Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content

Carol Arcos

The presence of the Marian icon and the ensuing encoding and disruption of its regime of visibility is a constant presence within the contemporary Latin American cultural scene. This is particularly true vis-a-vis the depatriarchalization... more
The presence of the Marian icon and the ensuing encoding and disruption of its regime of visibility is a constant presence within the contemporary Latin American cultural scene. This is particularly true vis-a-vis the depatriarchalization of bodies undertaken by feminist and queer collectives in the region. This essay addresses precisely the performative practice of Mujeres Creando, a Bolivian collective that puts forward performances based on disidentification with the Marian icon. More specifically, this piece analyzes how Mujeres Creando displaces both the virginal maternal body and the categorical imperatives of heterosexuality on reproductive bodies. This movement exposes the historical sediment that shapes the becoming of bodies with reproductive potential into feminized bodies. The analysis includes two performances: La Virgen Barbie (The Barbie Virgin, 2010b) and La Virgen del Cerro (The Virgin of the Mount, 2011), both directed by María Galindo. On a methodological level, the essay draws on the theoretical underpinnings of performance studies, visual and image studies, feminist and queer theory, and Latin American decolonizing thought.
El artículo analiza Mapocho (2002), la primera novela de la escritora y actriz feminista Nona Fernández (1971, Chile), a partir de lo que se denomina lo siniestro materno. El texto propone leer los modos en que opera en el relato una... more
El artículo analiza Mapocho (2002), la primera novela de la escritora y actriz feminista Nona Fernández (1971, Chile), a partir de lo que se denomina lo siniestro materno. El texto propone leer los modos en que opera en el relato una cierta simbolización ominosa de la maternidad como forma de habitar el trabajo de la memoria en la postdictadura. La primera parte del ensayo elabora un acercamiento teórico al problema de la ley de la madre desde un enfoque psicoanalítico, mientras que la segunda se detiene en la interpretación de la novela. La lectura crítica de la misma está organizada en torno a la figura simbólica de la madre ánfora y la repetición de su ley.
En el siguiente artículo realizo una lectura genealógica de los feminismos latinoamericanos, a partir de tres territorios conceptuales: el deseo, el cuerpo y lo que llamo biopolítica de lo materno, que me permiten indagar en uno de los... more
En el siguiente artículo realizo una lectura genealógica de los feminismos latinoamericanos, a partir de tres territorios conceptuales: el deseo, el cuerpo y lo que llamo biopolítica de lo materno, que me permiten indagar en uno de los grandes nudos gravitacionales para estos feminismos: la/s maternidad/es. Ensayo aquí un asunto controversial que sitúa, desde diferentes discursos y prácticas, el malestar y la insolencia feminista ante los interdictos patriarcales desde el siglo XIX hasta la actualidad. Esto mediante la elección de ciertos momentos, a modo de escenas de simbolización, que me parecen claves para comprender las particularidades de los feminismos en la región.
El siguiente artículo tiene por objetivo trazar una genealogía de la escritura de mujeres en Chile, desde un enfoque que pone el acento en la noción de autoría y sus figuraciones a lo largo del siglo XIX. Se pretende dar cuenta de las... more
El siguiente artículo tiene por objetivo trazar una genealogía de la escritura de mujeres en Chile, desde un enfoque que pone el acento en la noción de autoría y sus figuraciones a lo largo del siglo XIX. Se pretende dar cuenta de las formas de inscripción y circulación de la figura de la autora en las dinámicas de una cultura impresa que paulatinamente se diversifica. Para ello se aborda un corpus diverso de textos que irrumpen en diferentes formatos impresos, no obstante, se privilegian aquellos publicados en la prensa periódica, en cuyo marco este trabajo conceptualiza la emergencia de un ciclo de autorías femeninas fundacionales.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
La Historia crítica de la literatura chilena es un proyecto académico y editorial que busca reunir un corpus coherente de crítica contemporánea sobre el desarrollo de la literatura nacional. El plan general abarca desde la fundación... more
La Historia crítica de la literatura chilena es un proyecto académico y editorial que busca reunir un corpus coherente de crítica contemporánea sobre el desarrollo de la literatura nacional. El plan general abarca desde la fundación colonial de Chile hasta la actualidad, y está subdividido en cinco volúmenes: este primero, que se ocupa de las letras de la Colonia; un segundo volumen dedicado a la literatura del siglo XIX, cubriendo el período de la Independencia y formación del Estado nacional; un tercero, relativo al primer proceso de modernización (1870-1920); un cuarto, que va desde la eclosión de las vanguardias hasta 1973, durante el segundo proceso de modernización; y un quinto, que aborda el último cuarto del siglo XX hasta la actualidad, correspondiente al tercer proceso de modernización. En cada uno de estos volúmenes han participado especialistas chilenos y extranjeros.
El presente Volumen I está dedicado al tratamiento de la producción letrada del período colonial. El Reino de Chile se caracterizó por la precariedad material y de la vida cultural en general. Este rasgo resulta particularmente notable, pues nos devuelve una producción escritural más alejada de la influencia cortesana, y aun de lo urbano, y más marcada por lo contingente y lo urgente, lo que en sí mismo constituye una huella identitaria en tanto ello es reconocible en el corpus. Y si en un comienzo, y hasta el siglo XVII, la escritura consiste en el registro testimonial bélico realizado casi exclusivamente por militares españoles, ya en una segunda etapa ingresan al corpus autores criollos, soldados o sacerdotes, que ponen su atención en la Guerra de Arauco, especialmente en las vías para darle fin y completar la conquista. Habrá que esperar hasta el siglo XVIII para ver la incorporación de las voces femeninas, que ingresan sobre todo a través de una narrativa conventual, y de las primeras obras de carácter científico, en el contexto del movimiento ilustrado.
Research Interests:
Research Interests:
"Estos feminismos traman el deseo de un pachakuti feminista como horizonte político de expectativas hacia donde debe dirigirse la lucha antipatriarcal y anticolonial. Y ese pachakuti feminista requiere de nuevos tratos sociales para... more
"Estos feminismos traman el deseo de un pachakuti feminista como horizonte político de expectativas hacia donde debe dirigirse la lucha antipatriarcal y anticolonial. Y ese pachakuti feminista requiere de nuevos tratos sociales para sostener la reproducción de la vida y el trabajo del cuidado. Las feministas tenemos el deber político de pensar en la maternidad (...)”
Conversamos con Carol Arcos Herrera, Doctora en Estudios Latinoamericanos y académica del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) de la Universidad de Chile, quien actualmente se encuentra en la última etapa de un proyecto... more
Conversamos con Carol Arcos Herrera, Doctora en Estudios Latinoamericanos y académica del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) de la Universidad de Chile, quien actualmente se encuentra en la última etapa de un proyecto FONDECYT titulado " Maternidad y nación en Chile: reversos liberales en la cultura impresa del siglo XIX ". A partir de este proyecto, la académica ha logrado concebir lo que será su próxima publicación, Maternidades republicanas. Deseo, política y poder en el Chile de siglo XIX. Por Constanza Richards Varas La maternidad es sin duda uno de los temas más conflictivos para el pensamiento y activismo feminista, pues en él se entrelazan posturas que, en cierta medida, podrían resultar disímiles. La maternidad entendida por siglos como la obligación primaria de toda mujer, ha sido puesta en cuestión por un importante número de feministas, quienes han defendido y pregonado por una maternidad sujeta a la elección consciente y libre de ser madres, y no a una respuesta única, es decir, a la imposición generada por el orden patriarcal. Carol Arcos ha realizado clases tanto de pre como de postgrado y los cursos de los que se ha hecho cargo han tenido que ver, en su mayoría, con autorías femeninas latinoamericanas y feminismos latinoamericanos. Desde su consideración, las sesiones con sus estudiantes de la Universidad de Chile, han sido de total y absoluta relevancia para el desarrollo de sus proyectos e investigaciones, así como también su participación en el pasado como editora de la sección " Feminismos y sexualidades " del diario español Rebelion.org. En tu proyecto FONDECYT " Maternidad y nación en Chile: reversos liberales en la cultura impresa del siglo XIX " , hay una perspectiva que resulta evidente, me estoy refiriendo al feminismo y es en cuanto a esto que me interesa saber ¿cómo surge en ti el interés por abordar la concepción de " maternidad " desde el pensamiento y la teoría crítica feminista?-En primer lugar, me gustaría situar brevemente mi lugar de hablada y el enfoque general del proyecto para que se entienda la significancia que tienen los feminismos en él. Se trata de un proyecto que busca historiar el problema de la maternidad o maternidades, desde el punto de vista de la cultura, en el Chile republicano, más específicamente en un siglo XIX largo (1810-1910). Sin embargo, no es un proyecto que nazca del ámbito de la historiografía. Siempre me ha interesado mucho la historiografía y el trabajo de historiadoras e historiadores, pero no creo ser una ni me interesa. Este es más bien el trabajo de una historizadora, como acostumbro a converted by Web2PDFConvert.com
Research Interests:
Research Interests: