Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
RESUMEN El objetivo del artículo es demostrar el surgimiento e importancia de una cultura política urbana vinculada a la introducción del abasto de agua a domi-cilio en la ciudad de Aguascalientes, capital del estado del mismo nombre,... more
RESUMEN El objetivo del artículo es demostrar el surgimiento e importancia de una cultura política urbana vinculada a la introducción del abasto de agua a domi-cilio en la ciudad de Aguascalientes, capital del estado del mismo nombre, México, durante las primeras décadas del siglo XX. El texto analiza el fun-cionamiento del sistema de abasto, estudia el surgimiento de organizaciones vecinales y explica los ritmos y estrategias de las movilizaciones ciudadanas que protestaban por la escasez de líquido. La información obtenida en notas de prensa local y en informes, peticiones, quejas y correspondencia localiza-das en archivos municipales, estatales y nacionales, apunta a la existencia de un ideal de ciudad que orientó el crecimiento de la capital e influyó en la relación establecida entre gobierno y actores sociales urbanos en un período clave de la conformación del Estado mexicano surgido de la Revolución de 1910./0000-0002-0580-5372. Revista de Historia de América núm. 157 julio-diciembre 2019: pre 1-26 ISSN (impresa): 0034-8325 ISSN (en línea): 2663-371X
El objetivo de este texto es proponer un modelo de análisis útil para explicar la evolución de los servicios públicos urbanos en México durante las prime-ras décadas del siglo XX, en especial el de abasto de agua. En el centro de este... more
El objetivo de este texto es proponer un modelo de análisis útil para explicar la evolución de los servicios públicos urbanos en México durante las prime-ras décadas del siglo XX, en especial el de abasto de agua. En el centro de este modelo se encuentra el concepto de cultura, que se considera clave para construir una narración que trascienda la visión normativa que permea buena parte de las ciencias sociales abocadas a estudiar la gestión de los servicios públicos. El texto se compone de tres apartados principales. En el primero se presenta un balance de la crítica que se lanza desde la sociología, el urbanismo y la administración hacia la gestión de los servicios urbanos. En la segunda parte se procura relacionar el concepto de cultura y su infuencia en los siste-mas tecnológicos e instituciones políticas, elementos clave para comprender el funcionamiento de los servicios públicos. En el último apartado se destaca el problema de la creación de la demanda de servicios y su relación con la innovación tecnológica y la relación entre actores urbanos y gobiernos locales.
El artículo en un primer acercamiento al libro de Agustin R. González, Historia del estado de Aguascalientes, desde una perspectiva historiográfica. A partir de una breve descripción de su vida y trayectoria como un hombre público, se... more
El artículo en un primer acercamiento al libro de Agustin R. González, Historia del estado de Aguascalientes, desde una perspectiva historiográfica. A partir de una breve descripción de su vida y trayectoria como un hombre público, se ubica al autor en el ambiente político e historiográfico que lo rodeó, para, posteriormente, pasar al análisis de su obra histórica más importante. A lo largo del texto se toman en cuenta aspectos como su idea de la historia, los objetivos que tuvo al escribir, las fuentes que utilizó y la manera como justificó la hechura de una historia local cuando lo que buscaba en esos años era la consolidación de un sentimiento nacionalista.
El artículo hace un análisis de la aplicación de la Ordenanza de Intendentes de 1786 en la villa de Aguascalientes, ocupándose principalmente del papel y la función que desempeñaron los subdelegados y su posición en la cadena de mando... more
El artículo hace un análisis de la aplicación de la Ordenanza de Intendentes de 1786 en la villa de Aguascalientes, ocupándose principalmente del papel y la función que desempeñaron los subdelegados y su posición en la cadena de mando formada por ayuntamientos e intendentes. Tomando en cuenta tanto los ordenamientos legales como las fuerzas políticas predominantes, el artículo muestra mediante un estudio de caso los problemas y límites a los que se enfrentaron los reformistas borbónicos en su intento por modificar las estructuras de poder locales.
Utilizando como herramientas de análisis los conceptos de “resistencia” y “discurso oculto”, de James Scott, este artículo estudia el conjunto de acciones colectivas autónomas y de carácter popular que tuvieron lugar en Aguascalientes... more
Utilizando como herramientas de análisis los conceptos de “resistencia” y “discurso oculto”, de James Scott, este artículo estudia el conjunto de acciones colectivas autónomas y de carácter popular que tuvieron lugar en Aguascalientes entre 1910 y 1920. El objetivo es demostrar que en el estado, durante los años violentos de la revolución, se vivió un proceso de debilitamiento de las estructuras de gobierno y de crisis económica que propició el surgimiento de lo que hasta entonces se había mantenido como discurso oculto entre los grupos populares. Este discurso se expresó mediante prácticas como el bandolerismo, la criminalidad, los motines, las amenazas anónimas y la invasión de tierras, las cuales, a pesar de su aparente desorganización, poseían una lógica interna y unos objetivos definidos. El análisis de estas prácticas y actividades sirve para sostener, a diferencia de lo que comúnmente se postula, que los grupos populares en Aguascalientes participaron activamente en el proceso revolucionario que vivió el estado a principios del siglo XX.
En este texto propongo abordar la figura de Jesús Terán a través del estudio de una de sus obras escritas más conocidas: el Informe sobre las clases laboriosas de la sociedad y medios para mejorar su condición, escrito en 1854 y dado a la... more
En este texto propongo abordar la figura de Jesús Terán a través
del estudio de una de sus obras escritas más conocidas: el
Informe sobre las clases laboriosas de la sociedad y medios para
mejorar su condición, escrito en 1854 y dado a la luz pública en
las páginas del periódico El Siglo Diez y Nueve el 3 de diciembre
de 1855. Inicio con una breve semblanza biográfica de la
conocida trayectoria política de Terán. Posteriormente ubico
su Informe en la ya para entonces añeja tradición de escritos
que proponían reformas sociales y económicas para sacar a
México del atraso y encauzarlo en las vías del progreso y desarrollo.
Después de señalar las características del debate político
en que se inscribió el texto al momento de su publicación,
reseño algunas de sus principales propuestas y concluyo con
una valoración personal sobre la trascendencia de sus ideas.
Research Interests:
Research Interests:
El presente trabajo aborda el proyecto de ciudad agrícola presentado en 1930 por el ingeniero Ignacio López Bancalari al Primer Congreso Nacional de Planeación, valioso documento que se complementa con los estudios y opiniones que sobre... more
El presente trabajo aborda el proyecto de ciudad agrícola presentado en 1930 por el ingeniero Ignacio López Bancalari al Primer Congreso Nacional de Planeación, valioso documento que se complementa con los estudios y opiniones que sobre el mismo tema aparecieron en la revista Irrigación en México entre 1930 y 1934. Fue precisamente durante estos años cuando el proceso de centralización del Estado surgido de la revolución de 1910 recibió un impulso definitivo, hecho que se reflejó –entre otras cosas— en la puesta en marcha de una política de irrigación sustentada en la creación de Sistemas de Riego destinados a modernizar las prácticas agrícolas. Estos primeros intentos de centralización convivieron con el afianzamiento de una comunidad de ingenieros civiles que adoptaron y adaptaron innovaciones tecnológicas de primer orden que en muchos sentidos cambiaron su percepción de la geografía y los recursos naturales del país, así como de la planeación urbana y de la relación entre el campo y la ciudad.
Research Interests:
El artículo aborda, desde una perspectiva comparativa, la situación y desarrollo de las jefaturas políticas en diversos estados del país durante el Porfiriato y la Revolución, hasta 1920. El objetivo es comenzar a dar elementos que sirvan... more
El artículo aborda, desde una perspectiva comparativa, la situación y desarrollo de las jefaturas políticas en diversos estados del país durante el Porfiriato y la Revolución, hasta 1920. El objetivo es comenzar a dar elementos que sirvan para comprender el funcionamiento de las jefaturas políticas durante el Porfiriato; su papel en el inicio de la revolución de 1910 y cómo ésta afectó a las mismas jefaturas. Se intenta, asimismo, rastrear las consecuencias de la supresión de dicha institución, ordenada por Venustiano Carranza en 1914. El trabajo hace énfasis en Aguascalientes, cuyo caso puede servir como ejemplo de las consecuencias que tuvo la Revolución Mexicana en estados donde no hubo levantamientos campesinos violentos.
Research Interests:
El objetivo del artículo es describir las características, etapas e impacto del proceso de electrificación en la ciudad de Aguascalientes entre 1890 y 1940, periodo en el que las autoridades locales controlaron el funcionamiento de los... more
El objetivo del artículo es describir las características, etapas e impacto del proceso de electrificación en la ciudad de Aguascalientes entre 1890 y 1940, periodo en el que las autoridades locales controlaron el funcionamiento de los sistemas de abasto de energía eléctrica. Se toma como punto de partida la dimensión político-institucional, que ha sido considerada uno de los elementos clave para determinar el rumbo del proceso de electrificación. En Aguascalientes, el entramado político-institucional de principios del siglo XX derivó en la ausencia de acuerdos entre las autoridades locales y las empresas eléctricas, lo que propició un modelo de gestión privada que favoreció la consolidación de un monopolio que otorgaba un servicio ineficiente de abasto de electricidad. A pesar de estos problemas, el sistema generó una demanda de energía eléctrica que modificó la relación entre el gobierno y los grupos que habitaban la ciudad y cambió el uso y la percepción del paisaje urbano.
Research Interests:
El objetivo de la ponencia es describir y analizar la relación entre crecimiento urbano, innovación tecnológica y evolución del medio ambiente, utilizando como punto de partida la visión y el imaginario de la comunidad de ingenieros... more
El objetivo de la ponencia es describir y analizar la relación entre crecimiento urbano, innovación tecnológica y evolución del medio ambiente, utilizando como punto de partida la visión y el imaginario de la comunidad de ingenieros mexicanos.
Entre enero y agosto de 1869, un grupo de comerciantes y propietarios de Aguascalientes publicó “El Pueblo”, periódico desde cuyas páginas se criticó la política fiscal de las autoridades locales, encabezadas por el gobernador Jesús Gómez... more
Entre enero y agosto de 1869, un grupo de comerciantes y propietarios de Aguascalientes publicó “El Pueblo”, periódico desde cuyas páginas se criticó la política fiscal de las autoridades locales, encabezadas por el gobernador Jesús Gómez Portugal. El principal objeto de ataque fue la Ley de Hacienda de 1869, que contemplaba un aumento de contribuciones para la propiedad rural y una serie de gastos que –a los ojos de los redactores del periódico— eran innecesarios e injustificables. Pronto, los inconformes armaron una estrategia opositora que incluyó la publicación de panfletos, la interposición de protestas ante el congreso estatal y de amparos ante el poder judicial, así como la creación de clubes políticos para competir en las elecciones. Considerando lo anterior, el objetivo de la ponencia es describir y analizar la influencia de El Pueblo en tanto instrumento de la oposición en su lucha por influir en la política hacendaria y aparecer como vocera legítima de la opinión pública. Pienso que esta clase de análisis puede aportar elementos novedosos que sirvan para revalorar el papel de la prensa en la historia política local y observar desde un diferente mirador fenómenos como la configuración de una esfera pública, la existencia de espacios de sociabilidad desde los cuales se organizaba la acción política, las características del discurso y pensamiento liberal y la creación de consensos que permitieran la conformación de una hacienda pública estatal.
Las jefaturas políticas fueron una institución clave en la estructura de los gobiernos estatales en México durante el siglo XIX. Concebidos como una extensión de los gobernadores para controlar la actividad de los cabildos y contribuir al... more
Las jefaturas políticas fueron una institución clave en la estructura de los gobiernos estatales en
México durante el siglo XIX. Concebidos como una extensión de los gobernadores para controlar la
actividad de los cabildos y contribuir al mantenimiento de la seguridad pública, los jefes políticos
encontraron acomodo en las constituciones de los Estados desde la década de 1820 y solo desaparecieron
hasta 1914, en vísperas de la guerra civil que enfrentó a los grupos militares que habían
participado en la caída de la dictadura de Victoriano Huerta. Una vez suprimidas, las jefaturas formaron
parte de la leyenda negra que la narrativa de los gobiernos revolucionarios creó para desacreditar
el régimen porfirista y fueron reducidas a instrumento de represión y abusos cometidos contra la
sociedad: cada jefe político a lo largo del país era un Porfirio Díaz en peque˜no dispuesto a explotar a
los campesinos y trabajadores.
Research Interests:
La noción de “proceso civilizatorio” que propuso Norbert Elias es el punto de partida para estudiar los cambios en las prácticas y costumbres relacionadas con las formas de abasto de agua en la ciudad de Aguascalientes a fines del siglo... more
La noción de “proceso civilizatorio” que propuso Norbert Elias es el punto de partida para estudiar los cambios en las prácticas y costumbres relacionadas con las formas de abasto de agua en la ciudad de Aguascalientes a fines del siglo XIX y principios del XX. El texto inicia con el análisis de las disposiciones de los reglamentos de policía vinculadas con el abasto de agua y prosigue con el impacto del sistema de abasto a domicilio en las costumbres de los habitantes de Aguascalientes. El objetivo es demostrar que el nuevo sistema de abasto modificó conductas prohibidas por los reglamentos de policía e impulsó lo que Norbert Elias definió como “proceso de la civilización”.
Research Interests:
El objetivo del artículo es demostrar el surgimiento e importancia de una cultura política urbana vinculada a la introducción del abasto de agua a domicilio en la ciudad de Aguascalientes, capital del estado del mismo nombre, México,... more
El objetivo del artículo es demostrar el surgimiento e importancia de una cultura política urbana vinculada a la introducción del abasto de agua a domicilio en la ciudad de Aguascalientes, capital del estado del mismo nombre, México, durante las primeras décadas del siglo XX. El texto analiza el funcionamiento del sistema de abasto, estudia el surgimiento de organizaciones vecinales y explica los ritmos y estrategias de las movilizaciones ciudadanas que protestaban por la escasez de líquido. La información obtenida en notas de prensa local y en informes, peticiones, quejas y correspondencia localiza-das en archivos municipales, estatales y nacionales, apunta a la existencia de un ideal de ciudad que orientó el crecimiento de la capital e influyó en la relación establecida entre gobierno y actores sociales urbanos en un período clave de la conformación del Estado mexicano surgido de la Revolución de 1910.