Acto Humano
Acto Humano
Acto Humano
Deontologa
ACTO HUMANO
Libertad del acto humano
El acto humano procede de la inteligencia y voluntad Bondad y malicia de los actos humanos Fuentes de la moralidad e un acto: objeto fin y circunstancias El influjo de las pasiones en la moralidad del acto humano
Est constituido intrnsecamente por la interaccin entre la inteligencia y la voluntad. Por eso se lo dene como aquello que procede de un principio intrnseco con conocimiento del n. Un acto deja de ser humano cuando no es conciente ni voluntario
interaccin
Voluntad
Inteligencia
Fin Fin
Los actos humanos son actos morales, porque expresan y deciden la bondad o malicia del hombre mismo que realiza esos actos
ACCIONES HUMANAS
Advertencia Voluntad
Consentimiento inteligencia
ACTUAR LIBREMENTE
El hombre posee una dignidad muy especial que le fue dada por Dios, es el dueo de la Creacin. Es el nico ser con inteligencia y voluntad, puede tener iniciativas y decidir como actuar. Dios quiso dejar que el hombre por propia decisin, buscara a su Creador, para obtener la salvacin libremente.
El enlace entre nuestra libertad , voluntad e inteligencia, queda ms clara si tenemos en cuenta que las acciones morales son acciones inmanentes:
Somos lo que hacemos cada da de modo que la excelencia no es un acto sino un habito
virtud
Los actos humanos, es decir, libremente realizados tras un juicio de la conciencia, son calificables moralmente: son buenos o malos.
El obrar es moralmente bueno cuando las elecciones de la libertad estn conformes con el verdadero bien del hombre y expresan as la ordenacin voluntaria de la persona hacia su fin ltimo, es decir, Dios mismo.
Que la intencin sea recta(dirigida al bien) Que exista causa proporcionada(la causa buena pese mas que la mala)
"El acto moralmente bueno supone a la vez la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias".
"Hay actos que, por s y en s mismos, independientemente de las circunstancias y de las intenciones, son siempre gravemente ilcitos por razn de su objeto; por ejemplo, la blasfemia y el perjurio, el homicidio y el adulterio. No est permitido hacer el mal para obtener un bien".
imprudencia mdica
En ocasiones puede ser lcito realizar una accin para obtener un fin bueno, aunque no se pueda evitar el malo.
A veces son situaciones muy delicadas, en las que lo prudente es pedir consejo.
Es incuestionable de que la naturaleza humana queda "herida Como efecto del pecado original, el hombre nace con una triple herida: la ignorancia, que le ocasiona la posibilidad de equivocarse en la vida de confundir el bien "con el "mal; la concupiscencia, que provoca en l las malas inclinaciones, y la muerte, que le amenaza y mantiene la categora de castigo
"Los sentimientos o pasiones designan las emociones o impulsos de la sensibilidad que inclinan a obrar o a no obrar en razn de lo que es sentido o imaginado como bueno o como malo". "Nuestro Seor seala al corazn del hombre como la fuente de donde brota el movimiento de las pasiones".
Las pasiones son numerosas:
- El amor: es la atraccin del bien - El amor causa el deseo del bien ausente y la esperanza de obtenerlo - El placer y el gozo del bien posedo - El odio, la aversin y el temor surgen del mal presente o por venir - La tristeza o la ira como impotencia u oposicin al mal "Amar es desear el bien a alguien. Los dems afectos tienen su fuerza en este movimiento original del corazn del hombre hacia el bien. Slo el bien es amado. Las pasiones son malas si el amor es malo, buenas si bueno".
Las pasiones, en s mismas, no son buenas ni malas. la razn debe regular las pasiones y la voluntad controlaras en la medida de lo posible. "Las pasiones son moralmente buenas cuando contribuyen a una accin buena, y malas en el caso contrario (...) Las emociones y los sentimientos pueden ser asumidos en las virtudes, o pervertidos en los vicios". "La perfeccin moral consiste en que el hombre no sea movido al bien slo por su voluntad, sino tambin por su apetito sensible segn estas palabras del Salmo: Mi corazn y mi carne se alegran por el Dios vivo (Sal 84, 3)".