La Ley Federal de Educación sancionada en el año 1993 constituyó un punto de inflexión en la historia de la educación argentina redefiniendo la relación entre el Estado Nacional y las jurisdicciones en materia educativa. En el año 2006,... more
La Ley Federal de Educación sancionada en el año 1993 constituyó un punto de inflexión en la historia de la educación argentina redefiniendo la relación entre el Estado Nacional y las jurisdicciones en materia educativa. En el año 2006, se promulgó una nueva ley orgánica que derogó a la anterior e introdujo una serie de modificaciones que pretendemos analizar en este trabajo. En el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria, el Consejo Federal de Educación (CFE) habilitó cambios en la configuración de la escuela secundaria que se expresaron en un conjunto de resoluciones sancionadas en los ultimos años. La nueva normativa presenta modificaciones en diferentes dimensiones, proponiendo cambios en la organización pedagógica, que abarca las propuestas de enseñanza, y las propuestas de apoyo y acompañamiento a estudiantes; el régimen académico, que incluye las formas de evaluación, acreditación y promoción; las condiciones de trabajo docente y las condiciones de la formación docente. Coincidimos con aquellas investigaciones que sostienen que la desigualdad educativa, expresada en la adquisición desigual del conocimiento, y reflejada en las estadísticas por el rendimiento diferencial de los estudiantes de acuerdo a su posición social, no es un problema particular de los alumnos ni es una consecuencia lógica que se desprende de su ubicación en la estructura social. No desconocemos la incidencia de estos aspectos, sin embargo priorizaremos aquí el análisis de otras variables: los dispositivos institucionales de enseñanza. Por ello, en el presente trabajo nos proponemos identificar las lineas de ruptura y continuidad entre la Ley Federal de Educación (LFE) y la Ley Nacional de Educación (LNE) para luego identificar en qué medida las modificaciones propuestas por el CFE refuerzan o contrarrestan el fenómeno de la desigualdad educativa.
El objetivo de este informe es mostrar la evolución de la matrícula escolar en el ciclo secundario en las escuelas de gestión pública en el distrito de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Evaluamos las implicaciones de la Ley de... more
El objetivo de este informe es mostrar la evolución de la matrícula escolar en el ciclo secundario en las escuelas de gestión pública en el distrito de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Evaluamos las implicaciones de la Ley de Educación Nacional de 2006, que dictaminó la obligatoriedad del ciclo secundario, basada en la triada “inclusión, permanencia y término” de los estudiantes del ciclo medio. Según dicha ley, la educación secundaria en todas sus modalidades tiene la finalidad de brindar a los jóvenes el pleno ejercicio de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de los estudios en el ciclo superior. Partimos de la premisa de que la escolarización y la deserción juvenil son un problema de largo aliento y que ha estado en la agenda pública desde el regreso a la democracia en 1983. El espacio temporal de análisis se extiende del año 2010, período en el cual se empezó con la conformación real de la nueva secundaria hasta el año 2018. Nos hemos centrado en tres estrategias metodológicas: obtención, análisis y procesamiento de datos estadísticos de la Dirección General de Escuelas, Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGECyE), una encuesta destinada a docentes del distrito y entrevistas abiertas a docentes y a una exinspectora que vivenció, como funcionaria, los cambios generados por la Ley de Educación Nacional.