Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
0% found this document useful (0 votes)
18 views

Direct and Reported Speech

Uploaded by

Berenu87
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
18 views

Direct and Reported Speech

Uploaded by

Berenu87
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 13

Direct and Reported Speech (El estilo directo y indirecto)

Cuando queremos comunicar o informar de lo que otra persona ha dicho, hay dos maneras de hacerlo: utilizando el estilo
directo o el estilo indirecto.

Direct Speech (El estilo directo)

Cuando queremos informar exactamente lo que otra persona ha dicho, utilizamos el estilo directo. Con este estilo lo que la
persona ha dicho se coloca entre comillas ("...") y deberá ser palabra por palabra.
Ejemplos:
"I am going to London next week," she said. ("Voy a Londres la semana que viene," ella dijo.)
"Do you have a pen I could borrow," he asked. ("Tienes un bolígrafo que puedas prestarme," él preguntó.)
Alice said, "I love to dance." (Alice dijo, "Me encanta bailar.")
Chris asked, "Would you like to have dinner with me tomorrow night?" (Chris preguntó, "Te gustaría cenar conmigo mañana por
la noche?")

Reported speech (el estilo indirecto)

El estilo indirecto, a diferencia del estilo directo, no utiliza las comillas y no necesita ser palabra por palabra. En general, cuando
se usa el estilo indirecto, el tiempo verbal cambia. A continuación tienes un explicación de los cambios que sufren los tiempos
verbales.
A veces se usa "that" en las frases afirmativas y negativas para introducir lo que ha dicho la otra persona. Por otro lado, en las
frases interrogativas se puede usar "if" o "whether".

Direct Speech Reported Speech


Present Simple Past Simple
"He's American," she said. She said he was American.
"I'm happy to see you," Mary said. Mary said that she was happy to see me.
" He asked, "Are you busy tonight?" He asked me if I was busy tonight.
Present Continuous Past Continuous
"Dan is living in San Francisco," she said. She saidDan was living in San Francisco.
" He said, "I'm making dinner." He told me that he was making dinner.
"Why are you working so hard?" they asked. They asked me why I was working so hard.
Past Simple Past Perfect Simple
"We went to the movies last night," he said. He told me they had gone to the movies last night.
" Greg said, "I didn't go to work yesterday." Greg said that he hadn't gone to work yesterday.
"Did you buy a new car?" she asked. She asked me if I had bought a new car.
Past Continuous Past Perfect Continuous
"I was working late last night," Vicki said. Vicki told me she'd been working last night.
" They said, "we weren't waiting long." They said that they hadn't been waitinglong.
" He asked, "were you sleeping when I called?" He asked if I'd been sleeping when he called.
Present Perfect Simple Past Perfect Simple
" Heather said, "I've already eaten." Heather told me that she'd already eaten.
"We haven't been to China," they said. They said they hadn't been to China.
"Have you worked here before?" I asked. I asked her whether she'd worked there before.
Present Perfect Continuous Past Perfect Continuous
"I've been studying English for two years,"he said. He said he'd been studying English for two years.
" Steve said, "we've been dating for over a year now." Steve told me that they'd been dating for over a year.
"Have you been waiting long?" they asked. They asked whether I'd been waiting long.
Past Perfect Simple Past Perfect Simple (*NO CHANGE)
"I'd been to Chicago before for work," he said. He said that he'd been to Chicago before for work.
Past Perfect Continuous Past Perfect Continuous (*NO CHANGE)
" She said, "I'd been dancing for years before the accident." She said she'd been dancing for years before the accident.
Nota: Cuando hablamos de algo que no ha cambiado (todavía es verdad) o que es en el futuro, no tenemos que cambiar el
tiempo verbal.
Ejemplos:
"I'm 30 years old," she said. → She said she is 30 years old.
Dave said, "Kelly is sick." → Dave said Kelly is sick.
"We are going to Tokyo next week," they said. → They said they are going to Tokyo next week.
"I'll cut my hair tomorrow," Nina said. → Nina said she is cutting her hair tomorrow.

Usamos el Reported Speech cuando queremos decir o hacer mención sobre algo que alguien dijo anteriormente.
Direct speech Reported speech
"I always drink coffee". She said. She said that she always drank coffee.
"Yo siempre bebo café." Ella dijo. Ella dijo que ella siempre bebía café.
- Usamos verbos como explain, promise, say, tell, suggest... Aunque los más utilizados son say, tell y ask.
- No es necesario cambiar el tiempo del verbo si el verbo de la oración principal está en presente.
- that se puede omitir.
- Al pasar una oración de Direct Speech a Reported Speech el verbo principal retrocede un tiempo verbal.

TABLA DE CAMBIOS QUE SUFRE EL VERBO:


Direct speech Reported speech
present simple past simple
I am happy He said he was happy
I sleep He said he slept
present continuos past continuos
I am feeling happy He said he was feeling happy
I am sleeping He said he was sleeping
past simple past perfect
I was happy He said he had been happy
I slept He said he had slept
present perfect past perfect
I have been happy He said he had been happy
I have slept He said he had slept
present perfect continuos past perfect continuos
I have been feeling happy He said he had been feeling happy
I have been sleeping He said he had been sleeping
future simple conditional
I will be happy He said he would be happy
I will sleep He said he would sleep
future perfect simple conditional perfect
I will have been happy He said he would have been happy
I will have sleep He said he would have sleep

REPORTED SPEECH : VERBOS MODALES


Direct speech Reported speech
CAN COULD
I can sleep He said he could sleep
MAY MIGHT
I may sleep He said he might sleep
WILL WOULD
I will sleep He said he would sleep
MUST HAD TO
I must sleep He said he had to sleep

Cambios que pueden sufrir algunas partículas de lugar y tiempo:


Now at that moment, then
Tonight that night
Today that day
last night the night before
this that morning
morning
this week that week
next week the following week
next year the year after
Here there

REPORTED SPEECH: QUESTIONS


No es necesario usar el auxiliar "do" o "did".
Direct speech Reported speech
"Where do Mary and Tom She asked me where Mary and Tom lived.
live?"
"¿Dónde viven Mary y Tom?" Ella me preguntó dónde vivían Mary y Tom.

SENTENCES
John: "My name's John" (direct speech)
He said (that*) his name was John (reported speech)
(Dijo que su nombre era John)
Se puede observar que después del verbo "said" en el pasado es muy natural seguir con el resto de la frase en el pasado: "...his
name WAS John". Esto no significa que ahora John no se llama John, se dice así por razones de una concordancia de tiempos en
la frase: "said" y "was".
- He said that his name IS John
(Dijo que su nombre ES John). También es correcto.
Consideremos la frase emitida hace una semana:
Mary: "I'm going to Madrid tomorrow"
Mary said that she WAS going to Madrid the following day
- Dave: I HAVE SEEN that film
Dave said that he HAD SEEN that film
- Mike: I HAD BEEN there
He said that he HAD BEEN there
- Jenny: I WAS WATCHING a film
Jenny said that she WAS WATCHING a film.
Jenny said that she had been watching a film
- I'm going tomorrow
He said he was going the next day (o "the following day")
- I'm playing football next week
He said he was playing football the following week
- I went last week
He said he had gone the week before
Y si también nos hemos desplazado en el espacio, es decir, ya no estamos en el mismo sitio en el que se dijo la frase original:
- I like it here
He said that he liked it there
Los verbos modales también tienen su forma pasada que se aplica cuando empleamos el estilo indirecto:
- I can speak English
He said that he COULD speak English
- I'll see you next week
She said that she WOULD see him the following week

PREGUNTAS - SENTENCES
Is your name John?
Una pregunta en el estilo indirecto que exige la respuesta "sí" o "no" debe llevar la palabra "IF" (si):
- She asked him IF his name was John.
- What is your name?
She asked what his name was.
- When did you see that film?
She asked when he saw that film.
- How much are the potatoes?
They asked how much the potatoes were.
- Where can we go?
He asked when they could go.
Hay que fijar en la forma afirmativa de las frases en el estilo indirecto. De ninguna manera pueden ser en la forma interrogativa;
no cometas en error de invertir el sujeto con el auxiliar como si de una pregunta se tratara o de incluir los auxiliares
interrogativos: do, does, did:
She asked what was his name (...what his name was.)
She asked when he did see the film (...when he saw the film.)
Por último, consideremos estas frases en el imperativo:
- Go away! (Vaya usted)
She told him to go away (Le dijo que se fuese)
- Sit down and be quiet!
She told the children to sit down and be quiet.
Es común el uso de "told" en estas frases y observamos que el verbo aparece en su forma infinitiva: "...to go away"; "to sit down
and be quiet".

EXERCISES
He said to her, "I love you."
He said her he loved her.
He told her that he loved her.
"I first met my wife in Seville," he told us.
He said them he had first met his wife in Seville.
He told them he first met his wife in Seville.
FUNIBER: Educación Online Postgrados y Cursos A Distancia Campus Virtual - Becas
www.FunIber.orgEnlaces patrocinados
"Mark's going to install solar panels," said Miranda.
Miranda said Mark was going to install solar panels.
Miranda told Mark was going to install solar panels.
"Jenny can't speak French," said Pierre.
Pierre told Jenny that she couldn't speak French.
Pierre said that Jenny couldn't speak French.
"I'll bring a pasta salad," said Francesca.
Francesca said that she would bring a pasta salad.
Francesca said she brings a pasta salad.
"They found gold here," said the geology teacher.
The geology teacher told they found gold here.
The geology teacher said they had found gold there.
"I want your homework handed in by tomorrow," he said.
He said that he wanted their homework handed in by the next day.
He told us he wanted my homework handed in by tomorrow.
"My mother made these cakes," said Juan.
Juan said that my mother had made those cakes.
Juan said his mother had made those cakes
"It's raining," she said.
She said that was raining.
She said it was raining.
"I'll bring a pasta salad," said Francesca.
Francesca said that she would bring a pasta salad.
Francesca said she brings a pasta salad.
He said to her, "I love you."
He told her that he loved her.
He said her he loved her.
"I'm feeling tired now," said David.
David said I was feeling tired now.
David said that he was feeling tired then.

SENTENCES
"I'm writing a letter"
"I write a letter"
"I wrote a letter"
"I have written a letter"
"I will write a letter"
"I must write a letter"
"I had written a letter"
"I may write a letter"
REPORTED SPEECH-QUESTIONS
"Why are the children studying hard?"
He asked me.
"Where do you go?"
He asked me.
"Did you buy a new car?"
He asked me.
"Do you have to arrive home by 11?"
He asked me.
"What is your sister doing?"
He asked me.
"Will you study for your exam?"
He asked me.
"What did Peter tell Peggy?"
He asked me.
"Have you been to London?"
He asked me.
"When did Pablo go to play tennis?"
He asked me.
"Who won the match?"
He asked me.
"Are you Spanish?"
He asked me.
"Can I go to the toilet?"
He asked me .

¿Como se pasan todos los verbos a pasive voice y reported speech ?


The Passive Voice-----El pasivo de un tiempo activo de un verbo,es formado,poniendo el verbo, TO BE en el mismo tiempo del
verbo activo, y agregandole el participio pasado del del verbo activo, Ejemplos; Active----They broke the window (ellos
quebraron la ventana)
Passive-----The window WAS broken (la ventana fué quebrada) se sobreentiende que fueron los vidrios. REPORTED SPEECH----
Hay dos formas de relatar lo que una persona ha dicho en inglés, Direct and Indirect----en direct speech, repetimos exactamente
lo que el hablante dijo con sus mismas palabras, ejmplo; He said, I have lost my umbrella. (el dijo , he perdido mi paraguas).En
indirect speech damos una información de lo que la persona dijo sin necesariamente usar las palabras exactas que dijo, ejmplo:
He said that he had lost his umbrella, (el dijo que había perdido su paraguas), esto es muy extenso pero quiero ayudarte y
espero haberlo hecho

¿Qué son las oraciones condicionales?

Las oraciones condicionales son oraciones en las que la persona que habla expresa una acción que sólo puede cumplirse si se
dan uno, o más, requisitos.
Por ejemplo:
-Yo iré a Madrid, si él me compra el billete.
- I'll go to Madrid if he buys me a ticket. [ail goutumadrid Ifhibaismiaticket].
En esta oración expreso que "para que yo vaya a Madrid es necesario que él compre un billete para mi. Si no lo hace, no iré a
Madrid." Por tanto, "condiciono" mi viaje a la compra previa de un billete.
En conclusión: La oración condicional expresa una acción sometida a "condición" (de ahí el nombre de "condicional").
¿Cuántos tipos de oraciones condicionales existen?
Dependiendo del libro de gramática, se distinguen 3 o 4 tipos de oraciones condicionales. Veamos cuales son:
1) Probable/Real condition. El condicional posible o real.
Con en este tipo de oración condicional la persona que habla indica que si realizas una acción determinada "es muy posible" que
se dé un resultado determinado. Este tipo de oración condicional es relativamente fácil de aprender pues su estructura es
semejante a la del español.
Por ejemplo:
-Si trabajas, ganarás algo de dinero..
- If you work you will earn some money.[Ifiuguork iul ernsamani].
Observación: Si os fijáis en este ejemplo presento el resultado como algo que seguro ocurrirá: "Si haces esto, ocurre lo otro." Es
importante hacer esta distinción para comprender los otros tipos de condicionales que vienen a continuación.
2) Improbable/unreal conditional. El condicional improbable/imaginario. Este tipo de condicional es uno de los más usados y
difíciles de aprender, así que presta mucha atención.
Nota: Algunos autores, diferencian en el "condicional improbable" dos tipos de condicionales. Por una lado, el improbable y por
otro el irreal. (De ahí, lo de 3 o 4 tipos de condicionales).
Ejemplo de condición improbable:
- Si estudiases, yo te ayudaría.
- If you studied, I would help you. [If iustadid aigudhelpiu].
Ejemplo de condición imaginaria (irreal):
- Si fuese rico, no trabajaría.
- If I were rich, I wouldn't work. [If aigüerrich aigudn´t guork].
No obstante, dado que ambos tipos de condicionales se forman con la misma estructura gramatical, a mi juicio es mejor
presentarlos como un sólo tipo de condicional, así evitamos confusiones.
En cualquier caso, en la condición "improbable", "irreal" o "imaginaria", nos referimos a la existencia de una situación
hipótetica, es decir, sólo si realizas una acción determinada "es probable" (no seguro) que se dé un resultado determinado.
- Por ejemplo:
- Si trabajases (o trabajaras), ganarías algo de dinero..
- If you worked, you would earn some money.[Ifiuguorkt iu gud ernsammani].
Es decir, nos ponemos en una hipótesis, en un plano imaginario, en el cual "sólo si trabajases, es probable (no seguro) que
ganases algo de dinero." Si os fijáis cuando añado el adverbio "sólo" queda más clara la hipótesis.
3) Impossible condition. Condicional imposible. Este es, sin duda, el tipo de oración condicional más difícil de aprender en inglés
porque se utilizan tiempos verbales no muy frecuentes. Presta mucha atención.
El condicional imposible, como su nombre indica, se refiere a aquella acción que ya no puede tener lugar por el paso del tiempo.
Antes era posible realizar esa acción, ahora ya no se puede.
Por ejemplo:
- Si hubieras trabajado, habrías ganado algo de dinero..
-If you had worked, you would have earned some money.[Ifiuhadguorkt iu gud havernsammani].

 La forma condicional de los verbos se utiliza en la construcción de las oraciones condicionales de 2º tipo (en inglés hay 3 tipos
de oraciones condicionales que veremos en la 21º lección).
 Este 2º tipo de condicional se caracteriza por que la cláusula condicional es muy improbable que se cumpla, aunque no
imposible. En estas oraciones, el verbo de la cláusula principal se pone en condicional:
If I worked harder, I would pass the Si yo trabajara más, pasaría el examen (la cláusula
exam. condicional es improbable que se cumpla, aunque no
imposible).
If I ate more, I would be very fat. Si yo comiera más, estaría muy gordo (no es
probable que coma más)
 También se utiliza la forma condicional como el equivalente al futuro, desde un tiempo pasado:
I think that she will buy a car. Pienso que ella se comprará un coche (el punto de
partida de la oración es el presente)
I thought that she would buy a car. Pensaba que ella se compraría un coche (el punto
de partida de la oración es el pasado)
 El tiempo condicional se construye con "would" más el infinitivo del verbo principal (aunque con la primera persona del
singular y del plural también se puede utilizar "should"):
You would learn Spanish. Tú estudiarías español
We would go to the beach. Nosotros iríamos a la playa
 La forma negativa se construye interponiendo la negación "not" entre la forma auxiliar "would" y el verbo principal. Se puede
utilizar también las contracción "wouldn't" (y también "shouldn't" con la primera persona del singular y plural):
You would not say that. Tú no dirías eso
We shouldn´t buy that house. Nosotros no compraríamos esa casa
 La forma interrogativa negativa se forma colocando la negación "not" entre el sujeto y el verbo principal. Aunque también se
puede utilizar la contracción "wouldn´t" (o "shouldn't), en cuyo caso irían al comienzo e la oración:
Would you not go to the party?
¿ No irías a la fiesta ?
Wouldn't you go to the party?

Lesson 26 Conditionals I- Probable Condition


En esta clase estudiaremos el primer tipo de condicional, "el condicional posible o real" (Probable/Real Condition) que es, a mi
juicio, el más fácil de aprender porque su estructura es semejante a la del español.

OBSERVACIONES:

(1) Las estructuras condicionales están compuestas por dos oraciones divididas por una coma; así una acción "condiciona" a la
otra.

(2) El orden de las oraciones no altera el significado, por ello, es posible poner en primer lugar la oración que aparece en
segundo lugar.

Por ejemplo decir: "If she listens to me she will understand." [Ifshilisens tumi shi guilanderstand] es igual que decir: "She will
understand if she listens to me."

Si ella me escucha, me entenderá. Me entenderá, si me escucha.

Ahora, analizaremos el primer tipo de oración condicional.


Probable condition. El condicional posible.
En este tipo de oración condicional la persona que habla indica que si se realiza una acción determinada "es muy posible"
que se dé un resultado determinado.
Ejemplo nº 1:
- If they arrive late they will miss the train.[Ifdeiaraivleit deiguilmIsdetrein].
-Si llegan tarde, perderán el tren.
Veamos la estructura del ejemplo nº 1:
Estructura nº 1: If + sujeto + v. en Presente, + sujeto + v. en Futuro.
También es posible: Sujeto + v. en Futuro, + if + sujeto+ v. en Presente. Recuerda: El orden de las oraciones no altera el
significado.
Ejemplo nº 2:
- If you don't like it, please leave. [Ifiu dontlaikIt, plis liiv]
-Si no te gusta, por favor vete.
Veamos la estructura del ejemplo 2:
Estructura nº 2: If + sujeto + v. en Presente + v. en Imperativo.(*)
También es posible: V.en Imperativo + if + sujeto + v. en Presente.
Ejemplo nº 3:
- If he drinks too much he gets drunk. [Ifhi drinks tumach, hegetsdrank].
- Si bebe demasiado, se emborracha.
Veamos la estructura del ejemplo 3:
Estructura nº 3: If + sujeto + v. en Presente + sujeto + v. en Presente.
También es posible: Sujeto + v. en Presente, + if + sujeto + v. en Presente.
Para resumir diremos que el condicional posible puede tener las siguientes estructuras:
Estructura del "condicional posible": If + sujeto + v. en Presente, + sujeto + v. en Futuro/Imperativo/Presente.
También es posible: Sujeto + v. en Futuro/Presente/Imperativo, + if + sujeto + v. en Presente.
Regla nemotécnica:
Para memorizar cómo se forma el condicional posible recuerda que el tiempo verbal que sigue a "if" (el "si" condicional en
inglés) es siempre el Present Tense.
(*) El imperativo. Aún no hemos visto cómo se hace el tiempo imperativo en inglés (es decir, el tiempo verbal que utilizamos
para dar órdenes). Es un tiempo muy fácil de aprender pues se forma con el verbo en infinitivo (la raíz del verbo) sin sujeto.
Por ejemplo:
Come. [kam] Ven . Do it.[duIt] Hazlo. Tell me. [telmi]. Dime, cuéntame.

Improbable/unreal conditional. El condicional improbable/imaginario/irreal. Este tipo de condicional es uno de los más usados
y difíciles de aprender, así que presta mucha atención.
Nota: Algunos autores, diferencian en el "condicional improbable" dos tipos de condicionales. Por una lado, el improbable y por
otro el irreal. (De ahí, lo de 3 o 4 tipos de condicionales).
Ejemplo de condición improbable:
- Si estudiases, yo te ayudaría.
- If you studied I would help you. [If iustadid aigudhelpiu].
Ejemplo de condición imaginaria (irreal):
- Si fuese rico, no trabajaría.
- If I were rich I wouldn't work. [If aigüerrich aigudn´t guork].
No obstante, dado que ambos tipos de condicionales se forman con la misma estructura gramatical, a mi juicio es mejor
presentarlos como un sólo tipo de condicional, así evitamos confusiones.
En cualquier caso, en la condición "improbable", "irreal" o "imaginaria", nos referimos a la existencia de una situación
hipótetica, es decir, sólo si realizas una acción determinada "es probable" (no seguro) que se dé un resultado determinado.
- Por ejemplo:
- Si trabajases (o trabajaras), ganarías algo de dinero..
- If you worked you would earn some money.[Ifiuguorkt iu gud ernsammani].
Es decir, nos ponemos en una hipótesis, en un plano imaginario, en el cual "sólo si trabajases, es probable (no seguro) que
ganases algo de dinero." Si os fijáis cuando añado el adverbio "sólo" queda más clara la hipótesis.
Ahora veremos ejemplos:
Ejemplo nº 1:
- If they arrived late they would miss the train.[Ifdeiaraivdleit deigudmIsdetrein].
-Si llegaran/llegasen tarde, perderían el tren.
Antes de analizar esta estructura una pregunta: ¿qué tiempo verbal he utilizado en la primera oración en español? Uy, qué
pocos saben la respuesta. Como no necesitas esta información para hablar, normal, no lo sabes.
Respuesta: Se trata del "Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo" (un tiempo tremendamente difícil de aprender para los
angloparlantes). Veamos más ejemplos en español: Si comieran/comiesen; si yo ganara/ganase; si tú vinieras/vinieses. ¿lo
cogéis?
Señores: Muy importante. Esta es la clave para aprender el condicional improbable, imaginario o, irreal.
El tiempo verbal que sigue a "if" (Si condicional, sin acento en español) en inglés es el "Past Tense" y en español "El pretérito
imperfecto del subjuntivo". Por tanto, para recordar cómo hacer este tipo de condicional en inglés, toma nota: siempre que en
español en una oración condicional puedas decir el verbo de dos formas, por ejemplo, leyera/leyese, durmiera/durmiese,
viviera/viviese; en inglés deberás traducirlo al "Past Tense."
Veamos ahora la estructura del ejemplo nº 1:

Estructura nº 1: If + sujeto + v. en Past Tense + sujeto + would + v. en infinitivo (siempre).


También es posible: Sujeto + would + v. en infinitivo siempre + if + sujeto+ v. en Past Tense. Recuerda: El orden de las oraciones
no altera el resultado.

Ejemplo nº 2:
- If I were you I wouldn't do it. [Ifaigüeriu, aigudn'tduIt]
-Yo que tú (o yo de tí/si yo fuera tú), no lo haría.
Veamos la estructura del ejemplo 2:

Estructura nº 2: If + sujeto + were (para todas las personas) + sujeto + would + v. en infinitivo Algunos autores admiten "was" e
incluso en el inglés hablado es posible escuchar "was". No obstante, nosotros nos quedamos con el "were" para todas las
personas, que significa "si fuera/fuese, fueras/fueses, etc."
Ejemplo nº 3:
- If they came we should escape. [Ifdeikeim, güishudeskeip].
- Si vinieran/viniesen, deberíamos escaparnos.
Veamos la estructura del ejemplo 3:
Estructura nº 3: If + sujeto + v. en Past Tense, + sujeto + should + v. en infinitivo. Nota: Si os fijáis hemos sustituido "would" por
"should", también es posible sustituir "would" por "could" o "might"
Para resumir diremos que el condicional improbable, imaginario o irreal puede tener las siguientes estructuras:
Estructura del "condicional improbable": If + sujeto + v. en "Past Tense" + sujeto + would/should/could/might + verbo en
infinitivo (sin "to")

Regla nemotécnica:
Para memorizar cómo se forma el condicional improbable recuerda que el tiempo verbal que sigue a "if" es el "Past Tense".
Ejemplo: If she went (Past Tense de "go"), If they left (Past Tense de "leave"). La segunda oración lleva normalmente "would"
justo antes del verbo principal que va siempre en infinito. Por ejemplo: "I would come" ("come" es el verbo principal en
infinitivo), "They would do it" ("do" es el verbo principal en infinitivo).

Lesson 28 Conditional III (Impossible)


Vamos con nuestra clase de hoy. Hablaremos del último tipo de condicional, el "Impossible Conditional" o "Condicional
Imposible". El más difícil de todos los condicionales. Sugerencia: Lee muchas veces esta teoría antes de ponerte a hacer los
ejercicios.

¿Por qué se llama "Imposible"?


No, no se llama imposible porque sea difícil de hacer sino porque se refiere a una acción que ya no se puede realizar.
¿Y por qué no es posible realizar esa acción? No es posible llevarla a cabo porque ya ha pasado el momento en que sí era posible
realizarla. Con un ejemplo en español lo veremos más claro.
Ejemplo de condicional imposible: "Si lo hubiera/hubiese sabido, te habría llamado."
En la anterior oración vemos que quien habla no puede ya llamar a su interlocutor porque no obtuvo cierta información a
tiempo. De haberla tenido, hubiera llamado. Como ves, ya no es posible realizar la acción por el transcurso del tiempo.
Y ahora algunas preguntas y respuestas sobre gramática española e inglesa.
Pregunta: ¿Qué tiempo verbal es "hubiera/hubiese sabido" en español?
Respuesta: Es el Pretérito Pluscuamperfecto del modo subjuntivo. Suena terrible, pero no lo es tanto porque en tu propio
idioma lo sabes usar. Nota: Sí, ya sé que en algunas zonas de España se usa de forma diferente (habría por ¿¿hubiere??). Lo
siento, pero tengo que buscar una referencia y esta me parece la más adecuada.
Pregunta: ¿Cómo se dice "si lo hubiera/hubiese sabido" en inglés? No mires aún la respuesta. Intenta contestar tú solo.
Respuesta: Se dice: "If I had known it."[If aihadnounIt]
"had known" es el Past Perfect del verbo "to know" (saber)
Esto significa que para poder hacer el condicional imposible, debes primero saber conjugar bien el "Past Perfect". Esto no es muy
difícil ya que para todas las personas es la misma estructura "had" + "el participio pasado del verbo".
Recuerda: En este caso "had" no es el pasado de "tener", es decir,(tuvo); sino de "haber". No obstante no lo traducimos
como "había"(modo indicativo) sino como "hubiera/hubiese" (pretérito pluscuamperfecto del modo subjuntivo).
Pregunta: ¿Qué tiempo verbal es "habría llamado" en español?
Respuesta: Mmmm...¿Difícil eh? Es el "Condicional compuesto del modo indicativo". Con otros ejemplos de este tiempo en
español lo verás más claro: habría visto, habría dormido, habría dicho, etc.
Pregunta: ¿Cómo se dice "te habría llamado" en inglés? No mires aún la respuesta. Intenta contestar tú solo.
Respuesta: Se dice: "I would have called you."[Igudhavcoliu]
"would have called you" es una estructura que no hemos visto antes. Se usa para el condicional imposible y tiene la siguiente
forma:
Sujeto + would + have + participio del verbo. Nota: Según el sentido de la frase es posible sustituir "would" por "should", "could"
o "might". Por ejemplo: "I should/might/could have called you" [aishudhavcoldiu] sería: "Te debería/podría haber llamado."
Veamos ahora las correspondencias entre los tiempos español e inglés en el
condicional imposible:
Español Inglés
Pretérito Pluscuamperfecto (Subjuntivo) Past Perfect ("If" clause)
Si lo hubiese sabido, If I had known it,
Condicional compuesto (Indicativo) Would/Should + have + participio
verbo.
te habría llamado. I would have called you.
Veamos algunos ejemplos más para coger practica. Lo haremos desde el español al inglés porque eso es exactamente lo que
hace tu cabecita cuando intentas hablar inglés. Piensa primero en español y luego ¡zas! lo que me salga (que casi siempre sale
mal ¡puf!).
Sugerencia. Intenta ir traduciendo mentalmente antes de ver la respuesta.
Ejemplo 1: Si hubieras/hubieses estudiado, habrías aprobado el examen.
If you had studied, you would have passed the exam. [Ifiuhadsstadid, iugudhavpasd dexam]
Ejemplo 2: Si hubieran/hubiesen venido, no les habríamos dejado entrar.
If they had come, we wouldn't have let them in. [Ifdei hadkam, güigudn'thavletdemIn]
Ejemplo 3: Él podría haberse roto una pierna, si no le hubieses advertido. (¡Uy! Qué difícil)
He might have broken a leg, if you hadn't warned him. [hi maithavbrouknaleg, If iuhadn'tguarnd him]
Ejemplo 4: Si ella me hubiera/hubiese escuchado, no habría tenido tantos problemas.
If she had listened to me, she wouldn't have had so many problems.[Ifshihadlisnd tumishigudn'thav hadsomeniproblems].
Ejemplo 5: Debería haberlo dicho, si (él)lo hubiese/hubiera leído.
He should have said it, if he had read it.[HishudhavsedIt, Ifhehad redIt].
Repaso de la estructura del condicional imposible/irreal pasado
If + sujeto + Past Perfect, sujeto + would + have + participio del verbo principal. Ejemplo: "If you had told her, she would have
come." "Si se lo hubieses dicho, ella habría venido."
Para recordar esta estructura voy a repetirla varias veces:
- El tiempo verbal que va después de If es el "Past Perfect" (Had + participio el verbo)y el tiempo verbal que va con la otra
oración eswould + have + participio del verbo principal.
Otra vez: - El tiempo verbal que va después de If es el "Past Perfect"(Had + participio el verbo) y el tiempo verbal que va con la
otra oración es would + have + participio del verbo principal.

¿Qué es la voz pasiva?


Para entender este concepto tienes que saber primero qué es la voz activa.
La voz activa es la forma en que hablamos habitualmente. Siempre decimos que alguien (una persona) realiza (o no realiza) una
acción.
Por ejemplo:
 Presente: Michael corta la manzana.
 Michael cuts the apple.[maikel catsdiapel]
 Pasado: Michael cortó la manzana.
 Michael cut the apple.[maikel catdiapel]
En este ejemplo decimos que alguien llamado "Michael" realiza (o realizó) la acción de cortar la manzana.
Por tanto, la voz activa se refiere a aquellas frases en las que expresamos que una persona (el sujeto) realiza una acción.
No obstante, hay ocasiones en que no queremos resaltar que una persona es la que realiza la acción. En este caso, hacemos que
el objeto (cosas o personas sobre las que recae la acción) cobre el protagonismo de la acción. En el ejemplo que hemos visto,
diríamos:
 Presente: La manzana es cortada.
 The apple is cut.[di apelIscat]
 Pasado: La manzana fue cortada.
 The apple was cut.[di apelguascat]
Por tanto, en la voz pasiva utilizamos al objeto de la frase como sujeto.
Es posible que luego desee mencionar quién cortó la manzana. En este caso diríamos:
 The apple was cut by Michael.[di apelguascatbai Maikel]
 La manzana fue cortada por Michael. Pero suena raro en español ¿o no? Eso es porque la forma pasiva no es tan usada como
en inglés.
Veamos ahora la estructura de las oraciones en voz pasiva.

Objeto (hace de Sujeto) + verbo "to be" conjugado + participio pasado + complemento. Por ejemplo: This house was built in
1980. [dis hausguasbilt In naiitiineití] Esta casa fue construida en 1980.

¿Cómo transformamos una frase activa en una frase pasiva?


1) Buscamos el objeto (puede ser una cosa o una persona sobre la que recae la acción del sujeto) de la frase activa y lo
convertimos en sujeto. Literalmente, le damos la vuelta a la frase.
2) Cambiamos el verbo principal (el que realiza la acción) a la estructura verbo "to be" conjugado + participio del verbo.
Sujeto: He (person) built the house.
Ejemplo transformación:
Frase activa: He (sujeto persona) built (verbo activo) the house (objeto).[hi biltdehaus]. Él construyó la casa.
Frase pasiva: The house (Objeto que hace de sujeto) was built (verbo en forma pasiva) by him. [dehaus guasbiltbaihim]. La casa
fue construida por él.
Sujeto "The house" was built..........................................by him.

IMPORTANTE: Hay que hacer coincidir los tiempos verbales del verbo "to be". Si el verbo en la frase activa está en Present Tense
diremos, por ejemplo: "is/are + built". Si el verbo está en Past Tense diremos "was/were + built". Si el verbo está en Present
Perfect diremos "have/has been + built."
En esta tabla de equivalencias veremos cómo cambiar:

Verbo activo Verbo pasivo

Present is/are + verbo en participio

Present Continuous is/are being + verbo en participio

Past Tense was/were + verbo en participio

Past Continuous was/were being + verbo en participio

Present Perfect have/has been + v.en p.

Veamos algunos ejemplos más:

Activa Pasiva

He loves her. She is loved (by him)

Él la ama. Ella es amada (por él).

They make toys. Toys are made.

Ellos hacen juguetes. Los juguetes son hechos.

He killed them. They were killed (by him).

Él los mató. Ellos fueron asesinados (por él).

He has said it. It has been said (by him).

Él lo ha dicho. Se ha dicho (por él).


Cuestiones generales sobre la voz pasiva
 La voz pasiva se utiliza mucho más en inglés que en español.
 La voz pasiva se utiliza más en el lenguaje periodístico y científico que en el coloquial.
 También la voz pasiva se utiliza para poner mensajes en lugares públicos. Por ejemplos: Dogs are not allowed. No se permiten
perros.Algunas veces se suprime el verbo "to be". Por ejemplo: Help wanted [helpguanted]. Se necesitan empleados.
 La expresiones con "se" tales como: "se dice, se habla, etc.; se expresan en inglés con la voz pasiva así: It is said [IrIs sed], It is
spoken [Itisspouken], etc.

1) Mr Jones watches the film. Correct answer: Mr Jones watches the film.
___ . The film is watched.
2) The people speak English. Correct answer: The people speak English.
___ . English is spoken.
3) He reads comics. Correct answer: He reads comics.
___ . Comics are read.
4) We play volleyball. Correct answer: We play volleyball.
___ . Volleyball is played.
5) They sing the song. Correct answer: They sing the song.
___ . The song is sung.
6) I take photos. Correct answer: I take photos.
___ . Photos are taken.
7) She does the housework. Correct answer: She does the housework.
___ . The housework is done.
8) The policemen help the children. Correct answer: The policemen help the children.
___ . The children are helped.
9) He writes text messages. Correct answer: He writes text messages.
___ . Text messages are written.
10) Mother waters the flowers. Correct answer: Mother waters the flowers.
___ . The flowers are watered.
LESSON 30
Forma Pasiva
 La forma pasiva en inglés, al igual que en castellano, se forma utilizando el verbo auxiliar "to be", acompañado del participio
(past participle) del verbo principal:
The match is played. El partido es jugado
The house is built. La casa es construida
The book is read. El libro es leído
 La diferencia que se puede observar con el castellano es que, mientras en éste el participio concuerda en género y número
con el sujeto, en inglés, al ser la forma del participio única, no se produce dicha concordancia:
The boy´s hair is combed. El niño es peinado
The girl´s hair is combed. La niña es peinada
The childrens´ hair is combed. Los niños son peinados
 Si mencionamos en la oración el sujeto agente, es decir, el sujeto que realiza la acción, éste va introducido por la preposición
"by":
This boy´s hair is combed by his mother. Este niño es peinado por su madre
The book is read by my sister. El libro es leído por mi hermana
Dinner is cooked by her husband. La cena es preparada por el marido
 Cuando transformamos una oración activa en su equivalente pasiva el proceso es el siguiente:
a) El objeto de la oración activa pasa a ser sujeto de la pasiva
b) El verbo principal se sustituye por el auxiliar "to be", en su mismo tiempo, acompañado
del participio del verbo principal
c) El sujeto de la oración principal pasa a ser complemento agente de la pasiva
Forma activa Forma pasiva
I watch this program. This program is watched by me
I cleaned my car. The car was cleaned by me
You have read this book. This book has been read by you
 Todas las formas activas tienen su equivalente pasiva, incluidas las formas continuas. Todas ellas se construyen, como hemos
indicado, poniendo el verbo auxiliar de la oración pasiva en el mismo tiempo que el verbo principal de la oración activa:
I watch my hands. My hands are watched by me
I watched my hands. My hands were watched by me
I will watch my hands. My hands will be watched by me
I am watching my hands. My hands are being watched by me
I have watched my hands. My hands have been watched by me
I would watch my hands. My hands would be watched by me

VOCABULARIO

Pino Pine Alamo Poplar


Palmera Palm Platanero Banana tree
Roble Oak Alcornoque Cork oak
Ciprés Cypress Viña Vineyard
Encina Holm oak Cocotero Coconut palm
Eucalipto Eucalyptus Cactus Cactus
Naranjo Orange tree Ciruelo Plum tree
Limonero Lemon tree Almendro Almond tree
Peral Pear tree Castaño Chestnut tree
Manzano Apple tree Olivo Olive tree
Higuera Fig tree

El Present Perfect sería el equivalente al Pretérito Perfecto castellano. Es una acción que queda cerrada en el pasado (un hecho
que empieza y termina en el pasado).
Se construye con el auxiliar to have + past participe (participio pasado)
They have lost the match (ellos han perdido el partido)
PRESENT PERFECT.
DEFINICIÓN: Para hablar de acciones realizadas recientemente.
Estructura:
Pronombre + auxiliar Have/has + verbo en pasado participio + complemento.

- Mi hemana acaba de llegar a casa.


- My sister has arrived home.
*Compré el periódico hace diez minutos.
*I have bought the newspapaer ten minutes ago.

Presente Perfecto (Present Perfect Tense)


El Presente Perfecto en el idioma inglés es un tiempo verbal que se utiliza para referirnos a acciones que suceden en un pasado
reciente y que guardan alguna relación con el presente. Su equivalente en el idioma español es el Pretérito Perfecto:
I have sent the letter.
Yo he enviado la carta.
(Indica que la acción acaba de suceder)
Para poder construir la forma afirmativa del Presente Perfecto debemos utilizar como auxiliar el verbo TO HAVE en Presente
Simple y acompañado por el verbo principal en su Pasado Participio (ya sean verbos regulares o verbos irregulares):
I have bought a new dress. Yo he comprado un nuevo vestido.
You have studied the lesson. Tú has estudiado la lección.
He has broken the window. Él ha roto la ventana.
She has lost the keys. Ella ha perdido las llaves.
Recuerden que a las 3º personas del singular deben colocar la “S” en elauxiliar ya que se trata del Presente Simple.
En cambio, para formar una interrogación deberemos colocar elauxiliar al comienzo de la oración, luego el sujeto y
posteriormente el verbo principal también en Pasado Participio:
Have I bought a new dress? He comprado un nuevo vestido?
Have you studied the lesson? Has estudiado la lección?
Has he broken the window? Ha roto él la ventana?
Has she lost the keys? Ha perdido ella las llaves?
Por su parte, la forma negativa se forma poniendo la negación NOTentre el auxiliar y el verbo principal, por ejemplo:
I have not bought a new dress. Yo no he comprado un nuevo vestido.
You have not studied the lesson. Tú no has estudiado la lección.
He has not broken the window. Él no ha roto la ventana.
She has not lost the keys. Ella no ha perdido la llave.
También puede utilizarse la forma contraída de la negación colocando HAVEN’T o HASN’T según corresponda.
Cabe destacar que cuando hablamos en Presente Perfecto no debemos mencionar el momento en que se ha producido la
acción, ya que de hacerlo deberíamos utilizar el Pasado Simple, por ejemplo:
I have sold my car.
Yo he vendido mi auto. (Presente Perfecto)I sold my car this morning.
Yo vendí mi auto esta mañana. (Pasado Simple)

You might also like