Articles by Carlo Bonfiglioli
Iberoforum - Revista de Ciencias Sociales, 2021
Las luchas rituales tratadas en este trabajo son parte del contexto ceremonial de la Semana Santa... more Las luchas rituales tratadas en este trabajo son parte del contexto ceremonial de la Semana Santa en Tehuerichi, comunidad a la que, salvo por un paréntesis de seis años, he regresado con regularidad desde 1987. En estos treinta y cuatro años, he visto crecer a dos generaciones de rarámuri y “partir” a la mayor parte de la gente mayor que me recibió. También he asistido a la conexión vehicular de Tehuerichi con el resto del mundo por medio de dos carreteras; conexión que ha traído más cambios en veinticinco años que lo acaecido en los últimos cuatro siglos. Debo enfatizar que, debido al efecto migratorio producido por estas dos carreteras, las nuevas generaciones de rarámuri son muy diferentes a la que conocí inicialmente. Aun así, se puede afirmar que su ritualidad se ha mantenido pese a los cambios, comenzando por la Semana Santa y por las luchas rituales con las cuales termina
Encartes, 2021
*Este artículo contiene información multimedia, te invitamos a consultarlo en la versión digital:... more *Este artículo contiene información multimedia, te invitamos a consultarlo en la versión digital: https://doi.org/10.29340/en.v4n8.256
La danza objeto de las imágenes presentadas en este ensayo fotográfico dialoga con muchas historias. Todo depende de dónde, cuándo y para quién se danzan esas historias. Para los misioneros del siglo xvii, los primeros impulsores, esta danza fue un medio para inculcar y celebrar la llegada de la nueva religión. Pero en el siglo xix, con la independencia y más tarde con la victoria del ejército juarista sobre los franceses, esa visión de los vencedores cambió de bando y con ello cambiaron también las danzas. Los maestros rurales tomaron el lugar de los misioneros y se volvieron protagonistas de una nueva forma de pensar y presentar el pasado; las primeras variantes proindigenistas comenzaron a ocupar el escenario o bien se mezclaron o convivieron con las variantes prohispanistas.
Por obra de un tal Casimiro Jiménez, oriundo probablemente del vecino estado de Oaxaca, una de esas variantes proindigenistas comenzó a difundirse en la región mixteco-amuzga de la Costa Chica de Guerrero, entre los años de 1910 y 1915. A mis amigos amuzgos les encantó reconstruir su difusión en la región, y en la actualidad ésta es la historia que más les interesa narrar. La otra, la historia contada por medio de la danza, también los enorgullece porque pese a la derrota, sus ancestros lucen por su valentía y por su resistencia. Espero que el conocedor y el especialista en estos temas puedan apreciar en las fotos que presento los ecos de estas historias cuyos protagonistas son seguramente mucho más numerosos de los que aparecen en la pantalla.
The dance that was the object of the images presented in this photographic essay converses with many stories. It all depends on where, when and for who these stories are danced for. For the 17th Century missionaries, its first promoters, this dance was a way to instill and celebrate the arrival of a new religion. However, in the 19th Century, with the Independence, and the later victory of Juarez’s army on the French, that vision of the defeated changed sides and with this, dances also changed. Rural teachers took the place of the missionaries, spearheading a new way to think and present the past; the first pro-indigenous variants began taking the spotlight or they mixed or coexisted with the pro-Spaniard variants.
Thanks to a Casimiro Jiménez, probably from the neighboring state of Oaxaca, one of these pro-indigenous variants began spreading in the Mixtecan-Amuzgan region of the Costa Chica de Guerrero, between 1910 and 1915. My Amuzgan friends loved to rebuild their culture dissemination process, and it is currently the story they most like to tell. The other story, the one told through dance, also makes them proud because, despite their defeat, their ancestors shine for their bravery and their resistance. I hope that people who are knowledgeable and specialist in these topics are able to see, in the photos I present, the echoes of these stories, with surely much more protagonists than those that show up on the screen.
http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2560/2550, 2021
El texto trata de danzas y conquistas, al plural, ya que hubo muchas formas de presentar el acont... more El texto trata de danzas y conquistas, al plural, ya que hubo muchas formas de presentar el acontecimiento mítico-histórico de la caída de Tenochtitlan, de acuerdo con las épocas, las regiones y el ethos propio de las comunidades
Fondo de Cultura Económica, 1996
A partir del siglo XVI entraron en contacto de manera compleja y asimétrica dos calendarios de fi... more A partir del siglo XVI entraron en contacto de manera compleja y asimétrica dos calendarios de fiestas, uno europeo y otro indígena. La conquista es el referente histórico que inspira el armazón discursivo en el que alternan moros y cristianos, españoles e indígenas, franceses y mexicanos. Las danzas de la conquista constituyen uno de los géneros dancísticos más importantes del México contemporáneo.
Anales De Antropologia, May 30, 2011
Resumen Para los rarámuri de la sierra Madre Occidental de México, una parte importante de la rel... more Resumen Para los rarámuri de la sierra Madre Occidental de México, una parte importante de la relación cuerpo-cosmología puede apreciarse en los rituales dancísticos a través del análisis de uno de los patrones más utilizados: las coreografías espiroideas y, dentro de ...
Revista De La Universidad De Mexico, Sep 1, 2003
Danzar es una parte importante del culto de un tara humara; es con el propósito de garantizar la ... more Danzar es una parte importante del culto de un tara humara; es con el propósito de garantizar la lluvia, una buena cosecha y mantener a distancia los espiritus malignos que lo vemos danzar. La palabra tarahumara para danzar es Nau-chi-li Ol-a-wa -nolávoa-, lo cual significa, literalmente, ir a trabajar. Un viejo puede decirle a un joven pertinaz, que es perezoso, en la fiesta: "¿Por qué no vas a trabajar?", esto es, por qué no danza.
Gazeta De Antropologia, 2003
El artículo enfatiza una determinada postura teórica, la estructuralista francesa, que se fundame... more El artículo enfatiza una determinada postura teórica, la estructuralista francesa, que se fundamenta en el predominio de la perspectiva sistémica -de tipo general-sobre las perspectivas localistas -de tipo específico-. Caso y sistema, especificidad y generalidad, inducción y deducción se sabe, se retroalimentan mutuamente aunque en distintos niveles: al caso le toca una primacía etnográfica; al sistema, una primacía etnológica. La primera es una primacía que, desde un punto de vista metodológico, se impone por sí misma: para llegar a tener un conjunto sistémico hay que comenzar a etnografiar los casos, claro está. La segunda, en cambio, es de alcance interpretativo: para llegar a definir un sistema hay que partir de las generalidades que lo caracterizan.
Anales De Antropologia, Apr 19, 2010
Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría General, Torre de Rectoría, piso 7, México DF... more Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría General, Torre de Rectoría, piso 7, México DF Del. Coyoacán, CP 04510. Todos los derechos reservados 2011. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la ...
En las semanas santas del occidente y noroeste de México – yaquis, tarahumaras, coras y huicholes... more En las semanas santas del occidente y noroeste de México – yaquis, tarahumaras, coras y huicholes – los centros ceremoniales se convierten en el escenario de un conflicto entre los seres asociados al Cristo-Sol y aquéllos asociados al inframundo que desemboca en un proceso de etnogénesis. El disparador de este conflicto es la transgresión de los protagonistas y el punto de llegada el regreso a la armonía cósmica y la propiciación de la abundancia: el « mundo flor ». A pesar de las diferencias evidentes tanto en el ethos religioso como en la cosmología, la comparación etnológica muestra cómo los cuatro casos analizados remiten a un mismo modelo estructural en el que el papel de los mediadores resulta fundamental para apreciar cómo las características negativas de un polo se transforman en benéficas para la comunidad.
Cuicuilco, Apr 2012
Ritual use of peyote among Huichols and Tarahumara peoples has been documented from the late XXI ... more Ritual use of peyote among Huichols and Tarahumara peoples has been documented from the late XXI Century onwards. However, the resulting image of these ethnographies seem to lead to irreducible differences. In this article we analyse in a comparative form the relationship between this entheogen, the above mentioned peoples’ worldview, and specifically with the concept of “regeneration of life”. It is upon the later that the system of transformations we are presenting in this text roots and articulates itself.
Cuicuilco, Apr 2008
¿Qué relación hay entre los códigos gestuales y sonoros de la danza y los relatos verbales que re... more ¿Qué relación hay entre los códigos gestuales y sonoros de la danza y los relatos verbales que refieren a los tiempos de la creación? Una vez más esta pregunta constituye el eje de nuestras indagaciones sobre ritualidad y “mitología implícita” en la cultura rarámuri (tarahumara). La peculiaridad del complejo yúmari-sacrificio-ofrenda es brindar una síntesis poderosa de aquellas nociones cosmológicas que conciernen a las relaciones de los seres humanos con el mundo celeste. Al refrendar su reciprocidad con la divinidad creadora por medio del “lenguaje vital de los comienzos” centrado en el código de la alimentación y en la metáfora del camino, los rarámuri conjuran la muerte del Sol, haciendo posible la regeneración de la vida cósmica. De ahí que se autoconsideren las columnas del cielo.
¡Jículi tio! ¡Nuestra autoridad así! ¡Allá está parado, miren! Los antepasados así lo pusieron (L... more ¡Jículi tio! ¡Nuestra autoridad así! ¡Allá está parado, miren! Los antepasados así lo pusieron (Lumholtz, [1902: 363)
Book chapters by Carlo Bonfiglioli
Patrimonio cultural musical de Chihuahua, 2018
La existencia, para el caso que me concierne, de dos distintos conceptos de música, surge cuando,... more La existencia, para el caso que me concierne, de dos distintos conceptos de música, surge cuando, a partir de ciertos datos etnográficos, uno se esfuerza de pensar en la música no solo como estamos acostumbrados hacerlo, sino haciéndolo un poco más con ellos, nuestros interlocutores rarámuri; abierto, de ser el caso, a modificar mi concepto de música para entender el suyo de otra manera.
Las vías del noroeste. Genealogías, transversalidades y convergencias, 2011
Lévi-Strauss: un siglo de reflexión, 2010
Bonfiglioli, Carlo, Arturo Gutiérrez y María Eugenia Olavarría (editores), Las vías del noroeste 1: una macrorregión indígena americana, 2006
El propósito que animó la realización de esta obra es impulsar, desde una perspectiva sistémica e... more El propósito que animó la realización de esta obra es impulsar, desde una perspectiva sistémica e interdisciplinaria, la investigación y la reflexión histórico-antropológica sobre diferentes sistemas simbólicos de un macrocomplejo cultural que abarca distintos grupos étnicos, la mayor parte de los cuales se encuentran distribuidos en ese antiguo corredor de interconexión comercial y cultural que, pasando por el noroeste mexicano, va desde el suroeste de Estados Unidos al occidente y al Altiplano Central de México.
Las vías del noroeste 2. Propuestas para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria, 2008
Bakánoa, los pequeños seres acuáticos del oeste rarámuri
Las vías del noroeste III: genealogías, transversalidades y convergencias, 2011
El presente libro, tercer tomo de Las vías del Noroeste, es una ocasión propicia para reflexionar... more El presente libro, tercer tomo de Las vías del Noroeste, es una ocasión propicia para reflexionar sobre los avances logrados en el proyecto colectivo que los originó: el estudio sistemático, interdisciplinario y obligatoriamente comparativo de ciertas problemáticas culturales en esa macrorregión que, desde un principio y sin ninguna pretensión de establecer fronteras rígidas, hemos denominado Noroeste (Bonfiglioli et al.).
Uploads
Articles by Carlo Bonfiglioli
La danza objeto de las imágenes presentadas en este ensayo fotográfico dialoga con muchas historias. Todo depende de dónde, cuándo y para quién se danzan esas historias. Para los misioneros del siglo xvii, los primeros impulsores, esta danza fue un medio para inculcar y celebrar la llegada de la nueva religión. Pero en el siglo xix, con la independencia y más tarde con la victoria del ejército juarista sobre los franceses, esa visión de los vencedores cambió de bando y con ello cambiaron también las danzas. Los maestros rurales tomaron el lugar de los misioneros y se volvieron protagonistas de una nueva forma de pensar y presentar el pasado; las primeras variantes proindigenistas comenzaron a ocupar el escenario o bien se mezclaron o convivieron con las variantes prohispanistas.
Por obra de un tal Casimiro Jiménez, oriundo probablemente del vecino estado de Oaxaca, una de esas variantes proindigenistas comenzó a difundirse en la región mixteco-amuzga de la Costa Chica de Guerrero, entre los años de 1910 y 1915. A mis amigos amuzgos les encantó reconstruir su difusión en la región, y en la actualidad ésta es la historia que más les interesa narrar. La otra, la historia contada por medio de la danza, también los enorgullece porque pese a la derrota, sus ancestros lucen por su valentía y por su resistencia. Espero que el conocedor y el especialista en estos temas puedan apreciar en las fotos que presento los ecos de estas historias cuyos protagonistas son seguramente mucho más numerosos de los que aparecen en la pantalla.
The dance that was the object of the images presented in this photographic essay converses with many stories. It all depends on where, when and for who these stories are danced for. For the 17th Century missionaries, its first promoters, this dance was a way to instill and celebrate the arrival of a new religion. However, in the 19th Century, with the Independence, and the later victory of Juarez’s army on the French, that vision of the defeated changed sides and with this, dances also changed. Rural teachers took the place of the missionaries, spearheading a new way to think and present the past; the first pro-indigenous variants began taking the spotlight or they mixed or coexisted with the pro-Spaniard variants.
Thanks to a Casimiro Jiménez, probably from the neighboring state of Oaxaca, one of these pro-indigenous variants began spreading in the Mixtecan-Amuzgan region of the Costa Chica de Guerrero, between 1910 and 1915. My Amuzgan friends loved to rebuild their culture dissemination process, and it is currently the story they most like to tell. The other story, the one told through dance, also makes them proud because, despite their defeat, their ancestors shine for their bravery and their resistance. I hope that people who are knowledgeable and specialist in these topics are able to see, in the photos I present, the echoes of these stories, with surely much more protagonists than those that show up on the screen.
Book chapters by Carlo Bonfiglioli
La danza objeto de las imágenes presentadas en este ensayo fotográfico dialoga con muchas historias. Todo depende de dónde, cuándo y para quién se danzan esas historias. Para los misioneros del siglo xvii, los primeros impulsores, esta danza fue un medio para inculcar y celebrar la llegada de la nueva religión. Pero en el siglo xix, con la independencia y más tarde con la victoria del ejército juarista sobre los franceses, esa visión de los vencedores cambió de bando y con ello cambiaron también las danzas. Los maestros rurales tomaron el lugar de los misioneros y se volvieron protagonistas de una nueva forma de pensar y presentar el pasado; las primeras variantes proindigenistas comenzaron a ocupar el escenario o bien se mezclaron o convivieron con las variantes prohispanistas.
Por obra de un tal Casimiro Jiménez, oriundo probablemente del vecino estado de Oaxaca, una de esas variantes proindigenistas comenzó a difundirse en la región mixteco-amuzga de la Costa Chica de Guerrero, entre los años de 1910 y 1915. A mis amigos amuzgos les encantó reconstruir su difusión en la región, y en la actualidad ésta es la historia que más les interesa narrar. La otra, la historia contada por medio de la danza, también los enorgullece porque pese a la derrota, sus ancestros lucen por su valentía y por su resistencia. Espero que el conocedor y el especialista en estos temas puedan apreciar en las fotos que presento los ecos de estas historias cuyos protagonistas son seguramente mucho más numerosos de los que aparecen en la pantalla.
The dance that was the object of the images presented in this photographic essay converses with many stories. It all depends on where, when and for who these stories are danced for. For the 17th Century missionaries, its first promoters, this dance was a way to instill and celebrate the arrival of a new religion. However, in the 19th Century, with the Independence, and the later victory of Juarez’s army on the French, that vision of the defeated changed sides and with this, dances also changed. Rural teachers took the place of the missionaries, spearheading a new way to think and present the past; the first pro-indigenous variants began taking the spotlight or they mixed or coexisted with the pro-Spaniard variants.
Thanks to a Casimiro Jiménez, probably from the neighboring state of Oaxaca, one of these pro-indigenous variants began spreading in the Mixtecan-Amuzgan region of the Costa Chica de Guerrero, between 1910 and 1915. My Amuzgan friends loved to rebuild their culture dissemination process, and it is currently the story they most like to tell. The other story, the one told through dance, also makes them proud because, despite their defeat, their ancestors shine for their bravery and their resistance. I hope that people who are knowledgeable and specialist in these topics are able to see, in the photos I present, the echoes of these stories, with surely much more protagonists than those that show up on the screen.
"Si años atrás nos quejábamos, al menos yo, a propósito del análisis antropológico de las fiestas, que sus estudiosos describían todo –la morfología de las comunidades y de los sistemas de cargos, las funciones manifiestas y latentes tanto de otros sistemas mayores como las que se derivaban de ellas-- menos las danzas en sí, en este libro entramos de lleno en la danza y a danzar: nos adentramos, danzando, en el contexto –“la relación entre el contexto sociocultural, el proceso ritual y el hecho dancístico”--, en el texto –“la descripción e interpretación dancística”--, en el sistema –“el sistema de transformaciones al que pertenece el caso estudiado”--, que nos hacen, siguiendo a Carlo, embriagarnos de danzas."