Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

T UCE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA "ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DEL NIHILISMO EN LA LITERATURA EXISTENCIALISTA DE ALBERT CAMUS" Informe final del Proyecto de investigación que se presenta como requisito para optar por el Título de Licenciado en Ciencias de la Educación mención Ciencias del Lenguaje y Literatura AUTOR: Luis Henry Quingatuña Quingatuña C.C. 171902666-6 TUTOR: MSc. Pablo Eduardo Romo Maroto Quito, 31de enero del 2014 DEDICATORIA Este trabajo se lo dedico a las personas que me han apoyado para llegar a esta estancia en mi formación académica, ya que siempre han estado presentes en todo momento, y he sentido incondicionalmente su apoyo moral y afectivo. Papi Luis Mami Carmela ii AGRADECIMIENTO Este proyecto es un logro personal, gracias al esfuerzo reflejado en mis padres hacia mí, Sr. Ernesto Quingatuña y Sra. Carmela Quingatuña, quienes a lo largo de mi existencia han sido testigos de mis caídas, derrotas y triunfos, la importancia de su apoyo y motivación ha sido fundamental para mi formación académica y personal, creyeron en mí en todo momento y no dudaron de mis habilidades. A mis profesores a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias por su paciencia y enseñanza. Henry Quingatuña iii AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Luis Henry Quingatuña Quingatuña, en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre " ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DEL NIHILISMO EN LA LITERATURA EXISTENCIALISTA DE ALBERT CAMUS ", por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de la Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, 31 de enero del 2013 Luis Henry Quingatuña Quingatuña C.C. 171902666-6 iv ACEPTACIÓN DEL TUTOR Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de Grado, presentado por Luis Henry Quingatuña Quingatuña, para optar por el Grado de Licenciatura, cuyo título es: "Estudio de la Influencia del Nihilismo en la Literatura Existencialista de Albert Camus"; y, que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa del desarrollo del trabajo hasta su presentación y evaluación. En la ciudad de Quito, a los 28 días del mes de Noviembre del 2012 Pablo Eduardo Romo Maroto No. de C.I.: 171151809-0 v APROBACIÓN DEL TUTOR En mi calidad de Tutor del Proyecto de Tipo Áreas de Formación Profesional presentado por Luis Henry Quingatuña Quingatuña, para optar por el Grado de Licenciatura en Ciencias del Lenguaje y Literatura; cuyo Título es: "Influencia del Nihilismo en la Literatura Existencialista de Albert Camus", considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad de Quito a los 11 días del mes de Diciembre del 2013. Pablo Eduardo Romo Maroto No. de C.I.: 171151809-0 vi ÍNDICE DE CONTENIDOS CARÁTULA ...................................................................................................................................... i DEDICATORIA ............................................................................................................................... ii AGRADECIMIENTO......................................................................................................................iii AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL................................................................. iv ACEPTACIÓN DEL TUTOR........................................................................................................... v APROBACIÓN DEL TUTOR ......................................................................................................... vi ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................................... vii ÍNDICE DE ANEXOS...................................................................................................................... x RESUMEN ...................................................................................................................................... xi ABSTRACT .................................................................................................................................... xii INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1 CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 4 PREGUNTAS DIRECTRICES ......................................................................................................... 5 OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5 GENERAL: ................................................................................................................................... 5 ESPECÍFICOS: ............................................................................................................................. 5 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 6 CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 8 DESARROLLO DEL GUIÓN DE CONTENIDOS .......................................................................... 8 UNIDAD I: EL NIHILISMO ........................................................................................................ 8 CONCEPCIÓN BÁSICA .......................................................................................................... 8 NIHILISMO CONTRA LA FE CRISTIANA ........................................................................... 9 DIMENSIONES DEL NIHILISMO ........................................................................................ 11 LOS NIHILISTAS NEGATIVOS ........................................................................................... 11 LOS NIHILISTAS POSITIVOS ............................................................................................. 11 EL NIHILISMO EN LA LITERATURA ................................................................................ 12 NIHILISMO Y ANARQUISMO ............................................................................................ 14 EL NIHILISMO DE FRIEDRICH NIETZSCHE ........................................................................ 15 VIDA....................................................................................................................................... 15 PENSAMIENTO ..................................................................................................................... 17 "DIOS HA MUERTO" ............................................................................................................ 17 EL ANTICRISTO ................................................................................................................... 17 LA VOLUNTAD DE PODER ................................................................................................ 18 vii EL SÚPER HOMBRE............................................................................................................. 19 EL ETERNO RETORNO........................................................................................................ 20 LAS TRES TRANSFORMACIONES DEL ESPÍRITU "ASÍ HABLABA ZARATUSTRA": .... 20 UNIDAD II: ORÍGENES DEL EXISTENCIALISMO................................................................... 23 REVOLUCIÓN Y EXISTENCIALISMO................................................................................... 23 EL EXISTENCIALISMO EN LA FILOSOFÍA .......................................................................... 25 EL HOMBRE: LA CUESTIÓN EXISTENCIAL ....................................................................... 28 LA ANTROPOLOGÍA EXISTENCIALISTA ............................................................................ 29 EL EXISTENCIALISMO ........................................................................................................... 30 PRINCIPIOS DEL EXISTENCIALISMO .................................................................................. 33 PRINCIPALES ESCRITORES EXISTENCIALISTAS ............................................................. 37 SÖREN KIERKEGAARD .......................................................................................................... 37 VIDA....................................................................................................................................... 37 PENSAMIENTO ..................................................................................................................... 39 LA ANGUSTIA ...................................................................................................................... 39 EL HOMBRE .......................................................................................................................... 39 OBRAS IMPORTANTES ....................................................................................................... 41 MARTIN HEIDEGGER ............................................................................................................. 42 VIDA....................................................................................................................................... 42 PENSAMIENTO ..................................................................................................................... 43 OBRAS IMPORTANTES ....................................................................................................... 44 JEAN PAUL SARTRE ............................................................................................................... 44 VIDA....................................................................................................................................... 44 PENSAMIENTO ..................................................................................................................... 45 OBRAS IMPORTANTES: ...................................................................................................... 46 SIMONE DE BEAUVOIR .......................................................................................................... 47 VIDA....................................................................................................................................... 47 PENSAMIENTO ..................................................................................................................... 47 OBRA IMPORTANTE ........................................................................................................... 48 UNIDAD III: ALBERT CAMUS Y SU VISIÓN EXISTENCIALISTA .................................... 49 VIDA....................................................................................................................................... 49 OBRAS IMPORTANTES ....................................................................................................... 52 AL ÉXTASIS DEL EXISTENCIALISMO CON CAMUS ..................................................... 56 PENSAMIENTO ..................................................................................................................... 56 EL SENTIMIENTO DEL ABSURDO .................................................................................... 57 LA REFLEXIÓN DE CAMUS ACERCA DE DIOS .............................................................. 58 viii UNIDAD IV: "EL EXTRANJERO" ........................................................................................... 61 ANÁLISIS ESTRUCTURAL ..................................................................................................... 61 EL NARRADOR .................................................................................................................... 62 ESCENARIO .......................................................................................................................... 67 ANÁLISIS DEL NIHILISMO Y EL ABSURDO EN EL EXTRANJERO............................. 68 EL MITO DE SÍSIFO ................................................................................................................. 76 SÍSIFO; EL HÉROE ABSURDO............................................................................................ 76 EL ABSURDO EN EL MITO DE SÍSIFO ..................................................................................... 77 EL NIHILISMO EN EL MITO DE SÍSIFO ............................................................................ 77 CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 79 METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 79 DECLARACIÓN DE VARIABLES ........................................................................................... 80 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ....................................................................... 81 CAPÍTULO IV................................................................................................................................ 82 RESULTADOS ........................................................................................................................... 82 CAPÍTULO V ................................................................................................................................. 84 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 84 RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 85 CAPÍTULO VI................................................................................................................................ 86 PROPUESTA .............................................................................................................................. 86 ALBERT CAMUS Y SU EXISTENCIALISMO ........................................................................ 86 (Ensayo Académico) ................................................................................................................... 86 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 99 ix ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO 1 ....................................................................................................................................... 96 ANEXO 2 ....................................................................................................................................... 97 ANEXO 3..........................................................................................................................................98 x UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA "ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DEL NIHILISMO EN LA LITERATURA EXISTENCIALISTA DE ALBERT CAMUS" AUTOR: Henry Quingatuña TUTOR: MSc. Pablo Romo FECHA: 11 de diciembre del 2013 RESUMEN El existencialismo es un aporte filosófico, ideológico y literario que nace en la Europa de entreguerras, inicios del Siglo XX, su estudio es primordial para la comprensión de la decadencia social, moral y psicológica del hombre. Estos acontecimientos golpearon el corazón y el intelecto de los artistas. Surge la angustia existencial, tema que ha sido inquietante para aquellos amantes de la literatura, en este trabajo se desarrolla el surgimiento de esta tendencia filosófica y literaria, que tiene su raíz en el nihilismo de Friedrich Nietzsche. La fuerte influencia en el escritor argelinofrancés Albert Camus, de quien se ha analizado una de sus más grandes obras; "El Extranjero", de esta manera rescatar las características de la atribución del nihilismo en su literatura. También se analiza "El Mito de Sísifo", de donde se extrae la idea del hombre absurdo. El propósito vital es reconocer el reflejo de la teoría del absurdo y su existencialismo ateo, a través de la razón. El hombre cada vez se vuelve más objetivo y se plantea muchas inquietudes con respecto a su relación con el mundo. Así puede buscar el propósito existencial en su vida, pudiendo elegir entre cualquiera de las teorías que en esta monografía se han investigado. Este trabajo es una puerta abierta a toda persona que quiera guiarse al devenir de su existencia, de seguro las ideas y pensamientos que aquí se presentan beneficiarán a su formación personal e intelectual. PALABRAS CLAVES: EXISTENCIALISMO, NIHILISMO, HUMANISMO, LITERATURA CONTEMPORÁNEA. xi UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA “STUDY OF THE INFLUENCE OF NIHILISM IN THE EXISTENTIALIST LITERATURE OF ALBERT CAMUS" AUTHOR: Henry Quingatuña TUTOR: MSc. Pablo Romo DATE: December 11th, 2013 ABSTRACT The existentialism is a philosophic, ideological and literary contribution originated at the Interwar Europe in the early twentieth century; its study is overriding to comprehend social, moral and ethical human decay. These events beat the hearts and intellect of artists. The existential distress comes out, as a disturbing topic for literature lovers. In this work is developed the emergence of this philosophical tendency, which comes from the nihilism of Friedrich Nietzsche. The strong influence of the Argelian -French writer Albert Camus, whose one of his greatest works, “The Foreign”, has been analyzed to rescue the characteristics of the attribution of nihilism in his literature. “The Myth of Sisyphus” was analyzed too, where the idea of the absurd man is extracted. The vital purpose is to recognize the reflex of the theory of the absurd and its atheist existentialism, through reason. Mankind becomes more objective every time, and it raises concerns about its relationship with the world. Thus, mankind can look for the existential purpose in its life, having the right to choose among any theory that was investigated in this monograph. This work is an open door to everyone that wants a guide to the future of their existence, it is sure that the ideas and thoughts presented in this work will benefit your intellectual and personal training. KEYWORDS: EXISTENTIALISM, NIHILISM, HUMANISM, CONTEMPORARY LITERATURE. Traducido por Raúl Caza C.C 170648855-6 xii INTRODUCCIÓN Primero hay que concebir al existencialismo como una tendencia muy singular, única, extravagante, que resulta ser individual y no debe ser objetivo de observaciones profundas, no es motivo de discusión en foros importantes del mundo, o cualquier cosa por el estilo, el mismo Sartre ha considerado que es una tendencia que muy pocos la pueden entender, sobretodo porque no es una cuestión que interesa a una colectividad, a lo que se refiere con esto es que el existencialismo es una expresión individual, reflexiva, y sobre todo para el disfrute y goce de aquellos que se atrevan a devorarla. En los tiempos actuales, el ser humano aún no termina por definirse, sustancialmente por el problema del ser, en función a ciertas normativas que acompañan al inicio de su vida, dependiendo la cultura en la que crece y se va formando, las variables religión, familia y educación, son el puntal primordial para la formación del ser humano, de ahí que cada persona elija la forma de desempeñar su rol en la sociedad. Pero aquella variables normativas, han sido siempre una atadura imaginaria que rige el coexistir del hombre, el estudio de la filosofía actual permite a ese hombre con ataduras, librarse de aquellas cadenas que la sociedad y la costumbre le imponen, dando total plenitud a la libre elección de su existencia a través de la razón, "elegir te hace libre", es la ideología de inicios del Siglo XX, de ahí que aquel ser humano pueda ser libre en su individualidad y proyectarse hacia la sociedad y buscar las respuestas a las necesidades que el ser humano de esta época ha venido acarreando. La presente investigación está empinada hacia esa construcción del ser, analizando el decaimiento social que llevó a cabo en Europa afectando a millones de personas, decenas de países, dejando consigo muerte, angustia y desolación. De aquella hecatombe surge la idea de la razón de la existencia del hombre, una crítica social en donde los artistas claman en sus escritos y demás expresiones artísticas, el por qué el ser humano ha utilizado los recursos creados por él mismo para su autodestrucción, poniendo en primer plano la avaricia, injusticia, superioridad de raza. Surgieron entonces las voces de la revolución intelectual, quienes serán los promotores para la búsqueda de esa igualdad que la sociedad busca, al menos se hará el intento ya que, dichos problemas sociales, sabemos a ciencia cierta que jamás desaparecerán, pero lo importante es que esa revolución intelectual caló en el hondo sensible de la humanidad. Es preciso analizar muy de cerca la importancia de Nietzsche en esta investigación, su fuerte influencia es crucial para los postulados de cada escritor que pertenece a esta rama existencialista. Desde quien es considerado el padre del existencialismo Sören Kierkegaard, que en primacía fue una tendencia cristiana, hasta pasar por Martin Heidegger, quien se centra principalmente en el "Dasein", el papel del ser. Contiguamente con una de las más fuertes influencias filosóficas y 1 literarias, desde Francia, el aporte de Jean-Paul Sartre, que perfila el sentido del humanismo y su existencialismo ateo en su literatura, que va ligada necesariamente a la revolución. De esta manera llegamos a la teoría del absurdo de Albert Camus, y la fuerte influencia nihilista que recae tanto en su vida como en su literatura, como es en "El Extranjero" y "El Mito de Sísifo", que serán las obras que serán el motivo de análisis de su pensamiento y postulados. Para obtener esta investigación se ha realizado una aglomeración de documentos bibliográficos junto con la ayuda del internet, toda la recopilación de la información descrita en el marco teórico se ha encontrado en libros de la Biblioteca de la Universidad Andina Simón Bolívar, además de canales virtuales de filosofía, que sirvieron de gran aporte para esta investigación. El marco teórico está desglosado en cuatro unidades, en donde sus temas principales son, el nihilismo, el existencialismo, Albert Camus y finalmente el análisis en sus obras "El Extranjero" y "El Mito de Sísifo". De seguro se ha planteado de manera indirecta los postulados de estos escritores, para que sus lectores puedan degustar de la profundidad de su pensamiento, buscando de esta manera las respuestas a cada inquietud planteada y teniendo la libertad de elegir, como lo han hecho estos grandes pensadores. 2 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Esta investigación surge desde la íntima pregunta que se generan la mayoría de seres humanos, el problema de la cuestión existencial, a partir del momento en que la filosofía dejó de ser una cuestión dogmática, fundamentada en el empirismo de la Grecia Antigua, han tenido que pasar algunos siglos para que el hombre sea el eje fundamental en su propia existencia, y el motor circundante para la acepción del conocimiento. Cada vez el hombre se vuelve más curioso, inquietante y por ende resolviendo las dudas que en su vacío va generando, la pregunta que todo ser humano se plantea es: ¿Quién soy?, muchas de las veces esas respuestas ya nos son impuestas. Hoy que el hombre se desenvuelve en la sociedad a la que pertenece, pone como fundamento sustancial a la razón, esa razón, junto con los problemas sociales a los que se enfrenta, ha ido creando en él, la angustia existencial. Y precisamente en esta investigación, a través del estudio de los grandes exponentes de la tendencia existencialista, poner en forma expresa, la importancia del rol del ser humano en la sociedad, aquella búsqueda incesante de la verdad, para que así pueda definirse y proyectarse a un devenir excitante y llegar al éxtasis de su existencia. Por supuesto que el tema de Dios es de suma consideración, en este trabajo se pone en manifiesto, como ha influenciado su imagen en muchos filósofos, pensadores y escritores, unos a favor y otros en contra, diríamos que es la base fundamental para cada teoría existencialista. El hombre sin objetivos, como lo planteó Nietzsche, y lo vigorizaron algunos vanguardistas, está vivo hoy en día, pero ese nihilismo inconsciente que no tiene fundamentos en una hipótesis sustancial, es precisamente esta la razón de esta monografía, buscar bases ideológicas, que han evolucionado a través de los años, para el ser humano consciente, desde sus inicios, cómo surgió el existencialismo, del pensamiento, la pluma de sus más grandes exponentes y cómo se refleja en sus obras literarias. De seguro con las teorías expuestas en este trabajo, el lector tendrá una guía sustancial para su devenir, ya que aparte de ser una tendencia original, una vez concebida puede ser reflejada en su colectividad, como un modelo de vida sin ataduras y dogmatismos. Aunque el origen de este tema surge de los grandes postulados europeos, sobretodo alemanes y franceses, no hay que olvidar que como pertenecientes a la cultura occidental, en todo momento serán una fuerte influencia cultural para Iberoamérica sobretodo. Como el gran Jean-Paul Sartre, con su visita a Argentina, en los años cincuenta, logró influenciar su pensamiento en grandes escritores de la época y el fruto se ve reflejado, por ejemplo en Massota y en Arlt. 3 Por último a través del pensamiento de Camus, que con sus obras, refleja lo que a su modo, la concepción del ser, ese ser que no se proyecta a futuro, sino que vive su presente con pasión, ama la vida, se aferra a ella, es ese modelo de ser humano que a todos quisiera convertir, de seguro, más consciente de su existencia y dejando atrás las ataduras religiosas, centrándose en lo que verdaderamente le importa, su porvenir. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿De qué manera influye el nihilismo en la literatura existencialista de Albert Camus? Sin duda, Europa, su historia y cultura trasciende de manera esplendorosa, pero a la vez oscura y triste, sus acontecimientos llevan a una incógnita, que vienen a ser la razón de la existencia del hombre, y ¿cómo puede ese hombre crear tanta destrucción?, muchas son las necesidades "personales", por las que se han venido dando estos crueles acontecimientos. El existencialismo es una respuesta a toda esa desagradable y fútil consecuencia, ¿Dónde está el Dios que ama su creación?, sus representantes se encargarán de responder estas inquietudes, muchos llamarán a estos hechos como "justicia divina", mientras otros, a través de la conciencia, encuentran la culpa en el mismo hombre, con estas injusticias ese hombre ya no puede proyectarse a un futuro, y deberá definirse y buscar el camino que haga de su vida más agraciada. Estas consecuencias también han creado al hombre nihilista, al hombre sin objetivos, aquel que analizando tales hechos, ya no se proyecta, disfruta de los placeres que la vida le depara, ese amante y loco apasionado por la vida, porque al final no tiene la certeza de lo que sucederá mañana. El mañana no existe para ese hombre, no existe Dios, ni normas que rijan su vida, está solo y abandonado en este mundo, y debe afrontar su verdad, la única verdad es la muerte. El problema de la búsqueda de la verdad, de la existencia y surgimiento del ser, estarán presentes mientras existan elementos antagónicos como la religión, el dogma, en esta investigación se formulan varias hipótesis para que el hombre encuentre las respuestas a sus inquietudes existenciales, que a la vez darán nacimiento a otras, asegurando de que aquello no le dará la tranquilidad esperada, sino al contrario cada vez querrá hundirse aún más en el maravilloso mundo de la filosofía y la literatura. 4 PREGUNTAS DIRECTRICES  ¿Cuál es la influencia del existencialismo en la literatura?  ¿Cuál es la diferencia básica entre nihilismo y anarquía?  ¿Cómo se plantea el nihilismo y la teoría del absurdo en las obras de Albert Camus?  ¿El existencialismo de Albert Camus, es la conclusión apiñada de todos las teorías existencialistas anteriores?  ¿Cómo se toman lo temas de la moral y la religión en el existencialismo? OBJETIVOS GENERAL:  Analizar las secuelas del pensamiento nihilista de Albert Camus mediante un estudio analítico en sus principales trabajos literarios, "El Extranjero" y "El Mito de Sísifo" para establecer relaciones entre ellos y sus principales postulados. ESPECÍFICOS:  Estudiar brevemente el origen, evolución y representantes de la tendencia existencialista de inicios del Siglo XX.  Derivar los primordiales rasgos característicos del pensamiento existencialista de Albert Camus.  Examinar la influencia del pensamiento nietzscheano nihilista en la vida de Camus. 5 JUSTIFICACIÓN Albert Camus es un escritor francés nacido en Argelia, con una carrera literaria bastante interesante e inquietante, influyendo en varios campos, pertenece a la corriente literaria existencialista, toma auge su vida como escritor cuando publica su novela corta “El Extranjero” (1492), en donde se darán claros rasgos de los principios existencialistas, de sus propios y nuevos postulados. A principios del siglo XIX ya se puede encontrar las raíces donde la existencia humana comienza a ser interrogada en un proceso que llegará con mucha fuerza hasta la hoy en día considerada filosofía existencialista del siglo XX. Se cuestionará así la existencia de Dios, por ende el hombre se encuentra abandonado en el mundo, más perdido que nunca, ya sin esperanzas, aunque no tome distancia o reflexión sobre lo que contempla, sabe cuál es su fin, la muerte. Pero a todo estos, entre los principios del existencialismo, la teoría de lo absurdo, la reflexión propia del hombre sobre su existencia, vale la pena poner énfasis en el centro de todo este pensamiento; es así como el nihilismo implantado por Friedrich Nietzsche toma fuerza en el interior de Albert Camus, lo cual se ve reflejado en sus obras, representados y caracterizados por sus personajes, ya que Camus fue uno de los máximos representantes del pensamiento nihilista, no sólo representado en sus obras sino que va marcado en su estilo de vida. Una de las etapas que marcó la historia de la filosofía existencialista es la gran polémica que mantuvieron dos grandes pensadores del siglo XX, Albert Camus y Jean-Paul Sartre, el objeto de la disputa se desenvuelve en la temática de la esencia y la existencia, manteniendo Camus en un ensayo publicado recientemente “El hombre rebelde” que el hombre posee una esencia que es la naturaleza humana, a lo cual Sartre reprime con su máxima exposición “La existencia precede a la esencia”. Así podremos analizar profundamente los principales rasgos del existencialismo de Albert Camus en sus principales obras y como ha tomado fuerza ese pensamiento nihilista, absurdo, ateo, muy criticado y mal visto por la sociedad conservadora pero que vale la pena ser analizado por las personas a quienes interesa esta forma de pensamiento que hoy en día se ha convertido en una forma de vida gracias a sus postulados, que se sustentan en postulados de otros grandes pensadores y filósofos. Tomando dos de sus obras principales ponemos como el ejemplo de lo que Camus quiso distinguir en su filosofía, Mersault en "El Extranjero" y Sísifo, son el ideal para la encarnación de sus ideales, el hombre absurdo se verá reflejado en ellos. El tema de Dios también cumple primacía en este estudio, así como la influencia de su niñez. Entrar en el mundo de Camus es abrir las puertas de la libertad máxima, el surgimiento de la vida plena, empaparse de filosofías muertas que han de revivir con la luz del alba de cada mañana, de 6 esa comprensión certera en donde no existe Dios, y el destino no es una preocupación vital, porque al fin de cuentas, en toda elección está presente la muerte, la única verdad. 7 CAPÍTULO II DESARROLLO DEL GUIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: EL NIHILISMO CONCEPCIÓN BÁSICA Se considera al alemán Friedrich Nietzsche como mentor de esta postura ideológica y filosófica, la hizo parte fundamental de su vida y de sus escritos, esta repercusión golpeó mucho a la filosofía histórica y la de aquella época, finalmente morirá preso de su propias divagaciones filosóficas. La postura nihilista se fundamenta principalmente en el ateísmo "científico" o "racionalista", etimológicamente nihilismo significa "nada" o "aquello que no existe", también es sinónimo de aniquilar, destruir, deshacer todo. El nihilismo señala a todos los valores como inútiles, por lo tanto, nada puede ser conocido ni comunicado. Se asocia a sí misma con el pesimismo extremo y un escepticismo radical, sin ninguna lealtad. En el mundo, al igual que en cualquier estado, existen dos tipos de hombres, los unos que están "contentos" con el estado presente, y los otros que son "hostiles" a él, porque precisamente es parte de la naturaleza humana, existe el oprimido y el opresor, en contra de esto es que el hombre ha luchado, formando nuevas leyes en su vida, pero ¿cómo faltar a la máxima ley de todos?, es decir Dios. La resolución es simple, todo tipo de maldad viene desde el mismo hombre, porque no se siente en armonía con lo que vive o le rodea, muere descontento, muere odiando a Dios, sobre esto Savater, F. (1996) dice: "El mal es necesario para la organización viciosa de este universo, Dios es vengativo, maligno e injusto" (p.36) Para Nietzsche, no hay ningún objetivo, orden, ni estructura en el mundo, excepto aquel que le damos. El objetivo del nihilismo se manifiesta a sí mismo en varias perspectivas, de la cuales señalaremos las más importantes:  Nihilismo Epistemológico: Niega la posibilidad de todo tipo de conocimiento y verdad, y está estrechamente ligado al escepticismo extremo.  Nihilismo Político: Defiende la previa destrucción de todos los órdenes políticos, sociales y religiosos como un prerrequisito para cualquier mejoramiento futuro. 8  Nihilismo Ético: (Nihilismo moral) Rechaza la posibilidad de la moral absoluta y de los valores éticos. El bien y el mal son vagos, y los valores relacionados son simplemente el resultado de presiones sociales y emocionales, que se le han venido imponiendo al ser humano a lo largo de la historia, más por costumbre social o familiar que por convicción.  Nihilismo Existencial: La visión más conocida, afirma que la vida no tiene ningún significado ni valor intrínseco, el nacimiento del hombre sin objetivos. Absolutamente todo es producto del ser humano, pero de nada sirven sus aspiraciones o anhelos a conseguir, porque existe el hombre sin objetivos, aquel que no se proyecta, se contradice de manera fuerte la existencia de Dios, no existe el conocimiento, ni la verdad, enmarcando en un escepticismo general a todo, considerando además que el hombre debe destruir todo orden político, social, etc., para empezar a renacer. NIHILISMO CONTRA LA FE CRISTIANA En la antigüedad las personas creía en los dioses como hoy en día cualquier ser humano cree en la lealtad del amigo, en el amor de una mujer, era algo tan cercano y verdadero, hoy en día esa creencia cada vez se va disipando, gracias a la intervención de las posturas filosóficas de varios pensadores que han contribuido con la aceptación de la realidad, el razonamiento lógico, el existencialismo ateo, el nihilismo, entre otros, dando cuenta que el hombre es el resultado de su propia creación. Esto del cristianismo se disuelve en el aspecto de "creer en", como Savater, F. (1996) argumenta: "Esperar, venerar y prometer, a esto se llamó piedad. La creencia de los Antiguos era piadosa y es mucho más justo definir la religión antigua por la piedad que por la creencia, pues los cristianos han hecho sospechosa esta palabra" (p. 253), es justo definir entonces que hasta la creencia se pone en tela de duda, porque sus persuasiones se basaban en hechos piadosos. Cabe preguntarse si el nihilismo se opone realmente a la fe, o si el nihilista es una persona sin fe. El nihilismo niega el más allá, el espíritu inmortal y en general, a Dios, porque no se ve, no es objeto de experimentación, no se pueden observar, ni reproducir, ni diseccionar en un laboratorio, ni medir, como las magnitudes físico matemáticas o cualquier tipo de alta tecnología en vanguardia, en conclusión no es algo objetivo. La "nada" ha sido objeto de múltiples reflexiones a lo largo de los siglos, las reflexiones que se suelen hacer sobre la nada no recaen sobre la nada en sí, porque cuando comenzamos a pensar en la nada comenzamos al mismo tiempo a pensar en otra cosa, en algún bosquejo elaborado por la 9 imaginación, pero no en algo real, así estamos mareando una inconclusión inexistente, sumergiéndonos quizá en un mundo onírico sin correspondencia real alguna. Que la "nada" no existe, que la “nada” no hay, parece un proposición indiscutible. La nada ni se ve, ni se toca, ahora bien, sostener que algo viene o va a la nada, sin verla, sin experimentarla, sin diseccionarla, esto no es incredulidad, es cabalmente un acto de fe colosal, realmente inmenso, es, por decirlo de algún modo, tener una dosis de fe muchísimo mayor que la que tiene el cristiano en sus cabales. El nihilismo, critica aquellas creencias que inducen un comportamiento para conseguir alguna retribución, por lo cual critica la fe católica y toda la fe religiosa, no aceptando ningún tipo de subjetivismo para ningún fin. Entonces en el caso de la fe cristiana, es conveniente creer en la misticidad de Dios, como gobernador del universo, para dejar de lado ese interrogante y centrar el pensamiento más en la vida diaria, y así mismo el nihilismo necesita tener cierta mística para que cuando pasen aquellos sucesos inexplicables, la atención se centre en la solución y no en el por qué, pues este debe ser explorado después de que se haya dado solución al problema. La fe es firme creencia en algo para lo cual no hay prueba, es por eso que se ha sustentado de manera fuerte en la mayoría de la población cristiana del mundo, pero no es necesario ser creyente de Dios o alguna religión para sustentarse en la fe, la fe es un estado que prolonga las ansias del hombre de que "algo" o "alguien" solucione sus problemas por él, es la ciega esperanza. La fe católica, se basa en la creencia de que existe un ser supremo llamado Dios y que este mandó a su hijo a morir por la humanidad para su salvación, todo esto para que mantengamos un comportamiento, un patrón social, acorde a las buenas costumbres de la sociedad y para la sociedad. La fe existe sólo en el pensamiento y en el mundo ideal que el ser humano ha venido diseñando para que allí viva Dios, en lo más profundo del ser, y que sea parte y salvador del destino del hombre. El nihilismo es la filosofía que desvirtúa totalmente las cosas que no se pueden probar razonablemente y materialmente, y pone en un segundo plano las concepciones idealistas o abstractas. Sin embargo la postura ateísta ya se vino manifestando desde la antigüedad, en donde las propias posiciones religiosas no permitían a nadie, mantener una ambigüedad en el pensamiento, osea tener dudas, tener una actitud razonable para ciertos eventos que se venían presentando ante la lógica del hombre, a ese grupo de personas que ya empezaban a cuestionar, ya se los conocía como ateos. 10 DIMENSIONES DEL NIHILISMO Debemos tener en claro que tenemos dos dimensiones en el nihilismo, planteadas desde el punto de vista que el propio Nietzsche establece, una positiva y una negativa. El filósofo alemán desprecia el nihilismo porque lo considera una enfermedad que afecta a toda la sociedad occidental desde hace mucho tiempo, derivando algo así como "a inmiscuirse demasiado con el mundo y las ilusiones personales". Pero, por otro lado Nietzsche considera que el nihilismo es también un puente hacia la auto-superación (con la teoría del "superhombre"). Por ello podríamos decir que hay dos tipos de nihilistas, tomando a "la nada", como punto de partida: LOS NIHILISTAS NEGATIVOS Aceptan la nada, siempre ha estado presente, y se mueven tan solo por impulsos de placer o de dolor, tienen propensión a la autodestrucción y son enganchados a la adrenalina. Su vida es un tanto desbocada, perdieron la ilusión y se han convertido en cadáveres en vida que rinden un grotesco homenaje a lo que fueron. No quieren querer nada nuevo, no se conforman con nada porque lo que tuvieron les parece insuperable y cualquier nuevo creer sería un insulto y una pobre imitación del viejo querer. Por eso prefieren la nada, que se constituye como el sinsentido que viene a consolar los espacios del sentido. Es un planteamiento parecido al pesimismo aunque el resultado es distinto; el pesimista toma una actitud derrotista, anti-vitalista y negadora de sus impulsos y voluntad; el nihilista no se autocensura sino que libera sus instintos, va a por todo sin preocuparse por los resultados, no le interesan, disfruta de todos los placeres y encuentra especial placer en su visible autodestrucción. LOS NIHILISTAS POSITIVOS No creen en nada o bien critican las costumbres establecidas o bien consideran todo tan estúpido que toman el camino de aceptar las costumbres pues todas las alternativas les parecen igualmente absurdas. Son nihilistas pero no quieren serlo. Quieren querer algo nuevo, pero no saben qué, algunas veces lo buscan (nihilismo activo) y otras veces se quedan en cualquier lugar esperando a que llegue (nihilismo pasivo). 11 Tras el proceso de construcción personal, se están reconstruyendo a sí mismos, la fase de negación se convierte en ellos en la necesaria exterminación de sí mismos previa al encuentro con un yo diferente. Siguen sin querer nada, pero no aman la nada, están entregados a una vida excitante o una de indiferencia poco a poco su vacío se va llenando de nuevas pasiones, nuevos miedos y surge lo que Nietzsche denominaría “superhombre”, es el “niño” o el “fénix” que vuelven a una vida, restaurados totalmente. La única diferencia con los nihilistas negativos es que son conscientes de su vacío existencial y no les gusta su situación y se preguntan cómo salir y en la mayoría de los casos lo consiguen. EL NIHILISMO EN LA LITERATURA Lo que produjo esta rotura intelectual filosófica es el exceso de capacidad y espíritu de crítica, de inteligencia despiadada, conduce a grandes artistas a un escepticismo arrasador. Esto ha sido cada vez más claro desde el siglo XIX (hasta estos tiempos), con el creciente positivismo, la progresiva decadencia de los viejos valores y creencias, la crisis, en suma, del hombre contemporáneo, que cada vez se va involucrando más en rol de su existencia y su relación con el mundo. Si a todo este antecedente le unimos la gran inconformidad e insatisfacción que suelen tener los espíritus nobles, rebeldes y sensibles regados en el mundo, principalmente en Europa, por las devastaciones conocidas, van así a nacer en el alma herida y amargada de aquellos nuevos creadores, en muchas ocasiones hasta caer en el más hondo y frío de los nihilismos. Uno de los primeros en mostrar estas características fue Gustave Flaubert, este escritor francés, no cree en la Historia ni en las soluciones provisionales o débiles que le ofrecen la religión o la política, únicamente encuentra un consuelo, a la manera de Schopenhauer. Su enorme capacidad crítica le lleva a tratar a sus personajes con una ironía cruel y helada. La gran mayoría de éstos, como vemos en "Madame Bovary", son seres despreciables, mezquinos, estúpidos, Flaubert se muestra implacable, despiadado, con los caracteres nacidos de su pluma. En las personas sólo ve sus defectos, salvo en alguna pequeña excepción, como el pobre Charles Bovary (que no deja de ser un ingenuo, un tonto). En otra época y sin duda vale la pena nombrar a los simbolistas y decadentes en el Siglo XIX, como Baudelaire, Rimbaud que se enmarcan en un total pesimismo con una posición amoral desencadenante, quienes a su vez, van a servir de inspiración al movimiento surrealista que dará sus frutos en el Siglo XX, que sin duda toman base de la filosofía nihilista para su literatura y su vida. 12 El nihilismo moderno queda plasmado, de forma cruda, en las novelas de Dostoievski, o de Conrad y de manera ambivalente o paradójica, en la filosofía implantada de Nietzsche que de la mano la impregna en su literatura. En cuanto a Tolstoi y Dostoievski, se reconoce su primacía estética, su incontrovertible potencia creadora, pero sus ideas se pasan por alto, asumidas y parcialmente toleradas como fruto de una época trasnochada. Tras las crisis que conllevó la Primera Guerra Mundial, este nihilismo social condujo una huida hacia adelante en el ámbito político (fascismo, nazismo, comunismo, y corrientes totalitarias y violentas en general) que en literatura se tradujo (aparte del ya mencionado surrealismo y otras vanguardias) en la obra crudelísima, casi inhumana de Hermann Broch o de los primeros existencialistas como Camus de "El extranjero" o de "Calígula". El nihilismo tiene un origen en buena medida ideológica, el marxismo y el anarquismo despreciaban (cuando no odiaban) toda la tradición, tanto política y económica como literaria, artística, religiosa, filosófica, ética o nacional. Querían arrasar todo, en un ansia de destrucción. Actualmente, tras las crisis de las ideologías, el nihilismo ni siquiera propone un nuevo modelo social o político, quedándose en una mera crítica destructiva del yo individual, de las instituciones familiares y costumbres sociales anteriores. Pero sin duda la más grande influencia del nihilismo se da en Suiza de la mano de Tristán Tzara. Un movimiento escandaloso con distintos manifiestos, apareció la revista Dadá, se empieza a extender, surgen más revistas. Se traslada a París donde tendrá más éxito. Hacia 1923 el Dadá ha desaparecido y dos de los últimos escritores André Bretón y Louis Aragón van a empezar el movimiento surrealista. Es un movimiento breve y bastante escaso, dejaron anuncios, manifiestos, festivales, porque el Dadá oficialmente es un movimiento nihilista, de negación de todo. Dadá era un estado de ánimo, es un movimiento subversivo, lo niega todo, la ruptura de la ética en el arte. Y en nuestra época, la de internet y la globalización, de relativismo cultural y choque de culturas, tal vez estemos asistiendo al triunfo casi definitivo de ese nihilismo que profetizaron hace más de un siglo, con diferentes matices de valoración, Nietzsche o Dostoievski, pero de una manera cada vez más inconsciente. 13 NIHILISMO Y ANARQUISMO El nihilismo es una fuerza interna de forma salvaje que no acepta ningún tipo de autoridad, nace en el nihilista un sentimiento de desesperación y de odio, la vida no tiene sentido y el causante de esto, es el sistema instaurado o la vez el propio ser humano, y busca en esa falta el cambio que su individualidad necesita, o quedarse estancado en la nada. Se puede decir que el nihilismo comparte ciertos lazos con el anarquismo, como el objetivo de su lucha que se ve reflejado en la sociedad, pero eso es lo que comparten en supremacía, porque es algo que simplemente no se puede alcanzar, no se ha logrado. Comparten también aquel espíritu que aniquila y destruye todo tipo de sistema que ha venido absorbiéndolos a ellos. Aquí encontramos diferencias como por ejemplo que los anarquistas son muy idealistas, ya que en su política tienen fundamentadas las idea de "paz" y "justicia", encontradas en la naturaleza noble de las personas. El nihilismo no concibe ningún tipo de idea que conciba la realidad, la historia ha sido una invención artificial e interesada, que busca el manipulación del hombre. La humanidad cree, y según eso va construyendo cosas que no son reales, son nada más ilusiones históricas y sociales que no significan nada pero que son vitales para ese tipo de seres humanos para afianzarse en el mundo y tener aquella paz y tranquilidad tan anheladas. El nihilista rompe con todas esas ideas, para lo cual establece lo que es real y lo que no es, va más allá de los límites y la condición humana. A los seres humanos, como a cualquier otro animal, no se los puede catalogar como buenos o malos, no buscan la justicia ni la solidaridad, porque no es algo genético o la esencia misma del ser. Dada la singularidad que a cada ser humano le pertenece, es así como busca realmente lo que quiere ser y no "dejarse ser", y otro aspecto importante que es el reflejo de la sociedad en la cual vive. Está en su mente, y en sus actos, el poder crear ese mundo mejor que todos anhelan, no dejándose llevar por las ataduras políticas y sociales que se impongan, está solamente en ellos el rechazar o aceptar dichos estamentos, el ser humano es dueño de su propio poder y cada día puede engrandecerlo y expandirlo, dejando a un lado burdos ensueños enmarcados en rezos, la fe perdida y las esperanzas vacías. 14 EL NIHILISMO DE FRIEDRICH NIETZSCHE La filosofía ha estado en un estado pasivo, en un estado de bella durmiente, durante mucho tiempo, desde la época del renacimiento para ser exactos. De manera muy brusca apareció la idea de Descartes "Cogito, ergo sum", que vino a revolucionar el pensamiento, donde el conocimiento se basaba en la razón, pero también despertaron otros que introdujeron la idea de que el conocimiento se forma en base al discernimiento cognitivo, así despertaron los filósofos Hegel, Kant, Schopenhauer, y a un muy joven Nietzsche. Así dio vida a una ruidosa filosofía, que mantendría despierto por un buen tiempo al mundo, acerca de esto Strathern, P. (1999) dice: La filosofía se hace nuevamente peligrosa con Nietzsche con una diferencia: en los siglos anteriores la filosofía había sido peligrosa sólo para los filósofos, Nietzsche lo fue para todo el mundo. Nietzsche terminó enloqueciendo, lo que se muestra en el tono de sus escritos tardíos, pero sus peligrosas ideas aparecieron mucho antes de que se volviera loco y no tienen nada que ver con su demencia clínica; presagiaban una locura colectiva que tendría horribles consecuencias en Europa durante la primera mitad del Siglo XX y que muestra hoy ominosas señales de recurrencia. (p.9) VIDA Nietzsche creció en un entorno totalmente femenino, rodeado de santas mujeres; su madre, su hermana menor, su abuela materna y sus dos tías, este entorno afectaría su postura posterior con respecto a las mujeres, creando duros aforismos en contra de ellas. A la edad de trece años fue inscrito en uno de los mejores centros educativos de Alemania; Pforta, producto de una crianza piadosa y mimada lo llaman "el pequeño pastor", era muy brillante por lo cual era acreedor a algunas medallas de honor. A los dieciocho años comenzó a dudar de su fe, con una mirada muy penetrante ponía en su objetivo el cuestionamiento de muchas cosas, desde lo más simple hasta lo más complejo en todo el estrecho mundo que lo circundaba, recibió muy pocas influencias de personas vivas como de ya muertas. Ya a los diecinueve se había trasladado a la Universidad de Bonn, en donde por influencia de sus "santas mujeres", estudia Teología y Filología Clásica para hacerse pastor, pero ya empezaba a rebelarse su deseo de transformación. En su llegada al nuevo entorno educativo, se convirtió 15 inesperadamente en la típica oveja del rebaño que sigue a un grupo selecto, pero no representaba más que una fase de su vida. Al año siguiente ya estaría en Leipzing abandonando la teología por la filología clásica, ya tenía veintiún años, ya instalado ahí, le ocurrirían dos sucesos que marcarían su vida: El primero es que intencionalmente visitó un burdel, lo de intencional se cuestiona, porque supuestamente quería ir a un restaurante y llegó a ese lugar por equivocación. Rodeado de un ambiente pueril, lo único que encontró ahí que le dé paz fue un piano, a donde corrió para tocarlo, es ahí donde se contagiaría de sífilis, era aún un novato en eso del sexo, probablemente era virgen. A raíz de esa infección se abstuvo de las cuestiones sexuales, a pesar de no hacerlo, no dejaba de hacer comentarios que hirieran la susceptibilidad de la mujer. Este es el primer aspecto que lo marcaría, porque conlleva un pensamiento muy mundano sobre la mujer. El segundo, cuando entró a una librería de segunda mano, tenía entre sus manos el libro "El mundo como voluntad y representación" de Schopenhauer, algún tipo de demonio susurró a su oído "llévate a casa ese libro", entonces se dejó llevar por él, y mirándose en el espejo pensó: "Reflejaba el mundo, la vida y mi propia naturaleza, con una grandeza aterradora... Allí vi enfermedad y salud, exilio y refugio, infierno y cielo." De esta manera cayó hondamente en el pesimismo de Schopenhauer. Además de la influencia de la cultura helénica, en particular de las filosofías de Sócrates, Platón y Aristóteles, Nietzsche estuvo influenciado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, por la teoría de la evolución y por su amistad con el compositor alemán Richard Wagner. Le hacía falta una figura paterna que nunca tuvo, la cual fue adoptada por el músico compositor, fue llamado a ocupar el puesto de profesor en la Universidad de Basilea en Suiza, ahí conoció al también profesor Burckhardt (historiador), quien fue al parecer el único personaje que respetó en toda su vida. De esta manera se iba formando el filósofo alemán, poeta y filólogo, cuyo pensamiento es considerado como uno de los más radicales, ricos y sugerentes del siglo XX. Su delicada salud (estuvo afectado toda su vida por su poca vista y sus constantes jaquecas) le obligó a retirarse en 1889. Al cabo de diez años sufrió una crisis nerviosa de la que nunca se recuperó. Murió en Weimar el 25 de agosto de 1900. 16 PENSAMIENTO "DIOS HA MUERTO" Esta teoría ya había sido implementada por Hegel veinte años antes que Nietzsche naciera, sin embargo, esta vez nacería como una gran noticia, de la boca de Nietzsche, durante las vacaciones se negó a tomar la comunión y también argumentó que nunca más volvería a la iglesia. Esta idea de que "Dios ha muerto", tiene una repercusión bastante fuerte, de hecho los pensamientos, la filosofía de Nietzsche se caracteriza por ser fuerte, golpeadora. Esta teoría tiene que ver con los valores suprasensibles, que tienen esa instancia suprema por sobre el hombre, al ser Dios el fundamento de todo, al hacer esto, solucionó todo, porque Dios piensa por él, Dios sufre por él, Dios siente angustias por él, Dios murió por él, prometiéndole un paraíso eterno de bienaventuranzas y goces. Nietzsche se fundamenta en la teoría de la vida, no la de Dios. Uno de los argumentos fundamentales de Nietzsche es lo que él llama "nihilismo pasivo", lo que trata de explicar este autor con esto es que los valores del cristianismo habían perdido peso o poder con el transcurso de los años, que ya no tenía la misma importancia como era en la antigüedad hace algún tiempo atrás, toda esa expresión la tradujo a aquella frase "Dios ha muerto". Nietzsche ve a la muerte de Dios como la gran posibilidad, para la reivindicación del hombre, ahora puede crear libremente sus valores y dotar de sentido al mundo, sin necesidad de hacerlo de un modo encubierto, sin necesidad de pretender que esos valores que él crea tenga un respaldo divino o trascendente. Estaba convencido que los valores tradicionales representaban una "moralidad esclava", osea, una moral que era más bien creada e ideada por personas muy débiles de mente, que sufren constantemente, no pueden superar por sí mismos su dolor y buscan consuelo en el más allá, personas que no son capaces de sobrellevar una situación complicada y se aferran a lo más fácil o simplemente le echan la culpa de lo que a ellos les pasa, a un ser en este caso sería Dios como tal, estaban llenos de conformismo porque los valores implícitos en tales conductas servían a sus intereses. EL ANTICRISTO Nietzsche odiaba furibundamente a aquellos alemanes comunes (burgueses), típicos, incapaces de arriesgarse, incapaces de llegar a los extremos, totalmente y diseñado por la sociedad burguesa y culpa directamente a Dios como creador del mal, así creó a Mefistófeles y lo arrojó al mundo, así trajo el mundo al mal. 17 Se fundamenta básicamente en los valores, sobre todo en los valores cristianos, Nietzsche detesta el cristianismo, detesta la blandura, la compasión, la piedad, los valores sacerdotales, enmarcándolo como blandos, los cuales deben ser sustituidos por valores duros, los guerreros son los que deben dominar la sociedad y convertirse en la revolución intelectual y a la vez social que necesita el mundo de hoy en día. Primeramente va a buscar el origen (genealogía) de esos valores, y los va a buscar en el mundo sensible, brutal, sanguíneo, en el mundo de los guerreros, que la encuentra en la aristocracia griega, donde ellos mismos se dieron la capacidad de veraces, son aquellos que todo lo que dicen, es verdad, no se trata de una clase social, más bien como el estamento alto por su espíritu que es capaz de crear verdad por sus conocimientos. También se habla de aquellos antivalores que vienen desde abajo, de la otra cara de la moneda, es decir, el proletariado, la parte no intelectual, que siempre está sujeta a patrones impuestos, para Nietzsche esta colectividad es la que no tiene sentido, debe desaparecer. Lo "bueno" surge de la aristocracia, y lo "malo" vendrá del contrario de todo lo inferior. LA VOLUNTAD DE PODER Nietzsche se caracteriza por ser el filósofo de la unificación de Alemania, de donde surge la victoria de la guerra franco-prusiana, en donde Nietzsche estuvo como enfermero alrededor de un año, los burgueses discuten la repartición del imperialismo de la recién unificada Alemania. Aquí cabe recalcar el acercamiento de Marx y Nietzsche, que son muy grandes, en tanto al materialismo, su diferencia es muy clara en que Nietzsche odia al socialismo, para él va a ser una rebelión de los plebeyos, Marx defiende al proletariado, cree en su revolución, la lucha de la liberación de la clase obrera. La voluntad de poder se estructura bajo dos ejes dinámicos, conservación y aumento. La voluntad de poder es el devenir de la vida por su conquista en la vida misma, la voluntad de poder tiene que "querer" a sí misma, es un impulso vital, para luego dominar todo lo que está fuera. Todo lo que se conquista se tiene que conservar, no quedar ahí, de otra manera muere, y para hacerlo debe ir aumentando su poder, su conquista, implica un ir más allá constante. Las características que para Nietzsche tiene la realidad, el ser (la voluntad de poder) son: irracionalidad, el mundo es caos, multiplicidad, diferencia, variación y muerte; la razón siempre está al servicio de otras instancias más básicas como los instintos o las emociones. 18 La fuerza primordial que determina el curso de todas las cosas es inconsciente, y no tiene un objetivo o finalidad, Nietzsche declara con ello el carácter gratuito de la existencia. Esta fuerza es impersonal, se trata de un cúmulo de fuerzas, no de una básica que esté en la base de todas las visibles, un cúmulo de fuerzas que buscan la existencia y el ser, compitiendo en dicho afán entre sí, enfrentándose y aniquilándose. La voluntad de poder se identifica con cualquier fuerza, inorgánica, orgánica, psicológica, y tiende a su autoafirmación, no se trata de voluntad de existir, sino de ser más, estar en un constante crecimiento. Es el fondo primordial de la existencia y de la vida. La verdad es la conquista de la voluntad de poder, la verdad como lucha y engrandecimiento del hombre. EL SÚPER HOMBRE A la filosofía lo que le ha hecho falta es el concepto de "vida", así Nietzsche toma las ideas junto a Karl Marx del materialismo histórico, se va a centrar en esta materialidad de la vida, eliminando los elementos suprasensibles del hombre (ideas), para centrarse en lo concreto, en donde cohabitan los seres existentes. A raíz de este pensamiento Nietzsche sostuvo que debían crearse otros valores que fueran lo contrario a los tradicionales, más que nada para que el agente estuviera más abierto de mente y no se les "esclavizara" como él sostenía, configuró un retrato de un hombre como el futuro pensamiento humano que era el "superhombre". De acuerdo a lo que él plateaba, las masas se adaptan a lo tradicional o la tradición que por costumbre se ha venido imponiendo, o simplemente porque no ven algo mas allá de lo que se les plantea a todo el mundo desde que nacen, y perduran a través de que uno crece en la sociedad, siempre se van imponiendo situaciones y el hombre simplemente se adapta a ellas. Pero el "superhombre", es seguro, independiente y muy individualista El superhombre siente con intensidad, pero sus pasiones están frenadas y reprimidas por la razón. Centrándose en el mundo real, más que en las recompensas del mundo futuro prometidas por las religiones en general, el superhombre afirma la vida, incluso el sufrimiento y el dolor que conlleva la existencia humana, el devenir propio del ser humano, con sus alegrías pero más en sus angustias y temores. A partir de este pensamiento se produce la “muerte de Dios”, el fin de toda creencia en Dios y en entidades absolutas. La creencia en Dios sirve para consolarnos de la miseria y sufrimiento 19 existente en este mundo; Dios representa lo Absoluto, el supuesto ámbito objetivo que puede servir de referente a la existencia por encontrarse más allá de ésta y darle un sentido a todo lo que está en el mundo, absolutamente todo lo que rodea al ser humano. Cuando Nietzsche declara que Dios ha muerto quiere indicar que los hombres viven desorientados, que ya no sirve el horizonte último en el que siempre se ha vivido. Con la muerte de Dios sobreviene el nihilismo, la crisis del sentido y el convencimiento de que la existencia es insostenible, vacía, absurda. Pero la muerte de Dios tiene también una vertiente positiva: la destrucción completa de todos los valores vigentes y su sustitución por otros radicalmente nuevos; la aparición de un nuevo momento en la historia, de una nueva moral y del superhombre. El superhombre será el prototipo de ser, que tendrá que reivindicarse a sí mismo y frente al mundo, para conseguirlo deberá sufrir una transformación que vendrá a renacer en él un nuevo ser, que ya no es el objeto de la decadencia subjetivista sino que será ese ser que existe y que cada día va a querer más, gracias a su intelecto, sus nuevas convicciones y su gran voluntad de poder. EL ETERNO RETORNO Como un signo de vitalidad, todos los acontecimientos del mundo, las cosas pasadas, presentes y futuras se repetirán eternamente, un número infinito de veces. Esta tesis es la expresión de la máxima reivindicación de la vida; la vida es fugacidad, nacimiento, duración y muerte, no hay en ella nada permanente, pero podemos recuperar la noción de permanencia si hacemos que el propio instante dure eternamente, no porque no se acabe nunca sino porque se repite sin fin. LAS TRES TRANSFORMACIONES DEL ESPÍRITU: "ASÍ HABLABA ZARATUSTRA" En esta obra publicada entre 1883 y 1885, donde se impregnan las teorías del filósofo alemán acerca del Eterno Retorno y dando la presentación del "Súper Hombre". El camello, el león y por último el niño, los tres estadios del espíritu humano concebido por Zaratustra (Nietzsche), hay una relación intrínseca entre el cristianismo y las transformaciones del espíritu, es decir, una relación entre el mito cristiano y la personificación de estos animales, sobre todo la del Dragón. 20  Camello: El cristianismo sostiene que el hombre es un ser destinado a obedecer los mandatos de Dios, asumir las pruebas más duras, asumir la carga más pesada porque en el reino de los cielos, será recompensado, y esto es lo que hace la primera transformación del espíritu, el Camello se hace a la carga más pesada y se responsabiliza por ella sin chistar, si renegar, englobando el peso de todas la cuestiones históricas y sociales, que no permiten la libertad del hombre.  León: Pero Surge entonces la conciencia, una fuerza interna que nos obliga a revaluar lo que hemos venido haciendo, una fuerza fiera como la de un León que nos lleva a otra transformación del espíritu, ya el hombre no es obediente ciego a los valores que brillan en las escamas del Dragón, las leyes que brillan en la tabla de Moisés, las leyes que están consignadas en la Biblia, todos los antiguos estereotipos, sino que decide crear sus propias reglas de juego y desafía a ese Dios que lo ha estado sometiendo y comienza la lucha entre el "tú debes" (dragón) y el "yo quiero" (león). El León y el Dragón son símbolos de maldad en la tradición cristiana, sobre todo el Dragón. El hombre mira a Dios como un Dragón que lo somete y del cual quiere liberarse y Dios mira al hombre como el León cuya fuerza rebelde impide que lo domine.  Niño: Viene el momento de la tranquilidad, después de la rebeldía y la turbulencia, viene la calma, la tercera transformación del espíritu, el Niño. Al Dragón (Dios) le gustan los niños, son pacíficos y siempre obedientes, son inocencia, son mentes puras dispuestas a la recreación. El niño es que como un bloque de papel en blanco donde se comienza a crear de nuevo. El espíritu de un ser humano, puede vivir estas tres transformaciones durante su vida terrenal, o quedarse solamente como el Camello obediente al Dragón o encasillarse en el León que lucha contra el "tú debes", pero lo ideal sería no perder la fuerza de la conciencia que muestra que las cosas pueden ser de manera diferente. Imponiendo las propias reglas del juego, sin estar sometido siempre a la mirada severa de ese Dios de castigo, que siempre quiere que se le esté venerando y obedeciendo, el cual impregna en la conciencia del ser humano la absurda idea de un paraíso lleno de bienaventuranzas y de la idea ambigua de una vida eterna. El nihilismo es, escoger creer en la nada, disfrutar de los placeres de la vida, el plano del hombre sin objetivos, el dionisismo (basada en las fiestas de Dioniso, en donde se embriagaban hasta perder la razón, perder la individualidad del ser), involucra un alto precio. 21 Un individuo puede elegir el "sentir" en lugar de pensar, ejercer su "voluntad de poder", como aporta Nietzsche, en lugar de orar, dar gracias, u obedecer a Dios. Después de una impresionante carrera en la literatura y su aporte al estremecimiento del mundo de la filosofía, Friedrich Nietzsche perdió todo control sobre sus facultades mentales, muchos estudiosos dicen ser por la sífilis, pero otros aseguran que fue por un cáncer cerebral que colapsó en un estado catatónico, estuvo diez años internado en un centro neurológico. Nietzsche cuando ya estaba al cuidado de su hermana, ya muerta su madre, sufrió un ataque de neumonía y apoplejía las cuales le causaron la muerte el 25 de agosto de 1900, se le diagnosticó demencia total. Al decirle Sí a la "vida" pero No a Dios, el profeta del nihilismo perdió ambas. De esta manera revolucionó la filosofía de todos los tiempos, dejando un gran legado en sus obras, que son tan perfectamente trabajadas, y que deja el nihilismo como una base que será fundamental en la literatura de tiempos no tan lejanos, tomando las posturas nihilistas de Nietzsche como su fuente primordial de representación. 22 UNIDAD II: ORÍGENES DEL EXISTENCIALISMO REVOLUCIÓN Y EXISTENCIALISMO El caos fue la causa de la decadencia humana. El mundo dejó de ser un lugar pacífico y la proyección de una humanidad que conquistaría la justicia y sobretodo el bienestar social, con la sola fuerza de su razón y de su intelecto, fracasó por completo, ni siquiera la ciencia, la técnica o la tecnología, se mostraban útiles para mejorar el mundo, al contrario todos estos elementos fueron usados con un fin antihumano. El hombre convertía en instrumentos de dominio y devastación todos los saberes que hasta el momento poseía, sin importar sus consecuencias. Las ambiciones políticas, sociales e intereses económicos reinaron. Los acontecimientos que dominan la primera mitad del siglo XX (casi 60 millones de muertos entre las dos Guerras Mundiales, la Revolución Rusa y Revolución China, las dictaduras en Italia y Alemania, y la energía atómica con fines bélicos) determinaron un proceso de deshumanización según el cual el individuo pierde identidad formando así una masa social fácilmente manipulable, en donde la mente humana hace gala de su poder y ambición. Una vez finalizada la época que marcó un hito referencial en lo social, político, económico, y de sobremanera en lo intelectual y cultural, se pretende restablecer el orden y la calma en una Europa devastada por la desolación, la angustia y la muerte, Templado, J. (1981) afirma: "Desde el punto de vista cultural, el nuevo orden comenzó por combatir las ideas, instrumentando rápidamente, las primeras directrices de un sistema de censura irregularmente aplicado" (p.13), una vez declarada la paz y vencidos los gobiernos totalitarios y autoritario de los dictadores Mussolini y Hitler, en Italia y Alemania respectivamente, aún existían sectores autoritarios contra los cuales, los otros grupos (socialistas, comunistas y anarquistas) se enfrentaban, al querer imponer una nueva reforma de gobierno. Incluso controlando los medios de comunicación, que eran los medio de difusión del arte cultural de la época, los intelectuales, la mayoría de ellos, al relacionarse con el arte tienden a tener un pensamiento netamente opuesto con respecto a los gobiernos fascistas, y el momento en que se sienten amenazados al que se les imponga cierto tipo de políticas, en el más grande medio de apertura a sus ideales de liberación, se crea este tipo de conflictos, a ser perseguidos, exiliados, a veces torturados y hasta asesinados, no sólo sirve de ejemplo lo que sucedió en Europa, en la mayoría de países de Hispanoamérica se han dado los mismos casos y consecuencias. Los medios de comunicación se convierten en monopolio, un monopolio estatal, propios con los rasgos de un gobierno fascista, que mostró su punto más alto durante la Segunda Guerra Mundial. Ya que en un entorno totalitario, los medios de comunicación se convierten en un arma más, que 23 son vulnerables al manejo de los fascistas, enalteciendo las derrotas del enemigo, en este caso, los revolucionarios, "los rojos", como fueron catalogados en la Gran Revolución Rusa. El primer golpe de esta revolución social, y que tuvo su raíz en el pensamiento filosófico se dio en Rusia, uno de sus más grandes idealistas fue Lenin, V. (1979) "Encontramos pensamientos de excepcional importancia acerca de la naturaleza y el cometido de la forma artística de asimilación de la realidad, profundas apreciaciones de la obra de una serie de pensadores y artistas, comentarios sobre diversos acontecimientos de la vida literaria" (p.5), hay que partir de esta idea para constatar que los intelectuales tuvieron que adaptarse a la realidad que se vivía en el momento, obviamente nos encontramos con temas muy objetivos sobre la angustia, etc., fruto de la realidad que se vivía en este caso en Rusia, pero también en donde la forma de gobierno era de un sistema totalitario. Los franceses, hablando de Sartre, Beauvoir, Camus, y muchos artistas más intervinieron con sus pensamientos en revistas y demás medios de comunicación, en donde, de manera no muy explícita combatían este tipo de anomalías, impregnando así en sus escritos y en la gente que los acogía, una nueva filosofía, sin que ellos lo sepan, Valdano, J. (1973) sostiene: La literatura de nuestro siglo, en una u otra forma refleja esta crisis profunda del hombre actual. Influidos por su generación o por los hechos históricos que les tocó vivir, los escritores de nuestro tiempo van a testimoniar de este "malheur" colectivo. Circunscribiéndonos a la literatura francesa, los escritores de la generación de la primera "avant-guerre" y de la primera "aprés guerre", en nombre de un ideal de humanidad han protestado todos ellos ante la catástrofe colectiva, la guerra, el hambre, la miseria y ante la amenaza de males peores. Sus voces siempre se alzaron para proclamar su fe en la justicia, en la libertad, en la dignidad humana. El triunfo final sería el de la razón y de la justicia. (p.14) De esta manera incitaban a la revolución interna del hombre, que sea dueño de su propio destino, a liberarse de las ataduras de las viejas cadenas idealistas, que pueda elegir por sí mismo, estas ideas o más bien características existencialistas se verán marcadas de mejor y brillante manera en sus postulados y expresiones literarias. Y es lógica esta revolución, pero, ¿es justa? o ¿es injusta?, Jaspers, K. (1953) aporta: "Hasta ahora para encontrar su salvación los hombres imaginaron utopías de instituciones políticas justas, de una vida en común idílica y pacífica" (p.13), por un lado se hizo "el intento", de crear una sociedad en donde vivir de manera justa y equilibrada, dejando detrás de sí, muerte, desolación y desconsuelo, las dos caras de la revolución. 24 Pero sin duda el más grande logro que tuvieron estos pensadores, es la revolución en su momento, que hoy en día fortalece nuestros ideales, no imaginaremos en estos tiempos una dictadura en nuestro país o en alguno cercano, los ideales se han mantenido latentes, es por eso que el pueblo se ha levantado ante supuestas dictaduras, prohibiendo aquellos sueños estériles, de pequeños grupos que se mantienen a expectativas que estos grandes ideales decaigan. Estas problemáticas que han nacido a raíz de la devastación social que dejaron las guerras y las revoluciones a inicios del Siglo XX, pasando a un plano más actual, acerca de la concepción psicológica del existencialismo en la sociedad, donde podemos dar cuenta que no sólo fue un problema de la historia sino que estos acontecimientos afectaron de manera global al ser humano moderno, Valdano, J. (1973) sostiene: La civilización moderna ha ido manifestando una preferencia, cada vez acentuada, por los valores vitalistas. El ansia de poderío y dominación ha marcado fatalmente la historia de nuestros días. La pérdida del sentido del límite y el prestigio de los valores espirituales, ha llevado al hombre actual a un despojamiento espiritual y moral y a un rearme material cada vez más creciente. Este profundo desequilibrio del hombre moderno ha desembocado en el apocalipsis de la guerra general, la legalización del asesinato y la negación del individuo en los estados totalitarios. (p.14) EL EXISTENCIALISMO EN LA FILOSOFÍA La filosofía como madre de las ciencias, ha tenido su sustento en la ciencia y la razón, por ende es verdadera, siendo así el motor fundamental de las ideologías, de esta manera el hombre se produce a sí mismo, se conoce a sí mismo, se crea así mismo y su propio mundo, no cabe lugar para la religión, Jaspers. K. (1953) dice: "La religión por el contrario enmascara la realidad, paraliza la actividad humana, y es el medio del cual se vale la opresión para disimularse y hacerse soportable: la religión es el opio del pueblo" (p.16) Mientras avanza el tiempo, el ser humano cada vez carece aún más de una base común para su vida, y sobretodo su existencia, simplemente se vuelve un ente "tomador", de antiguas filosofías, que de seguro, ni siquiera conoce su fundamento, aún menos su concepción y origen. ¿Y en qué plano queda la razón?, aplicamos menos tiempo a razonar, a filosofar, a buscar el origen de nuestras inquietudes, claro, si nos las planteamos, pero ni siquiera la razón es concebible, Jaspers, K. (1953) dijo: "Tengo medio siglo de experiencia en el mundo y en la Universidad y todavía no sé en definitiva qué es la razón" (p.10), es por eso que a lo largo de la historia, el ser humano, para llegar a tener la razón, siempre ha tenido que luchar, ante algunos factores, 25 empezando primeramente por una hipótesis, para que esta, al final pueda decirse que ha vencido la lucha en busca de la razón. Al tratarse de una filosofía netamente exclusiva, muy individual, hablando del existencialismo, desde el punto de vista de sus creadores y exponentes, mucho tiene que ver el hombre, como ser social y su conciencia social, sobre esto, Dynnik, M. (1962) "De que los hombres al ponerse en contacto con otros, y lo hagan como seres conscientes, no se deduce de ningún modo que la conciencia social sea idéntica al ser social" (p.361), es decir que, si bien esta tendencia filosófica, busca en el hombre y a la vez de la sociedad, una liberación intelectual, con respecto a su vida y destino, no quiere decir, que con esto, todos los seres humanos, una vez consumada esta teoría, sean similares. El existencialismo plantea de manera muy lógica la relación de objetiva del mundo con el ser humano, nada tiene que ver lo subjetivo, ni lo dogmático, el ser humano se ha enmarcado en un sinnúmero de valores que no le han permitido ser útil en la sociedad, Scheller, M. (1988), considera "el hombre es capaz de desvincularse del poder, de la presión, del vínculo con la vida y de aquello que le pertenece. En este sentido es un ser espiritual que ya no está atado" (p.507), es de esta manera como va naciendo la revolución interna, para luego ser aseverada en el plano social y político, como se dio en la Europa ya moderna, siendo el propio hombre, el único responsable de su transformación espiritual y objetiva sobretodo. Pues entonces, bien puede confundirse al existencialismo como una tendencia positivista y hasta qué punto es humanista, como en la teoría de Jean Paúl Sartre: El Existencialismo es un Humanismo, pero la única y gran diferencia es que, no se trata de analizar o ver la vida en su tópico más hermoso o paradisíaco, sino buscar respuestas a la angustia del hombre, el significado de la muerte, el sentido de la vida, la contrariedad dogmática, y demás temas, que el hombre ha ignorado a lo largo de su vida, atrayendo a su gnosis la tan tenebrosa "angustia existencial". Así el existencialismo es uno de los más influyentes sistemas filosóficos y culturales; una tendencia particular de la concepción humanista que tiene por objetivo el análisis y la descripción del sentido y contradicción de la vida humana. Desde el punto de vista del existencialismo, el individuo no es una parte mecánica de un todo único y generalizado (costumbres, generación, clase, sociedad), sino lo íntegro, lo que puede valer por sí mismo. En la filosofía del existencialismo se definen numerosas tendencias, entre ellas la religiosa y la atea, que son las más sobresalientes, las une una problemática muy en común, pero cada una tiene su propio enfoque del entendimiento y sentido de la vida. En la primera se le otorga primacía a la relación del hombre con Dios, a la creación del mundo y la concepción de la vida. Sobre esto, Wahl, J. (1960) considera: 26 En primer término se trata de oponer la filosofía de la existencia a las concepciones clásicas de la filosofía, tal como hallamos en Platón, en Spinoza o en Hegel. La filosofía, en Platón, es la búsqueda de la esencia, porque la esencia es inmutable. Spinoza quiere ascender a una vida eterna que es beatitud. El filósofo en general, quiere hallar una verdad universal, válida para todos los tiempos, quiere elevarse por sobre lo por venir, y opera generalmente, o piensa operar, sólo con la razón. Podríamos decir que el último filósofo de esta especie es Hegel, y él es quien llevó más lejos este esfuerzo por comprender el mundo racionalmente. (p.9) Entonces el existencialismo no es una búsqueda irracional y absurda del sentido de la vida y también de su origen, planteando de manera objetiva el papel del ser humano en la sociedad, como un ser totalmente autónomo, desechando de tal manera las teorías anteriormente planteadas. Sören Kierkegaard analizó detallada y profundamente tales rasgos de la existencia del hombre como aflicción, temor, amor, culpa, bien y mal, muerte, conciencia, espanto, etc. El espanto permanente que sufre un individuo es fruto del sentimiento de abandono en espera de la muerte inevitable y la fe sincera es lo único que permite al individuo vivir su vida conscientemente. La existencia del individuo se fundamenta en la libertad, mientras el sentido de la vida lo hace "en el nacimiento de Dios en el individuo y del individuo en Dios", en este caso existe un tipo de contradicción ya que Kierkegaard considera que el hombre debe estar "ante Dios", pero al ponerse el ser humano en tal situación, estaría sintiéndose pecador. En cambio la tendencia atea considera al individuo como único dios, eliminando así antiguos patrones costumbristas dogmáticos e idealistas, Wahl, J. (1960) sobre esto aporta: El antiguo problema del ser, es su problema, para introducirnos en una nueva ontología que se ha acercado al problema de la existencia; la única forma de ser con que nos encontramos con contacto verdadero es, según él (Heidegger), el ser de los hombres. Porque en verdad existen otras formas de ser, pero sólo el hombre existe verdaderamente. (p.21) De ahí se trata la discusión de que el ser humano, deje simplemente de "ser", y que en realidad se preocupe por "existir", existe sólo el individuo, mientras tanto todo lo demás "hay", "está", puede respirar, puede estar vivo, pero no existe, ya que no tiene conciencia de su existencia, el ser humano adapta estos "seres" a las condiciones objetivas de su vida. 27 El individuo siempre debe renovarse, es decir, llegar a ser cada vez más humano, más consciente de su existencia, al ser un ente totalmente diferente y activo a lo largo de la historia, generando su propio destino, su propia felicidad, su propia angustia, que sea el motor de su propia existencia. Estas concepciones, sin embargo, se influyen mutuamente, manifestando la misma preocupación por las penas del hombre, proclamando los mismos principios éticos, y experimentando las mismas decepciones en cuanto a todo lo absurdo y privado de sentido que hay en la vida, el sentido de pesimismo, a veces de desesperación y angustia, caracteriza a todas las tendencias del movimiento existencialista, con la sola diferencia de la existencia de Dios, que es el patrón de una de estas tendencias. EL HOMBRE: LA CUESTIÓN EXISTENCIAL El hombre es el sujeto del conocimiento, es el ser que conoce, un ser concreto y real que vive y se desenvuelve en determinadas condiciones históricas, sociales, políticas, etc. Considerando así al hombre como un ser biológico, que es parte primordial de la naturaleza, a la cual se ha acoplado tras su evolución, y lo biológico es muy importante porque hasta las necesidades biológicas se van formando y se transforman en sustanciales para su supervivencia bajo la relación histórico-social en la que se desenvuelve. La piedra en la filosofía a lo largo de la historia, ha sido la existencia o no de las cosas, más aún al tratarse del eje más importante sobre el mundo; el hombre, al tratarse de un problema filosófico, y por ende de conocimiento a todos, se convierte en un cuestionamiento universal, al convertirse en universal, es porque nos es común a todos, como el hombre, el río, la justicia, mas no del hombre "pequeño", el río "bravo" o la de la justicia "ciega". Es por eso que se trata de universalizar esta incógnita: la existencia del hombre. El hombre aparece como un ser nunca acabado, a pesar de su constante evolución, siempre está en un continuo realizarse, como Ortega y Gasset dice: "La vida no nos ha sido dada hecha”, sino que tenemos que ir haciéndonosla nosotros mismos, ganándonosla, esta tendencia se la conoce como vitalismo. Ante el hombre se abre un abanico de posibilidades, posibilidades que se van cumpliendo y van eliminando a las restantes, convirtiéndolas en imposibilidades, pero el hecho de seguir a una posibilidad, o a otra, sólo es factible porque ante ellas puedo decidirme, elegir, el problema de la elección y el de la libertad van a remitirnos a otras claves en la analítica existencial como; la responsabilidad y la finitud. 28 El hombre siempre ha tenido dificultad para elegir su "posibilidad", quizá por miedo, porque resulta una relación íntima con la responsabilidad de lo que al fin elija, y por supuesto lo que prima en este caso, su finalidad, es decir que en el camino de sus posibilidades por fin encuentre el sentido a su vida. Este cuestionamiento que nace de la filosofía de la Antigua Grecia, hoy en día también sigue siendo un eslabón, un misterio por resolver, ya que, a medida que pasa el tiempo, crecen más las expectativas con relación al hombre y su papel en el mundo, y los problemas que el hombre encuentra día a día, como Lara, N. (1984) dice: En nuestra época, en la que el hombre se debate en un mundo convulsionado por los intereses mezquinos de las grandes potencias, las mismas que utilizan los medios bélicos más sofisticados para lograr sus protervos fines, es indispensable impulsar la enseñanza de la filosofía como enrumbadora en la búsqueda de nuevos valores éticos, pues esta ciencia es la humanizadora del hombre, hace que este no sea un robot, un ser mecánico, sino un ser con racionalidad reflexiva y crítica, investigador del mundo y de la vida, acumulador de conocimientos para ponerlos al servicio de la colectividad. (p.7) Son razonamientos que llegan a la conciencia del hombre mediante sus propias vivencias e incógnitas, a base de su experiencia, porque como acabamos de acotar, según el tiempo pasa, la técnica y la tecnología que el ser humano crea, también van naciendo en ellos cierta ambición, dejando a un lado la ética individual y por ende social, por supuesto que mucho tiene que ver a qué lado de la moneda pertenece, es decir que las clases sociales juegan un papel primordial, en la filosofía y en el ser humano, para la adopción de una filosofía de vida y de su estudio histórico e íntimo. LA ANTROPOLOGÍA EXISTENCIALISTA La filosofía de la existencia aspira a desterrar todo individualismo antropológico en la que por basarse en la consistencia de la subjetividad, se le niega la extroversión a lo real, que dicha filosofía ve como un elemento sustancial de esta. Existir es existir-con; “el hombre es ser en el mundo” (Heidegger) y de un saberse acompañada de otras existencias, la auténtica categoría de existencia sólo se logra en la comunicación (Jaspers). La sociedad moderna se transforma, corre por una línea de significados cada vez más impersonales y ambiguos, demanda respuestas inmediatas y a veces instintivas o poco reflexivas, limitando el 29 cuestionamiento o razonamiento de leyes por la adopción de su propia dinámica a todo aquel que quiera entrar a su real círculo social. El sujeto entonces, se convierte más en una construcción social, arbitrariamente configurado por los demás, que en sujeto consciente, es más un objeto construido, al que se le niega existencia. Vivir es ahora como en otros tiempos seguir un estándar marcado por situaciones externas e históricas a la misma vida, es someterse a procesos de simbolización que el mismo hombre ha creado, es volverse esclavo de sus invenciones, imposibilitado a salirse de ellas, a alimentarlas y replicarlas hasta desconocerse. Vivir es entonces, esa confrontación conflictiva del ser “normal” siguiendo patrones incuestionables de la sociedad capitalista, o ser “a-normal” al cuestionarlas y tratar de modificarlas, cayendo algunas veces, en la depresión de volver al mismo punto por la invalidez de la razón que se encuentra sometida. Las pasiones, la vitalidad humana, el conocimiento, el trauma de la existencia misma del hombre, son sentimientos que afloran y desembocan en razonamientos actuales y que marcan el paso del ser “normal” o “a-normal”. El hombre como construcción inconclusa, mutable, inestable, inexacta, capaz de definirse de acuerdo al contexto que en sí mismo se configura, es el verdadero objeto de estudio de la filosofía, desde el origen del pensamiento hasta hoy; con una propia visión del mundo y sus contextos epistemológicos y sociológicos, abordando la configuración del ser humano concreto, el hombre viviente; aunque difieren en otras particularidades de ese objeto de estudio filosófico. EL EXISTENCIALISMO El impacto que dejó la Segunda Guerra Mundial marcó un rumbo diferente, más objetivo en cuanto a la filosofía y la literatura. Los escritores relegaron ciertos tópicos para centrarse en otros aún más reaccionarios a los anteriores, y en lugar de verse reflejada la justicia y la libertad en la sociedad, esta se encuentra totalmente angustiada, llena de injusticia y de dolor, como asegura Valdano, J. (1973): ¿Cómo hablar de esperanzas en el mundo gobernado por la bestialidad, el odio, el azar y la arbitrariedad? ¿Cómo redimir a este hombre vejado en su dignidad por el totalitarismo estatal, negado por una sociedad donde la técnica va desplazando todo resto humano? (p.15) 30 Entonces el ideal humanista que nación en Roma aproximadamente en el S.XV, se había perdido, todo tipo de humanista sea cristiano o no, ahora el hombre se encuentra sumamente acabado, angustiado, aislado del mundo que él mismo fue construyendo. A lo largo de los años el existencialismo dejó de ser un problema europeo, para abarcar casi al mundo entero, siempre han tratado de atacar al existencialismo, pero de una manera dogmática, he ahí la importancia de defender esta corriente filosófica. En muchos de los casos, los intelectuales principalmente, suelen generalizar a los "ismos", pues precisamente este movimiento que surge en Europa a finales del Siglo XIX, no es el común "ismo" que llegó y desapareció, ya que las representaciones literarias (muy variadas), se conjugan con una vida no común de sus autores, siempre estuvieron involucrados con el escándalo, la revolución, con aquella incesante búsqueda de la libertad, de esa libertad de pensamiento que nos han heredado, libre de concepciones vanas, de dogmatismos, de estereotipos clásicos, libres de Dios. Pero existen dilemas acerca de este tópico existencial, como por ejemplo: ¿se puede definir al existencialismo?, sobre esto Wahl, Jean (1960) afirma: La primera dificultad con la que tropezamos procede del hecho que no se puede definir en forma satisfactoria al existencialismo. Kierkegaard ha empleado por primera vez la palabra "existencia", en el sentido filosófico que tiene hoy, pero él no quería ser un filósofo, mucho menos de una doctrina determinada. De modo que nos veríamos obligados a restringir el término, designarlo solamente a aquellos que quieren aceptarlo; a la Escuela de Paris, con Sartre, Simone de Beauvoir, Merleau-Ponty, pero con ello no habremos definido el término. (p.8) ¿es una cuestión social?, sobre esto Wahl Jean (1960) considera: El hecho paradójico de que la forma en que se habla hoy del existencialismo, casi todos hablan de él, forma parte de lo que Heidegger llama el dominio de "lo inauténtico". Del existencialismo se habla, y sin duda Sartre, también, querría evitar, porque se trata de cuestiones que no pueden, hablando con propiedad ser temas de discursos, sino que deben ser dejadas a la meditación solitaria. (p. 8 y 9) El existencialismo es un movimiento filosófico que se caracteriza por criticar y buscar soluciones a los estragos y dramas socio-filosóficos. Estos se ocasionaron en su mayoría por las guerras, en especial la Segunda Guerra Mundial. Los existencialistas son una familia de filósofos que tienen devoción a una interpretación de la existencia humana en el mundo que enfatiza su específico y problemático carácter, como movimiento consciente de sí mismo. 31 Sin embargo el existencialismo recién toma nombre y suma importancia en el siglo XX y particularmente tras las terriblemente traumáticas experiencias que vivió la humanidad durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, durante estos dos conflictos, que podrían ser calificados por una parte casos extremos de la estupidez que puede tener la humanidad, y por la otra, las formas en las que la violencia interhumana llega a su apogeo con una banalización del mal, surgieron los pensadores que en él, a posteriori se preguntaron explícitamente "¿qué sentido tiene la vida?"; "¿para o por qué existe el ser?"; "¿existe la libertad total?", estos cuestionamientos llegaron a tomar fuerza y se pusieron prácticamente "de moda" dos siglos después de su nacimiento. Así encontramos que la filosofía del existencialismo va a encontrar su centro en el hombre, entonces la filosofía actual contemporánea tiene por objeto de estudio la existencia del hombre, dando hincapié a la razón absoluta, convirtiendo a hombre en un ser netamente consciente del mundo y de su existencia, sobre este planteamiento, ASTRADA, C. (1949) encuentra que: Ante todo, hay que señalar en él un marcado interés por el ser del hombre singular, histórico, entregado a su peculiar existir, a su ser y hacer. Este hombre concreto, y no el ego abstracto del racionalismo y de los sistemas idealistas, debe constituir el punto de partida y también la meta de toda perquisición filosófica. (p.351) El centro de las novelas ya no será aquel héroe que lucha por sus ideales, sin importar las consecuencias, incluso su muerte, aquel romántico empedernido que busca sobre cualquier obstáculo llegar al corazón de una bella dama, el héroe en general, de la novela existencialista, es sumamente individual y vive de sus expectativas, de lo que él cree y va forjando. Los escritores buscan otra autenticidad, en el mismo plano en el que cualquier novela se desarrollaría, busca un personaje que viva la realidad desgarradora, e inhumana, un personaje que está solo en mundo sin significado, sin jueces, ni normas que detengan su destino, personajes que buscan únicamente su libertad, sobre esto Valdano, J. (1973) dice: Sean cristiano o ateos, los escritores de esta época luchan todos ellos contra un enemigo común: la mala fe, la farsa intelectual o social, la "impostura" (Nombre de una novela de Bernanos). Son las moscas de Orestes, la fealdad de la vida en las tragedias de Anouilh, la fatalidad que humilla la dignidad del hombre, en las novelas de Malraux, o esa encarnación del mal en "Bajo el Sol de Satanás", o la mala conciencia de Clamance en "La Caída". (p.15) 32 La particularidad que tienen estos escritores y sus novelas, es que sus personajes van construyendo por sí solos su destino, encarnados en su propia lógica, ahogados en la soledad, sin ayuda alguna de cualquier recurso divino o de la sociedad. PRINCIPIOS DEL EXISTENCIALISMO La característica primordial en la filosofía existencialista, es la atención que presta a la existencia concreta, individual y única del hombre, porque es el único ser que en verdad "está" pero que también "existe", por lo tanto, siempre debe estar en el rechazo de la mera especulación abstracta y universal.  El existencialismo centra su atención en la existencia y cuestiones propias del hombre, de su ser, y en dar solución a los problemas del hombre: Antiguamente, ser, era simplemente un término muy ambiguo y vacío, precisamente el existencialista busca en ser el significado de "vivir", y captar toda su existencia a través de su realidad y su entorno.  No solo la razón descubre la realidad: también sentimientos básicos como la angustia, el desamparo y la frustración la descubren: Siempre se han dejado de lado aquellos sentimientos aún más verdaderos y emotivos del hombre, tornándolos en un mundo subjetivista con tintes nada objetivos (característica primordial del Romanticismo del S. XVIII), cuando el hombre va a sentir la angustia cuando por fin cuestione su existencia, y se sienta desamparado porque reconoce que se encuentra solo en el mundo, al final ve frustrado su destino al no poder elegir el camino que le dé su libertad, porque luego sobrecaerá en su conciencia esa libertad total del ser existencialista.  El pesimismo; los existencialistas se caracterizan por un remarcado pesimismo en sus ideas: Pero más bien esta idea se centra en qué el hombre tras aparentar su realidad, encuentra que su destino está en sí mismo, al referirnos a que el existencialismo es una doctrina pesimista, se refiere netamente al círculo en el cual el hombre se encuentra antes de concebir su libertad, es decir se vuelve pesimista en su proceso, porque de hecho no podríamos llamar pesimista a una ideología que busca el bienestar del individuo y del bien común.  El hecho de crear su propia esencia: 33 El existencialismo plantea que sólo el hombre existe y que a pesar de haber un pesimismo remarcado se encuentra un positivismo en poder crear la propia esencia. Si se puede entender mejor, entonces hay que partir de la subjetividad, el hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, y que se va formando a sí mismo, nada existe antes de este proyecto, y el hombre será ante todo lo que haya proyectado ser, no lo quiera ser, el primer paso para esta concepción es poner a todo hombre conscientemente en posesión de lo que es, y hacer recaer sobre él la responsabilidad total de su existencia y la de todos los hombres, entonces, "nuestra responsabilidad es mucho mayor de lo que podríamos suponer, porque compromete a toda la humanidad".  Su popularidad se dio después de la Segunda Guerra Mundial pues era una salida de pensamiento a la bancarrota de valores que dejó la guerra: Fue el momento en que la humanidad se cuestionaba sobre lo que el hombre es capaz de hacer malamente con todos los recursos que él mismo ha creado, la guerra dejó secuelas, muerte, desolación, pero lo más importante es que creció en la mente de la humanidad, un basta ya, a las antiguas concepciones políticas, moralistas, renaciendo en su profundo ser una sed de revolución y libertad, sobretodo en la intelectualidad, que es el eje importante de la sociedad.  Las cosas son, pero sólo existe el hombre: El hombre es el único que crea su mundo y el existencialismo se concentra en esto, se toman como sinónimos de existencialismo al hombre y a la existencia misma, dado esto, las cosas son y están, pero no existen, sólo el hombre existe de verdad en función de su libertad, porque es el único "ser" que es consciente de su propia existencia, además de la facultad del lenguaje, dejando de lado al "estar" en el mundo y preocuparse por "existir" en él, basándose en su propia formación.  Sus representantes mantenían una lucha con el racionalismo que terminó con Hegel: Sin duda alguna el existencialismo logra arrebatar esa teoría de la "razón absoluta", que busca en general la obtención del conocimiento de manera metafísica, dejando a un lado, la obtención del conocimiento por el proceso científico, evadiendo todo aspecto abstracto en tanto al conocimiento, al hombre, a la realidad y su acepción.  Su existencia es libre y precede a la esencia: Como dice Sartre (1945), implica que el ser humano se encuentra en el mundo, se define a sí mismo luego de existir, creando su realidad, utilizando un ejemplo puesto por el mismo Sartre, el artista conceptualiza su obra, le da esencia y luego la ejecuta. Por su parte, el 34 hombre nace y luego por su libertad de elección es libre de establecer su escala de valores, su esencia, nadie es bueno o malo por naturaleza, sino por su proyección al mundo, es por eso que el hombre está condenado a ser libre, y es responsable único de la misma.  El hombre es libre y es libre de elegir lo que quiere: Precisamente de ese tipo de libertad es la que hablan los existencialistas, la búsqueda de la libertad total, al encontrarse a sí mismo e irse formando, obviamente esta libertad debe ir acompañada de la verdad, también se habla de la libertad moral que es la capacidad de hacer el bien, consigo mismo y luego con su colectividad, porque en él se ver reflejada, y de esta manera lo llevará a la perfección.  Salir de la propia conciencia para dirigirse hacia el mundo: El hecho de existir consiste en estar en el mundo e interactuar con el entorno creando la esencia de las cosas, saliendo de la propia conciencia, teniendo una relación directa con su propio entorno y con la realidad que envuelve su conciencia y su existencia, que el hombre forme parte de los demás seres, pero que estos sean configurados a su manera para los requerimientos que sean necesarios.  Los valores son creaciones de la libertad humana: Eso se da gracias a que solo el hombre existe y crea sus ideas del mundo, según Pierre, H. (1965) "Por humanismo hay que comprender una actitud de pensamiento que comporta dos afirmaciones esenciales, existe una naturaleza humana; y lo humano se caracteriza por la vida espiritual." (p.12), entonces la parte en la que configura los valores en el ser humano es la parte espiritual, de ahí que se derive si hace el bien o el mal, pero es consciente de lo que ha elegido en su estado de libertad. Esta corriente filosófica discute y propone soluciones a los problemas más propiamente inherentes a la condición humana, como el absurdo de vivir, la significancia e insignificancia del ser, el dilema de la guerra, el eterno tema del tiempo, la libertad, la relación Dios-hombre, el ateísmo, la naturaleza del hombre. El existencialismo busca revelar lo que rodea al hombre, haciendo una descripción minuciosa del medio tanto material como abstracto en el que se desenvuelve el individuo existente, para que este obtenga una comprensión propia y pueda dar sentido o encontrar una justificación a su existencia. Y lo más importante de esta doctrina, es que es totalmente humanista, porque toma al hombre como único creador de su existencia, dejando a un lado aspectos que han acompañado al hombre por mucho tiempo, Valdano, J. dice (1973): 35 El humanismo sea cristiano o no, siempre lleva una carga de idealismo y de optimismo porque es la creencia en un destino hecho y gobernado por el hombre, la creencia en un absoluto que por encima de las contingencias históricas está dando un sentido a la vida. (p.13) Entendemos que el hombre es la obra más excelsa de la naturaleza, para los humanistas cristianos es creación de Dios, en cambio para los humanistas modernos, teniendo un tinte anti-cristiano, se vuelve un aspecto muy analítico, es por eso que observa y piensa, así tenemos a Ortega y Gasset que plantea que se ha sustituido a Dios o la Religión por la cultura, ya que a lo largo de la historia solamente se ha ido suplantando identidades, como asegura Valdano, J, (1973): "Ha habido sólo una suplantación de identidades, y en donde el viejo pensador cristiano decía Dios, el contemporáneo alemán dice Idea (Hegel), Primado de la Razón Práctica (Kant), o Cultura (Cohen, Windelband, Rickert)" (p.14), en resumen todo humanismo requiere de una trascendencia que está en un "más allá", cuando se trata desde el punto cristiano, o en una que está "aquí" y en un "ahora", desde el punto de vista no cristiano, se puede entender que la primera es un valor que se nos da o se nos otorga, en cambio la segunda y la más racional la alcanzamos o nos la ganamos por medio de la propia concepción y búsqueda analítica y filosófica. Se propone al existencialismo con carácter realista debido a que se le ha ligado a los dilemas, estragos, contradicciones y estupidez humana. La respuesta existencialista es una protesta contra la despersonalización, considerando al hombre como actor de su propia historia. Quieren abandonar la actitud distante de la filosofía tradicional que analiza al hombre como espectador de los acontecimientos. El existencialismo no quiere ser objetivo ni académico; se declara apasionadamente comprometido con el individuo. En síntesis, otorga prioridad a lo siguiente: 1. A la existencia sobre la esencia; Nada puede ser concebido antes de la existencia, y solamente el hombre es capaz de existir, gracias a su conciencia y su capacidad de lenguaje. 2. A la vida sobre la razón; Rechaza todo tipo de abstracción, dando prioridad a lo objetivo, el plano en el que el ser humano se desenvuelve, su entorno y realidad social. 3. A la praxis sobre la teoría; La libertad ha de surgir, con la libertad de elección, y como el individuo elige, se compromete consigo mismo y con los demás, porque en él se ve reflejada la sociedad. 36 4. A la libertad sobre la determinación; Gracias a sus postulados se ha dejado a un lado, los antiguos patrones abstractos, las cadenas de la historia como la metafísica, la religión o incluso el temor de ser libres, gracias a cada posibilidad que se presenta en su vida, y el ir relegando aquellas que no les sirve. En términos más simples, el existencialismo es una filosofía con la búsqueda de sí mismo y el significado de la vida a través del libre albedrío, de elección, y de la responsabilidad personal, que luego comprometerá a su colectivo. La creencia es que la gente está tratando de encontrar quiénes y qué son a lo largo de sus vidas, a medida que toman decisiones basadas en sus experiencias, creencias, y perspectivas. Y las decisiones personales se tornan únicas sin la necesidad de una forma objetiva de la verdad, un existencialista cree que una persona debe estar obligada a tomar decisiones y a ser responsable, sin la ayuda de leyes, reglas étnicas, ni tradiciones. PRINCIPALES ESCRITORES EXISTENCIALISTAS SÖREN KIERKEGAARD VIDA Este personaje arquetípico del Siglo XIX, fue uno de los genios que vio nacer su época, precisamente el 5 de mayo de 1813 en Copenhague, lo caracterizaba una vena de locura que era primordial en los genios del siglo diecinueve, antes de embarcarnos en su vida y pensamiento filosófico un interesante aporte de Strathern, P. (1999): Kierkegaard no fue en realidad un filósofo; al menos en el sentido académico. Y sin embargo, produjo lo que mucha gente espera de la filosofía. No escribió acerca del mundo, sino acerca de la vida, cómo vivimos y cómo elegimos nuestra vida. (p.7) La locura no era un rasgo notable en su carácter, más bien en algunos aspectos de su comportamiento, era un solitario y obsesivo durante toda su vida. Su influencia más fuerte la recibió de su padre, quien era una persona muy religiosa, pero mostraba un carácter fuerte ante su hijo, este es el resultado de su reacción violenta en contra de él, su padre fue un humilde siervo en las remotas tierras de Dinamarca, su familia pertenecía al párroco de la 37 ciudad, laboraba en las tierras, el campo, es quizá por eso el significado de su nombre que quiere decir "camposanto" en danés. Un día su padre que soportó tantas inclemencias para realizar su trabajo, bajo fuertes tormentas e incesante sol, maldijo a Dios por su desesperación, a raíz de aquello todo comenzaría a ir mejor, un tío desde Copenhague le dio empleo, para lo cual demostró una gran destreza vendiendo medias y jerseys por todos lados, conociendo y viajando, reunió dinero suficiente para casarse y formar un hogar, al morir su tío heredó un negocio considerable, convirtiéndose en un uno de los comerciantes más ricos de Copenhague. Sintió mucho el peso de aquella maldición a Dios, al poco tiempo su esposa murió, se casó con su criada, con la cual tuvo siete hijos de los cuales sólo dos sobrevivieron, al poco tiempo ella también murió. Sören era el menor de sus hermanos, su padre se dio cuenta que era el más inteligente de sus hijos, e hizo de él su favorito, desarrolló una mente lógica soberbia, gracias a la peculiar forma de enseñanza de su padre. No destacó en la escuela, sus maestros lo llamaban "el pequeño anciano", porque vestía de una manera formal y anticuada, y de la misma forma actuaba, ocupó el tercer puesto en su clase, por pedido de su padre, para él fue fácil, porque mostraba un intelecto muy superior y único con referencia a los demás, cosa que tampoco era evidente hacia ellos. Conforme iba creciendo veía algo más en su apariencia que sus harapos desgastados, su cuerpo era rígido y anguloso, tuvo una ligera deformación en la columna, lo que le produjo una ligera joroba, esta deformidad atrajo las bromas de sus bulliciosos compañeros, pero sarcásticamente se defendía, era muy antisocial y le gustaba ser el centro de atención, que el mundo gire en torno a él. Al terminar el bachillerato se inscribió en la Universidad de Copenhague para estudiar teología, pronto se dio a conocer en ese círculo intelectual y relegó la teología en segundo plano para dar énfasis a la filosofía, primordialmente a la idealista de Hegel, a quien amó y refutó a la vez, por su teoría del Espíritu Absoluto, que abarca todos los campos incluso la religión, es donde encontró su oposición con las enseñanzas de su padre. La relación con su padre se tornó tormentosa, ya que le había confesado algunas cosas, aquella maldición a Dios en la colina, lo cual asustó mucho a Sören, también le confesó que había fornicado con la criada (que era su madre) cuando su esposa estaba todavía en el lecho de muerte, y la más terrible, que había visitado un burdel en donde se contagió de sífilis, y posiblemente haya transmitido a su hijo. 38 Así comenzó una vida de libertinaje, emborrachándose en los cafés, y fumando un puro por la calle, visitó burdeles, aquí nacen sus cuestionamientos, Strathern, P. (1999) dice: "Aquella noche, Kierkegaard escriboteó incoherentemente en su diario: Dios mío, Dios mío (¿por qué me has abandonado?) Esas risotadas bestiales..." (p.28), aunque intentaba huir de la religión, sería su preferencia espiritual. Al tiempo conoce a una hermosa joven llamada Regina, de la cual se enamora y ella correspondía a tal sentimiento, más aún cuando su padre al morir le había heredado una fortuna, que él estimaba que duraría unos veinte a treinta años, pero al poco tiempo de que su compromiso se dé, él decide de manera muy cortés terminar con aquella locura, porque estaba decidido a dedicarse solamente a escribir, a la filosofía, y a Dios. Ella regresó el anillo, pero no terminó por entender, si los dos se amaban, luego de un tiempo es donde Kierkegaard empieza a discernir de aquella anécdota tan sublime, sobre La Agonía de la Elección, el dilema que sería fuente primordial de su filosofía, ¿Qué debo hacer?, se universalizó en un ¿Cómo hemos de vivir?. Kierkegaard había descubierto los dos temas que generarían su filosofía; su padre y Regina, observando sus incapacidades se convertiría en la esencia de la condición humana. PENSAMIENTO LA ANGUSTIA A este tema Kierkegaard dedica una de sus obras, en la cual se propone tratar el concepto de la angustia psicológicamente, pero teniendo internamente en la mente y a la vista el dogma del pecado original. El yo es una relación consigo mismo. La conciencia del individuo como al de todo hombre, es dual: una parte de la conciencia pronuncia y la otra recibe la prohibición. También debe ser suprimido el tentador. Es aquí entonces donde, al suprimir al tentador, aparece la angustia. Y en medio de la angustia surge el pecado. El yo se ha destacado sobre su naturalidad, se ha existencializado. EL HOMBRE En el campo antropológico plantea que el hombre no alcanza su realización progresiva, sino que en el yo se dan riesgos y saltos. Propone, pues, tres estadios que según Kierkegaard se dan en la vida del hombre. 39  Lo Estético: Las personas que eligen el camino estético viven para sí mismos y para sus placeres, lo cual no representa una actitud vulgar ante la vida, y al buscar el placer en nosotros, buscamos también el placer de los otros, un ejemplo claro de esto según Strathern, P. (1999): En realidad se puede argumentar que el científico que dedica su vida de manera altruista a curar una penosa enfermedad, sacrificando en el proyecto placeres personales, domésticos y sociales, está haciendo una vida estética, si lo hace porque sencillamente disfruta con la investigación científica. (p.40) Es difícil que no podamos llevar una vida estética, porque todos de una u otra manera buscamos el placer. El individuo que lleva una vida estética no tiene control de su existencia, vive sólo para el instante impulsado por el placer, esto nos lleva a una vida estética que permanece en lo experimental, porque perseguimos un cierto placer mientras nos atrae. El individuo que vive la vida estética carece de certeza o significado, sobre esto Strathern, P. (1999) dice: "La insuficiencia del punto de vista estético es esencial, porque descansa en el mundo exterior. Lo espera todo de afuera y es por tanto pasivo y falto de libertad" (p.41) Todo esto conlleva a la desesperación, así mismo el individuo puede hacer caso omiso de aquella o llegar a un estado en donde pueda alcanzar un nivel de comprensión apacible, para contrarrestar esto Strathern, P. (1999) aporta: "La solución es radical, la única respuesta posible consiste en tomar posesión de la existencia y aceptar la responsabilidad." (p.43)  Lo Ético: Esta es la alternativa contraria de la vida estética, en donde la subjetividad es lo absoluto, y la tarea primordial es elegirse uno mismo, creándose a sí mismo mediante su elección, entonces la autocreación es el objetivo de la existencia. Es posible ver la diferencia categorial entre lo estético y lo ético, Strathern, P. (1999) aporta: Mientras que el individuo estético se acepta a sí mismo como es, el individuo ético trata de conocerse a sí mismo, y modificarse por su propia elección. Le servirá de guía su autoconocimiento y su disposición a no aceptar simplemente lo que descubre sino a tratar de mejorarlo. (p.45) Es decir que lo primero trata sobre el mundo exterior, y el segundo del interior, el fin es llegar a ser un "yo ideal". 40 Pero existe una refutación, que no podemos vivir una vida exclusivamente ética, porque siempre habrá un elemento exterior y accidental en nuestra vida, es decir que aunque la elijamos permanecerá necesariamente una parte de lo estético.  Lo Religioso: Resulta una situación insatisfactoria en lo ético, de aquí nace un proceso dialéctico que es la síntesis de los dos opuestos anteriores (estético y ético), es como lo llamó Kierkegaard El Salto de la Fe, el estado religioso es más preciso, en donde incluye tanto la vida exterior como la interior, fuera de toda certeza. Kierkegaard lo ilustra de la siguiente manera, como lo cita Strathern. P. (1999): Dios ordena a Abraham que sacrifique a su hijo Isaac para probar su fe. Un acto así sólo puede ser visto como éticamente erróneo, pero la fe verdadera (la propia del estado religioso) envuelve en un propósito divino que reemplaza todo requisito meramente ético. (p.48) Entonces en este estado el individuo deposita toda su fe en la divinidad, que es aún más elevado que el ético. OBRAS IMPORTANTES Con respecto a sus obras, se vuelve un tanto confusa la producción de Kierkegaard por la serie de seudónimos que creó, pero sus biógrafos y demás estudiosos lograron desencadenar toda esa farsa en la que se escondía: El famoso "Diario de un seductor" (1843), es un material autobiográfico, ahí escribe todo lo que tiene que ver su relación con Regina, para que ella supiera la honda agonía por la que tuvo que pasar, lo cual no dio resultado, Regina nunca lo supo. Muchos criticaron aquella obra, porque no tiene ninguna transgresión sexual, a pesar de que su nombre sea llamativo, así lo predijeron, pero Kierkegaard sabía que aquellas bobadas que escribió en su diario, quería exponer sus ideas para que cada lector impregnara su punto de vista, como parte del método dialéctico. En él se impregnaba la típica contrariedad que él mismo elaboraba, la agonía de sus indecisiones. En "O lo uno o lo otro" (1842), que es el manuscrito con el cual aquí Kierkegaard regresó a Copenhague luego de haber huido de la desesperación que le dejó el haber abandonado a Regina, sugiere que el hombre está en la posibilidad de elegir su modo de vivir, entre el estético y el ético, 41 de ahí debe aceptar toda la responsabilidad de su acción, que caracteriza la existencia de manera más fundamental. Esto se analiza profundamente en los principios fundamentales de su existencialismo. Postescritos Incientíficos a los Fragmentos Filosóficos (1844), que es un aporte a la palabra existencialista por primera vez. Kierkegaard también escribió todo un libro sobre "El concepto de la angustia" (1844), en donde se distingue dos tipos de angustia: La primera es cuando nos amenaza algo externo. La segunda resulta de la experiencia interna, la confrontación con las limitadas posibilidades de la libertad. Mantuvo una encarnada lucha contra la iglesia de Copenhague, que los impregnó en artículos de su autoría, en las publicaciones de Artículos llamado "El Corsario", en donde también combatía a los medios de comunicación, porque todos se había vuelto en su contra. Finalmente se las ingenió para encontrarse con Regina, cuando la vio ella ya estaba casada hace ya algún tiempo, le dio su bendición y que todo le vaya bien, sería la última vez que se vieron. Siete meses aproximadamente tuvo una recaída en la calle, estuvo en el hospital, casi ya sin dinero, preso de la honda soledad se dejó llevar por la sombría muerte. MARTIN HEIDEGGER VIDA Considerado el filósofo más importante del Siglo XX, introducirnos en el mundo de Heidegger, es introducirse en el mundo de las posibilidades, hay que entender su planteamiento para poder entender las filosofías posteriores a él. Nació en Messkirch, Alemania en 1889, estudió en la universidad de Friburgo donde se doctoró y de la cual fue luego profesor, también ejerció la docencia en la Universidad Marburgo, su más grande influencia fue Edmund Husserl, quien fue su maestro, en su etapa nazi, borró la dedicatoria que le hacía en su obra Ser y Tiempo. En su recorrido pareció adherirse al nacionalsocialismo, pero más tarde decidió y dedicándose sólo a la enseñanza llevó una vida retirada, se sabe además que ingresó de novicio a la comunidad de los Jesuitas y unos meses más tarde se retiró para ingresar al seminario de su ciudad, allí tampoco permaneció porque tuvo que ir a la guerra. Hay que considerar también algo que fue muy criticado en Heidegger, que fue partidario nazi, pero siempre existirá esta pregunta ¿Por qué?, sabiendo que este filósofo se preocupaba por el ser en sí, 42 cabe lugar para el análisis, existen dos etapas en la vida de Heidegger, la primera que se preocupa por el ser (Dasein) cuando escribe Ser y Tiempo, y la segunda cuando él mismo se afirma que "El Hombre se Olvida del Ser", para consagrarse al dominio de los entes, al dominio de las cosas. PENSAMIENTO 1. El Sein: Es el primero de los conceptos en los cuales divide al ser. Heidegger considera que el Sein es el ser, o sea, los entes que no tienen conciencia de sí, que no pueden interrogarse acerca de sí, son los "seres a la mano". 2. El Dasein: Es "el ser ahí", es el hombre, que está arrojado en el mundo, el cual se enfrenta a un mundo de posibilidades, pero en todas las posibilidades siempre va a estar una presente; el morir, "somos una posibilidad", dando un aspecto sombrío a su existencialismo. De esta manera el hombre es ser en el mundo y es ser para morir, y el hombre ha pasado la vida ocultándose, y ocultándole, para no afrontarse a su más grande posibilidad; que es un ser para la muerte. Heidegger lo explica mediante tres elementos:  El ser que existe en el mundo es el Dasein, el ente concreto, quien es consciente de su existencia, el cual es el hombre.  El Dasein se relaciona con el mundo de una forma especial porque comprende su existencia, el Sein no sabe que existe el mundo para él, son cosas que están ahí nada más.  El Dasein no existe ni aislado ni independientemente, sino que existe inmerso en el mundo con los demás seres. 3. El Hombre es ser para la muerte: Dice Heidegger que el hombre es un ser para la muerte, que ha sido arrojado al mundo "para en él morar e ir muriendo", ya que la muerte es lo único seguro que cabe esperar al hombre, pero que siempre el hombre ha ido evadiendo esta la más óptima de sus posibilidades, afirma que la totalidad existencial, con la muerte, llega a su fin. Ante esta realidad inexorable, el hombre se ha planteado una existencia inauténtica, para poder evadir el morir, entonces se entrega al mundo del "se dice...", entregándose a aquel Dasein inauténtico que es algo externo, lo que sea que se diga, lo acepta, vive en el modo de la pasividad. 43 Pero existen fundamentos para la existencia auténtica, es enfrentar y aceptar aquella finitud del Dasein, es decir aceptar que va a morir, enfrenta la angustia que le produce la posibilidad de la muerte, toma la vida con una liviandad para sofocar esa angustia, no acepta misterios en la existencia. Martin Heidegger argumenta que el individuo debe alejarse de "los otros", para así buscar su autenticidad, no ser repetitivo, no seguir estereotipos, que han creado ese mundo de anonimato que no permite la libertad del individuo existencialista, o sea del Dasein. Además refutaba mucho la publicidad, que son parte de las habladurías, las odiaba, porque se dirige desde afuera hacia la conciencia del Dasein, y le dice que es lo que tiene que hacer, lo que tiene que decir, lo que tiene que vestir, etc., limitando la autenticidad del individuo, imponiéndolo en toda la sociedad. OBRAS IMPORTANTES Ser y Tiempo (1927), esta obra viene a romper toda filosofía basadas en teorías de conocimiento, donde el hombre (Dasein), que es el hombre existencial, encontrando todas las categorías fundamentales de su existencialismo. Existe solamente un ser que se preocupa por el ser, ese es el Dasein, que tiene infinitas posibilidades, pero sabe que en todas ellas existe la de morir. Introducción a la Metafísica (1935), implica que sus convicciones nacional-socialistas estaban más que vivas. Elabora un texto increíble, donde dice: "el mundo de hoy se está suicidando", cuando la existencia se haya devaluado, entonces como viejos fantasmas van a volver las viejas preguntas ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Hacia dónde?. Proponiendo a Alemania como última posibilidad de reivindicación de Occidente, para salvar de la devastación mercantil norteamericana. JEAN PAUL SARTRE VIDA Sartre es uno de los pensadores más grandes que ha visto nacer la filosofía, también muy olvidado en estos momentos tristes de la historia del pensamiento, nació en París en 1905, un personaje que hizo de la filosofía un arma de compromiso con las luchas sociales, políticas y literarias en su tiempo. 44 Sobresale en la filosofía, más que en la literatura (sin menospreciar su producción literaria), hizo teatro, estuvo comprometido con la resistencia social, y sobre todo en los ideales de la post-guerra, también en la lucha de Francia contra Argelia, con el maoísmo, cuando tenía 66 años salía a vender artículos maoístas de jóvenes que los escribían. Tuvo una necesidad de transmitir sus conocimientos a la mayor cantidad de gente, que el hombre vino al mundo para ser libre, un escritor excepcional, que ganó el premio nobel, al cual rechazó por sus ideales existencialistas. Su aspecto físico no era el de un galán de cine, pero esto no fue impedimento para que sea un mujeriego empedernido y que además mantuvo una relación abierta con la también intelectual Simone de Beauvoir, muchos dicen ejemplo de relación, porque dan primacía a la libertad, dos personas brillantes que se respetaban y que posiblemente "se amaban", aspecto que recayó en la moral de la época de los cincuenta. PENSAMIENTO Jean-Paul Sartre fue el primero en dar al término existencialismo un uso masivo al utilizarlo para identificar su propia filosofía y ser el representante de un movimiento diferente en Francia. Viajó a Berlín en 1933 para estudiar la fenomenología de Husserl, y también al "Ser y Tiempo" de Heidegger, introduce la fenomenología en Francia en 1938 con una obra llamada "La Trascendencia del Ego". Alexander Kojéve dicta unos cursos sobre Hegel (La Dialéctica del Amo y el Esclavo) en Francia, a donde asistieron un número de intelectuales franceses, Sartre consiguió los apuntes, Kojéve marcó a aquella generación francesa incluyendo a Sartre. Su formación es sumamente minuciosa, Sartre nos ofrece una versión francesa de la doctrina de Heidegger y define el existencialismo como "un intento de extraer todas las consecuencias de una posición atea coherente". La filosofía de Sartre es la filosofía de la libertad. Sartre afirma que el ser nunca llega a completarse en la existencia, por lo tanto es un ser bastardo. Su filosofía se entiende que es muy difícil, en una de sus reflexiones: "Hay conciencia de sí porque hay conciencia del mundo", la conciencia y el mundo son correlativos, no hay una conciencia por un lado ni mundo por otro, Sartre llega a una honda reflexión aquí "La conciencia está en riesgo en el mundo", la cual tiene un compromiso con el afuera, que consiste en la intencionalidad de la conciencia, la filosofía intencional. Sartre hace una distinción en el campo ontológico entre el "en sí" y el "para sí", lo que permite hacer una diferenciación entre el hombre y el mundo. 45 El "en sí" viene a ser lo que es y carece de toda relación, es una masa indiferenciada, una entidad opacada y compacta, es el mismo mundo. El "para sí" viene a ser el hombre, la conciencia, y ésta está en el mundo, en el ser en sí pero totalmente es diferente a él. El para sí, es totalmente libre y está condenado a permanecer en la condición de libertad. El hombre al estar arrojado en el mundo es un proyecto, ve al hombre como un proyecto que se vive subjetivamente y nada existe previo a dicho proyecto, afirma que no hay valores ni eternos ni fijos; no hay normas establecidas de una vez para siempre, sino que el hombre debe regirlas de acuerdo con sus convicciones personales. Sartre también nos presenta un existencialismo ateo y pesimista de una forma explícita, declaró que los seres humanos necesitan una base racional para sus vidas pero son incapaces de conseguirla y, por ello, la existencia de los hombres es "pasión inútil". No obstante, insiste en que el existencialismo es una forma de humanismo y resalta la libertad, la elección y la responsabilidad humana. Con un gran refinamiento literario intenta reconciliar esos conceptos existencialistas con un análisis marxista de la sociedad y de la historia. A Sartre le llama la atención los conflictos y vicisitudes donde se pueden destacar los rasgos de la naturaleza humana; estos tipos de vida son los de la homosexualidad, la drogadicción, los condenados a la pena de muerte, entre otros. Para él, son absurdos y contradictorios los conceptos de Dios y de Creación. Dios, según él, no existe y por tanto las cosas del mundo son contingentes, y ningún valor es superior a otro; así las cosas carecen de sentido y de fundamento y lo que el hombre hace por encontrarles sentido es algo en vano, pues el hombre es "una pasión inútil". En cuanto al sentido de la libertad en Sartre, el hombre está condenado a ser libre: "el hombre es ahora absolutamente libre. Pero esta libertad no es un don, sino que el hombre se halla condenado a ella, condenado porque para que la libertad sea plena libertad, no puede haber nada enfrentado normativamente al hombre, ni fe en Dios, ni verdades, ni valores". OBRAS IMPORTANTES: La Trascendencia del Ego (1938), habla de la trascendencia de la conciencia, partiendo de la intencionalidad de la conciencia. El Ser y la Nada (1943), de donde salen mayormente sus postulados, y el valor de la conciencia. 46 En 1945 fundó una revista que llevaba por título "Los Tiempos Modernos", y desde entonces se dedicó a la actividad literaria. Materialismo y Revolución (1946) Situaciones (1947 - 1976), donde recopila algunos trabajos publicados en los Tiempos Modernos y otros medios. Realiza el prólogo a las obras completas del poeta homosexual Jean Genet, existe un dato curioso, ya que los dos tomos llegan a las 400 páginas, pero el prólogo de la misma obra que Sartre completa tiene 800 páginas. Realizó el guión de la película "Freud" por pedido de su director John Huston, quien lo va a visitar personalmente a Francia, Sartre le presenta un guion de 700 páginas en tres días, una obra monumental. El Existencialismo es un Humanismo (1945 y 1949), conferencia en donde Sartre defiende sus postulados existencialistas SIMONE DE BEAUVOIR VIDA Nació en París en 1908, pensadora y novelista francesa, representante del movimiento existencialista ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer. Originaria de una familia burguesa, destacó desde temprana edad como una alumna brillante. Estudió en la Sorbona y en 1929 conoció a Jean Paul Sartre, que se convirtió en su compañero durante el resto de su vida. Se graduó en filosofía y hasta 1943 se dedicó a la docencia en los liceos de Marsella, Ruan y París. Fue fundadora junto a Sartre, A. Camus, y M. Merleau-Ponty, entre otros, de la revista Tiempos Modernos, cuyo primer número salió a la calle el 15 de octubre de 1945 y se transformó en un referente político y cultural del pensamiento francés de mitad del siglo XX. PENSAMIENTO Simone decide romper el modelo de joven burguesa preocupada por conseguir un matrimonio y una vida respetables, afirmando su deseo de estudiar filosofía, una especialidad aún negada a las mujeres en esa época. 47 Su primer grito de rebeldía frente al sistema consistió entonces en irse de casa para estudiar en París. Nunca sería lo que se esperaba de ella. Sus reflexiones sobre la creación literaria, sobre el desarrollo de la izquierda antes y después de la Segunda Guerra Mundial, sobre el dolor y la percepción del yo, sobre los linderos del psicoanálisis y, por supuesto, sobre las premisas profundas del existencialismo, fueron la base del pensamiento filosófico contemporáneo. Cabe destacar también su lucha por los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. OBRA IMPORTANTE El segundo Sexo (1949), significó un punto de partida teórico para distintos grupos feministas, y se convirtió en una obra clásica del pensamiento contemporáneo. Fundó con algunas feministas la Liga de los Derechos de la Mujer. Ganó el Premio Goncourt con Los Mandarines, donde trató las dificultades de los intelectuales de la posguerra para asumir su responsabilidad social y hasta sus últimos días fue una incansable luchadora por los derechos humanos. 48 UNIDAD III: ALBERT CAMUS Y SU VISIÓN EXISTENCIALISTA VIDA Albert Camus siempre se enfocó en una visión diferente a la de los demás escritores existencialistas, tomando el mundo miserable y doliente como entorno para la acepción de su filosofía y literatura, todo esto es un conglomerado de su propia experiencia, una descripción empírica de la experiencia humana en donde "la carne es su única certeza". Considerado uno de los más grandes escritores después de la época de la post-guerra, destacó principalmente como novelista, dramaturgo y de sobremanera como ensayista, revolucionó el círculo de pensadores que Francia había visto nacer, el cual reluciría a nivel europeo y trascendería al mundo literario en general, sobre esto Valdano, J. (1973) afirma: Camus y, por supuesto, Sartre, son otra cosa que la brillante cohorte de escritores franceses que brillaron entre las dos grandes guerras, Apollinaire, Barres, Claudel, Gide, Rolland, Barbusse, Aragon, Bernanos, Céline, Duhamel, Giono, Green, Giraudoux, Lenormand, Marlaux, Maurois, Morand, Romains, Saint Exupéry, etc., sea cual sea la tendencia a la que pertenecen, realismo, naturalismo, surrealismo, tienen en común ciertos rasgos generacionales que provienen del sistema de creencias de los últimos decenios del pasado siglo." (p.1) Albert Camus nació en Mondovi, lugar donde hoy se conoce como Argelia, un 7 de noviembre de 1913, se radicó en Francia, cabe recalcar que fue muy apegado al periodismo, desde donde hacía voz como resistencia en la época de la Segunda Guerra Mundial y también en contra de la colonización de Argelia por parte de Francia. Este estilo se vería marcado de manera vigorosa y concisa para la conformación de una fraternidad verdaderamente humana. No es considerado filósofo como tal, sino un pensador crítico de la realidad y la naturaleza humana, Valdano, J. (1973) dice: "Su conocimiento facilita la comprensión de nuestro mundo y, en parte, de nuestro propio ser y quehacer" (p.6), inclusive no se consideró parte del movimiento existencialista que estaba en gran auge en aquella época, sobretodo en Francia, que es el lugar donde se consolidó con mayor fuerza. Albert Camus nació en un ambiente de guerra, en esa época Argelia era una colonia que pertenecía a Francia, la cual buscaba su independencia, Camus no era de descendencia árabe sino que representaba a la parte de colonos franceses que se radicaban en Argelia, lugar donde pasaría la mayor parte de su vida. 49 Abandona su lugar de origen por las presiones políticas durante la separación de Argelia y Francia, es decir en el proceso de independencia, los argelinos y los franceses lo llamaron traidor de parte y parte. Tenía una personalidad muy contestataria y nunca adoptaba una posición intermedia, esto llevó a que se establezca en Paris, que sería el lugar preciso y la fuente de inspiración para su representación literaria. Sin embargo se puede apreciar que en sus representaciones literarias las realizó, la mayoría, en pasajes de su natal Argelia. De esta manera Camus toma ese entorno como parte de su vida y representación literaria, precisamente por el ambiente en el que le tocó crecer, todo esto añadido a la habilidad intelectual que acrecentó en sí, además por el conflicto filosófico y social que había nacido en Europa; el existencialismo. Sin embargo el propio escritor niega pertenecer a esta corriente filosófica, pero argumenta estar de acuerdo con las posturas de Nietzsche, Pascal, Kierkegaard y Chestov. En una entrevista quince días antes de su muerte dijo: Ed. Bordas: "Si sus conclusiones son aquellas de nuestros existencialistas, no estoy de acuerdo, porque estas son contradictorias con las premisas" (1964). De su padre solamente conoció una foto, murió en un hospital luego de haber sido herido en un bombardeo durante la guerra franco-prusiana, un año después de su nacimiento, debido a esto tuvieron que trasladarse a la casa de su abuela en Argel. Su infancia se desenvolvió en un ambiente vacío, tanto material como espiritual, sumado a la tuberculosis que lo aquejó, pronto comenzaría a devorar su débil cuerpo. Tuvo que abandonar el colegio por un año e internarse en un hospital para su recuperación, aquella temprana enfermedad dejaría huellas en su vida y en sus obras literarias. En ellas siempre van a estar presentes la enfermedad y la muerte. El escritor argelino-francés tuvo una influencia materna muy marcada, sobretodo en su infancia. Una relación muy fría que influyó en sus postulados, de la que muy pocos de sus críticos y estudiosos han hablado, que se puede apreciar en uno de sus primeros escritos "El revés y el Derecho" (1935-1936), en donde pone a referencia todo el ambiente hostil en el que se encontraba en aquella etapa de su vida, a sus veintidós años, sobre esto Valdano, J. (1973) dice: En el centro de las escasas páginas de esta obra hay una figura alucinante, la figura de la madre. Una madre conmovedora y misteriosamente silenciosa. Junto a la madre, el hijo, un niño que mira confusamente ese rostro callado e inmóvil. El niño mira con curiosidad todo ese extraño mundo que le rodea, pero sobretodo mira a su madre y su madre no le dice nada. Él guarda esos recuerdos. Él también calla. Pero en el fondo de sí mismo, el niño se interroga ante este "silencio animal. (p.23) 50 Todo ese apático recuerdo de su madre lo conservará hasta la madurez, una mujer sombría que su apariencia daba miedo y no abrazaba a su hijo, que necesitaba calor, protección, he ahí la pregunta que se hizo algunas veces en sus libros: ¿esto es amor? Sin duda ese diálogo sin palabras que mantenía con su madre, lo expresa a viva voz, esa distancia tan marcada que no le permitía ver en ella un ser que realmente viva. Con toda esta fuerte influencia, nacen los planteamientos a sus obras futuras como el sentimiento de extrañeza, el sentimiento de exilio, el sufrimiento de los inocentes, el tema del absurdo, sobre esto Valdano, J. (1973) dice: "Ese lado irracional, animal, absurdo, estaba allí presente en su infancia, como cruel fantasma que asustaba sus sueños de niño." (p.27), resulta entonces muy importante comprender esta etapa en la vida de Camus para poder entender su sentimiento del absurdo, de la extrañeza y todo lo que enmarca su genial obra. Camus, resultó ser entonces un amante de la vida, haciendo de sus obras literarias un canto de amor y exaltación a la vida, este sentimiento se debe a dos explicaciones; la vida por lo que ella es y significa "me das el orgullo de mi condición de hombre", y la otra se ve reflejada de una manera moral, donde el hombre no debe esperar, porque la enfermedad llegará e impedirá vivir una existencia plena, es decir la afirmación de la vida. De manera muy clara tres cosas marcaron su vida; su madre, su enfermedad, y la enfermedad de los demás, esta última era la que más daño le causaba, ya que la absorbía de todo el mundo que observaba y día a día experimentaba. También se debe agregar el constante empuje que tuvo de Louis Germain su profesor en la primaria, pues continuamente nombra a su profesor en varios discursos, quien le ayudó a obtener una beca para estudiar (con un nombre ficticio y otras con el real), y lo más importante, a quien incluso dedicaría el discurso cuando ganó el premio nobel en 1957, y también a Jean Grenier en el instituto quien lo introduce en el mundo de la filosofía y sobre todo la de Nietzsche. Estuvo muy relacionado con los movimientos comunistas y anarquistas en donde aportaba con importantes publicaciones para acrecentar el sentimiento de solidaridad en la sociedad, perteneció entonces a un círculo político anarquista, del cual se separó porque se inició una persecución del gobierno argelino en su contra. En Argel fundo una compañía de teatro llamada "El Teatro del Trabajo", continuamente en un diario de resistencia fundado por Pascal Pia, el gobierno prohíbe su publicación y se las arregla para que no encuentre trabajo, así viaja a Paris donde formó parte de una importante editorial, al cabo de un tiempo es llamado a dirigir un prestigiosa publicación clandestina llamada Combate, del cual se puso al frente cuando Pascal Pia (quien era el encargado) tuvo que atribuir nuevas funciones al frente de la resistencia en contra de las tropas alemanas. 51 Su vida transcurre de manera muy rápida porque muere a la edad de 47 años, en 1960 sufre un accidente de tránsito, donde falleció de contado, tiempo atrás había dicho en un discurso que lo más absurdo sería morir en un accidente de tránsito, esta vez sus palabras fueron el designio para su deceso, sufrió mucho a causa de la tuberculosis que lo aquejaba durante muchos años, por esta enfermedad incluso no pudo presentarse al examen para licenciarse. Fue enterrado al Sur de Francia donde había comprado una casa, entre los restos en el accidente que causó su muerte se encontraron los manuscritos de una novela que obviamente estaba en proceso llamada "El Primer Hombre", con un una fuerte visión autobiográfica. OBRAS IMPORTANTES Camus somete a sus personajes a un ambiente hostil pero real, obviamente esos personajes para enfrentarse a aquello deben tener una personalidad poderosa y enérgica, se envuelven en ese alejamiento del mundo, la soledad y la muerte, apartados de todo, buscando en su interior el deseo de justicia que se verá reflejado en su exterioridad. Para este gran escritor, el hombre jamás alcanzará la felicidad, por ende al no alcanzarla es un ser insatisfecho, y un ser insatisfecho, no es feliz, sobre esto Valdano, J. (1973) dice: "Calígula tiene necesidad de tener la luna, es algo que con todo su poder no posee. La luna, como la felicidad, como la inmortalidad es igual, son imposibles de alcanzar. No obstante esos imposibles nos son necesarios" (p.110), es por esta razón que el ser humano siempre va a estar obsesionado con lo imposible, porque esa condición le hace sentir realmente vivo. De esta manera van tener rasgos muy característicos sus personajes, así mismo el entorno en donde se desenvuelven. Sin duda una de sus primeras obras, pero también muy olvidada es "El Revés y el Derecho" (1937), un ensayo corto que marcaría el punto de partida de su filosofía existencialista, nihilista y de su teoría del absurdo, absorbidas de las vivencias en su niñez y la fuerte influencia de su madre, sobre esto Valdano, J. (1973) dice: Camus entonces habló de sí mismo y de los que conoció con gran sencillez y desnudamiento. Es un lúcido testimonio del mundo en el que se nutrió su niñez y juventud. El mismo Camus años más tarde afirmó que este libro no solamente significa su punto de partida como escritor sino la fuente, la esencia de las obras futuras. (p.23) En resumen su primera obra es una larga pesadilla vivida por la silenciosa influencia de la figura de su madre en su periodo de niñez, la sombra de lo absurdo que tentaba a su alrededor. 52 "Bodas" (1939), es todo lo contrario a su primera publicación, en esta obra se refleja la luz y la felicidad de Camus, el aspecto dicotómico de las cosas, de la vida, catalogado como el manual de la lucidez, sobre esto Valdano, J. (1937) dice: Bodas, es un manual de lucidez (Henry Bonnier), de una lucidez que se eleva al rango de una ética. Esa lucidez que lleva al goce sensual del mundo, al dichoso desposorio, que conduce al cuerpo y a la unión íntima con el mundo. (p.51) Obra en la que Camus interpreta al absurdo de una manera distinta, que las personas en el mundo deben sustituir el "¿por qué?" por un "¿cómo?", para hacer más efectiva su existencia. La escribió mientras se encontraba en las playas africanas del Mediterráneo, donde hace énfasis al amor inquietante por la naturaleza que lo rodea, describiéndola como el paraíso mismo, ese paraíso terrenal que se encuentra aquí y ahora, no aquel paraíso místico que ofrece el cristianismo, sin dejar de lado paisajes opacos que engalanan sus capítulos, pero sobresale su amor por la vida y la naturaleza. Mucho se identifica además un ambiente de gran soledad y muerte, sobretodo en uno de sus paisajes, en donde relata con primacía la importancia de vivir en un presente lleno y repleto de virtudes, sin enmarcarse en un pasado ni en un futuro, que le lleva a una conciencia del mundo. "Calígula" (1944), aunque en esta obra teatral se empezó a trabajar en 1938, se relata la trágica condición del hombre en busca del amor y la felicidad, la cotidianeidad del hombre en el típico círculo de lo absurdo que implora al cielo una respuesta, una solución a su dilema, pero obviamente ese cielo no le da respuesta alguna, permanece sombrío y silencioso. Calígula es el héroe absurdo, el hombre que lleva la lógica hasta las últimas consecuencias, que nace ante la súbita idea de la muerte, encuentra en aquello un mundo insatisfactorio, tomando al asesinato y la perversión como la salida a la verdad cruel con la que se enfrenta su pueblo, al que gobierna, el héroe siempre afirma que está en lo correcto. "El Malentendido" (1944), es considerada por un cierto grupo de críticos como la mejor pieza teatral de Camus, pero también por otro grupo como un fracaso, en resumen es una tragedia en donde el hombre vive en total abandono gracias a la desdicha que dejó la aspiración de la libertad por el amargo exilio de la Francia ocupada por Alemania. Todo ese sentimiento de sentirse extranjero en su propia tierra, el anhelo de libertad, el total abandono de Dios. Esta obra teatral fue escrita cuando Camus asumía sus roles como periodista. Dos obras primordiales; "El extranjero" (1942), tal vez la más leída en Hispanoamérica, y "La Peste" (1947) le llevaron a ser acreedor al Premio Nobel, apenas tres años antes de que falleciera. 53 "La Peste" (1947), considerada una de sus obras más representativas, para poder enriquecer esta novela, tomó como base fundamental las lecturas de "Moby Dick" de Hermann Melville y del "Diario de un Año de Peste" de Daniel de Foe. La historia se desarrolla en Orán, que también forma parte de los lugares argelinos que sirven de inspiración para Camus, narrando el hecho principal, un ataque por parte de una plaga legendaria: la peste. La Peste es la crítica social ante la tiranía nazista, la injusticia social, reflejadas en las ideas políticas, sean estas de izquierda o derecha, que se torna cada vez más invisible, en ella se ven reflejadas la separación de los amantes, el llanto de los niños, la soledad, los espasmos de muerte, la decadencia de Europa se refleja de manera simbólica en esta obra. Y aunque ha pasado el tiempo, de una u otra forma aquella peste se ha paralizado, pero como dice Camus en su obra; no desaparece, Valdano, J acerca de esto: "La peste es la vida y la muerte en su eterno retorno. Aunque la plaga fue derrotada, sin embargo el doctor Rieux sabe que el bacilo de la peste no muere ni desaparece nunca" (p.128) A través de su personaje principal, el Doctor Rieux, se ve marcada la familiaridad de Camus, la influencia materna, la ausencia de la figura paternal, el ateísmo, la lucha individual que se transforma en el devenir colectivo, la incansable lucha contra la ignorancia y la injusticia social, Valdano, J. afirma: Rieux es racionalista, cree que la desgracia del mundo se debe a la ignorancia: los hombre son más bien buenos que malos y en verdad esto no es un problema; pero ignoran en mayor o en menor grado y esto es lo que llaman virtud o vicio, siendo el más desesperante vicio el de la ignorancia que cree saber todo, y que entonces se autoriza para matar. (p.133) Rieux, no se preocupa por el heroísmo o la santidad que puede conseguir gracias a la lucha que mantiene contra la peste, lo único que le persigue en su mente, es la idea de ser un hombre, que sufre, que siente, que pelea, pero sobretodo que muere. Dejando así un límite a lo que humanamente puede hacer, necesariamente borrando la idea de un espacio terrenal luego de la muerte. "La Peste", afirmó el propio Camus que también es una de las obras más anticristianas, que de manera sigilosa combate los ideales de imposición ortodoxa del cristianismo a través de sus personajes, afirmando que no existe Dios, ni cielo, por lo tanto no hay a quien echar la culpa de las desgracias que el propio hombre ha creado, transformando todas esas ideas del "castigo divino", en 54 la justicia que el hombre debe buscar, sobre esto, Valdano, J. afirma: "lo que se opone al cristianismo es esta trastornadora creación humana que se llama justicia." (p.136) "El Hombre Rebelde" (1951), En esta obra, Camus analiza de manera muy significativa una de las características más universales del hombre contemporáneo; la rebeldía. Esa rebelión que se ha buscado desde los inicios de la humanidad, centrándose de sobremanera en los decesos y el vértigo de destrucción de la época del apocalipsis hitleriano, atrayendo al nihilismo de los tiempos modernos como una agonía colectiva que tuvo que vivirla en carne propia, y que resume diciendo que el problema de Europa es que ya no ama la vida. Existen momentos muy apasionantes casi al finalizar su vida, que en cierto modo condicionarán su pensamiento, un ejemplo son los datos de su última novela: "El Primer Hombre" (1994), texto que reposaba en el auto que Camus perdió la vida después de un accidente de tránsito. Era aún un manuscrito. En tal escrito se encontraban algunas palabras indescifrables, asimismo eran utilizados diferentes nombres para referirse a un mismo personaje. Esto último ha sido una de las razones por las cuales se ha considerado este escrito como una autobiografía. Otras obras importantes son: "La Muerte Feliz" (1937) "La Caída" (1956) "El Exilio y el Reino" (1957) "Estado de Sitio" (1948) "Los Justos" (1950) "Los posesos" (1959) "Cartas a un Amigo Alemán" (1948) "El Verano" (1958) "Reflexiones Sobre la Guillotina" (1957) No se nombra o se interioriza en las obras; El Extranjero y El Mito de Sísifo, porque serán motivo de análisis de los postulados y teorías de Albert Camus representadas en su producción literaria, tomando a las mencionadas como las más importantes y difundidas, sin menospreciar la riqueza literaria que conllevan sus demás obras. 55 AL ÉXTASIS DEL EXISTENCIALISMO CON CAMUS Albert Camus, como los demás pensadores y escritores existencialistas, no se aleja de la línea sobre la preocupación de la existencia del hombre, la búsqueda de la libertad a través de la libre elección, sin embargo podríamos concluir que con Camus, el existencialismo llega a su máxima evolución, hacia la cúpula filosófica y literaria, donde se distingue claramente una libertad total de la que se diferencia con respecto a otros muy buenos escritores del mismo género. Sobresalen en su estilo, el absurdo y sobretodo la futilidad de la existencia, Albert Camus cree que es algo irracional buscar el significado de la existencia del hombre, porque al final dentro de todas las posibilidades está la muerte, ¿entonces para qué buscarla?, si al final a todos llegará la muerte, es por eso que el existencialismo, en sus obras especialmente, no plantea una solución a la búsqueda de esas interrogantes, sino una vida en donde su única preocupación es el presente, no debe haber mayor preocupación de lo que se hace en ese momento en el que suceden las cosas, no hay motivos para preocuparse en un futuro o en un porvenir para el mañana. Para Camus aquella búsqueda es una pérdida de tiempo y un completo absurdo. Nos presenta también su sentir comunitario, esa lucha insaciable por la equidad social a través de sus artículos, pero a la vez, en sus obras literarias sobretodo con sus personajes principales, una total indiferencia e inconsciencia social, una total apatía con respecto a lo que sucede fuera de su realidad y sobretodo la apatía con respecto al tema de Dios. El papel que desempeña el hombre, juega un rol crucial en su existencialismo, ya que está en constante relación con el mundo. Su exigencia racional y la inconsciencia de todo lo externo sería su condena, para Camus el hombre construye su propio fin. El absurdo de Camus tiene su origen en la praxis del hombre, aquella cotidianidad a la que se enfrenta a diario, todo ese conjunto de repeticiones inútiles, todas vacías, carentes de significado, todo se hace por tradición, costumbre e inercia, no con coherencia y lógica. Camus intenta ir más allá del existencialismo, intentando ver las consecuencias de la existencia precedente a la esencia. En conclusión el existencialismo en Camus, se generaliza en el absurdo de la condición humana, esa confrontación constante, histórica y perpetua en contra de sus propias inquietudes que se simbolizan en su eterna oscuridad, de nada sirve la historia, y quien no cree en ella está abierto el camino hacia un abismo personal. PENSAMIENTO Albert Camus hizo énfasis una frase muy concreta "la carne es mi única certeza", haciendo caso a cuestiones que verdaderamente sean importantes para él. Esas certezas y realidades que solamente 56 el mundo físico le puede proporcionar, haciendo de lado a Dios, omitiéndolo de una manera lógica, ya que también se da tiempo para hablar de él y en muchos de los casos analizados por los historiadores, Camus ha llegado al nihilismo absoluto a través de su teoría de lo absurdo, la nada es la totalidad y certeza de la vida, así que no hay que perder el tiempo buscando respuestas a las inquietudes planteadas anteriormente, sino vivir una vida plena con todos los placeres que ella en su magnitud le ofrece. Uno de los temas que estarán presentes en sus libros, es el tema de la rebeldía, la antigua y la que se representa en aquellos tiempos, hablando del Siglo XX. Esa rebeldía que se representa en el hombre a través de tres aspectos, la rebeldía dogmática, la moral y la política, sobre esto Valdano, J. (1973) dice: Primero habla de lo que él llama "rebelión metafísica" y que es el movimiento filosófico y poético que se alza contra el orden divino, y después contra todo orden moral y que al fin deviene en un nihilismo total. En seguida trata de la "rebelión histórica" recordando los movimientos revolucionarios políticos, desde la revolución francesa a la revolución comunista. (p.150) Toda esta rebelión busca en el hombre dar un alto a toda la injusticia que vive la humanidad, sobretodo en aquella época de tinieblas, el causante de todo aquello es el mismo hombre, el sufrimiento siempre está presente, lo está en vivir como en morir, da lo mismo. EL SENTIMIENTO DEL ABSURDO En una de sus primeras obras publicadas, también olvidada, (El Revés y el Derecho) se puede constatar en él desde ya un acreciente sentimiento apegado hacia lo que Camus llamará la Teoría de lo Absurdo. Camus es un hombre que a todo le busca su significado, nada es desnudo para él, ya que en su infancia tuvo los suficientes argumentos para que su nihilismo vaya madurando en sí. En el relato citado anteriormente empieza a trazar aquellos rasgos de la angustia y desesperación, sobretodo un estilo muy profundo en su narración, evocando prácticamente todos sus sentidos, todo esto le envuelve en una sensación de carencia de sentido a todo. Aquella visión existencial, cae con toda esta amalgama de inquietudes en la misma cuestión de los existencialistas; lo absurdo del mundo, con la diferencia que Camus encuentra ese absurdo en el fondo de su ser para luego reflejarla al mundo exterior. De aquella cuestión del absurdo pasará a un nihilismo mucho más profundo, claramente señalado en su obra "Bodas", todo ese absurdo que plantea es solamente el camino que lleva a la nada, Valdano, J. (1973) dice al respecto: "Por eso a renglón seguido continúa Camus: Nada existía ya... 57 Nada que no sea la enfermedad y la muerte en la que él se sentía sumergido" (p.36), despojándose de todo el mundo interno se refleja en él un nihilismo muy marcado, la cual pone en conocimiento del mundo la triste condición del hombre; su existencia. Lo único que acepta el nihilismo de Camus es la enfermedad y la muerte, que se convierten en las únicas trágicas puertas al escape de toda la angustia formulada por la existencia del hombre, respondiendo a las preguntas anteriores sobre la salvación del hombre, con un rotundo "no", ya que si no escapa de su nada, no escapará de su destino. De esta manera Albert Camus, expuso su filosofía conocida como la teoría de lo absurdo. De acuerdo con esta teoría, aunque la vida no tiene sentido, los seres humanos están enfrentados con el dilema de anhelar por el significado en un mundo sin sentido, que su búsqueda es una pérdida de tiempo. Camus dice que hay tres maneras de resolver este dilema: 1. Cometer suicidio. (Camus rechaza esta opción, calificándola como una cobardía). 2. Creer en una realidad trascendental más allá de lo absurdo. (Camus rechaza esto, es como un suicidio filosófico porque equivale a la destrucción de la razón, que es tan fatal como el suicidio del cuerpo). 3. Aceptar el Absurdo. (De acuerdo a Camus, esta es la única solución real. El ser humano debería continuar viviendo mientras acepta y aún adopta lo absurdo de la vida. La vida, de acuerdo a Camus, puede “ser vivida del todo mejor si no tiene sentido”). En otras palabras, de acuerdo a Camus, el hombre existe en un universo irracional sin sentido, y su búsqueda por el orden lo lleva a entrar en conflicto con su universo. Su visión es que el hombre absurdo, por aceptar lo absurdo de la existencia, llega a entrar en un estado de armonía con su universo y es liberado de estar en conflicto con ello al no estar más tiempo tratando de encontrar orden en eso y lógicamente las respuestas "vacías" a todas las cuestiones que se ha planteado en su existencia. LA REFLEXIÓN DE CAMUS ACERCA DE DIOS Varios argumentos se consideran incoherentes en Camus, pero están ligados con lo real, al contrario que muchos piensan, que no dedicó tiempo a Dios, pues sí lo hizo, dedicó mucho tiempo a discernir acerca de este tema, que lo tendría muy claro. Algunos de los datos que iluminan el comienzo del pensamiento de Albert Camus acerca de Dios, en un primer momento nos encontramos que aquella palabra, Camus, de pequeño, no estaba muy familiarizado con ese término (debido al aspecto sombrío de su madre o como él llamó ese "silencio animal"): Esa palabra: “Dios”, a decir verdad, jamás la había oído pronunciar durante toda 58 su infancia, y a él mismo le traía sin cuidado. La vida, misteriosa y resplandeciente, bastaba para colmarlo enteramente. A Camus su ambiente familiar le favoreció para crecer sin escuchar hablar de Dios, de allí su abandono a la vida, porque esta era suficiente para colmarlo plenamente. El tema de Dios, sencillamente, lo traía sin cuidado durante su niñez. Desde su infancia tuvo siempre un concepto muy claro acerca de la fe y de la religión, para Camus todo era resultado de un conjunto de supersticiones y hábitos que carecen de sentido para el hombre, este concepto lo llevará firme hasta el último de sus días. Esto obviamente tenía relación con su entorno, el reflejo que tenía de su madre y su abuela, Dios estaba reflejado en su obra con la angustia de la vejez, el rostro arrugado de los ancianos, que esperan con sigilo la hora de la muerte y se esperanzaban su salvación con absurdos rezos, Valdano, J. (1973) sobre esto aporta: "Dios no estará presente para Camus más que en los momentos de decadencia física y moral del hombre, en los momentos en los que aparece la enfermedad, la ancianidad y la muerte." (p.47) A toda esta recurrencia de la que es causa el hombre, se envuelve en un tipo de hipocresía, ya que una vez que el hombre se encuentra abandonado de los demás hombres, y de sus propias fuerzas es cuando recurren al pobre Cristo de yeso, y es cuando ese Cristo recién toma sentido en sus vidas, Valdano, J. aporta: "Dios no viene a ser sino la conciencia de la soledad y de la angustia, de la muerte próxima." (p.47) Camus rechazará toda concepción de vida, que dé las espaldas al presente, al ahora, entonces él no se enfrenta a la existencia de Dios, sino que de todas las experiencias de su juventud, su madre y de las posturas de Nietzsche, concluye que la religión es la salida para los débiles, humildes, enfermos y viejos, por estas razones cree que la fe no puede ayudar a vivir al ser humano que goza de su existencia en carne y hueso. Todo este encierro acerca del pensamiento de Dios, incluyendo a las personas que ejercen su palabra, concluye que no es más que el fiel retrato de la sociedad de la época, las personas ya no son crédulas, y esta postura se ha venido adoptando hasta nuestros tiempos, acerca de esto Valdano, J. (1973) dice: Los hombres de hoy ya no creen en curas, ni en los pastores, ni en los políticos. No hay tiempo para escucharlos porque no hay tiempo para detenerse. El momento presente es el único bien y ¡hay que gozarlo hasta la saciedad! Mañana... ¿quién sabe? (p.58) Algo muy importante que rescatar en Camus es que no solamente es ateo, sino también antiateo, tomando la idea de Dios como una obsesión indirecta, ya que asegura que el mundo es absurdo 59 recreándolo de la siguiente manera; o Dios no existe y el mundo es absurdo, o Dios existe y entonces Dios es malo, enmarcando a este dilema en un ateísmo camusiano negativo. De esta manera nace un mundo donde todo está permitido, toda una consecución nihilista que con Camus ha llegado a su punto más evolutivo, la cual considera que frente a la creación de Dios, todo se ha permitido, así como creó el sufrimiento de los inocentes, esa miseria que habita en todo lado, entonces el hombre también puede permitirse todo, destruyendo toda esa trascendencia de valores espirituales que la modernidad rechaza. Precisamente Camus deja de lado todas estas ambigüedades, es decir la enfermedad, la muerte, la vejez, para dedicarse a disfrutar de una vida plena, amar a la vida como nadie lo ha hecho, disfrutar de cada segundo, de los rayos del sol, todo lo que envuelva un ambiente totalmente natural y sin complejidades que le permitan el goce de los placeres que la vida le ha deparado. Para Albert Camus se puede ser feliz en un mundo irracional, que es la consumación de la “teoría de lo absurdo”, en donde no hay lugar para un dios. Generalizando toda esta excitante filosofía de Camus, se puede ver en él un pensamiento muy maduro, lo que llegaría a ser la última fase en la evolución del existencialismo. Acogiendo cierta parte de las anteriores, llevándola a un nivel crítico muy analítico, un amante solitario de la vida y de sus placeres (flores, sonrisas, deseos de mujer), como Valdano, J. (1973) aporta: "Aceptar sincera y valientemente el destino mortal del hombre es disminuir la distancia que nos separa del mundo, es, en definitiva "crear muertes conscientes" (p.71), nada tiene sentido entonces, no queda más que vivir conscientemente sabiendo que la muerte ronda a la vuelta de la esquina. 60 UNIDAD IV: "EL EXTRANJERO" ANÁLISIS ESTRUCTURAL TÍTULO DE LA OBRA: “El Extranjero” AUTOR: Albert Camus GÉNERO: Novela AÑO DE PUBLICACIÓN: 1942 1. NARRADOR: Ubicación : Dentro Tipo : Protagonista 2. ACTANTES: Diseñados Planos : Sra. Mersault, enfermera (árabe), Manuel. Estáticos : Masson, portero del asilo, director del asilo, capellán, fiscal. Modelados: Relieve : María Cardona, Raymundo Sintés, Viejo Salamano, Celeste, Tomás Pérez, abogado de Mersault, Procurador Dinámicos : Mersault 3. ACCIÓN: Ritmo : Rápido Secuencia : Lineal 4. CRONOTOPO: Espacio : Real Sitio : Argel Tiempo : Definido Definible Rural Presente Contemporáneo 5. ESCENARIO: Flexible 61 EL NARRADOR En "El Extranjero", Mersault, que es a la vez el protagonista cumple la función de narrar la historia, por tal situación está dentro de la acción narrativa durante el desarrollo de toda la obra. Cuenta toda su apreciación a partir del momento en que recibe la noticia del fallecimiento de su madre: "Hoy ha muerto mamá. "Recibí un telegrama del asilo; Falleció su madre" (p.7). Su relación muy indiferente a casi todas las personas, cosas o situaciones que se le presentan o plantean, son muy claras. Por último la historia termina el día en que Mersault está a punto de ser llevado a su ejecución en la plaza pública: "...me quedaba esperar que el día de mi ejecución haya muchos espectadores y que me reciban con gritos de odio" (p.143). Es un tipo de narrador protagonista, ya que Mersault se encarga de detallar todos los acontecimientos, sus puntos de vista. Aquí juega un rol muy importante la relación con algunos signos importantes en su relato: la playa, el sol, el mar, como signos de libertad, y por otro lado la descripción muy características de algunos personajes que representan por así decir a la cotidianidad del ser humano. María es el símbolo del deseo celestial y de la pasión carnal: "Ayer era sábado, y María vino, como habíamos convenido. La deseé mucho porque tenía un lindo vestido a rayas rojas y blancas, y sandalias de cuero. Se adivinaban sus senos firmes, y el tostado del sol le daba un rostro de flor." (p.43) Toda la historia se desenvuelve entorno a lo que Mersault piensa, actúa, vive, es el único elemento que narra la historia, no existe otro, por ende cuando llega su ejecución, con su muerte termina la narración y con ella la historia. Por supuesto que esta situación última, nos envuelve en un mundo abierto a las esperanzas, como por ejemplo si a última hora llegue su apelación y pueda no ser ejecutado, porque el otro camino que quizá lo salve era el de aceptar a Dios y pedir el absolución de sus pecados, durante la visita del capellán: "Me decía que tenía la certeza de que la apelación sería resuelta favorablemente, pero yo cargaba con el peso de un pecado del que debía liberárseme" (p.137),cosa que sabemos a ciencia cierta que Mersault jamás aceptará, por ideología, carácter y convicción. Sin duda Albert Camus ve reflejado en Mersault su filosofía del absurdo, quizá con esta el existencialismo llegue a su máxima expresión, con aquel sentimiento de libertad y autenticidad, sin prejuicios ni moralidades. 62 ACTANTES Mersault: Protagonista principal, un hombre que aparentemente no pasa de los treinta años, al parecer tiene un aspecto agradable, es una persona muy preparada: "...Había leído que yo era un hombre honrado, trabajador asiduo, incansable, fiel a la casa que me empleaba, querido por todos y compasivo por las desgracias ajenas" (p.121), algo que es reconocido por la mayoría de personas que lo conocen, se lo juzga por presentar insensibilidad, y tener un carácter antihumano. Es radicalmente ateo y no tuvo tan buena relación con su madre, de sobremanera en los últimos años. De su padre no conoce nada, solamente un vago recuerdo cuando era niño (tres o cuatro años aproximadamente). La principal característica en este protagonista, es su radicalidad, es muy distinto a todos quienes lo rodean, dando una indiferencia total a todo acontecimiento: al amor, a la amistad, a Dios, a lo que piensen o digan los demás. Se preocupa más bien por disfrutar del presente y de los momentos y placeres que la vida le ofrece. Tiene una relación muy interesante con María, su ex-compañera de trabajo, no llega a sentir el "amor ideal", sin embrago acepta casarse con ella por el gran hecho de complacerla y hacerla feliz: "María vino a buscarme por la tarde y me preguntó si quería casarme con ella. Dije que me era indiferente y que podríamos hacerlo si lo quería. Entonces quiso saber si la amaba. Contesté como ya lo había hecho otra vez: que no significaba nada, pero que sin duda no la amaba. ¿Por qué, entonces, casarte conmigo?, dijo. Le expliqué que no tenía ninguna importancia y que si lo deseaba podíamos casarnos. Por otra parte era ella quien lo pedía y yo me contentaba con decir que sí." (p.52), finalmente es culpable de un crimen absurdo que lo llevará a una condena de muerte. María Cardona: Mujer joven, hermosa, Mersault la describe con un contorno muy sensual en el aspecto físico: "Se había puesto un traje de tela blanca y se había soltado los cabellos. Le dije que estaba hermosa y rió de placer" (p.58), no es muy inteligente, pero Mersault no es precisamente lo que busca en ella. Logra despertar en Mersault el más ferviente de los deseos y se convertirá en lo único que motive su salida de la cárcel, ya que de cuando en cuando le invadía el recuerdo de tenerla en sus brazos y hacerla suya, la recordaba en el sudor de las paredes de su encierro, antes de su condena: "...Quizá, hace mucho tiempo, había buscado allí un rostro. Pero ese rostro tenía el color del sol y llama del deseo: era el de María" (p.138). 63 Antes de relacionarse amorosamente (amor por parte de María) con Mersault, ya lo conocía, era dactilógrafa en la misma empresa, por suerte coincidieron en la playa y esto conllevaría tener un romance con él. Es muy sentimental, para ella es importante saber lo que Mersault piense y sienta con respecto a su relación, precisamente esa rareza en él, es lo que la enamora, pero que posiblemente al final terminará odiándolo por la misma razón, cosa que no sucedió: "Tras otro momento de silencio murmuró que yo era extraño, que sin duda me amaba por eso mismo, pero que quizá un día le repugnaría por las mismas razones" (p. 52). Finalmente las políticas en la cárcel y quizá su familia prohíben visitar a Mersault, alegando que todavía no es su esposa, sólo lo visitó una vez, ella estaba firme en su decisión de casarse, pero no la volvería a ver. Raimundo: Es tal vez el personaje que más se relaciona con Mersault después de María, quizá por su forma de pensar, es un vividor, ya que se mantiene de sus amantes, alega trabajar como vendedor en una tienda, vive en el mismo edificio donde residía Mersault. Este personaje es muy importante para el desarrollo de la historia, porque él es quien lo mete indirectamente en el problema, por redactar la carta hacia la amante árabe que mantenía a Raimundo. A petición de Raimundo, Mersault accede sin ninguna objeción, este hecho tendría gran peso en el juicio: "...Pero Raimundo me dijo que no se sentía capaz de escribir la carta adecuada y que había pensado en mí para redactarla. Como no dijera nada, me preguntó si le molestaría hacerlo en seguida y respondí que no" (p.40). Después pide a Mersault que le sirva como testigo cuando tuvo problemas con la justicia tras agredir físicamente a la árabe, luego es quien presenta a Masson y su esposa, para llevarlos a Mersault y María a la playa: "Raimundo me telefoneó a la oficina. Me dijo que uno de sus amigos (a quien le había hablado de mí) me invitaba a pasar el día del domingo en su cabañuela cerca de Argel." (p.50). Y por último es quien lleva el arma y entrega a Mersault durante la gresca con los árabes en la playa, donde ocurrió el asesinato, uno de ellos era hermano de la mujer a quien Raimundo agredió: "Raimundo comenzó a excitarse un poco. El otro tocaba siempre y los dos observaban cada movimiento de Raimundo. No, dije a Raymundo. Tómalo de hombre a hombre y dame el revólver. Si el otro interviene o saca el cuchillo, yo lo tumbaré." (p.68), sería el más grave error de Mersault, el haberse quedado con el revólver. A pesar de todo, rinde declaraciones a favor de Mersault, con sus palabras da ánimo y lo más importante reconoce que él es su camarada: "...Raimundo quiso defenderse y el abogado protestó, 64 pero se le dijo que debía dejar terminar al Procurador. Este dijo: Tengo poco que agregar. ¿Era amigo suyo?, preguntó a Raimundo. Sí, dijo este, era mi camarada." (p.111) Viejo Salamano: Es vecino de Mersault, persona de avanzada edad, representa la soledad y la cercanía a la muerte en la obra, tiene un perro enfermo que con el pasar de los años llega a parecerse a él, incluso a tomar los mismos ademanes que su dueño, consiguió al perro tras varios años de soledad luego de la muerte de su esposa. Durante el juicio afirma que la relación de su madre con Mersault es normal, su silencio, su indiferencia con ella con el pasar de los años es normal: "Apenas se escuchó también a Salamano cuando recordó que había tratado bien a su perro y cuando respondió a una pregunta sobre mi madre y sobre mí, diciendo que yo no tenía nada más que decir a mamá y que por eso la había metido en el asilo. Hay que comprender, decía Salamano, hay que comprender. Pero nadie parecía comprender. Se lo llevaron." (p.109), cree que Mersault no es una mala persona, ayuda con su testimonio a dar buena fe de Mersault. Masson: Amigo de Raimundo, quien invita a la vez a Mersault a la playa, que es lugar donde vive en una pequeña cabaña. Se involucra nada más en la pelea con los árabes, es quien ataca a uno de ellos. En la imagen de Masson junto a su esposa se puede reflejar un matrimonio muy armónico. También su testimonio es favorable para Mersault: "En seguida se escuchó, pero a penas a Masson, quien declaró que yo era un hombre honrado, y que diría más, era un hombre bueno" (p.109) Celeste: Dueño del restaurante y al parecer de la pensión donde vive Mersault ya que durante el juicio se le formula sobre la paga de la misma: "Le preguntaron si yo era cliente suyo, y dijo: Sí, pero también era un amigo" (p.106). Es la persona que más defendió a Mersault, argumentando que era un buen hombre y un excelente amigo: "Le preguntaron otra vez qué pensaba de mi crimen. Apoyó entonces las manos en la barra y se veía que había preparado una respuesta. Dijo: Para mí, es una desgracia. Todo el mundo sabe lo que es una desgracia. Lo deja a uno sin defensa" (p.107), todo el 65 accidente del asesinato era un error y una desgracia. Mersault sintió un profundo agradecimiento hacia él, sintió tranquilidad por un momento durante el juicio. Tomás Pérez: Es el amigo de la madre de Mersault, quien tenía un sentimiento mucho más apegado hacia ella, un afecto muy singular, y fue el único autorizado en el asilo a acompañar al entierro a la Sra. Mersault. En el juicio también describe a Mersault como insensible: "El Abogado General le preguntó si por lo menos me ha visto llorar. Pérez respondió que no". (p.106) Director del Asilo: Persona adulta que da la bienvenida a Mersault al asilo, es una persona muy amable y obviamente siente incertidumbre al encontrarse con la actitud del hijo de la fallecida. Durante el juicio, su testimonio es señalar el mismo signo de insensibilidad e indiferencia de Mersault hacia su madre: "El director miró entonces la punta de sus zapatos y dijo que yo no había querido ver a mamá, que no había llorado ni una sola vez y que después del entierro había partido enseguida" (p.103) tal acusación afectaría la resolución final en contra de Mersault durante el juicio. Portero del Asilo: Una persona mayor, un poco menos que los asilados, muy cordial, quien ofrece su compañía a Mersault en el asilo, en el juicio muestra signos de nerviosismo: "En último lugar, me preguntaron si no tenía nada que agregar. Nada, respondí, solamente que el testigo tiene razón. Es verdad que le ofrecí el cigarrillo. El portero me miró entonces con un poco de asombro y una especie de gratitud." (p.105), esto lleva a que Mersault con su testimonio lo saque del montón de preguntas a las que el pobre es sometido. Abogado de Mersault: Primeramente no fue elegido por Mersault, sino por el gobierno de Argel; "... Luego quiso saber si había elegido abogado. Reconocí que no, y simplemente por saber le pregunté si era absolutamente necesario tener uno. ¿Por qué?, dijo. Le contesté que encontraba el asunto muy simple. Sonrió y dijo. Es una opinión. Sin embargo, ahí está la ley. Si no elige usted abogado 66 nosotros designaremos uno de oficio" (p.73), al principio quiere buscar el arrepentimiento con Dios en Mersault, cosa que no logra, hizo todo lo posible para poder darle esa libertad que tanto deseaba: "El abogado vino hacia mí, me estrechó la mano y me aconsejó que contestara brevemente a las preguntas que se me formularan, que no tomara la iniciativa y que confiara en él para todo lo demás" (p.98), pero al final no pudo, sus argumentos no fueron suficientes. Mersault fue condenado a la ejecución en la plaza pública. Procurador: La parte acusadora, es quien inclina el juicio a otro punto que nada tenía que ver con la condena de Mersault. Es quien con sus argumentos declara culpable a Mersault, sobre todo por ser presentar insensibilidad el día de la muerte de su madre, el no reconocer a Dios en su vida y a la indiferencia que muestra con respecto a algunas acciones que se recrean en el juicio: "Pero el Procurador atronó sobre nuestras cabezas y dijo: Si los señores jurados apreciarán. Y llegarán a la conclusión de que un extraño podía proponer tomar café, pero que un hijo debía rechazarlo delante del cuerpo de la que le había dado la vida" (p.105). Sra. Mersault: No aparece en la novela, solamente es nombrada al inicio para caer en cuenta de su muerte. Ya no tenía nada en común con su hijo, no hablaban, era analfabeta, razón por la cual Mersault la envía a un asilo, en donde estuvo por tres años hasta el día de su muerte. La cuestión económica juega un rol importante ya que por la falta del mismo el enviada a Marengo: "La señora de Mersault entró aquí hace tres años. Usted era su único sostén. Creí que me reprochaba alguna cosa y empecé a darle explicaciones. Pero me interrumpió: No tiene usted por qué justificarse, hijo mío. He leído el legado de su madre. Usted no podía subvenir a sus necesidades. Ella necesitaba una enfermera. Su salario es modesto. Y, al fin de cuentas, era más feliz aquí." (p.9) ESCENARIO Destaca la grandiosa descripción de los lugares en donde desarrollan las acciones más importantes, la trama se desenvuelve en su mayoría en Argel, que actualmente es la ciudad capital de Argelia y que también posee el mayor número de habitantes de aquel país. Argelia que en 1962 obtuvo su 67 independencia de la colonización de Francia. Este será el escenario ideal para Camus, donde se desenvuelven la mayoría de sus relatos, no siendo una excepción la de "El Extranjero". Incluso en El Extranjero, se hace una breve descripción de Paris: "...María me dijo que le gustaría conocer Paris. Le dije que había vivido allí en otro tiempo y me preguntó cómo era. Le dije: es sucio. Hay palomas y patios oscuros. La gente tiene la piel blanca" (p.53). Se menciona brevemente a Marengo, que pertenece a la provincia de Tipaza en Argelia, es el lugar donde está situado el asilo en el que Mersault había dejado a su madre hace tres años antes de su muerte: "El asilo de ancianos está en Marengo, a ochenta kilómetros de Argel." (p.7). Su descripción es de un ambiente relajado y armónico, razón por la cual hubiese sido perfecto entretenerse conociéndolo pero obviamente no podía por su obligación laboral, además de culpar aquello la muerte de su madre: "Hacía mucho que no iba al campo y sentía el placer que habría tenido en pasearme de no haber sido por mamá" (p.17). ANÁLISIS DEL NIHILISMO Y EL ABSURDO EN "EL EXTRANJERO" Toda la historia se desenvuelve entorno al personaje principal, Mersault, que es un hombre demasiado aislado de las demás personas, de su familia no se sabe absolutamente nada a excepción de su madre que es nombrada al inicio pero sólo para hacerle conocer que ha fallecido. En Mersault se verá representado un nihilismo total y una aspecto muy referencial con respecto al tema de Dios. Aquel "silencio animal" con el que Camus se refiere con respecto la relación con su madre, más aún en su infancia, es similar a como se representa al inicio de esta novela "Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé" (p.7), Mersault no tiene ni la más mínima idea y mucho menos la importancia de la noción del tiempo, se supone que cuando muere la madre, debería conmocionar hasta al más rudo de los hombres. Mersault asumió de manera muy indiferente la muerte de su madre, para él al parecer no estaba muerta: "Después del entierro, por el contrario, será un asunto archivado y todo habrá adquirido aspecto más oficial" (p.8), quiere decir, que daba lo mismo que esté viva o muerta, sigue siendo un asunto muy frío y de poca importancia en su vida, quizá por una relación tediosa con ella. Tal es el caso que el portero del asilo le indica que va a abrir el féretro para que la vea pero él responde con una negativa, ni siquiera sabe por qué, pero la cuestión es que no quiere despedirse de su madre. 68 Su madre era un ser tan "ausente", que no pensaba en la religión: "Mamá sin ser atea, jamás había pensado en la religión mientras vivió" (p.10), aquí se pone en relato lo que Camus pensaba acerca de Dios, era una salida que buscaban en su mayoría los ancianos, o quienes sienten que van a morir, y buscan la salvación de su alma, mediante ese encuentro con Dios. La madre de Mersault había pedido al director del asilo que haga todo el trámite para dar un funeral cristiano antes de morir. Fue tan vacía la relación con su madre que Mersault ni siquiera sabía qué edad tenía: "-¿Es su madre?. Otra vez dije -Si. -¿Era vieja?. Respondí: "Más o menos", pues no sabía la edad exacta". (p.21). Sin embargo el ambiente que rodea el velatorio es muy particular, la luz enceguecedora, tan brillante con el blanco de las paredes, da ese toque celestial que su madre hubiese querido, acompañado de el silencio brumoso de quienes fueron sus compañeros; los asilados, en su mirada perdida se ve reflejada la consagración con Dios, ya que ellos también sienten muy cerca la muerte y quieren buscar su perdón y su camino eterno. Mersault los describe (a los ancianos) con un aspecto muy tétrico y de muerte, soledad, el abandono casi ya de sus vidas: "Nunca había notado hasta qué punto podían tener vientre las mujeres ancianas. Casi todos los hombres eran flaquísimos y llevaban bastón" (p.14). El aspecto significativo del amor y la ternura se evidencia en Tomás Pérez y la Sra. Mersault. Cuando podían salían a pasear por el pueblo en compañía de una enfermera, todo ese ambiente de cielo azul, el sol cobijando sus arrugados rostros, el verde de la naturaleza lo envuelve en un marco amoroso ideal, situación que se vuelve cruda, cuando en la marcha fúnebre hacia el cementerio, Tomás Pérez el compañero de la Sra. Mersault es el único del asilo que fue autorizado a estar presente en el entierro, con una mirada sumisa y una pena en todo el rostro, ahora el sol incendia todo este ambiente que vuelve hostil, inhumano y deprimente al lugar que antes fue ideal para los brotes amorosos de esta singular pareja. Todo queda olvidado cuando Mersault abandona Marengo, luego del entierro de su madre, al final terminó repudiando y hartado del lugar por todo lo que significó: "...la espera delante de un café, el incesante ronquido del motor, y mi alegría cuando el autobús entró en el nido de luces de Argel y pensé que iba a acostarme y a dormir durante doce horas." (p.24), todo ese ambiente tan natural, en donde se podría extender una vida plena, se transforma de manera hostil. Una vez enterrada su madre, todo volvió a la normalidad. Nada del otro mundo había pasado. Al parecer la muerte de su madre era una cuestión olvidada, sin embargo se convertiría en un breve acoso por parte de sus conocidos, como por ejemplo de María Cardona, que al darse cuenta de su distintivo (corbata negra) le pregunta sobre la situación, ante la fría respuesta de Mersault el tema queda resuelto y olvidado. Al domingo siguiente, ya en Argel, decide no salir ni siquiera a almorzar 69 para que la gente que lo conoce no lo bombardee con las preguntas y muchas cosas que vienen junto a estos acontecimientos: "No quería almorzar en el restaurante de Celeste como de costumbre, porque indudablemente me hubieran formulado preguntas, cosa que no me gusta" (p.27), queda explícito que la comunicación o el hecho social no era el fuerte de Mersault, prefiere ser una persona solitaria y no expandir sus problemas con nadie. Los domingos se convertían en esa rutina que más observaba Mersault, le inquietaba de sobremanera, la gente distinguida o no, que salía en compañía de su familia a los cines del centro de la ciudad, la acera ardiente por el calor del sol, el barrio abandonado. A las cinco de la tarde la gente retornaba alborotada a su casa, Mersault se tomaba el trabajo de analizarlos uno por uno, desde que salieron hasta la hora de su retorno y obviamente el aspecto de la gente, que también había cambiado. Era hora ya de volver al trabajo y a una vida sin su madre, una vez superado el trajín que trajo el entierro, la vida sigue su curso, para Mersault nada ha cambiado. La cuestión de la amistad es algo que también le tiene sin importancia alguna, a Mersault le da lo mismo tener amigos, que no tenerlos: "...me dijo que yo era un hombre que conocía de la vida; que podía ayudarlo y que inmediatamente sería mi camarada. No dije nada y me preguntó otra vez si quería ser su camarada. Dije que me era indiferente y pareció quedar contento" (p.37), esto respondió a su vecino Raimundo, a pesar de esa poca importancia que tenía sobre si lo consideraba como su camarada, a Mersault le gustaba mucho platicar con él, le parecía interesante su vida y las aventuras que le contaba. Mersault es una persona muy inteligente, su forma de analizar cualquier situación es la que lo diferencia de los demás, al ser una persona no culta, sino escolarizada, y al encontrarse en un ambiente laboral como administrativo en una oficina en la ciudad hace que se vuelva en cierto modo una ayuda para quienes lo conocen, como por ejemplo cuando Raimundo su compañero de renta le pide que ayude a redactar aquella carta para la mujer que le había traicionado, a lo cual acude sin problemas. Y de la misma manera con su compañero de trabajo Manuel, que siempre necesitaba de sus explicaciones para poder entender lo que veían cuando iban al cine, porque él simplemente no las entendía, no era inteligente como Mersault: "Fui dos veces al cine con Manuel, que nunca comprende lo que sucede en la pantalla. Siempre hay que darle explicaciones" (p.43). Uno de los aspectos con signos nihilistas más sobresalientes en Mersault, es el aspecto del amor, no inmiscuye sus sentimientos cuando se relaciona con una mujer, es el caso sucedido con María Cardona, cuando empiezan a tener un romance, y que los dos sienten que todo marcha de maravilla, sin presiones, gestos y palabras de amor, poniendo total entrega al deseo pasional que los dos sienten, María empieza a cuestionar aquello a Mersault: "Cuando rió, tuve nuevamente deseos de 70 ella. Un momento después me preguntó si la amaba. Le contesté que no tenía importancia, pero que me parecía que no. Pareció triste" (p.45), al sentir que Mersault era un tanto extraño, precisamente esa era la razón por la cual ella lo amaba. Mersault no se proyecta como el eje de un núcleo familiar, y mucho menos el llegar a sentir amor. Sobretodo eso del amor realmente no era algo que le interese, llegando al caso de solamente aceptar una petición de matrimonio con el fin de satisfacer la felicidad de su compañera: "María vino a buscarme por la tarde y me preguntó si quería casarme con ella. Dije que me era indiferente y que podríamos hacerlo si lo quería. Entonces quiso saber si la amaba. Contesté como ya lo había hecho otra vez: que no significaba nada, pero que sin duda no la amaba" (p.52), todo se vuelve una confusión inmensa para María, que realmente llega a amar esa extrañez en Mersault, llegando a cuestionarle el por qué accedía a tal petición sin sentir amor por ella, pues obviamente Mersault consentiría a lo que sea, de manera ciega, como lo distingue su personalidad. Pero no tenía una mala reflexión acerca del matrimonio, al contrario al ver a María tan relacionada con la esposa de su amigo Masson en la playa, el por primera vez piensa, que va a casarse, quizá por el ambiente tan hogareño que formaban su amigo y esposa. Casi la mayoría de acontecimientos le es indiferente a Mersault, cosa que para las demás personas no lo es, se limita a observar, escuchar y nada más, si piden de su ayuda accede sin importar las consecuencias, como cuando Raimundo le pide que le sirva de testigo para contrarrestar cualquier problema con la justicia por haber agredido a su ex-conviviente: "Me dijo entonces que era necesario que le sirviera como testigo. A mí me era indiferente, pero no sabía que debía decir. Según Raimundo bastaba declarar que la muchacha lo había engañado. Acepté servirlo como testigo" (p.47), al no importarle las consecuencias, pues se convierte en un sujeto muy permisible y accesible a todo cuanto le ofrezcan. Existe una asociación, un leve recuerdo que lo lleva a pensar en su madre. El viejo Salamano, también su vecino, cuando perdió a su perro, sentía esa soledad inmensa, el perro se había marchado, como una vez Mersault abandonó a su madre en aquel asilo: "...Cerró la puerta. Le oí ir y venir. La cama crujió. Y por el extraño y leve ruido que atravesó el tabique comprendí que lloraba. No sé por qué pensé en mamá" (p.49), vio en sus ojos ese abandono, la angustia, la tristeza que causa la soledad, al menos en esa edad donde los seres humanos se vuelven muy propensos a la susceptibilidad de cualquier tipo de emotividad. Otro ejemplo de la indiferencia a la que representa Mersault se da cuando su jefe lo invita a formar parte de un nuevo proyecto: "Usted es joven y me parece que es una vida que debe de gustarle. Le dije que sí pero que en fondo me era indiferente. Me preguntó entonces si no me interesaba un cambio de vida. Respondí que nunca se cambia de vida, que en todo caso todas valían igual y que la mía aquí no me disgustaba en absoluto." (p.51), el "no disgusto", también lleva a pensar que 71 tampoco se sienta de lo mejor, pero le daría igual a Mersault, vivir en Marengo, Argel, Paris o en cualquier otro lado, se preocupa solamente por hacer lo que tiene que hacer, se preocupa por realmente vivir. Su jefe reprimía esta actitud diciéndole que siempre tenía respuestas evasivas y que era un hombre sin ambiciones, prácticamente era cierto, Mersault era la significación de una vida material muy exclusiva y diferente a un ser humano común y corriente, lo caracterizaba su visión sin objetivos. La situación del crimen que comete tiene cierta relación con el día que enterró a su madre, el sol parecía abrirse para que quemase con todo el fulgor su frente, Mersault describe un total infierno, el sol ardiendo, la arena, el rojo que penetra en sus ojos por el halo reflejado del cuchillo del árabe, inconscientemente Mersault llegó hacia ellos, e inconscientemente cuando se sintió amenazado con el sudor salado en sus ojos, ciego por el resplandor echó a disparar sobre uno de los árabes que aún yacían en el manantial, volvió a tirar cuatro veces más el gatillo, Mersault había roto el equilibrio del día en que había sido feliz. Esa característica de insensibilidad en Mersault, a vista de todas las personas que lo rodean y recalcan en él ese rasgo antihumano: "Se había hecho entonces una investigación en Marengo. Los instructores se habían enterado de que yo había dado pruebas de insensibilidad, el día del entierro de mamá" (p.75), obviamente no hubiese querido que muera pero también dice a ver deseado en ocasiones su muerte. No pensaba en las consecuencias de cualquier plan en el que tenía que actuar o le pedían que asista, no se proyectaba para nada ni con nadie, era un hombre que vivía el momento. La idea de decir simplemente lo que interese y sea de importancia: "Me dijo en primer término que se me describía como un carácter taciturno y reservado y quiso saber cuál era mi opinión. Respondí: Nunca tengo gran cosa que decir" (p.77), Mersault se limitaba solamente a decir lo concreto y exacto, toda esta quietud es precisamente el reflejo de su carácter, muy circunspecto. Durante el hecho del crimen tiene mucha significancia el lapso de tiempo entre el primer disparo y el segundo, el juez no terminó de resolver el por qué lo hizo, por qué tardó, si el juez no sabía la respuesta, mucho menos lo sabía Mersault. El papel de Dios en El Extranjero, es un "no" contundente, es su repuesta a Dios, y el juez no comprendía porque Mersault era un ser tan duro: "Nunca he visto un alma tan endurecida como la suya. Los criminales que han comparecido delante de mí han llorado siempre ante esta imagen del dolor" (p.81), por supuesto que reconoce aquella imagen de Cristo, pero una vez más le es indiferente, y precisamente no se inclina ni se resigna de dolor y llanto ante ella porque Mersault no era un criminal, aunque en realidad lo era porque mató a un hombre, esto llevó a que el juez lo llamara "Anticristo", dada la postura que tenía cuando hablaba de este tema en cada interrogatorio. 72 Su vida careció aún más de sentido cuando recibió la primera y única visita de María, sintió a la celda como su nuevo hogar y para él su vida se detenía allí, prefiere no hablar de ciertas cosas que le dan repugnancia en la cárcel, como por ejemplo los árabes, una vez encerrado comenzó a sentir cierta apatía por ellos, porque veía que eran muy desaseados, estando encerrados con mucha gente, el calor, ¿cómo podría ser de otra manera?, fue trasladado a una celda diferente, allí al menos podía tener la vista del mar. Esa esperanza que había fuera de ese inmundo encierro, era María, que todavía pensaba en casarse con Mersault a pesar de todo. No volvió más porque no le permitieron, alegando que todavía no era su esposa, Mersault se sintió muy aturdido durante su visita, la gente gritaba, aullaba, eso era degradante y fastidioso, el ruido lo afectaba de sobremanera que prefería mil veces la oscuridad y tranquilidad de su celda. Mersault era un hombre libre antes de su encierro, en el sentido que podía disfrutar de el goce que la naturaleza le brindaba, incluso el placer que una mujer saciaba, todo cambió, una vez encerrado se convirtió en un hombre con un pensamiento presidiario que espera la rutinaria perdida en el tiempo dentro de la cárcel, recordó una frase de su madre antes de morir: "Por otra parte, mamá tenía la idea, y la repetía a menudo, de que uno acababa de acostumbrarse a todo" (p.89), precisamente se encarnó en las paredes, en los pasillos, en el tiempo, absolutamente en todo su encierro. Luego tomaría esos recuerdos de afuera para que lo ayudaran a sobrevivir dentro, sobretodo que ayuden a matar el tiempo, ya que allí a todos los absorbía, tanto imaginaba con sus recuerdos que empezó a escuchar el eco de su propia voz, se dio cuenta de que estaba hablando solo. Sin duda alguna su historia trascendió algunos límites, incluso había llegado un corresponsal de un diario parisense al lugar, su historia y la del parricidio eran las más interesantes del proceso legal en aquel verano, cosa que le tenía sin cuidado, él se preocupaba por sentirse un poco fastidiado con la bulla y la reunión de tanta gente, que para Mersault siempre fue un proceso simple. Uno de los puntos centrales en su proceso legal fue el tema de su madre, algo que por cierto a esas alturas ya le hartaba y aburría de sobremanera, alegando que la internó en el asilo por carencia de dinero además de ya no tener nada de qué hablar, no tenían nada en común, ninguno de los dos esperaba algo del otro o peor de alguien más y terminaron de acoplarse cada quien a su lugar, su madre al asilo y él a su libertad y soledad. Al tomar con tranquilidad el suceso de la muerte de su madre, el juzgado considera que Mersault no guardó respeto ante este dolor: "Señores jurados: al día siguiente de la muerte de su madre este hombre tomaba baños, comenzaba una unión irregular e iba a reír con una película cómica. No tengo nada más que decir" (p.109), estas actividades obviamente las realizó inconscientemente, sin 73 querer hacerse daño o no, porque simplemente se dedicaría a continuar su vida. Esto obviamente era mal visto por la audiencia y por cualquier otra persona ajena a esta. Pero su juzgamiento cambiaba de parecer para El Procurador, quien manifestaba con sus fuertes palabras que se lo juzgase por otra cosa antes que del crimen: "Si, gritó con fuerza, yo acuso a este hombre de enterrar a su madre con corazón de criminal." (p.112), el abogado indubitablemente iba a estar del lado de su cliente: "En fin, ¿se le acusa de haber enterrado a su madre o haber matado a un hombre?" (p.111), y es que la increíble insensibilidad (calificado así por la mayoría de personas que lo conocen) de Mersault causa un asombro impactante en la audición y por esta causa hasta cambia de parecer El Procurador, calificándolo de un hombre sin corazón, no por haber matado a alguien sino por no llorar en el entierro de su madre. La relación de amistad con Raimundo le afectó un poco, porque se lo calificaba de proxeneta y al ser su camarada se encubre también a Mersault, de todas formas Raimundo defendió a su "camarada", cuando le tocó pasar al estrado. Así mismo trataron de ayudar Celeste, Salamano, Masson y María, esta última sintió mucha presión y dijo haber sido obligada a cambiar de testimonio, sin embargo hizo lo que pudo. Por otro lado el conserje del asilo no contribuyó mucho en su defensa, quizá por los nervios que le provocó la situación, al igual que la declaración de Tomás Pérez que de la misma manera contribuyó con el acato de insensibilidad de Mersault. Todo termina en una condena de muerte, a ser decapitado en la plaza pública y presenciado por quienes quisieran, cuando recibió su veredicto no hizo ademán de querer defenderse, para él todo había terminado. Por tercera ocasión vuelve a negar al capellán, esta acción implica nuevamente negar a Dios. Afligido en su tétrico encierro, circundaba en su mente por algunos pasajes ideales de su vida pasada, su madre y un vago recuerdo de su padre (del que no sabe nada), al pasar los días sólo dos cosas rodearon su mente el alba y la apelación, una pequeña esperanza formulada que se hacía con su libertad y lo que haría una vez afuera, interesarse más por los asuntos legales, hubiese sido fácil no estar en tal situación de no haber conocido precisamente sobre estos casos. En un horario no usual, el capellán pudo ingresar a la celda de Mersault, tratando de buscar su arrepentimiento y salvación, el capellán le invita a encontrar a Dios en su agonía: "Sé que todas estas piedras sudan dolor. Nunca las he mirado sin angustia. Pero, desde lo hondo del corazón, sé que los más desdichados de ustedes han visto surgir desde su oscuridad un rostro divino. Se le pide a usted que vea ese rostro" (p.138), pero se encontró con un Mersault demasiado seguro en sus ideas y jamás cambiaría de opinión, Mersault asegura haber visto un rostro en aquella oscuridad, era el de María, el rostro del deseo, pero hace tiempo que no tenía noticias de ella, terminó por darle una muerte consciente, de ahí en adelante ya no estaría más en su mente. 74 Toda esta discusión en la pequeña celda termina por hostigarle, Mersault tiene otras cosas en que preocuparse: "Quería aún hablarme de Dios. Pero me adelanté hacia él y traté de explicarle por última vez que m e quedaba poco tiempo. No quería perderlo con Dios" (p.139). El capellán de muchas formas quiso buscar el arrepentimiento de su vástago, sin embargo, él nunca deseo un "cambio de vida", si hubiese sido así, de todas formas añoraría la vida cruel que en ese momento estaba por terminar. A pesar de estar a las puertas del fin de su existencia, Mersault siente que fue feliz en su vida, y que todavía lo era, a pesar de que todo haya terminado, nada más espera con ansias que mucha gente vaya a la plaza a su ejecución y que lo reciban con esa incertidumbre pueril, siempre estuvo consciente de toda su vida, reconociendo que al final todo era absurdo: "¡Qué me importaba la muerte de los otros, el amor de una madre! !Qué me importaba su Dios, las vidas que uno elige, los destinos que uno escoge, desde que un único destino debía de escogerme a mí y con ello a millares de privilegiados." (p.141), durante su vida, que no fue tan larga, Mersault no se dedicó a buscar respuestas a sus inquietudes o problemas que se le presentaban, al contrario, ni siquiera tenía conciencia de tenerlas. Con este final intrigante, a las puertas del deceso de la vida de Mersault, se observa en él, el punto máximo del nihilismo, en donde se encuentra la plenitud de la vida, el deseo pasional de una mujer (en este caso), la ayuda sin negación a sus conocidos, y una actitud responsable frente a algo que ha cometido por error. Siendo un tipo muy inteligente, cosa resaltan todos quienes lo conocieron, incluso en su juzgamiento, preocupándose así por darle un sentido a su propio destino, un destino sin ley, sobretodo de ley sin Dios, que le permita al hombre a llegar a su libertad de elección, la elección que lo llevará a su plenitud, y, posiblemente a su felicidad. 75 EL MITO DE SÍSIFO ANÁLISIS Tipo de Texto: Ensayo Año de Publicación: 1942 Camus empieza a escribir "El Mito de Sísifo", cuatro meses después de haber terminado "El Extranjero", es por eso que la línea del absurdo, que Mersault y Sísifo representan, no se aleja del pensamiento camusiano, se centra objetivamente en la descripción del personaje mitológico Sísifo, tomando el sentido absurdo como eje principal, sobre esto Valdano, J. (1973) aporta: "El Mito de Sísifo", publicado en 1943, había sido una larga reflexión sobre el absurdo. Su punto de partida es el suicidio, el cual más allá de toda consideración sociológica y sentimental, nos pone frente a frente con el problema del sentido de la vida... Frente al mundo que se presenta ininteligible, frente a la vida cotidiana del hombre que no aparece sino como un repetir incansable y sin finalidad de los mismos actos y frente al enigma de la muerte, surge la conciencia. (p.144) SÍSIFO; EL HÉROE ABSURDO Es un personaje (mortal) dentro de la mitología griega, heredero del reinado de Corinto, se le atribuye una gran audacia, ya que pudo engañar al mismo Hades para volver a la tierra de los vivos. Se dice que su viveza se debe a que tenía el oficio de bandido. Del desafío y la gran audacia ante los dioses, Sísifo, al haberlos engañado obtendrá su castigo que deberá cumplir para poder descansar en paz. Para Albert Camus, Sísifo será la representación del héroe absurdo, quien sin importar las consecuencias es un amante incesante de la vida, retando a los mismísimos dioses, regresando al mundo de los vivos, armando treguas. No se define muy bien cuál es la causa de su castigo, algunos estudiosos definen que es a causa de su avaricia, ya que para obtener riquezas tuvo incluso que matar, mientras que para otros es a causa de la furia de Zeus por haber contado a Asopo el rapto de su hija, la ninfa Egina. Sea cual sea la causa de su castigo, también hay que destacar su audacia, destinado a subir una roca hasta la cima de una montaña, cayendo esta antes de llegar al tope, Camus observa en ese designio el trabajo inútil, y sobretodo que prefirió la bendición del agua antes que los rayos celestiales de Zeus. 76 EL ABSURDO EN EL MITO DE SÍSIFO En este escrito se plantea el problema del esfuerzo sin recompensa alguna, el hombre sin esperanzas, y la conciencia, Sísifo está consciente de su desgracia, y de la inutilidad de su trabajo, muchas veces ese tormento puede colmar al hombre de una satisfacción interior que no desaparecerá si existiese un fracaso exterior. Sísifo es el ideal del hombre absurdo, intenta introducir en el hombre la filosofía de la felicidad: "Hay que imaginarse a Sísifo dichoso." (p.61), porque a pesar de la ejecución de su castigo, se imagina en él, el rostro del triunfo mientras desciende la colina, donde debe empezar su letargo, una y otra vez: "La clarividencia que debía constituir su tormento consuma al mismo tiempo su victoria." (p.60) Precisamente el castigo de Sísifo por parte de los dioses, representa al hombre en su diario vivir, las preocupaciones, las vicisitudes y precisamente esos elementos propiamente humanos son los que no dejan al ser humano tener una vida plena: "Su desprecio de los dioses, su odio a la muerte y su apasionamiento por la vida le valieron ese suplicio indecible en el que todo el ser se dedica a no acabar nada." (p.59) Muchos pensarán que el triunfo de Sísifo jamás llegará, aspiran que el triunfo es esa imagen de él triunfando en la cima, al lado de ese gran peso, pero no ese no es el tipo de triunfo en el que Camus se centra: "Sísifo me interesa durante ese regreso, esa pausa." (p.60), al formar parte ya de esa piedra, tomar esa actitud de valentía al enfrentar tal suplicio. Comparando el trabajo cotidiano que en la actualidad practicamos, ese trabajo absurdo, ya que al final, la muerte es el único fin: "El obrero actual trabaja durante todos los días de su vida en las mismas tareas y ese destino no es menos absurdo". (p.60) EL NIHILISMO EN EL MITO DE SÍSIFO Que Sísifo es amante de los placeres, no hay duda: "Pero cuando volvió a ver el rostro de este mundo, a gustar del agua y del sol, de las piedras cálidas y del mar, ya no quiso volver a la oscuridad infernal" (p.59), es capaz de hacer lo imposible, con tal de ver la luz, a ese mundo lleno de sombras y lamentos. Para Sísifo no existen consecuencias, lo demostró al engañar a los dioses: "Mercurio bajó a la tierra a coger al audaz por el cuello, le apartó de sus goces y le llevó por la fuerza a los infiernos, donde estaba ya preparada su roca." (p.59) Hay que destacar la forma de enfrentar a los dioses, por parte de Sísifo: "Sísifo enseña la fidelidad superior que niega a los dioses y levanta las rocas" (p.61), el sentido humano y nihilista se refleja 77 en esa contradicción hacia ellos, prefiriendo el agua para su pueblo, que una acto religioso que lo bañe solamente a él; "Prefirió la bendición del agua a los rayos celestiales" (p.59) De esta manera aquella roca representa la vida, Sísifo al hombre, y es precisamente esta unión la que hace al hombre absurdo volverse a su conciencia, tomarla, ser parte de ella, disfrutarla, porque para Camus no existe un destino superior o celestial, sino el que día a día va forjando el propio hombre, y ese es individual. Sísifo con el esfuerzo, el sudor rodando en su rostro siente que en esa oscuridad y soledad, surge su mundo, y que también su sufrimiento hace quebrantar su corazón de ser humano. 78 CAPÍTULO III METODOLOGÍA Esta investigación tiene como base fundamental dos obras literarias de Albert Camus: "El Extranjero" y "El Mito de Sísifo", mediante las cuales se hace el respectivo análisis de sus postulados existencialistas, fundamentados en la teoría del absurdo y los rasgos de la influencia nihilista. Para el profundo estudio de los rasgos nihilistas en la novela "El Extranjero", perteneciente a una obra literaria de tipo narrativa, se ha elegido un análisis de tipo estructural, ya que se centra en el detalle minucioso; desde la interpretación del tipo de narrador, características de los actantes, tiempo en el que se desarrolla la trama, escenario relevantes donde se desarrollan las acciones más importantes. Este tipo de análisis describe fielmente el mundo ficticio, mediante las respectivas citas, así se obtendrá una mejor referencia sobre las posturas (el absurdo) que ha planteado Albert Camus, El tema de este proyecto es correspondiente a la modalidad de Proyectos Especiales, ya que este trabajo de argumentación académica pone énfasis en los conocimientos de una manifestación cultural, la cual, es fundamental para su análisis, y una futura degustación literaria de la obra antes mencionada. La ejecución de este proyecto, toma base en conocimientos propios que surgen desde la inquietud personal en el aula, resulta ser un tipo de investigación documental casi en su totalidad, ya que al ser un tema con expectativa que requiere una aglomeración de documentos bibliográficos, los cuales se han adquirido en la Universidad Andina Simón Bolívar. A toda esta fundamentación teórica también se ensamblan programas o canales de internet de la rama de filosofía que han servido de suma ayuda para la ejecución del mismo. Toma fuerte influencia también la experiencia de chocar con el tema en el transcurso de la carrera universitaria, de ahí la inquietante búsqueda de documentos sobre el tema, libros, revistas, entrevistas, etc. El nivel que se alcanza con esta investigación es descriptivo y explicativo, porque fundamentalmente se toman como base las teorías expuestas de sus representantes, a partir de las cuales se indaga a través de los orígenes y la proyección en sus escritos, sobretodo en sus obras literarias, que son la masificación de sus postulados. 79 DECLARACIÓN DE VARIABLES "Estudio de la Influencia del Nihilismo en la Literatura del Existencialista Albert Camus" Variable Independiente Nihilismo en la literatura Variable Dependiente Existencialismo de Albert Camus 80 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLES DIMENSIONES Filosofía Nihilista I N D E P E N D I E N T E Nihilismo y Literatura Nihilismo en la Literatura Friedrich Nietzsche INDICADORES  Concepción Básica  Nihilismo vs. fe cristiana  Dimensiones del nihilismo  Nihilismo y anarquismo  Influencia en escritores del S. XIX        Filosofía Existencialista   Existencialismo y Literatura D E P E N D I E N T E El Existencialismo de Albert Camus Existencialismo de Albert Camus El Extranjero El Mito de Sísifo TÉCNICAS                81 Biografía "Dios ha muerto" El anticristo El súper hombre El eterno retorno Antecedentes HistóricoSociales El Hombre cuestión existencial Antropología existencialista El existencialismo y sus principios Sören Kierkegaard Martin Heidegger Jean-Paul Sartre Simone de Beauvoir Biografía Pensamiento filosófico Existencialismo ateo Teoría del abdurdo Análisis estructural El absurdo Representación nihilista El absurdo Sísifo; el héroe absurdo El absurdo Representación nihilista DOCUMENTAL: Bibliográfico DOCUMENTAL: Bibliográfico Y ANALÍTICO CAPÍTULO IV RESULTADOS La riqueza cultural encontrada en esta investigación es inconmensurable; pasando desde lo más simple hasta lo más complejo, el encuentro de términos filosóficos desconocidos, incita en el autor o lector a una necesaria inquietud para disolver esos pequeños vacíos cognitivos. La filosofía es infinita, relativa, excitante, desde su génesis siempre se ha preocupado por el cuestionamiento y origen del ser y su relación con el mundo, no es la excepción en la filosofía del Siglo XX o en la actual, el hombre sigue siendo la causa primordial del estudio filosófico. Cierto es que su concepciones invitan a los amantes a la filosofía a una necesidad existencial, el cuestionamiento que día a día crece en el ser humano, causa una serie de inquietudes, padecimientos, pero aún así, el atreverse a devorar la filosofía crece en el hombre una especie de gratificación y engrandecimiento espiritual, que es formidable. La decadencia del hombre ha sido sinónimo de la ignorancia, han existido periodos negros en la historia, que han manchado el progreso, y ha creado en el ser humano una especie de ambición de todo tipo, desde la intelectual, política, económica, que es la base influyente al cúmulo intelectual de cada década. Actualmente el ser humano no termina por definirse, es precisamente este, el objetivo de esta investigación, y sus respuestas van desde lo subjetivo a lo objetivo, con la ayuda fundamental de los postulados de grandes pensadores de inicios del Siglo XX; Nietzsche, Kierkegaard, Heidegger, Sartre, Beauvoir, Camus, que revolucionaron la filosofía y la literatura, a través de sus grandes obras y aportes filosóficos. Por supuesto que el estudio del hombre es fundamental, la importancia desde su concepto, valores, el papel en la sociedad, sobretodo el estudio gnoseológico, el origen del conocimiento, que de una forma regula la postura que el ser humano tendrá en su forma de vida, sea esta idealista o materialista. A través de los acontecimientos históricos se ha encontrado que la sensibilidad del hombre es fundamental en la filosofía y la literatura. Sus expresiones denotan esta característica. Siendo el existencialismo una exclamación en contra de las angustias del ser humano y exaltar la preocupación del hombre por la responsabilidad de su existencia. Sin duda, para llegar al entendimiento de cada uno de sus postulados, es muy difícil, ya que el existencialismo es una expresión muy cerrada e incomprensible, pero una vez concebidas las ideas presentadas en sus propuestas, el sentir por la vida se vuelve menos paradójica y la aceptación por 82 una verdad, que el ser humano ha estado huyendo; la muerte, será más coherente y menos angustiante, si acepta esta certeza. Los personajes creados por los escritores existencialistas, son el estereotipo de ser humano que busca este tipo de tendencia filosófica. Principalmente son seres objetivos, un tanto apáticos, amantes del arte, insensibles, entregados a la pasión que los placeres de la vida les ofrece. Además también se ha encontrado la primordial relación que tiene la literatura, la filosofía y la historia. La una describe a la otra y se refuerzan entre sí, no habría comprensión total sin el estudio de una de ellas. 83 CAPÍTULO V CONCLUSIONES  El existencialismo es una manifestación cultural literaria muy cerrada y de difícil comprensión, a pesar de ello, es una tendencia única, sigilosa apta para el círculo de personas que se inquieten por las cuestiones existenciales, quien la aprecie que nada más se dé el gusto de disfrutarla.  Albert Camus llegó a la consumación del existencialismo, su manifestación es la certeza de la muerte, enrola y comprime todas las tendencias anteriores, al final disipa las preocupaciones por la cuestiones existenciales, para qué perder el tiempo, si lo único cierto es la muerte.  El nihilismo podrá acercarse al anarquismo con la diferencia que: mientras la primera se trata de una cuestión individual (luego social) y sobretodo creadora de anti-valores, toma la libertad como elemento primordial, el nihilista no adopta normas o leyes establecidas en su círculo social. En cambio el anarquismo se plantea en cuestión colectiva, luchar, pelear contra leyes establecidas, la igualdad económica y política, su ideal es llegar a la libertad.  Mersault de "El Extranjero" y Sísifo, son los prototipos del héroe absurdo, son ciertamente aquellos que se aferran a la pasión por vivir, y que gozan de sus vicisitudes indistintamente, tomándolas como parte humana de sí mismos.  El pesimismo está presente desde el antecedente nietzscheano, pasando por todos los exponentes existencialistas, hasta llegar a Camus, donde toman como base fundamental la degradación humana, el lado oscuro y pueril del hombre, quien debe luchar consigo mismo para poder enfrentar las desdichas que él mismo se ha encargado de crear.  La cuestión de Dios, ha llegado a un desenlace, para Camus es importante porque se sirve de él para refutar su idealismo, ya que al ser ateo, también es anti-ateo, Dios, fue una cuestión sin importancia en su vida.  La libertad del hombre se ve reflejada en su decisión de dejar paradigmas abstractos en el pasado, y aceptar la muerte como su única realidad, una vez aceptada podrá concebir la vida en su máximo esplendor. 84 RECOMENDACIONES  Para poder entender la cuestión existencial es importante partir desde los hechos históricos y sociales que dieron lugar al nacimiento de esta tendencia filosófica y literaria.  El contexto en el que nacen todos estos pensadores es primordial para su formación intelectual, estudiar su niñez, sus influencias personales es importante para su inspiración literaria.  Antes de leer "El Extranjero", es de suma importancia la revisión de la teoría del absurdo, su planteamiento y objetivo, sin dejar atrás los breves rasgos del nihilismo.  De la misma manera en "El Mito de Sísifo", la revisión de este personaje en la mitología es fundamental, a partir de ella se podrá entender el enfoque que le da Camus a este gran ensayo. 85 CAPÍTULO VI PROPUESTA ALBERT CAMUS Y SU EXISTENCIALISMO (Ensayo Académico) La influencia más distintiva en la postura existencialista de Albert Camus, sin duda es el nihilismo. Ahora bien, ¿qué es el nihilismo?, y la cuestión más importante: ¿de qué manera incurrió en el pensamiento de Camus?. El objetivo primordial de esta tendencia filosófica es la crítica a los valores, la moral y costumbres de la época. Se distingue por romper con toda noción del arte, dando libertad total a su creación. Toda esta ruptura con la rigidez artística se verá reflejada en su vida y sus obras literarias. El nihilismo está asociado al ateísmo racionalista y científico, supone una ruptura radical con la concepción religiosa. Hasta ese entonces (finales del Siglo XIX) el ser humano toma a Dios como la máxima ley intangible del universo, esa ley se concreta en la angustia del hombre, la temible forma en la que puede ser castigado aquel que llega a cometer una falta a ese estatuto idealista, el "castigo divino", cree entonces que no será digno de formar parte de un paraíso eterno, en donde se le ofrece la idea de un mundo de armonía y vida eterna. El nihilista niega el más allá, el espíritu inmortal y en general, a Dios, porque no se ve, no es objeto de experimentación, no se pueden observar, ni reproducir, ni diseccionar en un laboratorio, ni medir, como las magnitudes físico matemáticas o cualquier tipo de alta tecnología en vanguardia. En conclusión no es algo objetivo, el nihilismo disuelve todo tipo de idealismo y niega la existencia de Dios, dando al hombre la total responsabilidad de su existencia y sobretodo que ese hombre sea el resultado de su propia creación. Esta tendencia filosófica basa su creencia en "nada", es algo así como una filosofía negativa. En el mundo no queda otra cosa más que la nada, el nihilismo derrumba todo lo que el hombre quiso formar en torno a sus ilusiones y proyección de vida, no queda nada entonces por lo que se pueda luchar o amar, todo tiene un mismo valor, y ese valor es nada. Lo más esencial es que todos los valores supremos se destruyan, esa es la idea radical y básica, el nihilista no pierde el tiempo en buscar respuestas al ¿para qué?, no hay respuesta alguna, nada vale la pena, esta corriente filosófica hace un culto a la verdad, y esa verdad es la muerte. La conjugación del nihilismo con el existencialismo, es que absolutamente todo es producto de las circunstancias creadas por el propio ser humano, ahí está reflejada la responsabilidad sobre su vida. Pero de nada sirven sus aspiraciones, porque existe el hombre sin objetivos, quien no se proyecta, no le preocupa el futuro, que es una cuestión sin importancia. Para este hombre no existe la verdad 86 absoluta, enmarcando en un escepticismo general a todo. Considerando además que el hombre debe destruir todo orden político, moral, social... para empezar a renacer. Teniendo claro el símbolo que representa el nihilismo en el nuevo ser humano, hay que ir en busca del referente. Sin duda alguna el mundo entero reconoce a Alemania como un gran epicentro intelectual y artístico, aquel país ha visto nacer a las más grandiosas expresiones culturales, literarias, artísticas en general, pero en supremacía la expresión filosófica. Todo este gran aporte del nihilismo, se debe a la gran inteligencia que nació del talante del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Quien nace en un ambiente totalmente femenino, cosa que repercutiría en su posterior postura con respecto a las mujeres, creando duros aforismos sobre ellas, como por ejemplo: "El verdadero hombre quiere dos cosas: el peligro y el juego. Por eso ama a la mujer: el más peligroso de los juegos" (Así hablaba Zarathustra), está claramente expuesto el sentido pasional que tienen las mujeres para Nietzsche, de manera general no consideraba a la mujer como una necesidad vital, más bien como el elemento para saciar el deseo del hombre. Nietzsche es considerado uno de los tres "maestros de la sospecha", junto a Karl Marx y Sigmund Freud, porque definitivamente su filosofía golpeó al mundo con su crítica a la religión, tomando los aspectos positivos y negativos de la vida. El manifiesto que revolucionó el pensamiento fue: "Dios ha muerto", en él predica la muerte de Dios, pero no se habla de que haya existido y luego haya muerto, sino que la creencia en Dios ha muerto, Nietzsche nunca creyó en Dios. Las secuelas de tal enunciado se verán marcadas fielmente en posteriores novelistas, poetas, dramaturgos, filósofos, sociólogos, etc. Los valores cristianos perdieron fuerza y pasión, ya no tiene el mismo valor que en la antigüedad, el filósofo alemán se fundamenta en la teoría de la vida, no en la de Dios. Nietzsche ve a la muerte de Dios como la gran posibilidad, para la reivindicación del hombre, ahora podrá crear libremente sus valores y dotar de sentido al mundo, sin necesidad de hacerlo de un modo encubierto, sin necesidad de pretender que esos valores que él crea tengan un respaldo divino o trascendental. Una vez consumada la idea primordial del nihilismo que procura mediante la razón el reflejo de la libertad en el ser humano, desechar viejos paradigmas culturales y sociales. El individuo nihilista ama la vida apasionadamente, a través de la creación de antivalores se proyecta como un ser pensante y racional que es dueño y artesano de sus propios designios, un hombre capaz que no deja que otros piensen por él. La muerte de Dios será la condición fundamental para la aparición del "Superhombre", este será el reflejo fiel de los valores consagrados a la vida. El filósofo germánico considera que existen hombres inferiores y superiores, el superhombre pertenece al segundo grupo, aquí desecha el 87 igualitarismo que suponía el cristianismo (todos los hombres somos iguales al ser hermanos, hijos del mismo Dios). El hombre que tiene que superarse es aquel que vive sometido a los valores tradicionales, la conocida "moral del rebaño", aquella que alimenta el miedo por descubrir la vida y hace diferencia entre una persona y otra. Para la consumación hacia el superhombre es importante que este individuo sometido por aquella moral, prescinda de la creencia en Dios. No se puede distinguir, ni reconocer al superhombre en una clase social por trascendencia o algo similar, mucho menos con un grupo definido biológicamente, ya que los genes no son ninguna garantía de excelencia. En resumen al superhombre no se lo puede reconocer por pertenecer a la aristocracia o a una raza definida, sino, a raíz de su conducta moral y sus valores destinados a la vida, esa es la superioridad a la que se refiere. En la obra de Nietzsche "Así habló Zaratustra", habla sobre las tres transformaciones del espíritu. La primera: el camello, que representa el sometimiento, la paciencia con que el ser humano ha venido soportando la carga moral del resentimiento hacia la vida. Luego debe convertirse en león, que representa al hombre crítico, al nihilista en plena destrucción de los valores establecidos. Y finalmente el niño, que es la representación de la inocencia del devenir, inventa nuevos valores y toma la vida como juego. Esta transformación es el cambio de lo apolíneo a lo dionisiaco, la transformación del hombre del futuro; el superhombre. Sin embargo esta mencionada teoría, de la transformación de hombre, ha sido muy cuestionada, por implantar una moral violenta, al suprimir la inferioridad, es decir al desprecio por el hombre débil, el gusto por la crueldad, la fuerza, la guerra. Se puede entonces comprender que los nazis pudieron haber tomado la filosofía nietzscheana como fundamento para la defensa de su punto de vista político. Todos estos fuertes principios implantados por Friedrich Nietzsche para el proyecto de creación de un nuevo individuo, influyeron de manera significativa en la caterva cultural de inicios del siglo XX. Sobre todo por la ola de muerte y angustia que trajo consigo, de la que fueron testigos varios países de Europa. Este despertar filosófico que parte desde las ideas del gran filósofo alemán, dio origen a uno de los movimientos artísticos más significativos "el existencialismo". Una vez comprendida la idea base del nihilismo, teniendo claro el panorama de la época en la que nació la idea de la cuestión existencial, conocido como el periodo de devastación humana. El ser humano necesitó una respuesta al pavor que rodeaba su naturaleza humana, gracias al mundo de zozobra, desdicha y penurias que el propio ser humano se ha encargado de crear. Todos estos elementos sombríos dieron luz a este movimiento "el existencialismo", que tendrá una evolución filosófica, en bases a varios postulados, y literaria representada en diferentes escritores, sobretodo 88 en narrativa, dramática y ensayo, por supuesto que bastante elaborada y muy reconocida hasta nuestros días. La palabra mismo describe al existencialismo, el cuestionamiento de la existencia del hombre. El ser humano debe buscar su eje, no en solamente "ser" o "estar" en el mundo, sino "existir", ser aquel sujeto activo que busca una sociedad más justa y equitativa. Busca su esencia, examinando las respuestas a las preguntas filosóficas de antaño, ¿qué es el ser humano?, ¿cuál es su papel en el mundo?, y varias preguntas más, cada existencialista buscará aquellas respuestas desde la noción interna de su reflexión y pensamiento, sin dejar a un lado la razón lógica, por la cual se caracteriza este movimiento literario. Las respuestas que busca este estilo filosófico y literario pasan desde el punto religioso, que fue la primera manifestación de este tipo de movimiento, por ejemplo; desechar el pecado, para que la conciencia del ser humano esté limpia, a la vez crear una especie de dualidad con sus semejantes, demostrando el sentido de reciprocidad y hermandad que el cristianismo requiere. Su evolución es ardua hasta llegar al existencialismo ateo, en donde se pone en tela de duda la existencia de Dios, el hombre es arrojado al mundo, solo y por ende abandonado en un velo de angustia y desesperación, se da cuenta de su existencia y sus inquietudes cada vez son más grandes. Pero este tipo de manifestaciones y cuestiones existenciales en la literatura, ya se evidencian tiempo atrás con algunas obras literarias de Fiodor Dostoievski, Franz Kafka, entre otros. Sus personajes reencarnan la desdicha, la decadencia humana, el propósito existencial, pero estos elementos son naturales, es decir que no son creaciones literarias con el fin estético de querer representar un ser "existencialista", quien busque las respuestas a varias cuestiones que en la vida se despliegan, sino que nace por el congruente social, espontáneamente. Pero es importante el valor primordial que tiene, la preocupación existencial, es la idea de buscar un principio en donde el hombre ya se inquiete por su existencia. El considerado padre del existencialismo es el filósofo danés Sören Kierkegaard, que tuvo su raíz en la fuerte influencia del fuerte carácter religioso de su padre y el gran amor por Regina, la mujer de quien se enamoró, a quien decidió abandonar a pocos días de casarse, por elegir el camino de Dios. Kierkegaard tomó a la angustia como fuente elemental para su existencialismo, expresa que el hombre debe tener conciencia de sí mismo y desechar el pecado, la angustia nacerá cuando este ser humano empiece a existir, es decir a darse cuenta que es un "ser" totalmente diferente a los demás seres que habitan en el mundo, un ser racional y pensante que debe buscar su tranquilidad y armonía en Dios. Manifiesta además que el hombre no está realizado completamente, y su propuesta para su realización, es la formación del mismo, mediante tres estados. 89 El primero es el estado estético, el hombre debe dejar de vivir para el momento, impulsado por los placeres. La solución es radical, la única respuesta posible consiste en tomar posesión de su existencia y aceptar su responsabilidad. El segundo es el estado ético, La autocreación es el objetivo de la existencia, la subjetividad es lo absoluto y elegirse uno mismo es la tarea primordial de todo ser humano. Este estado va ligado con los valores implantados por el cristianismo. Mientras que el tercer estado es la síntesis de su postulado es: "El Salto de la Fe", el estado religioso es más preciso, en donde incluye tanto la vida exterior como la interior, fuera de toda certeza, es la consumación de lo estético y lo ético. La fe verdadera en Dios será el motor de la existencia, confiar ciegamente en una divinidad que propicie en el hombre actos benevolentes, el propósito divino está por encima de todo acto humano justificable. A pesar de su apariencia física, fue un destacado estudiante, revolucionó el mundo de la filosofía y la literatura. Pone en manifiesto el dilema de la elección, ya que en lugar de entregar su vida al amor recíproco con Regina, se decide por la escritura, la filosofía y su entrega a Dios, para tomar aquella decisión estuvo presente el principio de la elección. Fue uno de los primeros escritores en manifestar su preocupación por la existencia del ser humano, expresado en su existencialismo en la entrega a Dios, esta sería la base para posteriores pensadores que revolucionarían el pensamiento humano. Surge entonces una evolución importante en el existencialismo, en Alemania, el entorno ostentoso que ahonda en el pensamiento de Martin Heidegger, en pleno apogeo del régimen nazi, con el cual estuvo vinculado. Existen dos etapas muy marcadas en su vida; la primera en la que se preocupa por el ser, el "Dasein", y la segunda en la que exhibe que "el hombre se olvida del ser", para elegir el dominio de los entes y de todo lo que su ambición le permita. Heidegger hace hincapié en el "Dasein", el "ser" que "está ahí", arrojado en el mundo, ese ser que se abre a un mundo de posibilidades, pero de entre todas siempre va a estar presente la muerte. Dando un aspecto sombrío al existencialismo. Considera que a lo largo de la historia el ser humano a estado evadiendo y ocultando su más grande verdad, que es un ser para morir. Se preocupa por la existencia del ser, que es diferente a cualquier otro ente en el mundo, ya que tiene conciencia de su propia existencia y se relaciona con el mundo ya que está inmerso en él, en contacto directo con los demás seres. 90 El ser humano debe enfrentar la angustia que le produce la posibilidad de la muerte, tomar la vida con una liviandad para sofocar esa angustia. No acepta misterios en la existencia. Lo más importante es que ese ser, arrojado en el mundo, busque su autenticidad, que no sea repetitivo, que no siga paradigmas o estereotipos anteriores. De la cúpula filosófica alemana, el existencialismo de Heidegger, tocará el fondo del pensamiento de Jean-Paul Sartre, un escritor, dramaturgo, filósofo francés, que penetró aún más en el sentido del ser, dejando gran huella no solamente en Francia. Jean-Paul Sartre desempeña un papel crucial en el existencialismo, el existencialismo sartreano es muy diferente a los demás, porque es más difícil su comprensión. Concibe a esta corriente como un movimiento cauto, para la apreciación de un círculo cerrado de pensadores que acogieron su pensamiento en aquella Francia devastada. Pero que a la vez implica un compromiso individual, una transformación en el hombre, que se verá reflejado en la sociedad. Sartre implanta la posición atea coherente en el hombre, y lo más relevante en su filosofía es la búsqueda de la libertad, a través de la libre elección, para que pueda encontrar la base racional de su existencia. La conciencia es un tema fundamental en su hipótesis. Para Sartre el hombre carece de estas características, es decir no hay seres conscientes, el hombre es incapaz de alcanzar la racionalidad, al no hacerlo, toda su vida se envuelve en una pasión inútil y sin sentido. El filósofo francés estuvo vinculado directamente con la política, su filosofía la utilizó como arma para contrarrestar las desdichas, evocando un compromiso social y literario que revolucione la mente en su sociedad. Un fiel ejecutor y mentor de la libertad, tenía un responsabilidad con la educación ya que quería transmitir sus conocimientos a todo el mundo, para que la sociedad deje a un lado los prejuicios y sienta la necesidad de formar activamente parte importante de una nación. Ganador del Premio Nobel en 1964, distinción que rechazó por sus causas y convicciones idealistas. Fue el primero en utilizar el término "existencialismo", ya que los exponentes anteriores, no lo habían utilizado. Sartre ofrece una versión francesa de la doctrina implantada anteriormente por Heidegger, definiendo a su filosofía como: "un intento de extraer todas las consecuencias de una posición atea coherente". La filosofía que plantea Sartre es la filosofía de la libertad. A pesar de tener una apariencia física no tan agradable, era un atractivo muy fuerte para las mujeres, sobretodo para las jovencitas, mantuvo una relación de tipo abierta con una mujer conocida en Francia, la filósofa francesa Simone de Beauvoir. Sartre estuvo muy de cerca ayudando a dar vida a su filosofía y a sus escritos, que simbolizaba una revolución femenina que llegaría a tener las críticas más sugestivas de la época. Fueron parte de una relación pasional que duró mucho tiempo, en donde la libertad primaba, salían con otras personas, ese detalle fortalecía 91 aún más su romance, aunque muy criticado por la sociedad, por su poligamia, para ellos fue la manera más ideal de entregarse "amor". Simone de Beauvoir es la personificación concreta de la lucha por los derechos de la mujer. Su pensamiento rompería los parámetros impuestos por la sociedad burguesa de la época, que se basa en la preocupación de la mujer por el bienestar conyugal, creando junto a un gran grupo feminista una organización en donde se luche por los derechos humanos, más aún de las mujeres. Su obra más representativa es "El Segundo Sexo", en donde además de la búsqueda de los ideales feministas, también se preocupa por la responsabilidad del ser humano sobre su existencia. Con toda la aglomeración filosófica y literaria de este movimiento original, y sobretodo que ya se asienta en una Francia en vías de reconstrucción, y con un ambiente de intelectuales asechando con el poder de su pluma, Albert Camus nos presenta una versión que irá más allá del sentido común, tomando como referencia el nihilismo implantado por Friedrich Nietzsche. Esta tendencia que toma al hombre como un ser sin objetivos, que tienen al presente como única realidad, y que intensifica sus pasiones carnales y el deseo de hacer lo que quiere y no lo que debe, sobre todo la apreciación y afecto hacia la vida. Albert Camus destaca como escritor, dramaturgo y periodista, nace en Mondovi-Argelia en 1913, su corazón estuvo dividido entre Francia y Argelia, aunque tuvo problemas en los dos países. Argel es un ambiente ideal para sus representaciones literarias de su existencialismo. Ganador del Premio Nobel en 1957, en su discurso resalta y dedica emotivamente sus palabras en agradecimiento hacia su profesor de primaria, quien fue bastón fundamental para su crecimiento intelectual y personal. Camus tomó elementos muy diferentes que caracterizaban su entorno, como la muerte, la soledad, la apatía, la libertad para su representación literaria. En su existencialismo explica que de nada sirve emprender la búsqueda del origen de la existencia del hombre o su papel en el mundo, es una pérdida de tiempo. Al final de toda posibilidad está la muerte, es la única verdad. Camus le da el máximo signo de libertad al hombre. El absurdo es el mayor aporte de Camus al existencialismo, en esta teoría se resume su visión existencial, el hombre pierde el tiempo en buscar la razón de su existencia, porque al final de toda posibilidad está la muerte, entonces, ¿para qué buscarla?, es una total pérdida de tiempo, es por eso que toma conciencia de la vida y lo real, la única certeza es la carne, la verdad y el presente. Todos estos elementos se ven plasmados en sus obras literarias, que vienen marcadas desde su formación intelectual y de su influencia en la niñez, de sobre manera con su madre y la ayuda académica de sus profesores. 92 Camus tiene la base fundamental en su existencialismo, no dogmatismos, sin religión, sin Dios, el anhelo de libertad, el nihilismo, el absurdo, junto a su grandioso intelecto y la pasión por la vida y la libertad, sus creaciones literarias son el reflejo de su sentimiento, toma el escenario de su tierra natal, Argelia, pero también está presente la importancia de Paris en su vida y sus obras, un desaire al tema de Dios, y elementos cruciales en sus obras que se tornan vivientes y de gran importancia para su expresión, como el deseo pasional de una mujer, el sol, el mar, la noche, la playa y otros elementos simbólicos. En 1951, Francia fue testigo de un enfrentamiento intelectual grandioso, por así llamarlo, Camus contra Sartre. Todo empezó con la publicación de "El Hombre Rebelde" escrito de la autoría de Camus, y una pronta reacción, que fue la dura crítica que hizo Sartre en su revista "Los Tiempos Modernos". Revista que había formado junto con Simone de Beauvoir y Maurice Merleau-Ponty. En aquella obra Camus cuestionaba la postura de la izquierda intelectual en busca de la revolución de manera violenta. Sin embargo, tras su pronta muerte en 1960, esta disputa no quedaría ahí, Onfray haría mención a su fidelidad e igualdad a Camus, dedicando una obra a la vida de Camus. Tomaría riendas en favor del escritor argelino ya que Sartre moriría veinte años después que Camus. La muerte del escritor argelino-francés también es algo controversial. Un día antes había expresado en una entrevista a un periódico local: "No conozco nada más idiota que morir en un accidente de auto", esta declaración la hizo tras el fallecimiento de un ciclista llamado Fausto Coppi. Al día siguiente moriría de la misma manera en la carretera de Borgoña, el auto de su amigo, quien iba conduciendo quedó totalmente destrozado por la fuerte colisión contra un árbol, Camus murió instantáneamente. Camus ya estaba condenado a una muerte prematura, la tuberculosis que lo aquejaba iba cada día consumiéndolo en el dolor y la fuerte tos, razón por la cual no terminó su carrera en la universidad. Esa condena lo acercó mucho a Nietzsche, con quien compartieron ese sentido de la pasión por la vida y la cercanía con la muerte. El gran escritor argelino-francés que, tres años antes había alcanzado la gloria con el Nobel de Literatura, encontró la muerte de manera absurda y sorpresiva, tan sólo a los 47 años de edad. Mersault de "El Extranjero" es el personaje de su creación absurda, el hombre ideal que ama la vida, siente gran pasión por ella, es un ser que tiene total conciencia de sus actos y repercusiones, no se detiene ante un acontecimiento, para él la vida es fructífera y no le gusta perder el tiempo, lo aprovecha en momentos que recrean su libertad, no se arrepiente de lo que dice o hace. 93 Existen cosas que no tienen importancia en su vida, por ejemplo la amistad, el amor o el futuro. Finalmente será ejecutado por mostrar signos de insensibilidad en el velorio de su madre, alejándose de la mujer que representa el deseo carnal en la obra, al final la añora, jamás se arrepintió de sus actos. Por supuesto que la similitud de Camus representada en Mersault es notoria, el elemento más importante es la influencia materna, la describe en su obra, lo llama "el silencio animal", ya que Camus nunca tuvo una buena relación con su madre. Lo más trascendental es el predominio del nihilismo presente en sus vidas, el no tomar en cuenta cuestiones que no tienen trascendencia o la significancia suficiente en la vida. De una u otra manera también se representa su propia muerte, con la de Mersault, ya que a partir del conocimiento de su enfermedad, la tuberculosis, cada día iba decayendo más y más. Uno de los análisis más profundos de su teoría del absurdo también se ve reflejado en "El Mito de Sísifo". Analiza profundamente este personaje de la mitología griega. El héroe absurdo también se representa en Sísifo, Camus encuentra la similitud del sentido de la existencia; el absurdo, en la cotidianidad que el hombre actual forja, mirando a Sísifo descender para acarrear cuesta arriba la piedra nuevamente. Le admira su valentía al desafiar y burlar a los dioses, y aún más la pasión por la vida, hacer lo imposible por ver el azul del cielo y el verde de la naturaleza. Albert Camus entonces llega a la conclusión del existencialismo, su mayor evolución está representado en el absurdo. Nos muestra a través de sus obras, la pasión por la vida y la libertad del ser humano, el hombre no ha nacido para sumergirse en sus propias leyes, sino buscar vías que permitan aprovechar los recursos que buenamente en un principio creó. Suele asimilarse al anarquismo, pero la diferencia es notoria, el anarquista busca el cambio a través de una revolución violenta, lucha intransigentemente por el bienestar social, por el bien de la comunidad, en cambio para el nihilista no existen preceptos que impongan su libertad de vida, no los toma en cuenta aquella leyes o normas establecidas, y es una acción interna que posibilita primero el cambio interno y luego se refleja en la sociedad. La lucha nihilista es intelectual. De esta manera el existencialismo posibilita en el ser humano la autenticidad para tomar riendas en su existencia, a ser seres conscientes, amantes de la vida, objetivos, ya que implica un cambio interno e individual, pero luego verá reflejado su devenir en la sociedad. El existencialismo ayuda a crear seres autónomos, conscientes, amantes de la libertad, incapacitando a cualquier grupo social a actuar en su contra, ya tendrá ahora fundamentos suficientes para no acceder a un sistema autoritario. De esta manera ese grupo social no podrá dar rienda suelta a su inconsciencia, creando nuevamente páginas negras en la historia de la humanidad, que han venido manchando la existencia del ser humano inocente. 94 Vivir es realmente tener conciencia de su propia existencia, el hombre es parte de una naturaleza humana. No existen entes dogmáticos a quien acudir cuando todo a su alrededor está devastado, al contrario, el ser humano es suficientemente capaz de sobrellevar su condición existencial. Además es el único responsable de sus acciones y su vida. 95 ANEXO 1 Carta de agradecimiento a su maestro de primaria, Cuando Albert Camus ganó el Premio Nobel de Literatura. 96 ANEXO 2 La prensa, momentos después del accidente "idiota", donde murió Albert Camus. 97 ANEXO 3 Brassai: En el taller de Picasso el 16 de junio de 1940. En la foto, entre otros, Lacan, Pierre Reverdy, Picasso, Simone de Beauvoir, Sartre, Albert Camus, Michel Leiris y Jean Aubier), en la apertura de una obra de teatro. 98 BIBLIOGRAFÍA TEMPLADO, J. (1981) Literatura de la Postguerra. Ed. Cincel S.A. Madrid DYNNIK, M. (1962) Historia de la Filosofía, Desde el Nacimiento del Marxismo Hasta Finales del S. XIX Ed. Grijalbo S.S. México REALE, Giovanni-ANTISERI, Darío (1988) Historia del Pensamiento Filosófico y Científico Ed. Herder S.A. Barcelona WAHL, Jean (1960) Historia del Existencialismo Ed. Dédalo. Buenos Aires JASPERS, Karl (1953) La Razón y sus Enemigos en Nuestro Tiempo Ed. Sudamericana. Buenos Aires LENIN, Vladimir (1979) La Literatura y el Arte Ed. Progreso. Moscú ASTRADO, Carlos (1949) Actas del Primer Congreso de Filosofía (Archivo PDF). Argentina SAVATER, Fernando (1996) La Voluntad Disculpada Ed. Santillana S.A. Madrid SÁNCHEZ, Mea (2004) El Nihilismo, Perspectivas Sobre la Historia Espiritual de Europa Ed. Síntesis. Madrid CAMUS, Albert (1942) El Extranjero Ed. CAMUS, Albert (1981) El Mito de Sísifo Ed. Losada. Argentina TODO SOBRE FILOSOFÍA. (2013/07/18) (http://www.allaboutphilosophy.org/spanish/existencialismo.htm) (http://www.allaboutphilosophy.org/spanish/nihilismo.htm) WIKIPEDIA. (2013/07/18) (http://es.wikipedia.org/wiki/Existencialismo) ALEJANDRÍA. (2013/07/22) (http://alejandria.nidaval.com) FILOSOFÍA (blog). (2013/07/23) (http://filosofiagerardo11d.blogspot.com) ESCRIBIENDO.(2013/07/26) (http://alecardengo.wordpress.com/2010/04/10/existencialismo- definicion-caracteristicas-autores-obra-principal/) TORRE DE BABEL EDICIONES. (2013/07/28) (http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/resumen/nietzschebreve.htm) TANIA LU (blog). (2013/07/29) 99 (http://tanialu.co/2009/07/19/interpretacion-de-las-tres-transformaciones-del-espiritu-del-texto-asihablaba-zaratustra-de-federico-nietzsche/) ARVO.NET. (2013/08/02) (http://arvo.net/art-a-orozco/fe-nihilista-y-fe-cristiana/gmx-niv844-con9860.htm) PÁLIDAS PALABRAS (blog) (2013/08/02) (http://blogemiliomanuel.blogspot.com/2011/03/literatura-y-nihilismo.html) LITERATURAS.COM. (2013/08/02) (http://www.literaturas.com/Documentos4.htm) EPDLP. (2013/08/04) (http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1537) LUVENTICUS. (2013/08/02) (http://www.luventicus.org/articulos/03V001/camus.html) HISTORIAUNIVERSAL. (2013/08/03) (www.historiauniversal.com) YOUTUBE: Filosofía Aquí y Ahora: Especiales de Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger y Sartre: (2013/08/03-06) (http://www.youtube.com/watch?v=nPi6sU3K5eo) (http://www.youtube.com/watch?v=6h3nwQqKoTk) (http://www.youtube.com/watch?v=jAupelBfqXY) (http://www.youtube.com/watch?v=USgevHoaMUQ) (http://www.youtube.com/watch?v=Q7MH5WI29Ho) (http://www.youtube.com/watch?v=4oXJ8VCH7SQ) (http://www.youtube.com/watch?v=i2ULpWtd55U) 100