Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Diana Gorostidi Pi Estudios tarraconenses (editora) Géza Alföldy Estudios tarraconenses Géza Alföldy Estudios tarraconenses Diana Gorostidi Pi (editora) Universitat rovira i virgili institUt Català d’arqUeologia ClàssiCa Tarragona, 2017 Alföldy, Géza, autor [Obres. Seleccions. Castellà] Géza Alföldy : estudios tarraconenses. – Primera edició Bibliograia ISBN 9788484246350 (URV). – ISBN 9788494629853 (ICAC) I. Gorostidi, Diana, editor literari II. Universitat Rovira i Virgili III. Institut Català d'Arqueologia Clàssica IV. Títol V. Títol: Estudios tarraconenses 1. Inscripcions llatines – Catalunya – Tarragona 2. Tarragona (Catalunya) – Arqueologia romana 3. Tarragona (Catalunya) – Història – 218 aC-415 dC, Període romà 003.344.071(460.23 Ta Tarragona) 904(460.23 Ta Tarragona):7.032(37) 94(460.23 Ta Tarragona)"-0218/-0415" Aquest llibre és una coedició de la Universitat Rovira i Virgili (URV) i l’Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC), amb la col·laboració de l’Instituto Arqueológico Alemán de Madrid (Deutsches Archäologisches Institut, DAI) i la Comissió d’Història Antiga i Epigraia del DAI a Munic (Kommission für Alte Geschichte und Epigraphik des Deutschen Archäologischen Instituts). Aquesta publicació s’inscriu en el marc de la celebració dels 25 anys de la URV. © d’aquesta edició, Universitat Rovira i Virgili (URV) i Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) Universitat Rovira i Virgili Av. Catalunya 35, 43002 Tarragona Telèfon 977 558 474 publicacions@urv.cat – www.publicacions.urv.cat Institut Català d’Arqueologia Clàssica Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona Telèfon 977 24 91 33 – fax 977 22 44 01 info@icac.cat – www.icac.cat Aquest llibre és no venal i, a més de la publicació en paper, està disponible en accés obert a les webs de les institucions coeditores. El llibre està subjecte —llevat que s’indiqui el contrari en el text, en les fotograies o en altres il·lustracions— a una llicència Reconeixement-No comercial-Sense obra derivada 3.0 de Creative Commons (el text complet de la qual es pot consultar a http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/ es/deed.ca). Així doncs, s’autoritza el públic en general a reproduir, distribuir i comunicar l’obra sempre que se’n reconegui l’autoria i les entitats que la publiquen i no se’n faci un ús comercial, ni lucratiu, ni cap obra derivada. Imatge de la coberta: Inscripció de Cn. Domitius Calvinus (CIL II2/14, 977). Elaboració d’Iñaki Matias (ICAC) a partir del dibuix de Géza Alföldy i amb la superposició de la fotograia (MNAT). © dels textos, les traduccions i el material gràic, els autors Primera edició: Novembre del 2017 Coordinació editorial: Publicacions de l’ICAC Correcció: Pere Farrando Canals Disseny de la col·lecció i de la coberta: Indústries Gràiques Gabriel Gibert Maquetació i impressió: Indústries Gràiques Gabriel Gibert Dipòsit Legal: T. 1377-2017 ISBN (ICAC): 978-84-946298-5-3 ISBN (URV): 978-84-8424-635-0 Índice Prefacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Isabel Rodà 13 Géza Alföldy y Tarraco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Manuel Abascal 19 Sobre este volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diana Gorostidi 23 Traducciones del alemán El senador Q. Gargilius Macer Auidianus y sus parientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción y traducción de Antonio F. Caballos El programa de imágenes en las ciudades romanas del conventus Tarraconensis: el testimonio de los pedestales estatuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción de Isabel Rodà Traducción de Eva M. Koppel 29 49 La inscripción romana más antigua de la península Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Introducción de Borja Díaz Traducción de Horacio González Tres élites ciudadanas en la Hispania romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Introducción de Irene Mañas Traducción de Marta García Morcillo Epigraphica Hispanica XII. Una nueva inscripción de Tarraco: ¿Dispensator census Sarmatici o discens armaturae? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Introducción de Jordi López Vilar Traducción de Patricia Terrado Una temprana inscripción militar de Tarraco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Introducción de Joaquín Ruiz de Arbulo Traducción de Ada Lasheras El arco romano sobre la Vía Augusta junto a Tarraco (Arco de Bará) y su inscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Introducción y traducción de Oliva Rodríguez ¿Cuándo se convirtió Tarraco en colonia romana? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 Introducción y traducción de Francisco Beltrán Un programa estatuario en Tarraco: las divinidades protectoras de los distritos administrativos de la Hispania citerior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 Introducción y traducción de Antonio Peña Inscripciones griegas y cultura griega en Tarraco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Introducción de María Paz de Hoz Traducción de Jesús Carruesco Oficina lapidaria Tarraconensis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Introducción y traducción de Diana Gorostidi La visita de Adriano a Tarraco (HA, H 12, 3-5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 Introducción de Javier Andreu Traducción de Diana Gorostidi Traducciones del latín Un ara de Tarraco recientemente descubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 Sobre una importante inscripción cristiana hallada en Tarraco . . . . . . . . . . . . . . . 405 Traducciones de Diana Gorostidi Sobre la investigación de las inscripciones tarraconenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 Sobre la historia y la topografía de Tarraco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 Sobre la tipología y la cronología de los monumentos inscritos tarraconenses . . 437 Traducciones de Julio César Ruiz Anexos Una correspondencia interrumpida: Géza Alföldy y el manuscrito de Pons d’Icart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 Jaume Massó Publicaciones sobre Tarraco de Géza Alföldy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 Abreviaturas y bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 UN PROGRAMA ESTATUARIO EN TARRACO: LAS DIVINIDADES PROTECTORAS DE LOS DISTRITOS ADMINISTRATIVOS DE LA HISPANIA CITERIOR Un programa estatuario en Tarraco: las divinidades protectoras de los distritos administrativos de la Hispania citerior Introducción En esta publicación del año 2001, incluida en el Homenaje a Hanns Gabelmann, G. Alföldy aborda el estudio de los pedestales que sustentaban estatuas dedicadas en Tarragona, aparentemente por el concilium provinciae Hispaniae citerioris, a los Genii de los conventus de esta misma provincia1. El artículo comienza con un exhaustivo catálogo de las piezas conocidas, en total cinco, aunque en origen debieron de ser siete, las mismas que el número de conventus que integraban la provincia (Alföldy 2001b, 139-142). Posteriormente se emprende un breve comentario del soporte epigráico, con referencia a las dimensiones de los bloques y a los textos conservados (ibid., 142-143). Núcleo principal del trabajo es la relexión sobre el posible aspecto de los monumentos, tanto del pedestal en sí como de las estatuas que lo coronaban. Como señala el autor, si bien lo habitual habría sido encontrar un pedestal tripartito integrado por zócalo, cuerpo central inscrito y coronamiento, en el caso que nos concierne se prescindió del coronamiento y se dispuso una estatua de bronce directamente sobre el bloque con la inscripción (ibid., 143-146). Según se iniere de la posición de los oriicios conservados en la cara superior de los bloques, se trataría de estatuas estantes, probablemente de tamaño natural, con una pierna irmemente apoyada y la otra ligeramente retrasada, con la punta del pie tocando ligeramente la supericie (ibid., 145, lám. 33,1). El artículo concluye con la consideración sobre la posible ubicación de las piezas. A pesar de que todos los pedestales conocidos están descontextualizados, su hallazgo en la Parte Alta de Tarragona y el tipo de dedicación que portan inducen al autor a ubicarlos en la acrópolis de la ciudad, sede de los ediicios relacionados con el aparente dedicante de los homenajes, el concilium provinciae Hispaniae citerioris. De todas las construcciones erigidas en este emplazamiento en época lavia, momento al que probablemente corresponden los pedestales, G. Alföldy opta por el recinto de culto de la terraza superior, aunque sin precisar un ediicio en concreto (ibid.,146-149). Poco antes de su fallecimiento en 2011, G. Alföldy tuvo ocasión de retomar este tema en la publicación de la nueva edición del CIL correspondiente al conventus Tarraconensis, donde incluye cada uno de los pedestales considerados.2 En esta obra completa parte de la información referente a las piezas, aunque mantiene el resto 1. «Ein Statuenprogramm in Tarraco: die Schutzgottheiten der Verwaltungsbezirke der Hispania citerior» (= Alföldy 2001b). 2. Núm. 1 = CIL II²/14, 821; núm. 2 = CIL II²/14, 822; núm. 3 = CIL II²/14, 823; núm. 4 = CIL II²/14, 824; núm. 5 = CIL II²/14, 825. 261 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES de conclusiones alcanzadas en el artículo de 2001. Aparte de G. Alföldy, también J. Ruiz de Arbulo ha tratado la cuestión en dos ocasiones: la primera en 2007 él solo3 y la segunda en 2013 en colaboración con R. Mar y D. Vivó.4 En este último trabajo se retoma la mayor parte de las ideas expuestas en el primero, aunque desarrolladas con mayor extensión.5 Por lo que respecta a la iconografía de las iguras, proponen la existencia de estatuas con diferentes atuendos, probablemente diferenciadas por la presencia de un atributo determinado. En cuanto a su localización, sitúan los pedestales en el interior del recinto de culto, y más concretamente en la sala axial, por tratarse del único ediicio que podía albergarlos, ya que el templo de Divo Augusto estaba lleno de estatuas imperiales. Finalmente, en relación con la cronología de las piezas, consideran que corresponden a la época adrianea, probablemente creadas durante la breve estancia del emperador en Tarragona en el invierno de 122-123 d. C. Argumentos a favor de la propuesta serían, por una parte, la similitud en material y dimensiones de los pedestales y la ordinatio y concisión de los textos con tres pedestales de estatuas imperiales de Tarragona fechables entre los años 138-140 d. C. y, por otra, la popularización de la iconografía de las provincias durante el principado de Adriano. Dado que no somos epigraistas, a la hora de hacer un comentario del artículo de G. Alföldy nos parece más oportuno centrar nuestra contribución en los aspectos eminentemente arqueológicos, concretamente en las cuestiones de carácter iconográico, cronológico y topográico. Desde el punto de vista iconográico, llama indudablemente la atención la singularidad de este tipo de homenajes a los Genii de los conventus, ya que no se conocen testimonios similares.6 En consecuencia, aproximarse al aspecto original de las estatuas es enormemente complicado. Seguro es que sobre los pedestales no se colocaron objetos, sino iguras humanas de bronce, como señala G. Alföldy, según se deduce de la huella del pie practicada en el pedestal del Genius del conventus Tarraconensis.7 En su opinión, concretamente se habrían representado los Genii de los propios conventus. Tomando en consideración las imágenes recogidas por H. 3. Ruiz de Arbulo (2007b; 2007c). Se trata del mismo texto publicado en alemán y en castellano, aunque por comodidad para el lector hacemos referencia al segundo. En concreto, el asunto se trata en las páginas 46-51. 4. Mar et al. (2013, 34-39). 5. Únicamente se ha desechado la propuesta sobre la función de las estatuas dentro de la sala axial. Partiendo de la premisa de que el edificio se empleó como curia para el concilio, J. Ruiz de Arbulo pensaba que las estatuas habrían servido para indicar a los asistentes a las reuniones el lugar preciso donde debían sentarse, distribuidos según sus conventus de procedencia (Ruiz de Arbulo 2007c, 49). 6. A. U. Stylow y A. Ventura han publicado una inscripción emeritense en la que se menciona un homenaje a L. Cornelius Bocchus, praefectus fabrum del gobernador L. Fulcinius Trio y flamen de Divo Augusto, dedicado por los conventus de Lusitania. Según la reconstrucción de los editores, la placa sería el revestimiento de un pedestal de una anchura considerable, en el que, junto a la imagen del homenajeado, pudieron haberse dispuesto efigies de los propios conventus (Stylow y Ventura 2009, 486-489, núm. 11). 7. Alföldy (2001b, 144). 262 UN PROGRAMA ESTATUARIO EN TARRACO: LAS DIVINIDADES PROTECTORAS... Kunckel en su ya clásico trabajo sobre el Genius romano,8 el autor restituye una igura masculina estante, con un pie apoyado y otro retrasado, en tipo Hüftmantel y calzada aparentemente con mullei, portando una patera en la mano derecha y una cornucopia en el brazo izquierdo.9 Indudablemente se trata de una imagen muy apropiada para los personajes representados. No obstante, aparte de estas, también es probable que dentro del ciclo se encontraran iguras togadas capite velato, como se sugiere en algunos casos en la reconstrucción gráica de R. Mar, J. Ruiz de Arbulo y D. Vivó.10 Aunque el aspecto de las estatuas fuera similar, es probable que estuvieran diferenciadas en función de algún tipo de atributo. Atendiendo a la paleografía de las inscripciones, G. Alföldy no dudó en fecharlas en época lavia o a lo sumo en época trajanea.11 En cambio, R. Mar, J. Ruiz de Arbulo y D. Vivó sugieren que podrían corresponder a la época adrianea. En nuestra opinión, la datación lavia nos parece más convincente no solo por los criterios paleográicos esgrimidos por G. Alföldy, sino también desde el punto de vista histórico. En efecto, la época de Vespasiano supuso una importante reorganización del culto imperial a nivel provincial,12 y en ese contexto encajan perfectamente las personiicaciones de los conventus como participantes en este culto.13 La argumentación de R. Mar, J. Ruiz de Arbulo y D. Vivó a favor de la cronología adrianea no nos parece satisfactoria. Por una parte, la ainidad de los pedestales de los Genii con los tres pedestales imperiales de Tarragona mencionada por los autores no es signiicativa: el material empleado es el propio de todos los pedestales de estatua monolíticos de Tarragona. No se conoce ninguno realizado en mármol;14 las dimensiones son las más frecuentes en los pedestales de estatua de la ciudad, por ejemplo, en algunos de la serie dedicada a los lamines provinciales;15 la ordinatio y concisión de los textos podría justiicarse si el dedicante de los pedestales fuera el mismo, esto es, el concilium provinciae Hispaniae citerioris. No obstante, ante la falta de evidencias, esto no pasa de ser una conjetura. Por otro lado, es verdad que la iconografía de las provinciae ideles, cuya máxima expresión son los pedestales con relieves procedentes del Hadrianeum,16 se gestó en época de Adriano, según relejan las monedas acuñadas durante su principado.17 Pero no es menos cierto que la imagen de las gentes o nationes es mucho más antigua.18 En efecto, la primera gran plasmación de ello corresponde a la época augustea, concretamente a la tan afamada porticus ad Nationes 8. Kunckel (1974). 9. Alföldy (2001b, 145, lám. 33,1). 10. Mar et al. (2013, 37, 38 fig. 15). 11. Alföldy (2001b, 148). En CIL II²/14, 821 considera como más probable la época vespasianea. 12. Fishwick (2002, 156-166). 13. Recuérdese que exclusiva de la provincia Hispania citerior es la figura del sacerdos de conventus (Goffaux 2011). 14. CIL II²/14, CV-CVII. 15. CIL II²/14, 1110-1175. 16. Sapelli (1999), Parisi (2005), Hughes (2009). 17. Toynbee (1934 [1967], 24-143). 18. Liverani (1995), Parisi (1999). 263 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES mencionada en las fuentes.19 Desde entonces, representaciones similares no faltan en época julio-claudia, como el pedestal de Puteoli que reproduce el monumento dedicado a Tiberio en Roma por varias ciudades de Asia,20 los relieves del Sebasteion de Afrodisias21 o los relieves en el foro colonial de Tarragona.22 Incluso continúan vigentes en época lavia, como testimonian los relieves que decoraron el ático del Forum Transitorium.23 Sobre la posible ubicación de estas estatuas, G. Alföldy propuso situarlas en nichos dentro de alguno de los ediicios del recinto de culto de la terraza superior.24 También R. Mar, J. Ruiz de Arbulo y D. Vivó las ubican en este ámbito, aunque precisan su localización dentro de la sala axial. Por nuestra parte, estamos de acuerdo con todos ellos en situar las piezas en el área sacra. Teniendo en cuenta que, como sugiere G. Alföldy, las estatuas probablemente deban de considerarse como objetos de culto,25 las únicas ubicaciones posibles son los dos ediicios de culto del recinto: por una parte, el templo de Divo Augusto, ediicio que hoy día se localiza con bastante certeza en el emplazamiento de la Catedral medieval;26 y por otro lado, la sala axial, encajada en el eje del pórtico septentrional del recinto.27 En nuestra opinión, no pueden atribuirse a la sala axial suponiendo que el templo de Divo Augusto estaba lleno de estatuas imperiales, como comentan R. Mar, J. Ruiz de Arbulo y D. Vivó, puesto que eso mismo pasaría con la sala axial, teniendo en cuenta que el ediicio es de época lavia, y por tanto más antiguo que las estatuas. Con las evidencias actuales, pensamos que no existen argumentos suicientes para decantarse por una u otra opción. antonio peña Universitat Autònoma de Barcelona, Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ArPA) 19. Serv., Aen. VIII, 721. Recientemente, A. Monterroso ha sugerido la posibilidad de que tal porticus se identifique con los pórticos del Forum Augustum (Monterroso 2009). En cambio, V. Goldberck considera que se trata de la porticus Vipsania (Goldberck 2015). 20. Liverani (1995, 224). 21. Smith (1988) y (2013, 86-113). 22. Koppel (1990, 327-332, láms. 30-31). Recientemente, R. Mar, J. Ruiz de Arbulo, D. Vivó y J. A. Beltrán-Caballero han atribuido estos relieves a un chalcidicum ubicado entre la basílica y el capitolio (Mar et al. 2012, 273-280). 23. Wiegartz (1996), Lalle (2010). 24. Alföldy (2001b, 146-147). 25. Alföldy (2001b, 147). 26. La propuesta fue formulada por P. Pensabene y R. Mar (2004, 83-86) y retomada por ambos autores en publicaciones posteriores (Pensabene y Mar 2010; Mar et al. 2012, 348-374). Solo en 2010, con la excavación bajo la nave central de la Catedral, J. M. Macias, J. Menchón, A. Muñoz e I. Teixell pudieron comprobar la validez de esta hipótesis (Macias et al. 2012). 27. Hauschild (2009); Mar et al. (2013, 32-34); Mar et al. (2015, 119-124). 264 UN PROGRAMA ESTATUARIO EN TARRACO: LAS DIVINIDADES PROTECTORAS... Restitución del ciclo completo de los siete genios de los conventus iuridici de la provincia Hispania citerior (según Mar et al. 2015, 269, fig. 172b). 265 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES Un programa estatuario en Tarraco: las divinidades protectoras de los distritos administrativos de la Hispania citerior * Traducción de Antonio Peña Universitat Autònoma de Barcelona, Institut Català d’Arqueologia Clàssica Ya en el antiguo Corpus Inscriptionum Latinarum del siglo xix, entre los muchos monumentos epigráicos de Tarraco, capital de la provincia romana de la Hispania citerior, fueron registradas por Emil Hübner tres inscripciones que están dedicadas al Genius de cada uno de los siete conventus iuridici —los distritos administrativos— de esta provincia. Su conocimiento remonta al siglo xvi. En el año 1957 apareció un cuarto ejemplar y en el año 2000 el quinto de esta serie de inscripciones. Se trata de pedestales para las estatuas de Genii. Un tratamiento de conjunto de estas piezas no solo está justiicado ante el hallazgo de la quinta inscripción de Genius, que se publica aquí por primera vez, sino también a la vista de los problemas arqueológicos y topográicos de Tarraco que resultan de estos objetos. El catálogo de las piezas mencionadas se organiza de la siguiente manera:1 1. Bloque paralelepípedo de caliza gris, roto por la derecha y abajo, dañado a la izquierda. (36) por (53) por ¿? cm. Solo es accesible la cara delantera. El campo epigráico sin rebajar fue rodeado por un marco que solo se ha conservado arriba. Las letras están cuidadosamente grabadas; alt. 5,5 cm (l. 1), 4,5 cm (l. 2). Documentado primeramente por Antonius Augustinus (segunda mitad del siglo xvi) y por Lluís Pons d’Icart (1576). Según el humanista belga A. Povillon (1585), el monumento ya dañado se encontraba en el siglo xvi «in culina diversorii ad Insigne bovis ad Portam S. Ant(oni)», esto es, en la ciudad antigua de Tarragona, cerca del Portal de Sant Antoni. En el año 1925 el bloque fue redescubierto, según sabemos por P. Beltrán, en la casa núm. 19 de la calle de la Portella, es decir, no lejos del anterior lugar de hallazgo. Está embutido en la fachada de esta casa, donde lo vi a menudo desde 1968 y lo describí por primera vez más exactamente en el año 1969. Con motivo de la revisión * Este artículo está dedicado a la memoria de Hanns Gabelmann, con el que pude discutir, sobre todo durante nuestra época común en Bonn, una vez también en Tarragona, muchos problemas epigráfico-arqueológicos y del que siempre pude aprender mucho. Por la gran ayuda en la elaboración de la parte de imágenes y por los valiosos consejos, doy las gracias a Brigitte Ruck (Heildelberg); por indicaciones sobre sitios pertinentes en manuscritos antiguos, a Helena Gimeno (Alcalá de Henares); por observaciones útiles, a Gunnar Brands (Halle). Junto a las abreviaturas recomendadas en las líneas rectoras de la Römisch-Germanischen Kommission del DAI [reproducidas aquí según los criterios adoptados en este volumen, se han utilizado las siguientes para ediciones de inscripciones: ILER y RIT. 1. Las medidas se proporcionan siempre en la sucesión altura-anchura-grosor; con las cifras indicadas entre paréntesis se designan medidas incompletas. 266 UN PROGRAMA ESTATUARIO EN TARRACO: LAS DIVINIDADES PROTECTORAS... de [140] la inscripción en el año 1997, se determinó que la línea 1 fue casi completamente destruida en este intervalo de tiempo. Texto: Genio / convent(us) / [------]. Lám. 32,1 [ig. 1].2 Figura 1. Dedicación al Genius de un conventus [CIL II2/14, 821] (foto: D. Gorostidi). 2. Bloque paralelepípedo de caliza gris. 90 por 58 por 57 cm. Sobre la tosca cara superior, cerca de los bordes izquierdo y derecho, más o menos a la misma distancia del borde delantero y trasero, se han perforado dos oriicios de espiga de unos 5-6 cm de profundidad; el izquierdo es ovalado con una longitud máxima de 15 cm; el derecho es redondeado, de 6 cm de diámetro. Un tercero, redondeado —hoy relleno de cemento—, de 12 cm de diámetro, se encuentra en el ángulo delantero derecho de la cara superior. La cara delantera está rota abajo. El campo epigráico ligeramente rehundido está rodeado por un marco que no se ha conservado abajo. Los laterales están toscamente desbastados y en parte dañados. La parte posterior es tosca, su lado derecho está roto. Las letras han sido grabadas cuidadosamente; alt. 5,7-6 cm (l. 1), 5 cm (l. 2), 4 cm (l. 3). La inscripción ya era conocida para C. Peutinger (siglo xvi). Según J. Strada (1575) y P. G. Cattaneo (siglo xvii), el bloque se encontraba «in vico Salinas», esto es, en la actual calle Salines; según J. de Morales (1575), «a la entrada de la torre de la Limosna»; según Povillon (1585), «in horto Soldevillae ad Por2. Augustinus, f. 86; Ponç d’Icard, f. 46 r.; Povillon, f. 17 v. (de aquí CIL II, 4074); Beltrán Villagrasa (1925 = 1972, 689 ss.); Sánchez Real (1957, 4) con foto; RIT 24 con foto. Cf. ILS p. 690. 267 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES tum»; según D. Cuelbis (hacia 1600), «en la torre de la Limosna». Las informaciones permiten así entender que el monumento fue transportado a la ciudad baja de Tarragona desde la primera posición mencionada en la segunda mitad del siglo xvi, puesto que los tres datos citados en último lugar remiten a esta parte de la ciudad. En el año 1863 reapareció entre la actual rambla Nova y la calle Gasòmetre, es decir, en el espacio donde según B. Hernández y A. del Arco puede ser localizada la viña de Soldevila. Conservación: MNAT (núm. inv. 673), donde lo describí en los años 1969 y 1997. Texto: Genio / convent(us) / Asturicensis. Láms. 32,2 y 33,2 [ig. 2 y 3].3 Figura 2. Dedicación al Genius del Conventus Asturicensis [CIL II2/14, 822] (foto: MNAT). 3. Bloque paralelepípedo cuya «inscripción […] estaba en quadro, de cerca de dos pies y una pulgada de alto y menos de dos de ancho» (es decir, unos 60 por 40 cm), según A. de Rayas (1621). Igualmente J. F. Andrés (siglo xvii), que habla de una «inscripción» y cita sus medidas con «3 palmos y la anchura 2» (esto es, de nuevo en torno a 60 por 40 cm). Aparentemente en ambos casos no se consideran ni las di3. Peutinger, f. 51; De Morales, f. 66; Strada (1575), 140 núm. 3; Ponç d’Icard, f. 75; Povillon, f. 22; Cuelbis, f. 288; Cattaneo, f. 11 y f. 49; Boy [1996], 116 con dibujo (de Peutinger, Morales y Strada lo sacó Hübner, CIL II, 4072, que primeramente no había visto el bloque, pero véase su noticia ibid. p. 972, según la cual el monumento fue reencontrado y llevado al museo de Tarragona; al CIL siguen ILS 6293 y ILER 561); Hernández Sanahuja y Del Arco (1894, 66 ss., núm. 673); Sánchez Real (1957, 4) con foto; RIT 25, con foto. 268 UN PROGRAMA ESTATUARIO EN TARRACO: LAS DIVINIDADES PROTECTORAS... mensiones del bloque ni las de la supericie realmente inscrita, sino las del campo epigráico enmarcado. En el primer caso las dimensiones del bloque serían aproximadamente un tercio más pequeñas que las de los otros ejemplares de la misma serie; además De Rayas habla expresamente de la «inscripción […] en cuadro». La segunda posibilidad no debe ser considerada, puesto que la supericie realmente inscrita a la vista de la composición de la línea —igual que en los monumentos hoy conservados— debe de haber sido más grande en anchura que en altura. [141] Por el contrario, las medidas transmitidas corresponden aproximadamente a las del campo epigráico en las piezas conservadas. La cara delantera también debería de haber medido, al igual que en los otros hallazgos, unos 90 por 60 cm. Respecto a la función del monumento, pensó ya De Rayas acertadamente: «Parecia según su igura haver sido basa de alguna estatua. Por su contorno estaba adornada de muy bella escultura». Difícilmente puede entenderse de otra manera que en la cara superior del objeto se vieran las huellas de la cuidada sujeción de una estatua. El mismo autor añade: «Lo que más era de admirar que se veía muy bien conservada y con letras integras sin fealdad alguna». La pieza se encontró según Povillon (1585) en Tarragona «in horto ill(ustrissi)mi Ant(onii) Augustini Archiep(iscopi)», es decir, el ámbito de la actual rambla Nova; allí reunió el sabio arzobispo, uno de los principales epigraistas de su época, sobre todo monumentos de piedra de la ciudad antigua de Tarragona. En el año 1615 aún la vio De Rayas en Tarragona; sin embargo, la trasladó a Zaragoza. Según Andrés, allí se conservó primeramente en el colegio de los Jesuitas, quienes más tarde la regalaron; en el siglo xviii ya estaba desaparecida. Texto: Genio / convent(us) / Caesaraug(ustani).4 4. Bloque paralelepípedo de caliza gris, fuertemente dañado a la izquierda. 90 por 61 por 56 cm. La cara superior está un poco alisada en los bordes, por lo demás tosca. Cerca del borde izquierdo hay dos oriicios circulares de espiga, cerca del borde derecho otro oriicio circular, cada uno de 5-6 cm de diámetro. Desde este último oriicio mencionado, un canal de fundición conduce hasta el borde derecho del bloque. El campo epigráico sin rebajar, alisado, dañado en algunos lugares, está rodeado por un marco, que sin embargo no está trabajado en la parte inferior. El lateral derecho es tosco, la parte posterior está más o menos alisada. Las letras están grabadas cuidadosamente; alt. 8 cm (l. 1), 6 cm (l. 2), 5 cm (l. 3). Encontrado en el año 1957 en el derribo de la casa núm. 15-17 de la Plaça del Rovellat. Conservación: Passeig Arqueològic, donde lo describí en los años 1970, 1986 y 1998. Texto: Genio / convent(us) / Cluniens(is). Láms. 32,3 y 33,3 [ig. 3 y 5].5 5. Bloque paralelepípedo de caliza gris, roto a la izquierda —donde es visible—, cortado en gran medida arriba en el lado derecho y detrás. 91 por (58) por 55,5 cm. La cara superior es tosca. Cerca del borde izquierdo, no muy lejos del ángulo 4. Povillon, f. 36; Anonymus, f. 24, donde se citan la obra de A. de Rayas, f. 137 y las noticias de Juan F(ran)co Andrés, del siglo XVII (de aquí, R. Risco en Flórez (1775, 30); de esta fuente CIL II, 4073, cf. p. 972; (de aquí ILS 6923a; Sánchez Real 1957, 4; ILER 559; RIT 26). 5. Sánchez Real (1957, 3-5) con foto (HAE 1493; FA 13, 1958, núm. 4631; de aquí, AE 1962, 187; según Sánchez Real, ILER 562); RIT 27, con foto. 269 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES Figura 3. Dedicación al Genius del Conventus Cluniensis [CIL II2/14, 824] (foto: D. Gorostidi). izquierdo trasero, se encuentra un oriicio circular de espiga de 4 cm de profundidad y unos 5 cm de diámetro; junto al borde derecho está rehundida una huella de pie de 20 cm de longitud, con dos oriicios circulares de espiga en ambos extremos de 4 cm de profundidad y unos 5 cm de diámetro. El campo epigráico sin rebajar está rodeado por un marco que está conservado arriba y a la derecha, cubierto a la izquierda y destruido abajo. El lateral izquierdo es inaccesible, el derecho está más o menos alisado, pero en parte afectado y dañado. La parte posterior es tosca donde es visible. La cara inferior excepcionalmente visible está algo alisada en los bordes; su parte central ligeramente saliente es muy tosca. Las letras están cuidadosamente grabadas; alt. 8,5 cm (l. 1), 6 cm (l. 2), 5 cm (l. 3-4). En la línea 1 están cortados intencionadamente los trazos verticales de la E y de la N —posiblemente por los cristianos ya en la Antigüedad Tardía, quienes querían desvirtuar los nombres de los dioses paganos—. Encontrado a comienzos del año 2000 en la demolición de la casa núm. 21 de la calle Trinquet Nou (esquina con la calle Sant Oleguer), reutilizado dentro de la muralla medieval, es decir, como soporte del muro sur de un arco del graderío del circo romano empleado como vivienda en la Edad Media. El bloque, difícilmente accesible, apenas correctamente fotograiable, pude describirlo en la primavera de 2000 con ayuda de J. A. Remolà. Texto: Genio / [c]onvent(us) / [T]arracon-/ ens(is). Láms. 32,4 y 33,4 [ig. 4 y 5].6 6. Inédito. 270 UN PROGRAMA ESTATUARIO EN TARRACO: LAS DIVINIDADES PROTECTORAS... Figura 4. Dedicación al Genius del conventus Tarraconensis [CIL II2/14, 825] (foto: G. Alföldy). [142] El número de conventus iuridici en que estaba estructurada la provincia Hispania citerior y cuya organización remontaba a Augusto ascendía —como muy tarde desde su reorganización deinitiva aparentemente solo bajo Vespasiano— a siete.7 Los bloques enumerados pertenecen a una serie en origen seguramente completa. Nos faltan las inscripciones con la dedicación a los Genii del conventus Carthaginiensis, del conventus Bracaraugustanus y del conventus Lucensis. Sin embargo, uno de estos monumentos debe identiicarse con la inscripción núm. 1, en la cual se ha perdido el nombre del conventus; dos pedestales están hasta hoy desaparecidos. 7. Sobre los conventus iuridici de Hispania citerior, véase sobre todo Albertini (1923, 83 ss.), Dopico (1986, 267 ss.), CIL II², 14 p. XIII (con más bibliografía). Plinio (N. h. 3,18) describe los siete conventus en su forma de organización definitiva en época de Vespasiano con las siguientes palabras: «Nunc universa provincia dividitur in conventus septem, Carthaginensem Tarraconensem Caesaraugustanum Cluniensem Asturum Lucensem Bracarum». Pero por la tabula Lougeiorum sabemos que ya en el año 1 d. C. había una organización conventual, entre otros con un conventus Arae Augustae de las tribus astures; véase AE 1984, 553, y sobre todo Dopico (1988). Un quaestor gentium Araugustanor(um), sacerdos Romae et Aug(usti) de época de Nerón fue al parecer un funcionario del mismo conventus, véase Eck (1997, 200 ss.). La suposición de que las mencionadas inscripciones sean falsificaciones modernas carece de todo fundamento; véase al respecto sobre todo Rodríguez Colmenero (1997, 213 ss.), con bibliografía, y recientemente Alföldy (2000b). 271 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES Todos los bloques mencionados deben considerarse como partes de pedestales de estatua. Por su forma y también sus dimensiones, corresponden a un tipo de monumento que está representado en Tarraco mediante numerosos ejemplos.8 Los monumentos hoy completamente o al menos parcialmente conservados núms. 1-2 y 4-5 son muy similares entre sí y pertenecen con seguridad a la misma serie. Esto puede deducirse también para la pieza desaparecida (núm. 3). La forma fundamental del bloque paralelepípedo con la cara superior tosca (núms. 2, 4, 5) y el campo epigráico nada o solo ligeramente rebajado, rodeado por un cymatium inversum y alisado (núms. 1-2; 4-5, aparentemente también núm. 3) es idéntica. Los laterales y la parte posterior son en parte diferentes, pero siempre menos cuidadosamente elaborados que las caras delanteras. La altura alcanza en dos casos los 90 cm (núms. 2 y 4) y una vez 91 cm (núm. 5); la pieza hoy desaparecida (núm. 3) fue en toda apariencia del mismo tamaño más o menos. El bloque roto abajo (núm. 1 [ig. 1]) del que hoy solo se conserva un fragmento de 36 cm de altura con las primeras dos líneas del texto grabado en la mitad superior del campo epigráico, debe de haber medido también originalmente unos 90 cm de altura —a la vista de la altura de la supericie inscrita en las otras piezas—. En los casos en que puede medirse exactamente, la anchura alcanza 58 y 61 cm (núms. 2 y 4 [igs. 2 y 3]). Los bloques hoy fuertemente dañados y ya no [143] conservados (núms. 1 [ig. 1] y 3) tenían aproximadamente la misma anchura. En el monumento encontrado recientemente (núm. 5 [ig. 4]) la anchura hoy conservada y visible de 58 cm casi debe de alcanzar la anchura original. También el grosor de los bloques en los que puede ser establecido corresponde a una medida estandarizada de 57, 56 y 55,5 cm (núms. 2, 4, 5). La rotulación de estos monumentos muestra una forma similar. El texto en todos los ejemplares está grabado en la mitad superior de la cara delantera. En las dos primeras líneas igura en todos los casos Genio / convent(us), con la misma abreviatura de la última palabra mencionada. La altura de las letras de la línea 1 oscila entre 5,5 y 5,7-6 cm (núms. 1-2) y 8-8,5 cm (núms. 4-5); en la línea 2 medimos 4,5-5 cm (núms. 1-2) y 6 cm (núms. 4-5). El nombre del respectivo conventus está ligeramente abreviado (núms. 3-5) o completamente escrito (núm. 2). En cuatro casos (núms. 1-4) incluye la línea 3 y está ordenado simétricamente. En la última inscripción citada (núm. 5) se reparte por el contrario el nombre Tarraco/nens en dos líneas dispuestas sin simetría. Los objetos descritos de esta forma constituyen en general, tanto en Tarraco como también en otros lugares, el cuerpo central de pedestales de estatua que estaban compuestos de tres partes ejecutadas por separado: aparte de los bloques paralele8. Alföldy (1975b, 473 ss.; 1979 [1981]), donde también se recoge una lista de los numerosos ejemplos de este tipo de monumento de otras ciudades del conventus Tarraconensis (ibid. 185 y en el trabajo anteriormente citado, con la suposición equivocada de que a estos objetos no corresponde ningún zócalo ni ningún coronamiento). Para bases similares en Barcino, véase Fabre et al. (1997, 24 ss.), con la indicación correcta de que a monumentos de este tipo también corresponden una corona y una crepido. Pedestales de estatua similares a los aquí brevemente descritos se encuentran también en gran cantidad entre otros lugares en el norte de Italia; véase Alföldy (1984b, 28), por lo que respecta a la falta de coronamiento y zócalo, con el mismo error que arriba. Sobre los programas estatuarios de Tarraco según el testimonio de los pedestales, véase aún Alföldy (1996b, 5 ss.); sobre las esculturas conservadas de la ciudad, Koppel (1985). 272 UN PROGRAMA ESTATUARIO EN TARRACO: LAS DIVINIDADES PROTECTORAS... pípedos comentados, pertenecen también a ellos una corona y una crepido, esto es, un coronamiento más ancho y perilado de unos 30 cm de altura y un zócalo del mismo formato. Tales coronamientos y zócalos —no descritos— nos son conocidos en un número considerable de Tarraco y de la vecina Barcino, cuyos pedestales de estatua proceden al menos en parte de un taller tarraconense.9 Para evitar que la corona que se colocaba sobre la parte central del pedestal se desplazara, las piedras fueron elaboradas análogamente. La cara superior de los bloques inscritos está al menos rugosa, por lo cual el coronamiento igualmente tosco debajo tenía una posición relativamente ija.10 Sin embargo, en la mayoría de los casos la cara superior de la parte central está alisada en los bordes, pero dentro del marco así creado no solo tosca, sino también no rara vez ligeramente rebajada;11 en consecuencia, la cara inferior de la corona está alisada igualmente en sus bordes; por el contrario, su campo central se ha dejado tosco y sobresale ocasionalmente ligeramente hacia abajo. Así podía ajustarse exactamente la corona al cuerpo central inscrito. Su ijación era innecesaria después. Necesario parecía —en muchos casos— a lo sumo un refuerzo adicional de la corona con una única espiga que entonces se introducía exactamente en el centro de la supericie encajada una con otra.12 De la misma manera que la corona se ijaba [144] sobre la parte central, podía ijarse a la de la crepido: la cara superior del zócalo está alisada en los bordes, en el resto tosca y a veces ligeramente rebajada, mientras que el campo central tosco de la cara inferior de los bloques inscritos eventualmente sobresalía ligeramente. Este último fenómeno puede observarse libremente solo en casos excepcionales, pues la cara inferior de los bloques inscritos es inaccesible en general; sin embargo, solo en el caso del monumento recién encontrado que constituye la parte inscrita del pedestal de la estatua del Genius del conventus Tarraconensis (núm. 5 [ig. 4]) puede verse una elaboración similar de la cara inferior por el momento libre. 9. En Tarragona aparecieron monumentos de piedra de este tipo en la basílica ciudadana («foro municipal») y –reutilizados– en la necrópolis paleocristiana; se conservan en esta área. En Barcino se encontraron numerosos ejemplares similares; véase Fabre et al. (1997, 24). 10. Véanse las siguientes piezas: RIT 86, 164, 171, 181, 184, 275, 283, 289, 300, 323, 324, 329, 356, 390, 449, 455, 459 (con elementos en la cara superior que debieron de resultar de una reutilización), 463 y 915. Las peculiaridades de los monumentos de piedra no descritas extensamente en la citada publicación fueron registradas durante los últimos años –en la preparación del, mientras tanto, material epigráfico tarraconense considerablemente aumentado para la nueva edición en el CIL–; esto es válido también para los objetos mencionados en las notas siguientes. 11. Véanse las siguientes piezas: RIT 57, 59, 75, 130, 135, 156, 166, 168, 171, 174, 183, 189, 252, 256, 269, 272, 279, 284, 312, 321, 322, 330, 341, 343, 347, 349, 350, 355, 372, 375, 376, 387, 392, 404, 421, 427, 454, 457, 470, 472-474, 591, 906, 918 y 922; sobre esto, aún tres hallazgos recientes: Massó y Puche (1995, n. 1 y 2) y López Vilar (1999). 12. Así en RIT 149, 205, 313, 345 y 494, también en la parte central «en forma de cubo» RIT 65 (cf. abajo nota 22). Además, en dos pedestales de estatua cuya parte central, junto con el zócalo, fue cortada de una misma piedra, sin embargo, el coronamiento fue elaborado por separado: RIT 146 y 460. Un sistema más complicado para la colocación de una corona –o más probablemente de una estatua, esto es, reutilizada?– se ve solo en un cuerpo central de un pedestal de estatua: RIT 74 (cuatro orificios de espiga en el campo central ligeramente rebajado de la cara superior). 273 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES En un aspecto los bloques con las inscripciones dedicatorias a los Genii de los conventus de la Hispania citerior se diferencian del tipo habitual de tales monumentos de una forma muy llamativa. Las huellas de la ijación que se documentan en la cara superior de las respectivas piezas conservadas y accesibles (núm. 2, 4 y 5) permiten reconocer claramente que sobre esta supericie no se ijó ninguna corona, sino la estatua misma, esto es, una igura estante (lám. 33, 2-4 [ig. 6]). Lo mismo puede aceptarse también con bastante probabilidad para el ejemplar hoy desaparecido del Genius del conventus Caesaraugustanus (núm. 3). Figura 5 [= Alföldy 2001b, lám. 33]. 1) Reconstrucción ideal de uno de los monumentos de los Genii de los conventus y de su exposición en Tarragona. 2) Cara superior del monumento núm. 2. 3) Cara superior del monumento núm. 4. 4) Cara superior del monumento núm. 5. 5) Plano de la acrópolis de Tarraco con los lugares de hallazgo secundarios de los monumentos de los Genii. 274 UN PROGRAMA ESTATUARIO EN TARRACO: LAS DIVINIDADES PROTECTORAS... Sobre la parte superior de los bloques paralelepípedos inscritos que en Tarraco sirvieron como cuerpo central de pedestales de estatua, faltan huellas similares de una ijación, como puede verse sobre el lado girado hacia arriba de los monumentos para los Genii de los conventus. Sin embargo, pertenecen a los característicos elementos colocados sobre la supericie girada hacia arriba de las coronae de pedestales de estatua. Son instructivas, a este respecto, sobre todo las bases de estatuas que, junto con su zócalo y coronamiento, fueron cortadas de un único bloque de piedra. Conocemos tales monumentos de Tarraco, así como de otras ciudades del Imperio romano. Sobre su cara superior, esto es, sobre la supericie de la corona girada hacia arriba, se encuentran a menudo huellas de ijación similares, como sobre la cara superior de los bloques con las dedicaciones a los Genii. Los oriicios para espiga se reparten a menudo en tales casos a lo largo de ambos lancos de la supericie de la piedra, es decir, se encuentran en los lugares donde deben de haberse dispuesto los dos pies de una igura estante.13 Para su ijación, puede servir adicionalmente también una supericie ovalada o rebajada exactamente en la forma de la huella de un pie.14 En tales casos se encontraba también sobre el pedestal la estatua de una igura estante, cuyos pies estaban ijados a la corona con espigas. Las estatuas sobre los pedestales elaborados de esta forma estaban fundidas en bronce, pues a las estatuas realizadas en piedra pertenecía al menos un plinto que no estaba ijado sobre la base de esta forma. Por los monumentos con los que las divinidades protectoras de los conventus de la Hispania citerior fueron honradas, debemos deducir que los pedestales para las estatuas pertinentes mostraban una forma extraordinaria. Como al menos puede extraerse del ejemplar núm. 5, tanto la parte alargada e inscrita del pedestal como el resto descansaban sobre un zócalo realizado por separado. Sin embargo, no fue coronado como el resto con un coronamiento igualmente realizado por separado. Los elementos sobre la cara superior de los bloques inscritos —presencia de oriicios para espiga que se reparten según la posición de ambos pies de una estatua, y al menos una vez también la existencia de una huella de pie rehundida (núm. 5, lám. 33,4 [ig. 5])— corresponden precisa y exactamente a aquellos que fueron realizados sobre el lado de las coronae girado hacia arriba para la ijación de la estatua. La estatua estaba también, en el caso de las piezas tratadas aquí, sobre la cara superior del bloque paralelepípedo que formaba la parte central de una base compuesta de tres partes (lám. 33,1 [ig. 5]). [145] Los tres ejemplares sobre cuya cara superior pueden observarse huellas de ijación de la estatua permiten reconocer más exactamente cómo tenemos que imaginarnos la posición de los Genii. Sobre los bloques para las estatuas de los Genii del conventus Asturicensis y del conventus Tarraconensis (núms. 2 y 5), se encuentra, sobre la cara superior, un oriicio para espiga en el lado izquierdo y dos oriicios más en el lado derecho (lám. 33,2 y 4). Sobre el segundo objeto aparecen ambos oriicios men13. RIT 136, 328, 380, 462 y 467. Cf. los siguientes ejemplos del norte de Italia: Alföldy (1984b), sobre todo núms. 153, 156, 182, 199, 249, con ilustraciones 20, 23, 25, 26 y 28. 14. Véanse los siguientes pedestales de estatua de Roma: CIL VI, 1675 (p. 4731), 1724 (p. 4743 ss.), 1725 (p. 4744), 1736 (p. 4747), 1748 (p. 4750), 1773 (p. 4756), 32051 (p. 4807) y 37107 (p. 4726). 275 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES cionados anteriormente en ambos extremos de una cavidad de 20 cm de longitud que recuerda una huella de un pie. El oriicio para espiga en el lado izquierdo está retrasado en ambos casos. Se encuentra aproximadamente a la misma distancia del borde trasero de la cara superior de la piedra, como el oriicio trasero en el borde de enfrente. Se puede inferir de ello que la igura estante dirigida hacia el espectador estaba ijada a la base con el pie izquierdo, mientras que solo ligeramente se apoyaba con el pie derecho un poco retrasado —aparentemente con la punta del pie—. Sobre la base para la estatua del Genius conventus Cluniensis (núm. 4, lám. 33,3 [ig. 5]) la distribución de los oriicios está exactamente invertida; en este caso, también se encontraba la igura con la pierna derecha ijada al pedestal y la pierna izquierda un poco retrasada. Ambas posiciones pueden testimoniarse mediante numerosas y conocidas estatuas. La primera en Hispania, mediante la estatua marmórea de Ártemis de Italica15 o —en pequeño formato— mediante la estatuilla de bronce de un Genius de Puente Suñide, en la actual provincia española de La Coruña.16 La segunda, entre otras, mediante monumentos tan afamados como la estatua de bronce del Doríforo de Policleto17 o la estatua de mármol de Augusto de Primaporta.18 El formato de las estatuas, según se puede calcular mediante la longitud aceptada de los pies de un mínimo de 20 y en torno a 25 cm, debe de haber correspondido aproximadamente al tamaño natural de una persona. La altura total de los monumentos —con unos 30 cm de altura de crepido, con el cuerpo central inscrito de unos 90 cm de altura y con la estatua de unos 170 cm de altura— puede estimarse en unos 2,9 m (cf. lám. 33,1 [ig. 5]).19 Monumentos estatuarios de este tipo —a los cuales pertenecía un pedestal con «cuerpo central» y crepido, pero sin corona— eran aparentemente de naturaleza completamente extraordinaria. Bases de estatua que demostrablemente se componían solo de un bloque sin división sin coronamiento ni zócalo se encuentran solo muy raramente.20 Debemos plantearnos la pregunta de por qué, para un grupo estatuario al que seguro esperaba un lugar distinguido en Tarraco y para cuya ejecución se aplicaron sin duda altas medidas de calidad, se eligió esta solución insólita y no completamente satisfactoria desde el punto de vista estético. La respuesta creíble y probablemente única a esta pregunta es que los citados monumentos estaban ex15. Niemeyer (1993, 368, con lám. 156, hoy conservada en Sevilla, en el Museo Arqueológico). 16. Blech (1993, 413 ss., con lám. 216, hoy conservada en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional). 17. Von Steuben (1990, 185 ss.). El original que sirvió de modelo a las copias de mármol conservadas, como es sabido, era de bronce. 18. Véase en Zanker (1987, 193, fig. 148a). 19. Sobre la iconografía de los Genii que sirvió como base para el dibujo reconstructivo de B. Ruck aquí publicado (fig. 8 [fig. 5]), véase sobre todo Kunckel (1974), Wrede (1981, 111 ss.). 20. Ejemplos por mí conocidos: de Sagunto conocemos el pedestal ancho y bajo aparentemente para una estatua de divinidad sin zócalo ni coronamiento, en la cara superior con las huellas rebajadas de ambos pies, en las que se encuentra en cada una un orificio de espiga; véase CIL II²/14, 302 (= II 3862); Alföldy (1979 [1981], 264, núm. 388). De Mantua procede un pedestal ancho y bajo para una estatua de Hércules sin zócalo ni coronamiento, con la huella rehundida del pie derecho de la estatua en la parte superior, en la cual se practicaron tres orificios pequeños y circulares, y con un orificio más grande para fijar el pie izquierdo; véase Alföldy (1984b, núm. 269, con fig. 21). 276 UN PROGRAMA ESTATUARIO EN TARRACO: LAS DIVINIDADES PROTECTORAS... puestos en un lugar cuya altura no permitía [146] colocar sobre los pedestales una corona de 30 cm de altura. Más probablemente debemos concluir con la siguiente hipótesis: aparentemente los monumentos de los Genii estaban en nichos (véase lám. 33,1 [ig. 5]) por cuya altura —que aquí se estima en unos 3,1 m— el tamaño de los monumentos estatuarios fue previsto tan irmemente que se llegó a ahorrar la corona de no más de 30 cm de altura (se hubiera podido en principio suprimir también la crepido de la misma altura; sin embargo, esto habría dado lugar a una solución aún menos satisfactoria estéticamente). A favor de la citada suposición también está que los lados cortos y la parte posterior de los bloques inscritos, según podemos comprobar en estas supericies, no están ni con mucho tan cuidadosamente trabajados como la cara delantera. Asimismo, claramente, los ejemplares fueron solo completamente visibles desde delante. Por el contrario, los laterales, y a veces también la cara posterior de muchos otros pedestales de estatua de Tarraco que se encontraban al aire libre —como por ejemplo las bases de estatuas de los lamines provinciae Hispaniae citerioris en la gran plaza de representación de la acrópolis—, estaban cuidadosamente alisados o al menos uniformemente desbastados.21 Igualmente, en este caso se plantea sin embargo la pregunta de por qué no se buscó la solución obvia de emplear para las estatuas de los Genii unos pedestales compuestos de corona, crepido y un cuerpo central más bajo, de unos 60 cm de altura. De hecho, poco después de la consagración de Vespasiano, hacia 80 d. C., también fueron realizadas en Tarraco bases de estatua tripartitas, cuyo cuerpo central cortado en forma de cubo solo tenía 63-67 cm de altura.22 Sin embargo, tales monumentos fueron sin duda extremadamente raros y debían de ser encargados aparte. Por el contrario, los bloques paralelepípedos, en general de unos 90 cm de altura, que se emplearon como tipo habitual de la parte central de los pedestales de estatua, en época de los Flavios y de los Antoninos —en un taller tarraconense aparentemente especializado en la producción seriada de tales bases de estatua— se fabricaron en gran cantidad. Monumentos de esta forma estaban también supuestamente siempre de manera inmediata a disposición y supuestamente también eran más baratos que aquellos que solo fueron ejecutados a causa de un pedido individual.23 Nos gustaría saber dónde hay que localizar el grupo de estatuas de los Genii. Dado que, de las partes de las bases inscritas, ninguna pieza se encontró in situ, lamentablemente la pregunta permanece abierta. Solo es seguro que hay que bus21. Entre los pedestales de estatua de los flamines provinciae están alisados en todos los lados los siguientes: RIT 275, 279 y 284. Lados cortos alisados y parte posterior tosca se encuentran en RIT 252, 256, 262, 283 y 300. En RIT 259, 272 y 313, en las que la parte posterior es inaccesible o no está conservada, los lados cortos (en el núm. 259 al menos el lado corto derecho conservado) están alisados. Sólo en RIT 269 los lados cortos son toscos. 22. Véanse ambos monumentos con la dedicación a Divus Augustus y Divus Vespasianus del mismo M. Acilius Nymphodotus, RIT 65 y 69 (dimensiones: 62 cm por 63 cm por 63 cm y 67 cm por 67 cm por 67 cm). Cf. también RIT 55 (según indicación notada a comienzos del siglo XVIII por Boy, f. 15-16, núm. 7, esta parte del pedestal tenía unos 76 cm de alto y 68 cm de ancho). 23. Significativamente en la segunda mitad del siglo II y la primera mitad del siglo III d. C. Por tanto, en una época en que la praxis estatuaria anteriormente usual en Tarraco retrocedió muy fuertemente, tales objetos –aparentemente como «saldos»– también fueron vendidos para uso como monumentos funerarios y no llevaban frecuentemente estatua alguna; véase Alföldy (1975b, 475). 277 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES car su lugar en la acrópolis de Tarraco, en el recinto de culto y representación del concilium provinciae Hispaniae citerioris. A favor de ello se pronuncia primero que el culto de los Genii de los siete conventus de la provincia en Tarraco cobra sentido solamente en el recinto mencionado, donde los delegados de las ciudades de la provincia se cuidaban de reunirse en la gran iesta imperial anual y sin duda alguna se agrupaban en los actos establecidos según su pertenencia a cada uno de los conventus. Al mismo resultado conduce también la consideración de los lugares de hallazgo (lám. 33,5 [ig. 5]): los cuatro ejemplares conservados en la actualidad, si no en su lugar de exposición original, en todo caso se encontraron en la acrópolis de Tarragona (núms. 1-2 y 4-5), y la pieza hoy desaparecida probablemente salió a la luz también allí (núm. 3). Difícilmente estos monumentos han sido [147] desplazados desde la ciudad baja a la alta; para su reutilización como material constructivo, se desplazaron evidentemente solo dentro de la acrópolis, y también allí probablemente desde un lugar más elevado a un sector de la ciudad más bajo, no en la dirección inversa. Claramente, en estas inscripciones no se ha mencionado un dedicante, puesto que, por el lugar de exposición de los monumentos en el recinto sagrado de la asamblea provincial, debió de ser claro quién los encargó: la asamblea provincial misma. Difícilmente debieron de estar en la gran plaza de representación de la asamblea provincial en Tarraco, situada delante del area sacra, que en la segunda terraza de la ciudad ocupa el área de la ciudad medieval sin el recinto eclesiástico (cf. lám. 33,5 [ig. 5]): según sabemos, esta plaza estaba reservada para la exposición de las estatuas de los sacerdotes supremos de la provincia, los lamines provinciae Hispaniae citerioris, además de para las estatuas de los miembros sobresalientes de las élites locales e hispanas. La posibilidad más cercana sería localizar las estatuas de los Genii, que probablemente tienen que ser consideradas como estatuas de culto, en la terraza superior de Tarraco (cf. lám. 33,5 [ig. 5]), que estaba dominada por el templo provincial de culto imperial y estaba rodeada por pórticos con columnas.24 A través de los hallazgos arqueológicos actuales, en el ámbito de la mencionada area sacra, no se ha conocido aún ningún lugar de exposición apropiado para estos monumentos —si no me equivoco, un espacio con siete nichos de la misma forma y más de 3 m de altura cada uno. No se puede desde luego excluir que, en los aún no demasiado conocidos pórticos que rodeaban el area sacra, se encuentre en algún lugar un 24. Sobre la topografía de la acrópolis de Tarraco y sobre la función de ambas terrazas superiores, véase sobre todo Alföldy (1973, 3 ss.), Hauschild (1972-74), Alföldy (1978b, 599 ss.), Dupré (1987), TED’A (1989b, esp. 25 ss.; 435 ss.), Dupré (1990), Alföldy (1991a, 43 ss., 52, con más bibliografía), Aquilué et al. (1991, 62 ss.; nueva edición reelaborada: 1999, 74 ss.), Aquilué (1993, esp. 79 ss.), Dupré y Carreté (1993, esp. 57 ss.), Mar (1993b); véase también las diferentes aportaciones en Alföldy et al. (1998, 29 ss.; 41 ss.; 53 ss.). Sobre la cuestión de qué estatuas estaban en la gran plaza de representación, vuelvo extensamente en otro lugar. Hoy represento el punto de vista de que la parte central de la plaza –que probablemente servía como su celeberrimus locus– estaba reservada para las estatuas de los flamines provinciales y de otras personas homenajeadas por el concilium provinciae Hispaniae citerioris; el derecho de asignar allí lugares para estatuas lo poseía el concilio. En ambas áreas laterales de esta plaza había monumentos de ciudadanos insignes de Tarraco; estos fueron dedicados por la curia local o por particulares de acuerdo con ellos. 278 UN PROGRAMA ESTATUARIO EN TARRACO: LAS DIVINIDADES PROTECTORAS... espacio adecuado para esto que algún día quizá también pudiera documentarse arqueológicamente. Menos probable en todo caso es la posibilidad de que las siete estatuas se hubieran expuesto fuera del área sacra rodeada por los pórticos, esto es, en un ediicio construido expresamente para el culto de los Genii, en alguna parte de la acrópolis de Tarraco que se extendía entre la mencionada area sacra y la antigua muralla al lado del mar —es decir, en el sector nororiental de la ciudad antigua de Tarragona, hasta hoy apenas explorado arqueológicamente (cf. lám. 33,5 [ig. 5]). A favor de esta suposición podría pronunciarse, a lo sumo, el hecho de que de los cinco pedestales conocidos para estatuas de los Genii ninguno se ha encontrado dentro de las dos grandes plazas de la acrópolis. Sin embargo, tres de ellos han aparecido desplazados probablemente no muy lejos de su lugar de exposición original, bien en la parte [148] de la ciudad entre el area sacra y la muralla oriental (núms. 1 y 4) o bien no lejos (núm. 5). Sin embargo, pudo haber tenido un signiicado capital para el culto de los Genii de los siete conventus de la provincia Hispania citerior en la organización cultual del concilium provinciae que pudiese presentarse la ubicación de las estatuas de estos Genii en otro lugar que en el recinto sagrado de la asamblea provincial misma. La conexión de los monumentos estatuarios mencionados con la práctica del culto del concilium provinciae Hispaniae citerioris en Tarraco es en cualquier caso evidente. Su exposición coincide aparentemente en el tiempo con la erección del monumental recinto de culto y de representación para la asamblea provincial. El aterrazamiento de la acrópolis de Tarraco con la conclusión del area sacra, incluido el templo imperial que allí se localiza, con el complejo de la colosal plaza de representación de la segunda terraza de la ciudad y con la construcción del circo en la terraza siguiente, entre el recinto de la asamblea provincial y la ciudad baja (cf. lám. 33,5 [ig. 5]), pertenece a la época de gobierno de los emperadores lavios, más probablemente a los años del gobierno de Vespasiano.25 También las estatuas de los Genii de los siete conventus de la provincia Hispania citerior pertenecen a la época lavia o a lo sumo a la de Trajano. Anteriores no pueden ser, porque el tipo de monumento de gran bloque paralelepípedo de unos 90 por 60 por 55 centímetros que formaba el cuerpo principal de los pedestales de estatua se extiende en Tarraco a partir de época de Vespasiano (de los pedestales de estatua más antiguos de Tarraco solo son conocidas las placas inscritas de mármol o de caliza que habían revestido probablemente un sencillo zócalo).26 Por otro lado, la paleografía de las inscripciones de los Genii con sus cuidadas letras inscritas y regulares, junto con el conocimiento de la forma de escritura en posteriores pedestales de estatua de Tarragona, apenas nos permite una datación que sobrepase los inicios del siglo ii d. C.27 La coincidencia de los grandes programas arquitectónicos y escultóricos de Tarraco en la mencionada época tuvo un trasfondo histórico evidentemente reconocible. Eran parte de los grandes programas de representación igual como en el último tercio del siglo i d. C., y aun bajo Trajano. No solo en Tarraco, sino también en otras 25. Cf. la bibliografía citada en nota 24. 26. Alföldy (1975, 473). 27. Cf. Sánchez Real (1957, 5), según el cual las estatuas de los Genii de los conventus se colocaron hacia 100 d. C. 279 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES ciudades hispanas, debieron de poner de maniiesto una autoconsciencia nunca vista de las élites hispanas: la consciencia de poder, riqueza y prestigio de estas élites en esa época, considerada la de mayor lorecimiento de la Hispania romana. Esta fue la época en que la proclamación de Galba como emperador en Hispania llevó al poder al primer soberano no coronado en Italia; la época en que Hispania, mediante la concesión del ius Latii a todo el territorio y mediante su repentina urbanización, completada a pasos agigantados, llegó a ser una tierra completamente romana; la época en que muchos senadores y caballeros hispanos alcanzaron posiciones destacadas en la vida política de Roma y en la que, con Trajano, un miembro de esta élite, un provincial alcanzó por primera vez la cima del Imperio. El lujo de las nuevas construcciones de Tarraco y de su decoración estatuaria estaba destinado a anunciar este esplendor y con ello también la especial devoción de la provincia y de su capital hacia la casa imperial.28 Los monumentos sacros, entre ellos también las estatuas con las que las divinidades protectoras de cada uno de los distritos administrativos de la provincia [149] Hispania citerior fueron honradas, debían subrayar que todo eso ocurrió bajo la protección de los dioses y según su voluntad, entre otros bajo el cuidado de las fuerzas divinas reinantes en el territorio mismo. Listado de imágenes Lám. 32, 1 Lám. 32, 2 Lám. 32, 3 Lám. 32, 4 Lám. 33, 1-4 Lám. 33, 5 DAI Madrid, núm. negativo 107-69-5 [original] DAI Madrid, núm. negativo núm. 12-69-16 [original] DAI Madrid, negativo núm. 138-70-3 [original] G. Alföldy. B. Ruck. H. Fecke, según Aquilué et al. [(1999), 26] Pies de foto Lámina 32 [= Figuras 1-4] Lámina 33 [= Figura 5] 28. Véase sobre esto Alföldy (1998a, 292 ss.; además, 1999a, 329 ss.). Sobre la historia de Hispania en época flavia y antonina, véase recientemente Alföldy (2000c); cf., aún, Alföldy (1998b). 280 ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA ABREVIATURAS Abreviaturas AE = L’Année Épigraphique AEspA = Archivo Español de Arqueología AIEC = Anuari de l’Institut d’Estudis Catalans ANRW = Aufstieg und Niedergang der römischen Welt BA = Butlletí Arqueològic BBAW - CIL = Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften, Arbeitsstelle des Corpus Inscriptionum Latinarum. CIEGL = Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae CIL = Corpus Inscriptionum Latinarum CIL II = Hübner 1869 CIL II2/14.1 = Alföldy et al. (eds.) 1995 CIL II2/14.2-4 = Alföldy 2011-2016 CIL II2/7 = Stylow 1995 CIL VI/8.3 = Alföldy 2000d DAI = Deutsches Archäologisches Institut, Abteilung Madrid DE = Dizionario Epigraico di Antichità Romane EDH = Epigraphische Datenbank Heidelberg EE = Ephemeris Epigraphica ELSag = Beltrán Lloris 1980 ERLer = Lara 1973 FA = Fasti Archeologici Fòrum = Fòrum. Temes d’història i d’arqueologia tarragonines HABES = Heidelberger Althistorische Beiträge und Epigraphische Studien HAE = Hispania Antiqua Epigraphica HEp = Hispania Epigraphica ICAC = Institut Català d’Arqueologia Clàssica ICERV = Vives 1969 IG = Inscriptiones Graecae IGBulg = Mihailov 1958-1970, 1997 IGEP = De Hoz 2014 IGRR = Cagnat et al. 1906-1927 IHC = Inscriptiones Hispaniae Christianae ILAlg II = Plaum 1957 ILCV = Diehl 1925-1931 ILER = Vives 1971 ILLRP = Degrassi 1957-1963 Imagines = Degrassi 1965 ILS = Dessau 1897-1916 Inscr. Amp = Almagro 1952 InscrIt = Inscriptiones Italiae 459 BIBLIOGRAFÍA Bibliografía abad Casal, L. 1982: La pintura romana en España, Alicante, Sevilla. abasCal, J. M. 1994: Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Murcia. abasCal, J. M. 2011: «Licinianus (Marcial I 49 y 61), ¿C. Iulius Seneca Licinianus (CIL II 6150)?», Hermes 139, 358-364. abasCal, J. M. 2012: «Presentación. Géza Alföldy (Budapest 1935 - Atenas 2011)», en: alFöldY 2012, 13-16. abasCal, J. M. 2014: «Hübner y el Corpus Inscripitionum Latinarum II», en: bleCh, M. et al. (eds.), Emil Hübner und die Altertumswissenschaften in Hispanien. Akten des Colloquiums in Madrid vom 19. bis 20. November 2008 zu Ehren des 175, Geburtstages von Emil Hübner, Iberia Archaeologica 14/4, Darmstadt, 135-159. abasCal, J. M.; alFöldY, G. 1998: «Zeus Theos Megistos en Segobriga», AEspA 71, 157-168. abasCal, J. M.; ramallo, S. F. 1997: La ciudad de Carthago Nova: la documentación epigráica, Murcia. abbott, F. F.; Johnson, A. Ch. 1926: Municipal Administration in the Roman Empire, Princeton. adserias, M.; garCia, M.; teixell, I. 2001: «Noves troballes d’època romana a l’entorn de Tàrraco: les villae del Mas dels Canonges i del Camí Vell de Salou (Tarragona, Tarragonès)», BA 23, 213-247. albertini, E. 1911/12: «Sculptures antiques du Conventus Tarraconensis», AIEC 4, 323474. albertini, E. 1918/19: «Inscriptions d’Espagne», Mélanges de l’École Francaise de Rome 37, 309-331. albertini, E. 1923: Les divisions administratives de l’Espagne romaine, París. albertos, M. L. 1966: La onomástica personal primitiva de Hispania Tarraconense y Bética, Madrid. albiñana, J. F.; boFarUll, A. 1849: Tarragona monumental, Tarragona. alFöldi, A. 1970: Die monarchische Repräsentation im römischen Kaiserreiche, Darmstadt. alFöldY, G. 1965: Bevölkerung und Gesellschaft der römischen Provinz Dalmatien, Budapest. — 1967: Die Legionslegaten der römischen Rheinarmeen (Epigraphische Studien 3), Böhlau, Köln, Graz. — 1968: Rec. «A. R. Birley, Marcus Aurelius (1966)», Bonner Jahrbücher 168, 552-554. — 1969a: Fasti Hispanienses. Senatorische Reichsbeamte und Ofiziere in den spanischen Provinzen des römischen Reiches von Augustus bis Diokletian, Wiesbaden. — 1969b: Die Personennamen in der römischen Provinz Dalmatia, Heidelberg. — 1971: «Der Friedensschluß des Kaisers Commodus mit den Germanen», Historia 20, 1971, 84-109 (= con addenda, Klein, R. (ed.), Marc Aurel, Darmstadt 1979, 389428 = de nuevo con addenda, alFöldY 1989a, 25-68). — 1973: Flamines provinciae Hispaniae citerioris, Anejos de AEspA VI, Madrid. — 1975a: Römische Sozialgeschichte, Wiesbaden. 461 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES — 1975b: Die Römischen Inschriften von Tarraco, Madrider Forschungen 10, Berlín. — 1976: «Consuls and Consulars under the Antonines: Prosopography and History», Ancient Society 7, 263-299 (= con addenda, alFöldY 1989a, 100-138). — 1977/78: «Cnaeus Domitius Calvinus, patronus von Emporiae», AEspA 50-51, 47-55. — 1977a: Die Baebii von Saguntum, Trabajos Varios 56, Valencia. — 1977b: Res publica Leserensis (Forcall, Castellón), Trabajos Varios 55, Valencia. — 1977c: «L’onomastique de Tarragone», en: dUval, N. (ed.), L’onomastique latine. Paris 13-15 octobre 1975, París, 292-294. — 1977d: Konsulat und Senatorenstand unter den Antoninen. Prosopographische Untersuchungen zur senatorischen Führungsschcicht, Antiquitas 1, Bd. 27, Bonn. — 1978a: «Der Senator Q. Gargilius Macer Auidianus und seine Verwandten», Chiron 8, 361-376. — 1978b: «Tarraco», Paulys Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft Suppl. XV, Stuttgart, 570-644 (= con addenda, 1991a). — 1979 [1981]: «Bildprogramme in den römischen Städten des Conventus Tarraconensis - das Zeugnis der Statuenpostamente», en: Homenaje a García Bellido IV, Rev. de la Univ. Complutense 18, 177-235. — 1980a: «H.-G. Plaum», Gnomon 52, 203-206. — 1980b: Die Rolle des Einzelnen in der Gesellschaft des Römischen Kaiserreiches. Erwartungen und Wertmaßstäbe, Heidelberg. — 1981a: «Ein Corpus der römischen Inschriften aus Saguntum und Umgebung. F. Beltrán Lloris, Epigrafía latina de Saguntum y su territorium (1980)», AEspA 54, 1981, 117-140. — 1981b: «Epigraphica Hispanica I: Neue und revidierte Inschriften aus Saguntum», ZPE 41, 219-243. — 1981c: «Die älteste römische Inschrift der Iberischen Halbinsel», ZPE 43, 1-12. — 1983: «Zur Geschichte von Asturia et Callaecia. Bemerkungen zu Alain Tranoy, La Galice romaine», Germania 61, 1983, 511-528. — 1984a: «Drei städtische Eliten im römischen Hispanien». Gerión 2 (= 1986, 239-284). — 1984b: Römische Statuen in Venetia et Histria. Epigraphische Quellen, Heidelberg. — 1984c: Römische Sozialgeschichte, Wiesbaden (= 1975a). — 1984d: «La historia antigua y la investigación del fenómeno histórico», Gerión 1, 39-61. — 1986: Die römische Gesellschaft, Ausgewählte Beiträge, HABES 1, Stuttgart. — 1987: Römische Heeresgeschichte. Beiträge 1962-1985, Mavors 3, Amsterdam. — 1988: Géza Alföldy. Doctor honoris causa, Bellaterra, 13-27. — 1989a: Die Krise des Römischen Reiches. Geschichte, Geschichtsschreibung und Geschichtsbetrachtung. Ausgewählte Beiträge, HABES 5, Stuttgart. — 1989b: «Ein Soldat des britannischen Heeres aus Madauros», en: mastino, A. (ed.), L’Africa romana. Atti del VI convegno di studio Sassari 1988, Sassari, 135-145. — 1990a: «Resumen del coloquio», en: trillmiCh, W.; zanKer, P. (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit, Múnich, 401-405. — 1990b: Der Obelisk auf dem Petersplatz in Rom. Ein historisches Monument der Antike, Heidelberg. [Resumen en Jahrbuch der Heidelberger Akademie der Wissenschaften 1989 (1990), 85-86]. 462 BIBLIOGRAFÍA — 1990c: «Dues inscripcions monumentals de l’amiteatre de Tarraco (estudi preliminar)», en: TED’A 1990, 130-137. — 1991a: Tarraco, Fòrum 8, Tarragona 1991. [Versión en castellano de Alföldy, G. 1978, con addenda]. — 1991b: «Epigraphica Hispanica XII. Eine neue Inschrift aus Tarraco: Dispensator census Sarmatici oder discens armaturae?», ZPE 87, 163-167. — 1991c: «Augustus und die Inschriften: Tradition und Innovation. Die Geburt der Imperial Epigraphik», Gymnasium, 98, 289-324 (= «Augusto e le iscrizioni: tradizione ed innovazione. La nascità dell’epigraia imperiale», Scienze dell’Antichità 5, 1991 (1994), 573-600). — 1992a: «Die Inschrift des Aquäduktes von Segovia. Ein Vorbericht», ZPE 94, 231248. — 1992b, Studi sull’epigraia augustea e tiberiana di Roma, Vetera 8, Roma. — 1992c: «Tarraco y la Hispania romana: Cultos y sociedad», en: maYer, M.; gómez pallarès, J. (eds.), Religio deorum. Actas del Coloquio Internacional de Epigrafía «Culto y sociedad en Occidente», Sabadell (Barcelona), 5-26. — 1992d, «Una inscripción funeraria de Tarraco del Bajo Imperio», en Miscel·lània arqueològica a Josep M. Recasens, Tarragona, 13-17. — 1993: «De titulo quodam notabili Christiano Tarracone reperto», en: most, G. W.; petersmann, H.; ritter, A. M. (eds.), Philanthropia kai eusebeia. Festschrift für Albrecht Dihle zum 70. Geburtstag, Gotinga, 17-21. — 1994: «Evergetismo en las ciudades del Imperio romano», en: dUpré, X. (coord.), XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica. Tarragona, 5-11/9/1993. La ciudad en el mundo romano 1. Ponencias, Tarragona, 63-67. — 1995 [1997]: «Eine frühe Militärinschrift aus Tarraco», en: Studia in honorem Georgi Mihailov, Soia, 21-25. — 1995: «Inscripciones, sacriicios y misterios: el santuario rupestre de Panóias/Portugal», MM 36, 252-228. — 1996a: «Der römische Bogen über der Via Augusta bei Tarraco (Arc de Berà) und seine Inschrift», Klio 78, 158-170. — 1996b: Esculturas, inscripciones y sociedad en Roma y en el Imperio romano. Conferencia de clausura de la II Reunión sobre escultura romana en Hispania, Fòrum 10, Tarragona. — 1997a: «Euergetismus und Epigraphik in der augusteischen Zeit», en: Christol, M.; masson, O. (eds.) Actes du Xe Congrès International d’Épigraphie Grecque et Latine. Nîmes, 4-9 Octobre 1992, París, 293-304. — 1997b: Die Bauinschriften des Aquäduktes von Segovia und des Amphitheaters von Tarraco, Madrider Forschungen 19, Berlín, Nueva York. — 1997c: «Die Mysterien von Panóias (Vila Real, Portugal)», MM 38, 176-246. — 1998a: «La cultura epigráica de la Hispania romana: inscripciones, auto-representación y orden social», en: almagro-gorbea, m.; álvarez martínez, J. M. et al., En el año de Trajano. Hispania, El legado de Roma, Zaragoza, 289-301. — 1998b: «Hispania bajo los Flavios y Antoninos: Consideraciones históricas sobre una época», en: maYer, m.; nolla, J. m.; pardo, J. (eds.) De les estructures indígenes a l’organització provincial romana de la Hispania citerior. Homenatge a Josep Estrada i Garriga (Itaca, Annexos 1), Barcelona, 11-32. 463 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES — 1999a: «La cultura epigráica de la Hispania romana: inscripciones, auto-representación y orden social», en: almagro-gorbea, M.; álvarez martínez, J. M. et al., En el año de Trajano. Hispania. El legado de Roma, Zaragoza, 324-337. — 1999b: «Tarraco, capital de la Hispania citerior», L’Avenç, 7-12. — 1999c: Städte, Eliten und Gesellschaft in der Gallia Cisalpina. Epigraphisch-historische Untersuchungen, HABES 30, Stuttgart. — 1999d: «Ara Tarraconis nuper reperta», Cornucopia 6 (Sylloge Epigraphica Barcinonensis III), 9-11. — 2000a: «Wann wurde Tarraco römische Kolonie?», en: paCi, G. (ed.), ΕΠΙΓΡΑΦΑΙ. Miscellanea epigraphica in onore di Lidio Gasperini I, Ichnia 5, Tívoli, 3-22. — 2000b: «Das neue Edikt des Augustus aus El Bierzo in Hispanien», ZPE 131, 177-205. — 2000c: «Spain», en: boWman, A. K.; garnseY, P.; rathnone, D. (eds.), The Cambridge Ancient History, vol. XI, The High Empire, A. D. 70-192, Cambridge, 444-461. — 2000d: Corpus Inscriptionum Latinorum. Inscriptiones urbis Romae Latinae. Pars 8. Fasc. III. Titulos magistratuum populi Romani ordinum senatorii equestrisque thesauro schedarum imaginumque ampliato, Berlín. — 2001a: «Tarraco, capital de la mayor provincia del Imperio romano», en: rodà, I. (ed.), Tarraco, puerta de Roma. Exposición organizada por la Fundación «La Caixa», Tarragona, 13 de septiembre de 2001-6 de enero de 2002, Barcelona, 26-31. — 2001b: «Ein Statuenprogramm in Tarraco: die Schutzgottheiten der Verwaltungsbezirke der Hispania citerior», en: brands, G. et al. (eds.), Rom und die Provinzen. Gedenkschrift für Hanns Gabelmann, Beihefte der Bonner Jahrbücher 53, Maguncia, 139-149. — 2001c: «Arcobriga in Hispanien, ein lavisches Municipium», ZPE, 136, 239-250. — 2002a: «Desde el nacimiento hasta el apogeo de la cultura epigráica de Tarraco», en: hernández, L. et al. (eds.), Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua. La península Ibérica hace 2.000 años, Valladolid, 61-74. — 2002b: «In omnes provincias exemplum: Hispanien und das Imperium Romanum», en: Urso, G. (ed.), Hispania terris omnibus felicior. Premesse ed esiti di un processo di integrazione. Atti del Convegno Internazionale Cividale del Friuli, 27-29 settembre 2001, Pisa, 183-199. — 2003a [2004]: «Sociedad y epigrafía en Tarraco», en: armani, S.; hUrlet-martineaU, B.; stYloW, A. U. (eds.), La mesa redonda organizada por la Casa de Velázquez, el Centro CIL II de la Universidad de Alcalá y L’Année Épigraphique, Madrid - Alcalá de Henares, abril 2000, Acta Antiqua Complutensia IV, Alcalá de Henares, 159-178. — 2003b: «Cives Tarraconenses», en: Castells, K.; alFöldY, G.; maYer, M.; piñol, Ll. (eds.), Tarraco, somni de Roma, Tarragona, 224-255. — 2004: «Introducción histórica», en: dUpré, X. (ed.): Las capitales provinciales de Hispania 3. Tarragona: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, Roma, 7-14. — 2005a: «Municipaler Gott oder municipale Bürger? Zu einer Inschrift aus Aquae Flaviae», en: beUtler, F.; hameter, W. (ed.), »Eine ganz normale Inschrift« … und ähnliches zum Geburtstag von Ekkehard Weber. Festschrift zum 30. April 2005, AlthistorischEpigraphische Studien 5, Viena, 173-178. — 2005b: «Inschriften und Biographie in der römischen Welt», en: vössing, K. (ed.), Biographie und Prosopographie. Internationales Kolloquium zum 65. Geburtstag von Anthony R. Birley, Historia-Einzelschriften 178, Stuttgart, 29-52. 464 BIBLIOGRAFÍA — 2006a: «The Roman Army at Tarraco», en: morillo, Á.; aUrrenCoeChea, J. (eds.), The Roman Army in Hispania. An Archeological Guide, León, 473-492 (= «El ejército romano en Tarraco», en: morillo, Á. (ed.) 2007: El ejército romano en Hispania, León, 503-521). — 2006b: «Errores Tarraconenses: Iscrizioni mal integrate, mal lette, mal incise», en: angeli bertinelli, M.G.; donati, A. (eds.), Misurare il tempo, misurare lo spazio, Epigraia e Antichità 25, Bolonia, 442-446. — 2007a: «Fasti und Verwaltung der hispanischen Provinzen: zum heutigen Stand der Forschung», en: haensCh, R.; heinriChs, J. (eds.), Herrschen und Verwalten. Der Alltag der römischen Administration in der Hohen Kaiserzeit. Kolloquium zu Ehren von Werner Eck, Köln 28.-30.1.2005, Colonia, 325-356. — 2007b: «Grabgedichte in Tarraco: Der sozialgeschichtliche Hintergrund», en: KrUsChWitz, P. (ed.), Die metrischen Inschriften der römischen Republik. Festschrift für Hans Krummey, Berlín, 327-340. — 2007c: «Allocutio congresui inaugurando habita», en: maYer, M.; gUzmán, A.; baratta, G. (eds.), Provinciae Imperii Romani inscriptionibus descriptae. Acta XII CIEGL (Barcelona 2002), Monograies de la Secció Històrico-Arqueològica 10, Barcelona, 3-14. — 2009: «Discurs d’investidura [Forasteros en Tarraco]», en: Investidura com a doctor honoris causa del senyor Géza Alföldy, Sessió acadèmica extraordinària, 29 d’abril de 2009, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, 17-23. — 2010: «Prólogo», en: gorostidi, D., Ager Tarraconensis 3. Les inscripcions romanes (IRAT) / The Roman Inscriptions. Amb una col·laboració de Piero Berni Millet, Documenta 16, Tarragona, 9-11. — 2011a: «Griechische Inschriften und griechische Kultur in Tarraco», ZPE 178, 87125. — 2011b: Römische Sozialgeschichte, Stuttgart. — 2011-2016: Corpus Inscriptionum Latinorum. Inscriptiones Hispaniae latinae editio altera. Pars 14. Tarraco, Berlín. — 2012a: «Oficina lapidaria Tarraconensis», en: donati, A.; poma, G. (eds.): L’oficina epigraica romana. In ricordo di Giancarlo Susini, Faenza, 429-471. — 2012b: «El acueducto de Segovia y su inscripción: dos decenios después de la “aventura epigráica”», MM, 429-454. — 2012c: Nueva historia social de Roma, Sevilla. — 2013: «El Imperio romano durante los siglos ii-iii: continuidad y transformaciones», en maCias, J. M.; mUñoz, A. (eds.), Tarraco christiana ciuitas, Documenta 24, Tarragona, 13-30. — 2014: «Hadrians Besuch in Tarraco (HA, H 12,3-5)», en: betrand-CagenbaCh, C.; ChaUsson, f. (eds.), Historiae Augustae Colloquium Nanceiense. Atti dei Convegni sulla Historia Augusta XII, Bari, 11-29. alFöldY, G.; halFmann, H. 1973: «M. Cornelius Nigrinus Curiatius Maternus, General Domitians und Rivale Trajans», Chiron 3, 331-373. alFöldY, G. et al. 1998: Tarraco, Patrimoni de la Humanitat / Patrimonio de la Humanidad, Tarragona. almagro, M. 1952: Las inscripciones ampuritanas griegas, ibéricas y latinas, Barcelona. altheim, F. 1932: «s. v. Minerva», en: RE XV, 1774-1802. 465 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES àlvarez, A.; domèneCh, A.; lapUente, P.; pitarCh, P.; roYo, H. 2009a: Marbles and Stones of Hispania. Exhibition Catalogue. Marbres i pedres d’Hispania. Catàleg de l’exposició. Mármoles y piedras de Hispania. Catálogo de la exposición. ASMOSIA IX International Conference, 8-13th June 2009, Tarragona. àlvarez, A.; garCía-entero, V.; gUtiérrez garCía-m., A; rodà, I. 2009b: El marmor de Tarraco. Explotació, utilització i comercialització de la pedra de Santa Tecla en época romana. Tarraco Marmor. The Quarrying, Use and Trade of Santa Tecla Stone in Roman Tarraco (Hic et nunc 6), Tarragona. àlvarez, A.; gUtiérrez, A.; lapUente, P.; pitarCh, À., rodà, I. 2009c: «The Marmor of Tarraco or Santa Tecla Stone (Tarragona, Spain)», en: JoCKeY, Ph. (ed.), Leukos Lizón. Marbres et autres roches de la Méditerranée antique: études interdisciplinaires, ASMOSIA Internacional Conference VIII, Aix-en-Provence, 129-140. alves, M. M. 1978: «M. Fabius Paulinus y L. Numisius Montanus, A contribution to the knowledge of the Hispanic Municipal Elites under Hadrian», MM 19, 1978, 263-271. — 1994: «Quatro lápides funerárias cristãs de Mértola [sec. vi-vii]», Euphrosyne 22, 175178. amela, L. 2002: Las clientelas de Cneo Pompeyo Magno en Hispania, Instrumenta 13, Barcelona. ameling, W. 2004: Inscriptiones Iudaicae Orientis 2. Kleinasien. Texte und Studien zum antiken Judentum 99, Tubinga. amengUal, I. 1979/80: «Informacions sobre el priscillianisme a la Tarraconense segons l’epist. de Consencí (any 419)», Pyrenae 15/16, 319-339. — 1984: «L’església de Tarragona al començament del segle v, segons la correspondència de Consentius a sant Agustí», Randa 16, 5-17. amo, M.ª D. del 1979: Estudio crítico de la Necrópolis Paleocristiana de Tarragona I, Tarragona. — 1982: «Aportación al estudio de los sarcófagos de la Necrópolis Paleocristiana de Tarragona», en: IX Symposium de Prehistòria i Arqueologia Peninsular. II Reunió d’Arqueologia Paleocristana Hispànica, Montserrat, 2-5 novembre 1978, Barcelona, 239-242. anderson, J. G. C.; CUmont, F.; grégoire, H. 1910: Studia Pontica III. Recueil des inscriptions grecques et latines du Pont et de l’Arménie, Bruselas. andreU, J. 2004: Edictum, Municipium y Lex: Hispania en época lavia (69-96 d.C.), Oxford. anonYmUs [G. Galcerán de Cestro, Conde de Guimerá (?)], Historia del Convento Jurídico Caesaraugustano desde el tiempo de Augusto Cesar hasta el tiempo de los Godos, ms. saec. xviii. Biblioteca Nacional Madrid (sign. 18675 / 7). aqUilUé, X. 1993: La seu del Col·legi d’Arquitectes. Una intervenció arqueològica en el centre històric de Tarragona, Tarragona. — 2004: «Arquitectura oicial», en: dUpré, X. (ed.), Las capitales provinciales de Hispania 3. Tarragona: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, Roma, 41-53. aqUilUé, X.; dUpré, X. 1986: Relexions entorn de Tarraco en època tardo-republicana, Fòrum 1, Tarragona. aqUilUé, X.; dUpré, X.; massó, J.; rUiz de arbUlo, J. 1991: Tarraco. Guía arqueológica, Tarragona (edición alemana: 1992; edición catalana: 1993). — 1999: Tàrraco. Guia arqueològica, ed. ampl., Tarragona. aranegUi, C. 1976: «Las excavaciones del Grau Vell y el puerto de la ciudad de ArseSaguntum», Saitabi 26, 41-49. 466 BIBLIOGRAFÍA — 1982: Excavaciones en el Grau Vell (Sagunto, Valencia, Campañas de 1974 y 1976), Trabajos varios 72, Valencia. arbeiter, A. 2010: «Topografía cristiana en Tarragona según las fuentes antiguas», en: gavaldà, J. M.; mUñoz melgar, A.; pUig i tàrreCh, A. (eds.), Pau, Fructuós i el cristianisme primitiu a Tarragona (segles I-VIII). Actes del Congrés de Tarragona 19-21 de juny de 2008, Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia 6, Tarragona, 463-489. arbeloa, J.-V. 1995: «L’arqueologia de la mort a l’Alt Imperi: el suburbi oriental de Tarraco», Citerior 1, 119-137. arCe, J. 1977/78: «Retratos imperiales tardo-romanos de Hispania: la evidencia epigráica», AEspA 50/51, 253-268. — 2005: Bárbaros y romanos en Hispania (400-507 A. D.), Madrid. arraYás, I. 2004a: «Morfología histórica del territorium de Tarraco en época tardorepublicana romana (ss. iii-i a.C.)», Dialogues d’histoire ancienne 30, 33-60 (= «El territorium de Tàrraco en època tardo-republicana romana (s. iii-i aC). Poblament i estructures rurals al Camp a Tarragona», BA V 25, 2003, 25-56). — 2004b: «Tarraco, capital provincial», Gerión 22, 291-303. — 2005a: Morfología histórica del territorio de Tarraco (ss. III–I a.C.), Instrumenta 19, Barcelona. — 2005b: «Tarraco, colonia romana», Habis 36, 159-178. aUgUstinUs, A., Colección de cartas de eruditos y papeles varios referentes a la Antigüedad clásica que pertenecieron a Antonio Augustín, ms. saec. xvi–xvii. Biblioteca Nacional Madrid (sign. 5781). baKKer, L.; galsterer-Kröll, B. 1975: Grafiti auf römischer Keramik im Rheinischen Landesmuseum Bonn, Epigraphische Studien 10, Colonia, Bonn. balil, A. 1954a: «La economía y los habitantes no hispánicos del Levante español durante el Imperio romano», Archivo de Prehistoria Levantina 5, 251-273. — 1954b: «Tres aspectos de las relaciones hispano-africanas en la época romana», en: I Congreso Arqueológico del Marruecos Español, Tetuán 1953, Tetuán, 387-404. — 1961: Las murallas romanas de Barcelona, Anejos de AEspA, 2, Madrid. — 1964: Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino, Madrid. — 1966: «Funcionarios subalternos en Hispania durante el Imperio romano, II», Emerita 34, 305-313. barbieri, G. 1941: «II praefectus orae maritimae», Rivista di Filologia e di Istruzione Classica 69, 268-280. — 1946: «Ancora sul praefectus orae maritimae», Rivista di Filologia e di Istruzione Classica 74, 166-171. — 1952: L’albo senatorio da Settimio Severo a Carino, Roma. barClaY, J. M. G. 2010: «Paul and Roman Religion: Graeco-Roman Divinities and Cult to the Emperor», en: gavaldà, J. M.; mUñoz melgar, A.; pUig i tàrreCh, A. (eds.), Pau, Fructuós i el cristianisme primitiu a Tarragona (segles I–VIII). Actes del Congrés de Tarragona 19-21 de juny de 2008, Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia 6, Tarragona, 59-71. batlle hUgUet, P. 1936: «Les inscripcions paganes de la necròpolis romano-cristiana de Tarragona», AIEC 8, 1927/31 (1936), 342-372. bea, D. 1998: «El port romà de Tarraco. Aportacions historiogràiques i noves interpretacions. La intervenció arqueològica als solars de l’U.A. 15 de Tarragona (Tarragonès)», Citerior 4, 151-185. 467 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES bea, D.; Carilla, A.; vilaseCa, A. 1997: «Un nuevo sector excavado de la necrópolis tardo-imperial de Mas Rimbau [Tarragona, Tarragonès]. Nota preliminar», en: XXIV Congreso Nacional de Arqueología IV. Romanización y desarrollo urbano en la Hispania republicana, Cartagena, 587-592. beJor, G.; gabba, E. 1977: Trea, un municipium piceno minore, Pisa. beltrán Fortes, J. 2013: «Greco-orientales en la Hispania republicana e imperial a través de las menciones epigráicas», en: hoz, m.ª p. de; mora, g. (eds.), El oriente griego en la Península Ibérica. Epigrafía e historia, Madrid, 185-204. beltrán lloris, F. 1980: Epigrafía latina de Saguntum y su territorium, Trabajos Varios 67, Valencia. — 2004: «El latín de la Hispania romana; una perspectiva histórica», en: Cano, R. (ed.), Historia de la lengua española, Barcelona, 83-106. — 2012: «Géza Alföldy: Budapest 1935-Atenas 2011», Espacio, tiempo y forma, serie 2, Historia Antigua 25, 15-18. beltrán lloris, F.; raFel, N.; tarrats, F. (eds.) 2012: Dupré. Opera selecta, Zaragoza. beltrán martínez, A. 1950: Curso de numismática antigua, clásica y de España, Cartagena. beltrán martínez, A.; beltrán lloris, F. 1991: El aniteatro de Tárraco. Estudio de los hallazgos epigráicos, Tarragona. beltrán villagrasa, P. 1925: en: Diario de Tarragona, 3 abril. — 1927: «Epigrafía. Inscripciones halladas en las obras para la nueva fábrica de Tabacos de Tarragona», MJSEA 1925/26 (1927), 609-654. — 1928: Anales del Centro de Cultura Valenciana 1. — 1950/51 (1953): Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales 11/12. — 1952: «Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco», BA 52, 31-40 (= 1972, 596-608). — 1954/55: «Excavaciones en Sagunto», Noticiario Arqueológico Hispánico 3/4, 131-168. — 1972: Obra completa I. Antigüedad, Zaragoza. benages, J. 1994: Les monedes de Tarragona, Tarragona. berges, M. 1969/70: «Informe sobre “Els Munts”» BA 69/70, 140-150. — 1977: «Nuevo informe sobre Els Munts», Estudis Altafullencs 1, 27-47. — 1982: «Teatro romano de Tarragona. Antecedentes y situación», en: Actas del simposio El teatro en la Hispania romana, Mérida, 13-15 de noviembre de 1980, Badajoz, 115-152. bermúdez, A.; menChon, L. 2003: «Tarraco: de praesidium a urbs», en morillo, Á. (ed.), Arqueología militar romana en Hispania, Anejos de Gladius 5, Madrid, 123-125. berni, P. 2010: «Epigraia sobre amphorae, tegulae, imbrex i dolia a l’àrea occidental del Camp de Tarragona», en: gorostidi, D., Ager Tarraconensis 3. Les inscripcions romanes (IRAT) / The Roman Inscriptions, Documenta 16, Tarragona, 148-204. birleY, A. R. 1971: Septimius Severus, the African emperor, Londres. — 1981: The Fasti of Roman Britain, Oxford. — 1997: Hadrian, the Restless Emperor, London, New York 1997. — 2003: «Hadrian’s Travels», en: de bois, L. et al. (eds.), The representation and perception of Roman imperial power: Proceedings of the third workshop of the International Network Impact of Empire (Roman Empire, C. 200 B.C.–A.D. 476), Netherlands Institute in Rome (March 20–23, 2003), Amsterdam, 425-441. — 2005: The Roman Government of Britain, Oxford. 468 BIBLIOGRAFÍA birleY, E. 1954: «Senators in the emperors’ service», Proceedings of the British Academy 39, 197-214. blázqUez, J. M. 1975: Ciclos y temas de la historia de España: la Romanización, II. La sociedad y la economía en la Hispania Romana, Madrid. — 1982: «La economía de la Hispania romana», en: montenegro, Á.; blázqUez, J. M. (eds.), Historia de España II. España romana (218 a. de J. C.-414 d. de J. C.). La conquista y la explotación económica, Madrid, 293-607. bleCh, M. 1993: «Archäologische Quellen zu den Anfängen der Romanisierung» en: trillmiCh, W. et al.: Hispania Antiqua. Denkmäler der Römerzeit, Maguncia, 71-110. boatWright, M. T. 1997: «Italica and Hadrian’s Urban Benefactions», en: Caballos, A.; león, P. (eds.), Italica MMCC. Actas de las Jornadas del 2.200 aniversario de la fundación de Itálica (Sevilla, 8-11 noviembre 1994), Sevilla, 115-135. bonneville, J.-N. 1978: «Aux origines de Barcino romaine», Revue des Études Anciennes 80, 37-71. — 1981: «Les cupae de Barcelone», Mélanges de la Casa de Velázquez 17, 5-38. boWers, W. P. 1975: «Jewish Communities in Spain in the Time of Paul the Apostle», Journal of Theological Studies 26, 395-402. boWersoCK, G. W 1982: «No Senator from Cyprus», en: Atti del Colloquio Internazionale AIEGL su epigraia e ordine senatorio, vol. II, Tituli 5, Roma, 669-670. boY, J. [1996], Recopilacion sussinta de las antigüedades romanas se allan del tiempo de los emperadores romanos en la ciudad de Tarragona y sus sercanias, ms. de 1713, conservado en el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona. Edición facsímil, a cargo de Bibliòils de Tarragona, con estudio crítico de J. Massó, Tarragona. breeze, D. J. 1974, «The organization of the career structure of the immunes and principales of the Roman army», Bonner Jahrbucher, 174 (1974), 245-292 (= Breeze y Dobson 1993, 11-58). breeze, D. J.; dobson, B. 1993, Roman Oficers and Frontiers, Mavors 10, Stuttgart. brélaz, C.; rizaKis, A. 2003: «Le fonctionemment des institutions et le déroulement des carrières dans la colonie de Philippes», Cahiers du Centre Gustave Glotz 14, 155-165. bUrnand, Y. 1974: «Les juges des cinq décuries originaires de Gaule romaine», Mélanges W. Seston, París, 59-72. Caballos, A. 1994: Italica y los italicenses, Sevilla. — 1990: Los senadores hispanorromanos y la romanización de Hispania (siglos I al III p. C.), vol. I, Prosopografía, Monografías del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla, Écija. — (ed.) 2006: Italica-Santiponce: Municipium y colonia Aelia Augusta Italicensium, Roma. — 2008: Rec. de Alföldy, G. 2007, Habis 39, 469-484. Caballos, A.; FatUarte, J. M.; rodrígUez hidalgo, J. M. 1999: Itálica Arqueológica, Sevilla. Cagnat, r. et al., 1906-1927: Inscriptiones Graecae ad res Romanas pertinentes, París. CadioU, F. 2008: Hiberia in terra miles. Les armées romaines et la conquête de l’Hispanie sous la république (218-45 av. J.-C.), Bibliothèque de la Casa Velázquez 28, Madrid. Caisas, A. et al., 2008: «Integrated Archaeological and Geophysical Survey for Searching the Roman Temple of Augustus in Tarragona, Spain», en: Atti del III Convegno internazionale di studi ‘La materia e i segni della storia’, Palermo, 277-283. Canós, I. 1996: «Nova lectura de la inscripció bilingüe de Tarragona (RIT 1075)», Fonaments 9, 330-335. 469 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES — 1999: «Una possible fórmula màgica grega d’invocació a Hècate inscrita en un fragment d’estuc de la Tarraco romana (s. ii-i a.C.)», Sylloge Epigraphica Barcinonensis III, 35-38. — 2002: L’epigraia grega a Catalunya, Hungarian Polis Studies 9, Debrecen. Cantera, F. ; millás, J. M.ª 1956: Las inscripciones hebraicas de España, Madrid. — 1955: «¿Nueva inscripción trilingüe tarraconense?», Sefarad 15, 151-156. Canto, A. M. 1991: «CIL VI 10229: ¿el testamento de Licinio Sura?», Chiron 21, 277-324. Carreté, J. M.; KeaY, S. J.; millett, M. 1995: A Roman provincial capital and its hinterland. The survey of the territory of Tarragona, Spain 1985-1990, Oxford. CarUso, G. 2010: «Il martirio di Fruttuoso in Agostino e Prudenzio», en: gavaldà, J. M.; mUñoz melgar, A.; pUig i tàrreCh, A. (eds.), Pau, Fructuós i el cristianisme primitiu a Tarragona (segles I-VIII). Actes del Congrés de Tarragona 19-21 de juny de 2008, Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia 6, Tarragona, 293-308. Casas, A.; Costentino, P. L.; díaz, Y.; FiandaCa, G.; garCía, E.; himi, M.; laFUente, M.; martorana, R.; maCias, J. M.; menChon, J.; mUñoz, A.; sala, R.; teixell, I. 2008: «Integrated archaeological and geophysical survey for searching the Roman temple of Augustus in Tarragona, Spain», en: Atti del III convegno internazionale di studi La materia e i segni della storia, Palermo, 277-283. Castillo, C. 1975: «Städte und Personen der Baetica», ANRW II.3, Berlín, Nueva York, 601-654. — 1982: «Los senadores béticos. Relaciones familiares y sociales», en: panCiera, S. (ed.), Epigraia e ordine senatorio II, Tituli 5, Roma, 465-519. Cattaneo, P. G., Varie iscrizioni e monumenti, quali si trovano nella Spagna o in autori spagnoli, con osservazioni sopra di essi in lingua spagnola, ms. saec. xvii. Modena, Bibliotheca Estense (ms. estero, sign. 111 = α.G.7.2). Cepas, A. 1997: Crisis y continuidad en la Hispania del siglo III, Anejos de AEspA, 17, Madrid. Chabás, R. 1889: El Archivo: revista literaria semanal 3, 184. Chabret, A. 1888: Sagunto. Su historia y sus monumentos I-II, Barcelona. [Reimpr.: 1979, Sagunto]. Chaniotis, A. 2010: «Epigraphic Bulletin for Greek Religion 2007», Kernos 23, 271-327. Chastagnol, A. 1978: L’album municipal de Timgad, Bonn. Christ, K. 1993: Krise und Untergang der römischen Republik, Darmstadt. Christes, J. 1979: Sklaven und Freigelassene als Grammatiker und Philologen im antiken Rom, Wiesbaden. Cisneros, M. 2002: «El mármol y la propaganda ideológica: el modelo del foro de Augusto», en: marCo, F.; pina, F.; remesal, J. (eds.), Religión y propaganda política en el mundo romano, Instrumenta 12, Barcelona, 83-104. CiUrana, J.; maCias, J. M. 2010: «La ciudad extensa: usos y paisajes suburbios de Tarraco», en: vaqUerizo, D. (ed.), Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Monografías de arqueología cordobesa 18, Córdoba, 309-334. — 2010: «La ciudad extensa: usos y paisajes suburbanos de Tarraco», en: vaqUerizo, D. (ed.): Las áreas suburbanas en la ciudad romana. Topografía, usos, función, Córdoba, 309-334. ClaUss, M. 1973, Untersuchungen zu den principales des römischen Heeres von Augustus bis Diokletian: Cornicularii, speculatores, frumentarii, Bochum. 470 BIBLIOGRAFÍA — 2001: Kaiser und Gott. Herrscherkult im römischen Reich, Múnich, Leipzig. Claveria, M. 1998: «Roman Sarcophagi in Tarragona», en: KoCh, G. (ed.), Akten des Symposiums «125 Jahre Sarkophag-Corpus» Marburg 4.-7. Oktober 1995, Sarkophag–Studien 1, Mainz, 138-149. — 2001: Los sarcófagos romanos de Cataluña. Corpus Signorum Imperii Romani (España I 1), Murcia. ClerC, Ch. 1915: Les théories relatives au culte des images chez les auteurs grecs du IIe siècle après J.C., París. Colorni, V. 1964: «L’uso del Greco nella liturgia del giudaismo ellenistico e la novella 146 di Giustiniano», Anali di Storia del Diritto 8, 19-80. Corbier, M. 1986: «L’évergétisme de l’eau en Afrique: Gargilius et l’aqueduc de Cirta», L’Africa Romana 3, 275-285. Corell, J. 1999: Inscripcions romanes d’Ilici, Lucetum, Allon, Dianium i els seus territoris (Corpus d’inscripcions romanes del País Valencià), Valencia. — 2002: Inscripcions romanes del País Valencià I (Saguntum i el seu territori), Valencia. Correia, M. J.; pires, J. H.; sUsa, O. 2014: «Nuevas lecturas de las inscripciones del santuario de Panóias (Vila Real, Portugal)», Sylloge Epigraphica Barcinonensis 12, 197224. Corsten, Th. et al., 2010: A Lexicon of Greek Personal Names V A. Costal Asia Minor. Pontos to Ionia, Oxford. Cortés, R. 1987: «Los foros de Tarraco», en: Los foros romanos en las provincias occidentales, Madrid, 9-24. Cortés, R.; esColà, J. M. 1989: «Una inscripció recuperada», BA 8-9 (1986-87), 55-57. CristoFori, A. 2007: «Egiziani nelle province romane della Penisola Iberica», en: maYer, M.; baratta, G.; gUzmán almagro, A. XII CIEGL (Barcelona 2002), Monograies de la Secció Històrico-Arqueològica 10, Barcelona, 333-338. CUelbis, D., Thesoro chorographico de las Españas por el Señor Diego Cuelbis, ms. haud multo post a. 1599 compositus. British Museum (ms. Harl., sign. 3822), copia en la Biblioteca Nacional de Madrid (ms. sign. 18472). CUrbera, J. 2003: «A Jewish inscription from Tarraco», Philologus 147, 357-359. — 2011: «Jewish inscriptions from Tarragona», en lUJán, E; garCía alonso, J.L. (eds.), Papers in Linguistic and Epigraphy in Honor of Javier de Hoz, Innsbrunck, 45-53. CUrChin, L. A. 2015: A supplement to the local magistrates of Roman Spain, Waterloo. daniel, R. W.; maltomini, F. (eds.), Supplementum Magicum I, Abhandlungen der Rheinisch-Westfälischen Akademie der Wissenschaften, Sonderreihe Papyrologica Coloniensia 16, 1, Opladen. de rosalia, A. 1972: Iscrizioni latine arcaiche, Palermo. de rUggiero, E. 1895: Dizionario Epigraico di Antichità Romane, vol. III, Roma. — 1900: Dizionario Epigraico di Antichità Romane, vol. II, parte 1, Roma. degrassi, A. 1952: I fasti consolari de l’Impero romano, Roma. — 1957-1963: Inscriptiones Latinae liberae rei publicae I-II, Florencia. — 1965: Inscriptiones Latinae liberae rei publicae. Imagines, Berlín. deininger, J. 1965: Die Provinziallandtage der römischen Kaiserzeit von Augustus bis zum Ende des dritten Jahrhunderts n. Chr., Vestigia 6, Berlín. demoUgin, S. 1975: «Les juges des cinq décuries originaires de l’Italie», Ancient Society 6, 143-202. 471 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES dessaU, H. 1897-1916: Inscriptiones Latinae Selectae I-V, Berlín. dettenhoFer, M. (ed.) 1994: Reine Männersache? Frauen in Männerdomänen der antiken Welt, Colonia, Viena. diehl, E. 1925-1931: Inscriptiones latinae christianae ueteres I-III, Berlín. di vita-évrard, G. 1987: «Des Calvisii Rusones à Licinius Sura», Mélanges de l’Ecole française de Rome. Antiquité 99, 320-336. díaz, B. 2008a: «Las murallas romanas de Cartagena en la segunda mitad del siglo i a.E.», Zephyrus 61, 225-234. — 2008b: Epigrafía latina republicana de Hispania, Barcelona. díaz, B.; estarán, M. J.; simón, I.: «Writing, colonisation and latinisation in the Iberian peninsula», en: velaza, J.; sinner, A. G. (eds.), Palaeohispanic Languages and Epigraphies, Oxford. [En prensa]. divJaK, J. 1981: Sancti Aurelii Augustini opera. Epistolae ex duobus codicibus nuper in lucem prolatae, Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum 88, Viena. dobson, B. 1965: «The Praefectus Fabrum in the Early Principate», en: Jarrett, M. G.; dobson, B. (eds.), Britain and Rome. Essays Presented to E. Birley, Kendal, 61-84. domaszeWsKi, A. von; dobson, B. 1967 [1908]: Die Rangordnung des römischen Heeres, Colonia, Graz. dopiCo, M. D. 1986: «Los conventus iuridici. Origen, cronología y naturaleza histórica», Gerión 4, 265-284. dopiCo, M. D. 1988: La tabula Lougeiorum. Estudios sobre la implantación romana en Hispania, Vitoria. dornseiFF, F. 1925: Das Alphabet in Mystik und Magie, Leipzig. [Reimpr.: Leipzig 1994]. dUnCan-Jones, R. 1974: The economy of the Roman Empire. Quantitative studies, Cambridge. dUpré X. 1987: «Forum Provinciae Hispaniae Citerioris», en: Cortés, R. et al., Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 25-30. — 1990: «Un gran complejo provincial de época lavia en Tarragona: aspectos cronológicos», en: trillmiCh, W.; zanKer, P. (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit. Kolloquium in Madrid vom 19. bis 23. Oktober 1987, Philologisch-historische Klasse, Abbhandlung. N. F. 103, Múnich, 319-325. — 1992: «Mariangelo Accursio. Un humanista italià a la Catalunya de principis del segle xvi», en: Miscel·lània Arqueològica a Josep M. Recasens, Tarragona, 45-56. — 1994a: L’arc romà de Berà (Hispania Citerior), Bibliotheca Italica 20, Roma. — 1994b: «El aniteatro de Tarraco», en: álvarez, J. M.; enríqUez navasCUés, J. J. (eds.), El aniteatro en la Hispania romana. Coloquio internacional «Bimilenario del aniteatro romano de Mérida» (Mérida 1992), Mérida, 79-89. — 2004: «Ediicios de espectáculo», en: dUpré, X. (ed.), Las capitales provinciales de Hispania 3. Tarragona: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, Roma, 55-72. dUpré, X.; Carreté, J. M. 1993: La «Antiga Audiència». Un acceso al foro provincial de Tarraco, Excavaciones arqueológicas en España 165, Madrid. dUpré, X.; massó, J.; palanqUes, M. L.; verdUCChi, P. 1988: El circ romà de Tarragona I. Les voltes de Sant Ermenegild, Excavacions Arqueològiques a Catalunya 8, Barcelona. dUrán Y sampere, A. 1967: Noticia y guía de las excavaciones de la calle de los Condes de Barcelona, Barcelona. 472 BIBLIOGRAFÍA dUrán, M.; massó, J. 2002: «Ein neuer griechischer Grabstein im spätrömischen Tarraco», ZPE 140, 64-66. dUthoY, R. 1974: «La fonction sociale de l’augustalité», Epigraphica 36, 134-154. — 1976: «Recherches sur la répartition géographique et chronologie des termes sevir Augustalis, Augustalis et sevir dans l’Empire romain», Epigr. Studien 11, 143-214. — 1978: «Les *Augustales», ANRW II 16, Berlín, Nueva York, 1254-1309. eCK, W. 1970: Senatoren von Vespasian bis Hadrian, Múnich. — 1972/73: «Über die prätorischen Prokonsulate in der Kaiserzeit. Eine quellenkritische Überlegung», Zephyrus 23/24, 325-336. — 1972: «Die Familie der Volusii Saturnini in neuen Inschriften aus Lucus Feroniae», Hermes 100, 461-484 (con «Berichtigung» en Hermes 101 (1973), 128). — 1973: «Sozialstruktur des römischen Senatorenstandes der Hohen Kaiserzeit und statistische Methode», Chiron 3, 375-394. — 1978: «s. v. Apronius, 12», RE Suppl. XV, 275. — 1997: «Fünf ‘Ehreninschriften’ auf Bronze aus Spanien», Chiron 27, 195-207. — 2010: «Rom und die übrige Welt. Senatorische Familien und ihre konkrete Lebenswelt», en: ameling, W.; heinriChs, J. (eds.), Monument und Inschrift. Gesammelte Aufsätze zur senatorischen Repräsentation in der Kaiserzeit, Berlín, Nueva York, 175-206. eiChenaUer, M. 1988: Untersuchungen zur Arbeitswelt der Frau in der römischen Antike, Frankfurt, Berna. esteve Forriol, J. 1978: Valencia, fundación romana, Valencia. étienne, R. 1958: Le culte impérial dans la Péninsule Ibérique d’Auguste à Dioclétien, París. étienne, R.; Fabre, G. 1981 (1979): «L’immigration à Tarragone, capitale d’une province romaine de l’Occident», en: Homenaje a García Bellido IV, Rev. de la Univ. Complutense 18, 95-115. Fabre, G. 1970: «Le tissu urbain dans le Nord-Ouest de la Péninsule Ibérique», Latomus XXIX/2, 314-339. — 1976: «Les affranchis et la vie municipale dans la Péninsule ibérique sous le HautEmpire romain: quelques remarques» en: Actes du Colloque 1973 sur l’esclavage, Besançon, París, 425-426. Fabre, G.; maYer, M.; rodà, I. 1983: Inscripcions romanes de Mataró i la seva àrea (epigraia romana del Maresme), Mataró. — 1984: Inscriptions romaines de Catalogne I. Barcelone (sauf Barcino), París. — 1985: Inscriptions romaines de Catalogne II. Lérida, París. — 1990: «Recrutement et promotion des “élites municipales” dans le Nord-Est de l’Hispania Citerior sous le Haut-Empire», MEFRA 102/2, 525-539. — 1991: Inscriptiones romaines de Catalogne III. Gérone, París. — 1997: Inscriptions romaines de Catalogne IV. Barcino, París. — 2002: Inscriptions romaines de Catalogne V. Supplément aux volumes I-IV et Instrumentum inscriptum, París. Fatás, G. 1975/76: «Notas sobre Caesaraugusta y la tribu Aniense», Caesaraugusta, 3940, 135-138. Feissel, D. 1980: «Toponymes orientaux dans les épitaphes grecques de Concordia», Aquileia Nostra 51, 329-344. Fernández-ChiCarro, C. 1959: «Algunos epígrafes griegos españoles, inéditos», en: Atti del III CIEGL (Roma 1957), Roma 1959, 299-302. 473 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES Fernández nieto, F. J. 2007: «El epigrama griego de Córdoba: Arriano de Quitros, procónsul de la Bética, los sacriicios incruentos y la Ártemis chipriota», en: maYer, M.; baratta, G.; gUzmán almagro, A. (eds.), XII CIEGL (Barcelona 2002), Monograies de la Secció Històrico-Arqueològica 10, Barcelona, 491-500. Fiebiger, L. 1903: «s. v. Discens», RE Suppl. I, 1171. Fiesel, E. 1931: «s. v. Menvra», en: RE XV 1, 931-935. FishWiCK, D. 1982: «The Altar of Augustus and the Municipal Cult of Tarraco», MM 23, 222-233. — 1987: The imperial cult in the Latin West. Studies in the ruler cult of the Western provinces of the Empire I 1-2, Leyden. — 1987-2005: cf. FishWiCK, D. 1987; 2002; 2004; 2005. — 1994/95: «Provincial Forum and Municipal Forum: Fiction or fact?» Anas 7/8, 169-186. — 1996: «Four temples at Tarraco», en: small, A. M. (ed.), Subject and Ruler: The cult of the ruling power in Classical Antiquity. Papers presented at a conference held in the University of Alberta on April 13-15, 1994, to celebrate the 65th anniversary of Duncan Fishwick, JRA Suppl. 17, Ann Arbor, 165-184. — 2002: The imperial cult in the Latin West. Studies in the ruler cult of the Western provinces of the Roman Empire III. Provincial cult. Part 1: Institution and evolution, Leyden, Boston, Colonia. — 2004: The imperial cult in the Latin West. Studies in the ruler cult in the Western provinces of the Roman Empire III. Provincial cult. Part 3: The provincial centre; provincial cult, Leyden, Boston, 2004. — 2015: Precint, temple and altar in Roman Spain: Studies on the imperial monuments at Mérida and Tarragona. The imperial cult in the Latin West, Supplementary volume I, Farnham, 2015. Fita F. 1904: «Lápidas romanas de Caldas de Mombuy. Datos inéditos», Boletín de la Real Academia de la Historia 44, 179-190. — 1906: «Lápidas hebreas y romanas [Mahón, Buñola, Gerona, Barcelona, Prats de Rey y Guisona]», Boletín de la Real Academia de la Historia 48, 225-248. Flórez, E. et al. 1775: España sagrada: theatro geographico-historico de la iglesia de España. Origen, divisiones y limites de todas sus provincias, Antigüedad XXX, Madrid. FogUet, G.; vilaseCa Canals, A. 1995: «Els enterraments del carrer Prat de la Riba / Ramón y Cajal: un nou sector excavat de la necròpolis del Francolí», Citerior 1, 151-171. Forni, G. 1953: Il reclutamento delle legioni da Augusto a Diocleziano, Milano, Roma. FranCe, J. 2001: Quadragesima Galliarum. L’organisation douanière des provinces alpestres, gauloises et germaniques de l’Empire romain, París, Roma. FranChi de’ Cavalieri, P. 1959: «Las Actas de San Fructuoso de Tarragona», BA 59, 3-70. Fraser, P. M.; mattheWs, E. 1987: A lexicon of Greek personal names. I. The Aegean Islands, Cyprus, Cyrenaica, Oxford. — 1997: A lexicon of Greek personal names. III A. The Peloponnese, Western Greece, Sicily and Magna Graecia, Oxford. Fraser, P. M.; mattheWs, E.; Catling, W. V. 2005: A lexicon of Greek personal names IV. Macedonia, Thrace, Northern Regions of the Black Sea, Oxford. Friedländer, L.; WissoWa, G. 1920: Darstellungen aus der Sittengeschichte Roms, Leipzig. Friggeri, R.; granino, M. G.; gregori, G. L. (eds.) 2012, Terme di Diocleziano. La collezione epigraica, Roma. 474 BIBLIOGRAFÍA gagé, J. 1969: «Italica adlectio. À propos de certaines formes du ius Italicum en Espagne au temps du Trajan», Revue des Études Anciennes 71, 65-84. gallart, M. D. 1977: «Las cerámicas de Sagunto: introducción a una metodología del estudio de las cerámicas de Sagunto y su relación con la geología de la zona», Saguntum 12, 73-88. galsterer, H. 1971: Untersuchungen zum römischen Städtewesen auf der Iberischen Halbinsel, Madrider Forschungen 8, Berlín. — 1979: «Bemerkungen zur Integration vorrömischer Bevölkerungen auf der Iberischen Halbinsel», en: tovar, A. et al. (eds.), Actas del II Coloquio sobre las lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen 1976), Salamanca, 453-463. gamer, G. 1989: Formen römischer Altäre auf der Hispanischen Halbinsel, Madrider Beiträge 12, Maguncia. garCía iglesias, L. 1973: «Los judíos en la España romana», Hispania Antiqua 3, 331336. — 1978: Los judíos en la España antigua, Madrid. garCía moreno, L. A. 1972: «Colonias de comerciantes orientales en la Península Ibérica, s. v-vii», Habis 3, 127-154. garCía Y bellido, A. 1949: Esculturas romanas de España y Portugal III, Madrid. — 1959a: «Las colonias romanas de Hispania», Anuario de Historia del Derecho 29, 447-515. — 1959b: «El elemento forastero en Hispania romana», Boletín de la Real Academia de la Historia 144, 119-154. — 1970: «Una pausa en el proceso de la romanización en España durante los julioclaudios», en: Homenaje a Xavier Zubiri, Madrid, 607-614. — 1974: «Arcos honoríicos romanos en Hispania», en: Colloquio italo-spagnolo sul tema: Hispania romana (Roma, 15-16 maggio 1972), Accad. Naz. dei Lincei, Anno CCLXXI, Quaderno n. 200, Roma, 7-24. gasCoU, J. 1972: La politique municipale de l’Empire romain en Afrique proconsulaire de Trajan à Septime-Sévère, París, Roma. — 1997: «Magistratures et sacerdoces municipaux dans les cités de la Gaule narbonnaise», en: Actes du 10è CIEGL (Nîmes 1992), 75-140. gibert i olivé, A. M.ª 1900: Ciutats focenses del litoral cosetá, Barcelona. gil, J. 1982: «Notas a la epigrafía de Tarragona», en: arCe, J. (ed.), Homenaje a J. M.ª Álvarez Sáenz de Buruaga, Madrid, 359-364. gimeno, J. 1994: «Plinio, Nat. Hist. III, 3, 21: relexiones acerca de la capitalidad de Hispania citerior», Latomus 53, 39-79. godoY, C. 1995: Arqueología y liturgia. Iglesias hispánicas (siglos IV al VIII), Barcelona. goFFaUx, B. 2011: «Priests, conventus and provincial organization in Hispania Citerior», en: riChardson, J. R.; santangelo, F. (eds.), Priests and state in the Roman world, Stuttgart, 445-469. goldbeCK, V. 2015: «Die Portikus ad Nationes des Augustus», Römische Mitteilungen 121, 199-225. gómez pallarès, J. 1997: Edición y comentario de las inscripciones sobre mosaicos de Hispania. Inscripciones no cristianas, Studia Archaeologica 87, Roma. — 2001: «Epigrafía sobre circo en Hispania y sus personajes: inscripciones métricas y musivas», en: nogales, T.; sánChez-palenCia, F. J. (coord.), El circo en Hispania romana, Mérida, 253-271. 475 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES — 2002: Poesia epigràica llatina als Països Catalans. Edició i comentari, Barcelona. gómez-pantoJa, J. 2009: Epigraia aniteatrale dell’Occidente romano VII. Baetica, Tarraconensis, Lusitania. Con la collaborazione di J. Garrido, Vetera 17, Roma. gonzález blanCo, A.; maYer, M.; stYloW, A. U. (eds.) 1987: La Cueva Negra de Fortuna (Murcia) y sus tituli picti. Un santuario de época romana. Homenaje al Prof. D. Sebastián Mariner Bigorra, Antigüedad y Cristianismo 4, Murcia. — 1996: El balneario romano y la Cueva Negra de Fortuna (Murcia). Homenaje al Prof. Ph. Rahtz, Antigüedad y Cristianismo 13, Murcia. gonzález simanCas, M. 1921/22 (1923): Excavaciones de Sagunto. Memoria presentada a la Junta Superior, JSEAM 48, Madrid. — 1925/1926 (1927): Excavaciones de Sagunto. Memoria de los trabajos realizados durante los años 1923-1926, JSEAM 92, Madrid. — 1954/1955 (1956): Excavaciones en Sagunto, Noticiario Arqueológico Hispánico III-IV, Madrid. gorostidi, D. 2010: Ager Tarraconensis 3. Les inscripcions romanes de l’Ager Tarraconensis (IRAT). The Roman Inscriptions, Documenta 16, Tarragona. — 2013: «Géza Alföldy y las inscripciones romanas de Tarraco (1975-2011): novedades y nuevas perspectivas», en: lópez vilar, J. (ed.), 2013, 135-143. — 2017: «Memoria, prestigio y monumento: los pedestales de los viri laminales en Tarraco y su difusión in ámbito provincial», en: rUiz, A., iglesias, J. M. (eds.), Monumenta et Memoria. Estudios de Epigrafía Romana, Santander, 167-187. gorostidi, D., lópez vilar, J., 2015: «La oficina lapidaria tarraconense en época augustea: actualización del corpus y primeras consideraciones», en: lópez vilar, J. (ed.), 2015, 257-262. gorostidi, D., rUiz rodrígUez, J. C. 2017: «La inscripción monumental del circo de Tarraco: primera hipótesis reconstructiva», en: lópez vilar, J. (ed.), 2017, 285-292. gorostidi, D., lópez vilar, J., gUtiérrez garCia-M., A.: «The use of Alcover stone in Roman times (Tarraco, Hispania Citerior). Contributions to the deinition of the Oficina Lapidaria Tarraconensis», en: IX ASMOSIA International Conference (Split 2015), Split. [En prensa]. gregori, G. L.; nonnis, D. 2013: «Il contributo dell’epigraia allo studio delle cinte murarie dell’Italia repubblicana», Scienze dell’Antichità 19, 491-524. grenier, A. 1948: Les religions étrusque et romaine, París. greY, G. 2016: «Hadrian the traveler: Motifs and expressions of Roman imperial power in the Vita Hadriani», História (São Paulo) 35, 1-20. groag, E. 1910: «s. v. Gargilius, 7», RE VII, 763. — 1926: «s. v. Licinius (Sura), 167», RE XIII 1, 471-485. groag, E.; stein, A.; petersen, L. et al. 1933/2009: Prosopographia Imperii Romani saec. I. II. III, I-VII 1, Berlín. groebe, P. 1918: «s. v. C. Iulius Caesar», RE X 1, 186-259. gronoviUs, J. 1698: Thesaurus Graecarum Antiquitatum II, Leyden. grünhagen, W. 1976: «Bemerkungen zum Minerva-Relief in der Stadtmauer von Tarragona», MM 17, 209-225. — 1976-1977: «Notas sobre el relieve de Minerva de la muralla de Tarragona», BA 4, 75-94. gUadán, A. M. de 1969: Numismática ibérica e ibero-romana, Madrid. 476 BIBLIOGRAFÍA gUitart, J. 1976: Baetulo, Barcelona. — 2004: «Ciutats romanes a Catalunya: urbanisme i arquitectura civil», en: orFila, M.; CaU, M. Á. (eds.), Les ciutats romanes del llevant peninsular i les Illes Balears, Barcelona, 17-66. gUndel, H. G. 1953: « Devotus numini maiestatique eius. Zur Devotionsformel in Weihinschriften der römischen Kaiserzeit», Epigraphica 15, 128-150. — 1958: «s. v. Vibius», RE VIII (A 2), 1948-1949. gUrt, J. M.; maCias, J. M. 2002: «La ciudad y el territorium de Tarraco: el mundo funerario», en: vaqUerizo, D. (ed.), Espacios y usos funerarios en el Occidente romano, Córdoba, 87-112. gUrt, J. M.; rodà, I. 2005: «El Pont del Diable. El monumento romano dentro de la política territorial augustea», AEspA 78, 147-165. gUtiérrez garCía-moreno, A. 2009a: Roman quarries in the Northeast of Hispania (Modern Catalonia), Documenta 10, Tarragona. — 2009b: «Les pedreres de Tàrraco», en: tarrats, T. et al. 2009, 18-27. gUtsFeld, A. 1989: Römische Herrschaft und einheimischer Widerstand in Nordafrika: Militärische Auseinandersetzungen Roms mit den Nomaden, Stuttgart. haChlili, R. 2001: The Menorah, the Ancient Seven-Armed Candelabrum. Origin, Form and Signiicance, Supplement to the Journal for the Study of Judaism 68, Leyden, Boston, Colonia. haensCh, R. 1995, «A commentariis und commentariensis: Geschichte und Aufgaben eines Amtes im Spiegel seiner Titulaturen», en: le boheC Y. (ed.), La hiérarchie (Rangordnung) de l’armée romaine sous le Haut-Empire. Actes du Congres de Lyon, 15-18 septembre 1994, París, 267-284. — 1997: Capita provinciarum. Statthaltersitze und Provinzverwaltung in der römischen Kaiserzeit, Kölner Forschungen 7, Maguncia. haleY, E. W. 1986: Foreigners in Roman Imperial Spain: Investigations of geographical mobility in the Spanish provinces of the Roman Empire 30 B.C.–A.D. 284, Diss. Columbia University, Ann Arbor. [Microilm]. — 1991: Migration and economy in Roman Imperial Spain, Aurea Saecula 5, Barcelona. — 2003: Baetica Felix. People and prosperity in Southern Spain from Caesar to Septimius Severus, Austin. halFmann, H. 1986: Itinera Principum. Geschichte und Typologie der Kaiserreisen im römischen Reich, Stuttgart. hälva-nYberg, U., 1988: Die Kontraktionen auf den lateinischen Inschriften Roms und. Afrikas bis zum 8. Jh. n. Chr., Helsinki. handleY, M. A. 2003: Death, society and culture. Inscriptions and epitaphs in Gaul and Spain, AD 300-750, BAR Internat. Ser. 1135, Oxford. hanell, K. 1935: «s. v. Nemea (Spiele)», RE XVI (2), 2322-2327. hänlein-sChäFer, H. 1985: Veneratio Augusti. Eine Studie zu den Tempeln des ersten römischen Kaisers, Archaeologica 39, Roma. hansliK, R. 1958: «s. v. Vibius, 24», RE VIII (A2), 1967. haUsChild, Th. 1972/74: «Römische Konstruktionen auf der obersten Stadterrasse des antiken Tarraco», AEspA 45/47, 3-44 (= 1983, 87-129). — 1974: «La puerta romana en la muralla de Tarragona», MM 15, 145-155. 477 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES — 1975: «Torre de Minerva (San Magín). Ein Turm der römischen Stadtmauern von Tarragona», MM 16, 246-262. — 1976-1977: «Torre de Minerva (San Magín)», BA 4, 49-74. — 1979a: «Die römische Stadtmauer von Tarragona. Ausgrabungen in der Torre de Minerva und im Baluarte de Santa Bárbara, Kampagnen 1976 bis 1978», MM 20, 204-237. — 1979b: «Sucinto informe sobre el sondeo arqueológico en la Torre de Minerva en Tarragona, 1976», Noticiario arqueológico hispano 6, 275-280. — 1983: Arquitectura romana de Tarragona, Tarragona. — 1985: «Ausgrabungen in der römischen Stadtmauer von Tarragona. Torre de Minerva (1979) und Torre de Cabiscol (1983)», MM 26, 1985, 75-90. — 2009: «Algunas observaciones sobre la construcción de la sala-aula situada detrás de la Catedral de Tarragona», BA 31, 313-344. haUsChild, Th.; mariner, S.; niemeYer, H. G. 1966: «Torre de los Escipiones. Ein römischer Grabturm bei Tarragona», MM 7, 162-188. helm, R. 1955: «s. v. M. Valerius Martialis, 233», RE VIII (A1), 55-85. hernández sanahUJa, B.; arCo, Á. del 1984: Catálogo del Museo Arqueológico de Tarragona con la clasiicación hecha en 1878, Tarragona. hohl, E. et al. 1976: Historia Augusta. Römische Herrschergestalten I. Von Hadrian bis Alexander Severus, Zúrich, Múnich. holder, A. 1894-1916: Alt-celtischer Sprachschatz, Leipzig. hopKins, K. 1978: «Rules of evidence», Journal of Roman Studies 68, 178-186. horsmann, G. 1998: Die Wagenlenker der römischen Kaiserzeit. Untersuchungen zu ihrer sozialen Stellung, Forschungen zur antiken Sklaverei 29, Stuttgart. horster, M. 2001: Bauinschriften Römischer Kaisen Untersuchungen zu Inschriftenpraxis und Bautätigkeit in den Städten des westlichen Imperium Romanum in der Zeit des Prinzipats, Stuttgart. hoYo, J. del 1990: «Herencia e innovación en los elogia feminarum de la epigrafía hispanocristiana», en: Actas del I Simposio de Latín Cristiano, Helmantica 40, Salamanca, 321-333. hoz, M.ª P. de 1997: «Epigrafía griega en Hispania», Epigraphica 59, 29-95. — 1998: «Errata corrige a Epigraia griega en Hispania», Epigraphica 60, 295-296. — 2014: Las inscripciones griegas de España y Portugal (IGEP), Madrid. hübner, E. 1897: «s. v. Barcino», RE III (1), 7. hUghes, J. 2009: «Personiications and the ancient viewer: The case of the Hadrianeum Nations», Art History 32, 1-20. hUmphreY, J. H. 1986: Roman circuses. Arenas for chariot racing, Berkeley, Los Ángeles. ilan, T. 2008: Lexicon of Jewish names in Late Antiquity. III. The Western diaspora 339 BCE650 CE, Texte und Studien zum antiken Judentum 126, Tubinga. Jarret, M. G. 1972: «An album of the equestrians from North Africa in the emperor’s service», Epigraphische Studien 9, 146-232. Jiménez, J. L. 1998: «La multiplicación de las plazas públicas en la ciudad hispanorromana», Empúries 51, 11-30. Jones, C. P. 1970: «Sura and Senecio», JRS 60, 98-104. Jordan, D. R. 1985: «Deixiones from a well near the Southwest corner of the Athenian Agora», Hesperia 54, 205-255. 478 BIBLIOGRAFÍA JUlia, D. 1965: «Les monuments funéraires en forme de demicylindre dans la province de Tarragonaise», Mélanges de la Casa de Velázquez 1, 29-72. KaJanto, I. 1963: Onomastic Studies in the Early Christian Inscriptions of Rome and Carthage, Acta Instituti Romani Finlandiae 2, Helsinki. — 1965: The Latin Cognomina, Helsinki. — 1966: Supernomina. A Study in Latin Epigraphy, Commentationes Humanarum Litterarum 40, Helsinki. Kavanagh, E.; qUesada, F. 2009: «Pugio Hispaniensis between Celtiberia and Rome. Current research and analysis of the construction of the sheaths», en: 20th International Congress of Roman Frontiers Studies (León 2006), Anejos de Gladius 12, Madrid, 101-111. KeaY, S. 1986: «Tarraco in Late Antiquity», en: Christie, N.; losebY, S. T. (eds.), Towns in transition: Urban evolution in Late Antiquity and the Early Middle Age, Aldershot, Brockield, 18-44. — 1991: «The ager Tarraconensis in the Late Empire: A model for the economic relationship of town and country in Eastern Spain», en: barKer, G.; lloYd, J. (eds.), Roman landscape. Archaeological survey in the Mediterranean region, Archaeological Monographs of the British School at Rome 2, Londres, 79-87. KeaY, S. 2003: «Recent archaeological work in Roman Iberia (1990–2002)», JRS 93, 146-211, — 2004: «El territorio», en: dUpré, X. (ed.), Las capitales provinciales de Hispania 3. Tarragona: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, Roma, 97-109. Keppie, L. 1991: «A centurion of legio Martia at Padova?», en: Journal of Roman Military Equipment Studies 2, 115-121. (= Legions and veterans. Roman Army Papers 1971-2000, London, 2001, 68-74). Kienast, D. 1996: Römische Kaisertabelle. Grundzüge einer römischen Kaiserchronologie, Darmstadt. [1.ª ed.: 1990]. KoCh, M. 2000: Frühchristliche Sarkophage. Handbuch der Archäologie, Múnich. — 1978: Rec. Alföldy 1975, Germania 56, 644-653. — 1989: «Ein neuer Beamtenname aus dem republikanischen Hispanien», Chiron 19, 27-35. — 1993: «Die römische Gesellschaft von Carthago Nova nach den epigraphischen Quellen», en: heidermanns, F.; rix, H.; seebold, E. (eds.), Sprachen und Schriften des Antiken Mittelmeerraumes. Festschrift für Jürgen Untermann zum 65. Geburtstag, Innsbruck, 101-242. KoCKel, V. 1995: «s. v. Forum Augustum» en steinbY, E. M. (ed.) 1995, 5, 289-2955, 289-295. Koppel, E. 1990: «Relieves arquitectónicos de Tarragona», en: trillmiCh, W.; zanKer, P. (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit, Múnich. — 2000: «Informe preliminar sobre la decoración escultórica de la villa romana de Els Munts (Altafulla, Tarragona)», MM 41, 380-394. — 1985: Die römischen Skulpturen von Tarraco, Madrider Forschungen 15, Berlín. KováCs, P. 2005: Tituli romani in Hungaria reperti, Budapest, Bonn. Kritzas, Ch. B. 2012: «A Greek inscription from Tarraco (CIL II2/14.2, G16)», ZPE 181, 88-90. Kroll, W. 1921: «s. v. Klearchos von Soloi, 11» RE XI (1), 580-583. 479 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES KrUse, H. 1934: Studien zur ofiziellen Geltung des Kaiserbildes im römischen Reiche, Studien zur Geschichte und Kultur des Altertums, 19. Band, 3, Paderborn. KrUse, Th.; sCharF, R. 1996: «Tarraco triumphans oder die Caesaren des Florus», Hermes 124, 491-498. KUbitsCheK, W. 1889: Imperium Romanum. Tributim discriptum, Praga, Viena, Leipzig. KUliKoWsKi, M. 2004: Late Roman Spain and its cities, Baltimore, London. KUnCKel, H. 1974: Der römische Genius, Mitteilungen des Deutschen Archäologischen Instituts Rom, Ergänzungsheft 20, Roma. laborde, A. 1806: Voyage pittoresque et historique de l’Espagne, vol. I, París. laet, S. J. de 1941: De samenstelling van den romeinschen senat gedurende de eerste eeuw van het principaat, Amberes. lalle, A. 2010: «Le rafigurazioni di Gentes e Nationes nel Foro di Nerva: segno di potere e di paciicazione», Bollettino di Archeologia on line 1, 17-30. lara, F. 1973: Epigrafía romana de Lérida, Lérida. latte, K. 1960: Römische Religionsgeschichte, Múnich. le boheC, Y. 1989: La troisième légion Auguste, París. le roUx, P. 1972: «Recherches sur les centurions de la Legio VII Gemina», Mélanges de la Casa de Velázquez 8, 89-147. — 1982: L’armée romaine et l’organisation des provinces ibériques d’Auguste à l’invasion de 409, París. — 1997/98 (1999): «Ejército y sociedad en la Tarraco romana», BA V 19/20, 83-107. — 2008: «Hapax ou question d’épigraphie locale? Municipalis à Aquae Flaviae (AE 1973, 305)», Conimbriga 47, 113-116. lebeK, W. 1976: «Kuss und Seelenhauch in einem griechischen Grabepigramm aus Spanien», ZPE 22, 297-300. lensChaU, Th. 1921: «s. v. Klearchos, 3-5», RE XI (1), 575-579. leppin, H. 2011: «Between marginality and celebrity: Entertainers and entertainments in Roman society», en: peaChin, M. (ed.), The Oxford Handbook of Social Relations in the Roman Empire, Oxford, 660-678. lesKY, A. 1934: «s. v. Theia», RE V (A2), 1601-1602. liebenam, W. 1967: Städteverwaltung im römischen Kaiserreiche, Roma. [1.ª ed.: Roma, 1900]. liverani, P. 1995: «Nationes e civitates nella propaganda imperiale», RM 102, 219-249. lópez vilar, J. 1999: «Contribución a la prosopografía senatorial hispánica: L. Fulvius Numisianus, adlectus tarraconense», AEspA 72, 281-286. — 2001: «Consideracions sobre les cupae i altres estructures funeràries ains», BA V 21/22 (1999/2000), 65-103. — 2006a: Les basíliques paleocristianes del suburbi occidental de Tarraco. El temple septentrional y el complex martirial de Sant Fructuós, Documenta 4, Tarragona. — 2006b: «El poblament rural del camp de Tarragona en època romana: Assaig de síntesi», BA V 28, 97-135. — 2010: «El santuari paleocristià dels sants màrtirs Fructuós, Auguri i Eulogi en el suburbi de Tàrraco», en: gavaldà, J. M.; mUñoz melgar, A.; pUig i tàrreCh, A. (eds.), Pau, Fructuós i el cristianisme primitiu a Tarragona (segles I–VIII). Actes del Congrés de Tarragona 19-21 de juny de 2008, Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia 6, Tarragona, 351-379. 480 BIBLIOGRAFÍA lópez vilar, J. (ed.) 2013: Tarraco Biennal 1. Actes 1r Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic. Govern i societat a la Hispania romana. Novetats epigràiques. Homenatge a Géza Alföldy (Tarragona 2012), Tarragona. — 2015: Tarraco Biennal 2. Actes 2n Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic. August i les províncies occidentals. 2000 aniversari de la mort d’August (Tarragona 2014), Tarragona. — 2017: Tarraco Biennal 3. Actes 3r Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic. La glòria del circ. Curses de carros i competicions circenses. In memoriam Xavier Dupré i Raventós (Tarragona 2016), Tarragona. lópez vilar, J.; piñol, Ll. 1995: «El món funerari en època tardana al Camp de Tarragona», BA V 21, 65-120. lópez vilar, J.; gorostidi, D. 2015: «Aqua Augusta a Tarraco», en: lópez vilar, J. (ed.) 2015, 251-256. lozano, A. 1998: Die griechischen Personennamen auf der iberischen Halbinsel, Beiträge zur Namensforschung, Beiheft 49, Heidelberg. lUmiares = Antonio valCarCel pio de saboYa (Lumiares) 1852: Inscripciones y antigüedades del Reino de Valencia, A. Delgado, Madrid. lUongo, G. 2010: «La Passio Fructuosi. Un approccio storico-letterario», en: gavaldà, J. M.; mUñoz melgar, A.; pUig i tàrreCh, A. (eds.), Pau, Fructuós i el cristianisme primitiu a Tarragona (segles I-VIII). Actes del Congrés de Tarragona 19-21 de juny de 2008, Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia 6, Tarragona, 255-280. maCias, J. M. 2000a: «L’urbanisme de Tàrraco a partir de les excavacions de l’entorn del Fòrum de la ciutat», en: rUiz de arbUlo, J. (ed.), Tàrraco 99. Arqueologia d’una capital provincial romana. Actes de les Jornades d’Arqueologia sobre intervencions a la ciutat antiga i al seu territori (1993-1999), Tarragona, 15, 16 i 17 d’abril de 1999, Documents d’Arqueologia Clàssica 3, Tarragona, 83-106. — 2000b: «Tarraco en la Antigüedad Tardía: Un proceso simultáneo de transformación urbana e ideológica», en: ribera laComba, A. (ed.), Los orígenes del cristianismo en Valencia y su entorno, Valencia, 259-271. — 2008: «Tarragona visigoda. ¿Una ciudad en declive?», Zona Arqueológica 9, 293-302. — 2010: «La Tarragona de Fructuós: una visió retrospectiva», en: gavaldà, J. M.; mUñoz melgar, A.; pUig i tàrreCh, A. (eds.), Pau, Fructuós i el cristianisme primitiu a Tarragona (segles I–VIII). Actes del Congrés de Tarragona 19-21 de juny de 2008, Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia 6, Tarragona, 217-238. maCias, J. M.; Fiz, I.; piñol, Ll.; miró, M.ª T.; gUitart, J. (dirs.) 2007a: Planimetria arqueològica de Tarraco, Documenta 5, Tarragona. maCias, J. M.; menChon, J. J.; mUñoz, A.; teixell, I. 2007b: «Excavaciones en la catedral de Tarragona y su entorno: avances y retrocesos en la investigación sobre el Culto Imperial», en: nogales, T.; gonzález, J. (eds.), Culto y poder imperial: política y poder. Actas del Congreso Internacional Culto Imperial: política y poder, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano 18-20 de mayo, 2006, Hispania Antigua, Serie Arqueológica 1, Roma, 763-787. — 2010: «Nuevos elementos escultóricos del recinto de culto del Concilium Provinciae Hispaniae Citerioris (Tarraco, Hispania Citerior)», en: nogales, T.; rodà, I. (eds.), Roma y las provincias: modelo y difusión, vol. 2, Roma, 873-886. 481 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES — 2012: «Arqueologia a la nau central de la Catedral de Tarragona», Tribuna d’Arqueologia 2010-2011, 151-173. magie, D. 1967: The Scriptores Historiae Augustae, Londres. mar, R. 1993a: «El recinto del culto imperial de Tarraco y la arquitectura lavia», en: mar R. (ed.) 1993b, Els monuments provincials de Tàrraco. Noves aportacions al seu coneixement, Documents d’Arqueologia Clàssica 1, Tarragona, 107-156. —(ed.) 1993b: Els monuments provincials de Tàrraco. Noves aportacions al seu coneixement, Documents d’Arqueologia Clàssica 1, Tarragona. mar, R.; pensabene, P. 2001: «El urbanismo de Tarraco», en: rodà, I. (ed.), Tarraco, puerta de Roma. Exposición organizada por la Fundación «La Caixa», Tarragona, 13 de septiembre de 2001-6 de enero de 2002, Barcelona, 37-45. mar, R.; roCa, M.; rUiz de arbUlo, J. 1993: «El teatro romano de Tarragona. Un problema pendiente», en: ramallo, S. F.; santiUste, F. (eds.), Teatros romanos de Hispania, Cuadernos de Arquitectura Romana 2, Murcia, 11-23. mar, R.; rUiz de arbUlo, J. 1986: La basílica de la Colonia Tarraco. Una nueva interpretación del llamado Foro Bajo de Tarragona, Fòrum 3, Tarragona (= 1987). — 1987: «La basílica de la Colonia Tarraco. Una nueva interpretación del llamado Foro Bajo de Tarragona», en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 31-44. mar, R.; rUiz de arbUlo, J. vivó, D. 2010: «El foro de la Colonia Tarraco entre República y el Imperio», en: gonzález villaesCUsa, R.; rUiz de arbUlo, J. (eds.), Simulacra Romae II. Rome, les capitales de province (capita provinciarum) et la création d’un espace commun européen. Une approche archéologique. Actes du colloque tenu à Reims les 10, 20 et 21 novembre 2008, Bulletin de la Société archéologique champagnoise, Mémoire no. 19, [Reims], 39-70 — 2013: «Los genios de los conventus iuridici y el lugar de reuniones del concilium provinciae Hispaniae citerioris. ¿Una “curia” de uso provincial en Tarraco?», en: soler, B.; mateos, P.; nogUera, J. M.; rUiz de arbUlo, J. (eds.), Las sedes de los ordines decurionum en Hispania. Análisis arquitectónico y modelo tipológico, Anejos de AEspA LXVII, Mérida, 25-41. mar, R.; rUiz de arbUlo, J.; vivó, D.; beltrán-Caballero, A. 2012: Tarraco. Arquitectura y urbanismo de una capital provincial romana. I. De la Tarragona ibérica a la construcción del templo de Augusto, Documents d’Arqueologia Clàssica 5, Tarragona. mar, R.; rUiz de arbUlo, J.; vivó, D.; beltrán-Caballero, A.; gris, F. 2015: Tarraco. Arquitectura y urbanismo de una capital provincial romana. II. La ciudad imperial, Documents d’Arqueologia Clàssica 6, Tarragona. mariner, S. 1964: «Les cognomina de Barcino à la lumière d’une inscription de Caracalla récemment découverte», en: Akten IV CIEGL (Wien 1962), Viena, 234-238. — 1973: Inscripciones romanas de Barcelona (lapidarias y musivas), Barcelona. — 1982/83: «Llatí pels carrers de Tàrraco», BA V 4/5, 257-280. martí, J. 2010: «Tarragona i el pas cap a una ciutat cristiana: fonts artístiques i epigràiques», en: gavaldà, J. M.; mUñoz melgar, A.; pUig i tàrreCh, A. (eds.), Pau, Fructuós i el cristianisme primitiu a Tarragona (segles I-VIII). Actes del Congrés de Tarragona 19-21 de juny de 2008, Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia 6, Tarragona, 397-405. martí Ferrando, L. 1972: «Lápidas romanas de Liria», Archivo de Prehistoria Levantina 13, 161-197. martín, G. 1970: Dianium. Arqueología romana de Denia, Valencia. 482 BIBLIOGRAFÍA marziani, F. 1997: «Un Galata a Tarraco? A proposito di RIT 400», en: CeraCi, G.; CrisCUzolo, L.; salvaterra, C. (eds.), Simblos 2, Bolonia, 183-189. massó, J.; pUChe, J. 1995 [1997]: «Dues noves inscripcions romanes de Tàrraco», BA 17, 55-63. massó Carballido, J. 1985: «Notes per a una biograia de Lluís Pons d’Icart (1518/201578)», Treballs Canongins, 63-102. — 1995: «Manuscrit il·lustrat amb dibuixos d’escultures i inscripcions romanes», en: La mirada de Roma, Tarragona, 59. — 2003: «Lluís Pons d’Icart, vida i obra», en: El renaixement de Tàrraco, 1563. Lluís Pons d’Icart i Anton van den Wyngaerde, Tarragona, 27-41. — 2010: «Lluís Ponç d’Icard» [original: Lluís Pons d’Icart], en: güell, M.; rovira, S.-J. (coords.), Biograies de Tarragona I, Benicarló, 54. — 2013: «Un apunt sobre Géza Alföldy i les fonts epigràiques tarragonines manuscrites dels segles xvi i xviii», en: lópez vilar, J. (ed.), Actes del 1r Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic. Govern i societat a la Hispània romana. Novetats epigràiques. Homenatge a Géza Alföldy (Tarragona, 28, 29 i 30 de novembre i 1 de desembre de 2012), Tarragona, 185-191. mateos, P. 2007: «Die Anfänge der Christianisierung in den Städten Spaniens», en: panzram, S. (ed.) 2007, 237-255. maYer, M. 1975: «Punica Barcino», Latina et Graeca 6, 45-54. — 1992: «Epigrafía tardía y reutilización de soportes: el ejemplo de la zona norte del conventus Tarraconensis», en: Miscel·lània arqueològica a Josep M. Recasens, Tarragona, 75-82. — 1995: «Las inscripciones pintadas en Hispania. Estado de la cuestión», en: Solin, H.; Salomies, O.; Liertz, U.-M. (eds.), Acta CIEGL (Helsingiae 1991), Commentatones Humanarum Litterarum 104, Helsinki, 79-91. — 2003: «Tarraco Urbs Triumphalis», en: Castells, K.; alFöldY, G.; maYer, M.; piñol, Ll. (eds.), Tarraco, somni de Roma, Tarragona, 18-47. — 2010: «Algunas consideraciones sobre la epigrafía y los procedimientos epigráicos en la zona costera de la Hispania citerior a propósito de ciertos paralelos itálicos. Los casos de los honores imperiales en época tardía y de la administración de los espacios sacros dependientes de las ciudades», Mare Internum, 2 (2009), 91-107. maYer, M.; rodà, I. 1981: «Sobre dues inscripcions en honor de Luci Licini Segon, una d’elles inèdita», Ausa 9, 193-201. — 2002: «Darreres troballes i estat actual de la recerca epigràica a Catalunya», Tribuna d’Arqueologia (1998-1999), 277-286. melChor, E. 2009: «Las elites municipales hispanorromanas a ines de la República y en el Alto Imperio: ideología y conductas sociopolíticas», en: andreU, J.; Cabrero, J.; rodà, I. (eds.), Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano, Tarragona, 391-410. menChon, J. J. 2010: «Pervivències, continuïtats i discontinuïtats: El cristianisme a Catalunya entre l’antiguitat tardana i l’edat mitjana. Una visió arqueològica a partir de les necròpolis», en: gavaldà, J. M.; mUñoz melgar, A.; pUig i tàrreCh, A. (eds.), Pau, Fructuós i el cristianisme primitiu a Tarragona (segles I-VIII). Actes del Congrés 483 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES de Tarragona 19-21 de juny de 2008, Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia 6, Tarragona, 529-562. menChon, J. J.; massó, J. 1998: Les muralles de Tarragona. Defenses i fortiicacions de la ciutat (segles II a.C.- XX d.C.), Tarragona. meYer, E. A. 1943: «Zur Geschichte des Wallis in römischer Zeit», Basler Zeitschrift für Geschichte und Altertumskunde 42, 59-78. — 1959: «Augusti», Museum Helveticum 16, 273-274. — 1960: «Augusti. Ein Nachtrag», Museum Helveticum 17, 118. — 1970: «Nochmals Augusti», Klio 52, 283-286. — 1973: Einführung in die lateinische Epigraphik, Darmstadt. — 1975: «Augusti», Chiron 5, 393-402. — 2011: «Epigraphy and Communication», en: peaChin, M. (ed.), The Oxford handbook of social relations in the Roman world, Oxford, 191-226. mierse, W. E. 1999: Temples and towns in Roman Iberia. The social and architectural dynamics of sanctuary designs, from the third century B.C. to the third century A.D., Berkeley. mihailov, G. 1958-1970, 1997: Inscriptiones graecae in Bulgaria repertae, vols. I-V, Soia. millas, J. M.ª 1957: «Una nueva inscripción judaica bilingüe en Tarragona», Sefarad 17, 3-10. miró, M.ª T. 1998: «El nucli ibèric de Tàrraco dels inicis a la integració dins la ciutat romana», en: maYer, M.; nolla, J. M.; pardo, J. (ed.), De les estructures indígenes a l’organització provincial romana de la Hispania citerior. Homenatge a Josep Estrada Garriga, Ítaca, Annexos 1, Barcelona, 373-379. móCsY, A. et al. 1983: Nomenclator provinciarum Europae Latinarum et Galliae Cisalpinae cum indice inverso (Diss. Pann. III 1), Budapest. mommsen, Th. 1887: Römisches Staatsrecht I–III, Leipzig. [Reimpr. de la 3.ª ed.: 1963, Basilea, Stuttgart). monCUnill, N. 2010: Els noms personals ibèrics en l’epigraia antiga de Catalunya, Barcelona. monterroso, A. 2009: «Porticus ad Nationes en el Foro de Augusto. Una hipótesis topográica», Mélanges de l’Ecole française de Rome. Antiquité 121.1, 181-207. montón, F. J. 1979: «Notes d’arqueologia de Catalunya. Tarragona», en: Informació Arqueològica 31, 215-216. — 1996: Las árulas de Tárraco, Fòrum 9, Tarragona. de morales, A., Las antiguedades de las / ciudades de España que se nom/bran en esta Coronica: con (un descargo al principio de) las ma/neras que pueden aver para averiguar y entender el verdadero sitio y/ nombre, que antiguamente / tuvieron. Autógrafo.- ms. para imprenta (Alcalá 1575/1577), Madrid, Real Academia de la Historia (sign. B1). morand, I., 1994: Idéologie, culture et spiritualité chez les propriétaires ruraux de l’Hispanie romaine, Publications du Centre Pierre Paris 27, París. moretti, L. 1975: «Epigraphica 11-13», Rivista di Filologia e Istruzione Classica 103, 182190. — 1990: Tra epigraia e storia. Scritti scelti e annotati, Vetera 5, Roma. mratsCheK, S. 1984: «Est enim ille los Italiae. Literatur und Gesellschaft in der Transpadana», Athenaeum 62, 154-89. mUñoz, A. 2010: «La memòria de sant Fructuós en la basílica de l’amiteatre de Tàrraco», en: gavaldà, J. M.; mUñoz melgar, A.; pUig i tàrreCh, A. (eds.), Pau, Fructuós i 484 BIBLIOGRAFÍA el cristianisme primitiu a Tarragona (segles I-VIII). Actes del Congrés de Tarragona 19-21 de juny de 2008, Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia 6, Tarragona, 381-396. mUñoz garCía de itUrrospe, M.ª T. 1995: Tradición formular y literaria en los epitaios latinos de la Hispania cristiana, Veleia, Anejos, Ser. Minor 7, Vitoria-Gasteiz. — 1998: «L’épigraphie chrétienne en Espagne: l’éloge du défunt», en: Cambi, N.; marin, E. (eds.), Acta XIII CIEGL (Split-Poreč 1994), Vjesnik za arheologiju i historiju dalmatinsku Suppl. 89 = Studi di Antichità cristiana 54, Ciudad del Vaticano, 541-548. münzer, F. 1909: «s. v. Fabius, 33», RE VI (2), 1749. — 1928: «s. v. Manius», RE XIV (1), 1147-1148. navarro, F. J. 1999: «Nuevos magistrados senatoriales en la Península Ibérica: un complemento a los Fasti Hispaniensis», en: gonzález, J. (ed.), Ciudades privilegiadas en el Occidente romano, Sevilla, 443-465. németh, Gy. 2007: «Intailles et camées avec inscriptions grecques à Catalogne», en: maYer, M.; baratta, G.; gUzmán almagro, A. (eds.), XII CIEGL (Barcelona 2002), Monograies de la Secció Històrico-Arqueològica 10, Barcelona, 1007-1012. németh, Gy.; Canós, I. 2002: «Skylax. A Gem Carver in Politics», Acta Antiqua Hungarica 42, 157-164. — 2005: «Skylax. A Gem Carver in Politics», en: németh, Gy. (ed.). Politai. Studies in Greek social history and epigraphy, Hungarian Polis Studies 12, Debrecen, 77-87. nesselhaUF, H. 1937: «Neue Inschriften aus dem römischen Germanien und den angrenzenden Gebieten», Bericht der Römisch-Germanischen Kommission des Deutsches Archäologisches Institut 27, 51-134. niemeYer, H. G. 1968: Studien zur statuarischen Darstellung der römischen Kaiser, Berlín. — 1972/74: «Zwei Panzerstatuen in Tarragona», AEspA 45-57, 157-165. — 1993: «Römische Idealplastik und der Fundort Italica» en: trillmiCh, W. et al., Hispania Antiqua. Denkmäler der Römerzeit, Maguncia, 183-192. nierhaUs, R. 1964: «Baedro: Topographische Studien zum Territorium des Conventus Cordubensis in der mittleren Sierra Morena», MM 5, 185-212. — 1977: «Hadrians Verhältnis zu Italica», en: Studien zur Römerzeit in Gallien, Germanien und Hispanien, Bühl, Baden, 127-138 (= Corolla memoriae Erich Swoboda dedicata, Graz, Colonia 1966, 151-168). niqUet, H. 2004: «Jews in the Iberian peninsula in Roman times», Scripta Classica Israelica 23, 159-182. nonnis, D. 2016: «Un grafito nominale su un’anfora greco-italica dall’area centrale di Lavinium», en: Ferrandes, A.F.; pardini, G. (eds.), Le regole del gioco. Tracce, archeologi, racconti. Studi in onore di Clementina Panella, Roma, 623-637. noY, D. 1993: Jewish inscriptions of Western Europe 1. Italy (excluding the city of Rome), Spain and Gaul, Cambridge. oliver, J. H. 1977: «RIT», American Journal of Archaeology 81, 1977, olives Canals, S. 1946: «La inscripción griega núm. 133 del Museo Paleocristiano de Tarragona», BA 46, 41-46. opper, Th. 2013: Hadrian: art, politics and economy, Londres. ortiz, E. 2006: «La exaltación de la elite provincial. Los homenajes estatuarios decretados o autorizados por la provincia Hispania Citerior», Epigraphica 68, 45-84. osborne, M. J.; brYne, S. G. 1994: A Lexicon of Greek Personal Names, vol. II, Attica, Oxford. 485 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES otiña, P. 2005: La vil·la romana dels Munts (Altafulla). Excavacions de Pedro Manuel Berges Soriano, [Tarragona]. otiña, P.; rUiz de arbUlo, J. 2000: «De Cese a Tárraco. Evidencias y relexiones sobre la Tarragona ibérica y el proceso de romanización», Empúries 52, 107-136. ozCáriz gil, P. 2013: La administración de la provincia Hispania Citerior durante el Alto Imperio Romano. Organización territorial, cargos administrativos y iscalidad, Barcelona. palet, J. M. 2007: «Formes del paisatge i trames centuriades al Camp de Tarragona: aproximació a l’estructura del territori de Tarraco», en: remolà, J. A. (ed.), El territori de Tarraco: vil·les romanes del Camp de Tarragona, Fòrum 13, Tarragona, 49-64. palet, J. M.; orengo, H. 2010: «Les centuriacions de l’ager Tarraconensis: organització i concepcions de l’espai / The Centuriations of the Ager Tarraconensis: Spatial Organisation and Conceptualisation», en: prevosti, M.; gUitart, J. (ed.), Ager Tarraconensis 1. Aspectes històrics i marc natural / Historical aspects and natural setting, Documenta 16, Tarragona, 121-154. palol, P. 1967: Arqueología cristiana de la España romana, Madrid, Valladolid. palomar, M. 1951: «De epigrafía española romano-cristiana y visigoda I», Zephyrus 2, 21-31. panosa, I. 2009: De Kese a Tarraco. La població de la Tarragona romanorepublicana, amb especial referència a l’epigraia, Tarragona. panzram, S. 2002: Stadtbild und Elite: Tarraco, Corduba und Emerita Augusta zwischen Republik und Spätantike, Historia Einzelschriften 161, Stuttgart. — 2003: «Los lamines provinciae de la Baetica. Autorepresentación y culto imperial», AEspA 76, 121-130. — (ed.) 2007: Städte im Wandel. Bauliche Inszenierung und literarische Stilisierung lokaler Eliten auf der Iberischen Halbinsel, Hamburg. — 2010: «Die Interaktion zwischen Rom und den Eliten im Westen des Imperium: Hispanien, Nordafrika und Gallien», MM 51, 368-396. paribeni, R. 1910: «s. v. Creta», en: pasqUalUCCi, L. (ed.), Dizionario epigraico di Antichità romane, fondato da E. De Ruggiero, vol. II.2, Spoleto, 1257-1275. paris, P. 1897: «Travaux». Bulletin de la Société Nationale des Antiquaires de France, 378. parisi, C. 1999: «Le ripresentazioni allegoriche de popoli e province nell’arte romana imperiale», en: sapelli, M. (ed.), Provinciae ideles. Il fregio del tempio di Adriano in Campo Marzio, Milán, 83-105. — 2005: «The enclosure of the Hadrianeum. Geographical personiications, trophies and other elements of the architectonic composition», en: novelli, R. (ed.), Hadrianeum, Roma, 76-119. passerini, A. 1949: «s. v. Legio», en: Dizionario epigraico di Antichità Romane, vol. IV, Roma, 549-627. péKarY, Th. 1968: «Goldene Statuen der Kaiserzeit», RM 75, 144-148. — 1969: «Der römische Bilderstreit», Frühmittelalterl. Studien 3, 13-26. — 1970: «Statuen in der Historia Augusta», en: Bonner Historia-Augusta-Colloquium 1968/69 (Antiquitas, Reihe 4. Beiträge zur Historia-Augusta-Forschung. Band 7), Bonn, 151-172. — 1975: «Statuae meae … argenteae steterunt in urbe XXC circiter, quas ipse sustuli. Interpretationen zu Res gestae divi Augusti 24», en: leFèvre, E. (ed.), Monumentum 486 BIBLIOGRAFÍA Chiloniense. Studien Zur augusteischen Zeit. Kieler Festschrift für Erich Burck zum 70. Geburstag, Amsterdam, 96-108. — 1977: «RIT», Bonner Jahrbücher 177. — 1978: «Statuen in kleinasiatischen Inschriften», Festschrift für F. K. Dörner, Leiden, 727-744. pelletier, A. 1964: «Les sénateurs d’Afrique proconsulaire d’Auguste à Gallien», Latomus 32, 511-531. pensabene, P. 1994: «Classi sociale e programmi decorativi nelle province occidentali», en: dUpré, X. (ed.), La ciutat en el món romà / La ciudad en el mundo romano. Actes XIV Congrés Internacional d’Arqueologia Clàssica / Actas XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica, Tarragona, 5-11/9/1993, 1. Ponències / Ponencias, Tarragona, 293321. pensabene, P.; mar, R. 2004: «Dos frisos marmóreos en la Acrópolis de Tarraco, el templo de Augusto y el complejo provincial del culto imperial», en: rUiz de arbUlo, J. (ed.), Simulacra Romae. Roma y las capitales provinciales del Occidente europeo. Estudios arqueológicos. Reunión celebrada en Tarragona los días 12, 13 y 14 de diciembre del 2002, Tarragona, 73-86. — 2010: «Il tempio di Augusto a Tarraco. Gigantismo e marmo lunense nei luoghi di culto imperiale in Hispania e Gallia», Archeologia Classica 61, 243-307. peña, A., gorostidi, D., maCias, J. M., mUñoz, A., teixell, I., rodà, I., 2015: «Más datos sobre el templo del Divus Augustus de Tarraco: a propósito de una nueva inscripción», en: lópez vilar, J. (ed.), 181-189. pérez alCorta, M. C. 1955: «Las monedas antiguas de Sagunto, según la colección del Museo Arqueológico Nacional», Numario Hispánico, vol. IV, núm. 8, 265-230. petzl, G. 1982: Die Inschriften von Smyrna, vol. I, Inschriften griechischer Städte Kleinasiens 23, Bonn. peUtinger, C., ms. saec. xvi. Viena, Biblioteca Publica Augustana (sign. 527). pFiFFig, A. J. 1975: Religio Etrusca, Graz. pFlaUm, H.-G. 1957: Inscriptions Latines de l’Algérie, vol. II, Inscriptions de la Confédération cirtéenne, de Cuicul et de la tribu des Suburbures, fasc. I, Rusicade et région de Rusicade, Cirta, Castellum Celtianum, Caldis, Castellum Tidditanorum, recueillies par Stéphane Gsell. — 1965: «La part prise par les chevaliers romains originaires d’Espagne á l’administration impériale», en: Les empereurs romains d’Espagne, París, 87-121. — 1968: «Les juges des cinq décuries originaires d’Afrique romaine», Antiquités Africaines 2, 153-195. — 1978: Scripta varia I. Afrique romaine, París. piernavieJa, P. 1977: Corpus de inscripciones deportivas de la España romana, Madrid. pietrangeli, G. 1951 (1953): «Fistule acquarie della collezione Gorga», Epigraphica 13, 17-32. pighi, G. B. 1941: De ludis saecularibus populi Romani Quiritium, Milán. pina, F. 2003: «Minerva, custos urbis de Roma y de Tarraco», AEspA 76, 111-119. pita, R. 1954: «Datos arqueológicos ilerdenses V», Ilerda 13, 201-218. — 1963: «Prospección arqueológica en Isona (Lérida) », Ampurias 25, 219-224. — 1968: «Notas de arqueología de Cataluña y Baleares. Lérida». Ampurias 30, 332-347. 487 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES poCiña, C. A.; remolà, J. A. 2001: «Nuevas aportaciones al conocimiento del puerto de Tarraco (Hispania Tarraconensis)», Saguntum 33, 85-95. pons d’iCart, L., Epigrammata antiquae urbis Tarraconensis non absque labore magna perquisita et prout iacent de verbo ad verbum transcripta et aggregata cet. ms. a. 1576. Wolfenbüttel, Herzog–August–Bibliothek (sign. 10. 11. Aug. 40). pötsCher, W. 1978: «Das römische Fatum – Begriff und Verwendung», ANRW II 16, 1, Berlín, Nueva York, 393-424. povillon, A., Antiqua veterum monumenta, ms. a. 1585. Bruxelles, Bibliothèque Royale Albert Ier (sign. 3821). preisendanz, K. 1973-1974: Papyri Graecae Magicae. Die griechischen Zauberpapyri, Stuttgart. prevosti, M. 2007: «Estudi del poblament rural de l’ager Tarraconensis. Una aplicació a la Cossetània oriental», en: remolà, J. A. (ed.), El territori de Tarraco: vil·les romanes del Camp de Tarragona, Fòrum 13, Tarragona, 65-93. — 2010: «La ciutat de Tarraco, entre nucli urbà i territori / Tarraco, between an urban centre and a territory», en: prevosti, M.; gUitart, J. (ed.), Ager Tarraconensis 1. Aspectes històrics i marc natural / Historical Aspects and Natural Setting, Documenta 16, Tarragona, 25-111. pUig i CadaFalCh, J. 1915/20: «Teatre romà de Tarragona», AIEC 6, 712-717. — 1936: «Sarcòfags pagans de la necròpolis de Tarragona», AIEC 8, 119-122. pUig i tàrreCh, A. 2010: «Les probabilitats d’una missió de Pau a Tarragona», en: gavaldà, J. M.; mUñoz melgar, A.; pUig i tàrreCh, A. (eds.), Pau, Fructuós i el cristianisme primitiu a Tarragona (segles I-VIII). Actes del Congrés de Tarragona 19-21 de juny de 2008, Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia 6, Tarragona, 133-155. rabello, A. M. 1985: «Iscrizioni ebraiche della Spagna romana e visigotica», en: Studi in onore di C. Sanilippo, vol. VI, Milán, 647-673. — 1996: «The situation of the Jews in Roman Spain», en: isaaC, B.; oppenheimer, A. (eds.), Studies on the Jewish diaspora in the Hellenistic and Roman periods, Te’uda. The Chaim Rosenberg School of Jewish Studies Research Series 12, Tel-Aviv, 160-187. raepsaet-Charlier, M.-Th. 1987: Prosopographie des femmes de l’ordre senatorial (Ier-IIe siècle), Lovaina. raJaK, T.; noY, D. 1993: «Archisynagogoi. Ofice, title and social status in the GrecoJewish synagogue», JRS 83, 75-93. de raYas, A. 1621: Lagrimas por la muerte de Ph(e)l(ipe) 2º de Aragón [citado en anonYmUs, f. 137]. rebUFFat-emmanUel, D. 1973: Le miroir étrusque d’après la Collection du Cabinet des Médailles, Roma. reCasens, J. M. 1966: La ciutat de Tarragona, vol. I, Barcelona. remolà, J. A. (ed.) 2007: El territori de Tarraco: vil·les romanes del Camp de Tarragona, Tarragona. — 2004: «Arquitectura funeraria», en: dUpré, X. (ed.): Las capitales provinciales de Hispania 3. Tarragona. Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, Roma, 83-95. — 2013: «Ánforas orientales tardías en Tarraco (siglos v-vii)», en: hoz, M. P. de; mora, G. (eds.), El oriente griego en la Península Ibérica. Epigrafía e historia, Madrid, 307-330. reYnolds, J. 1971: «Roman inscriptions 1966-1970», JRS 61, 136-152. 488 BIBLIOGRAFÍA ribas, M. 1966: La villa romana de la Torre Llauder de Mataró, Excav. Arqu. en España 47, Madrid. — 1972: «La villa romana de la Torre Llauder de Mataró», Noticiario Arqueológico Hispánico, 115-180. riComà i vallhonrat, R. M. 1982: Les gemmes del Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, Tarragona. ripollès, P. P. 1992: «Spain», en: bUrnett, A.; amandrY, M.; ripollès, P. P., Roman Provincial Coinage I. From the Death of Caesar to the Death of Vitellius (44 B. C. – A. D. 69), Londres, París, 63-146. — 2010: Las acuñaciones provinciales romanas de Hispania, Madrid. ritterling, E. 1924: «s. v. Legio, 1», RE XII (1), 1211-1328. — 1925: «s. v. Legio (X gemina)», RE XII (2), 1678-1690. — 1925b: «s. v. Legio (III Italica)», RE XII (2), 1532-1538. rodà, I. 1970: «Lucius Licinius Secundus, liberto de Lucius Licinius Sura», Pyrenae 6, 167184. — 1975: «La gens Pedania barcelonesa», Hispania Antiqua, 5, 223-268. — 1979: «Un nou sarcòfag romà de la província de Tarragona», Epigraphica 41, 1979 (1980), 59-65 — 1980: «La inscripción de Lucio Cecilio Optato», Cuadernos de Arqueología e Historia de la Ciudad, 18, 5-49. — 1983: «Iconograia i distribució dels sarcòfags de tema pagà en les necròpolis de Barcino», IX Symposium de Prehistòria i Arqueologia peninsular (Montserrat, 1978), Barcelona, 229-238. — 1984: «Estado actual de la epigrafía en Cataluña», en: Épigraphie hispanique. Problèmes de méthode et d’édition, Publications du Centre Pierre Paris 10, Collection de la Maison des Pays Ibériques 15, Paris, 323-333. — 1986/89: «Els lloctinents de Juli Cèsar, primers patrons d’Empúries», Empúries 48/50, II, 246-249. — 1989: «Los primeros magistrados en colonias y municipios de la Hispania citerior (al norte de Sagunto)», en: gonzález, J. (ed.), Estudios sobre Urso. Colonia Iulia Genetiva, Sevilla 1989, 345-356. — 1990: «Sarcofagi della bottega di Cartagine a Tarraco», en: mastino, A. (ed.), L’Africa romana. Atti del VII Convegno di studio (Sassari 1989), Sácer, 727-736. — 1998: «Sarcófagos cristianos de Tarragona», en: KoCh, G. (ed.), Akten des Symposiums «125 Jahre Sarkophag-Corpus» Marburg 4.–7. Oktober 1995, Sarkophag-Studien 1, Maguncia, 150-161. — 2002: «Catàleg / Catálogo», en: Comes, R.; rodà, I. (eds.), Scripta manent. La memòria escrita dels romans / La memoria escrita de los romanos, [Barcelona], 14-25. — 2009a: «Hispania en las provincias occidentales del Imperio durante la República y el Alto Imperio: una perspectiva arqueológica», en: andreU, J.; Cabrero, J.; rodà, I. (eds.), Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano, Documenta 11, Tarragona, 193-221 — 2009b: «Espacios de representación en los foros de Hispania», en: nogUera, J. M. (ed.), Fora Hispaniae. Paisaje urbano, arquitectura, programas decorativos y culto imperial en los foros de las ciudades hispanorromanas, Monografías 3, Murcia, 69-87. 489 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES — 2010: «La Tarragona de mitjan segle i dC», en: gavaldà, J. M.; mUñoz melgar, A.; pUig i tàrreCh, A. (eds.), Pau, Fructuós i el cristianisme primitiu a Tarragona (segles I–VIII). Actes del Congrés de Tarragona 19-21 de juny de 2008, Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia 6, Tarragona, 73-100. rodà, I.; domèneCh, A. 2011: «Las gemas de Tarraco. Iconografía e identiicación de los materiales», Historia Antiqua 19, 37-46. rodrígUez Colmenero, A. 1997: «La nueva tabula hospitalitatis de la civitas Lougeiorum. Problemática y contexto histórico», ZPE 117, 213-225. rodrígUez gonzález, J. 2003: Historia de las legiones romanas, Madrid. rodrígUez neila, J. F. 1981: Sociedad y administración local en la Bética romana, Córdoba. roldán, J. M. 1974: Hispania y el ejército romano. Contribución a la historia social de la España antigua, Salamanca. romano, C. 2007: «Due iscrizioni greche su tabulae ansatae da Brindisi», en: maYer, M.; baratta, G.; gUzmán almagro, A. (eds.), XII CIEGL (Barcelona 2002), Monograies de la Secció Històrico-Arqueològica 10, Barcelona, 1243-1246. ros, A. 2007: «Los Helvii. Comerciantes en Occidente y Oriente durante época bajorepublicana», en: maYer, M.; baratta, G.; gUzmán, A. (eds.), XII CIEGL (Barcelona 2002), Monograies de la Secció Històrico-Arqueologica 10, Barcelona, 1247-1254. rostovtzeFF, M. 1957: The social and economic history of the Roman Empire, Oxford. roUillard, P. 1979: Investigaciones sobre la muralla ibérica de Sagunto (Valencia), Servicio de Investigación Prehistórica, Trabajos varios 62, Valencia. — 1991: Les grecs et la Péninsule ibérique du VIIIe au IVe siècle avant Jésus-Christ, Publications du Centre Pierre Paris 21, París. rUCK, B. 2001: «Eintracht und Sieg: zwei Brüder an der Macht. Die Arcadiusbasis auf dem Caesarforum», en: alFöldY, G.; panCiera, S. (eds.), Inschriftliche Denkmäler als Medien der Selbstdarstellung in der römischen Welt, HABES 36, Stuttgart, 209-229. rUiz de arbUlo, J. 1990: «El foro de Tarraco», Cypsela 8, 119-138. — 1992: «Tarraco, Carthago Nova y el problema de la capitalidad en la Hispania Citerior republicana», en: alFöldY, G. et al., Miscel·lànica arqueológica a Josep M. Recasens, abril 1992, Tarragona, 115-130. — 1993: «Ediicios públicos, poder imperial y evolución de las élites urbanas en Tarraco (siglos ii-iv)», en: arCe, J.; le roUx, P. et al. (eds.), Ciudad y comunidad cívica en Hispania (siglos II y III d.C.) / Cité et communauté civique en Hispania. Actes du colloque Madrid 1990, Coll. de la Casa de Velázquez 40, Madrid, 93-113. — 1998: «Escenografía del poder, administración y justicia en una capital provincial romana (s. ii a.C.-ii d.C.)», Empúries 51, 31-61. — 2002: «La fundación de la colonia Tarraco y los estandartes de César», en: Jiménez, J. L.; ribera, A. (eds.), Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania, Grandes temas arqueológicos 3, Valencia, 137-156. — 2006: «Scipionum opus and something more: an Iberian reading of the provincial capital (2nd–1st c. B.C.)», en: abad, L.; KeaY, S.; ramallo, S. F. (eds.), Early Roman Towns in Hispania Tarraconensis, JRA Suppl. 62, Porthmouth, 33-43. — 2007a: «Las murallas de Tarraco de la República al Bajo Imperio», en: rodrígUez Colmenero, A.; rodà, I. (eds.), Lucus Augusti como paradigma, Lugo, 567-592. — 2007b: «Bauliche Inszenierung und literarische Stilisierung: das ‘Provinzialforum’ von Tarraco», en: panzram, S. (ed.) 2007, 149-212. 490 BIBLIOGRAFÍA — 2007c: «Nuevas cuestiones en torno al foro provincial de Tarraco», BA 28, 5-66. — 2009: «La legio Martia y la fundación de la colonia Tarraco», en: tarrats, F. et al., Tarraco pedra a pedra: exposició. Museu Nacional Arqueològic de Tarragona. Del 10 de novembre de 2009, [Tarragona], 36-55 (= 2013: «La legio Martia y la fundación de la colonia Tarraco», en lópez vilar, J. (ed.), 2013, 263-278). rUiz de arbUlo, J.; mar, R. 2001: «El circo de Tarraco. Un monumento provincial», en: nogales, T.; sánChez-palenCia, F. J., El circo en la Hispania Romana. Coloquio Mérida, 22-24 de marzo del 2001, Madrid, 141-154. rUiz de arbUlo, J.; vivó, D.; mar, R. 2006: «El capitolio de Tarraco, identiicación y primeras observaciones», en: vaqUerizo, D.; mUrillo, J. F. (eds.), El concepto de lo provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la profesora Pilar León, Córdoba 206, 391-418. sánChez real, J. 1952: «Hallazgos recientes. Fragmentos epigráicos», BA 52, 425-426. — 1955: «Hallazgos recientes. Fragmentos epigráicos», BA 55, 138-141. — 1957: «Nota arqueológica», BA 57, 3-5. sanmartí, E. 1975: «Una nueva lápida emporitana», en: Congreso Nacional de Arqueología XIII (Huelva 1973), Zaragoza, 963-966. sapelli, M. 1999: «Rilievi con province e con trofei dall’Hadrianeum in Campo Marzio», en: sapelli, M. (ed.), Provinciae ideles. Il fregio del tempio di Adriano in Campo Marzio, Milán, 7-25. sartre, M. 1973: «Inscriptions inédites de l’Arabie romaine», Syria 50, 1, 223-233. sChallmaYer, E. 2003: Der Limes, Marköbel und Kaiser Hadrian. Neue wissenschaftliche Ergebnisse zum Obergermanisch-Raetischen Limes und ihre öffentlichkeitswirksame Präsentation, Denkmalplege und Kulturgeschichte 2. — 2005: «Zur Frage der Palisade am Obergermanisch-Raetischen Limes im 3. Jahrhundert n. Chr.», en: visY, Zs. (ed.): Limes XIX. Proceedings of the XIXth International Congress of Roman Frontier Studies held in Pécs, Hungary (September 2003), Pécs, 801813. sChlUnK, H.; haUsChild, Th. 1978: Hispania antiqua. Die Denkmäler der frühchristlichen und westgotischen Zeit, Maguncia. sChmitthenner, W. (ed.) 1969: Augustus, Wege der Forschung 128, Darmstadt. sChneider, A. M. 1935: «Das neuentdeckte Coemeterium zu Tarragona», Spanische Forschungen der Görresgesellschaft 5, 74-88. sChönert, E. 1965: Das griechische Münzwerk. Die Münzprägung von Perinthos, Berlín. sChUlten, A. 1920: «s. v. Saguntum», RE I (A2), 1755-1756. — 1948: Tarraco, Barcelona. sChUlze, W. 1904: Zur Geschichte lateinischer Eigennamen, Berlín. sChUmaCher, L. 1973: Prosopographische Untersuchungen zur Besetzung der vier hohen römischen Priesterkollegien im Zeitalter der Antonine und der Severer, Maguncia. [Tesis doctoral]. sChürer, E. 1986: The history of the Jewish people in the age of Jesus Christ (175 B.C.–A.D. 135). A new English version, revised and edited by G. Vermes, F. Millar, M. Goodman, vol. III 1, Edimburgo. seeCK, O. 1905: «s. v. Dexter, 7», RE V, 297. serra, J. 1927 (1928): Excavaciones en la necrópolis romano-cristiana de Tarragona, MJSEA 93. — 1928 (1929): Excavaciones en la necrópolis romano-cristiana de Tarragona, MJSEA 104. 491 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES — 1929 (1930): Excavaciones en la necrópolis romano-cristiana de Tarragona, MJSEA 111. — 1930 (1932): Excavaciones en Tarragona, MJSEA 116. — 1934 (1935): Excavaciones en la necrópolis romano-cristiana de Tarragona, MJSEA 133. — 1936: Fructuós, Auguri i Eulogi, màrtirs sants de Tarragona, Tarragona. serrano, J. M. 1988a: Status y promoción social de los libertos en Hispania Romana, Sevilla. — 1988b: «Sevir Augustalis magister Larum Augustalium en Tarraco», en: pereira menaUt, G. (ed.), Actas 1er congreso peninsular de historia antigua Santiago de Compostela, 1-5 julio 1986, III, Santiago de Compostela, 23-25. sherWin-White, A. N. 1966: The Letters of Pliny. A historical and social commentary, Oxford. simón, I. 2013: Los soportes de la epigrafía paleohispánica. Inscripciones sobre piedra, bronce y cerámica, Zaragoza. simonsohn, S. 2004: «Sicily: a Millenium of Convivenza», en: The Jews of Europe in the Middle Ages, Symposium Speyer 2002, Turnhout. smith, R. R. R. 1988: «Simulacra gentium: the ethne from the Sebasteion at Aphrodisias», JRS 78, 50-77, láms. I-IX. — 2013: The marble reliefs from the Julio-claudian Sebasteion, Darmstadt, Maguncia. solin, H. 1971: Beiträge zur Kenntnis der griechischen Personennamen in Rom I, Commentationes Humanarum Litterarum 48, Helsinki. — 1983: «Juden und Syrer im westlichen Teil der römischen Welt. Eine ethnischdemographische Studie mit besonderer Berücksichtigung der sprachlichen Zustände», en: ANRW II 2, Berlín, Nueva York, 587-789. — 2003: Die griechischen Personennamen in Rom. Ein Namenbuch, Berlín. sordi, M. 2006: «La più antica iscrizione latina in Hispania», en: sartori, A.; valvo, A. (eds.), Hiberia-Italia, Italia-Iberia. Convegno internazionale di Epigraia e Storia Antica. Gargnano, Brescia (28-30 aprile 2005), Acta et Studia 2, Milán, 1-14. stein, A. 1920: Römische Reichsbeamte der Provinz Thracia, Sarajevo. steinbY, E. M. (ed.) 1995: Lexicon Topographicum Urbis Romae, II, Roma. steUben, H. von 1990: «Der Doryphoros», en: beCK, H.; bol, P. C.; büCKling, M. (eds.) Polyklet. Der Bildhauer der griechischen Klassik. Ausstellung im Liebieghaus, Museum Alter Plastik, Frankfurt am Main, Maguncia, 185-198. stolba, R. (ed.), Siedlung und Verkehr im römischen Reich. Römerstraßen zwischen Herrschaftssicherung und Landschaftsprägung. Akten des Kolloquiums zu Ehren von Prof. H. E. Herzig vom 28. und 29. Juni 2001, Berna, 361-362. stoltenberg, H. L. 1957: Etruskische Götternamen, Leverkusen. strada, J. 1575: In tabulis xylographicis adiectis ad C. Iulii Caesaris Rerum Gestarum commentarii XIV cet., Francofortii. stYloW, A. U. 1995: «Apuntes sobre las ‘tribus’ romanas en Hispania», Veleia 12, 105123. stYloW, A. U.; thomas, J. D. 1980: «Zur Vermeidung von Theta in Datierungen nach kaiserlichen Regierungsjahren und in verwandten Zusammenhängen», Chiron 10, 537-551. stYloW, A. U.; atienza, R.; vera, J. C. 2004: «Via Domitiana Augusta», en: Frei-stolba, R. (ed.), Siedlung und Verkehr im Römischen Reich. Römerstrassen zwischen Herrschaftssicherung und Landschaftsprägung. Akten des Kolloquiums zu Ehren von Prof. H. E. Herzig vom 28. und 29. Juni 2001 in Bern, Berna, 363-378. 492 BIBLIOGRAFÍA stYloW, A. U.; ventUra, A. 2009: «Los hallazgos epigráicos», en: aYerbe, R. et al. (eds.), El foro de Augusta Emerita. Génesis y evolución de sus recintos monumentales, Mérida, 453-523. sUsini, G. 1967: Il lapicida romano, Roma (= The Roman Stonecutter, Oxford, 1973). — 1979: «Oficine epigraiche: problemi di storia del lavoro e della cultura», en: pippidi, D. M. (ed.), Actes du VIIe Congres International d’épigraphie grecque et latine (Constanza, 9-15 septembre 1977), Bucarest, París, 45-62. sUtherland, C. H. V. 1971: The Romans in Spain, Londres, Nueva York. sYme, R. 1958: Tacitus, Oxford. — 1960: «Pliny’s less successful friends», Historia, 10, 362-379 (= Roman Papers II, 477495). — 1964: «Hadrian and Italica», JRS, 54 (1964), 142-149 (= Roman Papers II, 617-628). — 1965a: «Governors of Pannonia Inferior», Historia 14, 342-361. — 1965b: «Les proconsuls d’Afrique sous Hadrien», Revue des Études Anciennes 67, 342352. — 1969: «Pliny the Procurator», Harvard Studies in Classical Philology 73, 201-236. — 1979/91: Roman Papers I-VII, Oxford. — 1981: «Rival cities, notably Tarraco and Barcino», Ktèma 6, 271-285 (= Roman Papers IV, 74-93). — 1995: Anatolica. Studies in Strabo, Oxford. tarradell, M. 1972: «Valencia, ciudad romana», en: La ciudad romana de Valencia, Estudios Varios, Valencia. tarrats, F. 2003: «La terra sigillata i les primeres fases d’ocupació de la vil·la romana dels Munts (Altafulla, Tarragonès)», Revista d’Arqueologia de Ponent 13, 315-335. tarrats, F. et al. 2009: Tarraco pedra a pedra: exposició. Museu Nacional Arqueològic de Tarragona. Del 10 de juny al 22 de novembre de 2009, [Tarragona] 2009. tarrats, F.; maCias, J. M.; ramon, E.; remolà, J. A. 2000: «Nuevas actuaciones en el área residencial de la villa romana de Els Munts (Altafulla, ager Tarraconensis)», MM 41, 358-379. tarrats, F.; maCias, J. M.; ramon, E.; remolà, J. A.; marot, T.; Koppel, E. M. 1998: «Excavacions a l’àrea residencial de la vil·la romana dels Munts (Altafulla, Tarragonès)», Empúries 51, 197-225. tarrats, F.; ramon, E.; maCias, J. M. 1996/97: «Noves intervencions a la vil.la romana dels Munts (Altafulla, Tarragonès)», Tribuna d’Arqueologia, 35-56. tarrats, F.; remolà, J. A.; sánChez gil de montes, J. 2006: «La vil·la romana dels Munts (Altafulla, Tarragonès) i Tarraco», Tribuna d’Arqueològia, 213-228. ted’a 1987: Els enterraments del Parc de la Ciutat i la problemàtica funerària de Tàrraco, Memòries d’excavació 1, Tarragona. — 1989a: «El foro provincial de Tarraco, un complejo arquitectónico de época lavia», AEspA 62, 141-191. — 1989b: Un abocador del segle V d. C. en el fòrum provincial de Tàrraco, Memòries d’excavació 2, Tarragona. — 1990: L’amiteatre romà, la basilica visigòtica y l’església romànica, Memòries d’Excavació 3, Tarragona. 493 GÉZA ALFÖLDY. ESTUDIOS TARRACONENSES thomas, E.; WitsChel, C. 1992: «Constructing reconstruction, claim and reality of Roman rebuilding inscriptions from the Latin West», Papers of the British School at Rome 60, 135-177. toYnbee, J. M. C. 1934 [1967]: The Hadrianic school, a chapter in the history of Greek art, Cambridge. [Reimpr.: Roma]. tUlla, J.; beltrán, P.; oliva, C. 1925/26 (1927): Excavaciones en la necrópolis romano-cristiana de Tarragona. Memoria, MJSEA 88. tUrChi, N. 1939: La religione di Roma antica, Bolonia. Udina martorell, F. 1969: Museo de Historia de la Ciudad. Guía del Museo, Barcelona. Untermann, J. 1975: Monumenta linguarum Hispanicarum I. Die Münzlegenden, Wiesbaden. — 1990: Monumenta linguarum Hispanicarum III. Die iberischen Inschriften aus Spanien 2. Die Inschriften, Wiesbaden. väänänen, V. 1963: Introduction au latin vulgaire, París. [Trad. esp. de Manuel Carrión, Madrid, 1988]. velaza, J. 1995: «Sobre una inscripció ibèrica suspecta: MNAT 664», Pyrenae 26, 115121. ventUra ConeJero, A. 1972: Játiva romana, Valencia. vera, M. 1968: «Hallazgos epigráicos en 1968», Arse 10, 19-24. vidman, L. 1977: «RIT», Listy Filologické 100, 185-186. villaronga, Ll. 1967, Las monedas de Arse-Saguntum, Barcelona. — 1979: Numismática antigua de Hispania. Iniciación a su estudio, Barcelona. — 1994: «Antiguitat», en: benages, J., Les monedes de Tarragona, Tarragona, 18-36. villatoro, V. 1992: Del Call a la Sinagoga. Els jueus a Catalunya, Barcelona. vittinghoFF, F. 1952: Römische Kolonisation und Bürgerrechtspolitik unter Caesar und Augustus, Akademie der Wissenschaften und der Literatur Mainz, Abhandlungen der Geistes- und Sozialwissenschaftlichen Klasse, 1951, 4, Wiesbaden. — 1971: «Die rechtliche Stellung der canabae legionis und die Herkunftsangabe castris», Chiron 1, 299-318. vives, A. 1924/26: La moneda hispánica I-IV, Madrid. vives, J. 1927: «Scoperta di una importantissima necropoli cristiana antica presso Tarragona (Spagna)», Rivista Archeologica Cristiana 4, 165-167. — 1928: «Inscripcions de la necròpolis romano-cristiana de Tarragona», Analecta Sacra Tarraconensia 4, 261-270. — 1936: «Inscripcions cristianes de la necròpolis romano-cristiana de Tarragona», AIEC 8 (1927-31), 375-400. — 1969: Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, 2.ª ed., Barcelona. — 1971-1972: Inscripciones latinas de la España romana, Barcelona. volKmann, B. 1974: «s. v. Priscillianus», Suppl RE XIV, 486-549. WiCKert, L. 1929: «Bericht ueber eine Reise zur Vorbereitung eines Supplementum Hispaniense des Corpus Inscriptionum Latinarum», Sitzungsberichte der Preussischen Akademie der Wissenschaften, Philosophisch-Historische Klasse, I-IX, 54-61. Wiegartz, H. 1996: «Simulacra Gentium auf dem Forum Transitorium», Boreas 19, 171179. Wiegels, R. 1975: Bonner Jahrbücher 175, 1975 494 BIBLIOGRAFÍA — 1978: «Das Datum der Verleihung des ius Latii an die Hispanier: Zur Personal- und Municipalpolitik in den ersten Regierungsjahren Vespasians», Hermes 106, 196213. — 1985: Die Tribusinschriften des römischen Hispaniens. Ein Katalog, Madrider Forschungen 13, Berlín. WilKes, J. J. 1969: Dalmatia, Londres. Wiseman, F. J. 1956: Roman Spain, Londres. WissoWa, G. 1912: Religion und Kultus der Römer, Múnich. — 1931: «s. v. Supplicationes», RE IV (A1), 947-948. WitsChel, Ch. 1999: Der Westen des römischen Reiches im 3. Jahrhundert n. Chr., Frankfurter Althistorische Beiträge 4, Fráncfort. — 2009: «Hispania en el siglo iii», en: andreU, J.; Cabrero, J.; rodà, I. (eds.), Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano, Documenta 11, Tarragona, 473-503. Wrede, H. 1971: «Das Mausoleum der Claudia Semne und die bürgerliche Plastik der Kaiserzeit», RM 78, 125-166. — 1981: «Der genius populi Romani und das Fünfsäulendenkmal der Tetrarchen auf dem Forum Romanum», Bonner Jahrbücher 181, 111-142. zanKer, P. 1987: Augustus und die Macht der Bilder, Múnich. zWierlein-diehl, E. 2007: Antike Gemmen und ihr Nachleben, Berlín, Nueva York. 495