Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
CONSUELO GONZALO GARCÍA VALENTÍN GARCÍA YEBRA (Eds.) セ@ MANUAL DE DOCUMENTACION PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA A ARCO/LlBROS,S.L. Colección: Instrumenta Bibliologica Dirección: jULIÁN MARTÍN ABAD RELACIÓN DE AUTORES ToMÁs ALBALADEJO POLLUX HERNÚÑEZ Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid Comisión Europea. Dirección General de Traducción (Bruselas) JOSÉ ANTONIO CORDÓN GARCÍA FRANCISCO LAFARGA Facultad de Traducción y Documentación. Universidad de Salamanca Facultad de Filología Universidad de Bar-celona PILAR ELENA GARCÍA Facultad de Traducción y Documentación. Universidad de Salamanca JOSÉ ANTONIO MERLO VEGA Facultad de Traducción y Documentación. Universidad de Salamanca CARLOS MORENO HERNÁNDEZ JULIA ESCOBAR MORENO Esta obra ha sido editada con ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura. Traductora literaria y editora Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad de Valladolid ALFONSO J. FALERO FOLGOSO Rocío PALOMARES PERRAUT Centro cultural hispano-japonés. Universidad de Salamanca Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad de Málaga LETICIA M.ª FIDALGO GONzÁLEz ESTHER PÉREZ GARCÍA Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Escuela Oficial de Idiomas. Soria CARLOS FORTEA GIL Facultad de Traducción y Documentación. Universidad de Salamanca ÁNGEL­LUIS PUJANTE ÁLvAREz­CASTELLANOS ESTHER FRAILE VICENTE Facultad de Letras. Universidad de Murcia Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad de Valladolid VALENTÍN GARCÍA YEBRA De la Real Academia Española CARMEN GÓMEZ CAMARERO © Arco/Libros, S. L., 2005 Juan Bautista de Toledo, 28. 28002 Madrid. ISBN: 84­7635­600­5 Depósito Legal: M­21.309­2005 Printed in Spain. Impreso por Lavel, Industria Gráfica, S. A. (Madrid). MARÍA PINTO MaLINA Facultad de Documentación. Universidad de Granada Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga R. CONSUELO GONZALO GARCÍA Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad de Valladolid MARÍA josÉ RECODER SELLARÉS Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad Autónoma de Barcelona NICOLÁS ROSER NEBOT Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad de Málaga M.ª TERESA SOLANA MIR Traductora literaria. Ex-directora de la Casa del Traductor. Tarazona 8 FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA CONSUELO GONZALO GARCÍA Universidad de Valladolid La traducción literaria es, como la escritura literaria original, empresa siempre imperfecta, siempre limitada, de éxito siempre relativo, pero siempre también valiosa si alcanza la altura necesaria para llegar al reino del arte. Y quien realiza bien esta difícil empresa merece, con rango inferior sin duda, pero con igual justicia que el autor original, el título de artista, tal vez el de poeta (García Yebra, 2003: 312). 8.1. EL TRADUCTOR FRENTE AL TEXTO LITERARIO Tradicionalmente, la traducción literaria se viene considerando como una tipología independiente dentro de los Estudios de Traducción, tanto desde un punto de vista cualitativo, debido a la especificidad de los textos literarios, como también cuantitativo, a causa de su progresiva profesionalización, profesionalización que, incluso desde la vertiente asociativa, la ha convertido en un equivalente de la «traducción de libros»!. De este modo, por ejemplo, la ACEtt 2 se ha constituido en la entidad de ámbito estatal que agrupa a los «traductores de libros»; no solo a los que se dedican a la «creación literaria» propiamente dicha (poesía, narrativa y teatro), sino también a los que traducen obras de carácter científico o divulgativo, incluyendo la traducción de ensayo. Sin embargo, es evidente que no todo traductor de libros es un traductor literario, ya que esta denominación tiene que ver fundamentalmente con el tipo de textos con los que se trabaja y no con el medio editorial en el que se desarrolla la actividad traductora. En este sentido, Amparo Hurtado (2001: 58­69) establece una distinción entre tra1 Julia Escobar atribuye esta confusión al hecho de que se identifique el tipo de traducción con el ámbito en el que se materializa: los libros (1997). 2 Sección Autónoma de Traductores de Libros de la Asociación Colegial de Escritores de España; en el capítulo 10 de este manual se ofrece una descripción evaluativa de su sede web. 150 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA ducción de textos especializados, dirigidos a especialistas y pertenecientes a los llamados «lenguajes de especialidad» (científico, jurídico, económico, etc.), y traducción de textos no especializados, fuera o al margen de dichos lenguajes. Asimismo, dentro de estos últimos, distingue entre textos literarios, caracterizados por una sobrecarga estética, y textos no literarios, como los publicitarios o periodísticos, condicionados por la confluencia de códigos (lingüístico ­oral o escrito­, visual­verbal o icónico­, etc.). A priori , para todos son más o menos reconocibles las peculiaridades que parecen distinguir un texto literario de cualquier texto especializado: lenguaje connotativo y polisémico, realce de la forma y continuas referencias a realidades culturales. El traductor de este tipo de textos tendrá, pues, que hacer frente a multitud de problemas lingüísticos, estéticos y culturales en un delicado proceso de transferencia artística y, por ende, de comunicación literaria entre culturas. Las complejas estructuras sintácticas o creaciones léxico­semánticas y de estilo que deberá trasvasar a otra lengua, adaptándolas a un nuevo contexto sociocultural, pondrán a prueba sus cualidades de escritor­creador, ya que <<la traducción literaria no es sino una modalidad más de crear literatura, un cauce distinto y propio, desde luego , de la actividad literaria» (Santoyo, 1995: 23). 8.1.1. La competencia literaria del traductor Enfrentarse a los textos literarios exige lo que muchos autores denominan competencia literaria: Normalmente, el traductor literario ya es un escritor en la lengua de llegada, o bien se convierte en escritor a fuerza de practicar la traducción. El traductor literario debe tener una sólida formación literaria, ser un gran lector de literatura y tener una especial sensibilidad hacia el hecho literario . Asimismo, ha de realizar una lectura total del texto que incluya una apreciación de todos los rasgos estilísticos que lo conforman . La competencia literaria sólo se adquiere tras una exposición continuada a los textos literarios (Marco, Verdegal y Hurtado, 1999: 167). Precisamente, al concepto de competencia literaria le dedica un buen número de páginas Aguiar e Silva en su ensayo Sobre la posibilidad de una poética generativa (1980). Este lingüista acaba distinguiendo entre «competencia sustantiva», o capacidad que posibilita a cualquier persona al uso del lenguaje, y «competencia formal», que tiene que ver con el nivel de cualidad de esa competencia. Para él, la competencia literaria sería una de las competencias formales, característica no solo del creador de la obra literaria, sino también del receptor que experimenta la emoción FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 151 estética. Al hilo de estas consideraciones, Tomás Albaladejo reflexiona sobre la competencia literaria que debe poseer un traductor. Parte de la idea de que esta competencia exige la existencia de una competencia lingüística, es decir, un dominio de los códigos lingüísticos necesarios para ejercer la traducción; cuando además se está en posesión de la dimensión artística de dichos códigos lingüísticos, entonces ya puede hablarse de la competencia literaria del traductor. Este profesional, como receptor de un texto literario, tendrá que ser capaz de leerlo e interpretarlo con emoción, sensibilidad y cultura (competencia literaria pasiva); por otra parte, tendrá que tener cualidades de autor o creador literario para producir un nuevo texto a partir del texto literario que traduce (competencia literaria activa); finalmente, gracias a su papel de mediador en el proceso de comunicación literaria, los lectores del texto meta también podrán desarrollar su propia competencia literaria receptiva (1992b: 182­83). En consecuencia, la competencia literaria del traductor tiene que ver tanto con su capacidad para leer, interpretar y analizar textos literarios, como para transferirlos a otra lengua y a otro contexto sociocultural; del mismo modo, abarca un conjunto amplio de conocimientos literarios, retóricos y culturales (sobre movimientos y géneros literarios, figuras estilísticas, métrica, etc.) y una serie de destrezas relacionadas con la forma y función de los textos (destreza para redactar y puntuar correctamente, destreza para transferir ideas o conceptos de una lengua a otra con adecuación y acierto en la expresión, etc.). Ahora bien, si la competencia literaria permite al traductor abordar e identificar diversos problemas de traducción relacionados con el estilo (juegos de palabras, connotaciones, metáforas ... ), con referencias culturales (nombres propios y geográficos, hechos históricos .. . ), con dialectos e idiolectos, etc., será su competencia documental, sobre todo, la que le permita resolver adecuadamente cada uno de ・ウエッセ@ problemas. 8.2. NECESIDAD DE LA COMPETENCIA DOCUMENTAL DEL TRADUCTOR LITERARIO Como ya explicamos en un trabajo anterior (Gonzalo, 2004), en todo proceso de transferencia de un texto original a la elaboración de un texto final, el traductor, además de otras competencias específicas, tendrá que ejercitar su competencia documental, también denominada por el grupo PACTE «competencia instrumental y profesional» (2002) . Entendemos por competencia documental el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes en el uso, gestión y procesamiento de la información, necesarios para la resolución de problemas documentales inherentes a MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 152 FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA cualquier encargo de traducción (competencia genérica) y, en concreto, al encargo de traducción de un texto literario (competencia específica). 153 acudir a fuentes primarias en línea para la búsqueda de información terminológica plurilingüe, de temática especializada (ej.: «EuroDicAutom» <europa.eu.int/ eurodicautom/Controller>, banco de datos terminológicos, multilingüe y multidisciplinar), etc. 8.2.1. Competencia genérica • Nivel procedimental OBJETIVO: Conocimiento y uso de sistemas, métodos y estrategias de búsqueda documental. Generalmente, el traductor necesitará localizar información de calidad en un tiempo reducido, por lo que debe aprender a manejar con destreza los sistemas de información a su alcance y estar capacitado para diseñar estrategias de búsqueda adecuadas a cada necesidad informativa. Como se sabe, el traductor puede ejecutar su plan de documentación en entornos reales y virtuales, físicos y telemáticos (bibliotecas de referencia, centros de documentación, Internet, etc.). En consecuencia, tendrá que familiarizarse con los sistemas y procesos de recuperación de información (RI) tanto de bases de datos, pioneras en la recuperación automatizada de información y referidas a un conjunto limitado de documentos, como de herramientas de RI en Internet, creadas específicamente para localizar información en tre la heterogeneidad de recursos digitales que contiene la red (Giménez Toledo, 2004: 63­84) 3. En cada caso, será necesario aplicar una correcta metodología de búsqueda documental, lo que implica la definición de la necesidad informativa (qué buscar) , la selección de los instrumentos de consulta (dónde buscar) y la formulación y evaluación de las estrategias de búsqueda (cómo buscar). Este último aspecto exige el conocimiento de los distintos tipos de búsqueda con los que podemos encontrarnos en entornos RI: búsqueda booleana, semántica, por patrones, etc. (Abadal, 2004), además de los comandos básicos para la búsqueda y recuperación de información: utilización de operadores booleanos «AND, OR, NOT» , de proximidad o adyacencia «NEAR, ADJ, WITH», de exactitud (uso de comillas <""», de truncamiento (de sufljo, prefijo o infijo, mediante un signo de truncado <*, ?, $ > de acuerdo con el programa), etc. • Nivel tecnológico OBJETIVO: Conocimiento y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIc) y de los instrumentos tecnológicos de apoyo a la comunicación interlingüística. Como sabemos, el traductor ha de crecer en concordancia con la revolución técnica, aprovechar el potencial informativo y comu- Desde la Documentación aPlicada a la traducción intentamos concienciar al alumno sobre la relevancia que adquiere la competencia documental en cualquier proceso traductor, argumentando el por qué de su necesaria adquisición (Gonzalo, 2004: 275­280). El éxito o fracaso en el quehacer traductor dependerá en muchos casos de un correcto uso y aplicación de la documentación. Recordemos que saber documentarse implica siempre saber identificar y categorizar problemas de traducción (lingüísticos, culturales, estilísticos, etc.) para poder elegir después, en cada caso, la fuente o fuentes de información apropiadas para su resolución. En este sentido, nuestro principal objetivo didáctico va enfocado a la formación de traductores competentes y avezados en el manejo y gestión de fuentes de información, en el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIc) y en el conocimiento de las vías de acceso al mercado laboral. Cualquier traductor necesitará desarrollar y adquirir una competencia documental a distintos niveles (cuadro 8.1): • Nivel informativo OBJETIVO: Conocimiento y uso de fuentes de información generales y especializadas, con independencia del formato o de la lengua de trabajo. Los problemas de traducción responden a menudo a carencias informativas del traductor, que podrán salvarse mediante la consulta de fuentes pertinentes. A este nivel, distinguimos varios criterios de clasificación de fuentes informativas: a) según la «materia de que tratan», se dividen en fuentes generales y especializadas; b) según el «tipo de información a la que remiten», se localizan fuentes biográficas, bibliográficas, lingüísticas, normativas, etc.; c) según el «grado de información que suministran», se clasifican en primarias, secundarias y terciarias; d) según su «cobertura geográfica», podemos encontrarnos con fuentes internacionales, nacionales, locales, etc.; e) según el tipo de «soporte», podemos consultarlas en formato impreso, electrónico, en línea, etc. De este modo, el traductor sabrá que puede acudir, por ejemplo, a fuentes secundarias en línea para la búsqueda de información bibliográfica especializada de ámbito internacional (ej.: <'MEDLINE» <www.ncbi.nlm.nih.gov/ entrez/query.fcgi>, base de datos de información bibliográfica analítica, sobre medicina, de cobertura internacional); o bien puede 3 Vid. también mi clasificación de fuentes telemáticas (Gonzalo, 2004: 282­287). 154 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA habituales, tarifas recomendadas, tipos de contrato, aplicaciones informáticas con las que se trabaja, ámbitos de especialización en el mercado, etc. El asociacionismo se presenta como una buena opción para poder establecer relaciones de colaboración y comunicación interprofesionales y para estar informado sobre la realidad profesional del traductor y las VÍas de acceso al mercado laboral (traductor autónomo o teletraductor, traductor en plantilla, traductor empresario, etc.). Por otra parte, para la captación de potenciales clientes, conviene hacerse visible en la red mediante el registro en directorios o bases de datos de traductores, la participación activa en foros y listas de distribución de información sobre traducción, e incluso disponiendo de un sitio o página web personal como medio de presentación curricular, académica y profesional en el mercado mundial. nicativo que le brinda Internet y manejar diversas herramientas tecnológicas vinculadas al proceso traductor (programas de edición de textos, de gestión de la documentación y de apoyo a la traducción). El conocimiento y manejo de las TIC se le presenta como obligatorio, además de necesario, para poder moverse con facilidad en un mercado mundial y ser capaz de transmitir, procesar y difundir información de manera rápida y eficaz. Asimismo, los avances tecnológicos y los paradigmas socioculturales adscritos a la sociedad de la información vienen imponiendo un alto grado de especialización en la actividad traductora (Gonzalo, 1999). La utilización de instrumentos informáticos de apoyo a la traducción (memorias de traducción, sistemas de gestión terminológica, etc.) son una consecuencia más de esta especialización y resultan determinantes en el proceso de adquisición de la competencia documental y traductora (Corpas y Varela, 2003). , • • NECESIDAD DE LA COMPETENCIA DOCUMENTAL DEL TRADUCTOR .. Nivel evaluativo OBJETIVO: Conocimiento y aplicación de criterios de evaluación de la información digital. Es evidente que cualquier traductor debe aprender a seleccionar recursos digitales fiables y aptos para satisfacer sus necesidades informativas. Si bien Internet ha facilitado la democratización informativa (Gonzalo, 2000), la falta de control normativo e institucional en el proceso de publicación en la web ha generado la anarquía informacionalimperante en ella, al no existir ninguna institución que pueda certificar la fiabilidad o calidad de los recursos informativos en línea. De ahí precisamente que podamos afirmar que, más importante que saber buscar información en Internet, es aprender a evaluarla. En estos momentos, existen diversas metodologías para la aplicación de criterios de calidad formal y de contenido -parámetros e indicadores- a la información contenida en la red 4 • Además, existen diversas agencias de evaluación de recursos -gateways- que nos ofrecen directorios temáticos en los que se incluyen exclusivamente recursos digitales considerados de calidad (ej.: «SOSIG», Social Science Information Gateway <www.sosig.ac.ulo. ofrece información de calidad sobre ciencias sociales). 8.2.2. Competencia específica Nivel profesional Conocimiento del mercado laboral y de la realidad profesional para desenvolverse con éxito en el trabajo. Desde un punto de vista profesional, es preciso conocer las condiciones reales en que se realiza la traducción: plazos de entrega Si hablamos ahora de competencia documental en el proceso de traducción literariaS o, mejor, de textos literarios, debemos incidir de nuevo en la especificidad de la comunicación literariay su pragmática (Pozuelo Yvancos, 1988: 74-101). Como nos recuerda Tomás Albaladejo, la traducción es -junto con la crítica literaria y la edición crítica de tex- OBJETIVO: 4 155 Vid. capítulo 10 de este manual. • NIVEL INFORMATNO Conocimiento y uso de fuentes de información genera· les y especializadas. • NIVEL PROCEDIMENTAL Conocimiento y uso de sistemas, métodos y estrategias de búsqueda documental. • NIVEL TECNOLÓGICO Conocimien to y uso de las TIC y de los instrumentos tecnológicos de apoyo a la comunicación interlingüística. • NIVEL EVALUATNO Conocimiento y aplicación de criterios de evaluación de la información digital. • NIVEL PROFESIONAL Conocimiento del mercado laboral y de la realidad profesional para desenvolverse con éxito en el trabajo. Cuadro 8.1. Niveles de adquisición de la competencia documental del traductor. 5 Vid. capítulo 6 de este manual. 156 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA tos literarios- una actividad de mediación comunicativa literaria que hace posible el acceso de receptores de otras lenguas al texto literario que es traducido (1992b: 194). No podemos olvidar que del mismo modo que la literatura es una función especializada del lenguaje, la traducción es una función especializada de la literatura (Paz, 1990). Por tanto, la traducción literaria no consiste simplemente en una operación lingüística, sino que se presenta como un delicado proceso de transferencia artística en el que pueden plantearse problemas derivados de la forma y contenido de los textos, del estilo particular del autor, de las características lingüísticas de cada género literario, de las diferencias entre los sistemas culturales y literarios de las lenguas origen y meta, etc. Por otro lado, tampoco podemos obviar que la literatura traducida pasa a formar parte del acervo cultural de otra lengua, por lo que el traductor literario debe reconocer el contexto de producción del texto origen para poder adaptarlo al contexto de recepción del texto traducido. Desde luego, cuanto más estrecho sea el parentesco entre dos lenguas, más fácil resultará el trasvase de las realidades culturales (de tipo histórico, sociológico, político, religioso, artístico, etc.) , y a la inversa, cuanto más se alejen, mayor dificultad existirá en su traslación (Elvira Rodríguez, 2001: 48). En definitiva, podemos afirmar que el reto de un traductor literario consiste en lograr interpretar y transferir a otra lengua un texto -poético, narrativo o teatral-, adaptándolo al sistema cultural y literario en el que se inserta, a la época en la que se traduce y al lector al que va dirigido. Por otra parte, sabemos que los textos literarios -frente a los especializados- son particularmente complejos debido a su heterogeneidad temática, cultural y estilística, así como a las características lingüístico-formales específicas de cada género literario: .. .los textos literarios se caracterizan porque pueden tener diversidad de tipos textuales, de campos, de tonos, de modos y de estilos. Así pues, pueden combinar diversos tipos textuales (narrativos, descriptivos, conceptuales, ete.) , integrar diversos campos temáticos (incluso de los lenguajes de especialidad), reflejar diferentes relaciones interpersonales, dando lugar a muchos tonos textuales, alternar modos diferentes (por ejemplo, la alternancia en la narrativa entre narración y diálogo) y aparecer diferentes dialectos (sociales, geográficos, temporales) e idiolectos. Otra característica fundamental es el hecho de que los textos literarios suelen estar anclados en la cultura y en la tradición literaria de la cultura de partida, presentando, pues, múltiples referencias culturales (Hurtado Albir, 2001 : 63). Por tanto, para llevar a cabo el proceso traslativo de un texto literario, será necesario acudir a la documentación como medio y fuente de resolución de los problemas derivados tanto del análisis e interpretación del texto origen (proceso semasiológico) como de su reexpresión en la len- FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 157 gua meta (proceso onomasiológico) (Palomares, 2000: 16). Dicho de otro modo, el traductor literario -en tanto que traductor especializad0 6-, desde la lectura y comprensión del texto original hasta su reformulación en la lengua de llegada, tendrá que ir identificando problemas de traducción y categorizando sus necesidades informativas (relacionadas con el autor, la obra, el tema y la realidad cultural del texto, el lenguaje, la metodología de la traducción literaria y la propia realidad profesional), para poder luego satisfacerlas mediante la consulta de fuentes apropiadas y fiables. Por supuesto, según hemos adelantado en el epígrafe anterior, será preciso adquirir un nivel suficien te de competencia genérica en el acceso, organización y uso de las fuentes de información -tanto de la lengua orige n como de la lengua meta (impresas, electrónicas y telemáticas)que puedan ayudarle a solventar problemas documentales recurrentes. Esto implica el conocimiento y correcta aplicación de una metodología para la búsqueda, selección, evaluación, utilización y gestión de la información requerida. No en vano suele argumentarse que el ュセェッイ@ instrumento documental del traductor es su propio banco de datos (Rod r íguez y Schnell, 2003) y, en este sentido, tanto la utilización de sistemas de gestión de bases de datos (SGDB) como el empleo de técnicas documen tales (condensación, indización, etc.) para el análisis, clasificación y almacenamiento de fuentes informativas, resultará especialmente operativo y útil en todo proceso traductor. En el caso de Internet, como se sabe , podemos optar por la elaboración de guías de recursos web a partir de la herramienta Marcadores de «Netscape» o Favoritos de «Exploren>, que permiten la gestión de direcciones URL de manera rápida, sencilla y personalizada (Alcaín, 2001) . Por lo que se refiere a N etscape, podemos incluso utilizar el bookmark como base de datos para el análisis formal y de contenido de fuentes d e información en línea gracias a la opción «propiedades del marcador», que además de dar acceso a cuatro campos editables (nombre, ubicación, palabra clave, descripción), más tres automáticos de carácter temporal (agregado, última modificación, última visita), permite la inclusión de nuevas categorías o campos a partir del cuadro de descripción (tipo de recurso, lengu,a, lugar de procedencia, resumen, etc.) (figura 8 .1). 6 El presente capítulo pretende ser una continuación del que anteriormente dedicamos a las fuente s de información en líne a para la traducción especializada (Gonzalo, 2004: 282). 158 MANUAL DE DO CUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA セ セtN[ᄀZ ᄋ G[M セ セLNZᄀ[G セ p[L ッャL[ [。コセW、 Mセ セNAM BSMN⦅ セMNj NヲRAセ ᄋ[ ゥZAセG_ セ G@ M M ·· _·___ j⦅ セ Blセ ⦅セ セI "'·";¡FUENTESTELEW.1lCAS ヲセ セ セ oB o GAZャo セ セ GセmッBL ゥGャ BG 」N@ セ cッ」セN\、 GN .. ZLG L@ ]Z^[BGセN@ ... . '&bu. cod",•• セ@ セ][Z NZ : [セ [Z セ@ ァ]Z I セ G \ᄀキャo@ LZ L、セ ] s NL " pec,"'",,"" c^j セ B@ Bセ セ G Z [NZセB@ ョt N ゥセ G@ ZB ᄋiZ][ イ LN Z Z セ ZN ZセGL@ fve ntes f ve ntセs セ@ セ[ LZG[ セHGBo@ ャ@ G@ ッZャaN ッ 、 [ Z]ッMセ G Zエセ@ QYゥgGojエ .. セ ZNセ P S@ ャ Q QUャ z@ GセAd GAZoャ@ QG ャ\セ@ 19;IJo1/Z00J 19:¡Z,O; QUOS/200lUO. Ql 19/11<1JZOOll117.'9 セ@ t>I;!1l5!!\),)ll l<Ol< L@ YBGpo⦅j oG L@ セ L Z」ァ Gッ 01j05!2t1ll111l1l' lGiG:.r.OOJ11CllllS 16{t1lflDl\ l 1;:09 16 <'6101/200311 01 . 7 iQV O csOセQャoj@ ,2 20 ss Pi G@ ..o, Z61'll/:OOl l I 19<6 ()!¡/OSrrool19 S911 29/1lI20lJ.l1911 D.i 2(l!O'/lOOllll a4Z QWOAzmG@ セ AQY@ lIS/IlSmKl3ZD20 1( ... ... DiI.<'()/lo. セ N@ l,..CDOlcom , """,DoaIon,,,,!<;(>m セ セ@ Q@ RセLz ョOセGRiNQ l 2/O<::O 0311 385, lo/C'roeollI 31,l' <111l </l1lOJ 1:!651 セVOQャ \ O ᄀo ャ@ ャz@ 10:6 Cl/(I!;ROOllD29<9 セ@ G L セ@ ッ セ@ セQELcohSャイッ@ lJIM/zo0318?(l l .... FUErlTl:SUl.jGlJl'>TlCAS .... [NfueエャtslTセ」^@ cGイNQzャSX P........ olobu'qo.¡Odo ylol:""'OtlO"d . ,"' " t os@ st |G セV@ 11.Q ャᄀ uGZNッャ^weウ@ m￁ hャ Tt JO セQicGゥPイッ@ f:::J FUHITESBIBLIOGl>AFIr:AS セZAャ j@ セョ@ セOoャw 2Z/Il'lZ!l0)21)7-S6 ¡· .:=.JFUE rHE SPERS ONALES セ@ セ o N セ@ ZU04l1OO11116G6 __---- AZGセ セM セBG^gi ,",u .....b d. r. o.. Gッ\ーBLNセ、 .Cl"'JENTEs ... セ セ イM z ャOP BLHiGッ@ .. 、N「uアB Nセ セ QOPセ ッャ・N@ :::lea"'!'.",,",•• 、NセB\ャッL セ@ ⦅ i jNゥAッ@ Z]Lセi[Noョャ@ C'oo.",¡•• セ[Z@ セ Z[@ セゥ[ Z[@ セ@ ⦅セ@ i:Zセ ­­セZ セ Z Zセ [セ@ セ@ il'l/OS/20D l 19,!! Ol ャ@ ᄋ セB・\ エセdャ」 B ッ Bッ L ッB ッョ ... L@ BGi・Y\ッ@ • ::iDeo"" ....,' •• セN、 r.::¡c;¡,.,,,,,,. ..,'<><Io. FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA I (Gallego Roca, 1999: 236). Por una parte, será interesante conocer la biografía del autor en la medida en que su visión de la vida puede quedar reflejada en su obra, ya sea de manera explícita o implícita; a través de sus datos biográficos, podemos descubrir la época que le tocó vivir> además de su pensamiento, ideología política, credo religioso, relaciones familiares y personales, aficiones, fobias, etc. Por otra parte, será imprescindible conocer en detalle su trayectoria literaria: corrientes literarias a las que se vincula, géneros literarios frecuentados, producción literaria, influencias literarias y artísticas, público lector, premios literarios recibidos, etc. Por supuesto, la lectura de otras obras del mismo autor puede ser clave a la hora de reconocer su estilo, gusto poético, particularidades del lenguaje, preferencias temáticas, percepción de la vida, etc. En palabras de Gerstenberg 7 : ( .. . ) Un traductor de be reproducir tan fielmente como sea posible el impulso peculiar y el sello particular de los pensamientos del autor, por muy lejanas que ambas cosas estén de las maneras actuales, y entretejer con minuciosidad todos los rasgos d el mismo en su traducción, de tal manera que el lector pueda percatarse de que el autor que tiene delante es de talo cual época, que tiene talo cual ideología, tal gusto, que tiene un a genialidad peculiar, tal es faltas o tal p e rfección estilística. Figura 8.1. Marcadores de «DocuTradSo» ordenados por carpetas. Propiedades del marcador (Netscape 7.0). Como ya se ha demostrado, el acopio de información estructurada a lo largo de la vida profesional del traductor reduce considerablemente el tiempo empleado en las tareas de documentación: • .. .cuanta más experiencia profesional y por tanto mayor competencia documental tenga el traductor, menos tiempo invertirá en documentarse (Palomares y Pinto, 2000: 108). Así pues, podemos afirmar que la competencia documental de un traductor de textos literarios tiene que ver, específicamente, con su capacidad para gestionar la documentación pertinente en función de sus necesidades y demandas informativas y del tipo de información a la que le remiten las fuentes . A continuación, intentaremos establecer una relación entre las necesidades informativas más comunes del traductor literario y determinadas fuentes de acceso telemático que pueden suministrarle dicha información (cuadro 8.2) . Para ello, nos basaremos en nuestra clasificación de fuentes de información en línea para la actividad traductora: «DocuTradSo» <www.uva.es/ DocuTradSo> (Gonzalo, 2004). 159 FUENTES PERSONALES No hace mucho que analizamos las fuentes personales en línea a las que puede acudir el traductor literario para la obtención de datos referentes a la vida, obra y trayectoria profesional del autor que está traduciendo (Gonzalo, 2004: 289­92); en concreto, puede consultar todo tipo de fuentes biográficas: a) generales (tales como «Buscabiografías.com» <buscabiografias.com>, repertorio que incluye entre sus biografiados a un buen número de escritores famosos); b) especializadas (el caso de «El poder de la palabra» <www.epdlp.com>. dedicado principalmente a la prosa poética) 8; c) personales (por ejemplo, el sitio web sobre «JamesJoyce » <wwwJamesjoyce.ie/home». B) Necesidades informativas relacionadas con la obra, sus ediciones, traduc- A) Necesidades informativas relacionadas con el autor; su biografía y trayec- ciones y crítica literaria Todos sabemos que es necesario familiarizarse con la obra del autor que se está traduciendo; además de la lectura (y relecturas) toria literaria El traductor literario necesita conocer en profundidad al responsable intelectual de la obra que está traduciendo; en este sentido, en el mundo de la literatura suele hablarse de la figura del «traductor especializado», especializado incluso en un solo autor 7 Cartas a cerca de la peculiaridad de la literatura (1776); trad. de Miguel Ángel Vega (1994: 195) . 8 En el capítulo 10 de este manual ofrecemos sendas descripciones evaluativas de los sitios web Buscabiografías .com y El poder de la palabra. MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 160 y de la interpretación sosegada del texto original, el traductor tendrá que conocer en detalle los sistemas literarios y culturales de partida y de llegada. Es evidente que necesitará identificar, localizar y consultar las distintas ediciones en lengua original del texto que va a traducir, así como las traducciones anteriores de este texto a la lengua meta ­con independencia de la época­ e incluso a otras lenguas que formen parte de la combinación lingüística del traductor. También será útil acudir a los especialistas en el autor yen la obra, ya que sus reseñas y estudios críticos literarios pueden suponer un valiosísimo instrumento documental para el traductor. Apuntemos además la relevancia que puede tener ­en la resolución de problemas de traducción de diversa índole­ el conocimiento de traducciones de otras obras del mismo autor, especialmente cuando el traductor es un profesional de reconocido prestigio; así nos lo comunica Gallego Roca al hablar de las traducciones castellanas de la obra deJamesJoyce. Precisamente, para este investigador: . .. el conocimiento de las anteriores traducciones de una obra literaria servirá al traductor para definir cuál ha de ser el sentido histórico de su traducción. El conocimiento de la red de traducciones de una obra a dive rsas lenguas y en distintas épocas sirve al traductor para saber cómo ha sido recibida la obra d e un autor en distintas circunstancias históricas y culturales. A partir de dicha información será posible adquirir la nec e saria conciencia histórica de su tarea como traductor (1999: 243). • FUENTES BIBLIOGRÁFICAS En esta ocasión, el traductor literario puede consultar todo tipo de fuentes de información bibliográfica en línea sobre publicaciones monográficas y periódicas, traducciones, literatura gris, estudios críticos, etc., relacionados con la obra y el autor que está traduciendo: bases de datos de información bibliográfica, bibliotecas virtuales de traducciones, catálogos de bibliotecas, etc. Entre las bases de datos, cabe destacar el «lndex Translationum» de UNESCO <databases.unesco.org/ xtrans/xtra­form.html> (base de datos de información bibliográfica d e traducciones, internacional y multidisciplinar), y el proyecto «BITRA» de la Universidad de Alicante, coordinado por Javier Franco Aixelá <www.ua.es/ dfing/tra_int/ bitra.htm> (base de datos de información bibliográfica analítica e internacional sobre traducción e interpretación) ; como ejemplos de bibliotecas digitales con textos literarios traducidos, podemos mencionar «The Perseus Digital Library» de la Universidad de Tufts <www.perseus.tufts.edu> (biblioteca virtual de traducciones al inglés de clásicos grecolatinos) , y el proyecto «BOSCÁN» de la Universitat de FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 161 Barcelona, coordinado por María de las Nieves Muñiz Muñiz y Cesáreo Calvo Rigual (catálogo histórico crítico de las traducciones de la literatura italiana al castellano y al catalán de 1300 hasta 1939); Y bien podría servir de homenaje al ingenioso hidalgo en el cuarto centenario de su publicación, una visita a «The Cervantes Project» <www.csdl.tamu.edu/cervantes/esp/index.htmb (traducción del Quijote al inglés y al italiano) 9. C) Necesidades informativas relacionadas con el tema y la ambientación his- tórico-geográfica de la obra No hay duda de que un traductor literario ha de tener conocimientos sólidos referidos a los temas y a la realidad bicultural del texto que está traduciendo; como ya hemos apuntado, necesitará reconocer el contexto de producción del texto origen para poder adaptarlo a un nuevo contexto cultural, a un nuevo sistema literario y a unos nuevos lectores. En todo momento, tendrá que tener presente el marco histórico­social, espacio­temporal y personal­afectivo en que el autor quiso ambientar su obra. Con ayuda de la crítica especializada, el traductor podrá repasar los argumentos y los temas principales de la producción literaria del autor para poder reconocer hechos, lugares, situaciones, motivos, imágenes y personajes de sus obras, descritos o simplemente aludidos. Además, cada texto literario podrá contener un número dispar de nombres propios, localizaciones geográficas y fechas, e incluir alusiones más o menos reconocibles de signo histórico, social, político, religioso, artístico, mitológico, folclórico, etc. Indudablemente, la dificultad para la comprensión del texto origen y su correcta reformulación en la lengua de llegada podrá variar en función de los conocimien tos extralingüísticos 10 que posea el traductor (acervo cultural) o que sea capaz de adquirir mediante la consulta de determinadas fuentes informativas (uso de la documentación). • FUENTES TEMÁTICAS, HISTÓRICAS Y GEOGRÁFICAS Son múltiples las fuentes de acceso telemático al servicio del traductor literario para el suministro de información ­gene- 9 No es posible incluir en este capítulo la descripción pormenorizada de las fuentes bibliográficas e históricas indexadas en DocuTradSo (§§ 4 Y6), que dejo para mejor ocasión. En el capítulo 10 de este manual ofrecemos, sin embargo, una descripción evaluativa de Index Translationum y The Perseus Digital Library. 10 Recordemos que, para el grupo PACTE, la competencia extralingüística está formada por los conocimientos, implícitos y explícitos, acerca del mundo en general y de ámbitos particulares; en concreto, está integrada por conocimientos sobre la traducción, conocimientos biculturales (en la cultura de partida y la de llegada), conocimientos encicloPédicos (del mundo en general) y conocimientos temáticos (de ámbitos específicos) (Hurtado Albir, 2001: 395). 162 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA ralo especializada- sobre un determinado tema (enciclopedias), acontecimiento histórico (anuarios, cronologías) o lugar geográfico (atlas). Este punto queda desarrollado en los apartados 8.3.1 y 8.3.2. y estilística del texto Para traducir, hay que saber identificar y resolver todo tipo de problemas translémicos relacionados con el uso general y particular del lenguaje. Además, el traductor literario asume la responsabilidad de conseguir que el texto meta sea estéticamente equivalente al original, por lo que debe prestar atención tanto al contenido como a la forma del texto origen, intentando captar el estilo del autor para reproducirlo en la medida de lo posible (Valero, 1995: 129). Por su propia especificidad, sabemos que los textos literarios pueden acumular recursos estilísticos (figuras retóricas) e incluir todo tipo de variantes de la lengua histórica (dialectos, sociolectos, idiolectos). Por lo que se refiere a las figuras retóricas del texto, el traductor tendrá que permanecer atento tanto a las figuras de construcción (asíndeton, polisíndeton, pleonasmo, anáfora, etc.) como a las figuras de pensamiento (apóstrofe, prosopopeya, antítesis, paradoja, etc.) y los tropos (metáfora, metonimia, sinécdoque, etc.)]]. En cuanto a las variedades de la lengua presentes en el texto, y según la sistematización que ofrece Ramiro Valderrama (2003: 426­428), el traductor puede encontrarse con variantes diacrónicas (de tiempo), diatópicas (de lugar o dialectos), diastráticas (de estrato, sociolectos o niveles) y diafásicas (de estilo, «estilectos» o registros) 12. Finalmente, el traductor suele toparse con nuevos problemas de traducción por la dificultad que entraña fúar o definir los valores connotativos del texto o descubrir el juego de la intertextualidad. En cualquier caso, cada texto literario es un mundo y puede plantear problemas específicos de traducción en función del género literario, del estilo particular del autor o de la función que cumple el propio texto en la comunidad lectora de partida o de llegada. D) Necesidades informativas relacionadas con la lingüística, retórica • FUENTES LINGüíSTICAS Según pudimos describir en otro lugar, en Internet existen multitud de fuentes de información lexicográfica, terminoVid. al respecto Lázaro Carreter (1990), Pozuelo Yvancos (1988: 168­194) y García Barrientos (1998), y, para cuestiones relacionadas con la traducción de la metáfora, Samaniego (1996). 12 Remito al monográfico de Mayoral sobre La traducción de la variación lingüística (1999). 11 163 lógica y gramatical (Gonzalo, 2004: 297­306). En muchos casos, el traductor literario precisará consultar diccionarios de lengua, inversos, de rima, ideológicos, de sinónimos, históricos, etimológicos, visuales, etc., incluso glosarios y léxicos de términos literarios o figuras retóricas 13 ; pero también podrá acudir a recursos terminológicos en el caso de que el texto dé cabida a lenguajes de especialidad, o a servicios de consultas lingüísticas para la resolución de dudas sobre normativa gramatical. Particularmente frecuentes serán las consultas a diccionarios especializados en un subconjunto determinado de unidades léxicas 14, según una variedad lingüística: diacrónica (diccionarios de arcaísmos, de neologismos), diatópica (diccionarios dialectales), diastrática (diccionarios de especialidad, de jergas) y diafásica (diccionarios de la lengua empleada por un escritor, de la lengua coloquial) (Guerra Salas, 2002: 440). E) Necesidades informativas relacionadas con las técnicas y los principios me- todológicos de la traducción literaria El traductor literario ,conoce los métodos traductores entre los que puede elegir según la finalidad de su traducción (método interpretativo-comunicativo, literal, libre, filológico), así como también las principales técnicas de traducción que puede utilizar en función precisamente del método elegido o del género al que pertenece el texto (adaptación, amPliación lingüística, amplificación, calco, compensación, equivalente acuñado, préstamo, variación, etc.) (Hurtado Albir, 2001: 241­71). Como sabemos, muchos de los problemas que se le plantean al traductor de un texto literario están relacionados con referencias culturales que, si bien suelen ser familiares para el lector de la lengua origen, pueden resultar incomprensibles o pasar totalmente inadvertidas para el lector de la lengua meta (culturemas); por otro lado, el traductor li terario también puede toparse en su comprensión del texto origen con no pocas dificultades de orden idiomático, especialmente cuando para un determinado concepto no existe término en la lengua meta o es de difícil creación. En ambos casos, como sugiere Hurtado Albir, el traductor puede optar por ofrecer algún tipo de solución o ayuda al lector, 13 Hemos elegido el Dictionnaire international des termes littéraires (DITL) <WWW.ditl.info> Y los glosarios del Virtual Salt <WWW.virtualsalt.com> para su evaluación en el capítulo 10 de este manual. 14 Recordemos que, actualmente, la palabra diccionario funciona como hiperónimo de glosario, vocabulario y léxico, y que éstos funcionan como hipónimos de aquél (Bajo: 2000: 14). MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 165 164 guas extranjeras de obras literarias o científicas de autores españoles que anualmente convoca nuestro Ministerio de Cultura, a través de la «Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas» (Escobar, 2001). bien sea en forma de nota15 o paráfrasis explicativa (amplificación), bien sea recurriendo a un equivalente cultural (adaptación), al término más neutro (generalización), a la integración de una palabra de otra lengua tal cual (préstamo), etc. Por tanto, desde un punto de vista metodológico, podemos decir que el reto de un traductor literario consiste fundamentalmente en saber cuándo y cómo ヲセ。イ@ referencias culturales ­amén de connotaciones, figuras estilísticas, expresiones dialectales, etc.­, en función de las normas literarias del género, de la intención del autor Yde la distancia lingüística y cultural entre la lengua origen y meta (Gil de Carrasco, 2000; Fé- • lix Fernández, 2002). • FUENTES PEDAGÓGICAS El traductor literario dispone de fuentes pedagógicas en línea para complementar o ampliar su formación teórico­práctica en traducción literaria (aula virtual de traducción, biblioteca de referencia). Este punto queda desarrollado en el apartado 8.3.3. F) Necesidades informativas relacionadas con la realidad profesional del tra- ductor literario Como cualquier otro profesional, el traductor literario tiene que estar bien informado sobre las vías de acceso al mercado laboral (agencias de traducción, sector editorial, teletraducción, etc.) y las condiciones en que habrá de realizar su trabajo (plazos de entrega, tipos de contrato, tarifas, etc.). Según ya hemos reseñado, el asociacionismo puede ser una buena opción para establecer lazos de comunicación interprofesional y recibir asesoramiento acerca de cualquier aspecto relacionado con el ejercicio profesional de la traducción literaria (asesoramiento laboral,juridico, fiscal, etc.). En este punto, tampoco podemos olvidar el relevante papel de promoción cultural que vienen desempeñando en Europa las «Casas del traductOr» ­también denominadas «Colegios internacionales de traducción literaria»­, pensadas básicamente para que los traductores profesionales, merced a una beca, puedan trabajar en el país de cuya lengua traducen. De ahí que también sea necesario recabar la máxima información sobre convocatorias ­por parte de organismos públicos y privados­ de becas, ayudas y premios relacionados con la traducción literaria; y por citar solo un ejemplo, recordemos aquí las ayudas a la traducción y a la edición en len15 Sobre las notas del traductor, vid. la tipología de Peña y Hernández (1994: 36­38) y las recientes reflexiones de Sabio Pinilla a partir de las traducciones de las novelas de Jor- ge Amado (2004). FUENTES INSTITUCIONALES Y lABORALES Existen, según explicamos en otra ocasión, diversas fuentes institucionales de acceso telemático para la obtención de información sobre organismos, entidades o asociaciones ­de ámbito español, europeo e internacional­ relacionadas con la traducción literaria (Gonzalo, 2004: 287­289); un magnífico ejemplo lo constituye el sitio Literatura y Traducción de UNESCO <portal.unesco.org/culture/es>, desarrollado en el marco de la «Alianza Mundial para la Diversidad Cultural» y que se ha convertido en el centro de información, guía y encuentro para todos los que trabajan en pro de la difusión de literaturas aún desconocidas (traductores, editores, investigadores, etc.). Por otro lado, el traductor literario también puede consultar fuentes laborales en línea si desea información sobre el mercado de la traducción o posibles métodos de promoción profesional. Este último punto queda desarrollado en el apartado 8.3.4. NECESIDADES INFORMATIVAS FuENTES DE ACCESO DEL TRADUCTOR LITERARIO TELEMÁTICO A) Relacionadas con el autor, su biografía Ytrayectoria literaria B) Relacionadas con la obra, sus ediciones, traducciones y crítica literaria C) Relacionadas con el tema Yla ambientación histórico­geográfica de la obra • FUENTES PERSONALES • FUENTES BIBLIOGRÁFIC'..AS • FUENTES TEMÁTICAS, HlSTÓRlCAS y GEOGRÁFICAS D) Relacionadas con la lingüística, retórica y estilística del texto • FUENTES LINGüíSTICAS E) Relacionadas con las técnicas y los principios metodológicos de la traducción literaria • fuENTES PEDAGÓGICAS F) Relacionadas con la realidad profesional del traductor literario • FUENTES INSTITUCIO NALES y lABORALES 8.2. Necesidades informativas del traductor literano y fuentes de acceso telemático que pueden satisfacerlas. 166 FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 8.3. DocriTRADSO EN LÍNEA: FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA ACTIVIDAD el la el el \ TRADUCTORA Con cierta frecuencia se han vertidO opiniones varias sobre la reticencia del traductor literario a usar la tecnología y, en consecuencia, sobre su escasa familiarización con los aspectos técnicos y científicos de la documentación. No obstante, al margen de estas consideraciones, todos reconocemos el trascendental cambio social, tecnológico y documentario inaugurado Ypropiciado por Internet en las últimas décadas (Gonzalo, 1999). La red de redes se ha convertido en un instrumento documental necesario y recurrente para cualquier mediador intercultural Y ha venido a modificar sensiblemente sus hábitos de trabajo. El traductor de textos literarios es consciente de ello y sabe que dispone de una ventana abierta al mundo para la localización e intercambio de información científica. A continuación, ofrecemos una pequeña descripción de diversas fuentes de información en línea ­indexadas en DocuTradSo- a las que podrá acudir este profesional para satisfacer algunas de sus necesidades informativas (cuadro 8.2)16. 8.3.1. Fuentes temáticas Aportan información, de carácter general o especializado, sobre un tema, área o disciplina. En este apartado hemos incluimos la enciclopedia, una de las principales obras de referencia a la que comúnmente puede acudir el traductor literario para satisfacer todo tipo de necesidades informativas (datos concretos sobre un personaje, lugar, acontecimiento histórico, etc.) . Como afirma Cordón, «la enciclopedia ha sido desde siempre el libro de libros, la instancia última de ratificación y sanción cognoscitiva, el referente definitivo de saberes fijados» (1998: 65). Y es que . por «enciclopedia» entendemos el compendio de conocimientos generales (inventario del saber sobre la totalidad de lo real) o especializados (inventario del saber sobre un campo o área de especialidad), debidamente estructurados en forma de artículos de mayor o menor extensión y dispuestos en orden alfabético o sistemático. En realidad, las enciclopedias pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios: El contenido (generales y especializadas); la ordenación de los artículos (alfabéticas y sistemáticas); 16 En este capítulo ofrezco únicamente la descripción de las fuentes de información indexadas en DocuTradSo que no pudieron incluirse en mi anterior trabajo sobre el tema (Gonzalo , 2004: 275­307), al cual remito al lector para poder complementar el análisis de fuentes de información en línea para la actividad traductora. Todas las URL que aquí se citan se encontraban activas en noviembre de 2004.. 167 eje temporal (históricas y contemporáneas); amplitud geográfica (nacionales e internacionales); soporte (en papel, CD-ROM, a través de Internet); destinatario (Para niños, jóvenes, adultos), etc. En cualquier caso, la enciclopedia suele ofrecer compendios o resúmenes de contenidos, más o menos extensos, equilibrados Yválidos para satisfacer necesidades informativas elementales sobre un tema determinado (que sin duda resultarían mucho más difíciles de extraer de monografías o artículos especializados). No obstante, los críticos señalan la conveniencia de aplicar criterios de valoración antes de seleccionar una enciclopedia, ya sea para consulta, compra o suscripción (autoría, organización del contenido, actualización, índice, formato, etc.) , además de utilizar posteriormente otras fuentes complementarias que aporten actualidad y precisión (Cebrián, 1997: 47­53; Carrizo, 2000: 141­76). Para la búsqueda en la red de enciclopedias generales y especia• lizadas podemos acudir, en primer lugar, a directorios como «Enciclopedias.com» <www.encic1opedias.com/index.asp>. que ofrece una amplia selección de enciclopedias, atendiendo a su contenido, idioma y presentación, tanto en línea como en papel, CD­ROM o DVD (en estos casos, ampliamente reseñadas y con opción de compra); específicamente, incluye un apartado denominado en línea, a través del cual podemos acceder a la consulta de enciclopedias generales y temáticas en español, francés e inglés. Por otro lado, encontramos «IDEAL Reference Works,> <www.info.sciencedirect.com/reference_works/IDEALRefWorks.htm>. interesante índice de enciclopedias en línea sobre ciencia y tecnología ­en inglés­, en el que es necesario inscribirse como usuario para poder consultarlas. • Para DocuTradSo, hemos querido seleccionar diversos hiperenlaces a enciclopedias generales y especializadas en distintos idiomas, tanto de libre acceso como de consulta condicionada al pago previo o la suscripción (algunas de ellas son versiones electrónicas de las ya existentes en papel). a) Entre las generales más famosas, destacan: «Enciclonet» del grupo Micronet <www.enciclonet.com/portada>. en castellano y de actualización diaria, que ofrece sus contenidos organizados temáticamente, además de incluir una interesante sección multimedia, con acceso a una pinacoteca virtual, y otra de efemérides; «Encarta» en inglés <encarta.msn.com> yen español <es.encarta.msn.com>, que incluye un buen número de noticias de actualidad y dispone de un rápido buscador de contenidos; «Enci- 168 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA clop<edia Britannica» <.WWW.britannica.com>. en inglés, que exige la suscripción para la consulta de artículos completos (la edición de la «Enciclopedia Británica» de 1911 esta disponible en <www.19l1encyclopedia.org»; «Enciclopedia.com» <www.encyclopedia.com>, también en inglés, que proporciona el acceso a más de 57.000 entradas de la «Columbia Encyclopedia», 6ª ed.; y finalmente, el proyecto internacional y multilingüe «Wikipedia» <es.wikipedia.org/ wiki/Portada>, igualmente conocido como «la enciclopedia libre», al estar gestionado por voluntarios con el objetivo de crear una enciclopedia gratuita y accesible para todos en la red. b) Entre las especializadas, hemos elegido la «Encyclopedia Mythica» <www.pantheon.org>parasuevaluación en el capítulo 10 de este manual; asimismo, si necesitamos documentarnos sobre cuestiones relacionadas con Oriente Próximo, podemos consultar la «Encyclopaedia of the Orient» <i­cias.com/ e.o/index.htm>; para asuntos de ética, localizamos la «Encyclopédie virtuelle d'éthique» <www.fse.ulaval.ca/ fac/dpt/morale>.ysobrecatolicismo.la «Enciclopedia católica» <www.enciclopediacatolica.com> ­en español­ y «The Catholic Encyclopedia» <www.newadvent.org/cathen> ­en inglés; sobre arte, un sitio de referencia obligada es la «Artcyclopedia» <www.artcyclopedia.com>. que constituye una verdadera guía de artistas representados en los museos de todo el mundo; sobre historia, por una parte, podemos visitar «Artehistoria» de la editorial Dolmen <www.artehistoria.com>. cuya sección Los protagonistas de la historia constituye un verdadero compendio de historia universal que abarca desde la hominización hasta la actualidad, y, por otra, recomendamos «HyperHistory Online » <www.hyperhistory.com/on line_n2/ History_n2 / a.html>, atractivo proyecto enciclopédico interactivo de historia mundial, que combina textos, cronologías, biografías y mapas; sobre filosofía, podemos dirigirnos a «The Internet Enciclopedia of Philosophy» <www.utm.edu / research/iep>, a la que se accede mediante un índice alfabético y muchos de cuyos artículos son contribuciones originales de filósofos especializados, o a «Stanford Encyclopedia of Philosophy» <plato.stanford.edu>, de la Universidad de Stanford y creada y mantenida por un grupo de expertos en el campo; por último, sobre literatura, fundamentalmente inglesa, destaca el proyecto «The Literary Encyclopedia» <www.litencyc.com>, y, para literaturas nacionales, en este caso brasileña, merece la pena consultar la «Enciclopédia Literária» <www.unicamp.br/iel/memoria/EnciclopediaLiteraria/index.htm>, que, en realidad, se trata de una biblioteca virtual de autores brasileños de los siglos XVI al XIX (Projeto Memória de Leitura). 169 FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA Welcome lo The Literary Encyclopedia r sᄀュ ーセ@ I Nセ II nd l?rGt, tn d j ll·;t セtッ@ f¡."'''''''.­! ¡I = i@ セ B@ • オ エyN^ョuャ|・@ ィ セIHG N@ li f (', yu u !I.­Ivr t.o f, wa llow セ」ィッiャ ,eferen ,e w o.1'. wtillen by ':'"er 1000 ntlmed • state­ of­ tne­N t sd>olarlv オョ、 ・ セ イ ウL@ ュcG セエ@ エ ィ L セ@ wo rld. · of who m tJre current u ,,"ver$lty rell ehe,; エ。ョ、ャァ@ • ne", イ B」ッイ 、 セ@ ,,<ld.. d "veC)' ",,,el • o ver 2SSO profiles ッヲBLュ・イセ@ キッイセウ@ .,nó top,cs(ove r 4m ", ords) • fu rther onde 'ed entne s on 4000 wme rs "nd 17000 wen s which can be used to .. ene ra te us"ful ruslOfiC<l I "",d geo'J!'"eph'clll Bセエ セ L ョッキ@ author ; a ll worl セ@ セ オ「ィ ィ ・、@ Ifl 'leer '. and ooun tr"\' y, e nd so on セ@ tI1ed e nd t'!Hed by ovu BOO,ooo page カ Nウ ェ| セ@ e..m month • OPUQnel , .. " d e,' " rcg;st<:, ...m,ch fmables イセ エャ 、 ・ イセ@ to er!tlte ,,,lined pro file s of {heif ゥョエ ・ イ セエD@ • a growu"lQ (\o ok.. t w l> ",r.dl ic finely nde" ed te. h elp vou flfld 「 o qォ G セ@ rela t" d tú tn ! エッー kZ セ@ we eover セ ッ「 ャ・@ Vti, Qur mNQtfl bar • meny otl"i er usefIJ re eture:: 。」ッZ・セ セL@ fo r ",.a mpl e, .,D キッイャNセ@ bl' '" C---' -,- -l Rcader ReS;l llltcr Books from our Bookshop Mod crn Am en'.im !'horl Story S"qu en<;cs "d,t ,,1 t ­l­' ) . gセ」 。 ォェヲ Z GAョイL Cambnd?e UrY.Ve 'SJt­,­ A Q[ セ@ A B イ ケ@ aオセエイゥ (. I w LGNB NL ョG ッAG 、 ᄀZ tLセ N セ@ セ、ッA NLッGェ@ C... ュ「ョ、ᄀ W nt;,,\) in Gr rmit"Y, z L セ@ ャ ォG\[@ Wvn V¡'Oil in C:ity ヲNセG t,·; ・ カ@ セ@ uNMカ・ イ セᄀ {G Lᄋ@ [dm un ,1 [\ , orkp. ""d pイセG ャZ@ "".I,,,,d b l' Luf., Gobt<üns CarnbndQe 1..I",v'!".I!Y hMLセs@ Coy )o C..,tII"9, uョivG B ャカゥ セ Bヲ@ N G L@ セ@ ...."ti S wil.: erl cln d Camt·rt d .. ­: セQ H­... セ セ@ cィョ N Gj|Lセ、ェ BG カ LI Q@ オBG ャィ セ N@ ¡­"o l.,n<1 E. eé " '<,M セ@ ᄋセ@ L LᄀZィ・イ@ c。ュエZNイL、|ャセ@ ᄋャ ・ イセゥᄀ|ᄋ@ Pre'," Ci}'T,l.nd'}" C"ll')p"ni o n t o sィBォG ᄋ セー Bセ BLョ@ Corne<1y セ N[ィ エ B 、@ t , ¡¡¡e · onde, ャ セL Y\ゥエL@ Cambnd.)o' Um,er:; lt\' Prt \ N@ セ@ Figura 8. 2. The Literary E.ncyclopedia. 8.3.2 . Fuentes geográficas!7 Aportan información sobre identificación y localización de lugares determinados de la tierra (continentes, países, regiones, localidades, etc.), y sobre la disposición de elementos y fenómenos producidos en ella. En líneas generales, estas fuentes no solo ofrecen la localización exacta de un determinado lugar, sino también sus características físicas, humanas, económicas y políticas mediante el uso de texto y/o imagen. Como indica Cebrián, parafraseando a Whatmore, «saber dónde sucede algo es tan importante como conocer qué sucede» (1997: 97). • Organizaciones o instituciones. Los primeros instrumentos que pueden facilitar al traductor este tipo de información son las organizaciones o instituciones ­públicas o privadas­ dedicadas a la investigación y difusión de información geográfica. En Washington, por ejemplo, tiene su sede social la «National Geographic Society» <www.nationalgeo17 No incluimos en esta sección de DocuTradSo-como subapartado independiente­ el "Diccionario geográfico», al considerarlo fuente lingüística (ej.: "Diccionario geográfico universa¡" <www.academia.org.mx/diccionario/htm/intro/ indice.htm> ) (vid. Merlo Vega, 2004: 320­321). 170 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA graphic.com>, organización científica y educativa sin ánimo de lucro, fundada en 1888 para la difusión del conocimiento geográfico, que proporciona en línea nutrida información sobre sus publicaciones (National Geog;raphic, Traveler, Adventure y Kids), recursos educativos, becas de investigación, exploraciones geográficas, mapas, etc. En Europa, la «Royal Geographical Society» <www.rgs.org>, fundada en 1830, es la mayor sociedad geográfica y la más prestigiosa a nivel internacional. En España, el «Instituto Geográfico Nacional» (IGN) <www.mfom.es/ign>. creado en 1870 y dependiente actualmente del Ministerio de Fomento, es el principal organismo cartográfico español, recayendo en el «Centro Nacional de Información Geográfica» (CNIG) <www.cnig.es> la responsabilidad de difundir su mapa topográfico nacional y otros trabajos y publicaciones de carácter geográfico; su equivalente francés es el «Institut géographique national» <www.ign.fr>. Por otra parte, es digna de mención la labor de representación de las agencias nacionales de información geográfica de Europa llevada a cabo por «EUROGEOGRAPHICS» (Association ofthe European National MaPPing Agencies) <www.eurogeographics.org>, además del trabajo de «EUROGI» (European Umbrella Organisation for Geog;raPhic Information) <www.eurogi.org>, organización responsable de promover el conocimiento de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) dentro del continente europeo. Finalmente, es muy loable el trabajo de difusión de la geografía que desarrollan distintas asociaciones científicas de carácter nacional e internacional, como «UGI» (Unión Geog;ráfica Internacional) <www.ugi.unam.mx>. «AAG» (Association of American Geog;raphers) <WWW.aag.org>, «AGI» (Association for Geog;raPhic Injormation) <www.agi.org.uk>. «AGE» (Asociación de Geóg;rafos Españoles) <www.ieg.csic.es/age> o, a otro nivel, «GITA» (Geospatiallnjormation & Technology Association) <www.gita.org>. • Directorios. Sabemos que los directorios agrupan los recursos de Internet en grandes apartados o categorías temáticas, según los criterios de sus administradores y que, dentro de ellos, los académicos o especializados son los que merecen especial atención por parte del traductor, al ofrecerle guías de recursos específicos comentados o evaluados (Gonzalo, 2004: 283); a través, por ejemplo, del multidisciplinar «IPL» <www.ipl.org> o del especializado en ciencias sociales «SOSIG» <sosig.ac.uk>, el traductor puede localizar todo tipo de información telemática relacionada con la geografía. Además, puede acudir a otros directorios de búsqueda especializada para documentarse sobre algún aspecto geográfico concreto: mapas, clima, población> toponimia, SIG, etc. Para DocuTradSo hemos seleccionado «The Internet Geographer» <www.internetgeographer.co.uk> (famoso Índice temático británico, especializado en recursos geográficos) > «Geosource» <www.library.uu.nl/geosource> (directorio elaborado por la Universidad de Utrecht, con más de 4.500 enlaces clasificados y comen- FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 171 tados para el estudio de la geografía física y humana, la cartografía y las ciencias geológicas y ambientales), «Geography» <geography.about.com> (directorio que incluye interesantes secciones de cartografía, con enlaces a mapas y atlas del mundo e información geográfica por países) y «Geographic.org» <www.geographic.org> (conocido servidor de información geográfica que facilita datos básicos sobre países: mapa, clima, bandera, etc.). Asimismo, recomendamos una visita a «Dices.net» <WWW.dices.net> (directorio de cartografía, sistemas de información geográfica y teledetección de España) y al «Proyecto Herodot» <herodot.florida-uni.es> (financiado por la Unión Europea, con el principal objetivo de ofrecer herramientas a través de la red para el estudio y enseñanza de la geografía). • Sistemas de Información Geográfica. En geografía, los SIG se han convertido en una herramienta básica e imprescindible en el manejo de la información geográfica, y es evidente que Internet está procurando su divulgación y uso; de ahí que en DocuTradSo le dediquemos un epígrafe independiente. Aclaremos, en primer lugar, que un SIG puede definirse como «una herramienta capaz de combinar información gráfica (mapas ... ) y alfanumérica (estadísticas ... ) para obtener una información derivada sobre el espacio» (Domínguez Bravo, 2000: 6). Como ya hemos visto, en la red abundan los sitios dedicados al estudio y difusión de información sobre los SIG (como EUROGI) y, en este sentido, surge el proyecto «Nosolosig» <www.nosolosig.com>. portal sobre las Tecnologías de la Información Geográfica y punto de encuentro para profesionales y usuarios de las diferentes ciencias y técnicas que engloban la Geomática (geografía, cartografía, geodesia, topografía, teledetección, sistemas de información geográfica (SIG/GIS), sistemas de navegación (GPS, GNSS), etc.); «GISPORTAL» <www.gisportal.com>o«GIs.com» <www.gis.com> pueden ser otros puntos de referencia. • Mapas y atlas. Un: traductor literario puede precisar información referida al marco espacio-temporal en el que está ambientada la obra origen. Si desea documentar correctamente las localizaciones geográficas que aparecen en su texto, puede consultar diversos mapas y atlas en línea. Mientras que el mapa es «una representación gráfica y geográfica de la superficie de la Tierra o de parte de ella, a escala reducida y generalmente bidimensional, sobre una superficie plana», el atlas es «una colección de mapas ordenados generalmente según un criterio geográficohistórico» (Villaseñor, 1998: 139). Ambos suelen distinguirse del plano, considerado como un mapa a gran escala y de cobertura local; los mapas y los atlas, en cambio, pueden tener cobertura local, regional, nacional, etc. Recordemos además que los mapas se clasifican habitualmente en físicos (si refieren solo características topográficas), políticos (si marcan MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 172 la distribución geográfica administrativa del territorio) y temáticos (diseñados con la intención de mostrar determinado tipo de información, como el mapa del tiempo) (Carrizo, 2000: 255); por su parte, los atlas se dividen en generales o propiamente geográficos (pueden reflejar accidentes físicos, comunicaciones y transportes o información de carácter político­administrativo) Y temáticos (si representan información especializada en determinadas materias: geología, anatomía, botánica, ete.) (Cebrián, 1997: 98). Entre los recursos indexados en DocuTradSo se encuentra «Atlapedia» <www.atlapedia.com>. un completo atlas del mundo, con mapas físicos y políticos ­a los que accedemos a partir de un buscador­ e información geopolítica de cada país ­a donde llegamos mediante un índice alfabético­; además de los datos geográficos y estadísticos de clima, población, religión, lengua, historia, economía, ete., de los distintos países, este sitio también nos ofrece un glosario de siglas de zonas geográficas. Otro recurso recomendable para la consulta de mapas físicos y políticos de todos los continentes ­además de mapas físicos de los océanos­ es «Atlas Mundial HRW» <go.hrw.com/atlas/span_htm/ world.htm>, que también proporciona sucinta información geopolítica, económica y social de cada país seleccionado (podemos acceder a la información de manera hipertextual o a través de mapas sensitivos) . Por otro lado, a través de la herramienta de recuperación de información geográfica de la National Geographic, denominada «MapMachine» <plasma.nationalgeographie.com/ mapmachine>, tenemos acceso a mapas dinámicos fío { oセ BL ᄀNM NBLセー、cG\ャQ@ 」M ェ セ aエQBGpセ@ セッ@ 0nlbI., """taIn. r..u ""Iol' phl'rical map<, p ... lltleal map' u wd) u k')' '.d' Uld stat1rt!cl on eo....tridoflhc"".. rid. セ Gᄎ ュ ■wヲ ャG|イIN@ tィ\セcッBLa . N コョ@ 'll,¡i;,llJj¡¡¡1 'I1M:""'WorldM., A. "<' otl, prom.. セオNB@ ""'NII,,,,,ll';"'!,),., 1J<0l!<Of>h, . ckiw•. p.opU:. LN」セョ@ p'....... , fUII cok .. p!1ys>colrmp' .. \iーセォ「。ャ@ n!If>, r.. ,.._of1ht_1d " • •n, !lnguo,¡<. ",,,.,,,. «""""'l'&mor< LセNエゥ@ The a"1l... <>Urt .. セ . . . <l><><> ,,.,,......ddoI><>ILIII "Mol <>t: born•.....,..¡,,"".(lIc<<< fo' T... he"a SII>d<,,'" Don'! f<>rg<t 1<> b\セォエイキN .... p""c noW Wby.ot tdl y_ " oche... BLセAョイッF@ L C> QYI セ N ⦅セ@ NRセ セZN ⦅c 。「セvQ@ セ セ l ­ ZGャM⦅ョpケ^、@ AlIF>;:bt> :R...,."td r;..,.;. Figura 8.3. Atlapedia Online. FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 173 sicos y políticos, imágenes aéreas o tomadas por satélite, callejeros, ete., de todos los países, ciudades o regiones del mundo. Por último, es digna de mención la sección cartográfica y de información geográfica de Naciones Unidas <www.un.org/Depts/Cartographic/english/htmain.htm>. que ofrece la posibilidad de descarga de mapas en formato .pdf. 8.3.3. Fuentes pedagógicas Aportan información sobre recursos, metodología y organización de la enseñanza virtual. En estos momentos, la incorporación de Internet como instrumento pedagógico al servicio de la enseñanza de la traducción es una realidad incuestionable. • Aulas virtuales de traducción. Desde hace varios años, el proceso de enseñanza­aprendizaje ha venido sufriendo una transformación notable a consecuencia de la implantación y uso generalizado de las TIC en las aulas. Junto a la enseñanza tradicional, presencial o a distancia, se ha desarrollado un nuevo concepto educacional conocido como «enseñanza virtual o en línea» (e-learning), que está coadyuvando a la modificación de esquemas básicos de impartición de docencia. Además de clases magistrales o tutorizadas, están emergiendo con éxito las clases virtuales a través de Internet. Se trata, básicamente, de un tipo de enseñanza semipresencial y complementaria de la docencia reglada, que pretende familiarizar al alumno con los instrumentos telemáticos de un entorno laboral profesional. Entre los proyectos de innovación docente en traducción, encontramos el «Aula virtual de traducción» de la Universidad de Málaga (campusvirtual.uma.es/aulavtra) o el «Aula.int», aula virtual de traducción e interpretación de la Universidad de Granada (www.ugr.es/­aulaint). En otro sentido, también localizamos distintos talleres pedagógicos en línea para la práctica de la traducción literaria, como los ofertados por el «British Counci['> (www.literarytranslation.com) o el conocido «atril del traductor» del Centro Virtual Cervantes (cve.cervantes.es/aula/eLatril). Mientras que en el primer caso se nos ofrece la opción de descarga de textos literarios junto con propuestas de traducción comentadas, en el atril se intentan aprovechar al máximo las posibilidades de la enseñanza virtual, pues permite, por un lado, conectar en tiempo real con los profesores y compartir clases de traducción ­mediante el chat­ con alumnos de diferentes lugares del mundo (ejercicios de traducción on line) y, por otro, participar en su foro de debates (FET) 18. «", lit, N@ :....,: . l8 El atril del traductor aparece evaluado en el capítulo 10 de este manual; en cuanto a la sede web del British Council, actualmente se encuentra en proceso de reconstrucción. 174 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARlA • Biblioteca de referencia. Como habitantes de un mundo interconectado por redes telemáticas, es previsible el incremento progresivo de adeptos a la modalidad de enseñanza­aprendizaje de la traducción en un entorno virtual. En este sentido, hemos procurado seleccionar e indexar en DocuTradSo diversos materiales didácticos, disponibles en línea y elaborados por docentes y profesionales de la traducción, que pueden servir como fuente pedagógica en la etapa formativa y/o profesional del traductor. Entre ellos, podemos mencionar los siguientes: La selección de artículos sobre aspectos de teoría, práctica y enseñanza de la traducción e interpretación que ofrece el cvc, bajo el título Aproximaciones a la traducción (cvc.cervantes.es/obref/aproximaciones) ; b) un estado de la cuestión sobre La traducción literaria en español, presentado por Julia Escobar en el «II Congreso Internacional de la Lengua Española», celebrado en Valladolid en 2001 (cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid); c) el informe elaborado por ACEtt sobre La traducción de libros en España (www.acett.org/vasos/articulos/la_profesion.htm); d) el análisis sectorial del mercado de la traducción, llevado a cabo por Cristina Navas y Rocío Palomares, titulado Un estudio del mercado español de la traducción en la Internet (www.accurapid.com/journal/20spain.htm) ; e) o, por último, el estudio de Remigio Gómez sobre el uso de la red en la traducción del inglés al español: Internet en la traducción (europa.eu.int/ comm/ translation/bulletins/ pun toycoma/57/pyc577.htm). .... "6" Aportan información sobre posibles VÍas o salidas laborales, así como sobre diversos métodos para promocionarse en la profesión. Según viene afirmándose, la bolsa de trabajo más amplia, completa y accesible podemos encontrarla en Internet (Martos, 2002); la red de redes se ha convertido, además, en el mejor escaparate para la captación de potenciales clientes. • Para la búsqueda de trabajo. En el siglo XXI sabemos que cada vez son más los traductores que trabajan en oficinas virtuales, de manera autónoma y sin horario predefinido. Sin duda, podemos decir que la teletraducción ha ido creciendo al ritmo del desarrollo de nuevos ámbitos de especialización en un mercado globalizado (la localización constituye un ejemplo indiscutible). ッ Lセ@ ¡...:""',,"""'c.""..... e./ObreIIOQo Qゥjcッエイセ@ ..セ」Nョ@ N@ BG@ G ⦅アNF .._''''''' M]N Z@ 'iCilfAJ .¡-.. tvCJ_ n>'tf(Ol¡'''''TU'''',.or GZi セ セ。 O .. I I ¡ ......... t.,.·_·_1 I l1die· R",,,,,i1.rión naliu.d. por Atot.,,¡. Gil • • Carr •••• y Lo. Hi.uy .Mon" = .. セ • a) 8.3.4. Fuentes laborales 175 FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA vセ BL 。c L@ ᄋ@ .... M .... • Ro.....o M.y«., . """"*'d.....'l. AIbo· • Leolbc k.)" Wi .l!:{ Q Z←GBL セ ­c.........& + Figura 8.4. Aproximaciones a la traducción, recopilación realizada por Antonio Gil de Carrasco y Leo Hickey (Centro Virtual Cervantes). a) Si por un instante echamos la vista atrás, veremos cómo hace una década la búsqueda de trabajo suponía para el traductor una tarea difícil y espinosa. Actualmente, sin embargo, se han multiplicado las posibilidades de acceso al mercado mundial de la traducción, como muy bien resume Ricard Lozano en su famoso Vademécum del traductor «<cómo buscar trabajo de traducción») <www.rlozano.com/consulta/consulta.html>; asimismo, a través del sitio web El rincón del estudiante en traducción «<buscar trabajo») <rincondelatraduccion.tripod.com/es/trabajo_es.htm>, podemos obtener amplia información sobre buscadores de empleo en Internet, enlaces útiles en la búsqueda de trabajo del traductor, agencias y asociaciones de traductores, etc.; por supuesto, tampoco podemos olvidarnos de La linterna del traductor, que a través de su «cuaderno de bitácora» ofrece distintos enlaces a recursos laborales de interés para el estudiante y profesional de la traducción <traduccion.rediris.es/cdb/cdb_5.htm>. b) Por otra parte, sabemos que muchas empresas exponen en Internet sus ofertas de trabajo a través de conocidos portales de empleo y que los candidatos rellenan a su vez millones de currículos con la esperanza de poder acceder al mundo laboral. Por citar algún ejemplo, «InfoJobs» <www.infojobs.net> permite seleccionar ofertas por categoría, provincia o palabras clave (en el momento 176 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA de nuestra consulta, su bolsa de empleo incluye 43 ofertas de traducción); más específico es «TranslatorsCafe.com" <translatorscafe.com>, conocido portal de empleo para traductores y agencias, que ofrece la posibilidad de registrarse en su base de datos, además de buscar y/o publicar ofertas de trabajo; en cuanto al sector editorial, la «Guía de Editores de España» también incluye una sección de ofertas y demandas de empleo para traductores <www.guia­editores.org/empleo/traductores.htm>. c) En la etapa de formación general, para la obtención de información sobre oposiciones, becas y periodos de prácticas en los servicios de traducción e interpretación europeos, podemos visitar tanto «Europarl» <www.europarl.eu.int/trans/defaulces.htm>. el sitio del Parlamento Europeo, como «Europa», el portal de la Unión Europea, y desde aquí dirigirnos a la «Dirección General de Traducción de la Comisión Europea» (DGT) <europa.eu.intjcomm/dgs/translation/index_fr.htm>, a la «Dirección General de Interpretación» (DG SCIC) <europa.eu.int/comm/scic/index_es.htm> o al «Servicio de Documentación» de la Representación en España de la Comisión Europea <europa.eu.int/spain/servicio_documentacion/index.htm>. Otros sitios recomendables para la búsqueda de empleo en Europa son «EPSO» <europa.eu.intjepso/index_fr.htm>, la oficina europea de selección de personal para las instituciones comunitarias, y «EURES» <europa.eu.int/eures>, el portal europeo de la movilidad profesional, que suministra abundante información sobre las oportunidades de empleo y aprendizaje en la Unión Europea. d) Finalmente, podemos consultar en línea la oferta de empleo público de la Administración general del Estado e informarnos acerca de las convocatorias de ayudas, subvenciones, becas y premios ­relacionados con la traducción­ que ofrecen las administraciones públicas de España e incluso algunas de la Unión Europea, ya sea a través de la sede web del «Ministerio de Administraciones Públicas» (MAP) <www.map.es>. a partir de su «Centro de Información Administrativa» (CIA) <www.igsap.map.es> o mediante consulta al «Portal del ciudadano» <www.administracion.es>; para el traductor autónomo, también puede ser interesante una visita a la web de la OPA, la «Organización de Profesionales y Autónomos» <www.opa.es>. • Para promocionarse. En el mundo de la traducción, el uso generalizado de Internet ha modificado los sistemas tradicionales de relación con los clientes; la telaraña mundial se ha convertido en un servicio de comunicación completo entre personas que ha sustituido a la presencia física, de modo que todo el proceso de traducción, desde la captación del cliente y recepción del texto origen hasta la entrega del texto meta, se realiza y desarrolla en un entorno virtual (Gonzalo, 1999: 177). Por ello, resulta FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 177 básico conocer los principales métodos de promoción y captación de clientes a los que puede acogerse el traductor. Evidentemente, la mejor opción para hacerse visible en la red es disponer de un sitio web propio, que denote profesionalidad, y promocionarlo mediante el alta en los principales directorios y buscadores de páginas web (google, lyeos, altavista, yahoo, etc.) , de cara a su inmediata localización; en estos momentos, existen distintas aplicaciones en el mercado que facilitan la creación de páginas y sitios web (FrontPage, Dreamweaver, etc.). Además, el traductor puede suscribirse a listas de correo dedicadas a la distribución de ofertas de trabajo para traductores, como «Trabajlenguas» <www.elistas.netjlista/trabaj­lenguas> o «Infotrad» <nuvol.uji.es/mailman/listinfo/infotrad>, y participar activamente en diversos foros y listas especializadas en traducción 19. Paralelamente, otra vía importante de promoción es el registro en distintas bases de datos de traductores ­como «Aquarius.net» o «Proz.com»­ y en directorios de traductores ­merced al asociacionismo­, a los que bien puede recurrir cualquier cliente en la búsqueda de profesionales con un determinado perfil: por ejemplo, la «Association des traducteurs littéraires de France» (ATLF) permite localizar en Internet por lengua origen, lengua meta y especialidad a cualquiera de sus 367 asociados <www.atlf.org>20. [G yaュエᄀオャiセ[ ャ í.., ­.. ,,' ". , I ... .. ,• • L N セ ud ,­­­­­­ . BLᄀ@ u H@ A oォ@ L@ N ^@ セ I@ .t ' o' -:-") 1 " ' ,;' .... .. '''')1J't'I'1.< ".­­­,.. , ,. . " , . "<' ....",.. ..,... , ..• ' .... セBGiN@ セ」@ "' _l._ J. '. ! G セN@ ᄋG ャ ⦅ ャB イ LN M Bヲ@ HL@ ..·,··. ' ... i.,.. Figura 8.5. Vademécum del traductor, por Ricard Lozano. 19 Vid. punto 1.8.5. de DocuTradSo, «Listas y foros sobre traducción», con distintos hiperenlaces a listas especializadas en traducción literaria. 20 Vid. punto 2.3.2, «Asociaciones de traductores», y 3.2.1, "Directorios de traductores», de DocuTradSo. 178 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA 179 8.3.5. Otras fuentes de información A continuación, se ofrece un cuadro-resumen de las fuentes de información para la actividad traductora indexadas hasta el momento en DocuTradSo 21 . .. ,-- • fuENTES INSTITUCIONALES ."1 .. ", .1 .. l · . __ . セ .­ .... " ­ • FUENTES PERSONALES .. .. i I • fuENTES NORMATIVAS I , I • fuENTES LEGISLATIVNJ \ 1: Aportan información sobre instituciones, organismos, empresas, entidades o colectivos, ya sea de carácter histórico, de localización, estructura, funcionamiento u organización, de sus actividades, etc. Aportan información sobre personas o grupos de personas entre las que existe una relación generalmente profesionaL Facilitan datos referentes a vida, obra, información laboral, trayectoria profesional, etc. Aportan información sobre los órganos titulares del poder legislativo, así como de la documentación producida por ellos en el ejercicio de la facultad que les es conferida para la elaboración y aplicación de las leyes. • fuENTES LINGüíSTICAS Aportan información sobre las voces, términos y ex, presiones de un idioma, con la finalidad de definirlas, buscar equivalencias o estudiar su comportamiento a distintos niveles gramaticales. • fuENTES INSTRUMENTALES Aportan información sobre los instrumentos informáticos que han sido desarrollados con la finalidad de servir de apoyo a la comunicación interlingüística y, asimismo, sobre las correspondientes empresas creadoras. I • fuENTES BIBLIOGRÁFICAS Vid. n. 16. • fuENTES HISTÓRlCAS Aportan información, de carácter general o especializado, sobre acontecimientos o hechos acaecidos a lo largo de la historia de la humanidad. • FUENTES GEOGRÁFICAS Aportan información sobre identificación y localización de lugares determinados de la tierra (continentes, países, regiones, localidades, etc), y sobre la disposición de elementos y fenómenos producidos en ella. • FUENTES PEDAGÓGICAS Aportan información sobre recursos, metodología y organización de la enseñanza virtuaL • fuENTES LABORALES Aportan información sobre posibles VÍas o salidas laborales, así como sobre diversos métodos para promocionarse en la profesión. Cuadro 8.3. Fuentes de información para la actividad traductora incluidas hasta el momento Aportan información sobre las normas o especificaciones técnicas que deben prevalecer o cumplir, se, aplicadas a cualquier producto o actividad, para garantizar su seguridad, eficacia y calidad. , 21 Aportan información, de carácter general o especializado, sobre un tema, área o disciplina. Sistemas de búsqueda de información o localización de recursos en Internet. • fuENTES TELEMÁTICAS , • FUENTES TElviÁTICAS Aportan información sobre publicaciones monográficas, periódicas, oficiales, inéditas, profesionales y traducciones. Facilitan la descripción o referencia bibliográfica de fuentes primarias. en «DocuTradSo» <www.uva.es/DocuTradSo>. Esta bibliografía corresponde a todos capítulos de la obra BIBLIOGRAFÍA ABADAL FALCUERAS, E. (2004): «Control terminológico en la recuperación de la información ». En: Gonzalo Garda, C. y Garda Yebra, V. (eds.): Manual de documentación y terminología para la traducción especializada. Madrid, Arco/ Libros: 409-420. ACIN, R. (1996): En cuarentena. Zaragoza, Mira editores. ACUlAR E SILVA, V. M . de (1977): Competencia lingüística e competencia literária. Coimbra, Almedina. [Traducción española de Mª T. Echenique: Competencia lingüística y competencia literaria: sobre la posibilidad de una poética generativa. Madrid, Gredos, 1980]. ACUILLO, 1. F. (2000): «Indicadores hacia una evaluación no objetiva (cuantitativa) de sedes web». En: VII Jornadas Españolas de Documentación: La gestión del Conocimiento: retos y soluciones de los profesionales de la información (FESABID 2000). Bilbao, Universidad del País Vasco: 233-48. ALBALADEJO, T. (2004): «Similarity and Difference in Literary Translation». En: Arduini, S. y Hodgson, R. (eds.) : Similarity and Difference in Translation. Proceedings of the International Conference on Similarity and Translation. New York; Rimini, Nida Institute for Biblical Scholarship-Guaraldi: 449-46l. ALBALADEJO, T. (2001): «Traducción e interferencias comunicativas». Hermeneus. Revista de Traducción e Interpretación, 3: 39-58. ALBALADEJO, T. (1998a): «Del texto al texto. Transformación y transferencia en la interpretación literaria» . En: Ramón Trives, E. y Provencio Garrigós, H. (eds.): Estudios de lingüística textual. Homenaje al Profesor Muñoz Cortés. Murcia, Universidad de Murcia: 31-46. ALBALADEJO, T. (1996): «El código semántico-extensional en la traducción del texto sagrado». Koiné. Quaderni di Ricerca e Didattica sulla Traduzione e l'Interpretazione, V-VI: 9-16. ALBALADEJO, T. (1992a) : Semántica de la narración: la ficción realista. Madrid, Taurus. ALBALADEJO, T. (1992b): «Aspectos pragmáticos y semánticos de la traducción del texto literario». Koiné. Quaderni di Ricerca e Didattica sulla Traduzione e l'Interpretazione, II (1-2): 179-200. ALBALADEJO, T. (1986): «Ecdótica y análisis del texto literario». Studi Orientali e Linguistici, III (Miscellanea in onOTe di Luigi Heilmann per il Suo 75" compleanno): 559-57l. ALBALADEJO, T. (1984) : «La crítica lingüística». En: Aullón de Haro, P. (coord.): Introducción a la critica literaria actual. Madrid, Playor: 141-207. 402 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA BIBLIOGRAFÍA 403 A.LBALADEJO, T. (1982) : «On Text Linguistic Theory». En: Petofi,J. S. (ed.): Text vs. Sentence Continued. Hamburg, Buske: 1-15. ALBALADEJO, T. y CHICO RIco, F. (1994): «La teoría de la crítica lingüística y formal». En: AuIlón de Haro, P. (ed.): Teoría de la crítica literaria. Madrid, Trotta: 175­293. ALCAÍN PARTEARROYO, Mª D. (2001): «Organización de recursos web: Marcadores o ' Bookmark'». En: Maldonado Martínez, Á. (coord.): La información especializada en Internet. Directorio de recursos de interés académico y profesional. Madrid , Consejo Superior de Investigaciones Científicas: 279­290. ALPIZAR CASTILLO, R. (1991): Reacción nominal y verbal en el español de Cuba. La Habana, Academia. ÁLVAREz BORLAND, l. (1998): Cuban­A merican Literature ofExile. From Person to Persona. CharlottesviIle­London, University ofVirginia Press. AMERICAN LIBRARY AsSOCIATION (1989): Presidential Committee on Information Literacy. Final Report. Chicago, ALA. ARDUINI. S. (2004): «Similarity and Difference in Translation». En: Arduini, S. y Hodgson , R. (eds.): Similarity and Difference in Translation. Proceedings ofthe International Conference on Similarity and Translation. New York; Rimini, Nida Institute for Biblical Scholarship­Guaraldi: 7­14. ARDUINJ, S. (2000): Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Murcia, Universidad de Murcia. ARDUINI, S. (1996): Retorica e traduzione. Urbino, Universita degli Studi di Urbino. ARDUINI, S. y HODCSON, R. (eds.) (2004): Similarity and Difference in Translation. Proceedings ofthe International Conference on Similarity and Translation. New York; Rimini, Nida Institute for Biblical Scholarship­Guaraldi. ARcuÍs MOLlNA, S. (2002): «Recursos de información en Internet sobre traducción". Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 66: 9­32. ARISTÓTELES (1974): Poética. Ed. trilingüe por Valentín García Yebra. Madrid, Gredos. AsIMov,1. (1996): «Perdido en la no traducción». En: Asimov, 1.: El secreto del universo y otros ensayos. Trad. de M. Heras. Madrid, Temas de Hoy: 217­230. AUSTERMÜHL, F. (2001): Electronic tools for translators. Manchester, St. Jerome PubJishig. BAJO PÉREZ, E. (2000): Los diccionarios. Introducción a la lexicografía del español. Gijón, TREA. BARRAL, C. (1988): Cuando las horas veloces. Barcelona, Tusquets. BASSNETT, S. y LEFEVERE, A. (1998): Constructing cultures: essays on literary translation. Clevedon, Multilingual matters. (Topics in translation, 11). BASSNETT, S. YLEFEVERE, A. (eds.) (1990): Translation, History and Culture. London , Pinter PubJishers, 1990. BASSNETT, S. Y TRIVEDI, H. (eds.) (1999): Postcolonial Translation: Theory and Practice. London, Routledge. BASSNETT­McCUIRE, S. (1985): «Ways trough the Labyrinth: Strategies and Methods for translating Theater Texts». En: Hermans, T. et al.: The Manipulation ofLiterature: Studies in Literary Translation. Beckenham, Croom Helm. Kent: 87­102. BAUDRILLARD, J. (1972): Pour une critique de l'economie politique du signe. Paris, GaIlimard. BELDA MEDINA,J. R. (2003): El lenguaje de la informática e Internet y su traducción. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. BENABOU, M. (1994): Por qué no he escrito ninguno de mis libros. Barcelona, Anagrama. BENJAMIN, W. (1994): «La tarea del traductor». En: Vega, M. Á. (ed.): Textos clásicos de teoría de la traducción. Madrid, Cátedra: 285­296. BENSOUSSAN, A. (1999): Confesiones de un traidor: ensayo sobre la traducción. Granada, Comares. BENSOUSSAN, A. (1986): «Traduction litterale o littéraire?» En: Actes des Deuxiemes Assúes de la Traduction Littéraire. ArIes, Actes Sud: 76­78. BERlSTÁIN, H. (2000): «Poética, retórica y traducción literaria» . En: Beristáin, H. y Beuchot, M. (comps.): Filosofía, retórica e interpretación. México, Universidad Nacional Autónoma de México: 129­141. BERMAN, A. (1984): L'épreuve de l'étranger. París, Gallimard. BETTI, E. (1975): Interpretación de la ley y de los actos jurídicos. Trad. de J. L. de los Mozos. Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado­Editoriales de Derecho Reunidas. BHABHA, H. K. (1994): The Location of Culture. London, Routledge. BIRKERTS, S. (1999): Elegía a Gutenberg: El futuro de la lectura en la era electrónica. Madrid, Alianza. BLOOM, H. (1997): El canon occidental: la escuela y los libros de todas las épocas. Trad. de D. Alou. Barcelona, Anagrama. BONNEFOY, y. (dir .) (1994): Dictionnaire des mythologíes et des religions des sociétés traditionnelles et du monde antique. Paris, Flammarion. BORCES, J. L. (1982): Narraciones. Buenos Aires, Salvat. BOURDIEu, P. (1998): La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus. BRAVO UTRERA, S. (2004): La traducción en los sistemas culturales. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. BRAVO UTRERA, S. (2000): «Traducción e identidad: Tres generaciones femeninas en Dreamingin Cuban de Cristina García». En: Ramírez, A. S. (ed.): Mujer e identidad, distintas voces: ensayos de literatura y traducción. Las Palmas de Gran Canaria, Chandlon Inn Press: 30­53. CABRÉ, Mª T. (2000): «Terminología y documen tación». En: Gonzalo García, C. y García Ye bra, V. (eds.): Documentación, terminología y traducción. Madrid, Síntesis­FDS: 31­43. (BibJioteconomía y Documentación, 21). CABRERA INFANTE, G. (2001): Tres Tristes Tigres. Barcelona, Seix Barral. CABRERA INFANTE, G. (2001): La Habana para un infante difunto. Madrid, BibJiotex. CABRERO ALMENARA, J. YDUARTE HUEROS, A. M. (1994): «CD­ROM en la enseñanza e investigación: Una tecnología en aumento». Píxel­Bit, l. Disponible en: http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/nl/nlart/artl6.htm (consulta: marzo de 2004). CALVINO, 1. (1993): Si una noche de invierno un viajero. Madrid, Siruela. CAMOENS, L. de (1986): OsLusíadas. Trad. de B. Caldera. Madrid, Cátedra. 404 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA CARBONELL 1 CORTÉS, O. (1999): Traducción y cultura. De la ideología al texto. Salamanca, Ediciones Colegio de España. CARBONELL 1 CORTÉS, O. (1997): Traducir al otro. Traducción, exotismo, poscolonialismo. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. CARBONELL 1 CORTÉS, O. (1997): «Del' conocimiento del mundo' al discurso ideológico: el papel del traductor como mediador entre culturas». En: Morillas, E. y Arias,j. P. (eds.): El papel del traductor. Salamanca, Ediciones Colegio de España: 59-74. CARPENTIER, A. (1983): Concierto barroco. Madrid, Siglo XXI. CARPENTIER, A. (1972): La música en Cuba. México, Fondo de Cultura Económica. CAR.RIzo SAINERO, G. (2000): «Las enciclopedias». En: Carrizo, G., !rureta-Goyena, P. y López de Quintana, E.: Manual de fuentes de información> Madrid> CEGAL: 139-176. CAR.RIzo SAINERO, G. (2000): «Anuarios y anuarios estadísticos. Directorios. Fuentes biográficas. Las fuentes de información geográficas». En: Carrizo, G., !rureta-Goyena, P. y López de Quintana, E.: Manual de fuentes de información, Madrid, CEGAL: 221-257. CASANOVA, P. (2001): La república mundial de las letras. Barcelona, Anagrama. CASTRO, A. (1975): La realidad histórica de España. 6ª ed. México, Porrúa. CÁTEDRA, P. (1991): «Un aspecto de la difusión del escrito en la edad media: la auto traducción al romance». Atalaya, 2 : 67-84. CATELLl, N. y GARGATAGLl, M. (1998): El tabaco quefumabaPlinio. Escenas de la traducción en España y América. Barcelona, El Serba!' CEBRIÁN, B.j. (1997): Fuentes de consulta para la documentación informativa. Madrid, Universidad Europea-cEEs Ediciones. CHICO RIco, F. (2002): «La teoría de la traducción en la teoría retórica». Logo. Revista de Retórica y Teoría de la Comunicación, 2 (3): 25-40. CHICO RIco, F. (2001): «Retórica y traducción. 'Nóesis, y 'poíesis, en la traducción del texto literario». En: Raccah, P.-Y. y Saiz Noeda, B. (eds.): Lenguas, literatura y traducción. Aproximaciones teóricas. Madrid, Arrecife: 257-285. CHICO RIco, F. (1987): Pragmática y construcción literaria. Discurso retórico y discurso narrativo. Alicante, Universidad de Alicante. CID LEAL, P. Y RECODER SELLARÉS, Mª j. (2001): «Dónde están las llaves ... o los recursos digitales para la traducción». En: Fuentes i Pujol, Mª E. (dir.): Anuari de Biblioteconomia, Documentació i Informació. Bibliodoc 2000. Barcelona, Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya: 51-68. CODINA, L. (2003): «Hiperdocumentos: Composición, estructura y evaluación». En: Díaz Noci,j. y Salaverría, R. (coords.): Manual de redacción ciberperiodística. Barcelona, Ariel: 141-194. CODINA, L. (2000a): «Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos». Revista Española de Documentación Científica, 23 (1): 9-44. CODINA, L. (2000b): «Parámetros e indicadores de calidad para la evaluación de recursos digitales». En: VII Jornadas Españolas de Documentación: La gestión del Conocimiento: retos y soluciones de los profesionales de la información (FESABID 2000). Bilbao, Universidad del País Vasco: 135-44. BIBLIOGRAFÍA 405 COHEN,j. (1974): Estructura del lenguaje poético. Madrid, Gredos. COPELAND, R. (1991): Rhetoric, H ermeneutics and Translation in the Middle Ages. Cambridge, University Press. CORDÓN GARCÍA,j. A. (1998): «Las enciclopedias». En: Torres Ramírez, l. de (coord.): Las fuentes de información. Estudios teórico1Jrácticos. Madrid, Síntesis. CORDÓN GARCÍA, j. A ., LÓPEZ LUCAS,]. y VAQUERO PULIDO, j. (2001): Manual de investigación bibliográfica y documental. Teoría y práctica. Madrid, Pirámide. CORPAS PASTOR, G. yVARELA SALINAS, Mª j. (eds.) (2003): Entornos informáticos de la traducción profesional. Las memorias de traducción. Granada, ATRIO. CORTÉS GARCÍA, M. (1996): Pasado y presente de la música andalusí. Sevilla, Fundación El Monte. CUÉLLAR lÁZARo, Mª C. (2000): Dobletes de traducción y traductología. Las traducciones al castellano en España de la literatura contemporánea en lengua alemana (1945-1990). Estudio lingüístico. Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editoria!. CUESTA ABAD, j. M. (1991): Teoría hermenéutica y literatura (El sujeto del texto). Madrid, Visor. D'HULST, L. (1981): «Les variantes textuelles des traductions littéraires». Poetics Today, 2 (4): 133-141. DUK, T. A. van (l976a): Per una poetica generativa. Trad. de L. Tosti. Bologna, il Mulino. DIJK, T. A. van (ed.) (1976b): Pragmatics ofLanguage and Literature. Amsterdam, North Holland. DIJK, T. A. van (1972): SomeAspects ofText Grammars. The Hague, Mouton. DOLEZEL, L. (1990): Occidental Poetics. Tradition and Progress. Lincoln, University of Nebraska Press. DOLEZEL, L. (1986): "Semiotics ofLiterary Communication». Strumenti Critici, 50, n.s., 1 (1): 5-48. DOMÍNGUEZ BRAVO, j. (2000): «Breve introducción a la Cartografía y a los Sistemas de Información Geográfica (SIG»>. Informes Técnicos Ciemat, 943. Disponible en: http://www.ciemat.es/informatica/documentacionp/itcsig. pdf (consulta: noviembre de 2004)) DUTTON, B. (ed.) (1967-1981): Gonzalo de Berceo, Obras completas. London, Támesis. Eco, U. (2003): Dire quasi la stessa cosa. Esperienze di traduzione. Milano, Bompiani. Eco, U. (1992): Interpretación y sobreinterpretación. Cambridge, Cambridge Universi ty Press. ELENA, P. (1998): «La crítica de la traducción: otros métodos, otros objetivos». TRANS, 3: 9-22. ELVIRA RODRÍGUEZ, A. (2001) : «Un caso de traducción perfecta o cuando el traductor es el propio autor». En: Sabio,]. A. y Ruiz,j. (eds.): Traducción literaria. Algunas experiencias. Granada, Comares: 47-70. ESCARPIT, R. (1972): «Succes et survie littéraires». En: Escarpit, R.: Le littéraire et le social. Paris, Flammarion: 129-163. 406 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA ESCARPIT, R. (1965): La revolución del libro. Madrid, Alianza. ESCOBAR,]. (2001): «La traducción literaria en español». En: Actas del 11 Congreso Internacional de la Lengua Española «El español en la Sociedad de la Información», celebrado en Valladolid entre los días 16 y 19 de octubre de 2001 [en línea]. Centro Virtual Cervantes. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/con_ gresos/valladolid (consulta: noviembre de 2004). ESCOBAR,]. (1997): «La traducción literaria en el sector editorial: la tiranía del libro». En: Vega, M. Á. Y Martín-Gaitero, R. (eds.): La palabra vertida. Investigaciones en torno a la traducción. Actas de los VI Encuentros Complutenses en torno a la Traducción. Madrid, Editorial Complutense; Ediciones del Orto: 573-578. ÉVORA, T. (2003): Música cubana: los últimos 50 años. Madrid, Alianza. ÉVORA, T. (1997): Orígenes de la música cubana. Los amores de las cuerdas y el tambor: Madrid, Alianza. FÉLIX FERNÁNDEZ, L. (2002): «El papel de la cultura en el proceso traslativo y en la formación del traductor». En: Cómitre Narváez, 1. y Martín Cinto, M. (eds.): Traducción y cultura. El reto de la transferencia cultural. Málaga, ENCASA: 51-90. FERNÁNDEZ CALvo, R. (2001): Glosario básico inglés-español para usuarios de Internet [en línea]. Versión HTML 4.0 (julio 2001) de la cuarta edición impresa (mayo 2001). Disponible en: http: //www.ati.es/novatica/glosario/glosario_inter_ net.html (consulta: noviembre de 2004). FIDALGO GONZÁLEZ, L. Mª (2004) : «A propósito de una posible traducción de A SimPle Habana Melody». Traduic, 12 (19): 16-2I. FIDALGO GONZÁLEZ, L. Mª (2003): A Propósito de una posible traducción de A Simple Habana Melody: From \Vhen the World Was Good. Las Palmas de Gran Canaria. [Trabajo de Investigación Tutelado, en depósito en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. FILLMORE, C.]. (1977): «Scenes and Frames Semantics». En: Zampolli, A. (ed.): Linguistic Structures Processing. Amsterdam, N. Holland: 55-8I. FOLENA, G. (1994): Volgarizzare e tradurre. Milano, Einaudi. FRANCO ArXELÁ,]. (2001): «Prescriptivismo y descriptivismo: Objetivos de una teoría de la traducción» . En: Raccah, P.-Y. y Saiz Noeda, B. (eds .): Lenguas, literatura y traducción. Aproximaciones teóricas. Madrid, Arrecife: 157-176. FRANCO ArXELÁ,]. (2000): La traducción condicionada de los nombres propios. Salamanca, Ediciones Almar. FREI, C. (2003): Übersetzung als Fiktion. Die Rezeption der Lettres Portugaises durch Rainer Maria Rilke. Bern, Lang. FREI, C. (2002): Tradu(iio e recePfiio literárias: o projecto do traductor. Braga, Universidade do Minho. FUINCA (1993): El sector del libro en España: Situación actual y líneas de futuro: Informe de FUINGA. Madrid, FUNDESCO. GABILONDO, Á. (1997): Trazos del eros. Del leer, hablar y escribir. Madrid, Tecnos. GADAMER, H.-G. (1992): Verdad y método. JI. Trad. de A. Agud Aparicio y R. de Agapito. Salamanca, Sígueme. GADAMER, H.-G. (1977): Verdad y método. Trad. de A. Agud Aparicio y R. de Agapito. Salamanca, Sígueme. BIBLIOGRAFÍA 407 GADDA, C. E. (1977): Il mondo com 'e. En: Gadda, C. E.: La verita sospetta. Tre traduzioni di Carlo Emilio Gadda. Milán , Bompiani. GALLEGO ROCA, M. (1999): «Traducción literaria». En: Pinto, M. y Cordón,]. A. (eds.): Técnicas documentales aPlicadas a la traducción. Madrid, Síntesis: 235-246. (Biblioteconomía y Documentación, 20). GALLEGO ROCA, M. (1994): Traducción y Literatura. Los estudios literarios ante las obras traducidas. Madrid,]úcar. GARCÍA BARRIENTOS,j. L. (1998): El lenguaje literario 2. Las figuras retóricas. Madrid, Arco/Libros. GARCÍA BERRJO, A. (1994): Teoría de la literatura. (La construcción del significado poético). 2.ª ed. rev. y ampo Madrid, Cátedra. GARCÍA BERRJO, A. (1979a): «Lingüística, literaridad/ poeticidad (Gramática, Pragmática, Texto) ». 1616. Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, 2: 125-170. GARCÍA BERRJO, A. (1979b): «Texto y oración. Perspectivas de la lingüística textual». En: Petófi,]. S. y García Berrio, A. : Lingüística del texto y critica literaria. Madrid, Comunicación: 245-264. GARCÍA BERRIO, A. (1973): Significado actual del formalismo ruso. Barcelona, Planeta. GARCÍA GUAL, C. (1999): Sobre el descrédito de la literatura y otros avisos humanistas. Barcelona, Ediciones Península. GARCÍA YEBRA, V. (2004): Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor. Madrid, Gredos. GARCÍA YEBRA, V. (2003): El buen uso de las palabras. Madrid, Gredos. «Sobre la traducción literaria»: 310-312. GARCÍA YEBRA, V. (2000): «La responsabilidad del traductor frente a su propia lengua». En: Gonzalo García, C. y García Yebra, V. (eds.): Documentación, terminología y traducción. Madrid, Síntesis-Fundación Duques de Soria: 21-30. (Biblioteconomía y Documentación, 21). GARCÍA YEBRA, V. (1999): Diccionario de galicismos prosódicos y morfológicos. Madrid, Gredos. GARCÍA YEBRA, V. (1997): Teoría y práctica de la traducción. 3ª ed. 2 vols. Madrid, Gredos. GARCÍA YEBRA, V. (1994): Traducción: Historia y teoria. Madrid, Gredos. GARCÍA YEBRA, V. (1983): En torno a la traducción. Teoría. Crítica. Historia. Madrid, Gredos. GIL DE CARRAsco, A. (2000): «Práctica de la traducción literaria». En: Gil de Carrasco, A. y Hickey, L. (recop.): Aproximaciones a la traducción [en línea]. Centro Virtual Cervantes. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/aproximaciones/carrasco.htm (consulta: noviembre de 2004) . GIMÉNEZ TOLEDO, E. (2004): Manual de Documentación para comunicadores. Pamplona, EUNSA. GÓMEZ, R. (1999): «Internet en la traducción» . Puntoycoma, 57, mayojunio. Disponible en: http://europa.eu.int/comm/translation/bulletins/puntoycoma/57jindex.htm (consulta: noviembre de 2004). 408 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA GÓMEZ RAMos, A. (2000): Entre las líneas. Gadamer y la pertinencia de traducir. Madrid, Visor. GONZALO GARCÍA, C. (2004): "Fuentes de información en línea para la traducción especializada» . En: Gonzalo García, C. y García Yebra, V. (eds.): Manual de documentación y terminología para la traducción especializada. Madrid> Arco/ Libros: 275-307. GONZALO GARCÍA, R C. (2000): "Fuentes lingüísticas en Internet para el traductor». En: Gonzalo García, C. y García Yebra, V. (eds.): Documentación, terminología y traducción. Madrid, Síntesis-FDS: 145-166. (Biblioteconomía y Documentación, 21). GONZALO GARCÍA, R C. (1999): "La traducción en el contexto de la sociedad de la información». En: Pinto, M. y Cordón,]. A. (eds.): Técnicas documentales aplicadas a la traducción. Madrid, Síntesis: 165-178. (Biblioteconomía y Documentación,20). GONZALO GARCÍA, C. y FRAlLE VICENTE, E. (2004): "Selección y evaluación de recursos lingüísticos en Internet para el traductor especializado». En: Gonzalo García, C. y García Yebra, V. (eds.) : Manual de documentación y terminología para la traducción especializada. Madrid, Arco/Libros: 337-360. GRUPO PACTE (2002): "Grupo PACTE: Una investigación empírico-experimental sobre la adquisición de la competencia traductora». En: Alcina Caudet, A. y Gamero Pérez, S. (eds.): La traducción científico-técnica y la terminología en la sociedad de la información. Castelló de la Plana, Publicacions de la Universitat ]aume 1: 125-138. GUERRA SALAS, L. (2002): "Lexicografía. Auxiliares lexicográficos de las profesiones de la comunicación». En: Romero, Mª V. (coord.): Lengua española y comunicación. Barcelona, Ariel: 423-460. GUILLÉN, C. (1998): Múltiples moradas. Barcelona, Tusquets. GUILLÉN, C. (1985): Entre lo uno y lo diverso. Barcelona, Crítica. HOSPITAL, C . (ed.) (1988): Cuban American Writers: Los atrevidos. Princeton, Ediciones Ellas / Linden Lane. HURTADO ALBIR, A. (2001): Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Madrid, Cátedra. HURTADO ALBIR, A. (1996): "La enseñanza de la traducción directa general. Objetivos de aprendizaje y metodología». En: Hurtado Albir, A. (ed.): La enseñanza de la traducción. Castellón, Universitat]aume 1: 31-55. IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, M. (2003): Los versos de la muerte de Hélinand de Froidmont. La traducción de textos literarios medievales franceses al español. Soria, Excma. Diputación de Soria. (Uertere. Monográficos de la revista Hermeneus, n.º 5). ]AKOBSON, R (1974): «Lingüística y poética». En:]akobson, R: Ensayos de lingüística general. Trad. de]. M. Pujol y]. Cabanes. Barcelona, Seix Barral: 347-395. ]ANSON, T. (1991): "Language change and metalinguistic change: Latin to Romance and other Cases». En: WRIGHT, R (ed':) : Latin and the Romance Languages in the early Middle Ages. London; New York, Routledge: 19-28. ]AUSS, H. R (1971): «La historia literar;a como desafio a la ciencia literaria». En: La actual ciencia literaria alemana. Trad. de H. U. Gumbrecht y G. Domínguez León. Salamanca, Anaya: 37-114. BIBLIOGRAFÍA 409 ]IMÉNEZ CANO,]. M. (1984-1985): "Producción lingüística, usuario lingüístico y teoría del texto». Anales de la Universidad de Murcia. Letras, 1-2: 127-171. KITTEL, H. Y FRANK, A. P. (eds .) (1991): Interculturality and the Historical Study of Literary Translations. Berlin, Erich Schmidt. KLINKENBERG,].-M. (1977): "Rhétorique et spécificité poétique». En: Plett, H . F. (Hrsg.): Rhetorik. Munich, Fink: 77-92. (Hay traducción española: Madrid, Visor, 2003). LAFARGA, F. (ed.) (1996): El discurso sobre la traducción en la historia. Antología bilingüe. Barcelona, EUB. LA MATINA, M. (1994): II testo antico. Per una filo logia come semiotica integrata. Palermo, Circolo Semiologico Siciliano. LAMBERT,]. (2004): "Translation, Similarity, and Culture» . En: Arduini, S. y Hodgson, R (eds.) , 2004: Similarity andDifference in Translation. Proceedings of/he International Conference on Similarity and Translation. New York; Rimini, Nida Institute for Biblical Scholarship-Guaraldi: 309-328. LAMBERT,]. (2000): "Cultural Studies, the Study of Culture and the Question of Language. Facing/ Excluding the New Millennium». En: Baetens,]. y Lambert,]. (eds.): The Future of Cultural Studies. Essays in Honour offoris Vlasselaers. Leuven, Leuven University Press: 187-197. LAMBERT,]. (1995): "Literary Translation: Research Updated». En: Marco,]. (ed.): La traducció literaria. Castelló de la Plana, Universitat]aume 1: 19-42. LAMBERT,]. (1980): "Production, tradition et importation: une c1efpour la description de la littérature et de la Iittérature en traduction». Canadian Review of Comparative Literature / Revue Canadienne de Littérature Comparée, 7: 246-252 . LAUSBERG, H (1966): Manual de retórica literaria. 3 vols. Madrid, Gredos. LÁZARO CARRETER, F. (1990): Diccionario de términos filológicos. 8ª reimp. Madrid, Gredos. LÁZARO CARRETER, F. (1980a): "La literatura como fenómeno comunicativo». En: Lázaro Carreter, F.: Estudios de Lingüística. Barcelona, Crítica: 173-192. LÁZARO CARRETER, F. (1980b): "El mensaje literal» . En: Lázaro Carreter, F.: Estudios de Lingüística. Barcelona, Crítica: 149-171. LE]EUNE, P. (1994): El pacto autobiográfico. Madrid, Megazul-Endymion. LEVINE, S.]. (1991): The Subversive Scribe: Translating Latin American Fietion. Minnesota, Graywolf Press. LIPSKI,]. M. (1994): Latin American Spanish. Essex, Longman. LODARES,]. R (2000): El paraíso políglota. Madrid, Taurus. LODGE, D. (1988): Buen Trabajo. Barcelona, Versal. LÓPEZ DE ABIADA, ]. M. Y PEÑATE RIvERO,]. (1997): Éxito de ventas y calidad literaria. Madrid, Verbum. LÓPEZ GUIx, G. Y MINETT WILKINSON,]. (1997): Manual de traducción inglés-castellano: teoría y práctica. Barcelona, Gedisa. LÓPEZ MORALES, H. (1992): El español del Caribe. Madrid, Mapfre. LORENZO, E. (1999): "La odisea de traducir el ' Ulises'». Babelia, El País, 7 de octubre: 8. 410 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA LOTMAN,]. M. (1988): Estructura del texto artístico. Trad. de V. Imbert. Madrid, Istmo. LUIS, W. (1997): Dance between Two Cultures: Latino Caribbean Literature Written in the United States. Nashville; London, Vanderbilt University Press. MAILLoT, j. (1997): La traducción científica y técnica. Pról. de Valentín García Yebra; versión española de julia Sevilla Muñoz. Madrid, Gredos. MANGUEL, A. (1998): Una historia de la leCtura. Madrid, Alianza. MARco BORILLO,]., VERDEGAL CEREZO,]. M. YHURTADO ALBIR, A. (1999): «La traducción literaria». En: Hurtado A1bir, A. (dir.): Enseñar a traducir. Metodología en la formación de traductores e intérpretes. Madrid, Edelsa: 167­18l. MARiAs,]. (1993): Literatura y fantasía. Madrid, Siruela. MARINA,]. A. (2000): «Entrevista». Leer, 115. MARTÍNEZ DE SOUSA,j. (1999): «Fuentes de información lexicográficas». En: Pinto, M. y Cordón,]. A. (eds.): Técnicas documentales aplicadas a la traducción. Madrid, Síntesis: 41­68. (Biblioteconomía y Documentación, 20). MARTos, A. (2002): Internet para estudiar. Madrid, Pearson Educación. MARTos,]. L1. (1999a): «La traducció de l'onomatopeia». En: Martos (ed.): La traducció del discurso A1acant, Universitat d'A1acant: 9­18. MARTos,]. L1. (ed.) (l999b): La traducció del discurso A1acant, Universitat d'A1acant. MAYORAL,]. A. (comp.) (1987): Pragmática de la comunicación literaria. Madrid, Arco/Libros. MAYORAL AsENSIO, R (1999): La traducción de la variación lingüística. Soria, Excma. Diputación de Soria. (Uertere. Monográficos de la revista Hermeneus, n.º 1). MAYORAL AsENSIO, R, KELLY, D. Y GALlARDO, N. (1986): «Concepto de 'traducción subordinada' (cómic, cine, canción, publicidad): Perspectivas no lingüísticas de la traducción». En: Fernández, F. (ed.): Pasado, presente y futuro de la lingüística aPlicada. Actas del IJI Congreso Nacional de Lingüística Aplicada. Valencia, 16­20 de abril de 1985. Valencia, Universitat de Valencia: 95­105. MERINO,]. Mª (1990): «El aislamiento de la literatura española». República de las Letras, 27: 79­82. MERLO VEGA,]. A. (2004): «Uso de la documentación en el proceso de traducción especializada». En: Gonzalo García, C. y García Yebra, V. (eds.): Manual de documentación y terminología para la traducción especializada. Madrid, Arco/Libros: 309­336. MERLO VEGA,]. A. (2003): «La evaluación de la calidad de la información web: aportaciones teóricas y experiencias prácticas». En: Recursos informativos: creación, descripción y evaluación. Mérida, junta de Extremadura: 101­110. MORENO HERNÁNDEZ, C. (2003): «Multiculturalismo y traducción en el Quijote». Hispanic Review, 71 (2): 205­228. MORENO HERNÁNDEZ, C. (2002a): \セオァャ。イ■L@ clerecía y traducción". Revista electrónica Lemir. Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, 6. Disponible en: http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista6/juglar/]UGLAR2.htm (consulta: enero de 2004). [Otra versión del mismo trabajo en: Hermeneus, 5 (2003): 191­214]. BIBLIOGRAFÍA 411 MORENO HERNÁNDEZ, C. (2002b): «Ensayo y prueba explícita: Feijoo y Sarmiento». GaliciaenMadrid. Revista de Letras y Artes, 70 (2): 14­2l. MORET Ros, X. (1997): El impostor sentimental. Barcelona, Publicaciones y Ediciones Salamandra (Emecé Narrativa). MORREALE, M. (1959): Castiglione, Boscán y el renacimiento español. Madrid, R.A.E. MORREALE, M. (ed.) (1958): E. de Villena, Los doce trabajos de Hércules. Madrid, RAE. NEWMARK, P. (1988): A textbook oftranslation. London, Prentice Hall. NEWMARK, P. (1992): Manual de traducción. Versión española de Virgilio Moya. Madrid, Catedra. NIDA, E. (1964): Towards a Science of Translating: With Special Reference to Principles and Procedures Involved in Bible Translating. Leiden, E. j. Brill. NORD, Ch. (1993): «La traducción literaria entre traducción e investigación». En: Raders, M. y Sevilla,]. (eds.) : Encuentros complutenses en torno a la traducción. Madrid, Editorial Complutense: 99­109. OBIOL,]. Mª (1995): «Buenos y olvidados: una selección de excelentes textos literarios inexplicablemente desdeñados por los lectores». El País, Babelia, sábado, 22 de abril: 12­13. ORTEGA YGASSET,]. (1983a): «La estrangulación de 'donjuan'». ElSol, 17­XI­1935. En: Obrás completas. Tomo V. Madrid, Alianza: 242­250. ORTEGA YGASSET,]. (1983b): «Miseria y esplendor de la traducción'>. La Nación, Buenos Aires, mayojunio de 1937. En: Obras completas. Tomo V. Madrid, Alianza: 433­452. PALAFOX PAREJO, M. (2002): «El control de la información y la gestión de los recursos electrónicos: metadatos y otros estándares». En: Magán Wals,]. A. (coord.): Temas de biblioteconomía universitaria y general. Madrid, Editorial Complutense: 345­366. PALOMARES PERRAUT, R (2000): Recursos documentales para el estudio de la traducción. Málaga, Universidad de Málaga. PALOMARES PERRAUT, R (1999): «Evaluación de recursos de comunicación para el traductor en Internet». En: Pinto, M. y Cordón, ]. A. (eds.): Técnicas documentales aplicadas a la traducción. Madrid, Síntesis: 179­193. (Biblioteconomía y Documentación, 20). PALOMARES PERRAUT, R Y GÓMEZ CAMARERO, C. (2003): «Evaluación de recursos electrónicos de información jurídica: criterios y modelos». En: Corpas Pastor, G. (ed.): Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico (español, alemán, inglés, italiano, árabe). Granada, Comares: 101­120. PALOMARES PERRAUT, R Y PINTO MOLINA, M. (2000): «Aproximación a las necesidades, hábitos y usos documentales del traductor». Terminologie et Traduction, 3: 98­118. PASCUAL, E. (1998): «La revisión de las traducciones literarias». Terminologie et Traduction, 3: 189­212. PASTORE, M. (2000): Web pages by languages. July, 5. Disponible en: http://www.clickz.com/stats/big_picture/ demographics/article. php/ 5901_ 408521 (consulta: junio de 2004). 412 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA PAZ, O. (1990): Traducción: Literatura y literalidad. 3.ª ed. Barcelona, Tusquets. PEÑA, S. y HERNÁNDEZ, Mª]. (1994): Traductología. Málaga, Universidad de Málaga. PEREDA, R (1999): «Publicar en España». Letra internacional, 62. PÉREZ DÍAz, C. S. (2002): «La formación humanística en la Sociedad del Conocimiento». En: Bravo, S.: Estudios de Filología Moderna y Traducción en los Inicios del Nuevo Milenio. Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Filología Moderna: 373­383 [libro electrónico]. PÉREZ FIRMAT, G. (2000): Vidas en vilo. La cultura cubanoamericana. Madrid, Ediciones Colibrí. PÉREZ FIRMAT, G. (1999/2000): «Con la lengua afuera». Encuentro de la cultura cubana, 15: 142­146. PÉREZ FIRMAT, G. (1993): «Transcender el exilio: la literatura cubanoamericana, hoy». La Gaceta de Cuba. La Habana, Gaceta Uneac: 19­21 PETOFI,]. S. (1979): «La representación del texto y el léxico como red semántica». Trad. de T. Albaladejo. En: Petofi,]. S. y García Berrio, A: Lingüística del texto y critica literaria. Madrid, Comunicación: 215­242. PETOFI,]. S. (1975): Vers une théorie partielle du texte. Hamburg, Buske. PETRUCCI, A (1998) : «Leer por leer: un porvenir para la lectura". En: Cavallo, G. y Chartier, R: Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid, Taurus: 519­550. PFEIFFER, M. (1999) : El destino de la literatura: diez voces. Barcelona, El Acantilado. PINTO MOLINA, M . (2001): «Quality Factors in Documentary Translation». Meta, 46 (2): 288­300. PINTO MOLINA, M. (2000): «Documentación para la traducción en la Sociedad de la Información». En: Actas del XV Coloquio de la AIB y 1 Coloquio de la AEB. Las nuevas formas de la comunicación científica. Salamanca, 9­11 de mayo de 2000. Disponible en: http://www.fundacionyuste.org/acciones/aeb/actas.htm (consulta: marzo de 2004). PINTO MOLINA, M. (1999): «Perspectivas de calidad en el quehacer documental del traductor». En: Pinto, M, y Cordón,]. A. (eds.): Técnicas documentales aplicadas a la traducción. Madrid, Síntesis. (Biblioteconomía y Documentación, 20). PINTO MOLINA, M. (1999): «Competencias del traductor de textos literarios desde la perspectiva documental». Terminologie et Traduction, 3: 99­11I. POZO MUNICIO,]. 1. (1996): Aprendices y maestros. Madrid, Alianza. POZUELO YVANCOS,]. Mª (1994): Poética de la ficción. Madrid, Síntesis. POZUELO YVANCOS,]. Mª (1988): La teona del lenguaje literario. Madrid, Cátedra. POZZI, M. (ed.) (1994): B. Castiglione, El cortesano. Trad. de juan Boscán. Madrid, Cátedra. PRESAS, M. (1999): «Enfoque modular de la didáctica: tareas para la adquisición de la competencia traductora». En: Elena, P. et al.: Universo de palabras. Actas del 1 Simposio de la traducción del/al alemán. Salamanca, Universidad de Salamanca. PYM, A (1998): Method in Translation History. Manchester, St. j erome. BIBLIOGRAFÍA 413 PYM, A (1996): «The Price of Alfonso 's Wisdom: Nationalist Translation Policy in Thirteenth Century Castile». En: Ellis, R y Tixier, R (ed.): The Medieval Translator. Conques, Brepols: 448­467. PYM, A (1992): Translation and Text Transfer: An essay on the PrinciPles ofIntercultural Communication. Frankfurt, Peter Lang. RABADÁN ÁLVAREZ, R (1991): Equivalencia y traducción. León, Universidad de León. RAMIRO VALDERRAMA, M. (2003): «El traductor y la búsqueda del estándar hispánico». En: Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación. De Babel a Internet. 23 al 25 de abril de 2001. Tomo II. Buenos Aires, Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires: 423­437. REISS, K. y VERMEER, H.]. (1996): Fundamentos para una teoria funcional de la traducción. Madrid, Akal. RENER, F. M. (1989): Interpretatio: Language and Translation from Cicero to Tytler. Amsterdam, Rodopi. ROALEs, A Y SÁNCHEZ PAÑos, Í. (2001): «El atril del traductor». En: Bueno García, A (ed.): La comunicación multilingüe. Soria, Excma. Diputación Provincial de Soria: 205­21I. ROBINSON, D. (1997): Translation and EmPire: Postcolonial Theories Explained. Manchester, St. jerome. RODRÍGUEZ, N. Y SCHNELL, B. (2003): «El discreto encanto de la documentación : consideraciones en torno al papel de la documentación en la enseñanza de la traducción inversa». En: Kelly, D. et al. (eds.): La direccionalidad en traducción e interpretación: perspectivas teóricas, profesionales y didácticas. Granada, Atrio: 177­188. RODRÍGUEZ DE LA FLOR, F. (1997): Biblioclasmo. Valladolid,junta de Castilla y León. RODRÍGUEZ PEQUEÑO, F.]. (1995): Ficción y géneros literarios (Los géneros literarios y los fundamentos referenciales de la obra). Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. ROSER NEBOT, N. (1997): «El papel del traductor como situación pragmática: el caso del árabe». En: Estudios de Traducción e Interpretación: Actas de las 1 Jornadas Internacionales de Traducción e Interpretación. Málaga, Universidad de Málaga: 37­42. SABIO PINILLA,]. A (2004): «La traducción de los elementos culturales en las novelas de jorge Amado a partir de la nota del traductor». En: Gallegos Rosi110,]. A YBenz Busch, H. (eds.): Traducción y Cultura. El papel de la cultura en la comprensión del texto original. Málaga, ENCASA: 55­8I. SÁEz HERMOSILLA, T. (1994): El sentido de la Traducción. Reflexión y critica. León, Universidad. SAÉNZ, M. (1997): «La traducción literaria». En: Morillas, E. y Arias,]. P. (eds.): El papel del traductor. Salamanca, Ediciones Colegio de España: 406­413. SPJKEVIC, A (1992): «Bibliometric Analysis of Index Translationum». Meta, 37 (1): 67­96. SALAVERRÍA, R. et al. (2004): «Evaluación de los ciberdiarios en las comunidades vasca y navarra». Comunicación y Sociedad, XVII (1): 161­189. 414 MANUAL DE DOCUMENTACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN LITERARIA SAMANIEGO FERNÁNDEZ, E. (1996) : La traducción de la metáfora. Valladolid , Universidad de Valladolid. SÁNCHEZ-PRIETO, P. (1994): «La General Estoria como obra de traducción (a propósito de GE3 Sab.) ». En: Actas del III Congreso de laAHLM. Tomo II . Salamanca: Universidad: 923-931. SANTIAGO, E. (1994): Cuando era puertorriqueña. New York, Vintage Español. SANTIS, P. de (1998): La Traducción. Barcelona, Destino. SANTOYO,]. C. (1995): "La traducción literaria: siete axiomas». En: Valero Garcés, C. (ed.): Cultura sin fronteras. Encuentros en torno a la traducción. Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares: 9-24. SCHIFFRIN , A. (2000) . La edición sin editores. Barcelona, Destino. SCHMIDT, S. J. (l 977): Teoría del texto. Trad. de M. L. Arriola y S. Crass. Madrid , Cátedra. SECO, C. (ed.) (1960): M.]. de Larra, Obras. Madrid, Atlas. SHARPE, T. (1992): La gran pesquisa. Barcelona, Anagrama. SNELL-HoRNBY, M. (1999): Estudios de traducción: hacia una perspectiva integradora. Trad. de A. S. Ramírez. Salamanca, Almar. STEINER, G. (1981): Después de Babel. Aspectos del lenguaje y la traducción. Trad. de Adolfo Castañón. México-Madrid-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. STIERLE, K. (1996): «Translatio Studii and Renaissance: From Vertical to Horizontal Translation ». En: Budick, S. e Iser, W. (eds.): The Translatability ofCultures. Stanford, University Press: 55-67. TANQUEIRO, H. (1999): «Un traductor privilegiado: el autotraductor». Quaderns. Revista de Traducció, 3: 19-27. TORRE> E. (1994): Teoría de la traducción literaria. Madrid, Síntesis. TORRES RAMÍREZ, 1. de (coord.) (1998): Las fuentes de información. Estudios teóricoprácticos. Madrid , Síntesis. TOURY, G. (1995): Descriptive Translation Studies and Beyond. Amsterdam,john Benjamins. [Traducción española y ed. de R. Rabadán y R. Merino: Los Estudios Descriptivos de Traducción y más allá. Metodologia de la investigación en Estudios de Traducción. Madrid, Cátedra, 2004]. TOURY, G. (1981): «Translated Literature: System, Norm, Performance». Poetics Today, 2 (4): 9-27. TRAPIELLO, A. (1998): El escritor de diarios. Barcelona, Península. TRICÁs, M. (1995): Manual de traducción: francés-castellano. Barcelona, Gedisa. TYMOCZKO, M. (1999): Translation in a Postcolonial Contexto Manchester, St. jerome Publishing. VALENTE,]. Á. (2002): Cuaderno de versiones. Barcelona, Círculo de Lectores. VALERO GARCÉS, C. (1995): Apuntes sobre traducción literaria y análisis contrastivo de textos literarios traducidos. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares. VARVARO, A. (1991): «Latin and Romance: Fragmentation or Restructuring?» En: WRIGHT, R. (ed.): Latin and the Romance Languages in theearly MiddleAges. London; New York, Routledge: 44-51. I BIBLIOGRAFÍA 415 VEGA, M . Á. (ed) (1994): Textos clásicos de teoría de la traducción. Madrid, Cátedra. VERA,]. (1999): «La apasionada guerra del traductor». Babelia, El País, 10 de julio: 7. VERDÚ , V. (1995): «La creación sin posteridad». El País, domingo, 23 de abril: 32. VIDAL ClARAMONTE, Mª C. Á. (1995): Traducción, manipulación, deconstrucción. Salamanca, Ediciones Colegio de España. VITEZ, A. (1996): Le devoir de traduire. Montpellier, Éditions Climats, Maison Antoine Vitez. WILLIAMS, 1. A. (1996): «A translator's reference needs: dictionaries or parallel texts? » Target,8 (2): 275-299. WILSS, W. (1997): «Ansichte n au einem zukünftigen Übersetzungsunterricht». Lebende Sprachen, 1: 1-4. WRIGHT, R. (1997): «Translation between Latin and Romance in the Middle Ages». En: Beer,]. (ed.): Translation Theory and Practice in the Middle Ages. Mich., Western Michigan University Kalamazoo: 7-32. WRIGHT, R. (ed.) (1991): Latin and the Romance Languages in the early Middle Ages. London; New York, Routledge. WUILMART, F. (1990): «Le traducteur Jitteraire: un marieur emphatique de cultures». Meta, xxxv, lo YANOVER, H . (1994): Memorias de un librero: escritas por él mismo. Madrid, Anaya & Mario Muchnik. YEATS, W. B. (1962): Teatro completo y otras obras. Teatro, poesía, ensayo. Madrid, Aguilar. ZAID, G. (1996): Los demasiados libros. Barcelona, Anagrama.