Didacticae. Journal of Research in Specific Didactics, 2024
Este artículo presenta una investigación basada en el diseño y la implementación en un aula de 6.... more Este artículo presenta una investigación basada en el diseño y la implementación en un aula de 6.º de Primaria de Adopt, don't shop!, una secuencia didáctica de gramática basada en el modelo Egramint (SDGE). La SDGE aúna la enseñanza de la gramática, concretamente del adjetivo, y la escritura en lengua inglesa en el marco de un reto social. El objetivo principal de este trabajo es exponer los resultados de la implementación de la SDGE. Específicamente, se pretende identificar los aprendizajes desarrollados por el alumnado participante en la investigación a raíz de la intervención. Además, se propone validar la secuencia como instrumento que permita aunar la enseñanza de la gramática y de la escritura, y poder ofrecerla como material didáctico para el aula. Los resultados permiten afirmar que la orientación metodológica de la SDGE, que conecta la lengua y el uso, contribuye al aprendizaje de la escritura en inglés y, al mismo tiempo, al desarrollo de conocimientos gramaticales.
Palabras clave: enseñanza de la escritura; gramática escolar interlingüística; inglés como lengua extranjera; géneros discursivos; secuencias didácticas de gramática.
Huarte de San Juan. Filología y didáctica de la lengua/Huarte de San Juan. Filología y didáctica de la lengua, Feb 8, 2024
Resumen En este artículo se presenta una investigación llevada a cabo, como un estudio de caso, c... more Resumen En este artículo se presenta una investigación llevada a cabo, como un estudio de caso, con una secuencia didáctica de gramática titulada Nom o verb? (¿Nombre o verbo?), basada en el modelo Egramint. La secuencia pretende iniciar en la noción de verbo a un grupo de alumnos de 3.º de Educación Primaria y se articula mediante el contraste de los sintagmas nominales y las oraciones, con el fin de promover la reflexión metalingüística. Se presenta la secuencia didáctica y se ofrece una exploración preliminar de los resultados tras la implementación en el aula, relacionados con la enseñanza y el aprendizaje del verbo. Estos permiten realizar algunas consideraciones: atender a las formas lingüísticas desde la complejidad del uso contribuye a la mejora del uso lingüístico; el contraste interlingüístico incide en la conceptualización gramatical, y los alumnos recurren a la situación discursiva para fundamentar sus afirmaciones sobre nociones gramaticales y requieren metalenguaje para compartir sus reflexiones. Palabras clave: secuencias didácticas de gramática; gramática escolar interlingüística; reflexión metalingüística; enseñanza del verbo; Educación Primaria. Sumario:1. IntroduccIón. 2. Marco teórIco. 2.1. Perspectiva sociocultural. Interacción y conceptualización. Reflexión metalingüística. 2.2. Los títulos de las obras literarias desde la perspectiva de los géneros discursivos. 2.3. Sobre el verbo y la conceptualización de la categoría. 3. Método de la InvestIgacIón. 3.1. Contexto y participantes. 3.2. Instrumentos y datos. 3.3. Nom o verb? Una SDGE para reflexionar sobre el verbo. 4. exploracIón prelIMInar de resultados. 4.1. Perspectiva plurilingüe. 4.2. Sobre el título. 4.3. Sobre el verbo. 4.4. La necesidad del metalenguaje. 5. dIscusIón y conclusIones. 6. referencIas bIblIográfIcas.
El presente artículo tiene como objetivo presentar un modelo de secuencia didáctica fruto de la e... more El presente artículo tiene como objetivo presentar un modelo de secuencia didáctica fruto de la experiencia docente. El trabajo como maestro nos llevó a sucesivas adaptaciones de las propuestas de Camps y Dolz. Consideramos que cuando el trabajo se realiza con alumnos pequeños, se debe atender al conocimiento lingüístico de partida, pero también al conocimiento del mundo propio de la edad. Hemos creído necesario relacionar la secuencia con el modelo de etapas de composición de textos -planificación, textualización, revisión y corrección. Aunque dichos procedimientos son recurrentes, en este nivel educativo, el modelo elegido permite atender de manera específica las operaciones que se realizan al escribir. Pretendemos también hacer al alumnado partícipe de su propio proceso de aprendizaje y atender el desarrollo de las competencias de reflexión metalingüística e interlingüística, mediante el contraste de lenguas.
Nuevas tendencias en investigación e innovación en Didáctica de la Lengua y la Literatura, 2023
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra... more Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Este número extraordinario del Boletín de Literatura Oral quiere contribuir a poner en diálogo al... more Este número extraordinario del Boletín de Literatura Oral quiere contribuir a poner en diálogo al lector con los diferentes estudiosos de la literatura de tradición oral en la práctica totalidad de las regiones de España. En las treinta y cuatro contribuciones recogidas en este volumen, se ofrece un status quaestionis sobre los distintos géneros (romancero, lírica, narrativa, etc.), además de indicar los caminos aún pendientes de roturar.
Didacticae. Journal of Research in Specific Didactics, 2024
Este artículo presenta una investigación basada en el diseño y la implementación en un aula de 6.... more Este artículo presenta una investigación basada en el diseño y la implementación en un aula de 6.º de Primaria de Adopt, don't shop!, una secuencia didáctica de gramática basada en el modelo Egramint (SDGE). La SDGE aúna la enseñanza de la gramática, concretamente del adjetivo, y la escritura en lengua inglesa en el marco de un reto social. El objetivo principal de este trabajo es exponer los resultados de la implementación de la SDGE. Específicamente, se pretende identificar los aprendizajes desarrollados por el alumnado participante en la investigación a raíz de la intervención. Además, se propone validar la secuencia como instrumento que permita aunar la enseñanza de la gramática y de la escritura, y poder ofrecerla como material didáctico para el aula. Los resultados permiten afirmar que la orientación metodológica de la SDGE, que conecta la lengua y el uso, contribuye al aprendizaje de la escritura en inglés y, al mismo tiempo, al desarrollo de conocimientos gramaticales.
Palabras clave: enseñanza de la escritura; gramática escolar interlingüística; inglés como lengua extranjera; géneros discursivos; secuencias didácticas de gramática.
Huarte de San Juan. Filología y didáctica de la lengua/Huarte de San Juan. Filología y didáctica de la lengua, Feb 8, 2024
Resumen En este artículo se presenta una investigación llevada a cabo, como un estudio de caso, c... more Resumen En este artículo se presenta una investigación llevada a cabo, como un estudio de caso, con una secuencia didáctica de gramática titulada Nom o verb? (¿Nombre o verbo?), basada en el modelo Egramint. La secuencia pretende iniciar en la noción de verbo a un grupo de alumnos de 3.º de Educación Primaria y se articula mediante el contraste de los sintagmas nominales y las oraciones, con el fin de promover la reflexión metalingüística. Se presenta la secuencia didáctica y se ofrece una exploración preliminar de los resultados tras la implementación en el aula, relacionados con la enseñanza y el aprendizaje del verbo. Estos permiten realizar algunas consideraciones: atender a las formas lingüísticas desde la complejidad del uso contribuye a la mejora del uso lingüístico; el contraste interlingüístico incide en la conceptualización gramatical, y los alumnos recurren a la situación discursiva para fundamentar sus afirmaciones sobre nociones gramaticales y requieren metalenguaje para compartir sus reflexiones. Palabras clave: secuencias didácticas de gramática; gramática escolar interlingüística; reflexión metalingüística; enseñanza del verbo; Educación Primaria. Sumario:1. IntroduccIón. 2. Marco teórIco. 2.1. Perspectiva sociocultural. Interacción y conceptualización. Reflexión metalingüística. 2.2. Los títulos de las obras literarias desde la perspectiva de los géneros discursivos. 2.3. Sobre el verbo y la conceptualización de la categoría. 3. Método de la InvestIgacIón. 3.1. Contexto y participantes. 3.2. Instrumentos y datos. 3.3. Nom o verb? Una SDGE para reflexionar sobre el verbo. 4. exploracIón prelIMInar de resultados. 4.1. Perspectiva plurilingüe. 4.2. Sobre el título. 4.3. Sobre el verbo. 4.4. La necesidad del metalenguaje. 5. dIscusIón y conclusIones. 6. referencIas bIblIográfIcas.
El presente artículo tiene como objetivo presentar un modelo de secuencia didáctica fruto de la e... more El presente artículo tiene como objetivo presentar un modelo de secuencia didáctica fruto de la experiencia docente. El trabajo como maestro nos llevó a sucesivas adaptaciones de las propuestas de Camps y Dolz. Consideramos que cuando el trabajo se realiza con alumnos pequeños, se debe atender al conocimiento lingüístico de partida, pero también al conocimiento del mundo propio de la edad. Hemos creído necesario relacionar la secuencia con el modelo de etapas de composición de textos -planificación, textualización, revisión y corrección. Aunque dichos procedimientos son recurrentes, en este nivel educativo, el modelo elegido permite atender de manera específica las operaciones que se realizan al escribir. Pretendemos también hacer al alumnado partícipe de su propio proceso de aprendizaje y atender el desarrollo de las competencias de reflexión metalingüística e interlingüística, mediante el contraste de lenguas.
Nuevas tendencias en investigación e innovación en Didáctica de la Lengua y la Literatura, 2023
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra... more Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Este número extraordinario del Boletín de Literatura Oral quiere contribuir a poner en diálogo al... more Este número extraordinario del Boletín de Literatura Oral quiere contribuir a poner en diálogo al lector con los diferentes estudiosos de la literatura de tradición oral en la práctica totalidad de las regiones de España. En las treinta y cuatro contribuciones recogidas en este volumen, se ofrece un status quaestionis sobre los distintos géneros (romancero, lírica, narrativa, etc.), además de indicar los caminos aún pendientes de roturar.
Uploads
Papers by J V Sempere
Palabras clave: enseñanza de la escritura; gramática escolar interlingüística; inglés como lengua extranjera; géneros discursivos; secuencias didácticas de gramática.
Books by J V Sempere
Palabras clave: enseñanza de la escritura; gramática escolar interlingüística; inglés como lengua extranjera; géneros discursivos; secuencias didácticas de gramática.