Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Investigo la contienda utópica entre el realismo político y el humanismo de derechos humanos en el marco de la relación asimétrica entre los pueblos originarios y el Estado-Nación latinoamericano, centrándome en el caso mexicano. A nivel... more
Investigo la contienda utópica entre el realismo político y el humanismo de derechos humanos en el marco de la relación asimétrica entre los pueblos originarios y el Estado-Nación latinoamericano, centrándome en el caso mexicano. A nivel teórico, argumento que la utopía se vehicula a través de la subjetividad política reflexiva y que el humanismo contemporáneo de derechos puede rastrearse a Bartolomé de Las Casas. Entrevisto una muestra intencional de líderes indígenas comprometidos con la causa emancipadora para verificar si, y de qué manera, la utopía humanista de gobierno se manifiesta en su discurso. El análisis muestra una clara presencia de esta utopía y, en particular, la emergencia de una nueva concepción del Pacto Social, basado en los valores humanistas de igualdad, diversidad y diálogo entre pueblos.
Desde Bartolomé de las Casas hasta hoy la utopía latinoamericana ha sido marcada por movimientos que buscan liberarse de yugos de opresión. Con el propósito de profundizar en este fenómeno se propone estructurar la utopía de la liberación... more
Desde Bartolomé de las Casas hasta hoy la utopía latinoamericana ha sido marcada por movimientos que buscan liberarse de yugos de opresión. Con el propósito de profundizar en este fenómeno se propone estructurar la utopía de la liberación en seis momentos –utopía original, destrucción, autodefensa, liberación, utopía ampliada y promoción utópica. Para ilustrar este modelo analítico, se coteja la utopía lascasiana con la de la iglesia de San Cristóbal de Las Casas ante el levantamiento zapatista de 1994, esto mediante un acercamiento hermenéutico a textos lascasianos y diocesanos. Además de validar esta estructura utópica, la comparación permite constatar, por un lado, un enriquecimiento del sentido liberacionista en la iglesia cristobalense; por otro lado, sugiere, sin embargo, una disminución de las condiciones de posibilidad utópica en relación con la capacidad liberadora de ese promotor a largo plazo.
This paper characterizes the ideology of the Spanish State in the face of the Catalan sovereignty referendum, a test case of the conflict between the reason of State and the human rights paradigm. I examine the beliefs, structure, and... more
This paper characterizes the ideology of the Spanish State in the face of the Catalan sovereignty referendum, a test case of the conflict between the reason of State and the human rights paradigm. I examine the beliefs, structure, and power relations of this ideology from a hypothesis of exclusive nationalism and the exaltation of legality, which is verified through a critical discourse analysis of a 37-text corpus centered on its semantic structure and discursive strategies. This research contributes to the study of ideological struggle from a constructionist perspective of the Social Contract.
Resumen: Desde un enfoque normativo e interdisciplinario se realiza una crítica a la democracia liberal-representativa a partir del modelo principal-agente, lo cual supone identificar un conflicto de interés político que vicia el gobierno... more
Resumen: Desde un enfoque normativo e interdisciplinario se realiza una crítica a la democracia liberal-representativa a partir del modelo principal-agente, lo cual supone identificar un conflicto de interés político que vicia el gobierno representativo. Se muestra, a continuación, cómo ese conflicto, en distintas versiones, aparece en teorías de la ciencia política, la administración pública y el derecho, y que su resolución reiteradamente implica cierta separación de poderes. Con base en este análisis, se propone un nuevo fundamento para la democracia, consistente en la propiedad popular directa del sistema político, que puede institucionalizarse en un Poder Ciudadano.

Abstract: From a normative and interdisciplinary approach, a critique of liberalrepresentative democracy is made based on the principal-agent model, which entails identifying a conflict of political interest that vitiates representative government. It is then shown how this conflict, in different versions, appears in theories of political science, public administration and law, and that its resolution repeatedly implies a certain separation of powers. Based on this analysis, a new foundation for democracy is proposed, consisting of direct popular ownership of the political system, which can be institutionalized in a Citizens’ Power.
Ante la hegemonia politica de la democracia representativa, en Mexico esta surgiendo una utopia politica pospartidista, encarnada en varios grupos contestatarios. Este trabajo investiga que tanto una de estas mediaciones utopicas, el... more
Ante la hegemonia politica de la democracia representativa, en Mexico esta surgiendo una utopia politica pospartidista, encarnada en varios grupos contestatarios. Este trabajo investiga que tanto una de estas mediaciones utopicas, el Congreso Nacional Ciudadano, rompe con la hegemonia “partidista” y/o le da continuidad. Se presenta un analisis de las practicas colectivas del grupo en la Ciudad de Mexico, derivado de una etnografia de 2015 a 2017. Los resultados indican una reproduccion menos que mas advertida de la hegemonia politica, a pesar de un discurso que aparentemente rompe con la “partidocracia”. Contextualizo esta conclusion en la literatura y sugiero una salida a la cooptacion hegemonica.

In the face of the political hegemony of representative democracy, a post-partisan political Utopia is emerging in Mexico, embodied in several anti-establishment groups. This article is based on the investigation into the degree to which one of these Utopian mediations, the National Citizens’ Congress, breaks with the “party-based” hegemony and/or provides continuity for it. The author presents an analysis of the group’s collective practices in Mexico City based on an ethnographical study carried out from 2015 to 2017. The results indicate the less rather than more noteworthy reproduction
of political hegemony, despite a discourse that apparently breaks with
the “party-ocracy.” The author contextualizes this conclusion using the literature
and suggests a way to avoid hegemonic co-optation.
In order to advance toward an understanding of the mechanisms of social transformation, overcoming the rhetoric about the importance of children’s participation and the marginalization of the knowledge on children’s issues, this paper... more
In order to advance toward an understanding of the mechanisms of social transformation, overcoming the rhetoric about the importance of children’s participation and the marginalization of the knowledge on children’s issues, this paper identifies facilitating factors for and barriers against the institutionalization of children’s participation in a public child protective service. The results are interpreted through the 4I model of organizational learning. They highlight the need to train interest groups to overcome the adult-centric view of participation, develop an organizational strategy for participation, and adjust participative settings to diversity issues and appropriate timing for a solid and realistic institutionalization.
Spanish Abstract: El objetivo del texto es argumentar sobre el derecho al juego y la importancia de su adecuada comprension y proteccion juridica, asi como mostrar el juego como ejercicio y, al mismo tiempo, aprendizaje politico. Para... more
Spanish Abstract: El objetivo del texto es argumentar sobre el derecho al juego y la importancia de su adecuada comprension y proteccion juridica, asi como mostrar el juego como ejercicio y, al mismo tiempo, aprendizaje politico. Para ello se explica, en primer termino, que es el juego y como evoluciona en las distintas etapas del desarrollo infantil. A continuacion se expone una analogia entre las etapas del desarrollo infantil y los modelos de politica que han regido nuestras sociedades. Asi se acaba identificando la contradiccion entre el modelo dominante de practica politica que los ninos y ninas asimilan y el ejercicio del derecho al juego a traves del cual integran ese modelo. Finalmente, se argumenta sobre la importancia de una adecuada garantia juridica y se sugieren algunas vias que pueden incrementar la calidad tanto del ejercicio del derecho al juego como de la vida en democracia.English abstract: The goal of this paper is to argue for the right to play and the importance...
Ante la insatisfacción popular con la democracia liberal-capitalista, a principios del siglo XXI se produce un giro gubernamental a la izquierda en América Latina, del cual participa recientemente México, con la llegada del partido Morena... more
Ante la insatisfacción popular con la democracia liberal-capitalista, a principios del siglo XXI se produce un giro gubernamental a la izquierda en América Latina, del cual participa recientemente México, con la llegada del partido Morena al poder. Los movimientos sociales que impulsan estos proyectos políticos vehiculan utopías de cuño izquierdista que pretenden institucionalizarse en los sistemas políticos y las políticas públicas. Sin embargo, este proceso de institucionalización utópica presenta tensiones y contradicciones adentro de los denominados partidos-movimiento. En este trabajo presento una propuesta metodológica para el análisis utópico, que aplico al "Colectivo La Calle", grupo integrante del movimiento lopezobradorista en México. Analizo tres utopías mediadas por este grupo y encuentro que efectivamente el Colectivo se moviliza contra el pragmatismo de Morena. Este resultado se suma a la literatura previa, que, con motivo de las experiencias gubernamentales contemporáneas, cuestiona la habilidad de la izquierda institucional latinoamericana para superar la hegemonía conservadora.
La victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador en México en 2018 constituye el más reciente capítulo de la contienda en América Latina entre la hegemonía de la democracia liberal-capitalista y propuestas contrahegemónicas desde el... more
La victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador en México en 2018 constituye el más reciente capítulo de la contienda en América Latina entre la hegemonía de la democracia liberal-capitalista y propuestas contrahegemónicas desde el populismo de izquierda. Examino la recepción del proyecto político de Obrador, la Cuarta Transformación, en columnas de opinión de dos periódicos mexicanos en dos periodos. Hallo una diferenciación ideológica por medio y una erosión temporal en el apoyo del periódico izquierdista; y encuentro formas de pensamiento en ambos medios que refuerzan la vigente hegemonía.
The performance of governments of presidents Fox, Calderón and Peña Nieto has generated general disappointment with partisan democracy. This paper examines de emergence of a post–partisan political utopia, which criticizes existing... more
The performance of governments of presidents Fox, Calderón and Peña Nieto has generated general disappointment with partisan democracy. This paper examines de emergence of a post–partisan political utopia, which criticizes existing democracy and points to a radical transformation of the Mexican political system to give center stage to the citizenry. First, from constructionist utopian theory I derive a definition of utopia and hypotheses on its development and maintenance. Second, using the theory of collective action frames I formulate an analytical model for utopian research. Third, applying the model I analyze how this post–partisan utopia is mediated by two recent groups, Por México Hoy and Praxis en América Latina, and I verify the hypotheses. I find that each group develops a variant of this utopia, and that post–partisanship combines with other utopias and with the domination exercised by political parties.

El desempeño de los sexenios gubernamentales mexicanos de los presidentes Fox, Calderón y Peña Nieto ha generado una decepción generalizada con la democracia de partidos. Esta investigación examina el surgimiento de una utopía política pospartidista, la cual critica la democracia existente y plantea una transformación radical del sistema político mexicano para dar protagonismo a la ciudadanía. Primero, a partir de la teoría utópica de corte construccionista, derivo una definición de utopía e hipótesis sobre el desarrollo y mantenimiento de la utopía pospartidista. Segundo, empleando la teoría de los marcos de la acción colectiva formulo un modelo analítico para la indagación utópica. Tercero, aplicando este modelo, analizo de qué manera se vehicula la utopía pospartidista en dos grupos de reciente cuño, Por México Hoy, y, Praxis en América Latina, y verifico las hipótesis. Encuentro que cada grupo desarrolla una variante de esta utopía. Asimismo, hallo imbricaciones del pospartidismo con otras utopías y con la propia dominación que ejercen los partidos políticos.
Despite modern secularization, attachment to the sacred continues to manifest itself in a myriad of public forms. I explore the political religiosity of Congreso Nacional Ciudadano (Conaci), a Mexican contentious group active since 2014.... more
Despite modern secularization, attachment to the sacred continues to manifest itself in a myriad of public forms. I explore the political religiosity of Congreso Nacional Ciudadano (Conaci), a Mexican contentious group active since 2014. After developing a definition of religiosity and an analytical model to study it, I apply the model to Conaci in Mexico City, a faction which I accompanied ethnographically. Findings show the articulation of a religious process which determines political mobilization.

Pese al proceso moderno de secularización, la vinculación a lo sagrado continúa manifestándose en una miríada de formas públicas. En este artículo se aborda la religiosidad política del Congreso Nacional Ciudadano (Conaci), grupo contestatario mexicano activo desde 2014; también se desarrolla una definición de religiosidad y un modelo analítico para su estudio. Posteriormente se aplica el modelo al Conaci en la Ciudad de México, colectivo acompañado etnográficamente. Los hallazgos muestran la articulación de un proceso religioso que determina la movilización política.
This article presents the results of a research, which looks for complement the literatures about the social construction of the representation crisis that Mexican democracy goes through. For this purpose, a comparative analysis of... more
This article presents the results of a research, which looks for complement the literatures about the social construction of the representation crisis that Mexican democracy goes through. For this purpose, a comparative analysis of political trajectories of participants in a contentious group, Congreso Nacional Ciudadano (Conaci), in Mexico City, is made. The article shows how this crisis is constructed biographically, and how biography connects to collective action and the Mexican political system. In addition, it explores the position of the analyzed group, conceptualized as post-partisanship utopia. Finally, it tentatively verifies the hypothesis of an irreversible biographical transition from the discredited partisan political system to an attachment to an utopian nonpartisanship.
RESUMEN Ante la hegemonía política de la democracia representativa, en México está surgiendo una utopía política pospartidista, encarnada en varios gru-pos contestatarios. Este trabajo investiga qué tanto una de estas media-ciones... more
RESUMEN Ante la hegemonía política de la democracia representativa, en México está surgiendo una utopía política pospartidista, encarnada en varios gru-pos contestatarios. Este trabajo investiga qué tanto una de estas media-ciones utópicas, el Congreso Nacional Ciudadano, rompe con la hegemo-nía "partidista" y/o le da continuidad. Se presenta un análisis de las prácticas colectivas del grupo en la Ciudad de México, derivado de una etnografía de 2015 a 2017. Los resultados indican una reproducción me-nos que más advertida de la hegemonía política, a pesar de un discurso que aparentemente rompe con la "partidocracia". Contextualizo esta con-clusión en la literatura y sugiero una salida a la cooptación hegemónica.
Research Interests:
Resumen En el marco de avanzar hacia una comprensión de los mecanismos de transformación social, que supere la retórica de la importancia de la participación infantil y el aislamiento del conocimiento sobre " lo infantil " , se... more
Resumen En el marco de avanzar hacia una comprensión de los mecanismos de transformación social, que supere la retórica de la importancia de la participación infantil y el aislamiento del conocimiento sobre " lo infantil " , se identifican factores facilitadores y barreras para la institucionalización de la participación infantil en un servicio público de protección de niños y niñas en riesgo. Los resultados se interpretan a través del modelo 4I de aprendizaje organizacional. Se pone de relieve la necesidad de capacitar a los grupos de interés para superar la visión adultocéntrica de la participación, desarrollar una estrategia organizacional de participación y ajustar los espacios participativos a la diversidad de las personas y los tiempos necesarios para una institucionalización sólida y realista. Palabras clave: participación infantil, institucionalización, protección de la infancia. Abstract In order to advance toward an understanding of the mechanisms of social transformation, overcoming the rhetoric about the importance of children's participation and the marginalization of the knowledge on children's issues, this paper identifies facilitating factors for and barriers against the institutionalization of children's participation in a public child protective service. The results are interpreted through the 4I model of organizational learning. They highlight the need to train interest groups to overcome the adult-centric view of participation, develop an organizational strategy for participation, and adjust participative settings to diversity issues and appropriate timing for a solid and realistic institutionalization.
Research Interests:
Resumen: El objetivo del texto es argumentar sobre el derecho al juego y la im-portancia de su adecuada comprensión y protección jurídica, así como mostrar el juego como ejercicio y, al mismo tiempo, aprendizaje político. Para ello se... more
Resumen: El objetivo del texto es argumentar sobre el derecho al juego y la im-portancia de su adecuada comprensión y protección jurídica, así como mostrar el juego como ejercicio y, al mismo tiempo, aprendizaje político. Para ello se explica, en primer término, qué es el juego y cómo evoluciona en las distintas etapas del desarrollo infantil. A continuación se expone una analogía entre las etapas del de-sarrollo infantil y los modelos de política que han regido nuestras sociedades. Así se acaba identificando la contradicción entre el modelo dominante de práctica política que los niños y niñas asimilan y el ejercicio del derecho al juego a través del cual integran ese modelo. Finalmente, se argumenta sobre la importancia de una adecuada garantía jurídica y se sugieren algunas vías que pueden incrementar la calidad tanto del ejercicio del derecho al juego como de la vida en democracia. Palabras clave: juego, democracia, aprendizaje político, derechos humanos, política.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Vincular laicidad y religión civil puede parecer extraño de entrada; si el primer concepto remite al Estado laico, el segundo contempla el Estado religioso. En las siguientes páginas argumento que no se trata de un oxímoron; esa impresión... more
Vincular laicidad y religión civil puede parecer extraño de entrada;
si el primer concepto remite al Estado laico, el segundo
contempla el Estado religioso. En las siguientes páginas argumento
que no se trata de un oxímoron; esa impresión resulta de
la cooptación de la laicidad por parte del Estado, el cual oculta
su condición sacra bajo una fachada secular. El contraste entre la
abundante literatura sobre la laicidad y la escasa atención académica
a la religión civil (a excepción de Estados Unidos) apunta
en esta dirección. En todo caso, analizar la relación entre estos
constructos debería —o, al menos, eso espero— abrir el debate y
la reflexión en torno a su significado y a la comprensión de la
emancipación social, meta que de alguna manera (pero no sin
desacuerdos) comparten la laicidad, la religión y el Estado.
Quedan dichos dos de los objetivos del presente texto: relacionar
laicidad y religión civil, e invitar al debate y la reflexión.
En el camino al primero examino las aportaciones seminales de
Maquiavelo y Rousseau, y reformulo qué es la laicidad, lo cual
facilita su aplicación al Estado. Así mismo, ilustro la religión civil
con algunas consideraciones sobre su operación en el Estado
mexicano.
En el siglo XXI los derechos humanos se han afianzado como el fundamento y barómetro de las sociedades democráticas. Esto implica, primero, la adecuación de los marcos jurídicos a la Declaración Universal de Derechos Humanos, pero también... more
En el siglo XXI los derechos humanos se han afianzado como el fundamento y barómetro de las sociedades democráticas. Esto implica, primero, la adecuación de los marcos jurídicos a la Declaración Universal de Derechos Humanos, pero también a otros tratados enfocados a grupos en situación de vulnerabilidad. Tal es el caso de la infancia, que cuenta con su propia Convención de los Derechos del Niño (CDN) desde 1989. En segundo lugar, supone diseñar y desplegar las políticas públicas pertinentes para garantizar el cumplimiento de esos derechos. Y, tercero, comporta desarrollar en la población y la sociedad civil una cultura de la legalidad y respeto a derechos que complemente la actuación del Estado.
En este capítulo abordaremos estas tres dimensiones para la Ciudad de México a raíz de una actualización de su marco normativo y con base en la Encuesta de niñas y niños del Inventario de la CDMX. Presente y futuro de su gente. Iniciamos con una breve síntesis de la situación de la niñez en México y de la capital. A continuación, se presenta el marco jurídico. Luego, analizamos los resultados de la encuesta, como indicadores de rasgos fundamentales de la cultura capitalina en cuanto a la infancia y sus derechos. En particular, destacamos a niños como titulares de derechos, el derecho a la participación infantil, el género y los cuidados infantiles, la desigualdad de género y el derecho a la familia. Cerramos con unas conclusiones, que apuntan la necesidad de introducir mejoras en el marco normativo y en la política pública.
Research Interests:
Research Interests:
El presente artículo presenta los resultados de una investigación que busca complementar la literatura sobre la construcción social de la crisis de representación que atraviesa la democracia en México a través de un análisis comparativo... more
El presente artículo presenta los resultados de una investigación que busca complementar la literatura sobre la construcción social de la crisis de representación que atraviesa la democracia en México a través de un análisis comparativo de las trayectorias políticas de los participantes de un grupo contestatario, el Congreso Nacional Ciudadano (Conaci), en la Ciudad de México. El trabajo muestra cómo la crisis se construye en las biografías personales, y cómo estas se articulan con la acción colectiva y el sistema político mexicano. Asimismo, explora el posicionamiento del grupo analizado, conceptualizado como de utopía pospartidista. Finalmente, el artículo verifica tentativamente la hipótesis de que el sistema político mexicano transita irreversiblemente del descredito del partidismo al apego a un apartidismo utópico.