Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Modernidad y castigo: palabra, protesta y proceso Miércoles 11 a 14 hrs. Salón 3 del CIEG. Torre II de Humanidades, 7 Piso https://cuaieed-unam.zoom.us/j/85906325282 ID de reunión: 859 0632 5282 Docentes: Gladys Morales Marisa Belausteguigoitia Asistente: Valeria Romero Introducción En este seminario se analizarán los fundamentos del pensamiento moderno y sus manifestaciones en los fines y estructura del castigo social e institucionalizado, desde tres perspectivas: palabra, protesta y castigo. Comenzaremos con la toma de la palabra, ese acto performativo que marcó la ruta hacia la igualdad sustantiva y nos llevó a nombrar las desigualdades, violencias, dolencias y sentires que experimentamos a nivel social e individual. La protesta es un elemento que identifica e incluso precede el reconocimiento institucional de la igualdad de género y los derechos humanos. La vigencia de los derechos representa una lucha constante e inacabada que nos ayuda a comprender el desarrollo de los modelos de castigo/justicia implementados por el Estado moderno. Finalmente consideramos al proceso como el conjunto de mecanismos operados desde el Estado para la resolución de los conflictos, la reparación del daño y la impartición de justicia, encierra también para la modelación de las conductas, los cuerpos e incluso las ideologías de las personas, en general, y las mujeres, en particular para la construcción de la ciudadanía y sus lógicas de derechos y obligaciones. Surgen las siguientes preguntas: ¿Quién puede “hablar” frente al Estado y sus mecanismos de control y castigo? ¿De qué formas se consolida la protesta de sujetos “excluidos” de la modernidad? ¿Qué horizontes de intervención es posible especular a partir del proceso de resistencia al Estado y sus formas de control? ¿Cuáles son las ficciones, mitos y promesas estructurales que el estado sostiene mediante el castigo y el control? ¿De qué formas toman la palabra, protestan y son procesadas las mujeres en prisión? ¿Qué intervenciones es posible imaginar en contextos de exclusión como el sistema penitenciario? ¿Qué conceptos, qué narrativas académicas surgen desde estas fronteras? Palabra, protesta y proceso, constituyen tres niveles y tres configuraciones de análisis de las promesas de la modernidad, sus ficciones y la crítica a sus beneficios. Nuestra apuesta radica en situarnos en las fronteras de los sistemas (jurídico, pedagógico, educativo, familiar, cultural, patriarcal), que configuran formas de dominación, a la vez que designan beneficios. Si logramos “habitar” las periferias de las promesas de la modernidad y sus ficciones y narrativas, tal vez podremos efectivamente generar acciones y producciones que resistan tanto las formas de dominación, como las pedagogías del castigo como control y encaminen políticas públicas más eficientes. Así -en los intersticios de la palabra, la protesta y el proceso- figuramos, fabulamos y confabulamos resistencias a las ficciones modernidad, siempre acompañadas de formas de dominación que es imprescindible resistir e imaginamos formas efectivas de intervención. Desde esta matriz crítica esperamos concebir el alcance de las reformas, de las políticas públicas y la transformación de las burocracias estatales, en escenarios críticos como el encarcelamiento, la modernidad encierra Evaluación Actividades Porcentaje Presentación en clase 20% Tres reacciones a las lecturas realizadas en el curso 15% Vocabulario Visual (generación de doce imágenes que aluden a los conceptos y los textos analizados en el curso) 15% Título y narrativa de cada imagen incluida en el vocabulario visual 20% Ensayo o escrito que refleje el proceso analítico desarrollado en el seminario 30% Contenido temático 1. Febrero 02. Presentación del curso y encuadre. 2. Febrero 9. Presentación de proyectos. * En esta sesión no se ha asignado un texto para analizar, pero se recomienda avanzar con la lectura de: Morales, Cristina. (2018). Lectura fácil, Anagrama, Barcelona. pp. 13-56. LA PALABRA: NOMBRAR DERECHOS, CUMPLIR PROMESAS Y ESTABLECER SANCIONES. 3. Febrero 16. Claves teóricas y metodológicas para analizar la modernidad: como transacción, control del exceso y promesa/expectativa. - Morales, Cristina. (2018). Lectura fácil, Anagrama, Barcelona. pp. 13-56. - Grossi, Paolo. (2003). Mitología Jurídica de la Modernidad. Trotta, pp. 21-35. 4. Febrero 23. Claves teóricas y metodológicas para analizar la modernidad: como transacción, control del exceso y promesa/expectativa (2/2). - - Morales, Cristina. (2018). Lectura fácil, Anagrama, Barcelona. pp. 57-96. Hunt, Lynn (2010). La invención de los derechos humanos. Tusquets. Barcelona. Capítulo I: “Torrentes de emoción. Leer novelas e imaginar la igualdad. https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2018/04/Lynn-Hunt-La-invencion-de-losderechos-humanos-pdf.pdf Lectura sugerida: Narváez Hernández, José Ramón. (2001) “Cuando la mujer no existía”, en: Quaderni fiorentini per la storia del pensiero giuridico moderno, ISSN 0392-1867, Vol. 30, Nº. 2, págs. 611-627. 5. Marzo 2. La reinserción de lxs presxs, las minorías, los grupos excluidos ¿una promesa de la modernidad? - Morales, Cristina. (2018). Lectura fácil, Anagrama, Barcelona. pp. 97-143. - Anzaldúa, Gloria. (2014). Borderlands. La Frontera. La Nueva Mestiza, México: PUEG/UNAM. Capítulo 5: Cómo amansar una lengua salvaje. - Daich, Deborah (2011), “La administración burocrática del cuidado. Justicia penal y “conflictos de familia”, en Debate Feminista, Vol. 44, octubre, pp. 33-59. 6. Marzo 9. Derechos humanos y ciudadanía. - - Morales, Cristina. (2018). Lectura fácil, Anagrama, Barcelona. pp. 144-188. Calveiro Pilar (2014), Los derechos humanos como defensa de la dignidad, lectio brevis, Universidad Iberoamericana de Puebla. Disponible en: https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/860/lectiobre vis-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hunt, Lynn (2010). La invención de los derechos humanos. Tusquets. Barcelona. Capítulo 5: “El apagado poder del humanismo”. Por qué fracasaron los derechos humanos pero a la larga acabaron triunfando. pp. 181-219. https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2018/04/Lynn-Hunt-La-invencion-de-losderechos-humanos-pdf.pdf LA PROTESTA: TOMAR LA PALABRA DESDE LOS MÁRGENES 7. Marzo 16. La toma de la palabra en contextos de encierro y castigo. - Mujeres en Espiral. (2017). Cihuatlán, Antígonas de Santa Martha. Recuperado el 27 de agosto de 2021, de https://vimeo.com/271350154 - Salinas Boldo, Claudia (2019). El infierno de las guardadas. Capítulo 6: “Tiempos, espacios, sujetos y objetos”, pp. 62-74. Disponible en: http://www.qartuppi.com/2019/INFIERNO.pdf - Calveiro, Pilar (2008). “Acerca de la difícil relación entre violencia y resistencia”, en: Luchas contrahegemónicas y cambios políticos recientes de América Latina, CLACSO, Buenos Aires, pp. 23-46. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100420105604/03calve.pdf 8. Marzo 23. Las delincuentes: ¿quiénes son? ¿qué hicieron? (1/1). - Mujeres en Espiral.(2014) Fanzine LEELATU. - Morales, Cristina. (2018). Lectura fácil, Anagrama, Barcelona. pp. 211-268 - Juliano, Dolores (2011) Presunción de inocencia, riesgo, delito y pecado en femenino, Editorial Gakoa, España, selección de capítulos. Lectura sugerida: - Núñez Rebolledo, Lucía (2020). El género en la Ley Penal: crítica feminista a la ilusión punitiva. Capítulo 2. El género en la construcción de los sujetos delincuentes. pp. 29-94. https://cieg.unam.mx/docs/publicaciones/archivos/209.pdf 9. Marzo 30. Las delincuentes: ¿quiénes son? ¿qué hicieron? (1/2). - Arriaga, Guillermo (2020). Salvar el fuego. Alfaguara. México. Selección de páginas. - Constant, Chloé (2016). “Pensar la violencia de las mujeres. La construcción de la figura delincuente”. En: Política y Cultura, núm. 46, 2016, pp. 145-162. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.Distrito Federal,México.Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0188-77422016000200145 - Romero-García, Velvet (2021). “Resistir en silencio: formas veladas de rebeldía de mujeres privadas de libertad”. En: Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. XIX, núm. 1, enero-junio de 2021, pp. 75-87. ISSN 1665-8027. ISSNe 2007-8900. 75 DOI: http://dx.doi.org/10.29043/liminar. v19i1.808. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1hfKJXY8cLXZiDOZSeZSqd0uEGzJ7S Ro6/view?usp=sharing 10. Abril 6. El castigo moderno y las prisiones. - Davis, Angela (2007). Son obsoletas las prisiones. https://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2017/12/Davis-Sonobsoletas-las-prisiones-final.pdf - Cigüela Sola, Javier (2015), “Derecho penal y exclusión social: la legitimidad del castigo del excluido”, en: Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 43, octubre- 2015, pp. 129- 250. - Law, Victoria (2020). “Prisons Make Us Safer. And other 20 myths about mass incarceration”. Capítulos 19 y 20. *Asueto académico del 11 al 15 de abril* EL PROCESO: LO INESPERADO ANTE LA LEY 11. Abril 20. La fuga de los controles y moldes de la modernidad: malas mujeres y malas madres (1/2). - Lispector, Clarice (2021). La pasión según G. H. 6a edición, editorial Siruela. Selección de páginas. - Hopp, Cecilia (2017). “Buena madre”, “buena esposa”, “buena mujer”: abstracciones y estereotipos en la imputación penal, en: en Género y justicia penal, Julieta Di Corleto (Comp.), Ediciones Didot, Buenos Aires. pp. 15-46. - Cisneros, Sandra. (1996) “El arroyo de la llorona”. En el arroyo de la llorona y otros cuentos. New York: vintage books. pp. 47-61. - Mujeres en Espiral. (2016). La Mentada de la Llorona (Sin censura). Recuperado el 26 de agosto de 2021, de https://vimeo.com/199041669 12. Abril 27. La fuga de los controles y moldes de la modernidad: malas mujeres y malas madres (2/2). - Morales Ramírez, Gladys. Comentario a las sentencias de Amparo Directo en Revisión 92/2018 de la Primera Sala de SCJN y Amparo Directo 201/2017 del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito. Documento de trabajo. - Hopp, Cecilia (2019). Criminalización de las madres por delitos de omisión: ¿Política de protección de la niñez o re- privatización del conflicto? en: Quicios Molina y Álvarez Medina (comps.), “El Derecho frente a la violencia dentro de la familia: un acercamiento multidisciplinar”, Aranzadi, Madrid, 2019. 13. Mayo 4. Cruce de fronteras: - - Belausteguigoitia, Marisa. (2012). “Pedagogías en Espiral: los giros de las teorías de género y la crítica cultural”, en Pedagogías en Espiral. Experiencias y Prácticas, Marisa Belausteguigoitioa y Rian Lozano (eds), México: PUEG/UNAM, pp.41-50. Citro Silvia y Rodríguez Manuela (2020). Materialidades afectantes, memorias reflexivas y ensayos performáticos. Movilización de saberes encarnados en la universidad, en: Revista Ciencias Sociales y Educación, Vol. 9, núm. 17, enero-junio. Disponible en: https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/3403/3023 14. Mayo 11. Las dimensiones y limitaciones de la justicia institucionalizada: justicias transicional, alternativa y restaurativa. - Morales, Cristina. (2018). Lectura fácil, Anagrama, Barcelona Schmitz, Jean. “Prácticas restaurativas”. Disponible en: http://www.prodialogo.org.pe/sites/default/files/articulo/files/practicas_restaurativas.p df - Cárdenas, Á. E. M. (2010). Característica de la justicia restaurativa y su regulación en la legislación extranjera. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, 32, 273–296 Castillejo Manzanares, Raquel (Coordinadora) y Catalina Benavente, Ma Angeles, (Directora). 2012: “Violencia de género, justicia restaurativa y mediación”, La Ley, Madrid. Selección de capítulos. 15. Mayo 18. Sesión de cierre del curso.