Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2023, Cuadernos de Relaciones Laborales
En este artículo discutimos algunos de los principales sesgos que rodean los estudios académicos sobre el acoso sexual en el trabajo. Para ello recurrimos a la Economía Política, disciplina que nos permite reposicionar aspectos como el clima organizacional o los efectos del acoso sobre la rentabilidad de las organizaciones. En este sentido, ofrecemos una perspectiva sistemática a partir de un estudio cualitativo realizado en Ecuador con dieciséis grupos de discusión formados por hombres y mujeres de diferentes perfiles profesionales. A través del análisis de sus experiencias, destacamos que la reificación de la fuerza de trabajo es decisiva para convertir la sexualidad de los trabajadores en un recurso productivo en manos de las organizaciones. Analizando este proceso, terminamos señalando la necesidad de soluciones no basadas únicamente en la responsabilidad individual o en función de la rentabilidad, sino en la desmercantilización de la fuerza de trabajo por la acción social.
Mikarimin, 2019
El acoso sexual laboral es una forma de violencia que provoca discriminación y desigualdad sin enfoque de género en las organizaciones laborales, provocando un ambiente intimidatorio, discrepante, degradante e humillante para los servidores de una institución. El objetivo de este artículo fue sistematizar los fundamentos teóricos que sustentan la Intervención del Trabajador Social en la problemática de acoso sexual laboral, el método utilizado fue la investigación documental permitiendo indagar fuentes secundarias accesibles. Además se exponen los principales resultados de un estudio cualitativo y cuantitativo que evidenció la existencia de esta problemática en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Jipijapa. PALABRAS CLAVE: acoso sexual laboral; violencia de género; intervención; trabajo social. A PROBLEM OF INTERVENTION OF THE SOCIAL WORKER: LABOR SEXUAL HARASSMENT ABSTRACT Workplace sexual harassment is a form of violence that causes discrimination and inequali...
while it is said that the English word "challenge" implies an "accusation" the Spanish term "desafiar (defy)" invokes a "renouncement from an allegiance", by a lost of faith in traditional perspectives on national identity. This defiance reveals the historiographic lack of "ethics" on "gender violence". Despite a "long durée" of archives testifying its aggressive misbehavior, historiography tends to qualify those documents as "fiction" and "fantasy". In a drastic reversal, the essay develops a poetic approach which reveals how "gender violence" offers one of the main topics of a male oriented literary canon. Before coining "sexual harassment" as a legal term, "the right to stay/droit du seigneur (derecho de pernada)" relates male political rule to a legitimate exercise of power, as well as to becoming a real man by violence. This poetic approach derives from the double meaning encompassed in the Spanish term "Po-Ética" which contains an ethical perspective on transforming real facts into words: the historical tabu of the human sexual body.
Acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de Intervención, 2018
Esta publicación es resultado de un proyecto implementado por la Comisión de Género de la Universidad de la República en el marco del Modelo de Calidad con Equidad de Género, y presenta trabajos teóricos sobre el acoso sexual desde distintas disciplinas, abordando las diferentes dimensiones del tema. A su vez, se presentan breves aportes de algunos de los actores institucionales más implicados en la implementación y monitoreo de estrategias de prevención y abordaje del acoso sexual en el sector laboral y educativo en Uruguay como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de las Mujeres. En representación de éste último, participamos con un breve artículo titulado "Acoso sexual laboral: construcción del problema público y algunas respuestas desde el Inmujeres" junto con la abogada Libia Ferone, de amplia experiencia en la temática.
Universidad de la República , 2018
Esta publicación es el resultado del proyecto "Acoso sexual en el ámbito laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención" implementado por la Comisión Abierta de Equidad de Género y la Red Temática de Género, en el marco de la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género de la Universidad de la República durante el año 2017 con el apoyo de CSIC. El proyecto tuvo por objetivo contribuir a la generación de ambientes de estudio y laborales libres de acoso sexual, en tanto expresión de la violencia de género y en el marco del cumplimiento de las políticas públicas vigentes en Uruguay. El acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo es un problema social que afecta, principalmente, a las mujeres, provoca riesgos y daños a nivel personal y social y atenta contra su dignidad e integridad psicológica y física. El país cuenta con la Ley Nº 18.561 para la prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral y educativo, la cual fue reglamentada en el año 2017 (decreto 256/017). Su implementación enfrenta distintas dificultades en el mundo del empleo y de la educación, incluido el ámbito universitario. La publicación presenta contribuciones teóricas producidas por investigadoras/es de la Universidad de la República, quienes desde distintas disciplinas y enfoques abordan diferentes dimensiones de este fenómeno. A su vez, se presentan los aportes realizados por actores de distintos sectores implicados en la implementación y monitoreo de estrategias para la prevención y atención del acoso sexual en el ámbito laboral y educativo. En 2017, tuvieron lugar dos mesas de diálogo en las que se buscó identificar las principales barreras para la implementación de la ley vigente, así como compartir buenas prácticas desde la experiencia de diferentes organismos públicos, con vistas a identificar estrategias innovadoras para el tratamiento de este problema. Acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención. Año XIX Acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención. Coordinadoras: María Victoria Espasandín y Alejandra López Esta publicación es el resultado del proyecto "Acoso sexual en el ámbito laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención" implementado por la Comisión Abierta de Equidad de Género y la Red Temática de Género, en el marco de la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género de la Universidad de la República durante el año 2017 con el apoyo de CSIC. El proyecto tuvo por objetivo contribuir a la generación de ambientes de estudio y laborales libres de acoso sexual, en tanto expresión de la violencia de género y en el marco del cumplimiento de las políticas públicas vigentes en Uruguay. El acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo es un problema social que afecta, principalmente, a las mujeres, provoca riesgos y daños a nivel personal y social y atenta contra su dignidad e integridad psicológica y física. El país cuenta con la Ley Nº 18.561 para la prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral y educativo, la cual fue reglamentada en el año 2017 (decreto 256/017). Su implementación enfrenta distintas dificultades en el mundo del empleo y de la educación, incluido el ámbito universitario. La publicación presenta contribuciones teóricas producidas por investigadoras/es de la Universidad de la República, quienes desde distintas disciplinas y enfoques abordan diferentes dimensiones de este fenómeno. A su vez, se presentan los aportes realizados por actores de distintos sectores implicados en la implementación y monitoreo de estrategias para la prevención y atención del acoso sexual en el ámbito laboral y educativo. En 2017, tuvieron lugar dos mesas de diálogo en las que se buscó identificar las principales barreras para la implementación de la ley vigente, así como compartir buenas prácticas desde la experiencia de diferentes organismos públicos, con vistas a identificar estrategias innovadoras para el tratamiento de este problema. Acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención. Año XIX Acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención. Coordinadoras: María Victoria Espasandín y Alejandra López Esta publicación es el resultado del proyecto "Acoso sexual en el ámbito laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención" implementado por la Comisión Abierta de Equidad de Género y la Red Temática de Género, en el marco de la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género de la Universidad de la República durante el año 2017 con el apoyo de CSIC. El proyecto tuvo por objetivo contribuir a la generación de ambientes de estudio y laborales libres de acoso sexual, en tanto expresión de la violencia de género y en el marco del cumplimiento de las políticas públicas vigentes en Uruguay. El acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo es un problema social que afecta, principalmente, a las mujeres, provoca riesgos y daños a nivel personal y social y atenta contra su dignidad e integridad psicológica y física. El país cuenta con la Ley Nº 18.561 para la prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral y educativo, la cual fue reglamentada en el año 2017 (decreto 256/017). Su implementación enfrenta distintas dificultades en el mundo del empleo y de la educación, incluido el ámbito universitario. La publicación presenta contribuciones teóricas producidas por investigadoras/es de la Universidad de la República, quienes desde distintas disciplinas y enfoques abordan diferentes dimensiones de este fenómeno. A su vez, se presentan los aportes realizados por actores de distintos sectores implicados en la implementación y monitoreo de estrategias para la prevención y atención del acoso sexual en el ámbito laboral y educativo. En 2017, tuvieron lugar dos mesas de diálogo en las que se buscó identificar las principales barreras para la implementación de la ley vigente, así como compartir buenas prácticas desde la experiencia de diferentes organismos públicos, con vistas a identificar estrategias innovadoras para el tratamiento de este problema. Acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención. Año XIX Acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención. Coordinadoras: María Victoria Espasandín y Alejandra López Esta publicación es el resultado del proyecto "Acoso sexual en el ámbito laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención" implementado por la Comisión Abierta de Equidad de Género y la Red Temática de Género, en el marco de la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género de la Universidad de la República durante el año 2017 con el apoyo de CSIC. El proyecto tuvo por objetivo contribuir a la generación de ambientes de estudio y laborales libres de acoso sexual, en tanto expresión de la violencia de género y en el marco del cumplimiento de las políticas públicas vigentes en Uruguay. El acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo es un problema social que afecta, principalmente, a las mujeres, provoca riesgos y daños a nivel personal y social y atenta contra su dignidad e integridad psicológica y física. El país cuenta con la Ley Nº 18.561 para la prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral y educativo, la cual fue reglamentada en el año 2017 (decreto 256/017). Su implementación enfrenta distintas dificultades en el mundo del empleo y de la educación, incluido el ámbito universitario. La publicación presenta contribuciones teóricas producidas por investigadoras/es de la Universidad de la República, quienes desde distintas disciplinas y enfoques abordan diferentes dimensiones de este fenómeno. A su vez, se presentan los aportes realizados por actores de distintos sectores implicados en la implementación y monitoreo de estrategias para la prevención y atención del acoso sexual en el ámbito laboral y educativo. En 2017, tuvieron lugar dos mesas de diálogo en las que se buscó identificar las principales barreras para la implementación de la ley vigente, así como compartir buenas prácticas desde la experiencia de diferentes organismos públicos, con vistas a identificar estrategias innovadoras para el tratamiento de este problema.
El trabajo sexual se articula como un medio de supervivencia para muchas mujeres, la mayoría procedentes de los dos tercios del mundo-utilizando un término de Mohanty-, pese a su desarrollo en condiciones realmente denigrantes. Igualmente sabemos que no se trata de un trabajo cualquiera, sino que se trata una actividad estigmatizada debido a la configuración hegemónica y normativa de la sexualidad femenina, esto es, del deber ser de las mujeres como mujeres. Entre otras cosas, tal injuria prepara al sujeto en cuestión para la deshumanización, ergo para la violencia de género. En adelante, abordaremos la forma en que la construcción estigmatizante de las trabajadoras del sexo como “víctimas”, “mujeres caídas”, o “delincuentes”, supone un obstáculo tanto en la lucha contra la violencia sexista como para que puedan gozar de una vida que merezca la pena ser vivida.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Zenodo (CERN European Organization for Nuclear Research), 2023
Etnográfica, 2005
EPISTEMUS, 2021
South Atlantic Quarterly, 2023
Echocardiography, 2006
Arxiv preprint arXiv:1006.3815, 2010
Clinical Social Work Journal, 2001
SMCC Higher Education Research Journal
Mitochondrion, 2006
МИР (Модернизация. Инновации. Развитие), 2010
Journal of Ayub Medical College, Abbottabad : JAMC