Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

IEFyS Michoacan

Inventario de los recursos forestales Michoacan

Inventario Estatal Forestal y de Suelos Michoacán de Ocampo 2013 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 D.R. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Boulevard Adolfo Ruíz Cortines 4209 Colonia Jardines en la Montaña C.P. 14210, Tlalpan, Distrito Federal. Comisión Nacional Forestal Periférico Poniente 5360 Colonia San Juan de Ocotán, C.P. 45019, Zapopan, Jalisco. Primera edición 2014 Colección de Inventarios Estatales Forestales y de Suelos 2013-2014 ISBN. 978-607-8383-00-9 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 ISBN. 978-607-8383-03-0 IMPRESO y hEChO EN MéxICO. Queda prohibido el uso para ines distintos al desarrollo social. Se autoriza la reproducción sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin ines de lucro y citando la fuente. La cartografía presentada en forma digital en el disco anexo cumple con los estándares establecidos por el INEGI en materia de especiicaciones técnicas, y diccionarios de datos que rigen la representación de los elementos de la Carta de Recursos Forestales 1:50.000, así como los metadatos presentados están apegados a la Norma Técnica Mexicana desarrollada para este tema. Fueron validados 10 % de los productos mediante un convenio de colaboración interinstitucional INEGI-Conafor. Contenido 1.4. Objetivos Presentación 34 • Gobierno de la República 13 • Objetivos nacionales 34 • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 14 • Objetivos a nivel estatal 34 • Comisión Nacional Forestal 15 • Metas de los inventarios estatales forestales y de suelos 35 • Instituto Nacional de Estadística y Geografía 16 Capítulo 1: Capítulo 2: Marco conceptual 1.1. Antecedentes Marco geográfico 2.1. Marco nacional 21 39 • Ubicación geográica 39 • Inventarios forestales en México 21 • • Fisiografía 40 Inventarios forestales a nivel estatal 22 • • Clima 41 Consideraciones de los inventarios forestales 23 • Hidrografía 41 24 • Geología 42 1.2. Marco jurídico • Programa Estratégico Forestal 2025 24 • Suelos 42 • Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable 24 • Población 42 • Reglamento de la LGDFS 25 2.2. Marco estatal 43 • Documento Estratégico Rector del Inventario Nacional Forestal y de Suelos 25 1.3. Metodología • 26 • Ubicación geográica 43 • Fisiografía y geomorfología 44 • Climas 46 • Hidrografía 50 • Geología 52 Integración de la cartografía forestal básica por estado en escala 1:50,000 26 • Obtención de la información de campo 28 • Edafología 54 • Procesamiento y análisis de la información 30 • Ecorregiones 56 • Economía 58 • Población 59 Capítulo 3: 63 • Supericie forestal estatal 65 • Estructura de las formaciones 74 3.2. Formaciones forestales Coníferas • Coníferas y latifoliadas Caracterización de la formación Supericie por tipo de vegetación Estructura de la formación Registro de especies Regeneración de la masa forestal Indicadores dasométricos Estado de salud del arbolado Conclusiones sobre la formación • 103 Bosque mesóilo 116 Caracterización de la formación Supericie por tipo de vegetación Estructura de la formación Registro de especies Regeneración de la masa forestal Estado de salud del arbolado Conclusiones sobre la formación 76 76 Caracterización de la formación Supericie por tipo de vegetación Estructura de la formación Registro de especies Regeneración de la masa forestal Indicadores dasométricos Estado de salud del arbolado Conclusiones sobre la formación Latifoliadas Caracterización de la formación Supericie por tipo de vegetación Estructura de la formación Registro de especies Regeneración de la masa forestal Indicadores dasométricos Estado de salud del arbolado Conclusiones sobre la formación Resultados 3.1. Caracterización de las zonas forestales • • • Selvas altas y medianas 121 Caracterización de la formación Supericie por tipo de vegetación Estructura de la formación Registro de especies Regeneración de la masa forestal Estado de salud del arbolado Conclusiones sobre la formación 91 • Selvas bajas Caracterización de la formación Supericie por tipo de vegetación Estructura de la formación Registro de especies 126 • Regeneración de la masa forestal Indicadores dasométricos Estado de salud del arbolado Conclusiones sobre la formación • Otras asociaciones Manglar 138 • Zonas semiáridas Zonas áridas Caracterización de la formación Supericie por tipo de vegetación Estructura de la formación Registro de especies Conclusiones sobre la formación 150 140 3.3. Zonificación forestal 152 • Metodología 152 • Categorías 153 • Simbología para la interpretación de las categorías de la zoniicación forestal 154 143 Caracterización de la formación Supericie por tipo de formación Estructura de la formación Registro de especies Regeneración de la masa forestal Conclusiones sobre la formación • Áreas no forestales Supericie por tipo de cobertura Caracterización de la formación Caracterización de la formación Supericie por tipo de vegetación Estructura de la formación Registro de especies Regeneración de la masa forestal Conclusiones sobre la formación • 148 Caracterización de la formación Supericie por tipo de vegetación Estructura de la formación Caracterización de la formación Supericie por tipo de vegetación • Otras áreas forestales 146 Conclusiones 165 Bibliografía 167 Anexos 1. Información complementaria y cartografía (Disco) • 1.1. Presentación del disco 2. Índice de cartas de recursos forestales 1:50,000 por formación (Encarte) Índice de mapas Mapa 22: Zonas de conservación 158 Mapa 1: Mapa de la República Méxicana 39 Mapa 23: Zonas de producción 159 Mapa 2: Estado de Michoacán 43 Mapa 24: Zonas de restauración 160 Mapa 3: Fisiografía y geomorfología 44 Mapa 4: Climas 46 Índice de figuras Mapa 5: Hidrografía 50 Figura 1: Imágenes Rapid Eye Mapa 6: Geología 52 Figura 2: Forma y distribución de las unidades de muestreo secundarias (UMS) o sitios dentro de la Mapa 7: Edafología 54 Mapa 8: Ecorregiones 57 Mapa 9: Formaciones forestales del estado 63 Mapa 10: Mapa 11: Ubicación y distribución de coníferas Ubicación y distribución de coníferas y latifoliadas 103 Mapa 13: Ubicación y distribución de bosque mesóilo 116 Mapa 14: Ubicación y distribución de selvas altas y medianas 121 Mapa 15: Ubicación y distribución de selvas bajas 126 Mapa 16: Ubicación y distribución de otras asociaciones 138 Mapa 17: Ubicación y distribución de manglar 140 Mapa 18: Ubicación y distribución de zonas semiáridas 143 Ubicación y distribución de zonas áridas 29 Figura 3: Diagrama relacional de la base de datos del IEFYS versión 2013 31 Figura 4: Número de variables por tabla de trabajo 32 Figura 5: Pantalla principal del sistema de captura Access 33 Figura 6: Proceso de exportación de la información a su destino inal 33 Figura 7: Entidades con mayor producción forestal 58 Figura 8: Número de formaciones por municipio 64 Figura 9: Distribución de la supericie estatal por uso de suelo y vegetación 64 Figura 10: Proporción de la supericie forestal 65 Figura 11: Estructura de la vegetación por estado sucesional 75 Figura 12: Composición de la vegetación secundaria 75 91 Ubicación y distribución de latifoliadas Mapa 19: unidad primaria (UPM) o conglomerado 76 Mapa 12: • Coníferas Figura 13: Estructura de la formación por fase sucesional 80 Figura 14: Proporción de las principales especies presentes en la formación 81 Figura 15: Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 81 Figura 16: Distribución de frecuencias por alturas 82 Distribución de frecuencias por clase diamétrica 82 146 Mapa 20: Ubicación y distribución de otras áreas forestales 148 Mapa 21: Ubicación y distribución de áreas no forestales 150 26 Figura 17: Figura 18: Tiempos de paso en la formación de coníferas 83 Figura 19: Proporción de daño por agente causal 88 Figura 20: Frecuencia de daño por agente causal 89 Figura 21: Proporción de daño por intensidad del agente causal 89 • Coníferas y latifoliadas Figura 22: Estructura de la formación por fase sucesional 94 Figura 23: Proporción de las principales especies presentes en la formación 95 Figura 24: Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 95 Figura 25: Distribución de frecuencias por alturas 96 Figura 26: Distribución de frecuencias por clase diamétrica 96 Figura 27: Frecuencia de daño por agente causal 101 Figura 28: Frecuencia de daño por agente causal 101 Figura 29: Proporción de daño por intensidad del agente causal 101 • • Figura 39: Estructura de la formación por fase sucesional 117 Figura 40: Proporción de las principales especies presentes en la formación 118 Figura 41: Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 118 Figura 42: Proporción de daño por agente causal 119 Figura 43: Frecuencia de daño por agente causal 119 • Figura 30: Estructura de la formación por fase sucesional 106 Figura 31: Proporción de las principales especies presentes en la formación 106 Figura 32: Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 107 Figura 33: Distribución de frecuencias por altura 108 Figura 34: Distribución de frecuencias por clase diamétrica 109 Figura 35: Proporción de daño por agente causal 114 Figura 36: Frecuencia de daño por agente causal 114 Figura 37: Proporción de daño por agente causal en arbolado muerto 114 Figura 38: Proporción de daño por intensidad del agente causal 115 Selvas altas y medianas Figura 44: Estructura de la formación por fase sucesional 122 Figura 45: Proporción de las principales especies presentes en la formación 123 Figura 46: Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 124 Figura 47: Proporción de daño por agente causal 124 Figura 48: Frecuencia de daño por agente causal 125 Figura 49: Proporción de daño por intensidad del agente causal 125 • Latifoliadas Bosque mesóilo Selvas bajas Figura 50: Estructura de la formación por fase sucesional 129 Figura 51: Proporción de las principales especies presentes en la formación 130 Figura 52: Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 130 Figura 53: Distribución de frecuencias por alturas 131 Figura 54: Distribución de frecuencias por clase diamétrica 131 Figura 55: Proporción de daño por agente causal 136 Figura 56: Frecuencia de daño por agente causal 137 Figura 57: Proporción de daño por intensidad del agente causal 137 • Manglar Figura 58: Proporción de las especies presentes en la formación 141 Figura 59: Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 142 • Proporción de las principales especies presentes en la formación 145 Figura 61: Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 145 27 Tabla 2: Ubicación geográica 39 Tabla 3: Provincias isiográicas de México 40 Tabla 4: Principales elevaciones de México 40 Tabla 5: Presencia de grupos climáticos en México 41 Estructura de la vegetación por fase sucesional 147 Tabla 6: Ríos 41 Tabla 7: Suelos 42 Tabla 8: Proporción de la supericie que ocupan las provincias isiográicas 44 Tabla 9: Elevaciones principales 45 Tabla 10: Grupo climático A 48 Tabla 11: Grupo climático B 48 Tabla 12: Grupo climático C 49 Tabla 13: Proporción de la supericie que ocupan las regiones hidrológicas 50 Tabla 14: Presas en el estado 51 Tabla 15: Clasiicación geológica en el estado 53 Tabla 16: Proporción de la supericie estatal por tipo de suelo 55 Tabla 17: Densidad de la población en las zonas forestales y no forestales 59 Tabla 18: Supericie forestal por formación a nivel municipal (hectáreas) 66 Tabla 19: Supericie forestal de las formaciones por estado sucesional 74 Áreas no forestales Figura 63: • Leyenda utilizada en la cartografía Zonas áridas Figura 62: • Tabla 1: Zonas semiáridas Figura 60: • Índice de tablas Distribución de la supericie de áreas no forestales 151 Zoniicación Figura 64: Distribución de categorías de zoniicación 155 Figura 65: Distribución de categorías de zoniicación para coníferas 162 Figura 66: Distribución de categorías de zoniicación para coníferas y latifoliadas 162 Figura 67: Distribución de categorías de zoniicación para latifoliadas 162 Figura 68: Distribución de categorías de zoniicación para selvas altas y medianas 163 Figura 69: Distribución de categorías de zoniicación para selvas bajas 163 Figura 70: Distribución de categorías de zoniicación para otras asociaciones 163 Figura 71: Distribución de categorías de zoniicación para otras áreas forestales 163 Figura 72: Distribución de categorías de zoniicación para áreas no forestales 163 • • Coníferas Latifoliadas Tabla 20: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 78 Tabla 40: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 104 Tabla 21: Proporción de los principales géneros presentes en la formación 81 Tabla 41: Proporción de los principales géneros presentes en la formación 106 Tabla 22: Descripción de alturas (metros) 82 Tabla 42: Descripción de alturas (metros) 108 Tabla 23: Descripción de diámetros (centímetros) 82 Tabla 43: Descripción de diámetros (centímetros) 108 Tabla 24: Estimador de razón para densidad de árboles (árbol/hectárea) 83 Tabla 44: Estimador de razón para densidad de árboles (árbol/hectárea) 109 Tabla 25: Estimador de razón por cobertura de copa (%/hectárea) 83 Tabla 45: Estimador de razón por cobertura de copa (%/hectárea) 109 Tabla 26: Estimador de razón para área basal (m2/hectárea) 83 Tabla 46: Estimador de razón para área basal (m2/hectárea) 109 Tabla 27: Estimador de razón para volumen promedio por hectárea (m3/hectárea) 83 Tabla 47: Estimador de razón para volumen promedio por hectárea (m3/hectárea) 109 Tabla 28: Estimador de razón para IMA por hectárea (m3/hectárea/año) 83 Tabla 48: Estimador de razón de porcentaje de arbolado dañado en pie (%/hectárea) 109 Tabla 29: Estimador de razón de porcentaje de arbolado dañado en pie (%/hectárea) 83 Tabla 49: Indicadores dasométricos a nivel municipal 110 Tabla 30: Indicadores dasométricos a nivel municipal 84 • Coníferas y latifoliadas • Bosque mesóilo Tabla 50: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 117 Tabla 51: Proporción de los principales géneros presentes en la formación 118 Tabla 31: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 92 Tabla 32: Proporción de los principales géneros presentes en la formación 95 Tabla 33: Descripción de alturas (metros) 96 Tabla 52: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 122 Tabla 34: Descripción de diámetros (centímetros) 96 Tabla 53: Proporción de los principales géneros presentes en la formación 123 Tabla 35: Estimador de razón para densidad de árboles (árbol/hectárea) 97 Tabla 36: Estimador de razón por cobertura de copa (%/hectárea) 97 Tabla 54: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 127 Tabla 37: Estimador de razón para área basal (m2/hectárea) 97 Tabla 55: Proporción de los principales géneros presentes en la formación 130 Tabla 38: Estimador de razón para volumen promedio por hectárea (m3/hectárea) 97 Tabla 56: Descripción de alturas (metros) 131 Tabla 39: Indicadores dasométricos a nivel municipal 98 Tabla 57: Descripción de diámetros (centímetros) 131 Tabla 58: Estimador de razón para densidad de árboles (árboles/hectárea) 132 • • Selvas altas y medianas Selvas bajas Tabla 59: Estimador de razón por cobertura de copa (%/hectárea) 132 Tabla 60: Estimador de razón para área basal (m2/hectárea) 132 Tabla 61: Estimador de razón para volumen promedio por hectárea (m3/hectárea) 132 Tabla 62: Indicadores dasométricos a nivel municipal 133 • Tabla 63: • Otras asociaciones Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 139 Manglar Tabla 64: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 141 Tabla 65: Proporción de los géneros presentes dentro de la formación 141 • Zonas semiáridas Tabla 66: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 144 Tabla 67: Proporción de los principales géneros presentes la formación 144 • Zonas áridas Tabla 68: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 147 Tabla 69: Proporción de los géneros presentes en la formación 147 • Tabla 70: • Otras áreas forestales Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 149 Zoniicación Tabla 71: Zoniicación forestal del estado de Michoacán 153 Tabla 72: Supericie de las zonas de conservación 154 Tabla 73: Supericie de las zonas de producción 154 Tabla 74: Supericie de las zonas de restauración 155 Tabla 75: Zoniicación forestal por formación 156 ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Presentación México tiene una gran riqueza natural. Sus bosques y selvas cubren el setenta por ciento de su supericie y en ellos se aloja gran parte de nuestra vasta biodiversidad. Este patrimonio constituye un privilegio y una gran responsabilidad para todos los mexicanos. En la ruta hacia un desarrollo más sustentable, su cuidado es esencial. Nuestros recursos forestales nos proveen de alimentos básicos, permiten la conservación de la productividad del suelo y son fundamentales para garantizar el abasto de agua. Además, su protección es esencial para mitigar los efectos adversos del cambio climático. Por ello, el Gobierno de la República está comprometido en asegurar, a la presente y a las futuras generaciones, el derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. Para crecer sin deteriorar nuestro entorno natural, es indispensable contar con información precisa. Con ese objetivo, ordené la elaboración de los Inventarios Forestales y de Suelos de todo el país, reconociendo que estos instrumentos constituyen una valiosa herramienta para orientar y deinir políticas públicas eicaces. Con la integración de los inventarios estatales que se publican en esta obra, estamos avanzando para fortalecer nuestra política forestal y facilitar nuestra transición hacia una economía competitiva, sustentable y baja en carbono. Esta obra es relejo del compromiso permanente que el Gobierno de la República tiene con el crecimiento verde incluyente, el combate al cambio climático y la conservación del ambiente. ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Bajo el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto, la estrategia ambiental del Gobierno Federal está orientada a elevar la calidad de vida de los mexicanos y a promover el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales. Está previsto que para el 2015 se publiquen los 16 inventarios estatales forestales restantes los que al sumarse a los aquí publicados habrán de integrar un compendio único del panorama forestal de todo el país. Reconociendo la importancia de los bosques y selvas, el Sr. Presidente instruyó realizar Inventarios Forestales y de Suelos en todo el país, con el in de conocer con mayor precisión el tamaño de nuestros bosques, identiicando con exactitud sus características y deinir políticas especíicas para cuidarlos. Es esta una magníica oportunidad para reconocer que la iniciativa y el interés de impulsar un México Próspero con una visión integral y sustentable, tanto del Presidente Peña Nieto como de los sectores involucrados, han llevado a concretar exitosamente tan importante proyecto para la gestión y el manejo sustentable de nuestros bosques. Sin duda alguna, estos primeros 16 inventarios representan el esfuerzo del Sector Ambiental y en especíico de la Comisión Nacional Forestal, para contribuir al aprovechamiento sustentable de nuestros bosques, en la promoción de mayor número de plantaciones forestales comerciales, en el manejo eiciente de programas como el de pago por servicios ambientales y, sobre todo, en alcanzar la meta de lograr la reforestación de un millón de hectáreas en el periodo 2013-2018, asegurando un mayor porcentaje de supervivencia. JUAN JOSÉ GUERRA ABUD Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional Forestal México resguarda en su territorio una importante riqueza forestal, patrimonio de los mexicanos, que debemos aprovechar de manera sustentable y protegerlos. En consecuencia con esta premisa, el Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto mandató en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 elaborar el Programa Nacional Forestal (Pronafor), el cual se construyó mediante un proceso amplio de participación y cuyos objetivos, estrategias y líneas de acción se alinean con los establecidos en el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En el Pronafor 2014-2018 se establecen las acciones de política forestal. Destaca la meta de duplicar la producción maderable nacional que detone procesos de crecimiento y desarrollo económico en las principales regiones forestales. Se focalizan acciones de conservación y restauración de los suelos en las áreas donde se reforesta con un sentido de sustentabilidad social, económica y ambiental. El programa de pago de servicios ambientales funciona como capital semilla e impulsa la provisión de otros usos y servicios ecosistémicos, como la recarga de los mantos acuíferos, la captura de carbono y las bellezas escénicas. Así mismo, se impulsa el establecimiento de plantaciones forestales comerciales. Con el propósito de prevenir y combatir los incendios, en el 2014 por instrucciones del Presidente de la República se puso en marcha el Sistema Nacional de Manejo del Fuego integrado por un Centro Nacional y seis Centros Regionales distribuidos estratégicamente. Motivo de este mensaje es la aparición en 2014 de los primeros dieciséis tomos del compendio de los Inventarios Estatales Forestales y de Suelos. El objetivo es proveer información oportuna, de calidad y precisión para apoyar un entorno ambientalmente favorable y detonar condiciones que promuevan la competitividad forestal. Tal y como lo mandata la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, éstos son compatibles con el Inventario Nacional Forestal y de Suelos, lo que permitirá obtener conclusiones más precisas y de mayor detalle. Se generó cartografía de recursos forestales, homogénea y estandarizada, escala 1:50,000, bajo estándares y supervisión del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mención especial es la sinergia desarrollada entre la Conafor y el INEGI con el levantamiento del inventario nacional y que se ha visto fortalecida y ampliada a través de la ejecución de los inventarios estatales. Ambos niveles de inventario son homogéneos ya que consideran las mismas deiniciones y procesos, y estandariza la periodicidad con la que se realizará la actualización, por lo menos en un periodo de tiempo a largo plazo de 20 años, considerando su ajuste cada 5 años de acuerdo con la legislación vigente. Con esta importante herramienta de planeación, el Gobierno de la República contribuye al conocimiento, al aprovechamiento sustentable, a la conservación y protección de los recursos forestales del país. JORGE REScAlA PÉREz Director General de la Comisión Nacional Forestal Instituto Nacional de Estadística y Geografía México ha tenido una rica trayectoria en cuanto a la evaluación de sus recursos naturales se reiere. En particular, los primeros intentos de conocer la cantidad y la calidad de sus recursos forestales se remontan a la década de los sesenta del siglo pasado. Estos Inventarios Estatales sustentan sus resultados en la cartografía generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cumpliendo con sus estándares, especiicaciones técnicas, diccionarios de datos y metadatos establecidos en las Normas Técnicas Mexicanas. En esa época con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se dieron los primeros pasos para tener una primera aproximación de los mismos. A partir de esa fecha se ha ainado la metodología y los instrumentos de levantamiento en campo son más precisos hasta llegar el día de hoy al uso de imágenes de satélite que nos proporcionan una mayor exactitud de la magnitud de estos recursos, así como, nos proporciona información más robusta y coniable. De esta manera, por primera vez en el país se genera una Carta de Recursos Forestales escala 1:50,000 completamente homogenizada y estandarizada para todas las entidades federativas de la nación, esta cartografía ha sido supervisada y validada por INEGI en diez por ciento de sus productos mediante un convenio de colaboración interinstitucional INEGI-Conafor. De esta manera, nuestro país cuenta actualmente con un Inventario Nacional Forestal y de Suelos reconocido a nivel mundial, el cual se complementa el día de hoy con los Inventarios Estatales Forestales y de Suelos perfectamente alineados con el primero. EDUARDO SOJO GARzA-AlDAPE Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Santuario de la Mariposa Monarca Iglesia de San Juan Parangaricutiro Ca p ít u lo 11 Marco conceptual Laguna Larga en los Azufres 21 Antecedentes Inventarios forestales en México Un inventario forestal tiene como principal función proveer información sobre la cantidad, ubicación y la calidad de los recursos forestales, constituye una herramienta básica para la toma de decisiones como el manejo, aprovechamiento, conservación y restauración forestal. La actualización de la información sobre los recursos forestales en el país, se dio hasta el año 1991 con el Inventario Nacional Forestal de Gran Visión (1991), que utilizó métodos indirectos de medición y en el cual no se incluyó el levantamiento de datos en campo. Se realizó con base en imágenes de satélite de alta y baja resolución y la cartografía existente en ese momento (SARh, 1994; Semarnat, 2002; Red de Monitoreo y Políticas Públicas, 2006). En México se tienen registros históricos de sistemas altamente desarrollados para el recuento de los recursos naturales. La actividad moderna sobre inventarios forestales “metodológicos” es reciente y ha logrado avances importantes, a partir de los cuales se han generado estimaciones cuantitativas y cualitativas que ayudan a describir y evaluar los recursos forestales del país. Con este proyecto se integró por primera vez la información de los recursos forestales a escala nacional, los productos generados de este esfuerzo fueron mapas de vegetación a escala 1;1,000,000, detallando vegetación forestal y vegetación no forestal en 17 clases, además de memoria de resultados, este inventario sirvió de base para realizar el Inventario Nacional Periódico (Semarnat, 2005). Actualmente se tienen cinco inventarios forestales a nivel nacional: Un año más tarde, en 1992, se inicia el Inventario Nacional Forestal Periódico (1992-1994), que fue diseñado con el in de detallar y actualizar la información existente de forma permanente y zoniicar las áreas forestales de acuerdo a su aptitud y función (Semarnat, 2005). 1. 2. 3. 4. 5. Primer Inventario Nacional Forestal Inventario Nacional Forestal de Gran Visión Inventario Nacional Forestal Periódico Inventario Nacional Forestal Inventario Nacional Forestal y de Suelos El Primer Inventario Nacional Forestal (1961-1985), se desarrolló con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y sentó las bases técnicas y administrativas de un proyecto de esta naturaleza, estaba orientado a las áreas maderables del norte del país y se desarrolló principalmente utilizando fotografías aéreas de las zonas arboladas de mayor valor comercial, en donde se concentró el levantamiento de información en campo, a través de un muestreo intensivo; en las áreas arboladas de menor valor y las no forestales, se determinaron resultados mediante reconocimientos aéreos e imágenes satelitales (SARh, 1994; Caballero, 1998). El proyecto tuvo gran relevancia, por diversas características en su construcción, como el uso de imágenes de satélite de alta resolución para la generación de mapas escala 1:250,000 para todo el territorio nacional, el muestreo en campo de baja intensidad mediante parcelas de muestreo con distribución sistemática, la zoniicación de los terrenos forestales y el almacenamiento de los datos en archivos magnéticos que más tarde se utilizarían con Sistemas de Información Geográica (SIG) (Red de Monitoreo de Políticas Públicas, 2006). A diferencia del primer inventario, cuyo recurso fue de origen federal, el Inventario Nacional Periódico, tuvo aportación de los gobiernos estatales y de otras instituciones y organizaciones nacionales e internacionales (Red de Monitoreo de Políticas Públicas, 2006). Dentro de los productos y contribuciones importantes de este inventario, se encuentra: cartografía a escala 1:50,000 y 1:100,000; estadísticas dasométricas realizadas a partir de los datos de campo; memoria de resultados a nivel nacional y estatal; y tablas de volumen para los géneros Pinus y Quercus (INIF-FAO, 1961-1964). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 MARCO CONCEPTUAL 1.1. 22 Antecedentes El cuarto Inventario Nacional Forestal (2000), estuvo a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México, se considera un inventario inconcluso ya que solo se completó la primera etapa, relacionada con la elaboración de cartografía que consistió en la interpretación visual de imágenes de satélite, la fase de trabajo en campo y la evaluación dasométrica no fue realizada (Semarnat, 2002). A la fecha se ha completado el primer ciclo del inventario 2004-2009 y está por finalizar el segundo ciclo o remuestreo 2009-2013, se cuenta con un informe de resultados para el primer ciclo, así como, estadísticas dasométricas. Los datos de este inventario han servido como base metodológica para el diseño y ejecución de los Inventarios Estatales Forestales. Se publicaron resultados parciales y se obtuvo la carta de vegetación y uso del suelo escala 1:250,000, con una clasiicación similar a la de INEGI, sin embargo no fue validada (Red de Monitoreo de Políticas Públicas, 2006). Inventarios forestales a nivel estatal Finalmente, se llevó a cabo el Inventario Nacional Forestal y de Suelos (2004-2009), el cual inició en el año 2004, para lo cual se generó un Documento Estratégico Rector con la colaboración del Servicio Forestal de Estados Unidos de América, el Servicio Forestal de Canadá y el Instituto de Investigaciones Forestales de Finlandia y otras dependencias federales como Semarnat, Conafor, INEGI, Instituto Nacional de Ecología (INE) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en cuanto a la revisión de las metodologías para su ejecución. Por aprobación de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), la Conafor fue designada como la responsable de ejecutar este proyecto. Dicho inventario incluye dos componentes complementarios: el inventario de los recursos forestales como tal y que se actualizará periódicamente cada cinco años y el estudio satelital anual del Índice de Cobertura Forestal, enfocado a cuantiicar los cambios en la cobertura forestal nacional. Se sustenta con base en la cartografía actualizada elaborada por INEGI, imágenes satelitales de alta resolución y el levantamiento de datos en campo mediante sitios de muestreo distribuidos en todo el país. Si bien la mayoría de los inventarios han tenido un enfoque hacia las estimaciones maderables, este proyecto se considera un inventario integrado o multirecurso al incluir temas como la salud del bosque, suelo, agua, la valoración de los recursos forestales, conservación, recreación, vida silvestre, valores escénicos y otras variables no maderables (Conafor, 2012). Los inventarios forestales permiten efectuar evaluaciones y monitoreos de los recursos forestales y vislumbrar los cambios y tendencias que resultan de la comparación de estos cambios en un periodo determinado, de ahí la importancia de contar con información a mayor detalle, como lo es el nivel estatal. Con el Primer Inventario Forestal Nacional (1961-1985), se concibió proporcionar información y emitir resultados a través de inventarios estatales, en este sentido, este proyecto cobra gran relevancia, aunque si bien existen memorias de resultados por estado, no se publicó algún documento de manera formal que integrara esta información. Dado el enfoque de este proyecto, orientado a las áreas maderables, los primeros inventarios forestales estatales que se desarrollaron fueron los de Chihuahua, Durango y Sonora realizados entre 1961 y 1964, la siguiente etapa que comprendió de 1964 a 1970, se concluyeron los inventarios de Baja California, Nayarit, Jalisco, Sinaloa y de manera parcial Quintana Roo y Aguascalientes. Debido al tiempo que llevó concluir el Primer Inventario Nacional Forestal, el proyecto pasó por la transición de diversos cambios administrativos y en el periodo de 1970 a 1976, concluyó la participación de la FAO y los inventarios forestales del resto de las entidades federativas: Colima, Zacatecas, Guerrero, Estado de México y el Distrito Federal, Tlaxcala, Morelos, Chiapas, Guanajuato, e hidalgo, se terminaron bajo la total responsabilidad administrativa y ejecutora del gobierno mexicano. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán 2013 En cuanto al nivel regional, a partir de 1986 con las modiicaciones a la Ley Forestal, los inventarios forestales en su mayoría se realizaron en supericies bajo aprovechamiento forestal de manera aislada y a gran escala, como parte de la elaboración de los planes de manejo. Los siguientes inventarios forestales en México se realizaron a escalas mucho menores y la información ha sido más bien de carácter general, concentrando los resultados a un nivel nacional, si bien el Inventario Nacional Forestal Periódico (1992-1994) pudo realizarse gracias a la aportación de los gobiernos estatales, no generó resultados a nivel estatal. El interés de los gobiernos estatales por contar con información sobre los recursos forestales que cubra sus necesidades a una escala apropiada y con un nivel de precisión adecuado, además de la promulgación en 2003 de la LGDFS, ha generado iniciativas propias de los estados para realizar inventarios forestales, como es el caso de Querétaro, Estado de México, Aguascalientes, Jalisco, entre otros, que ya cuentan con información publicada y que han tomado como referencia el diseño metodológico del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, para permitir que la información sea compatible. La Conafor comenzó en 2011 con la gestión y concertación de la elaboración de inventarios Estatales en materia forestal, a partir de la metodología del Inventario Forestal Nacional y de Suelos, con la intención de dar continuidad y sistematizar la información existente, iniciando en 2013 la elaboración de 16 de los 32 Inventarios Forestales Estatales y de Suelos en México. consideraciones de los inventarios forestales Si bien en México se tiene una gran experiencia en cuanto a inventarios forestales se reiere, al revisar la historia de éstos, es notable que se deben tener en cuenta algunas consideraciones al momento de analizar la información generada a partir de estos trabajos. Una de estas consideraciones es la temporalidad de la información, como es sabido el primer inventario forestal tardó 24 años en terminarse y la información que se publicó a lo largo de este tiempo, no relejaba la realidad de los recursos forestales, ya que la transformación de los ecosistemas es muy dinámica y no fue posible establecer un año base para determinar la tasa de deforestación. De igual forma los siguientes inventarios forestales, varían en su periodicidad y algunos se consideran de corta duración (Caballero, 1998; Semarnat, 2002). Los criterios para la estratiicación de la vegetación utilizados han sido variables, desde el uso del potencial comercial y la cobertura parcial hasta una generalización de clases por criterios ecológicos, lo que origina que muchos de los resultados de estos estudios no puedan ser integrados y no permitan que la información sea comparable en muchos de los casos. En general, los cambios en las metodologías e insumos que han existido entre inventarios, además de la evolución tecnológica en los sistemas de monitoreo de los recursos naturales, no permiten hacer una comparación directa entre sus resultados ni hacer válida la cuantiicación de cambios o tendencias y mantener la información actualizada. Otro aspecto importante, es que los proyectos se han desarrollado a lo largo de diferentes administraciones públicas, lo que implica cambios progresivos en las estrategias gubernamentales y que muchas veces repercutió en la falta de una supervisión apropiada y de la validación de resultados. No obstante los logros que se han alcanzado, como el desarrollo y uso de la tecnología, la incursión intensivamente en las nuevas herramientas cartográicas, computacionales y estadísticas de mayor aplicación a los inventarios en la actualidad, han sido aportaciones importantes que han permitido una consolidación de una metodología estable validada, lo que permitirá que los inventarios futuros reduzcan los errores de muestreo, mayor detalle y calidad en la información y sean compatibles en resultados. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán 2013 23 MARCO CONCEPTUAL Antecedentes 24 1.2. Marco jurídico Programa Estratégico Forestal 2025 ley General de Desarrollo Forestal Sustentable El Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS) y los Inventarios Estatales Forestales y de Suelos (IEFyS) son herramientas básicas para la evaluación y monitoreo de los recursos forestales, así como para la planeación y la toma de decisiones a diferentes niveles. La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) promulgada en 2003 es la norma que le otorga al INFyS su carácter de instrumento de política nacional en materia forestal (Título Tercero, Capítulo II, Artículo 35, inciso III). Así mismo, su Reglamento hace referencia a lo dispuesto para las entidades federativas (Título Segundo, Capítulo II, Artículo 10). Uno de los documentos base de política pública en materia forestal, es el Programa Estratégico Forestal para México 2025, publicado en 2001 y actualizado en 2013. En él se mencionan los objetivos y estrategias principales tanto para el desarrollo del inventario a nivel nacional como para las entidades federativas y establece: En el Artículo 44 de esta ley, se menciona la regulación de los procedimientos y metodología por parte de la Semarnat y la integración del Inventario como tal por parte de la Conafor. El Artículo 45, define la información que el inventario debe contener: Objetivos I. a) Estandarizar los criterios nacionales para los diversos inventarios forestales, así como su estructura de datos. b) Promover la elaboración de inventarios forestales con las entidades federativas con criterios homogéneos para integrarlos al Sistema Nacional de Información Forestal. c) Obtener información detallada y idedigna sobre los recursos naturales a nivel regional preferentemente por cuenca hidrográica. d) Vincular el Inventario Nacional Forestal con el Sistema Nacional de Información Forestal y los demás sistemas de información relativos al sector. II. III. IV. Estrategias V. a) Diseñar un nuevo esquema para el Inventario Nacional Forestal con normas precisas y metodologías uniicadas, acordes a las necesidades de los distintos actores forestales y con deinición de las responsabilidades a nivel federal y estatal. b) Fortalecer la investigación sobre recursos forestales y sobre información dasométrica. VI. Supericie y localización de terrenos forestales y preferentemente forestales, la integración de su información estadística y cartográica en sus distintos niveles de ordenación y manejo; Terrenos forestales temporales, su supericie y localización; Los tipos de vegetación y de suelos, su localización, formación y clases, con tendencias y proyecciones que permitan clasiicar y delimitar el estado actual de la degradación, así como las zonas de conservación, protección, restauración y producción forestal, en relación con cuencas hidrológico forestales, regiones ecológicas, áreas forestales permanentes y áreas naturales protegidas; La dinámica de cambio de la vegetación forestal del país, que permita conocer y evaluar las tasas de deforestación y las tasas de degradación y disturbio, registrando sus causas principales; La cuantiicación de los recursos forestales, que incluya la valoración de los bienes y servicios ambientales que generen, así como los impactos que se ocasionen; y Los criterios e indicadores de sustentabilidad y degradación de los recursos forestales. Finalmente, en el Artículo 46 se señala la utilidad del Inventario Forestal y en el Artículo 47 se establecen los criterios que deberán ser considerados para la formulación de este instrumento. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Reglamento de la lGDFS V. Plantaciones forestales comerciales; y VI. Aquellas otras que se consideren necesarias por la Secretaría o la Comisión. En el Artículo 9 del reglamento, se establece que la Secretaría y la Comisión promoverán ante las entidades federativas la uniicación de criterios, procedimientos y metodologías para la integración del inventario. El Artículo 10, dispone que el inventario deberá contener, por cada entidad federativa, la información siguiente (misma que se obtendrá con la ejecución de los inventarios estatales correspondientes): I. II. III. IV. V. Cuencas hidrológico forestales; Regiones ecológicas; Áreas naturales protegidas; Recursos forestales por tipo de vegetación; Áreas afectadas por incendios, plagas, enfermedades, ciclones o por cualquier otro siniestro; VI. Degradación de suelos; VII. Áreas de recarga de acuíferos; y VIII. Aquella otra contenida en los Inventarios Estatales Forestales y de Suelos. El Artículo 12 hace referencia a la revisión a que se reiere el artículo anterior a realizarse conforme a los lineamientos técnicos y la metodología que emita la Secretaría. Documento Estratégico Rector del Inventario Nacional Forestal y de Suelos Finalmente, otro documento que da formalidad a la estructura del Inventario Forestal como un proyecto a nivel nacional con la inclusión de los distintos órdenes de gobierno, es el Documento Rector del INFyS. En este se establecen las bases para la participación de las entidades federativas, así como la temporalidad de las acciones y presupuestos (Conafor, 2004). El Artículo 11, se reiere a la periodicidad del inventario cada cinco años y a la revisión periódica de: I. II. Áreas donde se hayan autorizado cambios de uso de suelo; Áreas afectadas por incendios, plagas, enfermedades, ciclones o por cualquier otro siniestro; III. Áreas decretadas como Zonas de Restauración Ecológica o como Áreas Naturales Protegidas IV. Áreas prioritarias donde se hayan realizado acciones de protección, conservación y restauración de suelos; Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 25 MARCO CONCEPTUAL Marco Jurídico 26 1.3. Metodología Los instrumentos de evaluación y monitoreo de los recursos forestales, que permitan hacer compatible la información, requieren un adecuado diseño metodológico. Ello signiica estandarizar deiniciones y procesos, para lograr que la información sea comparable, se integre de un periodo a otro y asegure la coniabilidad de sus resultados, considerando incluso la periodicidad para la toma de datos y análisis. Por lo anterior, para el levantamiento de los IEFyS se estableció un diseño de muestreo perfectamente alineado con la metodología del INFyS. De esta manera se garantiza la continuidad en el levantamiento, integración, sistematización y procesamiento de la información, lo que permitirá homogenizar y hacer compatible los datos nacionales con el nivel estatal y de un periodo de muestreo con el siguiente (Conafor, 2004). Información básica: 1. 2. 3. 4. Las imágenes Rapid Eye. Carta de Uso de Suelo y Vegetación Serie V (2011) del INEGI. Carta topográica 1:50,000 del INEGI. Información levantada en campo del INFyS y del remuestreo del mismo así como los conglomerados levantados en campo del IEFyS. En cuanto a la validación o grado de asertividad y precisión temática, cada carta 1:50,000 le ofrece al lector el grado de asertividad temática del modelo de representación así como elementos adicionales tomados de la carta 1:50,000. Integración de la cartografía forestal básica por estado en escala 1:50,000 Para generar información actualizada de los recursos forestales se incorporó información cartográica a escala 1:50,000 de la cobertura de suelo. Esta información se derivó de la clasiicación supervisada de imágenes de satélite de la constelación Rapid Eye tomadas en los años 2011 y 2012. Figura 1: Imágenes Rapid Eye La información cartográica ofrece un detalle de resolución espacial de cuatro hectáreas como unidad mínima cartograiable y un detalle temático de los recursos forestales que permite la planiicación y manejo sustentable en cada estado. La cartografía 1:50,000 cumple con los estándares establecidos por el INEGI. Además permite que la toma de decisiones en cuanto al aprovechamiento y manejo de sus recursos forestales sea más adecuada para evitar la sobreexplotación y la degradación de los ecosistemas. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Metodología Leyenda utilizada en la cartografía FORMACIÓN TIPO DE VEGETACIÓN Bosque de ayarín coníferas coníferas y latifoliadas latifoliadas Bosque mesóilo Selvas altas y medianas Selvas bajas Manglar Otras asociaciones FORMACIÓN TIPO DE VEGETACIÓN CLAVE BS Matorral sarcocaule MSC MSM Bosque de cedro BB Matorral submontano Bosque de oyamel BA Chaparral Bosque de pino BP Mezquital desértico MKx Bosque de táscate BJ Matorral subtropical MST zonas semiáridas ML Matorral de coníferas MJ Bosque de mezquite MK Bosque de pino encino BPQ Mezquital tropical MKE Bosque de encino pino BQP Vegetación de galería VG Bosque de encino BQ Matorral crasicaule MC Bosque de galería BG Bosque mesóilo de montaña BM Selva alta perennifolia Matorral desértico micróilo MDM Matorral desértico rosetóilo MDR SAP Matorral rosetóilo costero MRC Selva alta subperennifolia SAQ Vegetación de desiertos arenosos Selva mediana perennifolia SMP Popal VA Selva mediana subperennifolia SMQ Tular VT Selva mediana subcaducifolia SMS Vegetación de dunas costeras VU Vegetación halóila hidróila Selva mediana caducifolia SMC Selva baja perennifolia SBP Selva baja subcaducifolia SBS Selva baja espinosa caducifolia SBK zonas áridas Otras áreas forestales VD Vhh Pastizal natural PN Pastizal halóilo Ph Pastizal gypsóilo Py Selva baja caducifolia SBC Pradera de alta montaña VW Selva baja espinosa subperennifolia SBQ Vegetación halóila xeróila Vh Selva baja subperennifolia SBQP Vegetación gypsóila Vy Manglar VM Desprovisto de vegetación Selva de galería SG Sin vegetación aparente DV Vegetación de petén PT Agricultura de humedad h Palmar natural VPN Agricultura de temporal T Palmar inducido VPI Agricultura de riego R Bosque inducido BI Pastizal cultivado PC Bosque cultivado BC Pastizal inducido PI Sabana VS Zona urbana ZU VSI Asentamiento humano Ah Sabanoide Matorral espinoso tamaulipeco zonas semiáridas CLAVE MET Matorral sarcocrasicaule MSCC Matorral sarcocrasicaule de neblina MSN Áreas no forestales Cuerpo de agua Acuícola Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 ADV h2O ACUI MARCO CONCEPTUAL Tabla 1: 27 28 Metodología Obtención de la información de campo La demanda de información de los recursos forestales exige inventarios forestales estadísticamente coniables. En consecuencia los IEFyS se planiicaron mediante un proceso estadístico con unidades de muestreo distribuidas sistemáticamente en el territorio nacional, lo que permitió obtener datos coniables a escala estatal. La metodología para obtener los datos de estos se fundamenta en la toma de muestras en el campo, que se programan para levantarse anualmente y que incluye la totalidad de la supericie de los estados. Los datos generados en este periodo proporcionan la información que cumple con los requerimientos globales para la elaboración de criterios e indicadores, la estimación de la biomasa y la captura de carbono, así como de la calidad de los ecosistemas. Determinación del tamaño óptimo de muestra La determinación del tamaño de muestra se hizo en función del presupuesto disponible para el proyecto, la variabilidad de la población, la precisión que se desea alcanzar en las estimaciones y la coniabilidad de esas estimaciones. En la determinación del tamaño óptimo de muestra, para asegurar la inclusión de los elementos descritos en el análisis, se utilizaron los resultados de una consultoría estadística realizada por Rodríguez, 2013. El ejercicio consistió en utilizar los datos levantados en el INFyS para determinar el valor de volumen total árbol por hectárea, por estrato (bosques, selvas y zonas áridas), por estado y con ellos estimar la variabilidad de la población. Se establecieron los siguientes rangos para asignar una precisión deseada: Grupo 1: Valores < a 0.05 m3/ha, se estableció un error absoluto de 0.05 Grupo 2: Valores > 0.05 y < 1, se estableció un error absoluto de 0.1 Grupo 3: Valores > 1 se utilizó un error relativo de 0.1 Con estos criterios se determinó el tamaño óptimo de muestra por estrato para cada entidad considerada en el proyecto. Muestreo y fase de campo Para instrumentar y ejecutar los IEFyS se consideraron como insumos una serie de fuentes de información que facilitaron la planeación de actividades y el diseño del muestreo. La base del diseño de muestreo para los IEFyS fue la carta de uso del suelo y vegetación Serie IV a escala 1:250,000 del INEGI. Para ello se deinió, con base a sus objetivos la estratiicación para el muestreo de acuerdo al sistema de clasiicación de la vegetación utilizado en la cartografía, la supericie, ubicación en los estados y el nivel de importancia ecológica, económica maderable y económica no maderable de cada uno de los ecosistemas vegetales. El diseño del muestreo fue un Muestreo Estratiicado Sistemático por Conglomerados en dos etapas. Para este diseño y la distribución de conglomerados (unidades de muestreo primarias) se dividió el país en regiones cuadrangulares (paneles de 2.5 x 2.5 km), lo que permite una distribución espacial, regular y consistente del total de conglomerados sobre los territorios estatales así como manejar la temporalidad del muestreo en el periodo de tiempo ijado para la etapa del muestreo de campo. Esto en concordancia con la cuadrícula de coordenadas UTM de la cartografía 1:250,000 del INEGI. Se utilizó el conglomerado integrado por cuatro unidades de muestreo secundarias o sitios. La equidistancia entre conglomerados es de 2.5 x 2.5 km, abarcando los siguientes tipos de vegetación: - Bosque de coníferas, coníferas y latifoliadas, latifoliadas y bosque mesóilo, así como selvas altas y medianas y manglares. Bosque bajo abierto, selvas bajas, matorral subtropical y vegetación semiárida. Vegetación de zonas áridas. La Unidad de Muestreo Primario (UMP), que corresponde al conglomerado, fue conceptualmente una parcela circular de una hectárea (56.42 m de radio), en la cual se evalúan Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 cuatro Unidades de Muestreo Secundarias (UMS) o sitios, dispuestos geométricamente en forma de una “y” invertida con respecto al Norte (Figura 2). La UMS número 1 constituye el centro de la UMP y las UMS 2, 3 y 4 son consideradas periféricas. La separación del centro de la UMS 1 al centro de cada una de las UMS periféricas es de 45.14 m; por otra parte, el azimut para localizar las UMS 2, 3 y 4 a partir del centro de la UMS 1 es de 0°, 120° y 240°, respectivamente. El levantamiento de la información en campo se realiza siguiendo un conjunto de pasos interconectados que permiten recabar y procesar ordenadamente los datos de las variables consideradas en los formatos, tal como se describe a continuación: - - Variables consideradas En las UMP se realizan las mediciones y observaciones, el diseño anidado con unidades secundarias o subsitios de muestreo de diferentes dimensiones según el objeto de estudio, lo que permite mejorar la eiciencia de la ejecución de campo. - - Forma y distribución de las unidades de muestreo secundarias (UMS) o sitios dentro de la unidad primaria (UPM) o conglomerado Las variables levantadas en el IEFyS son de tipo cuantitativo y cualitativo, dependiendo si los valores tienen o no un orden de magnitud natural (cuantitativas) o simplemente un atributo no sometido a cuantiicación (cualitativa), recabándose hasta 120 variables en campo. Sitio 2 45.14 m Figura 2: En el sitio de 400 m2 se mide y registra el arbolado cuyo diámetro normal (DN) a la altura de 1.30 m sobre la supericie del suelo, sea igual o mayor a 7.5 cm. En diseños circulares se presenta un radio de 11.28 m. En el subsitio de 12.56 m2, se mide y registra por género, la frecuencia y algunas variables cualitativas del repoblado (regeneración natural), cuyas plantas o árboles pequeños tengan como mínimo 25 cm de altura, hasta la altura que alcancen, siempre que su diámetro normal sea menor a 7.5 cm. Así mismo, se registran los arbustos representativos de comunidades áridas y semiáridas, e incluso especies invasoras y de pastos nativos o inducidos. Los diseños circulares tienen un radio de 2 m. En el subsitio de 1 m2, se miden las plantas herbáceas, helechos, musgos, líquenes y otras características de la supericie del suelo presentes en el sustrato. 1 m2 Herbáceo Rumbo N Az=0° 12.56 m2 (r=2m) Repoblado (cuantitativo y cualitativo) 400 m2 (r=11.28m) Arbolado y Submuestra (cuantitativo) Sitio 1 Rumbo SO Az=240° Sitio 4 Rumbo SE Az=120° El levantamiento de variables cuantitativas permite la estimación del volumen maderable, densidad del arbolado, cobertura, edad e incremento medio anual del arbolado (solo para coníferas de los géneros Pinus, Pseudotsuga, Picea y Abies), condición de copa y afectación del arbolado y la regeneración. Mientras que las variables cualitativas proporcionan información respecto a las condiciones del sitio, tales como: rasgos orográicos, altitud, pendiente, isiografía, uso de suelo, profundidad del suelo, presencia de erosión degradación y su grado de afectación. Sitio 3 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 29 MARCO CONCEPTUAL Metodología 30 Metodología Procesamiento y análisis de la información Para asegurar la calidad de los datos para la generación de los reportes e informes del IEFyS se requiere una supervisión. Esta es una tarea que brinda certidumbre y se realiza en cada una de las etapas del inventario, desde la planeación hasta la fase inal del procesamiento y generación de reportes. Es en la fase de levantamiento de datos en campo y la captura de la información donde la supervisión es lo más rigurosa posible, en virtud que son los principales insumos del sistema y si hay errores en ellos, lo que se genere posteriormente, mantendrá y elevará los mismos. El muestreo de conglomerados lo realizan empresas externas que la Conafor contrata mediante licitación pública. Para garantizar la calidad en la información, en el proceso de licitación se emiten términos de referencia donde se establecen los requerimientos, especiicaciones, calendarios y condicionantes. Todos ellos se exigen a las empresas que deseen participar tales como experiencia y periles determinados del personal que integrará las cuadrillas de campo. También se elaboran manuales y formatos de campo que indican cómo se deben levantar los datos e imparte capacitación directa a los brigadistas lo que permite enfatizar y puntualizar conceptos, interpretaciones y aclarar cualquier duda respecto de las metodologías a utilizar. Adicionalmente, se exige a las empresas una supervisión interna permanente de su personal en cuanto al levantamiento físico de datos en campo (que se realicen conforme a lo dispuesto en el manual de campo) y en la fase de captura, de tal manera que los errores sean mínimos o inexistentes. En los términos de referencia se especiica cómo se debe hacer dicha supervisión. En la recepción de la información, la Conafor, a través de su Gerencia de Inventario Forestal y Geomática, realiza una revisión y cotejo de la información levantada en papel y la misma información digitalizada mediante la “aplicación de captura”, previo a incorporarse a la base de datos del IEFyS. Con este procedimiento se evita ingresar información que haya sido modiicada por errores de captura. Finalmente, durante el procesamiento de la información se aplican procesos de depuración que permiten reducir el error de estimación inal de los parámetros de interés, tales como algunos iltros que se especiican en la metodología de cálculo. Base de datos La base de datos del IEFyS es la fuente de información primaria para reportar estadísticas de la condición forestal de los ecosistemas con una visión nacional. Su diseño y estructura se basan en un modelo conceptual de Entidad-Relación por la lexibilidad que brinda para el manejo de datos complejos. Este modelo permite mantener una independencia lógica y física de los datos, ayuda a evitar la redundancia de información, propicia resguardar la integridad y calidad de los datos, así como realizar consultas complejas optimizadas, entre otras cosas. Las tablas de la base de datos se relacionan entre sí a través de claves o identiicadores únicos; éstas almacenan los campos (atributos) y registros (entidades) en columnas y ilas, respectivamente, de las variables cuantitativas y cualitativas recabadas en campo. La Conafor ha instrumentado un sistema de supervisión de campo externa al proceso de inventario, que consiste en contratar una empresa que levanta 10 % de los sitios muestreados. Se realiza un análisis estadístico de los datos de los conglomerados supervisados comparando los parámetros obtenidos de los datos levantados por la empresa que levantó el inventario con los obtenidos por la empresa supervisora. En los términos de referencia se especiican los rangos de diferencia permitidos para determinar la aceptación o el rechazo del levantamiento inicial. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Metodología Diagrama relacional de la base de datos del IEFYS versión 2013 n n CatUsoActualCA CatNivelAfectacion 1 1 1 CatCuerpoAgua n n 1 n CatEspeciePlaga 1 n TblCuerpoAgua n 1 1 n CatTipoconglomerado 1 CatFormatoTipo 1 CatUsoSueloSinCub CatEstado CatMunicipio CatCarta150 CatTenencia CatAccesibilidad CatTipoAcceso CatFisiografía CatVegetacionSecundaria CatTipovegetacionInegiGeneral n n 1 CatBrigadista n n 1 n 1 n 1 n 1 n 1 n 1 1 n 1 1 n n 1 CatPorcentajeCobSuelo n 1 TblCoberturaSuelo n 1 CatUsoSuelo n n CatCategoriaSueloXPro 1 TblSuelo IdSuelo IdConglomerado uso_suelo uso_sueloOtros profundidadEspesor categoria Observaciones PendienteDominante AzimutVar1 DistanciaVar1 ProfundidadVar1 AzimutVar2 DistanciaVar2 ProfundidadVar2 1 1 1 n TblCoordenadaSitioAux CatAgentePlaga 1 1 TblJustificado 1 1 1 n CatImpactoVegSue 1 1 1 n n 1 n TblImpactoAmbiental TblCobertura TblVegMenorBosqueSelva CatTipoIncendio TblIncendio n 1 1 CatAniosIncendios n n TblArboladoSubBosqueSelva n TblEpifita 1 n TblContacto 1 1 CatTrozaTipo 1 1 1 1 1 n 1 CatCausaImpacto 1 n TblCoordenadaSitio 1 CatEpifitaTipo 1 TblCoberturaOtarsC n 1 CatExposicionLuzCopa 1 1 IdConglomerado Anio Fecha TipoConglomerado Estado Municipio Predio Tenencia CveCartaInegi CveFotoAerea Cuenca Subcuenca IdBrigadista Descripcion Paraje TipoAcceso Accesibilidad Hora Azimut Distancia CroquisFoto Altitud Pendiente Fisiografia Exposicion UsoSueloSCV Muestreado JustificacionReprogramacion fechaReprogramacion ObservacionesRemplazo snCubiertaVegetal snPuntoControl snFlora snEpifita snCuerposH2O snImpactoAmb VegPrimEsp VegSecEsp FisonomiaEsp 1 1 1 1 1 TblConglomerado n CatAgenteDanio n 1 TblPlaga n 1 CatGeneroPlaga n TblCoordPtoCtrl n CatPorcentajeCopa 1 1 CatPosicionCopa IdSitio IdConglomerado NumSitio PendienteC1 PendienteC2 PendienteC3 PendienteC4 Erosion snVegetaciónMenor snRepoblado snCobertura snCoordenadas snArbolado snSubmuestra snVegetaciónMenorOC snTransectos snRepobladoFuera PorcentajeRepoblado 1 1 CatGener 1 IdCveGenero NomGenero ErrorEscritura 1 n n 1 1 1 1 IdRepobladoBosque IdSitio Genero Especie numColecta Altura Frecuencia Edad 1 CatFormaVidaColecta 1 CatExposicion n n 1 n 1 n 1 CatFormaPlanta CatVigorEtapa n n 1 1 IdRepobladoSelva IdSitio Genero Especie numColecta Altura Frecuencia n 1 n 1 1 n 1 1 1 CatDegradacion n 1 n CatTipoEstratos CatNivelAfectacion n 1 n n n n IdRepobladoOtrasCom IdSitio Genero Especie numColecta Altura NumPlantas Danio 1 n TblDiversidadXEstrato n 1 n TblLongitudPerdidaXViento n n n TblCaracEspFlora n TblLongitudErosionHidrica CatEspFlora 1 CatCoberturaXVeg TblErosionHidrica Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 1 n 1 1 CatMercadoEspecie 1 n n n n CatUsoLocalreg TblPerdidaXVient 1 TblVegMenorOtrasCom IdVegMenorOtrasCom IdSitio Genero Especie NomComun PorcCobertura Altura n n 1 1 CatVigor CatUsoEspecie n n 1 1 1 1 1 n TblRepobladoOtrasCom n n 1 1 TblRepobladoSelva CatFisonomia TblDegradacion n CatFormaFuste CatDanio 1 1 n n 1 n n n n 1 n n n CatEspecie IdEspecie IdGenero Nomcientifico Nomcomun 1 TblRepobladoBosque n 1 CatCondicion n 1 1 n 1 IdVegMayorOtrasCom IdSitio Registro numArbol Distancia Azimut Genero Especie Nomcomun Condición 1 n n CatAbundancia 1 1 1 n n n n n TblColectaBotanica 1 1 IdArboladoBosqueSelva IdSitio NumArbol Distancia Azimut Genero Especie NomComun numColecta TblVegMayorOtrasCom n n n TblArboladoBosqueSelva TblSitio CatUbicacionColecta n 1 MARCO CONCEPTUAL Figura 3: 31 1 1 Metodología Para la base de datos del INFyS 2009-2013 y la base de datos del IEFyS, existen dos tablas que conforman el núcleo principal de la estructura del diagrama de Entidad-Relación del cual dependen las demás tablas: la tabla TblConglomerado y la tabla TblSitio. La primera almacena los atributos generales del conglomerado o UMP. Cuenta con un identiicador único (llave primaria) denominado idConglomerado, mediante el cual se vincula con las demás tablas que contienen información recabada a nivel de conglomerado. La segunda almacena los atributos de la información recabada en cada sitio o UMS. La llave primaria e identiicador único de esta tabla es el campo llamado idSitio, a través del cual se vincula con las tablas que registran la información especíica de la vegetación encontrada en el área (400 m2) de cada uno de los cuatro sitios del conglomerado. En el caso de que Número de variables por tabla de trabajo Figura 4: 40 30 2 2 2 3 3 3 3 5 5 5 6 6 6 7 9 9 10 11 11 14 15 16 16 17 17 18 19 20 27 29 34 39 20 48 los cuatro hayan sido accesibles, de lo contrario, no se registra información de aquellos a los que no se pudieron acceder. En la Figura 4 se muestra el número de variables que contiene cada una de las 33 tablas de trabajo. Además en la base de datos se cuenta con 59 tablas secundarias tipo catálogo, que a su vez se encuentran relacionadas con otras tablas de trabajo. Los datos recabados y llenados en campo en formato de papel impreso para después ser capturados mediante una aplicación desarrollada en Microsoft Access, se denominan “Cliente de captura”. Cada módulo de aplicación contiene características acordes a la planeación del inventario en cada fase, así como distintas validaciones y controles automatizados de calidad con parámetros preestablecidos implementados en cada una de las secciones con la inalidad de minimizar el error de captura. Esta aplicación contiene un módulo de captura para el formato de bosques, uno para el de selvas y otro para el de comunidades áridas y semiáridas, con secciones y objetos dispuestos en el mismo orden que el formato impreso, los cuales permiten agregar expedientes completos de conglomerados, editarlos y eliminarlos con la ayuda de un objeto de búsqueda que facilita su localización. Así mismo, cuenta con un módulo adicional para cada tipo de formato que permite visualizar o imprimir, en forma de reporte, la información capturada para su revisión. 50 Otra de las características de la aplicación es el nuevo módulo "Colecta" que permite el registro e impresión en forma de reporte de las colectas botánicas. 10 to a ien XV íd da er di dP itu ng l Lo Tb Tb l Lo ng Tb itu lC dE ob ro s er io tu nH ra ra Ot Su ra ri c elo sC l tu er ob lC Tb Tb lIm pa lC ct ar oA ac m Es bi pF en lo ta ra a lP Tb Tb rd oo lC Tb Bo or en M lV eg lag l tr oC Pt Se ue sq st lJu Tb Tb ad ol rb lA Tb l va do ca ifi Se oS ue ub st Bo sq ra Ot ra ue sC lSi Tb bM Su rb lA l va om tio e qu oB lad ob ep lR Tb Tb Tb lA rb ol lC ad ol oB ec os ta qu Bo eS tá os ni elv ca o ad er om gl Tb on lC a 0 Tb 32 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Figura 5: Pantalla principal del sistema de captura Access de la Gerencia de Inventario Forestal y Geomática, quien coteja el contenido entre los dos formatos y corrobora su congruencia y consistencia regresando los expedientes con inconsistencias para su revisión, corrección y reentrega. El destino inal de la información de los conglomerados aprobados es un sistema de administración de bases de datos relacionales (RDBMS, por sus siglas en inglés) Microsoft SQL Server, donde se concentra, gestiona y almacena, en un servidor central, la base de datos del INFyS, para su mantenimiento y explotación. La exportación entre el cliente y el servidor se realiza a través de una aplicación intermedia que funge como puente de unión entre las estructuras de las dos bases de datos, la de origen y destino. Esta aplicación realiza una auditoría de calidad a la información de los registros de cada una de las tablas de la estructura de origen con el in de iltrar los errores e inconsistencias que no se detectaron en la primera fase de revisión y reforzar la calidad e integridad de la información que se almacena en la base de datos del servidor. Figura 6: Proceso de exportación de la información a su destino inal Formatos de campo Cliente de captura Access Control de calidad de datos BD INFyS Existen datos predeinidos, tomados del conjunto de datos vectoriales de las cartas de uso del suelo y vegetación del INEGI serie III y IV, escala 1:250,000 que se cargan automáticamente en la aplicación con el objetivo de proporcionar información adicional de la ubicación y tipo de vegetación esperada para cada conglomerado. Con la inalidad de que la captura de la información se lleve a cabo en varias computadoras y agilizar dicha labor, se dispuso un módulo adicional que permite la importación de conglomerados capturados en otros clientes para conjuntarla para su entrega inal. Este módulo se encarga de validar el contenido de las tablas y los registros asociados al conglomerado, rechazando la importación en caso de que la información esté incompleta o sea inválida. Cuando el registro existe previamente en la base de datos destino, el usuario tiene la opción de reemplazar el registro original con el nuevo registro o eliminar los registros repetidos que no se desea sobrescribir. Las empresas encargadas de realizar el muestreo en campo, entregan los expedientes de los conglomerados en los dos formatos, impreso y digital. éstos los revisa personal Este RDBMS cuenta con un sistema robusto de seguridad que soporta el acceso simultáneo de múltiples usuarios. Aquí, la información se manipula y extrae a través de consultas desarrolladas en Lenguaje de Consulta Estructurado (SQL por sus siglas en inglés) por medio de comandos y sentencias con sintaxis estandarizadas, que permiten realizar un rápido procesamiento de los datos para su reporte final. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 33 MARCO CONCEPTUAL Metodología 34 1.4. Objetivos El documento rector del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (Conafor, 2004) establece los siguientes objetivos en relación con las entidades federativas. Objetivo general Objetivos nacionales Consolidar la información generada por el INFyS, anidando su diseño muestral, bajo sus mismos principios y normas, integrando los resultados en una cartografía única, bajo estándares de calidad nacional con el in de proporcionar información precisa, oportuna y coniable de la situación que guardan los recursos forestales de los estados. Objetivo general Contar con información cartográica y estadística de los suelos y ecosistemas forestales del país para apoyar la política de desarrollo forestal sustentable e impulsar las actividades del sector con información de calidad. • Objetivos especíicos • Objetivos especíicos • Objetivos a nivel estatal Diseñar y ejecutar el muestreo dasométrico del país de acuerdo con los objetivos del Inventario Nacional Forestal y de Suelos y hacerlo de tal manera que sirva de apoyo a los inventarios estatales. Promover inventarios forestales estatales y coadyuvar metodológica y técnicamente para su realización e integración a nivel nacional. • • • • Generar la información estadística y cartográica de la supericie forestal por tipos de vegetación, formaciones, clases de uso y determinar cuál es su situación actual y sus tendencias. Conocer la evolución de los recursos forestales y su entorno, de su supericie y de las funciones que representan y los beneicios que aportan. Dar seguimiento al Sistema de Información Geográica de los recursos forestales de cada entidad federativa. Contar con un sistema de monitoreo que permita detectar las tendencias y cambios de los recursos naturales a través de mediciones periódicas. Disponer de una evaluación certera de los cambios de los recursos forestales y de suelos a nivel estatal. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Metas de los inventarios estatales forestales y de suelos • • Con la información generada en cada entidad federativa se podrán alcanzar las siguientes metas: • • • • • • • • • Contar con información coniable para la elaboración y seguimiento de los programas estatales forestales. Establecer políticas, objetivos, metas, estrategias y acciones que permitan conservar y aumentar la cantidad y calidad de sus recursos forestales, así como, satisfacer las necesidades de información de organismos estatales, nacionales e internacionales. Conocer las existencias actuales de madera, en los bosques y selvas, sus tasas de crecimiento e incremento, su situación de salud y sus tendencias futuras. Determinar y comparar la dinámica de cambio en determinados periodos de tiempo a partir del presente inventario y las remediciones posteriores. Determinar la tasa de deforestación o pérdida de la cobertura forestal en un periodo mínimo de cinco años, así como su tendencia. Formular programas integrales de ordenación, manejo de las cuencas hidrográicas y regulación del uso del suelo. Identiicar las áreas susceptibles para reforestación y plantaciones forestales comerciales. • • • • • • Identiicar las áreas críticas de degradación por cambios de uso de suelo, erosión, incendios, plagas, enfermedades, pastoreo, factores meteorológicos, entre otros, para deinir acciones de protección de los recursos. Organizar y planear la infraestructura, la producción y abasto de materias primas forestales, el desarrollo integral de la industria y el comercio de productos forestales. Apoyar a la formulación de proyectos para captar recursos destinados a la conservación y desarrollo de las zonas forestales. Apoyar el establecimiento y el manejo de las áreas naturales, ya sean protegidas o no, que requieren atención especial. Apoyar la implementación de sistemas de aprovechamiento forestal, la regeneración natural y artiicial del recurso forestal. Apoyar al desarrollo de la investigación forestal. Desarrollar esquemas de pago por servicios ambientales, así como apoyar los proyectos de captura de carbono. Apoyar el establecimiento de los programas de conservación y restauración. Establecer un registro de datos históricos de la vegetación para la toma de decisiones futuras. Los Inventarios Estatales Forestales y de Suelos serán parte importante en la integración del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, su información a detalle será un insumo que contribuirá a su fortalecimiento, permitiendo su actualización en temas relevantes del sector. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 35 MARCO CONCEPTUAL Objetivos Bosque de coníferas en Coalcomán Ca p ít u lo 2 Marco geográfico Bosque de pino y oyamel en Zinapécuaro 39 2.1. Marco nacional Ubicación geográfica Los Estados Unidos Mexicanos se localizan en la parte norte del continente americano y ocupa el décimo tercer lugar a nivel mundial por supericie territorial, sus características geográicas de localización y extensión son: Tabla 2: Mapa 1: Mapa de la República Mexicana Ubicación geográica Latitudes extremas Al norte: Monumento 206, límite México-Estados Unidos de América 32° 43' 06" Norte Al sur: Desembocadura del Río Suchiate 14° 32' 27" Norte Al oriente: Isla Mujeres 86° 42' 36" Oeste Al occidente: Isla Guadalupe 118° 22' 00" Oeste 2 Supericie territorial (km ) 1,964,375 Continental 1,959,248 Insular 5,127 Longitud de la línea de costa (km) 11,122 Océano Pacíico 7,828 Golfo de México y Mar Caribe 3,294 Límites internacionales (km) 4,301 Estados Unidos de América 3,152 Guatemala 956 Belice 193 Fuente: Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2012, INEGI. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 MARCO GEOGRÁFICO Ubicación geográfica 40 Marco Nacional Fisiografía El territorio nacional se divide en 15 unidades morfológicas o provincias isiográicas, con características distintivas, como el origen geológico unitario sobre la mayor parte de la Tabla 3: supericie considerada, la morfología y litología propia principalmente. Estas a su vez se dividen en 86 subprovincias de acuerdo a las geoformas presentes, por su frecuencia, magnitud o variación morfológica e incluso por la asociación con otras geoformas. Provincias isiográicas de México Provincias fisiográficas y estados que comprenden I Península de Baja california Baja California, Baja California Sur II llanura Sonorense Baja California, Sonora III Sierra Madre Occidental Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Zacatecas IV Sierras y llanuras del Norte V Sierra Madre Oriental Tabla 4: Principales elevaciones de México Elevaciones (msnm) Pico de Orizaba (citlaltépetl) 5,610 Popocatépetl 5,500 Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango y Sonora Iztaccíhuatl 5,220 Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro de Arteaga, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz Ignacio de la Llave y Zacatecas Nevado de Toluca (zinantécatl) 4,680 Sierra Negra 4,580 Malinche (Matlalcuéyetl) 4,420 VI Grandes llanuras de Norteamérica Coahuila de Zaragoza, Nuevo León y Tamaulipas Nevado de colima 4,260 VII llanura costera del Pacíico Nayarit, Sinaloa y Sonora cofre de Perote (Naucampatépetl) 4,200 VIII llanura costera del Golfo Norte hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz de Ignacio de la Llave El Mirador 4,120 Tacaná 4,080 IX Mesa del centro Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Querétaro de Arteaga, San Luis Potosí y Zacatecas X Eje Neovolcánico Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro de Arteaga, Tlaxcala y Veracruz de Ignacio de la Llave XI Península de Yucatán Campeche, Quintana Roo y yucatán XII Sierra Madre del Sur Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán de XIII llanura costera del Golfo Sur Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz de Ignacio de la Llave XIV Sierras de chiapas y Guatemala Chiapas, Tabasco y Veracruz de Ignacio de la Llave XV cordillera centroamericana Chiapas, Oaxaca y Veracruz de Ignacio de la Llave Fuente: Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2012, INEGI. Fuente: Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2012, INEGI. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Marco Nacional 41 clima La deinición de clima se establece a partir del análisis y síntesis de datos obtenidos por observaciones meteorológicas durante varios años, de acuerdo a las condiciones que el territorio nacional presenta, la variación en los tipos climáticos es amplia y se distinguen en cuatro grandes grupos climáticos. Presencia de grupos climáticos en México Grupo climático (% de la superficie nacional) cálidos 25.90 Templados 23.01 Secos 51.08 Fríos 0.01 Fuente: Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2012, INEGI. Lago de Pátzcuaro La precipitación pluvial varía a lo largo del territorio, en el noroeste y noreste se tiene un promedio anual de 100 milímetros, el sureste y parte de la costa sur del Pacíico presenta una media anual de entre 2,000 y 4,000 milímetros. Hidrografía La gran extensión de litorales y la diversidad de condiciones orográicas, geológicas y climáticas inluyen en la variabilidad hidrológica de México. Los ríos más grandes y sistemas de agua más importantes que abarcan amplias zonas del país desde el Atlántico hasta el Pacíico y son los siguientes: Tabla 6: Ríos Ríos principales Vertiente del Atlántico: Sistema Grijalva-Usumacinta, Coatzacoalcos, Papaloapan, Pánuco y Bravo Vertiente del Pacíico: Balsas, Lerma-Santiago, yaqui, Fuerte y Colorado Vertiente interior: Nazas Fuente: Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2012, INEGI. Clima templado Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 MARCO GEOGRÁFICO Tabla 5: 42 Marco Nacional Geología Población La composición geológica es variada y compleja. Los tipos de rocas sedimentarias abarcan el espectro lítico con rocas sedimentarias (marina, en zonas de baja profundidad, en la zona costera y continental), volcánica (continental o marina), intrusiva (supericial y subvolcánica), y metamórica (actividad termal regional o local). De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, la población total de México es de 112,336,538 habitantes, cifra que nos coloca en el lugar 11 del mundo. Suelos Del total de la población 57.4 millones son mujeres y 54.8 millones son hombres lo cual nos da una proporción de 95 hombres por cada 100 mujeres. La edad mediana en el país es de 26 años, es decir que la mitad de la población cuenta con menos de 26 años y la otra mitad es mayor. El país presenta una gran diversidad de suelos, ya que 25 de las 30 categorías de suelos reconocidas en el mundo están presentes en nuestro país, de los más característicos son: Tabla 7: Suelos Suelos (% de la superficie nacional) Suelos que limitan la agricultura por su poca profundidad y alta pedregosidad supericial, propios de la Sierra Madre Occidental y Oriental y del sureste de la Península de yucatán: Leptosoles 27.4 Regosoles 13.9 Suelos aptos para la agricultura por su contenido orgánico, ubicados principalmente en los Altos de Jalisco, la Gran Meseta Chihuahuense y en la mayor parte de los valles templados de México: Phaeozem 11.9 Altos en contenido orgánico, importantes para la agricultura siempre que dispongan de agua. Se encuentran las zonas áridas y semiáridas del norte del país en especial las asociadas a la Sierra Madre Oriental, como Coahuila: Calcisoles 10.0 Suelos con fuertes problemas de erosión hídrica por deforestación, propios de los bosques del Eje Neovolcánico, selvas de la Sierra Madre del Sur y parte de los lomeríos de Oaxaca, Chiapas y Veracruz: Luvisoles 9.1 Fuente: Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2012, INEGI. Morelia, Michoacán Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 43 Marco estatal Ubicación geográfica Mapa 2: Estado de Michoacán de Ocampo El estado de Michoacán de Ocampo se localiza en el extremo sur occidental de la Mesa Central de México, entre las coordenadas 20° 23' 27" y 17° 53' 50" de latitud norte y entre 100° 03' 32" y 103° 44' 49" de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 5,829,628 hectáreas, lo que representa 3 % de la supericie del país, por lo que ocupa el lugar número 16 a nivel nacional en cuanto a extensión (INEGI, 2011). Colinda al norte con el estado de Jalisco y Guanajuato; al sureste con Guerrero y el Estado de México; al oeste con el Océano Pacíico y el estado de Colima; y al noreste con el estado de Querétaro (INEGI, 2011). Zonas características del estado Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 MARCO GEOGRÁFICO 2.2. 44 Marco Estatal Fisiografía y geomorfología Mapa 3: Fisiografía y geomorfología Fisiográicamente, Michoacán está situado entre dos provincias: al norte el Eje Neovolcánico y al sureste del estado la Sierra Madre del Sur (INEGI, 2011). Tabla 8: Proporción de la supericie que ocupan las provincias isiográicas Provincia fisiográfica Proporción de la superficie (%) Sierra Madre del Sur 54.25 Eje Neovolcánico 45.75 cuerpo de agua Fuente: INEGI, 2011. La entidad cuenta con 213 km de litoral y 1,490 km2 de aguas marítimas, que hacen posible el desarrollo de acantilados y terrazas, alternadas con pequeñas áreas de planicies costeras. La región montañosa está constituida por la Sierra Madre del Sur y el Sistema Volcánico Transversal con elevaciones que varían desde 2,436 hasta 3,857 msnm, lo que ubica a Michoacán como uno de los estados con mayores recursos forestales (Conabio, 2005). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Marco Estatal Elevaciones principales Nombre de la elevación Latitud norte Latitud Oeste altitud (msnm) Volcán Tancítaro 19°25'00 102°19'00 3,840 cerro San Andrés 19°48'00 100°36'00 3,600 cerro Patamban 19°45'00 102°20'00 3,500 cerro la Nieve 19°27'00 101°25'00 3,440 cerro Uripitijuata 19°45'00 102°20'00 3,400 cerro el Tecolote 19°46'00 101°52'00 3,360 cerro el zirate 19°44'00 101°31'00 3,340 Volcán Paricutín 19°29'00 102°15'00 2,800 cerro el Quinceo 19°45'00 101°15'00 2,740 cerro la Joya 20°06'00 101°38'00 2,700 cerro la Bufa 18°29'00 102°58'00 2,600 cerro Blanco 20°05'00 101°47'00 2,250 cerro la Magueyera 18°23'00 102°35'00 2,120 Sierra los Picachos 18°47'00 101°26'00 1,730 MARCO GEOGRÁFICO Tabla 9: 45 Fuente: INEGI, 2011. Lava petriicada en San Juan Parangaricutiro Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 46 Marco Estatal climas Mapa 4: Climas Michoacán se localiza en la zona tropical del hemisferio norte; esta ubicación, sumada a la distribución de tierras y mares, así como su accidentada topografía deinen lo variado de su clima (Conabio, 2005). De acuerdo al sistema de clasificación de Köppen modiicado por Enriqueta García (1964), el estado cuenta con climas del grupo: A, cálido; B, seco; y C, templados, su distribución es dominada por el clima cálido subhúmedo y en menores proporciones se presentan por orden los climas: templado subhúmedo, seco y semiseco, templado húmedo y cálido húmedo (INEGI, 2000 d). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Marco Estatal 47 Grupos de climas A (cálidos) El grupo climático A, cálido, se encuentra distribuido al suroeste en la Planicie Costera y Sierra Madre del Sur y al noreste en regiones altas del Eje Neovolcánico. Se distingue por presentar temperaturas muy elevadas, superiores a 22 °C y precipitaciones abundantes a lo largo del año, otro rasgo característico es el tipo de vegetación en el cual abundan los bosques tropicales, sabanas y selvas. MARCO GEOGRÁFICO Grupos de clima B (secos) El grupo climático B, seco, se encuentra distribuido en la parte centro y noroeste del estado en las partes bajas y medias de la Depresión del Balsas y Tepalcatepec. Se distinguen por presentar temperaturas entre 20 y 26 °C, con precipitaciones inferiores a 400 milímetros; se encuentran principalmente los tipos de vegetación de hoja caduca, pastizal, matorrales y sabanas. Grupos de clima c (templados) El grupo climático C, templado, se encuentra distribuido en la parte este, noreste, oeste y noroeste de las regiones altas de Eje Neovolcánico. Se caracteriza por temperaturas medias anuales alrededor de 15 °C y precipitaciones medias entre 500 y 1,000 milímetros, su tipo de vegetación se distingue por el desarrollo en altos gradientes altitudinales, y se compone principalmente por bosques. Clima templado subhúmedo en Zacapu Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 48 Marco Estatal Tabla 10: Grupo climático A Clima Grupo de climas A (cálidos) Subtipo climático Temperatura media anual (°C) Temperatura del mes más frío (°C) Precipitación del mes más seco (mm) Régimen de lluvia Cociente de precipitación y temperatura Porcentaje de lluvia invernal Proporción de la superficie (%) Cálido subhúmedo Aw0(w) 23 a 26 > 18 < 60 Verano < 43.2 <5 23.53 Semicálido húmedo A(C)m 18 a 22 > 18 < 60 Abundante de verano > 43.2 5 a 10.2 10.55 Fuente: INEGI, 2000 a. Tabla 11: Grupo climático B Clima Grupo de clima B (secos) Subtipo climático Temperatura media anual (°C) Temperatura del mes más frío (°C) Régimen de lluvia Cociente de precipitación y temperatura Porcenaje de lluvia invernal Proporción de la superficie (%) Seco muy calido BS0(h')w > 22 > 18 Verano < 43.2 5 a 10.2 0.53 Semiseco muy calido BS1(h')w(w) > 22 < 18 Verano > 22.9 <5 10.59 Seco muy calido BS0(h')w(w) > 22 > 18 Verano > 22.9 <5 4.17 Fuente: INEGI, 2000 a. Clima cálido subhúmedo Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Marco Estatal Grupo climático C Clima Subtipo climático Frio C(E)(m)(w) Precipitación del mes más seco (mm) Régimen de lluvia Cociente de precipitación y temperatura Porcentaje de lluvia invernal Proporción de la superficie (%) 5 a 12 < 40 Abundante en verano < 43.2 <5 0.26 12 a 18 < 40 Abundante en verano < 43.2 <5 0.83 5 a 12 < 40 Verano > 55 <5 0.24 Templado subhumedo C(w0)(w) 12 a 18 < 40 Verano < 43.2 <5 0.71 Templado subhumedo C(w1)(w) 12 a 18 < 40 Verano 43.2 a 55.0 <5 12.7 Templado subhumedo C(w2)(w) 12 a 18 < 40 Verano > 55 <5 14.75 > 18 < 40 Abundante en verano < 43.2 <5 0.51 Semicalido subhumedo A(C)w0(w) 18 a 22 < 60 Verano < 43.2 <5 0.31 Semicalido subhumedo A(C)w1(w) 18 a 22 < 60 Verano 43.2 a 55.0 <5 2.49 Templado subhumedo (A)C(w0)(w) > 18 < 40 Verano < 43.2 <5 6.14 Templado subhumedo (A)C(w1)(w) > 18 < 40 Verano 43.2 a 55.0 <5 7.7 Templado subhumedo (A)C(w2)(w) > 18 < 40 Verano > 55 <5 3.99 Templado humedo C(m)(w) Semifrio subhumedo C(E)(w2)(w) Grupo de climas c (templado) Temperatura media anual (°C) Semicalido humedo (A)C(m)(w) Fuente: INEGI, 2000 a. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 MARCO GEOGRÁFICO Tabla 12: 49 50 Marco Estatal Hidrografía Mapa 5: hidrografía En el estado de Michoacán se encuentran dos de las tres cuencas hidrológicas de mayor importancia en la República Mexicana: el sistema luvial Lerma Chapala Santiago y el Río Balsas; en el primero está construida la presa hidroeléctrica El Iniernillo, que es la tercera más importante del país. La mayoría de los cuerpos de agua de la región están asociados a dos ríos principales y sus aluentes (Lerma y Balsas), mismos que se derivan de las cuencas antes mencionadas (Conabio, 2005). Los principales ríos de esta región son: río Lerma, Duero, Cupatitzio y Tacámbaro; mientras que los lagos más importantes son: Lago de Cuitzeo, Lago de Pátzcuaro, Zirahuén, Camécuaro y el Lago de Chapala (Conagua, 2007). Tabla 13: Proporción de la supericie que ocupan las regiones hidrológicas Región hidrológica Balsas Proporción de la superficie (%) 54.85 lerma Santiago 27.64 costa de Michoacán 15.08 Armeria-coahuayana 2.41 Panuco 0.02 Fuente: Conagua, 2007. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Marco Estatal Presas en el estado Región hidrológica lerma Santiago Pacíico Balsas Nombre oficial Nombre común Corriente en la Año de que se ubica la terminación presa Usos Guaracha San Antonio Arroyo de Las Liebres 1913 Irrigación Tepuxtepec Tepuxtepec Río Lerma 1930 Generación de energía eléctrica e irrigación Cointzio Cointzio Río Grande de Morelia 1939 Irrigación y uso de abastecimiento público Melchor Ocampo El Rosario Río Angulo 1975 Irrigación Trojes Solidaridad Trojes Ríos Coahuayana y Barreras 1980 Irrigación El Bosque El Bosque Río Zitácuaro 1951 Uso de abastecimiento público y control de avenidas San Juanico La Laguna Río Cotija 1950 Irrigación y control de avenidas Zicuirán La Peña Río Zicuirán 1957 Irrigación Iniernillo Iniernillo Río Balsas 1964 Generación de energía eléctrica y control de avenidas José María Morelos La Villita Río Balsas 1968 Generación de energía eléctrica e irrigación Fuente: Conagua, 2012. Alberca de los Espinos en Villa Jiménez Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 MARCO GEOGRÁFICO Tabla 14: 51 52 Marco Estatal Geología Mapa 6: Geología El complejo conjunto de formaciones en el que reside Michoacán ha sido resultado de una serie de eventos volcánicos y sedimentarios; ígneos, intrusivos y extrusivos en un lapso de más de 140 millones de años (Conabio, 2005). Las rocas con mayor expresión supericial corresponden al Eje Neovolcánico Transversal; constituyen una franja volcánica del Cenozoico Superior formada por capas gruesas de caliza y dolomita. El Terciario Superior y Cuaternario se caracterizaron por la inluencia de la actividad volcánica de esta formación y el depósito de materiales conglomeráticos de algunos derrames lávicos de basalto, producto de esta actividad dieron origen al conjunto lito estratigráico del grupo Balsas (Morán, 1984). En la Sierra Madre del Sur se presentan aloramientos de secuencias mesozoicas sedimentarias y volcánico sedimentarios del Jurásico y Cretácico, parcialmente metamorfoseadas, que se encuentran cubiertas por rocas volcánicas y sedimentarias continentales del Cenozoico (Morán, 1984). En el área de Playa Azul se encuentra una secuencia volcánica sedimentaria transicional, predominantemente continental del Jurásico Medio y Cretácico Temprano (Ferrusquía et al. 1978). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Marco Estatal Clasiicación geológica en el estado Era Periodo Roca o suelo Unidad litológica Ígnea extrusiva Cuaternario Ígnea intrusiva cenozoico Terciario 1.47 Basalto de toba, brecha volcánica Ígnea extrusiva Paleógeno Cretácico Ígnea extrusiva 20.60 Riolita, andesina, toba brecha volcánica Jurásico 0.05 4.67 Ígnea intrusiva 2.25 Ígnea extrusiva Metamórica Sedimentaria Metamórica Triásico 1.22 Sedimentaria Granito diorita Sedimentaria Mesozoico 3.74 0.02 Ígnea extrusiva Sedimentaria 8.75 0.31 Sedimentaria Neógeneo Otro 29.11 Sedimentaria Suelo Proporción de la superficie (%) Metamórica MARCO GEOGRÁFICO Tabla 15: 53 10.01 0.26 11.43 Arenisca conglomerado Lutitas 0.11 0.27 4.69 1.04 Fuente: INEGI, 2000 e. Aloramiento de rocas ígneas Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 54 Marco Estatal Edafología Mapa 7: Edafología Michoacán cuenta con extensas áreas forestales desarrolladas en 14 unidades de suelos de las reportadas por la FAO/UNESCO para la República Mexicana (Ortiz y García, 1993). Por la supericie que ocupan las áreas más importantes son siete: leptosol, regosol, luvisol, acrisol, andosol, vertisol y feozem; mientras que las siete restantes son: cambisol, luvisol, planosol, gleysol, solonchack, castañozem e histosol, que se presentan en menor proporción. De acuerdo a la síntesis geográfica del estado, la distribución de los suelos tiene una estrecha relación con las subprovincias de la Sierra Madre del Sur y del Eje Neovolcánico. La mezcla de unidades de suelo en proporciones importantes, asociadas a la composición química de la roca, al clima y a la topografía, se despliega en las costas del sur predominando suelos tipo: luvisol, regosol, leptosol y feozem; mientras que en la cordillera del sur sobresalen los de tipo: leptosol, luvisol, feozem y acrisol; y hacia el norte en la Depresión del Tepaltepec y en la del Balsas prevalecen los de tipo vertisol y regosol (Conabio, 2005). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Marco Estatal 55 En el Eje Neovolcánico las formaciones producto de vulcanismos relativamente recientes, se expresan en una gran heterogeneidad de suelos; en la escarpa limítrofe del sur se presentan suelos de tipo luvisol, acrisol, andosol, vertisol y leptosol; mientras que en la Neovolcánica Tarasca los suelos más importantes son los andosoles, por sustentar extensas plantaciones de aguacate; en Mil Cumbres los mejor representados son los andosoles, luvisol, feozem. Tabla 16: MARCO GEOGRÁFICO Al norte en sierras y bajíos michoacanos, se pueden encontrar suelos de tipo vertisol, leptosol y acrisol. Asimismo en la Ciénega de Chapala, predominan los vertisoles, algunos con problemas de salinidad o sodicidad (INEGI, 2000 c). Proporción de la supericie estatal por tipo de suelo Tipo de suelo Proporción de la superficie (%) Regosol 26.61 Vertisol 19.49 cambisol 14.34 Andosol 14.25 luvisol 10.12 Feozem 9.78 Acrisol 1.51 litosol 1.37 Planosol 0.91 Rendzina 0.13 Solonchak 0.12 Otros 1.37 Fuente: INEGI, 2000 c. Canalillos en suelo somero en Arteaga Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 56 Marco Estatal Ecorregiones Planicies interiores y piedemontes con pastizal, matorral xeróilo y selvas de la porción oriental del Sistema Neovolcánico Transversal De acuerdo con Challenger y Soberón (2008), las ecorregiones son áreas geográicas que comparten lora, fauna y ecosistemas particulares. El territorio de Michoacán se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima y suelos, que resulta en una vasta clasiicación de comunidades naturales que comparten condiciones medioambientales similares para su subsistencia (INEGI -Conabio-INE, 2008). Planicie interior con mezquital Comunidad de distribución reducida, con únicamente 0.2 % de la supericie ubicada en la parte central hacia el norte y noreste del estado, comparte características con otras ecorregiones, ya que también se desarrolla en clima templado subhúmedo a una altura de entre 1,600 y 2,400 msnm, comparten condiciones medioambientales con los ecosistemas selvas, matorral xeróilo y otras áreas forestales. lomeríos y sierras con bosques de coníferas, encinos y mixtos Esta comunidad se encuentra ubicada en el extremo norte del estado, en zonas con pocas variaciones en su supericie; colinda con los estados de Guanajuato y Jalisco, se ubica entre los 1,520 y 2,490 msnm, predomina el clima templado subhúmedo y la vegetación preponderante es el mezquite (Prosopis sp.) y ocupa 2.5 % de la supericie estatal. lomeríos y planicies del Altiplano con matorral xeróilo y pastizal Comunidad localizada al noroeste y noroeste del estado, en regiones de clima templado subhúmedo y suelos oscuros con alto contenido de arcilla, a una altura entre los 1,600 y 1,890 msnm, dominan las formaciones matorral xeróilo y otras áreas forestales, esta ecorregión ocupa 13.3 % de la supericie del estado. Humedales lacustres del interior Se ubica en la parte central del estado, forma parte de la cordillera Neovolcánica; se encuentra situada entre dos depresiones tectónicas, por donde luyen las aguas del río Lerma hacia el oeste y las del río Balsas al sureste, las máximas elevaciones o ambientes alpinos se localizan entre los 2,000 y 2,200 msnm y se encuentran representadas por bosques de pinabete (Abies sp.) con algunas asociaciones de pino (Pinus sp.) en 0.7 % de la supericie del estado. Esta comunidad ocupa 26.3 % de la supericie estatal, se encuentra ubicada como una franja continua que se extiende en la parte central del estado, entre el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur, recibe inluencia de los climas templado, cálido, semicálido y frío; presenta comunidades de bosques de encino, bosque de encino pino, bosque de oyamel, bosque de pino y bosque de pino encino. Se localiza en altitudes entre los 1,620 y 2,300 msnm. Sierra con bosque mesóilo de montaña del Sistema Neovolcánico Transversal Esta comunidad se desarrolla bajo condiciones restringidas en una distribución limitada y fragmentada al noreste del estado en su parte central 0.2 %, frecuentemente presenta neblina y alta humedad atmosférica bajo condiciones climáticas templadas subhúmedas y se localiza a una altitud entre 1,820 y 1,860 msnm. Bosques de coníferas, encinos y mixtos de la Sierra Madre del Sur de Michoacán Comunidad ubicada al suroeste del estado, en climas templado, cálido y semicálido, a una altitud entre 820 y 1,000 msnm, sobre sierras altas con suelos inestables bajos en materia orgánica, se distinguen asociaciones de pinos (Pinus sp.) y encinos (Quercus sp.), donde algunos parecen representar comunidades secundarias, que se mantienen como tales debido al disturbio antropogénico, en el estado esta ecorregión representa el 10.7 % del estado. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Marco Estatal 57 MARCO GEOGRÁFICO Mapa 8: Ecorregiones clAVE DEScRIPcIÓN 12.2.1.1 Planicie interior con mezquital 12.2.1.2 Lomeríos y planicies del Altiplano con matorral xeróilo y pastizal 13.4.1.1 humedales lacustres del interior 13.4.1.2 Planicies interiores y piedemontes con pastizal, matorral xeróilo y selvas bajas de la porción oriental del Sistema Neovolcánico Transversal 13.4.2.2 Lomeríos y sierras con bosques de coníferas, encinos y mixtos 13.4.2.4 Sierra con bosque mesóilo de montaña del Sistema Neovolcánico Transversal 13.5.1.1 Bosques de coníferas, encinos y mixtos de la Sierra Madre del Sur de Michoacán 14.4.1.1 Depresión del Balsas con selva baja caducifolia y matorral xeróilos 14.5.2.3 Planicie costera y lomeríos del Pacíico Sur con selva baja caducifolia Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 58 Marco Estatal Depresión del Balsas con selva baja caducifolia y matorral xeróilo Comunidad que se distribuye en una franja continua al sur del estado abarcando 36.8 % de la supericie, presenta inluencia de climas seco y cálido, a una altitud entre los 280 y 1,910 msnm, hacia el sur se encuentra en contacto con el litoral desde donde se extiende en una topografía de lomeríos, mesetas y volcanes a lo largo del río Balsas. Figura 7: Entidades con mayor producción forestal 10 % Michoacán 11 % 40 % Durango Chihuahua Planicie costera y lomeríos del Pacíico Sur con selva baja caducifolia Comunidad ubicada en las inmediaciones del Océano Pacíico, bajo las condiciones de clima cálido subhúmedo, a una altitud entre los 10 y 820 msnm; en general los suelos son profundos y salitrosos debido a la proximidad con el mar y la vegetación que predomina es la de selva baja caducifolia 9.3 % del territorio estatal. Oaxaca 13 % Jalisco 26 % Fuente: Semarnat, 2011. Economía El estado de Michoacán ocupa el lugar número 15 en contribución al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con una aportación de 2.4 % (INEGI, 2012). A nivel estatal, la aportación por sector corresponde a 11 % para actividades primarias, 20 % para actividades secundarias y 69 % a terciarias; cabe resaltar que Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en cuanto a producción forestal (Semarnat, 2011). En este contexto, la producción maderable del estado en 2011 ascendió a 478,535 m3RTA , con un valor de $567,030,256. Este aprovechamiento fue básicamente orientado a las categorías pino, oyamel y encino, principalmente para la producción de escuadría 81 y celulósicos 12.3 %. En relación con los recursos forestales no maderables la producción de resina encabeza el rubro con 15,290 toneladas, seguido de la extracción de tierra de monte con 42 toneladas (Semarnat, 2011). Elaboración de guitarras en Paracho Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Marco Estatal 59 Población Según el Censo de Población y Vivienda del año 2010, el número de habitantes en Michoacán fue de 4,351,037, de los cuales 2,248,928 son mujeres y 2,102,109 son hombres; por lo que ocupa el noveno lugar a nivel nacional, con una participación de 4.3 % de la población del país. Su tasa de crecimiento fue de 1 % anual en la última década, con una densidad poblacional de 74 habitantes/km2 (INEGI, 2011). MARCO GEOGRÁFICO Según indicadores socioeconómicos, el estado cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 1,869,174 distribuida en actividades primarias 25 %, secundarias 22 % y en actividades terciarias 53 % (INEGI, 2011). La población que se encuentra en zonas urbanas corresponde a 78 % de la población total, mientras que la distribuida en localidades rurales apenas representa 22 %, en otros términos 7 de cada 10 personas viven en áreas mayores de 2,500 habitantes y 3 en localidades menores a este tamaño. Tabla 17: Densidad de población en zonas forestales y no forestales Formación Población (habitantes) Superficie (ha) Densidad de población (habitantes/ha) coníferas 26,303 328,782.51 0.08 coníferas y latifoliadas 25,637 640,916.69 0.04 latifoliadas 21,120 422,399.53 0.05 Bosque mesóilo Selvas altas y medianas Selvas bajas Otras asociaciones Manglar zonas semiáridas zonas áridas Otras áreas forestales Áreas no forestales Total 172 17,174.53 0.01 4,839 120,968.60 0.04 54,529 1,817,616.78 0.03 - 1,476.00 - - 1,281.03 - 25 1,266.85 0.02 - 3,208.15 - 152 15,231.84 0.01 4,180,820 2,459,306.01 1.70 4,313,596 5,829,628.52 Fuente: Elaboración propia con base en resultados del Censo de Población y Vivienda 2010; INEGI, 2011. 0.74 Danza de los viejitos en Pátzcuaro Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Parque Nacional Barranca del Cupatitzio Ca p ít u lo 31 Resultados Islas del lago de Pátzcuaro: Janitzio, Jarácuaro, Pacanda, Tecuena y Yunuén 63 Caracterización de las zonas forestales M i c h o ac á n p o s e e u n a s u p e r f i c i e tot a l d e 5,829,628.9 hectáreas, de la cual 58.6 % corresponde a supericie forestal. La mayor parte de su territorio se localiza en dos provincias isiográicas: la Sierra Madre del Sur y el Sistema Volcánico Transversal. La orientación de estos sistemas montañosos hace posible una amplia variedad de sustratos geológicos, 14 unidades de suelos, 9 subtipos de climas y la convergencia de estos factores determina la abundancia y distribución de los tipos de vegetación presentes en la entidad. En zonas húmedas y templadas con altos rangos altitudinales se distribuye el ecosistema bosque; mientras que en zonas cálidas a nivel del mar y hasta las fronteras con los bosques se distribuyen los ecosistemas selvas y matorral xeróilo; por otra parte en las zonas cálidas y semicálidas, a nivel del mar se encuentran los ecosistemas manglar y otras áreas forestales. Mapa 9: Formaciones forestales del estado Los cuatro ecosistemas presentes en el estado están integrados por 17 tipos de vegetación, dentro del ecosistema bosques los bosques mixtos de pino y encino destacan por abundancia, estas comunidades representan la mayor fuente de recursos maderables y se ubican principalmente en la región oriente; las áreas más conservadas se localizan al norte de la región y el mayor nivel de deterioro se presenta en la zona sur. En esta región también se encuentra la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, que posee 1 % de la supericie forestal del estado y le otorga un estatus de área protegida. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S 3.1. Caracterización de las zonas forestales En el disco anexo, se incluyen una relación completa de las especies encontradas en cada tipo de vegetación, así como las fórmulas empleadas para el cálculo de volumen en cada formación. Figura 9: Distribución de la supericie estatal por uso de suelo y vegetación 41.42 % 0.04 % Las supericies reportadas en el presente capítulo fueron calculadas con base en la cartografía de recursos forestales 1:50,000, elaborada en proyección Cónica Conforme de Lambert. Esta proyección logra mantener las formas y supericies en grandes regiones, por lo que brinda mayor precisión en la obtención de las supericies, minimizando la distorsión proveniente de proyectar una supericie esférica a una plana. 0.02 % 0.04 % Bosques Selvas Manglar Matorral xérofilo Otras áreas forestales 0.14 % 31.40 % Otras asociaciones Áreas no forestales 26.94 % Nota: En el caso de este gráico se presentan las cifras con dos decimales, debido a que hay valores muy bajos. Figura 8: Número de formaciones por municipio 9 8 7 6 5 4 3 2 1 113 109 105 97 101 93 89 85 81 77 73 69 65 61 57 53 49 45 41 37 33 29 25 21 17 13 9 5 0 1 Formaciones 64 Municipios Bosque de latifoliadas Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Caracterización de las zonas forestales Figura 10: Superficie forestal estatal Proporción de la supericie forestal 41.42 % Coníferas Coníferas y latifoliadas Latifoliadas 0.21% Bosque mesófilo Selvas altas y medianas 6.75 % 28.99 % 0.04% 0.02% 0.01% 0.03% 2.41 % De la extensión total del estado, el suelo forestal ocupa 3,414,288.6 hectáreas, de las cuales 26.9 % corresponde a bosques, 31.4 % a selvas y el resto pertenece a otras asociaciones, manglar, matorral xeróilo y otras áreas forestales. En la siguiente tabla se releja la supericie por municipio y formación. Selvas bajas Otras asociaciones Manglar Zonas semiáridas 0.14% 12.60 % 65 Zonas áridas Otras áreas forestales Áreas no forestales 7.38 % R E S U LT A D O S Nota: En el caso de este gráico se presentan las cifras con dos decimales, debido a que hay valores muy bajos. Abies religiosa. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 66 Caracterización de las zonas forestales Tabla 18: Supericie forestal por formación a nivel municipal (hectáreas) Municipio Superficie total Superficie forestal Primaria Coníferas Secundaria Primaria Coníferas y latifoliadas Secundaria Primaria Latifoliadas Secundaria Primaria Secundaria Acuitzio 17,527.81 6,487.57 132.72 5,071.20 - 1,408.64 112.82 - 5.47 Aguililla 139,114.76 30,205.07 76,035.36 5,998.24 8,151.69 9,192.48 3,044.89 9,715.67 13,006.25 Álvaro Obregón 15,842.41 813.74 572.04 - 8.11 - - 27.84 - Angamacutiro 23,850.78 389.48 3,196.11 - - - - 275.23 46.65 Angangueo 7,635.41 3,979.33 364.99 3,027.44 17.63 951.89 347.36 - - Apatzingán 163,281.03 38,140.89 68,804.02 6,861.18 6,176.12 604.34 512.67 1,368.87 4,653.19 Aporo 5,804.28 2,164.01 860.15 429.70 - 1,726.56 860.15 - - Aquila 225,764.28 8,004.97 170,535.02 888.59 1,464.30 1,325.94 9,031.57 379.50 7,055.82 69,160.96 22,287.96 11,921.51 848.01 - 17,164.19 7,684.87 1,946.40 1,819.32 342,467.42 126,364.27 154,537.02 4,989.04 4,642.83 36,558.26 13,602.34 11,924.99 8,535.08 Ario Arteaga Briseñas 6,718.12 38.11 48.23 - 1.54 - - - - Buenavista 91,751.69 3,757.57 27,381.32 - - 133.00 882.24 8.65 344.23 carácuaro 91,378.70 20,181.95 48,165.32 - - 53.46 22.67 634.30 1,940.75 charapan 23,225.31 5,710.99 5,631.89 3,467.35 4,528.86 2,243.64 1,103.03 - - charo 32,097.85 3,087.51 15,281.83 319.71 - 842.14 14,195.07 83.16 225.30 chavinda 15,096.99 2,504.62 3,426.42 - - - - 10.82 377.33 cherán 22,090.80 11,329.29 3,831.75 641.39 1,754.53 9,665.31 1,343.83 900.01 692.82 chilchota 30,258.01 13,708.35 3,067.50 8,380.49 406.57 5,070.87 131.61 256.99 135.32 chinicuila 101,791.51 7,286.99 68,255.90 3,561.57 6,405.80 1,277.64 8,192.05 - 401.72 chucándiro 19,097.34 3,726.63 4,892.70 - - 1,781.37 1,841.62 1,945.26 923.40 churintzio 22,772.42 2,675.24 8,631.87 - - - - 1,437.30 2,749.21 110,478.04 49,506.91 38,020.40 - - 834.10 979.73 1,833.61 5,358.16 36,449.13 1,310.20 11,935.39 - - - - - 22.88 281,555.83 85,220.78 149,993.03 27,194.46 54,117.12 50,537.84 43,092.43 4,359.70 13,094.47 coeneo 39,104.82 3,531.72 9,057.71 - - 2,551.11 24.39 638.49 3,660.06 cojumatlán de Régules 13,013.54 24.58 5,456.06 - - - 110.94 - 1,753.82 contepec 37,619.96 2,355.68 1,508.40 - - 1,114.81 199.16 1,240.87 992.61 copándaro 17,207.37 25.15 3,656.09 - - - - 25.15 262.63 cotija 50,168.78 19,084.41 15,593.06 1,003.16 - 8,146.06 6,062.40 1,624.10 2,487.46 cuitzeo 25,260.20 5,428.58 2,395.72 - - - - 281.84 46.39 Ecuandureo 30,189.77 6,146.91 7,131.06 - - - - 145.11 1,066.17 Epitacio Huerta 42,046.85 3,192.83 857.56 - - 1,256.09 9.19 1,936.74 848.37 churumuco coahuayana coalcomán de Vázquez Pallares Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Caracterización de las zonas forestales Primaria Selvas altas y medianas Secundaria Primaria Secundaria Selvas bajas Primaria Secundaria Otras asociaciones Manglar Zonas semiáridas Primaria Primaria Primaria Otras áreas forestales Zonas áridas Primaria Secundaria Primaria Áreas no forestales 7.73 - - - - 14.43 - - - - - - 10,907.52 - - - - 5,298.68 51,832.53 - - - - - - 32,874.33 - - - - - 563.93 - - - - - 785.90 14,456.63 - - - - - 3,149.46 - - 114.25 - - - 20,265.19 - - - - - - - - - - - - 3,291.09 - - - - 29,306.50 57,462.04 - - - - - - 56,336.12 7.75 - - - - - - - - - - - 2,780.12 - - 5,354.69 63,639.05 56.25 89,344.28 - - - - - - 47,224.29 0.48 - - - 2,328.88 2,417.32 - - - - - - 34,951.49 - - 836.58 6,884.95 72,055.40 120,871.82 - - - - - - 61,566.13 - - - - - 46.69 38.11 - - - - - 6,631.78 - - - - 3,615.92 26,154.85 - - - - - - 60,612.80 - - - - 19,494.19 46,201.90 - - - - - - 23,031.43 - - - - - - - - - - - - 11,882.43 1,043.56 - - - 766.65 861.46 32.29 - - - - - 13,728.51 - - - - 2,493.80 3,049.09 - - - - - - 9,165.95 122.58 - - - - 40.57 - - - - - - 6,929.76 - - - - - 2,394.00 - - - - - - 13,482.16 - - 2,315.89 37,468.97 131.89 15,787.36 - - - - - - 26,248.62 - - - - - 2,127.68 - - - - - - 10,478.01 - - - - 1,237.94 5,882.66 - - - - - - 11,465.31 - - - - 46,839.20 31,682.51 - - - - - - 22,950.73 - - 1,008.84 9,339.85 - 2,572.66 - 67.97 - - - 233.39 23,203.54 - - 1,050.44 6,020.08 2,078.34 33,668.93 - - - - - - 46,342.02 - - - - - 5,373.26 342.12 - - - - - 26,515.39 - - - - 24.58 3,591.30 - - - - - - 7,532.90 - - - - - 316.63 - - - - - - 33,755.88 - - - - - 3,393.46 - - - - - - 13,526.13 - - - - 8,311.09 7,043.20 - - - - - - 15,491.31 - - - - - 2,349.33 - - - - - 5,146.74 17,435.90 - - - - 5,906.99 6,064.89 - - - - - 94.81 16,911.80 - - - - - - - - - - - - 37,996.46 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Bosque mesófilo 67 68 Caracterización de las zonas forestales Tabla 18: Supericie forestal por formación a nivel municipal (hectáreas) (continuación) Municipio Superficie total Superficie forestal Primaria Erongarícuaro Gabriel zamora Hidalgo Huandacareo Huaniqueo 24,244.56 Secundaria 6,598.59 5,807.77 Coníferas Primaria Coníferas y latifoliadas Secundaria - - Primaria Latifoliadas Secundaria 5,592.88 Primaria Secundaria 184.96 - 5,580.07 36,542.39 8,159.59 14,996.54 53.44 2,131.54 1,007.73 1,383.77 2,905.48 287.15 113,624.74 56,312.86 19,030.34 14,345.09 - 33,394.12 18,167.40 8,429.94 437.26 9,552.93 349.49 5,663.61 - - 59.36 - 290.13 227.19 19,915.98 2,888.27 4,875.37 - - 2,123.00 1,548.05 765.27 1,001.31 Huetamo 204,957.95 22,140.73 121,921.78 - - 26.63 219.85 2,756.81 2,972.68 Huiramba 7,862.68 1,280.21 485.25 307.41 - 692.83 71.64 279.97 333.41 Indaparapeo 17,529.78 2,491.45 5,278.82 177.94 - 76.97 2,629.00 - - Irimbo 12,582.86 383.23 740.50 - - 383.23 648.18 - 69.64 Ixtlán 12,298.65 658.47 1,846.35 - - - - - 38.38 Jacona 11,787.25 1,958.70 2,481.79 - - 950.54 - - 262.16 Jiménez 19,313.33 623.68 4,532.65 - 37.20 - 1.80 623.68 3,168.47 Jiquilpan 24,151.08 1,512.77 6,064.66 237.24 - 307.50 2,311.22 45.91 853.96 José Sixto Verduzco 21,800.12 - 2,740.56 - - - - - - Juárez 14,022.13 5,310.86 1,597.33 - - 2,273.05 154.77 434.59 - Jungapeo 26,393.73 2,747.93 10,249.10 - - 1,125.98 3,528.71 394.42 - la Huacana 194,366.35 71,584.07 74,134.12 - - 223.25 - 5,166.62 2,406.04 la Piedad 28,253.73 1,125.63 5,547.90 - - - - 26.86 1,015.95 lagunillas 7,221.97 221.15 657.45 - - 221.15 18.55 - - 114,795.79 14,680.24 45,326.66 - 32.17 1,408.65 75.45 2,257.90 558.18 lázaro cárdenas los Reyes 47,786.63 9,537.35 13,492.93 3,562.56 9,678.03 5,868.06 1,684.40 - 1,989.33 101,392.84 52,775.29 30,635.06 16,598.59 - 14,380.47 2,218.52 18,357.95 25,575.13 Maravatío 69,290.03 4,173.31 5,567.16 450.34 - 3,682.91 822.52 40.06 1,784.59 Marcos castellanos 23,135.51 823.39 2,255.42 - - 700.99 75.76 - 213.78 Madero Morelia 118,463.95 26,675.81 13,773.10 3,797.41 - 16,191.47 3,266.27 6,651.36 3,029.38 Morelos 18,209.00 10,555.00 2,137.17 - - 327.10 37.71 10,227.90 370.33 Múgica 37,582.15 393.46 5,060.05 - - - - 0.33 46.16 Nahuatzen 30,222.70 9,040.36 3,764.73 58.26 46.80 8,396.39 3,624.34 257.95 93.59 Nocupétaro 54,281.09 11,148.63 27,763.55 - - 3,991.90 - 189.31 1,771.63 Nuevo Parangaricutiro 23,363.24 12,527.95 2,747.05 6,714.57 271.01 5,813.38 2,476.04 - - Nuevo Urecho 32,870.41 8,143.53 14,974.60 35.21 - 4,051.25 3,328.37 1,406.57 4,583.25 7,631.83 - 905.97 - - - - - - Numarán Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Caracterización de las zonas forestales Primaria 4.78 Selvas altas y medianas Secundaria - Primaria - Secundaria Selvas bajas Otras asociaciones Manglar Zonas semiáridas Primaria Primaria Primaria Primaria Secundaria - - 42.74 630.41 - - Otras áreas forestales Zonas áridas Primaria Áreas no forestales Secundaria Primaria - - 370.52 11,838.20 - - - - 4,192.94 11,194.08 - - - - - - 13,386.26 43.74 - - - 99.97 425.68 - - - - - - 38,281.54 - - - - - 5,436.42 - - - - - - 3,539.83 - - - - - 2,326.01 - - - - - - 12,152.34 - - - - 19,357.29 118,729.25 - - - - - - 60,895.44 - - - - - 80.20 - - - - - - 6,097.22 2,236.54 - - - - 2,649.82 - - - - - - 9,759.51 - - - - - 22.68 - - - - - - 11,459.13 - - - - 658.47 1,807.97 - - - - - - 9,793.83 - - - - 1,008.16 2,219.63 - - - - - - 7,346.76 - - - - - 1,325.18 - - - - - - 14,157.00 - - - - 922.12 2,899.48 - - - - - - 16,573.65 - - - - - 2,740.56 - - - - - - 19,059.56 - - 502.62 - 2,100.60 1,442.56 - - - - - - 7,113.94 - 368.28 256.76 - 970.77 6,352.11 - - - - - - 13,396.70 - - - - 65,521.27 71,728.08 672.93 - - - - - 48,648.16 - - - - 1,098.77 4,341.22 - - - - 190.73 - 21,580.20 - - - - - 638.90 - - - - - - 6,343.37 - - 1,081.56 4,882.42 8,720.85 39,778.44 - 1,029.51 - - - 181.77 54,788.89 - - - - 106.73 141.17 - - - - - - 24,756.35 392.65 - - - 3,045.63 2,841.41 - - - - - - 17,982.49 - - - - - 2,960.05 - - - - - - 59,549.56 - - - - 122.40 1,965.88 - - - - - - 20,056.70 - - - - - 7,477.45 35.57 - - - - - 78,015.04 - - - - - 1,729.13 - - - - - - 5,516.83 - - - - 393.13 5,013.89 - - - - - - 32,128.64 327.76 - - - - - - - - - - - 17,417.61 - - - - 6,967.42 25,991.92 - - - - - - 15,368.91 - - - - - - - - - - - - 8,088.24 - - - - 2,650.50 7,062.98 - - - - - - 9,752.28 - - - - - 839.13 - - - - 66.84 - 6,725.86 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Bosque mesófilo 69 70 Caracterización de las zonas forestales Tabla 18: Supericie forestal por formación a nivel municipal (hectáreas) (continuación) Municipio Superficie total Superficie forestal Primaria Secundaria Coníferas Primaria Coníferas y latifoliadas Secundaria Primaria Latifoliadas Secundaria Primaria Secundaria Ocampo 14,137.76 5,495.87 1,743.52 2,751.82 88.25 2,514.50 1,655.27 - - Pajacuarán 16,910.34 1,485.17 2,325.51 - 7.95 - - 15.59 161.75 Panindícuaro 28,719.29 3,806.65 9,228.85 - 44.02 - 168.85 3,789.15 2,833.66 Paracho 24,261.46 4,867.45 5,369.44 882.33 2,258.75 3,985.12 3,110.69 - - Parácuaro 50,091.53 2,478.85 11,017.56 - 245.26 106.52 187.58 79.28 64.49 Pátzcuaro 43,591.81 14,520.47 6,564.20 1,816.61 - 11,921.48 5,567.90 121.37 949.55 Penjamillo 36,852.32 5,207.76 5,957.30 - - - - 3,832.32 146.45 Peribán 32,981.97 6,093.90 4,853.36 1,681.44 319.40 3,727.40 849.26 - 1.96 Purépero 19,133.04 6,278.05 4,274.78 2,167.83 114.25 3,007.35 164.05 1,094.93 2,996.86 Puruándiro 71,364.30 7,670.19 19,041.34 - - 184.21 - 7,485.98 180.74 Queréndaro 23,333.17 8,772.11 5,959.40 3,180.14 - 4,296.64 5,013.73 - - Quiroga 21,197.63 5,105.15 4,929.30 47.65 - 3,706.22 281.39 1,222.57 3,479.44 Sahuayo 12,718.52 - 2,685.25 - - - - - 350.79 Salvador Escalante 48,507.64 11,887.44 3,128.61 1,030.11 - 10,784.93 2,962.56 - 45.92 San lucas 46,627.47 7,771.55 15,500.98 - - - - - - Santa Ana Maya 10,334.37 707.40 1,190.63 - - - - 154.43 - Senguio 24,866.04 8,612.46 1,675.62 6,492.27 0.93 2,120.19 832.41 - - Susupuato 26,655.94 8,581.81 8,940.52 295.42 - 4,225.73 1,932.30 786.73 1,043.01 Tacámbaro 78,257.68 25,538.43 11,099.82 7,697.47 - 8,775.13 1,712.43 6,646.52 4,824.93 Tancítaro 71,026.99 23,851.15 8,838.33 11,033.97 1,373.58 12,274.85 3,691.54 40.26 3,426.05 Tangamandapio 31,388.22 11,479.57 6,115.03 3,991.68 - 4,783.94 1,486.84 579.18 717.43 Tangancícuaro 38,250.93 7,825.12 8,303.37 1,577.68 - 5,708.62 1,064.53 255.87 929.04 Tanhuato 22,633.17 1,349.68 4,989.79 - - - - - - Taretan 18,406.37 6,881.94 5,863.02 923.01 - 5,653.70 1,870.94 80.95 2,015.97 Tarímbaro 25,414.50 14.21 9,572.16 - - - - 14.21 358.96 Tepalcatepec 79,420.53 18,605.55 10,821.57 351.35 2,186.90 1,668.59 1,131.64 1,052.62 420.54 Tingambato 18,861.12 10,272.29 398.04 1,912.97 - 6,209.38 398.04 - - Tingüindín 17,161.16 5,293.43 2,147.69 1,759.84 284.49 3,089.26 1,238.67 444.33 137.13 Tiquicheo de Nicolás Romero 148,576.14 62,304.40 48,121.31 1,564.32 - 2,305.73 12,412.20 7,361.31 13,673.67 Tlalpujahua 19,589.29 4,845.36 1,889.82 3,868.60 - 976.76 98.61 - - Tlazazalca 20,230.94 2,595.27 9,341.46 62.16 - 41.95 - 2,211.63 2,354.62 Tocumbo 50,283.35 13,976.86 20,239.61 849.90 412.77 7,361.43 3,092.24 295.31 13,471.29 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Caracterización de las zonas forestales Primaria Selvas altas y medianas Secundaria Primaria Secundaria Selvas bajas Primaria Secundaria Otras asociaciones Manglar Zonas semiáridas Primaria Primaria Primaria Otras áreas forestales Zonas áridas Primaria Secundaria Primaria Áreas no forestales 229.55 - - - - - - - - - - - 6,898.37 - - - - 1,469.58 2,155.81 - - - - - - 13,099.66 - - - - - 6,182.32 - - 17.50 - - - 15,683.79 - - - - - - - - - - - - 14,024.57 - - - - 2,293.05 10,520.23 - - - - - - 36,595.12 168.13 - - - - 46.75 95.71 - - - - 397.17 22,507.14 - - - - - 5,304.45 - - 264.45 1,110.99 506.40 - 25,687.26 - - - - 685.06 3,682.74 - - - - - - 22,034.71 - - - - 7.94 999.62 - - - - - - 8,580.21 - - - - - 18,860.60 - - - - - - 44,652.77 1,275.99 - - - - 945.67 - - - - - 19.34 8,601.66 - - - - - 1,168.47 64.05 - - - - 64.66 11,163.18 - - - - - 2,334.46 - - - - - - 10,033.27 72.40 - - - - 120.13 - - - - - - 33,491.59 - - - - 7,771.55 15,500.98 - - - - - - 23,354.94 - - - - - 1,190.63 - - - - - 552.97 8,436.34 - - - - - 842.28 - - - - - - 14,577.96 38.50 - - - 3,202.40 5,965.21 33.03 - - - - - 9,133.61 188.02 - - - 2,231.29 4,562.46 - - - - - - 41,619.43 - - - - 502.07 347.16 - - - - - - 38,337.51 - - - - 2,124.77 3,910.76 - - - - - - 13,793.62 - - - - 282.95 6,309.80 - - - - - - 22,122.44 - - - - 1,349.68 4,989.79 - - - - - - 16,293.70 - - - - 224.28 1,976.11 - - - - - - 5,661.41 - - - - - 9,213.20 - - - - - - 15,828.13 - - - - 15,532.99 7,082.49 - - - - - - 49,993.41 2,149.94 - - - - - - - - - - - 8,190.79 - - - - - 487.40 - - - - - - 9,720.04 - - - - 51,073.04 22,035.44 - - - - - - 38,150.43 - - - - - 1,791.21 - - - - - - 12,854.11 - - - - 279.53 6,986.84 - - - - - - 8,294.21 - - - - 5,470.22 3,263.31 - - - - - - 16,066.88 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Bosque mesófilo 71 72 Caracterización de las zonas forestales Tabla 18: Supericie forestal por formación a nivel municipal (hectáreas) (continuación) Municipio Superficie total Superficie forestal Primaria Coníferas Secundaria Primaria Coníferas y latifoliadas Secundaria Primaria Latifoliadas Secundaria Primaria Secundaria Tumbiscatío 205,530.08 72,505.72 110,986.19 41,765.88 30,889.42 9,160.47 10,112.12 7,113.54 14,947.37 Turicato 153,908.74 32,757.48 82,549.37 - - 4,761.95 2,911.16 7,193.47 6,106.93 24,192.34 3,296.45 7,158.14 349.96 - 2,327.67 6,799.37 - - Tuxpan Tuzantla 101,268.88 23,031.39 48,800.00 - - 626.88 8,931.01 4,295.54 9,854.24 Tzintzuntzan 18,323.71 2,953.86 2,296.87 - - 792.30 188.92 2,032.27 1,871.02 Tzitzio 93,582.62 42,833.60 32,943.94 7,663.32 - 3,144.54 17,156.93 12,778.56 13,403.69 100,698.60 29,555.95 29,709.87 8,507.28 6,935.76 19,978.14 18,462.48 699.69 55.65 Uruapan Venustiano carranza 22,594.20 409.47 678.52 - - - - - - Villamar 34,767.85 5,396.44 10,300.46 620.17 - 422.94 3,708.89 428.25 624.00 Vista Hermosa 14,646.65 - 43.88 - 6.97 - - - - Yurécuaro 17,304.40 1,351.04 3,905.79 - - - - 7.67 305.74 zacapu 45,161.57 12,964.89 14,729.62 - 931.31 7,313.91 286.73 5,618.57 13,363.06 zamora 33,262.98 2,511.84 8,497.03 - - - - 119.22 587.41 zináparo 11,233.18 877.96 1,641.22 - - - - 753.65 184.88 zinapécuaro 59,234.68 9,847.40 7,550.57 5,493.30 4.55 4,235.63 4,857.83 52.25 55.36 ziracuaretiro 15,904.34 10,822.12 169.02 4,995.56 - 5,824.76 117.44 - - zitácuaro 50,959.44 12,498.77 8,683.20 1,854.18 1,085.22 8,566.31 3,859.04 221.36 - 246,207.81 147,061.63 444,295.66 290,179.90 Total 5,829,628.80 1,403,284.21 2,011,004.37 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 183,388.19 247,117.50 Caracterización de las zonas forestales Primaria Selvas altas y medianas Secundaria Primaria Secundaria Selvas bajas Primaria Secundaria Otras asociaciones Manglar Zonas semiáridas Primaria Primaria Primaria Otras áreas forestales Zonas áridas Primaria Secundaria Primaria Áreas no forestales - - - - 14,465.83 55,037.28 - - - - - - 22,038.17 - - - - 20,802.06 73,531.28 - - - - - - 38,601.89 618.82 237.85 - - - 120.92 - - - - - - 13,737.75 - - - - 18,108.97 30,014.75 - - - - - - 29,437.49 - - - - - 236.93 102.06 - - - - 27.23 13,072.98 139.41 - - - 19,107.77 2,383.32 - - - - - - 17,805.08 56.74 - - - 314.10 4,255.98 - - - - - - 41,432.78 - - - - 409.47 678.52 - - - - - - 21,506.21 - - - - 3,898.71 5,967.57 - - - - - 26.37 19,070.95 - - - - - 36.91 - - - - - - 14,602.77 - - - - 1,326.87 3,600.05 - - - - - 16.50 12,047.57 - - - - - 148.52 7.89 - - - - 24.52 17,467.06 - - - - 2,392.62 7,909.62 - - - - - - 22,254.11 - - - - 124.31 1,456.34 - - - - - - 8,714.00 - - - - - 2,632.83 - - - - - 66.22 41,836.71 1.80 - - - - 51.58 - - - - - - 4,913.20 1,661.99 602.98 100.17 - - 3,135.96 94.76 - - - - - 29,777.47 10,788.86 1,209.11 12,507.55 128,235.32 493,334.43 1,196,436.94 2,148.93 1,097.48 396.20 1,110.99 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 763.97 8,008.11 2,415,340.22 R E S U LT A D O S Bosque mesófilo 73 74 Caracterización de las zonas forestales Estructura de las formaciones Existe más de una docena de tipos de comunidades vegetales para el estado, una amplia proporción de estas se encuentra perturbada por la presencia de zonas agrícolas, áreas urbanas o importantes extensiones de vegetación secundaria y en algunas regiones las comunidades originales han desaparecido por completo. Aunque la cubierta vegetal de la entidad está conformada por una gran cantidad de plantas, destacan las formas arbóreas y a pesar de que no todas las especies arborescentes son elementos dominantes en las asociaciones vegetales, sí contribuyen de manera importante a la estructura y composición de las mismas. Estado sucesional Tabla 19: Supericie forestal de las formaciones por estado sucesional Formaciones Primaria Superficie (ha) Secundaria % Superficie (ha) % coníferas 393,269.44 246,207.81 62.61 147,061.63 37.39 coníferas y latifoliadas 734,475.56 444,295.66 60.49 290,179.90 39.51 latifoliadas 430,505.69 183,388.19 42.60 247,117.50 57.40 11,997.97 10,788.86 89.92 1,209.11 10.08 140,742.87 12,507.55 8.89 128,235.32 91.11 Selvas bajas 1,689,771.37 493,334.43 29.20 1,196,436.94 70.80 Otras asociaciones 2,148.93 2,148.93 100.00 - - Manglar 1,097.48 1,097.48 100.00 - - 396.20 396.20 100.00 - - zonas áridas 1,874.96 1,110.99 59.25 763.97 40.75 Otras áreas forestales 8,008.11 8,008.11 100.00 - - Bosque mesóilo Selvas altas y medianas zonas semiáridas La masa forestal del estado presenta tres etapas sucesionales entre las que destaca la vegetación secundaria arbustiva representada por 69.2 %. Las distintas regiones forestales se caracterizan por estar sujetas a acciones de deterioro, producción, apropiación y gestión diferenciada de los recursos forestales, por lo que las sucesiones ecológicas de la entidad muestran principalmente estadios juveniles. Superficie total Total 3,414,288.58 1,403,284.21 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 41.10 2,011,004.37 58.90 Caracterización de las zonas forestales Estructura de la vegetación por estado sucesional Figura 12: Composición de la vegetación secundaria 0.1 % 30.7 % 41 % Vegetación secundaria arbórea Vegetación primaria Vegetación secundaria arbustiva 59 % Vegetación secundaria Vegetación secundaria herbácea 69.2 % R E S U LT A D O S Figura 11: 75 Pinus sp. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 76 Caracterización de las zonas forestales 3.2. Formaciones forestales La información que se presenta en este documento, es resultado del análisis de los datos levantados en campo y de la cartografía de recursos forestales escala 1:50,000 generada especíicamente para el Inventario Estatal Forestal y de Suelos de Michoacán. Mapa 10: Ubicación y distribución de coníferas Aquellas formaciones forestales que por su supericie no permitieron el establecimiento mínimo de 30 conglomerados, requeridos para una estimación estadísticamente aceptable, se reportan únicamente a nivel de ubicación, complementada con información de carácter cualitativo. coníferas caracterización de la formación Los tipos de vegetación de esta formación se encuentran dominados por gimnospermas y corresponden a bosques perennes de las regiones templadas y montañosas; se clasifican de acuerdo al género dominante de cada comunidad vegetal en los que se encuentran principalmente los géneros Pinus y Abies (Rzedowski, 1978). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Coníferas Se distribuyen en regiones templadas húmedas, con climas del grupo C, del tipo Cw, donde la temperatura media anual se encuentra entre 12 y 18 °C, así como en subtipos semifríos, con la temperatura que oscila entre 5 y 12 °C, con presencia de heladas en la estación más fría e incluso de nevadas, con precipitación de 650 a 1,000 mm, pero en algunas zonas supera los 1,000 mm, como en los bosques de oyamel (Abies sp.) y cedro blanco (Cupressus sp.). Se encuentran en el rango altitudinal de 800 a 3,200 m. Estos bosques se desarrollan primordialmente sobre suelos oscuros, profundos, ligeramente ácidos y de textura fina a media, suelen presentar una capa gruesa de materia orgánica (Rzedowski, 1978). Formaciones forestales 77 Supericie por tipo de vegetación La supericie de los bosques de coníferas corresponde a 393,269.4 hectáreas, representa solo 6.7 % de la supericie estatal y se compone por cuatro tipos de vegetación, donde predomina el bosque de pino con 94.3 % de la supericie, seguido del bosque de oyamel con 5.4 %, bosque de cedro 0.25 % y bosque de ayarín 0.05 %. Los municipios donde está mejor representada esta formación son: Coalcomán de Vázquez Pallares y Tumbiscatío con 20.7 y 18.5 % de la supericie, respectivamente. Dentro de esta formación se encuentran cuatro tipos de vegetación: bosque de pino (BP), bosque de oyamel (BA), bosque de cedro (BB) y bosque de ayarín (BS); sin embargo, los dos primeros son los dominantes, mientras que los dos últimos se distribuyen en forma relíctica y la supericie en que se distribuyen es mínima. Las especies más frecuentes en la entidad son: Abies religiosa, Pinus oocarpa, P. pseudostrobus, P. douglasiana y Quercus resinosa. R E S U LT A D O S El bosque de pino se caracteriza por la presencia de especies con hojas en forma acicular, en la que domina el género Pinus, cuyo dosel es moderadamente abierto, lo que permite que penetre luz hacia el sotobosque; los árboles presentan fustes rectos y predominan las alturas de 8 a 25 m, no obstante pueden alcanzar hasta 40 m, en la entidad se localizan a alturas en el rango de 900 a 3,000 msnm (Rzedowski, 1978). El bosque de oyamel se distribuye en forma de manchones en laderas y terrenos inclinados, protegidos de la insolación entre 2,400 y 3,600 msnm. Son frecuentes los bosques puros de Abies o mixtos con otras coníferas, en el estado para este género únicamente se distribuye la especie Abies religiosa. Este bosque suele ser denso y su altura oscila entre 20 y 40 m, pero puede llegar hasta 50 m, la copa de los árboles es triangular y suele ramiicar a niveles bajos (Rzedowski, 1978). Bosque de coníferas en Los Azufres Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 78 Formaciones forestales Tabla 20: Coníferas Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) Vegetación BS BB Municipio Secundaria Primaria Acuitzio - BA Primaria - BP Secundaria - Primaria Secundaria - 5,071.20 - Aguililla - - - - 5,998.24 8,151.69 Álvaro Obregón - - - - - 8.11 Angangueo - 3,027.44 17.63 - - - Apatzingán - - - - 6,861.18 6,176.12 Aporo - 429.70 - - - - Aquila - - - - 888.59 1,464.30 Ario - - - - 848.01 - Arteaga - - - - 4,989.04 4,642.83 Briseñas 1.54 - - - - - charapan - - - - 3,467.35 4,528.86 charo - 21.22 - - 298.49 - cherán - - - - 641.39 1,754.53 chilchota - - - - 8,380.49 406.57 chinicuila - - - - 3,561.57 6,405.80 coalcomán de Vázquez Pallares - - - - 27,194.46 54,117.12 cotija - - - - 1,003.16 - Gabriel zamora - - - - 53.44 2,131.54 Hidalgo - 113.96 - - 14,231.14 - Huiramba - - - - 307.41 - Indaparapeo - 177.94 - - - - Jiménez - - - - - 37.20 Jiquilpan - - - - 237.24 - lázaro cárdenas - - - - - 32.17 los Reyes - - - - 3,562.56 9,678.03 Madero - - - - 16,598.59 - Maravatío - - - 4.15 446.19 - Morelia - - - - 3,797.41 - Nahuatzen - - - - 58.26 46.80 Nuevo Parangaricutiro - - - - 6,714.57 271.01 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Coníferas Ocampo BS BB Municipio Secundaria Primaria BA Primaria BP Secundaria - - - Primaria Secundaria - 35.21 - - 2,713.01 88.25 - 38.82 - 7.95 - - - - - Panindícuaro - - - - - 44.02 Paracho - - - - 882.33 2,258.75 Pajacuarán 79 Parácuaro - - - - - 245.26 Pátzcuaro - - - - 1,816.61 - Peribán - - - - 1,681.44 319.40 Purépero - - - - 2,167.83 114.25 Queréndaro - 2,571.50 - - 608.64 - Quiroga - - - - 47.65 - Salvador Escalante - - - - 1,030.11 - Senguio - 6,401.07 0.93 91.20 - - Susupuato - - - - 295.42 - Tacámbaro - - - - 7,697.47 - Tancítaro - - - - 11,033.97 1,373.58 Tangamandapio - - - - 3,991.68 - Tangancícuaro - - - - 1,577.68 - Taretan - - - - 923.01 - Tepalcatepec - - - - 351.35 2,186.90 Tingambato - - - - 1,912.97 - Tingüindín - - - - 1,759.84 284.49 Tiquicheo de Nicolás Romero - - - - 1,564.32 - Tlalpujahua - 2,713.34 - 1,155.25 - - Tlazazalca - - - - 62.16 - Tocumbo - - - - 849.90 412.77 Tumbiscatío - - - - 41,765.88 30,889.42 Tuxpan - - - - 349.96 - Tzitzio - - - - 7,663.32 - Uruapan - - - - 8,507.28 6,935.76 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Nuevo Urecho Vegetación Formaciones forestales Formaciones forestales Tabla 20: Coníferas Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) (continuación) Vegetación BS BB Municipio Secundaria Primaria Villamar Vista Hermosa zacapu BA Primaria BP Secundaria Primaria Secundaria - - - - 620.17 - 6.97 - - - - - - - - - - 931.31 zinapécuaro - - - - 5,493.30 4.55 ziracuaretiro - - - - 4,995.56 - zitácuaro - 1,854.17 1,085.22 - - - Total 16.46 Estructura de la formación 20,023.35 Figura 13: El bosque de coníferas se localiza en las partes altas del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur. La vegetación primaria cubre 62.6 % de su supericie, mientras que la vegetación secundaria ocupa 37.4 % y la más abundante es la vegetación secundaria arbustiva con 21 %. Esta situación es un indicador del nivel de afectación que ha sufrido la formación por perturbaciones tanto naturales como antrópicas. La vegetación primaria está mejor representada en el municipio de Tumbiscatío, posee 17 % de la supericie; mientras que la vegetación secundaria es más abundante en los municipios de Coalcomán de Vázquez Pallares (36.8 %) y Tumbiscatío (21 %). 1,192.03 1,250.60 224,933.86 145,853.14 Estructura de la formación forestal por fase sucesional 100 Porcentaje de la vegetación 80 80 Vegetación primaria 60 Vegetación secundaria arbórea 40 20 Vegetación secundaria arbustiva 0 BS BB BA Tipos de vegetación Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 BP Coníferas Formaciones forestales Registro de especies Regeneración de la masa forestal Se registraron 127 especies y 58 géneros; sin embargo, de los individuos muestreados 73.9 % se concentra en los 5 géneros más frecuentes y 38.3 % corresponden a las 5 especies más frecuentes. La evaluación de la regeneración se realizó sobre 1,559 individuos distribuidos en 129 conglomerados; estos se contabilizaron en un radio de 2 m con respecto al centro de cada uno de los sitios de estos conglomerados y de acuerdo a las clases de altura previamente establecidas se registró su frecuencia. Con base en lo anterior se calculó una densidad de regeneración de 2,406 individuos/ha, que se concentran en la categoría de 0.25 a 1.50 m. Los 5 principales géneros del repoblado son Quercus (13.3 %), Pinus (10.3 %), Baccharis (4.6 %), Arbutus (4.5 %) y Dodonaea (4 %). La predominancia de especies propias de vegetación primaria indica el buen estado de la formación. Género Individuos % Pinus 1,370 32.45 Quercus 1,183 28.02 Abies 299 7.08 Alnus 166 3.93 Arbutus Otros Figura 14: 103 2.44 1,101 26.08 Proporción de las principales especies presentes en la formación Figura 15: 15 % Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 1,000 Pinus oocarpa 7% Abies religiosa Pinus pseudostrobus 7% Quercus resinosa 5% 62 % Pinus douglasiana R E S U LT A D O S Proporción de los principales géneros presentes en la formación 920 900 Número de individuos Tabla 21: 800 700 600 500 390 400 249 300 200 100 0 4% Otros 81 0.25 - 1.50 1.25 - 2.75 Clases de altura (metros) Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 > 2.75 Formaciones forestales Coníferas Indicadores dasométricos En el caso de esta formación para estimar los indicadores dasométricos se realizaron los análisis con 68 conglomerados, 10.9 % corresponden a bosque de oyamel (BA) y 89.1 % a bosque de pino (BP). Dentro de esta formación el arbolado evaluado tiene una altura media calculada de 10.4 m, y con altura máxima de 45.5 m. El diámetro promedio calculado se evaluó en 14.9 cm con diámetro, mientras que el máximo fue de 110.2 cm. Las especies con mayor diámetro y altura corresponden a Pinus oocarpa y Abies religiosa, respectivamente. Tabla 22: Descripción de alturas (metros) Comparación Valor medio límites de conianza El tiempo de paso para el estado es en promedio de 10 años, 7 años menor al promedio nacional, es decir que se trata de bosques con un buen potencial de crecimiento y por las especies que se presentan (Pinus y Abies) es óptimo para el aprovechamiento. El tiempo de paso en las clases de mayor productividad es menor, lo que da pie a poder realizar aprovechamientos en etapas óptimas. Tabla 23: Lím. Inf. Lím. Sup. E. E. Descripción de diámetros (centímetros) Comparación 10.40 8.92 11.88 0.76 NA 5 45.5 NA Rango de alturas registradas Valor medio límites de conianza Lím. Inf. Lím. Sup. E. E. 14.90 11.76 18.04 1.60 NA 7.5 110.2 NA Rango de diámetros registrados lím. Inf.: límite inferior lím. Sup.: límite superior E.E.: error relativo del muestreo Figura 16: Distribución de frecuencias por alturas Figura 17: Distribución de frecuencias por clase diamétrica 1,400 1,200 959 1,000 1,235 1,012 Número de individuos Número de individuos 82 760 800 535 600 400 267 173 200 159 125 67 26 44 35 23 21 15 1 0 1,200 1,000 800 672 600 400 200 0 0 910 408 275 211 155 106 80 0 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20 22.5 25 27.5 30 32.5 35 37.5 40 42.5 45 47.5 Clases de altura (metros) 50 46 24 21 9 3 7 2 4 2 1 0 1 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 Clases diamétricas (centímetros) Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Coníferas Tabla 24: Estimador de razón para densidad de árboles (árboles/hectárea) Variable Tabla 28: Formaciones forestales Estimador de razón para IMA promedio por hectárea (m3/hectárea/año) Valor Variable Valor Estimador puntual 301 Varianza del estimador 472 Estimador puntual 2.89 límite inferior (95 %) 257 Varianza del estimador 0.20 límite superior (95 %) 344 límite inferior (95 %) 2.01 Error relativo de muestreo 7.23 límite superior (95 %) 3.77 Error relativo de muestreo Estimador de razón para cobertura de copa (%/hectárea) Figura 18: 67.92 Varianza del estimador 32.55 límite inferior (95 %) 56.54 límite superior (95 %) 1,400 1,200 20 79.31 Error relativo de muestreo 8.39 Estimador de razón para área basal (m2/hectárea) Valor Estimador puntual 1,000 15 800 600 10 400 5 200 17.48 Varianza del estimador 25 1.94 0 0 límite inferior (95 %) 14.70 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 límite superior (95 %) 20.26 Categoría diamétrica (centímetros) Error relativo de muestreo Tabla 27: 7.97 Estimador de razón para volumen promedio por hectárea (m3/hectárea) Variable R E S U LT A D O S Estimador puntual Variable Tiempos de paso en la formación de coníferas Valor Número de árboles Variable Tabla 26: 15.30 Tiempo de paso (años) Tabla 25: 83 Tabla 29: Estimador de razón de porcentaje de arbolado dañado en pie (%/hectárea) Valor Variable Valor Estimador puntual 149.16 Estimador puntual 69.28 Varianza del estimador 288.76 Varianza del estimador 87.16 límite inferior (95 %) 115.24 límite inferior (95 %) 50.65 límite superior (95 %) 183.07 límite superior (95 %) 87.92 Error relativo de muestreo 13.48 Error relativo de muestreo 11.39 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 84 Formaciones forestales Tabla 30: Coníferas Indicadores dasométricos a nivel municipal Vegetación Municipio Existencias maderables Superficie de coníferas (ha) Primaria Secundaria m 3 RTA Total Lím. Inf. Lím. Sup. Acuitzio 5,071.20 - 5,071.20 756,420.19 584,405.09 928,384.58 Aguililla 5,998.24 8,151.69 14,149.93 2,110,603.56 1,630,637.93 2,590,427.69 Álvaro Obregón - 8.11 8.11 1,209.69 934.60 1,484.70 Angangueo 3,027.44 17.63 3,045.07 454,202.64 350,913.87 557,460.96 Apatzingán 6,861.18 6,176.12 13,037.30 1,944,643.67 1,502,418.45 2,386,738.51 Aporo 429.70 - 429.70 64,094.05 49,518.63 78,665.18 Aquila 888.59 1,464.30 2,352.89 350,957.07 271,147.04 430,743.57 Ario 848.01 - 848.01 126,489.17 97,724.67 155,245.19 4,989.04 4,642.83 9,631.87 1,436,689.73 1,109,976.70 1,763,306.44 Arteaga Briseñas - 1.54 1.54 229.71 177.47 281.93 3,467.35 4,528.86 7,996.21 1,192,714.68 921,483.24 1,463,866.16 charo 319.71 - 319.71 47,687.94 36,843.38 58,529.31 cherán 641.39 1,754.53 2,395.92 357,375.43 276,105.82 438,621.07 charapan chilchota 8,380.49 406.57 8,787.06 1,310,677.87 1,012,620.79 1,608,647.07 chinicuila 3,561.57 6,405.80 9,967.37 1,486,732.91 1,148,639.72 1,824,726.43 27,194.46 54,117.12 81,311.58 12,128,435.27 9,370,346.48 14,885,710.95 1,003.16 - 1,003.16 149,631.35 115,604.16 183,648.50 coalcomán de Vázquez Pallares cotija Gabriel zamora 53.44 2,131.54 2,184.98 325,911.62 251,797.10 400,004.29 14,345.10 - 14,345.10 2,139,715.12 1,653,129.32 2,626,157.46 Huiramba 307.41 - 307.41 45,853.28 35,425.93 56,277.55 Indaparapeo 177.94 - 177.94 26,541.53 20,505.81 32,575.48 Hidalgo Jiménez Jiquilpan lázaro cárdenas los Reyes Madero Maravatío Morelia Nahuatzen Nuevo Parangaricutiro Nuevo Urecho Ocampo Pajacuarán - 37.20 37.20 5,548.75 4,286.93 6,810.20 237.24 - 237.24 35,386.72 27,339.54 43,431.53 - 32.17 32.17 4,798.48 3,707.27 5,889.36 3,562.56 9,678.03 13,240.59 1,974,966.40 1,525,845.59 2,423,954.81 16,598.59 - 16,598.59 2,475,845.68 1,912,821.51 3,038,703.87 450.34 - 450.34 67,172.71 51,897.18 82,443.74 3,797.41 - 3,797.41 566,421.68 437,613.53 695,191.85 58.26 46.80 105.06 15,670.75 12,107.11 19,233.33 6,714.57 271.01 6,985.58 1,041,969.11 805,018.24 1,278,850.13 35.21 - 35.21 5,251.92 4,057.60 6,445.89 2,751.83 88.25 2,840.08 423,626.33 327,290.82 519,933.45 - 7.95 7.95 1,185.82 916.16 1,455.41 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Coníferas m2 Densidad de árboles Lím. Inf. Lím. Sup. Núm. de árboles Lím. Inf. 85 Incremento medio anual m 3/año Lím. Sup. Lím. Inf. Lím. Sup. 88,644.58 74,546.64 102,742.51 1,526,431 1,303,298 1,744,493 14,655.77 10,193.11 19,118.42 247,340.78 208,003.97 286,677.58 4,259,129 3,636,532 4,867,576 40,893.30 28,441.36 53,345.24 141.76 119.22 164.31 2,441 2,084 2,790 23.44 16.30 30.57 53,227.82 44,762.53 61,693.12 916,566 782,583 1,047,504 8,800.25 6,120.59 11,479.91 227,892.00 191,648.31 264,135.70 3,924,227 3,350,586 4,484,831 37,677.80 26,204.97 49,150.62 7,511.16 6,316.59 8,705.72 129,340 110,433 147,817 1,241.83 863.70 1,619.97 41,128.52 34,587.48 47,669.55 708,220 604,693 809,394 6,799.85 4,729.31 8,870.40 14,823.21 12,465.75 17,180.68 255,251 217,939 291,715 2,450.75 1,704.50 3,197.00 168,365.09 141,588.49 195,141.69 2,899,193 2,475,391 3,313,363 27,836.10 19,360.06 36,312.15 26.92 22.64 31.20 464 396 530 4.45 3.10 5.81 139,773.75 117,544.29 162,003.21 2,406,859 2,055,026 2,750,696 23,109.05 16,072.38 30,145.71 5,588.53 4,699.74 6,477.32 96,233 82,165 109,980 923.96 642.62 1,205.31 41,880.68 35,220.02 48,541.34 721,172 615,751 824,196 6,924.21 4,815.80 9,032.62 153,597.81 129,169.78 178,025.84 2,644,905 2,258,274 3,022,749 25,394.60 17,661.99 33,127.22 174,229.63 146,520.34 201,938.92 3,000,178 2,561,614 3,428,775 28,805.70 20,034.41 37,576.98 1,421,326.42 1,195,280.23 1,647,372.61 24,474,786 20,897,076 27,971,184 234,990.47 163,436.28 306,544.66 17,535.24 14,746.45 20,324.02 301,951 257,812 345,087 2,899.13 2,016.35 3,781.91 38,193.45 32,119.21 44,267.69 657,679 561,540 751,633 6,314.59 4,391.81 8,237.37 250,752.35 210,872.97 290,631.73 4,317,875 3,686,691 4,934,714 41,457.34 28,833.65 54,081.03 5,373.53 4,518.93 6,228.13 92,530 79,004 105,749 888.41 617.89 1,158.94 3,110.39 2,615.72 3,605.06 53,560 45,731 61,211 514.25 357.66 670.83 650.26 546.84 753.67 11,197 9,560 12,797 107.51 74.77 140.24 4,146.96 3,487.43 4,806.48 71,409 60,971 81,611 685.62 476.85 894.39 562.33 472.90 651.76 9,683 8,268 11,066 92.97 64.66 121.28 231,445.51 194,636.67 268,254.35 3,985,418 3,402,832 4,554,763 38,265.31 26,613.59 49,917.02 290,143.35 243,999.27 336,287.43 4,996,176 4,265,838 5,709,915 47,969.93 33,363.17 62,576.68 7,871.94 6,620.00 9,123.89 135,552 115,737 154,917 1,301.48 905.18 1,697.78 66,378.73 55,821.93 76,935.53 1,143,020 975,934 1,306,309 10,974.51 7,632.79 14,316.24 1,836.45 1,544.38 2,128.52 31,623 27,000 36,141 303.62 211.17 396.08 122,107.94 102,688.03 141,527.85 2,102,660 1,795,294 2,403,040 20,188.33 14,041.02 26,335.64 615.47 517.59 713.35 10,598 9,049 12,112 101.76 70.77 132.74 49,644.60 41,749.18 57,540.02 854,864 729,901 976,988 8,207.83 5,708.56 10,707.10 138.97 116.87 161.07 2,393 2,043 2,735 22.98 15.98 29.97 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Área basal Formaciones forestales 86 Formaciones forestales Tabla 30: Coníferas Indicadores dasométricos a nivel municipal (continuación) Vegetación Municipio Panindícuaro Paracho Existencias maderables Superficie de coníferas (ha) Primaria Secundaria m 3 RTA Total Lím. Inf. Lím. Sup. - 44.02 44.02 6,566.02 5,072.86 8,058.74 882.33 2,258.75 3,141.08 468,523.49 361,978.06 575,037.52 Parácuaro - 245.26 245.26 36,582.98 28,263.76 44,899.75 Pátzcuaro 1,816.61 - 1,816.61 270,965.55 209,346.14 332,566.79 Peribán 1,681.44 319.40 2,000.84 298,445.29 230,576.80 366,293.78 Purépero 2,167.83 114.25 2,282.08 340,395.05 262,986.90 417,780.39 Queréndaro 3,180.14 - 3,180.14 474,349.68 366,479.33 582,188.23 47.65 - 47.65 7,107.47 5,491.19 8,723.29 Salvador Escalante 1,030.11 - 1,030.11 153,651.21 118,709.88 188,582.24 Senguio 6,492.27 0.93 6,493.20 968,525.71 748,276.37 1,188,710.12 295.42 - 295.42 44,064.85 34,044.20 54,082.54 7,697.47 - 7,697.47 1,148,154.63 887,056.44 1,409,175.83 11,033.97 1,373.58 12,407.55 1,850,710.16 1,429,846.06 2,271,450.18 Quiroga Susupuato Tacámbaro Tancítaro Tangamandapio 3,991.68 - 3,991.68 595,398.99 460,001.20 730,756.86 Tangancícuaro 1,577.68 - 1,577.68 235,326.75 181,811.84 288,825.88 923.01 - 923.01 137,676.17 106,367.67 168,975.44 Taretan Tepalcatepec 351.35 2,186.90 2,538.25 378,605.37 292,507.93 464,677.43 Tingambato 1,912.97 - 1,912.97 285,338.61 220,450.66 350,207.42 Tingüindín 1,759.84 284.49 2,044.33 304,932.26 235,588.59 374,255.49 Tiquicheo de Nicolás Romero 1,564.32 - 1,564.32 233,333.97 180,272.24 286,380.06 Tlalpujahua 3,868.59 - 3,868.59 577,038.88 445,816.31 708,222.77 62.16 - 62.16 9,271.79 7,163.32 11,379.63 849.90 412.77 1,262.67 188,339.86 145,510.09 231,157.00 41,765.88 30,889.42 72,655.30 10,837,264.55 8,372,796.77 13,301,005.77 Tlazazalca Tocumbo Tumbiscatío Tuxpan 349.96 - 349.96 52,200.03 40,329.39 64,067.18 Tzitzio 7,663.32 - 7,663.32 1,143,060.81 883,121.00 1,402,923.99 Uruapan 8,507.28 6,935.76 15,443.04 2,303,483.85 1,779,655.93 2,827,157.33 Villamar 620.17 - 620.17 92,504.56 71,468.39 113,534.52 Vista Hermosa - 6.97 6.97 1,039.65 803.22 1,276.00 zacapu - 931.31 931.31 138,914.20 107,324.16 170,494.92 zinapécuaro 5,493.30 4.55 5,497.85 820,059.31 633,572.23 1,006,491.40 ziracuaretiro 4,995.56 - 4,995.56 745,137.73 575,688.33 914,537.17 zitácuaro 1,854.17 1,085.22 2,939.39 438,439.41 338,735.30 538,114.13 246,207.81 147,061.63 393,269.44 Total 58,660,069.67 m3 RTA: metros cúbicos rollo total árbol. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 45,320,370.27 71,995,836.38 Coníferas m2 Lím. Inf. Densidad de árboles Lím. Sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Incremento medio anual Lím. Sup. m 3/año Lím. Inf. Lím. Sup. 769.47 647.09 891.85 13,250 11,313 15,143 127.22 88.48 165.96 54,906.08 46,173.88 63,638.28 945,465 807,258 1,080,532 9,077.72 6,313.57 11,841.87 4,287.14 3,605.32 4,968.97 73,823 63,032 84,369 708.80 492.97 924.63 31,754.34 26,704.17 36,804.52 546,800 466,869 624,914 5,250.00 3,651.39 6,848.62 34,974.68 29,412.35 40,537.02 602,253 514,216 688,289 5,782.43 4,021.69 7,543.17 39,890.76 33,546.58 46,234.94 686,906 586,495 785,036 6,595.21 4,586.98 8,603.44 55,588.85 46,748.06 64,429.64 957,222 817,296 1,093,968 9,190.60 6,392.08 11,989.13 832.92 700.46 965.39 14,343 12,246 16,392 137.71 95.78 179.64 18,006.32 15,142.62 20,870.03 310,063 264,738 354,358 2,977.02 2,070.52 3,883.51 113,501.14 95,450.04 131,552.23 1,954,453 1,668,752 2,233,661 18,765.35 13,051.33 24,479.36 5,163.94 4,342.67 5,985.21 88,921 75,923 101,624 853.76 593.79 1,113.73 134,551.78 113,152.81 155,950.74 2,316,938 1,978,250 2,647,930 22,245.69 15,471.91 29,019.46 216,883.97 182,390.99 251,376.96 3,734,673 3,188,740 4,268,197 35,857.82 24,939.18 46,776.46 69,774.57 58,677.70 80,871.44 1,201,496 1,025,862 1,373,138 11,535.96 8,023.28 15,048.63 27,577.85 23,191.90 31,963.80 474,882 405,464 542,722 4,559.50 3,171.14 5,947.85 16,134.21 13,568.25 18,700.18 277,826 237,214 317,515 2,667.50 1,855.25 3,479.75 44,368.61 37,312.28 51,424.95 764,013 652,330 873,158 7,335.54 5,101.88 9,569.20 33,438.72 28,120.66 38,756.77 575,804 491,633 658,062 5,528.48 3,845.07 7,211.90 35,734.89 30,051.65 41,418.13 615,343 525,393 703,250 5,908.11 4,109.10 7,707.12 27,344.31 22,995.50 31,693.12 470,860 402,030 538,126 4,520.88 3,144.28 5,897.49 67,622.95 56,868.27 78,377.63 1,164,446 994,228 1,330,795 11,180.23 7,775.87 14,584.58 1,086.56 913.75 1,259.36 18,710 15,975 21,383 179.64 124.94 234.34 22,071.47 18,561.25 25,581.69 380,064 324,506 434,358 3,649.12 2,537.97 4,760.27 1,270,014.64 1,068,032.91 1,471,996.38 21,869,245 18,672,412 24,993,423 209,973.82 146,037.15 273,910.48 6,117.30 5,144.41 7,090.19 105,338 89,940 120,386 1,011.38 703.42 1,319.35 133,954.83 112,650.80 155,258.86 2,306,659 1,969,473 2,636,182 22,146.99 15,403.27 28,890.72 269,944.34 227,012.69 312,875.99 4,648,355 3,968,861 5,312,406 44,630.39 31,040.51 58,220.26 10,840.57 9,116.50 12,564.64 186,671 159,384 213,338 1,792.29 1,246.54 2,338.04 121.84 102.46 141.21 2,098 1,791 2,398 20.14 14.01 26.28 16,279.30 13,690.26 18,868.34 280,324 239,347 320,371 2,691.49 1,871.93 3,511.04 96,102.42 80,818.40 111,386.44 1,654,853 1,412,947 1,891,260 15,888.79 11,050.68 20,726.89 87,322.39 73,434.73 101,210.05 1,503,664 1,283,859 1,718,473 14,437.17 10,041.08 18,833.26 51,380.54 43,209.03 59,552.04 884,756 755,423 1,011,150 8,494.84 5,908.17 11,081.50 6,874,349.81 5,781,060.77 7,967,638.85 118,374,101 101,070,246 87 135,284,687 1,136,548.68 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 790,471.57 1,482,625.79 R E S U LT A D O S Área basal Formaciones forestales 88 Formaciones forestales Coníferas Estado de salud del arbolado Figura 19: Proporción de daño por agente causal Para esta formación se calculó la densidad de árboles dañados, resultando un total de 117 individuos por hectárea, es decir 69 % por hectárea. Además, los insectos son el principal agente identiicado pues representan 41.7 %. 1% 14 % 1% 6% 8% Aprovechamientos 1% 1% Del total de la población de la masa forestal, solo 2.4 % de los árboles están muertos; sin embargo, se desconoce la causa o agente de daño, ya que la categoría que se registró en estos árboles corresponde a otros. Con relación a los árboles jóvenes, estos representan 49.3 %, los árboles maduros 39.9 %, los muy jóvenes 7.9 % y los viejos o supermaduros 2.9 %, la mayoría con buen vigor. Los datos anteriores indican que este bosque se encuentra en una etapa clímax, donde cerca de la mitad del arbolado es maduro y está próxima a reemplazarse por el arbolado joven que se encuentra en la formación. Daño humano directo Enfermo Incendios Insectos Otros Pastoreo 23 % 41 % 4% Bosque de coníferas en Ocampo Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Plantas parásitas y epífitas Rayos Viento Coníferas Figura 20: Formaciones forestales 89 Frecuencia de daño por agente causal Número de individuos 600 519 500 400 300 200 65 100 1 7 1 50 29 2 1 0 Agente de daño Proporción de daño por intensidad del agente causal R E S U LT A D O S Figura 21: Porcentaje de la vegetación 100 Aprovechamientos 80 Daño humano directo Enfermo Incendios 60 Insectos Otros 40 Pastoreo Plantas parásitas y epífitas Rayos 20 Viento 0 Leve Moderado Fuerte Intenso Grados de afectación Árbol dañado por rayos Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 90 Formaciones forestales Coníferas conclusiones sobre la formación Los bosques de coníferas se localizan en las partes altas de la Sierra Madera del Sur y el Eje Neovolcánico, cubren una supericie de 5.6 % de la supericie estatal y es la cuarta en supericie con respecto a todas las formaciones. Predomina la vegetación primaria en 64.1 % del territorio. La altura y diámetro promedio del arbolado es de 10.4 m y 14.9 cm; no obstante existen especies que superan los 90 cm de diámetro y los 40 m de altura, como Abies religiosa. En la regeneración predomina el género Quercus. La supericie dominante de vegetación primaria indica que se está recuperando de los procesos de degradación ocasionados por la deforestación y cambio de uso de suelo. De acuerdo a los datos recabados en campo el principal uso de la masa forestal es el maderable en 38 % del arbolado, seguido de la leña (17 %), postes para cercos ganaderos (16.5 %) y carbón (9 %); en menor proporción se encuentra el uso artesanal, comestible, aromatizante y para construcción. A pesar de estos datos no es posible precisar cuál es el manejo que se le da a los bosques de coníferas y si este implica estrategias y planes para la regeneración y preservación de la vegetación primaria, por lo cual es importante realizar un diagnóstico sobre el uso y umbrales de extracción de los recursos maderables, así como diseñar planes de manejo que impliquen la diversiicación de las actividades productivas y el aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no maderables de estos bosques, para lo cual el presente inventario proporciona las bases para su ejecución al cuantiicar y caracterizar los recursos forestales del estado. Pinus sp. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Coníferas y latifoliadas coníferas y latifoliadas Formaciones forestales 91 Mapa 11: Ubicación y distribución de coníferas y latifoliadas caracterización de la formación Aunque la gran parte de los bosques mixtos de coníferas y latifoliadas son dominados por árboles de los géneros Pinus y Quercus, compiten también con especies de los géneros Abies, Juniperus y Alnus; la similitud de requerimientos de los árboles presentes hacen que compartan áreas aines formando complicadas relaciones sucesionales, que a menudo diicultan su interpretación; no obstante, la dominancia de especies logra ser un indicador fundamental para su clasiicación (Rzedowski, 1978). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Comunidad mixta que se desarrolla en zonas frías y templadas, con un amplio rango altitudinal de 100 a 3,600 metros, se presenta en los climas semihúmedos y húmedos, en los que predominan rangos promedios anuales de temperatura y precipitación de 10 a 20 °C y 600 a 1,000 milímetros respectivamente, muestran preferencia por rocas volcánicas, con suelos ácidos y un horizonte rico en materia orgánica. 92 Formaciones forestales Coníferas y latifoliadas El bosque de pino encino (BPQ) es un tipo de vegetación mixta en la que predominan especies del género Pinus y en menor proporción del género Quercus, los individuos dominantes de esta asociación presentan un aspecto inconfundible con otros tipos de vegetación, sus hojas muestran forma de agujas, con alturas que varían según la especie y las condiciones en que crecen, con alturas de entre 5 y 60 metros, también poseen una corteza gruesa, a lo que se atribuye su resistencia al fuego. Mientras que el bosque de encino pino (BQP) es una asociación dominada por especies del género Quercus, que coexiste en menor proporción con especies del género Pinus. Los individuos del género dominante se distinguen por un amplio follaje, que puede ser permanente o caducifolio, compuesto de hojas lobuladas, con alturas que oscilan entre 1 hasta 40 metros (Conabio, 2005). Estos bosques mixtos se distribuyen en una franja al norte de la entidad, que se extiende de este a oeste y al sur sobre sierras altas, abarca 91 de los 113 municipios del estado, se localizan en un rango de altura de 272 a 3,114 msnm, con climas cálidos y templados, sobre suelos con textura media de taxón andosol, luvisol y regosol, conforman comunidades densas o poco abiertas. Supericie por tipo de vegetación Tabla 31: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) Vegetación Municipio Primaria BQP Secundaria Primaria Secundaria Acuitzio 1,281.68 7.21 126.97 105.60 Aguililla 8,844.60 1,915.57 347.87 1,129.31 Angangueo 951.89 347.36 - - Apatzingán 604.34 512.67 - - 1,726.56 860.15 - - Aporo Aquila Ario Arteaga Buenavista carácuaro 3.08 7,660.10 1,322.86 1,371.47 7,702.06 5,983.79 9,462.13 1,701.08 36,558.26 13,602.34 - - 133.00 767.95 - 114.29 - 22.67 53.46 - charapan 965.32 1,103.03 1,278.32 - charo 842.14 160.14 - 14,034.92 cherán 7,564.74 1,342.28 2,100.57 1.54 chilchota 764.51 131.61 4,306.37 - chinicuila 1,036.16 5,855.06 241.48 2,336.99 chucándiro 551.75 73.29 1,229.62 1,768.33 churumuco - - 834.10 979.73 44,184.00 33,731.03 6,353.83 9,361.41 1,135.73 24.39 1,415.38 - - - - 110.94 264.07 199.16 850.74 - cotija 7,965.62 2,411.60 180.44 3,650.79 Epitacio Huerta 1,096.30 9.19 159.78 - Erongarícuaro 5,109.22 97.15 483.66 87.81 Gabriel zamora 1,007.73 47.28 - 1,336.49 33,370.07 7,934.63 24.05 10,232.77 49.97 - 9.39 - 875.04 395.91 1,247.95 1,152.13 Huetamo - - 26.63 219.85 Huiramba 620.22 - 72.61 71.64 Huetamo - - 26.63 219.85 coalcomán de Vázquez Pallares Los bosques mixtos de coníferas y latifoliadas se distribuyen en una superficie de 734,475.6 hectáreas; que representan 12.6 % de la supericie forestal y están distribuidos al norte y suroeste, del estado en 87 de los 113 municipios de la entidad. BPQ coeneo cojumatlán de Régules contepec Hidalgo Huandacareo Huaniqueo Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Coníferas y latifoliadas Municipio Huiramba Indaparapeo Irimbo BPQ Primaria BQP Secundaria Primaria Vegetación Secundaria 620.22 - 196.78 71.64 76.97 - - 2,629.00 383.23 648.18 - Senguio 2,120.19 832.41 - - Susupuato 4,060.44 188.81 165.29 1,743.49 Tacámbaro 7,024.97 443.18 1,750.16 1,269.25 12,274.85 3,134.75 - 556.79 1,803.69 306.01 2,980.25 1,180.83 16.75 1,064.53 5,691.88 - Taretan 3,720.98 - 1,932.72 1,870.94 Tepalcatepec 1,668.59 111.45 - 1,020.19 Tingambato 2,594.60 393.91 3,614.78 4.13 Tingüindín 3,007.18 593.87 82.09 644.79 Tiquicheo de Nicolás Romero 2,304.08 7,694.83 1.65 4,717.37 976.76 98.61 - - - - 41.95 - Tocumbo 7,361.43 1,436.63 - 1,655.61 Tumbiscatío 5,230.69 9,850.26 3,929.78 261.86 Turicato 2,104.34 89.61 2,657.60 2,821.55 Tuxpan 2,274.99 6,799.37 52.68 - Tuzantla 560.93 3,413.71 65.95 5,517.30 Tzintzuntzan 399.15 39.67 393.14 149.25 2,217.10 5,728.40 927.43 11,428.53 14,325.07 17,663.72 5,653.07 798.76 - Jiménez - - - 1.80 307.50 241.44 - 2,069.78 2,206.63 154.77 66.42 - 1,104.50 3,132.46 21.47 396.25 la Huacana 213.73 - 9.52 - lagunillas 121.99 - 99.16 18.55 lázaro cárdenas 1,408.65 75.45 - - los Reyes 3,995.97 1,674.02 1,872.09 10.38 Madero 7,466.48 588.06 6,913.99 1,630.46 Maravatío 2,931.88 804.19 751.03 18.33 - 22.53 700.99 53.22 Morelia 12,933.46 921.08 3,258.02 2,345.20 Morelos 274.58 37.71 52.52 - Nahuatzen Secundaria - 950.54 Marcos castellanos Primaria 149.14 - Jungapeo Secundaria 9,965.83 - Juárez Primaria BQP Salvador Escalante Jacona Jiquilpan Municipio BPQ Tancítaro Tangamandapio Tangancícuaro Tlalpujahua Tlazazalca 819.10 2,813.42 6,965.24 2,077.19 1,431.14 1,547.15 413.71 - 3,578.19 - Nuevo Parangaricutiro 5,813.38 2,476.04 - - Nuevo Urecho 2,100.26 2,681.03 1,950.99 647.34 Ocampo 2,514.50 1,655.27 - - Uruapan - 47.13 - 121.72 Villamar 422.94 1,487.76 - 2,221.13 3,985.12 3,110.69 - - zacapu 7,034.86 201.81 279.04 84.92 Parácuaro 106.52 187.58 - - zinapécuaro 4,218.42 4,857.83 17.21 - Pátzcuaro ziracuaretiro 5,268.41 86.38 556.35 31.06 zitácuaro 8,107.14 3,826.01 459.22 33.10 356,058.19 176,877.52 Nocupétaro Panindícuaro Paracho 11,718.61 51.39 202.88 5,516.51 Peribán 3,727.40 536.25 - 313.01 Purépero 1,958.28 - 1,049.07 164.04 184.21 - - - Queréndaro 4,296.64 66.84 - 4,946.89 Quiroga 2,576.31 - 1,129.90 281.39 Puruándiro Tzitzio Total 93 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 88,237.47 113,302.38 R E S U LT A D O S Vegetación Formaciones forestales Formaciones forestales Coníferas y latifoliadas Estructura de la formación Figura 22: En general, la formación muestra una estructura dominada por vegetación primaria, proporcionalmente la asociación de pino encino es el tipo de vegetación con mayor extensión, con 430,505.7 hectáreas, gran parte de su supericie es cubierta por vegetación primaria 60.5 % y, en menor supericie pero con representación importante se encuentra la asociación de encino pino con 43.8 % de cobertura primaria. Estructura de la formación por fase sucesional 100 Porcentaje de la vegetación 94 80 Vegetación primaria 60 40 Vegetación secundaria arbórea 20 Vegetación secundaria arbustiva 0 BPQ BQP Tipos de vegetación Bosque de coníferas y latifoliadas en Hidalgo Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Coníferas y latifoliadas Formaciones forestales Registro de especies Regeneración de la masa forestal Los bosques de coníferas y latifoliadas representan el mayor potencial de producción maderable en el estado, en su conjunto albergan una gran diversidad de especies leñosas, que incluyen variedades de áreas semitropicales a templadas, relejo de esto es el registro de 97 géneros y 179 especies, entre las que destacan por frecuencia Pinus pseudostrobus y Pinus oocarpa; los principales géneros y especies representan 70 y 36 % respectivamente de la población total. La regeneración de la masa forestal es un indicador de la estabilidad de la vegetación al recuperarse de eventos de disturbio, por ejemplo es ampliamente conocida la capacidad del género Pinus para sobreponerse después de un incendio, esto debido a la liberación de semilla de los conos serótinos por exposición a altas temperaturas, al grueso de su corteza y al crecimiento cespitoso de los individuos. Género Individuos % Quercus 4,193 31.24 Pinus 3,903 29.08 Alnus 547 4.08 Arbutus 501 3.73 Clethra Otros Figura 23: 332 2.47 3,947 29.04 Proporción de las principales especies presentes en la formación Figura 24: Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 4,000 11 % 3,519 3,500 Pinus pseudostrobus 6% Pinus oocarpa 5% Quercus magnoliifolia Clethra mexicana 4% 71 % 3% Quercus rugosa Otros 3,000 2,500 2,000 1,242 1,500 748 1,000 500 0 0.25 - 1.50 1.51 - 2.75 Clases de altura (metros) Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 >2.75 R E S U LT A D O S Proporción de los principales géneros presentes en la formación En este contexto, el repoblado de los bosques de coníferas y latifoliadas en el estado se concentra principalmente en el rango de alturas 0.25 a 1.50 metros, estos datos demuestran que se encuentra en una etapa joven. La densidad de la regeneración en el estado corresponde a 5,086 individuos por hectárea, en los cuales abunda el género Quercus (8.1 %), característico de la formación, y el género Baccharis (7.1 %) demostrando la perturbación presente en el sitio. Número de individuos Tabla 32: 95 Formaciones forestales Coníferas y latifoliadas Indicadores dasométricos El conocimiento de los datos dasométricos permite comprender el desarrollo de la regeneración natural y de las características de las comunidades así como de los individuos que forman los ecosistemas, para la estimación de estos indicadores solo se consideraron aquellos tipos de vegetación que se muestrearon en campo con una muestra igual o superior a 30 conglomerados, por lo tanto para esta formación se presentan los datos de 210 conglomerados, correspondientes a 70 % de bosque de pino encino y 30 % de bosque de encino pino. Tabla 33: Descripción de alturas (metros) Comparación Valor medio límites de conianza Figura 25: La formación de coníferas y latifoliadas cuenta con una alta densidad de individuos, los cuales se ubican principalmente en la clase de altura de 15 m y la clase diamétrica de 7.5 cm. La especie con mayor diámetro es Quercus obtusata con 122.4 cm y la especie con mayor altura es Pinus pseudostrobus, con 47.4 cm. Los valores medios calculados para diámetro y altura son 15.4 cm y 9.2 m, respectivamente. Tabla 34: Lím. Inf. 9.20 Rango de alturas registradas Lím. Sup. 8.43 NA E.E. 9.97 5.00 47.40 Distribución de frecuencias por alturas Valor medio Lím. Inf. Lím. Sup. E.E. 0.39 límites de conianza 15.40 13.72 17.08 0.86 NA Rango de diámetros registrados NA 7.50 122.40 NA Figura 26: Distribución de frecuencias por clase diamétrica 4,500 3,994 Número de individuos 4,000 3,594 3,500 3,000 2,500 2,248 2,000 1,500 1,232 1,000 500 Descripción de diámetros (centímetros) Comparación 4,500 Número de individuos 96 427 345 261 201 5 3,000 2,500 88 84 43 24 23 4 7 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20 22.5 25 27.5 30 32.5 35 37.5 40 42.5 45 47.5 Clases de altura (metros) 2,693 2,370 2,000 1,500 500 0 3,852 3,500 1,000 718 125 4,000 0 1,437 947 629 492 348 223 163 82 61 39 24 30 12 6 5 5 1 2 2 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100105115125 Clases diamétricas (centímetros) Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Coníferas y latifoliadas Tabla 35: Estimador de razón para densidad de árboles (árboles/hectárea) Variable Tabla 37: Formaciones forestales Estimador de razón para área basal (m2/hectárea) Valor Variable Valor Estimador puntual 120 Estimador puntual 27.41 Varianza del estimador 485 Varianza del estimador 26.98 límite inferior (95 %) 17.17 límite superior (95 %) 37.65 Error relativo de muestreo 18.95 límite inferior (95 %) 72 límite superior (95 %) 168 Error relativo de muestreo Tabla 36: 14.08 Estimador de razón para cobertura de copa (%/hectárea) Variable Tabla 38: Estimador de razón para volumen promedio por hectárea (m3/hectárea) Valor Variable Valor Estimador puntual 70.64 Varianza del estimador 11.90 Estimador puntual 27.41 límite inferior (95 %) 63.84 Varianza del estimador 26.98 límite superior (95 %) 77.45 límite inferior (95 %) 17.17 límite superior (95 %) 37.65 Error relativo de muestreo 18.95 4.88 R E S U LT A D O S Error relativo de muestreo 97 Bosque de coníferas y latifoliadas en Coeneo Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 98 Formaciones forestales Tabla 39: Coníferas y latifoliadas Indicadores dasométricos a nivel municipal Superficie coníferas y latifoliadas (ha) Municipio Primaria Secundaria Total Existencias maderables m 3 rta Lím. Inf. Área basal Lím.Sup. m2 Lím. Inf. Densidad de árboles Lím.Sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Lím.Sup. Acuitzio 1,408.65 112.81 1,521.46 194,305.66 168,395.19 220,200.91 41,703.22 26,123.47 57,282.97 182,575 109,545 255,605 Aguililla 9,192.47 3,044.88 12,237.35 1,562,831.97 1,354,429.90 1,771,111.67 335,425.76 210,115.30 460,736.23 1,468,482 881,089 2,055,875 951.89 347.36 1,299.25 165,927.22 143,800.99 188,040.45 35,612.44 22,308.12 48,916.76 155,910 93,546 218,274 Angangueo Apatzingán 604.34 512.67 1,117.01 142,653.35 123,630.67 161,664.86 30,617.24 19,179.06 42,055.43 134,041 80,425 187,658 Aporo 1,726.56 860.15 2,586.71 330,348.73 286,297.06 374,374.54 70,901.72 44,413.81 97,389.63 310,405 186,243 434,567 Aquila 1,325.94 9,031.57 10,357.51 1,322,757.60 1,146,369.21 1,499,042.42 283,899.35 177,838.45 389,960.25 1,242,901 745,741 1,740,062 Ario 17,164.19 7,684.87 24,849.06 3,173,473.45 2,750,293.96 3,596,404.45 681,112.73 426,658.36 935,567.11 2,981,887 1,789,132 4,174,642 Arteaga 36,558.26 13,602.34 50,160.60 6,406,010.23 5,551,775.21 7,259,743.64 1,374,902.05 861,257.50 1,888,546.59 6,019,272 3,611,563 8,426,981 133.00 882.24 1,015.24 129,656.30 112,366.76 146,935.69 27,827.73 17,431.67 38,223.79 121,829 73,097 170,560 53.46 22.67 76.13 9,722.56 8,426.07 11,018.29 2,086.72 1,307.15 2,866.29 9,136 5,481 12,790 2,243.64 1,103.03 3,346.67 427,403.23 370,409.44 484,363.55 91,732.22 57,462.32 126,002.13 401,600 240,960 562,241 Buenavista carácuaro charapan charo 842.14 14,195.06 15,037.20 1,920,400.81 1,664,317.30 2,176,333.96 412,169.65 258,188.72 566,150.58 1,804,464 1,082,678 2,526,250 cherán 9,665.31 1,343.82 11,009.13 1,405,975.99 1,218,490.51 1,593,351.38 301,760.25 189,026.76 414,493.74 1,321,096 792,657 1,849,534 chilchota 5,070.88 131.61 5,202.49 664,410.00 575,811.59 752,956.38 142,600.25 89,326.75 195,873.75 624,299 374,579 874,018 chinicuila 1,277.64 8,192.05 9,469.69 1,209,374.11 1,048,105.29 1,370,548.23 259,564.20 162,594.58 356,533.83 1,136,363 681,818 1,590,908 chucándiro 1,781.37 1,841.62 3,622.99 462,692.05 400,992.53 524,355.34 99,306.16 62,206.74 136,405.57 434,759 260,855 608,662 churumuco 834.10 979.73 1,813.83 231,644.23 200,754.70 262,515.62 49,717.08 31,143.46 68,290.70 217,660 130,596 304,723 50,537.83 43,092.44 93,630.27 11,957,521.78 10,362,998.28 13,551,108.98 2,566,405.70 1,607,631.74 3,525,179.67 11,235,632 6,741,379 15,729,885 2,551.11 24.39 2,575.50 328,917.11 285,056.34 372,752.12 70,594.46 44,221.34 96,967.58 309,060 185,436 432,684 - 110.94 110.94 14,168.15 12,278.84 16,056.35 3,040.87 1,904.84 4,176.89 13,313 7,988 18,638 coalcomán de Vázquez Pallares coeneo cojumatlán de Régules contepec 1,114.81 199.16 1,313.97 167,807.11 145,430.20 190,170.88 36,015.92 22,560.86 49,470.97 157,676 94,606 220,747 cotija 8,146.06 6,062.39 14,208.45 1,814,561.15 1,572,591.25 2,056,388.97 389,453.61 243,959.09 534,948.14 1,705,014 1,023,008 2,387,020 Epitacio Huerta 1,256.08 9.19 1,265.27 161,587.63 140,040.08 183,122.53 34,681.05 21,724.69 47,637.42 151,832 91,099 212,565 Erongarícuaro 5,592.88 184.96 5,777.84 737,887.95 639,491.33 836,226.78 158,370.59 99,205.51 217,535.68 693,341 416,004 970,677 Gabriel zamora Hidalgo Huandacareo Huaniqueo 1,007.73 1,383.77 2,391.50 305,418.47 264,691.22 346,121.80 65,551.02 41,062.06 90,039.98 286,980 172,188 401,772 33,394.12 18,167.40 51,561.52 6,584,921.72 5,706,829.03 7,462,498.79 1,413,301.26 885,311.30 1,941,291.23 6,187,382 3,712,429 8,662,335 59.36 - 59.36 7,580.87 6,569.96 8,591.17 1,627.06 1,019.21 2,234.90 7,123 4,274 9,972 2,122.99 1,548.04 3,671.03 468,827.24 406,309.60 531,308.17 100,622.93 63,031.59 138,214.28 440,524 264,314 616,733 Huetamo 26.63 219.85 246.48 31,477.96 27,280.41 35,673.05 6,756.02 4,232.06 9,279.97 29,578 17,747 41,409 Huiramba 692.83 71.64 764.47 97,630.46 84,611.54 110,641.74 20,954.12 13,125.95 28,782.30 91,736 55,042 128,431 Huetamo 26.63 219.85 246.48 31,477.96 27,280.41 35,673.05 43,898.09 39,774.48 48,021.70 29,578 17,747 41,409 Huiramba 817.00 71.64 888.64 113,488.21 98,354.68 128,612.87 158,266.78 143,399.84 173,133.73 106,637 63,982 149,292 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Coníferas y latifoliadas Municipio Indaparapeo Primaria Secundaria Total Existencias maderables m 3 rta Área basal Lím. Inf. Lím.Sup. m2 Lím. Inf. Densidad de árboles Lím.Sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Lím.Sup. 76.97 2,629.00 2,705.97 345,579.43 299,496.76 391,635.04 74,170.64 46,461.50 101,879.77 324,716 194,830 454,603 Irimbo 383.23 648.18 1,031.41 131,721.37 114,156.46 149,275.97 28,270.95 17,709.31 38,832.59 123,769 74,262 173,277 Jacona 950.54 - 950.54 121,393.46 105,205.77 137,571.65 26,054.30 16,320.77 35,787.83 114,065 68,439 159,691 Jiménez - 1.80 1.80 229.88 199.22 260.51 49.34 30.91 67.77 216 130 302 307.50 2,311.22 2,618.72 334,436.73 289,839.93 379,007.35 71,779.12 44,963.42 98,594.81 314,246 188,548 439,945 Juárez 2,273.05 154.77 2,427.82 310,056.89 268,711.12 351,378.39 66,546.55 41,685.67 91,407.42 291,338 174,803 407,874 Jungapeo 1,125.97 3,528.71 4,654.68 594,449.18 515,179.98 673,671.84 127,584.78 79,920.86 175,248.70 558,562 335,137 781,986 Jiquilpan la Huacana 223.25 - 223.25 28,511.26 24,709.31 32,310.97 6,119.28 3,833.20 8,405.36 26,790 16,074 37,506 lagunillas 221.15 18.55 239.70 30,612.09 26,530.00 34,691.78 6,570.18 4,115.65 9,024.71 28,764 17,258 40,270 lázaro cárdenas 1,408.65 75.45 1,484.10 189,534.41 164,260.19 214,793.79 40,679.18 25,482.00 55,876.37 178,092 106,855 249,329 los Reyes 5,868.06 1,684.40 7,552.46 964,524.67 835,906.27 1,093,067.54 207,012.93 129,675.74 284,350.12 906,295 543,777 1,268,813 14,380.47 2,218.52 16,598.99 2,119,857.01 1,837,176.21 2,402,371.82 454,978.32 285,004.66 624,951.97 1,991,879 1,195,127 2,788,630 3,682.91 822.52 4,505.43 575,388.47 498,660.99 652,070.88 123,493.84 77,358.23 169,629.44 540,652 324,391 756,912 700.99 75.75 776.74 99,197.47 85,969.58 112,417.58 21,290.44 13,336.63 29,244.26 93,209 55,925 130,492 Morelia 16,191.48 3,266.28 19,457.76 2,484,950.53 2,153,584.88 2,816,121.60 533,337.20 334,089.74 732,584.66 2,334,931 1,400,959 3,268,904 Morelos 327.10 37.71 364.81 46,589.89 40,377.17 52,798.95 9,999.44 6,263.79 13,735.10 43,777 26,266 61,288 Nahuatzen 8,396.38 3,624.34 12,020.72 1,535,166.15 1,330,453.29 1,739,758.81 329,487.94 206,395.76 452,580.11 1,442,486 865,492 2,019,481 Nocupétaro 3,991.90 - 3,991.90 509,805.55 441,823.49 577,747.69 109,417.98 68,540.92 150,295.04 479,028 287,417 670,639 Nuevo Parangaricutiro 5,813.38 2,476.04 8,289.42 1,058,641.83 917,473.01 1,199,727.76 227,213.00 142,329.34 312,096.66 994,730 596,838 1,392,623 Nuevo Urecho 4,051.25 3,328.37 7,379.62 942,451.27 816,776.34 1,068,052.40 202,275.38 126,708.08 277,842.69 885,554 531,333 1,239,776 Ocampo 2,514.50 1,655.27 4,169.77 532,521.33 461,510.14 603,490.81 114,293.40 71,594.95 156,991.84 500,372 300,223 700,521 - 168.85 168.85 21,563.83 18,688.32 24,437.66 4,628.18 2,899.15 6,357.20 20,262 12,157 28,367 3,985.12 3,110.69 7,095.81 906,205.90 785,364.25 1,026,976.58 194,496.15 121,835.06 267,157.25 851,497 510,898 1,192,096 Parácuaro 106.52 187.58 294.10 37,559.51 32,550.99 42,565.09 8,061.28 5,049.70 11,072.87 35,292 21,175 49,409 Pátzcuaro Madero Maravatío Marcos castellanos Panindícuaro Paracho 11,921.49 5,567.90 17,489.39 2,233,570.00 1,935,725.69 2,531,239.41 479,384.18 300,292.83 658,475.53 2,098,727 1,259,236 2,938,218 Peribán 3,727.40 849.26 4,576.66 584,485.25 506,544.73 662,380.00 125,446.25 78,581.25 172,311.25 549,199 329,520 768,879 Purépero 3,007.35 164.04 3,171.39 405,018.22 351,009.45 458,995.27 86,927.80 54,452.77 119,402.83 380,567 228,340 532,794 Puruándiro 99 184.21 - 184.21 23,525.46 20,388.36 26,660.71 5,049.20 3,162.89 6,935.51 22,105 13,263 30,947 Queréndaro 4,296.64 5,013.73 9,310.37 1,189,027.35 1,030,471.75 1,347,489.85 255,197.24 159,859.05 350,535.43 1,117,244 670,347 1,564,142 Quiroga 3,706.21 281.39 3,987.60 509,256.40 441,347.57 577,125.35 109,300.12 68,467.09 150,133.14 478,512 287,107 669,917 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Superficie coníferas y latifoliadas (ha) Formaciones forestales 100 Formaciones forestales Tabla 39: Coníferas y latifoliadas Indicadores dasométricos a nivel municipal (continuación) Superficie coníferas y latifoliadas (ha) Municipio Salvador Escalante Primaria Secundaria Total Existencias maderables m 3 rta Lím. Inf. Área basal Lím.Sup. m2 Lím. Inf. Densidad de árboles Lím.Sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Lím.Sup. 10,784.93 2,962.56 13,747.49 1,755,691.95 1,521,572.19 1,989,674.23 376,818.70 236,044.40 517,593.00 1,649,699 989,819 2,309,578 Senguio 2,120.19 832.41 2,952.60 377,076.55 326,793.77 427,329.80 80,930.77 50,696.14 111,165.39 354,312 212,587 496,037 Susupuato 4,225.73 1,932.30 6,158.03 786,442.01 681,570.76 891,251.68 168,791.60 105,733.38 231,849.83 738,964 443,378 1,034,549 Tacámbaro 8,775.13 1,712.43 10,487.56 1,339,366.29 1,160,763.14 1,517,864.56 287,464.02 180,071.41 394,856.63 1,258,507 755,104 1,761,910 12,274.85 3,691.54 15,966.39 2,039,067.67 1,767,160.05 2,310,815.62 437,638.75 274,142.92 601,134.58 1,915,967 1,149,580 2,682,354 Tangamandapio 4,783.94 1,486.84 6,270.78 800,841.31 694,049.93 907,569.99 171,882.08 107,669.29 236,094.87 752,494 451,496 1,053,491 Tangancícuaro 5,708.63 1,064.53 6,773.16 865,000.26 749,653.35 980,279.45 185,652.32 116,295.16 255,009.47 812,779 487,668 1,137,891 Taretan 5,653.70 1,870.94 7,524.64 960,971.77 832,827.16 1,089,041.15 206,250.38 129,198.07 283,302.70 902,957 541,774 1,264,140 Tepalcatepec 1,668.59 1,131.64 2,800.23 357,617.37 309,929.46 405,277.29 76,754.30 48,079.95 105,428.66 336,028 201,617 470,439 Tingambato 6,209.38 398.04 6,607.42 843,833.61 731,309.25 956,291.90 181,109.38 113,449.40 248,769.36 792,890 475,734 1,110,047 Tingüindín 3,089.27 1,238.66 4,327.93 552,719.94 479,015.29 626,381.31 118,628.56 74,310.56 162,946.56 519,352 311,611 727,092 Tiquicheo de Nicolás Romero 2,305.73 12,412.20 14,717.93 1,879,626.84 1,628,980.49 2,130,126.01 403,418.46 252,706.86 554,130.06 1,766,152 1,059,691 2,472,612 976.76 98.61 1,075.37 137,335.50 119,021.95 155,638.30 29,475.89 18,464.10 40,487.68 129,044 77,427 180,662 41.95 - 41.95 5,357.43 4,643.03 6,071.42 1,149.85 720.28 1,579.42 5,034 3,020 7,048 Tocumbo 7,361.43 3,092.24 10,453.67 1,335,038.20 1,157,012.20 1,512,959.66 286,535.09 179,489.51 393,580.68 1,254,440 752,664 1,756,217 Tumbiscatío 9,160.47 10,112.12 19,272.59 2,461,302.47 2,133,090.26 2,789,321.95 528,261.69 330,910.37 725,613.01 2,312,711 1,387,626 3,237,795 Turicato 4,761.94 2,911.16 7,673.10 979,931.60 849,258.71 1,110,527.76 210,319.67 131,747.13 288,892.22 920,772 552,463 1,289,081 Tuxpan 2,327.67 6,799.37 9,127.04 1,165,614.28 1,010,180.79 1,320,956.50 250,172.17 156,711.28 343,633.06 1,095,245 657,147 1,533,343 626.88 8,931.01 9,557.89 1,220,638.13 1,057,867.27 1,383,313.42 261,981.76 164,108.97 359,854.56 1,146,947 688,168 1,605,726 Tancítaro Tlalpujahua Tlazazalca Tuzantla Tzintzuntzan 792.29 188.92 981.21 125,310.33 108,600.32 142,010.52 26,894.97 16,847.38 36,942.56 117,745 70,647 164,843 3,144.53 17,156.93 20,301.46 2,592,699.46 2,246,965.59 2,938,230.31 556,463.02 348,576.07 764,349.97 2,436,175 1,461,705 3,410,645 Uruapan 19,978.14 18,462.48 38,440.62 4,909,251.58 4,254,607.82 5,563,510.93 1,053,657.39 660,025.45 1,447,289.34 4,612,874 2,767,725 6,458,024 Villamar 422.94 3,708.89 4,131.83 527,676.01 457,310.94 597,999.76 113,253.46 70,943.52 155,563.40 495,820 297,492 694,147 zacapu 7,313.90 286.73 7,600.63 970,676.46 841,237.73 1,100,039.18 208,333.27 130,502.82 286,163.72 912,076 547,245 1,276,906 zinapécuaro 4,235.63 4,857.83 9,093.46 1,161,325.78 1,006,464.15 1,316,096.47 249,251.74 156,134.71 342,368.77 1,091,215 654,729 1,527,701 ziracuaretiro 5,824.76 117.44 5,942.20 758,878.36 657,682.70 860,014.61 162,875.70 102,027.57 223,723.83 713,064 427,838 998,290 zitácuaro 8,566.36 3,859.11 12,425.47 1,586,856.77 1,375,251.02 1,798,338.27 340,582.13 213,345.32 467,818.95 1,491,056 894,634 2,087,479 444,295.66 290,179.90 734,475.56 93,799,873.77 81,291,754.98 106,300,647.80 20,131,975.10 12,610,945.37 27,653,004.83 88,137,067 52,882,240 123,391,894 Tzitzio Total m3 RTA: metros cúbicos rollo total árbol. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Coníferas y latifoliadas Estado de salud del arbolado Figura 28: 101 Frecuencia de daño por agente causal 1,600 1,482 1,400 Número de individuos La mayoría de los individuos presentan un buen estado de salud y ausencia de daño; de los daños identiicados en la formación el daño de mayor representatividad es el fuego (incendios), estos daños suelen ser intensos, factor que debilita las defensas del arbolado de la formación dejándolo vulnerable para la aparición de daños secundarios, es por ello que la presencia de plantas parásitas y epíitas son el segundo daño presente en los individuos. Formaciones forestales 1,200 1,000 860 800 525 600 400 224 274 128 200 24 2 5 16 0 Proporción de daño por agente causal 14 % Agente de daño 6% 8% 1% 1% 23 % 41 % 4% Aprovechamientos Daño humano directo Enfermo Incendios Insectos Otros Pastoreo Plantas parásitas y epífitas Rayos Viento Figura 29: Proporción de daño por intensidad del agente causal 100 Aprovechamientos Ausencia de daño 80 Daño humano directo Enfermo 60 Incendios Insectos 40 Otros Pastoreo 20 0 Leve Moderado Fuerte Grado de afectación Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Intenso Plantas parásitas y epífitas Rayos Viento R E S U LT A D O S 1% 1% Porcentaje de individuos Figura 27: 102 Formaciones forestales Coníferas y latifoliadas conclusiones sobre la formación Este tipo de cubierta se caracteriza por presentar distintas especies de árboles con estructuras reproductivas en forma de conos y hojas en forma de agujas (gimnospermas), junto con árboles de hoja ancha (latifoliadas); básicamente se trata de la interacción de especies de pino (Pinus sp.) y encino (Quercus sp.) y se caracteriza por el relejo de los ecotonos determinado por la caducidad de la hoja de los árboles de encino en época de secas. En la entidad la estructura de este bosque presenta un estrato arbóreo que forma un continuo con el arbustivo, los géneros predominantes son Quercus, Pinus y Alnus, en promedio la altura de la comunidad se encuentra entre 10 y 12 m y un diámetro medio entre 18 y 21 cm, estos valores son bajos considerando el crecimiento de los géneros que componen la formación, los cuales pueden alcanzar diámetros de 1 m y alturas de hasta 30 m. La regeneración maniiesta una etapa joven, con frecuencia en el rango de altura de 0.25 a 1.50 metros, esto podría ser debido a los frecuentes desmontes y aclareo a los que esta vegetación es expuesta para la introducción de cultivos y ganado. Finalmente, el estado de salud del arbolado es afectado principalmente por dos factores que en conjunto suman 38 % en la frecuencia de la población dañada, el primero es considerado como daño biótico y el segundo con mayor incidencia es el agente antropológico directo. Bosque de coníferas y latifoliadas en el poblado de Oponguio Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Latifoliadas latifoliadas Formaciones forestales 103 Mapa 12: Ubicación y distribución de latifoliadas caracterización de la formación En el estado se desarrolla principalmente entre los 600 y 2,600 msnm, sobre laderas suaves o pronunciadas, así como en valles y lomeríos, donde existe inluencia de climas templado subhúmedo, cálido subhúmedo y semiseco muy cálido, con temperaturas de 4 a 12 °C y una precipitación promedio anual entre 600 y 1,200 milímetros. Fisonómicamente conforma comunidades densas o más o menos abiertas, con elementos dominantes de encino, alcanzando alturas desde 5 hasta 30 m, se caracteriza por presentar de dos a tres estratos, por ejemplo, el arbóreo, mayor a 15 m; arbustivo de 6 m y herbáceo menor a 1 m (Rzedowski 1978). En la entidad, esta formación se encuentra representada por bosque de encino (BQ), las especies más frecuentes son: Quercus magnoliifolia, Q. resinosa, Q. rugosa, Pinus pseudostrobus y P. oocarpa. Además al encontrarse en una zona de transición entre las zonas templadas y tropicales se pueden encontrar especies propias de ambas regiones. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S La formación posee vegetación dominada por árboles de hoja ancha caducos o perennes; se encuentra en climas templados, cálidos y secos, entre 1,000 y 3,000 msnm. Los bosques de latifoliadas se caracterizan por estar compuestos de un elevado número de especies, que a su vez se distinguen por estratos de vegetación bien diferenciados (INEGI, 2009). 104 Formaciones forestales Latifoliadas Supericie por tipo de vegetación Tabla 40: La superficie de la formación corresponde a 430,505.7 hectáreas, que representan 7.4 % de la supericie estatal y se compone únicamente por bosque de encino (BQ). Ocupa la tercera posición en cuanto a extensión respecto a todas las formaciones del estado. Los municipios donde está mejor representada son: Madero (10.2 %), Tzitzio (6.1 %), Aguililla (5.3 %) y Tumbiscatío (5.1). Supericie por municipio según el tipo de vegetación Vegetación Municipio BQ Primaria Acuitzio - 5.47 Aguililla 9,715.67 13,006.25 Álvaro Obregón Angamacutiro Apatzingán Aquila Ario Arteaga Buenavista carácuaro 27.84 - 275.23 46.65 1,368.87 4,653.19 379.50 7,055.82 1,946.40 1,819.32 11,924.99 8,535.08 8.65 344.23 634.30 1,940.75 charo 83.16 225.30 chavinda 10.82 377.33 cherán 900.01 692.82 chilchota 256.99 135.32 chinicuila - 401.72 chucándiro 1,945.26 923.40 churintzio 1,437.30 2,749.21 churumuco 1,833.61 5,358.16 - 22.88 4,359.70 13,094.47 638.49 3,660.06 coahuayana coalcomán de Vázquez Pallares coeneo cojumatlán de Régules contepec copándaro cotija - 1,753.82 1,240.87 992.61 25.15 262.63 1,624.10 2,487.46 cuitzeo 281.84 46.39 Ecuandureo 145.11 1,066.17 1,936.74 848.37 Epitacio Huerta Erongarícuaro - 5,580.07 Gabriel zamora 2,905.48 287.15 Hidalgo 8,429.94 437.26 290.13 227.19 Huandacareo Huaniqueo Quercus resinosa Secundaria Huetamo Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 765.27 1,001.31 2,756.81 2,972.68 Latifoliadas Municipio Huiramba BQ Primaria Vegetación Secundaria Municipio 333.41 Irimbo - 69.64 Susupuato Ixtlán - 38.38 Tacámbaro Jacona - 262.16 623.68 3,168.47 Jiménez Jiquilpan BQ Primaria Santa Ana Maya 279.97 Secundaria 154.43 - 786.73 1,043.01 6,646.52 4,824.93 40.26 3,426.05 Tangamandapio 579.18 717.43 Tangancícuaro Tancítaro 45.91 853.96 255.87 929.04 Juárez 434.59 - Taretan 80.95 2,015.97 Jungapeo 394.42 - Tarímbaro 14.21 358.96 5,166.62 2,406.04 Tepalcatepec 1,052.62 420.54 Tingüindín la Huacana la Piedad 26.86 1,015.95 2,257.90 558.18 - 1,989.33 18,357.95 25,575.13 40.06 1,784.59 - Morelia Morelos lázaro cárdenas los Reyes Madero 444.33 137.13 Tiquicheo de Nicolás Romero 7,361.31 13,673.67 Tlazazalca 2,211.63 2,354.62 Tocumbo 295.31 13,471.29 Tumbiscatío 7,113.54 14,947.37 213.78 Turicato 7,193.47 6,106.93 6,651.36 3,029.38 Tuzantla 4,295.54 9,854.24 10,227.90 370.33 0.33 46.16 Tzitzio Nahuatzen 257.95 93.59 Nocupétaro 189.31 Maravatío Marcos castellanos Tzintzuntzan 2,032.27 1,871.02 12,778.56 13,403.69 Uruapan 699.69 55.65 1,771.63 Villamar 428.25 624.00 1,406.57 4,583.25 Yurécuaro 7.67 305.74 15.59 161.75 zacapu 5,618.57 13,363.06 3,789.15 2,833.66 zamora 119.22 587.41 79.28 64.49 zináparo 753.65 184.88 Pátzcuaro 121.37 949.55 zinapécuaro 52.25 55.36 Penjamillo 3,832.32 146.45 zitácuaro 221.36 - - 1.96 Purépero 1,094.93 2,996.86 Puruándiro 7,485.98 180.74 Quiroga 1,222.57 3,479.44 Sahuayo - 350.79 Salvador Escalante - 45.92 Múgica Nuevo Urecho Pajacuarán Panindícuaro Parácuaro Peribán 105 Total Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 183,388.19 247,117.50 R E S U LT A D O S Vegetación Formaciones forestales 106 Formaciones forestales Latifoliadas Estructura de la formación Registro de especies El bosque de latifoliadas posee 42.6 % de su supericie cubierta por vegetación primaria, esta cifra indica que la formación se encuentra en un estado intermedio de deterioro; por otro lado, la vegetación secundaria cubre 57.4 %, siendo la más abundante la secundaria arbustiva con 50.4 %, dicha situación es un indicador del grado de perturbación que ha sufrido la vegetación primaria por las actividades antropogénicas como la extracción de recursos forestales y la apertura de tierras para cultivos. El mayor número de especies se concentra en el estrato herbáceo, seguido del arbustivo y por último el arbóreo. Durante el muestreo se registraron 129 especies diferentes y 63 géneros, sin embargo, 76.4 % de los individuos muestreados se concentran en los 5 géneros más frecuentes y 36.9 % corresponde a las 5 principales especies. La vegetación primaria se concentra en los municipios de Madero (10 %), Tzitzio (7 %) y Arteaga (6.5 %); mientras que la secundaria se distribuye principalmente en Madero (10.3 %), Tumbiscatío (6 %), Tiquicheo de Nicolás Romero (5.5 %) y Tocumbo (5.5 %). Tabla 41: Proporción de los principales géneros presentes en la formación Género Individuos 10,240 27.52 Pinus 7,245 19.47 Lysiloma 1,734 4.66 Ipomoea 1,156 3.11 Quercus Arbutus Otros Figura 30: Estructura de la formación por fase sucesional % Figura 31: 867 2.33 15,973 42.91 Proporción de las principales especies presentes en la formación 6% 43 % 50 % 6% Vegetación primaria Pinus pseudostrobus 5% 3% Vegetación secundaria arbórea Quercus magnoliifolia 3% Pinus oocarpa Quercus resinosa Vegetación secundaria arbustiva Quercus rugosa 7% 77 % Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Otros Latifoliadas Formaciones forestales 107 Regeneración de la masa forestal La evaluación de la regeneración se realizó en 1,879 individuos distribuidos en 165 conglomerados registrados en esta formación; se contabilizaron en un radio de 2 metros, evaluando el número de renuevos que se encontraban dentro de él, asimismo se registró su frecuencia de acuerdo a las clases de altura previamente establecidas, la densidad de regeneración en la formación corresponde a 5,069 renuevos por hectárea; la altura predominante se concentra en la categoría de 0.25 a 1.50 metros. Los géneros más frecuentes en el repoblado son: Quercus (14.5 %), Pinus (6.8 %) y Acacia (6.6 %). Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 1,200 R E S U LT A D O S Figura 32: 1,186 Número de individuos 1000 800 600 517 400 176 200 0 0.25-1.50 1.51-2.75 >2.75 Clases de altura (metros) Jacaratia mexicana Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Formaciones forestales Latifoliadas Indicadores dasométricos Tabla 42: Para llevar a cabo la estimación de los indicadores dasométricos en campo, el tamaño mínimo muestral debe ser igual o mayor a 30 conglomerados. Esta formación esta constituida por 89 conglomerados, por lo cual se presentan los siguientes indicadores. La formación presenta una altura promedio de 8.3 m y un diámetro medio calculado de 15.8 cm; con un error relativo de 0.42 y 1.06 % respectivamente. Esta comunidad se encuentra en una una etapa joven de crecimiento, ya que presentan diámetros en la clase de 15 cm y alturas en la categoría de los 7.5 m. Un individuo de Quercus scytophylla registró el mayor diámetro, con 128.2 cm; mientras que la mayor altura fue de 47.4 de un ejemplar de la especie Quercus glaucoides. Descripción de alturas (metros) Comparación Valor medio límites de conianza Figura 33: Lím. Inf. Lím. Sup. E.E. 8.30 7.48 9.12 0.42 NA 5.00 47.4 NA Rango de alturas registradas Distribución de frecuencias por altura 2,000 Número de individuos 108 1,864 1,800 1,600 1,311 1,400 1,200 1,000 818 800 600 382 400 200 114 150 83 90 17.5 20 25 0 5 7.5 10 12.5 15 37 2 1 1 30 32.5 35 37.5 Clases de altura (metros) Tabla 43: Descripción de diámetros (centímetros) Comparación límites de conianza Rango de diámetros registrados Valor medio Lím. Inf. Lím. Sup. E.E. 15.80 13.73 17.87 1.06 NA 7.5 128.2 NA Sendero en bosque templado Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Latifoliadas Figura 34: Distribución de frecuencias por clase diamétrica Tabla 46: Variable 1,057 1,000 826 0.66 límite inferior (95 %) 10.77 límite superior (95 %) 14.00 Error relativo de muestreo 800 6.55 654 600 0 Tabla 47: 338 216 128 10 15 20 25 30 86 55 31 35 40 45 50 55 60 16 10 5 65 70 2 1 1 75 80 85 2 Variable 1 90 95 Clases diamétricas (centímetros) Estimador de razón para densidad de árboles (árboles/hectárea) Variable Estimador puntual 69.38 Varianza del estimador 34.69 límite inferior (95 %) 57.67 límite superior (95 %) 81.08 Error relativo de muestreo 55 Varianza del estimador 5 límite inferior (95 %) 50 límite superior (95 %) 60 Error relativo de muestreo 4.32 Estimador de razón por cobertura de copa (%/hectárea) Tabla 48: 8.49 Estimador de razón de porcentaje de arbolado dañado en pie (%/hectárea) Variable 63.46 Varianza del estimador 28.05 límite inferior (95 %) 52.93 límite superior (95 %) 73.98 Valor Estimador puntual 63.46 Varianza del estimador 28.06 límite inferior (95 %) 52.93 límite superior (95 %) 73.98 Error relativo de muestreo Valor Estimador puntual Error relativo de muestreo Valor Valor Estimador puntual Variable Estimador de razón para volumen promedio por hectárea (m3/hectárea) 8.35 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 8.35 R E S U LT A D O S Número de árboles 1,200 200 Tabla 45: 12.38 Varianza del estimador 400 Tabla 44: Valor Estimador puntual 1,400 109 Estimador de razón para área basal (m2/hectárea) 1,600 1,424 Formaciones forestales 110 Formaciones forestales Tabla 49: Latifoliadas Indicadores dasométricos a nivel municipal Existencias maderables Superficie de latifoliadas (ha) Municipio Primaria Secundaria Total m 3 rta Lím. Inf. Área basal Lím. Sup. m2 Lím. Inf. Densidad de árboles Lím. Sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Lím. Sup. Acuitzio - 5.47 5.47 379.51 315.45 443.51 67.72 58.91 76.58 301 274 328 Aguililla 9,715.67 13,006.25 22,721.92 1,576,446.81 1,310,373.13 1,842,293.27 281,297.37 244,715.08 318,106.88 1,249,706 1,136,096 1,363,315 27.84 - 27.84 1,931.54 1,605.53 2,257.27 344.66 299.84 389.76 1,531 1,392 1,670 275.23 46.65 321.88 22,332.03 18,562.82 26,098.03 3,984.87 3,466.65 4,506.32 17,703 16,094 19,313 1,368.87 4,653.19 6,022.06 417,810.52 347,292.20 488,268.62 74,553.10 64,857.59 84,308.84 331,213 301,103 361,324 Álvaro Obregón Angamacutiro Apatzingán Aquila Ario Arteaga Buenavista carácuaro 379.50 7,055.82 7,435.32 515,862.50 428,794.90 602,855.75 92,049.26 80,078.40 104,094.48 408,943 371,766 446,119 1,946.40 1,819.32 3,765.72 261,265.65 217,169.07 305,324.58 46,619.61 40,556.80 52,720.08 207,115 188,286 225,943 11,924.99 8,535.08 20,460.07 1,419,519.66 1,179,932.24 1,658,902.48 253,295.67 220,354.95 286,440.98 1,125,304 1,023,004 1,227,604 8.65 344.23 352.88 24,482.81 20,350.59 28,611.51 4,368.65 3,800.52 4,940.32 19,408 17,644 21,173 634.30 1,940.75 2,575.05 178,656.97 148,503.13 208,785.05 31,879.12 27,733.29 36,050.70 141,628 128,753 154,503 charo 83.16 225.30 308.46 21,400.95 17,788.89 25,009.94 3,818.73 3,322.11 4,318.44 16,965 15,423 18,508 chavinda 10.82 377.33 388.15 26,929.85 22,384.61 31,471.20 4,805.30 4,180.38 5,434.10 21,348 19,408 23,289 cherán 900.01 692.82 1,592.83 110,510.55 91,858.51 129,146.66 19,719.24 17,154.78 22,299.62 87,606 79,642 95,570 chilchota 256.99 135.32 392.31 27,218.47 22,624.52 31,808.49 4,856.80 4,225.18 5,492.34 21,577 19,616 23,539 chinicuila - 401.72 401.72 27,871.33 23,167.19 32,571.46 4,973.29 4,326.52 5,624.08 22,095 20,086 24,103 1,945.26 923.40 2,868.66 199,027.63 165,435.62 232,590.95 35,514.01 30,895.47 40,161.24 157,776 143,433 172,120 chucándiro churintzio 1,437.30 2,749.21 4,186.51 290,460.06 241,436.03 339,442.23 51,828.99 45,088.71 58,611.14 230,258 209,326 251,191 churumuco 1,833.61 5,358.16 7,191.77 498,965.00 414,749.38 583,108.71 89,034.11 77,455.36 100,684.78 395,547 359,589 431,506 - 22.88 22.88 1,587.41 1,319.49 1,855.11 283.25 246.42 320.32 1,258 1,144 1,373 4,359.70 13,094.47 17,454.17 1,210,970.31 1,006,581.98 1,415,184.10 216,082.62 187,981.41 244,358.38 959,979 872,709 1,047,250 638.49 3,660.06 4,298.55 298,233.40 247,897.38 348,526.43 53,216.05 46,295.38 60,179.70 236,420 214,928 257,913 - 1,753.82 1,753.82 121,680.03 101,142.80 142,199.73 21,712.29 18,888.64 24,553.48 96,460 87,691 105,229 1,240.87 992.61 2,233.48 154,958.84 128,804.79 181,090.56 27,650.48 24,054.58 31,268.72 122,841 111,674 134,009 25.15 262.63 287.78 19,966.18 16,596.27 23,333.20 3,562.72 3,099.39 4,028.92 15,828 14,389 17,267 coahuayana coalcomán de Vázquez Pallares coeneo cojumatlán de Régules contepec copándaro cotija 1,624.10 2,487.46 4,111.56 285,260.03 237,113.67 333,365.28 50,901.11 44,281.50 57,561.84 226,136 205,578 246,694 cuitzeo 281.84 46.39 328.23 22,772.60 18,929.02 26,612.89 4,063.49 3,535.04 4,595.22 18,053 16,412 19,694 Ecuandureo 145.11 1,066.17 1,211.28 84,038.61 69,854.52 98,210.58 14,995.65 13,045.49 16,957.92 66,620 60,564 72,677 1,936.74 848.37 2,785.11 193,230.93 160,617.29 225,816.72 34,479.66 29,995.63 38,991.54 153,181 139,256 167,107 Epitacio Huerta Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Latifoliadas Municipio Erongarícuaro Primaria Secundaria Total m3 rta Área basal Lím. Inf. Lím. Sup. - 5,580.07 5,580.07 387,145.26 321,802.64 452,432.08 Gabriel zamora 2,905.48 287.15 3,192.63 221,504.67 184,118.97 Hidalgo 8,429.94 437.26 8,867.20 615,206.34 511,371.42 290.13 227.19 517.32 35,891.66 Huandacareo Huaniqueo m2 Lím. Inf. 69,081.27 60,097.35 258,858.44 39,524.76 718,952.58 109,775.94 29,833.84 41,944.31 Densidad de árboles Lím. Sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Lím. Sup. 78,120.98 306,904 279,004 334,804 34,384.63 44,696.82 175,595 159,632 191,558 95,499.74 124,140.80 487,696 443,360 532,032 6,404.42 5,571.54 7,242.48 28,453 25,866 31,039 765.27 1,001.31 1,766.58 122,565.32 101,878.67 143,234.31 21,870.26 19,026.07 24,732.12 97,162 88,329 105,995 Huetamo 2,756.81 2,972.68 5,729.49 397,512.02 330,419.69 464,547.05 70,931.09 61,706.61 80,212.86 315,122 286,475 343,769 Huiramba 279.97 333.41 613.38 42,556.30 35,373.62 49,732.85 7,593.64 6,606.10 8,587.32 33,736 30,669 36,803 Irimbo - 69.64 69.64 4,831.62 4,016.14 5,646.41 862.14 750.02 974.96 3,830 3,482 4,178 Ixtlán - 38.38 38.38 2,662.80 2,213.37 3,111.85 475.14 413.35 537.32 2,111 1,919 2,303 Jacona - 262.16 262.16 18,188.66 15,118.77 21,255.93 3,245.54 2,823.46 3,670.24 14,419 13,108 15,730 623.68 3,168.47 3,792.15 263,099.37 218,693.29 307,467.52 46,946.82 40,841.46 53,090.10 208,568 189,608 227,529 45.91 853.96 899.87 62,432.98 51,895.50 72,961.46 11,140.39 9,691.60 12,598.18 49,493 44,994 53,992 Juárez 434.59 - 434.59 30,151.85 25,062.81 35,236.56 5,380.22 4,680.53 6,084.26 23,902 21,730 26,075 Jungapeo 394.42 - 394.42 27,364.86 22,746.20 31,979.57 4,882.92 4,247.90 5,521.88 21,693 19,721 23,665 5,166.62 2,406.04 7,572.66 525,391.15 436,715.30 613,991.27 93,749.53 81,557.55 106,017.24 416,496 378,633 454,360 la Piedad 26.86 1,015.95 1,042.81 72,350.16 60,138.85 84,551.03 12,909.99 11,231.06 14,599.34 57,355 52,141 62,569 lázaro cárdenas 2,257.90 558.18 2,816.08 195,379.63 162,403.33 228,327.77 34,863.07 30,329.18 39,425.12 154,884 140,804 168,965 los Reyes - 1,989.33 1,989.33 138,019.72 114,724.66 161,294.88 24,627.91 21,425.08 27,850.62 109,413 99,467 119,360 18,357.95 25,575.13 43,933.08 3,048,077.09 2,533,620.72 3,562,094.13 543,891.53 473,159.27 615,063.12 2,416,319 2,196,654 2,635,985 40.06 1,784.59 1,824.65 126,594.22 105,227.57 147,942.62 22,589.17 19,651.48 25,545.10 100,356 91,233 109,479 - 213.78 213.78 14,832.06 12,328.69 17,333.28 2,646.60 2,302.41 2,992.92 11,758 10,689 12,827 Morelia 6,651.36 3,029.38 9,680.74 671,649.74 558,288.28 784,914.40 119,847.56 104,261.57 135,530.36 532,441 484,037 580,844 Morelos 10,227.90 370.33 10,598.23 735,305.20 611,199.92 859,304.49 131,206.09 114,142.94 148,375.22 582,903 529,912 635,894 0.33 46.16 46.49 3,225.48 2,681.08 3,769.41 575.55 500.70 650.86 2,557 2,325 2,789 257.95 93.59 351.54 24,389.85 20,273.31 28,502.86 4,352.07 3,786.09 4,921.56 19,335 17,577 21,092 Jiménez Jiquilpan la Huacana Madero Maravatío Marcos castellanos Múgica Nahuatzen Nocupétaro Nuevo Urecho Pajacuarán Panindícuaro 111 189.31 1,771.63 1,960.94 136,050.02 113,087.41 158,993.02 24,276.44 21,119.32 27,453.16 107,852 98,047 117,656 1,406.57 4,583.25 5,989.82 415,573.71 345,432.92 485,654.61 74,153.97 64,510.36 83,857.48 329,440 299,491 359,389 15.59 161.75 177.34 12,303.85 10,227.20 14,378.73 2,195.47 1,909.95 2,482.76 9,754 8,867 10,640 3,789.15 2,833.66 6,622.81 459,490.56 381,937.45 536,977.43 81,990.39 71,327.66 92,719.34 364,255 331,141 397,369 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Existencias maderables Superficie de latifoliadas (ha) Formaciones forestales 112 Formaciones forestales Tabla 49: Latifoliadas Indicadores dasométricos a nivel municipal (continuación) Existencias maderables Superficie de latifoliadas (ha) Municipio Primaria Secundaria Total m 3 rta Lím. Inf. Área basal Lím. Sup. m2 Lím. Inf. Densidad de árboles Lím. Sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Lím. Sup. Parácuaro 79.28 64.49 143.77 9,974.76 8,291.22 11,656.87 1,779.87 1,548.40 2,012.78 7,907 7,189 8,626 Pátzcuaro 121.37 949.55 1,070.92 74,300.43 61,759.96 86,830.19 13,257.99 11,533.81 14,992.88 58,901 53,546 64,255 Penjamillo 3,832.32 146.45 3,978.77 276,047.06 229,455.67 322,598.67 49,257.17 42,851.35 55,702.78 218,832 198,939 238,726 - 1.96 1.96 135.98 113.03 158.92 24.26 21.11 27.44 108 98 118 Purépero 1,094.93 2,996.86 4,091.79 283,888.39 235,973.53 331,762.33 50,656.36 44,068.58 57,285.06 225,048 204,590 245,507 Puruándiro 7,485.98 180.74 7,666.72 531,917.03 442,139.74 621,617.66 94,913.99 82,570.57 107,334.08 421,670 383,336 460,003 Quiroga 1,222.57 3,479.44 4,702.01 326,225.45 271,164.92 381,238.97 58,210.88 50,640.65 65,828.14 258,611 235,101 282,121 Sahuayo - 350.79 350.79 24,337.81 20,230.06 28,442.05 4,342.78 3,778.01 4,911.06 19,293 17,540 21,047 Salvador Escalante - 45.92 45.92 3,185.93 2,648.21 3,723.19 568.49 494.56 642.88 2,526 2,296 2,755 154.43 - 154.43 10,714.35 8,905.98 12,521.18 1,911.84 1,663.21 2,162.02 8,494 7,722 9,266 Peribán Santa Ana Maya Susupuato 786.73 1,043.01 1,829.74 126,947.36 105,521.11 148,355.32 22,652.18 19,706.30 25,616.36 100,636 91,487 109,784 6,646.52 4,824.93 11,471.45 795,889.20 661,558.52 930,105.17 142,016.55 123,547.52 160,600.30 630,930 573,573 688,287 40.26 3,426.05 3,466.31 240,492.59 199,902.10 281,048.41 42,912.92 37,332.16 48,528.34 190,647 173,316 207,979 Tangamandapio 579.18 717.43 1,296.61 89,958.80 74,775.50 105,129.14 16,052.03 13,964.49 18,152.54 71,314 64,831 77,797 Tangancícuaro Tacámbaro Tancítaro 255.87 929.04 1,184.91 82,209.06 68,333.76 96,072.50 14,669.19 12,761.48 16,588.74 65,170 59,246 71,095 Taretan 80.95 2,015.97 2,096.92 145,484.31 120,929.38 170,018.27 25,959.87 22,583.83 29,356.88 115,331 104,846 125,815 Tarímbaro 14.21 358.96 373.17 25,890.53 21,520.71 30,256.62 4,619.84 4,019.04 5,224.38 20,524 18,659 22,390 1,052.62 420.54 1,473.16 102,207.84 84,957.14 119,443.81 18,237.72 15,865.93 20,624.24 81,024 73,658 88,390 Tepalcatepec Tingüindín 444.33 137.13 581.46 40,341.69 33,532.80 47,144.78 7,198.47 6,262.32 8,140.44 31,980 29,073 34,888 Tiquicheo de Nicolás Romero 7,361.31 13,673.67 21,034.98 1,459,406.91 1,213,087.30 1,705,516.18 260,413.05 226,546.73 294,489.72 1,156,924 1,051,749 1,262,099 Tlazazalca 2,211.63 2,354.62 4,566.25 316,806.43 263,335.64 370,231.55 56,530.18 49,178.51 63,927.50 251,144 228,313 273,975 295.31 13,471.29 13,766.60 955,126.71 793,919.82 1,116,195.93 170,430.51 148,266.28 192,732.40 757,163 688,330 825,996 Tumbiscatío 7,113.54 14,947.37 22,060.91 1,530,585.94 1,272,252.68 1,788,698.58 273,114.07 237,596.00 308,852.74 1,213,350 1,103,046 1,323,655 Turicato 7,193.47 6,106.93 13,300.40 922,781.75 767,034.07 1,078,396.43 164,658.95 143,245.31 186,205.60 731,522 665,020 798,024 Tuzantla 4,295.54 9,854.24 14,149.78 981,711.74 816,017.81 1,147,264.16 175,174.28 152,393.13 198,096.92 778,238 707,489 848,987 Tzintzuntzan 2,032.27 1,871.02 3,903.29 270,810.26 225,102.73 316,478.75 48,322.73 42,038.43 54,646.06 214,681 195,165 234,197 12,778.56 13,403.69 26,182.25 1,816,524.51 1,509,930.36 2,122,856.83 324,136.26 281,982.83 366,551.50 1,440,024 1,309,113 1,570,935 Uruapan 699.69 55.65 755.34 52,405.49 43,560.46 61,242.97 9,351.11 8,135.01 10,574.76 41,544 37,767 45,320 Villamar 428.25 624.00 1,052.25 73,005.11 60,683.26 85,316.43 13,026.86 11,332.73 14,731.50 57,874 52,613 63,135 7.67 305.74 313.41 21,744.39 18,074.35 25,411.28 3,880.02 3,375.43 4,387.74 17,238 15,671 18,805 Tocumbo Tzitzio Yurécuaro Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Latifoliadas Existencias maderables Superficie de latifoliadas (ha) Municipio Primaria Secundaria Total Área basal Formaciones forestales Densidad de árboles m3 rta Lím. Inf. Lím. Sup. m2 Lím. Inf. Lím. Sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Lím. Sup. zacapu 5,618.57 13,363.06 18,981.63 1,316,945.49 1,094,670.60 1,539,030.56 234,992.58 204,432.16 265,742.82 1,043,990 949,082 1,138,898 zamora 119.22 587.41 706.63 49,025.99 40,751.35 57,293.56 8,748.08 7,610.41 9,892.82 38,865 35,332 42,398 zináparo 753.65 184.88 938.53 65,115.21 54,125.03 76,096.01 11,619.00 10,107.97 13,139.42 51,619 46,927 56,312 52.25 55.36 107.61 7,465.98 6,205.87 8,725.02 1,332.21 1,158.96 1,506.54 5,919 5,381 6,457 221.36 - 221.36 15,357.96 12,765.83 17,947.87 2,740.44 2,384.05 3,099.04 12,175 11,068 13,282 zinapécuaro zitácuaro Total 183,388.19 247,117.50 430,505.69 29,868,484.77 24,827,263.14 34,905,401.35 5,329,660.44 4,636,546.28 113 6,027,079.66 23,677,813 21,525,285 25,830,341 R E S U LT A D O S m3 RTA: metros cúbicos rollo total árbol. Sendero en bosque de latifoliadas en Cherán Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Formaciones forestales Latifoliadas Estado de salud del arbolado Figura 36: Del total de árboles dañados para esta formación se registró una densidad de daño de 89 % por hectárea. Los incendios son el daño más frecuente identiicado, el cual representa 65 % de los registros. 2,900 2,500 2,000 1,274 1,500 1,000 500 318 63 29 152 64 47 2 0 Pl an ta s p y ará ep si ífi tas ta s La proporción de árboles muertos en pie es poco significativa, ya que constituye solamente 1.22 % de la población; en la mayoría de los registros no fue identiicado el agente causal de daño, siendo incendios y aprovechamiento los únicos observados con 17 y 3 %, respectivamente. Frecuencia de daño por agente causal 3,000 Número de individuos 114 Agente de daño Figura 35: Proporción de daño por agente causal Figura 37: Proporción de daño por agente causal en arbolado muerto 3.3 % 3% Aprovechamientos 16.3 % Daño humano directo 7.8 % 27 % Aprovechamientos Enfermo 1.5 % Incendios Ausencia de daño Insectos 3.2 % 2.4 % Otros 0.1 % 0.2 % Plantas parásitas y epífitas Incendios 53 % Otros Rayos 65.2 % Viento Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 17 % 4 Latifoliadas Proporción de daño por intensidad del agente causal conclusiones sobre la formación 100 Los bosques de latifoliadas en el estado ocupan 7.4 % de la supericie estatal , 42.6 % pertenece a vegetación primaria y 57.4 % a vegetación secundaria. El arbolado presenta valores medios de altura y diámetro de 8.3 m y 15.8 cm, no obstante, algunas especies como Quercus glaucoides llegan a alcanzar alturas de 35 m, la máxima reportada en la formación; así como diámetros que superan 80 cm en las especies Quercus scytophylla, Q. magnoliifolia y Q. castanea. Los géneros que predominan en la regeneración son propios de la vegetación primaria como Quercus y Pinus. Esta información indica que la formación se encuentra en un estado temprano de desarrollo y la vegetación primaria se está recuperando de las perturbaciones principalmente de origen antropogénico, como el cambio de uso de suelo y la deforestación. Aprovechamientos Daño humano directo 80 Enfermo Incendios 60 Insectos Otros 40 Pastoreo Plantas parásitas y epífitas 20 Rayos 115 Viento 0 Leve Moderado Fuerte Intenso Grado de afectación El principal uso de la masa forestal de los bosques de latifoliadas es la extracción de leña, seguido de postes para cercos ganaderos, maderable, construcción y en menor medida, artesanal y comestible. Los principales géneros empleados son: Quercus y Pinus; aunque solo 29.1 % del arbolado registra algún tipo de uso. A pesar del potencial maderable de la formación, el uso asignado no es el más adecuado; adicionalmente, los bosques de encino poseen una gran cantidad de recursos forestales no maderables, los cuales bajo un plan de manejo que contemple la recuperación de la vegetación primaria y la regeneración de la capa arbórea, podrían representar una importante actividad productiva para las comunidades que habitan dichos bosques. Cabe resaltar que este tipo de vegetación es el que más ha resentido el cambio de uso de suelo, principalmente por el avance de las huertas de aguacate sobre los bosques de encino. En este sentido, la cartografía generada por el presente inventario forestal permitirá en una futura actualización medir de manera precisa este y otros fenómenos, así como determinar la tasa de deforestación en el estado y las regiones críticas para la planeación y toma de decisiones. Daño humano directo Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Porcentaje de la vegetación Figura 38: Formaciones forestales 116 Formaciones forestales Bosque mesófilo Bosque mesófilo Mapa 13: Ubicación y distribución de bosque mesófilo caracterización de la formación Vegetación de áreas restringidas y discontinuas que requiere de condiciones climáticas particulares, se desarrolla en climas húmedos, donde la precipitación media anual es mayor a 1,000 milímetros, con presencia frecuente de neblina y alta humedad atmosférica, se localiza sobre regiones de relieve accidentado, con inluencia de vientos húmedos del mar y prospera sobre suelos porosos de color oscuro (Rzedowski, 1978). Fisonómicamente son bosques densos, compuestos por árboles perennifolios y de hoja decidua, presenta numerosas plantas epífitas y el bosque clímax nunca se ve totalmente defoliado; se compone por varios estratos arbóreos, por lo general de 15 a 35 metros de alto, los diámetros de los troncos son variables, pero generalmente se mantienen entre los 30 y 50 centímetros. Presenta estrato arbustivo y aunque el herbáceo no tiene gran desarrollo en los bosques bien conservados, en los claros suele ser exuberante y diversiicado (Rzedowski, 1978). Se distribuye de forma relíctica en las partes altas del Eje Neovolcánico entre los 1,800 y 3,000 msnm, el clima predominante es templado subhúmedo, la precipitación promedio anual oscila entre 1,000 y 1,500 milímetros y la temperatura luctúa entre 12 y 18 °C. Se desarrolla sobre suelos oscuros de origen volcánico, de textura ligera y buen drenaje, suelen ser ricos en minerales, principalmente de tipo andosol. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Bosque mesófilo Tabla 50: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) Vegetación Municipio Supericie por tipo de vegetación BM Primaria 7.73 - Aporo 7.75 - charo cherán Erongarícuaro Hidalgo La vegetación primaria cubre 89.9 % de la supericie, mientras que la secundaria posee solo 10.1 %, constituida en su totalidad por vegetación arbórea. Esto evidencia el buen estado de conservación de la formación. La vegetación primaria está mejor representada en los municipios de: Indaparapeo (20.7 %), Tingambato (19.9 %), Zitácuaro (15.4 %) y Queréndaro (11.8 %); mientras que la vegetación secundaria únicamente se distribuye en los municipios de Zitácuaro, Jungapeo y Tuxpan. Figura 39: Estructura de la formación por fase sucesional 10 % 0.48 - 1,043.56 - 122.58 - 4.78 - 43.74 - 2,236.54 - - 368.28 Madero 392.65 - Nahuatzen 327.76 - Ocampo 229.55 - Pátzcuaro 168.13 - Indaparapeo Jungapeo Estructura de la formación Secundaria Acuitzio Ario Esta formación se compone por solo un tipo de vegetación, bosque mesóilo (BM), que ocupa 11,998 hectáreas y representa solo 0.21 % de la supericie estatal. Es una de las formaciones con menor supericie y se distribuye en forma de manchones aislados sobre el Eje Neovolcánico al noreste de la entidad en 23 municipios de los 113 del estado. 117 Queréndaro 1,275.99 - Salvador Escalante 72.40 - Susupuato 38.50 - 188.02 - Tacámbaro Tingambato 2,149.94 - Tuxpan 618.82 237.85 Tzitzio 139.41 - 56.74 - Uruapan ziracuaretiro zitácuaro Total Vegetación primaria Vegetación secundaria arbórea 90 % Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 1.80 - 1,661.99 602.98 10,788.86 1,209.11 R E S U LT A D O S Cabe señalar que el levantamiento de campo para esta formación solo registró 6 conglomerados, por lo que la información recabada no permitió calcular los indicadores dasométricos, ya que no se cumple con la cantidad mínima requerida estadísticamente. Formaciones forestales Formaciones forestales Bosque mesófilo Registro de especies Regeneración de la masa forestal El mayor número de especies se concentra en el estrato herbáceo, seguido del arbustivo y por último en el arbóreo. Durante el muestreo se registraron 21 especies diferentes y 12 géneros; sin embargo, 79.5 % de los individuos muestreados presentan los 5 géneros más comunes y 57.8 % corresponden a las 5 especies más frecuentes. La evaluación de la regeneración se realizó sobre individuos distribuidos en 6 conglomerados encontrados en esta formación; se contabilizaron en un radio de 2 metros, se evaluó el número de renuevos que se encontraban dentro de él y de acuerdo a las clases de altura previamente establecidas se registró su frecuencia. Se obtuvo una densidad de regeneración de 1,147 individuos por hectárea, que se concentran en la categoría de 0.25 a 1.50 metros. Los géneros más comunes en la regeneración son: Quercus, Arbutus y Abies. Tabla 51: Proporción de los principales géneros presentes en la formación Género Individuos % Pinus 152 37.25 Quercus 108 29.47 Abies 32 7.84 Ficus 16 3.92 Arbutus 14 3.43 Otros 86 21.09 Figura 40: Proporción de las principales especies presentes en la formación Figura 41: Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 100 90 31 % Pinus pseudostrobus 43 % Abies religiosa Quercus sagata Quercus benthamii Pinus oocarpa 8% 6% 6% 6% Otros Número de individuos 118 88 80 70 60 50 40 34 30 19 20 10 0 0.25-1.50 1.51-2.75 Clases de altura (metros) Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 >2.75 Bosque mesófilo Estado de salud del arbolado Figura 43: Con relación a los árboles maduros, estos representan 26.7 %, mientras que los árboles jóvenes representan 73.3 % restante, la mayoría de ellos con buen vigor. Los datos anteriores podrían indicar que esta formación se encuentra en proceso de renovación del arbolado que la compone. 119 Frecuencia de daño por agente causal 400 369 350 Número de individuos En esta formación los incendios constituyen el principal agente identiicado y representa 58 % de los daños registrados al arbolado. Del total de la población, solo 0.2 % de los árboles están muertos; sin embargo, no es posible deinir a qué agente se le puede atribuir ya que la categoría que se registró en estos árboles corresponde a otros. El único nivel de severidad es leve, lo que indica que a pesar de presentarse varias categorías de daño el impacto que causan no es considerable y el arbolado tiene oportunidad de recuperarse. Formaciones forestales 300 250 200 150 100 21 50 3 11 1 Otros Plantas parásitas y epífitas 0 Ausencia de daño Daño humano directo Incendios Tipo de daño Proporción de daño por agente causal 3% R E S U LT A D O S Figura 42: 8% 31 % Daño humano directo Incendios Otros Plantas parásitas y epífitas 58 % Bosque mesóilo en Cherán Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 120 Formaciones forestales Bosque mesófilo conclusiones sobre la formación El bosque mesóilo se distribuye al noreste del estado en las zonas altas del Eje Neovolcánico, cubre solo 0.21 % de la supericie estatal; la vegetación primaria ocupa 89.9 % de su territorio. La altura y diámetro promedio corresponde a 9.1 m y 14.8 cm, respectivamente; no obstante, algunos individuos superan los 20 m de altura como las especies Quercus laurina y Cupressus lusitanica o llegan a medir más de 60 cm de diámetro como las especies Q. benthamii y Pinus pseudostrobus. De acuerdo a los datos recabados en campo los principales usos que posee la masa forestal son leña maderable y comestible; sin embargo, en conjunto representan solo 7.7 % de los registros. Las principales especies empleadas son Pinus y Quercus, ambos constituyen 81 % del total de la población. Se puede deducir que el estado de conservación de esta formación es bueno; sin embargo, se requieren estudios más especíicos, ya que por lo disperso y pequeño de los polígonos en que se distribuye este tipo de vegetación, el muestreo sistemático del Inventario Forestal Estatal no permitió establecer una muestra representativa, además algunas de las especies que se registraron en los conglomerados no son características de esta formación. El aprovechamiento al que está sujeta la masa forestal es mínimo y las principales amenazas de la formación son el daño humano y los incendios; no obstante, la afectación es ligera y pocos árboles la presentan. La formación posee potencial de aprovechamiento siempre y cuando se realice bajo un plan de manejo que contemple su vulnerabilidad, ya que se distribuye en condiciones especíicas y su supericie es muy reducida, además se debe tomar en cuenta no sólo el potencial maderable sino también los servicios ambientales y los recursos forestales no maderables que representan. Sitio de muestreo de bosque mesóilo en Pátzcuaro Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Selvas altas y medianas Selvas altas y medianas Formaciones forestales 121 Mapa 14: Ubicación y distribución de selvas altas y medianas caracterización de la formación Son comunidades muy densas que se distribuyen principalmente en climas cálidos y húmedos, habitan numerosas especies entremezcladas con lianas, epífitas y palmas; abunda la presencia de árboles espinosos y árboles con contrafuertes. Las selvas son ecosistemas muy complejos, con grandes variaciones interespecíficas de un sitio a otro (Pennington y Sarukhán, 1998). Su altitud varía entre 0 y 1,300 m, la temperatura media anual es mayor de 20 °C y la precipitación promedio es de 1,000 a 1,600 mm. Se desarrolla en suelos ácidos o neutros, someros o profundos, donde la materia orgánica en general es abundante y el drenaje es rápido; sin embargo, también pueden crecer en lugares con inundaciones temporales (Rzedowski, 1978). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Las selvas se clasiican según la altura de la vegetación que presentan y la permanencia o caducidad de sus hojas, las selvas altas comprenden árboles con alturas mayores a 30 m, las selvas medianas poseen alturas que varían de 15 a 30 m, mientras que las selvas bajas tienen alturas menores de 15 m. La clasiicación de acuerdo a la caída de las hojas se divide en: caducifolia, subcaducifolia, subperennifolia y perennifolia (Pennington y Sarukhán, 1998). 122 Formaciones forestales Selvas altas y medianas Para esta formación en la entidad, se presenta únicamente el tipo de vegetación correspondiente a selva mediana subcaducifolia (SMS). Las comunidades son cerradas, se distinguen dos estratos bien deinidos, a menudo el estrato arbóreo superior presenta un dosel uniforme; por su parte, el estrato arbóreo inferior generalmente se encuentra bien desarrollado con poco más de 50 % de cobertura; respecto al estrato arbustivo es muy variable debido a que en algunas comunidades puede estar claramente visible y en otras no existir, su presencia puede atribuirse en gran medida a los disturbios que sufren las comunidades. Finalmente, el estrato herbáceo es casi nulo por la penumbra que existe a nivel del suelo (Rzedowski, 1978). Estructura de la formación Cabe señalar que el levantamiento de campo para esta formación solo registró 6 conglomerados, por lo que la información recabada no permitió calcular los indicadores dasométricos, ya que no se cumple con la cantidad mínima requerida estadísticamente. Figura 44: Las selvas altas y medianas se encuentran poco conservadas, la supericie correspondiente a vegetación primaria es de únicamente 8.9 %; respecto a la vegetación secundaria, domina la arbustiva con 48.5 %, mientras que la arbórea posee 42.4 % y el restante 0.2 % corresponde a vegetación secundaria herbácea. Se distribuye en 9 municipios y Aquila es el que posee mayor extensión tanto de vegetación primaria como de secundaria. Estructura de la formación por fase sucesional 0.2 % 8.9 % Vegetación primaria Supericie por tipo de vegetación Vegetación secundaria arbustiva La supericie de esta formación es de 140,742.9 hectáreas, representa 2.4 % del total de la supericie en el estado. El municipio de Aquila es el que posee la mayor extensión de selvas altas y medianas con 49 %. Tabla 52: Vegetación secundarea arbórea Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) 42.4 % Vegetación Municipio Aquila SMS Primaria 48.5 % Secundaria 5,354.69 63,639.05 836.58 6,884.95 chinicuila 2,315.89 37,468.97 coahuayana 1,008.84 9,339.85 coalcomán de Vázquez Pallares 1,050.44 6,020.08 502.62 - Arteaga Juárez Jungapeo lázaro cárdenas zitácuaro Total 256.76 - 1,081.56 4,882.42 100.17 - 12,507.55 128,235.32 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Vegetación secundarea herbácea Selvas altas y medianas Formaciones forestales Registro de especies Regeneración de la masa forestal Durante el muestreo se registraron un total de 51 especies y 37 géneros; sin embargo, a pesar de la gran riqueza de especies 57 % de los individuos registrados corresponden solo a 5 especies. La evaluación de la regeneración se realizó sobre 113 individuos distribuidos en 5 conglomerados, la mayoría con buen vigor. Se toma en cuenta la frecuencia de cada especie en un radio de 2 m. El repoblado se encuentra en una fase avanzada, debido a que el mayor el mayor número de individuos se concentran en el rango de altura mayor a 2.75 m, ya que la densidad del repoblado en la formación corresponde a 4,498 individuos/ha. Los géneros de repoblado con mayor presencia son Byrsonimia (57 %) y Pseudocalymma (5 %). Proporción de los principales géneros presentes en la formación Género Individuos % Psidium 180 36.00 Bursera 51 10.20 Heliocarpus 42 8.40 Ficus 35 7.00 Quercus Otros Figura 45: 13 2.60 179 35.80 R E S U LT A D O S Tabla 53: 123 Proporción de las principales especies presentes en la formación 36 % 43 % Psidium sartorianum Heliocarpus pallidus Bursera simaruba Ficus cotinifolia Hura polyandra Otros 7% 3% 5% Cecropia sp. 6% Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Formaciones forestales Figura 46: Selvas altas y medianas Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado Figura 47: Proporción de daño por agente causal 6% 50 44 45 Número de individuos 124 3% 39 40 35 3% Daño humano directo 30 30 Enfermo 25 20 15 Insectos 10 5 Otros 0 0.25 -1.50 1.51 - 2.75 > 2.75 Clases de alturas (metros) 88 % Estado de salud del arbolado El principal agente de daño se encuentra incluido en la categoría de otros, en general esta formación no presenta daños signiicativos, ya que una gran cantidad de la masa forestal se encuentra sin ningún daño, este tipo de vegetación en su mayoría está compuesto por árboles jóvenes y maduros en buen estado. Otros agentes de daño que tienen incidencia en el arbolado son el daño humano directo, enfermo e insectos. Respecto al arbolado muerto en pie, del total de los individuos registrados, únicamente 2 % se encuentra en esta condición y de acuerdo a los daños registrados no es posible determinar una causa de muerte. Epíitas sobre árbol Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Selvas altas y medianas Figura 48: Número de individuos 125 conclusiones sobre la formación Frecuencia de daño por agente causal 467 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Formaciones forestales Esta formación es muy susceptible y se ha visto continuamente amenazada; en la actualidad se encuentra muy perturbada ya que 91.1 % de la vegetación presente corresponde a un estadio de vegetación secundaria. Respecto a las medidas dasométricas registradas de diámetro y altura, la masa forestal posee un rango que varía de 7.5 a 67 centímetros y de 5 a 24 metros, respectivamente. 1 1 29 Enfermo Insectos Otros 2 Ausencia de Daño humano daño directo Su distribución se localiza en pequeños manchones discontinuos, principalmente en la zona suroeste y mínimamente al este de la entidad. En relación al aprovechamiento forestal la demanda que existe en esta formación es casi nula, se utiliza mayormente para carbón y el mercado principal es el local. Agente de daño Proporción de daño por intensidad del agente causal R E S U LT A D O S Figura 49: 100 Porcentaje de individuos Ausencia de daño Daño humano directo 80 Enfermo Incendios 60 Insectos Otros 40 Pastoreo 20 Plantas parásitas y epífitas Rayos 0 Leve Moderado Fuerte Intenso Viento Grado de afectación Ficus sp. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 126 Formaciones forestales Selvas bajas Selvas bajas Mapa 15: Ubicación y distribución de selvas bajas caracterización de la formación Para esta formación en la entidad se presentan dos tipos de vegetación: la selva baja caducifolia (SBC) y selva baja espinosa (SBK). La selva baja caducifolia se ubica principalmente sobre laderas de cerros con suelos bien drenados, la temperatura media anual es superior a 20 °C, se desarrolla en climas cálidos subhúmedos, semisecos o subsecos, la precipitación anual tiene un máximo de 1,200 mm y mínimo de 600 mm, la temporada seca se encuentra muy bien deinida, esta selva puede ubicarse desde el nivel del mar hasta los 1,900 m y es sede de una gran diversidad y endemismos. En el estado posee una amplia distribución, su vegetación suele estar mezclada con especies suculentas, bejucos y epíitas (Rzedowski, 1978). Por su parte la selva baja espinosa caducifolia crece sobre terrenos planos o levemente ondulados, en suelos que poseen abundante materia orgánica, la temperatura media anual se encuentra entre 20 y 27 °C, se desarrolla en climas ligeramente más secos respecto a la selva baja caducifolia, el rango de precipitación varía de 350 a 1,200 mm, posee marcadas características de aridez y se distribuye de 0 a 2,200 msnm. Se encuentra dominada por árboles espinosos, el estrato arbóreo puede alcanzar una altura de 12 m, el arbustivo de 2 a 4 m y el herbáceo en ocasiones es inexistente (INEGI, 2009). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Selvas bajas Vegetación Municipio La supericie que abarca esta formación es de 1,689,771.4 hectáreas, las cuales representan 29 % del total de la supericie estatal. El municipio en donde se localiza la mayor cobertura de selvas bajas es Arteaga (11.4 %). cojumatlán de Régules contepec copándaro cotija cuitzeo Tabla 54: Ecuandureo Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) Vegetación Municipio SBC Primaria Erongarícuaro Gabriel zamora SBK Secundaria Primaria Hidalgo Secundaria SBC Primaria SBK Secundaria Primaria Secundaria 24.58 3,591.30 - - - 316.63 - - - 3,393.46 - - 8,311.09 7,043.20 - - - 2,349.33 - - 5,906.99 6,064.89 - - - 42.74 - - 4,192.94 11,194.08 - - 99.97 425.68 - - Huandacareo - 5,436.42 - - Acuitzio - 14.43 - - Huaniqueo - 2,326.01 - - Aguililla 5,298.68 51,832.53 - - Huetamo 19,357.29 118,729.25 - - Álvaro Obregón - 563.93 - - Huiramba - 80.20 - - Angamacutiro - 3,149.46 - - Indaparapeo - 2,649.82 - - 29,306.50 57,462.04 - - Irimbo - 22.68 - - 56.25 89,344.28 - - Ixtlán 658.47 1,807.97 - - 1,008.16 2,219.63 - - Apatzingán Aquila Ario 2,328.88 2,417.32 - - Jacona Arteaga 71,053.55 120,871.82 1,001.85 - Jiménez Briseñas - 46.69 - - Jiquilpan Buenavista - 1,325.18 - - 922.12 2,899.48 - - - 2,740.56 - - 2,100.60 1,442.56 - - 970.77 6,352.11 - - 65,299.47 71,728.08 221.80 - 3,615.92 26,154.85 - - 19,494.19 46,201.90 - - José Sixto Verduzco 766.65 861.46 - - Juárez 2,493.80 3,049.09 - - Jungapeo cherán - 40.57 - - la Huacana chilchota - 2,394.00 - - la Piedad 1,098.77 4,341.22 - - - 638.90 - - 8,720.85 39,778.44 - - 106.73 141.17 - - carácuaro charo chavinda chinicuila chucándiro churintzio churumuco coahuayana coalcomán de Vázquez Pallares coeneo 131.89 15,787.36 - - lagunillas - 2,127.68 - - lázaro cárdenas 1,237.94 5,882.66 - - los Reyes 46,429.37 31,682.51 409.83 - Madero Maravatío - 2,179.37 - 393.28 2,078.34 33,668.93 - - Marcos castellanos - 5,373.26 - - Morelia 127 3,045.63 2,841.41 - - - 2,960.05 - - 122.40 1,965.88 - - - 7,477.45 - - Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Supericie por tipo de vegetación Formaciones forestales 128 Formaciones forestales Tabla 54: Selvas bajas Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) (continuación) Vegetación Municipio Morelos SBC Primaria SBK Secundaria Primaria Vegetación Secundaria Municipio Tiquicheo de Nicolás Romero - 1,729.13 - - 393.13 5,013.89 - - Nocupétaro 6,967.42 25,991.92 - - Nuevo Urecho 2,650.50 7,062.98 - - - 839.13 - - 1,469.58 2,155.81 - - - 6,182.32 - - Parácuaro 2,293.05 10,520.23 - - Pátzcuaro - 46.75 - - Penjamillo - 5,304.45 - - 685.06 3,682.74 - - 7.94 999.62 - - Puruándiro - 18,860.60 - - Queréndaro - 945.67 - - Quiroga - 1,168.47 - - Sahuayo - 2,334.46 - - Salvador Escalante - 120.13 - - zacapu San lucas 7,771.55 15,500.98 - - zamora Santa Ana Maya - 1,190.63 - - Senguio - 842.28 - - Susupuato 3,202.40 5,965.21 - - Tacámbaro 2,231.29 4,562.46 - 502.07 347.16 2,124.77 282.95 Múgica Numarán Pajacuarán Panindícuaro Peribán Purépero Tancítaro Tangamandapio Tangancícuaro Tanhuato Taretan Tarímbaro Tepalcatepec Tingüindín Tlalpujahua SBC Primaria SBK Secundaria Primaria Secundaria 51,073.04 22,035.44 - - - 1,791.21 - - 279.53 6,986.84 - - 5,470.22 3,263.31 - - Tumbiscatío 14,465.83 55,037.28 - - Turicato 20,802.06 73,531.28 - - - 120.92 - - 18,108.97 30,014.75 - - Tlazazalca Tocumbo Tuxpan Tuzantla Tzintzuntzan - 236.93 - - 19,107.77 2,383.32 - - Uruapan 314.10 4,255.98 - - Venustiano carranza 409.47 678.52 - - 3,898.71 5,967.57 - - - 36.91 - - 1,326.87 3,600.05 - - - 148.52 - - 2,392.62 7,909.62 - - 124.31 1,456.34 - - zinapécuaro - 2,632.83 - - ziracuaretiro - 51.58 - - - zitácuaro - 3,135.97 - - - - Total 3,910.76 - - 6,309.80 - - 1,349.68 4,989.79 - - 224.28 1,976.11 - - - 9,213.20 - - 15,532.99 7,082.49 - - - 487.40 - - Tzitzio Villamar Vista Hermosa Yurécuaro zináparo 491,700.95 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 1,196,043.66 1,633.48 393.28 Selvas bajas Formaciones forestales 129 Estructura de la formación La formación está compuesta por 29.2 % de vegetación original y 70.8 % en estadio secundario, de la cual corresponde a los estratos arbóreo y arbustivo, donde domina este último. La selva baja caducifolia se distribuye a lo largo de 104 municipios, mientras que la selva baja espinosa caducifolia está presente únicamente en cuatro de ellos. Estructura de la formación por fase sucesional 100 80 Vegetación primaria 60 Vegetación secundaria arbustiva 40 Vegetación secundaria arbórea R E S U LT A D O S Porcentaje de la vegetación Figura 50: 20 0 SBC SBK Tipos de vegetación Selvas bajas en Huetamo Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Formaciones forestales Selvas bajas Registro de especies Regeneración de la masa forestal Durante el levantamiento de información se registraron 7,815 individuos de los cuales se identiicaron 282 especies y 139 géneros, por lo que la riqueza de especies en esta formación es elevada; sin embargo, es importante mencionar que la equitatividad es baja, ya que del total de especies registradas, poco más de 25 % se encuentran concentradas en solamente 5 especies. La evaluación de la regeneración se efectuó en un radio de 2 m, se tomó en cuenta el número de renuevos encontrados con el diámetro y altura establecidos. Dicha evaluación se realizó sobre 2,964 individuos distribuidos en 155 conglomerados, la mayor cantidad de retoños se concentra en la categoría de 0.25 a 1.50 m. El género más abundante encontrado fue Bursera, estos son típicos de la formación, logran establecerse muy bien en los claros, son de rápido crecimiento y establecimiento. Se obtuvo una densidad de regeneración de 3,806 individuos/ha. Tabla 55: Proporción de los principales géneros presentes en la formación Género Individuos % Lysiloma 1,009 12.91 Quercus 742 9.49 Bursera 666 8.52 Guazuma 496 6.35 Cordia Otros Figura 51: 416 5.32 4,486 57.41 Proporción de las principales especies presentes en la formación Figura 52: Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 7% 1,397 6% 1,600 6% Lysiloma divaricatum 4% 3% Guazuma ulmifolia Lysiloma acapulcense Cordia elaeagnoides Mimosa benthamii Otros 74 % Número de individuos 130 1,400 1,200 1,000 800 767 800 1.51 - 2.75 > 2.75 600 400 200 0 0.25 -1.50 Clases de alturas (metros) Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Selvas bajas Formaciones forestales 131 Indicadores dasométricos Descripción de alturas (metros) Comparación Valor medio límites de conianza Rango de alturas registradas Figura 53: Número de individuos Lím. Inf. Lím. Sup. E.E. Comparación 6.90 6.49 7.31 0.21 NA 5.00 35.00 NA Distribución de frecuencias por alturas 5,000 Descripción de diámetros (centímetros) Tabla 57: Valor medio límites de conianza Figura 54: Lím. Sup. E.E 11.18 13.82 0.67 NA 7.50 128.20 NA Distribución de frecuencias por clase diamétrica 3,000 4,691 Lím. Inf. 12.50 Rango de diámetros registrados 2,795 4,500 Número de individuos Tabla 56: En esta comunidad se registró una gran cantidad de individuos (7,815), de los cuales se identiicó a Lysiloma acapulcense con el mayor diámetro, el cual fue de 128.2 cm y Pinus teocote como el individuo con mayor altura, 35 m. La formación presenta alturas y diámetros promedios estimados de 6.9 m y 12.5 cm, respectivamente. R E S U LT A D O S Para estimar los indicadores dasométricos se consideran solo aquellos tipos de vegetación que se muestrearon en campo y con un tamaño de muestra igual o mayor a 30 conglomerados, pues es el tamaño mínimo muestral para poblaciones grandes donde se presenta una distribución normal. Esta formación contó con un tamaño de muestra de 164 conglomerados correspondientes a selva baja caducifolia (SBC) y selva baja espinosa caducifolia (SBK). 4,000 3,500 3,000 2,500 2,032 2,000 1,500 1,000 500 559 190 7.5 10 12.5 2,273 2,000 1,500 1,325 1,000 603 500 183 64 43 31 14 3 5 15 17.5 20 25 30 32.5 35 0 5 2,500 Clases de altura (metros) 363 186 109 64 0 10 15 20 25 30 35 40 45 37 17 18 50 55 4 60 65 5 4 70 75 Clases diamétricas (centímetros) Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 3 1 4 2 1 80 85 90 100 115 132 Formaciones forestales Tabla 58: Selvas bajas Estimador de razón para densidad de árboles (árboles/hectárea) Variable Tabla 61: Estimador de razón para volumen promedio por hectárea (m3/hectárea) Valor Variable Valor Estimador puntual 308 Varianza del estimador 288 Estimador puntual límite inferior (95 %) 275 Varianza del estimador límite superior (95 %) 342 límite inferior (95 %) 27.93 Error relativo de muestreo 5.51 límite superior (95 %) 39.99 33.96 9.32 Error relativo de muestreo Tabla 59: Estimador de razón por cobertura de copa (%/hectárea) Variable Valor Estimador puntual 46.52 Varianza del estimador 8.42 límite inferior (95 %) 40.79 límite superior (95 %) 52.24 Error relativo de muestreo Tabla 60: 8.99 6.24 Estimador de razón para área basal (m2/hectárea) Variable Valor Estimador puntual 7.39 Varianza del estimador 0.22 límite inferior (95 %) 6.47 límite superior (95 %) 8.32 Error relativo de muestreo 6.34 Cerro La Piedrera, Zacapu Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Selvas bajas 133 Indicadores dasométricos a nivel municipal Municipio Existencias maderables Superficie selvas bajas (ha) Primaria Secundaria Total m 3 rta Lím. Inf. Área Basal Lím sup. m2 Lím. Inf. Densidad de árboles Lím sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Lím sup. Acuitzio - 14.43 14.43 490.04 403.03 577.06 106.64 93.36 120.06 4,444 3,968 4,935 Aguililla 5,298.68 51,832.53 57,131.21 1,940,175.89 1,595,674.70 2,284,677.09 422,199.64 369,638.93 475,331.67 17,596,413 15,711,083 19,538,874 Álvaro Obregón - 563.93 563.93 19,151.06 15,750.56 22,551.56 4,167.44 3,648.63 4,691.90 173,690 155,081 192,864 Angamacutiro - 3,149.46 3,149.46 106,955.66 87,964.42 125,946.91 23,274.51 20,377.01 26,203.51 970,034 866,102 1,077,115 29,306.50 57,462.04 86,768.54 2,946,659.62 2,423,445.32 3,469,873.91 641,219.51 561,392.45 721,914.25 26,724,710 23,861,349 29,674,841 Apatzingán Aquila 56.25 89,344.28 89,400.53 3,036,042.00 2,496,956.80 3,575,127.19 660,669.92 578,421.43 743,812.41 27,535,363 24,585,146 30,574,981 2,328.88 2,417.32 4,746.20 161,180.95 132,561.37 189,800.54 35,074.42 30,707.91 39,488.38 1,461,830 1,305,205 1,623,200 Arteaga 72,055.40 120,871.82 192,927.22 6,551,808.39 5,388,457.25 7,715,159.53 1,425,732.16 1,248,239.11 1,605,154.47 59,421,584 53,054,986 65,981,109 Briseñas - 46.69 46.69 1,585.59 1,304.05 1,867.13 345.04 302.08 388.46 14,381 12,840 15,968 Ario Buenavista carácuaro charo chavinda 3,615.92 26,154.85 29,770.77 1,011,015.35 831,497.61 1,190,533.09 220,005.99 192,616.88 247,692.81 9,169,397 8,186,962 10,181,603 19,494.19 46,201.90 65,696.09 2,231,039.22 1,834,891.79 2,627,186.64 485,494.11 425,053.70 546,591.47 20,234,396 18,066,425 22,468,063 766.65 861.46 1,628.11 55,290.62 45,473.11 65,108.12 12,031.73 10,533.87 13,545.88 501,458 447,730 556,814 2,493.80 3,049.09 5,542.89 188,236.54 154,812.92 221,660.17 40,961.96 35,862.50 46,116.84 1,707,210 1,524,295 1,895,668 cherán - 40.57 40.57 1,377.76 1,133.12 1,622.39 299.81 262.49 337.54 12,496 11,157 13,875 chilchota - 2,394.00 2,394.00 81,300.24 66,864.42 95,736.06 17,691.66 15,489.18 19,918.08 737,352 658,350 818,748 chinicuila 131.89 15,787.36 15,919.25 540,617.73 444,624.65 636,610.81 117,643.26 102,997.55 132,448.16 4,903,129 4,377,794 5,444,384 - 2,127.68 2,127.68 72,256.01 59,426.10 85,085.92 15,723.56 13,766.09 17,702.30 655,325 585,112 727,667 chucándiro churintzio churumuco coahuayana coalcomán de Vázquez Pallares coeneo cojumatlán de Régules contepec copándaro cotija cuitzeo Ecuandureo Erongarícuaro Gabriel zamora Hidalgo Huandacareo 1,237.94 5,882.66 7,120.60 241,815.58 198,878.36 284,752.79 52,621.23 46,070.28 59,243.39 2,193,145 1,958,165 2,435,245 46,839.20 31,682.51 78,521.71 2,666,597.27 2,193,111.36 3,140,083.18 580,275.44 508,035.46 653,300.63 24,184,687 21,593,470 26,854,425 - 2,572.65 2,572.65 87,367.19 71,854.11 102,880.27 19,011.88 16,645.05 21,404.45 792,376 707,479 879,846 2,078.34 33,668.93 35,747.27 1,213,977.29 998,421.25 1,429,533.33 264,172.33 231,284.84 297,417.29 11,010,159 9,830,499 12,225,566 - 5,373.26 5,373.26 182,475.91 150,075.15 214,876.67 39,708.39 34,764.99 44,705.52 1,654,964 1,477,647 1,837,655 24.58 3,591.30 3,615.88 122,795.28 100,991.53 144,599.04 26,721.35 23,394.74 30,084.12 1,113,691 994,367 1,236,631 - 316.63 316.63 10,752.75 8,843.48 12,662.03 2,339.90 2,048.60 2,634.36 97,522 87,073 108,287 - 3,393.46 3,393.46 115,241.90 94,779.34 135,704.47 25,077.67 21,955.69 28,233.59 1,045,186 933,202 1,160,563 8,311.09 7,043.20 15,354.29 521,431.69 428,845.32 614,018.06 113,468.20 99,342.26 127,747.69 4,729,121 4,222,430 5,251,167 - 2,349.33 2,349.33 79,783.25 65,616.79 93,949.71 17,361.55 15,200.17 19,546.43 723,594 646,066 803,471 5,906.99 6,064.89 11,971.88 406,565.04 334,374.61 478,755.48 88,472.19 77,458.06 99,606.04 3,687,339 3,292,267 4,094,383 - 42.74 42.74 1,451.45 1,193.73 1,709.17 315.85 276.53 355.60 13,164 11,754 14,617 4,192.94 11,194.08 15,387.02 522,543.20 429,759.47 615,326.93 113,710.08 99,554.02 128,020.01 4,739,202 4,231,431 5,262,361 99.97 425.68 525.65 17,851.07 14,681.40 21,020.74 3,884.55 3,400.96 4,373.41 161,900 144,554 179,772 - 5,436.42 5,436.42 184,620.82 151,839.21 217,402.44 40,175.14 35,173.64 45,231.01 1,674,417 1,495,016 1,859,256 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Tabla 62: Formaciones forestales 134 Formaciones forestales Tabla 62: Selvas bajas Indicadores dasométricos a nivel municipal (continuación) Municipio Huaniqueo Existencias maderables Superficie selvas bajas (ha) Primaria Secundaria Total m 3 rta Lím. Inf. Área Basal Lím sup. m2 Lím. Inf. Densidad de árboles Lím sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Lím sup. - 2,326.01 2,326.01 78,991.30 64,965.46 93,017.14 17,189.21 15,049.28 19,352.40 716,411 639,653 795,495 Huetamo 19,357.29 118,729.25 138,086.54 4,689,418.90 3,856,757.06 5,522,080.73 1,020,459.53 893,419.91 1,148,880.01 42,530,654 37,973,799 47,225,597 Huiramba - 80.20 80.20 2,723.59 2,239.99 3,207.20 592.68 518.89 667.26 24,702 22,055 27,428 Indaparapeo - 2,649.82 2,649.82 89,987.89 74,009.47 105,966.30 19,582.17 17,144.34 22,046.50 816,145 728,701 906,238 Irimbo Ixtlán Jacona Jiménez Jiquilpan José Sixto Verduzco Juárez Jungapeo - 22.68 22.68 770.21 633.45 906.97 167.61 146.74 188.70 6,985 6,237 7,757 658.47 1,807.97 2,466.44 83,760.30 68,887.67 98,632.94 18,226.99 15,957.87 20,520.78 759,664 678,271 843,522 1,008.16 2,219.63 3,227.79 109,615.75 90,152.17 129,079.32 23,853.37 20,883.80 26,855.21 994,159 887,642 1,103,904 - 1,325.18 1,325.18 45,003.11 37,012.28 52,993.95 9,793.08 8,573.91 11,025.50 408,155 364,425 453,212 922.12 2,899.48 3,821.60 129,781.54 106,737.29 152,825.78 28,241.62 24,725.75 31,795.71 1,177,053 1,050,940 1,306,987 - 2,740.56 2,740.56 93,069.42 76,543.84 109,594.99 20,252.74 17,731.42 22,801.46 844,092 753,654 937,272 2,100.60 1,442.56 3,543.16 120,325.71 98,960.46 141,690.97 26,183.95 22,924.25 29,479.09 1,091,293 974,369 1,211,761 970.77 6,352.11 7,322.88 248,685.00 204,528.04 292,841.97 54,116.08 47,379.03 60,926.36 2,255,447 2,013,792 2,504,425 65,521.27 71,728.08 137,249.35 4,660,987.93 3,833,374.35 5,488,601.51 1,014,272.70 888,003.29 1,141,914.59 42,272,800 37,743,571 46,939,278 la Piedad 1,098.77 4,341.22 5,439.99 184,742.06 151,938.92 217,545.20 40,201.53 35,196.74 45,260.72 1,675,517 1,495,997 1,860,477 lagunillas la Huacana - 638.90 638.90 21,697.04 17,844.48 25,549.61 4,721.47 4,133.68 5,315.65 196,781 175,698 218,504 lázaro cárdenas 8,720.85 39,778.44 48,499.29 1,647,035.89 1,354,585.17 1,939,486.61 358,409.75 313,790.41 403,514.09 14,937,781 13,337,305 16,586,757 los Reyes 106.73 141.17 247.90 8,418.68 6,923.85 9,913.52 1,831.98 1,603.91 2,062.53 76,353 68,173 84,782 3,045.63 2,841.41 5,887.04 199,923.88 164,425.03 235,422.73 43,505.23 38,089.15 48,980.17 1,813,208 1,618,936 2,013,368 - 2,960.05 2,960.05 100,523.30 82,674.20 118,372.40 21,874.77 19,151.52 24,627.62 911,695 814,014 1,012,337 122.40 1,965.88 2,088.28 70,917.99 58,325.66 83,510.32 15,432.39 13,511.17 17,374.49 643,190 574,277 714,192 Madero Maravatío Marcos castellanos Morelia - 7,477.45 7,477.45 253,934.20 208,845.18 299,023.23 55,258.36 48,379.10 62,212.38 2,303,055 2,056,299 2,557,288 Morelos - 1,729.13 1,729.13 58,721.25 48,294.60 69,147.91 12,778.27 11,187.47 14,386.36 532,572 475,511 591,362 393.13 5,013.89 5,407.02 183,622.40 151,018.07 216,226.73 39,957.88 34,983.42 44,986.41 1,665,362 1,486,931 1,849,201 Nocupétaro 6,967.42 25,991.92 32,959.34 1,119,299.19 920,554.37 1,318,044.01 243,569.52 213,246.93 274,221.71 10,151,477 9,063,819 11,272,094 Nuevo Urecho 2,650.50 7,062.98 9,713.48 329,869.78 271,297.50 388,442.07 71,782.62 62,846.22 80,816.15 2,991,752 2,671,207 3,322,010 - 839.13 839.13 28,496.85 23,436.90 33,556.81 6,201.17 5,429.17 6,981.56 258,452 230,761 286,982 1,469.58 2,155.81 3,625.39 123,118.24 101,257.14 144,979.35 26,791.63 23,456.27 30,163.24 1,116,620 996,982 1,239,883 Múgica Numarán Pajacuarán Panindícuaro - 6,182.32 6,182.32 209,951.59 172,672.20 247,230.98 45,687.34 39,999.61 51,436.90 1,904,155 1,700,138 2,114,353 Parácuaro 2,293.05 10,520.23 12,813.28 435,138.99 357,874.91 512,403.07 94,690.14 82,901.92 106,606.49 3,946,490 3,523,652 4,382,142 Pátzcuaro - 46.75 46.75 1,587.63 1,305.73 1,869.53 345.48 302.47 388.96 14,399 12,856 15,989 Penjamillo - 5,304.45 5,304.45 180,139.12 148,153.29 212,124.96 39,199.89 34,319.79 44,133.02 1,633,771 1,458,724 1,814,122 685.06 3,682.74 4,367.80 148,330.49 121,992.65 174,668.32 32,278.04 28,259.67 36,340.10 1,345,282 1,201,145 1,493,788 Peribán Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Selvas bajas Purépero Existencias maderables Superficie selvas bajas (ha) Primaria Secundaria Total m 3 rta Lím. Inf. Área Basal Lím sup. m2 Lím. Inf. Densidad de árboles Lím sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Lím sup. 7.94 999.62 1,007.56 34,216.74 28,141.15 40,292.32 7,445.87 6,518.91 8,382.90 310,328 277,079 344,586 Puruándiro - 18,860.60 18,860.60 640,505.98 526,776.56 754,235.39 139,379.83 122,028.08 156,920.19 5,809,065 5,186,665 6,450,325 Queréndaro - 945.67 945.67 32,114.95 26,412.56 37,817.34 6,988.50 6,118.48 7,867.97 291,266 260,059 323,419 Quiroga - 1,168.47 1,168.47 39,681.24 32,635.37 46,727.12 8,634.99 7,560.00 9,721.67 359,889 321,329 399,617 Sahuayo - 2,334.46 2,334.46 79,278.26 65,201.47 93,355.06 17,251.66 15,103.96 19,422.71 719,014 641,977 798,385 Salvador Escalante - 120.13 120.13 4,079.61 3,355.23 4,804.00 887.76 777.24 999.48 37,000 33,036 41,084 San lucas 7,771.55 15,500.98 23,272.53 790,335.12 650,001.76 930,668.47 171,984.00 150,573.27 193,627.45 7,167,939 6,399,946 7,959,205 Santa Ana Maya - 1,190.63 1,190.63 40,433.79 33,254.30 47,613.29 8,798.76 7,703.38 9,906.04 366,714 327,423 407,195 Senguio - 842.28 842.28 28,603.83 23,524.88 33,682.78 6,224.45 5,449.55 7,007.77 259,422 231,627 288,060 Susupuato 3,202.40 5,965.21 9,167.61 311,332.04 256,051.35 366,612.72 67,748.64 59,314.44 76,274.52 2,823,624 2,521,093 3,135,323 Tacámbaro 2,231.29 4,562.46 6,793.75 230,715.75 189,749.44 271,682.06 50,205.81 43,955.56 56,524.00 2,092,475 1,868,281 2,323,463 502.07 347.16 849.23 28,839.85 23,718.99 33,960.71 6,275.81 5,494.52 7,065.59 261,563 233,538 290,437 2,124.77 3,910.76 6,035.53 204,966.60 168,572.35 241,360.84 44,602.57 39,049.88 50,215.61 1,858,943 1,659,771 2,064,151 Tancítaro Tangamandapio Tangancícuaro Tanhuato Taretan Tarímbaro Tepalcatepec Tingüindín Tiquicheo de Nicolás Romero Tlalpujahua 282.95 6,309.80 6,592.75 223,889.79 184,135.51 263,644.07 48,720.42 42,655.09 54,851.68 2,030,567 1,813,006 2,254,721 1,349.68 4,989.79 6,339.47 215,288.40 177,061.40 253,515.41 46,848.68 41,016.37 52,744.39 1,952,557 1,743,354 2,168,099 224.28 1,976.11 2,200.39 74,725.24 61,456.89 87,993.60 16,260.88 14,236.52 18,307.24 677,720 605,107 752,533 - 9,213.20 9,213.20 312,880.27 257,324.68 368,435.87 68,085.55 59,609.40 76,653.82 2,837,666 2,533,630 3,150,914 15,532.99 7,082.49 22,615.48 768,021.70 631,650.36 904,393.05 167,128.40 146,322.16 188,160.79 6,965,568 6,219,257 7,734,494 - 487.40 487.40 16,552.10 13,613.08 19,491.13 3,601.89 3,153.48 4,055.17 150,119 134,035 166,691 51,073.04 22,035.44 73,108.48 2,482,763.98 2,041,919.85 2,923,608.12 540,271.67 473,011.87 608,262.55 22,517,412 20,104,832 25,003,100 - 1,791.21 1,791.21 60,829.49 50,028.50 71,630.49 13,237.04 11,589.13 14,902.87 551,693 492,583 612,594 279.53 6,986.84 7,266.37 246,765.93 202,949.71 290,582.14 53,698.47 47,013.41 60,456.20 2,238,042 1,998,252 2,485,099 5,470.22 3,263.31 8,733.53 296,590.68 243,927.49 349,253.86 64,540.79 56,505.94 72,662.97 2,689,927 2,401,721 2,986,867 Tumbiscatío 14,465.83 55,037.28 69,503.11 2,360,325.62 1,941,221.86 2,779,429.37 513,627.98 449,685.12 578,265.88 21,406,958 19,113,355 23,770,064 Turicato 20,802.06 73,531.28 94,333.34 3,203,560.23 2,634,730.19 3,772,390.27 697,123.38 610,336.71 784,853.39 29,054,669 25,941,669 32,262,002 - 120.92 120.92 4,106.44 3,377.30 4,835.59 893.60 782.35 1,006.05 37,243 33,253 41,355 18,108.97 30,014.75 48,123.72 1,634,281.53 1,344,095.50 1,924,467.56 355,634.29 311,360.47 400,389.35 14,822,106 13,234,023 16,458,312 Tlazazalca Tocumbo Tuxpan Tuzantla Tzintzuntzan - 236.93 236.93 8,046.14 6,617.45 9,474.83 1,750.91 1,532.94 1,971.26 72,974 65,156 81,030 19,107.77 2,383.32 21,491.09 729,837.42 600,246.14 859,428.69 158,819.16 139,047.35 178,805.87 6,619,256 5,910,050 7,349,953 Uruapan 314.10 4,255.98 4,570.08 155,199.92 127,642.33 182,757.50 33,772.89 29,568.42 38,023.07 1,407,585 1,256,772 1,562,967 Venustiano carranza 409.47 678.52 1,087.99 36,948.14 30,387.56 43,508.72 8,040.25 7,039.30 9,052.08 335,101 299,197 372,093 Tzitzio 135 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Municipio Formaciones forestales 136 Formaciones forestales Tabla 62: Selvas bajas Indicadores dasométricos a nivel municipal (continuación) Municipio Villamar Vista Hermosa Yurécuaro Existencias maderables Superficie selvas bajas (ha) Primaria Secundaria Total m 3 rta Área Basal Lím. Inf. Lím sup. m2 Lím. Inf. Densidad de árboles Lím sup. Núm. de árboles Lím. Inf. Lím sup. 3,898.71 5,967.57 9,866.28 335,058.87 275,565.20 394,552.54 72,911.81 63,834.83 82,087.45 3,038,814 2,713,227 3,374,268 - 36.91 36.91 1,253.46 1,030.90 1,476.03 272.76 238.81 307.09 11,368 10,150 12,623 1,326.87 3,600.05 4,926.92 167,318.20 137,608.88 197,027.53 36,409.94 31,877.17 40,991.97 1,517,491 1,354,903 1,685,007 zacapu - 148.52 148.52 5,043.74 4,148.16 5,939.31 1,097.56 960.92 1,235.69 45,744 40,843 50,794 zamora 2,392.62 7,909.62 10,302.24 349,864.07 287,741.56 411,986.58 76,133.55 66,655.49 85,714.64 3,173,090 2,833,116 3,523,366 124.31 1,456.34 1,580.65 53,678.87 44,147.55 63,210.19 11,681.00 10,226.81 13,151.01 486,840 434,679 540,582 zinapécuaro - 2,632.83 2,632.83 89,410.91 73,534.94 105,286.87 19,456.61 17,034.41 21,905.15 810,912 724,028 900,428 ziracuaretiro - 51.58 51.58 1,751.66 1,440.63 2,062.68 381.18 333.72 429.15 15,887 14,185 17,640 zitácuaro - 3,135.97 3,135.97 106,497.54 87,587.64 125,407.44 23,174.82 20,289.73 26,091.27 965,879 862,392 1,072,502 zináparo Total 493,334.43 1,196,436.94 1,689,771.37 57,384,635.73 47,195,314.36 67,573,957.09 12,487,410.42 10,932,820.76 14,058,897.80 520,449,582 464,687,127 577,901,809 m3 RTA: metros cúbicos rollo total árbol. Estado de salud del arbolado Figura 55: De acuerdo al análisis de frecuencias en esta formación, la categoría de otros es la que engloba mayor cantidad de individuos afectados; mientras que otros agentes que representan una incidencia signiicativa son los incendios, las plantas parásitas y epíitas. En general el vigor la masa forestal es bueno, debido a que se encuentra en una etapa entre joven y madura; destaca que únicamente 2 % del arbolado muestreado tiene una condición de muerto en pie. Proporción de daño por agente causal Aprovechamientos 51.53 % 11.26 % 0.19 % Daño humano directo Enfermo Incendios 0.38 % Insectos 3.75 % Otros 1.84 % 0.33 % Plantas parásitas y epífitas Rayos 8.84 % 21.88 % Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Viento Selvas bajas Número de individuos conclusiones sobre la formación Frecuencia de daño por agente causal 7000 De las áreas forestales en la entidad las selvas bajas ocupan la mayor extensión; en relación a los tipos de vegetación presentes, la selva baja caducifolia posee la más amplia distribución. Desde hace varios años esta formación ha sufrido cambios drásticos en su estructura y composición, en gran parte debido a las miles de hectáreas de selvas que son desmontadas año con año, como secuela de ello la vegetación secundaria presenta mayor proporción respecto a la primaria. 6,243 6000 5000 4000 3000 2000 810 1000 3 59 29 344 139 177 6 5 Pl an ta D añ o s p y ará ep si ífi ta ta s s hu di ma re n ct o o 0 Agente de daño Proporción de daño por intensidad del agente causal 100 Porcentaje de individuos Figura 57: 137 Aprovechamientos Ausencia de daño 80 Daño humano directo Enfermo 60 Incendios Insectos 40 Como resultado de los datos registrados durante el muestreo, se obtuvo que en general el arbolado presenta buen vigor, abundan los árboles maduros, aunque los árboles jóvenes también se encuentran bien representados, la formación no constituye un recurso muy utilizado para el aprovechamiento maderable, el mayor uso que se le brinda en la elaboración de postes para cerco ganadero y leña, las especies más aprovechadas son Lysiloma divaricatum, Cordia elaeagnoides y Mimosa benthamii, siendo el autoconsumo el destino principal del aprovechamiento; por otro lado es importante mencionar que la importancia de las selvas bajas radica en los diversos servicios ambientales que proveen. Cabe destacar la alta riqueza de especies presentes en la formación, por lo que su conservación debe considerarse de forma prioritaria; respecto a su distribución se encuentra en 104 municipios de un total de 113, aunque su localización es irregular y se ubica en pequeñas porciones al norte del estado, al igual que en la zona oeste y suroeste; sin embargo, predomina en toda la región sur y sureste, su presencia es muy importante desde Arteaga hasta Zitácuaro. El estado de salud de la formación es favorable, la categoría de otros es la que engloba la mayor proporción de daños, no obstante los incendios se encuentran en segundo lugar y este agente es uno de los principales motivos del deterioro gradual de la formación. Otros 20 Plantas parásitas y epífitas 0 Leve Moderado Fuerte Intenso Grado de afectación Rayos Viento Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Figura 56: Formaciones forestales 138 Formaciones forestales Otras asociaciones Otras asociaciones Mapa 16: Ubicación y distribución de otras asociaciones caracterización de la formación Esta formación se desprende del ecosistema selvas y sus tipos de vegetación son asociados debido a sus características propias, pues no permiten ser catalogados por semejanzas en ninguna otra formación. En el estado es representada por bosque cultivado (BC), el cual se conforma por especies arbóreas que han sido producto de actividades de reforestación o para ines de ornato. Es importante señalar que en el caso de otras asociaciones no se registró ningún conglomerado, por lo que la información obtenida es limitada para realizar el análisis de todos los apartados; de tal manera que solo se describe la caracterización y supericie de la formación. Supericie por tipo de vegetación Los bosques cultivados se encuentran ubicados en forma de manchones al norte y noreste de la entidad, su supericie es reducida, comprende 2,148.9 hectáreas y comparte límites con otras áreas forestales en los municipios de Erongarícuaro, Coeneo y Tzintzuntzan, su estructura es exclusivamente de vegetación primaria y su composición comprende árboles de eucalipto y cedro. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Otras asociaciones Tabla 63: BC VPI Municipio Primaria Primaria Briseñas charo 38.11 - 32.29 - coeneo 342.12 - Erongarícuaro 630.41 - - 672.93 Morelia 35.57 - Pátzcuaro 95.71 - Quiroga 64.05 - Susupuato 33.03 - 102.06 - 7.89 - 94.76 - Tzintzuntzan Total 1,476.00 672.93 R E S U LT A D O S la Huacana zitácuaro 139 Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) Vegetación zacapu Formaciones forestales Producción de planta Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 140 Formaciones forestales Manglar Manglar Mapa 17: Ubicación y distribución de manglar caracterización de la formación El manglar (VM) en Michoacán es una comunidad en la que predominan árboles de tres géneros comunmente conocidos como mangles (Rizophora, Laguncularia y Conocarpus). Se caracterizan por presentar raíces en forma de zancos, cuya adaptación permite contacto directo con medios salinos. Se desarrolla en zonas de lagunas costeras, desembocaduras de ríos y en las partes bajas de las costas, la temperatura media anual oscila entre 22 y 27 °C y lluvias abundantes siempre superiores a 1,500 milímetros por año (Rzedowski, 1991). De acuerdo a su ubicación se clasiican en: manglares costeros, manglares de desembocadura y manglares de arrecife; su estructura está regida por el tipo de vegetación de su entorno; de tal manera que se pueden encontrar mangles acompañados de vegetación halóila o vegetación de selvas según sean las condiciones y ubicación de la vegetación principal (Madrigal y Vázquez, 2009). La vegetación de manglar en la entidad está distribuida cerca de la línea costera; se desarrolla en el clima semicálido y cálido subhúmedo, a nivel del mar; sobre sustratos de taxón cambisol y regosol, inluenciados morfológicamente por depósitos aluviales; comparte afinidades ecológicas con vegetación de selva baja caducifolia, selva mediana y tular. La zona de la laguna del Caimán es considerada como sitio prioritario por la relevancia biológica de la zona (Madrigal y Vázquez, 2009). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Manglar Cabe mencionar que en el caso de esta formación solamente se registró un conglomerado, por lo que no se obtuvo información suiciente para realizar un análisis representativo, de manera que los apartados de indicadores dasométricos y estado de salud del arbolado no se describen. Supericie por tipo de vegetación Formaciones forestales 141 En Michoacán se registraron tres especies, las cuales se encuentran bajo algún estatus de protección en la NOM-059- SEMARNAT-2010: Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle y Conocarpus erectus. Estas especies se encuentran asociadas a dos especies más que no pertenecen propiamente a los árboles y arbustos conocidos como manglar pero que comunmente se les relaciona a ellos. En este tipo de vegetación la especie dominante es Laguncularia racemosa, la cual ocupa la mayor parte de la zona inundada de la formación en asociaciones arborescentes densas (Conabio, 2009). Se distribuye de manera fragmentada al sur del estado en una superficie de 1,097.5 hectáreas, de las cuales 1,506 están bajo el decreto de protección, abarca los municipios de Coahuayana y Lázaro Cárdenas. Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) Vegetación VM Municipio Primaria coahuayana lázaro cárdenas Total Tabla 65: Proporción de los géneros presentes dentro de la formación Género Individuos % Laguncularia 97 84.35 67.97 Rhizophora 13 11.30 1,029.51 Hippomane 3 2.61 Conocarpus 1 0.87 Rhus 1 0.87 1,097.48 Estructura de la formación Figura 58: A pesar de que la estructura de la formación se encuentra constituida en su totalidad por vegetación primaria, debido a la cercanía de las áreas urbanas y la densidad de población del radio de inluencia, se considera en riesgo y la condición de su estructura está relacionada con el decreto de protección del que es parte. El arbolado presenta alturas entre 5 y 13 metros y diámetros entre 7.5 y 85 centímetros. Proporción de las especies presentes en la formación 1% 3% 1% 11 % Laguncularia racemosa Rhizophora mangle Registro de especies Hippomane mancinella La vegetación de los manglares es sumamente importante en el ámbito marino costero, pues conforma una barrera natural que protege la línea de costa de huracanes y tormentas tropicales; biológicamente actúa como hábitat y proporciona zonas de refugio, reproducción y alimentación a especies de importancia comercial, mientras que la madera de los mangles es aprovechada para la construcción, usos curativos y como combustible. Rhus terebinthifolia Conocarpus erectus 84 % Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Tabla 64: Formaciones forestales Manglar Regeneración de la masa forestal conclusiones sobre la formación Para la vegetación de manglar el repoblado maniiesta tendencias signiicativas en el rango de altura de 0.25 a 1.50 metros, lo que expresa una etapa de regeneración juvenil, cabe mencionar que la capacidad regenerativa de esta formación es regida fundamentalmente por las adaptaciones de los renuevos a condiciones adversas de tipo edáicas, climáticas, hidrológicas y antrópicas; lo que puede generar un proceso de repoblado lento en el mejor de los casos, ya que en ocasiones las masas forestales no logran recuperarse. Las especies de repoblado para esta formación fueron Rizophora mangle (88 %) y Languncularia racemosa (12 %). Las condiciones medioambientales de la entidad generaron los entornos para albergar tres especies de mangles, de las cuatro predominantes en México: Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle y Conocarpus erectus, lo que determina la importancia a nivel genético y biológico de la zona. Figura 59: Morfológicamente presenta una estructura clímax, de individuos con alturas promedio de 8 m y diámetros entre 7.5 y 85 cm, el arbolado muestra un ligero daño por insectos y viento, con una etapa joven de regeneración de renuevos en el rango de alturas de 0.25 a 1.50 m. Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 140 120 Número de individuos 142 118 100 80 60 40 20 9 0 0.25 - 1.50 1.51 - 2.75 Clases de altura (metros) Manglares en Lázaro Cárdenas Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Zonas semiáridas zonas semiáridas Formaciones forestales 143 Mapa 18: Ubicación y distribución de zonas semiáridas caracterización de la formación Esta formación se caracteriza por desarrollarse en zonas con precipitaciones escasas y erráticas, así como marcadas oscilaciones de temperatura. Durante el verano, las temperaturas máximas superan los 40 °C, mientras que en invierno se reducen hasta -10 °C; le corresponde clima seco, mostrando preferencia por estratos geológicos de andesitas, riolitas y tobas volcánicas (Rzedowski, 1978). Fisonómicamente cuentan con un follaje de color claro, lo que permite absorber menos calor, algunas especies tienen ciclos de vida muy cortos, presentan espinas en vez de hojas y una cutícula cerosa para evitar la evapotranspiración (Rzedowski, 1978). En el estado se le puede encontrar con el tipo de vegetación mezquital desértico (MKx) coexistiendo con vegetación de zonas áridas y selvas bajas, las diferencias existentes entre clases texturales de suelo y la topografía, en estrecho vínculo con la dinámica hídrica y eólica de la zona, determinan la presencia de diferentes ambientes y subambientes, los cuales se encuentran distribuidos a manera de parches. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Los suelos donde se desarrollan reciben el nombre de xerosoles o aridosoles, mientras que en las lagunas costeras y terrenos bajos sujetos a inundaciones periódicas por aguas marinas, se desarrollan sobre suelos salino sódicos (González, 2012). 144 Formaciones forestales Zonas semiáridas Cabe mencionar que el levantamiento de campo para esta formación registró solamente un conglomerado; por lo que la información resultó limitada, de tal manera que los apartados de indicadores dasométricos y estado de salud del arbolado, no se describen por no cumplir con la cantidad mínima requerida estadísticamente. Supericie por tipo de vegetación Para el estado se registraron 10 géneros y 12 especies, por su frecuencia se distinguieron los géneros Prosopis y Bursera, los principales cinco géneros representan 85 % de los registros; mientras que las principales especies representan 77 %; aunque aún se distinguen masas forestales más o menos densas, la explotación irracional de los recursos forestales ha reducido las poblaciones de estas plantas, alterando la estructura y la diversidad de sus comunidades. Tabla 67: Se distribuye al nornoroeste de la entidad en forma de manchones fragmentados, en los municipios de Angamacutiro, Panindícuaro y Penjamillo en una supericie que abarca 1,266.8 hectáreas. Tabla 66: Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) Proporción de los principales géneros presentes la formación Género Individuos Prosopis 24 27.59 Bursera 23 26.44 Trema 12 13.79 8 9.20 Heliocarpus Vegetación Municipio Angamacutiro Panindícuaro Penjamillo Total Ipomoea MKX Otros Primaria % 114.25 17.5 264.45 396.2 Estructura de la formación La estructura de la formación se compone en su totalidad de vegetación primaria, aunque presenta cambios en cuanto a isonomía y composición lorística, de acuerdo a las condiciones ambientales en las que se desarrolla. Registro de especies El tipo de vegetación de esta formación se caracteriza por una gran variedad de especies vegetales que han pasado por diversos y complejos procesos de adaptación, lo que les ha permitido sobrevivir en ambientes hostiles (Rzedowski, 1978). Mezquital desértico en Penjamillo Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 7 8.05 13 14.93 Zonas semiáridas Figura 60: Proporción de las principales especies presentes en la formación Figura 61: 20 Bursera copallifera Trema micrantha 8% Heliocarpus reticulatus Ipomea murucoides Número de individuos Prosopis laevigata 145 Distribución de frecuencias por clases de altura en el repoblado 24 % 28 % Formaciones forestales 19 18 16 14 12 10 8 8 5 6 4 2 18 % Otros 0 0.25 - 1.50 1.51 - 2.75 >2.75 Clases de altura (metros) 14 % Regeneración de la masa forestal conclusiones sobre la formación Los elementos abióticos constituyen parámetros indispensables para la regeneración de las masas forestales; sin embargo, para las formaciones que se desarrollan bajo ambientes hostiles como son los tipos de vegetación de zonas áridas y semiáridas, dependerá también de la resistencia de las especies a estas condiciones. La baja productividad y la compleja ecología de los sistemas de las zonas semiáridas, le conieren gran fragilidad ante el impacto humano. La cubierta vegetal de las zonas semiáridas ha sido alterada en casi toda su extensión por el sobrepastoreo del ganado introducido, transformándola casi por completo. Es posible que el mezquite (Prosopis sp.) haya constituido una comunidad bien asentada; sin embargo, se han mermado en gran medida sus poblaciones, debido al desmonte con ines agrícolas, por lo que resulta difícil reconocerlo como un tipo de vegetación independiente. La regeneración de la masa forestal muestra diferencias en el rango de altura de 0.25 a 1.50 metros, lo que demuestra un proceso de etapa juvenil; no obstante el hecho de que se muestre presencia en los demás rangos, demuestra un proceso constante de repoblado, lo que asegura la perpetuidad de la formación. Los principales géneros de repoblado son Perezia (43 %) y Senecio (18 %). La formación es representada por una supericie reducida, con masas forestales poco densas, de individuos con alturas promedio entre 6 y 10 metros y diámetros entre 15 y 68 centímetros, tomando en cuenta su estructura aún puede identiicarse la dominancia de géneros propios del tipo de vegetación como Bursera e Ipomoea, que de acuerdo a la información procesada se distingue un mínimo del tipo de daño viento en el arbolado. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S 9% 146 Formaciones forestales Zonas áridas zonas áridas Mapa 19: Ubicación y distribución de zonas áridas caracterización de la formación La flora presente en esta formación es rica en endemismos, su estructura y isonomía varía entre los diferentes tipos de vegetación que la componen y su organización puede presentarse de manera sencilla a compleja (González, 2012). La temperatura media anual varía de 15 a 25 °C, mientras que la precipitación media anual generalmente es inferior a 700 milímetros, se les llega a encontrar en amplias condiciones topográicas, el suelo posee gran cantidad de nutrientes y calcio, su textura es variable de arenosa a rocosa y el contenido de materia orgánica es muy escaso (Rzedowski, 1978). Estas comunidades no son muy densas, abiertas o semiabiertas, constituidas principalmente por vegetación arbustiva, aunque también es común encontrar especies leñosas, la altura es variable, habitualmente inferior a 4 metros; sin embargo, logran alcanzar hasta 15 metros y pueden presentarse especies caducifolias o subcaducifolias (INEGI, 2009). Para la entidad se encuentra solamente un tipo de vegetación: el matorral crasicaule (MC), que se desarrolla preferentemente en suelos someros de laderas, predominan las cactáceas de gran tamaño; en niveles inferiores se distribuyen arbustos micróilos y puede llegar a existir la presencia de plantas herbáceas (INEGI, 2009). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Zonas áridas Es importante señalar que para esta formación únicamente se registró un conglomerado, por lo que la descripción de los apartados de regeneración de la masa forestal, indicadores dasométricos y estado de salud del arbolado no se mencionan, ya que la información obtenida es limitada y no permite realizar un análisis de estos. Figura 62: Formaciones forestales 147 Estructura de la vegetación por fase sucesional 38 % Vegetación primaria Supericie por tipo de vegetación Esta formación posee una supericie de 1,875 hectáreas, lo que equivale a 0.03 % de la supericie total de la entidad, su presencia se limita únicamente a tres municipios. Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) Vegetación Municipio MC Primaria Registro de especies Secundaria la Piedad - 190.73 Numarán - 66.84 1,110.99 506.40 Penjamillo Total 1,110.99 763.97 Se contabilizaron 49 individuos en solo un conglomerado, 4 géneros y 4 especies: Mimosa benthamii, Ipomoea arborescens, Heliocarpus velutinus y Lysiloma divaricatum, es la que posee mayor abundancia, con 92 % de los registros. Tabla 69: Proporción de los géneros presentes en la formación Género Estructura de la formación Individuos 45 91.84 Ipomoea 2 4.08 Heliocarpus 1 2.04 Lysiloma 1 2.04 Mimosa La formación se divide en vegetación primaria y secundaria, esta última representada solo por el estrato herbáceo. La dominancia se releja en la lora secundaria en 62 % de la supericie. El único municipio que cuenta con vegetación primaria es Penjamillo. % conclusiones sobre la formación Las zonas áridas ocupan una mínima supericie dentro de la entidad, se limita a cinco municipios y se distribuye de forma continua al norte del estado, desde La Piedad hasta Angamacutiro; el municipio de Penjamillo es el que posee mayor extensión de matorral crasicaule. El levantamiento de campo solo registró un conglomerado, por lo que la información recabada es muy restringida sin repoblado ni daños reportados. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Tabla 68: Vegetación secundaria herbácea 62 % 148 Formaciones forestales Otras áreas forestales Otras áreas forestales Mapa 20: Ubicación y distribución de otras áreas forestales caracterización de la formación Los tipos de vegetación de otras áreas forestales se distinguen por desarrollarse en ubicaciones geográicas excepcionales, en el estado está representada por vegetación de tular (VT) y pastizal halóilo (Ph). El tular es una comunidad de plantas acuáticas que se caracterizan por ser altamente dinámicas, que en consecuencia diicultan la deinición de sus límites, se representan en zonas donde el factor dominante para el desarrollo de la vegetación es el agua, generalmente el suelo o sustrato sobre el que crece esta al menos periódicamente saturado de agua, la composición de géneros está constituida por monocotiledóneas de 80 centímetros hasta 2.5 metros Su distribución es cosmopolita, se desarrolla en lagunas y lagos de agua dulce o salada y de escasa profundidad, está conformada básicamente por plantas de tule y tulillo, también es común encontrar los llamados carrizales (Rzedowski, 1991). Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Otras áreas forestales Supericie por tipo de vegetación La formación otras áreas forestales está distribuida en las orillas del estado al norte y sur en manchones fragmentados sobre 15 de los 113 municipios de la entidad, en una supericie de 8,008.11 hectáreas, la mayor comunidad se encuentra al noroeste sobre los municipios de Zinapécuaro, Cuitzeo y Coahuayana. Supericie por municipio según el tipo de vegetación (hectáreas) Tabla 70: Vegetación VT PH Municipio Primaria Primaria Álvaro Obregón 677.23 108.67 - 233.39 5,085.67 61.07 94.81 - Erongarícuaro - 370.52 lázaro cárdenas - 181.77 Pátzcuaro - 397.17 Queréndaro - 19.34 Quiroga - 64.66 coahuayana cuitzeo Ecuandureo Santa Ana Maya 552.97 - Tzintzuntzan - 27.23 Villamar - 26.37 16.50 - Yurécuaro zacapu zinapécuaro Total - 24.52 23.16 43.06 6,450.34 1,557.77 149 Estructura de la formación Debido a la proximidad y la interacción con los cuerpos de agua, la vegetación de tular tiene una forma lineal característica y constituye una zona de transición entre los sistemas terrestres y acuáticos, esta vegetación desempeña diversas funciones ecosistémicas, entre las que destacan: la estabilización del suelo de márgenes y orillas, aumenta la resistencia a la erosión, proporciona hábitat y alimento para la fauna y es considerada corredor para la dispersión de plantas y animales. Su composición y estructura condicionan tanto los procesos ambientales como los procesos biológicos de los cuerpos de agua (Rzedowski, 1991). Los pastizales halóilos poseen una estructura mixta que es condicionada por el clima, la edafología o por disturbios y puede componerse de especies arbóreas, arbustivas o gramíneas. Desde el punto de vista económico las áreas con estas cubiertas, constituyen el medio natural más propicio para el aprovechamiento pecuario, entre las ventajas ambientales se tiene que brinda a los suelos resistencia ante procesos degradantes. La estructura de ambos tipos de vegetación en el estado está compuesta únicamente por vegetación primaria (Rzedowski, 1991). R E S U LT A D O S Mientras que el pastizal halóilo es una comunidad vegetal que se desarrolla sobre suelos salinos o salino sódicos. Su presencia es independiente del clima, se le encuentra con frecuencia en el fondo de cuencas cerradas de zonas áridas y semiáridas, no obstante también son frecuentes en zonas afectadas por el mar o por lagunas costeras, las formas biológicas dominantes son gramíneas rizomatosas y las plantas herbáceas suculentas que varían por lo común de bajos a medios (hasta 80 centímetros de alto), aunque las gramíneas no son las únicas plantas que pueden crecer en tales condiciones, generalmente son las que deinen la isonomía de las comunidades vegetales que ahí habitan (Rzedowski, 1991). Formaciones forestales Tule y carrizo en lago de Pátzcuaro Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 150 Formaciones forestales Áreas no forestales Áreas no forestales Mapa 21: Ubicación y distribución de áreas no forestales caracterización de la formación En la entidad existe una gran variedad de comunidades vegetales; sin embargo, actualmente una alta proporción de estas se encuentran alteradas y han sufrido diversas modiicaciones, como relejo de ello se tienen grandes extensiones de zonas agrícolas, ocurre un constante reemplazo de comunidades primarias por vegetación secundaria, así como crecimiento de áreas urbanas. Las áreas no forestales están compuestas por: sin vegetación aparente (DV), agricultura de humedad (h), agricultura de temporal (T), agricultura de riego (R), pastizal cultivado (PC), pastizal inducido (PI), zona urbana (ZU), asentamiento humano (Ah) y cuerpo de agua (h2O). La agricultura posee la mayor superficie de áreas no forestales, los principales productos agrícolas michoacanos que destacan por su producción a nivel nacional son: fresa, aguacate, guayaba y limón. Por otra parte, el cultivo de maíz en grano ocupa el primer lugar de la supericie cosechada en la entidad (Conabio, 2005) Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Áreas no forestales Formaciones forestales 151 Supericies por tipo de cobertura Las zonas no forestales en el estado cuentan con una extensión de 2,415,340.3 hectáreas, es decir 41.4 % de la supericie total de la entidad. La agricultura en las áreas no forestales representa 23.2 % respecto al total de la entidad. Figura 63: Distribución de la supericie de áreas no forestales 1,350,891 1,200,000 900,000 522,971 600,000 357,207 300,000 104,005 0 11 67,324 Asentamientos Cuerpo de humanos agua Sin vegetación aparente 4,118 215 Agricultura de humedad Pastizal cultivado Pastizal inducido R E S U LT A D O S Superficie en hectáreas 1,400,000 8,598 Zona urbana Agricultura de riego Agricultura de temporal Tipo de cobertura Ejido El Rosario Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 152 Zonificación forestal 3.3. Zonificación forestal La zoniicación forestal es un importante instrumento que permite identiicar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones biológicas, ambientales, socioeconómicas, recreativas, protectoras y restauradoras, con el objetivo de propiciar una mejor administración de los recursos y contribuir al desarrollo forestal sustentable. El marco normativo para desarrollar la zoniicación forestal es el establecido en los Artículos 13 y 14 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, por lo tanto la metodología, criterios, procedimientos y las zonas y subzonas son las indicadas en dicho instrumento. Los criterios metodológicos están basados en el acuerdo publicado en el Diario Oicial de la Federación (DOF), el 30 de noviembre de 2011, en concordancia a la metodología, criterios y procedimientos establecidos por la Semarnat y la Conafor. Metodología A partir del uso de sistemas de información geográica es posible interactuar con capas de información acerca de la distribución y supericie de variables ambientales como suelo, clima, edafología, geología, hidrología, provincias isiográicas y topografía, regiones ecológicas y tipos de vegetación. Se emplean procesos que permiten integrar las diferentes variables de interés para generar nuevas capas de información; en este caso se generó información que representa los indicadores determinados para cada categoría de zoniicación basada en tres funciones: 1. Protección y conservación de los recursos por encontrarse amenazados de alguna forma. 2. Producción forestal maderable y no maderable. 3. Restauración de ecosistemas forestales degradados por factores naturales o antropogénicos. Zonas de aprovechamiento forestal Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Zonificación forestal categorías zoniicación forestal del estado de Michoacán Para la obtención de las categorías se realizó una sobreposición de capas de información, determinando la prioridad que esta tiene de acuerdo al orden especiicado por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. La supericie forestal del estado tiene un total de 5,829,628.8 hectáreas, de acuerdo a las categorías en las que se dividió la zoniicación, la equivalente a producción presenta una marcada dominancia sobre las otras dos, ya que posee 87.7 % de supericie, y a su vez en esta, la extensión correspondiente a la clave IIA es la más abundante; respecto a las categorías restantes la proporción de supericie que ocupan en la entidad es muy similar, conservación posee 6.7 % y restauración 5.5 %. Estos datos indican que actualmente en la entidad hay un destacado aprovechamiento de recursos maderables y no maderables, por lo que el potencial económico de diversas comunidades rurales está en progreso. Se compone por Áreas Naturales Protegidas declaradas como reservas de la biósfera, parques nacionales, áreas de protección de recursos naturales, áreas de protección de lora y fauna, santuarios o Áreas Naturales Protegidas federales y estatales. En esta categoría también se encuentran integradas aquellas áreas con ecosistemas de alto riesgo ecológico como el bosque mesóilo, manglar, selva alta perennifolia y vegetación de galería. Se incluyen todas las supericies con terrenos arriba de los 3,000 msnm o con pendientes mayores a 100 %, con objeto de proteger las zonas con alto grado de riesgo erosivo. Tabla 71: Zoniicación forestal del estado de Michoacán Categoría de zonificación conservación Producción Superficie (ha) 364,022.97 4,733,245.19 Restauración 299,487.29 No aplica 432,873.35 Total zonas de producción Corresponde a terrenos forestales que de acuerdo a la estructura y composición de la vegetación son objeto de aprovechamiento forestal maderable o no maderable. zonas de restauración Son todas aquellas áreas forestales que presentan evidencias de degradación de diferente grado y son un riesgo debido a la pérdida de recurso forestal que pueden representar. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 5,829,628.80 R E S U LT A D O S zonas de conservación y aprovechamiento restringido o prohibido 153 154 Zonificación forestal Simbología para la interpretación de las categorías de la zonificación forestal Tabla 72: Clave Supericie de las zonas de conservación Subcategoría Superficie (ha) % IA Áreas Naturales Protegidas 304,709.85 83.71 Ic Áreas localizadas arriba de los 3,000 msnm 24,663.17 6.78 ID Terrenos con pendientes mayores a 100 % o 45 ° 17,213.62 4.73 IE Áreas cubiertas con vegetación de manglar o bosque mesóilo de montaña 13,095.45 3.60 IH Vegetación para la conservación 4,340.88 1.19 364,022.97 100.00 Total Tabla 73: Clave Supericie de las zonas de producción Subcategoría Superficie (ha) % II A Terrenos forestales de productividad alta, caracterizados por tener una cobertura de copa de más de 50 % o una altura promedio de los árboles dominantes igual o mayor a 16 metros 1,317,565.28 27.84 II B Terrenos forestales de productividad media, caracterizados por tener una cobertura de copa de entre 20 y 50 % o una altura promedio de los árboles dominantes menor a 16 metros 935,579.02 19.77 II c Terrenos forestales de productividad baja, caracterizados por tener una cobertura de copa inferior a 20 % 92,286.36 1.95 II D Terrenos con vegetación forestal de zónas áridas y semiáridas 2,271.16 0.05 II E Terrenos adecuados para realizar forestaciones 1,701,808.65 35.95 II F Terrenos preferentemente forestales 683,734.72 14.45 4,733,245.19 100.00 Total Laguna Verde, municipio de Ocampo Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Zonificación forestal Tabla 74: 155 Supericie de las zonas de restauración Clave Subcategoría Superficie (ha) % III A Terrenos forestales con degradación alta y que muestren evidencia de erosión severa, con presencia de cárcavas 181,824.63 60.71 III B Terrenos preferentemente forestales, caracterizados por carecer de vegetación forestal y mostrar evidencia de erosión severa, con presencia de cárcavas 36,389.47 12.15 III c Terrenos forestales o preferentemente forestales con degradación media, caracterizados por tener una cobertura de copa menor a 20 % y mostrar evidencia de erosión severa con presencia de canalillos 9,198.59 3.07 III D Terrenos forestales o preferentemente forestales con degradación baja, caracterizados por tener una cobertura de copa inferior a 20 % y mostrar evidencia de erosión laminar 7,105.80 2.37 III E Terrenos forestales o preferentemente forestales degradados que se encuentren sometidos a tratamientos de recuperación, tales como regeneración natural 64,968.80 21.69 299,487.29 100.00 Total Distribución de categorías de zoniicación 5% R E S U LT A D O S Figura 64: 7% Producción Conservación Restauración 88 % Mariposa monarca en bosques de oyamel Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 156 Zonificación forestal Tabla 75: Zoniicación forestal por formación (hectáreas) Subcategoría Coníferas ha Coníferas y latifoliadas ha % Latifoliadas ha % Bosque mesófilo ha % Selvas altas y medianas ha % Selvas bajas ha % % IA 13,226.15 3.36 22,648.15 3.08 6,290.84 1.46 - - 3,836.59 2.73 233,401.92 13.81 Ic 12,603.28 3.20 8,661.40 1.18 278.92 0.06 - - - - - - ID 2,319.56 0.59 7,808.83 1.06 1,252.60 0.29 - - 289.61 0.21 2,812.11 0.17 IE - - - - - - 11,997.97 100.00 - - - - IH - - - - - - - - - - - - II A 218,105.88 55.46 373,856.70 50.90 160,298.27 37.23 - - 77,062.24 54.75 488,057.50 28.88 II B 68,387.50 17.39 167,266.38 22.77 124,531.45 28.93 - - 27,300.46 19.40 547,922.41 32.43 II c 4,943.34 1.26 12,734.01 1.73 22,231.81 5.16 - - 586.93 0.42 51,790.27 3.06 II D - - - - - - - - - - - - II E 2,528.16 0.64 4,728.23 0.64 5,924.61 1.38 - - 1,906.45 1.35 30,563.87 1.81 II F 22,370.39 5.69 41,567.09 5.66 37,581.54 8.73 - - 19,079.13 13.56 183,136.13 10.84 III A 33,139.58 8.43 54,050.55 7.36 32,734.55 7.60 - - 9,663.16 6.87 27,715.33 1.64 III B 1,516.45 0.39 3,437.38 0.47 5,308.23 1.23 - - 932.06 0.66 9,083.70 0.54 III c - - 20.75 0.01 1,618.14 0.38 - - - - 3,159.48 0.19 III D 5.47 0.01 552.89 0.08 693.13 0.16 - - - - 3,889.91 0.23 III E 1,817.92 0.46 6,786.39 0.92 6,068.64 1.41 - - 5.63 0.01 38,009.19 2.25 12,305.76 3.12 30,356.81 4.12 25,692.96 5.97 - - 80.61 0.05 70,229.55 4.16 393,269.44 100.00 734,475.56 100.00 430,505.69 100.00 No aplica Total 11,997.97 100.00 140,742.87 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 100.00 1,689,771.37 100.00 Zonificación forestal ha Manglar ha % Zonas semiáridas ha % Zonas áridas ha % Otras áreas forestales ha % Áreas no forestales ha % % 723.80 33.68 - - - - - - - - 24,582.40 1.02 - - - - - - - - - - 3,119.57 0.13 - - - - - - - - - - 2,730.91 0.11 - - 1,097.48 100.00 - - - - - - - - - - - - - - - - 4,340.88 54.21 - - 184.69 8.59 - - - - - - - - - - 169.52 7.89 - - - - - - 1.30 0.02 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 396.20 100.00 1,874.96 100.00 - - - - 18.65 0.87 - - - - - - 15.69 0.20 1,656,122.99 68.57 39.46 1.84 - - - - - - 10.68 0.13 379,950.30 15.73 940.29 43.76 - - - - - - - - 23,581.17 0.98 22.37 1.04 - - - - - - - - 16,089.28 0.67 - - - - - - - - - - 4,400.22 0.18 - - - - - - - - - - 1,964.40 0.08 3.34 0.16 - - - - - - - - 12,277.69 0.51 46.81 2.18 - - - - - - 3,639.56 45.45 290,521.29 12.03 100.00 2,415,340.22 100.00 2,148.93 100.00 1,097.48 100.00 396.20 100.00 1,874.96 100.00 8,008.11 Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S Otras asociaciones 157 158 Zonificación forestal Mapa 22: Zonas de conservación Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Zonificación forestal 159 R E S U LT A D O S Mapa 23: Zonas de producción Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 160 Zonificación forestal Mapa 24: Zonas de restauración Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Zonificación forestal zona 1. coníferas zona 5. Selvas altas y medianas La categoría de producción es la que presenta mayor extensión en la formación (83 %), y dentro de esta destaca la subcategoría IIA. Respecto a conservación ocupa 7.4 % y la mitad de dicho porcentaje se localiza en Áreas Naturales Protegidas, la restauración posee 9.6 % y el mayor porcentaje recae en terrenos con degradación alta y erosión severa. Producción es la categoría más abundante, posee 89.5 % y de esta la subcategoría con mayor proporción es IIA, por su parte la categoría de conservación solo tiene 2.9 %, y de este 2.7 % se encuentra en Áreas Naturales Protegidas, respecto a restauración posee 7.5 % y la mayor proporción se localiza en terrenos con evidencia de degradación alta y erosión severa. zona 2. coníferas y latifoliadas 161 zona 6. Selvas bajas La categoría más abundante es producción (85.2 %), y la subcategoría más representativa es IIA, mientras que la conservación posee 5.6 % en donde 3.2 % corresponde a Áreas Naturales Protegidas, mientras que restauración tiene 9.2 % y la mayor proporción corresponde a terrenos fuertemente degradados. zona 3. latifoliadas La categoría de producción tiene la mayor extensión con 80.3 %, y la subcategoría que posee dominancia es IIB, por otra parte la conservación con 14.6 % se debe en gran medida a las Áreas Naturales Protegidas, y la restauración con 5.1 % pertenece en mayor grado a terrenos degradados sometidos a tratamientos de recuperación. La producción es la categoría que tiene mayor cobertura con 86.6 % y la subcategoría que presenta mayor extensión es IIA, la conservación se limita a una mínima fracción (1.9 %), en donde 1.6 % se localiza dentro de Áreas Naturales Protegidas, mientras que la restauración (11.5 %) se debe a terrenos altamente degradados y erosionados. zona 4. Bosque mesóilo Respecto a la formación la categoría de zoniicación más representativa es restauración con 46 % de la supericie, dominando dentro de ella la subcategoría IIIA, es decir que se trata de una formación altamente alterada; le sigue la categoría de conservación con 34.4 % de la supericie y inalmente la categoría de producción concentra 19.6 % restante. zona 8. Manglar De conformidad con el Acuerdo por el que se integra y organiza la Zoniicación Forestal, 100 % de la supericie cubierta por bosque mesóilo pertenece a la categoría de conservación, debido a que se considera un ecosistema de alto riesgo ecológico. Con relación a la publicación de la Conafor del 30 de noviembre de 2011, Acuerdo por el que se integra y organiza la Zoniicación Forestal, se señala que 100 % la supericie cubierta por manglar pertenece a la categoría de conservación. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S zona 7. Otras asociaciones 162 Zonificación forestal zona 9. zonas semiáridas Figura 65: Distribución de categorías de zoniicación para coníferas Conforme al Acuerdo por el que se integra y organiza la Zoniicación Forestal emitido el 30 de noviembre de 2011, la supericie ocupada por zonas semiáridas se clasiica como áreas de producción en la categoría IID, es decir terrenos aptos para el aprovechamiento de recursos no maderables. 7% 10 % Producción Conservación zona 10. zonas áridas En esta formación la categoría de producción constituye 100 %, y la subcategoría más representativa es IID, que equivale a terrenos con vegetación forestal de zonas áridas y semiáridas, esto conforme al Acuerdo por el que se integra y organiza la Zoniicación, emitido el 30 de noviembre de 2011. 83 % Figura 66: Restauración Distribución de categorías de zoniicación para coníferas y latifoliadas 9% 6% zona 11. Otras áreas forestales Producción La categoría con mayor proporción es conservación (99.4 %), en esta representada en la subcategoría Ih, que corresponde a vegetación para la conservación; la producción posee 0.6 % y la mayor importancia radica en terrenos adecuados para realizar forestaciones. La restauración por su parte no se encuentra representada en esta formación. Conservación Restauración 85 % zona 12. Áreas no forestales Figura 67: Producción es la categoría mejor representada con 95.8 %, de esta la subcategoría IIE (terrenos adecuados para realizar forestaciones) tiene 77.9 %; la restauración posee 2.7 % en donde los terrenos forestales con degradación alta y erosión severa tienen mayor porcentaje, inalmente la conservación abarca 1.4 %. Distribución de categorías de zoniicación para latifoliadas 2% 11 % Producción Conservación Restauración 87 % Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 Zonificación forestal Figura 68: Distribución de categorías de zoniicación para selvas altas y medianas 8% Figura 71: 163 Distribución de categorías de zoniicación para otras áreas forestales 2% 1% Producción Producción Conservación Conservación Restauración 90 % Figura 69: 99 % Distribución de categorías de zoniicación para selvas bajas Figura 72: Distribución de categorías de zoniicación para áreas no forestales 3% 5% 1% Producción Producción Conservación Conservación Restauración 96 % Restauración 80 % Figura 70: Distribución de categorías de otras asociaciones 34 % Producción 20 % Conservación Restauración 46 % Nota: no se adjunta gráica de distribución de categorías de zoniicación para zonas áridas debido a que 100 % corresponde a producción. De igual manera no se agregan las gráicas de distribución de categorías de zoniicación para bosque mesóilo y manglar, ya que 100 % corresponde a conservación. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán de Ocampo 2013 R E S U LT A D O S 15 % Bosque de coniferas en Uruapan Conclusiones Las zonas forestales del país representan un importante recurso, por ello resulta indispensable determinar la supericie que ocupan, en el estatus en que se encuentran, así como el volumen maderable. Los inventarios forestales representan una herramienta para resolver dichos objetivos, aportando información de una gran cantidad de variables dasométricas y biofísicas sobre la estructura, composición y condición de dichas zonas. La información generada por los inventarios es de utilidad para diseñar y aplicar estrategias que permitan el uso sustentable de estos recursos. La metodología de los Inventarios Estatales y Nacionales Forestales y de Suelos fue homogeneizada, con el objetivo de analizar simultáneamente los datos recabados y así generar información actualizada y estadísticamente correcta; con visión a largo plazo, considerando la actualización cada cinco años como exige la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, garantizando así la obtención, integración y procesamiento de la información. Utilizando los resultados de ambos inventarios, imágenes de satélite Rapid Eye y las Cartas de Uso de Suelo y Vegetación Serie V de INEGI, se obtuvieron como resultado 92 Cartas de Recursos Forestales escala 1: 50,000, así como los mapas temáticos de la entidad, los cuales cumplen con los estándares establecidos por el INEGI para su elaboración. El estado posee una alta biodiversidad vegetal, distribuida en 17 tipos de vegetación, las cuales se agrupan en 11 formaciones forestales y cuatro ecosistemas: bosques, selvas, manglar y matorrales. También existen áreas no forestales como zonas destinadas a la agricultura y los asentamientos humanos. La diversidad de tipos de vegetación en el estado es el resultado de una gama de variables topomóricas, climáticas, edáicas y geológicas. La existencia de sierras, planicies, cuencas y litoral permiten la coniguración de un rico mosaico lorístico. Las formaciones del ecosistema bosques se localizan sobre las elevaciones del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur. Los bosques de coníferas se distribuyen en los niveles altitudinales más altos; siendo más abundantes en el Eje Neovolcánico debido a que este presenta formaciones orográicas más altas que la Sierra Madre del Sur. Los bosques de coníferas y latifoliadas se ubican por debajo de los bosques de coníferas y son la transición entre estos y los bosques de encino, lo que permite que se desarrolle una amplia diversidad lorística. Entre los bosques, los de latifoliadas se presentan a menor altitud y en muchos casos poseen vegetación propia de otras formaciones como selva baja, debido a la presencia de ecotonos. Por último la presencia del bosque mesóilo en el estado se ve inluenciado por la humedad proveniente del Pacíico y predomina sobre el Eje Neovolcánico, su distribución es relíctica y discontinua, debido a que requiere de condiciones climáticas y topográicas especíicas, como altos niveles de humedad y protección contra la insolación, por lo que frecuentemente se encuentra en laderas. La importancia de los bosques; en especíico los de coníferas y mixtos, no solo radica en su potencial maderable sino también ecológico, ya que albergan una gran cantidad de lora y fauna, siendo la mariposa monarca una especie emblemática y especie bandera del Santuario Natural de la Mariposa Monarca, el área natural protegida con mayor extensión del estado. Los climas cálidos propios de la región neotropical inluyen fuertemente al estado, ya que el ecosistema de selva cubre 31.4 % de la supericie estatal, en especial la selva baja (29 %), principalmente en la parte central del estado sobre la cuenca del Balsas. Las selvas altas y medianas se distribuyen a lo largo de la costa bajo la Sierra Madre del Sur, ya que se ven beneiciadas por la humedad proveniente del Pacíico, lo que propicia la existencia de especies cuyos requerimientos hídricos son altos. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán 2013 La selva baja se encuentra en las zonas bajas y cálidas del estado, al norte y sur de forma fragmentada, mientras que al este sobre la Depresión del Balsas, se establecen grandes extensiones continuas de esta vegetación; las condiciones de temperatura, humedad y altitud de esta cuenca son idóneas para que prosperen especies propias de selva baja caducifolia. Por su parte, el manglar es un tipo de vegetación con requerimientos edáicos característicos, ya que requiere suelos anegados, salinos y localizados en las costas en los extremos este y oeste del estado. Es importante recalcar que dicha vegetación se encuentra protegida por decreto federal y forman parte del listado Ramsar, por ser humedales de importancia internacional. Las masas forestales son jóvenes de acuerdo con la evidencia del diámetro y altura promedio, siendo muy bajas, ya que se encuentran en un rango de 7.5 a 15 centímetros y de 5 a 10 metros, lo que indica que no se encuentra en un estado clímax y más bien la mayoría del arbolado se halla en una etapa temprana de desarrollo, por lo que es raro encontrar individuos longevos. El estado posee una amplia riqueza lorística y las selvas bajas son las que poseen mayor riqueza de especies, seguida de los bosques de coníferas y latifoliadas, y en tercer lugar están los bosques de coníferas. Dentro de los bosques prevalecen los géneros Quercus y Pinus, mientras que en las selvas los géneros Lysiloma, Psidium y Bursera son los predominantes. Los matorrales ocupan una mínima porción en el estado, se localizan al norte en las planicies que colindan con el estado de Guanajuato, donde predominan las especies arbustivas propias del matorral crasicaule. Por su parte las otras áreas forestales conformadas por pastizal halóilo y vegetación de tular, las cuales se caracterizan por la especiicidad de sus requerimientos edáicos, como son suelos salinos o inundados, se localizan en la orilla de cuerpos de agua y una pequeña porción sobre la costa. Los bosques de coníferas son la formación con mayor potencial forestal maderable, debido a varios factores como predominancia de especies de coníferas del género Pinus, la densidad de árboles y el volumen maderable son los más altos reportados para el estado (301 individuos/ha y 149.2 m3). Le sigue el bosque de coníferas y latifoliadas con un volumen de 127.7 m3 y inalmente los bosques de latifoliadas con 69.4 m3. Las áreas no forestales se distribuyen en todo el estado, principalmente en la parte norte y cubre una proporción de 41.4 % de la supericie, predominan los terrenos dedicados a la agricultura. La selva baja es la menos fragmentada por estas áreas, mientras el ecosistema más afectado es bosques, distribuyéndose en manchones discontinuos debido a la presencia de tierras de cultivo y asentamientos humanos. La vegetación secundaria abarca 58.9 % de las áreas forestales y son el resultado de disturbios principalmente de origen antropogénico, como el cambio de uso de suelo para actividades agropecuarias, la deforestación y la introducción de especies no exóticas; lo anterior modiica la estructura y composición de la vegetación. Las selvas son el ecosistema más afectado, en especial las selvas altas y medianas, en las cuales solo sobrevive una pequeña supericie de vegetación primaria (8.9 %), seguido de la selva baja. Por otro lado los bosques se encuentran en mejor estado y predomina la vegetación primaria aunque apenas superan 63.9 %. Las otras formaciones debido a su localización y baja productividad están cubiertas solo por vegetación primaria. Las selvas por su parte son importantes por poseer especies como Swietenia humilis y Tabebuia rosea, las cuales tienen un alto valor comercial. Sin embargo, el valor de las formaciones no solo es por la producción maderable, sino también por los recursos forestales no maderables, y los servicios ambientales ya sean de soporte, regulación o aprovisionamiento. Finalmente las zonas forestales de Michoacán poseen un alto potencial de aprovechamiento, el cual se concentra sobre todo en el ecosistema bosques por sus recursos maderables; no obstante, también resultan atractivas para el ecoturismo, debido a la belleza escénica y variabilidad de sus paisajes, por lo cual resulta de vital importancia diseñar estrategias para diversiicar las actividades productivas en cada formación, tomando en cuenta las características intrínsecas de cada una y desde una perspectiva local y regional, para lograr preservar y promover la recuperación de la vegetación primaria. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán 2013 Bibliogr afía Caballero, D. M. (1998). El inventario forestal en México: evolución y perspectivas. NorthAmerican Science Symposium. Guadalajara, México. INEGI. (2000 b). Conjunto de datos vectoriales de la serie topográica. Continuo Nacional. Escala 1:1,000,000. Challenger, A. y J. Soberón. (2008). Los ecosistemas terrestres, en Capital natural de México, Vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 87-108 INEGI. (2000 c). Conjunto de datos vectoriales. Edafología. Continuo Nacional. Escala 1: 250,000, Serie II. Conabio. (2005). La biodiversidad en Michoacán: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Universidad Michoacana de San Nicolás de hidalgo. México. INEGI. (2000 d). Diccionario de datos climáticos. Escalas 1:250,000 y 1:1,000,000. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. Conafor. (2004). Documento Estratégico Rector del Inventario Nacional Forestal y de Suelos. Conafor. (2012). Inventario Nacional Forestal y de Suelos. Informe 2004-2009. Conagua. (2007). Regiones hidrológicas. Escala 1:250,000. INEGI. (2000 e). Conjunto de datos vectoriales geológicos. Continuo Nacional. Escala 1:1,000,000. INEGI. (2001). Conjunto de datos vectoriales fisiográficos. Continuo Nacional. Escala 1:1,000,000. Serie I. INEGI. (2003). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Uso del Suelo y Vegetación. Continuo Nacional. Escala 1:1,000,000. Serie II. Conagua. (2012). Atlas Digital del Agua México, Sistema Nacional de Información del Agua. DOF. (2011). Acuerdo por el que se integra y organiza la Zoniicación Forestal. Comisión Nacional Forestal. [En línea]. Fecha de consulta 28 de mayo de 2014. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5221940&fecha=30/11/2011. Ferrusquía, V. I., P. S. Appiegate, & A. L. Espinosa. (1978). Rocas volcano sedimentarias mesozoicas y huellas de dinosaurios en la región suroccidental pacíica de México. Revista del Instituto de Geología, UNAM, 2 (2). Pp.184-192. INEGI -Conabio-INE. (2008). Ecorregiones de México, nivel IV, escala1:1,000,000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad-Instituto Nacional de Ecología, México. INEGI. (2009). Guía para la interpretación de cartografía uso del suelo y vegetación. Escala 1:250,000. Serie III. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. García, E. (1973). Modiicaciones al sistema de clasiicación climática de Köppen. Segunda edición. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. INEGI. (2011). Cuéntame. Información por entidad. Michoacán de Ocampo. Panorama Sociodemográico de México Instituto Nacional de Estadística y Geografía. [En línea]. Fecha de consulta 6 de marzo de 2014. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/ monograias/informacion/mich/territorio/default.aspx?tema=me&e=16. González M. F. (2012). Las zonas áridas y semiáridas de México y su vegetación. Institutito Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). INECC, México. INEGI. (2012). Perspectiva estadística Michoacán. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. INEGI. (2000 a). Conjunto de datos vectoriales. Climas. (Unidades climáticas). Continuo Nacional. Escala 1:1,000,000. Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán 2013 INIF-FAO. (1961 - 1964). Inventario Forestal de México. Informe técnico: Trabajos realizados. Vol. I. Semarnat. (2005). Informe de la situación del medio ambiente en México. Compendio de estadísticas ambientales. Edición 2005. Madrigal G. x. y A. D Vázquez. (2009). Caracterización del sitio de manglar Laguna El Caimán, en Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica. Conabio, México, D.F. Semarnat. (2006). Atlas de la cuenca Lerma-Chapala, construyendo una visión conjunta. Morán, Z. D. (1984). Geología de la República Mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México. Semarnat. (2011). Anuario estadístico de la producción nacional forestal 2011. Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. Semarnat. (2012). Inventario Nacional Forestal y de Suelos Informe 2004-2009. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Coordinación General de Planeación e Información a través de la Gerencia de Inventario Forestal y Geomática. Jalisco, México. Ortiz, C. A. & García, J. L. (1993). Los suelos de México. Proyecto de actualización del mapa mundial de suelos. FAO-Colegio de Posgraduados. Inédito. México. Pennington, D. T. y J. Sarukhán. (1998). Árboles tropicales de México. Manual para la identiicación de las principales especies. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. Red de Monitoreo de Políticas Públicas. (2006). Indicadores forestales: supericie forestal. Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible. Nota informativa No. 5, mayo. Rodríguez y., G. A. (2013). Selección de los tamaños de muestra para la elaboración de los Inventarios Forestales Estatales. Documento inédito. Rzedowski, J. (1978). Diversidad y Orígenes de la Flora Fanerógamica de México. Acta Botánica Mexicana, 169-172. Rzedowski, J. (1991). Diversidad y Orígenes de la Flora Fanerógamica de México. Acta Botánica Mexicana, 14:3-21. SARh. (1994). Inventario Nacional Periódico, Memoria Nacional, Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre. Secretaría de Agricultura y Recursos hidráulicos. México. Semarnat. (2002). Inventarios forestales y tasas de deforestación. [En línea]. Fecha de consulta: 3 de enero de 2011. Disponible en: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/ informe-04/02-vegetacion/recuadros/c_rec3_02.htm Inventario Estatal Forestal y de Suelos - Michoacán 2013 ING. JUAN JOSé GUERRA ABUD Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional Forestal ING. JORGE RESCALA PéREZ Director General ING. ARTURO SALVADOR BELTRÁN RETIS Director General Adjunto DR. ENRIQUE SERRANO GÁLVEZ Coordinador General de Planeación e Información ING. RAúL RODRÍGUEZ FRANCO Gerente de Inventario Forestal y Geomática ING. JAIME RODRÍGUEZ LóPEZ Gerente Estatal de la Conafor en Michoacán de Ocampo DR. SALVADOR JARA GUERRERO Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo Se terminó de imprimir en agosto de 2014 con un tiraje de 1,000 ejemplares en los talleres gráicos Imprenta Imagen Digital Ixtlixochitl núm. 2, Colonia Ahuehuetes, C.P. 56168, Texcoco, Estado de México.