Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estela Canto Borges A Contraluz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

Estela Canto

Borges A Contraluz
(1989)

A mi hermano Patricio Canto, muerto el 26 de enero de 1989, sin cuya sagacidad y atinados consejos yo no habra escrito este libro.

Y a Georges Moentack, que nos acompa con su valor y su energa inagotable, dndome tambin aliento para este libro.

ndice
Nota Preliminar ............................................................................................................................... 4 Introduccin .................................................................................................................................... 5 Encuentro ........................................................................................................................................ 9 El Teln De Fondo ........................................................................................................................ 14 Los Borges..................................................................................................................................... 19 Una Conjetura ............................................................................................................................... 21 Juventud, Ginebra, Regreso .......................................................................................................... 23 Calle Florida .................................................................................................................................. 26 Despus Del Parque Lezama ......................................................................................................... 32 Madre ............................................................................................................................................ 37 Cartas De Borges ........................................................................................................................... 51 Las Claves Y Un Anecdotario ....................................................................................................... 58 Funes El Memorioso ..................................................................................................................... 62 Borges Y La Cara Verdadera ........................................................................................................ 68 El Zahr .......................................................................................................................................... 74 El Aleph......................................................................................................................................... 80 La Escritura Del Dios .................................................................................................................... 84 Algunos Juegos Del Tahr ............................................................................................................ 86 La Intrusa....................................................................................................................................... 89 Lo Que Sigui ............................................................................................................................... 91

Nota Preliminar
Este libro no tiene bibliografa. Hablo aqu del Borges vivo, del hombre que conoc. Lo presento en una dimensin que se ignora, a travs de las cartas que me escribi, aunque todo el tiempo indago la relacin entre el hombre y su obra, explicando a sta por aqul y a aqul por sta. Borges aparece como ser humano, dentro del marco de su pas y de las vicisitudes que le toc vivir. l pensaba que la patria es una decisin, que uno es argentino porque ha decidido serlo. Con esta simplificacin negaba la otra cara de la moneda: la fatalidad de haber nacido en un lugar, la fatalidad de un condicionamiento. En estas pginas tomo en cuenta la cara de la fatalidad -que l negaba- cotejndola todo el tiempo con la patria como eleccin, que l reconoca. Paso de lo ntimo a lo poltico, de lo anecdtico a lo filosfico, componiendo su figura con estos elementos de distintos planos, incesantemente referidos al contacto personal que tuve con l. Las ancdotas son numerosas, pero nicamente de dos clases: las que viv con l y las que l me cont. Slo en el caso de su hermana, Norah Borges, me he permitido contar dos ancdotas de odas. En dos ocasiones cedo a las conjeturas, a las cuales era l tan aficionado. En el caso del Poema conjetural, cuando se refiere a un remoto da de la niez, y al indagar los motivos que lo impulsaron a su primer casamiento.

Introduccin
La perfecta forma que supo Dios desde el principio. JORGE LUIS BORGES Slo frente a la muerte podr ver un hombre su insospechado rostro eterno. Slo frente a la muerte podremos nosotros, los que quedamos, ver indicios de ese rostro insospechado, la forma perfecta que supo Dios. Borges insisti en casi todos sus cuentos, en sus poemas, hasta en algunas entrevistas deformadas -como son la mayora- que un hombre es todos los hombres. Es decir, el hombre encierra en s todas las posibilidades; el hombre es el microcosmos. La idea, por cierto, no era nueva. Se remonta a la Antigedad tarda, fue alambicada infinitamente por los cabalistas espaoles de la Edad Media, rejuvenecida por los ardorosos filsofos del Renacimiento, y sigue viviendo hasta el da de hoy, sin gloria, en los manuales populares de teosofa. Borges no la hall en stos, sino en los libros cabalsticos -en El Libro de los Esplendores, en Moiss de Len-, que tanta atraccin tenan para l. Hay dos vertientes de esta idea del hombre como microcosmos: una dbil (esotrica y aria) y otra fuerte (secreta, tradicional y juda). Borges segua la tradicin de signo fuerte. Esta tradicin exige que se tienda un velo sobre las ltimas verdades, y Borges, un hombre grrulo, cumpli a un cierto nivel con el mandamiento. Desde sus primeras obras fue enigmtico y contradictorio. Uno de sus tempranos ensayos est encabezado por una cita de Thomas De Quincey que expresa plenamente su ambigua actitud: Un modo de verdad, no de verdad central y coherente, sino angular y fragmentada. La personalidad de Borges era elusiva, escurridiza; era un cierto hombre para cada una de las personas que lo conocan, o crean conocerlo. Y muchas veces ste tena poco que ver con el hombre que otros haban visto, admiradores ocasionales que lo visitaban en su apartamento de la calle de Maip. Su bsica coquetera, velada y que sola pasar inadvertida, lo llevaba a mostrar a esta gente el Borges que ellos queran ver. Yo tuve la suerte de conocerlo en los aos tal vez ms decisivos de su vida, los aos de su madurez como escritor; fui su ntima amiga desde sus cuarenta y cinco hasta sus cincuenta y dos aos. Entonces me dedic el cuento que muchos consideran su obra ms importante: El Aleph. Voy a escribir sobre el Borges de El Aleph, el hombre a medio camino entre una juventud que l consideraba fracasada y una vejez en la cual el triunfo lleg a ser, por momentos, abrumador. Borges ha sido probablemente el escritor ms original de la segunda mitad de nuestro siglo. El Aleph arroja luz sobre su compleja, pattica, exaltada y dramtica personalidad. Las cartas que me escribi en esos aos son un flagrante ejemplo de sus ilusiones, frustraciones y esperanzas. Aunque he de concentrarme en el Borges de este perodo, nuestra amistad dur, con altibajos, hasta los ltimos das de 1985. En noviembre de ese ao lo vi por ltima vez, antes de irse de Buenos Aires a dar la forma final a su vida, cerrar el crculo, rubricar su destino y morir. La tarea no es fcil; demasiadas cosas de mi juventud estn implicadas en ese perodo que va de 1945 a 1952. Me ver forzada a referirme a hechos que tal vez parezcan desagradables o 5

indiscretos. Todos somos entidades cerradas, slo podemos adivinar a los otros y, por lo general, vemos en ellos lo que queremos ver. Borges ha dado claves para penetrar en el laberinto que era su carcter. Una es El Aleph; otra, El Zahr; otra, La escritura del dios, que invent una maana que estbamos en el Jardn Zoolgico, junto a una jaula, contemplando el paseo continuo, desesperado, detrs de las rejas, de un magnfico tigre de Bengala. Hay otras claves {Funes el Memorioso, El Sur, La intrusa, etc.) que comentar reiteradamente en este estudio. La clave de estas claves son dos o tres de las cartas que me escribi. Cuando se public El Aleph, yo lo coment en una revista (Sur). All me refera yo a un estado de nimo mstico; a l le gust el comentario. El agnstico Borges no era un mstico, por supuesto, pero s una persona capaz de momentos msticos. Muchos aos ms tarde, un periodista me pregunt de repente: Qu es El Aleph? y yo contest: Es el relato de una experiencia mstica. Cuando mencion esto a Georgie, me encontr con que l no haba olvidado mi artculo, escrito treinta y cinco aos antes. Me dijo: Has sido la nica persona que ha dicho eso, dando a entender que poda haber cierta verdad en la cosa. Le gustaba esta apreciacin, que se opona a la difundida idea entre los escritores argentinos, que lo juzgaban un autor fro y geomtrico, un creador de juegos puramente intelectuales. Una experiencia mstica es secreta, inefable, como el acto del amor o la creacin del arte. En el arte y el amor, cuando son genuinos, tratamos de romper una barrera. Si lo logramos, alcanzamos una especie de experiencia mstica. Esta clase de secretos no se puede compartir. Como el nombre de Dios para los hebreos, es algo que no se puede pronunciar. Por naturaleza y por circunstancias, Borges era un hombre sumiso. l aceptaba el fardo de convenciones y las ataduras establecidas por un medio social presuntuoso, profundamente tribal, tosco y primitivo. Los msticos hablan de la noche oscura del alma. Quin puede distinguir entre la oscuridad y el alma?, se pregunta Yeats, un poeta muy admirado por Borges. Y ms all de esa noche estn los xtasis de la liberacin. A su manera tenue, pero empecinada, l luchaba por alcanzar esa liberacin. Los msticos suelen ser tcitos, a veces escriben, rara vez hablan. Borges, que tanto habl en su larga vida, comentaba sus enamoramientos o pequeos chascos amorosos, pero el pudor le impeda mencionar lo que realmente le importaba. Picasso sola decir que para l no haba nada ms que dos clases de mujeres: las diosas y los felpudos. Borges se acercaba a las mujeres como si fueran diosas, pero algn hecho en su vida demuestra que eventualmente tropez con algn felpudo. Para ciertos msticos, el sexo puede ser un medio de romper las barreras. Para otros, la mayora de ellos, es un instrumento diablico. La actitud de Borges hacia el sexo era de terror pnico, como si temiera la revelacin que en l poda hallar. Sin embargo, toda su vida fue una lucha por alcanzar esa revelacin. No era un hombre convencional, pero s un prisionero de las convenciones. Anhelaba la libertad por encima de todas las cosas, pero no se atreva a mirar a la cara esa libertad. En la Argentina, su eleccin de Ginebra para morir fue sentida como una especie de traicin. Slo el enorme respeto que inspiraba su celebridad -no su obra, no entendida, apenas leda, conocida a travs de fatigados clichs, repetidos ad nauseam- inhibi los reproches patriticos. No fue eso: fue su gran gesto de liberacin. Por otra parte, amaba intensamente la vida y quera entender. Los hindes dicen que la meta 6

de la vida no es la felicidad, sino el conocimiento, que slo a travs del conocimiento podremos alcanzar la felicidad. Borges busc esa felicidad en los libros y en algunas mujeres. Como todos, debi aprender en la dura escuela del dolor y del fracaso. La felicidad la encontr finalmente en el conocimiento, en el amor sublimado y -no ms y no menos- en la admiracin que suscitaba en todas partes. Esto era una especie de amor. Una de las ltimas veces que lo vi me dijo: No hay un solo da en que no tenga uno o dos momentos de felicidad perfecta. Esto quera decir que el crculo se iba a cerrar, que la espera estaba terminando, que la muerte, su liberacin, ya estaba ah. Y slo senta curiosidad por el lugar, la hora, las ltimas imgenes. El lugar lo eligi. Nuestra amistad es el relato de un amor frustrado. Todos sus amores lo fueron hasta una tarde, en Nara, cuando al tocar un Buda descubri su voz verdadera, esa voz que tambin eran sus ojos. El hecho de que lo entendiera cre sentido, traz la forma perfecta que l estaba buscando y que Dios le tena destinada.

Voy a contar la historia de un desencuentro. Tal vez este desencuentro sirva para lograr un mejor entendimiento de Borges. l era un hombre cauteloso. Tema herir o escandalizar. Saba que era distinto y esto creaba una inhibicin. (A veces, cuando senta celos o no le gustaba una persona, poda salir de su reserva y ser agresivo, pero esto no era frecuente.) En vez de mencionar, l prefera aludir. Todos sus escritos -cuentos, poemas o artculosabundan en insinuaciones, en cosas nombradas a medias, en nombres cambiados. Era una especie de juego secreto en l. Dar un ejemplo. En La muerte y la brjula, curioso relato, una alegora que el autor disfraza de cuento policial, el hroe, Erik Lnnrot, es llevado por sus conclusiones y clculos a tres de los puntos cardinales de la ciudad. Un hombre haba muerto en cada uno de esos puntos: slo queda el Sur. Y a ese sur se dirige Erik Lnnrot, sabiendo que la muerte lo est esperando en un paraje determinado, Triste-le-Roy. Triste-le-Roy era Las Delicias de Adrogu, un hotel donde gente bien, de mediana posicin econmica, sola tomarse unos das de vacaciones a principios de siglo. Esa gente no iba a Mar del Plata, donde grandes mansiones, en forma de chateaux franceses, empezaban a ser construidas por los terratenientes con prosapia o sin ella. Los Borges, una vieja familia del Ro de la Plata, no eran terratenientes. Sus medios eran limitados. En consecuencia, pasaban el verano en el hotel de Adrogu. Ms adelante iban a una casita en Adrogu, desde donde me escribi algunas de sus cartas ms conmovedoras. Borges adoraba Las Delicias, donde la familia ya no se alojaba, aunque sola ir a comer all. No s qu recuerdos el lugar encerraba para l, pero las caminatas por los senderos del jardn, bajo los grandes y viejos eucaliptos, eran uno de sus placeres. Y se sinti apenado cuando echaron abajo los rboles. En la dcada de los cuarenta Las Delicias era un edificio venido a menos, con el encanto nostlgico y la elegancia inesperada de los nuevos pobres. Las palmeras y helechos en tiestos haban desaparecido, pero las grandes ventanas con rombos rojos, azules y amarillos de vidrio fascinaban a Borges. En La muerte y la brjula describe estos rombos, dotndolos de un significado mgico. Las Delicias aparece en el cuento con el extravagante nombre francs de Triste-le-Roy. Me pregunto si esto no es una alusin a s mismo, a alguna triste experiencia de su adolescencia en 7

ese lugar. Era l mismo Triste-le-Roy? Era l mismo que se vea destinado a la muerte despus de ver las seales en tres puntos de la ciudad, en ese Adrogu donde quiz conoci una fugaz dicha, una duradera melancola? La primera letra del nombre ha sido articulada, del nombre que no debemos mencionar. La ltima letra est en Triste-le-Roy. Era l ese rey triste y derrotado? Era Borges mismo ese Erik Lnnrot que marcha deliberadamente hacia su muerte? En todo caso, l march conscientemente a la suya, que no fue en el desolado sur de las pampas, sino en el norte y el este, por donde sale el sol. En sus cartas a m hay alusiones a lugares que, en su mente, estaban asociados a mi persona: el Parque Lezama, Constitucin, el Hervidero, en el Uruguay, donde la familia de mi madre haba tenido tierras. Estas anotaciones han sido necesarias antes de contar la historia, a veces dolorosa, a veces trivial, de nuestras relaciones. Espero ser clara. La sinceridad la tengo. Nada que no sea sincero y fidedigno tiene inters. Y Jorge Luis Borges no merece nada menos.

Encuentro
Conoc a Borges en el mes de agosto de 1944, unos das antes de la liberacin de Pars. Adolfo Bioy Casares y su mujer, Silvina Ocampo, me haban invitado a una reunin en su casa, un trplex en la esquina de Santa Fe y Ecuador. Los Bioy -Adolfito y Silvina-, casados haca pocos aos, talentosos, atrayentes, con cualidades muy excepcionales, tenan casa abierta para sus amigos literatos. Unos meses antes, mi hermano Patricio me haba presentado a Silvina, de quien era muy amigo. La reunin iba a ser literaria y yo senta cierta timidez. El grupo de los Bioy era ms selecto, incluso ms rarificado que el grupo de Victoria Ocampo, la hermana de Silvina (la menor de una larga familia, todas mujeres). En casa de Victoria, en San Isidro, uno sola encontrar gente que nada tena que ver con la literatura: diplomticos, estrellas de cine, polticos, un ex presidente, personas excepcionalmente acaudaladas con una debilidad por las artes, eminencias extranjeras de paso por el pas, etc. Adolfito y Silvina slo reciban a escritores o a personas que aspiraban a serlo (mi caso). En ocasiones poda haber gente que, en virtud de alguna peculiaridad interesante, se una al grupo, hasta que su originalidad empezaba a mellarse. Era evidente que mis mritos literarios no justificaban mi entrada en aquel crculo restringido: dos cuentos publicados en Sur y uno, en el suplemento literario de La Nacin. En esos tiempos Borges era muy apreciado en los medios intelectuales, pero el gran pblico no lo conoca. En la Argentina no tenamos an esa prensa amarilla que est a la caza de personajes clebres y es cazada por los que aspiran a serlo. En lneas generales, los escritores eran secretos. Muchos de ellos solan pagarse magras ediciones de sus obras, alrededor de unos quinientos ejemplares, que eran distribuidos entre los amigos, con dedicatorias llenas de tacto, discernimiento y esperanzas, y que eran comentadas favorablemente en Sur, Nosotros o La Nacin. Haba poca cosa ms. Otras revistas literarias tenan una existencia breve y azarosa. Pocas lograban durar ms de dos o tres nmeros. En Sur yo haba ledo La muerte y la brjula, que me haba maravillado. Pero no estaba mayormente interesada en conocer a Borges: nunca me he sentido atrada por los hombres de letras. Ese invierno (austral) de 1944 habra de ser decisivo para el mundo, incluida la Argentina. Alemania apenas poda seguir resistiendo y las tropas soviticas avanzaban ya por el centro de Europa. El mundo estaba tomando una nueva forma, adquiriendo un nuevo tono. Las simpatas del gobierno argentino por el nazismo, casi francas en 1940, menos calurosas despus de Stalingrado, se volvan cada vez ms ntimas y secretas. El nazismo se desmoronaba, pero los jerarcas alemanes que podan pagar el elevado precio que se pide al ex poderoso acosado compraban nuevos refugios e identidades en la Argentina. Un golpe de Estado en 1943 haba reinstalado lo que habra de ser una larga serie de gobiernos militares. Una nueva voz, con un tono fascista modernizado, ms perceptivo, atronaba desde la recin creada Secretara de Trabajo y Previsin. ste no es el momento de analizar el peronismo. Lo haremos ms adelante, ya que la conciencia poltica de Borges estuvo vinculada a este trastorno social que l nunca entendi y -lo que es ms- nunca quiso entender, como si entender fuera un poco aprobar. Baste decir aqu que el peronismo -palabra que an no haba sido acuada- nos pareca a algunos el coletazo del tambaleante fascismo europeo. Esa reunin en casa de los Bioy era, en realidad, ms poltica que literaria y representaba un intento por juntar fuerzas democrticas entre los intelectuales y frenar el avance de lo que no poda ser frenado. Aqu estaban los escritores ms conspicuos de ideas liberales; los escritores 9

pronazis, o nacionalistas meramente anglfobos, eran despreciados por este grupo, pese a que tenan una relacin mucho ms fluida y positiva con las fuerzas reales del poder. En medio de estas personas prominentes, yo me senta envarada y joven. Ya roto el primer hielo, cuando las conversaciones se haban generalizado, aparecieron Borges y Bioy Casares, que hasta el ltimo momento haban estado trabajando en la redaccin de Seis problemas para Isidro Parodi, una saga de cuentos policiales que escriban juntos, en el piso bajo del trplex. Yo haba odo que Borges no era exactamente buen mozo, que ni siquiera tena un fsico agradable. Sin embargo, estaba por debajo de lo que yo haba esperado. Por mi parte, yo no le impresion a l ni bien ni mal. Cuando Adolfito nos present, me tendi la mano con aire desatento e inmediatamente dirigi sus grandes ojos celestes en otra direccin. Era casi descorts. E inesperado. En aquellos das yo daba por supuesto que los hombres tenan que impresionarse conmigo. Borges era regordete, ms bien alto y erguido, con una cara plida y carnosa, pies notablemente chicos y una mano que, al ser estrechada, pareca sin huesos, floja, como molesta por tener que soportar el inevitable contacto. La voz era temblorosa, pareca tantear y pedir permiso. Me llev tiempo el percibir los matices y el encanto de esa voz trmula, en la cual se senta algo quebrado. Durante varios meses no ocurri nada nuevo entre l y yo. Mi hermano Patricio se haba ido a Oxford con una beca y, en cierto sentido, yo lo reemplac en aquella casa, convirtindome en ntima amiga de Silvina. En ese trplex lleno de libros, con las paredes cubiertas de estantes que parecan tener todo lo que se haba escrito en el mundo, escuchbamos a Brahms, Porgy and Bess, msica popular: Silvina y yo solamos bailar, creando en ocasiones nuevos pasos, ya que los hombres del grupo -Eduardo Mallea, Manuel Peyrou, J. R. Wilcock, Jos Bianco, Ricardo Baeza- no saban o no queran bailar. Nos reunamos en el piso de arriba y muy rara vez alguno de nosotros bajaba. En ese santuario que era el estudio de Adolfito, Borges y el dueo de casa escriban Isidro Parodi, que iba a publicarse con el nom de plume de Bustos Domecq. De cuando en cuando oamos las homricas carcajadas de Borges celebrando alguna salida de sus personajes. Isidro Parodi, el detective de estos cuentos, era un hombre entrado en aos, encarcelado en la Penitenciara de la calle de Las Heras. Tal vez el nico mrito de los relatos de Bustos Domecq, que ms adelante cambi su nombre por el de Surez Lynch, fuera la gran diversin que proporcionaban a sus autores. Son relatos intrincados, confusos, con una trama engorrosa que no se desata con nitidez. Sus efectos cmicos provienen por lo general de la presentacin de tics y manierismos de amigos y conocidos de los autores; el efecto era logrado cuando el lector reconoca al original, pero se perda cuando ste no era el caso. Menciono estos relatos -que no merecen recordarse- porque en ellos est el tema del prisionero detrs de las rejas, o el invlido, el hombre atado. El tema haba aparecido ya en el magnfico Funes el Memorioso y reaparecera despus en La escritura del dios. En los tres casos se produce algo desusado: el hombre viejo y encarcelado encuentra la solucin a todos los enigmas que se le plantean; Funes, el indiecito de Fray Bentos, en la campaa oriental, paraltico y condenado a vivir en una cama, es capaz de ver y entender el universo; el hroe de La escritura del dios lee el mensaje divino en las manchas del leopardo que cruza todos los das, por unos pocos segundos, la abertura de la siniestra mazmorra donde l es un condenado de por vida.

Por lo general Borges se retiraba directamente, sin molestarse en subir a despedirse. Al parecer, siempre tena prisa. Rara vez se quedaba a charlar despus de trabajar con Adolfito. 10

Una noche de verano, antes de los grandes calores, por pura casualidad, Borges y yo salimos juntos de la casa. El aire estaba embalsamado, los jacarands cubiertos de racimos de espesas flores lilas que, al caer formaban alfombras de color en torno a los troncos negros. Una brisa fresca soplaba desde el ro. Era alrededor de la medianoche. Borges me pregunt a dnde iba. Le contest que a casa y que iba a tomar el subterrneo en Santa Fe y Pueyrredn, que estaba a una cuadra. Ah, s..., l tambin iba a tomar el subte. Llegamos a la estacin. Ya nos disponamos a bajar la escalera cuando Georgie se detuvo y tartamude: Eh... no te gustara que caminramos unas cuadras?.1 Acept de buena gana. Algo haba dicho yo en el trayecto hasta la estacin que le haba llamado la atencin. Echamos a andar, olvidados de las prximas estaciones y los horarios. Tomamos por la avenida Santa Fe. Dieciocho cuadras despus, cuando llegamos a la Plaza San Martn, donde l viva, me propuso continuar la caminata. Le encant enterarse de que yo viva en el Sur. La noche era tan linda..., era una pena perderla..., adems, haba trenes hasta despus de la una y media. Puedo acompaarte hasta tu casa?, me pregunt. Y emprendimos la marcha hacia el Sur, que l senta como algo vasto y libre. No recuerdo exactamente de qu hablamos. Probablemente comentamos la situacin poltica del pas, que a los dos nos pareca ominosa. Pero haba una diferencia: el peronismo era para l una pesadilla de la cual bamos a despertar; para m era ya algo real, que estaba a la vuelta de la esquina. Supongo que hablamos de nuestros amigos y de algunos escritores. Me acuerdo claramente de que yo mencion mi admiracin por Bernard Shaw y cit el fin de Cndida y la muerte de Louis Dubedat en El dilema del doctor. A l le gust que yo pudiera citar en ingls y, a partir de entonces, el ingls se convirti para nosotros en un segundo idioma, al cual l recurra en momentos de angustia o de exaltacin lrica. Habamos llegado a la Avenida de Mayo. Entramos a un bar. Yo ped un caf y l un vaso de leche. Al alejarse el mozo, l me escudri con la mirada, como si me estuviera viendo por primera vez (exactamente lo que estaba pasando) y dijo en ingls: La sonrisa de la Gioconda y los movimientos de un caballito de ajedrez. Me sent halagada. Ahora estaba pisando suelo firme. Borges era un hombre a quien yo impresionaba, uno ms, y -al parecer- no slo por lo que vea. Y aadi: Es la primera vez que encuentro a una mujer a quien le gusta Bernard Shaw. Qu extrao!. No fue en ese instante, sino mucho ms tarde, que entend el sentido de esta observacin, que revela la actitud de Borges hacia las mujeres en general. Para l eran frgiles diosas con intelectos dbiles, sensibles y limitadas. Por cierto, una opinin poco original de este hombre original. Aunque se las arreglaba para ocultarlo a sus amigas mujeres, slo senta desdn por la literatura femenina o, mejor dicho, por lo que l consideraba que era la literatura femenina. En todo caso, lo que yo admiraba en Shaw no era lo que l admiraba. A m me gustaba la denuncia que hace Shaw de las mentiras y convenciones sociales, la rebelda de algunos de sus personajes. A Georgie le interesaban las situaciones extraas de sus dramas, como la que llevaba a un hombre intachable a cometer un crimen (Sir Colenso Ridgeon en El dilema del doctor) o al enfrentamiento que culmina en el fogoso y paradojal dilogo entre Vivien Warren y su madre, la de la clebre profesin. Reanudamos la marcha. Aparte de ese entendimiento -que fue un desentendimiento- sobre Shaw (ahora pienso que su punto de vista era ms original que el mo), no me acuerdo qu otras cosas
1

En el grupo, si bien en esos aos el tuteo no estaba generalizado, nos tutebamos, o sea, nos vosebamos. Por razones de fidelidad mantengo el voseo rioplatense en mis conversaciones con Borges.

11

dijimos. Slo s que, al llegar a la esquina de Chile y Tacuar, donde yo viva, l propuso, ya que estbamos cerca, ir al Parque Lezama. De modo que caminamos las doce cuadras hasta el parque. En total, esa noche hicimos unas cincuenta cuadras. Tomando en cuenta la longitud de las cuadras en Buenos Aires, anduvimos algo ms de siete kilmetros. He sido y sigo siendo una caminadora incansable, pero nunca sospech que Borges iba a igualarme. Dimos vuelta al parque arrasado, que muy poco tena ya que ver con el parque secreto, exuberante y romntico de mi infancia, con sus barandas cubiertas de jazmines, sus cercos de lirios, el perfumado rosedal en verano, con su estanque lleno de renacuajos, las glorietas techadas de madreselvas, sus barrancos y jardines de rocas. En fin, era el Parque Lezama, por lo menos, un nombre mgico para los nios de mi generacin, tal vez para la de Borges. Nos sentamos en los escalones que miran a la calle Brasil, en el ruinoso anfiteatro que quiso ser un teatro griego y fracas en la empresa. Frente a nosotros estaba la cpula azul, en forma de cebolla, de la iglesia ortodoxa rusa. An recuerdo el juego de luces y sombras de las hojas, movidas por la brisa. En modo reminiscente, recordamos que el parque haba sido propiedad privada y comentamos el paso del tiempo, el diseo geomtrico de las sombras de las hojas en el suelo, los reflejos y las zonas oscuras. Todo lo que Borges deca tena una cualidad mgica. Como un prestidigitador, sacaba objetos inesperados de un sombrero inagotable. Creo que eran sus seales. Y eran mgicas porque aludan al hombre que era, al hombre escondido detrs del Georgie que conocamos, un hombre que, en su timidez, luchaba por emerger, por ser reconocido. A eso de las tres y media de la maana ech una mirada a su reloj y dijo que ya era tiempo de volver. Llam un taxi y me dej en casa. A la maana siguiente, es decir, unas pocas horas despus, vino y entreg un libro a la criada que tenamos en el pequeo apartamento donde yo viva con mi madre y mi ta. Era Youth, de Joseph Conrad. Y se fue sin verme. Esa noche volvi para que furamos juntos a casa de los Bioy. Le pregunt por qu razn se haba ido esa maana sin preguntar por m. Contrariado, me dijo que tema molestar, ser demasiado insistente. De algn modo, pareca avergonzado de los momentos poticos e inocentes que habamos pasado en el Parque Lezama. Repiti que no le gustaba ser entrometido y la cosa qued ah. Tuve la impresin de que haba habido una interferencia. Youth fue el primer libro de una serie. Ese primer gesto se convirti en un hbito: todas las maanas, antes de las diez, Borges me hablaba desde un telfono pblico; yo oa el ruido de las fichas al caer. Incluso cuando yo no estaba en casa, vena y dejaba un libro de regalo. Si yo estaba en casa, salamos juntos, aunque nos veamos todas las noches para ir al cine o comer con los Bioy. El lugar de encuentro era la entrada a la estacin del subterrneo en Constitucin. Cerca de Navidad, los Bioy se fueron al campo y tuvimos todas las noches para nosotros. Como es de suponerse, las largas caminatas se reanudaron. Solamos comer en restaurantes de precios medios. Recuerdo el restaurante del Hotel Comercio Larre, un hotel para viajantes de comercio en Constitucin, donde l siempre peda lo mismo: sopa de arroz, un bife muy hecho -insista en que deba estar muy cocinado- dulce de membrillo y queso. Y grandes cantidades de agua (sic). Yo peda vino y cualquier cosa que me atrajera en el momento. Me daba la impresin de que prefera estas salidas a nuestras comidas diarias con los Bioy. Desde Constitucin bamos a Barracas, la Boca o transitbamos por las desconocidas calles que se extienden al oeste de la estacin. Solamos pasar por el siniestro manicomio de la calle Vieytes sin notar que era siniestro. Cruzbamos una y otra vez el primer puente de Constitucin entre Vieytes y Hornos, 12

por encima de los rieles; a m me gustaba la trepidacin de los trenes que entraban o partan; a l le gustaba que esos trenes fueran hacia el Sur. Aos ms tarde, en este mismo puente, habra de concebir y crear el poema Mateo XXV, un poema cuajado de alusiones. En una ocasin se detuvo en la esquina de Surez y Necochea y me habl del coronel Surez, un antepasado suyo no especialmente notable. Algunas maanas, cuando yo no estaba, se quedaba en casa y hablaba con mi madre, con quien trab amistad muy pronto. Escudriaba la biblioteca de mi hermano. Aunque siempre traa libros, lo cierto es que tambin se los llevaba, de tal modo que el intercambio estaba ms o menos equilibrado. Segn mi hermano, fue ms lo que sac que lo que trajo. En lo que se refiere a libros, tena una naturaleza adquisitiva. Se sentaba en el suelo y empezaba a retirar libros de los estantes ms bajos. Los examinaba y los lea con la pgina casi tocndole la nariz. (Le vi hacer esto en casa de los Bioy, en la biblioteca pblica en donde era un modesto empleado y en Mackerns y Mitchell's, las libreras inglesas, donde era conocido y se le permita revolver todo lo que quisiera.) Casi llor esta maana al pasar por el Parque Lezama, me escribi poco tiempo despus. Yo qued vinculada al parque, como habra de estarlo al Zoolgico, a la Costanera, a Barracas, a Adrogu, a Mrmol, incluso a la esquina de Belgrano y Pichincha, donde yo haba nacido en una vieja casa de altos, encima de una farmacia, a la iglesia de Balvanera, donde me haban bautizado. Era intil decirle que esa iglesia y esa esquina no me decan nada, ya que mi familia se haba mudado cuando yo tena tres meses, que en la parte oeste de la ciudad no sonaba ninguna campana para m, que yo perteneca a San Telmo y Montserrat, en el Este, donde la ciudad se acerca al ro. Intil. Insista en que debamos ir a la esquina de Belgrano y Pichincha. La farmacia y la casa todava estaban ah entonces. Nos detenamos y l contemplaba esttico, fascinado, el aviso luminoso de un dentfrico, Odol, con luces azules y amarillas. Me quera. Yo lo admiraba intelectualmente y gozaba con su compaa.

13

El Teln De Fondo
Fue por este ro de sueera y de barro que vinieron las proas a fundarme la patria. JORGE LUIS BORGES, La fundacin mitolgica de Buenos Aires.

El gran Martnez Estrada, el hombre que cal hasta los tutanos a su pas, hace una observacin aterradora sobre los europeos que cruzaban el ocano: los hombres que venan aqu desde otras partes del mundo crean venir a hacer la historia; en realidad, estaban entrando en la prehistoria. Esto se reflejaba en la paleontologa, en los monstruos enormes y mansos que estudiaron Ameghino y Darwin, en esos reptiles que aparecen en las pesadillas infantiles y las pelculas de terror; de algn modo, la paleontologa marc a los seres humanos. Segn Martnez Estrada, hay algo ptreo en el hombre argentino. Esta cualidad ptrea, esta condicin dura e inamovible era totalmente ignorada por los argentinos de 1899, el ao en que Borges naci. Ezequiel Martnez Estrada entendi y defini a su pas. Borges habra de padecerlo, en el sentido de la Passio Domini. En su infancia y su juventud choc con esta cualidad ptrea. No naci en las pampas, no conoci la soledad y la latitud de esas llanuras, la falta de puntos de referencia, la chatura de esas tierras que a veces dan impresin de cercana cuando inusitadamente se ve un rbol -un omb, que no es un rbol, sino un hongo gigantesco- y lo lejano parece prximo. Las distancias no son calculables en la pampa. En sus tempranos poemas, tratando de entenderla, Borges la idealiz. Haba nacido en Buenos Aires, una ciudad con un puerto artificial, junto a un ro que no es un ro sino una inmensa charca, un estuario lleno de sueera y de barro. Aqu, junto a este ro estancado, vinieron las proas a fundarme la patria. Tambin era posible escapar por este ro, dejando detrs la sueera y el barro. Estas amargas metforas estaban muy lejos de las mentes de los argentinos en 1899. La Historia an no nos haba dado su ltimo y gran revolcn. En 1899 Buenos Aires soaba un beatfico sueo. La carne de sus vacas, muy bien pagada, pareca inagotable; incluso se la tiraba desdeosamente a los pantanos y al ro. Buenos Aires tena confianza en el futuro: una confianza total. Sin embargo, todo el siglo haba estado sacudido por turbios y turbulentos choques entre facciones, aspiraciones fallidas, coraje sin sentido, batallas sucias y sangrientas, convulsiones. En 1853 haba triunfado una de las facciones: los moderados, los ilustrados, los que saban. En realidad, haba sido un triunfo ficticio, nominal. Por debajo del barniz de civilizacin -los polticos que se vestan con chaquetas de cola y sombreros de copa, remedando a prestigiosas figuras europeas- se agitaba el mundo vencido de los gauchos, postergados, resentidos, amargados. Pero la fachada estaba mejorando. A principios de siglo pudo decirse que el escenario ya estaba listo y serva a los fines buscados. La Argentina era el pas del futuro. La Argentina era refinada, culta y democrtica. Norteamrica era democrtica, s, pero nadie consideraba a los norteamericanos refinados o cultos. Brasil era un pas de mulatos; Mxico era indio y tenda al extremismo poltico; slo la Argentina, con su pura sangre europea y su clima nrdico (?!) poda levantar orgullosamente la cabeza. ste es el ms europeo de los pases latinoamericanos, decan los extranjeros que desembarcaban en los chatos llanos argentinos, en parte para 14

halagar a sus anfitriones, en parte porque no encontraban aqu el colorido, la exuberancia, la extica belleza de Ro de Janeiro. La implicacin era que no haba gente de color aqu. Los argentinos se complacan en este cumplido secreto, basado en una generalizacin hecha a la ligera. Se sentan superiores a los otros latinoamericanos por compartir esta deliciosa complicidad con los europeos. Esta dudosa pura sangre blanca de los argentinos les permita entender a los europeos y saber lo que stos queran. Slo los argentinos podan actuar como europeos. Jean Paul Sartre ha escrito en alguna parte que Hitler, un hombre capaz de profundas intuiciones en las zonas bajas de la naturaleza humana, confiri ttulos de nobleza a toda la nacin alemana al establecer que la sangre aria converta a cualquier salchichero alemn en el miembro de un pueblo de seores (Herrenvolk). Nada necesitaba hacer el alemn para adquirir este exaltado status. Una cosa, una sola cosa le bastaba: no tener sangre juda en sus venas. Del mismo modo, los argentinos se sentan superiores a los otros sudamericanos por no tener sangre negra o india en sus venas. Lo cierto es que la tenan -no mucha, no conspicua-, pero los mitos son ms tenaces que las estadsticas. A comienzos del siglo los gauchos rebeldes haban desaparecido y los indios haban sido exterminados en una o dos expediciones al desierto. No haba nada que temer de los olvidados, los sofocados. Las riendas del gobierno eran mantenidas firmemente por los que saban, los propietarios de tierras y ganados, la gente del dinero y el poder, los que eran capaces de interpretar lo que estaba ocurriendo en el mundo y prever lo que le haca falta al pas. Esta nueva clase emergi en 1853, despus de la derrota de Rosas, para unos un tirano, para otros, el Restaurador de las Leyes, odiado y adorado como habra de serlo Pern cien aos ms tarde. El poder de esta clase se fortaleci despus de una guerra con Paraguay, que la Argentina gan nominalmente y Brasil, de hecho. sta fue la clase que marc con su sello al pas y la ciudad. En 1899 no poda hablarse de la Argentina sin mencionar a Buenos Aires: Buenos Aires era ya la Repblica Argentina, ms que todo el resto del pas, que la capital representaba por propio derecho. Los que mandaban en 1900 eran hombres muy pudientes. El dinero entraba en las arcas casi sin esfuerzo. Bastaba dejar sueltos a los animales, que se reproducan por millares. Las lneas frreas, recin tendidas sobre el pas, aumentaron enormemente el valor de las tierras elegidas, permitiendo a los que estaban en antecedentes hacer rpidas fortunas. Esta situacin est implcita en la alusin que se hace a una transaccin turbia (the Argentine Scheme) que trae el deshonor al hroe poco heroico de Un marido ideal, la famosa comedia de Wilde. Adems, haba trigo. La Argentina era el granero del mundo. El precio del trigo y la carne en los mercados extranjeros era cuatro o cinco veces su precio actual, puesto en moneda actualizada. Las cosas eran as y habran de seguir as para siempre. Algunas familias de las clases dirigentes fueron conscientes de los grandes privilegios que tenan. Y decidieron aprovechar estos privilegios, exhibirse, ya que la ostentacin es una de las peculiaridades de los pases que no tienen nada que mostrar, pases con desiertos de piedra y pantanos. El argentino fue ostentoso no ante los extranjeros, sino ante los otros argentinos. Es lo que ocurre cuando se tiene la sensacin de chapalear en el vaco. Haba que llenar ese vaco. Pero la pampa no puede llenarse. Cuando se mira al horizonte, en la chatura de la pampa, se tiene una sensacin de soledad y de mbito cerrado. Se echa a andar y se descubre que ese mbito cerrado es interminable, que nunca se sale de l. Hay que llenarlo. Y el argentino llen la pampa con sus sueos. El primero fue el sueo de la riqueza; el segundo, una consecuencia del primero, fue la enorme importancia de la Argentina. El mundo necesitaba a la Argentina. El mundo pasaba hambre sin la Argentina. No haba ningn motivo de preocupacin. 15

Y se inici la exploracin de Europa. Es verdad que esa exploracin, despus de una breve visita a Espaa -ese desdichado pas, tan pobre en comparacin con la Argentina!- y una corta excursin por el norte de Italia, terminaba al alcanzar La Meca del peregrinaje: Pars! Qu era Pars para los argentinos? En primer trmino, el lugar en donde tenan una conciencia intensificada de su riqueza. Eran argentins; hasta el nombre del pas tena resonancias de plata. Ser argentin era ser argent. En segundo trmino, para los hombres, Pars representaba la realizacin de pecaminosas fantasas sexuales; para las mujeres significaba la adquisicin del chic (una palabra de esos tiempos) que poda comprarse en una renombrada casa de costura. Naturalmente, el cruce del ocano tena sus riesgos. Con encomiable previsin, las familias argentinas adineradas viajaban con vacas y gallinas a fin de contar con leche y huevos frescos para los nios. A nadie se le ocurra encontrar grosero o vulgar este despliegue: era un ejemplo ms del podero argentino. Nunca se supo cul era el destino de las vacas y gallinas que cruzaban el ocano para asegurar la salud de los nios argentinos. No sabemos si terminaban el viaje en un matadero de Francia o, a la vuelta, en un matadero de la Argentina. Lo cierto es que, despus de pasar cierto tiempo en Europa, uno empezaba a husmear que no era elegante viajar con estos pobres animales. Los argentinos aprendieron algo en Europa, pese a que nadie se senta all a gusto. Se iba a Europa para mostrar que uno haba estado en Europa. Lo nico que interesaba era el efecto que ese viaje habra de producir a otros argentinos. Esta actitud habra de echar hondas races en el carcter argentino y se iba a reflejar en lo que para un sudamericano, de origen ms o menos latino, es lo ms importante, el fundamento secreto de la vida: el sexo. Finalmente, un poco antes de la Primera Guerra Mundial e inmediatamente despus, los argentinos de las clases altas adquirieron buenos modales. Se logr una excelente imitacin de la vida europea de gran tren. En Buenos Aires, mansiones suntuosas, como chateaux franceses, surgieron en lo que habra de llamarse el Barrio Norte; rplicas de htels parisienses del sixime arrondissement eran favorecidas por los ms perceptivos. No se desdearon el confort y los hbitos higinicos de los ingleses; los muebles ingleses compitieron con los franceses. Hablar francs y -ms adelante- ingls era un logro que lo situaba a uno socialmente. Como era de esperarse, nadie hablaba italiano. El italiano era el idioma de los inmigrantes que, junto con los espaoles de las provincias ms pobres de Espaa, haban inundado el pas en busca de mejores condiciones de vida. Ser espaol (con excepcin de los vascos) era malo; ser italiano era peor. Debajo de esta clase social que, por ser de formacin reciente, era pusilnime, artificiosa y egosta, estaban las masas de inmigrantes de las clases menesterosas. Estos nuevos argentinos trabajaban, se consideraban argentinos y estaban orgullosos de pertenecer a su reciente pas. La legislacin social era casi inexistente y se sentan tratados como parias en su propio pas. stas fueron las fuerzas que habran de explotar en 1945, en apoyo a Pern, quien, desde el Ministerio de Trabajo y Previsin, se limit a hacer cumplir viejas leyes laborales que no se respetaban. Y se produjo la colisin entre las dos Argentinas, la aparente y la real; la nueva tena la excusa de haber sido sofocada; la otra demostr su incompetencia. Insisto en el punto porque el peronismo fue un mojn en la vida de Borges. Y la situacin del pas, a comienzos de siglo, iba a marcarlo. En este pas dividido haba un solo denominador comn: el sexo. El sexo y la protesta social estaban en la letra de todos los tangos, en las crnicas criminales de los diarios, en los prostbulos, rebosantes de prostitutas polacas o rusas, en general muchachas no arias, que haban logrado escapar de los pogromos y las hambrunas de Europa oriental, pero no del esnobismo argentino, que les exiga que se hicieran pasar por francesas, expertas en las artes del amor. 16

Las clases olvidadas, cerradas en su marasmo rencoroso, sumidas en una ignorancia recelosa, buscaron su identidad en las formas humilladas del sexo, en un bajo fondo que permita destellos de cierto orgullo bravo, en una ignorancia que se afirmaba y se complaca en s misma, en un sentimentalismo a veces no desprovisto de cierto penacho. De este modo surgi el tango. Y este mundo de burdeles y cuchilleros (criminales muchas veces promocionados a guardaespaldas de algn poltico) infect al otro, el de las galeras, le transmiti su voluntad de ocultacin, su deliberada ceguera, el uso del sexo como instrumento para rebajar al prjimo. Hay que detenerse en este punto para entender las fuerzas que formaron y deshicieron al nio que iba a ser Jorge Luis Borges. La palabra hombra tiene diferentes resonancias en cada pas, diversas implicaciones. Slo puede saberse con certeza lo que no es hombra en un lugar y tiempo determinados. Para el hombre argentino de principios de siglo la hombra no consista en vencer dificultades y nada tena que ver con enfrentar las duras realidades de la vida, con proteger o defender a los dbiles (mujeres, nios y viejos). El mero hecho de ser varn implicaba una superioridad. No se era hombre por haber ganado una posicin, sino por haberla heredado. No se era hombre por haber conquistado el amor de una determinada mujer: se era hombre por haberse acostado, a los doce o trece aos, con una criada, o haberse comportado bien en el burdel adonde algn to complaciente nos haba llevado. Esta era la prueba de la virilidad. Si la criada se embarazaba, era irrelevante. Lo nico que deba hacerse era librarse del producto de esa picarda.2 Y naturalmente, aos despus, era una buena seal tener una gresca en un cabaret de moda, con botellas y copas rotas. Mientras tanto, tal vez se haba contrado una enfermedad venrea. Naturalmente, despus de haberse divertido un tiempo haba que establecerse, casndose con una prima ms o menos lejana, alguien del mismo crculo en todo caso, una mujer oficialmente virgen y que tuviera -conditio sine qua non- la fortuna que permita aadir algunas hectreas ms de tierra a los millares que uno ya tena. De este modo los apellidos se unan a otros apellidos, pues los casamientos dentro del mismo grupo de los terratenientes eran tan comunes como en las familias reales. Esta gente se casaba entre ella, coma, gastaba dinero y fornicaba con las espaldas vueltas al pas real. En lo que se refiere al sexo, voy a contar dos ancdotas, tan coloridas como indecorosas, que dejan ver claramente, ms que ninguna consideracin abstracta, la actitud de la gente de este medio. Un caballero (nacido en 1892) coment triunfalmente en una ocasin: Decan que el hijo de Mximo era marica! Y ah lo tienen, est con una mala enfermedad! A fin de evitar cualquier desentendimiento en el lector no aborigen, debo sealar que para este caballero la sfilis era exclusiva y selectivamente heterosexual, un accidente doloroso, pero que suscitaba orgullo, como el que podra tener un guerrero de sus heridas. Otra ancdota. Un caballero muy pudiente, cuado de un ministro de Economa, qued muy sorprendido cuando la regenta de una casa de la cual era asiduo cliente le pregunt por qu razn no deca una sola palabra a las mujeres con quienes se acostaba. Altaneramente, el caballero contest: Nunca hablo cuando estoy sentado en la letrina. La vctima de esta petulancia bestial era una prostituta, pero se dira que cualquier mujer tendra que sentir el insulto a todo el sexo que est implcito en esta ancdota. No es el caso. La ancdota me fue contada por una sobrina del caballero en cuestin, quien probablemente la haba odo a uno de sus hermanos. Esta mujer, una figura muy prominente en crculos polticos y literarios,
2

Uno de estos productos irrelevantes fue Eva Pern.

17

estaba lejos de ser insensible. Sin embargo, contaba la ancdota atendiendo a su lado cmico (sin duda lo tiene) sin advertir los otros. Los hombres no perciban la bestialidad de esta actitud. Tampoco sus mujeres, que daban la bestialidad por supuesta cuando de hombres se trataba. Haba un abismo entre la vida ntima y la que se mostraba exteriormente en la familia argentina de alta burguesa. El abismo no provena de ideas religiosas o prejuicios morales, como en la Inglaterra victoriana. La recndita causa era el tortuoso deseo de afirmar una superioridad que el Destino le negaba a la Argentina. Haba un mundo de hombres, cerrado y exclusivo, en el cual los hombres actuaban para y frente a otros hombres. En un famoso tango, Patotero, un joven echa de menos a una mujer que l ha abandonado, aunque los dos se queran y ella le era fiel. Pero sus amigos estaban ah. Y se lamenta: La patota me miraba, no era de hombres aflojar. La coquetera del gesto estaba enderezada a los hombres. Ellos eran los jueces. La mujer era un receptculo de sucios humores o un adorno caro, nunca una compaera o una amiga. La propia mujer era un mal necesario, necesario para continuar la familia y consolidar la fortuna. Por supuesto, uno poda tener una mantenida en caso de contar con los medios. Por largo tiempo los teatros de Buenos Aires proveyeron esta clase de mujeres, como en el resto del mundo. Pero aqu haba una diferencia. Uno no compraba una mujer por gustar especialmente de ella, sino para demostrar que uno poda comprarla. Era algo que uno poda permitirse, como el viaje a Europa o el auto ltimo modelo. Todo contribua a intensificar la separacin entre los sexos. En los bares y confiteras haba un sector reservado llamado Saln Familias. Los lugares que no lo tenan eran tab para las mujeres que se preocupaban por su reputacin. Por ejemplo, el Richmond de la calle Florida contaba con una gran clientela de personajes polticos y literarios, padres, maridos y hermanos de mujeres que no podan entrar a ese lugar. Y ese tab dur ms o menos hasta la dcada de los cuarenta.

18

Los Borges
Borges naci en 1899 y vivi sus primeros aos en Palermo, un suburbio de Buenos Aires. Vivi en una casa como las de la mayora del barrio, con dos patios, cuartos alrededor, una galera y un muro de separacin, no demasiado alto, cubierto de jazmines, madreselva, campanillas azules y capuchinas. En el fondo de la casa haba un molino. Las paredes rosadas reflejaban los colores del crepsculo. Las tormentas de tierra que soplaban desde la pampa levantaban remolinos que giraban en los patios y producan extraos ruidos en las habitaciones de altos techos. Por las calles recin pavimentadas pasaba con frecuencia un hombre con cuatro o cinco vacas vendiendo leche que era ordeada delante del cliente. Tambin haba otros vendedores con tierra para las plantas. La familia de los Borges estaba formada por el padre, un hombre culto que haba soado con ser escritor, la madre, Leonor Acevedo, los dos hijos -Georgie y Norah-y la abuela paterna, una inglesa llamada Fanny Haslam, que apod a su nieto Georgie y le inculc sus ideas protestantes. Por cierto, las ideas de esta religin hereje no eran bien vistas por la sociedad aparente y oficialmente ultracatlica de Buenos Aires. Georgie tena veneracin por su abuela y sola mencionar su nombre, aunque siempre en referencia a algo que tena que ver con la cultura. Por ejemplo, nunca le o decir: Cuando iba al Zoolgico con mi abuela... o A mi abuela le gustaba el t muy fuerte. En una ocasin me dijo que su abuela haba estado en la frontera sur de la provincia de Buenos Aires durante la guerra contra los indios, y que le haba contado una historia que habra de llegar a ser Historia del guerrero y de la cautiva. No sabemos casi nada ms de Fanny Haslam, salvo que imparti a su nieto las primeras nociones de ingls. A lo largo de los aos l iba a ir perfeccionando su conocimiento de este idioma. El padre de Georgie, segn la gente que lo conoci, era un hombre que irradiaba afabilidad y gentileza. En las fotografas recuerda a algunos actores britnicos del cine mudo que simbolizaban la correccin moral, la caballerosidad. Se habla de su aficin a los libros y sabemos que muri ciego. Georgie siempre supo que la mala vista era herencia de su padre. (Su hermana, Norah, siempre tuvo vista normal, como su madre.) La ceguera era lo que le tena reservado el destino: la esperaba, resignado de antemano. Un folleto editado por la Casa Argentina en Israel public en 1967 una entrevista a Borges despus de la guerra de los seis das. Cuando el periodista le pregunta el motivo de sus simpatas por Israel, Borges nombra a su abuela protestante, que conoca la Biblia de memoria, y menciona su profunda admiracin por Spinoza; habla de la Cbala, de Martin Buber, del hasidismo, y aade textualmente: Adems, puede haber otra razn. El apellido de mi madre es Acevedo. Ramos Meja ha escrito un libro sobre las viejas familias porteas y afirma que, por lo general, tienen uno de dos orgenes: son vascas o judeo-portuguesas. Entre estas ltimas menciona a los Acevedo, el nombre de mi madre. Lo cierto es que uno de sus temas favoritos, un hombre es todos los hombres, implica la imposibilidad de conocer los orgenes de cada uno. La ignorancia sobre los propios orgenes, tan ardientemente deseada por muchas familias en el Nuevo Mundo, puede ser wishful thinking, pero est confirmado por la estadstica: tenemos dos padres, cuatro abuelos, ocho bisabuelos, diecisis tatarabuelos... y la progresin geomtrica llega al punto en que, para el ao en que Coln desembarc en Amrica, cada uno de nosotros tiene un milln de antepasados en su linaje. Un hombre es el hijo de todos los hombres. La sangre de todos ha contribuido a formar un solo hombre. Y ste es un punto que se debe tener presente al analizar a Borges: el realismo de sus 19

observaciones, incluso cuando parecen abstractas y hasta msticas. La madre de Borges provena de una antigua familia argentina. Ella se enorgulleca de sus antepasados, de esos soldados que en entreveros y confusas batallas haban contribuido a dar forma a la patria, marcndola con un tono liberal y democrtico. Los entreveros estaban casi terminados despus de la guerra con el Paraguay. Esta guerra que, se dijo, haba sido librada contra la tirana, por odio a los tiranos, marc la concepcin del mundo de Leonor Acevedo, que era liberal y catlica militante, pese a la contradiccin que esto implica, con todos los prejuicios y los convencionalismos de la gente que haba creado la nueva Argentina, la Argentina que deba ser. Su patriotismo, sincero, pero limitado, se basaba muchas veces en hechos ms imaginarios que reales. Leonor Acevedo no slo era una mujer argentina con antiguas races en el pas: haba decidido serlo. Su hijo dice un poco ms adelante en la misma entrevista: Sera absurdo suponer que ser argentino es un hecho tnico... Somos argentinos porque hemos decidido serlo. Es decir, creo que el hecho de pertenecer a una comunidad es una decisin que no sera exagerado calificar de mstica, y esa decisin es real.

20

Una Conjetura
...el laberinto mltiple de pasos que mis das tejieron desde un da de la niez.

Pero volvamos al nio Georgie, a ese nio tmido, aislado, sobreprotegido, perdido un da en los terrenos baldos que abundaban entonces en Palermo. Borges, que sola hacer confidencias a sus amigos y a las mujeres de quienes se enamoraba, que era locuaz hablando de poltica, cine y, por supuesto, literatura, jams hablaba de su infancia. Y no slo en sus contactos personales, sino que evit el tema en su literatura y en sus cartas, con la nica excepcin de un da de la niez, un da que haba iniciado el laberinto mltiple de pasos, un da cuyo corolario est al fin del Poema conjetural, cuando Francisco Narciso de Laprida, el hombre que haba proclamado la independencia de estas crueles provincias, descubre su destino sudamericano de muerte, con un ntimo cuchillo en la garganta. A Borges le gustaba conjeturar. Su mente funcionaba a sus anchas al rastrear las lneas de una determinada conjetura. Por ejemplo, en Emma Zunz se dice que todos creyeron a la herona cuando miente sobre las circunstancias de su venganza. La historia era increble, en efecto, pero se impuso a todos porque sustancialmente era cierta. Verdadero era el tono de Emma Zunz, verdadero el pudor, verdadero el odio. Verdadero tambin era el ultraje que haba padecido; slo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios. Otros escritores -Tolstoi, Proust, Stendhal- nos han hecho el regalo de su infancia, han contado el maravilloso despertar de las primeras sensaciones, el misterio y el temor con que descubren el mundo, los animales, los juegos que aman. Nada de esto aparece en Borges. Es como si un teln se hubiera corrido sobre su infancia y l no quisiera levantarlo. Incluso las alusiones a las que era tan aficionado cesan aqu. Slo contamos con ese da del Poema conjetural. Una vez l me hizo una observacin muy curiosa. Yo le haba estado hablando de las playas del Uruguay, un pas que l tambin quera. Tal vez yo puse demasiado entusiasmo en mi descripcin de la arena fina y blanca de algunos lugares, rosada y de grano ms grueso en otros. l me escuchaba con cierta impaciencia. Imagino que no aprobaba mi entusiasmo o senta celos por la vida que supona que yo llevaba en esas playas. Lo cierto es que me dijo de golpe, en tono cortante. Una playa es como un terreno baldo donde la gente se pone en paos menores. Esta definicin, injusta y rencorosa, habra de repetirse. Rara vez aceptaba la invitacin de sus amigos, los Bioy, de pasar unos das en Mar del Plata, donde ellos tenan una casa. En cambio, siempre aceptaba cuando lo invitaban a ir al campo o a la finca de Enrique Amorim sobre el ro Uruguay. Sin duda, la vida social en un balneario suele ser muy intensa. Podra suponerse que esta frivolidad en casa de personas enteramente dedicadas a la literatura era desaprobada por Borges. Sera un error. Borges no desdeaba la frivolidad. Ms an: la encontraba atractiva en las mujeres y le diverta en algunos hombres. La naturaleza le gustaba y era capaz de gozar de ella. Le encantaba nadar en ros y estanques, perciba los matices del color de la tierra (y me habla de ellos en una carta que me escribi desde Santiago del Estero). En una ocasin se hizo tomar una instantnea nadando en el ro Uruguay y me la envi con los cuatro versos del Poema del Tercer Elemento escritos detrs: Agua, te lo suplico. Por este sooliento 21

enlace de numricas palabras que te digo, acurdate de Borges, tu nadador, tu amigo. No faltes a mis labios en el postrer momento. En el poema aparecen el laberinto, las ataduras, esta vez unidas a lo ms opuesto, al placer de nadar, de entregarse al agua blanda que nos sostiene. Su amor a la naturaleza nada tena que ver con la admiracin tipificada. La descubra de nuevo a cada paso. Es el privilegio de quienes realmente la sienten. Estamos en ese terreno baldo, la playa. En esas aperturas entre los edificios hay detritos, latas y botellas vacas, el cadver de un gato o una rata, charcos de agua sucia (la noche lateral de los pantanos me acecha y me demora...). Se tiene la tentacin de imaginar que una experiencia extraa y aterradora acechaba al nio Georgie en uno de esos terrenos baldos. Una experiencia que tuvo que ver con la muerte, presente en todos sus poemas de la primera poca, muerte en la forma de gauchos vociferantes blandiendo lanzas, los gauchos que habran de vencer y destruir al hombre de veredictos, de libros y de cnones, es decir, al hombre de las convenciones. Todo esto, naturalmente, es una pura conjetura.

22

Juventud, Ginebra, Regreso


La vida cultural de Borges, la vida que l quiere que conozcamos, se inicia con su adolescencia en Ginebra. Antes tenemos slo la referencia a alguna tapia, a algn aljibe, a algn molino para sacar agua y la noche lateral de los pantanos. En conversaciones con sus amigos se refiri alguna vez a los relatos que lea su hermana Norah en la infancia: Genoveva de Brabante, Rosa de Tanemburgo. Pero los edificantes y entretenidos cuentos del dicono Schmidt no lo atrajeron, al parecer. Tampoco Perrault, Grimm o Galland ocuparon un puesto en su mitologa personal. Podemos suponer que su madre le habl de esas cargas de caballera en que haban intervenido sus antepasados. Slo en 1972, en la dedicatoria a su madre de las Obras Completas, la menciona a ella como fuente. El teln echado sobre su infancia nunca se levant. Tal vez crea que estos hechos viriles perdan lustre si aparecan relatados por una mujer. Estas hazaas pertenecan a la secreta mitologa de los varones. Alrededor de 1913 los Borges se fueron a Europa. No fue un viaje de ida y vuelta, un viaje de placer o de ostentacin. Fueron a quedarse all, pero los motivos no se conocen. El peso argentino era entonces una moneda fuerte y la vida en Europa ms barata que la vida en Buenos Aires, incluso para familias de nivel medio. Es difcil imaginar a Leonor Acevedo viviendo lejos del pas que tanto quera. Pero lo hizo, y esto aumenta la incgnita. Desde su infancia Georgie fue destinado a ser escritor, del mismo modo que los padres decidan entonces que sus hijos iban a ser mdicos, ingenieros o abogados. Jorge Borges, este caballero de aire apacible, parecido a Percy Marmont, un galn britnico de la dcada de los veintitantos, de cara imperturbable, siempre en papeles nobles, educ a su hijo para ser literato. ste fue el primero de los mandatos que recibi Georgie. As, se empez a crear una especie de mitologa en torno a las capacidades literarias del nio. Cuando su madre contaba, ms de medio siglo despus, que su hijo haba ledo el Quijote a los siete aos y haba escrito como resultado un cuento en el estilo de La gloria de don Ramiro, podemos creer que su memoria y la gloria actual de su hijo la confundan. Georgie debe de haber escrito algo que las personas mayores retocaron y ampliaron. Me baso en el hecho de que Borges slo apreci las magias parciales del Quijote en su edad madura. Y la hazaa recuerda demasiado a Jess a los doce aos, dando ctedra entre los doctores, o a Adelina Patti en su jardn, a los nueve, entablando un duetto prolongado con los ruiseores. De algn modo, los Borges llamaron la atencin en Espaa. Eran, sin duda, una familia muy rara y toda la voluntad de correccin burguesa que movilizaba a Leonor Acevedo no poda ocultar este hecho. Los Borges se crean una familia normal. No lo eran y no podan serlo. Pero la actitud de la familia prepar el camino a este nio, destinado a ser un gran escritor. De acuerdo con el ideal esttico de la poca, la suma perfeccin literaria estaba representada por un estilista impecable, a la manera de Gabriel Mir o del argentino espaolizado Enrique Larreta. Los sarcasmos que habran de inspirar ms tarde a Borges las perfecciones buriladas de las Figuras de la Pasin del Seor o La gloria de don Ramiro apuntan a esto. En l hubo una honda rebelin -en el plano literario- contra lo que su familia esperaba de l. Adems de Espaa, los Borges visitaron la inevitable Francia y, cuando estall la guerra, en vez de volver a la Argentina, se establecieron en Ginebra. En Europa Georgie descubri otro mundo en libros que no eran los que su familia le daba, sino 23

los que l elega; estudi; fue feliz. Se senta maravillado ante la vieja ciudad, la sede de la Repblica de Calvino, la capital de la Reforma triunfante, de esa religin que su abuela le haba transmitido por smosis, como una actitud ms que como un credo. El protestantismo fue tal vez la primera rebelin de este hombre que no era un rebelde. En sus ltimos aos, hablando de Ginebra en una entrevista, el viejo Borges menciona la exaltacin y la humillacin. La exaltacin estaba a la vista de todos; la humillacin fue un secreto que muy pocas personas habramos de conocer. Volvieron en 1921. Algo bsico haba cambiado en la vida del joven Borges y l senta profundamente ese cambio. En Palermo, los cuchilleros y matones ya escaseaban, pero seguan viviendo en su imaginacin. La patria a la que haba llegado le era ajena, pero era el pas de sus antepasados y tena que asumirlo. Para aceptar su patria tena que crearla. En Ginebra, deslumbrado por Schopenhauer, cuyo Welt ais Vorstellung und Wille (El mundo como voluntad y representacin) haba sido su manual de alemn, fascinado por los arcngeles y serafines de Swedenborg, conmovido por las llameantes doncellas de William Blake, deba mantener secreto este conocimiento tumultuoso, extraterreno, y adaptarse al nuevo pas, a su presente y futuro pas. Hasta cierto punto lo logr. Olvidadizo de que ya lo era, quise tambin ser argentino (prlogo de 1969, pg. 55, Obras Completas). Y discuti infinitamente con otros jvenes literatos las metforas de Rubn Daro, Apollinaire y Lugones, sentado a una mesa de caf y bebiendo un vaso de leche mientras ellos sorban caa, grappa o caf. Acaso por influencia de Evaristo Carriego, un amigo de la casa, los cuchilleros aparecieron como la imagen de la hombra y el coraje. En los poemas de Fervor de Buenos Aires, Muertes de Buenos Aires y Luna de enfrente est la angustia del escritor que se siente diferente y desea integrarse; esta integracin suele tomar la forma de la muerte como una manera de resistir a la realidad que lo enfrenta. En un plano menos profundo se le imponan los valores establecidos. Quera parecerse a Lugones porque ste era el poeta de moda entre los escritores jvenes de entonces. Como Lugones, cant a las lunas suburbanas, a los patios, a las novias nostlgicas. Estaba prisionero en el damero interminable de Buenos Aires y crea que nunca iba a salir de l. El vasto mundo no le perteneca, nunca iba a ser suyo. Suyas eran las calles de Palermo, la manzana en donde estaba su casa, el cementerio de la Recoleta, donde sus huesos iban a descansar para siempre. La muerte acecha en todas las esquinas de estos poemas. El destino de Jorge Luis Borges estaba fijado: saba que iba a perder la vista, que sus poemas y sus ensayos, tmidos, pero ya agresivos, iban a ser apreciados por un grupo de amigos; saba que iba a enamorarse y que su amor iba a ser rechazado; saba que sus pasos iban a recorrer una y otra vez las mismas calles; saba que iba a or siempre las mismas voces; saba que su destino iba a ser modesto y restringido; saba todo esto. El joven afirma que los aos pasados en tierras extraas son ilusorios, que l siempre ha estado y estar en Buenos Aires. Una declaracin de amor a su ciudad? As lo han interpretado sus admiradores, que quieren creer en ese ciego amor. Pero el amor de Borges, lejos de ser ciego, era un acto de voluntad. Es posible que este siempre he estado y estar en Buenos Aires haya sido un reto a los grupos que ya empezaban a acusarlo de tener una orientacin extranjerizante. O quizs sea la confesin de un fracaso. Las dos interpretaciones son posibles, ya que Borges era un hombre ambiguo. Haba aceptado su oscuro destino; no conoca el alcance de sus fuerzas, su rebelda oculta, que 24

habra de estallar un da y convertirlo en un hombre viejo y ciego que ha de romper las columnas del Templo. Borges estaba lejos de sospechar entonces que poda ser Sansn, el ms fuerte de los hroes.

25

Calle Florida
En la Argentina que Borges encontr a su regreso las apariencias lo eran todo. La calle Florida el Faubourg Saint Honor de Buenos Aires- fue definida por Martnez Estrada como un estado de nimo. Este estado de nimo se senta no bien se pisaban las primeras cuadras de Florida. All estaban la gran tienda de Gath & Chaves; el Pasaje Gemes, con su restaurante en el piso 14, el punto ms alto de la ciudad, desde el cual poda verse el ro y la costa oriental en das claros; la confitera L'Aiglon, con su pista de patinaje a ruedas que atronaba en el primer piso y su cancha de bochas en el stano. Tambin estaba, en un rincn de Florida y Diagonal Norte, la Loba Romana, amamantando a Rmulo y Remo, ms tarde trasladada al Parque Lezama. El estado de nimo en estas primeras cuadras, hasta la calle Corrientes, era bullanguero y alegre, con un toque de clase media consciente de su fuerza siempre que no intentara salir de sus lmites; pero esta clase aspiraba a romperlos, a pasar al otro lado de Corrientes, donde imperaba otro estado de nimo, con el Bar Richmond y el imponente edificio del Jockey Club, donde generalmente haba algunos caballeros maduros contemplando, analizando y sopesando los mritos de las mujeres que pasaban, permitindose de cuanto en cuanto un discreto requiebro. El nivel social se elevaba, pero slo alcanzaba su punto culminante despus de cruzar la calle Crdoba. Aqu estaban el Centro Naval, Harrods, el Plaza Hotel y la plaza San Martn, rodeada de las mansiones recin construidas que imitaban a los palacios franceses. Aqu las voces eran bajas, la elegancia de las mujeres sobria, no haba nada chilln o colorido en estas manzanas. ste era un coto cerrado de amigos, de gente que se conoca entre ella, de gente como uno. Los que se atrevan a infringir la barrera de la calle Corrientes, viniendo del Sur, se sentan levemente incmodos a esta altura.

Cuando los Borges dejaron Palermo, fueron a vivir al Barrio Norte, donde cambiaron varias veces de casa y donde Georgie debe de haberse sentido dos veces desterrado. A finales de la dcada de los treinta, cuando muri el jefe de familia, se instalaron finalmente en la calle de Maip 994, en un apartamento que tena alguna vista sobre la plaza San Martn, a una cuadra de Florida. Fue el segundo exilio para Georgie. l, que se haba adaptado al barrio de Palermo, nunca se adapt al Barrio Norte, al estado de nimo de las ltimas cuadras de Florida. Era un apartamento pequeo: un living room de tamao reducido; un dormitorio diminuto, con una cama angosta, una mesa y una cmoda para Georgie; el dormitorio de la esquina, el de la duea de casa, con una gran cama de baldaquino que ocupaba casi toda la superficie del cuarto; la cocina y un cuartito de servicio. Norah, que se haba casado con el escritor espaol Guillermo de Torre, ya no estaba en la casa. En la vida de Borges el Protestante, el Hombre de Letras, el hombre sensible, se haba producido un nuevo cambio: el universo fijo que haba aceptado se desmoronaba. Del desconcierto en que estaba iban a ayudarlo a emerger dos personas: la mujer a quien est dedicada la Historia universal de la infamia y un joven que lo admiraba profundamente, Adolfo Bioy Casares, quince 26

aos menor que l, que habra de convertirse en su amigo ms cercano y colaborador literario. A fin de poder vivir (hasta el da de hoy he engendrado fantasmas; unos, mis cuentos, quiz me han ayudado a vivir, carta a E. C), empez a buscar, tmidamente, el amor. Esta busca se revela en los numerosos nombres de mujeres a quienes dedicaba sus poemas y cuentos. Cmo afront este joven tan sensible el encuentro con un pas que todava no haba entrado en la Historia, esta regresin a la Edad de Piedra, este juego de apariencias por encima del vaco? En cada argentino hay un anhelo desesperado de amar a su pas, y Borges no fue excepcin. Es una especie de furia, una mezcla de aspiracin e impotencia, que en 1945 se iba a escribir con alquitrn en las paredes de Buenos Aires: Somos la Rabia. Una rabia que quera imponer el amor a la fuerza, el amor a esa Argentina real que produca horror. Volvamos al veintitantos. Los aos pasados en Europa haban sido un miraje y l quiso ahora que lo fueran. Y empez a caminar por las calles de Buenos Aires, buscando respuesta a sus atormentadas preguntas. Mucho despus habra de escribirme: Descubrir una ciudad [extranjera] sera, como dices, bastante mgico. Por suerte otra ciudad nos queda, nuestra ilimitada, cambiante, desconocida e inagotable Buenos Aires. Para Borges el misterio del mundo estaba encerrado en una biblioteca, cuyos libros haba que leer atendiendo a las seales. El libro ms extrao, en el momento, era Buenos Aires; en todo caso, era el que tena a mano. De este modo empez a distinguir los matices del laberinto, a reconocer rincones, detalles en los umbrales, olores, colores de sangre en el poniente. Escribi un poema de unas pocas lneas sobre una carnicera, ms vil que un lupanar; pero escapa de la atroz realidad con una metfora: Una ciega cabeza de vaca preside el aquelarre de carne charra y mrmoles finales con la remota majestad de un dolo. En los poemas de Fervor de Buenos Aires, de Luna de enfrente encontramos la tristeza de los barrios pobres, que se refleja en las paredes rosas y manchadas que alargan los crepsculos del otoo. Y sentimos la presencia de la muerte. Los ponientes desgarrados de la pampa ponen manchas rojizas en las casitas que se atreven a elevarse en el llano, marcando el damero interminable que ha de tragarlo todo. Una crcel infinita y cambiante como las olas, las formas que creemos idnticas repeticiones de otras formas, la extensin limitada por una geometra impuesta. Tena que querer a su ciudad: no tena nada ms. Era el mandato.

Hay indicios de que los Borges estaban algo aislados cuando volvieron a Buenos Aires. El primer empleo de Georgie fue en Crtica, el audaz y escandaloso vespertino, antecesor de nuestra actual prensa amarilla. Crtica tena tendencias izquierdistas y sola salir en defensa del hombre olvidado, el pisoteado, pero esto no le bastaba. Su generosidad se extenda a los criminales, injustamente perseguidos o no. Venda muchsimos ejemplares y su especialidad eran las campaas difamatorias que podan suspenderse con dinero contante y sonante. Crtica tena una reputacin espantosa entre la gente bien pensante, y el hecho de que el joven 27

Borges haya tenido su iniciacin periodstica en este diario innombrable, no en los respetados y respetuosos diarios de la maana, La Nacin y La Prensa, indica una carencia de los necesarios contactos sociales. Sin embargo, pese a toda su sordidez, Borges no guardaba malos recuerdos de Crtica. Aprendi all cosas y no se limit a ver las apariencias. Incluso aprendi a tomar cocana, entonces obtenible en cualquier farmacia, que sus compaeros de oficina se pasaban unos a otros como si ofrecieran pastillas de menta. Se complaca en contar esta experiencia como un hecho curioso, sorprendente para las nuevas generaciones. l haba aceptado la droga, pero no se haba aficionado en lo ms mnimo, ni siquiera haba notado efectos especiales: su imaginacin no necesitaba estimulantes. Contaba esto como un episodio corriente, sin denunciarlo o calificarlo; ni siquiera lo haba considerado una prueba. En el mundo cerrado de los Borges, con la muerte de la abuela en 1918 y un padre ciego y debilitado, surge una figura que afirma su presencia: Leonor Acevedo. Es una mujer vivaz, de aspecto frgil, con una inquebrantable fuerza de voluntad. Como todos sus compatriotas, necesitaba un apoyo en el llano y lo encontr en el culto a sus antepasados. Este culto, que nunca la abandon, adquiere ahora un carcter obsesivo. Para nosotros, americanos del Norte o del Sur, que habitamos el borde occidental de Occidente, el culto de los antepasados es una escapatoria. Es un culto de muerte, ya que no existe un vnculo espiritual entre las generaciones, una continuidad. En las pampas cada individuo est solo, all ha cado y no hay lazos de ninguna clase. Pero Leonor Acevedo quera crear estos lazos. En los poemas de su hijo aparecen los gauchos que perseguan a los malones de indios y moran en vagas refriegas en nombre de una libertad inexistente. Es verdad, l afirma que tiene la carga de Junn en su sangre, pero est tratando tan slo de entender. La causa verdadera / es la sospecha general y borrosa / del enigma del Tiempo; / es el asombro ante el milagro... / de que... / perdure algo en nosotros: / inmvil (Final de Ao, Obras Completas, pg. 30). ste es el eje inmvil, al cual llega por medios que no son los de los msticos, el centro que se alcanza a veces en situaciones lmites. Y el espritu de este hombre, cuando pasaba por alto las estructuras tradicionales, enderezaba naturalmente hacia los extremos. Era un extremista nato. En La Vuelta nombra la casa primordial de la infancia y comenta: Cunta quebradiza luna nueva infundir al jardn su ternura, antes que vuelva a reconocerme la casa y de nuevo sea un hbito!. (O.C., pg. 36.) En Luna de enfrente encontramos una curiosa observacin: Pampa: Yo s que te desgarran surco y callejones y el viento que te cambia. Pampa sufrida y macha que ya ests en los cielos, no s si eres la muerte. S que ests en mi pecho. 28

(O.C., pg. 58.) Quin es esta Pampa macha, esta personificacin femenina con su forzado adjetivo viril en un escritor que nunca escribe sobre mujeres, como no sea como complemento o pretexto para una situacin dramtica que prescinde de ellas? Quin o qu es esta Pampa sufrida y macha? El violento despliegue de color local cubre su resignacin. Las plidas novias de los patios, al atardecer, son reemplazadas por una virilidad local y colorida, un smbolo vaco, un gesto en la nada. En los aos veinte Borges llev la vida de los jvenes literatos en todas las ciudades del mundo: tertulias en los cafs hasta el amanecer, intensas discusiones sobre todos los temas posibles, con la insaciable pasin intelectual de los hombres que empiezan a redescubrir la vida, como se hizo antes de ellos y como se har despus. Buenos Aires era una ciudad literaria, y Borges, pese a su pasin solitaria por el mundo nrdico y anglosajn, fue esos aos hombre de caf, como suelen serlo los espaoles y sudamericanos. Las historias de la literatura argentina hablan de dos grupos, el de Florida y el de Boedo (una calle de los arrabales) y ponen a Borges en el primero, que habra sido el de los burgueses liberales y extranjerizantes, opuesto al populismo de derecha o de izquierda del otro grupo. En realidad, las cosas eran menos ntidas y las interferencias primaban sobre las distinciones. Uno tiene la impresin de que Florida y Boedo existieron ms para los historiadores que para los supuestos protagonistas. La mezcolanza es el hecho primordial y las divisiones y clasificaciones se imponen de afuera y se exageran, en parte para simular un pensamiento que facilita as la tarea, en parte por mala fe. Borges, supuesto hombre de Florida, encontraba su inspiracin en los arrabales indigentes; Lenidas Barletta, supuesto hombre de Boedo, nacido en las aristocrticas Cinco Esquinas, siempre tuvo su teatro en el centro mismo de la ciudad. Escindida o no, la vida intelectual de Buenos Aires adquiri otro carcter con la intervencin de una mujer que provena de los medios del poder y el dinero y a quien la revista Time describa en 1943 como la imperiosa autcrata de la vida literaria argentina; Victoria Ocampo, alta, siempre vestida de traje sastre. Estimulada moralmente por sus prominentes amigos extranjeros, Victoria Ocampo fund en 1931 la revista mensual Sur, que dur hasta los ltimos aos de la dcada de los sesenta, un logro increble en la Argentina -y casi en cualquier parte-. Sur publicaba mensualmente menos de 5.000 ejemplares y nunca pudo cubrir sus gastos de impresin y distribucin, pero la fortuna personal de Victoria en los aos treinta y cuarenta, resolva tersamente estos pequeos problemas (que cesaron de ser pequeos en los aos cincuenta y se volvieron abrumadores en los sesenta). Victoria era una mujer de gusto depurado, de gran refinamiento, y su revista lo probaba ampliamente. Tena un formato de alrededor de unos treinta por veinte centmetros y en la portada haba una flecha apuntando hacia abajo donde el nombre estaba impreso ntidamente en grandes letras. Cada mes cambiaba el color de la portada. El papel era de excelente calidad. Los colaboradores extranjeros eran los escritores ms notables del da: Andr Gide, Virgina Woolf, Nicols Berdiev, Henri Michaux, Waldo Frank, el conde de Keyserling, Aldous Huxley, Ortega y Gasset, etc. Aunque Sur atenda tan slo a la calidad literaria, fue hostil al fascismo en las dcadas de los treinta y cuarenta y pasaba por rosada entre los nacionalistas, que dejaron de colaborar en ella cuando se inici la guerra civil espaola. Sin embargo, diez aos despus, en tiempos de la guerra fra, Sur fue discreta pero efectivamente maccartista y se fue librando de sus colaboradores locales con tendencias de izquierda. Aunque oficialmente Sur no tena una postura poltica decidida, fuera de su antitotalitarismo, Victoria oblig a renunciar a su secretario de redaccin, Jos Bianco, en el cargo desde haca veinticinco aos, cuando ste se tom la libertad de aceptar una invitacin para visitar la Cuba de Fidel Castro. 29

Guillermo de Torre, cuado de Borges, fue por breve tiempo secretario de redaccin de Sur antes de Jos Bianco. En esta revista habra de publicar Borges algunos de sus cuentos ms ambiciosos, pero l nunca perteneci del todo al grupo de Victoria. No se senta a gusto en casa de ella y lo deca a quien quera orlo. Victoria tena una personalidad imponente, dominadora, y la atencin generosa que prodigaba a los extranjeros clebres no se extenda a sus compatriotas. Muchos aos despus, cuando Borges era una estrella refulgente, ella se mostr ms humilde, pero fue intil. Cuando ella muri, en 1979, obligado a decir algo positivo, l slo hall un motivo de elogio: Victoria haba sido agnstica en materia religiosa. En un pas predominantemente catlico, ste era un elogio extrao, aunque l no lo sintiera como tal. Y subray que haba sido amigo de Silvina, la hermana de Victoria. En la Argentina, los intelectuales son estimados sin ser ledos y sus ideas no se toman en cuenta para nada. Aunque Borges ya tena un nombre hacia finales de la dcada de los treinta, encontraba obstculos cuando intentaba ganarse la vida. La mayor parte de los escritores sin medios propios practican la enseanza en Espaa y en Amrica Latina, pero l tartamudeaba y careca de los ttulos acadmicos requeridos. Su amigo Bioy Casares, cuyo padre haba sido ministro de Relaciones Exteriores en un gobierno anterior, le consigui un empleo de segundo auxiliar en una biblioteca pblica de Boedo. En esta biblioteca escribi, en una hoja que lleva el membrete de la Municipalidad de Buenos Aires, una de las pginas de El Aleph. El modesto cargo lo humillaba secretamente, pero le dejaba las maanas libres, el horario no era demasiado estricto y poda disponer de un poco de dinero de bolsillo para invitar a sus amigas a comer e ir al cine. Esto y las libreras eran sus nicos gastos -literalmente-. l no elega su ropa, en parte por su mala vista, en parte por indiferencia a todas las formas externas. Su madre, su hermana y hasta su cuado tenan que hacer esto por l. Y durante toda su vida fue un poco desaliado, salvo en los ltimos aos, cuando Fanny, su ama de llaves, y Mara Kodama, su secretaria, tomaron en mano la situacin. En los aos treinta, jvenes sensibles y perceptivos se sintieron atrados por las peculiares ideas poticas de Borges, por sus atmsferas tan hondamente sentidas, desentraando alusiones secretas en sus cuentos, escritos en un lenguaje preciso en el cual cada palabra era usada para expresar cosas que nadie haba dicho antes. Sus albas, sus paisajes, sus casas y cementerios, sus calles, tanto como sus tahres y rufianes tenan una nueva dimensin en profundidad. Esta literatura trmulamente viva y cargada de emocin estaba controlada por un intelecto ntido que pareca verlo todo. Unos pocos sintieron entusiasmo; todos estaban impresionados. En 1937 Borges inici una pgina de comentarios de libros y autores extranjeros en un semanario mundano de gran venta, El Hogar. Aqu, entre pginas dedicadas a las bodas de la gente acaudalada, a las nias debutantes, a alguna dama notoria por su cuenta de banco y su elegancia, empez a escribir sobre Murasaki Shikibu, Paul Valry y James Joyce. No le interesaba Joyce, pero la ceguera del irlands apelaba a su imaginacin. La imagen del Bardo Ciego ya lo atraa en esos das. Sus breves notas -slo dispona de una pgina y deba comentar seis o siete escritores por vez- no pasaron inadvertidas. Los argentinos de clase alta son intelectualmente curiosos y capaces de husmear nuevos valores, aunque sean incapaces de hacer algo positivo con ellos. Por ese entonces tuvo un accidente: al bajar una escalera se golpe la cabeza contra el batiente de una ventana abierta. La herida se infect y durante largos meses debi andar con la cabeza vendada. Las vendas se convirtieron en una especie de turbante y l reanud su vida normal, recorriendo las calles con un atuendo que se pareca al de un swami. La herida dej una profunda abolladura en el crneo, pero su pelo liso y suave la cubra totalmente. Al referirse a esos das, 30

recordaba que haba debido caminar con bastn, ya que estaba casi ciego. Cuando yo lo conoc el bastn haba sido abandonado; tampoco usaba anteojos, salvo en el cine. No le gustaban los anteojos: prefera su nebuloso mundo natural. Durante este perodo de ceguera compuso momentneamente la figura que habra de mostrar al mundo muchos aos despus, ya viejo, temblequeante y glorioso: un ciego pattico y translcido, tanteando el camino con un bastn blanco, un humilde viejo que rogaba al transente desconocido que lo ayudara a cruzar la calle, un poco Ulises mendigo en taca, Edipo en Colona, un rey disfrazado. Su vida se haba convertido en una fbula. El mito no era una huida de la realidad, sino su culminacin. La literatura no era el consuelo de los dbiles, sino vida intensificada, vida exaltada y con sentido. El hombre vestido de negro que viaja en tranva se haba convertido en el Husped venerado de todo el mundo. Pero todava faltaba mucho para esto.

31

Despus Del Parque Lezama


Nuestra amistad se inici aquella noche de verano, en diciembre, cuando anduvimos cincuenta cuadras y nos sentamos en los peldaos del teatro griego del Parque Lezama. Digo amistad porque para m no fue otra cosa. Sobre m l proyect sus sueos o, mejor dicho, sus anhelos no conscientes de rebelin o de cambio. Desde un principio hubo malentendidos entre nosotros. Cada maana, cuando llegaba a casa con una novela de Henry James o de Gustav Meyrink en el bolsillo, tena la actitud del festejante inoportuno que teme ser rechazado por la seorita cortejada. Esto era irritante. l tena cuarenta y cinco aos; yo, veintiocho. Edad suficiente para prescindir de estas tonteras, sin duda. Yo esperaba franqueza y claridad, pero l prefera mantener las distancias, y yo, que no me senta atrada por l como hombre, pero s halagada por su inters, acept tcitamente la situacin. Nuestros primeros desentendimientos fueron literarios. Aunque me sent conmovida por ciertas tiradas lricas de Youth o Heart of Darkness, l no logr transmitirme su entusiasmo por Conrad o por Stevenson. Y yo tampoco pude hacerle cambiar la opinin muy mala que tena de Thomas Mann, uno de mis autores predilectos, o reconsiderar la indiferencia injusta, casi hostil, que mostraba por Tolstoi, Dostoievski, Chjov y rusos menores. Para l toda la literatura rusa se reduca a La dama de pica, de Pushkin. En relacin a Henry James, casi tuvimos una pelea. Nunca he podido apreciar al retorcido y trabado Henry James; sus argumentos sentimentales, envueltos en una prosa intrincada y llena de rodeos, me parecen, en el plano literario, el equivalente de una reaccin de miedo. Decid tocar un punto sensible. Yo saba que Borges tena en gran estima a los autores viriles (Conrad, Chesterton, Melville, Quevedo) y despreciaba lo que l consideraba literatura para mujeres. Los argumentos de James -le dije- son los mismos de los cuentos que se leen en las revistas femeninas, slo que rarificados y enmaraados hasta el punto en que no se los reconoce. Esto le lleg. Se enfureci y habl un buen rato, sin perdonarme las sarcsticas observaciones que mi insolencia mereca. Sin embargo, yo sent que estaba tratando de convencerse a s mismo, de extraer la espina insidiosa que yo haba plantado en sus opiniones hechas. En literatura lo conmovan los momentos culminantes. Nunca escribi una novela y sospecho que este lector voraz fue un lector de novelas muy insuficiente, no enteramente honesto. Una novela es bsicamente una continuidad; es una llanura, no una cumbre. Y l slo se inclinaba ante los morceaux de bravoure: la continuidad lo aburra. En una novela l aislaba una situacin y desatenda a todo el resto. Precisamente en una novela femenina que estuvo de moda esos aos, Fanny by Gaslight, de Michael Sadleir, haba una situacin que concitaba su unilateral atencin. Esta situacin repeta con pocas variantes el caso de Maisy, una nia de nueve aos, en What Maisy knew, de Henry James. Maisy es llevada por su padre divorciado a su garonnire. El autor describe la atmsfera suntuosa, mullida, extravagante y extica del lugar a travs de los ojos de la nia, como un lugar encantado en un cuento de hadas, y es al lector a quien le corresponde deducir qu es este lugar mgico. Similarmente, la nia Fanny en la novela de Sadleir vive en una especie de caf-concert equvoco, pero es a travs de diversos episodios que aluden al hecho, visto con los inocentes ojos infantiles, como el lector empieza a entender. Me trajo la novela. Lo que a l le interesaba quedaba agotado en las primeras cuarenta pginas. Fanny by Gaslight tiene cerca de quinientas. Fanny descubra que era hija bastarda; ms tarde iba a trabajar como criada en la casa de su padre, casado con una mujer que no era su madre; tena 32

amoros; quedaba encinta, etc. ... Es decir, le ocurran las muchas cosas que suelen ocurrir a las heronas de esta clase de novelas. Borges haba decidido ignorar las cuatrocientas cincuenta pginas que componan la historia de Fanny, una novela de ambiente victoriano que presenta el agobiante mundo de aquellos das para las mujeres de condicin social modesta. De todo esto, Borges no tena ni la ms remota idea; si se le sealaba el punto, demostraba desinters y la cosa terminaba ah. Yo no esperaba que l simpatizara con las desventuras de Fanny, pero su indiferencia ante el marco comn y general de un argumento fue una sorpresa para m. Haba en esto algo infantil e inhumano y -si bien adivin que su peculiar talento traa consigo, de algn modo, esta obnubilacin- me qued la impresin de una deficiencia humana. Otro motivo de desacuerdo fue un film que haba sido estrenado en Buenos Aires antes de la guerra, el celebrado y magnfico Alejandro Nevski. Los dos lo habamos visto ya varias veces; en el ao 1945 se segua proyectando y fuimos a verlo juntos. El film cuenta, como se sabe, la derrota que inflige el prncipe Alejandro Nevski a los Caballeros Teutnicos cuando stos tratan de invadir Rusia en el siglo XIII. La gente iba al cine a ver una pelcula y se encontraba con una obra de arte mayor. Muchas cosas se han dicho de Alejandro Nevski: es el triunfo de la sencillez sobre la complicacin, de la madera sobre el acero, de la agricultura sobre la industria, del Eterno Femenino ruso sobre el principio masculino del depredador germnico, de la estrategia circular del rodeo y el vaco sobre la tctica lineal de la cua... Eisenstein es el tpico artista bizantino, con sus enormes figuras planas y el santo y nimbado Alejandro Nevski como Cristo Pantocrtor... La msica de Prokofiev... Estas indagaciones, sutiles o meramente preciosistas, acertadas o errneas, no interesaban a Borges en lo ms mnimo. Tampoco le interesaba la resonancia poltica que poda tener el film en esos momentos. Una nica cosa lo embelesaba: la carga de los Teutones, con los yelmos cubrindoles las caras y sus esplndidas capas blancas, cabalgando incesantemente al ritmo en crescendo de la msica. El inters de Borges culminaba en el momento en que Alejandro Nevski, que ha estado observando el avance del enemigo desde un elevado promontorio rocoso, da la orden a sus campesinos-soldados: Dejad penetrar la cua. Los teutones siempre atacan de este modo. Vimos juntos el film en los ltimos meses de la guerra, cuando todava estaba vivo el recuerdo de la cua de Stalingrado. El paralelismo se impona. Pero l lo rehua. Por cierto, la alusin poltica no era forzada, pero l miraba al vaco o cambiaba de tema cuando yo lo haca. Admiraba ciertas imgenes de Alejandro Nevski y sospechaba que mi entusiasmo no era puramente esttico. No estaba a favor ni de los alemanes ni de los rusos; se senta conmovido por aquella carga de caballera. Eso era todo.

El amor de Borges era romntico, exaltado, tena una especie de pureza juvenil. Al parecer, se entregaba completamente, suplicando no ser rechazado, convirtiendo a la mujer en un dolo inalcanzable, al cual no se atreva a aspirar. No era sentimental, sino lrico. Pero yo no poda amarlo. Al llegar a este punto debo disculparme. Tengo que hablar de m misma. ste es un estudio sobre Borges y mi vida personal slo debe intervenir cuando entra en contacto con l. Para aclarar la situacin a la que me estoy refiriendo, tengo que hablar ahora de m. Slo repetir esto cuando sea imprescindible. Yo tena veintiocho aos cuando encontr a Borges. Del amor conoca los arquetipos y los esplendores, tambin los desentendimientos, los errores, las fuerzas ciegas que se apoderan a veces de nosotros. En otro nivel, estaba al tanto de sus aspectos ms ligeros. Haba llevado una 33

vida agitada y me senta atrada por la aventura. Adems, perteneca a un medio social que no era el de las mujeres que conoca Borges. Mi familia era oriunda del Uruguay, un pas liberal por tradicin, donde an ahora se encuentran rastros de la masonera, alguna vez muy influyente. La familia de mi madre -cuyos apellidos son mencionados en una de las cartas que me escribi cuando paraba en la finca del escritor comunista uruguayo Enrique Amorim, gran amigo suyo-haba tenido tierras sobre los ros Uruguay y Daimn. Pero todo esto era una historia vieja. Cuando Borges me conoci, yo era una mujer que haba estado trabajando desde los veinte aos. Haba pasado por oficinas, haba hecho un poco de publicidad, corretajes, haba pasado brevemente por estudios de cine y estaciones de radio y me haba ganado la vida, bastante mal, a decir verdad, pero esto me haba dado cierta independencia. En ese momento haca traducciones para la Editorial Emec. Toda mi vida haba ledo mucho. Tambin, tmidamente, escriba. Las mujeres que trataba Borges eran por lo general seoras muy catlicas, desdichadas en su vida matrimonial, que se consolaban practicando actividades artsticas o filantrpicas, o doncellas, ya no jvenes, con algn noviazgo fallido detrs. Eran mujeres cultivadas, amables y convencionales. En cambio, yo tomaba muy en serio lo que lea, lo aplicaba literalmente a la vida y senta un sincero horror por cualquier convencin. Borges me situ, sin pensar ms, entre las muchachas de buena familia venidas a menos. Mi familia, que haba tenido un nivel holgado en vida de mi padre, pasaba por dificultades econmicas en esos das. La conciencia de esta inferioridad (especialmente humillante en la Argentina, un pas muy atento al dinero propio y ajeno) creaba una fuerte inhibicin. De aqu mi timidez circunstancial, que Borges interpret errneamente como un rasgo permanente de mi carcter. Por otra parte, yo era una mujer atrayente. No me pasaba por la cabeza que el amor pudiera tener algo que ver con el matrimonio o el dinero. Me gustaban los hombres libres y con gusto por la aventura, como yo. Naturalmente, casi todos eran extranjeros... y no siempre libres y aventureros. La actitud de Borges hacia m me conmova. Me gustaba lo que yo era para l, lo que l vea en m. Sexualmente me era indiferente..., ni siquiera me desagradaba. Gozaba de su conversacin, pero su convencionalismo me agobiaba. Sus besos, torpes, bruscos, siempre a destiempo, eran aceptados condescendientemente. Nunca pretend sentir lo que no senta. Esta era la mujer que Borges conoci en el invierno austral de 1944. Yo no me negaba al coqueteo, pero no tena intenciones de cambiar mi vida o limitarla. Me senta joven, fuerte, capaz de vivir la vida que haba elegido.

Dos cosas me llamaron la atencin: 1) Nunca repetimos la larga charla de nuestro primer encuentro, cuando nos demoramos en el Parque Lezama hasta el amanecer. Ahora tenamos nuestras conversaciones entre las siete y las diez de la noche, caminando por las calles o comiendo en un restaurante. En ocasiones, despus del cine, por sugerencia ma, entrbamos a algn caf para seguir charlando o comentar el film, y yo lo senta nervioso y tenso, como preocupado por la hora avanzada. 2) En cualquier restaurante en que estuviramos, despus de hacer l su consabida enumeracin al mozo: -Caldo con arroz, un bife muy hecho, queso y dulce de membrillo..., con grandes cantidades de agua, men que yo no comparta-, se levantaba a fin de hacer una llamada telefnica. sta era siempre breve y l volva a la mesa muy aliviado, como si hubiera cumplido con un deber. En los cafs estas llamadas eran infaltables; en dos o tres ocasiones, al volver a la 34

mesa, haba llamado precipitadamente al mozo para pagar la cuenta. Una noche, en el restaurante del Hotel Comercio Larre de Constitucin, yo fui al cuarto de seoras cuando l se levant. Al pasar cerca del mostrador, donde estaba el telfono, o su voz: S, s, Madre... S..., de aqu vamos al Ambassador... S, Madre, s... Estela Canto... S, Madre. La seora Borges se mantena informada de cada uno de los pasos de su hijo. No estaba enferma ni se senta nerviosa a causa de alguna situacin inesperada. ste era un procedimiento establecido. Su hijo la telefoneaba para darle cuenta de dnde estaba, con quin estaba, qu haca y cundo iba a volver a casa. El hecho de que l le dijera, antes de salir, lo que pensaba hacer esa noche no era suficiente. Ella deba estar informada al minuto de los movimientos de Georgie. Tambin entend el motivo de que me llamara todas las maanas poco antes de las diez. La inevitable cada de la ficha era la prueba de que me llamaba de un telfono pblico. De algn modo, yo haba adivinado que era mejor no llamarlo a su casa. Y lo haca muy rara vez.

En esos das Borges me llev a la casa de su hermana Norah, la pintora. El tema permanente de Norah eran unas tpicas jovencitas plidas, de perfil griego, dibujadas sobre fondos rosados o celestes, con balconcitos y galeras, alguna maceta, algunos floreros. La lnea era pura y ntida; los colores, chatos y mitigados. Norah era muy dulce, con una voz infantil y grandes ojos de color gris verdoso. A su manera, era tan rara como su hermano, casi extraterrena. Su delicada pintura era esttica. No exploraba nuevos caminos y estaba contenta con lo que haba logrado en sus primeros aos. Su pintura juvenil se haba extendido hasta su madurez. Nada poda cambiar este mundo, deliberadamente limitado. Coloridas ancdotas circulaban sobre este desusado ser humano. En una ocasin, a la hora del almuerzo en una casa de gran tren, Norah, ante una fuente con un esplndido puchero (la versin argentina del cocido espaol), despus de contemplar la carne hervida, los chorizos y morcillas, las batatas, los choclos, el repollo, el zapallo y los garbanzos, haba exclamado: Qu lindo! Parece basura! Una descripcin inesperada, aunque perceptiva, de este celebrrimo plato. En otra ocasin, en Mar del Plata, cuando Victoria Ocampo se haba alejado para hacer una caminata por la playa, estall una tormenta repentina. El viento soplaba y los carperos empezaron a levantar las tiendas; la gente se preparaba para irse. S, pero Victoria no haba vuelto de su caminata. Alguien propuso a Norah que esperara a Victoria, que no poda demorar. Angustiada, Norah exclam: Por favor, no me dejen sola con la inmensidad! Y hasta el da de hoy nadie ha podido averiguar si se refiri a los elementos desatados o al efecto que produca la personalidad fsica y moral de Victoria. Norah se mostr muy amistosa. Dijo que quera hacerme un retrato y, sin ms demora, fue en busca de papel y lpices. Esa nica sesin fue suficiente. En su dibujo yo aparezco con una cara redonda (no es el caso) y la nariz de Guillermo de Torre (no es el caso). Pero capt algo de mi movimiento, mi mirada al sesgo y la cada del pelo. No se me pareca, pero era un bonito dibujo, hecho con imaginacin, una imaginacin que volaba en direcciones que no me eran afines. Mientras yo posaba entraron sus hijos. Eran chicos adorables y bulliciosos, de unos siete u ocho aos, espontneos y nada tmidos, como suelen ser los nios mimados cuando tratan de llamar la atencin. Su to los quera mucho. A l le encant el dibujo que haba hecho Norah -que todava guardo- y yo percib cierto orgullo en l por el talento de su hermana. Comprend que la quera mucho. Al 35

salir de la casa, Georgie estaba en vena confidencial e hizo comentarios crticos sobre su cuado. De algn modo, las ideas vanguardistas de Guillermo de Torre sobre arte y literatura no eran aprobadas. Los intelectuales espaoles de la generacin de Guillermo haban quedado muy marcados por las ideas estticas que Ortega y Gasset expone en Musicalia y La deshumanizacin del arte. Segn la concepcin muy moderna y aristocrtica de Ortega, la Sexta sinfona de Beethoven expresa las efusiones dominicales de un pequeo burgus ante la naturaleza y responde a sus ideas de la belleza pastoral, mientras que L'aprs midi d'un faune est compuesta por un artista y es apreciada por una persona con gustos exquisitos y puestos al da. (La idea de Ortega, sin embargo, no tena tantos adherentes. Ricardo Baeza, gran melmano, comentaba: Ortega nunca haba asistido a un concierto en su vida, pero en esos aos se esperaba que pronunciara la palabra definitiva sobre todo orden de cosas. Escribi Musicalia... que Dios se la haya perdonado! Y ya no volvi a or ms msica.) Otros intelectuales haban quedado muy impresionados por este vanguardismo del maestro generacional. Guillermo estaba intensamente interesado en todos los ultrasmos y cubismos, en Dal, en Stravinsky y sus distorsiones, en el dadasmo y el surrealismo. Su cuado consideraba que todo esto era una chchara bastante tonta y esnob. Aada que Norah, la dcil Norah, haba sido una nia voluntariosa, traviesa, emprendedora, una especie de tomboy (us la palabra inglesa). Era difcil creerle. Dada la educacin que haba recibido, cmo poda ser Norah de otro modo? l no adverta que Norah estaba perfectamente contenta con las cosas como estaban y que su nica ambicin era ser una buena esposa y madre. Pero Georgie echaba la culpa de esto a Guillermo de Torre, que quiz no haca ms que aceptar lo que Norah haba elegido.

36

Madre
Vida y muerte le han faltado a mi vida. Prlogo de Discusin, O.C., pg. 177.

Poco despus conoc a Leonor Acevedo de Borges. Un da Georgie me dijo que almorzara en su casa para conocer a su madre. No recuerdo lo que se habl en ese almuerzo -probablemente hablamos de poltica, algo que a todos nos preocupaba entonces-, pero me acuerdo de la impresin que me hizo la duea de casa. Doa Leonor era una dama menuda, de unos setenta aos, pulcramente vestida, con pelo blanco y ojos negros, muy vivaces, atentos y escudriadores. La cara, con mucha carne, como la de su hijo en esa poca, no tena planos ntidos. l la llamaba madre, algo de uso frecuente en Espaa y en los pases anglosajones, pero desusado en la Argentina, donde la madre es siempre mam o algn diminutivo. El extrao apelativo confera proporciones gigantescas a esta mujer menuda. Era seal de respeto? O una forma de sumisin? De todos modos, yo iba a descubrir, como todas las personas que estuvieron cerca de Borges, la tremenda influencia que doa Leonor ejerca sobre su hijo. No slo una influencia: ella daba por supuesto que intervenir en la vida de Georgie, manejarlo, era su derecho, algo normal, indiscutible, que entraba en el orden del mundo. Lo que es ms, Georgie nunca cuestion ese derecho. Ni siquiera despus de la muerte de ella, cuando l tena setenta y seis aos. En 1972, al publicar sus Obras Completas, Borges dedic el volumen a su madre, quien haba seleccionado, revisado y podado la edicin (haca ya aos que l estaba ciego). Por ejemplo, falta en esta edicin un brillante artculo de los tiempos de Crtica, Nuestras imposibilidades (incluido en Discusin), que l elimin de las Obras Completas con el pretexto de que era un artculo dbil. Lo cierto es que se trataba de un artculo muy fuerte, en el cual comentaba mordazmente ciertas deficiencias del carcter nacional. Doa Leonor, una columna de correccin y respetabilidad, no pudo tolerar los indecorosos alfilerazos de su hijo y se pleg a la convencin. No debemos reprochrselo, ya que el disimulo es una de las caractersticas principales de la manera de ser argentina. Y el disimulo requiere, por supuesto, el secreto. La dedicatoria de las Obras Completas demuestra en todo caso que las otras dedicatorias de los diversos poemas y cuentos, a mujeres que am o a amigos que le ayudaron, son nombres de fantasmas, figuras sin sustancia. Georgie me haba dicho que su madre haba estudiado ingls a una edad avanzada con el fin de ayudarle en sus trabajos de traduccin. No slo eso, sino que doa Leonor fue una secretaria alerta y eficiente, que indicaba a su hijo los pasos a dar para el progreso de su carrera y le ayudaba a mantener los contactos necesarios. ste fue un logro titnico en una mujer de su edad, de su medio (personas de buena familia y situacin econmica mediana) y su educacin. Una o dos veces, Georgie me dijo que su padre haba tenido historias amorosas con otras mujeres. Leonor Acevedo, por supuesto, nunca so en devolver el golpe y -si el dato es verdadero- puso todas sus frustraciones y orgullo herido en lo que ella consideraba la realizacin 37

de su vida: el triunfo literario de su hijo. Muchas cosas pueden decirse en contra de doa Leonor, pero Borges nunca habra sido Borges sin la intrincada relacin que mantena con su madre. Desde el punto de vista de su carrera literaria, la intervencin de ella fue casi siempre positiva. No lo fue cuando esta influencia se proyect en la esfera de la poltica o se hizo sentir en su vida amorosa personal.

En esos das, cuando el peronismo estaba librando sus mximas batallas, doa Leonor tuvo un percance desagradable. Casi cuarenta aos despus, su hijo hace referencia a este percance: ...tu prisin valerosa, cuando tantos hombres callbamos... (O.C., pg. 9). Este entusiasmo de un hijo por una madre a quien todo le deba puede llamar a engao. El lector puede creer que doa Leonor era una activista poltica enrolada en un grupo antiperonista determinado. No era el caso. Doa Leonor ejerca su antiperonismo entre sus amigas, las damas con quienes charlaba y tomaba el t. Tpica mujer de su generacin, careca de conciencia poltica: odiaba a Pern y a Evita porque los consideraba unos intrusos vulgares que intentaban socavar un orden que deba ser inmutable. No pronunci jams discursos en clubs femeninos contra Pern. Su actividad tena un carcter domstico. Lo que sucedi fue lo siguiente: doa Leonor paseaba por la calle Florida acompaada por su hija Norah y una amiga, Adela Grondona. La calle Florida siempre est abarrotada de gente durante el da y entonces la atmsfera poltica era muy tensa. De repente, doa Leonor, seguida por sus acompaantes, prorrumpi en invectivas contra Pern y Evita, flamante esposa del general. Despus se pusieron a cantar el Himno Nacional. Las damas fueron rodeadas por la multitud, y la polica, temiendo que la cosa pasara a mayores, las arrest y las traslad a la comisara. Norah Borges y Adela Grondona fueron llevadas a la crcel del Buen Pastor, una prisin para prostitutas, donde Norah estuvo un mes confinada y emple las horas vacas retratando a rameras y ladronas, todas parecidas a Guillermo de Torre. En el caso de doa Leonor, dada su edad avanzada, se decret un arresto domiciliario. De su casa no poda salir, pero s recibir a sus amigas. Un polica uniformado, de custodia en la puerta, recordaba su condicin de prisionera. Las damas fueron acusadas de escndalo en la va pblica. Borges exagera mucho cuando dice que los hombres callaban. La oposicin era entonces implacable y hubo personas que pagaron su actividad con algo ms grave que un arresto domiciliario. Buenos Aires viva en una fiebre poltica, aunque el peronismo era ms social que poltico. Las masas, el llamado proletariado lumpen, se sentan representadas por los deschaves del jefe y su grupo. El jefe, desde la Secretara de Trabajo y Previsin, creada por l, haba hecho ciertas concesiones a la clase obrera. Estas concesiones estaban lejos de ser revolucionarias: repitamos que se basaban en leyes existentes que no haban sido aplicadas. Las clases medias, siempre relegadas por la oligarqua, y los venidos a menos en el mundo, aprovecharon la oportunidad para compartir una causa con los pudientes. Todo era muy confuso, pero el odio era real. Una de las personas ms tomadas por ese torbellino de odio fue Leonor Acevedo de Borges. En ella todo estaba preparado para odiar: slo le faltaba el motivo. Y el motivo lo encontr, ahora, en las calles de Buenos Aires. Esto iba a gravitar pesadamente sobre su hijo. Borges nunca quiso entender los motivos que tena el pueblo para apoyar a Pern. Y esta ceguera voluntaria habra de llevarlo, aos ms tarde, a hacer declaraciones absurdas e irrelevantes, a actitudes que le hacan aparecer como un hombre desprovisto de bases morales. Dichas actitudes fueron complacientemente utilizadas por los 38

medios de difusin de los gobiernos represivos, encantados de tener un gran escritor que pareca apoyarlos. Esto le cost probablemente el Premio Nobel, puesto que hizo la apologa de militares criminales cuyo nico mrito era ser antiperonistas, o que l crea que lo eran. Pero estbamos lejos de esto en 1945.

Al fin del verano de 1945, en marzo, cuando yo acababa de llegar de Mar del Plata, salimos una noche. Entre tanto yo haba recibido varias cartas suyas en casa de los Bioy, donde estaba invitada. Empezaban los das frescos, esos das de Buenos Aires con un fondo hmedo en el aire, una humedad que penetra en la garganta y en la nariz, que entristece las calles alejadas del centro, con sus faroles de luz macilenta en las esquinas, levemente balanceados por el viento, proyectando sombras e inspirando una angustia indefinible. Al pasar ante una panadera de Constitucin, aspiramos el perfume del pan caliente, recin horneado. l habl. Me dijo que quera escribir un cuento sobre un lugar que encerraba todos los lugares del mundo y que quera dedicarme ese cuento. Fue la primera alusin a El Aleph. Yo me detuve y aspir el olor reconfortante del pan seco en aquella noche hmeda. l sugiri que yo poda ayudarlo en la enumeracin de los objetos que quera nombrar. Le contest que no poda ayudarlo. Y segu negndome cuando l insisti, incluso por carta. Yo tena la sensacin de que estaba tratando de halagarme, que empleaba uno de sus procedimientos destinados a atraer a las poetisas en ciernes. No me gustaba estar en esa canasta. Por otra parte, no me atreva a sugerir nada. Cada cual tiene su propia visin del mundo, y la ma no concordaba con la de l. Cualquier cosa que yo dijera iba a ser transformada, cualquier sugerencia era intil. Dos o tres das despus vino a casa una maana, trayendo un paquete que, segn dijo, contena un objeto que mostraba todos los objetos del mundo. El objeto se llamaba el Aleph. No dijo que el Aleph era la primera letra del alfabeto hebreo. Para l era ese objeto, una puerta abierta a lo imposible. El objeto en cuestin era uno de esos juguetes con una lente fijada a un tubo bajo el cual haba una planchita donde se haca girar unas virutas de acero. O sea, un calidoscopio. Las virutas, movidas, componan estructuras geomtricas e inesperadas combinaciones de colores. Georgie estaba tan contento como un nio con el Aleph. Too, el hijo de la muchacha que serva en casa, una criatura de cuatro aos, vio el Aleph. En manos de Too, el objeto no tuvo vida larga. Esto no import. Georgie ya me haba mostrado que el objeto era mgico, era esa primera letra que inclua, tal vez, el nombre de Dios, que era tal vez una de las manifestaciones de Dios. l sigui escribiendo el cuento. Me telefoneaba todas las maanas y me mandaba notas y postales anuncindome -redundantemente- que nos bamos a ver esa noche. Me repeta que l era Dante, que yo era Beatrice y que habra de liberarlo del infierno, aunque yo no conociera la naturaleza de ese infierno. Cuando me apretaba entre sus brazos, yo poda sentir su virilidad, pero nunca fue ms all de unos cuantos besos. Estaba exaltado; citaba poemas en ingls, en espaol, tercetos de la Divina Comedia. Recuerdo en especial los versos de un poema ingls que me recitaba a la entrada de la estacin del subterrneo de Independencia, acerca de un hombre who thought, as his own mother kissed his 39

eyes / Of what her kiss was when his father woed (que pensaba, cuando su madre le besaba los ojos / en lo que era ese beso cuando su padre la cortejaba). Versos muy extraos, por cierto. Y los repeta como formulando una pregunta. Tambin citaba los misteriosos versos de un poema de Wordsworth sobre Leda y el Cisne: ...Did she put on his knowledge with his power? (...Sum ella el conocimiento de l a su potencia?). Muchos, muchos aos despus, yo iba a tener vislumbres de lo que l estaba tratando de expresar con esos versos. Al parecer, yo era entonces para l el eje del mundo. Me deca que El Aleph iba a ser el comienzo de una larga serie de cuentos, ensayos y poemas dedicados a m. Una noche fuimos a comer al Hotel Las Delicias, de Adrogu. El paso del tiempo se haca sentir: los rombos rojos y azules de las ventanas haban sido reemplazados en parte por vidrios incoloros; faltaban los helechos y las macetas con palmeras. El comedor, vasto y mal iluminado, estaba casi vaco. La comida del men fijo era tan mala como puede serlo la comida de una casa de pensin. Pero esto no tena ninguna importancia para l esta noche. El matre y dos o tres mozos se acercaron a saludarlo. Se le vea feliz y excitado en este viejo comedor despojado de sus antiguos esplendores. Despus de la comida dimos una vuelta por el parque del hotel, tan descalabrado como el mismo edificio. Y l propuso que furamos hasta Mrmol, la prxima estacin de tren, unas veinte cuadras despus de Adrogu. Adrogu, como Triste-le-Roy, era el lugar en que la ltima letra del Nombre haba sido articulada. Por tanto, un lugar aterrador, como todos los lugares sagrados. Creo que l, deliberadamente, haba elegido este lugar. Esa noche, que conservaba un dejo del verano ya casi terminado, anduvimos por las calles silenciosas y oscurecidas del pueblo. Era evidente que Georgie quera decirme algo. De cuando en cuando me asa del brazo y empujaba, como si quisiera conducirme a algn determinado lugar. A veces volva sobre sus pasos a mitad de cuadra. Y recitaba versos -la tirada de Beatrice cuando ruega a Virgilio que acompae a Dante en su viaje a travs del infierno: O anima cortese mantovana di cui la fama ancor' nel mondo dura e durer quanto il motto lontana. L'amico mio e non della ventura sulla deserta piaggia smarritto.... Y haca comentarios burlones sobre Beatrice, que adula a Virgilio para lograr sus propsitos. Por ltimo, propuso que volviramos a Adrogu a pie en vez de esperar el tren en Mrmol. As lo hicimos. Pasamos por un lugar en donde haba un banco de cemento, uno de esos bancos blancos, sin respaldo, tan inhospitalarios los das fros y tan incmodos los tibios. Borges se sent a horcajadas en un extremo. Su cuerpo, tan blando, era flexible, capaz -creo- de lograr los difciles asanas del yoga. Levant una pierna, pos un pie en el banco, se agarr el tobillo con las dos manos y yo not una vez ms que sus pies eran muy chicos. Yo estaba sentada en el otro extremo. Me mir. Sin anteojos, no poda verme claramente. Adems, slo nos iluminaba un farol macilento colgado en el fin de la calle. De golpe l dijo con voz vacilante: Estela..., eh..., te casaras conmigo? 40

La frase me tom de sorpresa. Tena todo el aire de una propuesta matrimonial en una novela victoriana. Yo saba que haba llegado a ser muy importante para l, pero no cre que l hubiera pensado en casarse. Hasta el da de hoy no s por qu le contest en ingls, parte en broma, parte en serio: Lo hara con mucho gusto, Georgie. Pero no olvides que soy una discpula de Bernard Shaw. No podemos casarnos si antes no nos acostamos. El ingls, idioma que usbamos en los momentos trascendentales, no mitig al parecer la impresin de esta respuesta. Sin embargo, no poda sorprenderse demasiado. l saba que yo no era una de las nias asomadas a balcones rosados y celestes que pintaba su hermana Norah. Caminbamos tomados de la mano, nos besbamos y nos abrazbamos, pero l nunca haba intentado ir ms all, ni siquiera cuando estaba excitado -y se excitaba como cualquier hombre normal-. La realizacin sexual era aterradora para l. Por supuesto, yo deba haber dicho honrada y directamente: Georgie: no te quiero lo bastante como para casarme contigo. Podemos ser amigos y, si quieres, algo ms. Mi falta de sinceridad, por desgracia, suscit una reaccin grave y pattica. Yo estaba dispuesta a aceptar lo que l quisiera, pero (y esto arroja cierta sombra sobre mi carcter) yo saba que era muy improbable que l quisiera seguir adelante. Lo que yo no poda prever fue el alcance de mi respuesta esa noche: a partir de entonces l anduvo por terrenos no transitados antes. Sufri profundamente y emergi aceptndose a s mismo. Como el Orestes de Racine, su desgracia lo sobrepas y lo convirti finalmente en el Borges triunfal, el hombre que descubri y acept su destino. En un plano ms domstico, a partir de esa noche yo me convert en la novia de Borges, aunque nunca me consider tal. No me gustaba la idea de ser novia en el antiguo sentido de la palabra. Pero la pasin y la dedicacin de Borges eran halagadoras y yo las aceptaba.

Por esta poca hubo un incidente que me distanci definitivamente de Leonor Acevedo. El orden constituido, la fachada del pas, se desmoronaba. La oligarqua estaba decidida a cerrar el camino a aquellas turbas zarrapastrosas que amenazaban su poder y la aterraban. Los conservadores se arriesgaron a formar un frente comn, la Unin Democrtica, con radicales, socialistas y comunistas. Este frente fracas como siempre han fracasado estas uniones artificiosas, que, sin embargo, se repiten, como si los seres humanos fueran incapaces de aprender por la experiencia o no quisieran hacerlo. De todos modos nosotros, las clases cultas, estbamos en contra del peronismo. Algunos veamos en el peronismo una continuacin, torpe y pesada, del fascismo; otros lo vean como un peligro para sus privilegios establecidos; por ltimo, estaban los que adoptaban esta actitud para estar ms cerca de los ricos y participar aunque slo fuera a la distancia. Y detrs de todos estaban los pescadores en aguas revueltas, los comunistas, que se anotaban as un nuevo jaln en su larga serie de desaguisados. Ya que menciono a los comunistas, debo subrayar aqu que Borges, el anticomunista por excelencia, tena buenos amigos comunistas, como Enrique Amorim, el escritor uruguayo. Es verdad que Amorim era un comunista acaudalado que perteneca a una familia de clase alta en su pas y que esto, por supuesto, haca cerrar los ojos a doa Leonor sobre sus incorrectas ideas polticas. Borges estimaba a Amorim como escritor y como ser humano y sola pasar algunas vacaciones, en compaa de su madre, en la finca de Amorim sobre el ro Uruguay, Las Nubes. En realidad, Borges era apoltico. Era antiperonista porque le escandalizaba la vulgaridad 41

vociferante del peronismo. Nunca pens en el pueblo, silenciado por una clase alta vanidosa y tonta, dedicada a admirarse a s misma; nunca pens que el pueblo no haba tenido posibilidad de elegir su expresin: el peronismo estaba ah y no haba nada que lo reemplazara. La Unin Democrtica haba planeado una gran marcha para el 19 de septiembre. El da era agradablemente tibio. Desde la maana, las varias delegaciones iban llegando a la plaza del Congreso. Yo march con los escritores. Haba tambin representantes de los actores, los msicos, los plsticos, los estudiantes, etc. Antes de dar la vuelta a la gran plaza apareci Enrique Amorim, muy agitado, anunciando que los primeros contingentes ya estaban llegando a la Recoleta, donde deba terminar el desfile. Pero pasaron casi dos horas antes de que pudiramos ponernos en marcha. Esto era promisorio. Los grupos que avanzaban por la calle Callao se atascaban antes de llegar a la Recoleta. Victoria Ocampo march al frente de un grupo de estudiantes. Fue entonces cuando, por primera vez en Buenos Aires, la gente empez a arrojar papel picado sobre los manifestantes, como es costumbre en Estados Unidos. Mara Rosa Oliver, del Comit de Redaccin de Sur y futura ganadora del Premio Lenin de la Paz, me cont todos los pormenores del desfile, que ella presenci desde un balcn. Yo marchaba entre Eduardo Mallea y Lenidas Barletta. Este ltimo, que pronto habra de unirse a la izquierda ortodoxa, arengaba a grupos de muchachones mal vestidos, sentados en los bancos de la plaza o trepados a los faroles, con expresiones cerradas y hostiles en las caras. Barletta gritaba: Vamos, muchachos! nanse a las filas de la democracia!. Las expresiones se volvan ms enfurruadas. Fue un gran despliegue. El gran despliegue de una parte de la Argentina, la Argentina de la cultura, la que haba sido representativa hasta ese momento, la Argentina que tena el rostro que habamos presentado al mundo. El otro rostro, el verdadero, iba a mostrarse el 17 de octubre, veintiocho das despus. Y este rostro estaba destinado a ser el de la Argentina. Cuando la mscara finalmente cay, los rasgos que estaban detrs ya no tenan ningn parecido con la cara que se vio el 19 de septiembre de 1945. Ese despliegue que nos pareci efectivo y era tan slo un desfile en el vaco, no cont con la presencia de Borges. El motivo era muy sencillo: haba tenido un ataque de varicela, una forma benigna de esta enfermedad infantil. Haciendo una excepcin, le telefone esa noche para comentar el xito de la marcha. l ya haba sido informado por su madre, Bioy Casares y Amorim. Como estaba forzado a permanecer en casa, me pidi que le visitara al da siguiente. Acept. Nunca he temido a los contagios y, adems, ya haba tenido la varicela. Despus de aquel almuerzo que yo haba tenido con su madre, no haba recibido nuevas invitaciones. Doa Leonor no haba manifestado ningn deseo de verme de nuevo y yo tampoco deseaba verla. Sin razn aparente, sin vernos, sin haber intercambiado una sola palabra, nuestra mutua antipata iba en aumento. Pero ese da fui a tomar el t con los Borges. Georgie no estaba en cama y tena puesta una bata en vez de la chaqueta habitual. No tena pstulas en la cara. Doa Leonor estaba all. La criada trajo el t en la bandeja y la duea de casa sirvi y se qued con nosotros. Yo haba esperado que se retirara despus de un rato, ya que no podamos hablar casi de nada. Yo estaba dispuesta a comentar el xito de la marcha, la aparente derrota de Pern, pero la conversacin tom por otros caminos. Doa Leonor empez a hablar de sus antepasados, nombr a coroneles que haban luchado en el desierto contra los indios y a comisarios de polica que eran hijos o nietos de los unitarios que haban peleado contra Rosas, el primer tirano. Me 42

dijo que los retratos de algunos de estos caballeros estaban colgados en el Museo Histrico del Parque Lezama. Entonces yo era muy tmida y no se me ocurri decirle que la mayora de las antiguas familias de Argentina o Uruguay poda vanagloriarse, por ejemplo, de algn antepasado cuyo uniforme con galones, ganados en la guerra con el Brasil, se expone en algn museo de Montevideo -por hazaas ms conspicuas que algunas refriegas entre bandas locales-. Era mi caso, pero no quise decrselo. Me pareca de mal gusto. Si lo menciono ahora es porque el gusto y el mal gusto ya no se distinguen en el mundo en que vivimos, particularmente en el Ro de la Plata. En el mondo nuovo nadie entiende ya la actitud de Swann, el personaje de la recherche du temps perdu, que ocultaba por exceso de delicadeza, por una elegancia llevada al extremo, que el amigo no especificado con quien haba comido la noche anterior era el prncipe de Gales. Creo que doa Leonor, que perteneca a una generacin que an entenda estas cosas, no las entenda. O tal vez haba decidido no tomarlas en cuenta. Su sed de figurar era tan intensa que incesantemente, sin ningn pudor, haca desfilar las tropas de sus antepasados. De tal modo que hablamos exhaustivamente o, mejor dicho, ella habl de esos retratos colgados en el Museo Histrico del Parque Lezama. Georgie, tan fcilmente molesto ante cualquier manifestacin de cursilera, no reaccionaba. Cuando intervena su madre, era incapaz de ver lo obvio. Era normal y meritorio que quisiera, que adorara a su madre, pero no estaba bien que me forzara a soportar una conversacin que l saba no poda interesarme. Despus de ms de una hora, comprend que doa Leonor no tena intenciones de retirarse y fui consciente de haberme demorado ms de la cuenta. Al despedirme, Georgie me pregunt: Vens maana? S, contest. Y me fui. Al da siguiente, a la misma hora, la escena se repiti. Doa Leonor reanud el tema de sus antepasados. El t se enfri y ca en la cuenta de que deba irme. Georgie me pregunt de nuevo: Vens maana? S, contest. Doa Leonor se puso en pie, meneando la cabeza. No, dijo. Maana no puede ser. Tengo que salir. No voy a estar aqu. Slo al llegar abajo, en la entrada del edificio, entend el significado de sus palabras. Cuando l me telefone, yo le grit: Qu me ha querido decir tu madre? Que voy a violarte si ella no est ah? Esto es un insulto, etc., etc.. l trat de aplacarme. No lo logr y pasaron varios das antes de que yo atendiera el telfono cuando l llamaba, y que accediera a verlo. Una maana, ya recobrado, vino a casa. Como siempre, salimos y tomamos el camino de Constitucin. Dimos vueltas alrededor, pero no cruzamos el primer puente: nunca lo atravesbamos de maana. De noche el puente tena algo ferico, con los ruidosos trenes que entraban y salan, el laberinto de vas, la entrada al hangar de la estacin como una caverna iluminada. Ahora no haba ninguna magia. Lo que tenamos que decirnos era muy pedestre. Me pregunt si estaba enojada. Le dije que la actitud de su madre era intolerable. l, siempre vacilante y a tientas cuando las cosas no marchaban tersamente, contest con cierta firmeza que yo estaba equivocada: su madre era una seora chapada a la antigua que consideraba que su presencia era necesaria para m. En sus tiempos, una muchacha nunca era dejada a solas con un hombre, incluso cuando el hombre era su novio. Y sigui en este tenor, tratando de quitarle importancia al incidente. Yo no le facilit las cosas. Le dije que su madre saba perfectamente bien que yo no necesitaba protectores; estaba enterada de que nos veamos maana, tarde y noche y que podamos hacer lo que nos diera la gana, que podamos estar en un 43

hotel y l decirle por telfono que estbamos en un caf. La actitud de doa Leonor era un insulto deliberado. l qued bastante apabullado, no porque yo hubiera logrado hacerle ver mi punto de vista, sino porque no haba aceptado la explicacin convencional que l haba fabricado. l quera que yo aceptara su mentira, que aceptara que doa Leonor haba tenido intenciones de proteger mi honra o algo por el estilo. Y no estaba nada cmodo. En el fondo, tal vez en la superficie, saba que yo tena razn. Pero nunca puso en tela de juicio el derecho de su madre con razn o sin ella- a intervenir en su vida privada. Las cosas siguieron como antes, pero haba surgido, entre nosotros una especie de malestar. l se senta mortificado, apremiado; la actitud de su madre haba suscitado una resistencia moral en m. El comportamiento de ella destruy toda posibilidad de que yo pudiera acercarme ms a l. Era bastante ridculo que un hombre de ms de cuarenta y cinco aos tuviera que dar cuenta a su madre de todos sus movimientos. No le evit la humillacin de decrselo. l no trat de resistir, depuso las armas e insisti en que estaba locamente enamorado de m: quera crear una familia, tener hijos conmigo, haba pensado en suicidarse esos das en que habamos estado peleados. Mencion la casa de una amiga, el balcn de un quinto piso donde haba tenido tentaciones de saltar al vaco. Dijo que saba que iba a ser ciego un da, pero que esto no le importara si yo estaba a su lado. Una vez ms, yo era Beatrice. Para l, el amor era redencin. Juntos podamos ser muy felices. Me conmovi. Creo que Georgie era absolutamente sincero. Sin embargo, sospecho que, en caso de haberle dicho yo entonces: Est bien, Georgie. Olvidemos todo. Casmonos enseguida y veamos qu pasa, l habra tenido un momento de total felicidad. Pero un rato despus habra corrido a un telfono pblico para solicitar a su madre la autorizacin para casarse. Si esa autorizacin no era concedida -algo ms que probable-, l tal vez hubiera saltado del balcn de un quinto piso, tal vez se hubiera resignado a la ceguera inmediata, pero nunca se habra atrevido a desafiar la voluntad de Leonor Acevedo.

Ms adelante, en esa primavera se produjo un nuevo incidente: esta vez nos toc a Borges y a m caer presos. Y la causa no fue tan noble como la de las damas que defendan a su pas de las hordas peronistas. Sin embargo, el motivo aducido por el agente de polica que nos arrest fue el mismo: escndalo en la va pblica. Esa noche estbamos sentados en un banco del Parque Lezama. Nuestra actitud era correcta. A lo sumo estaramos tomados de la mano o l me habra puesto el brazo sobre los hombros. En aquellos das, las parejas deban conducirse con sumo recato en la Argentina. Se comentaba que en el relajado Pars las parejas se acariciaban pblicamente con total impudicia. ste no era nuestro caso, por cierto. l nunca lo hubiera hecho y yo, por mi parte, siempre he sido contraria a cualquier efusin en pblico. Las caricias en la calle siempre me han parecido una provocacin, no una manifestacin espontnea. De repente, como cado del cielo, surgi un polica ante nosotros y exigi, en tono autoritario, que le mostrramos nuestros documentos de identidad. Ni Georgie ni yo los tenamos (fue a partir de esos aos, 1945-1946, que se hizo imprescindible salir a la calle con un pasaporte o cdula de identidad). El polica nos dijo que nuestra actitud era indecorosa y que debamos acompaarlo a la comisara. Esta clase de percances era muy frecuente en Buenos Aires y era sabido que se arreglaban con una propina. Borges, naturalmente, no pens en esta fcil solucin: no estaba enterado de que 44

estos hombres mal pagados deban encontrar maneras de redondear sus exiguos salarios. De tal modo que seguimos al polica hasta la comisara 14, en la calle Bolvar. All tuvimos que sentarnos en un banco del patio a esperar la llegada del comisario. Pasaron tres o cuatro horas. Nadie nos molest, pero nadie nos hablaba y no podamos irnos. Finalmente se nos acerc un hombre y nos condujo a una oficina donde estaba sentado otro hombre detrs de un escritorio. ste nos pregunt nuestros nombres. Borges dio el suyo: el polica no tena la ms remota idea de quin era Jorge Luis Borges y, menos an, Estela Canto. El hombre se mostr amistoso. Nos dijo que no debamos salir sin documentos de identidad. Borges mencion el nombre de la Editorial Emec, donde desde haca poco diriga una coleccin de novelas policiales. Esto produjo buen efecto. El hombre dijo que debamos portarnos bien y, cuando le respondimos que nuestra conducta haba sido correcta, admiti que tal vez habamos sido detenidos porque las cosas andaban algo revueltas y justific la actitud del agente que nos haba arrestado echando la culpa a la situacin poltica. Termin diciendo que estbamos libres. Cuando salimos eran ms de las tres y media de la maana. Esta vez Georgie no haba podido telefonear a su madre para decirle dnde estaba. Era la segunda vez que habamos trasnochado hasta una hora tan avanzada. No iba a haber una tercera. El incidente no merecera ser contado de no haber sido porque aument el malestar que se haba iniciado cuando doa Leonor nos prohibi quedar un momento a solas en su casa. Para m el incidente fue molesto mientras dur, pero ms bien divertido cuando lo contaba ms tarde a mis amigos. l no tuvo esta reaccin. Desde el primer momento advert, con asombro, que Borges estaba avergonzado. Siempre lo he pensado: la vergenza es lo imperdonable. La vergenza es lo que ms puede separar a dos seres humanos; no slo odiamos a la persona que nos avergenza, sino que este odio se extiende a los testigos casuales de nuestra vergenza. Curiosamente, las cosas que nos avergenzan nunca son las mismas: hay mujeres que se dejaran matar antes de admitir que son torturadas, moral o fsicamente, por un hombre; otras que se complacen en el rol de vctimas; algunos hombres nunca podrn reconocer que han cometido un error; otros cifran su punto de honra en confesar un error cometido. Para m, el incidente de la comisara fue absurdo, cmico, y eso era todo; para Borges fue humillante. Para m, haber estado detenida -aun en el caso de que nuestra actitud no hubiera sido correcta- careca de toda importancia y se explicaba por el hecho de vivir en un pas atrasado, con un cdigo moral rgido y confuso. Para Georgie fue una especie de castigo merecido por haber hecho algo indebido. Yo tambin tena mi chivo emisario: ech la culpa a doa Leonor de la actitud de su hijo. Probablemente ella le dijo que, en caso de haber estado con una dama respetable, no habra sido arrestado. De todos modos, l no se atrevi a defenderme. Nuestras salidas se hicieron ms cortas, al menos por las noches. bamos al cine, por supuesto, pero l ya no me invitaba a entrar despus a un caf. Al salir de la sala tombamos el subterrneo -ya no caminbamos- l me dejaba en casa, se despeda apresurado y corra a tomar el ltimo tren. Yo iba a descubrir muy pronto que la vergenza de Borges tena races profundas, que los comentarios de doa Leonor haban hurgado en una herida no cicatrizada. Pero pasaron varios meses antes de que lo supiera. Esa primavera obtuve el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires por mi novela El muro de mrmol. Nuestra relacin ya no era lo que haba sido. Supongo que estaba un poco harta y, a finales de noviembre, me fui al Uruguay. Pas all tres meses muy felices y escrib otra novela, 45

El retrato y la imagen. Tuve cartas de Borges, pero no me acuerdo lo que contest, en caso de haber contestado. Mi mente estaba en otras cosas. Volv a Buenos Aires por dos o tres das, entre Navidad y Ao Nuevo. Fui al diario La Nacin y entregu un cuento a Eduardo Mallea, director del suplemento literario. Mallea, emergiendo de su habitual reserva, me felicit por estar de novia con Borges. No supe cmo esto haba podido llegar a sus odos... Yo no lo haba comentado. Adems, no me consideraba novia de Georgie, a quien no vi en esos das. Un curioso noviazgo, en verdad.

En febrero de 1946, Pern gan las elecciones. Fue intil para la oligarqua su unin con los radicales, los despreciados radicales de quince aos atrs, cuando el general Uriburu derroc al presidente radical Irigoyen. Borges ignoraba mis movimientos en el Uruguay, pero husmeaba algo, y no se equivocaba. Yo volv a Buenos Aires en los primeros das de abril. Acaso l se senta vagamente culpable en relacin a m. Pareca preocupado e incmodo. Mi madre me dijo que, en los dos ltimos meses, l haba venido casi todas las maanas a hablar con ella y le preguntaba una y otra vez cundo iba a volver yo de mis largas vacaciones. En cuanto llegu, l telefone para decirme que quera verme inmediatamente, que tena algo muy importante que decirme. Nos citamos esa noche a la salida del subterrneo de Constitucin, pero l se present en casa una hora antes. Esta vez no hicimos la caminata habitual hasta el Parque Lezama, Constitucin o la Costanera, sino que dimos vueltas a las manzanas que rodeaban mi casa. Recorrimos Independencia, Tacuar, Chile, Carlos Calvo, volvimos a Independencia y contemplamos la reja de la iglesia de la Concepcin (esa reja, hoy derribada, que l menciona en El Zahr). Borges estaba nervioso y recitaba los poemas que tanto le gustaban. Finalmente me dijo que quera pedirme algo, un gran favor, algo fuera de lo comn, tremendo. Pens que, despus de ms de un ao en que haba tenido tiempo para reflexionar, iba a pedirme que tuviramos relaciones fsicas. Y me dispuse a mantener mi parte del pacto. Pero me pidi otra cosa. El hecho de que yo haya credo tan fcil lo que supuse muestra hasta qu punto estaba alejada de los problemas reales de l, hasta qu punto era yo egosta e insensible. Me repiti, explayndose, lo que me haba escrito en una de sus cartas ms apasionadas, la carta en que dice: ...casi llor al pasar por el Parque Lezama, aadiendo que mis cuentos me han ayudado a vivir; mis obsesiones me han dado muerte. Insisti: con mi ayuda l podra vencer esas obsesiones. Repiti que me quera y que podamos ser muy felices. Las admirables noticias mencionadas en esa carta se referan a la posibilidad de ganar ms dinero, algo que hubiera facilitado el matrimonio. Comprenda que yo tena razn, que debamos tener relaciones previas. Pero aadi que l era prisionero de sus fantasmas. No supe qu decir. Yo no poda amar a Borges como l quera ser amado. l tena que ser amado de acuerdo a la forma que le impona su ser profundo. Muchos aos despus, tras vicisitudes y sufrimientos, habra de encontrar el amor que necesitaba: la total entrega espiritual. Yo slo poda prestarle mi cuerpo, pero esto no era bastante y, en ltimo trmino, las circunstancias se complicaron y ni siquiera eso pude darle. 46

Me dijo que haba pensado todo el tiempo en la respuesta que yo le haba dado al proponerme l matrimonio en aquel banco entre Mrmol y Adrogu. Haca ya varios meses que estaba visitando a un psiclogo -no us la palabra psicoanalista-, el doctor Cohen-Miller. El doctor CohenMiller ya haba analizado al escritor Manuel Peyrou, gran amigo suyo, que tambin padeca de desajustes psicolgicos. Cohen-Miller le haba pedido que me llevara a hablar con l, ya que en ese momento del anlisis mi presencia era necesaria. Borges subray la importancia de esto. Al parecer, mi visita a su psiclogo era un gran favor. Le dije que lo hara con gusto. Y era cierto. Tena curiosidad y quera ayudar a Georgie. En m hay algo de Sherlock Holmes; me gusta indagar los motivos profundos del prjimo. Me gusta la aventura y esta indagacin del alma de los dems es una aventura grande y peligrosa. Adems, quera serle til, darle lo que poda darle. Yo saba, como lo he dicho en el tercer captulo de este ensayo, que la iniciacin del varn argentino es algo brutal, grosero, que las costumbres han establecido una especie de militarizacin del sexo en este militarizado pas. La prdida de la virginidad para los jvenes en un burdel es compulsiva a los catorce aos; el matrimonio y la procreacin son compulsivos a los veintitrs. Se procura suprimir toda fantasa, toda iniciativa en este terreno. El ejercicio sexual, no desvirtuado del todo por los sacerdotes, que lo consideran pecaminoso pero tentador, es despojado por los militares de su halo turbador y se convierte en una actividad higinica y necesaria de todo varn. Y en la Argentina, como sabemos, las soluciones militares siempre se han impuesto a las otras, a veces hasta a las eclesisticas. Naturalmente, esta formacin -que es una deformacin- crea toda clase de traumas e incomunicacin entre hombre y mujer, empezando en el mismo plano fsico. El doctor Cohen-Miller haba llegado a una encrucijada en su anlisis y deseaba mi colaboracin, Borges la peda. Su consultorio estaba en la calle Piedras -o Chacabuco-, creo, entre Alsina e Hiplito Irigoyen. Ms tarde se mud a la avenida 9 de Julio, donde tres aos despus tuve una segunda entrevista con l. El doctor Cohen-Miller era un hombre afirmativo, de mente prctica, muy directo y aplomado. Como casi todos los judos, era bsicamente un intelectual y admiraba a Borges. Su idea era que, al ayudar a Borges a emerger de su infierno, la literatura argentina se iba a ver beneficiada. l no supona ni por un momento, cmo tal vez otros analistas podran creer, que el hecho de liberar a Borges de sus obsesiones poda disminuir sus poderes creadores. Por el contrario, l crea que el talento de Borges necesitaba latitud, salir al aire libre y vivir. En su planteo haba slo una falla: el hecho de que yo lo fuera a ver le hizo creer que estaba interesada en normalizar mis relaciones con Borges. El malentendido haba sido creado por el mismo Borges, quien haba tomado al pie de la letra mis frvolas palabras en aquel clebre banco en las afueras de Adrogu. Para m sta era una aventura que estaba dispuesta a vivir hasta sus ltimas consecuencias, pero que no me afectaba en lo ms ntimo. El doctor Cohen-Miller me dijo lo siguiente: Borges distaba mucho de ser impotente, pero en el plano fsico era vctima de una exagerada sensibilidad, un temor al sexo y un sentimiento de culpa. La excesiva sensibilidad poda irse normalizando con el andar del tiempo, a medida que l se adaptara a los hechos reales; el miedo iba a desaparecer por el matrimonio, que tambin aliviara considerablemente la sensacin de culpa. Para llegar a una relacin normal lo mejor para Borges era casarse, ya que el matrimonio era un elemento importante en el contexto de su culpa. Ms adelante me relat una penosa experiencia de Borges en su primera juventud: en Ginebra, cuando tena dieciocho o diecinueve aos, Borges era un adolescente sensible, con dificultades de visin y de elocucin. Alarmado por la timidez de su hijo, Jorge Borges pregunt a Georgie un da si haba tenido ya contacto con una mujer. La pregunta, como he dicho, era casi normal en 47

esa poca. Georgie contest que nunca haba estado con una mujer. Como muchos otros caballeros argentinos de su generacin, el seor Borges pens que la situacin deba solucionarse cuanto antes. Su hijo estaba retardado en el calendario. Del mismo modo que la virginidad de las mujeres deba guardarse a cualquier precio -un precio que inclua el onanismo, las prcticas lsbicas, la sodoma-, los varones deban iniciarse lo ms pronto posible. Georgie haba sobrepasado en varios aos la edad establecida. El seor Borges dijo a su hijo que l iba a tomar el asunto en sus manos. Tal vez el fantasma de la homosexualidad cruz por su mente, llenndolo de pnico, impidindole comprender que lo que estaba planeando en ese momento estaba ms cerca de la homo que de la heterosexualidad. Era un gesto para los hombres, una demostracin ante ellos de que uno perteneca al clan de los varones. No era un gesto para acercarse a las mujeres, sino un acatamiento del mundo masculino y sus exigencias. Seguramente se mostr severo. Tal vez reproch a su hijo el largo tiempo que se haba tomado en asumir su virilidad. Cohen-Miller crea que el padre se haba mostrado apremiante. Estaba muy bien vivir en las nubes, interesarse en los libros y en los arcanos del universo, pero ante todo un hombre tiene que ser un hombre. Y, para los sudamericanos, no hay ms que una manera de probar la hombra. Por otra parte, cmo era posible que Georgie no hubiera reaccionado ya ante las presiones que exigen la desfloracin de un adolescente en un lupanar? Cmo era posible que Georgie no se sintiera incmodo por su desajuste ante la sociedad? Los tropismos tribales de la llanura a la cual se llega por un ro de sueera y de barro se imponan una vez ms. Una cosa es lo que se lee en los libros; otra es la realidad. Hacia 1920 haba escritores, libros, movimientos que se oponan a las profundas verdades viscerales de las pampas. Pero no haba que tomarlos en cuenta. Eran un ornamento, algo que demostraba la cultura y el refinamiento de los argentinos, pero no eran la verdad. La verdad era la iniciacin forzada, el movimiento mecnico del macho trepado al cuerpo de una hembra alquilada, el rencor implcito y el desprecio a esa mujer por ser mujer. De tal modo que, con este enredo dentro de su confundida alma, el seor Borges anunci a su hijo, pocos das despus, que haba encontrado la solucin para su caso. Le dio una direccin y le dijo que deba estar all a una hora determinada. Una mujer lo estara esperando. Georgie sali a pie, como ya era su costumbre, para considerar la situacin y llegar al lugar del modo ms natural, sin apremios ni presiones. Estaba abrumado por los reproches de su padre. Tal vez en Georgie, normalmente tan sometido, se produjo una oscura rebelin de la carne contra el acto que le imponan; tal vez la certeza del fracaso estuvo en l antes del fracaso. Tal vez ese fracaso haya sido su manera de oponerse a lo que rechazaba hondamente en su alma y sus entraas. En todo caso, una idea le cruz la mente: su padre le haba ordenado acostarse con una mujer que l, Georgie, no conoca. Si esa mujer estaba dispuesta a acostarse con l era porque haba tenido ya relaciones sexuales con su padre. Esta clase de favor ntimo -aunque se trate de una prostituta- no puede pedrsele a nadie con quien no se tengan contactos ntimos. Su razonamiento fue lgico y preciso; tal vez no haya sido cierto, pero fue lo que l crey. l no tena ninguna duda al respecto. Lleg a la casa, vio a la mujer y, como era natural, no pas nada. Aparte de la brutalidad del hecho escueto -suficiente para provocar impotencia en un adolescente de sentimientos delicados-, all estaban las imgenes que surgan en su mente. La mujer que se le ofreca era una mujer que l iba a compartir con su padre. La reaccin de su cuerpo y su alma fue natural. ste era su destino sudamericano de fracaso y de muerte, como habra de decirlo en su clebre Poema conjetural, donde tantas cosas acechan entre lneas. Tambin fue, sin que l lo supiera, una protesta, un desafo. Demostraba as que l, Jorge Luis Borges, era diferente, que a l haba que aplicarle otros cnones. Pero esto qued ahogado en algn repliegue de su mente, oculto en el centro del laberinto. Lo 48

que sali de aqu, ruidosamente, fue la ms humillante de las palabras: impotencia. Nadie pens pese a que las teoras y los mtodos de Freud estaban ampliamente difundidos en esos das- en los aspectos puramente psquicos del problema. Sus padres pensaron, con la habitual grosera de esa generacin materialista, que estaban ante un caso de deficiencia fsica. Tnicos, reconstituyentes, medicamentos le fueron dados para fortalecerlo; tena un hgado dbil... No sera el hgado la causa? En consecuencia, se le hizo un tratamiento por deficiencia heptica. Era una falla del cuerpo, no un repliegue del alma. Qued doblemente humillado. No haba podido cumplir la orden de su padre; era un incapaz, un impotente. Ya he dicho que no era esto lo que pensaba el doctor Cohen-Miller. Con la manera cruda y directa de los mdicos al tratar estos temas, me dijo: Creo que si esto se arregla, y si usted colabora, se va a arreglar, tendr usted hombre por muchos aos. Tena motivos para confiar en sus poderes. Gracias a su tratamiento, Georgie estaba haciendo lo que nunca haba hecho, lo que ninguno de sus amigos hubiera soado un ao atrs: hablaba en pblico. A decir verdad, los peronistas contribuyeron a este triunfo de Cohen-Miller al privar a Georgie de su modesto empleo en la biblioteca de Boedo. El dinero que ganaba como asesor en la Editorial Emec no era suficiente. Y los peronistas lo obligaron a renunciar cuando cambiaron su cargo de auxiliar de biblioteca por el de inspector de gallineros en los mercados. Har aqu una digresin. Borges siempre crey que Pern haba intervenido personalmente en este nombramiento ridculo... o quiso creerlo. Lo cierto es que Pern nada haba tenido que ver en esto. Es muy posible que el nombre de Borges, como el de cualquier otro escritor nacional o extranjero, le fuera desconocido. Borges fue nombrado inspector de gallineros por un intelectual, uno de los pocos del movimiento, que tena gran poder en la Municipalidad, uno de los hombres de Evita. Este hombre quiso hacerle una broma pesada a un enemigo poltico. Una institucin privada, el Colegio Libre de Estudios Superiores, le propuso una serie de conferencias. Acicateado por el doctor Cohen-Miller, Borges prepar cinco o seis conferencias y aprendi de memoria los textos. Sola recitarlos con sus amigas, mientras daba vueltas a la manzana donde estaba el edificio del lugar en que iba a hablar, generalmente la Sociedad Cientfica Argentina, en la avenida Santa Fe. La primera conferencia le cost un tremendo esfuerzo, pero acatando las rdenes de su mdico y ayudado por una copita de caa de durazno oriental -que le fue dada por la poetisa uruguaya Ema Risso Platero-, muy efectiva en el organismo de un abstemio total, logr hablar y sigui hablando por el resto de los cuarenta aos de vida que an le quedaban. Al principio la caa fue necesaria antes de cada conferencia; muy pronto pudo prescindir del estimulante. Como ya he dicho, las drogas o el alcohol no tenan ningn poder sobre l. Inesperadamente, su leve tartamudeo, su voz vacilante, una manera de exponer como si cuestionara el punto tratado, su carencia de afirmacin, su timidez, gustaron. Despus de la primera conferencia, la cantidad de pblico se duplic y sigui creciendo, aumentando las ganancias del conferenciante, que tena un porcentaje sobre las entradas. Por primera vez en su vida, cont con una cmoda cantidad de dinero en su bolsillo. Fue el comienzo de su popularidad, el despuntar del mtico Borges, el Conferenciante, el profesor, el Maestro. El autor de esta transformacin fue el desconocido doctor Cohen-Miller. En la vida de Georgie fue un gran momento, la primera campanada de su liberacin. Pero iba a pasar mucho tiempo antes de que sonara el carilln. 49

Cohen-Miller estaba convencido de que, si haba sido capaz de hablar en pblico, tambin Borges era capaz de llevar una vida sexual normal. No me sorprendera que resultara ser ms capaz en este sentido que muchos hombres, me dijo. Insista en el punto. Borges, un hombre convencional en la superficie, viva bajo el lastre de un mandato. Su padre le haba ordenado que fuera un hombre. Asimismo, necesitaba casarse para contar con la aprobacin de la sociedad; como hombre casado le iba a resultar ms fcil librarse de su sensacin de culpa. Entenda yo el punto? Por qu no casarse enseguida, dejando de lado la prueba previa? Le contest que yo estaba dispuesta a ayudar a Georgie e ir muy lejos en este sentido, pero que el casamiento, al menos por el momento, era otra cosa. Yo no poda verlo como marido. Cohen-Miller dej de insistir. Me dijo que tratara de inspirarle confianza, que fuera tierna con l. l crea que, con la suficiente paciencia, todas las obsesiones de Georgie iban a desaparecer. Y aadi: Piense en su patria, piense en la literatura argentina. Se lo aseguro: no tendr que arrepentirse. En esta larga conversacin, el doctor Cohen-Miller no mencion ni una sola vez el fuerte vnculo que una a Georgie con doa Leonor. Tal vez adivin el antagonismo que ya exista entre ella y yo y no quiso aumentarlo. Probablemente pens tambin que, si Borges lograba normalizar su vida, la abrumadora influencia de su madre iba a irse diluyendo naturalmente, que iba a dejar de actuar como un nio detenido en su crecimiento. Creo que Cohen-Miller acert en su diagnstico. Muchos aos despus Borges me dijo que haba tenido relaciones sexuales con una o dos mujeres. No tengo motivos para dudar de sus palabras. A pesar de que en una de sus cartas habla de su renovado valor, este valor no fue suficiente para cruzar la barrera en mi caso. Y yo nunca he sido una mujer emprendedora en este sentido, ni he necesitado serlo. Su inhibicin es fcil de comprender. l quera mi amor. Yo no se lo poda dar. Estbamos en un callejn sin salida, ya que l no estaba dispuesto a aceptar nada menos. A todo esto, hubo cambios en mi vida. Conoc a un hombre. Durante tres aos me alej de mis amigos y de mi medio. Me port mal con Borges. Su desesperacin me conmova, pero yo no poda hacer nada: estaba enajenada. Fue una experiencia muy negativa, que me demostr que las cosas en la vida no eran como yo las haba imaginado. Tres aos despus, cuando volv a ponerme en contacto con mi grupo de amigos, Borges me pidi que volviera a verme con Cohen-Miller. Pero algo se haba roto entre nosotros. l ya no confiaba en m, ni siquiera como amiga. Por otra parte, en esos tres aos su madre no haba estado inactiva. Hay que dejar algo en claro: no fue doa Leonor quien castr a su hijo. Quien lo hizo fue su padre. Pero ella aprovech las debilidades de Georgie y lo hizo desdichado como ser humano. A fin de cuentas, l nunca habra podido ser el Jorge Luis Borges que conoce el mundo sin la rudeza, la crueldad, la devocin, la atencin total, la inquebrantable sed de poder de su madre.

50

Cartas De Borges
Hoy, viernes 18. Querida Estela: No s cundo leers estas lneas, no s si ests aqu o en el Uruguay. Creo que este ao prescindir de otras vacaciones que las que me tocaron en Adrogu. (Ah estn derribando los eucaliptos para edificar un colegio.) Me abruman las tareas: un prlogo para las Novelas Ejemplares, otro para el Paradise Lost, otro para un libro de Emerson, un cuento para un libro mo, antolgico, que ilustrar Elizabeth Wrede, la lectura (nominal) de cuatro volmenes para el Premio Nacional de Filosofa, la de otras tantas piezas de teatro para un certamen, la innumerable redaccin de solapas, noticias y contratapas. Nunca, Estela, me he sentido ms cerca de ti; te imagino y te pienso continuamente, pero siempre de espaldas o de perfil. Fuera de los Bioy no veo a nadie. Te deseo mucha felicidad, Georgie. Tengo un dcimo de lotera para nosotros dos, curiosa multiplicacin de la incertidumbre. Desde los primeros momentos, esta carta debe ser de diciembre 1944, Borges tiende a hacerme participar de su vida, de sus preocupaciones, de sus tareas. Pero: por qu siempre me ve de espaldas o de perfil?

Domingo a las tres. Querida, imprescindible, lejana Estela: No he hallado otro papel de cartas en Las Nubes que ste con un membrete de Denver, donde (segn me informa Enrique Amorim, que intercala peridicamente tu nombre o el de Durante o el de Avellanal, para espiar mi reaccin) naci Buffalo Bill. Fuimos en vapor hasta Concepcin; de ah en tren, por llanuras de tierra roja, con caballos y altas palmeras, a Concordia; de Concordia al Salto, en una lancha. Vagamente he visto unas casas, bruscamente anuladas por casi intolerables memorias de un ngulo de tu sonrisa, de la inflexin de tu voz diciendo Georgie, de una esquina de Lomas o de La Plata, de los avisos de las mesas del bar en Constitucin, de mi reloj en tu cartera, de tus dedos rasgando papel. Pensar que dentro de una semana (tal vez antes) volveremos a vernos me parece una terrible felicidad; pensar que debo esperar tantos das me parece inaguantable. Esta maana (mira qu econmico soy!) le, ante una jaula con un puma, en un parque, las queridas lneas que me dejaste; cuando regrese puedes tomrmelas de memoria, y yo a ti la primera estrofa de Sudden Light. (Dile a Adolfito que encontr un ejemplar de Los tres gauchos orientales, de Antonio Lussich, hombre que segn dicen erigi un faro para apagarlo oportunamente y explotar los naufragios.) Querido amor: ya sabes que incesantemente te quiero y te necesito. Georgie. 51

Estamos como sitiados por el verano. Vuelvo el jueves. Afectos de todos para todos. Los Durante o los Avellanal a los que alude Amorim son los apellidos de la familia de mi madre, que alguna vez tuvieron tierras por esos lados. Creo que puse el reloj de Georgie en la cartera para llevarlo a componer; siempre he tenido la mana de destrozar programas de cine, folletos, papeles de esos que se dan en la calle. Es raro que la ternura de Georgie se haya fijado en este rasgo.

Sin fecha. 75 pginas de pruebas (de las que debo extirpar 10 y agregar 1 que todava no existe) me prohben la caligrafa y la sintaxis. Querida Estela: tus cartas me han conmovido mucho; quiero estar contigo, quiero saberte a mi lado. El universo (tipogrficamente) anda bien: alguna vez en el decurso de este ao aparecer el libro sobre Quevedo; La Piedra Lunar puede surgir, me aseguran, en cualquier da de la semana que viene. Espero a pie firme tus notas. Regnidev va a Europa: eso quiere decir que estar mas cmodo en los Anales. Cundo vienes? Un abrazo. Georgie. Borges diriga por entonces una coleccin de novelas policiales en la Editorial Emec, con Bioy Casares -sta es la alusin a La Piedra Lunar (The Moonstone de Wilkie Collins)-. Tambin haba empezado a dirigir la revista literaria Anales de Buenos Aires, destinada a una breve vida, como todas las revistas de este gnero, con excepcin de Sur. Es para los Anales que me haba pedido unas notas. Pese a sus quejas y a la alusin a Regnidev (a quien no recuerdo, pero era alguien que trabajaba en los Anales) creo que estaba encantado con trabajar tanto. Esto lo afirmaba y, de algn modo, quera comunicarme esta tenue seguridad en s mismo.

Jueves 28. Querida Estela: Me dio mucha alegra tu carta, tan parecida a tu voz. Estoy abrumado de tareas que lindan con la literatura: el Sptimo Crculo, la Puerta de Marfil (esta enumeracin es suficientemente potica, pero en breve decae) y, ahora, los Anales de Buenos Aires, que dirigir. Esta maana me vi en Constitucin con Patricio, que me prometi algunas notas. Ojal t tambin te dignaras colaborar. La tarea de construir una buena revista es interesante, pero no deja de ser ardua en un Buenos Aires desierto. Mi actividad me escandaliza. Honor al mrito: das pasados alguien cuyo nombre adivinars habl de ti como inevitablemente predestinada a una recompensa literaria y municipal. Trato de escribir con escaso xito. En las estaciones del subterrneo, una efigie de Dorothy Lamour momentneamente consigue parecerse a vos. Muy inexistente, pero tuyo, Jorge Luis Borges. 52

Creo que es la primera y nica vez que Georgie firma una carta a m con su nombre entero. Patricio es mi hermano, a quien nombro en otra parte de este relato y que colaboraba en Sur y colabor en los Anales. (Ese ao me dieron el Premio Municipal de Literatura por mi novela El muro de mrmol; probablemente la persona que habl a Borges de m era Francisco Luis Bernrdez, el poeta, que formaba parte del jurado.)

Sin fecha. Querida Estela: Anoche, cenando y trabajando en lo de Bioy te imaginaba todo el tiempo. Al volver, encima de la mesa estaba tu carta. La nota sobre Twelve against the Gods (Doce contra los dioses) es muy buena, aunque injusta; saldr en el quinto nmero de los Anales (el cuarto sali ayer con dos notas de Patricio). Escrib lo de tipogrficamente porque fuera de lo relativo a ese adverbio estoy muy abatido. (Un resfro y dos inspidos das en cama han colaborado.) Ojal vuelvas pronto, Estela. Peyrou y Ayala han quedado debidamente impresionados por tu nota sobre Kessel. Hasta la pluma con que escribo es deficiente. Te quiero mucho, Georgie. Poco hay que decir sobre esta carta, corrobora las otras y muestra los ataques de abatimiento a los que era tan propenso y que le hacan tanto dao a su alma.

Lunes 5. I miss you unceasingly (te echo de menos incesantemente). Descubrir juntos una ciudad, sera, como dices, bastante mgico. Felizmente otra ciudad nos queda: nuestra ilimitada, cambiante, desconocida e inagotable Buenos Aires. (Quiz la descripcin ms fiel de Buenos Aires la da, sin saberlo, De Quincey, en unas pginas tituladas The Nation of London.) Adems, cuando descubramos Adrogu, nos descubramos realmente a nosotros mismos; el descubrimiento de caminos, quintas y plazas era una especie de metfora ilustrativa, de pequea accin paralela. No te he agradecido an la alegra que tu carta me dio. Esta semana concluir el borrador de la historia que me gustara dedicarte: la de un lugar (en la calle Brasil) donde estn todos los lugares del mundo. Tengo otro objeto semimgico para ti, una especie de calidoscopio. Afectos a los Bioy, a Wilcock. Deseo que pases en Mar del Plata una temporada feliz y (me dirs que esto es incoherente) que vuelvas pronto. Yours, ever, Georgie. Podemos situar la fecha de esta carta -por la alusin a mi estada en Mar del Plata, en el mes de febrero de 1945-. Ya haba empezado a escribir El Aleph y hace mencin al otro aleph, el calidoscopio que iba a destruir Too, como narro en estos recuerdos. (Mi partida para Mar del Plata haba interrumpido nuestros paseos de finales de diciembre y enero.) 53

Lunes diecinueve. Querida Estela: Una vasta gratitud por tu carta. A lo largo de las tardes el cuento del lugar que es todos los otros avanza, pero no se acerca a su fin, porque se subdivide como la pista de la tortuga. (Alguna noche hablamos de eso, ya que es uno de mis dos o tres temas.) Me agradara mucho que me ayudaras para algn detalle preciso, que es indispensable y que no descubro. Catorce pginas he agotado ya con mi letra de enano. No s qu le ocurre a Buenos Aires. No hace otra cosa que aludirte, infinitamente. Corrientes, Lavalle, San Telmo, la entrada del subterrneo (donde espero esperarte una tarde; donde, lo dir con ms timidez, espero esperar esperarte) te recuerdan con dedicacin especial. En Contrapunto, Sbato ha publicado un artculo muy generoso y lcido sobre el cuento La muerte y la brjula, que alguna vez te agrad. Se titula La geometrizacin de la novela. Sospecho que no tiene razn. Qu escribes, qu planeas, Estela? Tuyo, con impaciencia y afecto, Georgie. Fuera de las alusiones a El Aleph, hay aqu unas lneas que indican lo que Borges pensaba de su obra, en contra de la opinin de Sbato, que era la corriente esos das. Borges jams vio sus obras como construcciones geomtricas, ms o menos ingeniosas. No lo eran. Eran, por el contrario, trozos vivos de su alma, seales que l nos haca para que lo comprendiramos. Su pudor las adornaba y las dificultaba: presentaba una mscara, esperando que alguien se diera cuenta de que, detrs, haba una cara verdadera, humana y sufriente. No era por cierto la impresin que se tena por entonces en Buenos Aires. Y no est de ms recordarlo, e insistir en ello. Borges slo se permite un comentario: Sospecho que no tiene razn, con lo que invalida la lucidez del comentario de Sbato.

Adrogu, sbado. A pesar de dos noches y de un minucioso da sin verte (casi llor al doblar ayer por el Parque Lezama), te escribo con alguna alegra. Le avis a tu mam que tengo admirables noticias; para m lo son y espero que lo sean para ti. El lunes hablaremos y t dirs. Pienso en todo ello y siento una especie de felicidad; luego comprendo que toda felicidad es ilusoria no estando t a mi lado. Querida Estela: hasta el da de hoy he engendrado fantasmas; unos, mis cuentos, quiz me han ayudado a vivir; otros, mis obsesiones, me han dado muerte. A stas las vencer, si me ayudas. Mi tono enftico te har sonrer; pienso que lucho por mi honor, por mi vida y (lo que es ms) por el amor de Estela Canto. Tuyo con el fervor de siempre y con una asombrada valenta, Georgie. Esta carta no necesita comentarios. Los comentarios estn a lo largo de mi relato. Cuando habla de las buenas noticias creo que se refiere, como he dicho, al hecho de que iba a ganar ms dinero. Considero que esta carta es fundamental. 54

Thursday, about five. I am in Buenos Aires, I shall see you tonight, I shall see you tomorrow, I know we shall be happy together (happy and drifting an sometimes speechless and most gloriously silly), and already I feel the bodily pang of being separated from you, turn asunder from you, by rivers, by cities, by tufts of grass, by circumstances, by days and nights. These are, I promise, the last lines I shall allow myself in this strain; I shall abound no longer in self-pity. Dear love, I love you; I wish you all happiness; a vast and complex and closewoven future of happiness lies ahead of us. I am writing like some horrible prose poet; I dont dare to reread this regrettable postcard. Estela, Estela Canto, when you read this I shall be finishing the story I promised you, the first of a long series. Yours, Georgie. [Estoy en Buenos Aires, te ver esta noche, te ver maana, s que seremos felices juntos (felices, deslizndonos y a veces sin palabras y gloriosamente tontos), y ya siento el dolor corporal de estar separado de ti por ros, por ciudades, por matas de hierba, por circunstancias, por los das y las noches. stas son, lo prometo, las ltimas lneas que me permitir en este sentido; no volver a entregarme a la piedad por m mismo. Querido amor, te amo; te deseo toda la dicha; un vasto, complejo y entretejido futuro de felicidad yace ante nosotros. Escribo como algn horrible poeta prosista; no me atrevo a releer esta lamentable tarjeta postal. Estela, Estela Canto, cuando leas esto estar terminando el cuento que te promet, el primero de una larga serie. Tuyo.] Otra carta que no necesita comentarios. Jams Borges se ha mostrado ms afirmativo, pero al final duda, vuelve, por un instante, a sus obsesiones.

Sin fecha. Santiago has a flavour of its own, a sad, wistful flavour. The land is yellow. The soil is mostly sand, the green is really grey. There are several fine old houses, of great beauty and nobility. I miss you all the time. Yesterday I lectured on Henry James and Wells and the dream-flower of Coleridge. Today I shall speak of The Kabbalah. Tomorrow, Martn Fierro. Then we go to Tucumn... (Santiago tiene un sabor propio, un sabor triste, intenso. La tierra es amarilla. El suelo es arena en su mayor parte, el verde es realmente gris. Hay varias casas viejas y bonitas, de gran belleza y nobleza. Te echo de menos todo el tiempo. Ayer habl sobre Henry James y Wells y la florsueo de Coleridge. Hoy hablar de La Cbala. Maana, Martn Fierro. Despus iremos a Tucumn...) En momentos de exaltacin o gran dolor, Borges escriba en ingls. Una manera ms de cubrir sus entusiasmos, sus sentimientos, una forma de su pudor. 55

Esta carta, cuando ya l est hablando, es del segundo perodo de nuestras relaciones, despus de mi entrevista con el doctor Cohen-Miller. Para quien dice que Borges no senta la naturaleza, esta descripcin, en pocas lneas, de Santiago del Estero es como para hacer pensar.

Sin fecha. Querra agradecer infinitamente el regalo de anoche. Anoche dorm con el pensamiento de que me habas llamado y esta maana fue lo primero que supe al despertar. (Tendr que repetir que si no te avis mi partida de Buenos Aires lo hice por cortesa o temor, por triste conviccin de que yo no era para ti, esencialmente, ms que una incomodidad o un deber?) Hay formas del destino que se repiten, hay circling patterns; ahora se da sta: de nuevo estoy en Mar del Plata, desendote. Pero esta vez yo s que en el porvenir -cercano, inmediato?- ya est la noche o la maana que con plenitud ser nuestra. Estela querida... Afectos de los Bioy, saludos a tu mam. No me olvides por mucho tiempo, Georgie. No puedo situar con precisin esta estada de Borges en Mar del Plata... Mar del Plata, que l siempre eluda. Quiz fue llamado para algn trabajo con Adolfito Bioy. Y en la carta encontramos la curiosa retranca, el haberse ido sin avisarme, por temor a ser una incomodidad o un deber . (Pienso que su madre no era quizs ajena a este viaje: las resistencias de l -que tomaban la forma de temores, timideces, culpas, etc.- aparecan cuando ella afirmaba su voluntad. Pero, en todo caso, otra vez se trata de una pura conjetura.)

Sin fecha. Dearest: Ya Mar del Plata es Adrogu o Buenos Aires, ya todo alude a ti. (Desde luego, tal es el destino de los lugares en que yo estoy.) Trabajo con Adolfito regularmente, y cada tarde inventamos o intercalamos en el film una nueva escena. Todo eso lo hago con una porcin externa del alma, que trabaja con trivialidad y eficacia; siempre, algo profundo en m te recuerda. Con Silvina siempre hablamos de ti. Me ha hecho un esplndido retrato que exornar (?) mi libro de cuentos; se adivina que estoy pensando en ti. Tengo un poco tus ojos. Cundo lo vers? Me han conmovido mucho tus cartas. (Me atrevo a ese plural porque Silvina me ha mostrado la que le enviaste.) Quiera Dios que hablemos maana. Estela, un abrazo. Tuyo con impaciencia, Georgie. Evidentemente haba ido a trabajar con Adolfito, y Silvina, con su tacto y sutileza, haba hecho disminuir las sensaciones de culpa de l. Tambin me hizo a m, poco despus, un magnfico retrato, con un libro de Borges bajo la mano que tengo apoyada en el pecho.

56

Mircoles cuatro. Estela adorada: Indigno de las tardes y las maanas, hateful to myself, indigno de los das incomparables que he pasado contigo, indigno de los lindsimos lugares que veo (el Hervidero, el Uruguay, las cuchillas con algn jinete, las quintas), paso das de pena, de incertidumbre. No he recibido una lnea tuya. Pienso en algn inverosmil contratiempo postal; no s con qu inflexin escribirte, no s quin soy ahora para ti. Vanamente procuro conciliar tu cario y tu cortesa de ayer con tu silencio de hoy. No te pido explicaciones, te pido un signo de que an existo para ti, de algn modo. El viernes estar en Buenos Aires. Habr de repetirte que te quiero y que podemos ser muy felices? Estela, no me dejes as. Tuyo, muy solo, Georgie. He concluido, bien o mal, tu cuento. El tono de esta carta, escrito desde Las Nubes, la propiedad de Enrique Amorim sobre el ro Uruguay, empieza a anunciar lo que iba a ser una constante: la idea de que yo lo dejaba. Yo no lo amaba, que es distinto, pero en ningn momento pens en dejar a mi querido amigo Borges. Georgie estaba de vacaciones con su madre en casa de Amorim, cuya esposa, Ester Haedo, tena un lejano parentesco con doa Leonor.

Wednesday morning (mircoles por la maana). Querida Estela: No hay ninguna razn para que dejemos de ser amigos. Te debo las mejores y quiz las peores horas de mi vida y eso es un vnculo que no puede romperse. Adems, te quiero mucho. En cuanto a lo dems..., me repites que puedo contar contigo. Si ello fuera obra de tu amor, sera mucho; si es un efecto de tu cortesa o de tu piedad, I can't decently accept it. Loving or even saving a human being is a full time job and it can hardly, I think, be successfully undertaken at odd moments. Pero... a qu traficar en reproches, que son mercanca del Infierno? Estela, Estela, quiero estar contigo, quiero estar silenciosamente contigo. Ojal no faltes hoy a Constitucin. Georgie. (Si es un efecto de tu cortesa o de tu piedad..., no puedo decentemente aceptarlo. Amar o incluso salvar a un ser humano es un trabajo de todo el tiempo, y creo que no puede ser exitoso si se realiza en momentos perdidos.) Es la ltima carta de Georgie. El destino nos separ, las circunstancias, las gentes, las cosas. Pero, de una u otra manera, fuimos amigos hasta el fin.

57

Las Claves Y Un Anecdotario


Cuando un escritor es profundo, todas sus obras son confesiones. GEORGE BERNARD SHAW, Sixteen Self Sketches. Los actos son nuestro smbolo. JORGE LUIS BORGES, Biografa de Tadeo Isidoro Cruz.

Si Bernard Shaw tiene razn, debemos buscar las claves de Borges en sus ficciones literarias. Si Borges tiene razn, debemos buscar en los actos de su vida, incluso los ms pueriles, la clave del hombre que l fue. Borges era un hombre contradictorio. Basta comparar los resignados poemas de la juventud con algunos de los virulentos artculos publicados en El Hogar, en Crtica y revistas del treinta y tantos. En esta dcada su carga agresiva se lanzaba sin motivo aparente contra personas o corrientes de pensamiento que haban suscitado alguna forma de atencin. Esto nos lleva a analizar sus temas, las situaciones que se repiten. Funes el Memorioso, Isidro Parodi y el preso de La escritura del dios son seres inmovilizados por causas externas que descubren desde el catre del paraltico, la celda de la penitenciara o la mazmorra mexicana los arcanos del mundo, aclaran enrevesados crmenes o leen en la piel de una fiera el mensaje divino. En el Poema conjetural y la Biografa de Tadeo Isidoro Cruz sobreviene el instante de la iluminacin, ese camino de Damasco del que hablaba Proust, que es la ltima realidad de cada uno. Una realidad que lleva a su destino de muerte a Narciso de Laprida, un caballero de sentencias y de cnones, y a un gesto heroico inesperado al milico Cruz, que no haba nacido para perseguir a los bandoleros, sino para ser su hermano. La similitud de temas en El Zahr y El Aleph es evidente: el objeto mgico. En La muerte y la brjula y El Aleph se repite el encuentro con lo Innombrable: el nombre de Dios. En un poema en ingls que en las Obras Completas aparece dedicado a Beatriz Bibiloni de Bullrich, dice Borges: I offer you the loyalty of a man who has never been loyal... I am trying to bribe you with uncertainty, with danger, with defeat.

(Te ofrezco la lealtad de un hombre que nunca fue leal... trato de sobornarte con la incertidumbre, con el peligro, con la derrota.) 58

El tono es el mismo de la dedicatoria en ingls a S. D. en la Historia universal de la infamia. l me dijo que esos poemas dedicados a BBB eran en realidad para S. D., pero que las circunstancias haban recomendado un disimulo. Es evidente el parecido de esta voz con la de Eugene Marchbanks en la Cndida, de Shaw, cuando le ofrece a la mujer amada my weakness, my desolation, my hearts need (mi debilidad, mi desolacin, el anhelo de mi corazn). Borges busca convertir esta confesin en una especie de juego literario y por eso usa el ingls. Aqu hay una pequea trampa: toda su vida Borges soborn con la incertidumbre, con el peligro, con la derrota. Tambin le atrae la traicin: te ofrezco la lealtad de un hombre que nunca fue leal. Dentro del laberinto de sus sentimientos, se reconoca incapaz de lealtad, pese a que todo su ser tenda a ella y al final, cerca de la muerte, fue leal consigo mismo. Pero en el treinta y tantos haca juegos de prestidigitador y ofreca la lealtad de un hombre que nunca fue leal, frase que desconcierta, ya que el hombre que nunca ha sido leal no puede dar una lealtad sobrevalorada y dramtica por su aparente rareza. En los artculos publicados en los aos treinta hay algunas frases mordaces sobre el psicoanlisis. Los dardos son acerados, como todo lo que l escriba, pero la competencia crtica recubre aqu el desamparo del hombre. Rechaza en el anlisis una aclaracin que empobrece la realidad (y, como escritor, tiene razn). Pero este escritor era tambin un hombre falible que tema las aclaraciones precisas. Hacia 1946-1947, cuando tuvo dificultades en nuestra relacin, recurri al anlisis que ya le haba permitido dar el primer paso hacia la popularidad, tener la primera apertura, el primer rayo de luz en su jaula: l no se crea capaz de hablar en pblico y se burlaba de su propia tartamudez cuando alguien sugera esta posibilidad. Pero el xito teraputico no hizo mella en su desdn intelectual. l nunca se retract, ni siquiera con una frase que no tena por qu ser clara o personal. Su curacin fue tan vergonzosa como su enfermedad y qued sepultada en el desvn de los recuerdos incmodos de su vida, como nuestra detencin en la comisara 14. Los tres sentimientos que crean el infierno -los celos, el miedo y la vergenza-, estaban instalados en l, y no slo los senta, sino que los inspiraba a los otros. Era un hombre atado y creaba atadura en los dems. De todos modos, el xito le fue volviendo cada vez ms indulgente. Y su afabilidad de los ltimos tiempos hizo creer a muchas personas que tenan la exclusividad de Borges, como si el gran hombre les perteneciera. Esto provocaba distorsiones, envidias y celos infantiles, que l no dejaba de azuzar. Pareca entregarse totalmente a la persona con quien estaba, estar de acuerdo en todo con ella. Dar un ejemplo. En el invierno de 1983, Gabriela Vergara, duea de la Editorial Vergara, que haba publicado la versin espaola de Un hombre, de Oriana Fallaci, me pidi que arreglara un encuentro entre la famosa escritora y periodista de izquierda y JLB. Ver a Borges era lo ms fcil del mundo. A Oriana Fallaci le hubiera bastado con telefonear directamente. Pero, de alguna manera, las personas que la rodeaban en Buenos Aires le haban hecho creer que era casi imposible ver a Borges, pese a que Oriana no quera entrevistarlo, sino simplemente conversar con l, segn dijo. Gabriela Vergara me llam a las once de la maana. Cort y llam a Borges. l dijo que estaba encantado de conocer a esta mujer tan famosa y que nos esperaba a las dos de la tarde. Oriana acababa de hacer una entrevista al presidente de la Repblica, general Leopoldo Galtieri. Borges y Oriana coincidieron totalmente, no slo acerca de Galtieri y los regmenes militares en 59

Amrica del Sur, sino acerca de la similitud entre la situacin de la Argentina y la de Grecia. La conversacin, que se inici y continu por un rato en ingls, pas por momentos al italiano, que Borges entenda bien, pero slo chapurreaba. Se cit al inevitable Dante y Oriana se retir con la conviccin de haber estado de acuerdo en todo con Borges. En los ltimos aos l hablaba con frecuencia en contra de los militares, pero lo haca en privado. Nunca hizo una declaracin pblica coherente y fundada en contra de ellos,3 a quienes haba aceptado atolondradamente en un primer momento, por el mero hecho de creer que eran antiperonistas. Lo ms indulgente que puede decirse de esta actitud es que revelaba inmadurez y precipitacin. El encantamiento que creaba Borges en sus auditorios, como algunos polticos con mucho carisma, haca que algunos de sus allegados sintieran como una desgarradura la prdida de ese amigo exclusivo. l aceptaba estas actitudes en sus amigos y volva a sacar a luz, a veces, sus miedos, su antigua incapacidad de hablar en pblico, como si la inhibicin pudiera reanudarse en cualquier momento. Era como si pidiera disculpas por su xito y quisiera consolar posibles envidias. En las conferencias primeras la sensacin de su desamparo se acentuaba. Aunque en ese entonces poda leer, jams llev notas a ninguna conferencia. En ese caso hubiera tenido que acercar demasiado el papel a la cara, perdiendo de paso esa comunicacin con el pblico que dependa de una aparente falta de contacto, de su estar como sumergido y por encima. Nunca ha habido un hombre ms a solas consigo mismo que se diera en la ms acompaada y banal de las actividades literarias: una conferencia pblica. Ese aislamiento, ese sentirse solo ante la gente, confera extraeza, una calidad rara a lo que iba diciendo, y esto se acentuaba cuando lo haca en francs o ingls, ya que los idiomas extranjeros son un poco el otro mundo, el mundo de la fantasa, el ms cercano por haber sido remoto. Sus conferencias no afirmaban, no opinaban; l simplemente presentaba y, de una manera tenue, preguntaba el porqu de su destino, de una actitud. Pues cuando Borges hablaba de Herclito o de Lawrence de Arabia estaba hablando de s mismo. Bioy Casares y Manuel Peyrou, sus amigos ms ntimos, nunca asistieron a estas conferencias. Una forma tcita de desaprobacin? Acaso. Aunque es posible que no les gustara el ambiente bullanguero que se formaba en torno a las conferencias. A pesar de su xito, a la mayor desenvoltura que le daba el tener un poco ms de dinero, siempre que invitaba a un grupo de amigas se adelantaba y pagaba las entradas. Nunca se le ocurri que tena derecho a invitar sin pagar. (No olvidemos que estas conferencias eran clases, cursos.) Una vez que iba a dar una conferencia sobre Lawrence de Arabia, y que tal vez le fue sugerida por doa Leonor, ya que T. E. Lawrence era fervorosamente admirado por Victoria Ocampo, doa Leonor invit a Victoria. La conferencia se dio en la Sociedad Cientfica Argentina. Poco antes de iniciarse el acto se present Victoria con un squito, como era su costumbre, esta vez de siete personas: Jos Bianco, secretario de redaccin de Sur, Sofa lvarez, secretaria privada de Victoria; el escritor espaol y ex embajador de la Repblica Ricardo Baeza; Mara Rosa Oliver, en silla de ruedas con Pepa, su dama de compaa y Ralph Siegmann, un joven alemn amigo suyo; cerraba el cortejo Enrique Pezzoni, muy joven entonces. Victoria no salud a nadie, ni siquiera a Borges, que esperaba tmidamente junto a la boletera y entr al saln seguida de su escolta, mientras los ujieres se apartaban deferentemente y yo aprovechaba para unirme al cortejo. La mera presencia de Victoria Ocampo haba dejado pasmados por el honor a los organizadores
3

Una vez en una entrevista dijo que los militares en su patria nunca haban odo el zumbido de una bala. (Cito de memoria.) Eso es todo.

60

del curso. Al terminar coment esto con Georgie. Le dije que era una tontera comprar las entradas de sus amigos: l tena derecho a invitarnos libremente, como Victoria lo haba demostrado. Georgie pareci molesto y, cuando insist, me contest: Bueno..., son cosas de Victoria. Probablemente es por eso que siempre me he sentido incmodo con ella. Y sigui pagando la entrada de sus amigas.

61

Funes El Memorioso
He elegido el cuento Funes el Memorioso, escrito por Borges antes de conocerme, porque si la frase de Bernard Shaw es cierta, Funes es una confesin, una imagen de la forma en que se vea a s mismo a finales de la dcada de los treinta y de lo que esperaba -de lo que no esperaba ms bien- del destino. El cuento se basa probablemente en un hecho real. Funes, cuya historia transcurre hacia 1888, es un indiecito de Fray Bentos, en la costa oriental del ro Uruguay, de prodigiosa memoria. Ireneo Funes se enorgullece de repetir, al saludar, los nombres completos de las personas que se cruzan con l, y sabe la hora exacta con slo mirar al cielo. La historia de este gauchito lleg tal vez a Borges por intermedio de Ester Haedo, la mujer de Enrique Amorim. Funes tiene dieciocho aos. A los diecinueve sufre una cada de caballo y queda paralizado, pero desde su catre de invlido Ireneo logra crear un cosmos. Adiestra su mente, averigua, deduce, intuye; el mundo entero, ese mundo que nunca va a conocer, desfila inagotable y luminoso por la mente del indiecito postrado en su cama de un rancho de Fray Bentos. Dos aos despus, tras haber explorado el universo, haber rozado los arcanos y haber entrevisto que quizs en esa investigacin mental est toda la dicha de que podemos disponer, Funes muere. Dos cosas llaman la atencin en este cuento. En primer lugar, Ireneo Funes no es un cuchillero, ni un desertor, ni un hombre fuera de la ley, un asesino o un cuatrero, como son todos los personajes de clases inferiores presentados por Borges. Funes es un hombre de trabajo. En segundo lugar, hay aqu una especie de compasin que, sin querer, se le escapa al autor. En toda su literatura Borges cuida meticulosa, casi obsesivamente, que la compasin no asome. Ni el sentimentalismo ni el miedo intervienen en sus cuentos. Funes solo, inmovilizado y sumido en sus visiones, se parece al Borges conferenciante, hablando como consigo mismo ante un pblico que l siente como una vaga nube receptiva. Borges, que todava vea en los aos en que se inici como conferenciante, entraba anticipadamente en el mundo de los que no ven. De ah, quizs, esa inusitada caridad por Funes, esa piedad por s mismo a la cual l nunca se entreg. Y Borges no era entendido por lo que deca: se lo entenda por lo que l era. El pblico estaba fascinado por l y esta fascinacin iba a repetirse despus en pases extranjeros. La gente no lo vea como se ve a un gran escritor, un hombre excepcional, sino con la veneracin que inspira un iluminado. Era la recreacin de una situacin religiosa, ese antiguo, olvidado sentimiento entre un bardo y su pblico. La gente no iba a una conferencia: iba a misa. Y hay que decir que su ceguera futura no lo dej nunca en la oscuridad. Muchos aos despus iba a decirme que su mundo era un mundo de nubes blancas, a veces refulgentes; tal vez identificaba estos fulgores con su gloria. l, que no saba aprovechar nada, supo -como Funes su parlisis- utilizar su ceguera. Y hablando de esto he de mencionar -a l no le gustaba demorarse en el punto- algunos episodios de los comienzos de su ceguera. (Es verdad que el proceso se haba iniciado mucho antes, pero de algn modo el mal le dio una tregua. Entre finales del treinta y tantos y finales del cuarenta y tantos puede decirse que Borges vea relativamente bien.) Una noche de comienzos de la dcada de los cincuenta, cuando estbamos comiendo en un restaurante de Constitucin -ya la relacin amorosa entre nosotros haba entrado en su perodo final, pero seguamos conservando la misma rutina- me dijo que crea tener desprendimiento de retina. Me asust; le pregunt por qu deca eso, qu sntomas haba. Me dijo que en ese instante 62

slo poda ver la mitad inferior de mi cara; encima haba una especie de banda negra. No se haba equivocado. Los mdicos decidieron que haba que operar cuanto antes. Cuando mi madre pregunt por telfono a la seora Borges si el mdico que iba a operar a su hijo era competente, Leonor Acevedo contest que s, que ese oculista ya haba operado haca unos quince aos a Georgie y antes a su marido. Era un hombre de mucha experiencia, dijo. Dados los resultados obtenidos con el seor Borges, que haba muerto ciego, mi madre sugiri que se lo hiciera ver por un especialista ms joven, tal vez un extranjero. Doa Leonor repiti que todo estaba bien y que no haba nada que temer. Cuando Borges sali del sanatorio haba perdido enteramente la visin del ojo operado. Con este ojo slo vea, me dijo, una nube rojiza. Al principio se pens que esto iba a ser pasajero, ya que, pese a la nubosidad, l afirmaba percibir de cuando en cuando un color vivo, y deca que poda distinguir de qu lado estaba la luz. Una vez, en casa, quiso que hiciramos una prueba: yo deba encender una lmpara de luz fuerte, taparle el ojo sano y hacerle dar varias vueltas por la habitacin para desorientarlo. Guindose por el resplandor, l deba encontrar dnde estaba la luz. No la encontr. Es ms: se equivoc totalmente. Pero esto, por el momento, no pareca preocuparle: Me las arreglo bastante bien con el ojo que me queda, deca, y contaba algn detalle escalofriante: cuando lo operaban con anestesia local haba odo el rumor del bistur cortando. Era el crujido de un papel de seda, como si cortaran papel de seda. Y recalcaba que le haba dado mucho ms miedo una visita al dentista. Muchos se maravillaron de su valor; para l, esto no era valor. Este hombre, de apariencia tan mansa, tena una fijacin con el valor, aunque no admiraba el valor real en este caso, el suyo-. El valor lo emocionaba en los cuchilleros, en los fuera de la ley. De nio haba confundido el crimen con el valor y esta impresin infantil nunca fue corregida. En 1955 tuvo que volver a operarse de desprendimiento de retina en el otro ojo, el bueno. Qued viendo colores y vagas formas; entre los colores distingua el anaranjado, el amarillo y el rojo. Hasta 1961-1962 poda, de todos modos, haciendo un esfuerzo, con una mueca que fue registrada en muchas fotos, percibir por unos segundos unas facciones. En uno de esos vislumbres registr a una muchacha de rasgos orientales que asista a sus clases en la Facultad de Filosofa. Cuando tras la cada de Pern lo nombraron director de la Biblioteca Nacional, se lo poda ver yendo de la calle de Mxico a la entrada del subterrneo en Independencia. Iba tanteando con un bastn y sola detenerse en las esquinas para que lo ayudaran a cruzar. Su fama ya era grande, pero no era reconocido por el pblico en general. Era frecuente verlo cuando bajaba las escaleras de la estacin del subterrneo de Esmeralda y Lavalle, golpeando la pared con su bastn. Se resisti durante mucho tiempo a trasladarse en auto. Se mova como un experto entre los cambios de nivel de los subterrneos y conoca bien todas las combinaciones. Slo dej de usarlo cuando su ceguera fue casi total y su fama creciente le volva incmodo andar por la calle como un transente cualquiera. Se hubiera dicho que esta ceguera habra de robustecer los cerrojos de su prisin; curiosamente, contribuy a su liberacin. Se convirti en el Bardo Ciego, una figura venerada en toda la ciudad. En estos aos lo llamaban continuamente a mesas redondas o entrevistas por televisin. Al poco 63

tiempo se retrajo y me dijo que haba decidido concurrir lo menos posible a estas entrevistas. Pensaba, y no se equivocaba, que su nombre era utilizado para levantar algn programa mediocre. Y nombr a algunos directores de programa, o periodistas (muy conspicuos algunos), que le haban dado la sensacin de querer aprovecharse de l.

Las conferencias cambiaron fundamentalmente la vida de Borges y lo acercaron a nuevos medios y grupos. l siempre se haba sentido atrado por personajes estrafalarios, como el pintor Xul Solar, inventor de una especie de ajedrez de cuatro colores que representaban distintos estratos sociales, como en la Historia del Joven Rey de las Islas Negras de las Mil y una noches. Tal vez el recuerdo de este cuento influy en la simpata que Borges senta por Xul (recordemos que el joven rey estaba convertido en mrmol negro de la cintura para abajo). Xul Solar haba inventado tambin un idioma que suprima algunas vocales para ahorrar tiempo al hablar. As, por ejemplo, l llamaba cuidra a la cuidadora de su casa, con quien termin casndose muy prosaicamente. Una vez me llev a casa de Xul Solar. El vestbulo estaba lleno de colgaduras de arpillera que cerraban el paso formando una especie de laberinto. Qued impresionada y procur reproducir la atmsfera de esa casa y los inventos de Xul Solar en mi novela La hora detenida. Como ya dije, Borges tom la costumbre de quedarse a comer afuera, despus de sus conferencias, con algunas de sus amigas ms asiduas. Las favoritas ramos la princesa de Faucigny-Lucinge, Ema Risso Platero, Delfina Mitre, a quien l llamaba la mstica prctica, y yo. Borges tena una especial debilidad por la princesa y creo que, al nombrarla, saco del olvido a una persona que, a su manera, fue importante para l. Mara Lidia Lloveras, princesa de Faucigny-Lucinge, era una mujer ms bien baja, algo entrada en carnes, de ms de cincuenta aos, con el pelo teido de un tono rojizo. En su juventud haba sido famosa por su cabellera roja. La llamaban la Colorada Lloveras. La Colorada Lloveras haba sido inmensamente rica. Buena parte de las manzanas de la calle Corrientes en el tramo comprendido entre Leandro Alem y el Obelisco le haba pertenecido. Con esto, su pelo rojo y su trato amable, no tuvo dificultades en conquistar uno de los primeros ttulos nobiliarios de Francia. Su marido, Bertrand de Faucigny-Lucinge, recuper al casarse su status principesco y se dedic a dilapidar las rentas de la princesa. Pero en la Argentina sucedi algo peor. Como apoderado y administrador de su fortuna, la princesa haba nombrado a un poltico conservador de renombre. Este caballero no demor en hacer que pasaran a su cuenta personal las cuantiosas propiedades de la princesa ausente. El prncipe, viendo que las rentas disminuan, abandon a su mujer, o tal vez ella, alarmada, lo abandon. De todos modos, tuvo que volver sola a la Argentina y, tras perder algunos pleitos, viva ahora de una modesta pensin y de la ayuda que le prestaban sus amigas. (Situaciones como sta han sido moneda corriente en los altibajos de las fortunas argentinas. Personalmente he alcanzado a ver algunos de estos derrumbes.) Esto conmova a Borges. Como en el caso de Elvira de Alvear, se senta atrado por mujeres en situaciones de esta clase, maniobradas y traicionadas por hombres descorazonados. Aos despus, cuando recordbamos a la princesa, ya muerta, me dijo algo que me sorprendi: Sabes? La princesa es una de las mujeres que ms me ha excitado. Slo estar a su lado me excitaba. 64

Sin duda esperaba que yo me sorprendiera, dado que la princesa, cuando la conoc, no era joven ni bonita. No dije nada y l qued desconcertado. Pregunt: Te parece normal? Perfectamente normal, le dije. El deseo sexual es caprichoso y no siempre elige la belleza. La princesa agradeca las atenciones de Borges. Yo llegu a ser bastante amiga de ella. Era una mujer espontnea, cordial, que soportaba con estoicismo la prdida de su fortuna, algo penoso en todas partes, catastrfico en la Argentina. La princesa era despreciada por haber perdido esa fortuna y, para castigarla an ms, se achacaba ese desprecio al hecho de que haba sido una mujer de costumbres ligeras. La sociedad prefera olvidarla. Borges compensaba esto de alguna manera. l siempre la llam princesa y nunca se tom la libertad de tutearla, como era costumbre entonces en ciertos medios, antes de que la televisin estableciera para las nuevas generaciones un tuteo (voseo entre los argentinos) general. Pese a esta aparente distancia, Borges se diverta mucho comentando con la princesa la pasin desaforada (y no correspondida) que haba inspirado a una conocida lesbiana. Borges, que vea con diversin y hasta simpata la homosexualidad femenina, nunca haca alusin a la masculina, ni siquiera para denigrarla. La ignoraba en sus amigos o la pona a un lado cuando tropezaba con ella en la literatura. (En Melville, por ejemplo, negndose a ver el siniestro fondo homosexual de Billy Budd.) Cuando era inevitable, usaba la antigua designacin bblica -sodoma- que implicaba la desaprobacin divina, con su relente medieval de azufre y hogueras. Aos despus iba a comentar, conmovido, que se haba alojado en Pars en el mismo hotel en que haba vivido Oscar Wilde y sola hablar de la Balada de la crcel de Reading, pero nunca coment la tragedia de Wilde. Sospecho que las piezas de teatro de Wilde tampoco le atraan demasiado. Quiz le gustaba Wilde por haberlo ledo en voz alta en casa de S. D., una especie de curiosa fidelidad. Antes de terminar con Funes, recordemos que Borges siempre se refiere al protagonista de este cuento como el oriental. Oriental es la antigua denominacin, hoy ya casi perdida, de los rioplatenses que viven en la margen este del ro. Borges nunca us la palabra uruguayo, como no fuera de paso. Para l era un neologismo, como vivencia o problemtica, palabras que le irritaban y que tanto usan ahora los argentinos y orientales que escriben sobre la problemtica borgiana, expresin que le estremecera de horror y suscitara en l torrentes de merecidos sarcasmos. La palabra oriental tiene un resabio masnico. Estas resonancias an se encuentran en el Uruguay, desde la cruzada del general Lavalleja con sus 33 hombres hasta el nombre de la ciudad de Montevideo -basado al parecer en un antiguo mapa marcado MONTE VI DEO, o sea Monte Sexto para Dios. En fin, la masonera aparece hasta en la plaza Matriz de la ciudad, en su fuente de mrmol, con cuatro emblemas: la Escuadra, el Comps y el Martillo, el Caduceo y la Colmena; y, no ms y no menos, en el propio escudo de la Repblica Oriental del Uruguay. Creo que la simpata de Borges por el Uruguay se explica en parte por este trasfondo masnico. Se senta atrado por la masonera, aunque nunca lo dijo. Como siempre, se limitaba a aludir a lo que le era ms entraable, pero no lo nombraba. Otro detalle curioso: el gauchito Funes parece un yogui, aunque Borges, este hombre tan interesado en las culturas forneas, nunca se interes en el mundo espiritual de la India.

Borges era un hombre que no tena sentido pictrico ni musical. Sus gustos en pintura eran 65

infantiles. Le llamaban la atencin las lminas de los cuentos para nios. Su artista favorito era William Blake, con sus estampas de Jehovs barbudos, en camisn, abrindose paso entre las nubes. Estas imgenes le parecan magnficas. No adverta la trivialidad del diseo. Tambin admiraba a los prerrafaelistas, que hablaban a su imaginacin, a su alma. La gran pintura lo dejaba fro. Burne-Jones le pareca superior a Leonardo o a Rembrandt. En el terreno del arte, era un hombre que slo aceptaba lo que senta. En esto era autntico. Y de muy pocas personas -artistas o escritores incluidos- puede decirse esto. Algo le gustaba y eso era suficiente. El hecho de que su literatura fuera valorada tan alto no lo haca sentirse obligado a ajustar sus gustos al nivel establecido del valor esttico, a la cultura como establishment. Tampoco lo conmova la msica clsica. Sospecho que, pese a lo que haya podido decir ms adelante, lo aburra bastante la pasin de Silvina Ocampo por Brahms. Esta msica, tan despreciada en el siglo XIX y tan exaltada a mediados del siglo XX, que era el teln de fondo de las reuniones en casa de los Bioy, lo haca correr al piso bajo del trplex, donde se pona a trabajar con Bioy Casares. Otra cosa era si se tocaba un negro spiritual, una milonga o algn viejo tango. En todo caso, hizo esfuerzos por apreciar las dilatadas frases musicales de Brahms, que parecen perderse y siempre vuelven a encontrarse. Una vez, despus de una conferencia, fuimos a un restaurante del centro y me propuso que, en vez de ir al cine, como era lo habitual, furamos al bar Richmond, de Florida, donde nos esperaba el hombre ms buen mozo que vas a ver en tu vida. Quien nos esperaba era el escritor espaol Francisco Ayala, el mismo que haba ledo las palabras de Borges en ocasin del premio de honor que le concedi la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) cuando l no se atreva a hablar en pblico. Borges haba olvidado sin duda que yo ya conoca a Ayala. Ayala era un hombre de rasgos regulares, bien parecido, un hombre maduro que prestaba poca atencin a su fsico. Y esto se notaba. Ayala hubiera sido el primer sorprendido en caso de enterarse que haba despertado esta admiracin en Borges. Pero Borges insisti siempre en la belleza de Ayala. Creo que le encontraba cierto parecido con los mazorqueros de Rosas o con lo que l supona que deba ser la cabeza de un gaucho. La cabeza de Ayala, con un tupido bigote y sus largas mejillas espaolas, se acercaba tal vez a la imagen que tena Borges de un mazorquero. Esa noche, tras reunirnos con Ayala, Borges propuso inopinadamente que furamos al Parque Lezama. Ayala, supongo, qued algo desconcertado. Probablemente haba citado a Borges para conversar de algo concreto o mantener una charla intelectual. Fuimos al parque, esta vez en taxi. Borges, creo que a causa de mi presencia en aquel lugar que, para l, era casi sagrado, estaba eufrico. La conversacin intelectual no se produjo en ningn momento. Tampoco se lleg a nada concreto, si sta haba sido la intencin de Ayala. Tras caminar por los senderos bordeados de macetones con estatuas de jardn italiano representando a dioses del Olimpo, llegamos a la entrada flanqueada por dos grandes leones de bronce de lo que haba sido la casa solariega de los Lezama, ahora convertida en museo, con caones viejos y balas redondas en el patio. Borges empez a cantar, a voz en cuello, viejos tangos y milongas. No le gustaban los tangos y las milongas posteriores a 1920, cuando el tango haba dejado de bailarse con corte y haba llegado a los salones. La queja nostlgica haba sucedido al ritmo bravo de las primeras dos dcadas del siglo. Para l esos tangos tenan un sabor alegre, vibrante y brioso y haba que cantarlos as. (Nunca acept a Carlos Gardel, de quien deca que cantaba el tango como si fuera una pera. Nunca fue sensible al atractivo de Gardel sobre el pblico ni 66

entendi su manera de cantar el tango.) En todo caso, l empez a cantar vigorosamente aquella noche. Eligi El apache argentino, un tango estrenado en 1913. No lo cantaba con la letra oficial, sino con la indecente letra original: Yo quiero ser canfinflero para tener una mina mandrsela con bencina y hacerle un hijo aviador, para que bata el rcord de la aviacin argentina... Otro de sus favoritos era: Acordate que a mi lado te pusiste un sombrero y una pollera papusa toda de seda crep... Y aquella crema Lechuga que aumentaba tu hermosura... No desdeaba alguna copla con msica de milonga: A m me llaman Pie Chico y soy de Montevideo. Lo que digo con el pico lo sostengo con el cuero. En otra versin estos primeros versos se convierten en: Soy del barrio 'e Montserrat donde relumbra el acero..., etc. Fue una extraa noche aquella, con Borges cantando a toda voz estas canciones que lo divertan o lo excitaban. Desafinaba, pero lo que conmova era su entusiasmo, un entusiasmo que se expresaba a travs de estas letras ms o menos canallescas del folclore porteo.

67

Borges Y La Cara Verdadera


...no nos une el amor, sino el espanto ser por eso que la quiero tanto. Buenos Aires, O.C., pg. 947.

A Borges lo fascinaban y lo repelan los espejos. Siempre lo aterr la revelacin del espejo, ese insospechado rostro que puede asomar desde el fondo del vidrio bruido; siempre lo atrajo. Entre Borges y el peronismo hubo siempre un malentendido. Una vez me cont un sueo: viajaba en subterrneo y el coche estaba colmado, como suele estarlo a ciertas horas. De repente, en el apretujamiento, se encontraba frente a frente con Pern. Pern le tenda la mano para saludarlo y Borges comprobaba que la mano de Pern era floja, laxa; era, en una palabra, como su propia mano. l no interpretaba sueos. Haba recurrido al anlisis para resolver una situacin, no para entender las claves de su vida. As, no atribuy ningn sentido al sueo y se qued en la extraeza que le haba provocado: el freudismo poda ser una terapia efectiva, nunca una explicacin. A l las explicaciones no le interesaban; l siempre interrogaba.

Despus de la famosa Marcha de la Libertad la situacin se mantuvo tensa, incluso se agrav. La polica montada recorra los alrededores del nuevo Ministerio de Trabajo y Previsin, antiguo Concejo Deliberante, donde Pern haba establecido su cuartel general. La polica llegaba con frecuencia hasta la Avenida de Mayo en su recorrido y se detena cerca de La Prensa, el diario opositor. Cuando se formaba un corrillo, los caballos eran lanzados contra la gente. Por casualidad experiment personalmente algo de esto. Estaba paseando por Florida con una amiga, Poldy de Byrd, una muchacha que empezaba a escribir. Poldy, que era levantisca y muy vehemente, grit al ver a los jinetes de la montada: Asesinos, Gestapo!. Los caballos cargaron contra nosotras. Corrimos a toda velocidad: la puerta de La Prensa se entreabri y pudimos meternos all. Hubo unas tentativas de echar la puerta abajo, la puerta que da sobre Rivadavia; trajeron una estaca y empezaron a dar golpes. En la sala de redaccin, llena de rostros consternados, Poldy y yo omos un discurso de Pern anunciando que dejaba su cargo en la Secretara de Trabajo. El tono, sin embargo, no era conciliador: haba una amenaza implcita y todos la sentimos. En este clima, unos das antes del 17 de octubre, volv a salir con Georgie. Despus de la primera discusin violenta, el incidente con su madre haba quedado olvidado, al parecer. Pero tanto l como yo ramos personas rencorosas. En esa semana previa al 17 de octubre el peronismo casi se poda tocar en las calles de Buenos Aires. Y no slo por la presencia de la polica montada en sitios estratgicos. El 17 de octubre fue para muchos una bandera, para algunos un estigma, para otros un terror; para la mayora del pueblo fue una esperanza. Recorramos como siempre las calles en torno a Constitucin. De pronto l se detuvo y con aire 68

iracundo exclam: Dnde estn los peronistas? No he encontrado uno solo en mi vida! Dnde estn?. Las calles estaban tranquilas, quietas, algo inusitado en ese populoso barrio. Aqu -le dije, mirando alrededor de la plaza-, los peronistas estn aqu. Y no aad que tena la sensacin de que se extendan hacia el Sur y el Oeste, incluso hacia el privilegiado Norte, como una marea compacta. No -dijo l-, eso es un disparate. Unos das despus hubiera tenido que rendirse a una evidencia a la cual nunca se rindi. El peronismo entr en la ciudad de Buenos Aires trepado a los techos de los tranvas, en camiones, a pie y hasta a caballo, con bombos y agitando banderas argentinas que luego se arrastraban mugrientas por el suelo. La ciudad fue invadida por una turba que, maniobrada o no por una parte del Ejrcito, impulsada y enardecida por Evita con la tcita complicidad de la polica, exista, all estaba, rugiente y harapienta, reclamando a su jefe, preso en una isla cercana. La multitud haba empezado a invadir la ciudad desde el alba por tres puntos cardinales: Sur, Norte y Oeste. Era gente que nunca haba pasado los lmites, gente que, al hacerlo, rompa una barrera. Ocuparon el centro, las avenidas adyacentes, la Plaza de Mayo, se plantaron all. Eran los cabecitas negras (alusin al pelo renegrido de los indios), gente que no deba presentarse, que no deba existir en la Argentina. Pero exista. Eran sucios, brutales, irreverentes y se los presenta crueles, como animales exasperados. La nueva cara de la Argentina, la verdadera, asomaba en el espejo de Borges. Borges senta el peronismo como un agravio personal. Y es raro que un hombre de su nivel intelectual, pasado el primer momento de pasin, cuando era innegable que los gobiernos que se sucedan en la Argentina no eran mejores que el de Pern, no haya intentado rectificar. Quiz tema que, al entenderlo, pudiera disminuir ese odio, nica actitud que l aprobaba. Vencen los brbaros, los gauchos vencen. El Poema conjetural estaba all, pero su pecho no estaba invadido por un jbilo secreto, la gloria de una muerte que era el destino de los que haban querido hacer algo limpio y digno de estas crueles provincias. El peronismo no traa el espanto de la muerte, que se puede amar aunque nos espante, y los gauchos no traan lanzas, aunque algunos jineteaban famlicos caballos. Esta vez las armas eran los bombos, los palos y los cartelones, un bochinche callejero y enconado, confuso y amenazador; estas turbas inspiraban miedo, pero no haba en ellas valor. Hay un cuento de Borges, Biografa de Tadeo Isidoro Cruz, que conviene citar. Martn Fierro, de Jos Hernndez, es el poema pico nacional. Generaciones de argentinos de distintas tendencias polticas se han conmovido con los versos de Martn Fierro. Borges no era excepcin y no pensaba demasiado en lo que est detrs de las quejas de Martn Fierro. Fierro se lamenta que ya no existan las pocas de antes, cuando el gaucho era respetado y tena su rancho, su china y sus precarios medios de subsistencia, y no se requiere especial perspicacia para advertir que el hombre que canta las coplas en la creacin de Hernndez, es un hombre de la poca de Rosas, el primer tirano; es el vocero de los que quedaron relegados cuando la Argentina culta triunf, ahogando a la Argentina real. Los versos de Martn Fierro son directos, conmovedores a veces. Enganchado a la fuerza como soldado, Martn Fierro decide no servir a la patria en esta forma. Se hace desertor, luego salteador. Pero su rebelda es ciega. Se basa, como la de los peronistas, en el rencor. Y hay que decir que tal vez fue esta ceguera del personaje lo que lo volvi aceptable para las clases cultas. Era posible conmoverse con Martn Fierro porque no haba nada que temer de l. Ahora haba sobrevenido un cambio. El peronismo no era valiente, pero haba llegado al poder. 69

En una de las partes ms emocionantes de la historia, el sargento Cruz sale con la orden de prender a Martn Fierro. En el cuento de Borges, Cruz ha sido tambin enganchado como soldado: era el castigo que se usaba en campaa para esos delitos. Un hombre poda ser til a las fuerzas del orden si tena coraje fsico y algunas muertes encima. Cercado, Fierro se defiende con bravura, y Cruz, en un momento de admiracin, abandona a sus hombres y se pone a pelear junto a Fierro. Borges establece entre los dos hombres -al reinventar la historia de Cruz- una especie de parecido, de fraternidad. Unidos, son un desafo a todo lo instituido. Fierro y Cruz no estn en contra de un gobierno, sino en contra de todo lo que los cohbe. Borges repite la historia contada por Hernndez, pero aadiendo acontecimientos previos en la oscura existencia de Cruz. ste, como San Pablo, estaba destinado a tener un momento de revelacin refulgente. En la historia recontada por Borges, Cruz se decide por el valiente y se convierte a su vez en desertor, probablemente en asesino. Y Borges no piensa que Cruz, con su actitud, se ha puesto en contra de todo lo que l, Jorge Luis Borges, defiende. Borges se concentra en ese nico instante y no quiere ver ms all. Las causas y los efectos no existen. En todo caso, aunque hiciera estas concesiones al espanto, juzg siempre al peronismo en otro plano. Cuando me dijo que l nunca haba encontrado a un peronista, yo le cre al pie de la letra. Ingenuamente pens que l no frecuentaba los medios en los que se movan los peronistas, aunque bastaba salir a la calle para encontrarlos. Lo que Georgie quera decir era bastante retorcido: daba a entender que nadie se atreva a proclamarse abiertamente peronista, que ser peronista era una vergenza, que los mismos peronistas lo saban y, por tanto como nadie reconoca serlo, no estaban en ninguna parte. Aqu Borges calculaba mal el eficaz poder inhibitorio de la clase alta: el peronismo iba a levantar con orgullo la cabeza y la iba a mantener en alto durante medio siglo... o ms. Y la Argentina ya nunca volvera a ser lo que haba aparentado ser. En oposicin a Borges, Martnez Estrada entendi enseguida el fenmeno peronista. Pero Martnez Estrada era un hombre telrico, con races profundamente ahincadas en la tierra. No necesit analizar: supo lo que era. Borges finga ver tan slo la parte superficial del movimiento, es decir, su chabacanera, la agobiante vulgaridad que todo lo invada. De acuerdo: el peronismo se presentaba en tal forma que ninguna persona culta, o pretendidamente culta, poda sentirse atrada por el movimiento. Es verdad que alguna rara avis, proveniente de crculos sociales ms elevados, se acerc al peronismo, pero no logr llegar muy lejos. La gente del pueblo no se senta expresada en el profesoral socialismo o en las frmulas estereotipadas del comunismo. Adems, estos dos movimientos haban prendido muy superficialmente en la Argentina. El explotado trabajador nunca haba soado con una divisin de las riquezas: soaba con ser l rico o con destruir la riqueza si no poda conseguirla. Pern, de clara escuela fascista, aprovech ese rencor popular que lo llev a donde l, sin duda, nunca pens llegar, tal vez no quiso llegar. No fue ste el caso de Evita. Ella se tom en serio a su hombre. Crey todo lo que l deca. Fue, como se titulaba a s misma, la abanderada de los humildes. El odio que inspir a las mujeres de clase alta de su pas fue despiadado, cruel y envidioso. Este odio, inspido, reiterativo, terco como suelen ser los poco lcidos odios femeninos, encontraba -casi treinta y cinco aos despus de la muerte de Evita- eco en Borges. Se refera a ella burlonamente, llamndola el hada rubia, como el pueblo la haba llamado a veces. Lo deca incluso cuando el nombre de Evita recorra el mundo como el de una de las mujeres ms notables del siglo. 70

Hay un tab en relacin con Borges. No nos gusta ver a los hroes fuera del pedestal; adems, sobre el pedestal son mucho ms cmodos: no son hombres como nosotros y, por tanto, no podemos ni entenderlos ni imitarlos; se los admira sin ms. sta es, por lo menos, la tendencia que prevalece en Amrica Latina: Europa ya no levanta pedestales y Estados Unidos siempre se ha complacido en mostrar la humanidad y las debilidades de sus grandes hombres, como si esto los volviera ms fuertes. Estoy escribiendo esto en la Argentina, donde los dolos son inmutables. Las nuevas generaciones han aceptado la imagen de Borges como la de un hombre que viva en las nubes, entre libros e imaginaciones fantsticas, incapaz de frivolidad. Lo ven como a Jorge de Burgos, el bibliotecario ciego de El nombre de la rosa. Pero Borges distaba de ser severo y consecuente en sus juicios, fuera de los literarios. Entre los poemas que sola recitar cuando recorramos las calles del Sur o del Oeste, haba uno de Pedro B. Palacios, Almafuerte, un poeta menor que tuvo popularidad en su momento y que, sospecho, le gustaba ms que el cacareado Lugones: Yo despreci al feliz, al potentado, al honesto, y al rico, y al valiente, porque pens que le toc la suerte como a cualquier tahr afortunado. Su aficin a la trampa se comprueba en el admirado Hombre de la esquina rosada, escrito en primera persona en estilo entre gauchesco y arrabalero y cuyo argumento no es -como dice la gente que no lo ha ledo y entendido- un duelo entre cuchilleros valientes. Esta opinin, como todo lo que es errneo, ha tenido mucha repercusin. Lo que se narra es un crimen solapado, casi dostoievskiano, cobarde. Borges, un hombre con debilidades humanas, tena algo del tahr. En una ocasin me cont una ancdota que voy a contar junto con una o dos ms porque si, como l dice, los actos son nuestros smbolos, estas ancdotas son claves reveladoras. A finales de la dcada de los treinta, Borges, como he dicho, tena una pgina de crtica literaria de autores extranjeros en la revista El Hogar. Una mujer lo llam una vez por telfono, sin darse a conocer. La mujer le dijo que admiraba sus crticas y sus poemas; era una persona culta, que haba ledo bastante y conoca bien la literatura inglesa. Borges qued halagado y agradecido. Como todos los escritores argentinos, tena avidez por ser valorado. Pero la voz de la mujer era desagradable: una voz ronca, dura. La mujer sigui telefoneando. De acuerdo a la voz, l fue creando una imagen, la de una profesora poco agraciada, cincuentona, algo entrada en carnes, con anteojos de gruesos cristales. Al cabo de unas semanas, la mujer sugiri un encuentro. Cautamente, l pidi que se describiera. Ella dijo que no era necesario, ya que ella lo conoca a l de vista y se le iba a acercar. Borges vacil bastante cuando tuvo que fijar el lugar del encuentro. Rechaz varias confiteras elegantes que ella propuso. No quera correr el riesgo -me dijo- de que lo vieran con una mujer tan fea. Por tanto, con el pretexto de la discrecin, no la cit en una confitera del Barrio Norte o del Centro. Eligi la Confitera del Molino, frente al edificio del Congreso Nacional, una tpica confitera de clase media, que exhiba en sus vitrinas tortas de boda o de cumpleaos y alquilaba sus salones para fiestas de medio pelo. Tambin concurran all algunos diputados y senadores, pero en la Argentina esta gente no suele ser elegante. Era, sobre todo, un lugar al que seoras ociosas acudan por la tarde para tomar t y engullir masitas, seoras rotundas o francamente 71

obesas, vestidas con una ostentacin poco acertada. Pese a todas estas garantas, Borges, precavidamente, esper a la dama a la puerta de la confitera. Su incomodidad iba en aumento. Mientras miraba los postres de los escaparates, tramaba una manera expeditiva de escapar del molesto encuentro. Su desazn lleg al mximo cuando, al levantar la cabeza, vio una mujer que avanzaba hacia la entrada. Era una diosa, fue el comentario de Georgie. Alta, esbelta, una morena que pareca rubia. l sinti la vergenza de que aquella diosa fuera a verlo con la horrible mujer que l estaba esperando. Sin ms, se dio vuelta para huir. La diosa, al ver su gesto, corri, lo alcanz, le tendi la mano y le dijo con voz ronca: Cmo le va, Borges?. Naturalmente, Georgie se enamor de esta mujer que reuna, adems de su fsico espectacular, caractersticas que lo conmovan: era de alta clase social, no muy feliz en su matrimonio, y adoraba la literatura inglesa. Adems, la dama era muy religiosa, lo cual aada a su modo de ser, segn l, una inocencia y puerilidad que le causaban gracia. Ella tena un saln literario en el cual se lean en alta voz autores ingleses. Es a ella a quien est dedicada la Historia universal de la infamia: I inscribe this book to S. D.: English, innumerable and an angel. Also: I offer her that kernel of myself that I have saved somehow - the central heart that deals not in words, traffics not with dreams and is untouched by time, by joys, by adversities (Dedico este libro a S. D., inglesa, innumerable y un ngel. Tambin le ofrezco ese meollo de mi ser que he logrado conservar de algn modo, ese corazn central que no se ocupa de palabras, no trafica con sueos y no es alcanzado por el tiempo, la dicha, la adversidad.). Una dedicatoria hermosa en verdad. Y misteriosa en su primera parte. English, innumerable and an ngel se refiere a S. D. (que no era inglesa) o a algo que sucedi entre ellos. S. D. ha muerto. Borges tambin y nunca lo sabremos. Por estos aos se acenta en Borges su aficin a las alusiones, a cambiar un nombre por otro, como si quisiera guardar sus ltimos secretos. Pero la trampa segua en pie. Por entonces escribi uno o dos poemas en ingls que tienen el mismo tono de la dedicatoria a S. D. l me dijo que esos poemas eran para S. D. Le dije que las iniciales de la dedicatoria no coincidan. Me contest que S. D. era una dama muy catlica, con hijos, y que l haba usado esas iniciales para no crearle molestias con su marido. Esto me lo dijo en el cuarenta y seis o cuarenta y siete. En las Obras Completas, publicadas en 1972, los poemas ingleses aparecen dedicados a Beatriz Bibiloni de Bullrich, una mujer a quien, contrariamente a su costumbre, l nunca nombr. Y en la Historia universal de la infamia en las O.C. mantuvo las iniciales de S. D., aunque ella ya haba muerto. l amaba a S. D. Pero como ese amor era imposible -o l crea que lo era- lo transfiri a BBB. La atmsfera de Historia universal de la infamia est impregnada por la presencia de S. D. Yo la conoc: era una mujer que justificaba el sentimiento que haba inspirado a Borges: l mismo me la present llevndome un da a su casa. Otra ancdota. Entre las amigas que concurran a sus conferencias haba una poetisa y declamadora a quien l dedica uno de sus cuentos. Esta poetisa tena reputacin de cursi. Haba escrito un libro de poemas y le pidi a Borges que se lo prologara. En el libro, de unas veinticinco pginas, l slo hall un verso que le pareci aceptable. Qued entusiasmado con esta lnea, aunque el resto del libro le pareca deleznable. De todos modos, me dijo, es tan linda que tengo que escribirle el prlogo. 72

Lo escribi y, cuando el libro se public, Borges me dijo con aire consternado que la poetisa en cuestin haba cambiado los adjetivos de lo que l haba escrito. Por ejemplo, donde l deca el buen libro de X, la palabra buen haba sido sustituida por grandioso, estupendo, etc. l pareca abrumado ante este abuso de confianza. Es muy probable que la verdad haya sido otra. Creo que l haba escrito estupendo, grandioso, etctera, y no se atreva a reconocerlo, prefiriendo cargar a la poetisa con esta culpa. Es difcil concebir que ella, una mujer tmida y pattica, se haya atrevido a corregir a Borges. En todo caso el libro, ni siquiera con el prlogo de l, trascendi un ncleo reducido de amigos. Otra ancdota para terminar con las frivolidades de Borges. Haba una escritora que, de acuerdo a ciertos cnones, pasaba por fea y desagradable. Una noche yo tena que salir a comer con Ricardo Baeza. Antes fui a tomar una copa con Georgie (leche para l). l me dijo que iba a comer esa noche a casa de los Bioy. Lo acompa hasta la entrada del subterrneo en la Plaza San Martn, donde nos despedimos. Aclaro que, en estos momentos, ya haba terminado toda posibilidad de relacin amorosa entre nosotros. Me encontr con Ricardo Baeza y decidimos ir a comer a La Corneta del Cazador, un restaurante ms bien barato que sola ser favorecido ciertos das de la semana por los escritores. Pero se no era uno de los das favorecidos. Entramos y vi, con gran sorpresa, a Borges, sentado ante una mesa con la poco agraciada escritora. Fue inevitable saludarse, y l se puso de todos los colores. No por haberme mentido, sino por haber sido visto -sobre todo por Baeza- con una mujer tan fea. Y lo que voy a contar ahora revela cierta debilidad mundana a pesar de su patetismo, algo de su curiosa forma de ver a las mujeres, que no siempre lo conmovan por su fsico. Todos los finales de ao, el 31 de diciembre, antes de cenar con sus amigos habituales, Borges haca una visita a un apartamentito de la calle Independencia, entre Chacabuco y Per, si la memoria no me falla. All me llev dos veces. El apartamento era uno de esos que se abren sobre un corredor largo, angosto y hmedo. Tena dos piececitas diminutas que daban a un patiecito esculido. En el patiecito no haba plantas y los cuartos, cuya nica abertura eran las puertas que comunicaban con ese patiecito, deban ser difciles de calentar en invierno. Aqu viva una mujer ya vieja, alrededor de unos sesenta aos, muy plida, rolliza y que nunca haba sido bonita. Borges consideraba que esta visita de fin de ao era un tributo y un homenaje que haba que rendir a esta mujer. Se llamaba Elvira de Alvear y su padre haba sido uno de los hombres ms ricos del pas. El matrimonio de la madre de Elvira, Mariana Cambaceres, con Diego de Alvear haba sido uno de los acontecimientos ms escandalosos de la crnica mundana. Mariana Cambaceres haba estado antes casada y haba tenido la suerte de enviudar; esto le permiti casarse con Alvear, que era su amante. Otras coloridas historias corran sobre esta familia, pero no hace al caso contarlas ahora. El hecho es que Diego de Alvear haba dilapidado su fortuna y su hija viva ahora precariamente. Un detalle que se repeta todos los aos conmova especialmente a Borges. Sobre la mesa del comedor haba una campanilla de plata. Elvira de Alvear la agitaba y despus comentaba: Dnde se ha metido la gente de servicio? Fjese, Borges, nunca, nunca estn cuando los llamo!. Esto emocionaba a Borges. Sala de all con la sensacin del deber cumplido y cierta melancola. Nunca haba estado enamorado de Elvira de Alvear, pero el desvaro de esta nueva pobre tocando su campanilla de plata lo conmova. 73

El Zahr
Lo he elegido como clave porque fue escrito en el tiempo en que ms vea a Borges, es decir, en el momento de su gran enamoramiento, antes de la frustracin en que lo sumi mi desaparicin durante tres aos. El Zahr es, literariamente, uno de los cuentos menos logrados de Borges. Hay aqu una mezcla de imgenes que recuerda las superposiciones y disparidad de elementos de los sueos. Como sabemos, un sueo exige ser contado de manera lineal, cronolgica, siguiendo un hilo. La trama existe -es decir, la idea general-, pero hay en el sueo profusin de elementos que son suprimidos en aras de la claridad. Y, de alguna manera, pese a la voluntad del autor de claridad y elucidacin, El Zahr queda en el terreno de los sueos y de las conjeturas. Es como si dos corrientes convergieran aqu y no pudieran fundirse. El Zahr fue escrito en momentos muy dramticos para Borges. Viene despus de El Aleph y, de alguna manera, se percibe el conflicto que el autor est viviendo. Yo todava no lo haba dejado, pero l presenta que esto iba a ocurrir. El Zahr es uno de los cuentos en que aparecen realidades cotidianas, simples hechos que adquieren sentidos fantsticos. No es lo que sucede, por ejemplo, en Las ruinas circulares o en El jardn de los senderos que se bifurcan, cuentos francamente instalados en mundos imaginarios. Hombre de la esquina rosada o Emma Zunz no salen jams del terreno real. En El Zahr, como en El Aleph, la fantasa se casa con la realidad. La realidad asume un carcter de fantasa. La realidad es fantstica y, para llegar a percibir este elemento en lo cotidiano, fue necesario que se produjera un gran desplazamiento en el ser ntimo de Borges. El zahr se parece tambin al aleph por ser un objeto mgico. Pero los objetos mgicos en este gran admirador de las Mil y una noches nunca son producidos por un mago, sino que aparecen en un almacn cuando le dan un vuelto, o estn en el fondo de un stano y su existencia es anunciada por el ms insignificante de los poetastros, que adems es su rival. Yo viva entonces en la esquina de Chile y Tacuar, y es en un bar de Chile y Tacuar donde le dan la fantstica moneda. En ese boliche sola hacer tiempo por las maanas con su sempiterno vaso de leche o un ocasional vasito de caa de durazno si se senta especialmente tmido. (Creo que la timidez de Borges aumentaba a medida que, de algn modo, aumentaban sus resistencias.) No se atreva muchas veces a cruzar la calle, subir al ascensor y llamar a la puerta de mi casa. La chica que nos serva -ms que una criada, una persona de la familia- sola verlo all cuando iba al mercado. Esta muchacha, madre de Too, destructor y beneficiario del aleph, vena y me deca: Ah est su enamorado desde hace media hora. Quiere que le diga que suba?. Lo cierto es que l, muchas veces, necesitaba este prembulo antes de presentarse. Y no lo haca entonces hasta las diez y media de la maana, aunque me haba telefoneado a las nueve y media y el viaje en subterrneo no llevaba ms de diez minutos. Era una de sus delicadezas excesivas, esa delicadeza que envolva muchos de sus actos, como si quisiera que le fueran perdonados, cuando no haba nada que perdonar. En todo caso fue en ese caf donde le dieron de vuelto una moneda brillante de veinte centavos, recin acuada, que l convirti en el zahr. Me la mostr en la palma de la mano, admirado de su flamante fulgor. Es posible que Umberto Eco se haya inspirado para el ttulo de su novela El nombre de la rosa 74

en las referencias de Borges, que dice: ...quien ha visto el zahr pronto ver la rosa; el zahr es la sombra de la rosa y la rasgadura del Velo. Un poco antes de esta alusin tan clara al sexo femenino -la rosa- dice: Zahr en rabe quiere decir notorio, visible; en tal sentido es uno de los Noventa y Nueve nombres de Dios. Y termina afirmando: Tal vez yo acabe por gastar el zahr a fuerza de pensarlo y de repensarlo. Quizs a Eco le haya llamado la atencin el hecho de que Borges sintiera espanto ante el zahr, quisiera librarse de l. Quiz detrs de la moneda est Dios, pero Borges tiene miedo a Dios: su actitud es la de los pueblos semitas, movidos por el temor a la divinidad. En Historia universal de la infamia hay un relato que se llama El Tintorero Enmascarado Hakim de Merv. Borges divide la historia en relatos pequeos. Uno de estos relatos, El Toro, es espectacular y breve. Dice el autor: ...del fondo del desierto vertiginoso... vieron adelantarse tres figuras que les parecieron altsimas. Las tres eran humanas y la del medio tena cabeza de toro. Cuando se aproximaron vieron que ste usaba una mscara y que los otros dos eran ciegos... Alguien indag la razn de esta maravilla. "Estn ciegos", el hombre de la mscara declar, "porque han visto mi cara". Este prodigio, la idea de ser cegado por un resplandor divino, queda luego penosamente anulado, casi equiparado a muchas sorpresas fciles, cuando nos enteramos que lo que el hombre oculta tras la mscara de toro es su cara deformada por la lepra. Pero en el toro est el comienzo de ese aterrador fulgor que va a perseguir a Borges en El Zahr. Y tambin, de alguna manera, si zahr es palabra persa, como sugiere Borges en algn punto, esto nos lleva a la dualidad del bien y del mal. En El Zahr el autor empieza por contar burlonamente la vida y muerte de una dama de sociedad, Teodelina Villar. Como en los sueos que empiezan de manera banal y terminan en el terror, el hilo del relato se pierde, se entrevera. En un momento ya no est en el velatorio de Teodelina Villar -que ha cometido el solecismo de volverse pobre e ir a morir en el Barrio Sur-, sino en la esquina de Chile y Tacuar, donde le dan el zahr. Teodelina Villar y sus esnobismos trasnochados son eclipsados por el zahr. Pero l tampoco quiere quedarse con el zahr. Hace lo posible por librarse de l. Todo es intil. El zahr es una obsesin y l seguir pensndolo eternamente. El mundo cerrado de Teodelina Villar desaparece, se queda en el camino. Permanece el mundo de la moneda mgica, del cual no puede, aunque quiera, escapar. En la novela de Umberto Eco, Jorge de Burgos, el monje ciego, con las iniciales y hasta las consonantes del nombre de Borges, no vacila en cometer varios crmenes para ocultar la sabidura que est guardada en las pginas de uno o dos libros en griego. Pero Borges no quiere ocultar este resplandor -el zahr- para que los otros no tengan la libertad. Su acto, contrariamente al de Jorge de Burgos, dirigido contra la humanidad, para que siga sumida en las tinieblas, es un acto personal y nico. Borges se quiere liberar del zahr porque su resplandor es excesivo para l, no por querer esconderlo a los otros hombres. Y no creo aventurado afirmar que Borges jams pens en la humanidad como humanidad, jams se condoli o se interes en ella. l constataba su humanidad -un hombre est hecho por todos los hombres, es todos los hombres-, pero no pensaba ms. Y descendiendo un poco podemos decir que se le puede tratar de egosta, nunca de reaccionario en el sentido en que lo es Jorge de Burgos. Jorge de Burgos es reaccionario por vejez; Borges lo era por infantilismo; Jorge de Burgos no quera que los dems crecieran; Borges tema y anhelaba el propio crecimiento. Borges, sin duda alguna, hubiera estado con Guillermo de Baskerville, no slo por ser ingls, sino porque gravitaba hacia la sweetness and light (la dulzura y la luz) de Matthew Arnold. Si he aludido al maniquesmo es porque en El Zahr estn presentes las dos tendencias que lucharon en su vida hasta el fin: por un lado, Teodelina Villar, ese mundo al que est atado, del 75

que se burla, pero que se le impone; por el otro, el de la libertad -no una mera libertad poltica que tampoco tuvo, ya que no eligi por su cuenta, sino la otra, la libertad resplandeciente, la del ser que se asume-. Pero l no se atreva a mirar el zahr. A Georgie no le interesaba el problema del Bien y del Mal, la lucha entre estas fuerzas. l se proclamaba agnstico, es decir, el que no sabe. Estaba atento y no tomaba partido. Vea el Mal, lo usaba en un cuento, sin reprobarlo o atribuirle un origen diablico. La dualidad maniquea no exista de hecho para l. Sin embargo, El Zahr parece una premonicin. Otto Rank era un alemn que muri a los treinta y cinco aos escalando montaas en los Alpes. Era nazi y una personalidad curiosa. Haba estado en los Pirineos, buscando el secreto de los ctaros, el tesoro de esos descendientes de los maniqueos que el papado y los reyes de Francia exterminaron cruelmente y en quienes Borges poco o nada pensaba. Se supona, segn algunas leyendas en las que Rank crea, que el tesoro se haba salvado de la catstrofe y estaba guardado en unas cuevas de los Pirineos. Rank nunca lo encontr. Tambin supona que ese tesoro era el santo Graal, y que el Graal era un copn que contena una piedra brillante, o era esa misma piedra. Esa piedra brillante era el deseo del Paraso, es decir, una especie de zahr. El zahr sera la moneda con la cual se paga el ingreso Esa piedra brillante tambin existe en el budismo, esa religin sin Dios que a Borges le interesaba vagamente, la joya que tambin resplandece. Es decir, que la idea del zahr, que ha llegado a ser islmica, y tiene nombre rabe, aparece en la tradicin celta e indostnica, no en la tradicin hebrea. El smbolo de Dios es un resplandor. En el mundo intermedio de sueos y realidades que era su creacin artstica, esa moneda mgica deba ser la entrada a la vida, la liberacin de culpas y tabes. Teodelina Villar, esa caricatura apenas caricaturesca de seora argentina, hecha en dos o tres magnficos trazos, no carentes de malignidad, se haba quedado atrs, estaba muerta. En Chile y Tacuar, una poco atrayente esquina del Barrio Sur de Buenos Aires, le haban dado la moneda. La moneda en la cual, por el momento, estaba la esperanza. Aos despus, cuando Borges era director de la Biblioteca Nacional fue a verlo un cantor desconocido que haba puesto msica a algunas de sus milongas y cantaba marcialmente, acompandose con una guitarra, algunos de sus poemas. A Borges le gust cmo cantaba: de algn modo haba atrapado el ritmo bravo que Borges quera dar a sus milongas. Dos o tres veces recibi al cantor en la Biblioteca Nacional y ste fue con l hasta la entrada del subterrneo de Independencia, que tomaba regularmente para volver a su casa. La Biblioteca Nacional, en la calle Mxico, estaba cerca de la esquina de Chile y Tacuar. Pero el cantor not que Borges eluda esa esquina, bajaba una cuadra ms y tomaba directamente por Independencia. Cuando el cantor quiso conocer el motivo, Borges le contest: Es un lugar que me angustia, me trae recuerdos dolorosos. Por esta fecha escribi: La dicha que me diste y me quitaste debe ser borrada; lo que era todo tiene que ser nada. Slo me queda el goce de estar triste, esa vana costumbre que me inclina al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina. En Borges haba algo medimnico. La afirmacin no es aventurada. Este hombre de cerebro 76

alerta era capaz de esa pasividad que permite recibir ideas, captar lo que anda flotando en el ambiente. l mismo lo dice en una entrevista que ya he citado al comentar su poema a Israel: ...en la Biblioteca Nacional estaba caminando cuando de pronto sent que algo estaba por ocurrir. Y lo que estaba por ocurrir fue un poema que se public en la revista Davar. Se lo llev a Koremblitz. ste me pregunt: "Es bueno?" "Ha de ser bueno -dije- porque no lo he escrito yo. Me lo ha dictado el Espritu. Creo que Rubaha es la palabra hebrea". Borges reciba y as lleg a su mente El Zahr, similar aparentemente a El Aleph, aunque rechazado a medias. El zahr queda convertido en una obsesin de la cual nunca se librar, y ser uno de los polos de su ambivalencia, ese neologismo de los abominables psicoanalistas, execrado, vilipendiado, ridiculizado, pero que tan bien describa muchas de sus actitudes. Lo atraan las herejas en el cristianismo, no el cristianismo en s. Es verdad que el protestantismo gozaba de sus simpatas y que tan slo la riqueza esotrica y ocultista de Dante lograba hacer que le perdonara su ortodoxia doctrinaria. Nunca coment las guerras religiosas y, en caso de hacerlo, slo hubiera atendido a algn detalle macabro: Los herejes eran quemados para evitar el derramamiento de sangre, o bien: Las mujeres herejes eran enterradas vivas en vez de ser ahorcadas, como sus hombres, para evitar los movimientos lbricos que suscitaban en el pblico los cuerpos despatarrados que se contorsionaban colgados de la soga. La tortura y la Inquisicin lo horrorizaban, pero las aceptaba dentro del orden de cosas del mundo. l no crea que la accin humana pudiera influir para cambiar ese orden. O, en todo caso, no le interesaba perder fuerza en intentar el cambio. Este hombre que no se interesaba en la poltica tena, sin embargo, lo que llaman ahora carisma, una manera de dar al pblico y recibir de l, que recuerda la relacin de ciertos caudillos con sus seguidores. Borges hechizaba a la gente que lo vea, obnubilndola a veces. Un periodista de la clebre, esnob y universal revista Hola, estuvo a verlo en Buenos Aires. Fue una visita de rigor al hombre que, sin ningn cargo oficial, era el ms eminente de los argentinos. No se trataba de hacerle una entrevista: Hola nunca pens que Borges pudiera dar material a la revista, y en esto erraba: Borges hubiera dicho cosas sabrosas que nada tenan que ver con honduras filosficas. De todos modos, el periodista fue a verlo y coment en unas lneas su visita, refirindose a los peldaos, las galeras y las terrazas que daban sobre la plaza San Martn. Sin duda impresionado por el carisma y la gloria de Borges, el espaol confundi la entrada de un apartamento pequeo, nada lujoso, a pocos metros de la plaza, con el antiguo palacio Anchorena, convertido en Ministerio de Relaciones Exteriores en ese entonces. El periodista haba estado en el ministerio y en su mente se confundieron las dos entradas. En su recuerdo, la importancia de Borges era slo conmensurable con un palacio de escalinatas y jardines en planos descendentes. Cont la historia a dos amigas uruguayas que no conocan a Borges ni como escritor ni como persona, pero que estaban muy impresionadas por su fama. Cmo es la casa de Borges?, pregunt una, llena de expectativa. Un apartamento como tantos, contest. La cara de mi amiga se ensombreci. Haba esperado que yo dijera: Un gran piso moderno, lleno de ventanales, muy superior a cualquier dependencia del viejo palacio San Martn. Estas ancdotas pueriles revelan la resistencia que tena la gente a ver a Borges en dimensiones normales. l haba convertido la moneda que le dieron como vuelto en un caf de barrio en un objeto mgico. Para la gente l era un mago. Creaba mentalmente una atmsfera y la gente lo recreaba a l como quera verlo. Para el pblico, era el mago del zahr.

77

Este apoltico hablaba de poltica. En su primera juventud haba sido algo anarquista y luego radical. Ya viejo, se afili al partido conservador, el nico que no puede suscitar fanatismos (un gesto digno de Voltaire). Imposible llevar ms all el escepticismo poltico. Y una prueba ms de que l, en el fondo, no tomaba en serio sus propias opiniones polticas. Rechazaba los hechos: slo se interesaba en los smbolos. Dos autores constantes en su pensamiento eran Swedenborg y Dante. En Swedenborg le atraa la idea de que este mundo es un reflejo del otro: el infierno y el cielo estn entre nosotros, estamos rodeados de ngeles y arcngeles. Swedenborg crea haber odo voces; quiz Borges tambin. Aunque nunca lo dijo, salvo en la breve alusin al poema Israel. Al volver a principios de la dcada de los sesenta de Estados Unidos haba podido medir la extensin de su celebridad. Ya saba que su destino no iba a ser el de un escritor poco ledo, empleado en una biblioteca de los suburbios y admirado por un grupo selecto de gente. Lo haba sorprendido la impresin que haba hecho a los estudiantes, de quienes hablaba con cierto desdn. Ni siquiera saben quin es Bernard Shaw, me dijo. Pero el clido ambiente que lo haba rodeado, el fervor que provocaba en la gente, lo haba puesto eufrico. Con todo, no dej de hacer algunos chistes: La literatura est por los suelos, Estela..., la prueba es que..., bueno, me toman en cuenta!. Llevada quiz por un entusiasmo, le dije que haba estado con unos amigos peronistas que lo admiraban, y aad: Eres el nico que podra lograr la unidad nacional. Por qu no creas un partido poltico?. Era una broma, casi una broma, pero le gust. Cmo se hace?, pregunt. Le dije: Habra que citar a varios notables de todos los partidos y que representen diversos grupos, hablar con ellos, averiguar los puntos de convergencia, establecer un estatuto... Claro, habra que reunir fondos, pero creo que eso no te sera difcil: otros se encargaran de hacerlo. Caramba, caramba!, dijo l, la palabra que usaba cuando algo le interesaba o lo asombraba, y aadi: Se podra hacer mucho por la patria. Esta ltima idea siempre estaba en su mente y la posibilidad de influir le atraa. Lo vi unos das despus. La euforia haba pasado; estaba algo deprimido. Volv a hablarle de la cosa, siempre en un tono mitad en broma, mitad en serio. Me dijo que ya estaba demasiado viejo, que cambiar algo en la Argentina era imposible. Poco despus de esto se afili al partido conservador. Sospecho que la influencia de doa Leonor estaba detrs de esa afiliacin y de la idea de impotencia. A pesar de las burlas que esta idea sin duda suscitar, creo que un partido poltico encabezado por l habra andado con sus propios pies y habra influido a otros partidos. Ideas? Hubiera contado con apoyo y votos... Entre nosotros las ideas son siempre el relleno de una accin poltica ms o menos variable. Todos sus sueos lo llevaban a admirar a los hombres valientes, hicieran lo que hicieren y en cualquier circunstancia. Hubiera sido lgico que admirara al Che Guevara, el hombre que en nuestro siglo ha dado la versin ms pura del hroe, aunque no compartiera sus opiniones. Slo una vez lo nombr, en una entrevista. Dijo: Es un personaje que me desagrada profundamente; no explic por qu le desagradaba y probablemente no hurg en s mismo para conocer la causa de ese desagrado. El valor, cuando poda beneficiar a la izquierda, era rechazado en bloque, como los ateos que se 78

niegan a entrar a un templo temiendo que algo pueda sacarlos de su cmodo mundo sin ms all. Tampoco se senta atrado por la ciencia-ficcin y nunca lo o hablar de platos voladores o seres extraterrestres. Aunque una vez me coment El hombre invisible, de Wells. Lo que le llamaba la atencin era la inutilidad de ser invisible, la desdicha de haber logrado la invisibilidad, esa cualidad que debera darnos casi la omnipotencia. No era as. l pensaba en las penurias del pobre hombre invisible, que deba andar vestido, con la cara tapada, las manos cubiertas, para poder ser alguien; le pareca horrible asimismo el hecho de que, despus de comer, tuviera que esconderse para que la gente no viera la comida que haba quedado en el estmago hasta que l la asimilara. No senta menos horror por el fro que deba padecer este hombre cuando quera ser invisible. En una palabra, el hombre invisible era de hecho y por necesidad la ms desvalida de las criaturas. Para l, el zahr no poda llegar en mquinas espaciales. Los objetos mgicos eran mgicos en la tierra y estaban en la tierra. La tierra bastaba a Borges. Cuando escribi El Zahr, Borges era un hombre que an esperaba ser feliz, realizarse como hombre. Pero incluso en ese momento, cuando pareca tenerla al alcance de la mano, la dicha adquira un carcter fantstico, aterrador. La dicha era un favor que vena de otro mundo. El zahr era la moneda que poda sacarlo del infierno, el infierno en el cual estaba sumergido y que tema dejar, pero del que sali por otros medios, porque la vida es ms inesperada de lo que el mismo Borges poda imaginar.

79

El Aleph
Una de las peculiaridades del estilo de Borges es la enumeracin. Se dira que el autor quiere encerrar el tiempo y el espacio en un crculo, no dejar nada afuera. Funes enumera; la dedicatoria a Leonor Acevedo en las Obras Completas enumera; el poema Mateo XXV enumera; El Aleph, que marca un cambio de ruta en su vida y su literatura, culmina en una caudalosa enumeracin. Y todas sus enumeraciones -incluyendo la ltima a Mara Kodama- aluden al deleite, a la felicidad, al xtasis. El aleph, como el zahr, es un objeto mgico. Es un puntito luminoso en un stano. Pero es un objeto con el cual Borges tiene relaciones (no las tiene con el zahr). Y, del mismo modo que en El Zahr, hay aqu dos planos. En uno el encuentro con el objeto mgico, que lleva a una trascendencia; en el otro la burla, suave en El Zahr, sangrienta en El Aleph, de un personaje que representa, de algn modo, la vida cotidiana de Borges. Y los dos cuentos empiezan hablando de una mujer que ya est muerta. En El Zahr el narrador recibe la moneda al salir del velatorio de Teodelina Villar. Y encuentra el aleph aos despus de haber muerto Beatriz Viterbo. En los dos casos la mujer ha muerto y la realizacin del amor fsico es imposible. Teodelina Villar muere en el Barrio Sur porque su familia ha venido a menos; Beatriz Viterbo, en cambio, siempre ha vivido en el Barrio Sur. El mundo en que se han movido las dos mujeres es muy distinto: Teodelina es una mujer del Barrio Norte, con las nfimas preocupaciones de una seora tonta que vive ah. Beatriz es una muchacha burguesa de barrio: sin duda, de haber sobrevivido, habra terminado tomando el t en la Confitera del Molino, gorda y conforme con la vida. En El Aleph, Borges se burla del medio social de Beatriz, pero lo hace a travs del primo de ella y rival de l, Carlos Argentino Daneri. Con el paso del tiempo, que va modificando el lenguaje de acuerdo a las mutuas influencias entre las diversas capas sociales, no todos se darn cuenta ahora de lo que significaba en la Argentina recalcar la letra ese al final de una palabra. Los padres italianos prescindan de las eses finales, pero los hijos tendan a exagerarlas. Hay otros detalles de Carlos Argentino que lo sitan, empezando por su nombre, ese Argentino aadido como una escarapela para disimular una incertidumbre. Carlos Argentino invita a Borges a tomar la leche en una confitera que sabemos es de medio pelo, ineludiblemente, por haber sido elegida por el poeta, que la describe tan elegante como una confitera de Flores (una exageracin de Borges que recuerda algunos sarcasmos mal calculados de Bustos Domecq). Flores era un barrio de resonancias cursis en los aos cuarenta: Tomar la leche era merendar, pero como en la Argentina la palabra merendar no se usaba ni se usa, lo correcto socialmente era tomar el t, aunque se tomara leche, caf, toddy o chocolate. Tomar la leche situaba socialmente; mejor dicho, desbarrancaba. En esto incurre Carlos Argentino Daneri. Los poemas de Carlos Argentino Daneri hacen rimar nordnoroeste con blanquiceleste; hoy, Carlos Argentino usara expresiones como problemtica borgiana, palabras como filme o impactar. Estas tristes palabrejas, que habran de horrorizar a Borges cuarenta aos ms tarde, todava no infectaban los diarios. En tiempos de Carlos Argentino se deca sencillamente los temas, el film, la pelcula o la vista, impresionar. (Sospecho que buena parte de las burlas que hace Borges de la poesa y los modos de hablar de Carlos Argentino Daneri se pierden para el lector de hoy.) En Carlos Argentino Daneri el autor se burla de los que tienen ante la literatura la misma actitud pomposa y poco perceptiva que iban a tener los entusiastas borgsticos cuarenta aos ms tarde, procurando cubrir con disquisiciones rebuscadas y confusas el hecho de estar encandilados por prestigios que no entienden. 80

Pese a sus dislates, o gracias a ellos, Carlos Argentino termina ganando, al final del cuento, el segundo Premio Nacional de Literatura, anuncio de un primero. Ya entonces Borges husmeaba los abismos en que habra de caer la literatura, aunque Carlos Argentino sera hoy un hombre mucho ms culto que sus colegas, ya que sabe algo de francs y tal vez ha ledo La Ilada. El Aleph me est dedicado. Borges me dice en una de sus cartas que habr de ser el primero de una larga serie; el destino no quiso que esto se realizara. De esa serie, que no fue larga, slo se escribi El Zahr y La escritura del dios. Pero El Zahr iba a ser dedicado a Wally Zenner y La escritura del dios a Ema Risso Platero, sus amigas en momentos de angustia. l vino a casa con el manuscrito garabateado, lleno de borrones y tachaduras, y me lo fue dictando a la mquina. El original qued en casa y las hojas dactilografiadas fueron llevadas a la revista Sur, donde se public el cuento. En 1949 se edit, junto con otros relatos, en un volumen que lleva ese ttulo. Borges me hablaba de los progresos que iba haciendo con El Aleph y, mientras me dictaba, se rea a carcajadas de los versos que endilgaba a Carlos Argentino. La mordacidad de Borges, me temo, ha perdido sus dientes, como est perdida, para los lectores modernos, la mordacidad de madame de Svign, apenas perceptible ya sin ayuda erudita, o tantas intenciones del Quijote que ya no son registradas. La vertiginosa aceleracin histrica del siglo XX hizo que esto sucediera en vida de Borges. Que yo sepa, nadie se ha atrevido a preguntarle al autor qu representa Carlos Argentino Daneri. Pocos han notado que ste es un personaje ridculo. En todo caso ha sido muy poco analizada la deliberada ridiculez de sus versos. Carlos Argentino Daneri representa la venganza secreta que el autor se toma contra algunos modernistas. Y lo que ocurre con Carlos Argentino es otro ejemplo del pasmo admirativo y obnubilatorio que l suscitaba en todos. Nadie se atreva a rerse, ni siquiera cuando l trataba de hacer rer. Esto me recuerda el efecto que suscitaba en el pblico una pelcula humorstica de Buuel, Ese oscuro objeto del deseo, con situaciones desopilantes que -nuevas para el pblico- lo dejaban como de piedra, preguntndose si deba rerse o no. La risa slo estallaba, como un alivio, no como un placer, ante un gag tan gastado como el balde de agua fra que tiran a la cabeza de la herona, o cuando el protagonista va a la cama con la misma actriz y se encuentra con que tiene puesta una faja en forma de armadura inexpugnable. La gente re cuando sabe de antemano que tiene que rerse. Y Borges no da la orden para rerse de Carlos Argentino. Recordamos el argumento de El Aleph. Est escrito en primera persona, como El Zahr, lo cual le da un carcter ms personal que el de otros relatos. Se inicia con el autor, que pasea por Constitucin y ve los avisos renovados en las carteleras de la estacin. Esa maana ha muerto Beatriz Viterbo, la mujer amada, y el hecho de que los avisos hayan cambiado en las carteleras es el primer indicio del alejamiento que ha de crear el tiempo entre l y Beatriz. Tambin ella ha sido amada por el grotesco poeta Carlos Argentino Daneri, su primo, quien va contando a Borges, a travs de los aos que siguen a la muerte de Beatriz (porque Borges sigue fiel al recuerdo de ella y conmemora los aniversarios de su muerte), que est escribiendo un poema que abarcar todas las cosas. Un da Daneri le dice que van a echar abajo la casa del barrio de Constitucin donde Beatriz haba vivido y que, al hacerlo, destruirn un objeto que hay en el stano -el aleph- en el cual se pueden ver todos los objetos del mundo. En una inusitada prueba de confianza, tal vez desesperado por la posible desaparicin del aleph, Carlos Argentino le dice que se lo va a mostrar. Para ver el aleph, Borges tiene que acostarse en la oscuridad del stano y quedar all 81

inmvil. As lo hace. En un momento siente terror, se le ocurre que Daneri le ha tendido una celada, pero luego divisa un punto luminoso, el aleph, y en l ve ntidamente todos los objetos del mundo. Al salir del stano dice a Daneri que no ha visto nada. sta era la primera versin de El Aleph. La otra versin, la definitiva, que est en las Obras Completas de 1972, es ms mansa e indirecta. Borges no niega haber visto el aleph; su respuesta es ambigua. Le quita importancia. Carlos Argentino puede suponer que lo ha visto o no. En todo caso, le hace sentir que no tiene el alcance que l le ha dado. Disminuir al aleph, o negarlo, es la venganza de Borges. En todo caso, hay aqu algo que se quiere ocultar. El Aleph, como he dicho, es el relato de una experiencia mstica. Carlos Argentino es la primera cubierta, de carcter jocoso, con que Borges quiere distraernos de lo que est ms all de l, lo que lo hace actuar como un cuerpo conductor. En un eplogo para El Aleph, incluido en las Obras Completas, el autor recuerda que el aleph es la primera letra del alfabeto hebreo. En La muerte y la brjula se van articulando las letras del nombre sagrado, el nombre que no debe pronunciarse. Pero en El Aleph Borges se queda en la primera letra. No necesita avanzar: esa primera letra lo es todo. Basta aludir a Dios para que Dios est en nosotros. Nombrarlo ms nos llevar a la muerte. Nombrarlo apenas es el comienzo del xtasis. Los msticos dan cuenta de experiencias en que se trasciende, por un momento, la carne. En El Aleph, en ese stano de una casa de la calle Brasil, el autor trasciende la carne. Y esto significa no ser ya presa de los sentidos, significa ver todas las cosas como debe verlas Dios. Y el xtasis ha de parecerse al estallido del orgasmo, intenso y compartido, ese instante en que dos seres dejan de ser dos para ser uno. Las ataduras caen. Pero Borges ve aqu ms que el placer de la liberacin instantnea: ve los mundos a los cuales puede llevarle esa liberacin, la unin con el cosmos, el encuentro. Quizs l no saba hasta qu punto sus percepciones eran msticas o, en todo caso, no quera saberlo... o no quera que se supiera. Ese reino era de l y slo de l. Quiz poda compartirlo en el amor, pero l tema al amor. El amor significa franquear las barreras. l presenta que iba a estar solo en esa experiencia. Beatriz lo ha traicionado antes de la experiencia compartida. Quiz Beatriz no ha sido ms que el pretexto para llegar a esa experiencia. La diferencia est en que Borges era un mstico sin quererlo. Los msticos buscan el xtasis y a veces lo alcanzan tras sacrificios, ascesis, renuncias. Borges no renunciaba a nada: el elemento mstico estaba en l, funcionaba sin que l lo quisiera, tal vez sin que lo sospechara. Los estados de esta clase, a los que se puede llegar mediante una droga -el caso de Aldous Huxley-, se producan naturalmente en l. (No en balde hablaba con tanta indiferencia de la cocana.) Lo otro, su parte humana, era bastante deleznable, como en todos. Pues El Aleph es tambin el relato de una venganza, mezquina y pueril, como suelen ser las venganzas. Borges se venga de Carlos Argentino Daneri hacindole componer unos versos ridculos, viendo el aleph y dicindole que no lo ha visto. Todo el funcionamiento superficial de Borges est en esa mentira. l no va a confiar su secreto a nadie; l sabe que, si bien Carlos Argentino ha visto el aleph, ese aleph tiene que ser limitado, ya que Carlos Argentino lo es. Y tambin est la venganza por la traicin de Beatriz, muerta al iniciarse el cuento. Por ltimo, tenemos el miedo al nombre de Dios. Esta prohibicin juda estaba arraigada en Borges. El objeto mgico que dejaba ver el universo poda haberse llamado de cualquier modo, pero Borges se decidi por la primera letra de lo Innombrable. Y el cuento entra as en una categora trascendente, un terreno en el cual pocos osan avanzar. Me atrevo a suponer que si El Aleph se hubiera llamado de cualquier otra manera, por ejemplo, 82

Ikor, la sangre en los poemas homricos, o el Graal, esa leyenda cristiana, su impacto hubiera sido menor. Justamente es la prohibicin juda de pronunciar el nombre de Dios o de usar el sexo para el placer y no para la reproduccin lo que da fuerza secreta a este encuentro con Dios que es el aleph.

83

La Escritura Del Dios


Este cuento expresa mejor que ningn otro la forma en que Borges se vea a s mismo. En La escritura del dios est la manera en que Borges, tmidamente, presenta al Borges triunfante; y est el prisionero Borges, que nunca iba a dejar de ser un prisionero. Como ya he dicho, La escritura del dios fue inventado una maana de otoo en que pasebamos por el Jardn Zoolgico. Nos hicimos retratar. [Imagen 20]. En la instantnea Borges aparece con una bufanda atada al pescuezo, a la manera de los compadritos. Era un regalo que yo le haba hecho. El diseo escocs no era bonito. Yo haba procurado elegir colores discretos y el resultado haba sido incoloro y aburrido. La bufanda slo fue usada una o dos veces; probablemente doa Leonor la hizo desaparecer... con toda razn. A Georgie la bufanda le daba un aire desaliado, justamente el aire que su madre quera evitar. De todos modos, qued constancia del regalo, ya que nos fotografiamos cerca de la jaula de los monos. El otoo y la primavera son las estaciones del celo en los animales; esto crea cierta tensin. Alguna vez yo haba visto aqu una carrera enloquecida de ciervos; el sexo en forma de martillo del rinoceronte; los renovados juegos erticos de los monos. En las fieras el sexo, ms discreto, es desgarrador. El len ruge, como reclamando; el tigre se pasea, desesperado, moviendo la cabeza, refregndose a veces contra los barrotes, incesante, continuo. A Borges, en el Zoolgico, slo le interesaba la jaula de las fieras, como ya he dicho, y en especial aquel magnfico tigre de Bengala. Era un animal enorme que sala a la parte externa de la jaula y volva a entrar en la lbrega y hmeda parte interna, con su hedor a orines, a carne de caballo podrida, a animal martirizado. Ante los animales yo siempre he sentido una mezcla de piedad y adoracin, como si en ellos estuviera encerrado un gran misterio. La tortura de un animal siempre me ha parecido el peor de los crmenes. Coment algo de esto con Borges. l mir hacia la jaula del len, inmvil y digno, soportando su cautiverio como si nada tuviera que ver con l. Luego mir de nuevo al tigre; sinti, como yo, la fuerza y el milagro de la fiera, pero su alma no se llen de compasin: l vio otra cosa. Me detengo por segunda vez en esta ancdota que muestra, en las fuentes de su creacin, la dualidad que senta Borges dentro de s mismo. Me habl de un hombre enterrado en una mazmorra. El hombre era alimentado por un agujero y a travs de este agujero, por unos segundos todos los das, llegaba la luz. En esa luz l vea pasar, en sus incesantes paseos, a un tigre. El hombre supone que en las rayas del tigre Dios, o un dios, ha escrito un mensaje. Este hombre dedicaba su vida a descifrarlo. Y la mazmorra dejaba de ser una mazmorra, el hombre ya no estaba preso. Tratando de descifrar esas rayas, de leer la palabra que en ellas est escrita, se siente libre, como lo haba sido Funes en su camastro. Siguiendo la descripcin de Borges, imagin visualmente el cuento. Pero lo imagin en la India, de donde provena la esplendorosa fiera. Dimos unas vueltas ms por el Zoolgico, pero l ya no estaba interesado. Despus de contemplar con cierta indiferencia el pabelln de los cndores y las guilas, nos fuimos del jardn. Al escribir el cuento, Borges cambi elementos, hizo escamoteos. El relato final no fue el que l me haba contado, el que yo haba imaginado. En La escritura del dios el protagonista es un sacerdote azteca, prisionero de un espaol, Pedro de Alvarado. El autor reemplaz la luminosa religin brahmnica por los sangrientos ritos aztecas, la acabada forma del tigre de Bengala por 84

la forma agazapada y disminuida de un tigre de las Amricas, con manchas en vez de rayas. El sacerdote recuerda los corazones en los pechos abiertos de las vctimas que ha inmolado. El duro piso de la mazmorra se asemeja al suelo del stano en el cual l ha visto el aleph. El sacerdote azteca, ese oficiante de una religin de escasa espiritualidad, descubre finalmente el secreto de la escritura del dios. Y comprende que ese secreto, en caso de ser enunciado, har desaparecer las paredes que lo rodean y le dar la libertad. Pero el sacerdote no dice la palabra, como Borges rechazando el zahr. Como Borges cuando niega haber visto el aleph. Sabe que tiene el poder y eso le basta. Se conoce el nombre de Dios, ese nombre que, al ser pronunciado, es capaz de cambiarlo todo. Pero tal vez no valga la pena pronunciarlo. O tal vez quiere Borges disimular con un aparente desdn su falta de osada. Es extraa la divergencia entre la versin oral de esa maana en el Zoolgico y la versin final que se public. Se siente una disminucin y una prdida deliberada. El prisionero de la versin oral no descubra el secreto de la escritura del dios: se dedicaba a descubrirlo. El personaje de la versin escrita descubre el secreto pero no lo utiliza. Aos despus habl con l de este cuento y le expuse una interpretacin que le gust: le dije que l era a la vez el prisionero y el tigre. Al inventar el cuento haba credo ser slo el hombre. Pero el tigre tambin estaba en l, ansioso por ser liberado. Eres un tigre, le dije, el tigre es tu animal. Hasta tienes garras afelpadas que rozan o desgarran, pero que no aprietan... y que alguna vez han dejado a alguien con un brazo de menos. Esto lo hizo rer, lo halag. Le dije tambin que en el poema Israel, el verso final, hermoso como un len al medioda, poda reemplazarse por hermoso como un tigre a medianoche y que, en ese caso, el tigre habra sido Jorge Luis Borges. (sta era mi manera de piropearlo.) l rea, divertido. Aad que l haba sido el tigre enjaulado, ahora en libertad y suelto por el ancho mundo. De los dos prisioneros slo comentamos a uno, el tigre. El sacerdote que con una palabra puede hacer caer las paredes de la mazmorra y no la pronuncia repite la actitud de El Aleph y El Zahr: la negativa a compartir. En ltima instancia, Borges el Tahr escamoteaba, no comparta. Tambin a veces, al saludarlo, sola decirle: Cmo te va, Tahr Afortunado?, aludiendo a los versos de Almafuerte que tanto le haban gustado. Una vez, ya no en tono de broma, creo que sin falsa modestia, me dijo: Bueno..., creo que los suecos tienen razn. Yo no tengo una obra que justifique el Premio Nobel. Deb decirle -como lo hice alguna otra vez- que ste era un consuelo y, como casi todos los consuelos, falso. Era por culpa de sus declaraciones y su actitud personal ante las dictaduras (cuando no era la peronista o la estalinista) que el Nobel se le haba escapado de las manos. Es verdad que estaba rodeado por gente que le presentaba los hechos como en 1945, cuando la alternativa en la Argentina haba sido un gobierno democrtico fraudulento o un gobierno democrticamente elegido y encabezado por Pern. sta era la disyuntiva calamitosa que haba enfrentado a los argentinos aos antes. La situacin haba cambiado, pero no la actitud mental de sus amigos. En l hubo terquedad al negarse a ver el lado criminal de las dictaduras militares. Cuando la inmoralidad y el crimen estaban del lado del antipopulismo, l no quera verlo, haca un escamoteo de tahr y eluda el problema. Aqu no era ciego por naturaleza, sino por eleccin.

85

Algunos Juegos Del Tahr


En la Argentina las personas cultas tienden a pensar y sentir de acuerdo a cnones, en grupo. En el plano literario y artstico Borges era plenamente autnomo: sus gustos no tomaban en cuenta los valores establecidos. En lo poltico, que en el fondo no le interesaba, se someta a los expedientes y a las fciles generalizaciones de su grupo. Dentro de lo que yo s, slo en una ocasin se atrevi a ponerse contra el viento. La ancdota es banal, pero muestra un Borges inesperado, Borges como defensor caballeresco de una mujer de mala reputacin. La escritora Mara Rosa Oliver tena una relacin sentimental con un joven alemn refugiado, Ralph Siegmann. Ralph diriga una galera de arte en la casa de antigedades Conte (de los hermanos Pirovano), donde yo trabaj como encargada de la librera. Ralph tena como secretaria a una alemana de la zona sudeste de Checoslovaquia, Hilda Meyer. sta, por cierto, no tena nada del fsico que los nazis atribuan a los judos, aunque segn ella era juda pura. Hilda era muy bonita: rubia, de miembros largos y facciones delicadas, con un aire aristocrtico. Aunque tenamos que entrar a Conte a las nueve de la maana, en general nos demorbamos hasta las nueve y media y an entonces era demasiado temprano, ya que el adormilado pblico del Barrio Norte empezaba a llegar a la casa de antigedades y mueblera alrededor de las once. En esa hora y media que tenamos libre, Ralph y yo bamos a la confitera Desty a tomar un caf y charlar un rato. Hilda nunca nos acompa en estas salidas. Fue as como Ralph me fue contando su vida: sus peripecias en Alemania, sus aventuras homosexuales, su llegada a Buenos Aires, su encuentro con Mara Rosa, que para l haba sido una tabla de salvacin, etc. Un da me dijo que quera mucho a Mara Rosa y que el mayor deseo de su vida era casarse con ella. Mara Rosa no pareca dispuesta a hacerlo y l me pidi que, como amiga, usara mi influencia para convencerla. Esa misma tarde, al salir del trabajo, fui a casa de Mara Rosa. Le cont lo que Ralph me haba dicho. Mara Rosa se enoj. Me dijo (creo que textualmente): Ya le he dicho a Ralph que se deje de tonteras. Una mujer como yo no puede casarse (aludiendo a su parlisis). Pasaron dos o tres meses. La gente segua pasando por la librera y el saln de exposiciones. Entre los que pasaban estaba, naturalmente, Borges, a quien le quedaba ms cerca Conte que mi casa en Chile y Tacuar. A veces Borges cambiaba unas palabras con Ralph e Hilda. Una maana Ralph se present muy agitado y me invit a tomar una copa en el Desty. Le pregunt qu le pasaba y me contest: He tenido una pelea con Rosita. Supuse que era una ria sin importancia y quise saber cul haba sido el motivo. l me contest. Porque voy a casarme con Hilda. Me qued atnita. Mara Rosa Oliver tom muy a mal la cosa. En lugar de enojarse con Ralph, se lanz con todas sus bateras contra Hilda. Ni qu decir que casi todo el grupo de sus amigos literarios y polticos -gente conocida e importante- empezaron a vituperar a Hilda: era una intrigante, una ambiciosa (!), una mujerzuela con un pasado turbio, etctera. Una tarde, al salir de Conte con Borges, coment el asunto. Borges fue cruel: Es que Mara Rosa se ha vuelto loca? Cmo se puede comparar con una diosa?.

Y, a partir de ese momento, empez a invitar a Hilda a almorzar o a comer las noches en que no 86

se vea conmigo. Finalmente, Mara Rosa, movilizando sus influencias -era amiga de Nelson Rockefeller y de Lincoln Kirstein- consigui mandar a Ralph a Estados Unidos con una exposicin de cuadros de Figari. Antes de partir, en un secreto compartido slo por dos o tres personas (Borges entre ellas), Ralph se cas con Hilda. Vi ese verano en Punta del Este a Hilda, que pas all un mes antes de ir a reunirse con su marido. Era una mujer encantadora y quera sinceramente a Ralph. Me dijo que para ella haba sido una enorme ayuda moral el apoyo de Borges en esos momentos. Le estaba profundamente agradecida. Pero esta lnea de caballero andante, desdichadamente, no continu. Fue menester el contacto en Europa y Estados Unidos con el clamor horrorizado que haba suscitado en el mundo el genocidio perpetrado en la dcada de los setenta por los militares que gobernaban en la Argentina, para que Borges consintiera en dar una entrevista a las Madres de Plaza de Mayo. No slo esto: crey lo que le cont una de estas mujeres con pauelos blancos en la cabeza, a quien le haban asesinado una hija, porque era de clase alta y la conoca de nombre. Entonces crey la atroz realidad que haba manchado a la nacin. Fue cuando vino a verme la seora X que me di cuenta de que era cierto, deca, con una ingenuidad que desarmaba. Cuando las acusaciones provenan de mujeres de otra clase social o de partidos de izquierda, l no las crea. En lo literario, naturalmente, volaba con vuelo propio. En un mundo como el nuestro, contaminado de poltica en todos sus planos, sus actitudes eran equvocas y lo hacan aparecer como mucho peor de lo que era. Su honor estaba en la literatura. Sin embargo, no se privaba de pequeas trampas cuando haba que lograr un efecto literario, como cualquier tahr. Escribe en un poema: Dicen que Ulises, harto de prodigios, llor de amor al divisar su taca... Haca unos aos l me haba trado la Ilada y la Odisea en ingls y yo haba ledo, entusiasmada, la Odisea. No as la Ilada, que se me cay de las manos. Hablamos de la mgica noche en que Ulises, envuelto en trapos y bajo un manto de mendigo, est, junto a una inmensa chimenea, a los pies de Penlope adormilada, que cree haber hablado en sueos con su seor. Borges tena una curiosa teora acerca del concurso de tiro en el cual participa Ulises, todava cubierto con los trapos de un mendigo, con los pretendientes de Penlope. Nadie puede mover el arco de Ulises, salvo l. Segn Borges, esto aluda a la perfecta adecuacin sexual entre Ulises y Penlope. El arco de Ulises era el smbolo del perfecto entendimiento entre los dos. Una sorprendente penetracin psicolgica en este hombre, siempre inesperado, que sola rehuir este aspecto de la realidad. Pero volvamos al tahr. Le record que Ulises nunca haba divisado taca. Uno de los momentos sublimes del poema sobreviene cuando Ulises, envuelto en la niebla, sobre una playa, despus de un naufragio, no se da cuenta de que esa niebla y esa playa son las brumas y las arenas de taca. Estar en taca es algo que Ulises no siente inmediatamente. Tampoco ha visto la isla a la distancia. Para saber que ha llegado necesita algunos hechos: un viejo perro decrpito que se levanta, mueve la cola, alla y muere tras reconocerlo; caminar por la playa y hablar con algunas personas; entonces entra en su conciencia la idea de que est en taca. 87

Cuando le hice notar esto, dicindole que haba hecho trampa por no sacrificar un verso bien torneado, me contest que eso no tena importancia, que la gente en general no lea la Odisea y que, incluso en caso de leerla, no lo iba a advertir. Creo que tena razn: ninguno de sus exgetas, ni siquiera los ms eruditos, advirti este detalle. Por otra parte, en caso de advertirlo, no se habran atrevido a corregirle la plana. Podra decirse que estaba practicando aqu el concepto de obra abierta de Umberto Eco: una obra es recreada por cada lector y hay tantas lecturas como lectores. Y aunque no conoca las teoras de Eco, practicaba de hecho la lectura abierta. Pero ste es el Borges tardo. Este hombre, cuya nica libertad era la literatura, senta como un peso las ideas de propiedad intelectual de algunos de sus amigos. En este caso las mas.

En el caso de Hilda Siegmann, Borges pudo actuar de acuerdo con sus sentimientos y tom la defensa de una mujer no bien vista porque senta que aqu estaba la justicia. Por una vez su madre no intervino para hacerle ver que una mujer de la clase que se atribua a Hilda siempre era digna de reprobacin. Al no intervenir su madre, l pudo separarse de eso que los socilogos llaman el grupo de presin y seguir su impulso natural. La segunda ancdota, esa taca nunca divisada por Ulises, segn Homero, muestra una de las mltiples libertades que se permita este gran escritor cuando quera lograr un efecto.

88

La Intrusa
Fue en el cincuenta y tantos cuando Borges me habl por primera vez del tema de este cuento. Dos hermanos, dos orilleros del pueblo de Turdera, matones o cuchilleros, estn unidos por una especie de fraternidad viril. Un da uno de ellos recoge a una mujer; ve que el hermano se interesa y le dice que la use. Los dos la comparten por un tiempo. Pero estn enamorados y esto los avergenza. El problema se resuelve vendiendo la mujer a un prostbulo. Pero cuando uno de los hermanos descubre que el otro sigue visitndola, comprende que hay que terminar con ese factor de perturbacin. Y la mata para salvar la buena relacin entre ellos. Este cuento es uno de los ms tramposos de Borges. La trampa final no aparece sugerida como en El Zahr o El Aleph. En La intrusa no hay objetos mgicos. Por su ambiente, representa una vuelta a temas como el de Hombre de la esquina rosada, esos bajos fondos que tanto lo atraan y que marcaron sus comienzos de narrador. Los malevos eran la nica clase baja que l admita. Me expuso el argumento de este cuento y yo, no s por qu, me escandalic. Supongo que me choc el hecho de que la mujer apareciera como un objeto inerte, que no se le permitiera ni siquiera el albedro de elegir a uno de los hombres. Todo el sentimiento, toda la atencin est entre los dos hermanos. Le dije que el cuento me pareca bsicamente homosexual. Cre que esto -l se alarmaba bastante de cualquier alusin en este sentido- iba a impresionarlo. No fue as. El epteto -un neologismo cientificista execrado por l- lo dej impertrrito. Ni siquiera defendi la situacin. Para l no haba ninguna situacin homosexual en el cuento. Continu hablndome de la relacin entre los dos hermanos, de la bravura de este tipo de hombres, etctera. De todos modos no escribi el cuento inmediatamente y la idea sigui dndole vueltas en la cabeza. No la abandon pese a los adjetivos condenatorios que yo us: era mezquino, cobarde, no mereca ser contado. (l tomaba bastante en cuenta mis opiniones y hasta me lo escribi.) Yo casi siempre elogiaba sin retaceos su literatura y me sent chasqueada por esta terquedad. Borges vea el cuento de una manera muy distinta a como yo lo vea. Tiempo despus, cuando el cuento se public, supe cul haba sido el motivo que me haba puesto tan en contra. Aparentemente, La intrusa es un cuento realista que transcurre entre orilleros. Pero Borges dio la clave cuando explic sus dificultades en dar forma final al relato. Probablemente lo haba dictado a su madre y le haba expuesto sus vacilaciones para hallar un desenlace. Doa Leonor se lo dio. Termnalo de la manera ms simple. Hay que poner: "A trabajar, hermano! Despus nos ayudarn los caranchos. Hoy la mat..., que se quede ah con sus pilchas. Ya no har ms perjuicios". sta fue la contribucin de doa Leonor al cuento. Y el autor termina diciendo: Se abrazaron casi llorando. Ahora los ataba otro vnculo: la mujer tristemente sacrificada y la obligacin de olvidarla. Los amigos que conocieron ntimamente a Borges solan comentar la relacin que l tena con su madre, una relacin agobiante que los analistas calificaran de castratoria. Lo que nos revela La intrusa es la ndole de esa relacin, que tiene todo el carcter de una relacin viril. Por eso l no sinti en ningn momento que pudiera haber homosexualidad en ese cuento. Los dos rufianes del relato expresan la forma en que el subconsciente de Borges senta la relacin con su madre. No era una relacin tierna. Era una relacin parecida a un pacto de sangre entre hombres, basado en cdigos secretos y ni siquiera bien entendidos por las partes. No era una relacin razonable: era un mandato. 89

Es seguro que Leonor Acevedo prefera esta clase de cuentos a los otros, los fantsticos. Y, a partir del momento en que Georgie tuvo que depender de ella para que le leyera y l empez a triunfar literariamente, tras una serie de sucesivos fracasos sentimentales, el pacto de sangre se robusteci. Leonor Acevedo, que siempre se haba mantenido en un discreto segundo plano, pas al primero, eliminadas ya todas las intrusas. Cuando l se inclinaba hacia su madre aparecan los gauchos, los cuchillos y las lanzas; en lo fantstico, en cambio, estaba su liberacin. Pero ante la moneda o la palabra mgica l no se atreve ni a pronunciar la palabra ni a guardar la moneda. E incluso niega haber visto el aleph. La coquetera de Leonor Acevedo ante su hijo se basaba en la reciedumbre. As, en una ocasin en que, ya muy vieja, iba a ser operada, dijo a Georgie en el momento en que la llevaban al quirfano, con voz animosa: Salvaje unitaria!.4 Esta intrepidez conmova a su hijo, que me cont la ancdota. Incluso al borde de la muerte, esta octogenaria quiso dejar a Georgie una ltima imagen de coraje. La salvaje unitaria sobrevivi bastantes aos a esa operacin. Esta mujer de apariencia frgil para los que no saban ver la fuerza de voluntad y la firme atencin que brillaban en sus ojitos negros y chispeantes, logr crear en su casa una extraa atmsfera: el culto a los cuchilleros y a los compadres. Esos cuchilleros eran para Leonor Acevedo la imagen de lo viril. Nada poda interponerse en la relacin de los dos hermanos de La intrusa. Sobrecoge la brutalidad de las palabras finales de uno de ellos, porque la intrusa no ha sido eliminada por estorbar, sino por odio. A trabajar, hermano! Despus nos ayudarn los caranchos. El hermano mayor le recuerda al menor que slo el trabajo existe; la mujer, esa cosa, slo sirve para alimentar a los horribles buitres de la pampa. Y el deprecio se extiende hasta la ropa de la difunta: Djala ah con sus pilchas. Y, naturalmente, llega el abrazo final, la reconciliacin, el entendimiento de la extraa pareja. Cualquier persona o cosa que se interponga entre ellos es la intrusa, es un espejismo, algo que -por voluntad- no existe y no puede existir. Las intrusas se sucedieron en la vida de Jorge Luis Borges. En algunos casos, como el mo, l sufri, porque la situacin borde la realidad. En otros, l mantuvo sumisamente las cosas en el plano que Leonor Acevedo toleraba.

Los unitarios eran los liberales que en el siglo XIX combatieron al tirano Rosas. Salvaje unitario era el grito de los esbirros de Rosas cuando se lanzaban a degollar a los unitarios.

90

Lo Que Sigui
Una de las caractersticas de la obra de Borges es que cada uno de sus libros est unido a un grupo de personas que giran alrededor de una determinada mujer. (A su manera, era un homme femmes.) Los cuentos y artculos de la Historia universal de la infamia estn inmersos en la atmsfera de S. D.; los cuentos del libro El Aleph, en la de E. C. Es como si l no slo se hubiera enamorado de una mujer, sino del ambiente que rodeaba a esa mujer (Todo alude a ti, carta a E. C). [Imagen 21] Por cierto tiempo busc resonancias mas en algunas de mis amigas. l nunca cortaba definitivamente una relacin y, cuando se desvaneca el amor por una mujer, continuaba enamorado de los momentos lricos que haba tenido con ella. Estas constelaciones de personas marcan etapas en el desarrollo intelectual y moral de Borges. En 1949, a pedido de l, volv a ver a Cohen-Miller. En la entrevista no hubo nada nuevo: el analista se limit a repetir lo que ya me haba dicho, aunque con cierta desgana. Tambin la haba en m y acaso en el mismo Borges: no es improbable que me guardara rencor. Una tarde del verano de 1950 se present en casa y me dijo que me preparara, que dentro de dos horas pasara a recogerme, en taxi, para ir a Constitucin y tomar un tren hasta la estancia de los Bioy en Pardo, en el centro de la provincia de Buenos Aires. En ese entonces l estaba escribiendo un argumento de pelcula con Bioy Casares y pensaba trabajar durante la estada. Opuse una leve resistencia. Le dije que los Bioy no me haban invitado. l contest que no importaba, que haba hablado esa maana con Adolfito, que los Bioy iban a estar encantados. Por mi parte, yo tena cierta curiosidad por ver una estancia por dentro. (Victoria Ocampo me haba llevado, como era su costumbre con los recin llegados a Mar del Plata, a ver La Armona y El Boquern.) Borges me haba dicho que La Armona y El Boquern no eran verdaderas estancias; ahora aadi que Rincn Viejo, la estancia de los Bioy en Pardo, aunque no tan imponente como las fincas de Mar del Plata, era ms real. Luego dijo que l slo haba visto una estancia de veras, El Hervidero, en las mrgenes orientales del ro Uruguay, donde mi abuelo haba tenido campos. Y me habl de un tajamar de piedra que yo haba odo nombrar en mi casa. Es probable que dijera todo esto para quitarme mi inhibicin de persona pobre, aunque creo que era sincero en su admiracin por El Hervidero. Llegamos. Adolfito nos estaba esperando en la estacin y, como Georgie haba asegurado, se mostr encantado de verme. Rincn Viejo es una estancia como tantas otras de la pampa argentina, con casas bajas que se confunden con la llanura. En el casco haba un jardn bastante amplio y, en uno de los extremos, una casita para huspedes, con dos cuartos unidos por un pasillo y un cuarto de bao en el medio. Por supuesto, en las paredes de los cuartos y en el pasillo haba estantes con libros. Mi cuarto era espacioso, con una cama de matrimonio y una ventana enrejada por la que entraba el canto de los grillos y el olor de la tierra mojada. Tras la nueva visita a Cohen-Miller y haber sido prcticamente raptada, imagin que Borges tena ciertas intenciones. Habra sido lgico que viniera a charlar a mi cuarto, pero no lo hizo. Se despidi de m en la puerta del dormitorio con un brusco Buenas noches que no dejaba lugar a ms. 91

A la maana siguiente iniciamos nuestra vida de campo. Los padres de Adolfito, el doctor Adolfo Bioy y su mujer, Marta Casares, estaban tambin all. El mes que pas lo recuerdo como muy agradable. Me traan el desayuno a la cama, algo que yo slo haba disfrutado e iba a disfrutar en hoteles. Un rato despus bajaba al jardn y Silvina y yo jugbamos con una medicine ball. Varias veces invitamos a Georgie a que participara. l lo haca de mala gana. Por lo general, la gran pelota se le caa de las manos. La causa no era su mala vista, sino una especie de voluntad de no participar que se haba apoderado de l no bien llegamos a Rincn Viejo. Aunque le gustaba mucho nadar, nunca quiso acompaarnos cuando nos zambullamos en el gran tanque australiano. Al caer la tarde, Silvina y yo salamos a caballo. Borges nunca nos acompa y no se interes en los progresos que yo haca como jinete. Por la tarde, los dos hombres trabajaban en el argumento de cine. Tampoco se acercaba Borges al doctor Bioy, por quien senta, sin embargo, una franca simpata. Sin embargo, iba a ocurrir algo que nos acerc fsicamente. Estbamos en 1950 e iban a pasar diez aos antes de que Fidel Castro y los Beatles pusieran de moda las barbas y las melenas. Marta Casares, la elegante, sofisticada y muy bonita madre de Adolfito, estaba un poco chocada, despus de cuatro o cinco das, por la barba de Georgie, que empezaba a crecer en manchones, como la de algunos grabados de Sancho Panza. Adolfito me llam a solas una tarde y me dijo que a su madre le incomodaba la desaliada barba de Borges. En Buenos Aires, Georgie tena un barbero que iba a su casa a afeitarlo todas las maanas, ya que l no se saba afeitar. Adolfito me pregunt: Te atreves a hacerlo? Le dije que s, siempre que me explicara minuciosamente los pasos a dar. As lo hizo. A la maana siguiente me trajeron una palangana, jabn de afeitar, toallas y una maquinita. Georgie no opuso resistencia. Hice lo que pude, sorprendida por la cantidad de recovecos que puede tener la barba de un hombre. Por momentos crea haber terminado, pero aparecan nuevas zonas pilosas bajo la nariz, junto a las orejas, en el pescuezo... Esta precaria operacin se repiti dos o tres veces, hasta que me encontraron un reemplazante ms capaz. ste fue el contacto fsico ms ntimo que iba a haber entre Jorge Luis Borges y Estela Canto. Entre 1944 y 1949 yo haba firmado todos los petitorios, protestas, reclamos para detener el fascismo que veamos avanzar, y que circulaban en los ambientes intelectuales de tendencia liberal. Yo era, como los integrantes de esos grupos, apasionadamente proaliada y detestaba al peronismo, al cual vea como una continuacin del fascismo. Naturalmente, odiaba la guerra y estaba horrorizada por los campos de concentracin; estos sentimientos se exacerbaban por el hecho de vivir en un pas con un gobierno que simpatizaba con los nazis y que prudentemente esper la terminacin de la guerra en Europa y el suicidio de Hitler para declarar la guerra al Eje. Todo esto era humillante. As, cuando un grupo de mujeres me pidi la firma para un llamado en favor de la paz (el llamado de Estocolmo, creo), firm sin vacilar. Por supuesto, no ignoraba que detrs de ese llamado estaba la Unin Sovitica. Yo haba admirado la heroica lucha del pueblo ruso contra el nazismo, aunque haba muchas cosas en la URSS que no me gustaban. En el caso, firm por la paz. Lejos estaba de suponer que esa inocente firma iba a tener tanto influjo en mi vida. En marzo de 1950, al volver de la estancia de los Bioy, solicit el visado para ir a Estados Unidos. Mi hermano, que trabajaba ahora en las Naciones Unidas, me haba invitado a ir. Haba muchos motivos personales por los cuales yo deseaba ir a Estados Unidos. Con el triunfo de Pern, el panorama intelectual de la Argentina se haba ensombrecido. Quera cambiar de aire, 92

olvidar experiencias personales desagradables. Todava recuerdo el aire molesto de Steven Winthrop (creo que se era su nombre), el simptico cnsul de Estados Unidos, que me recibi en sus oficinas en los altos del Banco de Boston. Haban pasado dos meses desde el momento en que yo haba presentado mi solicitud de visado. A mister Winthrop no le gust nada tener que decirme: Your application has been refused (Su solicitud ha sido rechazada). Todava me llena de vergenza recordar las dos lgrimas que me cayeron. Sal conteniendo el llanto. Pero fui consciente de una cosa: el gran pas defensor de la libertad me negaba el derecho a opinar que la guerra era una atrocidad. La negativa del visado era un castigo para los nativos poco sumisos que nos atrevamos a usar el libre albedro. No me sent humillada, sino furiosa. Esa furia iba a llevarme al campo opuesto. Esa tarde sal caminando por Florida hacia el Norte y me dirig a la casa de Mara Rosa Oliver. Ella, comunista militante, no se sorprendi en lo ms mnimo de lo que haba pasado. Y esto me hizo entender vagamente algunas cosas. Esa noche fui a comer a casa de los Bioy, donde no encontr la rpida comprensin de Mara Rosa. Adolfito y Silvina -y quiz Borges por influjo de ellos- no se indignaron, como yo haba previsto, y prefirieron cambiar de tema. Nunca ms volv a comentar el incidente con ellos. Rememor entonces algunos episodios minsculos de esos meses del fin de la guerra. El frente alemn se haba desmoronado y para festejarlo haba habido una reunin en la librera inglesa Mackern's. Los escritores ms importantes estaban all y la librera estaba decorada con banderitas inglesas, norteamericanas y francesas. Not que no haba una sola banderita de la URSS y le pregunt al gerente de Mackern's a qu se deba la ausencia, bastante conspicua, de este aliado no insignificante. Me contest: No la he puesto porque temo que no les guste. Pero si todos son aliados!, exclam yo con beatfica ingenuidad, echando una mirada a los invitados, entre quienes estaban Mara Rosa Oliver y Enrique Amorim. Le pregunt al gerente si tena banderitas con la hoz y el martillo. Me respondi que s, que estaban en el stano y que, si se era mi deseo, poda bajar a buscarlas. As lo hice. Volv y puse las banderitas rojas al lado de las otras sin que nadie hiciera el menor comentario. (Supongo que gestos como ste, ms que una militancia concreta, influyeron para que se me viera como a un demonio rojo.) Con mis amigos segua quejndome de la estpida actitud norteamericana al negarme el visado. No siempre hallaba eco. Algunas personas pensaron que yo haca mal al comentar el punto, que deba sentirme culpable y quedarme callada. sta es una actitud argentina muy corriente, incomprensible para el pas que me neg el visado: en Estados Unidos se sacan las cosas a luz, por desagradables que sean; en la Unin Sovitica se ocultan severamente, y en esto la occidental, oficialmente cristiana y pazguata Argentina se parece mucho ms a la execrada Unin Sovitica que al Amo del Norte, ante el cual hay que doblegarse sin chistar. Dos semanas despus vinieron a verme unas representantes del Movimiento por la Paz. Una de ellas era una pintora conocida. Me dijeron que iba a realizarse un Congreso por la Paz en Sheffield y que me invitaban a participar. Acept. El Congreso se reuni finalmente no en Sheffield, sino en Varsovia, donde pas unos quince das. Ni los cielos grises, ni el fro ya intenso en el mes de noviembre, ni la ciudad en escombros, ni las mujeres trabajando rudamente en las calles pudieron apagar, ni siquiera disminuir, el llameante entusiasmo de aquel Congreso. Sent que en los pueblos haba una voluntad de paz y de vida. De regreso, pas por Praga. La ferica ciudad barroca me impresion mucho menos que la destruida Varsovia. Ya en Pars, la delegacin argentina regres y yo me qued. Iba a pasar un ao en Europa y en ese tiempo slo le escrib una carta a Borges desde la Zona Dantesca de Rvena. l apreci mucho esta referencia. Probablemente hubiera podido quedarme en Europa, 93

pero mi madre estaba muy enferma. Mi hermano, que se haba unido a m, y yo, decidimos volver. Mi madre muri en 1954. Los Bioy estaban en Europa, donde haban adoptado una chica. Borges vino a visitarme y salimos a caminar por el primer puente de Constitucin. Yo estaba abrumada por la prdida y Borges haba hablado mucho con mi madre, que haba intentado consolarlo de sus desdichados amores conmigo. Yo hubiera querido que l hablara de mi madre, que dijera algo sobre ella; no poda alejarme de la atmsfera en que estaba. Supongo que l intent distraerme, pero esta vez los chismes literarios, sus ocurrencias, sus salidas, caan en el vaco. Yo no quera y no poda distraerme de mi dolor. Cualquier intento de distraerme era sentido como un atentado contra mi intimidad. En mi ausencia, Borges haba seguido visitando a mis amigas. En algn caso logr transferir su amor por m. Buscaba las cualidades de una mujer en otra y a veces crea encontrarlas. Algunas de estas amigas se portaron con l mejor que yo, pero no fueron recompensadas..., segn ellas. Una noche, comiendo en La Corneta del Cazador con un escritor ingls de paso, ste pregunt a Borges si Delfina Mitre, la Mstica Prctica, escriba poesa. Borges, como defendindose de una agresin, contest: No! She is poetry (No, ella es poesa). Aunque se prescinda del hecho de que Delfina escriba poemas muy bonitos en ingls, ella qued halagada con la definicin.

En 1955 cay Pern. En aquel fin de invierno hubo mucha euforia en las calles cntricas de Buenos Aires. Despus de unos das tormentosos, que Borges en un poema habra de definir ampulosamente como las picas lluvias de septiembre, sali un radiante sol de primavera y la parte pensante, pudiente, los estudiantes, la Iglesia (en ese momento contraria a Pern, que haba hecho pasar una ley instituyendo una gran ciudad jardn dedicada a la prostitucin, con jubilaciones para las meretrices y otros adelantos; tambin haba hecho aprobar una ley de divorcio), salieron a manifestar. En la plaza de Mayo flameaban las banderas argentinas y grupos de uruguayos -el Uruguay haba proclamado el triunfo de la sublevacin por sus radios- blandan las banderas de su pas, tan orgulloso de su constante, aunque endeble, democracia. El tiempo acompaaba la luz que se haba hecho en las almas. La gente cantaba en las calles, los estudiantes entonaban lemas y todos tuvimos la sensacin, cuando el general Lonardi pronunci desde la casa de gobierno su clebre frase, Ni vencedores ni vencidos, que la Argentina volva a ser el pas que siempre debi haber sido, un pas culto, democrtico, que poda desempear un papel preponderante en el mundo por su riqueza y sus mritos. Al cabo de doce aos, Pern se fue a los caos, cantaban los adolescentes, aludiendo al hecho de que Pern se haba refugiado con cierta premura en una caonera paraguaya. La Argentina emerga de aquella ruidosa pesadilla demaggica. En esos das de exaltacin nadie pudo adivinar que se iniciaba la poca ms tenebrosa en toda la historia del pas. Los vencedores no se limitaron a ser vencedores, sino que quisieron vengarse de los vencidos. stos a su vez, conscientes de ser ms numerosos, entorpecieron los proyectos de los vencedores. A los dos meses de gobierno, el general Lonardi, tras un golpe palaciego, tuvo que renunciar. Lonardi era hombre de los poderosos grupos clericales, muy agradable personalmente y con tendencias nacionalistas, lo cual sin duda lo volva ms simptico a las clases populares. El hombre que lo sustituy, el general Pedro Aramburu, era un liberal que quince aos despus habra de pagar con una muerte atroz el haberse atrevido a sustituir a Pern. De todos modos, las clases bien pensantes estaban eufricas y crean que en pocos meses la casa se pondra en orden. El gobierno convoc a elecciones para una Asamblea Constituyente, un 94

medio para tantear el estado de nimo del pueblo. Por supuesto, el partido peronista qued excluido de las urnas y Pern dio la orden de votar en blanco. Los primeros cmputos llamaron a la realidad: los votos en blanco, la nevada, como la llam el pueblo, doblaron fcilmente al partido ms votado. Y esto slo en la capital. La cosa estaba clara. Si la democracia era lo que deba ser la democracia -un gobierno para el pueblo elegido por el pueblo-, los supuestos demcratas estaban en falta y se convertan, de hecho, en totalitarios, Borges, este hombre de sentencias, de libros y de cnones, se uni a los grupos que seguan creyendo que haba que imponer la democracia a sangre y fuego. Por ese entonces Borges se someti a una operacin en los ojos que lo dej sin poder leer y viendo con dificultad las caras de las personas que tena enfrente. Esto, el hecho de haber sido traducido con clamoroso xito en el extranjero y algunos traspis sentimentales, lo acercaron a su madre. La Revolucin Libertadora -como se autotitul el golpe de Estado militar que derroc a Pern- lo nombr director de la Biblioteca Nacional. l estaba encantado con el cargo, aunque prcticamente no hizo nada por la Biblioteca. No tena la menor idea de lo que era una organizacin administrativa y su vista no le permita trabajar. De todas maneras, se senta honrado por suceder en el cargo a Groussac y a Lugones. La Revolucin Libertadora, que debi habernos acercado, nos alej. Yo me acerqu a la izquierda, una izquierda que, a decir verdad, sobrenadaba sobre la realidad del pas. En ese momento pens que no haba solucin para la Argentina si las masas peronistas no eran integradas. La alternativa, fatalmente, era la violencia militar. Borges se pleg a los puntos de vista de su madre. Es decir, quera una Argentina como la de 1910, y se neg a ver que esto ya no era posible. Entre tanto, vertiginosamente, los honores empezaron a llover sobre l. Su fama creca sin cesar. Dict cursos de ingls antiguo en la Universidad de Buenos Aires. A esos cursos asista una muchachita llamada Mara Kodama, hija de un japons y una uruguaya. De todos modos, Borges sola venir a casa. Incluso, por unas breves semanas, hubo como un resurgimiento de la antica fiamma. En uno de esos encuentros me dijo que finalmente haba logrado tener relaciones sexuales completas con una mujer, una bailarina muy bonita, aunque no era inteligente ni del medio social en que a l le gustaba moverse. La relacin, al parecer, no tuvo mayor trascendencia, aunque el nombre de ella figura en alguna de las dedicatorias. Se refera a ella con cierto recato y un dejo de vergenza. Ella no formaba parte del grupo de sus amigos y esto facilit tal vez las cosas. Asimismo, su falta de inteligencia tal vez le quitara a l inhibiciones. La historia fue una especie de salto en el vaco. En los veintitantos aos siguientes no volvi a nombrarla. Poco despus me dijo que estaba enamorado de otra mujer, sta s vinculada a los medios literarios. Con ella hizo un viaje a Chile. Afirmaba estar muy enamorado de esta mujer, pero ella se cas con otro poco despus. l guardaba rencor a las mujeres de quienes haba estado enamorado o credo estarlo cuando se casaban. No poda perdonarlas. Se hubiera dicho que esas mujeres tenan que estar esperando, en un gineceo imaginario, que l las eligiera. Yo no fui excepcin. Ms que la poltica, me alej de l el hecho de haberme casado. Una vez Borges me llam por telfono y le not la voz confundida. Me dijo: He marcado tu nmero por error, inconscientemente. Quera llamar a otra persona. Eso quiere decir que deseo verte. Nos citamos en la confitera St. James, en Crdoba y Maip, a dos cuadras de su casa, porque 95

sus problemas visuales ya no le permitan alejarse. Le cont que un curioso personaje, un francs que deca haber estado en la Resistencia, haba intentado robarme el manuscrito de El Aleph. El francs, Jean de Milleret, se haba presentado en casa de mi hermano una tarde, diciendo que quera hablar conmigo de Borges, pues estaba preparando un libro sobre l. Era un hombre corpulento, de unos cincuenta y tantos aos, rubio, de anteojos. Trajo unos bombones y nunca terminaba de despedirse. Haba en su persistencia una especie de pregunta que no se formulaba, una oscura insinuacin sexual, como la de esos hombres que siguen a una mujer en la calle, a cierta distancia, y empiezan a inquietar. Jean de Milleret volvi una segunda vez, me tom unas fotos y trajo de nuevo bombones (que no me gustan). Quera que le contara cosas sobre Borges. Creo que supona que me haba acostado con Georgie y esto le excitaba. Imprudentemente, comet el error de decirle que guardaba el original de El Aleph en un cajn del escritorio. Milleret solicit verlo y me pregunt si poda tenerlo dos o tres das: deseaba analizar la extraa letra de Borges. Le entregu el manuscrito. Milleret no tena telfono. Pero me haba dejado su direccin la primera vez que vino. Pasaron unas semanas sin que diera seales de vida. Finalmente le cont a mi marido lo que haba pasado. l se las arregl para recobrar el manuscrito, y hasta el da de hoy no s cmo lo hizo. Tambin Borges tena algo que contarme sobre Milleret. ste, que pretenda haber sido herido en la guerra en una pierna, usaba un bastn. Borges me cont que Milleret haba extrado un estoque o una daga de ese bastn (no pudo ver qu era) y, como en broma, lo haba apuntado e incluso pinchado. Esto le haba parecido bastante raro a Georgie. Jean de Milleret public un ao despus un libro de conversaciones con l -Entretiens avec J. L. Borges- que pas sin pena ni gloria. No terminaron aqu las desventuras con El Aleph. Un crtico uruguayo, que iba a escribir un libro mal informado y farragoso sobre Borges, vino a verme y me pidi que le prestara el manuscrito de El Aleph, segn l, para ver la escritura de Borges. Escarmentada por lo que me haba ocurrido con Milleret, le di unas fotocopias del principio y del fin del cuento. Esas fotocopias fueron publicadas en revistas universitarias de Estados Unidos. Le cont todo esto a Georgie y le dije: Pienso vender el manuscrito cuando ests muerto, Georgie. l lanz una carcajada y dijo: Caramba, si yo fuera un perfecto caballero ira ahora mismo al cuarto de caballeros y, al cabo de unos segundos, se oira un disparo!. El Aleph lo vend de todos modos, pero cuando l estaba en vida. El incidente de Milleret nos llev a hablar de The Aspern Papers, la novela breve de Henry James que describe el inters de un joven, admirador del escritor Aspern, al enterarse de la existencia de una solterona vieja que ha guardado cartas inditas del escritor. El joven est dispuesto a hacer cualquier cosa por conseguirlas: incluso hace la corte a la anciana dama. En broma le dije: Algn da yo voy a ser como esa anciana dama. (Como se ve, cumplo con lo anunciado.)

A partir de 1961, los viajes a distintos lugares del mundo se repitieron sin pausa. Los diarios publicaron una fotografa de Borges y su madre en Houston, Texas. Leonor Acevedo, entonces de unos ochenta y cinco aos, se mantiene erguida y desafiante a un costado; Georgie, de sesenta y dos aos, se apoya en un bastn, pero tiene la cabeza muy echada hacia atrs, como consciente de su importancia. 96

Las facciones de Borges sufren un cambio a partir de esos das. La cara gorda, informe, se va marcando, la nariz se afila, la cabeza se yergue an ms y desaparece la mueca del ciego que tuerce la cara para fijar una imagen. Se instala una especie de serenidad y los ojos parecen distinguir algo entre sus brumas. Es verdad que uno de los prpados cae ominosamente, pero la serenidad se va acentuando con el tiempo. Empieza a enflaquecer y la figura se estiliza. Quince o veinte aos despus iba a lograr una total espiritualizacin del fsico, una apariencia asctica, como de sacerdote budista. El cambio fsico se inicia a partir de ese viaje a Estados Unidos. l mismo iba a comentarme esto varias veces, enterado tal vez de mi aficin por los cuerpos magros: Caramba, yo era una persona muy desagradable! Era obeso!. Me enter ms tarde que, en Estados Unidos, en todas las partes en que haba hablado la capacidad de las salas haba sido colmada y hubo que habilitar anexos. Grupos entusiastas lo haban seguido a la salida como si fuera una estrella de cine. Los estudiantes norteamericanos, aunque l se quejaba de su ignorancia, lo irritaban menos que los jvenes politizados de su pas.

El xito dio aplomo a Borges. Iba a ser ms benvolo, ms feliz. Sus bruscos zarpazos de tigre se espaciaron. Despus de tantos prodigios, como su Ulises, estaba al fin en taca, no verde y humilde, sino dorada y esplendorosa. Desorientado, un poco mareado, sin saber muy bien lo que le pasaba, pero ya afirmando sus patas, el tigre estaba en libertad. Borges, un hombre muy desprendido en asuntos de dinero, lo tena ahora y poda gastarlo sin limitacin, aunque sus gustos seguan siendo muy sobrios. A medida que se le haca incmodo salir a la calle, no slo por sus problemas visuales, sino por culpa de la gente que quera besarlo, tocarlo, estrujarlo, pedirle que escribiera un garabato, etc., tom la costumbre por las maanas de dar audiencia en su casa, como el personaje que era. Ni a l ni a doa Leonor (sea dicho en su honor) se les ocurri mudarse a una casa ms de acuerdo con esa celebridad que segua creciendo. Tenan ahora los medios para hacerlo, pero la ostentacin no atraa ni al hijo ni a la madre. Georgie lleg a decir una vez a un periodista extranjero, sorprendido por la modestia de la casa, que el lujo le pareca guarango. En cuanto a doa Leonor, fue para ella una culminacin el da en que la imponente Victoria Ocampo (quien, como una reina, no visitaba ni siquiera a sus ms ntimos amigos) entr en la salita. Del acontecimiento se tomaron numerosas fotos que aparecieron varias veces en los diarios, dando la sensacin ilusoria de que Borges y Victoria eran muy amigos. En las fotos Borges aparece sentado, las manos apoyadas en el bastn, con aire entre hastiado y distante; Victoria tiene una actitud solcita; los ojos de Leonor Acevedo brillan como dos carbunclos: se le renda al fin la pleitesa que ella siempre crey merecer. El lugar ms importante de la plaza San Martn no era el enorme Palacio Paz, convertido en Crculo Militar, ni el Palacio Anchorena, convertido en Ministerio de Relaciones Exteriores, ni el suntuoso Plaza Hotel. El centro de esa plaza se haba desplazado unos cincuenta metros: estaba en el sexto piso de Maip 994. Desde aqu doa Leonor iba a asumir, dirigir y disfrutar la gloria de su hijo. Ella crea ser el principal artfice de esa gloria. Y tal vez no se equivocaba.

La leyenda ha hecho de Borges un erudito insondable, conocedor de todas las literaturas, lector 97

de todos los libros. Borges conoca a fondo la poesa inglesa y algunos prosistas ingleses; le interesaba la Biblia y la religin juda; no desdeaba la musulmana. La religin cristiana lo dejaba fro y era ms bien hostil al catolicismo, aunque vea con simpata el estilo de vida de los protestantes; el hinduismo y el budismo le interesaron de pasada y nunca les dedic su tiempo. En literatura sus gustos iban por el lado de lo inslito, lo raro, lo escondido. Sus preferencias no siempre tomaban en cuenta lo especficamente literario o el sentido profundo de una obra. Nunca ha habido un crtico ms arbitrario. Haba decretado que Joseph Conrad era el primer novelista del mundo, pero reconoca al mismo tiempo que no era lector de novelas. Algunos relatos largos (nouvelles) de Conrad lo haban divertido y eso bastaba. Todos los grandes novelistas ingleses, con excepcin de Stevenson (cuyo valor l magnificaba), quedaban relegados frente a esta preferencia. Dos relatos largos de Conrad -Heart of darkness y The end of the tether (El corazn de la oscuridad y El fin de la amarra)- le haban llamado la atencin. Lo conmova el abismo en que haba cado el personaje principal del primer relato, que ha practicado la antropofagia y debe ocultarlo a la mujer que lo espera. En el segundo lo emocionaba el capitn ciego que conduca su barcaza por los estuarios labernticos de un ro asitico, aferrado al timn y siguiendo las indicaciones de un grumete nativo. En la literatura francesa prefera, por ejemplo, Bouvard y Pcuchet a Madame Bovary. Haba tenido un entusiasmo por Len Bloy, pero apenas prestaba atencin a la plyade de narradores franceses del siglo XIX y principios del XX. La literatura italiana empezaba y terminaba en Dante, lo cual es un buen comienzo, pero es un fin bastante precipitado. La literatura espaola tena su mximo representante en Quevedo, que influy poderosamente (ante todo con sus sonetos) en los poemas de su madurez. Al lado de Quevedo los otros grandes nombres parecan nivelados y slo se reconcili con Cervantes en su edad madura, como l mismo lo ha dicho. Entre los espaoles contemporneos manifest admiracin e incluso simpata por Miguel de Unamuno y Cansinos Assens. Federico Garca Lorca y su poesa suscitaban en l una animosidad casi personal y sola burlarse sangrientamente de Ortega y Gasset. Haba una frase de La rebelin de las masas que provocaba en l una hilaridad convulsiva. Atosigado, la repeta de memoria: Me dijo cierta damita en flor, estrella de primera magnitud en el zodaco de la elegancia madrilea.... La literatura alemana se reduca para l a Schopenhauer, Heine y a alguno que otro romntico (Jean Paul, Tieck, Novalis); el resto era borrado, Goethe incluido. Al parecer, la literatura rusa no tena nada que decirle. De Pushkin y Ggol a Chjov, pasando por Tolstoi y Dostoievski, slo se salvaba un cuento breve de Pushkin: La dama de pica. A pesar de estas limitaciones pasaba por ser un lector universal, y lo era. Entre los modernos ingleses veneraba al gran tro. Chesterton, Shaw y Wells. Pero ms de una vez lo o atacar con saa a Virginia Woolf y D. H. Lawrence. No escatimaba las pullas a Proust y finga ignorar la existencia de Thomas Mann. No era un erudito. Era un hombre de gustos definidos, a veces atrabiliario, siempre original. En los tiempos de que estoy hablando se desarroll en l una intensa aficin por la llamada literatura anglosajona, o sea los textos que narran las rias, choques armados, escaramuzas y desafos entre las tribus que poblaban las islas Britnicas en los primeros siglos de la Edad Media. El origen de esta inusitada pasin era la metfora de los seis pies de tierra inglesa, siempre citada por l, y que designa la sepultura que obtendr el extranjero que se ha atrevido a desafiar a un rey anglo. Y lo embelesaba el relato de las desventuras de Edith Cuello de Cisne, que busca a su amante entre los cadveres tendidos en un campo de batalla y lo reconoce por la cicatriz de la mordedura que ella le ha hecho en el pescuezo en medio de los transportes de una 98

noche de amor. No haba ningn personaje llamativo, ninguna Edith Cuello de Cisne, en los textos anglosajones que Borges empez a estudiar y ensear en la dcada de los sesenta. En general, lo que se narra es el desafo de un jefe de tribu a otro, la respuesta de ste y la consiguiente batalla. A veces es una sepultura la que habla, contando las hazaas del hroe all enterrado. Los personajes son difcilmente reconocibles. No hay un argumento claro; no siempre sabemos cul es el motivo del combate. El ingls antiguo en que estn escritos estos textos es un idioma gutural, pedregoso, que raspa las gargantas de quienes tratan de pronunciarlo. No existe la rima, sino la aliteracin. Lo que se cuenta es breve, preciso y, en general, cruel. Imaginamos hombres grandes, de barbas y melenas rubias, con cascos adornados con cuernos, cubiertos de pieles y blandiendo pesadas espadas. Pero esta imaginacin se nutre en otras fuentes. Aqu no hay nada preciso en relacin a lugares o ropas. Las historias son, en su mayora, paganas. El cristianismo iba a cambiar los nombres de las deidades, no las antiguas costumbres. Las batallas se suceden y asistimos a encontronazos de grupos reducidos que no luchan por una idea, como si el placer de la lucha prevaleciera sobre su motivo. El hombre pelea por pelear y tiene razn el que gana, aunque no la tenga. Borges coment algunas veces que haba similitud entre estos choques ciegos en Nortumbra o Mercia y las peleas de compadres, gauchos matreros o cuchilleros de la mitologa pampeana y rioplatense. La Ilada abunda en esta clase de combates, pero los aqueos luchan por recobrar a Helena o los troyanos por conservarla. Y los reyes y guerreros que intervienen estn bajo la advocacin de algn dios que los protege y les infunde tal o cual virtud. A Borges los combates de La Ilada distaban de gustarle tanto como los tediosos entreveros entre jefes de tribus anglosajonas. Ni que decir que l, con su talento y originalidad, volva atractivas las clases de anglosajn. Creo improbable que algunos de sus oyentes hayan vuelto sobre estos textos cuando l no estaba all para infundirles el necesario dramatismo. En todo linaje hay antepasados que se pierden (casi todos) y unos pocos que, por algn motivo claro o misterioso, influyen en un destino. La herencia manifiesta en Borges era conspicua: su abuela paterna y su madre. Su abuela era el mundo; su madre, la voluntad de arraigarse, de ser argentino ante todo. Las dos tendencias estuvieron siempre contrapuestas en l. Y es probable que los torpes, confusos entreveros de los anglos del siglo X y las rias de maleantes criollos que fascinaban a su madre- lo hayan llevado al intento de unificar en un smbolo las dos vertientes ms marcadas de su ser. l pona pasin en esto, una pasin que tal vez explique el gusto de este literato enrarecido por las espesas aventuras de Harold, Beowulf o el rey Knut. Este inters habra sido lgico en un investigador de lenguas, en un fillogo atento a las transformaciones del lenguaje, pero Borges se senta atrado por el valor literario (que l era el nico en ver) de la balbuciente literatura anglosajona. En estos aos vi poco a Borges. Los supuestos gobiernos democrticos de la Argentina, tanto el de Frondizi que, mediante artimaas, consigui el apoyo de los peronistas, como el de Illia, con los peronistas vedados, terminaron inevitablemente en golpes militares. Yo militaba en el periodismo de izquierda y tena espordicos contactos con mis antiguos amigos. De todos modos, sucedieron en esos aos cosas -la crisis del Caribe y la ruptura del bloque socialista, entre otras- que me hicieron comprender que las ideas polticas de izquierda eran utilizadas de acuerdo a los intereses nacionales de la Unin Sovitica. Me senta bastante desorientada hacia 1964-1965. Le en el diario un da, a finales de 1965, que Borges, a quien no vea desde haca dos o tres aos, iba a presentar el libro de un amigo. Fui a la presentacin. Al terminar, el pblico lo rode. Me abr paso como pude y dije: Georgie. No fue necesario aadir: Soy Estela Canto. Dej de lado a sus admiradores, me asi del brazo y me invit a salir. Al ver las caras de la gente 99

mi vanidad, algo maltrecha esos das, se sinti halagada. Salimos y empezamos -cundo no- a caminar. l se apoyaba en mi brazo y marchaba como si viera, como en sus buenos tiempos. Yo me puse a hablarle de mis frustradoras experiencias con el comunismo argentino. Esto era una novedad. Nunca haba hablado con l de poltica, salvo de aquello en que estbamos enteramente de acuerdo: el peronismo, el nazismo, etctera. l me escuchaba, atento, sin hacer preguntas. Marchamos unas veinte cuadras y entramos al Richmond de Florida. Mientras traan mi whisky con hielo y el vaso de leche para l, Georgie se levant, como siempre, y se dirigi al telfono. Volvi con aire nervioso; cinco minutos despus me pidi que lo acompaara hasta su casa. Al llegar a la confitera St. James, a dos cuadras de su casa, me propuso que entrramos. As lo hizo. Pedimos el whisky y la leche. Mientras esperbamos, l se levant a telefonear. Unos siete minutos despus se abri una de las puertas de la St. James y entr una seora menuda, de pelo blanco desmelenado, en batn, que se precipit sobre nuestra mesa. Al llegar vocifer: Georgie: te estn esperando! l se puso colorado, despus palideci y tartamude: Madre: aqu est Estela Canto. Doa Leonor me golpe el hombro -poda pasar por una palmada- y me dijo: Cmo ests? Vamos, Georgie!. l llam al mozo, pag la cuenta y doa Leonor sali, seguida por su hijo, que apenas alcanz a despedirse de m. Qued sola en la confitera un rato: an no haba terminado mi whisky. A la maana siguiente, Borges me llam a casa de mi hermano. Nos vimos y me dijo que su madre estaba muy nerviosa, que tena arterioesclerosis y que si alguna vez lo llamaba por telfono lo hiciera a la Biblioteca Nacional. Precaucin intil, puesto que yo nunca lo llamaba a su casa. Sin embargo, a partir de ese momento -diciembre de 1965- empez a llamarme constantemente. Yo no dispona ahora de las noches; pero nos veamos de maana o de tarde.

Buenos Aires segua presa de sus fiebres polticas. Yo estaba en una situacin difcil. Despus de haberme alejado de mis amigos liberales y conservadores, que me apreciaban literariamente, me vea ahora abandonada por los de la izquierda ortodoxa, que nunca me haban apreciado y para quienes, al haber perdido el glamour de mis contactos con la oligarqua, yo ya no era utilizable. Tambin se haban producido cambios en la vida de Borges. l ya era una figura mundial. Sus compatriotas lo haban aceptado, no por haberlo ledo o entendido, sino porque Europa y Estados Unidos lo consideraban un gran escritor. Quizs nunca haya sido ms clara nuestra pusilanimidad que en este caso: el argentino admiraba ya a Borges, pero para asumirlo tuvo que llegarle con una etiqueta extranjera. Estos cambios se reflejaban en la actitud de l y en la de la gente. Pasear por Florida, yendo de Corrientes a plaza San Martn, del brazo de Borges era como desfilar por la pasarela de un teatro de revistas. La gente se apartaba con aire de veneracin y poniendo cara de circunstancias; se oan cuchicheos; algunos transentes lo sealaban con el dedo; otros lo seguan dos o tres cuadras sin atreverse a abordarlo. Era como pasear hoy con Diego Maradona o Julio Iglesias. En Florida, tal vez por esa condicin de escenario que siempre ha tenido, la gente no osaba hablarle. Pero en las calles laterales le metan un lpiz en la mano para que trazara un garabato en un 100

pedazo de papel encontrado de apuro; algunas jovencitas pedan permiso para besarlo y, antes de que llegara, actuaban abrindose camino a codazos. (Lo s porque los he recibido.) l, que todava disfrutaba de sus caminatas, prefera barrios ms alejados, donde su presencia no era tan conspicua. Pero aceptaba esta admiracin espontnea, que tanto haba anhelado. l, que por pudor y humorismo disminua sus mritos literarios, gozaba con el clido reconocimiento de este pblico indistinto. Esto ocurra justamente cuando la gente se conmova ante su ceguera, con esa peculiar ternura que inspiran las desdichas de los grandes y los poderosos. Lo cierto es que ya no volvi a ser desdichado. Sus enemigos estaban bastante apabullados. Un grupo nacionalista encabezado por Arturo Jauretche, escritor que lo conoca de los tiempos de Florida y Boedo, y que era un hombre de talento, limitado por sus pasiones polticas, se estableci frente a la Biblioteca Nacional. Todo el tiempo, unos altavoces emitan marchas y vociferaban consignas destinadas a amedrentar a Borges. El director de la Biblioteca Nacional nunca se amedrent. No pidi custodia para la Biblioteca ni dej de entrar y salir a las horas acostumbradas, solo y tanteando con su bastn. Como si aquella bulla no tuviera nada que ver con l. Tambin entre los estudiantes de Filosofa y Letras hubo un conato de resistencia a lo que l representaba. Segn l, la ignorancia literaria sola disfrazarse con ampulosas disquisiciones polticas y sociolgicas. Una vez, cuando tomaba exmenes en la Facultad, a una alumna le toc hablar de Shakespeare. La alumna se refiri a las tensiones sociales en la Inglaterra isabelina, al desprecio que tenan las clases dirigentes de entonces por actores, comedigrafos y poetas. Aunque esto poda ser una introduccin al tema dado, Borges la interrumpi, recordndole que estaba dando un examen de literatura y deba ceirse a la obra literaria de Shakespeare. La muchacha guard silencio. l, tratando de ayudarla, le pregunt: No ha odo hablar de Romeo y Julieta, de Hamlet? La muchacha contest que s, pero que esas historias no tenan el ms mnimo inters. Lo fundamental era la situacin de la lucha de clases en la Inglaterra isabelina. La alumna no aprob el examen. Conozco esta ancdota a travs de la versin de Borges. l crea en la ingenuidad de la alumna. Sin embargo, no es imposible que la escena haya sido preparada. Acaso la alumna no tuviera inters en aprobar, sino en pescar a Borges en franco delito de reaccionarismo. En realidad se produjo el choque entre dos puntos de vista que no tenan por qu estar en total desacuerdo, pero que las pasiones del momento llevaron a un enfrentamiento. Para Borges el medio social de un escritor poco o nada tena que ver con su obra; y si lo tena era un dato que no le interesaba; en todo caso, l no quera que tuviera que ver. Para la alumna, la obra literaria slo exista como reflejo de ciertas realidades sociales. Es probable que, si ahondramos el tema, nos encontrramos con que los dos tenan razn y falta de razn, y que el diablo de la pasin poltica haba metido la cola.

l se interes entonces, e iba a interesarse hasta el fin de sus das, en las literaturas nrdicas y anglosajonas. 101

Un da me pregunt tmidamente si me gustara estudiar el anglosajn. El tema no me atraa, pero le dije que s. Tratado por l, cualquier tema era interesante, incluso el anglosajn. Y nunca me ha molestado la idea de aprender algo. Para l, el alumno era un pretexto: se enseaba a s mismo y descubra metforas inesperadas en aquel idioma del alba, como lo llam alguna vez. Para el alumno era la posibilidad de intimar con el pensamiento de este hombre original. De estar junto a las fuentes de su inspiracin. El anglosajn poda no interesar: Borges, interesado en el desafo de un guerrero a otro guerrero, descubra valores ticos en alguna frmula que, sin l, habra parecido opaca. Valorizaba, recreaba, y el alumno asista al surgimiento de nuevos sentidos en un texto indiferente. Las primeras clases las dimos en la confitera St. James y en la Biblioteca Nacional. As transcurri todo el verano. Una vez me pregunt si mi hermano no se interesara en estudiar esta lengua. Consult, obtuve una respuesta afirmativa y Borges empez a ir a casa de mi hermano a dar sus clases. (Daba clases a un grupo de alumnos en su casa, pero, en nuestro caso, prefera dar las clases en la St. James, en Chile y Tacuar o en la Biblioteca Nacional.) Dos veces, durante estas clases, son el telfono. Cuando atend, se oy una voz perentoria: Soy Leonor Borges. Est ah Georgie?. Lo llam, cerr la puerta y esper que terminara de hablar. En esto estbamos cuando Borges, una tarde del otoo de 1966, nos dej plantados a mi hermano y a m: no vino a darnos la clase. Y no llam por telfono ni se disculp en los das siguientes. Fue como si de pronto se lo hubiera tragado la tierra, o quisiera dar esa impresin. No lo llam; no interrogu; no averig. Pedir explicaciones era obligarlo a inventar aclaraciones del hecho de su desaparicin. Ese hecho era la explicacin en s. S reconocer los signos. Y, por supuesto, un su desaparicin a las dos llamadas de su madre y al da en que haba aparecido, meses atrs, desmelenada y en batn, en la St. James. Tal vez en alguna zona de su alma doa Leonor segua creyendo que yo estaba interesada en su hijo. Yo haba dado pruebas de que no era as, pero quizs esto fuera difcil de creer para Leonor Acevedo. Unos meses despus, en una comida, un amigo dijo de sopetn: Saben ustedes que se casa Borges?. Le dije que no lo crea, ya que l no se iba a casar sin el consentimiento de doa Leonor. Esta vez lo tiene, contest mi amigo. Se trata de una mujer muy distinta de todas las que ha conocido hasta ahora. Es una docente jubilada de La Plata, es viuda, tiene casi sesenta aos y dos hijos mayores. Parece que l la ha conocido en su juventud. Fue la primera informacin que tuve sobre la seora Elsa Astete Milln. Unos meses despus me enter, por el diario, del casamiento de Borges. En una fotografa se lo vea avanzando por la nave, central de la iglesia, con la cabeza levantada, ms envuelto en nubes que nunca. De la mujer que iba a su lado no recuerdo nada, ni la cara, ni el cuerpo, ni el vestido, ni el sombrero, aunque la mir con curiosidad. No haba nada chocante ni llamativo en ella. Una de esas caras como se ven a centenares en autobuses, confiteras y calles, una cara que habra desorientado a Sherlock Holmes. Ni siquiera pareca vieja: era una mujer de edad indefinida. Las referencias que tuve de ella por parte de las personas ms diversas, escritores, gente de sociedad y de servicio, argentinos y extranjeros, coincidan en una cosa: la absoluta inadecuacin de la seora Astete para desempear el papel de mujer de Borges. En una ocasin alguien intent defenderla, sealando que l no poda verla. La respuesta fue: Es verdad, no la ve, pero la oye. Otros comentaban la incapacidad de esta seora de interesarse en nada que fuera literario. El arte empezaba y terminaba para ella en el momento en que descolgaba una guitarra y cantaba un tango o un estilo. En todo caso, Elsa Astete tena una elevada opinin de su propio intelecto y de sus capacidades 102

como entertainer. Esto se puede explicar. Elsa Astete haba nacido y, se haba criado en la ciudad de La Plata, fundada en 1882 y convertida en capital de la provincia de Buenos Aires. La Plata, con su universidad y sus diagonales, con su importante museo paleontolgico, ha sido cuna de grupos intelectuales y de notables escritores argentinos. La Plata se ha destacado literariamente, no socialmente. Los intelectuales de La Plata estaban a la altura de los de Buenos Aires; las altas esferas sociales de La Plata estn formadas por personas con aspiraciones aristocrticas y maneras provincianas, que pierden fcilmente el rumbo. En La Plata el tono social est dado por las mujeres de los militares de altos mandos, de los miembros del Jockey Club -por lo general polticos- y de los gerentes de los bancos. Nada poda igualar el desprecio de las damas porteas terratenientes por los intentos de elegancia de estas seoras, en caso de haberlas visto, algo que nunca ocurri. Las damas platenses estaban rodeadas de una conspiracin de silencio, el arma ms poderosa en la Argentina. Elsa Astete sinti, cuando se le ofreci este inesperado casamiento, que todas las puertas del gran mundo se abran ante ella. Es ms, crey que se le abran por mrito propio. Acaso no haba triunfado donde tantas otras haban fracasado? En contra de lo que podra suponerse, su actitud no fue de aprobacin ante lo que no entenda, sino que se puso en rival de su marido. Una amiga norteamericana me escribi una carta contndome la consternacin general que sobrevino en una reunin en que se esperaba or a Borges. La seora Borges haba desenfundado una guitarra y se haba puesto a cantar. La voz no era excepcional, la interpretacin tampoco y nadie entenda la letra de las canciones. Mi amiga terminaba la descripcin con estas palabras: She is plain and dowdy (Es insignificante y de aspecto domstico). Al parecer, las relaciones entre ellos fueron malas desde el principio. Aqu entramos en el terreno de la conjetura. Aunque l haba logrado tener relaciones fsicas con una o dos mujeres, se me ocurre que, en este caso, el carcter de la seora Borges debe de haber dificultado las cosas. Ella esperaba un matrimonio normal y ha de haber quedado humillada y defraudada. Lo cual explicara en parte su actitud competitiva. En todo caso, el malestar entre ellos aumentaba y lleg, al parecer, a la agresin material en Massachusetts. La seora Borges habra abofeteado a su marido, que sali a la calle y fue encontrado dos horas despus, sentado en el banco de un parque, mojado por la lluvia y muy agitado. Cuentan que tuvo que recurrir a una estratagema cuando finalmente quiso separarse de su cnyuge. Esper un momento en que ella haba salido, llam por telfono a su traductor al ingls, Norman Di Giovanni; entre los dos eligieron los libros favoritos de Borges, alguna ropa, metieron todo en valijas, tomaron un taxi y no se refugiaron en Maip 994, donde segua viviendo doa Leonor, sino que fueron al aeroparque y subieron a un avin con destino a la provincia de Crdoba. Desde all, bien escondido y con asesoramiento legal, Borges inici el trmite de separacin. El apartamento de la calle Belgrano, donde vivan, qued en poder de Elsa Astete, que recibi tambin una buena indemnizacin. A partir de ese momento ella desapareci de la vida de Borges y todas las tentativas de los periodistas por sacarle alguna declaracin o comentario han sido, hasta ahora, vanas. El mismo vigor que Elsa Astete haba puesto en participar de la vida de Borges, y en dirigirla, la puso ahora en borrarse, como si la envolviera una cortina de vergenza. El casamiento de Borges es, objetivamente, un misterio. Mucho ms que si se hubiera llevado a cabo en secreto y no con toda la prensa desplegada y sus flashes. Entramos de nuevo en terreno conjetural. La conjetura es lcita y es, en cierto modo, una 103

imitacin de su manera, tan inclinada a las hiptesis. Por qu este hombre de sesenta y siete aos, una edad con recuerdos, pero sin porvenir, ya glorioso, con costumbres asentadas, extravagantes, pero cmodas para l, se lanza a la aventura de un matrimonio como un joven inexperto que quiere fundar una familia y establecerse en la vida? Es importante recordar la frase que me dijo a m y repiti a otros, tres aos despus, cuando ya se haba separado de su mujer. El escritor norteamericano Donald Yates me confes que haba usado casi las mismas palabras hablando con l: Cuando me cas yo ya saba que la cosa iba a ser un desastre. No tena ganas de hacerlo. Pero me haba metido en el asunto y era difcil echarse atrs. Hay en esta frase dos cosas que llaman la atencin: 1) La premonicin. En todas las circunstancias importantes de su vida, Borges tena premoniciones. En El Aleph, la mujer amada, Beatriz Viterbo, ya est muerta. En el momento en que me escriba que El Aleph iba a ser el primero de una larga serie de cuentos, ya Beatriz (que iba a sacarlo del infierno) haba muerto para l. 2) El sometimiento a un destino aciago que nos destruye, pero al cual no nos oponemos. Uno arruina su vida por acatar una convencin que se sabe que es disparatada y que ni siquiera afecta profundamente. La actitud de Borges al casarse repite la actitud de Dahlmann, el protagonista de su cuento El Sur. Dahlmann, ese argentino un poco voluntario, acaba de sufrir un accidente y, en consecuencia, una penosa intervencin quirrgica. Este accidente es idntico al que sufri el autor en 1939, cuando se golpe la cabeza contra el batiente de una ventana y la herida se infect. Dahlmann, ya recuperado, va a una estancia del Sur. Ese Sur, unido a la libertad recobrada, lo lleva a la ms estpida de las muertes. En un almacn cercano a la estacin, donde entra a comer un bocado para hacer tiempo, tres muchachones, desde una mesa, empiezan a provocarlo tirndole bolitas de miga de pan. El bolichero, al recomendarle que se vaya, y un gaucho viejo adormilado en un rincn, que le arroja un cuchillo, precipitan la tragedia. Dahlmann, un hombre de ciudad y convaleciente, que no tiene idea de lo que es un duelo a cuchillo, acepta el desafo. Sabe que es la muerte, pero hay un mandato y ya no puede echarse atrs. Lo que parece implcito en este cuento es el valor de Dahlmann, que acepta la provocacin. Pero si miramos las cosas de cerca, vemos que el gesto de valor le es impuesto y no responde a un coraje consciente, sino a una cobarda: el temor al qu dirn. Dahlmann hace ofrenda de su vida por no atreverse a rechazar un duelo absurdo y perdido de antemano, por miedo a parecer cobarde. Borges fue a un casamiento que -segn l mismo dijo- saba que iba a ser un infierno (tambin lo fue para su mujer, sin duda) por no atreverse a infringir una convencin. Pens que su deber era sacrificarse. No es difcil suponer de dnde vena ese mandato. En el cuento hay un viejo gaucho que le arroja un pual a Dahlmann. En el casamiento, la pampa sufrida y macha que ests en los cielos, como siempre, le impuso su voluntad. Y aade: No s si eres la muerte, s que ests en mi pecho. Es harto posible que doa Leonor, que en ese momento frisaba los noventa aos, haya estado preocupada ante la idea de dejar solo a su hijo. Acaso alarmada por la renovada amistad de su hijo conmigo, haya decidido cortar por lo sano. Ella necesitaba contar con una mujer apagada y manejable por los aos que le quedaban de vida. No es difcil imaginarla hablando con algn amigo, entre los muchos que simpatizaban con ella, en busca de la candidata adecuada. Cuando la candidata resurgi de las brumas del pasado, podemos imaginar a doa Leonor diciendo: Georgie: por qu no te casas con ella?. Para Georgie esta frase era un mandato ineludible, 104

como el cuchillo que el viejo gaucho le tira a Dahlmann. Pero doa Leonor se equivoc. La nueva seora Borges no era dcil y no estaba dispuesta a pasar inadvertida. El matrimonio fue causa de sufrimientos, humillaciones y prdida de dinero. Asimismo, puso una nota grotesca en la vida de Borges. Lo que sorprende aqu es la actitud indefensa, el someterse atado de pies y manos a una voluntad que no es la suya, el meterse en el brete sabiendo que el mazazo le espera al final. Cuando debi tomar una de las decisiones ms importantes en la vida de un hombre, no fue capaz de decidir por s mismo y se dobleg ante una voluntad otra. Esta actitud vencida de antemano en el caso de su matrimonio debe ser analizada si se quieren entender las seales que l nos dio a travs de su literatura. Su casamiento fue un disparate total, un acto de locura que sorprende en un hombre lcido y de edad avanzada. Esta actitud, pasiva y femenina, era la de las doncellas en los siglos pasados, que se casaban con quien les impona su familia, sin atreverse a imaginar una posible rebelin. Y esto explica el gusto de Borges por un escritor muy distinto a l en su prosa y sus temas: Henry James. Las mujeres de Henry James nunca se rebelan, sino que acatan cualquier situacin, por humillante, dolorosa o absurda que sea. Es como si su valor consistiera precisamente en aguantar una situacin inaguantable. Tambin lo predispona su nacionalidad a esta resignacin. Borges fue a su casamiento como una doncella burguesa del siglo XIX. Hay que decir tambin, en descargo de doa Leonor, que durante toda su vida l haba soado en casarse, aunque el matrimonio se le apareca tan lejano e inalcanzable como las mujeres de quienes se enamoraba. El mandato haba virado de rumbo: ahora deba casarse. Y lo hizo con una mujer que no lo excitaba y que l recordaba vagamente de su juventud, sin contar que los aos, las costumbres, el medio social, las aspiraciones, la vida vivida los haba ido separando. Y esto, ms que las diferencias intelectuales en que se ha insistido, impeda toda comunicacin entre Borges y Elsa Astete. Leonor Acevedo haba credo dejar a su hijo protegido. En su afn de buscar una mujer manejable, agradecida por el gran honor que se le haca y -conditio sine qua non- una mujer de quien su hijo no estuviera enamorado, cometi un error garrafal e hizo vivir a Borges la nica aventura grotesca de su vida. Las peripecias del matrimonio de Borges se parecen a los incidentes hilarantes de una tira cmica. El matrimonio dur poco, apenas tres aos (escaso tiempo para un matrimonio argentino). Y, como en el tango, l volvi con mam otra vez. Despus de su desprendido y abnegado esfuerzo, con la conciencia tranquila, doa Leonor pudo comprobar que ninguna mujer era capaz de sustituirla ante su hijo. (No contaba con la infinita paciencia, la devocin y la flexibilidad del Japn: pero esto no lo vio y su triunfo le dio fuerzas para vivir hasta los noventa y nueve aos.)

Las mujeres han sentido en algn momento que el valor pertenece al mundo de los hombres, que ellos designan con esta palabra una actividad dura y cruel, pero que ellos aprecian. Son los hombres quienes tienen el cuchillo. Ser hombre es matar, es provocar. El tierno mundo femenino deba horrorizarse ante las refriegas sangrientas de los hombres. Para las mujeres del tiempo de Leonor Acevedo ser hombre era tener la capacidad de afrontar un duelo a cuchillo en un momento dado. Aqu culminaba la idea de la virilidad. Y no se les hubiera ocurrido jams que, detrs o ms all de la fachada de los cuchilleros, pudiera haber otra forma de hombra. El hecho de que no lo pensaran revela, en las mujeres argentinas de esa generacin, el profundo 105

desprecio en que tenan al hombre como tal. Y es posible que ese desprecio de las mujeres, al ser vivido por los hombres, haya contribuido al desmoronamiento de la moral, a ese marasmo y esa falta de responsabilidad que caracterizan a los hombres de estas latitudes. En el cuento El Sur hay una concepcin del valor y esto nos lleva una vez ms a indagar qu era el valor para Borges. Crnica de una muerte anunciada, de Garca Mrquez, tiene, en este sentido, cierta semejanza con El Sur de Borges. No hay ningn valor en los hermanos que matan a Santiago Nazar ante la pasividad de todo el pueblo, que contempla el espectculo. Se lo mata porque la convencin, en la cual nadie cree, establece que hay que matarlo. El tema -los dos hermanos buscando a Santiago Nazar para matarlo- le habra gustado a Borges, sobre todo por la fuerza ciega que los mueve. En estas historias hay un desplazamiento, una deformacin, una caricatura del valor. Los personajes de La intrusa, el de El Sur, tambin los de Crnica de una muerte anunciada actan como tteres. Es un rito que se sigue, un rito en un idioma que ya nadie entiende. Una misa vaca. Es religin, aunque residual y pervertida. Los hombres de La intrusa no son valientes. Uno de los hermanos, asustado por la presencia de una mujer que perturba la relacin entre ellos, la mata por celos y por susto. Esos celos y ese susto se husmean en el aire de sequedad viril que se respira en el cuento. Dahlmann, en El Sur, muestra su ntimo quebrantamiento como hombre en el mismo gesto con que se somete a la representacin de una virilidad impuesta de afuera y no asumida desde adentro, para que no se piense mal de l, para no dar que hablar. Cuando iba acompaado de sentido, el valor era rechazado por Borges. l slo admita el valor sin connotaciones morales, o sea, el arrojo fsico. Hagamos un intento por rastrear los orgenes de este concepto del valor. Uno de los primeros libros de Borges joven fue Evaristo Carriego. Evaristo Carriego era uno de los amigos que asistan a las tertulias literarias de Jorge Borges. Algunos de estos escritores, o aspirantes a escritores, se destacaron como periodistas. Georgie recuerda a uno solo: Evaristo Carriego. Al leer el prlogo de este libro, Palermo de Buenos Aires, vehemente, desbordante, barroco, adivinamos que detrs de la trmula atraccin del autor por los compadres, est Evaristo Carriego. En todo caso, Borges nos dice que debe a Carriego el haber conocido a uno de los personajes que ms le han impresionado en su vida: Nicols Paredes, y pasa a describirlo: Paredes es el criollo rumboso, en entera posesin de su realidad: el pecho dilatado de hombra, la presencia mandona, la melena negra insolente, el bigote flameado, la grave voz usual que deliberadamente se afemina y arrastra en la provocacin, el sentencioso andar, el manejo de la posible ancdota heroica, del dicharacho, del naipe habilidoso, del cuchillo y la guitarra, la seguridad infinita... es el varn de los asados homricos y del contrapunto incansable. Y ms adelante: Por Nicols Paredes conoci Evaristo Carriego la gente cuchillera de la seccin, la flor de Dios te libre. Sorprende en este maestro de la adjetivacin el pecho dilatado de hombra, la seguridad infinita del personaje. El atuendo teatral que se describe no revela, por cierto, seguridad infinita, sino el deseo de dar la sensacin de esa seguridad. El autor describe un personaje de sainete, pero en ningn momento parece sentir esa teatralidad. El disfraz usado para crear distancia y ocultar la inseguridad es visto como la veste real. Arrastrado por Carriego, el tembloroso muchacho recin desembarcado, conminado a integrarse a su brbaro pas, encontr la salida en la admiracin por esta virilidad hiperblica de chambergos, melenas insolentes y asados homricos. El mundo del hombre adulto le est vedado en todos sus planos, ese mundo de duelos a cuchillo y puntual asistencia a la casa de zagun rosado como una nia... cielo de va106

rones, no ms. l queda fuera. Y estas figuras viriles se le imponen al punto que no advierte el primum movens de todas ellas, desde el gaucho Martn Fierro y los orilleros hasta los diez mil cornudos que matan y lloran en los tangos: una self pity ilimitada. Aos ms tarde, cuando se impuso el tango-cancin y esta self pity era palmaria, l se tap las orejas y abomin de Carlos Gardel para preservar su imagen mtica de compadres recios, con pechos dilatados de hombra. Estos personajes han dado una pualada, han matado en un duelo criollo, han dado cuenta de una mujer, pero siempre porque ha habido un amigo que los ha traicionado, unas leyes rgidas que no los entienden o una mujer que ha preferido a otro hombre. Para estos varones, este ltimo delito debe pagarse con la vida. La mujer que prefiere a otro, siempre traiciona y es malvada. En cambio, el hombre que la mata o que mata al amigo traidor es un hombre bueno, cabal, honrado, arrastrado al delito por la perfidia de los otros. Las quejas de este virtuoso asesino son copiosas. Martn Fierro tambin se queja y se considera vctima, pero ste es un aspecto que Borges no ve o prefiere no ver. Verdad es que l deca que los tangos modernos (hay que entender aqu los posteriores a 1920) haban perdido su bro. Yo creo que sta era una excusa que l se daba y que le haca atender a unos pocos y determinados tangos malevos para no ver la blandura llorosa que ha habido en el tango de todos los tiempos. Borges, impulsado por Carriego y las imgenes de compadres de sainete, no advirti lo obvio: la cobarda del personaje tanguero. Y hasta tal punto el consenso popular no quiere ver la cobarda de este personaje enternecedor, que su cuento Hombre de la esquina rosada, relato de un crimen solapado, es por lo general citado como una historia de malevos recios, como si nadie lo hubiera ledo. Borges quera que el tango fuera lo que el tango nunca ha sido: una briosa toma de posesin. Privado de su contexto social, de sus lupanares, de hombres que no tienen ms trabajo que actuar como matones de algn poltico o hacerse mantener por una mujer del oficio, pierde su sentido. El tango es una protesta de la hez de la sociedad por una realidad social de la cual no puede y no quiere librarse. En muchos tangos, lejos de haber un desafo, est la nostalgia de una inalcanzable vida burguesa. Por eso los gauchos y compadres de Borges son en general ajenos al sentir popular. Sus personajes no lloran ni se quejan. Las cosas se hacen como podran hacerlas esos speros guerreros de Nortumbra que provocaban a un duelo a muerte por el placer de pelear o por seis pies de tierra inglesa. Pero el gaucho no domina su destino, sino que es dominado por l. Aqu el relato de la accin es anterior a la accin y la determina. Gauchos y matreros son literarios en la misma medida en que Napolen no poda ser literario para Hlderlin: No puede vivir y quedar en el poema: vive y queda en el mundo (Buonaparte).

Vuelvo al relato personal. A partir de 1975, cuando empez a viajar con Mara Kodama, lo vi con cierta regularidad. No tanta como hubiera deseado. Habamos comprado una casita en Punta del Este y yo viva ahora a medias entre el Uruguay y la Argentina. En esa poca tuve la sensacin de ver a un hombre que se est librando de su vieja piel y an no se mueve bien dentro de la nueva. Era ms inesperado que nunca y se permita ahora contradecir antiguas afirmaciones. Contar una ancdota que, pese a ser de los ltimos das de 1985, dar una idea cabal de lo que quiero decir. l siempre haba admirado a Leopoldo Lugones. Durante aos yo haba intentado 107

infructuosamente minar su lealtad a esta figura literaria tan sobreestimada. l haba decidido admirar a Lugones y en las Obras Completas de 1972 lo evoca con admirativa docilidad. Era una actitud cannicamente establecida. Y repeta con escandalizado asombro la contestacin que le haba dado una nieta de Lugones, al serle presentada, cuando l, con encomistica coquetera, le haba dicho: De modo que usted es nieta de Lugones? Y haba recibido esta respuesta poco amena: S! Y la hija del torturador!5.

l pensaba probablemente que yo estaba cegada por mis ideas polticas -Lugones haba sido un hombre de extrema derecha, un admirador de Hitler y Mussolini, un nacionalista ultracatlico, un militarista-. Borges tena ideas hechas sobre el valor literario de este poeta, conoca versos de memoria y no tena intenciones de cambiar de opinin. En una ocasin me haba citado un verso que le gustaba especialmente: Una suave tristeza de dejarte me hizo saber que te quera. Yo haba protestado. No poda haber ninguna suave tristeza cuando se descubre el amor. Slo exaltacin o angustia. Suave tristeza se puede sentir al separarse de un amigo; el amor avasalla. Una noche de noviembre de 1985 -una de las ltimas veces que lo vi- fuimos a comer al hotel Dora, a pocos metros de su casa. Yo haba llevado conmigo el Lunario sentimental de Lugones. Durante muchos aos, le dije, he querido comentar estos poemas contigo. Le unos cuantos poemas al azar. Borges se ruboriz, se movi incmodo en su asiento; finalmente dijo: S, es cierto, son horribles. Vamos, lee otros. Le otros. La impresin se confirm. Cuando salimos del restaurante dijo algo que yo ya le haba odo varias veces, pero con una nueva entonacin: Pensar que la gente de mi generacin crea que escribir bien era escribir como Lugones!. Esta vez la frase sonaba como una excusa. Y aadi, reflexivamente: Sabes una cosa, Estela? En esos versos no hay una sola percepcin real. Est buscando la rima, el efecto, y eso es todo. Ah no hay nada sentido, vivido. Me pregunto si se refera slo a Lugones, si no pensaba tambin en algunos escritos suyos que ya no le gustaban. Tambin me dijo una vez que la casa de unos amigos tena algo uncanny; no lo senta en las personas que vivan en esa casa, pero s en las tensiones que se haban suscitado entre ellas. A tientas, trataba de emerger de su mundo acostumbrado. Lo haba conmovido volar sobre el polo Norte en un viaje Pars-Tokio. Mientras esperaba en el aeropuerto le haban tomado, al parecer, unas fotografas y le haban endilgado unas declaraciones hechas tres aos antes que haban producido muy mal efecto en Buenos Aires. Borges llamaba a su ama de llaves, Fanny, que corroboraba la historia: Esas declaraciones son falsas, seor Borges, como son falsas las fotografas. Usted aparece ah con el bastn egipcio, cuando el que llev en ese viaje era el cayado irlands. Fanny daba tambin otros informes sobre los datos falsos de los periodistas y hasta de los escritores que visitaban a Borges: la casa estaba exactamente como la haba dejado doa Leonor y nunca haba habido sobre la cama de ella un batn lila, como invent el seor Vargas Llosa en un artculo.
5

Leopoldo Lugones hijo fue un pionero en la aplicacin de la picana elctrica, instrumento que iba a dar fama mundial a la Argentina cincuenta aos ms tarde, durante los gobiernos represivos. Como tantas veces ocurre, la nieta del poeta nacionalista e hija del torturador de comunistas era izquierdista militante.

108

Como participando del desprendimiento general, Beppo, el gato blanco, haba muerto. Beppo era el gato de Fanny, pero Borges se haba encariado con l y lo haba hecho suyo. Acariciaba interminablemente la piel sedosa mientras responda a las preguntas, inteligentes o tontas, de sus diarios visitantes. Quera a Beppo y creo que sus manos echaron de menos la piel del animal. En esos ltimos meses, todo en Borges tenda a la libertad. l, tan atado a los mandatos, se daba cuenta de que nada lo apremiaba y que poda elegir. Era algo as como esa salida del infierno que tanto haba preocupado en su edad madura; ahora vea por delante la paz melanclica y el fulgor de esos ngeles que cruzan a veces el cielo del purgatorio. Quera librarse de las ltimas adherencias. Su deseo de libertad era tal que a veces parta a Europa en secreto, sin despedirse de sus amigos. Los objetos, las personas que haban formado parte de su vida, se alejaban. l los senta de ms. Hasta la leal Fanny, legada por su madre, ama de llaves y en parte secretaria eficiente, en parte enfermera, empezaba a formar parte de eso que l senta como el pasado. Fanny no era una atadura, sino una necesidad, pero su subconsciente tal vez la senta como atadura. Siempre me ha preocupado el destino de esas mujeres que sirven fielmente, durante treinta o cuarenta aos, en una casa y que, cuando sta se deshace, quedan, en el mejor de los casos, con una magra pensin que les permite vivir con los parientes que quieran recibirlas. Es verdad que, en la Argentina, se les hace el honor de incluir su nombre en los avisos fnebres. Creo que lo natural habra sido que Georgie le dejara ese apartamento que, pese a sus dimensiones, poda ser una especie de pequeo museo de Borges. Le dije una vez: No hay algn manuscrito que le puedas dejar a Fanny?. Me contest con el tono rpido y evasivo con que sola contestar las preguntas molestas: No, no, no hay absolutamente nada. Insist. Cmo, cmo es posible? Tu madre era muy cuidadosa. Cmo ha dejado tirar as tus escritos? Bueno..., as es..., as es. Y no se habl ms del asunto. Pero quedaban cosas, como se vio cuando personas allegadas vendieron papeles de l en la casa Sotheby's de Nueva York, donde yo misma haba vendido en mayo de 1985 el manuscrito de El Aleph. La actitud de Borges con Fanny fue egosta e irreflexiva. Fue un descuido de este hombre cuidadoso en otros planos. Pero Fanny era el recuerdo de un mundo que quera dejar atrs. Una vez habamos hablado de la felicidad. l me haba dicho que no pasaba un solo da sin tener por lo menos un momento de felicidad. Y yo le haba contestado: Entonces eres un hombre feliz, Georgie. Y me pregunt si la felicidad a la que se refera no tena nombre y apellido, el nombre y apellido de Mara Kodama. l haba credo perder la felicidad. En la segunda parte del poema 1964 hay una alusin a m. Dice: Ya no ser feliz y habla de la puerta de una esquina del Barrio Sur a la que vuelve incesantemente: Slo me queda el goce de estar triste. Esa vana costumbre que me inclina al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina. En el intervalo se haba enamorado de otras mujeres. Conmigo l haba credo posible la felicidad del amor realizado. Ahora la felicidad de que hablaba era otra. Una felicidad ms apropiada a su naturaleza profunda. 109

Finalmente se produjo el encuentro. Una tarde en que yo me demoraba, lleg Mara Kodama. Era un ser con escaso elemento terrestre, casi careca de lo que los hindes llaman tamas. Elusivo y algo fantasmal. Me llam la atencin que se trataran de usted. El trato de ella era reverencial, como si no hubiera entre ellos la intimidad que uno imaginaba deba existir despus de tantos aos y viajes juntos. De alguna manera no eran amigos: se mantena entre ellos la distancia entre el Bardo Proftico y la Discpula Reverente. En l haba una nueva serenidad, como nunca la haba tenido conmigo u otras mujeres que lo atrajeron. l, siempre tenso, estaba cmodo. Hablaron de los pormenores de un viaje inminente: bancos, cambios, pasajes, traveller-cheques, etc. De pronto l me pregunt: Qu te parece Mara?. Me vi en un apuro y contest rpidamente, queriendo expresar la sensacin que tena en el momento: Me hace acordar a tu hermana Norah. Cmo? Norah no tiene los ojos oblicuos!, exclam l. Yo tampoco los tengo del todo oblicuos -dijo Mara-. Slo soy japonesa a medias. Mascull algo para explicar que me refera a un parecido espiritual. La cosa qued ah. Dos das despus me envi una invitacin para asistir con l y Mara a la presentacin de su ltimo libro, publicado por Alianza Editorial, en el Plaza Hotel. No pude ir. Iba a verlo por ltima vez en noviembre de 1985, una noche ventosa, fresca para ese mes, durante uno de esos ramalazos invernales que a veces llegan a la Argentina en plena primavera. Lemos poco. En el living la atmsfera era fra. Se ley una vez ms el poema de Leda y el Cisne y yo volv a notar su excitacin sexual al repetir los versos: Did she put on his knowledge with his power? Muchos han atribuido frialdad sexual a este hombre que, a los ochenta y seis aos, una edad en que la mayora de los seres humanos ha olvidado el sexo, se excitaba con las crpticas palabras de un poema ledo y reledo en la adolescencia. Y esto muestra hasta qu punto tena Borges la literatura en la sangre. Este poema les haba sido ledo a Norah y a l, en versin expurgada, por su abuela. Quizs l presinti lo que faltaba, lo averigu despus y esa excitacin de la infancia se prolongaba sin cortarse jams, entraba en un laberinto y afloraba intacta en el umbral de la muerte. Para l, sexo y muerte eran hermanos. Lo que la gente interpretaba como frialdad provena de un exceso de carga psquica. La literatura siempre tuvo temperatura para l. Esto no es fcil de entender para los profanos. No seguimos leyendo. l se puso de pie, mir hacia la ventana que no vea e hizo algunas consideraciones sobre la patria. Repiti: Qu es la patria? Unos nombres, algunos lugares que ya no existen.... Tuve la vaga sensacin de que quera decirme algo. Ya habamos tocado el tema de la patria, pero ahora lo dejaba flotando en el aire, como sugirindome una pregunta que yo no supe hacer. Cambi de tema. Cmo te la imaginas a Mara Kodama?, le pregunt. 110

Oh, alcanc a verla! Por el tono comprend todo lo que ella significaba para l. Era una revelacin. l sola hablar de mujeres de quienes haba estado enamorado. Muchas veces estos enamoramientos eran creaciones mentales. Contaba sus cuitas, relataba ancdotas en relacin con estas mujeres. Pero en este alcanc a verla haba un tono actual y afirmativo, como quien se refiere a un hecho logrado. Tambin dijo algunas frases sobre Norah en un tono deprecatorio, como dando por sentado que en Norah haba algo irrecuperable, aunque no volvi a hablar de las alucinaciones de su hermana. Salimos, atravesamos la calle y entramos al restaurante del hotel Dora. Aqu volvi a nombrar a Mara: era ella quien haba descubierto, una noche en que estaban cerrados todos los restaurantes de la ciudad, que se poda comer en este hotel. Era tpico de l aprovechar cualquier circunstancia para nombrar a la persona de quien estaba enamorado. Si la nombraba en relacin con algo tan banal, era porque ella ya formaba parte de l. Estuve a punto de decirle. Georgie, por qu no te casas con Mara? Pero no lo hice. sa fue la noche, creo, en la que me reconoci que los poemas de Lugones eran horribles, desprovistos de sentimientos reales. Sin embargo, l se haba sometido a la corriente que converta a aquel hombrecito de quevedos y polainas en un gran poeta. Que se atreviera a hablar as era prueba de la nueva libertad que haba alcanzado. Subimos de nuevo a su casa y seguimos leyendo. De pronto, vi que se mova, incmodo. Lo mir. Estaba lvido. Le agarr la mano, que estaba fra y colgaba inerte en la ma. Te sientes mal?, le pregunt. Acompame a mi cuarto, dijo. l nunca haba necesitado gua en aquellos cuartos que conoca a ciegas. Llegamos, encend la luz y l se ech en la angosta cama. Quieres que llame a alguien?, le dije. Llmala a Fanny, me dijo. La llam. Fanny se plant frente a l unos momentos. Me pareci que no era la primera vez que tena una indisposicin de esta clase: Fanny no estaba mayormente asustada. Me desped y no llam al da siguiente para no dar la impresin de que atribua importancia a ese malestar. Llam a los dos das y l vino al telfono. Le dije que me iba al Uruguay. l me dijo que en pocos das sala para Europa con Mara. Un mes despus, en el Uruguay, un amigo, Delfn Garassa, me dijo que Borges estaba siguiendo un tratamiento en Ginebra. En abril, los diarios publicaron la noticia de su casamiento con Mara Kodama. Me alegr. Era como si Borges hubiera cruzado el Rubicn, se hubiera afirmado al fin en lo que l era. Poco importa cul haya sido el carcter de la relacin entre los dos. En cualquier caso, era una relacin elegida por l, libremente aceptada por ella, una relacin en la cual no intervenan convenciones, falaces intentos de cambio de vida, sustos o errores, como las otras veces. Yo fui importante en su vida, pero Mara estaba en condiciones de darle lo que nadie le haba dado hasta entonces: una plena entrega espiritual. Borges, en su silla de ruedas y con Mara detrs, tena una expresin feliz, casi de xtasis. Haba llegado a Ginebra, la ciudad que amaba su abuela protestante, la ciudad libre.

111

Borges quera estar orgulloso de su pas, el pas que no slo es fatalidad sino eleccin. Lo imagin, lo cre a su manera. Y, de pronto, se encontr con que todo lo que haba soado era ajeno a la realidad. Era demasiado perceptivo para creer, como muchas mujeres del medio social en que se mova, que Pern haba destruido a la Argentina. Si Pern haba hallado eco en la Argentina era porque estaba adecuado a la realidad del pas. Y aunque nunca lo reconoci, lo tuvo que vivir. Y se fue alejando de la patria nueva, tal como sta se le presentaba. Todos despotrican contra las convenciones -sola decir Borges-, pero las acatan. Sin embargo, ni su literatura, ni su absurdo primer matrimonio, ni el segundo, breve y logrado, tuvieron algo que ver con la convencin. Al llegar de Europa, a los veinte aos, bajo el peso de la historia que me cont Cohen-Miller, el joven, humillado, se haba sometido. Todos los temas de esta poca hablan de sumisin a la muerte que cree llevar en s. Pero se las arregla para hacerse una trampa. Como en el caso de la cautiva de su cuento Historia del guerrero y de la cautiva, decide que ese sometimiento es una eleccin. Con los aos, el xito fue ocupando el sitio del amor en este hombre condenado a vivir sin l. Esto lo fue liberando. Borges quiso ser argentino y lo fue porque, como l dice, ser argentino es un compromiso que hemos tomado libremente. Durante el campeonato mundial de ftbol le sorprendi que la alegra por el triunfo argentino (obtenido mediante un soborno en 1978) fuera celebrado por las multitudes porteas con bombos, platillos y matracas. Por qu esta afirmacin tan ofensiva para expresar la alegra? El grosero bochinche tena para l las peores asociaciones: el peronismo. Pero tuvo que darse cuenta de que esta bulla no era exclusiva de ese detestado partido poltico. Los argentinos tienden a expresar la alegra con ruidos. En los ltimos aos, Borges, libre ya de limitaciones de dinero o de familia, empez a buscarse a s mismo por el ancho mundo, junto a un extico lazarillo. Al parecer, Mara Kodama tampoco tena lazos que la ataran a ningn lugar. Un tab argentino -originado seguramente en el carcter voluntario del patriotismo localconsidera que un argentino no puede ser cosmopolita sin traicionar a su patria. Sobre esta base se volva imposible apreciar el valor de la obra de Borges, ya que la importancia de sta consiste en que un pensamiento laberntico, producto de la experiencia nica de un argentino muy raro y de circunstancias muy particulares, expres valores universales. Esto era difcil de ser aceptado en su patria. Pero finalmente lo fue, sin ser entendido, en estos decenios finales de un siglo que ya no se preocupa por entender.

He llegado al final de estos recuerdos. Podra prolongarlos. Pero a Borges le gustaba la brevedad y abrevio en su honor. Hay ancdotas que no cuento, personas que no nombro. S que hay mujeres que fueron ms o menos importantes en su vida. Alguna, en un exceso de recato, no ha querido ser nombrada en estas pginas; otras tienen los instrumentos literarios requeridos para contar ellas mismas su relacin con l. Al ir a morir a Ginebra, Borges parece decirnos que la Argentina es un pas que merece encajar dentro del orden mundial, no unas extensiones de tierra al sur del ocano con habitantes que nunca han tenido suficiente fuerza espiritual para hacerse ver por los otros. Con su estrafalario modo de ser y a travs de su enrarecida literatura, Borges hizo conocer a su pas. 112

Y como Droctulf, el guerrero longobardo apstata, vuelve a una ciudad que es medida. La derrota electoral del peronismo le hizo creer que la Argentina haba vuelto a ser como l quera que fuera. Pero tampoco se sinti a gusto en el nuevo pas democrtico, con hombres poco instruidos, sin audacia y sin golpe de vista, que empezaron a manejar el pas con maniobras de comit poltico provinciano. l quera esplendor y dignidad para su patria y no los encontraba aqu. Y cuando un periodista le pregunt por telfono a Ginebra desde Buenos Aires, practicando el habitual chantaje patritico, si no consideraba que su presencia en la Argentina representaba un patrimonio cultural del que su pas no poda prescindir, Borges contest: Soy un hombre libre. Y lo era al fin.

113

También podría gustarte