Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized
IPP427
SUB-SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL
Y DESCENTRALIZACIÓN
Evaluación Social
“Marco para los Pueblos Indígenas”
Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales
Jorge Donis
Consultor
San salvador, 7 de abril 2010
INDICE
I.
EL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNOS LOCALES......................................... 1
II.
CONTEXTO LEGAL........................................................................................................................ 1
III.
MARCO INDÍGENA..................................................................................................................... 2
3.1
Población Indígena: ................................................................................................................. 2
3.2
Plan para Pueblos Indígenas ................................................................................................... 7
3.3
Efectos positivos y/negativos del proyecto ............................................................................... 9
3.3
Recomendaciones para mitigar daños en la implementación de subproyectos...................... 11
ANEXO 1: Formato de Clasificación de Impacto de la Población Indígena .......................................... 13
I. EL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNOS LOCALES
El proyecto busca impulsar procesos de descentralización y desarrollo territorial, a nivel
nacional; como parte de las apuestas del gobierno de El Salvador, a través la
implementación de cuatro componentes:
Componente 1: Transferencia de recursos a las municipalidades para servicios básicos
de los 262 municipios (Agua, saneamiento, manejo y disposición de desechos sólidos,
electrificación, caminos vecinales y rehabilitación de espacios públicos).
Componente 2: Fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales.
Componente 3: Fortalecimiento del marco de políticas sobre desarrollo municipal y
descentralización fiscal.
Componente 4: Gestión, administración, monitoreo y evaluación del proyecto
El proyecto se financiará con fondos provenientes del Banco Mundial y de otras
fuentes nacionales como contrapartida.
Entre los objetivos del proyecto se encuentran:
ƒ Estimular la inversión municipal a través del financiamiento de subproyectos de infraestructura de servicios básicos prioritarios para los
municipios.
ƒ Mejorar el marco legal nacional con un enfoque de descentralización,
mediante: la actualización armonización del marco normativo
municipal que define las competencias del nivel central y local; el
establecimiento de una estrategia de descentralización fiscal de
mediano y largo plazo; y el fortalecimiento de las entidades claves en
el sistema nacional para el apoyo de la descentralización.
ƒ Mejorar la capacidad técnica y financiera de los gobiernos locales, a
través de la asistencia técnica en las funciones básicas de la gestión
municipal.
ƒ Mejorar la capacidad técnica y financiera de las instituciones de apoyo
para prestar los servicios básicos municipales, mediante el
fortalecimiento y asistencia técnica en sus funciones básicas.
ƒ Desarrollar una ejecución del proyecto de forma eficiente, aplicando
procedimientos ágiles, transparentes y de acuerdo a la normativa y
regulaciones establecidas en el marco del convenio y leyes
nacionales.
II. CONTEXTO LEGAL
1
La Constitución Política de la Republica de El Salvador expresa que no
existe discriminación para los habitantes en el territorio nacional – aspecto
que fue ratificado con la firma de los Acuerdos de Paz en Chapultepec en
1992. La Constitución reconoce el principio de igualdad jurídica, que
determina el ejercicio y goce de derechos civiles y especifica que no podrán
hacerse discriminaciones en base a diferencias de nacionalidad, raza, sexo
o religión. El Salvador acogió los Convenios de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) número 107 más no ha ratificado los acuerdos del
Convenio número 169 de la misma organización internacional (OIT).
Existen otros instrumentos jurídicos, por ejemplo, la Constitución de la
República en su artículo 62, inciso II, dice que “las lenguas autóctonas que
se hablan en el territorio nacional forman parte del patrimonio cultural y
serán sujeto de difusión y respeto”. El artículo 63 de la misma Constitución
dice “la riqueza artística, histórica y arqueológica del país forman parte del
tesoro cultural salvadoreño, el cual queda bajo la salvaguarda del Estado y
sujeto a leyes para su conservación.”
III. MARCO INDÍGENA
Para definir el alcance que se le dará a la salvaguarda definidas por el
Banco Mundial para los Pueblos Indígenas se ha recurrido a describir la
población con información secundaria y la consulta ciudadana, luego se ha
contrastado con el marco el marco de referencia establecido por el Banco:
OP 4.10 y su Anexo C.
3.1
Población Indígena:
La población indígena de El Salvador tiene una presencia de bajo perfil en
la opinión pública nacional, a tal grado que muchos salvadoreños urbanos
consideran que casi ya no existe: “En El Salvador, nuestros pueblos
indígenas no muestran las características culturales externas observables
en otros pueblos y culturas, tales como sus trajes e idioma”.
En este territorio, los indígenas son “invisibles”, en el sentido de que los
factores que los identifican como pueblo son aspectos tales como su
cosmovisión, sus tradiciones, sus costumbres y sus saberes. Esto se
debe, en gran parte, a la historia de los dos últimos siglos, la cual ha
presenciado la matanza de nuestros hermanos indígenas tanto en 1833
como en 1932, en el marco de la recesión y previo a la Segunda Guerra
Mundial.
De acuerdo al Plan Nacional de Ordenamiento y desarrollo Territorial
elaborado por el Gobierno de El Salvador a través del Viceministerio de
Vivienda y Desarrollo Urbano en el año 2001, las regiones,
2
departamentos y municipios con alguna presencia de población indígena
es la siguiente:
Región Occidental:
Departamento de Ahuachapán: Concepción de Ataco, San Francisco
Menéndez, San Pedro Puxtla, Tacuba y Apaneca.
Departamento de Sonsonate: Ciudad de Sonsonate (población dispersa),
Caluco, Cuisnahuat, Izalco, Juayúa, Nahuizalco, Nahulingo, Salcoatitán,
San Antonio del Monte, San Julián, Santa Catarina Masahuat, Santa
Isabel Ishuatán, Santo Domingo de Guzmán y Sonzacate.
Región Central:
Departamento de La Libertad: Jicalapa, Chiltiupán, Huizúcar, Jayaque,
Teotepeque, Tepecoyo y Talnique.
Departamento de San Salvador: Panchimalco, Rosario de Mora, Santiago
Texacuangos, San Antonio Abad, Tonacatepeque.
Departamento de Cuscatlán: Cojutepeque, San Pedro Perulapán, Santa
Cruz Analquito, Monte San Juan, Tenancingo y Santa Cruz Michapa.
Región Oriental:
Departamento de Usulután: Jiquilisco (Cantones Salinas Potrero, y Puerto
Avalos) Ereguayquín, Ozatlán y Tecapán.
Departamento de San Miguel: Lolotique y Moncagua (Cantón El Jocotal).
Departamento de Morazán: Cacaopera, Chilanga, Guatajiagua, San
Simón y Sensembra.
Departamento de La Unión: Conchagua y Yucuaiquín.
El mapa que se presenta a continuación ubica territorialmente los
municipios con población indígena.
3
Fuente: Plan Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Viceministerio de Vivienda y
Desarrollo Urbano, 2001. El Salvador
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2007, la población
indígena por departamento se presenta en el cuadro siguiente:
Departamentos
Población
AHUACHAPAN
199
SANTA ANA
251
SONSONATE
1,944
CHALATENANGO
34
LA LIBERTAD
689
SAN SALVADOR
3,198
CUSCATLAN
54
LA PAZ
93
CABAÑAS
46
SAN VICENTE
290
USULUTAN
157
SAN MIGUEL
902
MORAZAN
4,723
LA UNION
730
Total
Población total país
13,310
5,744,113
De acuerdo al Censo de Población 2007 de El Salvador, la población
indígena total en el país asciende a 13,310, lo que significa el 0.23% de
la población total del país.
Se desarrolló un proceso de consulta ciudadana que consistió en el
desarrollo de cinco talleres participativos en cinco municipios con
presencia indígena, tres con mayor presencia indígena.
Los objetivos perseguidos con el desarrollo de los Talleres son:
• Conocer el marco institucional; sus campos de acción y sus
limitaciones
• Conocer las rasgos sociales y culturales que diferencian a los
diferentes grupos del municipio
• Determinar los diferentes intereses relativos al proyecto y el nivel de
influencia.
4
•
Determinar los efectos del proyecto en los grupos pobres del municipio
y los grupos indígenas.
Conocer los eventuales conflictos que puedan surgir con la
implementación del proyecto.
Definir las prioridades del desarrollo entre los diferentes grupos
sociales y sus organizaciones, bajo un enfoque de equidad y género.
Conocer los mecanismos y procesos de participación ciudadana en lo
que se refiere a la planificación y priorización de proyectos.
Identificación de los posibles resultados del proyecto en lo que se
refiere al desarrollo social de los municipios.
Gama de problemas y sus estrategias para superarlos,
particularmente de los pueblos indígenas.
•
•
•
•
•
El Cuadro siguiente muestra por municipios, la población indígena y los
asistentes a los talleres.
Asistentes a los talleres por sexo y rango de edades
Población
indígena
Municipio
Cuisnahuat
San Rafael Cedros
Cacaopera
Santiago Nonualco
Guadalupe
Total
721
5
4,020
14
236
4,996
Total
%
Sexo
Rango de edades
Igual a
18 y
menor
Femenino Masculino Menor de 18 de 50
Mayor de 49
13
3
10
0
11
2
28
13
15
0
20
8
24
6
18
0
22
2
29
11
18
0
25
4
41
15
26
0
38
3
135
48
87
0
116
19
33.8
66.2
0
85.9
14.1
Fuente: Censo de Población y vivienda, 2007 y sistematización de talleres
Como puede apreciarse en el Cuadro anterior la presencia de mujeres fue
menor que la de hombres, además se evidencio la presencia absoluta de
personas mayores de 20 años. Esta diferencia se pueden explicar por el
corto tiempo de las convocatorias, así como la presencia de mayoritaria
de hombres como líderes comunales; lo que se puede ir superando en las
consultas futuras, realizando con tiempo las convocatorias y
asegurándose de invitar a igual cantidad de hombres y mujeres
considerando la presencia de jóvenes, así como asegurarse de mayor
presencia de comunidades de cada municipio.
También fueron realizadas 32 encuestas calificadas en los municipios en
estudio dirigidas a principales personalidades de cada uno de ellos para
conocer aspectos puntuales del desarrollo de los municipios:
•
Alcalde Municipal que preside el Gobierno Local
5
•
Director de la Unidad de Salud
•
Director de Complejo Educativo
•
Líder o lidereza de la comunidad
Es importante resaltar que los resultados de los talleres y encuestas
especializadas serán utilizadas para considerarlos en la implementación
del Proyecto, así como
Conclusión
En conformidad con las regulaciones y requerimientos establecidos por el
Banco Mundial se ha tomado en cuenta lo establecido en la Directiva
Operacional OP 4:10 que especifica, en el párrafo 3. Identificación.
Debido a la diversidad y variabilidad de los contextos en los que se
desenvuelven los Pueblos Indígenas y a la inexistencia de una definición
universalmente aceptada de “Pueblos Indígenas”, esta política no define
el concepto. En los diversos países, los Pueblos Indígenas pueden
denominarse “minorías étnicas indígenas”, “aborígenes”, “pueblos
autóctonos”, “nacionalidades minoritarias”, “tribus registradas” o “grupos
tribales”.
La OP 4.10 en el párrafo 4 define que: A los efectos de esta política, la
expresión “Pueblos Indígenas” se emplea en sentido genérico para hacer
referencia a grupos vulnerables con una identidad social y cultural
diferenciada que, en mayor o menor grado, presentan las siguientes
características:
a) Su propia identificación como miembros de un grupo determinado de
cultura indígena y el reconocimiento de su identidad por otros;
b) Un apego colectivo a hábitats geográficamente definidos o territorios
ancestrales en la zona del proyecto y a los recursos naturales de esos
hábitats o territorios;
c) Instituciones consuetudinarias culturales, económicas, sociales o
políticas distintas de las de la sociedad y cultura dominantes, y
d) Una lengua indígena, con frecuencia distinta de la lengua oficial del
país o región.
Sobre la base de la documentación secundaria, así como la consulta
ciudadana se comprobó el cumplimiento de las cuatro características
anteriormente descritas para definir a un “Pueblo Indígena”. En efecto a
excepción del literal a) ninguna de las otras tres características están
6
presentes en el contexto Salvadoreño. Los descendientes de los pueblos
originarios han perdido sus hábitos y costumbres tradicionales. Tampoco
asocian cultura con territorio. Sus rasgos físicos puedan indicar que un
buen porcentaje de la población Salvadoreña podría ser considerada
como de origen indígena, pero no se autoidentifican ni son identificados
por el resto de la población como tal.
En tal sentido se ha concluido que el alcance definido para asegurar los
beneficios para la población indígena, así como mitigar los prejuicios
asociados a la implementación de los subproyectos de infraestructura
básica social se definirá en un Marco Indígena.
3.2
Plan para Pueblos Indígenas
El Plan para los Pueblos Indígenas (PPI) se elabora de manera flexible y
pragmática, con un grado de detalle que depende de cada proyecto en
particular y de la naturaleza de los efectos que hayan de abordarse.
El PPI puede incluir los siguientes elementos:
a. Un resumen de un examen, de magnitud proporcional al proyecto, del
marco jurídico e institucional aplicable a los Pueblos Indígenas y la
recopilación de información inicial sobre las características
demográficas, sociales, culturales y políticas de las comunidades
indígenas afectadas, y sobre la tierra y los territorios que poseen
tradicionalmente, o que usan u ocupan habitualmente, y los recursos
naturales de los que dependen.
b. Un resumen de la evaluación social.
c. Un resumen de los resultados de las consultas previas, libres e
informadas con las comunidades indígenas afectadas que se hayan
realizado durante la preparación del proyecto, y de las que resulte un
amplio apoyo al proyecto por parte de estas comunidades.
d. Un esquema que asegure que se lleven a cabo consultas previas,
libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas durante
la ejecución del proyecto, al menos deberá considerar lo siguiente: i)
Establece un marco apropiado que favorezca la inclusión
intergeneracional y de género y brinde, en cada etapa de la
preparación y ejecución del proyecto, oportunidades de consulta entre
el prestatario, las comunidades indígenas afectadas, las
organizaciones de Pueblos Indígenas, si las hubiera, y otras
organizaciones de la sociedad civil que señalen las comunidades
indígenas afectadas; ii) Emplea métodos de consulta adecuados a los
valores sociales y culturales de las comunidades indígenas afectadas
y a sus condiciones locales y, en el diseño de estos métodos, presta
especial atención a las inquietudes de las mujeres, los jóvenes y los
niños indígenas y a que todos ellos puedan acceder a las
oportunidades y ventajas del desarrollo, y iii) En cada etapa de la
7
e.
f.
g.
h.
i.
preparación y ejecución del proyecto, facilita a las comunidades
indígenas afectadas toda la información pertinente sobre el proyecto
(incluida una evaluación de los posibles efectos negativos del proyecto
en las comunidades indígenas afectadas) de una manera apropiada
desde el punto de vista cultural.
Un plan de acción con las medidas necesarias para asegurar que los
Pueblos Indígenas obtengan beneficios sociales y económicos
adecuados desde el punto de vista cultural, que incluya, en caso
necesario, medidas para fortalecer la capacidad de los organismos de
ejecución del proyecto.
Cuando se identifiquen posibles efectos negativos sobre los Pueblos
Indígenas, un plan de acción adecuado con las medidas necesarias
para evitar, reducir lo más posible, mitigar o compensar los efectos
adversos.
Las estimaciones de costos y el plan de financiamiento del PPI.
Procedimientos accesibles adecuados al proyecto para resolver las
quejas de las comunidades indígenas afectadas durante la ejecución
del proyecto. Al diseñar los procedimientos de queja, el prestatario
tiene en cuenta la existencia de mecanismos judiciales y de derecho
consuetudinario para la resolución de disputas entre los Pueblos
Indígenas.
Mecanismos y puntos de referencia adecuados al proyecto para el
seguimiento, la evaluación y la presentación de informes de ejecución
del PPI. Los mecanismos de seguimiento y evaluación deben incluir
disposiciones que posibiliten las consultas previas, libres e informadas
con las comunidades indígenas afectadas.
En el Anexo 1 se presenta el Formato de Clasificación de Impacto de la
Población Indígena, en el cual, de acuerdo a una serie de interrogantes
que se harán a la municipalidad que presente un subproyecto, se hará
una clasificación A y B de cada subproyecto.
Un subproyecto propuesto se clasifica como categoría A si tiene la probabilidad
de tener un impacto significativo, ya sea negativo o positivo en la población
indígena. Para la categoría A se requiere un Plan para la Población Indígena
(IPP) y/o Marco de Planificación Para Pueblos Indígenas (MPPI) a fin de
evitar impactos negativos y asegurar el beneficio apropiado.
Las
circunstancias donde una intervención es considerada de impacto significativo en
la población indígena incluyen:
(i) Efecto positivo o negativo en su habitual derecho al uso y acceso al territorio
y sus recursos naturales;
Efecto positivo o negativo en su integridad socioeconómica y cultural.
(ii) Efecto positivo o negativo en su educación, salud, medios de vida y situación
de seguro social;
(iii) Impactos que puedan alterar o minimizar el conocimiento de la población
indígena, excluir sus costumbres o debilitar las instituciones ya establecidas.
8
(iv) Proyecto estará localizado y/o afectara o utilizara áreas significativas de la
población indígena establecida en la zona. La propuesta del proyecto está
dirigida específicamente a una o más de las principales actividades de la
población indígena o se prevé que tendrá efectos negativos significativos en
la población indígena.
Referente al impacto en la comunidad, el área de impacto puede ser
considerablemente mayor al área inmediata físicamente afectada por un
proyecto. Categoría A aplica al proyecto y su área de impacto donde la
población indígena mantiene costumbres distintivas o actividades
económicas que los hacen particularmente vulnerable a la adversidad.
También se aplica si es probable que el proyecto afecte o interrumpa de
una manera negativa la vida de la comunidad. El Marco de Planificación
(IPP) debe de incluir productos, presupuesto y calendario especifico.
Un MPPI se requiere para un proyecto si se financia bajo préstamos de inversión
sectoriales, préstamos intermediarios financieros, línea de crédito, inversión de
capital de terceras partes, y/o otros proyectos financiados por el Banco Mundial
con múltiples sub-proyectos. Estos sub-proyectos se prevén que tendrán un
impacto significativo ya sea positivo o negativo en la población indígena, pero
cuya naturaleza de impacto no pueda ser determinada hasta que los subproyectos estén elaborados o hasta que el diseño técnico/ingeniería detallado
sea completado, o después de un proceso de consulta en la comunidad.
Otros proyectos que requieren un MPPI incluyen programa de desarrollo
sectorial, y los préstamos sectoriales que son probables a cubrir un área de la
población indígena. Un MPPI establece la política de la población junto con los
procedimientos de selección y planificación, los cuales se aplican a subproyectos, componentes o a inversiones a ser aprobadas durante la
implementación del préstamo. Un MPPI proporciona una estrategia para
asegurarse de que los requerimientos de la política de la población indígena sean
satisfechos.
3.3
Efectos positivos y/negativos del proyecto
Según la encuesta calificada y lo manifestado en la consulta ciudadana,
se percibe que tienen conocimiento de los eventuales efectos que el
Proyecto generaría para toda la población beneficiaria. Su visión en ese
contexto se
Agua potable y saneamiento: Se beneficiaría a toda la población al
sustituir agua contaminada y/o sin tratamiento por agua potable, al
reducírseles las enfermedades tales como parasitismo y enfermedades
diarreicas; además habría ahorro de tiempo en la obtención de agua en
las fuentes cercanas a los hogares favorecidos, tiempo que podrían
utilizar los niños en la asistencia a los centros educativos y a participar en
actividades productivas del hogar, lo cual repercutiría en los ingresos
reales de la familia y en los costos institucionales que implica la atención
de esas enfermedades; además llevaría beneficios a la población
9
educativa (, alumnos y profesores) al contar con agua en escuelas rurales
lo que disminuiría el riesgo de contaminación y por tanto enfermedades
endémicas. No menos importante es la mejora de la autoestima de los
hogares en particular y de las comunidades en general.
Caminos vecinales: En cuanto a la salud de la población, ésta se vería
mejorada por menos producción de polvo en el área de influencia del
camino: hogares, escuelas y transeúntes, evitando enfermedades
respiratorias; se mejoraría la calidad de la participación estudiantil y de la
infraestructura educativa, reduciendo los costos de mantenimiento por
deterioro asociado a los efectos del polvo y al deterioro de los caminos;
se obtendrían beneficios por ahorro de transporte, menor costo de
mantenimiento de vehículos automotores, menor tiempo de traslado a
centros educativos y centros de salud disminuyendo las llegadas tarde a
los centros educativos y los riesgos de atención tardía a enfermos. Se
reconoce, así mismo, que estos subproyectos incidirían en la producción,
productividad y en el comercio. Finalmente también se reconoce que
aumentaría la autoestima de las comunidades con la mejor conectividad.
Recolección y separación de desechos sólidos: Consideran que los
efectos positivos en la población se asocian a la disminución de
enfermedades infecciosas lo que les ahorraría costos de tratamiento y les
mejoraría la productividad y por tanto mayor disponibilidad de tiempo para
actividades del hogar, escolares y productivas. La producción del
compostaje permitiría a los productores agrícolas disponer de insumos
más baratos y más amigables con el medio ambiente y la salud; habría
oportunidades para microempresas dedicadas a la producción de
compostaje y venta de desechos reciclables, aumentando el empleo rural
y por ende mejorando la economía familiar. Se mejoraría el entorno
requerido para impulsar actividades de turismo rural; además, por el
incremento de la cobertura del servicio, se aumentarían los ingresos
brutos de las municipalidades y también por el incremento en las tasas
correspondientes como respuesta al mejor servicio. Finalmente también
se mejoraría la autoestima de las comunidades beneficiarias, permitiendo
una caracterización e identidad del municipio y sus habitantes.
Electrificación rural: La consulta permitió identificar los beneficios
atribuibles a la obtención del fluido eléctrico; se sustituirían en los hogares
el uso de candiles, candelas, leña para cocinar, lo que disminuirían las
enfermedades respiratorias, riesgos de accidentes en el hogar como
incendios y accidentes; se obtendría condiciones para disminuir acciones
violentas; por el lado educativo aumentaría la productividad estudiantil al
contar con energía para realizar sus tareas escolares y al centro
educativo contar con energía para mejorar la tecnología educativa con el
uso de computadores y otros accesorios eléctricos. También incidiría en
la productividad y el micro comercio de cada localidad. Por último se
mejoraría la autoestima y se tendrían condiciones para cambios
culturales.
10
Rehabilitación de espacios públicos: Consideran que los efectos
positivos están relacionados con la prevención de la violencia juvenil y
recreación para personas de la tercera edad; como efecto la población en
general se beneficiaría por la disminución de actividades criminales en el
municipio, así como prevención para que redes criminales no lleguen al
municipio.
En cuanto a los efectos negativos de los subproyectos de infraestructura básica
social no se identificaron mayores o significativos efectos negativos, sin embargo
se hicieron consideraciones como las siguientes: que algunas personas que
perciben algunos ingresos por la venta o acarreo de agua se podrían ver
afectadas al no ejercer la actividad introduciendo proyectos de agua potable y
saneamiento; ese efecto negativo se podría mitigar, priorizando a esas familias
en su incorporación como trabajadores remunerados en la ejecución del
proyecto y a reconocerles ese salario perdido por el tiempo requerido para su
incorporación a otras actividades. Otros posibles conflictos con los derechos de
vía de caminos vecinales y por el derecho de paso de red eléctrica y red de agua
potable; también estos problemas se pueden mitigar con el correspondiente
pago por el derecho de paso.
Prioridades de desarrollo
La consulta ciudadana y las entrevistas calificadas permitieron establecer un
marco de prioridades para el desarrollo de los diferentes subproyectos de
infraestructura básica, pero advirtiendo que el sentir de la población es unánime
en el sentido de que todos los proyectos son en su 100% importantes para las
comunidades; pero están conscientes que los recursos son limitados y por lo
tanto hay que priorizarlos. A continuación se presenta la prioridad promedio de
los municipios consultados.
Subproyectos
Agua potable y saneamiento
Recolección y manejo de desechos sólidos
Mejoramiento de caminos vecinales
Rehabilitación de espacios públicos
Prioridad
1
2
3
4
Electrificación
3.3
Recomendaciones
subproyectos
5
para
mitigar
daños
en
la
implementación
de
Debido que la población indígena no tienen visibilidad territorial ni asociadas a
vestimentas y lenguajes y además que por prejuicios no asumen la identidad
indígena, es necesario que durante la implementación de los subproyectos se
consideren las siguientes recomendaciones:
• Asegurar en las futuras consultas ciudadanas relacionadas con la
divulgación del proyecto, identificación y priorización y participación
11
•
•
•
•
en comités de contraloría se haga una convocatoria incluyente de
toda la población con equidad de género.
Considerar en las convocatorias a poblaciones reconocidas como
indígenas las costumbres de dichas comunidades, además de
otras condiciones para la participación
Asegurarse que participen en los procesos de capacitación y
fortalecimiento organizativo a efectos de que se logre su
incorporación efectiva
Definir metodologías adecuadas para ser utilizadas en los talleres
de consulta y grupos focales, de tal manera de no ser
discriminatorios en el lenguaje utilizado
Asegurarse de que las compensaciones por prejuicios en la
ejecución de los subproyectos no sean discriminatorios de ninguna
comunidad o beneficiarios. Para ello se deberá divulgar este marco
indígena al inicio de la implementación, así como capacitar a los
técnicos del FISDL en el uso del Anexo 1 de este marco, así como
el Anexo 1 “La categorización de participación ciudadana en la
identificación y priorización de subproyectos” de la Evaluación
Social del Proyecto; de tal manera que quede claro su uso y su
incorporación en la implementación de los subproyectos.
12
ANEXO 1: Formato de Clasificación de Impacto de la Población Indígena
13
ANEXO 1
Formato de Clasificación de Impacto de la Población Indígena
A. Data del Proyecto
A. Información del Solicitante
Descripción del
proyecto:
Municipio:
Categorización:
B.
Monto solicitado:
Nuevo
Mejoramiento
Cantones o
Comunidades
Beneficiarias
Identificación de la Población Indígena en el área de Proyecto
Impacto en la población indígena
(IPs)/
Minoría Étnica(EM)
Hay grupos de población indígena o
minoría étnica en las áreas de
proyecto?
Practican hábitos distintivos o
actividades económicas que puedan
contribuir a su vulnerabilidad?
Restringirá el proyecto su actividad
económica y social y los hará
particularmente vulnerable en el
contexto del proyecto?
Cambiará el proyecto su integridad
socioeconómica y cultural?
Alterará el proyecto la vida de la
comunidad?
Afectará el proyecto positivamente la
educación, salud, medios de vida y
seguro social?
Alterara o minara el proyecto el crédito
a sus conocimientos y/o costumbres.
Excluirá a las instituciones
establecidas?
En el caso de que la vida de la
comunidad no sea alterada en su
totalidad, habrá perdida de viviendas,
tierra, cosechas, arboles u otros
activos fijos pertenecientes o
controlados por familias indígenas?
Desconocido
Sí
No
Comentarios/Problemas
identificados, si los hay
C. Impactos anticipados del proyecto en la población indígena
14
Actividad y resultados del
Proyecto
Efectos positivos
anticipados
Efectos negativos
anticipados
1.
2.
3.
D.
Criterio de Clasificación
Después de revisar la información aquí expuesta los técnicos responsables del FISDL acuerdan
que el Proyecto:
Debe de ser clasificado como proyecto A - se requiere un Plan para la población indígena (IPP) o
para los proyectos de sector /FI, o un marco de planificación para la población indígena.
Debe de ser clasificado como un proyecto B, no IPP/MPPI o acción específica requerida,
pero no dentro del marco del IPP.
Comentarios del Equipo técnico del FISDL:
Revisado por :
Fecha:
Fecha:
Aprobado por:
Fecha:
15
Explicación de la Clasificación del Impacto del IP
A.
Resumen de la Clasificación
La Clasificación del IP depende de la naturaleza y magnitud del potencial del impacto
positivo/negativo del proyecto
Clasificación A – Plan para la Población Indígena (IPP) y/o Marco de Planificación para
la Población Indígena es requerido.
Clasificación B - Acción específica es requerida, pero no dentro del marco del IPP
Clasificación B -No impacto
B.
Definición de Clasificación
Clasificación A
Un proyecto propuesto se clasifica como categoría A si tiene la probabilidad de tener un impacto
significativo, ya sea negativo o positivo en la población indígena. Para la categoría A se requiere un
Plan para la Población Indígena (IPP) y/o Marco de Planificación (MPPI) a fin de evitar impactos
negativos y asegurar el beneficio apropiado. Las circunstancias donde una intervención es
considerada de impacto significativo en la población indígena incluyen:
(v) Efecto positivo o negativo en su habitual derecho al uso y acceso al territorio y sus recursos
naturales;
Efecto positivo o negativo en su integridad socioeconómica y cultural.
(vi) Efecto positivo o negativo en su educación, salud, medios de vida y situación de seguro social;
(vii) Impactos que puedan alterar o minimizar el conocimiento de la población indígena, excluir sus
costumbres o debilitar las instituciones ya establecidas.
(viii) Proyecto estará localizado y/o afectara o utilizara áreas significativas de la población
indígena establecida en la zona. La propuesta del proyecto está dirigida específicamente a
una o más de las principales actividades de la población indígena o se prevé que tendrá
efectos negativos significativos en la población indígena.
Referente al impacto en la comunidad, el área de impacto puede ser considerablemente
mayor al área inmediata físicamente afectada por un proyecto. Categoría A aplica al
proyecto y su área de impacto donde la población indígena mantiene costumbres
distintivas o actividades económicas que los hacen particularmente vulnerable a la
adversidad. También se aplica si es probable que el proyecto afecte o interrumpa de una
manera negativa la vida de la comunidad. El Marco de Planificación (MPPI) debe de
incluir productos, presupuesto y calendario especifico.
Un MPPI se requiere para un proyecto si se financia bajo préstamos de inversión sectoriales,
préstamos intermediarios financieros, línea de crédito, inversión de capital de terceras partes, y/o
otros proyectos financiados por el Banco Mundial con múltiples sub-proyectos. Estos subproyectos se prevén que tendrán un impacto significativo ya sea positivo o negativo en la población
indígena, pero cuya naturaleza de impacto no pueda ser determinada hasta que los sub-proyectos
estén elaborados o hasta que el diseño técnico/ingeniería detallado sea completado, o después de
un proceso de consulta en la comunidad.
16
Otros proyectos que requieren un MPPI incluyen programa de desarrollo sectorial, y los préstamos
sectoriales que son probables a cubrir un área de la población indígena. Un MPPI establece la política
de la población junto con los procedimientos de selección y planificación, los cuales se aplican a subproyectos, componentes o a inversiones a ser aprobadas durante la implementación del préstamo. Un
MPPI proporciona una estrategia para asegurarse de que los requerimientos de la política de la
población indígena sean satisfechos.
Clasificación B
Un proyecto propuesto se clasifica como categoría B si tiene un impacto limitado en la
población indígena, o cuando existen riesgos que el proyecto no aporte los beneficios
previstos a la población indígena afectada, dentro de un plan especifico. Se requiere de una
acción específica a favor de la población indígena para asegurar los beneficios apropiados y
atenuar el impacto adverso, esta acción no está necesariamente contemplada dentro del
marco de un plan total para la población indígena. La acción favorable no requiere productos
específicos, presupuesto o agenda, puesto que puede ser establecida en los componentes
del proyecto, en el plan de acción de reubicación, en el plan general de participación
comunitaria
o
a
través
de
cualquier
otro
medio
apropiado.
17