Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pensamiento Critico Crisis Argentina

Pensamiento Critico Previo a adentrarnos en la bibliografía repasada durante el curso, debemos definir al pensamiento critico para así poder determinar a la luz de los diferentes textos de que manera los autores aplicaron el pensamiento critico. Por mi parte, y de acuerdo a las distintas reuniones durante la cursada, entiendo al pensamiento critico como un análisis realizado, mediante planteamientos e interrogaciones sobre las cuestiones, afirmaciones u opiniones que en la vida cotidiana suelen darse como verídicas. Para así poder determinar si dichos dogmas incuestionables son efectivamente de esa manera o si lo que tomamos como cierto quizás no implica la manera mas objetiva ni sustancialmente verídica de verlo. Es decir, tiene una faceta de análisis y otra de evaluación. Es por eso que los autores hacen un repaso histórico (analítico) de los sucesos y las cuestiones que llevaron a que veamos las cotidianidades de cierta manera. Un pensamiento tradicional, uno no-critico, es distinto puesto que no cuestiona, sino que recepta los dogmas. Es un pensamiento conservador y conformista. La mayor parte, prácticamente todos los cursos dictados en esta casa de estudios sigue este criterio. Es decir, a uno se le entrega la información en bandeja con carácter de una verdad absoluta. Pensamiento Critico en “Fruta Prohibida” de Juan Ramon Capella Capella realiza un recorrido histórico de la división del trabajo y su evolución hasta la modernidad. En numerosas ocasiones se destaca el pensamiento critico del autor, como iré detallando a continuación: Aspecto Natural de la Division del Trabajo Capella se refiere a una división natural por exclusión. En donde los niños, enfermos, ancianos quedan naturalmente excluidos de los trabajos que requieren fortaleza física. Expresa que las mujeres también quedan excluidas naturalmente en determinadas ocasiones, por lapsos temporales atinentes al nacimiento y crianza de los hijos. El aspecto critico de este primer análisis aparece seguidamente, cuando el autor expresa que hay que tener cautela a la hora de hablar de la naturaleza del ser humano, ya que el ser esta fuertemente modelado por la historia, lo que nos lleva a confundir algo natural lo que no pasa de ser algo histórico. Es por ello, que Capella llega a la conclusión de que la división natural del trabajo influye realmente muy poco en las divisiones históricamente existentes. Es la ideología, en el sentido de falsa figuración de la realidad, la que lleva a presentar como naturales los aspectos hitoricos de la división de trabajo. Estos limites naturales de la división del trabajo, funcionan a menudo como legitimadores y justificadores de divisiones sociales. Vemos en este primer análisis como Juan Ramon Capella, aplicó un pensamiento critico sobre la base de que naturalmente hay ciertos individuos excluidos de la división de trabajo. Mediante su análisis, llega a la conclusión de que es cierto este limite, pero que muchas veces los procesos históricos legitimaron en el divisiones sociales que en realidad no eran naturales, sino históricas. Aspecto Tecnico de la División del Trabajo. En este punto, el autor centra su pensamiento critico en el Taylorismo. Primero describe que la implementación de nuevas tecnologías, no marca una real división de trabajo, sino que abre la posibilidad para la división del trabajo. Es así como el Taylorismo, implementó un criterio organizativo por el cual la actividad productiva se dividía en actos muy simples, los cuales eran realizados por distintos trabajadores de manera sistemática. El llega a la conclusión que el criterio adoptado es meramente valorativo, puesto que es en función de los intereses del empresariado. La decisión es tomada por quien tiene poder para ello y descartando otras alternativas, conservando así la mas favorable. Es decir, se llega a la conclusión de que la implementación de las nuevas tecnologías no creo el Taylorismo, sino que le dio la posibilidad al empresariado a dividir el trabajo de esa manera. La División Patriarcalista de la División del Trabajo Es aquí donde Capella explica (retomando el punto 1) que a menudo confundimos al Patriarcado como una divsion natural del trabajo cuando en realidad se trata de una estructura social. Aplicando el pensamiento critico, llega a la conclusión de que existe un sometimiento social de las mujeres hacia los hombres. Muchas veces catalogado como tutela, cuando en realidad se trata de una liberación de los hombres de los trabajos considerados penosos. Expresa que la división patriarcal ha tenido gravísimas consecuencias, situando a la mitad de la especie en condiciones de explotación y cercenado la posibilidad de dsarrollo multilateral de la especie. El Aspecto Clasista de la División del Trabajo Es en este punto definitivo, y recogiendo todo lo expresado hasta aquí, que el autor llega a la conclusión de que la existencia objetiva de clases (mas allá de la consciencia o no) lleva a la consecuencia de la posibilidad de modular la división social del trabajo. Es así como las clases hegemónicas reservan para sus miembros determinadas parcelas de la producción social en la que fundan su dominio. Concluye, que en definitiva esta división, mas la división patriarcal del trabajo, son los principales determinantes de la división del trabajo. Pero, a su vez estos factores de manera separada no podrían explicar la división del trabajo que se dio históricamente. Hasta aqui, desmenuzamos lo que fue un claro ejercicio del pensamiento critico por parte del autor. Realizando un análisis histórico, interrogando y rebatiendo lo que naturalmente tomamos como una afirmación, para así concluir de la manera mas objetiva posible, como se dio la división del trabajo que hoy conocemos. En segunda instancia, Juan Ramon Capella encara un análisis critico histórico de las comunidades para explicar el origen del derecho y el poder político Grupos Sin Gobernantes; Comunidades Primitivas Estas comunidades son determinadas por su forma de organización social. En ellas, los medios de producción para la obtención de sustento diario están encomendados a la comunidad como tal. Solo hay acceso a los medios productivos perteneciendo a la comunidad. Toda esta comunidad esta unida por vínculos de parentesco reales o fantasiosos. Las prohibiciones no son jurídicas (análogo a lo que hoy llamamos familia) La reglamentaciones provienen de relatos míticos, representaciones metafóricas que contienen reglamentaciones las cuales son asumidas como creencias comunes por toda la comunidad. Ahora bien, ¿Quién Sanciona?¿Como se sanciona? La sanción proviene exigida por la divinidad del relato mítico, para que la comunidad subsista La aplica toda la comunidad dando la espalda al trasgresor o bien se trata de un autocastigo por el cual toda la comunidad afronta las consecuencias. Luego, describe a la moralidad positiva como normas de uso social cuya fuerza ideológica ordena las vida en las comunidades primitivas. Esta moralidad positiva es anterior al derecho y mas simple. En estas comunidades no hay autoridad jurídico-politica. Quizás si alguna autoridad técnica por las cuales ciertos adultos eran depositarios de cierto saber. En este tipo de comunidades, Capella no detecta rastros demasiado cercanos al o que hoy conocemos como poder Politico y Juridico, mas que la moralidad positiva (mucho mas básica). El Surgimiento del Poder Político y Jurídico Es en este punto donde el análisis minuciosos y profundo que el autor realiza comienza a mostrar las primeras vetas del surgimiento del poder político y jurídico como hoy lo conocemos. Expresa, que las posibilidades ofrecidas por la naturaleza, para ser completamente aprovechadas, necesitaban la cooperación de numerosas comunidades puesto que ciertas tareas se tornaban de realización imposible para grupos mas pequeños. También exigía nuevos saberes científicos y técnicos, que pasarían a ser medios de producción de naturaleza intelectual. Esto generó una primera división Comunidades Eminentes: eran las que concentraban los medios de producción intelectuales. Eran el grupo dirigente social Comunidades Subalternas: Trabajan con las comunidades eminentes, no poseían los medios de producción. Producían para su abastecimiento y el de las comunidades eminentes. Ambas formaban las llamadas Sociedades Tributarias. Las comunidades eminentes ser reservaban para si los saberes intelectuales de los medios de producción. Una necesidad estructural del sistema, fue justamente la violencia militar, que se manifiesta por primera vez en este estadio. Los conflictos que se presentaban internamente eran limitados por el poder político, que surge por la incapacidad de la forma de organización de reproducirse por el mero despliegue de su lógica económica. Ahora bien, el punto determinante del análisis critico que realiza Capella es el siguiente. El poder político – jurídico aseguró la reproducción social en condiciones de explotación de unas personas por otras. Esto es a la larga insostenible por si solo, puesto que implica la capacidad de violencia de una minoría social. La fuerza no puede ser el único factor en juego. Para que el poder político sea permanente se debe dar un grado de interiorización de su existencia en el conjunto social. Es condición necesaria para su perduración. El Aspecto Juridico del Poder El aparato de poder reserva el uso de la fuerza para casos de incumplimiento. Utiliza directivas para la acción de los miembros en la sociedad. Esto no quiere decir que se juridifica todo el poder. Capella llega a la conclusión que el derecho es un medio de poder En el análisis critico que el autor realiza, define al derecho como un conjunto de normas coercitivamente impuestas por la institución política de una sociedad. Que haya normas en todas las sociedades no precisamente significa que todas sean jurídicas. Es aquí donde el autor concluye que no debemos separar poder político de derecho, contrario a lo enseñado comúnmente. Podemos señalar como ejemplo al Derecho Natural. Este punto definitorio fue logrado gracias al análisis critico realizado por Capella en su ensayo. Podemos ver cuanto difiere una conclusión lograda por el pensamiento critico, del pensamiento tradicional. Como vimos en clase, existe una dualidad entre Consenso y Coacción. No es posible ejercer la dominación al puro consenso o a la pura coacción. Pensamiento Critico en el “Prologo a la Contribución a la Critica de la Economía Política” de Karl Marx En este ensayo hay un análisis critico de Marx muy interesante, puesto que lleva a cuestionarse si hay autodeterminación hasta en ciertas cuestiones muy básicas de la vida del ser humano. Es por ello que el método que voy a adoptar para el análisis del presente texto va a ser, la transcripción de las citas mas interesantes (ya que se trata de un ensayo bastante corto) para así desentrañar el significado de las palabras de Marx. -“En la producción social de su existencia, los hombres establecen determinadas relaciones, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un determinado estadio evolutivo de sus fuerzas productivas materiales.” Bien, tomamos en consideración que el hombre nace en un espacio que existe obviamente de manera previa, que el no crea. Existe una independencia de las relaciones sociales respecto al individuo. Marx, lo lleva un paso mas allá. El explica que estas relaciones también tienen un carácter de independencia y necesariedad. Primero, para subsistir en el modo de organización de la sociedad uno esta obligado establecer determinadas relaciones de producción que son determinadas de manera externa por el estado de las fuerzas productivas. -“El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la supersetructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social” Es decir, que la superestructura surge del mismo interior, de la base que significa la estructura y se ubica por sobre ella. Existe una correspondencia básica. Se trata de una superestructura política, jurídica e ideológica. -“No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia” Este es para mi el punto fundamental del pensamiento critico de Marx, puesto que contraria lo que todo ser humano cree sobre como se desenvuelve en la sociedad. Todos creemos, o así fuimos educados, de que la conciencia es propia y la voluntad emana de ella con pensamientos y acciones absolutamente internos que van a determinar su ubicación en la sociedad, su ser social. Marx dice que esto no es así, el expresa lo contrario, nuestro ser social, el quien somos en una sociedad no lo determina nuestra conciencia, sino que por el contrario nuestra conciencia varia de acuerdo a quien somos en la sociedad. Esta afirmación es cuanto menos alarmante puesto a que lleva a invertir todo el pensamiento básico de cómo funciona un ser humano dentro de una comunidad. -“Al llegar a una fase determinada de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o ¡ lo cual sólo constituye una expresión jurídica de lo mismo – con las relaciones de producción dentro de las cuales se había estado moviendo hasta ese momento. Esas relaciones se transforman de formas de desarrollo de las fuerzas productivas en trabas suyas. Se inicia entonces una época de revolución social. Al cambiar la base económica se transforma mas o menos rápidamente toda la superestructura erigida sobre ella.” Las relaciones sociales de producción acompañan los cambios en las fuerzas productivas. Pero en cierto estadio, se agotan las fuerzas productivas dentro de las relaciones existentes de producción. Es allí donde se inicia una época de revolución. Según mi punto de vista, es aquí donde Marx, marca puntualmente la imperfección del sistema. Agrega más adelante que: -“Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella y jamás aparecen nuevas y mas elevadas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad antigua.” Es el desarrollo de las fuerzas productivas la que marca el paso al cambio social. Las condiciones materiales para la realización de nuevos objetivos ya existen o están latentes. Por eso Marx agrega, que por eso la humanidad solo se propone los objetivos que puede alcanzar. Una vez que cambian las relaciones de producción, todo el sistema se construye de nuevo. Pensamiento Critico en “Estado, Emancipación y Educación: Una Aproximación desde el pensamiento Marxista” de Beatriz Rajland Este texto resulta ser un buen compilado de los contenidos discutidos durante la cursada. Retoma varios de los aspectos analizados por Capella. Realiza un análisis critico del capitalismo de época. Expresa que es fundamental comprender la sociedad que existe hoy para producir una ruptura revolucionaria. ¿Que es el Estado? Es una entidad que aparenta estar separada de la sociedad, analizado del interior de esta, desde una posición especifica en la misma. En primer lugar, la Dra. Rajland describe que la visión tradicional del estado lo ve como un sujeto autónomo con su propia voluntad. Weber retoma estas teorías expresando que el poder es autogenerado por el estado agregando que tienen el carácter monopólico y “legitimo” del uso de la fuerza. Agrega la autora en su análisis critico, que conceptualizar al estado de aquella manera, es una construcción ideológica puesto que dicha conceptualización naturaliza la existencia del estado. Los autores contractualitas tienen en común que son la teoría legitimadora del estado moderno. Entonces, aplicando pensamiento critico, la Dra. Rajland expresa que el estado no es bajo ningún concepto un poder impuesto desde fuera de la sociedad, sino que por el contrario es un producto de la sociedad cuando esta llega a un grado de desarrollo determinado (Engels). No se da naturalmente, sino que es una abstracción del sistema de dominación capitalista. Complementando de manera excelente a lo expuesto por Capella, la Dra. Rajland expresa: “la lucha directa de clase contra clase no logra el grado de legitimidad que le permita la dirección de toda la sociedad. Por eso va surgiendo una esfera especial de la vida social que sí tenga posibilidad de dirigir toda la sociedad. En esa lucha nace la organización con ayuda de la cual individuos pertenecientes a la clase dominante en lo económico se constituyen como un todo e imponen su voluntad a toda la sociedad. Esa organización es el Estado, el que le garantiza a la clase dominante la reproducción del sistema. Esto esta íntimamente relacionado por lo expresado por Capella, el estado es una construcción que surge de la sociedad y responde a los intereses de la clase dominante. No es natural, sino una creación histórica. Weber se refiere a que el estado tiene la legitimidad del uso de la violencia aprobada por el derecho En este punto, la Dra. Rajland concluye que el Estado y El Derecho son “dos caras de la misma moneda” aunque normalmente se las presente como dos conceptos separados El estado no es la sede del poder, sino que este es la organización que encarna el poder que se genera en ciertas clases, a cuyos intereses este responde. Estos dos últimos ítems, son fieles demostraciones del pensamiento critico adoptado por la autora en este ensayo. El pensamiento tradicional nos indicaría que el estado y el derecho son dos conceptos autónomos uno de otro y que el estado efectivamente es la sede del poder. Pero, mediante los argumentos enunciados anteriormente se llegan a las conclusiones mencionadas. Otro punto de pensamiento critico recae sobre las nociones de bien común e interés general. La Dra. Rajland explica que desde la nocion de clase, no existen dichas nociones. Se trata de una ficción, los intereses nunca son generales, son parciales. Sobre la Autonomía del Estado Expresa que el estado tiene autonomía relativa. Es decir que no es un mero instrumento de la clase dominante, sino que también está atravesado por los procesos sociales. El resultado de estos procesos indicara los grados de avance del contrapoder de las clases subalternas, pero mientras la hegemonía esté del lado del capital son los intereses de su dominación los que establecen el rumbo y actuación esencial y estructural del estado. ¿Como ejerce la dominación? Refiere a la existencia de mecanismos de socialización, disciplinamiento social, manipulación ideológica, control de las conciencias que hacen que la gente admita como una condición normal situaciones que de ninguna manera deberían ser consideradas como tales. Se trata de teorías que legitiman y justifican el captialismo. La problemática contemporánea en torno al estado El capital se encontró con la necesidad de la promoción de un estado de consumidores. Confluyeron no solamente la lucha de los obreros y sectores populares para obtener una mayor participación, sino que también de las propias necesidades del sistema para enfrentar su crisis. La burguesía distrajo importantes recursos de la esfera de producción de excedente y por tanto, de la acumulación. En cambio los trabajadores cedían en sus niveles de lucha política. Consistió en una suerte de pacto social keynesiano. Aquí claramente podemos ver como se aplica un pensamiento critico sobre el Estado de Bienestar Keynesiano, o por lo menos lo que motivó al mismo. A modo ejemplificador transcribo una definición tradicional del estado de bienestar. “El paso de una seguridad social sólo para algunos, a una seguridad social para todos los ciudadanos marca la aparición del Estado de Bienestar. Los derechos de seguridad social, es decir, las pensiones, la sanidad, el desempleo, junto a los servicios sociales, el derecho a la educación, la cultura y otros servicios públicos aplicados al conjunto de los ciudadanos y no sólo a los trabajadores, definirán la política de bienestar social como sello de identidad de las democracias europeas más avanzadas” Con la simple lectura de este enunciado, podemos notar, como un enfoque tradicional, rescata la ampliación del estado al involucrarse positivamente en diferentes facetas de la vida cotidiana para así mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Ahora bien, no menciona que existe una dualidad, puesto que dichas concesiones fueron necesarias para sostener el sistema capitalista y enfrentar la crisis en la cual se encontraba sumido y no fueron meras obras de caridad de un estado benefactor. Para finalizar el análisis de este ensayo, quisiera destacar dos enunciados de la Dra. Rajland muy enriquecedores y representativos de un pensamiento critico como conclusiones tanto de este texto como de los analizados ut supra. -“Hay infinidad de posibilidades, pero una limitación fundamental, cierta: el sistema capitalista, que no se desmonta con sólo “ganar elecciones”. Por eso no es al interior del capitalismo que podemos resolver la emancipación humana. Cómo ya insistimos, hace falta la acción política, gremial, pero también lo gremial tiene un punto de límite, defendemos los derechos de los trabajadores, pero a consciencia de que esos son derechos conquistados dentro de la dominación burguesa, obtenidos dentro de la legislación burguesa. Muy importantes, pero claramente no constituyen emancipación de la explotación.” -“los cursos de formación que encaramos como marxistas, tienen que priorizar el tema de la desmistificación del capital, la desnaturalización del capitalismo, adentrarse en las características del capitalismo de época. Es fundamental comprender la sociedad que existe hoy para producir la ruptura revolucionaria. Esa sociedad aparece velada, su verdadera cara en sombras, ya que esa es una manera de conseguir el consenso para la clase dominante.” Estos dos enunciados, los destaco como el punto culmine de la obra en su pensamiento critico. Mediante el análisis histórico e interrogativo realizado, llegamos a la conclusión que la emancipación no será lograda dentro de los limites del capitalismo. Es necesario que se produzca una ruptura revolucionaria. Las pequeñas victorias conseguidas dentro del sistema son valorables pero tienen un limite que es el mismo modelo. En la ultima cita estamos ante un breve resumen de cómo fue dictado el presente curso y también de cómo se desarrolla un pensamiento critico. Desmitificando e interrogado para correr el velo de lo que conocemos como dogmas inalterables y así poner a prueba su veracidad. Pensamiento Critico en “Introduccion a las Venas Abiertas de America Latina” de Eduardo Galeano Para finalizar y también para ampliar un poco el espectro de las lecturas obligatorias de la cursada, quisiera hacer mención a ciertos pasajes de la introducción que escribe Eduardo Galeano en su libro Las Venas Abiertas de América Latina escrito en 1971. Época plagada de enfrentamientos sociales, políticos e ideológicos en la región. Mi intención es que estos pasajes ayuden a nutrir de modo ejemplificador a las nociones repasadas en el trabajo de pensamiento critico, en base a una problemática nada nueva en el continente pero que sigue mostrando sus consecuencias en el continente. El libro mantiene su vigencia prácticamente intacta 45 años después de haber sido escrito. -“Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado en capital europeo, o mas tarde, norteamericano y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos, y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente determinados, desde afuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo.” -“La lluvia que irriga los centros del poder imperialista ahoga los vastos suburbios del sistema. Del mismo modo, y simétricamente, el bienestar de nuestras clases dominantes- dominantes hacia adentro, dominadas desde afuera- es la maldición de nuestras multitudes condenadas a una vida de bestias de carga.” -“La fuerza del conjunto del sistema imperialista descansa en la necesaria desigualdad de las partes que lo forman, y esa desigualdad asume magnitudes cada vez mas dramáticas” -“La lucha de clases no existe –se decreta- más que por culpa de los agente foráneos que la encienden, pero en cambio existen las clases sociales, y la opresión de unas por otras se denomina estilo occidental de vida” Repasando solo estas simples citas de la introducción de un libro que cuenta con una extensión 300 veces mayor, puedo notar la intima relación de las palabras de Eduardo Galeano, con los textos vistos durante la cursada. El autor interroga, desmitifica, realiza un repaso histórico para determinar el porque y a quien se atribuyen los problemas estructurales que hoy sufre esta región. Eso es pensamiento critico. Esta lectura es una buena manera de plasmar en algo tangible, en nuestra vida cotidiana, las palabras de los autores que repasamos durante el curso. Para finalizar, dejo una ultima cita de Eduardo Galeano en su libro “Patas Arriba” - "A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder."