Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
La música de tradición oral ha alimentado la música popular desde bastante tiempo, sin embargo ese proceso no ha sido abordado en profundidad. La forma en que esta música se adapta al nuevo medio es un tema relevante. En este proceso,... more
La música de tradición oral ha alimentado la música popular desde bastante tiempo, sin embargo ese
proceso no ha sido abordado en profundidad. La forma en que esta música se adapta al nuevo medio es
un tema relevante. En este proceso, las ideas de folklore con una fuerte impronta romántica intervienen
especialmente en la defensa del folklore en cuanto reflejo de un estado más natural e inocente de la
cultura, ante la modernidad avasalladora. Por otro lado, en el marco de la cultura de masas, este es
incorporado sin tapujos de tipo proteccionista ni culturalista, sino con el fin de proveer de rasgos de
identidad a una música que se nutre de éste para su elaboración.
El período que va desde 1956 a 1967 representa una parte de un momento histórico en que nuestra
sociedad volcó la mirada hacia el folklore. Entonces se verifica un movimiento restaurador del folklore
y uno que busca su puesta a la moda. El primero rescata algunos géneros olvidados, y los masifica a
través de su enseñanza y práctica en grupos de aficionados, lo que provoca una nueva tergiversación
del producto que se estaba intentando restaurar, cuestión fundamental en este movimiento folclorista de
la proyección, impulsado desde la academia. El segundo estilo, se preocupa de poner a la moda lo que
tenía una fuerte raíz histórica e identitaria.
En ambos podemos percibir ideas de folclore románticas y positivistas, y una constante pugna entre los
discursos conservadores, y el desarrollo de una música popular con identidad.
El presente escrito busca mostrar que el canto a lo divino practicado en el interior de la región de Valparaíso, utiliza un tipo de música que favorece las experiencias en estados extraordinarios de conciencia, lo que en el contexto... more
El presente escrito busca mostrar que el canto a lo divino practicado en el interior de la región de Valparaíso, utiliza un tipo de música que favorece las experiencias en estados extraordinarios de conciencia, lo que en el contexto religioso corresponde a experiencias místicas. Esta práctica mística representa la integración efectiva entre la ritualidad indígena y la religiosidad popular campesina europea, en el marco de la religión católica oficial.