Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
El presente trabajo busca reflexionar, desde la perspectiva de los estudios interartísticos, sobre la práctica narrativa de Adolfo Couve, escritor y pintor chileno que tematiza el mundo plástico en toda su producción narrativa. A partir... more
El presente trabajo busca reflexionar, desde la perspectiva de los estudios interartísticos, sobre la práctica narrativa de Adolfo Couve, escritor y pintor chileno que tematiza el mundo plástico en toda su producción narrativa. A partir de una concepción desprejuiciada respecto de lo marginal, de la fealdad y la miseria, el autor despliega una mirada alterna sobre los espacios de borde en busca de la reivindicación de la miseria, a la vez que relativizar el canon estético que prestigia temas y motivos lejanos al campo de referencia de quienes habitan el borde. La exhibición de aquellos espacios, los personajes y los paisajes minoritarios, su composición plástica y narrativa, sin embargo, dialogan permanentemente con la tradición pictórica de elite.  
En este artículo analizamos la imagen de nación que construye Vicente Huidobro a lo largo de la obra ensayística Balance Patriótico y que tiene como mayor característica la enfermedad. El imaginario creado por el autor fue escrito en el... more
En este artículo analizamos la imagen de nación que construye Vicente Huidobro a lo largo de la obra ensayística Balance Patriótico y que tiene como mayor característica la enfermedad. El imaginario creado por el autor fue escrito en el primer cuarto del siglo XX y se enmarca en una época de reevaluación de la imagen de nación. El ensayo deja en evidencia la existencia de un Chile dividido entre la luz del progreso y sus implicancias negativas.
Este artículo busca reflexionar sobre algunos sujetos miembros de la nación imaginada por Joaquín Edwards Bello y que circulan en su novela El roto (1920). Todos ellos sujetos minoritarios, invisibilizados e infames, pero que sin embargo... more
Este artículo busca reflexionar sobre algunos sujetos miembros de la nación imaginada por Joaquín Edwards Bello y que circulan en su novela El roto (1920). Todos ellos sujetos minoritarios, invisibilizados e infames, pero que sin embargo tienen su cuota de participación en el desarrollo e impulso de la joven nación chilena. Esta gama de sujetos, posee un rol activo en la conformación del proyecto futuro y en la incorporación de los saberes alternos a la pluralidad de voces, fundamento del progresismo en la línea reflexiva de José Victorino Lastarria y su llamado de unidad nacional en pos del perfeccionamiento democrático.
Estrella distante (1996), la cuarta novela de Roberto Bolaño, se plantea como una re-lectura y re-escritura de la dictadura y post-dictadura chilena al momento que centra su interés en dos figuras principales, el narrador, Arturo Belano y... more
Estrella distante (1996), la cuarta novela de Roberto Bolaño, se plantea como una re-lectura y re-escritura de la dictadura y post-dictadura chilena al momento que centra su interés en dos figuras principales, el narrador, Arturo Belano y el asesino devenido artista Carlos Wieder. Ambas figuras sostienen la construcción narrativa de una novela que, a partir de la elaboración de un registro fotográfico de obra, manifiesta o tensiona las nociones tradicionales acerca de lo artístico y cuestiona éticamente sus procedimientos. La imposibilidad de la écfrasis o descripción vívida del estímulo plástico pareciera enfatizar el horror de las obras, sostenidas por momentos alrededor de una voz que funciona como un ente censor y, por otro, como una voz curatorial que pone en valor los macabros registros fotográficos confeccionados por el artista/asesino.
En La nave de los locos los signos propuestos alrededor del tópico de la embarcación recolectora de orates que replica el espacio manicomial, o de los campos de concentración, o de las dictaduras, subraya además el abandono y el despojo... more
En La nave de los locos los signos propuestos alrededor del tópico de la embarcación recolectora de orates que replica el espacio manicomial, o de los campos de concentración, o de las dictaduras, subraya además el abandono y el despojo de la sociedad y su asentamiento fundamental, la ciudad, que niega una y otra vez la presencia de los perturbadores. En esta circunstancias, creemos que el texto de Cristina Peri Rossi va mutando desde la concepción de la marginación como puro despojo y negatividad, a la asunción del éxodo como instancia de liberación, y por tanto, de superación de las categorizaciones propuestas por el poder.
El presente trabajo intenta reparar sobre la imagen del museo en una novela breve del laureado escritor chileno José Donoso. Naturaleza muerta con cachimba (1990) nos permite estudiar y reconocer de qué manera el carácter memorial del... more
El presente trabajo intenta reparar sobre la imagen del museo en una novela breve del laureado escritor chileno José Donoso. Naturaleza muerta con cachimba (1990) nos permite estudiar y reconocer de qué manera el carácter memorial del ejercicio museal resignifica no solo los objetos que se incorporan dentro de sus límites, sino también los enunciados, los discursos e, inclusive, las prácticas artísticas, las cuales van desplegándose de tal modo que se constituyen en sistema. Los déjà vu que sufre Marcos Ruíz en el Museo Larco tienen una especial importancia en el relato puesto que desencadenan la notable transformación del personaje, quien pasa de ser un ignorante y tradicional gestor cultural a un gallardo y progresista crítico de arte, cuya cara de “gato empachado con ese bigotito ridículo” es ahora la de un célebre curador y protector del legado de un artista tan singular como desconocido.
Estrella distante (1996), la cuarta novela de Roberto Bolaño, se plantea como una re-lectura y re-escritura de la dictadura y post-dictadura chilena al momento que centra su interés en dos figuras principales, el narrador, Arturo Belano y... more
Estrella distante (1996), la cuarta novela de Roberto
Bolaño, se plantea como una re-lectura y re-escritura de la dictadura
y post-dictadura chilena al momento que centra su interés en dos
figuras principales, el narrador, Arturo Belano y el asesino devenido
artista Carlos Wieder. Ambas figuras sostienen la construcción
narrativa de una novela que, a partir de la elaboración de un registro
fotográfico de obra, manifiesta o tensiona las nociones tradicionales
acerca de lo artístico y cuestiona éticamente sus procedimientos. La
imposibilidad de la écfrasis o descripción vívida del estímulo plástico
pareciera enfatizar el horror de las obras, sostenidas por momentos
alrededor de una voz que funciona como un ente censor y, por
otro, como una voz curatorial que pone en valor los macabros
registros fotográficos confeccionados por el artista/asesino.
El presente trabajo intenta reparar sobre la imagen del museo en una novela breve del laureado escritor chileno José Donoso. Naturaleza muerta con cachimba (1990) nos permite estudiar y reconocer de qué manera el carácter memorial del... more
El presente trabajo intenta reparar sobre la imagen del museo en una novela breve del laureado escritor chileno José Donoso. Naturaleza muerta con cachimba (1990) nos permite estudiar y reconocer de qué manera el carácter memorial del ejercicio museal resignifica no solo los objetos que se incorporan dentro de sus límites, sino también los enunciados, los discursos e, inclusive, las prácticas artísticas, las cuales van desplegándose de tal modo que se constituyen en sistema. Los déjà vu que sufre Marcos Ruíz en el Museo Larco tienen una especial importancia en el relato puesto que desencadenan la notable transformación del personaje, quien pasa de ser un ignorante y tradicional gestor cultural a un gallardo y progresista crítico de arte, cuya cara de "gato empachado con ese bigotito ridículo" es ahora la de un célebre curador y protector del legado de un artista tan singular como desconocido.
Texto del disco Aljibe de Madera producto final del proyecto de Creación Artística VRID N° 20100751. Aljibe de madera. Guitarra y literatura.o
Resumen El presente trabajo busca reflexionar, desde la perspectiva de los estudios interartísticos, acerca de la práctica narrativa de Adolfo Couve, escritor y pintor chileno que tematiza el mundo plástico en toda su producción... more
Resumen El presente trabajo busca reflexionar, desde la perspectiva de los estudios interartísticos, acerca de la práctica narrativa de Adolfo Couve, escritor y pintor chileno que tematiza el mundo plástico en toda su producción narrativa. A partir de una concepción desprejuiciada respecto de lo marginal, de la fealdad y la miseria, el autor despliega una mirada alterna en los espacios de borde en busca de la reivindicación de la miseria, a la vez que relativizar el canon estético que prestigia temas y motivos lejanos al campo de referencia de quienes habitan el borde. La exhibición de aquellos espacios, los personajes y los paisajes minoritarios, su composición plástica y narrativa, sin embargo, dialogan permanentemente con la tradición pictórica de elite. Palabras clave: Adolfo Couve; espacio; artes visuales; exhibición; residencial; circo. Abstract The present work seeks to reflect, from the perspective of interartistic studies, on the narrative practice of Adolfo Couve, Chilean writer and painter who thematizes the plastic world in all his narrative production. Starting from an unprejudiced conception regarding the marginal, the ugliness and the misery, our author displays an alternate look on the edge spaces in search of the vindication of the misery, at the same time that relativizes the aesthetic canon that prestige subjects and reasons far from the reference field of those who inhabit the edge. The exhibition of those spaces, the characters and the minority landscapes, their plastic and narrative composition, nevertheless, permanently dialogue with the pictorial tradition of elite. Había leído sobre pintores y su intuición le señalaba el camino del paisaje. (A.C) INTRODUCCIÓN El escritor y pintor chileno Adolfo Couve (1940-1998) fue uno de los sui generis artistas chilenos de fines del siglo XX. Su personalidad difícil, su heterodoxa relación con
En este artículo analizamos la imagen de nación que construye Vicente Huidobro a lo largo de la obra ensayística Balance Patriótico y que tiene como mayor característica la enfermedad. El imaginario creado por el autor fue escrito en el... more
En este artículo analizamos la imagen de nación que construye Vicente
Huidobro a lo largo de la obra ensayística Balance Patriótico y que tiene
como mayor característica la enfermedad. El imaginario creado por
el autor fue escrito en el primer cuarto del siglo XX y se enmarca en una época de reevaluación de la imagen de nación. El ensayo deja en evidencia la existencia de un Chile dividido entre la luz del progreso y sus implicancias negativas.

Palabras clave: Vicente Huidobro; Nación; Imaginario; Infame; Ciudadano;
Comunidad.
Con este trabajo queremos reparar sobre cierta sensibilidad museal presente en la novela De sobremesa (1925) del modernista colombiano José Asunción Silva. En esta novela se registra, por medio del diario de vida del insatisfecho e... more
Con este trabajo queremos reparar sobre cierta sensibilidad museal presente en la novela De sobremesa  (1925) del modernista colombiano José Asunción Silva. En esta novela se registra, por medio del diario de vida del insatisfecho e idealista poeta José Fernández, una compleja serie discursiva sobre el estado de crisis en que se encuentra el intelectual latinoamericano y el arte finisecular. La curatoría a que es sometida la memoria pareciera ser un elemento de importancia en que novela y museo se emparentan, fundamentalmente por su manejo de aquello que Roberto González Echevarría ha denominado «ficciones de archivo» (2000). El texto suprime las distancias entre colección y coleccionista a partir de la no jerarquización de los objetos, de manera que el acto de coleccionar se transforma en pura acumulación.

Palabras clave: archivo, novela, memoria, ficciones del archivo, De sobremesa.
Las figuras enormes de Pablo Neruda y Olivier Messiaen, personajes cumbres del siglo XX en dos lenguas y dos disciplinas que fueron reinventadas a partir de su trabajo, nos convocan en un diálogo ornitológico que pretende realizar un... more
Las figuras enormes de Pablo Neruda y Olivier Messiaen, personajes cumbres del siglo XX en dos lenguas y dos disciplinas que fueron reinventadas a partir de su trabajo, nos convocan en un diálogo ornitológico que pretende realizar un recorrido por dos obras que, sin un conocimiento mutuo aparente, desarrollan un bellísimo ejercicio de apropiación estética disciplinaria de un mismo material. Arte de pájaros (1962-1965) y Catalogue d’oiseaux (1956-1958) son construcciones artísticas en cuya génesis se encuentra un estudio de campo sistemático en que la búsqueda, recolección y tratamiento del canto de las aves se (re)descubre y fija en obras cuyo esplendor sobrecoge.

Palabras clave: pájaros, nueva música, mímesis, realidad acústica, inventario, repertorio, ornitología, composición.
Exploración del concepto de libro clásico como texto del fluir entre lo uno y lo múltiple, lo fugaz y lo permanente, la norma y la transgresión, lo mayor y lo menor, lo nacional y lo universal, lo culto y lo popular, lo histórico y lo... more
Exploración del concepto de libro clásico como texto del fluir entre lo uno y lo múltiple, lo fugaz y lo permanente, la norma y la transgresión, lo mayor y lo menor, lo nacional y lo universal, lo culto y lo popular, lo histórico y lo transhistórico. El libro que " puede absorber sin perder la identidad las milenarias incursiones que se hagan en él " se singulariza sobre todo por el inagotable poder de fuga de las clasificaciones inmovilizadoras de las diferentes manifestaciones del poder.

Palabras claves: Libro clásico, poder, fuga, reescritura, mito del libro.
Este artículo busca reflexionar sobre algunos sujetos, miembros de la nación imaginada por Joaquín Edwards Bello, que circulan en su novela El roto (1920). Todos ellos sujetos minoritarios, invisibilizados e infames, que, sin embargo,... more
Este artículo busca reflexionar sobre algunos sujetos, miembros de la nación imaginada por Joaquín Edwards Bello, que circulan en su novela El roto (1920). Todos ellos sujetos minoritarios, invisibilizados e infames, que, sin embargo, tienen su cuota de participación en el desarrollo e impulso de la joven nación chilena. Esta gama de sujetos posee un rol
activo en la conformación del proyecto futuro y en la incorporación de los saberes alternos a la pluralidad de voces, fundamento del progresismo en la línea reflexiva de José Victorino Lastarria y su llamado de unidad nacional en pos del perfeccionamiento democrático.

Palabras clave: nación, infame, comunidad, imaginario, Edwards Bello.
Por medio de este trabajo pretendemos reparar sobre cierta sensibilidad museal presente en un buen número de novelas latinoamericanas del siglo XX. La posibilidad del diálogo entre literatura e imagen museo nos motiva a leer en conjunto... more
Por medio de este trabajo pretendemos reparar sobre cierta sensibilidad museal presente en un buen número de novelas latinoamericanas del siglo XX. La posibilidad del diálogo entre literatura e imagen museo nos motiva a leer en conjunto estas dos " experiencias " que en la tradición europea, fundamentalmente francesa, ha tenido un desarrollo especialmente interesante desde el realismo y el naturalismo. Pensar el museo desde la literatura nos permite, entonces, relativizar los criterios de autoridad de aque-llas instituciones que se han instalado como organismos republicanos sostenedores de un proyecto de nación, como la gran institución del quehacer cultural, a la vez que comprender la noción de archivo como constructora de memoria, la cual se inscribe en bloques curatoriados y montados por medio del acto de narrar.

Palabras clave: Museo, novela, memoria, archivo, poder, arte.
El presente artículo analiza la novela El museo de cera del narrador chileno Jorge Edwards. En él se describe, a partir de categorías críticas específicas, la forma en que se tematiza el museo y las múltiples relaciones que se pueden... more
El presente artículo analiza la novela El museo de cera del narrador chileno Jorge Edwards. En él se describe, a partir de categorías críticas específicas, la forma en que se tematiza el museo y las múltiples relaciones que se pueden establecer entre espacio plástico y espacio literario. El trabajo con lugares ficticios y con espacios de identificación histórica, apuntan al despliegue de una interzona desde donde se proyecta la crítica social, con la cual busca generar discursos de características duales: por una parte el montaje de una novela episódica y por otra la creación de una colección (galería o exposición), espacio museal con instantáneas acerca de la historia particular de la ciudad y del personaje central, actividades ambas propicias para descargar comentarios sociopolíticos, económicos y culturales sobre aquella comunidad “imaginada”. De esta forma se nota una especie de sensibilidad museal en el texto, que ayuda a reconocer la decisiva importancia del acto de coleccionar, montar, disponer y “curar” archivos, entendiendo que esta actividad se concreta al trabajar con la memoria. En la novela de Edwards, el museo adopta las características de un dispositivo que ejerce fuerza en el acto de seleccionar, reunir, separar y articular aquellos objetos (obras) de acuerdo con una intencionalidad política.
La locura en Los siete locos es resultado de un intento de integración a la realidad sufrido por los personajes revolucionarios, a quienes se les adosa ese otro bloque de sentido, aquel en abierta polémica con el logos imperial que expele... more
La locura en Los siete locos es resultado de un intento de integración a la realidad sufrido por los personajes revolucionarios, a quienes se les adosa ese otro bloque de sentido, aquel en abierta polémica con el logos imperial que expele a los individuos que no se dejan disciplinar. Con esto, entonces, se intensifica en ellos la insurrección y la diferencia con los disciplinados y posibilita la exploración de otros lugares/no-lugares, además de cartografiar "futuros parajes", propicios para la asunción de la nueva sociedad. Los locos de Arlt no son producto de una desadaptación social, sino de una adaptación a las condiciones alienadas de la sociedad bonaerense por la que circulan. 

Palabras clave: Loco, Ciudad, Desterritorialización, "Espacios otros", Heterotopía, Saber, Poder.
A través de su relación con variados tipos femeninos, Equis, personaje memorable de La nave de los locos de Cristina Peri Rossi, se suma al juego de la indefinición sexual como parte de la justificación de su ser/estar en el mundo. De este... more
A través de su relación con variados tipos femeninos, Equis, personaje memorable de La nave de los locos de Cristina Peri Rossi, se suma al juego de la indefinición sexual como parte de la justificación de su ser/estar en el mundo. De este modo cobra suma importancia la escena del club de streaptease en que Lucía/Dolores deviene en “hermoso efebo”, transformación que pone al andrógino en el centro mismo de la desarticulación y superación del binarismo fundamental hombre/mujer.

Palabras clave: andrógino, disciplina, indefinición sexual, Peri Rossi, perturbador, poder, saber.
En La nave de los locos los signos propuestos alrededor del tópico de la embarcación recolectora de orates que replica el espacio manicomial, o de los campos de concentración, o de las dictaduras, subraya además el abandono y el despojo... more
En La nave de los locos los signos propuestos alrededor del tópico de la embarcación recolectora de orates que replica el espacio manicomial, o de los campos de concentración, o de las dictaduras, subraya además el abandono y el despojo de la sociedad y su asentamiento fundamental, la ciudad, que niega una y otra vez la presencia de los perturbadores. En esta circunstancias, creemos que el texto de Cristina Peri Rossi va mutando desde la concepción de la marginación como puro despojo y
negatividad, a la asunción del éxodo como instancia de liberación, y por tanto, de superación de las categorizaciones propuestas por el poder.

Palabras clave
Migración, ciudad, exilio, nomadismo, locura, saber, poder.
Tanto en sus escritos narrativos como en los políticos, sociológicos e históricos, es posible percibir en José Victorino Lastarria un idealismo latente –cifrado en la máxima «combatir la ignorancia»– que va construyendo una filantropía... more
Tanto en sus escritos narrativos como en los políticos, sociológicos e históricos, es posible percibir en José Victorino Lastarria un idealismo latente –cifrado en la máxima «combatir la ignorancia»– que va construyendo una filantropía señera en las coordenadas latinoamericanas. La relación puente entre este concepto y su tratamiento en Diario de una loca (1885) evidencian cómo esta breve novela proyecta las paradojas constitutivas de una estructura sustentada por el poder estatal que permite la asunción de ciertos rostros alternos, pero que inexorablemente terminan condenados por una lógica punitiva que los borra, o al menos, los reduce por medio de la fuerza, dándole la más humana de las formas justificando médicamente sus razones. De esta manera el texto desenmascara la filantropía falaz que desestima los derechos individuales
en pos del orden y seguridad de la mayoría estadística.

Palabras clave: diario, disciplina, filantropía, José Victorino Lastarria, locura, saber, vigilancia.
Reír con el otro es una práctica corporal de libertad y, por lo mismo, de resistencia a las potencias hostiles a la vida. Pero también es una invitación a visitar el pasado, examinar el presente y pensar en la posibilidad de un porvenir... more
Reír con el otro es una práctica corporal de libertad y, por lo mismo, de resistencia a las potencias hostiles a la vida. Pero también es una invitación a visitar el pasado, examinar el presente y pensar en la posibilidad de un porvenir distinto. Por ello el irreverente encuentro de la letra y la risa permite fabular la crisis de los poderes de la seriedad y la
tristeza, los cuales imperan en occidente e intensifican, por ejemplo, la violencia, el terror y el odio a la diferencia.

Palabras clave: Risa, erotismo, poesía náhuatl, negritud, literatura latinoamericana, grotesco, esperanza.
El saber de la senectud, encarnado por Misiá Elisita, las problemáticas particulares de una familia contagiada por la pobreza a su alrededor, el desplazamiento de los signos del perturbador a la joven adolescente que provoca el desajuste... more
El saber de la senectud, encarnado por Misiá Elisita, las problemáticas particulares de una familia contagiada por la pobreza a su alrededor, el desplazamiento de los signos del perturbador a la joven adolescente que provoca el desajuste emocional y la liberación del deseo que trastornara a Andrés, dejan de manifiesto cómo la locura se inserta productivamente en el texto, desarticulando hasta las más férreas certezas. La sociedad
burguesa presentada en Coronación se encuentra sostenida por la “loca de la casa”, elección que permite otorgar coherencia al proceso de desmoronamiento social expuesto y percibido por la mayoría de la crítica donosiana.

Palabras clave: locura, familia, saber y senectud, sociedad burguesa, diferencia, verdades insoportables
Reír con el otro es una práctica corporal de libertad y, por lo mismo, de resistencia a las potencias hostiles a la vida. Pero también es una invitación a visitar el pasado, examinar el presente y pensar en un porvenir distinto. Por ello... more
Reír con el otro es una práctica corporal de libertad y, por lo mismo, de resistencia a las potencias hostiles a la vida. Pero también es una invitación a visitar el pasado, examinar el presente y pensar en un porvenir distinto. Por ello el irreverente encuentro suscitado por la letra y la risa permite fabular la crisis de los poderes de la seriedad y la tristeza, que intensifican, por ejemplo, la violencia, el terror y el odio a la diferencia.

Palabras claves: Risa, resistencia, liberación, poder, cuerpo, literaturas europea, latinoamericana y náhuatl.
Estudio de las relaciones entre la utopía, la distopía, la verdad y la retórica. La exploración crítica del repertorio de las figuras literarias de la superación humana de las fronteras (Bloch) hace visible lo silenciado, lo ocultado... more
Estudio de las  relaciones  entre la utopía, la distopía,  la verdad y la retórica.  La exploración crítica  del repertorio de las figuras literarias de la superación humana de las fronteras (Bloch) hace visible lo silenciado, lo ocultado por la reflexión  moderna  sobre la utopía: la significación revulsiva de la mujer en la historia del pensamiento y la imaginación de lo que no existe todavía en  ninguna parte. Prometeo, Ulises, Don Quijote, Don Juan o Fausto, pero también Lisístrata, Antígona, Guacolda, Dido, Penélope o la fantasma loca.

Palabras claves: Utopía,  distopía, retórica, esperanza, literatura.