Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Masculinidades y sodomía en el Medioevo hispánico

Feminidades y masculinidades en la historiografía de género, ed. Henar Gallego, Granada: Comares, 2018, pp. 57-72

Internacional de AEIHM problematiza este enfoque y reflexiona sobre nuevas f e m i n i dad e s y masculinidades en la Historiografía de género Henar Gallego Franco (ed.) Laguna) y Mary Vincent (University of Sheffield). Finalmente, el cuarto y Mujeres, Historia y FeMinisMos en un buen número de artículos científicos Feminidades y masculinidades en la HistorioGraFía de Género Henar Gallego Franco (ed.) Feminidades y masculinidades en la HistorioGraFía de Género CoMARES 2018 colección Mujeres, Historia y FeMinisMos 1 comité editorial ÁNGELA MUñoz FERNÁNDEz - Directora (Universidad de Castilla La Mancha) MóNICA MoRENo SECo (Universidad de Alicante) MARíA DEL CARMEN GARCíA HERRERo (Universidad de zaragoza) NEREA ARESTI (Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea) PAMELA RADCLIFF (University of California San Diego (UCSD) HéLèNE THIEULIN PARDo (Université Paris-Sorbonne) © Las autoras y los autores Editorial Comares, S.L. Polígono Juncaril • C/ Baza, parcela 208 18220 Albolote (Granada) Tlf.: 958 465 382 https://www.comares.com • E-mail: libreriacomares@comares.com https://www.facebook.com/Comares • https://twitter.com/comareseditor ISBN: 978-84-9045-701-6 • Depósito legal: Gr. 903/2018 Fotocomposición, impresión y encuadernación: comares s um ar i o PróloGo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Henar Gallego Franco iX Parte i Feminidades y masculinidades no normatiVas Feminidades fuera de la norma: género, identidad y poder en la Grecia helenística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . maría dolores mirón Pérez 3 «los/as nuestros/as»: feminidades y masculinidades contestatarias en Memoria de unos ojos pintados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . richard cleminson 25 deBates Vi seminario internacional de aeiHm sesión i. Feminidades y masculinidades no normativas . . . . . . . . . . 45 Parte ii identidades de Género y diFerencias sociales «masculinidades» y sodomía en el medioevo hispánico . . . . . . . . . . rafael m. mérida Jiménez La querella de las mujeres: renovación historiográfica y nuevas potencialidades pedagógicas de un tema clásico . . . . . . . . . . . . . . mónica Bolufer Peruga 57 73 Viii feminidades y masculinidades en la historiografía de género deBates Vi seminario internacional de aeiHm sesión ii. identidades de género y diferencias sociales . . . . . . . . . . . 101 Parte iii Feminidades y masculinidades en los Procesos de construcción nacional ¿Qué mujeres para qué españa?: feminidad y nación en el feminismo español (1900-1923) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . inmaculada Blasco Herranz 105 la masculinidad en la construcción del nacionalcatolicismo después de la Guerra civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mary Vincent 127 deBates Vi seminario internacional de aeiHm sesión iii. Feminidades y masculinidades en los procesos de construcción nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Parte iV Femenino-masculino, identidades en relación La historia de género y el estudio de las masculinidades. Reflexiones sobre conceptos y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . nerea aresti 173 «El ángel del hogar»: uso y abuso historiográfico de un arquetipo de feminidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gloria espigado tocino 195 los «invertidos» en Barcelona durante el franquismo y la construcción de la memoria gay. Un caso de cambio de sexo reconocido legalmente en 1977 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Geoffroy Huard deBates Vi seminario internacional de aeiHm mesa redonda. Femenino-masculino, identidades en relación . . . . . 213 223 Pr óloGo Henar Gallego Franco* Los seminarios de investigación constituyen uno de los encuentros científicos bianuales organizados por la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM). Bajo la denominación de Seminario Internacional Historia y Feminismo, éstos cuentan ya con seis ediciones, siendo un evento sólidamente anclado en la agenda de actividades que la Junta Directiva de la AEIHM ofrece a sus socias y socios. Las diferentes ediciones de estos ciclos han tratado de satisfacer fielmente el objetivo primordial de ofrecer a los asistentes una base para la reflexión en profundidad sobre aspectos centrales de la práctica historiográfica, desde una perspectiva multidisciplinar en el campo de la Historia de las Mujeres y del Género. Además, se han venido abordando en los mismos cuestiones metodológicas y teóricas que buscan un enriquecimiento de nuestro trabajo de investigación como historiadores e historiadoras, acercando a nuestras mentes nuevas preguntas y nuevos retos. En ediciones anteriores, el Seminario ha prestado especial interés al examen de las relaciones e influencias entre la historiografía feminista internacional y la producción historiográfica española. Fruto de ello fueron los volúmenes de la Colección Historia y Feminismo dedicados respectivamente, al análisis de la obra de Joan Scott, a la historiografía feminista francesa, a las aportaciones sustanciales de la historiografía italiana, y al análisis del pensamiento crítico de Michael Foucault, y su impronta y trascendencia en la historiografía feminista; * Presidenta de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (2014-2016). X feminidades y masculinidades en la historiografía de género más recientemente se propuso una reflexión sobre la biografía, pieza clave y relevante en la escritura de la Historia, sobre sus aplicaciones más clásicas y sus usos más innovadores. En la idea de dar continuidad a los objetivos antes expuestos y al compromiso de calidad y exigencia científica que caracteriza a estos encuentros internacionales, la Junta Directiva de AEIHM 1 optó en su sexta edición, fruto de la cual es el volumen que aquí presento, por abordar el tema de las feminidades y masculinidades en la historiografía de Género. Se trata de dos campos temáticos unidos por estrechas y profundas relaciones, y revisados con intensidad en los últimos tiempos por la producción experta en Historia de las Mujeres y del Género. Ello hace del estudio histórico de las feminidades y masculinidades y del conocimiento que emana del mismo una contribución de enorme relevancia para la construcción de una Historia crítica que nos ayuda a explicar y entender mejor nuestra sociedad actual, en la que vivimos, sus preocupaciones y sensibilidades respecto a la igualdad de género. En este sentido, este VI Seminario Internacional aspiraba a problematizar este enfoque y reflexionar sobre nuevas formas de entender y re-interpretar los modelos conceptuales ya clásicos de la feminidad a lo largo de la Historia, así como los paradigmas y términos conceptuales acuñados en las últimas décadas por el pujante desarrollo de los estudios de las masculinidades. El Seminario se dividió en tres Sesiones y una Mesa Redonda. La primera de ellas, coordinada por Jordi Luengo López, propuso una reflexión en torno a las «Feminidades y masculinidades no normativas», como rezaba su denominación. Para ello se contó con las ponencias-marco de Dolores Mirón y Richard Cleminson, profesores de la Universidad de Granada y la University of Leeds respectivamente. La primera presentó un complejo y apasionante estudio sobre las feminidades fuera de la norma en el ámbito antiguo de la Grecia helenística, en el que el género se interrelaciona de forma crítica con otros factores como la identidad, el poder, o el privilegio social. El segundo, desde la esfera de la contemporaneidad, desarrolló un interesante y muy sugerente análisis de las feminidades y masculinidades contestatarias en la novela de Lluís Llach, Memoria de unos ojos pintados (2012), ambien- 1 Componían la Junta directiva entonces, además de yo misma como Presidenta, Rosario Ruiz Franco (Vicepresidenta), Mónica Moreno Seco (Secretaria), Jordi Luengo López (Tesorero), y las vocales M.ª del Carmen García Herrero, Ángela Muñoz Fernández y Luz Sanfeliu Gimeno. prólogo Xi tada en la Barcelona de los años veinte y treinta, marcada por la Guerra Civil y la posterior represión franquista. La segunda Sesión, coordinada por Ángela Muñoz Fernández, abordó el tema de «Identidades de género y diferencias sociales», tratando de explorar la incidencia de la jerarquización social en la definición de los modelos de feminidad y masculinidad a lo largo de la Historia. En relación al mundo medieval, el profesor Rafael Mérida Jiménez (Universitat de Lleida) aportó una rica revisión crítica de la historiografía dedicada al estudio de las masculinidades en el medioevo hispano, subrayando el carácter de la masculinidad como construcción cultural que genera identidades no unívocas, y deteniéndose en los entornos sociales de la sodomía. Por su parte, la profesora Mónica Bolufer Peruga (Universitat de Valéncia), abordó, también desde una perspectiva revisionista, la trayectoria historiográfica de un tema clásico como es la «querella de las mujeres», pero todavía vivo y capaz de conectar con las inquietudes del presente y de renovarse en sus enfoques. La tercera Sesión, coordinada por Luz Sanfeliu Gimeno, se dedicó a un aspecto central en la historiografía de género contemporaneista, como es la relación entre la identidad de género y los nacionalismos, bajo el título «Feminidades y masculinidades en los procesos de construcción nacional». En el marco de la misma la profesora Inmaculada Blasco (Universidad de La Laguna), analiza en profundidad las conexiones entre el concepto de nación y el feminismo español de las primeras décadas del siglo xx, a través del ejemplo de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME), concluyendo que en las feministas españolas la nación constituyó, como en otros contextos nacionales en el tránsito del siglo xix al xx, un elemento identitario que modeló sus reivindicaciones y argumentos feministas, y que articuló sus demandas de ciudadanía ya fuera social o política. Por otro lado, la masculinidad en la construcción del nacional-catolicismo después de la Guerra Civil española centra la propuesta de reflexión de Mary Vincent, profesora de la University of Sheffield, que explora la manera en la que el modelo falangista de masculinidad coexistía con otras conceptualizaciones menos llamativas de la virilidad y la autoridad masculina. El libro se cierra con los tres trabajos que fueron presentados y debatidos en la Mesa redonda denominada «Femenino-masculino, identidades en relación», coordinada por M.ª del Carmen García Herrero. Abrió esta sección la profesora Nerea Aresti Esteban (Universidad del País Vasco-EHU) con una reflexión crítica en torno a los significados políticos de las crisis de masculinidad, concretada en dos ejemplos extraídos de la Historia Contemporánea de España, el de la crisis decimonónica Xii feminidades y masculinidades en la historiografía de género del 98 y el de las transformaciones de las décadas de los años 20 y 30 del s. xx. Seguidamente, la profesora Gloria Espigado (Universidad de Cádiz), y bajo el título «El ángel del hogar. Uso y abuso historiográfico de un arquetipo de feminidad», elabora una lúcida reflexión sobre uno de los imaginarios que mayor éxito ha tenido a lo largo de la historia de las mujeres y del género, el del «angel del hogar», y sobre los usos principales que se han realizado en torno a este ideal de feminidad, identificando enfoques teóricos, ámbitos disciplinarios, y lo que ella considera nudos gordianos de interpretación. La intervención que cerró la mesa redonda corrió a cargo del profesor Geoffroy Huard, de la Université du Havre, quien desarrolla un análisis crítico de las masculinidades no normativas, el género y la clase social, a través de los legajos de la ciudad de la justicia de Barcelona, en concreto los expedientes de las personas condenadas por homosexualidad por los tribunales franquistas de vagos y maleantes entre 1956 y 1970 y los de los tribunales de peligrosidad y rehabilitación social entre 1970 y 1981 aproximadamente. Como viene siendo habitual en las ediciones de los anteriores Seminarios Internacionales de Investigación de la AEIHM, y con el objetivo de promover el debate científico, el presente libro recoge los debates que tuvieron lugar después de cada una de las Sesiones y de la Mesa Redonda, por lo que se ha incorporado su transcripción al final de cada una de las partes que lo componen. Naturalmente agradecemos las contribuciones de las y los ponentes, responsables de los diferentes capítulos, y del público asistente, responsable de las intervenciones que hemos procurado recoger fielmente. Antes de cerrar este prólogo quiero agradecer muy sinceramente, en mi nombre y en el de mis compañeras y compañero de la Junta Directiva por entonces, así como en el de la propia AEIHM, su colaboración a todas aquellas personas que hicieron posible la celebración del Seminario en septiembre de 2015 y ahora la publicación de este libro: a todas las socias y socios de la AEIHM que otorgaron su confianza a la Junta Directiva en 2014, que tuve el honor de presidir hasta octubre de 2016, y respaldaron la celebración de este evento con su asistencia; a las socias que colaboraron en el comité local que entonces se organizó 2 para poder 2 El comité local estuvo constituido por Antonia Fernández Valencia (UCM), Gloria Franco Rubio (UCM), M.ª Jesús Fuente Pérez (UC3M), Yolanda Guerrero Navarrete (UAM), Marta del Moral (UCM), Ángela Muñoz Fernández (UCLM), Gloria Nielfa Cristóbal (UCM), Rosario Ruiz Franco (UC3M) y Ana Vargas Martínez (UC3M). prólogo Xiii llevar a buen puerto este proyecto; a quienes aceptaron hacerse cargo de las ponencias y las presidencias de Sesión, cuyo saber y buen hacer han sido garantía del éxito del Seminario. Por supuesto, gracias a todas las personas que asistieron para disfrutar de nuestra propuesta de reflexión historiográfica, pues es su apoyo e interés el que anima a las sucesivas Juntas Directivas de AEIHM a desarrollar los nuevos eventos cada año. Nuestro agradecimiento también al Archivo Histórico Nacional, a su directora Dña Carmen Sierra, así como al Subdirector General de los Archivos Estatales, D. Severiano Hernández Vicente, quienes, a través de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de Archivos y Bibliotecas, pusieron a nuestra disposición generosamente los espacios necesarios para la celebración de este VI Seminario Internacional, así como al Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid y a su entonces directora, M.ª Isabel del Val Valdivieso, y al Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja de la Universidad Carlos III y a su director Jaime Alvar Ezquerra. La sensibilidad de todos ellos hacia los temas propuestos se manifestó en su solidario respaldo a la celebración de este VI Seminario. Gracias, en suma, a todas aquellas personas e instituciones que de alguna manera nos apoyaron. Henar Gallego Franco el estudio Histórico de las feminidades y masculinidades constituye una contribución de enorme relevancia para la construcción de una Historia crítica que nos ayude a explicar y entender mejor nuestra sociedad actual y sus aspiraciones a una igualdad de género más efectiva. El VI Seminario Internacional de AEIHM problematiza este enfoque y reflexiona sobre nuevas formas de entender y re-interpretar los modelos conceptuales ya clásicos de la feminidad a lo largo de la Historia, así como los paradigmas y términos conceptuales acuñados en las últimas décadas por el pujante desarrollo de los estudios de las masculinidades. Resultado de ello se ofrecen cuatro grandes apartados en este libro. El primero gira en torno a las «Feminidades y masculinidades no normativas», y cuenta con las contribuciones de Dolores Mirón (Universidad de Granada) y Richard Cleminson (University of Leeds). El segundo aborda la cuestión de las «Identidades de género y diferencias sociales», a través de las aportaciones del medievalista Rafael Mérida Jiménez (Universitat de Lleida) y la modernista Mónica Bolufer Peruga (Universitat de Valéncia). El tercero de estos apartados se dedica a las «Feminidades y masculinidades en los procesos de construcción nacional» contemporáneos, aspecto que centra los trabajos de Inmaculada Blasco (Universidad de La Laguna) y Mary Vincent (University of Sheffield). Finalmente, el cuarto y último articula un debate sobre el tema «Femenino-masculino, identidades en relación», al que ofrecen marco los capítulos realizados por Nerea Aresti Esteban (Universidad del País Vasco-EHU), Gloria Espigado (Universidad de Cádiz) y Geoffroy Huard (Université du Havre). en un buen número de artículos científicos