Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Entrega especial Bicentenario Volumen 1 Entrega especial Bicentenario, volumen 1 Vicerrectoría de Investigación y Proyección Universidad Rafael Landívar Guatemala Directora Belinda Ramos Muñoz Equipo Coordinador Belinda Ramos Muñoz Magda Leticia González Sandoval Luis Pedro Taracena Arriola Universidad Rafael Landívar Autoridades P. Miquel Cortés Bofill, S. J. Rector Martha Romelia Pérez Contreras de Chen Vicerrectora académica José Juventino Gálvez Ruano Vicerrector de Investigación y Proyección José Antonio Rubio Aguilar Vicerrector de Integración Universitaria José Alejandro Arévalo Alburez Vicerrector Administrativo y Financiero Larry Amílcar Andrade–Abularach Secretaria general Edición Belinda Ramos Muñoz Diseño de exteriores Wiliam González Mendoza Diagramación Wiliam González Mendoza Correspondencia Revista Eutopía Campus Central URL, Vista Hermosa III zona 16, edificio O, casa 3 Ciudad de Guatemala PBX. (502) 24262626, extensión 3239 revista.eutopia@url.edu.gt Red social www.facebook.com/url.revista.eutopia/ Bases de datos Red de Bibliotecas Landivarianas http://recursosbiblio.url.edu.gt/CParens/ Revista/Eutopia/HTML/AD.php 001.05 R454 Revista Eutopía. Revista de investigación y proyección. / Universidad Rafael Landívar, Vicerrectoría de Investigación y Proyección; directora y coordinadora Belinda Ramos Muñoz ; coordinadores : Magda Leticia González Sandoval y Luis Pedro Taracena Arriola. -- Guatemala : Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, 2021. XIV, 178 páginas ; ilustraciones en color (Revista Eutopía. Revista de investigación y proyección (Entrega especial Bicentenario, volumen 1, 2021) En la cubierta: El hecho/proceso de independencia. Creación y recreación de la historia ISBN de la edicion digital, PDF: 978-9929-54-376-8 1. Investigación científica – Publicaciones periódicas 2. Guatemala – Historia – Independencia, 1821 – Historiografía 3. Guatemala – Soberanía i. Ramos Muñoz, Belinda, directora ii. González Sandoval, Magda Leticia, coordinadora iii. Taracena Arriola, Luis Pedro, coordinador v. Universidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección, editor vi. t. SCDD 22 revisión y eDición Del texto por la eDitorial cara parens Se permite la reproducción total o parcial de esta obra, siempre que se cite la fuente. D. R. © Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16, edificio G, oficina 103 Apartado postal 39-C, ciudad de Guatemala, Guatemala 01016 PBX: (502) 2426 2626, extensiones 3158 y 3124 Correo electrónico: caraparens@url.edu.gt Sitio electrónico: www.url.edu.gt Las opiniones expresadas en cada ensayo, artículo o documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente compartidas por la Universidad Rafael Landívar. Tabla de contenido Presentación VII Belinda Ramos Muñoz, Leticia González Sandoval y Luis Pedro Taracena Arriola Las revoluciones de independencia iberoamericanas: De la tesis tradicional a las tesis hegemónicas 1 Manuel Chust Calero La independencia centroamericana y el futuro, 1821-2021 25 David Díaz Arias «Y procuremos a que no se interrumpa la antigua y buena correspondencia». Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) 39 Francisco Rodolfo González Galeotti Sublevación de Granada (Nicaragua) y su incidencia en la Conjura de Belem 61 Horacio Cabezas Carcache Las otras declaraciones de independencia: La proclamación de Teotepeque en la Intendencia de San Salvador, 1822 75 Sajid Alfredo Herrera Mena José Cecilio del Valle y el futuro centro del mundo 105 Víctor Hugo Acuña Ortega La República Federal: fin del acontecimiento independiente 121 Luis Pedro Taracena Arriola Guatemala: Del proyecto centroamericano a las realidades locales ¿Una lógica del poder político? 141 Brian Connaughton Historia y análisis del Acta de Independencia de Guatemala Edgar Octavio Linares Valencia 165 Presentación Motivos y estructura El presente volumen es parte de una iniciativa de entregas especiales, impulsada por la Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) que, desde 2018, a través de la revista Eutopía se realizan en torno al Bicentenario de independencia del Reino de Guatemala de España en el marco de las reflexiones y aportes académicos de esta casa de estudios. Para el efecto, se conformó un comité editorial científico compuesto por dos académicas y un académico de nuestra universidad1. Cuando se lanzó la propuesta, se planteó como objetivo abonar al conocimiento del proceso independiente, tanto de Guatemala como de Centroamérica, a través de un conjunto de escritos críticos que analizasen los hechos y procesos ocurridos, los protagonismos de los actores, los conceptos e ideas de la época, así como su resignificación a lo largo del tiempo. Esto es, una mirada de la independencia que partiera de sus momentos constituyentes, del proceso histórico que devino y de la valoración presente de su significado. Este último sentido está marcado hoy por el simbolismo, la globalización y la retirada de la historia estatal nacionalista. Con este objetivo, empezamos a identificar una serie de ejes que considerábamos relevantes para la comprehensión de este suceso, los cuales serían vistos desde una perspectiva diacrónica y sincrónica, y al mismo tiempo crítica, frente a un presente poco esperanzador. Estos ejes fueron definidos como: Pasado. La historia vieja; El proceso. La historia vista en movimiento y construcción; y La 1 Belinda Ramos Muñoz, licenciatura en Ciencia Política y Sociología, con especialización en Estudios Iberoamericanos; estudios de doctorado en Sociedad, Política y Economía de América Latina, directora de la revista de investigación y proyección Eutopía y de la unidad homónima. Leticia González Sandoval, historiadora, doctorado en Historia por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, investigadora del Instituto de investigación y proyección sobre el Estado (ISE). Luis Pedro Taracena, historiador por la Universidad Nacional de Costa Rica, investigador de Instituto de investigación y proyección sobre dinámicas globales y territoriales (IDGT). Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. VII-XIV VIII Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección historia hoy2. El resultado de este ejercicio heurístico fueron tres volúmenes, en los que se compilaron las colaboraciones de una treintena de colegas nacionales, centroamericanos y de otros países, en su mayoría historiadores, pero también algunos provenientes de otras disciplinas. De esta manera, dichos ejes dieron lugar a los siguientes títulos: volumen 1: El hecho/proceso de independencia. Creación y recreación de la historia; volumen 2: El proceso de independencia. Protagonismos y ausencias, y volumen 3: 200 años después, mirando hacia el futuro. El primer volumen abarca el largo preámbulo que culminará con la independencia, entre 1821 y 1823, como acto de búsqueda de autonomía hasta la separación de las repúblicas centroamericanas entre 1838 y 1841. En su carácter de proceso, se buscó identificar lo emergente social durante el periodo de la independencia, por ejemplo: la visibilidad de los sectores sociales ausentes en las historias oficiales, el ascenso ladino o las transformaciones –o no– de la economía y la sociedad en esos momentos. Como presente se buscó entender la valoración del hecho independiente visto en las condiciones y los imaginarios actuales3. Además, era importante visualizar y contextualizar los conceptos e ideas centrales de la época –tales como liberalismo, conservadurismo, ciudadanía, nación, patria, soberanía, libertad, territorio, etc.–, que sin duda son polivalentes y que se han ido transformando a lo largo de los dos últimos siglos; si los acontecimientos fueron revoluciones, emancipaciones, separaciones, procesos de autonomía –administrativa y política–, independencias o no. Asimismo, desde el presente han surgido otros conceptos, ideas e incluso propuestas, tales como los de hegemonía, refundación, autodeterminación o plurinacionalidad, 2 3 Para abordar el Bicentenario se identificaron 10 ejes sobre los que articular los estudios o contribuciones: 1) el hecho/procesos de independencia; 2) los conceptos e ideas centrales; 3) la independencia vista desde los distintos actores y territorios; 4) conformación y transformación del Estado y sus elementos básicos (importancia del sistema educativo en la conformación de identidades nacionales y la ciudadanía); 5) aspectos rituales, simbólicos, narrativos, arquitectónicos y festividades; 6) religiosidad e independencia; 7) dinámicas territoriales y de poder habidas; 8) el bicentenario de independencia visto desde cada país y de Centroamérica, como región; 10) escritos o comentarios sobre fuentes documentales sobre la independencia y el Centenario. Una valoración que –no sobra decir–, en los debates o posicionamientos políticos de actores, incluyendo académicos e historiadores, no deja de estar ideologizada y polarizada, como la sociedad misma; mientras que se constata la reminiscencia y puesta en escena –año con año– de la historia construida oficialmente, desde los dominios del poder –las instituciones y actores en el poder– la escuela y la cultura. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. VII-XIV Belinda Ramos Muñoz, Luis Pedro Taracena Arriola y Leticia González Sandoval Presentación IX por mencionar algunas, desde los que se suele interpretar y reinterpretar el pasado y proyectar el futuro; el presente/pasado/futuro. En este sentido, los trabajos están formulados por preguntas como: ¿Cuáles fueron las ideas –dominantes y de los actores subalternos– principales que giraron en torno a la independencia y cómo se entienden hoy estas ideas? ¿Qué fue, cómo fue evolucionando y qué significan hoy la independencia, la soberanía, el territorio, la seguridad, la ciudadanía, la patria, la nación y, la libertad en un mundo globalizado y transnacionalizado, en el cual han surgido «identidades diversas» y nuevos sujetos; en un contexto que empieza a redefinirse por el cambio climático? II. El recorrido de los autores El presente volumen comprende nueve colaboraciones de autores nacionales y extranjeros, que abordan uno o varios de los ejes y temáticas expuestos de forma breve en los párrafos anteriores. Algunas de estas colaboraciones son de historiadores con una larga trayectoria en el campo de la historiografía centroamericana y latinoamericana. Otras, más diversas, son aportes que provienen de distintas disciplinas. Unas ligan el proceso/acontecimiento a una historia más universal y latinoamericanista, visualizando los procesos que se daban en otros territorios colonizados de nuestra América. Otras tienen una visión más local/nacional/regional. Unas rompen con la historia hegemónica, y hay quienes recrean el «patriotismo» tradicional y la visión de la independencia como parte significativa de la historia nacional/nacionalista. En su conjunto son voces críticas y plurales –o lo que nosotros entendemos como distintas voces, aportes o entendimientos– en torno a los hechos, procesos, acontecimientos, que –efectivamente– no se agotan en sí mismos, sino que contribuyen a pensar y repensar la historia compartida. El primer trabajo, la colaboración de Manuel Chust Calero, titulado «Las revoluciones de independencia iberoamericanas: De la tesis tradicional a las tesis hegemónicas», nos ofrece un recorrido del debate historiográfico en el periodo del contexto o coyuntura de la Guerra Fría –entre los años cincuenta y noventas del siglo pasado. Comienza hacia 1949, con la centralidad del concepto de emancipación y, poco más tarde, la tesis de las revoluciones atlánticas en Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. VII-XIV X Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección las que sobresalieron las ideas liberales y de la ilustración. Asimismo, aparece la tendencia que resalta las causas materiales y sociales. A partir de los años setenta se desmonta, en gran medida, la historiografía tradicional nacionalista, esa historia patria o nacional, amalgamadora y homogeneizadora de las diferencias sociales, económicas, étnicas y raciales. Ello debido a la influencia de la historia social, la comparada o la cultural. Anuncia que esta dinámica de inflexiones y renovaciones historiográficas seguirá en las décadas siguientes, sobre todo a partir del 2009 y posiblemente en la presente historiografía sobre las independencias latinoamericanas. El segundo aporte que incluimos en este volumen es el de David Díaz Arias, titulado «La Independencia centroamericana y el futuro, 1821-2021». El autor aborda algunas de las vías de representación del futuro en la época de la independencia (1821-1840), con el fin de «visualizar cómo los próceres de ese periodo concibieron a Centroamérica y sus posibilidades de avanzar hacia el porvenir»4, aunque esa ilusa felicidad de porvenir pronto fue rota por las guerras civiles de las élites centroamericanas por el control de sus territorios. Además, el dilema de cómo actuarían las masas, que tanto preocupó durante el acto independiente, pronto saldría a luz, tal como fue el caso de Rafael Carrera y su apoyo popular en Guatemala a partir de 1837 y de otros sucesos en otros países centroamericanos. El autor cierra el artículo haciendo referencia a los informes del estado de la región y a los grandes desafíos que entroncan pasado, presente y futuro: la desigualdad, la inequidad, el racismo y el autoritarismo. El historiador Francisco Rodolfo González Galeotti contribuye con el trabajo «¡Y procuremos que no se interrumpa la antigua y buena correspondencia! Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823)», en el cual aborda la relación económica entre los dos reinos, los efectos que tuvo la crisis revolucionaria en México y en Nicaragua, y el impacto que tuvieron en las casas comerciales de Iturbe-Yraeta (Ciudad de México), la de Aycinena (Nueva Guatemala) y de Mariano Murillo (León, Nicaragua). El autor señala que más allá del monopolio transatlántico del imperio español (una visión eurocentrista), «El comercio continental se nutrió de sistemas económicos que 4 David Díaz Arias, «La Independencia centroamericana y el futuro, 1821-2021», en El hecho/proceso de independencia. Creación y recreación de la historia, coordinado por Belinda Ramos Muñoz, Leticia González Sandoval y Luis Pedro Taracena (Guatemala: Editorial Cara Parens, 2021), 25. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. VII-XIV Belinda Ramos Muñoz, Luis Pedro Taracena Arriola y Leticia González Sandoval Presentación XI articularon regiones y provincias gracias a mercancías (…), coadyuvadas por nodos urbanos»5. Uno de estos sistemas fue la llamada Carrera de Guatemala (México-Guatemala-Antequera) por el mar Pacífico, una alternativa a la afectación comercial que sufrieron los mercaderes novohispanos y sus socios comerciales centroamericanos durante las guerras atlánticas y las revoluciones de independencia. Además, de esas redes comerciales construyeron lazos políticos que en buena medida explicarían más tarde el Plan de Iguala. Por su parte, Horacio Cabezas Carcache, colabora analizando el complejo proceso con el trabajo sobre «La Sublevación de Granada (Nicaragua) y su incidencia en la Conjura de Belém», acontecida entre 1811 y 1813. Esta será «una de las causas generadoras del proceso independentista», así como «el antagonismo entre los provincianos –en especial añileros, ganaderos y mineros– y la élite económica-política de la Nueva Guatemala de la Asunción, monopolizadora del comercio exterior e interior»6. Además, recoge las reivindicaciones de milicianos originarios de Haití y de la población indígena de Monimbó. Así, confluían demandas de libertad de comercio, suspensión de estancos, rebaja del tributo y otros impuestos con las de abolición de la esclavitud del negro y la suspensión del repartimiento de indios. Esta fue una época en la que participaron múltiples actores (afrodescendientes, miembros del clero, mujeres, población indígena y ladina, etc.) y en la que influyeron las ideas gaditanas de la Constitución de 1812 y de los movimientos independentistas populares de México. Sajid Alfredo Herrera Mena nos aporta al entendimiento de la independencia con un interesante trabajo titulado «Las otras declaraciones de independencia: la proclamación de Teotepeque en la Intendencia de San Salvador, 1822». El mismo refiere a la declaración elaborada por el ayuntamiento constitucional de Teotepeque y varios cabildos abiertos de los pueblos de indios de la Intendencia de San Salvador, fechada el 4 de febrero de 1822. El autor revela cómo el proceso de independencia del Reino de Guatemala de España fue más complejo de lo que habitualmente se cree, más allá de la «única acta del 15 de 5 6 Francisco Rodolfo González Galeotti, «¡Y procuremos que no se interrumpa la antigua y buena correspondencia! Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823)», en El hecho/proceso de independencia, 40. Horacio Cabezas Carcache, «La Sublevación de Granada (Nicaragua) y su incidencia en la Conjura de Belém», en op. cit. 61. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. VII-XIV XII Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección septiembre de 1821», y «que la independencia fue entendida y practicada no solo como ruptura de España sino con las jerarquías territoriales habidas en la región»7. Además, señala que, frente a la literatura nacionalista predominante, la idea de Estados nacionales, tal como los concebimos hoy, no estaba tan clara en aquellos tiempos, en los que los conceptos de soberanía, independencia, pueblos, voluntad popular, etc. tenían otros significados. El escrito de Víctor Hugo Acuña Ortega, titulado «José Cecilio del Valle y el futuro centro del mundo», analiza la visión de Valle sobre Centroamérica como un potencial centro de las Américas y del mundo, por su condición geoestratégica: istmo y puente continental; además de península subtropical de América del Norte. Valle creía que esta «feliz» posición y su potencial natural y físico brindaba posibilidades para alcanzar prosperidad económica, gracias a la construcción de un canal interoceánico, para lo cual era necesario que se dotara de una legislación e instituciones políticas cuya función fuese «buscar la mayor felicidad del mayor número»8. Sin embargo, tras un quinquenio de agitada vida independiente desestimó la idea, dado los riesgos de que Nicaragua fuera controlada por una potencia o empresa extranjera. Así, previo a construir un canal en Centroamérica debía consolidarse un Estado fuerte y respetable con instituciones republicanas. Una visión de debilidad institucional y del Estado que subsiste en la actualidad, ideal de un fracaso permanente de la república. En «La República Federal: fin del acontecimiento independiente», Luis Pedro Taracena Arriola parte de la noción revitalizada de acontecimiento para aproximarse a la independencia, sus límites y los procesos consecuentes. La adopción del sistema republicano federal como forma de gobierno pronto reveló sus debilidades, que se manifestaron en la difícil construcción de los aparatos estatales y en fuertes tendencias autonómicas. Asimismo, a la dualidad partidaria también dieron lugar las posiciones enfrentadas entre el localismo y el regionalismo. La vida federal fue conflictiva y sus contradicciones se evidenciaron en las crisis políticas y las guerras que siguieron. El fracaso de la federación centroamericana, cuyas causas y determinantes sintetiza el autor, señala el fin del acontecimiento independiente, al dejar atrás la construcción 7 8 Sajid Alfredo Herrera Mena, «Las otras declaraciones de independencia: la proclamación de Teotepeque en la Intendencia de San Salvador, 1822», op. cit. 75. Víctor Hugo Acuña Ortega, «José Cecilio del Valle y el futuro centro del mundo», en op. cit. 105. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. VII-XIV Belinda Ramos Muñoz, Luis Pedro Taracena Arriola y Leticia González Sandoval Presentación XIII de la nación centroamericana y dar paso a la formación de Estados nacionales acotados en los antiguos territorios coloniales. Un pedazo de historia que se ha narrado como fracaso y deseos incumplidos. Brian Connaughton, en su ensayo «Guatemala: del proyecto centroamericano a las realidades locales. ¿Una lógica del poder político?», abona al debate sobre el fracaso de la unión centroamericana a partir de la historiografía relacionada con la República de Centroamérica y su disolución. Contextualiza la crisis de organización política y la compara con problemáticas similares en otras partes de América Latina (ampliamente compartidas, pero que, sin embargo, no condujeron al mismo resultado)9. La ausencia de un proyecto de nación centroamericana, el peso de los localismos y la construcción nunca acabada de una identidad nacional, entre otros aspectos, la volvieron inviable. La disolución de la república develó la compleja situación gubernamental que enfrentarían los nuevos Estados y, en el caso de Guatemala, las políticas gubernamentales chocaron con las dinámicas locales. A lo anterior hay que agregar la fragmentación y reconstitución de la elite que, aunada a su poca capacidad para desarrollar directrices de gobierno eficaces, trajeron consigo el afianzamiento de Rafael Carrera en el poder. En «Historia y análisis del Acta de Independencia de Guatemala», Edgar Octavio Linares Valencia contextualiza política y económicamente el marco que dio lugar al hecho independiente y se centra en analizar el Acta de Independencia de 15 de septiembre de 1821 como documento legal. En ese abordaje el autor concede importancia a los simbolismos y anécdotas alrededor de la firma del Acta; por ejemplo, Dolores Bedoya de Molina recorriendo las calles el 14 de septiembre de aquel año, acompañada de Basilio Porras, a quien le atribuye un «origen humilde», incitando a las personas a que apoyaran la independencia. A su juicio, un protagonismo femenino poco común en la época. Para el autor, la base documental y los simbolismos que acompañan al hecho independiente deben estar en la memoria de los guatemaltecos. El contenido de este volumen es un recorrido que inicia con las aproximaciones teóricas a los procesos de independencia iberoamericanos, pero que gracias a 9 Brian Connaughton, «Guatemala: del proyecto centroamericano a las realidades locales. ¿Una lógica del poder político?», op. cit. 141. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. VII-XIV XIV Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección las particularidades regionales y locales expuestas en cada artículo, informa sobre la cotidianidad de la época. De su lectura queda claro que la oportunidad política que vino con el resquebrajamiento del orden colonial fue interpretada de varias maneras y con diferentes propósitos. Permitió imaginar y conducir a nuevas relaciones sociales, nuevas formas de gobierno, nuevas conformidades o luchas base para los escenarios del futuro. También da cuenta de la no-pasividad de actores (de quienes se ignora generalmente su capacidad de agencia y de ser protagonistas de su historia) al romper con la representatividad que hasta ese momento era atributo de los criollos y españoles. Permite entender cómo esta apertura política abrió espacios para el ejercicio de la ciudadanía, en una contradictoria relación entre los habitantes y el gobierno en formación. Las diferentes escalas de aproximación al hecho/proceso de independencia presentes en los artículos que componen este volumen dan la oportunidad de entenderlo desde lo regional, lo nacional y lo local. Son una contribución a la historiografía sobre la independencia y una invitación para continuar investigando sus múltiples facetas y actores. Belinda Ramos Muñoz Leticia González Sandoval Luis Pedro Taracena Arriola Guatemala, julio 2021 Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. VII-XIV «Y procuremos a que no se interrumpa la antigua y buena correspondencia». Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) Francisco Rodolfo González Galeotti* Resumen ¿Cómo se comerció entre los reinos de Nueva España y Guatemala durante la independencia? Este texto señala la relación económica entre los reinos, los efectos de la crisis revolucionaria y cómo eso impactó en las operaciones de la casa Iturbe Yraeta, la de Aycinena y de Mariano Murillo entre 1810 y 1823. Palabras claves: La carrera de Guatemala, casa Aycinena, casa Yturbe-Yraeta, red mercantil, revoluciones atlánticas. * Licenciado en Historia por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Candidato a doctor por el Colegio de Michoacán, México. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 40 Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección Una estructura americana situada en un escenario global Durante los trescientos años del gobierno hispano en los territorios americanos se crearon redes de comercio entre los mismos. Es ya conocido que la subsistencia de las poblaciones americanas no dependió de las importaciones europeas por sus elevados costos y dilatados tiempos. El comercio continental se nutrió de sistemas económicos que articularon regiones y provincias gracias a mercancías (plata1 o tabaco2), coadyuvadas por nodos urbanos3. Fue así que mercancías, como la plata, moldearon la geografía, ecología, sociedad y economía americana. A ello se acomodó un sistema de importaciones de mercancías asiáticas que surcaban el océano Pacífico y desde Acapulco construyó la «ruta americana de la seda»4. Esa realidad arroja un perfil muy diferente al acostumbrado eurocentrismo. Claro, no se puede ignorar que la monarquía española se construyó, reforzó y reformó según las realidades políticas de la Europa continental. Tampoco olvidar que el sostén de grandes mercaderes peninsulares y criollos fue la exportación (cacao, grana, añil, vainilla, azafrán) a España. Mucho menos que desde la segunda mitad del siglo XVIII inició una paulatina y sostenida «atlantización» de la economía, política y sociedad americana5, que entró en crisis con las revoluciones atlánticas. Lo descrito es apenas un componente del entramado de la globalización temprana6. En tal contexto, los flujos mercantiles del Pacífico y Atlántico fueron aprovechados y protagonizados por redes mercantiles. Una de esas fue la red construida entre mercaderes novohispanos y guatemaltecos que se 1 2 3 4 5 6 Ver en Carlos Sempat Assadourian, El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico (México: Editorial Nueva Imagen, 1983). Ver en Clara Elena Suárez Argüello, Camino real y carrera larga. La arriería en la Nueva España durante el siglo XVIII (México: CIESAS, 1999). Zakarias Moutouikias, «El Comercio interregional», en Historia General de América Latina. Consolidación del orden colonial, tomo III (1), dirigido por Alfredo Castillero Calvo y coordinado por Allan Keuthe (Madrid: UNESCO, Trotta, 2000), 133-150. Mariano Ardash Bonialian, China en la América Colonial. Bienes, mercados, comercio y cultura del consumo desde México hasta Buenos Aires (México: Instituto Mora, Conacyt, 2014). Mariano Ardash Bonialian, «Comercio y atlantización del Pacífico mexicano y sudamericano: la crisis del lago indiano y del Galeón de Manila, 1750-1821», América Latina en la Historia Económica 24, núm. 1 (2017): 7-36. Bernd Hausberger, Histórica mínima de la globalización temprana (México: El Colegio de México, 2018). Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 Francisco Rodolfo González Galeotti Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) 41 articuló gracias a la Carrera de Guatemala, estructura compuesta por sistemas de transporte, caminos y relaciones sociales de producción. A finales del siglo XVIII el tráfico mercantil registrado (y de contrabando) entre Nueva Guatemala y Ciudad de México estuvo condicionado por las guerras atlánticas. Para paliar esos retos se aprovechó la infraestructura del Camino Real y la navegación de cabotaje por la Mar del Sur (océano Pacífico). Tal comercio atrajo a migrantes peninsulares que entroncaron con familias criollas y se posicionaron en cargos institucionales (cabildo, Real Hacienda, gobierno eclesial, órdenes religiosas, milicias, etc.) afianzando su posición social y mercantil. Esos individuos construyeron la red mercantil que entre 1810 y 1820 se articuló alrededor de la casa Iturbe-Yraeta, de Ciudad de México, y la casa Aycinena, de Nueva Guatemala. Los anillos de la Carrera de Guatemala7 La Carrera de Guatemala funcionó a través de un sistema anfibio que combinó la red de caminos reales y navegación de cabotaje por la Mar del Sur. Esas rutas fueron el nudo de tres grandes circuitos mercantiles que conectaron Ciudad de México, Antequera y Nueva Guatemala y que utilizaron profusamente el Camino Real de Guatemala. El primero fue el anillo hispano del océano Pacífico a través de la Nao de China y la navegación de cabotaje entre Nueva España y Perú. Gracias a la navegación circularon mercancías desde Filipinas hasta los puertos de San Blas, Acapulco, Acajutla, Realejo, Panamá, Guayaquil, Callao, Valparaíso, etc. Por este circularon telas y manufactura asiática (sedas, brocados, paliacates, cambayas, loza de porcelana, imaginería) y especias de uso medicinal y gastronómico (canela, clavo de olor). Se descargaba el producto en la feria de Acapulco para remitirlas a Ciudad de México, donde iniciaban su viaje hasta Guatemala. Una vez en el Reino de Guatemala se embarcaban desde Acajutla o Realejo hacia Panamá, Guayaquil y Callao. A cambio, desde Sudamérica se 7 Este apartado está basado en el capítulo 1 de mi tesis doctoral. Francisco Rodolfo González Galeotti, «Comercio franco y mercaderes en la Carrera de Guatemala 1740-1822» (Tesis doctoral, El Colegio de Michoacán, 2020), 51-65 [inédita]. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 42 Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección remitía cacao desde Guayaquil, junto a plata, recién acuñada (y macuquina), de uso y circulación menuda en los reinos de Guatemala y Nueva España. Mapa 1. El Camino Real de Guatemala (1800) Fuente: mapa elaborado por el cartógrafo Marco Antonio Hernández Andrade y editado por el licenciado Luis Felipe González Gutiérrez con base en indicaciones proporcionadas por el autor. Nota: La ruta se identificó gracias a Pierre Angrand, el Atlas guatemalteco en ocho cartas, 1832; los trabajos de María de los Ángeles Romero Frizzi, Juan Pedro Viqueira, Rosa Torras Conangla, Gustavo Palma; expedientes del Archivo General de Centroamérica (AGCA) y la Colección Chiapas Manuscripts de la Latin America Library (LAL) de la Universidad de Tulane. El segundo funcionó alrededor del camino real que conectó nodos urbanos del sur novohispano y norte guatemalteco (Ciudad de México, Puebla, Antequera, Guatemala) y con ellas economías regionales dinamizadas por la minería, agricultura y manufactura. De esa forma se construyó un intercambio recíproco de mercancías asiáticas, europeas (telas, vinos, libros, etc.), novohispanas (paños queretanos, cordobanes, calderos de cobre, listonería) y guatemaltecas (tintes, vainilla, cacao y, ocasionalmente, azafrán, sal, ganado y algodón). La balanza mercantil se inclinó por Nueva España, al ser el núcleo financiero de la Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 Francisco Rodolfo González Galeotti Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) 43 monarquía a donde confluían mercancías de alto valor (telas y tintes) o de gran demanda (cacao). La tercera, «fronteriza», vinculó las provincias de Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Totonicapán y Quetzaltenango. Tuvo dos rutas de intercambio. Una que seguía el Camino Real trasegando productos «de la tierra» (huipiles, naguas, chiapanecas, sombreros de petate, ganado, trigo y algodón); y otra transversal que seguía el devenir de sierras y los ríos (Grijalba y Usumacinta) conectando el Camino Real con Campeche y el mar Caribe gracias a mercancías redituables (cacao, añil y textiles británicos de contrabando). Esos «anillos» funcionaron de forma sincrónica. Si uno era afectado el resto también. Pero ¿quiénes hacían funcionar los giros mercantiles de los negocios? Es necesario conocer a los engranajes de la red mercantil de la Carrera. Engranajes sociales: casas comerciales y corresponsales Para que la red mercantil de la Carrera funcionara se necesitó de dos engranajes clave: las casas comerciales y los intermediarios de estas. Para ahondar en ello es menester ahondar en las casas Yraeta, la casa Aycinena y algunos corresponsales clave en el periodo 1810-1823. La casa Iturbe estaba a cargo del guipuzcoano Gabriel Emeterio Iturbe Yraeta, quien la heredó de su tío y suegro Francisco Ignacio de Yraeta en 17978. La compañía se dedicó al comercio de importación (géneros asiáticos y europeos), exportación (grana, añil, cacao, vainilla) y distribución en Nueva España, Guatemala y los reinos sudamericanos (Nueva Granada, Perú y Chile)9. Eso aseguró el prestigio y reputación de la compañía. Gracias a eso, se especializó en las operaciones financieras entre las décadas de 1790 a 181010. 8 Cristina Torales Pacheco, «Vida y relaciones de Francisco Ignacio de Yraeta», en La Compañía de Comercio de Francisco Ignacio de Yraeta (1767-1797), Cinco Ensayos como de María Cristina Torales Pacheco, Tarsicio García Díaz y Carmen Yuste (México: Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1985), 82. 9 Tarsicio García Díaz, «La vinculación de Francisco Ignacio de Yraeta con el mercado europeo e hispanoamericano», en Torales, La Compañía de comercio, 233, 262. 10 Cristina Torales Pacheco, «Suegro comerciante, yerno financiero: Gabriel de Iturbe y su empresa mercantil en Nueva España, 1797-1812», Ibero-Amerikanisches Archiv 22, núm. 1/2 (1996): 73-102. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 44 Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección Gabriel murió en 1812, por lo que la compañía pasó a manos de su hijo homónimo, Gabriel Iturbe e Iraeta. Su inexperiencia le orilló a asociarse con parientes como Leonardo Álvarez de Revilla y su primo político, Pedro Lascurain11. Gracias a esa alianza la compañía sobrevivió el vaivén de la guerra y se afianzó en el sexenio absolutista (1814-1820) al cortar lazos con negocios que implicaran inseguridad o riesgo. Ilustración 1. Sucesión de dirección de la casa Iturbe Yraeta (1769-1825) Francisco Antonio de Yraeta (1769-1787) Sobrino/yerno Gabriel de Iturbe e Yraeta (1758-1812) Hijo y socio Gabriel Iturbe Iraeta, Leonardo Álvarez de la Revilla y Pedro Lascurain (1812-1825) En el caso de la casa Aycinena de Guatemala, la herencia de la compañía entre familiares fue similar. Esta se consolidó gracias al navarro Juan Fermín de Aycinena, avecindado en Santiago de Guatemala12; que a su vez tuvo el apoyo de su hermano Pedro, radicado en Ciudad de México13. Gracias a sus negocios en la importación de géneros y exportación de añil, junto a sus sucesivos matrimonios, su red familiar fue un epicentro económico y político de las élites hispanas del Reino de Guatemala. A la muerte de Fermín, en 1793, los negocios quedaron en manos de sus hijos mayores, Vicente y José Alejandro. Los nuevos 11 Infiero ello a partir de los registros de la colección Iturbe e Yraeta Papers, ubicados en la Universidad de Princeton. En particular el ítem 349 de la serie 3, referente a la liquidación de cuentas entre Juan Antonio de Arizti y Gabriel de Iturbe e Yraeta, que incluye un acuerdo entre Gabriel Manuel de Iturbe y Leonardo Álvarez, con fecha de 23 de noviembre de 1812. La colección incluye correspondencia enviada y recibida por Iturbe Yraeta y Álvarez desde 1812 hasta 1821. 12 Richmond Brown, Juan Fermín de Aycinena: Central American Colonial Entrepeneur, 1729-1796 (Norman and London: University of Oklahoma Press, 1997), 119; Christiana Renate Borchart de Moreno, «Tierra, casas y minas propiedad de los comerciantes», en Los mercaderes y el capitalismo en México (1759-1778) (México: FCE, 1984), 128. 13 González Galeotti, «Comercio franco y mercaderes», 205-215. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 Francisco Rodolfo González Galeotti Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) 45 jefes del negocio se dedicaron a conceder préstamos a añileros y la exportación del tinte al mercado europeo14. Durante la coyuntura revolucionaria la casa Aycinena experimentó vaivenes. En 1813 Alejandro fue elegido consejero de Estado en Madrid y en 1814 Vicente murió15. Por la muerte, el hijo de Vicente, Juan José, debería haber asumido la dirección de la casa. Sin embargo, fue Juan Fermín Aycinena Piñol quién tomó las riendas de los negocios. Así las cosas, hasta que en 182016 su hermano menor, Mariano, actuó como la cabeza de la casa Aycinena17 hasta 182918, tal como queda reflejado a continuación. Ilustración 2. Cabezas de la casa Aycinena (1755-1829) Juan Fermín de Aycinena e Irigoyen (ca. 1755-1793) Hijos Vicente y José Alejandro Aycinena y Carrillo (1793-1814) Juan Fermín de Aycinena y Piñol (1814-1820) Mariano Aycinena y Piñol (1820-1829) Las casas dependieron de intermediarios, que fueron el segundo engranaje clave para la Carrera. Estos se encargaban de recibir y remitir mercancías, además de sacar ganancias de sus negocios particulares. En ese sentido, destacan los casos de Antequera de Oaxaca y Tepic. Antequera era un lugar estratégico, al ser una urbe dinamizada gracias al comercio de grana y la vinculación con Puebla, Veracruz y la Intendencia de Chiapas. Allí destacó Francisco de Goytia, un coronel de milicias que se 14 Para reconstruir la sucesión en la dirección de los hermanos Aycinena me basé en Archivo de la Compañía de Francisco de Yraeta (ACOFY), 2.1.21 al 2.1.65, y en préstamos observados en los libros de protocolos notariales de José Francisco Gavarrete, AGCA, sig. A1.20, leg. 816, exp. 9310-9319; José Díaz González, sig. A1.20, leg. 951, exp. 9444; y José Antonio García Zelaya, sig. A1.20, leg. 3047, exp. 29317-29319. 15 ACOFY, 2.1.51, Gabriel Iturbe Yraeta a Juan Fermín Aycinena y Piñol, 16 de mayo de 1814, ff. 139-139v; 2.1.53, Iturbe Iraeta a Juan Fermín Aycinena Piñol, 30 de junio de 1815, ff. 42v-43v. 16 Mariano de Aycinena a Manuel del Solar Campero, Guatemala, 18 de diciembre de 1821, en La anexión de Centroamérica a México, Documentos y Escritos, vol. I, doc. 52, compilado por Rafael Heliodoro Valle (México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1924), 142. 17 Mariano de Aycinena a Manuel del Solar Campero, Guatemala, 18 de diciembre de 1821, en La anexion de Centroamérica, 142. 18 ACOFY, 2.1.64, Arizpe a Mariano Aycinena, 22 de mayo de 1830, f. 31. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 46 Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección consolidó social y económicamente, ya que fue miembro del cabildo, diputado del comercio de la ciudad y supervisor de las cajas reales19. Afianzó su posición al vincularse a la red familiar Irizar-Manero, que era partícipe del comercio de grana, cochinilla, añil y cacao de Nexapa, Tehuantepec, Soconusco e Ixtacomitán20. De esa manera se convirtió en un corresponsal esencial para las casas Iturbe y Aycinena gracias a sus negocios y posición estratégica21. Sin embargo, en 1813 su situación cambió con la ocupación insurgente y el decomiso de sus propiedades por la insurgencia22. Pese a ello, en 1818, cuando murió, su hijo Ignacio le reemplazó como intermediario de la Carrera. En tal carácter recibió una «inyección de capital» de parte de Iturbe para recuperar la liquidez de sus negocios23. «Gracias a ello, y sumado a cultivar caña de azúcar, invertir en minería y asumir cargos políticos, Ignacio y su hermano, José Miguel, se afianzaron en la vida política y en los negocios acá descritos»24. Ilustración 3. Sucesión de corresponsales de la familia Goytia (1762 – ca. 1823) Francisco Antonio de Goytia y Boluca (1762-1818) Hijos Ignacio Goytia Manero (1818-¿?) José Miguel Goytia Manero (1818-¿?) El caso de Tepic se explica en relación con la economía del reino de Nueva Galicia y la capital Guadalajara. Desde 1790, el área destacó debido a su vinculación con la economía minera, el comercio ganadero con el reino de Nueva España, el comercio asiático, panameño y sudamericano, a través del 19 Archivo Histórico de Notarias del Estado de Oaxaca (AHNEO), libro 460, ff. 6-12, José Alonso Romero 11-1-1790 y libro 464, ff. 39-45, 23-3-1795. 20 González Galeotti, «Comercio franco y mercaderes», 215-220. 21 De hecho, fue esencial para otros mercaderes de Guatemala, como el navarro Juan Bautista de Irisarri. AHNEO, libro 74, Protocolo de Joseph Álvarez, f. 329v; Francisco Antonio de Goytia apoderado de Juan Baptisa Yrizarri a favor de Gabriel de Yturbe e Yraeta, 23 de diciembre de 1800. 22 Silke Hensel, El Desarrollo del Federalismo en México. La élite política de Oaxaca entre ciudad, región y estado nacional, 1786-1835 (Oaxaca: Universidad Autónoma «Benito Juárez», El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis, 2012), 398. 23 ACOFY, 2.1.58. ff. 5-5v, 17-18, Iturbe a Goytia, 17 de mayo y 31 de mayo de 1818. 24 Hensel, El Desarrollo del Federalismo, 398. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 Francisco Rodolfo González Galeotti Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) 47 puerto de San Blas25. Por lo tanto, no fue extraño que Gabriel Iturbe Iraeta (hijo) aprovechara que su tío, José María Echave, residente en Tepic para que fuese corresponsal de la compañía. Esa decisión fue esencial durante la coyuntura insurgente, ya que entre 1814 y 1817 se encargó de recibir cacao remitido desde el asedio a Acapulco en 1814, resolver la testamentaria del fallecido encargado del grano y pagar el almacenaje del grano26. Asimismo, ya que Gabriel era factor de la Real Compañía de Filipinas, Echave supervisaba el arribo de la Luconia, la embarcación de la compañía27. Gracias a eso recibió cacao y añil enviado desde Realejo, en la Intendencia de Nicaragua, y se encargó de pagar lo correspondiente a sus remitentes Murillo, Castroviejo y Marticorena. Finalmente, Echave fungió como apoderado por guatemaltecos para cobrar deudas durante la coyuntura de la anexión del Reino de Guatemala al imperio mexicano. La interacción entre los engranajes sociales de la Carrera –casas comerciales y corresponsales– fue esencial para el dinamismo mercantil. Ahora bien ¿qué retos afrontaron a causa de la guerra en Nueva España y la agitación social en Guatemala? La devastación de los perros de la guerra La crisis atlántica de la monarquía hispana afectó al globo28 y en especial el escenario americano. La mezcla de temores, esperanzas, rumores y aspiraciones de igualdad fueron un polvorín. A eso se sumó la ocupación francesa de la península Ibérica, el llamado a Cortes, las invasiones británicas, las derrotas navales españolas y rumores de espías napoleónicos. La chispa estalló con el levantamiento del cura Hidalgo en 1810, iniciando la Guerra Civil Novohispana. ¿Cómo afectó la guerra a la Carrera de Guatemala? Por una parte, trastocó las 25 Antonio Ibarra, Mercado e Institución: corporaciones comerciales, redes de negocios y crisis colonial Guadalajara en el siglo XVIII (México: Bonilla Artigas, UNAM, Universidad de Guadalajara, Conacyt, 2017), 65-112, 141-166; Mariano Ardash Bonialian, «México: de epicentro a periferia. La desintegración del modelo semiinformal del comercio hispano americano», en Historia Mexicana 67, núm. 1 (2017); «Comercio y atlantización». 26 ACOFY, 2.1.52, Gabriel de Iturbe Iraeta a Juan Fermín de Aycinena y Piñol, 5 de septiembre de 1815, ff. 176; 2.1.55, Gabriel de Iturbe Iraeta a Juan Fermín de Aycinena y Piñol, 27 de agosto de 1817. 27 ACOFY, 2.1.53, Carta de Gabriel Iturbe Iraeta a Juan Bautista de Marticorena, 15 de octubre de 1816, ff. 145-145v; Iturbe Iraeta a Mariano Murillo, 26 de febrero de 1817, ff. 168v-169. 28 John Tutino, Creando un nuevo mundo. Los orígenes del capitalismo en el Bajío y la Norteamérica española (México: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de Michoacán, 2016), 13-18. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 48 Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección rutas de comercio terrestre por la inseguridad de los caminos. A causa de eso se usaron rutas de cabotaje marino o rutas terrestres transversales para evadir a los rebeles. Finalmente, los vaivenes de la lucha afectaron a las urbes intermedias, como Antequera de Oaxaca, que experimentó una gran descapitalización financiera y humana. La insurrección no significó amenazas para el comercio guatemalteco hasta que la insurgencia se trasladó al sur novohispano bajo la dirección del cura José María Morelos. Las campañas en Chilapa y Tixtla29 y el sitio de Acapulco, entre 1811 a 1813, limitaron y cerraron el tráfico mercantil hacia Ciudad de México, elevando los precios de «los abarrotes y todas las cosas a precios que nunca se han visto»30 y la escasez de numerario «motivan la suspensión del giro principalmente por la falta de dinero en la mucha pobreza de los consumidores»31. Por ello, las mercancías asiáticas, enviadas desde Filipinas, y sudamericanas, remitidas desde Realejo y Acajutla, estuvieron atascadas en Acapulco. Los reveses bélicos obligaron al uso de cabotaje entre Acapulco y San Blas y pagar altos costos por convoyes militares. El cabotaje fue aprovechado por mercaderes guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses. Algunos aprovecharon el cabotaje de la Mar del Sur para ampliar sus negocios con Nueva España. Enviaron y recibieron productos entre los puertos de Acajutla y Realejo con San Blas. Eso sí, los levantamientos urbanos, como el de León en 1811, afectaron los negocios, al igual que la sombra de embarcaciones británicas que asolaron las costas del Reino de Guatemala. Pese a ello el comercio terrestre recibió un golpe por la campaña insurgente de 1813 en Oaxaca32. Ese año los rebeldes capturaron Antequera e instalaron un gobierno insurgente que alteró el flujo comercial. Autoridades seculares y eclesiales murieron en su defensa o huyeron. Los mercaderes se decantaron entre huir hacia Ciudad Real o a Nueva Guatemala33; o probar suerte con el 29 ACOFY, 2.1.50, Iturbe al Marqués y José Aycinena, 8 de junio de 1811, ff. 24-25v. 30 ACOFY, 2.1.52, Iturbe a Francisco de Goytia, 8 de octubre de 1812, f. 24-24v. 31 ACOFY, 2.1.53, Iturbe a Domingo González de Segura, Ciudad de México, 30 de junio de 1815, ff. 42v-43v. 32 ACOFY, 2.1.52, Iturbe al Marqués y José de Aycinena, 21 de enero de 1813, ff. 43-43v. 33 AHNEO, libro 556, José Ygnacio Salgado, ff. 105-106, 21-4-1815. AGCA. A1.20, leg. 83, exp. 9326, Protocolo de José Francisco Gavarrete, 2-6-1819, ff. 81-82. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 Francisco Rodolfo González Galeotti Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) 49 gatopardismo político para mantener su posición social y mercantil pese a las pérdidas económicas34. Cuando Mariano Matamoros fue enviado a Tehuantepec para asegurar la raya de Guatemala, se enfrentó a fuerzas realistas en la Chincúa35 y avanzó en dirección de Tuxtla y Chiapas. Los insurgentes no ocuparon la Intendencia Chiapas36, pero sí requisaron añil de Tonalá para financiar sus operaciones en el sitio de Acapulco. La inestabilidad afectó el suministro de animales para la arriería de la Carrera, ya que varias acémilas de carga y silla fueron requisadas por el ejército realista37. Asimismo, la situación obligó al uso de la ruta Quetzaltenango-Ciudad Real-Palenque-Catazajá-Campeche para evadir a los rebeldes y trasladar mercancías38. Finalmente, la «reconquista» de Antequera por los realistas en 1814 permitió el retorno de mercaderes. Gracias a ello, y la muerte de Morelos, los ciclos de comercio se restablecieron paulatinamente. De esa manera, el tráfico de mercancías mantuvo su itinerario regular por el camino y por medio del cabotaje. Ello fue fundamental para los negocios de los guatemaltecos y, en especial los leoneses de Nicaragua. Procurar no interrumpir los negocios Queda claro que la década de 1810-1820 fue convulsa. No obstante, la filosofía de Iturbe Yraeta fue: «procuremos a que no se interrumpa la antigua y buena correspondencia que ha habido entre las dos casas»39. Ello quedó ejemplificado 34 «Noticia de D. Miguel de Goytia de los efectos del europeo D. Nicolás Aristi -7 de enero de 1813» en Juan Eusebio Hernández y Dávalos, Colección de documentos para la historia de la guerra de la independencia de México de 1808 a 1821, tomo 4 (México: José María Sandoval impresor), 856. 35 Laura Machuca, «Abuelo hacendado, padre comerciante e hijos insurgentes. La familia Castillejos de Tehuantepec», en La independencia en el sur de México, coordinado por Ana Carolina Ibarra (México: IIH-UNAM, 2017), 286. 36 Brian Hammet, Política y Comercio en el Sur de México, 1750-1821 (Oaxaca: [Edición facsimilar], Universidad Autónoma «Benito Juárez», El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis, 2013), 196, 203. 37 Archivo General de la Nación (AGN). Indiferente 6448-54, exp. 054. 38 Ernest Sánchez Santiró, La imperiosa necesidad. Crisis y colapso del erario de Nueva España (1808-1821) (México: Instituto Mora, El Colegio de Michoacán, 2018), 337, 411. 39 ACOFY, 2.1.52. Carta de Gabriel Iturbe Yraeta al Marqués y José Aycinena, Ciudad de México, 1 de noviembre de 1812, ff. 35v-36v. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 50 Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección con los negocios mantenidos con la casa Aycinena y con Mariano Murillo de León, Nicaragua. La Casa Aycinena Los negocios entre Iturbe con los guatemaltecos durante la coyuntura revolucionaria fueron de tres tipos: los redituables, los arduos y las finanzas. Los tres entrañaron riesgos debido a la insurgencia, pero al jugar bien sus cartas lograron mantenerse a flote. El cacao era un rubro muy redituable debido a la gran demanda que tenía en Nueva España. Desde 1799 los Aycinena recibían el grano gracias a la triangulación que tenían con sus primos avecindados en Lima, los Elizalde, para luego remitirlo a Acapulco40. En 1810 se recibieron cerca de 8 500 cargas de cacao en Acapulco que debían remitirse a Ciudad de México41. Pero las actividades insurgentes cortaron el paso haciendo que 3 000 cargas del grano quedasen guardadas en las bodegas del puerto. En 1811 el Consulado de Comercio de México intentó patrocinar un convoy para sacar las mercancías, pero no se concretó42. Fue hasta 1813, ante el inminente ataque insurgente, que se resolvió sacar el grano por mar hacia Realejo o San Blas, pagando los Aycinena 5 500 pesos por flete. Se optó por enviarlo a este último puerto con Ramón de Murúa, quien lo remitió a Guadalajara y de allí a Ciudad de México por 5 625 pesos de flete a cuenta de Iturbe43. Aunque por fin el grano se había rescatado, no todo era miel en hojuelas. Cerca de 163 tercios se habían extraviado durante la guerra y, aparte, hubo que pagar 240 pesos de recargo por el almacenaje en Acapulco. Tantos gastos eran altos, pero el valor de venta podía contrarrestarlos. Por ejemplo, de 1 932 tercios que lograron venderse a 40 Ese año recibieron un envío valuado en 13 440.1 pesos consignador por Cayetano Bocanegra. ACOFY, 2.1.53, Carta de Gabriel de Iturbe al Marqués y José Aycinena, Ciudad de México, 23 de noviembre de 1799, ff. 218-218v; 25 de enero de 1800, ff. 294v-195v. 41 ACOFY, 2.1.48, Iturbe a Marqués y José Aycinena, 3 de febrero de 1810, ff. 244-244v; Iturbe a Marqués y José Aycinena, 4 de abril de 1810, ff. 323-323v. 42 ACOFY, 2.1.50, Iturbe a Mariano Murillo, 26 de junio de 1811, ff. 44-44v. 43 ACOFY, 2.1.52, Gabriel Iturbe Iraeta al Marqués y José Aycinena, 21 de enero de 1813, ff. 43-43v; Gabriel Iturbe Iraeta al Marqués y José Aycinena, 14 de junio de 1813, ff. 79-79v; Iturbe Iraeta a Juan Fermín de Aycinena y Piñol, 5 de septiembre de 1815, ff. 176. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 Francisco Rodolfo González Galeotti Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) 51 favor de la casa Aycinena, se obtuvo una ganancia de 18 284.4 ¾ pesos44. Pese a las dificultades y recargos, eran sumas que entrañaban ganancias. Los negocios arduos fueron el tráfico de sales, azafrán y añil. La sal catártica fue una mercancía de consumo seguro. El mineral había sido identificado en Izalco durante la Real expedición botánica en 1799 y fue enviada desde Guatemala para la compañía Iturbe Yraeta45. En Ciudad de México la sal sirvió para surtir las memorias de la botica del Hospital de San Andrés ya que Vicente Cervantes, el boticario, también era codirector de la expedición46. Durante varios años la casa Aycinena remitió la mercancía hasta que en 1809 Cervantes se retiró y no logró vender el mineral hasta 1813 con particulares47. El azafrán, el oro rojo, era un género de gran demanda, pero el vaivén de la guerra hizo difícil su venta. Solo en junio de 1813, un cajón costaba 28 pesos y para agosto había bajado a 18 pesos48. Eso provocó que la especia no se lograra vender sino hasta que amainó la insurgencia. En 1815 varias cajas se vendieron por un total de 1 391.7 pesos49. Finalmente, el añil era una mercancía que tradicionalmente se remitió a Nueva España para que tuviese una salida segura por mar. Sin embargo, las pérdidas provocadas por la guerra en Michoacán y Tehuantepec impulsaron a los guatemaltecos para vender parte del tinte en el mercado novohispano50. Por esa razón en 1818, la casa Aycinena envió de 40 a 50 zurrones de añil desde Sonsonate hacia Acapulco gracias a los buenos precios que gozaba el tinte51. 44 Los tercios se habían vendido a 52 750.4 ¾ pesos con un gasto incluido de 34 466 pesos. ACOFY, 2.1.50, Iturbe a Marqués y José Aycinena, 10 de julio de 1811, ff. 59v-60. 45 ACOFY, 2.1.33, Gabriel Emeterio de Iturbe Yraeta a José de Aycinena, 24 de agosto de 1799, f. 90; Iturbe Yraeta al Marqués y José Aycinena, 23 de noviembre de 1799, ff. 218-218v; desde Antequera la sal fue remitida por Tomás López de Ortigosa y Texada, 2.1.33. 46 ACOFY, 2.1.33, Iturbe Yraeta al Marqués y José Aycinena, 23 de noviembre de 1799, ff. 218-218v; Carga al Marqués y José Aycinena, 14 de diciembre de 1799, ff. 251v-252; Alba Morales Cosme y Patricia Aceves Pastrana, «Negocio, reglamentación y profesionalización farmacéutica: la botica del Hospital General de San Andrés (1770-1809)», Montalban, núm. 36, (Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2003), 45-64. 47 En 1813 se vendió un cajón enviado por Manuel Olaverri a 12 reales la libra de sal. ACOFY, 2.1.52, Gabriel Iturbe Iraeta al Marqués de Aycinena, 4 de agosto de 1813, ff. 99v. En 1815 la Casa Aycinena obtuvo una ganancia de 276.5 ½ pesos de venta por Iturbe; 2.1.53, Iturbe Iraeta al Marqués y Don Fermín Aycinena, 16 de marzo de 1815, ff. 12-13v; 29 de febrero de 1816, ff. 104. 48 ACOFY, 2.1.52, Gabriel Iturbe Iraeta al Marqués y José Aycinena, 14 de junio de 1813, ff. 79-79v; 4 de agosto de 1813, ff. 99v. 49 ACOFY, 2.1.52, Gabriel Iturbe Iraeta al Marqués y José Aycinena, ibid. 50 ACOFY, 2.1.53, Gabriel Iturbe Iraeta a Sebastián González, 26 de marzo de 1817, ff. 174v-175; 2.1.55, Iturbe Iraeta a Sebastián González, julio de 1817, f. 9; Iturbe Iraeta a Ignacio Goytia, 20 de agosto de 1817. 51 Los precios del tinte de Tehuantepec eran: corte 14 reales, sobresaliente 16 reales y flor a 18-22 reales. ACOFY, 2.1.55, Gabriel Iturbe Iraeta a Juan Fermín Aycinena Piñol, 20 de mayo 1818, ff. 107v-108. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 52 Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección Finalmente, en el aspecto financiero la relación Iturbe-Aycinena facilitó el dinamismo comercial. En el contexto de la época las libranzas sostuvieron la liquidez de los negocios, hacer pagos a favor del sector eclesial52 y cobrar montos a favor de familiares. Por ejemplo, cuando murió Tadeo Piñol y Muñoz en 1810, su viuda María Bernarda, hermana de Vicente y José Aycinena, mandó a cobrar la manda forzosa del fallecido a la Colegiata de Nuestra Señora de Guadalupe53. Asimismo, fue gracias al uso de libranzas que se pudo satisfacer el pago de fletes de transporte y deudas acumuladas por el tráfico de cacao54. Por ello, este aspecto fue determinante durante la coyuntura independentista. El comercio leonés Gran parte de los negocios de la Carrera giraron alrededor de Iturbe y Aycinena, pero no fueron los únicos en participar del comercio entre Nueva España y Guatemala. Ese fue el caso del aragonés Mariano Murillo, avecindado en León, capital de la Intendencia de Nicaragua desde fines del siglo XVIII. Este se había consolidado gracias a préstamos a Tadeo Piñol y Muñoz y a José Mariano Valero55. Los capitales afianzaron la liquidez y reputación de Murillo y pudo comprar la hacienda «la Rota»56 para cultivar añil, criar ganado y respaldar sus finanzas. Ahora bien, antes de la década de 1811 a 1815 le abrió puertas, pero también acarreó pérdidas. 52 14.4 pesos de saldo de la cuenta del Sr. Dean Don Antonio Carbonel en la cuenta de los Aycinena. ACOFY, 2.1.53, 63v-64v., Iturbe a Aycinena, 31 de agosto de 1815; 1 000 pesos del rvdo padre fray don Antonio de Villanueva de la orden de San Agustín a pagar en Sonsonate a don Bartolomé Zuñiga conforme aviso al finado sr. cnel. don Gabriel de Iturbe e Iraeta. ACOFY, 2.1.53. f. 55. Iturbe Iraeta para Marques y Fermín de Aycinena, 25 de noviembre de 1816. 53 El monto exigido era de 14 pesos 5 reales. ACOFY, 2.1.50, Carta de Gabriel Iturbe e Yraeta al Marqués y José Aycinena, 7 de agosto de 1811, ff. 91-91v; 17 de agosto de 1811, ff. 99-99v; 19 de octubre de 1911, ff. 174v-175; 79.6 pesos librados por Aycinena a favor de don Domingo Hernández, abad de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe pagados por Gabriel de Iturbe Iraeta. ACOFY, 2.1.53, f. 104, Iturbe Iraeta a Don Fermín Lo y Marques de Aycinena, 29 de febrero de 1816. 54 No se indica el nombre del dueño del almacén. Cobró 150 pesos por cada mil cargas, por un total de 240. ACOFY, 2.1.53, Gabriel de Iturbe Iraeta a Fermín y III Marqués Juan José Aycinena y Piñol, 29 de febrero de 1816, ff. 104. 55 AGCA, sig. A1.20, leg. 1346, exp. 9837, ff. 85v-86v, Protocolo de Antonio de Santa Cruz. Obligación de 5 206.7 pesos a favor de Tadeo Piñol y Muñoz, 13 de octubre de 1791; A1.20, leg. 824, exp. 9317, ff. 80-80v, Protocolo de José Francisco Gavarrete. Obligación de 3000 pesos a favor de José Mariano Valero, 26 de mayo de 1810. 56 Sergio Castellón Barreto, «Familia Murillo, en Nicaragua», (2015), 5-6, consultado el 06 enero 2021, http://www.apellidosnicas.net/murillo.pdf Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 Francisco Rodolfo González Galeotti Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) 53 Murillo accedió al mercado novohispano cuando en mayo de 1811 la embarcación la Fama atracó en Realejo, procedente de Acapulco en dirección a Sudamérica. El aragonés aprovechó para comprar una memoria de textiles asiáticos para venderlos en su almacén. Para ello se comprometió a vender seis fardos (1 080 unidades) de cambayas. La venta fue redituable, ya que pronto vendió 736 piezas valuadas en 1 642.5 ¾ pesos57. La fortuna sonrió al mercader ya que eran mercancías consignadas por la compañía Iturbe y gracias a ese episodio Murillo se convirtió en su corresponsal en Nicaragua. En ese tenor se enviaron a la Intendencia de Nicaragua varios tipos de textiles como cambayas, rebozos, estampados indianos pintados en lienzo de china, poblanos, mexicanos y de algodón novohispano. Aunque en lugares como León abundaban los pintados ingleses, no eran del gusto de los leoneses, por lo que la importación novohispana fue muy redituable58. Para enviar las mercancías se aprovechó el tráfico de cabotaje por la Mar del Sur. Aunque al ser recuperada Antequera por los insurgentes se enviaban por el Camino Real desde México, donde eran recibidas por Francisco Antonio de Goytia, quien a su vez las envió a Domingo González de Segura en Nueva Guatemala. En la capital guatemalteca la tela pasaba a las manos de Juan Bautista Marticorena, que la enviaba a León59. Murillo aprovechó la relación para exportar mercancías a Nueva España y así escapar al monopolio de las exportaciones que tenía el Consulado de Comercio de Guatemala. Con dicho fin, buscó el apoyo de otros mercaderes para exportar añil o cacao y así aligerar los costos o posibles pérdidas. Por ejemplo, en 1813, asociado con Marticorena, remitió 20 tercios de añil a Acapulco para la compañía Iturbe. Una vez allí Gabriel Iturbe sugirió remitir el tinte a Tepic o Veracruz para que obtuviese mayor beneficio60. Gracias a eso en 1815 Marticorena le apoderó como su corresponsal en León61; y, además, se 57 ACOFY, 2.1.51, Gabriel Iturbe Iraeta a Mariano Murillo, 22 de noviembre de 1814, ff. 190-190v; 25 de julio de 1813, f. 201v; 2.1.53, Iturbe Iraeta a Murillo, 14 de marzo de 1815, ff. 15; 26 de febrero de 1817, 168-168v; 15 de mayo de 1817, f. 188v. 58 ACOFY, 2.1.50, Carta de Gabriel Emterio Iturbe Yraeta a Marqués y José Aycinena, 8 de junio de 1811, ff. 24-25v. 59 ACOFY, 2.1.50, Carta de Gabriel Emeterio Iturbe Yraeta a Mariano Murillo, 8 de junio de 1811, ff. 25v; Carta a Francisco Antonio de Goytia, 24 de julio de 1811, ff. 80-80v; 2.1.52, Carta de Gabriel Emeterio Iturbe Yraeta a Juan Bautista de Marticorena, 1 de noviembre de 1812, ff. 33. 60 ACOFY, 2.1.51, Carta de Gabriel Iturbe Iraeta a Mariano Murillo, 14 de junio de 1813, ff. 72-73; 15 de marzo de 1814, ff. 137-138. 61 AGCA, A1.20, leg. 829, exp. 9322, ff. 293-294, Protocolo de José Francisco Gavarrete, Don Juan Bautista Marticorena apodera a Don Mariano Murillo del comercio de León, 30 de diciembre de 1815. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 54 Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección asoció con el leonés Simón de Castroviejo para exportar cacao nicaragüense a Nueva España62. Los canales mercantiles abiertos durante la crisis insurgente fueron aprovechados por la red Marticorena-Murillo-Catroviejo. En 1815, desde Realejo, se embarcó añil y cacao hacia Acapulco y San Blas. Allí se recibió por José María Echave, corresponsal de la Compañía Iturbe. Echave estuvo encargado de vender el cacao en Acapulco y el añil en San Blas. Gracias al buen precio, el cacao se vendió a 784.7 ¼ pesos y las ganancias del añil saldaron una libranza de 3 454 pesos a favor de Marticorena63. Individualmente el negocio abonó 8 463.5 pesos en la cuenta que Murillo tenía con Iturbe Iraeta64, una suma nada despreciable. ¿Cómo medir las ganancias de Murillo? A falta de contar con libros contables compararemos sus ganancias en relación con una de sus mayores pérdidas económicas. En noviembre de 1811 el gobierno del Reino de Guatemala fue sacudido por el levantamiento de San Salvador, y el de León en diciembre. Ante los ánimos caldeados, el mercader decidió retirarse a sus haciendas, pero fue detenido por la población que temía el aviso a las autoridades coloniales. Su ira no era casual, Murillo era íntimo del intendente José Salvador65. Al final pudo salvarse por la mediación del obispo García Jeréz y su suegro, Domingo Galarza Corcuera, ambos miembros de la Junta Provincial de León66. No obstante, la población saqueó «la casa de dicho Sr. Murillo»67 con una pérdida de más de 20 000 pesos en propiedades y mercancías68. Aunque al final el capitán general José Bustamante y Guerra envió tropas a la Intendencia de Nicaragua para sofocar los levantamientos de León, Granada, Rivas y otros poblados69, el daño estaba hecho. A partir de ese monto se puede considerar que cinco años 62 ACOFY, 2.1.53, Carta de Gabriel Iturbe Iraeta a José Simón Castroviejo, 26 de febrero de 1817, ff. 168v169. 63 ACOFY, 2.1.53, Carta de Gabriel Iturbe Iraeta a Juan Bautista de Marticorena, 15 de octubre de 1816, ff. 145-145v; Iturbe Iraeta a Mariano Murillo, 26 de febrero de 1817, ff. 168v-169. 64 ACOFY, 2.1.53, Carta de Gabriel Iturbe Iraeta a Juan Bautista de Marticorena, 15 de octubre de 1816, ff. 145-145v; Iturbe Iraeta a Mariano Murillo, 26 de febrero de 1817, ff. 168v-169. 65 «Parte de un informe rendido por el Capitán General de Guatemala al Secretario de Estado del Gobierno Español en que se refiere a los sucesos ocurridos en Nicaragua en los años 1811 y 1812», en Chester Zelaya, Nicaragua en la independencia (Managua: Fundación Vida, 2004), 340. 66 Zelaya, Nicaragua, 54-56; Castellón Barreto, «Familia Murillo», 2. 67 ACOFY, 2.1.52, Iturbe a Juan Bautista de Marticorena, 1 de noviembre de 1812, f. 33. 68 ACOFY, 2.1.52, Iturbe a Mariano Murillo, 14 de junio de 1813, ff. 72-73. 69 Zelaya, Nicaragua, 57-66. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 Francisco Rodolfo González Galeotti Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) 55 después del levantamiento leonés, las ganancias del aragonés con Iturbe apenas representaron un 42 % de lo que tenía en 1811. En ese sentido el comercio con Nueva España, si bien fortuito y redituable, fue apenas un salvavidas frente a los efectos de la crisis política. La política son negocios por otros medios Entre 1821 y1823 se presentó el escenario que vio nacer y morir al I imperio mexicano. En esa obra, el Reino de Guatemala tuvo una participación activa. En este apartado se exponen aspectos económicos del episodio a la luz de lo observado en las páginas anteriores. El uso del anillo Pacífico fue un recurso esencial para las operaciones de la compañía Iturbe y la casa Aycinena gracias al rol del occidente novohispano y el tráfico marítimo con Sudamérica. A causa de las alteraciones de la guerra, los puertos de San Blas y Tepic fueron esenciales, ya que eran la antesala de Guadalajara, un centro urbano de articulación regional y arrastre económico desde finales del siglo XVIII70. Por ese motivo las dos empresas triangularon sus negocios con el mercader Martiarena para remitir libranzas por valor de 8 000 y 10 000 pesos desde San Blas a Sonsonate entre 1823 y 182471. Con ese respaldo financiero los negocios con Sudamérica tenían seguridad. Por ejemplo, el guayaquileño Juan Rodrigez Coello, apoderado por la casa Aycinena72, importó cacao desde Ecuador para México a través de un bergantín británico73. De esa forma se mantuvo en pie la triangulación entre los mercaderes y sus pares sudamericanos. No obstante, la coyuntura política era arriesgada para los negocios. Por eso las acciones de guatemaltecos y leoneses respecto al Plan de Iguala fueron parte de un riesgo calculado para asegurar la continuidad y réditos de sus negocios. 70 Ese carácter hizo que exiliados centroamericanos luego de 1829 buscasen hacer negocios en esa región. Miguel García Granados, Memoria del General Miguel García Granados (Guatemala: Tipografía Nacional, 2011), 259-262, 320-340. 71 ACOFY, 2.1.58, ff. 22, 104v-105, 189-190v, 201, 172-273, Iturbe a Mariano Aycinena, 4 de junio de 1823, 13 de septiembre de 1823, 2 de diciembre de 1823, 7 de enero de 1824, 3 de marzo de 1824. 72 AGCA, A1.20, leg. 3051, exp. 29323, ff. 43-44, Protocolo de José Antonio García Zelaya, 3 de abril de 1822. 73 ACOFY, 2.1.58, Carga de Gabriel Iturbe Iraeta a Mariano Aycinena, 18 de junio de 1823, ff. 31-31v; 2 de diciembre de 1823, ff. 189-190v. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 56 Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección En Nueva Guatemala, la casa Aycinena fue el cerebro del Plan Pacífico para la independencia que gestionó la adhesión al Plan de Iguala y la Anexión al I imperio mexicano74. Como cerebro político de la maniobra, Mariano Aycinena trabajó «incansablemente» para la unión y, naturalmente, para ello dependió de sus contactos en México. Por ejemplo, en Antequera Manuel Solar Campero e Ignacio de Goytia fueron sus canales de comunicación con el comandante general de Oaxaca y el general Vicente Filísola, respectivamente75. Consumada la independencia política, se buscó el respaldo de Agustín de Iturbide para anexionarse. Un motivo para ello fue solicitar un situado para financiar las arcas de las fuerzas armadas del Reino de Guatemala cuya finalidad era mantener la paz. No obstante, hubo otras razones como dar seguridad a las finanzas. Fue así como Aycinena aprovechó las redes oaxaqueñas para realizar giros financieros con José Joaquín de Guergué, yerno de Solar Campero76 y, al parecer, para asegurar libranzas de Perú77. Durante la anexión del reino al imperio mexicano la conexión con la compañía Iturbe Yraeta fue esencial para sus gastos y viáticos de diputados imperiales y cobrar deudas. Tal fue el caso de Juan de Dios Mayorga, diputado por Chiquimula e intendente de Hacienda Pública, a quien se le adeudó el pago luego que fuera disuelto el imperio en 182378. Asimismo, José María Echave fue apoderado para cobrar deudas por Pedro Barricere, teniente letrado de San Salvador; Manuel Beltranena, abogado de la Real Audiencia; Santiago Moreno, juez primero de Nueva Guatemala79. 74 Horacio Cabezas Carchache, Independencia Centroamericana. Gestión y ocaso del Plan Pacífico para la independencia (Guatemala: Editorial Universitaria, 2009). 75 Mariano de Aycinena a Manuel del Solar Campero, Guatemala, 18 de diciembre de 1821, en La anexión a Centroamérica. Documentos y Escritos, vol. III, compilado por Rafael Heliodoro Valle (México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1971). 76 Libranza por 790.1 pesos, extendida por Mariano Aycinena a favor de Guergué contra Iturbe Iraeta, 2.1.58. ff. 189-190v, 272-273; Iturbe a Mariano Aycinena, 2 de diciembre de 1823 y 3 de marzo de 1824. 77 «En 1822 Mariano de Aycinena solicitó a Agustín de Iturbide carta de recomendación dirigida al general San Martín para cancelar una deuda contraída con el gobierno virreinal en 1809. Estaba valuada en 180 000 pesos a pagar a José Cabenencia, su apoderado en Lima». «Mariano de Aycinena a Agustín de Iturbide, 18 de marzo de 1811», en La anexión a Centroamérica. en La anexión a Centroamérica, compilado por Valle, doc. 184, 235. 78 4 000 pesos a favor de Mayorga en una libranza de Mariano Aycinena contra Gabriel Iturbe Iraeta. ACOFY, 2.1.58, ff. 31-31v, 104v-105, 189-190v, Iturbe a Mariano Aycinena, 18 de junio, 13 de septiembre y 2 de diciembre de 1823. 79 AGCA, A1.20, leg. 835. exp. 9328, ff. 211-213, Protocolo de José Francisco Gavarrete, 15 y 16 de marzo de 1822. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 Francisco Rodolfo González Galeotti Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) 57 Sin embargo, no todas las élites del reino estuvieron de acuerdo con el liderazgo guatemalteco en la anexión y optaron por seguir una anexión autónoma. ¿Por qué? En León, Nicaragua el «Acta de los nublados», documento que reconoce la independencia del Reino de Guatemala de España, fue firmada por allegados a la casa Iturbe como Joaquín Arechavala80 y Domingo Galarza, suegro de Murillo81. Considerando esa vinculación, es factible entender que la decisión de la élite leonesa de adscribirse al Plan de Iguala tuvo como fin comerciar directamente entre Realejo con los puertos del occidente mexicano, evitando la mediación de mercaderes guatemaltecos como los Aycinena. Conclusiones Luego de este largo recorrido en años convulsos, varias conclusiones se pueden extraer de la experiencia mercantil. Destaca la flexibilidad de los mercaderes durante acontecimientos críticos que provocaron la ruina de sectores económicos enteros. Esa maleabilidad fue de la mano con la capacidad de aprovechar oportunidades y de apostar por negocios que redundaron en beneficios, que posibilitaron retroalimentar sus giros financieros y mercantiles. Es necesario señalar que sin la presencia de redes familiares el comercio habría sido insostenible. Eso se debió a que los parientes tenían el conocimiento esencial de comercio y finanzas, y estaban situados en cargos institucionales. Pese a las ganancias jugosas del tráfico de mercancías, el comercio entre los reinos paulatinamente se apagaba. Las telas novohispanas y chinas encontraban consumidores, pero ya debían competir con el contrabando británico. El cacao era un grano de alto consumo, pero la guerra civil novohispana resquebrajó las rutas tradicionales de distribución. El añil estaba en crisis desde inicios del siglo. El tinte de Nueva España perdió presencia por las campañas militares. El añil nicaragüense entró en un contexto muy competitivo y solo pudo generar ganancias gracias al crédito y prestigio de la casa Iturbe. Mercancías menudas, como la sal catártica o el azafrán, sobrellevaron grandes retos para su venta y consumo. Finalmente, el mercado financiero resintió la escasez de numerario por la destrucción de las minas, haciendo que las libranzas representaron sumas menudas e irregulares. 80 ACOFY, 2.1.55, Libro copiador de cartas de junio de 1817 a octubre de 1822. 81 Zelaya, Nicaragua, 98. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 58 Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección El aporte de este estudio revela la importancia específica del comercio novohispano-guatemalteco en la era de la revolución. Las vicisitudes personales forzaron cambios en la dirección de los negocios. La salida o introducción de nuevos miembros fue un reto específico que permitió la continuidad mercantil. Más graves fueron los movimientos sociales, como la rebelión y guerra civil novohispana, con su violencia, destrucción de capitales, restricción al comercio y la descapitalización por falta de recursos o huida de individuos. Y si bien en el Reino de Guatemala no se suscitaron acontecimientos de ese calado, el temor circuló en la correspondencia y tomó forma en León y Ciudad Real. La incertidumbre y el miedo acompañaron a las mercancías en su tránsito por tierra y mar. Bibliografía Ardash Bonialian, Mariano. «Comercio y atlantización del Pacífico mexicano y sudamericano: la crisis del lago indiano y del Galeón de Manula, 1750-1821», América Latina en la Historia Económica 24, núm. 1 (2017): 7-36. ______. «México: de epicentro a periferia. La desintegración del modelo semiinformal del comercio hispano americano». Historia Mexicana 67, núm. 1 (2017): 61-124. ______. China en la América Colonial. Bienes, mercados, comercio y cultura del consumo desde México hasta Buenos Aires. México: Instituto Mora, Conacyt, 2014. Borchart de Moreno, Cristina Renate. «Tierra, casas y minas propiedad de los comerciantes». En Los mercaderes y el capitalismo en México (1759-1778), dirigido por Cristina Renate Borchart de Moreno. México: FCE, México, 1984. Borchart de Moreno, Christiana Renate. Los mercaderes y el capitalismo en México (1759-1778). México: FCE, 1984. Brown, Richmond. Juan Fermín de Aycinena: Central American colonial entrepeneur, 1729-1796. Norman and London: University of Oklahoma Press, 1997. Castellón Barreto, Sergio. «Familia Murillo, en Nicaragua». 2015. Consultado 1 de enero de 2020. (luego el sitio web). Cabezas Carchache, Horacio. Independencia Centroamericana. Gestión y ocaso del Plan Pacífico para la independencia. Guatemala: Editorial Universitaria, 2009. García Díaz, Tarsicio. «La vinculación de Francisco Ignacio de Yraeta con el mercado europeo e hispanoamericano», En La Compañía de comercio de Francisco Ignacio de Yraeta (17671797). Cinco Ensayos. México: Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1985. García Granados, Miguel. Memoria del General Miguel García Granados. Guatemala: Tipografía Nacional, 2011. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 Francisco Rodolfo González Galeotti Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823) 59 González Galeotti, Francisco Rodolfo. «Comercio franco y mercaderes en la Carrera de Guatemala 1740-1822». Tesis doctoral, El Colegio de Michoacán, 2020. [Inédita]. Hammet, Brian. Política y Comercio en el Sur de México, 1750-1821. Oaxaca: [Edición facsimilar], Universidad Autónoma «Benito Juárez», El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis, 2013. Hausberger, Bernd. Histórica mínima de la globalización temprana. México: El Colegio de México, 2018. Hensel, Silke. El Desarrollo del Federalismo en México. La élite política de Oaxaca entre ciudad, región y estado nacional, 1786-1835. Oaxaca: Universidad Autónoma «Benito Juárez», El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis, 2012. Hernández y Dávalos, Eusebio. Colección de documentos para la historia de la guerra de la independencia de México de 1808 a 1821, tomo 4. México: José María Sandoval impresor, 1880. Ibarra, Ana Carolina. El cabildo catedral de Antequera, Oaxaca y el movimiento insurgente. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2000. Ibarra, Antonio. Mercado e Institución: corporaciones comerciales, redes de negocios y crisis colonial. Guadalajara en el siglo XVIII. México: Bonilla Artigas, UNAM, Universidad de Guadalajara, Conacyt, 2017. Machuca, Laura. «Abuelo hacendado, padre comerciante e hijos insurgentes. La familia Castillejos de Tehuantepec». En La independencia en el sur de México, coordinado por Ana Carolina Ibarra. México: IIH-UNAM, 2017. Morales Cosme, Alba y Patricia Aceves Pastrana. «Negocio, reglamentación y profesionalización farmacéutica: la botica del Hospital General de San Andrés (1770-1809)», Montalban, núm. 36. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2003, http://biblioteca2.ucab.edu.ve/ anexos/biblioteca/marc/texto/AAA4423_36.pdf Moutouikias, Zakarias. «El Comercio interregional». En Historia General de América Latina. Consolidación del orden colonial, tomo III (1), dirigido por Alfredo Castillero Calvo y coordinado por Allan Keuthe, 133-150. Madrid: UNESCO, Trotta, 2000. Sánchez Santiró, Ernest. La imperiosa necesidad. Crisis y colapso del erario de Nueva España (1808-1821). México: Instituto Mora, El Colegio de Michoacán, 2018. Sempat Assadourian, Carlos. El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico. México: Editorial Nueva Imagen, 1983. Suárez Argüello, Clara Elena. Camino real y carrera larga. La arriería en la Nueva España durante el siglo XVIII. México: CIESAS, 1999. Torales Pacheco, Cristina. «Suegro comerciante, yerno financiero: Gabriel de Iturbe y su empresa mercantil en Nueva España, 1797-1812». Ibero-Amerikanisches Archiv 22, núm. 1/2 (1996): 73-102. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60 60 Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección ______. «Vida y relaciones de Francisco Ignacio de Yraeta». En La Compañía de Comercio de Francisco Ignacio de Yraeta (1767-1797), 82. Cinco Ensayos. México: Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1985). Tutino, John. Creando un nuevo mundo. Los orígenes del capitalismo en el Bajío y la Norteamérica española. México: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de Michoacán, 2016. Zelaya, Chester. Nicaragua en la independencia. Managua: Fundación Vida, 2004. Valle, Rafael Heliodoro, comp. La anexión de Centroamérica a México, Documentos y Escritos, vol. I. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1924. ______. La anexión a Centroamérica. Documentos y escritos, vol. III. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1971. Revista Eutopía, Especial Bicentenario, vol. 1, pp. 39-60