Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LOS JÓVENES, ¿UN MUNDO APARTE?

2019, Los jóvenes ¿un mundo aparte? Educación, desempleo y violencia en el México Contemporáneo

La situación actual de los jóvenes es precaria en derechos ciudadanos e incierta en conquistas futuras. Ciertamente, la baja calidad de la democracia ha provocado un descré-dito generalizado en la comunidad política, alterando los mecanismos de integración social y política tradicionales. Esta obra es el resultado de un esfuerzo colectivo de institu-ciones y de autores que abordan problemáticas específicas de los jóvenes, con ejes complejos de análisis que trascien-den dimensiones exclusivamente político-institucionales. Se ponen de manifiesto las desigualdades de partida y las desavenencias de la vida cotidiana que impactan en el presente, y en sus posibilidades futuras de integración a la vida democrática del país. Cada trabajo invita al lector a reflexionar sobre la comple-jidad de los desafíos juveniles en México y sobre las estrategias creativas de incidencia en la construcción de un modelo democrático de sociedad participativa. La escuela y sus retos: experiencias de intervención en educación básica

Educación y sustentabilidad: México-Brasil Naú Silverio Niño Gutiérrez Javier Saldaña Almazán (Coordinadores) Relaciones públicas y comunicación estratégica. Una visión académico-estudiantil desde los estudios de posgrado Neysi Palmero Gómez (Coordinadora) La situación actual de los jóvenes es precaria en derechos ciudadanos e incierta en conquistas futuras. Ciertamente, la baja calidad de la democracia ha provocado un descrédito generalizado en la comunidad política, alterando los mecanismos de integración social y política tradicionales. Esta obra es el resultado de un esfuerzo colectivo de instituciones y de autores que abordan problemáticas específicas de los jóvenes, con ejes complejos de análisis que trascienden dimensiones exclusivamente político-institucionales. Se ponen de manifiesto las desigualdades de partida y las desavenencias de la vida cotidiana que impactan en el presente, y en sus posibilidades futuras de integración a la vida democrática del país. Cada trabajo invita al lector a reflexionar sobre la complejidad de los desafíos juveniles en México y sobre las estrategias creativas de incidencia en la construcción de un modelo democrático de sociedad participativa. La Policía Comunitaria, una mirada desde el sur Olivia Elizabeth Álvarez Montalván Bladimir Sierra Remigio (Coordinadores) Un viaje a los sótanos de la dictadura. La guerra sucia contra el MIR Héctor Sandoval Torres El voto a distancia. Derechos políticos, ciudadanía y nacionalidad. Experiencias locales Víctor Alejandro Espinoza Valle (Coordinador) ISBN UAGro: 978-607-9440-73-2 ISBN Eón: 978-607-8559-92-3 LOS JÓVENES, ¿UN MUNDO APARTE? EDUCACIÓN, DESEMPLEO Y VIOLENCIA EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO La escuela y sus retos: experiencias de intervención en educación básica Abel Pérez Ruiz Marcelino Martínez Nolasco (Compiladores) LOS JÓVENES, ¿UN MUNDO APARTE? EDUCACIÓN, DESEMPLEO Y VIOLENCIA EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO Olivia Leyva Muñoz Juan Russo Edilberto Gallardo Valente (Coordinadores) Otros títulos de la colección Eón Sociales: Participación política de jóvenes guerrerenses Olivia Leyva Muñoz Democracias y ciudadanías en América Latina. Ensayos en honor de Francisco Delich Juan Russo (Editor) El delito de la trata de menores en México Eduardo De La Cruz Díaz Smirna Romero Garibay Miguel Ángel Parra Bedrán José Jaime Torres Rodríguez Dellanira Millán Casas El sistema de justicia de los pueblos indígenas en el estado de Guerrero Eduardo De La Cruz Díaz Nancy Bravo Gómez Smirna Romero Garibay Miguel Ángel Parra Bedrán El dulce en el México del siglo XIX Juan Gerardo Guía Zaragoza La educación en el estado de Guerrero. El huevo de la serpiente Marco Antonio Morales Tejeda La participación ciudadana, esencia de la gobernanza urbana. Un análisis desde el presupuesto participativo en la Ciudad de México Lourdes Marquina Sánchez Miguel Moreno Plata (Coordinadores) La educación sitiada. Entre la política y el mercado José Carlos Buenaventura (Coordinador) Los jóvenes, ¿un mundo aparte? Educación, desempleo y violencia en el México contemporáneo 0. Inicio.indd 3 8/28/19 08:28 0. Inicio.indd 4 8/28/19 08:28 Los jóvenes, ¿un mundo aparte? Educación, desempleo y violencia en el México contemporáneo Olivia Leyva Muñoz Juan Russo Edilberto Gallardo Valente (Coordinadores) 0. Inicio.indd 5 8/28/19 08:28 Primera edición: junio 2019 ISBN UAGro: 978-607-9440-73-2 ISBN Eón: 978-607-8559-92-3 © Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V. Av. México-Coyoacán, núm. 421 Colonia Xoco, Delegación Benito Juárez México, D.F., C.P. 03330 Tels.: 56 04 12 04 y 56 88 91 12 administracion@edicioneseon.com.mx www.edicioneseon.com.mx Obra evaluada por pares académicos Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico 0. Inicio.indd 6 8/28/19 08:28 Índice Presentación Jóvenes y ciudadanía en América Latina: recursos, capacidades y participación Juan Russo Manifestaciones de ciudadanía en jóvenes rurales Olivia Leyva Muñoz Responsabilidad social en jóvenes de dos universidades mexicanas: efecto de la intervención curricular Oliverio Cruz Mejía Pilar Ester Arroyo López Candidaturas independientes: espacio para el ejercicio de la ciudadanía política Edilberto Gallardo Valente Ana María Cárabe López Jóvenes, democratización y espacio público: procesos emergentes y discusiones abiertas Gabriel A. Corral Velázquez 11 27 43 57 71 Justicia cívica e itinerante en materia de adolescentes Brenda Judith Sauceda Villeda 79 El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana Danielle Strickland 97 Análisis de la narcocultura entre los jóvenes mexicanos. Reflexiones desde la economía conductual y la ecología del comportamiento Jacobo Herrera Rodríguez Daniel Tagle Zamora Nelson Portillo 0. Inicio.indd 7 9 119 8/28/19 08:28 Juvenicidio: un concepto para el análisis sobre la precarización social juvenil Rosa Icela Robles Jiménez Los jóvenes frente al desempleo: el desafío de pasar a la acción Mayra Adriana Bravo Organis Empleo precario en jóvenes. Estudio de caso para el sector de comercio al por menor en Chetumal, Quintana Roo Diana Gabriela Tapia Hernández Miguel Ángel Barrera Rojas El impacto de la Beca Salario en jóvenes del nivel superior en el estado de Morelos. Un estudio de caso Joel Ruiz Sánchez 133 149 163 189 Educación e información en la sociedad red y los jóvenes de la Universidad Autónoma de Guerrero, uagro 205 Israel Herrera Miranda Los jóvenes y el uso de las tics en el proceso de tutorías académicas Porfirio Leyva Muñoz Pedro González Ramírez 221 Las mujeres stem, un primer acercamiento a la medición del fenómeno Claudia Alejandra Hernández Herrera 237 Vínculo generacional entre abuelos y nietos adolescentes: un campo de problemáticas a dilucidar especialmente en el caso de los grupos indígenas George Leeson Erika Carcaño Valencia Alejandro Klein 0. Inicio.indd 8 261 8/28/19 08:28 Presentación • 9 PRESENTACIÓN En los últimos años, hemos sido testigos de un creciente involucramiento de los jóvenes en el ámbito político en diversas partes del mundo, que ha tenido como consecuencia cambios de gran envergadura, como ocurrió con la Primavera árabe en 2010. A pesar de la desconfianza que los jóvenes han expresado hacia las estructuras de representación política tradicionales, frecuentemente encabezan acciones en defensa de los derechos humanos y han hecho suyos clamores de libertad e igualdad, algunas veces empleando los canales institucionales y, en otros casos, generando movimientos sociales con nuevas formas de expresión y movilización. El presente estudio tiene como objetivo profundizar en el análisis de aspectos de la diversidad práctica y conceptual de los jóvenes en el México contemporáneo, prestando atención a las expresiones juveniles, así como a las difíciles problemáticas que enfrentan, tales como la violencia, el desempleo y el acceso a la educación. Por ello, la ciudadanía y su contraparte, la subciudadanía, es decir los derechos jurídicos formales negados en la práctica, así como el modo en que los jóvenes inciden en la construcción de una sociedad con mejor democracia y participación son motivo de reflexión en este libro. Esta compilación es el resultado de un esfuerzo colectivo del Cuerpo Académico “Cultura política y conflictos sociales”, de la Universidad Autónoma de Guerrero, en coordinación con el Cuerpo Académico “Sociedad, cultura y política”, de la Universidad de Guanajuato; también participan académicos del Sistema Nacional de Investigadores que laboran en instituciones hermanas que trabajan dicha temática, como la Universidad Autónoma del Estado de México (uaemex), el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem), la Universidad de Quintana Roo (uqr), la Universidad Autónoma de Nuevo León 0b. Presentacion.indd 9 8/28/19 08:30 10 • Los jóvenes, ¿un mundo aparte?... (uanl), el Instituto Politécnico Nacional (ipn), la Universidad Pedagógica Nacional, Guadalajara, entre otras. Analizar a los jóvenes contemporáneos en el contexto político, en una sociedad tan compleja como la mexicana, supone hacer frente a cuestiones de diversa índole: ¿qué tipo de ciudadanos son los jóvenes contemporáneos? ¿Cuál es la calidad de la ciudadanía en jóvenes rurales? ¿Cómo adoptan los jóvenes la responsabilidad social desde la formación universitaria? ¿Las candidaturas independientes son una opción para los jóvenes que desconfían de la política? Por otra parte, resulta insoslayable en el México de hoy visibilizar las acciones de violencia que permean entre los jóvenes. Así, los autores de los distintos capítulos reflexionan sobre diversos problemas que enfrentan los adolescentes, las consecuencias de la violencia estructural y del crimen organizado, las características de la narcocultura como bien de consumo y el juvenicidio. Se invita así al lector a analizar los escenarios adversos que enfrentan los jóvenes en detrimento de la calidad de la ciudadanía. Por último, se consideran problemáticas de carácter económico que enfrentan los jóvenes relacionadas con el acceso a la educación. En estos capítulos las reflexiones se centran en analizar si un modelo integral de emprendimiento es viable para la generación de oportunidades de autoempleo, si las situaciones del entorno refuerzan la precariedad laboral, sobre el impacto de los programas de becas en la formación universitaria, si los jóvenes pueden fomentar la inclusión social a través de la alfabetización informacional como una actividad de extensión universitaria, si las tecnologías de la información y comunicación también pueden constituir una forma proactiva de brindar acompañamiento escolar, sobre la influencia del género en la elección de una profesión, así como el vínculo social y emocional que mantienen los jóvenes con sus ancestros. De este modo, esta obra pretende constituir en conjunto una profunda reflexión sobre las diversas expresiones, individuales y colectivas de los jóvenes para incidir en la construcción de la democracia en México. Olivia Leyva Juan Russo Edilberto Gallardo 0b. Presentacion.indd 10 8/28/19 08:30 Jóvenes y ciudadanía en América Latina: recursos... • 11 JÓVENES Y CIUDADANÍA EN AMÉRICA LATINA: RECURSOS, CAPACIDADES Y PARTICIPACIÓN Juan Russo* Introducción Este trabajo indaga sobre el estado actual de los jóvenes en América Latina, a partir de tres condiciones sociopolíticas del desarrollo de la ciudadanía: recursos, capacidades y participación. Se analizan las posibilidades y límites, en términos de derechos, que enfrentan los jóvenes de hoy, según investigaciones e informes internacionales recientes sobre el tema. ¿Qué tipo de ciudadanos son los jóvenes contemporáneos? Se trata de una pregunta básica y, por supuesto, la respuesta relaciona un ámbito muy amplio, el de los derechos, con un aspecto muy acotado: un intervalo de edad. La ciudadanía no depende sólo de la edad (contar con la mayoría de edad establecida legalmente), sino fundamentalmente de las oportunidades efectivas que, a esa edad, ofrecen factores tales como la clase social de pertenencia, la región en la que se habita, el sexo, la educación, etc. Por otra parte, los derechos implican un entramado horizontal-vertical de reconocimientos estatales y comunitarios; por tanto, la ciudadanía depende tanto de la calidad institucional (universalismo, imparcialidad, autonomía) del Estado, como de la envergadura económica, cohesión y calidad de capital social de la comunidad a la que se pertenece. En este trabajo reflexionaré sobre aspectos relacionados con la calidad de la ciudadanía en los jóvenes a partir de información que permite avanzar en el conocimiento de los recursos, capacidades y desafíos actuales. Ser joven involucra un muy acotado segmento temporal de una persona. Para algunos organismos, como la Organización de las Naciones Unidas, la juventud es * Visiting Professor en la Università luiss, Guido Carli, Roma, Italia. Doctor de investigación en ciencia política, Universidad de Florencia, Italia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. 1. Russo.indd 11 8/28/19 08:29 12 • Juan Russo definida como las personas que se encuentran entre los quince y los veinticuatro años. Mientras para otros, como la Unión Europea o la Cepal, la juventud comprende el rango de quince a veintinueve años. En consonancia con esto último, en México la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en su artículo segundo, delimita el sector juvenil a la población con edades entre los doce y los veintinueve años. Según esta ley, dentro de la población joven se encuentran otras categorías: adolescentes (doce a quince años), jóvenes propiamente dichos (dieciséis a veinticuatro años) y adultos jóvenes (veinticinco a treinta y cuatro años). ¿Qué es lo que hace atractivo, y por cierto relevante, estudiar este peculiar segmento de la experiencia humana? Ciertamente, la edad constituye un aspecto sociológico muy poroso para definir la ciudadanía, que varía su significado de acuerdo con la época, la sociedad y la percepción cultural que de ella derive. El segmento de edad de los jóvenes es actualmente el periodo en el que normalmente se ingresa al mercado de trabajo, se inician responsabilidades evolutivas de envergadura, como constituir una familia o forjar relaciones laborales y de afinidad; experiencias todas que tendrán un impacto duradero sobre el resto de la vida. En términos de ciudadanía, los jóvenes estrenan el ejercicio (activo y pasivo) de la ciudadanía. Es decir, el modo en que son reconocidos por el Estado y la comunidad en sus derechos políticos y también los modos en que construyen espacios de poder y de participación, que amplían, limitan o restringen sus derechos en la comunidad política. Por lo anterior, la juventud trasciende el mero rango de edad y constituye la mezcla de rango de edad y factores de un contexto específico, entre los que se cuentan la estructura de oportunidades, la calidad institucional y la cultura de la comunidad de pertenencia. Entonces, para tener significado, el concepto de juventud debe ser tratado siempre de modo contextualizado y asociando el rango de edad con características contextuales como las mencionadas. Sin duda, joven como categoría es un complejo de contexto, capacidades y decisiones durante la edad aproximada de quince a veintinueve años. Por ello, retornando a la pregunta planteada: lo atractivo y relevante de estudiar a los jóvenes es poder analizar el modo en que los cambios actuales son procesados a partir de un conjunto de recursos específicos por nuevas capacidades, y poder evaluar hasta qué punto esas capacidades contribuyen a formas nuevas de producir cultura, es decir de hacer política y de ampliar y resignificar derechos o, por el contrario, a producir formas de subciudadanía.2 Como he mostrado en otra ocasión,3 la ruta de los derechos no siempre conduce a la construcción de ciudadanía. Por el contrario, puede implicar formas de sometimiento encubiertas (subciudadanas) que evidencian una enorme distancia entre derechos formales y ejercicio concreto de esos derechos. Ello en gran medida ocurre por un problema profundo de la mayor parte de los países de América Latina: la ausencia de un compromiso entre 2 Juan Russo, “Ciudadanías y subciudadanías: la teoría de los candados”, Latin America, Società Mutamento Politica, 8(15), 465-480, 2017. 3 Juan Russo, “Citizenships and sub-citizenships, as a democratic outcome”, Latin America, Società Mutamento Politica, 9(17), 43-68, 2018. 1. Russo.indd 12 8/28/19 08:29 Jóvenes y ciudadanía en América Latina: recursos... • 13 Estado y sociedad para producir igualdad ciudadana, lo que he llamado la producción de candados (candados socioestatales y candados individual comunitarios), a fin de dignificar al mayor número de la población.4 En lo que sigue analizaré factores que condicionan la calidad de la ciudadanía/ subciudadanía de los jóvenes en la región. Esta tarea involucrará por lo menos los siguientes aspectos: análisis de los recursos (sociales, materiales y políticos), capacidades específicas y participación. Ello permitirá contar con un cuadro de situación de los ciudadanos jóvenes latinoamericanos. Como fuente de información he considerado los principales reportes internacionales sobre la región producidos por la Cepal, la ocde, el Latinobarómetro, lapop y el Banco Mundial, además, naturalmente, de investigaciones específicas sobre el tema. Recursos El primer dato a considerar es que la población de jóvenes entre quince y veintinueve años ha crecido significativamente (hoy 163 millones) y constituye un cuarto de la población total de la región. Por ello, el impacto de la suerte de esta franja de la población tiene consecuencias de envergadura sobre el conjunto. De ese total, 64% de los jóvenes latinoamericanos vive en hogares pobres y vulnerables y no ha tenido posibilidades de ascenso social. Esta situación contrasta con el hecho de que en la última década la clase media creció catorce puntos porcentuales en América Latina, llegando a más de una tercera parte de los latinoamericanos (34%). La estructura de oportunidades para los jóvenes latinoamericanos hoy es muy limitada, cuando no negativa, y en particular obedece a la situación del empleo. Se trata hoy de un recurso que vale oro en el mundo de los jóvenes. Contar con un trabajo digno, con prestaciones sociales y estabilidad es un bien escaso altamente preciado y un reaseguro de ingresar como ciudadanos plenos. El mercado laboral es cada vez más competitivo, y en este sentido la situación de los jóvenes en América Latina no trae buenas noticias y es un factor prominente de producción de subciudadanía.5 El desempleo juvenil aumentó bruscamente en el último año, creciendo en más del tres por ciento (del 15.1 al 18.3). En términos más concretos hay casi diez millones de jóvenes (exactamente 9.9) buscando trabajo con pocas posibilidades de obtenerlo. Si se analiza el impacto del empleo juvenil en la masa de desempleo, se advierte con más claridad la gravedad de la situación: cuarenta por ciento de los desempleados son jóvenes. De acuerdo con José Manuel Salazar-Xirinachs, director regional de la oit para América Latina y el Caribe, “además de un desempleo que triplica al de los adultos, los jóvenes deben enfrentar una tasa de informalidad más alta, estimada en 4 Juan Russo, “Ciudadanías y subciudadanías…”, op. cit., pp. 468 ss. Juan Russo, “Citizenships and sub-citizenships, as a democratic outcome”, Latin America, Società Mutamento Politica, 9(17), 43-68, 2018, pp. 46 ss 5 1. Russo.indd 13 8/28/19 08:29 14 • Juan Russo 56% en promedio. Esto significa que más de la mitad de los empleos disponibles para los jóvenes son en estas condiciones”.6 Además, seis de cada diez jóvenes que sí están trabajando lo hacen en la informalidad, lo cual implica por una parte pocas garantías en términos de derecho y por otra el refuerzo de un tipo de subciudadanía societal (por carencia de reconocimiento de la sociedad). Y alrededor de 20% del total no estudia ni trabaja ni se capacita. Los llamados “ni-ni” o neet son más de veinte millones, incluyendo a los desempleados que no estudian, a un número considerable de mujeres jóvenes que no logran entrar a la fuerza laboral, a menudo por estar dedicadas a tareas de cuidado que recaen sobre ellas en forma desproporcionada, y alrededor de cinco millones de jóvenes que forman un “núcleo duro”, es decir que no estudian, no trabajan, y no buscan empleo” .7 Respecto de los que trabajan, una quinta parte de los jóvenes que viven en América Latina trabaja en empleos informales y otra quinta parte no trabaja ni estudia ni se está capacitando, y constituyen la llamada población neet (Not in Employment, Education or Training). Como factor de inclusión social de los jóvenes, es importante el empleo y la inserción en el sistema educativo. En particular cuando no hay empleo, la educación se convierte en un imprescindible compensador a favor de la inclusión. A los 15 años aproximadamente 70% de los jóvenes de escasos recursos está dentro del sistema educativo, y al llegar a los 29 años, esa cifra se reduce a 30%, mientras 40% es desplazado al sector informal y el restante 30% se convierte en neet. En términos de formación, menos de una tercera parte de los jóvenes latinoamericanos (entre 25 y 29 años) recibió educación en algún tipo de institución terciaria o universitaria. Las cifras de deserción escolar son al mismo tiempo muy altas: uno de cada tres jóvenes queda fuera del sistema educativo, lo que significa un total de cuarenta y tres millones de jóvenes rezagados. Como lo muestra la Gráfica 1, la situación empeora para las mujeres. La situación es dramática cuando se piensa que la exclusión y marginalidad juvenil se traduce en disponibilidad potencial de personas para el delito organizado. En 2014, uno de cada cinco jóvenes de la región (casi treinta millones) afirmó que no estudiaba ni trabajaba, hecho que si se prolonga en el tiempo conduce a la marginalidad social y política, es decir, a distintas formas de subciudadanía. En países de América Central y en México se encuentran las mayores tasas de pobreza e incorporación de jóvenes a conductas delictivas.8 A nivel de género, hay diferencias en la población más desfavorecida de jóvenes. Los neet mujeres triplican la cantidad de ninis hombres (30% vs.11 %). El círculo de la vulnerabilidad social se realimenta con el menor nivel 6 ocde/cepal/caf, Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, oecd Publishing, Paris, p. 26. 7 ocde/cepal/caf, Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, oecd Publishing, Paris. 2016, p. 27. 8 Ricardo De Hoyos y Miguel Székely, “Ninis en América Latina: 20 millones de jóvenes en busca de oportunidades”, Banco Mundial, Washington, DC., 2016. 1. Russo.indd 14 8/28/19 08:29 • Jóvenes y ciudadanía en América Latina: recursos... 15 Gráfica 1 Actividad de los jóvenes por género, América Latina y el Caribe, 2014 Todos 20% Mujeres 30% 26% Hombres 11% 28% 25% 23% 19% 12% 13% 10% 28% 15% 23% 17% Estudiantes Trabaja y estudia Trabajador formal Trabajador informal No tiene trabajo, no estudia ni recibe capacitación Nota: promedio ponderado de 17 países de alc: Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Fuente: Tabulaciones de la ocde y el Banco Mundial con datos de la sedlac (cedlas y Banco Mundial). educativo (un tercio de los que poseen sólo educación primaria) y con los grupos de jóvenes de más edad (un tercio de los jóvenes con edades cercanas a los treinta años). El círculo de la vulnerabilidad está presente de modo invariable en toda la región. Más de tres cuartos de la población tiene origen en los hogares pobres. En el siguiente cuadro se puede apreciar la situación por país de América Latina, de los jóvenes sin empleo y sin estudio. Figura 1 Jóvenes (15-29 años) que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación por tipo de actividad en América Latina Hombres País Mujeres Trabajo Busca Trabajo Busca Otro Otro doméstico Discaempleo doméstico Discaempleo DesemPensioPensiotipo de Desemtipo de por no remu- pacitano remu- pacitapor pleado nista nista inacti- pleado inactinerado o do primenerado o do primera vidad vidad vez ra vez cuidador cuidador Argentina 35.6 7.8 2.7 11.2 4.6 38.1 16.1 3.3 1.9 62.9 1.0 14.6 Bolivia 20.2 20.4 0.0 9.1 16.7 33.7 5.8 4.7 0.0 82.2 3.2 4.2 Brasil 24.2 9.1 7.9 19.4 0.0 39.4 12.1 6.8 10.3 64.0 0.0 6.7 Continúa... 1. Russo.indd 15 8/28/19 08:29 16 • Juan Russo Hombres País Mujeres Trabajo Busca Trabajo Busca Otro Otro doméstico Discaempleo doméstico Discaempleo DesemPensioPensiotipo de Desemtipo de por no remu- pacitano remu- pacitapor pleado nista nista inacti- pleado inactinerado o do primenerado o do primera vidad vidad vez ra vez cuidador cuidador Chile 37.3 6.0 1.2 3.2 7.7 44.6 17.2 4.4 0.4 29.0 3.1 46.0 Colombia 50.0 9.9 0.0 9.5 4.1 26.5 24.5 5.9 0.0 62.2 0.7 6.7 Costa Rica 45.7 6.9 4.1 25.3 3.8 14.1 15.9 4.3 1.2 75.4 0.7 2.0 Rep. Dominicana 54.4 13.8 0.3 0.4 15.1 16.0 33.0 7.0 0.0 43.2 9.3 7.3 Ecuador 50.1 0.0 0.0 1.2 17.7 30.7 13.4 0.0 0.0 72.1 4.6 9.9 El Salvador 51.0 12.5 0.1 6.8 17.2 12.4 6.4 3.0 0.0 86.2 3.0 1.4 Guatemala 29.6 6.3 0.1 12.2 24.1 27.7 2.8 0.8 0.0 93.9 1.7 0.9 Honduras 27.8 6.1 0.2 23.8 8.2 33.7 5.0 2.5 0.1 87.1 1.1 4.3 México 71.6 0.0 0.0 10.8 8.0 9.5 8.0 0.0 0.0 89.9 0.9 1.1 Nicaragua 41.3 11.1 0.0 9.5 8.2 29.9 6.1 3.2 0.0 86.7 1.8 2.1 Panamá 38.8 15.0 0.0 10.3 4.3 31.6 7.0 3.4 0.0 84.3 0.7 4.6 Paraguay 29.5 9.9 0.0 2.5 19.2 38.9 11.6 5.4 0.0 41.9 5.0 36.1 Perú 26.5 5.0 0.0 31.6 10.6 26.2 12.7 3.6 0.0 72.5 3.6 7.6 Uruguay 37.8 6.3 3.5 5.0 8.3 38.9 22.3 4.4 2.0 47.3 3.6 20.2 Venezuela 47.0 8.1 0.0 3.5 5.9 35.6 13.3 4.6 0.0 71.9 1.7 8.4 América Latina 39.9 9.6 1.1 10.9 10.8 29.3 13.0 4.2 0.9 69.6 2.7 10.2 Nota: Datos para 2012, con excepción de Bolivia, Chile, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Uruguay (2011), Guatemala (2006), Honduras (2010) y Nicaragua (2009). Promedio de América Latina calculado según el promedio simple de los resultados de los 18 países incluidos en la estimación. La categoría “pensionistas” incluye a todas las personas receptoras de alguna pensión del estado –para este grupo de edad, la mayoría de ellas se trata de pensiones de invalidez o, en menor medida, pensiones de viudedad–. Fuente: Cepal sobre la base de tabulaciones especiales de los datos recogidos en las encuestas de hogares realizadas en los respectivos países. Generalmente las etapas por las que atraviesa para convertirse en un joven neet son las siguientes: inicia con la deserción del joven del sistema escolar con la finalidad de encontrar un empleo, sigue con la incorporación en el mercado de empleo informal, lo que suele desembocar en desempleo y la posterior dificultad de reinserción en el mercado laboral por escasa formación. El círculo de la vulnerabilidad suele reforzarse con hechos que resultan de decisiones y de accidentes, como el matrimonio y el embarazo. Si ahora prestamos atención a la población de jóvenes que estudian y trabajan, los países del Cono sur de América Latina presentan los guarismos más bajos. En Uruguay, 7.3% de la población estudia y trabaja; en Argentina, 4.6%, y en Chile, 4%. En términos de calidad laboral, el informe de la Cepal sobre América Latina advierte 1. Russo.indd 16 8/28/19 08:29 Jóvenes y ciudadanía en América Latina: recursos... • 17 que “los trabajos que los jóvenes tienen en América Latina son en general, menos productivos, más inseguros y de menor salario que los de los jóvenes en los países de la ocde. Además, los jóvenes latinoamericanos tienen menos y peores empleos que los adultos. Una quinta parte de los 163 millones de jóvenes que viven en América Latina trabajan en empleos informales, mientras que una proporción equivalente no tiene empleo, no estudia ni recibe capacitación, comparada con 15% en los países de la ocde. Por otra parte, 23% de los jóvenes son trabajadores formales y casi 40% son estudiantes. Además, las tasas de desempleo son casi tres veces mayores entre los jóvenes (11.2%) que entre los adultos (3.7%) en todos los países de América Latina y el Caribe, situación que prevalece entre los jóvenes más desfavorecidos. Las deficientes oportunidades de empleo, que son aún peores entre las mujeres jóvenes, traen en consecuencia una falta de bienestar y un círculo vicioso de brechas aspiracionales que se autorrefuerzan”.9 Como afirmé anteriormente, la educación es otra fuente importante de inclusión social y de desarrollo ciudadano. Si bien la educación se ha expandido en la región los últimos cincuenta años, y esta tendencia, en el nivel de educación superior, se ha sostenido en los últimos diez años, pasando de 29 a 44% de la población en general, la deserción sigue siendo un dato de envergadura: de 40% de personas que inician estudios superiores sólo 14% llega a concluirlos. En la última franja de edad de los jóvenes, sólo 30% de aquellos que tienen entre 25 y 29 años fue a la universidad o a una escuela técnica o profesional. Figura 2 Distribución de jóvenes por nivel educativo Nivel de estudio de jóvenes en 2014 Porcentaje Con terciaria completa 16 Con terciaria incompleta 14 Con secundaria completa 29 Con secundaria incompleta 18 Con educación primaria completa 23 Deserción en secundaria y terciaria 32 Fuente: Elaboración propia con base en tabulaciones de la ocde y el Banco Mundial con datos de la sedlac (cedlas y Banco Mundial). Los avances de la inclusión social han implicado un impacto positivo en los sectores mas pobres de los jóvenes, incrementando la educación en estos sectores en 9 ocde/cepal/caf, Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, oecd Publishing, Paris, 2016. 1. Russo.indd 17 8/28/19 08:29 18 • Juan Russo alrededor de un año. Sin embargo, la flexibilización de los mercados de trabajo, y el avance de las nuevas tecnologías en el mundo trabajo, ha implicado una precarización, alta rotación y segmentación en términos de seguridad laboral, situación que se ha naturalizado y según un informe de la oea de 2012, hoy naturalizada por los propios jóvenes. Es decir, los recursos que poseen actualmente los jóvenes son escasos, fundamentalmente los referidos al empleo, y la consiguiente precarización de amplios sectores los convierte en un sector vulnerable, objeto de políticas públicas especificas que apuntan a evitar la marginalidad social y política. Capacidades La capacidad de los jóvenes en el manejo de las nuevas tecnologías es un factor importante no sólo para el desempeño en el mercado laboral, sino también para la expresión de demandas ciudadanas y creación de solidaridades y organizaciones colectivas. El uso de las tecnologías como herramientas de participación política directa a partir de vínculos sociales confluye con otro fenómeno de creciente difusión: la pérdida de confianza en las estructuras de representación estatal y social. La desconfianza es hoy una moneda corriente en los jóvenes latinoamericanos. Así, en 2014, sólo poco más de un tercio expresó confianza en los resultados electorales. La disminución de la confianza en los últimos años no sólo atañe a la población en general, sino también a los jóvenes. La confianza es el cimiento sobre el que se construye la relación y el reconocimiento de los otros. Como ha demostrado la literatura sobre el capital social,10 la confianza es una base importante para la construcción de las instituciones democráticas. Tener la convicción de que los representantes actúan a favor de los intereses de la ciudadanía, que los jueces actúan con imparcialidad por encima de intereses particulares, que los partidos recogen y transmiten las demandas de los ciudadanos a los gobernantes, y que los gobiernos deciden y formulan políticas a favor del interés general, son elementos importantes para apoyar y defender la democracia. Por supuesto, la convicción de los ciudadanos está muy alejada de esto y las nuevas tendencias políticas a favor de posiciones radicales y personalistas de la política son en parte resultado del distanciamiento entre gobernantes y estructuras de representación. Como resultado de tal tendencia es esperable que los jóvenes propicien cambios y reclamen resultados más nítidos. Si consideramos la confianza vertical (en las instituciones estatales) y la confianza horizontal (en otras personas), la confianza en América Latina es baja tout court. Respecto de las instituciones estatales, la confianza 10 Putnam, R. D., Leonardi, R. & Nanetti, R. Y. (1994). Making democracy work: Civic traditions in modern Italy. Princeton University Press. 1. Russo.indd 18 8/28/19 08:29 Jóvenes y ciudadanía en América Latina: recursos... • 19 nunca supera la mitad de la población. Entre las que más confianza poseen están las instituciones de control y represivas (las ffaa 44%, la policía 35% y el poder judicial 24%) mientras las de representación política poseen cuotas de confianza casi inexistentes. Piénsese que, de diez personas, ocho desconfían del gobierno y del Congreso y nueve de los partidos políticos11. Sólo una institución no estatal, la Iglesia, posee una confianza superior al 50% (63%). La desconfianza hacia las instituciones afecta la relación con el procedimiento esencial de la democracia política: sólo 36% de los jóvenes latinoamericanos confía en la transparencia de las elecciones. Las cifras no son mejores en lo que atañe a la confianza horizontal: América Latina se vació de confianza entre los semejantes. En Brasil hay un nivel de confianza entre la gente casi inexistente (4%); de modo similar ocurre en Venezuela (8%) y Costa Rica (10%). Para tener una idea cabal de la difícil situación de América latina hay que observar los indicadores de confianza en los países en los que hay mayor confianza relativa, donde los “picos” más altos de confianza poseen niveles extremadamente bajos: Argentina y México 18%, Colombia, Uruguay y Guatemala 20%. Estos datos, por cierto, calamitosos en términos de cohesión social, convierten a la región en la mas desconfiada del mundo12 y con tendencia a estabilizar este comportamiento. Participación ¿Cuánto el ser joven está asociado con valores de la democracia? ¿Haber nacido después del periodo autoritario y pertenecer a generaciones nacidas en plena democracia política implica mayor vocación democrática? ¿Son los jóvenes una barrera a las tendencias autoritarias de la región? En términos generales, la juventud no supone necesariamente conductas relacionadas con la democracia. En la actualidad, como se constata en la información propuesta por el Latinobarómetro, las respuestas a las preguntas formuladas son negativas: “A medida que disminuye la edad hay más indiferencia y autoritarismo. El apoyo al autoritarismo está lejos de ser una cosa de las viejas generaciones. Por el contrario, las nuevas generaciones lo traen de vuelta. El surgimiento de la derecha radical en Europa está también basado en jóvenes de nuevas generaciones; no hay que engañarse, América Latina no es inmune a ese fenómeno. Estamos analizando una muestra de veinte mil casos que tiene significancia estadística del 1%. Es decir, la diferencia de un punto porcentual es significativa. Ello quiere decir que tenemos evidencia dura que el autoritarismo crece a medida que disminuye la edad. Son los más jóvenes los más autoritarios”.13 Cuatro años antes, en 11 El Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (lapop, 2014), www.LapopSurveys.org. 12 El Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (lapop 2014), www.LapopSurveys.org. 13 El Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (lapop 2014), pp. 21-22. 1. Russo.indd 19 8/28/19 08:29 20 • Juan Russo lapop se muestra el acercamiento de los jóvenes a estrategias de mano dura con el delito: “a pesar de la revisión por parte de académicos y formuladores de políticas de las estrategias de mano dura para combatir el crimen y la violencia, el apoyo a estas tácticas sigue siendo alto entre el público y en particular entre aquellos que se sienten más inseguros, son jóvenes y tienen menores niveles de educación”.14 Sin embargo, estos datos atañen a la población en general, de más de 160 millones de jóvenes de América Latina. Por tanto, esos datos no son incompatibles con la alta participación que los jóvenes han tenido en movimientos sociales y en liderar la voz de protesta en varios países de América Latina. Durante el siglo xxi, los jóvenes han encabezado movimientos prodemocráticos reclamando más igualdad como la de los pingüinos en Chile en 2011, a favor de la educación pública y de reformas políticas de destitución de la herencia pinochetista. También se han movilizado en distintos países a favor de renovar la política e instalar una nueva agenda, como en las elecciones de 2012 en México con el movimiento yo soy 132; o recientemente en Colombia, con las movilizaciones de jóvenes a favor de los acuerdos de paz y en contra de los resultados de la consulta. El uso de internet, celulares y redes implica un cambio epocal en la subjetividad y en la dedicación del tiempo de la gente. Como se muestra, “en América Latina, la población que usa internet pasó de 16.6% en 2005 a 53.5% en 2015 (caf, 2016). De esta cantidad de personas, 80% tiene menos de 44 años y 78.42% utiliza las redes sociales, superando el promedio mundial de 63.55%”.15 Asimismo, las suscripciones a teléfonos celulares móviles cada 100 habitantes es alta, oscilando entre 82 en México hasta 160 en Uruguay.16 Como mencioné antes, ello implica no sólo un cambio en la extensión de las nuevas prácticas, sino cambios cualitativos de envergadura. Las formas de participación son horizontales e incluyen cambios importantes en las estructuras organizativas de los actores que protestan: “¿Quién lidera #NiUnaMenos? Espacio que lucha contra la violencia de género y convoca a cientos de miles de personas en Argentina, ¿Y #YaMeCansé en México? contra la desaparición forzosa de personas. Estas prácticas que se visibilizan en las convocatorias abiertas, los diálogos en redes sociales, las publicaciones copyleft, el uso de software de código abierto, en los hackatones de creación colaborativa han ido definiendo una ética de acción colectiva. La misma ha sido desarrollada por la comunidad hacker pero se ha extendido a amplios grupos y movimientos sociales. Hoy el software DemocracyOS desarrollado 14 El Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (lapop 2014), p. 5. 15 Raul Katz, El ecosistema y la economía digital en América Latina. Madrid: Fundación Telefónica; 2015. 16 Measuring the Information Society Report 2014, Informe del International Telecommunication Union Place des Nations, Ginebra, Suiza. Bianchi Matías, Cristian Coronado y Antonella Perini, “Transformaciones de la participación política en América Latina”, Revista Eletrônica de Ciência Política, 7(2), 2016, pp. 55-56. cepal/caf/cet.la, 1. Russo.indd 20 8/28/19 08:29 • Jóvenes y ciudadanía en América Latina: recursos... 21 por activistas de Argentina para facilitar la participación social en procesos legislativos, es utilizada en decenas de países en el mundo”.17 Gráfica 2 Jóvenes y adultos en América Latina que declararon haber votado en las últimas elecciones presidenciales, 2000-13 16 a 29 años 30 años o más 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Bol Mx Nic Col Gtm Slv Hnd Pan Cri Chi 2000 2013 2000 2013 2000 2013 2000 2013 2000 2013 Ur 2000 2013 2000 2013 Brl 2000 2013 2000 2013 Per 2000 2013 2000 2013 Pry 2000 2013 2000 2013 Arg 2000 2013 2000 2013 Ven 2000 2013 2000 2013 2000 2013 0 AL Ec Nota: Los porcentajes que componen el total de no votantes también incluyen a quienes no pudieron llegar a las urnas, quienes decidieron abstenerse, y quienes no cumplían con los requisitos de edad, entre otros. Con respecto a este último punto, los jóvenes de entre 16 y 17 años sólo fueron incluidos en la muestra para el análisis en aquellos países donde tienen derecho al voto. Los resultados por país se presentan en orden descendiente según el porcentaje de jóvenes en 2013 que declararon haber votado en las elecciones presidenciales más recientes. Fuente: ocde/cepal/caf según tabulaciones especiales de los resultados de las encuestas del Latinobarómetro de 2000 y 2013, en Trucco y Ullmann (2015). En un contexto de baja confianza hacia las instituciones, la participación electoral no es, sin embargo, el mejor indicador de participación política. Por el contrario, los jóvenes optan por la búsqueda de espacios alternativos, de ahí la utilidad de indagar sobre la participación en otros ámbitos, como se ve en la siguiente gráfica. 17 Matías Bianchi, Cristian Coronado y Antonella Perini, “Transformaciones de la participación política en América Latina”, Revista Eletrônica de Ciência Política, 7(2), 2016, pp. 54-55. 1. Russo.indd 21 8/28/19 08:29 22 • Juan Russo Gráfica 3 Jóvenes y adultos en América Latina que declararon haber votado en las elecciones más recientes y haber participado en una manifestación al menos una vez en el pasado año, 2000-13 (porcentajes) Votaron y participaron en una manifestación Votaron y nunca participaron en una manifestación No votaron pero participaron en una manifestación Ni votaron ni participaron en una manifestación A. 2000 jóvenes 16-29 B. 2013 jóvenes 16-29 18.4 17.4 27.3 31.3 8.3 9.3 45.9 C. 2000 adultos 30 y más D. 2013 adultos 30 y más 2.6 12.8 62.5 42 22.1 3.4 15.4 19.8 61.3 Nota: Las cifras representan a quienes no votaron porque no pudieron llegar a las urnas, quienes no tenían derecho al voto y quienes decidieron abstenerse. Fuente: ocde/cepal/caf según tabulaciones especiales de los resultados de las encuestas del Latinobarómetro de 2000 y 2013, en Trucco y Ullmann (2015), ocde (p. 133). En América Latina, la cifra de participación es poco más de un cuarto de los jóvenes (26%) en el periodo 2000-2013, una cifra ligeramente superior a la cifra registrada para las personas de treinta años en adelante. Sin embargo, cuando se comparan los niveles de participación de los jóvenes hasta veintinueve años con los de treinta años en adelante, la diferencia entre aquellos que no votaron pero participaron al menos en una manifestación varía en seis puntos. También como puede advertirse, la diferencia entre jóvenes y no jóvenes que no han participado en el último año en ningún tipo de manifestación es importante: 31% de los jóvenes no han participado en una ma- 1. Russo.indd 22 8/28/19 08:29 Jóvenes y ciudadanía en América Latina: recursos... • 23 nifestación contra 15% de la población con más de treinta años. Por otra parte, si se suma la población que participó de algún modo, es decir, participó electoralmente o en un acto de protesta, vemos que cerca del 70% de los jóvenes han participado de alguna forma, aunque cuando se compara con la población de más de treinta años, esta población crece a 85%, es decir, hay una diferencia de 15% entre ambos segmentos de edad. Como señalamos antes, las nuevas tecnologías constituyen recursos muy usados por las nuevas generaciones e implican la generación de nuevos espacios y nuevos comportamientos. Hoy el malestar de los jóvenes se expresa en las redes sociales. Según algunas encuestas,18 los jóvenes latinoamericanos son la población que más usa las redes sociales respecto de las demás regiones del planeta. Las redes sociales son un ámbito privilegiado para protestar y generar nueva cohesión social.19 Ello obedece a la posibilidad de construir la voz en espacios que trascienden las fronteras estatales (con excepción de países autoritarios que controlan internet), así como pertenecer a colectividades de gran escala y participar de modo instantáneo en demandas y acciones colectivas. La idea de estar gobernado por oligarquías que deciden para beneficio de unos pocos se ha vuelto habitual y tiende a crecer, y favorece el distanciamiento con la política. Así, según el Latinobarómetro, “entre 2006 y 2018 aumenta de 61% a 79% los que dicen que se gobierna para unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio”. En casos como Brasil, la cifra de personas que opinan de ese modo llega a 90% y en México a 88%. La política es apreciada como lejana en países con situaciones muy disimiles en lo político y en la calidad institucional. Así, en Brasil y Venezuela, la cantidad de jóvenes que confían en la justicia llega a 8%, y esa cifra es igual en países estables y con buena reputación relativa en Estado de derecho como Chile, uno de los países mejor calificados en imperio de la ley. Esta aparente paradoja puede explicarse por los déficits de responsiveness en la política chilena.20 Como se ha visto, estamos ante un escenario lleno de dificultades para los jóvenes latinoamericanos y ante un conjunto de condiciones que se erigen como una verdadera fábrica de subciudadanía. Recursos tradicionales como el empleo hoy son, en el mejor de los casos, reemplazados por modos de actividad no dependiente, cuando no por el desempleo. Al mismo tiempo, las destrezas en comunicación de redes y el acceso a nuevos conocimientos es mayor en los jóvenes que en las generaciones anteriores, pero estas ventajas pueden dejar de ser tales por su escasa incorporación en el Estado y en la toma de decisiones vinculantes. Los jóvenes de hoy tienen menos trabas morales que limiten su acción individual y en general no existen confrontaciones fundacionales con los padres o generaciones anteriores, pero al mismo tiempo per- 18 ocde/cepal/caf, Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, oced Publishing, Paris, p. 132. 19 Idem. 20 Francis Hagopian, “Derechos, representación y la creciente calidad de la democracia en Brasil y Chile”, Política y Gobierno XII (1), 2005, pp. 41-90, 2005. 1. Russo.indd 23 8/28/19 08:29 24 • Juan Russo manecen en los hogares con dependencia económica mucho más tiempo. Un aspecto que resulta alarmante es la disminución de la confianza institucional y social que atenta contra la dimensión comunitaria de la sociedad sobre la participación política. Si los jóvenes no creen en la limpieza de las elecciones o consideran a las opciones electorales representadas por los partidos como opciones ajenas, cesarán de participar electoralmente. La participación política es un indicador importante de la integración social y supone, como descubriera acertadamente Alessandro Pizzorno,21 la existencia de condiciones de igualdad e identificación colectiva. Pero el dominio por parte de los jóvenes de tecnologías derivadas de internet crea espacios de comunicación que facilitan la organización y la comunicación de un modo impensado en épocas anteriores. Plantear un tema como issue social en una red de escala planetaria hoy encuentra fácilmente un grupo de personas que se identifican y están dispuestos a movilizarse. Por otra parte, la horizontalización de las relaciones sociales implicadas en las redes da a sus miembros la sensación de igualdad plena en el grupo creado en la red. Por ello, la participación política puede no sólo ser una consecuencia de la igualdad de condiciones, sino una productora de esa igualdad, ser un factor causante, que produce cohesión social, es decir, solidaridades, identidad y espacios comunes de pertenencia. Referencias Bianchi Matías, Cristian Coronado y Antonella Perini, “Transformaciones de la participación política en América Latina”, Revista Eletrônica de Ciência Política, 7(2), pp. 46-66, 2016. De Hoyos Ricardo y Miguel Székely, “Ninis en América Latina: 20 millones de jóvenes en busca de oportunidades”, Banco Mundial, Washington, D.C., 2016. Diamond Larry, “Facing up to the democratic recession”, Journal of Democracy 26 (1), pp. 141-155, 2015. El Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (lapop 2014 ), www.LapopSurveys.org. Hagopian Francis, “Derechos, representación y la creciente calidad de la democracia en Brasil y Chile”, Política y Gobierno XII (1), 2005, pp. 41-90. Katz Raúl, El ecosistema y la economía digital en América Latina. Madrid: Fundación Telefónica/cepal/caf/cet.la, 2015. Moseley Mason y Daniel Moreno, La normalización de la protesta en América Latina, Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, Perspectivas desde el Barómetro de las Américas (No. 42) 1, 2010. 21 Alessandro Pizzorno, “Introduzione allo studio della partecipazione politica”, Quaderni di sociologia, 15(3-4), pp. 235-287, 1966. 1. Russo.indd 24 8/28/19 08:29 Jóvenes y ciudadanía en América Latina: recursos... • 25 ocde/cepal/caf, Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, oecd Publishing, Paris, 2016. Pizzorno Alessandro, “Introduzione allo studio della partecipazione politica”, Quaderni di sociologia, 15(3-4), pp. 235-287, 1966. Putnam, R. D., Leonardi, R. & Nanetti, R. Y. Making democracy work: Civic traditions in modern Italy. Princeton University Press, 1994. Russo Juan, “Ciudadanías y subciudadanías: la teoría de los candados”, Società Mutamento Politica, 8(15), pp. 465-480, 2017. Russo Juan, “Citizenships and sub-citizenships, as a democratic outcome”, Latin America, Società Mutamento Politica, 9(17), pp. 43-68, 2018. Tornarolli Leopoldo, “El Fenómeno de los NiNis en América Latina”. caf, Documento de trabajo, núm. 2016/18, Buenos Aires: caf (2016, diciembre 30). http:// scioteca.caf.com:8080/xmluicaf/handle/123456789/988. 1. Russo.indd 25 8/28/19 08:29 Manifestaciones de ciudadanía... • 27 MANIFESTACIONES DE CIUDADANÍA EN JÓVENES RURALES Olivia Leyva Muñoz* Introducción La desigualdad se expresa en dimensiones sociales y culturales, y de manera ineludible trae aparejada una gran fragmentación social que se expresa con mayor dureza en la ruralidad, espacio donde además se mantiene una lucha constante por preservar los rasgos de identidad frente a la globalización, fenómeno que no sólo implica desigualdades sino también exclusiones e inclusiones.1 Si bien es cierto que la desigualdad está presente en cualquier momento de la vida de una persona, es en la juventud cuando ejerce una mayor influencia en la construcción de identidad y calidad de la ciudadanía. El mundo rural se sitúa en el centro y no en la periferia debido a que es el foco de las relaciones sociales,2 además impulsa el desarrollo social y comunitario, por lo que no puede ser definido únicamente en función del índice poblacional, de las características socioeconómicas de la población o de las actividades económicas primarias que realizan sus integrantes, sino que la ruralidad debe abarcar una dimensión amplia y profunda como espacio de construcción de identidades, donde la riqueza cultura se forja a través de las relaciones humanas que incentivan el aprendizaje cultural.3 * Doctora en Ciencias Sociales, profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Guerrero. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. 1 Gonzalo A Saravi. Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México: Flacso, 2015, p. 15. 2 Rafael Echeverri y María Pilar. Nueva ruralidad visión del territorio en América Latina y el Caribe. Panamá: Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura (iica), 2002, p. 64. 3 Al respecto, véase Lévi-Strauss, Claude. Las estructuras elementales del parentesco. Madrid: Paidós, 1982. 2. Leyva.indd 27 8/28/19 08:30 28 • Olivia Leyva Muñoz El estado de Guerrero tiene una composición multiétnica y pluricultural, pero también predomina una amplia desigualdad social y económica que ubica a la entidad en el penúltimo lugar del Índice de Desarrollo Humano del país.4 En este sentido, la marginación social en Guerrero se manifiesta sobre todo en el medio rural, donde se expresa de manera más clara la relación entre los mecanismos del poder local y el incumplimiento de las demandas campesinas.5 Además, en ese ámbito las potencialidades de los jóvenes para contribuir al desarrollo local son invisibles en las políticas gubernamentales enfocadas en combatir la pobreza y marginación, omitiendo fortalecer la calidad de la ciudadanía juvenil. Esta investigación aborda las diferentes manifestaciones de la ciudadanía de tipos culturales, sociales, políticos y económicos en jóvenes rurales, analizando la localidad de El Potrero Oriental, ubicada en el municipio de Juan R. Escudero del Estado de Guerrero. Ciudadanía juvenil Hablar de ciudadanía requiere reflexionar sobre los ideales de la Revolución Francesa cuya influencia traspasó fronteras para desplazarse a diversos países del mundo, impactando en el actuar de las personas, provocando acciones colectivas nunca vistas. El término ciudadano adquirió relevancia política y social después de este momento histórico en el que los jóvenes han sido un sector que requiere ser estudiado con detenimiento y especial énfasis en las dinámicas sociales propias del contexto político y social. En palabras de T. Marshall, ciudadanía es un estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad (calidad de ciudadano),6 la cual es mermada cuando la desigualdad social se hace presente; no obstante, la educación fortalece la calidad de la ciudadanía porque fomenta la igualdad, libertad y equilibrio en la estratificación social. Por otro lado, la ciudadanía juvenil, apunta Rossana Reguillo, es un conjunto de procesos de incorporación y reconocimiento social que no se agotan en la pertenencia de un territorio, en el derecho al voto y a la seguridad social, sino que se articulan con la reivindicación de la diferencia cultural como palanca para impulsar la igualdad.7 En este contexto, la ciudadanía representa un proceso de conquista de espacios de 4 pnud. Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015. México: pnud, 2015. 5 Jorge Rendón. Sociedad y conflicto en el Estado de Guerrero, 1911-1995; poder político y estructura social de la entidad. México: Plaza y Valdés, 2003, p. 90. 6 T. H. Marshall. “Ciudadanía y clase social”. En Marshall y Bottomore, Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza Editorial, 1992. 7 Rossana Reguillo. Culturas juveniles: formas políticas del desencanto. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013, p. 125. 2. Leyva.indd 28 8/28/19 08:30 Manifestaciones de ciudadanía... • 29 autonomía, tanto de tipo personal como colectiva, cuya finalidad es convertirse en los actores protagonistas en la promoción de su condición de ciudadanos,8 pero para llegar a ser sujetos de derechos y obligaciones estos últimos tuvieron que ser reconocidos por el Estado. No obstante, los procesos de reconocimientos de derechos han sido complejos y se ha vuelto una lucha recurrente en los países latinoamericanos, donde la desigualdad social limita y restringe el correcto ejercicio de los derechos humanos. En América Latina, la calidad de la ciudadanía está ligada a los procesos de transición democrática, denominada la tercera ola de democratización, que empezó en la década de los setenta al sur de Europa (Grecia, Portugal, España) y continuó en los países latinoamericanos a partir de 1980.9 En los procesos democráticos la ciudadanía es fortalecida y genera un vínculo entre el individuo y la comunidad política, a través de la pertenencia y la participación10 promoviendo y fortaleciendo el rol de ciudadano joven como un actor esencial en la construcción del ideal democrático. En México, la correspondencia de derechos y obligaciones que adquiere el ciudadano por ser miembro de una comunidad política es una condición restringida en virtud que la responsabilidad cívica es limitada donde el ciudadano mayoritariamente exige sus derechos, pero evita al máximo cumplir con sus obligaciones, sobre todo aquellas de tipo tributarias. Los estudiosos de la ciencia política utilizan diversas denominaciones para referirse a la ciudadanía, en la cual no sólo descansan los derechos y obligaciones del ciudadano, sino que abarca otras dimensiones que determinan la vida de las personas. Al respecto, Lechner identifica tres formas de manifestación de ciudadanía: civil, política y social.11 Por su parte, Almond y Verba distinguen cuatro rasgos fundamentales que definen la imagen ideal del ciudadano: 1) participación del ciudadano en el sistema económico, generalmente cuando este participa en el sistema de producción económica a través de su fuerza de trabajo, 2) el ciudadano como individuo portador de derechos civiles, políticos y sociales, 3) el ciudadano como sujeto de obligaciones, generalmente de tipo tributarias y 4) el vínculo del ciudadano con la esfera pública donde puede participar en los asuntos colectivos.12 Por otro lado, Adela Cortina propone un modelo teórico de análisis de la ciudadanía, partiendo de la propuesta de Marshall quien en 1950 acuñó el termino ciudadanía restringiendo esta concepción a los derechos sociales, políticos y civiles. En este 8 Jorge Benedicto. “La ciudadanía juvenil: Un enfoque basado en las experiencias vitales de los jóvenes”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 2, núm. 14, 2016, pp. 925-938. 9 Mario Magallón A. La democracia en América Latina. México: unam/Plaza y Valdés, 2003, p. 151. 10 Juan Manuel Ramírez Sáiz. “Dimensiones constitutivas y ejes estructurales de la ciudadanía”, Estudios Políticos, núm. 26 (mayo-agosto), pp. 11-36. 11 Nolbert Lechner. “Las condiciones sociopolíticas de la ciudadanía”. Conferencia de Clausura del IX Curso Interamericano de Elecciones y Democracia (Instituto Interamericano de Derechos Humanos-capel e Instituto Federal Pectoral, Ciudad de México), 1999, pp. 17-21. 12 Jorge Benedicto. “La ciudadanía juvenil: Un enfoque basado en las experiencias vitales de los jóvenes”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 2, núm. 14, 2016, pp. 925-938. 2. Leyva.indd 29 8/28/19 08:30 30 • Olivia Leyva Muñoz sentido, Cortina incorpora dos dimensiones más: la económica y la cultural, las cuales se detallan a continuación.13 a) La ciudadanía social describe al ciudadano como aquel individuo que en una comunidad política goza no sólo de derechos civiles (libertades individuales) y políticos (participación política), sino también de derechos sociales (trabajo, educación, vivienda, salud, prestaciones sociales), y la protección de estos derechos corresponde al Estado b) La ciudadanía política concibe al ciudadano como sujeto de derechos, exigibles frente al Estado, al mismo tiempo que determina la relación política entre un individuo y su comunidad; por tanto, el reconocimiento de ciudadano se adquiere con la integración del individuo a la comunidad política a través de la participación, manifestando interés por los asuntos públicos. c) La ciudadanía civil, de acuerdo con la autora, se ejerce a través de la opinión pública, cuyo origen se encuentra en la publicidad, porque es el elemento mediador entre la sociedad civil y el bien público. El otro elemento que incorpora es la actividad profesional que consiste en la prestación de un servicio específico a la sociedad. Ambos elementos integran la civilidad en la que se construyen los consensos por medio de entrañables lazos sociales, no políticos, que se generan en la sociedad civil. d) La ciudadanía económica, bajo la noción de una ciudadanía activa, define al trabajo como el principal medio de ingreso y sustento del individuo, por lo que éste se convierte en un agente económico de la empresa, la cual no sólo debe satisfacer intereses de los accionistas, sino de todos los actores implicados como ciudadanos económicos. La autora incorpora la ética para asumir responsabilidades y generar confianza en la empresa. e) La ciudadanía intercultural es el complemento de una plena ciudadanía porque representa la identidad por la que una persona se sabe y siente parte de una sociedad. Las sociedades justas deben proteger el multiculturalismo por medio de la libertad de sus ciudadanos para elegir libremente, de entre la diversidad de creencias y de símbolos, aquellos con los que se sientan plenamente identificados sin que esto represente un problema de desigualdad. La aportación teórica de Cortina resulta muy pertinente para analizar la ciudadanía en jóvenes rurales porque los valores fundamentales, inherentes al individuo, como igualdad, libertad, justicia, solidaridad, tolerancia, respeto, entre otros, se muestran ausentes en los espacios rurales donde permea la desigualdad, pobreza y marginación. A pesar de ello, los ciudadanos en situación de vulnerabilidad han logrado el reconocimiento de sus derechos, lo que ha permitido identificarse culturalmente y conservar el multiculturalismo cuyo reconocimiento y preservación se busca actualmente. 13 Adela 2. Leyva.indd 30 Cortina. Ciudadanos del mundo. Madrid, España: Alianza, 2009. 8/28/19 08:30 Manifestaciones de ciudadanía... • 31 Cabe destacar que en las constituciones nacionales y en los pactos internacionales de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (onu), en especial el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (pidcp) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (pidesc)14 también consideran las cinco dimensiones de la ciudadanía que propone Cortina como base para garantizar y proteger el ejercicio de estos derechos. Ruralidad Cuando hablamos de ruralidad, la mente se traslada a grandes extensiones de tierra donde los agricultores cultivan los productos que muchas veces son para consumo propio; no obstante, hablar de ruralidad implica hacer referencia a un ordenamiento social y físico del espacio.15 En este sentido, la integración de los espacios locales da vida a la ruralidad, donde las municipalidades son la base de la organización territorial. Al mismo tiempo que la comunidad es entendida como el espacio natural de participación, el que da seguridad y genera obligaciones y responsabilidades para con los otros,16 pero también donde la cultura se construye y transmite a través de la socialización. La ruralidad es estudiada desde dos enfoques, el tradicional y el moderno. El primero busca una relación estrecha entre lo rural con lo agrícola, mientras que, el segundo, se enfoca a la condición de provinciano, vista como una relación social.17 En ambos casos, los actores sociales que predominan en las investigaciones sobre ruralidad son los campesinos; sin embargo, los estudios sobre el rol de los jóvenes rurales, desde el punto de vista de la calidad de la ciudadanía, son escasos. Las investigaciones focalizadas donde el principal actor social son jóvenes rurales son esenciales para estimular la economía local, fomentar la sostenibilidad, implementar políticas públicas que detonen el desarrollo local y coadyuvar en la reducción de la desigualdad social para fortalecer la calidad de la ciudadanía de los jóvenes que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao), en América Latina y el Caribe casi 30 millones de jóvenes de 14 Juan Manuel Ramírez Sáiz. “Dimensiones constitutivas y ejes estructurales de la ciudadanía”, Estudios Políticos, núm. 26, mayo-agosto, 2012, pp. 11-36. 15 Hubert C. De Grammont y Héctor Tejera Gaona (coords.). La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. México: Plaza y Valdés/uam/inah/unam, 1996, p. 80. 16 Luis Mujica. “Hacia la formación de las identidades”. En Juan Ansión y Fidel Tubino, Educar en ciudadanía intercultural. Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007, p. 21. 17 Edelmira Pérez C., María Adelaida Farah y Hubert C. de Grammont (comp.). La nueva ruralidad en América Latina, avances teóricos y evidencias empíricas. Bogotá: Clacso, Pontificia Universidad Javeriana, 2008, p. 65. 2. Leyva.indd 31 8/28/19 08:30 32 • Olivia Leyva Muñoz entre 15 y 29 años habitan en zonas rurales, lo que equivale al 25.3% de la población rural en general y 19.6% del total de jóvenes.18 Hablar de juventud implica referirnos a una construcción social determinada por diversos elementos culturales y sociales que prevalecen en una demarcación territorial. Por otro lado, hablar de juventudes rurales en el contexto mexicano implica hablar del joven indígena, del joven afro y el joven inserto en territorios de conflictos;19 de igual forma, de aquellos que sufren violaciones a sus derechos humanos y son víctimas de desapariciones forzadas, juvenicidio, feminicidio, falta de empleo, dificultades para acceder a la educación en cualquiera de sus modalidades y una condición de ciudadano carente de opciones de desarrollo. La ruralidad es concebida como el espacio territorial con baja densidad de población, donde las actividades primarias prevalecen como el principal soporte económico; no obstante, no podemos seguir con una idea reduccionista de la realidad, por lo que la ruralidad, para efectos de este trabajo, debe concebirse como el espacio de construcción de una sociedad, donde la ciudadanía forja sus primeros cimientos a través de la interacción de los procesos de identidad y socialización. De acuerdo con el índice poblacional como factor que define un espacio rural, en México el inegi define una población rural en función del número de habitantes. De este modo, una zona en la que habitan menos de 2,500 personas es considerada rural, en tanto que donde viven más de 2,500 habitantes se considera zona urbana. De acuerdo con el Censo General de Población y Vivienda 2010, 78% de la población en México habita en zonas urbanas, mientras que 22% radica en zonas rurales. En el estado de Guerrero, de acuerdo con el mismo censo de población, 58% de la población se ubica en zonas urbanas y 42 % en zonas rurales.20 En este contexto, este estudio se centra en jóvenes de una comunidad rural ubicada en el municipio Juan R. Escudero, que lleva por nombre El Potrero Oriental, denominación dada por el avistamiento del sol al amanecer y por las grandes extensiones de tierra que rodean a la comunidad, las cuales han sido usadas para el pastoreo de ganado vacuno. Juventud rural El termino juventud es una categoría construida socialmente. Ser joven genera un vínculo inseparable con el futuro que se disuelve cuando la edad se manifiesta para 18 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao). Juventud rural y empleo decente en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: fao, 2016. 19 Vivián Díaz y Juan Fernández. ¿Qué sabemos de los jóvenes rurales? Síntesis de la situación de los jóvenes rurales en Colombia, Ecuador, México y Perú. Serie documento de trabajo N° 228, Grupo de Trabajo Inclusión Social y Desarrollo. Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogos de políticas, Santiago de Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 2017, p. 05. 20 inegi, Censo General de Población y Vivienda, México: inegi, 2010. 2. Leyva.indd 32 8/28/19 08:30 Manifestaciones de ciudadanía... • 33 marcar los ciclos biológicos. En tanto, los elementos culturales son indisociables e intrínsecos a la naturaleza humana y en los jóvenes definen la forma de adaptarse al medio social, donde las expectativas de la sociedad están basadas en la autosuficiencia económica y generación de riqueza. Los estudios sobre juventud desarrollados en América Latina han develado un problema teórico conceptual, antes que contextual, que ha dificultado el desarrollo de las investigaciones sobre estos actores.21 Sin embargo, los estudios latinoamericanos son reveladores de las culturas juveniles porque estos países son culturalmente interesantes y ricos en tradiciones, donde la actuación de los jóvenes ha permanecido invisibilizada; no obstante, las miradas de diversos estudiosos y científicos sociales han hecho posible que el tema de los jóvenes rurales sea un fenómeno significativo de la realidad social. En los estudios sobre juventud rural existen coincidencias en definirla como aquellas personas quienes por razones familiares o laborales habitan en espacios destinados preponderantemente a la actividad agrícola, aunque no necesariamente ésta tiene que ser una condición determinante, porque los jóvenes también se involucran en otras actividades productivas como la ganadería, la construcción, el comercio, entre otras. El contexto en el que se desarrolla un joven indiscutiblemente influye en su calidad de vida. La economía comunitaria se fortalece por las actividades agropecuarias de los pobladores, mientras que actividades como el comercio y las microempresas son de acceso escaso y limitado por las gestiones que implica llevar a cabo, además del desconocimiento de programas sociales y convocatorias de financiamiento. Cabe destacar que la ocupación más frecuente de los jóvenes rurales es en la construcción, donde las condiciones laborales son precarias y sin garantías de prestaciones de ninguna índole; por su parte, el joven suburbano y urbano tiene como primera fuente de empleo la industria manufacturera y el comercio.22 La juventud rural presenta determinadas características que la diferencian de la urbana; éstas se manifiestan en cada país incluso en las regiones locales. Por un lado, encontramos el sistema de producción de la región, el cual define la posible ocupación del joven, el grado de desarrollo de la comunidad y las dinámicas étnicas y/o culturales que denotan las posibilidades de desarrollo para los ciudadanos; por otro lado, encontramos la segmentación que tiene relación con la edad, donde en las zonas rurales un joven es clasificado de los 15 a los 24 años, mientras que en las áreas urbanas este rango de edad se extiende hasta los 29 años. El género también es determinante: una mujer tiene menos posibilidades de desarrollo por ocuparse en la crianza y cuidado de 21 Yanko González Cangas. “Juventud rural, trayectorias teóricas y dilemas identitarios”, Nueva Antropología, vol. XIX, núm. 63, octubre, 2003, p. 154. 22 Rossana Reguillo. Los jóvenes en México. México: Fondo de Cultura Económica, 2013, p. 129. 2. Leyva.indd 33 8/28/19 08:30 34 • Olivia Leyva Muñoz los hijos; al contrario, el hombre tiene mayores facilidades para estudiar y emplearse en espacios que le garanticen condiciones óptimas de progreso y bienestar.23 Por otro lado, hablar de ruralidad lleva implícito abordar la pobreza; ambas condiciones guardan una relación tan estrecha como indisoluble. De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 2 millones de jóvenes rurales mexicanos están en condición de pobreza moderada y 3 millones en pobreza extrema. Al mismo tiempo que en el grupo de jóvenes urbanos 2 millones se encuentran en pobreza moderada y 9 millones y medio en pobreza extrema, proporcionalmente la pobreza es mayor en los jóvenes rurales dado que ellos representan el 21.6% de los jóvenes en México. A la pobreza y ruralidad, le sumamos la población indígena que, en el caso de la población total de jóvenes en México, 22.6% se identifica como indígena y 1.6% como afrodescendiente, estos últimos viven en su mayor parte en las ciudades (58%). En cambio, en el grupo de jóvenes indígenas, 61% son rurales y 39% son urbanos.24 Con base en la estadística que arroja la Encuesta Intercensal 2015,25 el monto de la población joven de 15 a 29 años de edad en México ascendió a 30.6 millones, que representan 25.7% de la población a nivel nacional, de la cual 50.9% son mujeres y 49.1% son hombres. En cuanto a la estructura por edad, 35.1% son adolescentes de 15 a 19 años, 34.8% son jóvenes de 20 a 24 años y 30.1% tienen de 25 a 29 años de edad. Lo anterior pone de manifiesto que los jóvenes rurales en México enfrentan mayores retos para acceder a la educación, la salud y el empleo que el resto de la juventud y, de manera general, la ruralidad se enfrenta a nuevos desafíos como impulsar el desarrollo de los recursos humanos a través de la participación, haciendo conciencia de que el Estado no puede asumir toda la responsabilidad en el logro del desarrollo económico, político y social.26 En este sentido, la calidad de la ciudadanía se ve mermada cuando la desigualdad se hace presente. Lo que Stiglitz llama el precio de la desigualdad que genera protestas en las calles por las condiciones políticas, económicas y sociales que las sociedades opresivas viven y los jóvenes han sido actores protagónicos de estas movilizaciones: recordemos, en 2011, la Primavera Árabe en Túnez; sin embargo, no todo está perdido, como apunta Stiglitz, a pesar de que no es posible eliminar por completo la desigualdad, sí es viable reformular las fuerzas del mercado en una dirección tal que se promueva la igualdad.27 23 William Reuben Soto. La juventud rural en América Latina y el Caribe. San José: Serie de Publicaciones Miscelánea, 1990. 24 Vivián Díaz y Juan Fernández. ¿Qué sabemos de los jóvenes rurales? Síntesis de la situación de los jóvenes rurales en Colombia, Ecuador, México y Perú. Serie documento de trabajo N° 228, Grupo de Trabajo Inclusión Social y Desarrollo. Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogos de políticas. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 2017, p. 11. 25 inegi. Encuesta Intercensal 2015. México: inegi, 2015. 26 Karla Valverde .Construcción institucional del desarrollo social en México. México: unam, 2015, p. 40. 27 Joseph Stiglitz. El precio de la desigualdad. México: Taurus, 2015, pp. 353-354. 2. Leyva.indd 34 8/28/19 08:30 Manifestaciones de ciudadanía... • 35 Mientras los gobiernos recogen e implementan la propuesta de Stliglitz, tenemos a nuestro alcance una vía para disminuir la desigualdad: la educación, que, de acuerdo con Cortina,28 puede ser la receta para erradicar la desigualdad, siempre y cuando vaya unida a la ética para humanizar a las sociedades de cara a la globalización. Juventud y ruralidad en El Potrero Oriental Para contar con una perspectiva local de la ruralidad en Guerrero, en diciembre de 2018 realicé cuatro entrevistas a profundidad a jóvenes, dos hombres y dos mujeres, quienes viven en El Potrero Oriental, una comunidad que cuenta con las características mencionadas por el inegi para ser considerada población rural. El municipio Juan R. Escudero se ubica al sur del estado de Guerreo. Con base en los resultados de la Encuesta Intercensal 2015, cuenta con una población de 24,890 habitantes, de los cuales 12,026 son hombres y 12,864 son mujeres.29 De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del país, en este municipio 39.98% de la población se ubica en pobreza extrema30 con alto grado de marginación, donde 57.88% de los individuos de 15 años y más tiene educación básica incompleta.31 Este municipio es adecuado para analizar la calidad de la ciudadanía de los jóvenes rurales con escasas oportunidades de desarrollo; es una muestra de las condiciones precarias que predominan en nuestro país. El Potrero Oriental es una comunidad de 621 habitantes, de los cuales 285 son hombres y 336 son mujeres.32 Esta localidad tiene un alto grado de marginación, según la Sedesol. En la zona se cultiva maíz, calabaza, frijol y jamaica para consumo personal, esta última se comercializa en la región, lo que permite a los productores obtener ganancias. La comunidad cuenta con luz eléctrica, pero no con agua potable, sistema de alcantarillado e internet; la red móvil es escasa. Dispone de un centro de salud, el cual carece de personal especializado en servicios médicos, hay una escuela preescolar, primaria y un sistema de telesecundaria. Adicionalmente, les fue instalado un comedor comunitario. Los jóvenes que deciden continuar estudiando el bachillerato deben recorrer en transporte público poco más de cinco kilómetros para asistir a la única escuela preparatoria que se ubica en el municipio con cabecera en Tierra Colorada. 28 Adela Cortina. Ciudadanos del mundo. Madrid: Alianza, 2009. Intercensal 2015. México: inegi, 2015. de Operación del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (pdzp) para el ejercicio fiscal 2014. México: Diario Oficial de la Federación, 2014. Disponible en: http://www.microrregiones.gob.mx/documentos/2014/RO_PDZP2014_DOF.pdf. 31 Estimaciones del Coneval, con base en inegi, II Conteo de Población y Vivienda 2005, y la enigh 2005. 32 inegi. Censo General de Población y Vivienda 2010. México: inegi, 2010. 29 inegi. Encuesta 30 Sedesol. Reglas 2. Leyva.indd 35 8/28/19 08:30 36 • Olivia Leyva Muñoz Las actividades económicas de la población se basan en el cultivo de productos alimenticios para consumo familiar. El oficio preponderante es la albañilería, por lo que adultos y jóvenes se dedican a las actividades de construcción en la región, siendo uno de los principales ingresos de las familias; sin embargo, los empleos en los que son contratados no incluyen las prestaciones de ley como seguro de vida y gastos médicos. Por otra parte, las mujeres tienen su propia dinámica de organización a través de los apoyos del programa Prospera,33 del cual prácticamente toda la comunidad es beneficiaria; en tanto, los adultos mayores gozan del programa 70 y Más. A través de ambos programas reciben un apoyo económico bimestral que varía en función del número de hijos registrados. Las condiciones de seguridad laboral no son las adecuadas para la juventud de esta comunidad. La inserción laboral de los jóvenes inicia en el núcleo familiar. Los varones se ocupan de las actividades agrícolas y de construcción, mientras que las mujeres se dedican a las actividades domésticas, coadyuvando en la crianza de los hermanos menores y apoyando en la cosecha de jamaica y calabaza. Si los jóvenes deciden continuar estudiando, implica un doble esfuerzo de organización para asistir a la escuela; el bachillerato representa un gasto adicional de transporte y alimentación, pero los apoyos sociales que reciben las familias a través del programa Prospera garantizan, al menos, que los jóvenes concluyan su educación media superior. Las dificultades aumentan para continuar su formación profesional porque, de acuerdo con las entrevistas realizadas en la comunidad, en promedio, sólo uno de cada diez jóvenes que concluye el bachillerato continúa estudiando una licenciatura. En cuanto a los espacios culturales y de tipo religioso, a pesar de ser una comunidad pequeña, existen varios grupos de creyentes, entre los que destacan los seguidores de la Iglesia católica, testigos de Jehová y evangelistas, siendo los católicos quienes organizan la festividad más importante del pueblo, donde cientos de visitantes acuden cada año a venerar a la Virgen del Rosario que reposa en una pequeña capilla en el centro de la comunidad. Esta festividad permite a los jóvenes interactuar con otras personas ajenas a su comunidad, además de participar en la organización de la celebración a través de las mayordomías, al mismo tiempo que protagonizan danzas típicas de la región e integran bandas musicales que amenizan la conmemoración. La seguridad ciudadana de la comunidad está a cargo de grupos de autodefensa que han prevalecido en la región, el Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (fusdeg) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (upoeg). Actualmente, estos grupos mantienen una disputa por el control del territorio, que se ha recrudecido entre 2016 y 2017, provocando enfrentamientos 33 Programa social impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de la República que tiene como finalidad otorgar un apoyo económico bimestral a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema. Este programa ha existido desde 1997 bajo la denominación de Progresa, en 2002 fue nombrado Oportunidades y en 2014 fue llamado Prospera (Programa de Inclusión Social). 2. Leyva.indd 36 8/28/19 08:30 Manifestaciones de ciudadanía... • 37 sangrientos entre los grupos antagónicos. La comunidad de El Potrero Oriental ha creado una policía ciudadana en la comunidad, la cual pertenece al fusdeg, y está integrada preponderantemente por jóvenes, quienes se encargan de garantizar la seguridad de las familias en las festividades de la comunidad, además de vigilar que quienes cometan algún delito sean sancionados de acuerdo con sus usos y costumbres. Por otro lado, la migración permite a los pobladores generar mejores condiciones de vida en la comunidad. De esta forma, son los migrantes quienes financian las fiestas patronales, además de ser el primer sustento de las familias, sobre todo de aquellas que se componen por adultos mayores. A través de la migración, el joven adquiere cierto estatus de autonomía familiar, aunado a que se insertan en el campo laboral; no obstante, también trae aparejado el abandono escolar y salida temprana del núcleo familiar, por una opción de empleo con remuneración adecuada, pero sin el reconocimiento de los derechos laborales por la condición de inmigrantes que poseen. La migración de retorno también se ha convertido en una práctica recurrente en la comunidad, donde el joven, una vez que logra construir su vivienda, se instala nuevamente en la comunidad. Por otra parte, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuando una persona cumple la mayoría de edad (18 años), adquiere derechos y obligaciones exigibles frente al Estado. El Derecho Civil, al que hace referencia la dimensión civil de la ciudadanía, salvaguarda la garantía de contraer matrimonio bajo la libre elección de las personas, pero en la comunidad de El Potrero Oriental las y los jóvenes contraen matrimonio desde los 16 años de edad, por lo que la crianza de sus hijos llega a muy temprana edad. En este sentido, las precarias condiciones sociales imposibilitan a los jóvenes alcanzar el pleno desarrollo personal y, lejos de obtener la emancipación de los padres, contraer matrimonio siendo menor de edad significa estar más ligados al núcleo familiar, al menos que opten por la migración. De las entrevistas realizadas, los jóvenes refieren que estudiar es la vía idónea para lograr el progreso personal porque lo ven en las personas que han salido de la comunidad y han logrado concluir una profesión; a pesar de ello, saben que estudiar representa esfuerzo y sacrificio, y el temor a lo desconocido los limita a enfrentar los retos. Además, existe una importante cohesión con el núcleo familiar, que prácticamente los retiene junto a la comunidad. Por otro lado, para las mujeres, el matrimonio se convierte en el principal obstáculo para lograr el desarrollo personal porque establece un nuevo estatus como adulto que limita su independencia. Consideraciones finales La igualdad es uno de los valores democráticos más reclamados por los individuos porque supone los derechos y libertades básicas para todos. En este contexto, Rawls incorpora la moral, desde el punto de vista de la civilidad, como elemento para lograr 2. Leyva.indd 37 8/28/19 08:30 38 • Olivia Leyva Muñoz el ideal de la ciudadanía34 donde los individuos sean capaces de discernir las opiniones públicas y emitir, de manera imparcial, puntos de vista para fomentar valores políticos de la razón pública;35 luego entonces, la ciudadanía se construye desde la interculturalidad mediante un proceso de interacción social, donde prevalezca la razón y el entendimiento. Por otro lado, los jóvenes, como miembros de una comunidad, comparten y ejercen un proceso de socialización que incorpora normas y valores de comportamiento que, a su vez, aportan un sentido de pertenencia e identidad hacia la colectividad. No obstante, cuando estos protagonistas ciudadanos (los jóvenes) no son tomados en cuenta, el proceso de socialización se ve interrumpido, al igual que la formación de ciudadanos independientes. Es así como, al analizar las dinámicas de la ciudadanía que propone Cortina en la población joven que habita en El Potrero Oriental, comunidad rural del Estado de Guerrero, resumo los hallazgos de la siguiente manera: a) Los derechos sociales son reconocidos por los jóvenes porque los han aprendido en la escuela. Aunque no con la misma denominación teórica, sí reconocen su existencia; saben que carecen de ellos porque perciben un limitado interés por parte de las autoridades gubernamentales para garantizarlos. Lo que a ellos les consta son las precariedades con las que han crecido; no obstante, mantienen la esperanza que con el nuevo gobierno de la República mejoren las condiciones de pobreza en las que se encuentran. b) Los jóvenes se muestran poco interesados en participar en los asuntos públicos porque consideran que ello es una responsabilidad para las personas adultas porque tienen la experiencia y la capacidad de elegir la mejor opción. Por la edad, los intereses de los jóvenes se centran en el deporte, las festividades locales y en apoyar a sus padres en las actividades de labor. En tal sentido, no hay un correcto ejercicio de la participación política porque el interés de los jóvenes es nulo. c) La ciudadanía civil se expresa ejerciendo libremente las decisiones de carácter personal, sobre todo aquellas concernientes a las relaciones sociales, donde los jóvenes asumen que, a pesar de ser menores de edad, pueden contraer matrimonio, pero tienen claridad respecto de que las condiciones socioeconómicas son adversas para ellos y optan por estudiar hasta el bachillerato, y por falta de información vocacional la educación superior les resulta de difícil acceso. d) El derecho al trabajo, consagrado en nuestra Carta Magna, debe garantizar la libertad de elegirlo y contar con protección social con base en las leyes laborales. En la comunidad de El Potrero Oriental, los jóvenes entrevistados relatan que el empleo con estas características no está a su alcance porque no se ocupan en lo que ellos 34 Delfín I. Grueso. John Rawls, legado de un pensamiento. Cali: Universidad del Valle, 2005, p. 102. Pablo Ayala y Salvador Leetoy. Repensar la ciudadanía: los desafíos de un nuevo pacto global. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011, p. 132. 35 2. Leyva.indd 38 8/28/19 08:30 Manifestaciones de ciudadanía... • 39 desearían hacer, sino en las opciones de empelo que hay en la construcción y en el campo durante el periodo de siembras. En la cabecera municipal son escasos los micronegocios donde eventualmente son contratados, pero sin contar con las garantizas laborales. En este sentido, los jóvenes participan en la integración social entendida como la identificación del estatus de ciudadano con aquellas personas que aportan algo a la sociedad, generalmente a través del trabajo, asumiendo responsabilidades tanto públicas como privadas.36 e) Las dimensiones culturales mantienen una importante influencia en las interacciones sociales, donde los jóvenes se organizan para celebrar las festividades y deciden libremente qué religión profesar. Asimismo, el arraigo a la comunidad, sus usos y costumbres es muy alto, por lo que se requiere de incentivar y promover actividades culturales y de recreación para fortalecer los procesos de democratización desde la multiculturalidad. Los jóvenes en esta comunidad se encuentran con elementos negativos que limitan su desarrollo personal; también es importante hacer notar que la escuela es el único medio que fortalece la socialización e integración a la vida comunitaria, pero no es suficiente para el adecuado ejercicio de la ciudadanía porque la participación ciudadana, política y social es limitada por el desconocimiento y el escaso interés de los jóvenes y de las autoridades por construir espacios de participación e integración con la finalidad de promover e incentivar los valores democráticos que funcionan como estructuras formales que sostienen una democracia de calidad. Referencias Ayala, Pablo y Salvador Leetoy. Repensar la ciudadanía: los desafíos de un nuevo pacto global. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011. Benedicto, Jorge. “La ciudadanía juvenil: Un enfoque basado en las experiencias vitales de los jóvenes”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud vol. 2, núm. 14, 2016, pp. 925-938. Cortina, Adela. Ciudadanos del mundo. Madrid: Alianza, 2009. De Grammont Hubert C. y Héctor Tejera Gaona (coords.). La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. México: Plaza y Valdés/uam/inah/unam, 1996. Díaz, Vivián y Juan Fernández. ¿Qué sabemos de los jóvenes rurales? Síntesis de la situación de los jóvenes rurales en Colombia, Ecuador, México y Perú. Serie documento de trabajo N° 228, Grupo de Trabajo Inclusión Social y Desarrollo. Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diá36 Jorge Benedicto. “La ciudadanía juvenil: Un enfoque basado en las experiencias vitales de los jóvenes”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 2, núm. 14, 2016, pp. 925-938. 2. Leyva.indd 39 8/28/19 08:30 40 • Olivia Leyva Muñoz logos de políticas, Santiago de Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 2017. Echeverri, Rafael y María Pilar. Nueva ruralidad visión del territorio en América Latina y el Caribe. Panamá: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (iica), 2002. Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 1973. González, Yanko. “Juventud rural, trayectorias teóricas y dilemas identitarios”, Nueva Antropología, vol. XIX, núm. 63, octubre, 2003, pp. 153-175. Grueso, Delfín I. John Rawls, legado de un pensamiento. Cali: Universidad del Valle, 2005. inegi (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática). Encuesta Intercensal 2015. México: inegi, 2015. inegi. Censo General de Población y Vivienda 2010. México: inegi, 2010. Lechner, Nolbert. “Las condiciones sociopolíticas de la ciudadanía”. Conferencia de Clausura del IX Curso Interamericano de Elecciones y Democracia (Instituto Interamericano de Derechos Humanos-capel e Instituto Federal Electoral, Ciudad de México), 1999, pp. 17-21. Lévi-Strauss, Claude. Las estructuras elementales del parentesco. Madrid: Paidós, 1982. Magallón, A. Mario. La democracia en América Latina. México: unam/Plaza y Valdés, 2003. Marshall, T. H. “Ciudadanía y clase social”. En T. H. Marshall y T. Bottomore, Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza Editorial, 1992. Mujica, Luis. “Hacia la formación de las identidades”. En Juan Ansión y Fidel Tubino, Educar en ciudadanía intercultural. Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. fao (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Juventud rural y empleo decente en América Latina y el Caribe. Santiago: fao, 2016. Pérez C. Edelmira, María Adelaida Farah y Hubert C. de Grammont (comp.). La nueva ruralidad en América Latina, avances teóricos y evidencias empíricas. Bogotá: Clacso/Pontificia Universidad Javeriana, 2008. pnud (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Índice de Desarrollo Humano para las Entidades Federativas. México: pnud, 2015. Ramírez Sáiz, Juan Manuel. “Dimensiones constitutivas y ejes estructurales de la ciudadanía”, Estudios Políticos, núm. 26, mayo-agosto, pp. 11-36. Reguillo, Rossana. Culturas juveniles: formas políticas del desencanto. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013. __________. Los jóvenes en México. México: Fondo de Cultura Económica, 2013. Rendón, Jorge. Sociedad y conflicto en el estado de Guerrero, 1911-1995. Poder político y estructura social de la entidad. México: Plaza y Valdés, 2003. 2. Leyva.indd 40 8/28/19 08:30 Manifestaciones de ciudadanía... • 41 Reuben Soto, William. La juventud rural en América Latina y el Caribe. San José: Serie de Publicaciones Miscelánea, 1990. Saravi, Gonzalo A. Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México: Flacso, 2015. Sedesol. Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (pdzp) para el ejercicio fiscal 2014. México: Diario Oficial de la Federación, 2014. Stiglitz, Joseph. El precio de la desigualdad. México: Taurus, 2015. Valverde, Karla. Construcción institucional del desarrollo social en México. México: UNAM, 2015. 2. Leyva.indd 41 8/28/19 08:30 Responsabilidad social en jóvenes... • 43 RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JÓVENES DE DOS UNIVERSIDADES MEXICANAS: EFECTO DE LA INTERVENCIÓN CURRICULAR Oliverio Cruz Mejía* Pilar Ester Arroyo López** Introducción La responsabilidad social (rs) corporativa reconoce la interdependencia entre la sociedad y las empresas privadas. Actualmente, la responsabilidad social se identifica como mecanismo crítico para atender problemas sociales persistentes a partir de la participación y colaboración activa de empresas, gobierno, organizaciones no-gubernamentales y asociaciones civiles. Los sectores gubernamentales, empresariales y educativos identifican como una buena práctica la inclusión de políticas de responsabilidad social en sus planes estratégicos. Es así como el concepto de responsabilidad social corporativa ha ganado reconocimiento como un enfoque que contribuye a la competitividad de la empresa y promueve un modelo de negocios en el cual se integran los objetivos económicos tradicionales de la empresa, con objetivos sociales y de cuidado al medioambiente.1 Si bien la rs se ha adjudicado principalmente a las grandes empresas bajo el argumento de que cuentan con los recursos suficientes para implementar acciones sociales y pro-ambientales, la responsabilidad social empresarial (rse) incumbe a todas las organizaciones, incluyendo a las universidades. El término responsabilidad social * Profesor investigador en la Universidad Autónoma del Estado de México. Doctor en Ciencias Administrativas, Universidad de Lancaster, Reino Unido. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. ** Profesora investigadora en la egade Business School del Tecnológico de Monterrey. Doctora en Administración, Tecnológico de Monterrey/Universidad de Texas, Austin. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. 1 Michael E. Porter y Mark R. Kramer. “The link between competitive advantage and corporate social responsibility”, Harvard Business Review, vol. 84, núm. 12, 2006, pp. 78-92. 3. Cruz.indd 43 8/28/19 08:30 44 • Cruz y Arroyo universitaria (rsu) comprende dos aspectos: el primero corresponde a los procesos de gestión interna de la universidad donde debe procurarse la trasparencia y rendición de cuentas de los procesos institucionales que garanticen la vida democrática y justa dentro de la universidad. El segundo se refiere a asegurar que los estudiantes universitarios desarrollen, a la par de sus conocimientos y habilidades disciplinares, una conciencia civil, ética y ambiental que los habilite como ciudadanos activos dentro de un contexto de sociedad sustentable. El presente trabajo presenta un estudio acerca de cómo el segundo aspecto de la rsu es atendido por estas instituciones. Para ello se contrasta el sentido de responsabilidad social de dos grupos de universitarios. El primero ha sido familiarizado e inducido a realizar prácticas de responsabilidad social mediante la inclusión de cursos y actividades de enseñanza-aprendizaje en sus asignaturas, con el objetivo de fomentar y formar su responsabilidad social. El segundo grupo de universitarios cursa estudios en una institución que ha hecho explícito en su misión el desarrollo de una responsabilidad social, pero que no ha incluido en su currículo asignaturas dirigidas a desarrollarla. Marco conceptual de la responsabilidad social y responsabilidad social universitaria Navarro2 argumenta que la rse es la respuesta voluntaria de una organización ante las demandas de la comunidad donde opera y de la sociedad en general. Herrera3 propone que la rse es el compromiso organizacional para contribuir con el desarrollo, bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de sus empleados y la comunidad en general. Esto implica que las decisiones organizacionales toman en consideración las consecuencias que tienen sobre todos sus copartícipes (stakeholders) tanto internos (accionistas y empleados) como externos (proveedores, consumidores, sociedad en general y medio ambiente). La adopción de una estrategia de responsabilidad social en las universidades, al igual que para cualquier organización, implica aceptar voluntariamente la obligación de contribuir al bienestar social considerando las expectativas de todos sus copartícipes: a) los externos que serían los padres de familia, empleadores, instituciones que le aportan fondos, sociedad y medio ambiente y b) los internos esto es estudiantes, facultad, administrativos y staff.4 La rsu se refiere a la ideología universitaria en cuanto a aplicar principios éticos e involucrarse con otras organizaciones para apoyar el desarrollo social, económico, 2 Navarro. Responsabilidad social corporativa: teoría y practica. esic, 2008. H. M. Herrera. “El marco ético de la responsabilidad social empresarial”, Pontificia Universidad Javeriana, 2005. 4 I. M. Yob. “Cultural Perspectives on Social Responsibility in Higher Education”, Higher Learning Research Communications, vol. 5, núm. 2, 2016, pp. 1-21. 3 3. Cruz.indd 44 8/28/19 08:30 Responsabilidad social en jóvenes... • 45 técnico y ambiental de la comunidad local y la sociedad en general. Esto se realiza a través de una administración responsable de la educación, un diálogo interactivo con la sociedad y de un conocimiento transformacional que promueva el desarrollo humano sostenible mediante la educación, la docencia, la provisión de servicios técnicos y la investigación.5 La educación en general se considera un mecanismo esencial para diseñar estrategias sostenibles que atiendan a las problemáticas económicas, sociales y ambientales que se presentan tanto a nivel regional como nacional, así como ofrecer un currículo que garantice la adquisición de competencias transversales en ética y ciudadanía, a través de cursos formales y del diseño experiencias prácticas que fomenten en los estudiantes un sentido de responsabilidad social.6 Ruiz Corbella y Bautista Cerro Ruiz7 argumentan que toda institución universitaria deberá atender a su rsu considerando cuatro elementos: campus responsable, gestión social del conocimiento, formación profesional y ciudadana y participación social. En cuanto al primer tema, se indica que las universidades deberían fomentar las prácticas éticas y democráticas entre sus integrantes, así como asumir su compromiso con el desarrollo sustentable. Respecto a la gestión social del conocimiento, la universidad tendría que asumir el compromiso de difundir y aplicar el conocimiento que genera en la solución de problemas socioeconómicos, así como facilitar el acceso del conocimiento a grupos en desventaja social, por ejemplo a través de becas. En lo referente al tema de formación profesional y ciudadana, los autores citados destacan que en particular en las escuelas de negocios de las universidades españolas se ha ido incrementando el número de cursos sobre temas de rse, responsabilidad social individual y ciudadanía, tanto a nivel licenciatura como posgrado. También se resalta el incremento en el número de proyectos y artículos de investigación sobre temas de responsabilidad social corporativa. Finalmente, la participación social se incrementa al complementar la información/educación sobre temas de ética, hipoteca social y desarrollo sostenible con la propuesta y participación de actividades sociales, ya sea promovidas por la propia universidad o en colaboración con otras instituciones que fortalezcan la conciencia social y el actuar éticamente en la comunidad universitaria. Tres de estos temas coinciden con los cuatro considerados en el marco de referencia para la rsu de la Asociación de Universidades de las Naciones del Sureste de Asia (asean): una vida universitaria que promueva la responsabilidad social orientada a la problemática social local (campus responsable), enseñanza-aprendizaje, investigación y servicios con contenidos de rse (formación) y el involucramiento con la 5 S. H. Chen, J. Nasongkhla y J. A. Donaldson. “University Social Responsibility (usr): Identifying an ethical foundation within higher education institutions”, The Turkish Online Journal of Educational Technology, vol. 14, núm. 4, 2015, pp. 165-172. 6 N. M. Evia Alamilla, , R. Echeverría-Echeverría, C. D. Carrillo-Trujillo y R. Quintal-López. “Ciudadanía: Análisis de algunos elementos del modelo de Responsabilidad Social Universitaria en una universidad pública”, Revista CS, núm. 23, 2017, pp. 77-104. 7 M. Ruiz Corbella y M. J. Bautista Cerro Ruiz. “La responsabilidad social en la Universidad Española”, Teoría Educativa, vol. 28, núm. 1, 2016, pp. 159-188. 3. Cruz.indd 45 8/28/19 08:30 46 • Cruz y Arroyo comunidad. El cuarto tema expuesto por la asean se refiere a una administración y gobierno universitario alineado con las prácticas de rsu. Evia Alamilla et al.8 establecen que una forma de articular la educación o formación ciudadana, también denominada ciudadanía activa, es a través de la introducción de cursos que presenten y lleven a reflexionar sobre los principios del desarrollo humano, social, económico, político y cultural. Sin embargo, la formación ciudadana necesita superar el dominio cognitivo y propiciar la práctica activa y la adquisición de competencias y aptitudes para el análisis crítico de los problemas sociales y el reconocimiento de la necesidad de actuar al respecto. Tradicionalmente, la formación ciudadana se cubría en asignaturas como Civismo y Ética a nivel básico. Pero, actualmente, la necesidad de una educación cívica se extiende al nivel medio superior y superior, ya que en estos niveles el estudiante tiene más oportunidades de participar voluntariamente en actividades sociales que él mismo defina. A partir del análisis del caso de una universidad pública, los autores citados remarcan la necesidad de aterrizar la teoría en actividades prácticas que ayuden a la comprensión de las exigencias y necesidades de la comunidad y la sociedad, así como a la deliberación de cómo, a partir del ejercicio y desempeño de una profesión, se puede contribuir al mejoramiento del entorno. Queda, por tanto, abierta la interrogante de si los programas, proyectos y mecanismos de acercamiento a la problemática social que han implementado las universidades han logrado sensibilizar a los universitarios sobre las necesidades sociales y desarrollar su sentido de responsabilidad social. Chen et al.9 citan varios estudios que han evaluado la influencia de la realización de proyectos sociales o pro-cuidado del ambiente sobre la práctica de una responsabilidad social universitaria. Una de las conclusiones más relevantes es que los proyectos sociales internos, esto es en los que participan estudiantes o que involucran a actores internos, y que representan retos para la mejora social o ambiental, son los que tienen la mayor influencia en el desarrollo de competencias de responsabilidad social en la universidad. Por su parte, Yob10 explora por qué y para qué los integrantes de la facultad y los administrativos de universidades en diferentes países utilizan el aprendizaje experiencial para conectar a los estudiantes con los problemas socioambientales de su entorno. En cuanto a motivaciones, este autor concluye que un sentido de responsabilidad, sea moral, política o nacionalista, aunado a un sentido de altruismo para dedicar tiempo y trabajo a mejorar la situación de grupos en desventaja, es determinante para involucrar a los estudiantes en acciones sociales. En cuanto a qué esperan lograr fa8 N. M. Evia Alamilla, R. Echeverría Echeverría, C. D Carrillo Trujillo y R. Quintal López. “Ciudadanía: Análisis de algunos elementos del modelo de Responsabilidad Social Universitaria en una universidad pública”, Revista CS, núm. 23, 2017, pp. 77-104. 9 S. H. Chen, J. Nasongkhla y J. A. Donaldson. “University Social Responsibility (usr): Identifying an ethical foundation within higher education institutions”, The Turkish Online Journal of Educational Technology, vol. 14, núm. 4, 2015, pp. 165-172. 10 I. M. Yob. “Cultural Perspectives on Social Responsibility in Higher Education”, Higher Learning Research Communications, vol. 5, núm. 2, 2016, pp. 1-21. 3. Cruz.indd 46 8/28/19 08:30 Responsabilidad social en jóvenes... • 47 cultad y administrativos de universidades en países desarrollados con estas acciones, el autor concluye que la expectativa es garantizar la equidad y la justicia social para todos. En países en transición, la meta es establecer las bases para un mejor futuro en el cual el empoderamiento y el servicio comunitario incrementen la percepción de autoeficacia del estudiante en cuanto a que puede contribuir efectivamente a resolver la problemática social. El estudio de Droms y Stephen11 evalúa en específico el efecto que la introducción de cursos que enfatizan la responsabilidad social y la ética tienen sobre las percepciones de los estudiantes de la universidad norteamericana de Butler en cuanto a que las organizaciones deben formalizar su responsabilidad social corporativa. El estudio concluye que el nivel de responsabilidad social de los universitarios, robustecido a través de los cursos sobre el tema, ya sea teóricos o basados en aprendizaje activo, influye en las intenciones de los estudiantes por participar en actividades comunitarias y ejercer su ciudadanía social. Además de diferencias significantes en género (las mujeres tienen un mayor sentido de responsabilidad social), el estudio establece que los universitarios internalizan los valores éticos y sociales a diferentes edades y que en la medida en que son expuestos a más cursos o actividades sociales, su compromiso social y ciudadano se incrementa, es decir hay un efecto acumulado positivo de los cursos en rs, ética y afines. El objetivo de este trabajo es explorar si la inclusión de cursos formales en ética y ciudadanía en el currículum de una universidad, aunada a la realización de actividades académicas con orientación social y/o ambiental, tiene un efecto significante en las percepciones de responsabilidad social interna de los universitarios, su compromiso con el desarrollo socioeconómico de su comunidad y el desarrollo sostenible. Para ello se comparan las apreciaciones de estudiantes de dos universidades, ambas han declarado en su misión su compromiso social, pero en la primera se han incorporado cursos obligatorios de ética y ciudadanía para estudiantes y profesores, además de actividades de emprendimiento social. Mientras que en la segunda este tipo de actividades están circunscritas al cumplimiento del servicio social obligatorio en las universidades mexicanas, sin haberse integrado asignaturas directamente alineadas con el cumplimiento de promover la responsabilidad social de los estudiantes. Método La primera fase de la metodología fue la identificación de dos universidades con un currículum distintivo en temas de responsabilidad social. De las dos universidades elegidas para este estudio, la primera (identificada como uni1) se seleccionó porque desde 2015 ha incluido en el currículum de todas sus licenciaturas al menos un curso 11 C. Droms y A. K. Stephen. “Examining the effectiveness of social responsibility courses in higher education”, Journal of Learning in Higher Education, vol. 11, núm. 2, 2015, pp. 15-21. 3. Cruz.indd 47 8/28/19 08:30 48 • Cruz y Arroyo de ética y ha promovido la inserción de actividades con enfoque social (por ejemplo, asesoría a emprendedores sociales a través de una incubadora social, actividades de aprendizaje-servicio como el apoyo a escuelas en el desarrollo de talleres de prevención de obesidad y sobrepeso, recuperación de basura electrónica y reforestación). Asimismo, la facultad de tiempo completo de esta universidad está obligada a acreditar cursos de ciudadanía e incorporar alguna actividad educativa dentro de sus asignaturas en la cual se resalten principios éticos o se discutan, propongan o implementen soluciones a problemas sociales. En el caso de la segunda universidad (identificada como uni2) la rectoría de la misma ha declarado en su misión ejecutar políticas de responsabilidad social, pero sin que esta declaración implique la introducción de asignaturas o actividades explícitas en los planeas curriculares. El programa de tutoría universitario, sin embargo, prevé que a discreción del tutor se puedan incluir actividades de formación social y responsabilidad con el medio ambiente y ejercicio de la profesión, sin ser actividades obligatorias. La segunda etapa de la metodología consistió en diseñar un multiescala para evaluar el nivel de rsiu, la cual se derivó de las escalas de autoimportancia de la identidad y conducta moral desarrollada y validada por Aquino y Reed12 y de la escala propuesta por De la Calle et al. 2008.13 La primera escala es más genérica ya que se centra en la importancia asignada a la identidad moral, mientras que la segunda es más específica al tema de responsabilidad social dentro del contexto universitario. La escala propuesta por De la Calle et al. 200814 considera que la responsabilidad social del universitario es un concepto multidimensional que incluye: i) la afirmación del compromiso individual para con los demás; ii) la afirmación de valores comunitarios; iii) la formación de una conciencia social; iv) el reconocimiento de la realidad social de otros grupos sociales, y v) el planteamiento del ejercicio profesional desde una perspectiva de compromiso social. Los autores de la escala evaluaron su fiabilidad y realizaron una validación facial y de contenido, concluyendo que la escala requiere de revisión adicional en algunos de sus reactivos para que pueda utilizarse en varios contextos, debido a que involucra conceptos no-familiares o que se asocian a vivencias (por ejemplo, cursado asignaturas en rse) que no todos los estudiantes han tenido. Asimismo, varios de los reactivos fueron juzgados por los expertos como redundantes o poco vinculados con los otros que integran una misma dimensión. Dadas estas observaciones, la escala de 30 reactivos fue adaptada y resumida por los autores de este trabajo y validada por dos investigadores en temas de rse. El ajuste de la escala consideró las motivaciones que, se reporta, llevan a los estudiantes a involucrarse en 12 K. Aquino y A. I. Reed, “The self-importance of moral identity”, Journal of Personality and Social Psychology, vol. 83, núm. 6, 2002, pp. 1423-1440. 13 C. De la Calle Maldonado de Guevara, J. M. García-Ramos, P. Giménez-Armentia y M. Ortega de la Fuente. “Validación y medida de la responsabilidad social en la universidad”, Revista Complutense de Educación, vol. 19, núm. 2, 2008, pp. 385-404. 14 Ibid., pp. 385-404. 3. Cruz.indd 48 8/28/19 08:30 Responsabilidad social en jóvenes... • 49 acciones de responsabilidad social: expresión de valores, reconocimiento, interacción social, desarrollo profesional integral, experimentar nuevas experiencias y la reciprocidad con otros.15 La multiescala simplificada de rsiu consiste de 15 reactivos en una escala Likert de 5 categorías. En una tercera fase de la metodología, la escala de rsiu fue aplicada a un grupo de 60 estudiantes, 30 de cada una de las dos universidades seleccionadas. Este tamaño de muestra cuadriplica el número de reactivos de la escala y es el tamaño de muestra recomendado para la aplicación del análisis factorial exploratorio (afe) que se realizó para verificar la multidimensionalidad del concepto de rsiu16 y construir puntajes agregados (scores o variates) que se contrastaron mediante la aplicación de la prueba t-Student para dos muestras independientes. Dado que cada muestra (universidad) excede el límite de 25 datos, se satisfacen los criterios estadísticos requeridos para el uso de este estadístico de prueba. Los estudiantes fueron elegidos al azar, bajo el único criterio de inclusión de que fueran estudiantes de quinto semestre en adelante, criterio que se impuso dado el efecto acumulado reportado por Droms y Stephen,17 que sugiere que en estudiantes muy jóvenes no se ha reafirmado o asimilado la rsiu y también porque los cursos de ética obligatorios en la uni1 se cursan a partir de la mitad de la carrera. Resultados El primer análisis estadístico aplicado a los datos fue un análisis factorial exploratorio. Se construyó el gráfico de sedimentación correspondiente para establecer el número de factores a extraer. La solución en tres factores explica el 51.37% de la varianza, lo cual es un porcentaje apropiado para el caso de escalas que miden percepciones y actitudes de los individuos; además, los valores característicos de los tres factores son superiores a la cota recomendada de 1.0.18 Todas las comunalidades exceden el límite establecido de 0.20, excepto en el caso del reactivo 7 (“las actividades que se realizan en mi universidad me llevan a recapacitar sobre no ser indiferente a lo que sucede en mi entorno social”), el cual podría ser considerado para eliminación en posteriores estudios si se verifica su baja asociación interna con el resto de los reactivos. 15 I. M. Yob. “Cultural Perspectives on Social Responsibility in Higher Education”, Higher Learning Research Communications, vol. 5, núm. 2, 2016, pp. 1-21. 16 J. F. Hair, Jr., R. E., Anderson, R. L. Tatham y W. C. Black. Análisis Multivariante, 5a. ed. México: Prentice-Hall, 1999. 17 C. Droms y S. A. K. Stephen. “Examining the effectiveness of social responsibility courses in higher education”, Journal of Learning in Higher Education, vol. 11, núm. 2, 2015, pp. 15-21. 18 J. F. Hair, Jr., R. E. Anderson, R. L. Tatham y W. C. Black. Análisis Multivariante, 5a. ed. México: Prentice-Hall, 1999. 3. Cruz.indd 49 8/28/19 08:30 50 • Cruz y Arroyo Después de aplicar rotación Varimax, se obtuvieron las cargas rotadas que se reportan en la Tabla 1. A partir del agrupamiento de los reactivos, se hizo la identificación de las dimensiones del concepto rsiu usando como referente las dimensiones propuestas por De la Calle et al.19 Dado que la escala empleada fue una simplificación de la multiescala sugerida por estos autores, la reducción a tres dimensiones resulta adecuada. Tabla 1 Matriz de cargas rotada para la multiescala de responsabilidad social universitaria individual Reactivo 1. Puesta en práctica de mi capacidad de servicio. 2. Comprobar que se aporta al bien común. 3. Mirada abierta hacia los otros. 4. Un sentido propio de mi responsabilidad social. 5. Reflexionar sobre cómo aportar para los otros. 6. Sentirse privilegiado por ser universitario. 7. No ser indiferente a problemas de mi entorno. 8. Contribuir a la solución problemas sociales. 9. Actividades concretas para un cambio social. 10. Interés genuino por contribuir al cambio social. 11. Competencias ciudadanas. 12. Ejercicio profesional ético. 13. Trabajo profesional y social. 14. Contribuir a una sociedad equitativa. 15. Comunicar mi perfil ético y de responsabilidad social. Varianza % Var Fuente: Elaboración propia. Factor1 Factor2 Factor3 0.654 0.579 0.289 0.029 0.500 -0.142 0.074 0.473 -0.003 0.546 0.144 0.241 0.560 0.618 0.761 2.9983 0.1999 -0.079 0.419 0.593 0.624 -0.126 0.656 -0.125 0.080 0.079 0.362 0.707 0.572 0.607 0.031 0.205 2.7668 0.1845 -0.502 -0.557 -0.099 0.313 0.594 -0.186 0.399 0.009 -0.643 0.037 -0.190 0.466 -0.004 -0.143 0.187 1.9402 0.1293 Comunalidad 0.686 0.716 0.444 0.489 0.619 0.486 0.180 0.230 0.420 0.431 0.557 0.602 0.682 0.404 0.656 7.7054 0.5137 La distribución de reactivos en diferentes factores confirma la multidimensionalidad del concepto de rsiu, identificándose sus dimensiones como sigue: • Dimensión 1 (Factor 1): formación de una conciencia social a partir de las asignaturas y experiencias prácticas incorporadas en éstas. • Dimensión 2 (Factor 2): afirmación de un ejercicio profesional que implica una responsabilidad y compromiso social. 19 C. De la Calle Maldonado de Guevara, J. M. García Ramos, P. Giménez Armentia y M. Ortega de la Fuente. “Validación y medida de la responsabilidad social en la universidad”, Revista Complutense de Educación, vol. 19, núm. 2, 2008, pp. 385-404. 3. Cruz.indd 50 8/28/19 08:30 Responsabilidad social en jóvenes... • 51 • Dimensión 3 (Factor 3): reconocimiento de la problemática social y del diseño de soluciones para atenderla. La siguiente etapa del análisis consistió en comparar a los dos grupos de estudiantes (uni1 versus uni2) respecto a su nivel de desarrollo/percepción en cada una de las dimensiones de rsiu previamente identificadas. Para ello se utilizó la prueba t-Student para datos independientes. Dado que en la uni1 se han incorporado de forma obligatoria cursos y actividades con enfoque social, las hipótesis estadísticas asociadas se formularon como sigue: H0: μUNI1 - µUNI2 = 0 versus H1: μUNI1 - µUNI2 < 0 En la Tabla 2 se reportan los resultados correspondientes; únicamente en la dimensión de “ejercicio profesional responsable” se declararon diferencias significantes entre ambas universidades. En esta dimensión los estudiantes de la uni1 tienen una percepción al menos 0.099 unidades mejor (sobre una escala de 1-5, donde valores menores indican mayor grado del atributo bajo medición) que la de los estudiantes de la uni2. Tabla 2 Comparación entre universidades para las tres dimensiones del concepto Responsabilidad Social Individual del Universitario Dimensión Promedio Desviación estándar Prueba t-Student Formación de una conciencia social. UNI1 = 2.051 UNI2 = 1.978 UNI1 = 0.631 UNI2 = 0.547 t = 0.47 (58) P = 0.681 Ejercicio profesional responsable. UNI1 = 1.493 UNI2 = 1.779 UNI1 = 0.309 UNI2 = 0.524 t = -2.55 P = 0.007 Reconocimiento de la problemática social. UNI1 = 2.603 UNI2 = 2.661 UNI1 = 0.712 UNI2 = 0.700 t = -0.32 P = 0.376 Fuente: Elaboración propia. Las diferencias declaradas son atribuibles a las asignaturas de Ética y Ciudadanía y a las actividades en implementación progresiva que se han definido en la uni1 para fortalecer el compromiso con la actuación profesional ética, la participación ciudadana y aplicar el talento profesional al servicio de los demás. Para ello se han formulado proyectos enfocados a resolver problemas en algún sector social que de manera simultánea contribuyan al desarrollo de competencias profesionales y de sentido humano. Sin embargo, estas actividades no han mejorado significativamente la conciencia social ni propiciado el acercamiento a la problemática de comunidades y grupos cercanos a la universidad, como puede apreciarse de los diagramas comparativos que se presentan en la Figura 1. 3. Cruz.indd 51 8/28/19 08:30 52 • Cruz y Arroyo Figura 1 Gráfico comparativo de Responsabilidad Social Individual Universitaria para universidades con perfil curricular diferenciado Diagramas de bloques-líneas comparando dimensiones de responsabilidad social UNI1 UNI2 Ejercicio profesional responsable Formación conciencia social 5 4 3 2 1 5 Comprensión problemática social 4 3 2 1 UNI1 UNI2 Universidad Fuente: Elaboración propia. Como lo enfatizan Evia Alamilla et al. 2017, se hace necesario un proceso formativo en el cual se considere la transversalidad de la responsabilidad social y ciudadana y se definan mecanismos de monitoreo y retroalimentación para los proyectos con orientación social que garanticen que se están aterrizando los temas presentados en los cursos de ética y cumpliéndose los objetivos de las actividades breves que se han incorporado en las asignaturas de las varias carreras. El reconocimiento de un ejercicio profesional ético y socialmente responsable es indicativo de un primer avance, pero las actividades promovidas por la uni1 no han llevado a los estudiantes a sentir que están contribuyendo realmente al cambio social ni logrando una comprensión de los problemas sociales de su entorno que les permitan contribuir efectivamente a su solución. La dimensión de “conciencia social”, en particular, parece estar siendo fomentada desde la perspectiva personal del universitario. Discusión o conclusiones Los resultados de este trabajo contribuyen a entender cómo los estudiantes universitarios definen su rol como profesionistas y ciudadanos comprometidos con el bien co- 3. Cruz.indd 52 8/28/19 08:30 Responsabilidad social en jóvenes... • 53 mún a partir de la construcción y asimilación de su responsabilidad social individual. El estudio también permite identificar los tres elementos o dimensiones centrales que forman del concepto de responsabilidad social individual del universitario/a. En específico, el reconocimiento de un ejercicio profesional responsable se construye y fomenta partir de las asignaturas y experiencias prácticas incorporadas en éstas. La contribución que hacen los cursos y actividades de enseñanza-aprendizaje a este elemento o dimensión particular de la rsiu refuerza la idea de Droms y Stephen 201520 de que la instrucción a través de cursos sobre el tema, tanto de tipo conceptualteórico como de aprendizaje activo, afectan favorablemente las intenciones de los estudiantes por intervenir en actividades comunitarias y ser partícipes en una ciudadanía social. La aceptación de los universitarios de que el ejercicio profesional implica una responsabilidad y compromiso social confirma las ideas de Chen et al.,21 quienes proponen que la realización de actividades con orientación social promovidas en la universidad incentivan y fortalecen un diálogo interactivo de los universitarios con la sociedad y aportan a un conocimiento transformacional que promueva el desarrollo humano sostenible. Respecto a las otras dimensiones del concepto de rsiu, la instrucción formal no se encuentra que contribuya a consolidar la conciencia social ni el reconocimiento de la problemática social y el diseño de soluciones para atenderla. En este sentido, Muñoz22 argumenta que la amplia crisis socioambiental a nivel global puede ser amainada a través de cursos transversales en el currículum que contribuyan al pensamiento crítico y que lleven a los estudiantes al análisis de la realidad de su entorno social y a la consecuente propuesta de soluciones. Nuevas experiencias didácticas deberán ser diseñadas para el desarrollo de competencias éticas y ciudadanas transversales. El hecho de que en el análisis comparativo de las dos universidades únicamente se hayan encontrado diferencias significativas entre ellas en la dimensión de ejercicio profesional responsable favorece la propuesta de introducir asignaturas de Ética y Ciudadanía, así como de actividades prácticas en el currículum universitario. Sin embargo, la conciencia social está relativamente bien desarrollada (promedios de 2.0 unidades sobre la escala empleada) en los universitarios, hayan o no participado en cursos y actividades con orientación social. Esto podría ser un indicio de que la responsabilidad social es resultado de un proceso de socialización en el cual la universidad es sólo uno de los agentes de influencia para el estudiante, siendo la interacción con su entorno y la forma de pensar, sentir y actuar de todos los grupos sociales del universitario los que le llevan a definir cómo participar en la solución de 20 C. Droms y S. A. K. Stephen. “Examining the effectiveness of social responsibility courses in higher education”, Journal of Learning in Higher Education, vol. 11, núm. 2, 2015, pp. 15-21. 21 S. H. Chen, J. Nasongkhla y J. A. Donaldson, “University Social Responsibility (usr): Identifying an ethical foundation within higher education institutions”, The Turkish Online Journal of Educational Technology, vol. 14, núm. 4, 2015, pp. 165-172. 22 G. Muñoz. “Principales tendencias y modelos de la educación ambiental en el sistema escolar”, Revista Iberoamericana de Educación, vol. 11, 1996, pp. 13-74. 3. Cruz.indd 53 8/28/19 08:30 54 • Cruz y Arroyo los problemas de su comunidad y país.23 Esta apreciación es reconocida por Lickona,24 quien argumenta que en la construcción de valores los individuos requieren del efecto conjunto de una instrucción escolarizada pero complementariamente, de un entorno formativo en casa o en el medio social del individuo en donde se practiquen los conceptos de compromiso comunitario, democracia y bien común. Referencias Aquino, K. y AII Reed. “The self-importance of moral identity”, Journal of Personality and Social Psychology 83 (6) (2002): 1423-1440. Carbonero, M. A., L. J. Martín-Antón, L. Otero y E. Monsalvo. “Program to Promote Personal and Social Responsibility in the Secondary Classroom”, Frontiers in Psychology 8 (2017): 809-813. Chen, S. H., J. Nasongkhla y J. A. Donaldson. “University Social Responsibility (usr): Identifying an ethical foundation within higher education institutions”, The Turkish Online Journal of Educational Technology 14 (4) (2015): 165-172. De la Calle-Maldonado de Guevara, C., J. M. García-Ramos, P. Giménez-Armentia y M. Ortega-de la Fuente. “Validación y medida de la responsabilidad social en la universidad”, Revista Complutense de Educación 19 (2) (2008): 385-404. Droms, C. y S. A. K. Stephen. “Examining the effectiveness of social responsibility courses in higher education”, Journal of Learning in Higher Education 11 (2015): 15-21. Evia-Alamilla, N. M., R. Echeverría-Echeverría, C. D. Carrillo-Trujillo y R. QuintalLópez. “Ciudadanía: Análisis de algunos elementos del modelo de Responsabilidad Social Universitaria en una universidad pública”, Revista CS Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad ICESI 23 (2017): 77-104. Hair, J. F. Jr., R. E. Anderson, R. L. Tatham y W. C. Black. Análisis Multivariante. México: Quinta, 1999. Herrera, H. M. “El marco ético de la responsabilidad social empresarial”, Pontificia Universidad Javeriana, 2005. Lickona, T. “Educating for character: How our schools can teach respect and responsibility”, Bantam, 2009. Muñoz, G. “Principales tendencias y modelos de la educación ambiental en el sistema escolar”, Revista Iberoamericana de Educación 11 (1996): 13-74. Navarro, G. F. Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y Practica. esic, 2008. 23 M. A. Carbonero, L. J. Martín Antón, L. Otero y E. Monsalvo. “Program to Promote Personal and Social Responsibility in the Secondary Classroom”, Frontiers in Psychology, vol. 8, 2017, pp. 809-813. 24 T. Lickona. Educating for character: How our schools can teach respect and responsibility. Bantam, 2009. 3. Cruz.indd 54 8/28/19 08:30 Responsabilidad social en jóvenes... • 55 Porter, Michael E. y Mark R. Kramer. “The link between competitive advantage and corporate social responsibility”, Harvard Business Review 84 (12) (2006): 78-92. Ruiz-Corbella, M. y M. J. Bautista-Cerro Ruiz. “La responsabilidad social en la Universidad Española”, Teoría Educativa 28 (1) (2016): 159-188. Yob, I. M. “Cultural Perspectives on Social Responsibility in Higher Education”, Higher Learning Research Communications 5 (2) (2016): 1-21. 3. Cruz.indd 55 8/28/19 08:30 Candidaturas independientes... • 57 CANDIDATURAS INDEPENDIENTES: ESPACIO PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA POLÍTICA Edilberto Gallardo Valente* Ana María Cárabe López** Introducción Después de la reforma electoral de 2012 en México, las candidaturas independientes han sido el tema de análisis y discusión entre juristas y politólogos, fundamentalmente por los cambios realizados en la ley electoral que permiten a cualquier ciudadano participar como candidato para ocupar cargos de elección popular. De inmediato surgen las siguientes interrogantes: ¿las candidaturas independientes son un tema reciente en México? ¿Es posible que cualquier ciudadano pueda ser candidato en los procesos electorales? Estaremos analizando estos y otros cuestionamientos en el desarrollo del presente texto. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la relación que se presenta entre el déficit de confianza en las instituciones, principalmente los partidos políticos y la relación que guarda con la reforma electoral de 2012. Para ello, revisamos la encuesta del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (cesop) de la Cámara de Diputados, que mide la confianza que tienen los ciudadanos en las instituciones. De la muestra realizada, los partidos políticos son los que tienen los peores resultados de la evaluación. Al mismo tiempo esta investigación realiza una revisión minuciosa * Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Guerrero. Docente investigador en la misma institución. ** Doctora en Historia por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos. Profesora Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Guerrero. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. 4. Gallardo.indd 57 8/28/19 08:30 58 • Gallardo y Cárabe de los principales exponentes teóricos de la ciencia política que analizan el tema de confianza, para explicar la relación entre crisis de la democracia, desconfianza y candidaturas independientes. La conclusión a la que llegamos es que las candidaturas independientes refuerzan la participación ciudadana en la vida política y fortalecen la democracia en nuestro país; sin embargo, los partidos políticos conservan un estatus prioritario en la legislación electoral vigente. Otro hallazgo que se obtuvo es la relación entre las variables confianza negativa, con la participación no convencional y la participación electoral, que favorecen el predominio y aceptación de las candidaturas independientes. Antecedentes de las candidaturas independientes en México Antes de tratar el tema de candidaturas independientes es importante tener presentes las nociones sobre democracia, ciudadanía, participación política, democracia participativa y representativa, sistema político y de partidos, debido a que se encuentran estrechamente relacionados con el tema que abordamos. Cuando tratamos de definir el término democracia, en primera instancia aparenta ser sencillo; sin embargo, es más complejo de lo aparenta: a medida que se profundiza en el tema, surgen diferentes enfoques que brindan más conocimiento sobre el concepto. De esta forma, existen diferentes acepciones de democracia, que van desde la definición etimológica, pasando por la descriptiva, prescriptiva, política, social, económica e industrial, hasta llegar a la definición sin adjetivos;1 por ejemplo, Touraine plantea que “la democracia es un sistema político en el cual la minoría de hoy puede transformase en la mayoría de mañana y viceversa”.2 En consecuencia, cuando utilizamos la palabra democracia nos referimos a la noción política como forma de gobierno dentro de un sistema político que tiene como objetivo lograr que dicho gobierno sea para el pueblo, por medio de garantías estructurales y procedimientos establecidos en el marco normativo institucional. En cuanto a la ciudadanía, Marshall propone una división en tres partes: civil, política y social. El componente civil se constituye de los derechos necesarios para la libertad individual, que se refieren a la libertad de la persona, expresión, pensamiento, religión, derecho a la propiedad y derecho a la justicia. Las instituciones que se encuentran directamente relacionadas con los derechos civiles son los tribunales de Justicia; el elemento político se entiende como el derecho a participar en el ejercicio del poder político como parte de un cuerpo que tiene autoridad política o como elector de los integrantes de dicho cuerpo. Las instituciones que tienen relación con esta parte son el parlamento y las juntas de gobierno local, y finalmente el factor social, que 1 G. Sartori, ¿Qué es la democracia? México, Santillana Ediciones Generales, 2008, pp. 17-26. Touraine, “Construyendo ciudadanía”, Cuestiones de Sociología, núm. 1, 2003, pp. 81-90. 2 A. 4. Gallardo.indd 58 8/28/19 08:30 Candidaturas independientes... • 59 abarca toda la visión desde el derecho a la seguridad, un mínimo de bienestar económico, compartir plenamente la herencia social y vivir la vida como un ser civilizado conforme a los estándares predominantes de la sociedad. Las instituciones relacionadas con esta parte son el sistema educativo y los servicios sociales.3 Existen diversos autores que abordan el concepto de ciudadanía, entre ellos Adela Cortina, quien propone dividirla en los siguientes aspectos: político, social, económico, civil, intercultural y cosmopolita;4 sin embargo, retoman la noción política “como relación política, como vínculo entre un ciudadano y una comunidad política”,5 que participa en las cuestiones públicas y es capaz de convivir y colabora en la construcción de una sociedad justa en la que los ciudadanos puedan desarrollar sus cualidades y adquirir virtudes.6 Cuando mencionamos ciudadanía no sólo nos referimos al estatus igualitario que corresponde a cada uno de los integrantes de una sociedad, que adquieren derechos y obligaciones, comparten intereses y valores, sino a aquella relación que se ejerce en el espacio público, realmente asociada con la actividad política, como la participación de ciudadanos en procesos electorales, elaboración de políticas públicas, construcción de propuestas legislativas, participación en organizaciones que reclaman solución a sus demandas, etc. En este sentido, los ciudadanos pueden ver materializadas algunas demandas colectivas y, al mismo tiempo, tener representatividad en la toma de decisiones. En cuanto a la expresión participación política, tenemos que Pasquino plantea que “La participación política es el conjunto de actos y de actitudes dirigidas a influir de manera más o menos directa y más o menos legal sobre las decisiones de los detentadores del poder en el sistema político o en cada una de las organizaciones políticas, así como en su misma selección con vista a conservar o modificar la estructura del sistema de intereses dominantes”.7 En la definición anterior el autor destaca dos formas de participación: la visible y la invisible. “La primera se expresa a través del comportamiento, es decir, acciones que realiza el individuo y que son apreciadas por todos los espectadores, por ejemplo, acudir a un acto político. En tanto, la participación invisible no se manifiesta públicamente; existe en un sector importante que se interesa por los asuntos políticos, pero sólo se muestra como espectador por distintos motivos, generalmente, desafección o falta de confianza en las acciones realizadas”.8 3 T. H. Marshall, Citizenship and Social Class and other ensays. Gran Bretaña, Cambridge University Press, 1950, pp. 10-11. 4 Adela Cortina, Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid, Alianza Editorial, 2009. 5 Ibid., p. 37. 6 Ibid., p. 45. 7 Citado por O. Leyva, Participación política de jóvenes guerrerenses, México, Ediciones Eón, 2017, p. 40. 8 Ibid. 4. Gallardo.indd 59 8/28/19 08:30 60 • Gallardo y Cárabe Conway, por su parte, “define la participación política como aquellas actividades de los ciudadanos que intentan influir en la estructura del gobierno, en la elección de autoridades o en las políticas gubernamentales. La participación política se divide en dos tipos: convencional y no convencional. La primera se refiere a actividades fomentadas desde las instancias del poder constituido, con la finalidad de ejercer control sobre ellas. La segunda incorpora los actos contestatarios y diversas modalidades de protesta fuera de la legalidad”.9 Desde nuestro punto de vista, la participación política en una nación democrática es todas las acciones que el ciudadano manifiesta voluntariamente para incidir directamente en la toma de decisiones de los gobernantes. En relación con la democracia participativa y la democracia representativa, Sartori describe: a) democracia representativa, la cual incluye como componente necesario la democracia electoral, pero la supera con la adición de algunos elementos propios; incluye el referéndum pero de forma subordinada; b) democracia directa o participativa, que es una democracia sin representación, el referéndum es un elemento importante que implica mayor participación; c) democracia electoral, en la que el ciudadano se limita a votar, ya sea para aprobar o no, entre alternativas preconstituidas; d) democracia refrendaria, es decir, no es suficiente que la opinión pública sea autónoma, pero sí es necesario que sea de calidad.10 En este sentido, entendemos la democracia participativa como un sistema de organización política que otorga a los ciudadanos los mecanismos para ejercer el poder político, que implica una mayor, más activa y directa capacidad de influir en la toma de decisiones en el ámbito público. El ciudadano no limita su papel dentro del sistema democrático al ejercicio del sufragio, como ocurre en la democracia representativa. En cambio, la democracia representativa o indirecta se puede definir como un modelo político que facilita a los ciudadanos la capacidad de asociarse y organizarse para tener influencia evidente en las decisiones públicas. Se caracteriza por otorgar el poder político a sus representantes electos mediante el voto. En la actualidad se manifiesta por medio de plebiscitos que los representantes desarrollan como iniciativas de consulta, que posteriormente los ciudadanos presentan a los representantes. En cuanto al sistema político, se pueden encontrar las discusiones teóricas del concepto en la literatura de ciencia política; no obstante, hay un consenso generalizado sobre la conceptualización. Giuliano Urbani expresa que “se refiere a cualquier conjunto de instituciones, de grupos y de procesos políticos caracterizados por un cierto grado de interdependencia recíproca”.11 En tanto, David Easton refiere que los sistemas políticos son analizados por la teoría política que, de manera conceptual, explica su funcionamiento. “Un sistema 9 Ibid., p. 41. G. Sartori, ¿Qué es la democracia? Taurus, 2008, pp. 93-104. 11 N. Bobbio et al., Diccionario de política. México, Siglo XXI Editores, 2015, p. 1522. 10 4. Gallardo.indd 60 8/28/19 08:30 Candidaturas independientes... • 61 político es un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la asignación autoritaria de valores a una sociedad”.12 El autor relaciona los procesos de conducta vinculados a la cultura, la economía, la educación, la estructura social y demás modos básicos de interacción social, que inciden en el funcionamiento de las instituciones que rigen el sistema político de un país. De esta forma, podemos definir el sistema político como el conjunto de instituciones políticas interrelacionadas que interactúan entre sí, en la cual confluyen los actores políticos para participar en los actos del gobierno, de acuerdo con el régimen jurídico vigente. Por sistema de partidos “se entiende la composición estructural de la totalidad de los partidos políticos en un Estado. Los elementos o interrogantes mencionados, tratados por los investigadores de los siguientes temas de partidos, son los siguientes: a) el número de partidos, b) su tamaño, c) la distancia idelógica entre ellos, d) sus pautas de interacción, e) su relación con la sociedad o con grupos sociales, f) su actitud frente al sistema olítico”.13 Por su parte, Leonardo Valdés define al sistema de partidos como “el espacio de competencia leal entre los partidos, orientado hacia la obtención y el ejercicio del poder político”.14 Para su organización y funcionamiento dependen de otros factores políticos, que intervienen en la estructura política, conforme al origen de determinadas ideologías proclamadas mediante la forma de gobierno instaurada. Sartori define un sistema de partidos como “el sistema de interacciones que es el resultado de la competencia entre partidos. Esto es el sistema de que se trata guarda relación con la forma en que se emparentan los partidos entre sí, con cómo cada uno de los partidos es función (en el sentido matemático) de los demás partidos y reacciona, sea competitivamente o de otro modo, a los demás partidos”.15 Los elementos que caracterizan la estructura del sistema son: cantidad de partidos, las relaciones entre sí y las posiciones ideológicas y estratégicas que determinan las formas de interacción. Para constituir un sistema de partidos se requieren garantías elementales que permitan la subsistencia de éstos, una vez que cualquiera de los protagonistas asuma el gobierno. Por esta razón, la competencia entre ellos por el poder se puede entender a partir de una actitud de lealtad que cada uno de ellos tiene hacia el conjunto. Sin embargo, también implica un nivel de confrontación bastante elevado. Es importante analizar las formas de evolución política y jurídica, y cómo han contribuido en el crecimiento del sistema de partidos, con una denotada formación 12 D. Easton (comp.), Enfoques sobre teoría política. Buenos Aires, Amorrortu, 1992, pp. 216-231. D. Nohlen, Sistemas electorales y partidos políticos: una introducción al problema de carácter orientador. México, unam/fce, 1994, p. 38. 14 L. Valdés, Sistemas electorales y de partido. Serie Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, núm. 7, México, ife, 2006, p. 38. 15 G. Sartori, Partidos y sistemas de partidos. España, Alianza Editorial, 2008, p. 77. 13 4. Gallardo.indd 61 8/28/19 08:30 62 • Gallardo y Cárabe en unos países más que en otros, se distinguen simplemente por la situación en la que se encuentran, es decir, los que cuentan con más desarrollo económico, político, cultural y social. Esto les permite establecer aceleradamente una forma de gobierno democrática, debido a ello se forma un tipo de sistema de partidos. En cambio, los países con deterioro en la base de su desarrollo sin duda han demostrado que su crecimiento es paulatino, obligados a ejercer un tipo de sistema de partidos identificado con la misma forma de gobierno. Los anteriores son conceptos importantes que debemos tener presentes para el análisis de las candidaturas independientes, en virtud de que se constituyó el sistema de partidos en nuestro país, que limitaba la participación de ciudadanos que no estuvieran afiliados a un partido político, donde, en este caso, los jóvenes eran quienes no tenían oportunidad de ejercer la ciudadanía política y formar parte de las decisiones públicas. La noción de candidatura está intrínsecamente relacionada con el derecho a ocupar un cargo de representación popular, mediante la participación electoral de los ciudadanos a través de la emisión de su voto. El derecho a ser votado es parte de los derechos políticos que tenían los ciudadanos desde el siglo xix. Este derecho respondió a la evolución que han tenido el voto pasivo en la consolidación de las democracias liberales. El derecho a ser votado se universalizó, hasta llegar a ser reconocido como un derecho humano en la Declaración Internacional de los Derechos Humanos de 1948.16 Las candidaturas independientes en México tienen su origen en el siglo xix, de esta forma, tenemos que de 1824 a 1911 todas las candidaturas a representación fueron formalmente ciudadanas.17 Ante la falta de una regulación jurídica y normativa de los procesos electorales, también por la inexistencia jurídica de los partidos políticos, todas las candidaturas electorales fueron ciudadanas. Los partidos políticos, como los conocemos actualmente, estaban organizados en clubes políticos o grupos políticos en donde los individuos con mayor liderazgo entre la población podrían ser postulados bajo las siglas de lo que en ese momento se concebía como partido político. No fue sino hasta 1918 que surgió el primer antecedente jurídico para limitar la participación de los ciudadanos en los procesos de elección popular. La Ley para Elecciones de Poderes Federales, publicada en ese año, en su Artículo 107 establecía: Los candidatos no dependientes de partidos políticos tendrán los mismos derechos conferidos a los candidatos de estos, siempre que estén apoyados por cincuenta ciudadanos 16 N. González, Los derechos humanos en la historia. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2002, pp. 169-170. 17 L. A. Corona y G. Hernández, “Las candidaturas Independientes en México”, Revista de Investigações Constitucionais, vol. 2, núm. 2, 2015, pp. 117-135. 4. Gallardo.indd 62 8/28/19 08:30 Candidaturas independientes... • 63 del Distrito, que hayan firmado su adhesión voluntaria en acta formal; que tengan un programa político al que deban dar publicidad y se sujeten a los requisitos prevenidos en las fracciones VII y VIII del artículo anterior.18 En este sentido, surgió un primer intento por limitar a cualquier individuo de la sociedad civil que no militara en un partido político para participar como candidato en un cargo de elección popular; en tanto, la figura de los partidos políticos adquirió mayor relevancia en los procesos electorales. Sin embargo, fue con la Ley Electoral de 1946, artículo 60, cuando se estableció que “sólo los partidos políticos podrían registrar candidatos”.19 Con ello, se otorgó el monopolio a los partidos políticos para designar candidatos a representación popular y desaparecieron las candidaturas ciudadanas de la normatividad jurídica del país en los procesos electorales. En 1998, en Tamaulipas, “El tribunal electoral de la entidad confirmó la victoria de una ciudadana que participó en las elecciones como candidata sin registro y que ganó la elección municipal del ayuntamiento de Jiménez”.20 Con esto se respetó el sentir de la mayoría de los ciudadanos. En 2005, el “ex canciller Jorge G. Castañeda solicitó al Instituto Federal Electoral (ife) su registro como candidato a la presidencia de la República”;21 sin embargo, le fue negado el registro para poder participar en el proceso electoral federal, con base en el Artículo 175 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (cofipe), el cual establece la facultad exclusiva de los partidos políticos para postular candidatos. No obstante, Castañeda decidió inconformarse e interpuso un recurso de revisión, el cual fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (scjn) y fue sobreseído. Producto de la exigencia social, basada fundamentalmente en una inminente crisis de los partidos políticos y un importante declive de la democracia, surge la reforma electoral de 2012, la cual se consolida el 10 de febrero de 2014. Dicha reforma establece lo siguiente: Artículo 35, fracción II, Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación.22 18 Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, Ley para Elecciones de Poderes Federales del 02 de julio de 1918. México, dof, 1918. 19 Diario Oficial de la Federación, Ley Electoral Federal del 07 de enero de 1946. México, dof, 1946. 20 G. Altamirano Dimas, Candidaturas independientes, un derecho político. México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (cesop), 2018, p. 5. 21 Idem. 22 Diario Oficial de la Federación, Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Reforma del 10 de febrero de 2014, al Artículo 35, fracción II. México, dof, 2014. 4. Gallardo.indd 63 8/28/19 08:30 64 • Gallardo y Cárabe En 2015, recién estrenada la reforma electoral, el estado de Nuevo León se convierte en la primera entidad federativa gobernada por un candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, quien, a pesar de ser un ex militante priista, logró convencer al electorado de que él era la mejor opción, aprovechando el desencanto político de los ciudadanos. Por otra parte, Pedro Kumamoto, a la edad de 25 años, se convirtió en el primer diputado local en el estado de Jalisco por la vía independiente y, con ello, en el ejemplo para muchos jóvenes que aspiran a ocupar cargos de elección popular y que no tienen simpatía por ningún partido político o a quienes se les ha negado la oportunidad de participar. A estos triunfos electorales de 2015 se sumaron otros candidatos independientes que ganaron alcaldías y diputaciones, lo cual representó la oportunidad para los ciudadanos apartidistas de representar a un importante sector de la población que no siente satisfechas sus demandas a través de la figura de partidos. Democracia y crisis Desde el surgimiento de la democracia en la antigua Grecia entre los siglos v y iv a.C. y la evolución que ha tenido a través de la historia en todo el mundo, el anhelo social es la consolidación de la democracia; sin embargo, han transcurrido más de 2,500 años y el discurso político sigue siendo consolidar la democracia y otorgar mayor participación a los ciudadanos. En México, desde la Independencia, la Revolución Mexicana y hasta nuestros días, la lucha social y los movimientos sociales que se han generado en estos procesos de construcción política han sido la búsqueda de la libertad y la igualad, valores democráticos que toda sociedad bajo este régimen de gobierno debe garantizar y preservar. Cuando una sociedad busca la igualdad por encima de la libertad, el sistema democrático está en una inminente crisis.23 Tocqueville, en La democracia en América, planteó que todo sistema democrático debe perseguir dos fines únicos, la libertad y la igualdad, sentimientos que debían generarse por todos los ciudadanos, quienes tienen que participar en términos de igualdad en la búsqueda de la libertad. Pero, cuando los individuos actúan de forma individualista (se aíslan, sus relaciones sociales son poco frecuentes, el núcleo familiar se reduce, otorgan mayor prioridad a la propiedad privada), alimentan el despotismo democrático, es decir, entonces la democracia está en crisis o en quiebra.24 23 A. 24 4. Gallardo.indd 64 de Tocqueville, La democracia en América. Buenos Aires, fup-unsam, 2011. J. Linz, La quiebra de la democracia. Argentina, Alianza Editorial, 1991. 8/28/19 08:30 Candidaturas independientes... • 65 De acuerdo con Morlino, “se considera una buena democracia, o bien una democracia de calidad, como aquel ordenamiento institucional estable que mediante instituciones y mecanismos que funcionen correctamente realiza la libertad y la igualdad de los ciudadanos”.25 Existen diversos elementos que caracterizan la fractura de un sistema democrático: desigualdad, inequidad, violación a los derechos humanos, escasez de Estado de derecho, desconfianza en las instituciones, entre otros. Una democracia ineficiente favorece la proliferación de “grupos revolucionarios y subversivos que intentan resolver con la fuerza los problemas que el método democrático mal usado no logra resolver”,26 desarrollándose nuevas formas de participación ciudadana fuera de la institucionalidad, por lo que adquieren el nombre de participación política no convencional o no institucionalizada. Una democracia en crisis también impacta en el terreno económico, donde es necesaria la confianza en las instituciones; no obstante, la democracia “requiere confianza, pero además una dosis de desconfianza propia de la reflexividad crítica del ciudadano”27 que permita la participación de los individuos. No obstante, en esta investigación centramos nuestra atención en la desconfianza hacia los partidos políticos. Desconfianza y democracia La desconfianza hacia las instituciones, principalmente en los partidos políticos, ha propiciado el surgimiento de las candidaturas independientes. La confianza y la credibilidad son conceptos estrechamente relacionados con la legitimidad. La confianza es una relación construida sobre la base de expectativas del sujeto que decide depositar su confianza en determinadas cualidades del depositario (que puede ser otro sujeto, un objeto, una idea, una institución) y los procesos a partir de los cuales se construyen ese tipo de expectativas.28 En el terreno político, la confianza del ciudadano hacia el sistema político (gobierno, partidos políticos, actores sociales) define el tipo de participación que éste realiza. En teoría, un ciudadano satisfecho con sus gobernantes no tiene interés en protestar; sin embargo, en México, muchos ciudadanos no confían en las instituciones, posibilitando las protestas y movilizaciones con la finalidad de resolver sus demandas sociales. La desconfianza en los sistemas es mayor cuando existe también una desconfianza en las relaciones interpersonales.29 Importante coincidencia con Toqueville: sólo los 25 L. Morlino, Democracias y democratizaciones. Madrid, cis, 2005, p. 260. N. Bobbio, G. Pontara y S. Veca, Crisis de la democracia. Barcelona, Ariel, 1985, p. 13. 27 B. Kliksberg y L. Tomassini, Capital social y cultura, claves estratégicas para el desarrollo. Nueva York, fce, 2000, p. 122. 28 N. Luján Ponce, La construcción de confianza política. México, ife, 1999, p. 41. 29 B. Kliksberg y L. Tomassini, Capital social y cultura, claves estratégicas para el desarrollo. Nueva York, fce, 2000, p. 102. 26 4. Gallardo.indd 65 8/28/19 08:30 66 • Gallardo y Cárabe individuos con sentimientos de libertad e igualdad pueden apostar por la conservación y preservación de un sistema democrático; empero, cuando ellos no creen y desconfían, los pilares de la democracia (los individuos) no son lo sufrientemente fuertes, la democracia se colapsa y entra en crisis. Crisis de confianza de los partidos políticos Los partidos políticos en México, desde 1929 con la creación del Partido Nacional Revolucionario (pnr), han sido el principal medio para que los ciudadanos lleguen al poder. No obstante, no han corrido con la misma suerte que el imperio romano, cuya vida se extendió por más de 2,000 años, actualmente los partidos políticos carecen de confianza y aceptación por parte de la sociedad. El monopolio que han ejercido en los procesos electorales genera la necesidad de regularlos y exigir transparencia en sus procesos y en la ejecución de recursos públicos, en lo que se refiere al financiamiento público. Con base en una encuesta aplicada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (cesop), realizada a nivel nacional el 30 y 31 de agosto de 2014 a 623 hombres y mujeres mayores de edad, se obtuvo la información que se describe en la Tabla 1. Tabla 1 ¿Me podría decir que tanta confianza le inspira...? Mucho Algo Poco Nada Su familia 77 14 7 2 Las universidades públicas 45 31 17 2 El ejército 33 28 27 11 La policía federal 15 24 33 24 El instituto electoral de su Estado 14 22 32 27 La policía municipal 14 23 31 31 Las organizaciones de la sociedad civil 12 29 36 15 El gobernador de su Estado 11 23 34 29 El presidente de la República 11 21 33 32 La cámara de diputados 9 18 32 37 Los sindicatos 6 22 30 33 Los partidos políticos 5 17 34 41 Fuente: Elaboración propia a partir de la información ofrecida por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (cesop), Encuesta telefónica sobre confianza en instituciones, México, 2014. 4. Gallardo.indd 66 8/28/19 08:30 Candidaturas independientes... • 67 A esta encuesta se suman otros estudios realizados que sitúan a los partidos políticos como las entidades de interés público en las que la sociedad confía poco. El abstencionismo ha sido un factor clave para medir la desconfianza, a lo que también se suman otros elementos como la pobreza y la desigualdad; no obstante, los partidos políticos, al ser los peor evaluados, denotan que no han cumplido una de sus obligaciones, promover la participación ciudadana. Con la reforma electoral de 2012, se permite que cualquier ciudadano pueda competir por los cargos de elección popular, rompiendo con la crítica de nuestro sistema político que daba este privilegio a los partidos políticos; países como Francia, Alemania y Canadá contienen en sus reglamentaciones la figura de las candidaturas independientes o ciudadanas. Retos de las candidaturas independientes en México En este contexto, las candidaturas independientes son una opción ciudadana para ocupar cargos de elección popular, mediante la cual los jóvenes pueden ejercer libremente su ciudadanía en el contexto político; sin embargo, tienen importantes retos que cumplir. Por una parte, los ciudadanos que aspiren a registrarse como candidatos independientes tienen dificultades en el proceso de registro, recolecta de firmas (este porcentaje varía dependiendo el cargo por el cual se postule), la organización de la campaña, el financiamiento público, la estructura de organización y el tipo de discurso político, que lleva implícita una ideología a la que la sociedad está acostumbrada. Por otro lado, también el candidato electo tiene importantes desafíos, como armar una agenda de trabajo, definir las alianzas partidistas que le permitan realizar propuestas legislativas, cumplir con la rendición de cuentas a los ciudadanos y, la más importante y complicada, conservar la esencia independiente. Si bien es cierto que las candidaturas independientes son un gran avance en el sistema político mexicano, también es preciso señalar que los partidos políticos conservan el voto duro de un sector de la población; por otro lado, son los favoritos del sistema en cuanto a financiamiento público y diversas prerrogativas contenidas en la legislación electoral. Del mismo modo, la estructura del poder político en México ha funcionado a través de la figura de los partidos políticos; no obstante, los candidatos independientes tienen terreno fértil que conquistar. Comentarios finales La crisis de confianza que alcanzó a los partidos políticos motivó la necesidad de reformar nuestra Constitución política y, como consecuencia, la legislación electoral y estar a la vanguardia de países de primer mundo; no obstante, las incipientes candidaturas independientes se enfrentan al hecho de que, por el corto tiempo de 4. Gallardo.indd 67 8/28/19 08:30 68 • Gallardo y Cárabe su implementación, aún no se han realizado las reformas a todos los ordenamientos jurídicos que regulan los procesos electorales; por otra parte, los partidos políticos siguen conservando el beneficio de ser los favoritos del sistema. Es preciso señalar que no cualquier ciudadano puede contender en los comicios electorales debido a que hay una serie de requisitos que cumplir, entre ellos el porcentaje de firmas de la lista nominal (para presidente de la República 1%, distribuido en al menos 17 entidades federativas; para senadores 2% de la lista nominal del estado por el que participan, distribuido en al menos la mitad de los distritos electorales con un porcentaje de 1% en cada uno de ellos, y para diputados federales: 2% de la lista nominal del distrito por el que participan, distribuido en al menos la mitad de las secciones electorales con un porcentaje de 1% en cada una de ellas). Las candidaturas independientes surgen como una opción pura que rompe con los viejos vicios de los partidos políticos; sin embargo, los últimos enfoques políticos de los aspirantes a la presidencia de la República para 2018 están viciando el objetivo de las candidaturas, donde ciudadanos que han militado en un partido político, después de renunciar a su militancia partidista, podrán ocupar puestos de elección a través de esta vía. La historia nos dice que debemos esperar para emitir juicios de valor. Es probable que las candidaturas independientes lleven al poder a ciudadanos realmente apartidistas, donde los jóvenes tienen la oportunidad de participar y contribuir al cambio político que reclaman, o bien, que ciudadanos que no sean postulados por sus partidos políticos puedan buscar representar a la población a través de la vía independiente. De predominar este último caso, el tema de desconfianza también se hará presente en las candidaturas independientes. Referencias Altamirano Dimas, G., Candidaturas independientes, un derecho político. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (cesop), 2018. Bobbio, N.; Pontara, G. y Veca, S., Crisis de la democracia. Barcelona, Ariel, 1985. Bobbio, N. et al., Diccionario de política. México, Siglo XXI Editores, 2015. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, Ley para Elecciones de Poderes Federales del 02 de julio de 1918. México: dof, 1918. Corona, L. A. y Hernández, G., “Las candidaturas independientes en México”, Revista de Investigações Constitucionais, vol. 2, núm. 2, 2015, pp. 117-135. Cortina, A., Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid, Alianza Editorial, 2009. Diario Oficial de la Federación, Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Reforma del 10 de febrero de 2014, al Artículo 35, fracción II. México: dof, 2014. 4. Gallardo.indd 68 8/28/19 08:30 Candidaturas independientes... • 69 Diario Oficial de la Federación, Ley Electoral Federal del 07 de enero de 1946. México: dof, 1946. Easton, D. (comp.), Enfoques sobre teoría política. Buenos Aires, Amorrortu, 1992. González, N., Los derechos humanos en la historia. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2002. Kliksberg, B. y Tomassini, L., Capital social y cultura, claves estratégicas para el desarrollo. Nueva York, fce, 2000. Leyva, O., Participación política de jóvenes guerrerenses. México, Ediciones Eón, 2017. Linz, J., La quiebra de la democracia. Argentina, Alianza Editorial, 1991. Luján Ponce, N., La construcción de confianza política. México: ife, 1999. Marshall, T. H., Citizenship and Social Class and other ensays. Gran Bretaña, Cambridge University Press, 1950. Morlino, L., Democracias y democratizaciones. Madrid, cis, 2005. Nohlen, D., Sistemas electorales y partidos políticos: una introducción al problema de carácter orientador. México, unam/fce, 1994. Sartori, G., ¿Qué es la democracia? Taurus, 2008. Sartori, G., Partidos y sistemas de partidos. España, Alianza Editorial, 2008. Tocqueville, A. de, La democracia en América. Buenos Aires, fup-unsam, 2011. Touraine, A., “Construyendo ciudadanía”, Cuestiones de Sociología, núm. 1, 2003. Valdés, L., Sistemas electorales y de partido. Serie Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, núm. 7. México, ife, 2006. 4. Gallardo.indd 69 8/28/19 08:30 Jóvenes, democratización y espacio público... • 71 JÓVENES, DEMOCRATIZACIÓN Y ESPACIO PÚBLICO: PROCESOS EMERGENTES Y DISCUSIONES ABIERTAS Gabriel A. Corral Velázquez* De acuerdo con datos del inegi (2015), en México viven alrededor de treinta millones de jóvenes, que representan 25% de la población total del país. Este gran sector poblacional, comprendido entre los 15 y los 29 años, es el que se encuentra forjando una perspectiva y participación política. Ejemplo de ello son los datos que ofrece la Asociación Mexicana de Internet: 36% de los usuarios tiene entre 18 y 34 años, y la mayoría de ellos refiere estar interesada en la política. No obstante, Ulrich Beck señala que “los jóvenes practican una denegación de la política altamente política” (Beck, 1997: 9), lo cual, considero, es producto de la desigualdad y la propia precariedad a la que se enfrentan hoy en día, motivo por el cual este sector ha intensificado su movilización en el espacio público. El planteamiento eje de este texto coordinado por Leyva, Russo y Gallardo obliga a reflexionar sobre el papel que los jóvenes, como concepto-categoría, se apropian en un entorno complicado en donde las certezas parecen diluidas y, más bien, emergen las desigualdades. La discusión que se presenta pretende establecer un acercamiento a una definición del espacio público y su correspondencia con los diversos procesos políticos-culturales que tienen lugar en los entornos en los cuales se desenvuelve la juventud. Resulta relevante construir un acercamiento que ubique el ser y quehacer en términos sociales * Profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (México). Doctor en Estudios Científico-Sociales (iteso-Universidad Jesuita de Guadalajara). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. 5. Gabriel.indd 71 8/28/19 08:30 72 • Gabriel A. Corral Velázquez sobre lo que acontece en el espacio de lo público, toda vez que es en él donde tiene lugar el intercambio de prácticas y discursos que hacen manifiesto el quehacer social. En esta perspectiva, conviene plantear las definiciones de lo que se conoce como espacio público, democracia y democratización. Se pretende establecer la relación entre el proceso de democratización que se vive en el país, con los cambios políticos que han tenido lugar en los últimos años y la búsqueda que distintos grupos de la sociedad civil hacen para recuperar el espacio público y visibilizarse. En una sociedad con las características actuales (el contexto de la globalización y sus implicaciones sociales, culturales, políticas y económicas), se han modificado las definiciones tradicionales de espacio público y se han puesto en la mesa la (re) definición del concepto a partir de la visibilidad y el discurso sobre la democracia y las sociedades multiculturales. Más allá de las conceptualizaciones clásicas, conviene hacer patente la multiplicidad de voces que convergen en los espacios colectivos. Considerando la idea de espacio público como una abstracción de procesos históricos reales. Esta definición aplica para todos aquellos lugares donde la participación política se establece por medio del diálogo basado en los asuntos comunes mediante una interacción discursiva entre actores sociales. Sin embargo, como señala el objetivo y el planteamiento de este texto, conviene hacer patente el papel de los jóvenes como parte de la ciudadanía emergente que busca establecer en el espacio público su relación con los asuntos de interés colectivo, así como manifestar su acción política a través de sus referencias y asumiendo sus propias definiciones. La recuperación de espacio público: el contexto Recuperar el concepto de espacio público desde la mirada de Habermas (1981) abre la posibilidad de analizar los contrastes que existen en los diversos niveles de acceso a los debates. En estos planteamientos, el espacio público es el lugar en donde lo público y lo privado se juntan e interactúan. Tiene relación con las múltiples demandas provenientes de distintos dominios de la sociedad civil, así como con las decisiones estatales. Tanto la sociedad civil como las autoridades se visibilizan e interactúan en la esfera pública de diversas maneras para cuestionar y presentar argumentos, criticarse, explicarse, justificarse y legitimar sus actos, sus acciones e incluso sus omisiones. Habermas (1986) plantea tres aspectos que es necesario considerar para un análisis de los factores constitutivos del espacio público: 1) La importancia de conocer los espacios que en la democratización de las instituciones públicas se destinan para el debate, con el fin de saber si la constitución 5. Gabriel.indd 72 8/28/19 08:30 Jóvenes, democratización y espacio público... • 73 de una esfera pública incluyente y participativa está diluida por actores sociales pertenecientes a la oligarquía, lo cual en principio supone una contradicción con los principios generales expuestos por Habermas (1986). 2) La cultura política de ciertos entornos sociales que no permite romper con prácticas consuetudinarias y que impide a actores disidentes presentarse y construir debates amplios sobre asuntos de interés público. 3) Las condiciones de visibilidad e invisibilidad de los actores sociales, un aspecto que señala Thompson (1998) y resulta central en la configuración de la esfera pública en las sociedades contemporáneas. Por tanto, es un asunto clave para todo análisis hermenéutico de la esfera pública. El espacio público representa, ante todo, el inicio del debate sobre la modernidad del Estado y la necesidad de abrir los asuntos públicos a los actores que participan en la sociedad civil. Para este estudio de caso, es preciso acotar definiciones: la esfera pública sería el espacio donde se da la democratización del debate gracias a la visibilidad de los actores que producen un intercambio de formas simbólicas, las cuales son capaces de sostener legítimamente creencias capaces de arraigar en una sólida cultura política. Este aumento de la visibilidad en un contexto de interacción mediática y concentración en los medios de comunicación ha propiciado que los individuos regresen a sus espacios de privacidad apuntándose una transformación de las relaciones sociales. Beck (1998) plantea que estas transformaciones han llevado a configurar una sociedad en la que dichos cambios amenazan a las grandes instituciones que la modernidad convirtió en la fuente del sentido de lo público, pero que es la privacidad de los individuos la que sufre por esta ausencia de sentido de lo público, predominante hoy en día. Partiendo de estos tres aspectos se articula el planteamiento de la democratización como apropiación de las formas simbólicas en el espacio público y como proceso analizado desde la sociología política (es decir, en sus prácticas y en sus discursos). Si bien la percepción de estos problemas es individual, las relaciones que están inmersas en estas preocupaciones son colectivas y, por tanto, manifiestas en las interacciones sociales; se hacen patentes en el espacio público, donde los modos de interactuar y de pensar la vida en conjunto se legitiman. En las condiciones actuales, es necesario recomponer los límites, reconquistar los lugares entre lo público y lo privado, contra de la segmentación y la fragmentación, que llevan fácil y directamente a los problemas de inclusión y exclusión. De igual manera, se inscribe la ciudadanía en relación con la participación colectiva, en sus dimensiones social, política y cultural (Ramírez, 2012). El debate, desde hace tiempo, se ha centrado en la pérdida del espacio público y la multiplicidad de roles que el individuo contemporáneo desempeña, así como la poca o nula capacidad que tiene para asumir las implicaciones colectivas en una sociedad que se dirige principalmente hacia la individualización. 5. Gabriel.indd 73 8/28/19 08:30 74 • Gabriel A. Corral Velázquez En este panorama, conviene hacer un mapa que nos ubique en las claves para comprender los procesos actuales, una época de crisis, transformación y reconfiguración del espacio público. Se debe considerar que los espacios donde se configura la vida pública se van diversificando. La diversidad de procesos sociales-políticos y culturales se recuperan desde el concepto de espacio público, a la luz de la democratización social. Con ello, se abre la puerta para entender la interacción de grupos, asociaciones y movimientos en los mismos procesos democráticos. Desde el marco comunicativo, se entiende con base en la relación argumentativa y discursiva de los distintos grupos sociales con la organización política, el Estado y el mercado. Los argumentos manifiestan la posición de los sujetos y la forma en que estos actores sociales son visibilizados (o no) en la esfera pública. Su configuración se construye a partir de la visibilización de los sujetos en sus discursos y prácticas. La concepción que se tiene del espacio público se va modificando en función de las prácticas colectivas. Conviene señalar que en ello los jóvenes van transformado su actividad pública a una diversidad de entornos que no solo refieren a los que podríamos llamar tradicionales (plazas públicas, medios de comunicación), sino que el entorno virtual también representa un espacio de visibilidad que pudiera entenderse como una extensión del espacio público. El interés público no sólo es la discusión sobre los asuntos del gobierno, sino también la discusión de otros temas que se sugieren a partir del acceso a distintas fuentes de información y que colaboran en la generación de opinión pública a partir del debate de otros temas (Green, 2002). En los últimos tiempos, el interés público que se ha despertado a partir de la emergencia de diversos movimientos sociales, como los Pañuelos Verdes Feministas, que dan muestra de la necesidad de visibilidad de la diversidad de voces que convergen en el espacio de lo público. Estos procesos se han valido de la llegada de las redes sociales virtuales. A partir de ellas, se ha dado el salto hacia elementos que pueden permitir en un momento dado la democratización de distintos espacios mediáticos que todavía están dominados por grupos de interés político y económico. Al tener el acceso a información provista a través de estas tecnologías, hemos podido darnos cuenta que poseer de manera rápida y clara información de interés ha dotado de elementos importantes que han sido centrales para que surja el debate. A partir de los espacios públicos virtuales hemos sido testigos de distintas movilizaciones que invitan a la reflexión. Ejemplo de ello fue la emergencia del movimiento #yosoy132 en 2012, que permitió voltear la mirada hacia la sociedad civil y reflexionar en torno a su papel en el proceso de democratización. Este movimiento, encabezado principalmente por jóvenes universitarios, permitió abrir y (re)pensar en la emergencia de la ciudadanía en un sentido amplio, más allá de la pertenencia a un partido político o a la militancia en términos de ideología. Se puede sostener la idea de que la información, la ciudadanía y los diversos sectores políticos están interconectados. Los medios de comunicación virtuales y analó- 5. Gabriel.indd 74 8/28/19 08:30 Jóvenes, democratización y espacio público... • 75 gicos han sido un vehículo a partir del cual se establecen algunos de los temas sobre los que se puede construir el interés colectivo. El punto para debatir es lo relativo al acceso a lo que llamamos nuevas tecnologías y, por ende, la información a la que el ciudadano puede acceder. Coincido con los señalamientos que hablan respecto a que el interés colectivo se ha diversificado y que hay otros asuntos en los cuales el individuo ha centrado su atención más allá del ejercicio gubernamental. Dudo que la causa sea exclusivamente el acceso a las llamadas “nuevas” tecnologías. Las tecnologías amplían el espectro o la inmediatez del conocimiento de la información, pero no forzosamente ha implicado un cambio de fondo en cuanto a los contenidos. Lo de fondo es la necesidad de democratizar los espacios públicos. Plantear la democratización del espacio público en el entorno que se nos presenta no es una tarea fácil. Es necesario revisar la fragmentación social y la serie de intereses particulares que existen al interior de éstos. El análisis del espacio público es un área privilegiada para observar de qué forma se procesan estos cambios sociales, quiénes cuentan en la toma de decisión, qué calidad, profundidad y pluralidad tienen las discusiones en torno a lo público; cómo se da la reconfiguración del poder político y qué sucede con la entrada en juego de nuevos actores. El análisis de los procesos sociales de transformación verificados en la democratización no puede permanecer confinado a la esfera institucional; debe penetrar al tejido de las relaciones sociales y la cultura política, revelando las modificaciones ahí observadas (Avritzer y Costa, 2004). Por ello es relevante poner en perspectiva y dimensionar las tensiones que se generan entre un espacio institucional abierto e igualitario. Lo mismo que en el espacio público dominado por un entorno político jerárquico, vertical y cerrado, reflejo de una cultura política que no favorece los espacios de debate. La sociedad civil y la recuperación del espacio público La configuración actual de la sociedad civil y su participación política nos obliga a reconstruir los conceptos con los cuales ubicamos tales actuaciones. Hablar de democratización y de espacio público exige analizar su implicación en la estructuración actual de la sociedad contemporánea. Sin lugar a dudas, cuando hace años se pensaba en consolidar el respeto al voto como un primer paso en el proceso de democratización, hoy en día debemos ir pensando en la importancia que tiene democratizar los espacios públicos y movilizar a la ciudadanía respecto de los intereses colectivos. Las funciones tradicionales desempeñadas en las democracias liberales por el Estado o por las organizaciones políticas ya no son exclusivas de éstas; siguen siendo responsables del funcionamiento estructural de la organización de lo político. Sin embargo, la sociedad civil empieza a organizarse y a tener mayor participación en los 5. Gabriel.indd 75 8/28/19 08:30 76 • Gabriel A. Corral Velázquez asuntos públicos y en la toma de decisiones respecto a asuntos que conciernen a su entorno próximo y su posterior impacto en la vida cotidiana. La sociedad civil siempre ha tendido a organizarse y en alguna época los partidos políticos fueron la herramienta para la acción política en la construcción de sociedades democráticas. Particularmente en el siglo xxi, las redes sociales y los organismos de la sociedad civil producto de éstas poseerán un papel importante en la consolidación de sociedades más justas y democráticas. Estas redes han puesto en común la discusión que enfrenta la sociedad respecto de los procesos sociohistóricos en los que estamos inmersos: nuevos derechos, nuevas obligaciones y una nueva ciudadanía que abarca estos conceptos, resultado de una globalización económica y cultural. La participación en el espacio público ha permitido que se establezcan formas propias de diálogo, de puesta en común con otros actores socio-políticos. La discusión colectiva ha permitido, entre otros, aspectos la insistencia en democratizar espacios por medio de su colaboración. Una muestra de las dificultades que se tiene para definir los espacios públicos en las ciudades es la emergencia de formas diversas que muestran una redefinición de lo colectivo y la búsqueda de espacios de expresión. No obstante, señala Bauman (2002), la discusión sobre las dificultades entre éstos y otros grupos urbanos muestra la dificultad para hacer del espacio público un lugar de convergencia. Cuando plantea que el espacio público no es adonde uno pueda ir para beneficiarse con las virtudes de la vida pública, la salida de uno mismo hacia el público, argumenta Mongin (2006), es como una amenaza. El espacio público es incierto y el sujeto que se aventura en él está indeciso. El discurso de la seguridad, del miedo, ha construido una imagen importante respecto del ser y quehacer de los individuos en relación con los otros y con ellos mismos en el espacio público. La fortaleza de los discursos es una muestra clara de la sociedad de nuestro tiempo. Analizarla, reflexionarla es nuestra tarea, aunque, como dice Bauman (2002), sólo nos aguarde la incertidumbre. La reflexión respecto del tema tiene un sentido público: afecta a la comunidad. A partir de lo referido cabrían algunas interrogantes las cuales contribuyen a enriquecer la discusión respecto del espacio público y su democratización: ¿qué usos del espacio público son los que predominan? ¿Cómo se desarrolla la interacción social? ¿Existe realmente un proceso de democratización del espacio público? Las preguntas son más que las respuestas. Sin duda, son asignaturas aún pendientes la convivencia, la tolerancia y el respeto mutuo, conceptos tradicionalmente ligados al concepto de democracia. Definitivamente, el desarrollo de las ciudades y de sus espacios colectivos corresponde más bien a un azaroso proceso que tiene que ver más con un marco socioeconómico que con un proceso de democratización, en la cual se refleja de alguna forma el nivel de fragmentación de una sociedad. Este mismo orden no se volvió más horizontal, deliberativo y democrático, tal como se demostró tras la crisis sistémica de 2008 y la erupción de pacíficas o vio- 5. Gabriel.indd 76 8/28/19 08:30 Jóvenes, democratización y espacio público... • 77 lentas inconformidades en muchos países donde el quiebre entre la política oficial y el país real se institucionalizó en calles y plazas de todo el mundo. Del 15M a la primavera egipcia, de las protestas en Brasil o Turquía a Occupy Wall Street, y como decíamos antes, el #yosoy132, este amplio panorama da cuenta que hay una agenda pendiente en cuanto a la participación política en los espacios colectivos. La pluralidad de voces y la esfera pública se harían presentes, reales y concretas en todos los países democráticos del mundo. La ilusión democrática se hundió a finales del siglo xx y principios del xxi, cuando la sociedad de mercado y la sociedad ciudadana se hicieron incompatibles. El asociacionismo cívico, los movimientos sociales o la organización crítica y participativa del tercer sector toparon pronto con la realidad de un Estado coludido con los intereses del poder económico, revelándose, en toda su crudeza, la imposibilidad de armonizar agendas contrapuestas y excluyentes. En el siglo xxi, la repolitización de la sociedad civil no se dio en un sentido marxista del término, sino de acuerdo con las teorías del pluralismo, que conciben la vida social como una perfecta analogía “del intercambio mercantil entre los diversos actores sociales: grupos, asociaciones, gremios, etc.”, que conseguirán establecer “un equilibro armónico de intereses similar a los equilibrios del mercado” (Lechner, 1994: 141). La realidad social muestra, demasiadas veces, que el idealismo abstracto no tiene asideros reales. Lo cierto es que la protesta ciudadana no ha podido romper las inercias de un Estado que, pese a su retórica dialogante, sigue utilizando vías represivas para aplicar políticas no consensuales: las guerras y golpes de Estado posteriores a la primavera árabe y la nula influencia de los indignados españoles de 2011 en el sistema político muestran las dificultades de una verdadera democratización. El espacio público en diálogo crítico deliberativo entre iguales se encuentra en una encrucijada y no deja de ser un tema de obligada reflexión desde las ciencias sociales. A manera de cierre Los ejemplos que se han señalado y el planteamiento que se propone para discutir se sostiene a partir de abrir los espacios de discusión, que lo público sea un entorno de pluralidad. Ciertamente, como es objeto de este libro, los jóvenes deben (debemos) integrarse (integrarlos) a la sociedad civil. Es menester, si buscamos que crezca la participación en los asuntos de interés público, que todos los sectores estén representados y sus demandas visibilizadas. Sólo a partir de ello podemos hablar de una democratización real del espacio público y de una verdadera participación pública. Los jóvenes requieren de un lenguaje integrado, sus representaciones interpretadas y sus intereses visibilizados, de ello da cuenta este trabajo, al que se aporta la necesidad de ubicar este debate en el espacio de lo público. El eje que nos ocupa permite comprender algunas aristas de tan compleja realidad y, aunque los jóvenes están alejados de las problemáticas sociales y políticas, no 5. Gabriel.indd 77 8/28/19 08:30 78 • Gabriel A. Corral Velázquez dejan de estar implicados en las mismas. La búsqueda por recuperar el espacio de lo público debe ser también parte del objetivo de comprender a partir de qué referentes los jóvenes buscan atender y dar visibilidad, en dónde se encuentran representados y con cuáles discursos se sienten identificados. Los planteamientos que aporta este libro que coordinan Leyva, Russo y Gallardo dan cuenta de la multiplicidad de problemáticas y enfoques que representa estudiar a los jóvenes, darles cabida en el análisis sociocultural y valorar la situación que enfrentan en el contexto contemporáneo. Referencias Avritzer L. y Costa, S. (2004). “Teoría crítica, espacio público y democracia: Concepções e usos na América Latina”, Dados 47(4): 703-728. Bauman, Z. (2002). En busca de la Política. México: fce. Beck, U. (1997). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza Editorial. Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós Ibérica. Bobbio, N. (1997). Diccionario de Política. México: Siglo XXI Editores. Dahl, R. (1989). La Poliarquía. Participación y oposición. Madrid: Tecnos. Dahl, R. (1993). La democracia y sus críticos. Barcelona: Paidós. García Canclini, N. (1999). Imaginarios urbanos. Buenos Aires: eudeba. Green, D.P. y Palmquist, B. (2002). “Of artifacts and partisan stability”, American Journal of Political Science 34 (3): 972-902. Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili. Habermas, J. (1986). Ensayos políticos. Barcelona: Península. Habermas, J. (1987). The theory of communicative action. Boston: Beacon Press. Lechner, N. (1994). “La (problemática) invocación de la sociedad civil”, Perfiles latinoamericanos (5): 131-144. Maestre, A. (1997). “La cuestión democrática: para explicar las transformaciones de la política”, Metapolítica 1 (4): 543-555. Martín-Barbero, J. (2001). Al sur de la modernidad: comunicación, globalización y multiculturalidad. Pittsburgh: iili Universidad de Pittsburgh. Mongin, O. (2006). La condición urbana. Buenos Aires: Paidós. O’Donell, G. y Schmitter, P. (1994). Transiciones desde un gobierno autoritario. Barcelona: Paidós. Ramírez, J.M. (2012). “Dimensiones constitutivas y ejes estructurales de la ciudadanía”, Estudios políticos (26), 11-36. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162012000200002&lng=es&tlng=es. Sartori, G. (1988). Teoría de la democracia. Madrid: Alianza. 5. Gabriel.indd 78 8/28/19 08:30 Justicia cívica e itinerante... • 79 JUSTICIA CÍVICA E ITINERANTE EN MATERIA DE ADOLESCENTES Brenda Judith Sauceda Villeda* Introducción Actualmente, los adolescentes enfrentan diversos problemas cotidianos en la comunidad donde viven, desde un conflicto por convivencia con alguno de sus vecinos hasta los relacionados con la delincuencia. Durante la vida del ser humano existen diversas etapas que generan cambios en la perspectiva de los conflictos que enfrenta. En la adolescencia, el ser humano es susceptible a diversos cambios en su desarrollo físico, psicológico, emocional, intelectual y social, lo que implica que el grado de madurez cognoscitiva conlleve cierta vulnerabilidad. Cada grupo vulnerable tiene determinada relevancia de estudio. En el caso de los adolescentes de 12 a 17 años de edad, son parte de la siguiente generación de adultos que asumirán derechos y obligaciones inherentes de la ciudadanía que se adquirirá por la mayoría de edad. Por esa razón, es imprescindible que se implementen mayores mecanismos y estrategias de prevención en materia de civilidad y seguridad. De acuerdo con resultados del inegi publicados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ensu) referente al último trimestre de 2018,1 73.7% de la * Doctora en Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Maestra en Derecho Fiscal. Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales egresada de la Facultad de Derecho y Criminología de la uanl. Profesorainvestigadora adscrita al Centro de Investigación de Tecnología Jurídica y Criminológica (Citejyc). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel Candidata. 1 inegi. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. Diciembre 2018. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/ensu/ ensu2019_01.pdf. Fecha de consulta: 10 de enero de 2019. 6. Brenda.indd 79 8/28/19 08:31 80 • Brenda Judith Sauceda Villeda población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro. Respecto al atestiguamiento de incivilidades 64.8% tuvo conocimiento sobre consumo de alcohol en las calles, además de robos o asaltos (65.2%), vandalismo en las viviendas o negocios (49.6%), venta o consumo de drogas (45.6%), disparos frecuentes con armas (42.8%) y bandas violentas o pandillerismo (33.3%). El 56.2% de la población mayor de 18 años cambió el hábito de permitir que menores de edad salieran de su vivienda por temor a ser víctimas de la delincuencia. Según datos de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred) de 2014, cuatro de cada 10 niños y niñas de 12 a 17 años de 47 ciudades del país son víctimas de delito o maltrato.2 Con este y otros diagnósticos, el Estado encontró la necesidad de crear un instrumento legal para legitimar la justicia cotidiana. Conforme al artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la justicia civil e itinerante para adolescentes debe tener como principios, cuando menos, el respeto a los derechos humanos, el interés superior del adolescente, la protección integral y la formación integral. A continuación, se expondrán apartados cuyo objeto es analizar estrategias de solución de conflictos entre adolescentes, y entre éstos y los diversos actores de la comunidad urbana en México, con base en criterios de justicia derivados de la Propuesta de Ley General de Justicia Cívica e Itinerante y el uso de la justicia restaurativa. La convivencia cotidiana en comunidad La palabra convivir implica el verbo compartir. Como se ha mencionado, existen diferencias entre los individuos, pero pueden tener también vínculos interpersonales, intereses y necesidades comunes, identidad grupal, cultura, tradiciones, costumbres, sentido de pertenencia y, en general, valores como el respeto, la solidaridad, la reciprocidad y la dignidad que también las personas comparten y que favorecen una convivencia social pacífica. Gracia Castillo3 refiere que, con base en los postulados de Agnes Heller, Erving Goffman, Michel De Certeau, Marshall Sahlins y Thompson, la vida cotidiana es considerada como el proceso de reproducción personal y de socialización mediante el cual los individuos y los grupos se apropian y ponen en práctica el sistema cultural en el que están insertos. 2 inegi. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, 2014. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ ecopred/2014/doc/ecopred14_presentacion_ejecutiva.pdf. Fecha de consulta: 10 de enero de 2019. 3 Gracia Castillo, María. “Construcción cotidiana de las territorialidades vecinales y barriales”. Escuela Nacional de Antropología e Historia, vol. 9, núm. 25, mayo-agosto, 2012, p. 12. 6. Brenda.indd 80 8/28/19 08:31 Justicia cívica e itinerante... • 81 La calidad de vida es distinta para los individuos que habitan en barrios o colonias populares y de clase media en comparación con los fraccionamientos de clase alta. Los barrios tradicionales y las colonias populares cuentan con características propias en la distribución de los espacios; generalmente, tienen plazas, tiendas de abarrotes, farmacias, consultorios médicos, alguna iglesia o capilla religiosa, panadería, taller automotriz o de soldadura, entre otros negocios que satisfacen las necesidades de los pobladores. De este modo, el espacio en el que se vive incide en el establecimiento de vínculos entre sus habitantes, y entre éstos y el espacio que ocupan. Los vecinos enfrentan y aceptan conjuntamente el proceso de cambio en la comunidad, no sólo en cuanto a los establecimientos que se instalan o clausuran, sino también en cuanto a las personas que cambian su domicilio de residencia, o los cambios generacionales, cuando los hijos de las familias se casan y cambian su domicilio. Dichos cambios colaboran en el fortalecimiento de sus relaciones, en los códigos de comunicación, las normas y costumbres y su arraigo con el espacio donde viven, el cual ofrece cierta seguridad y satisfactores tangibles e intangibles. Las relaciones vecinales pueden ser cercanas, ya sea por el espacio donde viven, por ejemplo en la misma cuadra, o por los grupos sociales a los que pertenecen, por ejemplo, sociedad de alumnos de la escuela o el grupo de la iglesia. Otro tipo de relaciones vecinales pueden ser lejanas, las cuales pueden ser trazadas por la repetición constante de cierta actividad, son aquellas en donde los vecinos se conocen porque se han visto cuando se trasladan a algún lugar de la comunidad, como al mercado, a la tienda, a la escuela o a la parada del transporte público. Un factor que influye en la convivencia cotidiana entre los miembros de la comunidad son los tiempos de traslado del centro de trabajo, de la escuela o de las actividades que realiza la población. Si bien las características de los individuos como la edad, la educación, el género, la economía o la religión sirven de orientación para conocer los intereses y las necesidades de la comunidad, también es cierto que los valores grupales y cívicos deben respetarse para salvaguardar el orden social, es decir, la calidad de la vida en comunidad. El conflicto El conflicto es la confrontación de ideas, el encuentro entre dos posiciones que manejan criterios distintos frente a una misma problemática. Es una tensión en la relación social e interpersonal generada por una diferencia de intereses. Los encuentros entre dos o más personas siempre estarán cargados de puntos de divergencia, los cuales son espacios que implican salir de una zona de comodidad a una zona de riesgo, pero ofrecen una oportunidad excelente para la construcción de nuevos aprendizajes.4 4 Romero Medina, Flor Alba. La convivencia desde la diversidad. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2011. 6. Brenda.indd 81 8/28/19 08:31 82 • Brenda Judith Sauceda Villeda Eduard Vinyamata5 señala que la historia de la humanidad puede ser escrita en buena parte como la historia de sus conflictos, como la constante búsqueda de paz y de seguridad. Conflictología es sinónimo de Resolución de Conflictos como ámbito científico de conocimiento. En minúsculas, resolución de conflictos significaría la acción de resolver un conflicto. También es un concepto muy próximo a Transformación de Conflictos.6 Por su parte, John Paul Lederach7 plantea que el conflicto produce cambios en cuatro dimensiones: 1. La dimensión personal, que se refiere a cambios que afectan lo individual. 2. La dimensión relacional, que representa cambios en las relaciones afectivas y en el manejo del poder; de igual manera, en las formas de expresión, comunicación e interacción del conflicto. 3. La dimensión estructural, que enfatiza en las causas profundas del conflicto, los referentes y las modificaciones que se dan a nivel de las estructuras sociales, políticas y económicas. 4. La dimensión cultural, que hace referencia a los cambios que se dan en los patrones de comportamiento grupal, afectando la identidad y la cultura en la forma en que se asumen los conflictos. De acuerdo con lo anterior, los conflictos que se presentan entre los ciudadanos pueden generar desgaste emocional, físico y económico. Para evitar que dichos conflictos terminen en actos violentos, inclusive con consecuencias penales, es indispensable, a modo de prevención, fomentar el buen trato y, además del uso de mecanismos alternativos de solución de conflictos, realizar prácticas restaurativas, como eslabones fundamentales de la paz social para mejorar la calidad de vida; colaborar en la solución de conflictos entre ciudadanos, y entre éstos y las autoridades, así como garantizar el acceso a trámites y servicios que requieran y sean brindados por el Estado, bajo la nueva ideología con perspectiva de justicia cotidiana. Algunas de las faltas cívicas cometidas son tirar basura en lugares prohibidos, dejar tiradas en el área común las heces fecales de las mascotas, pasear a los animales domésticos sin tomar las medidas de protección adecuadas para evitar que puedan causar daño a otros animales o personas, no respetar la preferencia que el peatón tiene sobre el paso de automóviles. Sin embargo, es importante fomentar una sana convivencia entre los jóvenes de la comunidad, adolescentes que pueden ser propensos a inmiscuirse en pandillas o al consumo de drogas, o en general en actos que alteren el orden público, así como ser víctimas de violencia familiar o acoso escolar. 5 Vinyamata Camp, Eduard. “Conflictología”. Paz y Conflictos, vol. 8, núm. 1, pp. 9-24, 2015. Ibid., pp. 9-24. 7 Lederach, John Paul. Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades diversas. Bilbao, Bakeaz, 1998, pp. 1-194. 6 6. Brenda.indd 82 8/28/19 08:31 Justicia cívica e itinerante... • 83 Ninguna herida es leve si hablamos de convivencia y construcción social. Y ninguna medicina es neutra en lo que a sus efectos se refiere. Si para sanar la convivencia dañada se utilizan recursos y métodos que agravan la herida y que alejan el nosotros del ellos se está afectando el cuerpo social de intransigencia, intolerancia y miedo.8 Marco regulatorio en materia de adolescentes En los conflictos relacionados con la convivencia cotidiana también puede ser partícipe la población adolescente de la comunidad. La Organización Mundial de la Salud (oms) define la adolescencia9 como el periodo de crecimiento y desarrollo humano, se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes. De acuerdo con la oms, la adolescencia se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años; el comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia.10 En México, legalmente se consideran adolescentes aquellas personas que se encuentran entre los 12 y los 17 años de edad.11 En el derecho internacional, tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos12 como la Corte Interamericana de Derechos Humanos13 han establecido que, en el Sistema Interamericano, la definición de quién es considerado niño sigue los principios del artículo 1 de la Convención sobre los Derechos del Niño,14 así como una variedad de otras normas, directrices y estándares internacionales. El artículo 1 de la mencionada Convención define al niño exclusivamente en función de su edad; las protecciones se extienden a “todo ser humano menor de dieciocho años de edad”. En este mismo sentido, el Sistema Europeo para la Protección de los 8 Puntes, Salvador. La mediación comunitaria. Ciudadanos, derechos y conflictos. Colombia, Cámara de Comercio de Bogotá, 2007. 9 oms, Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/. Fecha de consulta: 10 de enero de 2019. 10 Idem. 11 Artículo 5 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2014. 12 cidh, Informe Anual 1991, Capítulo VI: Campos en los cuales han de tomarse medidas para dar mayor vigencia a los derechos humanos, de conformidad con la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Sección IV: Fortalecimiento de la oea en materia de Derechos Humanos: La observancia de los derechos de los Menores. OEA/ Ser.L/V/II.81, Doc. 6 rev. 1, 14 febrero 1992. 13 Corte idh. Condición Jurídica de los Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC-17/02 de 28 de agosto, 2002. Serie A No. 17, Capítulo V. 14 Convención sobre los Derechos del Niño (adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989, en concordancia con el artículo 49). 6. Brenda.indd 83 8/28/19 08:31 84 • Brenda Judith Sauceda Villeda Derechos Humanos15 y el Sistema Africano de Derechos Humanos16 aplican el mismo criterio objetivo basado en la edad para definir como niños a todas las personas menores de 18 años. El artículo VII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre requiere que los Estados garanticen a los niños la protección especial, el cuidado y la ayuda que necesiten.17 De igual manera, la Convención Americana provee una protección especial a los derechos humanos de los niños y caracteriza la obligación del Estado en los siguientes términos: “Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requiere por parte de su familia, de la sociedad y del Estado”.18 Adicionalmente, la Comisión Interamericana ha establecido que la evolución del corpus del derecho internacional de los derechos humanos, relevante para la interpretación y aplicación de la Declaración Americana, que constituye una fuente de obligaciones legales para todos los Estados Miembros de la oea, debe derivar de las disposiciones de otros instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos, como la Convención Americana.19 De acuerdo con el derecho internacional relativo a la interpretación de los tratados internacionales, la Convención Americana y la Convención sobre los Derechos del Niño forman parte de un conjunto de normas vinculadas o corpus juris de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que debe ser considerado al interpretar el significado del artículo 19 de la Convención Americana 13 y del artículo VII de la Declaración Americana 14, los cuales garantizan el derecho de los niños a medidas de protección especiales por parte de su familia, la sociedad y el Estado.20 Por otra parte, el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente, celebrado en 1990 en La Habana, Cuba, dio lugar a las Directrices para la Prevención de la Delincuencia Juvenil,21 las cuales promueven un enfoque proactivo de la prevención, cuyo objetivo principal es fomentar el potencial social y no sólo prevenir situaciones negativas. 15 Convenio Europeo sobre el Ejercicio de los Derechos del Niño, artículo 1-Ámbito de aplicación y objeto del Convenio. 1. El presente Convenio se aplicará a los niños que no hayan alcanzado la edad de 18 años. 16 Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño, artículo II-Definición de niño. A los efectos de la presente Carta, se entenderá por niño todo ser humano menor de dieciocho años. 17 cidh, Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas, OEA/Ser.L/V/II., Doc. 78, julio 13, 2011, párr. 42. 18 Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 19. 19 Véase, por ejemplo, Opinión Consultiva OC-10/89, párr. 37; Opinión Consultiva OC-16/99, párr. 115; cidh, Informe No. 12/14, Caso 12.231, Méritos (Publicación). Peter Cash. Commonwealth of The Bahamas, abril 2, 2014, párrs. 58, 60. 20 cidh, Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas, OEA/Ser.L/V/II., Doc. 78, julio 13, 2011, párr. 15. Ver también, cidh, Informe No. 41/99, Caso 11.491 (Honduras), Admisibilidad y fondo, Detención de menores, marzo 10, 1999, párr. 72. 21 Directrices para la Prevención de la Delincuencia Juvenil, Resolución 45/112 de fecha 14 de diciembre de 1990, 68a sesión plenaria. http://iin.oea.org/cd_resp_penal/documentos/0043889.pdf. 6. Brenda.indd 84 8/28/19 08:31 Justicia cívica e itinerante... • 85 Las directrices aludidas consideran los ámbitos sociales que son los tres principales entornos en el proceso de socialización: familia, escuela y comunidad; los medios de comunicación: la política social; la legislación y administración de la justicia de menores. En el referido Congreso, se recalcó en varias ocasiones que las políticas de prevención deberían ser, ante todo, políticas para los jóvenes, El artículo 3 de las Directrices en alusión señala los principios fundamentales; por ejemplo, empieza diciendo que se debe centrar la atención en el niño. Los jóvenes deben desempeñar una función activa y participativa en la sociedad y no deben ser considerados como meros objetos de socialización y control. Los procesos de socialización se presentan en el artículo 10 de las Directrices en referencia, el cual señala que deberá prestarse especial atención a las políticas de prevención que favorezcan la socialización e integración eficaces de todos los niños y jóvenes, en particular por conducto de la familia, la comunidad, los grupos de jóvenes que se encuentran en situaciones similares, la escuela, la formación profesional y el medio laboral, así como mediante la acción de organizaciones voluntarias. La Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (lnsijpa) a partir del abordaje de los factores de riesgo de carácter social intenta disminuir la probabilidad de que los adolescentes estén dispuestos a cometer un delito, determinando para ello tres niveles de intervención:22 1. La prevención primaria, destinada a los adolescentes antes de que cometan conductas antisociales o delictivas a partir del desarrollo de habilidades sociales, la creación de oportunidades educativas, la preparación para el trabajo, así como políticas en el área de la salud, la cultura, el deporte y la recreación. 2. La prevención secundaria, dirigida a adolescentes en situación de riesgo de cometer delitos, que no tienen apoyo familiar, que se encuentran fuera del sistema educativo, desocupados o que están iniciándose en el consumo de sustancias. 3. La prevención terciariai, que trata de evitar la reincidencia delictiva, consistente en medidas específicas para los adolescentes que hayan estado sujetos al sistema de justicia y cumplido una medida de sanción. Las prácticas restaurativas pueden ser de utilidad no sólo como mecanismos alternativos de solución de conflictos, sino que también las prácticas restaurativas pueden ser enfocadas a prevenir conductas antisociales; es decir, a través del fomento de valores y estrategias en la comunidad pueden disminuir los conflictos en la comunidad en los que se involucren menores de edad. En el siguiente apartado, se aborda 22 Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Artículo 251. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNSIJPA. pdf. Fecha de consulta: 10 de enero de 2018. 6. Brenda.indd 85 8/28/19 08:31 86 • Brenda Judith Sauceda Villeda un breve análisis sobre la distinción entre mecanismos alternativos de solución de controversias (masc) y justicia restaurativa. Diferencia entre masc y justicia restaurativa En materia de solución de controversias, la fracción IV del artículo 122 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes señala que las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en sus ámbitos de competencia, tendrá la atribución de: “IV. Fungir como conciliador y mediador en casos de conflicto familiar, cuando los derechos de niñas, niños y adolescentes hayan sido restringidos o vulnerados, conforme a las disposiciones aplicables. La conciliación no procederá en casos de violencia”. En dicha tesitura, entendemos como criterio residual que en los conflictos de casos en que no se presencie violencia, las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes tienen facultades para la resolución de conflictos mediante el uso de mecanismos alternativos de solución de controversias (masc) como la mediación y la conciliación. Empero, los Estados cuentan con una legislación local en materia de masc, además de tener centros de mecanismos alternativos de solución de controversias públicos y privados, que brindan servicios de negociación, mediación, conciliación y arbitraje a través de facilitadores certificados a fin de dar solución a conflictos de manera formal. En suma, la justicia restaurativa en el campo comunitario es una salida alterna, pero también puede considerarse a la mediación comunitaria como método alterno de solución de conflictos con enfoque restaurativo en su aplicación a los conflictos comunitarios. En este sentido puede considerarse el contenido de los artículos 7 y 8 de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, referente a los derechos y obligaciones de los intervinientes en los procedimientos alternativos. Teóricamente, Howard Zehr23 ha estudiado a la justicia restaurativa como una filosofía, que surgió durante las décadas de los setenta y ochenta en Estados Unidos y Canadá en relación con una práctica que en aquel entonces se denominaba Programa de Reconciliación Víctima-Ofensor. Los primeros antecedentes demuestran un progama titulado Centro para Justicia Comunitaria (Center for Community Justice) con base de organización no lucrativa para la reconciliación entre víctima y delincuente, 23 Zehr, Howard. El pequeño libro de la justicia restaurativa. Pennsylvania, Good Books, 2007, p. 45. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/proteccion/responsabilidad-penal/jus ticia-restaurativa/Howard%20Zher%20-%20El%20pequen%CC%83o%20Libro%20de%20la%20Justicia%20Restaurativa.pdf. Fecha de consulta: 20 de enero de 2018. 6. Brenda.indd 86 8/28/19 08:31 Justicia cívica e itinerante... • 87 denominado Victim-Offender Reconciliation Program (vorp, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Indiana.24 La justicia restaurativa ha sido definida como un proceso dirigido a involucrar, dentro de lo posible, a todos los que tengan un interés en una ofensa particular, e identificar y atender colectivamente los daños, necesidades y obligaciones derivados de dicha ofensa, con el propósito de sanar y enmendar los daños de la mejor manera posible.25 Puede entenderse que el principal propósito de la justicia restaurativa sea reparar el daño, restaurando el tejido social, generando una experiencia sanadora para todos los involucrados. Siguiendo el contexto internacional, ante la Organización de Naciones Unidas (onu), los valores de todo proceso restaurativo son los siguientes:26 1. Participación y fortalecimiento de los participantes. 2. Respeto por todos los participantes. 3. Previsión de resultados consensuales en lugar de impuestos. 4. Compromiso de las partes con el acuerdo logrado a lo largo del proceso. 5. Flexibilidad y respuesta del proceso y los resultados. 6. Fortalecimiento de la comunidad. Si bien los procesos restaurativos han evolucionado y han cambiado su denominación, los nuevos modelos y estrategias tienen como característica una filosofía restaurativa con los elementos conocidos como las tres erres (R’s) de Galtung: Reconstruir tras la violencia, Reconciliar a las partes y Resolver el conflicto.27 De este modo, la diferencia entre uno y otro modelo radica en el quiénes y cómo, es decir, en el perfil de los participantes o en el cómo se realizará la práctica restaurativa, sin olvidar la necesidad de integrar tres elementos para coadyuvar en una óptima convivencia: el perdón, la humanización y la privatización.28 En cuanto al término prácticas restaurativas, entendemos que son estrategias que se derivan del uso de la justicia restaurativa, las más comunes en materia familiar son: encuentros víctima-ofensor, conferencias restaurativas, conferencias de grupos de familias y círculos restaurativos, mismas que se mencionan en los párrafos a continuación. 24 Bardales, Erika. Medios alternativos de solución de conflictos y justicia restaurativa. México, Editorial Flores, 2011. 25 Zehr et al. El pequeño libro de la justicia restaurativa, op. cit., p. 45. 26 onu. Manual de programas de justicia restaurativa. Serie de Manuales sobre Justicia Penal. Viena: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2006. https://www.unodc.org/documents/ justice-and-prison-reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf. Fecha de consulta: 16 de agosto de 2018. 27 Fisas, Vinces. Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona, Icaria/Antrazyt/unesco, 2001, p. 231. 28 Tamarit Sumalla, Joseph. La justicia restaurativa: concepto, principios investigación y marco teórico. Granada, Comares, 2012. 6. Brenda.indd 87 8/28/19 08:31 88 • Brenda Judith Sauceda Villeda a) Junta restaurativa (reuniones de víctima-infractor-comunidad). El artículo 27 de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2014 conceptualiza a la junta restaurativa como aquel mecanismo mediante el cual la víctima u ofendido, el imputado y, en su caso, la comunidad afectada, en libre ejercicio de su autonomía, buscan, construyen y proponen opciones de solución a la controversia, con el objeto de lograr un acuerdo que atienda las necesidades y responsabilidades individuales y colectivas, así como la reintegración de la víctima u ofendido y del imputado a la comunidad y la recomposición del tejido social. b) Círculo restaurativo (círculo de paz o círculo de ayuda). Los círculos son una práctica restaurativa en la cual suelen participar todas aquellas personas que forman parte de un conflicto y quienes colaboran en su solución; se colocan en un círculo, o en varios, y tienen la oportunidad de narrar su vivencia, expresar sus sentimientos, debatir y llegar a acuerdos, a fin de buscar respuestas y conocer necesidades. Para que la participación sea equitativa se utiliza un objeto como símbolo que propicie la reflexión o la identidad de los participantes.29 c) Conferencia restaurativa. Las conferencias son dinámicas que sirven para desarrollar un diálogo reparador, sin olvidar el vínculo comunitario, que puede materializarse, en su caso, con el desarrollo de trabajos y prestaciones al servicio de la comunidad.30 Los participantes en las conferencias generalmente son, además de la víctima y el victimario, las personas más cercanas a ellos, familiares y amigos, y en algunas ocasiones también personas de la comunidad; sin embargo, hay ocasiones en las que la participación de la víctima y su entorno no se exige o no es posible. Por esta razón, el International Institute for Restorative Practices (iirp) no considera las conferencias, en las que no participa la víctima, como parte de la justicia restaurativa y prefieren denominarlas justicia comunitaria.31 d) Prácticas indígenas o de costumbres. Están siendo adaptadas para el uso en el sistema de justicia penal. Colombia es uno de estos casos, pues la Constitución de 1991 creo la Jurisdicción Indígena, en la que se permite a las comunidades nativas aplicar sus formas tradicionales de justicia, algunas de ellas con sentido restaurativo.32 e) Mesas comunitarias de reparación. Es una versión nueva de los conocidos Paneles Juveniles, Junta de Vecinos y Grupos de Comunidad. Este tipo de reuniones se 29 Choya Forés, Nastia. “Prácticas restaurativas: círculos y conferencias. Justicia restaurativa: nuevas perspectivas en mediación”. Revista Pensamiento Penal, 2014-2015, pp. 14-24. http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/07/doctrina41593.pdf. Fecha de consulta: 12 de diciembre de 2018. 30 Igartua, I.; Olalde, A. y Varona, G. “2012. Diccionario breve de justicia restaurativa. Una invitación interdisciplinaria e introductoria a sus conceptos claves”. En Choya Forés, Nastia. “Justicia restaurativa: nuevas perspectivas en mediación”. Revista Pensamiento Penal, p. 39. http://www.pensamientopenal.com. ar/system/files/2015/07/doctrina41593.pdf. Fecha de consulta: 12 de diciembre de 2018. 31 Choya et al. “Prácticas restaurativas…”, op. cit., pp. 14-24. 32 Britto Ruiz, Diana. Justicia restaurativa. Reflexiones sobre la experiencia de Colombia. Ecuador, Universidad Técnica Particular de Loja, 2010, p. 35. 6. Brenda.indd 88 8/28/19 08:31 Justicia cívica e itinerante... • 89 realizan en Estados Unidos desde los años veinte del siglo pasado; la nueva versión data de los años noventa. Fueron usadas para tratar casos de delitos de adultos que no implicaban violencia o en delitos menores; actualmente se usan en delincuencia juvenil. Las mesas comunitarias son integradas por pequeños grupos de ciudadanos/ as previamente entrenados para lograr encuentros cara a cara víctima-ofensor/a, cuando la corte ha exigido este procedimiento. Estas mesas desarrollan acuerdos con los ofensores, hacen seguimiento a su cumplimiento y reportan a la corte.33 f) Conferencias de grupos de familias. Son espacios de encuentro y conciliación entre las familias en conflicto.34 g) Procesos restauradores. Están siendo utilizados para mostrar y tomar en cuenta los conflictos entre ciudadanos y el gobierno.35 h) Círculo restaurativo (círculo de paz o círculo de ayuda). Según Ted Watchel, Terry O’Conell y Ben Watchell, esta metodología simboliza la unificación de la comunidad.36 Bajo este contexto, los círculos son una práctica restaurativa en la cual suelen participar todas aquellas personas que forman parte de un conflicto y quienes colaboran en su solución.37 Se colocan en un círculo y tienen la oportunidad de narrar su vivencia, expresar sus sentimientos, debatir y llegar a acuerdos, a fin de buscar respuestas y conocer necesidades; para que la participación sea equitativa se utiliza un objeto como símbolo que propicie la reflexión o la identidad de los participantes.38 En dichas prácticas restaurativas se considera trabajar temas relacionados con el respeto, la responsabilidad, la igualdad, la equidad, la inclusión, la participación, el acceso a las oportunidades, elementos importantes para el desarrollo y para fomentar las nuevas masculinidades y la sensibilización ante la problemática que se atraviesa. Por lo anterior, se puede decir que el resultado de los mecanismos alternativos de solución de controversias es un convenio o acuerdo; por tanto, aquéllos tienen mayor formalidad que las prácticas restaurativas, ya que las consecuencias jurídicas son distintas y éstas no requieren la realización de un convenio o acuerdo. John Braithwaite,39 distinguido criminólogo australiano, insiste en la importancia de saber separar el acto de quien lo comete. En otras palabras, reclama que se deben rechazar todas las conductas y comportamientos contrarios a la ley, pero no rechazar a la persona. Britto, “Justicia restaurativa…”, op. cit., p. 42. Ibid., p. 87. Britto, “Justicia restaurativa…”, op. cit., p. 36. 36 Wachtel, Ted; O’Connell, Terry; Wachtel, Ben. Reuniones de Justicia Restaurativa. Real Justice y Manual de Reuniones Restaurativas. Traducc. V. Winkwlried y M. Torres. Lima, Cecosami Preprensa e impresión digital, 2010. 37 Choya et al. “Prácticas restaurativas: círculos y conferencias…”, op. cit., pp. 14-24. 38 Greenwood, Jean. The Circle Process: A Path for Restorative Dialogue. School of Social Work. Colege of Human Ecology, 2005. 39 Braithwaite, John. Crime, shame and reintegration. Cambridge, Cambridge University Press, 1989, p. 4. 33 34 35 6. Brenda.indd 89 8/28/19 08:31 90 • Brenda Judith Sauceda Villeda Braithwaite40 planteó la interrogante: ¿por qué la mayoría de gente hace lo correcto la mayor parte del tiempo? ¿Por qué la mayoría de ellos se porta bien en la calle, en la casa o en la escuela la mayor parte del tiempo? Simplemente porque tienen valores, quieren pertenecer y sentirse incluidos en sus familias y sus comunidades y desean que las personas los consideren buenas personas, de acuerdo con la teoría de la vergüenza de Brené Brown.41 Breves comentarios sobre la Propuesta de Ley General de Justicia Cívica e Itinerante El 15 de septiembre de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma por adición de un nuevo tercer párrafo al artículo 17 constitucional, señalando textualmente: “Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales”. De este modo, inicia constitucionalmente el impulso hacia privilegiar el uso de una justicia cotidiana de forma pronta, correcta y expedita a través de los métodos alternos de solución de conflictos y la justicia restaurativa, antes de los juicios o formalismos procedimentales. El 17 de abril de 2018, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley General de Justicia Cívica e Itinerante (lgjci), mismo que se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores y señala las acciones que deberán llevar a cabo las autoridades de los tres órdenes de gobierno para solucionar conflictos entre particulares, vecinales y comunales y allegar de forma cercana trámites a poblaciones alejadas, de difícil acceso y zonas marginales. De acuerdo con la fracción III del artículo 2 del proyecto de lgjci, la cultura cívica representa aquellas reglas de comportamiento social que permiten una convivencia armónica entre los ciudadanos, en un marco de respeto a la dignidad y tranquilidad de las personas, a la preservación de la seguridad ciudadana y la protección del entorno urbano. Conforme a la fracción VI del referido precepto legal, la justicia cívica se define como el conjunto de acciones realizadas por las autoridades, a fin de preservar la cultura cívica y resolver conflictos individuales, vecinales o comunales. Por otra parte, la fracción VII define a la justicia itinerante como el conjunto de acciones a cargo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para solucionar de manera inmediata 40 Braithwaite, J. et al. “Crime, shame and reintegration…”, op. cit., p. 4 Brown, Brené, El poder de ser vulnerable, ¿qué te atreverías a hacer si el miedo no te paralizara? Barcelona, Ediciones Urano, 2016. 41 6. Brenda.indd 90 8/28/19 08:31 Justicia cívica e itinerante... • 9 1 conflictos entre particulares, vecinales y comunales, y acercar trámites y servicios a poblaciones alejadas, de difícil acceso y zonas marginadas. Se puede advertir como diferencia sustancial entre la justicia cívica y la justicia itinerante que la primera atenderá conflictos de fondo de forma eficaz y oportuna, orientada a la cultura de la legalidad, que de ordinario conlleva un proceso de solución de conflictos o inclusive restaurativo entre las partes. En cuantoa la segunda, se entiende que los conflictos pueden resolverse de manera inmediata y eficiente, que implica apoyo de las autoridades en trámites o servicios. Es así como el sistema de impartición de justicia cívica pretende ser accesible, atender los problemas cotidianos más frecuentes, erradicando los problemas de impunidad en las faltas cometidas en la convivencia en las comunidades y garantizando el derecho de acceso a la justicia cotidiana, propiciando mejores condiciones de convivencia sana. En tanto que la justicia itinerante podrá atender los conflictos en referencia con asistencia judicial o haciendo uso de mecanismos alternativos de solución de conflictos. La justicia cívica e itinerante deja atrás un sistema de impartición de justicia lento, incierto, discriminatorio, complicado y costoso, permitiendo la prevención de la violencia y el delito, logrando que los asuntos no se vuelvan más violentos o más graves, a través del acceso a los mecanismos alternativos de solución de controversias se impulsará más el diálogo; sin embargo, hace falta incluir la justicia restaurativa y el uso de las prácticas restaurativas para atender los conflictos cotidianos de forma pacífica, temprana, rápida, eficaz e integral. Con este nuevo modelo de justicia, se pretende reducir la marginación jurídica y la discriminación para quienes habitan en lugares lejanos al área metropolitana mediante jornadas de justicia itinerante, proveyendo de servicios públicos básicos, como la obtención de documentos oficiales que reflejen su situación jurídica y la de sus bienes, así como el acceso a tribunales para una correcta impartición de justicia. La Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales acercarán trámites y servicios a las zonas marginales. De acuerdo con el artículo 20 del proyecto de lgjci, cuando el infractor sea menor de edad, el juez citará a quien ejerza la patria potestad, tutela o custodia, en cuya presencia se desarrollará la audiencia y se dictará la resolución correspondiente. El artículo 25 del referido proyecto de ley señala que cuando se determine la responsabilidad de un menor de edad en la comisión de alguna de las infracciones previstas en las leyes en materia de justicia cívica de las entidades federativas, sólo se le podrá sancionar con amonestación o servicio en favor de la comunidad. Además, no podrá sancionarse a las personas menores de doce años ni a quienes tengan incapacidad legal, pero quienes ostenten la patria potestad o tutela estarán obligados a reparar el daño que resulte de la infracción cometida. El artículo 39 señala que si el probable infractor es menor de edad, la citación se hará por medio de quien ejerza la patria potestad, custodia o tutoría de derecho o de 6. Brenda.indd 91 8/28/19 08:31 92 • Brenda Judith Sauceda Villeda hecho. Conforme a los artículos 25 y 39, se establece un trato especial a los menores de edad en materia cívica e itinerante; no obstante, se deben realizar acciones a fin de que los menores de edad asuman su responsabilidad para evitar la reincidencia. El sistema de justicia civil e itinerante aplicado a menores de edad debe hacer hincapié en el bienestar de éstos y garantizar que cualquier respuesta a los menores de edad sea en todo momento tomada de forma proporcionada a la madurez cognitiva, sus circunstancias y necesidades especiales, por lo cual el personal debe ser especialmente capacitado para atender juiciosamente las controversias que involucren a menores de edad, acorde con sus funciones encomendadas. Es importante considerar algunos inconvenientes que pueden presentarse en el desarrollo de este nuevo modelo de justicia cívica e itinerante; por ejemplo, el incremento sostenido en la tasa de personas mayores y menores de edad que infrinjan la ley, los cuales se pueden clasificar en: 1. Infractores por primera vez por conductas graves o no graves. 2. Infractores por más de una vez con la determinación actual siendo la primera por conducta señalada como grave. 3. Infractores por más de una vez con la determinación actual siendo una reincidencia de conducta señalada somo grave. Otros problemas que pueden suscitarse al emprender el nuevo modelo de justicia cívica e itinerante, serían la sobrerrepresentación de los jóvenes como parte ofendida o infractor de la controversia, además de que, si no se atienden de manera eficaz, eficiente y especializada, los adolescentes infractores que se iniciaron cometiendo infracciones menores a la ley posteriormente agudizarán el grado de responsabilidad. El personal debe capacitarse42 en temas interdisciplinarios relacionados con la conflictología, particularmente en materia de adolescentes, interés superior de la adolescencia, prácticas restaurativas, métodos alternos de solución de conflictos, derecho familiar, derecho penal, antecedentes socioeconómicos y familiares, trayectoria de vida en los ámbitos familiar, educativo, en su caso, laboral y residencial, análisis de casos por hechos cometidos con anterioridad, análisis de las redes sociales como amigos, vecinos, contactos, conocidos y familiares, entre otros. Cabe destacar que hace falta incluir la justicia restaurativa en la lgjci. Dicha figura jurídica se encuentra incluida en la nueva Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2016, la cual contempla el término de tres años para incorporar los requerimientos necesarios para la plena operación de dicho sistema. 42 6. Brenda.indd 92 Conforme al artículo 50 de las Directrices para la Prevención de la Delincuencia Juvenil. 8/28/19 08:31 Justicia cívica e itinerante... • 9 3 Conclusiones Con la Ley General de Justicia Cívica e Itinerante se logrará la difusión de la cultura cívica para la prevención de conflictos en la comunidad; se corregirán problemáticas que existen en la materia, se eliminará la diversidad de ordenamiento y se actualizará; cada municipio de demarcación territorial deberá tener al menos un juzgado cívico; se incorporan los métodos alternos de solución de conflictos en materia de justicia cívica; establecerá la profesionalización de los jueces y la capacitación y certificación de los facilitadores; se creará el registro de infractores que fortalecerá la justicia cívica y dotará de eficacia a las disposiciones legales. En general, los objetivos de la lgjci serán garantizar el acceso efectivo a la justicia, recuperar la seguridad ciudadana, así como garantizar que los ciudadanos tengan acceso a los trámites y servicios que requieran de forma pronta y expedita. Sin embargo, el Estado debe respetar los derechos humanos de los menores de edad, así como su interés superior y conforme al sistema de justicia juvenil, además de hacer uso de la justicia restaurativa. Referencias Bardales, Erika. Medios alternativos de solución de conflictos y justicia restaurativa. México: Editorial Flores, 2011. Braithwaite, John. Crime, shame and reintegration. Cambridge, Cambridge University Press, 1989. Brené Brown. El poder de ser vulnerable, ¿qué te atreverías a hacer si el miedo no te paralizara? Barcelona, Ediciones Urano, 2016. Britto Ruiz, Diana. Justicia restaurativa. Reflexiones sobre la experiencia de Colombia. Ecuador, Editorial Universidad Técnica Particular de Loja, 2010, pp. 1-142. cidh, Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas, oea/Ser.L/V/II., Doc. 78, julio 13, 2011, párr. 42. cidh, Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas, oea/Ser.L/V/II., Doc. 78, julio 13, 2011, párr. 15. cidh, Informe No. 41/99, Caso 11.491 (Honduras), Admisibilidad y fondo, Detención de menores, marzo 10, 1999, párr. 72 cidh, Informe Anual 1991, Capítulo VI: Campos en los cuales han de tomarse medidas para dar mayor vigencia a los derechos humanos, de conformidad con la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Sección IV: Fortalecimiento de la oea en materia de Derechos Humanos: La observancia de los derechos de los menores. oea/Ser.L/V/II.81, Doc. 6 rev. 1, 14 febrero 1992. Fisas, Vinces. Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona, Icaria/Antrazyt/ unesco, 2001, pp. 1-408. 6. Brenda.indd 93 8/28/19 08:31 94 • Brenda Judith Sauceda Villeda Gracia Castillo, María. “Construcción cotidiana de las territorialidades vecinales y barriales”. Escuela Nacional de Antropología e Historia, vol. 9, núm. 25, mayoagosto, 2012. Greenwood, Jean. The Circle Process: A Path for Restorative Dialogue. School of Social Work. Colege of Human Ecology, 2005. Lederach, John Paul. Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades diversas. Bilbao, Bakeaz, 1998. pp. 1-194. Opinión Consultiva OC-10/89, párr. 37; Opinión Consultiva OC-16/99, párr. 115; cidh, Informe No. 12/14, Caso 12.231, Méritos (Publicación). Peter Cash. Commonwealth of The Bahamas, abril 2, 2014, párrs. 58, 60. Puntes, Salvador. La mediación comunitaria. Ciudadanos, derechos y conflictos. Colombia, Cámara de Comercio de Bogotá, 2007. Romero Medina, Flor Alba. La convivencia desde la diversidad. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2011. Tamarit Sumalla, Joseph. La justicia restaurativa: concepto, principios investigación y marco teórico. Granada, Comares, 2012. Vinyamata Camp, Eduard. “Conflictología”. Paz y Conflictos, vol. 8, núm. 1, 2015, pp. 9-24. Wachtel, Ted; O’Connell, Terry; Wachtel, Ben. Reuniones de Justicia Restaurativa. Real Justice y Manual de Reuniones Restaurativas. Traducc. V. Winkwlried y M. Torres. Lima, cecosami Preprensa e impresión digital, 2010. Legislación consultada Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño, artículo II. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Convención sobre los Derechos del Niño (Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989, en concordancia con el artículo 49). Convenio Europeo sobre el Ejercicio de los Derechos del Niño, artículo 1. Corte idh. Condición Jurídica de los Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC-17/02 de 28 de agosto, 2002. Serie A No. 17, Capítulo V. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Directrices para la Prevención de la Delincuencia Juvenil, Resolución 45/112 de fecha 14 de diciembre de 1990. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2014. Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. 6. Brenda.indd 94 8/28/19 08:31 Justicia cívica e itinerante... • 9 5 Propuesta de Ley General de Justicia Cívica e Itinerante, turnada a la Cámara de Senadores en fecha 17 de abril de 2018. Páginas web Choya Forés, Nastia. “Prácticas Restaurativas: Círculos y Conferencias. Justicia restaurativa: nuevas perspectivas en mediación”. Revista Pensamiento Penal, 20142015, pp. 14-24. http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/07/ doctrina41593.pdf. Fecha de consulta: 12 de diciembre de 2018. Igartua, I.; Olalde, A. y Varona, G. “2012. Diccionario breve de justicia restaurativa. Una invitación interdisciplinaria e introductoria a sus conceptos claves”, en Choya Forés, Nastia, “Justicia restaurativa: nuevas perspectivas en mediación”, Revista Pensamiento Penal, 2014-2015, p. 39. http://www.pensamientopenal. com.ar/system/files/2015/07/doctrina41593.pdf. Fecha de consulta: 12 de diciembre de 2018. inegi. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. Diciembre 2018. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/ensu/ensu2019_01.pdf. Fecha de consulta: 10 de enero de 2019. inegi. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, 2014. https:// www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ecopred/2014/doc/ecopred14_presentacion_ejecutiva.pdf. Fecha de consulta: 10 de enero de 2019. oms. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/. Fecha de consulta: 10 de enero de 2019. onu. Manual de programas de justicia restaurativa. Serie de Manuales sobre Justicia Penal. Viena: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2006. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_so bre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf. Fecha de consulta: 16 de agosto de 2018. Resolución 45/112 de fecha 14 de diciembre de 1990, 68a sesión plenaria. http:// iin.oea.org/cd_resp_penal/documentos/0043889.pdf. Fecha de consulta: 09 de enero de 2019. Zehr, Howard. El pequeño libro de la justicia restaurativa. Pennsylvania, Good Books, 2007, pp. 1-96. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/ bienestar/proteccion/responsabilidad-penal/justicia-restaurativa/Howard%20 Zher%20-%20El%20pequen%CC%83o%20Libro%20de%20la%20Justicia%20Restaurativa.pdf. Fecha de consulta: 20 de enero de 2018. 6. Brenda.indd 95 8/28/19 08:31 El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana... • 9 7 EL ROL DE LOS JÓVENES EN LA NARCOCRACIA MEXICANA Danielle Strickland* Introducción La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (envipe) revela que la principal preocupación a nivel nacional durante 2018 era la inseguridad (64.5%), por arriba de problemas como la pobreza, el desempleo y el aumento de los precios.1 De acuerdo con la misma encuesta, el sentido de inseguridad y las tasas de delincuencia alrededor del país siguen en aumento, afectando a los jóvenes en niveles desproporcionados a comparación con el resto de la población. En las siguientes páginas se presenta un estudio sobre juventud e inseguridad, basado en los testimonios de jóvenes vinculados con el crimen organizado en colonias marginadas del área metropolitana de Guadalajara (amg) y en entrevistas con sus madres. Esta investigación nos permite considerar el impacto del contexto local en colonias marginadas controladas por “la Plaza”2 como la suma de partes que genera el “Estado mafioso” o la “narcocracia” en México. El control territorial de las Plazas locales sigue multiplicándose en barrios alrededor de México y es el portal principal para el involucramiento de los jóvenes en el crimen organizado. Iniciamos con un análisis de la juventud mexicana y la violencia estructural que enfrenta a partir de los 12 años de edad. Éste nos da pautas para considerar la atrac- * Doctora en Ciencias Sociales por el ciesas. Profesora-investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional, Guadalajara. Candidata del Sistema Nacional de Investigadores. 1 inegi, “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2018”, http:// www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2018/doc/envipe2018_pre sentacion_nacional.pdf. 2 Agrupaciones formadas por integrantes de algún cártel u otro grupo de crimen organizado que controlan la delincuencia (principalmente robos y venta de drogas) en un territorio determinado. 7. Danielle.indd 97 8/28/19 08:31 98 • Danielle Strickland ción del crimen organizado para los jóvenes mexicanos, especialmente los millones que crecen en la pobreza. Además, consideramos cómo el estigma de los jóvenes marginados genera desgarres en el tejido social y a la vez contribuye a la corrupción del Estado. La segunda mitad del capítulo se dedica al estudio de caso realizado durante 2017 en una de las zonas más violentas del amg: el Cerro del Cuatro en el municipio Tlaquepaque, Jalisco. Junto con un análisis sociodemográfico de la zona, los testimonios de vecinos en relación con vínculos pasados o presentes con grupos delictivos permiten una mejor comprensión de la complejidad del fenómeno de crimen organizado en México y el creciente rol de los jóvenes en esta problemática. El reto de crecer en México La juventud3 es reconocida como una etapa de crecimiento y formación en la cual los seres humanos desarrollan habilidades sociales, construyen identidades personales y definen planes para su vida adulta.4 En el actual contexto neoliberal, hay cada vez menos oportunidades para los jóvenes de obtener un buen empleo al terminar sus estudios y, por ende, hay menos tendencia entre los jóvenes a planear sus vidas como adultos. Retomando las palabras de Néstor García Canclini, “El futuro es tan incierto que es mejor vivir al día”.5 Hay aproximadamente 29.9 millones de habitantes entre 15 y 29 años en México, lo que representa 24.9% de la población total.6 Sólo un poco más de la mitad de los jóvenes mexicanos logra concluir la educación media superior (58.1%) y sólo la mitad de ellos llega a la universidad.7 En el campo laboral, la mayoría de los jóvenes 3 Por definición, los rangos de edad que comprenden “la juventud” varían entre 10 y 35 años de edad. El Instituto Mexicano de la Juventud establece que los jóvenes en México son los hombres y las mujeres que tienen entre 12 y 29 años de edad. 4 Alexandre B. Soares, Irene Rizzini y Malcolm Bush (coords.), Juventude e elos com o mundo do trabalho: retratos e desafios, Cortez, São Paulo, 2010. 5 Nestor García Canclini, “Creatividad y Jóvenes: prácticas emergentes”, en Nestor García Canclini y Maritza Urteaga (coords.), Cultura y desarrollo. Una visión crítica desde los jóvenes, 2012, Paidós/uam, Buenos Aires, p. 28. 6 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), “Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud. Datos Nacionales”, 2015. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/juven tud0.pdf. 7 Mario Luis Fuentes, “México social: educación superior, la desigualdad”, Excelsior, 8 de agosto de 2017. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/08/08/1180263. 7. Danielle.indd 98 8/28/19 08:31 El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana... • 9 9 (entre 60 y 70%) depende de redes informales para conseguir empleos en los que carece de seguro social y otros derechos garantizados por la ley.8 En 2015, uno de cada cuatro jóvenes en México (7.5 millones) no trabajaba ni estudiaba.9 A medida que la desigualdad social limita el acceso de muchos jóvenes a la educación y el empleo formal, el narcotráfico y el crimen organizado llegan a ser alternativas atractivas para ellos. En una revisión de 650 notas en periódicos nacionales, Rossana Reguillo encontró que la participación de jóvenes menores de 25 años alcanza el 70% de los reportes de crimen organizado.10 En gran parte, el alto involucramiento de jóvenes en los cárteles se debe a la violencia estructural y la falta de oportunidades, pero también es importante considerar que estudios internacionales desde finales del siglo pasado han mostrado que el rango de edad con mayor tendencia a cometer actos delictivos es de 17 a 23 años de edad.11 Como explica Rogelio Marical, la adopción de este estilo de vida tiene que ver con el interés de “[…] vivir intensamente su juventud […] y practicar conductas de riesgo en las que la violencia está latente”.12 El Mapa de la Violencia de Julio Waiselfisz13 muestra cómo los jóvenes, especialmente los que viven en barrios pobres, son los más afectados por la violencia en América Latina. La tasa de muertes de adolescentes en México es especialmente alarmante, ya que ocupó el primer lugar entre los 85 países comparados por Waiselfisz en 2015 con 95.6 muertes por cada 100,000 habitantes (Tabla 1). Cuando se compara este dato con las tasas de El Salvador (55.8) y Brasil, (54.9) en segundo y tercer lugar respectivamente, no es sorprendente que las agresiones sean la principal causa de muerte para los jóvenes mexicanos. En 2012, un tercio de todas las muertes violentas en México correspondió a jóvenes y 44.2% de ellas fueron homicidios, principalmente con armas de fuego (73.2%).14 8 “Economía informal, refugio de jóvenes; trabajo formal mal pagado, la causa”, La Silla Rota, 30 de abril de 2018. https://lasillarota.com/economia-informal-refugio-jovenes-trabajo-formal-bajos-sala rios/219867. 9 “Los ninis de México: 7.5 millones de jóvenes”, El Universal, 22 de enero de 2016. https://www.el universal.com.mx/articulo/periodismo-de-datos/2016/01/22/los-ninis-de-mexico-75-millones-de-jovenes. 10 Nestor García Canclini, “Epílogo. La sociedad mexicana vista desde los jóvenes”, en Rossana Reguillo (coord.), Los jóvenes en México, México, fce, 2010, pp. 430-443. 11 Paloma Herrera y Valeria Frejtman, “La construcción social del delito”, en Colección Pensar y hacer educación en contextos de encierro. Pensar la educación en contextos de encierro. Buenos Aires, Ministerio de Educación, Buenos Aires, pp. 85-118. 12 Rogelio Marcial, “Jóvenes, violencias y ‘barrios’ en la capital Jalisciense”, en Alfredo Nateras Domínguez (coord.), Juventudes sitiadas y resistencias afectivas. México, uam/Gedisa, 2016, p. 129. 13 Julio J. Waiselfisz, Mapa da violência 2015. Juventude viva: mortes matadas por armas de fogo. Brasília, Secretaria Nacional de Juventude, 2015. 14 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), “Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud. Datos Nacionales”, 2013. 7. Danielle.indd 99 8/28/19 08:31 100 • Danielle Strickland Tabla 1 Tasas de mortalidad de adolescentes (15 a 19 años) Año Tasa (per 100,000) Posición (1 a 85) México 2012 95.6 1 El Salvador 2012 55.8 2 Brasil 2013 54.9 3 Estados Unidos 2010 8.3 14 Canadá 2011 2.1 27 País Fuente: Elaboración propia con datos del Organización Mundial de la Salud (oms) citados en Waiselfisz, 2015. Los jóvenes que viven en ambientes de pobreza urbana representan uno de los grupos más vulnerados y afectados por la violencia a nivel mundial. Tanto las víctimas como los victimarios de la delincuencia tienden a formar parte de este grupo sociodemográfico.15 Retomando las palabras de Rogelio Marcial sobre jóvenes en el amg, “[…] ante la carencia de espacios para las expresiones, el ocio y el divertimiento juvenil, las relaciones entre los propios jóvenes, y de éstos con la sociedad, se han tornado conflictivas más aún a partir de los procesos de estigmatización y criminalización de muchas de sus actividades, expresiones y formas de organización”.16 La estigmatización de los jóvenes se fomenta con las noticieras y otros medios de comunicación. Rossana Reguillo plantea que el enfoque violento de los medios ha provocado la evolución del miedo de una emoción producida por amenazas concretas a una “omnipresencia” imposible de contener.17 Por ello, existe el creciente deseo de poner una cara al origen del miedo o la amenaza. Los medios de comunicación –“especialistas en la denominación del mundo”– ponen la cara, comúnmente de un joven, pobre, de tez morena.18 La violencia reportada por los medios de comunicación “patologiza a los pobres como ‘otros’ peligrosos, legitimando la represión carcelaria de tolerancia-cero a nombre de la seguridad pública y retribución moral”.19 Además, contribuye a la violencia estructural e institucional con la desinversión del sector privado y una disminución de fondos para los servicios sociales. De esta forma, 15 Peter Imbusch, Michal Misse y Fernando Carrión, “Violence Research in Latin America and the Caribbean: A Literature Review”, International Journal of Conflict and Violence, vol. 5, núm. 1, 2011, pp. 87-154. 16 Marcial, op. cit., p. 129. 17 Rossana Reguillo, “The Social Construction of Fear, Urban Narratives and Practices”, en Susana Rotker (ed.), Citizens of Fear, Rutgers University Press, New Brunswick, NJ, 2002. 18 Idem. 19 George Karandinos, Laurie Kain Hart, Fernando Montero Castrillo y Philippe Bourgois, “The Moral Economy of Violence in the US Inner City”, en Javier Auyero, Phillippe Bourgois y Nancy ScheperHughes (eds.), Violence at the Urban Margins. Nueva York, Oxford University Press, 2015, p. 69. 7. Danielle.indd 100 8/28/19 08:31 El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana... • 101 seguimos perpetuando la desigualdad y la marginación de los que menos tienen: dos bases importantes para la violencia urbana y la integración de jóvenes a los grupos del crimen organizado. Con una lógica neoliberal, identificar al “otro” como “la amenaza” ha servido como una estrategia política para asegurar votos y fomentar la segregación social, especialmente en países como Estados Unidos y Brasil, que recientemente han elegido presidentes de la ultraderecha. Así, los migrantes que toman los trabajos de los nacionales y los musulmanes responsables por el terrorismo internacional son estereotipos utilizados para explicar la inseguridad. A cambio, la simple apariencia física de estas personas comienza a generar un sentido de miedo colectivo que fácilmente se convierte en odio. Del mismo modo es la estigmatización de los jóvenes pobres en México. Desgarres en el tejido social El concepto de “tejido social” se refiere al entrelazado de las relaciones humanas, comenzando con la familia y extendiéndose hasta las interacciones con desconocidos en espacios públicos. Como explica David Herrerías, “los vínculos son las formas de relación entre las personas en las comunidades y las familias, que nos proporcionan cuidado y confianza, que nos permiten construir una ética del cuidado”.20 Con la creciente inseguridad y desigualdad en el país, el tejido social es un concepto cada vez más utópico. La carencia de empleos, la exclusión de pequeños productores de los mercados globalizados y el abandono de los poblados rurales en México siguen fomentando la migración. Quienes no van “al norte”, buscan mejores oportunidades en las ciudades. Los asentamientos residenciales “que se expanden de forma incontrolada en las márgenes [de los centros urbanos] son formados por desplazados de todas partes, crecen como hongos aislados y se hacen vecinos de personas que no comparten ni su historia, ni sus luchas; vecinos que pueden encontrarse fuera de la colonia y no se reconocen”.21 El sentido de comunidad es cada vez más precario en las ciudades, dominadas por valores como la competitividad y el consumismo. Es decir, en una sociedad capitalista como la nuestra, se promueven los valores individualistas de los habitantes y lo privado se prioriza sobre lo público. De esta manera, lo individual predomina sobre lo colectivo, debilitando las “dinámicas sociales y políticas potencialmente emancipadoras” que se encuentran en lo comunitario.22 20 David Herrerías Guerra, “El tejido social requiere más que un remiendo”, en Milenio, 19 de enero de 2017. 21 Idem. 22 Alfonso Torres Carrillo, “Vínculos comunitarios y reconstrucción social”, Revista Colombiana de Educación, vol. 43, núm. 2, 2002, p. 7. 7. Danielle.indd 101 8/28/19 08:31 102 • Danielle Strickland En México, el tejido social se ha resquebrajado aún más por la presencia de los cárteles y la corrupción del Estado. El creciente poder del crimen organizado que genera un miedo colectivo en las colonias controladas por “la Plaza” y la falta de espacios públicos que fomentan la convivencia de vecinos contribuyen al individualismo y la carencia de vínculos con vecinos en las comunidades urbanas. Largos trayectos al trabajo dominan la vida cotidiana en las urbes mal planeadas. Cuando esto se suma a la necesidad de contar con varias fuentes de ingresos para cubrir los gastos de un hogar, deja poco tiempo para estar con la familia y aún menos para convivir con vecinos. A pesar del notable abandono de los hijos en las colonias marginadas, hay pocas ofertas de actividades y espacios supervisados para niños y adolescentes, dejándolos en la calle durante periodos de tiempo prolongados, donde se aumenta su susceptibilidad a la delincuencia organizada. Sin embargo, la modernidad trae un rayo de esperanza para la supervivencia del tejido social dentro del complejo contexto de marginación y violencia. Como explica Alfonso Torres Carrillo, […] paradójicamente, junto a este empobrecimiento intencional de las relaciones sociales y de la subjetividad individual y colectiva, la expansión de la dominación capitalista a nivel mundial ha visibilizado, reactivado y posibilitado el surgimiento de modos de vida, valores, procesos, vínculos, redes y proyectos sociales que se salen de la lógica individualista, competitiva y fragmentadora del capitalismo. Estas dinámicas no totalmente controladas por la globalización capitalista y relacionados con la recomposición de los tejidos sociales, la emergencia de nuevas sociabilidades, […] asociaciones y movimientos sociales, así como de nuevos modos de entender lo público y la democracia, están reivindicando lo comunitario [...].23 Las “nuevas sociabilidades” incluyen herramientas como grupos de WhatsApp y Facebook que pueden servir para fortalecer los vínculos entre vecinos, generando espacios virtuales de comunicación como alternativa a los encuentros personales. Dicho esto, las redes sociales son un arma de doble filo cuando consideramos el tejido social. Relacionándolas con el aumento del consumismo, Herrerías destaca que también fomentan “mayor competencia, envidias y, en muchos casos, una disminución de la convivencia al interior de las familias, que se ven más inmersas en las redes tecnológicas, pero menos protegidas por redes de solidaridad verdadera”.24 En adición al posible aprovechamiento de las redes sociales, otro factor a favor de la preservación del tejido social es que las condiciones de precariedad de la población, “la ‘obliga’ a actualizar o recrear formas sociales de cooperación y reciprocidad de carácter comunitario”.25 De esta manera, el individualismo tiene un límite en las colonias marginadas donde las carencias de la población requieren el apoyo de otros. 23 Torres Carrillo, op. cit., p. 7. Herrerías Guerra, op. cit. 25 Torres Carrillo, op. cit., p. 10. 24 7. Danielle.indd 102 8/28/19 08:31 El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana... • 103 En resumen, el capitalismo, la corrupción del Estado, el creciente poder del crimen organizado y el rompimiento de los tejidos sociales son algunos de los factores que entran a la compleja combinación de problemáticas que dejan a los jóvenes en búsqueda del sentido de pertenencia, poder y valor personal. La narcocracia La idea de un Estado fallido se basa en la falta de una autoridad unificada, reconocida y legal sobre un territorio determinado.26 Tomado este punto de partida, podemos enfocarnos en dos temas: la seguridad interior y la legitimidad del gobierno, ambos cuestionables en el caso de México. Comúnmente, el problema del crimen organizado en nuestro país se plantea como una dicotomía con el Estado, en el cual el gobierno mexicano ha sido rebasado por los grupos delictivos. Pero si se considera el involucramiento de tantos gobernantes en el crimen organizado, es más apropiado retomar el planteamiento de Jesús Ramírez Cuevas, el nuevo director de Comunicación Social de la Presidencia de la República, y hablar de un “Estado mafioso”.27 Generalmente, los gobernantes que optan por no involucrarse en el crimen organizado se ponen en posición para seguir el destino de los 152 políticos asesinados en los diversos procesos electorales de 2017-2018 alrededor del país.28 La influencia del crimen organizado en todos los niveles de gobierno llevó a México a ser nombrado el país “más empeorado en 2017” por el Índice de Estados Frágiles del Fund for Peace.29 No obstante, la corrupción va más allá del involucramiento forzado al crimen organizado. El gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) tiene el mayor nivel de desaprobación pública de la historia moderna (85% de la población mexicana lo rechaza), gracias a los escándalos de corrupción y graves violaciones a los derechos humanos que se reportaron a lo largo del último sexenio. Citando a Ramírez Cuevas, La esencia del modelo neoliberal en México es la corrupción y el desvío de recursos públicos para contratos de empresas de amigos y socios nacionales y extranjeros. Muestra de ello son los escándalos del gobierno de Peña Nieto y los 25 gobernadores investigados 26 John Sebastián Zapata Callejas, “La teoría del Estado fallido: entre aproximaciones y diseños”, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 9, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 87-110. 27 Jesús Ramírez Cuevas, “En México más que un Estado fallido, hay un gobierno mafioso”, Regeneración, 10 de julio de 2017. https://regeneracion.mx/en-mexico-hay-un-gobierno-mafioso/. 28 “152 políticos asesinados; Elecciones 2018 las más violentas en la historia del país”, Aristegui Noticias, 10 de julio de 2018. https://aristeguinoticias.com/1007/mexico/152-politicos-asesinados-elec ciones2018-las-mas-violentas-en-la-historia-del-pais-etellekt/. 29 “Fragile State Index 2018”, The Fund for Peace. http://fundforpeace.org/fsi/. 7. Danielle.indd 103 8/28/19 08:31 104 • Danielle Strickland por la Auditoría Superior de la Federación por presuntos actos de corrupción. Ya no hablar de los moches en la Cámara de Diputados y en los congresos locales.30 Uno de los principales problemas del Estado mafioso es la impunidad. A nivel mundial, México sigue entre los países con mayor impunidad, sólo rebasado por las Filipinas, India y Camerún, según el Índice Global de Impunidad (igi) de la Universidad de las Américas Puebla (udlap).31 Desgraciadamente, el nuevo sistema de justicia que se planteó con la Reforma Constitucional de Justicia 2008 ha avanzado poco en la última década. A nivel nacional, hay más de 37,000 desaparecidos, mientras 83.9% de los homicidios intencionales quedan impunes. Considerando todos los crímenes de fuero común, en el estado de Jalisco, sólo uno de cada 250 delitos cometidos es sancionado penalmente.32 En gran parte, la impunidad se debe a fallas en la investigación de los delitos reportados, ya que 86.82% de los mismos quedan irresueltos, pero más relevante es que 94.8% de los crímenes no se reportan, reflejando la falta de confianza en nuestro sistema de justicia.33 En fin, con tasas de impunidad arriba del 93% en el país, falta quien se encargue de la justicia en los innumerables casos de delitos. Este hueco está siendo cubierto por los que enfrentan a los presuntos delincuentes a nombre de la autojusticia y por algunos grupos del crimen organizado que están logrando una reputación de “Robin Hood” o “Chucho el Roto”, por recuperar las pertinencias robadas de la gente y reducir los asaltos en las colonias que controlan. Esta práctica es especialmente común en las colonias de bajos recursos, donde es más rentable para “la Plaza” enfocarse en la venta de drogas en vez de cobrar una comisión a quienes roban en la zona. José Manuel Valenzuela plantea que la paralegalidad “se intensifica con la impune acción de personajes del ‘crimen organizado’ muchas veces en complicidad con miembros de las fuerzas policiales que controlan espacios territoriales”.34 El concepto de paralegalidad se refiere a “un orden paralelo con sus propios recursos, códigos, normas y rituales”.35 La preferencia de tantos jóvenes “excluidos de los sistemas educativos y laborales, de la información y el entretenimiento legales” por el “nuevo orden” revela cómo las instituciones y las normas del Estado mexicano “van perdiendo sentido, pues no son capaces de ofrecer lo que la sociedad necesita”.36 30 Ramírez Cuevas, op. cit. 31 Juan Antonio LeClercq Ortega y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara (coords.), “Índice global de impu- nidad México 2018”, https://www.udlap.mx/igimex/assets/files/2018/igimex2018_ESP.pdf. 32 Guillermo Zepeda y Paola Jiménez, “Buenas prácticas para que Jalisco desarrolle el potencial del nuevo sistema de justicia penal”, en Marcos Pablo Moloeznik y Abelardo Rodríguez Sumano (coords.), Seguridad y Justicia en Jalisco. Guadalajara, UdeG/Coecytjal, 2017, p. 384. 33 Ibid., p. 382. 34 José Manuel Valenzuela, “Narcocultura, violencia y ciencias socioantropológicas”, Desacatos, núm. 38, 2012, p. 98. 35 García Canclini, 2010, op. cit., p. 435. 36 Idem. 7. Danielle.indd 104 8/28/19 08:31 El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana... • 105 Con tanta corrupción e impunidad, hay menos respeto para la “legalidad” en México y muchos ya no buscan ser “socialmente incluidos”. Por ende, habrá que reconsiderar las distinciones entre lo formal y lo informal, así como lo legal y lo ilegal, reconociendo la fusión de estas dicotomías cuando los mismos funcionarios, comprados por los cárteles, dirigen las campañas contra el narcotráfico. Retomando nuevamente las palabras de Néstor García Canclini: Veamos el supuesto del cual se parte en muchos estudios. Suele analizarse la inclusión como lo bueno, aquello a lo cual se debe aspirar, y la exclusión como reprobable. Se valoran las políticas sociales y culturales por sus logros incluyentes, y la inclusión se considera plena cuando se manifiesta a través de la participación creciente en las instituciones y en el ejercicio de la ciudadanía […] muchos sectores no quieren ser incluidos, o al menos no ven en la inclusión plena en la sociedad el mayor valor.37 Los problemas abordados en las páginas anteriores no se resolverán atendiendo las violencias estructurales que excluyen a tantos jóvenes de los sectores formales de la educación y el mercado laboral, pues muchos excluidos “eligen no luchar por la inclusión […] Prefieren la inserción en redes más experimentables: con sus compañeros de edad, con los que ofrecen trabajo (aunque sea precario) y bienes de consumo y comunicación (aunque se obtengan fuera de la ley)”.38 Un análisis a más detalle: el caso del Cerro del Cuatro Durante 2017 realicé una investigación sobre jóvenes, violencia y miedo en el amg. El trabajo de campo se llevó a cabo en el Cerro del Cuatro (una zona reconocida por altos niveles de delincuencia y marginación), mediante entrevistas a profundidad con diez jóvenes varones (de 15 a 22 años) vinculados a las pandillas que controlaban la zona anteriormente o a “la Plaza” que actualmente la controla, así como nueve entrevistas con señoras cuyos hijos cumplen con este perfil.39 Actualmente, el polígono del amg conocido como el Cerro del Cuatro comprende 56 colonias de los municipios de Guadalajara, Zapopan y San Pedro Tlaquepaque. Esta investigación se realizó en tres de las colonias con mayores índices de vulnera- 37 Ibid., pp. 438-439. Ibid., pp. 441-442. 39 Antes de las entrevistas presenté un resumen del proyecto por escrito a los participantes, detallando los riesgos, beneficios, objetivos y fines de la investigación. Los términos de consentimiento fueron firmados por el/la entrevistado(a) y la entrevistadora, quedando con una copia cada una de las partes. Los datos obtenidos de las entrevistas son confidenciales y protegidos bajo las normas éticas internacionales. Todas las entrevistas fueron audiograbadas y transcritas para facilitar el análisis de los datos y otras observaciones fueron documentadas en un diario de campo. 38 7. Danielle.indd 105 8/28/19 08:31 106 • Danielle Strickland bilidad: Buenos Aires, Francisco I. Madero y Francisco I. Madero 2a sección.40 Estas colonias se encuentran en el punto más alto del polígono, llegando a las antenas de televisión que distinguen el Cerro del Cuatro. El conjunto de las tres colonias cubre un superficie de 1.32 km2, compuesto por un total de 289 manzanas. Según los datos más recientes del inegi, hay 13,959 personas viviendo en la colonia Buenos Aires, 7,390 en la primera sección de Francisco I. Madero y otras 8,573 en la segunda sección, sumando así una población total de 29,992 en las tres colonias. De esta población, el 30% (8,930) son jóvenes de 15 a 29 años de edad. Escuelas y otros servicios públicos Entre las tres colonias se encuentran cuatro escuelas públicas de educación preescolar, de las cuales dos ofrecen servicios de turno matutino y turno vespertino y tres de nivel primaria, cada una con turnos matutinos y vespertinos. Sin embargo, no hay ninguna escuela secundaria pública en la zona; la única opción local es la Escuela Secundaria por Cooperación Fray Junípero Serra, una escuela religiosa que cobra, según las mamás entrevistadas, entre $500 y $600 para la inscripción y alrededor de $350 al mes. Tampoco hay ninguna institución educativa a nivel bachillerato. Esta carencia, sin duda, contribuye a la alta tasa de deserción escolar de adolescentes en el Cerro. El grado promedio de escolaridad de la zona es de 6.93 años; es decir, la norma es abandonar la escuela durante el primer año de la secundaria. Tan sólo 200 residentes de la zona, mayores de 25 años de edad, han concluido al menos un año de educación superior; al otro extremo, hay 1,485 residentes mayores de 15 años sin escolaridad; es decir, 7.5% de la población joven y adulta en estas tres colonias es analfabeta. Es importante destacar aquí que la problemática del abandono escolar a nivel secundario es un problema nacional. De los 2,661,044 estudiantes mexicanos que se inscribieron en primero de primaria en 2002, sólo 69% (1,832,198 estudiantes) llegó a la educación media superior en 2011.41 En Jalisco, datos de la sep-snie de 20132014 sobre la educación secundaria muestran una tasa de abandono escolar de 5.3%, mientras 8.6% de estudiantes fueron reprobados.42 40 La información de esta sección proviene de la base de datos compilada para el “Diagnóstico de Asociacionismo, Acción Colectiva y Conflictividad”, del Programa Integral Juan Alfonso de Polanco del iteso (2017), con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (denue) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) y del Mapa General de Jalisco, aplicaciones en línea del inegi y del Instituto de Información Estadística y Geográfica (iieg Jalisco). 41 Francisco Urrutia de la Torre y Adriá Frausto Martín del Campo, “El abandono escolar en el nivel secundaria: un descuido en la agenda educativa actual”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. XLV, núm. 1, 2015, pp. 63-74. 42 Idem. 7. Danielle.indd 106 8/28/19 08:31 • El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana... 107 Además de los jardines de niños y las escuelas primarias, los únicos servicios públicos disponibles en la zona son el Centro de Salud Buenos Aires de la Secretaría de Salud Jalisco (ssj) y dos centros municipales del dif que ofrecen servicios de alimentación. Oportunidades de empleo La violencia estructural en la zona se intensifica debido a la falta de empresas grandes, limitando las posibilidades para entrar al mercado laboral formal. De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (denue) del inegi, existen 516 establecimientos económicos entre las tres colonias, de los cuales 498 operan con menos de seis trabajadores. Los únicos establecimientos con más de cinco empleados en la zona son las escuelas, algunos centros religiosos y un minisúper en la colonia Buenos Aires. La Tabla 2 caracteriza los demás negocios en las tres colonias, incluyendo los informales que ni nombre tienen, como la venta de comida desde la puerta de una casa. Tabla 2 Establecimientos económicos con de 0 a 5 trabajadores en las colonias Buenos Aires, Francisco I. Madero y Francisco I. Madero 2ª sección Tipo de establecimiento Cantidad Comercio por menor 297 Servicios de preparación de alimentos y bebidas 69 Otros servicios, excepto actividades del gobierno 64 Industrias manufactureras 26 Cibercafés 16 Servicios de esparcimiento y otros servicios recreativos 9 Comercio por mayor 5 Servicios de salud y de asistencia social (sector privado) 4 Servicios de salud y de asistencia social (sector público) 3 Terminal camiones urbanas 2 Servicios educativos privados 1 Continúa... 7. Danielle.indd 107 8/28/19 08:31 108 • Danielle Strickland Tipo de establecimiento Cantidad Salón de eventos 1 Notaría 1 TOTAL 498 Fuente: Elaboración propia con datos del denue (inegi, 2017). La ausencia de empleos formales ha generado diversas estrategias entre los jóvenes para cubrir sus necesidades económicas. Según las entrevistas, lo más común es trabajar como cargadores en el mercado de abastos o entrar a trabajar con “la Plaza”.43 Como explicó una mamá, “… todos los muchachos de la zona se van al mercado de abastos de cargadores y es lo que ganan 700, 750 [pesos]. Pero se van a las dos de la mañana, pero es todo el día, y a las cinco, entre cuatro y cinco de la tarde, salen”. Por otro lado, el hijo de esta señora opinó: “No, pues nomás [hay trabajo] en las drogas, es lo único del trabajo que deja”. Varios entrevistados mencionaron el fuerte impacto en su sustento económico de la política del gobierno de Guadalajara al eliminar el comercio informal del centro histórico de la ciudad. Una mamá explicó cómo el incremento en la violencia estructural que sufren puede aumentar el involucramiento de ex ambulantes en el crimen organizado: Ve, nos quita el trabajo allá [en las calles del centro de Guadalajara] y uno se siente presionado de dónde va a trabajar, y como el otro día que me decía [mi hijo], “te preocupas mucho porque no tienes trabajo y no te dejan vender”, dice, “muchos de mis amigos cuando no encuentran trabajo me dicen ‘métete [al crimen organizado]’”, y es ahí donde se va uno también y ya no hay salida, esa es la bronca. En caso de contar con trabajo, cuando pregunté cuánto sería un buen sueldo para un joven del Cerro, las respuestas de los 19 entrevistados variaron entre 800 y 1,500 pesos a la semana; es decir, el joven más optimista espera ganar 6,000 pesos al mes. La carencia de empleo parece ser la norma en las colonias más perjudicadas por la delincuencia juvenil en el amg. Según 2,400 encuestados de 12 a 65 años en colonias beneficiadas del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y el Delito (Pronapred) en el amg, 77% reportó que no existen fuentes de trabajo en sus 43 Otros estudios locales y nacionales relacionados con la delincuencia juvenil han notado la tendencia de los jóvenes a migrar a Estados Unidos como respuesta al desempleo. En 15 años trabajando con familias en el Cerro del Cuatro, sólo he conocido a un joven que migró a Estados Unidos en 2010, cuando tenía 17 años. El 17 de octubre de 2017 lo entrevisté por teléfono y confirmó que no conocía a nadie más del Cerro del Cuatro que hubiera migrado “al norte”. Sobre este tema, hay que notar que todos los sujetos de estudio que participaron en esta investigación son otomíes, provenientes de Santiago de Mezquititlán, Querétaro. Es decir, ya han migrado a la ciudad desde una comunidad indígena, tal vez ayudando a entender su desinterés de migrar otra vez, ahora a Estados Unidos. 7. Danielle.indd 108 8/28/19 08:31 El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana... • 109 colonias. Además, 67% reportó que se tiene que trabajar siete días a la semana para cubrir los gastos del hogar.44 Recordamos cómo los medios de comunicación presentan a la gente pobre como “otros” peligrosos, fomentando la violencia estructural e institucional con la desinversión del sector privado en sus colonias y una disminución de fondos para los servicios sociales.45 La falta de establecimientos de negocios grandes en el Cerro, así como el limitado alcance de los apoyos gubernamentales sustentan esta teoría desarrollada desde un estudio en el norte de Filadelfia. Asistencia social Las acciones de la sociedad civil en la zona son escasas. Hay niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona que participan en programas de apoyo de Children International, con oficinas en la cercana colonia Nueva Santa María, y además existen dos centros comunitarios –Casa Comunitaria Hermano Javier y el Tallercito– que ofrecen diversos talleres a los vecinos, pero ninguno está registrado formalmente como asociación civil ni cuenta con financiamiento. Respecto a la asistencia del Estado, al momento de esta investigación, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (sedis) del gobierno del estado de Jalisco reportó beneficiarios de la zona en dos programas: Bienevales para Estudiantes (best) y Becas Indígenas (bi), y el municipio de Tlaquepaque reportó uno: Te Queremos Preparado (tqp). La Tabla 3 resume los programas y el número de beneficiarios de la zona para cada uno. Tabla 3 Programas de apoyos del gobierno en las colonias Buenos Aires, Francisco I. Madero y Francisco I. Madero 2a sección Programa best bi tqp Beneficiarios entre las tres colonias Cantidad anual por beneficiario 450 400 Bienevales Fomentar el ingreso y permanencia educativa de los indígenas en el nivel medio y medio superior a través de un apoyo económico mensual. 1 $13,000 Contribuir a que los jóvenes de preparatoria no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos. 7 $12,000 (hombres) $13,200 (mujeres) Enfoque Mejorar el acceso a la escuela (secundaria y media superior) mediante vales para el transporte. Fuente: Elaboración propia con base en datos proporcionados por la sedis, 2017. 44 Jalisco Cómo Vamos (jcv), Evaluación Pronapred 2016. Área Metropolitana de Guadalajara, 2017. https://issuu.com/jaliscocomovamos/docs/pronapred_v2_completa_porajustardis. 45 Karandinos et al., “The Moral Economy of Violence in the US Inner City”, op. cit., p. 69. 7. Danielle.indd 109 8/28/19 08:31 110 • Danielle Strickland Cabe notar que los únicos programas gubernamentales dirigidos a jóvenes en esta zona buscan reducir la tasa de deserción escolar por necesidades económicas con vales de transporte y becas para estudiantes. Según los datos más recientes del coepo (2010), presentados en la Tabla 4, cuatro de cada cinco jóvenes de la zona ya han abandonado la escuela. Es decir, a pesar de que la gran mayoría de los jóvenes en estas colonias ya no estudian, no hay ningún programa público operando en la zona para fomentar el empleo o brindarles oportunidades fuera de la esfera educativa. Tabla 4 Jóvenes estudiantes en las colonias Buenos Aires, Francisco I. Madero y Francisco I. Madero 2a sección Población total de 15 a 24 años Población de 15 a 24 años que asiste a la escuela Porcentaje de la población de 15 a 24 años que asiste a la escuela Buenos Aires 2,480 482 19.44% Francisco I. Madero 1,376 246 17.88% Colonia Francisco I. Madero 2a sec. 1,775 271 15.27% Total 5,631 999 17.53% Fuente: Elaboración propia con datos del iieg, 2011. En resumen, los datos muestran la enorme falta de oportunidades educativas y laborales –por lo menos dentro de la legalidad– para los jóvenes en el Cerro del Cuatro. Entre las tres colonias, donde viven casi 9,000 jóvenes de 15 a 29 años, no hay ninguna secundaria o preparatoria pública, ningún centro de capacitación en oficios y sólo hay una empresa (el minisúper) que reporta más de cinco empleados. Por ende, los jóvenes están forzados a desplazarse a otras partes del amg para estudiar y trabajar. Sobre esta realidad, es importante añadir que el limitado transporte público con servicio a estas colonias, como en general para el amg, complica el acceso de muchos de estos jóvenes a la escuela y al trabajo debido al mal servicio y el horario limitado de las rutas urbanas. Reconociendo que más del 80% de los jóvenes de 15 a 24 años que viven en la zona ya han dejado la escuela, lógicamente debería haber políticas públicas relacionadas con la capacitación en oficios y la incorporación de jóvenes al mercado laboral formal, pero la investigación no arrojó ningún programa de este tipo operando en el Cerro, con excepción de los talleres en electricidad y fontanería ofertados en el Centro Comunitario Hermano Javier. Los entrevistados coincidieron que menos de la mitad de los jóvenes de la zona cuentan con un empleo formal. Como explicó un muchacho, “creo que todos mis 7. Danielle.indd 110 8/28/19 08:31 El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana... • 111 compañeros ya de la escuela o así, como que nunca, no los he visto así que digas con un trabajo formal. A lo mejor están como temporalmente en algún lugar, pero trabajo fijo, como que no”. Violencia normalizada en el Cerro del Cuatro Los jóvenes víctimas de violencia estructural, sin oportunidades educativas o laborales atractivas y legales, se encuentran en medio de un contexto complejo de violencia en el Cerro del Cuatro. Por un lado, se nota la normalización de la violencia, y, por el otro, el aislamiento de vecinos. La normalización de la violencia se destaca en las palabras de un joven de 19 años que sigue en la escuela, pero cuyos primos y un hermano trabajan para “la Plaza”: Pues violencia no, nada más he escuchado que han matado, que pasa en el periódico que mataron y así, y a una persona por acá a dos o tres cuadras, pero así verlo en persona pues no. A lo mejor nomás una pelea entre hombres y todo eso, pero ya nada más, de ahí en más como que no. La madre de este muchacho compartió varias historias violentas a lo largo de la entrevista, ejemplificando la conexión entre la violencia estructural y la delincuencia juvenil en la zona. [Unos vecinos, hermanos de 20 y 22 años] ya iban llegando a abrir su puerta y que no alcanzaron a entrar adentro y que le dan y gritaron los muchachos… Y ya se levantaron los papás y estaba ahí tirado el muchacho con su panza acuchillada, y le hablan a la ambulancia y, uuuuh, pues, ya hasta que iba a amanecer, porque le habla uno y no suben las ambulancias. Que “¿qué tiene?”, que “¿cómo le fue?”, que “¿quién le hizo?”, que “¿cómo está?” y todo eso le pregunta cuando ya ven que la persona está sufriendon y esos “¿y a dónde?”, y “espérense”. Y le hablaba y le hablaba y, pues, hasta cuándo, como a unas cuatro o cinco horas subió la ambulancia. Este caso refleja cómo la normalización de la violencia que sufren los jóvenes en zonas como el Cerro del Cuatro ha contribuido aún más a las violaciones de sus derechos humanos y el incremento de la violencia estructural que más perjudica a este sector de la población. Como refirió el hijo de esta señora, las notas periodísticas sobre los homicidios de jóvenes en los barrios populares ya son “el pan de cada día”. No sólo han dejado de provocar un sentido de duelo entre el público que se entera de las pérdidas de estas vidas, sino que éstas hasta se justifican generando reacciones como: “seguramente andaba en malos pasos”, “pues qué esperan los papás que no cuidan a sus hijos”, o “qué bueno, un lacra menos”. 7. Danielle.indd 111 8/28/19 08:31 112 • Danielle Strickland La marcada escala jerarquizada de valoración de vidas humanas en nuestra sociedad se nota diariamente en los medios de comunicación, donde homicidios de defensores de derechos humanos, políticos, servidores públicos y otra “gente bien” o “gente importante” reciben mucha publicidad y protesta pública, mientras la plétora de muertes de jóvenes marginados, excluidos de los sistemas formales de educación y trabajo a menudo ni llegan a los periódicos, o salen en notas pequeñas como las siguientes: Matan a joven en Guadalajara A unos metros de su casa, sobre la banqueta, terminó asesinado un joven, quien fue atacado a balazos por sujetos que se dieron a la fuga y de los que no se especificaron más características (El Mural, 22 de mayo de 2017). Matan a balazos a un joven en la colonia La Loma Un joven de 21 años fue asesinado de cuatro balazos la noche del martes en calles de la colonia La Loma, en el municipio de Guadalajara, los agresores escaparon antes de que llegara la policía (Milenio, 11 de enero de 2017). Asesinan a joven en Tlaquepaque Un joven murió por heridas de arma blanca, en la colonia Los Altos de Tlaquepaque. Ayer, cerca de las 23 horas, la víctima participó en un pleito en la calle Guadalupe Victoria, cerca de Morelos. El hombre, de 19 años, murió en el lugar. La policía de Tlaquepaque fue el primer respondiente (El Diario NTR, 27 de septiembre de 2016). Lamentablemente, la pérdida de vida de un joven sin estatus social ya no es noticia en México, a menos que salga entre las notas amarillistas en periódicos locales que, en su mayoría, buscan magnificar la “nota roja” para vender más en un ambiente cruelmente teñido de “rojo” por la presencia del crimen organizado; entonces será fácil constatar la construcción mediática del “joven pandillero” como un sicario, como un asesino, como un peligro […] Sólo el hecho de ser joven, varón y pobre les criminaliza y les genera un fuerte estigma social del cual es difícil (tal vez, imposible) escapar.46 46 Rogelio Marcial y Miguel Vizcarra, Puro Loko de Guanatos: Mascuilinidades, violencias y cambio Generacional en grupos de esquina de Guadalajara. Guadalajara, Grafisma Editoriales, 2017, p. 168. 7. Danielle.indd 112 8/28/19 08:31 El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana... • 113 Ninguno de los entrevistados se pronunció a favor de los homicidios de jóvenes en su colonia, pero sus opiniones respecto a la instalación del Cártel en el Cerro eran variadas, especialmente entre las madres entrevistadas, dependiendo de la situación de sus hijos y la cuadra donde vivían. Una mamá argumentó: “Es tranquilo, fíjese que los que andan ahí en la esquina sí, ahí están drogándose y así, pero cuando uno pasa no te molestan, hasta te conocen. ‘Buena noche’. ‘Buena noche, que descansen’”. Luego agregó: “No tenemos alguien aquí cerca que venda drogas porque siento que donde hay eso es donde hay más problemas, porque allá arriba yo oigo… que a cada rato hay peleas y todo. Acá, como a dos cuadras, igual… Y le digo que como no hay nada cerca de aquí, pues no”. Por otro lado, una vecina que vivía a cuatro cuadras opinó, “Digamos que sí son muchos riesgos porque la mayoría de los jóvenes que no terminan sus estudios se la pasan en la calle y como que nada más esperan a ver a quién molestan… Es mucho riesgo, no nada más para los jóvenes”. Otra reiteró este punto comentando: “... cada cuadra es diferente, si es por allá, de donde vivo yo, son como tres o cuatro casas de la Plaza y ¿qué se puede hacer uno?, se voltea”. Las entrevistas con mamás también revelaron que entre más involucrados estuvieran sus hijos, más miedo tenían de “la Plaza”. Una mamá cuyo hijo mayor se mudó con su pareja a otra colonia, dejando el vínculo entre la familia y “la Plaza” comentó: “Si tú no te metes con ellos, no lo molesta, tampoco no te molesta. Bueno, yo pienso que no te hace nada, nunca me ha tocado”. La presencia de “la Plaza” es más relevante para las mamás que tienen hijos involucrados como vendedores o compradores de drogas. “Ahorita los de la Plaza son bien famosos. Escuchas que van a un lado y ‘a ver, aquí no vengas a pelear porque sabías que yo conozco a alguien de la Plaza’ y ‘no tienes por qué meterte conmigo’, y el hecho que digan así ya no puedes ni reclamar nada, que porque son de la Plaza”, argumentó otra mamá cuyo hijo y varios de sus sobrinos están vinculados al mercado de drogas en el Cerro. Su hermana añadió: Como [los jóvenes] no obedecen lo que le están pidiendo [los jefes de la Plaza], ya van sobre la familia. Yo digo, tenemos familia que tiene vicios y estamos regañándolos y dándoles consejos, pero no entienden y va, y uno sin saber, como padres, y llegan y se desquitan con la familia… Son inocentes, pero también saben en qué andan sus hijos. Aun si la familia no se involucra directamente con el crimen organizado y vive en una cuadra relativamente tranquila, simplemente por vivir en el Cerro aumenta el riesgo de ser víctima de la violencia. Como explicó una señora con tres hijos jóvenes: Una vez un señor vivía por acá y no sé si llegaron los polis o eran los contrarios y se empezaron a corretear con armas, así, bien armados, y quiera o no, ¿se imagina uno en la calle?… Es el miedo que corre uno y el riesgo que por asomarse uno a ver qué pasa le vayan a hacer algo, a tirar o algo. Yo pienso que ese es el riesgo. 7. Danielle.indd 113 8/28/19 08:31 114 • Danielle Strickland Mientras el nivel de riesgo aumenta con el involucramiento de alguien en el crimen organizado, de ninguna manera se aísla del resto de la comunidad. Varios entrevistados mencionaron el homicidio de un joven que supuestamente se metió a robar una casa que pertenecía a “la Plaza”. Su cuerpo apareció desmembrado y quemado en una bolsa tirada a la orilla de la colonia Francisco I. Madero con un letrero que decía “ratero”. Algunos citaron el caso para explicar la reducción del crimen en el Cerro. En las palabras de un joven de 19 años: “[…] pues, es que, en sí, pues ellos no buscan como violencia, ellos buscan como supuestamente cuidar a la gente, pero pues en sí le meten miedo por cómo trabajan, pues”. Por otro lado, en junio de 2017 desapareció un joven conocido de la colonia Analco, de la zona centro de Guadalajara. Después de cuatro semanas, con pocas esperanzas para hallarlo con vida, volvió a casa, con quemaduras severas y costillas rotas, pero con vida. Contó que lo habían secuestrado los de “la Plaza” y lo tenían en un campamento en el municipio de Ameca donde lo torturaron porque “andaba de ratero”. Con estos dos casos vemos cómo los miembros de diferentes “Plazas” utilizan distintas estrategias para reducir la delincuencia no-organizada dentro de su territorio, aumentando su poder sobre la comunidad por el miedo que provocan y, al mismo tiempo, presentándose como una especie de modalidad perversa de Robin Hood que actúa para garantizar la justica ante la ausencia del Estado. Hay que notar que no todas las “Plazas” comparten el deseo de reducir los robos dentro de su territorio y obtener esta reputación de “bienhechores” en su comunidad. La decisión parece basarse en un cálculo de costo-beneficio de diversas actividades dentro del crimen organizado. Por ejemplo, según un miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación, encarcelado en el Reclusorio Metropolitano, en zonas de clase media-alta de Guadalajara como Chapultepec, la colonia Americana y Providencia, les conviene más permitir los robos y cobrar una comisión a los ladrones por operar dentro de su territorio. Algunos locatarios “pagan piso” para quedarse protegidos de los robos y, según el informante, cada ladrón puede pagar una cuota de $5,000 a $10,000 pesos a la semana para operar allí, haciendo del robo un negocio bastante lucrativo para los de “la Plaza”. “Es que las casas en Providencia tienen muchas cosas de valor, alcanza para todos. Sólo se entrega una parte a la Plaza y se queda con lo demás… Pero en el Cerro del Cuatro, no sacas mucho de una casa, conviene más especializarse en la venta de drogas, ¿me explico?” Reflexiones finales Se cierra este texto retomando dos puntos: cómo la exclusión de los jóvenes fomenta su integración al nuevo orden de la narcocracia y la importancia de fortalecer el tejido social. A pesar de la posición central de los jóvenes en el crimen organizado que domina el país, pocas veces escuchamos sus voces, mucho menos se les invita a participar en la formulación de políticas públicas. Excluirlos de esta manera promue- 7. Danielle.indd 114 8/28/19 08:31 El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana... • 115 ve su participación en actividades y espacios paralegales. Sin duda, escuchar a los jóvenes respecto a las cuestiones que los afectan de manera incisiva es fundamental para el análisis de los contextos en los que viven y los proyectos que buscan atender la violencia que afecta de manera desproporcional a los jóvenes. Mientras buscamos atender un problema que perjudica a la mayoría de los jóvenes mexicanos, resaltamos la individualidad de cada uno de ellos. Cada joven que entra al crimen organizado tiene su propia historia y sus propias razones, de las cuales podemos destacar el gusto por la adrenalina, la ambición y la falta de oportunidades, pero también “una profunda falta de amor, por abandono, por la asfixia de vivir en familias disfuncionales, por arrastrar un alma descoyuntada y sin afecto”.47 Al preguntar a los entrevistados qué se puede hacer para reducir el involucramiento de los jóvenes en el crimen organizado, la respuesta más común era “atender los problemas en casa”. La falta de esperanza en los sistemas de educación y seguridad pública del Estado mafioso ha generado la opinión colectiva de que reducir la violencia depende más de la familia que de las autoridades. En palabras de un joven de 25 años: A veces uno piensa, oye, le echa mucho la culpa, ¿no? Que el gobernador tal hizo esto y eso, ¿no?, porque hay ciertas cosas que no están en las manos de ellos. Hay veces que la educación hay que empezar por nosotros, hay que empezar en casa también. Si a veces uno no lo lleva así, no va a cambiar el presidente o el gobernador la situación que estamos creando también nosotros, pues. Esta reflexión muestra cierto nivel de empoderamiento, reconociendo que a pesar de la desigualdad, la injusticia y la falta de oportunidades, uno sigue con el poder de educar a sus hijos y generar un impacto positivo en su comunidad. Sin embargo, la preocupación por cuidar a la familia puede contribuir al desenmarañamiento del tejido social. En este sentido, es relevante notar cómo algunas madres juzgaron a otras familias en las entrevistas: De repente sí me entra ese miedo de que cómo serán de grandes… Y van subiendo [el cerro] cuatro o cinco, así, niños de 8 o 10 años, de la edad de mi [hijo], tonchados, drogados y digo “Dios mío, ¿dónde están las mamás, dónde están los papás?” Digo, en mi caso, pues, soy yo quien está sola a cargo de mis hijos, pero digo, no quisiera que mis hijos lleguen a ese extremo. Estas críticas representan otro desgarre en el tejido social del Cerro del Cuatro, contribuyendo al aislamiento y la construcción de las barreras entre vecinos. En vez de solidarizarse con vecinas pasando por situaciones difíciles en su rol como madres, las 47 7. Danielle.indd 115 Javier Valdez, Los morros del narco. México, Aguilar, 2011, p. 13. 8/28/19 08:31 116 • Danielle Strickland condonan por las acciones de sus hijos. Entrevista tras entrevista reflejaba la mentalidad de “cuidar lo suyo” ante cualquier otro deber y el creciente poder del individualismo sobre lo comunitario en un contexto predominado por la inseguridad y la falta de confianza en el Estado. La narcocracia prospera en México gracias a la corrupción, la impunidad, la desigualdad social y las graves violencias estructurales. La reconstrucción del Estado para atender estos problemas implica un proceso largo con participación nacional. El primer paso para esta gran obra se toma en las comunidades, una puntada a la vez, para reparar el tejido social. En este sentido, partimos del reconocimiento de fuerza en números. A lo largo de la historia, los grandes movimientos sociales han comenzado con unos cuantos que motivan la unión de la gente. Los más potentes parten de “autodiagnósticos comunitarios y la creación de agendas desde las colonias”, en vez de intervenciones y políticas públicas diseñadas e implementadas por “expertos” en el gobierno, las universidades o la sociedad civil.48 Los verdaderos expertos del impacto del crimen organizado en la juventud, son los mismos jóvenes, estigmatizados y excluidos, buscando su lugar en este país. Referencias Aristegui Noticias. “152 políticos asesinados; Elecciones 2018 las más violentas en la historia del país”, 10 de julio de 2018: <https://aristeguinoticias.com/1007/ mexico/152-politicos-asesinados-elecciones2018-las-mas-violentas-en-la-his toria-del-pais-etellekt/>. El Universal. “Los ninis de México: 7.5 millones de jóvenes”, 22 de enero de 2016, <https://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-de-datos/2016/01/22/ los-ninis-de-mexico-75-millones-de-jovenes>. Fuentes, Mario Luis. “México social: educación superior, la desigualdad”, Excelsior, 8 de agosto de 2017, <https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/08/ 08/1180263>. García Canclini, Néstor. “Creatividad y jóvenes: prácticas emergentes”. En Néstor García Canclini y Maritza Urteaga (Coords.), Cultura y desarrollo. Una visión crítica desde los jóvenes. Buenos Aires: Paidós/uam, 2012. García Canclini, Nestor. “Epílogo. La sociedad mexicana vista desde los jóvenes”. En Rossana Reguillo, Los Jóvenes en México (430-443). México: Fondo de Cultura Económica, 2010. 48 7. Danielle.indd 116 Herrarías, “El tejido social requiere más…”, op. cit. 8/28/19 08:31 El rol de los jóvenes en la narcocracia mexicana... • 117 Herrera, Paloma y Valeria Frejtman. “La construcción social del delito”. En Paloma y Valeria Frejtman Herrera, Colección Pensar y hacer educación en contextos de encierro. Pensar la educación en contextos de encierro (85-118). Buenos Aires: Ministerio de Educación, 2011. Herrerías Guerra, David. “El tejido social requiere más que un remiendo”, Milenio, 19 de enero de 2017. Imbush, Peter, Michal Misse y Fernando Carrión. “Violence Research in Latin America and the Caribbean: A Literature Review”, International Journal of Conflict and Violence 5 (1) (2011): 87-154. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2018. <http://www.beta.inegi.org. mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2018/doc/envipe2018_ presentacion_nacional.pdf>. __________. Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud. Datos Nacionales, 12 de agosto de 2013. <http://www.cinu.mx/minisitio/juventud_2013/ Juventud_INEGI.pdf>. __________. Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud. Datos Nacionales, 12 de agosto de 2015. <http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposi to/2015/juventud0.pdf>. Jalisco Cómo Vamos (jcv). Evaluación Pronapred 2016. Área Metropolitana de Guadalajara, 2017. <https://issuu.com/jaliscocomovamos/docs/pronapred_v2_ completa_porajustardis>. Karandinos, George, Laurie Kain Hart, Fernando Montero Castrillo y Philippe Bourgois. “The Moral Economy of Violence in the US Inner City: Deadly Sociability in the Retail Narcotics Economy”. En Philippe Bourgois y Nancy ScheperHughes (Eds.), Violence at the Urban Margins (41-72). New York: Oxford University Press, 2015. La Silla Rota. “Economía informal, refugio de jóvenes; trabajo formal mal pagado, la causa”, 30 de abril de 2018. <https://lasillarota.com/economia-informal-refu gio-jovenes-trabajo-formal-bajos-salarios/219867>. LeClercq Ortega, Juan Antonio y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara (Coords.). Índice global de impunidad México 2018. <https://www.udlap.mx/igimex/assets/ files/2018/igimex2018_ESP.pdf>. Marcial, Rogelio. “Jóvenes, violencias y ‘barrios’ en la capital Jalisciense”. En Juventudes sitiadas y resistencias afectivas. México: uam-I/Gedisa, 2016. Marcial, Rogelio y Miguel Vizcarra. Puro Loko de Guanatos: Mascuilinidades, violencias y cambio generacional en grupos de esquina de Guadalajara. Guadalajara: Grafisma Editoriales, 2017. Programa Integral Juan Alfonso de Polanco. Diagnóstico de Asociacionismo, Acción Colectiva y Conflictividad. Tlaquepaque: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Occidente (iteso), 2017. 7. Danielle.indd 117 8/28/19 08:31 118 • Danielle Strickland Ramírez Cuevas, Jesús. “En México más que un Estado fallido, hay un gobierno mafioso”, Regeneración, 10 de julio de 2017. Reguillo, Rossana. “The Social Construction of Fear, Urban Narratives and Practices”. En Susana Rotker (ed.), Citizens of Fear (187-206). New Brunswick, NJ: Rutgers University Press, 2002. Soares, Alexandre B., Irene Rizzini y Malcolm Bush (Coords.). Juventude e elos com o mundo do trabalho: retratos e desafios. São Paulo: Cortez, 2010. The Fund for Peace. Fragile State Index 2018. s.f. <http://fundforpeace.org/fsi/>. Torres Carrillo, Alfonso. “Vínculos comunitarios y reconstrucción social”, Revista Colombiana de Educación, 43 (2), 2002. Urrutia de la Torre, Francisco y Frausto Martín del Campo, Adrián. “El abandono escolar en el nivel secundaria: un descuido en la agenda educativa actual”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos XLV (1), 2015: 63-74. Valdez Cárdenas, Javier. Los morros del narco: historias reales de niños y jóvenes en el narcotráfico mexicano. México: Aguilar, 2011. Valenzuela, José Manuel. “Narcocultura, violencia y ciencias socioantropológicas”, Desacatos 38 (2012): 95-102. Waiselfisz, Julio J. Mapa da violência 2015. Juventude viva: mortes matadas por armas de fogo. Brasília: Secretaria Nacional de Juventude, 2015. Zapata Callejas, John Sebastián. “La teoría del Estado Fallido: entre aproximaciones y diseños”, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 9(1), 2014: 87-110. Zepeda, Guillermo y Paola Jiménez. “Buenas prácticas para que Jalisco desarrolle el potencial del nuevo sistema de justicia penal”. En Marcos Pablo Moloeznik y Abelardo Rodríguez Sumano (Coords.), Seguridad y Justicia en Jalisco, de, 370-395. Guadalajara: UdeG/Coecytjal, 2017. 7. Danielle.indd 118 8/28/19 08:31 Análisis de la narcocultura entre los jóvenes... • 119 ANÁLISIS DE LA NARCOCULTURA ENTRE LOS JÓVENES MEXICANOS. REFLEXIONES DESDE LA ECONOMÍA CONDUCTUAL Y LA ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Jacobo Herrera Rodríguez* Daniel Tagle Zamora** Nelson Portillo*** Introducción Resulta en suma interesante analizar las causas que han llevado a que, a pesar de mecanismos y legislaciones cada vez más restrictivos, que ubican como punibles cada vez más comportamientos, en México las personas, principalmente los jóvenes, vivan cada vez más cerca de las conductas delictivas, muchas de ellas ligadas a los grupos del narcotráfico. De hecho, en los últimos años, tanto en México como en el resto de América Latina se ha incrementado la cotidianidad de la convivencia con el crimen del narco, al grado que ha emergido una nueva forma de consumo, la denominada narcocultura. De acuerdo con expertos, la narcocultura tiene diversas modalidades de presentación, lo mismo puede ser una canción que llegar a ser un subgénero de vestimentas o un tema de producción de series de televisión o filmes. Dentro de esta propuesta se pretende hacer un análisis derivado de revisión documental en el que se problematice, analice y discuta el fenómeno del posicionamiento cada vez más solidificado de la narcocultura como opción de consumo entre los adolescentes y jóvenes mexicanos. * Profesores-Investigadores en Universidad de Guanajuato (México). División de Ciencias Sociales y Humanidades campus León. Departamento de Estudios Sociales. ** Investigador Nacional nivel I. *** Profesor-investigador. Boston College (USA). Lynch School of Education. 8. Jacobo.indd 119 8/28/19 08:31 120 • Herrera, Tagle y Portillo Así pues, a pesar de que en el cuerpo interior de este capítulo se definirá conceptualmente el término narcocultura, es adecuado en estas primeras líneas definir brevemente su esencia. En sí, hablar de narcocultura es hablar de una nueva producción y boga de bienes de consumo que tratan sobre el narcotráfico y sus personajes, ya sea en forma de literatura, novelas, música, vestimenta o cinematografía, por mencionar algunas tipificaciones de su presentación, que hoy día se posiciona como un mercado atractivo, principalmente para jóvenes y adolescentes. Al respecto, Maihold y Sauter refieren que la inserción del narco es tan vasta que lo mismo ha dado origen a un sustancioso museo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México que a un repertorio también generoso de leyendas e historias alrededor de los actores sociales del fenómeno narco.1 En lo que respecta al contenido de este espacio capitular, se presentan, de manera inicial, las características fundamentales de la economía conductual, así como una reseña de trabajos antecedentes de tipo teóricos y empíricos donde ésta ha servido de base técnico-teórica. Por obviedad del tema que ocupa este capítulo, se enfatizan algunas producciones en las que se analizó el fenómeno criminal desde un posicionamiento de la economía del comportamiento. En un segundo bloque se expone una reseña de las características y propuestas que guarda la psicología ecológica de Urie Bronfenbrenner, ya que esta propuesta, en primer lugar, es compatible con la economía conductual al compartir un origen común en el análisis de la conducta, y, en segundo lugar, porque se trata de una propuesta cuyas categorías centrales permiten analizar las influencias desde diversas zonas de socialización, en este caso para los jóvenes que son el mercado primario al que se dirigen los productos narcoculturales. En un tercer apartado, el documento aborda algunos párrafos para definir el concepto narcocultura y plantear la forma en que ésta se ha ido convirtiendo en un bien de consumo entre los mexicanos. En este segmento se busca que los lectores se aproximen a un cuerpo de discusión a partir de los conceptos y documentos revisados para sentar el basamento de un set de estudios que en el futuro puedan analizar experimentalmente el mercado narcocultural y las tomas de decisiones que implican con actores sociales clave en este fenómeno como jóvenes, adolescentes (estudiantes y no estudiantes), policías, politólogos y actores de la vida política mexicana. La economía conductual, características básicas y antecedentes Uno de los antecedentes empíricos primarios de la economía conductual data de 1783, cuando Daniel Bernoulli realizó un estudio en el que pedía a los participantes 1 Günther Maihold y Rosa María Sauter. “Capos, reinas y santos. La narcocultura en México”, México Interdisciplinario, vol. 3, núm. 2, 2012, pp. 64-96. 8. Jacobo.indd 120 8/28/19 08:31 Análisis de la narcocultura entre los jóvenes... • 121 elegir entre dos opciones existentes, la primera era ganar un regalo de $50 sin hacer nada, mientras la segunda era entrar a un juego en el que había 50% de probabilidad de ganar $120, a pesar de ser más rentable el riesgo por la segunda opción, la mayoría de las personas participantes del estudio eligieron la primera opción.2 El trabajo, conocido a la postre como la paradoja de San Petersburgo, llevó a investigadores como Gabriel Cramer y Daniel Bernoulli a proponer que el valor de un juego para un individuo dependerá de la valoración subjetiva o utilidad que le asigne a las posibles ganancias o pérdidas.3 De esta noción nació lo que hoy en día se conoce como la Teoría de la Utilidad Esperada (tue). De acuerdo con Mullainathan y Thaler,4 la economía conductual es una disciplina resultante de la fusión entre la economía y la psicología; como rama, la economía conductual se ocupa de investigar, apegada a la metodología experimental heredada del análisis experimental de la conducta, lo que ocurre en los mercados cuando los agentes sufren las limitaciones e influencias derivados de ser humanos. Vale la pena agregar que, junto con los aportes de otras ciencias como la sociología, la psicología social, la antropología social y otras, la economía conductual recurre, sistemáticamente, a la constatación experimental y cuasi experimental de decisiones efectuadas por distintos actores de la población, como podrían ser los estudiantes, los jóvenes, los políticos, los gestores públicos, por mencionar algunos. Ante la revisión documental, la opinión de los autores de este capítulo es que la economía conductual se fue conformando a partir de la ideas que Skinner, en 1978, en la primera versión del texto Reflexiones sobre conductismo y sociedad, aportó en el sentido de que la humanidad mostraba una serie creciente de conductas irracionales que incluso causaban catástrofes agrícolas, financieras, bélicas, entre otras. Skinner señaló que no se debía seguir con más excusas para las malas decisiones, argumentando que la gente ha sido históricamente negligente y poco previsora. Luego, Skinner propuso que la ciencia y la tecnología conductual se pusieran a disposición del hombre para resolver sus problemas en distintos ámbitos.5 En cuanto a desarrollo como metodología experimental y base de aplicaciones, la economía conductual fue consolidada por Gary S. Becker, Reinhard Selten y Vernon Smith, Daniel Kahneman y Richard Thaler, quienes lograron los premios Nobel de Economía de 1992, 1996, 2002 y 2017, respectivamente.6 Para los economistas conductuales, la experiencia previa de los sujetos, también conocida como historial 2 Pablo Brañas-Garza e Iván Barreda. “Experimentos en economía”, en Pablo Brañas (ed.), Economía experimental y del comportamiento. Barcelona, Antoni Bosh, 2011. 3 Chris Starmer, “Developments in non-expected utility theory: The hunt for a descriptive theory of choice under risk”, Journal of Economic Literature, núm. 2, vol. 38, 2000, pp. 332-382. 4 Sendhil Mullainathan y Richard Thaler, Behavioral economics. Cambridge, National Bureau of Economic Research, 2000. 5 Burrhus Frederic Skinner. Reflexiones sobre conductismo y sociedad. México, Trillas, 2012. 6 Vera Kosciuczyk. “El aporte de la Economía Conductual o Behavioural Economics a las Políticas Públicas: una aproximación al caso del Consumidor real”, Palermo Business Review, núm. 7, 2012, pp. 23-40. 8. Jacobo.indd 121 8/28/19 08:31 122 • Herrera, Tagle y Portillo de reforzamiento, es crucial en la toma de decisiones; sin embargo, dicho proceso conlleva riesgos, ya que la experiencia acumulada se traduce en un conjunto de información que puede generar certezas, incertidumbres, supersticiones u otros estados. No obstante, a nivel cognitivo existen vacíos de información causados debido a que la información se almacenó de manera selectiva, en función de los intereses y las necesidades contingenciales del individuo; en consecuencia, esos vacíos suelen ser cubiertos por información con apariencia coherente pero no siempre real, lo que afecta la toma de decisiones en medio del mercado.7 Algunos trabajos icónicos de la economía conductual Dentro del ámbito de la economía conductual se han llevado a cabo trabajos cuyo rigor experimental y alcances los han hecho trascender como acervos clásicos de la materia. Una de esas contribuciones fue la realizada por Thaler, cuando se centró en estudiar la aversión al riesgo y el efecto de la donación, realizando preguntas hipotéticas para estimar el valor del riesgo de mortalidad.8 En otro experimento, Thaler analizó escenarios de mercado simulados, encontrando que las personas están dispuestas a comprar un determinado bien o servicio en precios considerablemente menores con respecto al precio que las mismas personas estarían dispuestas a vender el mismo bien o servicio.9 Destaca en el estado del arte un set de estudios experimentales que científicos de la Universidad de Yale realizaron con una comunidad de monos capuchinos a los que entrenaron para hacer transacciones dentro de un sistema de economía de fichas a cambio de diversos alimentos y objetos.10 El estudio descubrió que los monos ajustaron sus conductas de consumo conforme a la teoría de la preferencia revelada, además de que desarrollaron patrones de comportamiento similares a los vistos en los mercados por los seres humanos, tales como corrupción, trueque o conductas viciosas. En otro estudio, Kosciuczyk mostró que los varones tienen una tendencia a desarrollar mayor exceso de confianza y menor análisis en el manejo financiero de sus transacciones con respecto de las mujeres, lo que evidentemente eleva los riesgos de ellos en los mercados.11 De manera reciente, en 2017, Richard Thaler fue galardonado con el premio nobel de economía, por su trabajo centrado esencialmente en analizar 7 Eduardo Rodríguez. “Toma de decisiones: La Economía Conductual”, Tesis de maestría. Universidad de Oviedo, España, 2012. 8 Richard H. Thaler. “Toward a Positive Theory of Consumer Choice”, Journal of Economic Behavior and Organization, vol. 1, núm. 1, 1980, pp. 39-60. 9 Idem. 10 M. Keith Chen, Venkat Lakshminarayanan y Laurie R Santos. “How Basic are Behavioral Biases? Evidence from Capuchin Monkey Trading Behavior”, Journal of Political Economy, vol. 3, núm.114, 2006, pp. 517-537. 11 Kosciuczyk, “El aporte de la Economía Conductual o Behavioural Economics…”, op. cit., pp. 23-40. 8. Jacobo.indd 122 8/28/19 08:31 Análisis de la narcocultura entre los jóvenes... • 123 y comprender el proceso de toma de decisiones y su complejidad; en él determinó que entran en función diversas variables, no sólo económicas, sino también psicoconductuales. La contribución de Thaler introdujo tres factores psicológicos que influyen en las decisiones económicas: la racionalidad limitada, las percepciones sobre la equidad y la falta de autocontrol.12 La economía del crimen: una noción, una realidad Jeremy Bentham fue uno de los primeros en dar cuenta de que las personas actuaban como maximizadores racionales de su propio interés en cualquier aspecto de la vida. Para Bentham, las personas decidían actuar o no hacerlo, de acuerdo con el “costo” que les implicaba la conducta que se consideraba hacer. Así pues, el crimen como fenómeno social se ha constituido como una plataforma de mercado, dado que a su nombre, en pos de prevenirlo y disuadirlo, se invierten recursos públicos y privados y se confeccionan leyes y protocolos de actuación, por lo general tanto para prevenir delitos como para aprehender a los criminales. Ante el escenario previo, Gary Stanley Becker se planteó las preguntas: ¿qué determina la cantidad y tipo de recursos y castigos utilizados para hacer cumplir una legislación? En particular, ¿por qué la aplicación de la ley difiere tanto entre diferentes tipos de legislación? Se demuestra que la cantidad idónea de aplicación depende, entre otras cosas, del costo de aprehender y condenar a los infractores, de la naturaleza de los punitivos (ya sean multas o penas de prisión) y de las respuestas de ajuste conductual de los infractores a los cambios en la aplicación. La discusión, por tanto, entra inevitablemente en temas que convocan a la criminología y al análisis del comportamiento.13 Dentro de la economía del crimen debe contemplarse una lógica de pensamiento de costos y una afiliación a la microeconomía, así entonces se posibilitará tener en cuenta erogaciones de tipo público por gastos en policías, juzgados penales, fiscalías y abogados, y prisiones. Mientras que deberán igualmente contemplarse erogaciones privadas en dispositivos como alarmas, guardias de seguridad, cámaras, abogados y otras formas de protección que en el mundo moderno se consideran en ciertos contextos como esenciales. Por último, es importante señalar que para la economía del comportamiento la administración de leyes y penas descansa en la creencia de que otros miembros de 12 María Soledad Castaño, “La economía del comportamiento: la racionalidad limitada de los agentes económicos”, Boletín económico de ice, núm. 3095, 2018, pp. 31-42. 13 Gary Stanley Becker, “Crime and Punishment: An Economic Approach”. En Gary Stanley Becker y William M. Landes (eds.), Essays in the economics of crime and punishment. Nueva York, National Bureau of Economic Research/Columbia University Press, 1974. 8. Jacobo.indd 123 8/28/19 08:31 124 • Herrera, Tagle y Portillo la sociedad son perjudicados por ciertas conductas, lo cual es la motivación que se encuentra detrás de prohibir o restringir una actividad determinada. La teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner Como se mencionó en las líneas introductorias de este capítulo, la intención final del trabajo es establecer un marco de discusión y análisis que vincule el consumo de narcocultura por parte de los jóvenes mexicanos, con la economía conductual, especialmente la parte que analice la economía del crimen. Sin embargo, entre ambos tópicos se apreció desde un inicio la necesidad de algún modelo teórico que fungiera como puente ellos. Así, se tenía en la economía conductual el marco idóneo para revisar lo circundante al consumo, al mercado, a la toma de decisiones en medio de dicho mercado, mientras que en la narcocultura se tenían el mercado en sí y las categorías conceptuales correspondientes para su entendimiento. De esta manera se llegó a decidir la inclusión de la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner, ya que primeramente guarda un origen compatible con la economía conductual, pues en ambos casos su referente primario es el análisis experimental de la conducta, y además porque se trata de una teoría de enfoque desarrollista y perspectiva sistémica que analiza los distintos frentes o ambientes de influencia que un individuo tiene en la conformación de su estructura de comportamiento y personalidad. Bronfenbrenner plantea una visión ecológica del desarrollo humano en la que destaca la importancia que da al estudio de los ambientes en los que nos desenvolvemos, algo que considera imprescindible, especialmente si se busca evitar perderse en descripciones excesivamente detallistas y en el estudio de procesos complejos que poco se entienden.14 Bronfenbrenner defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la persona percibe el ambiente que le rodea y en el modo en que se relaciona con él.15 Los ambientes anteriormente mencionados son los siguientes: a) Microsistema: Este sistema corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa. Se trata del sistema más inmediato de desenvolvimiento del individuo; normalmente será su hogar y las contingencias convivenciales que implica. b) Mesosistema: comprende las interrelaciones de dos o más entornos (microsistemas) en los que la persona en desarrollo participa (por ejemplo, para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de amigos del barrio; para un adulto, los vínculos entre la familia, el trabajo y el club deportivo al que pertenece). 14 Urie Bronfenbrenner, “Toward an experimental ecology of human development”, American Psychologist, núm. 32, 1977, pp. 513-531. 15 Urie Bronfenbrenner, La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Paidós, 1987. 8. Jacobo.indd 124 8/28/19 08:31 Análisis de la narcocultura entre los jóvenes... • 125 c) Exosistema: se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que la persona en desarrollo no está incluida directamente, pero en los que se producen hechos que afectan a lo que ocurre en los entornos en los que la persona sí está incluida (para un adolescente, podría ser la empresa o el lugar de trabajo de los padres, la escuela de su hermano mayor, el círculo de amigos de los padres, etcétera). d) Macrosistema: se refiere a los marcos culturales o ideológicos que afectan o pueden afectar transversalmente a los sistemas de menor orden (micro-, meso- y exo-) y que les confiere a éstos una cierta uniformidad, morfológica y de contenido, y a la vez una diferenciación con respecto a otros entornos influidos por otros marcos culturales o ideológicos diferentes. En este sentido aquí estarían los marcos religiosos, tradicionalismos, las ideologías socio-políticas por mencionar algunos. El modelo ecológico de Bronfenbrenner postula una visión integral, sistémica y naturalista del desarrollo psicológico. Entendiéndolo como un proceso holístico y molar que responde a la influencia de una gran variedad de factores estrechamente vinculados con el ambiente. El postulado básico de Bronfenbrenner es que los ambientes naturales constituyen la principal fuente de influencia sobre la conducta humana. Reconoce la importancia de la comunidad, el estatus socioeconómico, la cultura y el componente histórico dentro del desarrollo de los individuos, principalmente infantes, adolescentes y jóvenes; por tanto, sobre el desarrollo psicológico de las personas.16 La narcocultura como concepto y como bien de mercado Existe en el ámbito criminológico un casi consenso que refiere que cuando un elemento se declara ilícito, casi de inmediato tendrá una mayor renta para aquellos que osen comerciar con éste, dando entonces origen a grupos que, en un estilo similar a compañías lícitas, controlan los mercados y ritmos de consumo del producto prohibido. En México, el sexenio presidencial de Felipe Calderón marcó un hito en materia de Seguridad Pública, ya que durante este periodo ocurrió una declaratoria de guerra de parte del Estado mexicano a las mafias que manejan el narcotráfico. Este hecho, contrario a lo seguramente planeado, trajo consigo una mayor ocurrencia de eventos violentos, destacando asesinatos, secuestros y tiroteos que involucraron grupos armados del narco, tanto entre ellos como contra las fuerzas del Estado. En adhesión, los actores sociales vinculados al narco ganaron una mayor visibilidad social que se acompañó de un mercado emergente que hoy día vende sus historias, biografías, atuendos, música y otros elementos que se han denominado narcocultura. 16 Urie Bronfenbrenner y Pamela A. Morris. “The Bioecological Model of Human Development”. En Richard. M. Lerner y William Damon (eds.), Handbook of child psychology: Theoretical models of human development.New Jersey, John Wiley & Sons, 2006. 8. Jacobo.indd 125 8/28/19 08:31 126 • Herrera, Tagle y Portillo Para algunos autores, la narcocultura se relaciona con los códigos de conducta, los estilos de vida y formas de interacción de quienes participan en el negocio del narcotráfico.17 Otros describen el concepto como aquellas conductas, atavíos y estilos de actuación que resaltan el aspecto identitario en la conformación conceptual e imaginaria de lo que implica ser un narcotraficante.18 En expresión del escritor Elmer Mendoza, “existe en México una cultura narco por la fuerte presencia de los cárteles del narcotráfico en la vida mexicana. Hoy se pueden escuchar los narcocorridos, leer narcoliteratura, cine, artes plásticas, arquitectura y ópera”.19 Dentro del contenido narcocultural es común ver reseñadas las dificultades de desempeñar un trabajo honesto porque la gente se aprovecha de las necesidades de los demás, como la pobreza extrema y la marginación; sin embargo, la narcocultura se posiciona aún más atractiva ya que da cuenta de cómo, cuando se es jefe, los demás aprenden a bajar la mirada y ser serviciales y admiradores.20 En la actualidad uno de los productos narcoculturales más accesibles y mejor posicionados en el mercado son los narcocorridos. Así lo han mencionado diversas investigaciones.21 De acuerdo con Graciela Baca, el narcocorrido representa un puente artístico para detallar en sus narrativas los hechos violentos, en los que se sobrevalora, admira y elogia la vida del narcotraficante, el sicariato y el negocio de las drogas.22 En descripción de Gabriela Polit-Dueñas, la diversa calidad literaria y cultural de las obras que expone la narcocultura tiene una función que va mucho más allá de la estética, refiriendo que entre los diversos usos de estas obras está propagar y preservar la fama y las leyendas de algunos narcotraficantes.23 Otros autores incluso refieren que el consumo de los narcocorridos es tan cultural, que alcanza a ser una opción de más de disfrute, sin que necesariamente implique la apropiación de las prácticas conductuales y/o culturales de los narcos por parte de los consumidores del género.24 17 José Manuel Valenzuela. Jefe de jefes y narcocultura en México. Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, 2015. 18 Luis Astorga. El siglo de las drogas. El narcotráfico, del porfiriato al nuevo milenio. México, Editorial Plaza y Janés, 1996. 19 Graciela Baca. “Aproximación a la narcocultura como referente de la construcción identitaria de jóvenes en México”, El Cotidiano, núm. 206, 2017, pp. 59-67. 20 Idem. 21 Luis Astorga. “Notas críticas. Corridos de traficantes y censura”, Región y Sociedad, vol. 32, núm. 17, 2005, pp. 145-165; Nery Córdova. La narcocultura: simbología de la transgresión, el poder y la muerte. Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa, 2011. 22 Baca. “Aproximación a la narcocultura como referente…”, op. cit. 23 Gabriela Polit-Dueñas, Narrating Narcos: Culiacán and Medellín. Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2013. 24 Ferdinando Alfonso Armenta, “Transgresión y autorreferencia. Un acercamiento etnográfico al disfrute de narcocorridos desde una ciudad del norte de México”, Mitologías hoy, núm. 14, 2016, pp. 271-286. 8. Jacobo.indd 126 8/28/19 08:31 Análisis de la narcocultura entre los jóvenes... • 127 Ante este panorama, surge el cuestionamiento sobre cómo se ha ido posicionando la narcocultura como un mercado cada vez más común y aparentemente más rentable. Igualmente existen interrogantes sobre las tomas de decisiones tanto de los consumidores de los productos narcoculturales como de los operadores políticos y legislativos que tienen entre sus parcelas de poder y autoridad la opción de regular e incluso censurar dichos consumos. Sobre la narcocultura habrá que decir que está compuesta de una gama de productos muy diversificados; la música, el cine y la literatura son las corrientes artísticas principales por las que se diseminan las normas de comportamiento y las aspiraciones cognitivas propias de la narcocultura. En los narcocorridos se narran las hazañas y vidas de los narcotraficantes. Los cantantes de esta tipología musical describen la forma de vestir, rasgos de personalidad y, en general, el perfil del narcotraficante exitoso: autos, fiestas, armas, poder y relación con mujeres, las cuales, por cierto, a menudo se exponen en este segmento de la narcocultura cosificadas y proyectadas como bienes de mercado.25 El narcocine es otra corriente artística donde se expone con éxito el estándar de vida del traficante y sus allegados; se sabe que las producciones han recaudado sustanciosas sumas de dinero. Entre los principales filmes destacan obras como Narcoméxico, un video-reportaje del periodista español Jon Sistiaga, entre muchos otros. En el cine encontramos: El Infierno (2010) y La dictadura perfecta, ambas de Luis Estrada; Loving Pablo, de Javier Bardem, y otros más. Series y telenovelas como Rosario tijeras, La piloto, Narcos, La viuda negra, El patrón del mal, El Señor de los Cielos, El capo, dentro de una lista de productos que crece de continuo. La literatura del narco no ha quedado ajena a la gama de productos narcoculturales. Los trabajos muestran el mundo del narco a través de biografías de los capos, en las que se expone su modo de vida y las vivencias que enfrentan debido a su condición disruptiva. En común, parece que todos los subgéneros de la narcocultura son un negocio fructífero. Ahora bien, por tratarse de productos ofertados igual en un mercado regulado que en los mercados negros, parece difícil cuantificar las ganancias la narcocultura. Sin embargo, algunas aproximaciones de prensa narran la forma en que estos materiales se convirtien en los programas de mayor audiencia en la historia de la televisión; por ejemplo, “El Señor de los Cielos” (serie biográfica del narcotraficante mexicano Amado Carrillo), de la cadena Telemundo, que fue vista por más de tres millones de personas.26 Otro ejemplo puede ser el rating que obtiene una búsqueda en Google del nombre “Pablo Escobar”, mismo que arroja cerca de 4,390,000 de resultados. Aunque sin duda una visión muy comportamentalista dice que las conductas se sostienen debido 25 Angélica Echeveste, “Narcotráfico en México: De la crisis económica a la narcocultura”, RevEstepario, núm. 9, 2016. 26 Arnoldo Delgadillo. “Televisión y narcocultura. Cuando los narcos se ponen de moda”, Interpretextos, núm. 17, 2017, pp. 87-97. 8. Jacobo.indd 127 8/28/19 08:31 128 • Herrera, Tagle y Portillo a sus consecuencias favorables para los que las emiten,27 de ahí que se considere que las rentas y otras ganancias en torno a la industria narcocultural están siendo óptimas y, consecuentemente, la producción, diversificación y diseminación no cesa.28 El consumo de narcocultura visto desde la economía del comportamiento y una perspectiva ecológica del desarrollo humano. Apuntes para la discusión y el estudio experimental La idea central que siguió este trabajo es fundamentar una discusión sobre el consumo de narcocultura, mismo que lleve a continuar una línea de trabajo bajo diseños experimentales desde nociones de la economía conductual como la teoría de la utilidad esperada (tue), los heurísticos y su papel en la toma de decisiones, así como una visión microeconómica. En igualdad de importancia, entran en el marco de discusión, y como base de categorías para un seguimiento experimental, la teoría ecológica de Bronfenbrenner29 y la teoría conductual de juegos.30 Existe en los autores de este documento un interés sostenido por incluir un análisis que descubra los heurísticos envueltos en los procesos de consumo, administración y sanción-monitoreo de los consumos narcoculturales. Con respecto a los heurísticos, cabe mencionar que se trata de procesos cognitivos de alto nivel, que además de basarse en procesos más básicos, incluyen otros elementos funcionales, como estrategias, reglas y normas. Los heurísticos, que tienen su origen en conceptos matemáticos y filosóficos, se estudian actualmente desde dos grandes núcleos de investigación: la resolución de problemas y el razonamiento inductivo.31 Pese a que el presente documento aparenta quedarse en la provocación y propuesta de un continuum experimental, lo cierto es que con las nociones, conceptos y antecedentes revisados se posibilita ahora mismo una aproximación analítica al fenómeno de la narcocultura y su posicionamiento como mercancía entre los jóvenes mexicanos. El contexto de ambivalencia en el que aparece la narcocultura lleva a pensar en la exposición hacia varios caminos u opciones a los que se exponen los diversos actores sociales que hacen que la narcocultura sea posible. Al referir actores sociales 27 Burrhus Frederic Skinner. Ciencia y Comportamiento Humano. Barcelona, Fontanella, 1977. Skinner. “Reflexiones sobre…”, op. cit. 29 Bronfenbrenner. “Toward an experimental ecology…”, op. cit.; Bronfenbrenner. “La ecología del…”, op. cit. 30 Colin Camerer. Behavioral game theory. Experiments in strategic interaction. Princeton, Princeton University press/Russell Sage Foundation, 2003. 31 Mercedes Novo, Ramón Arce y Francisca Fariña. “El heurístico: perspectiva histórica, concepto y tipología”. En Mercedes Novo y Ramón Arce (eds.), Jueces: Formación de juicios y sentencias. Granada, Grupo Editorial Universitario, 2003. 28 8. Jacobo.indd 128 8/28/19 08:31 Análisis de la narcocultura entre los jóvenes... • 129 posibilitadores estaríamos haciendo alusión a dos bloques; en el primero de ellos estarían políticos, politólogos, jóvenes y adolescentes (como clientela disponible), educadores, padres y madres de familia, en los que se encuentra, en buena medida, el mercado destino, pero, al mismo tiempo, las posibilidades de regulación, censura, regularización y demás dispositivos de control. En el segundo bloque estarían los propietarios de medios de comunicación, de factorías de parafernalia entre los más importantes, quienes tienen entre manos un capital financiero en juego sin que debido a la condición humana ronden algunos heurísticos, sobre todo de tipo moral, legal y de riego diversificado. Los actores antes referidos sin duda pasan, consciente o inconscientemente y con regularidad, por dilemas para la toma de decisiones, los cuales seguramente están entre cuestiones como suspender un mercado por razones de prevención, de moral pública, de tutela jurídica de las juventudes, pero que, a la par, en el otro lado, del sendero, se vislumbra una perdida financiera alta para el erario, producto de la recaudación de impuestos, esto obviamente del lado del primer bloque. En el segundo bloque se tocarían dilemas como permanecer en los riesgos que implica la permanencia en la semiclandestinidad o tomar un camino más legítimo pero que disminuiría las ganancias, pues además se sabe que, en el mercado narcocultural, entre más prohibido más rentable. O bien asumir la transición hacia un mercado más regulado –fiscal y moralmente– con el costo monetario y de incertidumbre mercantil que ello conlleva. Debe considerarse, además, que el capital financiero no es el único que forma parte de este juego económico alrededor de la narcocultura. También entran en juego los capitales electorales, las disposiciones jurídicas e incluso las discusiones de tipo académico que se hacen sobre los temas convergentes. Sea, pues, este documento una reflexión y planteamiento de algo que, sin duda, demanda se problematice y estudie: el creciente consumo narcocultural en población juvenil. Por ahora, el llamado es a ver las ocurrencias desde una óptica de mercados, dejando de lado por un momento la tradicional visión que el entramado legal o ciencias como la criminología hacen para ver el tema, pues quizá desde los actores de mercado el propio mercado se componga. Referencias Armenta Ferdinando, Alfonso. “Transgresión y autorreferencia. Un acercamiento etnográfico al disfrute de narcocorridos desde una ciudad del norte de México”, Mitologías hoy, núm. 14, 2016, pp. 271-286. Astorga, Luis. El siglo de las drogas. El narcotráfico, del porfiriato al nuevo milenio. México, Plaza y Janés, 1996. Astorga, Luis. “Notas críticas. Corridos de traficantes y censura”, Región y Sociedad, vol. 32, núm. 17, 2005, pp. 145-165. 8. Jacobo.indd 129 8/28/19 08:31 130 • Herrera, Tagle y Portillo Baca, Graciela. “Aproximación a la narcocultura como referente de la construcción identitaria de jóvenes en México”, El Cotidiano, núm. 206, 2017, pp. 59-67. Becker, Gary Stanley. “Crime and Punishment: An Economic Approach”. En Gary Stanley Becker y William M. Landes (eds.), Essays in the economics of crime and punishment. Nueva York, National Bureau of Economic Research/Columbia University Press, 1974. Brañas-Garza, Pablo e Iván Barreda. “Experimentos en economía”. En Pablo Brañas (ed.), Economía experimental y del comportamiento. Barcelona, Antoni Bosh, 2011. Bronfenbrenner, Urie. La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Paidós, 1987. Bronfenbrenner, Urie. “Toward an experimental ecology of human development”, American Psychologist, núm. 32, 1977, pp. 513-531. Bronfenbrenner, Urie y Pamela A. Morris. “The Bioecological Model of Human Development”. En Richard M. Lerner y William Damon (eds.), Handbook of child psychology: Theoretical models of human development. New Jersey, John Wiley & Sons, 2006. Camerer, Colin. Behavioral game theory. Experiments in strategic interaction. Princeton, Princeton University Press/Russell Sage Foundation, 2003. Castaño, María Soledad. “La economía del comportamiento: la racionalidad limitada de los agentes económicos”, Boletín económico de ice, núm. 3095, 2018, pp. 31-42. Chen, M. Keith, Venkat Lakshminarayanan y Laurie R Santos. “How Basic are Behavioral Biases? Evidence from Capuchin Monkey Trading Behavior”, Journal of Political Economy, vol. 3, núm.114, 2006, pp. 517-537. Córdova, Nery. La narcocultura: simbología de la transgresión, el poder y la muerte. Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa, 2011. Delgadillo, Arnoldo. “Televisión y narcocultura. Cuando los narcos se ponen de moda”, Interpretextos, núm. 17, 2017, pp. 87-97. Echeveste, Angélica. “Narcotráfico en México: De la crisis económica a la narcocultura”, RevEstepario, núm. 9, 2016. Kosciuczyk, Vera. “El aporte de la Economía Conductual o Behavioural Economics a las Políticas Públicas: una aproximación al caso del Consumidor real”, Palermo Business Review, núm. 7, 2012, pp. 23-40. Maihold, Günther y Rosa María Sauter (2012). “Capos, reinas y santos. La narcocultura en México”, México Interdisciplinario, vol. 3, núm. 2, 2012, pp. 64-96. Mullainathan Sendhil y Richard Thaler. Behavioral Economics. National Bureau of Economic Research, Cambridge, 2000. Novo Mercedes, Ramón Arce y Francisca Fariña. “El heurístico: perspectiva histórica, concepto y tipología”. En Mercedes Novo y Ramón Arce (eds.), Jueces: Formación de juicios y sentencias. Granada, Grupo Editorial Universitario, 2003. 8. Jacobo.indd 130 8/28/19 08:31 Análisis de la narcocultura entre los jóvenes... • 131 Polit-Dueñas, Gabriela. Narrating Narcos: Culiacán and Medellín. Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2013. Rodríguez, Eduardo. “Toma de decisiones: La Economía Conductual”, Tesis de maestría. Universidad de Oviedo, España, 2012. Skinner, Burrhus Frederic. Ciencia y comportamiento humano. Barcelona, Fontanella, 1977. Skinner, Burrhus Frederic. Reflexiones sobre conductismo y sociedad. México, Trillas, 2012. Starmer, Chris. “Developments in non-expected utility theory: The hunt for a descriptive theory of choice under risk”, Journal of Economic Literature, vol. 38, núm. 2, 2000, pp. 332-382. Thaler, Richard H. “Toward a Positive Theory of Consumer Choice”, Journal of Economic Behavior and Organization, vol. 1, núm. 1, 1980, pp. 39-60. Valenzuela, José Manuel. Jefe de jefes y narcocultura en México. Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, 2015. 8. Jacobo.indd 131 8/28/19 08:31 Juvencidio: un concepto para el análisis... • 133 JUVENICIDIO: UN CONCEPTO PARA EL ANÁLISIS SOBRE LA PRECARIZACIÓN SOCIAL JUVENIL Rosa Icela Robles Jiménez* La sociedad precaria no sólo es la que se mostró al desnudo en Cromañon, también es la que nos acompaña cotidianamente: la del gatillo fácil, la de la flexibilización laboral, la de la incertidumbre y el hiperconsumo. Para esta sociedad somos a la vez insumo y vidas sobrantes. Toda afirmación en la precariedad aprende a resistir a los tropezones, instintivamente. Todo juicio que denigra las creaciones que nos sostienen nos niega y nos borra de la historia. ColeCtivo Juguetes Perdidos Introducción El concepto juvenicidio es un término que busca establecer una lectura sobre las condiciones de precarización social que experimentan ciertos sectores vulnerables de la población juvenil, comprendiéndose éstos como sectores sujetos a situaciones de exclusión y violencia dentro de contextos específicos, cuya condición culmina, la mayoría de las veces, en la interrupción abrupta de la vida de las y los jóvenes, como es el caso del feminicidio y el tema que nos confiere, el juvenicidio. La herencia colonial, la instauración de un sistema económico neoliberal y el consecuente desvanecimiento de un Estado benefactor, son procesos que se conjugan en * Doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (CiPes) de la Universidad Autónoma de Guerrero (uagro). 9. Icela.indd 133 8/28/19 08:31 134 • Rosa Icela Robles Jímenez el agudizamiento de las desigualdades económicas entre países y en las luchas geopolíticas sobre los Estados y sus soberanías, afectando de manera directa los derechos fundamentales de sus ciudadanos en el alcance de una vida digna en sociedad. En escenarios de profundas desigualdades económicas, sociales, culturales y políticas, como es el caso de los países de América Latina, surgen fenómenos sociales que promueven procesos de exclusión, discriminación, injusticia y corrupción, que permiten condiciones de violencia y muerte para aquellas identidades vulneradas que son consideradas subalternas, desacreditadas, proscritas, desechables (migrantes, niños y jóvenes en situación de calle, pandilleros, campesinos, indígenas, afrodescendientes, disidentes sexuales, mujeres, etc.). El feminicidio y juvenicidio son fenómenos que surgen como producto de un sistema estructural de violencia, donde el control social es ejercido desde las propias instituciones a partir de principios emanados del biopoder y la necropolítica. En esta lógica, la confección de identidades precarizadas posiciona a los sujetos jóvenes en condiciones de extrema vulnerabilidad, lo cual, sumado a su estigmatización, justifica socialmente su aniquilamiento físico además del simbólico. Es en este contexto que surge el juvenicidio como concepto analítico capaz de identificar los diferentes procesos de violencia que convergen en el aniquilamiento de los y las jóvenes en nuestro país. En el presente ensayo se realiza una presentación descriptiva y sustancial de algunas de las modalidades de precarización que posibilitan las condiciones de vulnerabilidad en los sectores juveniles ya descritos, que culmina en la detonación de actos y situaciones juvenicidas. Esto con el interés principal de introducir al lector en este tema emergente y prioritario, basándonos fundamentalmente en el constructo conceptual desarrollado por el autor. Construcción del concepto Antes de continuar, delimitemos de manera básica a este grupo etario como concepto. Desde una perspectiva antropológica, “La juventud aparece como una construcción cultural relativa en el tiempo y en el espacio. Esto es: cada sociedad organiza la transición de la infancia a la vida adulta, aunque las formas y contenidos de esta transición son muy variables”.1 Esto contribuye a la comprensión de que cada sociedad imprime sus condiciones normativas, ya sean políticas, culturales o ideológicas en el reconocimiento de esta transición etaria, lo que deriva en una diversificación en la percepción adultocrática bajo la cual subyacen los grupos juveniles. Por ello, las formas de la juventud son cambiantes de acuerdo con su duración y su consideración social. 1 Feixa, Carles. El reloj de arena. Culturas juveniles en México. México, Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud, 1998, p. 18. 9. Icela.indd 134 8/28/19 08:31 Juvencidio: un concepto para el análisis... • 135 El concepto juvenicidio fue desarrollado por José Manuel Valenzuela Arce2 en 2012, quien lo introdujo por primera vez en su libro Sed de mal: feminicidio, jóvenes y exclusión social. Partiendo del análisis de los casos de feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua, el autor suscribe estos actos violentos dentro de un marco de orden patriarcal, en el cual se producen y reproducen las relaciones sociales y de poder que dan orden a las desigualdades entre hombres y mujeres a partir de la condición de género,3 considerando el feminicidio como un acto violento límite que aniquila a las mujeres cuando están en condición de vulnerabilidad e indefensión social. El autor parte del estudio de este fenómeno para analizar de manera análoga el asesinato recurrente de jóvenes varones en las ciudades fronterizas a través del concepto juvenicidio, inscribiendo el fenómeno bajo un régimen adultocrático en el que se producen relaciones generacionales y subordinadas.4 El juvenicidio no hace alusión al suicido de jóvenes ni al asesinato simple y llano de los mismos; el concepto juvenicidio es definido como una condición límite donde confluyen procesos sociales que posibilitan el asesinato de jóvenes que pertenecen a cierto sector vulnerable de la población. En palabras de su autor: El juvenicidio es la parte culminante de un proceso que inicia con la precarización de la vida de las y los jóvenes, la ampliación de su vulnerabilidad económica y social, el aumento de su indefensión ciudadana y la disminución de opciones disponibles para el desarrollo de proyectos viables de vida frente a una realidad definida por la construcción temprana de un peligroso coqueteo con la muerte.5 El autor explica la condición de precarización social como los procesos y condiciones sociales, económicas y culturales definidas y caracterizadas por diversas formas de inseguridad, carencias, escasez, baja calidad, insuficiencias e inestabilidades, atributos que podemos identificar como precarización económica, precarización social, precarización urbana y rural, precarización cultural o simbólica e identidades precarizadas y proscritas.6 2 Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Es profesorinvestigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Sus investigaciones han abordado temas relacionados con cultura e identidad, fronteras culturales, movimientos sociales, culturas juveniles, sociología urbana y cultura popular. Además, fue fundador de El Colegio de la Frontera Norte (1982) y del Departamento de Estudios Culturales, del cual fue director de 1990-1993 y de 1999 a 2003. (https://www.ses.unam.mx/ciij/jmva.htm). 3 Valenzuela Arce, José Manuel. “Juvenicidio, necropolítica y juvenis sacer”, en Silvia Borelli, Jóvenes latinoamericanos: Necropolíticas culturales y culturas políticas y urbanidades. Inédito mimeo, 2016, p. 4. 4 Ibid., p. 5. 5 Valenzuela Arce, José Manuel (coord.). Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. Barcelona, ned, 2015. 6 Valenzuela Arce, José Manuel. “Ayotzinapa, juvenicidio, necropolítica y precarización”, en Mabel Moraña y José Manuel Valenzuela (coords.), Precariedades, exclusiones y emergencias, México, inédito, mimeo, s/a, p. 4. 9. Icela.indd 135 8/28/19 08:31 136 • Rosa Icela Robles Jímenez Bajo este razonamiento, se entiende entonces que no todos los jóvenes se encuentran en situación de precariedad, por lo que el análisis del juvenicidio corresponderá solamente a los grupos vulnerables y en situaciones de indefensión social. A continuación se desglosan sólo algunas de las modalidades de precarización juvenil que potencian la condición del juvenicidio. Modalidades de precarización juvenil Precarización económica Las condiciones de marginación y pobreza extrema que aqueja históricamente a los países latinoamericanos afectan a un gran porcentaje de la sociedad, pero especialmente a los jóvenes, considerando que hoy representan un bono demográfico extraordinario más que en otros tiempos, pues uno de cada cuatro latinoamericanos tiene entre 15 y 29 años. Muchos jóvenes latinoamericanos se encuentran en condiciones de marginalidad en proporciones claramente diferenciadas de las de la población adulta, y ello produce, casi como un efecto dominó, procesos de precarización en otras dimensiones sociales que evitan un desarrollo pleno de vida. En este contexto donde el fenómeno afecta de manera directa la inestabilidad económica y laboral de las y los jóvenes, la crisis se expresa de manera muy diversa generando condiciones de precariedad: aumento de los niveles de desempleo, incremento del empleo informal, detrimento de las condiciones y derechos laborales, migración, mayor inserción de jóvenes en ámbitos del crimen organizado, etcétera. Según datos del informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017, en la región latinoamericana y del Caribe, “Los jóvenes entre 15 y 29 años superan los 163 millones, lo equivalente a un cuarto de la población de la región, donde el 64% de los jóvenes latinoamericanos viven en hogares pobres y vulnerables y han sido incapaces de acceder a una clase media en expansión”.7 El informe detalla que una quinta parte de los jóvenes tienen empleos informales, mientras las tasas de desempleo son casi tres veces mayores entre este sector de la población (11.2%) que entre los adultos (3.7%). Los jóvenes más vulnerables dejan la escuela antes que los de sectores acomodados, y cuando llegan a los 29 años, casi tres de cada diez no tienen trabajo ni están en condiciones de estudio.8 En el caso de México, la población juvenil representa una importante proporción. De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, en el país habitan 30.6 millones de 7 oCde/CePal/Caf. Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento. París, oeCd Publishing, 2016, p. 17. http://dx.doi.org/10.1787/leo2017-es. 8 Ibid., p. 26. 9. Icela.indd 136 8/28/19 08:31 Juvencidio: un concepto para el análisis... • 137 jóvenes de 15 a 29 años, quienes representan 25.7% de la población total. De esa población, sólo 10.1 millones (32.9%) de jóvenes asisten a la escuela; la población económicamente activa (Pea) ascendió a 16 millones de jóvenes, de los cuales 15 millones se encuentran ocupados. Sin embargo, 60.6% de ellos se encuentran en el sector informal, mientras que la desocupación juvenil corresponde a 6 por cada 100 personas económicamente activas.9 Los y las jóvenes en México enfrentan una aguda crisis de desempleo. Su inserción al campo laboral depende de factores como el crecimiento económico nacional, que al ser mínimo limita la proliferación de nuevos empleos, la falta de experiencia laboral, situaciones de adaptación y marginación social, contrataciones temporales que impiden la obtención de derechos como antigüedad laboral y jubilación, etc. La Organización Internacional del Trabajo (oit) menciona, además, que bajo las condiciones actuales de la calidad del trabajo, los efectos negativos para los jóvenes en el campo laboral conllevan “un menor pago, inseguridad sobre la remuneración, limitado acceso a protección social y otros beneficios, aislamiento, estrés y falta de diferenciación entre la vida privada y el trabajo, sobre todo para mujeres y otros grupos considerados vulnerables como las minorías étnicas y los migrantes”.10 La narrativa construye imaginarios. Ante este panorama del desempleo juvenil en América Latina, el director de la oit para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, pronunció lo siguiente: “La falta sistemática de oportunidades para obtener un trabajo productivo es, un caldo de cultivo para el desaliento o la frustración, que repercute sobre la estabilidad, la seguridad y la gobernabilidad de las sociedades. La insatisfacción con frecuencia muta en conductas antisistema, en ocio crónico, e incluso en conductas ilegales”.11 Con estos argumentos, al joven se le construye como el responsable del quiebre de la estabilidad, seguridad y gobernabilidad social, en caso de que no se inserte adecuadamente al campo laboral, lo que lo predispone a convertirse en un delincuente o en otra entidad negativa, según esta percepción. Estas construcciones sobre la juventud abonan a procesos de desacreditación o criminalización que impactan en el imaginario social y que posteriormente se ven reflejadas en actos de exclusión y discriminación hacia estos grupos juveniles. Pero esto lo veremos más adelante. Precarización social Aunque los jóvenes son vistos como sujetos protagónicos del desarrollo, gran parte de este sector, como ya se vio en el segmento anterior, se encuentra en condiciones 9 inegi. Estadísticas a propósito del… Día Internacional de la Juventud (12 de agosto). Datos nacionales. México, inegi, 2017. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/juventud2017_Nal.pdf. 10 oit. Panorama laboral. América Latina y el Caribe. oit, Ginebra, 2016, p. 59. 11 onu Noticias México. “Uno de cada cinco jóvenes no consigue empleo”. onu, México. http://www. onunoticias.mx/uno-de-cada-5-jovenes-no-consigue-empleo/ (consultado el 23 de octubre de 2018). 9. Icela.indd 137 8/28/19 08:31 138 • Rosa Icela Robles Jímenez de precariedad derivadas, sobre todo, del ejercicio de una violencia estructural que poco a poco desdibuja los escenarios posibles para la realización de una vida digna para los y las jóvenes. Existe en el país un número preocupante de muertes entre la población juvenil por homicidio doloso o asesinato, las cuales se han intensificado desde la implementación de la guerra contra el narcotráfico en 2006. Los datos en México muestran que la tasa de asesinatos y homicidios culposos se duplicó en casi una década, pasando de 13 actos cometidos por cada 100,000 habitantes en 2008, a 25 actos para 2016. Dentro de esta estadística, se observa el homicidio doloso y asesinato como la principal causa de muerte en jóvenes y adultos entre 15 y 44 años de edad.12 Con la ejecución de la estrategia de tolerancia cero denominada “guerra contra el narcotráfico”, se envió a las calles a un gran número de grupos militares, quienes tendrían como supuesto fin erradicar la violencia ocasionada por los grupos criminales, pero el resultado fue adverso, ya que desde su implementación los homicidios de personas, principalmente varones, fueron al alza. En 2007 se concretaron 8,867 homicidios en territorio nacional, y para 2014 esta cifra habría aumentado de manera exorbitante, elevándose a 164,345 homicidios.13 Los tres principales estados donde se intensificaron los escenarios de muerte son Chihuahua, Guerrero y Sinaloa, donde, según registros, una de cada cinco víctimas de homicidio fue un joven de entre 15 y 24 años.14 A este panorama se suma otro fenómeno que agudiza las condiciones de vulnerabilidad de los y las jóvenes: la actividad del crimen organizado. Por una parte, estos grupos delictivos se ven beneficiados ante este cuadro, pues encuentra en los jóvenes sin alternativa de vida “materia prima” para engrosar el bastión de esta empresa delictiva; por otro lado, son esos mismos jóvenes que incursionan en sus filas quienes replican ese ambiente de violencia donde otros se convierten en sus víctimas. Y, en este contexto, los jóvenes se vuelven a la vez en víctimas y victimarios, donde ninguna de las dos calidades los exime de ser blanco de la violencia extrema y la aniquilación, ya sea por parte de los mismos líderes del crimen, o por las fuerzas públicas del Estado, así como del señalamiento estigmatizado de la sociedad, quien los ve como responsables de la violencia. A su vez, estos procesos de muertes juveniles desproporcionadas son cobijados por actos de corrupción e impunidad tanto de parte los autores directos o intelectuales de esas muertes como de las instituciones procuradoras de justicia, quienes con su negligencia avalan la repetición y perpetuación de estos actos de muerte, a la vez que niegan el derecho a la justicia a los familiares de las víctimas. 12 inegi. Estadísticas a propósito del… Día Internacional de la Juventud (12 de agosto). Datos nacionales, op. cit. 13 inegi, 2015. 14 Idem. 9. Icela.indd 138 8/28/19 08:31 Juvencidio: un concepto para el análisis... • 139 En este sentido, Valenzuela considera que la precarización social también alude al debilitamiento de las instituciones garantes de seguridad y de justicia, lo que provoca la erosión de los canales de movilidad social y la desestructuración de las organizaciones familiares, así como el debilitamiento del tejido social, reproduciendo en un círculo vicioso las condiciones y escenarios violentos donde de nueva cuenta las principales víctimas serán las y los jóvenes.15 Precarización simbólica Los jóvenes son quienes gozan de menos estatus de credibilidad dentro del mundo de los adultos, ya que su identidad está asociada a una imagen negativa, donde muchos de ellos, principalmente los de condición precaria, son vistos como personas improductivas (“ni estudian ni trabajan”), violentas, delictivas y, muchas veces, causantes de la inseguridad social. Un estudio realizado por Pablo di Marco sobre la juventud como objeto de temor y estigmatización afirma que en la región latinoamericana las sociedades han desarrollado desconfianza hacia los gobiernos por falta de garantías de regulación institucional (producto de las reformas neoliberales), lo que genera inseguridad social y profundiza el sentimiento de victimización y temor respecto a la violencia intrapersonal.16 Para este análisis, el autor utiliza los términos dispositivos de regulación de sensaciones y mecanismos de soportabilidad social de Adrián Scribano, para configurar la percepción y sensación que la sociedad desarrolla respecto a la inseguridad, ya que ésta impacta de manera contundente en la forma de percibir a los sujetos que considera fuente de sus temores. En un apartado de su libro titulado Vidas desperdiciadas, Zygmunt Bauman explica una de las estrategias del Estado moderno, que consiste en construir una especie de inseguridad alternativa (alternas a las que propicia el propio mercado), que permita generar condiciones de vulnerabilidad e incertidumbre entre la sociedad y, a la vez, construir en la figura de un individuo el enemigo a vencer: A diferencia de la inseguridad nacida del mercado, […] esa inseguridad alternativa, con la que el Estado confía en restaurar su monopolio perdido de la redención, debe fortalecerse de manera artificial o, cuando menos, dramatizarse mucho con el fin de inspirar un volumen de «temor oficial» lo bastante grande como para eclipsar y relegar a una posi- 15 Valenzuela Arce, José Manuel. “Ayotzinapa, juvenicidio, necropolítica y precarización”, op. cit., p. 6. 16 Di Napoli, Pablo. “La juventud como objeto de temor y estigmatización. Sentimientos desde y hacia los países del cono sur”. Revista de Ciencias Sociales, vol. 29, núm. 38, 2016, pp. 123-144. http://www. scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382016000100007. 9. Icela.indd 139 8/28/19 08:31 140 • Rosa Icela Robles Jímenez ción secundaria las preocupaciones relativas a la inseguridad generada por la economía, sobre la cual nada puede ni desea hacer la administración estatal.17 El ejemplo más claro de este planteamiento es el fenómeno detonado a partir del ataque terrorista del 11 de septiembre, donde el gobierno estadounidense realizó un despliegue de leyes relacionadas a la seguridad nacional que muchos países latinoamericanos emularon, donde ahora los nuevos enemigos eran el terrorismo y la migración. Las sociedades actuales experimentan situaciones de insatisfacción e inseguridad que las lleva a configurar a lo que Rossana Reguillo denomina el “imaginario del miedo”,18 el cual es alimentado por los medios masivos de comunicación, donde el enemigo se convierte en el “chivo expiatorio” y en su figura simbólica recaen todas estas ansias sociales.19 En esa configuración, el Estado reformula la identidad del enemigo, que para el caso de nuestro país (México) se personifica en todos aquellos individuos con identidades proscritas. Es en estos procesos de desacreditación que el temor y desconfianza que experimentan las sociedades (infundadas o no) se cristalizan en los cuerpos y las identidades juveniles, principalmente en aquellas que entran en conflicto con el orden y modelo establecido. Todo este constructo del miedo y de señalamientos culposos conlleva un ejercicio de violencia simbólica que se hace patente en las expresiones de discriminación y de estigmatización en los sujetos juveniles, sobre todo en aquellos con identidades desacreditadas. La desconfianza y el temor que hoy se expresa hacia los jóvenes podría ser uno de los efectos de precarización simbólica que emanan de esas adjetivaciones que los define como sujetos peligrosos y que, en la salvaguarda de la seguridad de los ciudadanos, pueden convertirse en sujetos eliminables. Estado penal José Manuel Valenzuela realiza un vínculo estrecho entre procesos de juvenicidio con la participación innegable de un Estado adulterado, es decir, un Estado que “alude a la corrupción o perversión de las funciones centrales que deberían resguardar marcos institucionales garantizando la justicia, seguridad y viabilidad de los procesos democráticos en los cuales los ciudadanos ejercen un conjunto de derechos y obligaciones 17 Bauman, Zygmunt. Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Barcelona, Paidós, 2008, pp. 72-73. 18 Reguillo, Rossana. “Jóvenes y medios: la construcción del enemigo”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 60, 2015. http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/ view/1148/1177. 19 Tortosa Blasco, José María. “La Construcción Social del Enemigo”. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, núm. 33, 2003. https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1588. 9. Icela.indd 140 8/28/19 08:31 Juvencidio: un concepto para el análisis... • 141 regulados por el Estado, quien debe asegurar condiciones viables de vida. Por el contrario, desde el proyecto nacional dominante se impulsan políticas opuestas a las grandes mayorías del país”.20 Para interpretar este proceso de transmutación del Estado social (de bienestar) a un Estado penal (punitivo), Loïc Waquant proporciona una perspectiva teórica útil para analizar los procesos de criminalización de la juventud, vistos éstos como producto del debilitamiento de la dimensión social del Estado, así como el reforzamiento de su acción punitiva. Con la desregulación del mercado laboral y el desmantelamiento de lo que pretendió ser el Estado del bienestar, se incrementó la población en condiciones de marginación y pobreza, a la cual fue necesario controlar a través de una política policial y carcelaria de contención, sostenida desde la lógica de vigilancia y control, para garantizar la sumisión y disuadir cualquier desacato o deserción. La transmutación de un Estado garante de la protección social y de los derechos ciudadanos a uno cuya principal función es asegurar las ganancias del capital financiero con a poyo de sus fuerzas castrenses y su lógica punitiva trae a colación la modificación de estatus de sus ciudadanos, que bajo los criterios normativos de lo que se describe como un buen ciudadano (ser trabajador, pagar impuestos, tener un buen trabajo, tener familia, ser proveedor, etc.), los convierte en individuos totalmente desprovistos de garantías sociales, induciéndolos a reformados procesos de marginalidad (desocialización del trabajo, desconexión entre sectores de pobreza, estigmatización territorial) y de exclusión social.21 En este nuevo contexto, el Estado aplica para sí la consideración del derecho absoluto de seguridad como un bien supremo y despliega sus fuerzas represivas a modo de defensa contra quienes considera enemigos a través de mecanismos de “tolerancia cero”. Uno de los principales blancos de esta política punitiva lo constituyen las clases más bajas: los delincuentes, los sin techo, los mendigos y otros marginales, los parias urbanos.22 El Estado punitivo opta por contrarrestar la pobreza (la cual identifica plenamente con la criminalidad), invirtiendo recursos en el incremento de fuerzas policiacas, en la modificación del sistema penal y el incremento de espacios carcelarios.23 Pero, además, ha logrado delegar la responsabilidad de la criminalidad al individuo, haciéndolo parecer el único culpable de su condición precaria y de los actos criminales derivados de esa condición. Valenzuela Arce, José Manuel. Sed de mal. México, Colegio de la Frontera Norte, 2012, p. 180. Wacqant, l. “Castigar a los parias urbanos”, Antípoda, núm. 2, 2006. 22 Wacqant, l. Las cárceles de la miseria, Buenos Aires, Manantial, 2000. 23 En el modelo punitivo, las cárceles han jugado un papel predominante como espacios de segregación social, donde se reducen o se anulan los derechos humanos de los individuos, colocándolos en condiciones de vulnerabilidad e indefensión social, lo que Giorgio Agamben define como nuda vida (1999). 20 21 9. Icela.indd 141 8/28/19 08:31 142 • Rosa Icela Robles Jímenez En este sentido, la conceptualización del Estado en términos de Estado penal se vincula estrechamente con los procesos de juvenicidio, que implica acciones de hostigamiento y persecución de jóvenes que limita las condiciones para su desarrollo singular y colectivo y, en caso extremo, a su exterminio físico. Procesos de desciudadanización. Estado de excepción La criminalización de los jóvenes está muy relacionada también con procesos de desciudadanización, y en este proceso está implícita nuevamente la participación del Estado, esta vez bajo el manto de un Estado de excepción. El Estado de excepción sucede cuando el derecho queda suspendido por necesidades de emergencia.24 El ataque terrorista sufrido por Estados Unidos en el año 2001 propició una situación de emergencia en todo el país, que fue aprovechada a su vez por el gobierno para confeccionar legalmente el tratamiento de los migrantes irregulares y otros posibles enemigos, considerándolos como criminales semejantes a terroristas, acto que lleva a una connotación profundamente biopolítica.25 El Estado de excepción es un mecanismo peligroso que logra, a través de procedimientos jurídicos, desciudadanizar a sujetos de derecho; es una política criminal sustentada en el derecho penal del enemigo, enarbolada por Jacobs,26 que reduce al ser humano a homo sacer, individuo que despojado de sus derechos y ciudadanía, es convertido en una forma de vida que puede ser sacrificable.27 De este modo, pueden se criminalizados y eliminados, por ejemplo, individuos en condición de migrantes sin que por ello se considere que se atenta contra sus derechos humanos, sino que, en calidad de enemigos, se apela al derecho de defender la seguridad de aquellos que sí son considerados verdaderos ciudadanos, es decir, se ejerce la violencia legítima. La desciudadanización implica un proceso sociopolítico complejo de degradación de la cualidad de sujetos, que afecta la calidad de su ciudadanía hasta prácticamente convertirla en nuda vida, esto es, una vida hecha carne, hecha sólo corporeidad y despojada del reconocimiento de humanidad y de derechos. A pesar de que en América Latina la mayoría de los países ostentan Estados democráticos, se experimentan procesos vinculados con Estados de excepción. Aunque se tenga la idea de que en estos procesos hay ausencia total de un Estado garante de derechos o la presencia de un Estado fallido, la realidad es que estamos ante un Estado que administra la vida y la muerte de aquellas poblaciones excedentes, vidas Giorgio. Homo Sacer II. Estado de excepción. España, Pre-textos, 2004. Moreno Hernández, H. Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 11, núm, 24, 2014, pp. 125148. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62832750007. 26 Jacobs citado por Moreno Hernández. 27 Agamben, Giorgio. Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. España, Pre-textos, 1999. 24 Agamben, 25 9. Icela.indd 142 8/28/19 08:31 Juvencidio: un concepto para el análisis... • 143 precarias que sucumben de manera involuntaria a las regulaciones biopolíticas de un Estado de excepción. Identidades desacreditadas Otra condicionante que favorece el ejercicio del juvenicidio es la precarización de la identidad juvenil. Valenzuela Arce reconstruye el precepto, afirmando que estas identidades se configuran dentro de un entramado de relaciones estructuradas a partir de prejuicios, estereotipos, estigmas, clasismo, racismo, sexismo y homofobia,28 todas ellas incrustadas en el orden adultocrático que inferioriza la condición de los jóvenes. Esta es una forma de ejercer la exclusión social a partir de la construcción de identidades desacreditadas y desacreditables,29 inscritas en un repertorio de adscripciones que excluye, condena y criminaliza a integrantes de la población juvenil, principalmente a aquellos en condiciones de precariedad. Ante discursos duros y autoritarios, los jóvenes construyen sus identidades a veces apegados a los prototipos aceptados y establecidos socialmente, o a veces en contraposición de los mismos; los jóvenes, tanto hombres como mujeres, buscan identificarse con personas similares a ellos y ellas, no así con sus referentes autoritarios inmediatos (padres, maestros, instituciones, etcétera). Los jóvenes se identifican con seres semejantes con quienes comparten estilos de vida, ideologías, gustos musicales, posiciones políticas, etc. Y es a partir de estos vínculos que el o la joven se define, siendo su propio cuerpo el primer elemento de expresión identitaria.30 Es precisamente ese cuerpo con identidad consumada el que será abatido con violencia en caso de no adecuarse al orden establecido. Y es a partir de la mirada adultocéntrica y las relaciones de poder con que se dirigen las sociedades hacia sus juventudes que la violencia se yergue como mecanismo de control y de eliminación. La violencia se entiende como una relación asimétrica de poder ejercida “ya sea desde el Estado, sus cuerpos de seguridad, el crimen organizado, las instituciones –de éstas con los sujetos–, entre los actores sociales, e incluso con respecto a determinados grupos juveniles, indígenas, minorías sexuales y de creencias religiosas”.31 Para Carlos Restrepo, “La violencia es la pretensión implícita o explícita de aplastar la singularidad del otro. Hay violencia física si aplastamos su singularidad corporal. Vio28 Valenzuela Arce, José Manuel. “Ayotzinapa, juvenicidio, necropolítica y precarización”, op. cit., p. 8. 29 Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu, Argentina, 2006. Ibero Puebla Diálogos con la Realidad - Programa 3: “Identidad, culturas juveniles y consumo cultural”, 22 de abril de 2013, [archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=faVzR-YKIug. 31 Nateras, Alfredo. “El aniquilamiento identitario infanto-juvenil en Centroamérica: el caso de la Mara Salvatrucha (MS-13) y la pandilla del Barrio 18 (B-18)”, en J. M. Valenzuela (coord.), Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. Barcelona/México, ned Ediciones/El Colegio de la Frontera Norte/iteso, 2015. 30 9. Icela.indd 143 8/28/19 08:31 144 • Rosa Icela Robles Jímenez lencia mental si aplastamos su singularidad psíquica. Violencia cultural o económica, si impedimos la expresión de la singularidad de estos campos de la vida social”.32 Una identidad desacreditada, es decir, aquella que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad por pertenecer a los estratos más descalificados dentro de las categorías de clase, etnia y género, es expuesta a mecanismos detonadores de violencia como la criminalización y la descalificación. Entre ellas podemos encontrar dentro del sector juvenil a grupos específicos como los pobres, los indígenas, la comunidad homosexual, las mujeres (principalmente jóvenes), los migrantes, los pandilleros, los estudiantes normalistas, los grafiteros, los integrantes del crimen organizado (que aunque estos últimos gozan de peculiar impunidad, no dejan de ser objeto de estigmatización social), etcétera. La desacreditación social hacia identidades juveniles precarias permite acciones de limpieza social, que avala la eliminación de grupos específicos. En el caso de México podemos encontrar algunos ejemplos como el de los 72 migrantes asesinados a manos del crimen organizado en San Fernando, Chihuahua en 2012, la ejecución extrajudicial perpetrada contra jóvenes en Tlatlaya en 2014, el asesinato y desaparición forzada de estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa en Guerrero en septiembre del mismo año, y nuevamente una ejecución extrajudicial en el poblado de Apatzingán a inicios de 2015. Consideramos a éstos los más recordados por la sociedad, pero no olvidemos que todos los días son asesinados jóvenes en las calles, en las escuelas, en los espacios de ocio, en lugares públicos. A pesar del exorbitante número de muertos en San Fernando, el hecho no logró alcanzar gran trascendencia mediática ni impacto en la movilización de la sociedad, por el sencillo hecho de que los ultimados portaban la categoría de migrantes, personas pobres, quizá pandilleros (por provenir de países de Centroamérica), característica que limitó incluso los procesos legales que permitirían es esclarecimiento del acto y la iniciación de un proceso de justicia. En el caso de las ejecuciones extrajudiciales, tanto de Tlatlaya como de Apatzingán, los jóvenes fueron presentados a través de los medios de comunicación como criminales, grabados en video con armas de alto poder colocadas entre sus cuerpos, mostrándolos como integrantes de grupos criminales; en el caso de los estudiantes normalistas, durante el desarrollo de los hechos fueron calificados como vándalos, secuestradores, guerrilleros, pseudoestudiantes y pertenecientes a grupos del crimen organizado local. En este último caso, las investigaciones realizadas por organismos especializados perfilaron los resultados al hecho de que se cometieron sobre los estudiantes crímenes de lesa humanidad, donde está involucrado de manera directa el Estado. Los y las jóvenes con identidades proscritas están sujetos a procesos de criminalización que inician con la construcción de una identidad amenazante (es decir, se construye simbólicamente al enemigo), comenzando así el andamiaje que configura 32 9. Icela.indd 144 Valdéz, Mónica. “Diálogo con Luis Carlos Restrepo”. JOVENes, núm, 8. 1999, pp. 9. 8/28/19 08:31 Juvencidio: un concepto para el análisis... • 145 a estas identidades como vidas eliminables, para las cuales se crean zonas de riesgo y se activan mecanismos de mano dura. Conclusión La importancia del concepto juvenicidio como recurso analítico es que construye una nueva plataforma de análisis para el estudio de las realidades juveniles en condiciones de precarización, lo que implica una visión transversal y panóptica que logra posicionar en un justo lugar los contextos, realidades, actores e instituciones que están implicados en procesos juvenicidas; en el caso del juvenicidio se deja clara la intensa participación del Estado en las dinámicas legítimas e ilegítimas del exterminio, así como la complicidad social cuando no hay pronunciamiento ante los actos vejatorios que se ejercen contra los jóvenes. El concepto juvenicidio permite, a su vez, identificar los procesos que violentan, desacreditan y eliminan ciertas identidades juveniles. De ahí la importancia del desarrollo de un marco conceptual que permita identificar los elementos que condicionan las situaciones de precarización y vulnerabilidad juvenil, y la forma en que éstas impactan en otros campos de su desarrollo. De ahí la relevancia de conceptos complementarios como la nuda vida de Agamben, necropolítica de Membe, el estigma de Goffman, biopolítica de Foucault, etc., en la formulación del concepto juvenicidio. Pero, sin duda, lo más preciado de este constructo epistémico es que genera la posibilidad de cambiar las narrativas dominantes por narrativas cercanas a las realidades juveniles, que en un proceso intensivo de socialización puede incidir en los diversos espacios públicos y privados en cuanto a la concientización de la problemática del juvenicidio, dando la posibilidad de generar políticas públicas adecuadas para su atención, así como desarrollar proceso de bio-resistencia en grupos organizados de la sociedad civil. Referencias Agamben, Giorgio. Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. España, Pretextos, 1999. Agamben, Giorgio. Homo Sacer II. Estado de excepción. España, Pre-textos, 2004. Bauman, Zygmund. Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Barcelona, Paidós, 2008. Butler, Judith. Vida precaria. Buenos Aires, Paidós, 2006. Colectivo Juguetes Perdidos. “Salando las heridas (juicio fantasma a los muertos queridos. Sobre el cinismo y el monolingüismo mediático en el acontecimiento Cromañon”. [Mensaje en un blog]. 2009. http://colectivojuguetesperdidos. blogspot.com/2009/08/salando-las-heridas-juicio-fantasma-los.html. 9. Icela.indd 145 8/28/19 08:31 146 • Rosa Icela Robles Jímenez Di Napoli, Pablo. “La juventud como objeto de temor y estigmatización. Sentimientos desde y hacia los países del cono sur”. Revista de Ciencias Sociales, vol. 29, núm. 38, 2016, pp. 123-144. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_art text&pid=S0797-55382016000100007. Feixa, Carles. El reloj de arena. Culturas juveniles en México. México, Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud, 1998. Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Argentina, Amorrortu, 2006. Ibero Puebla. Diálogos con la Realidad-Programa 3: “Identidad, culturas juveniles y consumo cultural”, 2013, [archivo de video]. https://www.youtube.com/ watch?v=faVzR-YKIug. inegi. “Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto).” Datos nacionales. México, inegi, 2017. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/ aproposito/2017/juventud2017_Nal.pdf. Moreno Hernández, H. Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 11, núm. 24, 2014, pp. 125-148. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62832750007. Nateras, Alfredo. “El aniquilamiento identitario infanto-juvenil en Centroamérica: el caso de la Mara Salvatrucha (MS-13) y la pandilla del Barrio 18 (B-18)”. En J. M. Valenzuela (coord.), Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. Barcelona/México, ned Ediciones/El Colegio de la Frontera Norte/iteso, 2015. oCde/CePal/Caf. Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento. París, oeCd Publishing, 2016. http://dx.doi. org/10.1787/leo-2017-es. oit. Panorama laboral. América Latina y el Caribe. Ginebra, oit, 2016. Reguillo, Rossana. “Violencias expandidas. Jóvenes y discurso social”. JOVENes, núm. 8, 1999, pp. 10-23. __________. “Jóvenes y medios: la construcción del enemigo”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 60, 2015. http://revistachasqui.org/index. php/chasqui/article/view/1148/1177. __________. “Ciudadanías juveniles en América Latina”. Última década, vol. 11, núm. 19, 2003, pp. 11-30. __________. Los jóvenes en México. México, Fondo de Cultura Económica, 2010. Tortosa Blasco, José María. “La Construcción Social del Enemigo”. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, núm. 33, 2003. https://convergencia.uaemex.mx/ article/view/1588. Valdez, Mónica. “Diálogo con Luis Carlos Restrepo”. JOVENes, núm. 8, 1999, pp. 4-8. Valenzuela Arce, José M. Sed de mal. México, Colegio de la Frontera Norte, 2012. __________ (coord.). Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. Barcelona, ned, 2015. 9. Icela.indd 146 8/28/19 08:31 Juvencidio: un concepto para el análisis... • 147 __________. “Juvenicidio, necropolítica y juvenis sacer”. En Silvia Borelli, Jóvenes latinoamericanos: Necropolíticas culturales y culturas políticas y urbanidades, inédito mimeo, 2016. __________. “Ayotzinapa, juvenicidio, necropolítica y precarización”. En Mabel Moraña, y José Manuel Valenzuela (coords.), Precariedades, exclusiones y emergencias, inédito, mimeo, s/a. Wacqant, l. Las cárceles de la miseria. Buenos Aires, Manantial, 2000. __________. “Castigar a los parias urbanos”, Antípoda, núm. 2, 2006. 9. Icela.indd 147 8/28/19 08:31 Los jóvenes frente al desempleo.. • 149 LOS JÓVENES FRENTE AL DESEMPLEO: EL DESAFÍO DE PASAR A LA ACCIÓN Mayra Adriana Bravo Organis* Introducción La problemática de los jóvenes frente al desempleo es un tema que enfrenta la sociedad actual y el cual se incluye en las agendas de gobiernos nacionales e internacionales, en busca de disminuir las altas tasas de desocupación de los jóvenes. Esta situación plantea la necesidad urgente de analizar el comportamiento de las cifras de desempleo, así como identificar las causas y consecuencias que inciden en la tasa de desempleo juvenil, no sólo en México, sino también en el contexto internacional. Por ello, en este trabajo se presenta un análisis de los indicadores que miden el comportamiento de la tasa de desempleo de los jóvenes, se identifican las cuatro causas principales que lo propician y se analiza una de las principales consecuencias de la falta de oportunidades de empleo, que es la creciente participación de los jóvenes en actividades ilícitas o delincuenciales. El reto es mayúsculo, dadas la expectativas de los jóvenes por conseguir oportunidades de empleo que satisfagan sus altas expectativas económicas y los bajos salarios que se ofrecen a los jóvenes, bajo el argumento de su falta de experiencia. Ante este panorama, se propone la implementación de un modelo de formación integral para el emprendimiento de los jóvenes como una alternativa para la generación de una oportunidad de autoempleo, que contribuya no sólo a la incorporación productiva de los jóvenes desempleados, sino también al desarrollo económico y social de los jóvenes y sus familias. * Doctorante en Socioformación y Sociedad del Conocimiento, Maestra en Administración de Negocios por el Instituto Tecnológico de Estudios de Occidente (iteso), Profesora en Universidad Autónoma de Guerrero. 10. Mayra.indd 149 8/28/19 08:31 150 • Mayra Adriana Bravo Organis Definiendo conceptos: ¿qué significa ser un joven desempleado? Comenzaremos por definir qué entendemos por jóvenes. Para la Asamblea General de las Naciones Unidas,1 los jóvenes son las personas de entre 15 y 24 años de edad. Esta definición se llevó a cabo para el Año Internacional de la Juventud, celebrado en todo el mundo en 1985, y considera a las personas menores de 15 años como “niños”. No obstante, esto puedo variar, ya que muchos países dibujaron la línea de juventud a la edad en que una persona recibe el mismo tratamiento bajo la ley –usualmente referida como mayoría de edad–. En algunos países esa línea se marca a la edad de 18 años, y una vez que una persona pasa esa edad, es considerada un adulto. De la definición de joven se deriva el concepto de juventud, el cual no es unívoco, por lo que puede ser entendido de diversas maneras de acuerdo con la perspectiva que adoptemos. Para poder establecer un criterio que nos permita analizar la realidad de los jóvenes frente al desempleo, la definiremos con fundamento en la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve) que establece que la juventud es un término que permite identificar el periodo de vida de una persona que se ubica entre la infancia y la adultez, es decir, entre los 12 y los 29 años de edad (Art. 2º). La población “joven” constituye un conjunto social de individuos, y cada sociedad tiene su determinado “tipo de jóvenes”; por ello, es importante reconocer que los jóvenes son diversos.2 En este caso nos enfocaremos a los jóvenes de entre 14 y 29 años de edad que se encuentran desempleados. Con respecto al desempleo, también es importante definirlo para poder analizar la situación actual de los jóvenes en esta condición. En México, los datos de ocupación y empleo son monitoreados y publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), que se aplica de manera trimestral. De esta encuesta se desprenden diversos indicadores, de los cuales el más importante es la tasa de desempleo. Comencemos por entender qué significa estar desempleado. Estar desempleado significa no tener un trabajo, pero querer tenerlo y buscarlo de manera activa.3 Para medir la población que se encuentra bajo esta condición de desempleo, es necesario desagregarla, lo que significa dividir la población total del país en dos: en edad de trabajar y los menores respecto a la edad de trabajar. De acuerdo con las recomendaciones internacionales, la edad que separa estos dos grupos se desprende de la legislación local, la cual, en el caso mexicano, es de 14 años. Sin embargo, se encuentra en proceso de ratificación de los Congresos locales elevarla a 15 años. De 1 onu, “La Juventud y las Naciones Unidas”. onu, 2018. http://www.cinu.mx/minisitio/UNjuventud/ preguntas_frecuentes/. 2 imjuve, ¿Qué es ser joven?. imjuve, México, 2017. 3 inegi, “Empleo y Ocupación. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo”. inegi, 2018. 10. Mayra.indd 150 8/28/19 08:32 Los jóvenes frente al desempleo.. • 151 aprobarse el cambio constitucional, los resultados de la encuesta deberán ajustarse para mostrar dicha edad. La población en edad de trabajar se divide en Población Económicamente Activa (pea) y Población No Económicamente Activa (pnea). Aquellas personas que conforman la pea ofrecen sus servicios laborales, se usen o no. Mientras que aquellos ubicados en la pnea se encuentran en la situación contraria. A su vez, la pea se divide en personas ocupadas y desocupadas. Para considerar a una persona como ocupada, la encuesta pregunta si trabajó por lo menos una hora a la semana, de acuerdo con recomendaciones internacionales. En tanto, las personas desocupadas, como ya se dijo, son aquellas que no tienen empleo y buscan activamente uno. Si una persona no tiene empleo y tampoco lo busca activamente, se considera dentro de la pnea, donde también se encuentra la mayor parte de los erróneamente considerados “ninis”.4 Junto con la tasa de desempleo, en México se presentan tasas adicionales que permiten conocer de mejor manera el mercado laboral del país: • Tasa de subocupación: personas que trabajan, pero que reportaron la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas. • Tasa de presión general: a las personas desempleadas que buscan empleo se añade a aquellas empleadas que también buscan un nuevo trabajo. Da una medida de la competencia por plazas de trabajo que no sólo se da entre personas desempleadas. • Tasa de condiciones críticas de ocupación: agrupa a las personas con condiciones inadecuadas de empleo como trabajo menor a 35 horas semanales, trabajo superior a 35 horas semanales con un salario menor al mínimo, y trabajos con más de 48 horas semanales y salario menor a dos veces el mínimo. • Tasa de informalidad laboral: personas cuyo vínculo laboral no es reconocido por la unidad económica en la que trabajan, ocupadas en el sector informal, con actividades agrícolas de subsistencia y sin protección social pese a estar en el sector formal. • Tasa de ocupación en el sector informal. El desempleo juvenil, entendido en este caso como personas entre los 15 y 29 años de edad que no tienen un trabajo, pero quieren tenerlo y lo buscan de manera activa, es un problema que enfrentan los jóvenes de todo el mundo. Según cifras del Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve), en México hay 38.6 millones de jóvenes de 12 a 29 años; un bono poblacional que representa la mayor oportunidad de avanzar hacia el desarrollo del país. 4 Nini: joven que una vez finalizada la enseñanza obligatoria no se sigue formando, ni tampoco tiene trabajo. El término “nini” es un neologismo procedente de la expresión «ni estudia ni trabaja», que se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion. 10. Mayra.indd 151 8/28/19 08:32 152 • Mayra Adriana Bravo Organis El desempleo de los jóvenes en el contexto internacional La Organización Internacional del Trabajo (oit) en su informe “Tendencias mundiales del empleo juvenil 2010”,5 dio a conocer que de los 620 millones de jóvenes económicamente activos entre 15 y 29 años a nivel mundial, 81 millones estaban desempleados –el número más alto en la historia–. Para 2013, señaló que la tasa de desempleo juvenil había disminuido 12.6%: se trata de 1.1 puntos porcentuales por encima del nivel previo a la crisis de 2007 (11.5%). Para 2018, la tasa mundial de desempleo juvenil era de 12.8%.6 El crecimiento económico en el mundo registra una desaceleración y en el caso del desempleo se vislumbra un aumento que deja un acumulado de 202 millones de personas sin empleo en 2013.7 El desempleo juvenil es uno de los grandes desafíos que enfrenta el mundo actual y que además es visto como una crisis de proporciones sin precedentes que es urgente atender; al menos así lo consideró el Consejo de Administración de la Oficina Internacional de Trabajo en su reunión de marzo de 2011, al incluir el tema en el orden del día de la 101ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo realizada en el 2012. Las crisis financieras mundiales que se han presentado en los últimos años en diversos países han hecho que el desempleo juvenil sea un problema cada día más agudo. En cifras internacionales dadas a conocer por la Organización Internacional del Trabajo (oit), muestran que en los países que han sufrido crisis económicas fuertes, cuatro de cada diez jóvenes carecen de empleo.8 Como ejemplo podemos mencionar el caso de España, en donde la tasa de desempleo juvenil se duplicó entre 2011 y 2017, y en la actualidad se sitúa en 46%. Ante este panorama, no nos sorprende que, a partir de 2011, el mundo esté presenciando movimientos de protesta política y social encabezados por jóvenes, que en su mayoría claman por trabajo, libertad y justicia social. A nivel internacional, han surgido grandes movimientos de jóvenes como el llamado “Primavera árabe”, en 2011 en Túnez, en el que se quejaban de las altas tasas de desempleo y de un gobierno autoritario. Mientras tanto, en América Latina también surgían movimientos de jóvenes, como el caso de Chile, en el que los estudiantes universitarios participaron en un movimiento de protesta contra la desigualdad social del sistema educativo, mismo que, argu- 5 Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2018. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza. oit, 2018. 6 Tendencias mundiales del empleo juvenil 2013: una generación en peligro, Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, oit, 2013, resumen ejecutivo. 7 Tendencias mundiales del empleo 2013. oit. Consultado el 17 de marzo de 2014 en http://www.ilo. org/global/lang-- es/index.htm#a2. 8 oit, 2012. Conferencia Internacional del Trabajo, 101ª reunión anual, 2012. 10. Mayra.indd 152 8/28/19 08:32 Los jóvenes frente al desempleo.. • 153 mentaban, está más centrado en el lucro que en una formación que permita igualdad de oportunidades para todos los jóvenes. Sin duda, todos los movimientos mundiales realizados por los jóvenes han tenido diversas causas y se han dado en diversas circunstancias, tanto económicas como políticas y sociales; sin embargo, en cada movimiento una constante ha sido la frustración de los jóvenes por la falta de oportunidades de empleo y una profunda ansiedad con respecto a su futuro, manifestando dentro de las principales preocupaciones la incertidumbre acerca de qué van a hacer en un país que está en crisis y con una gran desigualdad de oportunidades. El modelo económico y social actual, inmerso en un mundo globalizado, se ve amenazado ante las crecientes cifras del desempleo de los jóvenes que demandan oportunidades de trabajo que los gobiernos no están generando, pese a los esfuerzos por implementar políticas económicas y sociales que fomenten el crecimiento económico y contribuyan a elevar los niveles de vida de la ciudadanía. Los resultados alcanzados por generaciones anteriores en relación con el nivel de vida que lograron con base en su trabajo hacen que las nuevas generaciones se preocupen por no poder alcanzar esos mismos niveles de desarrollo, lo cual deriva de la actual crisis de oportunidades de empleo para los jóvenes, quienes además crecieron con perspectivas económicas superiores a las que se ofrecen en el mercado laboral. El desempleo de jóvenes en México Los jóvenes presentan la tasa más elevada de desempleo en México.9 El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Información (inegi) indicó que la pea total en México en el primer trimestre de 2018 era de 55,962,275, de los cuales 62% son hombres y 38% son mujeres. A continuación presentamos cifras del comportamiento del desempleo en jóvenes en México, tomadas del Informe sobre el trabajo 2018, presentado por la oit, en el cual se considera un rango de edad entre los 15 y los 24 años. Se muestra que el total de jóvenes desempleados en 2006 era de 681,200, cifra que alcanzó su punto más alto del periodo en 2009 con un total de 992,200 jóvenes, comportamiento que fue consecuencia de la severa crisis económica iniciada en 2008; posteriormente, el comportamiento ha tenido una tendencia favorable que ha ido disminuyendo paulatinamente el número de jóvenes desempleados, llegando a 649,000 jóvenes en esta situación para diciembre de 2017. 9 Informe sobre el trabajo de la oit 2018. https://www.ilo.org/ilostat/faces/oracle/webcenter/portalapp/ pagehierarchy/Page27. 10. Mayra.indd 153 8/28/19 08:32 154 • Mayra Adriana Bravo Organis Tabla 1 Datos de la desocupación de los jóvenes en México Referencia Fuente México eft Total 15-24 681.2 704.7 751.6 992.2 987.4 987.4 958.8 939.3 eft Hombres 15-24 386 401.8 435.9 602.8 599.2 599.2 580 555.2 eft Mujeres 15-24 295.2 302.9 315.7 379.7 388.2 388.2 378.8 384.1 Sexo Edad 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos de la Organización Internacional del Trabajo, 2017. En relación con la desocupación de la población joven en México de 15 y más años, la tasa es de 3.2%, es decir, 1.7 millones de personas, de los cuales 60.8% son hombres y 39.2% son mujeres.10 Con base en estas cifras, es importante resaltar que la tasa más alta de desocupación en la población joven se presenta en el grupo de 20 a 24 años con 6.7%; seguida de una tasa de 6.4% para el grupo de 15 a 19 años y de 4.6% para el grupo de 25 a 29 años. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) realizada por el inegi en 2018, los jóvenes de 15 a 29 años presentan una tasa de desocupación de 5.8%; casi el doble del nivel nacional (3.1%) durante el primer trimestre de ese año. Otro resultado relevante de la encuesta es que 65.2% de la población no económicamente activa son mujeres, y de ellas, 54.4% tienen entre 15 y 19 años. En los resultados de la enoe presentados por el inegi, se destacó que de los 15 millones de personas jóvenes ocupadas de 15 a 29 años, 59.5% (poco más de 8.9 millones) labora en el sector informal. Por grupos de edad, el trabajo informal predomina en la población más joven, ya que 28.8% tiene de 15 a 19 años, en tanto que sólo ocho de cada 100 personas que se ocupan en el sector formal de la economía están en este rango. Causas y consecuencias del desempleo de los jóvenes Entre las causas de la alta tasa de desempleo para los jóvenes en México, podemos identificar varios factores que inciden; mencionaremos los de mayor impacto: 1) la inestabilidad económica, 2) la falta de inversión en industrias que generen oportunidades de empleo digno (salarios justos, prestaciones de ley y horarios de trabajo dentro del marco de la ley), 3) cierre de empresas generadoras de empleo, y 4) jóvenes que no cubren los perfiles requeridos por la empresas. Este último generado principalmente por el nivel educativo o la formación profesional de los jóvenes, que no coinciden con las competencias requeridas por las empresas. 10 inegi, 10. Mayra.indd 154 2018. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe). 8/28/19 08:32 Los jóvenes frente al desempleo.. • 155 Por otro lado, la falta de oportunidades de empleo en los jóvenes tiene repercusiones mayores, entre las cuales destaca su participación en actividades delictivas. En México, los efectos de las constantes crisis económicas por las que ha atravesado el país tienen un impacto directo en el desempleo. La inestabilidad económica hace que se disminuya considerablemente la generación de empleos y los pocos que se generan ofrecen condiciones precarias; la mayoría de estos empleos es ocupada por los jóvenes, quienes ante la falta de oportunidades los aceptan aun en estas condiciones.11 Investigaciones realizadas en la unam por Mora Salas y Oliviera, analizan las condiciones de los puestos más precarios de trabajo, los cuales, casi en su totalidad, carecían de contrato laboral y las actividades que realizaban no se relacionaban con los estudios de las y los jóvenes, eso sin contar que gran parte de estos empleos no ofrecía prestaciones laborales ni sueldo base, los salarios pagados eran inferiores a 1.5 salarios mínimos y, en más de la mitad de los casos, exigía jornadas laborales excesivas sin pago de horas extras. Bajo estas condiciones laborales que se ofertan en México, con una precariedad extrema, los jóvenes buscan otro tipo de oportunidades y las encuentran en la llamada economía criminal, donde se ocupan en actividades mejor remuneradas, aunque éstas sean ilegales y de alto riesgo. Es el caso de las actividades económicas que transgreden normales legales, relacionadas con actividades delincuenciales, tales como fraude fiscal, trabajo clandestino en la distribución de bienes y servicios ilegales, contrabando (bienes suntuarios, divisas, armamento, alcohol, tabaco, drogas, juegos ilícitos, entre otras).12 Los menores o jóvenes que se emplean en la economía criminal suelen ser vendedores de droga o trasportadores de la misma, sicarios o halcones (vigilantes e informadores), entre otras actividades. La mayoría de los jóvenes que se emplea en la economía criminal obtiene ingresos reducidos, aunque, comparados con los bajos salarios que pagan por los empleos en actividades lícitas, y dada la pobreza existente en sus lugares de origen, la cantidad que se les paga, desde su perspectiva, puede ser considerada alta. Por otro lado, el emplearse en este tipo de actividades los hace sentir que tienen “poder”.13 Como se puede apreciar, los jóvenes son uno de los principales grupos sociales afectados por la economía criminal. De hecho, de la segunda encuesta “Delincuencia, marginalidad y desempeño institucional”, aplicada en Centros de Readaptación Social del Distrito Federal y en el Estado de México, se desprende que la mayoría 11 Salas, Minor Mora y Oliveira, Orlandina de (2011). “Jóvenes mexicanos en medio de la crisis económica: los problemas de la integración laboral”, Sociedad y Estado, vol. 26, núm. 2, 373-421. https://dx.doi. org/10.1590/S0102-69922011000200017. 12 Kaplan, Marcos, El Estado latinoamericano y el narcotráfico, México, Porrúa/Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1991, p. 77. 13 Sánchez-Castañeda, Alfredo, “Economía criminal y empleo”, Criminogénesis, núm. 9, octubre de 2012. http://criminogenesis.com/contenido9.html. 10. Mayra.indd 155 8/28/19 08:32 156 • Mayra Adriana Bravo Organis de los internos son jóvenes (45.3%) que provienen de hogares pobres y familias con altos índices de disolución. Entre los internos jóvenes existe un ingreso temprano al mercado laboral. Uno de cada tres empezó a trabajar antes de cumplir 12 años y uno de cada dos antes de cumplir 15 años. Sin embargo, “no es la falta de trabajo, sino la mala paga” lo que parece haberlos inducido a la delincuencia.14 Del problema a la acción: el desafío de emprender ¿Qué podemos hacer? Sin duda, la crisis del desempleo juvenil representa un gran desafío por resolver; por un lado, para el gobierno, que destina recursos y esfuerzos para combatir la pobreza, la desigualdad y la inseguridad; por otro, las instituciones educativas, entendidas como instituciones fundamentales para la formación de los jóvenes que deberían representar una fuerza propositiva y comprometida con la aportación de soluciones a los problemas de contexto y promover el desarrollo económico y social, y finalmente para la sociedad, que se cuestiona sobre el papel actual de los jóvenes y su futuro. Ante este desafío, se presenta una propuesta como alternativa de solución para la generación de oportunidades de autoempleo para jóvenes, basada en un modelo integral para el emprendimiento, motivado por falta de oportunidades de un empleo formal con condiciones propicias para su desarrollo profesional. Este modelo propone preparar a los jóvenes para la aventura del emprendimiento, a través de la formación de emprendedores que desarrollen competencias que combinan el desarrollo personal con las diferentes disciplinas que les permiten emprender con mayor probabilidad de éxito un proyecto u actividad productiva, que además tenga pertinencia en lo social y económico. Si bien es cierto que en México existen programas de apoyo para impulsar el emprendimiento de los jóvenes, como el Instituto Nacional del Emprendedor (inadem), organismo público creado para fomentar y apoyar a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, también es una realidad que no han logrado su cometido de que el emprendimiento resuelva la problemática del desempleo en los jóvenes. Resulta interesante cuestionar qué ha hecho falta incluir en los modelos de emprendimiento, ¿será que se plantean educar con herramientas obsoletas o sólo es que se ha ignorado la necesidad de fomentar una mentalidad emprendedora fuerte, basada en una cultura de asumir riesgos, de tomar de decisiones, de tolerancia a la frustración y, sobre todo, de resiliencia ante el riesgo de un fracaso, que no permite verlo como un aprendizaje? 14 Azaola, Elena y Magaloni, Ana Laura, Delincuencia, marginalidad y desempeño institucional. Resultado de la segunda encuesta a población en reclusión en el Distrito Federal y el Estado de México, México, cide, 2006, p. 10. 10. Mayra.indd 156 8/28/19 08:32 Los jóvenes frente al desempleo.. • 157 Como una respuesta a estos cuestionamientos, surge la iniciativa de crear una propuesta de modelo de emprendimiento con formación integral para jóvenes, que incluye un proceso de educación que propone un cambio de paradigma, para iniciar el proceso de emprendimiento desde el desarrollo personal, que implica partir del autoconocimiento, reconocimiento de los talentos y habilidades que se poseen, además del desarrollo de la creatividad como herramienta para la innovación, como elemento fundamental para la creación de un proyecto. Considerando que no es fácil crear empresas, y menos aun cuando se tiene todo el entusiasmo y se carece del conocimiento, la experiencia y la habilidad, que son esenciales para todo emprendimiento, este modelo de formación integral parte de un precepto fundamental: el desarrollo personal como base para la formación de un joven emprendedor. Está enfocado principalmente al fortalecimiento de la autoconfianza, la creatividad, la seguridad en sí mismos, la tolerancia a la frustración y el desarrollo de la resiliencia, además de conocimientos en técnicas administrativas y de gestión de negocios, con las que el trabajo en equipo, el liderazgo efectivo y la innovación se asumen como una actitud que los lleva a lograr el éxito en un proyecto de emprendimiento. El modelo propuesto se basa en un esquema que concientiza, motiva y brinda herramientas específicas en formación y acompañamiento, puesto a disposición de los jóvenes para que desarrollen sus proyectos e iniciativas empresariales como una alternativa para la generación de oportunidades de autoempleo y, en un futuro, generadores de oportunidades de empleo para otro jóvenes, contribuyendo de esa forma al desarrollo económico y social de sus entornos. A continuación, se presenta el modelo integral de formación para el emprendimiento de jóvenes. El modelo de formación integral para el emprendimiento consiste en un programa de formación dividido en cuatro etapas, cada una ellas enfocada al desarrollo de competencias específicas que permitirán al joven adquirir los conocimientos, habilidades y experiencias necesarias para el ejercicio de labores rutinarias del desarrollo de proyectos de corte empresarial. La primera etapa consiste en brindar a los jóvenes coaching. El coaching nace hace 30 años. Surge en Estados Unidos con el objetivo de aumentar el rendimiento individual (posteriormente grupal) de los atletas. La primera edición de “El juego interior del tenis”, de Timothy Gallwey, sienta algunas de las bases de los paradigmas en los que se sustenta hoy el coaching.15 Según la International Coach Federation (icf), el coaching consiste en una relación profesional continuada y limitada en el tiempo por los criterios acordados entre coach y coachee,16 que acelera el avance hacia los 15 W. Timothy Galway, El juego interior del tenis, Editorial Sirio, 2013. Un coachee es una persona que ha decidido requerir los servicios de un coach para que le ayude a enfocar un momento de su vida para lograr los objetivos deseados. 16 10. Mayra.indd 157 8/28/19 08:32 158 • Mayra Adriana Bravo Organis Figura 1 Programa de formación integral para el emprendimiento Fuente: Elaboración propia a partir de la propuesta de modelo de formación integral para el emprendimiento juvenil. objetivos fijados por el coachee, al proporcionarle un enfoque diferente y una mayor consciencia de sus posibilidades de elección. La Asociación Española de Coaching (asesco) brinda otra definición: es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial mediante un gran conjunto de herramientas que ayudan a cubrir el vacío existente entre donde una persona está ahora y donde desea estar. En la relación de coaching el coach ayuda al desarrollo personal elevando la consciencia, generando responsabilidad o construyendo autoconfianza. En esta primera etapa se busca trascender la dificultad inicial del emprendimiento, ligada al fortalecimiento de la autoestima, con la identificación de sus talentos y motivaciones que le ayuden a reconocer su potencial de emprendimiento, por medio de coaching especializado. La segunda etapa consiste en el desarrollo de habilidades de emprendimiento. Se necesita la identificación de la idea a partir de un taller enfocado al proceso creativo, que considera tres premisas: la primera de ellas es identificar una necesidad no satisfecha, la segunda consiste en el aprovechamiento de un recursos naturales disponibles en su entorno, y la tercera está enfocada a la innovación de productos ya existentes 10. Mayra.indd 158 8/28/19 08:32 Los jóvenes frente al desempleo.. • 159 para mejorarlos. Bajo estas premisas se propone una idea de negocio, que además esté alineada a su vocación, sus talentos y motivadores; será llevada a la formulación de un proyecto que permita evaluar la viabilidad técnica y económica del mismo. En la tercera etapa el joven ya está listo para convertir su idea de negocio en una oportunidad de emprendimiento real que le genere autoempleo. En esta etapa, se identifican las fuentes de financiamiento que existen para el tipo de proyecto que ha desarrollado y se inicia el proceso de gestión de recursos, el cual implica una asesoría especializada para ayudar al joven a prepararse para realizar por sí mismo todas las acciones necesarias para la gestión de los recursos que su proyecto requiere para hacerlo una realidad. Finalmente, la cuarta etapa consiste en la puesta en marcha de su proyecto de emprendimiento, y aunque es la última etapa de este modelo, en realidad es el principio de una nueva etapa como joven emprendedor-empresario. En ésta, se trabaja con base en un programa de trabajo y metas establecidas para la apertura del proyecto, dando inicio al acompañamiento en la operación, que, se propone, tenga una duración de un año durante el cual se ayude al joven a consolidar su proyecto, aumentando la tasa de éxito y su permanencia en el mercado. Una vez que se ha concluido con las cuatro etapas del modelo, se propone la creación de una Red de Emprendedores con Desarrollo Integral, que sirva como un grupo de autoayuda en el que el joven encuentre a otros jóvenes que están emprendiendo sus propios proyectos para compartir herramientas de apoyo, sugerencias y recomendaciones que los ayuden a resolver problemáticas comunes del emprendimiento y, sobre todo, motivarse a través de las experiencias exitosas de los emprendedores que ya han iniciado con éxito sus proyectos. Como parte de los objetivos de esta Red, se propone realizar actividades que fortalezcan el emprendimiento, tales como foros, seminarios, cursos y talleres de actualización que podrán ser impartidos por expertos en temas de interés. El emprendimiento implica la capacidad no sólo de iniciar un proyecto que represente una oportunidad de autoempleo, sino también de generar nuevas ideas, visualizar y aprovechar nuevas oportunidades que generen un impacto positivo en su entorno y lograr un mayor bienestar para los emprendedores y sus familias. Este modelo de formación integral para el emprendimiento juvenil se propone lograr los siguientes resultados: 1. Potencializar el talento de los jóvenes económicamente inactivos (desempleados), motivando su iniciativa en la búsqueda de oportunidades. 2. Empoderamiento y desarrollo de actitudes positivas, liderazgo, seguridad y confianza en sí mismos, así como la persistencia en el logro de sus objetivos, que les permita perder el miedo a correr riesgos. 3. Compromiso para el cumplimiento de responsabilidades contraídas, exigiéndose eficacia y calidad en los resultados que se obtengan. 10. Mayra.indd 159 8/28/19 08:32 160 • Mayra Adriana Bravo Organis 4. Desarrollar de habilidades de emprendimiento para llevar a cabo actividades en función de metas claramente establecidas, a través de la planificación y el seguimiento para la evaluación de resultados. 5. Vinculación a los programas de apoyo económico para actividades productivas y la creación de redes de apoyo al emprendimiento. 6. Sustentabilidad a través de la creación y desarrollo de proyectos que hacen un uso eficiente y responsable de los recursos, con lo cual garanticen su permanencia en el tiempo; amigables con el entorno. 7. Responsabilidad social, con el propósito de crear proyectos que contribuyan voluntariamente a una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades para todos y que respeta y protege el medio ambiente. Conclusiones La falta de oportunidades de empleo que enfrentan los jóvenes en la sociedad actual requiere de un análisis profundo que nos lleve a la identificación de las causas reales, así como a la generación de propuestas que presenten una alternativa de solución que promueva en los jóvenes nuevas formas de pensamiento, inculcadas a través de la formación integral que contempla su desarrollo personal, antes que la formación del conocimiento técnico. La función del gobierno para generar oportunidades de desarrollo para los jóvenes es ineludible, un gobierno que se ocupa de generar oportunidades para promover el desarrollo económico, político y social es un gobierno que, sin duda, logrará tener la simpatía de los jóvenes; sin embargo, hasta ahora, de acuerdo con las cifras del comportamiento del desempleo, estos esfuerzos del gobierno no han sido suficientes, ya que siguen siendo miles los jóvenes que desesperadamente buscan oportunidades de empleo que les brinden la oportunidad de desarrollarse en el ámbito profesional. Una triste realidad de la falta de oportunidades de empleo en los jóvenes es su creciente incorporación a actividades ilícitas o delincuenciales. Si bien es cierto que no todos los jóvenes desempleados incurren en este tipo de actividades como una forma de generación de empleo, también es cierto que las oportunidades laborales formales y legales que hoy día se brindan a los jóvenes ofrecen condiciones precarias, con bajos salarios y jornadas extenuantes que no resuelven las necesidades y expectativas que los jóvenes tienen cuando buscan un empleo. Proponer un modelo de formación integral para el emprendimiento, como alternativa para el generación de oportunidades de empleo de los jóvenes, puede no resultar innovadora, pues hay programas del gobierno enfocados al desarrollo emprendedor; sin embargo, la diferencia radica en incluir un factor determinante en el éxito de un proyecto de emprendimiento que es la autoconfianza, la inspiración y la determinación de enfocar toda la energía y entusiasmo de un joven para cambiar su realidad. 10. Mayra.indd 160 8/28/19 08:32 Los jóvenes frente al desempleo.. • 161 Confiar en que podrá lograrlo es algo que siempre se da por hecho, pasando por alto las creencias limitantes generadas por la propia experiencia en sus intentos fallidos por conseguir un empleo. Se requiere un trabajo interno que permita al joven identificar y reconocer su potencial, ayudar a sacar adelante sus sueños y trabajar con un enfoque diferente, donde no hay aversión al fracaso, sino que éste se ve como una oportunidad de aprendizaje que puede generarle más y mejores ideas que le permitan aprovechar las oportunidades de su entorno.17 En este contexto, se espera que el modelo de formación integral para el emprendimiento represente una alternativa real, con resultados alcanzables en el camino del emprendimiento y con un propósito firme de contribuir al desafío de pasar a la acción ante la problemática del desempleo de los jóvenes. Referencias Azaola, Elena y Ana Laura Magaloni, Delincuencia, marginalidad y desempeño institucional. Resultado de la segunda encuesta a población en reclusión en el Distrito Federal y el Estado de México, México, cide, 2006. Galway, Timothy, El juego interior del tenis, Editorial Sirio, 2013. imjuve, ¿Qué es ser joven?, imjuve, México, 2017. inegi, Empleo y Ocupación. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), inegi, 2018. Kaplan, Marcos, El Estado latinoamericano y el narcotráfico, México, Porrúa/Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1991. oit, Conferencia Internacional del Trabajo, 101ª reunión anual, oit, 2012. oit, Informe sobre el trabajo de la oit 2018. https://www.ilo.org/ilostat/faces/oracle/ webcenter/portalapp/pagehierarchy/Page27. oit, Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2018, Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra: oit, 2018. oit, Tendencias Mundiales del empleo 2013. oit. http://www.ilo.org/global/lang-- es/ index.htm#a2. oit, Tendencias mundiales del empleo juvenil 2013: una generación en peligro, Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, oit, 2013, resumen ejecutivo. onu, La Juventud y las Naciones Unidas. onu, 2018. http://www.cinu.mx/minisitio/ UNjuventud/preguntas_frecuentes/. 17 Varela, R., Innovación empresarial: arte y ciencia de la creación de empresa, Prentice Hall, Bogotá, 2001. 10. Mayra.indd 161 8/28/19 08:32 162 • Mayra Adriana Bravo Organis Salas, Minor Mora y Oliveira, Orlandina de, “Jóvenes mexicanos en medio de la crisis económica: los problemas de la integración laboral”, Sociedad y Estado, vol. 26, núm. 2, 2011, pp. 373-421. Sánchez-Castañeda, Alfredo, “Economía criminal y empleo”, Criminogénesis, núm. 9, octubre de 2012. http://criminogenesis.com/contenido9.html. Varela, R., Innovación empresarial: arte y ciencia de la creación de empresa, Prentice Hall, Bogotá, 2001. 10. Mayra.indd 162 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... • 163 EMPLEO PRECARIO EN JÓVENES. ESTUDIO DE CASO PARA EL SECTOR DE COMERCIO AL POR MENOR EN CHETUMAL, QUINTANA ROO Diana Gabriela Tapia Hernández* Miguel Angel Barrera Rojas** Introducción A finales de la década de los veinte, estalló la Gran Depresión, que originó un colapso financiero y una recesión económica debido a que la bolsa de valores de Nueva York sufrió una caída en los precios y provocó la ruina de empresarios y accionistas, así como el cierre de empresas y bancos.1 Esta crisis no se concentró en Nueva York, sino se extendió por casi todos los países, al punto de volverse la mayor crisis del capitalismo hasta ese momento.2 El fenómeno fue de tal magnitud que la teoría clásica que dominaba el pensamiento económico no logró ofrecer una explicación a la crisis. Ante ello, John Maynard Keynes publicó “La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, donde planteó la reactivación de la economía a través de la intervención del Estado.3 La aplicación de la teoría keynesiana contribuyó a que, al finalizar la década de los sesenta, la economía mundial experimentara el periodo de mayor crecimiento económico de la historia, etapa conocida como la Edad de oro, en la cual el gobierno demostró que la inversión pública bien implementada deriva en pleno empleo y condiciones laborales bien remuneradas.4 De hecho, la teoría keynesiana funcionó * Licenciada en Gobierno y Gestión Pública por la Universidad de Quintana Roo. ** Doctor en Geografía, Profesor investigador en Universidad de Quintana Roo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel C; miembro del Sistema Estatal de Investigadores del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología nivel honorífico. 1 Fernández, Enrique López. “Crack de 1929: Causas, desarrollo y consecuencias”, Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, vol. 1, 2009, pp. 1-16. 2 Idem. 3 Hobsbawm, Eric. Historia del siglo xx. Crítica, 2000. 4 Idem. 11. Diana.indd 163 8/28/19 08:32 164 • Tapia y Barrera como la panacea económica durante al menos cuatro décadas, pues la intervención del Estado generó incontables empleos y reactivó dos aspectos fundamentales en la economía: el consumo y la recaudación de impuestos. Por el lado del consumo, la sociedad se dio cuenta de la reapertura de empresas, reactivación de la producción, aparición de nuevos bienes y servicios, y sobre todo, la generación de empleo. Por el lado de la recaudación de impuestos, la economía se vio beneficiada, pues si el Estado es capaz de recaudar liquidez, entonces tendrá recursos suficientes para generar infraestructura social y dotar de bienes y servicios a la población. Este periodo fue el de mayor crecimiento socioeconómico de la historia; era evidente que nunca había existido una economía mundial que creciera a un ritmo semejante al que se presentaba.5 En la década de los setenta, todo lo que se había logrado económicamente comenzó a mostrar signos de desgaste al generarse estanflación, lo que hizo imposible seguir aplicando la teoría keynesiana, ya que para poder contrarrestar este fenómeno, las políticas fiscales y monetarias procuraron disminuir la intervención del Estado de Bienestar a través del gasto social, dando comienzo a políticas y teóricos que pugnaban por una menor intervención del Estado, es decir, comenzó la etapa neoliberal que llevó al comienzo del fenómeno social de la precariedad laboral, pues se generaban muchos empleos pero los trabajadores se enfrentaban a un mercado laboral de incertidumbre e inseguridad.6 A principios de la década de los ochenta, estalló la crisis de la deuda externa, que fue una crisis del mundo en desarrollo e incluso de ciertas regiones, específicamente de América Latina y África; por tanto, ha sido el episodio económico más traumático que ha experimentado América Latina a lo largo de su historia, cuya etapa se conoce como “la década perdida” a causa del fuerte impacto sobre la capacidad productiva, el empleo y las condiciones sociales, generados por un fuerte ajuste macroeconómico recesivo y un aumento simultáneo del desempleo.7 Esta crisis reconoce sus raíces en los desequilibrios macroeconómicos internos y choques externos que se verificaron en el curso de la década previa (1970), tanto en los precios de los hidrocarburos como en la disponibilidad y costo del financiamiento externo.8 Otro de los acontecimientos relevantes a finales de esta década fue la caída del muro de Berlín, construido en la década de los sesenta como símbolo de la Guerra Fría y del enfrentamiento de dos partes (la oriental y la occidental); esta apertura de las fronteras significó el final de una concepción bipartidista, pero también una verdadera crisis para una gran parte de las izquierdas que veían hundirse un sistema 5 Idem. Rapoport, Mario y Noemi Brenta. “La crisis económica mundial: ¿el desenlace de cuarenta años de inestabilidad?”, Revista Latinoamericana de Economía, vol. 41, núm. 163, 2010, pp. 7-30 7 Ocampo, José Antonio, Bárbara Stallings, Inés Bustillo, Helvia Belloso y Roberto Frenkel. La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica. Santiago de Chile, cepal, 2014. 8 Idem 6 11. Diana.indd 164 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... • 165 de valores y de referencias. Por tanto, desde la caída del muro y hasta la posterior reunificación alemana en 1990, Berlín fue escenario de grandes cambios.9 La década de los noventa se caracterizó por la aplicación de teorías, supuestos y políticas neoliberales, mismas que se concentraban en la generación de crecimiento económico por encima del desarrollo, lo que provocó una caída importante en los niveles de empleo que se registraron durante el periodo del proteccionismo estatal; en ese sentido, además del alza en las tasas de desempleo también se registró empeoramiento de las condiciones laborales. México no escapó a esa realidad y en dicha década el país enfrentó una serie de cambios en el orden político y económico muy importantes, pues entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que, en teoría, debió generar mayores y mejores empleos y, según la literatura especializada,10 no fue así, sino todo lo contrario11 en lo que a generación y calidad del empleo se refiere, aunado al ambiente de devaluación económica que se combinó con la caída del empleo formal12 y un descenso en el salario real. Así, la precariedad laboral ha cobrado importancia debido a la aplicación de las teorías neoliberales en la actualidad, pues se presenta un desbalance en el mercado laboral cuando la preocupación se centra meramente en la generación de empleos y no en las condiciones laborales generadas, siendo los indígenas, las mujeres y los jóvenes, quienes sufren de las condiciones más precarias, laboralmente hablando. Es precisamente en los jóvenes y las condiciones de precariedad en las que laboran en lo que se centró esta investigación, misma que se desarrolló con apoyo documental y de forma directa, ya que, para lograr el objetivo que se plantea más adelante, se realizó trabajo de campo y se elaboró un índice de precariedad laboral para evaluar el grado de precariedad laboral que presentan los jóvenes trabajadores del sector terciario, específicamente del mercado al por menor en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, en 2017. En México, el punto de quiebre más álgido en lo que refiere a políticas neoliberales se dio a principios de la década de 1980 con la liberalización de la economía. El contexto del país era de crisis, devaluación, desempleo e incapacidad de hacer frente a los pasivos internacionales que se habían contraído años atrás, es decir, la economía nacional no alcanzaba la competitividad necesaria que le permitiera obtener sus recursos para continuar su desarrollo, la agricultura estaba agotada por haber transferido gran parte de sus recursos a la industria y el país debía importar grandes 9 Dubosquet, Francoise. “La caída del muro de Berlín en primera plana de El Independiente: ¿Objeto o pretexto?”, en Desvois, Jean (ed.), Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporaneo. Bordeux, Pilar, 2005, pp. 515-533. 10 Coubès, Marie. “Evolución del empleo fronterizo en los noventa: Efectos del tlcan y de la devaluación sobre la estructura ocupacional”, Frontera norte, vol.15, núm. 30, 2017, pp. 33-64. 11 Guadarrama, Rocío, Alfredo Hualde y Silvia López. La precariedad laboral en México. Dimensiones, dinámicas y significados. Tijuana, 2015. 12 Ministerio de Economía y Producción. Empleo e Ingresos en el Nuevo Contexto Macroeconómico. Buenos Aires, 2005. 11. Diana.indd 165 8/28/19 08:32 166 • Tapia y Barrera cantidades de granos. Asimismo, la deuda externa crecía, el peso mexicano sufrió una fuerte devaluación que causó que la capacidad adquisitiva del país disminuyera y que los precios de los bienes se incrementaran creando inflación y una caída en las tasas de empleo.13 El proceso de la liberación económica conlleva una mayor flexibilidad laboral, pues ésta implica menos restricciones para los empresarios e industriales, lo que se traduce en que el trabajador se vuelve más vulnerable en términos de sus derechos, presentándose un deterioro salarial y elevadas tasas de interés, por lo que una de las variables económicas más afectadas del neoliberalismo es el empleo y su remuneración, de tal forma que en la medida de verse amenazada su rentabilidad, el capital responde inmediatamente a través de la disminución del fondo salarial, la reducción de empleos y el aumento de actividades y jornadas del trabajo.14 El deterioro laboral en México, en un periodo histórico distinguido por la consolidación del nuevo modelo económico que abarca la restructuración productiva, la desregulación laboral y la apertura comercial, ha sido caracterizado como un rasgo estructural del neoliberalismo, que busca disminuir los costos de producción a través del abaratamiento de la fuerza de trabajo o mano de obra. En la historia actual del país, la mayor parte de la mano de obra juvenil ha ocupado los trabajos que son calificados como precarios, es decir, donde los empleados tienen jornadas laborales excesivas y no cuentan con estabilidad, seguridad social, prestaciones laborales y un salario remunerador.15 Otro año que marcó la historia de México fue 2009, pues el país experimentó en arcas propias la crisis mundial, que se transfirió a las economías latinoamericanas a través de la caída de las exportaciones a causa de la disminución de la demanda externa y se redujeron las inversiones extranjeras. Por tanto, la crisis económica global contrajo serios problemas laborales para la mano de obra juvenil con un elevado grado de asalarización y desarrollo industrial; los jóvenes sufrieron elevados incrementos de desempleo y aquellos que tenían la oportunidad de involucrarse en el campo laboral se enfrentaban a puestos que se catalogaban con condiciones precarias.16 De hecho, en la primera década del siglo xxi, en todas las entidades del país, el desempleo juvenil fue el que tuvo un mayor impacto nacional; por ejemplo, Tamaulipas y Sonora se distinguieron por ocupar los primeros lugares en el país en la ampliación del desempleo juvenil; Quintana Roo, por su parte, sobresalió por el aumento del 13 Vidaca, María, María Heras, Rafael Santos y Miguel Rodriguez. “Problemas socioeconómicos y políticos de México”. Problemas Socioeconómicos de México, 2017. http://dgep.uas.edu.mx/ librosdigitales/5to_SEMESTRE/51_Problemas_Socieconomicos_y_Politicos_de_Mexico.pdf. 14 Sánchez, Germán y Nayeli Pérez. “Empleo y crisis del patrón neoliberal en las entidades del país”, El Cotidiano, núm. 157, 2009, pp. 83-92. 15 Salas, Minor Mora y Orlandina de Oliveira. “Jóvenes mexicanos en medio de la crisis económica: Los problemas de la integración laboral”, Sociedade e Estado, vol. 26, núm. 2, 2011, pp. 373-401. 16 Idem. 11. Diana.indd 166 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... • 167 desempleo, pero enfocado principalmente en jóvenes del sexo masculino y Querétaro por el femenino (Tabla 1). En cuanto a las condiciones basadas en la informalidad de los empleos, los estados con mayor expansión son Tamaulipas y Quintana Roo (Tabla 2), cabe resaltar que en este último Estado mencionado es sobresaliente lo que ocurre con la mano de obra juvenil, pues presenta un gran deterioro en el desempleo, la informalidad y desprotección laboral, lo que denota la vulnerabilidad y flexibilidad de las economías, aconteciendo un incremento relevante en el desempleo y en las ocupaciones sin protección laboral17 (Tabla 3). Tabla 1 Tasas de desempleo, informalidad y desprotección de los jóvenes por entidad federativa Desempleo Grado de asalarización Nivel de Incremento Informalidad Rango de Incremento Nivel de Incremento Rango de Incremento Desprotección Nivel de Incremento Rango de Incremento MUY ALTO Nuevo León 6.9 5 -1.8 22 7 7 Aguascalientes 6.8 7 -3.6 29 3.6 14 Coahuila 5.2 10 -9.1 31 11.8 1 Baja California Sur 1.3 27 -2.9 25 0.1 21 Baja California 6.9 6 4 8 5.4 10 ALTO Querétaro 6.6 8 1.7 14 -3.3 27 Tamaulipas 10.5 1 3.7 9 0.8 19 22 México 5.8 9 -0.5 20 0.1 Chihuahua -1.1 31 4.9 5 7 6 Sonora 8.9 2 5.1 4 -13.2 31 Durango 2.1 21 4.2 7 4.3 12 Quintana Roo 8.7 3 6.5 2 6.7 8 Tabasco 3.9 15 3.7 10 -1.8 26 Fuente: Recuperado del artículo “Jóvenes mexicanos en medio de la crisis económica: Los problemas de la integración laboral”, Sociedade e Estado. 17 11. Diana.indd 167 Idem. 8/28/19 08:32 168 • Tapia y Barrera Tabla 2 Tasas de desempleo, informalidad y desprotección por entidad federativa Grado de asalarización Desempleo Informalidad Desprotección Diferencias Rango Diferencias Rango Diferencias Rango 10.2 3 1.6 19 -4.3 23 MUY ALTO Nuevo León Aguascalientes 3.2 11 -7.2 30 6.8 6 Coahuila 0.5 22 -6.2 29 12.9 2 Baja California Sur 11.3 1 -4.2 28 -5.2 25 Baja California 9.3 4 5.2 11 4.8 8 4 9 -3 24 20.3 1 24 ALTO Querétaro Tamaulipas 3.3 10 3.3 16 -4.3 México 0.8 20 -0.3 23 9.9 3 Chihuahua 7.8 6 -8.3 31 2.9 13 Sonora 10.6 2 13.4 4 -0.8 19 Durango 9.3 5 24.4 1 -11.6 31 Quintana Roo 2.6 13 3.5 15 2.1 15 Tabasco 2.7 14 -3.5 25 9.1 4 Fuente: Recuperado del artículo “Jóvenes mexicanos en medio de la crisis económica: Los problemas de la integración laboral”, Sociedade e Estado. Tabla 3 Tasas de desempleo, informalidad y desprotección por entidad federativa Grado de asalarización Desempleo Informalidad Desprotección Diferencias Rango Diferencias Rango Diferencias Rango MUY ALTO Nuevo León 2.9 5 -1.2 30 0.2 18 Aguascalientes 2.3 9 -1.1 29 1.1 12 Coahuila 2.9 4 -0.6 25 0.8 13 Baja California Sur 2.3 8 1-8 5 -0.3 23 Baja California 3 3 1-8 6 2.6 4 4.5 1 0.2 21 1.8 7 ALTO Querétaro Continúa... 11. Diana.indd 168 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... Desempleo Informalidad • 169 Grado de asalarización Desprotección Diferencias Rango Diferencias Rango Diferencias Rango Tamaulipas 2 12 1.5 12 1.4 9 10 México 2.8 6 -0.4 23 1.3 Chihuahua 3.1 2 2.5 3 3.6 2 Sonora 1.6 13 2.9 2 -2 31 Durango 1.6 15 4.6 1 -0.8 28 Quintana Roo 2.6 7 -1.1 28 2.1 5 Tabasco 1.6 14 0.8 16 1.2 11 Fuente: Recuperado del artículo “Jóvenes mexicanos en medio de la crisis económica: Los problemas de la integración laboral”, Sociedade e Estado. Es importante señalar que en Quintana Roo, a pesar del importante impacto turístico, y pese a que nuestro país posee leyes e instancias que en el papel deberían velar por los derechos de los empleados, la mano de obra juvenil, como se demostrará más adelante, se caracteriza por un deterioro en cuestiones de desempleo, así como de desfavorables condiciones laborales a causa de que los trabajos recaen en situación de informalidad y no cuentan con protección laboral, lo cual conlleva que los trabajadores jóvenes se refugien en empleos precarios o en la inactividad.18 Ante el panorama antes planteado, se tuvo como objetivo evaluar el grado de precariedad laboral en el sector terciario, específicamente en empleados jóvenes en el comercio al por menor para 2017 en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. Discusión teórico-conceptual-jurídica Dentro de la literatura revisada se encontraron diversas definiciones de precariedad laboral con características similares; sin embargo, al no existir una conceptualización única, se considera que la precariedad laboral es un término ambiguo, pues su definición depende de la perspectiva o el contexto en el que sea abordado. Autores como Julio Neffa19 plantean que el trabajo o empleo es precario cuando hay condiciones de inseguridad e inestabilidad de la relación salarial, cuyas condiciones pueden existir tanto en los empleos formales como informales, y en los 18 Idem. Neffa, Julio Cesar. “Naturaleza y Significación del trabajo / empleo precario”. En Mariana Busso y Pablo Pérez, La corrosión del trabajo: Estudios sobre informalidad y precariedad laboral. Argentina, ceil/piette/conicet, 2010, pp. 20-50. 19 11. Diana.indd 169 8/28/19 08:32 170 • Tapia y Barrera trabajos registrados como en los no registrados. Otros autores20 puntualizan aún más las condiciones que hacen de un empleo que sea precario; por ejemplo, agrega que empleo precario es cuando se hace referencia a los empleos inestables, sin contrato y sin prestaciones, con salarios bajos y jornadas irregulares, ya sea a tiempo parcial o demasiado largas, carentes de seguridad social y violatorios de los derechos laborales, con nula o reducida negociación colectiva, es decir, Reygadas considera, de manera general, que el trabajo precario es aquel que posee malas condiciones laborales. Otros autores, para definir precariedad laboral, hacen una combinación de algunos elementos de las anteriores definiciones al identificar a la precariedad laboral como una inserción endeble de los asalariados en el sistema productivo, caracterizados por modalidades como tiempo de trabajo intermitente, temporario o por tiempo determinado, a tiempo parcial, sin garantías de estabilidad ni derecho al preaviso y la indemnización en caso de despido.21 De manera general, Neffa, Reygadas y Pok, en sus definiciones, hacen énfasis en la condición desfavorable de los empleos; a lo anterior se puede adherir la definición que brinda la Federación de Metalúrgicos en un informe de la Organización Internacional del Trabajo, que utiliza de manera más amplia el término y toma en cuenta otro elemento: la familia. Precisa que el trabajo precario es un término que se utiliza para describir un empleo no estándar, de salario bajo, inseguro, que no ofrece protección ni permite al trabajador dar sustento a su familia.22 Otra definición de precariedad laboral es cuando el trabajador se encuentra excluido involuntariamente de la protección de las leyes en lo que se refiere, por ejemplo, a la duración limitada de la jornada de trabajo, al descanso y vacaciones pagadas, a la protección contra el despido arbitrario, a los beneficios de la seguridad social, a su cobertura sanitaria y a la defensa gremial.23 Otra definición interesante sobre precariedad laboral que se puede consultar en la literatura especializada indica que los empleos precarios son de corto horizonte temporal y en los cuales el riesgo de perder el empleo es alto, incluyendo el trabajo irregular en la medida en que existe incertidumbre sobre su disponibilidad continua; los mismos autores consideran que un empleo precario, cuanto menos controle el trabajador individual o su representación colectiva las condiciones laborales, los salarios o el ritmo de trabajo, será más inseguro. Otro punto importante es la protección social de las personas, que se refiere al acceso a los beneficios de seguridad social (los cuales 20 Reygadas Luis, “Introducción: trabajos atípicos, trabajos precarios ¿dos caras de la misma moneda?”. En Pacheco, De la Garza y Reygadas (coords.), Trabajos atípicos y precarización del empleo. México, El Colegio de México, 2011, pp. 21-43. 21 Pok, Cynthia. Informalidad y precariedad laboral: Los desarrollos conceptuales de su abordaje frente a los desafíos de su medición. Buenos Aires, Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, 2013. 22 Organización Internacional del Trabajo. Del trabajo precario al trabajo decente. OIT, Suiza, 2012 23 Gazzotti, Antonio “La inserción precaria al mercado de trabajo”, en M. Novick (Coord.), Condiciones de trabajo en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 1987, pp. 111-120 11. Diana.indd 170 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... • 171 cubren accidentes, pensiones, desempleo y seguros), como la protección contra la discriminación y el despido injusto, contemplado en las leyes o por las organizaciones colectivas. Los empleos de bajo ingreso pueden ser vistos también como precarios si están asociados con pobreza e inserción social insegura.24 Una postura similar es la de Sánchez y Sollova,25 quienes consideran como precariedad laboral las condiciones que presentan los asalariados como la explotación global con jornadas sin descanso, sin organización sindical ni contratación legal, con bajos ingresos, escasa seguridad laboral y falta de prestaciones sociales, lo que sitúa que las circunstancias de trabajo queden fuera de la regulación para su protección, por tratarse de empleos eventuales y no calificados. Ahora bien, para esta investigación, la definición de precariedad laboral que se utilizó y operacionalizó es la que ofrece la oit: es todo aquel trabajo que no cumple con alguna o todas las características que abarca el concepto de trabajo decente: El trabajo decente significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres.26 La oit pugna por un trabajo decente y considera que no se trata solamente de crear puestos de trabajo, sino que éstos han de ser de calidad aceptable.27 De esta forma y con base a la definición de trabajo decente, el término de trabajo precario según la oit se define como aquel que se realiza en la economía formal e informal y que se caracteriza por niveles y grados de particularidades objetivas (situación legal) y subjetivas (sensación) de incertidumbre e inseguridad en cuanto a la duración del empleo, las exclusiones en forma de desempleo, la imposibilidad de gozar de la protección social, bajos salarios, trabajos de baja calidad e improductivos, contratos temporales de diversa duración, trabajadores contratados por una agencia o un subcontratista, desigualdad de género y obstáculos considerables tanto legales como prácticos para afiliarse a un sindicato y negociar colectivamente.28 24 Rodgers, Gerry y Janine Rodgers, Precarious Jobs in Labour Market Regulation. The Growth of Atypical Employment in Western Europe, International Institute for Labour Studies/Free University of Brussels, ILO, Ginebra, 1989. 25 Sánchez, Yuliana y Vera Sollova. “Precariedad laboral de jóvenes asalariados en la ciudad de Toluca, 2005-2010”. Convergencia, 22(67), 2015, pp. 129- 152 26 Organización Internacional del Trabajo, Del trabajo precario…, op. cit. (parr 1). 27 Idem. 28 Ibid., pp. 32 y 33. 11. Diana.indd 171 8/28/19 08:32 172 • Tapia y Barrera Marco jurídico En México, las cuestiones relativas al empleo están mandatadas en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), donde se menciona que todas las personas tienen derecho al trabajo digno y socialmente útil; consta de los apartados A y B. En el primero se señalan las cuestiones referentes al salario, la jornada laboral y los derechos que el trabajador tiene; por otra parte, el segundo hace referencia a la relación de trabajo entre los funcionarios públicos y el Estado. Sin embargo, debido a que el tema central de estudio se enfoca en los trabajadores jóvenes del comercio al por menor, sólo se hará énfasis de lo establecido en el apartado A. El artículo 123 constitucional establece en su primer párrafo que el empleo debe gozar de seguridad jurídica para el empleado, y que dicha certeza debe estar establecida en un contrato de trabajo, mismo que debe incluir condiciones dignas, con horarios de trabajo no mayores a 8 horas diarias y con estricta prohibición de empleo para menores de catorce años. Asimismo, el contrato deberá establecer todas las prestaciones mínimas que la Ley Federal del Trabajo otorga a todos los trabajadores, entre las cuales se encuentran acceso a seguridad social, acceso a vivienda popular, derecho a día de descanso y vacaciones, oportuno pago de aguinaldo y utilidades, derecho a licencia de maternidad y lactancia. Establece, de igual forma, que el salario mínimo que reciba el trabajador debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia y deberá corresponder a trabajo igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad. La ley orgánica que regula el empleo en el país es la Ley Federal del Trabajo (lft), cuyo título 3 refiere a las condiciones laborales y se conforma de VIII capítulos, mismos que dan sustento y operacionalizan el concepto de precariedad laboral. El capítulo I, “Disposiciones generales”, establece que las condiciones de trabajo no deben ser inferiores a los que determina la ley, así como tampoco debe establecerse diferencia alguna por determinada característica, por lo que el trabajo igual debe pertenecer al salario igual; por otro lado, establece que el trabajador puede solicitar la modificación de las condiciones de trabajo de la Junta de Conciliación y Arbitraje, cuando el salario no sea remunerador o la jornada de trabajo sea excesiva.29 El capítulo II, “Jornada de trabajo”, hace énfasis en el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo y cuya duración es fijada por ambos; de igual forma, señala los tipos de jornada con su respectiva definición, así como su duración máxima y los lineamientos a seguir en caso de realizar trabajo continuo o más de las horas establecidas como jornada.30 El capítulo III, “Días de descanso”, establece que el trabajador debe gozar de un día de descanso, el cual será fijado tanto por el patrón como por el empleado; no 29 30 11. Diana.indd 172 Poder Ejecutivo Federal, Ley Federal del Trabajo, Cámara de Diputados, México, 2018. Ibid., pp. 18 y 19. 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... • 173 obstante, el trabajador que preste sus servicios el día domingo recibirá una prima adicional. Asimismo, dicho capítulo señala que los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios en su respectivo día de descanso y proporciona una lista de días de descanso obligatorio.31 El capítulo IV, “Vacaciones”, especifica que los trabajadores con antigüedad de más de un año gozarán de un periodo anual de vacaciones pagadas no menor a seis días continuos y no podrán ser compensados con remuneración sólo en caso de que el trabajador deje de prestar sus servicios antes de cumplir el año; por otro lado, los trabajadores tendrán derecho a una prima vacacional y las vacaciones deberán concederse 6 meses después de haber cumplido con el año de servicio.32 El capítulo V, “Salario”, puntualiza en la retribución que el trabajador debe recibir por su trabajo, cuyo monto será fijado ya sea por unidad de tiempo, de obra, por comisión o precio alzado. Asimismo, especifica la integración del salario con otras compensaciones, siendo éste remunerador y no menor a lo fijado por la lft, debiendo ser pagado semanalmente para las personas que desempeñan trabajo material y quincenalmente para los demás trabajadores, quienes también tendrán derecho a recibir un aguinaldo cada año.33 El capítulo VI, “Salario mínimo”, hace referencia a la mínima cantidad que debe recibir el trabajador como salario por su trabajo y el cual debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, señalando que éste no podrá ser objeto de compensación, descuento o reducción, salvo ciertos casos, como pensiones alimenticias, pago de rentas o pago de abonos para cubrir préstamos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores.34 El capítulo VII, “Normas protectoras y privilegios del salario”, determina que los trabajadores dispondrán libremente de sus salarios, cuyo derecho es irrenunciable y deberá ser pagado directamente al trabajador, salvo en casos en los que a éste le sea imposible recibirlo deberá designar a una persona como apoderado. El salario en efectivo deberá pagarse en moneda legal y, cuando se efectué por medio de depósito en cuenta bancaria, debe ser con previo consentimiento del trabajador. Asimismo, el pago debe realizarse en un día laborable y éste no debe percibir descuentos salvo casos como el pago de deudas contraídas con el patrón por anticipo de salarios, pago de la renta, pago de abonos para cubrir préstamos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda, pago de cuotas para la constitución y fomento de sociedades cooperativas y de cajas de ahorro, pago de pensiones alimenticias o pago de las cuotas sindicales.35 Ibid., pp. 19 y 20. Ibid., pp. 20 y 21. 33 Ibid., pp. 21 y 22. 34 Ibid., pp. 22 y 23. 35 Ibid., pp. 23 y 25. 31 32 11. Diana.indd 173 8/28/19 08:32 174 • Tapia y Barrera Finalmente, el capítulo VIII, “Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas”, establece que los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas; el reparto de estas utilidades deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual y se dividirá en dos partes iguales y no se computará como parte del salario, tampoco implica la facultad de intervenir en la dirección o administración de las empresas.36 Método Con el fin de alcanzar el objetivo de la investigación se realizó una revisión de diversas fuentes bibliográficas entre ellas: artículos de revistas, notas periodísticas, libros, informes, leyes, páginas oficiales institucionales, documentos electrónicos y trabajos de investigación como tesis de licenciatura, maestría y doctorado. A través de esta recopilación de información se pudo realizar una selección y simplificación de los aportes de cada autor. De modo que en este apartado se da una breve explicación de cómo se creó el Índice de Precariedad laboral (tablas 4, 5 y 6) con base en los lineamientos de condiciones mínimas que establece la Ley Federal del Trabajo para conocer la situación en la que se enfrentan los trabajadores del comercio al por menor. Es decir, se generaron tres subdimensiones de análisis para la precariedad laboral: económica, normativa y seguridad laboral. Asimismo, para obtener la información cuantitativa se procedió a trabajo de campo con base en una encuesta que se elaboró con el apoyo de la construcción de una matriz de indicadores que se centra tanto en el artículo 123, apartado A constitucional como en la Ley Federal del Trabajo y cuya muestra fue determinada por medio de una muestra aleatoria simple37 que arrojó como necesarios 93 cuestionarios. Para la realización de la encuesta con la que se evaluó el grado de precariedad laboral, se requirió inicialmente de la construcción de una matriz de indicadores con base en los lineamientos de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de tal modo que la matriz se conformó por tres categorías: económica, normativa y seguridad laboral. La categoría económica consta de cuatro subcategorías; siendo la primera el salario, que, según la Ley Federal del Trabajo (lft), en su capítulo V, artículo 82, se entiende como la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.38 36 Ibid., pp. 27 y 28. Sharon Lohrn. Muestreo: diseño y análisis. México, Thompson, 2000. 38 Poder Ejecutivo Federal, Ley Federal…, op. cit., p. 21. 37 11. Diana.indd 174 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... • 175 Seguidamente se encuentra la subcategoría de plazo de pago, que, con base en lo establecido en el artículo 88 del capítulo V de la lft, el plazo de pago hace referencia al tiempo legal en el que el trabajador debe recibir su salario, siendo éste no mayor a 1 semana (Poder Ejecutivo Federal, p. 22). Como tercera subcategoría se señala el método de pago, que, según el capítulo VII y artículo 101 de la lft, se refiere a la forma en el que se le atribuye al trabajador su salario, siendo este precisamente en moneda de curso legal (Cámara de Diputados, p. 24). Como cuarta y última categoría se encuentra el aguinaldo, que corresponde a una gratificación anual que los trabajadores deben recibir equivalente a quince días de trabajo, siempre y cuando tengan un año de antigüedad, de lo contrario tendrán derecho a recibir una parte proporcional conforme al tiempo, según el artículo 87, capítulo V de la LFT (Poder Ejecutivo Federal, p. 22). La categoría normativa se desarrolla en cinco subcategorías, siendo la primera el contrato, que se regula a través del artículo 20 y 21 de la lft. Esta subcategoría hace referencia a si existe una relación laboral escrita o no. La jornada laboral constituye el segundo indicador a evaluar y está definida en los artículos 58 al 66 de la lft. En ella se indagó sobre la duración de la jornada laboral y si ésta se apega al marco normativo. La tercera y cuarta subcategorías son días de descanso y días feriados, que se regulan en la lft por los artículos 69 al 75 y se utilizó para saber si los trabajadores tienen acceso a los días de descanso con paga obligada que se fijan en la ley. Finalmente, se usa la categoría de horas extras, que se regulan según los artículos 66-68. La dimensión de seguridad laboral cuenta con cuatro subcategoría. La primera es seguridad social, que, según la Organización Internacional del trabajo,39 es la protección que una sociedad proporciona a los individuos […] para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia. Para ello se utilizaron las siguientes subdimensiones: seguridad social, que se refiere a que los trabajadores gocen de esta prestación por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, a vivienda, a través del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, al Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores y cuenta para Fondo de Ahorro para el Retiro. La categoría higiene y seguridad indaga si los trabajadores cuentan con condiciones adecuadas para realizar su trabajo. Y, finalmente, la categoría prestaciones sociales, que se divide a su vez en vacaciones, maternidad/paternidad, lactancia y sindicalización. En ella se indagó si los trabajadores tienen acceso, goce y disfrute de estas prestaciones. 39 11. Diana.indd 175 Organización Internacional del Trabajo, Del trabajo precario…, op. cit. 8/28/19 08:32 176 • Tapia y Barrera Tabla 4 Indicadores del Índice de Precariedad Laboral, subdimensión económica Dimensión Subdimensión Condiciones Indicadores Indicios de precariedad=1 Situación precaria=2 Si el salario está por encima del fijado como mínimo de acuerdo con las disposiciones de la Salario mínimo Ley Federal del Trabajo y es desigual a la cantidad, calidad y jornada laborada. Si el salario es igual que el fijado como mínimo de acuerdo con las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y es desigual a la cantidad, calidad y jornada laborada. Cuando el salario es menor al fijado como mínimo de acuerdo con las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y es desigual a la cantidad, calidad y jornada laborada. Si el trabajador recibe su salario en el tiempo establecido en la Ley Federal del Trabajo, correspondiente a no mayor de una semana. Si el plazo del salario esta entre 6 a 7 días. Cuando los plazos para el pago del salario son mayores a una semana. Método de pago Económica Precariedad Laboral Plazo de pago Sin precariedad=0 Si el salario en efectivo se paga precisamente en moneda de curso legal. Aguinaldo Cuando el trabajador recibe un aguinaldo anual equivalente a 15 días Cuando el trabajaAguide salario y, aquellos dor recibe un monto naldo que no cumplan con el menor al que le Monto año de servicios reciben corresponde. una parte proporcional conforme al tiempo laborando. Cuando el trabajador recibe su aguinaldo a través AguiCuando el aguinaldo se de mercancías, naldo paga precisamente en vales, fichas u otro Forma moneda de curso legal. signo representativo que sustituya la moneda. Cuando el trabajador recibe un aguinaldo Cuando el trabaAguianual antes del día 20 jador recibe de naldo de diciembre o según vez en cuando su Tiempo lo permitido en la Ley aguinaldo. Federal del Trabajo. Fuente: Elaboración propia con datos de la Ley Federal del Trabajo. 11. Diana.indd 176 Cuando el trabajador recibe su salario a través de mercancías, vales, fichas u otro signo representativo que sustituya la moneda. Cuando el trabajador no recibe aguinaldo o la empresa no aplica esa disposición. Cuando el trabajador no recibe aguinaldo o la empresa no aplica esa disposición. Cuando el trabajador no recibe aguinaldo o la empresa no aplica esa disposición. 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... • 177 Tabla 5 Indicadores del Índice de Precariedad Laboral, subdimensión normativa Dimensión Subdimen- Indicadores sión Contrato Días de descanso Normativa Precariedad Laboral Jornada laboral Condiciones Sin precariedad=0 Indicios de precariedad=1 Ccuando el trabajador cuenta con contrato escrito e indefinido. Cuando la jornada laboCuando la jornada ral abarca un periodo de laboral abarca más 8 horas según lo señalade las 8 horas pero do en las disposiciones el trabajador recibe de la Ley Federal del retribución. Trabajo. Si el trabajador goza de un día de descanso semanal con salario íntegro. Cuando el trabajador descansa de vez en cuando una vez por semana. Si el trabajador tiene deCuando el trabajarecho a gozar de los días dor tiene derecho feriados establecdos en Días feriaa gozar de los días la Ley Federal del Trados feriados pero le bajo. Si el trabajador no descuentan de su goza de los días feriados salario. pero recibe pago doble. Si las horas extras son iguales a las fijadas como máxiCuando la jornada mo acuerdo con laboral se prolonga pero las disposiciones Horas sin exceder nunca de 3 de la Ley Federal extras horas diarias ni 3 veces del Trabajo y la en una semana según La retribución desLey Federal del Trabajo igual a la cantidad, calidad y horas extras laboradas. Fuente: Elaboración propia con datos de la Ley Federal del Trabajo. 11. Diana.indd 177 Situación precaria=2 Cuando el trabajador no presenta contrato escrito si no verbal y es de forma temporal. Cuando el trabajador tiene jornadas irregulares ya sea incompletas o más de las horas establecidas sin recibir retribución. Cuando el trabajador nunca goza de un día de descanso por semana y de llegar a descansar se le descuenta el día o bien, la empresa no aplica está disposición. Se considera precario cuando no se le otorga al trabajador los días feriados. Cuando el empleado no recibe retribución por trabajar más de las horas establecidas en la Ley Federal del Trabajo: cuando son más de 3 horas extras que trabaja por día y cuando trabaja horas extras por más de tres días durante la semana. 8/28/19 08:32 178 • Tapia y Barrera Tabla 6 Indicadores del Índice de Precariedad Laboral, subdimensión seguridad laboral Dimensión Subdimensión Indicadores Seguridad social Higiene y Seguridad Prestaciones sociales Seguridad Laboral Precariedad Laboral Vacaciones Maternidad / Paternidad Lactancia Sindicalización Indicios de precariedad=0 Condiciones Indicios de precariedad=1 Situación precaria=2 Cuando el trabajador no tiene derecho a ninguna prestación como IMSS, INFONAVIT, FONACOT y AFORE o en definitiva la empresa no aplica esta disposición. Cuando las instalacioCuando las instalacioCuando las instalacio- nes no cuentan con los nes se encuentran en nes cuentan con los preceptos legales de condiciones mayores elementos mínimos de higiene, así como tamde higiene y seguridad higiene y seguridad. poco con elementos de para el trabajador. seguridad. Cuando el trabajador que cuenta con más de un año de servicio tie- Cuando el trabajador Cuando la empresa no ne derecho a gozar de tiene derecho a gozar le otorga vacaciones al un periodo vacacional de sus vacaciones pero trabajador o no es aplirecibiendo una prima sin percibir su salario. cada esta disposición. no menor a 25% sobre los salarios. Cuando una trabajadora que se encuentra en estado de gestación Cuando el trabajador ó Cuando la empresa no ó algún (a) trabajador la trabajadora gozan de aplica esta disposi(a) adopta un infante los descansos pero no ción o no otorga los tiene derecho a un reciben salario o percidescansos. descanso de 6 semanas bne un descuento. anteriores y posteriores al parto. Cuando la trabajadora Cuando la trabajadora goza de un descanso Cuando la trabajadora no goza de los descanextraordinario por día goza a veces de los sos extraordinarios o la en periodo de lactancia descansos extraordinaempresa no aplica esta o la reducción de su rios por día. disposición. jornada laboral. Cuando al trabajador se le imponen obstácuCuando el trabajador los para afiliarse a un Cuando el trabajador de vez en cuando sindicato, se tiene la libertad de puede libremente cons- le prohíbe constituir crear sindicatos. tituir sindicatos. sindicatos o la empresa no aplica esta disposición. Cuando el trabajador tiene derecho a tener prestaciones como IMSS, INFONAVIT, FONACOT y AFORE. Cuando la empresa no le otorga al trabajador todas las prestaciones y solo le da derecho a gozar de alguna, ya sea IMSS, INFONAVIT, FONACOT y AFORE. Fuente: Elaboración propia con datos de la Ley Federal del Trabajo. 11. Diana.indd 178 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... • 179 Resultados Como se explicó anteriormente, se recolectaron 95 cuestionarios; de ellos, 48 (51%) correspondieron a mujeres y 47 (49%) a hombres. En lo que respecta a la edad (Tabla 7), la media es de 24 años y la mediana de 25; el dato más joven tenía 18 años al momento de la encuesta y el más grande 29, siendo esta edad la moda de la muestra. Acerca de la escolaridad, el promedio de años asistidos a la escuela es de 8.4, es decir, segundo de secundaria, mientras que la mediana y la moda son de 9 años (tercero de secundaria). Ese dato llama mucho la atención pues, considerando las medidas de tendencia central, al menos la mitad de la muestra no completó la educación básica. El dato con menor escolaridad es de 3 (tercero de primaria), y el que mayor escolaridad registró fue 12 (preparatoria concluida). Este factor de escolaridad puede tener peso relevante al momento de analizar las condiciones de precariedad, es decir, la poca educación puede estar relacionada con las condiciones de empleo precario. En la Tabla 7 se muestra la estadística básica para el salario. El promedio percibido es de 1,483 pesos quincenales, apenas 283 pesos arriba del salario mínimo quincenal que establece la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. El salario más bajo registrado fue de 800 pesos quincenales, que son 400.6 pesos abajo del salario mínimo, mientras que el máximo fue de 7,500 pesos quincenales. Tabla 7 Estadística básica de la edad de la muestra Edad Escolaridad Salario Media 24.4361702 8.478723404 1483.617021 Error típico 0.36601151 0.226240561 71.05459491 25 9 1400 Mediana Moda Desviación estándar 29 9 1600 3.54861327 2.193483621 688.899857 Varianza de la muestra 12.5926561 4.811370396 474583.013 Curtosis 1.29132895 0.002389543 63.74993393 Coeficiente de asimetría 0.21075258 -0.44548668 7.320451618 Rango 11 9 6700 Mínimo 18 3 800 Máximo Suma 29 12 7500 2297 797 139460 94 94 Cuenta 94 Fuente: elaboración propia con datos obtenidos en campo. 11. Diana.indd 179 8/28/19 08:32 180 • Tapia y Barrera Los indicadores de semáforo son sumamente útiles cuando la información a analizar es demasiada, de diversas fuentes de información y con diversos formatos de respuesta (ibm, s/a); por ello, se eligió esta herramienta para la presentación de resultados. En este caso, las celdas verdes representan situaciones sin precariedad, en amarillo están las situaciones en vías de ser precarias y en rojo aquellas que son precarias totalmente, todo lo anterior de conformidad con lo que se establece en la lft. Las celdas negras indican que el reactivo no aplicaba en el caso del encuestado. Por ejemplo, las licencias de maternidad y hora de lactancia no aplican para los hombres. Otro ejemplo es cuando los encuestados refirieron no trabajar horas extras, pues no aplica todo lo relativo a frecuencia y pago de dichas horas. Como se observa en la Gráfica 1, la mayor parte de celdas rojas, que indican total precariedad, se encuentran en la categoría Normativa. Es decir, en aquellos indicadores que están relacionados con contratos, jornadas laborales, días de descanso, días feriados y horas extras. La mayor cantidad de celdas amarillas están en la categoría de Seguridad Social, es decir, indicadores relacionados con seguridad social, higiene, vacaciones, paternidad / maternidad, lactancia y sindicalismo. Gráfica 1 Semáforo de precariedad laboral en Chetumal para jóvenes Económica Normativa Seguridad social Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en campo. En la Gráfica 2 se desagregó la dimensión Económica. El reactivo 8, referente al monto del salario, y el reactivo 15, referente al monto del aguinaldo, son los que más situaciones precarias acumulan. Esto significa que las celdas rojas reciben salarios y 11. Diana.indd 180 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... • 181 aguinaldos menores a lo estipulado por la lft. El reactivo 11 y el 7 llaman la atención, pues la lft es muy clara en el sentido de que es delito multar o descontar salario a los trabajadores, o pagarles de otro modo que no sea en efectivo, cheque o transferencia. En ambos reactivos, si bien la mayoría de las celdas son amarillas, esto constituye una alerta sobre la precariedad en términos del salario. Finalmente, el reactivo 4 también es digno de observarse por la gran cantidad de celdas rojas y amarillas que acumula, es decir, las primas complemento del salario no se pagan o se pagan incompletas. Gráfica 2 Semáforo de precariedad laboral económica Chetumal para jóvenes 16. ¿Te han obligado a ceder tu salario a tu patrón por cualquier causa o a manera de castigo o multa? 15. ¿Cuánto recibes de aguinaldo? 14. ¿Se te paga aguinaldo? 13. Método de pago 8. ¿Cual es su salario semanal o quincenal? 12. ¿Su salario se le ha pagado a otra persona sin su autorización? 11. ¿Te cobran multas, retienen o descuentan tu salario? 9. ¿Se te paga puntual tu salario? 7. ¿Se te otorgan prestaciones en especie? 6. ¿se te pagan comisiones? 4. ¿Se te pagan primas? 3. ¿Se te pagan percepciones extras? 2. ¿Se te pagan gratificaciones? Económica Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en campo. 11. Diana.indd 181 8/28/19 08:32 182 • Tapia y Barrera En la Gráfica 3 se esboza la dimensión Normativa. El primer ítem que salta a la vista es el 23, el cual refiere al número de horas laboradas a la semana y está casi en su totalidad lleno de celdas rojas, esto es que la mayoría de los encuestados supera el número de horas semanales permitidas para laborar según la lft. Los reactivos 17 y 18 también tienen un considerable número de celdas rojas, ello implica que los encuestados no poseen contrato o que éste fue establecido de manera oral, por lo que carece de validez legal. Finalmente, también hay evidencia de que hay un buen número de casos donde los días feriados no son otorgados a los encuestados. Gráfica 3 Semáforo de precariedad laboral normativa en Chetumal para jóvenes 30. ¿Los trabajadores reciben capacitación? 29. ¿La empresa le otorga los días feriados? 28. Durante la semana, ¿Cuenta con un día de descanso? 27. ¿Cuántos días trabaja durante la semana? 26. ¿Recibes remuneración por las horas extras trabajadas? 25. ¿Cuántas horas extras ha trabajado esta semana? 24. Durante esta semana, ¿Cuántos días ha trabajado horas extras? 23. ¿Cuántas horas trabaja por semana? 22. Habitualmente, ¿De cuántas horas consiste tu jornada? 18. ¿De qué forma se estableció su contrato? 17. ¿Cuentas con contrato? Normativo Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en campo. 11. Diana.indd 182 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... • 183 En la gráfica 4, que es la más extensa de todas, es evidente la relación que hay entre las observaciones de los reactivos 31-34, donde se indica que los trabajadores carecen de imss, Infonavit, Fonacot y Afore, que son beneficios mínimos que se marcan en la lft. En lo que refiere a seguridad e higiene, la mayoría de los reactivos 35-42 marcan celdas amarillas, esto es que si bien las situaciones laborales están dentro del marco jurídico, están en vías de ser precarias. Por ejemplo, el reactivo 37 es el que más celdas amarillas presenta, esto es que los empleados consideran que las condiciones de temperatura no son las adecuadas para realizar su trabajo (la mayoría sólo tiene ventilador para mitigar el calor) y, como se observa en el reactivo 41, que habla sobre el acceso a agua potable en el trabajo, la situación se puede volver precaria en cualquier momento. En lo que refiere a maternidad, se procedió a filtrar la información para separar a hombres de mujeres; el resultado de este filtro se encuentra en la Gráfica 5, donde se observa que en los reactivos 45 y 46, que tratan sobre el tiempo de descanso antes y después del parto de las trabajadoras, sólo 1 de 48 encuestadas (2%) no tuvieron goce de sus seis semanas de descanso por parto, 10 de 48 (20.8%) sí tuvieron goce de descanso por parto pero menor al estipulado por la lft y el resto no tuvo problemas. En lo que refiere al reactivo 48, que trata sobre la hora de lactancia a la que las trabajadoras tienen derecho al día, 2 de 48 (4%) no tuvieron acceso a ese derecho, 6 de 48 (12.5%) tuvieron acceso a tiempo de lactancia pero no completo o como lo indica la lft, el resto (83.5%) lo tuvo sin problema. Finalmente, el reactivo 51, que indaga sobre el goce de vacaciones, está casi en su totalidad en celdas rojas, esto implica que los encuestados tienen menos días de vacaciones que los que la lft mandata. 11. Diana.indd 183 8/28/19 08:32 11. Diana.indd 184 8/28/19 08:32 32. ¿Tiene INFONAVIT? 33. ¿Tiene FONACOT? 34. ¿Tiene AFORE? 35. En su trabajo esta expuesto a superficies inestables? 36. ¿En su trabajo está expuesto a superficies inestables? 37. ¿En su trabajo hay un ambiente laboral ya sea caluroso o demasiado frío? 38. ¿En su trabajo está expuesto a malos olores? 39. ¿En su trabajo está expuesto a maquinaria que pueda ocasionar accidentes? 40. ¿En su trabajo está expuesto a falta de agua potable? 42. ¿En su trabajo está expuesto a una iluminación inadecuada? 43. En caso de enfermedad o accidente, ¿La empresa otorga incapacidad temporal? 44. Reciben indemnizaciones por riesgo de trabajo? 45. En caso de estar embarazada, ¿la empresa otorga 6 semanas de descanso anteriores al parto? 46. En caso de estar embarazada, ¿la empresa otorga 6 semanas de descanso posteriores al parto? 47. En caso de adopción de un infante, ¿la empresa otorga un descanso de 6 semanas? 48. En el periodo de lactancia, ¿la empresa otorga descansos extraordinarios por día? 50. Por parte de su trabajo, ¿tiene oportunidad de tomarse las vacaciones? 51. ¿Cuántos días de vacaciones le otorgan? Seguridad social 41. En su trabajo está expuesto a espacios pequeños? Gráfica 4 Semáforo de precariedad laboral seguridad social en Chetumal para jóvenes 52. ¿Tienes derecho a salario vacacional? 53. ¿Recibes prima vacacional? 54. ¿Los empleados tienen la libertad de constituir sindicatos? 184 • Tapia y Barrera Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en campo. 31. ¿Tiene IMSS? Empleo precario en jóvenes... • 185 Gráfica 5 Semáforo de precariedad laboral normativa en Chetumal para jóvenes (mujeres) 45. En caso de 46. En caso de 47. En caso de adop- 48. En el periodo de estar embarazada, estar embarazada, ción de un infante, lactancia, ¿la empresa ¿la empresa, otorga 6 ¿la empresa, otorga 6 ¿la empresa otorga otorga descansos semanas de descanso semanas de descanso un descanso de seis extraordinarios por anteriores al parto? posteriores al parto? semanas= día? Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en campo. Conclusiones Según lo expuesto en los resultados, es importante resaltar que existen diversas situaciones que pueden reflejar un contexto de precariedad laboral y afectar al joven trabajador a pesar de los cambios económicos y políticos del mercado, lo cual genera que los trabajadores se enfrenten en su vida cotidiana a un ambiente laboral de incertidumbre; por ejemplo, están expuestos a esquemas de bajos salarios, jornadas laborales largas e irregulares, jornadas sin descanso, falta de capacitación, limitación de constituir sindicatos, inestabilidad laboral, falta de prestaciones sociales, contratos 11. Diana.indd 185 8/28/19 08:32 186 • Tapia y Barrera temporales y escasa seguridad laboral, condiciones que colocan a los trabajos fuera de la regulación al presentar condiciones desfavorables. Respecto a la precariedad laboral, según las categorías en el índice y con base en la herramienta utilizada, se concluye que el grupo de los jóvenes encuestados en cuestiones normativas se encuentran en una situación precaria que engloba los contratos, las jornadas laborales, los días de descanso, días feriados y horas extra. Por tanto, realzando el punto de los contratos, al ser considerado un documento legal de suma importancia que debe garantizar al trabajador seguridad y estabilidad en la empresa, una recomendación para disminuir la precariedad en esta categoría es la unificación de contratos, es decir, se propone eliminar todo tipo de contrato temporal, verbal o escrito, y permitir únicamente a las empresas el uso de contratos indefinidos y escritos, lo que podría generar cambios positivos al evitar la rotación del personal y garantizar mayor estabilidad al trabajador, lo cual ocasionará que el contratado pueda generar antigüedad y por ende se tenga un impacto en la categoría de seguridad laboral que presentó indicios a ser precario, haciendo que la empresa tenga la obligación de darle al trabajador seguridad social y prestaciones sociales. Asimismo, los jefes podrían optar por invertir en capacitaciones, ya que sus empleados serán estables, trayendo beneficios tanto al trabajador como a la empresa, pues habrá mayor productividad. Chetumal es una ciudad que carece de temas relacionados con la precariedad laboral, por lo que resultó interesante llevar a cabo este estudio y conocer a grandes rasgos cómo los empleados visualizan su trabajo y que, a pesar de las transformaciones económicas y a las formas de organización del mercado laboral, la hipótesis propuesta en esta investigación no se cumplió pues, según los resultados obtenidos, no señalan un mercado laboral precario. Sin embargo, en el aspecto cualitativo, considero que podría concluirse que parte de las empresas donde fueron aplicadas las encuestas recaen en un mercado informal donde sí existen problemas en las condiciones de la empresa en lo económico, lo normativo y en seguridad laboral, pero al tratarse de cuestiones laborales, parte de los empleados se veían en la obligación de responder en beneficio a la empresa por razones como su seguridad en el trabajo o no perjudicar su lugar en los comercios. Asimismo, en cuanto a las condiciones físicas y de higiene y seguridad de algunos comercios, podría detonarse un ambiente desfavorable ya que algunos lugares eran calurosos y carecían de aire acondicionado, los espacios eran pequeños, en ocasiones carecían de agua potable y se percibían malos olores. Por tanto, uniendo lo cualitativo y lo cuantitativo, podría mencionarse que la progresividad precaria en materia laboral genera incertidumbre para el trabajador, lo cual provoca que éste se limite en su vida personal, impidiendo que lleve a cabo sus metas de vida ante la falta de un trabajo decente. 11. Diana.indd 186 8/28/19 08:32 Empleo precario en jóvenes... • 187 Referencias Coubès, Marie. “Evolución del empleo fronterizo en los noventa: Efectos del tlcan y de la devaluación sobre la estructura ocupacional”. Frontera norte, vol.15, núm. 30, 2017, pp. 33-64. Dubosquet, Francoise. “La caída del muro de Berlín en primera plana de El Independiente: ¿Objeto o pretexto?” En Desvois, Jean (ed.), Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporaneo, Bordeux, Pilar, 2005, pp. 515-533. Fernández, Enrique López. “Crack de 1929: Causas, desarrollo y consecuencias”, Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, vol. 1, 2009, pp. 1-16. Gazzotti, Antonio. “La inserción precaria al mercado de trabajo”. En M. Novick (Coord.), Condiciones de trabajo en América Latina. Buenos Aires: clacso, 1987, pp. 111-120. Guadarrama, Rocío, Alfredo Hualde y Silvia López. La precariedad laboral en México. Dimensiones, dinámicas y significados. Tijuana, 2015. Hobsbawm, Eric. Historia del siglo xx. Crítica, 2000. Lohrn, Sharon. Muestreo: diseño y análisis. México, Thompson, 2000. Ministerio de Economía y Producción. Empleo e Ingresos en el Nuevo Contexto Macroeconómico. Ministerio de Economía y Producción, Buenos Aires, 2005. Neffa, Julio César. “Naturaleza y Significación del trabajo / empleo precario”. En Mariana Busso y Pablo Pérez, La corrosiónd el trabajo: Estudios sobre informalidad y precariedad laboral. Argentina: ceil/piette/conicet, 2010, pp.17-50. Ocampo, José Antonio, Bárbara Stallings, Inés Bustillo, Helvia Belloso y Roberto Frenkel. La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica. Santiago de Chile, cepal, 2014. Organización Internacional del Trabajo. Del trabajo precario al trabajo decente. oit, Suiza, 2012. Pok, Cynthia. Informalidad y precariedad laboral: Los desarrollos conceptuales de su abordaje frente a los desafíos de su medición. Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires, 2013. Rapoport, Mario y Noemi Brenta. “La crisis económica mundial: ¿el desenlace de cuarenta años de inestabilidad?” Revista Latinoamericana de Economía, vol. 41, núm. 163, 2010, pp. 7-30. Poder Ejecutivo Federal. Ley Federal del Trabajo, Cámara de Diputados, México, 2018. Reygadas, Luis. “Introducción: trabajos atípicos, trabajos precarios ¿dos caras de la misma moneda?” En Pacheco, de la Garza y Reygadas (coords.), Trabajos atípicos y precarización del empleo. México, El Colegio de México, 2011, pp.21-43. Rodgers, Gerry y Janine Rodgers. Precarious Jobs in Labour Market Regulation. The Growth of Atypical Employment in Western Europe. Ginebra, International Institute for Labour Studies/Free University of Brussels/ilo, 1989. 11. Diana.indd 187 8/28/19 08:32 188 • Tapia y Barrera Salas, Minor Mora y Orlandina de Oliveira. “Jóvenes mexicanos en medio de la crisis económica: Los problemas de la integración laboral”, Sociedade e Estado, vol. 26, núm. 2, 2011, pp. 373-401. Sánchez, Germán y Pérez, Nayeli. “Empleo y crisis del patrón neoliberal en las entidades del país”, El Cotidiano, núm. 157, 2009, pp. 83-92. Sánchez, Yuliana y Vera Sollova. “Precariedad laboral de jóvenes asalariados en la ciudad de Toluca, 2005-2010”, Convergencia, vol. 22, núm. 67, 2015, pp. 129152. Vidaca, María; Heras, María; Santos, Rafael y Rodríguez, Miguel. “Problemas socioeconómicos y políticos de México”, Problemas Socioeconómicos de México, 2017. http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/5to_SEMESTRE/51_Problemas_ Socieconomicos_y_Politicos_de_Mexico.pdf. 11. Diana.indd 188 8/28/19 08:32 El impacto de la beca salario en los jóvenes... • 189 EL IMPACTO DE LA BECA SALARIO EN JÓVENES DEL NIVEL SUPERIOR EN EL ESTADO DE MORELOS. UN ESTUDIO DE CASO Joel Ruiz Sánchez* Introducción Tras las elecciones de 2012 que dieron como ganador a Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, se propuso una “iniciativa de ley” llamada Beca Salario, buscando beneficiar a la comunidad estudiantil, no sólo del nivel superior, sino también de tercer año de secundaria y del nivel medio superior, siempre y cuando los alumnos estuvieran inscritos en instituciones públicas, con la finalidad de apoyar económicamente a los jóvenes morelenses. En este sentido, se estableció que los alumnos de secundaria de tercer año recibirían mensualmente durante diez meses del periodo escolar, trescientos pesos, los de nivel medio superior, quinientos pesos, y para los de nivel superior, setecientos pesos. Actualmente el programa de beca salario se extinguió con la culminación del anterior gobierno. La Beca Salario se diseñó como una herramienta fundamental para la vida y el desarrollo de los estudiantes, en virtud de que una de sus finalidades era evitar la deserción de los estudiantes de las instituciones educativas por falta de recursos, garantizando su trayecto escolar durante su formación académica, así como incrementar la calidad educativa en el estado de Morelos. Sin embargo, la Beca Salario no es un programa que haya surgido del ingenio del Gobierno estatal, pues es una copia y/o adaptación de otro programa que ya existía, Pronabes (Programa Nacional de Becas para la Educación Superior), ahora Becas * Doctor en Sociología, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, miembro del Sistema Estatal de Investigadores del Estado de Morelos. 12. Joel.indd 189 8/28/19 08:32 190 • Joel Ruiz Sánchez Manutención, un programa federal cuyo objetivo es fomentar que una mayor proporción de jóvenes en condiciones adversas accedan a los servicios públicos de educación superior y terminen oportunamente sus estudios. El programa Beca Salario pretendía avanzar en el propósito de lograr la equidad educativa e incrementar la tasa de atención del grupo de edad vinculado con el sistema de educación superior, lo que, en teoría, permitirá conformar una sociedad mejor educada y ciudadanos que ejerzan con responsabilidad sus derechos. Sin embargo, a la fecha no se sabe el impacto que tuvo en relación con la deserción y el rendimiento académico de los alumnos del nivel superior de universidades públicas del estado de Morelos. Se trata de un estudio que explora un caso específico, a partir de la aplicación de una encuesta que indaga en la percepción de los alumnos de la Facultad de Estudios Sociales de la uaem, el impacto que dicho programa tuvo en su formación universitaria y en la continuación de sus estudios. Los resultados no se constituyen en una generalidad, pues para ello se requiere la realización de otros estudios que permitan establecer conclusiones más precisas respecto al tema. Las becas en educación superior en México Las becas en el contexto nacional En nuestro país y en el mundo existe la premisa de que invertir en educación superior le puede otorgar a los estudiantes la oportunidad de crecimiento individual, social y económico, además de dar igualdad de oportunidades a los alumnos de escasos recursos. Algunos autores1 mencionan que, a largo plazo, la educación puede ser un efectivo y aceptable mecanismo para modificar la distribución social. Apoyar con créditos o becas a los alumnos de escasos recursos, especialmente en educación superior, reduce las desigualdades en la condición humana y esto puede ser un efectivo y aceptable camino para cambiar la distribución de la posición social.2 Otros estudiosos del tema encontraron que en Estados Unidos el apoyo financiero ayuda especialmente a los grupos vulnerables en la educación.3 1 M.S. Anderson y J.C. Hearn. “Equity issues in higher education outcomes”. En W.E. Becker y D.R. Lewis (Eds.), The economics of american higher education, 1992; H.R. Bowen, Investmentin Learning: The Individual and Social Value of American Higher Education. Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1997. 2 R. Chen y S.L. Desjardins. “Exploring the effects of financial aid on the gap in student dropout risks by income level”, Research in Higher Education, 2008, pp. 1-18; B.J. Cook y D.I. Córdova, Minorities in higher education twenty-second annual status report. Washington, DC, American Council on Education, 2006. 3 B.T. Long y E.K. “Riley, Financial aid: A Broken Bridge to College Access?”, Harvard Educational Review, vol. 77, núm. 1, 2007, pp. 39-63. 12. Joel.indd 190 8/28/19 08:32 El impacto de la beca salario en los jóvenes... • 191 Uno de los principales problemas que enfrentan los alumnos de escasos recursos en nuestro país son los costos de la educación superior, ya que no solamente se pagan cuotas escolares, sino también los materiales de uso escolar, costo de transporte y comida, entre otras cosas; uno de los motivos principales por los cuales los alumnos de 17 a 20 años de edad abandonan la escuela es por falta de recursos económicos; otro problema estriba en que los alumnos tienen que trabajar para costear sus estudios con la consiguiente baja en su rendimiento académico. En las últimas cuatro décadas, el viraje de las políticas públicas de educación superior del Estado mexicano ha tomado una dirección integradora, ya que los programas de apoyo educativo en los procesos de diseño, implementación y población objetivo han involucrado a actores fuera de la esfera del gobierno; los actores sociales se han integrado a tal punto de ser copartícipes en la evaluación y renovación de las políticas, generando lo que se tuvo a bien llamar una postura incrementalista;4 es decir, estrategias de acción, las cuales parten de políticas anteriores, compartiendo líneas generales con diseños y propuestas innovadoras que buscan atender los huecos no cubiertos por las estrategias previas. En el caso de las políticas de educación superior, el Estado mexicano comenzó una planeación de nuevas estrategias a partir de la década de los ochenta, atendiendo la demanda social de educación superior como resultado del Plan de Once Años y las revueltas estudiantiles de mediados de los años sesenta y setenta. Las estrategias del Estado para atender la educación terciaria están asociadas, en lo particular, con la asignación de recursos para su funcionamiento.5 El financiamiento a la educación está ligado con la estabilidad política y económica del país. En 1982 la economía mexicana se vio profundamente debilitada por la baja de los precios del petróleo, a la que se había apostado; con ello, la deuda se incrementó al grado de ver como alternativa el ingreso a organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, a partir de lo cual el gobierno se involucró en una dinámica de optimizar el uso de los recursos del propio Estado con miras a elevar la calidad de los servicios y promover la rendición de cuentas. Con este telón de fondo, los sectores salud, desarrollo social, económico, educativo y algunos más comenzaron a tener nuevas estrategias incorporadas a la de los organismos internacionales. Para el sexenio salinista (1988-1994), la política educativa fue “modernizadora”, involucró una nueva línea de evaluación que, con el paso de los años, se volvió determinante en la relación entre el Estado y las instituciones educativas, particularmente 4 Luis F. Aguilar Villanueva. El estudio de las políticas públicas, vol.1. México, Porrúa, 2003. Romualdo López Zárate. El financiamiento a la educación superior 1982-1994. México, anuies, 1996; anuies, Propuesta de lineamientos para una política de Estado en el financiamiento de la educación superior. Ciudad de México, 2003; Javier Mendoza Rojas, “Tres décadas de financiamiento de la educación superior”. En Albert Arnaut y Silvia Giorguli (coords.), Los grandes problemas de México, tomo VII, Educación. México, El Colegio de México, 2010. 5 12. Joel.indd 191 8/28/19 08:32 192 • Joel Ruiz Sánchez las de educación superior, ya que el mecanismo de asignación de recursos extraordinarios trabajaría en función de los resultados de las evaluaciones, lo que ha llegado a considerarse como el rasgo regulatorio de los programas modernizadores. A principios del año 2000, específicamente en el ciclo escolar 2001-2002, se puso en marcha a nivel nacional el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes), con aportaciones de los gobiernos federal y estatal. Esta beca tenía como propósito lograr que estudiantes que se encontraran en situación económica adversa y con deseos de superación, pudieran continuar su proyecto educativo en el nivel superior en instituciones públicas en programas de licenciatura o técnico superior universitario. Se regulaba por reglas de operación que anualmente se publicaban en el Diario Oficial de la Federación, con montos que se pagaban mensualmente durante los doce meses del año escolar. Uno de los objetivos del programa de becas fue disminuir la tasa de deserción y, por tanto, la permanencia y la culminación de los planes de estudio de los beneficiados con estos apoyos. Posteriormente, en 2014, ya bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, la beca Pronabes se transformó y pasó a llamarse Becas Manutención, dirigida a estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación superior que cursen estudios de licenciatura o de técnico superior universitario y que provengan de hogares cuyo ingreso sea igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales. Este programa sigue vigente y se espera que, con el gobierno que entró en funciones el 1 de diciembre de 2018, se ponga en marcha un nuevo programa de becas anunciado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Es indudable que la implementación de todos los programas de becas que se han llevado a cabo en nuestro país tiene como trasfondo la creencia de que las becas inciden de forma importante en el rendimiento académico de los estudiantes y como un instrumento para combatir la deserción. No obstante, es necesario recalcar que todos estos programas se insertan en la lógica de las políticas neoliberales de carácter sectorial que se comenzaron a implementar en nuestro país desde principios de los años noventa. En este tenor, responden a un interés político y económico antes que al meramente académico, pues no existe un diagnóstico preciso de cuáles han sido sus repercusiones en la educación superior. Características de la beca salario en Morelos La Secretaría de Educación y el Gobierno estatal, mediante este programa, tuvieron como objetivo general otorgar a los alumnos de tercero de secundaria, bachillerato y licenciatura (hasta el cuarto año) que estudiaran en instituciones públicas, un apoyo económico para garantizar el trayecto escolar durante su formación académica. La beca fue pensada para que los jóvenes que se encontraban estudiando en instituciones y planteles de educación pública instalados en el estado de Morelos, que cur- 12. Joel.indd 192 8/28/19 08:32 El impacto de la beca salario en los jóvenes... • 193 saban el tercer grado de secundaria, educación media superior, licenciaturas o técnico superior pudieran acceder a ésta. Además, la idea se sustentaba en la posibilidad de brindarles a los jóvenes la oportunidad de seguir estudiando y contener con ello una mayor fractura del tejido social en un estado asolado por la violencia criminal desde que comenzó la denominada guerra contra el narcotráfico llevada a cabo por Felipe Calderón desde 2007. La beca consistía en un apoyo mensual que cubría el periodo de hasta diez meses, considerándose de septiembre a enero y de marzo a julio. El monto de la beca fue, para los diferentes niveles: tercero de secundaria, 300 pesos, educación media superior, 500 pesos, licenciaturas o técnico superior en educación superior, 700 pesos. Los requisitos que debían cumplir los jóvenes estudiantes eran los siguientes: • Estar debidamente inscrito en alguna de la las instituciones educativas públicas del estado de Morelos. • No contar con ningún beneficio económico otorgado para su educación, que involucre presupuesto federal, estatal o municipal, al momento de solicitar la beca y durante el tiempo que reciba el beneficio, excepto la Beca de Excelencia que se otorga como mérito académico en el nivel superior. Marco contextual del estudio La Facultad de Estudios Sociales y su único programa educativo, la licenciatura en Trabajo Social, ubicada en el municipio de Temixco, Morelos, es una unidad académica que pertenece a la uaem y que al momento del levantamiento del cuestionario contaba con una matrícula de 235 estudiantes. Un grupo de noveno semestre, uno de séptimo, dos grupos de quinto semestre, uno de tercero y otro de primero, que en el periodo referido era de nuevo ingreso en la facultad; por esta razón, los alumnos de este grupo no recibían en ese momento la Beca Salario. La Facultad se originó a partir de un anterior proyecto denominado Unidad Central de Estudios para el Desarrollo Social (Unicedes), surgido 21 años atrás, bajo la dirección del doctor Alejandro Chao Barona, como parte del programa de extensión universitaria, el cual posibilitó la creación de espacios para dar cabida a los estudios sociales en el Estado de Morelos. Fue en 2013 que la Unicedes se transformó en la Facultad de Estudios Sociales. Esta unidad académica se encuentra en Temixco, uno de los municipios que conforman el área conurbana de Cuernavaca, zona considerada de las más violentas y peligrosas del estado de Morelos. Una de las características de la facultad es que, en una proporción mayoritaria, ingresan estudiantes provenientes de otras regiones del estado de Morelos e incluso de estados circunvecinos, pues la única carrera que hasta el momento se oferta (Licenciatura en Trabajo Social) no tiene presencia en el ámbito de las universidades públicas estatales de los estados vecinos. Muchos alumnos 12. Joel.indd 193 8/28/19 08:32 194 • Joel Ruiz Sánchez son originarios de municipios con una fuerte presencia del crimen organizado y con características socioeconómicas por demás difíciles. Debido a ello, la gran mayoría tiene dificultades para hacer frente a los gastos que representa el desplazamiento a otra ciudad, sobre todo porque, en el caso de la zona conurbada de Cuernavaca, los servicios como renta, alimentación y transporte son caros en comparación con otras zonas del país. Este aspecto es importante al analizar el impacto que tuvo la Beca Salario en la continuidad de sus estudios, sobre todo si se parte de la perspectiva que tienen los propios estudiantes respecto al tema. Cuadro 1 Histórico de matricula de la licenciatura en Trabajo Social de la fest Semestre Generación 2013 Grupo A Generación 2014 Grupo A Grupo B Generación 2015 Grupo A Generación 2016 Grupo A Grupo B Generación 2017 Grupo A PRIMER 42 30 32 38 34 34 44 SEGUNDO 40 30 31 35 33 28 44 TERCERO 38 30 28 30 30 28 CUARTO 38 29 26 30 30 28 QUINTO 38 29 26 30 SEXTO 37 29 25 30 SÉPTIMO 37 27 25 OCTAVO 35 27 24 NOVENO 35 Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por la Dirección de Servicios Escolares de la fest. Metodología Al examinar el impacto de las becas en el rendimiento académico, es importante centrarse en cómo se ha medido tradicionalmente el rendimiento académico en la Universidad. La forma clásica de medirlo es a través del avance en el aprendizaje con evaluaciones frecuentes por medio de exámenes u otro tipo de evaluación, que pretendan demostrar el logro alcanzado por el alumno. Aunque este procedimiento es limitado, en el ámbito escolar se considera un parámetro estable para medir la calidad curricular.6 Este último autor menciona que dichas evaluaciones arrojan un 6 V. Arancibia. “Los sistemas de medición y evaluación de calidad de la educación”. En Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Santiago de Chile, llece/oreal/ unesco, 1997. 12. Joel.indd 194 8/28/19 08:32 El impacto de la beca salario en los jóvenes... • 195 puntaje denominado calificación, obtenida por el alumno en cada uno de los cursos disciplinarios que conforman el plan de estudios. De la suma de las calificaciones obtenidas en los diversos exámenes de cada curso y/o del total de los mismos, se obtiene un promedio, siendo esta calificación regularmente visualizada como índice de avance o estancamiento en el aprovechamiento del alumno, es decir, del rendimiento académico por parte del alumno. Cuando se habla de rendimiento académico, generalmente lo asociamos con el promedio de calificaciones obtenidas por alumnos en materias en las que ha presentado exámenes, donde la suma de calificaciones obtenidas se divide entre el número de calificaciones por cien.7 Cabe señalar que en la mayoría de las universidades públicas los maestros generalmente promedian en su calificación, además de los exámenes, trabajos, participación, actitudes, compromiso del alumno, actividades para el aprendizaje, evidencias, etcétera. Lo anterior significa que el maestro no sólo toma en cuenta lo que el alumno obtiene como calificación de sus exámenes, sino que también pondera otros atributos en el alumno. Para abordar esta problemática, en este trabajo se enuncian los resultados de una investigación llevada a cabo con los alumnos de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos que gozaron de la Beca Salario en el semestre agosto-diciembre de 2017, con la finalidad de examinar el impacto que tuvo la beca en los estudiantes, considerando aspectos que van más allá de la calificación, pero que son importantes para que los alumnos puedan mantener continuidad en sus estudios. Este enfoque no desacredita las mediciones objetivas que tradicionalmente se llevan a cabo para ponderar el impacto de este tipo de apoyos; sin embargo, es necesario ir más allá de estos criterios para explorar otros aspectos. En este sentido, se considera que las personas son buenos jueces a la hora de juzgar los potenciales beneficios de un programa o instrumento gubernamental, sobre todo porque permite rescatar una perspectiva integral que vaya más allá del simple dato objetivo y aritmético.8 Además, hay muy pocas investigaciones que estudian la relación entre el apoyo financiero y el desempeño académico a partir de estudios de percepción; la gran mayoría plantea mediciones de carácter aritmético.9 Sin duda, la cantidad de apoyo financiero puede ser una expectativa para mejorar el desempeño académico de muchos estudiantes y que las calificaciones son el elemento más socorrido, pero al final siem- 7 R. Chain, M. Cruz Ramírez, M. Martínez Morales y N. Jácome. “Examen de selección y probabilidades de éxito escolar en estudios superiores. Estudio en una Universidad Pública Estatal Mexicana”, redie. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 5, núm. 1, 2003, pp. 98-116. 8 Victoria Giarrizzo, “El bienestar subjetivo: Más allá del crecimiento”, Economía, núm. 28, 2009, pp. 9-34. 9 S.E. Turner. “Going to college and finishing college: explaning difeerent educational options”. En C.M. Hoxby (ed.), College Choices: The economics of where tho go, when to go, and how to pay for it. Chicago, University of Chicago Press, 2004; S. Alon, “Model mis specification in assessing the impact of financial aid on academic outiones”, Research in Higher Education, vol. 46, núm. 1, 2005, pp. 109-25. 12. Joel.indd 195 8/28/19 08:32 196 • Joel Ruiz Sánchez pre se deja de lado la opinión de los alumnos. Hay estudios que examinan la influencia del apoyo financiero en el índice de retención o la influencia de la asistencia financiera en programas de apoyo a alumnos.10 Asimismo, otros trabajos toman como punto de partida los sistemas de reforma de apoyo académico para investigar el impacto del apoyo financiero en el desempeño de los estudiantes.11 No obstante, ninguno de ellos considera la percepción que tienen los estudiantes sobre el tema. Tomando como punto de partida el contexto señalado, se diseñó un instrumento para recabar la información con la que se realizó la evaluación del programa Beca Salario. Se trata de una encuesta que fue aplicada a la mayoría de los estudiantes de la fest; en un principio se consideró la totalidad de los alumnos que aparecían en las listas de asistencia de las cuatro primeras generaciones, un total de 208 estudiantes. Sin embargo, al momento de realizar las encuestas en cada salón, se observó que algunos alumnos ya no iban a clases, otros continuaban en las listas de asistencia y estaban dados de baja desde semestres anteriores; casos de estudiantes embarazadas que se encontraban ausentes, ya sea por citas con el médico o porque estaban próximas a dar a luz; otros casos de estudiantes que no eran beneficiarios de la Beca Salario, ya que contaban con otra beca, otros alumnos no quisieron responder la encuesta y algunos, principalmente de primer año, que no eran aún beneficiarios del programa Beca Salario, por lo que no fueron considerados para este estudio. La encuesta utilizada constaba de seis preguntas, de las cuales tres son de tipo Likert con cuatro opciones de respuesta cerrada (totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo); las tres restantes eran para obtener datos específicos como semestre, lugar de origen y edad. Las preguntas fueron diseñadas para obtener información con respecto al uso que se le dio a los recursos que se le asignaron a cada uno de ellos de forma mensual (transporte y compra de útiles escolares) y una pregunta puntual sobre el impacto de la beca en su desempeño académico general, que sirve como pregunta control. En total, fueron aplicadas 162 encuestas en el mes de diciembre de 2017. Para realizar el análisis, se tomó el número de respuestas directas para cada pregunta, a partir de lo cual se elaboraron porcentajes absolutos para cada variable (transporte, útiles, desempeño escolar). Posteriormente, los datos fueron cruzados con datos de deserción escolar a la fecha en que se levantaron los datos. 10 E. Bettinger. How Financial aid affects persistence. nber working paper 10242. Cambridge, National Bureal of Economics Research, 2004. 11 M. Belot, E. Canton y D. Webbink. “Does reducing student supoort affect scholastic performance? Evidence from a Dutch Reform”, Empirical Economics, vol. 32, núm. 2, 2007, pp. 261-275. 12. Joel.indd 196 8/28/19 08:32 El impacto de la beca salario en los jóvenes... • 197 Resultados y discusión Los resultados que se obtuvieron con la aplicación del cuestionario nos indican, en primera instancia, que la Beca Salario les permitía a los alumnos cubrir una parte del costo del transporte para acudir a sus clases. El 53% de los estudiantes manifestó estar de acuerdo en que destinaban un porcentaje del apoyo para este rubro, mientras que 48% contestó estar totalmente de acuerdo. Considerando que muchos de los alumnos de la Facultad de Estudios Sociales son foráneos, la Beca Salario sí tuvo un impacto positivo para solventar el proceso de traslado en una proporción mayoritaria de estudiantes. Además, el costo del pasaje en la zona conurbada de Cuernavaca es en promedio más alto que en otras zonas del país, por lo cual este ingreso contribuyó a hacer frente a esta situación. Cuadro 2 La Beca Salario la utilizas para pago de transporte Frecuencia Válido Porcentaje válido Porcentaje acumulado De acuerdo 86 50.6 53.1 53.1 Totalmente de acuerdo 48 28.2 29.6 82.7 En desacuerdo 22 12.9 13.6 96.3 100.0 Totalmente de acuerdo Total Total Porcentaje 6 3.5 3.7 162 95.3 100.0 100% Fuente: Cuestionario sobre el impacto de la beca salario en la fest. Respecto al rubro de compra de artículos escolares, 48% declaró estar de acuerdo en que utilizó la Beca Salario para comprar algunos de estos insumos, mientras que 22.9% dijo estar completamente de acuerdo en que la utilizó para dicho fin. Estos resultados ponen de manifiesto que la mayor proporción de estudiantes utilizó de igual forma una buena parte de los recursos para complementar la compra de los diversos materiales que se utilizan a lo largo del semestre. Si unificamos ambos porcentajes, tenemos que 80% tuvo una percepción positiva respecto al impacto que tuvo este apoyo para hacer frente a los gastos que representa estar inscrito en un programa de licenciatura, particularmente en lo que respecta a la compra de útiles y materiales escolares. La percepción generalizada es que sin este ingreso sería muy complicado sacar adelante todos los gastos, sobre todo los de insumos escolares. De no haber contado con este apoyo, muchos alumnos se habrían visto obligados a buscar otras fuentes de ingreso para poder complementar dicha compra o el pago de los pasajes. 12. Joel.indd 197 8/28/19 08:32 198 • Joel Ruiz Sánchez Cuadro 3 Utilizas la Beca Salario para comprar artículos escolares Frecuencia Válido Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado De acuerdo 83 48.2 50.9 50.9 Totalmente de acuerdo 39 22.9 24.2 75.2 En desacuerdo 32 18.8 19.9 95.0 8 4.7 5.0 100.0 162 94.7 100.0 Totalmente en desacuerdo Total 5.3 Total 100.0 Fuente: Cuestionario sobre el impacto de la beca salario en la fest. Sobre la pregunta control, relacionada con la utilidad global que tuvo la Beca Salario en su desempeño académico, 44% mencionó que este apoyo sí tuvo una incidencia positiva en este sentido, mientras que 38.8% estuvo completamente de acuerdo en que la utilidad se vio cristalizada en un buen desempeño académico. En perspectiva global, casi 83% de los estudiantes tuvo una opinión positiva en lo que respecta con el impacto de la beca en el desempeño académico general durante su estancia en el semestre agosto-diciembre de 2017, en la Facultad de Estudios Sociales. Este aspecto coincide con lo que ha reportado la literatura12 en el sentido de que las becas en el nivel superior sí han logrado tener un impacto positivo en los procesos de contención y/o disminución de la deserción escolar y como un elemento que ha contribuido, además, en una mejora sustancial del rendimiento académico de los estudiantes del nivel superior en México. De no contar con este tipo de apoyo, muchos se verían obligados a trabajar, lo cual no sería muy benéfico para ellos. Otros autores mencionan que invertir en educación superior da a los alumnos de escasos recursos una oportunidad de crecimiento individual, social y económico, además de incrementar la responsabilidad, la persistencia y las posibilidades de seguir con su preparación13 en niveles superiores como el posgrado. 12 I. Cascón, y J. García. Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento Académico, 2008. http://www3.usal.es/inicio/investigación; F.J. Gómez, M. Muñiz, y C. García. El impacto del programa mexicano de becas Pronabes en el rendimiento académico de los alumnos de licenciatura de la uanl generación 2007-2012. Ponencia en 1er. Congreso Internacional de Investigación Educativa rie-uanl, 2013. 13 I. Johnson. “Analysis of stop out Behavior at a public research university: The multispell discretetime approach”, Research in Higher Education, vol. 47, núm. 8, 2006, pp. 905-934. 12. Joel.indd 198 8/28/19 08:32 El impacto de la beca salario en los jóvenes... • 199 Cuadro 5 La Beca Salario fue útil para tu desempeño académico Frecuencia Válido Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado De acuerdo 76 44.1 46.6 46.6 Totalmente de acuerdo 66 38.8 41.0 87.6 En desacuerdo 16 9.4 9.9 97.5 4 2.4 2.5 100.0 162 94.7 100.0 Totalmente en desacuerdo Total 5.3 Total 100.0 Fuente: Cuestionario sobre el impacto de la beca salario en la fest. Finalmente, para poder cruzar la información y los datos recopilados a través del cuestionario que recoge la opinión de los alumnos de la Facultad de Estudios Sociales, se muestra el siguiente cuadro, el cual presenta el comportamiento de la deserción escolar por cohorte, considerada para esta investigación. Se puede observar que de los 208 alumnos matriculados, 37 abandonaron sus estudios en diversos momentos, que posteriormente se convirtieron en bajas definitivas. Esto representa, en términos porcentuales, 18% de deserción escolar sobre la matrícula total. Las cohortes que presentaron el mayor índice de deserción fueron las de 2015 y 2014, que coinciden con el hecho de que fueron las de mayor ingreso con alumnos de segunda y tercera opción. Esta puede ser una de las razones principales de que en éstas se hayan presentado el mayor número de deserciones, junto con la de 2016. Sin embargo, hay que enfatizar que el promedio general de deserciones es bajo si consideramos que muchos estudiantes no eran de primera opción en la Facultad. Aquí podemos recalcar la importancia de la Beca Salario como incentivo que permite contener o disminuir la deserción escolar en contextos en los que resulta por demás complicado retener la matricula original, ya sea porque no era la primera elección de los alumnos o porque éstos provienen de entornos en los que tienen muchas carencias que limitan u obstaculizan su desarrollo académico, en este caso, por medio de la permanencia en los centros de educación superior. A pesar de que el monto de la beca no era muy alto, los resultados que aquí se muestran permiten afirmar que ésta tuvo un impacto mediamente positivo en el desempeño académico, de acuerdo con la percepción manifestada por los alumnos y tomando como referencia el cruce de esa percepción con un indicador objetivo como el porcentaje de deserción escolar que se tenía en el momento en que se realizó el levantamiento de los datos. Se corrobora, además, que la deserción escolar se manifiesta principalmente en los primeros semestres de la carrera universitaria, justamente en los que se supone que las becas ponen el mayor énfasis; este aspecto podría poner en duda la efectividad del 12. Joel.indd 199 8/28/19 08:32 200 • Joel Ruiz Sánchez programa Beca Salario en Morelos, pues 18% de deserción escolar que se presentó en las cohortes objeto de este estudio se ubica por encima del promedio nacional, que se encuentra en 7%, según estimaciones de la propia sep.14 Sin embargo, de esta deserción que documentamos en el siguiente cuadro, la mayoría, como es natural, son mujeres, pues más de 80% de los estudiantes inscritos en la Facultad de Estudios sociales de la uaem, en su único programa de licenciatura, son del sexo femenino. Lo interesante es que este fenómeno se relaciona con cuestiones multicausales, como la propia condición de género, y el hecho de que se ha presentado una elevada tasa de embarazos en las jóvenes estudiantes de la Facultad, lo que sin duda ha impacto en el comportamiento de la tasa de deserción que se ha venido presentando en los últimos tres años. Además de ello, es indudable que han influido otro tipo de causas, las cuales tendrían que ser documentadas a partir de estudios más amplios y que incluyan otras variables y otros casos, no sólo al interior de la uaem, sino en una perspectiva más amplia e incluyente, a partir de los cuales se puedan establecer generalizaciones y detectar regularidades en el comportamiento de las trayectorias académicas de los estudiantes beneficiados con este tipo de apoyos. Queda, pues, abierta la discusión a partir de esta propuesta, que toma como punto de partida la opinión de los actores principales, que son los estudiantes. Cuadro 6 Deserción escolar por cohorte 2013-2016 Generación Nuevo ingreso Baja temporal Baja definitiva Bajas definitivas (%) 2013 44 0 5 11% 2014 62 0 12 19% 2015 38 0 11 29% 2016 64 0 9 14% Fuente: Cuestionario sobre el impacto de la beca salario en la fest. Conclusiones El programa Beca Salario, iniciado en el ciclo escolar 2013-2014, en el estado de Morelos, se creó con el objetivo de brindar a los jóvenes la oportunidad de continuar 14 El Universal, https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/desercion-escolar-infrenable-sep, 21 de agosto de 2017. 12. Joel.indd 200 8/28/19 08:32 El impacto de la beca salario en los jóvenes... • 201 con sus estudios y contener la deserción escolar. Sin embargo, nunca se realizaron diagnósticos ni monitoreo para determinar la eficiencia e impacto de dicho programa en el desempeño y rendimiento académico de los alumnos beneficiados en todos los niveles, particularmente en el nivel superior. Con datos a partir de la aplicación de un instrumento que permitió captar la opinión de los alumnos, este trabajo plantea un primer acercamiento para examinar el impacto que tuvo el programa en estudiantes de una unidad académica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Este acercamiento, a partir de un estudio de caso, permite enunciar algunas regularidades respecto a su incidencia en la continuidad y aprovechamiento escolar de los estudiantes que participaron por medio de sus opiniones. Aunque dichos resultados no son concluyentes ni tampoco constituyen una generalidad, sí se pueden plantear algunas líneas generales que permitan sugerir algunas conclusiones parciales. En primer lugar, que existe una percepción positiva en los alumnos respecto a las bondades de este apoyo, pues, en términos generales, la opinión fue positiva al manifestar, la gran mayoría de ellos, que el programa Beca Salario les permitió cubrir o complementar algunos de los gastos cotidianos que tenían que realizar para cumplir con actividades escolares, como el pago de pasajes o útiles escolares. Asimismo, respecto al aprovechamiento escolar, la percepción global de los alumnos también es positiva. Para muchos de ellos, la beca era fundamental para poder seguir con sus estudios de manera regular, pues, de lo contrario, se habrían visto obligados a trabajar por las tardes o los fines de semana, lo cual podría convertirse, a largo plazo, en un factor que limitara su desempeño académico. En este sentido, puede argumentarse que este apoyo incentivó la dedicación de tiempo completo de la mayor parte de los estudiantes de la Facultad de Estudios Sociales de la uaem a sus estudios. Lo anterior coincide con lo reportado por la literatura especializada en el sentido de que las becas en educación superior sí han logrado impactar de forma significativa en el rendimiento y desempeño académico de los estudiantes de este nivel. Permiten, además, disminuir las brechas respecto a las oportunidades, incentiva la continuidad y disminuye la reprobación.15 Vista como complemento en el ingreso estudiantil, la Beca Salario se constituyó en un importante instrumento de transformación social para muchos de estos jóvenes. Por consiguiente, otra de las conclusiones es que la desaparición de estos programas genera un impacto negativo en los estudiantes, pues dejar de recibir el apoyo genera incertidumbre e inestabilidad económica, lo que sin duda termina afectando su desempeño escolar. Desafortunadamente, dichos programas están sujetos a los intereses y las políticas sexenales de cada gobierno. 15 F.J. Gómez, M. Muñiz y C. García. El impacto del programa mexicano de becas Pronabes en el rendimiento académico de los alumnos de licenciatura de la uanl generación 2007-2012. Ponencia en 1er. Congreso Internacional de Investigación Educativa rie-uanl, 2013. 12. Joel.indd 201 8/28/19 08:32 202 • Joel Ruiz Sánchez Referencias Aguilar Villanueva, L. F. El estudio de las políticas públicas, vol.1. México, Porrúa, 2003. Alon, S. “Model specification in assessing the impact of financial aid on academic options”, Research in Higher Education, vol. 46, núm. 1, 2005, pp. 109-25. Anderson, M.S. y J.C. Hearn. “Equity issues in higher education outcomes”. En W.E. Becker y D.R. Lewis (eds.), The economics of american higher education, 1992. anuies. Propuesta de lineamientos para una política de Estado en el financiamiento de la educación superior. Ciudad de México, 2003. Arancibia, V. “Los sistemas de medición y evaluación de calidad de la educación”. En Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Santiago de Chile, llece/oreal/unesco, 1997. Belot, M. E. Canton y D. Webbink. “Does reducing student supoort affect scholastic performance? Evidence from a Dutch Reform”, Empirical Economics, vol. 32, núm. 2, 2007, pp. 261-275. Bettinger, E. How Financial aid affects persistence. nber working paper 10242. Cambridge, National Bureal of Economics Research, 2004. Bowen, H.R. Investmentin Learning: The Individual and Social Value of American Higher Education. Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1997. Cascón, I. y J. García. Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento Académico, 2008. en http://www3.usal.es/inicio/investigación. Chain, R.; Cruz Ramírez, M.; Martínez Morales, M. y Jácome, N. “Examen de selección y probabilidades de éxito escolar en estudios superiores. Estudio en una universidad pública estatal mexicana”, redie. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 5, núm. 1, 2003, pp. 98-116. Chen, R. y S.L. Desjardins. “Exploring the effects of financial aid on the gap in student dropout risks by income level”, Research in higher education, 2008, pp. 1-18. Cook, B.J. y D.I. Córdova. Minorities in higher education twenty-second annual status report. American Council on Education, Washington, DC, 2006. El Universal, https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/desercion-escolarinfrenable-sep, 21 de agosto del 2017. Giarrizzo, V. “El Bienestar Subjetivo: Más allá del crecimiento”, Economía, núm. 28, 2009, pp. 9-34. Gómez, F.J.; Muñiz, M. y García, C. El impacto del programa mexicano de becas Pronabes en el rendimiento académico de los alumnos de licenciatura de la uanl generación 2007-2012. Ponencia en 1er. Congreso Internacional de Investigación Educativa rie-uanl, 2013. Johnson, I. “Analysis of stop out Behavior at a public research university: The multispell discretetime approach”, Research in Higher Education, vol. 47, núm. 8, 2006, pp. 905-934. 12. Joel.indd 202 8/28/19 08:32 El impacto de la beca salario en los jóvenes... • 203 Long, B.T. y Riley E.K. “Financial aid: A Broken Bridge to College Access?” Harvard Educational Review, vol. 77, núm. 1, 2007, pp. 39-63. López Zárate, R. El financiamiento a la educación superior 1982-1994. México, anuies, Ciudad de México, 1996. Mendoza Rojas, J. “Tres décadas de financiamiento de la educación superior”. En Albert Arnaut y Silvia Giorguli (coord.), Los grandes problemas de México, tomo VII, Educación. México, El Colegio de México, 2010. Turner, S.E. “Going to college and finishing college: explaning difeerent educational optiones”. En M. Hoxby (ed.), College Choices: The economics of where tho go, when to go, and how to pay for it”, University of Chicago Press, 2004. 12. Joel.indd 203 8/28/19 08:32 Educación e información en la sociedad... • 205 EDUCACIÓN E INFORMACIÓN EN LA SOCIEDAD RED Y LOS JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO Israel Herrera Miranda* Introducción La calidad de la educación constituye el cimiento más importante de una sociedad que aspire a la equidad y a la inclusión para todos sus integrantes. Al mismo tiempo, todas las actividades que surgen alrededor de la práctica educativa demandan un flujo de materia prima denominada información. Por esta razón, es importante que la información se encuentre disponisble de forma oportuna y suficiente, para satisfacer las necesidades de cualquier persona que la necesite. Pero la información, como cualquier bien, no siempre se distribuye de manera equitativa. Existe el fenómeno conocido como brecha digital; este concepto hace referencia a que no todos los individuos pueden tener acceso a la información, a su procesamiento o utilización con fines educativos, de capacitación, de recreación y esparcimiento o para estar enterados de lo que pasa en el mundo. Actualmente, todo este flujo de información está mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tics). El uso de las tics inmersas en Internet ha crecido de manera exponencial en los inicios del siglo xxi. A pesar de este crecimiento, muchas naciones, regiones y grupos sociales presentan grandes desigualdades en el acceso a las redes y la información electrónica. El problema de las diferencias en el acceso a la información tiene su origen en factores socioeconómicos y culturales. Existen desigualdades entre países, regiones, grupos de edad, entre el medio rural y urbano, por cuestiones de capacidades dife* Doctor en Métodos y Técnicas Actuales en Comunicación y Documentación. Universidad de Murcia. Docente Investigador en la Universidad Autónoma de Guerrero, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. 13. Israel.indd 205 8/28/19 08:32 206 • Israel Herrera Miranda rentes, de género, actividad profesional o de trabajo; por ello, no todas las personas tienen las mismas posibilidades para el acceso oportuno a la información. Se puede decir que la brecha digital es una forma más de expresión de las desigualdades sociales y económicas, es decir, de la existencia de fuertes inequidades en un mundo globalizado.1 El objetivo del presente trabajo es presentar una reflexión integradora sobre las posibilidades de participación de los jóvenes del estado de Guerrero, en especial de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (uagro) en las actividades de extensión. La alfabetización informacional, como una actividad de extensión universitaria, puede ser una oportunidad para coadyuvar al fomento de la inclusión social y la mejora en las condiciones de vida de la población guerrerense. Para este análisis, se presenta un breve recorrido por el origen y la evolución de Internet, a nivel mundial y a escala nacional. En lo referente al estado de Guerrero, se bosquejan las condiciones actuales del estado en el aspecto social, económico y educativo. Por otra parte, se muestra el crecimiento de la matrícula estudiantil de la uagro en el nivel medio superior y superior en los últimos años, así como su oferta educativa a lo largo de las regiones geográficas del estado con la finalidad de destacar las potencialidades de las actividades de extensión de la universidad en el terreno cultural y educativo. Antecedentes de Internet (World Wide Web, www) La Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, Arpanet (Advanced Research Projects Agency Network) del Departamento de Defensa de Estados Unidos, fue una red formada por 60,000 computadoras en la década de los sesenta. El proyecto se desarrolló durante la llamada Guerra Fría entre Occidente y el bloque de países socialistas. Se temía que, en caso de un ataque, se destruyeran las centrales telefónicas, por lo que se diseñó un sistema de intercambio de datos totalmente descentralizado. Los protocolos de comunicación que se desarrollaron dieron origen al actual Internet. En 1990, Arpanet fue sustituida por la Red de la Fundación Nacional para la Ciencia (nsfnt, National Science Foundation Network) para conectar sus supercomputadoras con las redes regionales. En la actualidad, la nsfnt funciona como el núcleo de alta velocidad de Internet.2 En una reunión intergubernamental de la unesco en París en diciembre de 1951, se adoptó la primera resolución sobre el establecimiento de un Consejo Europeo para 1 Gómez Hernández, J. A. “Biblioteca e integración: de la extensión bibliotecaria a los procesos de inclusión social y digital”. En Gimeno, J., López, P., Morillo, M.J., De volcanes llena. Biblioteca y compromiso social. Gijón, Trea, 2007, pp. 343-371. 2 W3C World Wide Web Consortioum. A Little history of the World Wide Web, 2018. https://www. w3.org/History.html. 13. Israel.indd 206 8/28/19 08:32 Educación e información en la sociedad... • 207 la Investigación Nuclear (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) (cern). Desde que comenzó el cern en 1954, se han logrado muchos avances significativos, tanto en la física de partículas como en las tecnologías que han ayudado a mejorar nuestra vida cotidiana, incluida la world wide web, www.3 En mayo de 1999, en el cern de Ginebra, Suiza, se consideró crear la sociedad de usuarios de la world wide web, que serviría para agrupar a los usuarios individuales, institutos y grupos de interés existentes y abrir camino para la creación del consorcio de la red mundial de Internet.4 Internet se define como la interconexión mundial de redes de servidores operadas por el gobierno, la industria, la academia y las entidades privadas. Inicialmente, Internet servía para interconectar laboratorios dedicados a la investigación, y desde 1994 se amplió para servir a millones de usuarios y una multitud de propósitos en todas partes del mundo. Internet ha cambiado la forma en que realizamos diversas transacciones y la forma en que nos comunicamos. Internet, ha dado una dimensión “globalizada” integrando a todas las regiones del planeta. Se ha convertido en la fuente universal de información para millones de personas, en el hogar, en la escuela y en el trabajo.5 La sociedad red: el crecimiento de la web social y la tecnología móvil Internet está en constante evolución. Dos fenómenos han sido notables en este devenir evolutivo: la web social y la tecnología móvil. Estas dos innovaciones han cambiado la forma en que las personas usan Internet. En la web social la gente ha encontrado una nueva forma de comunicarse. Desde su creación en 2004, Facebook se ha convertido en una red mundial de interacción social de más de 2,230 millones de usuarios activos. La tecnología móvil, por otro lado, ha hecho posible un alcance mucho mayor, aumentando el número de usuarios de Internet en todo el mundo.6 Internet es un medio de comunicación con una configuración no jerárquica, sino horizontal, de ciudadano a ciudadano.7 Internet reconfigura las interacciones sociales que, si bien no emergieron con el fenómeno internet, son resultado de una serie de acontecimientos en la historia de la sociedad que no podrían haberse desarrollado sin él.8 3 cern. Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, 2018. https://home.cern/about/who-we-are/ our-history. 4 Idem. 5 Miniwatts Marketing Group. Internet World Stats: usage and population statistics, 2018. https:// www.internetworldstats.com/emarketing.htm. 6 Idem. 7 Castells, Manuel. La era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol. 2. México, Siglo XXI Editores, 1999. 8 Idem. 13. Israel.indd 207 8/28/19 08:32 208 • Israel Herrera Miranda Con esta perspectiva histórica sobre la evolución de Internet se presentan algunos datos sobre el crecimiento y las tendencias del Internet a nivel mundial y en particular en México. Usuarios de Internet a nivel mundial Hacia finales de 1995 se contabilizaba un aproximado de 16 millones de internautas. En los inicios del siglo xxi se tenía una apreciación de que el uso de Internet era sólo para un reducido número de personas. Esta visión ha cambiado, pues, como se puede apreciar en la Tabla 1, en el año 2000, los usuarios de Internet representaban 5.9% de a población mundial (361 millones). En 2005 esta cifra casi se triplicó, y para 2010 había 1,996 millones de usuarios, que representan casi un tercio de la población mundial. Para 2015, había una población de 3,270 millones (45%) y en 2018 la cifra llegó a 4,208 millones (55.1% de la población mundial). Este crecimiento ha tenido características exponenciales.9 Tabla 1 Población mundial usuaria de Internet 1995-2018 Año Usuarios % de la población mundial 1995 16 millones 0.4 2000 361 millones 5.9 2005 888 millones 13.9 2010 1,966 millones 28.7 2015 3,270 millones 45.0 2018 4,208 millones 55.1 Fuente: Datos resumidos por el autor a partir de Miniwatts Marketing Group. Internet World Stats, 2018. https://www.internetworldstats.com. México: estadísticas de Internet México es el país con mayor población de habla hispana en el mundo y el segundo más poblado de América Latina, después de Brasil, en donde se habla el portugués. En la región, cerca de 70% de la población vive en áreas urbanas. En el caso de México, muchas personas han emigrado desde las áreas rurales por falta de oportunidades de trabajo, sobre todo en los estados del sur y del sureste mexicano y en la 9 13. Israel.indd 208 Miniwatts Marketing Group. Internet World Stats, 2018. https://www.internetworldstats.com. 8/28/19 08:32 Educación e información en la sociedad... • 209 superpoblada mesa central, dirigiéndose a los centros urbanos industrializados y áreas de maquiladoras a lo largo de la frontera con Estados Unidos. La población en el área conurbada de la Ciudad de México es de cerca de 18 millones, lo cual podría considerarse la mayor concentración de población de área urbana en el hemisferio occidental. Las ciudades que se encuentran en la frontera con Estados Unidos como Tijuana y Ciudad Juárez, y ciudades del interior como Guadalajara, Monterrey y Puebla han experimentado fuertes índices de crecimiento poblacional en los años recientes.10 Como puede observarse en la Tabla 2, en el año 2000 la penetración de Internet en México representaba apenas 2.7% de la población total, y en 10 años representaba casi un tercio de la población. Tabla 2 Uso de internet en México (200-2010) Año No. Usuarios de Internet Población % de usuarios 2000 2,712,400 98,991,200 2.7 2004 14,901,687 102,797,200 14.3 2005 17,100,000 103,872,328 16.3 2006 20,200,000 105,149,952 19.2 2008 27,400,000 109,955,400 24.9 2009 30,600,000 111,211,789 27.5 2010 32,800,000 112,468,855 29.4 Fuente: Datos resumidos por el autor a partir de Miniwatts Marketing Group. Mexico Internet Statistics and Telecommunications Reports, 2018. https://www.internetworldstats.com/am/mx.htm. Por otro lado, en 2018 la población usuaria de Internet con 85,000,000 representaba 65% de la población total en México. Además se contabilizaban 69,000,000 de usuarios de Facebook. Al mismo tiempo, los usuarios nacionales de Internet representaban 11% de los usuarios de la región latinoamericana (véase Tabla 3). Tabla 3 Uso de Internet México (2018) Población No. Usuarios de Internet % de usuarios de Internet % de usuarios Latinoamérica Usuarios de Facebook 130,759,074 85,000,000 65.0 % 11.0 % 69,000,000 Fuente: Datos resumidos por el autor a partir de Miniwatts Marketing Group. Internet World Stats, 2018, https://www.internetworldstats.com. 10 Miniwatts Marketing Group. Mexico Internet Statistics and Telecommunications Reports, 2018. https://www.internetworldstats.com/am/mx.htm. 13. Israel.indd 209 8/28/19 08:32 210 • Israel Herrera Miranda Penetración del Internet en México En 2016 se llevó a cabo un estudio sobre la influencia que tienen las principales características sociodemográficas de la población (sexo, edad, nivel de ingreso, entidad federativa de residencia, ciudad de residencia, nivel educativo y ocupación) sobre la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tics). Todos los cálculos se realizaron utilizando la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de Información en los Hogares (endutih).11 Al respecto, los principales resultados fueron los siguientes: • Mayor probabilidad del uso de Internet por parte de los hombres. • El nivel de ingreso determina más el usar computadora e Internet que usar un teléfono móvil y usar Internet mediante Smartphone. • Ser estudiante es la ocupación con mayores probabilidades de usar computadora, Internet e Internet mediante Smartphone, mientras que trabajar es la que genera más probabilidades de usar un teléfono móvil y de usar el Internet para compras, pagos, operaciones bancarias e interactuar con el gobierno. • Los usuarios de tics de 65 años y más son los que tienen menor probabilidad de adoptar las tics. Por otra parte, la población menos susceptible de usar el Internet para los casos estudiados es la de 17 años o menos. • El grupo con mayores probabilidades de adoptar las tics y usar el Internet para los casos estudiados son los usuarios con educación superior; en algunos casos tan sólo con tener este nivel educativo la probabilidad de adopción o uso es mayor a 90%. Cabe mencionar que únicamente 12% de la población encuestada manifestó contar con este nivel educativo, mientras que 59% de la población entrevistada manifestó tener educación básica como máximo grado de estudios. Para la población con educación básica la probabilidad de usar el Internet para los casos estudiados es menor a 11%. Estos estudios –según se establece en el documento fuente– esperan aportar información que pueda servir para el diseño de políticas públicas y el desarrollo tecnológico para el impulso de las tics y los usos de Internet en México.12 En este contexto de crecimiento del uso de las tics en México, presentamos algunos datos sobre el estado de Guerrero y de la uagro. 11 Asociación de Internet.mx. 14° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018. https://www.asociaciondeinternet.mx/es/. 12 Ifetel Adopción de las tics y uso del Inernet en México. Impacto de las características sociodemográficas de los usuarios, 2018. Instituto Federal de Telecomunicaciones. http://www.ift.org.mx/sites/ default/files/contenidogeneral/estadisticas/adopciondelasticyusosdeinternetenmexico.pdf. 13. Israel.indd 210 8/28/19 08:32 Educación e información en la sociedad... • 211 El estado de Guerrero El estado de Guerrero cuenta con una superficie de 63,596 km2 y se localiza en el suroeste del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura media anual de 25 grados centígrados y una precipitación total anual de 1,200 mm.13 La población total del Estado de Guerrero es de 3,533,251 personas, de las cuales 51.9% son mujeres y 48.1% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).14 En lo que respecta al nivel educativo, en el ciclo escolar 2016-2017 se tuvo un grado promedio de escolaridad de 7.9 por debajo del promedio nacional, que es de 9.3, y un alto índice de analfabetismo (10.9%) en comparación con el total nacional (4.3%).15 En lo referente al desarrollo económico, el Producto Interno Bruto (pib) de Guerrero en 2016 representó 1.4% y ocupó el lugar 24; con respecto al total nacional y en comparación con el año anterior, tuvo una variación en valores constantes de 2.8%.16 Los sectores estratégicos son: agroindustrial, turismo y metalmecánica. A futuro se espera que sean: energía renovable, servicios médicos y textil y confección. Por grupo de actividad económica, las actividades primarias y secundarias,17 registraron una variación anual de -8.0 y -1.5%, respectivamente; mientras que las terciarias aumentaron 2.6%. Siendo las actividades terciarias las que más contribuyeron al desempeño económico de la entidad.18 De acuerdo con el Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, publicado por el Centro de Análisis para la Investigación en Innovación (caiinno), la entidad se ubica en la última posición de las 32 entidades. Entre los principales indicadores que reporta dicho índice, la entidad ocupa los siguientes lugares: 32 en Infraestructura material e intelectual, 29 en Inversión pública y privada en ciencia, tecnología e innovación, 25 en Producción científica, 25 en Tecnologías de la Información.19 Como puede observarse en los datos socioeconómicos, las actividades primarias y secundarias en el estado de Guerrero tuvieron un crecimiento negativo. También el 13 Secretaría de Economía. Información económica estatal: Estado de Guerrero. México, 2018. https:// www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/302681/guerrero_2018_02.pdf. 14 Idem. 15 Idem. 16 Idem. 17 Las actividades primarias están relacionadas con la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. Finalmente, las actividades terciarias conciernen al comercio, transportes, correos y almacenamiento, entre otras. 18 Secretaría de Economía. Información económica…, op. cit. 19 caiinno. Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, publicado por el Centro de Análisis para la Investigación en Innovación (caiinno), septiembre 2016. http://www.caiinno.org/wp-content/ uploads/2016/01/INCTICAIINNO2015.pdf. 13. Israel.indd 211 8/28/19 08:32 212 • Israel Herrera Miranda desarrollo científico y tecnológico ocupa los últimos lugares en relación con el resto de las entidades federativas. En relación con los valores extremos del Índice de Desarrollo Humano (idh) en el estado de Guerrero, en un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México en 2014 se identificaron condiciones de desarrollo desiguales. Existen brechas entre los municipios con mayor y menor idh. En 2010, Veracruz, Chihuahua, Guerrero y Oaxaca fueron las entidades donde se identificaron las mayores distancias. En todos los casos son superiores a 50 puntos nominales. En la dimensión de educación, se observa la mayor brecha en el interior de las entidades; las distancias son amplias en estados como Oaxaca y Guerrero. En ambos casos, la brecha es superior a 70%. Si bien hay entidades con niveles de desarrollo homogéneo, existen otras donde el panorama es contrastante, como en el caso del estado de Guerrero.20 En 2010, Chilpancingo de los Bravo era el municipio con mayor desarrollo humano en el estado, con un idh de 0.768. En contraste, el municipio con menor desempeño en la entidad es Cochoapa el Grande, cuyo idh es de 0.362. La brecha en desarrollo entre ambos municipios es de 52.9%. La mayor brecha entre los municipios de Guerrero se encuentra en la dimensión de educación, seguida de la dimensión de salud y de la dimensión de ingreso.21 La Universidad Autónoma de Guerrero (uagro) La Universidad Autónoma de Guerrero (uagro) es una institución pública y autónoma de educación media superior y superior en el estado de Guerrero, México. De acuerdo con sus documentos normativos, algunos de los principios de la Universidad Autónoma de Guerrero que orientan el quehacer académico y además serán el referente para los valores son los siguientes: • • • • Inclusión Pertinencia Regionalización Sustentabilidad En este rubro, la problemática de la inclusión y la sustentabilidad representan un reto para contribuir al desarrollo de la sociedad dentro de un marco de propuestas de tipo educativo para llegar a los grupos vulnerables del estado de Guerrero. 20 onu. pnud. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: pnud, 2014. http://www.undp.org.mx/desarrollohumano, pp. 22-23. 21 13. Israel.indd 212 nueva metodología. México: onu/ Ibid., pp. 58-59. 8/28/19 08:32 Educación e información en la sociedad... • 213 Por otro lado, cuando se habla de la misión de la uagro, se mencionan, entre otros, los siguientes objetivos:22 • Contribuir al desarrollo del entorno mediante la extensión de sus servicios. • Coadyuvar al estudio, preservación, acrecentamiento y difusión de la cultura. • Vincularse con la sociedad para responder a sus necesidades y demandas de orden social, económico, cultural, ambiental y tecnológico. • Promover la inclusión social y el desarrollo sostenible. • Dará prioridad a la problemática estatal, atenderá a los sectores más desfavorecidos y contribuirá por sí o en coordinación con otras entidades de los sectores público, social y privado al desarrollo nacional. • Tendrá como prioridad promover y respetar los derechos humanos, dentro y fuera de la Universidad. Una labor de importancia hacia la sociedad es lo que se denomina en la misión como extensión de los servicios. Pensemos en los servicios de las bibliotecas, de los centros de cómputo y las salas de videoconferencia como la infraestructura principal para la difusión de la información y la alfabetización informacional (alfin). Vincularse a las necesidades del desarrollo en lo social, económico, ambiental y cultural con un enfoque de inclusión para el desarrollo sostenible da cuenta de una enorme preocupación por procurar que la universidad sea un parteaguas para el cambio social. uagro: estructura organizacional La uagro cuenta con oficinas centrales de Rectoría en la ciudad de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, y dos coordinaciones: Coordinación Zona Norte, en Iguala de la Independencia, y Coordinación Zona Sur, en el Puerto de Acapulco. Además de las Unidades Académicas (Facultades y Escuelas) que fueron creadas anteriormente, existen nuevos desarrollos denominados Campus Regionales. Se cuenta con cinco campus: Zumpango, Costa Chica, Costa Grande, Zona Norte y Llano Largo. En el nivel medio superior, existen 46 preparatorias; se imparten 76 carreras a nivel licenciatura y 29 a nivel posgrado en las áreas de ciencias agropecuarias, de la salud, naturales, sociales y administrativas, educación, humanidades e ingeniería. La matrícula es de 87,136 estudiantes y 5,780 trabajadores universitarios.23 22 uagro. Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021. http://www.planeacion.uagro.mx/index.php. 23 uagro. Anuario Estadístico 2017-2018. http://informacionestadistica.uagro.mx/anuarios/Anuario_ Estadistic_CE2017-2018.pdf. 13. Israel.indd 213 8/28/19 08:32 214 • uagro: Israel Herrera Miranda matrícula de ingreso y reingreso (2016-2017) La población escolar de la uagro tiene un gran crecimiento en el nivel medio superior y superior, comparado con el nivel de posgrado. Tabla 4 Matrícula de la uagro. Primer ingreso y reingreso Nivel Bachillerato Medio técnico Técnico superior universitario Ingreso Reingreso 20109 32775 238 489 30 8 Licenciatura 7573 25239 Posgrado 308 367 Fuente: uagro. Anuario Estadístico 2017-2018. http://informacionestadistica.uagro.mx/anuarios/Anuario_Estadistic_CE2017-2018.pdf, p. 16. Como se puede apreciar en la Tabla 4, el ingreso de nuevos estudiantes en el ciclo 2016-2017 representó, en el nivel bachillerato, casi 2/3 de la población de reingreso; en el nivel de licenciatura, el ingreso de nuevos estudiantes representó casi 1/4 de la población escolar de reingreso, mientras que en el posgrado el nuevo ingreso casi igualó a la población de reingreso inscrita. También se puede observar que la población de bachillerato representa casi el doble de la población de licenciatura y, a su vez, la población de posgrado es un número muy reducido que representa menos del 3% de la población de licenciatura. uagro: matrícula por región geográfica En la Tabla 5 se pude apreciar que las regiones de Acapulco y Centro cuentan con más de la mitad de la población total escolar de la uagro, seguidas de las regiones Costa Chica, Costa Grande, Región Norte, Tierra Caliente y Montaña. Tabla 5 Matrícula de la uagro por región (2016-2017) Región Población escolar Acapulco 23,919 Centro 24,317 Costa Chica 12,864 Costa Grande 8,965 Continúa... 13. Israel.indd 214 8/28/19 08:32 Educación e información en la sociedad... Región • 215 Población escolar Montaña 3,610 Norte 9,095 Tierra Caliente 4,346 Fuente: uagro. Anuario Estadístico 2017-2018. http://informacionestadistica.uagro.mx/anuarios/Anuario_Estadistic_CE2017-2018.pdf, p. 16. uagro: matrícula por nivel educativo y género En la Tabla 6 se puede observar la tendencia de un mayor número de mujeres en los niveles de estudios desde bachillerato hasta el posgrado. Tabla 6 Matrícula total ciclo escolar 2016-2017 por nivel educativo y género Nivel Posgrado Licenciatura Hombres Mujeres 324 351 14,512 18,300 Técnico superior universitario 20 18 Medio técnico 211 516 25,513 27,371 Matrícula Total 87,136 Bachillerato Fuente: uagro. Anuario Estadístico 2017-2018. http://informacionestadistica.uagro.mx/anuarios/Anuario_Estadistic_CE2017-2018.pdf, p. 19. uagro: crecimiento de la población estudiantil En la Tabla 7 se puede observar que el mayor índice de crecimiento poblacional lo tienen los estudios de posgrado con 14%; en el nivel licenciatura se observa un ligero incremento (2.91%), mientras que en el nivel de técnico superior universitario existe un crecimiento negativo, así como en el nivel medio técnico y sistema de bachillerato abierto. Además, se observa un crecimiento muy pequeño en el nivel bachillerato en general, y la tendencia novedosa es que se da un 100% de crecimiento en la modalidad de bachillerato virtual. Pero es un número pequeño de alumnos los que se inscribieron en esta nueva modalidad, y el crecimiento se muestra elevado debido a que en el ciclo previo no existía esta modalidad en la universidad. 13. Israel.indd 215 8/28/19 08:32 216 • Israel Herrera Miranda Tabla 7 Tasa de crecimiento por tipo y nivel educativo, ciclo escolar 2016-2017 Ciclo escolar 2015-2016 Ciclo escolar 2016-2017 Crecimiento % Superior Posgrado Doctorado Maestría Especialidad Licenciatura Téc. Sup. Univ. 590 102 488 0 31,883 41 675 108 499 68 32,812 38 85 6 11 68 929 -3 14.41 5.88 2.25 100.00 2.91 -7.32 Medio Superior Medio Técnico Bachillerato Sistema Esc. Sistema Abierto Incorporadas Bach. Virtual 737 52,507 39,077 2,028 11,402 0 727 52,840 39,759 1,769 11,312 44 -10 333 682 -259 -90 44 -1.36 0.63 1.75 -12.77 -0.79 100.00 85,758 87,136 1,378 1.61 TOTAL Fuente: uagro. Anuario Estadístico 2017-2018. http://informacionestadistica.uagro.mx/anuarios/Anuario_Estadistic_CE2017-2018.pdf, p. 20. uagro: estudios de posgrado por área de conocimiento En la Tabla 8 referente a la matrícula por área de conocimiento se puede observar que existen tres grandes áreas que abarcan casi la totalidad del posgrado en el siguiente orden: Ciencias Sociales, Administración y Derecho, seguidas de Ciencias Naturales, Exactas, de la Computación y Ciencias de la Salud. Cabe mencionar que las Ciencias Naturales muchas veces guardan estrecha relación con las Ciencias de la Salud, así como con Agronomía y Veterinaria (ubicada en un área aparte y con poco alumnado). Del mismo modo sucede con el área de Ingeniería, Manufactura y Construcción que guarda una estrecha relación con las ciencias exactas y de la computación. Tabla 8 Matrícula total de posgrado ciclo 2016-2017 (por área de conocimiento) Agronomía y Veterinaria Ciencias de la Salud Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación Ciencias Sociales, Administración y Derecho Ingeniería, Manufactura y Construcción 20 160 165 280 50 Matrícula total posgrado 675 Fuente: uagro. Anuario Estadístico 2017-2018. http://informacionestadistica.uagro.mx/anuarios/Anuario_Estadistic_CE2017-2018.pdf, p. 33. 13. Israel.indd 216 8/28/19 08:32 Educación e información en la sociedad... uagro: • 217 distribución geográfica de las Unidades Académicas En relación con la distribución de las Unidades Académicas y Centros de la uagro se tiene que la región Costa Grande cuenta con tres Unidades Académicas y un Centro Regional (Campus Tecpan, con dos programas educativos). La región Tierra Caliente cuenta con cinco Unidades Académicas. La región Norte cuenta con un Centro Regional Campus Taxco el Viejo, con tres programas académicos y tres Unidades Académicas. La región Montaña cuenta con un Campus Regional Huamuxtitlán (un programa académico). La región Centro: 14 Unidades Académicas, 1 Centro Regional (Campus Zumpango con tres programas educativos). La región Acapulco: 17 Unidades Académicas y un Centro Regional (Campus Llano Largo). La región Costa Chica cuenta con un Centro Regional Campus Cruz Grande y cuatro Unidades Académicas. Sobre la distribución geográfica de las Unidades Académicas y Campus Regionales, se tiene que las regiones Acapulco y Centro en Chilpancingo, son los centros urbanos de mayor población en el estado de Guerrero, y es donde existe el mayor número de unidades académicas. En un segundo nivel, donde se contabiliza un número de Unidades Académicas similar entre ellas, es en las regiones Costa Grande, Costa Chica, Región Norte y Tierra Caliente. Sólo la región Montaña cuenta con pocas Unidades Académicas. Es importante notar que la región Centro y la región Acapulco representan menos de una quinta parte de la extensión del estado de Guerrero y concentran aproximadamente la mitad de la población estudiantil de la uagro. Esto refleja una distribución polarizada hacia sólo dos centros de desarrollo donde también se concentra la mayor parte de la población del estado y diferentes servicios educativos en comparación con el resto de las regiones, sobre todo con la región de la Montaña. Conclusiones A principios del siglo xxi, Internet se ha convertido en un poderoso medio de comunicación de la información, en un instrumento de acceso a diversas posibilidades educativas y de capacitación, así como de interacción social. Por esta razón, para que el Internet y las nuevas tics promuevan el desarrollo social con justicia y equidad, algunos expertos consideran importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:24 • La existencia de interfaces que se preocupen por la diversidad cultural y lingüística (teclados con símbolos y funciones apropiadas a las diversas lenguas y alfabetos; diccionarios, traducción automática en tiempo real). • Que los costos sean accesibles. 24 13. Israel.indd 217 Gómez Hernández, J. A. “Biblioteca e integración…”, op. cit., pp. 343-371. 8/28/19 08:32 218 • Israel Herrera Miranda • Que se fomente una alfabetización informacional que permita producir contenidos locales, participar en comunidades virtuales, dialogando en las lenguas propias. • Para que el Internet incida en el desarrollo humano, se espera que la participación de las personas sea como sujetos y no como objetos del proceso. Además de lo anterior, se requiere que todo ciudadano cuente con un nivel apropiado de alfabetización informacional, de capacitación técnica, educativa y cultural para hacer un uso adecuado de la red.25 El estado de Guerrero, en lo que respecta al nivel educativo, cuenta con un promedio de escolaridad de 7.9 años por debajo del promedio nacional, y un alto índice de analfabetismo (10.9%). Aunado a lo anterior, ocupó el último lugar en el Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2015 y comparte los últimos lugares en Índice de Desarrollo Humano en el terreno educativo, junto a Chiapas y Oaxaca. Una posibilidad para participar en la solución de la problemática educativa del estado de Guerrero pudiera darse a través de la reactivación de las bibliotecas públicas, escolares y de educación superior, las cuales están concebidas como instituciones, abiertas a la sociedad y, por esta razón, en muchos países se han hecho propuestas innovadoras tomando en cuenta su dimensión educativa y social, que incluye facilitar el acceso a las tecnologías y a los servicios de formación en competencias digitales. Existe un valor añadido a la labor tradicional de proveer de contenidos informativos hacia el usuario en una biblioteca cuando ésta se preocupa por remediar la desigualdad en el terreno digital.26 Poder desarrollar programas y planes de trabajo para llevar a la realidad esta misión es una oportunidad para las bibliotecas del estado de Guerrero.27 Considerando también que el acceso al Internet lo hacen mayoritariamente las personas jóvenes y con estudios de educación media superior y superior, de acuerdo con las estadísticas consultadas, es evidente la oportunidad para dirigir programas de servicio social a las comunidades para la alfabetización informacional en el estado de Guerrero, entre otras acciones. En esta tarea se podría involucrar a toda la comunidad universitaria formada por administradores, docentes, investigadores y trabajadores para el diseño de estrategias y para la implementación de acciones de capacitación tomando en cuenta las características particulares de las áreas geográficas y la diversidad de los grupos sociales de la población guerrerense. 25 1999. Castells, Manuel. La era de la información. El fin del milenio. v. 3. México, Siglo XXI Editores, 26 Lison, B.; Reip, N.; Huysmans, F. y Mount, D. Research for CULT Committee: Public Libraries. Their New Role. Luxemburgo, Policy Department for Structural and Cohesion Policies, 2016. https://goo. gl/cRb94y. 27 Lison, B.; Reip, N.; Huysmans, F. y Mount, D. Research for CULT…, op. cit. 13. Israel.indd 218 8/28/19 08:32 Educación e información en la sociedad... • 219 La población estudiantil de la uagro representa apenas 3% de la población total del estado de Guerrero, y casi la mitad de esta población escolar está concentrada en dos regiones: la región Centro y la región Acapulco. El resto se encuentra diseminado en las regiones Costa Grande y Chica, región Norte, región Tierra Caliente y Montaña en orden numérico. A pesar del mínimo porcentaje de estudiantes de la uagro respecto a la población total y su desigual distribución en el estado de Guerrero, la participación de estudiantes en actividades de extensión y difusión de la cultura en las distintas regiones del estado podría representar un ejemplo para impulsar estrategias y programas para la alfabetización informacional. Esto sería posible si, además, en las Unidades Académicas establecidas en las diferentes regiones geográficas del estado de Guerrero se pudieran implementar programas de difusión cultural dentro de los servicios de las bibliotecas, centros de cómputo y salas de videoconferencia de la misma universidad. Referencias Asociación de Internet.mx. 14° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018. https://www.asociaciondeinternet.mx/es/. caiinno. Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, septiembre 2016. http://www.caiinno.org/wp-content/uploads/2016/01/INCTICAIINNO2015. pdf. Castells, Manuel. La era de la Información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2. México, Siglo XXI Editores, 1999. Castells, Manuel. La era de la información. El fin del milenio. Vol. 3. México, Siglo XXI Editores, 1999. cern. Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, 2018. https://home.cern/about/ who-we-are/our-history. Gómez Hernández, J. A. “Biblioteca e integración: de la extensión bibliotecaria a los procesos de inclusión social y digital”. En Gimeno, J., López, P., Morillo, M.J., De volcanes llena. Biblioteca y compromiso social. Gijón, Trea, 2007. European Comission. A multi-dimensional approach to disinformation: Report of the independent High-level Group on fake news and online disinformation. Belgium, European Union; Directorate-General for Communication Networks, Content and Technology, 2018. https://universoabierto.org/2018/12/31/informede-la-comision-europea-sobre-noticias-falsas-y-desinformacion-en-linea/. Ifetel. Adopción de las tics y uso del Inernet en México. Impacto de las características sociodemográficas de los usuarios, 2018. Instituto Federal de Telecomunicaciones. http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/ adopciondelasticyusosdeinternetenmexico.pdf. 13. Israel.indd 219 8/28/19 08:32 220 • Israel Herrera Miranda Lison, B.; Reip, N.; Huysmans, F. y Mount, D. “Research for cult Committee: Public Libraries. Their New Role”. Luxemburgo, Policy Department for Structural and Cohesion Policies, 2016. https://goo.gl/cRb94y. Miniwatts Marketing Group. México. Internet Statistics and Telecommunications Reports, 2018. https://www.internetworldstats.com/am/mx.htm. Miniwatts Marketing Group. World Stats: usage and population statistics, 2018. https://www.internetworldstats.com/emarketing.htm. onu. pnud. Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. México, onu/pnud, 2014. http://www.undp.org.mx/desarrollohumano. Secretaría de Economía (México). Información económica estatal: Estado de Guerrero. México, 2018. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/302681/ guerrero_2018_02.pdf. uagro. Anuario Estadístico 2017-2018. http://informacionestadistica.uagro.mx/ anuarios/Anuario_Estadistic_CE2017-2018.pdf. uagro. Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021. http://www.planeacion.uagro. mx/index.php. W3C. World Wide Web Consortioum: A Little history of the World Wide Web, 2018. https://www.w3.org/History.html. 13. Israel.indd 220 8/28/19 08:32 Los jóvenes y el uso de las tics... • 221 LOS JÓVENES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO DE TUTORÍAS ACADÉMICAS Porfirio Leyva Muñoz* Pedro González Ramírez** Introducción El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación de la Sociedad (tics) contribuye en la implementación de las tutorías académicas, reforzando la actividad docente vinculada a la atención constante del estudiante, proveyéndolo de diversas fuentes de consulta para contribuir en una sólida formación que le permita adquirir las competencias establecidas en el perfil de egreso del programa educativo que cursa. En este sentido, las herramientas de comunicación virtual facilitan los procesos de tutorías debido a que la comunicación es uno de los elementos que aportan mayor valor, dependiendo de la calidad y frecuencia con la cual se interactúe. Recordemos que el modelo educativo de la uagro implementa el paradigma de formación centrado en el estudiante, lo cual demanda de la planta de catedráticos el manejo de las tecnologías de la información y comunicación, en tanto que los estudiantes necesitan de la implementación de nuevos procesos de enseñanza aprendizaje que sean dinámicos e incluyentes. En este trabajo, se propone el uso de las herramientas electrónicas en el Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Guerrero (uagro) como elemento coadyuvante en el proceso de tutoría académica a través de la modalidad virtual, con su implementación se espera impactar en la calidad de la educación universitaria y fortalecer la eficiencia terminal de los estudiantes que cursan alguna licenciatura en la uagro. * Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Guerrero. Docente Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Guerrero. ** Maestro en Gestión Pública Aplicada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Profesor en la Universidad Autónoma de Guerrero. 14. Porfirio.indd 221 8/28/19 08:32 222 • Leyva y González La Educación Superior en México Una de las críticas que enfrenta la Educación Superior en México es la baja eficiencia terminal resultado de problemas de deserción escolar, reprobación y baja titulación. Asimismo, hay una serie de factores que influyen en la eficiencia terminal, algunos de carácter económico, otros relacionados con una inadecuada orientación vocacional, situaciones familiares (embarazos, matrimonios, etc.)1 que inciden directamente en la permanencia o renuncia del estudiante a su formación universitaria. En este sentido, las instituciones de Educación Superior en México tienen como actividad sustantiva ofrecer tutorías académicas en cualquiera de sus modalidades (grupal o individual) y con base en el modelo educativo de cada institución. Asimismo, la anuies recomienda la formación de una red institucional de profesores-tutores con la finalidad de mantener un intercambio constante de experiencias e informaciones. La Universidad Autónoma de Guerrero cuenta con un Programa Institucional de Tutorías (pit) y una plataforma web para realizar los registros correspondientes de los alumnos asignados. Sin embargo, esta plataforma no cuenta con las opciones para interactuar con los alumnos (foros, chats, compartir links, etc.), limitándose sólo al registro de información por parte del tutor, como subir el plan de trabajo, relacionar tutorados y generar informe de tutorías. La función del docente tutor debe ser más profunda: primeramente, conocer las debilidades de los estudiantes y buscar los canales adecuados para motivarlos durante la formación académica, evitando la deserción escolar; por otro lado, debe canalizar las fortalezas identificadas en el estudiante para fomentarlas y ponerlas en práctica. De acuerdo con información del Gobierno Federal, en nuestro planeta existen aproximadamente 800 millones de analfabetas, de los cuales 5 millones son ciudadanos mexicanos,2 las tecnologías de la información y la comunicación son una valiosa herramienta para que la sociedad y la economía del país crezcan, de la mano de diversas reformas impulsadas desde 2014, en particular con la de telecomunicaciones. Por tal razón, se plantea mejorar y eficientar la calidad del Programa Institucional de Tutorías de la uagro. Tutorías académicas Ante los altos índices de deserción escolar, de acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anuies), de cada 100 alumnos 1 Domínguez Pérez Débora et al., “Problemas relacionados con la eficiencia terminal desde la perspectiva de estudiantes universitarios”, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 12, núm. 1, 2013, pp. 25-34. 2 José Narro, “Analfabetismo en México, una deuda social, inegi”, en Revista Internacional de Estadística y Geografía, vol. 03, núm. 03, 2012. 14. Porfirio.indd 222 8/28/19 08:32 Los jóvenes y el uso de las tics... • 223 que ingresan a la licenciatura, entre 50 y 60 concluyen sus estudios y sólo 20 obtienen un título en los dos años siguientes al egreso.3 Para atender esta problemática escolar se implementó la tutoría académica como una opción para tratar de prevenir y evitar esta situación escolar. La tutoría, entendida como el acompañamiento y apoyo docente de carácter individual ofrecido a los estudiantes como una actividad más de su currículum formativo, se basa en una atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos por parte de académicos competentes y formados para esta función, apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de la enseñanza.4 Las tutorías académicas tienen como finalidad atender problemas relacionados con la deserción, rezago educativo, abandono de los estudios y mejora de la eficiencia terminal. Por tanto, es recomendable identificar a los estudiantes que tienen problemas con su desempeño escolar y reforzar las áreas donde el aprendizaje se les dificulta.5 De la misma forma, la implementación y ejecución de un programa de tutorías académicas, apoyado en los recursos electrónicos, refleja una visión humanista y responsable, acorde con los cambios y transformaciones de nuestro país, además de ser un elemento que participa en la adaptación del estudiante en el nivel superior, mejorando sus habilidades de estudio, con lo cual se pretende disminuir los índices de reprobación y rezago escolar.6 Derivado de un mundo en constante transformación, la educación no podía ser ajena a este proceso y actuar con indiferencia; por ello, los sistemas educativos de todo el mundo se encuentran realizando adecuaciones curriculares en todos los niveles educativos a fin de establecer habilidades que permitan al alumno adaptarse a este entorno dinámico. Si bien es cierto que las tecnologías de la información y la comunicación buscan democratizar el aprendizaje, esto no será posible si no se dan las condiciones mínimas requeridas para ello, como el hecho de que alumnos y docentes tengan acceso a las tecnologías digitales y al internet en su salón de clase e incluso en sus hogares.7 En este trabajo proponemos que los docentes que imparten tutorías en la uagro hagan uso de los medios electrónicos para compartir material electrónico, como son Google Books, Scribd, Slideshare, Books, Kindle, entre otras, y hacer uso de las aplicaciones en los Smartphones como los grupos en Facebook, Bleger, correos electró- 3 anuies, “El significado de tutoría académica en estudiantes de primer ingreso a la licenciatura”, Revista de la Educación Superior, vol. XXXII (3), núm. 127, 2003. 4 anuies, Programas Institucionales de Tutorías. Una propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educaciones Superior, para su organización y funcionamiento, en las Instituciones de Educación Superior, México, 2000. 5 A. Romo, La incorporación de los programas de tutorías en las instituciones de educación superior, anuies, Primer Encuentro Nacional de Tutorías, 2004. 6 R. Follari, “El perfil del docente y la crisis cultural contemporánea”, Revista de la Universidad Veracruzana, diciembre 1999-marzo 2000, pp. 26-31. 7 R. Garza, “Diseño de ambientes electrónicos de aprendizaje”, Revista ege, núm. 4, año 2, 2001. 14. Porfirio.indd 223 8/28/19 08:32 224 • Leyva y González nicos, Skype, que permiten interactuar con alumnos desde cualquier sitio con acceso a internet. Naturalmente, la ejecución de un proceso de estas dimensiones requiere de una capacitación constante para el tutor y una colaboración recíproca por parte de los tutorados. La ventaja de implementar un programa de tutorías académicas basado en el uso de las tics no demanda infraestructura física, sino aprovechar eficientemente muchos de los recursos de acceso abierto y lograr un uso racional para la comunidad estudiantil. El papel del internet en las tics El internet como una herramienta en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Social (tics) juega un papel muy importante, ya que a través de éste es como se facilita el acceso a la información y se estandariza el acceso cultural. El internet busca el bienestar en distintos ámbitos de desarrollo, como es en el campo educativo, la superación de la pobreza, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia, entre otros temas de interés general.8 Es precisamente a través del programa México Conectado, puesto en marcha a principios del sexenio de Enrique Peña Nieto, como el Gobierno de la República intenta garantizar el acceso a internet de banda ancha en escuelas, centros de salud, bibliotecas y centros comunitarios, en los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal, para homogenizar la educación pública, el acceso a la información pública, reducir la brecha digital y promover la libertad de expresión; sin embargo, los objetivos del programa no fueron recibidos de manera inmediata, sino de forma gradual conforme al avance tecnológico y, dadas las condiciones de ruralidad, en algunos casos es relativamente difícil llevar conectividad a todos los rincones del país. La educación es un punto donde confluyen una serie de factores políticos, tecnológicos y educativos, que por su misma naturaleza son muy dinámicos y, por consiguiente, deberán adaptarse a los constantes cambios que hoy en día se están viviendo en el mundo. En el ámbito educativo, las tecnologías de la información y la comunicación de la sociedad se deben de mirar bajo un enfoque mediante el cual se pase de un sistema clásico y conservador a un sistema creativo e innovador, pues el solo hecho de contar con información al instante que se requiera permite al ser humano aumentar sus habilidades y convertir dicha información en conocimientos.9 8 Manuel Castells, La era de la información: economía, sociedad y cultura, México, Alianza Editorial,1999. 9 Secretaría de la Función Pública del Gobierno de la República Mexicana, Tecnologías de la información y la comunicación (tics) segunda parte. https://mexicoconectado.gob.mx/?p=13645, consultado el 10 de enero de 2019. 14. Porfirio.indd 224 8/28/19 08:32 Los jóvenes y el uso de las tics... • 225 La sociedad primitiva también tuvo la necesidad de comunicarse, primero a través de comunicación táctil, después auditiva, a través de gritos y sonidos, hasta finalmente llegar a lo que hoy conocemos como lenguaje.10 Dentro del internet, es evidente que la brecha digital mantiene excluidos a ciertos sectores sociales con acceso limitado a la tecnología y al conocimiento, por lo que son precisamente los jóvenes, que se encuentran en etapa de formación académica, los que más padecen del limitado acceso tecnológico. Actualmente, los avances tecnológicos tienen ventajas significativas, pero cuando éstas no son accesibles a todos los sectores sociales, la desigualdad se hace presente inhibiendo el desarrollo y la formación de los jóvenes, quienes son verdaderos agentes de cambio y capaces de contribuir al desarrollo social en los espacios donde se desarrollan. Conceptualización de las Tecnologías de la Información Las nuevas tecnologías de la información y comunicación de la sociedad giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, también guardan una vinculación de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas.11 Las Tecnologías de la Información también son una herramienta didáctica empleada con frecuencia en los procesos de formación. De igual manera, contribuyen al diseño, desarrollo y aplicación de recursos en procesos educativos, no únicamente en los procesos instructivos, sino también en aspectos relacionados con la Educación Social y otros campos educativos.12 Lo anterior significa que los recursos tecnológicos también son facilitadores de información y comunicación, haciéndola asequible a cualquier ciudadano y en cualquier lugar. El concepto de tecnología de la información refiere al uso de equipos de telecomunicaciones y computadoras para la transmisión, el procesamiento y el almacenamiento de datos. La noción abarca cuestiones propias de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones.13 En este sentido, las herramientas tecnológicas son integradoras, pero requieren de una capacitación y actualización constante para ejercer un uso adecuado. 10 J. Cabero, “Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas”. En Lorenzo, M. y otros (coords.), Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada, Grupo Editorial Universitario, 1998. 11 R. Rebolloso, La globalización y las nuevas tecnologías de Información. México, Trillas, 2000. 12 unesco, La educación superior en el siglo xxi: visión de América Latina y del Caribe. Tomo 1. La Habana, Ediciones cresalc/unesco, 1996. 13 Julián Pérez Porto y Ana Gardey, Definición de la Tecnología de la Información. https://definicion. de/tecnologia-de-la-informacion/, consultado el 11 de enero de 2019. 14. Porfirio.indd 225 8/28/19 08:32 226 • Leyva y González Es importante hacer notar que, desde la historia antigua de la humanidad, ha existido la necesidad de recolectar y dar a conocer la información de tipo pública y privada, y en la actualidad ya no concebimos la sociedad sin los sistemas de información que facilitan y agilizan nuestra vida cotidiana. Desde los orígenes de la informática, ha tenido limitaciones que han sido superadas como son las dimensiones de los dispositivos, la velocidad de procesamiento y la volatilidad de la memoria;14 no obstante, a pesar de los avances tecnológicos, aún podemos percibir numerosos desafíos que atender, como la conectividad del internet para facilitar el acceso remoto a todos los medios de información en cualquier espacio del planeta. Por otro lado, cabe señalar que las computadoras son los únicos medios de acceso a información educativa, también existen dispositivos como los televisores, los teléfonos y las tabletas, que cumplen una función importante en los procesos de socioformación. Actualmente, la tecnología de la información es indispensable en una gran cantidad de ámbitos de la vida cotidiana, desde el académico hasta el laboral, pasando por el ocio y las comunicaciones interpersonales.15 En razón de lo anterior, las tecnologías de la información y comunicación son tan elementales como imprescindibles para humanizar, ciudadanizar y disminuir la igualdad social, sobre todo en México, donde hay altos niveles de pobreza y marginalidad y donde sólo la educación inclusiva y democrática hará posible reducir la brecha de la desigualdad. Integración de las tics en la educación La sociedad de la información supone retos también para los ciudadanos, en virtud de que deben incluir las herramientas tecnológicas en el proceso de formación académica para que tengan un impacto en la calidad de la educación, lo cual implica actualización constante y hacer un uso razonado. Estas herramientas tecnológicas también contribuyen a formar a ciudadanos críticos, autónomos y responsables que tengan una visión clara sobre las transformaciones sociales que se van produciendo y puedan participar activamente en ellas.16 Las tics, de manera paulatina, han ido incorporándose en los centros educativos. Aunque no necesariamente a la implementación de una determinada metodología de 14 C. Vizcarro y J. León, Nuevas tecnologías para el aprendizaje. Madrid, Editorial Pirámide, 1998, p. 244. 15 C. Alba, “¿Qué es tecnología educativa? Autores y significados”, Revista Píxel-bit, núm. 9, 1997, p. 4. http://www.us.es/pixelbit/art94.htm. 16 J. Adell, “Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información”, Revista Edutec, núm. 7, 1997. 14. Porfirio.indd 226 8/28/19 08:32 Los jóvenes y el uso de las tics... • 227 enseñanza/aprendizaje en las Instituciones de Educación Superior,17 sino que deben seguir una metodología para formar parte de las estrategias de enseñanza aprendizaje en donde el estudiante sea capaz de utilizar las herramientas para mejorar o reforzar el conocimiento. Por otro lado, las tics han tenido un impacto positivo en la educación, pero se debe propiciar que esto también se lleve a cabo a través de los procesos de tutorías académicas durante la trayectoria escolar del estudiantes, lo cual se facilita porque ellos, de manera constante, consultan los recursos digitales y destinan mucho tiempo en navegar por internet. Si lográramos ocupar parte de ese tiempo para realizar asesorías virtuales, realmente podríamos obtener mejores resultados en la formación del universitario. Cuando los estudiantes y profesores comprendan que las tics son parte fundamental del proceso de enseñanza, ambos encontrarán un importante aliado estratégico para generar aprendizaje socioconstructivo, bajo principios del aprendizaje significativo, sin menoscabar las prácticas pedagógicas de los profesores; en la sociedad del conocimiento, la fluidez de la información y la optimización del tiempo son indispensables para facilitar los procesos de enseñanza. Al respecto, un estudio realizado por Apple Classrooms of Tomorrow (1985) analiza cómo los docentes integran las tics proceso que sigue cinco etapas: 1) acceso, aquí se aprende el uso básico de la tecnología; 2) adopción, utiliza la tecnología como apoyo a la forma tradicional de enseñar; 3) adaptación, integra la tecnología en prácticas tradicionales de clase, apoyando una mayor productividad de los estudiantes; 4) apropiación, actividades interdisciplinares, colaborativas, basadas en proyectos de aprendizaje. Utilizan la tecnología cuando es necesario; 5) invención, aquí descubren nuevos usos para la tecnología o combinan varias tecnologías de forma creativa.18 Las etapas de evolución de las tics son puestas en práctica por maestros y por alumnos; no obstante, es importante que este proceso se desarrolle de forma homogénea, es decir, la alfabetización informacional debe estar presente en todo momento y coadyuvando a facilitar el acceso a la educación de calidad y con alto sentido de responsabilidad. Las tics desde la perspectiva social La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje ha traído cambios significativos en la sociedad. Luego 17 J. Bricall, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (crue). Organización de Estados Iberoamericanos, Biblioteca Digital de la oei. http://www.campus-oei.org/oeivirt/bricall.htm, consultado el 08 de enero de 2019. 18 J. De Pablos, “La tecnología educativa en el marco de la sociedad de la información”, Revista en Línea Fuentes, núm. 2, 6 de junio, 2002. 14. Porfirio.indd 227 8/28/19 08:32 228 • Leyva y González entonces, nos preguntamos. ¿Cómo hacer posible que las tics estén siempre asequibles al servicio del individuo durante su formación académica? Sabemos que los beneficios son positivos, pero ¿cuánto tiempo puede llevar a los gobernantes establecer una verdadera política que garantice el libre acceso a la información que es un derecho constitucional? Aunque el desarrollo de una comunidad local o nacional no se limita a la posibilidad de tener o no conectividad, lo relevante es que dicha conectividad sea con sentido, equitativa y que la apropiación de los recursos sea social;19 lo anterior permitirá darle sentido al valor de una herramienta, adaptarla al espacio y hacerla parte de la vida cotidiana. El uso con sentido apunta a la posibilidad de utilizar efectivamente las tecnologías,20 lo cual puede ser de gran provecho en las comunidades rurales, donde se pueden utilizar incluso para mantener y reforzar los procesos de socialización, ya sea través de radio comunitaria, convocar a reuniones, difundir material digital y compartir videos formativos y con orientación propia para jóvenes. En este sentido, las tics pueden ser un mecanismo que detone el desarrollo social comunitario. Si bien es cierto que el desarrollo no implica necesariamente crecimiento económico, sí significa que puede establecer una correlación importante en las dimensiones de la ciudadanía que vendrían a fortalecerla, a través de los valores democráticos, equidad, transparencia y justicia social. Es preciso considerar que las tics no son neutras, positivas o negativas; son simplemente lo que el usuario haga de ellas; no obstante, si quedan oscilando en la nada, pueden favorecer las desigualdades sociales, por lo que es preferible asumirlas con responsabilidad y darles una orientación positiva en beneficio del desarrollo integral de las comunidades.21 Para lograr el desarrollo humano, las tecnologías son una herramienta que debe saber utilizarse para que el resultado no sea contradictorio; luego entonces, el desafío consiste más bien en discernir cuándo y en qué condiciones puede aportar al desarrollo.22 Lo cierto es que las tics están en todo el entorno, no podemos prescindir de ellas, evadirlas o excluirlas, sino que de manera responsable deben integrarse en nuestra vida cotidiana para ayudar a construir sociedades más justas, equitativas y democráticas. 19 Esmeralda Sánchez Duarte, “Las tecnologías de información y comunicación (tic) desde una perspectiva social”, Revista Educare, vol. XII, núm. extraordinario, 2008, p. 157. 20 Montserrat Boix, Las tic, un nuevo espacio de intervención en la defensa de los derechos sociales, Las mujeres ocupan la red. Consultado el 09/01/2019. http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Las_mujeres_okupan_la_red.pdf, consultado el 9 de enero de 2019. 21 Esmeralda Sánchez Duarte, “Las tecnologías de información y comunicación (tic) desde una perspectiva social”, Revista Educare, vol. XII, núm. extraordinario, 2008, p. 157. 22 Idem. 14. Porfirio.indd 228 8/28/19 08:32 Los jóvenes y el uso de las tics... • 229 Herramientas de las tics Los medios digitales de fácil acceso y gratuitos permiten interactuar con el estudiante y compartir información de su interés, como libros y artículos científicos. En este sentido, si ya contamos con estos recursos electrónicos, es importante incorporarlos como herramientas didácticas para los estudiantes. Sin duda, el uso de las tecnologías permite diseñar y aplicar estrategias entre maestros y alumnos que favorezcan un mejor clima en el proceso de enseñanza aprendizaje, ampliando el horizonte para lograr los mejores niveles de aprovechamiento escolar y fomentando las habilidades de comunicación escrita. En la siguiente tabla se muestran algunas de estas herramientas más populares y la función que suelen desempeñar. Tabla 1 Herramientas digitales Función Herramienta Enviar información escolar Correo electrónico, grupo en Facebook, página web, WhatsApp. Compartir archivos de lectura Scribd, Google Books, Kindle, Slideshare, Books, bibliotecas digitales, Prezi. Subir archivos a la nube Dropbox, Google Drive, Box, OneDrive. Medios para interactuar Video conferencia en Facebook, Skype, FaceTime, chats desde página web. Fuente: elaboración propia. Estas herramientas, desde el punto de vista educativo, se complementan con las prácticas pedagógicas del docente porque permiten interactuar con los estudiantes, compartir información relevante y de interés para ellos; además, no implica gastos adicionales y estas herramientas son amigables con el medio ambiente, porque el flujo de información es virtual. En este contexto, las bondades de las plataformas web son tanto para los usuarios como para el entorno, pero adaptarlas a las necesidades actuales y los contextos sociales representa una dificultad. En este sentido, la uagro está consolidando y haciendo eficientes muchos de sus procesos administrativos a través de un Sistema de Gestión de Calidad, dentro de los cuales se encuentra el Proceso de Tutorías Académicas; no obstante, el desarrollo tecnológico siempre ha sido una limitante en la institución, producto de la escasez de recursos que permitan diseñar los softwares necesarios para mejorar los servicios de tutorías a través de los medios digitales. Diversos estudios que analizan el uso de tecnologías por parte de los jóvenes apuntan que los jóvenes red dedican varias horas del día en redes sociales, usan equipos 14. Porfirio.indd 229 8/28/19 08:32 230 • Leyva y González Smartphone con acceso a internet, lo que ahora se requiere es atraer la atención de los jóvenes a través de la difusión de material atractivo para ellos. Los dispositivos móviles son el instrumento para abrir la puerta al conocimiento, algunos jóvenes aún no dimensionan los múltiples usos que tiene un celular, desde tomar cursos o diplomados en línea, consultar videos educativos a través de la plataforma más popular, YouTube, fortalecer la capacidad de razonamiento por medio de juegos interactivos, navegar por el mundo de manera virtual, entre otras funciones. Hacer uso de las herramientas tecnológicas para implementar un modelo tutorial electrónico es totalmente viable y con resultados pertinentes, donde a través de una plataforma o aplicación móvil, los estudiantes puedan interactuar con su tutor, éste pueda compartir recursos educativos y complementar los procesos de formación con las tecnologías. Ventajas del uso de las tics en el sistema educativo La educación tiene, en las tics, herramientas que mejoran la manera de generar y transmitir el conocimiento, además representan un instrumento que garantiza un acceso equitativo a esas tecnologías en cualquier espacio físico, lo que permite la educación inclusiva. En este sentido, las tecnologías también favorecen la globalización de la educación superior a través de un nuevo esquema de gestión educativa. Por otro lado, las tics ofrecen espacios virtuales amenos donde se fomenta la participación, reflexión, crítica e interacción entre los usuarios, lo que permite que los jóvenes encuentren ventajas en su uso, de tal forma que la interacción multidireccional entre los participantes aumenta la construcción de los aprendizajes;23 sin embargo, para quienes no están familiarizados con este tipo de herramientas tecnológicas puede representar una desventaja por la falta de alfabetización informacional. Aunado a lo anterior, otra de las ventajas es el interés y motivación que surge cuando se generan grupos de trabajo donde las aportaciones de sus integrantes pueden servir de orientación para los demás miembros del grupo, fomentando así la participación y comunicación entre profesores y estudiantes, incentivando, de esta forma, la interdisciplinariedad, el aprendizaje cooperativo, la alfabetización digital y audiovisual, el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, la mejora de las competencias de expresión y creatividad, el fácil acceso a mucha información de todo tipo, la visualización de simulaciones, etcétera.24 Incorporar las tics en la educación resulta altamente beneficioso, pero se deben tomar en cuenta elementos como la conectividad, la capacidad de servidores de alma- 23 Santiago Castro, Belkys Guzmán y Dayanara Casado, “Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje”, Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, p. 221. 24 Idem. 14. Porfirio.indd 230 8/28/19 08:32 Los jóvenes y el uso de las tics... • 231 cenamiento, la seguridad de la información, el conocimiento previo sobre protección de datos personales y seguridad informática, con la finalidad de evitar que estas herramientas pasen de ser un aliado a un problema. Dificultades en el uso de tics en el proceso de tutorías El principal problema que surge con los docentes tutores que harán uso de las tics en el proceso de tutorías académicas es la alfabetización informática. El uso de las herramientas tecnológicas favorece los procesos de comunicación; no obstante, en el caso específico de la uagro, donde de acuerdo con el Anuario Estadístico 20172018, 65.1% de los trabajadores académicos que impartes clases en licenciaturas de la institución cuenta con más de 45 años de edad. En la Tabla 2 se puede observar esta tendencia. Tabla 2 Porcentajes de profesores por rango de edad en licenciatura Edad promedio Porcentaje Menos de 25 0.2 25-29 2.7 30-34 9.1 35-39 12.2 40-44 10.7 45-49 11.1 50-54 10.7 55-59 17.5 60-64 14.6 Mayores de 65 Total % 11.1 100% Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de la uagro, ciclo escolar 2017-2018. En este sentido, los recursos digitales a los que hemos hecho referencia encuentran una limitante en su implementación debido a la falta de alfabetización informacional; en tal sentido, debe partirse de una política de capacitación constante de los profesores que imparten clases en licenciatura para que incorporen las tecnologías de la información y comunicación en sus procesos de enseñanza aprendizaje. 14. Porfirio.indd 231 8/28/19 08:32 232 • Leyva y González Por otro lado, la uagro cuenta con un Programa Institucional de Tutorías (pit) que no ha sido actualizado desde 2009, el cual está orientado al modelo por competencias, donde la tutoría es manejada en el esquema de acompañamiento escolar durante la trayectoria escolar del alumno, siendo ésta una función de los profesores con tiempo completo, pero falta considerar en el pit25 la modalidad de tutoría virtual. A pesar de los esfuerzos institucionales, continúan las dificultades para hacer posible esta actividad como parte de las funciones sustantivas del docente, en función de que se argumenta exceso de trabajo, dificultades en el manejo de la plataforma web para registro de información, entre otras causas orientadas al uso poco frecuente de los medios digitales. La sociedad de la información se reproduce de manera exponencial creando nuevas formas y canales de comunicación. Estos procesos implican que los seres humanos tengamos que ir a la par de las innovaciones tecnológicas que penetran todos los ámbitos de las actividades humanas. En este sentido, la alfabetización digital es imprescindible; sin embargo, debe trasladarse a una competencia más del docente para que sean implementadas en el proceso de enseñanza aprendizaje. De ahí la importancia, primero, de generar conciencia en el núcleo académico de lo importante de incorporar el uso de las tics como recursos didácticos y, segundo, el docente debe dominar el uso de estas herramientas digitales. Los retos que enfrenta la educación virtual son complejos, no sólo por cuestiones de equipamiento tecnológico, infraestructura y conectividad, sino principalmente por la falta de formación docente en el manejo de las tecnologías y en la gestión de ambientes de aprendizaje vinculados a la educación virtual, por lo que el problema de la alfabetización informática marca el avance o retroceso de procesos eficientes e innovadores. Programa institucional de tutorías de la uagro La uagro cuenta con el Programa Institucional de Tutoría (pit), que es uno de los programas estratégicos en el proceso de reforma e implantación del modelo curricular flexible, centrado en el aprendizaje y en el estudiante. El pit contempla el uso de las tecnologías como parte de una educación integral que favorezca nuevos ambientes de aprendizaje; sin embargo, la tutoría virtual no es considerada como parte del apoyo y orientación del estudiante. En este sentido, el Programa Institucional de Tutorías propone el uso crítico y propositivo de las tics, como medios esenciales del aprendizaje, por lo que se complementa con la Universidad Virtual. No obstante, no considera la implementación 25 uagro, 14. Porfirio.indd 232 Programa Institucional de Tutorías, 2009. 8/28/19 08:32 Los jóvenes y el uso de las tics... • 233 de tutorías académicas virtuales, por lo que debe evaluarse y ponerse a consideración de los profesores el uso de una herramienta digital de tutoría virtual que puede ser posible a través de una aplicación móvil donde a los estudiantes se les comparta información que contribuya a su proceso de formación académica. En este contexto, es importante que la uagro actualice el pit, que data de 2009, con la finalidad de considerar el modelo de tutorías virtuales o bien integrar un banco de tutores que estén dispuestos a colaborar en esta modalidad. Cada programa educativo deberá poner en marcha el sistema acorde con sus necesidades, hasta que, de manera gradual, sea una exigencia en toda la institución y se obtengan los indicadores que demuestren que se ha cumplido con reducir el abandono escolar. Consideraciones finales Las tutorías tienen un impacto positivo en la formación del estudiante; sin embargo, se requiere diversos elementos para que su implementación obtenga los resultados esperados, como infraestructura tecnológica, capacitación docente, programación y diseño de aplicaciones dinámicas, actualización de procedimientos institucionales, diseño de estrategias de comunicación y orientación, sólo por citar algunas. En ese sentido, hacer uso de las herramientas tecnológicas coadyuva a lograr las metas establecidas en cada programa educativo y dar cumplimiento con los indicadores requeridos en los procesos de evaluación y acreditación. Para dar resultados eficientes en el proceso de tutorías y atender el mayor número de estudiantes, se propone la creación de una plataforma web institucional o aplicación móvil que facilite la interacción entre los alumnos y docentes, fomentando a través de foros y chats la discusión e intercambio de experiencias y conocimientos entre los usuarios, lo cual facilitará la actividad docente y el estudiante recibirá la tutoría a través de mecanismos dinámicos y fácil acceso. Por último, la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas es una medida necesaria y urgente que producirá una mejora significativa en el proceso de enseñanza aprendizaje, al mismo tiempo que reduce la brecha de la desigualdad y facilita la educación inclusiva, con la finaldiad de contribuir a formar mejores ciudadanos. Referencias Adell, J. “Tendencias en Educación en la Sociedad de las Tecnologías de la Información”, Revista Edutec, núm. 7, 1997. Alba, C. “¿Qué es tecnología educativa? Autores y significados”, Revista Píxel-bit, núm. 9, 1997. http://www.us.es/pixelbit/art94.htm. 14. Porfirio.indd 233 8/28/19 08:32 234 • Leyva y González anuies. “El significado de tutoría académica en estudiantes de primer ingreso a la li- cenciatura”, Revista de la Educación Superior, vol. XXXII (3), núm. 127, 2003. Programas institucionales de tutorías. Una propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educaciones Superior, para su organización y funcionamiento, en las Instituciones de Educación Superior. México, 2000. Boix, Montserrat. Las tic, un nuevo espacio de intervención en la defensa de los Derechos Sociales, Las mujeres ocupan la red. 2005. Bricall, J. Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (crue). Informe Universidad 2000 Organización de Estados Iberoamericanos. Biblioteca Digital de la oei, 2000. http:// www.campus-oei.org/oeivirt/bricall.htm. Cabero, J. “Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas”. En Lorenzo, M. y otros (coords.), Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada, Grupo Editorial Universitario, 1998. Castells, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura. México, Alianza Editorial, 1999. Castro, Santiago; Guzmán, Belkys, y Casado, Dayanara. “Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje”, Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, 2007, pp. 213-234. De Pablos, J. “La tecnología educativa en el marco de la sociedad de la información”, Revista en Línea Fuentes, núm. 2, junio 06, 2002. Domínguez Pérez Débora et al. “Problemas relacionados con la eficiencia terminal desde la perspectiva de estudiantes universitarios”, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 12, núm. 1, 2013, pp. 25-34. Follari, R. “El perfil del docente y la crisis cultural contemporánea”, Revista de la Universidad Veracruzana, diciembre 1999-marzo 2000, pp. 26-31. Garza, R. “Diseño de ambientes electrónicos de aprendizaje”, Revista EGE, núm. 4, año 2, 2001. Narro, José. “Analfabetismo en México, una deuda social”, Revista Internacional de Estadística y Geografía, vol. 03, núm. 03, 2012. Pérez Porto, Julián y Gardey, Ana. Definición de la tecnología de la información. https://definicion.de/tecnologia-de-la-informacion, consultado el 11 de enero de 2019. Rebolloso, R. La globalización y las nuevas tecnologías de información. México, Trillas, 2000. Romo, A. La Incorporación de los Programas de Tutorías en las Instituciones de Educación Superior, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anuies), Primer Encuentro Nacional de Tutorías, 2004. Sánchez Duarte, Esmeralda. “Las tecnologías de información y comunicación (tic) desde una perspectiva social”, Revista Educare, vol. XII, núm. extraordinario, 2008, pp. 155-162. anuies. 14. Porfirio.indd 234 8/28/19 08:32 Los jóvenes y el uso de las tics... • 235 Secretaría de la Función Pública del Gobierno de la República Mexicana, Tecnologías de la información y la comunicación (tics) segunda parte. https://mexicoconectado.gob.mx/?p=13645, consultado el 10 de enero de 2019. uagro, Programa Institucional de Tutorías, uagro, 2009. unesco. La educación superior en el siglo xxi. Visión de América Latina y del Caribe. Tomo 1. La Habana, Ediciones cresalc/unesco, 1996. Vizcarro, C. y León, J. Nuevas tecnologías para el aprendizaje. Madrid, Editorial Pirámide, 1998. 14. Porfirio.indd 235 8/28/19 08:32 Las mujeres stem, un primer acercamiento... • 237 LAS MUJERES STEM, UN PRIMER ACERCAMIENTO A LA MEDICIÓN DEL FENÓMENO Claudia Alejandra Hernández Herrera* Introducción De acuerdo con Bokova, directora de la unesco, tan sólo 17 mujeres han ganado el Premio Nobel en física, química o medicina, en comparación con 572 hombres, lo cual tiene diversas implicaciones sociales y de progreso para las naciones, y es ocasionado por múltiples variables, como la falta de interés de parte de las niñas y mujeres en las áreas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, aunado a que la mayoría de las mujeres crecen reprimidas, son educadas con prejuicios, en donde los estereotipos están latentes, además de la posible discriminación que reciben por su condición de género.1 El Instituto Politécnico Nacional es una institución cuya matrícula se encuentra masculinizada, en el ciclo escolar 2017-2018 se tiene un total de matrícula en educación superior de 99,423, de los cuales 62% son hombres y 38% son mujeres; sin embargo, en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (stem, por sus siglas en inglés) la presencia femenina es tan sólo de 27%. El fenómeno de mayor presencia de varones también se presenta en el sistema de educación media superior del ipn con 62% de hombres y 38% de mujeres, pero en las carreras técnicas stem las mujeres representan tan sólo de 30%. Lo anterior, conlleva preguntarse cuáles son los factores con mayor prevalencia que estudian la realidad de las mujeres stem que * Doctora en Sociedad y Educación. Profesora investigadora del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, Sección de Estudios de Posgrado y Administración. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. 1 Chavatzia, Theophania. Cracking the code: girls’ and women’s education in science, technology, engineering and mathematics (stem), 2017. 15. Claudia.indd 237 8/28/19 08:33 238 • Claudia Alejandra Hernández Herrera se encuentran cursando las carreras universitarias, para así determinar la situación actual. Por ello, se requiere medir las percepciones a partir de la detección de las variables que se trabajan en la literatura. Es imprescindible estudiar las variables y determinar su comportamiento para que se logren desarrollar acciones que permitan apoyar y mantener a las jóvenes en los campos stem, lo cual ayudará a empoderarlas y que su estancia sea más productiva, aunado a que puedan proyectar su trayectoria profesional. Se sabe que biológicamente existe diferencia de género, ya que se dice que la producción de hormonas entre mujeres y hombres es diferente; sin embargo, todavía no queda clara esa diferencia: se dice que los hombres traen consigo una predisposición genética para el razonamiento espacial y cuantitativo, aunque otros estudios señalan que las hormonas y la organización del cerebro no ofrecen una ventaja masculina, sino que son los factores socioculturales los que quitan incentivo a las mujeres y en ocasiones son los que provocan un bajo rendimiento en matemáticas.2 Actualmente las mujeres han logrado estar en condición de igualdad con los varones en determinados campos; no obstante, continúan teniendo menor presencia en los campos stem. Investigaciones realizadas en Estados Unidos señalan que una de las causas de la falta de presencia de mujeres en los campos stem es que las carreras de esos campos no contemplan objetivos que involucren trabajar en ayudar a otras personas. Entonces se dice que las percepciones que las mujeres tienen de las carreras stem provoca que ellas opten por otros caminos que apoyen a que puedan estudiar aquellas carreras que puedan ayudar a otras personas, porque se cree que las mujeres tienen esa tendencia.3 Se sabe que las mujeres representan 28% de los investigadores en ciencias en todo el mundo.4 La ciencia promueve la innovación y la creatividad, además de que representa las necesidades del mundo. Se tiene conocimiento de que las mujeres no siguen carreras relacionadas con las ciencias, la física, la tecnología, la ingeniería y la matemáticas, ya que ellas tienen mayor presencia en las carreras dedicadas a las ciencias de la conducta.5 La exclusión de las mujeres en campos dominados por los varones acarrea diversas implicaciones, con altos costos sociales y económicos porque se pierde talento femenino con la posibilidad de poder crecer en campos stem.6 2 Wang, Ming-Te; Degol, J. “Motivational pathways to stem career choices: Using expectancy–value perspective to understand individual and gender differences in stem fields”, Developmental Review, vol. 33, núm. 4, 2013, pp. 304-340. 3 Diekman, Amanda B. et al. “Seeking congruity between goals and roles: A new look at why women opt out of science, technology, engineering, and mathematics careers”, Psychological Science, vol. 21, núm. 8, 2010, pp. 1051-1057. 4 O’Connor, Martin et al. “Citation analysis of relational frame theory: 2009-2016”, Journal of Contextual Behavioral Science, vol. 6, núm. 2, 2017, pp. 152-158. 5 Stout, Jane G. et al. “Gender Roles and Stereotypes about Science Careers Help Explain Women and Men’s Science Pursuits”, Sex Roles, vol. 75, núm. 9-10, 2016, pp. 490-499. 6 Schuster, Carolin y Sarah E. Martiny. “Not Feeling Good in stem: Effects of Stereotype Activation and Anticipated Affect on Women’s Career Aspirations”, Sex Roles, vol. 76, núm. 1-2, 2016, pp. 40-55. 15. Claudia.indd 238 8/28/19 08:33 Las mujeres stem, un primer acercamiento... • 239 Por lo anterior, la falta de mujeres en las ocupaciones stem es resultado de que anteriormente no se les alentaba para dedicarse a la ocupación científica, por lo que se debe de trabajar de forma intensa para incrementar su presencia.7 A pesar de la presencia de las mujeres en las instituciones de educación superior, ésta sigue siendo insuficiente en los campos stem. se menciona que existen diversas causas por las cuales el número de mujeres es escaso, pero las consecuencias son negativas en la mano de obra calificada y los sueldos que podrían ganar las mujeres en el sector de la ciencia e ingeniería.8 Otra situación a considerar es que las mujeres han ganado terreno en otras disciplinas como la medicina y las leyes, han dejado de lado la posibilidad de estudiar carreras stem, se piensa que esto sucede por las percepciones e ideas concebidas que ellas tienen con respecto a los campos que involucran los campos stem.9 La falta de mujeres en las carreras stem provoca que esas profesiones únicamente reflejen los valores de los varones, lo anterior no ayuda mucho, ya que es donde se perpetúan creencias con respecto a los estereotipos que rodean a las mujeres, de tal forma que esas creencias pueden llevarse a las estructuras sociales y provocan construcciones que desarrollan barreras que impiden el desarrollo de ellas.10 Al parecer, las mujeres tienden a sentirse incomodas en aquellos contextos en donde los estereotipos de género se activan en sus mentes y son desfavorables, sobre todo en los campos stem.11 Se sabe que los estereotipos en aquellos campos que se consideran dominados por hombres, como la informática y la robótica, comienzan a tener sus efectos desde temprana edad en los niños; ese tipo de creencias alejan a las niñas de tener un buen desarrollo y desempeño.12 Ahora bien, los estereotipos de género y la discriminación pueden disuadir a las niñas de optar por campos stem. Ahora bien, las creencias y las expectativas de los padres parece tener un fuerte impacto en las niñas; además, las preferencias de las carreras y las creencias de las habilidades que se tienen en el campo stem emergen 7 Sassler, Sharon et al. “The missing women in stem? Assessing gender differentials in the factors associated with transition to first jobs”, Social Science Research, vol. 63, 2017, pp. 192-208. 8 Legewie, Joscha y Diprete, T. A. “The high school environment and the gender gap in science and engineering”, Sociology of Education, vol. 87, núm. 4, 2014, pp. 259-280. 9 Diekman, Amanda B. et al. “Seeking congruity between goals and roles: A new look at why women opt out of science, technology, engineering, and mathematics careers”, Psychological Science, vol. 21, núm. 8, 2010, pp. 1051-1057. 10 Watt, Helen M. G. “Gender and Occupational Choice”, Handbook of Gender Research in Psychology, 2009, pp. 379-400. 11 Wang, Ming-Te y Degol, J. L. “Gender gap in science, technology, engineering, and mathematics (stem): Current knowledge, implications for practice, policy, and future directions”, Educational Psychology Review, vol. 29, núm. 1, 2017, pp. 119-140. 12 Master, Allison et al. “Programming experience promotes higher stem motivation among first-grade girls”, Journal of Experimental Child Psychology, vol. 160, 2017, pp. 92-106. 15. Claudia.indd 239 8/28/19 08:33 240 • Claudia Alejandra Hernández Herrera en la niñez y la adolescencia intermedia.13 Se dice que el crecimiento de la tecnología trae consigo una enorme brecha de género; las niñas en Estados Unidos enfrentan el estereotipo de que los niños son mejores que ellas en los campos de la tecnología y son expuestas con menor frecuencia a las actividades tecnológicas.14 Los estereotipos de género pueden ser responsables de que el interés de las mujeres disminuya por las carreras stem. Se sabe que las decisiones para optar por una carrera dependen de las capacidades autopercibidas y éstas son contrastadas por las habilidades que se necesitaran para la profesión, por lo que las creencias que giran alrededor de los estereotipos pueden influir en el proceso. Se ha encontrado que las creencias de la capacidad de las personas influyen más que los estereotipos y son fuertes predictores del interés profesional.15 La presencia de mujeres está disminuida desde la primaria y esto tiende a bajar más en cuanto se acerca el tiempo de ingreso a la universidad, sobre todo en los empleos de corte stem, donde el fenómeno es más complejo porque entre los saltos de las etapas académicas la cantidad de mujeres con talento se va perdiendo, y esto no se puede permitir, ya que muchas de ellas podrían ubicarse perfectamente en campos de la ciencia y tecnología.16 Debe quedar claro que la escasa presencia femenina en las carreras stem puede ser provocada por factores internos, como el concepto que tienen las jóvenes de sí mismas, y factores externos, como los padres y los profesores.17 Las niñas y los niños, su desarrollo en los campos stem Es evidente que los niños con capacidad económica son aquellos que pueden tener mayores oportunidades para desarrollar habilidades e incrementar su motivación por los campos stem; sin embargo, los niños y niñas con escasos recursos económicos son los que deben captar la atención en las escuelas.18 Es importante señalar que las niñas que crecen con comportamientos reforzados, rodeadas de hombres y mujeres con esquemas de género altamente diferenciados, desarrollan estereotipos de género 13 Wang, Ming-Te y Degol, J. L. “Gender gap in science, technology, engineering, and mathematics (stem): Current knowledge, implications for practice, policy, and future directions”, Educational Psychology Review, vol. 29, núm. 1, 2017, pp. 119-140. 14 Master, Allison y Andrew N. Meltzoff. “Building Bridges between Psychological Science and Education: Cultural Stereotypes, stem, and Equity”, Prospects, vol. 46, núm. 2, 2016, pp. 215-234. 15 Barth, Joan M. et al. “Matching Abilities to Careers for Others and Self: Do Gender Stereotypes Matter to Students in Advanced Math and Science Classes?”, Sex Roles, vol. 79, núm. 1-2, 2017, pp. 83-97. 16 Rykers, Kym. “The Impact of Diversity, Bias and Stereotype: Expanding the Medical Physics and Engineering stem Workforce”, Australasian Physical & Engineering Sciences in Medicine, vol. 39, núm. 3, 2016, pp. 593-600. 17 Ing, Marsha. “Can parents influence children’s mathematics achievement and persistence in stem careers?”, Journal of Career Development, vol. 41, núm. 2, 2014, pp. 87-103. 18 Master, Allison y Andrew N. Meltzoff. “Building Bridges between Psychological Science and Education: Cultural Stereotypes, stem, and Equity”, Prospects, vol. 46, núm. 2, 2016, pp. 215-234. 15. Claudia.indd 240 8/28/19 08:33 Las mujeres stem, un primer acercamiento... • 241 marcados, se mantienen alejadas de campos relacionados con la ciencia y la tecnología; sin embargo, se dice que cuando las niñas identifican y visualizan su plan de carrera en campos stem es posible que en el futuro no cambien de decisión para continuar con esa elección. Es interesante investigar las situaciones que influyen para que las mujeres tomen la decisión de elegir los campos stem.19 Es importante enfatizar que el apoyo que los hombres perciben de los padres se relaciona de forma positiva con su crecimiento en el campo de las matemáticas, pero para las mujeres se desdibuja esa relación. Los niños y las niñas se desempeñan de forma similar en los temas relacionados con los campos stem; sin embargo, el entorno, al parecer, es el que más influye en la toma de decisiones de ellas, ya que lo que se estudia muchas veces no es una decisión individual, sino que considera a la familia y los recursos que se emplearán a largo plazo. Además, se sabe que en las decisiones educativas se favorece siempre a los varones sobre las mujeres, ya que el honor y la manutención recae sobre de ellos, mientras que sobre las niñas sólo debe de recaer la preocupación del matrimonio.20 Se tienen hallazgos que indican que los varones poseen una mayor autoeficacia matemática y esto está relacionado con una mayor participación de los padres; en el caso de las mujeres, no se tiene ese involucramiento. Por otra parte, las mujeres que poseen confianza tienen la capacidad de hacerle frente a las barreras educativas y las estigmatizaciones producidas por el género.21 Se tienen estudios que indican que las niñas, al parecer, tienen actitudes negativas hacia las matemáticas, además de que suelen presentar ansiedad hacia éstas, en general perciben con mayor fuerza los estereotipos de género. Lo anterior repercute en el rendimiento en el área de las matemáticas, en la toma de decisiones orientada a tomar algún curso avanzado de matemáticas y la búsqueda de trayectorias profesionales relacionadas con el campo stem. Los padres y docentes que muestran una expectativa sesgada por el género pueden tener sus impactos en el rendimiento matemático de los niños. Se sabe que los niños tienden a internalizar los estereotipos de género hacia las matemáticas, por lo que tienen la creencia de que determinados rasgos y actividades son adecuados para niñas y para niños. Los padres transmiten sus estereotipos marcados a sus hijos y esas creencias marcadas los desvían hacia el logro matemático de los hijos, lo anterior afecta la percepción de los niños en relación con su desempeño. Los padres creen que sus hijos son más talentosos que sus hijas en matemáticas, que las niñas tienen éxito en matemáticas porque saben esforzarse pero no tienen habilidad 19 Spearman, J. y Watt, H.M.G. “Women’s Aspirations Towards ‘stem’ Careers”. En Patton, W. (ed.), Conceptualising Women’s Working Lives. Career Development Series (Connecting Theory and Practice), vol. 5. Rotterdam, SensePublishers, 2013. 20 Ing, Marsha. “Can parents influence children’s mathematics achievement and persistence in stem careers?”, Journal of Career Development, vol. 41, núm. 2, 2014, pp. 87-103. 21 Cadaret, Michael C. et al. “Stereotype threat as a barrier to women entering engineering careers”, Journal of Vocational Behavior, vol. 99, 2017, pp. 40-51. 15. Claudia.indd 241 8/28/19 08:33 242 • Claudia Alejandra Hernández Herrera yn en el caso de los niñosn es distinta la percepción: ellos fracasan no por falta de habilidad sino por el escaso esfuerzo. No se sabe por qué los padres dan más alabanzas a los niños que a las niñas. Por su parte, los profesores tienden a ofrecer a los niños mayores comentarios positivos sobre su desempeño intelectual que las niñas.22 Se dice que la desconexión de las niñas en relación con la ciencia comienza en los primeros años escolares. Sin embargo, se da una doble brecha de género, es decir, las mujeres que no tienen mucha presencia en los campos stem y los hombres que no están representados en profesiones orientadas a ciencias de la vida y la salud. La dimensión de género, al parecer, tiene relación con las elecciones educativas, además de que están influenciados por aspectos simbólicos de lo que se considera femenino y masculino.23 Se reconoce que las niñas y los niños tienen habilidades similares para las matemáticas, pero los niños demuestran mayor interés y autoeficacia. Se sabe que las creencias motivacionales y los logros pueden estar influenciados por fuerzas socioculturales como la pobreza, la discriminación, los prejuicios, los problemas familiares y la calidad de la educación que reciben; por ello, es necesario promover la resiliencia entre los jóvenes apoyados de trabajo intervención.24 Para cambiar las percepciones también se requiere de diversas intervenciones para apoyar a las niñas y las mujeres. Se tienen las iniciativas gubernamentales, cambios en la forma de enseñar en el aula y proporcionar información clara sobre las trayectorias profesionales stem. Las organizaciones internacionales como la ocde trabajan para monitorear el equilibrio entre el género y el trabajo en los campos stem, aplican prueba como pisa y timss (estudio de tendencias en matemáticas y ciencias internacionales). Sin embargo, es necesario que los gobiernos trabajen con iniciativas que permitan diseñar políticas para que los lugares de trabajo sean sensibles hacia las mujeres que son madres. Ahora bien, las niñas y los niños tienen las mismas posibilidades de tener éxito en los campos stem; no obstante, las niñas tienden a elegir con menos frecuencia las carreras stem que los niños. Lo anterior es resultado de que las niñas creen que las carreras stem son para los niños y no para ellas. Otro argumento es que, a pesar del éxito escolar que pueda tener una niña, simplemente no está interesada en un campo stem.25 22 Gunderson, Elizabeth A. et al. “The Role of Parents and Teachers in the Development of GenderRelated Math Attitudes”, Sex Roles, vol. 66, núm. 3-4, 2011, pp. 153-166. 23 Allegrini, Alessandra. “Gender, stem Studies and Educational Choices. Insights from Feminist Perspectives”, Understanding Student Participation and Choice in Science and Technology Education, 2014, pp. 43-59. 24 Spearman, J. y Watt, H.M.G. “Women’s Aspirations Towards ‘stem’ Careers”. En Patton, W. (eds.), Conceptualising Women’s Working Lives. Career Development Series (Connecting Theory and Practice), vol. 5. Rotterdam, SensePublishers, 2013. 25 Blažev, Mirta et al. “Predicting Gender-stem Stereotyped Beliefs among Boys and Girls from Prior School Achievement and Interest in stem School Subjects”, Social Psychology of Education, vol. 20, núm. 4, 2017, pp. 831-847. 15. Claudia.indd 242 8/28/19 08:33 Las mujeres stem, un primer acercamiento... • 243 Las trayectorias académicas stem tienen la fama de ser difíciles, por lo que no son para todos. Muchos niños se descartan a temprana edad, debido a que en su mente tienen ciertas imágenes negativas y creen que se requieren ciertas habilidades específicas. Se debe considerar como importante la etapa de la infancia ya que, al parecer, las elecciones de carrera provienen de los elementos que los rodearon esa etapa. Por ejemplo, en los niños de 8 a 16 años influyeron tres factores en sus elecciones de estudio y desarrollo profesional: el valor efectivo del conocimiento, las creencias sobre la capacidad y la construcción de la autoeficacia. Es importante trabajar con los padres para eliminar los valores negativos y los estereotipos de las carreras stem.26 A las niñas se les tiene que brindar la oportunidad de experimentar y visualizar su vida en el caso de que ellas decidan seleccionar una carrera stem, lo anterior es útil para que ellas no sientan rechazo hacia dichas disciplinas, porque en diversas ocasiones ellas sesgan sus decisiones por la escasa información que tienen a su disposición, además de que piensan que son campos dedicados a varones. Es necesario que las estudiantes de bajos ingresos reciban información sobre las carreras stem.27 Las mujeres y sus creencias sobre campos stem Los estereotipos masculinos que se asocian con las carreras stem no son positivos y actúan como obstáculos para las mujeres, lo cual provoca que ellas no consigan desarrollar de forma abierta sus intereses en estas áreas.28 En la mayoría de los casos, las mujeres creen que la ciencia está dominada por los hombres y que existen pocas oportunidades para ellas; en ocasiones, las niñas no tienen confianza en sus habilidades en matemáticas, pero se sabe que los estudiantes que tienen mayor confianza tienen mayores posibilidades de tener un buen desempeño en carreras relacionadas con las matemáticas o las ciencias.29 Las mujeres se subestiman en comparación con los hombres, además enfatizan que, a pesar de que ellas se desempeñan adecuadamente en el aspecto académico, tienen bajas expectativas de éxito stem. Lo curioso es que con el paso del tiempo 26 Van Tuijl, Cathy y Juliette H. Walma van der Molen. “Study choice and career development in stem fields: an overview and integration of the research”, International Journal of Technology and Design Education, vol. 26, núm. 2, 2016, pp. 159-183. 27 Tyler-Wood, Tandra et al. “Bringing up girls in science (bugs): The effectiveness of an afterschool environmental science program for increasing female students’ interest in science careers”, Journal of Science Education and Technology, vol. 21, núm. 1, 2012, pp. 46-55. 28 Master, Allison y Andrew N. Meltzoff. “Building Bridges between Psychological Science and Education: Cultural Stereotypes, stem, and Equity”, Prospects, vol. 46, núm. 2, 2016, pp. 215-234. 29 Tyler-Wood, Tandra et al. “Bringing up girls in science (bugs): The effectiveness of an afterschool environmental science program for increasing female students’ interest in science careers”, Journal of Science Education and Technology, vol. 21, núm. 1, 2012, pp. 46-55. 15. Claudia.indd 243 8/28/19 08:33 244 • Claudia Alejandra Hernández Herrera esa percepción no cambia.30 Sin embargo, al parecer, los padres y los profesores continúan enviando el mensaje poco adecuado en el que enfatizan que las matemáticas y las ciencias son de dominio masculino, aunado al hecho de que para las niñas la opinión favorable de los padres es importante y, al parecer, la opinión desfavorable las perjudica.31 Los estudiantes tienen la percepción de que los niños se desempeñan mejor en campos stem y que las niñas son mejores en las disciplinas de humanidades. Además, las niñas tienen menor autoeficacia en matemáticas y ciencia, es decir, demuestran menor confianza. Se halló que los profesores son modelos a seguir para los estudiantes, pero si ellos cuentan con sesgos de género, esto limita la mirada hacia los campo stem de parte de los estudiantes. Los niños dijeron que aprendieron más del uso de la ciencia con personas reales que la emplean, también niñas y niños señalaron la falta de ejemplos reales de personas que usen las matemáticas fuera del aula.32 Otro dato relevante es que los hombres tienden a sobreestimar su desempeño en matemáticas que las mujeres; además, se tiene evidencia de que las mujeres que señalaron haber tenido una experiencia positiva en matemáticas tienen mayor posibilidad de sobreestimar su desempeño. Se dice que las posibles brechas de género pueden ser propiciadas por el hecho de que los varones sobreestiman su desempeño y sus habilidades, mientras que las mujeres no. Se dice que la suposición que tienen los hombres de que son buenos en matemáticas puede influir en sus aptitudes, ya que ellos se reconocen hábiles y más positivos; es posible que esto influya al momento de que eligen carreras stem. Se sugiere aumentar la positividad en las mujeres en los campos stem para que de esta forma se les mantenga retenidas, además de incrementar todas aquellas experiencias positivas relacionadas con las matemáticas. Se debe proteger la autoestima de las mujeres que están en los campos stem para que de esa forma sigan trabajando en sus habilidades.33 Se ha señalado que las autopercepciones que tienen las mujeres son relevantes, sobre todo en su toma de decisiones profesionales y educativas. Se tiene conocimiento de que ellas, en su mayoría, se deciden por campos que estén orientados en ayudar a otras personas, los campos stem no incorporan esos rasgos. Asimismo, las niñas y las mujeres se desempeñan mejor en países que luchan y ofrecen igualdad de género; sin embargo, en los lugares de trabajo en ocasiones se demeritan sus capacidades e 30 Robnett, Rachael D. y Thoman, S. E. “stem success expectancies and achievement among women in majors”, Journal of Applied Developmental Psychology, vol. 52, 2017, pp. 91-100. Wang, Ming-Te y Degol, J. L. “Gender gap in science, technology, engineering, and mathematics (stem): Current knowledge, implications for practice, policy, and future directions”, Educational Psychology Review, vol. 29, núm. 1, 2017, pp. 119-140. 32 Hand, Sarah et al. “Exploring Teachers’ and Students’ Gender Role Bias and Students’ Confidence in stem Fields”, Social Psychology of Education, vol. 20, núm. 4, 2017, pp. 929-945. 33 Bench, Shane W. et al. “Gender Gaps in Overestimation of Math Performance”, Sex Roles, vol. 72, núm. 11-12, 2015, pp. 536-546. stem 31 15. Claudia.indd 244 8/28/19 08:33 Las mujeres stem, un primer acercamiento... • 245 incluso se evita su incorporación, por lo que se debe trabajar con iniciativas que apoyen a mejorar las condiciones de ellas en esos campos.34 En relación con las creencias que tienen los estudiantes sobre sus habilidades stem y sus intenciones de seguir con ese campo se trabajan tres factores: 1) las creencias de la autoeficacia, 2) el pensamiento estereotípico y 3) las creencias motivacionales. La capacidad matemática se refiere a las creencias de autoeficacia que el estudiante percibe, pero se sabe que los estudiantes enfrentan de forma distinta el desafío de las materias stem; algunos superan los retos, otros no. Sin embargo, existen estudiantes a quienes les gusta enfrentar el reto de las asignaturas complejas y difíciles, por lo que se esfuerzan en aprender esas materias, trabajan para superar sus dificultades e incrementan la posibilidad de estudiar campos stem. Al parecer, se tienen tres elementos que pueden influir en la decisión de optar por campos stem. El primero habla de la compatibilidad de la elección, la cual debe de cuadrar con las creencias estereotípicas; los estudiantes con esas creencias están propensos a afectar la motivación, además, cuando esas creencias son negativas hacia el esfuerzo, traen como resultado una actitud negativa hacia los campos stem.35 Las mujeres stem y el mercado laboral La baja representación de las mujeres en los trabajos bien remunerados stem puede ser producto de sus elecciones de asignaturas. Se dice que los varones prefieren la física, la tecnología de la información, las matemáticas avanzadas, mientras que las mujeres se orientan más por las ciencias de la vida. Sin embargo, se ha encontrado que la desventaja económica afecta negativamente más a los niños que a las niñas, de tal forma que aquellos estudiantes varones que provienen de estratos socioeconómicos bajos tienen menos ventajas en física y matemáticas avanzadas.36 Se piensa que la disminución de la segregación de género en el mercado laboral puede disminuir en el momento en que los hombres se interesen en trabajar con personas y las mujeres con cosas. Además, es necesario que se elimine la creencia de que los hombres son más competitivos que las mujeres. Por lo anterior, el trabajar desde la escuela puede ayudar a aliviar la segregación de género por ocupación.37 34 Spearman, J. y Watt H.M.G. “Women’s Aspirations Towards ‘stem’ Careers”. En Patton, W. (ed.), Conceptualising Women’s Working Lives. Career Development Series (Connecting Theory and Practice), vol. 5. Rotterdam, SensePublishers, 2013. 35 Aalderen-Smeets, Sandra I. Van y Juliette H. Walma Van Der Molen. “Modeling the Relation between Students’ Implicit Beliefs about Their Abilities and Their Educational stem Choices”, International Journal of Technology and Design Education, vol. 28, núm. 1, 2016, pp. 1-27. 36 Justman, Moshe y Méndez, Susan J. “Gendered choices of stem subjects for matriculation are not driven by prior differences in mathematical achievement”, Economics of Education Review, vol. 64, 2018, pp. 282-297. 37 Tellhed, Una et al. “Will I Fit in and Do Well? The Importance of Social Belongingness and SelfEfficacy for Explaining Gender Differences in Interest in stem and heed Majors”, Sex Roles, vol. 77, núm. 1-2, 2016, pp. 86-96. 15. Claudia.indd 245 8/28/19 08:33 246 • Claudia Alejandra Hernández Herrera También se tiene evidencia de que las mujeres en ocasiones se descartan de las carreras stem porque creen que ganarán menos que los hombres, aunado a que consideran que los varones tienen mayor posibilidad de encontrar empleo que ellas.38 Otro fenómeno que se hace presente es que los empleadores prefieren contratar hombres que mujeres en los campos stem, sin considerar que ambos poseen las mismas habilidades para desarrolllar el trabajo. Se tienen datos que reflejan la triste realidad: tanto hombres como mujeres discriminan a las féminas en el campo laboral relacionado con stem.39 Otro aspecto importante es la maternidad: las mujeres con hijos prefieren la flexibilidad laboral y, a pesar de que tienen talento, pueden cambiar sus objetivos y se pueden centrar en la familia cuando se convierten en madres; sin embargo, la decisión de cuidar a sus familias está relacionada con las normas y los estereotipos culturales, aunque estas responsabilidades dificultan que las mujeres con formación stem se tomen el tiempo para mantenerse al día y continuar siendo competitivas en el campo.40 Se ha encontrado que mujeres suecas, durante su proceso de capacitación en el campo stem, tuvieron la impresión de que estaban en un lugar equivocado. Además ellas señalaron que escucharon conversaciones misóginas entre los compañeros de trabajo y notaron que sus habilidades fueron reducidas por el simple hecho de ser mujeres. También ellas piensan que ser mujer se interpreta como ser físicamente débil. Las mujeres aplican estrategias para hacerle frente a las situaciones complicadas en la capacitación en las empresas en campos stem; por ejemplo, la resiliencia, ya que se ven obligadas a expresar su persistencia y perseverancia en culturas dominadas por hombres. Otra estrategia es esconder su apariencia femenina. Asimismo, reconocen que la poca representación en el campo mantiene vigilado su rendimiento, por lo que la presión aumenta y deben demostrar excelencia en el trabajo que desempeñan; por último, las jóvenes aplicaron la técnica de la evasión.41 Elección de carrera stem Las carreras stem generan pensamientos como el del científico solitario, la maquinaria pesada y tecnología. Esas imágenes llegan a influir en las mujeres al decidir 38 Barth, Joan M. et al. “Untangling life goals and occupational stereotypes in men’s and women’s career interest”, Sex Roles, vol. 73, núm. 11-12, 2015, pp. 502-518. 39 Reuben, Ernesto; Sapienza, P. y Zingales, L. “How stereotypes impair women’s careers in science”, Proceedings of the National Academy of Sciences, 2014. 40 Wang, Ming-Te y Degol, J. L. “Gender gap in science, technology, engineering, and mathematics (stem): Current knowledge, implications for practice, policy, and future directions”, Educational Psychology Review, vol. 29, núm. 1, 2017, pp. 119-140. 41 Makarova, Elena et al. “Why Is the Pipeline Leaking? Experiences of Young Women in stem Vocational Education and Training and Their Adjustment Strategies”, Empirical Research in Vocational Education and Training, vol. 8, núm. 1, 2016. 15. Claudia.indd 246 8/28/19 08:33 Las mujeres stem, un primer acercamiento... • 247 estudiar carreras con mayor corte social enfocado a las personas.42 Lo anterior aunado a que los jóvenes en la escuela aprenden a desafiar o reforzar algunas de las creencias que tienen sobre el género; por ello, se considera que la escuela es un contexto complejo, ya que se ubican diversos actores que pueden influir en las decisiones en la elección de carrera.43 Los teóricos del valor de la expectativa señalan que la elección de una carrera stem depende de un conjunto de elecciones y logros que inician en la infancia y la adolescencia. Se dice que este tipo de elecciones educativas y profesionales depende de las expectativas de éxito y del valor que se asocia a diversas opciones disponibles. Por lo anterior, es posible que los hombres y las mujeres elijan los campos stem considerando las diferencias de género en las creencias motivacionales. La visión general de la teoría de la expectativa tiene relación con las elecciones que orientadas por el rendimiento y señala que la elección de la carrera está influenciada directamente por la competencia que el individuo percibe; está relacionado con las expectativas de éxito, además del valor subjetivo de las tareas que integra el gusto y el disfrute, sumando el valor de la tarea que coadyuva a cumplir metas personales. También se incorporan el valor del logro y los costos psicológicos, económicos y sociales. Todo ello integra el componente psicológico, el biológico y de socialización. Por último, se dice que la diferencia que tienen las mujeres y los hombres en el momento de elegir carrera stem está relacionada con las diferencias de género, las creencias motivacionales que asocian la autoeficacia, los intereses y el valor de la tarea. Las niñas y los niños son conscientes de sus habilidades, pero se sabe que quienes tienen talento en matemáticas probablemente no opten por una carrera de matemáticas y ciencias si perciben que se requiere mayor esfuerzo y que es posible que éste no sea proporcional a la utilidad que ellos puedan alcanzar. Lo anterior se relaciona con los recuerdos emocionales que los niños y adolescentes acumulan en las actividades que realizan, y eso ayuda a que ellos otorguen valores a las tareas.44 Se piensa que los varones tienen mayores posibilidades de elegir carrera y trabajo, pero, en el caso de las mujeres, muchas de las veces esas oportunidades de empleo son pocas y por ende se topan con muchas barreras para alcanzar el éxito, sobre todo si ellas se ubican en campos stem. Lo anterior conlleva trabajar con el compromiso individual y así animar a las mujeres para que continúen en los campos stem. Asimismo, es urgente equilibrar la fuerza de trabajo y flexibilizar los requisitos de ingreso a 42 Diekman, Amanda B. et al. “Seeking congruity between goals and roles: A new look at why women opt out of science, technology, engineering, and mathematics careers”, Psychological Science, vol. 21, núm. 8, 2010, pp. 1051-1057. 43 Legewie, Joscha y Diprete, T. A. “The high school environment and the gender gap in science and engineering”, Sociology of Education, vol. 87, núm. 4, 2014, pp. 259-280. 44 Wang, Ming-Te y Degol, J. “Motivational pathways to stem career choices: Using expectancy–value perspective to understand individual and gender differences in stem fields”, Developmental Review, vol. 33, núm. 4, 2013, pp. 304-340. 15. Claudia.indd 247 8/28/19 08:33 248 • Claudia Alejandra Hernández Herrera determinados empleos y no sesgar algunos empleos considerando el género; por otra parte, deben seguir incentivando las becas para mujeres, eventos académicos que las acerquen a información precisa de los campos stem; se debe de promover que los sueldos sean iguales entre hombres y mujeres, que haya programas de tutoría y que se iguale el porcentaje de contratación de hombres y mujeres.45 El tema del género influye en algunos entornos de forma más intensa que en otros. Este proceso depende de algunas conductas de los profesores y los alumnos, además de que en algunos ambientes escolares segregan a los alumnos en ciertas actividades extracurriculares, ya que dividen las competencias de los jóvenes según su género; esto provoca concepciones inapropiadas, ya que se sabe que las decisiones que se toman en la elección de una carrera stem dependen de las creencias que se tienen acerca de las matemáticas y las ciencias y su aplicación en clases. Las niñas que tienen la oportunidad de evaluar su competencia y nivel en matemáticas y ciencias en cursos avanzados cambian diversas creencias sobre las diferencias de género e incrementan las posibilidades de que decidan estudiar una carrera stem; sin embargo, esto funciona como antídoto parcial.46 Es evidente que las personas se interesan por campos en los que consideran que tienen una alta probabilidad de tener éxito y le huyen de aquellos en los que saben que no son buenos, eso implica la evaluación cognitiva de la competencia y el rendimiento propios.47 Ciertamente, la capacidad y la fortaleza cognitiva son indicadores del rendimiento en razonamiento cuantitativo y verbal, pero las preferencias de carrera, elecciones de estilo de vida, factores motivacionales que reflejan los modos de pensar, los intereses personales, las metas y los valores están influenciados por estereotipos que sesgan dichos factores cognitivos y motivacionales.48 En diversas ocasiones, las mujeres están más interesadas en aquellos trabajos que involucren interacción con personas y relacionan las recompensas intrínsecas sociales que puedan obtener, aunadas al altruismo; sin embargo, se cree que las mujeres que eligen campos stem debieron haber tenido interés en las matemáticas y las ciencias, además de contar con aspiraciones sobre el cursar una carrera stem. También se cree que las mujeres efectúan una autoevaluación de las posibles tareas que se realizan en las carreras stem, pero en muchas ocasiones llevan a cabo la actividad con sesgo de género. Por lo anterior, esas suposiciones sobre las actividades y habilidades que las 45 Rykers, Kym. “The Impact of Diversity, Bias and Stereotype: Expanding the Medical Physics and Engineering stem Workforce”, Australasian Physical & Engineering Sciences in Medicine, vol. 39, núm. 3, 2016, pp. 593-600. 46 Legewie, Joscha y Diprete, T. A. “The high school environment and the gender gap in science and engineering”, Sociology of Education, vol. 87, núm. 4, 2014, pp. 259-280. 47 Robnett, Rachael D. y Thoman, S. E. “stem success expectancies and achievement among women in stem majors”, Journal of Applied Developmental Psychology, vol. 52, 2017, pp. 91-100. 48 Wang, Ming-Te y Degol, J. L. “Gender gap in science, technology, engineering, and mathematics (stem): Current knowledge, implications for practice, policy, and future directions”, Educational Psychology Review, vol. 29, núm. 1, 2017, pp. 119-140. 15. Claudia.indd 248 8/28/19 08:33 Las mujeres stem, un primer acercamiento... • 249 mujeres creen que se llevan a cabo en las carreras stem originan que se autoevalúen con calificación baja y por ello no persisten en su elección en profesiones dominadas por hombres.49 Aparentemente, las mujeres protegen y apoyan aquellas carreras que están encaminadas a cuidar los intereses de otros, lo cual se considera una razón de que ellas opten por abandonar las carreras stem.50 Un dato importante es que en países como Estados Unidos las pruebas estandarizadas señalan que las mujeres y hombres jóvenes egresados de la secundaria poseen las habilidades para cursar carreras en ciencias e ingenieras en la universidad, pero desde el primer año las mujeres prefieren elegir otras opciones que no sean stem.51 Las mujeres no son tan diferentes que los varones en relación con la importancia que le asignan a determinados objetivos de la vida, pero las presiones sociales estereotipadas parecen entorpecer las decisiones cuando elijen carreras, por lo que las mujeres optan por ocupaciones que concuerdan más con sus ideas de estereotipos y los varones toman las mismas decisiones. Ahora bien, los varones, en su mayoría, deciden perfilarse a los campos stem ya que son más remunerados y ofrecen prestigio, mientras que las mujeres deciden optar por las profesiones orientadas más a su género y estereotipadas, como enfermeras, secretarias, entre otras. Lo anterior puede ser un acercamiento para entender las brechas de género en las profesiones stem.52 Los adolescentes que se encuentran estudiando están en su etapa formativa y en un futuro tomaran una decisión sobre qué carrera estudiar, por lo que el perfil del profesor que trabaja con ellos áreas stem y sus creencias relacionadas con el género pueden sesgar de alguna manera la toma de decisiones de los jóvenes, además de contribuir a que las mujeres se sientan menos capaces; por ello, los profesores pueden coadyuvar a cambiar esa forma de pensar.53 La decisión de continuar con una carrera está influenciada por el perfil de habilidades únicas del adolescente, por lo que es importante identificar a los jóvenes con altas fortalezas e intereses cognitivos y capacidades científicas para que puedan ser guiados a las carreras stem. Los jóvenes necesitan estar apoyados para saber identificar sus fortalezas cognitivas, planificar su carrera y capitalizar su talento. Se debe evitar forzar a los jóvenes a continuar carreras en las que no tienen interés; se sugiere 49 Legewie, Joscha y Diprete, T. A. “The high school environment and the gender gap in science and engineering”, Sociology of Education, vol. 87, núm. 4, 2014, pp. 259-280. 50 Diekman, Amanda B. et al. “Seeking congruity between goals and roles: A new look at why women opt out of science, technology, engineering, and mathematics careers”, Psychological Science, vol. 21, núm. 8, 2010, pp. 1051-1057. 51 Reuben, Ernesto; Sapienza, P. y Zingales, L. “How stereotypes impair women’s careers in science”, Proceedings of the National Academy of Sciences, 2014. 52 Barth, Joan M. et al. “Untangling life goals and occupational stereotypes in men’s and women’s career interest”, Sex Roles, vol. 73, núm. 11-12, 2015, pp. 502-518. 53 Hand, Sarah et al. “Exploring Teachers’ and Students’ Gender Role Bias and Students’ Confidence in stem Fields”, Social Psychology of Education, vol. 20, núm. 4, 2017, pp. 929-945. 15. Claudia.indd 249 8/28/19 08:33 250 • Claudia Alejandra Hernández Herrera que se apoye a nutrir las habilidades e intereses de los estudiantes para que ellos las identifiquen e intenten trabajar en sus debilidades.54 Estrategias para impulsar el campo stem En Estados Unidos y Australia se han trabajado diversas estrategias para alentar a los niños a estudiar profesiones comúnmente relacionadas con las niñas y viceversa; sin embargo, las ocupaciones consideradas como no tradicionales siguen teniendo mayor presencia masculina, por lo que se sugiere que los padres, profesores y tutores pueden alentar a las jóvenes a que elijan campos stem.55 Para incrementar la presencia de las mujeres en las carreras stem, se debe disminuir las creencias sobre las competencias estereotípicas de género y afianzar la confianza en las mujeres para que reconozcan que ellas pueden manejar lo que necesiten de las carreras stem.56 En las carreras orientadas a las matemáticas de por sí hay pocos alumnos animados a profundizar en temas relacionados con ellas, por lo que no se debe desalentar a los varones para intentar equilibrar la población, sino todo lo contrario: se debe trabajar con la promoción orientada a las niñas para que incursionen en los campos stem avanzados e incrementar la confianza de los jóvenes.57 Para mejorar el ingreso y la retención de las niñas en campos stem, se tiene que trabajar en sus habilidades y valores, ellas deben tener información profesional y el apoyo de algún asesor que las oriente para que cuando perciban o identifiquen alguna inequidad de género, logren superarla. Además, se tiene que trabajar para saber por qué las niñas creen que tienen menos talento en matemáticas que los niños, aunque en realidad tengan el mismo rendimiento. Por lo anterior, se sugiere que para alentar a las niñas para que eliminen de sus pensamientos los estereotipos de género se debe trabajar por cambiar las aulas reales de tal forma que las niñas se sientan seguras y valoradas.58 Las medidas de intervención orientadas a aumentar el interés de niñas y mujeres stem deben estar enfocadas en trabajar en su autoeficacia, ya que las competencias relacionadas con los campos stem traen código masculino, esto implica que ellas requieran mayor estímulo para desarrollar una autoeficacia y seguridad. Por lo ante54 Wang, Ming-Te y Degol, J. L. “Gender gap in science, technology, engineering, and mathematics (stem): Current knowledge, implications for practice, policy, and future directions”, Educational Psychology Review, vol. 29, núm. 1, 2017, pp. 119-140. 55 Watt, Helen M. G. “Gender and Occupational Choice”, Handbook of Gender Research in Psychology, 2009, pp. 379-400. 56 Tellhed, Una et al. “Will I Fit in and Do Well? The Importance of Social Belongingness and SelfEfficacy for Explaining Gender Differences in Interest in stem and heed Majors”, Sex Roles, vol. 77, núm. 1-2, 2016, pp. 86-96. 57 Watt, Helen M. G. “Gender and Occupational Choice”, Handbook of Gender Research in Psychology, 2009, pp. 379-400. 58 Master, Allison y Andrew N. Meltzoff. “Building Bridges between Psychological Science and Education: Cultural Stereotypes, stem, and Equity”, Prospects, vol. 46, núm. 2, 2016, pp. 215-234. 15. Claudia.indd 250 8/28/19 08:33 Las mujeres stem, un primer acercamiento... • 251 rior, a las instituciones educativas con carreras stem se les sugiere que trabajen con campañas de sensibilización en donde se promueva el respeto y la aceptación sin importar el género.59 Se reconoce que la brecha de género se hace más evidente conforme los niños avanzan en la escuela. Para incrementar el número de mujeres en las carreras stem, es necesario trabajar las actitudes de las niñas y los niños hacia la ciencia, ya que las niñas se muestran más indecisas acerca de las carreras stem que los niños; este fenómeno se presenta más en los primeros años de la primaria.60 Ahora bien, la escasa presencia de mujeres en posiciones de liderazgo y la falta de programas de tutorías efectivos siguen restando oportunidades de desarrollo para las mujeres estudiantes. En países como Estados Unidos se reconoce que la tutoría requiere de una atención precisa y profesional; sin embargo, muchos de los programas siguen estando inmaduros.61 Existen programas educativos orientados a ofrecer a las niñas experiencias de aprendizaje en ciencias ambientales, se emplea la mentoría femenina para que apoyen y de esta forma las niñas incrementen su interés y desempeño en temas relacionados con las ciencias.62 Algo que puede ayudar a que las niñas y las mujeres reciban información sobre carreras stem es que sean también mujeres quienes transmitan esas ideas; se debe buscar que quienes divulguen las experiencias sean mujeres apasionadas y que demuestren su capacidad de equilibrar la familia con el trabajo. Con estos modelos positivos, las niñas y adolescentes podrían tener mayores aspiraciones.63 Es imprescindible incrementar la percepción positiva y el rendimiento de las niñas en ciencias, para que de esta forma se logre aumentar la presencia de las mujeres en las carreras orientadas a las ciencias. Los proyectos orientados a mejorar las creencias que se tienen sobre las ciencias tienen mayores posibilidades de aumentar la esperanza de que las niñas quieran cursar una carrera stem. Se recomienda contar con el apoyo de mentoras que ayuden a las niñas y mujeres a reforzar la confianza, 59 Tellhed, Una et al. “Will I Fit in and Do Well? The Importance of Social Belongingness and SelfEfficacy for Explaining Gender Differences in Interest in stem and heed Majors”, Sex Roles, vol. 77, núm. 1-2, 2016, pp. 86-96. 60 Tyler-Wood, Tandra et al. “Bringing up girls in science (bugs): The effectiveness of an afterschool environmental science program for increasing female students’ interest in science careers”, Journal of Science Education and Technology, 2012, vol. 21, núm. 1, pp. 46-55. 61 Frehill L.M., Abreu A. y Zippel K. “Gender, Science, and Occupational Sex Segregation”. En Pearson, Jr. W., Frehill, L. y McNeely C. (eds.), Advancing Women in Science. Springer, Cham, 2015. 62 Tyler-Wood, Tandra et al. “Bringing up girls in science (bugs): The effectiveness of an afterschool environmental science program for increasing female students’ interest in science careers”, Journal of Science Education and Technology, vol. 21, núm. 1, 2012, pp. 46-55. 63 Spearman, J. y Watt H.M.G. “Women’s Aspirations Towards ‘stem’ Careers”. En Patton, W. (ed.), Conceptualising Women’s Working Lives. Career Development Series (Connecting Theory and Practice), vol. 5. Rotterdam, Sense Publishers, 2013. 15. Claudia.indd 251 8/28/19 08:33 252 • Claudia Alejandra Hernández Herrera que puedan ofrecer consejos acerca de cómo enfrentar problemas en sus trayectorias académicas.64 Cuando una mujer competente instruye a las niñas, las ayuda a superar las creencias estereotipadas de que los niños poseen mayor talento matemático que ellas y se minimiza el miedo que ellas tienen; por ello, un modelo femenino las ayuda, ya que se convierte en un ejemplo.65 Además, se tiene evidencia de que las niñas que asisten a una escuela que apoya las aspiraciones stem reducen 25% la brecha de género; sin embargo, prevalecen diversas situaciones que les impiden su desarrollo.66 Se ha encontrado que las profesoras de matemáticas tienen un efecto positivo en las mujeres con altas competencias en dicha materia que estudian la secundaria. Otra estrategia es ofrecer a las mujeres la oportunidad de asistir a escuelas que desafían los estereotipos de género para mejorar la percepción que tienen sobre las matemáticas, las ciencias, la tecnología y la ingeniería. La existencia de más modelos femeninos stem es posible que inspire a otras mujeres a incursionar en estas áreas dominadas por hombres.67 Se ha enfatizado que se tiene que trabajar con aquellas políticas que permitan que las niñas tengan acceso a cursos de informática, talleres, campamentos de verano, etc., que puedan ayudar a despertar el interés de las niñas por los campos stem; sin embargo, lo que sería interesante es que los temas avanzados sean incorporados a los planes de estudio, aunado a que es necesario trabajar con las inequidades de género en las universidades y en los lugares de trabajo en beneficio de las mujeres.68 Es importante que cuando se detecten estudiantes que se consideran “brillantes”, se tome en cuenta que necesitan otro tipo de actividades, las cuales deben ser exigentes y creativas, deben brindarles beneficios que estimulen sus capacidades, de modo que mejoren sus mecanismos de afrontamiento; sin embargo, los padres y los profesores deben saber que la forma en que juzgan y estimulan a los estudiantes tiene un impacto profundo en sus creencias y motivación.69 64 Tyler-Wood, Tandra et al. “Bringing up girls in science (bugs): The effectiveness of an afterschool environmental science program for increasing female students’ interest in science careers”, Journal of Science Education and Technology, vol. 21, núm. 1, 2012, pp. 46-55. 65 Krämer, Nicole C., et al. “Closing the gender gap in stem with friendly male instructors? On the effects of rapport behavior and gender of a virtual agent in an instructional interaction”, Computers & Education, vol. 99, 2016, pp. 1-13. 66 Legewie, Joscha y Diprete, T. A. “The high school environment and the gender gap in science and engineering”, Sociology of Education, vol. 87, núm. 4, 2014, pp. 259-280. 67 Bottia, Martha Cecilia et al. “Teacher collaboration and Latinos/as’ mathematics achievement trajectories”, American Journal of Education, vol. 122, núm. 4, 2016, pp. 505-535. 68 Master, Allison y Andrew N. Meltzoff. “Building Bridges between Psychological Science and Education: Cultural Stereotypes, stem, and Equity”, Prospects, vol. 46, núm. 2, 2016, pp. 215-234. 69 Van Tuijl, Cathy y Juliette H. Walma van der Molen. “Study choice and career development in stem fields: an overview and integration of the research”, International Journal of Technology and Design Education, vol. 26, núm. 2, 2016, pp. 159-183. 15. Claudia.indd 252 8/28/19 08:33 • Las mujeres stem, un primer acercamiento... 253 Metodología Se construyó un cuestionario que pretende medir las percepciones de las mujeres y los hombres estudiantes con respecto a sus creencias basadas en su experiencia en el campo stem, y de esta forma conocer los avances y retrocesos en relación con la presencia de las mujeres en carreras stem. El instrumento se trabajó haciendo uso de la literatura revisada que investiga sobre las mujeres stem; se obtuvieron 28 preguntas con escala tipo Likert (véase Tabla 1). El cuestionario fue pilotado en una de las unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional que ofrece carreras de ingeniería; se quería saber si las variables que se desea estudiar son capaces de obtener datos y si se pueden aplicar pruebas estadísticas, ya que se quiere aplicar el instrumento a los estudiantes y de esa forma ampliar la muestra (véase Tabla 1). Se aplicaron 60 cuestionarios a los jóvenes interesados en el estudio. Se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.764. Además, se realizó el análisis factorial. La prueba kmo y Bartlett fue de 0.508 y se obtuvieron cuatro factores que son capaces de medir estereotipos stem. Se calculó el alfa de Cronbach: el resultado fue de 0.775, que indica que los ítems cuentan con consistencia interna. Se aplicó el análisis de los factores, se obtuvo un Kaiser Meyer Olkin de 0.522, que significa que las preguntas se pueden agrupar; se obtuvieron cinco factores, el primero de los cuales representa 16.57% de la varianza acumulada. El instrumento contempló variables externas como edad, género, promedio, carrera, semestre, escolaridad, ocupación actual de los padres, escolaridad de padre, ingresos, si en la familia existe alguien que tenga acercamiento con las matemáticas, si cuenta con becas, si tiene materias reprobadas, cuántas horas se dedican al día para estudiar para un examen difícil, cuántas horas se destinan para ese examen, si actualmente se encuentra trabajando, si está seguro de que la carrera que está estudiando le gusta, cuál es la percepción del sueldo de un egresado en stem, cuántas horas al día considera que una mujer stem tiene que trabajar, en dónde estudió la primaria, la secundaria y cuál es su dominio de inglés. Tabla 1 Preguntas 1. Considero que me gustan las matemáticas más que otras asignaturas del plan de estudios. 2. Creo que entiendo las posibles aplicaciones en la vida real de las matemáticas y la ingeniería. 3. En la escuela he trabajado con problemas prácticos en donde se proponen soluciones haciendo uso de la ingeniería, las matemáticas, la tecnología y ciencias. 4. Pienso que los hombres son mejores en las matemáticas que las mujeres. 5. Pienso que los hombres son mejores científicos que las mujeres. 6. De los empleos relacionados con ingeniería, matemáticas, ciencia y tecnología, en su mayoría los perfiles están dirigidos a los hombres. Continúa... 15. Claudia.indd 253 8/28/19 08:33 254 • Claudia Alejandra Hernández Herrera 7. Las mujeres deben dedicarse más a aquellos campos en los que se trabaje menos horas, ya que sus actividades como madres les exigen tiempo. 8. Las mujeres pocas veces tienen éxito en la ciencia porque es un campo exclusivo de los varones, quienes brillan por su naturaleza. 9. Durante mis estudios he tenido contacto con una profesora experta en matemáticas que me inspiró por mi gusto hacia éstas. 10. Durante mis estudios he tenido contacto con un científico que hace experimentos, tiene proyectos de investigación que aplica en la vida real y que me inspira a seguir ese camino. 11. Es evidente que existen trabajos que son adecuados para las mujeres, y de igual manera existen trabajos que son idóneos para los hombres. 12. Es evidente que los hombres ganan más que las mujeres en diversos campos, pero más en aquellos relacionados con las matemáticas, ingeniería, tecnología y ciencias. 132.Creo que los varones pueden llegar a ser mejores científicos que las mujeres ya que ellos tienen más tiempo para trabajar con sus investigaciones que las mujeres. 14. Creo que los varones son más creativos e innovadores que las mujeres. 15. Durante mi trayectoria académica, es decir desde la primaria, secundaria y preparatoria, he tenido logros importantes en el área de matemáticas. 16. Cuando obtengo malas calificaciones en las áreas de matemáticas me presiono y me pongo a estudiar el tiempo que sea necesario hasta resarcir mis deficiencias. 17. Considero que soy autodidacta, por lo tanto soy responsable de mis debilidades académicas y yo las resuelvo. 18. Conozco ampliamente el campo laboral de la carrera que estoy estudiando. 19. Alguien cercano trabaja en el campo de la ingeniería y las matemáticas; de ahí mi inspiración por estudiar esta carrera. 20. La escuela cuenta con clubes y cursos de temas avanzados de la carrera que estoy estudiando. 21. En la escuela los profesores se esfuerzan para generar mayor interés por las asignaturas relacionadas con las matemáticas, las ciencias y la ingeniería. 22. He pensado en estudiar una especialización relacionada con el área de matemáticas, ciencia e ingeniería. 23. En varias ocasiones he visto cómo los profesores discriminan a las mujeres que estudian carreras en donde existe mayor población masculina. 24. Creo que las asignaturas con alto contenido de matemáticas me generan ansiedad y siento que no voy a poder. 25. A veces pienso que los temas de la ciencia, la tecnología y la innovación son temas para personas solitarias con alto nivel intelectual. 26. Creo que mis padres han tenido mucha influencia en mi decisión de lo que quiero estudiar. 27. En ocasiones, mis padres favorecen a los hijos varones dotándolos de beneficios y apoyando sus decisiones educativas. 28. Creo que en diversas ocasiones he visto cómo los profesores han discriminado a las mujeres que estudian carreras en las que la presencia masculina es mayor. 29. En mi familia a las mujeres no se les permite salir al extranjero, ya que deben estar en casa por su seguridad. 15. Claudia.indd 254 8/28/19 08:33 Las mujeres stem, un primer acercamiento... • 255 Tabla 2 Análisis factorial Factor 1. La ciencia y los estereotipos masculinos 5. Pienso que los hombres son mejores científicos que las mujeres. Coeficiente de correlación, cargas factoriales 0.756 14. Creo que los varones son más creativos e innovadores que las mujeres. 0.717 4. Pienso que los hombres son mejores en las matemáticas que las mujeres. 0.726 13. Creo que los varones pueden llegar a ser mejores científicos que las mujeres ya que ellos tienen más tiempo para trabajar con sus investigaciones que las mujeres. 0.629 7. Las mujeres deben de trabajar más en aquellos campos en los que se trabajen menos horas, ya que sus actividades como madres les exige tiempo. 0.474 8. Las mujeres pocas veces tienen éxito en la ciencia porque es un campo exclusivo de los varones, quienes brillan por su naturaleza. 0.415 Factor 2. Campo laboral stem 6. Coeficiente de correlación, cargas factoriales De los empleos relacionados con ingeniería, matemáticas, ciencia y tecnología, en su mayoría los perfiles están dirigidos a los hombres. 0.726 11. Es evidente que existen trabajos que son adecuados para las mujeres y de igual manera existen trabajos que son idóneos para los hombres. 0.773 12. Es evidente que los hombres ganan más que las mujeres en diversos campos, pero más en aquellos relacionados con matemáticas, ingeniería, tecnología y ciencias. 0.338 Factor 3. La escuela y el desarrollo en el campo stem Coeficiente de correlación, cargas factoriales 10. Durante mis estudios he tenido contacto con un científico que hace experimentos, tiene proyectos de investigación, los aplica a la vida real y me inspira a seguir ese camino. 0.733 3. En la escuela he trabajado con problemas prácticos en donde se proponen soluciones haciendo uso de la ingeniería, las matemáticas, la tecnología y las ciencias. 0.713 2. Creo que entiendo las posibles aplicaciones en la vida real de las matemáticas y la ingeniería. 0.683 21. En la escuela los profesores se esfuerzan para generar mayor interés por las asignaturas relacionadas con las matemáticas, las ciencias y la ingeniería. 0.667 20. La escuela cuenta con clubes y cursos de temas avanzados de la carrera que estoy estudiando. 0.662 23. En varias ocasiones he visto cómo los profesores discriminan a las mujeres que estudian carreras en donde existe mayor población masculina. 0.324 Continúa... 15. Claudia.indd 255 8/28/19 08:33 256 • Claudia Alejandra Hernández Herrera Factor 3. La escuela y el desarrollo en el campo stem 9. Durante mis estudios he tenido contacto con una profesora experta en matemáticas que me inspiró en mi gusto hacia éstas. Factor 4. Las motivaciones stem Coeficiente de correlación, cargas factoriales 0.320 Coeficiente de correlación, cargas factoriales 15. Durante mi trayectoria académica, es decir desde la primaria, secundaria y preparatoria, he tenido logros importantes en el área de matemáticas. 0.717 1. Considero que me gustan las matemáticas más que otras asignaturas del plan de estudios. 0.678 22. He pensado en estudiar una especialización relacionada con el área de matemáticas, ciencia e ingeniería. 18. Conozco ampliamente el campo laboral de la carrera que estoy estudiando. 0.659 17. Considero que soy autodidacta, por lo tanto soy responsable de mis debilidades académicas y yo las resuelvo. 0.652 18. Conozco ampliamente el campo laboral de la carrera que estoy estudiando. 0.577 16. Cuando obtengo malas calificaciones en las áreas de matemáticas, me presiono y me pongo a estudiar el tiempo que sea necesario hasta resarcir mis deficiencias. 0.458 24. Creo que las asignaturas con alto contenido de matemáticas me generan ansiedad y siento que no voy a poder. 0.453 25. A veces pienso que los temas de la ciencia, la tecnología y la innovación son para personas solitarias con alto nivel intelectual. 0.450 19. Alguien cercano trabaja en el campo de la ingeniería y las matemáticas; de ahí mi inspiración pora estudiar esta carrera. 0.448 Factor 5. La familia Coeficiente de correlación, cargas factoriales 29. En mi familia a las mujeres no se les permite salir al extranjero, ya que deben estar en casa por su seguridad. 0.764 27. En ocasiones, mis padres favorecen a los hijos varones dotándolos de beneficios y apoyando sus decisiones educativas. 0.762 26. Creo que mis padres han tenido mucha influencia en mi decisión de lo que quiero estudiar. 0.487 Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en spss. 15. Claudia.indd 256 8/28/19 08:33 Las mujeres stem, un primer acercamiento... • 257 Conclusiones El instrumento es capaz de medir creencias derivadas de las diversas situaciones a las que se enfrentan las mujeres que actualmente estudian carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. En la aplicación se contemplará tanto a mujeres como a hombres, ya que es necesario conocer ambas perspectivas. Los factores que miden el fenómeno permiten obtener una visualización de las actuales creencias que tienen los estudiantes con respecto a los estereotipos masculinos que en ocasiones permean en la ciencia, así como sus percepciones en relación con las mujeres y el mercado laboral en los campos stem, además de saber cómo perciben el trabajo que realiza la escuela para el desarrollo del campo stem, identificar las motivaciones y analizar la posible influencia de la familia en la toma de decisiones de la carrera. Las implicaciones para las instituciones de educación superior son diversas; se reconoce que las mujeres han ganado terreno y cuentan con las mismas oportunidades para el ingreso a las carreras stem; sin embargo, es necesario indagar sobre el fenómeno para diagnosticar el contexto en el cual transitan las mujeres. Lo anterior tiene el propósito de atraer más mujeres que concluyan, pero sobre todo que se incorporen al mercado laboral y se integren a los campos de la ciencia. Referencias Aalderen-Smeets, Sandra I. Van y Juliette H. Walma Van Der Molen. “Modeling the Relation between Students’ Implicit Beliefs about Their Abilities and Their Educational stem Choices”, International Journal of Technology and Design Education, vol. 28, núm. 1, 2016, pp. 1-27. Allegrini, Alessandra. “Gender, stem Studies and Educational Choices. Insights from Feminist Perspectives”, Understanding Student Participation and Choice in Science and Technology Education, 2014, pp. 43-59. Barth, Joan M. et al. “Matching Abilities to Careers for Others and Self: Do Gender Stereotypes Matter to Students in Advanced Math and Science Classes?”, Sex Roles, vol. 79, núm. 1-2, 2017, pp. 83-97. Barth, Joan M. et al. “Untangling life goals and occupational stereotypes in men’s and women’s career interest”, Sex Roles, vol. 73, núm. 11-12, 2015, pp. 502-518. Bench, Shane W. et al. “Gender Gaps in Overestimation of Math Performance”, Sex Roles, vol. 72, núm. 11-12, 2015, pp. 536-546. Blažev, Mirta et al. “Predicting Gender-stem Stereotyped Beliefs among Boys and Girls from Prior School Achievement and Interest in stem School Subjects”, Social Psychology of Education, vol. 20, núm. 4, 2017, pp. 831-847. 15. Claudia.indd 257 8/28/19 08:33 258 • Claudia Alejandra Hernández Herrera Bottia, Martha Cecilia et al. “Teacher collaboration and Latinos/as’ mathematics achievement trajectories”, American Journal of Education, vol. 122, núm. 4, 2016, pp. 505-535. Cadaret, Michael C. et al. “Stereotype threat as a barrier to women entering engineering careers”, Journal of Vocational Behavior, vol. 99, 2017, pp. 40-51. Chavatzia, Theophania. “Cracking the code: girls’ and women’s education in science, technology, engineering and mathematics (stem)”, 2017. Diekman, Amanda B. et al. “Seeking congruity between goals and roles: A new look at why women opt out of science, technology, engineering, and mathematics careers”, Psychological Science, vol. 21, núm. 8, 2010, pp. 1051-1057. Frehill, L.M., Abreu, A. y Zippel, K. “Gender, Science, and Occupational Sex Segregation”. En Pearson, Jr. W., Frehill, L., McNeely, C. (eds.), Advancing Women in Science. Springer, Cham, 2015. Gunderson, Elizabeth A. et al. “The Role of Parents and Teachers in the Development of Gender-Related Math Attitudes”, Sex Roles, vol. 66, núm. 3-4, 2011, pp. 153-166. Hand, Sarah et al. “Exploring Teachers’ and Students’ Gender Role Bias and Students’ Confidence in stem Fields”, Social Psychology of Education, vol. 20, núm. 4, 2017, pp. 929-945. Ing, Marsha. “Can parents influence children’s mathematics achievement and persistence in stem careers?”, Journal of Career Development, vol. 41, núm. 2, 2014, pp. 87-103. Justman, Moshe y Méndez, Susan J. “Gendered choices of stem subjects for matriculation are not driven by prior differences in mathematical achievement”, Economics of Education Review, vol. 64, 2018, pp. 282-297. Krämer, Nicole C. et al. “Closing the gender gap in stem with friendly male instructors? On the effects of rapport behavior and gender of a virtual agent in an instructional interaction”, Computers & Education, vol. 99, 2016, pp. 1-13. Legewie, Joscha y Diprete, T. A. “The high school environment and the gender gap in science and engineering”, Sociology of Education, vol. 87, núm. 4, 2014, pp. 259-280. Makarova, Elena et al. “Why Is the Pipeline Leaking? Experiences of Young Women in stem Vocational Education and Training and Their Adjustment Strategies”, Empirical Research in Vocational Education and Training, vol. 8, núm. 1, 2016. Master, Allison y Andrew N. Meltzoff. “Building Bridges between Psychological Science and Education: Cultural Stereotypes, stem, and Equity”, Prospects, vol. 46, núm. 2, 2016, pp. 215-234. O’Connor, Martin et al. “Citation analysis of relational frame theory: 2009-2016”, Journal of Contextual Behavioral Science, vol. 6, núm. 2, 2017, pp. 152-158. Reuben, Ernesto; Sapienza, P. y Zingales, L. “How stereotypes impair women’s careers in science”, Proceedings of the National Academy of Sciences, 2014. 15. Claudia.indd 258 8/28/19 08:33 Las mujeres stem, un primer acercamiento... • 259 Robnett, Rachael D. y Thoman, S. E. “stem success expectancies and achievement among women in stem majors”, Journal of Applied Developmental Psychology, vol. 52, 2017, pp. 91-100. Rykers, Kym. “The Impact of Diversity, Bias and Stereotype: Expanding the Medical Physics and Engineering stem Workforce”, Australasian Physical & Engineering Sciences in Medicine, vol. 39, núm. 3, 2016, pp. 593-600. Sassler, Sharon et al. “The missing women in stem? Assessing gender differentials in the factors associated with transition to first jobs”, Social Science Research, vol. 63, 2017, pp. 192-208. Schuster, Carolin y Sarah E. Martiny. “Not Feeling Good in stem: Effects of Stereotype Activation and Anticipated Affect on Women’s Career Aspirations”, Sex Roles, vol. 76, núm. 1-2, 2016, pp. 40-55. Spearman, J. y Watt H.M.G. “Women’s Aspirations Towards ‘stem’ Careers”. En Patton, W. (ed.), Conceptualising Women’s Working Lives. Career Development Series (Connecting Theory and Practice), vol. 5. Rotterdam, Sense Publishers, 2013. Stout, Jane G. et al. “Gender Roles and Stereotypes about Science Careers Help Explain Women and Men’s Science Pursuits”, Sex Roles, vol. 75, núm. 9-10, 2016, pp. 490-499. Tellhed, Una et al. “Will I Fit in and Do Well? The Importance of Social Belongingness and Self-Efficacy for Explaining Gender Differences in Interest in stem and heed Majors”, Sex Roles, vol. 77, núm. 1-2, 2016, pp. 86-96. Tyler-Wood, Tandra et al. “Bringing up girls in science (bugs): The effectiveness of an afterschool environmental science program for increasing female students’ interest in science careers”, Journal of Science Education and Technology, vol. 21, núm. 1, 2012, pp. 46-55. Van Tuijl, Cathy y Juliette H. Walma van der Molen. “Study choice and career development in stem fields: an overview and integration of the research”, International Journal of Technology and Design Education, vol. 26, núm. 2, 2016, pp. 159-183. Wang, Ming-Te y Degol, J. L. “Gender gap in science, technology, engineering, and mathematics (stem): Current knowledge, implications for practice, policy, and future directions”, Educational Psychology Review, 2017, vol. 29, núm. 1, pp. 119-140. Watt, Helen M. G. “Gender and Occupational Choice”, Handbook of Gender Research in Psychology, 2009, pp. 379-400. 15. Claudia.indd 259 8/28/19 08:33 Vínculo generacional entre abuelos y nietos... • 261 VÍNCULO GENERACIONAL ENTRE ABUELOS Y NIETOS ADOLESCENTES: UN CAMPO DE PROBLEMÁTICAS A DILUCIDAR, ESPECIALMENTE EN EL CASO DE LOS GRUPOS INDÍGENAS George Leeson* Erika Carcaño Valencia** Alejandro Klein*** Introducción El objetivo general del presente trabajo es conocer las nuevas tendencias de los vínculos entre abuelos y nietos adolescentes, especialmente tomando como eje de investigación un pueblo indígena de la Sierra Norte de Puebla. La metodología que se utilizó fueron historias de vida de las que se tomaron fragmentos especialmente focalizados en el tema en cuestión. Las conclusiones aquí mencionadas se deben tomar como hipótesis provisionales de trabajo que permitirán, eventualmente, llegar a conclusiones más sólidas a mediano y largo plazo, especialmente cuando la investigación permita abarcar otras regiones de México y los resultados se comparen de acuerdo con criterios cuantitativos. La vejez en México y en el espacio rural mexicano La población en México sufre importantes transformaciones a lo largo del siglo xx; una de las más importantes ha sido la llamada “transición demográfica”, producto del * Doctor en Demografía por la Universidad de Copenhague. Profesor investigador de la Universidad de Oxford. ** Doctora en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana. Profesora investigadora en la Universidad de Guanajuato. *** Doctor en Trabajo Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Profesor investigador en la Universidad de Guanajuato. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. 16. George.indd 261 8/28/19 08:33 262 • Leeson, Carcaño y Klein descenso de la mortalidad a partir de los años treinta y el de la fecundidad en los años setenta. Como resultado de estos cambios, las tendencias demográficas han cambiado, la estructura por edad de la población se ha modificado y la cantidad relativa de adultos mayores ha aumentado; esto es, en México, la población está envejeciendo.1 Puesto en cifras, en 2010 residían en México poco más de 10 millones3 de adultos mayores.2 Entre 1990 y 2010, su número pasó de 5 a 10 millones, presentándose un incremento porcentual, respecto al total de la población, de 2.8%; esto es, los adultos mayores pasaron de 6.2 a 9% de la población total.4 La esperanza promedio de vida al nacer en México pasó de 36 años en 1950 a 74 años en el año 2000; el Conapo estima que, para 2050, ésta llegue a los 80 años, cifra en el rango de la que se proyecta para los países desarrollados.5 Estos datos indican, claramente, que México ha entrado dentro de lo que se denomina “envejecimiento poblacional”. Esta gradual transformación de la estructura etaria de la población altera, entonces, tanto las demandas sociales como el potencial para generar condiciones de bienestar. Los datos disponibles muestran que, en algunas entidades federativas de muy avanzada transición demográfica, como el Estado de México y la Ciudad de México, el envejecimiento de la población es ya un tema prioritario. Datos censales de 2010 indican que en el país hay 28.2 millones de hogares y en uno de cada cuatro (26.1%) cohabita al menos una persona de 60 años o más.6 Es necesario considerar, además, que si hay un grupo social que se ha perfilado especialmente vulnerable en cuanto a sus derechos sociales y políticos y su calidad de vida, ha sido el de los adultos mayores, en Latinoamérica en general y en México en particular. Sin pretender una homogeneización arbitraria del continente, los datos que hacen a la realidad mexicana indican cómo los sistemas de confianza social son sustituidos por un sistema de inestabilidad que fragiliza sistemas de seguridad imprescindibles para la convivencia social.7 1 Conapo, Proyecciones de la Población en México 2010-2050, diciembre, 2012. https://www.gob. mx/cms/uploads/attachment/file/63977/Documento_Metodologico_Proyecciones_Mexico_2010_2050. pdf (consultado el 20 de julio de 2014). 2 El dato exacto es 10 millones 55 mil 379 adultos mayores. 3 inegi, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2011. www.beta.inegi. org.mx/proyectos/enchogares/especiales/endireh/2011/ (consultado el 10 de junio de 2015). 4 inegi, Mujeres y hombres en México 2013. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101234.pdf (consultado el 2 de febrero de 2014). 5 Para el primer quinquenio del siglo xxi, la esperanza de vida promedio al nacer en los países en desarrollo era de 63.4 años y se proyectaba que llegara a 73.1 hacia 2050; para los países desarrollados, la esperanza de vida promedio al nacer era de 76 y se proyecta que alcance los 81 hacia mediados del siglo (Conapo, 2012). 6 inegi, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. 2011; inegi, Estadísticas a propósito del día Internacional de las Personas de Edad (Datos Nacionales), 27 de septiembre 2018. 7 Alejandro Klein, Subjetividad, familias y lazo social. Procesos psicosociales emergentes. Buenos Aires, Ediciones Manantial, 2013. 16. George.indd 262 8/28/19 08:33 Vínculo generacional entre abuelos y nietos... • 263 En lo que respecta a la población adulta mayor que vive en localidades rurales,8 se presenta una proporción mayor de hombres del grupo de 80 años y más (32.4%), frente a 25.8% de las mujeres.9 La población adulta mayor representa 10.1% del total de la población rural y 8.6 % de la población urbana, según datos censales de 2010. Datos del Censo de Población y Vivienda 2010 señalan que 28.7% de las mujeres y 19.9% de los hombres adultos mayores no saben leer o escribir, situación que empeora en zonas rurales, donde 53.2% de las mujeres y 37.1% de los hombres son analfabetas.10 Esta vulnerabilidad a la que se enfrentan los adultos mayores en las zonas rurales suele asociarse, además, a la falta de ingresos laborales y a las fallas del sistema de cobertura de seguridad social, fenómeno que es más grave aún ante la realidad que viven algunos adultos mayores en la ciudad, de por sí preocupante. En el medio rural, la migración ha sido un factor que ha acentuado la proporción de adultos mayores, ya que el movimiento de la población joven o en edad productiva a los centros urbanos o al extranjero ha dado como resultado que existan localidades con mayor presencia de hombres y mujeres de la tercera edad, así como de niños.11 Ante esta situación y los impactos del proceso migratorio antes señalado, es importante mencionar que en muchos de los casos se ha dado una tendencia a la feminización productiva.12 Las transformaciones en la relación abuelos-nietos Las complejas y rápidas transformaciones sociodemográficas que observamos coinciden con los estructurales cambios políticos, económicos y socioculturales que experimentan local y globalmente las sociedades industrializadas y post-industrializadas, los cuales, a su vez, inciden en los patrones de vida cotidiana de cualquier sociedad, incluyendo la mexicana. Algunos de estos significativos cambios los contemplamos en los patrones de salud y enfermedad, con el auge de las enfermedades degenerativas y cardiovasculares frente a las de tipo digestivo e infecciosas. Otro reflejo son 8 Se consideran localidades rurales aquellas que tienen menos de 2,500 habitantes. (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), Diagnóstico sociodemográfico de los adultos mayores indígenas de México, diciembre, 2006. http://www.cdi.gob.mx/adultos_mayores/ diagnostico_adultos_mayores_indigenas.pdf (consultado el 10 de junio de 2017). 10 Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). Estudio sobre el envejecimiento de la población rural en México, 2014. http://www.sagarpa.mx/programas2/evaluacionesExternas/Lists/Otros%20Estudios/Attachments/43/2%20Estudio%20sobre%20el%20envejecimiento%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20rural%20en%20M%C3%A9xico.pdf (consultado el 12 de junio de 2017). 11 Idem. 12 Luciano Concheiro y Sergio Grajales, “Nueva ruralidad y desarrollo territorial. Una perspectiva desde los sujetos sociales”, Veredas. Revista del Pensamiento Sociológico, vol. 10, núm. 18, 2009, pp. 145-167. 9 cdi 16. George.indd 263 8/28/19 08:33 264 • Leeson, Carcaño y Klein las transformaciones en la vida familiar, sus vínculos parentales y sus interrelaciones generacionales.13 Por ejemplo, encontramos hogares donde residen conjuntamente más de dos generaciones, es decir abuelos, padres y nietos; cada vez más, los adolescentes y jóvenes viven y crecen dentro de estas nuevas configuraciones familiares14 difíciles de concebir hasta finales del siglo xx. Así, se sugiere que los abuelos están desempeñando un papel cada vez más importante en la estructura y en la vida familiar. Los fenómenos sociodemográficos de la mayor esperanza de vida (lo que representa un curso de vida más largo junto a los hijos, nietos e incluso bisnietos), el descenso de la fecundidad como del tamaño de los hogares nucleares (pocos hijos, por consiguiente pocos nietos), combinados con los efectos de la cada vez mayor participación femenina en el mercado de trabajo, tienen como efecto secundario un mayor relacionamiento entre abuelos y nietos.15 Ahora los abuelos participan en el desarrollo de las labores domésticas y en el mantenimiento de la unidad familiar, los nietos tienen más posibilidad de conocer y convivir con sus abuelos paternos y maternos, y éstos pueden competir por quién brinda atención y cuidados a sus pocos nietos en presencia y/o ausencia de los padres.16 Estos fenómenos presentes en la reciente historia de México son tradicionales en otras sociedades que, como las europeas y estadounidense, se encuentran en la fase de “postransición demográfica”. Poblaciones envejecidas que presentan bajas tasas de natalidad, de mortalidad y una población de adultos mayores de más de la cuarta parte del total poblacional. Se destaca que esta mayor longevidad propicia una coexistencia más larga entre los abuelos y sus nietos.17 Varios autores indican que el surgimiento de nuevos roles de los abuelos en el entorno familiar y el mayor acercamiento entre ellos y sus nietos se relaciona con el efecto combinado del incremento de la longevidad y la necesidad de la intervención de un tercero, que participe en el cuidado de los integrantes más pequeños y adolescente del hogar, prefiriéndose, en muchos casos, la intervención de los abuelos por cercana, afectiva, familiar, gratuita y constante, en relación con la contratación de un agente externo al grupo familiar. De esta manera, el rol de las personas longe- 13 Irene Rizzini, “Crianças, Adolescentes e suas Bases Familiares: Tendências e Preocupações Globais”. En Sonia Sousa e Irene Rizzini (eds.), Desenhos de família. criando os filhos: a família goianiense e os elos parentais. Goiânia, Cânone Editorial, 2001, pp. 124-167. 14 Catalina Wainerman, Vivir en Familia, Buenos Aires, unicef/Losada, 1996. 15 Vern Leonard Bengtson, “Beyond the nuclear family: The increasing importance of multigenerational relationships en American society”, Journal of Marriage and the Family, núm. 63, 2001, pp. 1-16. 16 Peter Uhlenberg, “Historical forces shaping grandparent-grandchild relationships: Demography and beyond”. En Marcus Silverstein, Annual review of gerontology and geriatrics. Focus on intergenerational relations across time and place. Nueva York, Springer Publishing Company, 2005, pp. 77-97. 17 Ricardo Moragas, Gerontologia social: envelhecimento e qualidade de vida. San Pablo, Paulinas, 1997. 16. George.indd 264 8/28/19 08:33 Vínculo generacional entre abuelos y nietos... • 265 vas se modifica, pasando de ser una persona considerada “pasiva”, que demanda y/o necesita cuidados y protección, a ser un miembro activo de la familia, que concede protección y cuidados.18 Estos cambios sociales y familiares implican un cambio profundo en los papeles de los abuelos y de las abuelas.19 El hecho es que cada vez más niños, niñas, adolescentes y jóvenes son criados por sus abuelos.20 En España, la población mayor de 65 años es de 7,782,904 millones de personas. En este contexto, existe un fuerte apoyo familiar entre generaciones, lo que se deduce a partir del hecho de que 70% de los abuelos tienden a cuidar a sus nietos.21 Otro ejemplo es el Reino Unido, donde más de 1.6 millones de menores de 15 años pasan el tiempo con sus abuelos, quienes se ocupan de ellos mientras los padres trabajan.22 Un caso más cercano es el de Estados Unidos: para 2005 se estimaba que había 4.5 millones de niños viviendo con sus abuelas, lo que representaba un incremento de 30%, tomando como parámetro la década de 1990-2000.23 Para algunos estudiosos del tema, este dato, pese a lo revelador, está subestimado, asegurando que el número de niños, niñas, adolescentes y jóvenes tutelados por sus abuelos supera los 5.8 millones desde el año 2002.24 Hay varias razones por las que los abuelos toman plena responsabilidad por sus nietos, algunas de estas son: cuidado, convivencia afectiva, padres trabajadores, nietos con problemas de abuso de drogas, embarazo adolescente, divorcio, padres que viven solos, padres en régimen de prisión, abuso infantil, violencia doméstica, dolencia mental y física y descuido.25 De manera que cuando los abuelos se hacen 18 Sarah Harper, “Changing families as European societies”, European Journal of Sociology, vol. 44, núm. 02, 2003, pp. 155-184. 19 Allen Wilcoxon, “Grandparents and grandchildren: an often-neglected relationship between significant others”, Journey of Counseling and Development, vol. 10, núm. 65, 1987, pp. 289-290. 20 Glenda Ehrle y Horace Day, “Adjustment and family functioning of grandmothers rearing their grandchildren”, Contemporary Family Therapy, vol. 16, núm. 1, 1994, pp. 67-82. 21 20 minutos. El 70% de los abuelos cuida a sus nietos adolescentes. 29 de abril de 2010. http:// www.20minutos.es/noticia/692437/0/abuelos/cuida/nietos/#xtor=AD-15&xts=467263 (consultado el 15 de noviembre de 2015). 22 Los abuelos británicos que cuidan a sus nietos ahorran al Estado 7.300 millones. 30 de abril 2013. http://www.teinteresa.es/familia/abuelos-britanicos-ahorran-milloneslibras_0_928708415.html (consultado el 19 de diciembre de 2018). 23 aarp, Public Policy Institute, State of 50+ American Survey, Washington, DC, 2005. 24 U.S. Census Bureau. Table PCT015 Grandparents living with own Grandchildren under 18 years and responsibility for own grandchildren. 2001. https://censusreporter.org/tables/B10050/ (consultado el 10 de julio de 2013). 25 Karla Lever y Jennifer Wilson, “Encore parenting: When grandparents fill the role of primary caregiver”, The Family Journal: Counseling and Therapy for Couples and families, vol. 13, núm. 2, 2005, pp. 167-171. 16. George.indd 265 8/28/19 08:33 266 • Leeson, Carcaño y Klein responsables del bienestar de sus nietos, este hecho tiende a modificar la estructura familiar y social.26 Como se aprecia, los estudios demográficos, socioculturales y antropológicos revelan, además del envejecimiento de la población y sus consecuencias, el devenir del importante papel que desempeñan los mayores de 65 años y más, en particular el de los abuelos y las abuelas, externando y visibilizando el rol que éstos ejercen en el ámbito familiar, entre otros. De allí la necesidad de que en México también se desarrollen estudios con la misma perspectiva, investigaciones específicas que den cuenta del vínculo intergeneracional que se está gestando y consolidando entre los abuelos y nietos. Las relaciones abuelos-nietos adolescentes en el espacio rural indígena Los datos que proporcionaremos a continuación son tentativos y se basan en algunos relatos de vida que hemos recogido de la relación abuelos-nietos adolescentes en el espacio rural indígena, en especial la población indígena náhuatl que habita en la Sierra Norte de Puebla. En general, la abuela materna mantiene un lugar privilegiado emocionalmente, pues de ella se reciben consejos, apoyo emocional y cuidados. Aunque los abuelos permanece más distante, parece existir satisfacción en la relación con ellos, sean del lado paterno o materno. Esta satisfacción se basa especialmente en que estos abuelos aparecen como poseedores de un conocimiento ancestral que es transmitido permanentemente en forma de historias, ejemplos y hábitos, a través de los cuales los jóvenes van permeando su identidad. Esto permite una continuidad generacional que a su vez fortalece permanentemente el tejido comunitario. Existe un contacto permanente con los abuelos, a quienes visitan asiduamente en sus casas dentro de una dinámica comunitaria donde difícilmente los ancianos son descuidados. El anciano que no puede cuidar de sí mismo, inmediatamente pasa a ser cuidado por su familia de origen, donde los nietos adolescentes juegan un papel crucial para que los mismos no se sientan incómodos o desplazados de la dinámica familiar. De esta manera, los abuelos están siempre en la vida y la historia de estos jóvenes. Los jóvenes apoyan a sus abuelos tanto como son apoyados por éstos, dentro de una retroalimentación vincular, familiar y emocional que marca diferencias con las 26 Alejandro Klein, “Nuevas formas de familias, paternidades y relaciones familiares como modelo de intersecciones intergeneracionales”, Ageing Horizons, vol. 9, núm. 12, 2010, pp. 73-81. Alejandro Klein, “Nuevas formas de relacionamiento abuelos-nietos adolescentes desde los cambios demográficos-sociales actuales”, Psicología Revista, vol. 18, núm. 1, 2009, pp. 1-25. 16. George.indd 266 8/28/19 08:33 Vínculo generacional entre abuelos y nietos... • 267 experiencias del entorno urbano donde prima la distancia, el abandono y exclusión de los ancianos. Tanto abuelos como nietos participan en las actividades comunitarias, a nivel del trabajo y del ocio, en especial las fiestas con fuerte contenido ritual y religioso. Estas actividades se ubican como formas de transmisión del vínculo generacional a través de la cooperación emocional y simbólica que mantienen abuelos y nietos. Discusión Los resultados obtenidos concuerdan con diversas investigaciones previas donde se señala la relevancia del vínculo abuelos-nietos adolescentes, además de la predominancia de la línea materna en el vínculo con los abuelos. Queda claro que el marco comunitario es tanto o más importante que el marco familiar para poder enmarcar estos vínculos, lo que hace una diferencia notable con el espacio urbano. De la misma manera, estas observaciones preliminares se deben completar con estudios de mayor alcance, debido a que es un tema prácticamente ausente en la bibliografía especializada. Un análisis de mayor profundidad nos revela que no se puede determinar que hay actividades específicas que surgan del vínculos abuelos-nietos, sino que las mismas están generalizadas en el conjunto de actividades comunitarias donde las diferencias generacionales son sustituidas por diferencias en los ritmos y ciclos de la naturaleza. Aun así, es posible detectar la especial atención que estos abuelos prestan a sus nietos preocupados por la pérdida de tradiciones, las migraciones y los desarraigos que de allí pueden surgir. Se desea y se busca que los nietos sean transmisores de una herencia cultural a la que se valora como fundamental y sagrada. Conclusiones El lugar fundamental de estos abuelos en relación con sus nietos sea quizá la preservación de la memoria: memoria ancestral, memoria comunitaria, memoria biográfica. Esta preocupación se mantiene en el entendido de que la pérdida de la memoria ancestral implicaría la extinción de la comunidad. Desde esta concepción, el futuro se nutre del pasado y en realidad no existe una diferencia marcada entre pasado, presente y futuro, sino más bien la posibilidad de mantener una transmisión generacional continua que se siente en peligro frente a estrategias neoliberales de despojo y expulsión que llevan al desarraigo del grupo comunitario con respecto a su tierra de origen. Pero esto no debe llevarnos pensar que se trata de abuelos conservadores. Observamos que junto a la preservación de la tradición ancestral se manifiesta una capacidad de ruptura, cambio y movilización, actualizando dispositivos fraternos y solidarios 16. George.indd 267 8/28/19 08:33 268 • Leeson, Carcaño y Klein que inciden a su vez en la posibilidad de renovar la comprensión de las inquietudes y renovaciones de los jóvenes nauhas. Estos jóvenes, al igual que los jóvenes urbanos, pueden hacer uso de drogas, ejercer su sexualidad, acceder a internet, estudian y se preparan, pero manteniendo una actitud (en la mayoría de los casos) de reivindicación de la identidad indígena, situación desde la cual la memoria ancestral de sus abuelos les permite reafirmar sus reivindicaciones y proyectos Sin duda, desde estas nuevas realidades rurales, la palabra del viejo se mantiene aún como la palabra de lo sagrado. Pero este lugar de lo sagrado y lo transmisible recibe en estas sociedades una reformulación que no puede sino alcanzar a un redimensionamiento social y cultural de estos viejos-no viejos y que marca un “inicio” ancestral hacia un “futuro” histórico que de ninguna manera queda paralizado en un pasado ancestral.27 Referencias aarp, Public Policy Institute, State of 50+ American Survey, Washington, DC, 2005. Behera, Manoranjan, Globalising. Rural Development. Competing Paradigms and Emergining Realities. Nueva Delhi, Sage Publications, 2006. Bengtson, Vern Leonard, “Beyond the nuclear family: The increasing importance of multigenerational relationships en American society”, Journal of Marriage and the Family, núm. 63, 2001, pp. 1-16. cdi (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), Diagnóstico sociodemográfico de los adultos mayores indígenas de México, diciembre 2006. http://www.cdi.gob.mx/adultos_mayores/diagnostico_adultos_mayores_indigenas.pdf (consultado el 10 de junio de 2017). Conapo, Proyecciones de la Población en México 2010-2050, diciembre, 2012. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/63977/Documento_Metodologico_Proyecciones_Mexico_2010_2050.pdf (consultado el 20 de julio de 2014). Concheiro, Luciano y Sergio Grajales, “Nueva ruralidad y desarrollo territorial. Una perspectiva desde los sujetos sociales”, Veredas. Revista del Pensamiento Sociológico, vol. 10, núm. 18, 2009, pp. 145-167. Ehrle, Glenda y Horace Day, “Adjustment and family functioning of grandmothers rearing their grandchildren”, Contemporary Family Therapy, vol. 16, núm. 1, 1994, pp. 67-82. 27 Manoranjan Behera, Globalising. Rural Development. Competing Paradigms and Emergining Realities. Nueva Delhi, Sage Publications, 2006. 16. George.indd 268 8/28/19 08:33 Vínculo generacional entre abuelos y nietos... • 269 Harper, Sarah, “Changing families as European societies”, European Journal of Sociology, vol. 44, núm. 02, 2003, pp. 155-184. inegi, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2011. www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/endireh/2011/ (consultado el 10 de junio de 2015). inegi, Estadísticas a propósito del día Internacional de las Personas de Edad (Datos Nacionales), 27 de septiembre de 2018. http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/edad2018_Nal.pdf (consultado el 19 de diciembre de 2018). inegi, Mujeres y hombres en México 2013. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101234.pdf (consultado el 2 de febrero de 2014). Klein, Alejandro, “Nuevas formas de familias, paternidades y relaciones familiares como modelo de intersecciones intergeneracionales”, Ageing Horizons, vol. 9, núm. 12, 2010, pp. 73-81. Klein, Alejandro, “Nuevas formas de relacionamiento abuelos-nietos adolescentes desde los cambios demográficos-sociales actuales”, Psicología Revista, vol. 18, núm. 1, 2009, pp. 1-25. Klein, Alejandro, Subjetividad, familias y lazo social. Procesos psicosociales emergentes. Buenos Aires, Ediciones Manantial, 2013. Leeson, George, “Demography, Politics and Policy in Europe”. En Peter Ludlow (ed.), Setting EU Priorities 2009. Ponte de Lima, European Strategy Forum, 2009, pp. 102-124. Leeson, George, “The demographics of population ageing in Latin America, the Caribbean and the Iberian Peninsula, 1950-2050”. En Verónica Montes de Oca (coord.), Envejecimiento en América Latina y el Caribe: enfoques en investigación y docencia de la Red Latinoamericana de Investigación en Envejecimiento. México, Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, pp. 53-71. Lever, Karla y Jennifer Wilson, “Encore parenting: When grandparents fill the role of primary caregiver”, The Family Journal: Counseling and Therapy for Couples and families, vol. 13, núm. 2, 2005, pp. 167-171. Moragas, Ricardo, Gerontologia social: envelhecimento e qualidade de vida. San Pablo, Paulinas, 1997. Rizzini, Irene, “Crianças, adolescentes e suas bases familiares: Tendências e preocupações globais”. En Sonia Sousa e Irene Rizzini (eds.), Desenhos de família. Criando os filhos: a família goianiense e os elos parentais. Goiânia, Cânone Editorial, 2001, pp. 124-167. Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). Estudio sobre el envejecimiento de la población rural en México. 2014. http://www.sagarpa.mx/programas2/evaluacionesExternas/Lists/Otros%20Estudios/Attachments/43/2%20Estudio%20sobre%20el%20envejecimiento%20 16. George.indd 269 8/28/19 08:33 270 • Leeson, Carcaño y Klein de%20la%20poblaci%C3%B3n%20rural%20en%20M%C3%A9xico.pdf (consultado el 12 de junio de 2017). U.S. Census Bureau. Table PCT015 Grandparents living with own Grandchildren under 18 years and responsibility for own grandchildren, 2001. https://censusreporter.org/tables/B10050/ (consultado el 10 de julio de 2013). Uhlenberg, Peter, “Historical forces shaping grandparent-grandchild relationships: Demography and beyond”. En Marcus Silverstein, Annual review of gerontology and geriatrics. Focus on intergenerational relations across time and place. Nueva York, Springer Publishing Company, 2005, pp. 77-97. Wainerman, Catalina, Vivir en Familia. Buenos Aires, unicef/Losada, 1996. Wilcoxon, Allen, “Grandparents and grandchildren: an often neglected relationship between significant others”, Journey of Counseling and Development, vol. 10, núm. 65, 1987, pp. 289-290. 16. George.indd 270 8/28/19 08:33 Sobre las autoras y autores • 271 Los jóvenes, ¿un mundo aparte? Educación, desempleo y violencia en el México contemporáneo, se terminó de imprimir el 29 de julio de 2019, en los talleres de Ediciones Verbolibre, S.A. de C.V., Sur 23 núm. 242, Col. Leyes de Reforma 1ra sección, Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09310. Tel.: 5640-9185 <edicionesverbolibre@gmail.com>. La edición consta de 1,000 ejemplares. Colofon.indd 271 8/28/19 08:33