicto producto de una apropiación hegemónica histórica de los recursos naturales, pro-poniendo una distinción entre hacienda y latifundio. Asimismo, se propone discutir sobre la actualidad del latifundio, pues el proceso de Reforma Agraria habría sido solo el fin de la hacienda más no el de la gran propiedad.
Research Interests:
Extractivismo inmobiliario, expoliación de los bienes comunes y esquilmación del medio natural. El borde costero en la macrozona central de Chile en las postrimerías del neoliberalismo Resumen El neoliberalismo urbano y sus efectos... more
Extractivismo inmobiliario, expoliación de los bienes comunes y esquilmación del medio natural. El borde costero en la macrozona central de Chile en las postrimerías del neoliberalismo Resumen El neoliberalismo urbano y sus efectos espaciales han comenzado a consolidar nuevos nichos de reproducción – acumulación – sobreacumulación en espacios litorales caracterizados por ser centros metropolitanos con dinámicas urbanas propias de estas aglomeraciones. Sus estra-tegias se han centrado en la conformación y construcción de (mega) proyectos inmobiliarios en la costa, aprovechando sus amenidades territoriales. Además, se han generado lógicas de marketing que apuntan a (des)naturalizar el medio natural hacia la demanda, con el objetivo de presentar paraísos turísticos y generar imaginarios colectivos para aquellos migrantes por amenidad o estilo de vida. Los agentes públicos han adoptado una ideología propia de un país neoliberal y han establecido alianzas con el promotor inmobiliario, hasta el punto de ceder ante las presiones de estos en la consecución de sus intereses. La planifi cación territorial es muestra de ello. Esto ha dado paso a un intenso extractivismo inmobiliario en la macrozona central de Chile, produciendo la expoliación de ciudadanos y bienes comunes, además de la esquilma-ción del medio natural. Las contradicciones de este negocio inmobiliario exitoso se han cons-tatado a partir de la fragmentación de los espacios urbanos, confl ictos territoriales entre ciuda-danos de segundas residencias y los agentes privados y, fi nalmente, la banalización del paisaje costero por medio de nuevos artefactos inmobiliarios. Zusammenfassung Der urbane Neoliberalismus und seine räumlichen Auswirkungen haben sich neue Nischen der Reproduktion, Akkumulation und Überakkumulation in den städtischen Zentren der Küstenbereiche – mit ihren ganz eigenen urbanen Dynamiken – erschlossen. Die Strategien sind dabei auf den Bau von Großprojekten und die Inwertsetzung der räumlichen Annehm-lichkeiten gerichtet. Außerdem wurden Marketinglogiken entwickelt, die darauf abzielen, die natürliche Umwelt entsprechend der Nachfrage zu " (ent-)naturalisieren " , als Urlaubsparadies darzustellen und dabei kollektive Vorstellungen für Wohlstands-oder Lebensstil-Migranten zu erzeugen. Die öff entliche Hand, welche die besondere Geisteshaltung des neoliberalen Lan-des übernommen hat, ist mit den Immobilienentwicklern eine Symbiose eingegangen, und gibt bei der Durchsetzung deren Interessen – unter Druck – häufi g nach. Die Raumplanung ist ein Ausdruck dessen. Diese entwickelt sich in Richtung eines Immobilien-Extraktivismus in der mittelchilenischen Makrozone, der wiederum zur Plünderung von Gemeingütern und zum Raubbau an der natürlichen Umwelt führt. Die Widersprüchlichkeiten in diesem erfolg-reichen Immobiliengeschäft äußern sich in Form von städtischer Fragmentierung, räumlichen Konfl ikten zwischen Zweitwohnungsbesitzern und Immobilienmaklern und der Banalisierung der Küstenlandschaft durch immer neue Immobilien. 252 Abstract Urban neoliberalism and its spatial eff ects have begun to build new niche play – accumulation – accumulation in coastal areas characterized as metropolitan centers of these cities with their own urban dynamics. Th eir strategies have focused on the creation and construction of (mega) real estate projects on the coast, taking advantage of its local amenities. In addition, we have generated logic marketing aimed at (un) naturalize the environment to demand, with the aim of presenting tourist havens and generate collective imagination for those migrants amenity or lifestyle. Public offi cials have adopted a neoliberal ideology own country and have established partnerships with the developer, to the point of giving in to the pressures of these in achieving their interests. Spatial planning refl ects this. Th is has led to an intense extractive property in the central macro zone of Chile, producing spoliation of citizens and commons, in addition to the depletion of the natural environment. Th e contradictions of this successful real estate business have been found from the fragmentation of urban spaces, territorial disputes between citizens of second homes and private actors and the trivialization of the coastal landscape through new housing artifacts.
Folleto de difusión
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Western Patagonia is a territory whose historical trajectory has been described in terms of the harshness of its colonization processes and the constant struggle to domesticate nature. These ideas are still in use today. This chapter... more
Western Patagonia is a territory whose historical trajectory has been described in terms of the harshness of its colonization processes and the constant struggle to domesticate nature. These ideas are still in use today. This chapter reflects on two major transformations: first, the historical and environmental configuration of western Patagonia, including the colonization processes and their continuity up to the present day, and the continuities and ruptures of economic activities, mainly tourism. Second, it describes the current occupation strategies, mainly focused on the touristification of western Patagonia, understood as a process of commodification of nature. As a result, we discuss the impact of normative notions of nature and culture in the production of narratives about western Patagonia, which constitute the basis of the practices of the contemporary tourism industry. At the same time, we identify and consider that the previous production and use of data
Western Patagonia is a territory whose historical trajectory has been described in terms of the harshness of its colonization processes and the constant struggle to domesticate nature. These ideas are still in use today. This chapter... more
Western Patagonia is a territory whose historical trajectory has been described in terms of the harshness of its colonization processes and the constant struggle to domesticate nature. These ideas are still in use today. This chapter reflects on two major transformations: first, the historical and environmental configuration of western Patagonia, including the colonization processes and their continuity up to the present day, and the continuities and ruptures of economic activities, mainly tourism. Second, it describes the current occupation strategies, mainly focused on the touristification of western Patagonia, understood as a process of commodification of nature. As a result, we discuss the impact of normative notions of nature and culture in the production of narratives about western Patagonia, which constitute the basis of the practices of the contemporary tourism industry. At the same time, we identify and consider that the previous production and use of data