Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
PROYECTO SOCIAL “ELABORACION HUERTA DE HORTALIZAS” Presentado por: OCAR ROJAS AMEZQUITA ASIGNATURA? Profesor Javier Núñez Losada Colegio ateneo Autónomo De Colombia Asignatura? Palermo- Huila Año 2015 PROYECTO SOCIAL “ELABORACION HUERTA DE HORTALIZAS” Presentado por: OCAR ROJAS AMEZQUITA Colegio ateneo Autónomo De Colombia Asignatura? Palermo- Huila Año 2015 INTRODUCCION Día a día, la educación exige encontrar herramientas didáctico-pedagógicas donde el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su entorno la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la convivencia del proceso educativo. Hoy día los modelos pedagógicos buscan la participación directa y activa de los estudiantes, docentes y comunidad en general con la implementación de proyectos productivos los cuáles pretenden obtener un aprendizaje significativo por medio de la práctica  y vivencias cotidianas de los niños y niñas de la institución, los cuáles son los actores principales de éste proceso. Dentro de los proyectos productivos que  maneja la institución encontramos el de la huerta escolar, que compromete una interacción directa con otras áreas del saber educativo; fomentando en la comunidad educativa un interés por realizar labores agrícolas que son propias de su entorno y  que además ayuden a proteger los recursos naturales, sin utilizar productos químicos que perjudiquen la salud y afecten las condiciones de vida de las personas y demás especies vivos del entorno. Con este proyecto se pretende encaminar hacia un conocimiento propio donde los estudiantes apliquen cada uno de los pasos que conlleva la huerta escolar haciéndolo extenso a sus familias y utilizándolos para su propio bienestar. Además de ser una herramienta valiosa que provee alimentos, ayuda a  despertar al sujeto para que se transforme en un ser activo, que no solo  pueda recrear la propuesta productiva sino que de igual manera, se abra a  otras inquietudes y pueda ser protagonista de su comunidad. Contenido 1. JUSTIFICACION 5 2. OBJETIVOS 6 2.1. OBJETIVO GENERAL 6 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 6 3. MARCO TEORICO 7 3.1. PRIMEROS PASOS PARA LA CREACIÓN DE UNA HUERTA: 7 3.2. TRABAJOS A REALIZAR: 8 3.3. HUERTA PROYECTO SOCIAL 10 3.4. ESPECIES QUE SE CULTIVAN EN EL HUERTO 10 4. MERCO LEGAL 16 4.1. DESDE LA CONSTITUCION 16 4.2. DESDE LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA 16 5. CRONOGRAMA 18 6. CONCLUSIONES 19 BIBLIOGRAFIA 20 JUSTIFICACION El siguiente proyecto busca elaborar una obra social con la creación de una huerta de hortalizas en la vereda la julia, implementando estrategias educativas e innovadoras dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Cabe señalar que saber hacer, incluye nuevas normas en la práctica educativa, ya que con esto dejamos de lado el constante hábito de trabajar dentro del aula, para explorar y vivenciar las riquezas del entorno. Los alumnos pasan a ser gestores de su propio conocimiento y aprendizaje, aplicando técnicas grupales para favorecer el diálogo, colaboración y la ayuda mutua. Así también, los proyectos productivos llevados a la comunidad, son importantes debido a que las personas tienen una mayor comunicación con la misma comunidad y alumnos  involucrándolos en programas. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Elaborar una obra social construyendo una huerta de hortalizas en la vereda la Julia. OBJETIVOS ESPECIFICOS Incentivar la participación activa de los estudiantes en proyectos sociales en la comunidad a la cual pertenezcan. Promover la práctica de actividades lúdico-pedagógicas en contacto directo con el medio ambiente. Construir la huerta de Hortalizas. Promover  el trabajo grupal. Conocer el desarrollo y utilidad de las plantas de las huertas. MARCO TEORICO A través de la historia nuestros ancestros utilizaban los cultivos de hortaliza para el pan coger y lo hacían en pequeños caballones o barbacoas utilizando poco espacio. Este término es hoy remplazado por huerta, donde interactúan diversidad de plantas vegetales con macros y micro organismos que derivan su vida de la misma; dando como resultado el sustento de la familia y la satisfacción comercial de su consumo. Actualmente, el término huerta escolar es implementado gracias a las innovaciones que se han querido establecer en el marco de los contextos educativos, teniendo en cuenta las diferentes áreas de estudios implementando con ella modelos de enseñanza aprendizaje donde se aplica la figura aprender – haciendo. Al llegar a este punto se puede decir que la interdisciplinariedad es un proceso que integra la articulación de los conocimientos, es una forma de aprender, un camino para acercarnos a la resolución de problemas; pretendiendo así mostrar a la comunidad estudiantil la forma de trabajar con los problemas, dificultades y dilemas que surgen de la práctica escolar, profundizar en su comprensión a la luz de los conocimientos teóricos y buscar soluciones que contribuyan a la intervención en ellos; intentando así, ser un elemento dinamizador y estimulador que propicie el desarrollo de actitudes profesionales relacionadas con la mejora de la práctica de la etapa de educación primaria y el compromiso de mejora del mismo. En esta instancia se trabajara en aras de construir un ambiente participativo replantear críticamente la función de la escuela en la sociedad actual y tomar decisiones profesionales fundamentadas y consistentes en la selección y organización de la cultura y la ciencia de la humanidad, resaltando los la importancia de las plantas y el medio ambiente. PRIMEROS PASOS PARA LA CREACIÓN DE UNA HUERTA: Una persona que trabaje una hora por día, puede cuidar una huerta de 100m2 (10m x10m) suficiente para alimentar a 10 personas. Para que una huerta produzca bien debe tenerse en cuenta varios factores, algunos de ellos son: Elección del sitio (pendiente, sol y suelo). Agua necesaria (en abundancia y calidad). Posición del sol. Protección contra animales y vientos. Suficiente materia orgánica en forma de compost (compuesto o abono orgánico). Una huerta debe tener: Fácil acceso. Suficiente sol sin sombra de árboles. Bien tratada la tierra será generosa con su huerta, de ella las hortalizas retiran los nutrientes, el agua y en ella se encuentra el aíre indispensable para su desarrollo. Desde el punto de vista físico, el suelo está compuesto por agua, aire, minerales y materia orgánica. La forma en que se encuentran determina el tipo de suelo. Los suelos arenosos son fáciles de trabajar, son bien aireados y absorben bien el agua. Tienen el inconveniente que no la retienen mucho tiempo y son propensos a la erosión. Los suelos arcillosos son más pesados, más difíciles de trabajar, absorben y pierden el agua más lentamente. Los suelos arenosos arcillosos son los intermedios. La materia orgánica mejora todos los suelos. Torna a los arenosos más consistentes y a los arcillosos más leves. Nuestros suelos en la vereda la julia son óptimos ya que es un clima medio, crecen diferentes cultivos tales como plátano, café, lulo entre otros. ¿CÓMO DEBE SER EL LUGAR ELEGIDO PARA LAS HUERTAS? Preferentemente el lugar debe ser plano. Los canteros deben estar orientados en el sentido N-S pues así recibirá igual cantidad de sol de los dos lados. Si el terreno fuera inclinado, elija la faz norte.  El cantero destinado a siembra debe estar ubicado en el lugar más alto, más seco y más soleado (para evitar hongos). Escoja el lugar adecuado para fabricar el composta (abono orgánico) en puntos de fácil acceso y protegidos de los vientos. El piso debe tener una leve inclinación a fin de evitar el encharcamiento. Debe ubicarlo ya sea debajo de un árbol u otro lugar sombreado. El agua debe ser abundante y limpia. Las hortalizas necesitan mucha agua para crecer. Asegúrese de que no haya contaminación ni trasmisores de enfermedades pues muchas hortalizas son consumidas puras. TRABAJOS A REALIZAR: Cerque el sitio con caña, guadua, costeros  o cualquier material. HAGA LOS CANTEROS: Para que la huerta produzca necesita un suelo bien preparado. Retire los tocos, piedras, madera etc. Puntee con pala toda la extensión. Marque los canteros con estacas en las cuatro puntas y extienda un hilo entre ellas. Lo más práctico es dividir el área de canteros de 1m de ancho, largo variable y una altura de 25 a 30 cm. Entre ellos debe haber 40 cm de distancia. Los canteros que estén junto a las cercas deben tener solo 50 cm de ancho. El sentido de los canteros en los suelos planos es de N-S y en terrenos inclinados deben ser el de las curvas del nivel. Además deben ser lo más paralelos entre si. En los terrenos inclinados deben ser alternados para disminuir la velocidad del agua de lluvia y así evitar la erosión. La altura correcta es mas o menos 40cm. Con la azada levante la tierra, para así elevar el cantero. A fin de corregir la altura de los canteros puede usar arena, paja, aserrín, cáscara de arróz y otros materiales. Una vez hechos, lo ideal es cercarlos con tablas o costeros para evitar que se desmoronen. Nunca trabaje la tierra húmeda o muy seca pues el suelo se estropea, se compacta o pulveriza según sea el caso. Nunca utilice el material contaminado con malezas o venenos. ROTACIÓN DE LAS HORTALIZAS: La plantación continua de una hortaliza u otras de la misma familia, agota el suelo en nutrientes que esas plantas necesitan, ellas competirán entre si por esos nutrientes y el resultado será una oferta cada vez menor, el desarrollo de la huerta será cada vez más endeble. Por otro lado, la presencia de una misma planta u otras de la misma familia atraen y mantiene enfermedades y plagas específicas de esas plantas. Ningún suelo soporta por muchos años un monocultivo, especialmente si éste fuera pobre en materia orgánica. En el caso de la huerta ya en el segundo año de cultivo pueden aparecer los efectos desfavorables del monocultivo. Se recomienda la rotación de las hortalizas de hoja (lechuga, repollo) con las de raíces (remolacha, zanahoria, rabanito), o las de frutos (tomate, arveja, etc.). Lo ideal es que se roten también las familias de plantas. La secuencia de diferentes familias debe ir cumpliéndose desde el inicio de la huerta. Así un cantero de berenjenas no debe ser vecino de uno de pimiento (pues son de la misma familia), pero si de uno de repollo por ejemplo. Establecido al principio el planeamiento inicial del lugar de cada cultivo, se sustituye el cultivo del primer cantero por el del último, el segundo por el primero e ir así hasta que el penúltimo sustituye al último. Al año siguiente se hace igual. Es interesante incluír leguminosas en la rotación. Mejoran la estructura del suelo debido a la acción mecánica de sus raíces, e incorporan nitrógeno al suelo funcionando como abonos verdes. HUERTA PROYECTO SOCIAL La huerta es una forma natural y económica de producir alimentos sanos, con la que se busca mantener la fertilidad natural del suelo manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos. Los suelos, al igual que el agua o la energía solar, son uno de los elementos básicos para el desarrollo de la vida sobre la tierra. Todos los seres vivos terrestres, incluyendo a la especie humana, dependen en alguna medida de ellos: a. Por ser el lugar donde habitan (Lombrices de tierra...) b. Porque de ellos toman su alimento (Las plantas...) c. Porque se alimentan de las plantas (herbívoros) o de otros seres que se nutren con éstas (carnívoros). Es decir que directa o indirectamente todos los seres vivos terrestres dependemos de los suelos. El huerto, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad escolar y funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela La Julia. En el huerto escolar se cultivo plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles,  también árboles frutales como: limoneros, naranjos, entre otros, si existe el espacio suficiente. ESPECIES QUE SE CULTIVAN EN EL HUERTO El cultivo de cebollín El cebollín es una hortaliza rica en fósforo, calcio y vitaminas, nutrientes importantes para el buen funcionamiento del organismo humano. Clima y suelo Se adapta a las zonas cálidas, aunque crece mejor en climas medios. Se desarrolla en suelos ricos en materia orgánica y que estén bien escurridos o que drenen correctamente. Selección de la semilla Se utiliza como semilla, los hijos o hijuelos que se retiran cuando se deshila el cebollín. Una vez escogidos los hijos, es conveniente recortar el tallo, parte de las raíces y el tallo o nigua. Siembra directa en la era. Se trazan una era de 20 a 30cms sobre el nivel del suelo de 1.00 mts de ancho por 6 mts de largo para evitar los encharcamientos, o una barbacoa levantada en cuatro horquetas o troncos para que el nivel del agua no alcance el cultivo. Primero se hacen hoyos de 20cms de profundidad, cada 40cms, en el fondo del hoyo se echa 100-200grs aproximados de estiércol de animal, revuelto  con arena o tierra. Se siembra de 3 a 5 hijos por hoyos. Abonamiento. Se quita la tierra que cubre la mata, abriéndola hasta la base, después se retiran las hojas secas de cada hijo y con la planta abierta se le aplica estiércol de animal. Riego. En época de verano riegue las eras o la barbacoa para que el suelo permanezca húmedo, evitando el encharcamiento. Cosecha. La primera cosecha se puede hacer a los 4 o 5 meses, luego cada 3 meses, se deshija en cada cosecha la mitad de cada mata. Plagas y enfermedades. Las enfermedades en el cebollín, causadas por hongos, bacterias y virus, se presentan con más frecuencias que las plagas. Evite la humedad excesiva del suelo. Coseche cuando la planta este lo suficientemente madura para evitar las pudriciones causadas por las bacterias. Una plaga que aparece con frecuencia es la babosa, combátala colocando tabla o costales húmedos hacia el atardecer, en las horas de la mañana, recójalas y destrúyalas. Los insectos pequeños que chupan la savia del cebollín, son el principal problema en el cultivo, se combate con nit y agua. El cultivo de la col.  Origen. Productos La col china es originaria de Extremo Oriente, se cultivan en China desde hace muchos años, donde llegaron a Japón a finales del siglo XIX. En los últimos años ha sido muy difundida por Europa. Su nombre botánico es Brassica campestris. Por fuera es muy similar a un lechuga "romana". Tiene hojas verticales, de limbo alargado y con penca y nerviaciones muy marcadas y grandes (ocupando buena parte del limbo). Las hojas, al principio, crecen erectas y separadas, después se forma el acogollamiento y finalmente una pella prieta. Es una planta bienal. Le afecta mucho la vernalización; florece en primavera, en cuanto suben las temperaturas. El ciclo desde que se planta hasta que se recolecta es de unos 70-90 días. Clima y suelo. Esta planta se ve afectada por las bajas temperaturas; por debajo d de los 8ºC se paraliza. El óptimo de desarrollo de la col china está en 18-20ºC. Y el óptimo para la formación de cogollos está entre los 15-16ºC. La "subida de flor" se suele producir cuando la planta se ve sometida a temperaturas menores a los 12ºC. El suelo ideal sería aquel de textura media, que sea poroso y que retenga la humedad. No son buenos ni los suelos excesivamente ácidos ni los muy alcalinos, que provocan lo que se denomina "tipburn". A este cultivo, en ningún momento de su desarrollo debe faltarle humedad en el suelo. En relación a las necesidades de abonado, requiere mucho nitrógeno. También los micro elementos son muy importantes, en especial el boro. Col criollo Abonado. Se trata de un cultivo exigente en nitrógeno, de desarrollo muy rápido y gran crecimiento activo, de forma que requiere que el suelo esté bien provisto de micro elementos, principalmente de boro, ya que la carencia de este micro elementó se manifiesta cuando la planta es joven, aparece una clorosis en las hojas en forma de jaspeado; si la planta es adulta toman una tonalidad roja. Si la carencia no se corrige, las hojas se abullonarán y se atrofiarán, pudiendo quedar reducidas al nervio central. En fertirrigación, el abonado de fondo no es imprescindible, si se trata de un cultivo final de alternativa y el cultivo anterior ha sido correctamente abonado. De uno a tres días antes de la plantación, regar con abundante cantidad de agua. Tras la plantación, regar diariamente durante una semana sin aporte de abono. Posteriormente, durante un mes, regar tres veces a la semana. Plagas y enfermedades. Plagas. -Minadores de hojas (Liriomyza trifolii) Los daños los produce la larva de esta pequeña mosca de color amarillo y negro.Los principales productos que se utilizan contra esta plaga son: Acéfalo, Bifentrín, Cipermetrín, etc. -Mosca de la col (Chorthophilla brassicae). Si este díptero realiza el ataque cuando la planta está recién plantada, puede destruir la yema principal y atrofiar el crecimiento de la planta. Se puede desinfectar previamente el suelo con algún producto en forma granulada o ya con el cultivo en el suelo, hacer un tratamiento aéreo con alguno de los siguientes productos: Clorfenvinfos, Clorpirifos, Diazinon, Fosalone o Isofenfos. -Oruga de la col (Pieris brassicae). Son mariposas blancas con manchas negras, aunque los daños los provocan las larvas. El tratamiento debe realizarse al eclosionar los huevos, las materias activas recomendadas son: Triclorfon, Carbaril, Endosulfán o Esfenvalerato.  Enfermedades -Alternaría (Alternaría brassicae Beck). Los síntomas de esta enfermedad se manifiestan en forma de manchas negras de un centímetro aproximadamente de diámetro, con anillos concéntricos de color más fuerte. Habrá que dar tratamientos preventivos cada 7-10 días con alguno de los siguientes productos: Oxicloruro de cobre, Oxicloruro de cobre + Mancase, Propineb + Triadimefon, etc. -Mildiu (Peronospora brassicae) Este hongo provoca pequeñas manchas de color amarillo y forma angulosa. A la vez, se forma una pelusilla de color blanco grisáceo por el envés de las hojas. Se recomienda tratar con los mismos que Alternaría. El cultivo del ají pimentón. ORIGEN. Es de Sudamérica, su nombre común o vulgar: Pimientos, Ají, Pimiento morrón, Pimientos morrones. Nombre científico o latino: Capsicum annuum var. Annuum El pimiento es una planta herbácea, de hábito perenne en condiciones naturales, pero cultivada como anual en la mayoría de los casos, debido a su susceptibilidad a heladas y a daño por enfriamiento. Estas anuales tienen hábito arbustivo y alcanzar los 75 cm de altura. El tallo presenta ramificación dicotómica y sobre las ramas se disponen hojas de tamaño medio, enteras, de forma oval-oblonga, glabras y de color verde intenso. Las flores son perfectas y se presentan solitarias en las axilas de las ramificaciones; son de tamaño pequeño (1 cm), con cáliz dentado, cinco pétalos de color blanco y anteras amarillenta-azules o púrpuras. El fruto de la especie es una baya de características muy variables, con pesos que fluctúan entre unos pocos gramos hasta medio kilo, la forma varía entre redonda, acorazonada, aguzada, cilíndrica y cuadrada, con color externo de blanco a negro, aunque predominan los colores amarillos, verdes y rojos. Se consumen verdes, muy apreciados por su sabor característico. Aparte del consumo en fresco, cocido, o como un condimento o "especia" en comidas típicas de diversos países, existe una gran gama de productos industriales que se usan en la alimentación humana: congelados, deshidratados, encurtidos, enlatados, pastas y salsas. El cultivo de la habichuela. Origen. La habichuela o haba, originaria de México y Centroamérica, y extendida por todos los países del mundo. Planta anual de la familia de las Leguminosas, de tallo trepador que alcanza hasta 3 metros de altura en algunas variedades, y de tallo rastrero en otras. Los frutos son verdes o amarillas que contienen varias semillas de forma arriñonada. Diurético y activador del metabolismo del azúcar (glucosa). Clima y suelo. Aunque no es de las más exigentes prefiere temperaturas uniformes templado-cálidas y los climas marítimos mejor que los continentales. En climas fríos su siembra se realiza en primavera. Sus semillas no germinan por encima de 20ºC. Son muy sensibles a la falta de agua, especialmente desde la floración hasta el llenado. Es poco exigente en suelo, aunque prefiere suelos arcillosos o silíceos y arcillosos calizos ricos en humus, profundos y frescos. Le perjudican los suelos húmedos mal drenados. Preparación del terreno. Debido a que la planta posee una potente raíz pivotante (que se hunde verticalmente), hay que realizar una labor profunda para acondicionar el terreno, de 25 a 40 cm de profundidad, aprovechando para la incorporación del abonado de fondo. Siembra. La época de siembra está ligada al clima y se realiza desde agosto-septiembre en cultivos precoces hasta noviembre y en las zonas de interior se ponen en primavera. La siembra se realiza a chorrillo, a golpe, a mano o con sembradora. Las semillas se disponen en líneas o caballones, con una distancia entre líneas de 50-60 cm y 25-30 cm entre plantas. La nacencia se produce a los 8-12 días, dependiendo de la temperatura y la recolección se realiza transcurridos aproximadamente 90 días (según variedades). Abonado Es necesario un aporte de nitrógeno para las primeras fases del cultivo, además de fósforo y potasio. Junto a las labores de preparación del terreno se aporta un abonado similar al siguiente (cantidades orientativas): estiércol, superfosfato de cal, cloruro o sulfato de potasio, sulfato amónico. Uso. Las semillas inmaduras se consumen como legumbre o secas como menestra. Son ricas en carbohidratos y proteínas. A medida que maduran endurecen y ganan en almidón, por lo que se deben recolectar antes de su maduración. El filum de color oscuro o negro indica que ya no es recomendable para consumo humano. Los meristemos de vicia faba son utilizados en análisis de toxicología, para el estudio de agentes tóxicos y genotóxicos. MERCO LEGAL DESDE LA CONSTITUCION La comunidad del CER Pedro Vásquez Calle se ha impuesto como un reto y una tarea formar personas integrales saludables felices y en permanente desarrollo, es necesario aportar y motivar para el desarrollo de estos cambios. Para alcanzar estas metas, la constitución explicita en varios de sus artículos el derecho y el deber de todos los colombianos de desarrollar una personalidad completa, en un ambiente sano, que propicie la vida, la salud, la educación y el progreso. (Constitución Art. 44, 45, 49, 67). DESDE LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA La Ley refuerza lo correspondiente a la salud en varios de sus fines (numeral 2, 9, 10 y 12). Dice el numeral 12 la educación busca “la formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes y la utilización adecuada del tiempo libre. Art. 16 Numeral i: La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio. Art. 21 Numeral h: La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el medio ambiente. Las acciones fueron reglamentadas en forma especificas mediante la Resolución 4288/) para el Plan de Atención Básica de salud, dirigido a mejorar el medio ambiente, a afectar el entorno social y a controlar los factores de riesgo que inciden prioritariamente en el estado de salud de la comunidad. El Decreto 1860/94 LEY 115 Se prevé el desarrollo de la temática de salud y todas las demás de formación y conocimiento a través de Proyectos Pedagógicos. Art. 36: Se define Proyectos Pedagógicos como la actividad dentro del plan de estudios, que de manera planificada, ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico. Art. 39: La resolución 4210/96, reglamenta las actividades que pueden ser adecuadas en beneficio de la comunidad educativa y dentro de ellas las relacionadas con la promoción y prevención de la salud. CRONOGRAMA El desarrollo del proyecto social se dio mediante fases de alistamiento hasta culminar la construcción de la huerta de hortalizas. ACTIVIDAD 2015 Julio Agosto Septiembre Octubre Identificar sitio para l construcción de la huerta x Listar semillas y terreno x Conocer el desarrollo y utilidad de las plantas de las huertas x Promover  el trabajo grupal x Construir la huerta de Hortalizas x Realizar abonos x Entrega del proyecto social x CONCLUSIONES Al finalizar mi proyecto de huerta de hortalizas en la vereda la Julia, obtuve un gran resultado ya que se pudo alcanzar satisfactoriamente los objetivos propuestos durante este proceso, por tal motivo logramos incentivar a la comunidad, a la participación activa en proyectos pedagógicos productivos como lo es la huerta de hortalizas, la cual está enmarcada a retomar el amor por el campo y mejorar su calidad de vida. En este proyecto pedagógico productivo pude aprender y enseñarles a la comunidad juliana la relación de las distintas áreas por medio de la lúdica, como base para manejar espontáneamente los conocimientos construidos dentro del contexto productivo en la huerta de hortalizas comunitaria; desarrollando actividades como: medición del área, separación de eras, cercado, trasplante de plantas, tutorados, recolección de frutos, entre otros Aquí se evidenció la integración de las áreas de: Matemáticas, Educación Física, Artística, Educación religiosa, Lengua Castellana, Optativa, Ética, ciencias  Sociales y Ciencias Naturales. Donde siempre se utilizaron las dinámicas para la buena interacción con la comunidad en general. Gracias a este proyecto pude aprender mucho de la naturaleza y estar en contacto directo y constante con ella, donde se dejó mis huellas y recogí los frutos de los saberes empíricos, tradicionales y técnicos. BIBLIOGRAFIA http://www.agro.misiones.gov.ar/pagina1_difusion.htm http://www.monografias.com/proyecto-productivo-comunitario-huerta-escolar.shtml http://www.eljardinonline.com.ar/proyectolahuerta.htm