Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Arzobispado de Buenos Aires Vicaría Episcopal de Educación Proyecto Asesoramiento pedagógico Coordina:Rosa Violante A cargo de Profesoras: Alicia Zaina (especialistas enLengua y Literatura) Mirta Ricart (especialistaCiencias naturales) Perla Jaritonsky (especialista en Expresión Corporal) Ema Brandt ( especialista en Plástica) Beatriz Jauregui, Mariana Macias y Rosa Violante ( especialistas en el Nivel Inicial) 7º JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE NIVEL INICIAL. 10 de diciembre 2003 En este trabajo se sistematizan las producciones de los distintos docentes participantes del proyecto y sus reflexiones sobre la experiencia El trabajo incluye la sistematización de las producciones de los docentes participantes con algunos desarrollos teóricos que justifican sus decisiones como así también algunas reflexiones sobre la experiencia. Proyecto 1 “Los lenguajes artísticos – expresivos en las salas: plástica y expresión corporal” Rosa Violante, Emma Brandt y Perla Jaritonsky Proyecto 2: El lugar de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial. Beatriz Jáuregui Mirta Ricart Proyecto 3: Lectura y producción de textos literarios. Mariana Macías, Alicia Zaina.. Arzobispado de Buenos Aires Vicaria Episcopal de Educación Proyecto 3: Lectura y producción de textos literarios. Cuentos de risa. Cuentos de miedo. Cuentos de un autor. Novela Mariana Macías, Alicia Zaina.. Diciembre 2003 En este trabajo se sistematizan las producciones de los distintos docentes participantes del proyecto y sus reflexiones sobre la experiencia. Síntesis conceptual de los ejes temáticos abordados durante los encuentroscon docentes El mundo de la literatura y su por qué Zaina, A, Por una didáctica de la literatura en el nivel inicial. En: Malajovich, A, (comp.) Recorridos didácticos en la educación inicial. Paidós. Bs.As. 2000 “La literatura forma parte del arte que a su vez, como otro espacio más amplio, que es la cultura humana”. “Como otras artes, la literatura tiene sus materiales; su punto de partida es el lenguaje. El lenguaje, la materialidad con la que se produce literatura, no es materia inerte, sino humana, y como tal, cargada de herencia cultural”... ... “El asombro, la alegría, el dolor, el miedo... una infinita gama de experiencias, sensaciones y emociones se condensan en palabras”... ... “Cuando acercamos literatura a un niño, cuando le abrimos la puerta a ese mundo, estamos haciendo mucho más que proporcionarle un momento ameno. Estamos proporcionando un camino, un viaje que nos permite encontrar las huellas de antiguos paseantes –y así imaginamos a la cultura-, que nos sugiere un sentido a cada paso y una elección en cada encrucijada del camino, y a eso llamamos “libertad”... “Como dijo Javier Marías: “El hombre (...) necesita lo imaginario además de lo acaecido y real (...) necesita conocer lo posible además de los hechos, lo descartado y lo que puedo ser además de lo que fue”... El docente como mediador: un lugar entre dos mundos Ibidem ... “El docente debe ubicarse en el lugar que haga posible una vinculación intensa y rica con los chicos. Ubicarse en ese lugar implica reconocer dos grandes ejes de trabajo de inagotables posibilidades: a) transmitir textos literarios; b) provocar/coordinar la producción “literaria” de los chicos. En el primer caso el objetivo es que los chicos aprecien las manifestaciones literarias. En el segundo, propiciar la exploración y el trabajo de producción brindando las herramientas que lo hagan posible. Ambas posibilidades están estrechamente vinculadas, y una enriquece a la otra”... El docente como transmisor de textos literarios a través de la lectura y la narración. Zaina, A, Literatura En: Momentos de enseñar Nª1 Tiempos Editorial. Bs. As. 2000. Un paso previo a la transmisión consiste en la selección. ... “A la hora de elegir qué leer o qué narrar, es válido escuchar lo que pueden aportar los especialistas. Criterios de selección a tener en cuenta: La calidad estará dada al asegurarse de que los textos, aunque esto parezca redundante, sean auténticos textos literarios. Un aspecto clave es que un texto literario implica plurisignificación, es decir que su sentido se construye por la interacción de quien lo lee o escucha. No existe un solo sentido. Siempre está la posibilidad de disenso en la construcción del mismo. Hacha ya la selección teniendo en cuenta su calidad literaria, es importante que el docente acerque a sus alumnos variedad de manifestaciones. Para ello, podemos tomar en cuenta la división clásica en géneros, haciendo corresponder las manifestaciones más conocidas de la literatura infantil. La intención es recordar estas variedades para ampliar el espectro de posibilidades de selección”... Género Narrativo Cuento Novela Leyenda Mito Género Lírico Nanas Rondas Canciones Adivinanzas Trabalenguas Género Dramático Teatro de Títeres Teatro de Marionetas Teatro de Sombras ... “Tomados ya los criterios de calidad y variedad, a continuación resulta importantísimo considerar la edad del grupo; ésta ya que sus intereses, necesidades y posibilidades de interpretación interjugarán de manera decisiva en esta selección. Una orientación tentativa para la selección de textos narrativos: Para los niños de tres años, es conveniente que el libro tenga ilustraciones definidas, grandes y sencillas. Las temáticas pueden estar relacionadas con cuentos “realistas” relacionados con sus experiencias y sentimientos, que lo ayuden a apreciar su propia vida y a comprender el mundo que los rodea. Para los niños de cuatro años el libro ya puede tener ilustraciones con detalles, relaciones espaciales simples y también es interesante incluir libros de imágenes para elaborar una historia. En cuanto a las temáticas, se recomienda la maravilla, “realidad”/imaginación, transformaciones, peligros, humor, reproducción y nacimiento. Para los niños de cinco años se recomiendan libros con ilustraciones con mayor cantidad de detalles, figuras abstractas, fotografías. Y temáticas referidas a maravilla y destrezas verosímiles, aventuras, disparate, justicia, información: técnica, científica, sobre otras realidades. Para iniciar formación de lectores críticos, el docente puede, en algunas ocasiones, al finalizar la lectura o narración, formular al grupo alguna pregunta abierta o comentario sobre el texto leído. El docente como provocar/coordinar la producción “literaria” de los chicos. Zaina, Alicia, “Había una vez...” en Proyecto Educativo Construyendo con Lápiz y Papel - Nivel Inicial, fascículo nº 4. Bs.As.: Tiempos Editoriales, 1996. ... “Los chicos pueden producir “literariamente”. El entrecomillado vale para señalar que proponemos para ellos la posibilidad de producir relatos que intenten tener la estructuración y el trabajo con el lenguaje que caracteriza a la literatura. Propiciar la exploración, el juego, el fantaseo con las palabras, es una práctica sumamente enriquecedora en esta etapa clave de su relación con la lengua, tanto oral como escrita. Al trabajo constante con el lenguaje en su aspecto comunicativo, acrecentaremos la posibilidad de apropiarse lúdica, creativamente de él, vehiculizando sus sensaciones, emociones y fantasías, dando “rienda suelta” a su imaginación. No importa tanto aquí el producto final de estas actividades -que difícilmente podría ser evaluado como literario en sentido estricto- sino el proceso rico e intenso antes puntualizado”... ... “La propuesta de “inventar un cuento” requiere, básicamente, de la importancia que el docente asigne a esta posibilidad, otorgándole un espacio entre las diversas actividades. Los chicos aportarán espontáneamente sus saberes previos acerca de lo que es un cuento-especialmente si el docente les ha leído o narrado asiduamente- sin necesidad de “reflexionar” o “teorizar” sobre ello. Ellos saben bien que en un cuento hay personajes a los que les pasan cosas y actúan de diferentes maneras. Para comenzar, no hace falta más. La participación y el entusiasmo brotarán de inmediato en cuanto el docente formule la invitación, proponga con genuino interés y ganas esta pequeña aventura. Es fundamental que se sienta comprometido con esta tarea, que valore cuán significativa resultará para sus alumnos, que no la considere una actividad esporádica o de “relleno” para pasar el tiempo. Además de encararla de esta manera, es importante que, desde lo teórico, tenga presente que para intentar estructurar un cuento es necesario trabajar sus componentes básicos: personajes, acciones y acontecimientos, lugar y tiempo. Si bien no es esencial al cuento la presencia de un conflicto, se lo puede tener en cuenta para facilitar la formulación del relato, dado que es un elemento frecuente en los cuentos destinados a niños”... ... “El trabajo de producción implica gran interacción de los chicos y una ubicación diferente para el docente. Por un lado, el docente “provocará” estas producciones, seleccionando puntos de partida interesantes, movilizadores y amplios que propicien intervenciones multidireccionales de los chicos; y por otro, coordinará las producciones durante los momentos en que se origine desorden -lógico y hasta necesario en este tipo de actividad-, dado por superposiciones de voces, reiteraciones, dudas, confusiones, timidez, etc., para que se vaya concretando la estructuración del relato, tomando la forma más parecida posible a un cuento”... ... “En cuanto a los puntos de partida, es interesante tener en cuenta las propuestas lúdica – literarias que se desarrollan en el Diseño Curricular; este repertorio de propuestas se puede ampliar con las que aparecen en ¿A qué juegan las palabras?, de Wischñevsky/Zaina/Pastorino, Bs.As.: Ed.. Magisterio del Río de la Plata, 1994”... ... “Se sugiere comenzar con juegos de grupo total, para que los chicos puedan ir trabajando las propuestas, interactuando juntos con la guía del docente. Una vez que logren incorporar la dinámica de estas actividades, se podrán realizar juegos por subgrupos, que alentarán su autonomía y generarán enriquecedores intercambios de opiniones al hacer la puesta en común de las producciones”... ... “En cuanto a la coordinación, es importante que el docente intervenga poniendo en juego su propia imaginación: elegirá preguntas que puedan movilizar el relato (sin “bombardear” a los chicos ni direccionalizar los sucesos según su gusto o decisión); se detendrá donde crea que se puede enriquecer la narración (describiendo algún suceso o lugar imaginado), pero sin forzar el ritmo de los chicos; propiciará la participación de los más tímidos y evitará la monopolización de los más locuaces; cuando se presenten discusiones o desacuerdos en el desarrollo de la historia, intentará mediar, conciliar o dirimir, procurando dar una resolución a lo relatado. No hay “recetas” ni fórmulas ciertas para coordinar”... Algunos rasgos de los textos trabajados ... “ Será el docente quien deberá tener muy claros los contenidos a trabajar, es decir, si la propuesta es inventar un cuento, él deberá recordar sus componentes, sus características, para poder guiar y problematizar con sus intervenciones la participación de los chicos. Tomando en cuenta las características de cada género, el docente puede guiar las exploraciones que los chicos hagan en ellos. Resulta fundamental que el docente tenga presentes los contenidos que en este proceso de exploración y producción se están poniendo en juego. De este modo podrá a la vez evaluarlos y enriquecerlos”... Zaina, A, Por una didáctica de la literatura en el nivel inicial. En: Malajovich, A, (comp.) Recorridos didácticos en la educación inicial. Paidós. Bs.As. 2000 La novela. Ortiz, B y Zaina, A, Literatura. Actilibro. Bs. As. 1998 ... “Esta forma narrativa se caracteriza por una extensión mucho mayor que la del cuento. En ella tienen relevancia las descripciones, tanto de la evolución de los personajes como de los escenarios, que van conformando un ámbito reconocible para el lector. La narración se centra en la presencia dinámica de los personajes de ese “mundo”, creado por el autor, donde se desarrollan acciones y acontecimientos”. ... “Los chicos de cinco años pueden seguir perfectamente el desarrollo de una novela leída por el docente”. El cuento de humor. Perriconi, G, Fernandez, M y otras. El libri infantil. Cuatro propuestas críticas. Ed. Ateneo.1998 ... “Una de las primeras manifestaciones de risa en el niño surge del equívoco”... ... “ Convenimos con G. Rodari en que la posibilidad más simple de inventar historias está en la explotación del error para provocar situaciones humorísticas”... ...“Los juegos con las palabras en los que explota el error, los personajes equivocados con nombres graciosos, la sorpresa de las comparaciones que alcancen el sinsentido, la introducción de un personaje insignificante en un contexto extraordinario o a la inversa y e el uso del prefijo arbitrario darán lugar a situaciones que tendrán como respuesta la risa del niño”... ... “El humor puede desprenderse tanto de la situación como de los sonidos en sí mismos; por ejemplo el uso de la onomatopeya o la aliteración que es una figura retórica que consiste en emplear palabras en las cuales se repiten con frecuencia una letra o las mismas letras”. Los cuentos de miedo Faggiani, R, en 345 Experiencia ... “Conviene que los cuentos de miedo (en el Jardín), aborden la temática de dos maneras: 1. A nivel argumental, introduciendo personajes como monstruos o brujas en contextos no habituales: el las calles de la ciudad, en un parque de juegos, en un supermercado. Con personajes con rasgos no vinculados a su condición: brujas afectuosas y un poco distraídas, monstruos buenos y amigables. Los escenarios comunes del género: casas encantadas, bosques siniestros, pueden matizarse con la presencia de personajes benéficos que actúan en ellos. 2. Expresando el miedo de los niños a determinadas situaciones (el cuco debajo de la cama, la oscuridad, los ruidos nocturnos) y permitiendo que los protagonistas – niños resuelvan y enfrenten esos miedos”... ... “Es importante que las propuestas literarias para niños del jardín mantengan una tensión emocional media a efectos de no provocar angustias, excitación y sustos innecesarios”. Los cuentos de un autor Al abordar con los chicos de Jardín un proyecto sobre los cuentos de un autor determinado (por ejemplo, Los cuentos de María Elena Walsh, Los cuentos de Graciela Montes, Los cuentos de Laura Devetach,...), es fundamental iniciarlo con la lectura de múltiples textos del autor en cuestión. Luego de la lectura de los cuentos el docente podrá realizar algún comentario o pregunta que genere la reflexión sobre algún rasgo típico de la escritura de dicho autor. También es importante que el docente lea a los niños la biografía del autor y que más tarde puedan comentar algunos de los datos que les resultaron interesantes o le llamaron la atención. Llegado el momento de la producción, el maestro podrá guiar la misma teniendo en cuenta los contenidos trabajados mencionados más arriba. Durante el último encuentro de año, se inició el abordaje de la temática sobre títeres: Producción de acciones y escenas con títeres Zaina, A, Producción de acciones y escenas con títeres (mimeo); una secuencia posible de actividades Presentación del títere como personaje. Dar tiempo y espacio para la exploración libre. Ayudar a la construcción de personajes(mirada dirigida al títere, preguntas, invitación a realizar acciones) Invitar a realizar acciones con los títeres de otros compañeros, a entablar diálogos con ellos. Presentación de escenas y obras breves. Proponer conflictos para avanzar en la construcción de escenas dramáticas. Enriquecer la producción de acciones y escenas con la inclusión de elementos teatrales Propuesta 1 Sacratísimo Corazón de Jesús Sala 5 Años T.M. Proyecto: “Cuentos que dan miedo” Docente: Patricia Mónica Alvitos. Fundamentación: A partir de este proyecto mi objetivo es leer y narrar al grupo de niños cuentos que dan miedo, es decir textos que puedan tener múltiples sentidos que se construyen en cada lector o escucha a partir de la interacción entre el sujeto y el texto. Esa interacción promueve una rica gama de procesos que comprometen el pensamiento, la reflexión, las emociones y sensaciones, el conocimiento y la imaginación. La propuesta se orienta también hacia la producción por parte del grupo de un cuento de miedo. De este modo puedo generar la posibilidad de explorar el lenguaje para construir ficciones, expresando fantasías, emociones y sensaciones; prácticas que tan bien llevan adelante los chicos, cuando los acompañamos en este proceso de producir cuentos. Como dice Gianni Rodari, no es el objetivo formar precoces escritores, sino ayudar al libre ejercicio de la fantasía a través de la palabra. (Marco General Pre-Diseño Pág.156) Me propuse realizar este proyecto de lectura y producción de cuentos que dan miedo para este grupo de 5 años, ya que al indagar ciertos saberes previos, supe que no habían leído cuentos con los personajes típicos como brujas, monstruos, hadas, magos, cuyas historia se desarrollan escenarios típicos tales como castillos, bosques, casas abandonadas. Objetivos: Que el niño Pueda participar expresando sus ideas, opiniones durante la lectura crítica y la producción de cuentos. Pueda acordar con sus pares ante distintas situaciones en la producción de cuentos. Respetar los aportes de sus pares. Contenidos: Leer en forma mediatizada cuentos de miedo. Iniciarse en la lectura crítica realizando comentarios sobre lo leído. Producir cuentos que dan miedo en forma conjunta con otros chicos. Buscar y elegir recursos argumentales y léxicos para lograr ciertos efectos sobre el destinatario (para dar miedo). Intentar mejorar la coherencia en el desarrollo de un relato. Comenzar a buscar formas de cohesión que mejoren el resultado de la producción. Actividades: Inicio: Conversación sobre los cuentos que dan miedo a partir de la experiencia personal de los chicos. Cómo son sus personajes, qué características tienen, que les pasa, dónde se desarrollan. Luego les anticiparé que más adelante ellos van a producir cuentos que dan miedo. En esta actividad, cuando el grupo comentaba sus miedos, yo los iba anotando en un afiche que quedó en una cartelera que comencé a armar a partir del comienzo del proyecto. Lectura y narración de los siguientes cuentos: El Ratón Feroz, El Ratón Feroz vuelve al ataque, Irulana y el Ogronte de GRACIELA MONTES. Los Tres Bandidos de TOM UNGERAR. Búho en Casa de ARNOLD LOBEL. (son cinco cuentos) Había Una vez una Bruja de LIA ZATZ Barbanegra y los Buñuelos WOLF EMA El Monstruo se Aburre de DAVID WOOD Y CLIVE SCRETON. El Anillo de MARÍA CRISTINA THONSON. Un Monstruo en la Calle Olavarría de RAMOS MADERO Cuenta Ratones de STOLL WALSH ELLEN. Gato Guille y los Monstruos de MARTINEZ ROCIO. Había una vez un Barco de GRACIELA MONTE Y OSCAR ROJAS Visita a la Biblioteca del Ratón. Experiencia Directa: Cómo es una biblioteca, quienes trabajan y que hacen. Que criterio utilizan para ordenar los libros, Dónde se colocan los libros. ¿Quiénes van a la biblioteca? ¿Qué es necesario para ser socio de la biblioteca? ¿Por qué lleva ese nombre la biblioteca? Silvia la bibliotecaria les contará un cuento que da miedo que acordamos previamente a la visita y después los chicos podrán observar los libros y guardarlo. Inicio de la producción del 1º cuento de miedo. Juego del Sombrero: Prepare varias siluetas de sombreros de: Pirata, Payaso; Bruja; Duende; Gorro de una nene; Capelina; Hada Madrina. Les propuse al grupo que cuando yo pasara los sombreros se imaginaran de quienes eran. Cuando los fui mostrando lo hice en forma lenta y cada uno fue diciendo lo que se imaginaban. Después les dije que eligieran solo 2 sombreros, y nuevamente los volví a mostrar uno por uno. Eligieron los dos sombreros y los pegue cada uno en una hoja. Luego dibujaron los personajes destacando sus características. Por ejemplo el mago le dibujaron una varita y una capa. A la bruja le dibujaron una escoba. Al lado de cada personaje anoté otras características de los personajes como: Hacia magia con la varita o con polvos mágicos. Nos pusimos de acuerdo con el conflicto y el escenario lo eligieron a partir de un dibujo que una nena había traído a la sala. Ella se había imaginado como era una casa del terror y los personajes se encontraron en ese lugar. Todos estos datos ya organizados, comenzamos la producción del cuento. Textualización del 1º cuento de miedo: Fui tomando nota en una hoja y los fui guiando con preguntas cuando el relato era confuso o no se les ocurría nada. Por ejemplo: sobre la casa del terror les pregunté cómo una casa del terror, si todas las casas del terror son iguales, si esta podría ser diferente. Hay que tener claro el conflicto ya que los chicos se detenían en describir como hacían magia o en que se transformaban los personajes. Es importante ayudarlos recordándoles el conflicto y que lo que imaginen tiene que dar miedo. Este cuento lo hicieron en un solo día, pero es importante tener en cuenta la atención del grupo, si se dispersan es mejor dejar hasta donde se llegó y retomarlo al otro día. Yo deje pegado en el pizarrón los personajes y les dije al grupo que si se les ocurría otras ideas me la dijeran que yo las iba anotar y lo poníamos en común al otro día. Deje una hoja en blanco pegada en el pizarrón para escribir sus ideas. Muchos se acercaban a los personajes, hablaban entre ellos y después me decían lo que ellos se imaginaban. Estos datos los tenía en cuenta en el momento de las correcciones Relectura y reescritura de la producción: Volvía a leerles lo que habían producido y después fui proponiéndoles la corrección del cuento por partes. Un día describimos mejor a los personajes. Otro día describimos como era la casa del terror ya que ellos habían dicho que vivían allí y no la describían y les pregunte: ¿Cómo es una casa de terror?, Cuándo lean el cuento, ¿Todos sabrán como es una casa del terror?, ¿Todas las casa de terror son iguales?; ¿Qué tiene de distinto está casa del terror? La corrección de este cuento me llevó entre 3 y 4 encuentros ya que en la sala tenía que realizar otras actividades y por las materias especiales, trate de buscar el mejor momento para que el grupo pudiera disfrutar lo que hacia. Es importante poner un cartel en la puerta, ya que a veces fuimos interrumpidos varias veces y eso implico que no pudiéramos seguir con la producción del cuento. Acordar con el grupo el título del cuento. Armamos el libro con dibujos de los chicos. A cada mesa le proponía que realizara el dibujo de alguna parte del cuento. Cuando lo terminaron todos firmaron y los compartimos con la sala de 4 años. Lectura y narración de los siguientes cuentos: Miedo de GRACIELA CABAL. El Hipo del Zorro de BUTTERWORTH MICK. Cuento con Ogro y Princesa de MARIÑO RICARDO. Preparamos una cartelera donde le pediré a los chicos que dibujen los personajes del cuento, escribirán el nombre del libro y también el de su autora. Estará al alcance del grupo para que ellos puedan observar o dialogar sobre los distintos cuentos que fuimos narrando en la sala. Inicio de la producción del 2º cuento de miedo. Juego con rompecabezas: Los chicos armaran dos rompecabezas y elegirán cual de los dos les gusto para preparar el Escenario de otro cuento. Cada grupo al armar el rompecabezas imagino por que se producía esa situación. Un rompecabezas era un dibujo donde había brujos que vivían en un gran castillo, volaban con sus escobas. El otro eran bomberos apagando un incendio. Cada grupo puso en común lo que habían conversado y yo lo anotaba al costado del rompecabezas. Después realizamos una votación para elegir cual preferían y salió el de los brujos que ellos llamaron” El mundo de los Brujos”. Luego habían quedado dos sombreros del juego anterior y fueron diciendo las características de los personajes y el conflicto, que esta vez quedo más claro cual era. Como la otra vez deje todo pegado en el pizarrón e y volví a proponerle al grupo que si tenían alguna idea me la dijeran yo la anotaba. Los atrapo mucho el dibujo del mundo de los brujos, conversaban entre ellos porque los brujos vuelan, encontraron a sapos y otros animales que ante no habían visto. Textualización del 2º cuento de miedo: Cuando comenzamos la producción había muchísimos ideas maravillosas sobre ese mundo de los brujos y la producción salió en varios días ya que había que acordar lo que ibamos a poner. También tuvimos que votar en una parte del cuento que los polvitos mágicos se trasformaban en flechas venenosas o en gatos. Gano las flechas venenosas y los que votaron en gatos se protestaron tanto, que decidimos hacer el cuento con dos finales Relectura y reescritura de la producción: Fui realizando la corrección en partes pero para finalizar en cuento ellos querían agregar más cosas y les dije: El personaje no le puede suceder más cosas, ¿Cómo se salva?. Y esa pregunta ayudo a poder cerrar el cuento, ya que ellos se detenían más en como matar al personare y volver a salvarlo en poder terminar y resolver el conflicto. Es importante ayudar al grupo con las preguntas y recordarles el conflicto y las características de los personajes por que con el entusiasmo a veces se les olvida. Por ejemplo que el personaje pueda volar y recordarles que ese era el conflicto que no podía volar. Acordar con el grupo el título del cuento. Armamos el libro con dibujos de los chicos. A cada mesa le proponía que realizara el dibujo de alguna parte del cuento, y lo agregamos al otro cuento que ya habíamos hecho. Lectura y narración de los siguientes cuentos: Había una vez un Princesa de GRACIELA MONTE Y OSCAR ROJAS Había una vez un Gigante de GRACIELA MONTE Y OSCAR ROJAS Los cuentos tradicionales como: Jorinda y Joringel, El Patito Feo, Caperucita Roja. Producción del 3º cuento de miedo a partir de una lectura de imágenes: La imagen está tomada del libro “Los misterios DEL SEÑOR BURDICK”, de Chris Van Allsburg. Cada dibujo tiene un título y un epígrafe que ayudará a la producción de cuentos. Yo elegí una imagen que muestra a un señor arrojando una silla a un bulto que está debajo de la alfombra. El titulo es: Debajo de la alfombra y el epígrafe es: Pasaron dos semanas y volvió a suceder. Se la mostré al grupo y primero observamos todos los detalles como: La actitud del personaje, que lo habrá hecho asustar que será el bulto que se mueve debajo de la alfombra. Le fui diciendo a los chicos que se vayan imaginando la historia y después a través de preguntas como: ¿Quién era?, ¿Dónde estaba?, ¿Qué hacia?, ¿Qué dijo?, ¿Qué contestó?, ¿Cómo terminó?. Armamos el libro con dibujos de los chicos. A cada mesa le proponía que realizara el dibujo de alguna parte del cuento. CIERRE: Al tener armada la antología con todos los cuentos “que dan miedo” la pusimos en la biblioteca y les propusimos a la sala de 4 años que si querían leerla los encontraría en la biblioteca. También los chicos elegían el libro para llevárselos por la Biblioteca Circulante. Les sugiero que puedan hacer una copia a cada chico y puedan ponérselo en la carpeta ya que es una producción de todos. También los chicos han traído de sus casas libros de cuentos que a ellos les parecía que daban miedo. Casi todos participaron con mucho entusiasmo Para tener en cuenta al realizar el proyecto: Visitar una biblioteca para comenzar el proyecto, observar los libros, tamaño, formas para aprender que en una biblioteca pueden ir a leer un libro, llevarse un libro a casa si son socios. Esta experiencia ayudó al grupo a cuidar y valorar más los libros (esta actitud la observé cuando pusimos en marcha la biblioteca circulante de la sala) Comenzar uno a leer todo los libros de miedo que encontremos y poder ordenarlos según nuestro criterio. Si un cuento da mucho miedo, no es conveniente leerlo primero sino poder hacerlo después de varios libros. Proponerle al grupo que si en casa tienen libros que los traigan, que pregunten en sus familias, amigos, que busquen en revista cuentos que den miedo. Realmente se sorprenderán al ver las cosas que los chicos indagan. Antes de producir un cuento con estas características (que den miedo), hay que leerle mucho al grupo y analizar dichas lectura; ver qué les pasaba a los personajes, qué conflictos aparecen, los lugares donde se encontraban. Conversar con ellos que personaje les gusto más ¿Por qué?. Preguntarle al grupo que hubieran hechos ellos si les pasaba la misma situación que el personaje. Hacer una cartelera escribiendo el nombre del libro, su autor y personaje con un dibujo. AL estar a la vista muchos chicos recuerdan el cuento o descubren letras a partir de los nombres de los personajes. También puede servir de referente al momento de producir. Cuando comienza la producción de cuentos realizarlo en un ambiente tranquilo, si se puede cuando comienza la actividad del jardín, y es fundamental estar atentas a si el grupo quiere realizar la producción de cuento en el mismo día o al día siguientes. Si no hay acuerdo entre el grupo ante dos finales del cuento, darle la posibilidad al grupo de votar por uno de los dos, o ofrecerle al grupo producir dos finales. Si durante la producción del cuento observamos que no sale nada, tenemos que animarnos a participar contando por ejemplo: Yo me imagino que la princesa era una bruja. También ayuda a dejarlo para otro día y decirle a los chicos: Si se les ocurre algo durante el día se acercan y me lo cuentan así lo anoto. Les aseguro que aunque sea uno se acercará a contar lo que pensó. Si no sale la primera vez no se angustien por que es una actitud a enseñar. Tomarse el tiempo y los días que sean necesarios para corregir la producción del cuento Armar una Antología con todos los cuentos y dibujos realizados por los chicos y dar la posibilidad de tenerlo en la biblioteca del jardín, así cuando realicemos la biblioteca circulante, los chicos se la puedan llevar y compartir la producción con otros: padres, hermanos, etc.. A continuación se transcriben los textos producidos por los chicos: LA HADA Y EL MAGO Había una vez un hada que se llamaba Sol. Sol hacia magia porque tenía muchos poderes. Por ejemplo: Hacia desaparecer las luces de las calles, hacia volar una torta de manzana y también hacia volar una mesa de comida. Un domingo lluvioso, que se escuchaban truenos, se veían relámpagos y caían piedras, Sol fue a la casa del terror, donde vivía el Mago Drácula para mostrarle los poderes que tenía. En la casa de Terror había: Vampiros, momias, telarañas, zombis y era toda oscura. En la casa del terror vivía el Mago Drácula, que hacia volar cosas y convertía, por ejemplo: Una mesa en un vampiro sangriento, pegándose tres veces con su varita en el sombrero, hacía abrir y cerrar la puerta con su varita mágica. El hada Sol le mostró que hacia volar autos y también malabares. Cuando el Mago Drácula vio, puso cara de enojado con ojos furiosos, la boca nerviosa y le salía humo por las orejas. Entonces uso sus poderes pegando tres veces en su sombrero y Drácula hizo volar el sombrero de la Hada Sol, sus zapatillas y también la hizo volar. Sol se cayó de cabeza y se lastimó haciéndose un chichón. Ella también se puso furiosa y lo hizo volar al mago por el cielo. Entonces el Mago Drácula le dijo: - No quiero pelear más - y después le pidió perdón por la pelea y la invito a pasear. -Bueno, no peliemos más – dijo la Hada Sol y decidieron regalar los poderes y jugar juntos. EN EL MUNDO DE LOS BRUJOS Había una vez un Brujo que se llamaba Zombi. Era alto, lindo y tenía una escoba y un sombrero grande de color azul, rojo y amarillo. Zombi hacia magia con las manos y también con polvitos mágica que guardaba en su bolsillo. Él vivía en el mundo de los brujos donde los perros volaban, los murciélagos caminaban y comían sapos de color marrón que los encontraban en el barro, arañas y cucarachas. La Reina Dicsi vivía en un castillo que quedaba del otro lado de la ciudad de los brujos. Ella estaba triste porque era preciosa pero muy chiquita y nadie la veía. Un día Dicsi quiso ir a la casa de zombi y para que con sus polvitos mágicos la haga más alta y tenía que ir al mundo de los brujos por que Él vivía allí. Cuando llegó al mundo de los brujos, Dicsi entró corriendo y se escondió atrás de una planta justo cuando pasaba un brujo y no la vio. Salió detrás de la planta y comenzó a caminar en punta de pie, silenciosa y en ese momento venía un brujo y para que no la viera busco esconderse. Comenzó haciendo un pozo rapidito en el barro se tapo toda, se tapo la nariz y no respiro por 5 segundos y... el brujo paso y no la vio. Entonces Dicsi siguió caminando. Cuando los brujos la vieron que estaba en el mundo de los brujos ¿No saben lo que paso? Los brujos la querían matar porque los humanos no podían ni vivir, ni pasar por su mundo. Comenzaron a sacar los polvitos mágicos y se transformaron en flechas venenosas que Dicsi esquivaba porque era chiquitita; y si la tocaba quedaba inconsciente por una hora. El brujo Zombi que en ese momento volaba en su escoba, la vio y sacando los polvitos mágicos de su bolsillo, hizo aparecer un escudo mágico que la protegía. En ese momento los brujos grandes, medianos y pequeños no les gustaba que zombi salvará a Dicsi y seguían tirando flechas hasta que una se le clavo en la nuca por que el escudo no la protegía del lado de atrás y Dicsi se desmayo. Zombi quiso buscar más polvitos mágicos y no tenía más entonces se fue arriba de una tortuga gigante a comprar más polvitos en la polvería de los Brujos, pero estaba cerrado. Como no sabía que hacer busco en el suelo y encontró polvitos mágicos en el suelo, los agarro y los guardo en el sombrero. Cuando llegó al lugar donde Dicsi estaba desmayada uso sus polvitos y los convirtió en jarabe, se lo dio y Dicsi por fin se despertó. Dicsi le dijo- Gracias Amigo.- y se fueron a la casa de zombi. Ya en su casa zombi dijo las palabras mágicas y la hizo más alta. DEBAJO DE LA ALFOMBRA Jorge Estaba en el comedor y en la alfombra apareció un bulto que se movía. Jorge se asusto y quedó paralizado y el bulto se siguió moviendo durante algunos minutos. Después se fue. Pasaron dos semanas y volvió a suceder. Jorge estaba sentado en la silla leyendo el diario y de repente apareció de nuevo el bulto. Jorge agarro la silla y furioso la arrogo al bulto que se quedo quieto. Cuando Jorge levantó la alfombra descubrió que había matado un conejo, que era la mascota de su hijo Mateo y le había cortado las orejas y le había quebrado una pata. Propuesta 2 Instituto Parroquial Santa Lucía Sala de 5 años. T.T. Docente: Liliana De Luca Proyecto: Cuentos que dan miedo Fundamentación: La Literatura es una manifestación artística y cultural que por medio del lenguaje suscita en el destinatario una respuesta de carácter emocional e intelectual. El texto literario se significa a partir de la interacción con el destinatario, de la reacción que provoca en éste, las emociones que toca, las sensaciones que produce y los pensamientos que suscita. En la Literatura infantil el niño debe poder identificarse con el texto literario para poder significarlo. Para poder sentir y pensar. Para poder emocionarse y reflexionar. ¿Qué ocurre con los Cuentos de Miedo? El miedo suele ser, en la vida del niño, uno de los sentimientos que se maneja en fuerte interacción entre la realidad y la imaginación. Es uno de los sentimientos que se suelen ocultar y por ende no se suelen resolver. Los cuentos de miedo, al poner de manifiesto situaciones y personajes que provocan miedo, permiten al niño la confrontación con sus propios sentimientos, reflexionar sobre éstos, verbalizar dicha reflexión y compartir sus sentimientos con otros encontrando de este modo un canal de expresión que le permite aliviar la tensión encontrando placer en dicho alivio. Los personajes, los escenarios y las situaciones pueden ser más reales o imaginarios, pero remiten a un mismo sentimiento y a la posibilidad de triunfar sobre él. Objetivos: Que el niño: Disfrute la lectura de cuentos de miedo. Se exprese verbalmente dando a conocer sus emociones y pensamientos. Se inicie en la producción de textos. Contenidos: Cuentos: características. Cuento leído y narración. Los elementos del cuento: escenario, personajes, acciones y acontecimientos. La trama. Características. Producción de cuentos. En forma grupal, incorporando características del género y recursos del lenguaje literario, buscando recursos argumentales y léxicos que permitan dar miedo y crear suspenso. Incorporar recursos de los cuentos leídos. Actividades posibles: Conversamos acerca del miedo. ¿Cuándo nos asustamos? ¿De qué? ¿Por qué? Diferenciamos los temores cotidianos de los autoinfligidos ¿Para qué? Buscamos definir para qué leemos cuentos de miedo. Conversamos acerca de los personajes de miedo del “folklore familiar” (el Cuco, el Hombre de la Bolsa) ¿Cómo son? ¿Qué hacen? ¿Alguien los vio? Conversamos acerca de los personajes clásicos de la Literatura y las películas de miedo. Lo registramos. Comenzamos con la lectura de cuentos. Si un personaje no figura en nuestro registro lo agregamos. Cuentos leídos: Bradbury, R. “La niña que iluminó la noche”. Cabakl, G. “Miedo”. Mc Naughton, C. “¡De repente!” Montes, G. “Irulana y el ogronte”. “La verdadera historia del ratón feroz”. “El ratón feroz vuelve al ataque”. “Clarita se volvió invisible”. Mariño, R. “Cuento con ogro y princesa”. Ramos Madero, J. “Un monstruo en la calle Olavarría”. Wolf, E. “La aldovranda en el mercado”. “Flori, Ataulfo y el dragón”. Conversamos acerca de las características de los personajes. Ej: Bruja – escoba – vuela – caldero – pócimas (cola de lagarto, alas de murciélago, plumas de lechuza, etc.) Registramos las características en tarjetas para utilizarlas en la producción de cuentos. Comenzamos la producción de cuentos a partir de los personajes clásicos mediante la técnica del binomio – fantástico. Utilizamos un dado, en cada cara figura un sobre eon un personaje dentro. Creamos un libro del estilo ¡Qué animales! A fin de mezclar las características de los personajes clásicos para generar nuevos personajes que utilizaremos en la producción. Combinamos el dado con los personajes de las tarjetas de las características a fin de seleccionar personajes y cambiarles sus atributos. Ej: El vampiro vuela con escoba. Suegerencias: Trabajar mucho el tema con humor pero sin minimizar el efecto que el miedo causa en cada uno. Crear un “clima de miedo” entre todos, antes de la lectura (apagando las luces, encendiendo velas, sentándose juntitos, tomándose las manos, cerrando las cortinas). Intercalar los miedos imaginarios (brujas, ogros, etc.) con los reales (oscuridad). Dramatizar los cuentos leídos. Se listan los personajes y cada chico se anota en el que desea, luego se forman grupos y cada grupo pasa a dramatizar el cuento utilizando el mobiliario de la sala. Que los niños narren con apoyo de imágenes y sin él. Fabricar títeres (fantasmas). Cada chico creó un personaje y lo presentó en el retablo. Preguntas de la maestra para acompañar la presentación: ¿Cómo te llamás? ¿Cómo te converstiste en un fantasma? ¿Dónde vivís? ¿Cómo te podemos ayudar? Algunas reflexiones sobre el proyecto: Creo que a los chicos les dio la posibilidad de soltarse y hablar de aquellos miedos que tienen cotidianamente. También la capacidad de expresarse y opinar y aprender a escuchar a los demás. La producción grupal se hizo en forma muy ordenada y se respetaron mucho las colaboraciones. Propuesta 3 Instituto San Bartolomé Sala de 5 años T. M Docente: Allara de Verdejo Sandra Beatriz Proyecto: Una historia de novela. Objetivos: Que los niños aprecien y disfruten de las manifestaciones literarias, posibilitando un espacio para la imaginación y expresión de sus sensaciones a través de la palabra, como también puedan construir paulatinamente saberes que permitan la creatividad para la propuesta didáctica: lectura y producción de novela. Contenidos: Escuchar textos literarios: novelas. Conversar con sus compañeros y docentes sobre el efecto que produjeron los mismos. Comenzar a producir una novela en forma conjunta con otros niños, utilizando algunos recursos del lenguaje literario. Argumentar sobre diferentes resoluciones en la producción oral. Comenzar a buscar formas de cohesión que mejoren el resultado de la producción. Registro escrito al dictado mediatizado. Etapas del proyecto: 1º Presentación del un nuevo tipo de texto: la novela. 2º Lectura de novelas, reflexión sobre sus características y lectura crítica. 3º Producción y reescritura de una novela. 4º Producción del protador de teto. 5º Presentación de la novela. Actividades: Presentación de un nuevo tipo de texto: la novela. Indagación de saberes previos. Después de la presentación se preguntó al grupo: ¿ustedes saben qué es una novela?, ¿se podrá leer o ver toda en el mismo día? ¿por qué? Aclaración de algunas características del género literario: extensión, capítulos. Diferenciación con otros textos leídos. Lectura de: “Las aventuras de Bamba”. Margarita Mainé, Patricia Morenza. (Editorial Aique) “Las aventuras de Bigote, el gato sin cola”. Ruth Kaufman. (Editorial Puerto de Palos) Se realizó la lectura de un capítulo diario en cada novela. Finalizada la lectura de los mismos se estimuló el intercambio oral, dejando registro escrito de: los personajes que intervinieron, sus características, el lugar donde se desarrollan las acciones y acontecimientos; para tomar como punto de partida antes de dar lectura al capítulo próximo. Después de la lectura de cada novela conversamos y dejamos registro escrito de la modalidad que eligió cada autor. Por ejemplo: cómo fueron apareciendo los personajes, si permanecieron todos durante los capítulos, en qué momento se resuelve el problema, si todo transcurre en el mismo lugar, qué relación tiene el título de cada capítulo con el acontecimiento. Comparamos las producciones y a partir de estos conocimientos se inicia la propuesta didáctica “Todos Juntos vamos a crear nuestra novela”. Elección de personajes: juego ¿de quién es ese sombrero? Materiales: siluetas de distintos sombreros (galera, gorra, bonete, sombrero de bruja, corona de rey, sombrero de vaquero, indio y policía) Dinámica: después de mostrar los sombreros al grupo en forma paulatina, se colocaron se una caja. Se dio la consigna que únicamente cinco de los ocho sombreros vistos serían los de los personajes para la producción. Así fue como quedaron: (india, bruja, vaquero, galera y corona de rey). Cada sombrero se pegó en una hoja, y cada una sobre la pizarra para que los chicos completaran la figura según lo que les sugería cada sombrero. La elección del personaje principal y la aparición de cada uno en los capítulos se realizó por sorteo. Le elección de los nombres de cada personaje, la cantidad de capítulos y el título de la novela se realizó por votación. A partir de esto y de algunas preguntas de la docente, comenzaron a imaginar cómo eran estos personajes, cómo podían relacionarse, ejemplo: ¿son amigos el mago y el rey? ¿dónde están? ¿van a hacer algo juntos? ¿por qué? A medida que se respondían las preguntas se fue dejando un registro escrito en el pizarrón. En cada uno de los capítulos se realizaron dramatizaciones con los personajes para estimular al grupo y comprometerlos activamente en la producción. Se confeccionaron sombreros para los niños y en el momento que se formulaban las preguntas ellos eran los protagonistas de la situación. Las preguntas eran del estilo “¿si fueras el papá de la india que está llorado tan triste porque..., qué le dirías?” Este recurso generó un gran aporte a la producción. También se utilizó el recurso de una ambientación especial, los niños se sentaban en alfombras; poníamos fragancias aromáticas ó comíamos un trozo de chocolate al término de cada producción. Finalizadas estas actividades, en cada capítulo se fueron realizando diferentes modificaciones y entre todos se realizó un dictado a la maestra, el que quedó registrado sobre papel. El título de la novela fue: “Las aventuras de Chiquitolín” Capítulo 1: cuando echaron al pequeño mago del palacio Capítulo 2: cuando le robaron su valija Capítulo 3: cuando conoció a nerviosa Capítulo 4: cuando llegó a la tribu Capítulo5: Capítulo 6: cuando festejaron la boda El título de cada capítulo, se elaboró después de la creación de cada uno, haciendo referencia a los acontecimientos como en las novelas leídas con anterioridad a la producción. En el transcurso de la misma se dio lectura de las novelas: “¡Cuidado con el perro!”. Cinetto Liliana (Alfaguara 2000), y parte de Dailan Kifki . María Elena Walsh (Editorial Sudamericana). Ambas fueron de gran aporte pudiendo observar otras características dentro del mismo tipo de texto, por ejemplo las repeticiones y el humor. Finalizada la producción del texto surge la inquietud grupal de organizar su producción como libro. Observamos la organización en cada texto leído, y a partir de ahí, pusimos en funcionamiento la elaboración. Visitamos la biblioteca “La Nube”, en donde pudieron tener contacto con libros y recibir una charla acerca de la elaboración y escritura de los mismos en diferentes épocas. Cómo eran sus dibujos, sus colores y otras cosas que hacían referencia para la impresión de un ejemplar. A partir de estos acontecimientos comenzaron a trabajar sobre las ilustraciones y que parte del capítulo era la más relevante para dibujar. Sobre los dibujos originales se fueron suprimiendo cosas y agregando otras para conservar el mismo patrón en cada personaje. Para la creación de la tapa, los niños fueron buscando en sus hogares láminas de palacios y, a votación el jardín, se seleccionó una. Entre todos decidieron que el personaje principal tenía que estar para que el libro se viera más interesante a los ojos de los futuros lectores. Después de elaborar cada una de las partes del libro, todo el material fue entregado a un papá para la encuadernación, y así quedó finalizada la novela. Producto final: Presentación de la novela, lectura de la misma y entrega individual a cada familia. Se realizó la dramatización de algunas secuencias por los niños (pequeño truco de magia donde se hace entrega de una Hadita Gordis, recurso utilizado para la ambientación en cada lectura). También se inició un panel hogareño acerca de la influencia que produjo la producción en la lectura. Evaluación: A lo largo del proyecto surgieron modificaciones acerca de las actividades para iniciar la producción. El interés de los niños fue creciendo cada vez más, a partir de la lectura de las novelas. Al principio, costó ponerse de acuerdo en las ideas, personajes pero poco a poco fueron aceptando las diferentes propuestas. Los recursos utilizados de ambientación para escuchar y crear la novela y las dramatizaciones, brindaron un gran aporte a la producción favoreciendo la imaginación y el agrado por participar. El proyecto superó las expectativas, ya que además de lograr la producción, estimuló y acrecentó el interés por la lectura. Fundamentación de la propuesta: Después de la experiencia realizada con los niños, intensificaría como punto de partida la lectura, ya que el conocimiento de diferentes novelas fue el pie para la producción. La lectura les permitió adentrarse en el mundo que van conociendo y explorando, encontrarse con personajes diferentes que accionan, construir significados acerca de lo que va ocurriendo y sus cambios, posibilita poner en juego la memoria y poroducir un intenso proceso de reconstrucción tanto mental como emocional, que otorga un importante crecimiento en el rol de lectores y productores, y en su vinculación con la literatura. También considero que los juegos para provocar la producción son de gran importancia, ya que ponen a los niños en niños en un rol activo que genera movilización poniendo en marcha su imaginación y creatividad; y por último buscaría, aún más estrategias acerca de la ambientación para escuchar el cuento. Creo que lograr un clima en un espacio diferente, también moviliza el interior de cada ser. Algunas recomendaciones a tener en cuenta al iniciar un proyecto de lectura y producción de novelas: Hablar con la docente de la sala anterior para articular los contenidos y conocer mejor y anticipadamente las necesidades e intereses del grupo de niños. Ofrecer la lectura abundante de novelas debido a que sólo se puede producir cuando se tiene conocimiento del tipo de texto a escribir. Visitar bibliotecas porque se puede observar y explorar gran variedad de libros y tomar estrategias de los bibliotecarios cuando la visita es guiada. Por ejemplo, la ambientación del lugar para leer o narrar, el clima adecuado, algunas intervenciones a través de la palabra... Establecer un compromiso hogar – escuela. Por ejemplo: cuando llega un libro a casa de la biblioteca circulante, es importante que los padres lo lean a los chicos y que dicha lectura se pueda compartir entre los miembros de la familia. Propuesta 4 San Cayetano Sala: 5 años Docente: Verónica Stoffel Proyecto: "Una historia de novela" El proyecto para sala de 5 años se enmarca dentro de otro general de toda la institución en el que participan todas las salas de nivel Inicial, E.G.B. y Primario. Para su mejor implementación se ha dividido en 3 etapas a lo largo del año lectivo. PROYECTO ORIGINAL PROYECTO REALIZADO 1° ETAPA OBJETIVOS DEL PROYECTO AULICO. Que los chicos : Se relacionen con el texto literario y con el libro como portador de texto significativo. Disfruten al escuchar una narración o la lectura de un texto literario. Se vinculen con diferentes géneros literarios : cuento y novela. Descubran la información contenida en la tapa de los libros . Sean capaces de elaborar preguntas y obtener información. Sean capaces de realizar una lectura crítica del texto . Se mantuvieron los objetivos del proyecto original. CONTENIDOS Relacionados con el quehacer del lector. Escuchar cuentos y novelas apreciando las manifestaciones literarias Formarse como lector/escucha sensible y crítico. Relacionado con el texto: El autor y el hecho creativo. Solo se trabajo con novela Se mantuvieron el resto de los contenidos formulados ALGUNAS INTERVENCIONES DOCENTES ACTIVIDADES : Lectura de novelas : Cinetto, Liliana " Cuidado con el perro" Ed. Santillana Bornemman , Elsa " Cuentos a salto de canguro " Ed. Alfaguara Colección Infantil. ( Otras a determinar) Distinción de personajes, situaciones, acontecimientos, escenarios y volcar la información en un cartel dictado a la maestra. Comentar sobre el efecto que el texto produce en cada uno e intercambiar opiniones. Comentar actitudes o características de los personajes. Evaluar el comportamiento de los personajes. Confrontar opiniones Recuperar el hilo argumental del último capítulo leído al continuar la lectura y narrar la síntesis a los compañeros ausentes . Anticipar la continuación a partir de lo leído. Elaborar una entrevista a un escritor indagando sobre el proceso de creación de la novela que escribió y pidiéndole "consejos" para escribir un cuento. Elaboración del texto de la invitación a la escritora. Compartir la merienda con la autora de "Cuidado con el perro" y realizar el reportaje. Realizar un registro del reportaje ( grabado) Solo se leyeron las dos primeras novelas, ya que no hubo tiempo de incorporar otras Se mantuvieron las actividades planificadas, se incluyeron algunas: Los chicos realizaron por grupos dibujos de los personajes de la historia, luego se realizo una votación para seleccionar uno de cada uno de los personajes dibujados para luego hacer una caracterización de los mismos Luego de terminada la lectura de la novela “Cuidado con el perro”, invitamos a Liliana Cinetto, la autora del libro al jardín. Previo a su visita se redactó con los nenes una serie de preguntas para hacerle el día de su visita. 1) “… vamos a empezar a leer este libro, pero este libro no tiene cuento ni poesías, este libro en realidad es una novela ¿Alguno de ustedes sabe qué es una novela?” (luego de las respuestas de los chicos, que rápidamente hicieron una relación con la novelas de la tele se continuo haciendo una comparación para establecer los tiempos de lectura) “Este libro no lo vamos a leer todo hoy, lo vamos a ir leyendo por capítulos, como en las novelas de la tele que no pasan en un solo día toda la historia, sino que por día nos van contando algo, bueno igual vamos a ir haciendo nosotros con esta novela” “¿Quieren saber cómo se llama? Esta novela se llama ”Cuidado con el perro” y empieza así…” 2) “¿Qué les pareció lo que le paso a…?” “¿Cómo se hubiesen sentido ustedes si les pasaba lo mismo?”(Este tipo de preguntas se repitieron en diferentes momentos de la lectura de las novelas.) 3)”¿Cómo podemos hacer para no olvidarnos de las cosas (los sucesos) más importantes que pasaron en este capítulo y así poder contarle a los nenes que hoy no vinieron cómo siguió la historia?” 4) “Vamos a hacer por grupos un dibujo de los personajes principales de la novela” “¿A ver quiénes eran los protagonistas? Cada uno va a dibujarlos como se los imaginó y después vamos a elegir por medio de una votación” (Una vez elegidos los personajes se recortaron y se pusieron en una hoja de color para pasar a la caracterización de los mismos) “Bueno ahora vamos a pensar y a recordar como eran estos personajes (se comenzó con uno y luego se siguió con el resto) que hacían, como eran, que cosas les gustaba, etc.” 5) “Cuando venga Liliana Cinetto podemos aprovechar para contarle que nosotros queremos escribir una novela ¿Qué le podríamos preguntar? ¿Qué cosas que no cuenta la novela les gustaría saber a ustedes? 2° ETAPA OBJETIVOS : Que los niños Logren producir textos explorando las posibilidades expresivas del lenguaje. Ponga en juego la capacidad creativa. Se mantuvieron los objetivos planteados CONTENIDOS: Relacionados con el quehacer del escritor Producir cuentos en forma conjunta Argumentar sobre diferentes resoluciones en la producción. Incorporar características del género y recursos del lenguaje. Buscar y elegir recursos argumentales y léxico para lograr ciertos efectos. Incorporar en la producción recursos de las obras literarias leídas. Realizar una relectura para mejorar aspectos de la producción. No se trabajó en la producción de cuentos por falta de tiempo, se prefirió comenzar directamente con la producción de los capitulos de la novela ACTIVIDADES: Descubrir y jugar con los efectos sonoros de las palabras. Realizar juegos grupales con elementos que permitan crear personajes, inventar situaciones, acontecimientos o diferentes escenarios. Realizar juegos que permitan crear a partir de la conjunción de todos los elementos. Inventar diferentes finales para un cuento sin final. Producir cuentos. Se realizaron todas las actividades Esta actividad no se realizo. Esta actividad no se realizo. Se incluyo la realización de fichas críticas de las novelas leídas. Primeramente se leyeron algunas de otros libros a modo de ejemplo. ¿Cómo podríamos contar qué es lo que paso en la novela a alguien que no leyó la historia, si le quisiéramos recomendar la historia qué cosas le contaríamos con pocas palabras? ¿Recomendarían la historia? ¿Qué puntaje le pondrían? ¿La recomendarían? 3° ETAPA: OBJETIVO: Producción de una novela Se mantuvo el objetivo pero no se llego a concluir la aun la novela, dadas la reformulaciones y ajustes que se fueron haciendo de los capítulos. ACTIVIDADES: Conversar sobre las características propias de la novela (formulas de apertura, y cierre, comparaciones, imágenes, etc.) Producir cuentos a partir de un mismo personaje que respeten un hilo conductor. Producir una novela. 4º ETAPA: FERIA LITERARIA Comparación con un cuento No se realizo esta actividad. Producción del 1º, 2º y 3º capitulo Se realizo una nueva lectura de un capitulo de la novela para ajustar el primer capitulo de nuestra novela ya que el mismo había quedado netamente descriptivo, muy extenso y no se presentaba ningún conflicto a resolver. A partir de un escenario creado por los chicos (una casa algo extraña), se propuso pensar en algún personaje que la habitara y a la vez actuara como antagonista. Para esto se presentaron distintos tipos de ropas y a partir de ellas se creo un personaje que cumpliera el rol de antagonista de Federico. Dado que el primer capitulo fue tan extenso y se incluyeron por parte de los chicos otros escenarios mas a parte del original, se propuso dividir el capitulo. Jugamos a ser ilustradores de nuestra novela Todos los trabajos realizados por los chicos se expusieron en una Feria Literaria” La producción de la novela se comenzó con un jugo que contaba con diferentes tarjetas en las cuales estaban escritos: *personajes (que fueron los mismos de la novela “Cuidado con el perro” dado que los nenes ya los habían caracterizado) *acontecimientos, *acciones y otras tarjetas con distintos escenarios. “Hoy vamos a comenzar a escribir nuestra novela y para empezar a escribirla vamos a hacer un juego, ¿ven estas tarjetas de distintos colores? Bueno, cada una de ellas tienen escritas diferentes situaciones, personajes, escenarios y acciones que realizan los personajes, (se fueron leyendo las tarjetas cada grupo estaba identificada con un color y luego se dieron vuelta, al azar se sacó una tarjeta de cada grupo. La situación planteada para comenzar quedó así: Personaje: Federico (protagonista de “Cuidado con el perro) acción: comió chocolate, acontecimiento: se volvió invisible, escenario: en la Luna) “Miren lo que quedo: Federico comió chocolate, se volvió invisible en la luna, ¿Cómo podría empezar esta novela con esta situación? Se fueron haciendo los distintos ajustes, lectura y relectura de los capítulos, tanto para reformularlos como y trabajar la coherencia dentro del texto dictado por los chicos. Cabe destacar que los capítulos no fueron escritos uno por día sino que por momento se llegaba a un punto y se continuaba en otro momento, dado que fue complicado armonizar todas las ideas y propuestas de los nenes. ¿Qué les parece si dibujamos diferentes escenas de los capítulos de la novela que escribimos? ¿Qué partes serian los más importantes para incluirlos? ACTIVIDADES QUE SE IMPLEMENTARON: FUNDAMENTACION TEÓRICA En cuanto a la selección del genero novela : Se decidió incorporar este genero como variante dentro de la propuesta literaria ofrecida a los chicos que estaban acostumbrados a trabajar con cuentos, teniendo en cuenta el criterio de variación en los en los textos literarios. Teniendo en cuenta que a los 5 años (edad con la que se trabajo) los chicos podrían seguir el hilo argumental realizando una lectura en episodios y disfrutando de lo que se leía. En cuanto a los novelas elegidas en particular: La elección se fundamentó en la calidad literaria de las dos novelas y por las características de las mismas. Personajes: La cantidad adecuada, en el caso de “Cuidado con el perro”, es un chico que ansía tener un perro (temática muy relacionado con el interés de los chicos) y la familia cuyos integrantes cuyos integrantes están muy bien caracterizados. En la novela “Cuentos a salto de canguro” el protagonista es un canguro que quiere conocer la ciudad y disfrazado como un nene vive aventuras muy divertidas. En cuanto a la producción de texto: Se propuso como objetivo la producción de textos trabajando aspectos de la lengua oral y escrita. La propuesta se hizo teniendo en cuenta las características propias del lenguaje literario propiciando el uso de la palabra como herramienta creativa. Se implementaron a lo largo del proyecto diferentes actividades literarias con diferente potencial lúdico para incentivas el proceso creativo a modo de juego y de esa manera buscar la mejor forma de trasmitir lo que imaginaron, brindando la posibilidad de explorar, jugar y fantasear con las palabras en el momento de producir. En cuanto a la forma de transmisión: Se optó por leer con el libro en mano para relacionar al grupo con el portador de texto y con todo lo que ello implica (postura del lector, actitud lectora, concentración en la letra escrita, desplazamiento de la mirada, volteo de las páginas), como modelo lector muy importante. En cuanto a la frecuencia de lectura: Se organizó el proyecto de manera de que se hizo la lectura 2 veces por semana, de esta manera el grupo podía anticipar el día de lectura y la activad adquirió importancia dentro del cronograma semanal planificado, sistematizando la lectura. En cuanto a la coordinación: La maestra fue realizando intervenciones durante el proceso de creación de modo de ir guiando al grupo por medio de preguntas que movilizaran o enriquecieran la producción, incentivando a todos mediando ante los desacuerdos y ayudando a buscar la mejor forma de expresar las ideas complejizando, incluyendo preguntas que hagan pensar a los chicos En cuanto al registro de la producción: Se opto por registrar de manera escrita las producciones por el valor que tiene en esta edad la escritura y por el interés que despierta en los chicos. Brindando de este modo la posibilidad de releer y realizar los ajustes necesarios. Y de esta manera poder organizar y reorganizar lo que se quiere comunicar seleccionándolo. Se registró a medida que los chicos iban dictando, haciendo una revisión del mismo mientras se iba escribiendo para poder realizar una verdadera interacción con la palabra. En cuanto a las ilustraciones del libro: En el caso de “Cuidado con el perro” se presento el libro forrado con papel para que no se viera la tapa ya que la ilustración a nuestro criterio quitaba la sorpresa a la resolución del primer capitulo. Durante la lectura no se mostró la ilustración para dejar espacio a que los chicos generaran sus propias imagines interiores. Los chicos accedieron a las ilustraciones una vez finalizado el momento de la lectura estableciendo comparaciones entre la imagen que proponía el ilustrador y las propias. Luego se quito el papel que cubría la tapa y se trabajo con la misma y su ilustración. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE NOVELA Con un poco de incertidumbre comencé a implementar con la sala de 5 años el proyecto “Una historia de novela”. Luego del shock inicial, se comenzó a trabajar con los nenes las novelas seleccionadas que despertaron gran interés por parte del grupo. Me llamó la atención que nenes cuyo período de atención en otras actividades no era muy extenso, en los momentos de lectura de la novela ingresaban con mucha facilidad al mundo de la fantasía. En verdad fue muy lindo ampliar los conocimientos de los chicos en relación con lo literario, ir más allá de los cuentos y poesías. Recomendaciones para trabajar el proyecto de novela: ¡Animarse! No tener miedo de comenzar a trabajar con un género nuevo. No estructurarse con lo planificado; hacer los cambios que sean necesarios. Escuchar los requerimientos de los nenes. Ej: leer más de un capítulo en un día. No atarse a los tiempos. Entender que lo importante es brindarle a los nenes experiencias nuevas y no sólo mostrar un producto terminado. Si es necesario, reestructurar/reescribir lo producido nuevamente con los chicos. Propuesta 5 Canónigo Mario Fabián Alsina Sala de 5 años T.T. Docente: Silvana D’Avarrier Proyecto: Cuentos que dan risa. Fundamentacion: Dentro del área de lengua escrita y literatura se propone a través de este proyecto que los niños trabajen como oyentes, lectores y productores de un cuento. En este caso tendrá la característica de hacer reír, como lo indica el nombre de dicha propuesta. Como primer paso fue muy importante leer y narrar cuentos que se adecuen al género a trabajar. En algunos casos posteriormente a la lectura, se realizo un pequeño intercambio comentando las sensaciones producidas. Antes de comenzar con la producción tuve en cuenta tres aspectos fundamentales, que luego sirvieron de ayuda para crear el argumento. Creación de: - personajes y sus características - un escenario - acciones y acontecimientos Durante la etapa de producción, cabe destacar que el escenario, las acciones y los personajes fueron creados a través de distintas dinámicas lúdicas, para motivar a los chicos y para que sea un trabajo placentero. Teniendo en cuenta las características del grupo considere que tres personajes eran suficientes. Para determinar las características de los mismos fue necesario guiar al grupo con diferentes preguntas como por ejemplo: ¿Cómo es?, ¿Qué le gusta hacer?, ¿Cómo habla?, etc. Si bien tuve en cuenta todas las ideas de los chicos comprendí que era necesario ayudarlos a pensar, no solo en los tres elementos mencionados, sino también en la creación del relato. La intervención del docente es un disparador de ideas para que los niños puedan crear. La producción no fue concretada en un solo día, este trabajo llevo su tiempo ya que hubo que releerlo y corregir algunas partes. Ayudó mucho a mejorar el relato, cuando el grupo de niños comenzó a narrar espontáneamente cuentos del rincón de biblioteca. Es importante que el docente escriba delante de los niños todas las ideas que surgen como también marcar las correcciones, presentar el borrador y luego la producción en limpio para que vean el proceso. En mi caso al ser un grupo tan numeroso me dio resultado trabajar en pequeños grupos para corregir las distintas partes del cuento, inventar el final, el nombre y realizar las ilustraciones. La experiencia fue sumamente rica y bien recibida por parte de los chicos. Selección de cuentos que dan risa leídos durante el proyecto: Graciela Montes, “Doña Clementina queridita la chicadora” “La verdadera historia del ratón feroz” “El ratón feroz vuelve al ataque” Laura Devetach, “Un cuento puaj” Maria Elena Walsh, Varios cuentos de los Cuentopos de Gulubú Secuencia de actividades del proyecto: Nombre de la actividad Lectura y narración de diferentes cuentos Creación de personajes: Dinámica relacionada con el área de plástica cuyo contenido fue el retrato Creación de personajes: Dinámica relacionada con la lectura del cuento “ El gato pato” de M. E. Walsh Creación de personajes: Dinámica de los sombreritos. Presentación de tres sombreros confeccionados en cartulina Creación de escenarios: Dinámica rompecuentos Con piezas de tres rompecabezas de diferentes paisajes cuya base tendrá un color que represente a c/u Dinámica con dado con acciones y acontecimientos. Comienzo de la textualización en borrador. Ajuste de la producción Confección del libro Consigna inicial Prepararse para escuchar. Intercambiar opiniones, sensaciones, gustos personales Componer un rostro con diferentes ojos, narices y bocas recortadas de revistas. Incorporar detalles. Votar el mas gracioso Crear un personaje con las características del protagonista del cuento, ej: tigre mono. Votar el mas divertido Seleccionar el sombrero más atractivo y a partir del mismo dibujar en forma grupal el cuerpo del personaje. Inventar para cada personaje rasgos, modos de hablar, gustos, etc. Agruparse por el color de pieza que les toco. El 1º que logre armar dicho rompecabezas sera el escenario destinado para el cuento. Pensar en algunas características del lugar Pensar diferentes situaciones y acciones para cada personaje. Anotarlas en un cartel y pegarlas en las caras del dado. El mismo se tirara una vez para cada personaje, y de esa forma saber que situación o acción le toco al azar. Tener en cuenta las características de los personajes, las acciones y el escenario planificado. Crear el relato y corregirlo a través de varias lecturas (en pequeños grupos). Leer la producción terminada (en forma grupal) Pensar en las situaciones del cuento y organizar por mesas las ilustraciones. Confeccionar las tapas y enumerar las hojas Contenidos Escuchar con atención diferentes cuentos y narraciones. Expresar opiniones sobre el efecto que estos producen Creación de personajes y características de los mismos Creación de personajes y características de los mismos Creación de personajes y características de los mismos Creación del escenario Creación de acontecimientos y acciones Adecuación de la producción al propósito y genero (humor y disparate). Corrección de dicha producción Ilustraciones alusivas al argumento. Características para la confección de libros de cuentos Propuesta 6 San Alfonso Docente: María Graciela Ferrazzo Sala 5 años T.M Proyecto: Cuentos que dan risa CONTENIDOS -Escuchar la lectura y narración de cuentos con características humorísticas. -Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto narrativo produce. -Producir cuentos en forma conjunta con otros niños. -Construir personajes y diálogos posibles para la producción del cuento. -Buscar y elegir recursos argumentales y léxicos para lograr efectos de risa sobre el destinatario. -Intentar incorporar en la producción de cuentos recursos de las obras literarias leídas. -Intentar mejorar la coherencia en el desarrollo de un relato. -Comenzar a buscar formas de cohesión que mejoren el resultado de la producción. FUNDAMENTACION Este proyecto fue un desafío tanto para los nenes como para la docente. El proceso de aprendizaje fue simultaneo. El transcurso del tiempo y el aporte de material de lectura variado y de buena calidad hizo posible que el objetivo no fuera difícil de concretar. No se pretendió generar precoces escritores de literatura, sino posibilitarles transitar los maravillosos e insospechados caminos de la imaginación, ejerciendo su libertad en y con la palabra. La propuesta fue explorar, jugar, fantasear con las palabras, como una practica enriquecedora, conscientes de que la imaginación debe ocupar un lugar en la educación, confiando en la creatividad infantil, valorando el poder liberador que tiene la palabra. Todos los saberes que los niños han ido construyendo en el contacto con la literatura se pusieron en juego cuando la propuesta fue producir textos adecuándolos a un genero literario, en este caso cuentos que dan risa. La intervención de la docente estuvo en la formulación de puntos de partida sugerentes, interesantes y movilizadores que provocaran una activa participación de los niños, teniendo en cuenta que para estructurar un cuento es necesario trabajar sus componentes básicos: personajes, escenarios, acciones y acontecimientos. En cuanto a la coordinación es importante aclarar que la intervención de la docente estuvo en poner en juego su propia imaginación, eligiendo preguntas que puedan movilizar la producción apuntando mas a la libertad de elección de los chicos con intervenciones como: ¿Cómo quieren que se llamen los personajes? ¿Dónde quieren que vivan? ¿Cómo quieren que sean? ¿Qué quieren que hagan? El objetivo fue coordinar las propuestas, intentar conciliar ideas, aportar preguntas, con juegos diferentes y materiales llamativos que hicieron que se fueran trabajando las distintas propuestas, logrando así buenos aportes de ideas. En todos los casos es importante tener en cuenta que el objetivo de las exploraciones y producciones apuntó a propiciar la expresión genuina, la improvisación libre sobre un tema propuesto, a desarrollar la expresión en función de la comunicación, la capacidad de a adaptarse a distintas situaciones, apuntando a la creatividad. ACTIVIDADES 1° Actividades Estuvieron relacionadas a la lectura de una gran cantidad y variedad de cuentos con características humorísticas para introduccirlos así en este genero, buscando esta característica común en todos ellos. A partir de esta lectura de cada cuento, se promovió la charla sobre si les causó risa, las cosas que dan risa, él porque nos producen esta sensación, si a todos nos provoca lo mismo, qué otras cosas nos provocan risa, etc. El material de lectura utilizado en estas actividades fue: -Cuello duro de Elsa Bornerman -Cuentopos de Gulubu de María E. Walsh Y aquí se cuenta la maravillosa historia del Gatopato y la Princesa Monilda. La luna y la vaca La regadera misteriosa Capitulo 128 -Las hadas jubiladas de Estela Leiguarda -Cuento disparatado de Estela Leiguarda -¿Quién se sentó sobre mi dedo? De Laura Devetach -La casa de Javier de Laura Devetach -La familia de la soga de Graciela Montes. -Sonrisa de vampiro de Elena Hadida -Los anteojos verdes de Elena Hadida -Invasión extraterrestre de Elena Hadida -La pancita del gato de Marta Gimenez Pastor -La bruja Berta de Korky Paul y Valerie Thomas. -Candelaria de Griselda Galmez -Cuento con ogro y princesa de Ricardo Mariño. -Doña Clementina Queridita la Achicadora de Graciela Montes -Flori, Ataulfo y el dragón de Ema wolf -Barbanegra y los buñuelos de Ema Wolf -La lluvia de arena de Ema Wolf. Actividades de producción de cuentos 1° Producción La primera producción surgió después de la lectura del cuento “Y aquí se cuenta la maravillosa Historia del gatopato y la princesa Monilda” El cuento les causo mucha risa sobre todo el juego de palabras y las rimas que abundan en este cuento y las características de este personaje “doble”. Luego de la lectura se les preguntó qué les había parecido, qué sensación les había causado, a lo cual contestaron algunos que miedo y otros risa, qué parte les había gustado más y si alguna vez habían visto un animal así. Entonces se les propuso que ellos pensaran un animal que fuera la unión de dos. La idea les encanto y propusieron muchas cosas hasta que finalmente se decidieron por un tigre- elefante, que poseía las siguientes características: trompa, orejas, patas y cola de elefante y cabeza, cuerpo y uñas de tigre. Luego se les propuso ponerle un nombre y surgió la idea de dibujarlo. La actividad continuó al día siguiente donde después de preguntas tales como ¿dónde vive?, ¿está solo allí? ¿cómo se siente? ¿por qué?, surgió la idea de darle forma de cuento. Este cuento se llamó “Caramelo y los marcianos”. 2° Producción Una nena trajo un cuento sobre una sirenita que quería vivir en la tierra y a causa de esto sufre una situación desafortunada pero graciosa. A partir de este cuento y teniendo de antecedente la actividad anterior piden hacer un cuento donde uno de los personajes sea una sirenita y donde los acontecimientos transcurran en el mar. La intervención de la docente estuvo en ayudarlos a pensar situaciones graciosas que hayan vivido en la playa. Durante la producción una nena dijo una frase que tenia rima (“rápido se metió y una ola lo revolcó”); esto les gustó mucho y quisieron repetirlo en varias ocasiones para lo cual se les propuso recordar cuentos anteriores donde hubiera repetición de palabras y rimas graciosas. Este cuento se llamó Agustín y la sirenita. 3° Producción El tercer cuento que se realizo fue partir de un disco con imágenes, con 3 personajes y 3 lugares. A partir de este disco que tenía una flecha que fueron tirando eligieron un personaje y un lugar. Luego de caracterizar al personaje y de describir el lugar, continuó la producción. La idea era armar una historia a partir de aquí, pero el disco les gusto mucho y quisieron incluir a todos los personajes en la historia. Quedo algo bastante disparatado y gracioso que les gusto mucho. Lo titularon Las aventuras de Blue y Franco. 4° Producción Con el cuarto cuento sucedió algo parecido al tercero. Se les presentó al grupo una serie de cartas con diferentes dibujos: fantasma, cama, estrella, vaca, dinosaurio, queso, gato, luna, jirafa, ojotas, pato, barco. La intención docente era elegir dos elementos - personajes y crear a partir de allí la historia, pero los nenes quisieron inventar una historia donde todos los elementos de las cartas participaran. Surgió así otra historia bastante disparatada. Tal vez la producción no fue tan rica porque no se eligió un personaje central, sino que al querer integrar todos los elementos de las cartas, se desvirtuó la propuesta original de la maestra. Para las próximas propuestas lúdicas, podría poner más restricciones en la elección de personajes para poder caracterizarlos con mayor profundidad y así enriquecer la producción escrita. Actividad de edición Finalizada la producción de estos cuatro cuentos, los nenes reclamaban que sus cuentos tuvieran “forma de cuento” como los que la maestra les leía. Decidí entonces tipear e imprimir los textos. Los chicos realizaron los dibujos. Finalmente se armaron los libros agregándole tapa y contratapa de cartulina. En la tapa escribí el título, el nombre de la colección, los autores la fecha de edición, además de las ilustraciones que ellos hicieron 5° Producción Se les presento a los chicos siluetas de distintos tipos de sombreros de cartulina: de hada, de vaquero, de enfermera, de policía, de reina, una galera, de payaso, de bruja de cocinero y de pintor. Se les propuso elegir 2, que surgieron por votación. Fueron elegidos el de hada y el de vaquero. Se les pidió a los chicos que completaran las figuras, dibujándolas según lo que les sugerían sus compañeros, como era su ropa, el pelo, como se llamaban. Al día siguiente se comenzó a crear la historia, a pensar donde transcurría, que sucedía. se les pidió que se imaginen quienes eran, como podían relacionarse, que hacían cada uno de ellos, donde se podían encontrar, etc. Este cuento llevo varios días de elaboración. El cuento fue leído durante uno de los encuentros a otras maestras y allí se propuso la idea de sugerir a los chicos que reformularan algunas cosas para que el cuento tuviera más elementos de risa. Así, la reescritura tuvo como objetivo promover la risa del lector. Se incluyeron algunas rimas y juegos de palabras. 6° Producción Surge a partir de la lectura del cuento “La Casa de Javier” de L. Devetach. Se les propuso pensar una “casa poco común “ con características especiales y crear un personaje para que viva allí. Fueron muchas las propuestas, desde una manzana, una sandía, un tomate, hasta una media. Se decidieron por esta última, la dibujaron y le dieron características particulares: tenía un agujero, olor a pata y estaba colgada de un árbol. El personaje que viviría allí seria un ratón llamado Stuart. Las intervenciones de la docente estuvieron orientadas a describir cómo llega el ratoncito a vivir allí (habían dicho que estaba triste), quién lo podía ayudar, cómo lo podía ayudar. La actividad duró varios días porque no se ponían de acuerdo en la solución del problema del ratoncito, entonces se les propuso contarles a los papás y que ellos nos ayudaran dando ideas. Finalmente se llego a una solución y se dio por terminado el cuento. Actividad de Cierre del proyecto El cierre del proyecto se hizo en la Feria del Libro que se realizó en la escuela, donde se les presentó el trabajo realizado por los nenes a los papás, mostrándoles los cuentos producidos y leyéndoles el primero y él último. Sugerencias para la producción de cuentos -Lectura de gran cantidad y variedad de cuentos -Trabajar los componentes básicos del cuento: elegir un personaje y caracterizarlo, elegir un escenario donde transcurrirán los hechos y describirlo, inventar acciones y acontecimientos acordes al género que se está trabajando. -Proponer intervenciones para ayudar a estructurar el relato, con preguntas motivadoras. -No pretender empezar y finalizar la producción de un cuento en una sola actividad. -Revisar, reformular, corregir o reafirmar lo producido -Es importante hacer conocer las producciones para completar el circuito autor-texto-lector, al que toda escritura aspira. Conclusión El trabajo de producción implica gran protagonismo de los niños. Es importante tener en cuenta cómo progresivamente se van comprometiendo con él: escuchando los aportes de sus pares, arriesgando ideas, proponiendo alternativas, alegrándose al comprobar que cada uno puede expresarse con libertad desde la imaginación y que las intervenciones de todos van cobrando forma de relato. El momento de socialización de la producción en la Feria del Libro, fue muy intenso. A continuación se transcriben los textos producidos por los chicos 1° Cuento Realizado a partir del cuento “El Gatopato y la princesa Monilda” de María E. Walsh Colección Cuentos que dan risa Caramelo y los marcianos Autores: Sala de 5 Colegio San Alfonso Editado en Mayo de 2003 Había una vez un elefante- tigre llamado Caramelo que vivía en una casita de madera en la selva. Caramelo era muy especial y raro porque tenia trompa de elefante, cabeza de tigre, orejas de elefante, cuerpo a rayas, patas de elefante con uñas de tigre y cola de elefante Un día mientras paseaba unos marcianos trataron de atraparlo para comérselo. Pero Caramelo corrió hasta su casa para esconderse entonces los marcianos Soplaron y soplaron hasta derrumbar la casita del elefante –tigre. Pero Caramelo se escapo por la puerta de atrás. Entonces los marcianos le prepararon una trampa con una red, pero Caramelo salto la red y los que cayeron en la red fueron los marcianos y los mandaron al espacio exterior. Y de esta manera termina el cuento de Caramelo. 2° Cuento Realizado a partir de un cuento traído por una nena Colección Cuentos que dan risa Agustín y la sirenita Autores: Sala de 5 Colegio San Alfonso Editado en junio de 2003 Había una vez un nene que se llamaba Agustín que tenia 5 años. Un día fue a la playa con su mamá, con su papá y con su primo. Como Agustín tenia mucho calor le preguntó a su mama si se podía meter en el agua. Le dijo que sí pero con cuidado. Tan rápido se metió que una ola lo revolcó y los pantalones le bajo. Rápido rápido se los subió y otra vez en el agua se metió. Agustín estaba nadando en el mar cuando de repente se choco con una sirenita. Agustín se asusto y tan grande abrió la boca que de agua se lleno y hasta un cornalito se comió. La sirenita también se asustó, trato de escapar aunque Agustín la llamaba. Entonces la empezó a seguir hasta su cueva que era un barco hundido donde había un tesoro de estrellitas de mar brillantes y de colores. Allí se había escondido la sirenita, Agustín la busco, tanto la busco que al final la encontró. Se hicieron amigos y jugaron a las escondidas, tanto tanto estuvo Agustín en el mar que se transformo en un sirenito, se casaron y vivieron felices y en vez de comer perdices comieron lombrices y se mudaron a un castillo en el fondo del mar. 3° Cuento Realizado a partir de un disco con imágenes Colección Cuentos que dan risa Las aventuras de Blue y Franco Autores: Sala de 5 Colegio San Alfonso Editado en el mes de junio de 2003 Había una vez un día soleado en las montañas, allí llego un nene llamado Franco que soñaba nadar en el fondo del mar y encontrar un tesoro. Franco tenia 8 años, era alegre, soñador, le gustaba jugar a las escondidas. Pero una noche algo sucedió, cuando Franco estaba durmiendo una luz grande lo despertó y cuando abrió los ojos vio un marciano verde, chiquito como una rana, con 8 manos, 3 ojos, dos adelante y una atrás, 2 dientes azules y en la cabeza tenia una antena. Franco al verlo se sorprendió y dijo ¿estoy en un sueño o me parece? Y el Marciano le contesto: A que no y el nene dijo a que sí, a que no, a que sí. Y así sin querer se pusieron a jugar. El marcianito invito a Franco a visitar su nave y allí se encontraron con Daisy la tortuga extraterrestre. Franco se sorprendió porque Daisy era una tortuga de oro que hablaba, bailaba y cantaba como Piñón Fijo el chu chu wa. Después Franco invito al marciano que se llamaba Blue a nadar en el mar. Allí se encontraron con peces y pulpos que sorprendieron al marcianito. Cuando salieron fueron a tomar la leche chocolatada a un bar. Y Franco adoptó al marcianito como mascota y vivieron juntos y felices por mucho tiempo. 4° Cuento Cuento realizado a partir de cartas con dibujos Colección Cuentos que dan risa Historias de fantasmas Autores: Sala de 5 Colegio San Alfonso Editado en el mes de julio Había una vez un fantasma blanco que dormía debajo de una cama. En esa cama dormía un nene llamado Enrique. El fantasmita dormía debajo de la cama porque si salía al sol se derretía todo. Por eso todas las noches cuando la luz se apagaba salía a mirar como era el mundo. Una noche en su recorrida se encontró con la señora vaca que se llamaba Ariana, nombre que no le gustaba porque las demás vacas la cargaban y le decían araña. Cuando el fantasmita vio que la vaca estaba llorando le pregunto porque lloraba. Ella le contesto que era porque las otras vacas le decían araña. Entonces el fantasmita decidió ayudar a su amiga asustando a las otras vacas y dándole a Ariana el poder de volar. Así los dos asustaron a las vacas y nunca mas la cargaron y como estaban muy contentos se fueron de vacaciones a las estrellas. Allí se encontraron al dinosaurio espacial Dino que vivía en un queso con el gato Benjamin al que le gustaba pasear por la luna con su amiga la jirafa Boxi que tenia el cuello largo y brillante y usaba ojotas rosas y azules. Allí también vivía un pato al que le gustaba navegar en un barco de cascabeles mirando las nubes cuando había tormenta y colorín colorado este cuento se ha terminado. 5° Cuento Realizado a partir de un juego con sombreros. Colección Cuentos que dan risa Estrellita y Johny Autores: Sala de 5 Colegio San Alfonso Editado en el mes de setiembre de 2003 Había una vez un vaquero llamado Johny pero al que le decían “el banana”. Era chiquito tenia las orejas grandes y vivía en una cabaña en el río. Johny usaba pantalones pesados, una camisa y chaleco y llevaba una soga colgada en el cinturón y en la cabeza tenia un sombrero de vaquero color naranja que cada vez que había viento se le volaba porque le quedaba grande. Siempre junto a Johny estaba su gran amigo el caballo Paloma. Un día lindo lleno de sol los amigos salieron a cabalgar, pero de pronto el cielo se oscureció porque una tormenta se aproximaba. El viento fuerte le voló el sombrero, salió corriendo para agarrarlo pero se tropezó con una rama de un árbol y un fuerte golpe se dio y un gran chichón le salió. Entonces encontraron una cueva para refugiarse de la lluvia, pero allí dentro había un oso grande que al oírlos se despertó y empezó a rugir. El pobre Johny se asusto y del susto el pantalón se le cayo, empezó a correr hacia adentro de la cueva y al llegar al fondo se encontró con un hada que estaba prisionera. Cuando el vaquero la vio se enamoro, no del oso sino del hada y el hada también. Ella se llamaba Estrellita tenia el cabello rubio y llevaba un vestido largo y rosa. Estaba muy asustada y quería que el vaquero la salvara pero ninguno de los dos dejaba de temblar. Los dos se pusieron de acuerdo para preparar una trampa y atrapar al oso. El plan consistía en un pozo lleno de agua tapado con hojas para que el oso se cayera. Cuando todo termino y el oso sé cayo y un buen baño se dio el hada y el vaquero se escaparon de la cueva, el hada transforma al vaquero en un príncipe, se casaron y vivieron felices para siempre. 6° Cuento Realizado después de escuchar el cuento “La casa de Javier” de Laura Devetach Colección Cuentos que dan risa La media-casa de Stuart Autores: Sala de 5 años Colegio San Alfonso Editado en Octubre de 2003 Había una vez un ratoncito rojo con manchitas grises, llamado Stuart que tenia las orejas grandotas, dientes enormes y una cola muy larga. Vivía en una media que había encontrado una noche en una rama de un árbol viejo y que un señor había tirado porque tenia un agujero y mucho olor a queso. Una noche que el ratoncito paseaba sintió el olor a queso y siguiendo el olor, trepo y llego hasta la media. Tanto le gusto que a partir de ese día allí se quedo para vivir. Stuart todas las noches cuando la gente dormía salía a conseguir queso, su comida preferida, que buscaba en los almacenes y en las casas de los vecinos. Después los llevaba hasta su media y allí los guardaba Pero esto provocaba un gran problema porque el olor del queso era tan fuerte que llegaba hasta las narices de los otros ratones de la vecindad. Y entonces cuando Stuart salía a la noche a buscar mas queso los otro ratones le robaban el que tenia guardado en su media y se lo llevaban en una bolsa de nylon. Y cuando Stuart llegaba no encontraba nada. El pobre ratoncito ya no sabia que hacer estaba triste, muy triste subió a la rama mas alta del árbol y se quedo allí mirando las estrellas. Cuando de repente vio una estrella fugaz que caía desde el cielo. Rápidamente penso un deseo quería que alguien lo ayudara. Cerro los ojos y cuando los abrió una gran sorpresa se encontró. Una personita muy chiquitita con sombrero de muchos colores y una varita mágica en la mano apareció. Era el duende de los deseos se llamaba Pi Pip que venia a ayudarlo. El ratoncito primero se sorprendió y después le contó al duende lo que le estaba pasando. Pi Pip le dijo que lo iba a ayudar, iba a construir una puerta invisible que solo el podría ver y abrir con las palabras mágicas “Atchís, Atchís, salamín”. Y así cuando los otros ratoncitos quisieran entrar se chocarían la puerta y se golpearían la nariz. El ratoncito se quedó muy feliz y a partir de ese momento nunca mas nadie le robo ningún quesito ni el más chiquitito y así de esta forma se acaba el cuento del ratoncito Propuesta 7 Hogar San Rafael Sala de 5 años T.T Docente: Gladys A. Bello Proyecto: Los cuentos de María Elena Walsh Objetivos: Que el niño Reconozca distintos tipos de textos (cuentos, poesías) Reconozca algunos paratextos y su utilidad (biografía, índices) Aprenda a conversar acerca de los libros leídos, cuentos narrados y poesías. Conozca algunos aspectos de la vida de María E. Walsh y su obra. Se interese por la producción de textos participando de esta actividad en forma grupal. Se inicie en el conocimiento de algunos recursos del lenguaje poético (rimas, juegos de palabras, adivinanzas, etc.) Contenidos Conversar sobre el efecto que produce un texto literario (miedo, alegría, etc.). Intercambiar opiniones sobre lo que se ha leído. Construir significados sobre los textos literarios leídos, opinando acerca de la acción de algunos personajes, sobre el desenlace de la historia intercambiando ideas y respetando la diversidad de opiniones. Tener en cuenta al autor para elegir un libro. Jugar con palabras explorando sonoridades, ritmos y rimas. Comenzar a explorar algunos recursos del lenguaje poético(rimas, juegas de palabras, etc.) E n sus producciones. Comenzar a producir cuentos incorporando algunas características del genero y algunos recursos del genero literario (forma de apertura y cierre, comparaciones, etc.). Actividades Escuchar lectura y narraciones de cuentos y poesías: Cuentopos de Gulubu, Canciones para mirar, etc. Juegos literarios: De quien es este zapato (crear personajes). Juegos con tarjetas (escenarios). Juego de los peces (determinar personajes, escenarios y acciones. Crear un cuento en forma grupal. Crear cuentos en pequeños grupos. Escuchar poesías, rimas y adivinanzas. Jugar con las rimas y disparates de María E. Walsh. Pedir información de María E. Walsh para ser volcada en un afiche a modo de biografía. Juego de la caja:se colocan en una caja los títulos de los cuentos leídos o narrados, los niños reconocerán los de la autora recordando su argumento. Fundamentación: Los niños pueden producir textos adecuándose a un propósito y un genero. El transito por el nivel inicial los encuentra en una etapa clave de la estructuración de la lengua. Propiciar la exploración, el juego, el fantaseo con las palabras es una práctica enriquecedora. Los contenidos se centrarán en el disfrute literario, en la reflexión de los niños sobre las características y las formas de construcción propias del texto literario, en función de que puedan iniciarse en la producción de mensajes estéticos y utilizar la palabra como herramienta creativa. Qué aprendieron los chicos: Los chicos aprendieron: Algunos datos de la vida y obra de María E. Walsh. A reconocer y crear finales rimados. A reconocer los juegos de palabras en los textos leídos. A reconocer situaciones disparatadas a través de la lectura de textos. A establecer relaciones de semejanza y diferencia entre cuento y poesía. A reconocer los cuentos de María E. Walsh entre algunos de otros escritores. Listado de recomendaciones a tener en cuenta para trabajar el proyecto: Claridad acerca del proyecto (en general y en cada paso en particular). Organizar adecuadamente la secuencia de actividades. Rescatar los juegos de palabras y rimas. Tener cantidad y variedad de material para realizar los juegos literarios. (Ver cuadernillo para que todos lean y escriban. Prof. Mario Lillio y Beatríz Ortíz). Conocer los saberes previos literarios del grupo. Trabajar los componentes básicos del cuento (personajes, acciones, acontecimientos, lugares y tiempos) Trabajar la relectura y la reescritura de las producciones. Rol docente (provocar y coordinar la producción de los alumnos). Propuesta 8 Juan M. Vianney Sala de 4 años Docente: Andrea F. Bressán Proyecto: Este cuento de seguir contando. El que lo cuenta lo va inventando. FUNDAMENTACIÓN: La lengua ofrece la posibilidad de comunicación y el intercambio de las personas. Desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los niños y es un instrumento mediador para la construcción del conocimiento. Cada persona va construyendo su propio lenguaje y en virtud de las prácticas de las familias, de acuerdo al valor que adquiera la palabra para comunicarse, esa construcción se da en la interacción con los demás. Los niños tienen al ingresar al Nivel Inicial un dominio de la lengua, y es tarea del docente desarrollar las potencialidades para que lo complementen y lo enriquezcan. Este será el punto de partida de la iniciación literaria, del acercamiento al mundo de arte. La literatura infantil debe ser difundida por si misma, permitiéndoles a los niños el goce, el placer del cuento. Jugar con las palabras los impulsa a descubrir las ilimitadas posibilidades del lenguaje de todos los días. OBJETIVOS: Que los niños: * Se inicien en el placer por la lectura y escritura. * Se inicien en la exploración de las posibilidades lúdicas del lenguaje. * Se inicien en compartir el placer de leer e inventar textos literarios. * Valoren los libros y respeten las normas del uso de los mismos. * Analicen las características del portador de texto (título, índice, tapa, contratapa, número de pág.). * Reconozcan la función del autor, ilustrador, editor y el lector * Participen en la producción de textos * Entren y vivencien el mundo de lo imaginario de la literatura. * Valoren al libro como un portador de mensajes. CONTENIDOS: * Escuchar la lectura de cuentos. * Escuchar narraciones de cuentos narrados por los compañeros de la sección EGB o por los adultos. * Intercambiar opiniones (comentarios) de lo escuchado * Comentar actitudes o características de los personajes de un cuento * Producir cuentos con otros niños * Argumentar sobre diferentes resoluciones en la producción oral de cuentos. * Comenzar a producir cuento incorporando algunas características del género y algunos recursos del lenguaje literario. * Intentar incorporar en la producción de cuentos recursos de obras literarias leídas (reiteración de palabras o frases). ACTIVIDADES: Las actividades a desarrollar se agrupan alrededor de cuatro ejes 1) Lectura de cuentos de Graciela Montes Laura Devetach Graciela Montes Pete busca llave La pipa del abuelo La valija de doña María Tres chicos muy valientes PAJARITOS EN BANDADAS – CUENTOS DE AQUÍ NOMAS (Antología) Graciela Montes * La familia de la soga * Doña Clementina, la achicadora * La casa mas abrigada del mundo MONIGOTE EN LA ARENA (Antología) Laura Devetach * Cuento que cuento * El garbanzo peligroso * Historia de ratita 2) Después de la lectura Se provocarán comentarios a partir de las siguientes preguntas: * Que fue lo que más les gusto del cuento * Que sintieron cuando... * Por qué le pasaría... a... * Quién escribió este cuento; lectura por parte de la maestra de algunos datos sobre la autora. Se propondrá la producción de a partir de las características de algunos personajes y dramatizaremos situaciones de cuentos leídos. 3) Acerca de los libros... * Conoceremos las partes que forman un libro * Trabajaremos con antologías ¿Qué es? ¿Qué partes tiene? 4) Producción de cuentos 4.1. La bolsa misteriosa Los niños explorarán y jugarán con los materiales usando peluches y objetos varios. Luego el grupo elegirá tres animales de peluche y algún objeto. A partir de ellos comenzaremos a caracterizar a los personajes haciendo una pequeña descripción a partir de las siguientes preguntas y llevando un registro por escrito: ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Cómo puede llamarse? ¿Qué hace? ¿Con quien esta? ¿Dónde vive? ¿Qué es lo que paso? ¿Cómo termina todo? 4.2. Lectura de imágenes: Los duendes del sol Se propondrá la producción de un cuento a partir de la lectura de 6 imágenes. Primero reconoceremos a los personajes, luego construiremos las características de cada uno de ellos. Realizaremos una descripción del lugar y mencionaremos las acciones (algunos cambios de estados provocados por los personajes) y por último los acontecimientos que afectan a los personajes. Siempre utilizando el mismo tipo de preguntas, en este caso ayudada por imágenes. 4.3. Vistiendo perchas – La familia de los sombreros. Usando sombreros – vestidos – pantalones – pelucas – collares – broches de colgar ropa. Se forman dos grupos. Cada grupo tendrá una percha en la que los chicos irán colgando los elementos que elijan entre los que se les proporcionara. Irán vistiendo diversos personajes que. A partir de ello se propondrá iniciar con la historia ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Cómo puede llamarse? ¿Qué hace? ¿Con quién está? ¿Dónde vive? ¿Con quién se encontró? ¿Qué es lo que pasó? ¿Cómo terminó todo? Los niños dibujarán las caras para identificar cada personaje. 4.4. Decorando globos – Los tres amigos Decorarán 3 globos utilizando pelucas, sombreros, cintas de papel, tiras de papel y cartulina y se armarán 3 personajes a los cuales ellos colocaron el nombre. Una vez caracterizados los mismos se comenzará con el relato; teniendo en cuenta algunas características de los cuentos leídos anteriormente de la autora Graciela Montes. ACTIVIDADES DE CIERRE Para finalizar este proyecto se elaborará una antología con los cuentos producidos por el grupo. Una vez realizado dicho trabajo se mandará a imprimir un ejemplar para cada autor y se entregará en la fiesta de fin de año. Los niños de la sala elegirán uno de sus cuentos para leer a los compañeros de sala de 3 años o de 1° ciclo EGB, a través de la voz de la maestra. ARZOBISPADO DE BUENOS AIRES VICARÍA EPISCOPAL DE EDUCACIÓN RIVADaVIA 415-(1002) CAPITAL FEDERAL - TeL / F ax 4345-7205 4345-7380 4342-9879 E-Mail vic.educ@arzbaires.edu.ar