Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
i El centro comercial como técnica de gobierno para la infancia en la ciudad de Medellín Desde Unicentro hasta nuestros días (1991-2019) Marlon Yezid Cortés Palomino Febrero de 2020 Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Doctorado en Ciencias Humanas ii El centro comercial como técnica de gobierno para la infancia en la ciudad de Medellín Desde Unicentro hasta nuestros días (1991-2019) Director Alberto Castrillón Aldana Historiador, Doctor en Historia de las Ciencias. Profesor Titular del Departamento de Historia. Universidad Nacional sede Medellín. Tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias Humanas Estudiante Marlon Yezid Cortés Palomino Magister en Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia Febrero de 2020 Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Doctorado en Ciencias Humanas iii Tabla de contenido 0. Introducción. ................................................................................................................... 1 1 Marco teórico ................................................................................................................ 10 2 3 1.1 Una técnica de gobierno/Una técnica gubernamental ............................................ 11 1.2 El Giro espacial. ..................................................................................................... 22 1.3 La infancia. ............................................................................................................ 25 1.4 La discontinuidad. .................................................................................................. 29 Estado del arte ............................................................................................................... 38 2.1 Centros comerciales y niños .................................................................................. 39 2.2 Locales comerciales y niños .................................................................................. 42 2.3 Centros comerciales y adolescentes ....................................................................... 45 Apuesta metodológica ................................................................................................... 47 3.1 Enfoque .................................................................................................................. 47 3.2 Método ................................................................................................................... 47 3.2.1 Unidades de análisis ....................................................................................... 48 3.2.2 Sobre las entrevistas ....................................................................................... 53 3.2.3 Sobre las fotos ................................................................................................ 54 3.2.4 Delimitación de los centros comerciales elegidos. ......................................... 55 3.2.5 Procedimiento de codificación ....................................................................... 75 3.3 3.3.1 En red.............................................................................................................. 77 3.3.2 Sobre la manera como se menciona el trabajo de campo en la tesis .............. 78 3.3.3 Sobre los autores referenciados ...................................................................... 80 3.3.4 Sobre el tratamiento prudente de la información............................................ 80 3.3.5 Sobre el lenguaje gráfico utilizado en la investigación .................................. 81 3.4 4. Apuntes sobre la escritura. ..................................................................................... 77 El problema de investigación ................................................................................. 83 La diversión como inversión del sujeto neoliberal........................................................ 85 4.1. El lugar de la diversión. ......................................................................................... 85 4.2. Deslizamiento semántico entre diversión y felicidad. ........................................... 87 4.3. La diversión como racionalidad presente en los centros comerciales. .................. 95 4.4. La mirada como herramienta para la técnica de gobierno. .................................. 105 4.5. Infans economicus (I). ......................................................................................... 137 iv 5. 4.5.1. Un primer acercamiento. .............................................................................. 137 4.5.2. Las actividades para los niños como inversión del centro comercial ........... 139 4.5.3. Un niño consumista ...................................................................................... 141 4.5.4. Infancia vigilada. .......................................................................................... 145 4.5.5. Infancia divertida. ......................................................................................... 146 4.5.6. Infancia empresaria de sí: la autodeterminación. ......................................... 147 La alianza casa / escuela / centro comercial. ............................................................... 150 5.1. Prácticas de crianza divertidas. ............................................................................ 153 5.1.1 Un espacio limpio y seguro. ............................................................................... 154 5.1.2 Un espacio ¡Wow! .............................................................................................. 176 5.1.3 Los colores y la sexualidad políticamente correcta. ........................................... 186 5.1.4 Diversión continua y programada. ..................................................................... 202 5.1.5 Distancia entre padres e hijos. ............................................................................ 207 5.1.6 Crianza en libertad. ............................................................................................ 210 5.1.7. Infans economicus (II) ...................................................................................... 219 5.1.7.1. Infancia aséptica. ........................................................................................ 219 5.1.7.2. Infancia cuidada. ......................................................................................... 223 5.1.7.3. Infancia demandante. ................................................................................. 225 5.2 Prácticas de enseñanza divertidas. ............................................................................ 226 5.2.1 El centro comercial como espacio educativo. .................................................... 227 5.2.2 Salidas pedagógicas de las escuelas a los centros comerciales. ......................... 231 5.2.3 Instituciones educativas en el espacio de un centro comercial. ......................... 244 5.2.4 La escuela en el centro comercial. ..................................................................... 255 5.2.5. Infans economicus (III). .................................................................................... 270 5.2.5.1. Infancia competente. ................................................................................... 270 5.2.5.2. El niño como nicho de negocio ............................................................. 272 5.2.5.3. La educación como inversión en el niño ............................................... 274 5.2.5.4. Infancia sin edad específica................................................................... 278 5.2.5.5 Primeros apuntes para pensar la formación en la época de la desaparición de las divisiones etarias. ............................................................................................... 297 5.2.5.6. Infancia empresaria de sí: soñadora............................................................ 302 6. Consideraciones finales ............................................................................................... 304 6.1. Consideraciones alrededor de los centros comerciales. ....................................... 304 v 6.2. Consideraciones alrededor de las infancias. ........................................................ 308 6.3. Consideraciones alrededor del mundo educativo. ............................................... 311 6.4 Consideración final. .................................................................................................. 317 7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 319 vi Índice de gráficos Ilustración 1. Pancarta anunciando la construcción de un nuevo centro comercial en el barrio "Los Colores" ............................................................................................................................................... 3 Ilustración 2. Second place for families. Asociación de Centros Comerciales de Colombia. ............ 5 Ilustración 3 El marco teórico y el trabajo de campo ....................................................................... 10 Ilustración 4 Banda de Moebius. Adultos y niños. ............................................................................ 13 Ilustración 5 Dispensador de dulces. Centro comercial Unicentro. Fecha: 4 de marzo de 2018. ... 21 Ilustración 6 Evolución de las formas de crianza de los niños. ........................................................ 31 Ilustración 7 Estado del arte ............................................................................................................. 38 Ilustración 8 Parqueadero del Centro Comercial San Diego por las fechas de su inauguración. .. 63 Ilustración 9 Centro Comercial San Diego....................................................................................... 66 Ilustración 10 Centro Comercial Unicentro. .................................................................................... 66 Ilustración 11 Aviso de Unicentro en el periódico El Mundo. .......................................................... 68 Ilustración 12Pieza publicitaria de Centro Comercial San Diego. .................................................. 70 Ilustración 13 Triciclos en Centro Comercial San Diego ................................................................. 71 Ilustración 14 ¿Ya te tomaste la foto con Santa?.............................................................................. 79 Ilustración 15 Ropa para un lugar fantástico. .................................................................................. 79 Ilustración 16 Tarjetas para entrar a varios parques de diversiones. Fecha: 24 de junio de 2018. 82 Ilustración 17 Espacialidades en las cuales los niños habitan en el presente. ................................. 83 Ilustración 18 La diversión, en el centro entre la oferta de los centros comerciales y de los rasgos de infancia. ............................................................................................................................................. 85 Ilustración 19 Deslizamiento entre diversión y felicidad. ................................................................. 88 Ilustración 20 El carro de tus sueños. ................................................................................................ 90 Ilustración 21 Relación entre la racionalidad (R) y las prácticas (P). ............................................... 95 Ilustración 22 Detalle del reglamento para el uso del Play Ship en Happy City del Centro Comercial Santafé. Fecha: 18 de mayo de 2018. ................................................................................................ 97 Ilustración 23 Detalle de tarjeta de parque de diversiones. Fecha: 21 de julio de 2019.................. 101 Ilustración 24 Sticker en parque temático Divercity. Fecha: 23 de mayo de 2017. ........................ 101 Ilustración 25 Disfraz de carita feliz en parque temático Divercity. Fecha: 23 de mayo de 2017. . 102 Ilustración 26 Emoji en posteos del Centro Comercial Florida, en su página de Facebook. . ........ 102 Ilustración 27 Volante en parque temático Divercity. Fecha: 23 de mayo de 2017. ....................... 103 Ilustración 28 Muñeco inflable a la entrada de una de las atracciones del parque de diversiones Happy City en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 24 de noviambre de 2017. ............................ 103 Ilustración 29 Carita feliz en la fachada del parqueadero del Centro Comercial Oviedo. Fecha: 25 de junio de 2017 ................................................................................................................................... 104 Ilustración 30 Stencil en puertas de los baños para niños en Centro Comercial Los Molinos. Fecha: 25 de mayo de 2016. ....................................................................................................................... 106 Ilustración 31 Stencil en puertas de los baños para niños en Centro Comercial Los Molinos. Fecha: 25 de mayo de 2016. ....................................................................................................................... 107 Ilustración 32 Almacén exhibiendo ropa colorida para adultos en Centro Comercial Oviedo. . Fecha: 25 de enero de 2018. ............................................................................................................ 108 Ilustración 33. Escenas para tomarse fotos ..................................................................................... 110 Ilustración 34 Escenas para tomarse fotos. ..................................................................................... 111 Ilustración 35 Escenas para tomarse fotos. ..................................................................................... 112 Ilustración 36 Escenas para tomarse fotos. ..................................................................................... 112 Ilustración 37 Foto de familia en Centro Comercial Santafé. ......................................................... 113 Ilustración 38 El transporte de los niños en los centros comerciales. ............................................. 115 vii Ilustración 39 Transporte de los niños en los centros coemrciales. Foto tomada en Centro Comercial Unicentro. Fecha: 21 de diciembre de 2015. ................................................................................... 116 Ilustración 40 El transporte de los niños en los centros comerciales. Foto tomada en el Centro Comercial Unicentro. Fecha: 7 de abril de 2018 ............................................................................. 116 Ilustración 41 Los colores y la infancia. Foto tomada en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 12 de diciembre de 2016. .......................................................................................................................... 119 Ilustración 42 Los colores y la infancia. Foto tomada en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 12 de diciembre de 2016. .......................................................................................................................... 119 Ilustración 43 Los colores y la infancia. Foto tomada en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 11 de agosto de 2016................................................................................................................................. 120 Ilustración 44 Los colores y la infancia........................................................................................... 122 Ilustración 45 The Crystal Palace.................................................................................................... 131 Ilustración 46 Juguete Shopkins en almacén Pepe Ganga, Parque Comercial El Tesoro. .............. 142 Ilustración 47 Slogan de los juguetes Shopkin, ofertado en Pepe Ganga del Parque Comercial El Tesoro.............................................................................................................................................. 142 Ilustración 48 Cheque en DiverCity. Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. ..... 143 Ilustración 49 Volante que le entragan a los niños en Buffalo Wings, en Centro Comercial Los Molinos. Fecha: 26 de enero de 2017. ............................................................................................ 144 Ilustración 50 Los espacios donde viven los niños en el presente. ................................................. 151 Ilustración 51 Prácticas de crianza divertidas ................................................................................. 154 Ilustración 52 Parque público en el año 1972. ................................................................................ 156 Ilustración 53 Baños en el Parque Comercial El Tesoro. ................................................................ 158 Ilustración 54 Baños del Centro comercial Los Molinos. ............................................................... 159 Ilustración 55 Escultura de Jeff Koons. .......................................................................................... 161 Ilustración 56 Certificación de haber recibido información sobre los riesgos de usar una de las atracciones de Happy City, en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 16 de febrero de 2018. ......... 166 Ilustración 57Reglas para trampolines en Happy City del Centro Comercial Santafé. Fecha: 16 de febrero de 2018. .............................................................................................................................. 167 Ilustración 58 Un sitio seguro y cómodo......................................................................................... 168 Ilustración 59 Seguridad en el Centro Comercial. .......................................................................... 169 Ilustración 60 La ciudad para los niños. .......................................................................................... 172 Ilustración 61 Centro Comercial La Central visto desde un edificio en el centro de Medellín. Fecha: 25 de junio de 2018. ........................................................................................................................ 177 Ilustración 62 Grupo Cantoalegre interpretando villancicos en Viva Laureles. Fecha: 22 de diciembre de 2014. .......................................................................................................................... 178 Ilustración 63 La vida dentro del centro comercial como espectáculo. .......................................... 180 Ilustración 64 Vitrina de Arturo Calle Kids. Fecha: 25 de junio de 2017 ....................................... 182 Ilustración 65 Logo de Arturo calle Kids. Fecha: 25 de junio de 2017........................................... 183 Ilustración 66 La infancia y los colores en el centro comercial. ..................................................... 183 Ilustración 67 La infancia y los colores en los centros comerciales................................................ 184 Ilustración 68 Plaza central del Centro Comercial Santafé. Fecha: 10 de enero de 2015. .............. 185 Ilustración 69 La infancia, el color y el género en los centros comerciales. ................................... 187 Ilustración 70 La infancia, el color y el género en los centros comerciales. ................................... 187 Ilustración 71 The pink and blue project. ........................................................................................ 189 Ilustración 72 Niño Jesús y Reina Victoria con la princesa Elena. (Heller, 2008, p. 225) ............. 191 Ilustración 73 La infancia, los colores y el género en los centros comerciales. Foto tomada a la entrada de almacén de juguetes en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 22 de enero de 2016. ..... 192 Ilustración 74 Contraste azul - rojo ................................................................................................ 197 Ilustración 75 Superman y la bandera de Estados Unidos .............................................................. 197 viii Ilustración 76 Superman y la bandera de Estados Unidos .............................................................. 198 Ilustración 77 Superman y la bandera de Estados Unidos .............................................................. 198 Ilustración 78 Superman y la bandera de Estados Unidos. ............................................................. 198 Ilustración 79 Lo femenino y la fortaleza. ...................................................................................... 200 Ilustración 80 Supergirl sin falda ................................................................................................... 201 Ilustración 81 Diversión en familia. Foto de publicidad en una fachada del Centro Comercial Unicentro. Fecha: 17 de noviembre de 2017. .................................................................................. 205 Ilustración 82 Diversión en familia. ................................................................................................ 205 Ilustración 83 El centro comercial como paraíso nunca perdido. ................................................... 218 Ilustración 84 Niñas asépticas. ........................................................................................................ 220 Ilustración 85 Plástico en el Centro Comercial el Bosque, tapando un local vacío. Fecha: 15 de junio de 2018. ........................................................................................................................................... 220 Ilustración 86 Productos de aseo para niñas. Fecha: 25 de mayo de 2019 ...................................... 222 Ilustración 87 Prácticas de enseñanza divertidas, en la intersección entre la escuela y el centro comercial. ........................................................................................................................................ 227 Ilustración 88 Mundo Lego Education en Diver City, Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018 ............................................................................................................................................ 228 Ilustración 89 Palabras del campo de la educación en una atracción mecánica de Happy City, en Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. ................................................................ 229 Ilustración 90 Retar la mente. Prácticas de educación divertidas en los centros comerciales. Vitrina de Polito, Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. ................................................ 230 Ilustración 91 Invitación de Happy City a los colegios y empresas para ser sus clientes. Detalle de pancarta a la entrada de Happy City, en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. ......................................................................................................................................................... 231 Ilustración 92 Imagen de publicidad de Diver City, en el Centro Comercial Santafé. ................... 232 Ilustración 93 El arte, la infancia y los centros comerciales. .......................................................... 245 Ilustración 94 El arte, la infancia y los centros comerciales. .......................................................... 246 Ilustración 95 Uno de los cursos que ofrece Comfama para la sede del Centro Comercial Los Molinos. .......................................................................................................................................... 247 Ilustración 96 Academia musical Afinarte en Centro Comercial Los Molinos. Fecha: 20 de mayo de 2019. ................................................................................................................................................ 247 Ilustración 97 Volviendo a ser niños. Captura de pantalla de la revista Punto Comercial No. 22. (p. 227) ................................................................................................................................................. 250 Ilustración 98 El carro de tus sueños. .............................................................................................. 252 Ilustración 99 Foto de la página 29 del libro "El niño triunfador". ................................................. 253 Ilustración 100 La estructura escolar de los talleres en los centros comerciales............................. 255 Ilustración 101 Estructura espacial de la escuela Moderna. ............................................................ 256 Ilustración 102 Aprendo y me divierto. Foto de la puerta de la biblioteca del Centro Educacional Conquistadores. Fecha: 2 de julio de 2018...................................................................................... 265 Ilustración 103 Espacialidad de la escuela Moderna....................................................................... 267 Ilustración 104 Estructura espacial de un espacio educativo del programa Buen Comienzo. ........ 267 Ilustración 105 La diversión, entre los talleres y el centro comercial. ............................................ 273 Ilustración 106 Diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado como racionalidad tanto en los talleres como en el centro comercial. ........................................................................................ 274 Ilustración 107 Talleres para niños en los centros comerciales. ..................................................... 276 Ilustración 108 Niños adolescentizados. ......................................................................................... 279 Ilustración 109 Carátula del libro "The disappearance of Child hood"........................................... 281 Ilustración 110 Infancia adolescentizada. ....................................................................................... 281 Ilustración 111 El niño interior en el adulto. ................................................................................... 284 ix Ilustración 112 El niño interior en el adulto. ................................................................................... 284 Ilustración 113 El niño interior en el adulto. Planet Comics en Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. ............................................................................................................................ 285 Ilustración 114 El niño interior en el adulto. Diver City en Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. ................................................................................................................................. 286 Ilustración 115 La infancia como modelo para el adulto. ............................................................... 287 Ilustración 116 Ropa de color para adultos. Arturo Calle, Centro Comercial Oviedo. Fecha: 25 de enero de 2018. ................................................................................................................................. 288 Ilustración 117 Ropa infantil de color. Arturo Calle Kids. Centro Comercial Oviedo. Fecha: 25 de enero de 2018. ................................................................................................................................. 288 Ilustración 118 Cheque entregado a los niños para entrar a Diver City. Fecha: 25 de enero de 2018. ......................................................................................................................................................... 293 Ilustración 119 Tarjeta débito entregada a los niños para entrar a Diver City. Fecha: 25 de enero de 2018. ................................................................................................................................................ 293 Ilustración 120 Fila en el banco para cambiar el cheque por divis, moneda oficial dentro de Diver City. Fecha: 25 de enero de 2018. ................................................................................................... 294 Ilustración 121 Volviendo a ser niños. ............................................................................................ 296 Ilustración 122 La formación de los niños en el contexto de la desaparición de las divisiones etarias. ......................................................................................................................................................... 297 Ilustración 123 Diversión para toda la familia. ............................................................................... 298 Ilustración 124 Diversión para toda la familia. ............................................................................... 299 Ilustración 125 Diversión en Familia. Una de las fachadas del Centro Comercial Unicentro. Fecha: 25 de noviembre de 2018. ............................................................................................................... 299 Ilustración 126 Camino de la formación en el contexto de la desaparición de las divisiones etarias. ......................................................................................................................................................... 302 Ilustración 127 Alianza entre casa, escuela y centros comerciales................................................. 312 Ilustración 128 Relación entre la diversión y el aburrimiento según el sentido común. ................ 315 x Índice de tablas Tabla 1 Comparación entre el Centro Comercial San Diego y Centro Comercial Unicentro. ........ 59 Tabla 2 Diferencias entre la escuela tradicional y los talleres en los centros comerciales. ............. 258 xi El centro comercial como técnica de gobierno para la infancia en la ciudad de Medellín Desde Unicentro hasta nuestros días (1991-2019) 0. Introducción. “Un libro sobre la infancia no es sólo un libro sobre los niños. Es quizás, principalmente, un libro sobre los adultos, sobre lo que la infancia conmueve en nosotros, sobre el modo en que lo nuevo en un niño disloca cada vez lo que somos y lo que creemos que estamos llamados a hacer y decir. Es que si hay nuevas infancias entonces hay también nuevos adultos”. (Diker, 2009, p. 8) Esta es una investigación sobre la infancia. Pero, tal cual lo dice Diker en el epígrafe, no es sólo sobre los niños; de hecho, de lo que habla fundamentalmente, es del centro comercial como técnica de gobierno de la infancia en Medellín. Este término técnica de gobierno no será utilizado en esta tesis en su acepción común, sino como un término foucaultiano referenciado en Las técnicas del yo, cuando hace una cierta agrupación de técnicas. No se ubicó en su título al inicio de la investigación sino al final cuando se estaban haciendo ajustes conceptuales. Esto fue así, en coherencia con la apuesta metodológica en la Teoría Fundada o Fundamentada que apunta un camino que va desde los datos (o archivos) hasta la construcción de conceptos que nominen lo que resulte de la analítica que se les aplica a los archivos. Los centros comerciales son construidos por adultos, pero, como se verá en el transcurso del trabajo, esa diferenciación entre niños y adultos no es muy tajante. Es porosa, en términos de Walter Benjamin1 cuando habla de la arquitectura, de las ciudades, de la vida. Si esa diferenciación es porosa, no es tan evidente decir que los centros comerciales son construidos Benjamin (2011) dice: “La porosidad es la ley que siempre vuelve a descubrirse, inagotable, en esta vida. (…) La vida privada es dispersa, porosa y entreverada”. 1 1 solo por adultos. Más adelante se entenderá mejor esta afirmación, pero desde ya puede decirse que la relación entre niños y adultos no es unidireccional. Los niños no están simplemente en manos de los adultos; los niños impactan sobre los adultos más de lo que se cree. Por eso es que esta investigación trata sobre el centro comercial como técnica de gobierno, en tanto dispositivo; es decir, como una red, en la cual cada elemento se vincula con el resto, ejerciendo una fuerza sobre los otros. Y con lo que venimos diciendo, entonces, los adultos ejerciendo una fuerza sobre los niños, pero también los niños sobre los adultos. Como puerta de entrada a los rasgos de infancia que habitan el centro comercial, mostremos dos situaciones en las cuales comienzan a aparecer los archivos sobre los cuales se realizará una analítica de la gubernamentalidad, en tanto que nos preguntaremos por la emergencia histórica de un conjunto de prácticas que hacen parte de una racionalidad presente en los centros comerciales: La primera, un relato construido a partir de una de las entrevistas del trabajo de campo: «Madre: “Hijo, mañana es tu cumpleaños. ¿Quieres un regalo o un paseo con la familia? Hijo: “Un paseo”. Efectivamente, a eso de la 1 de la tarde del otro día, toda la familia estaba en la zona de comidas del centro comercial, comieron helado, y luego entraron a los jueguitos. Fin.» Puede ser impactante para alguien nacido en el siglo pasado que la palabra “paseo” se asocie a la espacialidad intraurbana. Para otras racionalidades, el paseo es fuera de la ciudad, al aire libre, tal vez con agua natural (río, quebrada, lago, laguna), o piscina y sol (o lluvia). El paseo al que se refiere el relato implica moverse del barrio para llegar a otro sitio al interior de la ciudad, más exactamente, a un centro comercial. Ya esto hace aparecer de manera preliminar algunos elementos que se trabajarán in extenso a lo largo de la investigación: ¿desde cuándo se les empezó a preguntar a los niños por lo que querían?, ¿cómo llega a estar el centro comercial en el chip (radar mental) de un niño para preferirlo en vez de un juguete?, ¿qué experiencia hay en un centro comercial para decir que allá se puede ir a pasear?, ¿es el centro 2 comercial una nueva espacialidad para la crianza de los hijos? Son preguntas que comienzan a complejizar la presentación del problema de investigación al que apunta este trabajo. Segunda situación, una foto de una pancarta anunciando la construcción de un nuevo centro comercial en el barrio “Los Colores”: Ilustración 1. Pancarta anunciando la construcción de un nuevo centro comercial en el barrio "Los Colores" El mensaje es claro: un centro comercial llena de vida el sector donde es construido. “Llena de vida” es la expresión que llama la atención, y que de algún modo concuerda con el boom de los centros comerciales en Colombia, especialmente en la ciudad de Medellín. Algo evidente es que, donde se inaugure un centro comercial, llega la gente a habitar ese espacio. Es lo que también dicen los autores revisados, cuyas ideas pueden condensarse en las siguientes dos citas: “El shopping es todo futuro: construye nuevos hábitos, se convierte en punto de referencia, acomoda la ciudad a su presencia, acostumbra a la gente a funcionar en él. En el shopping 3 puede descubrirse un “proyecto premonitorio del futuro”: shoppings cada vez más extensos que, como un barco factoría2, no sea necesario abandonar nunca.” (Sarlo, 2009, s/p) “(Al lector) le será imposible poner en tela de juicio que estos espacios se han impuesto como el lugar predilecto para sustentar no solo la necesidad de interactuar, sino también la urgencia de vincularse a las dinámicas de ocio y consumo que exige el mundo contemporáneo” (Arciniega, Guerrero y Wilches, 2016, p. 14) La primera, de Beatriz Sarlo, que es un autor referente para cualquiera que esté en la tarea de estudiar los centros comerciales en América Latina; y la segunda, de tres profesores de la Universidad Santo Tomás de Aquino, que se dieron a la tarea de investigar sobre centros comerciales en Colombia, y publicaron un libro llamado Y ahora… ¿a dónde vamos? Los centros comerciales en la reconfiguración de los espacios públicos y las interacciones sociales. Las dos citas tienen un punto en común que es el centro comercial como “punto de referencia” y como “lugar predilecto”. Es una suerte de imán que “naturalmente” hace que las personas lleguen allí, por cualquier razón. La multioferta de estos lugares favorece el hecho de que sean múltiples los intereses por los cuales se acude allí, y entonces lo que resulta finalmente es un boom en este negocio. Boom del que dan cuenta numerosas publicaciones. En esta oportunidad, se resalta con especial importancia la investigación de Arlene Dávila (2016), en inglés, y traducida al español en marzo de 2018: El Mall. Políticas de espacio y clase social en los centros comerciales latinoamericanos. Dice: “En Colombia se está dando una de las tasas de crecimiento más acelerada de proyectos de centros comerciales: su número triplicó entre el 2003 y el 2014, de 60 a 195” (p. 15). En esta investigación se enuncian múltiples razones para que este boom esté sucediendo, las cuales son de carácter político, ideológico, económico, etc. La presente investigación toma una de esas razones: la plurioferta que hacen los centros comerciales a los niños. El propósito de esta investigación es hacer una disección de dicha oferta para identificar los rasgos de infancia que allí aparecen. Alguien podría tener la hipótesis de que uno de los elementos importantes para que se pueda estar dando el boom A un barco se le llama “barco factoría” cuando, además de transportar productos, allí mismo se les hace algún procedimiento. El ejemplo más claro es cuando en el mismo barco que se pesca, además, se congela, se limpia, se porciona y se empaca. El objetivo es uno: evadir impuestos. 2 4 de los centros comerciales, se encuentra en esta oferta. No es interés para esta investigación verificar dicha hipótesis, pero lo que sí es cierto es que el tema de las infancias es nuclear en el boom de los centros comerciales en la ciudad de Medellín. Lo que le interesa a esta investigación es pensar la nueva infancia que entra en relación con los centros comerciales. No es ésta una investigación sobre las infancias contemporáneas, en general. Ningún investigador podría estar a la altura de tal cometido. De lo que se va a hablar es de las infancias que aparecen en los centros comerciales, a partir de un trabajo de campo bien delimitado en una observación no participante, en unas fotografías, y en un cierto número de entrevistas a los personajes que intervienen en esta situación. Cuando se ha dicho “las infancias que aparecen”, la elección del verbo “aparecer” no es inocente. Habla de que allí se ve muy claramente una discontinuidad con relación a las infancias. El centro comercial aporta nuevos rasgos de infancia a lo que alguien pudiera llamar la infancia en Medellín, y es ahí donde reside el interés de esta investigación. Para reforzar un poco más esta segunda situación relacionada con la importancia del centro comercial en la cotidianidad del país, puede observarse la siguiente foto tomada de una presentación en línea, a nombre de Carlos Hernán Betancur, director de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (ACECOLOMBIA): Ilustración 2. Second place for families. Asociación de Centros Comerciales de Colombia3. 3 Captura de pantalla del documento: Betancur (S/F), Hacia dónde va la industria de los centros comerciales. Disponible en: https://camacol.co/sites/default/files/presentaciones_eventos/8-Carlos-Betancour.pdf . Fecha de descarga: 19 de julio de 2019. 5 Parece ser una presentación de una conferencia en la cual el director de ACECOLOMBIA muestra hacia dónde va la industria de los centros comerciales. De la foto se subraya la frase, en inglés, Second place for families. Puede afirmarse que esto es un anhelo de los centros comerciales en general: hacer que las familias experimenten al centro comercial como su segundo lugar, su segundo hogar. Y lo están consiguiendo. Amerita, entonces, hacer una investigación como esta, en la cual se sepa con cierta claridad de qué modo el centro comercial es un dispositivo que produce una manera particular de concebir la infancia. Son dos situaciones que sirven como preámbulo para señalar que en los centros comerciales se están gestando, desde hace ya años, unas nuevas prácticas4 cotidianas que hablan de una manera particular de gobernar la infancia y que con Foucault es posible nombrarla como una técnica de gobierno. El fin de semana y las tardes después del colegio suelen ser momentos para ir al centro comercial a cenar, al cine o tal vez simplemente a comer un helado; las celebraciones de cumpleaños están teniendo lugar allí, muchas diligencias de toda índole tienen el espacio del centro comercial, varias instituciones educativas de la ciudad tienen sus sedes en los centros comerciales, etc. Los centros comerciales se están constituyendo como centros urbanos, y esto no es algo inocente que simplemente hable de libre mercado. Habla de un cierto neoliberalismo que, definido en su punto más neurálgico, hace del sujeto un empresario de sí mismo; por ello, a lo largo de toda la tesis estaremos remarcando lo que de neoliberal tienen los rasgos de infancia que se encuentran en los centros comerciales. Perspectiva crítica Para responder la pregunta de investigación, la postura es eminentemente crítica. En este objetivo, la noción de gubernamentalidad será de ayuda, pues nombra desde la postura foucaultiana la manera en que sucede la interacción entre los poderes, los saberes y los sujetos, para producir una infancia determinada. Esto quiere decir que no se está partiendo de una noción de infancia previa, dada, natural, sino una infancia que es producto, y a la vez agente en la configuración de sí misma. Por tanto, el concepto de infancia que se va a Con Foucault, la práctica “se refiere a lo que los hombres realmente hacen cuando hablan o cuando actúan.” (Castro-Gómez, 2012, p. 28). Y el conjunto de prácticas (régimen de prácticas), constituyen una racionalidad. Más adelante hay un apartado ampliando esta relación entre estas dos nociones. 4 6 construir en esta investigación cuenta con lo complejo que implican las relaciones entre los poderes, los saberes y los sujetos, sin ubicar ninguno de esos elementos en el lugar de la causa. Esta complejidad se entiende mejor cuando se introduce el concepto de dispositivo, entendido de manera preliminar como una red de relaciones en la cual no es posible identificar a alguien con poder, y a alguien que padece dicho poder. Un centro comercial es una red de poderes, saberes y sujetos que producen una infancia particular en el presente. En tanto que el campo de la investigación es un espacio específico, las reflexiones sobre la espacialidad en la configuración de los procesos de subjetivación serán de mucha ayuda. Los estudios sobre “Geografías de la infancia” fueron revisados, pero en tanto que se adopta aquí una perspectiva crítica, la noción de giro espacial es clave para este objetivo. De ahí que a Foucault se le sumen pensadores como Soja y Lefebvre. Con ellos hay un alejamiento de posturas que asumen el espacio como un asunto geométrico, neutral, y un acercamiento a pensar el espacio como un elemento cargado de política con objetivos de gobierno claros y económicamente explícitos. En la reflexión espacial que se realizará es necesario tener en cuenta que cuando se habla de Medellín, no se hace referencia a toda la ciudad. En las entrevistas se hizo evidente que Medellín es plural, y esta investigación hace un zoom sobre los rasgos de infancia que habitan la espacialidad de los centros comerciales; pero lo cierto es que en este mismo presente cohabitan otras infancias campesinas o infancias de barrio que se diferencian radicalmente de la población elegida para esta investigación. Por lo tanto, específicamente, el centro consistirá en pensar los rasgos de infancia que aparecen en los centros comerciales; rasgos que para nada agotan lo que es la infancia en Medellín. Por otro lado, la perspectiva crítica también aparece con autores que han pensado las infancias fundamentalmente desde una perspectiva histórico-crítica, señalando, tal como se puede deducir de Foucault (sin que él haya sido un investigador de las infancias), que la infancia como esencia no existe (Serra, 2003). Existen múltiples rasgos de infancias ubicables, incluso, en edades diferentes a lo que es un niño. De hecho, la oferta de diversión que se hace para ellos desde los centros comerciales, ya se verá, no se circunscribe a que el destinatario sean los niños. Lo que muestra esta perspectiva es que se desencializa la infancia y por lo tanto hay un alejamiento de quienes tienen como perspectiva la posibilidad de definir lo que es un niño hoy. Hay rasgos de infancia que pueden estar en los niños, pero no solo en 7 ellos. De hecho, una de las hipótesis de este trabajo es que la oferta que se hace desde los centros comerciales para los niños rompe las divisiones etarias. ¿Diversión para niños? Sí. Sí, pero no solo para ellos. Los capítulos En el capítulo 1 se despliega toda la apuesta teórica de la tesis. Son los conceptos que le dan consistencia al investigador para acercarse al trabajo de campo: la gubernamentalidad, la técnica/tecnología de gobierno, el giro espacial, la infancia, y la discontinuidad. En este punto es necesario aclarar que lo que se plantea con respecto a la infancia no es una definición, sino la perspectiva a partir de la cual nos vamos a acercar a la oferta que hacen los centros comerciales de Medellín para los niños. Coherentes con el haber optado por la Teoría Fundamentada, este concepto, para iniciar, está vacío, y es en el trabajo analítico que va tomando consistencia hasta llegar a lo que hemos nombrado como Infans economicus, en su forma neoliberal. En el capítulo 2 tenemos el estado del arte en su forma final y depurada. Desde que se escribió el anteproyecto, se hicieron versiones de este estado del arte, hasta llegar a esta última en la cual nos centramos en dar cuenta de las investigaciones que, en el tema de las relaciones entre centros comerciales y niños, se acercan a nuestra pregunta. En el capítulo 3 está la apuesta metodológica. Y esto incluye hacer explícito que estamos frente a una investigación cualitativa que utiliza el método de la Teoría Fundada o Fundamentada. Además, se describen cuàles son los archivos, el procedimiento de codificación, y con algunos apuntes alrededor del proceso de escritura. El cierre de este capítulo metodológico es la enunciación de la pregunta de investigación, que, es necesario decir, no se construyó al inicio, sino al final de todo el proceso. El capítulo 4 son los primeros acercamientos a responder la pregunta de investigación, describiendo uno de los elementos claves de la oferta que el centro comercial les hace a los 8 niños: la diversión. En este capítulo se inicia a desplegar el trabajo de campo en los diferentes frentes: fotos de las visitas a centros comerciales, capturas de pantalla de redes sociales, entrevistas. El objetivo de este capítulo fue delimitar de manera más precisa a qué es lo que se llama diversión en los centros comerciales. Igual que con la concepción de infancia, no se partió de definiciones previas, sino que, con ayuda del trabajo de campo, se fue delimitando esta noción que, finalmente, como hipótesis de esta investigación, se convierte en una racionalidad, y no un simple elemento aislado. Como producto final de este capítulo está la propuesta de nombrar la oferta de los centros comerciales con la siguiente holofrase5: diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado. Cada uno de los elementos de esta expresión, son analizados. Y al final, se describen ciertos rasgos de la infancia neoliberal que se produce en esta espacialidad. En el capítulo 5 se subraya la espacialidad en la cual aparece la racionalidad del capítulo 4. En la Modernidad, la casa y la escuela son los lugares en los cuales se confina a los niños; finalizando el siglo XX, aparece una nueva espacialidad que condensa la apuesta neoliberal y que no solo se suma a las otras dos, sino que las transforma. La porosidad entre estos tres espacios (la casa, la escuela y el centro comercial), se evidencia en el trabajo de campo, en el cual se encuentran prácticas de crianza divertidas y prácticas de enseñanza divertidas. El producto final de este capítulo es la continuación del conjunto de rasgos de la infancia neoliberal. En el capítulo 6 se presentan las consideraciones finales alrededor de la pregunta de investigación. Ya no es más descripción del trabajo de campo, sino unas reflexiones finales sobre las consecuencias teóricas y prácticas que tiene el pensar el centro comercial como técnica de gobierno, y por lo tanto como dispositivo en el cual el saber, el poder y los sujetos arman una red que aloja al Infans economicus, en su forma neoliberal. 5 Una holofrase es la unión de varias palabras en un solo signo con el valor comunicativo de la frase completa. En el cuerpo de la tesis se ampliará esta noción. 9 1 Marco teórico El marco teórico de esta tesis tiene una función precisa y fundamental relacionada con lo metodológico, y más concretamente, con la “grilla de inteligibilidad” que se va a usar en el trabajo analítico de la investigación. Por eso el grueso teórico de este trabajo se ubica en la parte metodológica, no en el lugar de las técnicas utilizadas, pero sí en el lugar de la perspectiva teórica a partir de la cual se entra a hacer el trabajo de campo. El gráfico ayuda a entender el lugar de la teoría en esta investigación: Ilustración 3 El marco teórico y el trabajo de campo 10 Una técnica de gobierno/Una técnica gubernamental 1.1 Dentro de la grilla de la gubernamentalidad, esta noción de técnica de gobierno fue la elegida para estar en el título de esta tesis, pues expresa lo que emergió a partir de la analítica que se utilizó con el trabajo de campo. En principio, digamos que Foucault utiliza muchas veces de manera indistinta la palabra técnica y la palabra tecnología6. En Tecnologías del yo, Foucault habla de una tipología de técnicas. Allí menciona cuatro, para ser más exactos: - Tecnologías de producción, que son las que hablan de una intervención sobre la materialidad del mundo: el fuego, la rueda, la agricultura, el motor de explosión. - Tecnologías de significación, que son las que nos permiten la utilización de signos, sentidos, símbolos y significaciones. Son las tecnologías que se ocupan de producir la verdad. - Tecnologías de poder, que son las que determinan la conducta de los individuos por la vía de la sujeción, la disciplina, el castigo, etc. - Tecnologías del yo, que son las que nos permiten operar sobre nosotros mismos. Castro-Gómez (2012) plantea que Foucault, en una entrevista concedida a Raùl Fornet Betancourt y Alfredo Gómez-Muller, añade una quinta tipología que ubica entre las tecnologías de poder, o de dominación, y las tecnologías del yo. Las nombra “tecnologías de gobierno”. Se diferencian de las primeras, en tanto que presuponen la capacidad de acción (libertad) de los sujetos; es decir, son tecnologías que no hablan de una sujeción cuerpo a cuerpo. Y se diferencian de las segundas, en tanto que no es posible plantear que sus objetivos hayan sido construidos por los sujetos mismos, sino por una racionalidad exterior a ellos (p. 39). El centro comercial, aunque la mayoría de las veces es cerrado arquitectónicamente, es abierto en tanto que nadie va allá obligado por nada ni por nadie. A nadie sancionan por no ir a un centro comercial; lo que sí puede pasar en otro recinto, como lo es la cárcel, o la misma escuela. Por eso con Deleuze podemos decir que un centro comercial hace parte de las “sociedades de control” que él describe en su texto Postdata Incluso en El vocabulario de Michel Foucault, de Edgardo Castro, cuando va a definir la palabra “técnica”, anuncia que también va a definir “tecnología”. 6 11 sobre las sociedades de control. Un punto radical de diferencia entre las tecnologías de dominación y las de gobierno tiene que ver con el hecho de que la población consiente ser gobernado de ese modo. No por alguien en particular, como si los centros comerciales fueran unos entes autónomos, sino por una racionalidad externa a los sujetos. Y dicha racionalidad, seguimos enunciando la tesis de este trabajo, es una racionalidad neoliberal que se ejerce principalmente sobre los “deseos, aspiraciones y creencias de las personas” (Castro-Gòmez, 2012, p. 41). Y por eso el sujeto en esta racionalidad habla de que es libre; y lo es, en tanto que el modelo disciplinar va desapareciendo, y le va dando paso al modelo de la autonomía, del progreso personal, de ser empresario de sí, etc. Por eso gobernar (la gubernamentalidad) es lograr que el gobernado haga coincidir sus deseos con objetivos gubernamentales exteriores a él. Es esto lo que aparece en el análisis del trabajo de campo: el centro comercial como técnica/tecnología de gobierno; y lo que despliega esta tesis es la minucia de la multiplicidad de elementos que se utilizan para este objetivo. En el decir de Foucault (2003), la gubernamentalidad es una herramienta (o grilla de inteligibilidad) para pensar la subjetividad de la época, usada con el objetivo de pensar de otro modo7, que es finalmente la labor del filósofo. Cuando se trata del gobierno de los sujetos, suele asociarse este asunto con el poder que tiene el gobierno (los poderes públicos) sobre los ciudadanos. Desde esa perspectiva, hay quienes tienen el poder, y hay quienes no. Foucault (2010) piensa del siguiente modo la relación entre el poder y el Estado: “El Estado no es un universal, no es en sí mismo una fuente autónoma de poder […]. El Estado no es nada más que el efecto móvil de un régimen de gubernamentalidades múltiples” (p. 96). Este autor comprende que el Estado es un elemento más (un efecto) de las gubernamentalidades múltiples que se ponen en juego en una sociedad, en los poderes que interactúan continua y cotidianamente en el encuentro entre los sujetos; por lo tanto, lo que opera no es una relación unidireccional que va del soberano hacia sus súbditos, sino que se entiende el poder como “una relación descentrada y desigual de fuerzas que atraviesa tanto a dominadores como a dominados” (Castro, 2012, p. 22). Ya este punto va anunciando perspectivas analíticas: lo que tiene que ver con la construcción de una concepción de Lo dice así: “¿Qué es la filosofía hoy –quiero decir, la actividad filosófica–, si no el trabajo crítico del pensamiento sobre sí mismo? ¿Y si no consiste, en vez de legitimar lo que ya se sabe, en emprender el saber cómo y hasta dónde sería posible pensar distinto?” (2003, p. 8). 7 12 infancia, no es una construcción autónoma de los adultos. No se trata, entonces, de analizar cómo los adultos mueven los hilos del poder para producir una cierta concepción de infancia para gobernar a los niños, ni tampoco de cómo los niños entran en ese proceso en posición de víctimas, o de simples productos. Los adultos no son la causa del poder. Las decisiones que toman los gerentes de los centros comerciales están en la red de prácticas que componen una racionalidad particular; no son ellos quienes originan los saberes que sostienen los poderes. Nadie en singular origina el poder. Asumir el centro comercial como dispositivo es pensar en él como una red, en la tónica de lo que Agamben rescata de Foucault cuando éste define la gubernamentalidad. En el texto ¿Qué es un dispositivo?, extrae la siguiente cita: “El dispositivo es esto: un conjunto de estrategias de relaciones de fuerza que condicionan ciertos tipos de saber y son condicionados por ellas (Dits e ecrits, vol. III, pp. 299-300)” (2014, p. 8). He ahí la red entre poder y saber que se condicionan entre sí. En esta misma tónica de dispositivo es que puede entenderse la relación entre adultos y niños. No hay una relación vertical en la cual los adultos intervienen sobre los niños. Por eso, los adultos mismos y sus concepciones de infancia también serán vistos como productos de la fuerza que los niños ejercen. Topológicamente hablando, podría pensarse que las relaciones entre niños y adultos son como una banda de Möbius, así: Ilustración 4 Banda de Moebius. Adultos y niños. En esta banda, si se parte de la palabra “niños” que, en principio, está al exterior y se intenta seguir por la misma superficie, se terminará llegando a la palabra “adultos”, ya no en el exterior, sino en el interior. En esta banda, algo que puede comenzar siendo del exterior, 13 termina en el interior; y de la misma forma, algo del interior, termina estando también en el exterior. De este modo se puede graficar que esta investigación no tiene que ver con unos adultos que construyen una concepción de infancia para manipular a los niños, ni con unos niños que se imponen a los adultos, sino con un asunto möbiano, en el que el uno influye en el otro, y a la vez el otro influye en el uno. Poderes, saberes y sujetos conforman una gubernamentalidad particular que es posible identificar en las prácticas que acontecen en los centros comerciales. Desde este concepto, el gobierno (el poder) “no es algo que pueda ser usado (bien o mal, de forma racional o irracional) por la voluntad de un sujeto libre” (Castro, 2012, p. 35). Los gerentes de centros comerciales, los padres de familia, los profesores, los publicistas, los de mercadeo también son elementos (como los niños) en medio de la red de prácticas de ese dispositivo llamado centro comercial. Del lado de los niños, entonces, no se les piensa como una víctima sino como alguien que participa de su gobierno, ya sea en la vía del consentimiento, de la resistencia, o de la creación, y allí adviene como sujeto. Esta noción de gubernamentalidad habla de una relación particular entre el sujeto y el Otro, que tiene su paralelo en el campo del psicoanálisis lacaniano. Es interesante hacer explícito este paralelo: - “El deseo del sujeto es el deseo del Otro” (Lacan, 2010, p. 413). Lacan se sirve de lo que Kojeve construye a partir de Hegel, para plantear una manera en la cual se construye el deseo del sujeto. Y entonces enuncia la frase con la que se titula este apartado: “El deseo del sujeto es el deseo del Otro”. Es necesario pensar primero a qué se refiere con ese Otro. Velásquez (2006) lo explica así: “designa lo que hace de alteridad para el sujeto, el lenguaje mismo, o también, el conjunto o universo de significantes” (p. 49). Es claro que uno de los aportes fundamentales de Lacan a la historia del psicoanálisis fue desedipizar la constitución del sujeto, es decir, sacar del ámbito del padre y la madre, la manera como suceden los procesos de subjetivación. Esto lo hace en dos direcciones: una, planteando que en el modo en que se construye un sujeto tiene que ver la familia, pero con el agravante de que la familia no está en posición de actores autónomos de lo que hacen, sino que ellos mismos también son constituidos por ese Otro que es el lenguaje, la cultura y, por lo tanto, no son autores autónomos, causa de lo que es el hijo como sujeto. 14 Dicha desedipización se podría complementar con lo que Deleuze y Guattari plantean en El anti-edipo. Dicen ellos: “Pero esta comunicación de los inconscientes no tiene a la familia por principio, tiene por principio a la comunidad del campo social en tanto que objeto de la catexis de deseo. La familia nunca es determinante, sino determinada” (1985, p. 286). Y en otro apartado dicen: “El padre, la madre y el yo están enfrentados, y se enfrentan de forma directa con los elementos de la situación histórica y política, el soldado, el polizonte, el ocupante, el colaborador, el contestatario o el resistente, el jefe del trabajo, la mujer del jefe, que rompen a cada instante toda triangulación e impiden al conjunto de la situación que se vuelque sobre el complejo familiar y se interiorice en él. La familia nunca es un microcosmos en el sentido de una figura autónoma, incluso inscrita en un círculo mayor al que mediatizaría y expresaría. La familia por naturaleza está excentrada, descentrada” (1985, p. 103). En las tres citas (las dos de Deleuze y Guattari, y la de Lacan) lo que se plantea es que, en la producción del deseo, lo determinante no es la familia (el papá y la mamá), sino el conjunto de personas que directa o indirectamente se constituyen como el medio ambiente de las criaturas que comienzan a construirse, y a los que se llama niños. Por un lado, Lacan se desmarca de darle toda la potencia al padre y a la madre, y nombra mejor como Otro (con mayúscula) a todo el campo de significantes en medio del cual nace un niño; entonces aquí se incluye a la familia, pero dicha familia también como un punto más en medio de los millones de puntos que constituyen el Otro lacaniano. Y por el otro lado, Deleuze y Guattari, con su Anti-Edipo, pues de manera directa plantea que la familia no es determinante, sino determinada; es decir, padre y madre no son la causa de los procesos de subjetivación (o de la producción del deseo), sino que ellos mismos son determinados por el “campo social”, y que por lo tanto rompen la supuesta triangulación edípica en la que el psicoanálisis freudiano había hecho énfasis al momento de pensar los procesos de subjetivación. - El sujeto se produce entre la alienación y la separación. 15 Esta fórmula de constitución del sujeto aparece en Lacan (1995) en el “Seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”. De entrada, en la significación más simple de las dos palabras, alienación y separación, ya es posible entender que el sujeto no es pura alienación, y, también hay que decirlo, tampoco es pura separación. En el punto alienación, en Lacan, no se habla de lo que con Foucault se nombra como técnicas de dominio (que está más bien en la vía de lo disciplinar), sino que se habla de que el Otro es constitutivo en los modos de desear, y esto quiere decir que no es un asunto freudiano en la vía de la represión, sino en la vía de algo que podría nombrarse como una transmisión por dentro, de un contagio, de una configuración de lo que el sujeto construye como lo que quiere. La alienación lacaniana en la constitución del sujeto no está en la vía disciplinaria. Cuando un niño expresa que quiere un celular, esto que quiere no se construyó por la vía de la disciplina, sino por la vía de una alienación en la cual el alienado (y seguimos aquí en el campo lacaniano, y no en el campo marxista) configura su deseo y es capaz de identificarse con eso que quiere. Esto está en sintonía con la noción de gubernamentalidad en Foucault, cuando plantea que el gobierno tiene que ver con un modo de gobernar la conducta pero con el consentimiento del gobernado; es decir, el gobernado se percibe libre, y no subyugado. En el punto separación, con Lacan, hay un matiz: no es un movimiento que produzca a un sujeto autónomo, libre del Otro. Para este autor, “el sujeto se constituye en el campo del Otro” (1995, p. 216), y, por lo tanto, no existe el sujeto autónomo separado, causa de sí mismo. Investigar sobre la concepción de infancia en un centro comercial a partir de una comprensión del poder como algo alienante permite situarse en la vía de entender a los niños como unos seres alienados, víctimas de las maquinarias de consumo. Y, tal como lo indica el trabajo de campo de esta investigación, el adulto es tan o más alienado que el niño en los caminos que el centro comercial ofrece, y por lo tanto, no estamos en la vía de pensar al adulto alienando al niño. Por otro lado, investigar este tema a partir de la comprensión del niño como un sujeto autónomo que usa el espacio a su libre elección, daría como resultado una visión poco crítica de los modos en que los sujetos interactúan con el espacio. En el estado del arte que se hizo para esta tesis, había artículos en las dos direcciones mencionadas. Usando la noción de gubernamentalidad, y usando la noción de sujeto en Lacan, hay un alejamiento de esas dos perspectivas. 16 De vuelta a Lacan. El movimiento de separación en la constitución del sujeto se da fundamentalmente porque ese Otro que lo aliena no es totalmente consistente, no es totalmente coherente, tiene fisuras, y, por lo tanto, no hay univocidad con relación a lo que ese Otro quiere del sujeto, con la alienación. Es lo que en psicoanálisis se conoce como que “el Otro siempre está en falta”, y se representa con una Ⱥ. El sujeto tiene la experiencia de la fisura del Otro, y entonces no le queda otro camino sino construir algo del lado de sí mismo, pero con las pistas que el Otro le ha entregado. Hay separación, pero no autonomía como auto creación del sujeto. Un ejemplo que sale del trabajo de campo puede ayudar a entender este asunto. Una de las madres entrevistadas trajo a colación una situación, ya no de su familia, sino de su trabajo en el Municipio de Medellín, como psicóloga coordinadora de algunos programas para trabajar con los niños de los paramilitares reinsertados8. Dice: “Estos niños llevan sus estructuras sociales a Divercity. Como en Divercity hay dinero, entonces apareció el capo del barrio. Les empezó a captar la plata a todos los niños. Apareció el pagadiario que les prestaba plata, pero entonces se las tenían que devolver no sé cómo. Estaba el que los tenía de mandaderos, mandándolos a hacer cosas, a traer plata, etc” (Entrevista 13. Fecha: 9 de diciembre de 2017) Pensando en que Divercity es ese gran Otro que oferta una manera particular de ser ciudadano, lo que capta el niño es que dicha oferta no es unívoca, ni sin fallas, y entonces por esa abertura construye una manera particular de estar en el centro comercial, alejada de lo que el centro comercial quiere, pero con sus mismas herramientas (el local, los trabajos, los espacios de ocio, el banco, los divis, etc). En este caso los niños se construyen como sujetos usando el campo de significantes que el Otro les ofrece, pero usándolos de un modo tal que no es una simple repetición de las intenciones pedagógicas que tiene dicho parque de diversiones. Tal vez en esta dirección es que aparecen ciertas manifestaciones de resistencia a las tecnologías de dominación que soporta el centro comercial como dispositivo de gobierno. 8 Este punto será ampliado en los hallazgos, pero una mención ayuda a pensar el marco teórico sobre el cual se funda la presente investigación, con sus consecuencias metodológicas. 17 La separación en Foucault tampoco es un asunto que tiene que ver con borrar al Otro. De hecho, uno de los modos en que se define la gubernamentalidad, tiene que ver con el hecho de que lo que el sujeto denomina como un deseo propio, se alinee con ciertos objetivos acordes con el gobierno. Castro, al respecto, dice: “(Es) lograr que los gobernados hagan coincidir sus propios deseos, esperanzas, decisiones, necesidades y estilos de vida con objetivos gubernamentales fijados de antemano. Por eso las tecnologías políticas no buscan “obligar” a que otros se comporten de cierto modo (y en contra de su voluntad) sino hacer que esa conducta sea vista por los gobernados mismos como buena, digna, honorable y, por encima de todo, como propia, proveniente de su libertad” (2012, p. 13). A nadie se le obliga a construir un centro comercial, a nadie se le obliga a trabajar allí, y a nadie se le obliga a ser usuario de estos espacios. Esta percepción de libertad es la que habla de la eficacia del centro comercial como espacio de gobierno, en medio de otros espacios de consumo de la ciudad. Todos son libres de relacionarse o no de algún modo con los centros comerciales, pero ¡oh, sorpresa!, buena parte de la población de la ciudad se relaciona con estos espacios. En psicoanálisis hay una expresión que puede ayudar para pensar este asunto: “elección forzada”. Hay elección, pero es forzada. Esta dimensión de libertad de la gubernamentalidad no es la única en medio de la tipología de técnicas de las que habla Foucault en “Tecnologías del yo” (1990). Hay una multiplicidad de estrategias por las cuales los humanos devienen sujetos. En el siglo XVIII se descubre, dice Foucault (2010), que sobre lo que se ejerce el poder es la población; es decir, un grupo humano comandado por leyes biológicas (con natalidad, mortalidad, rango etario, morbilidad, estado de salud, etc.). Comprendida la población de ese modo, el asunto de gobernarlos no es simplemente recaudar los bienes, sus riquezas y, eventualmente, su cuerpo y su sangre; fue necesario inventarse la biopolítica, con la cual comenzaron a aparecer nuevos problemas para el gobierno: el hábitat, las condiciones de vida en las ciudades, la higiene, las migraciones, la sexualidad, entre otros. Gobernar la población, entendida de ese modo, exigirá un sistema de dispositivos más complejos que los que 18 operaban hasta el momento, y con ellos se pone en funcionamiento lo que se está llamando la gubernamentalidad, definida así: “Entiendo el conjunto constituido por las instituciones, los procedimientos, análisis y reflexiones, los cálculos y las tácticas que permiten ejercer esa forma bien específica, aunque muy compleja, de poder que tiene por blanco principal la población, por forma mayor de saber la economía política y por instrumento técnico esencial los dispositivos de seguridad” (p. 136). Usar la grilla de la gubernamentalidad para investigar sobre el gobierno de los niños, implica dirigir la mirada hacia los lugares que ellos habitan, y así preguntarse por los procedimientos, análisis y reflexiones, cálculos y tácticas utilizados para ejercer sobre ellos el poder, construyendo un saber sobre la economía política y teniendo como técnica los dispositivos de seguridad. Rose, O’Malley y Valverde (2006) plantean que para pensar desde la gubernamentalidad es necesario preguntarse por: “¿Quién gobierna qué? ¿según qué lógicas? ¿con qué técnicas? ¿con qué fines?” (p. 5). Esas cuatro preguntas podrían ser una síntesis apretada de lo que es una investigación foucaultiana, con la cual se construye un saber sobre las redes de poder en el gobierno de los niños, que, si bien es verdad que incluyen las instituciones en las que tradicionalmente han estado ellos, también es cierto que se abre la puerta para pensar otros espacios, por ejemplo, los centros comerciales. Lo que significa que ya el poder no se analiza solo como un asunto vertical, casi cuerpo a cuerpo, sino como un asunto, en palabras de estos autores, “a distancia” (p. 124). Es decir que el poder no sólo se ejerce directamente sobre los niños, sino que se construye un “medio ambiente” con el cual se gobierna, creando ante todo la ilusión de la libertad. En este “medio ambiente” se configura una concepción de infancia particular. En una investigación que cuenta con la gubernamentalidad como marco teórico, dicha concepción aparece en la cotidianidad de dicho espacio; es decir, el tono de la voz de los talleristas en el centro comercial, o la disposición de los colores y los espacios, la música, el olor, los juegos, los juguetes, etc. Siguiendo esta perspectiva, los archivos recolectados son de diversas categorías, pero todos, articulados de algún modo al foco de la investigación: las prácticas discursivas y no discursivas que anidan en el centro comercial, y que de algún modo hablan de ciertos rasgos de infancia que, en conjunto, conforman una concepción de infancia particular. 19 Prácticas discursivas y no discursivas En este apartado podría estar la justificación teórica de esta investigación, pues con Foucault lo que se está pensando es que, teniendo el centro comercial como práctica, discursiva y no discursiva, el efecto que sigue es la producción de un sujeto particular. Teóricamente es así: Se asume el discurso como una práctica, y no como una simple idea, o anhelo, o frase que enuncia un sujeto (Foucault, 2010). Es el discurso en la perspectiva del acontecimiento. Esta articulación entre discurso y acontecimiento es desplegada por Foucault en el texto El orden del discurso (2014), entendiendo el acontecimiento como efecto, como materialidad que da cuenta de la discontinuidad en la historia. Y el efecto es un sujeto particular. Boticelli (2011) explica este asunto de la siguiente forma: “Los regímenes de enunciación (el discurso) establecen cierto tipo de saberes que se toman por verdades a partir de la intervención de relaciones de poder y que estas, recíprocamente, encuentran su legitimación en aquellos, componiendo un continuo de indeterminación. Y dentro de esta dinámica del saber-poder y poder-saber, quedan comprendidos o delimitados ciertos modos de subjetivación que aparecen de manera correlativa con ella” (p. 114). Con Boticelli aparece que el discurso establece saberes que se toman como verdades por la intervención de las relaciones de poder; y es entre el saber (el discurso) y el poder que aparecen los modos de subjetivación. En esta tesis está planteándose que, con el Centro Comercial Unicentro, en 1991, hay un acontecimiento, y por lo tanto una discontinuidad, en la cual aparece una nueva concepción de infancia que empuja hacia ciertos procesos de subjetivación. En el centro de esta tesis no están los procesos de subjetivación de los niños, pero sí la producción de un nuevo discurso que es condición de posibilidad para dichos procesos. Pero es necesario decir que el punto de partida de esta investigación no es ese nuevo discurso, pues éste será el producto final. El punto de partida son las prácticas no discursivas, llamadas así no porque no contengan ningún discurso, sino porque la puerta de entrada es lo que con Foucault llamamos, una estrategia de gobierno. En dicha estrategia podrán encontrarse los discursos que la componen, pero para ello se necesita un ejercicio analítico, que es finalmente la tarea de esta investigación. Que en el Centro Comercial Unicentro esté ubicado en un pasillo una máquina dispensadora de dulces es una práctica no discursiva: 20 Ilustración 5 Dispensador de dulces. Centro comercial Unicentro. Fecha: 4 de marzo de 2018. En aquel aparato se condensa una oferta para los niños en modo dispositivo; es decir, una oferta compuesta por muchos elementos a partir de los cuales se puede hablar de una infancia en particular: el dulce, el color, las formas de los juguetes que allí se venden, la transparencia de los recipientes, el aviso de precaución, el dinero, la manera en que cae el dulce o el juguete, la ubicación en medio de un pasillo. Edgardo Castro (2005), en su texto El vocabulario de Michel Foucault, hablando sobre la genealogía, precisa muy bien lo que se está diciendo aquí: “El paso de la arqueología a la genealogía es una ampliación del campo de investigación para incluir de manera más precisa el estudio de las prácticas no-discursivas y, sobre todo, la relación no-discursividad/discursividad; dicho de otro modo: para analizar el saber en términos de estrategia y tácticas de poder” (Castro, 2005, p. 228). Las prácticas no discursivas son las estrategias y las tácticas de poder que llegan al análisis foucaultiano cuando da el paso de la arqueología a la genealogía. Y una estrategia, siguiendo a Castro, es “una elección de las soluciones ganadoras” (p. 184) para obtener un fin. Y uno de los fines es “privar al enemigo de sus medios de combate, obligarlo a 21 renunciar a la lucha, y obtener así la victoria” (p. 184). Desde esta perspectiva, es interesante pensar en que el dispensador de dulces sea una estrategia en la cual el enemigo son los niños, y el objetivo sería que no se resistan a la oferta. Lo que hay, entonces, es que nos movemos entre prácticas discursivas y no discursivas. La puerta de entrada son las no discursivas, y el producto final, el centro comercial como estrategia de gobierno, que sería la práctica discursiva por construir. Recordemos aquí que la Teoría Fundamentada tiene como fin último la construcción de una teoría. 1.2 El Giro espacial. Preguntarse por las infancias en los centros comerciales supone creer que algo les sucede a los niños en estos lugares cuando las familias eligen habitarlos. Lo primero y básico de esta noción es alejarse de la perspectiva según la cual los espacios son simplemente receptáculos de los cuerpos. De hecho, tener esa perspectiva en la cual se invisibiliza el espacio, es una táctica de gobierno eficaz, y que sucede todo el tiempo con los centros comerciales cuando, por ejemplo, la gente normaliza y vuelve cotidiano su paso por estos espacios 9. La invisibilización de los espacios es el efecto de una suerte de hipnosis en la cual se cree que se habitan los espacios que se quiere, como si el deseo fuera una construcción autónoma del sujeto. Pensar así presupone una manera de concebir el espacio como, dice Foucault, “muerto, fijado, no dialéctico, inmóvil.” (1979, p. 117) Muchas investigaciones colaboran con dicha invisibilización del espacio. Algunas de ellas se agrupan en lo que han llamado “Geografías de la infancia” y tienen una perspectiva a partir de la cual se preguntan por lo que llaman las prácticas espaciales, que consiste fundamentalmente en identificar cómo los niños usan los espacios que habitan. Tienen la atención focalizada en el niño, utilizando diversas técnicas: observación no participante, entrevista y encuesta. Cuando se preguntan por los centros comerciales, lo que les interesa es lo que se pueda construir a partir de lo que el niño dice y hace allí, ya sea para incidir en la compra de sus padres (Singh, 2015) o para saber sus hábitos de compra (Magendzo y Bahamondes, 2002, 2004 y 2005). Lo que se plantea en el estado del arte es que muchas investigaciones que se ocupan de las relaciones 9 Esta invisibilización no sucede solo con los centros comerciales. Sucede con todos los espacios en general: la casa, el colegio, los hospitales, las cárceles, etc. 22 entre los niños y los espacios (y en concreto los centros comerciales) parten de un marco teórico y una metodología etnográfica que, en pos de darle la voz a los sin voz (es decir, los niños), lo que hacen es enmudecer lo que los espacios dicen con sus diseños y colores, con su disposición y su arquitectura, con el lugar que ocupan en la ciudad, etc. Evidentemente, las paredes no hablan, pero las personas sí, y son ellas las que pueden decir algo de lo que esas paredes significan con relación a lo que son los niños. Significado que no está en la esencia de la pared, sino en la red de significantes que construyen a su alrededor, todos los personajes que tienen alguna relación con, en este caso, los centros comerciales. Por eso, contrario a pensar estos espacios como algo neutro, la pregunta es de qué modo son un medio para el gobierno de la población, y para los procesos de subjetivación de los ciudadanos, vía seducción, y no vía disciplina. Esto es posible porque se construyen unos espacios en los cuales se normalizan ciertos rasgos de la subjetividad a partir de los cuales se va moldeando la gente. Pedro Gómez Barrero, constructor de centros comerciales en Colombia, específicamente los UNICENTRO, dice: “Trabajamos no solamente para pegar ladrillos de los centros comerciales sino para darle a la gente formas de vivir más agradables”10. Las paredes no hablan, pero con ellas se enuncian ideales en los modos de vida de los sujetos. Y Soja (2008), ya en un nivel académico, para hablar sobre lo espacial, dice: “A comienzos del siglo XXI, asistimos así a una renovada conciencia acerca de la simultaneidad y la compleja interrelación de las dimensiones social, histórica y espacial de nuestras vidas, su inseparabilidad y su interdependencia con frecuencia problemática” (p. 35). Lo que emerge como nuevo en este siglo (para este autor) es que no es posible pensar lo social y lo histórico sin contar con lo espacial. Para Soja, estas tres dimensiones son inseparables e interdependientes. Aislar una de ellas como elemento suficiente para pensar al ser humano, sería un error. Para esta investigación, Lefebvre (2013), con su texto La producción del espacio, es otro de los referentes teóricos centrales; y allí, para definir el espacio, enuncia tres nociones: la práctica espacial, que es el espacio de la experiencia material, las construcciones, que se relaciona con el espacio percibido; las representaciones del espacio, que es el de los 10 Revista Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/el-fenomeno-unicentro/182516 Fecha de publicación: agosto 21 de 2013. 23 expertos, planificadores, urbanistas, y que se relacionan con el espacio concebido; y los espacios de representación, que constituyen los espacios de usuarios y habitantes, y que se relacionan con el espacio vivido. Pensar el centro comercial como un espacio concebido (por arquitectos, urbanistas y diseñadores) y vivido (por los usuarios) es el núcleo de esta investigación. Con este autor aparece en las reflexiones sobre lo espacial la noción de neoliberalismo como una manera de gobernar a los sujetos, diseñando, construyendo los espacios, ofreciendo ambientes, iluminaciones específicas, colores intensos, olores particulares, objetos de consumo, etc. En una conferencia dice: “Con la industria del ocio, el capitalismo se ha apropiado de los espacios que quedaban vacantes: el mar, la playa, la alta montaña. Ha creado una industria nueva: la industria del ocio” (1974, pp. 220-221). Y si Lefebvre estuviera vivo, muy posiblemente completaría esta lista enunciando a los centros comerciales como simulación del espacio urbano. Foucault (2010) señala que a eso concebido habría que darle la consistencia de un discurso, no solo como un “conjunto de signos sino como prácticas que forman sistemáticamente los objetos de que hablan” (p. 81); en este caso, el centro comercial como dispositivo. El espacio concebido como un centro comercial no es sin consecuencias en los saberes que se construyen sobre lo que es un niño en el presente. Por eso, aquí se comprende al sujeto como exterioridad, y no como entramado intrapsíquico. Para saber de los niños, la fuente exclusiva no es su voz, no es lo que ellos comprenden de ellos mismos. Por eso acudimos a las prácticas discursivas y no discursivas como constructoras de lo que es, hoy, la infancia de los centros comerciales. Foucault11 (1980), hablando a los geógrafos, les dice: “Mi hipótesis es que el individuo no es lo dado sobre el que se ejerce y se aferra el poder. El individuo, con sus características, su identidad, en su hilvanado consigo mismo, es el producto de una relación de poder que se ejerce sobre los cuerpos, las multiplicidades, los movimientos, los deseos, las fuerzas” (p. 120). Por eso el camino metodológico de esta investigación no es solo observar lo que hacen los niños en los centros comerciales en la vía de identificar los modos de apropiación del espacio, sino en la vía de identificar allí la gubernamentalidad como un modo de gobierno que produce y sitúa ciertos rasgos de infancia como norma, una suerte de infancia normalizada. Para esta 11 Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía. Publicado en: Microfísica del poder. pp. 111-124. 24 investigación en particular, la hipótesis que se construyó con el trabajo de campo es la siguiente: se gobierna a los sujetos niños, construyendo espacios que tienen una concepción de infancia atravesada por la diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado, como matriz de racionalidad. No es un interés por el espacio en sí, sino por descubrir las relaciones de poder y saber que allí pueden existir. Foucault (1980) lo dice así: “Se me ha reprochado bastante estas obsesiones espaciales, y en efecto, me han obsesionado. Pero, a través de ellas, creo haber descubierto lo que en el fondo buscaba, las relaciones que pueden existir entre poder y saber” (p. 116). Esto, trasladado al tema de investigación de esta tesis es identificar en el espacio del centro comercial la concepción de infancia que hay, en tanto saber articulado a los ejercicios de poder propios de los sujetos. 1.3 La infancia. En la interrelación de los dos elementos que se conectan en esta investigación, es decir, la infancia y los centros comerciales, con mucha facilidad el sentido común puede caer en la crítica basada en la nostalgia por el pasado de una infancia que ya no será. Se llega a decir: “Los niños de hoy ya no juegan como los de antes. Lo de antes era la verdadera infancia”. Si algo hay en el núcleo de la concepción de infancia que tiene esta investigación, es el hecho de que dicho concepto se construye socialmente, y, por lo tanto, con un contexto histórico y geográfico. Esto quiere decir que cada cultura en cada época ha construido unas experiencias de infancia, y con ellas ha podido relacionarse con los niños. De esto dan cuenta las distintas perspectivas que hay sobre el momento de aparición de la infancia en Occidente. El más conocido y citado es Ariés, que ubica en el siglo XVII un sentimiento particular hacia los niños; la obra de este historiador tiene muchos críticos, pero a esta investigación no le interesa profundizar sobre esta discusión alrededor del período en el cual nació la infancia. Lo interesante es el hecho de que esta discusión asume el concepto de infancias como una construcción social, y que, obviamente, tiene consecuencias en las maneras como los adultos se relacionan con los niños. Si se acepta que el concepto de infancia es una construcción cultural, es obligatorio aceptar que tiene transformaciones, incluso al punto de plantear su desaparición (Birnkmann, 1983; Postman, 1994). 25 Partir de que la infancia es una construcción social también lleva a que este concepto no sea fácilmente delimitable, ya que está sujeto a una multiplicidad de acepciones que el lenguaje permite (Frigerio, 2008, p. 9). Lo primero con lo que es posible encontrarse es con el hecho biológico: la infancia como un asunto de tiempos cronológicos. Los niños como los seres que están en una franja de edad específica. Es la acepción naturalista de la infancia que aparece fundamentalmente por una perspectiva positivista de los asuntos humanos, en la cual se asignan unas ciertas características cuasi inamovibles a una franja etaria que llaman infancia. Por eso suele ser una postura universalizable de la infancia: todos los niños de cierta edad tienen unas características, y cuando lleguen a otra edad, tendrán otras características. Sobre esta perspectiva, Diker (2009), señala lo siguiente: “Egle Becchi señala que el propósito de la psicología científica de base positivista será, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, explicar la conducta de los niños a través de reglas que trasciendan cada caso individual y permitan dar cuenta de los ritmos y modalidades de crecimiento de todos los niños” (p. 18). Introducir lo social y lo histórico en el campo de investigaciones sobre las infancias, hace que esta característica universalizable pierda su peso, pues emergen infancias que se salen del esquema protocolario de las disciplinas exclusivamente biológicas; emergen las infancias en los pueblos indígenas, las infancias campesinas, y, también hay que decirlo, emerge la infancia que hace del centro comercial un lugar habitable y predilecto para los niños de hoy. Con Diker (2009) podemos decir: “(…) todos son niños, pero debemos reconocer que no todos transitan la misma infancia” (p. 10). De hecho, para Serra (2006), en su texto Infancias y adolescencias: la pregunta por la educación en los límites del discurso pedagógico, lo que plantea es que la dificultad para delimitar el concepto de infancia radica en su pluralidad; dice: “Hoy el plural se construye allí donde constatamos que el andamiaje que tenemos para pensar una infancia o una adolescencia no alcanza. No alcanza ni para una ni para varias, nunca alcanza, siempre algo se escurre o se revela y allí es donde el plural no puede terminar de contarse” (p. 50). ¿Qué es lo que se pluraliza? La infancia. Se habla de los niños indígenas, de las niñas afrodescendientes, etc., y en esa diversidad cultural aparece lo plural, en tanto que coexisten 26 diversos modos de subjetivación a los que se les agrupa como infancias. Hasta ese punto, la infancia ya es plural; por lo tanto, de lo que se habla es de infancias. Esta investigación, a juicio del investigador, da un paso más: asume que además de la existencia de esa diversidad (en la vía de los diversos grupos culturales), dentro de un grupo cultural supuestamente homogéneo también existe la pluralidad. Es decir, que si es verdad que las culturas son distintas, también es verdad que, dentro de lo que se llama cultura, hay rasgos de infancia distintos que no necesariamente están presentes en todos los niños. Tal vez esto sea a lo que se refiere Serra cuando dice que no puede terminar de contarse la multiplicidad de las infancias, y entonces se llega a lo que Diker plantea como la singularidad de la “experiencia infantil”. Siguiendo a las dos investigadoras citadas, esta investigación se ocupa de pensar la categoría infancia, pero como un conjunto de rasgos que, en principio, se les adjudica a los niños que habitan el espacio de los centros comerciales cuando se les ofrece la tan mencionada, y aún no explicada, diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado. Unos niños tendrán este rasgo, y otros tendrán este otro rasgo. De hecho, el niño en sí no es el centro de esta investigación. El centro de esta investigación es el centro de investigación como dispositivo de subjetivación de la infancia, que es la suma de unos rasgos que, es necesario anunciarlo desde ya, no solo están presentes en los niños, entendida esta categoría como personas que aún no han entrado a la pubertad, desde la perspectiva fisiológica. Esto significa que el trabajo de campo indicó que hay rasgos de infancia en las personas que se nombran adultos. Algunos rasgos de infancia son ubicados en el lugar de ideal para los adultos, e incluso, para lo que llaman la tercera edad. Es el ideal romántico de recuperar la infancia perdida. El centro comercial, entonces, es el paraíso ya no perdido, sino encontrado. ¿Por qué estamos dando el nombre de “rasgos de infancia” a esto que emerge a partir de la oferta de los centros comerciales? Hubo tres momentos claves en los que se le dio consistencia a esta idea: El primer momento se da cuando en la pasantía doctoral12 nos hicimos la pregunta ¿qué es lo infantil de la cajita feliz de McDonald’s?, intentamos buscar elementos que fueran exclusivamente para niños, y con lo que nos encontramos fue que lo feliz de la cajita feliz de 12 Hecha en la Universidad Torcuato di Tella, con el profesor Mariano Narodowski, en Buenos Aires, Argentina. 27 McDonald’s no habla de los niños en la actualidad, sino que habla de una racionalidad que hace desaparecer la segmentación entre las edades, y empuja a los sujetos a experiencias de hiperestimulación multisensorial, nominación que hizo uno de los entrevistados en el trabajo de campo. Esta experiencia feliz tomará en la tesis un lugar central, pues es uno de los rasgos de infancia que de manera más directa se articula a la oferta de diversión-controlada-enespacio-comercial-y-cerrado. Este rasgo de felicidad, en principio, se articula con más fluidez a los niños cuando de manera ligera se adjudica la seriedad a lo que hacen los adultos. El trabajo de campo rompe ese pensamiento binario para mostrar que ese rasgo de felicidad no es exclusivo de la infancia, sino que también aparece en los adultos. Esto fue lo primero que indicó que la investigación no iba a hablar solo de niños. El segundo momento se sitúa en la entrevista a la gerente del Parque Comercial El Tesoro. Ella fue enfática en decir que en sus estrategias les apuntan a los niños, pero sobre todo al niño que hay en el interior de los adultos. Pues si la estrategia fuera solo para que el niño se divirtiera, lo que aparece es el aburrimiento del adulto, situación que no favorece el negocio de los centros comerciales13. La gerente hizo alusión a por qué no les interesaba mucho que un negocio como Divercity llegara al Parque. Dijo: “porque los padres se aburren” (Entrevista 1. Fecha: 12 de diciembre de 2017). De hecho, en la experiencia de los padres en Divercity, esto se puede corroborar. Cuando se le preguntó a alguno de ellos sobre su experiencia en dicho establecimiento, una de las respuestas fue: “allá me aburro” (Entrevista 7. Fecha: 2 de diciembre de 2018). Es distinto cuando el asunto implica la diversión, tanto de niños como de adultos. En este segundo momento se llegó por otro camino a la misma verdad: la diversión, que en principio es un asunto para los niños, rompe las divisiones etarias cuando se contextualiza en los centros comerciales. En el adulto, al parecer, habita un niño que también busca experiencias de diversión. El tercer momento se da en la entrevista a una mamá que lleva a su hijo a los centros comerciales, pero cuya cotidianidad espacial está más en el barrio: “Yo he llevado a mi hijo a los centros comerciales, pero no es mi plan A. El plan A de mi hijo es salir a la cancha que tenemos a una cuadra de mi casa, y los domingos salir a la ciclovía 13 Este punto en el que se ubica la infancia en el interior de los adultos tendrá su apartado en el trabajo cuando se hable sobre el Romanticismo como condición de posibilidad del individualismo consumista del presente. 28 que pasa por el frente de mi puerta, y salir a la acera a jugar con sus vecinos.” (Entrevista 15. Fecha: 29 de diciembre de 2017). Con esta entrevista, las preguntas también se pusieron sobre la ciudad de Medellín ¿a qué le se le llama Medellín? ¿A qué se le llama “los niños de Medellín”? ¿Existe una identidad para ese grupo de niños? Estas preguntas aluden a un punto importante de la investigación: la discontinuidad existente, no solo por el paso del tiempo sino porque en un mismo espacio llamado Medellín, conviven rasgos de infancia que pueden aparecer como contradictorios. Están los niños que van a los centros comerciales, y también los que habitan exclusivamente las calles, parques y canchas de su barrio. Estos últimos no son la infancia perdida de la que hablan algunos adultos nostálgicos. Es un rasgo de infancia que pervive. Toda discontinuidad en la historia es porosa, y esta característica hace que no todo lo que está en el pasado desaparezca. Hay rasgos que perviven y que hacen parte del presente. Entonces, ¿esta investigación habla de “los niños de Medellín”? No. “Los niños de Medellín” como grupo identitario no existe. Hay niños en Medellín, y algunos de ellos habitan los centros comerciales; pero hacerlo no los etiqueta inamoviblemente como “los niños de los centros comerciales”. En Medellín también aún hay espacios donde un niño puede rasparse las rodillas intentando subirse a un árbol para coger un mango. Y ese niño con las rodillas raspadas también va a los centros comerciales. Finalmente, es claro que esta investigación no hablará de “los niños de Medellín” como si este grupo tuviera una identidad cultural; hablará de la interrelación entre el centro comercial como técnica de gobierno y los rasgos de infancia que allí se producen. 1.4 La discontinuidad. Hay muchas historias de la infancia, pero hay una que llama la atención, de Lloyd de Mause (1991), por ser paradigmática para lo que Foucault y Benjamin llaman el “historicismo”. En su primer capítulo (La evolución de la infancia), en el apartado “Periodización de las formas de relaciones paternofiliales”, clasifica estas relaciones en seis tipos, con el siguiente criterio: “La periodización que se hace a continuación debe considerarse como una indicación de los tipos de relaciones paternofiliales que se daban en el sector psicogénicamente más avanzado 29 de la población en los países más adelantados, y las fechas dadas son las primeras en que encontré en las fuentes ejemplos del tipo correspondiente. La serie de seis tipos representa una secuencia continua de aproximación entre padres e hijos a medida que, generación tras generación, los padres superaban lentamente sus ansiedades y comenzaban a desarrollar la capacidad de conocer y satisfacer las necesidades de sus hijos” (p. 88) Hay varias expresiones para resaltar: “sector psicogénicamente más avanzado”, “países más adelantados”, “secuencia continua”, “generación tras generación”, “los padres superaban lentamente”, “desarrollar la capacidad de…”. Son todas expresiones enmarcadas en lo que Foucault y Walter Benjamin llaman el historicismo, que no es otra cosa sino una manera de hacer historia creyendo en la linealidad del tiempo, y, consecuentemente con esto, creyendo en el desarrollo y el progreso. Desde esa perspectiva es posible lanzarse a escribir una historia universal del ser humano, o, en específico, tal como lo hace Lloyd de Mause, una historia universal de la infancia, en la cual lo que se percibe es que hay una evolución donde se va pasando de un menos a un más, utilizando el mismo paradigma de las ciencias naturales en el cual los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Es decir, que el autor en mención de algún modo sigue un paradigma del desarrollo en el cual se quiere comprender que, mientras más pasa el tiempo, más desarrollada está la infancia en la humanidad. De Mause grafica las seis etapas de periodización de la siguiente forma: 30 Ilustración 6 Evolución de las formas de crianza de los niños14. Y las explica así, de manera muy sucinta: - Infanticidio (Antigüedad- Siglo IV): La imagen que utiliza es la de Medea matando a sus hijos. Dice De Mause, “no hace más que reflejar la realidad” (p.88). - Abandono (Siglos IV al XIII): En tanto que el niño “seguía estando lleno de maldad” (p. 88), pero ya en esta época con un alma, el infanticidio comienza a desaparecer, y la salida que encuentran los adultos es el abandono, entregando el niño a la criadora, llevándolo a un monasterio, entregándolo en adopción a cualquier otra familia, etc. - Ambivalencia (Siglo XIV al XVII): Aquí ya se le permite entrar en la vida afectiva de los padres, pero aún es un ser peligroso; por lo tanto, la tarea fundamental es moldearlo. De ahí la idea de que los niños son “como cera blanda, yeso o arcilla a la que había que dar forma” (p. 89). 14 De Mause, L. (1991). p. 91 31 - Intrusión (Siglo XVIII): Aquí el niño ya no es tan peligroso, y entonces es posible que los padres se acerquen más a él, para “dominar su mente” (p. 89); se le amamantaba, se le enseñaban hábitos de aseo, se rezaba con él, pero también se le castigaba cuando lo merecía. En este siglo nace la pediatría, lo que redujo considerablemente la mortalidad infantil en Europa. - Socialización (Siglo XIX – mediados del XX): Llega el tiempo en el que a los hijos hay que guiarles por “el buen camino, enseñarle a adaptarse, socializarlo” (p. 89). Esta forma de relacionarse pareciera ser el origen de las corrientes psicológicas del siglo XX. Su objetivo fundamental es hacer que el buen niño sea un buen adulto. - Ayuda (a mediados del siglo XX): En esta época, la labor de los padres es ayudarle al hijo para que satisfaga sus necesidades en cada una de sus etapas. El castigo queda erradicado, y el diálogo y la cercanía (incluso el juego) son las herramientas fundamentales para conseguir el objetivo fundamental que no es otro sino ponerse al servicio del hijo para que aprenda lo necesario para la vida. Lo particular de este tipo de relación es que necesita la participación tanto del padre como de la madre, y el resultado, en el decir de De Mause, es “un niño amable, sincero, que nunca está deprimido, que nunca tiene un comportamiento imitativo o gregario, de voluntad firme y en absoluto intimidado por la autoridad” (p. 90). En De Mause hay un ejemplo paradigmático de lo que es el historicismo al momento de construir la historia de la infancia. Tal como se dijo en el apartado sobre la concepción de infancia, una historia de este tipo invisibiliza una multitud cuasi infinita de rasgos; y además tiene unas características particulares: - Cree en la esencia de las cosas: Para el caso particular de la infancia, hacer una historia universal es creer que esta existe como un ente cuya esencia debe ser descubierta. Como si fuera posible decir “esto es la infancia”, con toda la carga semántica que tiene utilizar el verbo “ser” en esta frase. Queda el historiador como un develador de la esencia metafísica de la infancia. - Empatiza con el “vencedor”, que en el contexto de lo que plantea Benjamin, serían los adultos imponiendo de manera hegemónica unos ciertos rasgos (niño amable, 32 sincero, sin depresión, no gregario y no intimidado por la autoridad) cuasi obligatorios de su esencia. - Cree en la idea de progreso: En el texto de De Mause es claro. Él construye una historia que tiene un personaje (el niño) al cual, en un inicio, se le niega casi toda posibilidad de existir (infanticidio), y, de manera progresiva, va siendo más reconocido al punto en que los padres se convierten en unos colaboradores del crecimiento del hijo. Aquí es necesario añadir que es clara la apuesta que hace De Mause por esa última etapa en la cual crecen niños “mejores” que los de las etapas anteriores. - Construye relatos lineales (y por lo tanto causales) entre dos momentos de la historia: Después del 1 viene el 2, y luego el 3, y así sucesivamente; para que se dé el paso del 1 al 2, y luego al 3, lo que subyace es una ley que mueve la historia humana en una dirección particular hacia el reconocimiento de las necesidades de los niños, lo que muestra la existencia de una cierta teleología. De Mause lo dice así: “La serie de seis tipos representa una secuencia continua de aproximación entre padres e hijos a medida que, generación tras generación, los padres superaban lentamente sus ansiedades y comenzaban a desarrollar la capacidad de conocer y satisfacer las necesidades de sus hijos” (p. 88). El transcurrir de la historia de la infancia tiene una ley: el lento camino hacia el reconocimiento de las necesidades de los niños por parte de los adultos. Contrario a este historicismo, la discontinuidad, que es una de las herramientas conceptuales y metodológicas de esta investigación, va en la siguiente dirección: La infancia como esencia no existe; existen rasgos de infancia que están presentes y en continua modificación, en toda la historia de la humanidad, y a lo largo y ancho de la geografía. Por eso, usando este concepto, no es posible hacer una historia universal de la infancia. De ahí que una de las preguntas auxiliares de esta investigación tiene el siguiente tono: ¿a qué llaman infancia los diferentes elementos del centro comercial? Esta investigación hace zoom sobre los rasgos de infancia de los sujetos que permanecen cierto tiempo en los centros comerciales. No es “la infancia de hoy”, como si fuera posible hablar de todos los sujetos del presente. El hoy es diverso, dependiendo del contexto espacial en el que se esté. Por eso es posible seguir delimitando la pregunta con otra pregunta: ¿A qué 33 llaman infancia los diferentes elementos del centro comercial en el presente? Los centros comerciales en Medellín comienzan a aparecer en el año 1972 con la inauguración del Centro Comercial San Diego, pero los niños que habitan en ese centro comercial, en esa época, no son los mismos que habitan Unicentro, El Tesoro y Santafé, en el presente. Por eso en un apartado anterior fue necesario identificar el punto de discontinuidad en la delimitación de los centros comerciales elegidos para la investigación. El historicismo, según Benjamin, empatiza con el “vencedor”. Para pensar con quién tiene empatía esta investigación, hay que pensar primero hacia dónde apuntaría Benjamin si esta investigación fuera benjaminiana: apuntaría a rescatar las voces de los niños, que, en una perspectiva marxista (simplista), serían los “explotados por las clases dominantes”, que serían los adultos. Sería una investigación centrada en describir y analizar los modos en que los niños se apropian del espacio del centro comercial. De hecho, en el estado del arte del proyecto de esta investigación, varias investigaciones se centran en los niños (Singh, 2015; Magendzo y Bahamondes, 2002, 2004 y 2005). No cuestionan al espacio, ni a los adultos que posibilitan el mismo, sino que observan a los niños y les hacen preguntas para identificar sus prácticas de consumo. No son investigaciones en contra de los dispositivos de dominación, pero tienen cierta idea de que los niños tienen una verdad sobre el negocio de los centros comerciales. A pesar de que el foco de la investigación son los niños, siguen siendo investigaciones que empatizan con ejercicios de dominio. De hecho, lo que habría que decir a esta altura de la reflexión es que para empatizar con el “vencido” no necesariamente hay que convertirlo en la población a la cual se le hacen las preguntas de investigación. Puede preguntársele a los esclavos, pero con objetivos netamente dominantes; de la misma forma, pueden hacérsele todas las preguntas a los niños, pero con el objetivo de seguirlos convirtiendo en dominados por las estructuras económicas. Esto último es lo que hacen los cuatro textos referenciados en este párrafo. En tanto que esta investigación no es marxista, sino con un marco teórico foucaultiano, aquí no hay dominados ni dominantes. O, por lo menos, hay un reconocimiento de que el poder no está encarnado en un sujeto en particular, sino que hay un juego de poderes y saberes que pueden ubicarse en todos los personajes que participan del centro comercial en tanto dispositivo. De ahí que los ejercicios de resistencia a dichos poderes y saberes no se 34 encuentren exclusivamente en los niños. De hecho, podría decirse que los adultos son los primeros sobre los cuales se gobierna para construir los rasgos de infancia que se encuentran en los centros comerciales. Son ellos quienes construyen, diseñan, invierten en un centro comercial, pero ya están de muchas formas capturados subjetivamente por una manera particular de entender lo que es un niño, y a partir de allí es que construyen los espacios infantiles. Con esta intuición es que el trabajo de campo se inició capturando la oferta que hacen los centros comerciales a los niños de la ciudad de Medellín, y esto incluyó preguntarles a varios adultos que trabajan en construir dicha oferta (gerentes, coordinadores de mercadeo, diseñadores de espacios para niños, etc.) Ellos, a su vez, lo que respondieron fue que se hacían la pregunta: “Finalmente, ¿qué quiere un niño?”, y con esa pregunta15 construyen las ofertas para ellos. Pensar desde la discontinuidad posibilita ver otras cosas, entre ellas, rasgos de resistencia a las prácticas de gobierno, incluso en algunos de los adultos entrevistados: “Nosotros vamos a centros comerciales, pero no es nuestro plan A. La ciudad tiene otros espacios; el barrio tiene otros espacios: la cancha, la ciclovía, la acera”. Cabe decir que los rasgos de resistencia no serán foco de interés para esta investigación16. Otra de las características del historicismo es que se alinea con una idea de progreso. Pensando desde la discontinuidad, no es posible decir tan claramente que se marcha hacia una cierta mejoría de las condiciones de vida de los niños. ¿Es mejor el niño de hoy que disfruta más una fuente de agua en un centro comercial que de un nacimiento de un río en el campo? ¿Es mejor el niño de los centros comerciales que suele estar en la lógica de tener tres o cuatro cursos extra-clase (gimnasia, natación, fútbol, etc), que el niño campesino que después de clases lo que hace es ayudarles a sus padres en las labores de la casa (cultivar, guardar vacas, lavar pesebreras, etc.)? Son rasgos de infancia distintos, que incluso pueden estar en el mismo momento histórico, pero que no es posible decir con total certeza la bondad de una sobre la otra. Y aquí se abre la puerta para mencionar una de las ideas importantes de esta tesis: en la historia de la infancia no hay progreso, sino una cierta repetición del niño como objeto del adulto. Lo que cambia en el transcurrir del tiempo son los modos, pero lo 15 No solo con esa En todo caso, podría decirse que el autismo, por ejemplo, puede ser un rasgo de resistencia a la oferta de diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado de los centros comerciales. Un autista que trina en Twitter escribió: “cada vez que entro a un centro comercial, lo primero que hago es localizar todas las puertas de salida” (Usuario @SoyAsperger16. Tuit del 05/01/18 a las 10:10pm) 16 35 que permanece es su lugar de objeto al servicio de las racionalidades económicas imperantes. Por dar un ejemplo por fuera del tema en cuestión, en México, después de la revolución, los niños son puestos a trabajar para incorporarse al proyecto económico del Estado mexicano. Dice Sosenski (2008): “En el caso mexicano encontramos que el trabajo en el encierro durante la posrevolución conllevaba una función ideológica, económica y productiva, además de la formación de ciudadanos útiles para el desarrollo del proyecto estatal modernizador” (p. 109) Por otro lado, un niño citadino de inicios del siglo XXI sale hacia el colegio a las 6 de la mañana, y regresa a las 6 de la tarde, después de terminar las labores extraescolares a las que es matriculado, pues sus padres no pueden recibirlo en casa, ya que sus trabajos no se los permite; entonces después de clase, está en cursos de patinaje y gimnasia unos días, y otros, de dibujo y guitarra. Cuando llega a casa, debe hacer las tareas que los profesores les dejan para el otro día17. Obviamente ya no es la racionalidad económica del siglo XX, sino la del XXI, que empuja fundamentalmente a asuntos como la “multitarea”, “la capacitación continua”, y el “entretenimiento planeado hora tras hora”. Dos niños, dos épocas, dos espacios, un mismo asunto: el niño como objeto. De ese modo es que la discontinuidad hace posible ver los rasgos de infancia no en una racionalidad de progreso, sino en una que podría nombrarse con Camus en Sísifo, “el eterno retorno”. Para terminar este apartado sobre la discontinuidad, puede decirse lo siguiente: si el historicismo es un relato con secuencia “que se deja narrar” (Benjamin, 2008, p. 117), la historia que se construye contando con la discontinuidad, tiene saltos que incluso pueden ser de siglos, pues las periodizaciones ya no serían lineales y continuas. Por ejemplo, cuando Foucault se pregunta por la sexualidad, y entonces acude a la historia, no va a un lugar de origen a partir del cual se fue desarrollando, siglo tras siglo, tal o cual característica. Lo que hace es encontrar conexiones y desconexiones en diferentes momentos, pues para él la historia no la hace el transcurrir del tiempo año tras año, sino que la hacen los acontecimientos, y lo que hace el historiador es darle una estructura, sin importar si algo sucedió hace 100 años o 20 siglos. La historia se narra, pero no en la racionalidad de la secuencia donde primero está el origen, luego la evolución, y luego el fin; no en la 17 El caso citado es la entrevista que está en el archivo 506 de Atlas TI. 36 racionalidad en la cual la secuencia del paso del tiempo se convierte en una camisa de fuerza que invisibiliza otras maneras de comprender, en nuestro caso, las concepciones de infancia. En esta investigación, en la cual la historia de la infancia tiene su parte, puede proponerse la hipótesis, ya dicha en el párrafo anterior, según la cual no hay tal secuencialidad en la historia de la infancia, sino un círculo sin fin con una característica que se repite: hacer del niño un objeto de la racionalidad económica imperante18. De ahí que el mito de Sísifo sea una buena manera de comprender lo que acontece en la historia con los niños que, para el caso particular de su relación con los centros comerciales, en el presente y en la ciudad de Medellín, lo que sucede es que en dicho espacio se ponen en juego prácticas discursivas y no discursivas que apuntan a encajar lo infantil en esa categoría (rasgo de infancia) que puede nombrarse como “divertido”. Encajar lo infantil en un rasgo particular es lo que los hace objetos; y esto, como una constante que se repite en la historia de la humanidad. Este punto de discontinuidad también permite entender con facilidad lo que se ha llamado aquí la desaparición de las divisiones etarias. Esto quiere decir que la historicidad de un sujeto no sucede como se afirma popularmente para todos los seres vivos: “nacen, crecen, se reproducen y mueren”. Pensar las divisiones etarias desde el historicismo implica creer en las etapas evolutivas y desarrollistas que supuestamente tiene la dimensión biológica del ser humano. Romper con el historicismo ayuda a entender que los rasgos de infancia no solo aparecen en los primeros años de vida de un sujeto. Y a la vez, en los primeros años de vida no solo aparecen rasgos denominados infantiles. El centro de esta investigación son los rasgos de infancia, y para ello no solo hay una circunscripción a los niños. Si este fuese el caso, no se usaría la noción de discontinuidad como herramienta investigativa. 18 Sin negar que también haya situaciones de resistencia protagonizadas por adultos y niños. 37 2 Estado del arte El estado del arte de esta investigación tuvo varias etapas. Comenzó desde lo más general que fue referenciar textos sobre el niño consumidor, y sobre el urbanismo y la infancia, para finalmente tener lo que en esta tesis se presenta, y que de manera gráfica es así: Ilustración 7 Estado del arte Tres círculos representan los temas comprendidos en la pregunta de investigación: - Centros Comerciales. - Medellín. - Niños 38 Los otros dos (Adolescentes y Locales Comerciales) fueron un complemento de textos que ayudaron a delimitar la perspectiva teórica y metodológica de esta investigación. Los textos más importantes serían los que están en la intersección de los tres conjuntos principales. Pero esta intersección está vacía. No encontramos texto alguno sobre ese tema en específico. Allí es donde ubicaremos esta tesis. En todo caso, hay textos que bordean ese vacío, que es lo que finalmente conforma el estado del arte de esta investigación. El apartado 1.1., contiene los textos que articulan a los niños con los centros comerciales; el apartado 1.2., contiene los textos que hablan de niños y espacialidades comerciales; es decir, no exactamente centros comerciales; y el apartado 1.3., contiene textos que hablan de centros comerciales, pero no en relación con los niños sino con los adolescentes. 2.1 Centros comerciales y niños Los textos encontrados fueron los siguientes: Singh, 2015; Magendzo y Bahamondes, 2002, 2004, 2005; y Dias, 2002, 2010. Amerita comenzar con los dos últimos, dada la cercanía temática y teórica con la presente investigación: Su marco teórico es Foucault. De entrada habla de que su perspectiva es pos-estructuralista, teniendo como referencia el pensamiento foucaultiano, en una idea básica: “o sujeito é subjetivado culturalmente, é constituído por (ao mesmo tempo em que é constituinte de) práticas culturais.”19 Lo que quiere decir que la práctica constituye al sujeto y el sujeto constituye la práctica. Elemento teórico muy en común con la investigación doctoral que aquí se presenta. El primero de ellos (Días, 2002), evidentemente es una antesala al segundo (2010), pues son las primeras elaboraciones en las que se está preguntando por la relación entre los centros comerciales y los niños, sin llegar aún a focalizarse en lo que son los Clubes de criança20, que es el tema central del segundo texto. Es una ponencia en la cual constata que “estamos destinando lugares às crianças em shopping centers”21, a partir de una evidencia: el cambio en los modos en que los padres pagan por este servicio. Pasó de ser pagos por 19 Traducción sin autorización del autor: “El sujeto es subjetivado culturalmente, y es constituido por (y al mismo tiempo es constituyente de) prácticas culturales”. 20 Clubes de niños, que es un negocio dedicado a cuidar niños en los centros comerciales mientras los padres de familia hacen sus diligencias en el lugar. 21 Traducción no autorizada por el autor: “Estamos destinando lugares para los niños en los centros comerciales” 39 horas, a pagos por mensualidades; lo que llevó a inferir a la investigadora que el club se fue convirtiendo en un espacio que hacía parte de la serie casa y escuela. Ahora es casa, escuela y club. Lo que trajo como consecuencia que los dueños del local cambiaran el perfil de los jóvenes que cuidaban a los niños; ya no eran simplemente recreacionistas, sino también estudiantes en formación para ser maestros. El núcleo del texto tiene que ver con el reconocimiento del centro comercial como un espacio alterno a la escuela con ciertas características educativas. Es entendible que la investigación haya tomado esa vía, pues es un trabajo en el contexto de una Maestría en Educación. La pregunta central del segundo texto se enfoca en las prácticas puestas en operación en los clubes de criança, al interior de dos centros comerciales, dedicados a cuidar a los niños. La autora se cuestiona sobre las conexiones entre el espacio y las prácticas disciplinarias que allí acontecen, y confirma la idea de que, si bien es cierto que los centros comerciales aparentemente funcionan en una dirección que promulga la libertad como un ideal, también lo es que ello convive con prácticas disciplinarias propias de la escuela moderna. Inicia con un preludio para hablar sobre su marco teórico, su metodología, la manera como concibe a los niños; y para terminar esta primera parte, hace una reflexión sobre el centro comercial en el contexto de la ciudad y como espacio arquitectónico. La segunda parte está dedicada al análisis de los clubes de criança, mediante la justificación de la importancia de describir la disposición del espacio: A prática, num sentido muito amplo, pode ser entendida como não somente o que acontece (o que se faz) num determinado espaço e num tempo. A própria percepção que se tem da organização desses espaços, suas distribuições, suas hierarquias, são práticas. Assim, examinar e descrever os espaços – e, para ser mais rigorosa: examinar e descrever os lugares – significa, também, examinar e descrever práticas22 (pp. 101- 102). El espacio no solamente está, sino que se produce. Es una construcción que habla de unos discursos en particular y, por lo tanto, de un ejercicio de poder. La autora, entonces, comienza por describir los espacios, la disposición de las cosas y las actividades que se les ofrecen a los niños, según la edad. En lo metodológico, además de hacer observaciones23, entrevista a empleados del negocio, incluyendo a la administradora. A partir de estos elementos, elige Traducción no autorizada por el autor: “La práctica, en un sentido muy amplio, no solo puede ser entendida como lo que sucede (o lo que se hace) en un determinado espacio y en un tiempo. La propia percepción que se tiene de la organización de esos espacios, sus distribuciones, sus jerarquías, son prácticas. Así, examinar y describir los espacios significa también examinar y describir las prácticas” 22 23 En las que lee todo cuanto hay y acontece en ese espacio (mensajes, colores, actividades preferidas, etc.). 40 unos problemas y piensa sobre ellos considerando ciertos autores que ya han escrito sobre esos asuntos. Se pregunta, por ejemplo, si el centro comercial es una institución producto de la Modernidad, y por lo tanto con técnicas de disciplinamiento de los cuerpos específicas (división de los grupos de niños por edades, agrupamientos en espacios específicos, procedimientos individualizantes, el poder de la norma en el gobierno de los niños, etc). Además logra identificar el espacio como práctica discursiva, y por lo tanto analiza su distribución, las telas con las que logran marcar los límites, la disposición de los objetos y juguetes, etc. Todo esto para indicar la presencia de técnicas modernas de gobierno en un espacio distinto de las instituciones que son como el estandarte de la modernidad para los niños: la casa y la escuela. En todo caso, reserva un espacio de su reflexión para identificar que allí mismo aparecen elementos de algo distinto que llama ella mundo contemporáneo. Es decir, el mundo donde hay una creciente valorización de la autonomía individual, el autogobierno, la capacidad de elegir por sí mismos, etc. En esta dirección es que hace el análisis del espacio donde están reunidos los aparatos tecnológicos para el uso de los niños. Para ello trae a colación el asunto del fin de la infancia moderna, de la mano de Narodowski (1999) con las categorías infancia hiperrealizada y desrealizada. En todo caso, es claro que los textos de Dias subrayan la presencia de técnicas modernas de gobierno en un espacio como el centro comercial; distinto a lo que pretende este proyecto que subrayará lo que ella llamó mundo contemporáneo, y que para esta investigación será neoliberalismo. En todo caso, son textos que respaldan metodológicamente este proyecto, pues son un ejemplo de cómo la espacialidad centro comercial puede mostrar unos rasgos particulares de la infancia; y esta inquietud se puede trasladar a la ciudad de Medellín en la época elegida. Sigamos con los demás textos de este grupo. Ellos se acercan a la investigación porque incluyen los dos elementos (los niños y el centro comercial), pero se alejan debido al marco teórico utilizado, la metodología, su concepción de espacio, etc. En todo caso, no está de más analizarlos para ver de qué forma le aportan al presente proyecto. Enfocando la atención en la pregunta central de cada uno de los textos, se puede percibir que su concepción de espacio hace que éste ocupe un lugar tangencial en sus investigaciones. Tienen la atención focalizada en el niño, utilizando diversas técnicas: observación no participante, entrevista y encuesta. Lo que les interesa a ellos es lo que se pueda construir a partir de lo que el niño dice y hace en el espacio del centro comercial, ya 41 sea para incidir en la compra de sus padres (Singh, 2015) o para pasar el tiempo en los diversos espacios donde encuentra algo para él (Magendzo y Bahamondes, 2002, 2004 y 2005). Estos últimos, a pesar de la lejanía en relación al marco teórico, mencionan la importancia del espacio. Dicen: También el centro comercial con sus propias características típicas de un espacio simbólico de la modernidad y descrito en esos términos, y en forma tan gráfica, por diferentes autores (Sarlo, 1996, Moulián, 1997), transmitiría a los niños(as) comportamientos específicos respecto al espacio. Entonces lo que hacen los niños(as) en los centros comerciales es producto de la socialización económica que estos centros ejercen sobre los niños(as) y aquello que los adultos han inculcado en éstos (2004, p. 321). En la cita hay un reconocimiento del centro comercial como un elemento que “transmitiría a los niños comportamientos específicos”24; hablan ellos de una socialización económica, pero finalmente el análisis se centra en lo que los niños dicen y hacen, y no en los espacios del centro comercial. De hecho, su marco teórico habla de la psicología económica; por lo tanto, su interés está puesto en identificar prácticas de consumo en las que los niños, pobres o ricos, hacen presencia25. Estos cuatro textos (incluyendo Singh, 2015) que articulan a los niños con los centros comerciales, por diferencia, también ayudan a darle más consistencia a lo metodológico de esta tesis, en tanto que utilizan algunas herramientas con las que no podríamos operar dadas nuestras apuestas teóricas en el campo de la metodología: la encuesta, el análisis cuantitativo, y fundamentalmente, no analizar la oferta que hacen los centros comerciales. 2.2 Locales comerciales y niños El segundo grupo de textos que se acercan de algún modo a la pregunta de investigación de este proyecto, se refieren a los niños dentro de un local comercial. No hablan de la espacialidad centro comercial, pero tienen en común con esta investigación, en el hecho de que se preguntan por los niños en una espacialidad comercial: - McDonald’s, el poder y los niños: Ronald McDonald lo hace todo por ti (Kincheloe, 2000). Es un texto de corte claramente marxista que hace énfasis en varios puntos:  McDonald’s moldea la cultura, modelando la conciencia de los niños. 24 Tal vez en la vía en la cual Latour (2005) habla de los actantes. 25 El texto del 2002 habla de los niños pobres, el de 2004 de los niños económicamente aventajados, y el de 2005 hace una comparación de los comportamientos entre los niños pobres y ricos. 42  McDonald’s se presenta como un lugar paradisíaco para los niños, evocando la granja del viejo McDonald, la unidad familiar y el estilo de vida americano.  McDonald’s representa unos valores estrictamente consumistas, articulados a “los hombres y a que luchan diariamente para dirigir bien su vida, ser buenos padres y extender la justicia social” (p. 254). Aunque habla de McDonald’s como un espacio, las reflexiones no se centran en este punto, sino en la ideología consumista como propuesta de la multinacional para crear niños en esta misma lógica. - Infancia, fast-food y consumo (o cómo ser niño en el mundo McDondald) (Duek, 2006): Es una investigación sobre la celebración de cumpleaños en McDonald’s. Este texto piensa lo espacial como elemento para la construcción de subjetividad en los niños. Cuando presenta su objetivo, manifiesta: “Este trabajo apunta a identificar los modos de construcción de la infancia contemporánea, los espacios, modos y concepciones de la misma a través del análisis de la propuesta de una empresa comercial cuyo poder aumenta día a día” (p. 243). Es un objetivo muy cercano a lo que se hizo en esta tesis doctoral. El texto, después de dar un rodeo por la historia de la multinacional y las cifras de ventas y ganancias que ha tenido desde su inauguración, describe de forma detallada todos los momentos y las actividades que se llevan a cabo en sus locales con motivo de la celebración de un cumpleaños26. Las ideas que se asocian directamente con lo espacial del local, son las siguientes: - La disposición del espacio habla de un modo de concebir el cuerpo. Para sustentar teóricamente esta idea, Duek (2006) acude a McLaren y Zeus (1998), en su texto La experiencia del cuerpo posmoderno: la pedagogía crítica y las políticas de la corporeidad. De ellos cita lo siguiente: “El cuerpo es una manera de teorizar acerca de las prácticas cotidianas. (…) Es un efecto de procesos discursivos e ideológicos que sobredeterminan su formación en algún momento” (p. 253). Para estos autores, hablar del cuerpo es hablar de las prácticas cotidianas y, por lo tanto, de los discursos que las sustentan. Así, describe la división de los espacios y de los momentos en una celebración 26 Hace entrevistas a personas jóvenes o adultas que celebraron allí su cumpleaños y asiste a varios festejos como trabajo de campo. 43 de cumpleaños en McDonald’s. El momento del saludo, el diálogo inicial, los juegos, el menú infantil, la torta, entre otros. - El espacio habla también de la disciplina necesaria para estar en ese lugar. Al respecto, la autora señala: “Ninguna disposición espacial es ingenua. Siempre responde a un objetivo o a una representación del sujeto que lo ocupará. En el mundo McDonald’s los espacios son limitados y el consumo se establece como estandarte identificatorio. (…) McDonald’s necesita contar con un espacio que le permita inscribir (en) y entrenar (a) los niños en función de un modo de ser consumista cuyo (único) espacio de reconocimiento sería el mercado y cuyo único acto subjetivo sería el consumo”. (Duek, 2006, p. 249). El entrenamiento no es otro que consumir McDonald’s. Para ello, el sticker en el pecho con el dibujo del payaso, los juegos de concurso en los que se les pregunta por los personajes del local, la actividad para aprender a hacer hamburguesas, etc. Todos los elementos del dispositivo apuntando a la misma dirección: moldear consumidores. Y nadie puede salirse de ese parámetro, pues el peligro es quedar por fuera de lo que allí se estipula como lo normal. Cuando entrevistaron a los padres de familia para saber la justificación de la elección de McDonald’s para celebrar el cumpleaños, ellos respondieron: “A los chicos les gusta, les divierte mucho el pelotero27 (…). Es la propuesta más cómoda, vas al cumpleaños como un invitado más” (p. 252). Cuando hablan de los niños, utilizan la palabra “diversión”, y cuando hablan de sí mismos, utilizan la palabra “comodidad”. Son dos palabras que van apareciendo como claves en esta investigación, pues parecieran ser el norte en el momento de relacionar la infancia con los espacios que un centro comercial ofrece. Los dos textos de este apartado confirman que es posible pensar el espacio como un discurso articulado a un poder y a un proceso de subjetivación. Y que cuando se habla de espacio no se trata solo de las paredes, sino también de los objetos y las actividades que se les proponen a los niños allí. 27 El pelotero es lo que en Colombia se llama “piscina de pelotas”. 44 2.3 Centros comerciales y adolescentes Los textos que aquí se referencian no apuntan directamente a la pregunta central de esta investigación, pero se traen a colación porque piensan el espacio del centro comercial articulado a la población adolescente. En el apartado anterior no eran centros comerciales, pero sí niños; en este, se habla de centros comerciales, pero no de niños. Su análisis consistió en identificar cómo concebían el espacio, y se encontró, de manera reiterada, que preguntan por él, pero con un marco teórico a partir del cual el espacio es concebido como un elemento a habitar, y no un elemento que configure al sujeto que lo habita. De esto da cuenta el hecho de que la totalidad de las investigaciones analizadas interrogan a los adolescentes, los observan, los encuestan, y es así como centran la investigación en los sujetos, o tal vez sea mejor decir, en los clientes (Taylor y Cosenza, 2002; Martin y Turley, 2004; Vural, Senkal y Isigicok, 2010; Baker y Haytko, 2000). Incluso los textos que se preguntan por el ambiente del mall (Minahan y Huddleston, 2010; Bloch y Ridgway, 1994; Donovan, 1982; Stokrocki, 2001) no describen el espacio, sino que también les preguntan a los adolescentes por el mismo. Uno de ellos, por ejemplo, hace alusión a una disciplina que denomina environmental psychology (Donovan, 1982), que estudia la psicología a partir de lo producido por el ambiente, con el propósito de conocer las actitudes del consumidor o, lo que llaman estos autores, los shopping behavior (p. 34). Llegan incluso a pensar en el centro comercial como hábitat del consumidor (Bloch y Ridgway, 1994). Pero, reiteramos, preguntan por el centro comercial, mas no le hacen preguntas a él; no analizan su oferta. Sosteniendo aún la pregunta por el espacio, hay otro elemento que se repite en casi todos los textos analizados en este apartado: el centro comercial como un lugar de encuentro social. Cada texto le da un matiz distinto a este mismo elemento: el centro comercial como lugar de encuentro (Pérez, 2010; Campos, 2012; Bermúdez, 2008; Vural, Senkal y Isigicok, 2010; Lewis, 1989); como un espacio reapropiado por los adolescentes de maneras creativas (Cornejo, 2000; Pyyri, 201628; Pérez, Salcedo y Cáceres, 2012; Bermúdez, 2001; Piedrahíta, 28 De este texto es interesante subrayar una frase que da cuenta de la presencia del neoliberalismo en la construcción de los centros comerciales: “The neoliberalist push to consume and move on can momentarily be replaced with a different rhythm, the drifting and/or playful rhythm of hanging out” (p. 15) (“El empuje neoliberal al consumo y al movimiento pueden ser reemplazados momentáneamente por un ritmo diferente, un vagabundeo y/o un modo de pasear lúdicamente” –traducción no autorizada por el autor–). 45 Ceballos y Bejarano, 2012); y como un espacio que de algún modo rechaza la presencia de los adolescentes (Mugan y Erkip, 2009; Mathews, Taylor, Percy-Smith y Limb, 2000). En este elemento, el énfasis está de manera clara en cómo los adolescentes usan el centro comercial; focalizan sus investigaciones en presentar al adolescente como alguien activo, y el espacio como un objeto para su uso. Es otra manera de investigar sobre el espacio y la relación con los sujetos. En esta tesis analizaremos la espacialidad construida por los sujetos, ya sean clientes, gerentes, vendedores, comunity manager, etc. Por último, no deja de llamar la atención que en varios de los textos analizados se hace evidente el interés de la investigación: ayudar a los dueños y a los administradores de los centros comerciales a construir ambientes más atractivos para los adolescentes. La cita más explícita para ejemplificar este asunto podría ser la siguiente (se destaca que es un escrito que tiene como contexto los centros comerciales de la ciudad de Medellín): Los gerentes de centros comerciales y las empresas de confecciones ubicadas en estos ambientes de compra, podrían apelar en sus estrategias de mercadeo dirigidas a este segmento, al componente social y de grupo, como un argumento atractivo para los jóvenes. Además, pueden aprovechar los lugares preferidos por los adolescentes para comunicarse efectivamente con ellos, realizando allí eventos como conciertos, desfiles y muestras comerciales (Piedrahíta, Ceballos y Bejarano, 2012, p. 56). Los centros comerciales están diseñados, pensados, estructurados y administrados para generar procesos de subjetivación, para que compren, pero también para que se impregnen de todo lo que allí sucede, y entonces lo conviertan en un espacio de su cotidianidad. Finalmente habría que decir que este estado del arte cumplió los objetivos que se esperaban: delimitar mejor la apuesta metodológica, mostrar investigaciones con un marco teórico semejante al que aquí se presenta, y evidenciar la hipótesis de la que se parte, según la cual los espacios son diseñados para producir procesos de subjetivación particulares. Por eso la pregunta de investigación de esta tesis es: ¿De qué modo los centros comerciales de la ciudad de Medellín son dispositivos de subjetivación para las infancias? 46 3 3.1 Apuesta metodológica Enfoque Este proyecto de investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, ya que la puerta de entrada fue una analítica alrededor de las relaciones entre los centros comerciales y los niños, que consistió fundamentalmente en visitar los centros comerciales para hacer un registro de todo lo que aparece allí que se pueda entender como una oferta para los niños. Además de eso, se hicieron unas entrevistas a personas que trabajan en el centro comercial, y además a personas que visitan con cierta frecuencia estas espacialidades en la ciudad de Medellín. Las investigaciones cualitativas hacen una analítica de los acontecimientos sociales buscando construir un saber sobre los mismos, pero ubicando en el centro lo que allì en el campo aparece (Monje, 2011). Esta investigación subrayó la posibilidad de construir un saber sobre los rasgos de infancia que se producen al interior de los centros comerciales, considerándolos como una técnica/tecnología para el gobierno de las infancias. Este saber se construyò descubriendo las intersecciones que había entre los archivos analizados: fotos de las visitas, entrevistas, y capturas de pantalla de sus redes sociales. 3.2 Método Para la codificación de los archivos la apuesta metodológica fue la teoría fundada, propuesta por Strauss y Corbin (2016a) así: “(Es una) teoría derivada de datos recopilados de manera sistemática y analizados por medio de un proceso de investigación. En este método, la recolección de datos, el análisis y la teoría que surgirá de ellos guardan estrecha relación entre sí” (p. 13) Los datos para estos autores es lo que en el proyecto se llama archivos, los cuales se recopilan de manera sistemática y se analizan para finalmente producir un teoría, que, nominada al 47 final del proceso sería lo que nos sirvió como título a la investigación; es decir: EL CENTRO COMERCIAL COMO TÉCNICA DE GOBIERNO PARA LA INFANCIA EN MEDELLÍN. DESDE UNICENTRO (1991) HASTA NUESTROS DÍAS (2019). El camino entre los datos y el concepto estará dado por un procedimiento de codificación que dará como producto la identificación de los juegos de poder y saber propios de los dispositivos de gobierno que, para el caso de esta investigación, son los centros comerciales. En la interacción entre poderes y saberes emergen unos rasgos de infancia que dan cuenta de la racionalidad neoliberal que configura nuestra época. 3.2.1 Unidades de análisis Se está frente a una investigación eminentemente cualitativa, con un enfoque en la teoría fundada (o fundamentada), pues se trata de identificar de qué modo el centro comercial es una técnica de gobierno para la infancia en Medellín. Las unidades de análisis son las siguientes: - 191 fotografías tomadas en los siguientes centros comerciales: o Parque Comercial El Tesoro o Centro Comercial Unicentro o Centro Comercial Santafé o Florida Parque Comercial o Centro Comercial El Bosque o Centro Comercial Los Molinos o Centro Comercial Premium Plaza - 10 entrevistas a padres de familia de niños que van a centros comerciales. - 4 entrevistas a hijos de los padres anteriormente citados. - 6 entrevistas a profesionales que trabajan en centros comerciales (gerentes de centros comerciales, gerentes de mercadeo). - 157 capturas de pantalla de redes sociales de los centros comerciales elegidos. Una dificultad para tener en cuenta 48 Cuando se intentó hablar con los gerentes de los centros comerciales, de manera directa, sin recomendación alguna de intermedio, los gerentes no dieron respuesta. Los que respondieron, Centro Comercial Oviedo y Parque Comercial El Tesoro, lo hicieron, posiblemente, porque el contacto se dio a través de algún tipo de recomendación de una persona cercana a ellos. Lo mismo pasó con los profesionales que trabajan en el área de Mercadeo (Centro Comercial Santafé). Ya una investigación en la que se participó, sobre la concepción de castigo en los maestros, mostró que, para que haya una buena entrevista, se tiene que poner en juego la credibilidad29. De hecho, las dos entrevistas a los gerentes de los centros comerciales fueron muy interesantes, pues se logró construir un ambiente de confianza tal que, a juicio del investigador, se llegaron a mencionar asuntos que por prudencia tal vez debieron haber callado, pero que finalmente se dijeron. Por otro lado, cuando se inició la investigación, estuvo el interés de acercarse a personas que estaban en el centro comercial, pero de ese modo no se consiguió ninguna entrevista. Fue un momento en el que apareció una realidad: no se estaba haciendo una investigación en un espacio público, sino en un espacio privado. Luis Alfonso Escudero en su texto Los centros comerciales, espacios posmodemos de ocio y consumo: un estudio geográfico, hablando sobre la tensión entre lo público y lo privado en estos espacios, dice: “No se permiten normalmente en los centros comerciales las manifestaciones políticas, la distribución de panfletos, tomar fotografías ni realizar encuestas. Estos tradicionales usos de las vías urbanas, las que realmente son públicas (…), se convierten en actividades prohibidas en los centros comerciales” (2008, p. 209). Se optó, entonces, por renunciar a esa manera de conseguir a los padres entrevistados, y por solicitar una entrevista a una mamá cuya hija asiste al mismo colegio que la mía. Allí empezó a construirse la red de entrevistas, en la cual una llevó a la otra, y a la otra, hasta llegar al punto de saturación en el cual se detuvo el proceso para iniciar el análisis. La elección de estas personas no fue delimitable con facilidad, pues los centros comerciales no son una 29 La publicación que se hizo en esa investigación, sobre el tema de la entrevista, fue: Cortés, Marlon. 2012. La entrevista, un instrumento de investigación entre sujetos, en: Sujeto-Objeto en la investigación psicoanalítica, Departamento de Psicoanálisis de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, Medellín, pp. 121-131. 49 institución como la escuela o el hospital, en donde hay un control de asistencia. En los centros comerciales hay bases de datos, pero cuidadas con total sigilo, pues son para ellos de un valor incalculable. De esto dan cuenta todas las promociones y concursos que hacen con el propósito de que la gente registre sus compras. Se sabe que dicho registro tiene un único objetivo: conocer los datos de los compradores para poderlos segmentar, y entonces hacer un mercadeo dirigido. Obviamente, no se tuvo acceso a esas bases de datos. La decisión metodológica que se tomó en el momento fue entrevistar a alguien, confiando en que de ahí saldría la siguiente persona, y así sucesivamente. Este método, técnicamente hablando, se denomina “en bola de nieve”. Salamanca y Martín-Crespo (2007), dicen: “(Este método para la toma de la muestra) se basa en la idea de red social y consiste en ampliar progresivamente los sujetos de nuestro campo partiendo de los contactos facilitados por otros sujetos” (p. 2). Ese fue el camino que se tomó. La dificultad para acceder a algunos centros comerciales puede estar relacionada con las dificultades para hacer sociología de lo que podría llamarse “las clases dominantes”30. Quienes habitan los centros comerciales en Medellín, en su mayoría, son las clases media y media alta. La clase alta tiene sus lugares de ocio en sus Clubes residenciales, en los Clubes Sociales, y en sus viajes al extranjero. Los dos libros publicados más importantes que dan cuenta de investigaciones sobre centros comerciales en Colombia hacen evidente que es la clase media quien sostiene estos negocios. Pero también es necesario decir que coinciden en un punto: en la visita a los centros comerciales se juega un asunto de “prestigio”, y dicho “prestigio” no compagina muy bien con el hecho de que un investigador de la Universidad Nacional quiera saber de ellos. Los autores indicados enuncian el asunto de las “clases” de la siguiente forma: “Se asiste a un aburguesamiento de una sociedad que poco o nada le importan las ideologías y se ha enfocado en imitar los gustos de los burgueses, con todo y sus excesos. Por esa razón no es extraño que el sistema de las tarjetas de créditos, en un momento, privilegio de los más adinerados, haya pasado a ser un sistema masivo en el que se ofrecen distintas modalidades hasta el punto de llegar a aprobarse tarjetas a los que ganan un salario mínimo. (…) Se asiste pues, a una época en la que los Centros Comerciales sin perder sus fines económicos viven 30 Sobre el particular, el texto de Marian Heredia (2005), La sociología en las alturas. Aproximaciones al estudio de las clases/élites dominantes en la Argentina, fue de ayuda. 50 de la cultura del deseo y el arribismo hacia el ascenso de los gustos de la burguesía” (Arciniega, Guerrero y Wilches, 2016, p. 65) “Los centros comerciales se venden y publicitan como signos del empoderamiento de las poblaciones y las comunidades que afirman su valor como consumidores del “porvenir” (…) Las nuevas clases media en Bogotá se definen menos en relación con referentes tradicionales, como la educación superior, el empleo formal o la posesión de una vivienda, y más en relación con el acceso a los centros comerciales modernos, sea para el consumo o simplemente para el esparcimiento”. (Dávila, 2018, p. 14) El “arribismo” puede ser un elemento de peso al momento de no querer responder preguntas a extraños sobre la manera de relacionarse con el centro comercial. Dicho “arribismo” cae cuando algún amigo suyo le habla de la investigación o del investigador, y entonces, la atmósfera de confianza comienza a crearse desde antes del encuentro entre entrevistador y entrevistado. Sin embargo, cabe mencionar que una de las entrevistas se realizó con una persona que vivía en estrato 2. Así que, evidentemente, el tema de los centros comerciales no es un asunto de lo que tradicionalmente se llaman las clases altas. A pesar de eso, en algún centro comercial no fue permitido tomar fotos ni hablar con la gerente. Con estas dificultades, se hizo la investigación. Criterios de inclusión de los archivos En relación a las personas entrevistadas: Las personas que hicieron parte de esta investigación solo tenían que cumplir con el requisito de tener una relación directa con algún centro comercial de la ciudad de Medellín, ya fuera como cliente, o como profesional que trabaja al interior de esta espacialidad. En relación con las fotos: En las visitas que se hicieron a los centros comerciales, el investigador tomó fotos de los espacios y objetos que de algún modo hicieran referencia a la población infantil. El mismo criterio se utilizó con las redes sociales de los centros comerciales. 51 ¿A quién se le llama niño/a? En principio, puede afirmarse que no hubo una circunscripción por la edad, pues esas divisiones, como ya se verá en la investigación, no son exactas ni puras. ¿Cuándo se deja de ser bebé para ser niño? ¿Cuándo se deja de ser niño para ser adolescente? La edad no responde estas preguntas de manera clara. Pero entonces, se tomó una decisión metodológica con relación a este punto: Se llamará “niño/a” a aquel sujeto que comienza a desplazarse con cierta autonomía; es decir, gateando, o empezando a caminar. Esta decisión se tomó con la ayuda de una de las mamás entrevistadas cuando dijo: “Yo diría que la oferta de los centros comerciales en su gran mayoría es para las niñas mayores de 6 años. Porque como mi niña es tan pequeña, sé que mi hija no es el público objetivo de los centros comerciales. Mi hija no lo es. Porque solamente el Santafé tiene un espacio para niños de la edad de Sofía. Yo he ido a todos los centros comerciales, y ninguno tiene juegos hechos para niños de la edad de Sofía31”. (Entrevista 3, Fecha: 3 de enero de 2018) Allí empezó a quedar claro que eso a lo que se estaba llamando niño, puede no estar comprendido desde su nacimiento; por tanto, debía tomarse una decisión para centrarse en un tipo de oferta específico. Al otro lado del intervalo etario, se ubicó al sujeto que comienza a ir con sus pares, y no con sus padres, al centro comercial. Aquí fue de ayuda la Gerente del Parque Comercial El Tesoro cuando expresó que “con los adolescentes es un asunto muy distinto y problemático porque llegan, y usualmente lo que buscan es lugares ciegos para las cámaras, con el objetivo de intercambiar fluidos corporales” (Entrevistas 1, Fecha: 12 de diciembre de 2017) Así quedó muy claro que quienes van solos al centro comercial no hacen parte del objetivo de esta investigación. Antes de gatear, se le llama bebé, en tanto que va a la Baby Zone, en El Tesoro, o a Mundo Bebé, en Santafé; y cuando comienza a ir sin los padres, ya hay ahí un adolescente. Tanto los bebés como los adolescentes podrían tener investigaciones distintas. 31 La entrevista a esta mamá se hizo cuando la niña tenía casi 3 años. 52 El interés aquí reside con los que, para el centro comercial, están en el rango etario entre el bebé y el adolescente. 3.2.2 Sobre las entrevistas Todas las entrevistas fueron semiestructuradas. Se prepararon unas preguntas que apuntaban hacia el objetivo de la investigación, pero fue muy importante no ceñirse a las mismas, sino seguir un estilo de conversación en el cual se buscaba construir un lazo de confianza con el entrevistado, para que hablara con el mínimo de reservas posibles. En la investigación sobre el castigo antes mencionada, se aprendió mucho sobre el tema, pero, específicamente sobre la entrevista; es necesario resaltar un punto: el entrevistador le supone un saber al entrevistado. Los padres de familia, los niños, y los profesionales que trabajan en los centros comerciales tienen la experiencia viva de lo que es estar en esa espacialidad. Lo que puedan decir de esa experiencia es herramienta clave para responder a la pregunta de investigación. Las preguntas que sirvieron para sostener la entrevista con cada uno de los grupos entrevistados fueron las siguientes: - Con los padres de familia: ¿Con qué recurrencia van con el hijo (la hija) a un centro comercial? ¿Cuáles son los espacios a donde más lo(s) llevan? ¿Por qué esos espacios? ¿Cuáles son los espacios preferidos por los niños? ¿Qué dicen ellos con respecto a esos espacios preferidos? ¿Cuál es el punto clave en la oferta de los centros comerciales que llama la atención de los niños? ¿Hay algo que el niño (la niña) rechaza del centro comercial? - Con los niños: ¿Qué te gusta de un centro comercial? 53 ¿Qué es lo primero que miras en un parque infantil dentro del centro comercial? Cuéntanos algo muy bueno que te haya pasado en un centro comercial. Cuéntanos algo que definitivamente no te gustó de haber estado en un centro comercial. - Con los profesionales que trabajan en centros comerciales: ¿Qué hay en el centro comercial para los niños? ¿Cómo hacen para elegir las actividades que ofrecen para los niños? ¿Cómo se piensan la presencia de los niños en el centro comercial? 3.2.3 Sobre las fotos Con respecto a las fotos en los centros comerciales y las capturas de pantalla de las redes sociales, el criterio de elección fue simple. Con una pregunta: ¿qué ofrece el centro comercial para los niños? Esto significa que, tanto en las visitas a los centros comerciales como en las redes sociales, se prestó atención a capturar en una imagen (foto) lo que se articulaba a algo que decía niño o niña. El resultado preliminar es que la oferta para los niños estaba esparcida en todos lados: en los baños, en los restaurantes, en los almacenes, en el cine, en las jugueterías, etc. He ahí el carácter de dispositivo de los centros comerciales. En los inicios de la investigación, trabajando en el grupo de investigación, había una pregunta que en su momento no tuvo una respuesta concluyente: ¿por qué en las fotos aparecen almacenes que no son, específicamente, centros comerciales? ¿Por qué en las fotos aparece MIC, EPK, Happy City, etc.? La respuesta del momento fue: porque están dentro del centro comercial. Hoy puede darse una respuesta más técnica dividida en varios puntos: - Al centro comercial no llega la marca que quiere estar allí, sino también la marca que la Junta Directiva del Centro Comercial quiere. No es potestad de la marca estar en 54 un centro comercial. Los centros comerciales, que son los directamente implicados en convocar gente, aceptarán o no tal tipo de negocio dentro de su centro comercial. - Para aceptar una marca en su centro comercial deben evaluar su éxito en otros centros, deben garantizar la mezcla comercial32 y, además, hacer un estudio del público objetivo que se quiere tener en cuenta, sobre todo, dependiendo de su ubicación en la ciudad. - Una de las tareas del gerente de un centro comercial es hacer que los locales se valoricen. Esto lo consiguen haciendo que el 10% de las ventas del local, sea el valor del arrendamiento. Es de ese modo que hay una red interesante entre la administración del centro comercial y los locales, en la cual quien administra ha de preocuparse también por las ventas de sus clientes, que son las marcas. Sucede entonces lo que todos conocemos: constantemente el centro comercial lanza campañas para atraer gente con dinero. Esto se hace evidente cuando, por ejemplo, en el Twitter de los centros comerciales, lo que aparece muchas veces es la promoción de marcas. Es decir, al centro comercial le interesa que las marcas vendan; por eso, las marcas y el centro comercial no son dos negocios desligados. Comprar en EPK, por ejemplo, a pesar de que tiene ventas telefónicas, implica, usualmente, visitar algún centro comercial donde hay punto de venta (San Diego, Los Molinos, Unicentro, Premium Plaza, y Santafé). No hay EPK por fuera de los centros comerciales de la ciudad. Entonces, analizar a EPK es analizar también el trabajo de los centros comerciales. 3.2.4 Delimitación de los centros comerciales elegidos. En el momento de la elaboración del proyecto se visitaron casi todos los centros comerciales de la ciudad de Medellín33. De estas visitas quedó claro que el nombre “centro comercial” alberga negocios de diverso orden. Por un lado, están los centros comerciales (que usualmente están en el centro de la ciudad) que tienen la particularidad de vender artículos 32 Un criterio en la elección de marcas para los centros comerciales es que haya de todo. Llama la atención que el nuevo centro comercial del barrio Los Colores se llame Mixi-Mall. Teniendo el nombre como su sello, muy posiblemente se asegurarán de que haya una gran mezcla comercial. 33 San Diego, Unicentro, El Tesoro, Santafé, Almacentro, Oviedo, Camino Real, El Hueco, Ópera, Premium Plaza, Los Molinos, El Diamante, La Cascada, El Obelisco, Terminal del Sur y Monterrey. 55 de un mismo sector de la economía: La Cascada, por ejemplo, es un centro comercial enfocado en artículos y servicios relacionados con aparatos electrónicos. Si bien este tipo de centros comerciales no constituye el foco de interés de esta investigación, estas visitas permitieron preguntarse por cuál es el estilo de centro comercial sobre el que se quiere hacer el trabajo. Para ello, algunas definiciones de lo que es un centro comercial ayudaron en esta tarea. - Un centro comercial es la confluencia de muchos elementos para el consumo: “Los centros comerciales constituyen lugares de distracción por excelencia, tales como salas de cine, centros de exposiciones, ferias de comida rápida, parques infantiles, etc. La idea de estos desarrollos es que el usuario tenga todo al alcance de la mano, y que a la hora de salir de su casa sepa que va para un solo lugar donde va a comprar, comer, distraerse un poco, caminar, ir al banco, al gimnasio y dejar los niños en un lugar seguro y apto para su diversión” (Amaya, 2009, p. 273). - Un centro comercial es un foco de desarrollo urbano: “Algunos centros comerciales fueron planteados desde sus inicios como generadores de nuevos desarrollos urbanos, pues fueron levantados en áreas que se encontraban aún sin urbanizar; otros se concibieron en zonas limítrofes de áreas ya urbanizadas y lotes vacantes; unos más implicaron la demolición de las construcciones preexistentes e iniciaron así un nuevo proyecto; y otros reciclaron la arquitectura previa para generar un nuevo espacio” (González, 2010, p. 4). - Un centro comercial es una discontinuidad con relación a la ciudad: “El centro comercial no es una continuación de las formas tradicionales del comercio, ni del pasaje comercial. No es un espacio abierto al uso: es un recinto cerrado, un territorio aislado y segregado de la estructura participativa de la ciudad; es un espacio encerrado sobre sí mismo que no corresponde a la idea de la calle urbana, ni a su fluir, ni a la concentración vital y social de la plaza por su alejamiento de la trama y del centro de la ciudad” (Medina, 1998, p. 64). - Un centro comercial es un foco de la vida social: “Los Centros Comerciales son mucho más que lugares dedicados a la sola venta de mercancías. Concentran hoy día la mayoría de los cines, y ofrecen también espacios de 56 exposición artística, restaurantes y bares. Varios de los malls más importantes de la Ciudad de México han sido estudiados concienzudamente por antropólogos urbanos, todos los cuales enfatizaron la dimensión multifuncional de estos espacios” (Lulle y Paquete, 2007, p. 340). Definiendo los centros comerciales de este modo, fue pertinente excluir algunos que no tenían esta dinámica del flâneur (paseante, en francés), del que se queda en ese espacio para estar, hablar, comer, divertirse y, a veces, para comprar algún objeto. Los centros comerciales que interesaron a esta investigación no solo son un lugar de intercambio de dinero y mercancías, sino que son espacios que hablan de un modo de vida particular transversalizado por lo que se llamará más adelante una oferta de diversión-controlada-en-espaciocomercial-y-cerrado. Así, con todas las palabras juntas. Es lo que se denomina una expresión holofrástica, sin posibilidad de separar ninguno de los significantes que allí aparecen, pero cada uno aportando un elemento singular. Terminados los 5 años de investigación, podría decirse que el texto escrito es un comentario ampliado de esta holofrase como lo más singular de la oferta, neoliberal34 por demás, de los centros comerciales en la ciudad de Medellín. Después de este primer filtro quedaron muchos centros comerciales por analizar. Por tanto, se construyó la siguiente pregunta con el objetivo de ubicar a dos centros comerciales en el centro de la investigación: ¿Cuáles centros comerciales tienen una oferta más amplia y explícita para el mundo de los niños? Por el acercamiento que se hizo a los centros comerciales en el tiempo de la elaboración del proyecto, dos de ellos aparecen de manera más clara: El Tesoro y Santafé. Cada uno tiene diez locales con una oferta explícita y directa (aunque no todos de manera exclusiva) dirigida a los niños35. Los demás centros comerciales también hicieron parte de la muestra, pero de manera más satelital, pues ya en estos dos había demasiada información para analizar. 34 Con respecto al concepto de neoliberalismo, es necesario decir que se desarrollará y se utilizará cuando sea estrictamente necesario. Lo que se puede decir en este momento es que en el corazón de los rasgos de infancia que aparecen en los centros comerciales elegidos, están algunos rasgos de esta racionalidad. En la medida en que vayan apareciendo, se hará la articulación conceptual necesaria. 35 En el Tesoro: Adidas Kids, Afterland, Ekids, EPK, Kids+Arts, Mic, Baby Fresh, Barroco Kids, Parque de Diversiones El Tesoro Encantado, Pepe Ganga. En Santafé: Adidas Kids, Baby Fresh, Ekids, EPK, La Juguetería, Tienda de los sentimientos, Mic, Mothercare, Pepe Ganga, Toys Landia, Offcorss. 57 Hubo una última razón que ayudó en la decisión de elegir esos dos centros comerciales como centrales en el trabajo de investigación: presentan en muchos meses actividades para niños por fuera de los parques infantiles que tienen local fijo. En el momento en que se elaboró el proyecto, por ejemplo, en El Tesoro se llevaba a cabo una actividad denominada “El templo de los elementos”36, y en Santafé, “El mar de pelotas”37. Cuando se comenzó el análisis del trabajo de campo y se construyó la expresión diversióncontrolada-en-espacio-comercial-y-cerrado, la pregunta imprescindible fue: ¿en qué momento aparece este tipo de ofertas en los centros comerciales de la ciudad de Medellín? O, en otras palabras, ¿cuál es el punto de discontinuidad38 en el cual los centros comerciales de Medellín tomaron esta forma? El Centro Comercial Unicentro. Este centro comercial no es el más exitoso, ni el más grande, ni el más moderno, ni el que tiene una oferta de servicios para niños más extensa. La particularidad de Unicentro es que está ubicado como el punto de discontinuidad en el que comienza a aparecer ese rasgo de la oferta de los centros comerciales para los niños que se ha nombrado diversión-controladaen-espacio-comercial-y-cerrado, y con ese rasgo, la apuesta central que hace el centro comercial como técnica de gobierno de la infancia en Medellín. Unicentro, entonces, es un punto, poroso, de discontinuidad porque, si es verdad que marca el nacimiento de algo novedoso, también tiene ciertas permanencias con respecto a los centros comerciales que lo antecedieron, comenzando por San Diego (inaugurado en 1972). Para la muestra, el hecho de que Unicentro sea un centro comercial que inició con capilla para celebrar la misa católica. Los centros comerciales más modernos de la ciudad no invierten en un espacio exclusivo para las celebraciones religiosas católicas. Para todos, el mismo lugar donde se presentan los espectáculos es suficiente. De hecho, en la actualidad, la misa de los domingos en Unicentro Es un recorrido sensorial a través de diversos espacios, para percibir el fuego, el aire, el agua y la tierra. No es exclusivamente para niños, pero en la publicidad es claro que los niños serán los principales usuarios. 37 Es una piscina de pelotas en la plaza central. 36 38 La discontinuidad será ampliada en un apartado más adelante, pero de entrada es necesario decir que esta tesis va a hacer una analítica de la gubernamentalidad, y esto quiere decir que se va a preguntar por la emergencia histórica de un conjunto de prácticas en relación al gobierno de la infancia, ubicable en la inauguración del Centro Comercial Unicentro. 58 se realiza en el mismo lugar donde, minutos después, se presentan espectáculos de música, baile, títeres, etc. Para ubicar a Unicentro como punto poroso de la discontinuidad, el análisis es el siguiente. Para iniciar, un cuadro en el que se compara al Centro Comercial San Diego con Unicentro. Se elige San Diego porque en una mirada preliminar alcanzó a pensarse que era este centro comercial el punto de discontinuidad. No fue así. El análisis que sigue a continuación tiene como fuente fundamental la prensa local (El Colombiano y el Mundo) de los días cercanos a la inauguración de los mencionados centros comerciales. En las columnas están los dos centros comerciales, y en las filas, las características que se usaron para la comparación: Tabla 1 Comparación entre el Centro Comercial San Diego y Centro Comercial Unicentro. Centro Comercial San Diego 1972 Unicentro 1991 Todo en un mismo lugar X X Vigilancia privada X X Parqueadero X X Afueras de la ciudad X Paseo familiar X Característica X Parque infantil X Capilla X Cerrado X Espectáculos - Cine X Internacionalización de la X economía Cada uno de los elementos se puede analizar de la siguiente forma: 59 Todo en un mismo lugar: Entre las categorías que emergieron en el trabajo de campo hay una que se nombró como “Nosotros somos muy de centro comercial”. Los entrevistados nombran la multioferta que hacen estos establecimientos, la cual consiste en ofrecer desde un cono de helado, hasta vender una casa en un condominio en las afueras de la ciudad, pasando por servicios de salud, de educación no formal e incluso educación superior, etc. Todos los centros comerciales analizados tienen esta condición de multioferta. Llama la atención que cuando San Diego se publicita en su día de inauguración se nombra como “el primer centro comercial integrado del país”. Es decir, el primer centro comercial que integra casi todos los sectores de la economía de la ciudad. De algún modo hace alusión a que San Diego hizo diferencia frente a los centros comerciales que ya existían en la ciudad, que no eran integrados. El tiempo fue eliminando la palabra “integrado” para quedarse llamando simplemente “centro comercial”. En este punto no hay diferencia entre San Diego y Unicentro. Vigilancia privada: Esta característica también está presente en los dos espacios, obviamente articulada a un punto que es capital en el boom de los centros comerciales: la idea de que la calle es un lugar peligroso. En el decir de Luis Fernando González, “la relación de los niños con los centros comerciales podría comenzar con el hecho de que en Medellín perdimos la calle por la violencia” (Fecha: 25 de junio de 2017). Esta es una característica que es constante en todos los textos que se dedican a pensar en el surgimiento de los centros comerciales en el presente. Cuando al profesor González se le pregunta explícitamente por San Diego, dice: “En los 70 también hay violencia, pero no tan marcada como la de los 80, década en la cual la situación social de Medellín explota, literalmente”.39 Lo que hace que, de manera especial en Medellín, la calle sea un lugar peligroso. No se puede olvidar la articulación particular que hubo entre el narcotráfico y la cultura paisa, que llevó a que Medellín fuera una ciudad especialmente violenta. 39 Un libro que muestra esto con mucha contundencia es Medellín. Tragedia y resurrección. Mafia, ciudad y Estado. 1975-2012, de Gerard Martin. Los subtítulos del capítulo 8 (Zozobra y Terror), que se encarga de hablar de la situación entre 1988 y 1991, son muy dicientes: 8.1. Fatalismo; 8.2. El primer carro-bomba (1988); 8.3. Te aceptamos la guerra (guerra entre Pablo Escobar y, del lado del gobierno, el ministro de justicia, Edmundo López Gómez, y el general Maza Márquez del DAS); 8.4. Las milicias y el lumpen; 8.5. El magnicidio de Galán (1989); 8.8. Terror y la muerte de Gacha; 8.9. Los extraditables; 8.10. Secuestros políticos. 60 Para pensar la diferencia entre San Diego y Unicentro en este punto específico, en el momento de su inauguración, uno de los periódicos locales dice sobre San Diego: “Otro de los aspectos tenidos en cuenta fue el de la vigilancia. Un sistema de alarma sincronizado, conectado a las cuatro casetas de vigilancia de las entradas, permite advertir al personal dispuesto en tal labor para aprehender al fugitivo ladrón o ‘raponero’. Mientras logra eludir a quienes le vieron, por parlantes y otros sistemas, estarán dando su descripción. Además muchos almacenes tendrán sus vigilantes particulares. ‘No presumimos que no habrá robos sino que va a ser muy difícil robar’, señalan los entrevistados. Durante el día habrá 25 vigilantes recorriendo las instalaciones. Por la noche, los celadores y una conexión permanente con la Estación 100 para pedir la policía ante cualquier anormalidad” (El Colombiano, 6 de noviembre de 1972, 2d) Hay vigilancia, pero una cierta vida de calle sigue presente. Lo novedoso y moderno para la época es la doble vigilancia por parte del centro comercial y por algunos almacenes, el hecho de que se comuniquen por medio de parlantes y la conexión telefónica permanente con la Estación 100 de la policía. En este mismo ámbito, Unicentro aparece con un asunto novedoso (obviamente porque entre ambos hay 20 años de diferencia en su inauguración). En la prensa local, además de dar una descripción de cómo los ronderos vigilarán el centro comercial con el tiempo medido, anuncian lo siguiente: “En las áreas comunes el centro dispone de una red de circuito cerrado de televisión, sonido y música ambiental y servicio de citofonía, además de sistemas anti-incendio” (El Colombiano, 6 de noviembre de 1991, 7E). Aparece el hecho de que Unicentro sea un centro comercial cerrado, con lo cual se posibilita el control del ambiente en lo que se refiere a los olores, la temperatura, el ruido, y, el elemento más novedoso, los ojos que vigilan, ese panóptico que se hace presente en las cámaras de televisión con su circuito cerrado. Estos elementos mencionados son los que comienzan a mostrar que con Unicentro aparece una nueva racionalidad que se distancia radicalmente de la calle y que hace ingresar a sus visitantes, por lo menos en apariencia, a una “burbuja de cristal”, que es una de las formas metafóricas en las cuales se habla de los centros comerciales del presente40. 40 Federico Medina Cano lo hace cuando titula uno de sus textos, El centro comercial: una burbuja de cristal (1998). 61 En este punto de la seguridad de Unicentro, a pesar de la situación violenta de la ciudad, también hubo apunte periodístico: “Por eso decimos que Unicentro tiene una bendición celestial, pues en una ciudad tan aporreada como la nuestra, son muy pocas las obras que se dan el lujo de hacer inauguración con presidente a bordo. Nunca nadie pensó en frenar el proyecto, ni en las buenas ni en las malas, pues sabían que hacían una obra que vale la pena mostrar, como un ejemplo de que en la adversidad, con mayor razón, hay que dar lo máximo de nosotros mismos” (El Colombiano, 6 de noviembre de 1991, 8E). En este apartado, al fenómeno del narcotráfico con toda la violencia que trajo, le llamaron “adversidades”. A pesar de ello, Unicentro sale adelante, prometiendo seguridad en un ambiente cerrado. Parqueadero: Este punto está en los dos centros comerciales, y es signo de que el público que captan estos establecimientos es la naciente clase media, y un poco la clase alta41. Con la apertura económica, implantada por César Gaviria Trujillo, la compra y venta de automóviles se dispara en la clase media y alta. En la actualidad, tener un carro ya no es un privilegio sino un asunto generalizado en la idea de que tenerlo brinda más estatus; y si el carro es más grande, más estatus. Aquí el asunto del carro también se articula a la cultura narco que hunde sus raíces en la cultura mafiosa, con sus frases insignes: “el vivo vive del bobo”, “el que pega primero pega dos veces”, “el que habla se muere”, “primero la familia y los míos”, etc. (Loaiza, 2016). En todo caso, en San Diego el parqueadero comenzó siendo al aire libre, y en Unicentro el parqueadero siempre ha sido cubierto en los sótanos del centro comercial. Con esto, la característica “cerrado” está bien clara en Unicentro. La siguiente es una foto del parqueadero del Centro Comercial San Diego: 41 En este punto de las clases sociales definidas por el estrato de los servicios públicos, hay que tener en cuenta que también existe (dentro de la clase alta) algo que podría llamarse una “clase alta plus”, que no habita los centros comerciales, pues sus lugares de ocio están en la misma casa, en la unidad residencial (que ya tiene nombre de Club), en el club que aún existe, en la finca, o en los viajes al exterior. Una de las entrevistadas de estrato seis se relaciona con gente de estrato “seis plus”, y dice: “Ellos no van a centros comerciales. No se juntan con la gente. Ellos tienen Club, y las compras las hacen por internet, o simplemente viajan a Miami a comprar los regalos del año que almacenan en uno de los tres cuartos útiles que tienen en el Club Residencial donde habitan” (Entrevista 7. Fecha: 3 de enero de 2018) 62 Ilustración 8 Parqueadero del Centro Comercial San Diego por las fechas de su inauguración. 42 En este punto, Unicentro aparece como un centro comercial cerrado. No sucede lo mismo con San Diego. Afueras de la ciudad: La ubicación de los centros comerciales estadounidenses es en las afueras de la ciudad. Es así como el Centro Comercial San Diego es ubicado en ese barrio, que está a la salida de Medellín por la Loma de las Palmas. Evidentemente, cuando se piensa Unicentro, ya no se tiene ese esquema estadounidense de construir los centros comerciales a las afueras de la ciudad. Esta no es una característica de peso para identificar el punto en el que aparece la racionalidad de la que se está hablando. Plan familiar: En esta característica, la idea es encontrar de qué forma los niños habitaban los centros comerciales en cuestión. Con este dato, es posible hacerse una idea de algunas prácticas de crianza del momento. El testimonio de algunas personas será de ayuda: “Yo desde los ocho años me venía a San Diego a coger un triciclo, para ofrecerles a las mamás un paseo para sus hijos, y ellas me daban 5 pesos. (…) A veces nos poníamos el reto de que nos comíamos algunas presas de pollo que dejaban unas familias en sus platos. No es que nos 42 De Santis, R. (2015). Grupo Facebook Historia Fotográfica de Medellín. Disponible en: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=999370870090934&set=gm.10153229651184384&type=3&theat er&ifg=1 Fecha de descarga: 13 de agosto de 2018. 63 estuviéramos muriendo de hambre, pero es que Kokoriko es Kokoriko” (Entrevista 19, Fecha: 4 de abril de 2018) Para los del barrio donde se construye el centro comercial, este establecimiento es la calle. Sucede en San Diego y en Unicentro (no del mismo modo). Este asunto es poroso, en el sentido de que el centro comercial es la calle para unos, pero el paseo para otros. En todo caso, hay un punto que es capital en este asunto de tensión entre la calle y el centro comercial: la violencia en Medellín. Iniciando los 70 la ciudad no es un paraíso, pero para nada comparable con lo que fue Medellín finalizando los 80 e iniciando los 9043. Por lo tanto, Unicentro, más que una burbuja de cristal (con connotaciones de lujo), se convirtió en un sitio seguro para la clase media y media alta de la ciudad de Medellín. Ese efecto “burbuja de cristal” no se percibe con tanta fuerza en el Centro Comercial San Diego. Y es entendible, pues a mayor violencia en la ciudad, la gente encuentra más argumentos para tener los centros comerciales como plan A, cuando de reunión familiar y entretenimiento se trata. En tiempos de la inauguración de San Diego, la percepción de peligrosidad de las calles existe, pero en menor grado de lo que sucedía iniciando los 90 en la ciudad, con la consecuencia de que el centro comercial comienza a ser un plan para las familias de clase media y media alta, hasta hoy. De hecho, lo que aparece hoy como práctica familiar es el hecho de que el centro comercial esté en el plan de la cotidianidad de las familias, cuando los niños no se encuentran en las instituciones explícitamente disciplinarias (la familia, la escuela, el hospital). Lo que sí es cierto es que hoy los papás deben tener un plan para sus hijos cuando no están en la escuela, en el hospital, en la casa, o de visita donde los abuelos. El imperativo es: “Hay que mantenerlos ocupados”. De hecho, uno de los entrevistados es más específico: “Yo debo llevar a mi hija a que salte en los brinquitos para que se canse, y entonces llegue a la casa dócil, dispuesta a dormirse” (P6). Aquí se ha llegado a un punto que será motivo de reflexión más adelante, el cual tiene que ver con percibir que los padres de familia ansían no estar cerca de sus hijos por mucho tiempo. Pareciera ser algo que se repite en la historia de la infancia. Mientras la calle era el lugar privilegiado por los niños, a los padres se les facilitaba la crianza en este aspecto. Esto sucedía mucho en los 70, pero ya en menor medida iniciando los 90. Los niños iban a la escuela por la mañana, regresaban a 43 Sobre el asunto hay mucha literatura (periódicos, libros y revistas), pero un texto clave para entender la calle en la época del narcotráfico es “La Cuadra” de Gilmer Mesa Sepúlveda. 64 almorzar; hacían alguna tarea escolar, luego salían a jugar, y regresaban a la noche para la cena. Cuando a muchas calles de la ciudad se les asigna el adjetivo “peligrosas”, los niños tienen que quedarse en casa o en las zonas comunes de las unidades residenciales. En el segundo caso (el de las unidades residenciales), el problema está resuelto, pues los niños salen de casa, sin estar en la calle; pero en el primer caso, en los barrios, la situación se complica. Un papá trabajando, una mamá haciendo “el destino de la casa”, o los dos papás trabajando, y unos niños en casa buscando qué hacer. En este punto preciso es que se articulan la televisión (y todo lo demás donde intervengan pantallas), las clases extracurriculares, y el principal tema de interés aquí, el centro comercial como un lugar para habitar en la cotidianidad44. En el momento de la inauguración de San Diego, la calle es el lugar más frecuentado por los niños, y los padres, entonces, no tienen el imperativo de construir un plan para ellos. En 1991, año de la inauguración de Unicentro, ya no puede decirse lo mismo. Las prácticas de crianza han cambiado por múltiples factores, y con ellas, los modos en que se gobierna a la infancia. El punto de discontinuidad está en los nuevos rasgos de infancia que comienzan a aparecer en Unicentro. La hipótesis es que con este centro comercial nace esa oferta de los centros comerciales para los niños, que se ha nombrado diversión-controladaen-espacio-comercial-y-cerrado, y con esta oferta, los nuevos rasgos de infancia que hablan de las estrategias de gobierno sobre ellos. Cerrado45: Dos fotos comparativas de los centros comerciales analizados hacen evidente la diferencia en esta característica en particular: Es verdad que el plan “centro comercial” es fundamentalmente en los fines de semana, pero en las tardes, de lunes a viernes, los parques infantiles también son negocio. 45 Con respecto a esta característica es necesario hacer una distinción en relación con lo que se comprende de los centros comerciales antes de la analítica que se hace sobre ellos, y la que se puede hacer después. Antes de la analítica, el centro comercial se presenta como un espacio cerrado, tal y como va a ser descrito en este apartado. Después de hacer todo el trabajo analítico, lo que emerge es que estos centros comerciales no son cerrados, sino abiertos, usando como herramienta conceptual las “sociedades de control” de Deleuze de las cuales se va a hablar más adelante, diferenciándolas de las “sociedades disciplinarias”. 44 65 Ilustración 9 Centro Comercial San Diego46 Ilustración 10 Centro Comercial Unicentro47. 46 Por: Castañeda, J. (2009). Grupo Facebook Fotos Antiguas de Medellín. Disponible en: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1114622422207&set=gm.10151211475145346 &type=3&theater&ifg=1. Fecha de descarga: 14 de agosto del 2018. 47 Por: Cardona, J. (2010). Grupo Facebook Fotos Antiguas de Medellín. Disponible en: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1411843703873&set=ms.c.eJw9x7ERACAMA7GNOIxD~%3B PtPRgOok0qiTJtk6G6Z9Fsw2X9lUn~%3BTxAfqhg4D.bps.gm.10151211484580346&type=3&theater&ifg= 1 . Fecha de descarga: 14 de agosto de 2018. 66 Tal y como se promociona San Diego en el día de su inauguración, es evidente que no encaja en la serie de centros comerciales cerrados. De hecho, hoy sigue sin ser totalmente cerrado. Las personas pueden incluso mojarse en caso de que llueva. Caso contrario es Unicentro, en el cual buena parte de sus espacios están pensados para aislar de la calle a los clientes. Dice un periódico local en los días cercanos a su inauguración: “Las cubiertas vidriadas y los domos elaborados en acrílico, que se instalaron en Unicentro, permiten que la temperatura esté hasta por siete grados por debajo de la que se sienta en el exterior del complejo arquitectónico” (…) “Unicentro posee también aire acondicionado por torres de enfriamiento para cada local. Otra ventaja para los clientes, que disfrutan así de un medio ambiente excelente”. (…) Las amplias circulaciones de más de 7 metros, están iluminadas a través de unas cubiertas de vidrio antisol, que a la vez que protege de las inclemencias del tiempo, dan la sensación de estar al aire libre” (EL COLOMBIANO, 6 de noviembre de 1991, 6E) Buscan ser muy iluminados en la utilización de los ventanales y el domo central, pero un punto fundamental en la manera en que se promocionan es el hecho de ser cerrados, incluyendo esta característica a los parqueaderos que se construyeron en los sótanos. Los carros no se mojan cuando llueve, lo que sí sucede en San Diego. Espectáculos/Cine: En la prensa cercana al día de inauguración del centro Comercial San Diego se habla de lo moderno que es dicho establecimiento, comparándolo con lo que es el comercio del momento en la ciudad; dicen: “Antes de proponer la creación del Centro Comercial San Diego se vio la realidad del comercio local. Está centralizado en incómodas zonas, como Junín, San Juan, la 70 y otros lugares de ese género. No tienen parqueaderos amplios, ni zonas de recreación y descanso, hay continua congestión del tráfico, no existe planificación de los establecimientos, están diseminados, el cliente debe recorrer mucho para hallar lo deseado, etc.” (El Colombiano, 3 de noviembre de 1972, p. 27) 67 Ellos tienen diagnosticada la problemática del comercio en la ciudad de Medellín: incomodidad, sin parqueaderos amplios, sin zonas de recreación y descanso48, congestión de tráfico, falta de planificación de los establecimientos, muchas distancias por recorrer para encontrar lo deseado. Es un primer paso en la constitución de lo que hoy es un centro comercial, entendido también como un lugar de espectáculos, de diversión y entretenimiento. Llama la atención que no tuviera (y sigue sin tenerlo) un cine. Contrario a esto, en Unicentro, el espectáculo es un punto importante en la manera como quieren ser percibidos por los clientes. Por las fechas de la inauguración, en el periódico EL MUNDO, en un suplemento que sacaron especialmente para el Centro Comercial, en la página central el aviso dice: Ilustración 11 Aviso de Unicentro en el periódico El Mundo49. No es solo que haga espectáculos, sino que el Centro Comercial mismo es un espectáculo. He ahí la semilla de lo que hoy ya es un hecho: los Centros Comerciales de la ciudad de Medellín son puntos turísticos. De hecho, Fenalco, en 2016, publicó una Guía de Compras de la ciudad de Medellín, en la cual se hace una buena descripción, con fotos y texto, de los centros comerciales del Área Metropolitana, y es la utilizada para lo que llaman el “turismo de compras”, en el cual una persona (el guía) lleva a los turistas por los principales centros comerciales de la ciudad para que compren. Al respecto hay otro punto interesante. En la página de internet TRIPADVISOR, lo que suele hacerse es evaluar los sitios de alojamientos, restaurantes y atracciones turísticas. Esto incluye los centros comerciales mejor valorados por sus usuarios, que en Medellín son: El Tesoro, Oviedo y Santafé. No se subraya que esos tres efectivamente sean los más importantes, sino que se subraya el hecho de que se unan turismo y centros comerciales. 48 49 En este punto específico solo se refieren a una discoteca y un restaurante (llamado Capricornio). Suplemento Especial, 16 de diciembre de 1991, p. 4-5. 68 Por otro lado, sigue diciendo la prensa local: “Fue dotado Unicentro con una zona para operación especial, destinado a la diversión nocturna. Es decir, cuenta con taberna, video-bar y discotecas” (Periódico EL MUNDO, p. 5, 16 de diciembre de 1991). Y para cerrar con broche de oro, dos salas de cine (Cine Colombia, y Cinema Bolivariana). El espectáculo en Unicentro no es un accesorio, está en la médula espinal de su oferta. Internacionalización de la economía: En la inauguración del Centro Comercial Unicentro (6 de noviembre de 1991) estuvieron presentes las mayores autoridades del país (Presidente César Gaviria Trujillo), del departamento (Gobernador Gilberto Echeverri Mejía), del municipio (Alcalde Omar Flórez), y dos mil invitados. Todo el despliegue periodístico que hubo en los días alrededor de la inauguración se podría resumir con las famosas palabras del señor Presidente en su discurso de posesión: “Bienvenidos al futuro”. Esto, en líneas generales, no es otra cosa sino la apertura económica y todo lo que esto significó para la cotidianidad de la gente. En las palabras que el señor Presidente pronunció el día de la inauguración del centro comercial, mencionó la apertura económica. Los diarios locales lo registraron de la siguiente forma: “Gaviria destacó la importancia del sector comercial dentro de la economía y su confianza en el funcionamiento de los mercados. «Los beneficios inmediatos de la apertura comercial para los consumidores, por medio de mayores opciones y mejores precios, se harán sentir a través de la labor natural de los comerciantes», dijo el presidente, quien indicó que esto conducirá a señales apropiadas de inversión y producción y a un mayor crecimiento en el futuro.” (Periódico el Colombiano, 7 de noviembre de 1991, 1C) En los periódicos de esos días se respira desarrollo, futuro, fe en los paisas, empuje empresarial, créditos en el exterior para crear empresas, etc. Decir que “nos estamos modernizando” es un “lugar común” cada vez que se inaugura un centro comercial en Medellín. Con Unicentro, dicha modernización tiene un ingrediente que ninguno de los otros tiene: la apertura económica. Y con ella, un antes y un después en la historia económica del país. 69 Parques de diversiones para niños: En todos los centros comerciales de la ciudad de Medellín se ha pensado en los niños. En San Diego, por ejemplo, en el momento de su inauguración la alusión a los niños es de la siguiente forma: Ilustración 12Pieza publicitaria de Centro Comercial San Diego.50 Y en las entrevistas, lo que más aparece es el recuerdo de los triciclos que prestaban para que los niños jugaran mientras los padres estaban comprando: 50 El Colombiano, 3 de noviembre de 1972. s/p. 70 Ilustración 13 Triciclos en Centro Comercial San Diego51 Figura 9. Niños jugando en triciclos. Dice un adulto entrevistado sobre su infancia en San Diego: “Yo soy old school. Triciclo de 3 ruedas y pedal en la llanta delantera. Nos lanzaban al ruedo solos, los papás literalmente se libraban de nosotros todo el día. Y cuando digo todo el día era prácticamente 6 horas o más, los sábados o domingos” (Entrevista 19. Fecha: 4 de abril de 2018) Ese punto de separación de los niños con los padres es importante y es el que hace decir que estos niños, si es verdad que se divierten, viven otra racionalidad presente allí, la de la calle. Distinta a la racionalidad que comienza a aparecer en Monterrey, con su castillo medieval, pero que se consolida en Unicentro con los dos ingredientes fundamentales: “control” y “espacio cerrado”. Volviendo a San Diego, allí siempre ha habido espacio para los niños, pero es claro que el niño del que hablan es el niño de los años 70 y 80, el cual está más anclado a la calle que a 51 Por: De Santos, R. (2016). Grupo Facebook Historia Fotográfica de Medellín. Página de Facebook: La historia fotográfica de Medellín. Disponible en: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1218927098135309&set=p.1218927098135309&type=1&theater . Fecha de consulta: 7 de julio de 2019. 71 los espacios cerrados. El asunto no es que los niños de San Diego no se ríen o no se divierten. No se propone aquí una hipótesis tal. Sin embargo, no toda sonrisa en el niño (ni en ningún sujeto) habla de la diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado como racionalidad, tal como aparece finalizando el siglo XX. De hecho, en la Revista de Instrucción Pública de Colombia, de febrero de 1904, hay un texto llamado “La risa de los niños”. Explican algo sobre lo que es la risa, y luego hablan del deber que tiene todo padre de procurarle a su hijo, si es buen padre, esa sonrisa. Dice: “En el niño la risa es el resultado de una predisposición, en cierto modo innata y propia de su naturaleza misma. El más ligero motivo la provoca. (…) Los juveniles rostros se iluminan, los ojos se dilatan con la más viva expresión de júbilo, las bocas se abren para dejar escapar gritos de entusiasmo, las manos aplauden y los infantiles cuerpos se estremecen con movimientos de placer. (…) El hombre más grave, si es verdaderamente padre, repetirá, para obtener idéntico resultado, el gesto, la palabra, la canción, que excitaron la hilaridad de su hijo. (…) Pues bien, esto es precisamente lo que hay que hacer: procurar provocar la sonrisa de los niños para lograr, poco a poco, que su alma sea alegre y franca” (pp. 379-380). Hay cierta semejanza entre lo que se dice en 1904 y lo que se habla sobre los niños en San Diego: la sonrisa del niño que aparece en el espectáculo público, el teatro de guiñol (los títeres), circos, payasos y danzas grotescas. Es el espectáculo del siglo XX. Un espectáculo para mirar, acompañado de juegos entre los mismos niños o con algunos adultos. En Monterrey, en 1985, ingresa un ingrediente nuevo: el espacio cerrado, exclusivo para niños, ya muy en la lógica de los Happy City52 de la actualidad. Dice la prensa local: “En Monterrey pensaron absolutamente en todo, para una mejor comodidad de los niños. Los padres, mientras realizan sus compras, con toda tranquilidad pueden dejar a sus hijos en el Castillo Medieval que cuenta con zona de recreación, piscina de bolas, un pequeño tren, carrusel, guardería (manejada por recreacionistas que estarán vestidas como “Alicia” en el país de las Maravillas). Habrá un punto de venta para que los niños puedan comprar golosinas, refrescos” (Suplemento de El Mundo, 4 de noviembre de 1987, p. 18). 52 Parque de diversiones presente en casi todos los centros comerciales de la ciudad de Medellín. 72 Del recorte de prensa, se resalta la evidencia de la aparición del espacio cerrado para los niños, pero no pasan desapercibidos otros elementos: - La separación de los padres con respecto a los hijos. Aunque ya se está terminando la década de los 80, en el anuncio aparece la posibilidad de que padres e hijos se separen (los unos comprando, y los otros en el parque infantil). Esto último señala una práctica de crianza distinta a la que se vive en el presente, y que tiene que ver con el hecho de que, fuera de la casa, padres e hijos siempre han de ir juntos. De hecho, si actualmente un vigilante de un centro comercial se encuentra con un niño aproximadamente menor de diez años, solo, el procedimiento es quedarse con él hasta que encuentre a su familia. Este es uno de los puntos por los cuales Monterrey no es el punto de inicio de la racionalidad de la que se ha venido hablando. - En la dinámica de dicho espacio hay un personaje que, en la matriz de racionalidad de finales del siglo XX que se está construyendo, tendrá un lugar preponderante, casi como sucedáneo del padre y del maestro: el recreacionista. En esta nueva racionalidad, los padres y profesores se quejan de que los niños no les hacen caso, no les obedecen, e incluso desde la academia se ha llegado a nombrar que “la naturaleza de los niños es la desobediencia”. Pero este personaje demuestra lo equivocados que están quienes hacen tal afirmación. Los niños sí obedecen. Pero ya no a los amos del niño moderno (padres y educadores) y sí a los amos de la matriz de racionalidad de finales del siglo XX: el recreacionista. De hecho, reflexiones muy serias sobre los roles de los padres y los educadores parecieran estar diciendo que el nuevo modelo a seguir es este personaje. No lo hacen explícitamente, pero a padres y educadores se les dice que no les peguen a sus hijos, que no los regañen, que les pregunten por lo que ellos quieren, que les respeten su “libre desarrollo de la personalidad”, que jueguen con ellos, que les programen actividades en las casas, en fin, les dicen que aprendan de los recreacionistas a quienes los niños obedecen casi ciegamente, pues su oferta no es otra sino la diversión. Y como colofón de este apartado sobre el recreacionista, también es necesario decir que no solo los niños le obedecen. En las fiestas de cumpleaños de niños pequeños, los padres también quedan sometidos bajo el yugo del recreacionista, y entonces, también a los adultos, les hace bailar sacando la lengua, y torciendo todo el cuerpo. Se volverá sobre este personaje 73 cuando se hable de la categoría “Allá también se aprende”, pues los centros comerciales sostienen un pequeño rasgo de la infancia moderna, relacionado con la escolarización, pero con una pequeña torsión que le han sabido llamar los estudiosos como el “eduentretenimiento”, que no es otra cosa sino implantar la matriz de la diversión en la dimensión educativa. De hecho, investigando sobre los diseñadores de espacios en el Centro Comercial Santafé, lo que se encontró fue que la empresa (Ginofer S.A.S) que en 2014 les diseñó un gigante árbol artificial, tiene entre sus clientes a varias instituciones educativas de Bogotá. Su trabajo, diseñar las aulas de la institución educativa con la matriz racional de la diversión-controlada-en-espaciocomercial-y-cerrado. Volviendo a los centros comerciales y la disposición del espacio para los niños, en las entrevistas apareció una diferencia bien clara entre “jugar maquinitas” e “ir a los jueguitos”. Jugar maquinitas es una expresión de los 80, con la cual se describía tal cual lo que se hacía, no solo en los pocos centros comerciales que había, sino también en algunas tiendas de barrio, donde se compraba un aparato para jugar telebolito, marcianitos y pacman. La otra expresión “ir a los jueguitos”, ya está más del lado del espacio cerrado, exclusivo para niños, que aparece con Monterrey y Unicentro, y que, a veces, incluye recreacionistas. A manera de síntesis, el punto de discontinuidad que se consolida en Unicentro tiene que ver con los siguientes puntos: Con respecto al centro comercial en general: - Arquitectónicamente, Unicentro es cerrado. Y esto responde, primero, a lo que se nombra como la situación de inseguridad de la ciudad, que era especialmente difícil para el año de su inauguración. Pero también responde a una manera distinta de concebir la espacialidad en el centro comercial, en la vía de controlar el espacio: se controla la temperatura, la luz, y el sonido. El cliente entra a una atmósfera que lo saca de la calle. - El centro comercial como lugar de espectáculos y lugar espectacular. Un lugar de programación para espectáculos, y él mismo como un lugar espectacular, dado su diseño arquitectónico. 74 - Internacionalización de la economía. Unicentro, en tanto que es un centro comercial en el contexto de la apertura económica, hace que sus dinámicas comerciales sean distintas, a las de los centros comerciales que lo preceden en el tiempo. Y, con respecto a la oferta comercial a los niños, hay dos puntos clave: - En San Diego, había “maquinitas” para jugar. En Unicentro, están “los jueguitos”. Una cosa es que un niño juegue con una máquina, y otra que tenga una espacialidad a la que se le llama “los jueguitos”. - En San Diego, la atracción fundamental son los triciclos, con los cuales los niños se separan de los padres; en Unicentro, que un niño se separe de los padres, no es posible. Estos dos elementos de lo que hablan es de que la infancia que se produce en los dos centros comerciales, son distintas. El niño producido en el contexto de Unicentro es un niño sin calle, que vive en una ciudad que más adelante nombraremos como una ciudad archipiélago, en la cual va de un lado a otro sin despegarse de un adulto que lo vigila y lo cuida. No es un cambio cuantitativo, sino cualitativo. El niño de San Diego, no es el mismo niño de Unicentro. Este niño de Unicentro es el centro de la tesis. 3.2.5 Procedimiento de codificación Paso 1: Recopilación y descripción de los archivos que no son textos. Buena parte de los archivos recopilados que darán cuenta de las prácticas no discursivas son fotos tomadas por el investigador. La pregunta que sirvió como criterio para seleccionar lo que iba a ser fotografiado es: ¿qué ofrece el centro comercial para los niños? En el análisis de estos archivos, los estudios sobre el uso de la imagen en la historia y la sociología, fueron de gran ayuda. Específicamente, para los objetivos de este proyecto, la fotografía será utilizada como recurso para preservar lo observado en el trabajo de campo, y así poder 75 analizar con detenimiento lo que allí aparece. Lejos de todo intento de objetividad53, la idea es enfocarse en la descripción de los elementos que hacen parte de la oferta que el centro comercial les hace a los niños. Paso 2: Recopilación y análisis de archivos de texto. Algunos de los archivos encontrados son textos. Lo primero que es necesario hacer es identificar los apartados que hacen alguna alusión (directa o indirecta) al mundo de las infancias, para luego poderlos nombrar con algunas palabras claves, y entonces codificarlos en los siguientes pasos. Paso 3: Codificación abierta. En el camino metodológico de la teoría fundada, la codificación abierta tiene que ver con la construcción de categorías y subcategorías a partir de un análisis básico de semejanzas. Por ejemplo, una categoría utilizada por muchos de los archivos recopilados es el uso del color. Es más que evidente que los espacios dirigidos a los niños tienen un uso particular de los colores fuertes54. Allí aparece una primera categoría: los niños y el color. Es posible, además, identificar algunas posibles subcategorías: los niños y el color en restaurantes; los niños y el color en almacenes de ropa; los niños y el color en zonas de juegos; etc. Esta codificación abierta es el momento de la descripción extensa, con mucho detalle, de las prácticas no discursivas. Paso 4: Codificación axial. Para describir esta codificación, Strauss y Corbin (2016b) dicen: “(Es la categorización que) busca respuestas a preguntas tales como por qué sucede, dónde, cuándo, y con qué resultados, y al hacerlo descubren relaciones entre estas categorías” (p. 138). Para esta investigación en particular, este segundo momento de codificación tiene que ver con identificar prácticas discursivas y no discursivas55. Es el paso en el que se comienzan a construir preguntas que permitan identificar las disciplinas académicas y los saberes populares que de algún modo se conectan con las prácticas no discursivas de los centros comerciales. Dichas preguntas 53 Que es el propósito de los usos de la fotografía desde ciertas perspectivas positivistas. A excepción de los colores pastel utilizados en los espacios dirigidos para los bebés. 55 Más adelante se amplían estas nociones de prácticas discursivas y no discursivas. 54 76 buscan relaciones entre las categorías y subcategorías encontradas en el paso 3 anteriormente descrito. Siguiendo con el ejemplo del color, algunas de las preguntas podrían ser las siguientes: ¿qué disciplinas son las que estudian el color? ¿Cómo construyeron que los colores fuertes aluden a las infancias? ¿Cómo construyeron que los colores tienen significados distintos? ¿Con qué autor se comienza a articular el color con el mercadeo? ¿Qué textos articulan el color, el mercadeo y los niños? ¿Cómo entra la psicología a aportar en esta relación? ¿De qué modo se articula la pedagogía en esta discusión? He aquí el lugar del diálogo entre los autores y los conceptos que van emergiendo en la analítica aplicada en el trabajo de campo. Paso 5: Codificación selectiva. Hasta el paso 4 el análisis ya está completo, pero la información está desordenada. Con esta codificación selectiva lo que se hace es darle orden al análisis respondiendo explícitamente a la pregunta que esconden los objetivos de la investigación. En este paso los mapas mentales son de gran ayuda, para posteriormente construir cada uno de los capítulos a partir de las categorías emergentes en las respuestas a las preguntas que se construyeron en el paso 4. 3.3 Apuntes sobre la escritura. 3.3.1 En red. La noción de dispositivo, como se mencionó anteriormente, es central en esta tesis para construir la concepción de infancia de los centros comerciales. Ésta está constituida por una red de elementos que, en principio, son disímiles; por ejemplo, una foto en un baño, una entrevista a un gerente de un centro comercial, y una captura de pantalla de una red social. Son elementos disímiles sobre los cuales es necesario hacer un cierto tratamiento para construir algún rasgo de infancia inmerso en ellos, y que los une a modo de red. La escritura de este texto también tuvo la red como metáfora en su construcción. Es verdad que tuvo un inicio, pero no se construyó en un orden numérico en el cual primero va el 77 capítulo uno, después el dos, después el tres, etc. Se iniciaba alguno de los capítulos, pero no se construyó con el imperativo de que, para seguir con el siguiente capítulo, se debía terminar el anterior. Lo cierto es que se daban puntadas a partir de lo que se podía construir como hipótesis desde el trabajo de campo. Y cada elemento que aparecía en las visitas a los centros comerciales, no solo hablaba de un asunto que se agotara en solo un tema. Un mismo elemento (una foto, o una entrevista), se utilizó en varios lugares de la red, dependiendo del punto sobre el que se estaba haciendo el análisis. Por ejemplo, la (no tan) simple carita feliz utilizada por Happy City es un elemento con el que se pueden pensar varios temas sobre la oferta de los centros comerciales a los niños: el color intenso, la felicidad de la carita, el deslizamiento entre felicidad y diversión, la utilización del diminutivo “carita”, etc. Reflexionando sobre uno de estos puntos, el ejemplo a mostrar puede ser la carita feliz. Este elemento aparecerá en varios lugares de la tesis, pero cada vez subrayando un elemento distinto. 3.3.2 Sobre la manera como se menciona el trabajo de campo en la tesis Cada apartado de la tesis suele comenzar con algún elemento del trabajo de campo. El que, a juicio del investigador, es el más significativo. Cada punto de la tesis podría ejemplificarse con 10 o 20 elementos del trabajo de campo, pero no tendría sentido traer a este texto, por ejemplo, todos los archivos que hablan de la oferta divertida para los niños. En Atlas TI, que fue la herramienta técnica usada para el análisis, hay aproximadamente 300 archivos que nos hablan de diversión. Serían demasiados elementos que afectarían la legibilidad de la tesis. Por otro lado, es necesario tener claro que hay archivos que tienen que ver directamente con el centro comercial, y el modo como se administra el mismo. Pero también hay otros archivos que, sin depender directamente de la administración del centro comercial, también hacen parte de aquello que se le ofrece al niño en estos espacios. Esto puede ilustrarse con ejemplos de los dos tipos de archivos. Primero, los que no tienen que ver con ninguna marca o almacén en especial: 78 Ilustración 14 ¿Ya te tomaste la foto con Santa?56 Y segundo, los que hablan de una marca particular, pero que están en el marco de las redes sociales de algún centro comercial. Abundan los ejemplos como el siguiente: Ilustración 15 Ropa para un lugar fantástico.57 56 Tuit del Centro Comercial Santafé Medellín. De: @SantafeMedellín. Fecha de descarga: 23 de diciembre de 2016. 57 Tuit del Centro Comercial Santafé Medellín. De: @SantafeMedellín. Fecha de descarga: 16 de diciembre de 2016. 79 3.3.3 Sobre los autores referenciados En la metáfora de red para la escritura, hace falta hablar de los autores citados. Una tesis doctoral, si es verdad que debe tener un rasgo profundamente original dado el matiz que el investigador le impregna a la pregunta, dicha tesis no es posible sin el diálogo sincero con otros que se han acercado a la pregunta de investigación, muchas veces, de manera tangencial. En la escritura, ya dicho anteriormente, el inicio es el trabajo de campo; allí los autores no tienen lugar, pues es el trabajo de quien describe lo que se encontró en los archivos. A partir de esta descripción hay una pregunta que, de manera constante, aparecerá en el texto: ¿de qué rasgo de infancia habla esa oferta del centro comercial? Se enuncia el rasgo, pero, en tanto que hay una perspectiva crítica de la tesis, la escritura no se agota en este ejercicio enunciativo. Es necesario problematizar el rasgo y esto significa desnaturalizarlo, mostrando que no es esencial a la infancia, y que han sido posibles otras experiencias de infancias distintas a las que se naturalizan en los centros comerciales. He aquí el lugar del diálogo con autores que han pensado las infancias del presente. Ellos ayudan a nombrar los rasgos a partir de sus referentes conceptuales, y entonces, de ese modo, se irá construyendo la respuesta a la pregunta de investigación. 3.3.4 Sobre el tratamiento prudente de la información En el punto de la metodología se habló sobre la selección de los centros comerciales para hacer la investigación. Las entrevistas con las personas que trabajan en estos espacios fueron un acto de confianza, en el que la investigación era un asunto serio. Esa confianza hizo que algunas personas compartieran información delicada en la perspectiva de los mismos centros comerciales. El objetivo no es hablar mal de ningún centro comercial. La crítica apunta fundamentalmente a intentar desnaturalizar ciertos rasgos de infancia con la posibilidad de abrir puertas para construir otros rasgos, tal vez poco comunes. Cuando en alguno de los testimonios el entrevistado dice algo fuerte, incluso en contra de sí mismo, se ha optado por no decir el nombre del centro comercial. Hacerlo traería un ruido innecesario para los objetivos de esta investigación. 80 3.3.5 Sobre el lenguaje gráfico utilizado en la investigación Todo el documento aquí presentado tiene imágenes. Al principio, se fueron ubicando con cierto temor por el prejuicio de creer que una tesis doctoral tiene que ser solo texto e incluir muchas citas textuales. Cuando la escritura del texto avanzó y no fue posible prescindir de las imágenes, lo que se hizo fue buscar un fundamento teórico para esta decisión. La bibliografía que se encontró fue mucha y, obviamente, con un especial interés en investigaciones que ubicaban la espacialidad en el centro de sus preguntas. Como ejemplo, puede mencionarse una: El uso de la imagen como fuente primaria en la investigación social. Experiencia metodológica de una etnografía visual en el caso de estudio: territorialidades de la vida cotidiana en la plancha del Zócalo de la ciudad de México, de Raúl Romero Ruiz (2011), de la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa. Al momento de hablar de las imágenes en la investigación, plantean lo siguiente: “El estudio de la cultura principalmente contemporánea requiere cada vez más integrar documentos visuales y audiovisuales como fuentes primarias de investigación, y no solo porque en muchos casos no podemos acceder a fuentes escritas, sino porque, como se dio en este estudio, esta fuente logró ofrecer una serie de posibilidades investigativas que antes no habrían sido consideradas y que generaron importantes logros”. (p. 179) En esta investigación lo que resultó imprescindible fue que parte del trabajo de campo fuesen fotografías, dado lo contundente que resulta hablar de la espacialidad con una imagen. A modo de ejemplo, una cosa es decir que la visita de los niños a los centros comerciales, particularmente a los parques de diversiones, implica un gasto para las familias, pues la estrategia de estos negocios es que las tarjetas que se compran para la utilización de las atracciones solo sirven en el sitio en el que se compran. Esto trae como efecto que cada familia tenga muchas tarjetas, pues un día van a un centro comercial, otro día a otro, etc. Otra cosa, muy distinta, es decirlo y añadir la foto de las tarjetas que tiene un abuelo en su billetera, mostradas por él al investigador en una conferencia suya sobre los centros comerciales y los niños. 81 Ilustración 16 Tarjetas para entrar a varios parques de diversiones. Fecha: 24 de junio de 2018. “Vea a lo que lo obliga a uno un nieto”, decía él, y procedió a sacar todas las tarjetas de su billetera. La imagen tiene una contundencia que el texto fácilmente puede no tener. Pero ese tipo de imágenes no son las únicas que se utilizan en esta investigación. Hay otras que son construidas para explicar ciertos asuntos que, sin imagen, tal vez necesitarían una explicación muy robusta para que el lector construya la imagen en su cabeza, por ejemplo, la siguiente: 82 Ilustración 17 Espacialidades en las cuales los niños habitan en el presente. Este es el gráfico más importante de la tesis. Tres espacialidades en las cuales los niños habitan en el presente. La tesis se dedica a pensar lo que abarca el círculo amarillo que es el centro comercial, pero que no es posible entender sin la escuela ni la casa. Finalizada la investigación, lo que puede decirse es que el lenguaje gráfico es tan importante como el textual; de ahí que en el presente texto haya muchas fotos que se espera que sirvan para mostrar con contundencia los resultados de la investigación. 3.4 El problema de investigación Un problema no aparece. Se construye. Llegar a la pregunta de investigación definitiva tomó años, y solo se afinó al final. El camino recorrido para presentar el problema en este texto, fue el siguiente: Primer paso: Presentamos situaciones en las cuales hay una relación amplia entre los centros comerciales y los niños. Allí no hay aún un problema. Es, digámoslo así, el primer piso que tuvo que ver con presentar ciertas situaciones en las cuales aparecía el centro comercial dirigiéndose hacia los niños, diciéndoles algo, invitándolos a algo, sugiriéndoles algo, etc. Este primer paso es la puerta de entrada al problema de investigación. 83 Segundo paso: Los conceptos a partir de los cuales vamos a realizar la analítica foucaultiana. Estos son: gubernamentalidad, técnica/tecnología de gobierno, giro espacial, infancia y discontinuidad. Son los lentes con los que se analiza el trabajo de campo. Tercer paso: El estado del arte para identificar qué investigaciones se acercan a lo que se va delimitando como problema teniendo el tema (centros comerciales e infancia) y la grilla de inteligibilidad del segundo paso. Cuarto paso: Los archivos que surgen, consecuentemente con la analítica propuesta. Su característica particular, es que se presentan en forma de red, casi todos interconectados. En este paso se ubica al Centro Comercial Unicentro como discontinuidad porosa en la cual aparecen unos rasgos de infancia articulados a la racionalidad neoliberal. Siguiendo esos pasos se hizo posible redactar la pregunta central de investigación: ¿Cómo el centro comercial es una técnica de gobierno para la infancia en Medellín (19912019)? 84 4. La diversión como inversión del sujeto neoliberal. El título de este capítulo es una de las fórmulas condensadas que se podrían presentar como producto final de esta tesis. Con lo que nos encontramos fue con que la oferta de los centros comerciales, leída con la grilla de inteligibilidad foucaultiana, es una técnica/tecnología de gobierno neoliberal; y en el centro de esta oferta, está la diversión. Este apartado se detendrá fundamentalmente en identificar cuál es el lugar de la diversión en dicha oferta. Y al final, podremos extraer los rasgos de infancia (neoliberales) que allí aparecen, como producto de dicha oferta, y a la vez como productores de la misma. 4.1.El lugar de la diversión. Hay una palabra que transversaliza los casi 500 archivos que componen el trabajo de campo de esta investigación: diversión. Ninguno de esos archivos dice explícitamente: “Un niño es un ser divertido”. La frase que más se acerca a esta definición es una que enuncia una persona que trabaja en el Departamento de Mercadeo de uno de los centros comerciales: “Al final del día, lo que quiere todo niño es divertirse” (Entrevista 2. Fecha: 22 de enero de 2018) Esto lo dijo teniendo como marco una pregunta que se le hizo a todos los entrevistados: ¿qué busca un niño en un centro comercial? La frase dicha por la mercaderista habla de que existe una relación directa entre los niños y la diversión. Esta relación es la que articula los dos ejes de esta investigación: la oferta de los centros comerciales y los rasgos de infancia. La diversión, es la hipótesis, está en el centro de los dos ejes. Y más adelante podremos mostrar en qué sentido es un rasgo neoliberal por excelencia. Ilustración 18 La diversión, en el centro entre la oferta de los centros comerciales y de los rasgos de infancia. 85 Por un lado, es lo que comanda la oferta de los centros comerciales para los niños, y a la vez es el rasgo de infancia que habita dicha espacialidad. A este rasgo es necesario añadirle otro asunto que también está en la entrevista arriba citada. Dice: “lo que quiere todo niño”. Se subraya la palabra “quiere” para mirar las implicaciones que tiene en esta investigación. Todos los entrevistados tienen en el norte de su relación con los niños la pregunta por lo que quiere el niño, y su metonímica respuesta, “divertirse”. “¿Qué quieren los niños? Divertirse”. Se naturaliza la unión entre esa pregunta y la respuesta, como si los niños no pudieran desear otra cosa en la vida que la diversión, como si no fuera posible tener un gusto por llorar, o un gusto por quedarse quieto, o un gusto por aprender algún asunto sin que el juego sea el medio58. La pregunta por el deseo del niño es un asunto que aparece como discontinuidad en la forma de concebir lo que se llama infancias en el presente. Las distintas investigaciones sobre las historias de las infancias podrían coincidir en algo: no siempre ni en todo lugar se les ha preguntado a los niños por lo que quieren, no siempre ni en todo lugar el adulto se ha preguntado por lo que el niño quiere. Lipovetski es más específico y dice lo siguiente: “El modelo autoritario está descalificado; el hijo actual informa de sus preferencias, expresa demandas, da su opinión sobre las elecciones de los padres. El hijo “mudo” forma parte de una época pasada: en la situación actual, elige, emite voto, da consejo cuando se hacen las compras y los padres tienen en cuenta sus deseos y le transmiten un estilo de consumo cuyo fin es el placer. Estamos en la era del hijo hiperconsumidor, un hijo al que se escucha, que tiene derecho a elegir por sí mismo, que dispone de una parcela de poder adquisitivo y que controla directa o indirectamente una parte de los gastos del hogar. (…) Se trata de permitir la expresión de los deseos subjetivos favoreciendo los comportamientos autónomos de los más jóvenes, por mediación de las compras y del dinero para gastos59” (2014, p. 112) “Los padres tienen en cuenta sus deseos” (de los niños), y “se trata de permitir la expresión de los deseos subjetivos favoreciendo los comportamientos autónomos de los más jóvenes, por mediación de las compras y del dinero para gastos”. He ahí el punto de discontinuidad 58 De hecho, subrayar el gusto es una puerta de entrada para pensar la infancia en los centros comerciales, pero no solo para pensar en eso. Veremos más adelante que tanto la diversión como el “gusto” son puntos en los cuales las divisiones etarias desaparecen en el presente. Un gurú sudafricano de la publicidad, Erik du Plessis, ha convencido a muchas compañías –entre las que destaca Facebook- de que el hecho de que algo “nos guste” ejerce la principal influencia emocional sobre lo que a continuación vamos a hacer. Davies, 88 59 La negrita es nuestra. 86 del niño que aparece en el centro comercial: se le hace la pregunta por sus deseos60, por sus anhelos, por lo que quiere hacer, por lo que prefiere, por su color predilecto, para armar un ambiente de libertad que queda en sospecha cuando lo anhelado y lo que se quiere, suele ser la oferta que los profesionales del mercadeo ofrecen: muñecas barbies, superhéroes, etc. Es como si la oferta consumista (y aquí se incluyen los centros comerciales) fuera la materia prima con la cual los niños (y adultos) construyen sus anhelos, deseos, sueños. La mercaderista se pregunta por lo que quieren los niños; lo mismo hace el vendedor, el padre de familia, el gerente del centro comercial, etc. Lo dicen de diversas formas: “Es que este centro comercial es para que los niños pasen bueno”, “A mi hija lo que más le llama la atención son los muñequitos que se mueven”, “Si vamos a comer, debemos ir a un sitio donde ella pueda entretenerse, jugar”, etc61. Todo el que se quiere relacionar con los niños pregunta por su deseo, y entonces, de algún modo, lo busca satisfacer. Los hallazgos del trabajo de campo de la investigación son un despliegue de este punto que está en el corazón de la oferta de los centros comerciales para los niños, y en el de los rasgos de infancia del presente. 4.2.Deslizamiento semántico entre diversión y felicidad. Cuando se desarrolló el concepto de infancia, uno de los puntos importantes fue la ausencia de esencia; lo que significa que definirla solo con un diccionario, es una labor inocua. Esto aplica para la infancia, pero también para cualquier verdad humana. En relación a la diversión, se puede iniciar diciendo algo más: es una palabra con labilidad en su semántica. Es decir, no tiene una definición única y esencial, y por lo tanto es difícil de asir. Foucault está advertido de este fenómeno lingüístico cuando dice: “Paul Ree se equivoca, como los ingleses, al describir las génesis lineales, al ordenar, por ejemplo, con la única preocupación de la utilidad, toda la historia de la moral: como si las palabras hubiesen guardado su sentido, los deseos su dirección, las ideas su lógica; como si este mundo de cosas dichas y queridas no hubiesen conocido invasiones, luchas, rapiñas, disfraces, trampas” (1980, p. 7). 60 No confundir con la noción de deseo en psicoanálisis. Y el etc es bien grande, pues no solo las entrevistas sino las fotos capturadas de las redes sociales, los mensajes que comparten los centros comerciales en dichas redes, las revistas que les hablan a los gerentes sobre cómo debe ser un buen centro comercial, desde cualquier perspectiva desde la que uno se acerque a pensar en los niños, siempre el asunto tiene que ver con la pregunta por lo que quieren los niños. 61 87 De ahí que no se tenga el tono de buscar la definición de la palabra “diversión”. Lejos está esta investigación de partir de una noción verdadera de ninguno de los conceptos con los que se encuentra. Plantear que la opción metodológica es la teoría fundamentada, ya nos habla de ello en relación al concepto de infancias, pero también en relación a los otros conceptos satélite que emergen desde el primer día que se inició el trabajo de campo, como lo son “diversión” y “felicidad”. No se va a partir, entonces, de una noción de diversión y de felicidad, previa al trabajo de campo. La idea es descubrir qué dice el trabajo de campo sobre estos conceptos. Y lo primero que aparece es lo siguiente: existe un deslizamiento semántico entre felicidad y diversión. El “deslizamiento semántico” se refiere al hecho de que para hablar de diversión se usa la palabra felicidad; y al contrario, para hablar de felicidad, se usa la palabra diversión. El trabajo de campo tiene muchos ejemplos de ello. La foto que sigue es el más explícito de dicho deslizamiento semántico: Ilustración 19 Deslizamiento entre diversión y felicidad62. 62 Tweet del Centro comercial Santafé. Fecha: 15 de enero de 2017. 88 Es la publicidad del parque de diversiones con más presencia en los centros comerciales de la ciudad de Medellín. Ofrece diversión en sus juegos mecánicos y electrónicos, y se llama HAPPY CITY. La palabra HAPPY, traducida al español, es FELICIDAD. Ahí ya está el deslizamiento. Un parque de DIVERSIONES que en su nombre contiene la palabra FELICIDAD. Y para terminar de reforzar dicho deslizamiento semántico, la frase que pareciera decir el perro que usan como imagen es: “Bienvenidos a un año lleno de felicidad para ti”. Le están dando la bienvenida a las familias63, a un parque de diversiones que juega con ese deslizamiento semántico entre felicidad y diversión. Se puede decir que la bienvenida es a las familias, pues no es claro que el mensaje sea exclusivo para los niños. De hecho, esa es una constante en los mensajes que los centros comerciales utilizan en las redes sociales: su destinatario, aunque sea en el ámbito de los niños, no es explícitamente para ellos, pues es un hecho que algunos de ellos aún no saben leer, y mucho menos usar las redes sociales. Es difuso el destinatario de los mensajes de los centros comerciales en las redes sociales64; pero también es difuso si de lo que hablan es de felicidad o diversión. Por eso se dice que aparece un “deslizamiento semántico entre felicidad y diversión”, y para ello no solo se usan estas dos palabras, sino que le dan consistencia a un conjunto de palabras que terminan constituyendo el campo semántico de la felicidad para los centros comerciales. Dichas palabras son: gusto, preferido, favorito, sonrisa, alegría, sin límites, libre elección, increíble, adrenalina, vértigo. Todas estas palabras, aunque puedan tener un significado singular, hacen parte del campo semántico de la felicidad. Hay ejemplos para cada uno de ellas; algunos de ellos son los siguientes: 63 Aquí hay un punto que no es tan claro. ¿Quién es el destinatario de la publicidad que hacen los centros comerciales en las redes sociales? ¿Los niños? ¿Los papás? Es un asunto que no está absolutamente delimitado. Casi todo lo que se les ofrece a los niños pasa obligatoriamente por el filtro de los adultos. 64 Esa no existencia de límites absolutos y claros en la segmentación por edades, es una constante que nos vamos a encontrar mucho en este trabajo de investigación. 89 Ilustración 20 El carro de tus sueños65. En esta imagen hay varios elementos (expresiones) que se podrían ubicar en el campo semántico de la felicidad: día inolvidable, sueños, día mágico, pon a volar tu imaginación, ganar premios. Son expresiones clichés que prometen un día divertido. Pero, ¿qué elementos tiene la publicación para prometer dicha diversión? Varios: - Invitar a los niños a pintar. Esta actividad está presente en casi todos los talleres que se les ofrece a los niños. Es algo que se hace en la escuela, pero también en los centros comerciales. Es una actividad naturalizada sobre lo que se cree que debe hacer un niño. Un niño debe pintar. Obviamente, esta naturalización viene acompañada de todo un aparataje académico que va desde las ciencias cognitivas, hasta el psicoanálisis. Y entonces, se les ofrecen lápices de colores, o crayolas, o vinilos, etc., y se combinan 65 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 18 de enero de 2015 90 muchos colores de diferente tono. El contraste que surge en dicha composición, es uno de los elementos importantes al momento de pensar en niños. - Invitar a pintar “el carro de tus sueños”. En este asunto de los sueños, en los archivos recolectados, también aparece un deslizamiento semántico entre el sueño como construcción onírica, sueño como fantasía, y sueño como anhelo de felicidad. En la actualidad, en Colombia, por redes sociales, en novelas, en programas concurso, en la formación de los empleados de las empresas, en casi todo lado, hay un asunto que aparece como un imperativo: “soy feliz si cumplo mis sueños”. Este imperativo se articula con la noción romántica (pero popular) de ser humano, en la cual se ubica su esencia, no en lo racional, sino en lo espontáneo, en el deseo, en lo natural, con el supuesto de que aquello (lo racional) es artificioso, y esto (lo espontáneo) es natural. Los sueños hacen parte de esta segunda dimensión. La noción de infancia que aparece en la oferta de los centros comerciales va en esta dirección, pero, lo dice el trabajo de campo, no es un asunto exclusivo de la infancia. El imperativo “soy feliz si cumplo mis sueños” aparecerá en mensajes dirigidos a todo mundo. Hoy ese imperativo es escuchado en cualquier rango etario, pero lo cierto es que el mundo de los sueños se ubicó, en principio, en el mundo de la fantasía infantil. De manera binaria, opuesto a dicha fantasía, estaba el mundo serio de los adultos, el principio de realidad freudiano. De hecho, este autor, en El Malestar en la cultura, se plantea de algún modo que en el proceso de crecimiento del ser humano es necesario pasar del principio del placer que sería el que regiría el mundo de los niños, al principio de realidad que, supuestamente, regiría a los adultos. Hoy esa división entre niño y adulto, hay que insistir en ello, es porosa. Hacer los sueños realidad podría ser catalogado como un rasgo que en principio se ubicó en la infancia, pero que luego se universalizó, obviamente, para la racionalidad neoliberal del presente. Aparece, entonces, una cierta infantilización de la adultez, que también será un punto de análisis en otro apartado de esta investigación66. Por otro lado, siguiendo con la publicación de la marca Toyota, es llamativo que lo que se ubique en el lugar del sueño, en el lugar de lo que se quiere lograr, sea un carro. Es evidente lo que sucede ahí: los sueños del Hay varios modos de nombrar este asunto en el mundo académico: “infantilización generalizada” o “adolescentización de la cultura”. 66 91 hombre contemporáneo que habita los centros comerciales están hechos de carros, y de muchas otras cosas, pero, en tanto que quien postea es la Toyota, entonces interesa implantar este sueño en la gente, ya sea porque lee el post y lleva al hijo a que concurse, o porque el papá le dice que dibuje “el carro de sus sueños”. De ese modo el niño fácilmente incluye en lo que anhela, un carro. Ya en el capítulo anterior se pensó con Lacan la expresión “el deseo es el deseo del Otro”, y por ello se puede entender que ese Otro es materia prima para la construcción del deseo del niño. Y ese Otro, es necesario aclararlo, no es el papá solamente; para ese niño el lugar del Otro está habitado por el papá, el centro comercial, la marca Toyota, etc. Contrario a este asunto lacaniano, la mercaderista citada al inicio de este capítulo dice “lo que quieren los niños” en una suerte de construcción autónoma del deseo. Hay que seguir pensando este asunto, pero lo cierto es que es llamativo que los sueños de los niños estén llenos de muñecas barbies, superhéroes, carros Hot Wheels, etc. Algo pasa entre el entorno consumista en el que está el niño y el niño mismo, para que este niño pueda decir que va a dibujar el carro de sus sueños. - Invitan a un concurso. Competir es la nueva forma de hacerse un lugar en la sociedad. Por lo tanto todos los esfuerzos de crianza, formativos y educativos, van en esa dirección. Capacitar a los hijos para que, llegado el momento, ellos puedan competir (concursar) con sus pares, y, es lo que se quiere, que gane. En este punto se llega a la porosidad de la segmentación por edades. ¿Invitar a un concurso es un asunto exclusivo para niños? Evidentemente, no. He aquí también un punto de discontinuidad en relación a las infancias en la actualidad. Se invierte en la educación de los hijos, con el objetivo de que ganen los concursos, las competencias a las que se inscriban. De igual manera está naturalizado el asunto de la competencia y las elecciones educativas para los hijos. “Educar por competencias”, es uno de los paradigmas educativos de la actualidad en Colombia, con el objetivo de crear sujetos competidores que ganen premios, ojalá internacionales. 92 - Invitan a una actividad artística. La palabra “Arte” aparece bien llamativa en la publicación. ¿Arte? ¿Es arte dibujar un carro para un concurso donde si gano me dan un viaje a Japón? Esta investigación no la hace un artista, pero por lo menos sabe señalar la porosidad de esta palabra, pues habría que pensar que el arte del que habla este post está atravesado por un asunto de la actualidad que es la venta de objetos de consumo. Es un arte para competir y consumir. Los gerentes de centros comerciales entrevistados, la tienen clara: el imperativo es generarle al niño una experiencia positiva (en términos placenteros) al interior del centro comercial, y entonces acceder a lo que ellos llaman el “Top of mind”, que no es otra cosa sino hacer que cuando al niño se le pregunte por un centro comercial, el primero que se le ocurra sea ése donde tuvo una experiencia agradable. Y aquí es necesario insistir en el asunto de la desaparición de la segmentación de las edades. A todo mundo hay que generarle una experiencia agradable. Con los niños, una de las estrategias más usadas es invitarlos a pintar. Para terminar el análisis de esa publicación: todo eso a lo que se le invita al niño (y al papá) está en el campo semántico de la palabra diversión. Pintar el carro de sus sueños, para participar en un concurso con el objetivo de ganarse un viaje a Japón hace parte del paquete “sé feliz”. Y un segundo ejemplo puede ser el siguiente: Una entrevista, ya citada en la introducción, pero que vale la pena hacerle un análisis desde esta perspectiva. Dice: “Cuando uno lleva a los niños a los jueguitos, de maquinitas, de moneditas, el niño siente felicidad de hacer lo que se hace en el jueguito, y el papá o la mamá, se sienten muy bien, se sienten felices, porque le están dando felicidad a sus hijos. Esa experiencia que le genera a la niña, no tiene el precio que vale los 50 mil pesos que se gasta recargando la tarjeta. Vale mucho más, porque ¿cuánto vale la felicidad de una persona?” (Entrevista 6. Fecha: 27 de enero de 2018) Esta frase es la que muestra de manera más directa eso que se está llamando “el deslizamiento semántico entre felicidad y diversión”. El análisis de la cita puede ser el siguiente: - El niño siente felicidad por estar en los jueguitos. - El papá se siente feliz porque le está dando felicidad al niño. 93 - Esa experiencia de felicidad no vale 50 mil pesos. - Esa experiencia de felicidad vale más de 50 mil pesos. - ¿Cuánto vale la felicidad de una persona? El deslizamiento semántico entre felicidad y diversión sucede en todas las frases en las que se disecciona la cita. La persona que de entrada le llama “felicidad” a lo que se experimenta mientras está usando las maquinitas, ya hizo el deslizamiento semántico, con dos consecuencias visibles en los cuatro puntos restantes: felicidad de los padres, y en lo que se cree que es el precio de la felicidad. Hay un punto evidente en el trabajo de campo de esta investigación: cuando un niño va a los jueguitos, sonríe y muestra en su cuerpo una excitación que tal vez solo se consigue yendo a esos lugares (o alguno parecido), o donde hayan pantallas de las que se usan en la actualidad (tableta, celular, televisor, computador). Como efecto de esta hiperestimulación, los niños lo que hacen es pedir más tiempo en los jueguitos, o volver en otra ocasión lo más rápido posible. A veces, los papás los dejan estar allí varios turnos (hasta que se acaban tal vez los 50 mil pesos destinados para ello), y entonces, con esto, los adultos perciben que están haciendo algo bueno por su hijo. “Le están dando gusto”, es la frase que suelen usar, y que se convierte en la práctica de crianza preferida por estos hogares medellinenses que habitan los centros comerciales. Es esta práctica la que, según la madre de la entrevista, no tiene precio. Recargar 50 mil pesos para que la hija sea feliz es un valor nimio frente a lo que, al parecer, cuesta realmente la felicidad. Obviamente no aparece dicho precio, pero parece que, para esta madre, es mucho mayor. Este apartado sobre el deslizamiento semántico entre diversión y felicidad es muy importante en el desarrollo de la tesis, porque está en el núcleo de las prácticas. Si este deslizamiento no sucede, se seguiría en la racionalidad en la cual el niño es simplemente un proyecto de adulto, y por lo tanto, se estaría en la tónica de que mientras menos fantasía y juego, mejor; pues cuando la diversión no estaba asociada a la felicidad, la diversión era un asunto satélite exclusivo de los niños, a lo cual no se le daba mayor importancia, pues lo más relevante en la crianza de un hijo era que llegara lo más rápido posible a ser un adulto serio. Muy pocas veces se articulaba la diversión a la adultez; las más de las veces a asuntos catalogados como inmorales: juegos de cartas, bares, prostitución, etc. Bajo esa racionalidad, quien comandaba el hogar era el padre. Y los espacios privilegiados para los niños eran la casa y la escuela. 94 Desde la racionalidad neoliberal, donde la diversión es nuclear en la vida y semejante a la felicidad, el niño comanda varias decisiones en el hogar, en cuanto a uso del dinero, del tiempo, y del espacio. Y esto, obviamente, hace que la escuela y el hogar se transformen, y además, que el centro comercial ingrese como un espacio más en la formación de los niños. 4.3. La diversión como racionalidad presente en los centros comerciales. En este punto se llega a uno de los puntos clave de la tesis: la diversión como racionalidad presente en la oferta de algunos centros comerciales de la ciudad de Medellín. ¿A qué se le llama racionalidad? Una gráfica ayuda a responder esta pregunta: Ilustración 21 Relación entre la racionalidad (R) y las prácticas (P). En principio, lo evidente es que hay una relación entre las prácticas y la racionalidad. Lo segundo, es que las prácticas construyen una especie de red, pues se relacionan entre ellas. Y lo tercero, que es precisamente lo que va a definir la racionalidad, es que las prácticas (discursivas y no discursivas), le dan cuerpo a lo que es la racionalidad; es decir, la red de 95 prácticas, conforman la racionalidad. La expresión utilizada por Foucault es que la racionalidad es un régimen de prácticas (2010). En concreto, en el tema de esta investigación, el trabajo de campo no es otra cosa sino recoger la red de prácticas dirigidas a los niños en el espacio de un centro comercial. Y el trabajo analítico es darle un nombre a esa racionalidad que hace aparecer ciertos rasgos de infancia que, todo parece indicar, se van pareciendo mucho a lo que Foucault llamó el retorno neoliberal del homo economicus. Foucault (2010), para hablar sobre lo que es un discurso, usa la expresión enunciados linguísticos articulados a una disciplina que forman una unidad a partir de su objeto, su modo de encadenamiento, y la regularidad temática. La práctica discursiva, entonces, tiene que ver con las verdades que habitan, en el caso de esta investigación, los centros comerciales, y que se sustentan en ciertas disciplinas académicas, y saberes populares. Es así como se encuentra en el trabajo de campo, a la pedagogía, la psicología, el diseño, la arquitectura, el mercadeo, etc. Cada una de estas disciplinas sosteniendo ciertas verdades que se ponen en operación en el espacio del centro comercial. No es lugar para hacer una arqueología de cómo se construyen dichas verdades; lo que se hizo en esta investigación fue centrar la atención en cómo esas verdades le dan consistencia a pensar al centro comercial como técnica de gobierno para la infancia. En esta articulación entre las prácticas discursivas y las no discursivas, se tiene claro algo: una cosa es el discurso, y otra muy distinta es el uso que se hace de ciertos elementos de ese discurso. Una cosa es la pedagogía, y otra muy distinta el uso que se hace de dicho discurso en el comando de las prácticas de un espacio como el del centro comercial. Un ejemplo ayuda para entender esta aclaración: 96 Ilustración 22 Detalle del reglamento para el uso del Play Ship en Happy City del Centro Comercial Santafé. Fecha: 18 de mayo de 2018. La foto es un detalle del “Reglamento para el uso del Play Ship” 67 en el cual aparecen palabras que hacen parte del campo semántico de las disciplinas cognitivas: “desarrollo del cerebro”, y “capacidad motriz”. La frase completa es: “El objetivo de esta diversión es promover el desarrollo del cerebro y la capacidad motriz en la infancia”. No se hizo un análisis de las nociones de la psicología cognitiva aquí usadas; solo se da cuenta de su uso para hacer que el juego tenga un elemento llamativo a los ojos de los padres que, la verdad sea dicha, no van a un parque de diversiones para desarrollar el cerebro de su hijo. Si esto sucede, pues es un plus que hace más llamativo el juego en esta época en la cual se presenta de manera clara la psicologización de las prácticas de crianza. Entonces, esta articulación entre las prácticas discursivas y no discursivas arman una red que le va dando cuerpo a una racionalidad, es decir, a una manera particular de comprender la vida, y, en este caso, una manera particular de comprender la oferta de los centros comerciales a los niños, y cómo esto se articula a ciertos rasgos de infancia. En la foto de arriba (Ilustración 21), por ejemplo, insiste la aparición de la diversión como oferta del centro comercial y como rasgo de infancia. En esta investigación, plantear que la “diversión” es una racionalidad, no fue un asunto previo al análisis del trabajo de campo, sino que fue su producto. En lo que sigue se 67 Que es uno de los juegos en Happy City, que simula a un barco. 97 muestra cómo esta investigación se fue topando con la diversión como algo que insiste en el momento de nombrar algo que se hace, supuestamente, para uso exclusivo de los niños, particularmente en el espacio del centro comercial. Podríamos plantear desde lo que venimos diciendo que el centro comercial es una red de prácticas que dan cuenta de una racionalidad, en muchos de sus puntos, neoliberal. El trabajo de campo se hizo en varias etapas y desde el principio (en el momento de tomar fotos de los espacios y de capturar pantallazos de las redes sociales) la palabra diversión comenzó a imponerse. La labor del centro comercial es ayudar en la construcción de lo que es una experiencia llamada diversión. Se hace énfasis en la expresión una experiencia, en tanto que es claro que la palabra diversión no es universal; es decir, no para todos los niños es divertido montarse en un caballo que no se desplaza. Al respecto, una de las entrevistas es clara: “Mi hijo se aburre en un parque de diversiones, pues dice que qué pereza ese caballo que es de mentiras” (Entrevista 20. Fecha: 15 de mayo de 2018). La palabra diversión tiene su significado dependiendo del contexto en el que se viva. El contexto de la viñeta citada, es una familia que vive en el campo, y entonces el niño construyó sus experiencias de diversión al aire libre, con animales, con silencio, con amigos; es decir, una experiencia de diversión, a la cual le podríamos poner el apellido de “rural”. Una diversión rural no es lo mismo que una diversión en el contexto de un centro comercial68. Entonces, ¿a qué diversión se alude cuando se hace referencia a que es una racionalidad presente en algunos centros comerciales de la ciudad de Medellín? El nombre completo es el siguiente: diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado. Es esto lo que emerge de manera discontinua en un momento singular de la historia de la ciudad de Medellín, y que se ubica específicamente en la inauguración del Centro Comercial Unicentro (1991) Laval y Dardot (2013) no hacen alusión a las infancias en específico, pero tienen una noción que ayuda a pensar esta oferta de los centros comerciales. Plantean que el sujeto neoliberal es producido por el dispositivo “rendimiento/goce” (2013, p. 359). Y para definir dicho dispositivo, dicen: su principio es el exceso y la superación de uno mismo. A ese sujeto se le También es necesario hacer la salvedad de que con “rural” tampoco alcanza para nombrar las diversas formas en las cuales los niños se divierten en el campo. 68 98 pide que produzca cada vez más y que goce cada vez más. El punto de la producción será analizado cuando se piensen las prácticas de enseñanza divertidas; en esta ocasión se desplegará ese plus de gozar69 que es finalmente en lo que se convierte buena parte de esta oferta. Son varias las situaciones en que se muestra de manera clara la hiperestimulación multisensorial a la que se somete un niño cuando está en un centro comercial: - Hiperestimulación visual: De luces y colores está lleno un centro comercial, pero cuando quieren atrapar la atención de los niños, subrayan más esta característica. - Hiperestimulación sonora: Igual que la visual, todos los centros comerciales tienen sonidos particulares, pero, en especial los parques de diversiones, suelen tener su acústica especial, pues cada aparato mecánico o electrónico tiene su música o sus sonidos para simular la realidad a la que está haciendo alusión. Y si en un parque de diversiones hay aproximadamente 20 atracciones, entonces la hiperestimulación sonora se hace evidente. - Hiperestimulación del gusto: Buena parte de la gastronomía en general, juega con los sabores fuertes, pero cuando se trata de captar la atención de los niños, los elementos son bien específicos. Un ejemplo de ello es la caja feliz de Mc. Donald´s: dulce, harina, sal, grasa. Es lo que básicamente contiene una hamburguesa (pan y carne), papitas a la francesa (carbohidratos y grasas saturadas), y un dulce (azúcar). Ya estos tres elementos hiperestimulan lo suficiente para producir una pataleta en el centro comercial cuando el adulto se niega a seguir estimulando. Pero estos sentidos no funcionan de manera aislada a lo que representa en conjunto el centro comercial. Es decir que lo que se juega en la hiperestimulación no es solo un asunto neuronal-orgánico, sino que también es un asunto que tiene que ver con ciertos ideales a los que se enfrenta a los niños cuando están inmersos en esta racionalidad neoliberal que, en un deslizamiento semántico, ubica esta hiperestimulación multisensorial del lado de lo que es una vida feliz. 69 Expresión lacaniana utilizada por Laval y Dardot en La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Lipovetski también hace alusión al psicoanálisis para hablar de esto utilizando la expresión “exceso pulsional” (2014, p. 211) 99 Y estos ideales de felicidad propuestos por el centro comercial, son un elemento capital en la manera como el niño se subjetiva, o se produce como sujeto. Son procesos de identificación en donde lo que se compromete es algo en la vía de la imagen al momento de construir su deseo. ¿Qué quieres?, se le pregunta al niño. Y él responde: “de lo que hay allá en el centro comercial”. El deseo es el deseo del Otro, es la expresión lacaniana. Laval y Dardot lo dicen de una manera semejante: “Las nuevas técnicas de «la empresa de sí» alcanzan, sin duda, el colmo de la alienación al pretender suprimir todo sentimiento de alienación: obedecer al propio deseo y al Otro que habla en voz baja dentro de uno mismo, todo es lo mismo. El management moderno es en este sentido un gobierno «lacaniano »: el deseo del sujeto es el deseo del Otro. Al poder moderno le corresponde hacerse el Otro del sujeto”. (2013, p. 332) ¿Qué elementos tiene ese Otro llamado centro comercial que se convierte en elemento capital para la construcción de esos rasgos de infancia? Enunciemos un elemento de la red: la carita feliz. Cuando Baudrillard define la felicidad, lo hace con una expresión muy acorde a lo que se viene diciendo acá: “la felicidad como goce total” (2009, p. 39). Y añade luego, como “obligación” (p. 82). Esta carita inunda la racionalidad presente en los centros comerciales, y más específicamente los parques de diversiones. Lo hace de muchas formas. Algunas de ellas: - Es un logo: 100 Ilustración 23 Detalle de tarjeta de parque de diversiones. Fecha: 21 de julio de 2019. - Es un sticker que suelen pegarle a los niños en su camiseta cuando entran a un parque de diversiones. Ilustración 24 Sticker en parque temático Divercity. Fecha: 23 de mayo de 2017. - Es un disfraz para invitar a los niños a entrar a un parque de diversiones: 101 Ilustración 25 Disfraz de carita feliz en parque temático Divercity. Fecha: 23 de mayo de 2017. - Es un emoji repetidamente utilizado en las redes sociales de los centros comerciales: Ilustración 26 Emoji en posteos del Centro Comercial Florida, en su página de Facebook. . - Es un dibujo para decorar un volante con el que ofrecen unas fotografías: 102 Ilustración 27 Volante en parque temático Divercity. Fecha: 23 de mayo de 2017. - Es un muñeco para decorar la entrada a una de las atracciones de un parque de diversiones: Ilustración 28 Muñeco inflable a la entrada de una de las atracciones del parque de diversiones Happy City en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 24 de noviambre de 2017. - Es un dibujo en la fachada del parqueadero de un centro comercial: 103 Ilustración 29 Carita feliz en la fachada del parqueadero del Centro Comercial Oviedo. Fecha: 25 de junio de 2017 La imagen de la carita sonriente es un pilar en la oferta que los centros comerciales les hacen a los niños. Y esto es así porque en el corazón de dicha oferta está la imagen de una sonrisa que, en un deslizamiento semántico, se ubica como sinónimo de un estado de felicidad. El hecho de que se muestren muchas fotos sobre este asunto tiene toda la intención clara de plantear que efectivamente es algo en lo que se insiste de manera imperativa, y que se nombra con esta otra holofrase: niño-sonriente-feliz. He aquí un rasgo de infancia que se articula de manera clara con la oferta que los centros comerciales hacen para los niños. Se naturalizó el identificar a los niños con una cara sonriente causada por la hiperestimulación multisensorial. ¿Y es que los niños no pueden ser sonrientes y felices? Claro que lo pueden ser. De hecho, uno de los puntos de discontinuidad en relación con la aparición de la infancia, se articula a este carácter divertido de los niños. Dice Ariés (1988): “La gente se interesaba particularmente en la representación de la infancia por su aspecto gracioso o pintoresco, y a todos los agradaba notar la presencia del niño en el grupo y entre 104 la multitud”. (p.77) Y en las cartas que él utiliza como fuente, cita a Mme. De Sevigné hablando de su nieta: “Nuestra hija es una pequeña beldad morena, muy bonita, ahí está, me besa de mala gana pero no grita nunca. Me abraza, me reconoce, me sonríe, me llama Mamá a secas (y no abuelita). (…) En una palabra, es agradable en todo. Yo me divierto con ella horas enteras”. (p. 77) La sonrisa de los niños es algo reconocido por los adultos desde el nacimiento mismo de la infancia. Esta otra discontinuidad relacionada con la oferta que hacen los centros comerciales a los niños la podemos nombrar como niño-sonriente-feliz, y se construye con el elemento clave de la racionalidad neoliberal, el ser empresarios de sí. Cuando en la Modernidad aparece la infancia, es posible ubicar un rasgo de alegría y sonrisas en los niños; en la racionalidad neoliberal que en los centros comerciales aparece, esa alegría se articula al hecho de ser empresarios de sí mismos, es decir, al hecho de que los niños comienzan a tener la experiencia de ser responsables de su propia felicidad. En la historia de la carita feliz se puede ver algo de esto: Su nacimiento no es nada inocente. Se remonta a 1963, cuando el diseñador gráfico Harvey Ross Ball creó este símbolo para la State Mutual Life Assurance Company para incrementar la moral de los empleados de una compañía de seguros después de varias crisis en la empresa. Luego en 1970, cuando incursionó como un botón para ser pegado en la camisa, se le añadió la frase have a nice day. Y con eso llegó la explosión del uso de la carita feliz en botones, pero también en tazas de café, llaveros, brazaletes, calcomanías, etc. Se convirtió, entonces, en una imagen motivacional para despertar sentimientos positivos en las personas que la miran. ¿Cómo una imagen puede ser herramienta para pensar el centro comercial como técnica de gobierno para las infancias? El siguiente apartado nos responde esta pregunta. 4.4. La mirada como herramienta para la técnica de gobierno. 105 Para pensar la función de la mirada en un centro comercial, es necesario pensar lo que Wajcman (2011), en su libro El ojo absoluto plantea como la gramática de la mirada: “Ver, verse, ser visto, y hacerse ver”. (p. 73) Los procesos de subjetivación no suceden con el simple mirar una imagen. Por un lado, como ya queda bien dicho en este apartado, el centro comercial es un lugar para ver, y por eso captura la mirada con colores, fotos y videos que hacen presencia en todo el lugar, incluso en el que alguien podría pensar como el más íntimo: el baño. Ilustración 30 Stencil en puertas de los baños para niños en Centro Comercial Los Molinos. Fecha: 25 de mayo de 2016. 106 Ilustración 31 Stencil en puertas de los baños para niños en Centro Comercial Los Molinos. Fecha: 25 de mayo de 2016. Y cuando en la revista Punto Comercial No. 15 se les dan consejos a los centros comerciales, hablan de esto. Dicen: “Genéreles a padres y niños diferentes espacios que superen los límites de la comodidad y la diversión. Uno de esos lugares pueden ser los baños. Arriésguese a contar con estos espacios exclusivos para los chicos y decorarlos con elementos divertidos. Algunos niños se aterrorizan con este lugar, y a veces diseñar el espacio con temas de personajes animados, colores y sobre todo lleno de comodidad hace de la ida al baño toda una colorida experiencia” (2012, p. 38) Por otro lado, está la experiencia de verse. Y entonces aquí se puede hablar de los espejos (que usualmene están en los baños), pero también de las vitrinas de vidrio que cumplen una doble función: la de hacer ver los objetos exhibidos, pero también la de dejar que el cliente se vea. En una de las fotos tomadas en el trabajo de campo, se hace evidente esto: 107 Ilustración 32 Almacén exhibiendo ropa colorida para adultos en Centro Comercial Oviedo. . Fecha: 25 de enero de 2018. El fotógrafo, además de ver la utilización de colores en la ropa de este almacén, se ve. De ese modo, quien pasa por ahí, ve la ropa, y se ve. El tercer elemento de la gramática de la mirada es el de “ser visto”. Este elemento aparece como un signo con el cual de manera contundente, el Centro Comercial Unicentro se ubica en el lugar de la discontinuidad, donde aparece un estilo de centro comercial bajo la racionalidad neoliberal que se está pensando en este trabajo. Es un centro comercial, en 1991, hipervigilado, que se publicita con circuito cerrado de televisión, por la novedad. Ya ningún centro comercial se publicita de ese modo, no por que no tengan dicho circuito cerrado, sino porque se naturalizó que cualquier espacio de la ciudad debe tener cámaras para ser vigilado en la racionalidad tecnológica del presente. No es que un centro comercial sea el nuevo panóptico, sino que la ciudad está bajo la racionalidad panóptica, y el centro comercial hace parte de esa red. A este ser visto se articula también la política global que tiene la fe puesta en que un lugar vigilado es un lugar seguro. Las personas entrevistadas tienen como natural el hecho de pensar que los parques públicos son peligrosos, y los centros comerciales, son seguros. Este es un tema de vieja data, que no es exclusivo de la racionalidad neoliberal y que aparece en los centros comerciales. Herrera y Cárdenas (2013), pensando las tendencias analíticas en la historiografía de las infancias, referencian a Ariés en Ensayo sobre la memoria diciendo: 108 “Desde mediados del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, la acentuación de los procesos de urbanización en América Latina arrojó problemáticas sobre la organización de los espacios y la circulación de los sujetos, emergiendo la preocupación en torno a quienes deambulaban por las calles sin un propósito claro, lo que condujo a hablar de vagancia y delincuencia infantiles. En este sentido, se vislumbra que una de las preocupaciones de la modernidad ha sido la de sustraer a los niños de los espacios relacionados con la calle, en nombre de su protección, en tanto la calle, como representación del espacio urbano, se percibe como contrapuesta a la escuela y a la casa, establecidas como espacios para su permanencia” (p. 290-291) La forma neoliberal de la oposición calle vs. escuela-casa-centro comercial, es el hecho de introducir la mirada omnipresente (por medio de la video vigilancia) en los espacios donde los niños permanecen. “Si no te están mirando, corres peligro”, podría ser la consigna paterna dicha a su hijo. Y precisamente en esos tres espacios, la video vigilancia ha ganado su lugar; y entre los tres, con más fuerza, en el centro comercial. Es una política de la mirada lo que aparece en la video vigilancia; en principio, busca criminales, pero finalmente mira a todo mundo, y por lo tanto a todo mundo controla. Ya el asunto no es vigilar las puertas de acceso, que es por donde podría entrar el extraño que hace daño; se vigila todo rincón, pues en cualquiera de ellos, y cualquier persona, puede cometer alguna ilegalidad. Es lo que Wajcman (2011) llama como la criminalización generalizada (p. 82). Con los niños, este elemento tal vez no se subraye tanto, pero con los adolescentes sí, pues lo que buscan ellos muchas veces es un espacio dentro del centro comercial donde las cámaras no apunten. La video vigilancia en relación a los niños es más bien en la vía de que el centro comercial es un espacio en el cual, aparentemente, están seguros. Y el cuarto y último elemento de la gramática de la mirada de Wajcman, es el hacerse ver. Aquí es necesario hilar fino, pues en principio, si alguien quiere hacerse ver en un centro comercial, una de las cosas que debe hacer es algo en contra de la armonía. Pensando en niños, su llanto o una pataleta, por ejemplo, son absolutamente eficaces para evidenciar que todo el tiempo los niños son observados por quien está a su lado. El niño hace la pataleta, y recibe la mirada que censura. Pero si el niño sonríe, no es que no lo miren, sino que no lo censuran. Es decir, lo aprueban, pero igual todo el tiempo lo están mirando, pues lo que 109 aparece de manera muy explícita en el centro comercial es la mirada en su doble cara que censura o aprueba. Pero entonces, como lo que se busca, en la mayoría de los casos, es la aprobación, entonces hay que armarse un cuerpo, una vestimenta, una sonrisa, unos accesorios que no desentonen con la armonía que se busca en un centro comercial. Y aquí es donde se juega el hacerse ver, pero como parte del estándar y la armonía del centro comercial. Y entonces, aparecen dos elementos importantes: uno, la moda en la ropa y accesorios; y dos, una expresión que aparece en una de las entrevistas: “yo soy mamarazzi70”. Es decir, que la vida misma se convierte en un micro-espectáculo, sobre todo para ser expuesta en las redes sociales. Con la ropa, queda evidenciado eso que plantea Bauman en relación a que los centros comerciales son los nuevos templos. Si en el siglo XX, la ropa bonita era para ir a la iglesia a rezar los domingos, en esta nueva racionalidad, la ropa bonita es para ir a los centros comerciales. ¿Qué es hacerse ver para un niño en un centro comercial? Ilustración 33. Escenas para tomarse fotos71 70 Ella hace alusión a que se mantiene tomándole fotos a sus hijos. Entonces ella no es una paparazzi, sino una mamarazzi. 71 Tweet del Centro Comercial Santafé. Fecha: 23 de diciembre de 2016. 110 Ilustración 34 Escenas para tomarse fotos72. 72 Tweet del Parque Comercial Florida. Fecha: 28 de enero de 2016. 111 Ilustración 35 Escenas para tomarse fotos73. Incluso los centros comerciales no tienen que dar la orden explícita. En Google Maps, por ejemplo, cuando alguien se va acercando al Centro Comercial Oviedo, aparece este mensaje: Ilustración 36 Escenas para tomarse fotos74. Es el Otro diciéndole a la gente que un centro comercial es un espacio para hacerse ver. Ya es muy natural ir a un centro comercial a tomarse fotos para hacerse ver felices: 73 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 6 de diciembre de 2016 Captura de pantalla de mensaje de Google Maps enviado al celular cuando alguien se acerca al Centro Comercial Oviedo. Fecha: 25 de noviembre de 2017. 74 112 Ilustración 37 Foto de familia en Centro Comercial Santafé75. Una entrevista también va en la misma dirección: “Tener la posibilidad de patinar en el hielo o hacer un muñeco de nieve, o tener una carrera con cositas de heno… es muy bacano. Y uno como grande es feliz tomando fotos, la foto con tal cosa, con tal otra….. es como de película, queda uno como con unas postales para el recuerdo”. (Entrevista 4. Fecha: 18 de febrero de 2018) Es así la gramática de la mirada para pensar la producción de ciertos rasgos de infancia: ver, ser visto, verse, y hacerse ver. Como si lo que no pasara por la mirada, dejara de ser real. Y lo que hay de común en estos cuatro elementos es la carita feliz. Ver escenas felices, ser visto con una sonrisa en el rostro, verse sonriendo, y hacerse ver felices. Es el imperativo de la felicidad dirigido a los niños. Es el rasgo que hemos llamado niño-sonriente-feliz. La segunda palabra de la gran holofrase76 es controlada. Es posible usar dos acepciones; una, coloquial, y otra académica, citando a Deleuze. La coloquial: 75 76 Tweet de Paola Rueda. Fecha: 8 de diciembre de 2016. Diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado. 113 Cuando en 1972 se inauguró el Centro Comercial San Diego, a los niños se les ofrecía unos triciclos para que jugaran y se transportaran dentro del mismo. Al respecto, un columnista del periódico EL COLOMBIANO, que vivió ese momento, dice: “Hablando de triciclos, no se puede negar la nostalgia y la estima que algunas personas, mayores de 33 años, le tenemos al Centro Comercial San Diego, en Medellín, primer centro comercial de Colombia construido en 1972. Una flota de triciclos Amo nos esperaba los domingos, y nuestra independencia se hacía evidente mientras nuestros padres mercaban en el Ley. Triciclos de un puesto, dos puestos, tipo volqueta; los egoístas preferían el de un puesto, los resignados elegían el de dos, llevados por un extraño o llevando al mismo” 77 (Carlos Múnera, 2011). Los niños a los cuales hace referencia el recorte de periódico tienen una característica que hoy ya no es posible encontrar: no tienen que estar pegados de sus padres. Obviamente, es una época distinta, antes del punto de discontinuidad al que hacemos referencia en esta investigación con la inauguración del Centro Comercial Unicentro en 1991; y por lo tanto, hay un rasgo de infancia particular relacionado con una cierta independencia, o por lo menos, el hecho de no siempre estar bajo la vigilancia de los padres. Después del punto de discontinuidad, ni siquiera dentro de un centro comercial que se supone que es un espacio seguro, los padres pueden dejar solos a los niños. En contraposición a los triciclos, hoy se les ofrece un modo de transporte particular: 77 Disponible en: https://www.elcolombiano.com/blogs/carlosmunera/el-plastico-le-quito-el-encanto-amuchos-juegos/5362. Descargado el 24 de julio de 2018. 114 Ilustración 38 El transporte de los niños en los centros comerciales78. 78 Tweet del Centro Comercial Florida. Fecha: 12 de enero de 2015. 115 Ilustración 39 Transporte de los niños en los centros coemrciales. Foto tomada en Centro Comercial Unicentro. Fecha: 21 de diciembre de 2015. Ilustración 40 El transporte de los niños en los centros comerciales. Foto tomada en el Centro Comercial Unicentro. Fecha: 7 de abril de 2018 Las tres fotos nos muestran parte de la oferta que tienen los centros comerciales para que los niños supuestamente se transporten dentro del centro comercial. Tienen un punto en común: 116 los padres han de estar a su lado, ya sea porque es necesario pagar, o porque quien dirige el aparato es el mismo adulto como en el caso de la Ilustración 44. Los triciclos de San Diego, en los años 70 y 80, eran signo más bien de una cierta independencia. Es un niño que se cría bajo la racionalidad de la calle como el lugar de juego. Y bajo esta racionalidad el niño sale de casa, y entonces con los amigos del barrio arman su mundo de juegos, ya sea haciendo de la calle una cancha de fútbol, o montándose a un árbol, etc. Pero esto ocurría por fuera (tal vez no del todo) de la vigilancia de los padres. En esta nueva racionalidad de los centros comerciales hay control sobre los niños y sus juegos; la hipervigilancia es constante. En esta misma vía del control es necesario también hacer alusión al personaje del recreacionista, del cual se tiene noticia, incluso antes de Unicentro, con la inauguración del Centro Comercial Monterrey en 1985. Esa racionalidad de la calle como lugar de juego privilegia que lo lúdico es la construcción de los mismos niños; en esta nueva racionalidad, el adulto pretende controlar el juego, explícitamente con el personaje del recreacionista, pero implícitamente por la misma dinámica que se les ofrece en estos espacios. Duek (2006) en su texto Infancia, fast-food y consumo (o cómo ser niño en el mundo McDonald), lo que plantea fundamentalmente es cómo el espacio dispuesto para las celebraciones de cumpleaños, conduce hacia una manera particular de ser niño. Dice: “Ninguna disposición espacial es ingenua. Siempre responde a un objetivo o a una representación del sujeto que lo ocupará. En el mundo McDonald’s los espacios son limitados y el consumo se establece como estandarte identificatorio. (…) McDonald’s necesita contar con un espacio que le permita inscribir (en) y entrenar (a) los niños en función de un modo de ser consumista cuyo (único) espacio de reconocimiento sería el mercado y cuyo único acto subjetivo sería el consumo.” (Duek, 2006, p. 249). Entonces, el control aparece, por un lado, con la cercanía constante que los padres han de tener con sus hijos, y por el otro, el intento por controlarle sus juegos, ya sea por la vía del recreacionista, o por la misma dinámica espacial que se les ofrece. Aislados estos dos elementos de control, en su acepción coloquial, viene un asunto en donde aparece de nuevo lo poroso como un asunto que ayuda a entender lo humano. Dos preguntas: ¿la cercanía de los padres con respecto a sus hijos para su vigilancia, y el recreacionista, como estrategias de control, son exclusivos de los centros comerciales? Evidentemente, no. La racionalidad 117 entendida como una dinámica de pensamiento que estructura y organiza la conducta de los hombres, no aparece de manera exclusiva en ciertos espacios, ya que su manifestación es a modo de red. Es decir, que aunque esta investigación hace un zoom sobre el espacio de los centros comerciales, esto no quiere decir que de lo que estamos hablando aquí no aparezca en otros espacios. La segunda acepción de la palabra control nos viene de Deleuze cuando plantea la noción de sociedades de control, que tiene que ver con el gobierno de las personas pero “al aire libre”. Ya no en la vía de la disciplina y la dominación cuerpo a cuerpo, sino en la vía de controlar los ambientes, dando así la impresión de una aparente libertad. Castro-Gómez (2012) lo dice así: [Estamos en una sociedad en la que]79 el control se realiza a través de la libertad. El relajamiento de los mecanismos disciplinarios y punitivos en las sociedades democráticas contemporáneas no obedece al triunfo del humanitarismo libertario, sino que es producto de una tecnología de gobierno ambiental sobre la conducta (p. 217). En la acepción coloquial de la palabra control estaban los padres y/o el recreacionista dirigiendo cuerpo a cuerpo lo que hace el niño. En esta acepción deleuziana, es un gobierno tangencial, sin el contacto directo. Se hace necesario, entonces, intervenir el entorno, el medio ambiente; más técnicamente la expresión es: una tecnología ambiental sobre la conducta. De ahí que la intervención sobre los espacios hace parte de esta tecnología de gobierno. Uno de los niños entrevistados dice: “Cuando yo veo algo con muchos colores, ahí mismo sé que eso es para niños”. Los colores son la primera gran puerta que los centros comerciales hacen para los niños. Varios ejemplos: 79 Los corchetes son nuestros. 118 Ilustración 41 Los colores y la infancia. Foto tomada en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 12 de diciembre de 2016. Ilustración 42 Los colores y la infancia. Foto tomada en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 12 de diciembre de 2016. 119 Ilustración 43 Los colores y la infancia. Foto tomada en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 11 de agosto de 2016. No hay un uso universal de los colores cuando se les va a ofrecer algo a los niños, pero sí está la tendencia a usar los colores fuertes en el diseño de sus ambientes. Las fotos en el trabajo de campo corroboran este asunto, y en las reflexiones que los mismos centros comerciales hacen sobre su trabajo con niños hacen estas sugerencias. Las siguientes dos citas son extraídas de un artículo llamado Los niños: pequeños visitantes, grandes clientes, publicado en la revista Punto Comercial: “Los niños se enamoran con experiencias, atracciones y entretenimiento, y para poder persuadirlos, debe recurrir a colores, personajes de dibujos animados e imágenes que despierten su atención y creatividad” (2012, p. 35) “Algunos niños se aterrorizan con este lugar (está haciendo alusión al baño), y a veces diseñar el espacio con temas de personajes animados, colores, y sobre todo lleno de comodidad, hace de la ida al baño toda una colorida experiencia. Todo esto, además de una excelente manera de cautivarlos, también es una forma para incentivarlos a que aprendan de higiene personal…” (2012, p. 38) En las dos citas hay dos verbos que se articulan a la experiencia colorida: persuadirlos y cautivarlos. Pero, ¿hacia dónde? ¿a que hagan qué cosa? El título del artículo es Los niños: 120 pequeños visitantes, grandes clientes; en él están las respuestas a las preguntas que se acaban de formular. El propósito con los niños es hacer de ellos unos grandes clientes, y para persuadirlos y cautivarlos, una puerta de entrada está en los colores; es decir, en capturar su mirada. Las tres fotos del trabajo de campo (45, 46 y 47) nos muestran el modo en que se captura la mirada en la vía de lo que Castro-Gómez (2012) nombra como tecnología ambiental sobre la conducta. La primera (45), lo que muestra es que la manera como Arturo Calle le señala a la gente que esa sección corresponde a la ropa para niños, es añadiendo la palabra KIDS, pero con un diseño en el que se resaltan los colores. Un niño puede no saber lo que traduce la palabra KIDS, pero la convención cuasi-mundial en la cual los colores fuertes hablan de niños, es un asunto que se capta fácilmente sin instrucciones previas, por pura repetición de la convención. La segunda (46), muestra también una estrategia muy usual que consiste en hacer que un espacio del centro comercial tenga un diseño de colores muy llamativo. En esta segunda foto ya no aparece solo la utilización del color, sino del diseño (material, lo brillante, animales en tamaño grande, etc). Y la tercera (47), muy utilizada por el Centro Comercial Santafé, que dispone su plaza central para ubicar allí, casi todo el año, alguna atracción, especialmente para los niños. Y la palabra que utilizan es atracción. Efectivamente, el primer elemento con el cual se atrae a los niños, sin obligarlos en un forcejeo cuerpo a cuerpo, es la convención social que se ha construido alrededor de los colores. Se puede demostrar más este asunto cuando se introduce en el análisis, el color rosado y todo lo que se construye alrededor de él y lo femenino. 121 Ilustración 44 Los colores y la infancia80. En esta foto ya aparece la convención de lo que son los colores para niños, y la diferencia clara que hay en la convención: azul para niños, y rosa para niñas. Esta convención no es inocente al pensar el centro comercial como una técnica de gobierno pues construyen formas de ser niño y niña, contando con los colores. Formas que se presentan como naturales, como si naturalmente a las niñas les gusta el rosado y a los niños el azul, como si ser niño o niña fuera un asunto de la existencia de una esencia. Y entonces cuando buscan atraer la mirada de las niñas, enfatizan el color rosado, y cuando quieren llamar la atención de los niños, enfatizan el color azul y el rojo. No se les obliga, cuerpo a cuerpo, a que elijan tal color, sino que vuelven reiterativa una convención cromática, que, al fin de cuentas, es una convención. En la expresión holofrástica diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado, la palabra controlada está justo al lado de la diversión. ¿En qué sentido es una diversión controlada? 80 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 25 de diciembre de 2016. 122 Cuando Deleuze habla de la sociedad de control, lo que plantea es que es una sociedad en la cual el gobierno no se da por la vía de la disciplina, sino por la vía de crear un ambiente en el cual el sujeto experimente libertad. Esto se consigue pues lo que disciplina no está del todo afuera, sino que también está adentro, en el cuerpo mismo. De ahí que los sujetos tomen ciertas decisiones sobre su vida, en la ilusión de ser libres, pero ya con el cuerpo construido de una cierta manera. Para un ejemplo de lo que se está diciendo, se puede partir de algo evidente para cualquier persona que haya tenido la experiencia de estar un tiempo en un centro comercial: aparentemente es un espacio en el cual las normas de comportamiento no se trasmiten vía escuela (con una capacitación en el SENA, por ejemplo), sino vía el espacio mismo. Se aprende a estar en un centro comercial, estando en el centro comercial, experimentando lo que allí se vive nada más entrar. Se experimenta la limpieza, el orden, el olor, el aire acondicionado, los vigilantes rondando, la música ambiental, el brillo, las miradas de los demás clientes, los avisos luminosos, las cámaras vigilando, etc. Todo eso junto tiene un efecto sobre el cuerpo que tiene dos componentes: por un lado, una cierta disciplina, y por el otro, lo que un entrevistado llamó como una experiencia multisensorial envolvente. En cuanto a la disciplina, es la reflexión que ya se hizo sobre el control utilizando la acepción más coloquial. Por el otro lado, la experiencia multisensorial envolvente es la que describe en parte la sociedad de control de Deleuze, en tanto que lo que gobierna a los sujetos es una intervención sobre el espacio del centro comercial, y no un discurso en el tono de un profesor, un gobernante, etc. ¿A qué se refiere el entrevistado con esto de experiencia multisensorial envolvente? Dice: Entrevistador: “¿Qué es lo placentero de lo que se ofrece en un centro comercial para un niño?” Entrevistado: “Es una experiencia multisensorial. Es la misma razón por la cual un adulto va a una discoteca. Luces y sonidos. Es una experiencia multisensorial envolvente. En la discoteca, hay luces, bulla y trago. En el parque el trago es el dulce; se embuten dulce hasta que no pueden más. La música suena duro. Bailar es dar vueltas. Es una expresión primaria, digamos, una cosa que los divierte, que los estimula sensorialmente de todas las formas. Y que les llama mucho la atención. Brinquitos. Es eso. Incluso para mí es interesante porque ahí no se cumple una función de socialización. Ella está solo conmigo o con la mamá, pero ahí no se está socializando”. (Entrevista 7. Fecha: 2 de enero de 2018) 123 Es una combinación de estímulos sobre todos los sentidos en el cuerpo: tocar, ver, oler, gustar, oír. Cuando los niños entran al centro comercial, y específicamente a los parques de diversiones que les ofrecen, es evidente la hiperestimulación a la que son sometidos. Corren, gritan, juegan, todo lo hacen veloz, quieren estar en todos los juegos; se les activa una hiperactividad que guarda sus parecidos con el diagnóstico que tiene el DSM81 con el TDAH82. Cuando se les pregunta a los niños sobre por qué les gusta ir a los parques de diversiones de los centros comerciales, hay una respuesta clara: “Porque es muy divertido”. No significa que ellos sepan la verdadera definición de la palabra “divertido”; significa que ellos han sabido articular la palabra “diversión” a lo que el papá de la entrevista nombra como experiencia multisensorial envolvente. Este es el punto en donde confluye la oferta del centro comercial con ese rasgo de infancia. ¿En qué sentido esto es la explicación de la palabra control en la expresión holofrástica? El centro comercial es uno de sus lugares preferidos. ¿Es esa preferencia un acto de libertad, entendida como autonomía en la construcción de su deseo? No. De hecho, entender la libertad como autonomía en la construcción de lo que se quiere, es una concepción abiertamente disímil a lo que se planteó como marco teórico de esta investigación. Ya arriba se planteó cómo la construcción de lo que es un niño nunca es en la vía de la autodeterminación. Dichos procesos se dan, siguiendo a Agamben (2014), en medio de lo que es un dispositivo. Él cita a Foucault para señalar que los elementos del dispositivo constituyen… “Un conjunto resueltamente heterogéneo que compone los discursos, las instituciones, las habilitaciones arquitectónicas, las decisiones reglamentarias, las leyes, las medidas administrativas, los enunciados científicos, las proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas” (p. 7). La construcción de la concepción de infancia sucede en medio de esta red de elementos heterogéneos con los cuales se tiene contacto. Y, ya en el proyecto se señaló, pero es bueno repetirlo: un centro comercial es un dispositivo en el que confluyen muchos elementos que le dan forma a ese espacio en particular, configurándose así como una técnica de gobierno para los niños. He aquí el control deleuziano. El niño dice: “Yo quiero ir a brincar a Santafé”. 81 82 Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. 124 Esa expresión es la punta del iceberg de la confluencia de los elementos heterogéneos que componen el centro comercial. Y por eso se puede decir que es una diversión controlada. ¿Existe una diversión no controlada? No, en tanto que nunca se está por fuera de un dispositivo. Lo que es interesante señalar en este momento de la historia es que muchos elementos en medio de esa heterogeneidad enuncian la ilusión de la autodeterminación y la libertad como el estado ideal de felicidad. Lo que en términos neoliberales se nombra como el ser empresario de sí mismo. Bauman (2000) lo nombra así: “La libertad de elección es la vara que mide la estratificación en la sociedad de consumo. Es, también, el marco en que sus miembros, los consumidores, inscriben las aspiraciones de su vida: un marco que dirige los esfuerzos hacia la propia superación y define el ideal de una “buena vida”. Cuanta mayor sea la libertad de elección y, sobre todo, cuanto más se la pueda ejercer sin restricciones, mayor será el lugar que se ocupa en la escala social, mayor el respeto público y la autoestima que puedan esperarse: más se acercará el consumidor al ideal de la “buena vida”. (p, 54) “La buena vida” es la autodeterminación. Pero es necesario también señalar que este sociólogo también advierte sobre la paradoja ya mencionada. Dice: “Para los consumidores maduros y expertos, actuar de ese modo es una compulsión83, una obligación impuesta; sin embargo, esa “obligación” internalizada, esa imposibilidad de vivir su propia vida de cualquier otra forma posible, se les presenta como un libre ejercicio de voluntad. El mercado puede haberlos preparado para ser consumidores al impedirles desoír las tentaciones ofrecidas; pero en cada nueva visita al mercado tendrán, otra vez, la entera sensación de que son ellos quienes mandan, juzgan, critican y eligen. Después de todo, entre las infinitas alternativas que se les ofrecen no le deben fidelidad a ninguna. Pero lo que no pueden es rehusarse a elegir entre ellas. Los caminos para llegar a la propia identidad, a ocupar un lugar en la sociedad humana y a vivir una vida que se reconozca como significativa exigen visitas diarias al mercado”. (p. 47-48) 83 Habla de la compulsión al consumo. 125 Se tiene la “sensación” de que son ellos los que eligen, pero es más bien una “obligación internalizada”. Elegimos ser libres, pero dicha libertad se consigue en el mercado. Es un control de los sujetos creando la ilusión de la libertad. Para seguir la explicación de la expresión holofrástica diversión-controlada-en-espaciocomercial-y-cerrado, es necesario recordar lo que es una holofrase. Es una palabra que se construye con lo que es una frase, es decir, la suma de varias palabras. La característica que se quiere subrayar en este momento es que no es posible quitar alguno de los elementos, pues desaparece la holofrase. Lo que sucede en un centro comercial, es la tesis de esta investigación, requiere de la holofrase; es decir, de todas las palabras juntas. No hay nada en el centro comercial que no sea diversión. No hay nada en el centro comercial que no sea controlado. No hay nada en el centro comercial que no sea comercial. Y finalmente no hay nada en el centro comercial que no sea cerrado. Formularlo así tiene un tono absolutista, pero en este momento se redacta de este modo con el objetivo de señalar que, si es verdad que es necesario explicar palabra por palabra, lo cierto es que el centro comercial mismo es la holofrase, es el conglomerado de esas palabras, juntas. Lo que sigue es el análisis de lo que aporta la palabra comercial, a la holofrase. Se puede iniciar citando a dos personas que trabajan en dos centros comerciales distintos; la primera, encargada de los espectáculos de navidad, y la segunda, un gerente: “¿Qué problema tenemos aquí en este momento? Que éste es un parque comercial. Entonces aquí es más la gente que viene a pasar bueno, que la que viene a comprar”. (Entrevista 16. Fecha: 9 de diciembre de 2017) En principio es necesario tener claro un elemento presente en lo que plantea esta entrevista 16: el Parque comercial El Tesoro, el Centro Comercial Santafé, el Centro Comercial Oviedo, etc., todos los centros comerciales son un negocio. Se construyeron para que sus dueños obtengan ganancias de su actividad. Entonces, por más conciertos musicales, por más exposiciones de arte, por más talleres infantiles que se hagan, por más nuevo centro urbano que sean los centros comerciales, siempre será un problema que la gente no vaya a comprar. Varios artículos periodísticos hablan del asunto. Algunos de ellos: “La ‘familia Miranda’ es tal vez una de las más satanizadas por los comerciantes, pues solo va a vitrinear y no compra nada, robándoles espacio a quienes sí tienen intención de adquirir 126 algo. No obstante, este grupo de ‘consumidores’ es cada vez más frecuente en los 214 centros comerciales del país, que hoy están experimentando una fuerte caída de sus ventas”. (Revista Dinero, 6 de agosto de 2017)84 “Mucha "familia Miranda' y poco consumo es lo que señala este informe. De hecho, solo el 26% de los visitantes adquiere algún producto en los almacenes. Menos de la tercera parte de los colombianos que acuden a los 480 centros comerciales que operan en el país van a hacer compras en los almacenes”. (Revista Portafolio, 30 de mayo de 2012)85 “La información da cuenta que de los 550 mil visitantes que, en promedio, tienen los centros comerciales del país, 19 por ciento va a pasar el tiempo (‘vitrinear’); 18,8 por ciento a comprar víveres y artículos de ese renglón; 17,6 a adquirir ropa y calzado, y 16,6 a restaurantes”. (Periódico El Tiempo, 24 de marzo de 2015)86 Por lo tanto, ellos a toda hora están maquinando cómo producir dinero. Uno de los gerentes entrevistados dijo una de las claves de su negocio: “Yo le traigo a la filarmónica al adulto contemporáneo, al señor maduro. Es una narcosis, te narcotiza tanto talento. Es como tomarse dos aguardientes seguidos. Y ese es el estado de ánimo ideal para activar la compra”. (…) ¿Cómo pedir (a los dueños de los negocios) que paguen un mayor arrendamiento? El negocio es que 10% de la venta, es el valor del arrendamiento. ¿Cómo hago para que venda más? Que venga mucha gente, con billetera”. (…) “Yo logro que se venda más con un tráfico. Hay que lograr una armonía entre ventas y tráfico. El 31 de octubre es el de más tráfico, pero es el día que menos se vende. ¿Propuestas de tráfico alto? Es la tarea más fácil. Me traigo 4 peludos del Nacional al parqueadero. ¿Y qué pasa? Se me llena, pero no me genera compras. Este es un negocio muy enfocado a sacar la 84 Disponible en: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/centros-comerciales-encolombia-en-desaceleracion/246283 . Fecha de descarga: 15 de abril de 2018 85 Disponible en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/17-clientes-centros-comerciales-pasear112000 . Fecha de descarga: 15 de abril de 2015 86 Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15453518 . Fecha de descarga: 15 de abril de 2015. 127 billetera. Mayor arrendamiento, valoriza las propiedades. Cuando uno se enfoca en niños, es atrayendo al tráfico”. (Entrevista 11. Fecha: 13 de febrero de 2018) La entrevista 16 (en la que se habla de que la gente va al Parque comercial a pasar bueno) ubica de frente el problema mayor de los centros comerciales (y de cualquier negocio): que sea visitado y que la gente no gaste dinero. Y la entrevista 11 nos regala un detalle en relación a la estrategia para que ese problema no suceda: hay que generar tráfico, pero de gente con billetera. Para eso lleva a la Filarmónica, y para eso hace actividades enfocadas para los niños. Dice él que son estrategias eficaces para su objetivo. ¿Para qué ofrecerles diversión a los niños? Lo que pasa es que atraer a los niños, es atraer la billetera de los padres. Lo dice la misma entrevista 16: “En todos los centros comerciales lo que se busca es un gancho. ¿Cuál es un gancho? Los niños. Los niños jalan gente. Por eso es que casi todos los eventos que se hacen es alrededor de los niños.” El niño es un gancho para agarrar la billetera de los padres, es lo que se podría decir uniendo las dos entrevistas citadas. Y esto no es una crítica en la tónica de alguien que sea activista en la lucha por la no monetarización de la vida. No es una crítica. Es una constatación. Un centro comercial es un negocio y cualquier cosa que quiera estar ahí, mueve dinero. El niño que juega fútbol en la calle, o juegos de mesa en la casa, o que juega a la golosa en el parque, etc., también tiene una relación con el dinero; más adelante se desplegará el concepto de Infans economicus, como el rasgo neoliberal de la infancia cuando de centros comerciales se trata. Por ahora, se constata lo siguiente: el simple acto de entrar a un centro comercial comienza a generar ganancias para sus dueños, ya sea por lo que cuesta el parqueadero, o por lo que significa el hecho de que mucha gente vaya a un centro comercial; de hecho, las transformaciones urbanas van apuntando a que estos espacios se han ido convirtiendo en lugares de encuentro. Por ejemplo, es un hecho verificable que el 31 de octubre es el día de más afluencia en todos los centros comerciales de la ciudad de Medellín, y es el día que menos se vende, pero esto no significa que sea un día perdido, pues parte del negocio de los centros comerciales es ofrecerles a sus clientes unas ciertas experiencias en la vía del espectáculo que son una inversión para sus dueños. El 31 de octubre es un día de inversión, no de pérdidas, pues dependiendo de lo que suceda en una fecha como ésas, los centros comerciales se ubican en el “Top of mind” de sus clientes al momento en que ellos piensen comprar algo. 128 En la holofrase diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado, falta analizar el último elemento. ¿En qué sentido se puede decir que la oferta de los centros comerciales a los niños es cerrada? ¿Es posible pensar que una institución pensada para gobernar de un modo abierto (desde la noción de gubernamentalidad foucaultiana), sea al mismo tiempo cerrada? El primer centro comercial de Colombia, que es San Diego, inaugurado en 1972, no es cerrado arquitectónicamente hablando. Pero ya Monterrey y Unicentro sí lo son. Y de ahí en adelante, todos los que se han inaugurado, también87. Ya arriba, cuando se demostró que Unicentro era el centro comercial que se ubicaba en el punto de la discontinuidad, se hizo una primera descripción sobre este asunto de lo cerrado. Es posible dar un paso más en la misma dirección, ya no a partir del trabajo de campo, sino con textos académicos. Una cita puede ayudar en este objetivo. Su título El centro comercial, una burbuja de cristal, indica el punto sobre el que gravita el artículo: “El centro comercial no es una continuación de las formas tradicionales del comercio, ni del pasaje comercial. No es un espacio abierto al uso: es un recinto cerrado, un territorio aislado y segregado de la estructura participativa de la ciudad; es un espacio encerrado sobre sí mismo que no corresponde a la idea de la calle urbana, ni a su fluir, ni a la concentración vital y social de la plaza por su alejamiento de la trama y del centro de la ciudad”. (Medina, 1998, p. 64) Más allá de si el centro comercial es cerrado arquitectónicamente88, lo que se pregunta este autor es si estos espacios son abiertos o cerrados a la ciudad. En la cita queda claro que no, y esto es cierto también para la gran mayoría de los centros comerciales en Medellín89. El centro comercial es una discontinuidad en los modos como se comercia, pues en otras racionalidades la compra-venta estaba ligada a la plaza y a la calle. De hecho, la plaza era 87 El Centro Comercial La Central es mixto, en tanto que en el parque infantil, es abierto, arquitectónicamente hablando. 88 En el año 2018, en el que se escribe este trabajo, en el Área Metropolitana de Medellín se inauguraron dos grandes centros comerciales. Uno en el barrio Buenos Aires, llamado “La Central”, y el otro, en Envigado, “Viva Envigado”. Los dos, evidentemente cerrados, arquitectónicamente hablando. Con un elemento en común: el parque de diversiones queda al aire libre. 89 Hay algunos centros comerciales que reciclan espacios que tenían otros usos. Por ejemplo, en Medellín, el Centro Comercial Villanueva era antes el Seminario Menor; y en Argentina, más exactamente en Buenos Aires, el Centro Comercial Abasto Shopping, ocupa el lugar del antiguo Mercado de Abasto Proveedor. Medina (1998) llama a estos espacios, “centros comerciales preservacionistas” (p. 65) 129 lugar de comercio y también lugar de encuentro, ubicada, usualmente, en el centro de la ciudad. Por otro lado, también apareció como espacio de intercambio el pasaje comercial que aglutinaba comercio, recreación, descanso. Es aquí donde el lujo y la exclusividad comienzan a aparecer para el público burgués. Para Medina (1998), el centro comercial es una discontinuidad con las formas tradicionales de comercio; y esto sucede porque corresponde también a una discontinuidad en relación a lo que son los centros de una ciudad. Dice: “El mall no es el nuevo centro de la ciudad (a la manera de las ciudades tradicionales) sino uno de los nuevos centros de la gran ciudad” (p. 66) La ciudad no es una unidad. Es una suma de piezas sueltas, y los centros comerciales hacen que cada una de esas piezas tenga más autonomía para no depender de “el centro” de la ciudad. Los niños de hoy pueden no conocer lo que tradicionalmente se llama “el centro” de la ciudad de Medellín; tal vez hayan pasado sobre él cuando utilizan el Metro, pero no es un lugar que estos niños habiten. Conocen otros centros, que son los centros comerciales, que le dan forma a otra ciudad, distinta a aquella en la cual todo mundo tenía que conocer “el centro” por cualquier razón. Y no es que “el centro” de Medellín haya desaparecido; ahí está, con Gerente propio. Lo que pasa es que ya no es “el centro”, sino “un centro”. Si algo es cerrado, esto quiere decir que deja afuera algunas cosas y personas. ¿Qué deja afuera el centro comercial? Con Medina (1998) la respuesta es sencilla: deja afuera la ciudad. Pero no se puede olvidar que la noción de porosidad transversaliza esta investigación. Y Medina no tiene esta perspectiva. ¿Es cierto que nada de la ciudad entra al centro comercial? Sloterdijk, con Benjamin, piensa algo distinto, con la metáfora que utiliza del Palacio de Cristal para hablar sobre el capitalismo, y con él, sobre los centros comerciales. 130 Ilustración 45 The Crystal Palace90. El Palacio de Cristal fue una edificación construida con hierro y cristal en el Hyde Park, en Londres, para la Gran Exposición Mundial de 1851. Fue un símbolo popular de modernidad y civilización. El filósofo ruso Nikolai Chernyshevsky alabó esta estructura sugiriendo que la sociedad entera debería transformarse en un palacio de cristal. Oponiéndose a esta postura, Fiodor Dostoievsky (2000), en Memorias del Subsuelo, hace una crítica al filósofo planteando que la naturaleza humana es más cercana al caos y a la destrucción que a la armonía artificial que presentaba el Palacio de Cristal (que finalmente fue consumido en un incendio en 1936) (p. 62). También Sloterdijk habla del Palacio de Cristal cuando se refiere al capitalismo. Dice: “Aun cuando el pasaje91 contribuyera a glorificar y hacer confortable el capitalismo, el Palacio de Cristal –la estructura arquitectónica más imponente del siglo 90 XIX– apunta ya a un capitalismo Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/The_Crystal_Palace#/media/File:Crystal_Palace_General_view_from_Water_Te mple.jpg . Fecha de descarga: 30 de noviembre de 2018. 91 Hace referencia a los pasajes de París. 131 integral, en el que se produce nada menos que la total absorción del mundo exterior en un interior planificado en su integridad. (…) (p. 13) En el Palacio de Cristal triunfa la razón, “tras la efectiva resolución de las cuestiones sociales por medios técnicos” (Sloterdijk, 2004, p. 10). Un espacio climatizado, casi convertido en un invernadero donde el consenso, la coexistencia pacífica y la ausencia de tensiones era lo que supuestamente reinaba. Lo que se implantaba allí, entonces, era la felicidad de Occidente, el confort eterno. ¿Qué entra al centro comercial? La idea de felicidad cimentada en el hedonismo; es decir, “las ambiciones últimas de la Modernidad” (p. 14) como ideal de ciudad. El centro comercial es asumido a veces como símbolo del progreso. De ahí que a esta altura de la reflexión sea interesante traer a colación una entrevista que se le hizo a Enrique Peñalosa, candidato en ese entonces (19 de agosto de 2015) a la alcaldía de la ciudad de Bogotá, en el Noticiero de Cablenoticias, en la cual pareciera citar al filósofo ruso Nikolai Chernyshevsky, diciendo: “La ciudad tiene problemas graves, la ciudad no está bien. (…) Los ciudadanos de Bogotá se están refugiando en los centros comerciales; se refugian de una ciudad hostil, desordenada, insegura, mal iluminada. Entonces lo mismo que tienen los centros comerciales, es lo que tiene que tener la ciudad: orden, limpieza, iluminación, cámaras por todas partes; que los ciudadanos puedan sentirse tranquilos”92 Para algunos, los centros comerciales comienzan a ubicarse en el lugar de la concreción de unos ideales civilizatorios donde todo sea controlado, desde la temperatura hasta las personas en su deambular, para lograr la armonía y la paz, que parecieran ser el fin último de la razón. ¿Qué queda afuera de los centros comerciales? Los ruidos desordenados de la ciudad, lo sucio, la inseguridad, el tráfico de carros, el paisaje confuso, la diversidad, el caos. La crítica anacrónica a los centros comerciales responde a esta pregunta de manera binaria: adentro están los ricos, y afuera los pobres. Con la inauguración cada vez más frecuente de centros comerciales en barrios no lujosos ya se da cuenta de que las paredes de estos espacios no dejan afuera a los pobres; de hecho, es un triunfo para el capitalismo el hecho de que en Medellín se tenga al Centro Comercial Bosque Plaza y Aventura Centro Comercial en el 92 Entrevista disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=l9ZDsxb4nq8 . Fecha de descarga: 30 de noviembre de 2018. 132 sector de Sevilla; y el Parque Comercial Florida, cerca al cerro el Volador; y al Centro Comercial La Central en Buenos Aires. El Palacio de Cristal en el siglo XIX era representante de la civilización, el lujo para la burguesía; hoy, en Medellín, estos centros comerciales son representantes de que el ideal de confort se democratizó a todos los estratos de la ciudad. Puede entrar cualquiera, pero no con cualquier actitud. Ha de entrar dispuesto a comportarse “civilizadamente” pues hay muchos ojos vigilando (las cámaras, los demás visitantes, los encargados de la seguridad) y garantizando que no pase nada más allá de lo que se tiene presupuestado por las Juntas Directivas de estos establecimientos. Es momento para entender lo que sucede alrededor de una pataleta de un niño en un centro comercial; una de las entrevistas relata una de estas situaciones: “Un día nos hizo una pataleta en Puerta del norte. Tenía por ahí dos años. Nos fuimos con él de cumpleaños. No le hicimos fiestica, sino que decidimos llevarlo a los jueguitos de Puerta del norte. Entramos al Éxito, y el niño se enamoró de un carro que valía como 150 mil pesos. Entonces nosotros le explicamos que ese carro no se lo podíamos comprar, y lo pusimos de nuevo ahí. Hizo una pataleta tan grande, que hasta se orinó, entonces la mamá lo cogió, se lo llevó para el baño, le quitó la ropa, le dio dos palmadas, y lo calmó. Él era desesperado; yo lo que hice fue que lo senté en el lavamanos, tenía tanta rabia que yo cogía agüita y se la eché en la cara, y le dije que se calmara. Una señora me dijo que descarada que cómo le pega al niño. Yo le dije que me dejara que era mi hijo.” (Entrevista 18. Fecha: 7 de febrero de 2018) Es necesario subrayar varios puntos para señalar otro elemento del carácter cerrado del centro comercial, tal como se está entendiendo en esta investigación: ¿qué hacen la mamá y la tía con la pataleta? Varias cosas: le explican que no pueden comprar ese carro; se llevan al niño para el baño, le quitan la ropa, le dan dos palmadas, y le echan agua en la cara. Además, hay una reacción más: la señora que presencia la escena en el baño; le dice a la tía del niño: “descarada… ¿cómo le pega al niño?93” Los familiares del niño buscan a toda costa que la 93 Apunte que aporta para pensar en qué sentido esta infancia que aparece en el centro comercial tiene rasgos neoliberales que ya hemos nombrado como “máquina empresarial”: en el cambio de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control, hay una mutación en relación con el tratamiento para la persona que comete un delito; se pasa de la penalización a la psicologización. Por ejemplo, hay posturas en las cuales al drogadicto ya no se le debería penalizar, sino que se le debería capacitar para que él aprenda a invertir bien su capital humano. La señora lo dice explícitamente: no es necesario pegarle. No da la propuesta pero en la red de prácticas de crianza, muy seguramente la propuesta es un psicólogo o un coach que motive al niño para que tenga resiliencia frente a la adversidad que se le ha presentado. 133 pataleta termine… y mientras esto sucede, lo sacan del campo de visión de la mayoría de la gente. Y entonces ejercen tácticas disciplinarias fruto del desespero en el que están por la pataleta del niño. Los niños pueden entrar al centro comercial, obviamente, pero en una actitud sumisa a la racionalidad imperante en el espacio; es decir, aquella que dice: se permiten niños sonriendo. Si están haciendo pataleta, no. Su familia tiene esto muy claro, y por esto usan los recursos que tienen a la mano para que el llanto cese. Pero mientras llora, mejor llevarlo al baño para no atraer tantas miradas. Niños sí, pero con pataleta no. La pataleta es el signo claro que da un niño de que no está pasando divertido, pues, en el caso concreto del niño en cuestión, su familia no le compra el carro del cual se enamoró. Y por otro lado, deciden pegarle unas palmadas, y echarle agua, que son técnicas disciplinarias no acordes con la racionalidad divertida que impera en un centro comercial; por lo tanto, la reacción de la señora que presencia la situación, es muy entendible. Le está diciendo a la familia del niño que el modo de calmarlo no es la disciplina. La entrevista no muestra cuál sería la propuesta de esta señora, pero podríamos hacer un ejercicio imaginativo; la señora podría decir: ¿Y por qué no le dan lo que él quiere? Esto es solo una hipótesis sobre la cual no se va a hacer ninguna reflexión, dado su carácter imaginario. Un niño en un centro comercial puede ser desobediente, puede gritar, correr, hacer mil cosas. Lo único que tiene prohibido, es que llore, a no ser que lo haga por la emoción de haberse ganado algún premio en algún parque de diversiones, o en algún taller programado por el centro comercial. Y esto es así, porque, sigue diciendo Medina, “La diferencia es muy clara: en su interior encuentra la unidad y el orden, en el exterior, habitan la diversidad social y el caos” (p. 28). Y el orden actualmente lo da la diversión, y no la disciplina. En todo caso, con el ejemplo de la pataleta arriba descrito (y toda la situación que suscitó en ese momento), queda más evidente una paradoja en la escena del centro comercial: es abierto, pero también cerrado. Entonces encaja aquí muy bien la pregunta que le hace David Lyon a Bauman en el texto Vigilancia líquida: “¿El advenimiento de la vigilancia líquida implica olvidar el modelo panóptico?” (Bauman y Lyon, 2012, p. 32). Su respuesta ayuda a pensar lo paradojal que es el centro comercial, pero, primero, tengamos claro a qué se refieren los dos elementos mencionados en la pregunta: El modelo panóptico de Bentham está descrito por Foucault de la siguiente forma: 134 “En la periferia, una construcción en forma de anillo; en el centro, una torre, ésta, con anchas ventanas que se abren en la cara interior del anillo. La construcción periférica está dividida en celdas, cada una de las cuales atraviesa toda la anchura de la construcción. Tienen dos ventanas, una que da al interior, correspondiente a las ventanas de la torre, y la otra, que da al exterior, permite que la luz atraviese la celda de una parte a otra. Basta entonces situar un vigilante en la torre central y encerrar en cada celda a un loco, un enfermo, un condenado, un obrero o un escolar” (2002, p. 184) Más allá de pensar si algún centro comercial tiene esta estructura arquitectónica, lo importante está en el modelo de vigilancia: - El recluido es visto en casi total transparencia por parte de los vigilantes. - El recluido no ve a quien lo mira, pero sabe que lo miran. - El encerramiento, obviamente, habla de un aislamiento. Se marca un límite entre un adentro y un afuera. - Hay una clasificación de las personas que están en el reclusorio. En el presente, y específicamente en un centro comercial, esta estructura arquitectónica no está, pero están las cámaras (que inician en la historia de los centros comerciales en Medellín, en Unicentro): los vigilantes nos miran en todos los rincones del centro comercial (excepto en los baños), no vemos a quienes vigilan las cámaras94, y éstas marcan el adentro y el afuera del centro comercial. Con esto es que, por lo menos a consideración de la opinión pública, se construye un ambiente de seguridad que no está afuera, en el resto de la ciudad. Obviamente este modelo no se sostiene con la rigurosidad de las cárceles antiguas; es decir, aquí no hay un castigo físico por un comportamiento no deseado, y tampoco quienes habitan los centros comerciales están allí por una obligación directa que se hace cumplir con la fuerza de la policía. Pero, por otro lado, el panóptico que vigila tiene también otro efecto sobre los sujetos (no solo el de sentirse seguros por la vigilancia). El siguiente: «El que está sometido a un campo de visibilidad, y lo sabe, reproduce por su cuenta las coacciones del poder; las hace operar espontáneamente sobre sí mismo; inscribe en sí mismo la relación de poder en la cual desempeña simultáneamente los dos papeles. Se convierte en el principio de su propio sometimiento» (Foucault, 2002, p. 187) He aquí el poder del panóptico para transformar los sujetos por su coacción; es como si se metiera el ojo que mira en el cuerpo del mirado. Y entonces queda como si el ojo se 94 Aunque, evidentemente, los vigilantes que rondan también hacen parte de este modelo panóptico. 135 multiplicara por dos: uno afuera (la cámara) pero otro en el cuerpo del vigilado ejerciendo también poder sobre sí mismo. Cada quien tiene su policía interior para hacer de su vida lo que el panóptico quiere, para hacer dócil su cuerpo. En el caso del centro comercial, el panóptico ejerce su poder para que todo el que entre a su espacio, sea políticamente correcto por lo menos en el campo de lo que la cámara puede vigilar. En un centro comercial se vende droga, hay prostitución, etc., pero quien no quiera ser retirado de este espacio, debe tener el semblante de lo políticamente correcto, así lo real no lo sea. Puedes ser todo un secuestrador, pero frente a la cámara, sonríe. Ahora pensemos el segundo elemento de la pregunta de Lyon a Bauman: la vigilancia líquida. ¿A qué se refieren con esto? Bauman habla de una evolución… “desde la obligación forzosa hacia la tentación y la seducción, desde la regulación normativa hacia las relaciones públicas, desde el control policial hacia la promoción del deseo” (p. 33) La vigilancia líquida habla de un asunto más bien emparentado con la gubernamentalidad foucaultiana, en el sentido en el cual gobernar ya no está en el eje de hacer dóciles los cuerpos, sino en el eje de promocionar el deseo, seducir, para que cada quien experimente la libertad en la decisión de “cargar con su propio panóptico” (p. 34) de la misma forma como los caracoles cargan con su casa para todas partes. De ahí la gran resonancia que tiene para Bauman la noción de servidumbre voluntaria. Cada quien elige a quién servirle, el autocontrol está al orden del día; y entonces las torres de vigilancia, es decir, las cámaras de vigilancia, no son absolutamente necesarias a toda hora y en todo lugar. He ahí lo líquido de la vigilancia, ya no centrada en una torre de vigilancia, sino esparcida en cada uno de los sujetos. Con esto, entonces, le damos nombre a eso que en principio apareció como contradictorio, o por lo menos como paradójico: el centro comercial como cerrado (en el sentido del panóptico de vigilancia tradicional), pero también abierto (pues lo que se sostiene es, en términos de Bauman, una vigilancia líquida). Y no se excluyen, pues las cámaras (en tanto torres de vigilancia) existen, pero también está la experiencia de la servidumbre voluntaria a partir de la cual cada quien se vigila y vigila a sus pares. 136 4.5. Infans economicus (I). A lo largo de toda la tesis se construye la hipótesis según la cual el rasgo de infancia que se produce en la espacialidad del centro comercial es el que hemos nombrado como infans economicus. Este apartado es la puerta de entrada para darle consistencia teórica a esta noción. 4.5.1. Un primer acercamiento. Como punto de partida, el trabajo de campo: “Cuando uno lleva a los niños a los jueguitos, de maquinitas, de moneditas…. El niño siente felicidad de hacer lo que se hace en el jueguito, y el papá o la mamá se siente muy bien, ellos se sienten felices, porque les están dando felicidad a sus hijos. Esa experiencia que le genera a la niña, no tiene el precio que vale los 50 mil pesos que se gasta recargando la tarjeta. Vale mucho más porque cuánto vale la felicidad de una persona”. (Entrevista 6. Fecha: 27 de enero de 2018) Que el niño haga lo que lo hace feliz, pareciera ser la pauta de crianza de la que se está hablando; pero cuando ésta se traslada a los centros comerciales, es inevitable el encuentro con el elemento que define al sujeto neoliberal: la monetarización de la vida. En la cita, dicho encuentro le da una función clara al dinero: es el que posibilita una experiencia de felicidad en los niños, y la consecuente tranquilidad de los padres porque le están ofreciendo dicha experiencia. Los adultos invierten en sus hijos para producirlos como seres felices. Es ésta la puerta de entrada a la noción de infans economicus, hija de la conocida homo economicus95, que se le atribuye a John Stuart Mill, y que podría sintetizarse de la siguiente forma: Esta expresión tiene sus orígenes en los críticos a John Stuart Mill. Persky (1995), dice: “While John Stuart Mill is generally identified as the creator of economic man, he never actually used this designation in his own writings. But the term did emerge in reaction to Mill's work. In its first appearances in the late nineteenth century, "economic man" carried a pejorative connotation reflecting the widespread hostility of the historical school toward Mill's theoretical abstractions. Economic man also raised the indignation of Victorian moralists shocked at the postulation of such blatant selfishness” (p. 222). Traducción no autorizada: “Si bien John Stuart Mill es generalmente identificado como el creador del homo economicus, en realidad nunca usó esta designación en sus propios escritos. Pero el término surgió en reacción al trabajo de Mill. En sus primeras apariciones a fines del siglo XIX, el homo economicus tenía una connotación peyorativa que reflejaba la hostilidad generalizada de la escuela histórica hacia las abstracciones teóricas de Mill. El hombre económico también levantó la indignación de los moralistas victorianos conmocionados por la postulación de un egoísmo tan flagrante”. 95 137 “According to Mill, political economy: ... does not treat of the whole of man's nature as modified by the social state, nor of the whole conduct of man in society. It is concerned with him solely as a being who desires to possess wealth, and who is capable of judging the comparative efficacy of means for obtaining that end. (…) In addition to his underlying drive for accumulation, Mill's subject desires both luxury and leisure”96 (Persky, 1995, p. 223) En esta definición del homo economicus hay varios elementos a subrayar: “desea poseer riquezas”, “lujo” y “ocio”. Eso aún habla de la forma liberal del homo economicus. Pero Foucault en el Nacimiento de la biopolítica, habla del neoliberalismo como un retorno de este homo economicus (2015), y Wendy Brown en El pueblo sin atributos se alinea con eso planteando la siguiente expresión: “homo economicus, en su forma neoliberal”. ¿Cuál es el punto de discontinuidad para que emerja esta nueva forma? Una cita de Foucault ayuda a responder esta pregunta: “¿Qué es ese hombre económico en la concepción clásica del homo economicus? Pues bien, es el hombre del intercambio, el socio, uno de los dos socios en el proceso de intercambio. (…) Teoría de la utilidad a partir de una problemática de las necesidades: esto caracteriza la concepción clásica del homo economicus. En el neoliberalismo, el homo economicus es un empresario, un empresario de sí mismo, (…), que es su propio capital, su propio productor, la fuente de (sus) ingresos”. (p. 264-265) En la cita tenemos el punto de discontinuidad: por un lado, el liberalismo que habla del hombre del intercambio, a partir de sus necesidades; y por el otro, el neoliberalismo haciendo de este homo economicus, un empresario de sí. No solo alguien que consume, sino alguien que hace de sí mismo su mejor inversión. Liliana López (1999) en un texto que llama Los centros comerciales como expresión del espacio hiperreal, dice: “El consumo no se refiere únicamente a mercancías, es un consumo en todos sentidos, que involucra objetos, sentimientos, tiempos, lugares, ilusiones, ideología, etc”. (p. 189) Es claro, por ejemplo, que hay un porcentaje de personas de estratos bajos que visitan los centros comerciales, puede ser de manera esporádica, pero lo importante a esta altura de la reflexión, es que van, y de algún modo se funden en medio de todos los clientes del centro comercial. El centro no está “Según Mill, la economía política: ... no trata la totalidad de la naturaleza del hombre como modificada por el estado social, ni la conducta del hombre en la sociedad. Se ocupa de él únicamente como un ser que desea poseer riqueza y que es capaz de juzgar la eficacia comparativa de los medios para obtener ese fin. (…)Además de su impulso subyacente a la acumulación, el tema de Mill desea tanto el lujo como el ocio” (Traducción no autorizada) 96 138 puesto en si gastan mucho o poco. El centro está puesto en que, sin importar el estrato económico, se les gobierna para que inviertan en sí mismos, para que hagan de su vida, su mejor inversión. El punto importante aquí es que el centro comercial, en tanto técnica de gobierno neoliberal, ejerce una fuerza sobre todas las personas que entran allí, para que sucedan procesos subjetivos en los cuales, dice Brown (2015), “el yo se convierta en capital en el que invertir”. Y el gancho para ello puede ser un simple cono de 3 mil pesos. Invierten cualquier cantidad de dinero, pero la mayor inversión es el sujeto mismo que construye su vida alineando sus deseos con los objetivos del mercado. 4.5.2. Las actividades para los niños como inversión del centro comercial Quienes están en el negocio de los centros comerciales lo tienen muy claro: “el niño es solo un gancho” (Entrevista 16. Fecha: 9 de diciembre de 2017), dice alguien que trabaja montando espectáculos en los centros comerciales. Dirigir alguna estrategia para los niños siempre será un asunto tangencial, pues lo que importa explícitamente es, en el decir de uno de los gerentes entrevistados, “la billetera del adulto” (Entrevista 11. Fecha: 13 de febrero de 2018). Y para esto, es necesario convertir al niño en un infans economicus, es decir, en un sujeto leído bajo la rejilla de lo económico. Este asunto aparece de la siguiente forma: El centro comercial del que habla la entrevista 11 (acabada de citar), claramente, no es un centro comercial que se la juegue por tener niños en sus instalaciones. No es que no haya oferta para niños, pero no es a donde más se apunta, pues ellos tienen otro “nicho de negocio” que son los adultos “con billetera”. Y los adultos con billetera no necesariamente viven con niños. Por lo tanto, aunque hay espacios exclusivos para niños, no es a lo que más se le invierte. Una experiencia distinta se tiene cuando se visitan otros centros comerciales. Ellos usan de manera muy explícita al niño como “gancho” para la compra. Dos entrevistas ilustran esto que se va diciendo: “Teniendo contento al niño, eso jala a los papás. Entonces ahí ya hay un intercambio económico. Si hay niños, hay papás. Y si hay papás, hay ventas. Porque igual eso no es que vengamos media horita. Eso es el almuerzo, el alguito, el heladito, se ensució, pasemos a offcorss….. y el papá por ahí derecho se antoja”. (Entrevista 16. Fecha: 9 de diciembre de 2017) 139 Esta frase está dicha por quien se encarga del montaje de la navidad en ese centro comercial, y responde a la pregunta en relación al lugar que ocupan los niños en las estrategias comerciales de este tipo de negocios. Ellos arman un espacio para que los niños se vean atraídos, y entonces, detrás de ellos, vienen los padres con la pregunta que suelen tener en sus cabezas cuando los niños no están ni en el colegio, ni en el hospital, ni en casa de algún familiar: “¿qué hago con este niño?”. Y si es un padre habituado a los centros comerciales, la pregunta se hace más explícita: “¿qué hago para entretener a mi hijo?” Entre padres y centros comerciales hay una cierta relación, nombrada en la cita de arriba, como “intercambio económico”, en la cual el padre de familia da un dinero, y el centro comercial le entretiene al niño. El asunto complejo es que el plus que le da el centro comercial es una cierta adicción que el niño expresa fundamentalmente con el evento de la llamada pataleta. El padre llevando al niño al centro comercial resuelve su pregunta en relación al entretenimiento del niño, y el centro comercial le ofrece al niño eso que un entrevistado llamó experiencia multisensorial envolvente que lleva fácilmente al niño a querer repetir esa experiencia una y otra vez, en una repetición casi sin fin. Al respecto, la entrevista 4, dice: “Me acuerdo mucho de un happy city. Una vez me quedé de encontrar con una amiga que llegó con su niña y entonces los metimos a la jungla, y ellos felices, iban a salir, y decían: mami, otra vez. Entonces después de varias veces, ya antes de que sonara el pito ya éramos mostrando las tarjetas de nuevo para repetir, hasta que se cansaron. Y nosotros: ay, no, jueguen otro ratico” (Fecha: 18 de febrero de 2018) En esta viñeta aparecen los elementos de los cuales se está hablando: por un lado, el niño como gancho para que el adulto deje el dinero en el centro comercial; por el otro, el asunto de la repetición, y por último un elemento nuevo: los padres felices dejando a sus hijos encerrados en esa jungla. El centro comercial les presta un servicio de entretenimiento a los niños, pero al parecer los padres también se ven beneficiados por dicho servicio. Y el beneficio consiste en separarse responsablemente de sus hijos. Es decir, no los abandonan, pero algo de la separación feliz sí sucede. “Ay, no, jueguen otro ratico”, dice la entrevistada. Pero no es la única. Dice otro entrevistado: 140 “Básicamente lo que queremos hacer es que la niña se canse. Busco que la niña se canse. Necesito cansarla para que llegue a la casa en un estado dócil, ella y la mamá. Un domingo en mi casa si esas mujeres no salen, me enloquecen” (Entrevista 7. Fecha: 2 de enero de 2018). La lleva al centro comercial para que se canse, y entonces así aminorar el conflicto en el encuentro con ella, para que, así, el padre evite su locura97. Entonces se podría pensar que el paseo por el centro comercial es una inversión en la cual se paga para que el niño se entretenga, y para que los padres descansen un poco de la dura labor que implica criar a un niño. En esta lógica, el niño es un gancho que utilizan los centros comerciales para atraer al padre que, en muchas ocasiones, quiere descansar de sus hijos. 4.5.3. Un niño consumista Otro rasgo del infans economicus tiene que ver con lo desechables que son los objetos que les ofrecen a los niños. En este punto es que esta investigación se articula con algunas que se han hecho en relación con el juguete y la lucha entre el artesanal y el producido por una multinacional. Aquí también hay una discontinuidad entre el niño que tenía su carro, o su muñeca, y el niño al que cada tanto tiempo hay que comprarle un juguete nuevo porque el que compró hace un mes ya está en desuso. Entre todos estos juguetes que se encontraron en los centros comerciales, llama la atención uno en particular: 97 Aquí tocamos tangencialmente otro de los puntos que serán tratados más adelante: el imperativo de que los adultos jueguen con sus hijos es una discontinuidad que también aparece paralelo (o tal vez antes) a los centros comerciales. Cuando el niño salía a la calle, los padres no tenían la obligación de jugar con sus hijos; no tenían la pregunta por los modos para entretener a los hijos. Hoy, con la ciudad de Medellín hecha todo un archipiélago, los padres (de clase media y alta) están casi que obligados a jugar con sus hijos, o, llevarlos a un centro comercial. 141 Ilustración 46 Juguete Shopkins en almacén Pepe Ganga, Parque Comercial El Tesoro. Ilustración 47 Slogan de los juguetes Shopkin, ofertado en Pepe Ganga del Parque Comercial El Tesoro. Son juguetes para escenificar que se están comprando cosas en un supermercado. Entonces son bastantes objetos pequeños, coleccionables por supuesto, con la posibilidad de comprar también el carro de compras. Y el slogan no puede ser mejor: “Una vez que compres, no podrás parar”. Esta foto pertenece a un almacén en particular; no es un asunto explícitamente del centro comercial, pero es evidente que hay toda una línea de juegos, juguetes y mensajes dirigidos a los niños, que tienen relación con el implementar el acto de comprar (y todo lo relacionado con el dinero como fetiche) como un asunto divertido, como un asunto de juego. 142 Divercity puede que sea la máxima expresión de lo que se está planteando en este apartado, con toda la lógica que atraviesa ese local de diversiones: los niños juegan a ser ciudadanos, y esto implica que el primer acto de inserción a la ciudad sea que le entreguen un cheque que tendrá que ir a cambiar en un banco para poder hacer uso de las atracciones del lugar. Ilustración 48 Cheque en DiverCity. Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. Y el hecho de que quien patrocina y coordina la actividad es un banco real (Banco de Bogotá), ya no deja sospecha de que el asunto no es un juego de niños, sino que es un asunto serio en el cual se evidencia qué concepción de infancia están manejando. Al cheque, se le suman todas las transacciones económicas que se hacen en el lugar con los divis, que es la moneda de Divercity: si trabajas en un supermercado te dan dinero, si quieres manejar un carro, debes sacar la divercédula, y el pase de conducción (y por eso el niño debe pagar); y si en la conducción, te pasas un semáforo en rojo, te hacen un comparendo (por lo cual también hay que pagar). Todo en el lugar se mueve con dinero, con la particularidad, algo que en gran medida también sucede en los centros comerciales, de que los diálogos que allí suceden (entre los niños y las personas que manejan el parque) no se salen de la burocracia del manejo del dinero y el tiempo en el uso de las atracciones. Es decir, los niños dirigen hacia los adultos preguntas con el siguiente tono: ¿cuánto tiempo dura esta actividad?, ¿cuánto dinero debo pagar para entrar acá?, ¿cuánto me pagan si trabajo en el almacén?, etc. 143 Y para cerrar este apartado del infans economicus, a estos espacios no se les escapa casi nada. También tienen una propuesta en relación con el ahorro: Ilustración 49 Volante que le entragan a los niños en Buffalo Wings, en Centro Comercial Los Molinos. Fecha: 26 de enero de 2017. Este volante, que se le entrega a los niños al entrar a un local de comidas, tiene muchos elementos para analizar. Uno de ellos es el ahorro como un mensaje dirigido a los niños: es un ahorro con un objetivo claro, que es “comprarte lo que quieras”, no sin tener la oportunidad de sugerirle algunos objetos a comprar: bicicleta, juguete, videojuego. Por otro lado, el Piggy Bank tiene varias características que también llaman la atención: son coleccionables. Lo que significa que después de obtener el primero, el niño seguirá pidiendo que vayan otra vez al local, para terminar la colección; y por otro lado, el mecanismo para sacar el dinero de la alcancía es muy fácil de maniobrar, lo que implica que sea muy fácil vaciar al Piggy Bank. Entonces, el mensaje de ahorro no es que sea muy consistente, pues hay que gastar dinero para tener la colección completa, el dinero se saca con facilidad del Piggy Bank, y finalmente la invitación es clara, “compra lo que quieras”. Obviamente, el deseo de un niño que va a un centro comercial a comer a un local como estos, varias veces para hacer la colección, ya de entrada está bien armado en la lógica consumista que el negocio de los centros comerciales necesita. No es a la disciplina del ahorro a lo que más se le hace 144 énfasis. Lo que se subraya es el consumo continuo de objetos para luego ser desechados; y además, toda la racionalidad que atraviesa la oferta de los centros comerciales para los niños del mall: “Aprende a ahorrar, jugando”. 4.5.4. Infancia vigilada. Previo al trabajo de campo, el primer punto de discontinuidad en el lazo entre la oferta del centro comercial y un rasgo de infancia, nos habló del tema de la seguridad, y se podría presentar con el siguiente par de fotos: A la izquierda, los niños montando en triciclo, y a la derecha, un carro de plástico que tiene un manubrio que no controla el niño, sino el adulto que lo acompaña. En las historias de adultos que fueron niños en los inicios del Centro Comercial San Diego, aparece un rasgo que podríamos nombrar como una cierta autonomía, o por lo menos separación entre padres e hijos. Mientras los padres de familia mercan, los niños montan en los triciclos por el centro comercial. Es un niño que vive en una ciudad en la cual aún se pueden recorrer las calles de los barrios. De hecho, San Diego era la calle para los niños que vivían en sus alrededores. Tal vez no podamos decir que Medellín en esa época era una ciudad absolutamente segura, pero, si la comparamos con la Medellín de los 90, entonces, efectivamente sí era una ciudad mucho más segura. ¿Por qué los niños “de Unicentro” no se pueden separar de sus padres? La primera respuesta que aparece está relacionada con la seguridad. Es evidente y natural que en la actualidad, ningún niño puede estar en la calle alejado de sus padres. Si un vigilante de seguridad ve a un niño sin un adulto al lado, se le acerca y se asegura que el adulto responsable lo esté cuidando. 145 Cuando se piensa el control en la racionalidad neoliberal no se piensa en la vigilancia panóptica de Bentham, sino en la vigilancia líquida de Bauman que comenzamos a mencionar en el apartado 6.4 sobre la mirada como herramienta en la técnica de gobierno. Demos un paso más en esta misma dirección: El panóptico que propone Bauman en su vigilancia líquida no tiene una torre desde la cual vigila a todos los clientes del centro comercial. En este tipo de vigilancia, el panóptico no solo son las cámaras de las empresas de vigilancia, sino también las miradas de los clientes sobre ellos mismos y sobre sus semejantes. Y esto se hace con los ojos, pero también con las cámaras que cada quien tiene en su celular. El centro comercial es un espacio para tomar fotos que suelen terminar en alguna de las redes sociales, como ya se ha descrito ampliamente. ¿Aquí hay vigilancia? Sí, pero no encarnada en UN vigilante, sino diseminada en todos los que poseemos un celular; en términos de Laval y Dardot (2013), esto es la “reticulación de la vigilancia generalizada” (p. 380). Y esto de lo que habla es de que no existe UN vigilante en UNA torre, sino que los ojos que vigilan se han multiplicado por toda la estructura. Todos tomamos fotos con las insignias de felicidad que anuncia el neoliberalismo; y la mayor de esas insignias, la sonrisa. Hay que vigilar que todo mundo se esfuerce por hacer una sonrisa en su rostro; no se le obliga a nadie a sonreír, sopena de castigo, sino que se le seduce para la sonrisa. Volvamos a las fotos de la propuesta de movilidad que hacen los centros comerciales para los niños. Se ofrece un carrito divertido de colores que maneja el adulto, y por lo tanto sin posibilidad de que el niño se separe de él en la visita al centro comercial. La idea es asegurarse que el niño estará siempre en alguna de las islas que conforman la ciudad archipiélago descrita por Soja (2008), y no se saldrá al espacio público que se asocia a espacio peligroso, de manera especial, después de la época de la violencia causada por el narcotráfico, iniciando los 90. En todo caso, no deja de ser paradójico que en épocas disciplinarias (inauguración del Centro Comercial San Diego), en las prácticas de crianza aparezca con más facilidad la separación entre padres e hijos; y en épocas de control (en términos de Deleuze), la distancia entre padres e hijos sea menor. 4.5.5. Infancia divertida. Pensar en infancia y neoliberalismo, en principio, es pensar en la monetarización de la vida. Y en este apartado vamos a hablar de la diversión como rasgo neoliberal. Lo que pasa es que para Foucault, dicha monetarización implica también unos factores inmateriales, como el 146 placer sensual, la felicidad, y el bienestar corporal (Castro-Gómez, 2010, p. 203). Ya hemos dicho que nuestra pregunta de investigación apunta a pensar las prácticas de los individuos, y dichas prácticas implican una inversión de dinero. Los padres de familia invierten en sus hijos para que ellos (los hijos) se diviertan y, como quedó dicho arriba, por un deslizamiento semántico, que ellos sean felices. Un centro comercial ofrece diversión, en tanto dispositivo de rendimiento/goce (Laval y Dardot, 2013, p. 358), y entonces produce infancias divertidas. Con esto, lo que se plantea como objetivo es la satisfacción del deseo; por eso en el borde de la discontinuidad está la pregunta del adulto para el niño: ¿Qué quieres? Insistimos en un punto: la respuesta a la pregunta no es la que habla de la discontinuidad que estamos remarcando en esta investigación. La pregunta “¿qué quieres?”, ya es la técnica de gobierno que crea la ilusión de la posibilidad de satisfacerse a plenitud. Por eso la pregunta como oferta, produce un rasgo de infancia no deficitario, sino todo lo contrario, un rasgo de infancia siempre positivizado, libre, autodeterminado. Este rasgo de infancia en el centro comercial tiene el matiz del exceso, nombrado por un padre de familia entrevistado como hiperestimulación multisensorial. Entrar a la zona de Happy City (o cualquier otro parque de diversiones) es exponer el cuerpo a un exceso de estímulos que empujan cada vez más a que el cuerpo del niño se exija más y más hasta llevarlo a practicar (dentro del mismo parque) el deporte extremo. Ofrecer un muro de escalada de 7 metros era impensable en la racionalidad de, por ejemplo, el Centro Comercial San Diego, en 1972. Se ofrece este muro, y ofreciéndolo, se produce un rasgo de infancia divertido al extremo. 4.5.6. Infancia empresaria de sí: la autodeterminación. La dimensión empresarial del neoliberalismo no es sólo un modo nuevo de producción que hace discontinuidad con la fábrica moderna, sino que es su ethos, a modo de racionalidad. Y esto quiere decir que no es un asunto impuesto al sujeto desde una exterioridad, sino que es lo que comanda sus prácticas, y por lo tanto, lo que produce ciertas subjetividades en la vía 147 de dejar fluir el deseo, consiguiendo con esto la articulación (alineación) entre el sujeto y el mercado. De lo que hablamos aquí es de ese rasgo infantil que hemos nombrado en este capítulo como autodeterminación, pero que Han (2014) lee como autoexplotación, Lacan como “el deseo del Otro”, Laval y Dardot (2013) como el management moderno, Bauman (2000), como una obligación internalizada, y Brown (2015) como libertad restringida por el mercado. Estamos hablando de una racionalidad que gobierna a los sujetos sin distinción de edad. ¿Por qué decir que es un rasgo de la infancia? Ningún texto sobre neoliberalismo plantea esta hipótesis. Pero el trabajo de campo de esta investigación nos hace responder, por lo menos de manera preliminar, que ese rasgo tiene unos matices de infancia. Lo que nos ayuda a plantear esta hipótesis es lo que ya se nombró arriba como “infantilización de la cultura”, y que se desarrollará con más amplitud en el apartado “La desaparición de las divisiones etarias”. A esta altura de la tesis, nos importa plantear puntualmente en qué sentido la autodeterminación tiene un matiz infantil en la configuración de la racionalidad neoliberal. Recordemos que uno de los puntos que marca la discontinuidad en relación a las infancias, tiene que ver con la pregunta que el adulto les hace a los niños: ¿Qué quieren? Pensemos un poco esto: el adulto, en principio, en cualquier época y cultura, responde a las necesidades de la nueva criatura. Le da de comer, por ejemplo, y con eso, el niño se satisface. Le da de comer, pero también le da abrigo, y algún tipo de afecto, etc. Y esto que le da, es absolutamente necesario para la nueva criatura; el niño demanda la presencia del otro. Esto hace que entre los adultos y los niños se construye un vínculo en el cual el adulto satisface algunas de las demandas de los niños. Si el adulto no hace esto, entonces finalmente ese niño muere. La criatura humana es absolutamente dependiente del adulto que lo rodea. Hay una cierta relación vertical entre adultos y niños. Lo que hace discontinuidad para que aparezca el rasgo neoliberal es creer en la ilusión de que la demanda puede quedar satisfecha; es decir, el rasgo neoliberal hace emerger la posibilidad de ser felices en la satisfacción de toda demanda. La fórmula, entonces, es como sigue: satisfacer la demanda del niño es hacerlo feliz. Aquí aún no hablamos de autodeterminación; aquí estamos hablando de la ilusión del adulto en relación a creer que es posible que la demanda quede satisfecha. En términos psicoanalíticos, es creer que es posible encontrar el objeto perdido. Para Freud es muy claro 148 que la demanda del niño siempre queda insatisfecha. La pequeña criatura satisface su necesidad básica de comer, pero siempre demanda más, pues más allá de la comida, demanda algo del otro que ni él mismo sabe qué es. De ahí que la demanda siempre queda en pie, o lo que es lo mismo, la demanda siempre queda insatisfecha, por más que el adulto busque cómo satisfacerlo. El circuito queda armado: primero, la demanda del niño; segundo, la respuesta del adulto para satisfacer; tercero, demanda insatisfecha. Y vuelve y comienza en el ciclo. Llega un momento en la vida del niño en el cual el intento de satisfacer la demanda no se hace solo por la vía del amor, por la vía de la búsqueda de un cierto afecto del adulto que lo rodea, sino por la vía de un (o unos) objeto (s), y/o unas actividades que prometen la diversión completa; y, por un deslizamiento semántico, prometen también la felicidad. Lo que los centros comerciales nombran como diversión es un modo por el cual los niños tramitan su insatisfacción. Tienen en su mente un proceder binario a partir del cual clasifican todo lo que hacen en dos columnas que nombran como “actividades divertidas”, y “actividades aburridas”. Y ya hemos dicho que las actividades divertidas no son otra cosa sino una hiperestimulación multisensorial. Y entonces, a toda hora, buscan esa diversión. Son unos sujetos decididos en búsqueda de actividades divertidas que lo alejen de la insatisfacción continua que implica vivir; y en términos freudianos, la insatisfacción continua que implica ser un humano, estructuralmente insatisfecho. Podríamos decir, entonces, que el centro comercial es un dispositivo de una técnica de gobierno que produce sujetos que hacen empresa, en búsqueda de la felicidad. Y para terminar este apartado, es necesario recordar un punto: hablar de infancia no siempre es hablar de niños. Por eso fue que optamos por la noción “rasgos de infancia”, pues dichos rasgos pueden estar en los niños, pero también en los adolescentes, los adultos, los ancianos, etc. 149 5. La alianza casa / escuela / centro comercial. Ya quedó dicho que la oferta que hacen los centros comerciales es a modo de dispositivo poroso. Esto quiere decir que es una suma de elementos heterogéneos98 no exclusivos de los centros comerciales pero sí muy presentes en estos espacios. Esta característica hace que no sea posible hacer un análisis contando solo con el centro comercial. En la consolidación de este espacio para que las familias estén allí “de paseo” y se entretengan, la alianza que ha hecho con la familia y la escuela es de suma importancia. Centros comerciales, familia y escuela son tres espacios que habitan muchos niños de la ciudad de Medellín en el presente, y entre los tres se hacen necesarias unas alianzas que le dan forma a una técnica de gobierno que hasta ahora en esta investigación se ha llamado diversión-controlada-en-espaciocomercial-y-cerrado. Si es verdad que el centro de esta investigación son los centros comerciales, lo que aparece como hallazgo en el trabajo de campo es que su existencia solo se hace posible en alianza con las otras dos instituciones en las que ha permanecido el niño desde la Modernidad, que es cuando se ubica, en líneas generales, el nacimiento de lo que se ha dado en llamar “la infancia moderna”. El siguiente gráfico ayuda a ubicar lo que sigue de esta investigación: Asumiendo esta palabra tal como lo hace Agamben (2014) para definir lo que es un dispositivo: “un conjunto resueltamente heterogéneo” (p. 7). 98 150 Ilustración 50 Los espacios donde viven los niños en el presente. Los tres redondeles representan cada uno de los espacios (casa, escuela y centro comercial). De lo que se está hablando en esta investigación es lo que está circunscrito en el redondel amarillo que representa al centro comercial, y que, en la intersección con los otros, emergen elementos importantes a analizar: las prácticas de crianza divertidas, las prácticas de enseñanza divertidas, y el tercer elemento ya descrito arriba pero estructural en la tesis, la diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado. Señalar esta alianza es importante porque también muestra la perspectiva particular desde la cual se hace este estudio. Para este punto, el texto Una crítica estática para un espacio en constante renovación: el caso del Mall en Chile, de Rodrigo Salcedo y Liliana de Simone, será de gran ayuda. La mirada tradicional que se suele tener para pensar el consumo articulado a los niños, es la perspectiva según la cual la sociedad consumista produce niños consumistas. Es la idea clásica del “usuario pasivo que se encuentra a merced de los mecanismos ideológicos y de control presentes en el espacio”. (Salcedo & De Simone, 2013) Estudios de este estilo, sacan al centro comercial y a los niños del contexto en el que surgen, asumiendo al centro comercial como un ente autónomo autocreado para producir niños consumistas. En esta misma vía, los autores mencionados siguen diciendo: 151 “Las críticas al mall, variaciones más o menos, están relacionadas centralmente con tres aspectos: 1) el mall como espacio excluyente; (2) el mall como espacio vigilado; y 3) el mall como espacio ideológico. A estas tres, hay que agregar la siempre mordaz crítica arquitectónica, que vio en el mall al perfecto impostor de la ciudad tradicional” (p. 121) Ellos identifican que la crítica a los centros comerciales suele caer en estos lugares comunes: el mall es excluyente, el mall es un espacio vigilado, y el mall es un espacio ideológico. Desde este lugar común, el centro comercial es una fábrica de consumistas, y el niño queda totalmente pasivo frente su accionar. Salcedo & De Simone expresan su postura en una segunda parte del texto en donde comienzan planteando que ya hay variada investigación que, tomando al sujeto consumista como activo, lo que hacen es subrayar los modos en que dichos sujetos se apropian de los espacios comerciales. Desde esta perspectiva, lo que se hace es ubicar al cliente en el centro para hacer del espacio algo propio. ¿Esta tesis doctoral se ubica en alguna de las orillas descritas por Salcedo & De Simone? No. De fondo, en una y en otra, hay una creencia por la autonomía, ya sea del lado de los centros comerciales que alienan a los niños y los convierten en consumistas, o del lado de los niños que se apropian del centro comercial a partir de una decisión autónoma y creativa. La gráfica propuesta que habla de la alianza entre el centro comercial, la escuela y la casa, no cree en que alguno de esos elementos sea autónomo. La interdependencia es vital, y esto tiene consecuencias en la manera en que se concibe al sujeto: es el producto de un juego de poderes y saberes en el cual toman partida todos los sujetos que habitan dichos espacios, incluyendo, por supuesto, a los niños. Entonces, no se trata de pensar en los centros comerciales como monstruos que producen consumistas, pues ellos no son ni la primera ni la única causa de la existencia del consumismo; y tampoco se trata de pensar en que los niños son sujetos autónomos que se apropian creativamente de los espacios comerciales, pues ellos mismos, solos, no se crean, no crean sus deseos. Se trata de pensar el centro comercial como un dispositivo en el modo en que Agamben y Foucault pensaron este asunto, es decir, el centro comercial como una red de elementos que no funciona como una rueda suelta, sino como parte de otro dispositivo mayor que es la ciudad99. De ahí que el mismo centro comercial se puede pensar como un producto de la ciudad del presente y no como un simple ente autónomo que produce 99 De ahí que la reflexión sobre el centro comercial como apuesta urbana de la ciudad de Medellín, vaya a tener lugar en este trabajo. 152 consumistas en serie. Entonces lo que se está planteando es que el análisis de los centros comerciales no puede hacerse sin tener en cuenta los otros dos espacios en los cuales los niños habitan (la escuela y la casa); en medio de esa red de relaciones se producen los rasgos de infancia que esta investigación ya ha venido mostrando en todas sus páginas. En la gráfica 54 están los tres elementos interrelacionados (centro comercial, escuela y casa); y en el centro, el rasgo que hace intersección: diversión-controlada-en-espacio-comercial-ycerrado. Este es el punto central, neurálgico, que apareció analizando la oferta que hacen los centros comerciales para los niños, haciendo las siguientes preguntas: ¿cómo captan su atención? ¿Qué suponen sobre el interés de los niños? ¿Qué suponen que les gusta? La respuesta a estas tres preguntas (que podrían ser la misma) es: diversión. Pero lo que emerge en las entrevistas es que no es un asunto generado solo en el centro comercial, sino que los otros dos dispositivos (casa y escuela) tienen también elementos que apuntan en esa misma dirección, a pesar de no haber sido concebidos inicialmente en esa misma racionalidad. En una historia de la oferta que los centros comerciales les han hecho a los niños de la ciudad de Medellín, es fácil identificar el elemento diversión en el centro. Es así desde 1972, que es el año de la inauguración del Centro Comercial San Diego, hasta hoy, 2018, año en el que se inaugura el Centro Comercial La Central, en el barrio Buenos Aires. Es así desde los triciclos que se les prestaba a los niños para pasear por todo el centro comercial en San Diego, hasta el parque de diversiones Happy City que está en el último piso del centro comercial La Central. Y esta diversión, no solo presente en los objetos y los espacios supuestamente exclusivos para ello, sino también en situaciones y objetos que, en principio, no tendrían que ser divertidos, pero que la oferta del centro comercial les da esa característica. En las intersecciones de los círculos hay elementos que interesan en esta investigación: 5.1.Prácticas de crianza divertidas. 153 Ilustración 51 Prácticas de crianza divertidas Esta es una parte del gráfico que articula el hogar, la escuela y el centro comercial; es la intersección entre familia y centro comercial. Allí están ubicadas las prácticas de crianza divertidas como un elemento que le da consistencia a la oferta de los centros comerciales. Esto se puede explicar utilizando una noción netamente foucaultiana: las condiciones de posibilidad. La frase completa, entonces, es: las prácticas de crianza divertidas son condición de posibilidad para la oferta del centro comercial. Esta expresión (condición de posibilidad) la usa Foucault cuando piensa los elementos que hacen posible que un discurso aparezca como verdadero (2015, p. 120-121). El centro comercial como una práctica no discursiva, tal y como se ha venido describiendo, emerge como válida, atractiva, valiosa, si y solo si en el seno de la familia sucede también esa misma discontinuidad, en la cual las prácticas de crianza disciplinarias en la cual el padre era el super poderoso, mutan, dando paso a otros modos de vida familiar en la cual el hijo tiene otro lugar. ¿Cómo es esta mutación? 5.1.1 Un espacio limpio y seguro. Este primer punto se ubica en el borde que arma el centro comercial con respecto a la ciudad. Tiene que ver con la pregunta sobre por qué se prefiere el centro comercial, a otros espacios 154 de la ciudad. Responder esta pregunta tiene que ver con lo que hay adentro del centro comercial, pero este primer apartado se refiere al borde que indica la discontinuidad con respecto a la ciudad. Es un borde que señala un adentro y un afuera, en una perspectiva binaria. Adentro está limpio; afuera está sucio. Adentro es seguro contra accidentes; afuera está el riesgo de que haya un accidente. Adentro está la gente de bien; afuera hay gente mala. Esta tesis no piensa binariamente el centro comercial; lo piensa como un elemento poroso. En todo caso, la perspectiva binaria aparece en el trabajo de campo de la investigación. Un espacio aséptico Dice un padre de familia: “Hace un tiempo empecé a describir en un blog los parques del sector donde me muevo. Los parques son chiquitos, están mal tenidos, no tienen jueguitos, son un pantanero. Si vas a un parque después de que llueve, te vas a encontrar un pantanero. Vos te encontrás con un lugar en donde el niño se agacha y va a encontrar un bareto, o un condón. (…) Los niños de hoy son muy asépticos, como los centros comerciales. No se ensucian. No se revuelcan en el pantano”. (Entrevistas 7. Fecha: 2 de enero de 2018) Es la reflexión de un padre que conoce los parques del sector donde vive, pues saca a su perro a pasear, y no encuentra en esos lugares un espacio para que su hija pase el tiempo. Las palabras con las que se refiere a ellos, todas, son peyorativas: “chiquitos”, “mal tenidos”, “no tienen jueguitos”, “pantanero”, “te podés encontrar un bareto o un condón”. Si es verdad que los parques públicos nunca han sido asépticos, lo cierto es que, muchos años atrás, dicha suciedad no era motivo para que los niños no salieran a la calle, y las familias no salieran a los parques. Para la prueba, un botón del periódico EL TIEMPO; un artículo donde se ubica el parque público como una buena manera de celebrar el día del padre cuando el dinero no abunda: 155 Ilustración 52 Parque público en el año 1972. A la foto le acompañan dos artículos más extensos (“Domingo en el parque”, y “Weekend familiar”), en los cuales muestran la salida a los parques públicos como opción de esparcimiento y entretenimiento para la familia, en un mes en el que se celebra el día del padre; de ahí que el tono de los artículos y de la publicidad del momento era en la vía de acercar a papás y a hijos, a los parques públicos. Recordemos que en el contexto familiar de la época, las mamás pasaban mucha parte de su tiempo con los hijos, y los padres casi nada; por lo tanto, la campaña era acercar a los hijos con su padre. Pero lo que es necesario resaltar en este apartado es que el parque público era un lugar para la familia, y la mirada no se ponía en si eran sucios o no. La asepsia tenía otros medidores más laxos. Hoy, lo aséptico de los 156 centros comerciales es tan naturalizado, que ya ni se habla de eso, siendo una de las características más llamativas de estos espacios. De hecho, en una entrevista que le hicieron a Rafael Obregón, codiseñador del Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara en Bogotá, en 1991, año muy pertinente para esta investigación, él dice: “La gente prefiere desplazarse a sitios donde aún se perciben los vestigios de autoridad, donde no hay basura en los pisos, donde hay baños y son limpios, donde hay presupuesto para cambiar los bombillos fundidos y para adornar un árbol de Navidad” (El Tiempo, 22 de diciembre de 1991)100 Es absolutamente evidente que los centros comerciales tienen que estar limpios, con pisos brillantes, y con olores alejados de la calle101. De la comodidad y de la seguridad se habla al momento de promocionar algunos espacios de los centros comerciales, pero de la limpieza no tanto. Que un centro comercial tenga que ser limpio, ya no es algo que haya que decirlo, ni si quiera para hablar de los baños. Veamos: 100 Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-212995 . Llamamos olores de calle al smog, al cigarrillo, excreciones corporales, etc. Buena parte del presupuesto de los centros comerciales se va en sostener una imagen de limpieza. 101 157 Ilustración 53 Baños en el Parque Comercial El Tesoro102. En este tweet del Parque Comercial el Tesoro, al referirse a los baños, hablan del diseño, del fácil uso y de la comodidad, pero no de la limpieza. Sería extraño que en una publicación de un centro comercial del presente se dijera, por ejemplo: “Nuestros baños permanecen todo el tiempo limpios para que usted los use con tranquilidad”. Pero, a pesar de que sea una característica que no se promociona, es de capital importancia; pero, al parecer, solo está en el discurso de la gente cuando ha hecho la reflexión de comparar los centros comerciales con los parques públicos. 102 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 21 de enero de 2016. 158 En este punto de la asepsia hay otro elemento que es necesario mencionar: el olor de los baños. Ilustración 54 Baños del Centro comercial Los Molinos. Esta es una característica que no es exclusiva de los baños para los niños, pero que sí habla de lo aséptico. En la búsqueda continua de que los baños no huelan a las excreciones propias de los seres vivos, utilizan productos químicos, materiales y diseños especiales. A veces podrá estar sucio, pero estamos entrenados para que ciertos olores intenten engañar al cerebro para hacerle creer que el entorno está limpio. Por otro lado, es un hecho que el personal de aseo tiene especial cuidado en la limpieza de los baños con horarios específicos, y entonces los limpian mínimo unas 8 o 10 veces al día. Esta característica de un centro comercial limpio tiene que ver con asuntos de salud, pero también con asuntos de diseño y de olores que hacen que un espacio sea atractivo o no para algunos sujetos del presente, usuarios de dichos espacios comerciales. Hay un punto de articulación entre lo aséptico y los niños: los baños de San Diego, por ejemplo, en el momento de su inauguración, eran simplemente divididos en dos, para hombres y para mujeres. Cuando aparece el asunto de tener que hacer cosas exclusivas para niños, aparecen tres distintos diseños: - Baño familiar, en el cual hay inodoro para adultos y otro para niños, pero todos juntos. - Baño con espacio para cambiar a los niños más pequeños. 159 - Baño especialmente para niños (como lo hay en Divercity, en el Centro Comercial Santafé). - Una Baby Zone, que es un espacio para cambiar el pañal de los niños, y además con un espacio especial para amamantar a los bebés103. Y entonces con estas disposiciones espaciales, apuntan hacia varias direcciones: a tener elementos exclusivos para niños, a mostrar que son un espacio seguro en la vía de evitar “perversos sexuales” que se quieran aprovechar de ellos, y además, se evitan la posible incomodidad de los clientes al ver a una mamá amamantando a su bebé en cualquier lugar del centro comercial. Finalmente, lo que aparece es un imperativo: que en el centro comercial no aparezca nada de las partes del cuerpo que produzcan algún fluido. Por eso es que se hace un tratamiento muy especial de los olores de los orines y la materia fecal, se prohíbe imperativamente casi cualquier manifestación sexual que incluyan fluidos, y se aleja de la vista lo que tenga que ver con la leche materna. El centro comercial tiene que ser un lugar aséptico. Luis Fernando González (2010) en su libro Ciudad y arquitectura urbana en Colombia: 1980-2010, a la asepsia le da el lugar de uno de los principios rectores de estos espacios. Dice: “La recreación, el esparcimiento y ciertas ofertas culturales han sido trasladados a estos lugares bajo principios rectores como la asepsia (en todos los órdenes, incluido lo social), la seguridad y la comodidad.” (p. 132) Cuando Lipovetski (1994) habla del discurso higienista de la contemporaneidad, el matiz que va a añadir está en la vía de “gustar los placeres de los buenos aromas, emulsiones y sales perfumadas” (p. 101). Es decir que la asepsia ya no es un asunto articulado al deber, sino a la satisfacción. Y sigue diciendo: “Las prácticas de higiene ya no revelan deberes hacia uno mismo sino que se celebran en el registro de los placeres” (p. 101). Lo resplandeciente de los pisos, lo transparente de las ventanas, el olor a pino de los baños, la ausencia de polvo, etc. Esta conexión con lo estético permite también traer a colación a Byung Chun Huan (2017) en La salvación de lo bello, cuando hace alusión a que “lo pulido, pulcro, liso e impecable 103 No está de más decir que en el año 2016, el Senado de la República de Colombia legisló para que los establecimientos públicos y privados que atendieran familias, tuvieran baños para el uso exclusivo de los niños (menores de 10 años), o para la familia. 160 es la seña de identidad de la época actual” (p. 11). Y para hablar de esto trae a un artista llamado Jeff Koons, cuyas esculturas son pulidas, pulcras, lisas e impecables. Un ejemplo: Ilustración 55 Escultura de Jeff Koons104. Y cuando este artista habla de su obra, dice varios elementos que encajan en las reflexiones que se vienen haciendo. Está bien traer una cita del filósofo Byung Chun Huan (2015) hablando de Koons: “Jeff Koons dice que lo único que tiene que hacer el observador de su obra es emitir un simple ¡WOW! Evidentemente, en presencia de su arte no son necesarios ningún juicio, ninguna interpretación, ninguna hermenéutica, ninguna reflexión, ningún pensamiento. Su arte se queda intencionadamente en infantil, en banal, en impertérritamente105 relajada, en un arte que se nos gana y nos desagravia” (p. 12) 104 Disponible en la cuenta de Twitter de Jeff Koons: https://twitter.com/jeffkoons Fecha de descarga: 20 de mayo de 2019. 105 La Real Academia Española define la palabra impertérrito como: “Dicho de una persona: A quien no se infunde fácilmente terror, o a quien nada intimida.” Disponible en: https://dle.rae.es/?id=L3kVFl5 . Fecha de descarga: 21 de junio de 2019. 161 Llama la atención que en la obra de Koons haya elementos que, sin ser muy suspicaces, se pueden relacionar con lo que es un centro comercial: Por un lado, está el ¡WOW! De hecho, aquí mismo en el Área Metropolitana de Medellín, más exactamente en Envigado, hay un centro comercial que en su nombre incluyó esta palabra ¡WOW!, así: Viva Envigado ¡WOW! El nombre de este centro comercial tomó un rasgo importante de los centros comerciales del presente: son un espectáculo. Y parte de ese espectáculo tiene que ver con lo que Byung Chun Huan nombra como lo “pulido, liso, pulcro e impecable”. Es tal vez lo más antinatural que hay. En la naturaleza hay risos, huecos, viscosidades, fracturas, etc. El centro comercial no deja entrar nada de eso por sus puertas. Un segundo elemento de la descripción de la obra de Koons, consecuente con el ¡WOW!, es el hecho de no dar paso al pensamiento, al sentido, a la crítica, a la interpretación. Es un asunto que solo le da paso a la admiración, por el impacto de su belleza. Es el cuerpo a cuerpo entre la obra y la piel del espectador. Y por último, un tercer elemento, mencionando la palabra “infantil” en su acepción más peyorativa posible: banal e impertérritamente relajada. Es decir, no hay lugar para lo serio ni para estar perturbado. Describiendo la obra de Koons parecieran también estar hablando de los centros comerciales del presente, en su dimensión de espectáculo y de infantilización, dos características que no le dan cabida a ninguna crítica posible, ni a ningún pensamiento alterno donde se construyan alternativas para la banalidad. En esta misma vía de la asepsia, está el texto El centro comercial: una burbuja de cristal, de Federico Medina. Uno de sus apartados tiene como título Un mundo pasteurizado. No solo se refiere a la limpieza en la vía de estar libres de gérmenes, pero lo pasteurizado le sirve para hablar de la discontinuidad urbana que sucede con la construcción de un centro comercial. Y dice: “Es un espacio (higiénico) donde el mundo real no entra, es un mundo puro: puro de miserias, de pobreza, del deterioro de los espacios públicos, de la violencia exterior, de la decepción y de la frustración”. (p. 31-32) Puede allí entrar cualquiera, pero aparentemente limpio. De hecho, por ejemplo, se deja entrar la naturaleza, alguna ficticia, pero también real. Hay fuentes de agua, plantas, árboles, peces, etc. Pero es una naturaleza que se podría llamar como domesticada. Por eso algunos llegan a decir que es una simulación de naturaleza. Lo cierto es que hay agua real, plantas reales, árboles reales, peces reales, pero perfectamente controlados para que no se desprenda de ellos ni suciedad, ni enfermedad, ni 162 fealdad, en los parámetros de un centro comercial que, ya se dijo, se asemeja mucho a la obra del artista Jeff Koons. Que todo sea “pulido, pulcro, liso e impecable”. A pesar de todo lo dicho aquí sobre lo aséptico que son los centros comerciales, no deja de llamar la atención un asunto que da cuenta de la porosidad de estos espacios: los baños, que son los lugares a los cuales se les invierte más dinero para mantenerlos totalmente limpios, son unos poros por los cuales lo no políticamente correcto, entra a los centros comerciales. Buscando bibliografía sobre el tema de la asepsia, se encuentra que los baños son un punto crítico, ya no en la vía de lo limpio106, sino en la vía de lo seguro y/o inmoral. A continuación, seis noticias que suceden en los baños de centros comerciales en Colombia, y que tienen relación con algo que raya con lo ilegal, o lo inmoral: - Unos vigilantes graban e insultan a dos homosexuales que están teniendo sexo en los baños de un centro comercial107. - Hallan un feto en el baño de un centro comercial de la ciudad de Medellín108. - La policía perseguía a un médico, y éste se escondió en el baño de un centro comercial, con su paciente anestesiada109. - Una niña pasa la noche en el baño de un centro comercial, por esconderse de sus padres, pues había perdido muchas materias en el colegio110. - Alertan sobre peligro de personas que están suministrando escopolamina en los baños de un centro comercial111 106 Pues con las empresas de aseo se resuelve el asunto fácilmente. Disponible en: https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/polemica-medellin-pareja-hombressorprendida-bano-centro-comercial . Fecha de descarga: 21 de junio de 2019. 107 108 Disponible en: https://noticias.caracoltv.com/medellin/hallan-un-feto-en-los-banos-de-un-exclusivocentro-comercial-de-medellin. Fecha de descarga: 21 de junio de 2019. 109 Disponible en: https://www.eluniversal.com.co/colombia/cirujano-se-escondio-en-un-bano-de-almacentrocon-paciente-anestesiada-258170-NVeu369895 . Fecha de descarga: 21 de junio de 2019. 110 Disponible en: https://hsbnoticias.com/noticias/nacional/esta-nina-se-escondio-en-el-bano-de-un-centrocomercial-porq-371736 . Fecha de descarga: 21 de junio de 2019. 111 Disponible en: https://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/escopolamina-en-centros-comercialesde-medellin-JF8564865 . Fecha de descarga: 21 de junio de 2019. . 163 - Denuncian que un niño fue abusado en un baño de un centro comercial112. Los baños, en tanto que son los espacios del centro comercial con menos ojos encima, se convierten en unos poros de los centros comerciales por donde lo políticamente incorrecto entra sin ser visto, o por lo menos, menos visto. Espacio libre de accidentes Un segundo elemento que tiene que ver con el borde del centro comercial en relación con la ciudad, es el tema de prevenir los accidentes. Hay una cierta impresión por parte de los padres de familia en general, de que en el centro comercial están seguros frente a posibles accidentes, y entonces este punto se ubica como llamativo al momento de elegir estos espacios. Buckingham (2013), da cuenta de este borde que, según él, viene desde la década de 1970: “El juego al aire libre en la calle o en espacios abiertos ha sido progresivamente desplazado por el entretenimiento en casa (sobre todo, a través de la televisión y los ordenadores) y, especialmente en las clases más ricas, por las actividades de ocio supervisadas, como los deportes organizados, las clases de música y cosas por el estilo.” (p. 16) Este autor parece estar hablando de Estados Unidos, pero lo cierto es que ya Ariés habla sobre esto en una época anterior, así: “En el pasado113, el niño participaba normalmente del espacio urbano, con o sin sus padres. En un mundo de pequeños oficios y de pequeñas aventuras, era una figura familiar de la calle. No había calle sin niños de todas las edades y condiciones. Más tarde, un lento movimiento de privatización lo fue retirando poco a poco del espacio urbano, que así dejó de ser un espacio lleno de vida, en donde lo privado y lo público se confundían, para convertirse en un lugar de paso, reglamentado por la lógica transparente de la circulación y de la seguridad” (p. 283)114 112 Disponible en: https://www.eltiempo.com/bogota/denuncian-que-nino-fue-abusado-en-bano-de-centrocomercial-de-bogota-288050 . Fecha de descarga: 21 de junio de 2019. 113 114 Está hablando del Medioevo, y, porosamente, en parte de la Modernidad. La negrita es nuestra. 164 El niño es retirado del espacio urbano para meterlo en la casa, y en la escuela. No se habla aún de posibles accidentes de los niños, sino de que molestan a los adultos, o incluso son raponeros y vagos, y por lo tanto, es mejor tenerlos bajo el control de la casa y la escuela. De lo que comienza a dar cuenta Ariés es de que aparecen los dos elementos importantes en la relación entre adultos y niños: cuidado y control. Cuidarlo de los peligros de la calle, y controlarlo para que no sea un vago, raponero o perverso sexual. Este punto del cuidado aparece en los padres de las entrevistas de esta investigación. Una de ellas, mamá de una niña de 2 años, dice: “En el centro comercial hay un espacio grande donde metemos a todos los niños, y entonces ellos pasan el tiempo ahí. Lo importante es que por todos lados es abullonado para que si algún niño se cae, entonces no se golpee muy duro”. (Entrevista 3. Fecha: 3 de enero de 2018) Y por otro lado, una persona que trabaja en el equipo de mercadeo de un centro comercial, dice también: “Los temas de seguridad son muy importantes. Tiene que ser una actividad 100% segura. ¿Por qué? Uno, porque no se pueden correr riesgos con los niños; cualquier caída, cualquier no sé qué, es un tema importante. Y dos, porque para un papá el hecho de estar en un centro comercial, ya eso le da un porcentaje de seguridad por ser un sitio cerrado, con seguridad. ¿Qué dice un papá? Esta actividad tiene que ser segura, pues está en un centro comercial. (Entrevista 2. Fecha: 22 de enero de 2018) Esta profesional hace énfasis en el hecho de que el centro comercial debe evitar accidentes con cualquier persona, pero en especial con los niños, para evitar problemas con los padres de familia. Ella no lo menciona, pero muy posiblemente esto tiene que ver con evitar posibles demandas al centro comercial por parte de algún padre de familia, cuyo hijo se haya visto involucrado en un accidente. Esto de la demanda nos lo sugiere un documento que es necesario firmar en una de las atracciones. El siguiente: 165 Ilustración 56 Certificación de haber recibido información sobre los riesgos de usar una de las atracciones de Happy City, en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 16 de febrero de 2018. Es un documento con efectos legales por medio del cual el padre de familia (o adulto encargado del niño), exonera al operador de la atracción y al centro comercial mismo, al momento en que el niño no siga las “reglamentaciones, restricciones e instrucciones” que el operador le explicó antes de utilizar la atracción que, en este caso, eran las siguientes: 166 Ilustración 57Reglas para trampolines en Happy City del Centro Comercial Santafé. Fecha: 16 de febrero de 2018. El centro comercial intenta evitar los accidentes al máximo, pero la multiplicidad de normatividad alrededor de algunas de las atracciones, lo que indica es su imposibilidad para evitarlos. Y entonces, el camino que toma el centro comercial, es hacer firmar a los adultos responsables para que se hagan cargo de los accidentes que sucedan mientras están usando tal juego mecánico o electrónico115. Por eso, después de lo expuesto, tal vez el título de este 115 Aquí solo trajimos el ejemplo de los trampolines en Happy City, pero, por ejemplo, la atracción “La casa en el árbol”, del Centro Comercial Santafé, que está funcionando mientras se escribe este trabajo (23 de junio de 2019) también trae una letra menuda donde el adulto debe hacerse cargo de los accidentes de su hijo mientras está allí. Disponible en: https://www.santafemedellin.com/pagina/la-casa-en-el-arbol 167 apartado habría que complementarlo. Ya no sería “Espacio libre de accidentes”, sino “Espacio libre de accidentes; y si los hay, los padres han de hacerse responsables de sus hijos”. En todo caso, a los ojos de los padres de familia, existe el imaginario de que el centro comercial es un espacio seguro donde se minimizan los accidentes. La manera como ellos se publicitan ayuda a que los padres piensen de ese modo. Dos ejemplos de ello: Ilustración 58 Un sitio seguro y cómodo116. 116 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 14 de enero de 2017. 168 Ilustración 59 Seguridad en el Centro Comercial117. Cada que el centro comercial ofrece cualquier atracción, están de manera clara los implementos para que su utilización sea lo más segura posible118. Y en todo caso, se les advierte que todo mundo debe estar “afiliado a EPS, SISBÉN, o en caso de ser extranjero, asistencia médica de viaje”119. Es lo que aparece en la página del Centro Comercial, explicando los riesgos de la atracción llamada La casa en el árbol. Para publicitarse hablan de ser muy seguros contra accidentes, y, efectivamente siguen las normatividades dispuestas para ello, pero en la letra menuda, hacen lo posible para que cada quien se haga cargo de lo que le pase dentro del centro comercial. Espacio libre de personas peligrosas En la discontinuidad de la que se está hablando, las familias eligen el centro comercial como un lugar cotidiano para ser habitado. Una buena razón para ello, muy potente, tiene que ver 117 Tweet del Centro Comercial Santafé. Fecha: 29 de diciembre de 2016. Para ampliar sobre este tema, leer la resolución 543 de 2017, “por la cual se expide el reglamento técnico para parques de diversiones, atracciones o dispositivos de entretenimiento familiar, RETEPARQUES, en Colombia. Disponible en: http://acolap.org.co/wp-content/uploads/2012/09/05-Resoluci%C3%B3n-543-de2017.pdf. Fecha de descarga: 23 de junio de 2019. 119 Disponible en: https://www.santafemedellin.com/pagina/la-casa-en-el-arbol . Fecha de consulta: 23 de junio de 2019. 118 169 con el hecho de que el centro comercial suele ser un entorno cerrado, controlado, en el cual hay una condición muy valiosa para las familias: la seguridad. Dice uno de los entrevistados: “En Latinoamérica, como la calle es tan insegura, vos no querés estar en la calle para que te roben, que te pasen cosas. Aquí no hay un control. Vos no te sentís seguro en la calle con tus hijos. El centro comercial es una experiencia que te ofrece esa sensación de seguridad. Me llama mucho la atención una cosa: Vos vas al tesoro, y ves tipos con Rolex de 30 millones de pesos. Y uno dice: Este man en la calle con este reloj no estaría caminando. Pero aquí esta con su Rolex totalmente tranquilo, sabiendo que lo único que lo separa de la calle es un celador. Pero te da una sensación de seguridad, estás en un espacio controlado, y eso de alguna forma te da tranquilidad, te comés tu helado tranquilo. No estás con la sensación de que te va a pasar algo.” (Entrevista 7. Fecha: 2 de enero de 2018) La calle como un escenario peligroso es un elemento fundamental para el éxito de los centros comerciales. En la viñeta anterior aparece una de las razones para decir que el centro comercial es un lugar seguro: la supuesta ausencia de criminales. Y esto, la verdad sea dicha, no es un asunto exclusivo del lapso de tiempo elegido para esta investigación. Desde el Centro Comercial San Diego, se habla de que estos espacios son seguros. Dicen: “Otro de los aspectos tenidos en cuenta fue el de la vigilancia. Un sistema de alarma sincronizado, conectado a las cuatro casetas de vigilancia de las entradas, permite advertir al personal dispuesto en tal labor para aprehender al fugitivo ladrón o “raponero”. Mientras logra eludir a quienes le vieron, por parlantes y otros sistemas, estarán dando su descripción. Además muchos almacenes tendrán sus vigilantes particulares. “No presumimos que no habrá robos sino que va a ser muy difícil robar”, señalan los entrevistados. Durante el día habrá 25 vigilantes recorriendo las instalaciones. Por la noche, los celadores y una conexión permanente con la Estación 100 para pedir la policía ante cualquier anormalidad” (El Colombiano, 6 de noviembre de 1972, 2d) Y cuando se habla de manera general de los centros comerciales, esta característica es importante. Es lo que aparece en la revista Punto Comercial que trata este tema en particular en un artículo titulado El único espacio público del mundo de hoy es un centro comercial. Dice: 170 “De los diferentes atractivos que eclipsan y hasta enamoran a los visitantes, uno de ellos, quizás el principal, es el tema de la seguridad. La percepción generalizada está en que, a diferencia de lo que ocurre en el espacio público, los centros comerciales son espacios seguros; lugares en donde se puede convivir en condiciones de tranquilidad” (Libreros, 2014, p.75) Y este dato lo reafirman con cifras: “Las inversiones en infraestructura, plataformas tecnológicas, comunicaciones y formación del capital humano han permitido que los índices de hurtos y otras modalidades delictivas expresadas en términos de indicador por cada 100.000 habitantes, sean prácticamente de cero. No hay ningún otro lugar que ante afluencias mensuales equivalentes al total de la población de la ciudad donde se ubican, logren resultados en seguridad de tal magnitud”. (Libreros, 2014, p. 75 – 76) Y cuando los investigadores de las ciudades hablan del centro comercial, ese también es un punto del cual se escribe: “El deterioro urbano, la inseguridad, el clima de violencia, el abandono del espacio público, fueron, entre otros, factores que contribuyeron a la incorporación de los centros comerciales en la ciudad y a su aceptación paulatina por parte de los habitantes. (González, 2010, p. 124) La calle peligrosa trae como consecuencia el dirigir a los niños a las espacialidades institucionales, ya sea la casa, la escuela, el hospital; y en el presente, los centros comerciales. La ciudad que se le muestra a un niño bajo esta racionalidad es más o menos así: 171 Ilustración 60 La ciudad para los niños. De color naranja, está la ciudad (las calles, la contaminación, los ladrones, los indigentes, las casas, los parques públicos, los negocios, etc), que es presentada como insegura. De verde, las islas, que son los lugares en los cuales los niños están más seguros, a juicio de los padres: la casa, el hospital, el centro comercial y las instituciones educativas. Y de color amarillo están los medios de transporte para ir de isla en isla, que podrían catalogarse como medianamente seguros, pues a pesar de ser un lugar privado, no deja de estar muy cerca de la calle, como espacio público. Obviamente es un gráfico que exagera la situación, pero lo que es preciso resaltar en este momento es el carácter de archipiélago que tiene la ciudad, sobre todo para los niños. Esta noción se encuentra en Soja (2008) en su libro PostmetrópolisEstudios críticos sobre las ciudades y las regiones, más específicamente en el capítulo 10 llamado El archipiélago carcelario-Gobernar el espacio en la postmetrópolis, que es el quinto discurso que plantea Soja en relación a la ciudad (post)moderna. Dice Soja: “Adoptando ideas de Foucault, la postmetrópolis se representa como una colección de ciudades carcelarias, un archipiélago de «recintos normalizados» y espacios fortificados que atrincheran, tanto voluntaria como involuntariamente, a los individuos y a las comunidades en islas urbanas visibles y no tan visibles, supervisadas por formas reestructuradas de poder y autoridad pública y privada.” (p. 422) 172 Interesante para esta investigación que Soja no deja sin adjetivo a la palabra archipiélago. Es un archipiélago carcelario de recintos normalizados. No deja de resonar con el nombre que en esta investigación se le ha puesto a la oferta que hacen los centros comerciales a los niños: diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado. He aquí el carácter cerrado de la oferta. En tanto que la ciudad que se les ofrece es un conjunto de recintos normalizados, entonces el centro comercial también tiene ese carácter de archipiélago carcelario, con la característica singular de que el preso no quiere salir de ahí. ¡Qué difícil es sacar a un niño de un centro comercial, o de un parque de diversiones! Allá adentro está la hiperestimulación multisensorial que lo hace feliz. Afuera, está lo que no se quiere dejar entrar al centro comercial, que, en palabras de Mike Davis (2003), es “lo indeseable” (p. 195); es decir, lo que le quita armonía al ambiente del centro comercial: el llanto, la tristeza, el ventero ambulante, la contaminación, los olores corporales, los indigentes, etc. Este autor, citado de manera reiterativa por Soja en este capítulo, es el inspirador de ese quinto discurso de las ciudades postmodernas en Soja (El archipiélago carcelario). Davis habla de la ciudad de Los Ángeles, y subraya la “obsesión por los sistemas de seguridad y por el control arquitectónico de las fronteras sociales” (p. 194) que hace de estas ciudades, un conjunto de islas dentro de las cuales se percibe mucha seguridad. Una de esas islas son los centros comerciales, de los cuales hace el autor una pequeña historia, planteando que los primeros se inspiraron en la prisión panóptica de Bentham. Y describe uno de ellos120 así: “El recinto del centro King se encuentra rodeado por una valla de ocho pies de altura de hierro forjado, semejante a las vallas de seguridad que protegen el perímetro de las fincas privadas o de las comunidades residenciales exclusivas. Cerca de las entradas y por el centro comercial, hay cámaras de video equipadas con detectores de movimiento. La totalidad del centro, incluyendo los aparcamientos, puede alumbrarse con grandes focos simplemente apretando un interruptor. Hay seis entradas al centro: tres puntos de entrada para automóviles, dos puertas de servicio y una entrada peatonal. Las entradas de automóviles y la de peatones se abren a las 6:30 y se cierran a las 22:30. El área de servicio de la parte trasera está rodeada de un muro de cemento de seis pies de altura; las dos puertas de servicio permanecen cerradas y vigiladas con cámaras y con un circuito de comunicaciones de voz en ambas direcciones; las puertas se accionan por control remoto desde un “observatorio” de seguridad. Haces de infrarrojos detectan a los intrusos que pudieran esquivar las cámaras trepando por la pared” (p. 211) 120 El centro Martin Luther King Jr., fundado en 1983, en Watts, Los Ángeles. 173 He ahí la descripción del centro comercial como prisión panóptica: cámaras de video en las entradas con detectores de movimiento, grandes focos para que nada quede en las sombras, circuito de comunicaciones en ambas direcciones, un observatorio de seguridad que controla las cámaras, y haces infrarrojos que detectan a intrusos que quisieran trepar por la pared. Adentro, el “ciudadano de bien”, y afuera “el indeseable” que, en términos de Mike Davis es el pobre. El plantea una “guerra de clases” en los modos como se transforma urbanísticamente la ciudad de Los Ángeles, teniendo como herramienta fundamental la policía, que son quienes defienden las fronteras entre ricos y pobres. En este punto la tesis difiere con el autor, pues en la experiencia de los centros comerciales en la ciudad de Medellín, no todo pobre es quien se queda por fuera del centro comercial. Siguiendo la reflexión del presente apartado, lo que se queda por fuera del centro comercial es el raponero, que es el ladrón clásico del centro de la ciudad que quita, por ejemplo, el celular, y sale corriendo. Ese modo de robo no se deja entrar a estos espacios. Lo que no significa que en un centro comercial no sucedan cosas ilegales. Se puede vender hasta droga, pero seguro lo hacen personas bien vestidas y oliendo a perfume. En las dos investigaciones (publicadas) más importantes sobre los centros comerciales en Colombia, se hace alusión a este elemento como algo que favorece el boom de los centros comerciales. En Y ahora… ¿a dónde vamos? Los centros comerciales en la reconfiguración de los espacios públicos y las interacciones sociales, al respecto, se dice: “La tesis que se defiende en esta parte del texto da cuenta de cómo los Centros Comerciales terminan favoreciéndose del miedo como instrumento político a través de tres estrategias: a) el miedo a la muerte o el robo, b)el miedo a la oscuridad, c) el miedo a los olores como síntomas de enfermedades.” (Arciniega, Guerrero y Wilches, 2016, p. 56) Y los mismos autores cuando de manera explícita hablan de los niños, dicen: “(…) los padres de familia del siglo XXI ante el temor de que sus hijos experimenten hechos dolorosos y traumáticos asociados con la falta de intervención en el espacio público, terminan por alejarlos de los parques y eligen a los Centros Comerciales y las simulaciones que presentan de parques y espacios de recreación, con la garantía de saber que siempre estarán vigilados por una cámara y un cuerpo de seguridad y no por una banda de “maleantes” que deambulan por los corredores del barrio” (p. 58) 174 Por otro lado, en El Mall. Políticas de espacio y clase social en los centros comerciales latinoamericanos, lo que se subraya es todo el despliegue de seguridad que encuentra en estos espacios. Dice: “Muchos de los gerentes de centros comerciales que entrevisté me dijeron que el gasto más grande corresponde al de seguridad, llegando hasta el 35% de sus presupuestos. Los vigilantes están por todas partes” (Dávila, 2018, p. 113). Pero entonces, ¿qué se puede decir de la seguridad que ofrece un espacio como el centro comercial? ¿Simplemente hay que aceptar que es un refugio en contra de lo hostil que representa la calle? Si esta tesis se sigue sosteniendo teóricamente en pensar que ninguna verdad es esencialmente verdadera y natural, es necesario aceptar también que la palabra “miedo” o “seguridad” no tienen un referente único y evidente para todos. E incluso, se puede decir que estas nociones tienen una dimensión histórica y geográfica que hacen imposible tener una única definición de ellas. Y entonces se puede construir la siguiente pregunta: ¿qué interés hay en reconocer el espacio privado de un centro comercial como un lugar seguro? ¿Por qué en el chip (campo mental) de un niño de hoy puede no aparecer el parque público como un lugar para habitar? ¿Cuál es el chip de ese niño? O, la pregunta estrictamente académica, pertinente con esta investigación: ¿qué rasgo de infancia se articula con el hecho de naturalizar el espacio del centro comercial como un lugar privilegiado para ser habitado? Y detrás de esas preguntas, lo que Laval y Dardot (2013) plantean: un sujeto bajo la disciplina de la libre elección, tal y como se va nombrando uno de los rasgos de infancia, implica en todo momento el riesgo y el peligro. “Obedecer al propio deseo es correr riesgos” (p. 352). En el contexto neoliberal hay una percepción constante de peligro, y por eso la autogestión tiene su lugar preponderante. Cada quien se las tiene que arreglar para gestionar los peligros que lo acechan. Ya no está el Estado benefactor, y por eso es en este contexto que aparece la seguridad privada; es decir, las empresas de vigilancia, pero también las pólizas de seguro que se multiplicaron en los últimos años. Son la respuesta individualista a los asuntos estructurales de inseguridad, y de precariedad de la vida. Hablando concretamente de la relación entre el miedo y los centros comerciales en la ciudad de Medellín, Berrío (2015), dice: 175 “(Los miedos) son producidos por factores externos que están por fuera del dominio y control de los individuos corrientes. Los riesgos producto de la inseguridad, los factores económicos, las catástrofes, sean naturales o producto de la actividad humana, las infecciones, son siempre percibidas como un factor de origen externo y por tanto, donde el Estado tiene el deber de intervenir. Dicho esto, la mejor solución para combatirlo es encerrarnos en nosotros mismos, o por lo menos, limitar o controlar nuestro contacto con el mundo exterior y con lo público, espacio donde habita el otro, el desconocido. Así las cosas, los condominios cerrados, las puertas blindadas, las alarmas, el monitoreo de cámaras, la vigilancia privada y los centros comerciales se muestran como una solución idónea para aislarnos de los otros, en un espacio seguro y controlado por personal que garantiza nuestra seguridad con estándares mucho más altos de lo que puede ofrecernos el Estado” (p. 174). Lo que queda, entonces, son prácticas de crianza en las cuales la habitabilidad de la ciudad se da en forma de archipiélago, tal y como queda graficado en la Ilustración 67 de este texto. Al parecer, la idea es tener el mayor control posible sobre los espacios que recorren los niños. Y esto implica ejercicios de vigilancia, de transporte, y de permanencia al lado de algún adulto responsable, alejándolos de la posibilidad del encuentro con el extraño. “No se le acerque a ningún extraño”, “no hable con extraños”, “no reciba nada de ningún extraño”, son algunos de los imperativos que se le suelen decir a los niños en el presente. Se les intenta evitar el azar, el encuentro espontáneo, lo no planeado, el accidente, pues nada de eso, al parecer, acarrea cosas “buenas”. Imposible no traer a colación a Sennett (2007) cuando habla de la ciudad: “La ciudad es un lugar donde las personas pueden aprender a vivir con extraños, a compartir experiencias e intereses de vidas ajenas a las suyas” (p. 19). Desde Sennett, entonces, los rasgos de infancia de los que hablan los centros comerciales no habitan ciudades. Habitan archipiélagos. 5.1.2 Un espacio ¡Wow! Un segundo elemento neurálgico en la propuesta de los centros comerciales es éste: su carácter de espectáculo descrito en el título de este apartado como ¡wow!, que no es otra cosa sino la onomatopeya que se suele usar cuando a alguien se le presenta un gran espectáculo. 176 Un lugar espectacular En principio, lo espectacular implica la mirada, y específicamente, el uso del color. En las entrevistas con las personas que trabajan en los centros comerciales, hay un denominador común: hacer del centro comercial un lugar que capture la mirada de sus clientes, para fácilmente capturarlos como compradores. Y para cumplir este objetivo, su tarea es hacer del centro comercial un espectáculo. Como puerta de entrada, esta foto podría ser una primera exposición de lo que se está diciendo: Ilustración 61 Centro Comercial La Central visto desde un edificio en el centro de Medellín. Fecha: 25 de junio de 2018. La ciudad con luces blancas y amarillas, y el centro comercial La Central, con luces azules, moradas, verdes, y reflectores móviles señalando hacia las nubes. Es el primer punto con el cual un centro comercial se hace espectáculo. Luces en movimiento para capturar la mirada de los sujetos que hacen parte de la racionalidad de la cual se ha venido hablando, en donde el espectáculo tiene su lugar preponderante. La palabra espectáculo tiene en su etimología la 177 raíz spectaculum del verbo spectare, que es contemplar, mirar, ver detalladamente; también le da origen a la palabra spectus, que significa aspecto, imagen. Esta palabra espectáculo nos abre diversas puertas para la reflexión: El espectáculo como práctica de crianza. Tenemos como paradigma todo el montaje que hay en los centros comerciales por épocas de navidad: Ilustración 62 Grupo Cantoalegre interpretando villancicos en Viva Laureles. Fecha: 22 de diciembre de 2014. La época de navidad es un momento importante para los espectáculos en los centros comerciales de la ciudad. Cada uno de ellos invierte millones de pesos para que su espectáculo sea el mejor. Cada año, en cada uno de los centros comerciales de la ciudad, el espectáculo es distinto; música, luces, papá Noel, pesebre, Rudolph, niño Jesús, novenas, etc. La foto elegida para mostrar en este apartado es el grupo Cantoalegre cantando villancicos. Aparece de nuevo otra de las palabras que están en el campo semántico de felicidad: alegría. La alegría como espectáculo. Dice la diseñadora de la navidad de uno de los parques comerciales elegidos: “El Parade de Rudolph, nos lo piden, nos lo exigen. Es la misma estructura. Es un desfile. El personaje principal es Rudolph y ya nosotros acomodamos la historia. Entonces la carrocita, los personajes bailando. La emoción de ver el espectáculo siempre. Nosotros tenemos la 178 carroza grande. Aquí en el tesoro son muy generosos con esa inversión. Eso cala completamente. Vos no te imaginás el día que hicimos la apertura. Si quiera no viniste porque eso fue un caos, una cosa de locos, nunca había visto tanta gente acá en el Tesoro, y la inauguración de la navidad en el Tesoro siempre ha sido majestuosa, un espectáculo de 40 minutos” (Entrevista 16. Fecha: 9 de diciembre de 2017) Después de varios años de tradición, la gente ya pide que el Parade de Rudolph esté siempre presente en las navidades del Parque Comercial. Es una época del año en la cual el centro comercial se llena de gente, y, tal y como lo dice quien organiza el espectáculo, en la navidad de 2016, hasta caos hubo por el exceso de gente (familias con sus hijos) queriendo ver la inauguración de la época de navidad. Y entonces viene gente de Medellín, pero también turistas para ver cómo se celebra la navidad en la ciudad. Y, como discontinuidad en relación a lo que es los álbumes de fotografía familiar, aparece un elemento importante para la diversión, las fotos. Una mamá entrevistada dice que ella es una “mamarazzi” (Entrevista 4) con su hija; se refiere a que les toma muchas fotos a sus hijos. Con respecto a esto, expresa: “Santafé por ejemplo en su patio central, que cada mes cambia de temática, trae una temática nueva, Susana hizo un muñeco de nieve en Medellín con el papá. A mí la lágrima se me caía, parecía una postal.” (Entrevista 4. Fecha: 18 de febrero de 2018) Lo que hay para ver en los centros comerciales, no son solamente los espectáculos en el sentido tradicional del término, alguien cantando, o interpretando música, etc. Lo que hay para ver en los centros comerciales, es, sobre todo, la vida misma dentro del centro comercial como espectáculo. No la vida cotidiana de hacer aseo en casa y cocinar, sino la vida que sucede dentro del centro comercial, donde todo está dispuesto para ser visto: ropa adecuada, actitud adecuada, y, sobre todo, una cara feliz. Inevitable volver a traer el tweet de doña Paola Rueda en la navidad de 2016, con los tag “@Santafemedellín, #pistadehielo, #Divercity, #Buenplan, #Disfrutosermamá”: 179 Ilustración 63 La vida dentro del centro comercial como espectáculo121. Ellos toman foto del árbol de navidad como espectáculo, pero sus vidas dentro del centro comercial son el espectáculo mayor122, con una constante: sus caras felices. O, utilizando su palabra, caras con expresión de estar disfrutando mucho el momento, pero, es necesario subrayarlo, no cualquier momento, sino un momento en el que es mamá. Lo espectacular de ser mamá sucede también en un centro comercial. Y del lado del niño lo que habría que decir es que queda como el objeto a exhibir, el objeto mirado en una situación de disfrute al lado de su mamá. Este podría comenzar a ser uno de los matices con los cuales se puede decir que lo consumido en un centro comercial no solo son objetos, sino también los sujetos, y, por consecuencia de esto, los niños. Con estas experiencias fotografiadas se refuerza un ejercicio de poder sobre los niños en dirección a esto que se ha llamado hasta ahora el campo semántico de la felicidad. Los teléfonos celulares con tecnología Smartphone ingresan un elemento nuevo en la cotidianidad de las familias: los adultos les muestran a los niños todos los días, 121 Tweet de Paola Rueda. Fecha: 8 de diciembre de 2016. En algún momento se pensó manipular la foto para cubrir las identidades de las personas que allí aparecen, pero lo cierto es que son fotos públicas, precisamente para que todo el que quiera las pueda ver. Se intentó contactar con doña Paola Rueda para ver si era posible una entrevista, pero nunca respondió a los tres mensajes que dejamos en su twitter. 122 180 lo que ellos (los adultos) quieren de los niños. Difícil ver en el Facebook una foto de un niño deprimido, o enfermo, o triste, o muerto123. Se fotografía, fundamentalmente, lo que represente alguna de las palabras del campo semántico de la felicidad. Dice la “mamarazzi”: “Tener la posibilidad de patinar en el hielo o hacer un muñeco de nieve, o tener una carrera con cositas de heno… nooo….es muy bacano. Y uno como grande es feliz tomando fotos. Es como de película, queda uno como con unas postales para el recuerdo.” (Entrevista 4. Fecha: 18 de febrero de 2018) Aquí, la mamá de esta niña hace alusión a la experiencia de patinar en el hielo o hacer un muñeco de nieve como algo bacano. Pero le agrega explícitamente la palabra felicidad al hecho de que dichas experiencias sean fotografiadas, y luego utiliza una metáfora muy acorde a lo que aquí se está planteando: “es como de película”. Las fotografías tienen un proceso de edición para que finalmente aparezca lo que se quiere ver, lo que se quiere mostrar, que, en este caso, es una experiencia bacana (palabra que también está dentro del campo semántico de la palabra felicidad). Un lugar colorido En las entrevistas, esto apareció de manera clara. A la pregunta básica relacionada con lo que a los niños les llama la atención, respondieron: “A mi hija le encanta los almacenes de los Crocs, que son tan llenos de colores; le gusta entrar pero por los colores” (Entrevista 3. Fecha: 3 de enero de 2018) “A mi hija lo que más le llama la atención son las luces. Ella ve los colores, las luces de lo que ella llama “los jueguitos”, y para allá va. Ve las luces, los colores, los niños, y eso le llama la atención.” (Entrevista 7. Fecha: 2 de enero de 2018) Por otro lado, en la Revista Punto Comercial, cuando hablan de un “deber ser” en relación a la decoración, las luces y colores son un punto clave. Dicen: “Los equipos de trabajo de los complejos comerciales del país desarrollan diferentes estrategias creativas con el propósito de brindar a los usuarios una decoración que realmente los deslumbre, un 123 A no ser que sea para hacer una denuncia social. 181 espacio agradable y hermoso a la vista de miles de visitantes. (…) También con el uso de luces en movimiento al ritmo de alguna melodía, estimulando varios sentidos, enviando así mensajes e imágenes cambiantes o actividades que sean parte de un espectáculo, manifiesta Victoria Belalcázar, Directora de Victoria Estudio de Diseño. (…) Es de suma importancia empezar por el principio. No se limite. Recuerde que las fechas especiales como el Día del Niño o Halloween no son suficientes para implementar estrategias y campañas dirigidas a este público. El Complejo Comercial debe incluir en su plan de mercadeo el objetivo de impactarlos constantemente. Los niños se enamoran con experiencias, atracciones y entretenimiento, y para poder persuadirlos debe recurrir a los colores, personajes de dibujos animados e imágenes que despierten su imaginación y creatividad” (S/A, 2012, p. 35-36)124. Es evidente que para hablar de decoración, las expresiones utilizadas son: “deslumbre”, “hermoso a la vista”, “luces en movimiento”, “imágenes cambiantes”, “recurrir a los colores”. Es todo un trabajo que hacen para capturar la mirada de los niños. Y en las fotos tomadas en las visitas que se hicieron a los centros comerciales, es claro el uso de los colores en todo el centro comercial, pero de manera más explícita en lo relacionado con lo que para ellos son los niños: Ilustración 64 Vitrina de Arturo Calle Kids. Fecha: 25 de junio de 2017 124 La negrita es nuestra. 182 Ilustración 65 Logo de Arturo calle Kids. Fecha: 25 de junio de 2017. Y el aviso en la puerta del almacén, de igual forma, utiliza los colores que quieren resaltar. De un lado, la marca tradicional, y del otro, la palabra KIDS con los colores primarios, más el verde. Y, para seguir ejemplificando este asunto, las redes sociales de los centros comerciales, están plagadas del uso del color, no solo en los objetos, sino en los mensajes: Ilustración 66 La infancia y los colores en el centro comercial125. 125 Tweet del Centro Comercial Santafé. Fecha: 6 de diciembre de 2016. 183 Ilustración 67 La infancia y los colores en los centros comerciales126. Entre la oferta de los centros comerciales y la construcción de un rasgo de infancia, está un proceso de subjetivación. No cualquier cosa que ofrece un centro comercial se convierte en un rasgo de infancia; hace falta que algo de esa oferta tome consistencia en la vida de los niños, en su deseo, en lo que manifiestan como lo que quieren. Y eso solo sucede cuando dicha oferta se hace para ser un nudo más en la red que se configura con la racionalidad neoliberal. Por eso un color no es un rasgo de infancia. Es necesario que el color se articule a la red que está en los centros comerciales, pero también afuera de ellos. Dos ejemplos de ello, las siguientes citas: “Pregunta: ¿Qué tendrán de común las cosas que les llama la atención a los niños en los centros comerciales? Respuesta: Mirá, son elementos que para los niños son súper comunes. Y que de una manera u otra, son divertidos. Porque ves un confite gigante…un confite es dulce, entonces si es gigante, es lo máximo…. Un árbol, qué niño no le gusta jugar en un bosque….. colores….. Son elementos que a un niño lo atraen porque los ve común…..y grandes….. es muy importante…. Nosotros tuvimos una piscina de pelotas que era el mar de pelotas…. Todas las pelotas azules…. La mayoría de niños sabe qué es el agua…entonces veías muchas cosas azules, como un mar….” (Entrevista 2. Fecha: 22 de enero de 2018) 126 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 6 de diciembre de 2016. 184 La persona de esta entrevista es una profesional del mercadeo. Menciona varios elementos que hacen que la decoración evoque algo divertido: confite gigante, dulce, árbol, colores, piscina de pelotas todas azules. Llama la atención el tamaño de los objetos dispuestos en el espacio, su color, las sensaciones que despiertan en todo el cuerpo las pelotas todas azules, y la evocación a algo natural (un árbol). La mirada es una puerta de entrada de los niños al mundo de los centros comerciales, pero ahí no termina todo; eso que ven invita a que el niño pida ir hacia allá. Dice otro entrevistado: “Entonces empezamos a dar vueltas por todo el centro comercial, un helado, y cuando la niña ve los jueguitos, hasta ahí llegamos. Hay que llevarla a los jueguitos”. (Entrevista 7. Fecha: 2 de enero de 2018) Ilustración 68 Plaza central del Centro Comercial Santafé. Fecha: 10 de enero de 2015. En la foto, hay varios elementos mencionados por la profesional de mercadeo que trabajó para Santafé: naturaleza, atracciones mecánicas, colores, y un espacio aparentemente abierto y bajo la mirada de todo mundo. Es necesario tener en cuenta que el Centro Comercial Santafé tiene una plazoleta central donde concentra buena parte de las actividades recreativas para sus visitantes. Por eso, la mirada de casi todos se dirige hacia allá. Los niños ven eso, y ahí mismo la expresión es: “Papi, papi, yo quiero ir ahí”. El diseño del espacio invita al niño a ir allí. Pero esto es necesario leerlo con finura para no caer en el naturalismo de decir que es natural que un espacio así llame la atención de los niños. Porque habría que hacerse la 185 pregunta: ¿a quién le llama la atención un espacio así? Y entonces llegamos a una relación dialéctica entre los niños y los espacios: estos espacios roban la atención de niños cuyos procesos de subjetivación se han ido construyendo en esta lógica de la diversión que no solo tiene que ver con centros comerciales, sino también con otros espacios que están atravesados por la misma racionalidad. Un niño que ve un espacio como el que ofrece el Centro Comercial Santafé, y le llama la atención, ha tenido procesos de subjetivación previos (en la escuela, en la casa) en los cuales ya se ha configurado algo en esta dirección. Aquí se está llamando procesos de subjetivación a que el niño ya ha tenido contacto con espacios de este estilo y ha pasado por experiencias, seguro satisfactorias, que le hacen decir: “en ese espacio hay algo agradable para mí”. 5.1.3 Los colores y la sexualidad políticamente correcta. Lo primero que es necesario traer a colación es que el color, como el espacio, no es neutro, ni tiene simbologías universales y presentes en toda la historia de la humanidad y en todas las culturas. Es lo que de manera extensa plantea Georgina Ortiz, una investigadora del color, en sus dos libros publicados: El significado de los colores (2011); y Usos, aplicaciones y creencias acerca del color (2014). Esto se hace evidente en la utilización que hacen del color los centros comerciales (y especialmente los almacenes que venden ropa y juguetes que allí se ubican), al momento de diferencias a los niños de las niñas. Lo hacen así: 186 Ilustración 69 La infancia, el color y el género en los centros comerciales. Ilustración 70 La infancia, el color y el género en los centros comerciales127. La tendencia es clara. Por un lado, las niñas casi que exclusivamente con el color rosa o fucsia, y los niños de color azul. La fotógrafa Jeong Mee Yong tiene en internet un proyecto fotográfico que se llama The pink and blue Project128. Dice ella: “The Pink and Blue Projects were initiated by my five-year-old daughter, who loves the color pink so much that she wanted to wear only pink clothes and play with only pink toys and objects. I discovered that my daughter’s case was not unusual. In the United States, South 127 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 18 de diciembre de 2016. Disponible en: http://www.jeongmeeyoon.com/aw_pinkblue.htm . Fecha de descarga: 25 de febrero de 2019. 128 187 Korea and elsewhere, most young girls love pink clothing, accessories and toys. This phenomenon is widespread among children of various ethnic groups regardless of their cultural backgrounds. Perhaps it is the influence of pervasive commercial advertisements aimed at little girls and their parents, such as the universally popular Barbie and Hello Kitty merchandise that has developed into a modern trend. Girls train subconsciously and unconsciously to wear the color pink in order to look feminine”129. Ella está fotografiando a varios niños alrededor del mundo cada año o cada dos años con los colores que tienen en su habitación, y entonces está identificando qué objetos de los niños son azules y qué objetos de las niñas son rosa. Evidentemente, a lo que va llegando es a que la tendencia, apunta a una manera particular de entender el género. Por un lado, las niñas con muchos juguetes en el tema de las labores domésticas, y por el otro, los niños con robots, la industria, carros, animales feroces. Parte de lo que lleva del proyecto está en la siguiente captura de pantalla de su página: “Los proyectos Rosa y Azul fueron iniciados por mi hija de cinco años, que adora el color rosa tanto que quería usar solo ropa rosa y jugar solo con juguetes y objetos rosas. Descubrí que el caso de mi hija no era inusual. En los Estados Unidos, Corea del Sur y en otros lugares, a la mayoría de las niñas les encanta la ropa rosa, los accesorios y los juguetes. Este fenómeno está muy extendido entre los niños de diversos grupos étnicos, independientemente de su origen cultural. Tal vez sea la influencia de los anuncios comerciales generalizados dirigidos a las niñas y sus padres, como la mercancía popular de Barbie y Hello Kitty, que se ha convertido en una tendencia moderna. Las chicas se entrenan de manera subconsciente e inconsciente para usar el color rosa para lucir femenina” (Traducción libre, no autorizada por el autor) 129 188 Ilustración 71 The pink and blue project130. Es una tendencia mundial del presente, en la cual la simbología generalizada de estos colores es que el rosa alude a lo frágil y femenino, y el azul a lo fuerte y masculino. Dice Martín Casares en su libro Antropología del género: culturas, mitos y estereotipos sexuales: “Asimismo, en nuestra cultura, los colores rosa o celeste informan simbólicamente sobre el sexo del bebé, y aunque evidentemente se trata de un código artificial y socialmente construido, el orden simbólico ejerce una presión tan fuerte en el inconsciente colectivo que algunas madres se niegan a vestir a sus hijos de rosa por miedo a que desarrollen actitudes femeninas o formas de sexualidad homoerótica, algo fuera de toda lógica.” (2006, p. 41) 130 Captura de pantalla del blog: The pink and blue project. Disponible en: http://www.jeongmeeyoon.com/aw_pinkblue.htm Fecha de descarga: 25 de febrero de 2019. 189 Más allá de si estamos de acuerdo o no con lo del inconsciente colectivo, la cita es importante en tanto que nos señala la conexión entre el color y una racionalidad en particular que lleva a esas madres que menciona la autora, a vestir a los hijos de tal o cual color, por miedo tal vez a que desarrolle una homosexualidad por el color de la ropa. El asunto es que el color estereotipado está tan arraigado que los niños mismos alcanzan a mostrar un cierto recelo por esa situación, en caso de que alguien les regale algo del “color equivocado”. El otro elemento interesante de la cita de la investigadora Martin Casares es que ella vea como evidente que se trata de un “código artificial y socialmente construido”. Ella no explica más el asunto en su libro, por lo que es necesario ir a un texto que piense el asunto desde una perspectiva histórica. Su título, Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre el sentimiento y la razón, de la investigadora Eva Heller (2008). Dice de la historia del color rosa lo siguiente: “Todos los que desprecian el rosa como color “típicamente femenino” encontrarán asombroso que, en tiempos pasados, el rosa haya sido un color masculino. El diario financiero más famoso del mundo, The Financial Times, se imprime desde 1888 en papel rosado. También la Gazetta dello Sport, diario deportivo italiano leído casi exclusivamente por hombres, se imprime en papel rosado. (…) «Rosa para las niñas, azul celeste para los niños»: esta convención es tan conocida, que muchos piensan que siempre ha sido así. Pero esta moda nació alrededor de 1920. (…) Por eso en los cuadros antiguos se solía pintar al Niño Jesús vestido de color rosa, tanto en cuadros del siglo XIII como cuadros del siglo XIX, en los que el Niño Jesús jamás aparece de azul celeste. (…) El pintor de corte Franz Xaver Winterthaler pintó en 1846 a la reina Victoria con sus hijos. Uno de ellos, aún un bebé, viste un largo vestido blanco con un fajín azul claro y un gorro guarnecido con lazos también azules – este bebé es una niña, la princesa Elena”. (p. 215) Y aquí las fotos, tanto del niño Jesús como de la reina Victoria con la princesa Elena: 190 Ilustración 72 Niño Jesús y Reina Victoria con la princesa Elena. (Heller, 2008, p. 225) Es evidente que la convención social según la cual a los niños se les viste de azul y a las niñas de rosa es un asunto artificial, pero opera con fuerza al interior del centro comercial. ¿Qué matiz aparece en esta convención cuando se articula como un elemento de la oferta que para los niños hacen los centros comerciales? Las Barbies tienen como tendencia el color rosa, y los superhéroes, el azul. 191 Ilustración 73 La infancia, los colores y el género en los centros comerciales. Foto tomada a la entrada de almacén de juguetes en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 22 de enero de 2016. Articulando estos dos elementos, toma fuerza pensar que el color está en una red, y a su lado hay una concepción de infancia particular que se convierte finalmente en modelo de vida para los niños. Y entonces, con esa oferta, se llega a nombrar otros dos rasgos de infancia; uno para las niñas y otro para los niños: mujer-políticamente-correcta, y hombresuperpoderoso, políticamente correcto. Barbie, la mujer políticamente correcta Numerosísimos estudios hay analizando lo que representa la Barbie en el mundo infantil. Interesa saber cómo se articula esta muñeca en la racionalidad que aparece en la oferta que los centros comerciales tienen para los niños que se ha nombrado como diversión- 192 controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado. En principio, Barbie siempre es sonriente-feliz, siempre está con una sonrisa en su rostro. Ya arriba se trató este asunto. Es necesario tomar otra dirección de análisis. ¿Por qué está feliz la Barbie? Porque tiene todos los atributos políticamente correctos para estar en un centro comercial. Steimberg (2000) publicó un artículo titulado, refiriéndose a la Barbie, La zorra que lo tiene todo. Dice: “Lo tiene todo. Desde el apartamento rosa hasta la piscina, el vehículo recreativo, el estudio de grabación o más amigos que nadie. Todos aman a Barbie y Barbie ama a todos. Barbie nos prueba que si nos esforzamos lo suficiente podemos poseer todo. Siempre tiene éxito. (…) Nos recuerda continuamente todo lo que es bueno, sano y rosa en nuestra vida. Es una verdadera americana. Representa los valores familiares a los que tanto cariño tenemos en nuestro país. Es estrictamente heterosexual, autosuficiente, filantrópica y moral. También está dispuesta a comprometer a “otras” personas en su vida, sin importar el color u origen étnico. (…) Las actividades para ayudar a organizaciones benéficas y hacer el “bien” llenan siempre su agenda”. (…) Como profesional, Barbie ha establecido nuevas marcas de cambio vocacional. En los primeros días, fue presentada como enfermera, canguro y secretaria. Después de unos meses de corrección política, se convirtió en médico, piloto y mujer de negocios. Naturalmente, muchas de sus carreras tienen todavía aroma femenino típico, ¿cómo es posible evitarlo con un motivo permanentemente rosa? (p. 204) Es una cita larga, pero expresa de una manera muy clara las características políticamente correctas, que son las que le dan entrada a alguien en el espacio del centro comercial: tiene apartamento rosa con piscina, vehículo, muchos amigos, estudio de grabación, es exitosa, es sana, muy familiar, heterosexual, filantrópica, y con vocación mutante. Pero dicho así, lo que queda claro es que eso que condensa el color rosa, no es solo un asunto de mujeres. Todas esas mismas características se pueden ubicar en el ideal de hombre. Es decir que este rasgo de mujer-políticamente-correcta, no es solo para las mujeres. Al hombre también se le oferta ese estilo de vida. Lo que emerge aquí es que a esta racionalidad rosa, en principio, no le importa si es hombre o mujer. Incluso, visto así, ya el color rosa, en tanto combinación de rojo y blanco, pierde peso, y lo que toma consistencia es el estilo de vida que representa, tanto para hombres como para mujeres. Y entonces, cualquiera que pueda hacer el semblante de algunas de estas características, puede entrar al centro comercial. Muchos textos de corte marxista critican al centro comercial como un espacio que excluye a los que de algún modo llaman pobres. En esta racionalidad neoliberal habría que repensar la noción de pobre y de 193 rico, pues ya no es tan sencillo construir estas categorías a partir de si alguien tiene o no dinero. Lo cierto es que el centro comercial es un espacio que excluye, pero, en los términos de la reflexión que se vienen haciendo sobre la Barbie, dicha exclusión no es a los pobres, sino a lo políticamente incorrecto. Steimberg (2000), el autor de la última cita hablando sobre la Barbie, finalizando su artículo, dice: “De acuerdo con las profesiones de la vida real, ¿no sería prudente esperar una Barbie trabajadora de fábrica, una Barbie prostituta o una Barbie traficante de estupefacientes?, ¿puede estar más atrás un Ken proxeneta? ¿Qué hay respecto a Barbies políticamente más activas: Barbie protesta, encadenada a la casa de sus sueños? ¿Y Barbie bisexual, completa con Ken y Midge131?” (p. 211) La autora imagina profesiones no tan políticamente correctas que tal vez nunca bajo esta racionalidad tendrá la Barbie. Profesiones y/o elecciones sexuales que entran al centro comercial, pero que no pueden ser públicas. Quienes asisten a un centro comercial pueden trabajar en lo que quieran y ser lo que quieran. Se puede ser traficante de estupefacientes, o violador de niños; pero el asunto es que eso no puede salir a la vista del público, si el objetivo es permanecer dentro del centro comercial. De puertas para adentro, todos somos unas Barbies de color rosa. Supermán, el hombre con súper poderes, políticamente correcto La ola de súper héroes y súper heroínas en la actualidad es grande, gracias a la alianza entre las empresas cinematográficas y las de juguetes. Súper héroes hay por montones. Es elegido Superman para este análisis, por varias razones, pero la primera es para intentar sostener el asunto de articular los colores con una cierta concepción de infancia; los colores que representan a Supermán son el azul y el rojo. La segunda razón por la que se elige a este personaje es porque, a pesar de haber muchos súper héroes en la actualidad, él es un prototipo. Hasta Merciea Eliade (1991), en su libro Mito y realidad, le dedica un párrafo: Un personaje fantástico, Superman, se ha hecho extraordinariamente popular gracias, sobre todo, a su doble identidad: descendido de un planeta desaparecido a consecuencia de una 131 Una amiga de Barbie. 194 catástrofe, y dotado de poderes prodigiosos, Superman vive en la Tierra con la apariencia modesta de un periodista, Clark Kent; se muestra tímido, eclipsado, dominado por su colega Lois Lane. Este disfraz humillante de un héroe cuyos poderes son literalmente ilimitados repite un tema mítico bien conocido. Si se va al fondo de las cosas, el mito de Superman satisface las nostalgias secretas del hombre moderno que, sabiéndose frustrado y limitado, sueña con revelarse un día como un «personaje excepcional», como un «héroe». (p. 86) Eliade le da el carácter de mito, en tanto que muestra una nostalgia, para el autor siempre presente, del hombre que, experimentándose limitado, sueña con que un buen día tiene súper poderes que, para este caso son: súper fuerza, visión de rayos X, rayos láser que salen de sus ojos, súper aliento que congela lo que toca, piel de acero, y vuela y corre a velocidades inimaginables, incluso con el poder de hacer girar la tierra en dirección contraria para que el tiempo se devuelva, y entonces su novia Lois reviva después de haber muerto. En la misma dirección de Merciea Eliade, está Alfonso Álvarez Villar (1966), en su texto Supermán, mito de nuestro tiempo, que incluso lo ubica en la serie de muchos otros personajes (asimilables a lo que hoy es un súper héroe) de diferentes culturas y diferentes momentos históricos. Lo iguala, por ejemplo, con Gilgamesh, en el círculo sumeriobabilónico-asirio. Dice: “También como Supermán, Gilgamesh no es humano en el sentido estricto de este término, ya que según la leyenda contiene dos partes de dios y una de hombre. Lo interesante es que, gracias a sus "superpoderes", vence primero al monstruo Enkidú, enviado por la diosa Ishtar. La hazaña ha sido plastificada en numerosos sellos y relieves que repiten esta tauromaquia primigenia (Enkidu tenía forma de toro) desde el segundo milenio antes de Jesucristo hasta la época de Nabopolassar. Pero esta no es la única proeza del héroe legendario: Gilgamesh parte en busca de la inmortalidad en compañía de Enkidú. Tiene que vencer en este intento mil obstáculos improvistos entre los que se cuentan monstruos de pesadilla, uno de los cuales termina apoderándose del alga de la inmortalidad que le había recomendado a Gilgamesh Uta-Natishpun, el Noé babilónico, único hombre que había escapado de las garras de la muerte”. (p. 219) El apartado en el que está ubicada esta historia se llama Antepasados de Superman. Y entonces el autor hace un recorrido por diferentes personajes de diferentes culturas, que tienen superpoderes, y algunos hasta son eternos. Nombra a Horus en la cultura egipcia, 195 Krishna en el círculo hindú, Mitra en la cultura persa, Odín y Thor en el círculo germánicoescandinavo, Fo-Hi en el círculo chino, etc. Con una particularidad: todos son hombres. Se tiene, entonces, una oferta de ser hombre en la vía de lo poderoso, tal y como dice Maeso (2008) cuando plantea que Supermán presenta el prototipo masculino con la característica de ser “el primero y el mejor” (p. 113). Pero a esto habría que añadirle que este personaje, además de ser superpoderoso, también es políticamente correcto. Y entonces es necesario retomar a Alfonso Álvarez (1996), quien recopila buena parte de sus frases moralizantes (48 en total); aquí algunas de ellas: “Debes consagrar tu vida a hacer el bien. No se deben enseñar malas acciones disfrazadas de bien. Cuando se cometen malas acciones el castigo es inevitable. Hay que solicitar justicia para las personas inocentes y débiles. Hay que ser bondadoso con los niños. Hacía el bien a los pobres dándoles dinero. Lo haré por ayudar a la gente”. (p.242) Aquí quedan identificadas las dos características más importantes al momento de pensar en este superhéroe prototípico: los poderes y la bondad. Es momento de analizar los colores: azul y rojo. En principio, contrastan; y esta característica es importante en la percepción de la realidad. De hecho, un gran estudioso del color, Johannes Itten (1975), llega a decir de manera bien contundente que “todo lo que podemos captar con nuestros sentidos se fundamenta en una relación comparativa" (p. 33). Es decir que el contraste es importante para capturar la mirada. El asunto es que, según este autor, hay múltiples posibilidades de contrastes (siete, para ser más exactos132). ¿Por qué el contraste azul-rojo? En principio, se podría pensar en razones ópticas: en un blog de fotografía, hablando de este contraste de colores, dicen: “Uno de los contrastes más efectivos lo dan el color azul y el rojo.” Y cuando habla de efectivo se refiere a que es un “efecto espectacular con efectos llamativos y vibrantes”. Y muestran un ejemplo: “Contraste del color en sí mismo, contraste claro-oscuro, contraste caliente-frío, contraste de los complementarios, contraste simultáneo, contraste cualitativo, y contraste cuantitativo”. (p. 33) 132 196 Ilustración 74 Contraste azul - rojo 133 “Llamativos y vibrantes”; esto hace parte de la hiperestimulación multisensorial de la que se ha hablado ya. El asunto es que, en la búsqueda de información sobre este superhéroe, se encuentran las siguientes fotos, y entonces ya la importancia fisiológica del color y lo bello del contraste entre el azul y el rojo, queda en un segundo nivel: Ilustración 75 Superman y la bandera de Estados Unidos134 133 Disponible en: https://www.fotorevista.com.ar/Noticias/El-contraste-color_130916140405.html . Fecha de consulta: 19 de julio de 2019. 134 Disponible en: http://cuentosfabulasmitosyrelatos.blogspot.com/2015/03/dibujos-de-superman.html Fecha de consulta 19 de julio de 2019. 197 Ilustración 76 Superman y la bandera de Estados Unidos135 Ilustración 77 Superman y la bandera de Estados Unidos136 Ilustración 78 Superman y la bandera de Estados Unidos.137 Superman es un ícono de la cultura norteamericana. En la mayoría de sus películas, salvar al mundo, es lo mismo que salvar a Estados Unidos de algún enemigo, pues este país es el líder de todos los países; de hecho, cuando unos extraterrestres llegan a la tierra preguntando por el líder del planeta, quien aparece en ese lugar es el presidente de los Estados Unidos. Entonces sería un asunto reduccionista pensar que los colores de este personaje se justifican por el “bello contraste del azul y el rojo”. Sobre todo en Colombia, el país del norte sigue 135 Disponible en: https://unamiajilladeto.blogspot.com/2011/05/superman-ya-no-es-americano.html Fecha de consulta 19 de julio de 2019. 136 Disponible en: http://www.supermanjaviolivares.net/2013/04/henry-cavill-un-iconico-superman-sin.html Fecha de consulta 19 de julio de 2019. 137 Disponible en: https://www.ebay.es/itm/Superman-Christopher-Laborea-EE-UU-Bandera-10x8-Foto/281767083266 Fecha de consulta 19 de julio de 2019. 198 siendo capital, y sigue siendo como quien avala al país para tomar ciertas políticas. Por otro lado, no hay cómo contradecir la idea de que los centros comerciales de Colombia comenzaron teniendo como modelos los de Estados Unidos. Y no es lo mismo una ciudad con centros comerciales que sin centros comerciales. El centro comercial hace que la vida urbana tenga un estilo particular; o, en otra dirección, se puede decir más bien que el centro comercial es producto de la vida urbana de las ciudades. Michel Lussault (2017) en su texto Hyper-Lieux, hablando del centro comercial, dice lo siguiente: « La diffusion mondiale du shopping mall, en un demi-siecle, a partir des États-Unis ou cet objet fut créé, est un indice du succes de l´american way of life, d´un genre de vie urban ; ici, plus exactement suburbian au demeurant138. » (p. 67) De la cita subrayamos la relación entre el centro comercial y el éxito del american way of life. La vida del centro comercial podría pensarse en esa dirección, y el personaje de Superman como prototipo de humanidad para un niño, cabe perfectamente allí. Con la Barbie, lo que planteamos es que ella representa lo políticamente correcto en el cuerpo de una mujer; con Superman tenemos lo mismo en el cuerpo de un hombre, pero con un plus: tiene superpoderes. Y entonces ahí se tiene a un prototipo de niño ofertado por el centro comercial, o un rasgo de infancia que se suma a lo que se viene pensando: un niño superpoderoso. En todo caso, cuando se sigue investigando sobre el asunto, aparece lo siguiente: “La difusión mundial del centro comercial, en medio siglo, desde los Estados Unidos donde se creó este objeto, es un signo del éxito del estilo de vida estadounidense, de una especie de vida urbana; aquí, más exactamente, suburbana, por demás”. (Traducción libre, no autorizada por el autor) 138 199 Ilustración 79 Lo femenino y la fortaleza.139 El sujeto poderoso y competitivo no tiene género. De hecho, el sujeto neoliberal no tiene género. Uno de sus centros es el rendimiento, y para ello debe sacar fuerzas de donde no tenga, sea mujer u hombre; y entonces ser muy eficaz en el trabajo, en la casa, con los hijos, con la mascota, con sus padres, con sus amigos en el gimnasio, etc. Byung Chun Huan (2012), en su texto La sociedad del cansancio, dice: “La sociedad del rendimiento se caracteriza por el verbo modal positivo poder sin límites” (p, 26-27) En una sociedad así, los súper héroes, teniendo a Supermán como prototipo, son los ideales perfectos. La fantasía de tener los poderes de Supermán o Supergirl son muy acordes al sujeto multi-task, pues este sujeto, animal laborans, en el decir de Anna Arendt, citada por Byung Chun Huan (2012), es hiperactivo (p.45). En todo caso, a pesar de que ya dijimos que el sujeto del rendimiento no tiene género, esto de los superpoderes no deja de seguir teniendo una cierta tendencia a naturalizar lo masculino con el poder. De hecho, ya hay avances de la quinta temporada de Supergirl en Netflix, que saldrá en octubre del presente año (2019), y aparece lo siguiente: 139 Disponible en: https://www.biobiochile.cl/noticias/espectaculos-y-tv/cine-y-series/2019/07/17/supergirlrompe-con-anos-de-tradicion-y-cambia-de-look-dejo-la-falda-para-empoderarse-en-pantalones.shtml Fecha de consulta: 19 de julio de 2019. 200 Ilustración 80 Supergirl sin falda 140 ¡Desaparece la falda de Supergirl! Y la falda es, prototípicamente, una prenda de vestir femenina. Interesante que rompa ese prototipo, pero, lo que se impone es otro prototipo: la mujer ha de ser un poco masculina para ser poderosa. Esto se confirma con el texto de la entrevista que le hicieron a los productores de la serie Supergirl. Dijeron ellos: “Muchos de nosotros estábamos apasionados por poner a Supergirl en pantalones y sacarla de la falda corta, y sentimos que sería un movimiento poderoso, además Melissa141 estaba realmente emocionada por eso”142 En este apartado pensando a los súper héroes en la oferta de los centros comerciales, se comenzó pensando el contraste de los colores azul y rojo, luego se pasó al traje de Superman y Supergirl; luego vino el sujeto del rendimiento del neoliberalismo, y se termina mostrando que aún se sostiene como algo casi natural, prototípico, que es el masculino quien ha de tener poder. He ahí un rasgo de infancia: un niño que lo puede todo. 140 Disponible en: https://www.biobiochile.cl/noticias/espectaculos-y-tv/cine-y-series/2019/07/17/supergirlrompe-con-anos-de-tradicion-y-cambia-de-look-dejo-la-falda-para-empoderarse-en-pantalones.shtml fecha de consulta: 19 de julio de 2019. 141 La actriz de la serie. 142 Disponible en: https://www.biobiochile.cl/noticias/espectaculos-y-tv/cine-y-series/2019/07/17/supergirlrompe-con-anos-de-tradicion-y-cambia-de-look-dejo-la-falda-para-empoderarse-en-pantalones.shtml fecha de consulta: 19 de julio de 2019 (La negrita no es nuestra). 201 5.1.4 Diversión continua y programada. Los niños tienen una palabra clave para movilizar a sus padres: aburrido. Dicen: “Papi (o Mami), estoy aburrido”. Lo que hay alrededor de esta frase condensa eso que se está nombrando como práctica de crianza divertida, pero ya no solamente en la espacialidad del centro comercial sino en la casa. Es en esta vía que se puede plantear que el centro comercial no es la causa primera de ese rasgo de infancia que se está llamando como diversión. Es necesaria también la alianza con una familia que tenga el imperativo de no dejar aburrir a los niños. Bruckner (2002), hablando sobre el deber de ser feliz, dice: “Por deber de ser feliz entiendo esta ideología propia de la segunda mitad del siglo XX que lleva a evaluarlo todo desde el punto de vista del placer y del desagrado.” (p. 18) Algunos padres de familia parecieran ubicarse en la posición de ese personaje que aparece en Colombia en los años 80, el recreacionista, del cual se da cuenta en la prensa cuando se publicita la inauguración del centro comercial Monterrey. El oficio de este personaje solo le permite hacerse una pregunta: ¿qué debo hacer para que los niños se entretengan? De un modo análogo, los padres de familia se ven de algún modo encartados con sus hijos cuando están por fuera de la escuela (o de cualquier otra de las instituciones disciplinarias), y entonces, teniendo como matriz de racionalidad la diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado, lo primero que se le viene a la cabeza es llevar a sus hijos a un centro comercial. “La ciudad no tiene espacios para los niños” (Entrevista 7. Fecha: 2 de enero de 2018), dice uno de los entrevistados. Entonces, lo que se le ocurre todos los fines de semana es llevar a su hija al centro comercial. En la misma época en la cual inauguran Monterrey, años 80, comienzan a aparecer las actividades extraescolares para los niños (clases de fútbol, ajedrez, natación, etc.). Ya va siendo un problema su tiempo libre. De esto da cuenta Absalón Jiménez (2012) en su texto Emergencia de la infancia contemporánea 1968 – 2016, cuando, hablando del uso del tiempo libre de la infancia en la ciudad, aparecen los cursos vacacionales y las vacaciones recreativas. Dice el autor: “El proceso de formación discursiva de la ciudad educadora instaló una superficie de emergencia en la que se ubicaron enunciados como la preocupación por la formación integral de las personas, la educación permanente, el juego, el uso del tiempo libre y la recreación. Estos enunciados son un insumo fundamental de determinadas instancias de delimitación, 202 entre ellas la recreación, la pedagogía, la planeación urbana y la preocupación política por el devenir de la ciudad y de sus habitantes, en cuyo centro emerge la infancia” (p. 398) De este modo, se instala en los hogares el imperativo que exige a los padres de familia, armar un plan para sus hijos, alterno a la escuela. He aquí una de las manifestaciones de lo que se está llamando en esta tesis, prácticas de crianza divertidas: los papás tienen la tarea de planear las actividades de sus hijos cuando no están en la escuela. Previo a esta racionalidad, los niños, simplemente, salían a la calle. Un segundo elemento también llega de modo imperativo: “los padres tienen que jugar con los hijos”. Es una frase que condensa varios elementos que se pueden nombrar de la siguiente forma: Psicologización de las prácticas de crianza. Desde mediados del siglo XX, la psicología comenzó a aparecer como una práctica discursiva que sugería asuntos sobre la crianza de los hijos a través de revistas, periódicos, radio, etc. De eso dan cuenta Pachón y Muñoz (1996), en su libro La aventura infantil a mediados de siglo. Incluso titulan uno de sus apartados como: La recreación creativa: una recomendación de la psicología (p. 286-289). Para esta época, mediados del siglo XX, la presencia de los padres en los juegos no era lo que se recomendaba. Dicen las autoras: “Se sugería a los padres que motivaran a sus hijos para que realizaran actividades libremente para que ellos mismos descubrieran el mundo. (…) Debía suministrárseles acuarela, tizas, papel y lápices de colores para que los niños pudieran expresar sus ideas a través de ellos. Además, se ponía énfasis en el juego al aire libre, donde era posible que corrieran libremente y que realizaran actividades con otros niños” (Muñoz & Pachón, 1996, p. 287) Por otro lado, la psicologización de las prácticas también aparece en el punto “formas de control”. Para la racionalidad anterior, el castigo e incluso el golpe, eran estrategias eficaces de control. Cuando se populariza la idea (traída muy seguramente del psicoanálisis) de que el niño se traumatiza si pasa por experiencias dolorosas (y entre estas experiencias se incluye “la chancla” y “la correa” como herramientas disciplinarias), entonces comienzan a imponerse técnicas más horizontales para hacerse obedecer: el diálogo, la conversación, el 203 consejo, hacerse amigos de los hijos, etc. Evidentemente, son estrategias en medio de esta racionalidad dulcificada que ubica en el centro a la diversión. Jiménez (2008), dice: “La influencia de la psicología, particularmente del psicoanálisis, se deja palpar de manera directa en el entorno familia, pues se comienza a tener en cuenta que las experiencias negativas vividas en la infancia repercuten de manera directa en la personalidad del adulto. La nueva familia debe replantear las formas de control y castigo que aplica a sus hijos” (p. 173) Con estas sugerencias psicológicas lo que se puede inferir es que después de mediados de siglo, tenemos otros modos de ser niño, y por lo tanto, otros modos de gobernarlos. Ellos habitan la calle pues la experiencia de peligrosidad, aunque ya está presente, aún no tiene tanta consistencia como sí va a suceder a partir de los 80 con lo que llamaron la segunda época de la violencia en Colombia caracterizada por el terrorismo de los narcotraficantes. Es así como, sin dejar de cuidar a los niños, las sugerencias por parte de los psicólogos van más en la dirección del juego creativo, en grupo, ojalá al aire libre, pero apartado aún del mundo de los adultos. En las personas entrevistadas para esta investigación, que tienen sus hijos pequeños (entre 2 y 10 años), ya es impensable algún momento del día en el que los niños no estén bajo la vigilancia de algún adulto, y entonces esto incluye los momentos de juego. Salir a la calle a jugar con los niños de su edad, y perderse de la mirada de los padres, es una situación que no cabe en las prácticas de crianza de los padres del siglo XXI. Dice una de las entrevistadas: “Lo que hace la mamá es que el niño sale, y ella se hace por ahí a un ladito para estar pendiente del niño” (Entrevista 18. Fecha: 7 de febrero de 2018). He ahí una mamá que, incluso viviendo en un barrio popular, estrato dos, vigila a su hijo. En el centro comercial se vive una escena políticamente correcta: el niño se está divirtiendo en un espacio seguro. Y además, con un plus: el padre juega con los hijos, o descansa de ellos. Para este apartado, interesa pensar la primera opción en la cual los padres se involucran en los juegos de los hijos. Es un asunto que se vive en la casa y en el centro comercial. 204 Ilustración 81 Diversión en familia. Foto de publicidad en una fachada del Centro Comercial Unicentro. Fecha: 17 de noviembre de 2017. La valla que hay promocionando a Happyland en el Centro Comercial Unicentro, de manera muy explícita ofrece que el parque de diversiones no es solo para los niños, sino para toda la familia. Es evidente que en el punto diversión, las divisiones etarias desaparecen, pero la cercanía de los padres con los hijos no solo es un asunto que tenga que ver con la diversión de los adultos, sino también con el cuidado. Se tiene una idea, a veces no tan cierta, según la cual los niños están mejor cuidados y protegidos con las personas del círculo familiar más inmediato. Otro ejemplo muy claro de este asunto es una publicación en Twitter del Parque Comercial Florida: Ilustración 82 Diversión en familia143. 143 Tweet del Centro Comercial Florida. Fecha: 28 de enero de 2015. 205 La oferta es clara: que el juego sea un momento en el que participen niños y adultos. En la racionalidad en la cual la disciplina estaba en el centro, el mundo de los adultos era uno, y el mundo de los niños, otro. De hecho, se pensaba de manera binaria: lo adulto es lo serio, y lo infantil es lo divertido. De ahí que las distancias entre padres e hijos no eran cortas. Lo que le quedaba al niño era la calle y los amigos del barrio. En esta nueva racionalidad presente en los centros comerciales, es un imperativo que los padres jueguen con sus hijos. Una publicación de El Tiempo, titulada ¡Qué tal si jugamos!, lo dice de la siguiente forma: “Esto, finalmente, hace cierto que la vida es un juego para descubrir. Ensaye y practíquelo: tírese al suelo, al lado de su hijo y ayúdele a armar el camión. Pero, cuidado: de pronto, usted se divertirá más que él” (4 de diciembre, de 1991) En esta misma dirección, Jiménez (2008), dice: “Para los pediatras, nunca un padre podría considerarse como verdadero educador de su hijo si no participaba o atendía sus momentos de juego. (…) Lograr una simbiosis entre estos elementos en el proceso de socialización, como lo eran el juego, el juguete y el nivel de acompañamiento del adulto, traería como resultado el disfrute pleno del juego como actividad que enriquecía la imaginación del niño y facilitaba los medios para que desarrollase su capacidad creativa y, de paso, se insertara poco a poco al mundo adulto” (p. 181) Ya finalizando los años 80 y comenzando los 90, la diversión comienza a moverse del lugar en el que estaba exclusivamente para niños. Se les comienza a decir a los padres que su acompañamiento debería ser también al momento de jugar144. Y entonces se arma una condición de posibilidad para que la oferta del centro comercial sea válida, valiosa, verdadera, al punto de que a Santillana, una empresa editorial de libros educativos, se le haya ocurrido escribir una entrada de blog titulada Cómo disfrutar de la salida en familia a un centro comercial145. He aquí el cenit de la relación entre centros comerciales, prácticas de crianza, y prácticas educativas. Una empresa vinculada al mundo educativo busca enseñarles 144 Ariés en El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, hace alusión a que en algunos asuntos de juego, niños y adultos también estaban juntos. A pesar de la semejanza con lo que se está hablando en esta nueva racionalidad, son dos asuntos totalmente distintos: en lo que se ha llamado el Antiguo Régimen, niños y adultos andan juntos porque la diferencia entre niños y adultos no es muy evidente. No solo en el juego andaban juntos, también en la vida económica, en la calle, en los talleres, etc. 145 Disponible en: http://blogpadres.santillanacompartir.com.co/como-disfrutar-de-la-salida-en-familia-alcentro-comercial/#.WO4bA2e1vIU . Fecha de descarga: 16 de enero de 2019. 206 a las familias a disfrutar de una salida al centro comercial. La alianza hogar, escuela y centro comercial, se hace más que evidente. Entonces, hay unos niños que no pueden salir a la calle porque “la calle es peligrosa”; a eso hay que sumarle el imperativo que la pedagogía y la psicología le hacen a los padres de familia de que deben jugar con sus hijos; y estos dos elementos hay que ubicarlos en un contexto neoliberal de consumo. Resultado, el centro comercial es un espacio ideal para que los niños pasen el tiempo con sus familias. 5.1.5 Distancia entre padres e hijos. Una madre entrevistada, dice: “Me encanta que ella salga de la casa a las 6 a.m. y vuelva a las 6 p.m”. Es necesario decir un poco más sobre el contexto de esta frase: es una madre cabeza de familia y profesional, con un trabajo en el ámbito de la medicina con jornadas laborales largas. La niña sale para el colegio a las 6 de la mañana, y regresa casi todos los días a las 6 de la tarde, pues además de la jornada escolar, ella se queda en una oferta que el colegio llama “extra-clases”. En principio, es una respuesta de los colegios a ciertas situaciones familiares muy comunes en las cuales los padres de familia, al igual que la niña de la que estamos hablando, salen de casa a las 6 o 7 de la mañana, y regresan a la noche; y, muchas veces, a hacer tareas escolares con los hijos, o a jugar en algunas ocasiones, lo que hace que articular la vida profesional a la vida familiar, sea un asunto complicado para la cotidianidad de los hogares. El cambio de rol de las mujeres en los matrimonios ha sido clave para esta transformación, pues en los años 70 y 80, era claro que la madre se ocupaba de los hijos: los organizaba por la mañana para la escuela, los recibía en la tarde para el almuerzo, para hacer tareas, y ya a la noche llegaba el padre del trabajo, a cenar y a dormir. Así lo muestran los estudios de Muñoz & Pachón (1996) sobre la familia en Colombia en el siglo XX. Dice de la madre: “La esfera doméstica era, por su parte, el espacio femenino por excelencia y el hogar el verdadero “santuario” de la mujer, donde ella debía desplegar todas sus virtudes como cristiana y sus conocimientos sobre una administración del hogar que debía ser manejado con austeridad, sencillez, orden y aseo. Su principal responsabilidad era hacer de su hijo un “buen 207 cristiano” y hacer de su hogar un “templo doméstico” donde se debía fomentar el culto a la iglesia y a la religión. La mujer era exclusivamente de la familia y su función primordial era la crianza y el cuidado de sus hijos”. (p. 148) Y del padre: “En la familia primaba la autoridad indiscutible del padre y del esposo cuyas funciones se encontraban bien definidas, su espacio era el extradoméstico, el mundo de la política, de los negocios y del trabajo, pero era dentro de la familia donde desplegaba y ejercía su indiscutible autoridad” (p. 147) En la racionalidad que estaba en las familias del siglo XX, el lugar de los niños era claro, al lado de las madres, y ellas, en la mayoría de los casos, asumían ese rol con agrado, siendo parte de una misión sagrada como lo era la educación y cuidado de los hijos. Los periódicos de inicios de los 90 dan cuenta de una transformación: “Ser ama de casa es un oficio del pasado. La mamá de ahora no está en casa, trabaja más y pasa menos tiempo con los hijos; así que los deja con los abuelos o en la guardería. (…) La mamá de ahora es inquieta, cuida su figura, se viste como ejecutiva y multiplica las 24 horas para que todos se den cuenta de que a ellos los ama con el corazón. No es tarea fácil. La familia moderna lo ha comprendido. Fueron más o menos diez años de una transformación que hoy en día aún continúa. (…) Ahora, el aporte económico de la madre en el núcleo familiar es importante. Su salario permite mejorar el nivel de vida en el hogar”.146 Esto, aunado al imperativo de que los padres deben jugar con los niños, hace que la labor de ser padres traiga situaciones estresantes para ellos. Una de ellas, el hecho de que en semana sea poco el tiempo que pasan con ellos, y entonces, el fin de semana se convierte en un momento para estar con los hijos, lo que no significa que los padres descansen. Dice una profesional del mercadeo de un centro comercial: 146 Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-109470 . Fecha de descarga: 25 de septiembre de 2017 208 “Como los papás ahora tienen menos tiempo con los hijos, entonces los papás sienten mucha culpa de no tener tanto tiempo con el hijo. Entonces yo un fin de semana que es el tiempo donde yo paso con el hijo, entonces digo: No estoy contigo en toda la semana, entonces todo lo que quieras, pídemelo. Eso es el fin de semana. Como para cumplir y llenar todos esos vacíos que no te pude llenar en semana. (Entrevista 2. Fecha: 22 de enero de 2018) En los fines de semana se arma una cierta condición en la cual los papás pasan tiempo con los niños para hacer lo que ellos digan, y darles lo que pidan. Lo que no suele ser descanso para los padres. Al respecto, dos de las madres entrevistadas dicen: “Uno va al centro comercial y de algún modo descansa. Uno se libera de la responsabilidad, sin ser malo. Si uno no puede o no quiere jugar con el hijo, entonces, lo más fácil es llevarlo a que lo diviertan y entonces uno se siente un buen papá. Divertir es un estilo de educar. Educar no… es un estilo de ser papás”. (Entrevista 13. Fecha: 9 de diciembre de 2017) “Juego mucho con ella. No es fácil. Porque uno es mamao de trabajar. (Entrevista 14. Fecha: 5 de marzo de 2018) En las dos citas, aparece la dupla “cansancio/descanso” del lado de los padres. Cansancio del lado de lo laboral y del lado de jugar con los hijos; y descanso, del lado de llevar a los hijos al centro comercial a que se diviertan. El imperativo dicta que hay que estar con los hijos los fines de semana; pero, al parecer, jugar con los hijos se suma al cansancio laboral. Lo que da fácilmente como resultado que el centro comercial encuentre una función importante en la vida del hogar. Incluso, no solo del lado de los parques de diversiones, sino también del lado de los restaurantes. En los años 70 y 80, era claro, evidente, que quien cocinaba era la madre de familia. Iniciando los 90, la madre ya se ha salido bastante de ese lugar, pero los padres (hombres) no la han reemplazado del todo, y entonces, las zonas de comidas en los centros comerciales, sobre todo los fines de semana, siempre están llenas. Alrededor del boom de los centros comerciales, también está el boom de los sitios de comidas rápidas, y esto lo tienen muy claro estos establecimientos. Un ejemplo: el centro comercial El Bosque, que no está ubicado en una zona tradicionalmente de gente adinerada, es un edificio que tiene 7 pisos. El primero, son locales comerciales (en donde incluyen un parque infantil) y varios locales de comidas rápidas; el segundo, casi todo es una zona de comidas, y de ahí para arriba, son parqueaderos. Los centros comerciales también cumplen una función en la vía de descansar a los padres de familia del imperativo que dicta “jueguen”. 209 En ese mismo eje “cansancio/descanso” hay dos citas de entrevistas que también van en la vía de ofrecer algo de descanso para los padres, cansando a los niños. Dicen: “Me acuerdo mucho del happy city de viva laureles que tiene una jungla muy linda147, chiquita pero es muy chévere. Una vez me quedé de encontrar con una amiga que llegó con su niña y entonces metimos a los niños a la jungla, y ellos felices. Iban a salir de ella, y decían: mami, otra vez. Entonces ya antes de que sonara el pito (del límite de tiempo para salir de la atracción) ya éramos con las tarjetas para repetir, hasta que se cansaron, y nosotros: ay, no, jueguen otro ratico”. (Entrevista 4. Fecha: 18 de febrero de 2018) “Es que como ha estado todo el día en ocio, si yo no la saco y la pongo a brincar, no la duerme nadie. Está a las 10 de la noche sin querer dormirse. Necesito cansarla para que llegue a la casa en un estado dócil… ella y la mamá. Un domingo en mi casa si esas mujeres no salen, uno se enloquece”. (Entrevista 7. Fecha: 2 de enero de DP. 6) En la primera, las madres de familia “meten” (es el verbo que usa la entrevistada) a sus hijas a la jungla, para encontrarse a hablar. Y entonces los niños que se cansen jugando entre ellos. En la segunda, es un papá el entrevistado, y lo que plantea es que debe llevar a su hija a brincar para cansarla, y consecuente con esto, para que se duerma antes de las 10, y entonces esté dócil. En las dos citas, el centro comercial cansa a las niñas en beneficio del descanso de los padres. En los 5 testimonios citados en este apartado hay un punto en común: el centro comercial con la función de separar a los padres de los hijos, dado el estrés que produce la exigencia laboral sumada con el imperativo de que los padres deben jugar con los hijos. 5.1.6 Crianza en libertad. Una profesional del mercadeo en centros comerciales dice lo que sigue sobre los papás: “¿Qué hace un papá por un niño? Lo que el niño quiera.” (Entrevista 2. Fecha: 22 de 147 Un espacio dentro del parque de diversiones en el que los niños entran un cierto tiempo, solos, sin sus padres, y juegan de diversas formas: saltando, en piscina de pelotas, túneles, elisaderos, etc. 210 enero de 2018) El contexto de la frase es que ella está hablando de las actividades que hace el centro comercial para su plazoleta central. Dice: “Los papás se pueden meter (a la atracción). Claro que sí. Entonces de una manera u otra, tenés que comprar más de una boleta. Porque el montón de niños es impresionante. ¿Qué hace un papá por un niño? Muchas cosas. Lo que el niño quiera” (Entrevista 2. Fecha: 22 de enero de 2018) Hacer que la pregunta por lo que quiere el niño entre en las prácticas de crianza, marca una discontinuidad en relación a lo que es la dinámica familiar, y con ella, en relación a lo que es un niño. Esta dimensión del “querer” hace que la relación entre padres e hijos tenga un rasgo particular en el cual lo que quiere el niño se ubica en un lugar, si no el más importante, por lo menos uno muy importante. En las historias de la infancia revisadas, esa pregunta insistente de los padres hacia el hijo, no aparece. Y mucho menos, obviamente, articulado a un asunto de consumo. Contrario a intentar satisfacer el querer del niño, Duby y Ariés (1990) plantean, en el Antiguo Régimen, una fuerte severidad. Dicen: “Solo la severidad, capaz de aterrorizar los apetitos tentadores, puede ejercitar la musculatura del carácter. Por eso dice Séneca, “Los padres hacen que el carácter todavía dúctil de los niños aprenda a soportar lo que le beneficiará; por más que lloren y pataleen, se les faja estrechamente, no sea que su cuerpo aún inmaduro se deforme, en vez de desarrollarse correctamente.” (p. 29) Es evidente la intrusión disciplinaria del adulto con respecto al cuerpo del niño. Lo correcto es fajarlos para que no se deformen. Hay una idea de naturaleza en la cual lo espontáneo no es lo deseable, e incluso al punto de plantear que lo innato es malo. La faja es un muy buen representante de esta racionalidad. ¿Se podrá deducir que a todos los niños los criaban en esa misma racionalidad? Diferentes historiadores (Ariés, 1988; De Mause, 1991; Varela & Álvarez-Uría, 1991 y hasta Pollock, 1990148), con diferentes fuentes de información, parecieran converger en que, por lo menos, es una tendencia generalizada149. En esa La expresión “hasta” indica que advertimos que es una autora que contradice en varios puntos a Ariés, que es el más conocido, pero “hasta” ella, con sus fuentes (distintas a las de Ariés) encuentra testimonios de ese lugar de poco reconocimiento hacia los niños, y con esto, sus consecuencias violentas para ellos. 149 En todo caso, hay ciertas investigaciones que cita Pollock (1990) que no son tan drásticos al afirmar que los niños no eran reconocidos. Dice: “Hay, no obstante, a lo largo de los cuatro siglos estudiados (entre el IX y el XIII) ''signos obvios, especialmente del siglo XII en adelante, de ternura hacia los niños de brazos y otros poco mayores, interés en las etapas de su desarrollo y percepción de su necesidad de amor" (p. 19) 148 211 racionalidad no cabe la pregunta por lo que quiere el niño. Es necesario que aparezca Rousseau para que se empiece a configurar algo pedagógico en una vía aparentemente libertaria en la cual se subraye la espontaneidad del niño. Decimos “aparentemente” porque cuando este autor plantea el libre desarrollo, no se puede entender esto como si el objetivo de la educación del niño fuera la autodeterminación y la autarquía. Este autor en el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, en su primera parte, cuando pretende discernir la diferencia entre lo originario y lo artificial en la naturaleza humana, llega a decir que eso natural, “no existe ya, que acaso no ha existido, que probablemente no existirá nunca.” (Rousseau, 2013, p. 50). A pesar de eso, hay una tradición interpretativa de Rousseau en la cual, basándose en una frase inexistente en su literalidad (“el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe”), plantean que existe una naturaleza que es necesario dejar en libertad. Lo más cercano (a la frase inexistente) podría ser una cita del inicio de El Emilio: “Todo está bien al salir de las manos del autor de las cosas: todo degenera entre las manos del hombre. Fuerza a una tierra a nutrir las producciones de otra; a un árbol a llevar los frutos de otro. (…) Transforma todo, desfigura todo. (…) No quiere nada tal como lo ha hecho la naturaleza, ni siquiera al hombre; necesita domarlo para él, como a un caballo de picadero; necesita deformarlo a su gusto como a un árbol de su jardín” (1990, p. 33) Están claros los efectos de la intervención del hombre sobre la naturaleza y sobre los mismos hombres: se transforma el mundo. La tradición de la que renglones arriba se habla, plantea que, entonces, Rousseau prefiere lo natural a la intervención humana. Es necesario leer el párrafo que sigue para entender que dicha tradición hace deslizamientos con los cuales se despega del autor. El párrafo es el siguiente: “Sin esto, todo iría aún peor, y nuestra especie no quiere ser formada a medias. En el estado en que, en lo sucesivo, se hallarán las cosas, un hombre abandonado a sí mismo desde su nacimiento entre los otros, sería el más desfigurado de todos. (…) Nacemos débiles, necesitamos fuerzas; nacemos desprovistos de todo, necesitamos asistencia; nacemos estúpidos, necesitamos juicio. Todo cuanto no tenemos en nuestro nacimiento y que necesitamos de mayores, nos es dado por la educación”. (p. 34) Es claro que la apuesta de Rousseau va en los términos de lo que sucedió en Occidente con lo que Ariés plantea en relación al reconocimiento de la infancia; es decir, que a la infancia se le reconoce pero para educarla. El punto en el que Rousseau puede diferenciarse de otros 212 pedagogos del momento, es en el hecho de reconocer al niño como una forma de vida que no siempre tiene referencia al adulto. Runge (1999) lo dice así: “La niñez se torna en una forma de vida propia. En esa medida, Rousseau plantea la necesidad de diferenciar al niño del adulto y de reconocerle a cada uno sus modos propios de ser” (p. 75). Pero este reconocimiento no se aleja de los objetivos pedagógicos de la época. Es decir que reconocer la infancia no implica necesariamente dejar de ejercer una sujeción sobre ella. De hecho, esto que se dice aquí es acorde al marco teórico de esta investigación en el punto de lo que es un sujeto. No hay sujeto sin sujeción. Por más que la racionalidad del presente que habita en los centros comerciales y en las prácticas de crianza insista en que lo importante es descubrir lo que el niño quiere, eso no es posible, no porque no se pueda develar, no porque esté muy escondido, sino porque no existe el deseo como una construcción autónoma, autodeterminante. El deseo siempre es deseo de Otro. Este es un tema central en la racionalidad de la oferta de los centros comerciales, y por eso es necesario seguirlo mostrando desde otras perspectivas para seguir comprendiendo cuáles son las condiciones de posibilidad a partir de las cuales esta señora del departamento de Mercadeo de un centro comercial dice como algo muy evidente que lo que hacen los padres es hacer lo que quiere el niño. Se tiene una hipótesis: hay otro deslizamiento semántico al momento en el que en el presente se plantea subrayar el querer del niño. Deslizamiento que va desde el individualismo que promueve Schiller en el Romanticismo, hasta el individualismo consumista que es el que aparece en el presente. Schiller, y en general el movimiento del Romanticismo, tiene unos ideales individualistas que fomentan en el ser humano la fantasía, la imaginación, la sensibilidad estética, etc., en oposición a la Ilustración como movimiento eminentemente racional que tiene su fracaso en el hecho de fomentar solo una dimensión de la vida humana (la razón), y con ello, la barbarie en la Francia de su tiempo y la degeneración moral del progreso. Dichos ideales, Schiller los expone de manera bien explícita en Cartas sobre la educación estética del hombre. En términos técnicos, Schiller entiende al ser humano como “impulso”, como “trieb”, trayendo esta noción de Fichte en su teoría de los impulsos, a partir de la cual rechaza el dualismo en el hombre. Dice Asmuth (2014), “(Fichte) concibe a la obligación y a la inclinación como momentos integrales de un ser, de una entera concepción del yo finito” (p. 74). El objetivo, entonces, para Schiller será acabar con esa escisión entre razón y sentimiento. Se pregunta 213 Schiller: “¿Cómo vamos a restablecer la unidad de la naturaleza humana, que parece completamente suprimida por esa oposición originaria y radical?” (p. 209) La invención conceptual de Schiller lo lleva a responder la pregunta de este modo: “Un nuevo impulso que, dado que los otros dos actúan conjuntamente en él, se opondría a cada uno de ellos, tomados por separado, y podría ser considerado con razón un nuevo impulso (…) permítaseme llamarlo impulso del juego.” (p. 225) A este punto de la reflexión es interesante que, al preguntarse por lo que quiere el niño, se llegue a esto del impulso del juego en Fichte. He aquí un deslizamiento interesante entre lo que concibe el centro comercial como muy importante para el niño, y lo que para Fichte es lo fundamental de lo humano. Para el primero, se dice en una de las entrevistas, “al final del día, lo que el niño quiere es divertirse”; y el segundo lo que plantea es que el juego es un impulso fundamental del ser humano. Lo dice así: “El hombre solo juega cuando es hombre en el pleno sentido de la palabra, y solo es enteramente hombre cuando juega. (…) Sobre esta afirmación, os lo aseguro, se fundamentará todo el edificio del arte estético y del aún más difícil arte de vivir” (p. 241) Para los dos, se podría decir, el juego es importante. La diferencia está en que Fichte articula el juego al arte, y no a la diversión. Lo que importa plantear en este momento es que de algún modo el Romanticismo es condición de posibilidad para que en el presente se configure una racionalidad en la cual la pregunta por el querer del niño, sea importante. Se puede seguir pensando, entonces, el Romanticismo articulado a su concepción de infancia. En el Romanticismo aparece una manera particular de entender el ser humano en la cual lo importante está ubicado en lo que llaman el interior, y que tendrá diferentes formas de ser nombrado: los sueños, lo espontáneo, lo inconsciente, lo profundo, lo natural, lo original, lo auténtico. Este interior se subraya en oposición a un exterior, que es la vida social marcada por, según ellos, ideales falsos de felicidad burguesa en los cuales se ha abierto camino con mucha fuerza el lujo, el dinero, la razón, la ciencia y la disciplina (Aguirre, 1998). En este contexto es que es posible ubicar una concepción de infancia en, mínimo, tres direcciones: - La primera, como una edad de oro, una edad de la inocencia en la cual el mundo adulto aún no ha llegado; y por eso un estado de vida privilegiado, paradisíaco, único momento en el que es posible ser feliz. Es la infancia como mito, estado de pura 214 inocencia, en la cual los sueños se hacen realidad, y por lo tanto crecer es asumido como una de las mayores desgracias. Goethe (1999), en Las desventuras del joven Werther, dice: “Sí, querido Wilhelm, los niños es lo que más quiero en este mundo. Cuando los miro y veo en esa pequeñita cosa el germen de todas las virtudes, de toda la energía que habrán de necesitar algún día (…) siempre, siempre tengo que repetir las áureas palabras del Maestro de los hombres: “Si no os hacéis semejantes a uno de éstos” (p. 31) - Consecuente con lo anterior, una de las principales preguntas que se hace el romántico en relación con los niños está en la lucha entre la identidad y la alienación, entre atenerse a las reglas o a lo natural, entre seguir sus propios impulsos o el dictamen de los demás, etc. Goethe nos sigue ayudando a comprender con una escena del joven Werther: “Una viejecita muy servicial y de muy buen humor vende en un ventorrillo vino, cerveza y café. Lo que más me encanta son dos tilos que dan sombra con su amplio ramaje a una plazoleta que hay delante de la iglesia, rodeada de casas rústicas, de cortijos y de chozas. Conozco pocos parajes tan ocultos y tranquilos. Hago que desde mi albergue me lleven a él mi mesita y mi silla. Y tomo café y leo a Homero. La primera vez que la casualidad me condujo bajo los tilos, era una hermosa siesta y encontré desierta la plaza: los aldeanos estaban en el campo. Sólo vi a un muchacho, como de cuatro años de edad, que se había sentado en el suelo, estrechando contra su pecho a otro niño de seis meses. Le tenía entre sus piernas, formando así una especie de asiento. A pesar de la vivacidad con que sus ojos miraban a todas partes, permanecía sentado y tranquilo. Este espectáculo me cautivó. Sentéme yo en un arado que había enfrente y dibujé con sumo gusto este episodio fraternal, añadiendo los setos cercanos, la puerta de una cabaña y algunos pedazos de ruedas de carretas, todo con el desorden en que estaba; vi al cabo de una hora que había hecho un dibujo bien compuesto y lleno de interés, sin haber añadido nada de mi propia invención. Esto me aferró a mi propósito de no atenerme en adelante más que a la naturaleza. Sólo ella posee una riqueza inagotable; sólo ella forma a los grandes artistas”. (p.14) 215 La escena es netamente romántica; aglomera muchos de los elementos de esta racionalidad: literatura, escena rural, infancia, fraternidad, gusto, árboles, cabañas, desorden, naturaleza, artistas. Y lo más importante, “esto me aferró a mi propósito de no atenerme en adelante más que a la naturaleza”. En la dicotomía que ellos construyen entre lo natural y lo artificial, la opción es clara por lo primero. Así lo comenta Aguirre (1998): “Las actitudes infantiles de Werther son manifestaciones de su deseo de ser auténtico y serlo implica dejarse guiar por el sentimiento, antes que por la razón” (p. 10) Dadas estas características, la oposición entre lo infantil y lo adulto es tajante. Lo infantil como la opción del romántico, y lo adulto como ese mundo extraño guiado por las reglas y normas que la realidad dicta. Hay un extrañamiento del romántico en relación con su mundo, y por eso esa experiencia de no encajar, y entonces construir un mundo más en el campo de la literatura (de la imaginación) muchas veces nostálgica (a veces melancólica) refiriéndose a esa infancia que nunca retornará. Guerrero (2008), dice: “Los poetas románticos descubrieron en el viaje hacia el interior del yo (la infancia, los sueños, las regiones profundas) una forma de poetizar el mundo y de encontrarle un sentido especial a ese mundo”. (p. 174) En la oposición (infancia/adultez) hay un punto importante en la dirección de la tesis que aquí se está escribiendo: hay un sentimiento de superioridad de parte del romántico, y por lo tanto, de parte de la infancia. Lo que queda, entonces, abajo, siendo inferior, es la razón, y la degeneración del progreso ilustrado. El niño es superior porque está del lado de la inocencia y lo natural aún no intervenido (contaminado) por el mundo adulto. Cada una de estas características no dejan de hacer eco con lo que es posible encontrar en los rasgos de infancia que aparecen en los centros comerciales, con un cierto deslizamiento. Es necesario centrarse en lo que se viene reflexionando sobre la importancia del querer de los niños en la racionalidad presente en los centros comerciales. 216 Una mirada inocente, tanto de la perspectiva romántica como de lo que sucede en el presente, es creer que en la búsqueda del interior lo que sucede es un develamiento de lo que es un niño en realidad, creer que es posible capturar la esencia del niño. Contrario a eso, preguntar por el querer del niño para que responda a partir de una cierta introspección, es un acto que produce un rasgo de infancia; no lo devela. Pero no porque permanezca velado a pesar de la pregunta, sino porque detrás del velo no hay nada. Es de lo que dan cuenta los estudios sobre infancias cuando definen esta noción a partir del contexto social, histórico y geográfico. No hay esencia. Hay concepciones de infancia construidas socialmente. De ahí que el rasgo de infancia que se produce en el presente no es el mismo del Romanticismo, pues si se sigue pensando la historia como una interrelación de dispositivos, entonces lo que aparece como verdad es que la pregunta por el querer del niño, sola, no produce un rasgo de infancia particular, pues nada humano surge y se auto determina a sí mismo. Con esto lo que se quiere decir es que hace falta, por ejemplo, la cultura consumista, para que la respuesta a la pregunta por el querer del niño sea una Barbie. Entonces, un elemento importante en la construcción del rasgo de infancia es la pregunta por el querer del niño, sumada al contexto consumista. En el Romanticismo (finales del siglo XVIII), el contexto histórico es el de la Ilustración, en la versión peyorativa que esa racionalidad construye de ella. Por lo tanto, los rasgos de infancia que se construyen en ese momento, y que ya quedaron explicados arriba, no se articulan a un asunto de consumo, obviamente, sino a un asunto que tiene que ver más con el alejarse de ese exterior que contamina la naturaleza infantil. Lo que hace la racionalidad de los centros comerciales, contando con esa manera romántica de entender el mundo, es construir el mundo utópico, el deseado, el soñado, entre sus cuatro paredes. Y por eso el carácter nostálgico/melancólico del movimiento Romántico no aparece hoy. El centro comercial es el paraíso que el niño de hoy nunca perdió. Una foto ayuda a entender este asunto: 217 Ilustración 83 El centro comercial como paraíso nunca perdido150. Una de las mayores atracciones que tienen los centros comerciales en la actualidad, es la construcción de ambientes para que los clientes tengan una experiencia agradable en su paso por sus instalaciones. Si en el Romanticismo los poetas se quejaban del paraíso perdido, en los centros comerciales hacen gala de presentarles a sus clientes dicho paraíso. El paraíso nunca perdido existe: es un centro comercial. Por eso, es muy fácil que un niño del presente, ante la pregunta sobre a dónde quiere ir, responda: quiero ir a un centro comercial. De este modo es que estos espacios se configuraron como el paraíso nunca perdido. Si en el Romanticismo estaba la apuesta clara por la identidad en oposición a la alienación, en la racionalidad de los centros comerciales, la apuesta permanece. Se le hace la pregunta al niño por lo que quiere, con la ilusión de que el niño sea feliz porque se le posibilita lo que dice querer. La figura del Edén articulada a la felicidad capitalista es también utilizada por Bruckner (2001) cuando plantea que es en el siglo XX cuando “se elimina el antagonismo entre la maquinaria económica y nuestras pulsiones, y hace de estas últimas el motor mismo del desarrollo. (...) Desde ese momento, (…) se han desvanecido los obstáculos en el camino al Edén”. (p. 50) 150 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 17 de noviembre de 2017. 218 Ahora la pregunta sería: ¿cuándo se comenzó a preguntarles a los niños por lo que querían en las dinámicas familiares? Ximena Pachón, en su texto La familia en Colombia en el siglo XX, tiene una buena hipótesis: “(Al finalizar el siglo XX), la relación entre padres e hijos, también cambió al estos exigir ser tenidos en cuenta en las decisiones familiares, imponer sus gustos y preferencias en sus formas de vestir, comer, en sus prácticas recreativas y al pedir explicación ante sanciones cuya justicia no compartían. El espíritu democrático al finalizar el siglo permeó el interior de muchos hogares del país”. (p. 153-154) La hipótesis es clara y demostrable: en las prácticas de crianza, finalizando el siglo XX, se le empezó a dar cabida a los gustos de los niños. Es un momento en la historia de las familias en Colombia, en el cual sucede lo que han llamado una “democratización” de las dinámicas familiares, o, en palabras de Norbert Elías, una transformación hacia relaciones de igualdad. Y el final del siglo XX, es precisamente el lapso de tiempo que se tomó para esta investigación, ubicando a Unicentro como un punto de discontinuidad en relación a los demás centros comerciales de la ciudad. Época en la que, según Pachón, los niños comienzan a imponer sus gustos sobre los de los adultos. 5.1.7. Infans economicus (II) En este apartado vamos a seguir dándole consistencia a este rasgo neoliberal que aparece en los centros comerciales de la ciudad de Medellín. 5.1.7.1. Infancia aséptica. Para hablar de este rasgo, lo mejor es traer fotos de los niños que aparecen en las publicidades, ya sea del centro comercial, o de algunos locales en su interior. Unos pocos ejemplos ayudan a identificar este punto: 219 Ilustración 84 Niñas asépticas151. Ilustración 85 Plástico en el Centro Comercial el Bosque, tapando un local vacío. Fecha: 15 de junio de 2018. 151 Tweet del Centro Comercial Santafé, haciéndole publicidad a Polito, un almacen de ropa para niños. Fecha: 16 de diciembre de 2016. 220 Los niños de las fotos de los centros comerciales son limpios, bañados, contentos, peinados, con la ropa de colores políticamente correctos (azul para los niños y rosado para las niñas), expresivos, la mayoría de las veces de raza blanca, con piel tersa, sin enfermedad alguna visible, flacos, sin vellos. Son niños criados para estar en espacios limpios de suciedad, y fuera de toda posibilidad de contraer alguna enfermedad por bichos, ratas, cucarachas, etc. Son niños criados en una cierta burbuja aséptica en la cual la estética de Jeff Koons aparece de manera clara. En una de las entrevistas, un padre de familia compara su infancia con la de su hija. Dice: “Yo creo que el niño es un niño muy aséptico. Como lo es el centro comercial. No se ensucian. No se van a revolcar en el pantano. Yo salía en bicicleta. Y uno se raspa, se cae. Los jueguitos de los centros comerciales están hechos para que vos no te aporriés. Y si te aporriás, ponés la demanda. En cambio, cuando estás jugando en la calle, si pasa algo, simplemente es un accidente”. (Entrevista 7. Fecha: 2 de enero de 2018) Habla del centro comercial, pero sabe que, haciéndolo, también habla de los niños que van allá, que no se ensucian, que no se revuelcan en el pantano, que no se raspan la piel. Y que si algo de eso pasa, está la posibilidad de demandar al centro comercial. Hay un elemento de esta asepsia que puede estar en algunos almacenes pero de manera más consistente, está en Pepe Ganga, que es un almacén, en principio, de juguetes para niños, pero que ha ampliado su oferta a otros artículos para su uso. Entre ellos, están los elementos para el baño. 221 Ilustración 86 Productos de aseo para niñas. Fecha: 25 de mayo de 2019 En orden, de izquierda a derecha, aparecen: - Menticol, para que los pies no cojan mal olor. - El perfume de la Barbie. - El desodorante de la Barbie. - Baño íntimo para niñas. - Enjuague bucal para niños y niñas. Pareciera ser que el objetivo es desterrar toda posibilidad de que el cuerpo de los niños huela a las secreciones y/o excreciones propias de su cuerpo. Es un rasgo que habla de un extrañamiento del niño con respecto a su cuerpo. De hecho, una de las cosas que es necesario comprender en este punto es que nombrar algo como sucio es una cierta convención. Que un niño, por ejemplo, huela a sudor porque ha estado jugando mucho tiempo, ¿es un asunto de suciedad que se pueda relacionar con alguna enfermedad? La respuesta afirmativa no es muy clara. Es un hecho que el movimiento higienista en Colombia (y en Medellín en particular) tuvo su importancia, y la tiene aún con el discurso salubrista152. Pero es evidente que el discurso neoliberal lo que hace con esto, y con todo, es proponer un nuevo sujeto que, en este 152 Sobre este tema se puede ampliar, leyendo: Alzate, Juan David, 2015, Limpiando el cuerpo y el alma. Higiene y control social en Medellín al iniciar el siglo XX, en: Ciencias Sociales y educación, vol. 4, # 8, julio-diciembre. 222 caso, tiene el imperativo de oler a los olores que la industria del aseo ha sabido implantar en nuestras prácticas. Dice Chun (2015), “lo asqueroso se sustrae a todo consumo” (p. 20). Los olores del centro comercial podrán tener el nombre de elementos de la naturaleza, pero que para nada huelen a eso. Es lo mismo que se dijo con respecto a qué de la naturaleza entra a un centro comercial. Lo que entra es una naturaleza domesticada; no entra la naturaleza, tal cual es. Perfume con olor a fresa. ¿Fresa? Tal vez. Pero una fresa en el campo no solo huele a fresa; huele también a tierra, a lluvia, etc. Con la industria del aseo, entonces, se logra que los cuerpos de los niños huelan a naturaleza domesticada. Es el rasgo aséptico de la infancia, que se articula, en red, a una infancia feliz. Las dos fotos que traemos de ejemplo para hablar del rasgo aséptico hablan de esa red: niños sonrientes, juguetones, fantasiosos, identificados a personajes de películas de cine, etc. 5.1.7.2. Infancia cuidada. Sigue apareciendo un niño que hay que cuidar. Y que si se accidenta, son los adultos los responsables de ello, ya sea el centro comercial o los padres de familia. Es un niño no responsable de sus accidentes. Si es un niño con un súper talento para algo en especial, es evidente que el talento es de él, y que ese talento hace parte de su “identidad”. Pero si sucede un accidente, ya eso no hace parte de su “identidad”, sino que es algo de lo cual es víctima. ¿Qué rasgo de infancia hay allí donde nada negativo que le pase al niño es su responsabilidad? Es necesario pensar el contexto en el cual aparecen los Derechos de los Niños para intentar responder a la pregunta. Una cita ayuda a pensar este asunto. Dice: “El siglo XX ha dejado atrás un dramático saldo de violaciones a los Derechos Humanos, fenómeno que se ha manifestado en casi todos los rincones del mundo. Testimonian tales violaciones algunos de los hechos que sucedieron en estos cien años. A modo de ejemplo pueden mencionarse: el Genocidio Armenio; el Holocausto y el exterminio de otros grupos de personas como disidentes políticos, discapacitados, homosexuales y gitanos durante la Segunda Guerra Mundial; el conflicto de Medio Oriente; el conflicto en Europa del Este; los conflictos en Asia y África, y concretamente la Guerra de Vietnam y el Genocidio en Rwanda; las diferentes dictaduras militares en América Latina, que aparejaron detenciones y desapariciones forzadas de personas; la existencia de numerosos grupos de refugiados en todo 223 el mundo; la verificación de olas inmigratorias que atraviesan los diversos continentes en búsqueda de la seguridad individual y el bienestar económico. Todos estos hechos han involucrado, en su proceso, la vulneración de los Derechos de los Niños. Efectivamente, en todas y cada una de estas situaciones se han evidenciado gravísimas violaciones a los menores de edad quienes, en razón de su edad, son civiles inocentes de cualquier tipo de decisión y/o participación en los conflictos”. (Blengio, 2010, p. 74) Este es el contexto: los niños como víctimas de los adultos. Y entonces, la respuesta internacional es declarar los Derechos de los Niños. Interesante que la ubicación histórica de La Convención sobre los Derechos del Niño sea 1989, demasiado cerca al año de discontinuidad de esta investigación153. Algunos apartados del segundo y tercer artículo dicen: “ARTÍCULO 2 2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares. ARTÍCULO 3 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada.”154 153 Que es 1991, año en el que se inaugura el Centro Comercial Unicentro. Documento disponible en: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf . Fecha de consulta: 24 de junio de 2019. (La negrita es nuestra) 154 224 En el texto de esta Convención, hay un rasgo de infancia que se subraya: a los niños se les cuida. En estos 4 apartados de su inicio, las palabras subrayadas así lo indican: “garantizar que el niño se vea protegido”, “asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios”, “instituciones encargadas del cuidado o la protección de los niños”, “supervisión adecuada”. Esto que se subraya es lo que nombra Boom (2011) cuando dice: “es la nueva ética de la que habla Unicef en sus documentos de alborada, dedicada a la protección y el cuidado de la infancia. (p. 48) Y, si a los niños hay que cuidarlos, esto nos indica que allí hay un rasgo de infancia que se podría condensar en la siguiente cita, también de la Unicef: “La infancia por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento (Unicef, 2006, p. 9). Se llega, entonces, a lo que marca la infancia desde su nacimiento en la perspectiva de Ariés: una infancia en falta. En tiempos de la sociedad de control, pervive el rasgo de infancia carente que demanda intervención por parte del adulto. Dice Boom (2011), “los discursos de la carencia sustentan las exigencias de intervención” (p.51). Pero, obviamente, nuevos tipos de intervenciones en nuevas espacialidades, entre ellas, el Centro Comercial como un dispositivo de formación de nuevas subjetividades para las infancias. Ya desde 1959, la UNICEF habló de que los niños tienen derecho a actividades recreativas155. El asunto es que estas dos palabras no son lo mismo hoy que en 1959, ni que en 1989. Han sucedido desplazamientos semánticos, de los cuales esta tesis viene dando cuenta. 5.1.7.3. Infancia demandante. El niño del centro comercial demanda jugar con los padres, demanda su presencia y demanda objetos (que suelen ser juguetes). Este exceso de demanda agota a los padres; de ahí que sea fácil entender que alrededor de la familia siempre haya habido en la historia de la infancia unos espacios y personas que de algún modo ayudan en la crianza de los niños, en ausencia de los padres; es decir, las nodrizas, los tutores, los abuelos, los colegios, los amigos, y, 155 Disponible en: https://www.humanium.org/es/declaracion-1959/ . Fecha de consulta: 24 de junio de 2019. 225 obviamente, en el presente, los centros comerciales. Incluir a las nodrizas en este grupo de personas es ser conscientes de que este punto (personas y espacios alrededor de la familia para ayudar en la crianza de los hijos en ausencia de los padres) es muy constante en la historia de la infancia. La discontinuidad está en la racionalidad que atraviesa los rasgos de infancia que se van enunciando: diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado. Es decir que la demanda que surge hacia los padres por parte de estos niños no es cualquier demanda; es una demanda en la dinámica de esa racionalidad que pide objetos, tiempos y personas que los diviertan. Y, en tanto que los padres de familia no pueden hacer siempre el semblante de recreacionistas, entonces, aparecen los conflictos, que suelen manifestarse en forma de lo que en Colombia se llama como pataleta, berrinche, o, rabieta infantil, que es un asunto con el que los adultos han tenido que lidiar desde tiempos inmemoriables156. 5.2 Prácticas de enseñanza divertidas. En el esquema con el que se inició este capítulo hay tres círculos. Dos de ellos son: Escuela y centro comercial. En este apartado se hablará de su intersección, en donde se ha ubicado las prácticas de enseñanza divertidas. 156 Dice Plutarco (siglo I), hablando de Licurgo (legislador espartano): "Anche le nutrici avevano una certa cura e abilitá: ese allevavano y piccoli senza fasce, cosi da rendere libero lo siviluppo delle membra e della fiionomía, e inoltre li abituavano a contentarsi sembré del cibo e a non essere schifiltosi, a nos aver paura del bubio , a non temer la solitudine, a no fare capricci indecorosi e a non piagnucolare” (1998, p. 71) “Había cierta preocupación por preparar a las nodrizas con tal arte que, criando a los pequeños sin pañales, los volvían esbeltos de miembros y de gallardo aspecto, pero, además, felices con su forma de vida, sin melindres, sin extrañeza ante la oscuridad, sin miedo a la soledad y ajenos al torpe gimoteo y a las rabietas” (Traducción libre, sin autorización del autor. La negrita es nuestra) 226 Ilustración 87 Prácticas de enseñanza divertidas, en la intersección entre la escuela y el centro comercial. En principio, se podría decir que los centros comerciales no se hicieron para poner en ejecución prácticas de enseñanza tal y como se hace en la escuela. A pesar de eso, el trabajo de campo, rápidamente, muestra que si es verdad que ese no es su objetivo, también es verdad que algo de lo educativo se pone en escena en algunos espacios en específico, y también en la médula de lo que es un centro comercial como centro urbano. Y habría que añadir que este elemento hace más llamativo el centro comercial para los padres de familia. A continuación se va a desarrollar dicho hallazgo. 5.2.1 El centro comercial como espacio educativo. En la crianza de los hijos por parte de las familias, la educación sigue siendo un punto importante. Esta tesis, evidentemente, no tiene la hipótesis de que las escuelas se acabarán para darle paso a los centros comerciales. La hipótesis es que muchos niños en la ciudad de Medellín se mueven fundamentalmente en tres espacios: la casa, la escuela y los centros comerciales. No hay límites especial y tajantemente divisorios entre estos tres espacios. Una muestra de eso es que los padres de familia, aunque van al centro comercial a divertirse y entretenerse, si ello tiene el plus de ser educativo, entonces con mucha más razón el centro comercial se convierte en un espacio privilegiado para llevar a los niños. Los centros comerciales lo saben. Un gerente de uno de ellos, dice: 227 “Yo quiero que un papá traiga a su hijo a (tal centro comercial), y que el niño aprenda algo. Que el papá encuentre como enseñarle algo. Que le diga: eso se llama naturaleza, eso se llama cuidar el medio ambiente, y eso se llama arte, y eso se llama música, y eso se llama muralismo, y esto se llama servicio. Hay que también ser un poco vanguardistas en ese aspecto. ¿Solo diversión? No. Quiero aprendizaje”. (Entrevista 11. Fecha: 13 de febrero de 2018) El centro comercial semana a semana lo que hace es construir estrategias para llevar cada vez más, a más gente, a sus espacios. Lo educativo, es una estrategia más, que, articulada con la diversión, les garantiza el éxito buscado. De hecho, cuando una mamá describió su recorrido por el centro comercial el fin de semana, dijo: “Llega uno y encuentra unas actividades y talleres, con máscaras, manualidades con los niños, entonces son una o dos horas que conocen otros chiquillos, que interactúan con otros chiquitos…..¡y aprenden!… ¡les dan los materiales!…. Uno firma que asistió, toman fotos. Eso es todo un paseo”. (Entrevista 4. Fecha: 18 de febrero de 2018) Y a esto hay que sumarle que por los centros comerciales se encuentren avisos como los siguientes: Ilustración 88 Mundo Lego Education en Diver City, Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018 228 Pareciera una verdad evidentísima que entrar en contacto con los juguetes que vende la empresa LEGO, ya es una actividad enormemente pedagógica. Este Mundo Lego es un nuevo gancho (en 2018) para que los papás se convenzan de que DiverCity es un lugar en el cual los niños se educan. No solo está DiverCity; también está Happy City: Ilustración 89 Palabras del campo de la educación en una atracción mecánica de Happy City, en Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. Son varias las palabras que en este aviso tienen un tinte educativo: desarrollo, cerebro, capacidad motriz, infancia. Y todas ellas en una misma frase, muy posiblemente tengan como efecto conseguir la credibilidad por parte de los padres de que montarse en un barco de juguete (Play Ship) a hundir botones y escuchar sonidos, es una experiencia que aporta al desarrollo del cerebro y la capacidad motriz de su hijo. Y un último ejemplo, en la vitrina de un almacén de ropa para niños, montan un juego para “retar la mente”. Utilizar el verbo “retar” es la manera provocadora en que muchas personas e instituciones están moviendo a los niños a hacer algo… retándolos. Pero como lo que se reta aquí es la mente, entonces se vuelve una experiencia con tinte pedagógico, y por lo tanto, llamativo para los padres de familia que finalmente son los que llevan a los niños a los centros comerciales. 229 Ilustración 90 Retar la mente. Prácticas de educación divertidas en los centros comerciales. Vitrina de Polito, Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. En estos ejemplos hay tres maneras distintas en las cuales los centros comerciales utilizan el ámbito educativo para atraer a las familias a sus locales. Y aquí se toca un punto que merece pensarse más despacio: ¿cuándo un niño se convirtió naturalmente en un alumno? Es decir, ¿por qué para los padres de familia es llamativo que el centro comercial tenga un tinte pedagógico? Esto es un asunto que nace en la Modernidad, pero que no muere en lo contemporáneo. Nace la infancia, y con ella, nace la pedagogía tal y como la conocemos ahora. Narodowski (1994), hablando del nacimiento de la infancia, dice: “Son cuerpos débiles, ingenuos, manipulables, en formación. Por otro lado, los niños son objeto de dos operaciones fundamentales: constituyen campo de estudio y de análisis y a la vez son empujados a emigrar del seno de la familia a unas instituciones producidas a efectos de contenerlos en su ineptitud y de formarlos para que, justamente, puedan abandonar o superar la carencia que les es constitutiva. A la discriminación etaria le sigue una delimitación institucional”. (p. 3) 230 Si antes (en el Antiguo Régimen), el niño era un “adulto pequeño”, es decir, alguien indistinto en medio de los adultos, con la modernidad, y con el nacimiento de la noción de infancia (del sentimiento de infancia, en palabras de Ariés), nace la idea de que es necesario convertirlo en un adulto. Por eso los cuerpos de los niños son motivo de intervención, pues es necesario manejarlos, manipularlos para que pasen de su estado de ineptitud a su condición de adultos. Y entonces, los convierten en objeto de la pedagogía (para sus estudios) y de la educación (para su intervención). Más allá de los métodos, de las diversas concepciones de educación que haya construido la humanidad desde El Emilio de Rousseau, o tal vez desde Comenio, toda esa diversidad tiene un punto en común: al niño hay que educarlo para convertirlo en un adulto adaptado a la sociedad. Y para ello, debe salir de su casa para inscribirse en la institución educativa, pero, a partir del siglo XX, para inscribirse también en el espacio de los centros comerciales. 5.2.2 Salidas pedagógicas de las escuelas a los centros comerciales. Otra de las formas en las cuales los centros comerciales se articulan a los asuntos educativos es cuando los colegios de la ciudad hacen salidas pedagógicas a los centros comerciales. El trabajo de campo dio cuenta de ello de la siguiente forma: Ilustración 91 Invitación de Happy City a los colegios y empresas para ser sus clientes. Detalle de pancarta a la entrada de Happy City, en el Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. 231 Ilustración 92 Imagen de publicidad de Diver City, en el Centro Comercial Santafé157. Los parques de diversiones dentro de los centros comerciales ofrecen el servicio de actividades educativas y divertidas para las instituciones educativas de la ciudad. Especialmente en el horario de la mañana, en semana, las escuelas reservan sus cupos para hacer uso de sus instalaciones. Una madre de familia, que también trabaja con el Municipio, con familias reinsertadas del paramilitarismo, confirma el hecho: “A los niños los llevan en actividades escolares. Cada rato hacen convenios. Uno ve que llegan buses y buses, llenos de niños de escuelitas que se nota que son de escasos recursos, a esos jueguitos de Divercity”. (Entrevista 13. Fecha: 9 de diciembre de 2017) Y entonces, además de ir al parque de diversiones, hacen ronda por el centro comercial. Los niños se impregnan de esa espacialidad limpia, brillante, con olores convencionalmente llamativos, y luces multicolores. Y, claro, podrán encontrarse con espacios que tienen el tinte de lo “políticamente correcto”, o, más específicamente, lo “educativamente correcto”. Con esto se hace referencia a lo que dice el señor Álvaro Espinosa, gerente del centro comercial Manila, en la revista Punto Comercial (No. 22), en un artículo que titularon Centros comerciales como escenarios de cultura. La cita es la que sigue: 157 Esta foto está ligeramente movida, pero decidimos sostenerla porque se tomó en el instante en el que un vigilante nos increpa porque estamos tomando fotos sin permiso de la administración. 232 “Debemos reconocer el alto valor que entregamos a la sociedad al disponer de nuestras áreas comunes para la presentación de exposiciones artísticas, científicas, ecológicas, históricas y plásticas, la presentación de diferentes eventos con multiplicidad de artistas y géneros. Todas estas actividades, apalancan la promoción de la cultura, entendida ésta como toda creación del ser humano; respuesta al ser, a la vida y el vivir, en donde se cruzan diferentes manifestaciones materiales, espirituales e ideológicas. En qué otro lugar, si no es en un centro comercial, existe una dinámica acelerada por ofrecer mayores y mejores alternativas de entretenimiento con valor. Por ello, podemos descubrir hechos tan interesantes como el mundo de los dinosaurios, el universo de los insectos, reconocer el rodaje de la historia a través de exposiciones de carros antiguos, esculturas y otros objetos. Tenemos la oportunidad de conocer y disfrutar de exhibiciones de pintura, diseño y, especialmente, buscamos seducir y agradar a nuestros visitantes a través de la música. Esta relación que mantenemos con la cultura, se ha instrumentalizado en hacer de ella un servicio valioso que nos permite más que fidelizar, darles a cada una de las personas que nos visita, a través del ofrecer, un reconocimiento de lo que hemos hecho como seres humanos. ¡Qué importante es nuestra actividad! No solo porque promovemos el desarrollo económico y urbano, sino porque ese inmenso flujo de personas que nos visitan tienen la posibilidad de ser impactadas positivamente con conocimiento y apreciación”. (p. 78) Es un hecho que los centros comerciales han usado sus espacios para hacer exhibiciones de todo tipo. Desde lo más trascendental, por ejemplo, en el ámbito de la ciencia, hasta lo más banal como una exposición de superhéroes. Ellos nombran todo este asunto como “promoción de la cultura”, “entretenimiento con valor”, “impactar positivamente a las personas con conocimiento y apreciación”. Efectivamente, es muy fácil que las personas que asisten a los centros comerciales estén de acuerdo con todas estas actividades que ofrecen algo que en principio es llamativo, y no precisa y exclusivamente, en la vía del espectáculo. Son actividades articuladas directamente con lo cultural: una pintura, una escultura, un concierto de música, etc. El asunto es que, tras bambalinas, lo que se mueve no es la formación artística por la formación artística. Uno de los gerentes entrevistados cuenta sobre el lugar de un concierto musical en su espacio: “Yo traigo a (tal grupo de música). Se lo traigo al adulto contemporáneo, al señor maduro. Es una narcosis, te narcotiza. Escuchar tanto talento es como tomarse dos aguardientes 233 seguidos. Y ese es el estado de ánimo ideal para activar la compra”. (Entrevista 11. Fecha: 13 de febrero de 2018) Aparece este pequeño detalle en una entrevista, y entonces el aporte cultural queda como un asunto instrumentalizado por parte del homo economicus. Los centros comerciales son un negocio. Contra esto es absurdo luchar. No tiene por qué tener otros intereses. Son un negocio, y esto no los hace moralmente criticables. El centro comercial no es un ente autónomo que se autocrea para producir sujetos consumistas. El hecho de que uno de los conceptos de esta tesis sea el de dispositivo, ya hace entender que el centro comercial mismo está en la red de consumo; y que si en esta investigación la pregunta es por las condiciones de posibilidad para unos rasgos de infancia particulares, otra investigación se podría preguntar por las condiciones de posibilidad que hacen que los centros comerciales, al estilo Unicentro, aparezcan y se sostengan, y se multipliquen a la “n” potencia en una ciudad como Medellín. Los centros comerciales son un producto de la racionalidad neoliberal; ellos no son quienes producen dicha racionalidad. De hecho, nadie en particular produce esta racionalidad. Por lo tanto, criticarlos porque quieren hacer dinero es tan estéril como inútil. De hecho, lo que más se produce en un centro comercial no es dinero. Lo que más se produce son estilos de vida, subjetividades particulares, modos de ser, modos de vivir, etc. He aquí la mayor apuesta neoliberal. Dos citas ayudan a pensar por qué no es dinero lo que más se produce en un centro comercial. La primera, de Edgar Cabanas y Eva Illouz (2019), en su libro Happycracia: “De ahí que debamos analizar el neoliberalismo no solo desde el punto de vista de sus rasgos estructurales, sino también del de sus postulados infraestructurales, por utilizar una expresión de Herbert Marcuse. En otras palabras, debemos interesarnos por sus máximas éticas y morales, según las cuales todos los individuos son (y deberían ser) libres, estratégicos, responsables y autónomos, capaces de gobernar sus deseos y estados psicológicos con el fin de realizar lo que se supone que es el objetivo más fundamental en la vida de toda persona: su propia felicidad” (p. 38) En el análisis que hacen estos autores sobre el neoliberalismo subrayan lo que para ellos es su objetivo fundamental: hacer que todo mundo busque la felicidad. Y para ello conciben a un sujeto libre, estratégico, responsable y autónomo, capaz de gobernar sus deseos y estados psicológicos. Este sujeto es producto de un centro comercial. No sólo de él, pero también es 234 producto de él. Es un sujeto consumista, sí, pero con las características arriba mencionadas, y presente no solo en las clases económicamente adineradas. Si fuera así, no existirían centros comerciales como Florida, o el Bosque, o La Central, que están ubicados por fuera de lo que tradicionalmente llaman los ricos. Salcedo y De Simone (2013), en su intento de señalar lo absurdo de algunas críticas a los centros comerciales, dicen: “Según los críticos, dada su localización alejada del transporte público, su interés desmedido por desincentivar la concurrencia de pobres, minorías, e incluso adolescentes, el mall se constituye en un aparato socioespacial excluyente (…). En este espacio comercial se valorizaría la homogeneidad, evitando a los burgueses suburbanos el estrés del encuentro con el otro social. Lo que se buscaría, entonces, es generar comunidad (de iguales) reduciendo el potencial público y político del espacio”. (p. 121) Es evidente que, por lo menos en Medellín, el centro comercial no es excluyente, y tampoco existen centros comerciales para ricos y otros para pobres. De hecho, es interesante traer de nuevo a colación la entrevista a una persona que se encarga de los espectáculos de navidad de uno de los centros comerciales; ella dio cuenta de algo que es un problema para ellos. Dice: “¿Qué problema tenemos aquí en este momento? Que éste es un parque comercial. Entonces aquí es más la gente que viene a pasar bueno, que la que viene a comprar”. (Entrevista 16. Fecha: 9 de diciembre de 2017) El parque Comercial quiere producir dinero, obvio, pero en tanto parque, ofrece lo que la entrevistada nombra como “pasar bueno”. Y para “pasar bueno”, no siempre se necesita dinero, o por lo menos no mucho dinero. Para seguir reforzando este asunto de que lo que más se produce en un centro comercial no es dinero, se tiene el siguiente artículo de la revista Dinero (qué tan casual que se llame así) del 6 de agosto de 2017, titulado: Los centros comerciales se están llenando de ´Familias Miranda. Y dice: “La ‘familia Miranda’ es tal vez una de las más satanizadas por los comerciantes, pues solo va a vitrinear y no compra nada, robándoles espacio a quienes sí tienen intención de adquirir algo. No obstante, este grupo de ‘consumidores’ es cada vez más frecuente en los 214 centros comerciales del país”158 158 Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/centros-comerciales-encolombia-en-desaceleracion/246283. Fecha de descarga: 7 de mayo del 2018. 235 “La familia Miranda” es uno de los mayores productos de los centros comerciales. Son las personas que van allí a dar un paseo, a encontrarse simplemente, o a estar, a oler el lujo, a untarse del ambiente confortable que ofrece un centro comercial. Y rodeándose de esta espacialidad se configuran ellos mismos como sujetos. Esto quiere decir que configuran ciertos ideales, ciertos modelos de lo que es una vida feliz. Esta es la idea que plantea Arlene Dávila (2018) en su texto El Mall. Políticas de espacio y clase social en los centros comerciales latinoamericanos. Dice: “Tal como lo explicaba Marcelo Carvalho, heredero de la familia brasileña pionera de los centros comerciales, a una audiencia latinoamericana de profesionales de los malls, «llamamos centros de terapia a los centros comerciales, lugares en donde ustedes pueden practicar y ejercer sus identidades». Como lo he argumentado, para muchas personas “ejercer” esas identidades no es solo un asunto de adquirir nuevos bienes o un nuevo aspecto en un centro comercial moderno, sino, más bien, es estar y ser vistas en esos espacios”. (p. 6) Y, tal vez habría que completarle un poco a la profesora Dávila: es estar, ser vistas, pero también, ver. Las dinámicas con la mirada siempre van del exhibicionismo, hasta el voyeurismo, y es lo que más se pone en operación en un centro comercial. Es lo que Wajcman plantea en su libro como la gramática de la mirada “Ver, verse, ser visto, y hacerse ver”. (p. 73), y que quedó explicado arriba cuando se expuso el núcleo de la oferta de los centros comerciales en la holofrase diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado. Es una gramática de la mirada que tiene consecuencias en los procesos de subjetivación. El centro comercial es un negocio para hacer dinero, pero tal vez no es lo que más se produce allí. Dentro de esta familia Miranda, por ejemplo, hay un sector que para los centros comerciales es muy complicado manejar: los adolescentes. Son muchos y con poquito dinero. La mayoría de los textos159 que hablan de ellos habitando esta espacialidad, dan cuenta de lo conflictivo de su presencia cuando van sin padres a encontrarse con amigos. Poco dinero gastan y ocupan mucho espacio, pero desde esta investigación se podría tener la hipótesis de que soportar su presencia es toda una inversión, pues se les está educando para que vivan al estilo que esta espacialidad propone. Y en un futuro no muy lejano, estos adolescentes sin capacidad 159 Grun, 2002; Mugan y Erkip, 2009; Sarlo, 2009; Taylor y Cosenza, 2002; Pérez, 2010; Pyyry, 2016. 236 adquisitiva, se convertirán en los adultos que pasan su tarjeta de crédito cada que van a comprar algo. Otra cita clave para pensar que no es dinero lo que más se produce en un centro comercial, es de Wendy Brown (2016), en su texto El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Dice: “Hablar de la implacable y ubicua economización de todas las características de la vida a cargo del neoliberalismo, por lo tanto, no implica afirmar que el neoliberalismo literalmente mercantiliza todas las esferas, incluso cuando esta mercantilización sin duda es un efecto importante del neoliberalismo. Por el contrario, el objetivo es que la racionalidad neoliberal disemina el modelo del mercado a todas las esferas y actividades —incluso aquellas en que no se involucra el dinero— y configura a los seres humanos de modo exhaustivo como actores del mercado, siempre, solamente y en todos los lados como homo oeconomicus”160. Varias afirmaciones se pueden extraer de la cita: El neoliberalismo mercantiliza todas las características de la vida. Pero su objetivo fundamental es que “disemina el modelo del mercado a todas las esferas y actividades –incluso aquellas en que no se involucra el dinero”. Por eso es que si es verdad que el centro comercial produce dinero, también es verdad que lo que más produce son sujetos con un “alma” distinta. David Harvey en su libro Breve historia del neoliberalismo, cita a Margaret Tatcher para pensar los inicios del neoliberalismo en Inglaterra, diciendo: “El objetivo es cambiar el alma” (p. 28) Y entonces, sigue hablando Margaret Tatcher: “ya no hay sociedad, sino hombres y mujeres individuales”. El camino es la propiedad privada, la responsabilidad personal y los valores familiares. Son las características que se necesitan del alma en la espacialidad neoliberal. ¿De qué le sirve a un centro comercial ofrecer sus espacios para salidas pedagógicas de las escuelas, fundamentalmente públicas, de la ciudad? Se puede responder a esta pregunta con las palabras de Margaret Tatcher: para cambiarles el alma. ¿Y es que ya no la tienen cambiada? Puede ser que sí, pero es necesario tener en cuenta que las escuelas que hacen esas salidas pedagógicas no son precisamente el Colombus School, ni el Colegio San Ignacio, ni el Colegio Calasanz, que son colegios de lo que se 160 La negrita es nuestra. 237 podría llamar la clase alta de la ciudad. Se podría pensar que los niños de estos colegios ya tienen el alma cambiada en la dirección que el neoliberalismo propone. A quienes habría que cambiarles el alma, o por lo menos ayudar en ese proceso, es a los niños de las escuelas públicas de la ciudad, que, normalmente, viven en zonas en las cuales la rutina de ir a un centro comercial no está instalada del todo. Esto quiere decir que ellos no van a gastar dinero a un centro comercial, sino que van a estos espacios para estar en medio del estilo de vida al que se aspira. Esto, para la clase que llaman baja. Porque existe una clase media que ya está formada en el lujo. Esto se puede pensar con Lipovetsky en el texto que escribió con Elyette Roux, en 2014: El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas. Allí plantea lo siguiente: “Antaño reservados a los círculos de la burguesía de alto copete, los productos de lujo han bajado progresivamente a la calle. (…) Lo imperativo es abrir el lujo a la mayoría de la gente, hacer «accesible lo inaccesible». (…) El lujo se ha adentrado por la vía inédita de la democratización de masas” (p. 15) He ahí, entonces, la labor formativa de los centros comerciales: democratizar la vida de lujo. Y la ciudad de Medellín es ejemplo de ello, por muchas razones: - Número de centros comerciales diseminados por todo el valle del aburrá: según FENALCO, son 67, y en construcción alrededor de 12161. - Para 2019, se tienen proyectados en Colombia 17 nuevos centros comerciales. De esos 17, 6 están en el Área Metropolitana de la ciudad de Medellín. Lo que indica que el 35,2% de los centros comerciales de Colombia, se construirán en Medellín. - En los últimos años, se han construido centros comerciales en sectores que no son asumidos como de clase alta. Ejemplo de ello tenemos a El Bosque, La Central, Florida, y Aventura. Todos ubicados en barrios populares: el bosque, Buenos Aires, Robledo, y Chagualo, respectivamente. 161 Datos extraídos de una nota de Caracol Radio del día 15 de mayo de 2017. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2017/05/15/medellin/1494861305_116926.html. Fecha de descarga: 6 de junio de 2019. 238 - Los centros comerciales construidos con el lujo de la clase media-alta, como son Santafé y El Tesoro, tienen conexión con el Sistema de Transporte Público de la ciudad, y por lo tanto, su acceso no es necesariamente en automóvil particular. La ciudad de Medellín es ejemplo de que el centro comercial es la democratización de la vida con lujos, en los términos en los que Lipovetsky utiliza la palabra “lujo” en su libro. Es decir, el lujo es el hiperconsumo que evidentemente también está presente en lo que llaman la clase baja. Y dicha labor de democratización es toda una labor formativa en relación a la población. Y, es necesario decirlo, lo hacen con una eficacia increíble; y, algo importante para subrayar, sin una estructura escolar. Interesante punto que ubica en el eje de la cuestión la pregunta por la eficacia de la escuela en relación con la eficacia de la ciudad que, en tanto espacio formativo, ofrece la espacialidad del centro comercial como un eje de importancia. El tema de Medellín como ciudad educadora se impone en este momento del texto. Hay investigadores muy serios pensando el asunto, entre ellos, el más famoso por todo lo que ha hecho y todo lo que ha escrito, es Francesco Tonucci162. Pero, a nivel local, en la Corporación Región, Marta Inés Villa y Ramón Moncada, escribieron el libro Ciudad educadora. Un estado del Arte en Colombia. Allí, cuando se refieren a Medellín específicamente, ubican la apuesta de ciudad educadora en la alcaldía de Luis Alfredo Ramos (1992-1994).163 “Formar ciudadanos y construir ciudadanía es el objetivo central” del proyecto. Y cuando llegan al apartado en el cual definen ¿qué se entiende por ciudad educadora?, dicen que es construir la ciudad como una organización social democrática; y esto significa abrir espacios de participación y formar nuevos liderazgos (p. 20) El énfasis estaba puesto en que el ciudadano es aquél que participa en la construcción de su ciudad. Pero entonces para llegar a esto, es necesario educar al ciudadano, formarlo para que se apropie de la ciudad de un modo participativo. Por otro lado, también plantean que una ciudad educadora tiene que ver con la construcción de espacios públicos integradores. Y esto significa que es necesario hacer que todo espacio público sea educativo, es decir, espacios donde la convivencia sea lo más sagrado. Y, finalmente, para formar este tipo de ciudadano civilizado, la institución escolar 162 En el 2018 vino a la ciudad de Medellín a dar una Conferencia, y no perdí la oportunidad de preguntarle por los centros comerciales y los niños. La respuesta fue corta y tajante: “No me pongan a hablar de centros comerciales. Los odio. Siguiente pregunta”. 163 Interesante ubicación temporal, ya que recordemos que el punto de discontinuidad que tiene esta tesis es la inauguración del Centro Comercial Unicentro en Medellín, es decir, 1991. 239 se queda corta, y por lo tanto los maestros no son los directamente responsables de dicha formación. Es ahí donde la ciudad misma se convierte en agente educativo, con 4 objetivos específicos: - Promover la participación y organización social. - Recuperar la identidad local. - Coordinar las ofertas educativas para la ciudad. - Recuperar el espacio público. Todo lo que se revisó sobre ciudad educadora tiene relación con los ideales educativos en el uso de los espacios públicos. El mismo Tonucci cuando escribe sus libros sobre la ciudad y los niños, tiene un tono que apunta a decir cómo debe ser una ciudad: que los niños puedan estar, que los niños participen en su construcción, que los niños tengan espacios seguros, etc. Con esta tesis, el acceso que se tuvo a lo que es una ciudad educadora no es la puerta de los ideales, que suelen estar articulados a los procesos de ciudadanía que muchas veces quieren implantar los gobernantes de la ciudad. Se podría decir que hay otra ciudad de la que poco se habla en los textos sobre Ciudad educadora. Es la ciudad que tiene como referentes los centros comerciales, y que no está del todo del lado de lo que se muestra en los medios de comunicación de lo que es la política publica. Es un hecho que la política pública apunta a toda la ciudad, y regula incluso la construcción de los centros comerciales. El asunto es que esta es una política publica de la que no suele hablarse, o por lo menos no es la política publica de la que se enorgullecen los de Telemedellín, que son el canal oficial de la alcaldía de la ciudad. Es otra ciudad más del lado de lo que ya otra investigadora nombró como Medellín, ciudad neoliberal. Hay una dimensión de la ciudad que tiene que ver con los ideales. Por ejemplo, se invierte un buen dinero en remodelar los parques públicos. Es una labor en la cual la Alcaldía de Medellín del momento (en cabeza de Federico Gutiérrez) en el que se ecribe este texto, está comprometida. Ahí aparece un ideal: el espacio público como lugar de encuentro y convivencia; y esto, en dirección a lo que se plantea, por ejemplo, en el Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana, que dice: “El proyecto de Ciudad vigente piensa en Medellín como una ciudad para la vida, comprende una ciudad que transitó del miedo a la esperanza que hoy camina hacia la consolidación del 240 tejido de una comunidad más humana, más libre, más feliz y más justa. Este proyecto está soportado en la fundamental y verdadera transformación cultural de fondo que se requiere: la revolución de la equidad. Los principios rectores de este ejercicio de gobierno y ciudadanía son cuatro: transparencia, participación, no violencia e innovación”. (Séptimo Foro Urbano Mundial ONU-Hábitat, 2014, p.173 – 174) Ciudad para la vida, comunidad más humana, más libre, más feliz y más justa. Son palabras cargadas con los ideales urbanísticos presentes en muchos de los textos que sobre Medellín se han escrito desde 2004 cuando Sergio Fajardo era su alcalde. Hay uno en particular, de Juan Luis Mejía, Rector de la Universidad Eafit, titulado Medellín: Palimpsesto urbano. Más allá de la presentación que hace de URBAM (Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT), y siguiendo con la metáfora del palimpsesto que tiene que ver con reescribir donde ya estaba escrito, lo que hace es presentar “unos lugares de Medellín con una connotación absolutamente negativa; (…) sus cambios recientes nos hablan de cómo estamos reescribiendo esta ciudad desde los lugares del oprobio, desde los lugares del horror, a una ciudad desde la libertad, la esperanza, la convivencia” (2012, p. 82). Entonces son los lugares sobre los cuales la política pública apunta y muestra por el canal oficial de television. Lo que sucede es que de la política pública de la que se habla más, que es la que se muestra en Telemedellín, es la relacionada con intervenciones, las más de las veces, en sectores populares y peligrosos. Entonces, siguiendo con el texto de Juan Luis Mejía, los apartados en los que está dividido, son estos lugares: “Moravia, de basurero a epicentro cultural. Carabobo, de camino de salida a eje estructurante. Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, de Bosque de la Independencia a Jardín Urbano. De la siderúrgica al museo (de Arte Moderno). La ladera, de cárcel a parque biblioteca. San Javier, de lo rural a lo urbano. Parque Biblioteca de Belén: del temor a la serenidad. Biblioteca La Quintana, del conflicto a la conciliación. Parque Juanes de la Paz, de descampado a lugar de encuentro. Parque Arví, reserva y parque natural. San Lorenzo, del cementerio al parque. Santo Domingo, de la informalidad a la ciudad intervenida”. (p. 73-94) Y entonces esta es la ciudad de Medellín de la que habla Juan Luis Mejía, y la que con más frecuencia presentan en televisión. Esta investigación, interesada por los centros comerciales, queda por fuera de esa ciudad. La ciudad de los centros comerciales es otra ciudad que no muestran como parte de la política pública, pero hace parte de ella. Y cuando un centro 241 comercial aparece en Telemedellín, usualmente es porque hay alguna nueva atracción para que la familia se divierta. Pero la proliferación de centros comerciales en Medellín no es un asunto azaroso. Es el carácter poroso entre lo público y lo privado. Dávila (2018), al respecto, dice lo siguiente: “Muchos celebran el boom de la construcción en la región y las políticas neoliberales de planificación urbana para promover ciudades “creativas” y “espacios abiertos”, sin tener en cuenta el desarrollo desigual que se está propiciando. Particularmente, este es el caso de Colombia, en donde ciudades como Bogotá y Medellín han recibido elogios en los círculos internacionales debido a una supuesta planificación urbana democrática, abierta y exitosa, al mismo tiempo que el país y sus ciudades grandes e intermedias se han convertido en los lugares de mayor expansión de centros comerciales en la región” (p. 34) He aquí la tensión: Bogotá y Medellín son ciudades que son ejemplo internacional de urbanismo a partir de su planificación urbana que ha sido democrática, abierta y exitosa. Pero hay otra dimensión de la ciudad de corte neoliberal que también opera, y que no puede excluirse de las reflexiones urbanas; y es esta dimensión la que favorece la construcción de centros comerciales, así este tema no aparezca en Telemedellín. Es lo que dicen Cifuentes y Tixier (2012) en su texto An Inside Look at Bogota's Urban Renewal. From Broad Urban Stories to Every Day Tales164: “Although the city authorities have presented their policies through discourses on public space and social cohesion, behind those discourses underlies a political agenda which, according to the recommendations of neoliberal discourse, emphasizes competitiveness and the insertion of Bogotá into the global market.” (p. 1)165 “Una mirada al interior de la renovación urbana de Bogotá. De historias urbanas amplias a cuentos cotidianos” (Traducción libre, no autorizada por el autor). 164 “Aunque las autoridades de la ciudad han presentado sus políticas a través de discursos sobre el espacio público y la cohesión social, detrás de esos discursos subyace una agenda política que, según las recomendaciones del discurso neoliberal, enfatiza la competitividad y la inserción de Bogotá en el mercado global”. (Traducción libre, no autorizada por el autor) 165 242 Los autores hablan de Bogotá, pero la investigación de Arlene Dávila nos indica que en este punto no hay diferencia con los procesos de urbanización en Medellín. Llama la atención, por ejemplo, que en el libro Carta Medellín. Sobre el porvenir humano de las urbes del mundo, que son las memorias del Séptimo Foro Urbano Mundial ONU-Hábitat, aparezca un texto que, hablando de políticas de humanidad, dice: “Se hace urgente que las decisiones para las ciudades y su relación con el campo acaten, por lo menos, las siguientes consideraciones: (…) La sociedad de consumo, que tiene como fundamento la promoción incesante del consumo masivo de bienes, servicios y productos, intoxica a la humanidad con su fomento ilimitado de ansiedades y adicciones que terminan enfermando a un alto porcentaje de ciudadanos alrededor del mundo”. (p. 53) Es un hecho que en el ámbito urbanístico existe un discurso ideal, con el cual se consiguen ciertas cosas, pero también hay otro discurso, que se podría denominar como menos ideal, y más del cuerpo, más de la satisfacción inmediata, más del hedonismo, más de la propiedad privada; y en el borde, los centros comerciales, denominados por algunos, como los nuevos centros urbanos166. En la revista Punto Comercial (No. 23) hay un artículo que ubica a los centros comerciales en este borde. Su título, El único espacio público del mundo de hoy es un centro comercial. No hay argumento académico alguno, pero importa porque es una frase que ha tomado fuerza y se va viendo por la gente del común como algo natural. De hecho en un informe de Telemedellín sobre los centros comerciales, esta frase la dice Juanita Gutiérrez, Gerente del Centro Comercial Santafé, como algo evidente y natural: “El centro comercial se ha convertido en el nuevo espacio público seguro, de las familias y de los compradores”. Y, en el siguiente segundo, en la misma nota periodística, aparece la entrevista a Sergio Soto (QEPD), Director de Comfenalco Antioquia, diciendo: “Son verdaderos clubes sociales” 167 166 Galetovic, Alexander; Poduje, Iván; Sanhueza, Ricardo, 2009, Malles en Santiago. De centros comerciales a centros urbanos, en: Estudios Públicos, vol. 114, otoño, 219-252. Escudero, Luis Alfonso, 2008, Los centros comerciales, espacios posmodemos de ocio y consumo: un estudio geográfico, Cuenca, La Universidad de Castilla-La Mancha. 167 Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3YB87aER9jE&t=28s . Fecha de consulta: 28 de junio de 2019. 243 ¿Espacio público? ¿Clubes sociales? He ahí la porosidad de lo público y lo privado, unidos en el neoliberalismo por la mercantilización de la vida. ¿Por qué visitar un centro comercial se convierte en un asunto interesante para la pedagogía? - Porque ya es una práctica de muchas escuelas el hecho de que vayan a los centros comerciales a hacer una salida pedagógica. - El centro comercial se ubica como un espacio de promoción de la cultura. - El centro comercial, en tanto técnica de gobierno, empuja a las personas a tener procesos de subjetivación (“cambiar el alma”, en palabras de Margaret Tatcher) particulares en dirección a lo que hemos llamado la mercantilización de la vida. Y entonces se pueden construir preguntas en relación a la formación de los sujetos: - Si la eficacia formativa de un centro comercial tiene un eje puesto en lo que ofrece espacialmente, ¿sucede lo mismo con la escuela? ¿Qué formación reciben los niños por el diseño espacial de sus escuelas? ¿reconfigurar la espacialidad de una escuela es reconfigurar su apuesta pedagógica? - Si las espacialidades en las que habita un niño son porosas, entonces, ¿qué de neoliberal tienen ciertas escuelas? ¿qué noción de libertad hay en ciertas apuestas pedagógicas? ¿De qué modo el consumismo aparece en las escuelas? No son preguntas no formuladas antes. Son preguntas que se desprenden de esta investigación, y que apuntan a seguir reforzando ciertas líneas investigativas ya presentes en las reflexiones pedagógicas del momento. 5.2.3 Instituciones educativas en el espacio de un centro comercial. Hay varias instituciones educativas en centros comerciales. Unas de Educación Superior (Universidad San Buenaventura y ESUMER), en el Centro Comercial Los Molinos y Premium Plaza, respectivamente. Lo común de estas ofertas educativas es que la mayoría de ellas tiene que ver con el ámbito económico y administrativo. No es necesario seguir analizando este asunto, pues dicha oferta no es para los niños que son el campo de esta 244 investigación. La oferta para los niños es, de manera clara, en el ámbito de la educación no formal. Y se distribuye así: En el Parque Comercial el Tesoro está la Escuela de la Sinfónica de Antioquia: Ilustración 93 El arte, la infancia y los centros comerciales168. Y la Academia de Baile “Be Academy” que tiene programas para niños: 168 Retweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 18 de enero de 2016. 245 Ilustración 94 El arte, la infancia y los centros comerciales169. Y en el Centro Comercial Los Molinos, funcionan dos instituciones: - Una sede de COMFAMA que ofrece cursos variados de educación no formal para niños: música, pintura, baile, inglés, caricatura, coro infantil, gimnasia de estimulación para bebés, artes marciales, cocina, robótica, yoga y tejido. 169 Captura de pantalla de la página del Parque Comercial El Tesoro. Disponible en: https://eltesoro.com.co/tiendas/be-academy/ Fecha de descarga: 23 de mayo de 2019. 246 Ilustración 95 Uno de los cursos que ofrece Comfama para la sede del Centro Comercial Los Molinos 170. - Y la Academia Musical Afinarte: Ilustración 96 Academia musical Afinarte en Centro Comercial Los Molinos. Fecha: 20 de mayo de 2019. Salta a la vista el punto en el que coinciden las 4 instituciones educativas presentes en dos de los centros comerciales de la ciudad de Medellín: el arte. Es decir, una dimensión formativa que no está ubicada en el centro de una propuesta curricular de la escuela tradicional. En el imaginario popular (incluso de profesores de arte y padres de familia), las clases de arte en 170 Disponible en: https://www.comfama.com/MapaSede/home/sede/2037 Fecha de descarga: 25 de mayo de 2019. 247 una escuela tradicional suelen ser un punto crítico para los objetivos disciplinarios que están en el corazón de una propuesta de escuela nacida en la Modernidad; y además es una clase, se podría decir, como de segunda categoría, pensando que las matemáticas, por ejemplo, son de primera. De esto da cuenta Barco (2007) en su texto Imaginarios de los docentes de Educación artística en instituciones educativas distritales de la localidad de Engativá, cuando dice que esta área ocupa “un lugar periférico” en la escuela: “La enseñanza del arte en la escuela ha sido considerada, de tiempo atrás, como un área complementaria y no fundamental del currículo escolar, en tanto se ha valorado exclusivamente desde su valor terapéutico, como espacio de esparcimiento para los estudiantes171” (p. 33) El texto en mención de la profesora Barco hace un análisis bien interesante sobre el lugar de la formación artística en el currículo de la escuela tradicional, citando a otros autores que desde su experticia critican el lugar marginal (p. 33) de esta área que, en el papel, es decir, en la Ley General de Educación de 1994, se le reconoce como área fundamental y obligatoria172. No es objetivo de esta investigación adentrarse en este tema de tan trascendental importancia. Interesa pensar ese imaginario en el cual las clases de arte son un espacio-tiempo de “esparcimiento” para los estudiantes. En el apartado en el cual habla de los resultados de su investigación, la profesora Barco sigue diciendo algo en la misma dirección: “Existe un imaginario acerca de que la educación artística es un área fácil y ligera, sin mayor importancia en los procesos de conocimiento, un espacio de esparcimiento que no genera ningún esfuerzo ni habilidad mental” (p. 38) Es necesario hacer una salvedad: las instituciones instaladas en los centros comerciales son de reconocida trayectoria. En su interior, muy seguramente, suceden procesos formativos en la vía de lo que el Ministerio de Educación expresa en sus documentos oficiales. Muy seguramente los niños que allí son matriculados construyen habilidades artísticas que los hacen pasar por experiencias de subjetivación importantes para sus vidas. Lo mismo pasa 171 La negrita es nuestra. Se puede ampliar sobre el particular, leyendo las “Orientaciones pedagógicas para la educación artística en Básica y Media”, documento producido por el Ministerio de Educación Nacional (2010), en cabeza de la doctora Cecilia María Vélez White, Ministra de Educación. 172 248 con el hecho de que en los centros comerciales haya exposiciones de arte (pintura, escultura, música, etc). Tal vez todo mundo podría estar de acuerdo con lo que Amartya Sen dice con respecto al lugar de las artes en el desarrollo del ser humano: “El fortalecimiento del bienestar y de las libertades a que aspiramos por medio del desarrollo no puede sino incluir el enriquecimiento de las vidas humanas a través de la literatura, la música, las bellas artes y otras formas de expresión y práctica culturales… Tener un alto producto nacional bruto per cápita pero poca música, pocas artes y poca literatura no equivale a un mayor éxito en el desarrollo” (2004, p. 24). El valor del arte para la sociedad es invaluable, y por eso la mezcla comercial que hay en los centros comerciales, incluye asuntos con mucho valor para el camino de la ciudad como un lugar de civilización. Escudero (2008) da cuenta de que uno de los efectos de la instauración de los centros comerciales, es que muchas actividades de la ciudad se desplazan hacia allí (p. 213). Ya hasta una Notaría hay en el Centro Comercial el Bosque. Por lo tanto, en principio, es una consecuencia esperable que algunas instituciones educativas de la ciudad migren hacia los centros comerciales. Lo que sigue haciendo pregunta es por qué la coincidencia de que toda la oferta educativa (para niños) de instituciones en centros comerciales, está en el área del arte. Con los textos que se citan de la profesora Barco, se puede construir una hipótesis: es el área curricular que más se acerca al corazón del centro comercial, y que se podría condensar en la imagen de la carita feliz.  Esta hipótesis se construye con el trabajo de campo: en los talleres que ofrece el centro comercial, siempre hay un asunto artístico, ya sea del lado de la pintura, de la música, de la literatura, etc. No sería posible juzgar si en dichos talleres hay manifestaciones artísticas. Esta tesis no tiene elementos para decir algo en esa dirección. Lo que sí es evidente, es que utilizan alguna manifestación artística para capturar la atención de los padres y de los niños. Aquí tal vez se pueda insistir en ese fenómeno lingüístico que se ha nombrado como “deslizamiento semántico”, en el cual, en principio, existe el reconocimiento de que hay arte, pero luego, por un deslizamiento semántico, a muchas cosas se les llama arte. De este 249 fenómeno habla María Acaso (2009) en su libro La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Es una crítica mordaz y fuerte, con sus bases teóricas ancladas en la teoría crítica de Mc. Laren, donde la autora lo que plantea fundamentalmente es: “Hoy en día hay que reivindicar la enseñanza de las artes y la cultura visual como un área relacionada con el conocimiento, con el intelecto, con los procesos mentales, y no solo con los manuales, con enseñar a ver y a hacer con la cabeza y con las manos y no solo enseñar a hacer con las manos”. (p. 17-18) Una cosa es arte, y otra, talleres con alguna manifestación artística. En los centros comerciales, hay talleres con alguna manifestación artística; y además, instituciones donde se enseña arte. Aquí otro elemento que se quiere subrayar es que con mucha facilidad se articula el arte con la infancia. Es lo que indica el trabajo de campo. Cuando una revista de centros comerciales quiere mostrar a unas personas de la tercera edad, “volviendo a ser niños”, lo hace con una foto en la cual estas personas están frente a un caballete, pintando: Ilustración 97 Volviendo a ser niños. Captura de pantalla de la revista Punto Comercial No. 22. (p. 227) Es como si existiera una cierta unidad entre la infancia y el arte; y con más insistencia, con la pintura. Ya hay restaurantes que, incluso, cuando llega una familia con niños en la mesa, lo que hacen es llevar una hoja (en blanco o con algún dibujo) y unas crayolas. ¿Para qué? Para que el niño dibuje, porque en la lógica del entretenimiento, el objetivo número uno es que el niño no se aburra. Y si la herramienta es una hoja y unas crayolas que evocan de algún modo al arte, entonces la estrategia del restaurante está totalmente avalada. 250 Hay imaginarios, de corrientes académicas específicas, que plantean que el dibujo es una etapa infantil, previa a la escritura. Rosalía Montealegre y Luz Adriana Forero en su texto Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio, hablando de Luria, dicen que este autor considera que el dibujo es un precursor en la asimilación del lenguaje escrito (p. 27). Es decir, el dibujo precede a la escritura; es una construcción, tal vez se pueda decir así, más primitiva, más infantil. De hecho, algunos llegan a decir que el dibujo es la manera natural en la cual se expresan los niños, y que mientras más libre, mejor173. Y siguen diciendo que la letra mata al dibujo, tal vez como la seriedad adviene después de la infancia divertida. La referencia al Romanticismo vuelve a ser inevitable. Claudio Guerrero (2008) en su texto Infancia, romanticismo y modernidad, hablando del mundo de la infancia, dice: “Este mundo que se contrapone al mundo de los adultos hace que el niño muchas veces se sienta como un huésped o reo que habita un mundo que no le pertenece y le es ajeno: el mundo de los adultos, al cual debe someterse. De allí los deberes y las tareas que hacen de él “un huésped errante e inseguro” y, también, la imposición de un orden que altera su natural disposición a la colección de cualquier tipo de cosa que capte su curiosidad”. (P. 184) No es esa la única manera de concebir el dibujo en la infancia. Hay otras perspectivas que no conciben la relación entre el dibujo y la letra como un camino evolutivo en el que finalmente triunfa la palabra. Asumen que el dibujo en sí mismo es una forma de comunicación y de expresión del pensamiento, tan valioso como la palabra misma (Ivaldi, 2014, p. 15), y que por lo tanto no tendría que identificarse a la infancia, sino al ser humano que es capaz de utilizar diversas formas de comunicación y expresión. Este no es el caso de los centros comerciales; si fuera así, a los llamados adultos también se les propondría un caballete para pintar en medio de su plaza central. Esto tal vez es difícil que suceda. Lo que se repite es la identificación entre el dibujo y la infancia, y esto lo confirma el hecho de que las instituciones educativas que ofrecen programas de formación para los niños en los centros comerciales, tengan una tendencia a lo artístico. Lo cierto es que el identificar la infancia con el dibujo no es solo una idea de centros comerciales, sino también de apuestas educativas. Ivaldi (2014), hace una crítica al respecto. Plantea que el dibujo, usado hasta la saciedad en todas las 173 Hacemos alusión a María Vinuesa, de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, quien dijo esta afirmación en una entrevista que le hicieron para un reportaje en el periódico La Vanguardia de España. Título del reportaje: ¿Por qué dejamos de dibujar? Disponible en: https://www.lavanguardia.com/estilos-devida/20140328/54404149668/por-que-dejamos-de-dibujar.html Fecha de consulta: 1 de julio de 2019. 251 circunstancias de la escuela, va en contra de la actividad misma de dibujar. Cita a Castro (1997) para enumerar irónicamente muchas de las circunstancias en las cuales a los niños se les invita a hacer un dibujo: “[…] a fecha fija para regalo en el día del padre, de la madre o de la abuela, para los niños de otro colegio con los que hay un intercambio de correspondencia, para la maestra, para la psicóloga, para la exposición, para el concurso con motivo del día internacional del árbol, de la educación vial, del oso en extinción, contra la droga, el racismo o a favor del reciclaje de basuras”. (p. 25) En el mundo educativo hay un imaginario que une de una manera cuasi natural a la infancia con el dibujo. Es necesario seguir pensando estos elementos en el contexto de los centros comerciales. Una foto, icónica sobre el tema en cuestión, ayuda: Ilustración 98 El carro de tus sueños174. ¿Qué ubican en el campo del arte? Varios elementos: El primero, pintar; segundo, lo que se pinta es algo que se sueña; y tercero, participar en este concurso es una experiencia mágica. Dibujo, sueño y magia (o fantasía) son los tres elementos claves de este trino del Parque Comercial El Tesoro. Y los 174 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 18 de enero de 2015 252 tres dirigidos a la infancia, pues es el hijo el invitado a pintar. La propuesta es pintar el carro de tus sueños. ¿De dónde la idea de la importancia de pintar lo que se anhela? Se le llama La ley de atracción y consiste en creer que los pensamientos (conscientes o inconscientes) influyen sobre la vida de las personas. Aunque tiene sus raíces en religiones antiguas (hinduismo, judaísmo), en la contemporaneidad, es la Programación Neurolinguistica la encargada de actualizar dicha ley, y convertirla valiosa para las personas de finales del siglo XX e inicios del XXI. Y no solo para los adultos, sino también para los niños. Luis Castañeda en su libro El niño triunfador, le propone a los niños muchas actividades, y todas tienen como base el hecho de pensar que cada quien es empresario de sí mismo, y por lo tanto, capaz de hacer de su vida lo que sueña, lo que anhela. Lo importante es, dice el autor, tener una AMP (Actitud Mental Positiva), pues ella “es capaz de terminar una guerra mundial y de llevar al hombre a otras galaxias” (p. 14). Y entonces, invita a los lectores a escribir las respuestas a preguntas como: “¿Qué quieres ser cuando llegues a la edad adulta?” (p. 21), “¿cómo lo lograrás?” (p. 21), “Escribe una lista de tus metas u objetivos en la vida, a corto (un mes), a mediano (seis meses) y largo (un año) plazos” (p. 23). Pero entonces, incluye el dibujo: Ilustración 99 Foto de la página 29 del libro "El niño triunfador". Y le dejan una hoja en blanco para que lo realice. Visualizando el sueño se podrá hacer realidad. En el trino del Parque Comercial El Tesoro, la propuesta es dibujar el carro de tus sueños, para participar en un concurso de Arte. Es todo un deslizamiento semántico lo que 253 sucede acá. En el origen está la importancia del arte y la creatividad en la formación de un sujeto. La profesora Patricia Sarlé en su texto Educación infantil y arte: una trama que entreteje buenas prácticas pensadas para niños pequeños, lo plantea como algo absolutamente evidente, cuando dice: “Dibujar, pintar, cantar, bailar, dramatizar, escuchar cuentos y poesías, jugar… son prácticas habituales en las escuelas infantiles desde sus orígenes. Froebel, Montessori, las hermanas Agazzi y Decroly, por nombrar solo a los primeros pedagogos, sentaron las bases para una didáctica en la que a lo largo del día escolar se alternaban actividades y ocupaciones que se conjugaban con otras más cercanas a la escolaridad básica. El lugar del juego y la expresión fue prevalente desde el surgimiento del Nivel. Tanto, que incluso las prácticas más emparentadas con la clásica idea de trabajo escolar, muestran una tonalidad particular al configurarse desde el juego y la expresión” (2014, p. 123) ¿Cómo sucede el deslizamiento? Esto tan académico es capturado por los autores de la Programación Neurolingüística, y usado para sus fines, invitando al niño a dibujar el carro de tus sueños. El deslizamiento consiste en el hecho de que hay una comprensión de la importancia del dibujo en la infancia, pero se le añade un marco teórico nuevo en el cual la Ley de Atracción tiene su lugar preponderante. Ya no es dibujar para expresar la vida interior o para representar el mundo, sino que es una herramienta para reprogramar el cerebro en la vía de la AMP (Actitud Mental Positiva). Y esto quiere decir que pensando positivamente, la vida se encauzará por caminos donde lo positivo siempre estará presente. Por otro lado, esta concepción de la importancia del dibujo en la infancia, es capturada también por la racionalidad neoliberal de los centros comerciales, y entonces, ya el dibujo no es un asunto espontáneo de expresión y simbolización, sino una herramienta instrumentalizada para los fines económicos, tanto del centro comercial como de la marca que patrocina el concurso. Y entonces ya lo que entra a jugar un papel importante es la Toyota y su intención de implantarse en los cerebros de los niños de una manera divertida para que haga parte de su mundo. Arte e infancia aparecen de manera muy unida en un centro comercial, tanto en los talleres que montan en algún rincón de esta espacialidad, como en las instituciones educativas que eligen establecerse allí para ofertarse a la ciudad. 254 5.2.4 La escuela en el centro comercial. Un elemento que se repite de manera incesante es poner en algún rincón del centro comercial, unas sillas, unas mesas, y un tablero. Es la disposición del espacio que la Modernidad se inventó en su intención educativa por controlar los cuerpos de los niños mientras aprenden todo el contenido curricular. Ilustración 100 La estructura escolar de los talleres en los centros comerciales175. Los elementos en común son claros: sillas, mesas, tableros, y una persona que da las instrucciones necesarias para realizar la actividad. Una foto del modelo de escuela tradicional, hace evidente estos elementos comunes: 175 Tweet del Parque Comercial Florida. Fecha: 10 de diciembre de 2016. 255 Ilustración 101 Estructura espacial de la escuela Moderna.176 Se puede hacer una tabla en la cual se ubique las diferencias entre la escuela tradicional y un taller en un centro comercial: Escuela tradicional Educación en los centros comerciales Disposición espacial Las sillas están distribuidas Suelen no tener un orden según un plano cartesiano. específico. Las sillas pueden Forman filas y columnas, y moverse en el límite que se al frente está el maestro. La configura para el taller. La decoración del espacio suele decoración del espacio suele ser seria. Pocas cosas poco ser llena de colores, dibujos, llamativas para que la personajes fantásticos. atención del alumno no se disperse del centro que es el 176 Disponible en: https://www.laeducacioncuantica.org/educacioncuantica/SEducacionCuantica?PN=16&PE=2&WEBLANG= 1&NOTICIA=609. Fecha de descarga: 14 de mayo de 2019. 256 maestro y lo que él tiene por decir. Maestro Pretende tener un poder En principio, no se le llama disciplinario sobre la maestro. Tiene atención de los niños. Para nombres otros sucedáneos: ello, recuerda la importancia tallerista, recreacionista. Su de los ideales, y consecuente poder para llamar la con ello, quiere conducir a atención suele ser porque los niños con premios y canta, o porque tiene un castigos. disfraz muy llamativo, o por el tono dulce de la voz. Es un poder que se relaciona directamente con lo que el centro comercial tiene como oferta para los niños: diversión-controlada-enespacio-comercial-ycerrado. Padres Los padres no tienen mucho Los padres están dentro del lugar en la escuela espacio del taller, le ayudan tradicional. La autoridad al niño a hacer la actividad, está firmemente delegada en son intérpretes para el niño los maestros. Conocimientos Los de lo que el tallerista dice. contenidos imparten en la que se Lo que se aprende en estos escuela talleres suele estar tradicional están alineados relacionado con el arte, la con currículos oficiales que creatividad, el color, el buscan el aprendizaje, dibujo, los cuentos usualmente memorístico, de fantásticos. los alumnos. 257 Evaluación Tiene parámetros Se podría decir que no específicos a partir de los existe, o que su existencia se conocimientos que se limita a decir que todo lo que pretenden transmitir. Es la hacen los niños “está muy memoria la habilidad que bonito”. más se evalúa. Tabla 2 Diferencias entre la escuela tradicional y los talleres en los centros comerciales. Esta no es una tesis sobre la educación tradicional, sino sobre lo que aparece como educativo en un centro comercial. Son numerosísimas las investigaciones en la vía de plantear críticas sobre la escuela tradicional, que se convierten también en críticas a sus modos de concebir la infancia. Estas investigaciones hacen propuestas educativas donde se rompen asuntos nodales para la educación, como por ejemplo, el modo de concebir la autoridad como un elemento autoritario, o el modo de concebir la infancia como un asunto de minoridad. Y entonces, consecuente con esto, proponen modos de concebir la autoridad de un modo más horizontal, o por lo menos sin autoritarismos; y además, proponen una concepción de infancia más activa, menos cuadriculada, favoreciendo procesos cognitivos más en la vía de la creatividad. Se podría tener la hipótesis de que la escuela en el centro comercial hace parte de las nuevas apuestas educativas que se oponen a la educación tradicional. El trabajo de campo habla de ello: En los centros comerciales aparecieron dos propuestas educativas en dos parques infantiles: Kandú y Divercity. En Kandú177 dicen: “Si buscas una opción que no solo brinde diversión, sino además una formación substancial, ven a Kandú, donde el concepto de eduentretenimiento involucra valores educativos y personales”178. Y en Divercity dicen: “Estos son los principios pedagógicos que explican a qué jugamos en Divercity. - En Divercity los niños juegan y se divierten. 177 Este parque recreativo estaba funcionando cuando se inició la investigación, pero ya en 2019, cerró sus puertas. Nos fue imposible encontrar cuál fue la razón que llevó a tomar esta decisión. 178 Disponible en: https://www.facebook.com/KanduMde/. Fecha de descarga: 14 de junio de 2015. 258 - En Divercity los niños sueñan e imaginan. - Los niños buscan superarse y cumplir retos. - Los niños son protagonistas de su desarrollo. - Los niños hacen el presente hombro a hombro con los adultos. - Los niños juegan a la cooperación. - La autonomía se desarrolla desde la acción. - Los niños también son ciudadanos. - Los niños pueden aprender a ser críticos y activos en las transacciones. - Los niños tienen sus propios medios para aprender. - Los niños reflexionan sobre el sentido de la vida. - Cuando todos nos portamos bien, todos crecemos, Divercity Crece”179. Además de lo anterior, apareció también una entrevista que le hicieron al Gerente de Divercity, en 2005, en la revista Dinero, donde dijo: “Todo gira alrededor del eduentretenimiento, un concepto desarrollado para aprender jugando y que nace de la necesidad de los padres de llevar a sus hijos a lugares donde puedan adquirir conocimientos, valores y divertirse a la vez".180 Y entonces aparece un concepto articulador entre un centro comercial y el ámbito educativo: el eduentretenimiento. Concepto que, en principio, pareciera seguir la misma línea de la racionalidad en la que gravita esta tesis: una diversión-controlada-en espacio-comercial-ycerrado. Que todo sea divertido, incluyendo los procesos educativos. Se hace necesario, entonces, analizar este concepto: Con el sentido común, la definición es simple: es la articulación entre la educación y el entretenimiento. Pero cuando el ámbito académico es lo importante, lo que aparece es que en dichos establecimientos se utiliza esta palabra, pero sin bases teóricas para hacerlo. Sucede lo que ya se mencionó en esta tesis: un deslizamiento semántico. La noción de eduentretenimiento existe; tiene su tratamiento académico, pero cuando la toma un centro comercial, o un parque de diversiones, dicha noción queda como un rótulo, pues el objetivo 179 Disponible en: http://parquedivercity.com/colombia/medellin/principios-divercity/ . Fecha de descarga: 14 de mayo de 2019 180 Disponible en: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/juego-ninos-negociograndes/29546. Fecha de descarga: 9 de mayo de 2018. 259 central ya no es educar, sino hacer de las familias unos clientes satisfechos. Muy posiblemente un padre de familia lee esta palabra (eduentretenimiento) en sus páginas web, y, sin profundizar en el asunto, podrá estar de acuerdo con dicha propuesta, y entonces le da credibilidad a lo que ellos hacen con los niños. Es una estrategia del neoliberalismo que ya se describió arriba: fusiona algo políticamente correcto con una intención estrictamente comercial. Y en este caso, con un agravante: solo usa la palabra y no lo que ella significa. El Eduentretenimiento, definido por uno de los autores más citados en el medio, Thomas Tufte (2008), es una… “estrategia comunicacional para el desarrollo y el cambio social. El edu-entretenimiento consiste en la utilización de formatos mediáticos y comunicacionales de entretenimiento con fines educativos. Puede abarcar desde el uso del teatro y los conciertos musicales hasta las radiotelenovelas.” (p. 161) Y cuando se habla de experiencias exitosas con esta estrategia, traen como ejemplo a Miguel Sabido que, entre 1975 y 1985, produjo 7 telenovelas en México, convencido de que este género televisivo traía transformación en las vidas de las mujeres de su país. Y los efectos se comprobaron: comenzaron a aparecer mujeres que luchaban por sus derechos o que entraban a trabajar para buscar algo de independencia, etc. Otra experiencia exitosa más actual es lo que llamaron “Soul city”, en Sudáfrica. Sus pioneros, los médicos Shereen Usdin y Garth Japhet, trabajaron en áreas rurales de Sudáfrica e identificaron un vacío grande en relación con lo que la población sabía sobre salud, específicamente en salud infantil, planificación familiar, y VIH. Y entonces lo que hicieron fue usar los medios de comunicación (la televisión y la radio especialmente, dado el analfabetismo de la población) para educar a la gente sobre hábitos saludables. Esta experiencia sudafricana se diferenció de la mexicana en tanto que utilizó un elemento que de ahí en adelante será capital en esta estrategia del eduentretenimiento: la participación de las comunidades. Esta estrategia tiene la convicción de que no es posible simplemente cambiar la vida de la gente sin su participación. De hecho, Thomas Thufte (2014), el autor citado arriba, cuando habla de este punto, reconoce el aporte de Paulo Freire a la estrategia, pues este autor brasilero le apostó a que las transformaciones educativas más importantes vendrían de la gente misma, y no de organismos con autoridad política. 260 Descrito de esta manera lo que el eduentretenimiento significa en el campo de la educación, es posible concluir que esa palabra puesta en el portal de Kandú, es un asunto pomposo pero sin sustento conceptual alguno, en la lógica ya descrita arriba: un deslizamiento semántico cuyo objetivo final no es otro sino aparecer como políticamente correcto, pero finalmente con un objetivo ya muy distinto. En el centro del eduentretenimiento está la transformación social por vías no convencionales, y en el centro de un parque de diversiones, en la lógica neoliberal que se viene describiendo, está la monetarización de la vida. Hecho este recorrido por el eduentretenimiento, lo que aparece es que tiene muy poco que ver con lo que se ofrece en un parque de diversiones de un centro comercial. Tal vez se pueda pensar así: Kandú y Divercity hacen un deslizamiento semántico cuando convierten un concepto estrictamente educativo y transformador de la sociedad, en un asunto de entretenimiento que, ya está dicho demasiadas veces, es una de las funciones más importantes del centro comercial con respecto a los niños. La pregunta necesaria en este punto de la reflexión es: ¿se educa entreteniendo a los niños? Sí, dependiendo de la noción de educación que se maneje. Y entonces aquí se debe acudir a la noción de giro espacial y los desarrollos que tiene este concepto en articulación con las maneras particulares de entender la infancia. En un centro comercial no se educa como es tradicional, por la vía de la palabra que enuncia un ideal. Es decir, a los niños nunca se les dice de frente: “Tu deber es divertirte”. Ni mucho menos se les dice: “El procedimiento adecuado para obtener diversión es el siguiente…”. Tampoco se les invita a que memoricen las posturas académicas que hay alrededor de la felicidad en el ser humano, desde Aristóteles con la Ética a Nicómaco, hasta Luis Castañeda con El niño triunfador. Pero eso no quiere decir que cuando los niños entran al centro comercial nada educativo les suceda, con la idea de que este espacio es neutro, y que lo educativo sucede solo en la escuela y en la casa. Pensar desde el giro espacial es comprender que los sujetos se producen también a partir de las redes espaciales. Es decir, los sujetos, supuestamente ya hechos en la escuela y en la casa, cuando van a los centros comerciales, no llegan a espacios neutros, pues estos espacios hacen parte de la racionalidad neoliberal conformada por una infinidad de cosas: los medios de comunicación, los modos de producción, el ocio, la educación, los hospitales, etc. El centro 261 comercial, en medio de la red de consumo, se convierte, entonces, en una técnica de gobierno para las infancias. ¿Qué significa esta frase? En principio, es un reconocimiento de que el sujeto es histórico, y que la historia también viene hecha de espacialidades. A finales del siglo XX, e inicios del XXI, en la historia de la humanidad es necesario añadir el centro comercial como un espacio producido y productor de ciertas subjetividades. De un modo moebiano, es necesario insistir en ello, el centro comercial es un espacio producido por una subjetividad particular, y productor también de una subjetividad particular. No es posible decir que un centro comercial es un puro producto de la subjetividad neoliberal, y tampoco es posible decir que es el elemento que produce la subjetividad neoliberal. Entre producto y productor hay una relación moebiana. No es posible pensar al centro comercial por fuera de la subjetividad del siglo XX; y tampoco es posible pensar la subjetividad de finales del siglo XX sin la espacialidad del centro comercial. Pensar en la producción del sujeto es asumir el ámbito educativo en su vertiente de formación, en tanto que lo que hace la espacialidad es afectar el cuerpo por la vía de las prácticas no discursivas. Para entender este punto, es necesario traer como referencia una cita de una investigadora sobre la espacialidad de los centros comerciales y la infancia. Dice: “A prática, num sentido muito amplo, pode ser entendida como não somente o que acontece (o que se faz) num determinado espaço e num tempo. A própria percepção que se tem da organização desses espaços, suas distribuições, suas hierarquias, são práticas. 262 Assim, examinar e descrever os espaços – e, para ser mais rigorosa: examinar e descrever os lugares – significa, também, examinar e descrever práticas181 (Dias, 2010, p. 101- 102). En esta cita, se condensan los hallazgos del estado del arte de esta investigación. Por un lado, pensar las prácticas en los centros comerciales como lo que sucede en un determinado espacio-tiempo, y entonces centrarse en lo que hacen los niños en dicha espacialidad. En este eje están muchos de los textos del estado del arte. Pero por otro lado, también está el hecho de hacer una cierta descripción de lo que se ofrece en esa espacialidad específica, y considerar eso como una práctica no discursiva. Y entonces, es esta segunda vía la que se está subrayando: examinar la oferta del centro comercial. Y esto se completa con el hecho de identificar los rasgos de infancia que tienden a producir. He aquí la potencia formativa de esta espacialidad. Una cita de Foucault ayuda a pensar este asunto: “Podría escribirse toda una "historia de los espacios" -que sería al mismo tiempo una "historia de los poderes"- que comprendería desde las grandes estrategias de la geopolítica hasta las pequeñas tácticas del hábitat, de la arquitectura institucional, de la sala de clase o de la organización hospitalaria, pasando por las implantaciones económico-políticas.” (1980, p. 4) Pensar los espacios es pensar también los poderes, es una idea para subrayar de la cita. Es decir que los espacios no son neutros. No son simples elementos geométricos a ser habitados. Ellos hablan de una subjetividad particular, y producen también dicha subjetividad. Este punto del espacio comercial como productor de subjetividad, es donde se puede articular algún asunto pedagógico, y más específicamente sobre la formación de subjetividades. Sin que lo tenga que decir con muchas palabras, el centro comercial disciplina a los sujetos, los domestica de cierta manera, les transmite modos particulares de pensar, de sentir, de desear. Y esto no es una virtud del centro comercial, sino una virtud de cualquier espacio. Es lo que plantea Klaus Runge (2016), en su texto De la calle a la casa, 181 “La práctica, en un sentido muy amplio, no solo puede ser entendida como lo que sucede (o lo que se hace) en un determinado espacio y en un tiempo. La propia percepción que se tiene de la organización de esos espacios, sus distribuciones, sus jerarquías, son prácticas. Así, examinar y describir los espacios significa también examinar y describir las prácticas” (Traducción no autorizada por su autor). 263 de la casa a la habitación y al centro comercial: espacios para la domesticación y el gobierno de la infancia contemporánea de Medellín: “Mediante la domesticación, las sociedades y los grupos consiguen, tanto del entorno natural como del espacio social, lugares de acción protegidos y especificados, y crean con ello un instrumento efectivo para la pacificación de las relaciones y para la racionalización del espacio de acción e interacción social” (p. 62) Lo que plantea el profesor Runge es que se domestica a la población por medio de espacios delimitados; y entiende por domesticar la posibilidad de pacificar las relaciones en la interacción social. El espacio delimitado configura una manera particular de estar y de comportarse. Los espacios cuadriculados, cartesianos de las escuelas tradicionales producen ciertos rasgos de infancia, que no son los mismos rasgos que produce un colegio, por ejemplo, campestre, cuyos salones no son cuadrados sino redondos. De ahí es que el centro comercial se puede pensar desde una perspectiva pedagógica, en tanto que ofrece, empuja, hacia modos particulares de ser sujeto, y específicamente, modos particulares de ser niño. En cuanto a la disposición espacial de los elementos, aunque se sostiene el hecho de que haya un foco de atención en la persona que dirige el taller (sea un payaso, un recreacionista, etc), el orden no cuadriculado ya sugiere que no se necesita de un gran silencio o de una concentración fuerte. Lo que se ofrece es un taller donde la disciplina vertical no es el norte. En esa misma dirección, la persona que dirige el taller, evidentemente, no es el clásico maestro que dice “cuando el profesor habla, los alumnos escuchan”. Este personaje utiliza otras herramientas para llamar la atención de los niños: un disfraz, una canción, un juguete, etc. No llama la atención con la amenaza del castigo, sino ofreciendo algún elemento que esté en el eje de la diversión. Y entonces la mirada de los niños, fácilmente, se dirige hacia él. El lugar de los padres es muy particular. Por un lado, son quienes ejercen el poco de disciplina necesaria para hacer el taller diciéndole al niño que le ponga atención al recreacionista; por el otro, es un traductor de las instrucciones del tallerista, y por último, es un colaborador del niño para la realización del taller. A veces, finalmente es quien hace la manualidad sugerida. En cuanto a lo que se podría llamar “los contenidos del taller”, pues, evidentemente tiene que “garantizar” la diversión del niño; y eso, en la lógica de los centros comerciales es algo en el eje de la fantasía, el dibujo, el juguete, etc. Entonces se propone, 264 por ejemplo, hacer unas maracas para navidad, un dibujo de un cuento, hacer un títere con una media, etc. Finalmente, lo que se podría llamar el elemento evaluativo, pues no existe en sí, pero lo que no debe faltar es que el tallerista le diga palabras como: “Qué bonito te quedó”. El taller en un centro comercial tiene estas características, y entonces empuja en una dirección particular en relación con los procesos de subjetivación en los niños. O, en otras palabras, produce ciertos rasgos de infancia que seguro no están en la disposición del espacio de una escuela tradicional. Aparece, por ejemplo, un niño que se mueve, pero dicho movimiento no es sancionado por nadie; por el contrario, es un espacio en el que se incentiva el movimiento, que el niño hable, que participe, que pregunte, que cante, que juegue. Suena muy parecido a lo que ya se dijo arriba en relación al rasgo de infancia hiperestimulada multisensorialmente, pero ya no por objetos, sino por la puesta en marcha de un dispositivo escolar, que busca fundamentalmente a un niño activo y feliz. El asunto es que la articulación entre la diversión y la educación no es solo de los centros comerciales, sino de las instituciones educativas mismas. El hecho ya mencionado de que planeen una salida pedagógica a Happy City, ya es un signo de que la escuela misma es porosa y ha sido transformada por la racionalidad divertida de la que se ha estado hablando en esta tesis todo el tiempo. Otro signo de esta característica es que cada vez con más frecuencia, se pueden encontrar apuestas pedagógicas así: Ilustración 102 Aprendo y me divierto. Foto de la puerta de la biblioteca del Centro Educacional Conquistadores. Fecha: 2 de julio de 2018. 265 No es gratuito, por ejemplo, que en la historia del Programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín, estén las Ludotekas como la primera espacialidad en la que estuvieron los primeros niños. Un reportaje de la cadena de noticias Caracol, lo recuerda: “Inicia en el 2004, cuando el Alcalde de la ciudad y otras personas crearon el programa Buen Comienzo a través del Acuerdo 14 de 2004. La atención dio comienzo en cinco Ludotekas del INDER, los niños y las niñas eran atendidos allí durante cinco horas al día”.182 Y entonces aparece el concepto de la lúdica, que no se puede confundir con diversión, tal y como se está definiendo en este trabajo, pero lo cierto es que en el uso popular de la palabra, parecieran significar lo mismo. De nuevo aquí aparece ese fenómeno ya mencionado en varios apartados con el nombre de “deslizamiento semántico”. Un ejemplo de esto, son las palabras que un periodista de Telemedellín utiliza en su reportaje para hablar del Festival Buen Comienzo. Dice: “Desde hoy y hasta el próximo domingo, y desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche, cerca de 100.000 niños de las 16 comunas y los 5 corregimientos de Medellín, podrán disfrutar de la 10ª versión del Festival Buen Comienzo que en este año se denominó “Mundo de Colores” y que tiene que ver con dar un paseo desde el juego y la recreación por los 32 departamentos de Colombia”.183 A la dimensión del aprendizaje, en los últimos tiempos, se le han ido agregando palabras del campo semántico de la felicidad: diversión, juego, recreación, etc. Pero, la verdad sea dicha, al parecer no es sólo el ingreso de un elemento nuevo, sino que lo que va sucediendo es un cambio de coordenadas que transforma la concepción de infancia. Un comparativo visual entre la espacialidad de la escuela Moderna, y la escuela que se construye cuando la disciplina no es el centro, ayuda a pensar este asunto: 182 Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2019/06/13/medellin/1560439939_165688.html . Fecha de consulta: 29 de junio de 2019. 183 Disponible en: https://telemedellin.tv/festival-buen-comienzo-abrio-sus-puertas/284601/ Fecha de consulta: 29 de junio de 2019. 266 Ilustración 103 Espacialidad de la escuela Moderna184. Ilustración 104 Estructura espacial de un espacio educativo del programa Buen Comienzo185. Las diferencias saltan a la vista, más allá de la calidad de la cámara fotográfica con la que fueron tomadas las fotos. ¿Hacia dónde se le invita al niño a que dirija la mirada? En la primera foto, la idea es que mire hacia adelante, lugar donde están el profesor y el tablero. En la segunda foto, en principio no hay tablero; lo que significa que la mirada de los niños Disponible en: https://www.laeducacioncuantica.org/educacioncuantica/SEducacionCuantica?PN=16&PE=2&WEBLANG= 1&NOTICIA=609. Fecha de descarga: 14 de mayo de 2019. 185 Captura de pantalla de la página de Facebook del programa Buen Comienzo. Disponible en: https://www.facebook.com/ProgramaBuenComienzo/photos/pcb.1680002862143662/1680002712143677/ ?type=3&theater Fecha de descarga: 6 de abril de 2019. 184 267 no estará puesta solo sobre un punto, ni sobre una persona, sino que, podrá estar en las actividades que realiza en cada uno de los centros de interés, que son los micro-espacios en los que está dividido el salón. La segunda foto es del Facebook del Programa Buen Comienzo. Cuando ellos van a dar cuenta de su concepción de niño, dicen: “son seres humanos con derechos, históricos, lúdicos, trascendentes e integrales”. (Alcalde de Medellín, 2013, Artículo 2, Decreto 1277 de 2013) Y en la descripción de los pilares que potencian el desarrollo de la primera infancia, uno de ellos es la “lúdica, el juego y la recreación” (2019, Lineamientos conceptuales y técnicos para la operación de las modalidades de atención del programa Buen Comienzo, p. 43). En la actualidad tal vez nadie ponga en duda la importancia de estos tres elementos en la formación integral de un niño. Lo que se quiere subrayar es el deslizamiento semántico que sucede cuando estos principios pedagógicos de tan alta estima en la formación de los niños, se desplazan a la espacialidad del centro comercial, convirtiéndosen en diversión y entretenimiento. En un extremo está la escuela tradicional, en la cual el juego y la lúdica, son asuntos que acontecen por fuera del espacio escolar, tal vez en el descanso; luego, vienen transformaciones pedagógicas (la Escuela Activa en el centro), en las cuales el juego y la lúdica, entran al aula de clases como herramienta pedagógica. Hay un tercer movimiento, en el cual lo educativo se sale de la escuela, en el caso de esta investigación, hacia los centros comerciales, y entonces, aunque se puedan utilizar las mismas palabras del campo de la pedagogía, juego y lúdica, hay un deslizamiento en el cual lo pedagógico se instrumentaliza, y lo que queda en el centro es la diversión y el entretenimiento como apuestas centrales en el negocio de los centros comerciales. Una hipótesis para pensar por qué a la escuela fue ingresando la racionalidad divertida de la que se está hablando, tal vez la dan Ignacio Lewkowicz y Cristina Corea, en su texto Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas, cuando, referenciando a Deleuze, hablan del cambio en la sociedad, de la disciplina al control. Dicen: “La escuela ya no es lo que era. Sobre esto no hay dudas. Pero las dudas prosperan en cuanto se intenta pensar ya no lo que era sino lo que es. Resulta sencillo responder qué es la institución escuela si suponemos que esa institución se apoya en un suelo nacional y estatal. Pero desvanecido ese suelo, agotado el Estado-Nación como metainstitución dadora de sentido, ¿cuál es su estatuto? ¿En qué consiste la actualidad escolar?” (2004, p. 19) 268 En el paso de la disciplina al control, el Estado deja de estar en el centro del gobierno ejerciendo el poder sobre la población, y pasa a ser un elemento más en la red de instituciones que, en una lógica empresarial, ubica la percepción de libertad en el centro de su práctica. Consecuente con esto, aparece lo que Cristina Corea va a llamar “la caducidad del dispositivo pedagógico”186 (2008), por la aparición del discurso mediático. Es un argumento similar al que plantea Postman al hablar de la desaparición de la infancia por la entrada de la televisión a los hogares. Esta tesis aporta un elemento más a esta discusión, añadiendo a la red, el elemento espacial de los centros comerciales, también como factor de peso para que siga sucediendo “la caducidad del dispositivo pedagógico” tal cual se construyó en la Modernidad con el nacimiento de la infancia. En cada uno de esos momentos es posible identificar algún rasgo de infancia: en la escuela tradicional, está el rasgo de la disciplina; en la escuela activa, tal y como dice la propuesta, el rasgo activo de la infancia; y en los centros comerciales, dos rasgos: uno que habla de la pasividad, y otro de la falta de jerarquización. Es necesario ampliar estos dos rasgos: Suena extraño que se plantee que uno de los rasgos que se produce con la hiperestimulación multisensorial sea la falta de jerarquización. Philippe Meirieu, con su texto Una llamada de atención. Carta a los mayores sobre los niños de hoy, ayudó a construir esta idea cuando plantea que los niños de hoy nacen en medio de un dispositivo en el cual el capricho se comporta como una orden. A renglón seguido lo que hace es describir dicho dispositivo, cuya primera característica es la saturación. Con esto se refiere a que los niños todo el tiempo, y en todo lugar, están recibiendo información de todo orden, y de todas las características posibles. Su biblioteca mental está recargada de información que recibe de la escuela, la casa, los medios de comunicación, los centros comerciales, etc. Y entonces, dice Meirieu (2010): “Le es imposible distinguir un registro con un registro personal de otro dirigido a un destinatario general, la información de la propaganda, lo urgente de lo que puede esperar, lo que exige una respuesta rápida de lo que precisa una larga reflexión. Funcionamos al albur de las intuiciones; es decir, condicionados por el impacto afectivo. Lo que aflora, lo más conmovedor. Todo el mundo lo ha entendido, ¡y sobre todo los comerciantes!” (p. 83- 84) 186 Texto disponible en: http://postestatal.blogspot.com/2008/08/el-nio-actual-una-subjetividad-que.html . Fecha de consulta: 23 de junio de 2017. 269 Les cuesta, entonces, ordenar; diferenciar entre lo urgente y lo importante; saber qué es primero, segundo y tercero; y a veces hasta identificar qué se puede hacer y qué no. Ante la ausencia o el debilitamiento del orden, cualquier cosa es normal. El segundo rasgo es la pasividad, y también fue Meirieu quien ayudó a identificarlo cuando, haciendo una crítica a la Escuela Activa, lo que hace es diferenciar entre el movimiento (propio de la hiperactividad), y la actividad de la mente. Dice: “Hacer que el niño sea activo significa estimular en él una actividad mental, permitirle que construya nuevos conocimientos y ayudarle a alcanzar una autonomía mayor” (p. 65) Y entonces da el ejemplo paradójico en el cual un niño que está escuchando una historia, quieto, puede estar teniendo su mente muy activa. El niño que está en el parque de diversiones siendo martillado con todos los estímulos que hay allí, permanece con su mente totalmente pasiva. Nada sucede en ese niño, más allá de la hiperestimulación multisensorial de la que es posible quedar adicto. 5.2.5. Infans economicus (III). En este apartado desplegaremos lo que es el Infans economicus, pero en el ámbito de las prácticas de enseñanza que aparecen en los centros comerciales. 5.2.5.1. Infancia competente. En la implementación del neoliberalismo en el mundo, en los años 80, la competencia se erige como regla suprema y universal del gobierno. En Colombia, los historiadores y economistas ubican esta implementación en la presidencia de César Gaviria Trujillo, con lo que llamó la apertura económica, cuyo ideal apuntaba en dirección al neoliberalismo; es decir, en dirección a abrir los mercados del país hacia el extranjero, y firmar Tratados de Libre Comercio, supuestamente para conducirnos como iguales con los otros países, y entonces competir de tú a tú con quien fuera, extranjero o nacional. Esto se hace con el imperativo según el cual el desarrollo llega a los países cuando hay una competencia para que las diversas empresas saquen al mercado sus productos y servicios, para que gane el 270 mejor. La idea con la que vendieron la apertura tenía un doble objetivo: uno, conquistar los mercados internacionales, y dos, dejar entrar los productos de otros países para que la competencia también se diera en la geografía nacional. De este modo, entonces, decían, gana el cliente, quien obtiene productos a menor precio y mejor calidad. En el ámbito educativo, como era de esperarse, son los organismos internacionales quienes fomentan la perspectiva de la educación por competencias. Así es que se puede entender el hecho de que un programa como PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), sea de tanto peso, al momento de pensar las políticas públicas en el ámbito educativo. PISA es el signo claro de que Colombia abrió fronteras para evaluar a sus estudiantes con parámetros internacionales, siguiendo los requerimientos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). El término competencias es muy ambiguo, pero en el pedagogo Sacristán (2008) podemos encontrar una definición confiable según la cual la competencia es una forma de identificar aprendizajes útiles y adecuados para el desarrollo económico. Para esta tesis no importa señalar cuáles son las competencias, sino que importa subrayar que la competencia es la racionalidad que mueve las prácticas de los sujetos, al punto que Laval y Dardot le dan la característica de regla suprema que permea la cotidianidad de los sujetos. Y en esta cotidianidad está la oferta que los centros comerciales les hacen a las infancias de la ciudad. De hecho, dicha oferta se podría condensar en una espacialidad: los parques de diversiones, que aquí en Medellín se les llama, los jueguitos. Y entonces se va allí, no con el espíritu de juego mencionado por Schiller (que está más articulado al arte), sino con el espíritu de la competencia: se juega para ganar algo, o ganarle a alguien. Y entonces, en su lógica infantil, trabajan para ganarse algún juguete, o para tener la satisfacción de decir: “Yo gané”. En otra dirección, el ámbito de las competencias también aparece en el centro comercial cuando de algún modo quieren homologar alguna espacialidad, como si fuera una escuela. Y entonces son capaces de hacer que un padre de familia diga: “Y es que allá también se aprende”. Allá no es solo para divertirse; allá también los padres de familia siguen sumando puntos en relación con la inversión educativa que es tan necesaria en este mundo en el cual solo triunfan los ganadores. 271 5.2.5.2.El niño como nicho de negocio Esta es una variante de El niño como gancho, pues el objetivo es el mismo: que el niño sea un modo de atraer dinero. El nuevo matiz tiene que ver con articular este asunto de manera más directa con la propuesta pedagógica. En el trabajo de campo se entrevistó a un equipo de personas que hacen el montaje de talleres para centros comerciales, y además, diseñan el espectáculo de navidad de uno de los centros comerciales escogidos para este trabajo. Ellos tienen una apuesta clara: “Es posible la diversión como herramienta pedagógica. (…) Los talleres que nosotros hacemos fueron construidos por dos psicólogos y una pedagoga. Entre los tres construimos una estructura, donde le dejamos claro al centro comercial, que lo que nosotros íbamos a hacer, no era promocionarlos. Era darles a los niños, y a las familias, tiempo de calidad compartido, y darles a los niños herramientas para gestionar su vida. Los talleres son lúdicos y terapéuticos. Lo que pasa en ese taller es que a través de muchos elementos (el cuento, la música, la dinámica, la manualidad) se les entrega un contenido”. (Entrevista 8. Fecha: 2 de enero de 2018) Esta empresa lo que hace es articular “un contenido” (un valor, un cierto aprendizaje) a algún elemento que tenga en su centro algo de la diversión. Lo que plantean es claro y contundente: la diversión como herramienta pedagógica. En principio se podría pensar, entonces, que lo importante no es la diversión sino el “contenido”. Pero lo cierto es que en el elemento “diversión”, el taller tiene un punto en común con el centro comercial. El esquema podría ser así: 272 Ilustración 105 La diversión, entre los talleres y el centro comercial. El taller tiene como herramienta la diversión (representada por la carita feliz). El centro comercial tiene como estrategia, también, la diversión. Estrategia, ya dicha en muchas otras partes de este trabajo, que tiene que ver con la búsqueda de “la billetera de los papás”. Y entonces se podría pensar que estos talleristas tienen objetivos pedagógicos. Puede ser que sí. El asunto es que la espacialidad en la cual se hacen estos talleres, se antepone al objetivo pedagógico. De hecho, en la misma entrevista, se le pregunta al encargado de los talleres, por qué los monta en los centros comerciales, y la respuesta es contundente. Dijo: (Estos talleres se montan en los centros comerciales porque) “es una oportunidad de negocio”. Por esta otra vía también se llega al mismo punto en el cual el niño queda como gancho para producir dinero. Es uno de los rostros del infans economicus. Entonces el esquema cambia: 273 Ilustración 106 Diversión-controlada-en-espacio-comercial-y-cerrado como racionalidad tanto en los talleres como en el centro comercial. En el centro de la propuesta, tanto del centro comercial como del taller, está la diversión, pero no como un elemento, sino como una racionalidad que abarca los dos elementos en cuestión. Por eso en el gráfico se ubica en el centro la carita feliz, pero esto se complementa con que alrededor se escribe el nombre de la racionalidad diversión-controlada-en-espaciocomercial-y-cerrado. De hecho, la mayoría de los talleres de los centros comerciales son patrocinados por alguna marca, y entonces la actividad gira alrededor de ella. Por lo tanto, la diversión y el posible objetivo pedagógico quedan relegados a lugares secundarios, pues en el centro y como marco, está la monetarización de la vida, de la diversión, de la pedagogía, etc. 5.2.5.3.La educación como inversión en el niño Jean Marc Lamarre en un texto titulado Ethique de la sollicitude envers le jeune enfant et politique de l’éducation populaire et de l’accueil inconditionnel187, dice: “Ética del cuidado del niño pequeño y política de educación popular y acogida incondicional” (Traducción libre no autorizada por el autor). 187 274 « Le néolibéralisme tend à s’approprier les êtres humains dès la petite enfance, de manière à en faire des individus productifs pour un monde de concurrence. (…)Les jeunes enfants sont considérés comme « un capital humain à valoriser le plus tôt possible188 » En los centros comerciales aparece también la faceta académica del infans economicus. Esta categoría se nombró como: “Pero allá también se aprende”. Es importante que tenga la palabra adversativa “pero”, porque en las entrevistas los padres de familia y los profesionales que trabajan en los centros comerciales tienen claro que la diversión es el centro de la estrategia, pero… y aquí está el pero… allá también se aprende. De hecho, el nombre que le dan a muchas de las actividades para los niños es de “talleres”. Es una palabra que importó el mundo educativo del ambiente fabril, y que en esta discontinuidad, los centros comerciales la importan del mundo educativo. Y, entre la diversión y lo académico, la palabra articuladora es “lúdico”. Entonces el apellido que le ponen al taller es lúdico. Ofrecen talleres lúdicos. Una empresa entrevistada, y que ha trabajado para dos de los centros comerciales elegidos, lo dice explícitamente: “Los talleres son lúdicos y terapéuticos. Lo que pasa en ese taller es que a través de muchos sustratos, …el elemento cuento… el elemento música….el elemento dinámica… el elemento manualidad…. Que son una constante, son portadores de un contenido.” (Entrevista 8. Fecha: 2 de enero de 2018) Estos talleres no son el ocio de los niños cuando salen a la calle a jugar sin programación alguna, pero tampoco son una repetición de la estrategia escolar para su gobierno. Es un taller lúdico en el que se aprende, pero no con la rigidez de la disciplina escolar y un maestro, sino con música, canto, baile, pintura, y la laxitud de un sonriente tallerista. Una foto ayuda a graficar la situación: “El neoliberalismo tiende a tomar posesión de los seres humanos desde la primera infancia, a fin de que sean individuos productivos para un mundo de competencia. (...) Los niños pequeños son considerados un capital humano para ser valorado lo antes posible”. (Traducción libre no autorizada por el autor) 188 275 Ilustración 107 Talleres para niños en los centros comerciales189. Es una actividad con un horario, un espacio, un objetivo, sillas, mesas, y utensilios para, por ejemplo, hacer el farolito. Es una situación escolar flexible. Y entonces llama la atención de padres de familia y de sus hijos. Los padres saben que allí aprenderán algo, y los niños saben que pasarán un rato “bacanísimo”, tal como lo promete el centro comercial en su publicación de twitter. Cuando se tiene el “chip” del infans economicus, no se deja pasar oportunidad alguna para capacitarse en algo. En lo que sea. Lo importante es acumular formación, pues el mundo laboral así lo exige. Es de lo que da cuenta la apuesta educativa en la actualidad que apunta a que, desde la edad más temprano posible, el niño aprenda lo más que se pueda (idiomas, pintar, tocar un instrumento, etc). Los niños no producen dinero para las familias, pero entonces se busca que cada minuto invertido, sea una ganancia en el futuro. Un hijo es una inversión. Los niños, entonces, son considerados como capital humano, y por lo tanto, en ellos es necesario invertir tiempo, dinero, afecto, etc. Los talleres que ofrecen los centros comerciales, 189 Tweet del Centro Comercial Florida. Fecha: 3 de diciembre de 2016. 276 van en esa dirección. Algo semejante sucede con los espectáculos. Dice así uno de los entrevistados que trabaja en su montaje: “A nosotros nos está contratando tal centro comercial. Yo también soy publicista. Las actividades deben tener el adn de la marca. Yo soy profesor de yoga, y mi esposa es psicóloga. Entonces transmitimos unos mensajes que benefician a los niños y a la familia. Entonces nosotros siempre, así sea en el espectáculo de navidad de tal centro comercial, o en los talleres de tal otro centro comercial, nosotros siempre vamos con un mensaje. Nosotros realmente queremos apoyar o acompañar a los niños en el desarrollo de sus habilidades sociales y emocionales. Una cosa que está siempre presente en lo que hacemos. (…) El tesoro está dentro de mí. Es un slogan que vende el tesoro, pero todo con énfasis en que está en el corazón, que compartir el abrazo, etc. El año pasado fue el deseo, pero el deseo no era pedir un regalo, era ir a donde Rudolph, y decirle qué deseo del medio ambiente, qué deseo del planeta, entonces en esa conversación de Rudolph, se reforzaba eso” (Entrevista 8. Fecha: 2 de enero de 2018) Con los espectáculos ya el asunto no es académico, sino moral. El espectáculo como portador de un mensaje valioso para los niños que visitan sus instalaciones. Porque, para los padres de familia (personas que no necesariamente están en el ámbito académico) la formación de los niños tiene esos dos componentes básicos: por un lado lo académico, y por el otro lo que llaman “la formación en valores”. El centro comercial le apunta a esos dos componentes básicos, y los padres de familia invierten su dinero en ello. El negocio es así: hacen un espectáculo, no solo para ser visto, sino que, utilizándolo como herramienta pedagógica, fomentan ciertos “valores”, como la importancia de la familia, la importancia del amor, etc. La palabra “valor” es muy polisémica190, pero se considera reforzado decir que está muy articulada al campo semántico de la economía. Entonces, lo que resulta es que la familia es un asunto importante, el amor también lo es, pero queda como algo no dicho del todo con el hecho de que lo que se juega ahí es un asunto económico. Del lado del centro comercial esto 190 En el diccionario de la Real Academia Española tiene 13 acepciones. 277 se ve de manera evidente. Y del lado de la empresa que monta el espectáculo también, pues como se dijo arriba, ellos hacen esto porque es una “oportunidad de negocio”. Pero entonces, su negocio se articula al fomento de los valores. Si ellos aseguran eso, garantizarán la presencia de las familias en sus establecimientos, y esa presencia redundará en el éxito del negocio. Los espectáculos moralizantes que ofrecen los centros comerciales hacen que los niños los vean llamativos; y si el niño quiere ir, y el papá ve el fomento de valores morales, entonces se tiene la presencia casi garantizada. Presencia que, también, garantizará que el adulto saque la billetera para comprar, mínimo, un helado, pero lo más importante, seguirá favoreciendo un estilo de vida cuyo eje es la compra misma. Hoy, tal vez compre solo un helado, pero otro día, cuando necesite algo, se le ocurrirá que es en el centro comercial donde lo podrá conseguir. Finalmente por parte del centro comercial es una estrategia de venta, y por parte de los padres de familia, es seguir formando a su hijo en los valores políticamente correctos. 5.2.5.4.Infancia sin edad específica. El trabajo de campo indicó que las divisiones etarias no existen de una manera muy ortodoxa, o, que por lo menos son divisiones porosas. ¿Por qué es pertinente esa idea para pensar el ámbito educativo de los centros comerciales? Arriba quedó dicho que en la Modernidad aparece la noción de infancia, y ella tiene un rasgo de déficit que es el rasgo al que se articula toda intención pedagógica, sin importar la corriente antropológica sobre la que se construya. El imperativo es: hay que educar a los niños para que lleguen a ser los adultos que queremos. Pero entonces, ¿en los centros comerciales se les oferta a los niños algo distinto a lo que se les ofrece a los adultos? El trabajo de campo siempre es el punto de partida. Y lo que se encontró allí es algo que ha sido la constante en esta investigación: en relación a las edades no hay esencias. Esto no es novedad alguna. Ya Ariés (1988), cuando describía las edades de la vida, dio cuenta de ello. Dice: “Las edades de la vida corresponden no solamente a etapas biológicas, sino también a funciones sociales.” (p. 45) No hay una esencia biológica de las edades, sino una correlación directa con la función social. Lo que aparece en el trabajo de campo en relación a las 278 divisiones etarias, es que, si las hay, son muy porosas191. Si se parte del hecho de que existen las distintas etapas (infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez), lo que sucede en la oferta de los centros comerciales es que se mezclan todas, así: - Niños adolescentizados. - Adultos infantilizados/adolescentizados. - Niños adultizados. - La tercera edad infantilizada. Y en el trabajo de campo aparecen de la siguiente manera: - Niños adolescentizados: Ilustración 108 Niños adolescentizados192. 191 Para Vicente Verdú, este proceso, en el cual parecieran desaparecer las divisiones etarias, tiene el nombre de “proceso paulatino de indiferenciación”. 192 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 24 de diciembre de 2016. 279 La marca EPK tiene ese sello: niños con ropa juvenil, y evidentemente norteamericanizados. En la foto, las chaquetas tienen el estilo de las que usan los universitarios en los Estados Unidos. Sobre este asunto piensan los académicos cuando asumen una de las vetas en las cuales se piensa “la muerte de la infancia”. El primero que habla de ello es Neil Postman (1994) en su libro La desaparición de la infancia. Y a lo que se refiere allí fundamentalmente es a que la infancia desaparece cuando el secreto del adulto desaparece; y esto sucede por la aparición de la tecnología en los hogares, y específicamente, en los años 80, la televisión, como una herramienta que fundamentalmente informa más allá de lo que los padres tienen posibilidad de controlar. Dice Postman: With television, the basis of this information hierarchy collapses. […] The essential point is that TV presents information in a form that is undifferentiated in its accessibility, and this means that television does not need to make distinctions between the categories “child” and “adult193” (1994, p. 78-79). En 2011, quien escribe esta tesis publicó un artículo en el cual se explica y amplía la cita de Postman así: “La televisión tiene el efecto de eliminar la línea que separa a los niños de los adultos, por el acceso indiferenciado que tienen los infantes a la información. Dicha accesibilidad se facilita básicamente, dice Postman, por tres razones: la televisión no requiere mayor instrucción para ser entendida, no trae información compleja y no segrega a la audiencia. Entonces, el autor concluye, “without secrets, of course, there can be no such thing as childhood194”. (1994, p. 80)” (Cortés, 2011, p. 70-71) Y, según el autor, lo que aparece, entonces, es la desaparición de la vergüenza. Y sin vergüenza, lo erótico y lo mortífero aparecen sin filtro. La foto de la portada del libro de Postman es elocuente: 193 “Con la televisión, la jerarquía de la información se derrumba […] El punto esencial es que la televisión presenta la información en una forma indiferenciada en cuanto a su accesibilidad, y esto significa que la televisión no necesita hacer distinciones entre las categorías ‘niño’ y ‘adulto´” (Traducción libre no autorizada por el autor) 194 “Sin secretos, por supuesto, no hay algo a lo que se le puede llamar infancia”. (Traducción libre no autorizada por el autor) 280 Ilustración 109 Carátula del libro "The disappearance of Child hood"195. Una niña no tan niña en los parámetros de lo que es alguien de esa edad en la Modernidad (inocencia, ternura, dependencia, etc). Una foto que publicita una marca del Parque Comercial el Tesoro, reafirma esta idea: Ilustración 110 Infancia adolescentizada196. 195 Disponible en: https://www.goodreads.com/book/show/79679.The_Disappearance_of_Childhood . Fecha de descarga: 23 de mayo de 2018. 196 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 25 de diciembre de 2016. 281 Es lo que llaman sociólogos y pedagogos, la “pedofilización” de la sociedad y el consumo de los cuerpos infantiles (Felipe y Salazar, 2003, p. 119). Al respecto, estos autores dicen: “Tal processo, que chamamos aqui de "pedofilização" da sociedade, merece ser examinado com maior atenção, na medida em que as crianças têm sido alvo de um forte apelo comercial, sendo descobertas como consumidoras e, ao mesmo tempo, como objetos a serem consumidos.”197 (p. 120) Es una de las entradas de la infancia en el mundo del consumo, pero en la vía de ser ellas consumidoras, y al mismo tiempo, objetos de consumo. Este proceso lo describen Noguera y Marín (2007) en su ya clásico texto La infancia como problema y el problema de la infancia, así: “Presenciamos actualmente una intensa erotización de los cuerpos infantiles, en particular de las niñas. La publicidad de juegos, ropas y golosinas muestra a unas mujercitas, figuras de jóvenes pequeñas cuyos trazos infantiles se han cambiado por actitudes insinuantes, gestos sensuales propios de las modelos de pasarela; el vestido infantil de la niña cada vez se confunde más con las ropas de las jóvenes, usadas también por las mujeres adultas que sueñan con extender la juventud”. (p. 112) En todo caso, sería ingenuo creer que el niño está dejando de ser niño porque los adultos los están empujando a su erotización. Dessexualizar a los niños es un asunto medianamente reciente, y coincide con el nacimiento de la infancia que, en su inicio, se funda como inocente, asexuada, dependiente, etc. Antes de eso, es decir, en la época de lo que llaman el Antiguo Régimen, niños y niñas convivían con los adultos en todos los aspectos, y ello incluye lo sexual. Por eso, señalar en este trabajo la pedofilización de la cultura no es asumir una postura moral, sino, por el contrario, entender que el contexto histórico es el que construye los rasgos de infancia. Por lo tanto, lo que se está diciendo a esta altura de la tesis es que el contexto del centro comercial en el siglo XXI, en la ciudad de Medellín, oferta un rasgo de infancia erotizado, y por lo tanto un acercamiento a lo que tradicionalmente se ha pensado en relación “Tal proceso, que llamamos aquí de “pedofilización” de la sociedad, merece ser examinado con mayor atención, en la medida en que los niños han sido objeto de un fuerte uso comercial, siendo descubiertos como consumidores y, al mismo tiempo, como objetos a ser consumidos” (Traducción libre sin autorización del autor) 197 282 con lo que es un adolescente. Un rasgo de infancia adolescentizado que, según la última foto presentada, muestra cuerpos que ya no hablan de inocencia, sino de sujetos que se hacen la pregunta erótica por excelencia ¿cómo hago para gustarle al otro?, y que en términos psicoanalíticos sería: ¿quién soy yo para el otro? Es una pregunta de todo sujeto en tanto que todo sujeto es sexual. Lo que se señala aquí es que dicha pregunta, en este caso, tiene el matiz de la adolescencia. Y esto quiere decir, el matiz de un cuerpo padeciendo la carga de hormonas de la pubertad. De hecho, la pubertad en nuestros tiempos llega antes que en los 60 o 70, y entonces se dificulta hacer una división tajante entre infancia y adolescencia. Este punto es el que se quiere mostrar precisamente cuando se plantea la desaparición de las divisiones etarias. Cuerpos de niños (antes de que les sucedan los cambios sexuales secundarios), pero con ropas y peinados que en nuestra cultura hablan de encuentros sexuales. Y si se tiene en cuenta la cita de Noguera y Marín hasta el final, enuncian también la otra cara de la moneda: “mujeres adultas que quieren extender su juventud”, que es el siguiente apartado. - Adultos infantilizados/adolescentizados: Sobre este punto, el trabajo de campo es muy prolijo. Primero, se trae a colación una expresión de una de las gerentes de uno de los centros comerciales de la investigación: “Parte de nuestra oferta tiene que ver con dirigirnos al niño que hay en el interior del adulto”. (Entrevista 1. Fecha: 12 de diciembre de 2017) Y entonces, sigue diciendo ella, “por eso traemos el mango biche, la oblea, la solterita. Si no hacemos que el adulto pase bueno, ponemos en riesgo su presencia en el centro comercial”. Ella habla del niño que hay en el interior del adulto. Lipovetski (2007) nombra esto de varias formas: “consumo experiencial nostálgico”, “retromarketing”, y “consumo regresivo” (p. 67). Y eso no solo se hace en el Tesoro. El centro comercial Premium Plaza tuvo eso como estrategia un tiempo, así: 283 Ilustración 111 El niño interior en el adulto198. Es una publicidad dirigida al adulto que sostiene el placer del juguete. Pero como ya tiene poder adquisitivo, entonces con más certeza son ellos un buen público objetivo. Ilustración 112 El niño interior en el adulto199. Y por otro lado, en la misma línea del niño interior en el adulto, la estrategia de hacerle recordar el pasado para que aparezca la nostalgia como experiencia de lo verdadero: la verdadera infancia, los verdaderos juguetes, los verdaderos juegos. El pasado como la 198 199 Tweet del Centro Comercial Premium Plaza. Fecha: 28 de enero de 2016. Tweet del Centro Comercial Premium Plaza. Fecha: 18 de febrero de 2016. 284 verdadera infancia. En esta misma categoría, pero utilizando una estrategia totalmente distinta, está un local como Planet Comics: Ilustración 113 El niño interior en el adulto. Planet Comics en Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. Un local como éste, actualmente, es más visitado por adultos que por niños. Estos adultos crecieron en los 80 con la industria de los súper héroes articulada a la televisión y al cine, y entonces ellos son su público objetivo: adultos que dicen no dejar morir al niño que llevan dentro. Por otro lado, una foto muy interesante que condensa este asunto de la infantilización de los adultos: 285 Ilustración 114 El niño interior en el adulto. Diver City en Centro Comercial Santafé. Fecha: 25 de enero de 2018. Una pared decorada (en Diver City) con el estilo de los espacios para niños (con muchos colores, con fichas de rompecabezas), pero para adultos. Y con dos palabras claves: “entretenimiento”, y “diverpapás”. La primera, presente en buena parte de la oferta de los centros comerciales para cualquier persona de cualquier edad; y la segunda, una invención, creemos, nunca antes utilizada: “diverpapás”. Es un neologismo compuesto por el prefijo “di” (de divergencia, separación), el apócope “ver” (de vertere, dar vuelta), y el sustantivo “papá”. A esta última palabra se le asocian los otros elementos (el prefijo y el apócope) cuya función fundamental es, dicho de varias maneras, separar el sustantivo (papá) de su sentido tradicional, darle la vuelta al significado de la palabra papá, proponer un significado divergente a lo que usualmente se entiende de lo que es un papá. Es interesante, por ejemplo, que en la RAE, la palabra diversión tiene una acepción en el campo de lo militar: “Acción de distraer o desviar la atención y fuerzas del enemigo.”200 Y otra acepción en la vía de “recreo, pasatiempo, solaz”. Entonces, de cualquier modo, añadir el elemento “diver” al sustantivo “papás”, lo que trae como consecuencia es modificar su sentido hacia algo que se acerca más a lo agradable, a la distracción, a lo divertido, y a todo ese campo semántico que se ha identificado alrededor de la palabra “felicidad”. Por eso lo que se propone desde el centro comercial es un papá infantilizado en tanto que se divierte, en tanto que se identifica con ciertos rasgos infantiles que para esta cultura van apareciendo como valiosos. Una pieza publicitaria en twitter del Centro Comercial Premium Plaza ayuda a pensar esta idea: 200 Disponible en: https://dle.rae.es/?id=E0eav7y Fecha de consulta: 3 de julio de 2019. 286 Ilustración 115 La infancia como modelo para el adulto201. De algún modo lo que se plantea es el modo de ser infantil como un ideal para todos. La referencia al Romanticismo sigue siendo inevitable, cuando Rudiger Safranski, en su texto Romanticismo, una odisea del espíritu alemán, citando a Nietzsche, plantea que la transformación del hombre comienza en camello, pasa a león, y luego a niño que es cuando “volvemos a conseguir en un nuevo estadio la primera espontaneidad de lo vivo” (p. 269). Obviamente, haciendo alusión a que el niño aún no está contaminado por lo adulto, y se mueve más en la espontaneidad, la inocencia y el gusto, sin seguir de manera muy comprometida los ideales culturales. Esto tiene resonancia con el hashtag que utilizan en la foto arriba referenciada: #Esoquetegusta. Y, recordemos que el slogan del centro comercial es “Eso que te gusta, que te pase en Premium plaza”. Lo que finalmente busca el centro comercial es que esa experiencia infantil de dejarse guiar por el gusto, ojalá suceda dentro de sus instalaciones. Se vuelve a conectar eso infantil con el gusto, el cuerpo, la satisfacción, y entonces, con esto, la diferencia etaria se pierde un poco pues si el asunto de la Modernidad es hacer de los niños unos adultos, entonces, las preguntas que quedan son: ¿qué adulto es ese que tiene como modelo de vida a un niño? ¿Qué transformación hay que favorecer en el niño si él ya es ubicado desde su nacimiento en el eje de la satisfacción? 201 Tweet del Centro Comercial Premium Plaza. Fecha: 5 de febrero de 2016. 287 De hecho, para seguir subrayando la paradoja en la que cae esta oferta, está la foto del almacén Arturo Calle: Ilustración 116 Ropa de color para adultos. Arturo Calle, Centro Comercial Oviedo. Fecha: 25 de enero de 2018. Ropa de color para adultos. Y en la sección de niños en el mismo almacén, se consiguió la foto que sigue: Ilustración 117 Ropa infantil de color. Arturo Calle Kids. Centro Comercial Oviedo. Fecha: 25 de enero de 2018. 288 Tanto a adultos como a niños se les está proponiendo la misma ropa. Pero ya no, como en la Edad Media, en la vía de tener niños vestidos como adultos, sino a adultos vestidos como niños. Es un rasgo de infancia sin edad. Sobre el particular, hay abundante literatura. Lipovetsky en su texto La felicidad paradójica puede ser un ejemplo de ello: «En un texto ya antiguo, Levi-Strauss señalaba que el consumo moderno estaba convirtiendo a los norteamericanos en niños, siempre al acecho de novedades. Si observamos los parques de atracciones, los juegos de ordenador y televisión, los productos que parecen juguetes, hay que reconocer que la hipótesis se confirma cada día que pasa. Por un lado, la Arcadia de la mercancía empuja a los individuos a responsabilizarse de ella, a informarse, a convertirse en gestores adultos de su vida. Por el otro, funciona como un agente infantilizador de los adultos. Entre las propensiones del hiperconsumidor no está tanto hacerse el “grande” delante del otro como volver a ser “pequeño”». (2007, p. 64) Es toda una posición subjetiva en la cual el mayor de edad se abandona a los placeres que le ofrece la cultura consumista, e intenta quitarse de los hombros, por lo menos por un momento, las responsabilidades de la cotidianidad (el matrimonio, el trabajo, los hijos, las deudas, etc.). Entendiendo por “responsabilidades”, las actividades que debe hacer para sostener los ideales que recibe de la cultura en tanto adulto. Es una suerte de posición nostálgica en la que se quiere volver actual esa idea, falsa por cierto, de que el niño no tiene responsabilidades. Dice Lacan: “De nuestra posición de sujetos somos siempre responsables” (2009, p. 816). El sujeto lacaniano no tiene edad; o, por lo menos, la edad no es un elemento radicalmente importante. Cargar con la existencia y hacerse responsables de ella, es una tarea de todo el mundo, y por eso cada quien carga con su singular sufrimiento, su singular satisfacción, su singular conflicto, y los niños no se escapan de ello. Borrar de nuestra memoria las angustias infantiles es una decisión que toman los nostálgicos de la infancia que idealizan esa etapa como época de felicidad, que es un asunto singularmente Romántico. Somos románticos del siglo XXI. La no linealidad de la historia aparece en esto que se viene pensando. La nostalgia por la infancia sucede porque se olvidan los enormes conflictos por los cuales pasan los niños en su relación con sus padres, con la escuela, y, imposible no decirlo, con los centros comerciales. ¿Conflictos con los centros comerciales? Claro. El asunto es que suceden tras bambalinas, en el backstage. En una de las entrevistas ya 289 analizadas apareció una pista para saber de esto. Es la entrevista 18. Vale la pena volver a traer el relato: “Un día nos hizo una pataleta en Puerta del norte. Tenía por ahí dos años. Nos fuimos con él de cumpleaños. No le hicimos fiestica, sino que decidimos llevarlo a los jueguitos de Puerta del norte. Entramos al Éxito, y el niño se enamoró de un carro que valía como 150 mil pesos. Entonces nosotros le explicamos que ese carro no se lo podíamos comprar, y lo pusimos de nuevo ahí. Hizo una pataleta tan grande, que hasta se orinó, entonces la mamá lo cogió, se lo llevó para el baño, le quitó la ropa, le dio dos palmadas, y lo calmó. Él era desesperado; yo lo que hice fue que lo senté en el lavamanos, tenía tanta rabia que yo cogía agüita y se la eché en la cara, y le dije que se calmara. Una señora me dijo que descarada que cómo le pega al niño. Yo le dije que me dejara que era mi hijo.” (Fecha: 7 de febrero de 2018) La escena de orinarse en los pantalones, quitarle la ropa y darle dos palmadas, no sucede en la plazoleta del centro comercial, sino en el baño. Ya se dijo en otro momento que este lugar es uno de los poros por los cuales se les entran a los centros comerciales, algunos elementos de lo indeseable. Esta escena es indeseable en un centro comercial. De hecho, una señora se acerca y le dice a la mamá “descarada” por pegarle al niño. He ahí, en el backstage, un ejemplo de conflicto en un centro comercial. Y hay una segunda escena, que es más bien un chiste recordado por uno de los entrevistados: “¿mami, mami, con estas teticas202 ya me alcanza para ir a Unicentro?”. (Entrevista 5. Fecha: 1 de abril de 2018) Segundo conflicto en el backstage del centro comercial, que se podría ubicar en la casa como uno de los lugares donde se prepara la escena de la visita al centro. La adolescente experimenta el conflicto de dudar si el tamaño de sus senos son lo suficientemente grandes como para ir a Unicentro, y entonces le pregunta a su mamá para estar segura. He ahí el conflicto de la niña. Los dos ejemplos tienen en su estructura lo que podríamos llamar el conflicto para un niño frente al mundo social: se es aceptado o no. Pero, la verdad sea dicha, es un conflicto que no tiene edad. ¿Quién soy para el otro?, es tal vez la pregunta irresoluble del sujeto en el vínculo con “Teticas” es el diminutivo de la palabra “Tetas” que son las glándulas mamarias de las mujeres, y que son un símbolo erótico para el mundo mediático, y especialmente para la ciudad de Medellín, donde millones de mujeres se hacen operaciones para aumentar el tamaño de sus senos. El dato no es exacto, pues no hay investigaciones al respecto, pero “las cirugías plásticas de solo tres clínicas de relevancia de la ciudad adheridas a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva suman cerca de 10.000 en el último año”. Noticia del periódico El Tiempo, disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16462865 . Fecha de consulta: 4 de julio de 2019. 202 290 quienes ama. Lo que interesa resaltar en este momento es que cuando los adultos recuerdan con nostalgia la infancia, y la idealizan, lo que hacen fundamentalmente es un proceso de olvido. Seleccionan unos buenos recuerdos, y con eso construyen su infancia idealizada. Pero lo cierto es que el conflicto es estructural en todo sujeto, y por lo tanto, idealizar la infancia casi que como una época perfecta de la vida, de lo que habla más bien es de que creemos que el conflicto aparece en la adultez, tal y como lo hacen los románticos, que no quieren crecer203. Y entonces estamos de acuerdo con Sábato (2015) cuando dice en El túnel: «La frase “todo tiempo pasado fue mejor” no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que –felizmente– la gente las echa al olvido». (p. 63). Una cita de Narodowski (2016) puede ayudar a terminar este apartado: “Los mayores cada vez más se funden en una edad indiferenciada en la que las canas desaparecen bajo el tratamiento químico y las arrugas bajo el tratamiento químico o quirúrgico. Los jóvenes que iniciaron la guerra en los sesenta son los que se mimetizan con los jóvenes de hoy cuando les toca ser viejos a ellos” (p.196) Hay un rasgo de infancia que no está en los niños, sino en los adultos que odian crecer y que se aferran al recuerdo falso del paraíso vivido en la infancia, tal y como lo hicieron los Románticos. - Niños adultizados: Uno de los rasgos más importantes de la infancia descrita por Ariés, es la dependencia. La oferta del centro comercial apunta, en cierto sentido, en dirección contraria: la autonomía. De hecho, este rasgo se fue convirtiendo en un ideal importante para la contemporaneidad, tanto en la crianza de los hijos, como en la educación de los alumnos. Esta autonomía se ve desde la manera como le ofrecen los talleres de dibujo (“Dibuja lo que quieras”, “píntalo de tu color preferido”, “termina el cuento como tú quieras”, etc), hasta la oferta explícita de Divercity donde lo que aparece es un entrenamiento para ser ciudadano, y para ello la puerta de entrada es que les entregan a los niños una tarjeta débito del banco de Bogotá, y un cheque Una pequeña sutileza ortográfica: “tal y como hacen los románticos, que no quieren crecer”. La coma es importante, pues de ese modo se está dando una característica del movimiento Romántico. Si por error esta coma no apareciera, es decir, si finalmente la redacción fuera “tal y como hacen los Románticos que no quieren crecer”, entonces, el sentido cambia, pues sin la coma, lo que queda significando es que hay unos Románticos que no quieren crecer, y otros que sí. 203 291 para poder cambiarlo por dinero nada más entren, y entonces así poder activar la participación en todos los espacios del parque de diversiones. Hay un sentido de la autonomía en la vía de que el niño mismo haga transacciones económicas. ¿Eso es autonomía? No se sabe. Lo cierto es que cuando Divercity plantea sus principios pedagógicos, es ese elemento el que resalta con cierta insistencia. Dicen: - “Los niños buscan superarse y cumplir retos. - Los niños son protagonistas de su desarrollo. - Los niños hacen el presente hombro a hombro con los adultos. - La autonomía se desarrolla desde la acción. - Los niños pueden aprender a ser críticos y activos en las transacciones. - Los niños tienen sus propios medios para aprender.”204. Estos no son todos los principios, sino los que de algún modo tocan con el rasgo de infancia que se está llamando autonomía. Es claro que el sesgo con el que se toma esta noción va en dirección a la autodeterminación, al caminar en dirección a no depender de los adultos, a resolver problemas por sí mismos, etc. En principio, se podría decir que no está nada mal que los niños sean autónomos. Se hace necesario un análisis de la propuesta de Divercity. En la base, el trabajo de campo: 204 Disponible en: http://parquedivercity.com/colombia/medellin/principios-divercity/ . Fecha de descarga: 14 de mayo de 2019 292 Ilustración 118 Cheque entregado a los niños para entrar a Diver City. Fecha: 25 de enero de 2018. Ilustración 119 Tarjeta débito entregada a los niños para entrar a Diver City. Fecha: 25 de enero de 2018. 293 Ilustración 120 Fila en el banco para cambiar el cheque por divis, moneda oficial dentro de Diver City. Fecha: 25 de enero de 2018. El dinero es la puerta de entrada. Ellos nombran eso como “formar ciudadanos” en la lógica básica del consumo y el trabajo. Un cheque, una tarjeta débito y una entrada al banco para sacar dinero. En esta transacción económica los adultos no pueden estar. Y luego de esto, todo lo que ofrece Divercity es jugar a ser adulto. Por ello, entonces, juegan a ser médicos, policías, periodistas, modelos de pasarela, etc., pero todo mediado por el divi que es la moneda que circula en esa pequeña ciudad. Si trabajan, les pagan dinero a los niños, y si usan una atracción lúdica, entonces son ellos quienes tienen que pagar. Al parecer, el ciudadano es alguien que consume y trabaja. Lo que se propone es un juego a ser adultos. La expresión adultización de la infancia es un asunto nombrado por Narodowski (2016) como la infancia desrealizada: “Es la infancia que desde edades tempranas trabaja, que vive en la calle, que no está al resguardo del adulto, que ha encontrado suficientes herramientas para ser independiente, autónoma. Son aquellos chicos que vemos por la noche intentando subsistir, aquellos quienes pudieron reconstruir una serie de códigos que les brindan cierta autonomía económica y cultural y les permitir realizarse, mejor dicho desrealizarse, como infancia” (p. 121) 294 Es la infancia trabajadora, pobre, de la cual hacen un trabajo de campo bien interesante las estudiantes de maestría Jesline Giraldo y Alba Zuleta (2017) en su investigación titulada Formas de adultización de las infancias: narrativas en contextos rurales. Es una adultización más en la racionalidad liberal en contextos de ruralidad. Los niños toman labores de los oficios de los adultos en dicho contexto: el niño que cosecha, la niña recicladora, la ordeñadora, el niño barequero, etc. La adultización de la que se habla en este trabajo que piensa la espacialidad de los centros comerciales va en otra dirección, más en la vía de mercantilizar la vida del niño, y esto sucede en el contexto de la racionalidad neoliberal. El contexto de la adultización de la que se puede hablar con la cita de Narodowski es otro, es el capitalismo que usa la mano de obra barata de los niños. Cambia el contexto económico, y cambia con eso el modo de adultización de la infancia. Ahora lo hegemónico es un capitalismo neoliberal donde la mercantilización de la vida es la bandera. Por eso la entrada a Divercity es pagando y se les entrega el cheque y la tarjeta débito para que la usen en la pequeña ciudad, que no es otra cosa sino una simulación. Es necesario recordar que un centro comercial es, por excelencia, un lugar de simulación, no porque ubican allí los juegos que llaman simuladores (de aviones, carros, etc), sino porque simulan lo que antes se nombró como el paraíso soñado: un espacio seguro, donde todos están bañados, peinados, y participando de la fiesta de la compra, del paraíso de la satisfacción inmediata. Es aquí donde es posible encontrar la desaparición de las divisiones etarias, pues precisamente es en este punto del paraíso soñado en donde no importa la edad. Con paraíso soñado se hace referencia a un espacio en el cual se realiza, por lo menos imaginariamente, el sueño de ser feliz, y esto incluye estar en un dispositivo espacial donde todas las prácticas (discursivas y no discursivas) apuntan en la dirección de crear un ambiente armónico donde la sonrisa y la diversión estén en el primer lugar de la jerarquía. Todo sujeto (bebés, niños, adolescentes, adultos, tercera edad), ha de apuntar en esa dirección. Entonces los procesos de formación no consisten en transformar a un niño en un adulto, sino en hacer que todos seamos felices. 295 - La tercera edad infantilizada: Esta tercera categoría no se encontró en los centros comerciales que se eligieron como muestra, sino en una revista de centros comerciales; pero en tanto que es bien significativo el asunto, se hizo necesario traerlo a colación. Es la revista Punto Comercial (No. 22). Allí aparece lo que sigue: “Entre pinturas, risas y dulces los adultos mayores pertenecientes a La asociación Juana Rangel de Cuéllar, disfrutaron de una divertida tarde en el Centro comercial Ventura Plaza. La actividad denominada “Volviendo a ser niños en Ventura”, se llevó a cabo el 30 de mayo y tuvo como objetivo brindarles una tarde de alegría, ingenuidad y compañerismo a estas personas”. (p. 227) Y la foto que muestran en el artículo llamado Volviendo a ser niños, es la siguiente: Ilustración 121 Volviendo a ser niños. Es un adulto mayor dibujando con pinceles. He ahí un punto en el cual el centro comercial ubica un rasgo de infancia: un sujeto que pinta con pinceles. Evidentemente, este rasgo no tiene por qué ser infantil exclusivamente, pero lo que es recurrente en la oferta de los centros comerciales es eso: a los niños hay que ponerlos a pintar; y si se completa esto con la famosa frase “pinten lo que quieran”, ahí sí que se le da consistencia al rasgo infantil: la libertad en 296 la expresión. Pero entonces lo particular de este hallazgo es que la actividad de pintura se la están ofreciendo a personas “de la tercera edad”. Y titulan el artículo: Volviendo a ser niños. De algún modo también ubican la infancia como un ideal para los adultos, y en este caso en particular, para las personas de la tercera edad. Para volver a ser niños, lo que deben hacer, dice este centro comercial, es pintar lo que quieran en un caballete. 5.2.5.5 Primeros apuntes para pensar la formación en la época de la desaparición de las divisiones etarias. Se llegó a este punto cuando se citaron autores que planteaban que la noción de infancia nace paralelamente con la educación y la pedagogía, en tanto que los niños son el objetivo de la intervención y el estudio. Y entonces surgió la pregunta sobre el modo en el cual el centro comercial forma a los niños para ser adultos. Pero, si las divisiones etarias son porosas, entonces lo que queda es que a todos, en los espacios de los centros comerciales, se les ofrece y se les empuja a tener procesos de subjetivación que le dan mucha consistencia al proyecto neoliberal de ubicar la felicidad como el primer deber de todo sujeto. Es decir que la formación no es un asunto etario; no es un asunto de llevar a un niño a ser adulto. Gráficamente sería así: Ilustración 122 La formación de los niños en el contexto de la desaparición de las divisiones etarias. 297 En principio, se podría pensar que la escena es la tradicional; es decir, el adulto lleva de la mano al niño para enseñarle algo. En dicho proceso hay varias espacialidades (la escuela, la casa); esta investigación tiene la hipótesis de que el centro comercial también hace parte de estos espacios de formación, así su intención explícita no sea esa, en términos educativos. Entonces, ¿cuál es la oferta de los centros comerciales en ese paso de los adultos y de los niños por su espacialidad? Que tanto niño como adulto sean niños, en el rasgo que ellos piensan un niño: alguien que busque a toda costa la diversión. De hecho, lo que va apareciendo cada vez con más insistencia, por ejemplo, es que lo que se ofrece como divertido en los centros comerciales no es exclusivo para niños sino para toda la familia. El trabajo de campo así lo indica: Ilustración 123 Diversión para toda la familia205. 205 Tweet del Centro Comercial Santafé. Fecha: 23 de enero de 2018. 298 Ilustración 124 Diversión para toda la familia206. Ilustración 125 Diversión en Familia. Una de las fachadas del Centro Comercial Unicentro. Fecha: 25 de noviembre de 2018. El centro comercial, entonces, se convierte en una institución profundamente inclusiva en la cual ningún rango etario queda por fuera. “Todos, a gozar”, es su eficaz invitación. Forma a sujetos; no a niños, ni a adultos, ni a ancianos. Forma a sujetos para la satisfacción inmediata 206 Tweet del Parque Comercial El Tesoro. Fecha: 19 de diciembre de 2016. 299 que, por un deslizamiento semántico, finalmente termina convirtiéndose en la felicidad para todos. Vale la pena reflexionar un poco sobre el asunto de la felicidad. Es un hecho que el discurso de la búsqueda de la felicidad ha inundado la cultura contemporánea207. Los autores que de manera más significativa hablan de ello lo dicen de diversas maneras: “Lo que empieza con Alain208 y se acentúa para culminar a finales de siglo es la felicidad como imperativo” (Bruckner, 2001, p. 54) “Si se puede decir que la publicidad consiste en vender sueños, en la actualidad del sueño es con frecuencia una variación sobre el motivo de la felicidad: en todo momento, en todo lugar, en todas las cosas. (…) Es una invitación al viaje, a ir a donde todo es tranquilidad, belleza y lujo, a ir a donde uno es feliz”. (Mc. Mahon, 2006, p. 460) “El desiderátum del capitalismo de ficción es entretenernos, divertirnos, «amusing ourselves to death»209, según dice el libro de Postman (1986). Gracias a estar entretenidos somos buenos clientes, ciudadanos tan felices e hiperactivos como niños.” (Verdú, 2003, p. 48) “El hiperconsumidor ya no está solo deseoso de bienestar material; aparece como demandante exponencial de confort psíquico, de armonía interior y plenitud subjetiva y de ello dan fe el florecimiento de las técnicas derivadas del Desarrollo Personal y el éxito de las doctrinas orientales, las nuevas espiritualidades, las guías de la felicidad y la sabiduría” (Lipovetski, 2007, p11) “Es importante señalar hasta qué punto la felicidad se ha convertido en parte integral de la vida cotidiana, de lo ordinario, de lo normal. A este respecto, el libro de Rubin210 y similares, pasando por textos como el de Lyubomirsky211 y otros psicólogos positivos, han de leerse no solo como apologías de cuán importante y beneficioso es organizar y pensar la vida alrededor de la felicidad y de su búsqueda, sino también como síntomas evidentes de la medida en que el continuo «felicidad-infelicidad» ha servido para repensar el continuo psicológico «funcional-disfuncional» y, en consecuencia, también el de los continuos «salud207 La felicidad no es un asunto exclusivo de la contemporaneidad. Tiene una larga historia y de eso da cuenta Mc Mahon (2006) con su texto “Una historia de la felicidad”. 208 Alain escribe «Propos sur le bonheur » (Charlas sobre la felicidad). Su fecha de publicación no es exacta. Sennett dice: “redactado entre 1911 y 1925” (2001, p. 51) 209 “Divertirse hasta morir”. 210 Cabanas e Illouz cita a Gretchen Rubin, en su texto “Objetivo: felicidad”. 211 Cabanas e Illouz cita a Lyubomirsky, en su texto “La ciencia de la felicidad”. 300 enfermedad» y «normalidad-anormalidad». De hecho, bien podría decirse que el continuo de la felicidad ha ido progresivamente tomando el relevo de lo que se considera una persona sana, funcional y normal. La felicidad se postula, así, como la nueva normalidad, y los psicólogos positivos, en connivencia con otros científicos y expertos de la felicidad, han contribuido ampliamente a promulgar este postulado”. (Cabanas e Illouz, 2019, p. 93)212 Son varios elementos que se pueden subrayar de las citas y que definen la felicidad contemporánea: La felicidad es un imperativo; la felicidad es un sueño tranquilo, bello y lujoso; la felicidad es entretención y diversión (hasta morir); la felicidad es ser hiperactivos como los niños; la felicidad es confort psíquico, armonía interior y plenitud subjetiva; la felicidad es lo normal alrededor de la cual ha de organizarse la vida entera. Definida así, aparece el tono de un exceso, un más allá del límite, algo en demasía, o el único centro de la vida, o algo por lo que hay que dar la vida. Esto va en consonancia con lo que plantean Laval y Dardot, cuando dicen que hoy la vida está regida por el dispositivo de rendimiento/goce, “cuyo principio es el exceso y la superación de uno mismo” (p. 360) He ahí, entonces, el rasgo de infancia hiperestimulada multisensorialmente, que tanto aparece en los centros comerciales, producto de un deslizamiento semántico cuyo punto de partida es la felicidad, para terminar proponiendo el imperativo al goce, del que hablan Laval y Dardot, pero también Jacques Lacan. Interesante subrayar que estos autores coinciden en nominar la racionalidad de esta época como un imperativo al goce para todos, sin distinción etaria. “Todos, gocen”, es el imperativo inclusivo de esta racionalidad neoliberal. ¿Qué rasgo de infancia aparece en la desaparición de las divisiones etarias? Se hace necesario traer de nuevo la gráfica en la que se muestra la formación en los centros comerciales. 212 Nos parece importante, para facilidad del lector, hacer la lista de los títulos de los libros aquí citados en el tema de la felicidad: Bruckner, La euforia perpetua. Sobre el deber de ser feliz; Mc. Mahon, Una historia de la felicidad; Verdú, El estilo del mundo. El capitalismo de ficción; Lipovetski, La felicidad paradójica; y, Cabanas e Illouz, Happycracia. Cómo la ciencia y la Industria de la felicidad controlan nuestras vidas. 301 Ilustración 126 Camino de la formación en el contexto de la desaparición de las divisiones etarias. Los dos sujetos de la derecha, que están al final del camino de la formación, representan la infantilización de la cultura. El centro comercial, en tanto dispositivo, empuja a procesos de subjetivación que tienen los rasgos de la infancia que en esta tesis se están construyendo. Es decir, que todo sujeto deberá trabajar para transformarse en un niño feliz; y para esa transformación deberá ir con cierta asiduidad a los centros comerciales, pues para ser un niño feliz, lo que se necesita es tener experiencias divertidas todo el tiempo. De ahí que el centro comercial sea una espacialidad muy importante en nuestra época. Se podría decir, entonces, que un centro comercial es una institución muy centrada en formar sujetos para la felicidad, y para ello propone la imagen del niño feliz y sonriente como modelo. 5.2.5.6. Infancia empresaria de sí: soñadora. Otro aspecto central de lo que es la racionalidad neoliberal, es la creación de un sujeto empresario de sí. A lo largo de toda la tesis se le da desarrollo a este concepto, pero en este apartado vamos a decir un poco más, articulando esta noción con lo que en el trabajo de campo se encontró relacionado con el hecho de que al niño se le forma, se le cría, con el imperativo de trabajar para cumplir los sueños. Es decir que, por todos los medios 302 posibles, a modo de red, se le transmite la idea de que será feliz si lucha por cumplir sus sueños. Es lo que de manera explícita ofrece la publicidad de TOYOTA (analizada en este capítulo) cuando arma una competencia entre los niños que dibujen el carro de sus sueños. Podríamos plantear que esta idea de felicidad llega por lo que han dado en llamar la Programación Neurolingüística (PNL). Esta disciplina, en el campo psi, plantea que los procesos de subjetivación dependen enteramente de lo que el sujeto sueñe, de lo que el sujeto quiera, de lo que el sujeto luche. Por eso fácilmente, en esta racionalidad, encaja el emprendimiento empresarial, entendido como la posibilidad de hacer empresa por sí mismo, sin depender de un jefe, privilegiando la innovación creativa de los sujetos. Esto lo hacen resonar también con la idea romántica según la cual los sueños están en el mismo campo semántico de las siguientes palabras: espontáneo, profundo, inconsciente, natural, original, auténtico. Y, dicen los románticos, infantil. Volvemos a la idea según la cual el ser empresario de sí, tiene un cierto matiz de infancia. 303 6. Consideraciones finales Después de varios años de trabajo investigativo, es el momento de plantear las consideraciones finales alrededor de lo que se constituyó como el centro de la reflexión al momento de pensar el centro comercial como técnica de gobierno para las infancias en la ciudad de Medellín. Vamos a agrupar temáticamente estas consideraciones, así: - Consideraciones alrededor de los centros comerciales. - Consideraciones alrededor de las infancias. - Consideraciones alrededor del mundo educativo. - Consideración final. 6.1.Consideraciones alrededor de los centros comerciales. - El punto de partida de la investigación fue una inquietud alrededor de los niños en el contexto capitalista. Obviamente, en el camino, esa inquietud mutó a lo que presentamos hoy como el título final de la tesis doctoral: LOS CENTROS COMERCIALES COMO TÉCNICA DE GOBIERNO PARA LA INFANCIA EN MEDELLÍN, DESDE UNICENTRO (1991) HASTA NUESTROS DÍAS (2019). En el camino, nos dimos cuenta de que era necesario ubicar en el centro de la investigación a los centros comerciales, pero esto no nos sacaba de nuestro interés. Pensar al sujeto como exterioridad, y no como algo que solo se encuentra por métodos introspectivos, nos ayudó a comprender la conexión entre la espacialidad, las técnicas de gobierno, y los procesos de subjetivación. Y entonces, hacer una investigación sobre los niños, resultó siendo una investigación que habla sobre la racionalidad neoliberal que comanda las prácticas de los sujetos. Los niños hablan de nuestra época, y, por lo tanto, hacer una investigación sobre niños, es investigar la época, en términos de racionalidad. 304 o Pensar al centro comercial como técnica de gobierno, o como técnica gubernamental, trae un elemento importante al momento hacer reflexiones sobre las infancias: el centro comercial no gobierna de manera vertical a los sujetos. Es decir, no estamos frente a un poder soberano sobre las vidas de los niños, sino frente a una racionalidad que produce un estilo de vida, pero con la advertencia de considerar que esta técnica gubernamental no es un instrumento en manos de un sujeto en particular. Es decir que cuando, por ejemplo, entrevistamos a un gerente de un centro comercial, no lo hicimos en la vía de pensar que es él quien usa el centro comercial como técnica de gobierno, sino que, en lo que dice y dispone, ahí él ya está constituido como sujeto neoliberal. En él también identificamos las prácticas que le dan forma a esta racionalidad. Casi podríamos decir que, así esté él u otra persona, el centro comercial se regirá bajo esa racionalidad en la cual nos gobernamos entre todos, en términos foucaultianos, con un conjunto de instituciones, procedimientos, análisis, reflexiones, cálculos, tácticas, normas, etc. Entender de este modo al centro comercial, hace que la crítica no se pueda dirigir hacia un personaje en particular, sino al entramado que todos como sociedad estamos construyendo. Cada quien, si quiere, ubica su vida alineada a esos objetivos gubernamentales, o no. Lo que sí es cierto, es que pensar de este modo nos aleja de categorizar en víctimas y victimarios, y nos acerca a pensar que tanto niños como adultos hacemos parte de la red de prácticas que constituyen esta racionalidad. Así es como piensa Foucault el poder del Estado; no es el titiritero autónomo que tiene soberanía sobre la vida de los sujetos. El Estado mismo es un espacio donde se cruzan diferentes tecnologías de gobierno; y una de ellas, el centro comercial. Pensar así, trae consecuencias en el modo como se construyen preguntas de investigación alrededor de las infancias. Con demasiada frecuencia aparecen preguntas en la vía de pensar, por ejemplo, que en el mundo educativo, los profesores han de intervenir sobre los estudiantes; o, en el ámbito de las prácticas de crianza, los padres de familia han de intervenir sobre los hijos. Hacer preguntas con el tono de que unas personas influyen sobre otras de 305 manera unidireccional, nos saca del marco teórico donde la gubernamentalidad está en el centro, y entonces, se le pone un nombre a la persona que tiene el poder. El problema que tienen este tipo de preguntas en donde el sujeto con poder tiene un nombre, es que quienes supuestamente reciben la intervención, quedan en un lugar de déficit, en un lugar en el cual no se le reconoce su acción, su ejercicio de libertad. En términos de Ranciere, con respecto al estudiante y al hijo, se arma un vínculo de desprecio hacia ellos, pues se intenta borrar la potencia vital que tiene todo sujeto. o El centro comercial como técnica de gobierno en Medellín tiene su rasgo particular. Los procesos de urbanización de la ciudad han incluido al centro comercial como elemento fundamental. De ello hablan los casi 80 centros comerciales que hay diseminados por todo el Valle del Aburrá (sin contar los pequeños Malls que están haciendo en los primeros pisos de casi todas las nuevas Unidades Residenciales). De ahí que el rasgo neoliberal de esta ciudad no es despreciable. Un texto importante en esta dirección es el de la investigadora Jenny Paola Sierra Noreña: “Medellín, ciudad neoliberal. Dinámicas socio-espaciales en la formación de un hábitat urbano (19702015)”. En este campo de las reflexiones urbanas es interesante señalar que los políticos al momento de hacer campaña para las votaciones locales nunca han mencionado ni mencionarán la importancia de los centros comerciales para el gobierno de la ciudad; su proliferación trasciende cualquier ideología, sea de izquierda o de derecha. Esta invisibilidad hace evidente que este asunto tiene que ver con el término foucaultiano: técnica de gobierno. Nadie se da cuenta de que con eso es gobernado, pues en este punto se alinean las aspiraciones de la población con los objetivos gubernamentales. Para casi todos es natural la proliferación de centros comerciales, y entonces despolitizan la espacialidad, asumiéndola como si fuera neutra, como si fuera el camino de desarrollo que todas las ciudades 306 deben seguir. El trabajo crítico consiste, entonces, en señalar la naturalización en la que está la espacialidad, al punto en el cual las reflexiones sobre ella, son pocas. o ¿El centro comercial es abierto? ¿Cerrado? Esto es un asunto paradojal. Cuando al inicio del trabajo de campo se esgrimieron los argumentos para plantear que el centro comercial Unicentro es cerrado, a diferencia de San Diego, no hubo cómo refutar ese asunto. Arquitectónicamente, el Centro Comercial Unicentro es cerrado; y a esto le sumamos, que es el primer centro comercial en Medellín con Circuito Cerrado de Televisión. Si dejamos la reflexión en este nivel (arquitectónico), la paradoja aún no emerge. Cuando ubicamos este elemento cerrado frente a toda la reflexión que hemos hecho alrededor de lo que para Foucault es una tecnología de gobierno, y frente a lo que Deleuze define como sociedad de control, entonces aparece la paradoja, pero en tanto aparente contradicción. Al respecto, es necesario tener claros varios elementos:  En los centros comerciales, en la actualidad, todos, tienen cámaras en casi todos sus rincones, con la justificación en el decir de la gente cuando plantean que “si nos vigilan, estamos seguros”. Algo del carácter panóptico se instala en esta época, en el caso particular de Unicentro; lo que no operaba en el Centro Comercial San Diego en el momento de su inauguración. En todo caso es necesario tener en cuenta que las cámaras, por sí solas, no configuran una estructura panóptica213, pero sí pueden llegar a ser un elemento importante.  Lo que emergió en la analítica que se les aplicó a los archivos recolectados en el trabajo de campo, fue pensar al centro comercial como técnica de gobierno; y esto significa que aparezca la paradoja, pues las espacialidades que están allí, son abiertas; es decir, 213 En el apartado 4.4 La mirada como herramienta para la técnica de gobierno, de esta tesis, se amplía este asunto. 307 espacialidades en las cuales no se retienen a los sujetos vía coerción. Nadie entra obligado al centro comercial; y todos se van cuando lo deseen, contando con los horarios de atención al público.  Hilemos más fino: la libertad de la que se habla en la gubernamentalidad no es en términos absolutos, pues el sujeto no se autodetermina, sino que, en una relación Moebiana, es un productor producido. Entendida la libertad de este modo, lo que se subraya es el carácter cerrado. ¿Hay algún dispositivo en donde lo que opere sea esa autodeterminación absoluta del sujeto? No. Tener en el marco teórico la noción de gubernamentalidad hace que no sea posible ubicar o nominar ninguna instancia “autónoma y dotada de una racionalidad propia” (Castro-Gómez, 2012, p. 10). Por lo tanto, el Estado, y mucho menos un centro comercial, no son instancias de libertad absoluta, pues la libertad absoluta no existe, y esto quedó claro desde el marco teórico con el que iniciamos esta tesis.  Entonces, finalmente, ¿el centro comercial es abierto o cerrado? No es abierto plenamente y tampoco es cerrado plenamente. Bauman, cuando habla de la vigilancia líquida, utiliza una metáfora que ayuda a pensar esta paradoja: somos como los caracoles, pues cada quien carga sobre sí su pequeña casa, su pequeño panóptico, en su cuerpo y también en su celular. Por eso él mismo trae a colación la expresión servidumbre voluntaria. He ahí en expresión de la Boetié, la paradoja en la que ubicamos al centro comercial. Nadie llega allá por coerción, pero, también es necesario decir que nadie llega allá por una autodeterminación y una racionalidad propia. 6.2.Consideraciones alrededor de las infancias. - Tener como apuesta metodológica la Teoría Fundamentada, hizo que el trabajo de campo estuviera en el centro, pero con el objetivo de llegar a construir unos 308 conceptos que les dieran nombre a los hallazgos. De este modo, por ejemplo, pudimos nombrar que, en el centro de los rasgos de infancia que se articulan a la oferta de los centros comerciales, está el Infans economicus, entendido como el neosujeto (en términos de Laval y Dardot) que se produce como efecto del centro comercial en tanto técnica de gobierno neoliberal. De hecho, toda esta tesis doctoral se podría leer como el desarrollo extendido de la siguiente hipótesis: El Centro Comercial como técnica de gobierno neoliberal, seduce a los sujetos para que se constituyan como unos Infans economicus. - El primer hallazgo de la investigación fue identificar la naturalización que existe al momento de querer definir lo que es un niño con la palabra diversión. He aquí de manera ejemplificada lo que teóricamente Foucault plantea como técnica de gobierno: se gobierna haciendo coincidir las aspiraciones y deseos de los sujetos con los objetivos gubernamentales. De este modo, la experiencia del sujeto como gobernado, para nada será en la vía de sentirse obligado o alienado para subjetivarse de una manera en particular, sino en la vía de conducirse en completa libertad. Para el niño es obvio que tiene que buscar la diversión en todo espacio al que llegue; para el adulto, es obvio que le ha de ofrecer a los niños, un espacio divertido. Para todos los sujetos bajo esta racionalidad, es obvio, natural, que hay que buscar la diversión, y, por un deslizamiento semántico, la felicidad. Esta obviedad y naturalización es la que evidencia la eficacia del centro comercial como técnica de gobierno neoliberal. Si de algún modo el imperativo de la diversión se percibiera como una exigencia externa, estaríamos hablando, tal vez, de un fracaso de la racionalidad neoliberal. El imperativo a divertirse, a gozar, lo encontramos afuera de la corporalidad, en las cosas, en los mensajes, en la espacialidad del centro comercial, pero precisamente en esta exterioridad es que es donde está el sujeto. Quedó dicho en el marco teórico de esta tesis que no se accede a él por la vía de la introspección; de ahí que el centro comercial habla de los sujetos y los sujetos hablan de los centros comerciales, en una relación Moebiana entre el afuera y el adentro del sujeto. 309 - Fue muy importante para la investigación haber dejado vacía, al inicio, la definición de lo que era la infancia. Desde el principio tuvimos una perspectiva históricocrítica, pero precisamente fue esta perspectiva la que permitió comenzar solo con ideas vagas en relación a esto: y mientras la investigación avanzó, este concepto fue tomando consistencia, hasta llegar a lo que creemos que es el condensado fundamental sobre lo que es la infancia en un centro comercial: infans economicus, parafraseando a Wendy Brown, “en su forma neoliberal”. Y dentro de este ejercicio de conceptualización, un punto a subrayar es el haber nombrado “rasgos de infancia”, y no “tipos de infancia”, pues la infancia como identidad, fue precisamente lo que no apareció en esta investigación. En un momento de la misma, dijimos que nos estábamos encontrando con “los niños del Mall”, y, aunque podría ser una expresión sugerente y publicitaria para un libro, lo cierto es que estos niños no existen. Existen niños, jóvenes, adultos, y ancianos, con algunos rasgos del infans economicus. ¿Qué hay por fuera del infans economicus? Otra investigación podría dar cuenta de ello alrededor de las resistencias de los sujetos frente a la racionalidad neoliberal. - Mientras se fue describiendo la racionalidad con la que se gobierna a las infancias en el centro comercial, fue apareciendo un punto clave: estos rasgos infantiles no aparecen solo en la población de niños que fue elegida al inicio de la investigación. Nombramos este punto como desaparición de las divisiones etarias. Es para todos, el imperativo lacaniano alrededor del plus de gozar. “¡Gocen!”, pero no de cualquier manera, sino alineados con el mercado, consiguiendo con esto que la libertad esté en la base de lo que Foucault llama las técnicas de gobierno. El centro comercial es para todos los que son capaces de alinear sus aspiraciones, sus deseos, sus ideales, con el imperativo del mercado, que ya no está solo en la vía del sujeto que consume, sino en la vía de que el sujeto mismo sea una inversión para sí mismo. No terminamos finalmente hablando solo de niños, sino de sujetos empoderados en su esfuerzo (sacrificio) por gozar más a todo momento en la vía de la hiperestimulación multisensorial. 310 6.3.Consideraciones alrededor del mundo educativo. - La concepción de infancia Moderna sostuvo a los niños del siglo XX con dos significantes que le eran naturales: hijo y alumno. De ahí que las investigaciones sobre las infancias hasta mediados y finales del siglo XX, bordeaban recurrentemente las dos espacialidades que esas identidades daban: la casa y la escuela. Por fuera de esos límites, el hospital y la correccional (cárcel). Tenemos ahí dos espacios naturalizados, y dos identidades naturalizadas; por un lado, la casa y la escuela, y por el otro, el ser hijo y estudiante. Introducir en la ecuación investigativa al centro comercial desnaturaliza eso que se tiene como base al momento de pensar las infancias el siglo pasado, y entonces se abre una puerta para que lo distinto aparezca, por lo menos en esta investigación en particular. Pensemos esto más despacio: un tema clásico al que recurrentemente se vuelve cuando la casa y la escuela son las espacialidades privilegiadas, es el éxito y el fracaso del estudiante en su relación con el saber académico. Y entonces aparece un campo de fenómenos sobre los cuales es necesario construir ciertos saberes: el fracaso escolar, el manejo de la autoridad, la indisciplina en el aula de clases, etc. Estos temas tienen naturalizado que el niño tiene como identidad el ser un alumno. Incluso cuando la psicología entra al mundo de la educación, el norte es el mismo: ¿cómo ayudar para que los maestros sean eficaces en su labor de hacer que los niños se identifiquen como estudiantes? Hacer aparecer el centro comercial en una investigación sobre infancias es estar advertido de que esos niños que hoy están en las escuelas tradicionales, están hechos de otro material; o, dicho técnicamente, son sujetos distintos a los que producen las tecnologías de dominación. Estos niños, por lo tanto, construyen vínculos distintos con sus semejantes, con las autoridades, con los objetos, con el saber, y sobre todo, consigo mismos. 311 Ilustración 127 Alianza entre casa, escuela y centros comerciales. El tercer redondel agujerea los otros dos, y con ello entonces también agujerea las dos identidades que allí se alojan: el hijo y el estudiante. Y con agujerear nos referimos a que ese hijo y ese estudiante ya no son lo mismo; y por lo tanto, esa casa y esa escuela ya no son las mismas, y tampoco esos padres y profesores, son lo mismo. ¿Esto que emerge como nuevo de las infancias se constituye como una nueva identidad? No. La noción de identidad no encaja cuando se piensa la condición de sujeto en Foucault. Podríamos más bien utilizar la expresión a la que le dimos cuerpo en esta tesis: son nuevos rasgos de infancia que emergen por las prácticas en las cuales, especialmente los niños están involucrados. Demos un ejemplo: la proliferación de fotos en centros comerciales es una práctica que habla de un rasgo de infancia que alinea sus aspiraciones a ser visto por los otros en situaciones divertidas. Esto tal vez no tenga nada que ver con la escuela, ni con ser alumno, pero sí tiene que ver con una manera de ser, tiene que ver con ciertas prácticas que para nada se relacionan con la disciplina escolar. Y entonces, esta investigación puede convertirse en una pregunta para quienes se mueven en el mundo educativo. ¿Qué escuela para el Infans economicus? Con respecto a este tema, un libro como The shoppingMall High School, de Powell, Farrar y Cohen (1985), podría ser un buen punto de partida. 312 - Con sujetos (profesores y niños) haciendo parte de esta racionalidad neoliberal, la escuela Moderna tiende a estallarse; es decir, que tanto a maestros como a estudiantes, les está costando demasiado seguir sosteniendo escuelas bajo esquemas de gobierno disciplinarios donde lo que más aprende un niño es a ser dócil en su cuerpo, en su vida. Y esto se evidencia en que la problemática mayor a la que se enfrenta un maestro de niños y jóvenes, es al ejercicio de la autoridad. En los años 70, época de la inauguración del Centro Comercial San Diego, los roles estaban claros al momento de pensar la formación de las nuevas generaciones: un estudiante obedece, un maestro ordena, y unos padres de familia respaldan el ejercicio de autoridad que ejercen los profesores. Nunca ha sido un paraíso lo que se vive en las instituciones educativas, pero el ejercicio de autoridad estaba respaldado por la racionalidad que concebía la disciplina como su principal valor. Es precisamente en los años 90, época de la inauguración del Centro Comercial Unicentro, cuando la escuela Moderna pierde algo de su poder, y se comienzan a proponer ofertas pedagógicas escolares que intentan salirse un poco de la disciplina cuerpo a cuerpo para ofrecer didácticas guíen la conducta teniendo como base la libertad del sujeto. Ejemplo de ello es el Colegio Fontán en la ciudad de Medellín, inaugurado en el año 1985, cuya propuesta pedagógica está basada en el uno por uno. En su página electrónica, para comenzar a describir lo que son, dicen: “Creemos que el sistema educativo tradicional escolar es inadecuado a las necesidades culturales del mundo. Creemos también que no tiene arreglo. No debemos tratar de repararlo o corregirlo: hay que sustituirlo por otro sistema radicalmente distinto: el Sistema Fontán.”214 Es una apuesta pedagógica que rompe con la disciplina del tiempo, por ejemplo; en tanto que el principio es el individuo, entonces cada quien alcanza sus competencias en su tiempo singular. Demos otro ejemplo: rompe con la disciplina de lo grupal en la cual todos deben hacer y aprender lo mismo, e ir formados en filas para hacerle honor a la bandera. En fin. Comprender la racionalidad a la que le hemos dado consistencia con nuestras prácticas, ha traído como consecuencia apuestas Disponible en: https://colegiofontan.edu.co/el-colegio/descripcion/ . Fecha de consulta: 15 de febrero de 2020. 214 313 pedagógicas al margen de la disciplina Moderna que dociliza los cuerpos. Acorde con el Infans economicus, las nuevas propuestas educativas podrían pensarse una espacialidad más acorde con ella. ¿Acaso la educación virtual? - Cuando nace la escuela Moderna, con ella nace también una concepción de infancia con un rasgo que va a ser clave para la alianza familia y escuela: una infancia en déficit. Solo con un rasgo de infancia así, es que los ejercicios de poder en la escuela quedan legitimados en su forma vertical: el maestro manda, y el alumno obedece. Quedó descrito en el trabajo de campo de esta investigación que los centros comerciales, en muchas ocasiones, hacen una simulación de la escena escolar cuando hacen estrategias para llegar a la población infantil. Aquí hay un punto para pensar, pues hacer esta simulación queriendo atraer al infans economicus, implica que la propuesta didáctica que el maestro construya, se adapte a ese rasgo. Comencemos por lo básico: ¿El infans economicus se presenta como un sujeto en déficit? La respuesta a esta pregunta es radicalmente negativa, pero es necesario decir un poco más al respecto. Pensemos en lo que el centro comercial les ofrece a los niños: diversión (y por un deslizamiento semántico, felicidad). Quedó muy claro en el trabajo de campo, que el centro comercial ofrece de una manera excesiva el elemento diversión. Todo lo que se les ofrece es divertido. Podríamos preguntarnos: ¿y por qué ese exceso? ¿por qué tanto énfasis en ofrecerle diversión? ¿Supone acaso que el sujeto neoliberal es aburrido e infeliz? Eso nunca lo sabremos con certeza, pero lo cierto sí es que los índices de lo que la psiquiatría llama depresión infantil, comienzan a aparecer en la última década del siglo pasado; y para el mundo médico, psicológico y pedagógico, las cifras alarman215. El sentido común puede llegar a decir que la diversión y la 215 Varios estudios en particular evidencian dicho aumento: Herrera, et. Al. (2009), plantean que solo en 1980 (DSM III), en la comunidad científica, se aceptó la existencia de esa entidad llamada depresión infantil. Y estos autores citan a Mac. Craken (1992), quien es el primero que hace un estudio de prevalencia en el cual se plantea que es entre el 8 y el 10% de la población infantil, los que padecen esta enfermedad, a nivel mundial. Cita estudios más específicos en los cuales la prevalencia sube de manera alarmante para el gremio médico y psicológico. Algunos de los datos son los siguientes: Gaviria, et. Al (2006), hablan de un 12,5% de prevalencia en la ciudad de Medellín; Mantilla, et. Al. (2004) hablan de un 10% en la ciudad de Bucaramanga; y Herrera (2008), habla de 17,09%, en la ciudad de Neiva. 314 depresión (o tristeza en términos no patológicos) se oponen matemáticamente hablando, así: Ilustración 128 Relación entre la diversión y el aburrimiento según el sentido común. Asumir la relación entre la diversión y el aburrimiento de este modo, sería pensar en clave de déficit; de este modo, la idea es ofrecer diversión para que el aburrimiento no aparezca. Con Foucault, con quien se piensa siempre en términos de positividades, la racionalidad neoliberal produce también a los sujetos aburridos. Si no produce al aburrido, no tiene a quién venderle diversión. La gubernamentalidad no consiste en eliminar el aburrimiento, sino en gestionarlo. En pedagogía hay un libro clásico de dos autores argentinos, Cristina Corea, e Ignacio Lewkowicz, que tienen varios textos alrededor del aburrimiento en el ámbito escolar. Uno de sus textos se llama Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Y para comprender este asunto, dice: “El aburrimiento se produce por la saturación. Frente a un sensorio muy saturado, la subjetividad resulta monocorde, aburrida. Pero este tipo de aburrimiento no es un aburrimiento por represión, sino por desolación. (…) Ante la excesiva solicitación del medio, el sensorio se repliega. Y entonces tenemos una actitud subjetiva que nos resulta bien familiar: el aburrido”. (2011, p. 69) Esta saturación resuena a la hiperestimulación multisensorial de la que hablamos desde el marco teórico, en el apartado de la infancia. El aburrimiento se produce; no es lo que queda cuando se quita la diversión. No es un estado de déficit, del cual hay que salir porque es mejor el más (la diversión), que el menos (la tristeza). Los centros comerciales producen 315 una experiencia de aburrimiento particular; el aburrimiento absoluto no existe. Cristina Corea, en el libro que tiene con Lewkowicz, tiene un capítulo que titula Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. En el último párrafo tiene varias preguntas; dos de ellas: “¿Qué hace la escuela con el aburrido? ¿Cómo es la pedagogía del aburrido?” (p. 70) Volvamos a la simulación de la escena escolar: ¿Qué hace el centro comercial con el aburrido? ¿Cómo gestiona el aburrimiento? Le arma un circuito sin salida: produce al sujeto aburrido, y le hace creer que para salir del aburrimiento debe hiperestimularse multisensorialmente; pero con la hiperestimulación multisensorial, vuelve y queda aburrido. Es el circuito del entretenimiento, que no tiene fin. La escena escolar que el centro comercial instala en algún rincón tiene ese circuito, porque todo el centro comercial lo tiene. Aquí la pregunta que es necesario hacer desde lo pedagógico es: ¿se aprende algo en esta escena? Puede que sí, pero es lo que menos interesa. Pero la reflexión pedagógica no termina aquí, pues ésta incluye, además de los procesos de aprendizaje, los procesos de formación. Los primeros, subrayan el aprendizaje, en el nivel cognitivo, de algún tipo de conocimiento; y los segundos, subrayan lo que con Foucault podríamos llamar las distintas tipologías de técnicas, “a través de las cuales los animales humanos devienen sujetos” (Castro-Gómez, 2012, p. 36). En términos pedagógicos, la formación tiene que ver con el sujeto. “La Bildung alemana refiere al objetivo de la realización personal en la vida. Remite a una especie de «valor añadido>> que no es cuantificable, pero que puede adquirirse en escuelas y universidades, esto es, puede brindarlo una institución. Sin embargo, resulta al mismo tiempo esquivo, inasible/ indefinible. <<Bildung es lo que queda después de que uno olvida todo lo que ha aprendido>>, dice con cierto humor una conocida frase popular alemana a la hora de evitar definir el concepto”. (Horlacher, 2015, p. 10) En esta dirección es que podemos pensar que el centro comercial como técnica de gobierno, tiene que ver con lo que pedagógicamente podemos llamar, la Bildung, en tanto que este concepto va más allá de lo escolar y se refiere a asuntos que tienen que ver con lo personal, y, tal vez se podría decir en términos foucaultianos, con la gestión del deseo. Entonces, volvamos a la escena escolar del centro comercial: puede ser que allí no aprendan mucho, 316 pero el centro comercial en su conjunto sí tiene que ver con la formación de los sujetos, de la cual se puede dar cuenta analizando las prácticas que allí acontecen. 6.4 Consideración final. Terminemos con una consideración final que puede abrir puertas para otra(s) investigación(es): En todo el trabajo se hizo suficiente énfasis en plantear que la propuesta que los centros comerciales tienen para todo mundo es un estilo de vida feliz, tal y como se es feliz en la racionalidad neoliberal. Interesante sería seguirle la pista a espacios y formas de subjetivación que caminan sobre un eje diferente. Un ejemplo de esto, es una hipótesis, son los sujetos autistas. Las redes sociales han posibilitado algo impensable en el mundo antes del internet: los adultos autistas han estado construyendo grupos, de un tiempo para acá, y se están juntando para armar vínculos entre ellos. No es que ellos vivan totalmente por fuera de la racionalidad neoliberal. Lo que, al parecer, sucede, es que no se dejan capturar en “el alma” que, según Margaret Tatcher, es el objetivo fundamental del neoliberalismo. Están en las redes sociales, algunos muy pocos pueden hasta ir a los centros comerciales, trabajan, salen a la playa a vacaciones, pero los usos que ellos hacen de todos esos elementos no son en la vía de creerse que, usándolos, vivirán mejor. La primera hipótesis podría ser que no son hiperconsumistas, pues ellos solo necesitan unas pocas personas, unos pocos objetos, unas pocas actividades sobre las cuales enfocar todo su interés, y con eso les alcanza para vivir. Es sólo una hipótesis. Por eso nos parece bien terminar esta tesis doctoral con un texto literario que tampoco está en el eje de la felicidad. Es de Aldous Houxley, de la novela Un Mundo Feliz: - “Pero es que me gustan los inconvenientes. - Pues a nosotros no –dijo el inspector–. Preferimos hacer las cosas cómodamente. - Pero yo no quiero la comodidad. Yo quiero a Dios, quiero la poesía, quiero el verdadero riesgo, quiero la bondad, quiero la libertad. Quiero el pecado. 317 - En resumen –dijo Mustafá Mond–: usted quiere el derecho a ser infeliz. - Bueno, vaya –dijo el salvaje–: reclamo el derecho a ser infeliz”. (Huxley, 2014, p.198-199) 318 7. BIBLIOGRAFÍA Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Madrid: Los libros de la catarata. Agamben, G. (2014). ¿Qué es un dispositivo? Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editores. Aguirre Romero, J. M. (1998). Niño y Poeta. La mitificación de la infancia en el Romanticismo. Espéculo: Revista de estudios literarios, (9). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=274564 Alvarez Villar, A. (1966). Supermán, mito de nuestro tiempo. Revista Española de la opinión pública, 6, 217-246. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40180703 Amaya, C. (2009). Rol de los centros comerciales en la organización espacial de las principales aglomeraciones urbanas de Venezuela. Revista geográfica venezolana, 263-286. Arciniega, E., Guerrero, H., & Wilches, J. (2016). Y ahora...¿A dónde vamos? Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Santo Tomás de Aquino. Ariés, P. (1988). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. (Taurus). Madrid. Ariés, P. (2015). Ensayos de la memoria (1943-1983). Waldhuter. Varela, J., & Alvarez, F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: La Piqueta. Asmuth, C. (2014). La Doctrina de la moral de Fichte de 1798. Cuadernos de filosofía, (63), 6582. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/viewFile/3133/2772 Barou, J.-P. (1980). El ojo del poder. Entrevista a Michel Foucault. Recuperado de http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/epistemologia/Lineadetiempo/Documentos/Foucault/El %20ojo%20del%20poder%20%20Entrevista%20con%20Michel%20Foucault/El%20ojo% 20del%20poder%20Entrevista%20con%20Michel%20Foucault.htm Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI. Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa. 319 Bedoya, M. (2018). La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo. Medellín: Universidad de Antioquia. Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. México, D.F.: Itaca. Benjamin, W. (2011, abril 30). Decorado Napolitano. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/turismo/9-2065-2011-05-06.html Berrío, C. (2015). ¡Vamos al Centro Comercial! Consumo y visualidades del miedo en la Medellín contemporánea. Anagramas, 14(26), 159-178. Birnkmann, W. (1986). La niñez en proceso de transformación. Consideraciones sobre su génesis, su desaparición y su valor efectivo para la pedagogía. Educación, (No. 52). Blengio, M. (2010). El niño como sujeto. Quehacer educativo, 74-79. Recuperado de http://www.fumtep.edu.uy/index.php/sindicales/item/110-el-ni%C3%B1o-como-sujeto-dederecho Boticelli, S. (2011). Prácticas discursivas. El abordaje del discurso en el pensamiento de Michel Foucault. Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas, 9. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3906889 Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Ciudad de México: Malpaso. Bruckner, P. (2001). La euforia perpetua. Sobre el deber de ser feliz. Barcelona: Ensayo Tusquets. Buckingham, D. (2013). La infancia materialista. Crecer en la cultura consumista. Madrid: Morata. Cabanas, E., & Illouz, E. (2019). Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Barcelona: Paidós. Carli, S. (2006). La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Paidós. Castañeda, L. (2015). El niño triunfador. Colectivo Editorial Nueva Imagen. 320 Castro, E. (2005). El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Madrid: Universidad Nacional de Quilmes. Castro, S. (2012). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Santafé de Bogotá: Siglo del Hombre editores. Center for History and New Media. (s. f.). Guía rápida. Recuperado de http://zotero.org/support/quick_start_guide Chun Huan, B. (2015). La salvación de lo bello. Barcelona: Herder. Cifuentes, C., & Tixier, N. (2012). An Inside Look at Bogota’s Urban Renewal. From Broad Urban Stories to Every Day Tales. IFOU 6th Conference of International Forum on Urbanism, 1-11. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/281878943 Corea, C. (2008, agosto 21). El niño actual: Una subjetividad que violenta el dispositivo pedagógico. Recuperado de Tiempos Postestatales website: http://postestatal.blogspot.com/2008/08/el-nio-actual-una-subjetividad-que.html Corea, C., & Lewkovicz, I. (2004). La pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidós. Cortés, M. (2011). La desaparición de la infancia. Dos perspectivas teóricas. Revista Educación y Pedagogía, 23(60), 67-76. Davies, W. (2015). La industria de la felicidad. Ciudad de México: Malpaso. Dávila, A. (2018). El Mall. Políticas de espacio y clase social en los centros comerciales latinoamericanos. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes. Davis, M. (2003). Ciudad de cuarzo. Arqueología del futuro en Los Angeles. Madrid: Lengua de trapo. De Mause, L. (1991). Historia de la infancia. Madrid: Alianza. Dias Coutinho, K. (2010). Lugares de criança: Shopping centers e o disciplinamento dos corpos infantis. Porto Alegre: Universidade Federal do Maranhão. 321 Diker, G. (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento. Dostoievsky, F. (2000). Memorias del subsuelo. Barcelona: El Aleph. Duby, G., & Ariés, P. (1990). Historia de la vida privada. Imperio Romano y antiguedad tardía. Buenos Aires: Taurus. Duek, C. (2006). Infancia, fast-food y consumo (o cómo ser niño en el mundo McDonald. En La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. (pp. 241-264). Recuperado de https://es.scribd.com/document/369997601/Carli-Sandra-La-Cuestion-de-La-InfanciaEntre-La-Escuela-La-Calle-Y-El-Shopping Ehrenreich, B. (2012). Sonríe o muere. Madrid: Turner. Romero Ruiz, R. (2012, abril). El uso de la imagen como fuente primaria en la investigación social. Experiencia metodológica de una etnografía visual en el caso de estudio: Territorialidades de la vida cotidiana en la plancha del Zócalo de la ciudad de México. Secuencias, 82, 176-194. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/secu/n82/n82a7.pdf Eliade, M. (1991). Mito y realidad. Barcelona: Labor. Escudero Gómez, L. A. (2008). Los centros comerciales, espacios postmodernos de ocio y consumo. Un estudio geográfico. Cuenca, Ecuador: Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha. Felipe, J., & Salazar, B. (2003). Erotização dos corpos infantis na sociedade de consumo. ProPosicoes, 14(3), 119-130. Foucault, M. (1980). Microfísica del poder (Segunda). Madrid: Las ediciones de la Piqueta. Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI. Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. Buenos Aires: Siglo XXI. 322 Foucault, M. (2006). Seguridad, Territorio y población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (2010a). El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (2010b). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI. Frigerio, G. (2008). La división de las infancias. Ensayo sobre la pulsión antiarcóntica. Buenos Aires: Estante Editorial. Giraldo, J., & Zuleta, A. (2017). Formas de adultización de las infancias: Narrativas en contextos rurales (Universidad de Manizales). Recuperado de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2272/2.%20Formas%20de% 20adultizaci%c3%b3n%20de%20las%20infancias.albayjesline.%20ultimo%20%285%29.p df?sequence=1&isAllowed=y Goethe, J. (1999). Las desventuras del joven Werther. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. González Escobar, L. F. (2010). Ciudad y arquitectura urbana en Colombia: 1980-2010. Medellín: Universidad de Antioquia. Grun, R. (2002). Dinheiro no bolso, carrão e loja no shopping; Estratégias educacionais e estratégias de reprodução social em famílias de imigrantes armênios. En A escolarização das elites. Um panorama internacional da pesquisa. Petrópolis: Editora Vozes. Guerrero Valenzuela, C. (2008). Infancia, romanticismo y modernidad. Revista de humanidades, 17-18, 171-186. Hancy, L. (1904). La risa de los niños. Revista de instrucción pública de Colombia., XV(1-11), 377-383. Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Ediciones Akal. Heller, E. (2008). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre el sentimiento y la razón. Barcelona. 323 Hernández, D., Ramírez, A., Robayo, C., & Rodríguez, Y. (2008). Imaginarios de los docentes de Educación Artística en las instituciones educativas distritales de la localidad de Fontibón. (Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/357/TEA_HernandezSalasDiana_ 08.pdf?sequence=4&isAllowed=y Herrera, M. C., & Cárdenas, Y. (2013). Tendencias analíticas en la historiografía de la infancia. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 40(2), 279-311. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/42384 Herrera Murcia, Eduar; Núñez Rojas, Ariel César; Tobón, Sergio; Arias Henao, Diana. (2009) Análisis bibliométrico de la depresión infantil. En: Pensamiento Psicológico, vol. 5, núm. 12, enero-junio, pp. 59-70. Pontificia Universidad Javeriana. Cali, Colombia. Horlacher, Rebekka. (2015). Bildung. La formación. Barcelona: Octaedro. Huxley, A. (2014). Un mundo feliz. Barcelona: De Bolsillo. Itten, J. (1975). Arte del color. Aproximación subjetiva y descripción objetiva del arte. Recuperado de https://wiki.ead.pucv.cl/images/3/33/El-Arte-Del-Color-Johannes-Itten.pdf Ivaldi, E. (2014). Educación, arte y creatividad en las infancias del siglo XXI. En Arte, educación e infancias: Sentidos y experiencias. (pp. 11-28). Madrid: OEI. Jiménez Becerra. (2008). Historia de la infancia en Colombia: Crianza, juego y socialización, 1968â฀”1984. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 35, 155-188. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/18295 Jiménez Becerra, A. (2012). Emergencia de la infancia contemporánea, 1968-2016. Bogotá, Colombia: Editorial UD. Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Familias, cambios y estrategias. (pp. 145-159). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1363/2/01PREL01.pdf 324 Lacan, J. (1990). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. México, D.F.: Siglo XXI. Lacan, J. (1992). El Seminario 20: Aún. Buenos Aires: Paidós. Lacan, J. (1995). El seminario de Jacques Lacan: Libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós. Lacan, J. (2009). Escritos. Ciudad de México: Siglo XXI. Lacan, J. (2010). El Seminario de Jacques Lacan: Libro 5: Las formaciones del Inconsciente. Buenos Aires. Lamarre, J. M. (S/F). Ethique de la sollicitude envers le jeune enfant et politique de l’éducation populaire et de l’accueil inconditionnel. S/L. Laval, C., & Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Barcelona: Gedisa. Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing. Libreros, J. (2014). El único espacio público del mundo de hoy es un centro comercial. Punto Comercial. De los Centros Comerciales en Colombia, 23(6), 100. Recuperado de http://acecolombia.org/descargas/puntocomercial23.pdf Lipovetski, G. (1994). El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Barcelona: Anagrama. Lipovetski, G. (2007). La felicidad paradójica. Barcelona: Anagrama. Lipovetski, G., & Roux, E. (2004). El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas. Barcelona: Anagrama. Loaiza, J. (2016, abril 18). ¿Qué tan mafiosos nos volvimos? Recuperado 13 de agosto de 2018, de Las 2 orillas website: https://www.las2orillas.co/tan-mafiosos-nos-volvimos/ López Levi, L. (1999). Los centros comerciales como expresión del espacio hiperreal. En Espacios imaginarios. Sección Jornadas. (pp. 187-191). Recuperado de http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/3466 325 Lulle, T., & Paquette, C. (2007). Los grandes centros comerciales y la planificación urbana. Un análisis comparativo de dos metrópolis latinoamericanas. Estudios demográficos y urbanos, 22(2), 337-361. Lurie, A. (1994). El lenguaje de la moda. Buenos Aires: Paidós. Lussault, M. (2017). Hyperlieux. París XIV: Seuil. Maeso Broncano, A. (2008). Influencia de los ámbitos familiar, educacional y mediático en la adopción de identidades por los niños y las niñas a través de sus dibujos. Arte, Individuo y Sociedad, 20, 107-127. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5135/513551276006.pdf Magendzo, S., & Bahamones, M. (2002). La participación de los niños pobres en el espectáculo del consumo. Castalia. Revista de Psicología de la Academia, 3, 97-112. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/jspui/handle/123456789/2366 Magendzo, S., & Bahamones, M. (2004). Niños(as) económicamente aventajados en el espacio del centro comercial. Investigación & Desarrollo, 13(2), 83-99. Recuperado de https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17656 Magendzo, S., & Bahamones, M. (2005). Los niños(as) en el espacio del centro comercial. Estudio comparativo de la conducta de niños(as) pobres y niños(as) acomodados. Investigación & Desarrollo, 13(1), 3-30. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/26616737_Los_ninosas_en_el_espacio_del_centr o_comercial Marín-Díaz, D. L. (2012). Interés por el gobierno y gobierno a través del interés: Constitución de la naturaleza infantil. Pedagogía y Saberes, 37, 37-48. Martín Casares, A. (2006). Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Madrid: Ediciones Cátedra. Martin, G. (2012). Medellín. Tragedia y Resurrección. Mafia, ciudad y Estado. Bogotá, Colombia: Planeta. Mc. Mahon, D. (2006). Una historia de la felicidad. Madrid: Taurus. 326 Medina Cano, F. (1998). El centro comercial. Una burbuja de cristal. Estudios sobre las culturas contemporáneas., 4(8), 61-91. Meirieu, P. (2010). Una llamada de atención. Carta a los mayores sobre los niños de hoy. Barcelona: Ariel. Mejía, J. L. (2012). Medellín: Palimpsesto urbano. En Ciudades creativas. (Vol. 4, pp. 73-94). Barcelona: Fundación Kreanta. Montealegre, R., & Forero, L. A. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: Adquisición y dominio. Acta colombiana de psicología, 9(1), 25-40. Moral Pérez, M. E., Villalustre Martínez, L., & Neira Piñeiro, M. R. (2010). La asimilación cognitiva infantil de los estereotipos representados a través de los dibujos animados. Observatorio Journal, 4(3), 89-105. Recuperado de http://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/381/373 Mugan, G., & Erkip, F. (2009). Discrimination against teenagers in the mall environment: A case from Ankara, Turkey. Adolescence, 44(173), 209-232. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=2087405&pid=S02507161201200010000300042&lng=es Muñoz, C., & Pachón, X. (1996). La aventura infantil a mediados de siglo. Bogotá, Colombia: Planeta. Narodowski, M. (1994). Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna. Buenos Aires: Aique. Narodowski, M. (2016). Un mundo sin adultos. Familia, escuela y medios frente a la desaparición de la autoridad de los mayores. Buenos Aires: Debate. Noguera, C. E., & Marín-Díaz, D. L. (2007). La infancia como problema y el problema de la infancia. Revista Colombiana de Educación, (53), 107-126. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635247006 Ocampo, A. (2016). La educación inclusiva en el siglo XXI: un análisis sobre sus formas condicionales y consecuencias teóricas más relevantes. Investigación y Formación 327 Pedagógica, 2(3). Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag/article/view/3947/1969 Ortiz, G. (2011). El significado de los colores. Ciudad de México: Trillas. Ortiz, G. (2014). Usos, aplicaciones y creencias acerca del color. Ciudad de México: Trillas. Peña, J. (2010). El color como herramienta para el diseño infantil. Recuperado de https://www.guao.org/biblioteca/color_como_herramienta_para_el%20diseno_infantil Pérez, M. (2010). Cuando los indeseados se congregan en el mall: Prácticas socioespaciales de adolescentes en un espacio semi-público (Pontificia Universidad Católica de Chile.). Recuperado de http://estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_MPerez.pdf Persky, J. (1995). Retrospectives: The Ethology of Homo Economicus. The Journal of Economic Perspectives, 9(2), 221-231. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2138175 Plutarco. (1998). Vite. Recuperado de https://www.academia.edu/2322472/Plutarco._Vite_di_Licurgo_e_Numa_1998_ Pollock, L. (1990). Los niños olvidados. Relaciones entre padres e hijos de 1500 a 1900. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Postman, N. (1994). The disappearance of childhood. New York: Vintage books. Pyyry, N. (2016). Participation by being: Teenage girls’ hanging out at the shopping mall as ‘dwelling with’ [the world]. Emotion, Space and Society, 18, 9-16. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1755458616300056 Romero Ruiz, R. (2012, abril). El uso de la imagen como fuente primaria en la investigación social. Experiencia metodológica de una etnografía visual en el caso de estudio: Territorialidades de la vida cotidiana en la plancha del Zócalo de la ciudad de México. Secuencias, 82, 176-194. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/secu/n82/n82a7.pdf Rose, N., O´Malley, P., & Valverde, M. (2006). Gubernamentalidad. Annual Review of Law and Social Science, 6(9), 83-104. Rousseau, J.-J. (1990). Emilio, o de la Educación. Madrid: Alianza. 328 Rousseau, J.-J. (2013). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Madrid: Delta Publicaciones. Runge, K. (1999). La paradoja del reconocimiento de la niñez desde la pedagogía. Reflexiones en torno al eco rousseauniano. Revista Educación y Pedagogía, (23-24), 65-86. Runge, K. (2016). De la calle a la casa, de la casa a la habitación y al centro comercial: Espacios para la domesticación y el gobierno de la infancia contemporánea de Medellín Medellín. Cadernos de Educação, Dossié, 55-76. S/A. (2012). Los niños, pequeños visitantes, grandes clientes. Punto Comercial, 15(4), 34-38. S/A. (2014). Volviendo a ser niños. Punto Comercial, 22(6), 74. Sacristán, Jimeno. (2008). Educar por competencias, ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata. Safranski, R. (2009). Romanticismo, una odisea del espíritu alemán. Barcelona: Fabula Tusquets. Salcedo, R., & De Simone, L. (2013). Una crítica estática para un espacio en constante renovación: El caso del mall en Chile. Atenea, (507), 117-132. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622013000100008 Sarlé, P. (2014). Educación infantil y arte: Una trama que entreteje buenas prácticas pensadas para niños pequeños. Arte, educación e infancia: Sentidos y experiencias. (pp. 121-132). Madrid: OEI. Sarlo, B. (2009, enero 31). El centro comercial. Recuperado 4 de enero de 2018, de Blog de Richard Angelo Leonardo Loayza website: http://blog.pucp.edu.pe/blog/latravesiadelfantasma/2009/01/31/el-centro-comercial-untexto-de-beatriz-sarlo/ Schiller, F. (1990). Cartas sobre la educación estética del hombre. Barcelona: Anthropos. Sen, A. (2004). ¿Cómo importa la cultura en el desarrollo? Letras libres, 23-30. Sennett, R. (2007, agosto). Una ciudad flexible de extraños. Lecturas Arq, 66, 19-23. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071769962007000200003 329 Séptimo Foro Urbano Mundial ONU-Hábitat. (2014). Carta Medellín. Sobre el porvenir humano de las urbes del mundo. Medellín: Instituto Social de vivienda y Hábitat Alcaldía de Medellín en convenio con la Corporación para el Pensamiento Complejo. Serra, M. (2011). Superman y Batman: Una inversión estructural. Revista de Occidente, 367, 89101. Serra, S. (2003). La pregunta por la educación en los límites del discurso pedagógico. En Infancias y adolescencias. Teorías y experiencias en el borde. La educación discute la noción de destino. Buenos Aires: Novedades Educativas. Serra, S. (2006). Infancias y adolescencias: La pregunta por la educación en los límites del discurso pedagógico. En Infancias y adolescencias. Teorías y experiencias en el borde. La educación discute la noción de destino. (pp. 15-22). Recuperado de https://es.scribd.com/doc/26337837/Silvia-Serra-Infancias-y-adolescencias-la-preguntapor-la-educacion-en-los-limites-del-discurso-pedagogico Sierra, J. (2017). Medellín, ciudad neoliberal. Dinámicas socio-espaciales en la formación de un hábitat urbano, 1970-2015. Tesis de Maestría para optar por el título de Magister en Hábitat, de la Universidad Nacional, Sede Medellín. Singh, R. (2015). Kids visit to shopping malls and their influence on parent’s purchase decisions: A demographic study with reference to India. ELK Asia Pacific Journal of Marketing and Retail Management, 6(3), 12-26. Recuperado de https://www.elkjournals.com/MasterAdmin/UploadFolder/2-KIDS-VISIT-TOSHOPPING-MALLS-2/2-KIDS-VISIT-TO-SHOPPING-MALLS-2.pdf Sloterdijk, P. (2004, julio 7). El palacio de cristal. Presentado en Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Soja, E. (2008). Postmetrópolis-Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Traficantes de sueños. Sosenski, S. (2008). Un remedio contra la delincuencia: El trabajo infantil en las instituciones de encierro de la ciudad de México durante la posrevolución. Asclepio. Revista de Historia de 330 la Medicina y de la Ciencia, 60(2), 95-118. Recuperado de http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/259/256 Steinberg, S. R. (2000). La zorra que lo tiene todo. En Cultura infantil y multinacionales (p. 255). Madrid: Morata. Strauss, A., & Corbin, J. (2016a). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. Strauss, A., & Corbin, J. (2016b). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. Taylor, S., & Cosenza, R. (2002). Profiling later aged female teens: Mall shopping behavior and clothing choice. The journal of consumer marketing., 19(4/5), 393-408. Thomas, I. (2006). The mall as resort. Urban Land, 107-109. Recuperado de http://thomasconsultants.ca/files/ULI-The-Mall-as-a-Resort.pdf Tufte, T. (2008). El edu-entretenimiento: Buscando estrategias comunicacionales contra la violencia y los conflictos. Intercom - Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 31(1), 157-182. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69830989008 Tufte, T. (2014). Edu-entretenimiento en la comunicación para el VIH / SIDA. Más allá del mercadeo, el empoderamiento. Investigación & Desarrollo, 12(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26800102 Verdú, V. (2003). El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción. Barcelona: Anagrama. Villa, M., & Moncada, R. (1998). Ciudad educadora. Un estado del arte en Colombia. Bogotá, Colombia: La educación, un propósito nacional. Wajcman, G. (2011). El ojo absoluto. Buenos Aires: Manantial. Yong, J. M. (s. f.). The pink and blue project. Recuperado 4 de junio de 2018, de The pink and blue project. website: http://www.jeongmeeyoon.com/aw_pinkblue.htm 331 332