Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
La Fundación Juan March (Madrid, 1955) institucionalizó un importante programa de mecenazgo que incluía becas para estudios en el extranjero en distintas áreas. Dentro de las ayudas dedicadas a música, entre 1962 y 1966se concedieron seis... more
La Fundación Juan March (Madrid, 1955) institucionalizó un importante programa de mecenazgo que incluía becas para estudios en el extranjero en distintas áreas. Dentro de las ayudas dedicadas a música, entre 1962 y 1966se concedieron seis para la realización de cursos sobre el método Orff en Salzburgo. Este trabajo pretende aproximarse al papel de la Fundación en la recepción del Orff-Schulwerk en el territorio español, además de esclarecer la filosofía, contenido y estructura de las acciones formativas desarrolladas. La principal fuente empleada han sido las memorias de prácticas generadas por los beneficiarios tras sus estancias. El análisis revela el papel pionero de la institución en la introducción de esta propuesta pedagógica renovadora en la España franquista, matizando ideas previas al respecto. La posterior propagación del Orff-Schulwerk en  España supondrá  un  giro  radical  en  la  educación  musical  básica  en consonancia con los postulados liberales de la nueva Ley.
Este artículo reivindica y recupera al músico mayor jiennense Damián López Sánchez (1859-1930) que, si bien fue afamado y reconocido en su tiempo, cayó pronto en el ostracismo. A partir de la consulta de diversas fuentes de información... more
Este artículo reivindica y recupera al músico mayor jiennense Damián López Sánchez (1859-1930) que, si bien fue afamado y reconocido en su tiempo, cayó pronto en el ostracismo. A partir de la consulta de diversas fuentes de información (principalmente documentales, legislativas y hemerográficas) se completan, con datos inéditos, la biografía y trayectoria profesional del compositor. Su carrera estuvo marcada por una constante movilidad, tanto a nivel peninsular como en ultramar en el contexto de la guerra de Filipinas (1896-1898) y en otros territorios como el Protectorado de Marruecos tras la campaña de Melilla (1909), por lo que fue condecorado, así como por el desempeño de numerosos puestos en el ejército y en el ámbito civil. Además, se revisa y actualiza el inventario de su producción musical con un catálogo estimado superior a las 200 obras, la mayoría para banda de música, de las que han sido identificadas hasta el momento 68. Como muestra del corpus se presenta el Himno de Jaén (1902), representativo del género y del estilo musical de López; dedicada a la Diputación Provincial, la pieza podría constituir el primer himno de la provincia documentado. En última instancia, este estudio de caso se convierte en una excusa para analizar transversalmente la figura del músico militar en la época de la Restauración borbónica y entender sus casuísticas profesionales, estéticas y vitales.
El objetivo de este trabajo es poner de relieve una dimensión poco estudiada de Pedro Echevarría Bravo, la de director de bandas de música civiles, dedicación no exenta de una militancia sui generis a favor de la conquista de los derechos... more
El objetivo de este trabajo es poner de relieve una dimensión poco estudiada de Pedro Echevarría Bravo, la de director de bandas de música civiles, dedicación no exenta de una militancia sui generis a favor de la conquista de los derechos del gremio. En este sentido, Echevarría pronto asumiría un rol de liderazgo en el escenario global del movimiento pro directores que desembocó en la creación del Cuerpo (1932-1985). Su compromiso con la causa le valió la confianza de la directiva de la Asociación Nacional (1931), llegando a convertirse en una pieza clave de su estructura. Colaborador asiduo de los órganos societarios, Echevarría participó vivamente de los debates bandísticos del momento, relacionándose con personalidades influyentes del panorama musical como Julio Gómez.

// Conductor and Militant: Pedro Echevarría Bravo (1905-1990)´s Role in the Council of Civil Music Band Conductors

The aim of this paper is to exalt a poorly studied dimension of Pedro Echevarría Bravo, the direction of civil music bands. This dedication was not exempt of a personal militancy in favor of conductors´rights. In this sense, Echevarría soon assumed a certain role of leadership of the movement in favor of conductors which led to the creation of the Council of Civil Music Band Conductors (1932-1985). Thanks to his commitment supporting the cause he got full confidence from directive of the National Association (1931), becoming a key piece of her structure. He was a regular collaborator of the corporate bulletines and participated in the main debates of the band, being in contact with prominent figures of musical panorama as Julio Gómez.
Abstract: This paper investigates new ways to generate and integrate identities in the classroom using the pedagogical and creative potential of audiovisual microtales. In light that the official curriculum with its general drive... more
Abstract:
This paper investigates new ways to generate and integrate identities in the classroom using the pedagogical and creative potential of audiovisual microtales. In light that the official curriculum with its general drive silences the individual voices of students, we defend the use of the auto-ethnographic method and experimentation with both narrative and audiovisual language in favoring interdiscursivity so that students’ voices can be amplified. These conceptual foundations were used as a guide in an action research project designed as an introductory activity for a music subject at University. Students from different backgrounds, interests and profiles were invited to lay out the narration of an autobiographical micro-tale with two extra literary supports, music and image, inquiring in their sounds of life. The study concludes that new understandings with an interpretative and socio-critical focus and a qualitative-methodology are highly effective in order to give committed answers that empower the intelligence and capabilities of the students, construct their identity and satisfy their interests in a creative and holistic way.
Key words:
Music teacher training; audiovisual microtale; student identity; sounds of life (archetypal sounds); motivation; reflection and integration in the classroom.

Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo la búsqueda de nuevas formas de generar e integrar identidades en el aula usando el potencial pedagógico y creativo del microrrelato audiovisionado. Teniendo en cuenta que el currículum oficial y generalista suele silenciar las voces individuales de los estudiantes, para amplificarlas defendemos el uso del método autoetnográfico y la experimentación con los lenguajes narrativo y audiovisual, favoreciendo la interdiscursividad. Estas premisas conceptuales guiaron un proyecto de investigación-acción diseñado como actividad introductoria en una asignatura de música universitaria. Los estudiantes, de diferentes procedencias, intereses y perfiles, participaron en la creación y narración de un microrrelato autobiográfico con dos soportes extraliterarios, música e imagen, en el que indagaron en su imaginario sonoro. El estudio concluye que estas nuevas aproximaciones desde el foco sociocrítico e interpretativo, en combinación con la metodología cualitativa, son altamente eficaces a fin de dar respuestas comprometidas que potencian la inteligencia y las capacidades de los estudiantes, favoreciendo la construcción de su identidad y satisfaciendo sus intereses de una manera creativa e integral.
Palabras clave:
Formación del profesorado de música; microrrelato audiovisionado; construcción de la identidad; imaginarios sonoros; motivación; reflexión e integración en el aula.
ABSTRACT. This article offers a review of the main contributions to fieldwork, documentation and other related topics on the Andalusian traditional music, from the earliest attested examples to the present. RESUMEN. Este artículo ofrece... more
ABSTRACT. This article offers a review of the main contributions to fieldwork, documentation and other related topics on the Andalusian traditional music, from the earliest attested examples to the present.

RESUMEN. Este artículo ofrece una aproximación crítica a las principales labores de documentación y estudios sobre la música tradicional de Andalucía desde los primeros trabajos de campo hasta la actualidad.
Este artículo ofrece una aproximación crítica a las principales labores de documentación y estudios sobre la música tradicional de Andalucía desde los primeros trabajos de campo hasta la actualidad. PALABRAS-CLAVE: oralidad, música... more
Este artículo ofrece una aproximación crítica a las principales labores de documentación y estudios sobre la música tradicional de Andalucía desde los primeros trabajos de campo hasta la actualidad.
PALABRAS-CLAVE: oralidad, música tradicional de Andalucía, folklore, flamenco, cancioneros

This article offers a review of the main contributions to fieldwork, documentation and other related topics on the Andalusian traditional music, from the earliest attested examples to the present.
KEYWORDS: oral tradition, Andalusian traditional, folk songs music, folklore, flamenco music
El hallazgo en la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Administración de dos fuentes para la educación física española de gran valor artístico (los Festivales Gimnásticos de la Galería Salesiana [192?] y las tablas con música... more
El hallazgo en la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Administración de dos fuentes para la educación física española de gran valor artístico (los Festivales Gimnásticos de la Galería Salesiana [192?] y las tablas con música del XIV Campeonato Nacional de Gimnasia
Educativa [1961-1963]), prácticamente ignoradas hasta el momento, ha impulsado este trabajo de carácter interdisciplinar. Como principal objetivo se pretende la reconstrucción historicista de prácticas de gimnasia educativa en el franquismo a través de la localización y ensamblaje de partes dispersas, análisis y correlación de parámetros músico-corporales, y la edición y estudio de algunos ejercicios corporales, letras y sonidos, alumbradores de su contexto. El estudio concluye que Gimnasia, Música y, sobre todo, su correcto acoplamiento, fueron piedra de toque en el ideario del Movimiento por el enorme beneficio que reportaban a la educación moral e intelectual de los jóvenes, empleándose además como eficaz medio de propaganda en grandes fastos y exhibiciones gimnásticas, auténticos escaparates patrióticos en los que, de forma masiva y entusiasta, se moldeaba y elevaba el espíritu nacional de participantes y espectadores.
Palabras clave. Gimnasia y música, música en el franquismo, tablas y exhibiciones gimnásticas, Festivales salesianos, Campeonatos Nacionales de gimnasia educativa.

Abstract. This interdisciplinary research was possible thanks to the finding of two sources of great artistic value for physical education in Spain, which have been virtually ignored until now, in the National Library and Administration’s General Archive (the Gymnastics Festivals of the Salesian Gallery [192?] and the obligatory set of exercises with music of the 14th National Championship of Educational Gymnastics [1961-1963]). The main aim of this article is the historicist reconstruction of educational gymnastic practices during Franco´s regime by locating and assembling parts
which were scattered; analyzing and correlating music and movement; and editing and studying the body exercises, lyrics and sounds contained therein, which cast light on the historical context.The study concludes that Gymnastics, Music and, especially, its direct coupling were the touchstone of the esthetic and educational ideology of the Movement, as they brought an enormous benefit to the moral and intellectual education of young people. At the same time, the above mentioned disciplines were used as effective propaganda. This was achieved by the organization of great pomp, performances and gymnastic exhibitions, which proved an authentic patriotic window to the world, in which, in a massive and enthusiast way, the national spirit of participants and spectators was moulded and lift.
Keywords. Gymnastics and music, music in the Franco´s regime, set of exercises and gymnastic exhibitions, salesian Festivals, National Championships of educational gymnastics
En plena II República española se creó el Cuerpo Técnico de Directores de Bandas de Música Civiles (Ley de 20 de diciembre de 1932) dependiente del Ministerio de la Gobernación Dirección General de la Administración Local—, excepción en... more
En plena II República española se creó el Cuerpo Técnico de Directores de Bandas de Música Civiles (Ley de 20 de diciembre de 1932) dependiente del Ministerio de la Gobernación Dirección General de la Administración Local—, excepción en el contexto internacional. Vigente hasta entrada la Democracia (Ley 7/1985) como cabeza visible de las bandas de las corporaciones oficiales, el organismo desempeñaría un papel cultural, educativo, propagandístico y de representación en la vida musical de los municipios pasado por alto hasta el momento en pro de otros aspectos de la creación musical contemporánea.
La Tesis que se presenta en este artículo tiene como objetivo primordial estudiar las causas y procesos que llevaron al apoyo y legislación de las bandas de música civiles en España por parte de los diferentes gobiernos en las décadas centrales del siglo XX, así como la articulación y desarrollo de la normativa, sin perder de vista sus implicaciones estéticas e ideológicas que, en muchos casos, trascendieron el plano bandístico para situarse en el escenario general del pensamiento y política culturales. Con el fin de comprobar
el cumplimiento real de las disposiciones y particularidades de la administración a pequeña escala se ha abordado el caso de la provincia de Jaén, una de las de mayor concentración de bandas municipales del país.
El presente artículo no pretende constituir un listado exhaustivo de las publicaciones que sobre el hecho musical jiennense existen sino una reflexión más abierta que intenta trascender los límites geográficos y las temáticas usuales... more
El presente artículo no pretende constituir un listado exhaustivo de las publicaciones que sobre el hecho musical jiennense existen sino una reflexión más abierta que intenta trascender los límites geográficos y las temáticas usuales barajadas en musicología. Jaén se convierte, por tanto, en el continente y la coordenada donde centrar este incipiente y provisional estado de la cuestión musical.

Aunque una de las principales motivaciones que conduce a la investigación es la cercanía al objeto de estudio y la accesibilidad a las fuentes, siendo lo frecuente que los investigadores comiencen a interesarse por temas cercanos, familiares y próximos, el tradicional modus operandi se ha reformulado en los últimos años. De hecho, encontramos visiones que podríamos denominar ex, in, o inter, en las que autores locales centran su atención en contextos foráneos, expertos de fuera de la provincia se interesan en ella y diversos autores que se acercan al fenómeno local para extenderlo y ponerlo en relación con el hecho cultural general, contextualizando y dando sentido al acontecimiento histórico. No obstante, el sentido de organización y clasificación que impera en las ciencias, y por extensión, en las ciencias de la música, hace que se establezcan categorías que son útiles para organizar los hallazgos, los datos, los conocimientos (épocas, estilos, géneros, instituciones, centros, compositores, cargos musicales, etc.) y poder cruzarlos e interpretarlos.

A partir de estas premisas, trazaremos una breve evolución sobre la investigación sobre música en Jaén desde un punto de vista cronológico y utilizando la terminología usual, centrándonos en los principales autores, hitos, campos, temas y enfoques predominantes.
Entre los principales canales de difusión y conformación del repertorio para banda de música en España desde finales del siglo XIX destacaron las publicaciones periódicas y editoriales musicales. En este sentido, la revista Harmonía,... more
Entre los principales canales de difusión y conformación del repertorio para banda de música en España desde finales del siglo XIX destacaron las publicaciones periódicas y editoriales musicales. En este sentido, la revista Harmonía, fundada en 1916 por Mariano San Miguel (1879-1935), constituyó un auténtico y longevo estandarte para la institución bandística. Junto con artículos variados de personalidades de la talla de Julio Gómez, Conrado del Campo, Adolfo Salazar, Tomás Bretón o Bartolomé Pérez Casas, se editaron en Harmonía múltiples obras, clasificadas en dos secciones, según el género y tipo de formación.
Dentro de la Primera Sección, para gran banda, se incluyeron transcripciones de un alto número de obras orquestales, gracias a lo cual la música europea pudo llegar a los oídos del gran público cumpliendo un papel de culturización sin precedentes. En el presente artículo contextualizaremos y analizaremos la instrumentación realizada por Mariano San Miguel del Minueto de la Sinfonía n.º 100 «Militar»de Haydn comparándola con la partitura original —adaptaciones de plantilla, cambios tonales y formales—, y estudiaremos su repercusión en la programación de distintas agrupaciones.
El presente artículo intenta aproximar al lector a la música procesional para banda de la Semana Santa andaluza. Asimismo enfatiza la necesidad de la puesta en valor de este patrimonio cultural y la urgencia de su estudio por parte de la... more
El presente artículo intenta aproximar al lector a la música procesional para banda de la Semana Santa andaluza. Asimismo enfatiza la necesidad de la puesta en valor de este patrimonio cultural y la urgencia de su estudio por parte de la investigación musicológica. Tras abordar el estado de la cuestión del tema, se describen brevemente los orígenes y evolución de la música procesional y sus principales agrupaciones y estilos, centrándose en la música de palio. Con el fin de proporcionar las bases elementales para la audición comprensiva y comparativa de dicha manifestación sonora, se esboza una evolución del género a través de la revisión de las obras y compositores más representativos.
El presente trabajo trata de analizar, de manera interdisciplinar y desde un enfoque didáctico, las diferentes manifestaciones de actividades físicas, lúdicas y musicales plasmadas por el genial pintor español Francisco de Goya,... more
El presente trabajo trata de analizar, de manera interdisciplinar y desde un enfoque didáctico, las diferentes manifestaciones de actividades físicas, lúdicas y musicales plasmadas por el genial pintor español Francisco de Goya, relacionándolas con la expresión vocal, instrumental y corporal, al objeto de dar a las clases de educación física y música un aspecto multicultural que las acerque al ámbito educativo más que al de rendimiento físico. Actualmente, se siguen practicando algunos de esos cantos y danzas en ocasiones festivas determinadas y como juegos infantiles.
De no haber sido lo que fue, a Debussy le hubiera gustado ser marino. Él mismo lo reconoció en la entrevista concedida a una joven inglesa en 1889. Tiempo después, poco antes del estreno de la que ha sido denominada su “única sinfonía”,... more
De no haber sido lo que fue, a Debussy le hubiera gustado ser marino. Él mismo lo reconoció en la entrevista concedida a una joven inglesa en 1889. Tiempo después, poco antes del estreno de la que ha sido denominada su “única sinfonía”, el músico francés escribía a su amigo Jacques Durand: “El mar ha sido muy bueno para mí. Me ha desvelado todos sus caprichos”. Y es que la sincera pasión que el compositor sentía por este elemento de la naturaleza nació con él y le acompañó a lo largo de toda su vida. De hecho, en su adolescencia estuvo destinado “a la grata carrera de marinero”, circunstancia bastante probable teniendo en cuenta que su padre trabajaba como oficial de la marina, lo cual se vio truncado por las vicisitudes de la vida. Únicamente traicionó este lazo en sus últimos años cuando, preso de una enfermedad en su torre de marfil, el océano le parecía lo suficientemente triste y huraño como para hacerle llorar. Esta mezcla agridulce de sentimientos y percepciones inunda de contenido los tres esbozos que componen La Mer, desde la serenidad del alba hasta el tumultuoso viento que agita el oleaje, en un cuadro visual donde la música lo invade todo.
Cuando el compañero y seguidor acérrimo de Mahler, Bruno Walter, decidió encaramarse a la estela de “la flor tardía” del músico austriaco, lo hizo tras la escucha de la obra a la que hoy nos acercamos. La fuerte reacción que provocó en el... more
Cuando el compañero y seguidor acérrimo de Mahler, Bruno Walter, decidió encaramarse a la estela de “la flor tardía” del músico austriaco, lo hizo tras la escucha de la obra a la que hoy nos acercamos. La fuerte reacción que provocó en el público, en especial su irónica marcha fúnebre, suscitó clamores de indignación que tachaban la sinfonía de “inclasificable, irreverente, estéril, trivial, y de una excentricidad monstruosa”. No es casualidad, pero este poder de asombro, esta capacidad de la música de provocar al mismo tiempo excitación y repulsa en los oyentes, sólo puede llevar el sello de un gran genio.
En ocasiones, las casualidades de la vida descubren grandes tesoros que permanecían ocultos e inexpugnables. Al referirnos a la Novena de Schubert, un futurible nos asalta al instante: ¿qué habría sido de la última gran sinfonía... more
En ocasiones, las casualidades de la vida descubren grandes tesoros que permanecían ocultos e inexpugnables. Al referirnos a la Novena de Schubert, un futurible nos asalta al instante: ¿qué habría sido de la última gran sinfonía “clásica”, el non plus ultra de la composición schubertiana, si Schumann no la hubiera sacado del polvo y la oscuridad diez años después de la muerte de su creador? Seguramente no llegaríamos a un consenso unánime. Sin embargo, la historia no se basa en preguntas sin respuesta sino en hechos comprobables; podemos dar, pues, gracias al destino por haber vislumbrado uno de los máximos logros del XIX temprano que enriquece notablemente nuestra percepción y concepción acerca del compositor vienés. En este sentido, Schumann afirmó: “Lo digo abiertamente y de una vez: quien no conozca esta sinfonía sabe muy poco de Schubert, y esta alabanza puede parecer excesiva si se piensa todo lo que este músico ha dado al arte”. Todavía hoy resuenan sus palabras.
¿Qué extraña fuerza envuelve el Destino que arrastra con ella la voluntad de los hombres? Sus designios inescrutables, ocultos e insondables no alcanzan una explicación lógica en la mente humana. Unos buscan la respuesta en toda suerte de... more
¿Qué extraña fuerza envuelve el Destino que arrastra con ella la voluntad de los hombres? Sus designios inescrutables, ocultos e insondables no alcanzan una explicación lógica en la mente humana. Unos buscan la respuesta en toda suerte de hechizos proféticos, otros se abrazan a la religión; en el extremo opuesto se sitúan los que opinan que el Destino no está escrito y lo construimos nosotros mismos. Los compositores no han sido ajenos al fatum, que encuentra en el material sonoro un aliado excepcional, insuperable incluso por la palabra. Estableciendo un paralelismo entre la 5ª Sinfonía de Beethoven (“el Destino llama a la puerta”) y la obra que nos ocupa, percibimos la 5ª de Tchaikovsky mucho más “introvertida” y personal, melancólica y autocompasiva, frente a la locura arrebatadora de la primera. En este combate del microcosmos contra lo sobrenatural, acechan al músico “infinitas dudas, quejas y reproches” que hacen que se pregunte si acabará arrojándose a la fe. ¿Qué nos deparará finalmente?
Paul Henry Lang llegó a comparar a Mozart con un mago, un mago que, sin dejarse perturbar por la indiferencia recibida y la penosa situación de sus últimos años de vida, cercana ya la hora de la muerte, vacía el saco de los trucos y nos... more
Paul Henry Lang llegó a comparar a Mozart con un mago, un mago que, sin dejarse perturbar por la indiferencia recibida y la penosa situación de sus últimos años de vida, cercana ya la hora de la muerte, vacía el saco de los trucos y nos sorprende con sus obras más personales y logradas. ¿Y qué es la música si no magia? Precisamente, la esencia de la sinfonía que hoy acercamos a nuestros lectores no sólo radica en su contenido de grandes ideas, en el sentimiento, o en la perfección de su estructura formal; ni siquiera, en la síntesis de tales aspectos como pudiera parecer. La esencia estriba, como diría Petrarca, en un “non se ché” o, dicho en términos matemáticos, en una suerte de incógnita mágica difícil de despejar en la que el autor contempla su vida, comprendiendo su destino y su final.
Eclipsado por la fuerza de La Creación a lo largo de sus dos siglos, el último gran oratorio del Clasicismo emerge ante nuestros sentidos como una imagen redentora del paraíso terrenal, perdido y anhelado. O, simplemente, como una excusa... more
Eclipsado por la fuerza de La Creación a lo largo de sus dos siglos, el último gran oratorio del Clasicismo emerge ante nuestros sentidos como una imagen redentora del paraíso terrenal, perdido y anhelado. O, simplemente, como una excusa visual que hace replantearnos la eterna polémica sobre si la música debe expresar o no algo ajeno a ella. Da la impresión de que el padre de la sinfonía y el cuarteto de cuerda tenía clara la respuesta.
En este capítulo se darán algunas claves para la reconciliación entre canto, gesto, cuerpo y emoción en la etapa de Educación Infantil a partir de la revisión de la literatura existente y del currículum prescriptivo, para concluir con... more
En este capítulo se darán algunas claves para la reconciliación entre canto, gesto, cuerpo y emoción en la etapa de Educación Infantil a partir de la revisión de la literatura existente y del currículum prescriptivo, para concluir con algunas propuestas prácticas de aplicación en el aula, haciendo hincapié en la recuperación del repertorio tradicional. Tras un acercamiento al currículum, especialmente a los contenidos relacionados con la música vocal, se sentarán las bases teóricas de la canción en la etapa infantil, relacionándola tanto con la emoción como con el gesto. Posteriormente, se analizarán las posibilidades que ofrecen los distintos parámetros musicales en la vivencia vocal infantil, mostrando ejemplos concretos que facilitarán su comprensión y su aplicación en el aula. Para finalizar, se presentarán algunos de los formatos más usuales de cantos infantiles junto con ejemplos, consejos y propuestas que ayudarán al futuro docente en la implementación de nuevas propuestas pedagógicas vocales y corporales.
El cuestionamiento del paradigma y de los modelos predominantes en la programación de festivales de música clásica y, en especial, de música antigua, se hace cada vez más necesario al calor de las nuevas audiencias y demandas sociales.... more
El cuestionamiento del paradigma y de los modelos predominantes en la programación de festivales de música clásica y, en especial, de música antigua, se hace cada vez más necesario al calor de las nuevas audiencias y demandas sociales. Uno de los puntos de inflexión que conecta con la responsabilidad social y la innovación es la inclusión en estos eventos de conciertos didácticos (escolares, familiares, sociales) y otras actividades divulgativas paralelas. Tras realizar una aproximación a este fenómeno en el panorama internacional y nacional, este trabajo se centra en el FeMAUB, analizando el histórico, la tipología de la oferta y su impacto en el programa general y en el territorio, especialmente, de los conciertos para escolares. La importancia sustantiva que el proyecto educativo adquiere en el FeMAUB, más allá del tratamiento anecdótico o de mero trámite frecuentes en el sector, lo convierte en una de sus señas de identidad y en referente destacado en su ámbito.
Semblanza y revisión crítica de la figura del compositor y director de bandas de música Emilio Cebrián Ruiz (1900-1943)
La creatividad y el talento femeninos se han silenciado y menospreciado a lo largo de los siglos, y la música no ha sido una excepción. La actual Musicología histórica y la historia de la Educación Musical tienen dos grandes retos ante... more
La creatividad y el talento femeninos se han silenciado y menospreciado a lo largo de los siglos, y la música no ha sido una excepción. La actual Musicología histórica y la historia de la Educación Musical tienen dos grandes retos ante sí: por un lado, recuperar del olvido a excelentes intérpretes, compositoras y maestras de música cuyas carreras siguen estando hoy en silencio o en penumbra, empañadas en muchos casos por las de sus esposos o colegas varones (e.g. Clara Schumann –Wieck–) y, por otro lado, estudiar también la actividad de las mujeres corrientes, mujeres anónimas que cultivaron la música en entornos domésticos o en clausura, sin la pretensión de ser artistas consagradas, pero que, quizás sin ser demasiado conscientes, sí que contribuyeron a mantener vivas muchas tradiciones y repertorios. Precisamente, la mayor parte de esta actividad se desarrolló en la esfera privada, en la intimidad del hogar y fiestas familiares, y con una finalidad de adorno, lejos de la vista de cronistas, viajeros, literatos y otros posibles interesados en registrarlas. Esta casuística lleva a los investigadores a disponer de muy pocas fuentes y testimonios directos que ayuden a reconstruir una historia musical de las mujeres, lo mismo que ocurre en otros campos del conocimiento.
Este capítulo recoge, de manera muy selectiva, prácticas y estereotipos musicales de la mujer a lo largo de la historia y algunos testimonios de ellas, las protagonistas, que evidenciarán las dificultades que tuvieron que encarar, personal y profesionalmente, en sus respectivos campos (la interpretación, la composición o la pedagogía). El texto, que estudia con un interés particular la actividad musical de las mujeres en España, se articula en torno a una serie de hitos o temas que consideramos fundamentales en el avance por la visibilización de la mujer en la música y un punto de inflexión en la lucha por la igualdad de derechos profesionales.
Este capítulo trata de mostrar las posibilidades de una educación artística que puede contribuir transversalmente al logro de las competencias y áreas del currículum escolar y, más allá, al desarrollo integral del individuo, a su... more
Este capítulo trata de mostrar las posibilidades de una educación artística que puede contribuir transversalmente al logro de las competencias y áreas del currículum escolar y, más allá, al desarrollo integral del individuo, a su formación cultural, y a su crecimiento personal y social. Para lograr este objetivo se parte de un concepto actual del arte que desmitifica su visión tradicional como producto de la genialidad y la destreza técnica, patrimonio exclusivo de las élites, incidiendo en su característica social y poder transformador.

Lejos de cumplir con el rol -asumido por gran parte de la población- de mero trabajo manual y adorno de expositor o escenario, la educación artística contemporánea -como forma de pensamiento complejo, que implica percepción, reflexión y acción, sobre todo, desde lo simbólico y con creatividad (el mayor nivel de la taxonomía de Bloom)-, se muestra consciente, ética, implicada en el desarrollo sostenible. Se presentan, como ejemplo, algunas tareas llevadas a cabo en la formación del profesorado saharaui, incidiendo en la documentación del proceso más que en el producto acabado.
A través de la mirada de las musas griegas Euterpe (música) y Terpsícore (danza) se invita a la reflexión sobre la relación entre música y el movimiento, especialmente en la educación básica. El periplo hacia la fragmentación se... more
A través de la mirada de las musas griegas Euterpe (música)  y Terpsícore (danza) se invita a la reflexión sobre la relación entre música y el movimiento, especialmente en la educación básica.
El periplo hacia la fragmentación se condensa en el currículum hegemónico, al pasar de la conquista globalizada de los lenguajes (plástico, musical, corporal y verbal) en las primeras etapas (Infantil), a la especialización disciplinar de los últimos años de escolarización obligatoria, centrados mayoritariamente en el lenguaje verbal, quedando los restantes silenciados. Además de analizar la presencia de la música y el movimiento en el programa formativo, se pone el énfasis en nuevas tendencias que están enriqueciendo las lecturas de sendos lenguajes, su complementariedad y transferencia en ambas direcciones, así como los beneficios de diversa índole que reportan.
Tras este recorrido, se reivindica la sustantividad de música y movimiento como lenguajes integrados en el currículum escolar para cerrar el círculo y volver a lo sustancial del arte primitivo y tribal desde el mundo contemporáneo, haciendo que el niño se exprese como el hombre de la caverna.
Palabras clave: música, movimiento, otros lenguajes, currículo.
El planteamiento de reconocer la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia como una nueva rama de la acción pública, configurando su cobertura como un derecho que asiste a las personas, representa la respuesta que... more
El planteamiento de reconocer la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia como una nueva rama de la acción pública, configurando su cobertura como un derecho que asiste a las personas, representa la respuesta que en nuestro país ha sido la construcción del sistema de atención a la dependencia a través de la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y a atención a las personas en situación de dependencia, que intenta contribuir a largo plazo a la mejora del sistema de protección social, pero que todavía en su aplicación debe hacer un esfuerzo de realismo, veracidad y transparencia para constituirse en el cuarto pilar del estado del bienestar. A pesar de que la situación actual es difícil dados los desacuerdos existentes entre las comunidades autónomas y el estado, parecía necesario contar con un sistema de atención a las personas dependientes integral y global, sin exclusiones, y en el que el estado asumiera como responsabilidad el bienestar de esta parte importante de la población española. Aunque el proceso está siendo largo, las primeras piedras ya están puestas. En esta publicación intervienen prestigiosos especialistas en la materia que analizan la ley desde distintos enfoques, así como su aplicación según las diferentes necesidades que presentan las personas dependientes y las soluciones requeridas en cada caso.
El objetivo general del capítulo es ofrecer a los profesionales del sector una formación innovadora y de calidad en el ámbito de la educación, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y la educación para el ocio, la equidad social y la inclusión sociocultural dentro del marco de las artes y la actividad física, tras comprobar que estas disciplinas se plantean como una carencia en la atención con personas con dependencia. Para ello se exponen estrategias y recursos psicopedagógicos y socioeducativos de la intervención desde la actividad física, las artes plásticas, la música y la cultura visual y musical.
This study tries to make extensive to the scientific community a multidisciplinary proposal, creative, innovative and oriented to the acquisition of the culture. This proposal has been put in practice with the students of “Teaching in... more
This study tries to make extensive to the scientific community a multidisciplinary proposal, creative, innovative and oriented to the acquisition of the culture.  This proposal has been put in practice with the students of “Teaching in Primary Education” at the University of Jaén (Spain). Since the new methodological directives of the present curricula (as much in the Superior Education as in the Basic Formation) bet by the globalization before the occasional specialization, collaboration before the individuality, and the incorporation of elements of the daily life, we have considered opportune to use as a center of interest an element of Jaén culture: the “melenchón” a traditional type of song, incorporating to the exposed lines, the rescue of the tradition and the education in values.
The goals of this work are oriented to rescue and to renew traditional manifestations, to perform melenchones and to tie them with other artistic and socio-cultural manifestations, to know their potential as didactical elements (globalization, interdisciplinary approaches and attention to the diversity) and to make integrated projects of innovation from this recovery. We have articulated our work in four phases (the rescue of the tradition, musical performing, creation, and reflection). Finally, the implementation of this idea has allowed the student to know this tradition, to appreciate that, through the traditional song, a cultural identification can be obtained and to be able to elaborate proposals which help to the development of the expressive capacity and the lack of inhibition.
In this article the authors discuss the fundamentally interdisciplinary nature of music and its value as a pedagogical tool for social inclusion. After an analysis of the music curriculum in primary and secondary education in Spain and... more
In this article the authors discuss the fundamentally interdisciplinary nature of music and its value as a pedagogical tool for social inclusion. After an analysis of the music curriculum in primary and secondary education in Spain and its relation to socio-cultural learning, some suggestions are made for designing interdisciplinary activities. Finally, an example is given of how music can be used in the classroom to integrate pupils from different cultural or socioeconomic backgrounds, from an interdisciplinary point of view.
Resumen. En esta comunicación presentamos las reflexiones a las que hemos llegado después de la graduación de la primera promoción de la Titulación de Educación Musical de la UJA cursada íntegramente dentro de la Experiencia Piloto ECTS... more
Resumen. En esta comunicación presentamos las reflexiones a las que hemos llegado después de la graduación de la primera promoción de la Titulación de Educación Musical de la UJA cursada íntegramente dentro de la Experiencia Piloto ECTS (2004/2007). Tras la concienciación sobre el cambio de mentalidad que implica el nuevo sistema, a raíz de la coordinación de la Comisión Académica de la Titulación, se diseñaron y comenzaron a aplicarse las guías didácticas. El pasado curso, con toda la especialidad involucrada en el proceso, se adecuaron incluso los horarios para facilitar la realización de Actividades Académicas Dirigidas en uno, dos o los tres cursos, favoreciendo proyectos de profundización e innovación, al tiempo que se acometía una incipiente adaptación del Practicum. De ahí que nos situemos desde la perspectiva idónea para debatir sobre los pros y los contras y las peculiaridades del ECTS en nuestro contexto, compartiendo las conclusiones obtenidas en este foro.
A partir de la construcción de narrativas como metodología de investigación y desde un enfoque interdisciplinar, se plantea una propuesta de construcción de identidad (background) desde los sonidos que han marcado la vida del sujeto, de... more
A partir de la construcción de narrativas como metodología de investigación y desde un enfoque interdisciplinar, se plantea una propuesta de construcción de identidad (background) desde los sonidos que han marcado la vida del sujeto, de su entorno y del otro (sonidos compartidos y diferenciadores) plasmados en un eje temporal.
Research Interests:
Este número extraordinario del Boletín de Literatura Oral quiere contribuir a poner en diálogo al lector con los diferentes estudiosos de la literatura de tradición oral en la práctica totalidad de las regiones de España. En las treinta y... more
Este número extraordinario del Boletín de Literatura Oral quiere contribuir a poner en diálogo al lector con los diferentes estudiosos de la literatura de tradición oral en la práctica totalidad de las regiones de España. En las treinta y cuatro contribuciones recogidas en este volumen, se ofrece un status quaestionis sobre los distintos géneros (romancero, lírica, narrativa, etc.), además de indicar los caminos aún pendientes de roturar.
El Corpus de Literatura Oral (CLO) se ocupa de preservar y difundir la literatura hispánica de transmisión oral.
Research Interests:
En plena II República española se creó el Cuerpo Técnico de Directores de Bandas de Música Civiles dependiente de la Administración Local (Ley de 20 de diciembre de 1932), excepción en el contexto internacional. Vigente hasta entrada la... more
En plena II República española se creó el Cuerpo Técnico de Directores de Bandas de Música Civiles dependiente de la Administración Local (Ley de 20 de diciembre de 1932), excepción en el contexto internacional. Vigente hasta entrada la Democracia (Ley 7/1985), como cabeza visible de las bandas de las corporaciones oficiales el organismo desempeñaría un importante papel cultural, educativo, propagandístico y de representación en la vida musical de los municipios pasado por alto hasta el momento en pro de otros aspectos de la creación musical contemporánea.

La presente tesis doctoral tiene como objetivo primordial estudiar las causas y procesos que llevaron al apoyo y legislación de las bandas de música civiles en España por parte de los diferentes gobiernos en las décadas centrales del siglo XX, así como la articulación y desarrollo de la normativa a nivel nacional, protagonizada por el referido Cuerpo. Para ello se analizan las diferentes convocatorias de oposiciones de ingreso, los concursos de provisión de vacantes y movilidad de directores, la publicación de escalafones y clasificaciones, y las resoluciones de amortización de plazas (Parte I). Paralelamente, se analizan las implicaciones estéticas, ideológicas y principales debates habidos en el seno de la Asociación y posterior Colegio de Directores que, en muchos casos, trascendieron el plano bandístico para situarse en el escenario del pensamiento musical y política cultural globales.

Para comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales y las particularidades y entresijos de la administración a pequeña escala se ha abordado el caso de la provincia de Jaén (Parte II), una de las de mayor concentración de bandas del país. En este sentido, se realiza un primer inventario de las agrupaciones y sus directores en la provincia desde el último tercio del siglo XIX a la actualidad, para estudiar su reglamentación, funcionamiento y organización internas, las relaciones entre corporación y música evidenciadas en la convocatoria de plazas, resolución de concursos, nombramientos y destituciones, el impacto social y cultural en la zona o el desarrollo profesional de los directores y su visibilidad en el panorama nacional
Volumen monográfico dedicado a música y músicos de Jaén, cubriendo desde la Edad Media hasta el siglo XX. Concebido en conmemoración del 30º aniversario de la publicación del libro "La música en Jaén" (Jaén, Diputación Provincial, 1991)... more
Volumen monográfico dedicado a música y músicos de Jaén, cubriendo desde la Edad Media hasta el siglo XX. Concebido en conmemoración del 30º aniversario de la publicación del libro "La música en Jaén" (Jaén, Diputación Provincial, 1991) de Pedro Jiménez Cavallé.
Research Interests:
En un mundo global parece obligado que los sistemas educativos requieran cada vez más una internacionalización de la enseñanza, no solo como competencia transversal, sino como hilo discursivo y objetivo estratégico. Este fenómeno está... more
En un mundo global parece obligado que los sistemas educativos requieran cada vez más una internacionalización de la enseñanza, no solo como competencia transversal, sino como hilo discursivo y objetivo estratégico. Este fenómeno está acaparando cada vez más protagonismo en las etapas de educación obligatoria a través de múltiples iniciativas como proyectos de innovación docente, programas de movilidad y bilingüismo o importación de planes de estudios extranjeros que, a priori, contribuyen a favorecer la comunicación, intercambio e intersecciones con otros países, con el consiguiente enriquecimiento cultural y social.
No obstante, debemos cuestionarnos el alcance real de la internacionalización en tanto que puede colisionar con las peculiaridades y el contexto idiosincrásico y con los principios éticos en el que todo proceso de enseñanza se fundamenta pues las comparaciones entre distintos modelos, a la postre, pueden generar desigualdad o imposición.
A lo largo de las presentes jornadas tendremos la oportunidad de plantearnos si los objetivos del desarrollo sostenible acerca de un horizonte educativo universal, “reflejan las transformaciones […] de la situación mundial misma, [o] más bien nuestras imágenes y percepción de dicha situación” (Seitz, 2001). Así pues, ¿cómo armonizar estos dos ideales, enseñanza local vs. enseñanza global o internacional, en un planeta en constante cambio?
Este libro contiene una síntesis del II Congreso Internacional Comisión «Bandas de Música» Sociedad Española de Musicología (SEdeM), celebrado en la Universidad de Jaén, 30 y 31 de enero de 2020: introducción con los propósitos del... more
Este libro contiene una síntesis del II Congreso Internacional Comisión «Bandas de Música» Sociedad Española de Musicología (SEdeM), celebrado en la Universidad de Jaén, 30 y 31 de enero de 2020:  introducción con los propósitos del encuentro científico, composición de los comités científico, organizador y colaboradores, Programa final, resúmenes de ponencias y comunicaciones ordenados por paneles temáticos, presentación de las obras estrenadas en tiempos modernos en el concierto de recuperación bandística y curriculum vitae de los participantes.
Fruto de las IX Jornadas de Innovación docente e iniciación a la investigación educativa del Máster de Profesorado de la Universidad de Jaén, esta publicación aborda la pérdida de espacio de las Humanidades en el sistema educativo actual... more
Fruto de las IX Jornadas de Innovación docente e iniciación a la investigación educativa del Máster de Profesorado de la Universidad de Jaén, esta publicación aborda la pérdida de espacio de las Humanidades en el sistema educativo actual y las drásticas consecuencias que de ello se derivan tanto para el alumnado como, por ende, la sociedad en general.

Así, desde la mirada crítica del profesorado en formación, se genera un debate sobre el lugar y el papel de las Humanidades en la Educación y se pone de manifiesto la necesidad urgente de recuperación del paradigma humanista como centro del currículum y como antídoto contra la crisis epistemológica y la compartimentación de disciplinas en un mundo cada vez más tecnológico, práctico, utilitarista y mercantilista.

Con este fin se plantean propuestas didácticas para implementar en las aulas a través de las distintas ramas de conocimiento. En ellas, la Filosofía y las Letras no están reñidas con las Ciencias y las Tecnologías sino que se dan la mano en pro del desarrollo del individuo libre y autónomo que pretendemos educar, aquel capaz de generar ideas extraordinarias, de disfrutar con una poesía y sinfonía, de reflexionar sobre problemas eternos, de conocer la historia/las historias y de imaginarse un mundo mejor.
Habitualmente, utilizamos las gafas para ver con más nitidez la realidad que nos rodea; a veces, la lente aumenta los objetos y, otras, los aleja. En la realidad aumentada se juega con contextos físicos reales pero, a partir de éstos, se... more
Habitualmente, utilizamos las gafas para ver con más nitidez la realidad que nos rodea; a veces, la lente aumenta los objetos y, otras, los aleja. En la realidad aumentada se juega con contextos físicos reales pero, a partir de éstos, se construyen ficciones en las que, por ejemplo, personajes imaginarios campan a sus anchas en escenarios familiares. Por tanto, en esta ocasión, jugamos con el símil de la realidad aumentada en un doble sentido: en primer lugar, el binomio realidad-ficción referido a la integración de alumnado de otras culturas, estratos sociales desfavorecidos y/o marginales, incorporación tardía, necesidades educativas especiales por discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, problemas de conducta, sobredotación, etc., en un contexto real (centro educativo, aula ordinaria) así como la capacidad para combinar ambos conceptos para lograr algo nuevo y enriquecedor
(aceptación, inclusión, fusión); en segundo lugar, la pregunta en abierto llama la atención a los docentes y al futuro profesorado en formación sobre si la integración en las aulas es un tema sobre en el que se pone la lupa o el énfasis desde todos los estamentos y agentes educativos, más por el mero cumplimiento de expediente que por convicción, quedándose, a la hora de la verdad, en un intento forzado o una falacia en la que la miopía ante una realidad diversa y segregada por segmentos suele imperar en la mayoría de los casos. En última instancia, el lema es una llamada para que todos nos pongamos las gafas para ver la realidad y no entornar los ojos o mirar hacia otro lado.
Este curso académico 2015/2016, atendiendo a las demandas del profesorado de secundaria en formación inicial (alumnado del Máster de Profesorado de la Universidad de Jaén) sobre la importancia que otorga a las prácticas docentes, sin... more
Este curso académico 2015/2016, atendiendo a las demandas del profesorado de secundaria en formación inicial (alumnado del Máster de Profesorado de la Universidad de Jaén) sobre la importancia que otorga a las prácticas docentes, sin abandonar el valor real que conferimos a dicho periodo ni olvidar la fundamentación teórica en la que se debe basar cualquier proceso formativo, queremos dedicar las VII Jornadas de innovación docente e iniciación a la investigación educativa a resaltar la inmersión en los centros de enseñanza.
Para ello hemos examinado conceptos relacionados con la teoría y la práctica, especialmente cercanos a las profesiones que atienden a las personas, como es el caso de la educación, y hemos admitido y compartido cómo se van alejando las bases teóricas que se
imparten en la institución universitaria de las prácticas que han de aplicarse en los centros educativos de niveles básicos de la enseñanza: prácticas, prácticas, prácticas…
En la búsqueda de la confluencia (teoría‐praxis) que estará en las manos del profesorado y que repercutirá en la formación de los escolares, se plantean estas Jornadas en las que queremos destacar el pensamiento1 (savoir), la acción2 (savoir‐faire) y el sentimiento3 (savoir‐être) —prácticas, prácticas, prácticas— a la hora de formar a los docentes y educar e instruir a los discentes.
Emprendurismo, emprendedurismo y emprendeduría son traducciones inadecuadas de la palabra inglesa entrepreneurship, por lo que se recomienda emplear emprendimiento, que ya figura en el avance de la vigésima tercera edición del Diccionario... more
Emprendurismo, emprendedurismo y emprendeduría son traducciones inadecuadas de la palabra inglesa entrepreneurship, por lo que se recomienda emplear emprendimiento, que ya figura en el avance de la vigésima tercera edición del Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, con los significados de ‘acción y efecto de emprender (acometer una obra)’ y ‘cualidad de emprendedor’. La innovación, la creatividad, la productividad y el emprendimiento deben ser objetivos prioritarios de la política económica y social. Emprendedora es una persona que desarrolla una idea para crear un producto o servicio que no existe en la actualidad y que pueda ser asimilado por el mercado. En estos momentos cruciales en los que el sistema productivo se asienta cada más en la competitividad, la educación para el emprendimiento se está convirtiendo en una exigencia desde la educación básica obligatoria para formar a alumnos/as que puedan ser autosuficientes en el mañana, mejorando así la empleabilidad y aspirando a la prosperidad social.
Research Interests:
Cuando éramos pequeños, leíamos, narrábamos y [nos] escuchábamos. Poco a poco, a lo largo de la carrera académica, fuimos testigos de cómo se negaba el valor de lo subjetivo y de la introspección, anulando cualquier resquicio disuasorio... more
Cuando éramos pequeños, leíamos, narrábamos y [nos] escuchábamos. Poco a poco, a lo largo de la carrera académica, fuimos testigos de cómo se negaba el valor de lo subjetivo y de la introspección, anulando cualquier resquicio disuasorio que pudiera desviarnos del camino de lo científico, medible, objetivo [¿verdadero?], al parecer, la única vía de descubrimiento, desarrollo y avance. Pero, ¿hasta qué punto los grandes relatos del discurso académico y el currículum consensuado dan respuesta a los problemas reales de la educación y, por extensión, de la sociedad actual? En las presentes jornadas de innovación e iniciación a la investigación docente reflexionaremos sobre la voz individual de los agentes educativos, voces que a veces no se oyen en la generalidad, ideas emocionantes que encuentran obstáculos para prosperar (o no interesa que prosperen o, lo que es peor, ni siquiera nadie se plantea que sea interesante su puesta en práctica). ¿Quién decide cuál es el relato bueno, necesario, útil? Nosotros pensamos que hay mil y una historias, no sólo una, ¿y tú?
Las Jornadas de Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa que se celebran, por cuarto curso consecutivo, en el ámbito del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación... more
Las Jornadas de Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa que se celebran, por cuarto curso consecutivo, en el ámbito del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Jaén, pretenden en esta ocasión analizar la crisis de valores que trasciende a la Educación Secundaria y plantear si dicha crisis es del sistema educativo o de la sociedad en la que estamos inmersos. El objetivo, por tanto, es buscar soluciones al modelo actual de enseñanza o tratar de cambiarlo o disolverlo mediante la Innovación Docente, en base a las características y aportaciones de los estudiantes escolarizados en las etapas que integran los estudios a los que va dirigido este Máster. El apoyo de la Investigación Educativa será determinante como nexo de unión entre las enseñanzas universitarias y secundarias.
Por tercer año consecutivo se presentan los trabajos expuestos en las Jornadas de innovación e iniciación a la investigación educativa del Máster de Profesorado de la Universidad de Jaén. Con el título “Palabra, imagen, comunicación... more
Por tercer año consecutivo se presentan los trabajos expuestos en las Jornadas de innovación e iniciación a la investigación educativa del Máster de Profesorado de la Universidad de Jaén. Con el título “Palabra, imagen, comunicación (PIC): ¿Virtual o real?”, en esta ocasión los objetivos van dirigidos a innovar a través de la utilización de los medios de comunicación audiovisual en diferentes contextos de enseñanza-aprendizaje para mejorar la adquisición de las competencias básicas; aplicar la investigación-acción en pro de la mejora; analizar el uso e influencia de las NNTT, los medios de comunicación y la expresión verbal en los espacios educativos; reflexionar sobre los contenidos actuales en cine, televisión, radio, prensa escrita, videojuegos y redes sociales y su influencia en la educación y, por último, utilizar estos medios para evitar la violencia y el bullying en las aulas (o cyberbullying) y favorecer el aprendizaje.
Research Interests:
Tras la II edición de las Jornadas de innovación e investigación educativa del Máster de Profesorado de la Universidad de Jaén, ve la luz esta obra que lleva por título Di2: Difusión de la innovación y la investigación en educación. Con... more
Tras la II edición de las Jornadas de innovación e investigación educativa del Máster de Profesorado de la Universidad de Jaén, ve la luz esta obra que lleva por título Di2: Difusión de la innovación y la investigación en educación. Con la misma ilusión con que presentamos dichas jornadas, pretendiendo consolidarlas en el marco del Máster para que constituyan un punto de encuentro (o desencuentro) estimulante en el camino hacia la docencia además de una motivación extraordinaria, volvemos a editar un CD con los proyectos del alumnado que, satisfactoriamente, ha respondido a la llamada de la mejora de la enseñanza y al estímulo que supone la utilización de la creatividad, el pensamiento divergente y la búsqueda constante. En total, componen esta obra 50 proyectos con sus respectivos pósteres, todo un éxito digno de ser contemplado a través de imagen y texto. Asimismo, completa esta aportación un breve estudio sobre las opiniones de algunos profesores, colaboradores y coordinadores del Máster acerca de esta iniciativa.
La publicación que se presenta es fruto de las I Jornadas CID (Conocer, Innovar, Difundir) organizadas en el marco del Máster de Secundaria de la Universidad de Jaén. A través de una mirada innovadora, creativa e interdisciplinar, los... more
La publicación que se presenta es fruto de las I Jornadas CID (Conocer, Innovar, Difundir) organizadas en el marco del Máster de Secundaria de la Universidad de Jaén. A través de una mirada innovadora, creativa e interdisciplinar, los estudiantes del Máster se aproximan de forma comprometida a su futura tarea docente, haciéndose preguntas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, planteándose problemas y buscando soluciones, creando recursos didácticos o reflexionando sobre el sistema educativo. Sus ideas se plasman gráficamente en un póster, entendido como elemento motivador y mapa conceptual de su propuesta.
"Una transfiguración necesaria" Con la fotografía del histórico concierto ofrecido por la Banda Municipal de Barcelona en homenaje a Richard Strauss en la emblemática -y resignificada- Plaza de Sant Jaume el 19 de marzo de 1925, se... more
"Una transfiguración necesaria"
Con la fotografía del histórico concierto ofrecido por la Banda Municipal de Barcelona en homenaje a Richard Strauss en la emblemática -y resignificada- Plaza de Sant Jaume el 19 de marzo de 1925, se presenta ante nuestros ojos esta feliz iniciativa. Como afirman en la Introducción sus editores, los investigadores Nicolás Rincón y David Ferreiro, la obra viene a "saldar una deuda histórica" (pp. 11-19) con la musicología nacional lastrada, en buena parte, por los prejuicios de una historiografía elitista que ha considerado frecuentemente la banda de música como un tema marginal, popular y carente de valor sustantivo y con falta de encaje claro en las tradiciones de la musicología histórica o la etnomusicología, generando un retraso ostensible con respecto a su investigación en el extranjero. El valor de este volumen radica, a priori, en que constituye la primera monografía colectiva -y plural- de alcance global publicada en España que está llamada a ser referencia en los estudios sobre banda en el contexto español e hispanoamericano.
Esta comunicación pretende dar a conocer la figura y obra del jiennense José Susi López (1945-), uno de los más destacados compositores y directores españoles de banda de música del momento. En la primera parte del trabajo se proponen... more
Esta comunicación pretende dar a conocer la figura y obra del jiennense José Susi López (1945-), uno de los más destacados compositores y directores españoles de banda de música del momento. En la primera parte del trabajo se proponen cuatro etapas en la biografía de José Susi: 1. Comienzos; 2. Período de formación, tanteos con el Jazz y primeros arreglos; 3. Inmersión en la composición y dirección orquestal; 4. Consolidación y reconocimiento. En la segunda parte, se describirán los principales géneros y características estilísticas de su producción. Al mismo tiempo, su trayectoria vital servirá de hilo conductor para describir aspectos de la historia de la banda a partir del segundo tercio del siglo XX y establecer así conexiones entre el “personaje” y el “trasfondo”
Research Interests:
La presente reunión científica se concibe como un punto de encuentro de investigadores de diferentes procedencias, disciplinas e intereses que, aglutinados bajo el paraguas temático de la banda de música, requieren de un espacio de debate... more
La presente reunión científica se concibe como un punto de encuentro de investigadores de diferentes procedencias, disciplinas e intereses que, aglutinados bajo el paraguas temático de la banda de música, requieren de un espacio de debate colaborativo para compartir avances en su estudio, problemas metodológicos y otras inquietudes de diversa índole a los que se enfrentan en su investigación diaria. Por tanto, este evento se articula principalmente como un laboratorio de ideas para la discusión y análisis del proceso investigador (tratamiento de las fuentes, metodologías y técnicas) y no tanto como una exposición acabada de resultados, favoreciendo que los esfuerzos individuales, a veces, atomizados, puedan llegar a buen puerto, se conecten mediante la creación de redes y, en definitiva, se transfieran a la sociedad.
En una nueva era digital en la que los estudios musicológicos tradicionales necesitan ser repensados a la luz de las nuevas demandas sociales, las humanidades digitales, la inter y transdisciplinariedad, o la perspectiva sociocrítica, la banda de música como objeto y como pretexto pide ser revisitada desde nuevas perspectivas y líneas y salir del lugar marginal, casi de adorno, que ha venido ocupando dentro de crónicas locales. Entre los nuevos paradigmas cabe destacar la microhistoria y vida musical cotidiana, musicología urbana, estudios sobre el paisaje sonoro, musicología de género, circulación y recepción, edición musical y recuperación del repertorio, historia de la grabación, enseñanza y aprendizaje musical, sociodemografía, desarrollo organológico, industria parabandística o las relaciones e hibridaciones con la tradición oral.
Así pues, las líneas temáticas propuestas que sirven de paraguas para las propuestas y sobre las que se articulará el debate son las siguientes (no excluyentes con otras afines):
- Fuentes de la investigación bandística.
- Repertorios: tipologías, circulación, recepción, edición, grabación y recuperación.
- Microhistoria y vida musical local.
- Paisaje sonoro y ocupación del espacio: contextos urbanos y rurales, al aire libre e interior, músicas itinerantes, formaciones y despliegues.
- Funciones, usos y ámbitos: cultural, propagandístico y de representación (pública y privada, civil y religiosa), educativo, socializador, ocio y tiempo libre, profesionalizante, económico, otros.
- Circuitos y redes bandísticas.
- Bandas como mediadoras entre lo culto y lo popular: trasvases e hibridaciones.
- Banda y musicología de género.
- Dimensión parabandística (entes físicos y útiles materiales): desarrollo organológico, industria instrumental, procedimientos de adquisición, composturas y préstamos, uniformes y símbolos, otros.
Como novedad con respecto a otros eventos de este corte, con la vocación de recuperación patrimonial musicológica y en consonancia con el objetivo de transferencia citada, prioritario en la actual sociedad del conocimiento, se plantea un “Call For Scores”. El objetivo de esta modalidad de comunicación es, por tanto, que obras desconocidas de valor singular o de especial relevancia para el patrimonio bandístico, cultural y/o social, rescatadas en el curso de la investigación puedan ser interpretadas a cargo de una agrupación musical profesional (en concreto, la Banda Municipal de Música de Jaén) durante la celebración del Congreso y comentadas por parte de los estudiosos. Las piezas seleccionadas deben estar escritas originariamente para banda de música, editadas en notación actual con software específico (guion y particellas), corresponderse, en la medida de lo posible, con la plantilla estándar de banda pequeña o mediana (2ª sección Harmonía o similar, máximo 16 partes), tener preferentemente una duración inferior a 7 minutos o un máximo de 400 compases e incluir las transferencias tímbricas y transposiciones oportunas para poder ser interpretada por una banda media actual de 32 componentes. En todo caso, se debe justificar la idoneidad de la recuperación de la obra.
CALL FOR PAPERS & CALL FOR SCORES: 'La banda de música en el foco: nuevos paradigmas de la investigación bandística en España', II Congreso Internacional Comisión “Bandas de Música”, Sociedad Española de Musicología (SEdeM), 30 y 31 de... more
CALL FOR PAPERS & CALL FOR SCORES: 'La banda de música en el foco: nuevos paradigmas de la investigación bandística en España', II Congreso Internacional Comisión “Bandas de Música”, Sociedad Española de Musicología (SEdeM), 30 y 31 de enero de 2020, Jaén.

La presente reunión científica se concibe como un punto de encuentro de investigadores de diferentes procedencias, disciplinas e intereses que, aglutinados bajo el paraguas temático de la banda de música, requieren de un espacio de debate colaborativo para compartir avances en su estudio, problemas metodológicos y otras inquietudes de diversa índole a los que se enfrentan en su investigación diaria. Por tanto, este evento se articula principalmente como un laboratorio de ideas para la discusión y análisis del proceso investigador (tratamiento de las fuentes, metodologías y técnicas) y no tanto como una exposición acabada de resultados, favoreciendo que los esfuerzos individuales, a veces, atomizados, puedan llegar a buen puerto, se conecten mediante la creación de redes y, en definitiva, se transfieran a la sociedad.

En una nueva era digital en la que los estudios musicológicos tradicionales necesitan ser repensados a la luz de las nuevas demandas sociales, las humanidades digitales, la inter y transdisciplinariedad, o la perspectiva sociocrítica, la banda de música como objeto y como pretexto pide ser revisitada desde nuevas perspectivas y líneas y salir del lugar marginal, casi de adorno, que ha venido ocupando dentro de crónicas locales. Entre los nuevos paradigmas cabe destacar la microhistoria y vida musical cotidiana, musicología urbana, estudios sobre el paisaje sonoro, musicología de género, circulación y recepción, edición musical y recuperación del repertorio, historia de la grabación, enseñanza y aprendizaje musical, sociodemografía, desarrollo organológico, industria parabandística o las relaciones e hibridaciones con la tradición oral.
Co-ordinator: Tess Knighton (ICREA / IMF–CSIC) / Participants: Isabel María Ayala-Herrera (Universidad de Jaén); Lluis Bertran (Barcelona); Simone Caputo (Università La Sapienza di Roma); Ferrán Escrivà-Llorca (Universitat de Jaume I de... more
Co-ordinator: Tess Knighton (ICREA / IMF–CSIC) / Participants: Isabel María Ayala-Herrera (Universidad de Jaén); Lluis Bertran (Barcelona); Simone Caputo (Università La Sapienza di Roma); Ferrán Escrivà-Llorca (Universitat de Jaume I de Castellón), María Rosa de Luca (Università di Catania); Javier Marín-Lopez (Universidad de Jaén), Ascensión Mazuela-Anguita (Universidad de Granada); Virginia Sánchez-López (Universidad de Jaén). / Urban musicology is already established as  a major line of inquiry within the Humanities. By nature transdisciplinary, relevant to all periods and with a global reach, urban musicology offers a conceptual portal into many fundamental aspects of social and cultural practice. It affords a way forward for the study of the complex dynamic between space, acoustic, sound, ritual, ceremony, performance, daily experience, emotional impact and expression, and social identity. To date most studies have focused on individual urban centres with little development of the potential for a comparative approach, whether synchronically or diachronically and whether at local, regional, national or global levels. This workshop offers the opportunity to discuss how a comparative approach might be developed, both conceptually and through the use of the tools for data collection and analysis that form part of the digital humanities. The workshop will include some case studies, and will also address the wider theoretical issues.
Research Interests:
Síntesis del enfoque teórico, el itinerario y las reconstrucciones digitales efectuadas para el paseo sonoro por el Jaén napoleónico, en el marco del Proyecto de I+D+i “Sonido y ciudad: cartografías sonoras del Jaén contemporáneo (ss.... more
Síntesis del enfoque teórico, el itinerario y las reconstrucciones digitales efectuadas para el paseo sonoro por el Jaén napoleónico, en el marco del Proyecto de I+D+i “Sonido y ciudad: cartografías sonoras del Jaén contemporáneo (ss. XIX-XXI)” (Programa Operativo FEDER Andalucía, 2014-2020, n.º 2921).
Resumen: La presente contribución se concibe como un espacio de reflexión sobre la propia investigación, concretamente sobre la configuración del currículum investigador de profesionales de la Educación Musical que proceden de la carrera... more
Resumen: La presente contribución se concibe como un espacio de reflexión sobre la propia investigación, concretamente sobre la configuración del currículum investigador de profesionales de la Educación Musical que proceden de la carrera musicológica pero que aterrizan en la didáctica teniéndose que adaptar a la investigación educativa por exigencias del sistema con mayor o menor suerte, resistencias o complejos.
INTRODUCCIÓN: El empleo de las músicas urbanas para generar recursos didácticos en cualquier nivel educativo es un fenómeno cada vez más habitual en las aulas. El caso del flamenco es evidente en el tercio sur español, donde ya se utiliza... more
INTRODUCCIÓN: El empleo de las músicas urbanas para generar recursos didácticos en cualquier nivel educativo es un fenómeno cada vez más habitual en las aulas. El caso del flamenco es evidente en el tercio sur español, donde ya se utiliza regularmente en Educación Primaria y Secundaria, con especial relevancia en Centros Educativos de difícil desempeño gracias a la faceta integradora y al aumento de motivación a través de la música. A su vez, el jazz, dadas sus características en cuanto a estructura y mecánica (melodía principal, secuencias de acordes, ritmo e improvisación) cada vez tiene más presencia en el espectro educativo español. En suma, en España se viene desarrollando desde la década de los 60 lo que se conoce como " jazz – flamenco " , iniciado por Pedro Iturralde y desarrollado posteriormente por músicos como Jorge Pardo o Carles Benavent. Este surgimiento pone de manifiesto los puntos de contacto en cuanto a la revalorización del ritmo, la libertad creativa y la capacidad expresiva. Por tanto, ambos estilos representan una poderosa herramienta educativa para el docente en los niveles previamente mencionados. Así, desde las Facultades de Educación se debe reforzar el aprendizaje, uso y orientación educativa de recursos basados en estas músicas con el fin de dotar de herramientas funcionales a los alumnos para que puedan afrontar la realidad de las aulas. OBJETIVOS: El objetivo principal de esta comunicación es ofrecer una propuesta innovadora y colaborativa, con el flamenco y el jazz como eje y a través de las TIC, para los alumnos de Grado en Educación Primaria de la mención de Música. METODOLOGÍA: Se presenta el modelo de intervención basado en la investigación-acción. RESULTADOS: Work in Progress, bajo la cobertura del Proyecto de Innovación Educativa concedido por la Universidad de Málaga, de dos años de duración. CONCLUSIÓN: WIP.
La presente contribución se concibe como un espacio de reflexión sobre la propia investigación, concretamente sobre la configuración del currículum investigador de profesionales de la Educación Musical que proceden de la carrera... more
La presente contribución se concibe como un espacio de reflexión sobre la propia investigación, concretamente sobre la configuración del currículum investigador de profesionales de la Educación Musical que proceden de la carrera musicológica pero que aterrizan en la didáctica teniéndose que adaptar a la investigación educativa por exigencias del sistema con mayor o menor suerte, resistencias o complejos.
Tras el estudio y análisis de casos concretos, abogaremos por una línea integrada, interdisciplinar –e innovadora– (efecto Médici) más que por un currículum estratificado y pendular (efecto mosaico), el más frecuente en los investigadores descritos, así como de la necesidad del trabajo en red en lugar del individualismo imperante tradicionalmente en el área.

ABSTRACT: This paper is focused as a frame for the reflection on the research itself, focusing on the configuration of the curriculum of the professionals of Music Education coming from the musicological field, who have to adapt to the educational research due to the system demands, with more or less chances, resistance or complications. After the study and analysis of particular cases, we stand up for an integrated, interdisciplinary –and innovative – line of research (Medici Effect) more than for a stratified and pendulous curriculum (Mosaic Effect), more frequent in the researcher mentioned above, and the necessary network instead of the individuality generally accepted and stablished traditionally in the area.
Una de las prácticas escolares más extendidas en España desde las primeras décadas del siglo XX hasta el franquismo fueron los festivales gimnásticos. Aparte de las recomendaciones constantes de su práctica por los beneficios que... more
Una de las prácticas escolares más extendidas en España desde las primeras décadas del siglo XX hasta el franquismo fueron los festivales gimnásticos. Aparte de las recomendaciones constantes de su práctica por los beneficios que reportaban a la educación física, intelectual y moral de los jóvenes, la clave del éxito de estas exhibiciones radicaba en su cariz político pues eran aprovechadas como escaparate patriótico y eficaz medio de propaganda ideológica del régimen en cuestión. A ello contribuían los símbolos y, sobre todo, la música y cantos empleados que, de forma combinada con el trabajo del cuerpo, movían los afectos de participantes y espectadores, aspectos que no han sido objeto de un estudio en profundidad desde el punto de vista estético.
En este contexto se inscriben los Festivales Gimnásticos de la Galería Salesiana (192?), prácticamente ignorados hasta el momento por la investigación musicológica, si bien gozaron de gran difusión y perdurabilidad. El hallazgo en la Biblioteca Nacional de la descripción de los números y ejercicios así como de la música y textos, ha impulsado esta comunicación cuyo principal objetivo es la reconstrucción historicista de estas prácticas de gimnasia educativa a través del ensamblaje de partes, la transcripción, análisis y correlación de parámetros músico-corporales. Aunque la música es en su mayor parte original, autoría de los salesianos Villani, Beobide y Alcántara, en la obra aparecen citas esporádicas para conectar emocionalmente con el público entre las que destaca la interpolación entusiasta del Himno Nacional.
Palabras clave: Festivales gimnásticos salesianos; Himno nacional; gimnasia y música; música patriótica y escena escolar.
La figura poliédrica de Pedro Echevarría Bravo ha sido resaltada por la historiografía fundamentalmente por sus facetas compositiva y pedagógica, su contribución al mundo del folklore hispánico y la divulgación de su investigación y de la... more
La figura poliédrica de Pedro Echevarría Bravo ha sido resaltada por la historiografía fundamentalmente por sus facetas compositiva y pedagógica, su contribución al mundo del folklore hispánico y la divulgación de su investigación y de la cultura musical en general. La presente comunicación tiene como objetivo poner de relieve una dimensión poco estudiada del autor, la de director de bandas de música civiles, dedicación no exenta de una militancia sui generis a favor de la conquista de los derechos del gremio.
Echevarría no se limitó, pues, al desempeño individualista de la dirección de agrupaciones diversas a lo largo y ancho de la geografía española; pronto asumiría un rol de liderazgo en el escenario global del movimiento pro directores de bandas municipales que se venía gestando desde finales de los años veinte y que desembocaría en la creación del Cuerpo de Directores (1932) y su primer Escalafón (1935), donde ya se incluyó al burgalés. Su compromiso con la causa le valió la confianza de la primera directiva de la Asociación Nacional (1931) —posterior Colegio, 1945—, personalizada en Ricardo Villa (presidente) y Román García Sanz (secretario), razón por la que se autorizó su monografía sobre los comienzos del corporativismo (Memorias de un compañero, 1935, s.p.). Asimismo, llegó a convertirse en una pieza clave de la estructura organizativa—delegado de las antiguas demarcaciones de Aragón (director de Ateca y Daroca), Castilla La Vieja (Sotrondio-San Martín del Rey Aurelio) o Castilla La Nueva (Tomelloso)— hasta alcanzar, al final de su carrera, plazas tan apetecibles como la de Santiago de Compostela donde se jubilaría en 1965.
Colaborador asiduo de los órganos informativos y societarios por excelencia de los directores (Ritmo, Boletín de la Asociación y del Colegio), Echevarría también participó vivamente en los debates bandísticos del momento al tiempo que se relacionó con personalidades influyentes como Julio Gómez.