Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Un amor al alba: Élisabeth Barillé
Un amor al alba: Élisabeth Barillé
Un amor al alba: Élisabeth Barillé
Libro electrónico163 páginas2 horas

Un amor al alba: Élisabeth Barillé

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

En junio del año 2010 se subastó en París una cabeza de mujer, una de las veintisiete esculturas modeladas por Amedeo Modigliani que se conservan, por 43 millones de dólares, el precio más alto pagado nunca en una subasta de arte hasta ese momento en Francia. La pieza jamás se había exhibido en público desde que un coleccionista privado la adquiriera en 1927. La escritora Élisabeth Barillé encuentra meses después el catálogo de Christie's en la sala de espera de una consulta médica y, al observar la talla, un nombre le viene a la punta de la lengua, uno que en su juventud había descifrado en los libros antiguos llegados en los baúles de sus abuelos rusos emigrados: ¿no es Anna Ajmátova la persona de carne y hueso que hay detrás de la figura?
Cien años antes, en mayo de 1910, la gran poeta rusa, nacida el mismo año que la Torre Eiffel, había llegado a París para pasar su luna de miel: a pesar de sus maneras contenidas y algo ensimismadas de muchacha de buena familia, no puede resistirse al influjo de una de las ciudades más atractivas del mundo, lugar de peregrinación y extravío para cualquier espíritu amante de la modernidad. París aún se recupera de una catastrófica crecida del Sena, sucedida meses atrás, y espera el paso del cometa Halley: un efecto parecido a la fuerza natural de ambos acontecimientos se desata en el espíritu de la escritora rusa desde el momento en que se encuentra, un día cualquiera en Montmartre, con el virtuoso artista italiano.
Amedeo Modigliani, por su parte, malvive en París desde hace varios años, siempre lleva una chaqueta de terciopelo y una reproducción en el bolsillo de El muchacho con chaleco rojo, de Cézanne, que besa como una estampita. Trabaja sin descanso "en busca del rayo que despierta y la luz que fulmina", él no quiere limitarse a reproducir la línea: se la quiere llevar con él. Sin embargo, sus obras no consiguen despertar el interés entre los compradores de arte del momento. Modigliani no encaja en ninguna escuela ni etiqueta, pero su personalidad artística única se verá en cierto modo refrendada tardíamente por esa cantidad exorbitante que desembolsa un coleccionista anónimo en una sala de subastas parisina cien años después.

De aquel encuentro fortuito y definitivo surge Un amor al alba: un fabuloso recorrido por las biografías de dos de los personajes más fascinantes del siglo xx y por el París de principios de ese siglo, lugar de reinvención, propiciadora y mítica capital de la tentación.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento10 may 2021
ISBN9788418264955
Un amor al alba: Élisabeth Barillé

Relacionado con Un amor al alba

Libros electrónicos relacionados

Ficción literaria para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Un amor al alba

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Un amor al alba - Élisabeth Barillé

    BRETON

    RECONOCER

    Cabeza de mujer en piedra caliza, 64 cm, realizada hacia 1910-1912. En la parte posterior, la firma de Amedeo Modigliani. La casa de subastas Christie’s, que la registró para sus ventas parisinas del 14 de junio de 2010 en el lote número veinticuatro, tasa la obra en seis millones de euros. Muerto a la temprana edad de treinta y seis años, Modigliani sólo dejó veintisiete esculturas: diecisiete de ellas se conservan en los mejores museos del mundo;¹ las otras diez pertenecen a colecciones privadas. La escultura que hoy va a subastarse nunca se había exhibido en público desde que Gaston Lévy, fundador de la cadena Monoprix, la adquiriera en 1927.

    Su aparición en la sala impone el silencio. ¿Cómo describirla? ¿Cómo plasmar por escrito su presencia implacable, su terrible dulzura? Parece situarse a medio camino entre la esfinge, la virgen y lo supersónico, diría un Baudelaire de nuestra época. ¿Hay alguno en la sala, algún amante de lo imposible que haya acudido a azuzar su necesidad de algo diferente? ¿O acaso todas esas sillas, tan ridículas de repente frente a semejante bloque de belleza, sólo están ocupadas por contables que tasan –en millones de euros, de dólares, de libras esterlinas, de francos suizos, de yenes, de yuanes y de dólares de Hong Kong– su deseo de posesión y la rentabilidad de su inversión?

    Empieza la subasta, se instala otro silencio car­gado no se sabe muy bien de qué, pero es algo que lastra, que pesa. Están los que palidecen con cada nueva puja; aquéllos cuyos dedos se crispan al reali­zar cálculos improbables; los decepcionados que capitulan con una sonrisa en los labios; los fatalistas, aliviados por abandonar una carrera que un anónimo oculto tras no se sabe qué pantalla gana finalmente. En un mundo mejor, la suma que se invierte serviría para construir un hospital: 43,18 millones de euros, gastos incluidos, el precio más alto pagado en una subasta en Francia por una obra de arte.

    No fui testigo directa de estos hechos, pero cuando me enteré al cabo de unos meses –en la consulta de un médico de cabecera a quien le debía de parecer de lo más elegante dejar catálogos de ventas esparcidos sobre la mesita baja de la sala de espera–, mi pensamiento se detuvo en una frase, que en aquel momento me pareció absurda, al pie de unas litografías de campos de lavanda: «Todo es misterio».

    Lo que sucede es que reconozco esa cabeza, esa frente, ese cuello, ese perfil; identifico a la mujer de carne y hueso, a esa mujer única. Esa mujer tiene un cuerpo, una vida, una historia cuya fuerza, al igual que ocurre con Modigliani, va unida a la tragedia. Tengo un nombre en la punta de la lengua, un nombre que, en mi juventud, descifré en las contraportadas de libros antiguos que habían llegado a Francia en baúles, libros rusos y soviéticos. En aquellos tiempos, esa diferencia podía levantar un auténtico muro entre las personas. Pero no en nuestra casa: la Rusia blanca de mi abuelo, exiliado en Francia desde 1920, compartía un mismo techo con la soviética, esa Rusia roja donde había vivido cincuenta años Genia, la mujer a quien, haciendo una locura, se trajo a Francia en 1963 para casarse con ella según el rito ortodoxo: una niña en tiempos de Nicolás II, una joven en tiempos de Lenin, toda una mujer en tiempos de Stalin y, luego, de Jrushchov. Una vida sometida a la Historia y, para materializarla en Occidente, en un país al que la Historia apenas tocaba de refilón, esos baúles llenos de libros. Las austeras cubiertas de los volúmenes soviéticos, que, en los ejemplares más caros, presentaban unos grabados originales que les daban un mayor empaque.

    Ya entonces me pareció original aquel nombre. Me sonaba menos ruso, más tártaro u oriental, de ahí esas visiones de dunas y desiertos cuando lo pronunciaba lentamente y en voz alta.

    Ajmátova.

    Ese nombre no se mencionaba en el catálogo. Y, sin embargo, parece que ya se ha dicho todo acerca de esa escultura, acerca de su primera exhibición pública en París, en el Salón de otoño de 1912, y acerca del lugar que ésta ocupa en la obra de un hombre que en un primer momento soñó con ser escultor. Para el experto de la casa de subastas, esa virgen altiva que aparece de frente, como expuesta al viento −la proa de un largo buque transoceánico tallado por los ciclones−, prefigura la obra pictórica de un artista a quien los problemas de salud obligaron a coger los pinceles. El autor del catálogo, por su parte, ve en ella la alargada sombra de la reina Nefertiti. De haber asistido a la subasta, ¿habría tenido yo el valor de ironizar abiertamente sobre ese recurso fácil al cliché?

    Pero ese 14 de junio de 2010 yo no estaba en París, sino en San Petersburgo; para ser más exactos, en el canal del Fontanka, en la casa museo de Anna Ajmátova. ¿Cómo era posible haber visitado tantas veces Rusia y que mis vagabundeos no me hubieran conducido nunca hasta aquel lugar?, pensaba. Recorría el muelle de granito, reluciente por la lluvia; los reproches y los recuerdos se entremezclaban: los baúles forrados de papel Kraft y sus tesoros de libros, la niña fascinada por el país desconocido que brotaba de aquellas páginas, la estudiante de liceo que abraza la lengua rusa porque lo tiene que hacer y porque quiere hacerlo. Recordaba también una edición bilingüe que compré en la rue des Écoles, Los poetas de la Edad de Plata, esa milagrosa eclosión de nuevas voces en la Rusia de principios del siglo XX: poemas de Gumiliov, eruditos, misteriosos; poemas de Mandelstam, siempre atravesados por una extraña tensión; poemas de Ajmátova: agudos versos de juventud, orgullosas elegías de la madurez. Anna, la paloma; Ajmátova, la depredadora. La heroica Anna Ajmátova. Recordaba sus penas de poeta prohibida y reclusa, sus tormentos de madre, la hiriente ironía de su espíritu mordaz. Recordaba también su belleza: una belleza singular, trabajada, una belleza conquistada que lograba resaltar entre unos defectos estridentes, insoportables –nariz partida, cuello interminable–; una belleza arrogante para la estudiante de liceo, aturdida ante aquel destino vetado, pues la belleza −la gran belleza, la belleza que se erige a base de voluntad y sabe imponerse a la desgracia− es un destino, por supuesto.

    El apartamento del Fontanka, que ocupa un ala del palacio Sheremetev y que está anunciado en la calle por una enorme foto de Anna con vestido de flores y cuello oscuro, nunca llegó a ser, hablando con propiedad, su casa. Se trataba de la residencia oficial que las autoridades soviéticas habían concedido al que sería su tercer marido, el historiador del arte Nikolái Punin. Cuando en 1925, en los albores de su relación, ella se instaló en esa vivienda, tuvo que compartirla con la primera esposa y con la hija de Punin, alojadas en una pieza contigua, sin sospechar que esa cohabitación forzosa habría de ser perpetua, y que debería soportarla incluso después de su ruptura al no disponer de ningún otro lugar en el que vivir en Leningrado. En 1989, con ocasión del centenario de su nacimiento, el apartamento comunitario se convirtió en un museo dedicado exclusivamente a ella. Un lugar de culto, me dije al atravesar el patio que me separaba de él.

    Intuyo lo que me aguarda: viejos parqués encerados, manuscritos en sus vitrinas y todo un bazar sentimental para recordarnos que los objetos sobreviven siempre a las personas. En la entrada, el gabán que colgaba debajo de dos pobres sombreros apenas llamó mi atención, a diferencia del teléfono que una vestal en alpargatas mira fijamente, como si fuera a sonar de un momento a otro; y así parece, en efecto. Según espeta una voz hostil, Anna Andréyevna Ajmátova lo cogía cada mañana con un nudo en la garganta esperando obtener noticias de su hijo, prisionero en un gulag.

    ¿Puedo hacer una foto? ¿He comprado la entrada que me da derecho? No, sólo he adquirido la que permite el acceso. En este caso, la cámara debe permanecer dentro de mi bolso.

    Un gueridón, un gramófono, un oso de peluche, un tintero negro lleno de tinta seca, un chal a rayas, un secreter repleto de papeles personales. Voy de una habitación a otra, de un objeto a otro, de un pensamiento a otro. La vanidad de la existencia, la fútil eternidad de los objetos, la vibración extinta de las correspondencias.

    Y, de repente, aquel dibujo.

    Al acercarme, compruebo que se trata de una fotocopia.

    A primera vista se ve que es un Modigliani.

    Ajmátova por Modigliani. ¿Qué vínculo sugiere ese boceto a lápiz?

    Me acerco más. Esos traviesos mechones sobre la exquisita distorsión de la nuca, ligeros, alocados, como si fuera la frente de un niño; ¿ese detalle adorable es amistad?, ¿es amor?

    ¿Cómo no hacer una foto de aquello? ¡Imposible! Sé que al tomarla estoy haciendo otra cosa o, mejor dicho, que algo se desencadena en mi interior. ¿Qué? No lo sé, como tampoco sé que, en ese preciso momento, el enigma también está presente en París, en una sala de subastas de la avenue Mantignon.

    Cierro el catálogo allí donde acaba de rozarme el ala sedosa del misterio. No me atrevo a guardármelo en el bolso. Me toco las mejillas: están ardiendo. Después oigo mi nombre. Me levanto un poco bruscamente, por lo que parece, pues algunas cabezas se alzan también. Me encantaría poder anunciarles a todos los allí presentes que ya tengo mi próximo libro.

    ENCONTRARSE

    El 21 de enero de 1910 los relojes públicos detuvieron sus agujas a las 23:55 horas. Los parisinos que salían de los teatros, de los bares o de casas que supuestamente no frecuentaban, ironizaron acerca de lo pretencioso del confort moderno. Aún había luz en sus casas. Se pusieron sus calzones de franela y se durmieron ajenos a la inundación que acababa de interrumpir el funcionamiento de la fábrica de la Société Urbaine d’Air Comprimé, sita en el quai Panhard-Levasseur. Podemos imaginarnos cuál fue su estupor al despertar y verse rodeados por las aguas del Sena. De repente, París parece Venecia, sin góndo­las, ay, pero con botes Berton concebidos para doce personas. ¿Cuántos exactamente? No los suficientes para todo el mundo: los diputados pueden disponer de ellos para dirigirse a la Cámara sin mojarse las polainas, pero no así los menos pudientes, a quienes les cuesta Dios y ayuda atravesar los raudales lodosos con el agua llegándoles por la cintura.

    La crecida empeora cada día que pasa: se evacúa a los enfermos de la Pitié-Salpêtrière, a los detenidos de la Conciergerie; pero no así a los inquilinos del Jardin des Plantes: a la jirafa le costará el pellejo. En el bando de los bípedos, una sola víctima en treinta días de inundación: un joven caporal arrastrado por la corriente cuando llevaba a un telegrafista a hombros.

    Los trabajos de limpieza de calles y sótanos durarán meses.

    El 2 de mayo de 1910, cuando los tacones bobina de Anna Andréyevna Gumilieva −su nombre de casada desde el 25 de abril− resuenan bajo el techo de vidrio de la gare de l’Est, el suministro eléctrico no se ha restablecido aún en todas partes.

    Algo ha desaparecido con la inundación, es difícil precisar qué: quizá la inocencia, la fe jovial en el progreso. Los parisinos ahora sienten escalofríos cada vez que miran el Sena, cuando se detienen a contemplar las nubes sobre los puentes: los estragos que podría desencadenar el paso del cometa Halley saturan sus cabezas de pensamientos sombríos. Se lo espera a mediados de mes. Quien ve el cometa Halley ve su sangre, reza

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1