Books by María Teresa Sanhueza
Antología de 3 obras de Selman: Región, Lugar y Zona con un estudio introductorio mío
Articles by María Teresa Sanhueza
Revista Amoxtli No. 7 (Mayo), 2022
Este artículo describe, por un lado, el proyecto de investigación y difusión de las experiencias ... more Este artículo describe, por un lado, el proyecto de investigación y difusión de las experiencias vividas por inmigrantes italianos que dejaron Italia para aventurarse al nuevo mundo a finales del siglo XIX y comienzos del XX; personajes que anónimamente construyeron las naciones a las que llegaron. Además, profundiza en el proceso de adopción de ciertas herramientas tecnológicas para el estudio y difusión de esta materia.
El estudio de la imagen del inmigrante italiano de comienzos del siglo XX es un tema particularmente interesante, al que hay que aproximarse desde múltiples perspectivas. Una de ellas, la historia, analiza la inmigración italiana como números; datos que globalizan el fenómeno sin presentar las narrativas individuales. Tampoco se detiene a explicar o difundir el cómo se desarrollaba la vida de la gente común durante los grandes eventos históricos, es decir, durante los pequeños momentos en los que la vida cotidiana es la protagonista. Estas historias —con su correspondiente documentación— son fundamentales para entender el proceso inmigratorio cuando se analiza en pequeña escala, a nivel de individuos. Debido a ello, con ayuda de los avances tecnológicos en digitalización, se ha creado un sitio digital académico en el cual se difunden estas historias y comparan las experiencias de estos inmigrantes en las Américas. La página digital “Voces de inmigrantes italianos: Un viaje de descubrimiento” es un proyecto que combina investigación histórica, genealógica y de archivo complementada con sociología, narrativas orales e historia social.
Concepción is a Chilean city rich in history and culture, home to the legendary Teatro de la Univ... more Concepción is a Chilean city rich in history and culture, home to the legendary Teatro de la Universidad de Concepción (TUC), which was the most active regional university theater during the 1950's and 1960's. Three young, idealistic actors named Gustavo Sáez, Ximena Ramírez, and Julio Muñoz founded the independent theatre company El Rostro in Concepción in 1978. This article traces the historiography of El Rostro during forty years of uninterrupted work in both dictatorship and democracy. During the Pinochet years, when most companies stopped their artistic endeavors due to censorship and political persecution, El Rostro was the only collective that managed to adapt, change, and survive while raising political and social consciousness. Risking their lives, they staged plays by Juan Radrigán (Las brutas, Testimonios de la muerte de Sabina, 1982), and Isadora Aguirre (Retablo de Yumbel, 1986). El Rostro's history is a testament to the group's commitment to its artistic mission and to the city. Today, theatre continues to flourish in Concepción and El Rostro remains in operation, revitalizing the stage with all kinds of productions, especially plays that educate the new generations through a strong repertoire of theatre for children.
Zibaldone. Estudios Italianos de la Torre del Rey, Vol. III, issue 1, 183-205 , Jan 2015
Los estudios históricos de la inmigración generalmente se concentran más en el análisis de datos... more Los estudios históricos de la inmigración generalmente se concentran más en el análisis de datos y números que dan cuenta del comportamiento de masas de individuos y menos en las experiencias individuales.
Es por eso que la correspondencia epistolar de la familia Sola, intercambiada sin interrupción a lo largo de 22 años, 1901 a 1922, debe ser analizada no solo como documento histórico sino también en sus dimensiones sociales y políticas ya que, en su conjunto, ofrece una instantánea de la experiencia inmigratoria, evidencia la comunicación bi-direccional establecida entre los miembros de una familia particular y muestra una perspectiva transnacional de cómo la inmigración transformó a Italia y a Argentina. Todas estas razones hacen que estas misivas nos lleven a una mejor comprensión del proceso inmigratorio tanto en su dimensión pública como privada. Esta nueva perspectiva de análisis complementa la visión histórica ampliamente conocida y nos provee de información sobre individuos, contextos en los que viven, relaciones afectivas y dinámica familiar. En este sentido, las cartas le ponen rostro al proceso social de la inmigración y devienen en una nueva fuente de información en la cual la voz la tienen los inmigrantes, la gente común y no los historiadores.
Mi artículo, entonces, analiza la interconexión entre la correspondencia personal y la inmigración e ilustra los lazos y las continuidades compartidas entre familiares a los dos ladosdel Atlántico. Me aproximo a las cartas de dos maneras:
1) Como discurso público: documentos históricos con información del proceso de la inmigración.
2) Como discurso privado: documentos que se presentan como una pequeña ventana en lo personal y familiar de la vida de los inmigrantes. Me interesa entender la inmigración italiana en Argentina en su dimensión afectiva más íntima; analizar el tipo de comunicación que se establece entre los miembros de la familia Sola–allá y acá—y como ‘negocian’ o viven la separación y, finalmente, su efecto en la creación de nuevas identidades y relaciones personales.
La revista del CCC [en línea]. La revista del CCC [en línea]. Enero/Junio 2014, n° 20. Actualizado: 2014-07-22 [citado 2014-07-25]. ISSN 1851-3263
Anagnórisis. Revista teatral. (Barcelona, España), Jun 1, 2014
Actriz, directora y dramaturga chilena, Leyla Selman (1976) empezó a escribir teatro en el año 20... more Actriz, directora y dramaturga chilena, Leyla Selman (1976) empezó a escribir teatro en el año 2003. Amador Ausente, de ese mismo año, fue estrenada en Santiago en noviembre y ganó el Premio Nacional de Dramaturgia del 2003. La pieza pertenece a una primera fase de creación, es el momento en el que Leyla Selman descubre la palabra teatral con una escritura casi automática. En 2013, estrena su última obra, El pájaro de Chile que corresponde a una tercera fase de creación de un lenguaje más racional. Con El pájaro de Chile vuelve al principio «Cuando gano el premio del 2003 empiezo a buscar otras formas de escritura que pueden ser muy sutiles y no notarse, y al final con El pájaro de Chile decido volver a escribir como al principio, es una cosa de lenguaje».
Existen nueve años entre estas dos obras, sin embargo, Amador Ausente y El pájaro de Chile tienen algunos rasgos en común entre los que el ‘abandono común’ predomina. Este artículo analiza estas dos obras a partir del abandono, tema recurrente en su obra, siempre relacionado al amor como dolor, la muerte y la desposesión.
En Amador Ausente, Selman aplica la intuición a la literatura, escribe sin proponerse nada, sin cuestionamiento. El pájaro de Chile es más pensado, más decidido, resultado de la experimentación con distintos lenguajes escénicos. La temática de esta primera etapa, pasa de un teatro que se ocupa explícitamente de un tema político controvertido a una pieza en la que se recrea una figura icónica de la cultura chilena Violeta Parra), una obra intertextual que combina las artes escénicas contemporáneas.
Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral, Dec 19, 2013
Ecos y estelas de un maestro. Homenaje a Mauricio Ostria González, 2012
Homenaje a Cedomil Goic. Leonardo Bernucci and Tamara Williams eds. Newark, Delaware: Editorial Juan de la Cuesta, pp. 369-383., 2011
Entre 1880 y 1900 más de dos millones de inmigrantes llegaron a Argentina para hacer crecer y “... more Entre 1880 y 1900 más de dos millones de inmigrantes llegaron a Argentina para hacer crecer y “civilizar” a la nación. La mayoría de los extranjeros vino de Italia y España. Como resultado, en el plano social aparecieron nuevos elementos que hicieron más compleja y dinámica la estructura de la sociedad: aparece un combativo movimiento obrero y un no menos influyente movimiento anarquista.
Los inmigrantes, especialmente los italianos, quienes constituían un elemento demográfico fuertemente politizado, al incorporarse a la fuerza laboral dieron nacimiento a un nuevo proletariado urbano que tenía una concepción distinta del obrero y de su trabajo. Las nuevas ideas se expandieron entre los obreros de la nueva tierra, poniendo en el tapete la cuestión y las reivindicaciones sociales. Homologando inmigrante con delincuente, la oligarquía y el gobierno pensaban que la lucha social era “cosa de gringos” (extranjeros). En esta ponencia analizaré como dos autores teatrales, comprometidos con su tiempo, Roberto Payró en Marco Severi (1905) y Armando Discépolo en La fragua (1912), ponen en escena los efectos que la Ley de Residencia y la de Defensa Social tuvo en la población obrera de su tiempo. Estas leyes fueron particularmente dañinas para los trabajadores que participaban en la lucha social. Ambos dramaturgos muestran a los inmigrantes, en ambas obras de origen italiano, como participantes activos en la vida socio-política de Argentina, desde el compromiso de intelectuales comprometidos con su tiempo y con su gente.
Revista de Humanidades (Universidad Andrés Bello, Chile), número 22, pp. 117-139, Dec 2010
Preguntas como: ¿cuál es la forma en que una sociedad determinada se define en su literatura?, ¿q... more Preguntas como: ¿cuál es la forma en que una sociedad determinada se define en su literatura?, ¿qué hacen los escritores con la inspiración que la sociedad les aporta?, ¿y cuál es el papel que desempeñan como intelectuales?, han sido, desde tiempos inmemoriales, objeto de análisis crítico.
En el teatro de Armando Discépolo, los personajes actúan como caricaturas grotescas de las situaciones que les corresponde vivir cotidianamente en una Argentina que entra en la modernidad del siglo XX y, en el cual, que tienen dificultad para adaptarse a los cambios sociales. En sus obras, el dramaturgo presenta personajes deformados, incongruentes, con carencias graves; derivadas, muchas veces, de su condición de inmigrantes que pululan marcados por su condición de extranjeros, de “otros” en una tierra que no es la suya y en la cual fracasan. El teatro de Discépolo es un documento social. Este es un análisis de distintos personajes de este dramaturgo, que testimonian la importancia de Discépolo como una voz literaria, histórica y política de su país y su tiempo.
Digital Acts. In Procedings of the XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL). Temuco, Chile, 2009
Revista afuera (Electronic publication, Buenos Aires, Argentina), Nov 2008
Columbia Encyclopedia of Modern Drama. Gabrielle H. Cody and Evert Sprinchorn (eds), 1. New York: Columbia University Press, 2007. pp. 351-352., 2007
In Italy and Greece: Ancient Roots and New Beginnings. Mario Aste (ed.). Lafayette: Bordhigera, Inc., 2005, pp. 128-151, 2005
Latin American Theater Review, 2004
This article compares two plays written in Chile, Las redes del mar by José Chesta and Chiloé, ci... more This article compares two plays written in Chile, Las redes del mar by José Chesta and Chiloé, cielos cubiertos by María Asunción Requena. Chesta and Requena consciously decided to put on stage characters that are part of a marginalized sector of society: fishermen and their families. Chesta and Requena write "social plays" in which they communicate the lack of opportunities that fishermen encounter when trying to break the cycle of poverty in which they have lived for many generations. Both playwrights show the social and personal problems faced by the members of this community and try to call the spectators’ attention to them.
La literatura iberoamericana en el 2000. Balances, perspectivas y prospectivas., 2003
Uploads
Books by María Teresa Sanhueza
Articles by María Teresa Sanhueza
El estudio de la imagen del inmigrante italiano de comienzos del siglo XX es un tema particularmente interesante, al que hay que aproximarse desde múltiples perspectivas. Una de ellas, la historia, analiza la inmigración italiana como números; datos que globalizan el fenómeno sin presentar las narrativas individuales. Tampoco se detiene a explicar o difundir el cómo se desarrollaba la vida de la gente común durante los grandes eventos históricos, es decir, durante los pequeños momentos en los que la vida cotidiana es la protagonista. Estas historias —con su correspondiente documentación— son fundamentales para entender el proceso inmigratorio cuando se analiza en pequeña escala, a nivel de individuos. Debido a ello, con ayuda de los avances tecnológicos en digitalización, se ha creado un sitio digital académico en el cual se difunden estas historias y comparan las experiencias de estos inmigrantes en las Américas. La página digital “Voces de inmigrantes italianos: Un viaje de descubrimiento” es un proyecto que combina investigación histórica, genealógica y de archivo complementada con sociología, narrativas orales e historia social.
Es por eso que la correspondencia epistolar de la familia Sola, intercambiada sin interrupción a lo largo de 22 años, 1901 a 1922, debe ser analizada no solo como documento histórico sino también en sus dimensiones sociales y políticas ya que, en su conjunto, ofrece una instantánea de la experiencia inmigratoria, evidencia la comunicación bi-direccional establecida entre los miembros de una familia particular y muestra una perspectiva transnacional de cómo la inmigración transformó a Italia y a Argentina. Todas estas razones hacen que estas misivas nos lleven a una mejor comprensión del proceso inmigratorio tanto en su dimensión pública como privada. Esta nueva perspectiva de análisis complementa la visión histórica ampliamente conocida y nos provee de información sobre individuos, contextos en los que viven, relaciones afectivas y dinámica familiar. En este sentido, las cartas le ponen rostro al proceso social de la inmigración y devienen en una nueva fuente de información en la cual la voz la tienen los inmigrantes, la gente común y no los historiadores.
Mi artículo, entonces, analiza la interconexión entre la correspondencia personal y la inmigración e ilustra los lazos y las continuidades compartidas entre familiares a los dos ladosdel Atlántico. Me aproximo a las cartas de dos maneras:
1) Como discurso público: documentos históricos con información del proceso de la inmigración.
2) Como discurso privado: documentos que se presentan como una pequeña ventana en lo personal y familiar de la vida de los inmigrantes. Me interesa entender la inmigración italiana en Argentina en su dimensión afectiva más íntima; analizar el tipo de comunicación que se establece entre los miembros de la familia Sola–allá y acá—y como ‘negocian’ o viven la separación y, finalmente, su efecto en la creación de nuevas identidades y relaciones personales.
Existen nueve años entre estas dos obras, sin embargo, Amador Ausente y El pájaro de Chile tienen algunos rasgos en común entre los que el ‘abandono común’ predomina. Este artículo analiza estas dos obras a partir del abandono, tema recurrente en su obra, siempre relacionado al amor como dolor, la muerte y la desposesión.
En Amador Ausente, Selman aplica la intuición a la literatura, escribe sin proponerse nada, sin cuestionamiento. El pájaro de Chile es más pensado, más decidido, resultado de la experimentación con distintos lenguajes escénicos. La temática de esta primera etapa, pasa de un teatro que se ocupa explícitamente de un tema político controvertido a una pieza en la que se recrea una figura icónica de la cultura chilena Violeta Parra), una obra intertextual que combina las artes escénicas contemporáneas.
Los inmigrantes, especialmente los italianos, quienes constituían un elemento demográfico fuertemente politizado, al incorporarse a la fuerza laboral dieron nacimiento a un nuevo proletariado urbano que tenía una concepción distinta del obrero y de su trabajo. Las nuevas ideas se expandieron entre los obreros de la nueva tierra, poniendo en el tapete la cuestión y las reivindicaciones sociales. Homologando inmigrante con delincuente, la oligarquía y el gobierno pensaban que la lucha social era “cosa de gringos” (extranjeros). En esta ponencia analizaré como dos autores teatrales, comprometidos con su tiempo, Roberto Payró en Marco Severi (1905) y Armando Discépolo en La fragua (1912), ponen en escena los efectos que la Ley de Residencia y la de Defensa Social tuvo en la población obrera de su tiempo. Estas leyes fueron particularmente dañinas para los trabajadores que participaban en la lucha social. Ambos dramaturgos muestran a los inmigrantes, en ambas obras de origen italiano, como participantes activos en la vida socio-política de Argentina, desde el compromiso de intelectuales comprometidos con su tiempo y con su gente.
En el teatro de Armando Discépolo, los personajes actúan como caricaturas grotescas de las situaciones que les corresponde vivir cotidianamente en una Argentina que entra en la modernidad del siglo XX y, en el cual, que tienen dificultad para adaptarse a los cambios sociales. En sus obras, el dramaturgo presenta personajes deformados, incongruentes, con carencias graves; derivadas, muchas veces, de su condición de inmigrantes que pululan marcados por su condición de extranjeros, de “otros” en una tierra que no es la suya y en la cual fracasan. El teatro de Discépolo es un documento social. Este es un análisis de distintos personajes de este dramaturgo, que testimonian la importancia de Discépolo como una voz literaria, histórica y política de su país y su tiempo.
El estudio de la imagen del inmigrante italiano de comienzos del siglo XX es un tema particularmente interesante, al que hay que aproximarse desde múltiples perspectivas. Una de ellas, la historia, analiza la inmigración italiana como números; datos que globalizan el fenómeno sin presentar las narrativas individuales. Tampoco se detiene a explicar o difundir el cómo se desarrollaba la vida de la gente común durante los grandes eventos históricos, es decir, durante los pequeños momentos en los que la vida cotidiana es la protagonista. Estas historias —con su correspondiente documentación— son fundamentales para entender el proceso inmigratorio cuando se analiza en pequeña escala, a nivel de individuos. Debido a ello, con ayuda de los avances tecnológicos en digitalización, se ha creado un sitio digital académico en el cual se difunden estas historias y comparan las experiencias de estos inmigrantes en las Américas. La página digital “Voces de inmigrantes italianos: Un viaje de descubrimiento” es un proyecto que combina investigación histórica, genealógica y de archivo complementada con sociología, narrativas orales e historia social.
Es por eso que la correspondencia epistolar de la familia Sola, intercambiada sin interrupción a lo largo de 22 años, 1901 a 1922, debe ser analizada no solo como documento histórico sino también en sus dimensiones sociales y políticas ya que, en su conjunto, ofrece una instantánea de la experiencia inmigratoria, evidencia la comunicación bi-direccional establecida entre los miembros de una familia particular y muestra una perspectiva transnacional de cómo la inmigración transformó a Italia y a Argentina. Todas estas razones hacen que estas misivas nos lleven a una mejor comprensión del proceso inmigratorio tanto en su dimensión pública como privada. Esta nueva perspectiva de análisis complementa la visión histórica ampliamente conocida y nos provee de información sobre individuos, contextos en los que viven, relaciones afectivas y dinámica familiar. En este sentido, las cartas le ponen rostro al proceso social de la inmigración y devienen en una nueva fuente de información en la cual la voz la tienen los inmigrantes, la gente común y no los historiadores.
Mi artículo, entonces, analiza la interconexión entre la correspondencia personal y la inmigración e ilustra los lazos y las continuidades compartidas entre familiares a los dos ladosdel Atlántico. Me aproximo a las cartas de dos maneras:
1) Como discurso público: documentos históricos con información del proceso de la inmigración.
2) Como discurso privado: documentos que se presentan como una pequeña ventana en lo personal y familiar de la vida de los inmigrantes. Me interesa entender la inmigración italiana en Argentina en su dimensión afectiva más íntima; analizar el tipo de comunicación que se establece entre los miembros de la familia Sola–allá y acá—y como ‘negocian’ o viven la separación y, finalmente, su efecto en la creación de nuevas identidades y relaciones personales.
Existen nueve años entre estas dos obras, sin embargo, Amador Ausente y El pájaro de Chile tienen algunos rasgos en común entre los que el ‘abandono común’ predomina. Este artículo analiza estas dos obras a partir del abandono, tema recurrente en su obra, siempre relacionado al amor como dolor, la muerte y la desposesión.
En Amador Ausente, Selman aplica la intuición a la literatura, escribe sin proponerse nada, sin cuestionamiento. El pájaro de Chile es más pensado, más decidido, resultado de la experimentación con distintos lenguajes escénicos. La temática de esta primera etapa, pasa de un teatro que se ocupa explícitamente de un tema político controvertido a una pieza en la que se recrea una figura icónica de la cultura chilena Violeta Parra), una obra intertextual que combina las artes escénicas contemporáneas.
Los inmigrantes, especialmente los italianos, quienes constituían un elemento demográfico fuertemente politizado, al incorporarse a la fuerza laboral dieron nacimiento a un nuevo proletariado urbano que tenía una concepción distinta del obrero y de su trabajo. Las nuevas ideas se expandieron entre los obreros de la nueva tierra, poniendo en el tapete la cuestión y las reivindicaciones sociales. Homologando inmigrante con delincuente, la oligarquía y el gobierno pensaban que la lucha social era “cosa de gringos” (extranjeros). En esta ponencia analizaré como dos autores teatrales, comprometidos con su tiempo, Roberto Payró en Marco Severi (1905) y Armando Discépolo en La fragua (1912), ponen en escena los efectos que la Ley de Residencia y la de Defensa Social tuvo en la población obrera de su tiempo. Estas leyes fueron particularmente dañinas para los trabajadores que participaban en la lucha social. Ambos dramaturgos muestran a los inmigrantes, en ambas obras de origen italiano, como participantes activos en la vida socio-política de Argentina, desde el compromiso de intelectuales comprometidos con su tiempo y con su gente.
En el teatro de Armando Discépolo, los personajes actúan como caricaturas grotescas de las situaciones que les corresponde vivir cotidianamente en una Argentina que entra en la modernidad del siglo XX y, en el cual, que tienen dificultad para adaptarse a los cambios sociales. En sus obras, el dramaturgo presenta personajes deformados, incongruentes, con carencias graves; derivadas, muchas veces, de su condición de inmigrantes que pululan marcados por su condición de extranjeros, de “otros” en una tierra que no es la suya y en la cual fracasan. El teatro de Discépolo es un documento social. Este es un análisis de distintos personajes de este dramaturgo, que testimonian la importancia de Discépolo como una voz literaria, histórica y política de su país y su tiempo.
http://artemis.austincollege.edu/acad/cml/lbueno/estreno/estrenopagina/reviews.pdf