Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Beca

Nombre: Rebeca Aguilar Caballero Curso: 6TO “H” Colegio: Don Bosco El Prado Tinku Tinku Introducción. El Tinku es una danza folklórica originada en norte de Potosí - Bolivia y además es también un ritual. El significado de la palabra Tinku es "encuentro" según el idioma quechua (tinkuy, encontrarse) y en aymara significa "ataque físico". []Es necesario mencionar que no debe confundirse la "Danza del Tinku", cuya creación es del siglo XX con el "Ritual ceremonial del Tinku", que es de origen preinca. Métodos de combate. Los combatientes entre los que se destacan, son los “Warakaku” (Honda; en Quechua) y “Makhanaku” (una de las peleas más parecidas al judo). El Tinku es una pelea de cuerpo a cuerpo causada y estimulada por el alcohol. Se los prepara desde niños en una lucha a muerte, ellos llevan la cabeza cubierta de vestimenta de cuero como un casco tan duro como metal, las manos enguantadas en garras y aristas de bronce. Con increíble destreza física se trenzan, aplicando y replicando duros golpes entre los oponentes, un combate similar al boxeo. De acuerdo a las tradiciones, el combatiente que ha sido vencido debe derramar su sangre con abundancia como un sacrificio u ofrenda, esto, para la Madre Tierra, conocida comúnmente por estas comunidades como Pachamama, para que en ese año la cosecha sea abundante. Este rito ceremonial constituye actualmente un combate entre miembros de las comunidades arriba mencionadas y se efectúan entre varones, mujeres “Imilla wawas” (mujeres solteras) y niños de ambas comunidades. Los enfrentamientos corresponden a un ordenamiento social establecido es decir los varones para poder ser escuchados por los demás varones y poder casarse deben haber participado de este rito. Arbitraje. Últimamente las peleas están siendo controladas y vigiladas por un árbitro, que son las autoridades máximas de estas comunidades; el Jilacata y el Alcalde Mayor. En los últimos años con la presencia de la policía y vecinos que organizan su “policía civil”, han controlado mejor la violencia que ocurre durante el evento. En estos encuentros muchas veces se utilizaban en medio de las manos piedras que hacían más letal el golpe en el adversario, actualmente este procedimiento está prohibido. Se dice que el hombre andino reconocía el poder y tremenda bondad que la Pachamama ejercía sobre ellos al guardar a sus hijos en su seno que en realidad significaba la muerte y con su fatalidad productiva reproduce la historia colectiva de los ayllus. En el mundo andino la cosmovisión sobre el mundo es cualitativamente distinta, y éste hace que se refleje todo en fiestas, donde no sólo está presente el hombre que se divierte sino que la fiesta es un ritual, es la culminación del proceso productivo, y que la reproducción pasa por el Pujlly, es el caso del Norte de Potosí por el Tinku que es el gran encuentro entre contrarios que se reconocen a sí mismos, pero que se diferencian colectivamente, ambos grupos de Ayllus tienen que fertilizar la Pachamama con su “wila” (sangre) para que tengan una buena producción agrícola y ganadera. El Norte de Potosí, se aglutina alrededor de los enclaves mineros: de siglo XX, Catavi Llalagua, considerados como los más importantes en el siglo pasado, junto a esta actividad se articulan las comunidades o los Ayllus, tradicionales: Los Laimes, Jukumaris, Machas, Pocoata. La Danza del Tinku ha nacido en base a estas motivaciones culturales, entre grupos ancestrales del mundo andino de las regiones del Departamento de Potosí y, sin embargo, la esencia del Tinku (encuentro) está en los combates cruentos entre Laimes y Jukumanes, comunidades que a través de los años empuñaron manoplas, hondas y calaron sombreros de cuerpo entero, cuyo modelo se asemeja al casco español de conquistadores; el tinku no es más que un encuentro entre ambas comunidades y de ahí subdivididamente entre un par de hombre un combate para ofrecer su sangre a la Pachamama para que en ese año les vaya bien en sus actividades agrícolas y ganaderas, además que para los hombres sirve como habilitación para conseguir pareja. Vestimenta. Otra curiosidad en esta expresión del arte vernacular está en la manera en la que visten, hechas con bayetas de la tierra, cueros de ovejas, tripas y hasta de toros se constituyen la otra riqueza. Para demostrar y testimoniar al mundo el valor intrínseco de cada grupo participante de su comunidad o Ayllu, tanto en el pueblo mismo como en comunidades indígenas circunvecinas. Es interesante observar que la vestimenta típica de los Tinkus se ha mantenido inalterable después de las mencionadas reformas político — sociales, que afectaron a la parte de la agronomía. Anotamos como simple referencia llevando consigo por el interesante remedo del traje tipo español, como probablemente lo fue en la colonia, cuando ordenanzas virreinales señalaron a diferentes zonas étnicas, la clase de vestido que deberían usar para poder a simple vista reconocer su lugar de procedencia. Lo qué es más sorprendente de esta danza es que incluso con tantos cambios politos, sociales, a través del tiempo han mantenido su originalidad y autenticidad representando ser fuerte de carácter y poder seguir con ese significado que ellos mismos les dieron, cada parte de su vestimenta representa intenso sacrificio además de identificar a cada comunario por su lugar proveniente. El hombre lleva montera de cuero adornado con plumas multicolores. La calzona que es un pantalón de bayeta de la tierra, tiene la pretina angosta a la bragueta sin botones por lo que acostumbran cerrarla cruzando la parte abierta de la bragueta a la cintura. Chaleco con cuello redondo no tiene mangas, no lleva botones es decir de dos caras diferente de otra, esta prenda esta confeccionada en bayeta de lana de oveja con una serie de bordados multicolores. Chumpi especie de chalina de colores variados esta tejida en lana de oveja con diversidad de figuras geométricas, el chumpi es utilizado para sujetar el pantalón a la cintura. También llevan una especie de polainas (sicas) fabricadas de lana. La Ujssuta (abarca) es de cuero. Este tipo de abarcas es usado por la mayoría de los campesinos del norte de Potosí. Traje Femenino. Llevan una camisa con mangas anchas hecha de tocuyo. La almilla (especie de camisas) está confeccionada de bayeta de lana de oveja, es de color (negro) tiene una abertura bastante amplia en el pecho, las mangas son largas, plizadas en parte del puño, de preferencia rojo, blanco y rosa. El Akjsu es como una especie de capa que lleva en la parte posterior de la almilla, la misma que le sirve de abrigo. Reboso es una manta de forma cuadrada, tejida en lana de color oscuro en cuyo término van adheridas con bordados multicolores. Quepin llijlla tejida en lana de oveja, sirve para llevar el Kepi (atado) sobre la espalda. El sombrero hecho en lana de oveja aprensada de color blanco, adornadas con plumas y cintas multicolores. Por ultimo las ojotas (abarca) que está confeccionada en cuero o en goma de llantas de automóviles. La vestimenta de la mujer y del hombre, de esta región es confeccionada por ellas mismas. Las mujeres tejen las llijllas, los chumpis y rebozos. El hombre teje la bayeta. SOMBRERO: Fabricado de lana de oveja, las solteras lo adornan con plumas blancas y rosadas que van acompañadas de espejos, además de cintas que significan el estado amoroso en que se encuentran. TULLMAS: Son elementos decorativos que sirven para asegurar las dos trenzas, para que no entorpezcan las labores cotidianas. REBOZO: Similar a una manta, color oscuro con bordados de colores vivos. LLIJYLLA: Aguayo de diversos colores utilizado con bordados atractivos, son confeccionado en bayeta negra. ALMILLA: Vestido largo, cuyo ruedo está adornado con bordados atractivos, son confeccionados en bayeta negra. MONTERA: Casco fabricado con cuero crudo de res, similar en su forma a las que usaban los conquistadores españoles, adornado con plumas de suri. WAYLLA - WAYLLA: También llamada Tipa, Chupa. Son chalinas o bufandas tejidas por el hombre, son de uso exclusivo de los varones. Son de uso ornamental. CHUSPA: Pequeña bolsa tejida por las mujeres para el marido, hermano, hijo o para uso personal. Su función es guardar la coca que se utiliza durante las ceremonias. CHAQUETAS: Elemento de vestir diario que está hecho de bayeta de distintos colores, generalmente va adornado en la parte delantera con bordados ornamentales hechos con lanas o hilos de colores. PANTALON - CALZONA: Confeccionado de bayeta de la tierra, tejido por ellos mismos en un telar artesanal, generalmente es de color negro o blanco. Esta prenda no tiene bragueta ni bolsillos. OJOTAS: Abarcas o especie de sandalias, antes eran fabricadas de cuero curtido de vaca, lucen también medidas de caito. SICAS: Elementos parecidos a las polainas, tejidos con lanas de distintos colores cubren desde las rodillas hasta los tobillos, generalmente son utilizados en la vida diaria como protección contra el frío. Coreografía. El Tinku, desde el punto de vista espectacular, es una de las expresiones de danza más esperada por el público, ritmo marcial y ágil, cuyo movimiento singular es lo que llama la atención, si se considera que el objetivo es destruir a su contrincante. Los golpes de los pies acentúan la melodía y los brazos en continuo movimiento son la síntesis de una pelea. La danza actual es sin duda, rememorar a nivel artístico los viejos conflictos de comunidades en muchos lugares del país y convertido en diversión popular. En la danza participan mujeres como guías agitando las banderas blancas en forma de Muruq'u (redondo) en forma de circulo moviéndose en dirección alternativa contra el sentido del reloj, seguido de descanso y rotación en su sitio. Los cambios a menudo encajan con los temas específicos de la música. Todo estos movimientos acompaña las Mit'anis, mayuras, llevando la cruz del Sur que muchos confunden con la cruz católica. Finalmente hacen el movimiento en la fila única, o en línea recta, donde está presente un orden jerárquico y al mismo tiempo simbólico respetando la relación hombre - mujer, generalmente es un tipo de desplazamiento de los Ayllus al pueblo para el gran encuentro. Actualmente se baila Tinku en diferentes acontecimientos y festividades en Bolivia, se baila en el Carnaval de Oruro, últimamente en otros países donde hay inmigrantes bolivianos. La música del Tinku es parte del repertorio de varios grupos musicales como Los Kjarkas, Kala Marka y muchos más. No se ha encontrado mucha información sobre fraternidades en esta danza, pero una de las pocas que pude averiguar fue la de Asociación de Fraternidades Folclóricas de “Virgen de Urkupiña” y en específico: Fraternidad Folclórica Tinkus Sayari, "Sayari", el nombre de nuestra. Fraternidad, es palabra quechua que en castellano significa "levantarse". Este nombre fue elegido por los fraternos y fundadores como expresión de nuestro estimo a cultura, vestimenta y costumbres y de nuestro deseo de fomentar aquellas. Nos sentimos muy orgullosos de nuestras costumbres y pensamos que es hora de levantarnos a ayudar a conservar lo que en realidad es nuestro. Nuestro grupo está conformado por personas que vienen de distintos departamentos de Bolivia, como por ejemplo Cochabamba y Potosí, y por esto elegimos el ritmo de Tinkus, lo más folklórico y típico de nuestra querida Bolivia. La mayoría de nuestros integrantes son estudiantes. Nos fundamos el día 17 de abril de 1999 en la localidad de Villa Urkupiña de la ciudad de Quillacollo. La fundación aconteció a iniciativa de Emiliana Tola Heredia y por Erminia Pérez Tola y Tania Carmen Mamani. Nuestros ensayos tenemos en Quillacollo, en el parque Siles que queda sobre la Avenida Martín Cárdenas. En los meses que llevan a la festividad de la Virgen de Urkupiña ensayamos de lunes a sábado entre las 7 y 10 horas de la noche. A continuación anexo un artículo acerca de un proyecto nacional que quiso rescatar esta danza. Fraternidad plantea concurso para rescatar danza tinku. Los Tinkus Kayku elaboraron un proyecto que busca posicionar la danza como boliviana a nivel internacional. La fraternidad Tinkus Kayku, esta fue fundada el 23 de julio de 2010. El fundador de la fraternidad Tinkus Kayku, Adrián Mendoza, comentó que esta organización elabora un proyecto que busca impulsar un concurso de tinku en La Paz cuyo objetivo es posicionar la danza como boliviana a nivel internacional, para así evitar el plagio en otros países. La idea surgió en la fraternidad debido a que recibieron invitaciones para participar en festivales y filiales internacionales para difundir la danza, sin embargo, no tenían la seguridad de que en lo posterior se mencione como boliviana. “Tuvimos invitaciones de países como Chile y Estado Unidos para ser parte de una Filial que decían que les vayamos a enseñar, pero como en estos últimos años ha incrementado lo que es el plagio de danzas, decidimos evitar comentarios y más robos de cultura y fue que pensamos en este proyecto para revalorizar la danza empezando en La Paz y luego a nivel nacional”, explica Adrián Mendoza, quien junto a su esposa fundaron la fraternidad hace cinco años. Lo que se busca a través de este concurso de inku, donde se pretende convocar a ocho de las fraternidades más representativas como ser Tinku San Simón, Tinkus Lisos y Tinkus Kayku, entre otras, es que los ganadores serían representantes para participar en festivales nacionales e internacionales, por tiempos limitados, para también dar oportunidades a otros. Este proyecto también surge por las rivalidades que existen entre fraternidades, “por ejemplo cuando se participa en entradas existen miramientos que al final no son nada bueno, porque tendríamos que estar unidos para mostrar nuestra cultural y pensar en un solo elenco como La Paz”. El proyecto que ya fue presentado a distintas instituciones, además del Ministerio de Culturas, aún tiene que ser ajustado para llevárselo a cabo, sin embargo, se tiene previsto que el concurso se lo realice al próximo año, el cual estará abierto a todo público para que sean ellos, el jurado calificador, además de historiadores y expertos en la danza. “La idea es que entre los concursantes presenten un informe y hagan una explicación de la danza, sus características, las indumentarias que utilizan además de los pasos que son muy representativos y también tienen un significado” concluyó. En el caso de los Tinkus Kayku, esta fue fundada el 23 de julio de 2010, nació como un elenco cultural, que participaba en festivales nacionales. En la actualidad, la fraternidad cuenta con 100 bailarines 20 de los cuales son parte del elenco principal para concursos. Participan en diferentes entradas, entre ellas el carnaval de Oruro, Jiska Anata y Gran Poder además de las entradas de diferentes villas de La Paz y El Alto como ser Río Seco, Asunción Villa Dolores, 1º de mayo, Villa Adela y Ciudad Satélite, Sopocachi y El Tejar. Con respecto a su indumentaria, Mendoza explica que su objetivo es rescatar culturas, como en el caso de la comunidad Imaya. “En la ropa siempre hacemos un aporte cultural, nosotros rescatamos las sicas en blanco y negro, que representan los caminos de las comunidades y también las monteras con puntos y si bien hay modernizaciones en la indumentaria las aplicamos pero con esos detalles que también son implementados en las coreografías”, sostuvo el entrevistado al momento de agregar que bailan la danza del tinku con “los movimientos de la pelea, los puños, los gritos y también los saltos como una forma de intimidar al oponente además que es los que se ve entre los guerreros”. La Fraternidad Tinkus Kayku realiza sus ensayos en la plaza Camacho. Para este mes tienen previstas sus presentaciones en distintas entradas zonales. Obviamente las diferentes fraternidades tenían bloques asignados en la fiesta más grande de toda Bolivia, claramente me refiero a la festividad del Señor Jesús Del Gran Poder que se realiza en el mes de mayo de cada año, con fecha movible por la iglesia católica, aunque en la actualidad se realiza esta fiesta religiosa de acuerdo a las zonas en donde uno vive y la preparación para todo esto siempre se realiza durante todo el año; con el tiempo se han ido sumando las tradiciones para este acontecimiento, como ser el más conocido de nombrar a una persona como padrino y/o madrina y realizar una preste, donde la o las personas elegidas hacen la preste, que comprende la invitación de cervezas a toda su fraternidad y una costumbre de la que nadie puede librarse. El preste es el nombre asignado para todo esto, la persona que hará todos los gastos en la fiesta en la que él estará a cargo de los gastos de bebida, música, comida, toda la atención, todos los miembros de la comunidad tienen que ser prestes en algún momento para ser considerados personas de gran prestigio y respeto todos compiten para ganar y atender mejor que su antecesor, es singular la forma en que los ahorros de todo un año o de varios años se los gasta en tres días de fiesta haciendo que este capital circule en el interior de la comunidad, la fiesta también tiene ese componente de reciprocidad por el que la persona baila a cambio de los favores del Patrono o Santo. Sin duda es una de las mejores danzas de nuestro país y de todo el mundo, si realizas una buena coreografía y le pones mucho de tu esfuerzo nunca vas a terminar un ensayo sin estar cansado y necesitar hidratarte, esta última semana y casi todos los días de la misión comprobé que tan cierto es esto, si no le ponías ganas y esfuerzo no te cansabas, te ibas a tu casa de la misma manera en la que habías llegado, el punto era intentarlo, armar la coreografía fue sin duda una de los hechos que más admirare de Padre Diter, haber unido tanto solamente a mi curso, en un bloque, hacer que nos demos cuenta que él se sacrifica muchísimo por nosotros y que por lo menos debemos demostrarle nuestro agradecimiento aprendiendo correctamente los pasos y colaborándonos entre todos nosotros, a los guías, a los profesores de educación física, bailar y aprender cada paso con la mejor disposición, llega temprano o más o menos tempranos a los ensayos, obviamente habrán veces en las que por alguna razón no se podrá, pero llega a los ensayos y dar todo de nosotros por aprender y mostrar que podemos, que podemos mucho más de lo que los demás piensan, y al fin y al cabo creo que ese sería un buen objetivo que cumplir, hacerles saber a todo el colegio y a todas las autoridades cuanto valemos, de que estamos hechos, que podemos más de lo que ellos creen y hacer feliz al público que nos admira, me encantó esta danza y más que todo el apoyo que nos están brindando. Datos Históricos. La historia de esta danza tan enérgica comienza en la fiesta de la cruz en Macha (Prov. Chayanta del Departamento de Potosí). Como lo mencione antes, vuelvo a recalcar que El Tinku es una práctica Ritual que se mantiene desde épocas remotas. Para algunos, esta práctica nace como consecuencia de la defensa del alinderamiento de sus terrenos, para otros como una devoción mística a la Pachamama, pero al fin y al cabo todos están de acuerdo en que en ella intervienen todas las comunidades y ayllus de la región representado por los grupos guerreros. Cada Ayllu tiene la costumbre de someterse camino al pueblo para el Tinku, van en fila una buena parte del camino. En todos los lugares de importancia ritual en q'asas (quebradas), apachetas, ch'isirayas, realizan una serie de danzas de iniciación, el "Wayli" pide perdón a los espíritus del lugar, se dirige al Sol y Luna y los cerros, y en frente de ellas las Mit'anis agitando siempre las wifalas (bandera) blancas encausan a los reticentes al círculo de danzantes interpretando las canciones con Jula Julas y Charangos con los que se interpretan las famosas tonadas que se tocan con mucha emotividad. Las Mit'anís son imillas solteras que están encargadas de preparar la comida, bebida, controlar y disciplinar a los hombres, cargarse las jula — julas, mientras estos están peleando el Tinku. Así los Jula Julas es por excelencia el instrumento del Tinku. En este punto los jóvenes van en grupo como un pequeño ejército al encuentro, mayormente al centro del rito, casi siempre se realiza en la plaza principal de la población o comunidad, donde sostienen la pelea en conjunto entre las comunidades o Ayllus coyunturalmente antagónicos. Es al mismo tiempo una manera de afirmar la fuerza y virilidad de la comunidad. Así el Tinku significa pelea en conjunto entre las comunidades, junto con el sacrificio del derramamiento de sangre, tal vez simbólicamente trayendo fertilidad a la tierra resultando una buena cosecha. De esta forma los Jula Julas se pueden considerar como el instrumento para alcanzar los poderes sobrenaturales de los cerros y apachetas, mientras que los pinkillos son los instrumentos de la fertilidad, es la música de la Pachamama, es la comunicación del hombre andino con los antepasados, su memoria historia se fortalece con la expresión musical. Ritual ceremonial del Tinku. El Tinku es un ritual preincaico que se practica anualmente durante varios días en las comunidades de la región del norte del departamento de Potosí. El Tinku es originario de la región en la que habitan los Laymes y Jukumanis. Es practicado como un rito ceremonial mezclándose con la costumbre, filosofía y religión de los pueblos originarios para su devoción mística. Dentro del Tinku también hay música y danza (las comunidades suelen entrar en marcha tocando los ritmos de Jula-Jula). El tinku es una ceremonia milenaria que se festeja en la región andina de Bolivia (actualmente en los departamentos de Potosí y Oruro). La palabra “Tinku” significa “encuentro” en Quechua (lengua descendiente de la civilización Inca, que aún se habla en Bolivia), viene del verbo “Tinkuy”: “encontrarse” en castellano. En Aymara, (idioma descendiente de la civilización Tihuanacota), significa “ataque físico”. En aquella época, el reino de Qaraqara prosperaba en esta parte de Bolivia. Los guerreros Qaraqaras eran famosos y temidos por su práctica en la guerra, y cuando una persona importante llegaba al reino, se organizaba una demostración de sus técnicas de guerra. "Macha" era entonces la ciudad más poblada de la región, y todo apunta a que fue allí donde el ritual del Tinku comenzó, ya que los guerreros se reunían para realizar demostraciones de guerra. Cuando el Imperio Inca colonizó la región, el emperador quiso que sus guardias personales sean guerreros Qaraqaras. Una batalla se organizaba y los ganadores eran reclutados como guardias del emperador Inca. Con el tiempo, la demostración de técnicas de guerra se convirtió también en una religiosa, cuyo objetivo era ofrecer la sangre de los hombres a la Madre Tierra o Pachamama, para que haya una buena cosecha. La comunidad que ganaba la batalla dominaba la región durante todo un año. El Altiplano andino es árido y el agua es escasa, y por esa razón las diferentes comunidades peleaban continuamente por el acceso al río, con el fin de maximizar sus cultivos. La comunidad que ganaba la batalla en el ritual del Tinku tenía acceso al río durante todo un año. Este conflicto por el acceso al río, o la dominación de la región, siempre ha causado muertos y dejó huérfanos a muchos niños, entre ellos Chocamani Francisco, quien nos contó su historia. Explicó que a la llegada al poder de Evo Morales Ayma, el año 2008 se organizó un proyecto de sensibilización, para detener la guerra entre comunidades.  El Presidente es de origen indígena, por lo tanto quería que los pueblos indígenas de Bolivia se comporten como hermanos y no como enemigos.  Los representantes de cada comunidad de la región donde se practica el Tinku fueron reunidos en la ciudad de Cochabamba, otra región de Bolivia. Allí, participarony aportaron sus ideas para el proyecto de sensibilización, con el fin de transmitir a sus respectivas comunidades el mensaje del gobierno, para la paz entre los clanes.  El reto más difícil hoy en día, como nos explicó Francisco, es convencer a los huérfanos de no vengar la muerte de sus padres. Evolución del ritual del tinku. Hoy en día, el ritual del Tinku se realiza el 3 de mayo, en la fiesta católica del "Señor de la Cruz." Los españoles introdujeron entonces un elemento externo a la ceremonia, que no escapó al sincretismo religioso, hoy omnipresente América Latina. Este día, Jesús está vestido con un poncho y un chicote, símbolo de la autoridad indígena. En los últimos años, la ceremonia se ha convertido en un evento turístico y la policía está presente en los enfrentamientos, para evitar que haya muertos. Sin embargo, si no hay ningún muerto, los clanes consideran que la cosecha del año no será buena, eso porque la ofrenda a la Pachamama no es suficientemente importante. Entonces podemos observar que el Tinku también es una batalla entre la visión occidental del respeto de los Derechos Humanos y la cosmovisión andina del intercambio, entre la Madre Tierra y los humanos. El uso de lanza-piedra y del chicote ya no se permite hoy en día, y se castiga con una multa. Sin embargo, las comunidades que practican el Tinku en áreas remotas no están controladas por la policía, y es probable que en algunas ceremonias aún se utilicen las armas tradicionales. En los últimos años, el baile Tinku se ha puesto de moda, y se baila en los principales desfiles urbanos y en el carnaval de Oruro. Sin embargo, las personas que desfilan son jóvenes de las clases medias urbanas, que no pertenecen a las comunidades del Tinku tradicional.  Estos desfiles son acompañados por una orquesta con instrumentos de bronce y no con los instrumentos del Tinku, que son el Charango, una pequeña guitarra andina, e instrumentos de viento, en madera. El Tinku actual. Hoy en día, el ritual del Tinku se lleva a cabo el 2 y 3 de mayo de cada año. Los diferentes clanes que participan en la ceremonia se encuentran en la población de Macha, donde es la ceremonia más importante.  Como el Tinku se practica en el sur del departamento de Oruro y el norte de Potosí, otros clanes realizan el mismo ritual en sus comunidades, debido a la distancia, pero también porque los participantes no aprecian la presencia de personas ajenas a los clanes durante la ceremonia, ya sean bolivianos o extranjeros. Los participantes se reúnen el 2 de mayo por la noche, y todas las comunidades se unen para bailar y celebrar juntos, consumiendo un alcohol de maíz, llamado chicha.v Cada grupo realiza danzas y desfiles, y los festejos duran toda la noche. Los hombres tocan la música tradicional de este evento y las mujeres cantan en Quechua en tonos muy agudos. Los enfrentamientos comienzan el día siguiente, el 3 de mayo, y tanto los hombres como las mujeres participan.  Las luchas se realizan entre dos personas, cuerpo a cuerpo.  Las mujeres, cuando no están peleando, incitan al combate y también cuidan de los heridos. Durante la noche que sigue los enfrentamientos, los luchadores lavan todo y al día siguiente la plaza está limpia y vacía. Concluimos entonces que el Tinku es una palabra pequeña que en realidad incluye, por una parte, una tradición milenaria de demostración de fuerza y ​​de ofrenda a la Pachamama, por otra parte un conflicto de poder entre las comunidades de la región, y por fin una expresión del sincretismo religioso y cultural de Bolivia.