Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
deSignis HORS SERI E 01 El rostro en el horizonte digital latinoamericano Coordinado por / Edited by: Cristina Voto, José Enrique Finol y Massimo Leone COMITÉ PATROCINANTE: ARGENTINA: Tomás Maldonado† (Politécnico de Milán MIP), Eliseo Verón† (Universidad de San Andrés UDESA); BÉLGICA: Jean-Marie Klinkenberg (Universidad de Lieja ULIEJE); ESPAÑA: Román Gubern (Universidad Autónoma de Barcelona UAB); FINLANDIA: Eero Tarasti (Universidad de Helsinki HY/HU); ITALIA: Umberto Eco† (Universidad de Bolonia UNIBO), Paolo Fabbri† (CCIS-Universidad de Urbino UNIURB); PERÚ: Desiderio Blanco (Universidad de Lima ULIMA). COMITÉ DE REDACCIÓN: ARGENTINA: Gastón Cingolani (Universidad Nacional de las Artes), María Teresa Dalmasso (Universidad Nacional de Córdoba UNC), Lucrecia Escudero Chauvel (Universidad Nacional de Rosario UNR - EHESS CERMA Mondes Américaines UMF8168), Claudio Guerri (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU, Universidad de Buenos Aires UBA), Guillermo Olivera ( Universidad de Stirling, Reino Unido),Rosa María Ravera (Universidad Nacional de Rosario UNR, Universidad de Buenos Aires UBA), Oscar Steimberg (Universidad Nacional de las Artes UNA), Oscar Traversa (Universidad Nacional de las Artes UNA); BRASIL: Clotilde Pérez (Universidad de San Pablo USP), ), Mónica Rector (Universidad North Carolina UNC), María Lucia Santaella (Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo PUCSP); COLOMBIA: Armando Silva (Universidad del Externado UE); CHILE: Rafael del Villar (Universidad de Chile UC), Elizabeth Parra (Universidad de Concepción UDEC) ; ESPAÑA: Charo Lacalle (Universidad Autónoma de Barcelona UAB), Jorge Lozano (Universidad Complutense de Madrid UCM), Cristina Peñamarín (Universidad Complutense de Madrid UCM), José María Paz Gago (Universidad de La Coruña ULC), Carlos Scolari (Universidad Pompeu Fabra UPF), Teresa Velázquez García-Talavera (Universidad Autónoma de Barcelona UAB); MÉXICO: Alfredo Tenoch Cid Jurado (Universidad Autónoma de México- Xochimilco), Lydia Elizalde (Universidad Autonoma del Estado de Morelos UAEM) ; PUERTO RICO: Eliseo Colón Zayas ( Universidad de Puerto Rico UPR); REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY: Fernando Andacht (Universidad de la Republica, UR); REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: José Enrique Finol (Universidad del Zulia LUZ), Rocco Mangieri (Universidad de Los Andes ULA). COMITÉ CIENTÍFICO: Winfried Nöth (Universidad de Kassel UK, Alemania), Noé Jitrik (Universidad de Buenos Aires UBA, Argentina), Herman Parret (Universidad Católica de Lovaina KULeuven, Bélgica), Jesús Martín Barbero (Universidad del Valle Univalle, Colombia), Yong Xiang Wang (Chinese Semiotics Studies, China); Carmen Bobes (Universidad de Oviedo UNIOVI, España), José Romera Castillo (UNED, España), Manuel Ángel Vázquez Medel (Universidad de Sevilla US, España), Anne Henault (Université de Paris Sorbonne, Francia), Jacques Fontanille (Université de Limoges UNILIM, Francia), Erik Landowski (Centre National de la Recherche Scientifique CNRS, Francia), Patricia Violi (Universidad de Bolonia UNIBO, Italia), Oscar Quezada Macchiavello (Universidad de Lima UL, Perú), Paul Colby (Middlesex University MDX, Reino Unido), Bernard McGuirk (Universidad de Nottingham NTU, Reino Unido), Greg Philo (Universidad de Glasgow UG, Reino Unido). COMITÉ ASESOR: ALEMANIA: Stephanie Averbeck-Lietz (Universidad de Bremen UB) ; AUSTRIA: Jörg Türschmann (Universidad de Viena UNIVIE); ARGENTINA: Betty Amman( Universidad Nacional de Córdoba UNC), Leonor Arfuch (Universidad de Buenos Aires UBA), Mario Carlón (Universidad de Buenos Aires UBA), Olga Corna (Universidad Nacional de Rosario UNR), José Luis Fernández (Universidad de Buenos Aires UBA), Susana Frutos (Universidad Nacional de Rosario UNR), María Ledesma (Universidad de Buenos Aires UBA), Isabel Molinas (Universidad Nacional del Litoral UNL), Gabriela Simón (Universidad Nacional de San Juan UNSJ), Marita Soto (UNA), Sandra Valdetaro (Universidad Nacional de Rosario UNR); BOLIVIA: Víctor Quelca (Universidad Autónoma Gabriel René Moreno UAGRM); BRASIL: Ana Claudia Alves de Oliveira (Pontificia Universidad Católica de São Paulo PUCSP PUC SP), Luiz Carlos Assis Iasbeck (Universidade Católica de Brasilia UCB), Beth Brait (Pontificia Universidad Católica de São Paulo PUCSP), Heloisa Duarte Valente (Universidad de São Paulo), Yvana Fechine (Pontificia Universidad Católica de São Paulo PUCSP), Irene Machado (Universidad de São Paulo SP), Eufrasio Prates (Universidad de Brasilia UB), Darcilia Simoes (Universidad Estadual de Rio de Janeiro UERJ); BULGARIA: Christian Bankov (Universidad de Sofia US); COLOMBIA: María Cristina Asqueta (Uniminuto), Gladys Lucia Acosta Valencia (Universidad de Medellín UDEM), Andrea Echeverri (Universidad de los Andes UA), Douglas Nino (Universidad Jorge Tadeo Lozano UJTL), Claudia Maya (Universidad de Medellín UDEM), Eduardo Serrano (Universidad del Valle UNIVALLE), Álvaro Góngora (Universidad Javeriana UJ); CHILE: Rubén Ditrus (Universidad Central de Chile UCC), María José Contreras (Pontificia Universidad Católica de Chile PUC), Paulina Gómez Lorenzini (Pontificia Universidad Católica de Chile PUCU), Jaime Otazo (Universidad de La Frontera UFRO), Héctor Ponce de la Fuente (Universidad de La Frontera UFRO), Claudio Cortés (Universidad de Chile UC), Carlos del Valle (Universidad de La Frontera UFRO); ECUADOR: Jorge Andrés Díaz (CORDICOM), Alberto Pereira Valarezo (Universidad Central del Ecuador UCE); ESPAÑA: Eva Aladro (Universidad Complutense de Madrid UCM), Ricardo Carniel Buggs (Universidad Autónoma de Barcelona UAB), Pilar Couto ( Universidad de La Coruña ULC), Héctor Fouce (Universidad Complutense de Madrid UCM), Rayco González (Universidad de Burgos UBU), Asunción López Varela (Universidad Complutense de Madrid UCM), Miguel Martin (GESC, Madrid), José María Nadal (Universidad del País Vasco UPV), José Manuel Pérez Tornero (Universidad Autónoma de Barcelona UAB), Félix Ríos (Universidad de La Laguna ULL), Raúl Rodríguez (Universidad de Alicante UA), Vanessa Sainz (Universidad Complutense de Madrid UCM), Marcello Serra (GESC, Madrid), Santos Zunzunegui (Universidad del País Vasco UPV); FRANCIA: Luca Acquarelli (Universidad de Lille), Juan Alonso (SciencesPo), Claude Chabrol (Universidad Sorbonne Nouvelle), Patrick Charaudeau (Universidad de Paris XIII), François Jost ( Universidad Sorbonne Nouvelle), Guy Lochard (Universidad de Paris VIII), Marta Severo (Universidad de Nanterre); GRAN BRETAÑA: Alexandra Campos (Universidad de Nottingham UN); ITALIA: Paolo Bertetti (Universidad de Siena UNISI), Patrizia Calefato (Universidad de Bari UNIBA), Massimo Leone (Universidad de Torino UNITO, Universidad de Shanghái SHU), Anna María Lorusso (Universidad de Bolonia UNIBO), Giovanni Manetti (Universidad de Siena UNISI), Gianfranco Marrone (Universidad de Palermo UNIPA), Roberto Pellerey (Universidad de Génova UNIGE), María Pía Pozzato (Universidad de Bolonia UNIBO); MÉXICO: Jacob Bañuelos (Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México ITM CCM), Alberto Betancourt (Universidad Nacional Autónoma de México UNAM), Carmen de la Peza (Universidad Autonoma Metropolitana UAM – X), Roberto Flores (Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH), Tanius Karam (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM), Raymundo Mier (Universidad Autonoma Metropolitana UAM X), María Eugenia Olavarría (Universidad Autónoma Metropolitana UAM – A), Silvia Tabachnik (Universidad Autónoma de México UAM); PERÚ: José David García Conto (Universidad de Lima UNILIMA), Celia Rubina Vargas (Pontificia Universidad Catolica de Perú PUCP); PUERTO RICO: Silvia Álvarez Curbelo (Universidad de Puerto Rico UPR); REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: Luis Javier Hernández ( Universidad de Los Andes ULA), Alexander Mosquera (Universidad del Zulia. LUZ), Dobrila de Nery (Universidad del Zulia LUZ); RUSIA: Inna Merkoulova (Universidad Estatal Académica de Humanidades, Moscú). DIRECCIÓN: Lucrecia Escudero Chauvel (Universidad Nacional de Rosario UNR; CERMA Mondes Américaines, Francia) SUBDIRECCIÓN: Teresa Velázquez García -Talavera (Universidad Autónoma de Barcelona, UAB, LAPREC, España) COMITÉ DE EDICIÓN: María Teresa Dalmasso (Universidad Nacional de Córdoba UNC – CEA, Argentina), directora SECRETARÍA DE REDACCIÓN: Cristina Peñamarín (Universidad Complutense de Madrid, UCM, España), Guillermo Olivera (Universidad de Stirling, Reino Unido) SECRETARÍA: Sebastián Gastaldi (Universidad Nacional de Córdoba UNC – CEA, Argentina), TRADUCCIONES Carolina Casali (Universidad Nacional de Córdoba UNC – CEA, Argentina) <comiteeditorialdesignis@gmail.com> SECRETARÍA FINANCIERA: Israel V. Márquez (Universidad Complutense de Madrid, UCM, España, ) <isravemarquez@gmail.com> SECCIÓN PERSPECTIVAS: Mariano Dagatti (CONICET – Universidad de San Andrés, Argentina), <director onairamdagatti@gmail.com> SECCIÓN LECTURAS: Miguel Martin (GESC Universidad Complutense de Madrid, UCM, España), director <kmiguelmartink@gmail.com> MEDIOS DIGITALES: Sebastián Moreno Barreneche (Universidad ORT, Uruguay), director <morenobarreneche@gmail.com> ASISTENTE TÉCNICO: André Peruzzo (Universidad de Sao Paulo USP, Brasil) NEWSLETTER: Mariana Maestri (Universidad Nacional de Rosario UNR, Argentina) <info@designisfels.net> deSignis HO RS SERIE 01 El rostro en el horizonte digital latinoamericano The digital face of Latin America Coordinado por / Edited by: Cristina Voto, José Enrique Finol y Massimo Leone COMMUNITY MANAGEMENT: Sebastian Moreno Barreneche. <https://www.facebook.com/RevistadeSignis> WEBMASTER: Iria Caballero Ullate <www.designisfels.net> RELACIONES EDITORIALES: Susana Frutos (Universidad Nacional de Rosario UNR, Argentina), directora <susanabeatrizfrutos@gmail.com> RELACIONES INSTITUCIONALES: Marta Rizo (Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM, México), directora <mrizog@gmail.com> deSignis COLABORARON EN DESIGNIS HORS SERIE 01 Fernando Andacht (Universidad de la República, Uruguay), Silvia Barbotto (Università degli Studi di Torino, Italia), Andrés Manuel Cáceres Barbosa (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Antonio Roberto Chiachiri Filho (Faculdade Cásper Líbero, Brasil), Gastón Cingolani (Universidad Nacional de las Artes, Argentina), Eliseo R. Colón Zayas (Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico), Mariano Dagatti (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Dobrila Djukich de Nery (Universidad del Zulia, Venezuela), Victoria Vanessa Dos Santos Bustamante (Università degli Studi di Torino, Italia) Lucrecia Escudero (Université de Lille, Francia), Írida García de Molero (Universidad del Zulia, Venezuela), Juan Pablo Llobet Vallejos (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina), Sebastián Moreno Barreneche (Universidad ORT, Uruguay), Ana Slimovich (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Elsa Soro (Università degli Studi di Torino, Italia) y Bianca SuárezPuerta (Universidad Nacional de Colombia, Colombia). HO RS SERIE 01 El rostro en el horizonte digital latinoamericano The digital face of latin america Corrección de primeras pruebas: estudiantes (Christian Almonacid, Miguel Ángel Caraballo, Eloísa Figueredo) y docentes (Marisa Elizalde, Maura Lacreu, Mariela Oreggioni, Julia Ortiz) de la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo (Universidad de la República, Uruguay). Este proyecto ha recibido financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC, European Research Council), en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, acuerdo de subvención n.o 819649FACETS. 7 La revisión por pares está a disposición para consulta en el Comité de Edición de la revista: <comitedeediciondesignis@gmail.com> Editado con la colaboración del Doctorado en Comunicación de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN: Iria Caballero Ullate (Pan de Molde). Sobre un concepto de Horacio Wainhaus. 11 ISSN PAPEL: 1578-4223 ISSN DIGITAL: 2462 – 7259 Impreso en Argentina UNR Ediciones, Urquiza 2050, Rosario 2000 (Argentina) <info-editora@unr.edu.ar> Número HORS SERIE 01. (septiembre 2021) Dirección legal: 12 rue de Pontoise – Paris 75005 - Francia deSignis es una publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica, asociación Ley 1901 de la República Francesa, con número de registro 1405367K (J.O RF 24/01/2001 n° 1335). Repositorio Centre ISSN BNF Quai François Mauriac 75706 Paris Cedex FR. Repositorio digital Universidad Autónoma de Barcelona <https://ddd.uab.cat/record/204665> Depósito Legal Barcelona B.17342-2001. Publicación indexada en Emerging Sources Citation Index (ESCI), en Dialnet, en Directory of Open Access Journals (DOAJ), en Latindex <www. latindex.com>, <http://dgb.unam.mx/clase.html> y en Redalyc-AmeliCA. Integra la Red Latinoamericana de Revistas de Ciencias Sociales FLACSO. En proceso de evaluación en Scopus. 25 37 49 61 Presentación. El rostro digital latinoamericano: desafíos y apuestas / Introduction. The digital face of Latin America: challenges and opportunities Cristina Voto, José Enrique Finol y Massimo Leone La rostrosfera: mediatizaciones entre lo analógico, lo real y lo digital / On the facesphere: mediatizations between analogic, real and digital José Enrique Finol y David Enrique Finol Fisionómica en guerra: del reconocimiento facial a la máscara / Physiognomics in war: from face recognition to face mask Patrizia Magli La herencia fisiognómica en la semiótica del rostro: usos y aplicaciones / The physiognomic inheritance in the semiotics of the face: uses and applications Alfredo Tenoch Cid Jurado Entre el ojo de Dios y el rostro del fiel: la performatividad de los datos faciales / Between God’s eye and the faithful’s face: performativity of facial data Martín Acebal y Cristina Voto Entre el rostro y la voz: mediatizaciones de la individualidad en plataformas mediáticas / Between faces and voices: mediatizations of the self on mediatic platforms José Luis Fernández 75 89 101 De rostros y signos culturales en la semiótica de la selfie / About faces and cultural signs in the semiotics of selfie. Juan Ramírez Martínez Consequências da renúncia à singularidade do rosto / Consecuencias de renunciar a la singularidad del rostro / Consequences of renouncing the uniqueness of the face Camila Cintra y Lucia Santaella O rostro nu: sobre o disfarce da maquiagem / El rostro desnudo: sobre el maquillaje del maquillaje / The naked face: on the make-up of the makeup Gabriela Reinaldo PRESENTACIÓN. EL ROSTRO DIGITAL LATINOAMERICANO: DESAFÍOS Y APUESTAS 111 El óxido y el fénix. Semiótica del rostro transhumano en El autómata de Alejandro Pérez. / The rust and the phoenix. Semiotics of the transhuman face in Alejandro Perez’s El autómata Bruno Surace 123 La gravedad y la gracia. Género y música en Malambo, el hombre bueno / Gravity and grace. Gender and music in Malambo, el hombre bueno Julia Kratje Presentación. El rostro digital latinoamericano: desafíos y apuestas / Introduction. The digital face of Latin America: challenges and opportunities Cristina Voto, José Enrique Finol y Massimo Leone 135 La construcción del rostro en la escena hiphop-trap argentina: el caso Cazzu en Instagram / The construction of the face in the Argentinean hiphop-trap scene: the Cazzu case on Instagram Emiliano Vargas 147 Rostros digitalizados y desaparición en México. El caso de las fotos carnet de los 43 normalistas de Ayotzinapa / Digitalized faces and disappearance in Mexico. The photo-portraits of the 43 Ayotzinapa students Sophie Dufays 161 El verdadero rostro de los libertadores: semiosis del proceso de reconstrucción y modelado digital de los rostros de Bolívar y San Martín / The true face of the liberators: semiosis of the process of reconstruction and digital modeling of faces of Bolivar and San Martin Rocco Mangieri 169 Semiótica del rostro en Masterchef: casos Uruguay (2017, 2018) y Brasil (2017) / Semiotics of the face in Masterchef: cases Uruguay (2017, 2018) and Brazil (2017) Karina Abdala Publicar un número especial de revista sobre el rostro conlleva un desafío notable. El rostro es un objeto huyente a partir de su propia definición lingüística: cara, semblante, rostro son lexemas que, dentro de una sinonimia superficial, designan matices distintos de una entidad misteriosa. El desafío resulta aún mayor cuando se elige enfatizar, en el estudio, la dimensión geocultural: ¿qué quiere decir, exactamente, rostro latinoamericano? ¿No son los rostros biológicos, sociales, culturales y representados de América Latina parecidos a otros rostros de otros continentes? ¿Subrayar su peculiaridad no expone quizás al riesgo de atribuir una esencia artificial a un conjunto de estereotipos y prejuicios? Por suerte, a este desafío no se enfrenta un solo director, sino una tríada, una configuración numérica mítica en toda la semiótica inspirada por Peirce. En efecto, uno de los directores, José Enrique Finol, se caracteriza por una relación indexical con América Latina: conoce sus rostros, se presenta con uno de ellos, reflexiona, investiga y escribe desde siempre sobre el tema, es el inventor del término corposfera. De la segunda directora, Cristina Voto, se podría decir que tiene una relación icónica con América Latina, ya que, aunque no nació allí —es italiana—, ha desarrollado a lo largo de su vida un profundo mimetismo latinoamericano: en la lengua española, que domina; en los temas estudiados; en la mentalidad; en el estudio sistemático de las imágenes latinoamericanas. El tercer director, Massimo Leone, recibe América Latina como depósito de formaciones simbólicas, interpretadas desde una perspectiva europea, y particularmente italiana, con todo lo que esto conlleva en términos de configuraciones míticas e ideológicas. Para analizar una cultura, y aún más para analizar una cultura del rostro, es preciso proyectar una mirada que sea a la vez interior, exterior y participante. Solamente grandes antropólogos y antropólogas de la historia consiguen lograr y mantener esta posición paradojal que, sin embargo, en este número de revista emerge gracias a la cooperación indexical, icónica y simbólica de los tres directores. Sus esfuerzos, sin embargo, no serían suficientes sin un contexto que les permitiera alcanzar un avance científico en dirección de un mejor conocimiento del rostro en las culturas de América Latina, especialmente en lo que respecta a cómo ellas reciben y al mismo tiempo transforman los aportes de la tecnología digital. Este marco es provisto por la Federación Latinoamericana de Semiótica y por su revista de referencia, es decir, deSignis, cuya hospitalidad y profesionalidad cabe agradecer con estas palabras de introducción. ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. Depósito Legal B.3146-2001 Universidad de Rosario (Argentina) Versión electrónica: www.designisfels.net 7 CRISTINA VOTO, JOSÉ ENRIQUE FINOL Y MASSIMO LEONE En efecto, concentrarse en una cultura particular del rostro implica principalmente hablar de signos. El rostro biológico existe, como existe la neurofisiología de su percepción sensorial; la biología y las ciencias cognitivas se ocupan perfectamente de él. Sin embargo, en cuanto el rostro se expone o se programa para su exposición, de inmediato se vuelve un lugar de matrices de signos y patrones de interpretación, guiados por una específica ideología semiótica del rostro. El rostro cesa de ser un conjunto de células biológicas y se vuelve una colmena de células semióticas, en cuya configuración y reconfiguración trabajan incesantemente signos, discursos y textos variados, con complicados efectos de superposición en el tiempo y en el espacio. Nuestras caras son enjambres semióticos constantemente mutantes, pero no amorfos. Los rostros individuales se coagulan en semblantes, en contrapartes fisiognómicas, estáticas y dinámicas de las personalidades, de las historias genéticas y psicológicas, de los accidentes y de las decisiones de la vida. Nuestras caras se vuelven rostros, relatos corporales de vidas. De manera análoga, pero con un nivel de complejidad tan elevado que asombra, las semiosferas también tienen rostros, no solamente porque incluyen las caras de los cuerpos biológicos, transformados en matrices de signos, sino también y sobre todo porque dejan circular representaciones de rostros en su interior, a través de una creación hormigueante de mapas y jerarquías. Esta circulación nunca es neutra. A través de sus textos faciales, o sea, a través de la significación de los rostros por medio de dispositivos textuales, las semiosferas organizan biopolíticamente los cuerpos, definen el teatro del poder, determinan inclusiones y exclusiones, dominan y dejan dominar. La hipótesis que subyacía al proyecto de este número especial de deSignis era, entonces, que una semiosfera tan problemática y conflictiva, pero al mismo tiempo tan matizada y mestizada, como la de América Latina —donde a menudo los rostros se vuelven imágenes de dominación y poder y, al mismo tiempo, de rescate y liberación— no pudiera dejar de presentar rasgos individuales. Se trata de una fisionomía que no necesariamente se pierde en la globalización impuesta por el capital digital, sino que a veces la rearticula y la reescribe dictando sus propias leyes socioculturales a los aplastantes patrones de la tecnología planetaria para la comunicación digital. Los artículos que se presentan en este número monográfico de deSignis procuran dibujar un retrato del rostro digital latinoamericano, con la intención de caracterizar sus rasgos y determinar su fisionomía a través de miradas atentas a las distintas aplicaciones de la semiótica. El volumen se abre con la contribución de José Enrique Finol y David Enrique Finol, en la que una reflexión sobre el concepto de rostrosfera les sirve para indagar las diferencias entre expresiones faciales analógicas, reales y digitales. Sigue el texto de Patrizia Magli, en el que la autora pone la fisionómica del reconocimiento digital en relación con otra, más indicial e instintiva, que trata de interpretar el rosto y sus pasiones bajo la máscara anti-COVID. Alfredo Tenoch Cid Jurado también recupera los desafíos introducidos por una semiótica atenta a las inflexiones fisionómicas y estudia sus herencias en los dibujos animados. PRESENTACIÓN. EL ROSTRO DIGITAL LATINOAMERICANO: DESAFÍOS Y APUESTAS y Cristina Voto abre esta sección y presenta como caso de estudio la incorporación de tecnología de reconocimiento facial en los contextos litúrgicos evangélicos de Brasil, en los que los rostros de los fieles pasan de ser interpelados como signos de una identidad a ser soportes de una taxonomía de análisis facial. A su vez, selfies y mensajes de audio, en tanto indicios de la individualidad, son el centro de la investigación de José Luis Fernández sobre la indicialidad en las plataformas de mediatización. La fotografía digital y su circulación en las redes sociales vuelven al centro en el escrito de Juan Ramírez Martínez, quien investiga el papel del rostro en la iconosfera cubana e identifica cuatro tipologías de selfies. Camila Cintra y Lucia Santaella también se preocupan por las pragmáticas del rostro en las redes digitales y, particularmente, por la estandarización estética del rostro femenino en Instagram, donde observan una vocación mimética facial sin precedentes y no exenta de preocupación. Cierra esta segunda parte la contribución de Gabriela Reinaldo, atenta a delinear los cambios faciales temporales en filtros para aplicaciones móviles y en el uso de maquillaje. La última sección del volumen abarca la dimensión sociocultural del rostro digitalizado en América Latina, en un horizonte de investigación que cubre la región entera, desde México hasta Argentina, pasando por el Caribe. El ensayo de Bruno Surace, un análisis del cortometraje cubano El autómata, abre este tercer grupo con una reflexión sobre el rostro transhumano en el marco de una estética de los restos. Sigue la contribución de Julia Kratje, en la que la película argentina Malambo, el hombre bueno, de Santiago Loza, deviene la ocasión para pensar el proceso de rostrificación sociosexual de los pies de un bailarín de folklore. La mediatización del rostro de la cantante trap argentina Cazzu es el centro de la reflexión de Emiliano Vargas, enfocada en una sociosemiótica de las mediatizaciones. Por su parte, el ensayo de Sophie Dufays analiza las fotografías carnet de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, en México, en relación con su contexto mediático y digital de circulación. El problema de la reconstrucción del rostro se encuentra también en la contribución de Rocco Mangieri, quien compara dos ejemplos de rostros patrióticos: el de José de San Martín y el de Simón Bolívar. Cierra el número el artículo de Karina Abdala, que analiza la representación del rostro en el reality show MasterChef, en sus ediciones brasileñas y uruguayas, desde una perspectiva basada en la teoría semiótica triádica de Peirce. A esta primera parte, más teórica y conceptual, en la que se destacan nombres fundamentales para la disciplina, sigue un grupo de contribuciones atentas al problema de la digitalización del rostro en la contemporaneidad. El trabajo de Martín Acebal 8 deSignis HORS SERIE 01. El rostro en el horizonte digital latinoamericano (septiembre de 2021) ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. Depósito Legal B.3146-2001 Universidad de Rosario (Argentina) Versión electrónica: www.designisfels.net 9 ALFREDO TENOCH CID JURADO ENTRE EL OJO DE DIOS Y EL ROSTRO DEL FIEL: LA PERFORMATIVIDAD DE LOS DATOS FACIALES MCNEILL, D. ([1998] 1999). The face: a natural history. Boston: Little, Brown and Company. MORA, F. Y SANGUINETTI, A. M. (1994). Diccionario de neurociencias. Madrid: Alianza. PSEUDO ARISTÓTELES ([s. III a. C.] 2019). Fisiognómica. Madrid: Mármara. RODLER, L. (1996). “La fisiognomica allo specchio”. En G. Aleandro, G. Rocco y M. Giovannetti (eds.), Esercizi fisiognomici, 7-42. Palermo: Sellerio. SÁENZ VALIENTE, R. (2011). Arte y técnica de la animación: clásica, corpórea, computada, para juegos o interactiva. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. Entre el ojo de Dios y el rostro del fiel: la performatividad de los datos faciales / Between God's eye and the faithful's face: performativity of facial data* Martín M. Acebal y Cristina Voto TÖPFFER, R. (1845). Essay zur Physiognomonie. Ginebra: Autographié chez Schmidt. RESUMEN En este artículo presentamos algunas reflexiones surgidas a partir de la incorporación de tecnología de reconocimiento facial en iglesias evangélicas de Brasil. En estos contextos, los rostros de los fieles pasan de ser interpelados como signos de una identidad a ser soportes de una taxonomía de análisis facial. En esa interpelación se construye una gradual semejanza entre lo que reconoce y enuncia la tecnología artificial y lo que el sacerdote o el pastor espera ver. En esta tensión entre lo aleteico y lo escópico, el rostro del creyente deja de ser un punto de conexión con una individualidad para transformarse en la fuente de datos faciales. Esos datos, finalmente, tienen capacidad performativa: las categorías y los patrones de reconocimiento forjan una realidad. Palabras clave: semiótica del discurso religioso, inteligencia artificial, rostro digital, datos faciales, Brasil. ABSTRACT In this paper we present some reflections that have emerged from the incorporation of facial recognition technology in evangelical churches in Brazil. In these contexts, the faces of the believers shift from being questioned as signs of an identity to being supporters of a facial analysis taxonomy. In that interpellation, a gradual similarity is built between what the artificial technology recognizes and enunciates and what the priest or pastor expects to see. In this tension between the aletheic and the scopic, the face of the believer ceases to be a point of connection with an individuality to become the source of facial data. These data, finally, have a performative capacity: categories and patterns of recognition forge a reality. Keywords: semiotics of religious discourse, artificial intelligence, digital face, facial data, Brazil. Martín M. Acebal es doctor por la Universidad de Buenos Aires y docente de Semiótica (UNTREF) y de Teoría de la Argumentación (UNL). Es prosecretario de la Asociación Argentina de Retórica. Correo electrónico: <martin.acebal@gmail.com>. 48 deSignis HORS SERIE 01. El rostro en el horizonte digital latinoamericano (septiembre de 2021) ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. 49 Depósito Legal B.3146-2001 Universidad de Rosario (Argentina) Versión electrónica: www.designisfels.net MARTÍN M. ACEBAL Y CRISTINA VOTO ENTRE EL OJO DE DIOS Y EL ROSTRO DEL FIEL: LA PERFORMATIVIDAD DE LOS DATOS FACIALES Cristina Voto es doctora por la Universidad de Buenos Aires, investigadora postdoctoral del proyecto ERC-FACETS, docente de la Universidad de Turín y docente e investigadora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es curadora de la Bienal de Imagen en Movimiento de Buenos Aires. Correo electrónico: <crivoto@gmail.com>. FECHA DE PRESENTACIÓN: 29/9/2020 FECHA DE ACEPTACIÓN: 7/12/2020 1. Una deidad incómoda y su mirada […los guaraníes] se presentaron al director [de la reducción], comunicándole que se hallaban resueltos a adoptar su antigua vida; pues el Dios que se les predicaba era una deidad muy incómoda, a causa de que estando en todas partes no había cómo librarse de su fiscalización. Leopoldo Lugones ([1904] 1985:136) En este artículo presentamos algunas reflexiones surgidas a partir de la incorporación de tecnologías automatizadas de reconocimiento facial en iglesias evangélicas de Brasil. Comenzaremos con la descripción de un caso, luego propondremos un análisis del fenómeno estudiado en el campo religioso y de la relevancia que este espacio social le reconoce al saber del clero. En este punto atenderemos al modo en que se inscriben la obtención y el procesamiento de datos en la construcción de un conocimiento sobre la comunidad que participa del culto. A continuación, nos focalizaremos en las particularidades del reconocimiento facial como fuente para la recolección de datos y en la orientación antropomórfica que implica esta tecnología. En esta instancia profundizaremos en la sobrecodificación del rostro y en las transformaciones y pervivencias que supone el pasaje de la identificación facial al análisis facial. Como conclusión, el artículo propondrá una necesaria reflexión acerca de la capacidad performática del reconocimiento artificial para hacer que ocurra aquello que declara predecir. 2. Reconocer a los fieles A finales del 2019, en la ciudad de San Pablo se llevó a cabo la 15.a edición de la Expo Cristã, un evento en el que se presentan conciertos, muestras de editoriales evangélicas1 y simulaciones virtuales de episodios de la Biblia, entre otras ofertas. Constituye la mayor plataforma de lanzamiento de productos y servicios para el público cristiano 50 deSignis HORS SERIE 01. El rostro en el horizonte digital latinoamericano (septiembre de 2021) evangélico y a la que concurrieron cerca de cien mil personas durante los cuatro días de realización. En esta última edición, entre las ofertas más llamativas se destacó la que brindó la empresa de inteligencia artificial Kuzzma bajo el eslogan “Cambie la manera de gestionar su iglesia”. La compañía exhibió un servicio de reconocimiento facial especialmente dirigido a iglesias. Durante el primer día de la Expo Cristã, Marcelo Scharan, director ejecutivo de Kuzzma, dictó una conferencia titulada Personalización, datos e iglesias, en la que sostuvo que “datos como sexo, edad, frecuencia, horario de llegada, motivos probables de retraso y muchos otros son analizados y presentados en informes” (citado en Rudnitzki, 2019).2 Según el sitio web de Kuzzma, el reconocimiento facial funciona a partir de una cámara panorámica de alta resolución instalada en las iglesias, que identifica tanto datos personales como la asiduidad de los fieles al culto. A partir de eso, se generan informes para cada persona, que incluyen estadísticas sobre su comportamiento y que incluso avisan en caso de actividad considerada anormal. 3. De la racionalización del ministerio sacerdotal a la potencia performativa de los datos 3.1. La religiosidad del saber La oferta de tecnología de reconocimiento facial para iglesias retoma, de diferentes maneras, las tensiones internas que atraviesan el vínculo entre saber y religiosidad. La primera de estas tensiones marca la escisión fundante, según Bourdieu, del campo religioso: la distinción entre el clero y los laicos, fundada en la posesión o la no posesión del capital religioso. En tanto que es el resultado de la monopolización de la gestión de los bienes de salvación por un cuerpo de especialistas religiosos, socialmente reconocidos como los detentadores exclusivos de la competencia específica que es necesaria para la producción o la reproducción de un cuerpo deliberadamente organizado de saberes secretos (luego raros), la constitución de un campo religioso es correlativa de la desposesión objetiva de los que están excluidos de él y que se encuentran constituidos por eso mismo en tanto que laicos (o profanos en el doble sentido del término) y desposeídos del capital religioso (como trabajo simbólico acumulado) y que reconocen la legitimidad de esta desposesión por el solo hecho de que la desconocen como tal (Bourdieu, 2009: 54). En este sentido, al incorporar la tecnología digital como instrumento de producción de conocimiento, los sacerdotes y los pastores de estas iglesias continúan con un proceso de racionalización del saber religioso. Este primer proceso se plantea en el cristianismo a través del pasaje del carisma al “cuerpo de especialistas”, como menciona Bourdieu. El carisma —sea que se lo entienda en el sentido de Rudolph Sohm o en la reelaboración weberiana— construye la singularidad de los individuos según dones de la gracia que han recibido o según las cualidades únicas —raras, desigualmente distribuidas— de un individuo que lo diferencian del resto. Ante la dificultad de objetivar y transferir estas cualidades singulares, el clero —en tanto grupo de especialistas— ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. Depósito Legal B.3146-2001 Universidad de Rosario (Argentina) Versión electrónica: www.designisfels.net 51 MARTÍN M. ACEBAL Y CRISTINA VOTO ENTRE EL OJO DE DIOS Y EL ROSTRO DEL FIEL: LA PERFORMATIVIDAD DE LOS DATOS FACIALES conforma un modo de racionalización y de sistematización de los criterios para el reclutamiento y la selección de los encargados de administrar los “bienes de salvación”. Al mismo tiempo, la sistematización alcanza a los saberes producidos y administrados por el clero. En tal sentido, la organización de los saberes sagrados, su ordenamiento en una doctrina, se presenta como una reacción a las respuestas ambiguas y enigmáticas de los oráculos. El sacerdocio brinda “métodos más racionales para conocer la voluntad divina” (Bourdieu, 2009: 51) y, a la vez, un cierto conocimiento estable, a cambio de monopolizar la administración, sea de un cuerpo doctrinario, sea de la exégesis de los textos sagrados. De este modo, la ampliación de los métodos de obtención y de distribución del saber va en la dirección de brindar al clero la infalibilidad que le permite seguir reafirmando su lugar hegemónico en el campo. 3.2. Conocer el rebaño La propuesta de la empresa de inteligencia artificial Kuzzma para reunir datos procesables de los feligreses también responde a otra de las tensiones que atraviesa el campo religioso: la necesaria adecuación del saber especializado a su comunidad. Como señala Bourdieu: […] el campo religioso se distingue del campo intelectual propiamente dicho en que [el clero —los especialistas—] jamás puede consagrarse total y exclusivamente a una producción esotérica, i. e. destinada solo a los productores, y debe sacrificarse a las exigencias de los laicos (Bourdieu, 2009: 53).3 Esta respuesta a las exigencias de los laicos explica la búsqueda de una homología de pertenencia entre los sacerdotes y el clero: […] la eficacia de la acción simbólica del clero […] reside primero en los mecanismos sociales (reclutamiento de base local, lógica de la “vocación” que lleva a cada agente hacia su “lugar natural”, lógica de cooptación, etc.) que pone “the right man in the right place”, destinando al hijo del campesino rescatado por el seminario, a una parroquia rural, donde esas disposiciones cognitivas y éticas encuentren inmediatamente su correspondencia con las disposiciones de sus feligreses (Bourdieu, 2009: 145). Ante la precariedad y las limitaciones de esta homología, Kuzzma promete en su sitio web: Tenha as principais informações sobre seus cultos, membros, campus em um único lugar. Nossa plataforma coleta e analisa os dados da sua igreja automaticamente. Ao final de cada evento acesse os relatórios dos cultos e tenha informação sobre o que aconteceu em todas as igrejas da sua organização. De este modo, la inteligencia artificial neutralizaría la vulnerabilidad y la falibilidad de los agentes religiosos, su limitada materialidad, que los obliga a ocupar apenas un lugar y un tiempo a la vez; la tecnología para la recolección y el procesamiento de la 52 deSignis HORS SERIE 01. El rostro en el horizonte digital latinoamericano (septiembre de 2021) información otorga la ubicuidad que tanto incomodaba a las comunidades guaraníes: “informação sobre o que aconteceu em todas as igrejas da sua organização”. Pero no es la mirada divina del dios de los jesuitas —que demandaría nuevamente una adivinación o una exégesis—, es una mirada y un método de recolección de información automatizada, aparentemente despojada del error y los afectos. Como veremos en el siguiente apartado, tampoco se trata de una tecnología que se ofrezca como extensión o prótesis de la mirada humana. Kuzzma no ofrece el registro visual de los oficios, horas y horas de imágenes que nadie podría ver —de hecho, aclara que tales imágenes luego se eliminan—. Por el contrario, ofrece ya el procesamiento de esas imágenes, su transformación en datos que pueden sistematizarse. El oficiante, el sacerdote, no mira los rostros, no se demora en una cara nueva o familiar, sino que ve la información que se ha obtenido de ellos. La inteligencia artificial libera al sacerdote de sus afectos, lo releva de esa búsqueda de homología, como decía Bourdieu, entre las “disposiciones cognitivas y éticas” de sus fieles y las propias. La inteligencia artificial brinda la buscada organización ideal de las cosas, al hacer desaparecer la resistencia de la realidad. Sacerdotes y laicos dejan de ser esos seres complejos, nunca plenamente semejantes. El rostro del creyente deja de ser el punto de conexión con una individualidad, para transformarse en la fuente de la información que luego se procesará y se le presentará prolijamente al pastor o al sacerdote al final de la jornada. Es esta información la que le brinda al sacerdote un conocimiento sobre sus fieles y es partir de ese conocimiento que decidirá cursos de acción. “Conseguimos definir en nuestras métricas hasta incluso si alguien necesita de una visita pastoral”, afirman las personas responsables de Kuzzma (citado en Rudnitzki, 2019). Aquello que caracteriza a la inteligencia artificial es la extensión de una taxonomía de la clasificación y de las relaciones, destinada a aplicarse a todos los ámbitos de la vida humana (“datos como sexo, edad, frecuencia, horario de llegada, motivos probables de retraso y muchos otros son analizados y presentados en informes”, promete la empresa). No se trata ya de las “exigencias de los laicos”, de sus “disposiciones cognitivas y éticas”, sino del modo en que las categorías analíticas clasifican los datos para el procesamiento de la información. Y a estos datos se adecuarán las acciones —discursivas y no discursivas— del clero. Cada enunciación automatizada de la verdad está así destinada a producir el acontecimiento, a desencadenar una acción que procede de un estímulo artificial y potencialmente ininterrumpido, acumulativo, de la realidad. Los fieles son interpelados según la taxonomía y las categorías con que se procesa la información que se obtiene de sus rostros a través del análisis facial. En esa interpelación, el sacerdote o el pastor construye una gradual semejanza entre lo que reconocen las cámaras en los rostros y lo que el sacerdote o el pastor espera ver en ellos. 4. De la identificación facial al análisis facial En su libro Our Biometric Future (2011), Kelly Gates reconoce en los sistemas de representación de rostros las significativas pistas con las que describir la sociedad y el ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. 53 Depósito Legal B.3146-2001 Universidad de Rosario (Argentina) Versión electrónica: www.designisfels.net MARTÍN M. ACEBAL Y CRISTINA VOTO momento histórico que la produjo. Si recuperamos su propuesta, podemos afirmar que la actual difusión de rostros artificiales en la cultura digital puede decirnos algo nuevo con respecto a antiguas prácticas sociales como la identificación facial, es decir, la conexión de la imagen de un rostro con una individualidad, y el análisis facial, la extracción de información de una imagen facial (Voto, 2021). Para poder reconocer y analizar cómo estas dos prácticas siguen teniendo sentido hoy en día, ante todo se propone dar cuenta de cómo el arte y el proceso de artificación (Heinich y Shapiro, 2012) al que se ha sometido la informática y, en particular, la inteligencia artificial, han dado forma y materia a una serie de gestos de detección facial automatizada. Estos gestos designan una tecnología que deja de ser un discurso sobre la técnica para convertirse en un agente ejecutor. Se trata de una tecnología que ya no tiene la tarea de facilitar el almacenamiento, la indización y la manipulación de colecciones de datos cifrados, textuales, sonoros o icónicos, sino la de revelar de manera automatizada la composición de circunstancias de todo tipo (Sadin, 2020: 11). Tal como reconocíamos en la autocaracterización del servicio ofrecido por la empresa Kuzzma, el propósito no es almacenar las imágenes registradas, sino obtener información para su procesamiento: “As imagens capturadas ficam armazenadas por no máximo 5 horas para fins de geração de relatório. Após isso, são deletadas em definitivo”. Una tecnología que revela, visualiza y, por lo tanto, crea nuevas facultades; una tecnología aleteica (Sadin, 2020) capaz de manifestar la realidad y revelar la verdad de los fenómenos faciales más allá de su apariencia y sustancia. Sin embargo, esta posibilidad aleteica está condicionada por un factor determinante, una orientación antropomórfica que atribuye a los procesadores artificiales cualidades humanas, en particular, las relacionadas con las capacidades cognitivas y perceptivas. El paso de una dimensión de artefacto y prótesis —las cámaras que multiplican los ojos, pero que, a la vez, requieren luego ser observadas por una mirada— a una dimensión de tecnología neuromorfológica y automatizada marca un cambio de paradigma hacia una tecnología humanizada modelada en el cerebro humano. No se trata en ningún caso de un antropomorfismo en sentido estricto, aunque esté marcado por una fuerte redundancia semántica: se habla de inteligencia artificial, de redes neuronales artificiales y antagónicas, de aprendizaje automático, de sinapsis artificiales, etcétera. Como escribe Éric Sadin, podemos rastrear al menos tres características —una aumentada, una fragmentada y otra emprendedora— que establecen puntos de distancia entre la inteligencia artificial y la humana: [Con la «inteligencia artificial»] entramos en la era antropomórfica de la técnica. […] un antropomorfismo aumentado, extremo o radical, que busca modelarse sobre nuestras capacidades cognitivas, ciertamente, pero presentándolas como palancas a fin de elaborar mecanismos que, inspirados en nuestros esquemas cerebrales, están destinados a ser más rápidos, eficaces y fiables que aquellos que nos constituyen ([…] tendencialmente inalterables). […] un antropomorfismo parcelario: no tiene como vocación abarcar la totalidad de nuestras facultades cognitivas y tratar, como nuestras mentes, una infinidad de asuntos, sino que está solamente destinado, en el estado actual de las cosas, a garantizar tareas específicas. […] un antro- 54 deSignis HORS SERIE 01. El rostro en el horizonte digital latinoamericano (septiembre de 2021) ENTRE EL OJO DE DIOS Y EL ROSTRO DEL FIEL: LA PERFORMATIVIDAD DE LOS DATOS FACIALES pomorfismo emprendedor, que no se conforma con estar dotado solamente de disposiciones interpretativas, sino que está considerado como un poder capaz de emprender acciones de modo automatizado y en función de conclusiones delimitadas. Este triple devenir antropomórfico de la técnica pretende ser explorado, precisamente, a fin de conducir a largo plazo a una gestión sin errores de la cuasi totalidad de los sectores de la sociedad (Sadin, 2020: 32). En el carácter emprendedor del antropomorfismo de la técnica postulado por Sadin, no podemos dejar de reconocer, en las ofertas de la empresa Kuzzma para sus usuarios, la posibilidad de identificar qué fiel necesita una visita pastoral. Los otros aspectos —el carácter parcelario y el aumentado— nos interrogan acerca del poder aleteico y revelador que se atribuye esta tecnología y del modo en que el término —alétheia— queda investido de la búsqueda de infalibilidad de la autoridad religiosa. Ante la amenaza siempre constante de un autoconsumo o de un cuentapropismo religioso (Mallimaci, 2008) —donde el fiel modela su religiosidad por fuera de las estructuras institucionales— o ante la competencia misma en un mercado religioso siempre activo en América Latina (Frigerio, 2007; Martín, 2007),4 se dota al sacerdote de un conocimiento nuevo, sistemático, despojado de su mirada singular, parcial. Se trata, a la vez, de un saber diferente al letrado o erudito, conformado por un corpus de normas y de doctrinas, de teogonías, cosmogonías o teologías e incluso por una capacidad exegética. Su diferencia no radica solo en la legitimidad tecnológica, sino también en la antropomorfización del contacto visual que supone. La información brindada, el poder aleteico, no es un saber que se pretenda universal, sino un saber acerca de la comunidad religiosa de la iglesia que contrata el servicio. En declaraciones a Pública, agencia brasileña de periodismo de investigación, Luís Henrique Sabatine, director de desarrollo de Igreja Mobile —otra de las empresas que ofrecen servicios de reconocimiento facial—, sostiene: […] conseguimos definir para el cliente la frecuencia del usuario, contaje de personas, humor del usuario, si […] está feliz, si está triste, si está angustiad[o], con miedo. Nosotros conseguimos definir todo eso (citado en Rudnitzki, 2019). El carácter parcelario del antropomorfismo de la técnica mencionado por Sadin también se reconoce en estos reportes obtenidos por el reconocimiento facial. El pastor o el sacerdote puede legitimar ese saber en su origen comunitario, pero también en que la fuente de ese conocimiento no han sido las siempre engañosas palabras, sino la transparencia del rostro, que solo requiere de las tecnologías y de las categorías adecuadas para ser escrutado. 5. Diagrama de rostridad En Mil mesetas ([1980] 2002), Gilles Deleuze y Félix Guattari describen el proceso de subjetivación como la actualización de un diagrama de la rostridad, una máquina abstracta que nace de la cabeza y se expande por todo el cuerpo. El diagrama de rostridad actualiza sinápticamente el proceso de subjetivación: ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. 55 Depósito Legal B.3146-2001 Universidad de Rosario (Argentina) Versión electrónica: www.designisfels.net MARTÍN M. ACEBAL Y CRISTINA VOTO […] el rostro forma parte de un sistema superficie-agujeros, superficie agujereada. Pero este sistema no debe confundirse con el sistema volumen-cavidad, propio del cuerpo (propioceptivo). La cabeza está incluida en el cuerpo, pero no el rostro. […] Incluso humana, la cabeza no es forzosamente un rostro. El rostro solo se produce cuando la cabeza deja de formar parte del cuerpo, cuando deja de estar codificada por el cuerpo, cuando deja de tener un código corporal polívoco multidimensional —cuando el cuerpo, incluida la cabeza, está descodificado y debe ser sobrecodificado por algo que llamaremos Rostro— (Deleuze y Guattari, 2002: 175176). El verbo sobrecodificar, utilizado por los autores desde El Anti-Edipo ([1972] 2005), indica un proceso de codificación de segundo nivel, una codificación operada por un lenguaje capaz de asignar nuevos códigos expresivos. El rostro como una sobrecodificación del organismo opera, de hecho, en beneficio de una semiótica de significado y subjetivación. En este sentido, según Deleuze y Guattari, el diagrama de la rostridad no es en absoluto universal, sino que es lo que surge de las formas de expresión del hombre-blanco, de su desarrollo que se origina con el rostro de Cristo, con los códigos que permiten producir todas las unidades coherentes de rostro y todos los rechazos de desviación, todo lo que es propio e impropio a partir del rostro del hombre-blanco. Pensar en el diagrama de la rostridad como un diagrama sobrecodificado de la subjetividad se convierte, entonces, en una propuesta para comenzar a imaginar los niveles de traducción intersemiótica entre los lenguajes de la inteligencia artificial y los lenguajes de la inteligencia humana. Esta recodificación establece, de hecho, niveles de conmutación entre la máquina abstracta de la rostridad y la acumulación social de la facialidad. El planteo de Deleuze y Guattari se inscribe en el estudio de los modos de constitución de la subjetividad a partir de la interpelación de los diferentes dispositivos culturales. Los postulados reconstruyen, en cierta medida, las formulaciones más o menos contemporáneas que realizaban los estudios semióticos acerca de la codificación icónica: rasgos inherentes, percepción selectiva, códigos de reconocimiento, enervación de la realidad (Eco, 1972). La sobrecodificación que sugiere el análisis facial introduce modos de categorizar el rostro inherentes al análisis computacional y a su capacidad para procesar la información extraída. A diferencia de un diagrama de rostridad cultural e históricamente coordinado, la inteligencia artificial postularía categorías orientadas por la eficiencia, la celeridad del procesamiento y el carácter parcelario —en los términos de Sadin— de su mirada. En una primera aproximación, el desvío se considera ruido, noise: Applied to real life data, regression models typically can only predict some of the data but not all of it. The part that is not predicted is often treated as “noise” because it does not fit the mathematical model. In fact, in the standard presentation of the regression analysis, the term that is added to the model to represent the unpredicted data is called an error term, or noise. The assumption is that the noise part is due to some possibly random variation, which adds disturbance to the process we are observing and modelling. However, this “noise” part is maybe most important in the case of cultural artefacts and experiences (Manovich, 2008: 20).5 56 deSignis HORS SERIE 01. El rostro en el horizonte digital latinoamericano (septiembre de 2021) ENTRE EL OJO DE DIOS Y EL ROSTRO DEL FIEL: LA PERFORMATIVIDAD DE LOS DATOS FACIALES En la cita —y en la totalidad de su artículo— Manovich insiste en la necesidad de que los los estudios en Cultural Analytics research se vuelvan sensibles a la variabilidad.6 Sin embargo, en una identificación de la capacidad performativa de la enunciación automatizada de la verdad, la atención está puesta menos en lo que no alcanza a percibirse —a ingresar en el modelo— que en el modo en que las categorías y los patrones de reconocimiento forjan una realidad, constituyen aquello que dicen registrar. 6. Conclusiones La presencia preponderante de la inteligencia artificial en nuestras culturas ya es una instancia performativa del comportamiento, destinada a ofrecer, momento a momento, los modelos de existencia individual y colectiva considerados como los más aplicables; y esto sucede casi imperceptiblemente, con fluidez, hasta el punto de dar la sensación de un nuevo orden natural de las cosas. Por ello, las tecnologías aleteicas pueden entenderse gracias a la aparición de una mirada invisible automatizada, en un mundo regido por la retroalimentación: una sociedad dirigida por los datos, en la que cada manifestación de la realidad se encuentra sometida a una serie de operaciones con el fin de tomar de vez en cuando la dirección correcta, al seguir criterios definidos con precisión. En otras palabras, se trata de un proyecto continuamente dirigido para evitar cualquier forma de inercia, con el propósito no solo de corregir formas de desorden, sino también con el objetivo de aprovechar la interpretación automatizada de cualquier circunstancia. En este sentido, la inteligencia artificial ayuda a preparar el fin de lo político, entendido como la expresión de la voluntad general de tomar decisiones, cruzando contradicciones y llegando a la deliberación. La inteligencia artificial haría desaparecer la realidad: más que una singularidad tecnológica —es decir, el advenimiento de una ruptura antropológica debido al inminente surgimiento de una superinteligencia omnipotente y a la fusión de cerebros y procesadores—, lo que está destinado a suceder es una singularidad ontológica, que redefiniría la figura humana, su estatuto, sus poderes, sus derechos, todo lo que hasta ahora le ha garantizado teóricamente la posibilidad de ser libre y de realizarse. Por ello, la naturaleza de la inteligencia artificial, sus campos de aplicación, los intereses en juego, la vastedad constatada y la presumible amplitud de sus efectos representan una de las principales cuestiones civilizatorias y filosóficas de nuestra época, tal vez la más importante, a pesar de que no es, de hecho, objeto de investigaciones teóricas a la altura del desafío. Por lo tanto, surge una nueva capacidad que corresponde exactamente a la función aleteica de la inteligencia artificial, es decir, revelar situaciones generalmente ocultas a nuestro intelecto. Los dispositivos aleteicos están destinados, debido a su creciente sofisticación, a imponer su ley: son sistemas capaces de dictar los gestos a realizar. A partir de este momento, la tecnología tiene un poder de requerimiento; el libre ejercicio de nuestra facultad de juicio y de acción se reemplaza por protocolos diseñados para cambiar nuestra acción individual e infundir la trayectoria correcta a seguir. ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. 57 Depósito Legal B.3146-2001 Universidad de Rosario (Argentina) Versión electrónica: www.designisfels.net MARTÍN M. ACEBAL Y CRISTINA VOTO ENTRE EL OJO DE DIOS Y EL ROSTRO DEL FIEL: LA PERFORMATIVIDAD DE LOS DATOS FACIALES DELEUZE, G. Y GUATTARI, F. ([1980] 2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: PreTextos. Notas * Esta publicación es parte de las investigaciones de Cristina Voto en el marco del proyecto de investigación FACETS –Face Aesthetics in Contemporary E-Technological Societies– proyecto financiado por ERC (European Research Council) en el marco del programa Horizon 2020 (grant agreement: 819649). 1. En este artículo atenderemos al fenómeno de la incorporación de la tecnología de análisis facial dentro del culto religioso cristiano, sin avanzar en las diferencias entre las diferentes iglesias, sean estas católicas o evangélicas. De todos modos, corresponde recordar que el evangelismo constituye, como ha señalado Wynarczyk (2007), un espacio complejo, “un conjunto de iglesias y organizaciones atravesado por tensiones internas propias de un campo de fuerzas” (Frigerio y Wynarczyk, 2008: 236). 2. Para esta caracterización hemos tomado la crónica realizada por Ethel Rudnitzki para Pública, agencia brasileña de periodismo de investigación, publicada el 13 de noviembre de 2019 y replicada después en diferentes medios. 3. Para Agamben, este constituye el rasgo aporético de la liturgia cristiana: “Aquello que define la liturgia cristiana es justamente la tentativa aporética, pero siempre reiterada, de identificar y de articular en el acto litúrgico —entendido como Opus Dei— el misterio y el ministerio a la vez, de hacer coincidir, entonces, la liturgia como acto soteriológico eficaz y la liturgia como un servicio comunitario de los clérigos, el opus operatum y el opus operantis Ecclesiae” (Agamben, 2012: 39). 4. “La reorganización permanente del trabajo de la religión ha dado lugar a dos expresiones alternativas de ‘recomposición del creer’, típicas de la ‘modernidad religiosa’ (Hervieu-Léger, 2008): la ‘comunitarización del lazo social’ y la búsqueda de opciones de creencia sobre la base de un ‘significado personal’ […]. Estas tendencias concomitantes se dan en el marco de un proceso más amplio de desinstitucionalización religiosa y pérdida del poder de los especialistas religiosos con vocación monopólica, frente a un nuevo escenario de pluralización de actores religiosos con presencia en el espacio público y de pluralización de opciones dentro de cada universo religioso” (Mallimaci y Catoggio, 2008: 10). 5. Aplicados a los datos de la vida real, los modelos de regresión típicamente solo pueden predecir algunos de los datos, pero no todos. La parte que no se predice es a menudo tratada como ruido porque no encaja en el modelo matemático. De hecho, en la presentación estándar del análisis de regresión, el término que se añade al modelo para representar los datos no previstos se denomina término de error o ruido. Se supone que la parte del ruido se debe a alguna variación posiblemente aleatoria, que añade perturbaciones al proceso que estamos observando y modelando. Sin embargo, esta parte de ruido es tal vez más importante en el caso de los artefactos y experiencias culturales (traducción propia). 6. “To observe and analyse culture means to be able to map and measure three fundamental characteristics. These characteristics are diversity, structures (e. g., clusters networks, and other types of relations), and dynamics (temporal changes). In the case of cultural situations where we may expect many works to follow some prescriptive aesthetics or use templates—for example, Instagram filters provided by the app, or the themes described and illustrated in thousands of advice posts—we can also look at the fourth characteristic: variability” (Manovich, 2018: 18). ECO, U. (1972). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen. FRIGERIO, A. (2007). “Repensando el monopolio religioso del catolicismo en la Argentina”. En M. Carozzi y C. Cernadas (Eds.), Ciencias sociales y religión en América Latina. Perspectivas en debate, 87-118. Buenos Aires: Biblos. FRIGERIO, A. Y WYNARCZYK, H. (2008). “Diversidad no es lo mismo que pluralismo: cambios en el campo religioso argentino (1985-2000) y lucha de los evangélicos por sus derechos religiosos”, Sociedade e Estado, 23 (2), 227-260. GATES, K. (2011). Our Biometric Future. Nueva York: New York University Press. LUGONES, L. ([1904] 1985). El imperio jesuítico. Buenos Aires: Hyspamérica. MALLIMACI, F. (2008). “Cuentapropismo religioso: creer sin ataduras. El nuevo mapa religioso en la Argentina urbana”. En A. Ameigeiras y J. Martín (Eds.), Religión, política y sociedad. Pujas y transformaciones en la historia argentina reciente, 15-43. Buenos Aires: UNGS/Prometeo. MALLIMACI, F. Y CATOGGIO, M. (2008). “Introducción”. En F. Mallimaci (Ed.), Religión y política. Perspectivas desde América Latina y Europa, 930. Buenos Aires: Biblos. MANOVICH, L. (2018). “Can We Think Without Categories?”, Digital Culture & Society, 4 (1), 17-28. MARTÍN, E. (2007). “Aportes al concepto de ‘religiosidad popular’: una revisión de la bibliografía argentina”. En M. Carozzi y C. Cernadas (Eds.), Ciencias sociales y religión en América Latina. Perspectivas en debate, 61-86. Buenos Aires: Biblos. RUDNITZKI, E. (2019). “Empresas lanzan servicio de reconocimiento facial para iglesias en Brasil”, Pública. Recuperado de <https://apublica.org/2019/11/empresas-lanzan-servicio-dereconocimiento-facial-para-iglesias-en-brasil/>. SADIN, É. (2020). La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Buenos Aires: Caja Negra. SHAPIRO, R. Y HEINICH, N. (2012). “) Qu’est-ce que l’artification?”. En Heinich, N. y Shapiro, R. (Eds.), De l’artification. Enquêtes sur le passage à l’art. Paris: Ehess VOTO, C. (2021). “Opacizzare il volto artificiale attraverso le arti digitali: errori, deformità, materia, intersoggettività”, Lexia, 3738, 285-302. WYNARCZYK, H. (2007). Ciudadanos de dos mundos: la entrada de los evangélicos conservadores a la vida pública desde los 80 en la Argentina [tesis de doctorado, Pontificia Universidad Católica Argentina]. Recuperado de <https://repositorio.uca.edu.ar/ handle/123456789/171>. Sitografía <https://site.kuzzma.com/> Referencias bibliográficas AGAMBEN, G. (2012). Opus Dei. Arqueología del oficio. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. BOURDIEU, P. (2009). La eficacia simbólica. Religión y política. Buenos Aires: Biblos. DELEUZE, G. Y GUATTARI, F. ([1972] 2005). El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Buenos Aires: Paidós. 58 deSignis HORS SERIE 01. El rostro en el horizonte digital latinoamericano (septiembre de 2021) ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. 59 Depósito Legal B.3146-2001 Universidad de Rosario (Argentina) Versión electrónica: www.designisfels.net