Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2021, 12° CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL, ""El qué-hacer antropológico: controversias, diálogos y compromiso social". UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
El presente trabajo pretende construir y visibilizar algunos vínculos posibles entre Salud Mental Comunitaria y Pedagogías Críticas, en pos de elaborar una urdimbre epistémico-política desde la cual aportar a las Ciencias Sociales y al pluralismo epistemológico. Para ello, tomo como anclaje tanto el marco conceptual de la Salud Mental como el marco teórico de las Pedagogías Críticas. Comprendo a la salud como un derecho humano, que a su vez abarca el derecho al trabajo, el derecho a la educación, a una vida digna, a una vivienda, etc. Asimismo, comprendo a la educación como un derecho y en tanto acto político, según el planteo de Paulo Freire, Henry Giroux, Peter McLaren, y Pedro Enriquez. Uno de los sentidos desde los cuales es posible comprender a la Salud Mental Comunitaria es pretender y contribuir a ésta en tanto campo pluridisciplinar en constante construcción, con la posibilidad de estructurarla a partir de prácticas, saberes, reflexiones y articulaciones desde un enfoque integral/integrador del ser humano, en consonancia con la perspectiva de derechos. Algunos vínculos posibles entre Salud Mental y Pedagogías Críticas son: 1) La preponderancia de una perspectiva no positivista en la construcción de conocimiento. 2) Hegemonía y contrahegemonía en prácticas de salud y educación. 3) La construcción colectiva del conocimiento. 4) La importancia otorgada al tejido comunitario y los vínculos. Es así como en este trabajo se aborda y desarrolla, por ejemplo, la noción de hegemonía y contrahegemonía y se analiza la existencia del positivismo que penetra y atraviesa hegemónicamente tanto el campo de la salud como el de la educación, a la vez que se propone en contraposición los saberes y prácticas de la Salud Mental y las Pedagogías Críticas.
RESUMEN En este artículo se pretende sistematizar los hallazgos más significativos sobre sociología del profesorado, obtenidos de estudios y debates relevantes. El análisis presenta al profesorado bajo una doble vertiente: como categoría social y como agente educativo. De esta forma se espera disponer de un marco conceptual y de referencia adecuado para comprender la realidad del profesorado y de plantear y desarrollar investigaciones sobre el mismo desde una perspectiva sociológica. Palabras clave: sociología del profesorado, categoría social del profesorado, profesionalización y proletarización del profesorado, status y rol del profesorado, carrera docente, satisfacción laboral del profesorado, el profesorado como agente educativo, feminización docente. ABSTRACT This article tries to show in a systematic way the most meaningful discoveries regarding teachers' sociology obtained by means of outstanding studies and debates. Teachers' are analysed from a double viewpoint, both as a social category and as an educational agent. Therefore it is expectable to set up a suitable concept and reference frame to understand teachers' reality, as well as to formulate and develop reaserches about teachers from a sociological viewpoint.
Desde 1900 hasta 1950, el conductismo dictaba que modificando el ambiente podía lograr que un niño hiciera lo que él quisiera (Skinner). Años luego, se refutó su pensamiento (Bandura), diciendo que no sólo era el ambiente, ya que en algunas personas influye mucho la recompensa y las experiencias traumá ticas, así como también el aprendizaje vicario. Bandura comprobó su teoría con un experimento, en donde concluyó que el aprendizaje por observación es un aprendizaje vicario, esto quiere decir, " Alguien ve algo y luego lo memoriza/copia ". Este tipo de aprendizaje se diferencia con respecto al clásico y operante porque el vicario no requiere de realizar una acción, si no, de memorizarla y aplicarla en un futuro. AUTOEFICACIA Y AGENCIA La autoeficacia está orientada hacia nuestras acciones en el futuro. " Es la evaluación específica en un contexto en relación con la capacidad para desempeñar una tarea en particular ". Bandura define a la autoeficacia " Es la perspectiva que tienes sobre tus capacidades hacia el futuro, sobre algo en específico " El autoconcepto, es la imagen que se forma la persona producto de compararse con otras. La autoestima, se refiere a los juicios de valor personal. La agencia humana, es la capacidad que tiene una persona para ejecutar y planear sus acciones. PREGUNTAS IMPORTANTES Establezca las diferencias entre autoeficacia, autoestima y auto-concepto. La diferencia entre estos términos, es que: En primer lugar, la autoeficacia se define como las creencias de las personas acerca de sus capacidades para producir niveles de desempeño, las cuales ejercen una influencia sobre los acontecimientos que repercuten en su vida; En cambio, la autoestima se refiere a juicios de valor personal, no existe una relación directa entre la autoestima y la autoeficacia, ya que es posible sentirse muy eficaz en cierta área y no tener una autoestima elevada, o viceversa. Por último, el auto-concepto se desarrolla como resultado de comparaciones externas e internas, en las que se utiliza a otros individuos, como marcos de referencia. De un ejemplo de autoeficacia y autoestima:
Salud Mental y Comunidad. * Universidad Nacional de Lanús, 2019
En el presente artículo se propone un diálogo posible entre la Educación Popular, las Pedagogías Críticas, la Salud Colectiva y la Salud Mental. Para este trabajo, se considera el actual contexto neoliberal en la mayoría de América Latina y el Caribe y se proyecta un diálogo contrahegemónico y disonante respecto al Capitalismo. A su vez, se propone un prisma desde el cual se busca contribuir a una producción alternativa de saberes y enfoques emancipatorios. Para ello, se indaga en algunos caminos en el marco de una Salud Colectiva disruptiva, en la Educación Popular, y se toman a las Pedagogías Críticas en relación a una crítica decolonial, es decir, serán abordadas algunas líneas en tanto Pedagogías Críticas de la colonialidad. De este modo, es posible pensar en un eje-preocupación transversal al trabajo que ha sido esbozado desde distintos puntos, la tensión y disputa entre el paradigma de la colonial modernidad, y otro paradigma (crítico), sostenido en una perspectiva colectivista emancipatoria, encontrándose este eje de manera sugerida a lo largo de la producción escrita.
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria
En esta comunicación se recuerda que la psicología es una ciencia multi-paradigmática en la cual, por lo mismo, se ha optado por una enseñanza universitaria de tipo ecléctico para reflejar todas las alternativas. Sin embargo, a veces en el desempeño práctico, la postura teórica personal de cada docente puede inclinarle a que seleccione y exponga de forma poco ética temáticas incongruentes con el equilibrio deseado, a la hora de presentar a sus alumnos la baraja completa de opciones de conceptualización y aplicaciones características de cada una de ellas. Este sesgo puede cometerse de varias maneras: privilegiando la mención de una alternativa sobre otras o contrastarlas desventajosamente; prohibiendo o sancionando respuestas que no considera válidas desde su punto de vista; o desatendiendo u omitiendo aclaraciones sobre lo discutido en clase. Se remarca que el correcto desempeño de la labor docente requiere una adecuada transmisión de conocimientos actualizados acerca de cualquier t...
Psicología social 50 años no es nada. Ediciones nuevos tiempos. Buenos Aires. , 2007
La psicología social comunitaria Latinoamericana inicia sus desarrollos en la década del 70 como alternativa a las deficiencias epistemológicas, conceptuales y práxicas de la psicología hegemónica vigente en ése momento, en particular su perspectiva clínica (López: 1992; Montero: 2002; Díaz, 2003) En lo epistemológico pretendía construir – retomando tendencias de la filosofía y la sociología de la ciencia- otras opciones respecto a qué es el conocimiento, qué el conocimiento científico, qué entender por verdad, cómo se construye la verdad, cuál es la historicidad del conocimiento, qué mecanismos de poder le son inherentes (Serrano García: 1992; Díaz: 2003) En lo conceptual se proponía generar conocimiento propio para el contexto latinoamericano, construir una teoría que diera cuenta de las particularidades psíquicas de los hombres y mujeres de esta parte del mundo, explicitar y dar nuevos sentidos a la teoría psicológica que permitiera superar la “crisis de relevancia” disciplinar de la psicología (Montero: 2005; Baró: 1988) Respecto a lo práxico delineaba un horizonte de acción donde se debían cambiar los escenarios de actuación del psicólogo, ampliarlo del área clínica a otras opciones como la psicología social y por esta vía, en la que ya se iba construyendo como psicología comunitaria, pasar del consultorio al territorio, al ámbito barrial, que en su sentido ideológico-político-utópico se asumió como la comunidad, entendida como un lugar geográfico donde habitaba una población determinada y poco flotante, ubicada en las zonas urbanas – posteriormente se presentarían experiencias rurales- con pertenencia a una clase social excluida de la propiedad del capital y llamado por ello sectores marginales, periféricos, pobres (Díaz: 2004; Carvajal: 1984)
Jumuga journal of education, oral studies, and human sciences, 2024
Laudatio, University of Bucharest, Professor honoris causa in History, 2010
História dos Municípios Portugueses, 2006
Glottometrics 37, 2017
Filosofía y religión en la Grecia antigua, 2024
In M. Millett, L. Revell and A. Moore (eds) The Oxford Handbook of Roman Britain. Oxford, OUP. 2014 on-line, 2014
Tissue and Cell, 1977
International Journal of Research Publication and Reviews, 2023
SER Social, 2023
Frontiers in plant science, 2013
Nephrology Dialysis Transplantation, 2017
Biophysical Journal, 2012
Revista Mexicana De Fisica, 2009