Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Razon Desencantada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 414

LA RAZN DESENCANTADA

Alfonso Brcena
Un cuaderno de ruta vital
!
!
!
!
!!!!!!!!

!!"#$%&'(")*+%#$%#"*%,-$-.(*"$/0"&-1","*"*2%3/-%45#%*,%&*6789*
!""#$%%&'(')*+,-.-+/'+"','01&*2.#*"0/*30-.!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5#

LA RAZN DESENCANTADA
Alfonso Brcena
Un cuaderno de ruta vital

Compendio de reflexiones sobre las Humanidades y las Ciencias con


vocacin expresiva integradora
Una propuesta de itinerario vital en cuatro rutas:
La ruta del SER: Filosofa, Pensamiento y Psicologa
La ruta del TENER: Economa y Ciencias Sociales
La ruta del VIVIR JUNTOS: Geografas, viajes y nuevos horizontes
La ruta del DIALOGAR: Ciencia, Arte y Literatura
Todo con el firme convencimiento de que necesitamos la ficcin, la
fantasa y los relatos porque la vida no se puede expresar solo
mediante una visin realista. El individuo tiene la capacidad con la
ayuda del arte, de la filosofa, de la literatura, de la ciencia con
conciencia, del viaje como ampliacin de horizontes para agujerear las
visiones impuestas y las versiones oficiales y crear su propio relato de
devenir vital, algo necesario en los tiempos que todos vivimos.

Barcelona, Tercera edicin actualizada a Septiembre del 2014


!""#$%%&'(')*+,-.-+/'+"','01&*2.#*"0/*30-.!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6#

2'5#%*%&*:0/'#;*:&<'(='*!>#$%("*

Bilbao, Espaa. 1972.

Estudiante Doctorado Filosofa. Programa: Ciudadana y Derechos


Humanos de la Universitat de Barcelona (UB).
Lnea de Investigacin: Filosofa Poltica
Tesis en preparacin: "Macrofilosofa del Capitalismo"
Director: Prof. Gonal Mayos del Departamento de Historia de la
Filosofa de la Universitat de Barcelona (UB).

Licenciado en Ciencias Econmicas (Administracin de Empresas) y


MBA por ESADE, Universitat Ramon Llull, Barcelona, Espaa.

Licenciado en Humanidades por la Universitat Oberta Catalunya (UOC)

Mster Universitario Investigacin en Estudios Comparados Literatura,


Arte y Pensamiento. Especialidad: Pensamiento en la Universitat
Pompeu Fabra (UPF), Barcelona.

Profesionalmente desarrollo funciones de economista como Director


Financiero en compaa multinacional.

AdministradoryredactordelblogdeHumanidadesyCiencias:La
Razndesencantada.

Contacto:

Mail: larazondesencantada@yahoo.es

Web: http://larazondesencantada.blogspot.com.es

Academia: http://ub.academia.edu/AlfonsoBarcena

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7#

?@A?BC*AC*C@+D:A:2!
!"#!$%&#%&%"'()#)*&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&,#
-./01/0.234&5&65&(5780&2/4/0950:525+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;;#
<)&(=')&#%<&*%(>&?!<@*@?!)A&B%"*)C!%"'@&D&B*!$@<@E!)&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&;F#
%4:G:.95&2/6&*.6/09.3&H&9304:IJ99.80&4JK/:3&L32/I03&M!N>&O.::P/04:/.0&++++++++++++++++++++++&;Q#
%4:G:.95&2/6&4.6/09.3&H&9304:IJ99.80&2/6&4JK/:3&L32/I03&M!!N>&%JP/0.3&'IR54++++++++++++++++&;,#
%4:G:.95&2/6&4.6/09.3&H&9304:IJ99.80&4JK/:3&L32/I03&M!!!N>&*J450&*30:5P&++++++++++++++++++++&;S#
%4:G:.95&2/6&4.6/09.3&H&9304:IJ99.80&4JK/:3&L32/I03&M&H&!TN>&5I:/&H&I/U6/V.30/4&U.056/4&;W#
X:.95&:IYP.95&M!N>&!0:I32J99.80&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FZ#
X:.95&:IYP.95&M!!N>&<5&?I5P.6.252&2/6&[./0&2/&"J44[5JL&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FF#
X:.95&:IYP.95&M!!!N>&<5&:5I/5&2/6&\GI3/&2/&?/I05023&*515:/I&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F]#
X:.95&:IYP.95&M!TN>&E5I9R5&EJ56&H&2/4:.03&H&6.[/I:52&2/6&^GI3/&96Y4.93&++++++++++++++++++++++++&FS#
X:.95&:IYP.95&MH&TN>&(J:^&-/0/2.9:&H&/6&L.:3&H&1/IP_/075&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FW#
%63P.3&2/&65&[30252>&</9:JI5&I/93L/02525&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QZ#
B/045L./0:3&"8L525>&2/&J05&0/9/4.252&5&J05&59:.:J2&1.:56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&QF#
BJ0:3&H&4/PJ.23&56&LJ025056&IJ.23>&/6&2/4/3&2/&I/:.I3&.0:/I.3I&++++++++++++++++++++++++++++++++&Q]#
<5&1.25&[J/05>&J0&0J/13&93L./073&2/&5`3&930&=F&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,#
%6&2.6/L5&2/&65&3[/2./09.5>&/6&a32/I&/0&0J/4:I5&1.25&2.5I.5&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Qb#
$I/5&:J&1.25&M9JLa6./023&:J&aI3a84.:3N>&</9:JI5&I/93L/02525&++++++++++++++++++++++++++++++++&Qc#
%6&L.:3&2/&?5J4:3&H&/6&1.1.I&930&4/0:.23&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&];#
!01.:59.80&2/&[325>&65&/6/99.80&2/6&93LaI3L.43+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]Q#
<5&0/9/4.252&2/&I/2/09.80>&^59./023&/6&LJ023&^5[.:5[6/&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&],#
<5&5J:/0:.9.252>&9304:IJH/023&0J/4:I34&4J/`34&930&$^5P566&++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]S#
\59.5&65&/L509.a59.80>&65&6.[/I:52&/0&0J/4:I54&L5034&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]W#
"J/4:I5&U3I:56/75&.0:/I.3I>&)I.5205&H&/6&^.63&dJ/&PJR5&65&1.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&,Z#
$I/523I/4&2/&4/0:.23>&/6&:./La3&2/&63&^JL503&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&,;#
=05&1/0:505&5[./I:5&56&(/56.4L3>&2/&65&J:3aR5&5&65&/154.80+++++++++++++++++++++++++++++++++++++&,F#
)L5023&65&1.25&930&*a.0375>&65&a54.80&:I.4:/&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&,]#
'/0./023&1.4.80>&:I504U3IL5023&0J/4:I5&9309./09.5&930&65&9I.4.4&+++++++++++++++++++++++++++++&,S#
<5&.01/09.80&2/&63&^JL503>&I/1.1./023&0J/4:I34&1563I/4&930&*^5e/4a/5I/&+++++++++++++++&,W#
)9:J5I&2/4.0:/I/4525L/0:/>&0J/4:I5&.0:/PI.252&L3I56&/0&:./La34&6RdJ.234&+++++++++++++&SZ#
T.1.I&^.a3:G:.95L/0:/>&5UI30:5023&/6&UJ:JI3&930&930U.5075&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&SF#
f$8L3&1.1.Ig>&1/.0:/&5`34&2/&/04/`5075&2/&65&G:.95&930&?/I05023&*515:/I&++++++++++++++&S]#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 8#

(/9309.6.Y023034&930&0343:I34&L.4L34>&2/9I/9.L./0:3&3&45[/I&1.1.I+&++++++++++++++++++++++&SS#
\59.5&0J/4:I5&93049./0:/&/Va/2.9.80&.0:/I.3I&2/&4J[.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&SW#
*/I/4&05II5:.134>&9304:IJH/023&930&$.3I50&0J/4:I5&aI3a.5&^.4:3I.5&930&6J9.2/7&++++++++&bZ#
#/4/06575023&/6&0J23&P3I2.503&2/&0J/4:I5&1.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&bF#
-J495023&J05&59:.:J2&1.:56>&65&1.25&93L3&aI3H/9:3&3&/6&4/0:.L./0:3&2/&a6/0.:J2&++++++&b]#
%6&$3039.L./0:3&H&65&9304:IJ99.80&2/&J05&)IdJ.:/9:JI5&a/I43056&+++++++++++++++++++++++++++++&bS#
)U.05I&/6&aI/4/0:/>&/6&2/4/0950:3&93L3&aI3L/45&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&bW#
%6&9J.2523&2/&4R&L.4L3&H&2/&634&3:I34>&/6&93I5K/&2/&65&1/I252&++++++++++++++++++++++++++++++++++++&WZ#
'I549/02./023&0J/4:I34&6RL.:/4>&52J/`Y023034&2/&0J/4:I5&I/56.252&+++++++++++++++++++++++&WF#
$304:IJH/023&0J/4:I54&L.:363PR54&a/I43056/4>&5L5023&65&.II/56.252&++++++++++++++++++++++&W]#
<5&a3G:.95&2/&J03&L.4L3>&4./023&aI5PLY:.934&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&WS#
<5&L3I56&a3I&59J/I23>&^59.5&J034&0J/134&:./La34&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&WW#
<5&56/PIR5&2/&*/I>&930:Y023034&65&1.25&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&cZ#
<5&9301/I459.80&2/&0J/4:I5&1.25>&/6&2.49JI43&93L3&.2/0:.252&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&cF#
<5&-/66/75&9301J645>&/6&B4.9350Y6.4.4&H&65&*J[K/:.1.252&*JII/56.4:5&++++++++++++++++++++++++++++&c]#
@9Ja5I4/&2/6&aI/4/0:/&93L3&J:3aR5&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&cS#
%6&L./23&93L3&L3I56>&65&G:.95&2/&65&6.[/I:52&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&cW#
%6&a/I43056.4L3>&/6&4/I&^JL503&/0&9304:IJ99.80&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;ZZ#
C5/4:I34&/0&65&1.25>&:3L5023&2/9.4.30/4&930&634&96Y4.934&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;ZF#
<5&1.25&93L3&I/4aJ/4:5>&65&4/0459.80&2/&U6J.2/7&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Z]#
T.1./023&9/I95&2/&634&a3I&dJG>&/6&a/I4a/9:.1.4L3&2/&@I:/P5&H&E544/:&+++++++++++++++++++++&;ZS#
=05&L/0:/&[./0&3I2/0525>&/6&93039.L./0:3&93L3&1.I:J2&L3I56&+++++++++++++++++++++++++++++&;ZW#
-J495023&/4a59.34&2/&6.[/I:52>&6//I&a5I5&/04509^5I&0J/4:I5&1.25&++++++++++++++++++++++++++&;;Z#
#/K5023&/4a59.34&6.[I/4&5&65&.039/09.5>&P505023&PI5234&2/&6.[/I:52&++++++++++++++++++++++&;;F#
<5&6.[I/&[h4dJ/25&2/&63&L/K3I>&65&:I52.9.80&96Y4.95&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;;]#
<5&9304a.I59.80&a5I5&4/I&U/6.9/4>&i.7/e&H&65&[.3a36R:.95&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;;S#
<5&a/I4a/9:.15&.0:/I.3I>&65&1/0:505&2/&0J/4:I5&1.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;;W#
%6&4/0:.23&2/6&aI3PI/43>&/6&.La/I.3&2/&65&93049./09.5&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;;c#
<5&?.6343UR5&Bh[6.95>&?I509.493&?/I0Y02/7&-J/H&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;F;#
<5&504./252&a3I&/6&/4:5:J4>&2/&L5I934&439.56/4&5&L/0:56/4&++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;FQ#
<5&136J0:52&2/&*/I>&5&65&L.:52&2/6&95L.03&2/&65&1.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;F,#
B/045023&/6&UJ:JI3>&4/I&/V9/6434&93L3&J:3aR5&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Fb#
%6&95IY9:/I&93L3&.2/0:.252>&/6&1GI:.P3&2/&65&6.[/I:52&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Fc#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 9#

<5&0/9/4.252&2/&65&1/I252>&9I/5023&0J/4:I54&aI3a.54&03IL54&++++++++++++++++++++++++++++++++&;Q;#
<5&a54.80&a3I&/6&a/045L./0:3>&C30:5.P0/&H&65&a/I4a/9:.15&.0:/I.3I&+++++++++++++++++++++++&;QQ#
%6&L5:/I.56.4L3>&65&05:JI56/75&2/&654&93454&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Q,#
(/4.4:.I&a3I&65&[/66/75&2/6&P/4:3&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Qb#
<5&4J[K/:.1.252>&9./0:.U.4L3&14&a4.dJ.4L3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Qc#
%6&a659/I&2/&/V.4:.I>&/6&\/230.4L3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;];#
<5&45[.2JIR5&2/6&5L3I>&5aI/02./023&5&5L5I&a/045023&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;]Q#
%Va63I5023&0J/4:I5&930:/La3I50/.252>&/6&B34:L32/I0.4L3&+++++++++++++++++++++++++++++++++&;],#
<5&G:.95&.02363I5>&/6&.0L31.6.4L3&93L3&4R0:3L5&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;]b#
<5&?.6343UR5&2/6&<RL.:/>&63&4.L[86.93&/0&%JP/0.3&'IR54&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;]c#
%6&B/045L./0:3&j0.93>&/6&a3IdJG&2/&0J/4:I5&Ga395&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;,;#
<5&.09/I:.2JL[I/&93L3&L/K3I5&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;,Q#
#/6&/0KJ9.5L/0:3&5&65&93LaI/04.80>&65&1/I252&L3I56&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;,,#
\59./023&2/6&:./La3&J0&56.523&.0:/I03&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;,b#
%6&9304/0:.L./0:3&930&654&.0:/IaI/:59.30/4>&/6&B/045L./0:3&#G[.6&+++++++++++++++++++++++++&;,c#
<5&6.:/I56.252&2/6&LJ023>&65&.L5P.059.80&93L3&1.25&1/I252/I5&+++++++++++++++++++++++++++++&;SZ#
%K/La65I.252&Bh[6.95>&65&0/9/4.252&2/&0J/134&.2/56/4&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;SF#
(/P565023&/Va/I./09.54>&65&0J/15&4/04.[.6.252&a34:L32/I05&++++++++++++++++++++++++++++++++&;S]#
?.6343UR5&2/&634&2/I/9^34>&I/9Ja/I5023&65&[J/05&1.25+&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;SS#
fB/045I&4.I1/&a5I5&56P3g>&\5005^&)I/02:&H&65&UJ09.80&2/6&U.6843U3&+++++++++++++++++++++++++&;SW#
fkJG&/4&:/0/I&J0&[J/0&95IY9:/Ig>&/6.P./023&0J/4:I5&a/I43056.252&+++++++++++++++++++++++++&;bZ#
<5&.0:/04.252>&/6&I/:3&2/&1.1.I&65&aI3a.5&1.25&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;bF#
%6&a32/I&2/6&6/0PJ5K/>&65&599.80&93L3&9304:IJ99.80&a/I43056&+++++++++++++++++++++++++++++++++&;b]#
f\59.5&2802/&034&2.I.P.L34g>&^59./023&aI34a/9:.15&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;bS#
%6&.2/56&93L3&95I/09.5>&2/&65&I/4.P059.80&56&aI3PI/43&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;bW#
<5&[J/05&1.25&H&65&U/6.9.252>&65&5J:32/:/IL.059.80&93L3&6.[/I:52&+++++++++++++++++++++++++&;WZ#
<)&(=')&#%<&'%"%(>&%$@"@C!)&D&$!%"$!)*&*@$!)<%*&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;WF#
)95[5I&930&65&9I.4.4&/9308L.95&/4&4863&J0&KJ/P3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;WQ#
=0&0J/13&^JL50.4L3&/0&65&/LaI/45>&/6&5I:/&2/&2.I.P.I&a/I43054&+++++++++++++++++++++++++++&;W,#
<5&/9303LR5&03&/V.4:/>&f45[/0&I/56L/0:/&2/&dJG&^5[650&634&/9303L.4:54g&+++++++++++&;WS#
%9303LR5&2/&65&U/6.9.252>&2/6&[./0/4:5I&/9308L.93&5&65&U/6.9.252&.02.1.2J56&H&936/9:.15
&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;WW#
T.25&2/&9304JL3>&2/&9.J2525034&5&9304JL.23I/4&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;cZ#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :#

=0&95L[.3&^.4:8I.93>&2/&65&/I5&.02J4:I.56&56&LJ023&2.P.:56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;cF#
-J495023&/6&6RL.:/>&65&/9303LR5&56&4/I1.9.3&2/&63&^JL503&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;c]#
<5&439./252&2/6&4.LJ659I3>&/6&1563I&2/&634&3[K/:34&93L3&56./059.80&.02.1.2J56&++++++++&;cS#
<5&9J6:JI5&/LaI/45I.56&93L3&^59/23I5&2/&1.4.30/4&2/&65&1.25&++++++++++++++++++++++++++++++++&;cW#
E63[56.:759.8&.&.0:/I9J6:JI56.:5:>&</9:JI5&I/93L/02525&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FZZ#
%6&^JL50.4L3&/0&65&/LaI/45>&/6&@[K/:.1.4L3&G:.93&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FZF#
%6&2.I/9:.13&.6J4:I523>&6.2/I5023&/6&UJ:JI3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FZ]#
<5&2/4:IJ99.80&9I/5:.15>&[J495023&65&434:/0.[.6.252&/0&/6&95L[.3&++++++++++++++++++++++++++&FZS#
*/I&#.I/9:3I&E/0/I56>&4/.4&:5I/54&[Y4.954&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FZW#
<54&1/I252/I54&I5R9/4&2/&65&/9303LR5>&65&05:JI56/75&^JL505&+++++++++++++++++++++++++++++++&F;Z#
f\59/L34&63&dJ/&2/[/L34g&634&/V9/434&2/6&4.4:/L5&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F;F#
<5&G:.95&2/6&:I5[5K3>&456./023&2/&65&2/I.15&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F;]#
<5&*39./252&2/6&I./4P3>&/6.P./023&0J/4:I5&.2/0:.252&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F;S#
$I/5023&95a59.252/4&93L3&U3IL5&2/&2/45II3663&^JL503&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F;W#
)9:3&2/&?/>&65&4J4:509.5&2/&654&93454&/4a/I5254&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FF;#
%6&C.03:5JI3&H&65&9I.4.4&/9308L.95>&3I./0:5023&634&/V9/2/0:/4+&+++++++++++++++++++++++++++++&FFQ#
f$JY0:3&/4&4JU.9./0:/g>&2/4aJG4&2/&63&JIP/0:/&63&0/9/45I.3&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&FF,#
fkJG&/4&65&2/J25g>&2/&63&L3I56&5&63&439.56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FFW#
C59I3U.6343UR5&2/6&95a.:56.4L3>&[J495023&0J/154&933I2/05254&+++++++++++++++++++++++++++++&FQ;#
%6&$5a.:56.4L3&@I./0:56&14&$5a.:56.4L3&@99.2/0:56>&f^5H&56:/I05:.154g&+++++++++++++++++++&FQ]#
%6&aI3U/4.3056.4L3>&2/6&930:I36&5&634&1563I/4&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FQS#
%6&4JK/:3&L505P/I>&65&549/4.4&2/6&I/02.L./0:3&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FQW#
\59.5&65&930dJ.4:5&9365[3I5:.15&2/&0J/4:I5&a6/0.:J2&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F];#
$5a.:56.4L3&/L39.3056>&65&a5I/K5&93L3&h6:.L5&J:3aR5+&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F]Q#
%6&$5a.:56.4L3&6.[/I:5I.3>&2/6&930:I36&5&65&6.[/I:52&.0:/I.3I+&++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F],#
#/6&$5a.:56.4L3&$3P0.:.13&5&65&*39./252&2/&65&.P03I509.5>&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F]b#
<5&2/4.PJ56252>&/6&I/:3&L3I56&2/&/4:/&4.P63++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F,Z#
%9303LR5&2/6&[./0&93Lh0>&P/0/I5023&0J/154&56:/I05:.154&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&F,Q#
f\59.5&2802/&15&65&9654/&L/2.5g>&2/&65&/V9/a9.80&5&65&03IL5&++++++++++++++++++++++++++++++++&F,S#
%6&aI/95I.523>&fJ05&0J/15&9654/&439.56g&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F,W#
%6&$5a.:56.4L3&43L34&:3234>&a36.:.75023&/6&UJ:JI3&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FS;#
B/045L./0:3&I52.956>&634&6RL.:/4&L3I56/4&2/6&L/I9523+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FSQ#
%6&L.:3&2/6&aI3PI/43>&65&.2/363PR5&P659.56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FSS#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;#

$5a.:56.4L3&5I:R4:.93>&65&/4:/:.759.80&2/6&LJ023&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FSW#
#/6&.02.1.2J3&5&654&/4:IJ9:JI54>&65&G:.95&2/6&/09J[I.L./0:3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FbZ#
<5&"J/15&"3IL56.252>&2/&65&EI50&C32/I59.80&5&%V:I/L.4:50&++++++++++++++++++++++++++++++++&FbF#
%P3>&/6&-.P&#5:5&93L3&0J/13&KJ/P3&95a.:56.4:5&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Fb,#
%6&/4aRI.:J&aI3U/4.3056>&65&2.6.P/09.5&93L3&6.[/I:52.&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Fbb#
<5&9.J25250R5&93L3&/L509.a59.80&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Fbc#
%6&I/4a/:3>&65&2.P0.252&/0&J0&LJ023&2/4.PJ56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FW;#
%9303LR5&9.1.6>&J05&56:/I05:.15&2/&2/45II3663&^JL503&.0:/PI56&+++++++++++++++++++++++++++++&FWQ#
%6&6.[/I56.4L3&/0&a34.:.13>&65&a36R:.95&2/6&.02.1.2J3&6.[I/+&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FWS#
#/&65&439./252&2/6&9504509.3&5&65&439./252&2/&65&:I504a5I/09.5&+++++++++++++++++++++++++++++&FWc#
%6&2/49/0:I5L./0:3&2/6&:I5[5K3>&65&95a:JI5&2/&0J/4:I54&4J[K/:.1.252/4&++++++++++++++++++&FcF#
B4.9350Y6.4.4&2/6&$5a.:56.4L3>&/6&.La/I5:.13&2/6&P39/+&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Fc,#
$5a.:56.4L3&2.46395:.13>&^59.5&65&U3IK59.80&2/&J0&95IY9:/I&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Fcb#
<5&930UJ4.80&L32/I05>&2/49J[I./023&654&/4:IJ9:JI54&2/&0J/4:I5&I/56.252+&+++++++++++++&Fcc#
%6&$5a.:56&H&65&$I.4.4>&/6&/6/L/0:3&UJ025L/0:56&2/&0J/4:I3&4.4:/L5&/9308L.93+&++++++&QZF#
<)&(=')&#%<&T!T!(&l="'@*>&E%@E()?m)*A&T!)l%*&D&"=%T@*&\@(!i@"'%*&+++++++++++&QZ,#
*J/9.5&H&4J&<.:/I5:JI5>&65&a5I523K5&2/6&[./0/4:5I&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QZS#
<.4[35&H&65&1./K5&%JI3a5&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QZc#
=05&56:JI5&2.U/I/0:/>&'5II5P305&H&/6&4J/`3&2/&%49.a.80&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q;;#
T.5K/&5&$50525>&@:I5&"3I:/5L/I.95&/4&a34.[6/&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q;Q#
)IP/0:.05>&65&034:56P.5&93L3&95L.03&059.3056&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q;,#
B3I:JP56&H&/6&?523>&65&[/66/75&2/6&4/0:.L./0:3&2/&5J:/0:.9.252&++++++++++++++++++++++++++++++&Q;b#
$.1.6.759.30/4&/0&![/I.5>&65&I/4.6/09.5&50:/&654&521/I4.252/4&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q;c#
E/3PI5UR54&.L5P.05254>&2/&65&a/I.U/I.5&5&0J/4:I3&9/0:I3&1.:56&++++++++++++++++++++++++++++++++&QF;#
B54/5023&a3I&BI5P5>&65&[/66/75&2/6&5[4JI23&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QFQ#
*/1.665>&65&a3G:.95&6/56:52&6JL.0345&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QF,#
B5.2/.5&3&/6&.2/56&2/&1.25&PI./P3>&65&/2J959.80&93L3&9/0:I3&1.:56&+++++++++++++++++++++++++++&QFb#
<5&4/0459.80&2/&U.0&2/&Ga395>&T./05&H&65&1.25&93L3&2.436J9.80&+++++++++++++++++++++++++++++++&QFc#
%4:5L[J6>&aJ0:34&2/&UJP5&a5I5&0J/4:I5&P/3PI5UR5&1.:56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QQQ#
B/045023&/0&65&UI30:/I5>&O56:/I&-/0K5L.0&H&65&0/9/4.252&2/&65&L/L3I.5+&+++++++++++++&QQ,#
<5&PI50&9301/I459.80&96Y4.95>&65&L.I525&EI./P5+&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QQb#
<)&(=')&#%<&#!)<@E)(>&$!%"$!)A&)('%&D&<!'%()'=()&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QQc#
C56/1.:9^&H&/6&4JaI/L5:.4L3>&J05&U.6343UR5&2/6&5[.4L3&2/6&4/I&++++++++++++++++++++++++++++++&Q]Z#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <#

<5&9.1.6.759.80&/LaY:.95>&J05&0/9/45I.5&H&I/031525&9309./09.5&L3I56&++++++++++++++++++++&Q]Q#
"34:56P.5&2/&634&WZ>&65&1.25&5&2.U/I/0:/&1/639.252+&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q],#
T.5K/&2/&"/P39.34>&\3aa/I&H&/6&a56a.:3&2/&65&*36/252&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q]S#
D&/6&9/I/[I3&9I/8&56&^3L[I/>&f/V.4:/&I/56L/0:/&/6&6.[I/&56[/2IR3g&++++++++++++++++++++++++++&Q]W#
%6&2.4/`3&2/&65&I/56.252>&$./09.5&14&(/6.P.80+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,Z#
\3L/05K/&5&C.650&nJ02/I5>&/6&L5/4:I3&2/&65&6/1/252&2/6&*/I&+++++++++++++++++++++++++++++++&Q,F#
)I:&"3J1/5J>&n6.L:&H&65&/6/P509.5&4.L[86.95&2/6&5I:/&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,]#
C32.P6.50.>&65&U.0/44/&H&4.La6.9.252&U/L/0.054&^/9^54&)I:/&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,,#
<54&C5:/LY:.954>&/6&6/0PJ5K/&2/&65&[/66/75&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,b#
@I./0:/&H&@99.2/0:/>&CJI5e5L.&H&65&6.:/I5:JI5&dJ/&034&J0/&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,c#
B5J6&)J4:/I&H&/6&575I&dJ/&034&I32/5&/0&65&1.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QS;#
C3L/0:34&^.4:8I.934>&65&EJ/II5&$.1.6&%4a5`365&H&/6&P/0.3&5I:R4:.93&+++++++++++++++++++++++++&QSQ#
C/2.9.05&H&%9303LR5>&234&)I:/4&2/&63&\JL503&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QS,#
<5&/4:G:.95&a3I&/V9/6/09.5&/0&/6&)I:/>&/6&[566/:&96Y4.93&H&65&a/IU/99.80&+++++++++++++++++++++&QSb#
'5[J65&I545>&93L3&/La/75I&6.:/I5I.5L/0:/&J0&0J/13&LJ023&++++++++++++++++++++++++++++++++&QSW#
%6&6/0PJ5K/&dJ/&034&^5[65>&2/&65&P/0G:.95&5&634&L/L/4&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QbZ#
%6&L5a5&H&/6&:/II.:3I.3>&65&1/I4.L.6.:J2&/0&0J/4:I3&U.056&2/&Ga395&++++++++++++++++++++++++++++&QbF#
fkJG&/4&65&1.25g>&#/&634&^/9^34&56&2.49JI43&9.1.6.7523&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Qb]#
B/045023&65&?R4.95>&/0&[J495&2/&65&05:JI56/75&h6:.L5&2/&65&I/56.252&++++++++++++++++++++++&QbS#
</9:JI5&I/93L/02525>&#/&#.34&H&2/6&5:/R4L3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QbW#
<5&(/ah[6.95&2/&654&</:I54>&%JI3a5&/0&65&/09IJ9.K525&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QWZ#
"J/4:I5&a3G:.95&2/&65&1.25>&65&9./09.5&93L3&5IPJL/0:3&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QWF#
%6&)I:/>&aI32J9./023&63&1/I252/I3&/0&0J/4:I5&1.25&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QW]#
"J/4:I5&UJ/I75&.0:/I.3I>&/6&.0L50/0:.4L3&930&%2o5I2&\3aa/I&+++++++++++++++++++++++++++++++&QWS#
(/U6/V.30/4&15959.3056/4>&65&56/PIR5&93L3&1/I252/I3&5I:/&2/&1.1.I&+++++++++++++++++++++++++&QWW#
$304:IJ.I&LJ0234&L/K3I/4>&/K/I9./023&0J/4:I5&6.[/I:52&a34.:.15&++++++++++++++++++++++++++++&QcZ#
%4:J2.5023&65&?/6.9.252>&2/&65&930U3IL.252&56&4/0:.23&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QcF#
<5&1.25&93L3&KJ/P3>&/6&1563I&.0:IR04/93&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Qc,#
-I/5e.0P&-52>&65&L3I56&93L3&3a9.80&a/I43056&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Qcb#
%6&0J/13&I/56.4L3>&93039./023&65&I/56.252+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]ZZ#
<5&?./4:5&2/&65&.04.P0.U.9509.5>&C.650&nJ02/I5&1J/61/&930&J05&0J/15&031/65&
.LaI/49.02.[6/&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]ZQ#
)I.5205&H&/6&2.6/L5&2/&65&3[/2./09.5>&J0&I/65:3&1.:56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]Z,#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>#

!-%(E%(-,'=*"*&"*D"1.(*,%=%($"(/","**

Esta primera entrada tiene como funcin dar la bienvenida a los lectores de
este blog que con este "potico" ttulo slo pretende ser un compendio de
reflexiones sobre diversos temas relacionados con las humanidades y las
ciencias en el sentido ms amplio y heterodoxo con la intencin de promover
esa Tercera Cultura de Snow, que busca un pensamiento holstico y no
fragmentado, que parece tan necesario hoy en da. As el blog pretende ser un
pequeo foro para expresar inquietudes sobre diversos temas de filosofa y
pensamiento, literatura, ciencias sociales como la economa, la sociologa, la
poltica o ciencias en sentido fuerte como la biologa, la fsica o las
matemticas. Todo lo anterior con una voluntad de interrelacin y de
comprensin de la realidad desde una racionalidad que a principios de este
siglo, slo puede de momento mostrarse desencantada ante el vasto proyecto
que se prometa.
Sed pues bienvenidos. "Panta rei" (todo fluye) - Herclito
*

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==#

F:*DG+:*ACF*2CD;*H?FI2IH?:)*JC@2:K?C@+I*
L*J2?BIFIM?:

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =5#

*
C=/N/-$"*,%&*2-&%($-'*O*$'(=/#0$$-.(*=0P%/'*4',%#('*Q?R;*
S-//T%(=/%-(**

Noquedasinohablarparanodecirnada parallenarunvaco !
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"#$%#&&!
Sipensamosporuninstanteenlaconcepcindellenguajecomolmitede
nuestro mundo apreciamos como se desvanece aqu toda confianza en la
unidad, toda percepcin de lmites. Lo inexpresable se instala en el seno
mismodelactopotico
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'()*!+,)#'-.),!
Es el silencio un smbolo? Es una metfora de lo inefable y espacio de
lo indecible? Es una forma de conducta?. Un reflejo y consecuencia de
nuestros atribulados tiempos? Un punto y final? Es el silencio en
definitiva, el gran protagonista del siglo que hemos dejado atrs?.
El sentimiento de lo sublime es identificado como algo que produce un
desbordamiento que escapa a la claridad conceptual con resultados duales de
placer y de menesterosidad o pena.
Antes del siglo XX y para Kant y posteriormente los autores romnticos ese
sentimiento de lo sublime lo provocaba la relacin con la naturaleza por lo
inabarcable en su extensin. Pero es a partir de todas las experiencias
histricas de las diferentes guerras del siglo XX, de lo inhumano, del terror, de
Auschwitz que el desbordamiento de lo sublime abandona la naturaleza y esa
experiencia esttica de lo sublime no es comunicable o calla provocando el
silencio: se tiene la idea del mundo pero no se tiene la capacidad de mostrarlo.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =6#

Wittgenstein partiendo de Kant define una serie de entidades trascendentes


que son condiciones de posibilidad del mundo mismo: la estructura lgica, los
valores morales y el sujeto metafsico. En su Tractatus, que supone el principal
hito de la centralidad del lenguaje como objeto central de estudio de la filosofa
del siglo pasado conocido como el giro lingstico, Wittgenstein define un
conjunto de cosas sobre las que no se puede hablar y es mejor guardar
silencio. Para el filsofo austriaco las proposiciones que no describan hechos
son un sin sentido.
Pero, por otro lado, hay una serie de entidades como la estructura interna
lgica del mundo (los objetos tradicionales de la metafsica) , el sujeto
metafsico (ojo y campo de visin) o las proposicin morales y ticas de lo que
no se pueden hablar pero que existen y es el silencio lo que ms se les
adecua. Son condiciones y presupuestos del mundo, son lmites
trascendentales del mundo y por lo tanto condiciones necesarias para que el
mundo exista. La tica por ejemplo no cambia los hechos del interior del mundo
sino sus limites: para un sujeto con buena voluntad el mundo adquiere un
significado distinto que para un sujeto con una mala voluntad.
Vemos pues, que en esta propuesta filosfica del genial Wittgenstein, el
lenguaje pasa a ser el lmite de nuestro mundo, y el silencio se instala en la
centralidad de cualquier acto trascendental (y en sus representaciones
artsticas, filosficas o culturales). nicamente hay una pequea posibilidad de
va de escape ante lo inexpresable y es el sentimiento de lo mstico.
Lo mstico en Wittgenstein es el sentimiento que aparece como consecuencia
de mostrarse el mundo como un todo limitado. Lo mstico se relaciona con la
religin y con el sentido ltimo del mundo: el objeto de lo mstico es Dios y los
valores ticos y estticos absolutos (tica y esttica son lo mismo para l). La
experiencia mstica no es una experiencia cognoscitiva sino un sentimiento,
una experiencia inefable, no se puede decir pues est ms all de los lmites
del lenguaje pero se puede sentir porque no es lo mstico como sea el mundo
sino que sea el mundo.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =7#

C=/N/-$"*,%&*=-&%($-'*O*$'(=/#0$$-.(*,%&*=0P%/'*4',%#('*Q??R;*
C0T%(-'*+#U"=**

Eugenio Tras partiendo de Kant y su idea esttica que identifica la belleza


como smbolo moral, as como tambin de Wittgenstein en que tica y esttica
son lo mismo concibe en el sujeto un hiato de silencio esencial entre un
imperativo tico y su respuesta o praxis y da al arte el cauce expresivo a ese
silencio central tico. Silencio y arte son pues tambin temas fundamentales de
su reflexin filosfica y la formacin del sujeto.
En la tica de Tras el silencio tiene un papel bastante importante en forma de
espera o hiato. Ante el imperativo tico categrico del circulo hermtico
(inexpresable) de realizar cada uno su humana conditio una reflexin si se que
quiere, un silencio tico en definitiva. (llega a ser lo que eres) y entre que
respuesta dar (lingstica) en forma de praxis o actuacin de forma humana o
inhuma se produce un hiato, un decalaje,
El arte, la esttica , da una configuracin simblica que provoca de un modo
indirecto y analgico el cauce expresivo de ese silencio tico. Para Tras el arte
es una forma de dar salida a ese silencio que el imperativo tico supone. El
arte muestra la verdad subyacente a la realidad a travs de la revelacin de
conductas (buenas / malas). Muestra el ethos del habitante del lmite. Esa
mostracin supone cierta epoj, distanciamiento, desinters (kantiano). Es una
reflexin interna en la obra artstica y una apertura distanciada (reflexin tica
en el receptor). El arte es pues la expresin simblica que posibilita una
mostracin del objeto o ciertos episodios del mundo y permite que el silencio
tico resuene.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =8#

C=/N/-$"*,%&*=-&%($-'*O*$'(=/#0$$-.(*=0P%/'*4',%#('*Q???R;*
20="(*2'(/"T**

Susan Sontag en un artculo de Estilos radicales (1967) afirma que enla


poca moderna una de las metforas ms trajinadas para el proyecto espiritual
eselarte y problematiza el arte como naturaleza absoluta de la actividad del
artista. El arte se convierte proyecto espiritual, actividad absoluta y causa de
trascendencia. El arte no es una mera expresin de la conciencia, sino ms
bien su antdoto; su emancipacin, su aspiracin de trascendencia es el
denominado arte con fines sacerdotales. Pero el problema surge con la
necesaria naturaleza material del arte ante esa bsqueda trascendente.
Desde la ptica de Sontag, la aventura potica de los simbolistas, de los
surrealistas ms tarde, constituyen verdaderas conquistas del hombre en
cuanto a ensanchar su mundo cognitivo y a plantear misterios hasta entonces
innombrados para el alma humana. Con diferentes intensidades, en distintos
periodos, el arte, particularmente la poesa, ha gozado del atributo de ser un
extremo de la experiencia humana, la ladera ms empinada por donde el
hombre trepa hacia la cima de s mismo. El artista como visionario, como
mrtir, como dolorosa conciencia social, ha ido dando si no una espiritualidad
con todo lo que la palabra podra significar, al menos una modulacin a sus
ideales y una respuesta radical a sus conflictos.
Dada la naturaleza esencialmente material del arte, y esa pugna por alcanzar
atravsdelartelaplenituddelaexperienciadelaconcienciaelesprituque
buscacorporizarseenelarte,chocaconlanaturalezamaterialdelarte
mismo.Elartistatieneentoncesconsuinstrumentounarelacinconflictiva,
que lo empuja y lo inhibe a la vez: el arte, sus procedimientos y toda su retrica
se interponen a la consecucin de este estado superior de conciencia. En la
obra de arte individual ingresa un nuevo elemento que se convierte en parte
integrante de ella: la exhortacin (tcita o implcita)aabolirlayenultima
instanciaaabolirelartemismo.El arte se convierte en el enemigo del artista,
porque le niega la realizacin (la trascendencia ) que desea. Contina Sontag:
Ascomolaactividaddebeconcluirenunavanegativa,enunateologadela
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =9#

ausencia de Dios, en un anhelo de alcanzar el limbo del desconocimiento que


se encuentra ms all del conocimiento y el silencio que se encuentra ms all
de las palabras, as tambin el arte debe orientarse hacia el antiarte, hacia la
eliminacin del sujeto (el objeto, la imagen) hacia la sustitucin de la intencin
porelazar,yhacialabsquedadelsilencio.
En esta lnea, Susan Sontag invoca los nombres ms obvios, Rimbaud
comerciando con esclavos en Abisinia despus de haber vislumbrados los
lmites de la conciencia-infierno; Wittgenstein abandonando su carrera de
profesor para perderse en un oscuro anonimato de enfermero de hospital;
Duchamp renunciando a las glorias de la mundanidad artstica para
enfrascarse en otro matemtica superior, el ajedrez. Existira pues la
constatacin, luego de una intensa experiencia intelectual, que la sola
honestidad que le cabe al artista es la renuncia, el silencio, luego del cual se
aprecian la verdad, futilidad y frivolidad del arte tal como lo concebimos. En
otras palabras, el arte como un amaneramiento del espritu, un camino
intermedio y una pista equivocada, condenada al
fracaso para ese estadio superior, que en trminos de ajedrez tambin sera
hacer tablas con la conciencia.
Este estado de silencio al que ha tendido el arte moderno asume diferentes
formas. El artista experimenta la tentacin de cortar el dilogo que sostiene con
el pblico. Sontag sostiene que medianteelsilencioelartistaseemancipade
la sujecin servil al mundo, que se presenta como mecenas, cliente,
consumidor,antagonista,rbitroydeformadordesuobra. Dado que esta
opcin del silencio nunca es total y siempre es parcial, ya que los artistas
continan haciendo arte, una forma de transaccin con ese espritu
trascendente ansiado es el cripticismo del lenguaje artstico. El arte, entonces,
ya no pretende comunicarse con el pblico receptivo, sino que es una cuestin
que el artista resuelve consigo mismo en un duelo ensimismado.
Esta ruptura tal vez sea uno de los ms preciados trofeos del arte moderno, y
para Sontag, una prueba sintomtica de que el silencio existe. El arte como
camino de trascendencia, el arte como proyecto espiritual, el arte como
actividad absoluta, comienzan a sonar sospechosos, como si no fuera este un
problema de agotamiento de medios, sino simplemente que es el blanco
equivocado. Y este silencio consecuente no es otro que la actitud ofuscada,
vehemente, taciturna que adoptaron muchas formas de arte en las dcadas de
los sesenta y setenta. El arte conceptual es un hijo predilecto de este espritu y
a partir del ready made el arte comienza a acabar con el sentido original de la
comunicacin. En palabras de Beckett: Laexpresindequenohaynadaque
expresar, nada que sirva de punto de partida para expresar, ni poder para
expresar, ni deseo de expresar, a lo cual se suma la obligacin de expresar.
Buena parte de la vitalidad del arte moderno proviene de esta frustracin.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:#

C=/N/-$"*,%&*=-&%($-'*O*$'(=/#0$$-.(*=0P%/'*4',%#('*Q*O*?VR;*
"#/%*O*#%<&%W-'(%=*<-("&%=**

Nos encontramos ante el canto del cisne del arte? Se ha despojado al arte
contemporneo de uno de sus principales motores vitales, que fue de la
constante superacin de sus propios lmites?
Hoy en da hablar de proyecto espiritual parece ambicioso, o ingenuo, o las dos
cosas a la vez. En una sociedad de desencantados consensos, pareciera que
la pregunta pertinente es qu rol le cabe al arte, en lugar de pedirle que lidere
proyecto ninguno. Ya no quedan espacios de silencio. Los medios de
comunicacin social, la televisin, la radio, internet ,han acabado por engullir al
individuo, privndole de todo espacio para la reflexin. Ms an le ha inspirado
una suerte de inquietud y desasosiego ante la posibilidad de hallarse a solas
con su silencio. El silencio de la casa llega a presentarse como una especie de
nada, un abismo insondable, un vaco que hay que llenar a toda costa.
Por otro lado, el uso abusivo que de la palabra han hecho los medios de
comunicacin le han desposedo de su capacidad comunicativa. De manera
que los avances tecnolgicos han contribuido a la muerte del verbo. La palabra
se ha ido vaciando de sentido para llenarse de silencio. En este punto podemos
decir que el silencio es la hipertrofia del sentido.
La amenaza es clara: el hombre, desposedo de su intimidad, quedar reducido
a mero autmata ( Fahrenheit 451, 1984). La avalancha de signos verbales, as
como escritos o imgenes, el acoso de las campaas publicitarias nos induce a
lo que Rubert de Vents ha denominado vrtigodelsentido, que inmoviliza la
mente, la razn, el espritu crtico.
De este modo, el silencio cobra pleno sentido dentro de un sistema cultural
dado. As se ha contemplado en relacin a distintos mbitos, sean filosficos,
literarios, artsticos, etc. Desde el silencio y frente al sinsentido del lenguaje, el
ser humano puede optar en su soledad por volver a lo esencial, por realizar una
mirada libre de artificios y ver la belleza y simplicidad de todo, nombrar a las
cosas por lo que son...
Y dnde encuentra el arte hoy su lan vital? Vaciado de su abrumadora carga
valrica y de su conciencia de destino y ante la duda esencial de su
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;#

legitimidad, en la actualidad, particularmente en la literatura, vemos toda una


novelstica que exhibe una desembozada indiferencia ante las viejas tensiones
de las conquistas expresivas, y retoma ciertas virtudes como la inteligibilidad o
la factura normal Se trata de una seal verdadera? Segn este dato,
pareciera que del naufragio, vala la pena, al menos, salvar el casco?... la
voluntad expresiva...

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<#

X/-$"*/#>T-$"*Q?R;*?(/#',0$$-.(**

Lavidaesmovimientoyelmovimientotienequeverconloquehaceposiblemoverse
al hombre, que es la ambicin, el poder, el placer. El tiempo que un hombre puede
dedicarle a la moralidad tiene que quitrselo forzosamente al movimiento de que l
mismo es parte. Est obligado a elegir entre el bien y el mal tarde o temprano, porque la
conciencia moral se lo exige a fin de que pueda vivir consigo mismo el da de maana.
Su conciencia moral es la maldicin que tiene que aceptar de los dioses para poder
obtenerdestoselderechoasoar
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!/())(,0!1,.)%'#2!
La tica considera al hombre en cuanto ser activo, que proyecta y realiza un
determinado sueo vital; que fracasa, que se arrepiente o que celebra su
victoria; que puede decidirse en un instante contra todo lo que fue su conducta
pasada o preferir confirmarla pese a las adversas circunstancias. Pero la tica
no se dedica a inventariar y describir comportamientos: los valora.
Su presupuesto bsico se desdobla en dos afirmaciones coordinadas: en
primer lugar, el hombre puede elegir su empresa, no se ve absolutamente
compelida a ella, no es una simple correa de transmisin de la fatalidad o del
azar; en segundo lugar, hay ciertas acciones que deben ser hechas y otras que
deben ser evitadas y es posible justificar racionalmente tal deber. Es decir, la
tica tiene como hiptesis de partida la libertad y dignidad humanas.
De dnde le viene esta confianza tan abrumadora? Podemos hablar de
libertad humana o estamos sometidos a un destino ya prefijado? Cules son
las consecuencias que de esta pregunta se derivan a nivel tico y a nivel
social y cultural?.
Las siguientes entradas con el ttulo de tica trgica pretenden explorar a
travs de la tragedia, pensamiento y mitologa griega como referente principal,
varias respuestas al dilema de la libertad y destino humano as como la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>#

posibilidad de proponer una tica desligada del concepto de culpa fundada en


la denominada tica trgica

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=#

X/-$"*/#>T-$"*Q??R;*F"*H#"T-&-,",*,%&*5-%(*,%*@0==5"04**

En su conocido libro "La fragilidad del bien" de Martha Nussbaum desarrolla la


cuestin referida a la fortuna y a la tica en la Grecia antigua, tal como se
articulan en la tragedia y en la filosofa.
En dicha obra Nussbaum resalta el contraste existente entre la aspiracin de
los griegos a la autosuficiencia racional y los embates de la fortuna, o Tych,
que deja a los mortales a merced de fuerzas que no manejan. Precisamente,
seala Nussbaum, la aspiracin a la autosuficiencia racional en el pensamiento
ticogriegopuede caracterizarse como el deseo de poner a salvo de la
fortuna(tych)elbiendelavidahumanamedianteelpoderdelarazn..La
aspiracin a la vida racional atraves todas las esferas en las que se manifest
el genio griego, y la vemos fuertemente plasmada en los ideales de su cultura y
en las articulaciones de su tica. Estos ideales de la excelencia (aret) y de la
vida buena, que siempre animaron el espritu del pueblo griego, se deslizaron
cada vez ms hacia el campo del ejercicio racional desempeado en la vida
ciudadana. Pensamiento (logos), discurso (lexis) y accin (praxis), son sus
cualidades ms paradigmticas. La conviccin de que la vida buena dependa
del ejercicio consciente de estas facultades la acompaaban. Sin embargo,
subyace a esta conviccin una interesante paradoja, que se aprecia en el
trmino mismo con que los griegos designaban la felicidad: eudaimona, que
significa literalmente tener buen daimon, es decir para traducirlo a nuestra
escatologa- tenerbuenngelo buena estrella, gozar del favor de la divinidad.
La imagen de la Tych, representada como una diosa-nia que juega pelota en
los jardines de Zeus ( donde cada bote de la pelota es un embate de la
Fortuna) viene a reforzar el hecho de que la fortuna, o el azar, tiene como base
un orden totalmente distinto al racional. La fragilidad del bien, es entonces una
expresin que refleja la tensin existente entre estos dos mbitos del devenir
humano, y que los griegos supieron sealar de un modo extraordinario.
No es de extraarnos entonces, que la tragedia alcanzara su forma ms
perfecta en el momento del auge indiscutible de la polis, en el Siglo de Oro de
Atenas. Esta parece ser solidaria de los ideales de la buena vida ciudadana, de
la vida racional, como su reverso: absolutamente incomparables en su
singularidad, los personajes que nos muestra la tragedia, nos ensean que
siempre el encuentro con la Tych es con consecuencias. De este modo,
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 55#

podemos interpretar la tragedia griega como el intento de este pueblo por


tramitar lo real de la fragilidad humana que todo ideal recubre. Ahora bien,
puede drsele diversas interpretaciones a esta fragilidad, y comnmente se le
adjudica a la injusticia de un destino, o al capricho arbitrario de las divinidades.
Pero si examinamos ms a fondo esta cuestin, podemos ver que el
acontecimiento trgico tiene lugar a partir de las respuestas que los distintos
personajes dan en su encuentro con la Tych. Es en la respuesta misma, y
no tanto en el encuentro en s, donde radica la esencia del acontecimiento
trgico y la dimensin de la responsabilidad ligada a l. Es ah donde se
ubica la hamarta, que Aristteles bien sealaba en su potica como la causa
de la cada trgica.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 56#

X/-$"*/#>T-$"*Q???R;*F"*/"#%"*,%&*YN#'%*,%*H%#("(,'*2"E"/%#**

Savater en sulibroLatareadelHroeproponeelplanteamientotrgicodela
tica como postura que no pretende resolver la antinomia destino-libertad ni
sustentar el inevitable triunfo trascendente del bien como sentido de la tica
utilizando a Dios. Ms all del bien y del mal, pero sin superar esta dicotoma,
jams puede darse el triunfo definitivo de una de las polaridades contrapuestas
y que esto no slo invalida el sentido de la tica, sino que lo funda. Se
pretende ir ms all de esta antinomia.
En lo trgico se da la presencia evidente de lo irreconciliable, junto al deseo y a
la necesidad inaplazables de accin. Trgico es actuar en lo irreconciliable y
sacar de ese saber valores y jbilo. Nada va a arreglarse porque no hay nada
que arreglar...ni al hombre tampoco. La tica no viene a remediar una carencia
sino a interpretar valorativamente una accin.
Para Savater la visin trgica es la nica consideracin eficaz de la libertad:
lejos de incurrir en fatalismo o su supersticin, es el nico enfoque de la
libertad que no admite la coercin de la necesidad, an tenindola
soberanamente en cuenta, ni tampoco incurre en ningn camuflaje ideolgico o
de trascendencia idealista. Es el nico marco en el que puede inscribirse una
tica que conserve la nocin de virtud en la plenitud de su sentido como fuerza
y reconocimiento de la dimensin inmanejable, creadora del hombre.
Los dioses son una de las dimensiones de la libertad humana, no su
aniquilamiento. El elemento daimnico es garanta de que la accin del hroe
trgico no est condicionada por ninguna ligazn a lo necesario, se trata
verdaderamente de una accin y por tanto es libre.
La fatalidad no tiene otro fundamento que la libertad misma, del mismo modo
que lo libre hunde sus races en lo nico que puede ser considerado sin
restriccin alguna como fatal. Para Savater no existe ni la libertad racional
anglica ni un determinismo mecanicista, la tragedia propone un modelo de
destino en que la libertad es perdicin, orgullo, aniquilacin; no hay salvacin
pero la accin es soberanamente posible y se resiste a la posesin daimnica.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 57#

El dimon es la dimensin divina que interviene en la accin trgica y es el


reverso y fundamento del ethos: impide que la unilateralidad del ethos termine
por fosilizar la libertad en una nueva de forma de mecanicismo determinista, el
del implacable proyecto lgico-racional. El dimon no juega a su capricho con
el ethos simboliza algo as como la sombra de ste, todo aquello que las
apetencias forzosamente individualizadoras del ethos desprecian u olvidan.
Adems la visin trgica enfrenta al hombre a fuerzas del orden irracional,
impreciso de la supersticin religiosa mientras que una consideracin poltica
en sentido amplio de la realidad maneja los verdaderos datos que condicionan
el juego humano, tales como los factores de poder, las relaciones econmicas,
las tcnicas y conocimientos cientficos.
El destino no parece tener otra perspectiva que el caprichoso azar, mientras
que el planteamiento poltico autoriza un proyecto histrico de transformacin
del mundo segn determinadas pautas racionales.
Puede elegir lo que quiera y en ese aspecto soy libre pero no puedo elegir el
querer mismo que determina mi eleccin, mis motivos me condicionan. As
Schopenhauer explica claramente este concepto y obrar siempre segn lo
que soy es decir mi carcter pero no podr conocer mi carcter hasta despus:
se revela a travs de mis acciones.
"Cada cual tiene el carcter que quiere, precisamente porque su querer no es
otra cosa que su propio carcter". El carcter va a determinar mis acciones y es
algo incondicionado algo que ya la sabidura griega afirmaba.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 58#

X/-$"*/#>T-$"*Q?VR;*M"#$U"*M0"&*O*,%=/-('*O*&-5%#/",*,%&*ZN#'%*
$&>=-$'**

Garca Gual ensuarticuloDestinoylibertaddelhroetrgicoafirmaquelos


dioses griegos estn por encima de los hroes, pero no les fuerzan a tomar una
determinada actitud. Los hroes no actan contra su voluntad, sino que eligen
su respuesta: ante el conflicto eligen una decisin equivocada (hamarta).
Los dioses a lo ms que llegan es a sugerir cual decisin les es ms grata.
Garca Gual pone como ejemplo la pelea entre Agamenn y Aquiles en el canto
I de la Ilada: Atena se le aparece al joven hroe y le aconseja no desenvainar
su espada contra el caudillo del contigente aqueo,ledice:jalme
obedezcas!Esoseralomejor.Aquileshacecasoaladiosayselimitaa
insultar a Agamenn. Lo interesante aqu es que la diosa habla en optativo y no
en imperativo, por lo que se deduce que Aquiles podra haber desobedecido a
la diosa y haber actuado de otro modo. Por lo tanto la diosa respeta
elegantemente la libre decisin del hroe.
Lo especficamente trgico es que el avance hacia la ruina se realiza a travs
de los actos asumidos por el protagonista (los dioses consienten). El
movimiento fatal est inscrito en el propio carcter del sujeto. Todo esto puede
resumirseenlamagistralfrasedeHerclitoElcarcterdelhombreessu
destino(Ethos anthrpoi damon).
Para Garca Gual no hay ni fatal determinismo ni tampoco una total libertad. No
hay una libertad absoluta en un mundo urdido por los dioses. Pero en el plan
divino hay sitio para la actuacin trgica, con su exceso (hybris), su error
(hamarta), y su peripecia catastrfica hacia el ate, la destruccin.
La grandeza pattica del hroe (y del hombre) est, para Garca Gual, en su
necesaria libertad de decidir y de equivocarse, a riesgo personal, sin poder
escaparse a ese riesgo. Aristteles defiende el libre albedro y claramente dice
quenocabeserforzado.ohay una necesidad exterior, ni en las ms
tremendas situaciones, porque todo hombre es libre para decir no, aunque sea
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 59#

al precio de la vida. El hroe puede decir que su eleccin no fue enteramente


libre, que se equivoco en una trgica hamarta pero no que todo estuviera ya
decidido sin su consentimiento.
Deciden siempre de acuerdo con su modo de ser, con su carcter, con su
ethos (llega a ser como eres). El entorno es feroz, entrampado, no pueden
evitar el error y su grandeza (ethos) los expone al trgico desenlace.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:#

X/-$"*/#>T-$"*QO*VR;*D0/Z*!%(%,-$/*O*%&*4-/'*O*E%#T[%(1"**

Uno de los temas ms repetido en el mito griego (y que aparece de forma muy
centralentodoelmundohomrico)eseldelavergenza(adis).Elanlisis
de esta cuestin fue renovado por la antroploga norteamericana Ruth
Benedictensulibro:Elcrisantemoylaespada,modelosdelacultura
japonesa(194)enquecontraponelaculturadelavergenza(japonesa,en
estecaso),alaculturadelaculpa(judeocristiana).
ParaBenedict,enlasculturasdelaculpahayunoscriteriosdemoralidady
unaideamuyfuertedelaconcienciaindividual.Encambio,enlasculturasde
lavergenzahayunamoralidadpropiayespecficadecadagruposocial
(guerreros, mujeres, comerciantes...) y el individuo (como singular) pesa muy
poco en relacin al grupo.oenvanoadis(esdecir:Vergenza)erael
grito militar de los generales griego para lanzar las tropas al combate.
En la cultura de la vergenza, lo que importaesquenosesepa:elindividuo
slo queda deshonrado si su conducta es de conocimiento pblico. Si fuese
mala, pero nadie la conociera, no pasara nada. En la cultura de la vergenza
noseincitaaconfesarnuestrospecadosnitansoloalosmismsimosdioses.
La cultura de la vergenza tiene ms rituales para celebrar la felicidad
(identificada generalmente con la abundancia) que para cumplir la penitencia
(que acostumbra a ser brutal).
Lavergenzavaacompaadadedolorpersonal,msquededolormoral
(propio de la culpa).
La vergenza ocupa, entonces, en la tica japonesa, el mismo lugar que la
buena conciencia en la tica judeocristiana occidental. Cada uno esta muy
atento al juicio que su conducta provoque en los otros, de la misma forma que
unoccidentalquierenotenercargosdeconciencia.
A diferencia de la cultura de la culpabilidad, la cultura de la vergenza no
provoca intolerancia directa, sino una serie de formas de exclusin ms sutiles.
Hayunacomunidaddeambiente,queserigeporsobrentendidos,por
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;#

implcitos:hayunpoderdellugar(delaposicinqueseocupa)msqueun
poder de la norma.
Si la tradicin judeocristiana pone el acento en la culpa; en cambio, el mito
griegodesvinculamaldeculpabilidad.Elmalenlatragediagriegaes
(siempre?) visto como un azar infalible del cual el hroe no es culpable: en
cualquiercasoloquemuestralatragediaeselpeligrodecegueraque
amenaza la vida de todos, y en la representacin, la del hroe.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<#

C&'T-'*,%*&"*5'(,",;*F%$/0#"*#%$'4%(,","**

Quiero recomendaros un libro de pensamiento que nada un poco a


contracorriente del actual paradigma de individuo econmico racional egosta.
Se ttula "Elogio de la bondad" de Adam Phillips y Barbar Taylor y en l se
responden a una serie de preguntas que ya aparecen en la contraportada:
Por qu hoy en da la bondad es vista ms como un signo de debilidad que de
fortaleza? Por qu ha perdido su condicin de virtud para convertirse en una
prctica inocente y estril? Habr que resignarse ante el imperio de la
crueldad y el egosmo? O todava podemos confiar en su capacidad para
transformar la sociedad en que vivimos?
ComodiceelfilsofoAlanRyan,nospertenecemoslosunosalosotrosyla
vida buenaeslaquereflejaestaverdad.Loquelasociedadvictoriana
llamabatenerbuencoraznyloscristianoscaridadsiguesiendoesencial
para nuestra salud emocional y mental, por motivos a la vez evidentes y
ocultos, segn sostienen los autores de esta exploracin del concepto de
bondad.
De nada nos sentimos ms sistemticamente privados que de la bondad ajena;
la indiferencia de los dems es la queja de nuestro tiempo. La bondad nos
preocupa continuamente y sin embargo somos incapaces de vivir gobernados
por ella.
La bondad es lo que hace que la vida merezca vivirse, y todo lo que va contra
la bondad es una agresin a nuestra esperanza. Lo que en verdad buscamos
sistemticamente en los otros es su bondad y sin embargo se convierte en un
placer prohibido por considerarse un signo de debilidad.
Cmo indica uno de los personajes en un campo de concentracin de la
monumental novela Vida y Destino del ruso-ucraniano Vasili Grossman la
bondad secretamente mueve el mundo:
"Esa bondad, esa absurda bondad, es lo ms humano que hay en el hombre, lo que le
define, el logro ms alto que puede alcanzar su alma. La vida no es el mal, nos dice.
Esta bondad es muda y sin sentido. Es instintiva, ciega. Cuando la cristiandad le dio
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>#

forma en el seno de las enseanzas de los Padres de la Iglesia, comenz a oscurecerse;


su semilla se convirti en cscara. Es fuerte mientras es muda, inconsciente y sin
sentido, mientras vive en la oscuridad viva del corazn humano, mientras no se
convierte en instrumento y mercanca en manos de predicadores, mientras que su oro
bruto no se acua en moneda de santidad. Es sencilla como la vida. Incluso las
enseanzas de Jess la privaron de su fuerza; su fuerza est en el silencio del corazn
humano ".

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=#

**
J%(="4-%(/'*@.4",";*,%*0("*(%$%=-,",*"*0("*"$/-/0,*E-/"&**

"Nmadas que buscan los ngulos de la tranquilidad,


en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados,
entre los claros oscuros y la monotona de los das que pasan.
Caminante que vas buscando la paz en el crepsculo
la encontrars al final de tu camino"
FRANCO BATTIATO
En nuestros lquidos y correosos tiempos actuales parece que ltimamente
se ha instalado permanentemente, a raz de la crisis econmica, una sensacin
de cambio de poca, de que Occidente se acaba arrastrado por sus nuevos
competidores, de desolacin, de inseguridad, de que todo puede ocurrir en
cualquier momento.
Quizs es cuando ahora es ms necesario cambiar de actitud vital y pasar de
nuestra instalada en la comodidad rutinaria vida diaria, a pensar y sentir la
vida como hacen los pueblos nmadas donde es el movimiento el que lleva a
reconocer como la nica constante de su vida en el entorno que les ofrezca sus
medios de subsistencia.
Posiblemente deberamos pensar que las nacionalidades son slo una
condicin legal, dejar atrs nuestro a veces cmodo inmovilismo de ideas
prefijadas y comenzar a andar aperturndonos a nuevas influencias externas,
a la necesidad de cambio, a aprender y creer en los dems vengan de dnde
vengan y no sentirlos como amenazas sino como fuentes de renovacin
personal e incluso tambin moral y, lo ms importante, a no tener miedo en
nuestra vida diaria siguiendo el arrojo y valentas primitivas de unos pueblos
nmadas que desde frica fueron capaces de poblar toda la Tierra.
Esta nueva actitud vital nmada que es capaz de convivir armnicamente con
la provisionalidad e incertidumbre es sin duda toda una Aventura con
maysculas, pero hemos de tener siempre en cuenta que el Ser Humano ha
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 65#

afrontado con xito estos retos desde el principio de su existencia y esto tiene
que darnos la fuerza necesaria para seguir. Desde la filosofa un pensador que
ha tratado amplia y detalladamente esta temtica es el filsofo y escritor
barcelons Rafael Argullol en su obra "Aventura. Una Filosofa Nmada".
Finalmente y como homenaje a tanta poblacin actual que por necesidad o
imposicin tiene que estar desplazada os adjunto abajo un video y su link con
msica de una de mis canciones preferidas: "Nmadas" del cantautor italiano
Franco Battiato, cuya letra recoge magistramente la ideas de esta nueva
actitud vital nmada y con unas impactantes, pero a la vez necesarias
imgenes, principalmente de frica donde la esperanza y actitud que estos
pueblos nos ofrecen como ejemplo aparecen a pesar de todo al final del video.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 66#

*J0(/'*O*=%T0-,'*"&*40(,"("&*#0-,';*%&*,%=%'*,%*#%/-#'*
-(/%#-'#**

Quien ms quien menos ha fantaseado alguna vez con la idea de alejarse de


este mundo tan ruidoso, de los miles de impactos publicitarios que uno recibe
cada da, de las noticias al instante, de las miles de voces que lejos de sugerir
casi nos gritan al odo. El deseo secreto pero compartido humanamente de
alejarnos del mundanal ruido aunque sea por un tiempo limitado para
encontrarnos con lo que somos o quisiramos Ser con maysculas.
!
Y nada mejor que la poesa para darnos aliento en este deseo sin duda un arte
de creacin que enraiza profundamente con el sentir humano. Y dentro de los
poetas modernos el que trata de forma esplndida la temtica del retiro interior
es el poeta barcelons Jaime Gil de Biedma. Un poeta que, como nuestro
admirado Pessoa, era un administrador de una Compaa, la de Tabacos de
Filipinas, situada en la Rambla de Barcelona donde ahora esta el Hotel 1898.
Y en su libro de poemas , "Las personas del verbo" encontramos nuestro
favorito "De vita beata". Un poema que invita a disfrutarlo con una lectura
sosegada y pausada mientras nos preguntamos fantaseando cmo nos
gustara a nosotros acabar nuestros das. Nos dice para inspirarnos
magistralmente el Poeta:
"En un viejo pas ineficiente,
algo as como Espaa entre dos guerras
civiles, en un pueblo junto al mar,
poseer una casa y poca hacienda
y memoria ninguna. No leer,
no sufrir, no escribir, no pagar cuentas,
y vivir como un noble arruinado
entre las ruinas de mi inteligencia."

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 67#

*F"*E-,"*50%(";*0(*(0%E'*$'4-%(1'*,%*"\'*$'(*G6**

En el da de hoy un nuevo ao comienza y despus de muchas celebraciones


este es uno de los das en que ms nuevos propsitos nos hacemos para
intentar cumplirlos o al menos tener presentes cuales son nuestros verdaderos
deseos que nos hacen felices.
En la formulacin de estos objetivos, expectativas y formas de actuar, a pesar
de que parezca una rama del saber anquilosada, la filosofa puede sernos de
gran ayuda. Se trata de entender la filosofa no como un conocimiento perdido
en una bosque academicista sino de ver la filosofa como algo pblico, como
ayuda, gua y consuelo en nuestra vida diaria como la entendan los antiguos
griegos (su eudoimonia o felicidad y plenitud del ser).
A mi modo de ver una de las reflexiones mejor realizadas desde esta Filosofa
Pblica en torno al estudio de la felicidad son las hechas por el filsofo Javier
Sdaba en su libro La vida buena y que aparecieron en una entrevista en La
contra de La Vanguardia que reproduzco en pequeas perlas de sabidura a
modo de pensamientos y que pueden ayudarnos para nuestros propsitos de
este principio de ao:
"La vida buena, la felicidad, hay que currrsela no viene dada como un don
del cielo. Al final el objetivo es llegar a ser t mismo, construirte, y para ello es
necesario conocerse bien, saber lo que uno puede y desechar lo que no puede.
Otra es saber estar bien con los dems"
"Hay que saber de uno, y despus, saber salir a los dems. Uno crece si
crece con los otros. Desarrollar un altruismo inteligente es al final lo que
merece la pena. El nfasis hay que ponerlo en la sensibilidad y los
sentimientos, que son la llave para entrar en la vida buena, en nosotros y en
los otros, y como gua la inteligencia".
"Como deca Descartes, todos somos muy parecidos en inteligencia, pero
despus es una cuestin de disciplina, suerte y saber estar. La gente tiene
capacidades ocultas que bien aprovechadas te pueden hacer la vida feliz.
Como deca Dostoyevski "Hay que vivir ingenuamente, y lo digo sin
ingenuidad".De tonto no hay que ir, pero s esperando siempre lo mejor de los
otros, por lo menos de entrada"
"Me parece decisivo tener carcter, es decir, querer estar bien, no dejarse
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 68#

llevar por los acontecimientos, ir directamente a las cosas con una voluntad
fuerte"
"Lo ms artstico e interesante que hay en la vida es construir la propia
bondad. El bueno inteligente es la ms rara avis que existe, y ese me parece
el valor supremo".
Y por ltimo lo mejor y a modo de deseo de felicidad para todos, que
insuperable forma de empezar el ao que con (probablemente) el mejor grupo
de rock de las ltimas dcadas: U2 y su cancin "Beautiful day" con una
potica y filosfica letra que tenis subtitulada en espaol en el impactante
video y que merece tambin la pena seguir a modo de reflexin. Hoy da 1 de
enero puede ser un bello da, no lo dejes escapar.

Feliz ao nuevo a todos/as!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 69#

*C&*,-&%4"*,%*&"*'5%,-%($-";*%&*3',%#*%(*(0%=/#"*E-,"*,-"#-"**

Por qu obedecemos, a veces mansamente? Por qu acatamos ordenes,


instrucciones, mtodos o jefes en el trabajo? Por qu nos levantamos cada
maana y vamos a trabajar bsicamente a cumplir los objetivos que otros nos
marcan? Como se preguntaba Hume: Por qu tantos se someten a tan
pocos?
Este dilema de la obediencia debida y el respeto al poder (y su pasin por
poseerlo) y a la autoridad es uno de los grandes temas del pensamiento y
sobre el que todos nosotros deberamos reflexionar ms a menudo ya que es
algo con lo que convivimos y nos afecta a lo largo de toda nuestra vida.
Podemos definir el Poder como la capacidad de influir y cambiar el
comportamiento de los otros, normalmente a traves del acceso a unos
recursos. Y a pesar de que pensemos que el poder lo posee alguien o alguna
institucin como muy bien deca uno de los filsofos que ms han estudiado
esta temtica, el francs Michel Foucault, el poder no se posee, se ejerce,
hay que estar atentos a la microfsica del poder: no es una propiedad, es una
estrategia que debe desarrollarse para ser efectiva, un sistema de relaciones,
algo que esta en juego. Y aqu viene una de las cuestiones importantes: el
poder no slo reprime, sino que tambin produce efectos de verdad,
conocimientos, unos beneficios, una visin del mundo o vanas ilusiones.
Y a veces, pensemos que en nuestra vida diaria sobretodo en la laboral, este
ejercicio del poder es en ocasiones ms simblico, dulce y stil que real,
directo y evidente. Es lo que el socilogo Pierre Bourdieu denomina como la
violencia simblica que es aquella que arranca sumisiones que ni siquiera
se perciben como tales, apoyndose en unas expectativas colectivas
(promocin laboral y social, acceso a cosas exclusivas) y en unas creencias
socialmente inculcadas (aspirar a una mayor clase social, a dirigir, a tener ms
respeto de los dems...) que hacen que ni nos planteamos discutir estos
objetivos u ordenes que nos vienen de fuera y que los acatemos sin rechistar
ya que los consideramos como casi naturales ya que producen y crean un tipo
de realidad y promesas inconscientemente apeticibles para nosotros y de las
que no queremos ser excluidos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:#

Y ante esta nueva evidencia, an nos queda como esperanza al levantarnos


cada maana a cumplir en el fondo objetivos de otros en un mundo que nos
crean , nuestra capacidad crtica de raciocinio que nos permita al menos fijar
nuestros pequeos y propios objetivos vitales ya que lo que si que es cierto
es que si uno mismo no tiene objetivos, no nos debemos preocupar, otros los
tendrn para nosotros.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;#

B#%"*/0*E-,"*Q$043&-%(,'*/0*3#'3.=-/'R;*F%$/0#"*
#%$'4%(,","**

Nos dice sabiamente el filsofo francs Deleuze que la lgica de la vida no es


la lgica del Ser sino del Devenir. Que hay que liberar la vida del lenguaje del
Ser, de los juicios trascendentes y de la moral externa y ampliar sin miedo
nuevos territorios, lo que l denominaba como rizoma (y..y..y) que significa no
enraizarse en nuestra identidad sino buscar las conexiones que nos convienen
y nos hacen crecer y expansionarnos (libros, msica, personas).
Tambin hay voces que dicen que el siglo XXI ser el de la espiritualidad tras
siglos de racionalidad a veces mal entendida e impuesta instrumentalmente.
Existe todava y cada vez ms en nuestro atribulado mundo moderno una
necesidad de recogimiento (o acaso no nos pasamos horas diariamente ante el
televisor o internet) y que se confirma con el xito de la pelcula francesa "De
dioses y hombres" con ms de tres millones de espectadores, que se estrena
en breve en Espaa, y que trata los sucesos que ocurrieron en Algeria a unos
monjes trapenses en lo que algn crtico ha llamado los msticos de la
contemporaneidad.
Y quien no ha echado en falta en algunos momentos de su vida, un maestro,
un gua, buenas recomendaciones o un simple libro que nos ayude en etapas
difciles que todos pasamos.
Pues bien, todo esto lo encontraris en el libro Crea tu Vida (cumpliendo tu
propsito): para los racionalistas escpticos de la autoayuda os dar la
oportunidad de ampliar nuevos territorios y formas de ver la vida, para los
espirituales os ayudar en profundizar en vuestro sentimiento y para todos,
por su amplitud de temas, lenguaje sencillo, estilo personal y directo y por su
consejos prcticos de actuacin, os servir sin duda de gua de accin, de
crecimiento personal, acompaamiento, reflexin y recogimiento en vuestra
vida diaria, algo sin duda necesario en nuestro mundo moderno.
Su autor, Jordi Planes, un profesional del mundo hospitalario que entiende
que el mundo es fractal e interrelacionado, donde todo tiene un prposito y que
todos nosotros tenemos al alcance cumplirlo. Su libro y su blog (cuyo enlace
tenis en el lateral de esta pgina) una muy buena forma de empezar: Cual
es tu propsito?
Namast

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<#

!C=3%#"(,'*"*M','/;*%&*=-(=%(/-,'*,%*&"*,%=%=3%#"(1"**

Vivimos unos tiempos en que se ha instalado una sensacin de espera, de


parntesis, de cierto inmovilismo y desesperanza, de dejar pasar
secretamente el tiempo y pensar que tiempos mejores tienen que venir. E
intentamos protegernos y proteger a los nuestros y lo que tenemos, ante un
entorno en crisis que nos parece hstil, revolucionario en varios pases,
absurdo en muchos momentos y que sin duda nos llega a desconcertar.
Hay una obra teatral ya clsica que refleja fidedignamente esta poca actual y
sta es Esperando a Godot del irlndes Samuel Beckett. Estrenada en Pars
en 1953 es una obra enmarcada dentro del denominado teatro del absurdo y la
filosofa existencialista y que trata la eterna espera de dos seres humanos
casi vagabundos que se encuentran a la orilla de un camino en un paisaje
desolado esperando, esperando y esperando a un tal Godot que no termina de
hacer presencia pero aunque "hoy no vendr, maana de seguro sin falta, lo
har".
Lo desconcertante de la obra no es que Godot nunca llegue, sino que parece
que nada ocurra en la vida de esos personajes en un constante ciclo de
repeticiones en la que la cotidianidad de los personajes van reflejando el
sinsentido de su actitud de eterna espera.
Y quizs nosotros deberamos pensar que no tiene sentido estar
desesperanzados por el entorno actual, que como a los personajes de Beckett
la vida es lo que ocurre mientras hacemos planes y que no podemos
pasrnosla esperando a que venga nuestro Godot. Tomar las riendas activas
de nuestra vida, hacer lo que nos gusta, disfrutar las pequeas cosas del da a
da, comunicarnos con nuestra gente estimada es una actitud vital a nuestro
alcance que nos proporciona una victoria diaria contra el miedo que provoca el
inmovilismo de la situacin actual y contra el sinsentido de la desesperanza.
Os dejo para esperanzaros con un potico video animado de una cancin de
piano del magistral compositor moderno francs Yann Tiersen que nos hace
sentir lo rpido que pasa la vida y lo que deberamos valorar de ella.
Y t an sigues esperado a Godot?
!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>#

!!

C&*4-/'*,%*H"0=/'*O*%&*E-E-#*$'(*=%(/-,'**

A todos nos ha surgido en algn momento de nuestra vida la pregunta de si


tiene sentido hablar de construir una vida con sentido. Sabemos que nuestra
vida tiene un tiempo vital limitado y a veces nos preguntamos si podemos
sumergirnos a fondo en la vida y a la vez querer comprenderla.El eterno dilema
entre la imposibilidad de una vida experimentada o slo reflexionada esta
servido.
De muchos consejos y recomendaciones que nos dan o leemos habitualmente
parece que la felicidad no tiene ningn misterio: el hombre feliz es el que no
mira atrs ni tampoco hacia adelante. Vive exclusivamente en el presente.
Pero hay una cosa que el presente no puede proporcionar: el sentido. Los
caminos de la felicidad y del sentido son diferentes. Como nos dice el escritor
Jed Rubenfeld si lo que el hombre quiere es el sentido (de sus sueos, de sus
deseos, de su vida) el hombre ha de revivir su pasado, por ms tenebroso que
sea, y vivir para el futuro por ms inseguro que se le presente. En palabras del
filsofo Kierkegaard debemos superar la fase esttica de los humanos.
Parece ser entonces que buscar el sentido de la vida es ms complicado que
vivirla. Atreverse a comprender sera quizs la prdida de la inocencia y la
expulsin del arcaico mundo feliz. Pero por otro lado, como tambin nos dice el
escritor Aldous Huxley, el encanto real de la vida intelectual es su facilidad.
Vivir es mucho ms difcil que el snscrito, la fsica y la economa. Muchas
veces se articulan simples y falsas abstracciones en lugar de las vivientes
complicaciones de la realidad. Para Huxley la vida es algo peligroso y
contradictorio que nos interpela y reclama nuestra accin y no solo nuestra
asptica reflexin.
Y dentro de la literatura el mito de Fausto genialmente recreado por Goethe
recoge de manera magistral este eterno dilema entre experiencia o
intelectualidad. Y como muy bien nos expone el filsofo Rafael Argullol esta
sed desmedida de conocimiento es propia ya del hombre moderno: la
necesidad trasgresora moderna de plantear el desafo a los lmites de la vida
expuesta entre el duelo de Fausto y el experimentado en la vida diablo
Mefistteles representa el estatus de la modernidad surgida de la Ilustracin y
la Revolucin industrial con su continua investigacin de los lmites de la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7=#

realidad en bsqueda de progreso y felicidad y la parte oscura de esa ambicin


con que la vida a veces nos sorprende. Un Fausto en cuya ambicin intelectual
ve como se le escapa la vida real.
Y para vuestra reflexin sobre en que lado estis de este dilema entre vida y
pensamiento os dejo con una cancin subtitulada del grupo Radiohead
llamada Reckoner (Pensador) basada en la alegora de Fausto y ese
experimentado y viejo diablo conocido tambin en su versin inglesa como
Reckoner.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 75#

*?(E-/"$-.(*,%*5',";*&"*%&%$$-.(*,%&*$'43#'4-='**

Cuando uno recibe una invitacin de boda no puede evitar sonrer feliz
interiormente porque sabe que en el fondo es una pequea gran victoria de
dos personas en unos tiempos donde algo denominado compromiso muchas
veces brilla por su ausencia.
Algunos pensarn que es una victoria temporal como la vida misma o muchas
veces prrica, pero la sustancia ntima que conforma al Ser Humano es la que
le dan sus sueos y estos a pesar de que al final quizs se desvanezcan son
slo nuestros y nosotros decidimos con quien los compartimos dando sentido
a lo que hacemos y deseamos.
Y es que todo Ser Humano a lo largo de su vida tiene que saber conciliar y
equilibrar tres factores con los que sin duda tendr que lidiar:

El primero es el determinismo de sus circunstacias de nacimiento


sociales y fsicas algo que marca el denominado carcter o ethos
clsico y la forma de enfrentarnos a la realidad o nuestro destino pero
que puede modelarse y superarse y tenemos grandes ejemplos
histricos de ello.
El segundo es el azar que es algo inevitable y que a veces soplar
favorable y otras muchas veces, como todos sabemos, en contra.
Y finalmente la voluntad: esa fuerza interior capaz de doblegar los dos
primeros factores en el ntimo convencimiento vital de querer estar bien
y vivirlo con alguien.

Y nada como dos personas que libremente eligen comprometerse desde el


sentimiento mtuo para equilibrar esa balanza de buenos y malos momentos
que a veces es la vida. En esta poca postmoderna donde la informalidad y
falta de seriedad ha devastado mucho de lo que hacemos, volver
temporalmente y dar importancia a las formas y al compromiso materializada
en una boda clsica nos reconforta con lo que somos y queremos ser y es sin
duda uno de los mejores regalos posibles.
Slo nos queda en estas circunstancias desear lo mejor : dilogo ya que como
deca el escritor francs Andr Maurois: "Un matrimonio feliz, es una larga
conversacin que siempre parece demasiado corta"
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 76#

V-E-#*,%=,%*%&*'&E-,';*&"*%=$#-/0#"*,%*(0%=/#"*E-," !!

Qu nos pasara si no consiguisemos olvidar nada de lo que hacemos? Si


fusemos capaces de recordar cualquier detalle de nuestra vida por nimio que
sea? Recordar precisamente no slo los buenos momentos sino tambin todos
y cada uno de nuestros fracasos, nuestras pequeas derrotas de la vida
cotidiana o los momentos en que hemos pasado ms vergenza: entonces
quizs la vida no nos sera soportable.
Y es que aunque nos sorprenda o nos parezca lo contrario todos nosotros
vivimos nuestra vida bsicamente desde el olvido: nuestra memoria en el
fondo es limitada y esta influenciada en su consolidacin por el denominado
cerebro emocional que es el que marca los recuerdos a consolidar.
Pero si nos paramos a pensar detenidamente sobre lo que hicimos
exactamente hace cierto tiempo en el fondo no recordaremos con exactitud
casi nada. Solamente lo que nos marca en positivo o negativo tiene cabida en
nuestra memoria a largo plazo. E incluso muchas veces inconscientemente
somos capaces de borrar o esconder esos malos momentos que todos
tenemos.
Pero esta vida nuestra, vivida desde el olvido, lejos de ser una cuestin que
puede parecernos inquietante es afortunadamente el mar de fondo que nos
permite ser dueos de la escritura de nuestro propio camino vital y desde esa
mala o a veces interesada memoria construir nuestros recuerdos y propia
historia personal que nos permita seguir avanzando siempre hacia adelante.
Pensemos que si pudisemos recordar cada detalle quizs slo seramos
capaces de dar meras descripciones desapasionadas de lo que nos ocurre y
en cambio viviendo desde este olvido consustancial a nosotros y haciendo uso
de nuestro gran poder imaginativo, podemos construir relatos narrativos
personales y confiar en compartirlos con otros seres olvidadizos como
nosotros. Relatos donde tengan cabida nuestros deseos, esperanzas o
sueos.
El genial escritor argentino Jorge Luis Borges tiene un pequeo relato
denominado Funes el memorioso, del cual tenis una breve introduccin en el
vdeo de abajo, en el que nos cuenta lo que le ocurre a su personaje Funes que
es incapaz de vivir la vida porque no es capaz de olvidar.
Y vosotros: Qu olvidis? y Cmo os recuerdan?
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 77#

F"*(%$%=-,",*,%*#%,%($-.(;*Z"$-%(,'*%&*40(,'*Z"5-/"5&%**

Si nos paramos a pensar que hace para nosotros habitable el mundo a nuestra
pequea escala personal quizs descubriremos que gran parte de esas cosas
con las que en ocasiones contamos estn ntimamente relacionadas con la
necesidad que todos los seres humanos tenemos de liberarnos muchas veces
de nuestras restricciones o cadenas.
Esta necesidad de redencin es algo intrnsecamente humano: esa capacidad
de aceptar las cosas que no nos salen bien e intentar cambiarlas a mejor.
Muchas veces es una liberacin del dolor o intentar volver a adquirir algo que
se haba perdido pero sin duda el sentir esa necesidad de liberacin y
demandar ayuda en ese cambio o catrsis nos define como personas y da
sentido y habitabilidad a nuestro mundo.
A pesar de existir desde el punto de vista fsico una nica realidad externa las
visiones de la misma son tan diversas como habitantes tiene la tierra. Como
deca el filsofo vienes Witggenstein con nuestro lenguaje creamos nuestra
propia y nica visin del mundo y es esta perspectiva que, en algunos
momentos nos parece gris o desesperanzada, la que necesitamos calibrar y
ajustar mediante la ayuda de los dems a modo de redentores y tambin
conjuntamente con el poder sanador de las palabras.
Y no slo habitar sino repoblar espiritualmente el mundo en estos momentos
de redencin es una de las grandes ayudas que puede ofrecernos la poesa ya
que con sus palabras salidas de la ntima conviccin de Ser el lenguaje nos
toma a nosotros y nos abre nuevos caminos inexplorados para nuestra
conciencia produciendo ese efecto catrquico o de cambio que tanto
necesitamos a veces.
Escuchar al poeta Pablo Neruda en el video recitado de su poema Me gusta
cuando callas es una de las mejores formas conocidas de redencin y con el
que os dejo para vuestro calibraje y ajuste fino con vuestra propia visin del
mundo.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 78#

*F"*"0/%(/-$-,",;*$'(=/#0O%(,'*(0%=/#'=*=0%\'=*$'(*
BZ"T"&&**

Cmo podramos desde nuestra pequea escala hacer un mundo mejor?


Muchas respuestas se pueden dar a esta pregunta: desde mejorar cuestiones
econmicas, sociales a polticas o ecolgicas. Pero quizs donde radique
realmente la respuesta que sea la llave que abra todas las puertas sea
sencillamente en nosotros mismos.
Estamos en un mundo en el que desafortunadamente vivimos encorsetados
por los roles que se nos asignan en funcin a las tareas que desarrollamos o lo
que poseemos en una sociedad que fomenta a todas horas el espectculo y
premia el simulacro. Se hace difcil escapar a muchas descripciones o
valoraciones estandard que automticamente generamos o hacen de nosotros
en funcin solamente al contexto y a lo que esta a nuestro alrededor
proyecta, sin mirar realmente a lo que interiormente nos conforma y en lo que
creemos.
Cada vez parece que existe una mayor necesidad de trascender estos
impuestos roles en nuestras relaciones y virar hacia una comunicacin con los
dems ms autntica, mas veraz y alineada con nuestras debilidades,
fortalezas y sueos sin miedo al rechazo y simplemente mirando
confiadamente al mundo en el que habitamos.
Y qu significa en realidad ser autntico? Ser genuino o verdadero. Ser lo
que se dice ser, a pesar de las presiones, a que vaya contra determinados
roles o no este de moda. Seguir nuestras creencias y perseguir nuestros
sueos.
El gran valor de la autenticidad es que da a la persona autoridad sobre s
misma ante sus gustos o caprichos y le proporciona la iniciativa para
proponerse y alcanzar metas ms altas. Le facilita tener un carcter estable y
sinceridad a toda prueba, lo que le hace tener una a veces tan deseada
coherencia con su vida y en las relaciones con los dems.
Y sin duda el Arte puede sernos de ayuda en esta difcil misin de intentar ser
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 79#

autnticos: el pintor francs de origen judo Marc Chagall es un gran ejemplo


de esta autenticidad y persecucin de sus sueos. Nacido en un duro y
laborioso ambiente en un barrio bielorruso judo de finales del siglo XIX fue
capaz mediante el arte de la pintura trascender estos roles y viajar a Francia
persiguiendo sus sueos y pintando personajes: amantes, msicos, payasos,
animales que estn encantados de vivir como realmente son en el potico
mundo artstico creado por Chagall.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7:#

Y"$-"*&"*%4"($-3"$-.(;*&"*&-5%#/",*%(*(0%=/#"=*4"('=**

Hay una cuestin que quizs todos nos hemos preguntado en algn momento
de nuestra vida y es cuanto hay en nosotros propio, proviniente de nuestros
interior, de nuestro sentir y pensar y cuanto es heredado, impuesto o
influenciado desde el exterior.
La respuesta no es fcil ni evidente: como seres humanos somos una
amalgama de necesidad y azar. En nuestra formacin y carcter confluyen
todo un conjunto de aspectos biolgicos, culturales o sociales y econmicos,
algunos sin duda heredados o impuestos pero otros por el contrario elegidos
activamente.
Y para los antiguos Griegos la formacin del carcter o ethos era una de las
principales bases de su educacin o paideia: la confrontacin y respuesta de
Ser Individual ante los desafos de la realidad o su destino trgico era una de
sus principales preocupaciones recogidas magistralmente en sus Tragedias. Y
en esa respuesta proviniente del ethos ante esos momentos difciles estaba
muchas veces contenido todo el sentido, dignidad y vala de una vida humana.
En el fondo, en esta poca de Oro de nuestra Historia como Occidentales lo
que subyaca era una confianza inmensa en las posibilidades de la
individualidad y de las capacidades crticas del pensamiento y raciocinio del
Ser humano para enfrentarse a las adversidades, sin necesidad de ataduras
ideolgicas o supersticiosas ni adicciones a objetos o modas.
Y eso a pesar de que finalmente como bien sabemos que como humanos
nuestro destino final es, como para los Griegos, trgico. Pero en el camino
queda tambin la alegra y sentido de vivir una vida donde nosotros
decidamos a pesar de que a veces nos equivoquemos o suframos por
nuestras decisiones.
En el Siglo de la Luces con la aparicin del Proyecto Ilustrado la palabra
emancipacin toma centralidad en el pensamiento y los sistemas educativos
y esto sea quizs lo ms importante que podemos transmitir a otras
generaciones: decidir por nosotros mismos ante los retos de la vida con
autonoma y consciencia es una de las cuestiones ms difciles pero por otro
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7;#

lado ms gratificamentes que puede haber.


Pensar que en nuestro interior radica la verdadera libertad y que est siempre
bajo nuestra responsabilidad y en nuestras manos cmo, desde nuestro
carcter, respondemos ante situaciones difciles que siempre nos va a plantear
la vida, lejos de ser una pesada losa es al contrario lo ms valioso que puede
conformarnos como Seres Humanos.
Como sabiamente deca ya nuestro admirado Quijote:
"La libertad, Sancho, es uno de los ms preciosos dones que a los hombres dieron los
cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la
libertad, as como por la honra, se puede y debe aventurar la vida"

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7<#

@0%=/#"*<'#/"&%1"*-(/%#-'#;*:#-",("*O*%&*Z-&'*]0%*T0U"*&"*E-,"**

Hay fortalezas que a veces nos parecen inexpugnables. En algunos momentos


de nuestra vida pensamos que no podremos vencer ciertas limitaciones o
temores y creemos que stos marcaran definitivamente nuestro devenir. Pero
el ntimo deseo de superacin es con frecuencia tan fuerte que puede acabar
con estas creencias en pequeos asaltos diarios y con ayuda, aprendizaje y
constancia es como al final vamos ganando satisfactoriamente poco a poco
estas batallas interiores que a veces tenemos.
La historia juda nos da un claro ejemplo de como una fortaleza como la de
Masada habitada por el bblico Herodes que pareca a todas luces
inexpugnable en lo alto de una colina, fue sitiada y asaltada por las cohortes
romanas tras la paciente construccin durante meses de una rampa de asalto
y la instalacin alrededor de campamentos fortificados para ir atenazando poco
a poco a sus defensores . An hoy en da el ejrcito judo en el da de su jura
de bandera se exclama que Masada no volver a caer.
Y en este asalto personal debemos contar con los dems ya que en ocasiones
un simple hilo que nos gue lanzado por una persona estimada puede ser
suficiente para acabar rompiendo las puertas cerradas y hayando la salida a
nuestro laberinto interior como hizo Ariadna en el bello mito griego dndole el
ovillo a su querido Teseo para que pudise salir del laberinto del Minotauro. Y
sabemos que como frgiles seres humanos por diversas circunstancias
muchas veces perdemos el hilo en nuestra vida, pero basta volver a rebobinar
el ovillo y dejarnos guiar de nuevo para recuperar ese hilo de vida que siempre
va a estar all dispuesto para nosotros.
Ser conscientes de esta fragilidad (como en el vdeo de la reconfortante
cancin Fragile de Sting que os dejo abajo), y de que en ocasiones la vida
pende de un hilo nos hace no slo ms fuertes sino an mejor: ms autnticos
como humanos en un mundo muchas veces necesitado de una Ariadna que
nos gue como lo hace el faro en la tormenta.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 8>#

*B#%",'#%=*,%*=%(/-,';*%&*/-%43'*,%*&'*Z04"('**

Como efmeros seres humanos nuestro tiempo se diluye cadencialmente en


medio de la eternidad. Reflexionar sobre este tiempo vivido y encontrarle un
sentido es algo en lo que en algn momento de nuestro devenir existencial
hemos pensado. Todos nos enfrentamos a la tan nombrada realidad: un
fenmeno fsico externo a nosotros, muchas veces temido, pero que si lo
observamos con cierto detenimiento, afortunadamente esta sujeto a infinitas
interpretaciones y perspectivas. Tantas como seres humanos, pero no todo el
mundo tiene la habilidad de crear un sentido compartido desde esa
perspectiva particular.
Y la Cultura y todas sus manifestaciones no es sino la respuesta que como
humanos intentamos dar al desafo del sentido. Y a veces puede parecernos
en ciertos momentos vitales que esta bsqueda es un esfuerzo intil e
incesante y que como en el mito griego de Ssifo, estemos condenados a subir
absurdamente la pesada roca que al llegar a la cima vuelve a despearse
hacia abajo. Pero en estos casos en los que parece que tengamos los ojos
vendados y esta realidad nos supere slo debemos dejarnos arropar por algn
creador de sentido.
Y dnde podemos encontrarles? Basta simplemente con enfocar de nuevo
nuestra mirada hacia el mundo y ejercitar algo tan importante como la
imaginacin y los encontraremos sin dificultad en las pginas de los clsicos
griegos y su defensa de la dignidad humana, en las obras teatrales de
Shakespeare con el magistral trato hamletiano de la duda, en los arrebatos de
Ana Karerina de Tolstoi o en tantas otras obras literarias y artsticas que son
sin duda como faros que nos guan en la tempestad en la que a veces se
convierte nuestra realidad particular.
Y la cultura requiere esfuerzo, pero la recompensa de tener acceso a este
enorme legado cultural de personas que como nosotros, quisieron encontrar
un sentido a su tiempo vivido y fueron capaces, no slo de crearlo, sino de
compartirlo, es sin duda enorme. En un mundo moderno donde las
Humanidades son denostadas y lo efmero mercantilizado en producto
televisivo toma caracter de ley universal, sabemos ntimamente lo
afortunados que somos de formar parte de una inmensa minora de personas
capaces de encontrar y reconocer a estos creadores de sentido que nos
ayudan a diluir nuestro tiempo vital y hacerlo eterno.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 8=#

G("*E%(/"("*"5-%#/"*"&*D%"&-=4';*,%*&"*0/'3U"*"*&"*%E"=-.(**

Todos vivimos una misma realidad pero cada uno de nosotros desde la
perspectiva de nuestros pequeos y distintos mundos personales. Se da
actualmente un consenso cientfico fsico de que la realidad existe previamente
con independencia de nuestra percepcin. Confrontar, interpretar y gestionar
esa realidad externa a nosotros como seres humanos es quizs con
maysculas la Tarea titnica de nuestra vida.
A travs de la interpretacin que damos a los hechos que nos ocurren y de la
interaccin social, vamos extrayendo los significados que las cosas tienen
para nosotros. Y del conjunto de significados podemos, no sin dificultad,
construir el sentido de todo el conjunto: nuestra actitud y carcter (ethos) ante
una realidad externa que siempre afortunadamente nos desafa.
Vivimos unos tiempos de indignacin donde varias propuestas, algunas
utpicas, han sido lanzadas desde el espacio pblico. Es gratificante ver, que
a pesar de ataques de brbaros ahora con corbata , volvemos a defender
nuestros orgenes como Occidentales, donde la verdadera democracia se
declamaba y dirima en los plazas y forums griegos y romanos. De estos
ilustres antecesores nuestros, debemos sin duda aprender la leccin de no ser
presa fcil de dogmatismo o ideologas que coarten nuestra recin adquirida
libertad: no slo la externa sino la tan preciada interna.
Nuestra sociedad moderna hiperconectada slo nos ofrece alternativas de
evasin ante una realidad que unos pocos gestionan de forma exclusiva e
interesada. Nos imponen un ocio cargado de ficcin, virtual, evasivo que al
final desdibuja la misma realidad y bloquea nuestra autonoma personal
provocando que dejemos de ser sujetos activos.
En un nuevo escenario virtual los nuevos parias ya no son los explotados sino
los invisibles, de ah la necesidad de exhibirse, de estar conectado en la red
social: quien no se muestra no existe. Y aqu es donde sacrificamos, en aras
del dogma de la conectividad virtual impuesta, nuestros tan trabajados
espacios de intimidad y libertad personal.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 85#

Quizs sean estos tiempos en los que deberamos volver a un realismo


militante: abrir de nuevo la ventana de este mundo virtual cuasi falsamente
utpico en el que vivimos encerrados, para dejar entrar aire fresco y analizar de
forma cruda, objetiva y sin ficciones lo que hay delante y buscar alternativas
no escapistas con el esfuerzo de todos. Y es que a veces hay que ser realistas
para pedir lo imposible.
Y como siempre el Arte nos puede acompaar y guiar en este difcil trabajo
vital. El realismo pictrico, con Antonio Lpez como uno de sus mximos
representantes, es una tendencia pictrica que ha sido a veces denostada y
excluida pero que es sin duda un soplo de aire fresco a tener en consideracion
ante nuestra artificiosa realidad actual.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 86#

:4"(,'*&"*E-,"*$'(*23-('1";*&"*3"=-.(*/#-=/%**

Cuando actuamos nos encontramos siempre ante el dilema de entender la


realidad como algo externo a nosotros y objetivo o pensar que podemos con
nuestra actuacin no slo cambiarnos, sino tambin al mismo tiempo, cambiar
esta realidad.
Haciendo un paralelismo cientfico con la Fsica podemos decir que se pueden
dar explicaciones de la realidad mecanicistas y deterministas como hace la
Fsica clsica o por el contrario cambiar el paradigma para propugnar como
hace la ms reciente Fsica cuntica, que con nuestra conciencia modificamos
el comportamiento y respuesta de esa realidad.
Nuestro conocimiento actual nos dice que la Ciencia ya no puede afirmar: "La
realidad es tal verdad objetiva" sino que hoy debe decir: "La realidad no es tal
verdad fija y objetivable, es voluble y cambiante al observarla" y de estos
corolarios cientficos tenemos todos la oportunidad de sacar ciertas preciadas
orientaciones para nuestra manera cotidiana de Ser:

Nos induce a pensar de modo ms creativo y lateral sin dar por


sentadas o aceptar las explicaciones y formas de actuar tradicionales.
Nos impulsa a actuar sin victimizarnos construyendo nuestra propia
realidad.
Nos ayuda a sentir que estamos todos entrelazados.

Quizs el filsofo que supo magistralmente anticiparse a esta nueva


concepcin de la realidad fue el judo holands de origen Ibrico Baruch
Spinoza. Aunque era determinista trato de responder a la ms difciles de las
preguntas: Cmo podemos ser felices en un mundo donde todo es pura
necesidad y las cosas parece que ocurren siempre de una forma
determinada?
Para Spinoza no existe la libertad o el libre albedro: nos creemos libres
porque simplemente ignoramos las cosas que nos determinan. Pero lejos de
caer en la melancola o en lo que denominaba la pasin triste que nos
proporcionaba el conocimiento, su filosofa es de la accin y nos gritaba que
debemos amar si cabe con ms fuerza y pasin la vida desde esa pulsin
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 87#

melanclica. No podemos escapar de nuestras pasiones pero nuestro


esfuerzo tico consiste para l, en transformar las pasiones tristes en alegres
y stas en acciones que guen nuestro comportamiento.
Este esfuerzo que en esencia es a veces la vida, se puede resumir en el fondo
en tratar dos afectos inestables bsicos: la esperanza y el miedo. Comprender
de forma interconectada la naturaleza y la realidad desde el pantesmo de
Spinoza o al modo de la nueva Fsica cuntica nos ayuda sin duda a aceptar la
vida y mirarla con nuevos y abiertos ojos porque aunque sin duda, de nuestras
esperanzas y miedos se nutre la materia real de lo humano, de nuestros
deseos de conocimiento se nutren los cambios que soamos para ella.
Como sabiamente ya nos deca Aristteles: "la felicidad est en el conocimiento
aunque a veces produzca melancola". Sed pues entonces bienvenidos con
alegra a la pasin triste.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 88#

+%(-%(,'*E-=-.(;*/#"(=<'#4"(,'*(0%=/#"*$'($-%($-"*$'(*&"*
$#-=-=**

Cuentan que en el siglo XVIII en Europa an se pensaba que todos los cisnes
eran de plumaje blanco hasta que a finales de ese siglo unos exploradores
descubrieron en la numerosa fauna de Australia y de forma sorpresiva, cisnes
negros. El cisne negro es un suceso que tiene tres caractersticas bsicas:
gran impacto (cambia incluso la forma de pensar), difcil de predecir y
sobrepasa las expectativas aceptadas.
Esta parbola es utilizada por el profesor Nassim Taleb en su libro "El Cisne
negro" para ejemplarizar la poca capacidad que tenemos los seres humanos
para predecir los grandes acontecimientos cuyo impacto cambiarn el futuro y
de que no debemos obsesionarnos con intentar modelizar toda la realidad
dado que siempre podr existir algn elemento altamente improbable no
modelizado convenientemente, que producir un efecto
desproporcionadamente grande.
Y que duda cabe que nuestra actual crisis responde a sucesos cuyas
consecuencias sistmicas y negativas no supimos predecir. En el fondo
debemos quizs extraer la enseanza de que vivimos en un mundo incierto y
que esta incertidumbre a veces provoca consecuencias muy dainas pero que
siempre nos quedar lo principal que nos constituye y define como personas:
nuestra actitud y talante ante esas circunstancias.
Y en est poca de crisis podemos comenzar por ampliar nuestra visin: la
perspectiva con la observamos los hechos para dar con la actitud adecuada.
Esto podemos hacerlo de la mano de pensadores como el economista Alex
Rovira que nos ofrece un lcido anlisis y sabias propuestas para aprovecharla
en su libro "La buena Crisis". Comienza por una reflexin muy sencilla, la
etimologa de la palabra crisis. A veces confundimos crisis con desgracia. La
desgracia es trgica e irreversible. La desgracia es la muerte de un ser querido.
La crisis proviene del griego krisis y nos habla de un momento decisivo, de un
punto de inflexin y primariamente de krinein que significa cribar, elegir,
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 89#

separar.Comparte etimologa con crtica que es el razonamiento necesario y


criterio que es la capacidad de pensamiento.
Una crisis nos proporciona, ya desde su etimologa, la oportunidad y las
herramientas para transformarnos ya que no es un proceso irreversible. Como
deca Eric Fromm nos obliga a dejar de Tener para poder llegar a Ser a travs
de una cambio en nuestra conciencia y perspectiva de ver las cosas.
Como dice Alex Rovira:
Desde el punto de vista financiero, hemos comprado con dinero que no
tenamos cosas que tal vez no necesitbamos, para impresionar a quien no
conocamos o que no nos caan bien, o hemos invertido en activos que no
valan lo que costaban. Por tanto, en realidad una crisis econmica sera una
crisis de conciencia. Por qu? Porque probablemente hay una premisa que
ha estado olvidada durante mucho tiempo y es que la psicologa crea la
economa.
Y si la psicologa crea la economa y en psicologa se est asumiendo esta
premisaquepareceunesloganperoqueesreal:lo que creemos es lo que
creamos.Yenlaeconomaesasdeclaro.Laoportunidad de cambio esta
en nuestras manos, en nuestra conciencia de lo que somos y sobretodo de lo
queremos Ser.
Y no puede haber valor econmico sin valores. Santo Toms deca que a
toda crisis se llega desde el vicio, es decir, desde la dejadez, desde la inercia,
desde el no cuidar, y que de toda crisis se sale solo desde la virtud, desde la
voluntad de hacer bien las cosas, de responder, de actuar, de ejecutar.
Ahora que vivimos momentos decisivos, crticos, hagamos pues un viaje muy
rpido hacia la etimologa de las definiciones que da el diccionario no slo de
crisis sino tambin de la palabra valor.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 8:#

F"*-(E%($-.(*,%*&'*Z04"(';*#%E-E-%(,'*(0%=/#'=*E"&'#%=*
$'(*2Z"^%=3%"#%**

"El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos".
Shakespeare
Damos por sentado normalmente que mucho de lo que nos conforma y nos
gua como seres humanos esta consolidado y no sufre ningn peligro. Valores
e ideales como la verdad, bondad, libertad o igualdad nos parecen cuestiones
de cuya existencia, solidez y continuidad no cabe dudar. Pero en el fondo,
como en todo lo humano, la ms absoluta de las fragilidades nos rodea y es
parte consustancial a nosotros.
Vivimos tiempos difciles, como tantos otros como nosotros antes los han
vivido, y quizs nuestra responsabilidad, no slo con nosotros mismos sino
con las prximas generaciones, sea revivir en nuestra contemporaneidad esos
valores e ideales como parte de algo tan vital como es la construccin y
mantenimiento del sentido en nuestras acciones. La fuerza interna que de
esta revisitacin obtendremos se har difcil de diluir a pesar de las grandes
tempestades cotidianas que nos toque vivir.
Y en esta nueva y titnica tarea no estamos solos sino que tenemos una gran
aliada: las Humanidades. Obras y creaciones artsticas de personas, que
como nosotros, han tenido que enfrentarse a dilemas y vivir situaciones
crticas y desde su voluntad expresiva inquebrantable, nos han legado sus
creaciones y personajes a modo de invitacin para redescubrir los valores y el
sentido que ellos le dieron a su existencia dentro de sus azarosas
circunstancias.
Uno de esos gigantes que nos ofrecen las Humanidades en este camino vital
es sin duda el ingls Shakespeare. En su obra, como nos dice Harold Bloom,
se inventa nada menos que lo humano: en Shakespeare, los personajes se
desarrollan ms que se despliegan, y se desarrollan porque se conciben de
nuevo a s mismos. A veces esto sucede porque se escuchan hablar, a s
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 8;#

mismos o mutuamente. Espiarse a s mismos hablando es su camino real hacia


la individuacin, y ningn otro escritor, antes o despus de Shakespeare, lo
ha logrado tan bien.
Traz con su pluma los contornos inmortales de numerosos personajes,
capaces de las mejores obras, de las peores y tambin de las ms
contradictorias. Suyos son los retratos de grandes reyes atormentados y de
brujas, generales, duendes traviesos, dulces enamorados o villanos sin
remordimiento: Hamlet y la duda, Otelo y los celos, Tito y la ira, Shylock y la
avaricia, Bruto y la honradez del ciudadano son slo esquemticas muestras
de la grandeza y variedad no slo artstica, sino humana de su obra.
Shakespeare valora como ninguno la enseanza moral que brindan las
tribulaciones del mundo las cuales templan al ser humano como una piedra
preciosa es pulida hasta llegar a mostrar toda su belleza. Estos atribulados
tiempos que nos tocan vivir en el fondo no son muy diferentes a los que l vivi.
Aceptemos con templanza esta invitacin y revivamos con conciencia en sus
obras el valor y los ideales de lo humano como forma abierta de alcanzar la
belleza pulida en nuestra vida.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 8<#

:$/0"#*,%=-(/%#%=","4%(/%;*(0%=/#"*-(/%T#-,",*4'#"&*%(*
/-%43'=*&U]0-,'=**

Podemos quizs sencillamente resumir en tres preguntas el campo de


actuacin de la filosofa en lo que respecta a su estudio del qu es el hombre:
1) Qu puedo saber?
2) Qu debo hacer?
3) Qu debo esperar?
Estas preguntas que el filsofo Immanuel Kant se hace y a partir de las cuales
desarrolla su profunda propuesta filosfica, son sin duda cuestiones que alguna
vez nos hemos hecho todos en nuestro devenir existencial. Y es que en
nuestros cada vez ms correosos y lquidos tiempos modernos, la pregunta
que gana ms actualidad sea probablemente qu debemos hacer en un
mundo que parece que se desmorona ante nosotros por instantes.
Y sabemos como postmodernos desencantados y, algunos indignados que
tambin son, que no existen respuestas nicas ni categricas. Se impone
actualmente con ms fuerza si cabe, una reflexin profunda de qu somos en
realidad y qu podemos esperar en consecuencia.
Quizs nos sera de ayuda volver a reescribir el imperativo clsico de que en
el fondo lo que debemos hacer en nuestra vivir cadencioso diario es desarrollar
nuestra humana conditio (llegar a ser lo que eres): sin estridencias, sin
exhibicionismos ni imposturas, sin ambiciones inalcanzables o perversas ni
imposiciones a terceros.
Y nos queda tambin afortunadamente la opcin personal de volver, como
nuestros sabios antepasados clsicos, a la olvidada por nuestra velocidad
diaria: contemplacin esttica de la vida. No como una distraccin o evasin
pueril de nuestra desconcertante realidad, sino como una voluntad clara de
apreciar las cosas desinteresadamente, como las sentimos y apreciamos, sin
objetivos finalistas, sin instrumentalizar nuestras relaciones y sin
condicionantes externos.
Y a partir de aqu desarrollar nuestro propio y reflexionado imperativo tico de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 9>#

actuar conforme a este desinters que nos ofrece la contemplacin esttica de


la vida cuando somos capaces de detenernos a apreciarla en su justa medida.
Wittgenstein ya nos deca que tica y esttica son lo mismo. El filsofo
barcelons Eugenio Trias nos expone tambin que el arte muestra la verdad
subyacente a la realidad a travs de la revelacin de conductas (buenas /
malas). Muestra el ethos del habitante del lmite.
Esa mostracin supone cierta epoj, distanciamiento, desinters (kantiano) que
sin duda necesitamos actualmente para construir nuestra personal integridad
moral desde la consciente actuacin desinteresada para poder dar una
respuesta clara a tan interesados creadores de caos en nuestro acontecer
diario.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 9=#

V-E-#*Z-3'/N/-$"4%(/%;*"<#'(/"(,'*%&*<0/0#'*$'(*$'(<-"(1"**

Vivimos ciertamente una poca donde cuando se discute sobre el futuro, se


habla de l de forma negativa casi automticamente. Quizs deberamos
comenzar a intentar mirar hacia adelante de manera menos traumtica: lejos
de un optimismo ingenuo pero con la confianza plena en el abanico de
posibilidades que nos da por si misma la extraordinaria experiencia de estar
vivos.
Debemos ser asimismo conscientes que nuestra poca actual difiere
claramente de la histrica modernidad: como nos dijo sabiamente el filsofo
Kant los roles de la primera modernidad dependieron en gran medida de la
prescripcin de reglas determinadas, del juicio determinado. En nuestra
postmodernidad es el individuo quin debe buscar las reglas mediante el
juicio reflexivo.
Queda abierta pues la ventana a la incertidumbre, al riesgo pero por otro lado
tambin se deja la puerta abierta a la innovacin y a mayores grados de
libertad que nuestros antepasados, tanto en nuestros roles como en nuestras
posibles acciones.
Y tambin debemos tomar en consideracin que muchas veces la reiterada
pregunta por el sentido, la interpretacin (hermenutica) o los objetivos
finalistas devoran el contenido mismo de la experiencia como bien expona la
fenomenologa de Husserl.
Es posible que en ocasiones sea necesario dejar fluir las cosas como son, sin
intentar apropiarnos de forma interesada de su esencia o interpretarlas con
ofuscados juicios. Vivir simplemente la experiencia: el clsico griego panta rei
(todo fluye).
El socilogo U.Beck en su obra La sociedad del riesgo mundial. En busca de la
seguridad perdida nos ofrece las claves para afrontar la poca que vivimos:
debemos ser conscientes de que hemos dejado atrs (quizs para siempre) la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 95#

poca industrial de las certidumbres, de las grandes ideologas, del


inmovilismo social, de la seguridad del trabajo para toda la vida y saber
cambiar con la llegada de la incertidumbre y del riesgo.
Mediante el juicio reflexivo y el poder autoformativo que nos da la experiencia
de nuestra propia individualidad podemos liberarnos de la compulsin de la
identidad o un rol que nos enconserta afrontando los miedos que a todos nos
acontecen en algn momento. Y abrirnos a la diferencia constituyente del
riesgo, las oportunidades y la innovacin con las que la poca actual nos
desafa a nosotros: los que afortunadamente estamos vivos para intentar llegar
a ser lo que queramos Ser.
Como nos dijo Robert Musil en su magnfica obra El hombre sin atributos
debemos vivir hipotticamente: este lema expresaba el valor y la voluntaria
ignorancia en la que cada paso es un riesgo sin experiencia. Lo hermoso y lo
nico cierto del que mira el mundo por primera vez o de forma nueva es esa
excitante sensacin de estar predestinado a algo.
Cul es entonces tu hiptesis de futuro?

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 96#

_B.4'*E-E-#`;*E%-(/%*"\'=*,%*%(=%\"(1"*,%*&"*N/-$"*$'(*
H%#("(,'*2"E"/%#**

Una de las preguntas ms difciles, que adems tenemos que inevitablemente


contestar cada uno de nosotros como personas, es sin duda: Cmo
debemos vivir?: qu orientacin debemos dar a nuestra vida y que debemos
hacer. Todos ya sabemos que no existen recetas mgicas o sencillas a la hora
de buscar respuestas o motivaciones a nuestras actuaciones y que somos,
casi por definicin, seres llenos de contradicciones.
Lo que si sabemos es que la formacin de un criterio propio a la vez crtico y
reflexivo orientado a la accin prctica es condicin necesaria para ejercer
nuestra libertad vital con autonoma y sentido. Y esta formacin requiere sin
duda un esfuerzo orientado de estudio y anlisis de las distintas propuestas
que se nos ofrecen desde diferentes ramas del saber.
Una oferta que a modo de invitacin hace la tica como elemento fundamental
de una Filosofa lejana del encorsetamiento academicista y orientada en
cambio a los problemas prcticos de nuestra vida diaria.
La tica bien entendida es una invitacin reflexiva a la accin y no la
imposicin de ciertos valores o dogmas. No debe pretender cubrir ciertas
carencias sino facilitar la formacin libre y consciente de la propia identidad a
partir de cada una de las acciones que realizamos.
Es en definitiva una formacin del carcter que nuestro sistema educativo
debe promover sin reservas ni ambigedades, como forma de transmitir los
valores democrticos de Libertad, Igualdad y Fraternidad que tanto han
costado conseguir.
Valores que deben sustentar cada una de las actuaciones que como
afortunados ciudadanos de una democracia somos libres de realizar y, que
lejos de relativismos interesados, tenemos la responsabilidad de ofrecerlos a
las prximas generaciones a modo de invitacin alegre a la accin.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 97#

Se cumplen ahora veinte aos del libro y manual de referencia de enseanza


escolar de la tica en espaol: tica para Amador del filsofo Fernando
Savater. Un libro con vocacin divulgativa y de proximidad a los jvenes pero
que transmite sin ambigedades lo que desde la tica se considera que es
necesario para llevar una vida buena. Una excelente oportunidad para
revisitar nuestra juventud y lo que nos marc y configur como las personas
que ahora somos.
La Editorial Ariel para celebrar este aniversario ha organizado un concurso en
este nuevo curso escolar para centros educativos de Espaa que podis
consultar en su pgina web http://www.eticaparaamador.es/ .Una iniciativa que
sin duda pretende apoyar la importancia de la tica en la educacin de
nuestros futuros ciudadanos.
Como sabiamente nos dijo el emperador romano Marco Aurelio en sus
Meditaciones: "los hombres han nacido los unos para los otros. Edcalos o
sfrelos".

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 98#

D%$'($-&->(,'('=*$'(*('='/#'=*4-=4'=;*,%$#%$-4-%(/'*'*
="5%#*E-E-#a**

Cuando consideramos a una persona rica? Con casi total seguridad


responderemos que alguien es rico cuando posee mucho dinero, patrimonio o
abundantes inmuebles. Es decir, por muchas razones asociamos la riqueza con
cuestiones exclusivamente materiales.
En nuestro imaginario mental tenemos bien inculcado la necesidad indiscutible
del crecimiento, ya sea en resultados, ventas, posesiones y lo asociamos al
xito y al reconocimiento en la vida. De hecho, sintomticamente lo primero
que preguntamos en Occidente para conocer a una persona es de qu trabaja,
cal es su puesto en la cadena productiva que tanto sacralizamos
inconscientemente.
Paradjicamente vivimos en un mundo donde desde el punto de vista fsico
nuestros recursos son limitados. El principio entrpico nos expone que no es
posible crecer ilimitadamente dentro de un sistema, como es nuestro planeta,
cerrado y que dispone de una cantidad de energa limitada.
La idea ilustrada del poder de la razn y la Fe en el progreso abri nuestra
modernidad y nos ayud sin duda a alcanzar altas cotas de bienestar material y
hedonismo a la carta. Tres siglos despus y con una conciencia formada
global de los resultados que la modernidad ha tenido, quizs sea ya momento
sino de rechazarla, al menos de matizarla sustancialmente.
Porque si el sueo de la razn produce monstruos, la permanente vigilia
instrumentalizada y apropiativa nos lleva a la extenuacin de nuestro planeta
y, sobretodo, a la propia personal.
Dado el actual contexto de crisis econmica parece cada vez ms probable que
la alternativa en muchos pases desarrollados Occidentales no sea otra que
entre recesin (decrecimiento salvaje) y decrecimiento (cvico). Y an en
estas circunstancias, podemos alejarnos de pnicos muchas veces
interesados, para serenamente reflexionar y tomar conciencia de las
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 99#

alternativas que afortunadamente tenemos.


Las teoras del decrecimiento no significan crecimiento negativo sino asumir
como criterio regulador de la vida econmica las consecuencias de limitacin
de recursos que el principio fsico entrpico claramente expone. Quiere situar la
relaciones comunitarias y la felicidad cualitativa por encima del individualismo
y las concepciones puramente cuantitativas del mundo propias de la
modernidad dominante.
Si nos paramos a pensar sacrificamos muchas cosas en nuestra vida en aras
de la sacrosanta productividad. Si de algo puede servirnos esta crisis es para
ser ms conscientes del la paradoja de la abundancia donde el poseer ms
no nos hace ms felices. Y muchas veces no es necesario hacer cambios
radicales de vida, sino modular y enfocar nuestra actual existencia con dosis
de reflexin y consciencia.
Es tiempo quizs para volver al slow life: el placer del ocio con los nuestros, el
ethos del juego en lugar de la obsesin por el trabajo.A la importancia de la
vida social y altruista, la conversacin y lo local sobre el consumo ilimitado, a lo
relacional, el gusto por la lentitud y el prestar atencin a los detalles y los
pequeos placeres como la lectura.
Una persona rica puede ser alguien con abundantes experiencias, lecturas o
habilidades relacionales y conversacionales. Seguro que nos proporcionar
ms sentido y ejemplaridad que alguien que simplemente posee muchas
cosas materiales temporalmente.
Es en el fondo ir hacia lo razonable sobre lo racional, vivir dentro de nuestras
posibilidades sin dramatismos pero con una renovada ilusin . Como dice el
filsofo Rafael Argullol al final conocerse a uno mismo es reconciliarse con
nosotros mismos. Es hacer de nuestros naufragios y nuestras prdidas parte
constituyente y aceptada de nuestra patria personal.
Como le dijo un pescador: "Qu hago si me atrapa un remolino?". "Djate
succionar por l, al llegar al fondo l mismo te impulsar hacia fuera"

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 9:#

Y"$-"*(0%=/#"*$'(=$-%(/%*%W3%,-$-.(*-(/%#-'#*,%*=05-,"**

Desde antiguo sabemos que en el ser humano hay de forma natural una
permanente ansia de superacin, de mejora y desarrollo de nuestras
capacidades tomando muchas veces ejemplo de los dems. Es lo que Platn
llamaba anbasis que significa subida.
Pero por otro lado, debemos ser conscientes que quizs esta altivez del
hombre en su deseo permanente de superarse tambin encierra una cara
dramtica que es el dolor de la a veces inevitable cada, como tan bellamente
expresa el mito griego de Icaro y su alas de cera fundidas por el sol al tener el
arrojo de intentar volar.
Entender como nuestros sabios antepasados griegos, que la vida tiene
inevitablemente una dimensin de dolor y que es parte consustancial a la
misma, nos har no slo ms conscientes de nuestra propia realidad, sino ms
sabiamente responsables de nuestras propias actuaciones y nos permitir
reconciliarnos con nosotros mismos y los dems.
El filsofo alemn Nietzsche nos deca que hay que saber separar entre
sentido y valor: para l la vida no tiene ningn sentido pero s tena valor por si
misma slo si sta es vivida aceptando su dimensin trgica. Era lo que
denominaba el vivir de forma esttica y aristrocrtica.
Se trata en el fondo de no vivir anestesiados por a veces ms o menos
bienintencionadas corrientes de pensamiento, que utilizan terapias de lenguaje
cognitivo-conductuales para casi obligar a pensar siempre en positivo
intentando a veces ocultar o desvalorizar esta dimensin trgica que toda
existencia inevitablemente tiene.
La vida es placer y dolor y sabemos que no podremos evitar enfretarnos a
contratiempos, fracasos y prdidas. Lo que si tenemos en nuestras manos es la
actitud consciente y reflexiva para conformar nuestro carcter y enfrentarnos
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 9;#

lcidamente a esas prdidas y hacerlas parte consustancial de nosotros.


Y esta concienciacin de la dimensin trgica de la vida no debe no slo
impedirnos desarrollar nuestra humana conditio, sino que adems puede
darnos fuerza para realizar nuestra propia anbasis: esa expedicin interior
de subida a la que todos estamos afortunadamente de forma natural llamados
como seres humanos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 9<#

*2%#%=*("##"/-E'=;*$'(=/#0O%(,'*$'(*B-'#"(*(0%=/#"*3#'3-"*
Z-=/'#-"*$'(*&0$-,%1**

Si buscamos algo que tengamos todos en comn como personas lo que


podremos afirmar con cierta seguridad es que todos somos Seres Narrativos:
desde muy pequeos nos embelesa que nos cuenten historias. La
construccin de un sentido compartido de la realidad desde el lenguaje y las
palabras es algo que es comn a todas las culturas que han sido siempre
antes orales que escritas y de cuya tarea creadora de sentido todos formamos
parte de alguna forma: ya sea como lectores u oyentes o como a veces
pacientes conversadores.
Nuestro Ser lo constituye el lenguaje algo que ya afirmaba nuestro estimado
filsofo Wittgenstein. Y en esta tesitura el domino de nuestra propia lengua
como lmite trascendente del mundo, de lo que podemos conocer, es una tarea
en la que deberamos poner el mximo empeo no slo en nuestro sistema
educativo sino tambin a nivel personal. Una lengua es una visin particular y
de valor intransferible del mundo. La prdida de una, nos resta un valor
interpretativo de la realidad irreparable.
El lenguaje tanto puede usarse para afirmar el mundo como para
deconstruirlo y as desentraar abusos de poder o realidades impostadas. Y,
tambin, como no para destruirlo, eliminando cualquier alternativa lgica al
propio sin sentido que a veces nos acecha .
Dentro de la Filosofa existe un figura del lenguaje que hace de la concisin su
identidad configuradora: el aforismo. Podemos definirlo como una oracin o
declaracin concisa que pretende expresar un principio de manera coherente,
concisa y en apariencia cerrada. Algo que con el reciente Twitter parece que
vuelve a renacer.
Y en la filosofa encontramos dos grandes maestros del aforismo: Nietzsche y
el menos conocido filsofo rumano Cioran: ste era un persona que como
filsofo amaba el saber y era afirmador del Ser en el lenguaje dado que trataba
ste con rigor a pesar de su escepticismo radical para rechazar un mundo del
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :>#

que nada en esencia podemos saber de verdad.


Era un merodeador del abismo del vaco con una visin trgica de la vida
donde el libre albedro, la libertad, la salvacin o la redencin no tienen cabida
sino como mera ilusin para esconder nuestra realidad sujeta a una inapelable
lgica determinista contra la que nada podemos hacer.
Admirador del Quijote cuyo personaje muestra como la razn al final acaba
necesariamente en locura, pero que mantiene la ilusin de pensar por uno
mismo y no obedecer. En l ve el destino del Ser humano individual sometido a
una Sociedad que le impone una razn a todas luces delirante. Algo que sin
duda nos resulta familiar a todos nosotros como sufridos habitantes de este
mundo moderno que nos ha tocado vivir.
Pero Cioran nos leg algo de una utilidad y valor incalculable: la lucidez. Esa
conciencia de saber que aunque nadie se libera de s mismo s podemos tomar
la actitud consciente de afirmar la vida, aceptndola lcidamente como es: con
su dolor intrnsenco y destino trgico. Pero que a su vez podemos sacralizarla
proclamando tambin sus alegras y momentos placenteros escribiendo
nuestra propia historia personal como acto de fe en una razn y una vida que
aunque convulsa y a veces desencantada, merece sin duda la pena de ser
vivida y contada como construccin de un valioso e intransferible sentido
individual, que no debe perderse en los abismos de la inaccin.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :=#

A%=%(&"1"(,'*%&*(0,'*T'#,-"('*,%*(0%=/#"*E-,"**

Todos afrontamos en algn momento de nuestra existencia situaciones que


nos parecen de difcil solucin. Sabemos que vivir no est exento de
dificultades y que debemos muchas veces buscar soluciones creativas o de
pensamiento lateral y no convencional.
Se trata en el fondo de desenlazar el complicado nudo en el que en ocasiones
se convierten muchas cuestiones o momentos que pasamos. Tambin nos
parece que con esta crisis actual las complejidades diarias aumentan
enredando an ms si cabe ese nudo, al que en alguna ocasin tendremos
que enfrentarnos.
Deberamos quizs volver la vista atrs y ver como en la historia clsica,
hombres como nosotros se han enfrentado a situaciones tan difciles como la
actual para tomar perspectiva y esa necesaria altura vital, que hace del
distanciamiento reflexivo nuestro mejor aliado para buscar posibles
soluciones:
" Cuentan que en la antigua ciudad de Frigia (la actual Turqua), un orculo
anunci al pueblo que un da veran llegar por la Puerta del Este, a su
verdadero rey y que le reconoceran por el hecho de que, al atravesar esa
puerta, un cuervo se posara en su carro.
Algn tiempo despus un pastor, llamado Gordias, se diriga a la ciudad por el
camino del este y justo al pasar la puerta, el cuervo proftico se pos en el
yugo de su carro de bueyes. Esto fue tomado como una seal por lo que los
ciudadanos aclamaron a Gordias coronndolo como rey.
Cuando intentaron quitar el yugo que unca los bueyes a la carreta de su
reciente soberano, descubrieron que les era imposible deshacer el nudo de la
correa de cuero que lo sujetaba al timn. El orculo intervino de nuevo y predijo
que quin lograra desatar el nudo sera el dominador de toda Asia.
Alejandro Magno tuvo conocimiento de la existencia del nudo y de la leyenda
que lo acompaaba por lo que llegado a la ciudad se dirigi al templo de Zeus
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :5#

donde le pusieron frente al yugo con el nudo intacto. Se enfrent con el reto de
desartarlo, buscando una y otra vez un punto dbil pero el nudo resisti a
todos sus intentos.
Alejandro agot su paciencia por lo que desenvain su espada y con un
potente y certero tajo, cort el nudo. Ante las protestas sentenci: "Es lo
mismo cortarlo que desatarlo".
Como consecuencia de este hecho Alejandro se convirti en el nuevo rey de
Frigia y el dominador de toda Asia".
Actualmenteseguimosutilizandolaexpresincomplicado como un nudo
gordianoparareferirnos a una situacin o hecho de difcil solucin o
desenlace.
Buscar esas soluciones inesperadas lejos de ser una tarea titnica reservada
slo a hroes clsicos es algo que esta a nuestro alcance como seres
humanos inteligentes que somos. Ganar esa perspectiva vital nos dar
ventaja. Como expresaba la corriente psicolgica denominada Gestalt
(forma): la inteligencia provine de la aprensin global de una forma, es decir,
de una nueva visin del conjunto de la solucin. La percepcin global de una
forma precede a los detalles: recordamos una meloda y no una sucesin
aislada de notas.
Esta visin holstica de conjunto que nos indica que el todo es ms que la
suma de las partes y no dejarse desesperar por los pequeos detalles o
contratiempos, fue quizs la que llev a Alejandro a cortar directamente todo
el nudo en vez de seguir intentando desenlazar cada una de sus partes.
Seamos pues afortunados de ganar por adelantado esa perspectiva que la
historia clsica a todos nos ofrece. Cuantas veces nos ser sin duda til.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :6#

*!0=$"(,'*0("*"$/-/0,*E-/"&;*&"*E-,"*$'4'*3#'O%$/'*'*%&*
=%(/-4-%(/'*,%*3&%(-/0,**

Cuando uno debe afrontar la vida puede ver sta como un proyecto: como un
espacio y un tiempo donde desarrollar una serie de actividades con una
finalidad determinada y en la que los valores y creencias estn siempre
presentes. Esto supone a veces una dura tarea (como los doce trabajos de
Heracles) pero tiene sus evidentes recompensas y satisfacciones.
Al menos tambin existe otra forma posible de confrontar la vida: dejando que
las cosas discurran en su tendencia natural (el todo fluye o panta rei clsico).
Es amar por encima de todo la vida y las cosas y esperar que stas se
muestren a nosotros tal como son, sin tratar de instrumentalizarlas. Supone al
modo fenomenolgico, una suspensin del juicio (epoj) y un cierto
distanciamiento vital para poder tomar la altura necesaria y sentir la grandeza
de la vida en toda su plenitud
Y sin duda alguna, la creencia en un destino individual tiene una implicacin
especial en esta actitud ideal que todos buscamos al intentar afrontar la vida.
En la mitologa griega existe unas bellas personificaciones relacionadas con el
destino de las cuales podemos extraer enseanzas vitales, las moiras:
"Eran personificaciones del destino.Vestidas con tnicas blancas, su nmero
termin fijndose en tres. Controlaban el metafrico hilo de la vida de cada
mortal desde el nacimiento hasta la muerte (y el ms all).Incluso los dioses
teman a las Moiras. Zeus tambin estaba sujeto a su poder.
Las Moiras eran :

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :7#

Cloto (
,hilandera)hilabalahebradevidadesdesuruecahasta
su huso. Su equivalente romana era ona(ovena),queoriginalmente
era una diosa invocada en el noveno mes de gestacin
Lquesis (
,laqueechaasuertes)medaelhilodelavida de
cada persona con su vara de medir. Su equivalente romana era Dcima
tropos (
,inexorableoinevitable,literalmentequenogira'a
veces llamada Aisa) era quien cortaba el hilo de la vida. Elega la forma
en la que mora cada persona, y cuando su tiempo llegaba cortaba su
hebra con sus detestables tijeras la confundan con Enio una de las
grayas.SuequivalenteromanaeraMorta(Muerte).

Se supona que las Moiras se aparecan tres noches despus del nacimiento
de un nio para determinar el curso de su vida."
El destino estaba determinado desde el nacimiento. Slo quedaba pues el
carcter heroico del pueblo griego de enfrentamiento vital al trgico destino
prefijado.
Y a nosotros como hombres y mujeres modernos, a veces tambin nos parece
que la vida tiene una lgica implacable e incontestable que nos arrastra casi
sin remisin y ms en estos momentos de crisis que pasamos.
Pero en contra de este en ocasiones lgubre sentimiento, an podemos
contraponer como libre e intencional ofrecimiento vital una actitud de vivir sin
poner condiciones, aceptando que la plenitud no se alcanza slo en los
buenos momentos sino tambin en una visin completa, desapasionada y
reflexiva de todas las experiencias y giros con que la vida en ocasiones nos
sorprende.
Como dice sabiamente el filsofo Fernando Savater: a veces las razones
estn en contra de la vida sin embargo la vida est afortunadamente en contra
de las razones.
*************************************************:&"5",'*=%"*%&*,U"a*
*************************************************C=/%*,U"*%(*]0%*4-*E-,"**************
*************************************************%=*5%(,%$-,"*3'#**
*************************************************C&*$-%&')*&"*/-%##"*O*%&*Z'45#%a4*
4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444456'.'7849*1:".:+'!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :8#

C&*B'('$-4-%(/'*O*&"*$'(=/#0$$-.(*,%*0("*:#]0-/%$/0#"*
3%#='("&**

Qu podemos conocer?. sta es una de las grandes preguntas que desde


su origen se hace la Filosofa y la Ciencia. Y a todos nos resulta una cuestin
sin duda cercana ya que la interpretacin que hacemos de la realidad
configura de forma definitiva nuestra identidad y lo que creemos ser. sta
pregunta est pues relacionada tambin con otro de las grandes temas de la
filosofa como es el estudio del Ser.
La perspectiva con la que se ha abordado el conocimiento ha variado
radicalmente a lo largo de la historia:
Actualmente y desde la modernidad y Bacon el conocimiento se considera
como un instrumento de poder. La famosa frase "el conocimiento es poder" no
nos es sin duda ajena.
Foucault ha sido uno de los grandes filsofos que ms se han dedicado al
estudio del conocimiento fundamentalmente en tres problemticas como l
mismo enuncia:

Cules son las relaciones de verdad a travs del conocimiento


cientfico, con esos "juegos de verdad" que son tan importantes en la
civilizacin y en la que somos, a la vez, sujeto y objeto?
Cules son las relaciones que entablamos con los dems a travs de
esas extraas estrategias y relaciones de poder?
Cules son las relaciones entre verdad, poder e individuo?

Para Foucault la construccin a partir del conocimiento instrumentalizado de lo


que es oficialmente la verdad implica per se una serie de determinadas
relaciones entre sujetos (muchas de ellas de subordinacin cuando no de
servilismo). Unas relaciones donde el conocimiento es poder pero que no
slo reprime, sino que tambin produce efectos de verdad: unos
beneficios, una visin del mundo o vanas ilusiones por la que muchos
individuos luchan a veces sin el sentido de lo ilusorias e interesadamente
manipuladas que a veces stas son.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :9#

Pero existe otra visin del conocimiento que nos proporcionan nuestros
clsicos como Scrates donde ste es una forma de llegar a la virtud
personal. La famosa inscripcin en el templo de Delfos: concete a ti mismo
(gnothi seauton) nos lanza la invitacin generosa de perfeccionarnos como
individuos mediante la sabidura que nos proporciona un acercamiento a un
conocimiento entendido como cuidado de uno mismo y no como instrumento
de poder.
Hacer y compartir desinteresada y generosamente el conocimiento puede ser
parte de nuestra identidad y llevarnos a una vida virtuosa en un sentido
clsico, al que quizs debamos dar mayor relevancia vista la situacin actual.
Se trata en el fondo de construir ayudados por una consciente voluntad
emancipadora, una arquitectura personal a travs del saber y el conocimiento
compartido y entendido desinteresadamente como algo fundamental para el
cuidado de uno mismo (al igual que seguimos una dieta) y no como
dominacin de los dems. Como ya nos desafiban los ilustrados: sapere
aude (atrvete a saber).

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ::#

:<-("#*%&*3#%=%(/%;*%&*,%=%($"(/'*$'4'*3#'4%="**

Dicen que en la vida, hay dos sensaciones primordiales: la de que estamos en


el sitio en el que hay que estar para salir adelante y la de que vivimos en un
exilio que no nos permitir llegar a nada. Y la actitud que tomemos para
afrontar sta particular e intransferible sensacin depender de nuestro
carcter (ethos) personal. Un ethos que se basa en el autoconcepto que
tengamos de nosotros mismos: de lo creamos y lo que valoremos que es
importante y de cmo pensamos que nos ven los dems.
Pero para llegar a nuestra conducta final, hemos de pasar del autoconcepto
al dominio de las emociones, para que stas definan nuestro pensamiento y
conformen nuestra actitud para finalmente materializarse en una conducta o
accin final de respuesta. La cadena que conforma el ethos parece pues clara:
autoconcepto de uno mismo, emocin, pensamiento, actitud y finalmente
conducta o accin. Pero cmo podemos influir en esta cadena? Podemos
cambiar stas secuencias lgicas que a veces nos parecen inapelables?
Esto es posible y esta en nuestras manos. Bsicamente existen dos formas de
influencia clara: en nuestro autoconocimiento a travs de la Filosofa y las
Humanidades y en la gestin de las emociones mediante la recientemente
denominada en Psicologa, Inteligencia Emocional. Y como sabiamente dice
el filsofo francs Pierre Hadot: hay que esforzarse en transformar la manera
de ver el mundo, con el fin de transformarse a s mismo. No se trata de
informarse, sino de formarse.
Quizs hay que afinar como percibimos el presente aunque a veces el
desencanto sea la promesa. Ante un mundo y tiempos tan inestables y
lquidos como los nuestros, debemos tener la capacidad de cambiar y ser
fieles al acto mismo de pensar, no a sus contenidos. Hegel deca que la
Filosofa "es el tiempo captado por el pensamiento" y participar en ste dilogo
en la que la Humanidad reflexiona sobre s misma, sobre lo que es capaz de
hacer y no hacer y sobre cmo lo hace, nos permite ir conformndonos a
nosotros mismos y poder dar las respuestas ms adecuadas como expone la
filsofa Amelia Valcrcel.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :;#

Tratar de vivir de un modo especfico, de llevar una vida de acuerdo con unos
principios. De ser capaces de participar en la reflexin que la Humanidad hace
de s misma y de transformar conscientemente nuestro pensamiento y actitud,
nos garantizarn que nunca vivamos exiliados de nuestra realidad y que
nuestra sensacin quizs felizmente llegue a ser la de aquella frase que se
atribuye a Nietzsche: "Si sta es la vida: que vuelva otra vez!"

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :<#

C&*$0-,",'*,%*=U*4-=4'*O*,%*&'=*'/#'=;*%&*$'#"P%*,%*&"*E%#,",**

Uno de los planteamientos que desde siempre se ha realizado el Ser Humano


desde que tiene uso de razn consciente es cuales son las cualidades
humanas para formar las opiniones correctas y tomar las acciones adecuadas.
Es algo que desde nuestros clsicos ha sido llamado como virtud. Pero:
cmo podemos llevar una vida virtuosa en los tiempos que corren?
Ya Platn plantea que el hombre tiene tres grandes herramientas: el intelecto,
la voluntad y la emocin y que para cada una de ellas existe su
correspondiente virtud: la sabidura, que permite identificar las acciones
correctas, saber cundo realizarlas y cmo realizarlas. El valor permite tomar
estas acciones a pesar de las amenazas, y defender los ideales propios. El
autocontrol permite interactuar con las dems personas y ante las situaciones
ms adversas cuando se est realizando lo que se debe hacer para lograr los
fines propios.
Para Scrates la virtud se puede alcanzar por medio de la educacin que
debe fundamentarse en nuestra moral y vida cotidiana. La sabidura se basa en
la tica. Es el denominado intelectualismo moral: si alguien es buena persona
automticamente ser sabio.
Para los estoicos la virtud es actuar conforme a la naturaleza racional del ser
humano evitando dejarse llevar por los afectos o las pasiones.
Pero quizs el concepto ms interesante de virtud es el que aparece en el
renacimiento con Maquiavelo: consideraba la virtud como la energa interna y
activa del hombre, la cual poda vencer a la suerte o fortuna. La virtud no es
slo una cualidad interna como en la antigedad, sino que depende tambin de
las acciones exteriores, de los acontecimientos y el devenir de la historia. La
virtud es tambin la capacidad de gobernar, de proporcionar estabilidad y
orden e implica un grado asumible de ambicin.
Y este nuevo giro en la visin de la virtud como algo tambin externo, es
retomado por el filsofo francs Michel Foucault cuando en su revisitacin de
la Filosofa Griega entiende la misin de la filosofa como la constitucin del
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;>#

sujeto por s mismo, de tener cura de uno mismo de forma continua y


permanente. Pero esto no puede hacerse sin tener en cuenta el elemento
exterior: el juicio de los otros para la comprobacin del propio valor.
Comprobamos pues que nuestra propia virtud y la de los otros est
indefectiblemente relacionadas. Introduce Foucault entonces magistralmente
como forma ideal de relacin entre hombres que buscan la virtud el concepto
de parrhesa, que puede ser entendido como el decir veraz, el hablar franco.
Lejos del hablar retrico que intenta persuadir para conseguir el propio
inters, la parrhesa es una prctica que designa una virtud de alguien que se
autoimpone como deber el decir la verdad, sin instrumentalizaciones ni
intereses particulares, para dirigir la conciencia de los otros y los ayuda a
constituir su relacin consigo mismos.
El cuidado de s mismo y de los otros pasa pues por una virtud escasa en
nuestros das: el coraje de la verdad, que debe constituir el fundamento tico
de cualquier democracia y es quizs la mejor forma de llevar una vida virtuosa
actualmente a pesar de cualquier circunstancia adversa. Tengamos el coraje
de hablar francamente y las cosas nos irn sin duda mejor.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;=#

+#"=$%(,-%(,'*(0%=/#'=*&U4-/%=;*",0%\>(,'('=*,%*(0%=/#"*
#%"&-,",**

En ocasiones tenemos la sensacin de estar encerrados en una realidad que


nos limita y presiona. Generalmente no tenemos consciencia de que somos
nosotros mismos los que nos autoimponemos unas fronteras que no dejan de
ser mentales y que pueden ser traspasadas, no sin esfuerzo.
Y tiene importancia intentar pensar, como deca Foucault, en cual es el foco
de la experiencia que vivimos: delimitar cuales son los saberes y verdades
que aceptamos como vlidos, que prcticas normativas de comportamientos
deseables se derivan de esos saberes y finalmente que constitucin de modos
de Ser de sujetos se determinan. Hemos de aprender que el poder es una
estrategia que crea una realidad delimitada y deseable para nosotros, por la
que a veces servilmente lucharemos para alcanzarla o mantenernos en ella.
Pero, cmo podemos trascender e ir ms all de esos lmites que nos
imponen externamente?. El filsofo francs Deleuze nos invita a liberar la
vida del lenguaje del Ser, de los juicios trascendentes y la moral externa. La
lgica de la vida no es una lgica del Ser (alguien) sino la del devenir en
nuestra particular experiencia. Y nos propone tambin ampliar nuestros
territorios: que son los espacios que ocupa un cuerpo vivo mediante los
afectos de los que es capaz de generar.
A modo de su figura rizoma, no debemos enraizarnos en nuestra identidad ,
sino tenemos que buscar las conexiones que nos convienen, lo que nos hace
crecer y expansionarnos (libros, msicas, paisajes, personas...) para hallar
esas lneas de fuga que permitan conectar nuevos territorios sin la necesidad
de abandonar otros ("y..y..y..").
Es esa bsqueda de nuevos territorios inexplorados e ignotos, sin dar por
inmutable la realidad que ahora vivimos ni por necesariamente aceptables las
opiniones que interesademente recibimos, la que nos permitir aduearnos de
nuestra propia realidad a travs del devenir de una experiencia afectiva vital
que se hace nmada por actitud consciente.
Y es que habr sin duda fracasos ante el mundo exterior que nunca lo sern
ante nosotros mismos. Basta simplemente una mirada diferente para
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;5#

trascender esos lmites y divisar nuevos paisajes que decanten nuestra


particular e intransferible historia personal de xito.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;6#

B'(=/#0O%(,'*(0%=/#"=*4-/'&'TU"=*3%#='("&%=;*"4"(,'*&"*
-##%"&-,",**

Vivimos en un mundo que ha perdido ese carcter mgico que tena para
nosotros de pequeos: en el que todo era posible, desconocido y misterioso,
dnde todo nos sorprenda pero el cual sentamos como nuestro, en esa
ntima confianza infantil en la narracin mtica de lo que nos rodeaba. Ahora
tratamos la realidad como algo instrumental para conseguir algn objetivo.
Parece que todo nos venga dado y pueda ser analizado. La perspectiva
racional-cientfica domina claramente a la hora de formar el criterio de lo que
consideramos como verdadero y en lo que hay que creer.
La praxis de la Ciencia ha dado lugar en algunos momentos a una deriva
autoritaria con una serie de presupuestos sobre el Ser Humano como una
simple mquina biolgica y que a base de buscar objetividad, se ha convertido
en un dogmatismo que excluye cualquier otra alternativa no cientfica: lo que
no se atae a los hechos y su descripcin no puede ser referencia explicativa
de la realidad. Es lo que en Filosofa se ha dominado como la muerte del sujeto
y la subjetividad personal.
El famoso paso en Grecia del mito al logos, de la explicacin irracional y
mitolgica de la realidad al discurso lgico y racional, ha marcado desde hace
siglos nuestro pensamiento y forma de actuar. Pero: qu nos hemos dejado
por el camino con esta travesa hacia el mundo de los hechos medibles?.
La respuesta no es fcil, pero en el fondo frente a la radical incertidumbre de
saber lo que somos y lo que nos rodea, parece cuando menos limitante un
cientifsmo que avanza hacia la extincin de lo subjetivo, en nombre de un
programacin gentico o neuronal que dejara al hombre a merced de su
cerebro como nico creador de nuestras vidas. Utilizamos lo tecnolgico y
cientfico como una especie de amuleto que nos da seguridad y permite
ubicarnos en el mundo. Tememos la desconexin y mucho ms el silencio
creativo reflexivo.
Quizs no deberamos haber dejado nunca de lado ese discurso mtico, que
en vez de atenerse a lo que hay, trata de crear una realidad nueva personal. Y
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;7#

es que el Ser Humano no es una cosa o sustancia, un simple dato o un


fenmeno sino un proceso creador (el de personalizacin) que nos hace
madurar ticamente en nuestra forma de afrontar la vida.
Como sabiamente deca el filsofo espaol Miguel Unamuno: la vida es el
criterio de la verdad. Y en consecuencia contiene elementos de verdad todo
aquello que da impulso a la vida: desde un mito o narracin a una elaborada
teora cientfica. Nuestro modo de comprender o no comprender el mundo y la
vida brota de nuestro sentimiento respecto a la vida misma. Y este sentimiento
es un afecto que probablemente tiene races inconscientes, es decir, que es
irracional.
Ante una realidad impuesta y definida de antemano, la fuerza de la persona
humana radica en el empeo en producir aquello que todava no existe y como
nios que todos hemos sido, sabemos an sin duda afortunadamente crear con
nuestra mtica imaginacin, espejismos narrativos para despus
confiadamente vivir en el interior de estas intransferibles mitologas personales.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;8#

F"*3'N/-$"*,%*0('*4-=4';*=-%(,'*3#"T4>/-$'=**

El secreto de la vida quizs radique en dejarse vencer por ella al ponerse en la


piel del otro. Se trata de recorrer nuestra realidad como el flneur (paseante)
de Baudelaire que recorre activamente la ciudad para vivirla. En este atento
paseo habr observaciones que reclamen nuestra atencin a modo de
pensamientos pasajeros y que nos permitirn captar la esencia real de las
cosas y de los dems.
Como deca el filsofo Bergson, la intuicin va en la direccin de la vida: en
ese tratar de ver el mundo en trminos de nuestra sensacin de cmo se
despliega el tiempo, nuestro propio tiempo interior y la sensacin de los varios
tiempos externos que se despliegan en la ciudad por la que caminamos.
Nuestra intuicin est ligada al lan vital, un impulso vital (vitalismo) que
interpreta el flujo de la realidad como una sensacin de tiempo y permite una
aprehensin directa de la verdad y de los otros.
En cierto sentido debemos tambin tratar de crear nuestra propia esencia como
personas buscando ese acto creador, potico, en la narrativa de nuestra
actividad diaria. La fuerza de la persona humana radica en el empeo de
producir y crear aquello que todava no existe, en una actividad que
proporcione lo mejor a todos desde el desarrollo de nuestra propia singularidad.
Y en esa accin esta la verdadera creacin personal de valor ya que como
deca Aristteles los discursos inspiran menos confianza que las acciones. El,
injustamente denostado, discurso pragmtico ya nos dice que a veces hay que
apartar la mirada de los principios y discursos ms o menos interesados y
dirigirla hacia las consecuencias. La verdad de una idea depende de su
utilidad, es decir, de que sea apta o no para lo que de ella se espera. La
actividad en el fondo es en muchas ocasiones superior al conocimiento.
Si somos capaces de entender la realidad como un proceso (life is a work in
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;9#

progress) la sustancia ltima de la vida es nuestra experiencia activa de esa


realidad que est an hacindose y en la que podemos determinar a partir de
nuestras acciones, las creencias que a travs de los acontecimientos se harn
ciertas.
En la potica construccin de uno mismo tenemos el derecho a creer que a
travs de nuestra pragmtica, de nuestros actos y decisiones, se haga la
diferencia y que nuestra creencia se torne cierta y habitable no slo para
nosotros, sino sobretodo para los dems. Eso nos har sin duda personas
esencialmente crebles.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;:#

*F"*4'#"&*3'#*"$0%#,';*Z"$-"*0('=*(0%E'=*/-%43'=**

Los azarosos acontecimientos en los que vivimos estos das y ante la


perspectiva de un nuevo ao, no hace quizs sino ms necesario el
comprometer nuestro juicio: se trata de construir una opinin formada, darla
con firmeza y actuar en consecuencia, abandonando el ejercicio de la doxtica
u opiniones varias interesadas, evasivas y muchas veces poco fundamentadas.
Hay que ser conscientes que las cosas importantes que compartimos
generalmente tienen fundamentos muy frgiles. La crisis econmica en la que
en la actualidad nos vemos inmersos, viene a ser una confirmacin de como
sistemas que parecen inquebrantables, se desploman con una aceleracin que
nos deja atnitos. La fragilidad no deja de ser uno de nuestros constituyentes
esenciales pero ante la cual, el Ser Humano siempre ha sabido dar una
respuesta superadora de cualquier limitacin.
Como nos dice el catedrtico de economa Nio-Becerra, entramos
posiblemente en una poca donde no es posible continuar construyendo
realidades a travs de deseos argumentados con discursos polticos. Y
aunque cause alguna desazn, tienen que ser decisiones tcnicas
sustentadas en criterios operativos las que nos vayan guiando en esta cueva
platnica en las que nos hemos introducido, pero de la que hay salida.
Aunque durante algn tiempo ms o menos largo lo hayamos olvidado, la
economa se define a si misma como la ciencia que administra recursos
escasos. Y es precisamente actualmente la escasez ,ahora de crdito, la que
nos esta marcando los lmites que las cosas siempre al final tienen por
definicin.
Nuestro sistema econmico estaba dopado por la denominada economa
financiera que se ha introducido hasta tal punto en la economa real de las
cosas tangibles, que la ha superado y ha tomado vida propia. El recurso al
consumo va endeudamiento ha marcado el crecimiento en las ltimas
dcadas creando un exceso de capacidad productiva, viviendo en la falacia que
los recursos eran ilimitados y todo el mundo poda acceder a la propiedad de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;;#

muchos bienes. Una propiedad que paradjicamente quizs podemos decir


que no nos ha hecho ms felices ni mejores personas.
Pero no se trata en el fondo de hacer moralismo retrospectivo, sino de intentar
desarrollar nuestra singularidad desde la tica propia y la poltica con los
otros, en los tiempos que nos tocan vivir. Debemos acordar nuevas normas
justas y promover el bien por el mero hecho de estar bien con nosotros mismos
y con los dems. Lo que el filsofo Javier Sbada denomina el altruismo
inteligente: dar sentido, vivirlo con la mayor autenticidad y dignidad posible y
siempre pensando en los dems.
Crisis sistmicas como la actual lejos de ser pocas oscuras, no dejan de ser
una oportunidad para reflexionar y poder ganar perspectiva para determinar lo
que realmente nos interesa, valoramos y realmente necesitamos. Nos hace
falta nuevos modos de hacer las cosas y conceptos que se adapten a la
realidad de nuestro mundo fsico que es por definicin intrnseca, limitado.
La Filosofa es una rama del conocimiento fundamental sin duda para la
construccin de estos nuevos conceptos ante el mundo que viene. El pensador
canadiense David Gauthier introduce magistramente la Teora moral para
adultos: pasar del Qu debo hacer? al Qu me interesa hacer?. Donde al
contrario de la moral convencional en la que la propia sociedad determina
cuales son sus normas y comportamientos morales, son los individuos los que
interaccionan con una serie de normas acordadas porque compensan. Un
individuo con una tica propia que es capaz de darse cuenta que la
maximizacin directa y sin lmite lleva a resultados subptimos como vemos
en la economa actual y que se "ata las manos" y no maximizan sus
preferencias inmediatas, en vista de lograr un mayor beneficio comunitario en
el futuro en lo que se denomina la maximizacin restringida.
Y es que la dignidad humana es tambin estar dispuesto a saber perder por
aquello que consideramos es sustancial en nuestra concepcin del mundo.
Quizs una prdida material que, como el reverso de una moneda, nos
permitir afortunadamente ganarnos a nosotros mismos en estos nuevos
tiempos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;<#

F"*"&%T#U"*,%*2%#;*$'(/>(,'('=*&"*E-,"**

Hay veces que necesitaramos contarnos la vida a nosotros mismos haciendo


balance y autobiografa. En el fondo no hay nada ms importante que vivir y
hacerlo como seres humanos. Cuando trabajamos, nos dejamos llevar por la
rutina y nos convertimos as en un engranaje perfectamente sustituible.
Solamente hay un momento en que no somos sustituibles que es cuando
dejamos de hacer cosas, cuando reflexionamos, cuando miramos hacia
nuestro interior.
Y es que lejos de empearnos en querer Estar sera quizs mejor que
simplemente intentsemos Ser: vivir reflexionando es una llamada a la alegra
de vivir y a hacerlo plenamente. Y todos sabemos que es necesario en algn
momento hacer un alto en el camino porque la vida necesita calibrarse de
tanto en tanto. Lo que deseamos y en realidad queremos, muchas veces
permanece en las profundidades de nuestro Ser lejos de la superficie
cotidiana en la que absortamente vivimos por las facilidades y falsa calidez
que sta nos ofrece.
Seguramente nuestra nica responsabilidad sea atreverse a tomar decisiones
individuales rompiendo los miedos que nos atenazan y evitando que otros las
tomen por nosotros (que debemos comer, que moda debemos llevar, donde
debemos ir, que actividades son saludables...). Dostoievski deca que la
obsesin de todo hombre es buscar a alguien que le esclavice.
Ese miedo a la libertad que nuestra poca ha promovido, no debe dejar de ser
un revulsivo para cuidar de nosotros mismos con una vida meditada en una
narracin cuyos autores seamos conscientemente nosotros, cualquiera que
sea el gnero de la misma. El mero hecho de poder contarla con nuestras
propias palabras nos hace insustituibles.
Como deca Bcquer la soledad es el imperio de la conciencia. Es entonces en
estos necesarios altos en el camino que vamos haciendo, donde debemos
construir conscientemente la vida que queremos vivir. No debemos en el
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <>#

fondo tener miedo a no hacer cosas compulsivamente a la que sta poca


moderna nos obliga ya que la verdadera esencia esta en disfrutar de la vida,
no en sumar acontecimientos. Todos somos personajes en busca de un autor
que esta pacientemente esperndonos en nuestro interior.
!

*************************************************** **bD%-E-(,-$'*%&*%=3%P-=4'*
de intentar ser uno mismo,
ese viaje hacia la nada
que consiste en la certeza
de encontrar en tu mirada
labelleza"!

*****************************************************FaCa*:0/%c*F"*5%&&%1"!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <=#

F"*$'(E%#="$-.(*,%*(0%=/#"*E-,";*%&*,-=$0#='*$'4'*
-,%(/-,",**

Todos intentamos conocer cuales son las verdades del mundo en el que
vivimos. Destinamos grandes esfuerzos materiales e intelectuales a intentar
aprehender la realidad de las cosas. Buscamos una cierta sensacin de
seguridad que nos permita seguir mirando hacia adelante con confianza.
Tambin sabemos que somos bastante incapaces de prever el futuro y que las
cosas importantes de la vida, a pesar de los avances de nuestro conocimiento
cientfico, en el fondo no dejan de ser una cuestin de creecias o Fe dada la
imposibilidad de su conocimiento de lo que son en esencia (Dios, la muerte, el
sentido...) . Como dira Wittgenstein, estn fuera de los lmites de nuestro
mundo, son trascendentales. Hay pues afortunadamente, un lugar para la
mstica en nuestra vida dado que estamos rodeados de un misterio ante el
cual, quizs, nuestra actitud ms coherente debera ser el silencio: de lo que
no se puede hablar hay que callar.
Pero esto no significa que no podamos aspirar a una vida ms rica y ms
plena. Debemos creer en la vida y en las posibilidades de progreso (no slo
material) que se nos abren. Si lo elegimos, podemos vivir en un mundo
habitable y que nos resulte reconfortante. En esta creencia del libre albedro
(sea cierta o no) y nuestra capacidad de elegir, es donde radica nuestra
verdadera esencia como seres con conciencia que somos.
En nuestro acontecer vital, en nuestra prctica social y pragmtica diaria, es
donde s podemos y debemos hablar alto y claro a travs de nuestras
elecciones y carcter. Lo que sabemos, y en consecuencia como actuamos, es
una cuestin de conversacin y prctica social que depende de nosotros y de
nuestra relacin con los dems. No hay nada en lo ms profundo de nosotros
que no hayamos puesto ah nosotros mismos.
Y es que a veces la nica forma de avanzar no es hacindonos ms rigurosos
sino siendo ms imaginativos traspasando lmites, en muchas ocasiones,
autoimpuestos: sentir el misterio y callar para despus con confianza
hablar y actuar. La vida es pues una cuestin de Fe: en nosotros mismos y los
dems. No hacen falta grandes demostraciones, solamente como deca
Foucault, tener la voluntad operativa de transformar la propia vida en una
obra de arte, reivindicando el trabajo sobre uno mismo a travs de los otros.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <5#

Si podemos confiar en los dems, ya no necesitamos confiar en nada ms y


eso esta sin duda afortunadamente en nuestra mano a travs del discurso que
conscientemente elijamos de nuestra vida.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <6#

*F"*!%&&%1"*$'(E0&=";*%&*J=-$'"(>&-=-=*O*&"*205P%/-E-,",*
20##%"&-=/"**

La necesidad de liberarnos de los lmites que nos rodean hace que muchas
veces los necesitemos transgredir. La problemtica relacin que siempre ha
existido entre las palabras y las cosas hace que todo pueda depender en
ltima instancia de nuestra valoracin personal. Nuestra subjetividad surge al
final en muchos casos como criterio no solo de toma de decisiones, sino como
enfermedad y cura de nuestros padecimientos. Y eso a pesar de que ha sido
duramente combatida por corrientes empirstas y positivistas del pensamiento
y la Ciencia.
Lo que nos conforma y queda como un poso en cada uno de nosotros es
nuestra propia experiencia de la realidad. Es algo en el fondo ntimo e
intransferible que observamos en modo de sentimientos, lenguaje o
sensaciones fsicas. El resto pueden ser interpretaciones ajenas con las que
podemos o no coincidir o asimilar.
Hacernos conscientes de esta fenomenologa de la vida nos llevar sin duda
hacia el sufrimiento, que de forma subjetiva todos vamos a padecer por el
mero y afortundado hecho de estar vivos. Y surge entonces el psicoanlisis
como corriente de pensamiento en Psicologa que intenta dar respuesta
metodolgica a estas constataciones que todos hacemos como seres
humanos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <7#

Para Freud, como creador del psicoanlisis, con la palabra se puede curar la
enfermedad mental, en contra del criterio de una base exclusivamente
biolgica de nuestros estados mentales. Adems los sntomas de una
perturbacin pueden hacer referencia a la accin de algunas ideas sobre
nosotros. Freud trata de liberar a la gente de sus padecimientos a travs de la
prctica psicoanaltica. Algo que ha sido a veces errneamente despreciado
desde ciertas ramas de la Ciencia que considera al Ser Humano algo as como
una mera mquina biolgica a la que basta medicar con frmacos de diseo
para curar, si puede ser, de una forma rentable.
Freud nos aporta en positivo la idea de la subjetividad como algo
irrenunciable del Ser Humano. El ser hablante no es dueo absoluto de sus
actos ni pensamientos. Permanece una dimensin inconsciente en nuestra
prctica cotidiana (lapsus, olvidos...).
Frente a la incertidumbre de saber lo que somos el cientificismo apunta a la
extincin de lo subjetivo en nombre de una programacin gentico o neuronal
que dejara al hombre a merced de su cerebro, nico creador de nuestras
vidas. Freud piensa al sujeto como responsable de sus dichos y sus actos y su
herencia gentica no lo exime de las decisiones que toma, no lo hace
irresponsable.
Finalmente Freud nos hace conscientes de cierta conductas adictivas en
nuestra sociedad con su descubrimiento de la pulsin de muerte como algo
que desdice una universal aspiracin a la felicidad de todos los Seres
Humanos.
Las crisis es la manera que tiene la incertidumbre para avisar de que el
modelo vigente ha caducado. Algo que la corriente artstica del surrealismo
ya advirti a principios del siglo pasado con el desbordamiento de la mirada y
valores burgueses tras la Primera Guerra Mundial.
De acuerdo con los surrealistas, mirar objetivamente es inventar: la
apariencia realista de los objetos no impide evocar la actividad profunda del
inconsciente y obligan al sujeto a hacerlo de forma activa con la desvelacin a
travs de objetos y formas corporales de belleza convulsa que desvelan
impulsos y miedos del subconsciente, que la cultura reprime y sepulta.
Y del Arte podemos aprender que si a algo no deberamos renunciar de forma
consciente en nuestra manera de vertebrar la creacin de nuestra vida es a
nuestros propios miedos y subjetividad. Lo cual nos har sin duda ms
humanos y menos dependientes en una sociedad tan mecnica y aparente
como la nuestra.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <8#

I$03"#=%*,%&*3#%=%(/%*$'4'*0/'3U"**

Algunos tiempos traen un tipo de mirada diferente que desde la incertidumbre


de intentar asomarse a un horizonte final, pueden llevar a cierta tristeza
interiorizada en forma de desasosiego por lo que pueda venir. Vemos el futuro
asociado a especuladores que han puesto en peligro algo tan preciado como
el presente que habitamos.
Un sistema econmico y social basado en la incertidumbre como el que
describe el socilogo Zygmunt Bauman provoca que en el mundo laboral "tu
ltimo logro (no el penltimo) es la medida de tu mrito". Se mantiene a los
trabajadores en un movimiento constante en bsqueda febril de evidencias
nuevas que les indiquen la prolongacin de su permanencia.
Y a pesar de eso, lo importante en el fondo es ser capaces de jugar, intentando
generar las condiciones operativas en nuestro entorno que mantengan nuestra
condicin como personas con conciencia que somos. Puede tratarse
simplemente de tener la voluntad de ocuparse del presente con las cosas del
presente huyendo de visiones ideolgicas utpicas futuras que muchas veces
slo esconden un deseo dominante moralizador.
Pensar en buscar lneas de fugas no significa huir de la realidad de la vida
evadindonos en un presentismo sin perspectiva, sino ms bien al contrario,
como deca Deleuze: huir es producir la realidad, crear vida a travs de
repensar el presente desde el mismo presente, sin exigencias orgullosas de
excelencia apropiativa asociadas a un progreso altamente ideologizado (de
carrera profesional, posicin social...) como el que se desarrolla en nuestro
mbito laboral. Buscar la sostenibilidad, no slo material sino tambin mental
de nosotros mismos y los que nos rodean, es quizs el acto ms utpico que
podemos llevar a cabo.
Y la forma en cmo sintamos el tiempo puede ayudarnos en esta bsqueda de
habitar el presente con lucidez: as para la modernidad y la tradicin
Occidental el tiempo es lineal con un propsito de progreso material y
perfeccionamiento personal. Bajo esta visin, la idea de luchar por un futuro
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <9#

mejor subyace como leivmotiv de muchas actuaciones vitales. En cambio para


nuestros clsicos griegos el proceso histrico es una reiteracin cclica que
tiene sentido no en el mundo del futuro, sino en el del Ser.
Tener las perspectiva de sentir el tiempo como algo interno e intransferible a
nuestra persona cuyo uso slo nosotros podemos valorar, sin buscar
proyecciones externas futuras, muchas veces impuestas, de lo que debemos
ser puede darnos esa sabidura de convivir sin ansiedades en un presente
continuo.
Ya en la mirada ilustrada y triste de Jovellanos, vemos la mirada de la razn
desencantada de lo irracional del mundo, la soberbia del entendimiento
derrotada por la solidez y la opacidad de las cosas y no por ello en sus
pensamientos consider imprescindible el repensar y ocuparse del presente
como forma de vertebrar un sueo utpico verosmil.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <:#

C&*4-%,'*$'4'*4'#"&;*&"*N/-$"*,%*&"*&-5%#/",**

Muchas veces insistimos en lo que funciona hasta que lo estresamos y


entonces lo dejamos de lado. Queda entonces una sensacin de vaco ante el
reto que supone encontrar nuevas formas de afrontar los retos que se nos
plantean. Pero en el fondo no tomamos en consideracin lo que dejamos en el
camino que frecuentemente tiene que ver con recursos y personas cuya
contribucin no consideramos necesaria para el futuro que creemos que viene.
La cuestin tica personal y moral comunitaria en nuestras actuaciones diarias
surge entonces como base ineludible de lo que consideramos el tratar de vivir
con honestidad.
Si tomamos en sentido estricto el evolucionismo biolgico quizs podemos
concluir que no venimos a este mundo a ser mejores cada da. Tampoco
traemos un mandato de ser hostiles y peores cada da. Intuimos que venimos
simplemente a sobrevivir: para ello, a veces es mejor ser peor y viceversa.
Parece que la cualidad dominante de los genes es su egosmo despiadado
pero sabemos tambin, por experiencia de unos millones de aos, que nuestra
especie ha definido un cdigo de conducta ms bien justo, amable y
cooperativo entre los individuos. Altruismo y egosmo cooperan e interactan
en el xito evolutivo.
Y hasta que punto somos moralistas como forma de dominacin de los
dems? Nos convertimos a veces en policas morales si los hechos no se
adecuan a nuestras expectativas. Realizamos con tremenda facilidad teoras y
valoraciones normativas (lo que debe ser) en todas nuestras actuaciones
cotidianas desde un perspectivismo que adolece de cualquier mnimo de
voluntad objetiva de tomar en consideracin la personalidad y circunstancias
del otro.
No creer en ideales morales absolutos o revelados divinamente no significa
que se puede rechazar la tica porque es relativa. Principios insultantemente
simples como "haz lo que aumente la felicidad y disminuya el sufrimiento"
tienen una aplicabilidad universal. Reflexionando quizs haya que aceptar que
mis propios intereses no pueden simplemente porque sean mos o de mi
corporacin contar ms que los dems. En algn momento de nuestro
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <;#

razonamiento moral debo elegir el modo de actuar que tenga las mejores
consecuencias para todos los afectados. Y esto es especialmente relevante
para aquellos que tienen la responsabilidad de dirigir personas.
El discurso que libre y fundamentadamente adoptemos a partir de los hechos
crear nuestra identidad y la forma en que los dems se relacionen con
nosotros. Combinar sabiamente la libertad de los antiguos (las virtudes cvicas
como la justicia, tolerancia y el altruismo) con la de la modernidad (la libertad
personal) es una titnica tarea a la que todos estamos llamados en nuestra
vida diaria. Entornos de crisis que derivan con frecuencia en actuaciones de
mera supervivencia no son en el fondo capaces de esconder la radical
pregunta que se nos plantea como Seres Humanos: si no tuvieras miedo
qu haras?

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <<#

C&*3%#='("&-=4';*%&*=%#*Z04"('*%(*$'(=/#0$$-.(**

Intuimos por nuestra experiencia que la construccin de la vida est mucho


ms en manos de los hechos que en la de las convicciones. Vivimos en unas
organizaciones empapeladas de visiones y principios ticos de actuacin cuya
funcin muchas veces no deja de ser la de meramente decorativa. Y en ellas
las personas que dedican gran parte de su vitalidad al desarrollo de los
objetivos de estas organizaciones son tratadas como meros recursos
prescindibles (eso s, eufemsticamente denominados humanos) . Como deca
la filsofa espaola Mara Zambrano: "Nada hay que degrade y humille ms al
ser humano que el ser movido desde fuera de s mismo".
Dicen sabiamente que dirigir es educar: los directivos con responsabilidades
de direccin de personas quizs deberan reflexionar sobre lo que significa en
esencia su funcin. Su capacidad de juzgar debera basarse en la cohesin de
sus principios y ser conscientes que ellos son responsables de los juicios y
actuaciones que realicen sobre sus colaboradores para as actuar con criterio,
elevando la inteligencia que se les supone a categora moral.
La concepcin que tengan del Ser Humano ser sin duda determinante a la
hora de comportarse con sus iguales. A veces viven subyugados por un
prisma conceptual que confirme sus actuaciones dudosas eligiendo
selectivamente de la realidad aquellos hechos o cifras que casan con sus
propsitos sin dar una coherencia global de lo que significa vivir en comunidad.
La corriente filosfica denominada Personalismo representada por Mounier
considera al Ser Humano como persona que no es una cosa o sustancia en
contra del pensamiento griego y el de Descartes. La persona no es un dato o
un fenmeno, sino un proceso (el de personalizacin) que nos hace madurar
moralmente. La persona humana es una actividad espiritual (no psicosomtica)
que proporciona lo mejor a todos desde la propia singularidad y su
acciones (opus operans). Cada persona sin excepcin es intencionalidad,
compromiso histrico, abertura a los otros, bsqueda trascendente y
comunicacin.
Como directivos lo que hacemos en el fondo es dirigir personas y en el proceso
de consecucin de unos objetivos educamos y nos educan para
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>>#

comprometernos por la libertad y desarrollo de todos. Aqu radica la verdadera


madurez moral. Alinear esta coherencia interna de concepcin del Ser
Humano como Persona con maysculas con los objetivos que a veces tan
trivialmente se promueven en cpulas empresariales impersonales, es en
esencia lo que significa realmente dirigir responsablemente.
En este camino no hay atajos. Nuestra libertad a veces es reducida pero
siempre subsiste la capacidad de elegir no hacer sufrir a ninguna Persona. Con
este compromiso nos aduearemos de nuestra propia experiencia porque
nuestro negocio nos el de las cosas ni los nmeros sino el de la gente,
sirvindoles.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>=#

K"%=/#'=*%(*&"*E-,";*/'4"(,'*,%$-=-'(%=*$'(*&'=*$&>=-$'=**

Hay momentos cruciales en nuestra vida en que se hace necesario


aventurarnos y tomar caminos que no sabemos donde pueden llevarnos. Hay
tambin significados cuya alcance no acabamos de entender hasta que los
ponemos en prctica. Se trata en el fondo de un proceso inverso a la reflexin
donde pasamos de ver la realidad a travs de las ideas a ver las ideas a
travs de la realidad. Un proceso sin duda necesario para evitar prejuicios o
sesgos cognitivos en el proceso de la informacin.
Conocer es actuar: la incertidumbre, la discrepancia y la inconsistencia
constituyen a veces la moneda de cambio de cualquier toma de decisiones o
disciplina de conocimiento. Eso no debe paralizarnos sino que al contrario,
forma parte irrenunciable del proceso. Hay que tener tambin en cuenta los
efectos y que no hay discurso o actuacin ideolgicamente neutro: habrn
siempre implicadas personas que no deberamos considerar como meros
objetos sino como sujetos. No se puede pretender adecuar la realidad a
nuestro pensamiento.
Y dnde buscar el coraje para actuar correctamente es uno de los principales
retos que tiene cualquier persona o directivo. En el mundo moderno a este
coraje lo llaman competencias que tienen los directivos excelentes:
pensamiento analtico, integridad, autocontrol, inteligencia emocional... Pero
ya nuestros clsicos se haban preocupado de como hacer viable la propia
existencia all donde nada es dado y todo debe ser construido.
Para muchos pensadores antiguos la verdadera libertad estaba basada en la
virtud: as para Platn en su mito del auriga o del carro alado considera que el
hombre es un auriga que conduce un carro tirado por dos briosos caballos: el
placer y el deber. El arte del auriga consiste en templar la fogosidad del corcel
negro (placer) y acompasarlo con el blanco (deber) para correr sin perder el
equilibrio. Y para ello la utilizacin de su alma racional y las virtudes como la
prudencia, la fortaleza, la justicia y la templanza son la gua esencial en esa
carrera en que a veces se convierte nuestro devenir vital.
Pero la aportacin ms interesante en el concepto de virtud la realiza
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>5#

Maquiavelo que la considera una energa interna y activa del hombre, la cual
poda vencer a la suerte (fortuna). La virtud no es ya una cualidad interna o
inherente al gobernante, sino que sta depende tambin de la acciones
exteriores, de los acontecimientos y el devenir de la historia. La virtud es
tambin la capacidad de gobernar, proporcionar estabilidad y orden.
Quizs en la sabia y equilibrada combinacin de esa energa interna reflexiva
con nuestras acciones exteriores radique la verdadera esencia de lo que
significa tener competencias para realizar una funcin. Y tomar
decisiones revisitando nuestros clsicos puede ser una apuesta segura. Ya nos
deca Aristteles: los discursos generan menos confianza que las acciones

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>6#

F"*E-,"*$'4'*#%=30%=/";*&"*=%(="$-.(*,%*<&0-,%1**

Muchas veces no podemos escapar a das y situaciones que nos resultan


tediosas o anodinas. Ya nos deca Pascal que "todas la desdichas del hombre
derivan del hecho de que no es capaz de estar sentado tranquilamente, solo,
en una habitacin". Nos dejamos llevar por inercias que van de la bsqueda a
toda costa del xito en lo laboral a problemas de relacin con los dems por
una excesiva autoexigencia de perfeccin personal, para acabar en aburridas
rutinas que intentamos esconder bajo una hiperactividad descontrolada.
Se hace difcil pararse a reflexionar porque esta falta de actividad es vista
como una prdida de excelencia personal. Nuestras empresas buscan ms
perfiles de utilidad dirigida, repetitiva y de usar y tirar a personas y directivos
que entiendan la vital importancia de tomarse su tiempo para estructurarse y
dirigir su mirada hacia una trayectoria personal y profesional consciente y
responsable no slo con uno mismo, sino tambin con los que te rodean.
Quizs sea importante respetar el proceso de las cosas: hay que invertir
tiempo en aprender, interiorizar las reglas de juego, afinar los detalles y
redescubrir la tenacidad natural que todos tenemos. Tampoco hemos de dejar
a otros la posibilidad de inmovilizarnos: el miedo puede llevarnos a esperar
que todo vaya a seguir siendo igual.
Sentir la sensacin de fluidez que esta en la esencia de la vida nos ayudar
sin duda. Herclito ya nos deca sabiamente que todo fluye (panta rei). La
clave est en el cambio como constante: ninguna situacin es inmutable para
siempre.
Esta nueva visin puede conseguirse ejercitando conscientemente:

La fluidez mental: dejando que surjan ideas inesperadas.


La fluidez emocional: dejando que el miedo, el odio o la ira
simplemente pasen.
La fluidez social: aportando motivacin y creatividad

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>7#

La fluidez cultural: formndote en todo aquello que suponga entender


mejor lo que te rodea.

Se trata simplemente de intentar no sucumbir a modelos sociales que se


convierten en modelos mentales. Apostar por uno mismo, mediante la
reinvencin en la fluidez constante, evitar el inmovilismo que causa el miedo a
un futuro a todas luces incierto para todos. Como deca Montaigne: hay que
dejar que la vida sea su propia respuesta.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>8#

V-E-%(,'*$%#$"*,%*&'=*3'#*]0N;*%&*3%#=3%$/-E-=4'*,%*I#/%T"*
O*M"==%/**

Podemos adoptar diferentes actitudes ante la vida: desde verla como una
cuestin meramente de supervivencia operativa privilegiando en nuestras
elecciones el cmo, hasta intentar comprender el por qu de lo que hay detrs
de esa inmediatez en la que en muchas ocasiones no nos queda ms remedio
que vivir. Lo que es comn a estas actitudes es que van a depender sin duda
de la visin personal que tengamos del mundo y nuestro acontecer personal,
es decir, de nuestra perspectiva de las cosas.
Desde la filosofa es el pensador espaol Ortega y Gasset quien mejor
desarrolla las lineas maestras que afirman que las distintas concepciones del
mundo dependen del punto de vista circunstancial de los individuos mediante el
denominado perspectivismo: para Ortega la realidad era suma de la
existencia humana individual y su circunstancia, considerada como el mbito
de los problemas a los que tenemos que enfrentarnos como sujetos. As por
ejemplo para nuestra concepcin la esencia de la Tierra no est en su
definicin astronmica o geolgica sino en las dificultades y facilidades que nos
ofrece: lo que nos sostiene, lo que a veces tiembla, lo que nos separa de
nuestros seres queridos.
De esta filosofa Ortega proclama un principio dinmico: "la vida no tiene un
ser fijo y dado de una vez para siempre, sino que est pasando y
aconteciendo". El ser principal de un hombre, un pueblo o una poca es su
sistema de creencias. Ortega pona la plenitud de la vida y la cultura en el
cambio de valores y la recuperacin de la vida espontnea como valor
mediante el vitalismo. Cualquier circunstancia objetiva puede matizarse y
superarse con nuevos conceptos circunstanciales desde nuestro YoCircunstancia en su devenir vital.
Y es en la educacin con el fomento dinmico del crecimiento interior a partir
de nuestra perspectiva y experiencia personal donde podemos extraer ese
vitalismo que forma parte esencial de lo que nos conforma como seres
humanos. El desarrollo personal solo se produce a partir de nuestra
experiencia plena y directa de la realidad por ms difcil que sta pueda
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>9#

llegar a ser, como ocurre en la poca actual. De aqu debe surgir una fuerte
voluntad de querer estar bien fomentada por nuestra capacidad de
interrogacin.
Vivir diariamente cerca de los por qu ser sin duda la mejor garanta de que
cualquier circunstancia vital nos ayudar a ampliar esa perspectiva personal
que los tiempos actuales necesitan de cada uno de nosotros para poder
avanzar.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>:#

*G("*4%(/%*5-%(*'#,%(",";*%&*$'('$-4-%(/'*$'4'*E-#/0,*
4'#"&**

Si nos preguntamos por cmo alcanzar la excelencia moral en nuestra poca


moderna, casi con total seguridad lo asociaremos ms a la eficacia en nuestro
desarrollo profesional que a una virtud del espritu humano. Cuantas veces
vemos que ciertas prcticas profesionales de xito no son correspondidas con
un comportamiento en lo personal acorde con ese estatus en lo laboral. Ya
sabemos que virtudes publicas a veces llevan parejas vicios privados.
No se trata de hacer moralismo fcil, pero esa falta de exigencia moral en la
vida personal y el trato a los dems es quizs uno de los signos ms visibles de
una modernidad que ha trasladado exclusivamente al xito profesional la idea
antigua de perfeccin personal a travs del cultivo de la virtud. Nos
acostumbramos cada vez ms a tratar de vivir dignamente nuestra
cotidianeidad entre escndalos, abusos y expolios de toda ndole.
Mucho de este status quo actual en crisis viene quizs dado por la evolucin
que al mbito de la concepcin del conocimiento hemos ido dado a travs de
nuestra historia como seres humanos: de concebir el conocimiento como el
cuidado virtuoso de s mismo, el saber como medio para mejorarnos y cuidar
de nosotros y de los dems, hemos pasado al conocimiento como forma de
poder y mero instrumento productivo transformador de objetos que hacen que
la riqueza sea vista como una mera acumulacin material a todas luces
compulsiva.
Y quizs sea ya tiempo de volver a trasladar de nuevo esa excelencia a la
concepcin clsica del cultivo personal del conocimiento con el nico objetivo
de mejorar en nuestras capacidades (nuestro carcter o ethos) para despus
intentar mejorar a los dems (mediante la poltica) y tratar de dar as un nuevo
giro al tiempo circular de lo humano.
Todo esto no ser posible sino buscamos conscientemente tener una mente
bien estructurada como nos deca el pensador Edgar Morin: los grandes
desafos de la enseanza contempornea es originar mentes bien ordenadas
antes que bien llenas, ensear la riqueza y la fragilidad de la condicin
humana, iniciar en la vida, afrontar la incertidumbre, aprender a vivir en esa
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>;#

condicin a travs de la literatura, la poesa, la filosofa para despus cultivar


un pensamiento racional, analtico y tcnico que permita buscar
adecuadamente los medios de subsistencia que como ciudadanos formados
debemos tambin perseguir.
En los tiempos desencantados que corren, debemos volver a comenzar a
pensar que una persona rica o de xito no es quien acumula meros objetos o
posiciones profesionales sino aquel que tiene experiencias y trabaja
pacientemente en el conocimiento para despus compartirlo
desinteresadamente con los dems. La verdadera excelencia moral radica en
esta concepcin clsica de la virtud personal basada en el cultivo de uno
mismo que no deberamos quizs haber abandonado nunca.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =><#

!0=$"(,'*%=3"$-'=*,%*&-5%#/",;*&%%#*3"#"*%(="($Z"#*
(0%=/#"*E-,"**

Nos preguntamos si quizs sea necesario intentar cambiar nuestra relacin


con las cosas como forma de hacer el mundo ms habitable. Una mirada
desinteresada a veces lrica, a veces melanclica, apasionada o simplemente
cariosa con lo que nos rodea puede ser sin duda el inicio de un cambio que
nos permita salir de esa instrumentalizacin perseguidora de objetivos a corto
plazo que es en lo que se ha convertido nuestra relacin con la realidad y los
dems.
La lectura y los libros son una de las formas ms potentes para iniciar ese
cambio de relacin. Y es que leer puede tener una capacidad sanadora, puede
romper las barreras de la realidad, ensanchar la vida, concedernos el engao
de creer, viviendo otras vidas en los personajes de los libros para no estar
limitados a una sola existencia. Los libros son una escuela magistral de la
condicin humana: de sus pasiones, prdidas, alegras, miedos o sueos,
algo de lo que como humanos no debemos ser nunca ajenos.
Adems nos dicen desde la Universidad Sueca de Lund que sin un lenguaje
bien estructurado no puedes avanzar. Las palabras son tu instrumento de
trabajo, si no lees no consigues dominarlo y entiendes menos de lo que ves y
de lo que oyes. El gusto por la lectura es uno de los ndices ms claros de xito
acadmico, muy por encima del nivel sociocultural. El nivel de instruccin que
da la lectura es un excelente indicador de la calidad de vida (no slo material)
de una poblacin.
Y en pocas totalitarias los nicos espacios de libertad muchas veces slo se
podan alcanzar a travs de la lectura. En ese espacio propio e intransferible, la
elegancia y la calidez de ese recogimiento personal que es leer, contrasta y
apacigua esa dureza de un exterior que con frecuencia nos sobrepasa.
Celebrando y participando en das del libro como el de hoy, es quizs la mejor
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==>#

forma de renovar la esperanza de una vida que tiene que ser por conviccin,
de ms calidad humana.
Como sabiamente deca Cicern: "Si junto a la biblioteca tienes un jardn,
ya no te faltar nada".

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ===#

A%P"(,'*%=3"$-'=*&-5#%=*"*&"*-('$%($-";*T"("(,'*T#",'=*,%*
&-5%#/",**

Nos vemos presionados muchas veces a intentar conocer todo. Analizar las
alternativas, beneficios y riesgos de las cosas sin dejar resquicio alguno, para
tomar una decisin al respecto de una problemtica. Quizs necesitamos ser
ms conscientes de que la incertidumbre existe, aceptar que hay mbitos que
por mucho que lo intentemos, no podremos conocerlos y eso est bien:
debemos dejar espacios libres a la inocencia como forma de reinventar un
mundo del que parece que todo est dicho.
Uno de esos mbitos donde podemos generar esos ansiados nuevos grados
de libertad renovadora es en el del trato con las personas: desde siempre ha
existido el estudio del Ser Humano dentro de las hoy injustamente denostadas
Humanidades. Y desde muy antiguo sabemos que es en ese mbito
humanistico donde surgen muchas de las ideas que cambian el mundo.
El problema surge cuando nos damos cuenta que nunca es posible conocer
del todo al otro (el infierno son los otros deca Sartre). Pero es aqu donde
seguramente debamos cambiar nuestra perspectiva y lejos de problemetizar la
imposibilidad del conocimiento y control de los dems, debemos tomar la
lcida conciencia que es en esta incertidumbre que rodea a toda persona,
donde radica la verdadera esencia de la libertad personal como forma de
generar nuevas alternativas y visiones para cambiar a mejor el mundo.
Y es en el mbito empresarial donde esto se hace ms evidente para los
directivos con responsabilidades de gestin de personas: como directivo se
est obligado a conocer profundamente las cuestiones tcnicas pero ni mucho
menos a conocer todas las humanas. Esto afortunadamente esta fuera de todo
alcance y permite generar esos espacios donde, lejos del control, se dirimen
nuevos mundos seguramente ms razonables a los encorsetados en una
organizacin.
Estamos acostumbrados a repetir nuestros patrones de xito a la hora de
tratar nuevos retos pero en ocasiones veremos que ese expertise aunque vaya
unido a buenas intenciones y objetivos nobles podr resultar en un fracaso
cuando se trata de gestionar personas. La cuestin clave es tener la actitud
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==5#

abierta de aprender a reinterpretar nuestros patrones a partir de las


circunstancias que han llevado a ese mal resultado.
Se trata en el fondo sin vergenza, de hacer de nuestros fracasos parte
inherente de nuestra historia personal como forma de generar una nueva
inocencia que permita abrir la ventana a una necesaria mirada renovadora de
esta realidad.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==6#

*F"*&-5#%*5d=]0%,"*,%*&'*4%P'#;*&"*/#",-$-.(*$&>=-$"**

Estas son pocas para plantear preguntas radicales: ir a la raz esencial de las
cosas para convencernos crticamente que estamos tomando el camino
adecuado y el que realmente deseamos. Una de esas preguntas radicales es
sin duda: si pudiramos, a qu deberamos dedicar nuestro tiempo vital?.
Mirar al pasado y nuestra tradicin quizs resulte una mera distraccin
esttica para un mundo cuya velocidad deja intencionalmente anacrnica
cualquier mirada hacia atrs, pero una de las grandes respuestas a esa
radicalidad del qu hacer la da sin duda nuestra tradicin humanstica
premoderna.
En el pensamiento actual francs an se recoge esa defensa de la tradicin
clsica que fue arrinconada por una modernidad que habra acabado con el
ocio creativo de los antiguos, el refinamiento y la sofisticacin de las grandes
cortes europeas de la poca clsica y la aristocracia espiritual del fin de siglo.
Se habla de la derrota histrica del bando de los antiguos (abejas, que
elaboran su saber y sus obras libando en las flores del pasado) frente a los
modernos (araas, que pretenden extraer todo su conocimiento de s mismos)
y esto habra comportado la destruccin de la tradicin en beneficio de una
razn meramente instrumental y un consumismo desaforado cuya incontrolada
espiral an sufrimos.
Pero en qu consiste esa respuesta que nos da la tradicin sobre el qu
hacer?. Esta respuesta que hereda de la antigedad clsica y su concepto
central de otium (ocio) y que se prolonga a travs del studium medieval y del
sistema ilustrado de las Academias y Universidades, considera que aquella
vida consagrada a la adquisicin de un conocimiento no operativo, al goce
de las obras de arte y a las formas ms eminentes de sociabilidad (del dilogo
filosfico a la mera conversacin cortesana), es la mejor de las formas de vida
posibles, por delante de todas las modalidades de la vida activa.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==7#

Y esta visin de una vida casi contemplativa puede sorprendernos a todos


nosotros acostumbrados a una febril sucesin de instantes y situaciones a los
que nos costara sin duda dar sentido intentando trazar, seguramente sin xito,
una lnea argumental que los una. Parar y tomarnos el tiempo necesario,
ejercitar sin culpabilidad una ociosidad bien entendida en sentido clsico de
buscar un conocimiento no meramente operativo, nos proporcionar esa fuerza
vital para como decan nuestros antepasados griegos: realizar nuestra libre
bsqueda de lo mejor para compartirlo con generosidad despus.
El humanismo clsico ha sido siempre la actitud de unos pocos resistentes
contra la barbarie. Unos brbaros que lejos de desaparecer toman nueva vida
en forma de mercados especuladores y dictatoriales que nos absorben y a los
que debemos firmemente combatir sin miedo ayudados por el gran concepto
clsico griego Aein Aristeyein: da siempre lo mejor de ti mismo.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==8#

F"*$'(=3-#"$-.(*3"#"*=%#*<%&-$%=;*e-1%^*O*&"*5-'3'&U/-$"**

Aunque a veces pueda no parecrnoslo todos sabemos en el fondo de qu


esta hecho lo importante en la vida: de momentos que tienen matices muy
diferentes dependiendo del tiempo que nos toca vivir. Unos matices que a
veces son extremadamente felices pero que en alguna ocasin pueden devenir
en momentos negativos y espacios grises y brumosos. Son en estos momentos
cuando desearamos alejarnos mentalmente de situaciones que, por otro lado,
no vamos a poder evitar por el mero hecho de ser parte constituyente de
nuestro hilo y devenir vital.
Nos vemos tambin presionados por un sistema capitalista que parece que
conspira para que busquemos la felicidad como objetivo ltimo vital. Fuera de
este sistema nos encontraremos ante el desierto de desesperacin dentro, el
mejor de los mundos posibles. El filsofo contemporneo esloveno Slavoj
Zizek es quizs quien realiza uno de los anlisis ms lcidos del actual estado
del capitalismo y como nos afecta socialmente con el concepto de biopoltica:
la lgica implacable del capitalismo nos nima a disfrutar sin freno. Toma el
mando y administra la vida de los individuos para proporcionarles una vida
agradable en un mercado que puede ofrecerles todo tipo de satisfacciones
para sus demandas. Y se les va vaciando de su condicin de sujetos para
convertirlos en clientes y objetos pasivos de deseo de un sistema, que los
manipula para gestionarles una vida sana.
Para Zizek el capitalismo sustituye el fetichismo de las personas por el de las
mercancas. El valorar una persona por la posicin que ocupa es reemplazado
por el deseo de los objetos. Adems destruye las relaciones tradicionales
(como la familia, la amistad,...) para establecer como nica relacin la
econmica. Todo esto dentro de una cara amable que da la publicidad. Vivimos
una poca profundamente ideolgica pero, de forma novedosa, camuflada en
una supuesta no-ideologa.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==9#

Si la Filosofa tiene una misin es la de provocarnos e intentar hablar


libremente para tratar de buscar la verdad. Debemos ser conscientes que hay
veces que nos presentan el futuro interesadamente como una tragedia pero
que esta visin puede convertirse por tanta reiteracin en una pantomima. Ante
la conspiracin para hacer de la felicidad nuestra nica meta como dice Zizek,
lo primero que hay que hacer para provocar un cambio en el sistema es
reducir su actividad, no hacer nada. Debemos pues intentar instalarnos en el
tiempo que se aleja aunque sea malo porque es el nuestro, ntimo e
intransferible. Y tratar de vivirlo sin culpabilidad ya que la felicidad por si sola
como objetivo puede resultar una farsa o una simple conspiracin ideolgica.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==:#

F"*3%#=3%$/-E"*-(/%#-'#;*&"*E%(/"("*,%*(0%=/#"*E-,"**

Contestar a la pregunta de que es tener xito en la vida puede si lo pensamos


bien resultar muy difcil. La gran corriente de nuestra cotideaneidad diaria nos
arrastra a todos hacia metas que en el fondo nosotros no hemos elegido.
Debemos aplicar nuestra inteligencia y emocionalidad para intentar determinar
en qu consiste realmente para nosotros el xito personal.
Quizs lo ms sencillo sea empezar por tomar consciencia que a lo que
tenemos que dedicarnos no es a conocer el hombre desde diferentes
perspectivas, que para eso ya esta la ciencia, sino a crearlo. Como nos
expone la corriente filosfica denominada existencialismo el hombre no tiene
ninguna otra esencia que la de inventar opciones. Nuestra naturaleza es no
aceptar nuestra naturaleza, sino reinventarla. Como personas no debemos
vivir por encima de nuestras posibilidades sino vivir por encima de nuestra
realidad por muy limitante que nos parezca.
Para continuar reinventndonos (y reinventando nuestro mundo) hemos de
conseguir potenciar no slo nuestras virtudes sino tambin la disciplina y no
hay mejor forma de hacerlo que mediante una educacin que potencie la
construccin de una mente bien ordenada capaz de concentrarse en objetivos
vitales propios. El mundo humano esta abierto y no hay nada decidido, como
sabiamente decan los filsofos existencialistas: la existencia precede a la
esencia.
Contemplar el caos del mundo exterior desde la perspectiva interior de una
ventana que slo nosotros podemos abrir o cerrar a nuestro albedro es una de
la mximas libertades que podemos tener. El xito esta ms en el interior que
en objetivos externos: se trata de luchar con conviccin en el fondo para ser
quin se es delante de los que a veces quieren que seamos una ficcin de
nosotros mismos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==;#

C&*=%(/-,'*,%&*3#'T#%=';*%&*-43%#-'*,%*&"*$'(=$-%($-"**

Preguntmonos qu hay detrs de lo real: de la crisis, de lo que nos ocurre.


Diversos anlisis pueden aparecer: tantos como perspectivas e ideologas o
formas de ver las cosas. Hay estructuras ocultas detrs?. Es necesario quizs
complementar estas visiones con el contexto en el cual nos movemos para
ganar cierta perspectiva. Entender cuales son las relaciones, patrones y
paradigmas sobre los que actuamos e interiorizamos inconscientemente puede
ayudarnos a explicar nuestra actual situacin personal o econmica a la que
debemos hacer frente. A veces la relacin que adoptamos entre las palabras y
las cosas puede ser de vital importancia.
El filsofo francs Michel Foucault en su obra Las palabras y las cosas se
enfrenta con la modernidad y rechaza el mito del progreso sobre el que esta
fundamentado gran parte de la actuacin econmica y social: la historia no
persigue un fin, no tiene sentido. La de nuestra cultura es discontinua y se
organiza en torno a lo que l denomina como "epistemes". Cada episteme
estructura los ms diversos campos del saber de una poca. Los individuos
piensan, conocen y valoran dentro de los esquemas de la episteme vigente en
el tiempo en que les toca vivir. La sucesin de epistemes no implica progreso ni
tiene sentido.
En su libro describe tres epistemes occidentales muy claras: en la primera, que
se mantuvo hasta el Renacimiento, "las palabras tenan la misma realidad que
aquello que significaban". As, por ejemplo, en el campo econmico, las cosas
que se intercambiaban deban tener una estimacin equivalente. Lo que se
compraba deba valer tanto como el oro o la plata que se daban a cambio. En
la segunda episteme, siglos XVIII y XIX, los vnculos de equivalencia entre las
cosas se rompieron. En todos los aspectos econmicos, tambin en el de la
moneda, el valor intrnseco dej de ser importante y pas a ser solo
representativo. Y a partir del siglo XIX se empezaron a buscar las estructuras
ocultas bajo lo real: el valor de un bien se meda por el trabajo necesario para
producirlo, no por el dinero. Pensemos que actualmente hemos dado otra
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==<#

vuelta a la tuerca: viendo la evolucin de los mercados, lo que determina el


valor ya no son las expectativas sino las expectativas de las expectativas.
Muchas veces hay que intentar ver las ideas a travs de la realidad y aunque
no nos lo parezca, vivimos en una poca profundamente ideolgica donde hay
estructuras que subyacen en este contexto epistemeolgico (empresas,
medios de comunicacin,...) que nos exigen progresar, simular, ganar o
simplemente acumular objetos sin fin, para vivir de acuerdo a esa
representacin manipulada que pretenden hacer de nosotros mismos. Y es
seguramente rompiendo la familiaridad con el mundo objetivo a travs del
pensamiento consciente como podemos modelar no nuestra imagen ,sino la
realidad directa de lo que queremos significar para nosotros mismos y para los
dems.
Dicen que la crisis es la manera que tiene la incertidumbre para avisar de que
el mito o episteme vigente ha caducado y se anuncia un cambio de paradigma.
Y es que cuando se logra cambiar la respuesta entonces tenemos evolucin ,
pero cuando lo que se logra conscientemente es cambiar la pregunta,
entonces lo que tenemos es una necesaria revolucin de nuestra propia
realidad y la de nuestro entorno.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =5>#

F"*H-&'='<U"*Jd5&-$";*H#"($-=$'*H%#(>(,%1*!0%O*

Todos necesitamos puntos de referencia: una necesaria orientacin en la


mirada que nos proporcione esa pausa reflexiva para no vernos superados por
unos tiempos como los nuestros que adems de correosos y lquidos, hacen
sin duda de la velocidad un arma para crear confusin interesada en nuestro
pensamiento, sustituyndolo hbilmente por una serie de modelos sociales
deseables y pautas de actuacin consumista dirigidos hacia un control de
nuestros deseos y aspiraciones, que refuercen un sistema que a todas luces
necesita una nueva mirada renovadora a la luz de la crisis que sufre
actualmente.
Esos puntos de referencia a los que aferrarse no son accidentales sino que
nacen de una actitud de constante y dedicada indagacin y estudio de
pensadores que hacen a su vez de maestros nuestros y de la filosofa una
necesaria actividad humana con el ntimo convencimiento de que desde las
ideas se puede mejorar el mundo.
El profesor y filsofo Francisco Fernndez Buey, recientemente fallecido, es
sin duda uno de esos queridos maestros a los que dirigir no slo nuestra
mirada sino tambin nuestras interrogaciones e ideas con las que tratar de
mirar personalmente el mundo con consciencia y conviccin de mejora. Tuve la
suerte de ir a sus clases de doctorado en la Universidad Pompeu Fabra de
Barcelona y que dedicar amablemente su tiempo a la direccin de mi tesis de
mster de investigacin en pensamiento sobre un tema "Filosofa y Economa:
influencias mutuas a travs de la racionalidad"que a l tambin le apasionaba:
el estudio metodolgico desde el pensamiento de la economa y sus relaciones
mutuas como forma de tratar de dirimir intelectualmente como una ciencia
como la econmica debe ponerse realmente al servicio de lo humano y no al
revs, algo que desarrollo en parte en obras como "La ilusin del mtodo: ideas
para un racionalismo bien temperado".
Era ferviente partidario que la Filosofa no fuese una cuestin que se discutiera
encorsetadamente en reducidos y endogmicos crculos acadmicos sino que
sta opinase y tratase sobre los temas que resultasen necesarios y de
actualidad en la sociedad en la que se desarrolla. Quera que la Filosofa fuese
Pblica con la firme conviccin de que el libre debate de ideas es la forma que
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =5=#

tenemos que darnos los humanos para poder avanzar en libertad. Con ello
tambin recalcaba la necesidad de que la separacin entre las Humanidades y
las Ciencias deba superarse en forma de una Tercera Cultura que los unise.
Las personas de Letras deban formarse en temas cientficos como manera de
poder opinar con propiedad sobre hechos que tienen a la Ciencia como
principal impulsora. Por otro lado, las personas de Ciencias deban tambin
tomar en consideracin la evolucin humanstica como forma de contextualizar
descubrimientos y teoras que podran resultar dainas sin ese poso de
solvencia que da una perspectiva de la evolucin de lo humano y sus ideas.
Y no dejo de prestar una gran atencin a la tica con la conviccin de que en la
poltica (y en todos nuestros actos) debemos hacer una apuesta seria hacia lo
moral entendido como una forma de intentar reducir el sufrimiento y mejorar la
vida de los dems incorporando adems el ecologismo frente a las fuerzas a
veces ciegas del productivismo. Era necesario pensar desde la Utopa con
optimismo en el desarrollo colectivo de una sociedad donde la democracia
slo puede ser salvada si somos capaces de tener una convivencia digna en
comn y que esta amenazada por una naturaleza apropiativa que el
capitalismo no sabe atemperar y que se manifiesta en sus cclicas crisis: hasta
que punto la crisis actual no ha sido sino una consecuencia inevitable de las
contradicciones de un sistema capitalista que haban sido enmascaradas
durante dcadas por un neoliberalismo basado en el endeudamiento y el voraz
consumo de recursos sin reglamentaciones ni limites y sin tener una visin de
igualdad y convivencia social digna en comn, intentado incluso mercantilizar
la educacin, dentro de unas sociedades que han acabado sin duda exhaustas.
El profesor Fernndez Buey nos ha dejado pero como l deca "e la nave va":
todo contina y en l tenemos un punto de referencia clave de un maestro del
pensamiento para poder seguir mirando hacia adelante y tratar desde nuestra
pequea escala humana hacer de ste, un mundo mejor.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =55#

F"*"(=-%,",*3'#*%&*%=/"/0=;*,%*4"#$'=*='$-"&%=*"*4%(/"&%=*

En nuestra actividad diaria y en nuestro comportamiento y trabajo: hasta que


punto creamos cosas nuevas o simplemente lo que hacemos es reproducir
patrones estndar de comportamiento?. La previsibilidad en nuestras
sociedades es algo que no esta slo valorado sino que es deseable. No
soportamos bien la incertidumbre y tendemos a tratar por todos los medios:
tcnicos, estadsticos o cientficos a reducirla para minimizar los riesgos en
nuestras actuaciones. Quizs si conociramos ms nuestra naturaleza y lo que
nos rodea, sabramos que el hecho de que haya cambios imprevisibles es
signo de evolucin y de que estamos vivos. La incertidumbre nos proporciona
la oportunidad de dejar de lado antiguos patrones y usar nuestra libertad al
tener que buscar y aplicar nuevas respuestas.
Nos hemos acostumbrado en el fondo a actuar en nuestras sociedades dentro
de un marco (frame) social que nos ha tocado del cual se deriva normalmente
un encorsetamiento mental que nos dicta lo que debemos pensar, hacer o
desear. Parece a veces sorprendente como de ciertas profesiones, como por
ejemplo las que se desarrollan en el mundo empresarial, se deriven patrones
de individuos que reproducen comportamientos y deseos idnticos, vivan y
pasen sus vacaciones convencionalmente en los mismos lugares o conduzcan
los mismos modelos de coches.
De estos marcos sociales y mentales se ha derivado en nuestra modernidad la
nueva enfermedad que el filsofo Alain de Botton ha denominado ansiedad
por el estatus: actualmente es quizs ms fcil que antes llevar una buena
vida con un alto grado relativo de bienestar; pero es quizs ms difcil que
antes mantenerse calmado y estable, libres de la ansiedad por tener una
carrera profesional exitosa. A eso aadimos que en el mundo moderno la
referencia es uno mismo, en unas sociedades que tienden claramente haca el
individualismo utilitarista y donde ya en la prctica casi no existen algo mayor
transcendente como Dios para ampararnos. Por lo tanto y al contrario que en
pocas precedentes, en los tiempos modernos que nos ha tocado vivir, la
posicin en la vida es merecida y al estar bajo tu control la gente se toma muy
personalmente lo que le pasa generando la desgraciadamente tan repetida
ansiedad.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =56#

En el fondo esa ansiedad por el estatus no es sino la necesidad de dignidad,


reconocimiento y amor que ahora trasladamos al mbito ms en boga que es el
mundo laboral. Y se da la paradoja de que al anhelo de actuar con sentido en
el trabajo se contrapone la banalidad de un trabajo especializado y
desconectado de las cosas que consumimos y producimos donde todo el
mundo es prescindible como ley no escrita. Segn Alain de Botton por su
naturaleza el trabajo no nos permite otra cosa que tomrnoslo demasiado en
serio. Es gratificante no ser ms que lo que suponen los compaeros de trabajo
dentro del marco social y mental que nos atribuyen en vez de ser obligados a
considerar en la soledad de las primeras horas del da todo lo que poda haber
sido y nunca ser. Funcionamos a base de una necesaria miopa siendo
capaces de hacer las tareas con una profunda determinacin y seriedad incluso
cuando es evidente su amplio sin sentido.
Pero a nuestro lado para intentar salir de estos tortuosos marcos mentales
afortunadamente tenemos nuestra tradicin cultural y humanstica: no estamos
condenados a ser prisioneros perpetuos del mismo raqutico universo de
practicidades que es una rstica aglomeracin de clichs adornados con
anuncios. La cultura es una pausa necesaria en la cotidiana carrera de locos
de nuestros entornos caticos. Y la tragedia griega es una forma de salir de la
presin del xito dado que en ellas no se culpabilizaba al hroe trgico que se
vea expuesto a los embates de la fortuna (Tyche), sino que lo importante era
la respuesta que se daba a esa incertidumbre en forma de desgracia.
Nuestros antiguos clsicos griegos trataron de crear una tica desligada del
concepto de culpa que tan interiorizado tenemos nosotros. Para ellos el orden
de la fortuna o el azar tienen como base un orden completamente distinto al
racional y que nosotros no podemos controlar, de ah nuestra fragilidad. Pero
de ellos tambin aprendemos que en la soledad del individuo que enfrenta
exiliado el rido y ruidoso mundo que la modernidad a veces crea, tenemos en
nuestra manos, al igual que el hroe clsico, la libre respuesta de no sentirnos
culpables por la mala fortuna que como frgiles humanos todos nos
encontraremos. Y por el contrario, reafirmarnos en algo tan intrnsecamente
humano como es el optimismo de la voluntad: desarrollar pausadamente,
lejos de presiones, culpabilizaciones y marcos impuestos nuestra intransferible
condicin humana que libremente elijamos creando as nuestro propio marco
vital.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =57#

F"*E'&0(/",*,%*2%#;*"*&"*4-/",*,%&*$"4-('*,%*&"*E-,"*

A mitad del camino de la vida podemos encontrarnos, como Dante


magistralmente escribi, en una selva oscura habiendo extraviado la ruta. A
pesar que como dicen el tiempo y su percepcin es relativa, hay fechas como
los aniversarios que son significativas porque nos interpelan a realizar una
parada para reflexionar, volver la vista atrs y coger esa altura de miras que
nos permita seguir mirando hacia adelante con confianza, porque siempre nos
quedar nuestra voluntad vital de encontrar la ruta que deseamos.
Muchas veces basamos nuestras actuaciones en el sentimiento vivencial que
tengamos en ese instante. Y aunque hemos aprendido que la razn es esclava
de las pasiones solemos dejarnos llevar en ciertos momentos sealados de
nuestra vida por una sensacin de abrumo: una inapelable percepcin de algo
que nos sobrepasa ante lo que poda haber sido y no fue o de como debera
ser en el futuro. Casi por una ley inmutable, el candencial paso del tiempo se
lleva siempre por delante querencias, aspiraciones o deseos causando ese
sentimiento de melancola que muchas veces nos sobreviene en algunas
fechas. Y quizs lo que necesitamos en esos momentos no son explicaciones
del mundo o su diseo sino informaciones sobre lo que es y puede significar a
nuestra pequea escala humana ante lo inabarcable de todo lo que nos rodea.
De la filosofa de Arthur Schopenhauer y en su obra "El mundo como
voluntad y representacin" podemos extraer, desde la melancola, enseanzas
de ese optimimismo vital que en ocasiones todo el mundo necesita. Para
Schopenhauer el mundo es mi representacin, nadie puede salirse de s
mismo. Todo lo exterior a l carece de existencia real fuera de la
representacin que cada uno tiene del mundo. Existe as por un lado el sujeto
de la representacin, que es el que conoce y por otro lado el objeto, lo que se
conoce que esta condicionado o estructurado por las formas (tiempo, espacio,
causalidad) en que el sujeto conoce. As pues cada uno de nosotros ve,
percibe y en el fondo representa y crea interiormente un mundo diferente.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =58#

Por otro lado lado esta el mundo objetivo exterior a nosotros que
Schopenhauer identifica a una voluntad: una fuerza que acta sin motivo
aparente, irracionalmente como un motor ciego de la historia. La voluntad
incluye todas las energas y fuerzas de la naturaleza, las motivaciones, los
instintos, tendencias o apetitos. Esa voluntad no tiene que ver con los objetivos
que nos marcamos y los medios que ponemos para alcanzarlos. Tampoco se
limita, en absoluto, al individuo, sino que su campo de accin es tan vasto
como lo es todo lo que existe.
Ante el sobrepasamiento muchas veces de nuestros anhelos vitales por la
voluntad que rige el mundo, Schopenhauer expone como obligacin del
hombre la compasin para con el sufrimiento de sus semejantes y propone el
liberarse conscientemente del yugo de la voluntad mediante la experiencia
esttica del mundo:
el arte, la literatura o la msica son recursos para soportar la, en ocasiones,
penosa tarea de existir. Pero no son simples vas de escape o subterfugios de
los que el ser humano echa mano para olvidarse de sus penas sino al revs:
son caminos privilegiados de conocimiento que se acercan ms a la voluntad
y a la verdad de lo que consigue nuestra propia conciencia humana.
En el mitad del camino de la vida y ante esa melancola que puede
sobrevenirnos en estos momentos, ser conscientes que muchos objetivos y
aspiraciones se pierden naturalmente con frecuencia en el vasto avanzar de
una voluntad inabarcable para nosotros, puede, con la ayuda de nuestra
experiencia esttica, permitirnos sonrer interiormente. Y con nuestra voluntad
de Ser, cambiar libremente la representacin que hagamos de nuestro mundo,
para crear nuevas rutas y lograr en el futuro metas mayores. Sirva como
ejemplo nuestro admirado Dante: en esa selva oscura de la mitad del camino
de su vida, logro hallar la ruta que le permiti escribir una obra maestra
universal: la Divina comedia.
!
*****************bA%*#"1'(%=*E-E%*%&*Z'45#%)*,%*=0%\'=*='5#%E-E%b**
********************************************************************
*************************************************G("40('*

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =59#

J%(="(,'*%&*<0/0#';*=%#*%W$%&='=*$'4'*0/'3U"*

No parecen estos tiempos favorables para preguntar por cmo ser el futuro.
Nos estamos acostumbrando a intentar sobrellevar un presente lquido que
absorbe todas nuestras energas y que parece que a veces se nos escapa de
las manos. Pensar ms all del corto plazo, del da a da, es ahora ms una
quimera que una necesidad que desde siempre ha tenido el Ser Humano.
La visin prospectiva que mira ms all de lo que existe aqu y ahora es una
condicin necesaria para no dejarnos limitar por esquemas mentales que en la
mayora de los casos pueden ser superados. Recrear un ideal futuro de
sociedad, de vida o de comportamiento resulta vital para poder seguir hacia
adelante. Por muy difcil que nos parezcan las circunstancias, no debemos
perder el estado de apertura en el que cuestionamos el status quo actual como
forma de superarlo. La historia la escriben los vencedores o poderosos pero se
cambia con nuestras pequeas acciones cotidianas.
Y los tiempos de crisis que vivimos son sin duda uno de esos momentos
crticos donde no debemos dejarnos encorsetar por esquemas tcnicos como
las recetas econmicas que se aplican sin discusin haciendo sufrir a gran
parte de la poblacin. Debemos entender que la democracia y nuestra
convivencia, slo pueden ser salvadas si somos capaces de dar a todos un
futuro digno por el que luchar. Ninguna poltica econmica debe funcionar por
encima de la dignidad de las personas y su derecho a trabajar y sentirse parte
integrante y til de una sociedad. La supuesta ortodoxia solo lleva al
agotamiento y al desencanto y de aqu a la indignacin. Nuestro sistema
capitalista no puede estar basado en la desafeccin mutua: en no considerar
al otro como igual ms all de su capacidad de consumo. La denostada Utopa
se hace cada vez ms necesaria.
Nuestra forma de actuar diaria (y las polticas de nuestros dirigentes) deberan
hacer una apuesta seria hacia lo moral entendido como una forma de intentar
reducir el sufrimiento y mejorar la vida de los dems. Y podemos encontrar
propuestas desde la utopa y las humanidades: en vez de personas
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =5:#

competitivas y excelentes que se dan codazos y excluyen desde la


apropiacin en exclusiva de los recursos , necesitamos personas excelsas:
amantes de lo verdadero, bueno y bello. Hay que educar para la bondad, la
belleza y la verdad . Hay que trascender lo inmediato. Nadie puede quitarnos
nuestro derecho de pensar en un futuro mejor. Hay que educar para la
Humanidad.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =5;#

C&*$"#>$/%#*$'4'*-,%(/-,",;*%&*EN#/-T'*,%*&"*&-5%#/",*

!
Se ha instalado en muchos de los aspectos de nuestra vida una sensacin de
provisionalidad. En el mbito laboral este sentimiento de inestabilidad esta
adquiriendo sin duda una forma paradigmtica. En el complicado entorno que
ahora vivimos percibimos en nuestro desarrollo profesional una especie de
aplazamiento diletante desde el cual, y como aprovechndose de esa espera,
se aduea de nosotros un sentimiento de precariedad que en el fondo no deja
de corroer nuestro carcter y actitud diaria.
El socilogo Richard Sennett expone magistralmente en su libro La corrosin
del carcter como influye en nuestra forma de ser y carcter el capitalismo con
la transformacin interna que producen los nuevos mtodos de gestin
(precariedad, cambio, incertidumbre). La estructura de nuestro carcter
(normalmente basado en la lealtad, el compromiso o la solidez) se diluye en
unos supuestos valores (flexibilidad, fluidez o novedad) que acaban
produciendo angustia e inestabilidad interna en los trabajadores.
Nos hemos quedado sin referencias ejemplares, a largo plazo, trascendentes o
sin la promesa de un futuro mejor y es aqu cuando se corroe el carcter como
dimensin ejemplar social y se busca en la personalidad individual la manera
de afirmarse. Se busca algo rpido y gratificante, una satisfaccin narcisista
que encuentra en el consumo desaforado la manera de autoafirmarse antes los
dems, intentando enmascarar una angustia que se hace cada vez ms
consustancial a nosotros. Y deberamos pensar que significado adquiere esa
angustia en nuestra vida diaria para intentar diluirla dado que, el sistema
capitalista en el que vivimos, la promueve como algo esencial a su dinmica.
Desde la Filosofa, encontramos en el pensador dans Soren Kierkegaard una
de las mejores descripciones de la angustia: para Kierkegaard es un concepto
amplio, casi un proceso, relacionado con la inocencia, el pecado y la libertad,
especialmente la libertad de elegir. La angustia sera el resultado de sumar
libertad y culpa, cuando tenemos la posibilidad y responsabilidad de elegir.
Kierkegaard describe entonces tres tipos de existencia que el ser humano
puede llevar: la esttica, la tica y la religiosa:

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =5<#

La esttica es la de aquellos que buscan el placer. Ese, junto con la


intencin de alejar el dolor lo ms posible, se convierte en el valor
supremo. Arquetipos de este estadio son el Don Juan de Mozart o
podemos encontrar tambin bastantes en nuestra sociedad capitalista
actual que viven una existencia impresionista trazada a base de
pinceladas gozosas que nuestro sistema ofrece.
El estadio tico, por contra, tiene vocacin de durabilidad. En l, el
individuo se compromete a llevar a cabo un proyecto estable, ordenado
dentro de las instituciones. El esposo es el personaje que mejor
materializa esta opcin y el deber y la fidelidad a los valores supremos.
El ltimo estadio que el ser humano puede alcanzar en su perfeccin es
el religioso. Est reservado a unos pocos que reconocen la presencia
de Dios en sus vidas y quieren vivir de cara a l, de acuerdo a sus
normas. Abraham encarna el ideal de esta etapa.

Y si a raz de todo esto reflexionamos y lo pensamos bien, aunque nos parezca


lo contrario siempre nos queda afortunadamente el vrtigo de la libertad que
para Kierkegaard es el hijo natural de la angustia: una especie de pgina en
blanco desde donde abarcar las infinitas posibilidades que nuestra existencia
insustituible nos ofrece en sus diferentes estadios y que ningn sistema por
mucho que se organice va a conseguir diluir.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =6>#

F"*(%$%=-,",*,%*&"*E%#,",;*$#%"(,'*(0%=/#"=*3#'3-"=*
('#4"=*

Existe una verdad?Est a nuestro alcance? Podemos tener un


conocimiento seguro del mundo? Se puede dudar de todo?. Estas han sido
desde siempre unas de las grandes preguntas que desde varios mbitos del
conocimiento han preocupado al ser humano y de cuya respuesta se deduce
una manera de ver y habitar el mundo.
Desde el mbito filosfico con su rama de estudio denominada epistemologa,
han sido muy variadas las interpretaciones al problema de que puede ser
considerado como verdadero y cuales son los criterios para determinar la
verdad. Lo verdadero suele ser definido por la correlacin entre nuestras ideas
y la realidad. Pero no est garantizado que exista una correlacin entre las
representaciones que uno pueda tener y la realidad, aunque esta ltima es
concebida como algo independiente de toda representacin.
Puede ser que lo que consideramos verdadero sea un concepto a eliminar a
pesar de estar omnipresente en nuestra vida cotidiana. Cada da decimos
convencidos "es verdad" o "no es verdad". La verdad es a lo mejor
simplemente el acuerdo de nosotros mismos con nosotros mismos porque al no
poder distinguir entre lo verdadero y lo falso, nuestra representacin del mundo
se volvera catica.
Siempre el objeto real y la representacin (mental) que nos hacemos de l
sern diferentes. Los hechos y la representacin que nos hacemos de ellos a
travs de la percepcin no sern nunca de la misma naturaleza y por lo tanto
no sern comparables. Entonces, No habra que contentarse con hablar de
coherencia? Podemos llegar a juzgar alguna afirmacin como falsa si es
incoherente. Por ejemplo: los perros urbanos son rosas. Sera una frase
incoherente con nuestra experiencia y por tanto falsa. Pero aqu de nuevo lo
que es juzgado verdadero en un tiempo no lo es necesariamente en otro. No se
crea que existieran cisnes negros en el mundo occidental hasta su
descubrimiento en el siglo XVII.
Al descartar el sentido fuerte de correlacin y el de coherencia como criterios
para determinar qu es verdadero surge la opcin pragmatista de otorgar la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =6=#

verdad el criterio de utilidad: "es verdad porque es til". La verdad no es


solamente lo que es coherente, sino lo que es ms ventajoso en un plano
cognitivo. Una teora cientfica sera una creencia verdadera cuando es
resultado de una bsqueda racional y permite predecir y controlar el mundo
mejor que sus rivales. Pero aqu volveramos al concepto de correlacin con la
realidad para ver que opcin es ms til.
Entonces qu es la verdad? A lo mejor se trata en realidad de algo muy
banal y superfluo que no aade, como dicen los deflacionistas, ninguna
informacin adicional: as decir que una afirmacin verdadera como "el azcar
se deshace en el agua" encuentra ya su explicacin en los mecanismos
qumicos.No hay ninguna esencia de verdad que buscar. Todo esta ya
explicado por las propiedades de los objetos y no nos aporta nada definir que
es verdad.
En definitiva, a lo mejor la verdad no es un concepto o una propiedad sino,
como algunos filsofos defienden, es una norma: la forma en que buscamos el
conocimiento de las cosas mediante una metodologa (cientfica) que ha hecho
lo posible para establecer una correlacin entre las entidades (electrones,
colores, agujeros negros,...) y la realidad tal y como es, salvando incoherencias
y contradicciones. En este sentido, la verdad como norma juega un papel
fundamental dado que nos permite evitar la ilusiones metafsicas (y sus
nefastas ideologas asociadas) y el caos conceptual.
Y seguramente lo ms interesante sea las consecuencias que desde el punto
de vista social de todo esto se derivan: para la filosofa de Platn y Kant el
conocimiento seguro del mundo es inalcanzable y de aqu surge en gran
medida el relativismo que influye fuertemente en la forma en que nos
comportamos y organizamos nuestra sociedad y que es atacado desde el
pensamiento religioso al filosfico: as por ejemplo para el objetivismo de Ayn
Rand este relativismo provoca los cultos al "trmino medio", al compromiso, al
consenso que son sintomticos de inseguridad en los propios valores y en las
propias decisiones. Para Rand el extremismo es bueno: si partiendo de las
premisas correctas y siguiendo la epistemologia correcta uno identifica algo
como bueno, lo moral es llevarlo hasta sus ltimas consecuencias. El
objetivismo considera al ser humano como heroico creando sus propias normas
en la bsqueda absoluta de la felicidad.
Ante tiempos de crisis como los actuales, quizs lo que necesitamos entonces
es crear las normas para encontrar nuestra verdad como forma de encontrar
la felicidad ms all de la realidad que nos toque vivir o las verdades que nos
pretendan imponer.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =65#

F"*3"=-.(*3'#*%&*3%(="4-%(/';*K'(/"-T(%*O*&"*3%#=3%$/-E"*
-(/%#-'#*

Encontrar lo que nos apasiona no suele ser una cuestin fcil. El camino a
realizar suele ser un recorrido a veces sinuoso durante el cual tenemos la
necesidad de experimentar y descartar muchas opciones. Pero el hallar un
objeto de nuestras pasiones nos da la plenitud de sentir que la vida vale la
pena vivirla desde nuestra particular e insustituible perspectiva personal,
contestando as a una de las grandes preguntas de la filosofa.
Tenemos grandes pensadores como Pascal o Montaigne que han hecho de la
bsqueda personal de sus propias pasiones materia de su filosofa. Son los
inventores de la denominada filosofa aplicada: huyen de las abstracciones
metafsicas y se limitan a lo tangible de su propia experiencia. Y es que hay
algo ms serio que la filosofa: nuestra propia vida. Ya para Platn y
Aristteles llevar una vida buena era ms importante que engendrar una gran
filosofa. La problematica existencial de qu vida llevar debera estar pues en el
centro de cualquier sistema filosfico.
Son en estos azarosos tiempos que vivimos cuando se hace ms necesaria
esa perspectiva vital que ofrece el reflexionar sobre lo que nos ocurre y como
nos afecta desde la confianza que en nuestro devenir vital toda experiencia
puede tener sentido si encontramos nuestra pasin y propsito. As para
Montaigne su gran hobby era su libre vida interior. Un espritu cultivado que
solo se apasiona por el ejercicio del pensamiento que plasma magistramente
en sus Ensayos: escritos como un discurso errante, mezcla temas e ideas a
salto de mata. Con ese estilo personal conciso y desordenado rompe con el
discurso retrico y estructurado clsico. La materia de estudio es l mismo
escribiendo en primera persona, sin preocuparse de su imagen y aceptando
con humor sus defectos.
Defensor del Humanismo, opinaba que ante tiempos violentos o fratricidas (no
muy diferentes de los actuales) haba que hacer una apuesta seria por la
pedagoga no violenta, por el dilogo y el conocimiento de los otros teniendo
an un alto concepto del ser humano y del respeto que se le debe.En su vida
pblica se comporta con discrecin, deja que los dems fanfarroneen,
amenacen o se agrupen. El solo quiere ser juicioso, humano en una poca de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =66#

inhumanidad, libre en medio de una locura colectiva. Y quin no desea algo


similar en una poca como la que estamos viviendo actualmente.
Encontrar nuestra propia pasin como forma de buscar la vida buena,
reflexionar y no lamentar nada, reservarnos nuestra libertad interior y lo mejor
de nuestro Ser para prestarlo posteriormente a los dems en la forma que
mejor sepamos expresarnos, nos llevar a ampliar nuestros horizontes y a
poder dar respuesta sin ansiedad a las vicisitudes con que nuestros tiempos
nos retan sobre cmo vivir: debemos dejar que la vida sea su propia
respuesta.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =67#

*C&*4"/%#-"&-=4';*&"*("/0#"&%1"*,%*&"=*$'="=*

Hay tiempos en que se hace necesario ser radicales y como indica la propia
palabra ir a la raz y buscar los lmites de lo que nos rodea: tomarnos una
pausa, focalizar nuestra mirada y hacer una reduccin para captar la esencia
de las cosas y ver en ellas lo que ntimamente las conforma para reflexionar
sobre la importancia que ello tiene para nosotros y de esta comprensin
interiorizar unas pautas de actuacin. En este sentido hay corrientes del
pensamiento como el materialismo que a pesar de haber sido denostadas
deben formar parte de cualquier anlisis serio de la realidad como una forma
plausible de explicacin de la misma y que tiene una fuerte influencia no slo
en la forma en como entendemos las cosas sino tambin en como nos
comportamos.
El materialismo es una doctrina segn la cual no existe otra sustancia que la
materia. Se opone al espiritualismo, que postula que el espritu constituye la
sustancia de toda realidad. El materialismo rechaza la existencia del alma, el
ms all y Dios. El pensamiento lo considera un dato secundario, ya sea
porque lo reduce a hechos puramente materiales o porque niega su realidad al
considerarlo una reaccin fisico-qumica en el cerebro (epifenmenos) y una
simple prolongacin del conocimiento de la naturaleza. Responde una cuestin
fundamental de qu es primero: el pensamiento o la materia dando absoluta
preeminencia al mundo material que preceder siempre al pensamiento.
Podemos comprender el materialismo como una forma cientfica y racional de
entender la realidad al abogar por una visin del mundo en la que todo lo
existente es materia-energa fsica que sigue sus correspondientes leyes
naturales y excluyendo cualquier otro ente no material o espiritual. No debemos
confundirlo con la etiqueta peyorativa que utilizamos para aquel que busca un
estilo de vida donde la riqueza, el dinero y las comodidades son su razn de
ser y que deberamos denominar ms bien como consumismo.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =68#

La reciente novela ganadora del Pulitzer El giro de Stephen Greenblatt narra


el descubrimiento en el siglo XV de un poema filosfico denominado De rerum
Natura (Sobre la naturaleza de las cosas) del autor romano Lucrecio el cual
pasa por ser uno de los mayores esfuerzos de un ser humano destinado a la
comprensin de la realidad, del mundo y lo humano. Se retoma en ella la fsica
atomista y materialista de Demcrito y la filosofa moral de Epicuro (que
propugna la bsqueda de una vida buena y feliz a travs de la administracin
inteligente de los placeres y dolores, la ausencia de la turbacin (ataraxia) y los
vnculos de amistad) lo cual es de importancia vital para la construccin de la
modernidad. Causa una gran sensacin en el Renacimiento que parta del
encorsetado pensamiento escolstico medieval, ejerciendo una notable
influencia sobre pensadores y cientficos como Erasmo, Montaigne, Giordano
Bruno, Galileo o Newton que cambiaron sin duda nuestra forma de entender el
mundo.
Y a pesar de que puede parecernos lo contrario la visin materialista puede
ayudarnos en la forma en que nos confrontamos a esta realidad que nos ha
tocado vivir: ofrece una sensacin de liberacin con una visin racional del
mundo y la capacidad de mirar de frente lo que puede parecernos ms
amenzador: las construcciones espirituales a veces artificiales e interesadas
que otros hacen por nosotros de lo que debemos Ser o conseguir, para al
confirmar que el mundo es nicamente la naturaleza y que la naturaleza est
compuesta solo de materia ser la gua ms segura para comprender las cosas
y modelar el Yo a fin de que viva la vida con placer y se enfrente a la muerte
con dignidad. Como deca el filsofo francs Deleuze debemos liberar nuestra
vida del lenguaje del Ser, de los juicios trascendentes y la moral externa. La
lgica de la vida no es una lgica del Ser (alguien) sino la del devenir en
nuestra particular experiencia material. Lo viviente es pues un devenir, no un
Ser. Nos toca solo ser libres en este devenir material en el que vivimos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =69#

D%=-=/-#*3'#*&"*5%&&%1"*,%&*T%=/'*

Cuando los tiempos se hacen difciles, duros, empobrecedores, correosos o


lquidos es cuando ms nos planteamos hacia dnde va realmente el desarrollo
y que significa en el fondo el tan buscado ideal de progreso. Es esto lo que
estbamos buscando con todos nuestros dedicados esfuerzos diarios? La tan
pretendida perfectibilidad del hombre queda cuando menos en entredicho ante
determinadas actuaciones especulativas o inmorales que nuestros medios de
comunicacin radian como voceros privilegiados de una sociedad que ahora
solo nos produce una profunda sensacin de desasosiego, un extraamiento y
el debilitamiento vital que el miedo al poder provoca cuando perdemos la
sensacin de control sobre nuestra propia vida.
Debemos quizs ser conscientes que vivimos en una sociedad donde se ha
estado produciendo una constante debilitacin del sujeto: cuando antes
percibamos personas, objetos, acontecimientos, hechos ahora percibimos
cada vez ms experiencias o vivencias que nos relacionan con esas cosas
que otros volatilizan a su antojo. Esto es algo que saben los ms avezados
gurus de la postmodernidad: los especialistas en marketing que en su terreno
natural del consumo nos colonizan con packagings vendiendo no ya productos,
sino productos elegidos en el seno de experiencias o incluso experiencias a
secas. El marketing experiencial en el cual se disean productos, olores,
sensaciones o espacios de manera que artificialmente se ofrezcan buenas
experiencias al consumidor, es una de las actividades ms recientes y
florecientes de nuestra economa.
La consecuencia de todo esto es que nos enfrentamos ante un sujeto dbil
que sumergido en experiencias ya no se distingue a s mismo, se deja llevar y
encuentra el placer buscado sin desplegar esfuerzos, viviendo sin ms la
experiencia, entregndose sin resistencia a las vivencias que esta engendra. El
sujeto queda en manos de otros que fabrican a su voluntad interpretaciones de
realidades a los que solo algunos pueden acceder y de las que despus
pueden excluirnos a su antojo utilizando las cclicas crisis que el sistema
padece. En la raz, como deca ya el filsofo Rousseau, esta la desigualdad
entre los hombres como embrin de todos los males. Aqu radica entonces lo
que necesitamos combatir.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =6:#

Qu nos queda entonces ante una sociedad que nos debilita? Nos queda
sin duda nuestra voluntad y reflexin. Nuestro carcter (ethos) como fortaleza
interna encontrado en l la forma de continuar hacia adelante. La nica
verdadera salud y riqueza del hombre es su vocacin: su voluntad sin miedos
de perfeccionarse a l mismo y a su sociedad en su lucha diaria . Walter
Benjamin deca que la felicidad es percibirse a uno mismo sin miedo.
Y por qu continuar luchando y resistiendo? Por la belleza del gesto.
Wittgenstein ya sabiamente nos dijo que tica y esttica son lo mismo:
cualquiera que sean las circunstancias, est en nosotros el carcter con el que
desplegar nuestra condicin humana. El simple gesto de levantarnos cada da
a intentar, desde nuestras posibilidades, hacer de este un mundo ms
habitable encierra toda la belleza que da dignidad a lo humano.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =6;#

F"*=05P%/-E-,",;*$-%(/-<-=4'*E=*3=-]0-=4'*

Nuestra poca vive inmersa en un paradigma de pensamiento dominado por el


cientifismo: basado en un reduccionismo mecanicista todo lo humano sera
explicable por un mecanismo fsico, gentico o neurolgico. Sujetos a la
causalidad mecnica y al determinismo fsico toda accin del sujeto sera
reducible a lo orgnico. Explotada hasta el extremo hemos hecho de esta
metodologa una ideologa que se aplica sin conciencia a otras ciencias, como
su aplicada alumna la economa, con los resultados que desgraciadamente
todos conocemos.
Uno de los grandes choques contra ese paradigma cientifsta viene de la
Psicologa que postula que existe una realidad psquica, un psiquismo
independiente de la realidad fsica y que no todos los problemas mentales
deben tratarse exclusivamente con medicacin farmacolgica o intervenciones
mdicas. La vida del sujeto es un devenir de experiencias con una parte
inconsciente que marcan su identidad personal. El cerebro recibe informacin
externa mediante la percepcin pero esta condicionado por la informacin
interna en forma de red asociativa psquica de fantasa y deseo que ordena
una biografa particular y un tiempo vital.
La percepcin que marca la realidad cerebral deja huella en la memoria que
se transforma en representaciones de imagenes (significantes, palabras,..) que
conforman nuestra realidad psquica. Como dira Spinoza en su monismo
materialista: el pensamiento es un atributo del cuerpo y todo forma parte del
cuerpo. As el cuerpo crea el lenguaje que es una realidad diferente de
significantes. El lenguaje crea al sujeto que habla y que se sostiene en un
sujeto emprico que es el cuerpo pensante.
La ciencia no piensa sobre el sujeto que tiene sus efectos. La conciencia
como resultado de la funcin subjetiva es un estado unificado que se nos
presenta como un todo integrado por mltiples componentes. No se ha hallado
un lugar o estructura que integre esa informacin de la conciencia que se
represente como un todo integrado por muchos componentes que han sido
procesados en la reas corticales del cerebro. La conciencia o funcin
subjetiva en el fondo es un proceso y no un objeto que se pueda
aprehender y estudiar como una realidad emergente. Lo que nos configura

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =6<#

como sujetos quizs no sea un objeto adecuado para el estudio cientfico


actual.
Y es importante remarcar que para la Psicologa, en la construccin del Yo (
de nuestra subjetividad) es el Otro (la cultura, nuestros padres, familia,
compaeros o amigos) el que pone en marcha la funciones subjetivas. Sin el
otro, sin la vida social, no llegamos a construirnos. Desde la exterioridad
construimos nuestra interioridad. Sin los dems no somos nosotros mismos. Y
como deca la corriente filosfica denominada Personalismo: la persona no es
un dato o un fenmeno, sino un proceso (el de personalizacin) que nos hace
madurar moralmente y que en este proceso de personalizacin proporciona lo
mejor a todos desde la propia singularidad y sus acciones.
Quizs estaramos en un mundo diferente si nuestro dominante cientifsmo
economicista cambiase sus postulados no ya para tratar con objetos y datos a
rentabilizar, sino con personas en un proceso de construccin subjetiva con
sus semejantes. Necesitamos sin duda ahora ms que nunca, Ciencia con
Conciencia.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =7>#

C&*3&"$%#*,%*%W-=/-#;*%&*Y%,'(-=4'*

Somos lanzados a la existencia, a la materialidad del mundo. En ese afn


diario de habitar nuestro territorio a todos nos toca la construccin de uno
mismo, de nuestra subjetividad, estilo e identidad. Somos conscientes que
partimos sin duda de unas bases materiales que son nuestro cuerpo y el
entorno que nos rodea. Somos en el fondo ntimamente materialistas dado que
la naturaleza que nos constituye lo es.
Pero paradjicamente el denominado materialismo ha tenido muy mala prensa
desde el comienzo de la tradicin filosfica. Como expone el filsofo francs
Michel Onfray en su obra "La fuerza de existir. Manifiesto hedonista" ya desde
Platn todo lo que encarna lo sensible es una ficcin. Su pensamiento se basa
en el rechazo de la materialidad del mundo primando un apriorismo que
encumbra la Idea platnica y la persecucin de ese mundo ideal externo a
nuestra realidad la cual se considera como una mera distraccin de ese ideal a
seguir. Esta historiografa idealista se refuerza con el pensamiento cristiano y
su ideal asctico y posteriormente con el Idealismo alemn. Se rechaza todo lo
relacionado con nuestra corporalidad como va de conocimiento y construccin
personal tratndolo de pecaminoso, inmoral o egosta.
Durante siglos se denigra una forma de pensamiento como el hedonismo que
vive en el materialismo frente al idealismo, que propone un ideal hedonista
frente al ideal asctico, que descubre la inmanencia de este mundo frente a
una prometida trascendencia en otros pretendidos mundos y que frente al odio
de s (de lo corporal) aventura la escritura del yo y su construccin y el
potencial liberador del placer desde la corporalidad que nos constituye. El
hedonismo pretende una perspectiva existencial con una meta utilitarista y
pragmtica.Elimperativocategricohedonistasera:goza y haz gozar, sin
hacerdaoanadieniatimismo:saeslamoral.
Onfray sigue explicndonos que es necesaria un Contrahistoria de la filosofa
frente a la dominacin idealista del pensamiento, que valorice en su justa
medida corrientes como los epicreos: que partiendo de la evidencia de lo que
slo existe es lo real, la materia, la vida, lo vivo, prefieren las modestas

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =7=#

proposiciones filosficas causales y viables a las construcciones conceptuales


sublimes pero inservibles propias de los idealismos en que an vivimos.
Frenteunamoralbasadaenlapulsin de la muerte,lanegacindelavida,el
miedo y la creencia comunitarias en quimeras o trascendencias oponen el
deber tico de la construccin personal del Yo: la "pulsin de la vida", la
inmanencia y el querer la felicidad en la tierra. Rechazan el dolor y el
sufrimiento como vas de acceso al conocimiento y a la redencin personal.
Disminuyen los Dioses, los temores y las angustias y se procuran el placer, la
felicidad, la utilidad compartida, la unin alegre. Dominar las pasiones y las
pulsiones, los deseos y las emociones y no extirparlos brutalmente de s. Cul
es la aspiracin del proyecto de Epicuro? El puro placer de existir.
Estas corrientes de pensamiento como el hedonismo adquieren pues la
importancia que deben merecer ya que no debemos olvidar que como dice
Onfray: en el fondo filosofar es hacer viable y vivible la propia existencia all
donde nada es dado y todo deber ser construido. Y no debemos renunciar a
nada: cualquiera de nuestras palabras, sensaciones, acciones y pensamientos
quedan recogidos en un tejido maravilloso y ancho unido por un invisible hilo
que da sentido a la vida sea cual sea su desarrollo. Ninguna existencia ha sido
demasiado pequea y el ms pequeo acontecer se despliega como un sentido
en ese puro placer de existir que todos tenemos la fortuna de experimentar.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =75#

F"*="5-,0#U"*,%&*"4'#;*"3#%(,-%(,'*"*"4"#*3%(="(,'*

Cmo he de vivir? Qu puede ayudarnos a llevar una mejor vida? Todos


experimentamos que a veces la vida se nos hace tan difcil que tenemos
necesidad de utilizar nuestra inteligencia para vivir un poco mejor. En el
esfuerzo de pensar subyace el intento de pensar mejor para vivir mejor. Y por
eso tenemos la necesidad de filosofar. El amor a la sabidura (la filosofa)
consisten en el fondo en intentar vivir de manera un poco menos estpida, un
poco ms inteligente, para ser ms felices.
Como expone el filsofo francs Andr Comte-Sponville, quizs todos somos
infelices porque le pedimos a la vida cosas que no puede proporcionarnos. Si la
filosofa nos ensea algo es que, si la vida no se corresponde con nuestras
esperanzas, no es por culpa de la vida, sino de lo infundado de nuestras
expectativas. La filosofa nos ensea a esperar un poco menos y a actuar, y a
amar, un poco ms. Porque, en el fondo, la esencia del hombre es el deseo.
Y una de las grandes formas del deseo es sin duda el amor: es un deseo que
dirige a lo que existe, a lo real. Y seguramente todos necesitemos aprender a
amar pensando: Comte-Sponville explica que se pueden distinguir entre tres
tipos de amor, que se designan con los tres nombres griegos que los antiguos
dieron a estos tres amores: eros, la pasin amorosa; philia, la alegra de amar,
que normalmente se traduce por amistad y finalmente agape, el amor de
caridad o amor al prjimo.
La pasin amorosa, eros, es el amor segn Platn: el amor es deseo y el
deseo es lo que falta. Estar enamorado significa descubrir que alguien nos falta
terriblemente. Y se intenta seducirla. Eso puede suceder o no. Si no sucede, la
falta contina y aparece el "mal de amores". Si se consigue seducir, vendr la
vida en pareja, el compartir, tener hijos y la persona que faltaba, ya no falta,
con lo que con la vida en pareja suele acabar la pasin amorosa.
Pero puede aparecer entonces otra forma de amar: ya no ser eros, sino
philia, amistad.Ya no es el amor segn Platn, es el amor segn Aristteles:
"Amar es alegrarse". No es el amor como falta, sino amor como alegra. La
que nos hace feliz es la existencia gozosa. No se trata de menos amor, sino de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =76#

ms: amar no es echar en falta a alguien, amar es alegrarse por la existencia


del otro, por la presencia del otro. Es fcil amar lo que a uno le falta, pero
alegrarse porque otro existe, es mucho ms difcil. La principal causa de la
alegra de la vida, es la existencia de tu pareja. No hay mayor declaracin de
amor. Un sentimiento que no se vive desde la falta, sino desde la alegra y el
goce.
Y debemos tambin lcidamente considerar que aunque intentemos guiarnos
por el pensamiento, la vida en el fondo es ms preciosa que la sabidura, que lo
que da sabor a la vida no es la serenidad, sino el amor. Y el amor, nos har
sufrir, como seres mortales y frgiles que somos. La mxima que nos puede
ayudar: esperar un poco menos, actuar y amar un poco ms.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =77#

CW3&'#"(,'*(0%=/#"*$'(/%43'#"(%-,",;*%&*
J'=/4',%#(-=4'*

Inmersos en nuestra cotidianidad vivimos casi como autmatas. Nos es difcil


quizs hacer un alto en el camino para intentar pensar reflexivamente si lo que
hacemos lo llevamos a cabo por voluntad propia o simplemente nos dejamos
llevar por una marea de sobrentendidos, objetivos y actividades que a base de
parecer que todo el mundo acepta, nos arrastran hasta ocupar toda nuestra
experiencia vital en un conformismo que resulta muchas veces paralizante y
angustioso.
Necesitamos seguramente volver a ser exploradores de nuestra
contemporaneidad: tratar lo que nos rodea como una nueva tierra ignota y
desconocida para en la admiracin y curiosidad que toda novedad nos trae,
ganar una nueva perspectiva que nos ayude a ver que hay detrs del tiempo
que nos ha tocado vivir y conquistar as con nuestra mirada lo importante y de
este modo elegir lo que realmente queremos ser en el futuro para vivir con
consciente plenitud.
En esa conquista y nueva forma de hacer habitable el mundo tener una
perspectiva amplia, macro y multidisciplinar puede sernos de gran ayuda, algo
que la macrofilosofa nos ofrece. A nuestra contemporaneidad, a los tiempos
que vivimos, la macrofilosofa los denomina como postmodernos.
Y que caracteriza la postmodernidad? Sin duda algunas cuestiones que
nos resultan muy familiares:

En primer lugar, la prdida del sentido: se han deslegitimado muchos


de los discursos religiosos, morales o polticos que conformaban la
modernidad. Ha existido una voluntad disolutiva en la cual la
descreencia ha sido la consecuencia fundamental. El saber ya no es
principalmente narrativo: no es sistemtico, ni coherente ni explica o da
un sentido global a nada, ms all de referenciarse a si mismo. La
fragmentacin, los impactos publicitarios, la inmediatez, la precariedad
laboral, la fulgurante sucesin de acontecimientos y experiencias hacen
que hayamos perdido cualquier previsibilidad en lo que nos va ocurrir y
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =78#

ha hecho imposible el dar un sentido personal a nuestra trayectoria vital.


Hemos cado en un nihilismo en el que "todo vale, porque nada vale".
Hemos abandonado lo social y nos hemos individualizado: lejos de
la modernidad donde la rebelin social y el disentimiento eran parte
fundamental, hemos cambiado de actitudes en una consciente ceguera
hacia lo poltico y lo colectivo. Se ha apoderado de nosotros un
pensamiento dbil que niega cualquier posibilidad de ideal o utopa por
ser sospechosas de totalitarismo. A cambio la apata, la desercin, la
soledad y la bsqueda del bienestar egosta e individualista se han
impuesto al principio de conviccin y progreso social con el que se
intentaban llevar a trmino anteriormente las cosas. Es el fin de los
grandes relatos.
Privilegiamos la esttica por encima de la tica y de la verdad: la
esttica lo domina todo: la publicidad, nuestras relaciones, los
discursos. La belleza ha adquirido valor por s misma, imponindose a la
verdad y el bien. Hemos pasado de la cultura de la realidad a la cultura
del espectculo y el simulacro. Creamos individuos narcisistas donde
el principio de seduccin domine dentro de una nueva edad que
podemos calificar como vaca y banal en sus pretensiones.

Cmo podemos entonces conquistar de nuevo la habitabilidad de


nuestra poca? Sabiendo que las nuevas miradas y perspectivas que
podemos ofrecer en esta parada exploratoria al conformarse en nuevas ideas,
cultura y palabras tienen por naturaleza un importante efecto performativo:
tienden a realizarse, a hacer reales, a crear formas de sociedad efectivas y
diferentes.
Quizs tambin necesitemos volver la vista atrs y ante tanto espectculo
exterior y banalidad refugiarnos en un neoromanticismo que nos recuerde que
la gente tiene una vida interior: la vida no son los ltimos gadgets electrnicos
o el consumismo, sino la conciencia de uno mismo, eso es lo que le da valor, lo
que hace a cada uno insustituible y lo que consigue que merezca ser vivida.
Hemos de pasar de la metafsica de las ideas a la metafsica de la vida: el
sentido esta en la manera en que nos preguntamos quines somos, qu nos
pasa, de qu va todo esto. Seamos pues conscientes exploradores de la
Ontologa de este en el fondo fascinante presente.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =79#

F"*N/-$"*-(,'&'#";*%&*-(4'E-&-=4'*$'4'*=U(/'4"*
!

Parecera que estos tiempos debieran ser revolucionarios. En situaciones


donde se bordean los lmites de resistencia de muchas cosas que antes
dbamos por inamovibles es cuando normalmente la agitacin interna y social
crea la necesaria amalgama que favorece el cambio. Pero a pesar de ciertos
movimientos de protesta que son reflejo de un profundo y legtimo descontento,
no se ven en el horizonte cristalizaciones de alternativas factibles a nuestro
modelo social actual. Cules son las causas de este inmovilismo social?
La mayora de los factores que pueden dar una explicacin son seguramente
intrnsecos a los tiempos postmodernos que vivimos: si analizamos anteriores
revoluciones y hechos histricos como la Primera Guerra Mundial podemos
observar que valores modernos como el honor, la familia o la patria primaban
en los jvenes de la poca. Pero exista sin duda un factor existencial que
tambin era fundamental: el aburrimiento. En aquellos tiempos, el tedio o
spleen, el hasto existencial haba alcanzado categora literaria. Los jvenes
eran revolucionarios tambin para evitar ese vaco que causan sociedades
donde la ortodoxia no alentaba nuevas oportunidades. El aburrimiento era un
gran forjador de ejrcitos.
En cambio los jvenes de ahora no pueden concebir la existencia sin un
telfono inteligente lleno de aplicaciones. Las redes sociales los apartan del
vaco. Se lleva todo el saber posible en el bolsillo. Quizs no tendrn ni trabajo
ni futuro, pero no se morirn de hambre y estn entretenidos. Lo suyo, para
algunos, no es razonar o cuestionar, sino mantenerse entretenidos en un
ciberespacio que a muchos les genera una falta de iniciativa ms all de sus
limitadas fronteras.
Por otro lado, es necesario tambin observar que tipo de tica seguimos en
estos tiempos postmodernos. El filsofo francs Guilles Lipovetsky en su
obra El crepsculo del deber. La tica indolora de los nuevos tiempos
democrticos analiza de forma magistral y comparativa que tipo de tica
tenemos actualmente.
Lipovetsky distingue tres momentos histricos de la moral:
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =7:#

El teolgico: ligado a la religin, al sentimiento de culpa y el pecado. La


moral teolgica cree ciegamente en Dios, en la justicia ms all de la
muerte y considera valiosos el ayuno, la penitencia y la oracin. Este
tica se ubica entre la Edad media y la Ilustracin
La etapa laica: es una tica fundada en la razn humana, lejos de los
principios religiosos y la autoridad eclesistica. Las nociones de deber y
sacrificio continan vigentes: por unos ideales, por la familia, por la
patria.Hay una importancia preponderante al deber para autosuperarse y
llegar a ser hroes desde la austeridad en busca de unos valores y
creencias aceptadas racionalmente.
La fase posmoralista: es la tica del individuo moderno.Con sus goces
privados y su bsqueda del xito y el bienestar.Ya no importa el deber ni
se trata de dar la vida por la familia, la patria o unos ideales
revolucionarios. Estamos ante una moral indolora, sin sacrificios ni
imposicin colectiva de obligaciones. El hedonismo individualista es el
motor de esta moral con valores mnimos de democracia, tolerancia y
derechos humanos que le permitan subsistir. El placer desbanca al
deber en busca ya no de una virtud entendida como la construccin de
uno mismo, sino de algo ms peligroso: la felicidad subjetiva que tiene
en el consumismo desaforado el instrumento de dependencia.

Dentro de este contexto de tica indolora, el individuo postmoderno ha


abandonado todo inters por los asuntos sociales centrndose en su
preocupaciones personales, todo lo social le parece banal. En ste
neonarcisismo el Yo es el centro de atencin pero al mismo tiempo se ha
producido un vaciamiento del Yo en esta nueva tica hedonista y permisiva que
se define esencialmente por el encierro sobre si mismo.
Lipovetsky reflexiona que en esta vida light, tolerante e indulgente, se
engendran muchos valores solo a nivel superficial que en realidad esconden
frustracin y ansiedades y fragmentados dan una sensacin de absurdidad a
la vida. En este punto empieza a perfilarse lo que identifica como la amenaza al
capitalismo desde el interior mismo de sus dinmicas: el placer se ha vuelto
ms que otro producto de consumo, un estilo de vida donde para alcanzar la
calidad de vida deseada el individuo hedonista tiene que trabajar menos y en la
medida que menos trabaja, menos le gusta hacerlo. La lucha por el
reconocimiento disminuye, hasta el punto en que los individuos son menos
competitivos y ms indiferentes.
En un sistema como el capitalista donde el crecimiento y el dinamismo son la
parte vital para la supervivencia del mismo nos queda ver si paradjicamente
sus propias contradicciones lo hacen cambiar: el spleen y la indiferencia
pueden volver a ser motor de cambio.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =7;#

F"*H-&'='<U"*,%&*FU4-/%;*&'*=-45.&-$'*%(*C0T%(-'*+#U"=*

Preguntarse por la condicin humana, el por qu nos afectan las cosas y lo que
nos conviene, tratando de entender que hay ms all de la simple inmediatez,
de las rutinas y cotidianeidad que nos absorbe, es una tarea que parece
reservada para muy pocos. Pero sin embargo, es algo de lo que en un
momento u otro de nuestra vida tendremos que ocuparnos dado que, en el
fondo, el revisar crtico de nuestra existencia va implcito con nuestra esencia
racional como humanos. Hubo un tiempo en que Ser era Pensar pero en
nuestra acelerada posmodernidad hemos pasado a que Ser sea Actuar
olvidndonos en el camino de nosotros mismos.
A todos nos resulta duro enfrentarnos al sufrimiento y al dolor en nuestras vidas
y tratamos de entenderlo dndole un sentido. La vida humana desde el punto
de vista de un mero proceso natural, puede no tener sentido como no lo tienen
la de los animales. Pero por otro lado, el Ser Humano es el nico que puede
tener una posicin afirmativa ante la vida. Hacer de nuestra vida algo valioso,
construir nuestra propia identidad, es una tarea que merece la pena llevar a
cabo.
Los filsofos quizs han sido las personas ms cercanas a dar respuesta a las
grandes preguntas o a hacer cuando menos las preguntas adecuadas.
Eugenio Tras, recientemente fallecido, es uno de esos grandes pensadores
que con su reflexin sobre la condicin humana, nos iluminan en ese a veces
difcil camino de dar valor a nuestra vida. Para l, la profesin filosfica
reside en la dignidad de una condicin que no se satisface con vivir sin adquirir
comprensin y conocimiento de lo vivido.
La forma de entender la realidad ha sido articulada a travs de lo que
denominamos razn. Para Tras, la razn es el conjunto de usos verbales y de
escritura mediante los cuales se puede producir significacin y sentido. Esta
investigacin sobre el Ser mismo a travs de la razn ha dado a dos
caracterizaciones durante el pasado siglo que han sido dainas para la
filosofa: por un lado, una razn analtica de orientacin positivista-empirista
que concibe el patrn lgico-matemtico como el genuino a la hora de
desarrollar cualquier estudio humano; por otro lado, una razn "dialctica"
que observa en el ejercicio filosfico una herramienta ideolgica promovida por
intereses socioeconmicos.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =7<#

Frente a ambas, Tras establece una razn filosfica que denomina fronteriza.
Tilda as la condicin humana de fronteriza: en nuestra bsqueda de la
sabidura y en nuestra facultad de conocer damos con innumerables sombras
en las que chocamos con un "Lmite Mayor" que slo puede ser traspasado a
travs de los smbolos. Nos situamos como humanos "entre el misterio y el
mundo" y en ese lmite, entendido como limes habitable, es donde hallamos la
posibilidad de dar un sentido a nuestra existencia; por eso nuestra inteligencia
"se provee de smbolos para rebasar (precariamente) ese lmite, y para
exponer (analgica e indirectamente) lo que le trasciende". No hay posible
acceso experiencial directo e inmediato hacia el misterio de la existencia, es el
lmite que nos constituye. El smbolo interviene, pues, como necesaria
mediacin en relacin al exceso del Ser del lmite. Aparece la necesidad
entonces del suplemento simblico en forma de cita simblico-religiosa con lo
sagrado a travs de la Religin o de formalizacin simblica de mundo a
travs de la creacin (posis) del Arte en todas sus manifestaciones.
Tras expone que: " la filosofa es, hoy y siempre, un ejercicio de asombro
siempre renovado y reiterado acerca del misterio del comienzo" . El smbolo es
una unidad de concentracin de sentido que requiere ser explicitado mediante
narracin y relato (las Humanidades siempre han sido y sern pues
afortunadamente necesarias). La razn, nuestra existencia, se encuentra con
todo ello; y en virtud de ese encuentro se encuentra al fin consigo misma en
esa condicin fronteriza y se entrega a la bsqueda del sentido habitando
simblicamente (a travs de las artes, de la religin...) ese territorio (limes) del
lmite.
Hemos pensado que la identidad era una conquista que se adquira a base
de sumar experiencias, objetos, viajes, datos...luego quizs veamos claramente
que no es una conquista sino un descubrimiento: las presiones en las que
vivimos nos mantienen en la superficie de la vida. Tomarse el lujo de
profundizar, no ir a la cantidad, sino a la calidad, de la vida y de las cosas es
algo a descubrir. La visin de la vida nos la dan nuestros conceptos que nos
ayudan a interpretar lo que vemos. Cuanto uno ms ajuste esos conceptos
(con ayuda quizs de los grandes pensadores) y ms al fondo vaya en cada
circunstancia, ms sentido hallar en la vida. Ser tambin es pensar.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =8>#

C&*J%(="4-%(/'*f(-$';*%&*3'#]0N*,%*(0%=/#"*N3'$"*

Si nos preguntamos el por qu tenemos que ser productivos, eficaces o


trabajar sin descanso para progresar en nuestra carrera profesional
posiblemente nos costar dar una respuesta que vaya ms all de ciertas
frases hechas. Se dice que vivimos en una poca donde lo que prevalece es el
pensamiento dbil: la verdad absoluta es un impedimento. La verdad puede
tener consecuencias autoritarias pues los poseedores de ella se consideran
justificados para imponrsela a los dems por lo tanto, se rechaza cualquier
sistema construido a base de una ideologa fuerte como en el pasado.
Parece entonces que nada nos es impuesto. Pero si lo pensamos
detenidamente quizs nunca una poca ha sido ms ideolgica que esta;
surge, sutilmente si queremos, el denominado por el profesor Gonal Mayos
Pensamiento nico, como forma en principio desideologizada postmoderna:
reduce todo a mero flujo econmico de mercancas, capitales e informaciones.
A mero trabajo pragmtico o a un fro resultado macroeconmico. Banaliza
todo pensamiento y cultura. Obvia el pensar reflexivo, crtico y distanciado.
Busca identificarse con el gran mito moderno del progreso, la invisible mano
del mercado y el fin de la historia. En una especie de nihilismo feliz busca
sustituir para siempre la conceptualizacin por la gestin, el pensamiento
terico-prctico por la pragmtica relacin de fenmenos; la poltica y la tica
por la logstica, la opcin reflexionada por el clculo de costes, los valores por
los precios.
Este Pensamiento nico niega todo sentido, cualquier saber o interaccin con
la realidad que no pase por su gestin-dominio instrumental. Desconecta
valores y premisas metafsicas por recetas y mecanismos que no van ms all
de la superficie cambiante de los fenmenos. Simula que no hay ninguna
imposicin, que en apariencia slo aporta conocimientos tcnico-econmicos y
una terminologa en principio neutra pero que a todos nos resulta familiar:
productividad, competencia, tecnologa o carrera profesional. El lenguaje del
mercado esta omnipresente a forma de gramtica universal que todo el
mundo ya no slo entiende sino que tambin procesa inconscientemente.
Los individuos (nosotros) debemos movilizarnos para no perder el tren del
progreso y en esa vorgine en que se convierte nuestro acontecer diario
renunciamos a un ideal comn para todos y dejamos de lado, slo mirando con
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =8=#

temor de reojo, a una verdad que se va imponiendo cada da: una gran parte
de la poblacin jams podrn alcanzar el paraso consumista que este
pensamiento dibuja. Slo algunos ciudadanos bien formados y cuyos
conocimientos no caigan en la obsolescencia podrn acceder al paraso del
consumo. Este pensamiento continua siendo una gran promesa que fascina
ms que demuestra y cuyo cielo es solo accesible a parte de la poblacin.
Crea una clase en modo de lite internacional de los negocios que repite sus
actuaciones en cualquier parte del globo como forma de reproducir su estatus y
sin implicarse realmente en los problemas locales. Por otro lado, aparecen las
masas populares que al verse excluidas se abocan a un nuevo paganismo
virtual para consolarse y distraerse como damnificados de este Pensamiento
nico y la Globalizacin. Esta autodenominada mera gestin tcnica y neutra
est ahora ya desmontando el Estado del Bienestar y lo nico que le amenaza
es la paralizacin del ascensor social que antes le daba fuelle.
A veces los porqus de una poca de crisis como la actual vienen explicados
por el importante efecto performativo que tienen las palabras e ideas que
tienden a realizar lo que ellas formulan a travs nuestro, incluso estando
inconscientemente dentro de nosotros. El pensamiento nunca puede ser
pretendidamente dbil: no podemos hacer de la fase actual del capitalismo
una nueva religin donde la gente sacrifique su vida y felicidad. Hacernos las
preguntas adecuadas puede dar origen a nuevas pocas y eso requiere de
nuestro "empoderamiento" en una reflexin pausada y fuerte sobre lo que
realmente queremos Ser y construir. Conformamos y damos forma a nuestra
experiencia vital a travs de las ideas: hagmos que sean realmente nuestras
como forma de dar una necesaria mirada humana renovada al mundo que
vivimos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =85#

F"*-($%#/-,045#%*$'4'*4%P'#"*

Si hay algo a lo que todos hemos tenido que enfrentarnos con la situacin de
crisis actual es a la incertidumbre: al no saber con seguridad como va a
evolucionar nuestra actividad laboral, si vamos a poder desarrollar nuestra
carrera profesional como desearamos o si nuestras apuestas personales van a
poder cumplirse segn nuestras expectativas. El tipo de entorno que vivimos
actualmente ha intensificado sin duda esa sensacin de prdida de control
sobre cuestiones de las que anteriormente no nos preocupaba su evolucin
porque eran ms previsibles.
Si analizamos la incertidumbre desde una perspectiva ms macro veremos
que en la naturaleza existen ambientes que cambian mucho sus condiciones
(fluctuantes) y otros que son ms estables. La diversidad ms alta se da
precisamente en los ambientes ms estables, mientras que los ambientes ms
fluctuantes son ms pobres en especies. La vida parece preferir la tranquilidad,
pero tambin es capaz de adaptarse a los grandes cambios. De aqu surge la
gran diversidad de estrategias de los seres vivos para disminuir la presin del
entorno y ser capaces de sobrevivir.
La ciencia siempre se ha balanceado entre el determinismo y el caos: as la
mecnica clsica es una ciencia determinista: es decir, el comportamiento de
un sistema est unvocamente determinado una vez fijadas las posiciones y
velocidades iniciales, y conocidas las fuerzan que actan en l. Sin embargo,
esto no significa, necesariamente, predictibilidad.
Los sistemas caticos son aquellos que son extremadamente sensibles a las
condiciones iniciales. Como es imposible repetir con absoluta exactitud las
condiciones iniciales, los resultados pueden ser siempre diferentes. Los
fenmenos naturales obedecen a leyes deterministas, pero, en general tienen
un comportamiento catico. Por eso es imposible predecir con exactitud el
tiempo, la migracin de poblaciones o la economa. Afortunadamente, la
naturaleza es poco predecible (y por eso los economistas caen en el error y
soberbia epistemolgica de ver su funcin como predictores privilegiados del
futuro, pertrechados con herramientas cognitivas que se ven superadas
continuamente por la propia realidad).
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =86#

Para sobrevivir y mejorar en todo tipo de entornos usamos lo que


denominamos inteligencia entendida como la capacidad de un ser para
procesar informacin (interior o exterior). La inteligencia ayuda a mantener la
independencia respecto a la incertidumbre del entorno. En ambientes seguros
no hace falta un nivel de inteligencia demasiado grande. Pero cuando el medio
se vuelve ms incierto, un grado superior de inteligencia permite una mayor
posibilidad de supervivencia. Vemos as la incertidumbre es un catalizador
para mejorar a travs de nuestra inteligencia.
El ensayista Nassim N. Taleb en su obra Antifrgil. Las cosas que se
benefician del desorden expone que hay cosas que se benefician de la crisis,
ya que prosperan si se exponen a la volatilidad, al desorden y a los estresores,
y a las que les encanta la aventura y la incertidumbre porque poseen una
caracterstica especial: la antifragilidad que es aquello que poseen los
sistemas naturales que les permite mejorarse enormemente gracias a la
exposicin al azar. As ocurre por ejemplo con el genio humano y la
inteligencia que surge de la dificultad de verse obligado de salir de situaciones
complicadas. Nos cuesta mucha ms gestionar la abundancia que la escasez.
Segn Taleb, acabamos acomodndonos y tratando de construir entornos
estriles y seguros, y as perdemos de vista todo aquello que nos hace florecer.
El dolor, los estresores y los errores son en el fondo informacin, pero en
lugar de aceptarlos e incorporarlos como forma de mejora personal preferimos
fragilizarnos al tratar de protegernos.
En una situacin de crisis como la actual donde el conocimiento predictivo es
tan dbil y todos los intentos de controlar el entono generan ms problemas; y
ante un sistema que tiene la incertidumbre como constante, estamos quizs
ante un momento que los antiguos griegos llamaban Kairs: un momento
oportuno, un instante privilegiado en el que de repente se abren nuevos
horizontes y posibilidades y seamos capaces de visualizar la incertidumbre
como una forma de mejorar y dar paso a nuevas inteligencias: relacional,
emocional, holstica o existencial que acaben con el dominio de inteligencia
lgica, racional y literal propia de sistemas deterministas y que ha quedado
afortunadamente superada por los nuevos e inciertos entornos que nos van a
tocar vivir.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =87#

A%&*%(P0$-"4%(/'*"*&"*$'43#%(=-.(;*&"*E%#,",*4'#"&*

Estamos acostumbrados en los diferentes mbitos de nuestra vida a realizar


consideraciones, dar opiniones, a juzgar en definitiva. Y al mismo tiempo, a
estar continuamente recibiendo aprobaciones o desaprobaciones, juicios de
otros y en el mundo empresarial el conocido como feed-back como forma de
evaluar nuestras actuaciones profesionales. Este enjuiciamiento continuo, nos
parece algo natural que aceptamos casi inconscientemente, a pesar de que
muchas veces nos produzca internamente sufrimiento y malestar, porque
detrs se esconden situaciones de dominio de la voluntad y bsqueda del
servilismo productivista como en el caso empresarial, donde todo,
incluida nuestra vida, debe ponerse al servicio de una burda y manipulable
ficcin contable como es el beneficio.
Cabe preguntarse si existe una legitimidad fundamentada que nos permita
realizar esos juicios del valor sobre los otros o sobre lo que nos rodea. Existe
un orden moral del mundo que nos permita enjuiciar a los dems a travs
de sus premisas? Y quin est legitimado para juzgar? Desde la filosofa
una de las respuestas ms clarividentes vienen del filsofo holands Spinoza:
su doctrina niega el orden moral del mundo. No hay una teleologa, una causa
final que de sentido a lo que hacemos. Denuncia as el orden moral del mundo:
el bien y el mal no existe, son solo inventos para someternos a un poder ya
sea sacerdotal, poltico o empresarial. Bueno es lo que proporciona placer o
alegra y malo lo que nos produce sufrimiento y tristeza. Culpabilizarnos ante
los juicios de otros es una pasin triste, negativa e intil.
Qu debemos hacer entonces si no hay un orden moral que justifique
los juicios? Al contrario de lo que pueda parecer, Spinoza propone una tica
afirmativa de la vida: la alegra de vivir siguiendo el conatus del querer ser. El
libre albedro es una ficcin. Estamos determinados pero la libertad es
autodeterminacin: hay que actuar por el propio impulso y no como respuesta
a la accin de otro. Ser capaces de decidir por nosotros mismos y no por la
presin de los otros. Es nuestra determinacin interna contra la determinacin
externa de nuestros sacerdotes, polticos o jefes. No hay una voluntad libre:
hay voluntad fuerte y voluntad dbil. Hay que distanciarse serenamente de los
condicionamientos externos e internos y seguir nuestras pasiones. Nadie
tiene legitimidad para juzgarnos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =88#

Nietzsche, que consideraba a Spinoza como un precursor de su pensamiento,


nos deca que el mundo es lo que es y no puede ser otra cosa: hemos de
querer las cosas como son porque es lo que hay (amor fati). En esta
autodeterminacin al que nos empele un mundo sin orden moral, quizs nos
quede fundamentarnos en tener un compromiso tico con la verdad en todos
los mbitos de actuacin de nuestra vida, incluyendo la profesional. Y como
tambin nos dice el filsofo Slajov Zizek: la verdad est siempre del lado de la
vctima, de los que sufren el poder de unos pocos, de los excluidos del
sistema. Hay siempre una verdad moral.
Hay que ser conscientes de esta falta de legitimidad del sistema actual. Que
vivimos inmersos en una ideologa de la apropiacin de recursos por unos
pocos, que mediante un sistema de representaciones y discursos repetitivos
como el de la eficiencia, el consumo y los beneficios, intentan justificar un
estado de cosas y ocultar as los conflictos reales, como la exclusin y el
desamparo de gran parte de nuestra poblacin, que por pura frustracin
comienzan a explosionar en los extrarradios de las grandes ciudades.
En la bsqueda de esa verdad moral quizs tambin nos lleve a interiorizar que
en vez de juzgar y muchas veces despreciar y excluir a los otros basados en
premisas ilegtimas, hay que tratar de escuchar, comprender, incluir y
ayudarles con nuestras capacidades. En esta autodeterminacin reside nuestra
verdadera libertad ejercida como una voluntad fuerte y una afirmacin
inclusiva en positivo de la vida como palanca para cambiar el mundo.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =89#

Y"$-%(,'*,%&*/-%43'*0(*"&-",'*-(/%#('*

Si de algo tenemos mayor sensacin es de la falta de tiempo. Hemos hecho de


nuestra vida diaria una contrareloj de actividades que acaban por agotarnos.
Adems, al fomentar en nuestro sistema econmico el endeudamiento, hemos
provocado que gran parte de la poblacin haya ya vendido su tiempo futuro
para poder devolver esas deudas. Pero: Qu es en realidad el tiempo?
Existe el tiempo? La forma en como concibamos el tiempo puede ayudarnos
en nuestra vida cotidiana?
Desde mbitos en principio tan dispares como la Fsica y la Filosofa podemos
encontrar respuestas que nos hagan reflexionar sobre cmo hacer del tiempo
un aliado interno. Para la Fsica lo que existen son los procesos que
conforman una realidad. Se habla de la flecha del tiempo refirindose a los
procesos irreversibles que se dan en el mundo fsico. Nuestra vida es un
proceso irreversible que se va construyendo en nuestro devenir vital. En
cambio para Einstein nos deca que el tiempo no exista porque el mundo
fsico no era un proceso y hablaba de una realidad absoluta. Los
acontecimientos son la percepcin humana y relativa de esta realidad absoluta.
Pero ya desde la Filosofa griega Presocrtica exista esta conceptualizacin
diferente de la realidad del tiempo con los filsofos Herclito y Parmnides y
que ha continuado vigente hasta nuestros das:

Para Herclito la realidad tiene un carcter asombroso en lo que a su


diversidad se refiere. El fluir continuo de todo lo concreto y el cambio
constante son condiciones fundamentales de la experiencia sensible
humana. La realidad es una armona de tensiones opuestas cuyo
principio es el devenir. Todo fluye (panta rei). En China tambin se
entiende la realidad como un proceso de transformaciones.
Parmnides defiende la unidad de lo real. Lo comn a la existencia es
la persistencia del Ser. Mas all del Todo nada existe, porque el Todo es
el Ser y ms all del Ser no hay nada. Nos topamos con una llamativa
negacin del devenir. El Ser es increado, imperecedero, inmvil e
ilimitado. El universo ha de ser necesariamente un continuo repleto del
Ser. Parmnides estara muy cerca de Einstein al concebir una realidad
absoluta que nosotros slo percibimos relativamente sin poder cambiar
su naturaleza.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =8:#

Estas dos concepciones pueden ayudarnos: primero a saber que el tiempo es


entendido como un proceso de transformacin en el que nosotros tenemos la
afortunada oportunidad de intervenir para cambiar. Pero
seguidamente,debemos hacerlo con conciencia que nuestra posicin en la
realidad es relativa y humilde y que debemos respetar la naturaleza de las
cosas sin forzarlas.
La diferenciacin entre el sentido objetivo y subjetivo del tiempo es algo que
podemos aprender de nuestros vecinos del continete Africano como nos deca
Kapuscinski: as, los Europeos estamos convencidos que el tiempo funciona
independientemente del hombre, de que su existencia es objetiva, exterior, que
se halla fuera de nosotros y que sus parmetros son medibles y constantes, los
cuales no podemos controlar. Los Africanos perciben el tiempo de manera
bien diferente: para ellos el tiempo es una categora ms holgada, abierta,
elstica y subjetiva. Es el hombre el que influye sobre la horma del tiempo,
sobre su ritmo y su transcurso. El tiempo, incluso, es algo que el hombre
puede crear.
Ser pues conscientes de esta naturaleza polimrfica que el tiempo tiene: de
su oportunidad de transformacin y cambio; que nuestra posicin relativa
debe respetar la naturaleza de las cosas: que el tiempo es algo tambin
interior y subjetivo que nosotros podemos crear, debe ayudarnos a
posicionarnos antes esa sensacin de escasez de tiempo que todos en algn
momento vivimos. Sabemos que el ego es una ficcin creada para dar solidez
y continuidad a una civilizacin Occidental como la nuestra,que mediante el
dominio, control y la organizacin del tiempo y nuestros egos ha escrito su
historia de dominio que ha llegado ahora a un punto crtico.
Hagamos pues de nuestro tiempo subjetivo, que nosotros creamos para lo que
realmente nos da sentido, un aliado interno y motor de cambio de una
sociedad que hace de su escasez un elemento de dominio y control.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =8;#

C&*$'(=%(/-4-%(/'*$'(*&"=*-(/%#3#%/"$-'(%=;*%&*
J%(="4-%(/'*AN5-&*

Hablamos muchas veces que los hechos son los hechos. Que no hay lugar a
discusin posible cuando tenemos un dato o un factor objetivo relevante. La
dura facticidad de las cosas nos es impuesta a pesar de que en muchas
ocasiones no estemos de acuerdo con ello. Pero hay realmente hechos?
Hay una verdad unitaria que se manifiesta en hechos?
El filsofo italiano Gianni Vattimo nos puede servir de orientacin mediante su
denominado pensamiento dbil: es una teora filosfica que, enmarcada en la
posmodernidad en que vivimos, critca los grandes sistemas metafsicos
disolviendo los absolutos y las abstracciones. Ya no hay un metarrelato que de
sentido completo a lo que vivimos y adems hay una disolucin progresiva de
la idea de objetividad.
No existe una verdad unitaria. La verdad se corresponde con unos criterios de
verificacin, pero estos no son siempre los mismos, sino que varan segn las
diferentes pocas y culturas. No hay, como deca Kant, unos a priori iguales
para todo el mundo sino que las diferencias culturales implican diferentes
formas de acercarse a la realidad.
El pensamiento dbil se llama as porque tiene una visin de la evolucin de
la historia humana que tiende a la reduccin de la objetividad, de la dureza de
la realidad. La antropologa cultural se hace relevante. El pensamiento dbil
intenta reconstruir una racionalidad humana que no se base en unos principios
absolutos que no podemos poner en duda. No hay hechos solo
interpretaciones. La verdad no es una cuestin de encuentro con los hechos,
sino de consentimiento con las interpretaciones.
Esta idea del carcter interpretativo de la experiencia humana es realmente
un descubrimiento de nuestra libertad: lo que nuestras autoridades, polticos o
economistas llaman realidad no es ms que en el fondo una cuestin de
consentimiento nuestro con su interpretacin interesada para mantenerse en el
poder o presionarnos para hacer algo. Y es que afortunadamente hay veces
que de la debilidad surge nuestra fortaleza para ser libres.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =8<#

F"*&-/%#"&-,",*,%&*40(,';*&"*-4"T-("$-.(*$'4'*E-,"*
E%#,",%#"*

Vivimos en un mundo desencantado: influenciado por el positivismo y ante la


imposibilidad de obtener nociones absolutas, nuestra realidad es solo vista
como una sucesin de leyes y relaciones que hay que tratar de comprender
para apropiarse as de sus rditos. La explicacin de los hechos se reduce as
a sus trminos reales dejando de lado cualquier otro tipo de explicacin no
cientfica o a la sensibilidad artstica como forma de vivir nuestra vida.
El escritor Patrick Harpur en su obra La tradicin oculta del alma, nos expone
que quizs detrs de la crisis actual del Capitalismo postdemocrtico se
desvela su habilidad para achatar el mundo con un visin lineal y
unidimensional de una realidad de la que lo que hay que hacer es, apropiarse o
sacar rendimiento. La mayor de las amenazas que pende sobre el ser humano
es el literalismo: la hybris de un ego incapaz de aceptar cuanto no alcance a
ser iluminado por su razn. Todo lo que este fuera de la razn (los
sentimientos, lo potico e imaginado, nuestro inconsciente, lo oculto sin
explicacin) debe no ser solo rechazado, sino tambin denostado. No existe
una naturaleza ni un alma del mundo que imaginar ,sentir y en la que
confiar;slo hay que apropiarse de ella en nombre del progreso.
Hay explicaciones magistrales en la mitologa sobre el problema de la
literalidad: as el mito griego de Orfeo,que mientras conduce a Eurdice fuera
del inframundo, no puede evitar volverse para asegurarse de que es ella, es
decir adopta la perspectiva literal sin confiar y no puede evitar de este modo
perderla, dejar que Eurdice se repliegue de nuevo al inframundo del Hades. O
el de Perseo que, precavido, se acerca a la Medusa caminando hacia atrs y
provisto de un escudo pulido, a modo de espejo, que le permita mirarla de
manera indirecta y eludir as su mirada petrificante. Confrontado de forma
literal, el rostro de la Medusa es mortal, pero tratado con la cautela que hilvana
las imgenes indirectas del escudo, mirando sesgadamente, la Medusa se
vuelve dctil y vulnerable.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =9>#

Y es en esta dura realidad que slo es vista de una perspectiva de literalidad


econmica donde debemos retornar con confianza al alma del mundo, a su
polidrica naturaleza. La imaginacin es la facultad que inscribe lo humano en
la naturaleza y despliega el vocabulario con el que a lo largo de los siglos se ha
manifestado el alma del mundo. Debemos luchar contra el desencantamiento
del mundo: no debemos romper, como deca Plutarco, la cadena que une al
mundo con los dioses. Los mitos y la imaginacin liberan a la psique del
angosto recipiente del ego, rellenado ahora por ansias de apropiacin y xito a
toda costa que, bien pensado, en el fondo no nos definen. Slo as quizs
podamos dar una nuevo enfoque a un capitalismo, que con su literalidad del
xito econmico que pone todo al servicio del mercado, se ha apropiado de
nuestra visin de la realidad.
La lectura literaria, el escribir nuestros pensamientos, la potica creadora, el
sentir artstico o el escuchar relajado nos acercan mucho ms a la real
naturaleza de las cosas y al alma del mundo. La verdadera vida en el fondo
est oculta y es una cuestin de Fe y Confianza en los dems y el mundo que
nos rodea. Como sabiamente nos deca Borges: la verdadera vida, es la vida
imaginada.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =9=#

CP%43&"#-,",*Jd5&-$";*&"*(%$%=-,",*,%*(0%E'=*-,%"&%=*

Una de las sensaciones que se manifiesta con mayor intensidad en la poca de


desestructuracin que vivimos es seguramente la prdida de referencias
individuales: las actuaciones de parte de nuestros representantes pblicos han
sido objeto del legtimo cuestionamiento por parte de la ciudadana. Podemos
decir que no han sido actuaciones ejemplares. Nuestro tiempo pasa ahora
por convertirse desgraciadamente en un poca sin referentes. Pero,
debemos pues resignarnos a esta situacin o, podemos en cambio, proponer
alternativas de comportamiento que dignifiquen y orienten no slo nuestras
acciones, sino tambin el ideal a perseguir como sociedad.
El escritor y pensador Javier Gom es uno de las personas que han realizado
una reflexin ms afinada en su obra sobre el concepto de ejemplaridad
pblica. As, expone que la separacin entre la vida pblica y la privada,
aunque desde el punto de vista estrictamente legal es una parcelacin de la
vida legtima, en cambio no lo es desde el punto de vista moral ya que permite
comportamientos privados que no aprobaramos en un espacio pblico. La
famosa fbula de las abejas de Mandeville, en la cual vicios privados son
virtudes pblicas, no sera admisible.
Debemos reconocer que si adoptamos una amplia perspectiva temporal
histrica, afortunadamente vivimos en la mejor de las pocas conocidas : uno
de los grandes logros de la democracia ha sido el establecimiento de unos
principios bsicos de igualdad y libertad que como dice Gom, en positivo han
permitido una vulgarizacin social: el vulgo, que lo domina todo, es libre,
igualitario y nivelador. No deberamos asociar siempre vulgaridad con mal
gusto porque uno de los pilares bsicos de la democracia en las sociedades
abiertas ha sido la igualacin en libertad de sus ciudadanos. Esta nivelacin,
sin duda, ha trado tambin prcticas que quedan lejos de lo que antiguamente
era considerado como virtuoso.
Gom nos continua diciendo que el cumplimiento de la ley en nuestra vida no
es suficiente sino que hay que utilizar el concepto de ejemplaridad. Debemos
simplemente hacernos la pregunta:Qu tipo de persona eres? Se puede
confiar en t? La respuesta es sencilla: simplemente hay que ser una persona
digna de confianza. Cmo hacerlo? Los valores como por ejemplo la
honestidad o el respeto a la dignidad de los dems en el fondo se aprenden
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =95#

mucho ms dando ejemplo prctico de ellos que en los grandes discursos


escritos en sesudos manuales.
Ser ejemplar para Gom es haber pasado de una fase esttica adolescente y
pasar a una fase tica donde se han desarrollado dos especializaciones: la del
corazn, a travs de la creacin de una familia y la posible reproduccin; y la
del trabajo con el desarrollo de una actividad de produccin y utilidad social.
Ser ejemplar es dejar de autopertenecerse para servir y pertenecer a los
dems. Y en una sociedad donde las relaciones mtuas e interacciones son
enormes y en diferentes medios, hay que ser conscientes que, inevitablemente,
nuestras actuaciones, tanto pblicas como privadas, van a servir de ejemplo
positivo o negativo a las personas con las que interactuamos.
Por lo tanto, son necesarios imperativos de ejemplaridad : "Vive de tal manera
que causes un impacto positivo en tu circulo de influencia". "Que tu vida sirva
de gua a los dems". "Prioriza aquel comportamiento que si se generaliza
suponga un efecto positivo a los que te rodean". Desde nuestra humilde
experiencia vital, hay que tratar de ser ejemplares, de ser honestos, de respetar
la dignidad de los dems. Es la mejor forma para que nuestros hijos adquieran
los valores a los que nosotros damos importancia y que pueden dar un vuelco a
esta poca sin referentes. Y para atemperar todo esto, hay que ser
conscientes tambin de que, como sabiamente expresa Javier Gom: la
madurez no es sino un proceso de aprendizaje en el que debemos aceptar la
imperfeccin, primero la del mundo y despus la nuestra propia. Ni el mundo
es como quisiramos, ni nos va a dar todo lo que queramos y nosotros
tampoco vamos a ser mejores que los dems siempre.
Lejos de la queja sistemtica y desencantada, dignificar nuestra poca est en
nuestra mano: siendo ejemplo de ciudadanos libres, comprometidos consigo
mismos y con sus semejantes; siendo personas maduras, padres y madres
consecuentes y trabajadores honrados. Siendo en definitiva "humanos" en el
sentido de Montaigne: "las vidas ms hermosas son las que se sitan en el
modelo comn y humano, sin milagro ni extravagancia". Aqu radica en el fondo
la verdadera grandeza humana.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =96#

D%T"&"(,'*%W3%#-%($-"=;*&"*(0%E"*=%(=-5-&-,",*
3'=/4',%#("*

Si paseamos por nuestras calles, navegamos por internet, vemos la televisin y


sus ofertas publicitarias o simplemente conversamos hay un nuevo aspecto de
la sensibilidad actual que puede llamarnos la atencin en como de diferente,
comparado con otras pocas, percibimos nuestro mundo : valorizamos cada
vez ms las experiencias o vivencias y las relaciones con las cosas que la
posesin de esas cosas y su valor econmico intrnseco.
Vivimos seguramente en una poca en la que afectados por una crisis que
material y moralmente nos ha empobrecido, tendemos a hablar de forma
diferente de lo que percibimos, dejando ms de lado los objetos externos y
dando mucha ms importancia a lo que nuestra conciencia percibe y las
relaciones que positivamente crea. Los especialistas en marketing han sido la
avanzadilla en captar esta nueva sensibilidad postmoderna con el lanzamiento
del nuevo concepto en boga que es el marketing experiencial: consiste en
vender no productos, sino productos elegidos en el seno de experiencias e
incluso experiencias a secas: una estancia en un spa relajante en lugar de un
objeto, como por ejemplo un bolso.
Si tomamos perspectiva histrica podremos reflexionar que hace unos siglos la
economa era bsicamente subsistencia. Con la llegada de la revolucin
industrial la palabra clave fue eficiencia: cmo hacer las cosas ms baratas
para que la gente se las pudiera permitir. Ahora se da un nuevo cambio, que
pone el foco en cmo hacer las cosas ms placenteras, agradables, divertidas.
Es un cambio natural en sociedades con significativamente ms recursos que
sus predecesoras histricas.
La consecuencia de todo esto es que nos enfrentamos ahora a un sujeto dbil
que se sumerge en las experiencias hasta que no se distingue a s mismo con
el fin de gozar mejor de ellas. Se deja llevar y si todo va bien, encuentra el
placer buscado sin desplegar esfuerzos, viviendo sin ms la experiencia,
entregndose a las vivencias que engendra. Los cientficos nos indican que el
cerebro humano no est hecho para la multitarea sino para concentrarse
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =97#

plenamente en algo, de aqu el xito de las nuevas prcticas modernas


denominadas mindfulness que se traducira como la conciencia plena o
atencin consciente: se trata de recuperar lo que los nios hacen de forma
natural: tomarse el tiempo para ser conscientes de todo lo que nos rodea,
absorber imgenes, sonidos, olores, personas, emociones y experiencias de un
modo nuevo y apasionante.
Pero ya es el filsofo Rousseau que, con su sensibilidad prerromntica,
inagura este tiempo de las descripciones de las vivencias pasivas que se
corresponden perfectamente con la experiencia contempornea. En su obra
Las ensoaciones del paseante solitario describe en diversos pasajes ese goce
presente de las viviencias en sus paseos de su retiro forzado. Son
pensamientos y ensoaciones, como l las denomina ,donde "con mi leve
existencia llenaba todos los objetos que vea". Liberado de ruido, normas y
obligaciones se dejaba llevar por el flujo, la concentracin en los sentidos ,en
un presente que ya no pasa y en la uniformidad de un movimiento continuo que
suspende el tiempo.
En las vivencias y las ensoaciones de sus paseos, Rousseau nos describe
magistralmente el goce de s mismo en tanto que existente: "De qu goza en
semejante situacin? De nada externo a uno, de nada sino de uno mismo y de
su propia existencia; en tanto tal estado dura, uno se basta a s mismo, como
Dios.". En un mundo que ha priorizado el xito entendido como la posesin de
cargos, objetos o simplemente dinero, debemos quizs retornar a esa
sensibilidad romntica que Rousseau inaugur: donde lo importante es
nuestra conciencia y el goce de estar vivos: en el fondo la vida es lo que nos
pasa, como nos afecta, como lo sentimos y compartimos. Recuperemos pues
la pasin y la mirada fascinada de los nios ante un mundo que cada da les
parece nuevo y que de la misma forma cada da tambin se abre ante
nosotros.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =98#

H-&'='<U"*,%*&'=*,%#%$Z'=;*#%$03%#"(,'*&"*50%("*E-,"a*

Nuestra sociedad y sistema econmico estn dirigidos por un pensamiento que


prioriza la gestin tcnica y cientfica de nuestra actividad diaria. Una de las
denuncias que se han hecho desde el campo de la Filosofa Poltica es que el
liberalismo moderno y el pensamiento capitalista se mantiene estrictamente en
el campo factual positivo entre lo que es y lo que debe ser, apartando los
valores en la poltica y la economa.
El pensador Leo Strauss expuso clarividentemente que lo que es necesario es
un profundo conocimiento filosfico del sentido del Ser Humano y los
conceptos como la Justicia, la Nobleza o la Buena vida. Entre las diferentes
libertades de las que el estado liberal est tan orgulloso, debera existir la
libertad de no vivir estereotipadamente como un tpico burgus urbano. La
sociedad moderna y el pensamiento capitalista que se origin con Hobbes y
Locke estn fundados en los valores ms bajos de la humanidad: el deseo, el
egosmo y la codicia. Nuestra modernidad debera incorporar la discusin del
verdadero valor de la vida que prevaleci en la antigedad.
Antes los acontecimientos de corrupcin que tristemente padecemos, la
poltica debera volverse otra vez hacia el conocimiento de la naturaleza
humana y su valor, permitiendo a cada persona el suficiente espacio para su
desarrollo intelectual y autorealizacin. Este pensamiento tiene una visin
conservadora donde el principal llamamiento que se hace es hacia una
revolucin ideolgica y no material. No se quiere cambiar la forma en como
los bienes se distribuyen sino desplazar la gestin, la tecnologa y el progreso
como los principales valores de la sociedad moderna. Y descubrir mediante la
educacin cuales son los elementos personales que nos garanticen una buena
vida, justa y noble. Algo que parece que ha quedado antiguo ante el mandato
del xito y la acumulacin material a los que nos vemos continuamente
sometidos y al cual nuestros polticos no son ajenos como sabemos.
Hay una fascinante relacin entre la Filosofa Moral y la Teora econmica.
Aunque parecen que las fronteras estn claras y distantes, en realidad, aunque
nos resulte extrao, la economa surge de la Filosofa Moral en su
consolidacin como conocimiento cientfico autnomo en el siglo XVIII. En esa
presunta cientificidad y positividad analtica es donde la economa se
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =99#

fundamenta e intenta controlar la realidad mediante la prescripcin de polticas


que llegan a abarcar todos los mbitos de nuestra vida. Pero este cientifismo
positivo en el fondo tampoco es vlido como nica forma vlida de gestin
social y ms si esta basado en pseudovalores como la codicia o el egosmo.
Los criterios normativos que democrticamente nos demos, como por
ejemplo una Filosofa de derechos que haga de la bsqueda del bien comn
su principal principio, slo por el mero mrito interno de una discusin
participativa y comunicativa pueden ya ser vlidos como forma de gobierno
social.
Estos criterios normativos no consecuencialistas forman parte del rescate que
la Filosofa moral debera hacer sin complejos de la economa y la
sociedad que esta creando. Criterios tcnicos tan interiorizados por nosotros
como la eficiencia econmica o el coste-beneficio son tambin
intrnsecamente criterios tan normativos como los de una Filosofa de
derechos y el bien comn democrticamente decididos . La economa positiva
en ltima instancia, solo puede ser capaz de descubrir paradojas en los
criterios normativos, pero no crearlos. Por eso se hace tan necesaria la
formacin en Humanidades que desarrolle el sentido crtico de nuestros
dirigentes y polticos y ample la perspectiva hacia lo que realmente nuestros
clsicos ya supieron sabiamente ver: la buena vida y el bien comn. Y
normalmente esto tiene poco que ver con elementos materiales y ms con la
relacin con los dems y la activa formacin del propio carcter para llegar a
Ser lo que uno Es. Bienvenido sea pues este tipo de realmente necesarios
rescates.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =9:#

_J%(="#*=-#E%*3"#"*"&T'`;*Y"(("Z*:#%(,/*O*&"*<0($-.(*,%&*
<-&.='<'*

Para qu sirve pensar? Qu significa ser filsofo o ejercer la filosofa?


Hemos de constatar que en nuestra sociedad actual el acto mismo de pensar
muchas veces esta considerado como subversivo: en primer lugar quizs
porque el pensar es en s mismo un acto solitario: deja de lado la denominada
solidaridad y consenso del grupo para convertirse en algo asocial. En segundo
lugar, porque no reporta una utilidad evidente: un consumo o una prctica
social aceptada. El acto de pensar es algo que no incrementa nuestro
desarrollo, nuestra satisfaccin y placer hedonista que el sistema social nos
recomienda a todas horas, nuestro progreso econmico en definitiva. Es ms,
muchas veces determinadas ideas suponen un obstculo al denominado y
buscado progreso social.
Para entender mejor de qu estn hechos los filsofos y qu papel pueden
jugar en una sociedad como la nuestra, es altamente recomendable ver la
reciente pelcula "Hannah Arendt " de Margarethe Von Trotta: una pelcula de
ideas que hace pensar y muestra magistralmente el papel de esta filsofa
juda, que fue considerado muy controvertido, en los hechos histricos del juicio
en Israel del criminal de guerra nazi Eichmann.
Del visionado de este film creo que podemos obtener varias grandes lecciones:

A pesar de que el acto mismo de pensar puede que no tenga que tener
ninguna utilidad en concreto sino que es algo simplemente innato al ser
humano como le indica a Hannah Arendt su maestro Heidegger en una
de sus clases, el pensar en el fondo puede reportarnos una utilidad
moral: la de romper con servidumbres voluntarias o inconscientes ante
las ideologas que nos rodean. Aunque no nos lo parezca, como dice el
filsofo Zizk, actualmente vivimos en una de las pocas ms
ideolgicas que han existido. Una ideologa que es una evolucin de un
Capitalismo basado en el mercado, el consumo y la apropiacin.
Recordemos que una de las definiciones de ideologa es un sistema de
representaciones que tiene como funcin ocultar los conflictos reales
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =9;#

para justificar un estado de cosas. As por ejemplo, nuestros en principio


parasos consumistas nos ocultan una explotacin en Asia en la
confeccin de los productos que consumimos por parte de mano de obra
que trabaja muchas veces en condiciones de esclavitud. Curiosamente
creemos que ahora el Capitalismo es algo asptico y abstracto,
exclusivamente financiero de juego de ruleta en bolsa, dejando de lado
que existe una gran parte industrial que ahora estn desgraciadamente
sufriendo algunas naciones y personas en Asia.
Como nos dice el pensador Castoriaidis: el hombre quiere creer, no
quiere saber. El pensar cuestiona las creencias, introduce dudas, nos
saca de la comodidad de nuestras certezas. Llevado al extremo y si
observamos el anlisis que Hanna Arendt hace del caso de criminal de
guerra nazi Eichmann: cuando la vida de un hombre como el burcrata
Eichmann est desprovista del sentido de trancendencia, la tendencia
es a refugiarse en la ideologa. No pensar, no ser racional le lleva a no
ser humano, a deshumanizarse y participar simplemente en algo que l
crea grandioso y nico como el nazismo con las consecuencias que
desgraciadamente eso tuvo. La excesiva burocracia nos sirve de
coartada a veces para deshumanizarnos, para actuar simplemente como
meros intermediarios de leyes o governances empresariales que han
hecho otros y que nosotros nos limitamos a cumplir. Eso nos puede dar
comodidad pero nos aleja de sentido moral que debemos dar a nuestras
vidas y que slo mediante el pensar crtico podemos descubrir. Y
seguramente, la verdad moral esta siempre del lado de los que sufren
que son a los que debemos proteger.
El papel del filsofo queda fehacientemente retratado en la figura de
Hannah Arendt: a pesar de las furibundas crticas que recibi por no
considerar a Eichmann como un monstruo sin escrpulos, dedicado a la
exterminacin de judos sino como un simple hombre banal, un
burcrata que renuncia a pensar, deshumanizndose y cumpliendo
ordenes, sumergido en una ideologa que le da la oportunidad de
participar en algo supuestamente grande. La respuesta de Hannah
Arendt es la respuesta del filsofo: no se deja llevar por rasgos
identitarios o por los sentimientos como juda que ella era, sino que da
una respuesta racional que no da nada por sentado. No se limita a ser
historiadora y constatar sino a ser Poeta y crear (posis): a pensar y
crear nuevos conceptos como el de "la banalidad del mal", que nos den
nuevas perpectivas ante la realidad que vivimos. Esa es sin duda la
funcin de los filsofos.

Como seres humanos todos podemos pensar y ser filsofos. Onfray nos dice
que filosofar es hacer viable y vivible la propia existencia all donde nada es
dado y todo debe ser construido. Pensemos y hagamos pues sin miedo de
la filosofa tambin nuestra profesin: una profesion filosfica que, como
deca Eugenio Trias, es la dignidad de una condicin que no se satisface con
vivir sin adquirir comprensin y conocimiento de lo vivido.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =9<#

_g0N*%=*/%(%#*0(*50%(*$"#>$/%#`;*%&-T-%(,'*(0%=/#"*
3%#='("&-,",*

Como Montaigne seguramente secundara, podemos decir que Vivir ya es un trabajo, es ms:
es el principal de ellos. Y el cmo vivir? una de las preguntas ms difciles. Todos tenemos
que dar siempre respuesta a situaciones que en nuestro devenir vital tenemos que afrontar. La
forma en como reaccionamos viene determinado por nuestro carcter y nuestra personalidad.
Reflexionar, ser conscientes de como se construye nuestra personalidad y como podemos
influir en nuestro carcter, nos dar una amplitud de miras que muchas veces sin duda
necesitaremos para dar una respuesta adecuada a situaciones complicadas.
El filsofo Jos Antonio Marina reflexiona en su libro "El aprendizaje de la sabidura" en como
el pensamiento puede ensearnos no slo a vivir sino tambin a convivir y como la sabidura
puede entenderse como una inteligencia vital que puede aprenderse si dedicamos el tiempo
necesario a reflexionar sobre el cmo deberamos vivir.
En primer lugar hay que ser conscientes de que todos poseemos una personalidad que se
compone de un carcter ms un proyecto. Y que estapersonalidad (carcter+proyecto vital)
puede ser elegida aunque pueda parecernos difcil.
Una personalidad elegida se define por tres elementos:
1.
Un proyecto vital
2.
La negociacin con nuestro propio carcter.
3.
La negociacin con la realidad.
El desarrollo de la personalidad es un proceso dinmico donde el sujeto tiene que pasar de la
posibilidad a la accin. La personalidad determina la accin y al mismo tiempo es determinada
por ella y ambos elementos influyen en la realidad en un dinamismo plural y recproco en el
cual podemos desarrollar nuestro proyecto vital.
Cabe preguntarse en el siguiente paso: Qu es tener un buen carcter?. Muchas veces
solemos identificar el tener carcter con una el tener una posicin fuerte ante los
acontecimientos, pero significa eso que tenemos un buen carcter o que simplemente tratamos
de imponernos ante los dems dado que no somos capaces de negociar con nuestro propio
carcter.
Jose Antonio Marina nos expone que lejos de algunas creencias de que el carcter viene
muy determinado, es no solo posible, sino deseable construir responsablemente un buen
carcter. Identifica el buen carcter con aquel que posee muchos recursos ntimos.
Los recursos son aquellas capacidades que nos ponen en buenas condiciones para alcanzar
la felicidad y la dignidad. Los recursos implican creencias, sentimientos y hbitos operativos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:>#

Son grandes arets (virtudes) clsicas que nos llevan a la felicidad. Aristteles ya nos deca
que la felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud.
El ltimo paso que nos queda es construir los componentes que nos quedan para hacer un
retrato del buen carcter. Existen doce recursos fundamentales que componen un buen
carcter:
1.
Seguridad bsica: debemos poder vivir en un ambiente estable que
proporcione crecimiento intelectual y afectivo.
2.
Temple o equilibrio afectivo: es ajustarse bien al momento (kairos) en el que
vivamos. Atemperamiento a la realidad y equilibrio personal.
3.
Sabidura: es el talento para hacer las preguntas adecuadas y buscar las
buenas respuestas, es la potica del vivir. Elaborar un sistema de creencias adecuadas
y correctas sobre el mundo.
4.
Fortaleza: es el coraje de emprender y el coraje de perseverar. Atreverse y
resistir son los dos componentes de la fortaleza.
5.
Diligencia: es la sabidura del tiempo, a medio camino entre la procastinacin
(dejar las cosas para otro da) y la precipitacin.
6.
Autonoma responsable: es saber dar cuenta de lo que se hace y tener
conciencia clara de las consecuencias de nuestros actos.
7.
Creatividad: es descubrir posibilidades en la realidad. En esa potica creadora
descubriremos ese sentimiento de flujo que la produccin creadora nos ofrece.
8.
Alegra: es la experiencia de la plenitud ante el aumento de las posibilidades.
Como deca Spinoza: cuando el hombre siente su poder, se alegra.
9.
Sociabilidad: es la aptitud para la convivencia. Es reconocer que las otras
personas pueden ser fuente de satisfacciones y no slo de decepciones, exigencias y
amenazas. Nuestra felicidad depende de que sepamos integrarnos en un proyecto
social, colaboremos y nos sintamos queridos.
10.
Compasin: es el fundamento de la solidaridad. Comienza como sentimiento y
acaba como hbito. Es la conducta de cuidado y lucha mancomunada contra el dolor.
Si no salvo mis circunstancias, no me salvo yo.
11.
Respeto: es el sentimiento adecuado hacia todo lo valioso. El gran avance de
nuestra especie ha sido aceptar que todos somos animales racionales dotados de
dignidad que siempre debemos respetar.
12.
Sentido de la Justicia: es saber buscar el equilibrio, reconocer la igualdad que
hay en el otro.
Trabajar reflexivamente nuestros recursos, saber compensar los que no tengamos
suficientemente desarrollados, es sin duda uno de los caminos para poder decir que, lejos de
escondernos en un carcter heredado, intentamos construir responsablemente nuestro propio
buen carcter. Y en la filosofa podemos encontrar una gua ya que nos ensea a mirar, a
pensar y tambin a actuar. Como dice el filsofo francsPierre Hadot hay que transformar
tica y estticamente lo cotidiano, vivir con alegra, gozar de estar vivo. Ahora ya con nuestra
personalidad y buen carcter responsablemente elegido.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:=#

F"*-(/%(=-,",;*%&*#%/'*,%*E-E-#*&"*3#'3-"*E-,"*

Ocultado quizs por nuestra absorbente actividad diaria plagada de


automatismos, obligaciones y repeticiones constantes, podemos no ser
conscientes que una de las grandes caractersticas de nuestra poca actual es
la incapacidad para dar un sentido global a lo que hacemos: los grandes
metarrelatos de la modernidad que daban una coherencia vital a los individuos
que formaban parte de una comunidad han desaparecido. No existe ya una
verdadera esencia, una fundacin de todo, un telos o un objetivo absoluto a
perseguir. Nos ha quedado a cambio una vida fragmentada que no podemos ni
vivir por etapas ya que elstress diario solamente nos deja ser conscientes de
instantes fugaces que tan pronto como se iluminan desaparecen y a los que
nos cuesta dar una linealidad reflexionada de sentido.
Como deca el filsofo francs Michel Foucault, la funcin de la filosofa es
hacer Ontologa del presente: analizar cul es la situacin del nuestro devenir
diario como personas para intentar mejorarnos a nosotros mismos y a quienes
nos rodean. La Filosofa debe ensear a mirar, a pensar y tambin a actuar.
Debe ensear a vivir. Y una de las cuestiones que analizan en profundidad la
Filosofa reciente es como estos discursos de la modernidad basados en
el progreso, el poder emancipatorio de la razn y la evolucin de generacin
a generacin hacia una mejor vida ha quedado actualmente en entredicho con
la crisis que estamos padeciendo.
Con toda probabilidad una de las causas de esta situacin es la incapacidad
de generar nuevas alternativas y al mismo tiempo insistir patolgicamente en
los mismos patrones. La Escuela de Frankfurt ya nos advirti que la razn
emancipadora de la Ilustracin haba sido relegada a una peligrosa razn
instrumental donde el progreso tcnico refuerza el status quo y la dominacin
por parte de quienes tienen esa capacidad tcnica que usan muchas veces de
forma opresiva para imponerse a los dems. Ser racional es pues reproducir
el status quo. Y todos sabemos desgraciadamente cual es el status quo actual
para mucha de nuestra poblacin.
Desde la Filosofa existen afortunadamente anlisis y propuestas que nos
ayuden a dar esperanza a esta situacin que no parece tener salida. As el
mismo Foucault asocia la modernidad como algo en lo que nuestra actitud
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:5#

debe estar orientada al cambio y a la diferencia. Es un tiempo donde, en vez


de reproducir la moral burguesa o las modas que dicten nuestros mass
media actuales, debemos inventarposibilidades ms que confirmar las
mismas alternativas. Debemos pensar la realidad como algo que puede ser
diferente a lo que es. Estamos encarcelados en una truculenta serie de rutinas
diarias que nos agotan. No conformarnos, esa es la actitud.
El hombre moderno no debe buscar la verdadera esencia, una fundacin, un
telos o un objetivo que otros nos han marcado, sino que debe inventarse a si
mismo. Cuidar de s mismo en la formacin de un carcter (ethos) como forma
de posteriormente cuidar de los dems (poltica). La modernidad es el hombre
que vive su propia vida sin dejar que las condiciones externas, sea cuales
sean, le limiten.
La crtica no slo es la funcin kantiana de buscar los lmites de los conceptos,
la crtica para Foucault es tambin la transgresin: abrir nuevas posibilidades
que no caigan en nuevas formas de represin. No se trata de descubrir algo
ms en el status quo sino inventar o crear algo diferente. Y esto puede hacerse
viviendo nuestra vida ordinaria con intensidad .Como deca la
escritora Virginia Woolf hay que intentar capturar esas "pequeas
iluminaciones como el encendido de una cerilla en la oscuridad" y no la gran
epifana y vivir intensamente la sola intimidad de lo ordinario: priorizar
las relaciones con lo nuestros y hacer lo que realmente nos importa ya es un
acto transgresor de vivir conscientemente la propia vida.
La dialctica de la vida puede entenderse como la oposicin de vivirla
con intensidad o con normalidad y conformidad social. Ser conscientes de la
importancia de vivir intensamente nuestra propia intimidad de lo ordinario nos
abrir nuevas posibilidades En el fondo, no hay que encontrarse a uno mismo
por caminos que otros delimitan sino ser transgresor y producirse uno mismo
en lo ordinario de cada da. Aqu radica el verdadero reto: vivir nuestra propia
vida .

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:6#

C&*3',%#*,%&*&%(T0"P%;*&"*"$$-.(*$'4'*$'(=/#0$$-.(*
3%#='("&*

El mundo social es conflictivo por naturaleza: dado que vivimos en la


postmodernidad sufrimos el hecho de que no haya una sntesis o esencia
absoluta para tomar como referencia. Podemos intentar concebir una totalidad
pero esta debe ser siempre abierta. Al no haber una esencia todo se convierte
en relacional: las redes sociales se han convertido ya en un nuevo tipo de
capital econmico denominado social. Adems quizs hemos dejado de lado
construcciones como las culturales que podan llegar a ayudarnos a vivir y
relacionarnos mejor intentando superar el conflicto. En la actualidad
entendemos que el conocimiento viene dado en exclusividad por el avance de
la ciencia y sus diferentes disciplinas como la matemticas, relegando las
manifestaciones culturales al mbito del ocio o meramente ldico.
Debemos seguramente volver a repensar que papel podemos dar a la Cultura
en una nueva realidad en la que ya no hay objetos fijos sino relaciones: La
Cultura introduce en nuestra vida complejidad, nos hace ms capaces de
responder con instrumentos complejos a la complejidad de la existencia. No por
ello seremos ms felices, ni mejores personas, porque sabemos que la cultura
puede ser edificante o perturbadora. Pero ante la unidimensionalidad en la que
a veces se convierte nuestra vida: trabajar, consumir, tener xito, ser
feliz...la Cultura nos da la oportunidad de abrir nuevas posibilidades en
nuestras actuaciones, encontrar relaciones donde no las haba y desde all
poder construir una identidad elegida por nosotros.El filsofo Zizek nos dice
que en el totalitarismo democrtico en el que vivimos, ser feliz se convierte en
el nuevo mandamiento y el seguirlo no es sino una nueva forma de
conformismo; por tanto, debemos ser capaces de encontrar nuevos enfoques a
una vida que, desde la permisividad y hedonismo actual, se convierte en una
forma de opresin cuando nos obligan a ser felices a toda costa.
Una de las formas para reaccionar ante el conflicto y aprovechar la apertura
relacional en que puede convertirse nuestra vida puede ser reformulando la
forma en que actuamos mediante el uso de la cultura: para el
filsofo Sloterdijk la esencia del hombre no se encuentra en el trabajo como
pensaba Marx, ni en la comunicacin, como afirma hoy Habermas, sino en
el ejercicio. En el siglo XIX estuvo en lo cognitivo, bajo el signo de la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:7#

produccin y en el siglo XX bajo el de la reflexividad, el futuro debera ser


presentado bajo el siglo del ejercicio. La vida humana puede convertirse en una
ascesis artstica, un resultado de ejercicios y elementos de un modus
vivendi que podemos desarrollar en la cuerda floja de la improbabilidad. La
accin humana es algo indeterminado al contrario de la accin animal que
viene determinada por su naturaleza biolgica. Y una de las caractersticas que
nos diferencian del mundo animal es el uso que damos al lenguaje para
creativamente abrir nuevas posibilidades.
El filsofo francs Paul Ricoeur nos introduce el trmino de identidad
narrativa: todos nosotros somos una serie de caractersticas (hombres,
mujeres, blancos, negros, con una condicin social) pero la suma de todo ello
no implica lo que seremos o podemos Ser. Nacemos dentro de un lenguaje
institucionalizado y con reglas definidas pero a su vez podemos hacer un uso
creativo del mismo como capacidad de fundar o refundar nuevas instituciones y
formas de vivir. La vida humana es una potica de s mismo, la unidad narrativa
de la vida con el tiempo: el ser humano es una ruta y con el lenguaje vamos
interpretando el pasado y construyendo creativamente lo que queremos Ser en
futuro. El lenguaje se explicita en los textos,en los libros y con su lectura
podemos entrar en mundos diferentes y vernos reflejados en ellos y as poder
llegar a Ser nuevas y diferentes personas que no siguen la unidimensionalidad
del xito hedonista y consumista en la que se ha convertido nuestra actualidad.
Aqu radica el verdadero poder del lenguaje y la cultura. Como deca Ricoeur:
no somos idem sino ipsem.
Finalmente debemos ser conscientes de la capacidad perlocutiva de hacer que
tiene el lenguaje: cuando hablamos cambiamos el mundo, hablar es producir
efectos. El lenguaje constituye el discurso de la accin humana y tiene
el poder potencial del cambiar el mundo. Adems el lenguaje es intersubjetivo:
pone en relacin sujetos negociando conflictos y nos hace salir de nuestras
limitaciones internas llevndonos trascendentemente hacia la verdad y nuevas
formas de ver nuestra realidad. De aqu la importancia de nuestra formacin
cultural como forma de creativamente construirnos a nosotros mismos.
Estamos en un mundo donde aunque nos lo parezca no existen identidades
esencialistas ya construidas para nosotros (hombre, mujer, ejecutivo,
cientfica, ama de casa...) sino identidades nmadas que tenemos la
oportunidad de improvisar y mediante la accin creativa y el uso del lenguaje
y la cultura construir con esa afortunada indeterminacin que tiene la accin
humana, como forma de mejorarnos a nosotros mismos y al mundo en que
vivimos que, como sabemos, necesita urgentemente de nuevas miradas.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:8#

_Y"$-"*,.(,%*('=*,-#-T-4'=`;*Z"$-%(,'*3#'=3%$/-E"*

El hombre siempre ha especulado sobre el destino que le espera. En nuestra


especie existe una necesidad biolgica de hacer prospectiva, de predecir y
todo el mundo intenta aprovecharse del futuro ignorado. Tambin sabemos que
somos una especie cuyos intentos de predicciones normalmente han sido
decepcionantes. Sabemos, o deberamos saber, que no existe designio alguno
en el desarrollo del hombre, ni en las sociedades que el hombre crea, ni en sus
formas de vida futura; solo ruda competencia primero por sobrevivir y luego por
conseguir mayor reconocimiento. Precisamente, la falta de designio
predeterminado es la primera condicin de la supervivencia de seres, sistemas
o cualquier tipo de entidad.
Tras un periodo de crisis sistemtica dura surge naturalmente la pregunta
de hacia dnde nos dirigimos? Qu cosas han cambiado en este periodo
tan crtico y cmo van a ser en el futuro?. Para responder quizs lo mejor es
utilizar una disciplina Macrofilosfica pluridisciplinar e intentar dilucidar como
han variado y cmo evolucionaran los grandes atractores y tendencias que
gobiernan nuestras sociedades.
Hagamos pues prospectiva an sabiendo que seguramente nos equivocaremos
, as en el futuro:

Todo sera econmico o no ser: Todo indica que la economa es


causa de s misma y causa de las causas que determinarn el futuro de
nuestra especie. Siempre ser escaso aquello que deseemos de verdad.
Nuestras actitudes estarn condicionadas por la competencia que los actos
econmicos de los dems ejercern sobre nuestras limitadas opciones a
obtener bienes y valores escasos. El desarrollo de la democracia, siempre
imperfecta, la expansin de las libertades, la creacin de instituciones
supranacionales, cualquier tipo de gobernanza mundial requieren previamente
la aprobacin subliminal de los resultados econmicos que pueda aportar. Y sin
esta aprobacin de la relacin coste/beneficio no prosperar ninguna evolucin
cultural. La economa se ha convertido en la gramtica universal que todos
hablamos y utilizamos aunque no seamos conscientes de ello.

El poder duro ha dejado de existir: hemos pasado del control


normativo a la seduccin. El poder es ejercido por medio de la seduccin. de
la tentacin. Implica la cooperacin del sujeto. Las grandes multinacionales es
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:9#

algo que desde hace tiempo ya han incorporado a sus polticas empresariales:
mediante la creacin de su propia Cultura y comportamientos vitales buscan la
servidumbre voluntaria de sus empleados: si les coaccionan no pueden contar
con su cooperacin, pero si les seduces, estarn listos para darte sus servicios
y disfrutar adems con ello.

El apetito del individuo por obtener un mayor reconocimiento ser


insaciable: como explica el socilogo Zygmunt Bauman vivimos en una
sociedad confesional. El desarrollo cultural en masas cada vez ms amplias
de la sociedad incrementar exponencialmente la competencia de egos.
Queremos que ms y ms gente sepa lo que ests haciendo, tenemos miedo
de romper lazos sociales, de la exclusin amenazante, de la soledad; de ah el
xito de las redes sociales. La gente hoy tiene miedo de ser dejada a solas,
excluida, desechada. Si alguien est interesado en ellos estn contentos. La
frase "el Gran Hermano te vigila" ya no es una amenaza. Lo importante es que
hablen de uno.

Nuestra identidad ser nmada: en un mundo dnde ya no existen


verdades absolutas, ni sntesis claras, la realidad ser conflictiva y todo ser
relacional. Podremos concebir una totalidad pero est deber ser siempre
abierta. La cultura seguir siendo, a pesar de algunos planes de estudio, la
forma de resolver de forma dialctica el conflicto inherente al vivir. Ya no
existirn identidades esencialistas fijas (ser hombre, madres, profesionales)
sino identidadesnmadas donde la gente buscar tener las posibilidades de
vivir segn sus deseos cambiando de identidad si es necesario o improvisando
nuevas posibilidades de mejora.

Todo ser convergente: en todos los mbitos de la vida, las realidades


se diversifican, se dispersan, comprueban su viabilidad y finalmente por
seleccin, fusin o asimilacin, retornan a la convergencia. En la disciplina
econmica la convergencia ser afortunadamente inevitable. La amplia
separacin entre el mundo avanzado y el mundo desarrollado est
convergiendo. Las enormes asimetras entre los pases industrializados y los
pases en desarrollo no han desaparecido, pero se estn reduciendo y el
patrn, por primera en 250 aos y gracias al impacto a largo plazo de las
tecnologas de la informacin, es de convergencia en vez de divergencia.
La tecnologa tiene tal influencia en el entorno vital que llega a hacer
innecesaria la seleccin gentica. El ms fuerte ya no encabeza
necesariamente el cambio evolutivo y nuestro mundo podr ser, desde el punto
de vista material y humano, ms inclusivo y convergente.
Seguramente lo ms importante de esta necesidad humana de hacer
prospectiva, de preguntarnos hacia dnde vamos, es que inherentemente todos
queremos seguir viviendo construyendo nuestro futuro. A pesar de la crisis, si
extraemos sus enseanzas vitales en positivo y continuamos avanzando en
tecnologas que cambien nuestra vida, podemos ser
racionalmente optimistas con respecto al futuro y a su gestin racional. Y
como deca Hegel: "al que considera el mundo racionalmente, el mundo le
presenta a su vez un aspecto racional. La relacin es mutua". Hacia dnde
nos dirigimos?: Hacia un mundo racionalmente mejor.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =::#

C&*-,%"&*$'4'*$"#%($-";*,%*&"*#%=-T("$-.(*"&*3#'T#%='*

Vivimos actualmente acuciados por la gravedad de los hechos de una crisis, en


la cual nos encontramos inmersos en un mero tratar de sobrellevar las
adversidades, intentando llegar al da siguiente sin grandes heridas que
curamos a base de fuerza de voluntad. Hemos perdido quizs ese mirar a lo
lejos en busca de una perspectiva de largo recorrido que nos reconforte,
afectados por una miopa que distorsiona cualquier construccin de futuro o de
visin a largo plazo.
Esto con frecuencia provoca el sentimiento de ser como personajes en
permanente insatisfaccin, muy conscientes de su propia impostura,
sobrepasados por el cansancio de fingir, de no encontrar un lugar en el mundo.
Actuando como criaturas a la deriva, necesitadas de reinventarse para
sobrevivir, para resistir ante lo que parece una gran estafa global que ahora
padecemos y pagamos a diario.
Carecemos en definitiva de un ideal: de ser capaces de descubrir que misin
podemos atribuirnos en nuestra vida, mostrndonos el camino de sentido,
unitario y que sea una sntesis feliz a partir de la cual podamos orientar nuestra
vida. Acostumbrados a que actualmente simplemente se describa por nuestros
pensadores, cientficos o medios de comunicacin la realidad cmo es (una
mera descripcin por ejemplo de la crisis o la situacin econmica), sin que se
proponga un ideal de cmo debera seresta realidad.Nos hemos visto
absorbidos por un vaco de referencias que otros aprovechan para rellenar de
banalidades mundanas televisadas o de exigencias de xito profesional o
notoriedad personal plenamente ftiles.
El pensador Javier Gom expone magistralmente que la Filosofa actual ha
desertado de su misin de proponer un relato totalizador a la sociedad. La gran
Filosofa debera ser la ciencia del ideal: ideal de conocimiento exacto de la
realidad, de una sociedad justa, de belleza, de individualidad responsable o
ciudadana inclusiva. La Filosofa clsica ya se refera al ideal humano (paideia)
como meta suprema de perfeccin: el hombre virtuoso, prudente, el sabio feliz
o ms recientemente, con Kant, el hombre autnomo o el original o propio. Un
ideal, nos dice Javier Gom, muestra la perfeccin que por la propia excelencia
de un deber-ser hecho en l evidente, ilumina la experiencia individual, seala
la direccin a seguir y moviliza nuestras fuerzas latentes hacia el objetivo
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:;#

marcado por nosotros mismos.


Esta falta de referentes y de propuestas de sentido unitario, nos est llevando
hacia una resignacin que cada vez vivimos con mayor preocupacin y
desasosiego ante esa destruccin por parte de la arrolladora crisis econmica,
de los ideales cvicos y democrticos que haban sido construidos en una
sociedad, que ahora excluye sin piedad del bienestar prometido a muchos de
sus ciudadanos hacindoles responsables nicos de su propia suerte.
Debemos, con conviccin y sin miedo, volver a pensar cmo deberan ser las
cosas: proponer nuevos ideales cvicos y democrticos o utopas a soar, ya
que, como postula Gom, slo el ideal promueve elprogreso moral colectivo
que no podemos abandonar a riesgo de conformarnos con el orden
establecido. Quizs nuestra misin sea simplemente hacer ms habitable el
mundo para los que nos rodean, consiguiendo al mismo tiempo mitigar esa
experiencia diaria de desencanto con la dura realidad a la que nos enfrentamos
diariamente y que no tenemos afortunadamente que aceptar resignadamente si
ganamos la perspectiva que nos da el tener ideales.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:<#

F"*50%("*E-,"*O*&"*<%&-$-,",;*&"*"0/',%/%#4-("$-.(*$'4'*
&-5%#/",*

Cuando nos preguntamos sobre qu significa llevar una buena vida o ser feliz
damos por descontado que ambos trminos tienen el mismo significado o son
equivalentes pero es quizs importante distinguir entre la Felicidad como algo
privado y psicolgico y los elementos bsicos que permiten llevar y construir
una buena vida, los cuales deberan proporcionarlos nuestro entorno y el
sistema econmico, normalmente a travs del Estado.
El socilogo Richard Sennett nos convulsiona al decirnos que el Capitalismo
en los ltimos veinte aos se ha hecho completamente hostil hacia la
construccin de la vida. As, en el antiguo Capitalismo corporativo de mediados
de siglo XX podas sufrir injusticias pero construirte una vida. En los ltimos
veinte aos el Capitalismo se ha convertido en algo inhumano destrozando en
sus crisis recurrentes miles de proyectos vitales, que quedan difuminados en
una precariedad que acaba corroyendo el carcter de los trabajadores ante una
falta de perspectiva de carrera profesional o las nuevas formas de temporalidad
y flexibilidad salvaje.
Desde una visin que ahora se antoja utpica, la buena vida que debera
proporcionar el Estado estara basada en elementos bsicos como:

la salud, seguridad fsica y econmica: la renta bsica adquirira aqu un


sentido de mnima, seguridad vital ante los golpes que nuestro sistema
econmico recurrentemente nos va a ir dando,

libertad para actuar con autonoma,

lazos afectivos con los dems y ocio.


Con seguridad lo importante actualmente es volver de nuevo haca lo que
verdaderamente vamos a poder controlar: que es nuestra propia Felicidad.
Como nos expone sabiamente el filsofo francs Michel
Foucault debemos ocuparnos de nosotros mismos: entender lo que
pensamos, sentimos o hacemos como elementos de la comprensin global de
la que formamos parte. Entender la vida como una obra de arte, como un estilo
de existencia, como un trabajo sobre uno mismo. El yo es una invencin. El
sujeto debe construirse, no descubrirse.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;>#

Vivimos en una sociedad de logros: pretenden que seamos lo que tenemos,


parece que somos lo que nos pasa exteriormente pero la felicidad debe ser una
construccin de uno mismo desde el interior. Esto nos ayudar a ser libres en
el sentido de no esclavizarnos a nuestras pasiones. Nos permitir distanciarnos
de ellas. No nos miramos a nosotros mismos, miramos el mundo para
conocerlo y as conocernos. De esta manera construimos una identidad, un
estilo de vida, una esttica de la existencia que podemos compartir con los
dems.
Como exponen algunos filsofos como Llus Roca: la base de la libertad no es
la indeterminacin sino la autodeterminacin. Es libre el que se autodermina,
el que se determina por s mismo. No deben determinarnos los otros cuando
nos intentan dominar decidiendo por nosotros a travs de la servidumbre
voluntaria, ni tampoco las pasiones cuando nos dejamos llevar por los
impulsos.
Para Llus Roca la libertad interna implica un trabajo en tres aspectos:

El primero es la consciencia: saber lo que nos pasa y porque nos pasa,


saber lo que queremos y porque lo queremos;

El segundo aspecto es la voluntad: es poder hacer. Es la capacidad de


transformar la intencin (acto mental) en decisin (acto fsico);

El ltimo aspecto es el autodominio: no ser un esclavo de uno mismo,


de las propias pasiones.
Capacidad de consciencia, voluntad y autodominio conforman nuestro trabajo
para autodeterminarnos y forjar un carcter que nos haga felices. Y este
trabajo es una cuestin que depende de nosotros a pesar de que en algn
momento las circunstancias externas no nos permitan llevar una buena
vida. Marco Aurelio ya sabiamente nos recomendaba: "Talla tu mscara":
construye tu yo, tu carcter y hazlo de la mejor manera posible. Eso
afortunadamente siempre estar en nuestras manos como artesanos de
nosotros mismos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;=#

!!

;<4=>?<4@A;4?A9A=$4ABC9CDE<4F4BEA9BE<64
6CBE<;A64

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;5#

:$"5"#*$'(*&"*$#-=-=*%$'(.4-$"*%=*=.&'*0(*P0%T'**

Explicado de forma simple las crisis econmicas pueden ser principalmente de


dos tipos: de oferta causadas por el shock de algn elemento productivo (el
precio del petrleo en la crisis de los 70) o de demanda por la restriccin de
crdito lo cual provoca una bajada de la demanda de bienes y el circulo vicioso
de la deflaccin. Parece bastante claro que la actual coyuntura de la crisis
responde al segundo tipo de crisis de demanda. De ah las polticas de
expansin cuantitativa (quantitative easing) que realiza la Reserva Federal
Americana (FED) en las que bsicamente lo que se hace es que ya que la
gente no consume creamos dinero e imprimmos billetes (papel moneda)
nuevos y se lo lanzamos para que lo haga (la famosa metfora del lanzamiento
de dlares desde el helicptero del doctor en economa Bernanke presidente
de la FED).
Pues bien, existen ya en la histora econmica precendentes de esta poltica
sin ir ms lejos en el siglo XVIII con el sistema de John Law y que la literatura
recoge muy bien en la novela "El Jugador" de Claude Cueni.
Es una novela sobre la vida de John Law , inventor del papel moneda o
billetes, en un mundo econmico restringido y limitado por la acuacin de
metales preciosos como base monetaria donde no exista los billetes o papelmoneda y considerado el hombre ms rico de la Historia. Dotado de una
prodigiosa capacidad para el clculo, el elegante y mujeriego escocs John
Law adquiere prestigio social gracias a sus habilidades en el juego (sobretodo
de naipes). Sin embargo, cuando las circunstancias lo obligan a huir a Francia
(en Escocia mata en duelo a un contricante jugador), Law encuentra all el
escenario idneo para desarrollar su singular peripecia vital. Mientras
perfecciona su original sistema Law para regenerar la economa, John
frecuenta los ambientes ms elevados de una sociedad asolada por la inanidad
de sus gobernantes y las maquinaciones de los banqueros y los grandes
seores

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;6#

En 1715, ao de la muerte de Luis XIV, Law llega a Francia para ofrecer sus
servicios como economista al regente Felipe de Orleans. Dado que la deuda
del Estado francs era enorme, el regente decidi seguir las arriesgadas
teoras de Law: eso le permiti crear el Banco general, al que se autoriz a
emitir papel moneda, respaldado por el oro, para ayudar al Estado. En 1717,
pudo crear la Compaa de Occidente (o Compaa del Mississippi)
responsable de la gran Luisiana francesa. En 1718 , el Banco general pas a
ser Banco Real, con la garanta del rey. En 1719, la Compaa de Occidente
absorbi a otras compaas coloniales francesas, como la Compaa francesa
de las Indias orientales, y se convierte en la Compaa perpetua de las Indias.
En 1720 , Banco real y Compaa perpetua de las Indias se fusionan, se
nombra a Law Inspector general de Finanzas el 5 de enero. Pero el 24 de
marzo, se produjo la bancarrota del sistema de Law : los accionistas solicitan
recuperar su oro en masa, oro que la sociedad ya no tena (en principio se
tena que extraer de Luisiana), lo que ocasiona una crisis econmica en
Francia y en Europa. En un primer momento, Law hizo desfilar a los mendigos
de Pars con picos, como si fuesen a por el oro a Luisiana (all no haba nada).
Esto fren momentneamente la crisis, pero al descubrir que era una farsa, la
crisis se agrav.
La novela El jugador de Cueni es pues una buena eleccin para adentrarse en
los entresijos de la economa y su funcionamiento de una forma muy
comprensible y amena desde la literatura.Slo cabe constatar que para
nosotros los billetes o papel moneda que creo el sistema Law son lo habitual,
as como la creacin de deuda y repagarla creando dinero nuevo, pero que no
siempre ha sido as y hay quien postula la vuelta al patrn oro para salir de la
crisis.
Finalmente slo nos cabe esperar ver como acaba esta crisis, para vuestra
informacin John Law tuvo que huir de sus acreedores a Venecia donde
falleci volviendo a su antiguo oficio de jugador de naipes, esperemos por el
bien de todos que al presidente de la FED americana Bernanke no le ocurra lo
mismo (a pesar de tener un doctorado).
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;7#

G(*(0%E'*Z04"(-=4'*%(*&"*%43#%=";*%&*"#/%*,%*,-#-T-#*
3%#='("=**

"No es tarea fcil dirigir a hombres; empujarlos, en cambio, es muy sencillo."


Rabindranath Tagore
La cuestin fundamental cuando alguien llega a cargos directivos en una
empresa es sin duda como dirigir y desarrollar adecuadamente las personas
de la que es responsable en funcin de los objetivos marcados por la
compaa lo cual se convierte finalmente en todo un arte que no se puede
aprender completamente en las Escuelas de Negocios.
Todos sabemos que el entorno econmico actual es muy complicado y que hay
una gran presin en la consecucin de resultados a corto plazo. Toda esta
situacin puede repercutir negativamente en nuestro da a da y en las
relaciones con nuestros colaboradores pero esto no debe ser excusa para
mantener una actitud de respeto y colaboracin en nuestras relaciones a pesar
de las circunstancias. En el fondo debera reducirse a tener una firme
conviccin humanista y una voluntad inquebrantable de actuacin en
esta direccin es decir, tener un centro de gravedad permanente algo
tambin fundamental en nuestra vida diaria.
En este sentido una de las mejores reflexiones es la que nos brinda el escritor y
profesor de Esade Alex Rovira:
"La presin, entendida como necesidad de dominio, no es liderazgo ni tan solo
direccin, es a lo sumo domesticacin. Aqul que gobierna y requiere de la
presin permanente como acicate para su equipo, acostumbra a ser vctima de
su propio vaco interior, de su vrtigo.
A menudo utilizada para justificar el mayor rendimiento de las personas del
equipo, la presin gratuita ejercida sin necesidad quema, literalmente, los
mejores activos de las personas que nos rodean. La presin genera agitacin
pero no eficiencia.
Presionar es fcil, como empujar. Por el contrario, dirigir, confiar,
responsabilizar, escuchar, dialogar son sntomas de una postura existencial
que se alcanza no por azar sino por decisin consciente y cultivo perseverante
del alma. Uno dira que an hoy, por nueve que empujan, uno que dirige"
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;8#

F"*%$'('4U"*('*%W-=/%;*_="5%(*#%"&4%(/%*,%*]0N*Z"5&"(*&'=*
%$'('4-=/"=`**

Ante este provocativo ttulo el lector avezado en el fondo negar con la cabeza:
"Cmo no va existir la economa, si estamos todos fastidiados por la crisis?"
Pues igual es precisamente por eso.
Desde su aparicin como ciencia "seria" en el siglo XVIII la economa siempre
ha estado bajo sospecha de falta de cientificidad y rigor que poseen otras
ciencias como la fsica o la qumica. Hay una evidente falta de capacidad
predictiva y muchas veces explicativa por no hablar de la diversidad de
opiniones muchas veces contradictorias que sobre un mismo tema pueden
tener diferentes economistas. Se arropa de todo un instrumental analtico
(matemtico y estadstico), una metodologa y un lenguaje que para las
personas no iniciadas parece esotrico y que en el fondo quizs no haga ms
que esconder la incapacidad de modelizacin de la conducta humana.
Y, cmo funciona en el fondo la metodologa econmica?:
"Imaginemos a una persona enferma, que acude a un dispensario y le dicen
"Uy, madre. Sus sntomas se deben a diversas y complejas causas que pueden
ir desde un cncer a un resfriado: desde la rubola hasta la inflamacin de la
prstata. Primero hay que ver la evolucin de los macrosntomas, las
respuestas que produzca su cuerpo; slo entonces podremos elaborar planes
de choque". El paciente, preocupado, acude ahora al hospital y all le hacen
unos anlisis:" Nuestra prevision, le dice el analista, es que le quedan dos das.
Perdn, las expectativas son ahora optimistas: calculamos tres aos de vida.
Bueno, hoy hemos revisado nuestra previsin a la baja y de hecho creemos
que ya debera estar muerto".
Finalmente, el enfermo va a ver al premio Nobel de Medicina quien le asegura:
"Bueno, ste es el cuadro estructural de su estado desde una perspectiva
dinmica frente a los retos del futuro que debe afrontar: ya que ha nacido
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;9#

usted, tiene ahora una amplia gama de posibilidades de morir. En cualquier


caso, mantiene un crecimiento sostenido y estable en algunos sectores de su
cuerpo, como la melena y las uas de los pies".
Si la economa no es una ciencia, si no puede curar los males que ella misma
crea, si no puede prever el resultado de lo que propone como solucin o terapia
qu tipo de disciplina es? (Y para qu sirve?)."
Por qu tenemos tanto respeto a los economistas o a los financieros? No
nos estarn en el fondo amargando la vida sin mucho fundamento?. Veamos
otro ejemplo real para seguir reflexionando:
"Josef Ackermann, presidente del Deutsche Bank, dijo en el canal Bloomberg el
17 de marzo de 2008: "Ya no creo en el poder de autocorrecin de los
mercados". Este acto de apostata es una demostracin ms de que la
economa es una creencia ms o menos generalizada, no un conocimiento
positivo. Ningn cientfico se levanta y dice "ya no creo en la segunda ley de la
termodinmica" o "he dejado de tener fe en la evolucin". Si la economa es
una ciencia, sus creencias deben ser demostrables. En las leyes cientficas no
se cree: se cumplen o no se cumplen. Y qu tipo de leyes rigen la economa?.
Fcil: las leyes de la narrativa...(Y, cuanto de real puede haber en una obra
literaria de ficcin?)"
Si despus de esto an segus creyendo en lo que os dicen los economistas os
recomiendo leer el libro de Antonio Baos "La economa no existe" de donde
han sido extradas las ancdotas y muchas afirmaciones. Un libro sobre la
economa vista desde el humor (una perspectiva sin duda necesaria) donde
desvela que la economa no es sino un sistema de creencias disfrazado de
ciencia, y sus profetas fallidos, los economistas, son los verdaderos
responsables del fiasco de la crisis...upps, perdn, yo estudi para ser
economista, y encima financiero...

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;:#

C$'('4U"*,%*&"*<%&-$-,",;*,%&*5-%(%=/"#*%$'(.4-$'*"*&"*
<%&-$-,",*-(,-E-,0"&*O*$'&%$/-E"**

La eterna y controvertida pregunta de si el dinero da la felicidad ha sido


analizada en detalle por algunos economistas y las conclusiones extradas son
a veces sorprendentes y dignas de mencin.
En primer lugar deberamos diferenciar entre bienestar material y felicidad ya
que a pesar de que ambos estn correlacionados muchas veces su variabilidad
es alta. El bienestar material se puede medir de muchas formas pero la
principal medida econmica es el PIB per capita, es decir, lo producido en un
pas durante un ao dividido por su nmero de habitantes, esto nos da un
medida relativa de riqueza de un pas. As por ejemplo el PIB per capita
espaol fue en 2009 de 32.545 $ y esta en el 99% de la renta de la Unin
Europea y es el nmero 23 del ranking mundial (de entre 170 pases).
Podemos decir que Espaa es rica en trminos comparativos mundiales y por
lo tanto existe un bienestar material en el pas que depender tambin de la
distribucin de la renta.
Ahora bien, podemos decir con total seguridad que la gente es feliz en
Espaa?. La felicidad es un factor que da sentido a nuestra existencia interior
y una forma de alcanzarla es a travs del exterior con todas las personas que
nos rodean y las acciones que llevamos a cabo. Y muchos estudios de
psicologa nos dicen que a pesar de que podamos pensar que la felicidad
puede estar en lo material la mayora de las veces se encuentra en lo
intangible e incuantificable.
Con la crisis actual donde el crecer por crecer del PIB queda cuestionado
(principalmente en la teora del decrecimiento), algunos economistas y
gobiernos comienzan a proponer nuevas medidas del bienestar no basadas en
medidas cuantitativas, el Reino Unido por ejemplo ya ha propuesto crear
nuevos medidores. Existen estudios econmicos que nos dicen que a partir de
unnivelderentaquecubrelasnecesidadesbsicas(alrededorde15.000) el
crecimiento de la renta con el de la felicidad no es correlativo directo. Hay
pases que obtienen altas proporciones en felicidad con una renta
sensiblemente ms baja que otros e incluso hay grficos de posicionamiento
por pases como el mostrado aqu abajo.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;;#

Y cual es el pas ms feliz del mundo? Pues Butan, un pequeo pas en la


coordillera del Himalaya y con una de las economas ms pequeas del
mundo. Y como lo han hecho? Ha creado un ndice de la Felicidad Nacional
Bruta que responde a una innovadora idea, la de que la principal
responsabilidad de cualquier gobernante es ayudar a la gente a ser plenamente
feliz y no slo atender a sus necesidades materiales, sino tambin espirituales.
Para ello crearon un plan que se basa en cuatro estrategias: el desarrollo
socio-econmico igualitario y sostenible, la conservacin de la naturaleza, la
preservacin de la cultura y el patrimonio cultural, y la presencia de un gobierno
responsable y transparente.
Las pocas de crisis donde lo econmico no funciona bien, son tambin de
grandes cambios y oportunidades as como tiempos donde podemos cambiar
nuestras prioridades y seguir ejemplos como los ciudadanos y gobierno de
Butan.Cuales deben ser realmente nuestras prioridades? El crecer por
crecer y ganar ms? Nos hace esto realmente ms felices?. Cuestionrselo
sin miedo a los economistas...

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;<#

V-,"*,%*$'(=04';*,%*$-0,","('=*"*$'(=04-,'#%=**

Quizs sea por tradicin o solamente por acabar actuando igual que nuestros
congneres esta es una poca del ao en que las compras y el consumismo
adquieren sin lugar a duda la mayor relevancia en todos los aspectos de
nuestra vida.
Nos vemos casi impelidos a buscar artculos, comprarlos y regalarlos llegando
casi al extremo de sentir una ntima satisfaccin del deber cumplido cuando
nuestra lista de compras se completa. Vemos en estos das con mayor
evidencia que en el fondo nuestra vida moderna gira irremediablemente
alrededor del consumo.
Es quizs en estos ltimos das del ao cuando debemos reflexionar y pensar
que histricamente las cosas tenan en principio otro cariz: todo el proyecto
institucional que proviene de la ilustracin estaba basado en la formacin de
ciudadanos crticos que actuasen e influyensen libremente en la realidad
social mediante diferentes mecanismos. El uso de la palabra y la razn, la idea
de progreso as como la educacin deberan garantizar el desarrollo de este
proyecto ilustrado. Pero todo esto en el fondo se ha visto sobrepasado por una
modernidad que venera la imagen, la instantaniedad, la economa del
consumo y la lquidez frente a la sobriedad. En esta modernidad lquida no
existimos como ciudadanos sino somos capaces de consumir.
Uno de los socilogos, Premio Principe de Asturias 2010, que mejor han
recogido esta evidencia es Zygmunt Bauman en su obra Vida de consumo
donde propone un anlisis de la sociedad contempornea partiendo de la idea
de que las relaciones sociales basadas en el consumo se extienden
inexorablemente:todoytodospuedenserobjetosdeventacomoproductosy
cualquiersujetotienequetenerlacapacidad de adquirir, disfrutar y desechar
(en poco tiempo, si es posible). Los individuos son, simultneamente, los
promotores del producto y el producto, que promueven en ese mbito social
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<>#

que conocemos como mercado y que los valora insensiblemente en funcin a


su capacidad econmica. Esta transformacin de los consumidores en objeto
de consumo es el rasgo ms importante de la nueva modernidad.
Segn Bauman, la lgica del consumo constituye no una de las opciones
disponibles, sino la nica, porque la sociedad desaprueba las alternativas. En
vez de lo perdurable vamos ansiosamente siempre hacia el consumo de lo
novedoso, de lo que esta de moda que da la felicidad instantnea desechando
lo antiguo y deshacindonos del objeto cuando el deseo se ha satisfecho.
Sin embargo, la sociedad de consumo se presenta a s misma como un
desarrollo de la libertad, aunque la responsabilidad que fomenta no es una
responsabilidadparaconlosdems,sinounaresponsabilidadporuno mismo
yanteunomismo.Lavctima,afindecuentas, es el prjimo y, en ltima
instancia, las relaciones sociales, que dejan de ser comprendidas desde el
punto de vista tico y se rompen todas las estructuras de acogida sociales
(familia, agrupaciones, etc) as como el uso sanador de la palabra en aras de
una instataneidad de satisfaccin hedonista de los deseos mediante el
consumo.
Quizs es momento de volver sosegadamente de nuevo al sabio anlisis
histrico ilustrado y recordar que los sujetos deben ser tratados como tales y no
como meros objetos de consumo, algo que puede aprenderse en el seno de la
familia. Como bien deca el filosofo ilustrado Kant : "el hombre y, en general,
todo ser racional, existe como fin en s mismo"

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<=#

G(*$"45-'*Z-=/.#-$';*,%*&"*%#"*-(,0=/#-"&*"&*40(,'*,-T-/"&**

Existen ciertos y contados momentos en lo que denominamos acontecer


histrico en que muchas veces lo que creemos que es una crisis cclica de un
modelo aplicado durante siglos es sin embargo un cambio de paradigma
histrico que afecta a nuestras instituciones, relaciones econmicas y sociales,
creencias y formas de pensar. Esto ya ocurri por ejemplo con la irrupcin de
la imprenta que permiti evolucionar del modelo agrario a la era industrial.
Y lo importante es que debemos ser capaces de detectar estos momentos,
analizarlos, comprenderlos, adaptarnos y actuar en consecuencia ya que como
seres humanos todos estamos desde el principio de nuestra existencia sujetos
al cambio y debemos por ley biolgica evolucionar con l.
La crisis actual ha sido calificada por algunos socilogos e historiadores no
como una simple crisis cclica sino como un momento histrico de ruptura y
cambio de paradigma hacia un mundo diferente del que estamos habituados
en la era industrial para pasar a un nuevo mundo digital mediante
herramientas como internet que hacen las veces de lo que supuso en su
momento la imprenta.
Y en qu consiste este nuevo mundo digital al cual ahora nos
enfrentamos? El experto Don Tapscott autor de libros como "Wikinomics" y
"La era digital" nos da magistralmente las claves y principios de esta nueva
poca y sobre los que todos nosotros deberamos reflexionar:

Colaboracin: es el modelo opuesto a la jerarqua de la era industrial.


La enciclopedia Wikipedia o el sistema operativo Linux se han construido
a partir de la colaboracin de miles de personas.
Apertura y transparencia: el caso de las filtraciones de Wikileaks es
slo la punta del iceberg. Hay cada vez una mayor conciencia en que lo
feo y extrao en las corporaciones y gobiernos debe salir a la luz. Las
actuales protestas y levantamientos en los pases rabes son un claro
ejemplo.
Interdependencia: los negocios no pueden triunfar en un mundo que
esta fallando. Si Espaa no pagar su deuda, el euro en su conjunto se
hundira y llevara al mundo entero a la depresin.
Compartir: la propiedad intelectual puede ser ya no necesaria. IBM o
Apple libern software para que varios desarrolladores creen nuevos
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<5#

programas y aplicaciones que despus se venden apareciendo as


nuevas formas de hacer negocio.
Integridad: la falta de integridad de los banqueros y polticos han hecho
tambalearse al modelo capitalista en su totalidad. Esto esta provocando
que muchas corporaciones e instituciones comiencen a actuar con
mayor transparencia si realmente quieren sobrevivir.

Y a nuestra escala de ciudadanos de a pie y trabajadores asalariados con


nuestros problemas diarios y tambin pequeas satisfacciones quizs debemos
pensar que tipo de gente ser la que gestione este nuevo mundo digital que
sin duda ser gente con dinamismo, no sujetas a una nica y estable actividad
o localizacin fsica, innovadora, con pasin y pericia y que toma ventaja de las
nuevas herramientas web ya que como muy bien deca Herclito todo esta en
el cambio y todo se transforma en un proceso continuo de nacimiento y muerte,
incluso de eras histricas.
El mundo esta cambiando: En qu poca vive tu mente? An en la
industrial o ya en la digital?

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<6#

!0=$"(,'*%&*&U4-/%;*&"*%$'('4U"*"&*=%#E-$-'*,%*&'*Z04"('**

Cuando nos preguntamos por nuestras necesidades tendemos casi siempre a


ser maximalistas: la lnea que divide el deseo y necesidad es muy delgada y
ms si tenemos en cuenta como hbilmente los estrategas del marketing son
capaces de entremezclar ambos conceptos con el de felicidad por nosotros.
La economa esta ntimamente conformada en su estructura por millones de
decisiones individuales que diariamente tomamos y que tienen una
repercursin econmica aunque no seamos conscientes de ello: salir al teatro,
viajar a un pas lejano, leer tranquilamente en casa, ir en coche a trabajar o
hacer la compra en el supermercado marcan indefectiblemente el da a da de
los indicadores econmicos.
Pero ms alla de esta consolidacin de hechos conductista que realiza la
economa es importante tambin tener en consideracin el espritu subyacente
que hay detrs de todo ello: existe un fuerte pensamiento ideolgico en esta
Ciencia Econmica que parece indicarnos que lo positivo es ir creciendo sin
lmites en nuestras necesidades, en los resultados empresariales y que el xito
en la vida y en nuestro trabajo es nicamente ser capaces de progresar
creciendo en nuestras posesiones fsicas o resultados financieros.
Resulta significativo que otras Ciencias como la Fsica o la Qumica son
plenamente conscientes de cules son sus lmites de conocimiento o de
ejecucin actuales en sus experimentos: la imposibilidad de superar la
velocidad de la luz, el principio de incertidumbre en la fsica cuntica o la
entropa o prdida inevitable de energa y orden en los sistemas cerrados son
cuestiones limitantes que estn claramente en el trabajo diario de estos
cientficos.
Y esta es la cuestin ms importante que deben pensar actualmente los
economistas: Dnde est el lmite en la economa? El crecimiento
acelerado y uso desmedido de los recursos actuales es lo indicado para todos?
Al servicio de quin trabaja la Ciencia Econmica?
No sera quizs mejor para los economistas comenzar a ser humildes, como
ya deseaba su prestigioso maestro Keynes, y dialogar con sus otros colegas
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<7#

fsicos o qumicos para empezar a entender que esos lmites claros que ellos
tienen tambin lo sern al final en la escasez de recursos o energa para la
economa. Y con esta leccin aprendida repensar su bases ideolgicas para
poner la economa al servicio de todo lo humano como partnership entre las
personas en su conjunto y la naturaleza.
Y nosotros debemos tambin pensar que a nuestra pequea escala, con
nuestra acciones individuales y sobretodo con nuestra actitud diaria solidaria
con los dems y uso de recursos como los renovables somos tambin motor y
parte activa del cambio en esta nueva era que ya estamos viviendo.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<8#

F"*='$-%,",*,%&*=-40&"$#';*%&*E"&'#*,%*&'=*'5P%/'=*$'4'*
"&-%("$-.(*-(,-E-,0"&**
!

La visin de nuestro universo actual es fro. Hemos pasado en nuestra historia


de ver el mundo como algo clido, seductor, encantado y casi metafsico (como
en el fondo lo ven los nios que no comprenden el mundo de sus mayores pero
confan en nosotros) a ser sustituido por una serie de xtasis, de bombardeo de
imgenes, informacin, anlisis y valoraciones de un mundo analtico en
esencia material y ya para nosotros hombres postmodernos desencantado.
Y se impone a marchas forzadas la ideologa de los objetos y el imperio de la
novedad como muy bien expuso el socilogo y pensador francs Jean
Baudrillard: un mundo basado en la democratizacin del consumo y la tica
del crdito y la acumulacin no productiva de objetos con obsolescencia
programada. Nosotros mismos nos encontramos y reconocemos en el glamour
de la mercancas (un BMW, un bolso Chanel, un perfume Dior) que trate de
diferenciarnos de ese mundo aglomerado en el que vivimos y nos de estatus y
reconocimiento ante los dems.
Nuestros deseos y aspiraciones se ven reflejados en la acumulacin de
objetos y el escaparate de la publicidad conviertiendo a toda la sociedad en un
simulacro y espectculo donde el imperio de la seduccin y obsolescencia
manipula y determina la vida individual y social transformando el mundo en
artificio e ilusin al servicio del imaginario capitalista y de los intereses de la
clases dominantes. Baudrillard nos dice sabiamente que la alienacin
capitalista al contrario de lo que dijo Marx no viene del control de los medios de
produccin sino del consumo narcisista por puro placer egosta o para llegar
a ser alguien reconocido.
Y el valor de un objeto pasa por varias fases : del valor de uso primitivo, al
valor de cambio o mercantil. Y de aqu al valor de signo que tienen las
marcas y que hbilmente gestiona el marketing y la publicidad para acabar en

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<9#

una sociedad con valores fractales y multidimensional fuera de la realidad de


las cosas que en el fondo crean esta sensacin de artifiocisidad y simulacro.
Y qu podemos hacer ante esta constatacin? Pues quizs no nos quede
ms remedio que hacer tabula rasa de todo y volver al ideal del buen salvaje
de Rousseau y la vida premoderna sencilla acorde con la naturaleza y los
valores de la conservacin y el respeto. En el fondo si miramos alrededor y
vemos la acumulacin de objetos intiles que poseemos y el esfuerzo que nos
cuesta adquirirlos es como para pensarselo. Alguin se apunta?

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<:#

F"*$0&/0#"*%43#%="#-"&*$'4'*Z"$%,'#"*,%*E-=-'(%=*,%*&"*
E-,"**

Uno de los hechos ms relevantes del ltimo siglo es la irrupcin del mundo
empresarial y de la gestin (management en ingls) en nuestra realidad diaria.
La mayora de nosotros nos desarrollamos en nuestro mbito profesional
dentro de organizaciones y empresas cuyas formas de hacer nos influencian,
quizs ms de lo que pensamos, en nuestra vida cotidiana.
Las organizaciones al estar conformadas por personas generan su propia
cultura e idiosincracia como forma de dar coherencia, identificar, unir
esfuerzos y dar sentido a la actividad que realizan.
Esta cultura normalmente no se genera espontneamente sino que hay una
clara intencionalidad en la construccin de unos valores y una visin de la
realidad que son transmitidos a los miembros de la organizacin y a los cuales
se les pide identificacin si quieren desarrollar su actividad profesional en
ellas.
Las empresas se han convertido en uno de los principales influenciadores en
nuestra sociedad en la visin y sentido que tenemos de nuestra realidad
quizs incluso por encima de otras instituciones tradicionales como pueden
ser la iglesia o la familia.
Son expertas en crear marcos referenciales (frames en el pensamiento del
lingsta George Lakoff) que delimitan, enmarcan y direccionan nuestra mirada,
no slo como trabajadores sino tambin como consumidores, hacia lo que ellas
consideran como relevante en funcin de sus intereses empresariales.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<;#

Es la creacin artificial de un mundo feliz donde solo hace falta seguir sus
consejos para alcanzar la plenitud. El reverso de la moneda es claro: la
generacin de excluidos de aquellos que, o bien no son econmicamente
capaces de seguirlos o su espritu crtico, an no adormecido, se lo impide.
Y una de las formas de apreciar esta influencia es en los lemas que toda
compaa que se precie tiene. Son la captura magistral de toda una visin en
una simple frase. Hay tres empresas Europeas que son claros ejemplos de
visiones de la vida en sus lemas y que quizs expliquen gran parte de la
situacin econmica actual:

AEG: Empresa alemana. Lema: "Perfekt in form und funktion". La visin


racional de la vida tan propia de los pases centroeuropeos.
Electrolux: Empresa Sueca. Lema: "Thinking of you". La visin idealista
de la vida propia de sociedades nrdicas donde el bienestar de las
personas es central.
Zanussi: Empresa Italiana. Lema: "La vita bella". La visin latina
esttica y hedonista de la vida. El carpe diem, vivir y disfrutar el
presente (la deuda ya se pagar de alguna forma...).

Cul es la mejor visin? Quin lo sabe? Seguramente el secreto radique en


una sabia combinacin de las tres visiones pero que slo a nosotros
personalmente nos es dado llegar a descubrir. Y afortunadamente tenemos
toda una vida para ello.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<<#

M&'5"&-/1"$-.*-*-(/%#$0&/0#"&-/"/;*F%$/0#"*#%$'4%(,","**

La situacin social y econmica global que vivimos actualmente es compleja.


Los acontecimientos transcurren a tal velocidad de vrtigo que muchas veces
tenemos la sensacin de que nos sobrepasan y no logramos comprender el
alcance y fondo de lo que ocurre.
Adems vivimos rodeados, como forma de evasin de esta desagradable
realidad, del espectculo y lo ilusorio. Tenemos pocos momentos para
detenernos y pensar. Ahora sin duda, son ms que nunca necesarias las
Humanidades para retomar una cultura basada en la lectura y la reflexin.
La educacin requiere esfuerzo y dedicacin pero proporciona a cambio lo
ms preciado para un ser humano: la construccin de una vida plena de
significacin con la que poder dar respuesta a todos los retos que se nos
planteen.
Uno de los libros que desde la Filosofa y las Humanidades pueden
ayudarnos en este camino de comprender el mundo actual si hacemos una
parada para reflexionar es: Globalitzaci i interculturalitat: Reptes i
escenaris publicado en La Busca edicions. He tenido la satisfaccin de
participar en l con la inclusin de un artculo sobre como gestionar la
globalizacin con propuestas hacia una gobernancia mundial.
El libro surge de un ciclo de conferencias sobre Pensar la globalizacin
realizadas en el Ateneu Barcelones por el grupo de prestigiosos profesores de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>>#

filosofa que componen el Liceo Maragall de Filosofa dirigidos por el profesor


de Filosofa de la UB Gonal Mayos.
Globalitzaci i Interculturalitat nos muestra la genealoga de la presente
globalizacin (Gonal Mayos) y como gestionarla, apuntando a una
gobernancia mundial (Alfonso Brcena). Evalua las consecuencias de la
creciente impotencia del Estado (Sergi Mas), de los "sueos imperiales"
convertidos en "pesadillas globales" (Joan Lara) y la emergencia de nuevos
sujetos polticos como la "multitud" de Toni Negri (Marta Doltra). Investiga los
miedos y esperanzas que genera el otro en nuestro mundo global, ya sea
impulsando un cosmopolitismo inclusivo (Norbert Bilbeny), denunciando el
falso multiculturalismo (Llus Roca), explicitando la tica que emerge de la
globalizacin informtica (Anna Sarsanedas), o bien criticando el riesgo
globalizado de una sociedad crecientemente inhspita (Josep Casol).
El libro encara pues la complejsima situacin actual: acontecimientos como el
terrorismo y el contraterrorismo globales, el "choque de civilizaciones"
internacional pero que tambin es interno en cada una de las sociedades
(como se ve en las actuales revueltas en Londres), la crisis econmica que
amenaza no slo las personas sino la soberania de Estados enteros e, incluso,
hace sentir a Occidente que es superado por Oriente.
Una recomendacin, en forma de libro, que espero sinceramente os sea de
ayuda en ese, a veces, esforzado camino de responsabilizarnos de nuestra
propia educacin para comprender y dar sentido y as posteriormente actuar y
opinar con lo ms valioso y satisfactorio: la formacin del criterio propio

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>=#

C&*Z04"(-=4'*%(*&"*%43#%=";*%&*I5P%/-E-=4'*N/-$'**

En periodos cruciales como el que estamos viviendo, necesitamos ms que


nunca ser capaces de romper la familiaridad con el mundo actual para poder
verlo como si "fuese nuevo" y definir as nuevos horizontes ante un territorio
que parece agotado.
Esa perspectiva que debemos ganar esta ligada a un estar en algn lugar que
nos permita ese cambio.En nuestra poca las empresas son la fuerza ms
poderosa para poder cambiar el mundo desde dentro. Sabemos por la ley de
rendimientos decrecientes que insistimos tanto en lo que pensamos que
funciona, que acabamos por estresarlo y agotarlo.
Parece que entramos en la poca econmica donde no hay ms activos sin
riesgo. El modelo en Occidente del endeudamiento y consumo de los ltimos
veinte aos entra ahora en su canto del cisne. La virtualidad irracional se ha
apoderado de los mercados y lo que determina el valor ya no son las
expectativas, sino las expectativas de las expectativas. Ante un paisaje
econmico futuro que parece que va a estar desolado, debemos elegir desde
nuestra particular posicin, nuevos prismas conceptuales que nos ayuden a ver
la realidad a travs de las ideas y ser as hacedores de una nueva y necesaria
visin.
La filsofa ruso-americana Ayn Rand tuvo una influencia considerable en el
capitalismo con su teora filosfica denominada Objetivismo: para ella "el
concepto del hombre en el objetivismo es el de un ser heroico, con la felicidad
como propsito moral de la vida, el logro productivo como la actividad ms
noble y la razn como su nico absoluto". La realidad existe como un absoluto
objetivo (los hechos son los hechos independientemente de los sentimientos);la
razn es el nico medio por el cual las personas perciben la realidad; el ser
humano (cada uno de ellos) es un fin en s mismo y el sistema poltico y
econmico ideal es el capitalismo donde el inters propio es el motor virtuoso
de las acciones del hombre en busca de su propio bienestar.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>5#

Pero afortunadamente todos los sistemas, y tambin los filosficos, no suelen


ser completos por definicin y, por esa indeterminacin que es en el fondo la
vida, se abren grietas que hacen tambalearse el status quo de las geografas
que habitamos. Somos seres no sistemticos y fragmentarios que se hacen
indefectiblemente a travs de y con los otros. Nuestro carcter (ethos)
determina nuestra existencia y detrs de nuestro comportamiento estn
nuestros valores (lo que consideramos importante) que desarrollamos en los
mbitos en los que vivimos.
Y en uno de esos mbitos de nuestro acontecer diario como es el mundo
empresarial, se trata quizs simplemente de devolverle ese carcter humano
individual que en el fondo conforma esas organizaciones a veces tan
interesadamente abstractas: priorizando valores tan humanos como el de la
generosidad con ese sentimiento innato de justicia que todos llevamos
dentro. Llevar a cabo un renovado Objetivismo, ahora tico, donde siendo
realistas y tratando a los dems como un fin en s mismos, busquemos
conscientemente tambin su bienestar, renunciando a veces a ganancias
propias que resultan comunitariamente estriles.
El humanismo en la empresa es posible a travs de cada uno de nosotros:
con nuestro simple estar tico, nuestro apoyo en la ntima conviccin de que
otras relaciones econmicas son posibles y donde el sentido de justicia y de la
generosidad prevalezcan sobre abstractos intereses de rendimiento
cortoplacista. Todos tenemos as capacidad de cambiar el mundo. Seamos
pues conscientes que a travs de nuestras simples acciones diarias, podemos
hacer crecer nuevas creencias y visiones ante un mundo, que necesita sin
duda una renovada mirada humana.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>6#

C&*,-#%$/-E'*-&0=/#",';*&-,%#"(,'*%&*<0/0#'**

Por las propias caractersticas de la poca en la que vivimos estamos


orientados casi exclusivamente hacia la accin. Necesitamos seguramente un
contrapeso que nos haga ms reflexivos y crticos con las multitud de
actividades que desarrollamos sin aliento diariamente. Es aqu donde surge sin
duda la necesidad de tener una amplia formacin en diversas materias como
forma de tener una perspectiva lo ms global posible del mundo que nos rodea.
En el mundo empresarial y ante la velocidad de vrtigo que estn adquiriendo
los cambios y los recientes y lgubres acontecimientos econmicos por todos
conocidos, se est repensando seriamente qu formacin deben tener los
directivos que deben liderar el futuro. As en las principales escuelas de
negocios espaolas como IE, ESADE o IESE se habla de la necesidad de
incorporar a sus planes de estudio disciplinas de carcter humanstico y hacer
de esto un valor diferencial en el competitivo mercado de la enseanza de
direccin de empresas.
Si se quiere formar directivos globales que se sientan cmodos al trabajar en
diferentes culturas, formas de actuar y pensar, que sepan captar y dar
soluciones a las necesidades, aspiraciones y sueos humanos no hay mejor
escuela que la literatura, el arte, la historia o la filosofa. Se habla de la
necesidad de formar directivos ilustrados, expertos en gestin empresarial
pero tambin familiarizados con disciplinas humansticas.
Y no se trata slo de incluir conocimientos de Humanidades, sino tambin de
desarrollar nuevas formas de pensar y razonar como manera de diseccionar las
cosas de forma distinta y creativa, sin esa inmediatez y pragmatismo
imperioso al que a muchas veces nos vemos abocados, buscando
conscientemente ganar ese tiempo de calidad conceptual para ser ms
reflexivos y valorar lo que realmente nos importa a nosotros y a los dems,
que suele no estar nicamente relacionado con un balance de coste-beneficio.
Los directivos deben tener una competencia tcnica o funcional, autonoma,
dar seguridad y estabilidad pero tambin deben poder identificarse con las
emociones, pasiones, miedos,deseos y sueos de los que le rodean. Y van a
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>7#

entender mejor los problemas de una organizacin si leen a Shakespeare en


lugar de libros de autoayuda. Conocer el pasado es una buena forma de
explicar el presente y pensar en una buena estrategia para el futuro.
Introduzcamos entonces sin miedo en las organizaciones el gran lema de la
Ilustracin: sapere aude (atrvete a saber) y hagamos de ampliar las
perspectivas a los futuros directivos una palanca de cambio a un mundo que
necesita de nuevos ilustrados.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>8#

F"*,%=/#0$$-.(*$#%"/-E";*50=$"(,'*&"*='=/%(-5-&-,",*%(*%&*
$"45-'**

Ante la rapidez con lo que suceden los acontecimientos actuales, si algo


podemos decir casi con total seguridad, es que como deca Herclito: la nica
constante en nuestra vida es el cambio y el movimiento. Tambin desde la
Teora econmica se ha postulado con el gran economista austriaco
Schumpeter que la destruccin creativa de empresas para reinventar nuevos
modelos es la base del capitalismo. Parece pues que no deberamos ver
nicamente como una amenaza los vertiginosos tiempos que nos ha tocado
vivir.
Debemos seguramente ser conscientes que la esencia del capitalismo es el
dinamismo y que un capitalismo esttico sera en si mismo una contradiccin.
Son los emprendedores innovadores quienes crean mercados para los
desarrollos de inventos de los contados genios a hombros de los cuales
caminamos. El crecimiento y la creacin de riqueza radica en esa difcil y
clsica combinacin de muerte y renacimiento. La imagen de Dante
descendiendo con el poeta Virgilio como gua a los infiernos en bsqueda de su
amada Beatriz para redimirse y poder renacer juntos, es la imagen de un
sistema capitalista que purga con las crisis los excesos para poder tambin
renacer despus con una nueva vitalidad.
Y quizs lo importante a nuestra pequea escala sea buscar donde podemos
encontrar la sostenibilidad en el cambio constante. La enseanza econmica
indica tambin unvocamente que las empresas que logran sobrevivir son
aquellas que estn fundamentadas en unos fuertes valores compartidos. Es
algo en principio tan inteligible como la Cultura corporativa la que marca la
verdadera ventaja competitiva y la sostenibilidad de una organizacin
independiente de los entornos a los que deba enfrentarse.
Sabemos que como Dante hay momentos que debemos descender a los
infiernos por diferentes razones. Pero al igual que Dante tena al poeta Virgilio
como gua en ese descenso, nosotros no estamos tampoco solos: valores
como la confianza, el esfuerzo, la humildad, el trabajo diario, la positividad y
el mirar hacia adelante nos darn esa sostenibilidad que muchas compaas
que han sobrevivido tambin a entornos complicados llevan inscritas en su
ADN a modo de Cultura empresarial.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>9#

Y aunque estos parecen tiempos de crisis desesperanzadores, ya tambin en


las puertas del infierno de Dante figuraba la inscripcin Lasciate ogne
speranza, voi ch'entrate (abandonad toda esperanza a los que entren) y hemos
sabido siempre salir de crculos descendentes siendo fieles a nuestro valores
como grandes emprendedores de nosotros mismos que somos por el
afortunado hecho de vivir.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>:#

2%#*A-#%$/'#*M%(%#"&;*=%-=*/"#%"=*5>=-$"=**

Dirigir en tiempos de incertidumbre y crisis es sin duda una tarea que puede
resultar titnica. La figura del mximo directivo de una empresa es en las
tempestades a veces la nica referencia y ejemplo de estabilidad para una
tripulacin, que muchas veces va de un lado a otro sin saber por qu y con
miedo a caer por la borda.
Desde la escuela de negocios de Harvard, Andrall E. Pearson nos da una de
las mejores listas de las seis tareas bsicas que debe desarrollar todo
Director General que se precie:
1. Modelar el entorno laboral: debe definir tres elementos: los estndares
de rendimiento, los conceptos empresariales que definen cmo es y
opera la empresa y el ms importante: los conceptos y valores humanos
imperantes que prevalecen y definen lo que significa trabajar en la
empresa
2. Establecer una estrategia: al ser el nico ejecutivo que puede
comprometer a toda la organizacin los mejores Directores Generales se
involucran invariablemente en la formulacin estratgica, liderando el
esfuerzo, no limitndose a presidirlo.
3. Gestin de la asignacin de recursos: deben asignar los recursos de
manera que respalden las estrategias de competitividad, mantengan la
buena salud econmica de la empresa y produzcan rentabilidad elevada.
4. Desarrollar a sus directivos: los buenos Directores Generales utilizan
la asignacin de puestos exigentes para acelerar el alto potencial de
desarrollo de los directivos y eliminar los bloqueos que se oponen al
mismo. Involucran a sus directivos en los procesos de mejora y se
rodean de gente con potencial para trabajar en equipo.
5. Construir la organizacin: los mejores Directores Generales
construyen su organizacin alrededor de las personas ms que
alrededor de los conceptos o principios. Buscan las maneras ms
sencillas de hacer las cosas y se involucran personalmente en la
solucin de los problemas organizativos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>;#

6. Supervisar las operaciones: significa dirigir el negocio da a da,


produciendo planes adecuados, indicando problemas y oportunidades
con prontitud, y respondiendo con rapidez y eficacia ante unos y otros.
Cmo dice el filsofo Jos Antonio Marina para salir de la crisis hay que
apostar por la inteligencia ejecutiva que es "la capacidad de dirigir bien el
comportamiento, eligiendo las metas, aprovechando la informacin y regulando
las emociones". Los buenos directivos "tienen la capacidad de soportar el
esfuerzo, de aguantar las molestias y de guiarse por recompensas lejanas".
Se debe en el fondo ser consciente que el dirigir no se trata de un privilegio de
estar por encima de los dems, sino ms bien al contrario: se trata de servir a
nuestros compaeros de viaje desde nuestra propia excelencia y
responsabilidad personal y ser as el buscado faro que gua y se mantiene
firme en medio de la tempestad de la crisis.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5><#

F"=*E%#,",%#"=*#"U$%=*,%*&"*%$'('4U";*&"*("/0#"&%1"*
Z04"("**

Abrumados como estamos por el cariz que toman a veces en las crisis los
acontecimientos econmicos, asistimos pasivamente como espectadores al
voraz bombardeo de noticias diarias negativas creando en nosotros cierta
estupefaccin ante la incomprensin de cual es su dinmica y su posible
evolucin. Nos parece que se ha adueado una nica visin de la economa
que monopoliza las acciones buscando el beneficio cortoplacista de unos
pocos. Es necesario quizs hacer un "back to the basics" haca lo que en su
nacimiento signific la economa para sus creadores y tratar as de comprender
activamente lo que nos ocurre.
Puede sorprendernos por los truculentos hechos actuales pero la Economa
como ciencia naci de las Humanidades y ms concretamente de la Filosofa
moral. El reconocido como padre de la economa, Adam Smith fue profesor
de filosofa moral en el Glasgow del siglo XVIII y lo que realmente buscaba con
sus obras era investigar cual era la naturaleza humana. Escribe en 1759 la
menos conocida Teora de los sentimientos morales y en 1776 su magna obra
La riqueza de las naciones que da carta de naturaleza a la economa como
ciencia. El comportamiento del hombre en la sociedad puede tener elementos
contradictorios pero en el fondo son parte de una mismo concepto: la simpata
y el egosmo son caractersticas inherentes de la naturaleza humana La
simpata, tratada en la Teora de los sentimientos morales, es un criterio de
aprobacin o reprobacin de la conducta pero no sirve para motivar la accin
del hombre. Simpata para l, es tratar de examinar nuestra propia conducta de
forma equitativa al ponernos en el lugar del otro para aprobar o no una accin.
Existe en nosotros una necesidad inherente de ser aprobados por los dems.
Este concepto de simpata es el precursor de la actualmente denominada
empata por los dems sin la cual las sociedades en el fondo no pueden
funcionar.
El egosmo es el fundamento de la accin sostenido en La riqueza de las
naciones. Como dice en esta obra: "el hombre necesita casi constantemente la
ayuda de sus semejantes, y es intil pensar que lo atenderan solamente por
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=>#

benevolencia (...) No es la benevolencia del carnicero o del panadero la que los


lleva a procurarnos nuestra comida, sino el cuidado que prestan a sus
intereses".No se invocan los sentimientos humanitarios sino el egosmo. El
egosmo es una base de accin sin que suponga un perjuicio necesario a los
dems ya que puede llevar a mejorar el bienestar general econmico de la
sociedad llevados por una mano invisible. Cuando los intereses entren en
conflicto en lugar de resolverse por la cuestin econmica se solucionan por la
capacidad natural de simpata. Egosmo y simpata son dos caras de la misma
moneda que conforma la naturaleza humana y por derivada de nuestra
sociedad. Puede parecernos que hay pocas en que predomina uno sobre otro
pero lo que siempre nos ha hecho avanzar es al final el balance que siempre
aparece de los dos.
De las enseanzas de los orgenes de la economa tenemos la oportunidad de
extraer la necesaria confianza haca lo que podemos esperar en el futuro
siendo simplemente fieles a nuestra propia naturaleza y sus diversas caras.
Como sabiamente deca el filsofo Albert Camus: "En el hombre hay ms
cosas dignas de admiracin que de desprecio".

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5==#

_Y"$%4'=*&'*]0%*,%5%4'=`*&'=*%W$%='=*,%&*=-=/%4"**

El vivir absorbidos dentro de un sistema que nos deja muchas veces sin aliento
por sus exigencias para continuar gozando de sus supuestos deseables
retornos, hace que tengamos poco tiempo para la reflexin que se difumina en
ese deslumbramiento por las metas a conseguir y la serie de ineludibles
obligaciones diarias que todos tenemos. Pero afortunadamente hay tambin
tiempos de reposo en los que la vida tiene otra velocidad ms a escala humana
y en los que intentamos recogernos para intentar dar sentido a lo que hacemos
y compartimos.
Una de las cuestiones ms profundas que tenemos para pensar y a la que ms
cuesta dar respuesta es la de si en nuestra vida y en el sistema que hemos
construido: Hacemos lo que debemos?. Muchas respuestas han sido dadas
en el tema de la tica y quizs una de las ms interesantes y recientes es la
reflexin del profesor de la Universidad de Harvard, Michael J.Sandel. Es
autor del libro Justicia y del ms reciente Lo que el dinero no puede comprar.
Los lmites morales del mercado. Este profesor nos reta con una frase que
repite constantemente: "Todo esta a la venta" pero no se refiere slo a lo
material que nuestro sistema nos da la oportunidad de adquirir, sino tambin
las mejores cosas de la vida: los sentimientos, las sensaciones, la igualdad o la
justicia. Todo se corrompe cuando se pone a la venta y ahora todo tiene el
cartel de se vende.
Los excesos de los mercados llevados al extremo, nos estn devorando. De
este modo pregunta como ejemplo: Por qu hay aerolneas que ofrecen
saltarse la cola de embarque por dinero? No es este gesto un smbolo de
desigualdad social? Por qu muchas empresas venden e incentivan esta
desigualdad social que humilla a una parte de sus clientes?. Para Sandel "el
ms fatdico cambio de las ltimas dcadas no es el aumento de la codicia,
sino la expansin de los mercados y sus valores a esferas vitales que no son
suyas"
Utilizamos el dinero no como intercambio, principio sobre el que naci, sino
como diferenciacin social. Cuando lo usamos no pensamos ni en el dao
que hacemos a los dems, cuando hacemos evidente nuestra superioridad, ni
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=5#

en nuestra propia degradacin moral. Sandel defiende que el pragmatismo ha


desplazado a la tica porque es ms rentable, porque a los que ms tienen les
interesa este desequilibrio y lo fomentan desde muchos mbitos que controlan.
Parece que en las ltimas tres dcadas hemos ido a la deriva, de tener una
economa de mercado (herramienta que se ha demostrado valiosa y efectiva)
a convertirnos en una sociedad de mercado (lugar donde todo est en venta).
Sandel diagnostica que la democracia no exige una igualdad perfecta, pero s
exige que los ciudadanos compartan una vida en comn. Ya que es la forma en
la que aprendemos a negociar y a tolerar nuestras diferencias y es la que nos
lleva a que nos importe el bien comn.
Los tiempos de reposo son grandes catalizadores de cambio de actitudes:
pensemos si Queremos una sociedad con todo a la venta? o s hay an
bienes morales y cvicos que el dinero no debera comprar?. Estamos sin duda
an a tiempo de cambiar a nuestra pequea escala humana pero slo si
hacemos lo que debemos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=6#

F"*N/-$"*,%&*/#"5"P';*="&-%(,'*,%*&"*,%#-E"*

Qu significa hacer un buen trabajo? En nuestro actual entorno laboral a


nadie se le escapa que se ha tendido a diluir cualquier medida de desempeo
en la inmensa vorgine de la supervivencia en el da a da. Parece que
escasean las medidas objetivas para definir claramente cuando nuestra
dedicada aportacin a una empresa es reconocida como positiva y en algn
momento ser recompensada al menos con una cierta permanencia en la
misma.
Como seala el socilogo y profesor de la London School of Economics
Richard Sennett, parece que el xito en una empresa consiste en mantenerse
alejados del desastre y dejar a los otros la patata caliente. En la nueva
economa el registro de fracasos de una persona cuenta menos que sus
contactos y capacidad para trabajar en red. En situaciones inciertas como las
que vivimos, la gente tiende entonces a centrarse en las minucias de los
sucesos cotidianos, busca en los detalles algn indicio, un significado que lo
confirme o desahucie para siempre: cmo te saludo el jefe por la maana, a
quienes invitaron a una reunin, quien asistio a la cena de trabajo, etc.
Las empresas parecen que operan de una manera misteriosa a la hora de
evaluar a sus trabajadores y nos exponen constantemente al riesgo quizs con
la intencin de desgastar nuestra sensacin de carcter y debilitar cualquier
protesta o respuesta contraria. Cambio, oportunidad, movilidad, proyecto
nuevo, flexibilidad son palabras con las que constantemente nos bombardean
en nuestro entorno laboral resaltando cada vez ms la incertidumbre como
compaera diaria de nuestras actividades. Esta intencionada ambigedad en
las que nos movemos resulta en una prueba a nuestro carcter: los individuos
menos fuertes que intentan explotar la ambigedad acaban sintindose
exiliados o descartados por su entorno.
Como Sennett no explica en su libro La corrosin del carcter: "en el nuevo
capitalismo, la concepcin del trabajo ha cambiado radicalmente. En lugar de
una rutina estable, de una carrera predecible, de la adhesin a una empresa a
la que se era leal y que a cambio ofreca un puesto de trabajo estable, los
trabajadores se enfrentan ahora a un mercado laboral flexible, a empresas
estructuralmente dinmicas con peridicos e impredecibles reajustes de
plantilla, a exigencias de movilidad absoluta. En la actualidad vivimos en un
mbito laboral nuevo, de transitoriedad, innovacin y proyectos a corto plazo.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=7#

Pero en la sociedad occidental, en la que "somos lo que hacemos" y el trabajo


siempre ha sido un factor fundamental para la formacin del carcter y la
constitucin de nuestra identidad, este nuevo escenario laboral, a pesar de
propiciar una economa ms dinmica,puede afectarnos profundamente, al
atacar las nociones de permanencia, confianza en los otros y nosotros mismos,
integridad y compromiso, que hacan del trabajo rutinario fuera un elemento
organizador fundamental en la vida".
Influidos por la tica protestante, estbamos acostumbrados al uso disciplinado
del tiempo con una ms que absoluta abnegacin y dedicacin a nuestras
funciones y empresa y a postergar una recompensa que al final siempre
llegaba, normalmente a modo de ascenso social. En la actualidad la tica de la
responsabilidad individual ha quedado lejos. La movilidad descendente genera
una condicin flotante, ambigua en la que en primer lugar, uno parece que no
es una persona tan buena como pensaba, y luego, terminar sin saber quin es
o qu eres. Parece que slo nos queda la irona como defensa. El problema al
que nos enfrentamos es cmo organizar nuestra vida personal ahora, en
un capitalismo que dispone de nosotros y nos deja a la deriva.
Y quizs sea hora de que comencemos a asumir con mayor conciencia nuestra
propia biografa para intentar dejar de ser vctimas pasivas de un sistema que
nos utiliza e ignora despus. Desapegarnos del devenir continuo, de riesgos y
cosas encontradas e improvisadas, de un collage de cambios, de sensaciones
y accidentes que otros programan para nosotros. Debemos desarrollar nuestra
propia narrativa vital con objetivos personales elegidos por nosotros a largo
plazo para salir de la deriva a la que este sistema nos somete. La curacin
viene del compromiso con la dificultad. Una buena narrativa vital reconoce y
prueba la realidad de las muchas formas errneas en que puede salir nuestra
vida para luego encontrar en este carcter de autodisciplina con objetivos
vitales a largo plazo, la manera de salir seguro hacia adelante.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=8#

F"*2'$-%,",*,%&*#-%=T';*%&-T-%(,'*(0%=/#"*-,%(/-,",*

Cada da nos debemos enfrentar a una actualidad que se forma con noticias de
crisis financieras, despidos masivos, catstrofes ecolgicas, terrorismo o
guerras. Hemos ido renunciando poco a poco a una seguridad en la que en
mayor o menor medida basbamos nuestras vidas y que el marco institucional
actual ya no puede garantizarnos. Nos vemos impelidos a intentar desarrollar
nuestro devenir vital en medio de la incertidumbre y ese caos en que
aparentemente se convierte a veces el entorno que habitamos. Debemos en
definitiva asumir que el riesgo forma ya parte de nuestras vidas y que a
consecuencia de ello se esta formando una nueva sociedad a la que tendremos
que irnos adaptando.
El socilogo Ulrich Beck en su obra La sociedad del riesgo mundial realiza uno
de los mejores y ms lcidos anlisis de esta nueva sociedad en la que
desarrollarnos nuestras vidas. Beck define la sociedad del riesgo "como la fase
de desarrollo de la nueva sociedad moderna donde los riesgos sociales,
polticos, econmicos e industriales tienden cada vez ms a escapar a la
instituciones de control y proteccin de la sociedad industrial". La segunda
modernidad que estamos viviendo actualmente se esta confrontando con las
consecuencias no deseadas de sus acciones: el desarrollo industrial y
financiero no regulado por el sistema poltico produce riesgos de una nueva
magnitud que se hacen incalculables, imprevisibles e incontrolables por la
sociedad actual que haba sido creada como una empresa para la construccin
del orden y el control.
En la primera modernizacin se cre la sociedad industrial, basada en una
estructura estamental, identidades fijas (basadas en la etnia, la religin, la
familia, el trabajo...) y un empleo fijo, regulado y rutinario. Con la llegada de la
segunda modernidad y la sociedad del riesgo, las fuentes colectivas que dan
significado a la sociedad se agotan y el individuo, busca de forma
independiente, una identidad en la nueva sociedad. La globalizacin, el
neoliberalismo y el excesivo peso del mercado toman la posicin central. Como
dice Beck "en las situaciones de clase el ser determina la conciencia, mientras
que en situaciones de riesgo es al revs, la conciencia determina el ser". Con el
retorno de la incertidumbre y la aparicin del riesgo como reconocimiento de
lo impredecible, la sociedad se convierte en un problema para s misma y
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=9#

provoca un proceso de individualizacin a travs de la desvinculacin de las


formas tradicionales donde las personas deben construir trayectorias vitales de
forma reflexiva, escogiendo trabajos, parejas y formas de vivir. Y todo esto,
dentro de un entorno con empleo desregulado y precario y crisis econmicas
recurrentes.
En esta nueva sociedad sometida a fuertes riesgos y a procesos de
individualizacin tenemos que ser conscientes que se hace muy difcil intentar
realizar una planificacin controlada de una trayectoria personal y profesional.
Deberemos ser capaces de adaptarnos a mltiples identidades y tareas que
coexistirn en cada uno de nosotros. Nos ayudar superar las concepciones
localistas y tener un enfoque cosmopolita donde el espacio de las experiencia
de los otros sea importante y se vincule a todo el globo. Y como forma de
disminuir la incertidumbre y para contrarrestar el excesivo poder del mercado,
debemos ampliar nuestro circulo social y cultural, abrindonos a nuevas
formas de pensar y de interpretar la vida que equilibrarn esa ansiedad en que
a veces somatizamos riesgos que subjetivamos y engrandecemos
irracionalmente. Nuestra misin en definitiva quizs sea evitar que la identidad
nos la construyan sobre el olvido de lo que somos o queremos ser.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=:#

B#%"(,'*$"3"$-,",%=*$'4'*<'#4"*,%*,%="##'&&'*Z04"('*

Uno de los grandes temas de lo humano es la fragilidad que nos constituye


como esencia. Desde la perspectiva ms amplia de las Ciencias Sociales en
nuestro vivir en sociedad como parte integrante de un sistema, estamos
expuestos a la vulnerabilidad de las circunstancias que pueden sernos
desfavorables en algunos periodos de nuestra vida. Es legtimo pensar que
como sociedad hemos de poder dar una respuesta eficaz y reconfortante a las
personas que sufren circunstancias adversas porque en ello nos va lo que
realmente nos da valor como seres humanos: nuestros ideales. Y la justicia
social es sin duda uno de los ms dignos.
Como expone la filsofa norteamericana Martha C. Nussbaum en su reciente
obra "Crear capacidades" sabemos que en democracia los mecanismos
mediante los que se articula una respuesta social a un desafo residen en la
accin poltica: ya desde el pensamiento tico y poltico de Aristteles se crea
que los planificadores polticos tenan que entender qu necesitan los seres
humanos para llevar una vida prspera. Su tica estaba pensada como gua
para futuros polticos que podran ver as cul es el objetivo al que deberan
aspirar con sus decisiones. Y no recomendaba que obligaran a sus ciudadanos
a realizar una serie de actividades supuestamente deseables. Los animaba a
que produjeran capacidades u oportunidades para sus gobernados.
Afirmaba que la bsqueda de riqueza no es un objetivo general apropiado para
una sociedad digna y aceptable porque no es ms que un medio y degrada y
deforma la accin poltica. Un plan poltico tiene que fomentar un conjunto de
bienes diversos e inconmensurables que supongan el despliegue y desarrollo
de unas aptitudes humanas diferenciadas. Adems, deber aspirar a promover
esos bienes no slo en aras de una cifra agregada global, sino por todas y
cada uno de los ciudadanos. Aristteles comprenda bien la vulnerabilidad
humana y era consciente que el Estado est obligado a abordar cuestiones que
compensarn esta debilidad humana esencial.
Y el pensamiento clsico tambin nos ensea con el estoicismo que todo ser
humano, por el simple hecho de serlo, es poseedor de dignidad y merecedor de
reverencia dado que tenemos la capacidad para percibir distinciones ticas y
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=;#

formular juicios ticos. Esta idea de igualdad de respeto para la humanidad en


general es uno de los elementos fundamentales de la llamada "ley natural", la
ley moral que debe guiarnos. As pues, dignidad humana y desarrollo de
capacidades deberan ser la gua de la accin poltica ya fijados desde la
antigedad.
Debemos ser conscientes que durante muchos aos, el modelo reinante en la
economa del desarrollo meda el progreso de un pas fijndose nicamente
en su crecimiento cuantitativo que reflejaba su PIB por cpita. Consideramos el
desarrollo como algo deseable y como concepto normativo: significa que las
cosas estn mejorando con la suposicin implcita de que el PIB medio por
habitante se tomaba como indicador de la calidad de vida de un pas. La
poltica econmica estaba pues enfocada al crecimiento de la riqueza midiendo
la calidad de vida en trminos estrictamente monetarios de renta y riqueza. Un
enfoque apropiativo alejado del humanismo clsico y una accin poltica
limitante que explica en cierta medida la situacin de crisis actual.
La propuesta de Nussbaum y del Premio Nobel de economa Amartya Sen,
es introducir de nuevo el enfoque de las capacidades de la filosofa moral en la
economa del desarrollo como forma normativa de accin tica con criterios de
justicia y desarrollo humano global y no slo econmico (las Humanidades de
nuevo al rescate de lo econmico). Las capacidades son la respuesta a: Qu
es capaz de hacer y de ser esta persona?. Sen las llama "libertades
sustanciales", un conjunto de oportunidades para elegir y actuar, viene a ser
una especie de libertad sustantiva de alcanzar combinaciones alternativas de
funcionamientos. No son simples habilidades o facultades personales sino una
combinacin entre libertades y oportunidades que un entorno social y
econmico proporcionan.
Nussbaum relaciona las capacidades centrales que hacen que una vida sea
digna de ser vivida y que debe perseguir toda accin poltica:

Duracin normal de la vida,


Salud fsica,
Integridad fsica y seguridad,
Capacidad de poder usar los sentidos la imaginacin y el pensamiento,
Sentir emociones y poder expresarlas,
Razn prctica como forma de poder planificar reflexivamente qu vida
llevar,
Afiliacin e interaccin social en grupos elegidos libremente,
Relacin respetuosa con otras especies y el mundo natural,
Poder reir, jugar y disfrutar de actividades recreativas,
Control sobre el propio entorno: poltico con la participacin democrtica
y material con la propiedad y derecho al trabajo en plano de igualdad.

A nosotros a nivel personal todo esto quizs nos debera servir para ampliar
nuestro enfoque y reflexionar hasta que punto hemos basado nuestra medicin
del progreso en la vida en el simple bienestar y desarrollo econmico material
de renta y riqueza sin tener en consideracin otras capacidades que se nos
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=<#

ofrecen. Reenfocar nuestra accin a lo que realmente marca la calidad de vida


con el desarrollo global de las capacidades humanas nos har progresar de
verdad y a su vez menos vulnerables ante circunstancias adversas.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 55>#

:$/'*,%*H%;*&"*=0=/"($-"*,%*&"=*$'="=*%=3%#","=*

Solemos focalizar nuestro pensamiento en el futuro. De aqu surgen los


mejores propsitos que se materializan en acciones que planificamos en detalle
pero a su vez esta voluntad proyectada ms all de las vivencias actuales es
fuente de dudas, preocupaciones y ansiedades dado la difcil predicibilidad de
la consecucin de los resultados que deseamos. Lo importante quizs hasta
ahora ha sido que siempre nuestro sistema nos ofreca una posibilidad de
futuro deseable por el que vala la pena esforzarse. Un futuro que con los
crticos acontecimientos que vivimos queda cuestionado sino esta siendo en el
fondo desmantelado a marchas forzadas.
Y para que haya futuro antes tiene que haber Fe: un acto de Fe en las
posibilidades de la vida. La Fe es sustancia de las cosas esperadas, es el
crdito (Fe o pistis en griego significa crdito) que nos dan y nos damos para
pensar que vamos a tener un futuro (y que este debe ser mejor). Un concepto
el de Fe que ya el antiguo cristianismo utiliza para pedir los mayores sacrificios
terrenales para prometernos ganar una eternidad futura dichosa. Fe, crdito,
esperanza en el futuro y redencin han movido el mundo Occidental desde
tiempos inmemoriales.
Con la fase actual de desarrollo del capitalismo ya poca gente habla de futuro:
en el deseo de aferrarse a un poder que se desvanece surge la pregunta de
qu ms se puede comprar cuando nuestro sistema se ha apropiado del futuro
propio y ajeno. En el capitalismo, como el cristianismo, existe un pecado
original denominado crematstica, un trmino de raz griega que invoca el lado
oscuro de la economa: la especulacin, la mera acumulacin de riqueza, la
apropiacin desaforada de los recursos que desenboca en la exclusin y
condena a la inanidad a una gran parte de la poblacin. El consumo da forma
de culto al capital y tiende a denegar cualquier realidad externa apropindose
del futuro propio y de aquellos que nos rodean.

Dicen que el dinero ha perdido sus cualidades narrativas: ya no habla de otra


cosa sino slo de si mismo. De acumulacin, especulacin o desaforado
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 55=#

malgasto. El dinero es la nica forma de generar tiempo actualmente y ha


hecho que dejemos de pensar en la eternidad o en construir a largo plazo. El
sistema mediante los bancos juega sin escrpulos con el crdito, o lo que es lo
mismo, secuestran nuestra Fe y destino particular, nuestro futuro. Con la
abdicacin de funciones del Estado, las agencias de calificacin, las primas de
riesgo, los ndices de confianza son contadores de Fe (de la mala Fe) y han
tomado la soberana para disponer de nuestro futuro y de nuestra redencin
como individuos. La masa ya no es una amenaza para el Yo sino que el Yo
absoluto del capital se ha convertido en un peligro para nuestra propia
individualidad, en un sistema como el capitalismo para el que las crisis lejos de
debilitarlo, las utiliza para destruir y crearse de nuevo con ms fuerza.
Puede haber un fuerte componente ideolgico en la crisis actual que nos aleja
de interesadas explicaciones tcnicas: la creciente desigualdad de rentas que
aparece con las polticas de corte radical liberal en los ochenta y que
posteriormente intenta mantener artificialmente la demanda de parte de la
poblacin excluida mediante el crdito (o las denominadas hipotecas basura),
acaba por explotar en una realidad donde de nuevo el capital mal repartido y
acumulado en pocas manos y los bancos se convierten en exclusivos
detentores de un crdito hecho de la sustancia de nuestro futuro y deseos.
Pero nos queda quizs lo ms importante: no vender a crdito nuestra
esperanza de algo tan humano como el poder de reinventarnos con la
sustancia de las cosas esperadas y redimir un sistema que necesita sin duda
de una mirada ms humana.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 555#

C&*K-('/"0#'*O*&"*$#-=-=*%$'(.4-$";*'#-%(/"(,'*&'=*
%W$%,%(/%=a*

Se han ido realizando diferentes explicaciones que tratan de hacerse


comprensibles sobre las causas y consecuencias de la actual crisis econmica.
Pero seguramente para hacrnoslas al menos ms prximas estn los relatos y
hay que ser conscientes que la economa hasta su independencia como ciencia
en el siglo XVIII fue una parte sustantiva de las Humanidades. Una separacin
que quizs nunca debera haberse dado ya que al dejar de ser el Ser Humano
el nucleo central, hemos acabado rindiendo culto a una serie de abstracciones
tcnicas (mercados, dficit, deuda, prima de riesgo, etc.) que han llevado al
sufrimiento a una gran parte de nuestra poblacin.
El economista griego Yanis Varoufakis en su obra El minotauro global reune la
mitologa griega y el anlisis econmico para dar una magnfica explicacin
global a la crisis actual: segn el mito, el minotauro de Creta, cuando la isla era
el poder econmico de la regin, reciba cada ao siete muchachos y siete
doncellas de Atenas para alimentar a la criatura y confirmar el sometimiento a
la Pax Cretense. Eso acab cuando Teseo, hijo del rey de Atenas, mat al
Minotauro abriendo una nueva era. El crac econmico se produjo cuando una
bestia que llama el Minotauro global fue gravemente herida. Un minotauro
que, mientras dominaba el planeta (Pax Americana), tena un puo de hierro
implacable y mantuvo la economa global en un equilibrado desequilibrio.
Al generar unos enormes dficits por la guerra del Vietnam y la Gran sociedad
de Johnson, EEUU inund el mundo de dlares que no estaban apoyados por
el oro que tena. Al salir en 1971 del sistema patrn oro (que implicaba que los
dlares que emita eran convertibles en oro) se dejo de reducir los dficits
gemelos crecidos a finales de los 60, uno presupuestario y otro comercial,
aumentndolos generosa e intencionalmente por el contrario.
Y quin pagaba esos dficits? El resto del mundo!.Esos dficits gemelos
aspiraban los excedentes de produccin y capitales de otros pases, creando
una suerte de equilibrio global (minotauro global de la poca de Pax
Americana) en el que las principales economas excedentarias del mundo
(Alemania, Japn y ahora China) siguieron produciendo bienes en masa que
los estadounidenses devoraban. Y la mayora de los beneficios obtenidos por
estos pases se transferan en forma de flujos a Wall Street, que los
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 556#

transformaba en crditos a los consumidores, inversin directa en


corporaciones extranjeras y en comprar Letras del Tesoro de EEUU para
financiarlo.
Aparecen entonces como subproductos de los masivos flujos de capital
necesarios para alimentar los dos dficits de EEUU el aumento de la
financiarizacin (hipotecas basuras), el triunfo de la codicia, el repliegue de los
organismos reguladores y la dominacin del modelo de crecimiento anglosajn
basado en el endeudamiento. Un flujo de tributos de la periferia al corazn
imperial con el que se reciclaban los excedentes globales de produccin y de
capital hasta la herida fatal del derrumbe espontneo del sistema bancario en
el 2008.
Teseo ha llegado ya a nuestra economa global y tenemos a nuestro Minotauro
gravemente herido en sus ltimos estertores. Se plantea ahora la necesidad de
un nuevo mecanismo global de reciclaje de excedentes. Un sistema equilibrado
de verdad con nuevos valores que nos oriente haca una unin monetaria
internacional, que fomente la demanda interna de todos los pases implicados,
la productividad y la inversin en proyectos no especulativos que desarrollen la
calidad de vida mundial. Al igual que Teseo necesitamos nuestra Ariadna que
nos gue con los hilos de su ovillo hacia la salida de este laberinto en el que
hemos estado viviendo.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 557#

_B0>(/'*%=*=0<-$-%(/%`;*,%=30N=*,%*&'*0#T%(/%*&'*(%$%="#-'*

Cunto necesitamos para vivir?Cundo debemos parar de acumular cosas?


Cuntas horas es necesario trabajar?Qu significa llevar una vida buena?.
Estas son grandes preguntas que a pesar de la crisis que estamos viviendo,
necesitamos en el fondo dar una respuesta reflexionada para poder salir de ella
y orientar nuestra actividad futura.
El economista britnico Robert Skidelsky (bigrafo por excelencia de Keynes)
y su hijo el filsofo Edward Skidelsky han escrito conjuntamente un libro
titulado "Cunto es suficiente? que puede darnos claves para contestar a esas
preguntas. Partiendo de la obra de su maestro Keynes "Posibilidades
econmicas para nuestros nietos" y su equivocado vaticinio realizado durante
la gran depresin del siglo XX en el cual pronosticaba que para el 2030 los
pases desarrollados tendran lo "suficiente" para permitirse trabajar 15 horas
semanales y as poder redefinir sus prioridades. Los autores analizan como el
apetito insaciable por la acumulacin material ha seguido alimentando al
capitalismo hasta llegar hasta donde estamos ahora, lejos de ese pronstico y
en medio de una tormenta perfecta que parece no amainar.
Lo urgente ahora es salir de crisis por la va del crecimiento para poder
despus imaginar lo necesario: la sociedad a diez o veinte aos vista. Para
estos autores, de clara influencia keynesiana, la nica manera de volver a los
niveles de empleo que existan antes de la recesin es aumentando la
demanda, con un papel ms activo del Estado y abandonando los programas
de austeridad que estn estrangulando todava ms la demanda para intentar
pagar una deuda que destruye ahora la economa. Una vez trazadas la
polticas a corto plazo para recuperar la actividad econmica se debe tener una
visin a largo plazo que incluya la visin de qu es llevar una buena vida.
El capitalismo ha sido capaz de progresar de forma incontestable en la
creacin de riqueza pero nos ha hecho por el contrario incapaces de dar a
esa riqueza un uso civilizado. Los autores indican que el capitalismo no tiene
una tendencia espontnea a convertirse en algo ms noble: es una mquina
que funciona sin un objetivo claro y sin fin posible. La codicia ha estado
presente en todas las sociedades humanas: las personas empiezan con la idea
de llegar a un nivel que consideran "suficiente" pero llegado a ese punto
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 558#

resultan que quieren ms ya que forma parte del deseo humano de mejorar y
de comparar nuestros logros con los dems. El consumo se convierte en el
gran placebo del capitalismo y de aqu pasamos fcilmente a los excesos del
hiperconsumismo y el sobretrabajo que son las dos caras de la misma
moneda que nos han llevado a la situacin actual, quedando las 15 horas de
Keynes como otra utopa irrealizable.
El postcapitalismo que ahora vivimos ha generado una especie de matrix de
caverna platnica especulativa, donde todo parece inevitable e indudable y,
con la ayuda de la tecnologa, vernos inmersos en una partida de clculos de
subidas y bajadas de valores donde lo nico real es asumir riesgos que se
pueden calcular y que al destruir el pasado, convierte el futuro en el argumento
para justificar la presente carnicera. El mundo financiero no vive en el tiempo,
vive su tiempo. Siempre es ahora. Se llega a la eternidad por la inmediatez.
Los economistas financieros han mutado y superado la racionalidad para
pasar de nuevo al animismo: intentan escrutar estocsticamente entre el caos
de cifras, tendencias, grficas, algn tipo de causalidad o simplemente seales.
Se dedican a adquirir informacin y a convertirla en algo atroz y espantoso o
venderla al mejor postor. Tener la capacidad visionaria para ver hacia donde
van los mercados, la ambicin, la ausencia de remordimientos de apostar
contra quin sea (incluidos pases civilizados) y el clculo fro permanente es lo
que les da esa posicin privilegiada.
El PIB total del planeta es de 60 billones de dlares y se calcula que hay ms
de 700 billones de dlares en todo tipo de dinero. Hay diez veces ms dinero
que cosas que comprar. El dinero ya no sirve para comprar cosas en la
tierra. Sirve para conformar una especie de cielo flotante cargado de dinero que
existe solo en las redes de los mercados especulativos que se van reflejando
(speculum en latn significa espejo) y multiplicando hasta el infinito en sus
propias cifras y beneficios. Los mercados no tiene finalidad ni historia. Se
alimentan a ellos mismos y nos hacen pagar el sacrificio que les corresponde
(prima de riesgo) con la lgica de la codicia y la pulsin de muerte de un
capitalismo que necesita destruir constantemente para poder crecer.
Cabe preguntarnos a estas alturas si vivimos mejor?. Hemos multiplicado
nuestros bienes materiales, pero trabajamos como media casi lo mismo que
hace un siglo. Tenemos los bienes materiales suficientes para llevar una buena
vida, pero nos hemos olvidado de lo que es: cunto es suficiente?. La buena
vida, para los Skidelsky, a diferencia de la felicidad (algo privado y psicolgico)
se basa en un puado de elementos bsicos que el Estado debera promover:
Salud, seguridad (fsica o econmica), respeto, personalidad (libertad
para actuar con autonoma), armona con la naturaleza, amistad (lazos
afectivos con los dems) y ocio. El debate actual cae en lo peor del
relativismo donde el debate pblico no se ocupa de la buena vida sino de
opciones de eficiencia.
Y nos encontramos ahora como dos personas que van camino de una ciudad y
se pierden: "Siguen andando, con la nica finalidad de mantener ventaja sobre
el otro. Si no hay lugar correcto en el que estar, es mejor estar delante". Y ese
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 559#

es, segn ellos, el germen de la crisis actual a combatir. Como ya deca


sabiamente Epicuro: "Nada es suficiente para quien lo suficiente es poco".

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 55:#

_g0N*%=*&"*,%0,"`;*,%*&'*4'#"&*"*&'*='$-"&*

Debemos pagar nuestras deudas? La deuda es un compromiso moral?Qu


evolucin histrica ha tenido el concepto de deuda? En unos momentos como
los actuales en los que dividimos el mundo entre deudores y acreedores, entre
estados del centro y de la periferia o entre Norte trabajador y Sur perezoso,
puede parecernos que vivimos una situacin novedosa, pero en el fondo quizs
si lo analizamos detenidamente, no hacemos ms que repetir otro ciclo de la
historia financiera que tiende a equilibrarse por los extremos.
El antroplogo econmico americano David Graeber y profesor de la London
School of Economics en su obra En deuda expone magistralmente que desde
el principio de las sociedades ms antiguas (Mesopotamia en el ao 3.200 a.c)
el crdito y la deuda llegan miles de aos antes que la acuacin de moneda o
los mercados de trueque. La divisin de clase fundamental de la historia
humana ha sido entre deudores y acreedores. En su ltima instancia las
sociedades de la antigedad como la Egipcia: caracterizada por un Estado
fuerte centralizado con una administracin que extrae impuestos de la
poblacin pero donde no hay prstamos con inters o la Mesopotmica: en la
cual no haba un Estado regular y aparece entonces el dinero como unidad de
cuenta para la asignacin de recursos y la usura con prstamos con inters, se
funden ya que la poblacin debe endeudarse o bien para pagar sus impuestos,
o los intereses y la deuda institucionalizada.
Hay que remarcar, que por el contrario, para el padre de la economa moderna
Adam Smith, la propiedad, el dinero y los mercados son anteriores a las
instituciones polticas y a la base de la sociedad humana. Primero es el
trueque, luego el dinero y despus aparece el crdito y como todo esto est en
la base de la naturaleza humana, las instituciones polticas y el Estado deben
garantizar el crdito y la deuda de forma punitiva si es necesario. Pero esto
parece ser slo un mito fundador de la economa sin mucha base histrica real
dndole un interesado soporte moral dentro de la naturaleza humana.
En snscrito, hebreo y arameo, "deuda", "culpa" y "pecado" son la misma
palabra (en el alemn moderno tambin...). Gran parte del lenguaje de los
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 55;#

grandes movimientos religiosos (concienciacin, redencin, contabilidad


krmica,...) estn tomados de las finanzas antiguas.Pero quizs los profetas y
maestros religiosos tuvieran que comenzar por este tipo de lenguaje porque no
haba otro disponible y seguramente con una intencin completamente
diferente: como una manera de decir que las deudas no son sagradas y que el
perdn de la deuda, la capacidad de anular la deuda o de tomar conciencia que
las deudas no son reales, son los actos verdaderamente sagrados. Este perdn
de las deudas era lo que ocurra en los aos de jubileo medievales.
Si somos radicales, y vamos a la raz de los conceptos, la deuda es tiempo
que debemos a los dems. Una forma de esclavitud protegida por el
Estado.Un tiempo futuro personal que debemos utilizar para pagar a nuestros
acreedores. Asociamos casi de forma inconsicente deuda a tragedia moral,
porque nos repiten que la deuda esta causada por los excesos (el vivir por
encima de nuestras posibilidades) y es un pecado que debe redimirse. Se
concibe la vida social como un abuso que debemos purgar con asctica
abnegacin. Pero resulta sorprendente por el contrario que la escolstica
tomista cristiana fuera contraria al cobro de inters en la deuda por ser esta
"cobro de tiempo" y este ser propiedad de Dios y no de los hombres.
Como expone el ensayista Antonio Baos en su obra Posteconoma estamos
quizs volviendo a un nuevo feudalismo donde aperece una nueva sociedad
"deudal": una sociedad seorial donde no se requieren consumidores, sino
deudores, y estos, cuanto menos movilidad jurdica y social tengan mucho
mejor. Debemos actuar profesionalmente como individuos dentro de nuestro
eslabn social con eficacia, consumiendo va endeudamiento y eliminando toda
libertad de accin. Con el servicio de la deuda (trmino financiero que significa
el pago anual de deuda) servimos a los nuevos seores feudales que son
nuestros acreedores (ya sean bancos, Estados, fondos de inversin...). La
publicidad no trabaja para la libertad de eleccin sino para generar la
necesidad de adhesin fabricando fanticos por las marcas restando as
autonoma a los individuos.
Se acabarn pagando entonces todas las deudas? Graeber nos dice que
si tomamos una perspectiva histrica en la antigedad mesopotnica, los
gobernantes se dieron cuenta de que racionalmente la nica manera de
prevenir la ruptura social completa, era el "borrn y cuenta nueva", cancelaban
toda la deuda y comenzaban de nuevo. La primera palabra que significa
"libertad" es la sumeria amargi que quiere decir libre de deudas y por
extensin, libertad. La historia euroasitica oscila entre periodos dominados
por el dinero crediticio virtual y los periodos dominados por la moneda material.
En los periodos donde dominaba el dinero virtual (como el nuestro) ha habido
proteccin social para los endeudados.
Una vez que se reconoce que el dinero es una construccin social, un crdito
(tiempo) se debe proteger lo social y evitar que los pobres caigan en la
servidumbre por deudas y se vuelvan esclavos de los ricos de ah el borrn y
cuenta nueva mesopotmico, los jubileos bblicos y las leyes medievales contra
la usura en el Islam y la Cristiandad. Aunque en la actualidad lo que se ha
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 55<#

hecho es, en lugar de crear instituciones para proteger a los endeudados, se


han creado por el contrario enormes instituciones como el FMI o las agencias
de rating para proteger a los acreedores, en algn momento tendr que haber
un reconocimiento de que en una fase de dinero virtual hay que poner en
marcha salvaguardas para los endeudados. Debemos pagar nuestras
deudas? La historia esperanzadoramente nos ensea que cuando se camina
endeudado por el filo del desastre lo social se impone a lo econmico.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 56>#

K"$#'<-&'='<U"*,%&*$"3-/"&-=4';*50=$"(,'*(0%E"=*
$''#,%(","=*

En los tiempos que vivimos actualmente donde multitud de diversos


acontecimientos ocurren simultneamente nos vemos muchas veces
sobrepasados al intentar comprender el significado y el alcance de los mismos.
El conocimiento se ha parcelizado de tal forma que nos hemos convertido en
meros superespecialistas de alguna materia dejndonos por el camino la
posibilidad de comprender muchas cosas y de forma global la esencia de lo
humano. Necesitamos sin duda nuevas y grandes coordenadas para divisar un
mundo como el nuestro tan diverso y cambiante.
El profesor de filosofa Gonal Mayos recoge esa necesidad de un
pensamiento multidisciplinar que aglutine todos los saberes en su concepto de
Macrofilosofa: frente a la actual perspectiva del saber cientfico que a pesar
de tener un gran poder explicativo solo se ejerce como suma de
yuxtaposiciones sin dar una imagen global, la macrofilosofa (al igual que la
macroeconoma frente la microeconoma) sera un saber que recompondra el
todo contra el, en ocasiones, pensamiento reductivo cientfico. Tendra una
perspectiva transversal, multidimensional, multidisciplinar y holstica por
vocacin. Es el estudio de los procesos, estructuras y sistemas sociales,
econmicos de largo alcance significativo y temporal (industrializacin,
revolucin...). Tambin grandes conceptos agregados significativos
(mentalidades sociales, grandes lneas culturales, ideas fuerza,...).
Por qu necesitamos la macrofilosofa? Como expone Mayos: Porque no
somos griegos. Confundidos por bosques de imgenes, impactos, noticias o
simultaneidades fragmentadas, no vivimos en una poca como la griega
preocupados por el conjunto de la condicin humana sino que simplemente
tratamos de sobrevivir en nuestra pequea parcela de actuacin. Todo el saber
remite a una realidad y a una sola Humanidad que compone el saber (episteme
griega). Nos encontramos como seres humanos lanzados a la existencia y es
ante esta situacin vital cuando debemos buscar nuestra condicin. Esto
supone una bsqueda para encontrar la esencia y dar cuenta de todo lo que
conforma lo humano.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 56=#

En Grecia la episteme (y la filosofa) era un saber omnicomprensivo al servicio


del conjunto del conocimiento. Una visin global del saber que expuls por un
lado a otros saberes, como la poesa y la mitologa y por otro a otros nosaberes, dignos de esclavos, como la doxa (mera opinin) y el pragmatismo o
techne. Con la macrofilosofa se pretende recuperar lo que era la filosofa para
un griego en una poca que no es griega. Todo nuestro saber debe ponerse en
relacin a cmo contestamos a la pregunta kantiana de qu es el hombre?:
Qu puedo saber?, qu debo hacer?qu debo esperar?. Detrs de la
aventura del conocimiento radica en el fondo la bsqueda del sentido de lo
humano. Algo que la macrofilosofa sin duda persigue contestar.
Qu aplicacin prctica tiene la macrofilosofa? Puede ayudarnos por
ejemplo a entender de forma multidisciplinar cual es la lgica de la fase actual
del capitalismo que vivimos:

Empezando con el filsofo Zizek y comprender que nos encontramos


en la fase apocalptica del capitalismo, el cual se ha convertido en una
forma de religin donde la gente arriesga su vida para el desarrollo de
la produccin, de que el beneficio crezca y el capital circule
subordinando totalmente a esto su felicidad. Y que estamos, aunque no
lo parezca, en una poca profundamente ideolgica marcada an por la
desigualdad y la sociedad de clases, donde vivimos en una "ilusin
democrtica" que nos impide actuar y en la cual el Estado se convierte
en un instrumento de la clase dominante.
Continuando con Richard Sennett y entender como los nuevos mtodos
de gestin del capitalismo (precariedad, cambio, incertidumbre) chocan
con lo que conforma desde siempre nuestro carcter (lealtad,
compromiso, solidez) corroyndo ese carcter en el que nos han
educado y provocando esa angustia e inestabilidad que todos podemos
sentir en nuestro desarrollo profesional.
Siguiendo con Ulrich Beck y su sociedad del riesgo donde vemos que
cada vez ms los riesgos sociales, econmicos o industriales tienden a
escapar del control y proteccin de las instituciones que nos daban
proteccin hasta el momento. Los riesgos se hacen incalculables,
incontrolables por nuestros instituciones polticas e imprevisibles (como
las crisis econmicas). Esta incertidumbre afecta sin duda a nuestra
construccin de la identidad personal desvinculndonos de las forma
tradicionales de socializacin (familia, trabajo,...) y tendiendo a procesos
de individualizacin extremos en una sociedad precaria.
Para finalizar con Zygman Bauman y su modernidad lquida donde la
metfora de la lquidez: en la cual los lazos entre las partculas son muy
dbiles, muestra un tiempo sin certezas con un carcter transitorio y
voltil de las relaciones. La obligacin de ser libres asumiendo miedos y
angustias existenciales que tal libertad comporta o la cultura laboral de
la flexibilidad que arruina toda previsin de futuro.

En la aventura del conocimiento y en nuestra bsqueda individual de cual es


nuestra esencia y sentido como humanos, la macrofilosofa y la perspectiva
multidisciplinar puede sernos de gran ayuda en ampliar las coordenadas con
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 565#

las que divisamos el mundo y tambin pueden "empoderarnos" como


ciudadanos para actuar con conviccin y criterio. Quizs no deberamos nunca
olvidar la frase de Terencio: "Hombre soy; nada de lo humano me es ajeno".

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 566#

C&*B"3-/"&-=4'*I#-%(/"&*E=*B"3-/"&-=4'*I$$-,%(/"&;*_Z"O*
"&/%#("/-E"=`*

El estadio del sistema capitalista que vivimos actualmente en Occidente est


planteando no slo una serie de inquietudes y una gran perplejidad sino
tambin una legtima indignacin que va creciendo da a da en la poblacin. La
especulacin, los rescates, el empobrecimiento o los escndalos polticos y la
corrupcin nos llevan a cuestionarnos el por qu de esta situacin y mirando un
poco ms all, si hay alguna otra alternativa posible.
Una de las cuestiones que se plantean es cul era el objetivo real de este
neoliberalismo que desregulariz los mercados en los ochenta con Thatcher
y Reagan y que con la ayuda de la tecnologa y la globalizacin ha creado este
turbocapitalismo financiero que ahora sufrimos. Recordemos que el lema ms
conocido de Thatcher es que "no existe la sociedad, slo los individuos".
Quizs el objetivo no tena nada que ver con el aumento productivo ni el
crecimiento econmico, sino con el reforzamiento de una nueva super-lite y
la restauracin de una "power class": en manos de slo diez millones de
personas hay una fortuna que es tres veces el PIB de Europa o EEUU, unos 42
trillones de $. Y ese capitalismo de amigos (crony capitalism) es adems
hereditario a travs de las estirpes que se reunen en clubs privados y
universidades de lite.
Se instala pues una nueva poltica de bloques: el mundo se divide entre los
ricos y los dems. Un sistema llamado Plutonoma: las nuevas lites
econmicas no trabajan con el mundo material, como los antiguos barones
industriales, producen precios: esta es su industria. Y el precio no es ms que
una expectativa que se compra y vende en los mercados. Una clase con
borrachera adictiva a los mercados. Invierte el dinero en la bolsa, la deuda de
pases, el inmobiliario creando burbujas. Al no repartirse y concentrarse la
riqueza no se estimula el crecimiento del consumo o la economa real.
En este capitalismo financiero de corte extractivo, existe un claro desinters
por la poltica entendida como forma de construccin de progreso social. Una
minora de consumidores saquean los mercados de renta pblica y de las
acciones disgregando por el camino el sistema social. Recordemos que en el
precedente capitalismo industrial se necesitaba una constante aplicacin de
rentas para el consumo de los productos que produca. Adems le era
fundamental la existencia de instituciones y paz social apuntalados por el
bastin de la creacin de una clase media que ahora no sabemos haca dnde
se dirige (quizs hacia una nueva proletarizacin...).
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 567#

Llegados a este punto de la caracterizacin cabe preguntarse si hay alguna


alternativa o, al menos, algn resquicio de atemperamiento de este
Capitalismo financiero-extractivo Occidental que vivimos actualmente?
Una de las posibles respuestas nos vienen de la ya no tan lejana Asia
Oriental: como explica el profesor de Esade David Murillo: puede haber una
forma de democracia que nos libere del peaje del individualismo feroz, de la
erosin de la comunidad y la moral pblica. Se encuentra en los pases de Asia
Oriental como Corea del Sur con su Capitalismo Oriental: estos pases
construyen su identidad a travs de su raz confunciana donde los valores
son, sin lugar a dudas, motor de crecimiento:

No son relativistas ya que consideran que hay cosas buenas y cosas


malas a evitar.
Bajo un autoritarismo moderado piensan que el Estado puede ser motor
econmico sin llegar al pleno capitalismo de mercado desregularizado.
La educacin es su valor supremo: los individuos son perfectibles a
travs de la educacin.
La ejemplaridad es central en sus actuaciones: las palabras slo tienen
sentido si estn en concordancia con tus acciones. Lideras por lo que
eres y por tu prestigio.
La poblacin est dentro de una jerarqua: aceptan el rol especfico de
cada persona dentro de la comunidad y generan confianza y
reciprocidad.

As pues, como dice David Murillo: tenemos que la educacin, el sentido


social, la cohesin, la meritocracia y poner al grupo por encima del individuo
forman parte de su identidad de raz confunciana. De Occidente cogen lo que
les interesa: su sistema poltico e institucional, los procesos de produccin y
mercado y les incorporan sus elementos culturales propios. As dan forma a
ese Capitalismo Oriental donde la influencia cultural es importante
(pensemos que aqu la cultura es slo un mero producto de mercado), el cual
est teniendo xito actualmente e incluso comienza a tomar la delantera en
algunos sectores. Sirva como ejemplo los nuevos lanzamientos de productos
electrnicos coreanos de Samsung que generan admiracin y ganan mercado
en perjuicio de su principal competidor Occidental Apple.
Tras los excesos, quizs hemos llegado de nuevo al principio del ciclo y de un
capitalismo donde el consumidor endeudado es el rey al estilo Occidental
debemos pasar por el Capitalismo Oriental donde el productor es el rey al
estilo del mercantilismo tradicional. Pero volviendo a retomar por el camino
esos valores como la perfeccin del individuo a travs de la educacin y el de
la ejemplaridad que son motor de crecimiento no slo econmico, como
demuestra Oriente, sino todava como algo ms importante: como fuente de
crecimiento personal y cohesin social. Algo que sin duda ahora necesitamos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 568#

C&*3#'<%=-'("&-=4';*,%&*$'(/#'&*"*&'=*E"&'#%=*

Del pensar en cmo debemos actuar en los diferentes mbitos de nuestra vida
es de donde surge muchas veces el cuestionamiento de si debemos continuar
haciendo las cosas de la misma forma , sometidos as a los mismos patrones y
reglas o simplemente debemos adoptar otra actitud diferente que encaje mejor
con nuestro carcter o forma de ver la vida.
En el mbito laboral existe claramente un posicionamiento muy fuerte en lo que
se debe hacer para ser un buen trabajador: las empresas toman sin remilgos el
control normativo de lo que es ser un buen profesional ; lo refuerzan y
sancionan con reglamentos internos, normas de gobernacia o compromisos de
valores firmados. Ellas mismas aleccionan a sus empleados con su visin,
misin y valores que deben interiorizar acrticamente y hacen de esto un
mecanismo de evaluacin que todos sus trabajadores deben superar para
mantener sus puestos de trabajo y que formalizan magistralmente a travs de
los famosos feed-back continuos que dan los superiores como forma de
control. Desde el punto de vista ideolgico no parece que esto quede muy
lejos de otros adoctrinamientos histricos que tristemente conocemos. Como
dice el filsofo Zizek aunque pueda parecer lo contrario, no ha existido una
poca ms ideolgica que esta.
Quizs uno de los problemas que tiene la economa actual es que ha pasado
de ser una ciencia descriptiva a una prescriptiva abarcando todos los mbitos
de nuestra vida: la economa es una ciencia que avanza desde el conocimiento
al control. La economa ya no es una disciplina para acercarse a la
comprensin del mundo sino que toda comprensin del mundo debe hacerse a
partir de las claves, los mitos y las doctrinas de la economa. Y se apropia de
territorios que han sido siempre ajenos a ellas como el de los valores
personales en un intento de dirigirlos hacia los intereses mercantilistas que
estas organizaciones defienden para sobrevivir en un mercado tan competitivo.
Apoyadas en dar prioridad absoluta a unos valores que se basan en el inters
propio y en una ordinaria y burda autoestima al estilo de la sociedad moral
que propugnaba Thatcher, hemos acabado convirtindonos en una sociedad
codiciosa que ha entrado en una crisis profunda dinamitando las bases para
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 569#

ofrecer una convivencia y vida digna para todos sus miembros. La creciente
desigualdad y exclusin son ahora los motores que nos empujan sin control.
Y en el mbito empresarial se ha desdibujado lo que es ser un buen
profesional: se ha hecho del profesionalismo una actitud de afirmacin: la de
obedecer y profesar con las reglas establecidas. Ser profesional ahora en
muchas ocasiones no es ms que desarrollar una obediencia acrtica y servil
a los estamentos empresariales que nos dan empleo a travs de los valores
que ellos nos imponen. La economa ha dejado de lado toda intencin
cientfica, toda esperanza de generar conocimiento para aumentar el bienestar
para todos y se convierte en un instrumento al servicio de gestores que basan
sus actuaciones en los resultados a corto plazo y la codicia con los resultados
que todos conocemos, convirtindose directamente en una doctrina o teologa.
Cmo debemos pues actuar ante esta situacin de crisis moral interna?
Volviendo a pensar la vida con referencia a unos valores que nosotros
hayamos profundamente pensado, aceptado e interiorizado. Ahora quizs
vivimos la vida de forma estratgica en funcin de nuestra supervivencia, de
nuestros intereses, de nuestra comodidad o placer y por eso aceptamos
adoctrinamientos y penalizaciones por parte de organizaciones y personas
ajenas a nosotros. Y es que al no pensar la vida en funcin a lo que nos
importa realmente puede llevarnos a situaciones de desorientacin y
desconcierto que otros pueden provocar y controlar a su inters.
Quizs lo que nos importe es estar al servicio del amor, a construir una
amistad, a hacernos ms abiertos y generosos, a conocer ms cosas y que eso
nos haga ms tiles ante los dems mejorando su vida, fortaleciendo nuestro
carcter, hacindonos ms maduros, coherentes e ntegros y vivir as de
acuerdo ante unos valores que primero deben ser nuestros. Ser un buen
profesional no slo de la empresa sino tambin de la vida quizs sea
simplemente algo que afortunadamente esta slo en nuestras manos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 56:#

C&*=0P%/'*4"("T%#;*&"*"=$%=-=*,%&*#%(,-4-%(/'*

Nuestra poca est dominada por la racionalidad liberal: un pensamiento que


ve en la accin individual y en el funcionamiento competitivo de los mercados la
base de la construccin no slo econmica sino tambin social. La economa
se ha convertido en la gramtica universal y su forma de considerar las cosas
se introduce en cualquier mbito de nuestra vida. Es importante reflexionar que
este tipo de forma de pensar necesita de un sujeto que se comporte realmente
como una entidad que compite y que debe maximizar sus resultados
exponindose a riesgos que tiene que afrontar, asumiendo enteramente la
responsabilidad ante posibles fracasos. Estamos ante la creacin de un
individuo manager de s mismo en forma de gobierno de s empresarial a
modo de como se gestiona una empresa.
Como exponen los pensadores franceses Christian Laval y Pierre Dardot, la
novedad de este nuevo pensamiento neoliberal consiste en producir "sujetos
emprendedores" magnificando su papel social y que a su vez reproduzcan,
amplen y refuercen las relaciones de competicin entre ellos. La empresa no
es una comunidad o un lugar de plenitud sino un espacio de competicin. La
racionalidad neoliberal empuja al yo a actuar sobre s mismo y as sobrevivir en
la competicin. Todas nuestras actividades deben compararse a una
produccin, una inversin, un clculo de costes. La economa se convierte en
una disciplina personal.
El primer mandamiento sujeto manager de s mismo es "aydate a ti mismo":
domina una tica del self-help que debe entregarse sin reservas a su trabajo y
en el que cada uno debe aprender a convertirse en un sujeto "activo" y
"autnomo" y mediante el despliegue de estrategias de vida incrementar su
capital humano y ponerlo en valor en el competitivo mercado laboral. En esta
eclosin del hombre-actor de su propia vida, la vida en la empresa es
considerada ya en s misma como una formacin, como el lugar donde se
adquiere una sabidura prctica y que legitima como sabios a imitar a los que
alcanzan el xito en ella. Los mismos gestores de la actividad empresarial
promueven interesadamente una serie de prcticas, ejercicios y normas que, a
modo de la ascesis antigua, alineen o identifiquen al sujeto con la empresa
con el nimo de conseguir la implicacin y dedicacin total de los individuos al
proyecto empresarial.
Estamos ante la ascesis moderna del rendimiento: se trabaja sobre uno
mismo para rendir ms, pero se trabaja para que rinda ms la empresa, que es
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 56;#

nuestra mayor entidad de referencia actual. Se hace que la norma general de


eficacia que se aplica en la empresa en su conjunto se traslade al plano
personal de individuo que destina su empeo a incrementar su rendimiento y
plantendose solo su bienestar personal y la gratificacin personal en funcin
de la eficacia con la que desarrolla sus funciones profesionales. La fuente de
eficacia est en el interior de uno mismo y de este modo la auto-exigencia y la
auto-culpabilizacin toman el mando de nuestra vida ya que somos los nicos
responsables de lo que nos sucede.
Y la otra novedad del gobierno empresarial de nuestras vidas es el modo de
direccin y mecanismo de control que ejercen basado en la responsabilidad
individual y el autocontrol mediante la denominada accountability: el individuo
debe ser al mismo tiempo responsable de s mismo, capaz de dar cuenta
(accountable) de sus actos ante otros y enteramente calculable. Esta entrada
en contabilidad de los individuos los hace no slo responsables sino contables
de su comportamiento a partir de unas escalas confeccionadas a medida para
los propietarios empresariales por los servicios de gestin de los Recursos
Humanos. Al aceptar ser juzgado en funcin de las evaluaciones el sujeto se
convierte en sujeto evaluable en todo momento que depende del criterio de un
evaluador. El sujeto ya no vale por sus cualidades formativas, humanas o
estatutarias de su recorrido laboral y personal sino por su valor de uso
directamente medible de su fuerza de trabajo. El objetivo de esta tcnica no es
la integracin sino incrementar la dependencia de la cadena gerencial y la
intensificacin de los rendimientos que beneficien los objetivos cortoplacistas
empresariales.
Esta ascesis al servicio del rendimiento de la empresa, combinada con una
evaluacin regular de los asalariados dentro de la cadena gerencial, normaliza
las conductas arruinando, al mismo tiempo, los compromisos de los sujetos
unos con otros. La valorizacin del trabajo en equipo (teamwork) no tiene
nada que ver con la constitucin de una solidaridad colectiva: el equipo es
estrictamente operativo y acta sobre los miembros como un mecanismo para
realizar los objetivos asignados.Laideologadelxitodelindividuoque no le
debe nada a nadie,ladelself-help, es destructiva del vnculo social, ya no hay
deberes de reciprocidad con los dems: slo hay que rendir para autorealizarse. El sujeto que no soporta la competencia es un ser dbil,
dependiente,dequinsesospechaquenoestalaaltura.
El discurso de la realizacin de s, del xito en la vida, la interiorizacin de los
valores de mercado y el culto del rendimiento conduce a mucha gente a
experimentar su insuficiencia, a padecer formas de adiccin y depresin y a la
exclusin de los que no pueden competir. Cuando la empresa se convierte en
unaformadevidapuedeacarrearalalargaunafatiga de ser uno mismo.
Est en nuestras manos combatir esta ideologa perniciosa que se ha impuesto
en nuestras empresas: dejando de lado posibles victimismos, el primer paso
quizs ya est dado: es la reflexin crtica con todo lo que hacemos. El
segundo es adoptar una posicin tica personal y moral colectiva como
norma de comportamiento: una posible posicin es ponerse siempre del lado
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 56<#

de los que sufren. El tercero es aplicar a nuestra pequea escala y


posibilidades nuestros valores: el xito y el rendimiento erigido en nico ideal
niega el valor de otros como la vocacin de servicio o el desarrollo colaborativo
y el aprendizaje y verdadera realizacin humana dentro del mbito social y
laboral. Con esta obsesin por emprender, vencer y superar nos estamos
alejando de los dems y lo ms importante, de nosotros mismos. Intentemos
darnos pues el tiempo de reflexin para aplicar todos los pasos y valorizar as
lo realmente importante en nuestra vida.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 57>#

Y"$-"*&"*$'(]0-=/"*$'&"5'#"/-E"*,%*(0%=/#"*3&%(-/0,*

Cuando tenemos que gestionar nuestras capacidades dentro de una


organizacin o en nuestro entorno personal surge la pregunta de qu tipo de
competencias se han de desarrollar en esta nuevo poca que vamos a vivir.
Nos han aleccionado, siguiendo la la teora econmica clsica, que la
competencia y el homo economicus egosta son los motores de toda
economa, empresa o sociedad que quiera progresar. Tambin sabemos por
nuestra experiencia que esta radicalidad fantica en los planteamientos nos ha
llevado a una situacin social de exclusin no slo explosiva sino indigna para
muchos de nuestros conciudadanos.
Es necesario quizs revisar estos conceptos que la economa considera
inamovibles y que tanto dao estan haciendo. As desde mbitos de
conocimiento afines como la sociobiologa podemos aperturarnos a nuevas
formas de pensar: el sociobilogo E.O. Wilson expone que la seleccin
individual es el resultado de la competencia para la supervivencia y la
reproduccin entre los miembros del mismo grupo. Modela en cada miembro
instintos que son fundamentalmente egostas en referencia a los dems
miembros. Por el contrario, la seleccin de grupo consiste en competencia
entre sociedades mediante conflictos y modela instintos que tienden a hacer
que los individuos sean mutuamente altruistas. En la evolucin social gentica
existe una regla de hierro: los individuos egostas vencen a los individuos
altruistas, mientras que los grupos de altruistas ganan a los grupos de
egostas. Aunque nunca hay una victoria completa; si tuviera que dominar la
seleccin individual, las sociedades se disolveran.
Tambin hemos descubierto que las viejas competencias tpicas de la sociedad
industrial como la competencia y el egosmo racional necesarias para
conseguir trabajo o aumentar la productividad no sirven en la nueva economa
del conocimiento: estaban demasiado jerarquizadas y no daban suficiente
valor a algo tan necesario actualmente como la creatividad.Y esta solo se
fomenta desarrollando el aprendizaje social y emocional, conciliando
entretenimiento y conocimiento y primando la colaboracin en lugar de la
competitividad para crear el adecuado clima de trabajo.
Si seguimos ampliando miras y completamos nuestra visin con la solvencia
que nos dan nuestros clsicos del pensamiento podremos empezar a
vislumbrar como se puede poner en prctica desde nuestra propia trayectoria
vital esta nueva forma de pensar; Aristteles deca algo muy inteligente: la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 57=#

naturaleza suele dotar a los individuos de capacidades suficientes para llegar a


su perfeccin, a su madurez. Una planta, simplemente con desarrollar su
principio interior, alcanza su plenitud y su esplendor. Lo mismo para un animal.
Y en el caso del hombre, nuestros principios interiores nos llevan a una
madurez que es descubrir nuestra dignidad compartida. La perfeccin humana
se alcanza con el desarrollo de nuestros principios interiores a travs de unas
capacidades que las personas con responsabilidades de direccin deben saber
potenciar en sus colaboradores de forma emptica.
Y vemos que tanto a nivel individual como social la colaboracin no slo es la
va para tejer sociedades consistentes,con futuro en la nueva sociedad del
conocimiento sino la forma de alcanzar la plenitud individual y devolver la
dignidad a muchas personas que la merecen de origen. Hay sin duda algo
indigno en la competencia y el egosmo que provocan la exclusin laboral y
social. La conquista colaborativa es quizs el nuevo camino a tomar sino nos
queremos disolver como sociedad.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 575#

B"3-/"&-=4'*%4'$-'("&;*&"*3"#%P"*$'4'*d&/-4"*0/'3U"a*
!

Una de las cuestiones que han tomado ms relevancia ltimamente en nuestro


espacio social y cultural es sin duda la temtica de las emociones y los
sentimientos: su comprensin, predictibilidad y gestin ocupan cada vez ms
reas de conocimiento, como la economa, que haban estado alejadas de una
de las caractersticas que encajaban menos con un sociedad, que buscaba
racionalmente el progreso y deba superar, por tanto, sentimentalismos
irracionales que slo generaban desordenes personales y sociales.
Histricamente el Romanticismo supuso el contrapunto y el refugio en las
propias emociones ante una revolucin industrial, en la que exista una
racionalizacin excesiva que destrua lo emocional en pos de la bsqueda del
beneficio instrumental. Lo interesante es que quizs actualmente hayamos
dado una nueva vuelta de tuerca a la intromisin del mercado y el capitalismo
en un temtica tan personal y cultural como son las emociones. No solo las
emociones se piensan desde la economa sino que tambin la economa
trabaja las emociones en sus nuevos modelos, ya que se ha descubierto que
buena parte de las decisiones econmicas tienen una base emocional.
La sociloga de origen judo Eva Illouz con su trmino Capitalismo emocional
define un tipo de cultura postindustrial donde las utopas de la felicidad son
mediadas por el consumo. Los problemas emocionales se piensan y se
gestionan segn la lgica econmica, como si se tratara de una inversin, que
conlleva un anlisis estratgico, un posicionamiento en el mercado, una
perdida o ganancia. Ha dejado de ser significativo el ideal romntico, hecho de
gratuidad y pasin. Hoy los sentimientos se construyen y se entienden segn
el modelo instrumental del capitalismo. La cultura del amor romntico ha sido
substituida por la cultura de la terapia en la creencia, acientfica, en que todo
lo que nos sucede debe necesariamente significar "algo". Esto resulta
coherente con la lgica productiva del capitalismo donde todo debe ser
aprovechado en la bsqueda del beneficio. Con Freud se realiza una
construccin cientfica de la sentimentalidad como objeto de problematizacin
y terapia psicolgica y con la pirmide de Maslow, uno parece que no es nadie
sino busca su propia autorealizacin.
Como expone Illouz, uno de los mbitos sociales que se ven ms afectados
por este capitalismo emocional es el mundo de la pareja que pasa por ser la
ltima utopa moderna en donde dos personas estn unidos por eleccin, no
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 576#

por deber. Sus sentimientos estn defindos por la libertad. Cada parte es
depositaria de la confianza, confidencias y bienestar de la otra, esperando la
continuidad de la fusin, con objetivos comunes. Pero esta unin de la pareja,
gestada en la libertad resulta difcil llevarla a la realidad en una cultura actual
como la nuestra que prioriza otros valores.
Por qu es tan difcil vivir en pareja? Segn Illouz existen claros factores
explicativos:

La actual cultura psicolgica nos lleva a centrarnos en nuestro ego, su


cuidado y su desarrollo. Esta sobrevaloracin de los intereses
personales puede hacer de la relacin amorosa una empresa utilitaria
que busca la maximizacin del placer individual.
La modernidad se rige por la igualdad, y ello genera nuevas tensiones,
dado que lleva a hombres y mujeres a medir lo que cada uno da y
recibe. Es difcil convivir con una continua evaluacin del debe y el
haber.
El enemigo del aburrimiento: la fuertes sensaciones y experiencias
nuevas se han convertido en aspiraciones permanentes alentadas por la
publicidad. La ausencia de continuas novedades puede resultar
deprimente a la pareja.
La cultura dominante nos promete y exige el cambio y el desarrollo
personal. Se parece obligado a alcanzar una vida feliz donde nuestro Yo
evolucione. Esta permanente ansiedad por la evolucin desestabiliza a
la pareja cuando la estabilidad es una de sus condiciones necesarias.
La cultura actual nos impulsa hacia la independencia. Tambin esta
tensin presiona a la pareja; la exigente reivindicacin de autonoma se
enfrenta a la realidad del amor, que es la aceptacin de la dependencia
del compromiso y la simbiosis.

Para Illouz la pareja mongama es la ltima organizacin social que


resiste ante los principios del capitalismo y debe ser defendida como
resistencia a la ideologa dominante. El concepto de pareja se sita contra la
maximizacin de la continua eleccin, contra la cultura del yo que demanda
nuevas sensaciones sin cesar. La pareja funciona como economa de la
rareza; requiere virtudes y el carcter que la sociedad actual no nos inculca. La
pareja implica ser capaz de hacer del otro un ser singular; renunciar al clculo
utilitario, no centrarse en el inters, soportar el aburrimiento, preferir el
compromiso a la inseguridad. Ante un mundo necesitado de nuevas miradas,
devolvmosle pues de nuevo la mirada romntica como forma de resistencia y
compromiso.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 577#

C&*B"3-/"&-=4'*&-5%#/"#-';*,%&*$'(/#'&*"*&"*&-5%#/",*-(/%#-'#a*

Tras la cada del muro de Berln se propag sin cortapisas la idea que el
Capitalismo y la democracia haban ganado la gran batalla ideolgica del siglo
pasado. Pareca que la Historia entendida como una dialctica entre
Comunismo y Capitalismo con un sentido direccional de progreso haba
seleccionado al libre mercado como la ltima y su ms lograda construccin . Y
que uno de sus grandes estandartes como era la libertad haba vencido para
siempre. Comprobamos ahora con cierto asombro, que tras los ltimas
revelaciones de espionaje informtico en la red por parte de algunos pases,
quizs nuestra supuesta libertad personal y social no pase de ser una libertad
vigilada. Y esto nos ha devuelto a imgenes de un Estado omnipresente
Orwelliano al estilo de la obra 1984.
Surge la pregunta de si el control estatal es al final una caracterstica
constituyente de cualquier sistema social como mal menor necesario para
asegurar una supuesta convivencia ideal o si por el contrario existen
alternativas tericas a esa libertad vigilada por parte del Estado en la que
parece que todos vivimos. Desde el punto de vista de la Filosofa poltica
terica hay una propuesta clara de libertarismo que viene, aunque pueda
parecer sorprendente, desde dentro del propio capitalismo y es el denominado
Capitalismo libertario: se desarrolla con un presentacin sofisticada por parte
del economista y premio Nobel Friedrich August von Hayek en el que aunque
l se consideraba un demcrata, se le puede calificar ms bien como un
defensor de la libertad individual y de crtico con las ideas de soberana y
gobierno ilimitado que a menudo se asocian con la democracia. La condicin
fundamental de la libertad es que se permitiera a todos los individuos utilizar
su conocimiento para llevar a cabo sus propsitos, slo con el obstculo de una
normativa de conducta justa. El Estado democrtico debe tener un papel
limitado con un gobierno mnimo que asegure las condiciones necesarias para
que el orden espontneo que produce el mercado y que l denomina catalaxia
se pueda producir.
Posteriormente el pensador Robert Nozick cambia magistralmente la
perspectiva anterior donde la pregunta fundamental era como se podan
conciliar los derechos de los individuos con el intervencionismo pblico para
pasar a preguntarse cul es el espacio que los derechos individuales pueden
permitir al Estado. Mediante los principios de la denominada entitlement
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 578#

theory, considera a los individuos como propietarios de ellos mismos y que


cualquiera de stos ha de tener el derecho a apropiarse de cualquier cosa sin
ser su propietario, mientras ello no perjudique a nadie y adems aade que
todo el mundo puede ser propietario legtimo de una cosa si lo lleva a cabo
mediante una transaccin voluntaria. Se trata de asegurar un sistema de
transacciones legtimo, que constituya el marco en el cual cada individuo pueda
llevar a cabo sus planes de vida de acuerdo con su concepcin del bien. Slo
los individuos son portadores de derechos y unas libertades que la
colectividad en ningn caso podra cuestionar postulando por un modelo
poltico donde el estado sera mnimo y nicamente como garante del
cumplimiento de los contratos, la seguridad y la propiedad.
Si queremos extraer una enseanza de este Capitalismo libertario deberamos
quizs ser conscientes que,siendo radicales, la libertad que normalmente
entendemos como algo externo y social a defender por el Estado, es en el
fondo tambin una condicin individual e instransferible a modo de libertad
interior de la que debemos hacernos conscientemente responsables para
llevar a cabo nuestros planes de vida . Y es que sin duda seremos tan libres
como nos atrevamos a pedir.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 579#

A%&*B"3-/"&-=4'*B'T(-/-E'*"*&"*2'$-%,",*,%*&"*-T('#"($-";*

Estamos acostumbrados a vivir bombardeados por datos, imgenes, palabras o


eslganes. Forma parte de nuestro acontecer diario el estar inmersos en flujos
de informacin que se actualizan continuamente. Tambin nos sobreviene en
muchas ocasiones esa sensacin de vernos sobrepasados por la imperiosa
necesidad de ser constantemente conscientes de cada informacin que
cambia. El esfuerzo perceptivo requerido para estar al da actualmente puede
llegar a parecernos, con certeza, una tarea ms propia de titanes que de
humanos. Podemos decir con seguridad que nuestro sistema econmico ha
evolucionado desde un sistema industrial de objetos materiales haca uno de
datos inmateriales que denominamos como Capitalismo Cognitivo.
El economista italiano Andrea Fumagalli define la base del nuevo
Capitalismo Cognitivo en el que vivimos como la explotacin de las
capacidades lingsticas, cognitivas y relacionales de los individuos. Es un
nuevo paradigma econmico que tiene como objeto de intercambio,
acumulacin y valorizacin, las facultades vitales de los seres humano: en
primer lugar el lenguaje y la capacidad de generar conocimiento. Este sistema
intenta la subsuncin total de la vida en capital: a modo de biopoder
econmico, establece una difusin de dispositivos de control sobre las
actividades sociales con el fin de transformarlas en relaciones econmicas
productivas.
El Capitalismo Cognitivo Bioeconmico tiene una serie de caractersticas
que le definen:
El proceso de acumulacin y valoracin de este sistema tiende a fundarse
en la vida puesta a trabajar. El conocimiento es el motor de
acumulacin. La produccin de valor se da cada vez ms con los
elementos inmateriales (relacionales, sentimentales, cerebrales..). Hay
un desmaterializacin del capital fijo hacia una transferencia de las
funciones productivas al cuerpo vivo: bios. Un paso de las tecnologas
mecnicas a las lingstico-comunicativas a travs de la Tecnologa de
la informacin y del trabajo en red. La vida misma es puesta en valor.
Esto se lleva a travs de la valorizacin de las diferencias que cada
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 57:#

individuo lleva consigo.


El proceso de realizacin de este sistema se lleva a cabo a travs del
consumo y de la creacin de imaginarios a modo de estilos de vida. El
proceso se torna bioeconmico: importan los modus vivendi y su
comunicacin como actos lingsticos. Esto provoca una terciarizacin
del consumo donde el cliente es el centro y es el consumo el que
arrastra a la produccin y no al revs como ocurra en el sistema
industrial.
La prestacin laboral esta caracterizada por la diferencia: lo que los
empleadores valorizan en la diferencia cognitiva que cada individuo
pueda aportar. Se realiza una nueva divisin del trabajo, esta vez
cognitiva. Al individualizar la prestacin laboral aparece con fuerza el
sujeto precario y tambin autnomo. Adems surge tambin la
problemtica de la obsolescencia cognitiva de los trabajadores que no
pueden mantener el ritmo de reciclaje de conocimientos que este nuevo
sistema requiere. Las negociaciones laborales, si existen, se focalizan
en encontrar el mejor mix de flexseguridad. Esto no evita el problema del
incremento de la desigualdad y la exclusin de las personas que no
tienen suficientes capacidades cognitivas para ser productivos en esta
nueva sociedad.
Existe una centralidad de los mercados financieros que financian la
actividad de acumulacin cognitiva y, sustituyendo al Sector Pblico,
hacen de papel multiplicador de la economa y de la distribucin de
ingresos. Asistimos a una privatizacin de la reproduccin de la vida
con un desmantelamiento del Estado del Bienestar en muchos pases.
El beneficio no es simplemente el producto de una inversin en stock de
capital fsico sino que depende de la utilizacin de un patrimonio social
(conocimientos, relaciones, sentimientos...) que debe ser controlado y
explotado (redes sociales, consumo por estilo de vida...) con fines
privados. La produccin de dinero ya no se hace slo mediante
mercancas al estilo Fordista sino tambin por medio de conocimientos.

Este nuevo tipo de Capitalismo cognitivo ha llevado a plantearse que puede


que la evolucin de la sociedad del conocimiento sea un proceso que no sea
positivo como unnimemente se ha pensado y que por el contrario, quizs
vivamos en una Sociedad de la Ignorancia o de la incultura . El profesor
Gonal Mayos nos expone que hay mucha parte de la poblacin que es
incapaz de hacerse cargo reflexivamente de las problemticas humanas en
conjunto ante la avalancha de datos que sufre. El conocimiento parece seguir
un proceso geomtrico al estilo Malthusiano, mientras que nuestra capacidad
individual de saber y procesar sigue uno aritmtico.
La obsolescencia cognitiva de los ciudadanos es cada vez una amenaza
mayor, as como la incapacidad de la ciudadana para atender las dificultades
globales. Esto puede suponer un peligro para la democracia porque lejos de
empoderar a la poblacin para resolver problemas, dejamos estos en manos
de expertos (polticos y tcnicos) de cuyo control democrtico normalmente
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 57;#

desistimos. Aparece pues una nueva alienacin postmoderna que se


fundamente en actitudes escapistas de gran parte del poblacin ante el
proceso geomtrico malthusiano del saber. Y se refugian en una sociedad de la
incultura donde el espectculo, el simulacro y el vaco son fomentados y
radiados por todos los medios de comunicacin.
Pero una vez hecho el diagnstico, existen afortunadamente motivos para la
esperanza: la propuesta del profesor Mayos para hacer frente a esta Sociedad
de la Ignorancia es volver a empoderar la poblacin mediante la recuperacin
de los saberes de Cultura General que devuelva la capacidad reflexiva como
base de cualquier saber y de este modo participen con fundamento en una
sociedad que, con los retos que tiene, no podemos dejar por desistimiento en
expertos interesados. Aristteles ya supo sabiamente definir el fundamento
del ser humano: el hombre es un animal social (zon politikon). Seamos pues
dignos de nuestra naturaleza y no renunciemos a nuestra propia formacin
como forma de empoderarnos reflexivamente y as tomar las mejores
decisiones ante la necesidad urgente de mejorar la sociedad en la que vivimos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 57<#

F"*,%=-T0"&,",;*%&*#%/'*4'#"&*,%*%=/%*=-T&'*

Una de las cuestiones que capturan ms nuestra atencin con cada vez mayor
preocupacin son las crecientes diferencias que observamos entre los diversos
miembros que conforman nuestras sociedades. Sabemos que todos partimos
de talentos diferentes y por tanto desiguales y esta desigualdad en el talento va
a implicar que la desigualdad social sea inevitable. Esta creciente
diferenciacin y jerarquizacin entre ciudadanos esta teniendo consecuencias
negativas no slo en los mbitos econmicos o sociales, sino tambin en los
personales. Y estos son cada vez ms palpables ya que ahora llegan al
verdadero pilar de las sociedades avanzadas: la clase media.
Desde el punto de vista econmico, el economista Antn Costas nos expone,
a modo de advertencia, que la lgica actual desigualitaria del Capitalismo
financiero en que vivimos choca con la lgica igualitariade la Democracia. La
poltica econmica reciente sigue la lgica de intentar prolongar un modelo de
crecimiento basado en la desigualdad a travs de burbujas crediticias y
endeudamiento que lo que han hecho ha sido simplemente profundizar en la
desigualdad; donde los ms afectados han sido personas sin recursos que han
acabado endeudados y posteriormente en bancarrota.
Segn Costas, la desigualdad acta como poderoso disolvente de los
fundamentos del crecimiento econmico y del progreso social: corrompe a las
sociedades desde dentro al consolidar los prejuicios de los que estn en la
parte de arriba hacia los que estn ms abajo en la escala social. La principal
afirmacin, cuyo valor demostrativo sera inmenso, es que la desigualdad no
permite a la economa de mercado funcionar de forma eficiente: la
comunidad de sentimientos o "simpata" es fundamental para que las
decisiones orientadas a la bsqueda del propio inters beneficien, a la vez, el
bienestar del conjunto de la sociedad. La desigualdad acenta la inestabilidad
macroeconmica y hace ms voltil el ciclo econmico, favoreciendo la
aparicin de burbujas y crisis recurrentes. La desigualdad actual es por tanto, el
resultado de un cambio de poder econmico a favor del sector financiero.
Siguiendo a Adam Smith, la corrupcin de los sentimientos morales ha
provocado una quiebra moral de la economa de mercado: desprendida del
contenido moral, las motivaciones humanas que mueven los mercados se
apoyan en una tica coja. El principio moral de simpata es una especie de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 58>#

pegamento indispensable para que las motivaciones humanas que dirigen la


bsqueda del inters privado logren conciliarse con el inters general o el bien
comn de la sociedad.
Uno de los retos principales de los prximos aos ser reconciliar Capitalismo
con igualdad. La austeridades una poltica a favor de los acreedores y en
perjuicio de los deudores, intensificando la desigualdad. El ideario econmico y
social que se sigue actualmente en Alemania es un claro ejemplo de esta
problemtica:

La idea central es la competitividad: la democracia acorde con el


mercado (Marktkonforme Demokratie). En lugar de rodear y limitar
democrticamente el mercado, la democracia debe ser recortada de acuerdo
con el mercado.

Es una ideologa ms fundamentalista de mercado que solidaria.


Relativiza la desigualdad y no garantiza la cobertura de las necesidades vitales
bsicas

Finalmente existe una obsesin por la demografa. La regla 7/25/50:


somos en Europa el 7% de la poblacin mundial, producimos el 25% del PIB
mundial y gastamos el 50% del coste social planetario. Abriendo de este modo
el terreno para el recorte del gasto social.
Otro de los grandes anlisis de las consecuencias de la desigualdad vienen
desde el lado sociolgico: Zygmunt Bauman y Richard Sennett son dos
socilogos que analizan magistralmente las consecuencias sociales y
personales que la creciente desigualdad estn provocando.
Zygmunt Bauman nos expone que la gente a lo que hoy tiene miedo no es a
ser vigilada constantemente a modo de un Gran Hermano, sino lo que la gente
tiene miedo es a ser excluida, desechada, abandonada. Vivimos en una
sociedad confesional: quieres que ms y ms gente sepa lo que ests
haciendo (va facebook, twitter,instagram,..), tenemos miedo de romper lazos
sociales, de ser desiguales, de la exclusin amenazante,de la soledad.
Por otro lado Bauman explica que somos adictos a la seguridad: lo que la
gente busca, y teme no tener, es seguridad existencial. No teme a terroristas,
sino a perder su posicin social. En el mundo laboral vales slo lo que t ultimo
xito en el mercado de trabajo. Y los Estados sufren dficit de poder: no
pueden asegurarnos ya contra el desempleo, la vejez,... La seguridad
existencial es algo que cae fuera del control de los polticos. Muchas de estas
funciones han sido ya privatizadas y su acceso es por nivel de renta ya de por
s desigual. Los polticos se centran nicamente en la seguridad fsica contra
los terroristas y otras amenazas ms o menos reales.
Finalmente el socilogo Richard Sennett analiza qu significa respeto en una
sociedad basada en la desigualdad: la sociedad ha buscado relaciones
respetuosas a travs de la dignidad del trabajo y esto dada las caractersticas y
situacin de escasez del trabajo contemporneo, profundiza las desigualdades.
La institucionalizacin del talento como fuente de prestigio y xito laboral da
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 58=#

origen a la meritocracia pero a su vez tiene un lado peligroso:


la dependencia y falta de autonoma de los excluidos, de los menos
talentosos. La autonoma es la clave para la igualdad y el respeto. Hay que
seguir pues los tres cdigos modernos de respeto: hacer algo por s mismo,
cuidar de s mismo y ayudar a los dems a ser autnomos.
En la construccin de una sociedad ms igualitaria donde el bien comn sea el
fin ltimo y tambin ayudando a la eficiencia econmica, est en nuestras
manos el aceptar de los otros lo que no podemos entender de ellos. Tratar al
otro en igualdad de condiciones. La conexin respetuosa se establece cuando
se reconocen los lmites y posibilidades del otro. No excluyendo y asumiendo la
diferencia como una factor entre otros ms y comprendiendo que todas las
personas estn dotadas de talento es como nos ganaremos no slo su respeto
sino tambin el ms importante: el respeto moral a uno mismo.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 585#

C$'('4U"*,%&*5-%(*$'4d(;*T%(%#"(,'*(0%E"=*"&/%#("/-E"=*

Muchas veces sentimos que caminamos por senderos ya trazados y de cuyos


bordes no podemos salir. Nos parece, normalmente por falta de tiempo, que en
nuestro fluir diario no existen mejores alternativas de las que ahora ya
recorremos. Pero si miramos con detenimiento a nuestro alrededor, podemos
darnos cuenta que mucho de lo que vemos quizs no nos guste. As, lo que
conocemos como mundo econmico es un entorno atrincherado en una
supuesta complejidad tcnica que gestionan solo expertos y cuyas polticas
parece que no se puede discutir a pesar de la existencia real de alternativas.
Sentimos con pesar que hay cada vez una mayor parte de la poblacin que
sufre los ajustes de una poltica econmica que excluye a muchos ciudadanos
de la posibilidad de intentar llevar una vida digna. Con seguridad nos
preguntamos apesadumbradamente si no hay alternativas a esta situacin
difcil que a muchos les toca vivir. Pero: s existen modelos econmicos
alternativos que, a pesar de las crticas y debilidades que tcnicamente pueden
recibir, llevan implcitos como forma positiva a tomar en consideracin esos
deseos de mejora y de cambio que todos en nuestro interior tenemos ante una
situacin que a muchos les parece, con razn, agobiante.
La denominada Economa del bien comn del profesor Austriaco Christian
Felber es un modelo econmico alternativo que se basa en
los valoresfundamentales que hacen que las relaciones tengan xito y hacen
ms felices a las personas: confianza, aprecio, cooperacin, solidaridad y
voluntad de compartir.

La bsqueda del beneficio y la competencia se transforman en esfuerzo


hacia el bien comn y la cooperacin.

El xito econmico no se medira con indicadores de valores


de cambio(monetarios) sino con indicadores de utilidades (no monetarios): a
nivelmacro se sustituye el PIB por el Producto del Bien Comn. A nivel microse
sustituira el balance financiero por el balance del bien comn (social,
ecolgico, democrtico y solidario)

El beneficio pasa de fin a medio y sirve para lograr el nuevo objetivo de


las empresas: la contribucin al bien comn. El crecimiento econmico ya no
es el objetivo, las empresas deben buscar un tamao ptimo y despus se
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 586#

liberan de la obligacin del crecimiento por el crecimiento para poder cooperar


con otras compaas a mejorar el aprendizaje solidario.

Se propone una reduccin de la jornada laboral a 30/33 horas


semanales que permitan a las personas realizar otros aspectos de
trabajo comunitario o poltico. Habra un ao sabtico cada 10 aos de trabajo
para dedicarse a temas de inters personal y dejar as puestos de trabajo a
desempleados.

El liderazgo ya no ser de racionalidad con los nmeros, sino de


personas que actan con responsabilidad social, que son compasivos y
empticos y que vean en la participacin una oportunidad y un beneficio
pensando siempre en la sostenibilidad a largo plazo.

Existiran bienes comunales democrticos (commons) a modo de


empresa pblica en educacin, salud, servicios sociales, movilidad y energa.

Existira tambin un parlamento econmico regional y una banca


democrtica que financiara en un primer momento al Estado.

Habra una dote democrtica que limitara la desigualdad de ingresos


y riqueza. Existiran unos ingresos mximos y el exceso se distribuira a un
fondo como dote democrtica en forma de fondo intergeneracional.
Estas propuestas, que pueden parecernos utpicas, han recibido una serie de
fundamentadas crticas en su mayora por los defensores del mercado libre.
As por ejemplo, exponen que toda divisin del trabajoque comporta la
economa de mercado libre tiene ya un componente esencialmente
cooperativo. Es en el fondo una red de contratos e intercambios
de cooperacin voluntaria y pacfica.
Adems, cualquier persona en una economa de mercado solo es capaz de
satisfacer la inmensa mayora de sus fines si previamente genera riqueza para
los dems (contribuye a satisfacer los fines de los dems). Antes de obtener
cualquier renta, tenemos que contribuir a fabricar bienes y servicios no para
nosotros, sino para los consumidores (y esto consideran que ya es en s pura
cooperacin social).
Finalmente, argumentan que determinar las grandes preguntas de
la economa: qu producir? quin produce? y Cundo producir?, no
es una cuestin que se pueda decidir asambleariamente por unos pocos. La
nica forma de averiguar si todos estamos saliendo ganando en cada momento
(si cada unidad empresarial acierta o yerra) son los beneficios en competencia
y la fijacin de precios libre. El mercadoes un proceso continuo de prueba y
error para descubrir los cursos de accin colectivos ms adecuados. Las
empresas que no emplean los recursos satisfaciendo a los consumidores
simplemente desaparecen dejando paso a empresas eficientes, con beneficios,
exitosas y generadoras de valor econmico y por tanto, aceptado socialmente.
Quizs el aprendizaje que debamos extraer de todas estas propuestas es que,
en primer lugar, la economa no es una ciencia exacta sino una ciencia social
que debe centrarse en lo cualitativo, en las personas y no tanto en modelos
tericos cuantitativos a aplicar sin ninguna flexibilidad y alejados de los
deseos y la voluntad de vivir dignamente que a toda persona debemos dar la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 587#

oportunidad de conseguir. En segundo lugar, y seguramente lo ms importante:


afortunadamente est inherente en el ADN del espritu humano el deseo de
mejorar y generar creativamente nuevas alternativas. Eso nos garantiza no slo
un futuro mejor, sino el mantenimiento de algo que todos tenemos:
la esperanza y confianza en nosotros mismos como forma de enfrentarnos a
cualquier situacin difcil que podamos pasar.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 588#

_Y"$-"*,.(,%*E"*&"*$&"=%*4%,-"`;*,%*&"*%W$%3$-.(*"*&"*('#4"*

A raz de esta crisis que vivimos una de las preguntas que han surgido con
bastante preocupacin eshacia dnde va la clase la clase
media?. Observamos que una parte de nuestros ciudadanos que vivan dentro
de lo que pareca el seguro entorno que proporcionaba las sociedades
avanzadas, ahora se ven abocados a una precariedad que ha desestabilizado,
para muchos de forma sorpresiva, proyectos de vida que parecan siempre
progresar dentro de una estabilidad que conformaba un hbitat confortable.
Desde el mundo de la historia econmica se ha planteado que quizs la
aparicin de la clase media sea una mera anomala dentro de la
macroevolucin del Capitalismo. Para el economista James K.Galbraith, la
clase media fue la respuesta dada por EEUU del siglo XX a la Europa
decimonnica; la respuesta dada por Roosvelt y Lyndon B. Johnson a David
Ricardo y Karl Marx; la respuesta a un mundo polarizado entorno a las
realidades del capital y el trabajo. El conflicto cannico entre el capitalismo y
el mundo obrero organizado se resolvi con la era del sindicalismo industria
(Detroit) lo que acelerara el "New Deal" e impulsara la "gran sociedad" de
Lyndon B. Johnson, confirmando a EEUU como bastin de la clase media.
El perodo entre 1945 y los aos 90 del siglo pasado pudo haber sido una
etapa "excepcional" para el Capitalismo; ahora hay argumentos suficientes
para considerar que vuelve a sus caractersticas "naturales" donde
la polarizacin entre privilegiados y desposedos sea la norma. Existe un
aumento constante de trabajos profesionales bien pagados junto al aumento
del empleo mal remunerado y la cada de los sueldos medios. Una poderosa
lite financiera y empresarial sostiene las riendas del poder y no muestra
signos de ceder en desgaste de su riqueza. Los beneficios del crecimiento
estn colonizados por grandes empresas y pequea lites. El objetivo
del neoliberalismo seguramente no tena nada que ver con el aumento de la
productividad ni con el crecimiento econmico, sino con el reforzamiento (o
establecimiento en China y Rusia) de una nueva superlite extractiva, la
restauracin del la class power. En definitiva: la plutocracia de nuevo.
Y puede que estemos ante una nueva vuelta a la tuerca dentro de la
macrohistoria del Capitalismo: la de un Capitalismo sin trabajo que derriba
varios mitos: en primer lugar el mito de la impenetrabilidad: en el que resulta
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 589#

ficticio el mundo conceptual del pleno empleo; el derribo del mito de los
servicios: que no generan suficientes puestos de trabajo y pueden
desplazarse a otros lugares y finalmente el mito de los costes: donde la
disminucin de los costes no nos saca de la plaga del paro existiendo pocos
puestos bien pagados.
Con la posible desaparicin de las clases medias (un segmento de la
poblacin en condiciones de acceder a los bienes de consumo) desaparecera
tambin un mundo bastante predecible y corriente. An as, es muy poco
probable que el supuesto "choque" derivado del declive de las clases medias
provoque conflictos internacionales, pero s entre grupos y entre inmigrantes y
residentes. Las clases medias en los pases emergentes que no encuentran
salidas profesionales acordes con su formacin, ponen sus miradas en
la emigracin o la revolucin. Algo similar esta ocurriendo en los pases
desarrollados...
Y con seguridad lo importante es que seamos capaces de detectar y definir
crticamente estas macrotendencias para de este modo intentar influir y
cambiar su desarrollo.La Economa y la Poltica se han convertido
directamente en unas doctrinas, en Teologas donde no hay espacio para la
discusin y el debate. Han dejado de lado toda su intencin cientfica, toda
esperanza de bienestar, toda funcin instrumental. Esta en nuestra mano
cambiar esto mediante el debate y el pensamiento en una sociedad que
tenemos que lograr que continu siendo abierta a todos .
Un primer paso puede darse, el prximo 29 de Noviembre donde tiene lugar de
forma abierta, en la Facultad de Filosofa de la Universidad de Barcelona,
el Tercer coloquio macrofilsofico con el tema:Poltica y conflictos
contemporneos organizado por el profesor Gonal Mayos y el grupo
GIRCHE

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 58:#

C&*3#%$"#-",';*_0("*(0%E"*$&"=%*='$-"&`*

Desde una perspectiva macrohistrica podemos decir que las sociedades


humanas han ido construyendo de forma lenta sus identidades estables y
esferas de seguridad rgidas a su alrededor para protegerlas. Algo que en la
actualidad ha quedado desplazado con nuestro sistema actual que fomenta un
modo de vida basado en la competitividad, la meritocracia y la flexibilidad. Y
sabemos por experiencia que los grandes cambios sociales han provocado
siempre, sin excepcin, sus damnificados con nuevas formas de exclusin e
incluso la aparicin de posibles nuevas clases sociales como el precariado.
El economista Guy Standing analiza en esta fase de desarrollo del Capitalismo
en su libro "El precariado: una nueva clase social" la aparicin en el mundo
laboral de una posible nueva clase social que denomina precariado : no es
solo una cuestin de empleo inseguro, de duracin limitada y con una
proteccin laboral insuficiente: es quedar anclado en un estatus que no ofrece
una posibilidad de carrera profesional, ningn sentido de identidad ocupacional
seguro y pocos derechos o prestaciones sociales.
En el proceso de globalizacin anterior se dio un pacto fustico: existira un
contrato social en el que se peda a los trabajadores que aceptaran la
flexibilizacin a cambio de medidas que preservaran el empleo total,
manteniendo el nivel de vida a travs de un consumo que excediera los
ingresos y el valor de lo producido a travs del endeudamiento. Con el crash
del 2008 empez la nueva etapa: los ingresos disminuyeron y cayeron por
debajo del repago de la deuda, rompindose el contrato social y lanzando a
gran parte de la poblacin (y los Estados) hacia la bancarrota y la precariedad.
La precariedad significa quedar encadenado a un estilo de vida en el que las
tareas realizadas no proporcionan una sensacin de desarrollo profesional. El
lugar de trabajo es cualquier lugar,difuso, no familiar, una zona de inseguridad.
Adems el precariado se ve sometido a una gran presin sobre el tiempo que
dispone. Debe estar siempre disponible y dedicar una cantidad cada vez mayor
al trabajo sin que esto le suponga una fiable seguridad econmica.
La precariedad implica tambin la ausencia de una identidad basada en el
empleo seguro sometidos a un estilo de vida terciario que implica la multitarea
sin control sobre el uso del tiempo, sin una vinculacin hacia el futuro
construida desde el pasado. Adems de su inseguridad en el trabajo y en los
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 58;#

ingresos, los miembros del precariado carecen pues de identidad basada en el


trabajo. Carecen de ciertos compromisos morales o de comportamiento que
definen una identidad profesional. Parecen ms forzados nmadashumanos o
residentes que ciudadanos plenos. Impelidos a una multitarea que reduce la
productividad en cada y cualquier actividad, habitundose a un pensamiento
fragmentado que dificulta realizar trabajos de concentracin o reflexin; siendo
la interaccin interrumpida (tareas, internet, smartphones, videojuegos) el
nuevo opio del precariado como lo fue la ginebra o la cerveza en la primera
generacin del proletariado industrial.
El precariado puede ser una nueva clase emergente que no vea ante s un
futuro de seguridad o identidad y que sienta el temor y la frustracin, entrando
en una nueva guerra consigo mismos al considerarse (injustificadamente)
culpables de su suerte. Pero quines forman o pueden formar parte del
precariado? Como explica el profesor Gonal Mayos: la evolucin ltima de
las sociedades avanzadas hacia la postindustrializacin y la sociedad del
conocimiento est provocando que prcticamente todo trabajador sea en gran
medida un trabajador coginitivo y que el el precariado (o nuevo proletariado)
est ms representado que nunca por el cognitariado: los tradicionales
obreros tienden a ser substituidos por un nuevo tipo de trabajado intelectual o
cognitivo, justificado por el neologismo "cognitariado".
Mayos expone que en la actualidad el sector productivo ms poderoso y
efectivo es el basado en el saber, o ms bien, en la ciencia con aplicaciones
tcnicas y valor econmico. Actualmente el hecho de que el trabajo que se
tenga que desempear sea ms bien intelectual o ms bien manual no cambia
la condicin de proletario. Se asociaba, sin mucha reflexin, a los trabajadores
cognitivos a la burguesa, clases pudientes y propietarios, cuando en realidad y
por principio dependen slo de su fuerza de trabajo, su cognicin. El profesor
Mayos nos recuerda que el proletariado era la clase que se caracterizaba por
no tener capital: no tena propiedades y solo se tena a s misma, a su familia
(prole) y a su fuerza de trabajo. El cognitariado como tal se caracteriza por
poseer slo su cognicin: sus capacidades y habilidades cognitivas, es decir, el
resultado de su elaborada educacin y formacin que es ahora su fuerza de
trabajo puesta a la venta en el mercado.
Las sociedades avanzadas postindustriales y cognitivas convierten la
precariedad en su caracterstica ms definitoria con la desaparicin de las
tradicionales garantas y seguridades (familiares, de clase...), el
desmantelamiento del Estado de Bienestar y la obsolescencia profesional y
cognitiva que amenazan con la precariedad a una parte cada vez mayor de la
sociedad (incluidos antiguos ejecutivos y miembros de la clase alta). El
precariado no es ni vctima, ni villano, ni hroe: somos la mayora de
nosotros.
Posiblemente un paliativo a esta situacin es analizar la macrohistoria
del Capitalismo, donde vemos que en un momento determinado de su
evolucin se sustituyeron los lazos familiares y comunitarios, por el Estado y el
Mercado ante la promesa de un individualismo emancipatorio que ha
resultado seguramente fallido. Volver el enfoque a los lazos comunitarios, a la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 58<#

familia, a la solidaridad, a la fraternidad, a la intimidad de lo ordinario


compartido, es quizs la nueva mirada con perspectiva histrica que
proporcione una identidad equitativa a todos sin excepcin.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 59>#

C&*B"3-/"&-=4'*='4'=*/','=;*3'&-/-1"(,'*%&*<0/0#'*

Con la crisis econmica actual hay una sobreexposicin a hablar sobre el


Capitalismo. Es algo que tenemos en muchos discursos o en los medios de
comunicacin casi a diario. Hace no muchos aos la palabra capitalismo era
algo antiguo y fuera de la moda, como hablar por ejemplo tambin de
imperialismo. Y estos discursos suelen ser muy retricos, normalmente
desfavorables y muy encendidos, pero no nos damos cuenta de que el
capitalismo esta dentro de nosotros.
Tenemos discursos muy crticos con el Capitalismo, pero el Capitalismo
somos todos y no lo vemos. Hablamos de transformar la sociedad pero en el
fondo no estamos transformando nuestras actitudes, expectativas, costumbres,
a lo que estamos dispuestos a renunciar y a hacer . Debemos asumir nuestra
parte de responsabilidad: aqu nos han metido, pero tambin nos hemos
metido; no nos estn dejando salir, pero quizs debemos hacer algo ms para
salir.
Una de las principales caractersticas que marcan la actual globalizacin es
que aunque estemos en crisis, es una crisis interna del Capitalismo: se
resolver dentro de su propia lgica y sin prever un cambio de sistema. Como
nos advierte clarividentemente el filsofo alemn Jrgen Habermas, es poco
serio fundar una teora alternativa en la expectativa de un big bang, de una
explosin revolucionaria que nos devuelva al comunismo o sistemas similares.
No se debe despreciar la capacidad de aprendizaje del Capitalismo. Lo
esencial del Capitalismo es que se trata de un sistema dinmico a modo de
artefacto que debe moverse para funcionar (crecer, desarrollar, destruir,
extenderse) y que es capaz de transformarse y seguir. Es una economa del
tiempo.
La crisis econmica actual refleja la incapacidad estructural del orden
capitalista para eliminar las injusticias sociales (exclusin, precariedad...), pero
una de las ventajas del Capitalismo es que en su dinmica temporal podra ser
deformado desde dentro hasta hacerse irreconocible. En el fondo es
seguramente la falta de una amplia accin poltica de las lites y de una base
social la que este provocando gran parte de las consecuencias negativas
actuales de la crisis.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 59=#

Vivimos en un tiempo en que lo poltico carece de prestigio, estamos en la


poca de la despolitizacin: el lenguaje debe ser neutro y polticamente
correcto; la moralidad debe ser al estilo kantiano: homognea y universal, sin
atender a las diferencias y despolitizando la accin humana; cuestionamos la
representacin y nuestros representantes polticos como espacio legitimo para
hacer poltica, fragmentamos la accin individual hasta hacerla irrelevante.
Necesitamos seguramente politizar de nuevo muchas de nuestras
problemticas: discutir sin restricciones en el gora pblica lo que
consideremos importante. No dejar que la economa se repliegue en
supuestas ortodoxias tcnicas de modelos econmicos a aplicar sin discusin
por instituciones no elegidas democrticamente. Utilizar y exponer todo lo
importante sin miedo al dilogo pblico, no como una mera negociacin, sino
como una conversacin que se compromete con la experiencia, a veces difcil,
del otro a la hora de buscar soluciones.

Afortunadamente, estn surgiendo a raz de esta crisis, unas


diferentes culturas econmicas que desde dentro del Capitalismo lo pueden
cambiar o al menos modelar y que estn unificadas bajo el objetivo de una
superacin del consumismo: redes de produccin agroecolgica, moneda
social, redes de intercambio, cooperativas, universidades libres. Culturas
econmicas creadas por masas de ex-consumidores que ya no pueden
consumir nada ms que a s mismos y que buscan en esta nueva cultura una
forma de vida diferente, ms humana e incluyente.
Aristteles ya nos deca que lo que nos caracteriza como humanos es que
somos animales polticos(zon politikon): la poltica, el dilogo, la discusin
en el gora pblica es lo que nos hace realmente humanos. El animal que hay
en nosotros saluda al Dios que hay dentro de nosotros en el momento de la
politicicidad. Es nuestra responsabilidad prestigiar de nuevo la poltica como
forma de cambiar las cosas y de ejercer realmente como Seres Humanos
comprometidos. La poltica tambin somos todos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 595#

J%(="4-%(/'*#",-$"&;*&'=*&U4-/%=*4'#"&%=*,%&*4%#$",'*

Ser radical tiene hoy en da una connotacin negativa pero en el fondo quizs
se trate de una necesidad cada vez ms acuciante ante la situacin actual de
crisis de la sociedad en la que vivimos. Ser radical es ir sin cortapisas a la raz
de los problemas; ser crtico y buscar los lmites que conforman las cosas para
as poder no slo entenderlas mejor, sino tambin ser capaces de cambiarlas.
Y esto es una actitud que hay que cultivar da a da como forma de
comprometerse a mejorar con lo que nos rodea.
Una de las cuestiones que ms debate debera generar, y con la que
deberamos ser radicales, es la situacin actual de nuestro sistema econmico
de economa de mercado y como est influyendo y marcando gran parte de
nuestros aspectos sociales. Las implicaciones normativas de la economa, la
intromisin de los mercados, y del pensamiento orientado a los mercados, en
aspectos de la vida tradicionalmente regidos por normas no mercantiles es uno
de los hechos ms significativos de nuestro tiempo.
Como expuso el economista Karl Polanyi en su obra "La gran transformacin":
en las sociedades en el que reina a sus anchas el mercado autorregulador, la
sociedad permanece prisionera de las relaciones econmicas. Para Polanyi el
liberalismo econmico promueve un sistema de excepcin radicalmente
pernicioso que atenta contra los fundamentos mismos de la sociedad, contra la
sociabilidad en cuanto a tal.
Polanyi considera al sistema capitalista una anomala histrica. En todas las
sociedades antiguas, aunque hubiera mercado, los seres humanos se haban
mantenido respetuosos con las reglas de la reciprocidad, redistribucin,
solidaridad y obligaciones comunales; sin embargo, la revolucin industrial
provoca una "gran transformacin" destruyendo de forma irreversible aquellas
formas de interrelacin. El sistema capitalistano es un resultado "necesario" o
"natural" de la evolucin social sino que tiene que ser impuesto violentamente
por el aparato del Estado a peticin de las clases burguesas y mercantiles.
Los procesos econmicos logran institucionalizarse rompiendo las fuerzas
histricas de reciprocidad, redistribucin y de intercambio utilizando a la
sociedad como rehn. Las seales que los precios envan a los individuos
racionales es que el ansia de beneficio prevalece sobre la religin o la cultura,
incluso en las comunidades ms tradicionales. El dilema solo puede resolverse
si es posible reducir las normas sociales que gobiernan sociedades enteras a
los actos de individuos movidos por el inters propio. Los mercados modernos
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 596#

y las estructuras sociales estn en conflicto, y all donde los mercados se


expanden se producen convulsiones sociales.
Otro de los pensadores que recientemente ha analizado las consecuencias
normativas y los lmites morales del mercado es el profesor de Filosofa Poltica
de Harvard Michael J. Sandel: nos expone en su libro "Lo que el dinero no
puede comprar ", que se ha pasado de tener una economa de mercado
a ser una sociedad de mercado, a permitir que la fra lgica econmica gue el
rumbo en situaciones en las que la tica y la moral deberan pesar ms.
Cuando decidimos que ciertos bienes pueden comprarse y venderse,
decidimos, al menos de manera implcita, si es apropiado tratarlos como
mercancas, como instrumentos de provecho y uso. Pero no todos los bienes
se valoran propiamente de esta manera. Introducir un factor monetario en un
escenario no mercantil, pagar por ejemplo a los nios en las escuelas por leer
libros, pagar por donar sangre, dar prioridad en las colas a la gente que tiene
un pase pagado vip, puede cambiar la actitud de la gente y desplazar los
compromisos morales y cvicos.
Por qu debe preocuparnos que vayamos hacia una sociedad en la que
todo est en venta? Por dos motivos principales: uno es la produccin
de desigualdad, y el otro la corrupcin. En una sociedad en la que todo est
a la venta, la vida resulta difcil para las personas con recursos modestos. No
tienen las mismas opciones de acceder incluso a servicios bsicos como la
salud y la educacin provocando las convulsiones sociales de las que hablaba
ya Polanyi.
En segundo lugar, para Sandel mercadear con las cosas las
corrompe: corromper un bien o una prctica social significa degradarlos,
darles un valor inferior al que les corresponde. Los mercados tienen una
tendencia corrosiva. Poner un precio a las cosas buenas de la vida puede
corromperlas. Porque los mercados no solo distribuyen bienes, sino que
tambin expresan y promueven ciertas actitudes respecto a las cosas que se
intercambian.
Los economistas a menudo dan por supuesto que los mercados son inertes,
que no afectan a los bienes intercambiados. Pero esto no es cierto, los
mercados dejan su marca. Parte del atractivo del mercado estriba en que no
emiten juicios sobre las preferencias que satisfacen. No se preguntan si ciertas
formas de valorar son ms nobles o dignas que otras. Si alguien est
dispuesto a pagar, por un rgano vital por ejemplo, y otro est dispuesto a
vendrselo, la nica pregunta que el economista hace es: cunto? Los
mercados no reprueban nada. Y en ocasiones los valores mercantiles
desplazan a valores no mercantiles que merece la pena proteger (como la
reciprocidad, la solidaridad,...).
Sandel propone que hemos de decidir dnde no debe mandar el dinero:
sobre ciertos bienes (salud, educacin, vida familiar, naturaleza, deberes
cvicos, etc.) debemos saber cmo valorarlos y dejarlos fuera del mercado. Se
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 597#

tratara de cuestiones polticas y no meramente econmicas. Se debe debatir,


caso por caso, el significado moral de estos bienes y la manera adecuada de
valorarlos.
Para Sandel la solucin a esta invasin problemtica de los mercados puede
resultarnos radical pero se deriva claramente de un pensamiento crtico
elaborado: debemos quitarles a los economistas el monopolio de
la economa y devolverla al lugar donde surgi: a la Filosofa moral de donde
nunca debera haber salido. Seamos pues radicales, al menos, como actitud
intelectual de compromiso para mejorar el mundo en el que vivimos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 598#

C&*4-/'*,%&*3#'T#%=';*&"*-,%'&'TU"*T&"$-"&*

La industrializacin de nuestras sociedades, la racionalizacin de todas las


esferas de nuestra existencia y la bsqueda del control total por parte de los
mercados (del tiempo, espacio, cuerpo, relaciones humanas, etc.) encuentran
su justificacin en la ideologa del progreso, compartida por el conjunto de las
corrientes polticas. Se postula que la Humanidad se inscribe en un proceso de
mejora general que se presenta como lineal, acumulativo, continuo e infinito (de
las cavernas a la conquista del espacio). Esta ideologa establece un ligamen
directo entre los avances tecnocientficos y las mejoras sociales y polticas
(exaltando la creencia en el bienestar material).
Para el politlogo John Gray el progreso es solo un mito moderno: el progreso
como meta ltima de la existencia humana es una creencia tan difundida que
ya casi no lo advertimos. De esta manera, buena parte de la estructura
sociopoltica, al menos, en Occidente, gira entorno a esta idea, entendida
particularmente como crecimiento econmico y desarrollo tecnolgico. Gray
cuestiona la idea de progreso como uno ms de los mitos que estructura la
existencia humana. Si uno acepta el mito del progreso, se hace con un lugar en
la gran marcha de la Humanidad. Pero la Humanidad no marcha hacia
ninguna parte. La Humanidad es una ficcin compuesta a partir de miles de
millones de individuos para los cuales la vida es singular y definitiva.
De entre los muchos beneficios de la Fe en el progreso, el ms importante tal
vez sea el evitar un conocimiento excesivo de uno mismo, al ser considerados
los humanos modernos unidimensionalmente como mquinas productivas
dentro del engranaje del supuesto progreso econmico y social. No hace falta
pensar en quines somos o qu cosas son importantes y cmo valorarlas: el
sistema capitalista procede por nosotros a la traduccin integral de la realidad
(humanos, seres vivientes, objetos inertes) en el lenguaje que
los mercados entienden: el del valor y el del dinero.Su ptica es la de la
acumulacin, de la reproduccin aumentada del capital por una dinmica
expansionista que se observa muy bien en la mstica del crecimiento y en la
penetracin de los principios del mercado en todas las actividades por muy
banales que estas sean.
Para Gray la fe en el progreso es un vestigio tardo del Cristianismo primitivo.
Para los antiguos Egipcios y para los antiguos Griegos, no haba nada nuevo
bajo el sol. La historia humana se encuadraba en los ciclos de la naturaleza. El
Cristianismo al crear la expectativa de un cambio radical en los asuntos
humanos fund el mundo moderno. La Historia paso de ser entendida como
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 599#

una sucesin de ciclos, como los de las estaciones del ao a un relato de


redencin y salvacin y, en los tiempos modernos, la salvacin se asimil a
progreso: al aumento del conocimiento y del poder.
Pero como el escrito Joseph Conrad nos relata magistralmente en su obra"El
corazn de las tinieblas", el progreso tiene su lado oscuro, su reverso
tenebroso: Conrad se refera a la Humanidad Europea que, poseda por una
visin de progreso y por la tentacin de ganar dinero, caus miles de muertes
en el Congo. Los colonizadores se apoyaron en la fe en el futuro para no
perder la entereza y completar su tarea: la barbarie fue tambin el reverso de
la cara del progreso y la civilizacin.
Y quizs el fenmeno ms inquietante de nuestra poca acorde con la
posibilidad de barbarie que el progreso puede conllevar, es el de la"glaciacin
emocional" : bajo la impulsividad y la versatilidad aparente de los caracteres
humanos contemporneos reina en efecto la mayor de las frialdades: la de la
accin determinada nicamente por una relacin coste/beneficio con el mundo
y con los otros. Emerge una nueva forma de subjetividad egosta cuyo
objetivo es la autosuficiencia regida por los principios de utilidad, de
racionalizacin y de resultados. La gente que se quede por el camino, la que
despedimos por ejemplo en las restructuraciones empresariales y que no se
puedan adaptar en esa marcha hacia un supuesto futuro mejor, son los daos
colaterales que el progreso siempre ha tenido. La nueva barbarie del progreso,
la de los mercados, es ms sutil y aceptada pero no menos glacial.
Y qu va ocurrir si tras la crisis del 2008 por primera vez vislumbramos que no
se va a poder prosperar indefinidamente. Caer el mito del progreso? Cual
ser el nuevo mito?. Afortunadamente esta an en nuestras manos volver a
mirar clidamente a los dems y crear nuestros propios mitos. Quizs la
voluntad de compartir y convivir inclusivamente con calidad humana sea
nuestro nuevo mito ante un mundo que necesita de renovadas miradas.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 59:#

B"3-/"&-=4'*"#/U=/-$';*&"*%=/%/-1"$-.(*,%&*40(,'*

Vivimos en una poca de individualizacin narcisista reforzada por una


sociedad sobreestetizada que en principio dicen nuestros publicistas que
debera llevarnos a una humanidad ms feliz. Este fenmeno en el que la fase
del Capitalismo actual se ha convertido, es analizado en profundidad por el
socilogo francsGilles Lipovetsky, el cual expone que se ha derivado de
cuatro factores fundamentales:

La Cultura democrtica del siglo XVIII que legitim la autonoma


individual,

El Capitalismo de consumo y su promocin del Hedonismo,

Los movimiento sociales de los aos 60 y su protesta contra los modos


de vida contempornea,

La nueva dinmica de los ltimos 20 aos que a travs de las nuevas


tecnologas favorecen y desarrollan un exhibicionismo narcisista individual.
Lipovetsky explica que si el Capitalismo destruye puestos de trabajo, desfigura
el paisaje, contamina el ambiente, agota las materias primas y con frecuencia
destruye los individuos, tambin es el sistema que produce y distribuye bienes
estticos en gran escala. Estamos en el estadio hiperblico de este sistema
marcado por la inflacin esttica. No hay ni un solo objeto que no est sujeto
al diseo desde las gafas de sol a los cepillos de dientes. Esta promocin del
paradigma esttico es hija del Capitalismo de consumo. Es lo que Lipovetsky
define en su ltima obra "L'esthtisation du monde" como elCapitalismo
artstico.
El Capitalismo artstico es el sistema que incorpora de manera sistemtica la
dimensin creativa e imaginaria en las reas de consumo mercantil.
Apoyndose en la explotacin comercial de las emociones, combina dos polos
a priori antinmicos: lo racional y lo intuitivo, el clculo econmico y la
sensibilidad. Los mundos estticos no son ms "pequeos mundos" separados,
sino un valor econmico del sector respaldado por las multinacionales en forma
de marcas e implicando considerables intereses econmicos.
Ayer, era el arte por el arte. Hoy en da, es el mercado que incrementa el
mundo del arte. El Capitalismo ha creado para Lipovetsky un tipo sin
precedentes de arte: un arte de consumo de masas (cine, publicidad...) que no
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 59;#

requiere ninguna cultura especfica. Un arte sin ideal de elevacin, que se


mezcla con las marcas en el deporte, en la moda, en el entretenimiento.Lo
bello no es lo bueno forzosamente y el arte no es la condicin de la moralidad
ni de la libertad. Se construyen imperios estticos y mercantiles, convive
el utilitarismo con la esttica. Y todos los indicadores muestran cmo
esta sobredosis esttica es perceptible en el auge del turismo, la visita a los
museos, el gusto por las imgenes y la publicidad de las marcas, la decoracin
de la casa o las prcticas de autoembellecimiento (ciruga esttica) de s
mismo.
El reverso de la moneda es que el Capitalismo artstico ha creado un
estresado consumidor hednico-esttico constantemente en bsqueda de
cambios, de sensaciones que puedan compensar el estrs o suministrarle
placeres renovados. Estamos ahora drogados por lo "nuevo" que muchas
veces proporcionan hbilmente las marcas y la publicidad. Y no hay lmites en
la bsqueda de experiencias sensibles y "sorprendentes". Un consumidor
esttico que por otro lado se enfrenta a los lmites de este nuevo modo de vida:
las psicopatologas, ya que la vida parece a la vez cada vez ms fcil y difcil y
esto provoca que haya ms gente con estrs y ansiedad en un nuevo mundo
donde las certezas no existen. Parece tambin que adems todos los aspectos
de nuestro mundo se tengan que realizar en la escala de "siempre ms":
experiencias, consumo, comunicacin, internet...
De hecho para Livovetsky el mundo hipermoderno est desorientado,
inseguro, frgil. Como lo demuestra el aumento de las curvas de ansiedad, el
estrs, las adicciones y la depresin. La estetizacin y la comercializacin
desenfrenada del mundo que prometen la felicidad, pero al final, la alegra de
vivir no ocurre. La hipertrofia consumista no produce ms felicidad. Los
placeres estticos no llegan a eliminar elmalestar, el estrs, la degradacin de
la autoestima generada por los estndares performativos que exigen las
empresas. La individualizacin de la vida social se acompaa
de crisis subjetivas e intersubjetivas repetitivas (divorcios, conflictos...). La
sociedad superestetizada triunfa, pero la armona en nuestras vida no se
alcanza.
La modernidad ha investido con xito el reino de la cantidad. Pero no nos
satisface. A lo que nos enfrentamos realmente es al reto de la calidad (en el
medio ambiente, productos, la cultura, las relaciones, el estilo de vida). Est en
nuestras manos promocionar la Educacin y la Cultura y obtener as las
herramientas necesarias para que no seamos slo consumidores y que la
existencia esttica se dirija a no ser adictos de las marcas y las innovaciones,
sino del confort de sentido que proporciona una Cultura de calidad.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 59<#

A%&*-(,-E-,0'*"*&"=*%=/#0$/0#"=;*&"*N/-$"*,%&*%($05#-4-%(/'*

En un poca tan convulsa como la actual todos somos conscientes que


debemos enfrentarnos a situaciones impredecibles a las que seguramente
nadie esta preparado. La incertidumbre se ha convertido en la constante de
nuestro tiempo. Afortunadamente crearemos soluciones en las que
acertaremos las respuestas pero en muchas otras fracasaremos. Y viviremos
tambin periodos difciles de sobrellevar. Pero lo que marca seguramente la
gran diferencia con pocas anteriores es que nuestra respuesta tiene que ser
dada normalmente de forma individual.
Una de las caractersticas de nuestro entorno social en el que vivimos es que
se nos inculca desde pequeos que todos estamos llamados a intentar tener
xito, a conseguir objetivos, a triunfar y ser feliz en la vida. La dinmica
perversa del xito y el fracaso forma parte de nuestro inconsciente el cual nos
revisita diariamente. El reverso de la moneda se encuentra en que los
resultados de esta actuacin vital vamos a vivirlos de forma individual. El
beneficio de los xitos y sobretodo la responsabilidad de los fracasos, los
vamos a sufrir internamente como si fueran exclusivamente nuestros.
Desde nuestras estructuras sociales y polticas se ha desarrollado toda una
dinmica de pensamiento que basada en responsabilizar a los individuos de los
errores del sistema, en el fondo lo que hace es tratar de encubrir graves
deficiencias estructurales del mismo. Estamos ante la denominada tica del
encubrimiento: los problemas sociopolticos se convierten en cuestiones
personales para encubrir una mala gestin o una estructura econmica
deficiente. Todo parece responsabilidad de una tica personal, de nuestra
gestin dado que nos han convertido en managers de nosotros mismos, en
empresarios individuales de nuestra vida para lo bueno y sobretodo para lo
malo. Si estamos en el paro, si no podemos pagar nuestra hipoteca o no
llegamos a fin de mes es una cuestin cuya responsabilidad culpable es ahora
meramente personal.
La poltica, la construccin conjunta de las instituciones y sistemas
econmicos que deben ayudarnos a llevar la buena vida clsica ha
desaparecido por completo. No hay en adelante una tica de lo colectivo sino
una tica personal que zozobra en tiempos tempestuosos y una poltica vctima
de lites extractivas. La tica personal difcilmente puede competir con
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:>#

la gigantomaquia en que se ha convertido nuestro sistema capitalista. Un


sistema que parece que tiende cada vez ms hacia la concentracin del poder,
la destruccin de recursos naturales y la cada vez mayor desigualdad interna
en la acumulacin de la riqueza, convirtiendo muchas veces nuestras
empresas en micrototalitarismos : cuyas prcticas empresariales no se
adecuan con frecuencia a lo establecido en una democracia de derecho.
Nuestro sistema econmico ha entrado en una dinmica exponencial mercantil
donde el autocontrol parece difcil. Y no estamos ante un problema de
desmesura o hybris individual (el famoso hemos vivido por encima de nuestras
posibilidades) sino seguramente nos encontramos en mayor medida ante una
deficientes estructuras econmicas que nos llevan a crisis recurrentes y a no
ser capaces de ofrecer una vida digna a muchos de nuestros ciudadanos, a los
cuales culpabilizamos de su situacin en esta tica del encubrimiento en que
se ha convertido desgraciadamente nuestra poltica.
Dicen que entramos en el siglo de la gran prueba: todo nuestra organizacin
econmica y social se va a enfrentar en los prximos a sus lmites ecolgicos,
demogrficos, econmicos y sociales. Sabemos que las funciones
exponenciales no tienen autocontrol por lo que est en nuestras manos el dejar
de encubrirlos errores estructurales del sistema y volver a alinear, como en
nuestra antigedad, tica y poltica en la construccin de
lo colectivo buscando la buena vida de todos, ya que afortunadamente, entre
el yo y el no yo est an el nosotros.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:=#

F"*@0%E"*@'#4"&-,",;*,%*&"*M#"(*K',%#"$-.(*"*CW/#%4-=/"(*

Tenemos una concepcin del tiempo muy lineal y consecutiva pero tambin
experimentamos interiormente que ciertas cosas parece que vuelven de
manera cclica. Esta percepcin circular y repetitiva tambin es recogida en
muchos mbitos del saber como la economa, donde una de sus bases
principales es la teora de los ciclos econmicos de expansin y recesin.
Si analizamos econmicamente el ltimo siglo podemos comprobar que a fases
de expansin y crecimiento le han seguido periodos recesivos hasta que se
alcanzan una nueva normalidad a partir de la cual comienza otro ciclo. As tras
los denominados felices y expansivos aos veinte llego la crisis burstil de
1929 en la que para purgar los excesos cometidos se impuso la
denominada teora liquidacionistaque pretenda mediante la liquidacin de
todas las acciones, propiedades inmobiliarias o mano de obra no rentables
purgar el sistema aadiendo una poltica deflacionista interna que acabase con
esos excesos. Una poltica que ahora mismo nos parece muy familiar.
Fue necesario el New Deal y el gran crecimiento sostenido que se produjo
posteriormente a la Segunda Guerra Mundial para llegar a una nueva base de
normalidad que permiti el desarrollo de la clase media y que benefici a
mucha poblacin tras las penurias de la guerra. Una nueva normalidad que fue
positiva ya que permiti el avance social en muchos pases.
Ms recientemente, y tras una poca econmica conocida como la de la Gran
Moderacin que abarc veinte aos desde finales del siglo pasado hasta la
crisis del 2007 y en la cual la constante fue la tranquilidad econmica que
provoc una menor aversin al riesgo reforzada por una estructura regulatoria
laxa, una poltica monetaria de tipos bajos y una sobrexposicin al
endeudamiento y a nuevos y complejos instrumentos financieros que nos llev
a la Gran Perturbacin de las diferentes burbujas que comenzarn a explotar
en el ao 2007 provocando la situacin de crisis actual, contra la cual an se
est luchando.
La cuestin principal que se plantea actualmente, una vez que se vislumbra la
salida de esta crisis, es:cmo va a ser la nueva normalidad? vamos a vivir
una nueva poca positiva y de progreso? o por el contrario: la nueva situacin
que consideremos normal ser peor y con mayores limitaciones a las que
tenamos antes de la crisis?
No parece que la respuesta pueda ser muy optimista, si realizamos un anlisis
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:5#

realista de esta Nueva Normalidad postcrisis que comenzamos a vivir, la


podramos seguramente caracterizar como:

Una poca de la Precariedad permanente donde parece que se impone


un nuevo Capitalismo sin trabajo: La nueva evolucin econmica con la
aparicin de nuevas industrias como la de nanotecnologa o la de los sistemas
de informacin parece que necesitaran de una menor incorporacin del factor
trabajo y mayor de capital. Un factor trabajo que tendr que reinventarse para
adaptarse a la nueva flexibilidad que se le va a exigir por parte de las
empresas: nos dicen que las lealtades sern renovadas diariamente y que ya
no existirn roles o descripciones de puestos fijos, sino diferentes proyectos a
cuyo ritmo tendremos que adaptar nuestra trayectoria profesional y vida
personal.

Viviremos en Extremistan: en un mundo donde todo va a parecer


desproporcionado y las diferencias van a ser grandes. La desigualdad interna
se va haciendo cada vez mayor. Tendemos a sociedades de grandes extremos
donde la clase media parece ya no tener cabida. Los derechos sociales se
haban sustituido por el acceso al crdito que ahora ya no fluye, destruyendo a
su paso miles de proyectos de futuro.

El Hipercapitalismo toma el relevo: la exposicin pblica de la vida


intima estar en el orden del da. Anteriormente la vulgaridad era tab y los
sentimientos tendan a interiorizarse. En la actualidad el exceso y la
transparencia total se imponen como leivmotiv de la nueva poca dnde la
prdida de esfera pblica deja un vaco en el que se derraman intimidades.

Viviremos en una sociedad del Riesgo constante: vamos haca una


sociedad controlada donde internet parece la gran mquina de vigilancia en
aras de una supuesta seguridad, pero al mismo tiempo ser una sociedad
acobardada por los los miles de riesgos que en la poca de la conectividad
total parece que nos acechan: la poltica ser la gestin del miedo, los cuales
sern azuzados segn necesidad. La sensacin de vulnerabilidad del individuo
ser cada vez mayor con el riesgo de caer en la insensibilidad y falta de
empata hacia el sufrimiento del otro, al que muchas veces no seremos
capaces ms que de verlo como una amenaza o competidor por nuestros
recursos o modelo de vida.
Va a ser necesario pues buscar nuevos anclajes que aseguren nuestra
estabilidad personal y emocional en esta extremista nueva normalidad. Esta
anclaje slo puede ser cultural:

Basar nuestra vida en valores decisivos y elegidos conscientemente


como la construccin derelatos vitales con sentido a travs de la cultura y los
diferentes concepciones de la vida buena clsica y no intentar slo seguir los
relatos interesados empresariales de xito;

la utilidad social buscada en el compartir y ayudar a los dems en


proyectos sin nimo de lucro para evitar el sentimiento de inutilidad en la que a
veces nos vemos abocados en nuestro trabajo o al no disponer de l;

y finalmente tener un espritu intrnseco de hacer algo por el simple


hecho de hacerlo bien sin esperar reconocimiento, beneficios o nada a cambio:
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:6#

sencillamente siguiendo nuestros deseos y construyendo as nosotros mismos


el sentido a nuestro relato vital como el ancla ms resistente en mares
extremos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:7#

CT';*%&*!-T*A"/"*$'4'*(0%E'*P0%T'*$"3-/"&-=/"*

Aunque nos parezca que pase desapercibido entre la multitud de impactos que
recibimos diariamente, detrs de toda esa acelerada dinmica, lo que en el
fondo esta haciendo el sistema capitalista para crecer y sobrevivir es generar
su propio modelo antropolgico y cultural: el hombre econmico egosta a la
bsqueda de intereses privados.
La nueva forma de subjetividad tiene como objetivo la autosuficiencia personal:
ser notorio, el manager triunfador de s mismo; regida por los principios de la
utilidad, de racionalizacin y de resultados inmediatos, encuentra en internet un
mundo de posibilidades al alcance de este modelo antropolgico que ahora se
ha impuesto a otros modelos anteriores como el cooperativo.
El periodista y doctor en filosofa alemn Frank Schirrmacherexpone en su
obra Ego, las trampas del juego capitalista que vivimos en un estado
permanente de subasta. Toda nuestra biografa, los logros conseguidos,
nuestros sentimientos...todo se evala en un constante "Me gusta". Los
modelos mentales econmicos han conquistado el resto de ciencias sociales, y
la absurda idea que "el ser humano" es egosta se ha convertido en algo as
como una ley natural.
Para Schirrmacher vivimos conectados a esas premisas, desde la gentica
hasta la moral, desde las altas finanzas hasta la cuenta de Facebook o Twitter;
extendemos los criterios de eficiencia a lo social (el pensar, escribir,
comunicar...). Todo ha quedado reducido a la teora de la eleccin racional, del
propio inters. Una tesis cuyo origen se remonta a la teora de juegos y la
Guerra Fra, y que no slo no funciona, sino que ha sido manipulada para ser
aplicada en beneficio de mundo financiero y en contra de las teoras basadas
en modelos cooperativos.
Nos hemos visto arrastrados al interior de un sistema de pensamiento y
comportamiento que nos ensea que es razonable ser egosta. Esto es lo
nuevo. El truco para Schirrmacher consiste en vendernos la operacin, no
como una ideologa, sino como parte integrante de la tecnologa. Vivimos el
triunfo del neoliberalismo autoprogramado en la tcnica. La premisa decisiva
dice: "cada uno solo piensa en s mismo".
Este homo oeconomicus o egosta piensa siempre que su ventaja en los
mercados se ha convertido en norma. Aparece paralelamente el doble digital,
es decir, esa copia de nosotros reducida a la matemtica del egosmo, y que
adems se ha emancipado: siendo ste la suma de huella digitales que
dejamos al interactuar en internet, es nuestro nuevo Ego: lo que define quines
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:8#

somos realmente. Convirtiendo a su vez esas aplicaciones mviles y nueva


tecnologa en instrumentos de nuevas normativas sociales a seguir para estar a
la moda.
Adems para Schirrmacher la ideologa de la poca afirma que nadie dice lo
que desea en realidad. Esta desconfianza anida en el corazn del sistema y de
ah la aparicin del Big Data como medio que, a travs de nuestra huella
digital, intenta conocer quienes somos realmente en este nuevo juego
capitalista. Desde el punto de vista poltico, la delegacin de decisiones a las
mquinas, va Big Data, promete un anlisis ms racional y una gestin ms
eficaz de lo real al precio de la abdicacin de la comprensin humana de los
fenmenos y provocando a su vez una disminucin del empoderamiento de la
ciudadana al dejar las decisiones a los especialistas. Si con el Big Data todo
es probabilidad y correlacin: que nos queda? Dnde quedan la
creatividad, la intuicin, la ambicin intelectual?.
Finalmente lo apocalptico para Schirrmacher es que cada vez desaprendemos
que existen cosas que son vlidas aunque el mercado las condene, aunque no
se pulse el botn de "Me gusta". La teora poltica alemana de democracia
"acorde con el mercado" no es ni siquiera un mercado libre al estilo del
modelo liberal de Hayek. Cabra preguntarse si la economa de datos no
conduce a formatos cada vez ms potentes de un economa planificada por
unos pocos agentes (Google, Facebook , Twitter...) y de los cuales nuestros
egos y vidas dependen cada vez ms.
Tenemos que demostrar de nuevo que la cooperacin es posible y a la vez que
nuestros abuelos consiguieron humanizar la Primera Revolucin Industrial
debemos intentar transformar nuestro mundo de datos y mquinas digitales de
acuerdo con modelos de una sociedad justa y social. Humanicemos pues esta
revolucin digital o nuestros dobles egos egostas digitales sern quienes
determinen realmente quienes somos.
!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:9#

C&*%=3U#-/0*3#'<%=-'("&;*&"*,-&-T%($-"*$'4'*&-5%#/", .

!
!

Confrontar la realidad no suele ser una tarea sencilla: sta es en muchas


ocasiones a primera vista spera, rugosa y tremendamente azarosa.
Encontrarse cmodo en el anlisis de la realidad resulta pues difcil ya que lo
fcil es dejarse llevar por vas de escape como el sueo, la ficcin, lo utpico o
por simbolizaciones que normalicen o se apropien de esta realidad a
conveniencia de unos pocos. Pero existen algunas corrientes de pensamiento
que siguiendo la mxima latina: Amor veritas, amor rei ,amar la verdad es amar
la cosa, no solo se sienten a gusto en este anlisis directo sino que proponen
formas de organizacin para poder transformarnos a travs de la realidad
objetiva que nos toque vivir.
El filsofo Antonio Escohotado nos expone en su pensamiento que hay que
amar la realidad y su poder transformador y que uno de los grandes avances
de la humanidad ha sido el comercio como forma de establecer acuerdos
provechosos entre hombres y pueblos, y cambiar as hacia sociedades ms
prsperas. El comercio es la alternativa a la Fe y a la conquista; el comercio es
jurdico y el derecho de conquista en cambio es la violacin de cualquier ley de
magistrado y ciudadana.
Escohotado defiende el comercio ante sus enemigos: el mercado es la
autonoma de la voluntad, no forzar a comprar y vender y que el precio sea
fijado libremente. El odio al comercio y los comerciantes es odio hacia lo que el
mercado trae consigo: la incertidumbre, la suerte, y el mrito; el dinamismo
transformador que no reproduce sino que crea e intenta mejorar las
condiciones de vida.
Ser Occidental para Escohotado significa de alguna manera tener sitio en el
corazn para un altar donde lo venerado es la igualdad humana, principal
motivo de orgullo para nuestra cultura. Dejar que el otro sea libre es la gran
asignatura pendiente de la humanidad. Algunos tratan de limitar ese principio
inviolable a un trato no discriminatorio por parte de las leyes y reclaman una
igualdad jurdica compatible con las ms amplias libertades. Otros, para
Escohotado, llevan veinte siglos abogando por abolir compraventas y
prstamos para defender a quienes obtuvieron peores cartas, son incapaces de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5::#

autogobernarse o sencillamente no estn dispuestos a tratar la vida como un


juego, aunque sus reglas sean claras. Tratan de transformar as lo privado
creador en comn normalizado, expoliando y limitando libertades.
Uno de los grandes elementos transformadores de la sociedades y dignos de
elogio para Escohotado es el espritu profesional: es la maestra socialmente
conveniente, saber buscarse a s mismo hasta encontrar algo que saban hacer
mejor que los dems, que era til para el prjimo y que, por tanto, alguien
poda y quera pagar. Esta diligencia en el trabajo es lo que define a los sabios,
artesanos, a los profesionales y a los empresarios y de la cual vive ahora el
mundo prspero . El triunfo econmico de estos es la expresin de haber
tenido xito en un empeo vocacional y esto es lo que da consistencia ltima a
estas iniciativas individuales. El problema de nuevo para Escohotado son los
enemigos del comercio en el intento de domesticar colectivizando estas
iniciativas y eliminar as esa pasin individual que es capaz de transformar el
mundo.
Hay pues que intentar amar la realidad y su poder transformador por muy
rugosa que sea: con ese espritu profesional de diligencia, pasin y entusiasmo
en el esfuerzo abrindonos a la incertidumbre, la suerte y el mrito que es la
base de nuestra libertad. Aprendamos que estas son las reglas del juego de la
vida al que todo jugamos: amemos la verdad, amemos la realidad.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:;#

F"*$-0,","(U"*$'4'*%4"($-3"$-.(*

Nos hemos acostumbrado a vivir en democracia: para muchos de nosotros el


entorno que recordamos es el de una sociedad que puede elegir a sus
representantes votando y el saber que por ser ciudadanos tenemos unos
derechos que deben respetarse. La cuestin es que esta nocin de ciudadana
que pretende universalizar una idea de hombre y una serie de derechos
humanos inclusivos, parece que ltimamente se est convirtiendo en un
motivo de exclusin de los que consideramos como otros o no ciudadanos; ya
sea a travs de vallas, muros fronterizos o decretos de expulsin de parados y
de derechos de ciudadana en algunos pases europeos.
El concepto de democracia debera an tener, como expone el filsofo
francs Jacques Rancire, un significado revolucionario claro y preciso que
remite a la accin de y por los excluidos, a la lucha por los "sin parte"; en la
lgica que la igualdad entre seres humanos sea la base de la conformacin de
una comunidad poltica. El reconocimiento de la Humanidad, de que lo que
esencial es que somos seres humanos iguales y detentores de
una dignidad inalienable, debera ser la idea de hombre que gue una
definicin de ciudadana inclusiva donde la soberana este an en el pueblo
que la detenta y sus representantes cumpliesen el mandato de quienes los han
elegido.
El pasar del concepto de Ser Humano al de Ciudadano con derechos lleva
implcito al mismo tiempo la idea de exclusin: la de los que no forman parte
de nuestro Estado o comunidad, la de los que intentan saltar vallas o muros
para tener una mejor vida o por estar sin trabajo durante meses pueden ser
expulsados de un pas europeo. A veces desde la distancia esto nos resulta
molesto pero no es sino un signo de la violencia implcita en la que a veces se
sustentan los ideales de nuestra sociedad. Sino contemplamos al hombre
particular, sus necesidades o dignidad y nos dejamos llevar por ideas de
hombre y ciudadanos ideales nos alejaremos cada vez ms de lo que una
sociedad democrtica debe representar.
Esto adquiere an ms relevancia si aadimos el hecho que hemos dado an
otro salto al vaco: dejando seguramente ya de ser ciudadanos, para pasar a
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:<#

ser meros clientes arrastrados por un sistema econmico que predomina como
forma de organizacin social. Asimilamos, sin pensarlo mucho, democracia
a sociedad de consumo: en la cual se esta ejerciendo por parte de los
diferentes poderes econmicos una dominacin simblica que modifica los
deseos de los individuos para buscar un status y adquirir lo que desde el punto
de vista econmico interese. Parece que ahora la carta de ciudadana la da
nicamente el ser capaz de consumir, de participar en el espectculo
consumista que nuestra sociedad ha pasado a ser.
Nuestro sistema econmico se ha convertido en estructuralmente violento,
excluyendo de una ciudadana digna a los que no son capaces de conseguir un
trabajo o consumir. Adems hace que proyectemos ese malestar o violencia
contra nosotros mismos, inaugurando una sociedad teraputica: donde la
medicacin y la terapia personal debe resolver unos males que lejos de ser
estructurales parecen que solo nos pertenecen a nosotros como individuos, no
capaces de ser parte activa del engranaje econmico y que solo nosotros
debemos solucionar.
Lo que nos queda como seres humanos comprometidos con los ideales
democrticos es el ejercicio de laemancipacin: manifestar por todos los
medios posibles la indignidad de quien alza muros o excluye personas de
pases por el mero hecho de no poder consumir o tener un trabajo. Dar voz al
malestar de quien sufre por nuestro sistema econmico o no es reconocido
como igual de derechos a nosotros. Y finalmente ser conscientes de que el ser
humano concreto: su dignidad e igualdad estn por encima de cualquier ideal
de sociedad o ciudadanos de xito que nos quieran imponer. Hagamos pues de
nuestra ciudadana un ejercicio de emancipacin inclusiva por los dems.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;>#

C&*#%=3%/';*&"*,-T(-,",*%(*0(*40(,'*,%=-T0"&*

La sociedad moderna reivindica la justa recompensa a la capacidad del talento


como rebelin contra el privilegio determinado por la posicin heredada
caracterstica de sociedades menos avanzadas. Subyace la idea ilustrada de
que se mejora el bienestar de los hombres concentrndose en la capacidad
potencial y no en la necesidad. En todas las prcticas de la vida cotidiana, la
meritocracia representa una amenaza a la solidaridad, amenaza que sienten
tanto los ganadores como los perdedores. La movilidad social trae consigo
tambin por tanto costos sociales.
Como explica el socilogo Richard Sennett, la desigualdad es un hecho
elemental de la experiencia humana al que la gente trata constantemente de
darle un sentido. La cuestin esencial es que hace una sociedad ante la
existencia de la desigualdad: cmo impedir que la gente se desaliente o
abrigue resentimiento ante la desigualdad de talento en la problemtica de la
comparacin denigrante y la falta de respeto hacia el otro.
El respeto mutuo es algo en el fondo difcil de alcanzar por varias razones:

en primer lugar por la desigualdad de talento: incluso en un mundo


perfecto, las capacidades humanas nunca sern iguales;

la dependencia en los adultos: el dependiente se enfrenta al desafo de


ganar a un tiempo el respeto de los otros y el respeto a si mismo;

las formas degradantes de la compasin: ya sea la impersonal


burocracia o el voluntarismo intrusivo.
A modo clarificador Rousseau en su Discurso sobre el origen de la
desigualdad ya distingua entre el:

Amour de soi: la confianza en uno mismo. El sentimiento natural que


lleva a todo animal a preocuparse por su conservacin. La aceptacin elegante
de uno mismo.

Amour prope: el deseo de ser superior a los otros y tambin por ellos
estimado. El doble juego del talento y la envidia.
Y son la sociedad y la desigualdad quienes modelan el carcter y de este
modo se gana el respeto de tres maneras:
1.
La primera manera es la que tiene lugar a travs del propio
desarrollo, en particular a travs del desarrollo de capacidades y de
habilidades
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;=#

2.
La segunda manera reside en el cuidado de uno mismo que
puede significar no convertirse en una carga para otros, dado el odio de
la sociedad moderna al parasitismo.
3.
La tercer manera de ganar respeto es retribuir a los otros. La
autosuficiencia no tiene en ltima instancia grandes consecuencias para
los dems sino se lleva a cabo el principio social que ayuda y retribuye
desde su carcter a la comunidad.
La autoestima debe pues estar equilibrada con los sentimientos hacia los
dems y como el respeto mutuo debe forjar vnculos por encima de la brecha
de la desigualdad. Para protegerse de los males de la comparacin denigrante
hay que desarrollar la experiencia de la habilidad que Sennett llama artesana:
eloficio no elimina la comparacin denigrante con el trabajo ajeno; pero vuelve
a centrar las energas de una persona en la realizacin de un acto bueno en s
mismo, por s mismo. El artesano puede sostener el respeto por s mismo en
un mundo desigual.
El oficio de vivir nos alienta a convertirnos en artesanos de nosotros mismos y
hacer las cosas por el mero hecho de hacerlas bien. Asimismo y simplemente
compartiendo y retribuyendo con nuestro talento a los dems, generaremos la
dignidad y el respeto que todo ser humano merece en un mundo que por
desigual, no podemos dejar de intentar darle un sentido compartido diferente.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;5#

C$'('4U"*$-E-&;*0("*"&/%#("/-E"*,%*,%="##'&&'*Z04"('*
-(/%T#"&*

No existe una alternativa a la economa de mercado. Estamos ante una crisis


interna del capitalismo y cualquier sistema alternativo parece adems de
conflictivo, no viable para la organizacin econmica de sociedades complejas
e interdependientes como las actuales.
Lo que si que existen en cambio, son distintos modelos dentro de la
denominada economa de mercado: uno de los modelos es el de economa
neoliberal, propia de la tradicin norteamericana, cuyo objetivo es incrementar
el bien total. Por otro lado, y como alternativa, existe otro modelo denominado
de economa civil, tpico de la tradicin cultural de Italia y Espaa, que pretende
incrementar el bien comn. Como expone el economista y profesor
italiano Stefano Zamagni, la economa civil persigue el desarrollo humano
integral, con tres componentes: crecimiento, dimensin socio-relacional y
espiritual. Se debe organizar la sociedad y las instituciones de manera que las
tres dimensiones vayan juntas y no slo prestando atencin al crecimiento
propugnado por el modelo neoliberal. Se trata de poner en el centro de la
dinmica econmica a la persona y su crecimiento personal.
La economa civil de mercado busca orientar el discurso econmico por una
va que pretende recuperar la nocin del bien comn, yendo ms all del puro
beneficio, y aboga por la recuperacin de otros bienes igualmente necesarios
para una vida plena: los bienes relacionales. Como explica Zamagni, en la
lgica de bien total, propia del modelo neoliberal, dado que el bien total es
resultado de la suma de los bienes individuales, puedo olvidarme de algunos,
puesto que el bien de unos va a compensar la falta de bien de otros. En la
economa civil de mercado, cuya lgica es el bien comn, lo anterior no es
posible porque si olvidamos el bien de algunos, el de los dems desaparece.
Una de las diferencias fundamentales entre ambos modelos de economa de
mercado es que la economa de corte neoliberal se basa en los principios
de intercambio de equivalentes y de redistribucin que requiere partir de un
precio de mercado; el sistema civil de mercado aade un tercer principio: el
dereciprocidad. Este concepto significa gratuidad, frente al mero principio de
intercambio, cuya motivacin bsica es el inters por el dinero. En la
reciprocidad hay donacin, con una base de proporcionalidad en funcin de la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;6#

capacidad de cada uno.


Los bienes son de diversas categoras: privados, pblicos, comunes (como el
medioambiente) y relacionales (lo que se producen en la relacin
interpersonal). Para Zamagni, el modelo neoliberal funciona bien con
los privados, menos con los pblicos y es un desastre con los bienes
comunes yrelacionales. Pero el ser humano quiere cada vez ms bienes
comunes y relacionales. Si no modificamos el modelo neoliberal tendremos un
mayor ingreso nacional, pero habr ciudadanos agraviados. Para conseguir
bienes comunes y relacionales tendremos que introducir el principio de
reciprocidad.
La filosofa que subyace al pensamiento neoliberal es la del individualismo
libertario nacida en Estados Unidos y segn la cual cada uno es patrn
y manager de s mismo y su destino est en sus manos. Zamagni expone que
este paradigma lleva a la desesperacin porque ninguno de nosotros es una
isla, ni se basta a s mismo; tenemos que establecer relaciones
interpersonales. El individualismo es enemigo delpersonalismo, que es la
filosofa en la que se basa la economa civil de mercado, y es la idea de un
individuo que tiene una relacin ontolgica con los otros. Es la idea contraria al
ambiente de competencia. El individualismo genera egosmo, mientras que la
ayuda de unos a otros hace real la reciprocidad.
Es fundamental destacar que las nuevas pobrezas no son debidas a la
carencia de recursos: las paradojas especficas del crecimiento que vivimos
actualmente como el aumento de la desigualdad, el crecimiento de la
desocupacin (jobless growth) o las dificultades crecientes para hacer
practicable el principio de la soberana del consumidor, ninguna tiene que ver
con la escasez de recursos materiales sino que sealan ms bien a una
escasez social y esta se resuelve solamente con un cambio institucional y de
modelo econmico.
La nueva economa poltica ha demostrado convincentemente que en la base
de toda quiebra de mercado radica la incapacidad del mercado de generar
resultados cooperativos. El premio Nobel de EconomaKenneth
Arrow defiende que se puede sostener que gran parte del atraso del mundo
admite ser explicado por la falta de confianza recproca.
Qu es lo que hay que hacer en una sociedad para que crezcan las
estructuras de confianza?.Cambiar hacia un modelo de economa civil de
mercado propio de las tradiciones culturales latinas del Sur de Europa:
la sociedad civil es el lugar ideal destinado a predisponer para
la confianzadado que acta por el principio de reciprocidad y no as, en
cambio, el mercado privado que acta por el de poder de adquisicin. La
sociedad civil no puede ser solamente un presupuesto para el correcto operar
del Estado y para el funcionamiento eficiente del mercado privado.
La sociedad civil no puede dejar de incluir una economa civil como forma de
generar alternativas de modelo econmico que acabe con esa escasez
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;7#

social y nos permita desarrollarnos a todos ntegramente con seres humanos


ms all de la simple acumulacin material de produccin total. Como ya
deca Marco Aurelio: "Van mal los asuntos humanos cuando queda solamente
la fe en los asuntos materiales".

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;8#

C&*&-5%#"&-=4'*%(*3'=-/-E';*&"*3'&U/-$"*,%&*-(,-E-,0'*&-5#%a*

Cuando hablamos de liberalismo de forma casi inmediata lo asociamos a una


forma de hacer economa cuando menos controvertida, por no decir como
directamente negativa, si extendemos el anlisis al neoliberalismo reciente que
muchas veces se adjetiva, de forma automtica y sin pensarlo mucho, como
salvaje o destructivo influenciados por ciertos grupos ideolgicos, medios de
comunicacin o percepciones indignadas de los resultados de la reciente crisis.
Deberamos seguramente profundizar un poco ms y reflexionar desde una
perspectiva global sobre qu aportaciones ha realizado esta corriente de
pensamiento y medir la enorme importancia que ha tenido el liberalismo no slo
como forma de organizacin econmica, sino tambin poltica proveniente de
una gran tradicin de pensamiento poltico occidental.
La aportacin fundamental, es que el liberalismo es una filosofa del individuo,
un pensamiento que pone laautonoma del hombre en el corazn de todo al
contrario de la heteroma del Ser Humano que es construido por un sistema en
el cual nuestro pensamiento no es ms que el resultado mecnico de la
socializacin o de una ingeniera social dirigida. Es significativo resaltar que
liberalismo como corriente de pensamiento del siglo XVIII y XIX, es un
liberalismo poltico que lucha contra el despotismo, la intolerancia y la
desigualdad. Pensemos que el rechazo al liberalismo en la actualidad es
debido seguramente a que se asimila de forma directa a la dureza del mercado
del sistema capitalista actual, pero que en sus inicios fue fundado como una
respuesta poltica para acabar con las guerras y la irracionalidad.
Los principios en los que se asienta el liberalismo abren nuestra modernidad y
su poca de prosperidad sin precedentes : libertad individual de eleccin;
libertad de conciencia y de palabra; responsabilidad individual; igualdad de
derechos; pleno derecho a la propiedad privada; pluralismo o cooperacin
voluntaria y contractual. Existe una relacin indivisible entre la libertad poltica y
la libertad econmica basada en el libre intercambio y el mercado de libre
competencia; y una necesaria limitacin de la intervencin del Estado relegado
a su funcin de servidor del Estado de Derecho.
Como explica el pensador francs Jean-Michel Micha, el liberalismo es una
reaccin contra las guerras de religin de los siglos XVI y XVII. Se plantea el
problema de una sociedad pacificada. Los enemigos son la religin y la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;9#

teologa: las ideologas del Bien, necesariamente mortferas y excluyentes.


Por qu sustituirlas? La respuesta del liberalismo es: la Razn "luz natural".
La razn puede ofrecer un ordenamiento del mundo en claves de paz,
prosperidad, felicidad, sin imponer una representacin nica de "la vida buena".
Para el liberalismo no hay Bien y Mal, sino lo bueno y lo malo.
El liberalismo parte de que puede haber una "ciencia de la naturaleza humana".
La ley que permite entender y modificar los comportamientos humanos es
el inters. Actuando movidos por nuestro inters bien entendido, y no por las
pasiones o los prejuicios, podemos configurar una sociedad armonizada. El
"dulce comercio" es el mejor antdoto contra la religin y la guerra.
Hay tres grandes tradiciones liberales:

Tradicin poltica: de John Locke, Montesquieu a Rawls. Propugna


principalmente la autonoma del orden poltico en la construccin de la
sociedad.

Tradicin Utilitarista: de Benthan y Mill a Hayek. Explica los fenmenos


polticos, econmicos y sociales a partir de la persecucin y confrontacin de
los intereses individuales.

Tradicin libertaria: de Mises a Nozick. Pone como principio mximo el


carcter inviolable y exclusivo de los derechos del individuo y hace descansar
la libertad en la propiedad y el Estado mnimo.
El liberalismo tiene tambin para Micha su propia "metafsica": prima al
individuo e ignora (o minusvalora) todo lo que le hace dependiente de "lo
social". El individuo liberal es un ser autocentrado e independiente por
naturaleza. La metafsica liberal es pesimista, parte de la desconfianza en el
otro: la guerra de todos contra todos es la verdad oculta bajo todas las
relaciones sociales. Es una metafsica del "miedo a la muerte": la
autoconservacin, perseguir el propio inters y perseverar en el propio ser son
las conductas racionales.
Es una metafsica "juvenil" marcada por el miedo a envejecer, por el ideal de
una salud fsica a toda prueba que permite al individuo la autosuficiencia.
Finalmente, es una metafsica de la "transgresin y la movilidad"que elogia la
capacidad de arrancarse a todas la races y no anclarse en hbitos. Esta
metafsica con su construccin de un modelo antropolgico de individuo ideal
de xito a perseguir, explica sin duda de donde viene gran parte de la
percepcin desazonada que tenemos de nuestro entorno vital.
Para Micha, izquierda y derecha tienen idnticas races liberales: la derecha
es liberal en lo econmico pero le cuesta aceptar las consecuencias del
liberalismo en lo cultural (aborto, matrimonio gay, etc.). A la izquierda le pasa
lo contrario: asume que "cada cual tiene su vida" (y puede hacer con ella lo que
quiera, siempre que no dae a otro) en el mbito de las costumbres, pero no
del todo en el econmico. Este movimiento es a la vez y paradjicamente
fuente de emancipacin (de modalidades desigualitarias de lazo social) y motor
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;:#

de la "modernizacin capitalista" (que barre costumbres, lugares y


comunidades "no funcionales").
La utopa liberal, con esa metafsica individual maximalista, crea imposibles o
inalcanzables modelos antropolgicos de xito individual que frustran a muchos
individuos y explican gran parte de la sensacin de desasosiego en la que se
encuentra el sujeto moderno; pero lejos de caer en la fcil crtica destructiva,
debemos reconocer al liberalismo esa defensa de la libertad y
la autonoma del pensar y actuar de los individuos, ante construcciones
sociales que pretenden solo dominar y que pasan por encima de las personas y
sus sueos. Como deca John Locke: "los hombres olvidan siempre que la
felicidad humana es una disposicin de la mente y no una condicin de las
circunstancias".

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;;#

A%*&"*='$-%,",*,%&*$"(="($-'*"*&"*='$-%,",*,%*&"*
/#"(=3"#%($-"*

Todos hemos tenido la sensacin de que nos falta tiempo: dividimos el da en


actividades, tareas y experiencias con las que intentamos conseguir una serie
de objetivos que nos resultan a veces estresantes. El objetivo de ser siempre
positivos y tener xito a toda costa que nuestra sociedad nos inculca, nos lleva
a grados de autoexigencia que acaban muchas veces por agotarnos. Hemos
pasado seguramente a vivir en una sociedad del cansancio. Si a esto
aadimos que con la llegada de las redes sociales se nos exige mostrarnos
cada vez ms en un ejercicio de exposicin personal continua, podemos
considerar la transparencia como otra de las caractersticas inquietantes de las
sociedades modernas actuales.
El filsofo alemn de origen coreano Byung-Chul Han expone magistralmente
en su obra como el cansancio y la transparencia son dos de las caractersticas
fundamentales de nuestra sociedad actual: haciendo un paralelismo entre el
discurso social y el biolgico, entiende la sociedad como un organismoque
puede sufrir todo tipo de enfermedades: para Byung-Chul Han , "toda poca
tiene sus enfermedades emblemticas. As, existe una poca bacterial que, sin
embargo, toca a su fin con el descubrimiento de los antibiticos. A pesar del
manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en una poca
viral. La hemos dejado atrs gracias a la tcnica inmunolgica. El comienzo del
siglo XXI, desde un punto de vista patolgico, no sera ni bacterial ni viral, es
neuronal".
As, el siglo pasado puede definirse desde una perspectiva inmunolgica:
exista una clara divisin entre el adentro y el afuera, el enemigo y el amigo o
entre lo propio y lo extrao. Exista un vocabulario de guerra fra : basndose
en la extraeza, lo otro y lo extrao era rechazado aunque no encerrara en s
mismo ninguna declaracin hostil. El objetivo era la resistencia. Con el fin de la
guerra fra, desaparece la extraeza y la "otredad" y se sustituye por la
inofensiva "diferencia". La negatividad que era el rasgo fundamental de la
inmunidad es reemplazado por la dialctica de la positividad y el totalitarismo
de lo idntico. La diferencia soberana que distingua lo uno de lo otro ha
desaparecido y ahora lo que impera es lo idntico.
La violencia hoy ha dejado de responder a los esquemas inmunolgicos
virales de lo propio y lo extrao. La violencia es hoy neuronal e inmanente al
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;<#

sistema: el "superrendimiento", la "supercomunicacin" y la "superproduccin


actual son las razones que generan un colapso del Yo y los "infartos
psquicos". En estasociedad del cansancio, el agotamiento, la fatiga, la
sensacin de asfixia son manifestaciones de esa violencia neuronal que se ve
proyectada desde el corazn mismo del sistema y se infiltra por todas partes en
una sociedad permisiva y pacfica. La positivizacin del mundo ha permitido
esta nueva forma de violencia, es el terror de la inminencia que no distingue
entre amigo y enemigo, entre adentro y afuera.
Hemos pasado de la sociedad disciplinaria de Foucault, con sus crceles,
hospitales y psiquitricos a una nueva sociedad del rendimiento: con
gimnasios, oficinas, grandes centros comerciales. Para Byung-Chul Han, el
anterior "sujeto de obediencia" ha sido reemplazado por el "sujeto de
rendimiento". Toda la dialctica negativa que encerraba la sociedad
disciplinaria ha cado, hoy la ha reemplazado la sociedad positiva del
rendimiento con su plural afirmativo "Yes, We Can". Las motivaciones, el
emprendimiento, los proyectos y la iniciativa han reemplazado la prohibicin, el
mandato o la ley.
Byung-Chul Han explica que el sujeto del rendimiento se encuentra en guerra
contra s mismo: libre de un dominio externo que lo obligue a trabajar o lo
explote, esta sometido slo a s mismo, el sujeto del rendimiento se abandona
a la libertad obligada o a la libre obligacin de maximizar su rendimiento. El
exceso de trabajo se agudiza y se convierte en autoexplotacin en una
multitasking (multitarea) continuo a la que se somete el sujeto contemporneo,
que limita su capacidad de atencin profunda y contemplativa propia de los
grandes logros de la humanidad, dominado ahora por una economa de la
atencin.
Para Byung-Chul Han, el cansancio de la sociedad del rendimiento es un
cansancio a solas, que asla y divide. El hombre se ha convertido en un animal
laborans verdugo y vctima de si mismo, lanzado a un horizonte terrible:
el fracaso. Estos cansancios son violencia, porque destruyen toda la
comunidad, toda cercana desarmando y aflojando toda atadura de identidad.
El cansancio y la potencia positiva, por agotamiento, incapacita y nos lleva a la
indiferencia.
Adems ningn otro lema domina hoy tanto como el discurso pblico de la
transparencia dentro de esta nueva sociedad positiva. La abolicin de lo
negativo ha inundado el torrente del capital, la comunicacin y la informacin:
el clculo, la direccin y el control someten hoy nuestras acciones volvindolas
transparentes. Byung-Chul Han expone que las cosas se tornan transparentes
cuando se desojan de su singularidad y se expresan completamente en la
dimensin del precio. El dinero, que todo lo hace comparable con todo, suprime
cualquier singularidad de las cosas. La sociedad de la transparencia es un
infierno de lo igual. La existencia de cualquier cosa depende de que sea
previamente expuesta, de su "valor de exposicin" en el mercado. Despus de
lo discursos del Ser de la Antigedad, o del Tener del Capitalismo, lo que
domina ahora es la importancia del parecer, de la apariencia. Ser ya no es
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<>#

importante si no eres capaz de exhibir lo que eres o lo que tienes.


Estamos todos expuestos al imperativo de la exposicin que conduce a una
absolutizacin de lo visible y lo exterior. Lo invisible no existe, porque no
engendra valor de exposicin, ninguna atencin. El veredicto general de la
sociedad positiva se llama "Me gusta" , al cual todos aspiramos y nos
exponemos pblicamente sin pudor para conseguirlo en esta nueva sociedad
de la transparencia. Cada individuo se somete voluntariamente a la vigilancia
de las redes sociales que actan como nuevo panptico moderno.
En poltica la opinin reemplaza a la figura negativa de la ideologa,
provocando que seamos menos radicales y penetrantes. Pero como muy
sabiamente expone Byung-Chul Han: transparencia y verdad no son idnticas.
Esta ltima es una negatividad en cuanto se pone e impone declarando falso
todo lo otro. Ms informacin o una acumulacin de informacin por s sola no
es ninguna verdad. Mas informacin, ms comunicacin no eliminan la
fundamental imprecisin de todo. Ms bien lo agrava.
Existe alguna salida a esta nueva sociedad del cansancio y la
transparencia? Para Byung-Chul Han, la nica via para escapar de este mal,
que proviene del interior del propio hombre, es retomar el ideal romntico y
dejar de lado ese narcisismo en el que todos nos vemos envueltos y que nos
hace perder en la distancia al Otro, dejando de percibir su mirada. Hay que
negar el presente represivo y aceptar la existencia del Otro, y de su mano salir
del nosotros mismos, en una recuperacin del sentimiento y lapasin, del
amor, del eros, de la apertura al otro como necesaria rendencin ante un
mundo que por exigente, positivo y transparente, nos cansa y agota.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<=#

C&*,%=$%(/#"4-%(/'*,%&*/#"5"P';*&"*$"3/0#"*,%*(0%=/#"=*
=05P%/-E-,",%=*

Tener un puesto de trabajo actualmente en algunos pases, y tras la crisis que


hemos padecido, se ha convertido ms en un objeto de lujo al alcance de unos
pocos que en un derecho social reconocido legalmente. Esto ha provocado que
a partir principalmente de las crisis de los 70 del siglo pasado, el trabajo ya no
es considerado como el centro de referencia de las sociedades para realizar la
organizacin social y la formacin de las identidades individuales.
Nos encontramos ante lo que la profesora brasilea Daniela
Muradas denomina descentramiento del trabajo en nuestras sociedades
contemporneas: tras la postmodernidad al no existir ya una razn universal y
con las reestructuraciones industriales de los 70, el trabajo deja de poseer el
mismo significado que tena en otras pocas. El Capitalismo tardo que
vivimos crea una mayor entropa social y una fragmentacin personal que las
anteriores fases del Capitalismo, permitiendo la aparicin de nuevos
movimientos sociales (15M, indignados brasileos,...) e identidades no
relacionadas directamente con la tradicional lucha de clases y el mundo laboral
(feminismos, reconocimiento derechos de los afroamericanos, igualdad de
genero, identidades queers...) con las consecuencias que esto ha tenido sobre
los partidos y sindicatos tradicionales. Los ejes tradicionales de la accin
poltica entre reconocimiento y redistribucin basculan agitadamente en estas
nuevas dinmicas identitarias.
Daniela Muradas expone que podemos analizar el trabajo desde un punto de
vista de evolucin histrica en la formacin de nuestra subjetividad trazando
una divisin clara entre:

El modelo tradicional de produccin previo a los 70 del siglo XX:


dnde el sujeto estaba diferenciado de la estructura del capital. La inteligencia
de los trabajadores no estaba incorporada en el proceso productivo. Se
utilizaba bsicamente solo su fuerza de trabajo siendo este puesto de trabajo la
principal forma de estructuracin social. Exista espacio para la crtica y luchas
sociales sindicales y colectivas dado que el trabajador estaba claramente
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<5#

separado de sus patronos o poseedores del capital. Los cambios eran ms


lentos en esta fase del Capitalismo industrial como analiz Marx: la diferencia
estructural ente la sociedad tradicional y sus fuerzas econmicas productivas
(infraestructura) que cambiaban rpidamente hacan que la superestructura
(ideolgica, cultural) evolucionar ms despacio

El modelo del management de s mismo: aparece principalmente con


las tcnicas de gestin de los aos 80 y el neoliberalismo. La inteligencia del
trabajador pasa a formar parte de la lgica productiva mediante el mecanismo
de captura de subjetividades que realiza la estructura del capital. Las
empresas buscan trabajadores que pongan todo su cuerpo e inteligencia a
trabajar para los objetivos empresariales, capturando no slo su fuerza de
trabajo sino sus deseos, pensamiento, objetivos personales y valores. Toda su
subjetividad es capturada mediante la cultura empresarial y puesta a producir
en una autoalienacin voluntaria que elimina cualquier tipo de criticidad al
identificarse completamente con los objetivos y valores de sus empresas. Sino
lo que les queda es la exclusin del mundo laboral. La otra cara de la moneda
es la fragmentacin, el stress personal y el sndrome de burn outque se da en
esta nueva sociedad del rendimiento.
Este nuevo modelo de management de s mismo ha provocado lo que la
filsofa italiana Michela Marzano denomina el vrtigo de Robinson: el
hombre moderno conectado a su porttil y unido al mundo entero con los
medios materiales y tecnolgicos cree que puede hacer realidad lo que quiere.
Aparece el vrtigo existencial (y su consecuencia la angustia) ante el campo
infinito de posibilidades del individuo aislado. Es el culto al voluntarismo y a
la autonoma: el hombre Occidental se cree capaz de determinar de forma
precisa lo que desea y a su vez cada individuo es ahora la imagen de
un Robison Crusoe que en su persecucin de la autonoma ha elegido su
propio naufragio. Hemos pasado del Qu hacer? al Quin Ser? como
nueva angustia vital.
Cmo convertirse en lo que se es?. Cmo hacer realidad lo que se quiere?.
Cmo conseguir lo que se desea?. Aparece entonces el coaching: las
recetas para tener xito en casa y la empresa en una captura total de nuestra
subjetividad por la lgica empresarial productiva. Se trata a toda costa de ser
en nuestra vida profesional y personal un ganador, un "winner" o tener xito y
ser "successful". Para Marzano los coachers son los nuevos profetas que con
sus habilidades dialcticas explotan los recursos del lenguaje de gestin y lo
aplican a todos los mbitos de la vida: "sois los actores de vuestro propio xito
y de vuestra felicidad".
Todo esto nos lleva siguiendo a la filsofa Michela Marzano a la aparicin
del hombre sin plenitud: el Capitalismo tiene unas exigencias contradictorias:
por un lado se pretende construir Seres autnomospero que deben responder
a su vez a las demandas de su empleador en una nueva forma
de servidumbre voluntaria, desfondndose en la carrera del xito y la
excelencia hasta el punto de perder su identidad y su carcter. Convencido de
su suficiencia el hombre sin plenitud se afirma en una voluntad y libertad sin
lmites, siguiendo el modelo utpico de hombre nuevo liberal, pero asimismo es
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<6#

igualmente un hombre sin encaje permanente y sin alma porque es incapaz de


construir con el otro relaciones plenas perdurables sin el miedo de perder el
control de su propia existencia. Se convierte en un hombre sin misterio y sin
opacidad, sometido al imperativo de la transparencia conforme a las exigencias
liberales de "Ver todo" y del "Exhibir todo" en el mercado.
Para Marzano el liberalismo es la empresa de la desposesin total: con el
nuevo management Toyotistade los 80 se sustituye el
modelo Taylorista donde exista una frontera neta entre patrones y obreros por
una nueva gestin fundada en la transversalidad y la colaboracin. No se trata
ya de recibir ordenes segn el modelo piramidal sino de "asociar" a los
trabajadores en un objetivo comn de produccin. Se abandona de este modo
el modelo paternalista del encuadramiento y la vigilancia de lo trabajadores en
favor de unaautonomizacin de los asalariados alineados completamente con
los objetivos productivos.
El reverso es una nueva forma de (auto)explotacin: la exigencia de las
empresas a sus trabajadores ("colaboradores") de invertir totalmente sus vidas
en la contribucin a la empresa y al mismo tiempo stas "cuidan" del bienestar
comn (material, psquico-mental, de significado) de sus empleados
capturando al mismo tiempo la posibilidad de su plenitud y emancipacin
individual en este nuevo peligroso modelo de "empresa-mundo" que trata de
abarcar toda la realidad posible con la desposesin total de nuestra
subjetividad en beneficio de los intereses de la produccin. "La empresa os da
los medios para crecer y desarrollados" pero "vamos a tener que trabajar por
cuatro dado que acaban de aumentar los objetivos al alza desde nuestra sede
central".

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<7#

J=-$'"(>&-=-=*,%&*B"3-/"&-=4';*%&*-43%#"/-E'*,%&*T'$%a*

"En realidad no queremos conseguir aquello que pensamos que queremos" nos
expele el filsofo esloveno Slavoj Zizek. Cuando alcanzamos lo que queremos,
nuestro inters inmediatamente comienza a decaer. La magia se pierde, el
objeto deja de ser de "deseo" y finalmente nos buscamos otra cosa que
anhelar.
sta es con seguridad una de las caractersticas fundamentales del ethos y la
narrativa capitalista actual. El capitalista es un discurso al que
el psicoanlisis ha prestado mucha atencin: es un discurso sin castracin
pero con entropa, se autoconsume en un exceso de ganancia que crea un
exceso de prdida. Como en las toxicomanas, un discurso marcado por la
pulsin de muerte y un imperativo superyoico delgoce que lo lleva
aceleradamente a su consumicin.
En nombre de ideales democrticos y de progreso (libertad, autonoma,
crecimiento) y con el apoyo de las nuevas tecnologas, se enmascara esa
voluntad de goce que no conoce lmites y cuyo resorte pulsionar y entrpico es
evidente: no tiene otra finalidad que ella misma. El psicoanalista Jacques
Lacan expuso que los rasgos del discurso neoliberal ambicionan la anulacin
de cualquier prdida (de all su pasin por reciclar todo, incluida la protesta) y
tiene la conviccin cnica de que en la vida finalmente se trata slo de
goce. Todo lo que suponga una falta o un anhelo, como el amor, no tiene
lugar en el discurso capitalista salvo en condicin de mercanca consumible.
Entramos de lleno en la denominada Cultura del descarte: que no acepta
todo lo que pueda ser considerado como una prdida: el amor, los
impuestos, las normas colectivas... que eran en su esencia los lmites
constitutivos del lado civilizado, lo cual nos lleva a acabar en la jungla de la
pulsin de la muerte, del goce por el goce como el lado salvaje del Capitalismo.
Adems hay que aadir que se produce una desconexin entre la
imaginacin y el deseo: se crean sentimientos sobre objetos que no son
reales a travs del uso de las redes y que no se poseen ya que los dispositivos
tecnolgicos pueden recrearlos imitando su presencia.
Para el Ser humano y para la economa como ciencia social, la escasez es
intrnseca a la naturaleza y crea angustia (de ah la administracin de los
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<8#

recursos escasos como definicin de manual de laeconoma). Se intenta


superar esta escasez mediante la tcnica: el Capitalismo es una bsqueda sin
fin de la productividad para luchar contra la escasez llegando a la abundancia
que hace posible el desarrollo industrial.
La pulsin de vida presiona a una bsqueda del placer que es reprimida. Esta
represin es de hecho unasublimacin de esta pulsin en fuerza de trabajo o
de creacin instaurada por la Cultura. El placer no desaparece, pero es
desplazado haca la espera de un placer ms grande, como es el caso de la
inversin en la economa que es, segn el economista Keynes, una renuncia al
placer inmediato a la espera de un placer ms grande. La civilizacin
para Freud comienza desde que domina el objetivo primario del individuo: la
satisfaccin integral e inmediata de los deseos.
La economa y el capitalismo juegan un papel muy importante en esta
"domesticacin": esta tergiversacin psicolgica puede ser aplicada a la
economa que prohibe la satisfaccin desmedida de las pulsiones instintivas.
El progreso y la tcnica al servicio de la lucha contra la escasez ( y su reverso
la angustia), estn basados en la pulsin de vida que no hace desaparecer la
pulsin de muerte que se muestra en la acumulacin y el consumo cada vez
mayor y ms compusivo y en el crecimiento ilimitado de la actividad
econmica ante la angustia psicolgica de la escasez.
Para Keynes, la vida en comunidad y la homogeneizacin de los individuos
lleva al hombre a un sufrimiento mayor, el narcisismo de las pequeas
diferencias: el odio y la envidia al que se nos parece luchando a travs de la
diferencias menores. Este narcisismo juega un gran papel en la explicacin del
consumo de masas capitalista. Por el consumo de masas, los hombres van a
ejercer un goce narcisista que no podr nunca satisfacer el deseo profundo.
La acumulacin de dinero es un medio de aspirar ilusoriamente a la
inmortalidad luchando contra la angustia por el futuro y la muerte. La liquidez
calma esta angustia, dando una falsa seguridad contra los riesgos inherentes
a la vida. Pero una vida de abundancia no es suficiente para reembolsar la
angustia de la deuda de la muerte subliminada en el imperativo del goce. En
realidad no queremos conseguir aquello que pensamos que queremos, el juego
se acabara...

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<9#

B"3-/"&-=4'*,-=&'$"/-E';*Z"$-"*&"*<'#P"$-.(*,%*0(*$"#>$/%#*

Una de las consecuencias fundamentales, y ms inquietantes, del desarrollo


turbocapitalista actual es que no permite el poder desarrollar a las personas
proyectos de vida con seguridad y estabilidad: cualquier planificacin vital o de
carrera profesional se ve dislocada por la velocidad con la que ocurren los
acontecimientos, dejando a los individuos o bien relegados muy atrs presos
de la falta de flexibilidad o de comprensin cognitiva de los hechos; o bien
exhaustos al no poder seguir el ritmo de exigencia que se les demanda, a
modo de simples elementos de usar y tirar del sistema. Hemos entrado en lo
que el profesor Gonal Mayos ha definido como Capitalismo dislocativo.
El Capitalismo que existi durante la denominada poca de la Gran
Moderacin, que empez tras la Segunda Guerra Mundial y que se prolong
hasta la dcada de los 70 del Siglo XX, se caracteriz por ser un Capitalismo
de rostro humano: donde tras la destruccin que provoc la guerra, para
poder legitimar y conservar el sistema econmico y la democracia y con el
concurso de valores liberales y socialdemcratas positivos, el gran impulso en
el desarrollo econmico de la reconstruccin fue compartido entre los
diferentes estamentos sociales en la creacin de los Estados del Bienestar y la
aparicin de las clases medias en los pases Occidentales.
La situacin econmica no fue sin duda fcil, pero s que permita que mediante
el trabajo, esfuerzo, estudio y voluntad de prosperar, grandes capas sociales
accediesen a niveles de bienestar en su desarrollo de proyectos de vida que
resultaban ms seguros y predecibles que en la actualidad. Toda esta dinmica
de prosperidad igualitaria, a partir de los aos 70 del siglo pasado salt por los
aires en el retorno a la desigualdad inherente al sistema Capitalista, como
demuestra recientemente el economista francsThomas Piketty, en una
dolorosa dislocacin por parte de este Capitalismo dislocativo de los sueos
de miles de proyectos de vida humanos, dejndonos presos de la incertidumbre
y angustia de no poder conseguir lo que se nos prometi. Y lo que es lo ms
importante: atacando peligrosamente los fundamentos sobre los que esta
basada nuestra democracia moderna como la igualdad, la fraternidad y la
prosperidad.
Esta situacin de crisis e incertidumbre en la que vivimos actualmente es
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<:#

comparable quizs a la que en la Antigedad se vivi en la poca Helenstica


en Grecia: con el Helenismo se disuelve la polis, que creaba un sentido
comunitario poltico y aparece la incertidumbre de la soledad y la inseguridad.
La tica aparece como alternativa a la poltica y se pide a la Filosofa que
proponga un arte de vivir que les oriente en un mundo cambiante e inestable.
Desaparecen las preocupaciones metafsicas y cosmolgicas con la prdida
del elemento terico y poltico, para pasar a la preocupacin exclusivamente
tica con la aparicin de las escuelas epicreas, estoicas o escpticas. Lo
importante era hacer feliz y digno al individuo en ese entorno de crisis e
incertidumbre mediante la forjacin de un carcter propio (ethos).
Es tiempo quizs de volver a defender de nuevo el Humanismo tico frente al
dao que el Capitalismo dislocativo actual est causando a las personas: lo
que denominamos Capitalismo es en el fondo una mera construccin
intelectual que se ha convertido en una especie de Vampiro Occidental con
una fuerza histrica, una violencia orgnica y que usando infinitas
estratagemas se est llevando por delante ingentes cantidades de personas y
proyectos vitales, presos de unas estructuras y macroprocesos que como
individuos no entendemos y que nos superan.
Debemos cuestionarnos crticamente sin miedo: Cual es el "telos", el
objetivo final de nuestra economa? Parece que slo el crecimiento
(insostenible) por el crecimiento y la acumulacin de unos pocos. Puede
nuestra economa tener un "telos" diferente? S, la construccin tica
sostenible del espacio civilizado y del Ser Humano como persona con dignidad
y carcter propio que sea capaz de cuidar de s mismo (tica) y de los dems
(poltica). La forjacin de un carcter como gua vital.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<;#

F"*$'(<0=-.(*4',%#(";*,%=$05#-%(,'*&"=*%=/#0$/0#"=*,%*
(0%=/#"*#%"&-,",a*

Paradjicamente, lo ms tpico de nuestras sociedades avanzadas es la


confusin en lugar del orden y progreso anunciado. La sociedad moderna se ha
especializado en convertir en problemas de proporciones ssmicas lo que
deberan ser soluciones: el desarrollo tecnolgico genera paro o
sobreocupacin, en vez de tiempo libre; el aumento de la productividad
produce crisis de sobreacumulacin, en vez de abundancia; los medios de
comunicacin de masas alienacin, en vez de ilustracin.
Como expone el socilogo Csar Rendueles, la influencia de macroprocesos
demogrficos o econmicos produce un notorio desconcierto tico e individual.
Padecemos un dficit cognitivo que nos impide hacernos cargo de grandes
magnitudes. Gran parte de la poblacin es incapaz de comprender
reflexivamente lo que ocurre a su alrededor, inaugurando as la entrada en una
nueva sociedad de la ignorancia; haciendo que la gente acabe refugindose en
actitudes escapistas, presos de una sociedad del espectculo televisado o del
ltimo videojuego o gadget de moda.
La aparicin de desproporciones estructurales en el Capitalismo que vivimos
provocan crisis y cataclismos que aumentan la indeterminacin y el
aturdimiento de la naturaleza tica individual a la hora de enfrentarse al cmo
actuar ante la gigantomaquia en que se ha convertido lo que nos rodea.
Esasestructuras que nos sobrepasan y que muchas veces no comprendemos,
son las que casi inconscientemente pueden determinar nuestras vidas.
Deberemos intentar determinar qu es una estructura para poder
reflexionar y saber como sobrepasarlas y as retomar el control de nuestra
actuacin superando nuestros lmites:
El concepto de estructura no ha de ser entendido como reflejo o
representacin de la realidad social. El racionalismo, al modo platnico, piensa
que ms all de lo individual y lo concreto, existen formas comunes y
permanentes que hemos de descubrir. Estructuras que son dinmicas pero que
existen como tales. Formamos parte de una realidad que nos supera, en la que
estamos inmersos y que quiere comprenderse. A travs de varias prcticas,
fenmenos y actividades se produce significado dentro de una cultura, un
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<<#

cierre de sentido. La estructura tiene una existencia puramente ideal, pero no


es ni mucho menos el origen de las formas sociales. Es un modelo lgico que
da forma a la materia social emprica y la hace inteligible. As por ejemplo, el
sistema de parentivo no es un montn de lazos de consanguinidad entre
individuos, sino una creacin de la mente humana que nos agrupa en familias
que acaban por determinar nuestras vidas.
El historiador francs Fernand Braudel expone que la estructura es una
organizacin, una coherencia y relaciones suficientemente fijas entre
realidades y masas sociales. Para los historiadores es lo que domina los
problemas de larga duracin: un ensamblaje, una arquitectura y una realidad
que el tiempo tarde en desgastar. Las estructuras constituyen sostenes y
obstculos. En tanto que obstculos, se presentan como lmites envolventes,
de los que el hombre y sus experiencias no pueden emanciparse al convertirse
en elementos estables de varias generaciones, obstruyendo la Historia,
entorpercindola y determinando su transcurrir.
Para Braudel existe una tipologa de las coacciones estructurales:

Coaccin geogrfica: el hombre es prisionero de un equilibrio


lentamente construido del que no puede apartarse como las ciudades, la
persistencias de rutas o de marcos geogrficos de civilizaciones

Permanencias culturales: como la herencia cultural antigua de la


civilizacin latina.

Paradigmas cientficos: la historia de la Ciencia se nutre de universos


construidos (paradigmas) que finalmente resultan imperfectos despus de
siglos, pero que determinan los limites de lo pensable.

Sistemas econmicos: viejas costumbres de obrar o pensar y marcos


resistentes caracterizados por rasgos comunes que permanecen inmutables,
mientras a su alrededor se producen rupturas o conmociones. As el
Capitalismo comercial es una etapa de larga duracin que ha sobrevivido
durante cinco siglos a todas las convulsiones.
Pero existe en realidad ese determinismo estructural? La Postmodernidad
nos mostr la falacia de cualquier teora determinista. Como hemos visto,
la Estructura es la base terica, la abstraccin de la realidad mientras que
el Sistema es algo incardinado en la Historia, algo orgnico y que esta
ocurriendo, hechos articulados en un suceso como nuestro Sistema econmico
Capitalista.
Es la teora quien dirige la Historia o es la Historia quien dirige la
Teora?. Seguramente no hay teora, por orgnica y realista que sea, que
pueda dar cuenta de todos los avatares de la Historia. Ni en las teoras de
sistemas complejos pueden estudiarse todas las variables en juego en un
sistema como el econmico mundial. Las teoras por slidas que sean no
eximen del colapso (como hemos podido comprobar en las recientes crisis).
Tenemos claro cul es la estructura econmica del libre mercado, pero nunca
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>>#

podemos estar seguros de encontrarnos ante un sistema verdaderamente de


libre mercado.
No hay determinismo terico. Si hay obstculos y lmites virtuales.
Afortunadamente la vida est para superarse y permitirnos superarnos. Ah
radica la esencia y grandeza del Ser Humano: de lo que somos pero tambin
de lo que podemos llegar a ser. El determinismo es en el fondo una actitud a
nuestro alcance: es algo que nosotros decidimos, pues es individual, en
nuestro carcter tico de luchar por superar las limitaciones.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>=#

C&*B"3-/"&*O*&"*B#-=-=;*%&*%&%4%(/'*<0(,"4%(/"&*,%*(0%=/#'*
=-=/%4"*%$'(.4-$'a*

El vivir la reciente crisis lleva a preguntarnos por las causas de la misma en el


deseo de no volver a repetirla. Nuestro sistema econmico no deja de ser un
conjunto de prcticas, ms o menos reguladas, con la finalidad de obtener un
beneficio individual o colectivo sujetas, como de hecho hemos padecido, a
muchas contradicciones. Nos advierten adems que el Capitalismo no
soluciona nunca sus contradicciones internas sino que las expande
geogrficamente.
Si realizamos un anlisis de la reciente crisis en esa bsqueda de las
posibles causas podemos enumerar una serie de ellas:

La fragilidad humana: est en nuestra naturaleza la avaricia, la


corrupcin o la necesidad de poder. Algo intrnseco a nosotros que "parece"
que no podemos en el fondo combatir.

El fallo institucional: errores de regulacin de las instituciones


encargadas de vigilar por el cumplimiento de las normas.

Fallo terico: teoras econmicas equivocadas como la de la eficiencia


de los mercados que se siguieron sin ver su posible falta de adecuacin a la
realidad.

Factores culturales: como el denominado Capitalismo anglosajn y su


apetito por la propiedad que llevo a la creacin de las hipotecas basura.

Fallos de la poltica: demasiada regulacin sobre las personas o


prcticas equivocadas dejando campar a sus anchas capitales o personas en
actividades que luego resultaron ruinosas.
Detrs de todos estos posibles fallos que provocan las crisis, subyace un
elemento fundamental de cuyo anlisis extraeramos grandes enseanzas
para evitar futuras crisis y que es la base de nuestro sistema econmico: el
Capital. Una definicin clsica del mismo nos expondra que el Capital es un
conjunto de medios de produccin (materias primas, mquinas, locales, etc.)
invertidos en las actividades con nimo de lucro. El capital se complementa con
el trabajo, con el fin de generar un producto que ser vendido en el mercado. El
capital incluye una vertiente financiera: la riqueza poseda bajo forma de ttulos
financieros, como las acciones que tiene valor de ttulo de propiedad sobre una
parte de la empresa.
Ms recientemente el economista francs, Thomas Piketty, ha
asimilado capital y riqueza como equivalentes ya que no distingue entre
riqueza que sirve para producir (capital) o riqueza que sirve para habitar
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>5#

(casas). Las posesiones inmobiliarias para l estaran tambin incluidas dentro


de una definicin de Capital (esta inclusin ha sido ampliamente criticada ya
que no es capital productivo). Siguiendo su definicin de Capital, Piketty nos
demuestra que en el anlisis histrico de la dinmica del ratio de Capital/PIB
los poseedores del Capital (riqueza) obtiene un retorno (r), que es superior al
crecimiento de la economa(g) y de aqu su aclamada frmula: r>g .Su teora
fundamental es que los poseedores del Capital al obtener mas retorno (r) que
el crecimiento de la economa (g), aumentan y acumulan cada vez mayor
riqueza, que pueden dejar en herencia, incrementado a su vez la relacin entre
el Capital vs. PIB (en Francia por ejemplo, el valor de todo el capital supera 6
veces, el 600%, el valor del PIB francs de un ao). Esto provoca cada vez
mayor desigualdad social en la poblacin que solo posee su fuerza de trabajo
y no tiene Capital; formando a su vez lites que slo dependen de heredar e
invertir ese capital sin realizar ningn esfuerzo.
Existen numerosas crticas a la definicin que Piketty hace del Capital. Quizs
la ms acertada y de la que se extraen grandes enseanzas para la
comprensin de nuestra crisis, es la que realiza el profesor ingls David
Harvey: para l, el Capital no es una cosa (un stock) sino un proceso en el
que se expide continuamente dinero en busca de ms dinero. Los que ponen
en movimiento el dinero (Capitalistas) son muy diversos: desde los financieros
que tratan de obtener ms dinero prestando a cambio de un tipo de inters; los
comerciantes que tratan de comprar barato y vender caro; los terratenientes
que obtienen rentas de la tierra y propiedades o los bolsistas que intercambian
ttulos con un beneficio en la permuta. Desde el siglo XVIII el capital que se
hizo dominante es el industrial o productivo que combinando capital, fuerza de
trabajo y medios de produccin obtiene una mercanca que vende en el
mercado. El capital es pues un proceso de circulacin en el que a menudo el
dinero se utiliza para hacer ms dinero, aunque no exclusivamente, a travs de
la explotacin de la fuerza de trabajo.
En la circulacin del capital es muy importante la continuidad del flujo. El
proceso no se puede interrumpir sin sufrir prdidas (las crisis devalan o hacen
perder el capital empleado). Tambin existen fuertes incentivos para acelerar la
velocidad de circulacin al obtener mayores beneficios los pioneros frente a los
competidores. La circulacin de capital tambin supone su movimiento
espacial: el dinero se rene en un lugar particular y se lleva a otro para utilizar
los recursos de trabajo que provienen de otro sitio y producir as a menor coste
la mercanca o servicio deseado. Este flujo de capital intenta evitar fricciones
internas (laborales) y barreras espaciales (aranceles) que histricamente el
Capitalismo siempre ha tratado de reducir.
Pero por qu hay que reinvertir, expandir y acumular sin lmite capital en
vez de disfrutar plcidamente de l?.
Harvey nos expone que si un Capitalista no reinvierte y se expande, mientras
algn rival si lo hace, es probable que al cabo de un tiempo quede fuera de
negocio o su capital se devale. Es la consecuencia de estar sometidos a las
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>6#

leyes coercitivas del mercado: hay que proteger el capital y expandir su


cuota reinvirtiendo. El dinero es adems una forma de poder social deseable,
de la que se pueden apropiar personas privadas y que no tienen ningn lmite
intrnseco.
En ausencia de lmite o barreras, la necesidad de reinvertir a fin de seguir
siendo rico impulsa a los capitalistas a expandirse exponencialmente, lo que
crea una necesidad perpetua de hallar nuevos campos de actividad
para absorber rentablemente el capital reinvertido. Aparece as una nueva
contradiccin en la necesidad de lograr un crecimiento compuesto y
acumulado perpetuo para mantener el valor capital y que cada vez es ms
difcil de conseguir (crecimiento del PIB al menos como la media histrica de un
3%). Esto provoca a su vez la necesidad de invertir en burbujas de activos y
burbujas regionales, en unaacumulacin por despojo (por ejemplo de las
materias primas de Africa) ms que por la expansin de la produccin real; y
con la perentoria finalidad de incrementar el valor acumulado del capital con las
consabidas consecuencias de las crisis que hemos vivido.
La tasa de rendimiento del capital depende de manera crucial de la tasa de
crecimiento porque el capital se valora por lo que produce y no por lo que paso
en su produccin. El capital no equivale as a riqueza como postula Piketty:
el dinero, la tierra o los bienes inmobiliarios y fbricas que no se utilizan de
modo productivo no son capital. De este modo, al extraer la vivienda y riqueza
inmobiliaria de la definicin de capital de Piketty, la previsin de un rendimiento
estable (r) que es ms alto que la tendencia de crecimiento del PIB a largo
plazo (g) no se sostiene. Es lo que Marx denomin la contradiccin central del
Capitalismo: la tendencia de la tasa de ganancia a caer en el tiempo. Adems
si se restringe la provisin de capital a nuevas inversiones (polticas de
austeridad y restriccin del crdito) se puede garantizar una elevada tasa de
retorno del capital existente con las consecuencias sobre la poblacin que
tambin tristemente conocemos.
Conocer la naturaleza del Capital nos permite as explicar las crisis actuales: al
ser el capital un proceso de flujo acelerado, este se convierte en la necesidad
de acumulacin rentable de dinero, y en una bsqueda insaciable de
rendimiento que no entiende de barreras, se apropia de los recursos
necesarios y provoca las burbujas financieras y las crisis que hemos vivido.
Como ya deca sabiamente Herclito: todo fluye (panta rei).

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>7#

;<4=>?<4@A;4GEGE=4H>9?C6$4IACI=<JK<6L4
GE<HA64F49>AGC64MC=ENC9?A64

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>8#

20%$-"*O*=0*F-/%#"/0#";*&"*3"#",'P"*,%&*5-%(%=/"#**

"Los ideales son necesarios para que el impulso del individuo no se vea sometido a
poderes inabarcables sean de orden financiero, econmico, meditico o poltico"
Eugenio Tras
El reciente boom en los ltimos aos de la literatura nrdica en nuestro pas,
principalmente Sueca, ha sorprendido a ms de uno pero para los que conocen
un poco la fruicin que en esos pases sienten por la lectura, el xito de una
generacin de escritores no era ms que cuestin de tiempo.
A nuestras libreras, a travs del xito de la serie Millenium de Stieg Larsson,
han llegado una serie de autores como Asa Larsson, Camilla Lackberg o el do
firmante como Lars Kepler pero a mi entender el autor que tiene mayor
recorrido y refleja mejor el alma Sueca es sin duda el precursor de este boom:
Henning Mankell tanto por su serie policiaca del inspector Wallander como por
sus otras novelas relacionadas con su serie Africana y otros temas sociales.
Todo esto supone una oportunidad de oro para conocer otras formas y
caracteres de afrontar la vida que nos brindan nuestros estimados vecinos del
norte.
Cuando uno llega a Suecia (yo suelo viajar con alguna frecuencia dado que
trabajo actualmente para una empresa Sueca) lo que ms le fascina es esa
calidez que tienen sus hogares y lugares de trabajo con una sencillez y
austeridad bastante estudiada. Su sentido de la esttica dista mucho del de los
atiborrados y exhibicionistas pases del Sur de Europa, hay una elementariedad
bsica en sus estructuras y sus colores y una clara vocacin de hacer
confortable el lugar de trabajo ante un clima externo a veces tan hostil. Y dentro
de esta intencionalidad de confortabilidad lo que ms me fascina es la
presencia en casi cualquier lugar (trabajo, hoteles, cafeteras), de pequeas
libreras, con espacios reservados con cmodas sillas o sillones en los cuales
podemos disfrutar de libros gratuitos a disposicin de quien lo desee. Esta
pasin por la lectura en todos los mbitos es digna de ser imitada.
Digamos que la tradicin Sueca viene bastante influenciada por el luteranismo
y su lectura directa, sin intermediarios, de la Biblia. En su forma de trabajar
prima lo escrito, que toda accin tenga una norma escrita a la que atenerse y
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>9#

por la que gobernarse. Asimismo, hay una gran tradicin por el corporativismo
y el trabajo en equipo, lo cual provoca que sea una sociedad donde la
discusin, el uso de la palabra, el sometimiento a diferentes puntos de vista, las
decisiones colectivas por consenso primen hasta extremos insospechados para
alguien que viene del en el fondo individualista y autoritario sur de Europa.
Esta especie de visin colectiva de la sociedad alguna vez les hace ser
demasiado inflexibles con otras formas de trabajar y tener interiorizada una
cierta violencia simblica casi escondida pero por otro lado les hace tener
tambin un marcado carcter crtico social y unos ideales muy claros. De todos
es conocido la defensa en Suecia de diversas causas como las de la violencia
contra las mujeres, el feminismo, la persecucin poltica, el medioambiente y
esto influye en su literatura donde parece que estos asuntos se llevan en los
genes como temtica intrnseca en gran parte de los libros que leemos a pesar
de ser la mayora del gnero policiaco.
Pero actualmente Suecia se encuentra realmente en una encrucijada, de ser
una sociedad modelo puede ser vctima de la paradoja de su propio bienestar:
econmicamente Suecia es una de las sociedades ms prsperas del mundo a
base de una socialdemocracia fundamentada en una alta tasa impositiva. Es
una de las pocas economas Europeas que este ao crecern de forma
importante, pero por otro lado la voluntad y dificultad de mantenimiento de este
sistema est causando un miedo en cierta poblacin sobre todo por lo que
respecta a ver la inmigracin como amenaza y sobre algunas medidas
econmicas lo cual ha provocado que en las recientes elecciones un partido
ultraderechista radical y antiinmigracin declarado haya entrado en el
Parlamento.
Y volviendo de nuevo a la literatura, nuestro previamente recomendado escritor
Mankell ha recogido magistralmente estos hechos e inquietudes en dos de sus
ltimas obras editadas en Espaa:

En El Hombre inquieto, la ltima novela de la serie del inspector


Wallander, nos muestra una trama de colaboracin con los nazis en
Suecia en la Segunda Guerra Mundial como premonicin quizs de la
situacin actual. Nos encontramos ante un personaje como Wallander
con muchas inseguridades (como la sociedad donde vive), desorientado
y hasta cierto punto desasosegado por la Suecia actual. Esta es una
novela que a pesar de ser la ltima de la serie merece la pena ser leda
sin falta.

Tea-Bag, la ltima obra de Mankell publicada en Espaa trata el


encuentro del fatuo poeta Sueco Jesper con una vida regalada y vacua
con una joven africana llamada Tea-Bag que relata la huida de su aldea
en su viaje hacia el Norte, con escala en Espaa, y su llegada a Suecia.
Mankell muestra a la inmigracin como parte necesaria de una
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>:#

regeneracin Europea no slo econmica sino tambin moral. De


obligada lectura si queremos entrar en la literatura Sueca lejos de
tramas policiacas

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>;#

F-=5'"*O*&"*E-%P"*C0#'3"**
"Ah, el mundo es lo que a l traemos,
todo existi porque exist,
hay porque vemos.
Y hay mundo porque yo lo vi!
Fernando Pessoa

Recientemente y por motivos laborales he viajado en un par de ocasiones a


Lisboa y en esos tiempos muertos, tan buscados entre reunin y reunin, uno
ensaya hacer de caminante ocioso sin destino a modo del "flneur" de
Baudelaire e intenta hacer de ese propio viaje una obra de descubrimiento del
caracter propio de la ciudad y del alma de "saudade "de los portugueses.
Y es en esas calles antiguas del barrio Alto cerca de la Plaza del Comercio
llenas de una decadencia que tiene su propia esttica fascinante es donde a
uno le viene el pensamiento de la prdida por desistimiento de toda una idea
de Europa, de una vieja Europa donde imperaban valores como el sosiego, el
buen caf reposado, el trato formal y caballeroso, la lealtad, el ver pasar
suavemente la vida, mirando desde la ventana grandes horizontes lejanos,
como nuestro querido escritor portugues Pessoa, viejo contable de una
empresa de Lisboa. Una idea de vieja Europa que representa tan bien Portugal
y que ahora se ve acosada diariamente por los atribulados mercados
financieros de deuda, una de esas incomprensibles y abominables nuevas
criaturas del mundo moderno.
Y en ese reposado paseo a uno tambin le da por asociar y viajar mentalmente
a la Mitteleuropa del Danubio, a esa tambin vieja idea de civilizacin de la
Europa central del Imperio austro-hungaro previa a su descomposicin en la
Primera Guerra Mundial que describe magistralmente el escritor italiano
Claudio Magris en su obra literaria y libro de viajes El Danubio. Una idea de
civilizacin imperial en decadencia, como Lisboa, pero que aprenda a sentir la
vida como disolucin, como carencia, como "deesse" y que arrancaba gracias a
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6><#

toda la intelectualidad (Wittgenstein, Schumpeter, Popper) de la Viena de


principios de siglo XX, grandes territorios de persuasin, momentos absolutos
de significado y avance para la ciencia y la filosofa.
Y llegados a este punto del paseo ya en el barrio del Chiado uno se sienta junto
a nuestro desasosegado poeta Pessoa en el caf A Brasileira y sorbiendo un
magnifico caf Portugues y rememorando uno de sus poemas, trata de luchar
por mantener perdurable ese sentimiento de suavidad de la Vieja Europa que
no debe desaparecer:
!"Es suave el da, suave el viento
Es suave el sol y suave el cielo.
Que fuera as mi pensamiento!
Ser yo tan suave es lo que anhelo!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!13456578!+39986!
!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=>#

G("*"&/0#"*,-<%#%(/%;*+"##"T'("*O*%&*=0%\'*,%*C=$-3-.(**

Hay das en los que uno vive desde una altura diferente. Y no es una altura
fsica o moral sino una elevacin que hace ver las cosas con un cierto
distanciamiento y que hace la vida ms soportable. Desde la mesa de trabajo
en su despacho uno reflexiona mientras prepara, como hacia habitualmente,
sus prximas reuniones y presentaciones. Y piensa que en el fondo, y aunque
parezca ingenuo, su autonoma de voluntad haca que a modo de imperativo
categrico el rigor con el que se prepara fuese una especie de virtud cada vez
ms en desuso en el mundo moderno actual donde impera el cortoplacismo de
los resultados y al que muchas veces cuesta adaptarse.
El general romano Escipion apodado el Africano en su guerra pnica contra
Anbal en defensa de la Repblica Romana y su Civilizacin desembarco con
sus hombres en un promontorio de la costa de su Mare Nostrum buscando una
altura fsica que le permitise un distanciamiento y ventaja defensiva. Y aqu
empez todo: Tarraco, el incipiente campamento militar, la actual y esplndida
Tarragona, fue el primer gran nombre en forma de ciudad de esa civilizacin
que creo valores occidentales compartidos por tanta gente geogrfica, que no
sentimentalmente tan lejana, en esta Pennsula Ibrica en cuyos confines
Europa sufri su rapto. El resto, los Gngoras, Quevedos, Quijotes, Cids
Campeadores son slo notas al pie de pgina de una decisin y sueo de un
general que un da quiso vivir a una altura diferente y encontro este rincn en el
Mediterrneo.
Y uno a veces intenta aunque sea fugaz y lejanamente, sentirse heredero y
salvaguarda de esa primera decisin de nuestro general Escipin ,y de esos
Ovidios, Terencios y Snecas y sus figuras retricas, de ese sentido de
Civilizacin Antigua Romana que conforma la esencia de lo que somos como
Occidentales, a pesar de las frivolidades, simulacros y tanta estpidez de
nuestro mundo moderno actual . Y que mejor lugar para descansar, pasear,
parar el tiempo para reflexionar, que en esta histrica ciudad de Tarragona una
de las pocas grandes ciudades hechas an a la medida humana y en la que
como dijo el poeta, la primavera es eterna y el memorialstico emperador
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6==#

romano Adriano estuvo muy cerca de ser asesinado por un esclavo: "Tarraco
scipionum opus"

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=5#

V-"P%*"*B"(",";*I/#"*@'#/%"4%#-$"*%=*3'=-5&%**

Cuando uno viaja a Norteamrica lo hace inevitablemente con una cierta


prevencin a encontrarse con una sensacin de "dej vu", de no sorprenderse
ante nada, de verse condicionado y conocer todo de antemano, de a pesar de
hacer un largo viaje, que este no sea una cierta aventura debido a la ingente
cantidad de informacin e influencias de todo tipo que recibimos sobre esta
parte del continente Americano por diversos medios de comunicacin
principalmente Estadounidenses.
Pero este no es el caso sin lugar a dudas de viajar a Canada, un pas que
sorprende desde un buen comienzo y no slo por su inabarcables y
esplndidos paisajes naturales sino por ideales como pas que le hace tener un
fuerte compromiso con la ONU desde sus inicios, por el estilo de vida de sus
gentes, por su diversidad cultural y respeto por las minoras, por tener varios
idiomas oficiales y sobretodo por ese contrapeso de tomarse la vida con calma
("slow live") que ejerce sobre su poderoso y estresado vecino
Estadounindense del Sur. Un pas con uno de los mayores niveles de vida del
mundo ,con apenas 33 millones de habitantes y una de las mayores
extensiones, toda una sorprendente paradoja.
Y a pesar de que si el viaje se realiza en la costa este de Canada
encontraremos grandes ciudades como Toronto, de idioma ingls y donde la
influencia estadounidenese es innegable veremos en cambio que si paseamos
por Monteal la diferencias son ciertamente apreciables desde el idioma francs
al regusto europeo del centro de la ciudad y sus cafes y restaurantes o su
famoso mundialmente festival de Jazz.
Y si viajamos un poco ms al norte a Quebec city la capital de la regin
francfona del Quebec y entramos en el espectacular Hotel Fairmont de le
Chteau de Frontenac, escenario de acontecimientos mundiales, dudaremos
por un momento si nos encontramos en Amrica o el centro de la vieja Europa
en una de sus estrechas calles.
Y esta diversidad cultural no impide un estilo de vida basado en el respeto y
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=6#

reconocimiento a las diferentes lenguas, el fomento de la diversidad cultural


con la acogida controlada de inmigracin de todas las partes del mundo, la
Sanidad universalizada, la prohibicin de posesin de armas, el desarrollo de
una economa innovadora y el compromiso con los derechos Humanos como
miembro fundador de la ONU.
Sin duda este liderazgo moral y cultural es influenciado y sobrepasado por sus
grandes parajes naturales, una naturaleza desbordante en estado casi
primigenio que invita a visitarse en sus grandes distancias lentamente en coche
a esa sabia velocidad mxima de 100 Km por hora que impone sus autopistas
para el disfrute del viajero observador. Y encontraremos en el camino entre
Montreal y Toronto las literarias y fascinantes Mil islas donde navegar entre
ellas da una sensacin de descubrir una nuevo mundo en cada instante.
Y el imponente final del viaje natural esta un poco ms al Sur, en la frontera
con su atribulado vecino del Sur Estadoudinense, en las flmicas Cataratas del
Nigara con una fuerza desbordante que suena a grito primigenio de una
Naturaleza que a pesar de nuestros esfuerzos no se deja dominar.
Y como punto y final del viaje y volviendo al mundo que podemos manejar a
nuestra medida, la creatividad musical de los Canadienses es de sobre
reconocida desde el comentado festival de Jazz a msicos como Bryan
Adams, Neil Young o mi favorito Leonard Cohen estrechamente relacionado
con nuestro pas y cuya msica muestra esa rebelda inteligente contra las
esclavitudes de la actualidad y el mundo moderno. Una msica elegante y
comprometida como su pas.
Os adjuto el video de Leonard Cohen con una de sus canciones principales
"First we take Manhattan" con una magnfica letra, toda una alegora de una
invasin potica de la famosa isla de Manhattan y una proclama contra los
dictados de la moda de su vecino del Sur: quizs el ideal de Canada en una
cancin...

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=7#

:#T%(/-(";*&"*('=/"&T-"*$'4'*$"4-('*("$-'("&**

"Pocos pases en el mundo [como Argentina] debe de haber en que el sentimiento de


nostalgia sea tan reiterado"
ERNESTO SBATO
Cuando uno mira geogrficamente el mundo y tiene esa perspectiva
Eurocntrica de falsa atalaya civilizatoria y moral que adquirimos casi
inconscientemente de serie, se da cuenta de que ciertas quizs lejanas
geografas estn en el fondo mucho ms cercanas sentimentalmente de lo que
pueda parecer. Y no es necesario haberlas visitado fsicamente para sentirlas
como propias a travs de su gente y la cultura que proyectan.
Uno de esos pases que muchos sentimos como muy cercanos es sin duda
Argentina. Un pas enclavado en el sur de un vasto continente como el
Americano y ligado con nuestra historia desde hace siglos. Lo realmente
fascinante de ese pas y su gente es que a pesar de que parece estar inmerso
en un estado permanente de crisis econmica y social ello no es bice para
tener una enorme fecundidad cultural de bsqueda de respuestas al desafo
del sentido desde una oralidad que dominan magistralmente en todos los
mbitos como el literatario, cinematogrfico o musical.
Un uso de la palabra a veces desbordante y apabullante pero que en el fondo
muestra la prometica actitud que esta en la esencia del Ser Humano para
comprender e intentar ser comprendido. Y como nos deca Aristteles la
felicidad esta en el conocimiento aunque a veces provoque melancola. Y ese
reverso melanclico y a su vez nostlgico es quizs el precio que tienen que
pagar los Argentinos por este prometico atrevimiento. Una nostalgia que
forma parte de su carcter y forma de ser nacional y que a lo mejor en el fondo
revela la oportunidad quizs perdida de construir en el Nuevo Mundo
Americano una sociedad radicalmente diferente a la heredada desde las
atalayas Europeas.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=8#

Una de las mejores formas de comprender y acercarse a ese carcter tan


Argentino es a travs de su literatura y dos de sus universales escritores y
maestros: Jorge Luis Borges y Ernesto Sbato. Resulta difcil resumir estos
dos grandes autores pero de Borges es encomiable su amor por los libros y la
lectura como l sabiamente nos deca: "Que otros se jacten de las pginas que
han escrito; a mi me enorgullecen las que he ledo" y tambin su fascinacin
por las Bibliotecas como su imaginaria del relato breve la Biblioteca de
Babel que es la que contiene todos los libros posibles y resulta una alegora
precursora de nuestro internet actual.
De Sbato sin duda su novela ms conocida El Tnel: una obra precursora
tambin de la novela psicolgica con un profunda carga de visin metafsica
del existencialialismo donde nos intenta mostrar que a veces en lo oscuro del
alma es donde el hombre intenta conocer la verdad.
Y la magia de las palabras las tenis en el vdeo de abajo en una poesa
mensaje titulada Instantes atribuida a Borges y es que a veces la nostalgia es
el camino necesario hacia la felicidad.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=9#

J'#/0T"&*O*%&*H",';*&"*5%&&%1"*,%&*=%(/-4-%(/'*,%*
"0/%(/-$-,",**

"El fado es el cansancio del alma fuerte, la mirada de desprecio de Portugal al Dios en
que crey y tambin lo ha abandonado"
FERNANDO PESSOA
Muchas veces intentamos suspender el juicio racional y tratamos de
comprender un pas y sus gentes sientindolo a travs de su msica que es
una de las expresiones ms puras del alma y que nos llega sin intermediarios a
todos nuestros sentidos y entendimiento.
Y el Fado para los Portugueses lejos de ser algo pintoresco es algo que
realmente corre por sus venas y forma parte de su cdigo gentico. Una
msica triste que emana de la profundidad de ese sentimiento ocenico de
melancola que ellos denominan saudade y que lo recoge a uno y lo arropa en
el descubrimiento de nuevas dimensiones del sentir humano.
Los Portugueses son pesimistas por naturaleza con una fuerte esttica
decadente como la que se puede admirar en su querida y buclica Lisboa y
barrios como el Alfama. Parecen que estn siempre mirando a un tiempo
pasado donde todo era mejor. Dicen que es un pas donde demasiadas cosas
no son verdad como los heternimos de Pessoa o el regreso de la niebla de su
rey Sebastin para devolver a su pas a sus tiempos gloriosos. Como tan bien
expresaba la cantante de fados ms reconocida Amlia Rodrigues: "Todo esto
existe, todo esto es triste, todo esto es fado".
La misma palabra Fado viene del latn fas, fatum que significa destino. Un
destino que para los Portugueses, como no podra ser de otra manera, es
trgico como la situacin a la que parece abocada con su crisis actual todo el
pas pero que tambin deberamos ver de otra forma si nos atenemos a su
historia: Portugal es un pas donde asoman rasgos geniales como ese afn y
valenta de conquistadores de la inmensidad ocenica que abarc los cinco
continentes a modo de la primera globalizacin y que nos ofrecio nuevos y
necesarios horizontes en una Europa ensimismada en s misma. Y esa
capacidad de descubrimiento e invencin la vemos en sus creaciones
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=:#

artsticas donde el ahora tan escaso sello de autenticidad humana y espiritual


emana por todos sus poros.
Y sintiendo y escuchando el Fado es el mejor homenaje que podemos dar a
nuestros estimados vecinos de Pennsula. Os dejo dos vdeos de fado ms
moderno para vuestro disfrute: O paraso de Madredeus y Rosa Branca de la
cantante actual ms reconocida Mariza

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=;#

B-E-&-1"$-'(%=*%(*?5%#-";*&"*#%=-&%($-"*"(/%*&"=*",E%#=-,",%=**

En todo nuestro horizonte vital casi a modo de ley universal inmutable siempre
vamos a tener mejores y peores momentos. Y estas situaciones van a dejar
sin que podamos evitarlo pequeas o grandes marcas en nuestra historia
personal. Pero quizs lo importante no sea tanto la situacin en s, sobretodo
cuando esta es negativa, sino la forma en como la gestionamos y afrontamos.
Y esta capacidad de sobreponernos e intentar aprender de estos periodos de
dolor emocional se denomina en psicologa resilencia. Es en el fondo todo un
proceso dinmico de adaptacin positiva a estos contextos de gran
adversidad. Sin duda nada fcil de llevar a cabo ya que intervienen muchos
factores a combatir como los neuroqumicos con el aumento de la cortisol en
nuestro organismo pero tambin hay que considerar que en todos nosotros
como Seres Humanos est esa fuerza y capacidad interior para resistir, como
ciertos rboles, vientos huracanados soplando en nuestra contra.
A veces las dudas pueden asaltarnos en este proceso, pero lejos de ser un
factor paralizante es parte consustancial de esta batalla interior. Muchas veces
son las pequeas cosas las que realmente nos hacen salir adelante y
ayudarnos en estos momentos: el poder curativo de las palabras de una
conversacin sincera con personas que estimemos, cierta msica o lectura que
nos reconforte o la simple confianza desasosegada de sentirnos parte
temporal afortunada como seres vivos de ese continuo fluir universal que ya
nos describieron los sabios griegos como Herclito: "Panta rei" (todo fluye).
Esa celebracin del asombro que produce el hecho de estar vivo es finalmente
lo importante. Tener la fortuna de compartir con nuestras personas queridas y
sentir todos los momentos y oportunidades que nos brinda la vida y ser
capaces de lanzarnos sin miedo a ese gran ro compartido que era el fluir vital
para los griegos es quizs recompensa ms que suficiente a pesar de los
sinsabores o las dudas que a veces puede ocasionarnos
Y simplemente paseando por nuestra querida Peninsula Ibrica en las ruinas
griegas y romanas de Empuries en la costa de Gerona podemos tomar
conciencia de la capacidad del ser humano de dar respuesta a ese desafo del
sentido y a veces de la adversidad que es la vida. Unas civilizaciones de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=<#

cuyas creaciones culturales y literarias an nos nutrimos y reconfortamos y


que nos ofrecen esa ntima confianza de que como dignos herederos tenemos
en nosotros depositados esa capacidad clsica de elevarnos y superar en
compaa cualquier desafo que la vida nos ponga.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 65>#

M%'T#"<U"=*-4"T-(","=;*,%*&"*3%#-<%#-"*"*(0%=/#'*$%(/#'*
E-/"&**

Si nos detenemos un instante y dejamos fluir libremente nuestros


pensamientos sobre los espacios fsicos que han sido significativos para
nosotros, quizs descubramos que gran parte de lo que recordamos o
pretendamos conocer sobre ellos no deja de ser imaginado. Muchas veces
urdimos nuestra geografa particular con sensaciones, imgenes o paisajes en
los que nunca hemos estado fsicamente.
Esta geografa imaginada forma parte consustancial de nuestros deseos,
sueos y forma de ver la vida. Crear nuevos mundos ha sido desde siempre
uno de los grandes empresas del ser humano abordada desde la literatura, el
arte y hasta la poca de los descubrimientos. Imaginar y recrear nuevos
espacios para seres en esencia nmadas como nosotros, ha sido y ser
siempre parte de nuestro centro vital para hacer nuestro mundo particular ms
habitable.
Recientemente y cada vez con mayor frecuencia, omos hablar de nuestra
querida Pennsula Ibrica y otros pases del sur de Europa como periferia
alejada de un centro geogrfico en el que ahora el pndulo de nuestro mundo
moderno, hace pivotar en exclusiva sobre lo econmico.
Un mundo y una geografa construida para nosotros, desde salas de casino
burstiles llenas de diferenciales peligrosos donde la imaginacin no pasa de
ser un elemento desbordado y claramente abrumado por la cascada de datos
instantneos reales que fluyen en sus pantallas cual orculos infalibles.
Y uno no puede evitar sonrer interiormente y pensar que nuestra ahora recin
adquirida condicin perifrica como peninsulares, quizs no sea ms que la
confirmacin evidente de que el mundo actual en crisis ha adquirido una deriva
preocupante y ha perdido sin remisin su centro de gravedad permanente ya
que en el fondo desprecia tradiciones culturales como la latina o griega que
forman parte esencial y, sin la cual no explicaramos, lo que somos o
pensamos como Occidentales.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 65=#

Cobra si cabe mayor fuerza en los tiempos que corren, la propuesta del escritor
y premio Nobel portugus Jos Saramago cuando no propona separar a
modo de balsa de piedra a la Peninsula Ibrica para dejarla a su propia deriva,
lejos de un Europa que tiene nuevos brbaros e incomprensibles centros
vitales para los ciudadanos de latitudes perifricas.
Afortunadamente para reconciliarnos con nuestras geografas personales nos
quedar siempre nuestro querido Mar Mediterrneo que por ser eterno nunca
ha dejado de ser central en los sentimientos, forma de ser y pensar de muchas
personas en todos los continentes y a los que artistas como Serrat cantan con
magistral querencia perifrica.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 655#

J"=%"(,'*3'#*J#"T";*&"*5%&&%1"*,%&*"5=0#,'**

Hay ciudades que proporcionan a sus afortunados visitantes, paseos que nos
permiten saborear la esencia de alguna de las cuestiones constituyentes de
lo humano en sus cadenciales pasos al caminar por ellas.
Son ciudades que mantienen sus calles an empedradas, sus barrios nuevos y
antiguos claramente diferenciados, pero unidos por resistentes puentes llenos
de alegoras en forma de figuras, castillos que parecen inexpugnables,
construcciones armnicas y cierta obsesin por la medida del tiempo en
fascinantes relojes astronmicos. Praga es sin duda una de esas ciudades
donde belleza, historia y pensamiento parecen haberse dado armoniosamente
la mano.
Muchas veces, no son estas ciudades en s mismas las que muestran a
primera vista la profundidad de su esencia al paseante que deambula sin
rumbo, sino que son sus ilustres habitantes los que han sabido capturar y
transmitir, no slo el ambiente de un periodo histrico vivido, sino tambin la
respuesta que como seres humanos han dado a esa inquietud o desasosiego
vital que les asaltaba en una ciudad que era tan suya como ahora nuestra.
Kafka estaba sin duda completamente decidido a ser alguien en ese barrio
judo de la ciudad de Praga de la que llego procedente de su pueblo. Aunque
fue un hombre misterioso, casi emblema del introvertismo, del ser encerrado
en s mismo, pretendi algo realmente imposible: hallar respuestas a todas las
preguntas que desde los primeros tiempos han inquietado a la Humanidad.
Y se top profticamente con el absurdo y lo inverosmil, algo que en nuestra
acelerada poca moderna ha alcanzado, desgraciadamente, el grado de
devocin en nuestros medios de comunicacin y algunos pensadores y de
sensacin inquietante en parte de nuestro devenir diario.
En sus obras como La Metamorfosis o El proceso nos encontramos convertidos
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 656#

una maana en cucaracha rechazada por todos o enjuiciados ante un tribunal


sin saber el motivo. Situaciones y mundos construidos por hombres que
parecen en principio fantsticos pero que irnicamente pueden ser
rigurosamente autnticos, provocando esa angustia vital tan reconocible por
el hombre moderno.
Y es que en ocasiones percibimos magistralmente en sus escritos, que el
sentido del mundo no es enunciable sino que slo podemos afortunadamente
sentirlo paseando por esas bellas ciudades como Praga con tan ilustres
habitantes.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 657#

2%E-&&";*&"*3'N/-$"*&%"&/",*&04-('="**

Hay ciudades que desprenden una luz especial. Una luminosidad que muchas
veces ayuda a despejar las brumas y oscuros presagios con las que muchos
visitantes llegan a ellas. Esa claridad con las que muchas ciudades del a
veces injustamente denostado Sur nos acoge, es el mejor regalo que como
atribulados paseantes podemos agradecer llevarnos.
Hay tambin artes, mitos y bailes que reflejan con fuerza un carcter de
respuesta con maysculas de lo Humano ante el desafo del sentido.Una
potica creadora en forma de costumbres, folclore o cantes que a fuerza de
persistir orgullosamente en la propia identidad se hacen universales.
Visitar Sevilla es sin duda todo una experiencia para los sentidos. Una ciudad
que ofrece ese saber vivir humano que se ha ido conformando pacientemente a
travs de su historia e ilustres habitantes y que stos nos ofrecen con esa
abierta hospitalidad como slo es bien entendida en el Sur.
Y es que existe en ella toda una valiosa sabidura vital popular en forma de
gastronoma, baile y cante como el flamenco, devociones religiosas
inquebrantables y pasiones universales en forma de personajes casi
mitolgicos como su malograda tabaquera Carmen,que nos muestra
magistralmente como hace de su orgullosa libertad, arte y ejemplo universal.
Y aunque en muchas ocasiones podamos pensar que la palabra que conjuga
ms con amor sea traicin, paseando a la orilla del su eterno ro Guadalquivir
podremos sentir como gratuito ofrecimiento y contrapunto, el carcter e historia
de una ciudad que hizo de la lealtad su ttulo constituyente: "Sevilla: la Muy
Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Invicta y Mariana Ciudad".

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 658#

Compartir vivencias con esa noble ciudad es todo un desafo tambin para el
pensamiento y la reflexin. Exige ese refinamiento que slo se da a quin es
capaz de hacer de la apertura de sus a veces ofuscados sentidos por las
preocupaciones, una actitud vital.
Una ciudad de la que slo el arte de la Poesa puede hacer honor. Y una vieja
sapiencia vital que genialmente expresa en forma de Poema unos de sus ms
ilustres hijos Antonio Machado:
"Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero [...]
Y cuando llegue el da del ltimo vaje,
y est al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraris a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar"

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 659#

J"-,%-"*'*%&*-,%"&*,%*E-,"*T#-%T';*&"*%,0$"$-.(*$'4'*$%(/#'*
E-/"&**

Si nos preguntsemos qu sera lo que nos gustara legar a nuestros hijos o a


las prximas generaciones quizs podramos pensar en alguna cuestin de
ndole material como una economa desarrollada, una tecnologa avanzada o
una vida resuelta sin necesidades, pero si nos paramos a pensar lo que
subyace en todo esto no es ms que una cuestin de actitud vital interiorizada
ante el mundo que nos rodea y que puede resumirse en una gran ideal de
transmisin: la educacin.
En estos ltimos tiempos por la situacin econmica actual me han hecho
varias veces la pregunta maliciosa de si nosotros somos como los Griegos, y
uno no puede evitar sonrer para s mismo y pensar que en el fondo
afortunadamente todos somos Griegos. Nuestra forma de ser como
Occidentales nace de esa geografa ahora castigada por la crisis pero de cuyas
fuentes de pensamiento an nos nutrimos para sobrevivir con la mayor
dignidad posible ms all de una coyuntura econmica que no debemos
considerar como central en nuestra forma de evaluar a los dems.
Uno de los ideales clsicos griegos dentro de su cosmovisin es sin duda el de
la paideia o educacin y era lo que verdaderamente calificaba a alguien como
humano ya que centraba la formacin en lo que hara de las personas aptas
para actuar como ciudadanos libres, cvicos y crticos de sus ciudades o polis.
En esta educacin o paideia bajo la tutela del pedagogo o maestro, se
enseaban elementos de gimnasia, gramtica, retrica, poesa , matemticas y
filosofa que deban dotar al individuo de conocimiento sobre s mismo y sobre
sus expresiones y deberes externos.
Estudios recientes nos dicen que las personas con xito econmico y social en
nuestro entorno estn correlacionadas directamente con la posesin de un alto
nivel educativo y curiosamente ste es mayor cuanto mayor es el nivel cultural
de la madre que facilita un entorno familiar propicio para la mayor valoracin
de lo cultural sobre lo estrictamente material.
Y pensemos que afortunadamente uno no puede comprar educacin
instantnea en el Supermercado sino que la cultura requiere una actitud de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 65:#

esfuerzo, dedicacin y superacin que luego nos servir sin duda para ver con
perspectiva y superar cualquier adversidad o reto de la vida. Y como bien dice
el filsofo Fernando Savater "una buena educacin nos puede salir cara, pero
la mala todava ms..."
Para finalizar y en homenaje a esa Grecia eterna que esta en todos nosotros
os dejo con una pequea muestra de su influencia de educacin esttica con
un vdeo de la evocadora msica de piano del compositor francs Erik Satie
denominado Gymnopedie n1, una msica inspirada en unas danzas
prcticadas por bailarines espartanos griegos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 65;#

F"*=%(="$-.(*,%*<-(*,%*N3'$";*V-%("*O*&"*E-,"*$'4'*
,-='&0$-.(**

Se ha instaurado entre nosotros una sensacin de fin de poca. Los actuales


acontecimientos parecen que cada vez nos lleven hacia una deriva que puede
arrastrar gran parte de lo que antes considerbamos como inmutable,
marcando un punto y final a todo un ciclo histrico.
Vivimos inconscientemente acostumbrados a una sensacin de seguridad
sobre la evolucin de nuestro entorno, que ha hecho de nosotros una especie
sedentaria y que ahora se ve inesperadamente sacudida por temblores que
agrietan nuestra propia geografa vital.
Lejos de ser sta una poca en la que nada pueda hacerse y en la que la
prctica del inmovilismo como refugio al caos exterior pueda ser la actitud ms
seguida, tenemos en nuestras manos la oportunidad de afrontar la situacin
actual para construir una nueva visin y forma de entender nuestro mundo
futuro.
Y existe en la historia europea un periodo con una situacin comparable que
puede servirnos no slo de reconfortante ejemplo sino tambin de catalizador
para el necesario cambio.
ste periodo histrico es la casi irrepetible poca de la Viena de principios del
siglo XX:
Viena fue la capital de la que, hasta la Primera guerra mundial, haba sido el
Imperio austro-hngaro, uno de los estados ms potentes de Europa. Pero la
cada de los Habsburgo, en cuyo trono estaba el rey y emperador Francisco
Jos, pareca hacer tambalearse, hundirse, todo un mundo apacible y seguro
que garantizaba aparentemente un topos de seguridad absoluta.

Pero ese ambiente de una Austria en desesperacin, decandente y de


inestable inseguridad va a hacer que se busque un nuevo suelo, unos nuevos
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 65<#

lenguajes (filosficos, artsticos, cientficos...) que proporcionen una nueva cota


y referencias. Una atmsfera agonizante que alumbrar una explosin de
creatividad desatada que marc el camino en muchos mbitos artsticos y del
saber en todo el siglo XX.
Como nos dice el escritor Claudio Magris: austraca es la desconfianza en la
historia y que resuelve las contradicciones eliminndolas ,en una sntesis que
la supera. Era la patria de unos hombres que dudaban de que el mundo
pudiera tener futuro. Y la ciudad da Viena de principios de siglo es la de las
infinitas contradicciones, con una sociedad consciente de la tormenta que se
avecina sobre ella pero que en medio de ella hace que surja, de una entorno
decadente, un nuevo renacimiento.
Y los protagonistas son gente que ha marcado el rumbo posterior en sus
respectivos mbitos: Freud y el psicoanlisis, Klimt y el arte secesionista,
Schnberg y la msica, Schumpeter y la economa, Popper y como no,
nuestro estimado Wittgenstein en la filosofa, que dio forma y contenido con el
cuestionamiento y crtica del lenguaje, a todo este conjunto de nuevos
renacentistas.
Una de las preguntas que nos podran hacer es en qu poca histrica nos
hubiera gustado vivir. Quizs la Viena de principios de siglo XX podra haber
sido la respuesta.Lo que s podemos compartir con ellos ahora, es esa
sensacin de final de poca, de disolucin y tenemos tambin la oportunidad
de como ellos, hacer de la contradicciones actuales, una sntesis en un nuevo
renacimiento que marque como queremos vivir en el futuro. Estos tiempos
lquidos e inestables no son tan diferentes de aquellos: volvamos a hacer que
la historia se repita.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 66>#

C&*:&4"*D0=";*=0<#-4-%(/'*O*4%&"($'&U"!!

Todos tenemos ciertos momentos en nuestra vida en que nos sentimos algo
alejados y distantes de nuestros deseos y objetivos vitales. Son momentos que
bien por circunstancias externas o por pensamientos propios sufrimos ante
una realidad o personas que a veces no se adecuan a nuestras expectativas.
Si esta situacin se mantiene en el tiempo puede interiorizarse y provocarnos
una actitud vital melanclica a modo de ese artstico spleen y angustia vital
tan caracterstico de los autores romnticos y existencialistas ante una realidad
que desbordaba sus sentimientos.
Una forma de exorcizar estos demonios internos y salir airosos de estas
situaciones es sin duda comunicar y hablar con las personas en quienes
confiamos. Pero otro dilogo que puede ayudarnos es tambin el literario con
autores que en su propia idiosincrasia y forma de ser lleven incorporados esta
experiencia a veces devastadora que conlleva el sufrimiento humano.
Y son a mi entender los autores y el Pueblo Ruso quienes quizs mejor
representen este papel histrico de pueblo que ha tenido que lidiar con grandes
catstrofes desde la poca de los zares, al intento de invasiones naponelicas
y nazis o al totalitarismo estanilista del siglo XX.
El Alma Rusa describe perfectamente la caracterstica de lo ruso: bravura,
cordialidad, maximalismo moral (el famoso "todo o nada"), hospitalidad,
primaca del corazn sobre la razn, msticismo e inclinacin a desesperarse
y a la melancola y aversin al pragmatismo. Con frecuencia no son capaces de
elegir entre la violencia y la contemplacin asctica lo cual les provoca una
inclinacin a la anarqua o a lo revolucionario
Y su literatura es fiel reflejo de esa forma de ser que lleva interiorizada el Alma
Rusa y que puede servirnos de ayuda reconfortante y de catrsis con su
lectura: desde Tolstoi y su monumental Guerra y Paz o la conversin moral
femenina en su Anna Karnina pasando por Dostoievsky y el sufrimiento
moral de sus personajes en Crimen y Castigo o Los hermanos Karamazov o
acabando en el ms moderno Vasili Grossman reflejando tambin el
sufrimiento de todo un Pueblo ante la invasin nazi en su magistral obra Vida y
Destino.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 66=#

Toda una galera de personajes y un pueblo en busca de redencin de ese


sufrimiento y melancola que a veces les acosa pero que con su actitud vital de
resistencia y lucha despierta del letrgo no slo a ellos mismos sino tambin a
toda la humanidad proclamando el ntimo deseo de una libertad y felicidad que
tambin es nuestro y que tanto puede ayudarnos en los momentos difciles que
a veces pasamos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 665#

C=/"450&;*30(/'=*,%*<0T"*3"#"*(0%=/#"*T%'T#"<U"*E-/"&*

Necesitamos en ocasiones tener puntos de fuga: dejar a un lado nuestras


rutinas diarias que delimitan geografas vitales que parecen inamovibles.
Emprendemos viajes en busca de nuevas experiencias que nos muestren otros
horizontes y amplen los territorios que nuestra rutinaria geografa no suele
abarcar.
Hay ciudades como Estambul que compiten en su eternidad con el propio
tiempo. Vencer el tiempo ha sido el gran reto para el hombre de cualquier
poca.Y a veces lo ha logrado a travs de las arquitecturas, las obras artsticas
o las muchas cosas inventadas por la imaginacin y el pensamiento. Pasear
por Estambul nos ofrece la medida de la belleza eterna que civilizaciones
como la bizantina, romana u otomana han sabido magistralmente legarnos en
sublimes arquitecturas como la de Santa Sofa o la Mezquita Azul. Cpulas
que pretenden representar la totalidad del cielo. Nos han transmitido con la
proteccin de las murallas que la rodean, la resistencia que debemos tener
como seres civilizados a los embates de la fortuna. Torres como la de Glata
nos advierten de la necesidad de tomar a veces altura en nuestro devenir vital
para no dejarnos llevar por menudencias. Elementos naturales como el movido
Bsforo que la recorren en el estratgico Cuerno de Oro en su fluir de
corrientes realimenta de vida la ciudad, sabiamente protegido en el pasado por
sus habitantes de intrusos con cadenas que aqu tomaban la mejor funcin.
Todo fluye en la vida...panta rei.
Y uno se pregunta: qu va buscando ntimamente el viajero en una
fascinante ciudad como Estambul? En el fondo quizs la nostalgia de la
"patria visible" de nuestros antepasados. Ellos crean que la realidad est llena
de sentido, tenan hondas preocupaciones por el tiempo, el ms all, el destino
y el azar. Resolvan su angustia con arquitecturas, dibujos, dioses o mitologas.
En cambio, el pensamiento contemporneo nos ha dejado a la intemperie: el
nihilismo y la banalidad diaria nos han habituado a considerar nuestra
existencia como algo ininteligible, sin sentido, un devenir catico, inconsistente
y fragmentario. El nihilismo moderno nos ha convencido que la vida no reside
en una hipottica totalidad: que no hay centro, solo periferia. El aire de nuestro
tiempo rezuma la fragancia de lo efmero, la leyenda del instante, volatilidad y
precariedad. Hoy sabemos que hay demasiada banalidad televisiva,
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 666#

demasiado entretenimiento, inconsciencia y demasiados elementos para


confundirnos y hacernos olvidar las cuestiones fundamentales que deberan
guiar nuestra vida.

Cmo se puede pensar que toda nuestra existencia no vale para nada?
Afortunadamente encontraremos la respuesta adecuada paseando por
ciudades entre dos continentes y digna anfitriona de tres civilizaciones como
Estambul: donde la patria visible de sentido que nuestros antepasados
construyeron se nos ofrece a modo de reconfortante nuevo territorio para
nuestra geografa vital.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 667#

J%(="(,'*%(*&"*<#'(/%#";*S"&/%#*!%(P"4-(*O*&"*(%$%=-,",*
,%*&"*4%4'#-"a*

Es necesario a veces dejarse llevar por las sensaciones que nos produce
contemplar un paisaje para que en las lneas que todo horizonte presenta a la
vista, tratar de percibir los lmites de lo vivido y abrir as nuevos territorios a
habitar. Absortos como estamos normalmente en vivir en la superficie de la
evanescencia de lo dado, el detenernos simplemente a contemplar
serenamente un paisaje puede ser un nuevo espacio para nuestra memoria,
permitindonos acceder a nuestra propia realidad pero de otro modo:
cuestionndola, criticndola en la bsqueda de esos lmites que todo paisaje
impone e intentando as trascenderla, buscando quizs un futuro mejor.
Hay un paisaje en una tierra de frontera como Portbou, que permite al
paseante atento ejercer su memoria en la contemplacin de elementos vivos de
una Historia que nos precede como forma de enfocar correctamente nuestra
mirada hacia el futuro: el memorial Pasajes que el escultor Dani Karavan
dedica al gran filsofo de origen judo Walter Benjamin. Un pensador de
frontera que buscaba los lmites para abrir nuevos territorios que posibilitasen
un futuro mejor. Alguin que llevaba consigo un profundo sentido de la tragedia
que va asociado a la experiencia del exilio de su pas, Alemania, ocupado por
los nazis como nuevos brbaros y que despus de siete aos de exilio por
diferentes puertos de Europa, el ltimo pasaje lo realiza en Portbou:
suicidndose ante la imposibilidad de seguir huyendo hacia Amrica tras su
detencin y segura deportacin por la policia franquista, en esta pequea
localidad de la bella Costa Brava Catalana.
Y en el descenso por las escaleras del memorial que van de la oscuridad hacia
la luz del sol que el mar refleja en ese limite final, el paseante puede
rememorar ese fracaso del sueo de la Cultura Europea que Walter Benjamin
vivi: una identidad que trato de ser universalista y compartida,
contrarrestando la barbarie nacionalista que la modernizacin capitalista
impona a la historia. Una Europa que pudo ser cosmopolita, ilustrada y
universal dando cabida a todas las identidades como la juda de nuestro
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 668#

filsofo pero que fue ms deseada que real, como sueo fracasado arrastrado
por fuerzas destructoras como el nazismo. Una Europa que ahora mismo
tampoco encuentra ese sentido de cosmopolitismo y de defensora de una
ciudadana digna e integradora, cegada como esta por los mercados a modo
de nuevos brbaros modernos.
Pero esa luz que nos deslumbra al acabar nuestro descenso como lmite final
del memorial, lejos de detenernos, si miramos bien, nos reenfoca a una visin
que Walter Benjamin tambin nos dej en su exilio vital: una posibilidad de
Utopa que ve en la realidad dada la potencia en s misma de ser una realidad
diferente, radicalmente mejor que la efectiva o actualmente establecida. Una
posibilidad de revolucin dentro de la permanente lucha del bien y el mal. Una
luz redentora que siempre esta al final de todo tnel esperndonos. Esta
experiencia necesaria de rastrear el dolor del pasado, la memoria y el exilio
como componentes esenciales de la posibilidad de un futuro mejor que
siempre est a nuestro alcance a modo de luz redentora a pesar de las
dificultades actuales, es lo que el paseante afortunadamente vive esperanzado
oteando los lmites fronterizos de este paisaje, ante un mundo que
urgentemente necesita de nuevas y renovadas miradas.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 669#

F"*T#"(*$'(E%#="$-.(*$&>=-$";*&"*4-#","*M#-%T"a*

Caminar, dar un paso tras otro paso es en s mismo ya una manera de


avanzar. Iniciar un recorrido es una forma de movimiento. La esttica est
ligada al inmovilismo, la conservacin y el estancamiento; la dinmica del
caminante es, en cambio, la que realmente va definir nuestro periplo vital: lo
que queremos ser, donde queremos llegar y lo que deseamos para nosotros y
los dems. Un recorrido no exento de riesgos, complicaciones o malos
momentos, pero donde con seguridad lo importante radica en saber hacia que
lugar fijar la mirada para no perder la referencia o constante que gue nuestros
pasos y nos de el impulso que a veces necesitamos para continuar. Y es en el
espacio que nuestra Antigedad Clsica nos leg, donde podemos encontrar
esa patria de sentido que llene de serenidad, templanza y sabidura esta
acelerada, estresada y vaca vida postmoderna que por momentos nos
sobrepasa, desconcierta y nos deja exhaustos.
Caminar pausadamente por el gora de Atenas o su Acrpolis fijando la
mirada en sus construcciones, en sus templos, esculturas y espacios de civiles
que se mantienen all resistiendo el paso del tiempo, nos permite participar de
esa Gran Conversacin que iniciaron los filsofos y artistas griegos y que an
nos sirven de referencia para tratar de entendernos a nosotros mismos y
mostrarnos como debemos actuar.Grecia creci con el dilogo frente a la
dictadura de la imgenes actual; en la conversacin como forma de
entendimiento conjunto de lo real frente al monlogo ideolgico direccional de
nuestra contemporaneidad.
En la nueva mirada de la ciudad con la creacin del gora como lugar de
reunin cvica e intercambio de bienes e ideas frente al aislamiento individual
de nuestras pantallas y la mercantilizacin de toda nuestra vida actual ; donde
aparecieron nuevos valores a compartir entre todos como la ciudadanapoltica
democrtica, la educacin ciudadana (paideia) ,la paz, la justicia o la
prosperidad frente al la cultura del xito individualista apropiativo y la creciente
desigualdad actual.
Lo ms meritorio es que Grecia nos proporciona una mirada terica
al Cosmos que no renuncia a la valenta de intentar dar sentido al Todo:
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 66:#

defiende que todo lo que existe es un Cosmos, y no un Caos. Que ese Cosmos
surge de un principio o de varios; que hay una razn que ordena el Todo y que
esta razn puede ser comprendida. Donde el hroe ya no es el ms fuerte de
los hombres, sino aquel que no teme a la muerte y no la rehuye.
Cambiaron el enfoque hacia el interior: dirigiendo la mirada hacia la persona y
el alma, la preocupacin por el conocimiento y el cuidado virtuoso de s mismo
y los dems (el cuidado o epimeleia del alma). El hacer que el bien supremo
radique en la mayor posible cultivacin del alma, mediante el ejercicio de la
sabidura y el conocimiento y la bsqueda de la prudencia moral, es otro de
esos legados de esa Gran Conversacin en la que podemos participar frente al
sinsentido y Caos actual, los discursos de xito egosta individual o la dinmica
de consumo compulsivo y acumulacin de objetos y gadgets externos como
forma de llenar fallidamente y tratar dar sentido a nuestras atribuladas vidas.
En las diferentes miradas griegas, hacia el Cosmos, la ciudad o la persona
y el alma, pasamos de un Mediterrneo explicado a travs de los viajes mticos
de los hroes y dioses comunes como Ulises, Jasn y Heracles a la
ordenacin del espacio humano, la urbanizacin del mundo y la aparicin del
gora como centro de la vida compartida, propia de las ciudades y colonias
griegas, y a una concepcin del hombre como ciudadano, dotado de alma, que
asume las virtudes y las vicisitudes de los antiguos hroes y que se preocupa
por el conocimiento y cuidado virtuoso de si mismo y de los dems.
En el suave movimiento del caminar sosegadamente por Atenas es cuando
aparece ante nuestros ojos con claridad, fijando nuestra mirada en las
diferentes miradas griegas, este fascinante referente prximodel paso del
Caos al Cosmos ordenado por el dilogo y la Gran Conversacin que
iniciaron nuestros antepasados griegos como una Patria de sentido al alcance
de todos mediante el lenguaje. Que nos orienta firmemente y nos ofrece un
sentido contenido en sus monumentos y obras artsticas y de pensamiento,
ante el desconcierto y nuevo caos actual, en un reflejo extraordinario de los
anhelos, contradicciones y combates del hombre de hoy. Como deca
sabiamente Aristteles: all donde haya un combate, hay tambin una victoria.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 66;#

F:*DG+:*ACF*A?:FIM:D;*B?C@B?:)*:D+C*L*
F?+CD:+GD:4

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 66<#

K"&%E-/$Z*O*%&*=03#%4"/-=4';*0("*<-&'='<U"*,%&*"5-=4'*,%&*
=%#**

Alprincipiofuelaexcitacin !
!
LaexcitacinsincausadelUniverso notieneley ysolamentedadoquela
"#$%&'$%()!*"!+,-."/%0'!")!"*&'12*!/"'-"*!3!)'&,/'-"*4!'+'/"$"!-'!+/%5"/'!-"34!"-!/%&524!
+/%5"/'!-"3!3!-'!56*!%5+2/&')&"!1"!&212!-2!7,"!*"!5')%8%"*&'!")!"*&'!.%1'9:::;:<'!
msicaesunaaccinqueintentareligarlosritmosenunaunidad !
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! K. Malevitch!
El Suprematismo ms all de un movimiento esttico y artstico se puede
definir como un proyecto filosfico de construccin de un Cosmos de sentido
ontolgico dado que sus propuestas implican valores, lmites de conocimientos
y la transformacin del individuo. Malevitch crea un universo absoluto que
niega al objeto para ir ms all de las apariencias y remontarse al origen mismo
de la existencia como fuente del ser. Antoni Mar nos dice tambin que el
Suprematismo tiene como objetivo mostrar los estados supremos de la
conciencia a travs del supremo estado de la pintura que es la no-objetivacin /
figuracin. La no-objetivacin rechaza cualquier referencia al mundo de los
objetos y no reconoce ms que un solo mundo, el del abismo del Ser.
El suprematismo es la revelacin por la pintura de ser abismal como excitacin.
Toda la meditacin de Malevitch sobre el ser es un ensayo que prueba que el
mundo de los objetos no es ms que una apariencia, que los objetos no
existen, que nicamente existe excitacin del ser, por esencia no-figurativa, sin
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 67>#

objetos y sin objeto. La ontologa de Malevitch es pues una justificacin de la


practica artstica suprematista, una demostracin discursiva de la verdad de la
demostracin pictural no-figurativa absoluta.
En los primeros textos suprematistas Malevitch retoma la crtica platnica del
arte-ilusin, arte-simulacro y arte-repeticin: Entreelartedecrearyelartede
repetirhayunagrandiferencia. Malevitch encontr modos de romper con el
principio de imitacin segn Antoni Mar: de Kandinsky reconoci la necesidad
de transfigurar los objetos y de trascender las formas materiales; de Czanne y
los cubistas registr que el objeto material no desapareca, si no que se
descompona y reconstrua siguiendo las leyes lgicas de representacin. De
los futuristas recogi el principio dinmico que debe ofrecer la pintura como
sensacin de movimiento y cambio. Del rayonismo ruso tom la imagen de que
el objeto se reduce a la suma de los rayos de luz que emanan de l.
Para Malevitch el principio de todas las cosas excitacin sin causa del Universo
sinnumero,sinprecisin,sintiempo,sinespacio,sinserabsolutoyrelativo.
La excitacin es a la vez estimulo (particularmente sexual) y creacin de una
corriente magntica en las bobinas de un electroimn. La palabra excitacin en
ruso (vozboujdenie) pertenece al vocabulario psicofisiolgico y al fsico y
tcnico. La excitacin de Malevitch tiende al Eros de los filsofos griegos y al
principio electromagntico, erigidos como principio ontolgico.
El todo y tambin la nada eterna, la ausencia total de sentido en los giros
eternos. La materia y el espritu no existen separadamente:loquellamamos
materia, no son sino simples movimientos espirituales? Y puede ser que lo
que llamemos espritu sea el movimiento de la materia.
De aqu la ley fsica de que nada desaparece en el Universo, slo se
transforma o toma un nuevo aspecto. El monismo cosmolgico de Malevitch es
a su vez un monismo ontolgico que no ve en el dualismo de la metafsica, de
la antropologa ,de la epistemologa y de la tica ms que una trampa del
pensamiento dominante que quiere evitar el abismo no figurativo del ser.
El pensamiento para Malevitch es una imperfeccin deducida de la perfeccin
divina y no comprende porque en un momento determinado el pensamiento ha
salido de Dios, del Absoluto, del no-pensamiento y ha cado naciendo una
ruptura. El crneo del hombre es tambin el cosmos: Elcrneodelhombre
representa el mismo infinito por el movimiento de representacin; es igual al
universo [...] nosotros mismos somos la naturaleza.
Ningn objeto puede ser comprendido por el pensamiento, ya que todo objeto
es una suma sin fin de objetos, suma que es imposible de calcular. El hombre
busca perpetuamente el fondo y su lgica inalterable es construir cimientos
lgicos para un objeto que no tiene cimientos.
El suprematismo no es pues solamente para Malevitch una receta artstica
nueva, es una ontologa, una revelacin del abismo de ser, la creacin de un
nuevo cosmos que debe metamorfearse de arriba debajo de todas las
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 67=#

manifestaciones humanas, liberar a la humanidad del peso figurativo, de la


pesadez de lo objetos (consecuencia del pecado original) para reencontrarse
con la ligereza divina.
La trada de Malevitch ovashacialaperfeccinarte, iglesia y fbricaesun
hbrido de la trada platnica (la verdad filosfica, el trabajo manual con el que
el obrero fabrica los objetos, reflejo de la verdad y el arte, grado inferior, pues
el artista es elobrerodeunsimulacro) y de la Nietzchiana (el santo, el filsofo
y el artista).
Estas tres vas hacia la perfeccin, la del arte, la de la iglesia (espiritual) y la
fabrica (cientfica), desde el punto de vista de la vida diaria son iguales en su
imperfeccin: tienen como principio y como Dios al cual no pueden destronar.
La iglesia construye un sistema tcnico que deber permitir esperar la perfeccin
divina, la fabrica quiere invertir el dios de la iglesia, no quiere a Dios, pero en
realidad busca la perfeccin divina, busca su Dios, que no llama Dios. El arte
tambin tiene su escuela tcnica que busca la perfeccin: su Dios se llama
belleza.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 675#

F"*$-E-&-1"$-.(*%43>/-$";*0("*(%$%="#-"*O*#%('E","*
$'($-%($-"*4'#"&**

Otro de los libros que entronca con una nueva conciencia de como afrontar la
crisis no slo desde el punto de vista econmico sino tambin social y
sobretodo moral, es sin duda, el ltimo libro del economista Jeremy Rifkin
denominado la civilizacin emptica. Segn Rifkin "la era de la razn esta
siendo eclipsada por la era de la empata".
Estamos acostumbrados por los medios de comunicacin, los historiadores,
economistas y tambin los filsofos a ver desde siempre como la fuerza motriz
de la sociedad al conflicto y el ejercicio del poder y en muy raras ocasiones
podemos ver u or hablar de la experiencia humana como la evolucin y
extensin del afecto y su impacto en la cultura y desarrollo dada la naturaleza
tan profundamente social del ser humano. Podemos llegar a hacernos la
pregunta de por qu hemos llegado a ver la vida desde un punto de vista
tan negativo o sujeto a tanto conflicto y desorden? Una de las posibles
respuestas es porque resulta atractivo o interesante desde el punto de vista
periodstico pero en el fondo el mundo puede ser visto de una forma
completamente diferente.
La empata es el medio por el que creamos vida social y hacemos que
progrese la civilizacin. En resumen, aunque no haya recibido de los
historiadores la atencin que de verdad merece, la extraordinaria evolucin
de la conciencia emptica es la narracin por excelencia que subyace en
la historia humana.
El precursor de la palabra inglesa empathy fue el trmino sympathy (lstima,
compasin), que se puso de moda durante la Ilustracin europea. El
economista escocs y padre de la economa Adam Smith escribi un libro
sobre los sentimientos morales, en 1759. Aunque Smith es mucho ms
conocido por su teora del mercado (en el que desarrolla la famosa metfora de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 676#

la mano invisible y del egosmo individualista), dedic, aunque parezca


asombroso para algunos, mucha atencin a las emociones humanas. Para
Smith, Hume y otros filsofos y escritores de la poca, sentir sympathy hacia
una persona significaba lamentar su desdicha y era uno de los pilares
fundamentales para ellos de la sociedad.
Pero ya actualmente incluso los bilogos hablan con entusiasmo del
descubrimiento de las neuronas espejo tambin llamadas neuronas de la
empata, que establecen la predisposicin gentica a la respuesta emptica
en algunos mamferos. Tambin las nuevas ideas sobre la naturaleza emptica
del ser humano han llegado incluso a la psicologa y gestin de los recursos
humanos en el mundo empresarial, que empieza a destacar la inteligencia
social tanto como la capacidad profesional.
Qu nos dice esto de la naturaleza humana? Es posible que esta
naturaleza, en lugar de ser intrnsecamente malvada, interesada y
materialista, sea emptica? , y que todos los dems impulsos o instintos que
hemos considerado primarios -agresividad, violencia, egosmo, codicia- sean
impulsos secundarios que surgen de la represin o la negacin de nuestro
instinto ms bsico que es la empata?
La respuesta quizs la podis encontrar en este link de abajo de un creativo y
didctico video en ingls (fcilmente comprensible) y magnficamente animado
que resume el libro de la civilizacin de la empata de Rifkin:
Que lo disfrutis empticamente!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 677#

@'=/"&T-"*,%*&'=*h7;*&"*E-,"*"*,-<%#%(/%*E%&'$-,",a**

Da de reyes. Aunque suene a tpico este es un da de ilusiones y sorpresas y


que se palpa en la cara que ponen los nios al descubrir sus abundantes
regalos por la maana.
Y inevitablemente uno se traslada a su niez que para todos los nacidos en
la dcada de los 70 se desarrollo principalmente en la poca de los 80. Y no
puede evitar pensar que entonces la vida tena realmente otra velocidad. Ahora
mismo tenemos la sensacin y tememos sentirnos casi sobrepasados por los
twiters, chats, facebooks, iphones, ipads, smart mobiles, playstations y
dems...estamos sin duda en una poca de velocidad de vrtigo, de
comunicaciones instantneas on-line, de sobresaturacin de regalos,
imagenes y objetos. Quin no recuerda que antes en reyes slo haba un
regalo estrella que variaba entre el barco pirata de playmobil o la bicicleta y
eramos al menos igual de felices.
En el fondo para los que crecimos en esta poca nuestro disco duro interno
sigue siendo sentimentalmente analgico a velocidades sensatas de 64 K de
memoria RAM como nuestro querido primer ordenador Commodore 64. Y no
se trata de negar la evidencia de que ha habido un progreso real en lo
econmico y tecnolgico (que no en lo tico y moral) sino de pensar que
tambin era posible una vida a diferente velocidad y que mereca la pena ser
vivida y recordada.
Y en das como hoy tenemos derecho a sentir esta nostalgia y reconfortarnos
con nosotros mismos. Os dejo como regalo de reyes, a vosotros los
nostlgicos, un magnfico vdeo sobre nuestros 80 con msica de Alaska y su
bola de cristal y una frase para reflexionar:
"Los verdaderos bienes son aquellos que nos abren nuevos horizontes".
En el fondo nunca hemos dejado de ser nios. Feliz

da de reyes!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 678#

V-"P%*,%*@%T'$-'=;*Y'33%#*O*%&*3"&3-/'*,%*&"*2'&%,",**

Aunque si lo consideramos con perspectiva ha cambiado mucho la forma de


viajar, cuando uno tiene que realizar con una cierta frecuencia viajes por
motivos laborales denominados aspticamente de Negocios, es cuando toma
consciencia de que el fondo y la esencia del viajar sigue siendo la misma: la
toma del pulso de los latidos o palpitos de la propia soledad.
Y es que a pesar de que en un primer momento el abandono de la vida
rutinaria, de un destino de cierto encierro en una oficina, provoque en el
viajero la alegra y excitacin de alejarse de ese mundo que muchas veces
llega a resultar oprimente, es sin duda cuando se inicia el periplo viajero
cuando esa primera impresin de huida del a veces hasto de la vida cotidiana
se ve sobrepasada por la angustia de experimentar a pesar de la multitud que
nos rodea, un vaco y un ligero estraamiento ante lo nuevo que nos rodea, de
una vidas que nos resultan involuntariamente distantes y ajenas.
Y es en esta novedad del trnsito de viaje solitario de negocios donde
prestamos una mayor atencin casi mgica a aspectos ordinarios de una vida
que por cotidiana antes nos parecia invisible: ventanas, gasolineras,
estaciones en medio de ninguna parte, habitaciones de hoteles, restaurantes o
tiendas en calles con escasa iluminacin. Una nueva mirada que nos obliga no
solo a mirar, sino tambien a mirarnos: quienes somos, de donde viene nuestra
experiencia y a dnde va nuestra vida...un paralelo viaje interior que palpita
intesamente en nuestro corazn viajero.
Sin lugar a duda el artsta que mejor recoge este sensacin de vacuidad
moderna del viajar es mi pintor favorito estadounidense Edward Hopper que
es capaz de enfrentarse magistral y creativamente a la idiosincracia de las
grandes y multitudinarias ciudades norteamericanas y que despus de aos
de formacin en Europa declara " la realidad americana me pareci dura y
terriblemente cruda; me llevo diez aos sobreponerme a mi regreso de Europa"
pero que desde ese honesto e impoluto realismo con el que la hace frente nos
alienta en el camino dicindonos: "lo ms importante para m es la sensacin
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 679#

de estar de paso. Descubriendo la intensa belleza de todas las cosas cuando


estas viajando, cuando tu vida se transforma en una especie de pelcula".
Y es recordando estos poemas no escritos en forma de cuadros de una
fascinante belleza cotidiana cuando el viajero de negocios siente dulce y ms
intesamente los latidos de su consustancial pequea parte de soledad de la
que afortunadamente todo ser humano puede an fugazmente disfrutar.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 67:#

L*%&*$%#%5#'*$#%.*"&*Z'45#%;*_%W-=/%*#%"&4%(/%*%&*&-5#%*
"&5%,#U'`**

Cul es el origen de nuestra conciencia? Cmo pudo nuestro cerebro, un


rgano fsico al fin y al cabo, hecho de materia inanimada elaborar
pensamientos e ideas y generar emociones? De dnde surgi el Yo
autobiogrfico y cmo puede existir la mente humana?La dualidad mentecuerpo es verdadera o slo hay un todo fsico?Actuamos realmente como
creemos libremente siguiendo nuestro libre albedro y moralidad, o en
cambio seguimos inconscientemente los implacables dictados de nuestro
cerebro fsico siendo nosotros una simple creacin suya?.
Una de las ramas de la Ciencia con ms empuje actualmente es la Neurologa
que se dedica al estudio del cerebro desde diferentes mbitos y cuyos
resultados conectan inevitablemente con cuestiones que desde la filosofa
siempre han sido fundamentales y a las que se ha intentado dar respuesta
durante siglos . Uno de los neurocientficos ms reconocidos es sin duda el
Portugus Antonio Damasio, maestro reconocido de nuestro admirado
divulgador cientfico Eduard Punset, premio Prncipe de Asturias y director del
departamento de Neurologa de la Universidad de Iowa en Estados Unidos y
que recientemente ha publicado el libro "Y el cerebro cre al hombre" donde
con un lenguaje sencillo y divulgativo intenta dar respuestas a estas preguntas
basadas en sus estudios cientficos del cerebro.
La conciencia es definida como lo que permite darse cuenta de s mismo, de
la propia existencia subjetiva y de los dems. Lo que construye nuestra
biografa, nuestro propio Yo y nuestra identidad como Ser Humanos. Implica
por lo tanto al lenguaje y a la memoria y depende de la mente y de su proceso
consciente fsico de creacin de mapas neuronales en el cerebro. Para
Damasio no existe, como postul el filosofo francs Descartes, una mente (res
cogitans) separada de un cuerpo (res extensa) sino que ambas forman parte de
un Todo fsico al estilo del monismo que proclamaba el filsofo holands
Spinoza y del cual es firme admirador Damasio. Este cerebro adems va a
buscar inconscientemente para nosotros siempre el denominado equilibrio
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 67;#

homeosttico de nuestro cuerpo, es decir, las constantes y funciones bsicas


para la supervivencia: nos har tener hambre, sed, sueo cuando sea
necesario y sin mediar una voluntad expresa nuestra. Probemos sino como
demostracin de lo anterior cuan difcil es dejar voluntariamente de respirar...
Asimismo este cerebro fsico mediante sus mapas neuronales y la mente es
capaz de generar emociones y sentimientos. Damasio nos dice: "La emocin
es un programa de acciones. El sistema nervioso humano, o cualquier sistema
nervioso, se involucra en una serie de acciones para protegerse. Bien mediante
la defensa frente a la amenaza, o proporcionando una oportunidad para
alimentarse o para el sexo. Evita la muerte y hace cosas beneficiosas. Luego
est la lectura de esa accin. Cuando percibes lo que est sucediendo en tu
cuerpo, cuando tienes esa emocin, entonces surge el sentimiento.
Emocionar es actuar. Sentir es percibir. Ambas cosas estn relacionadas". Y
pensemos que en nuestra vida sin emocin no haramos nada, la emocin da
significacin a los hechos que nos ocurren y es un marcador cerebral que
indica que hechos hemos de mantener en nuestra memoria; o alguien se
acuerda de que color era el coche que aparco al lado en nuestra ltima visita al
Supermercado y en cambio, del ltimo resultado de nuestro equipo de ftbol
favorito... Como bien deca Hume: "la razn es la esclava de las pasiones".
Y existe realmente una Geografa fsica de la conciencia y dems funciones
en el cerebro dnde localizar cada una de estas funciones: as la moralidad, la
vergenza o la culpa se localiza en el cortex prefrontal del cerebro y con el
tronco cerebral produce las emociones, la conciencia se localiza en el encfalo
y la corteza cerebral y si sufrimos algn dao fsico en esas partes perderemos
inevitablemente el sentimiento de s mismo, de ser conscientes, de nuestro Yo
autobiogrfico.
Y tras la lectura de este imprescindible libro uno sigue reflexionando
inquietantemente: "movemos voluntaria y conscientemente la mano y
tomamos un vaso de agua porque tenemos sed o el cerebro detecta un
desequilibrio y nos hace tener sed y mover la mano en busca del vaso de agua
para reestablecer el equilibrio?" Somos una simple creacin de nuestro
cerebro? Existe realmente el libre albedro?

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 67<#

C&*,-=%\'*,%*&"*#%"&-,",;*B-%($-"*E=*D%&-T-.(**

Recientemente se ha publicado la ltima obra del fsico y divulgador cientfico


Sthepen Hawking titulada El gran diseo. Esta obra ha generado un gran
debate dado que postula la refutacin de Dios como creador del universo
basndose en una teora cientfica, concretamente La Teora M. Hawking
pretende demostrar sin dejar lugar a dudas la inexistencia de Dios y liquidar
as la Gran Pregunta que se ha venido haciendo el Ser Humano desde sus
comienzos utilizando diferentes disciplinas como la filosofa o la religin sobre
si Dios existe o no. Asistimos de nuevo ante un caso de confrontacin entre
Ciencia y Religin.
Hawking para argumentar esta inexistencia parte de la Teora cientfica
denominada M. Esta teora es un desarrollo especial de la teora de cuerdas
que establece que las partculas subatmicas son minsculas cuerdas que
vibran a cierta frecuencia, y esta exigencia de vibracin necesita de al menos
diez dimensiones. Esto dara lugar a diferentes universos paralelos en lugar
del que reconocemos actualmente de 3+1 dimensiones (tres espaciales, ms el
tiempo). La existencia de estos abundantes universos permite razonar a
Hawking en contra del principio antrpico que es el que afirma que todo se
ha ajustado en el Universo para permitir la vida humana y como respuesta ms
racional extraer la exigencia de un Creador. Hawking postula en cambio, que
el universo es un descomunal objeto cuntico que engloba todos los estados
posibles en los multiuniversos y que surgieron de una sola tacada
naturalmente siguiendo la ley de la fsica. Dios en su argumentacin sobra, ya
que basta la fluctuacin cuntica o cambio temporal para que merced a las
leyes de la fsica todos los universos sean creados de la nada. Es decir, las
leyes fsicas substituyen a Dios.
Desde los mbitos religiosos se ha intentado dar una respuesta y crear un
debate racional en torno a esta eterna disputa como el artculo del miembro de
e-cristians Josep Mir aparecido recientemente en La Vanguardia y en el que
se basan todas estas lneas. Una de las preguntas que se hacen es quin ha
creado tales leyes de tal manera que ahora nosotros podemos
reconocerlas?. Incluso para algn cientfico creyente la Teora M (que an
debe demostrarse experimentalmente) ms que cerrar la dimensin religiosa
puede ofrecer un nuevo acercamiento a ella. Es cierto que existe un tipo de
pensamiento cientfico que ha despejado el terreno a la religin al erradicar
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 68>#

supersticiones sin sentido pero que a veces tambin reproduce el intento


(quizs supersticioso) de atrapar a Dios dentro de un esquema de pensamiento
humano. Para estos pensadores creyentes Dios es una realidad que existe
"fuera" de nuestras dimensiones. No se trata de entender la inmortalidad como
una sucesin de aos, sino como algo muy distinto: la ausencia de tiempo y
espacio. La experiencia produce la conviccin de que ella misma no puede
sobrevivir a la destruccin del cuerpo al que va ligado nuestra vida pero ello no
es bice para que pueda existir algo despus de la vida, no en la forma
espacio-temporal de nuestra experiencia, pero si en un orden en el que esta
nocin del tiempo y el espacio, de la vida, carece de sentido.
Como bien deca mi admirado filsofo analtico viens Wittgenstein siempre
empeado en buscar los lmites del conocimiento y el lenguaje en su
Tractatus:
"Hayloinexpresable,loquesemuestraasmismo,es decir, existe lo
mstico, y que esto mstico se muestra de algn modo, aunque no en el
lenguaje usual".
En el fondo a pesar de todos nuestros avances cientficos, nos rodea el
misterio...

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 68=#

Y'4%("P%*"*K-&"(*i0(,%#";*%&*4"%=/#'*,%*&"*&%E%,",*,%&*
2%#**

A quin no le ha pasado que en algunas ocasiones y en diferentes momentos


de su vida siempre nos hacen algn tipo de pregunta categrica, de la que slo
se puede responder casi con monoslabos pero de cuya respuesta se infiere
gran parte de lo que somos y nuestra identidad ante terceros por la que
seguramente seremos evaluados. Una de estas preguntas es sin duda Cual
es tu escritor favorito? La respuesta a veces se hace esperar, es difcil
decantarse por un solo escritor que nos defina ante los dems, pero en mi caso
tengo que decir que la respuesta no es titubeante sino casi automtica: Milan
Kundera.
Y quin es Milan Kundera? Un escritor de origen checo donde escribi sus
primeras obras pero que huy de esa dictadura en los setenta y se asent en
Pars donde ltimamente escribe en francs y es un eterno candidato al Premio
Nobel de Literatura. Y por qu Milan Kundera? Porque an siendo un
novelista excelente su literatura no es acadmica o tcnica sino que es muy
cercana al acontercer diario humano, es un genio en la mezcla de temas
superficiales de la vida con una profunda reflexin filosfica. Es un maestro que
te gua en sus novelas en los temas que te pueden afectar: relaciones, amor, tu
identidad, la velocidad del mundo, la felicidad pero a su vez te ofrece una
profunda carga de profundidad filosfica que te arropa sin que te des cuenta
porque entiende perfectamente que la vida autntica en el fondo es
afortunadamente una sabia amalgama de frivolidad (levedad) y pensamiento
reflexivo (peso).
Permitdme que comparta con vosotros una pequea muestra a modo de
aforismos de varias de sus novelas que deben paladearse sosegadamente y
que esto ojal pueda servir de invitacin a la lectura de su obra de la que sin
duda saldris arropados, confiados en la vida y con ese punto de irona
reflexiva tan necesaria en nuestro acontecer diario. Espero que lo disfrutis:
"El tiempo humano no camina en crculo, sino que avanza veloz en lnea recta. Y por
esto es que el hombre no puede ser feliz porque la felicidad es el deseo de repeticion".
"Lo que solo ocurre una vez es como sino hubiera ocurrido. Lo que ocurre
necesariamente, lo esperado, lo que se repite todos los das, es mudo. Solo la casualidad
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 685#

nos habla"
"Que importa si todo es un juego vano. Qu importa si lo s?Acaso dejar de jugar
slo porque sea vano?"
"Un mundo basado esencialmente en la inexistencia del retorno, es un mundo donde
todo esta perdonado de antemano y, por tanto, todo cnicamente permitido"
"La carga ms pesada nos destroza. Pero a la vez, es la imagen ms intensa de la vida.
La ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva ms ligero que el aire, que
se distancie de la tierra. Qu es lo positivo, el peso o la levedad?"
"Nunca sabremos por qu irritamos a la gente, que es lo que nos hace simpticos, que es
lo que nos hace ridculos; nuestra propia imagen es para nosotros nuestro mayor
misterio".
"El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien, sino en el deseo de
dormir junto a alguien"
"Seducir a una mujer sabe hacerlo hasta el ms tonto. Pero saber abandonarla es algo
que slo puede hacer un hombre maduro".
"La borr de la foto de su vida no por que no la hubiese amado sino precisamente por
que la quiso.
La borro junto con el amor que sinti por ella.
La gente grita que quiere crear un futuro mejor,
pero eso no es verdad, el futuro es un vaco indiferente que no le interesa a nadie,
mientras que el pasado, est lleno de vida y su rostro nos excita, nos irrita, nos ofende y
por eso queremos destruirlo o retocarlo.
Los hombres quieren ser dueos del futuro solo para poder cambiar el pasado.
Luchan por entrar al laboratorio en el que se retocan las fotografas y se reescriben las
biografas y la historia".

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 686#

:#/*@'0E%"0;*i&-4/*O*&"*%&%T"($-"*=-45.&-$"*,%&*"#/%**

Cuando a veces nos acercamos a una obra de arte o algn estilo pictrico
quizs inconscientemente lo que estamos haciendo es tratar de reconocernos
en el estilo o en dicha obra en concreto. Nuestra experiencia esttica busca
reconfortarse y vivir ms intensamente, con ms profundidad y nuevos
horizontes, una vida deseada, esperada o a veces cotidianamente negada pero
que encuentra en el arte una forma de reencontrarse con lo que queremos
ntimamente ser o deseamos experimentar aunque sea en breves momentos
de felicidad.
Muchos estilos y obras abarcan nuestra historia artstica pero si tuviese que
eligir un estilo artstico este sera el Art Nouveau de principios del siglo XX, un
arte sin duda elegante, culto, sensual, inspirado en la naturaleza, con una
evidente alegra de vivir en la nueva poca que marcaba el desarrollo
imparable de la industrializacin y donde lo simblico an predominaba ya que
entendan muy bien que el mundo visible es slo un pretexto. Un arte que
abarco no solo la pintura sino tambin la arquitectura, decoracin y escultura y
que en nuestro pas tuvo una gran influencia denominndose Modernismo y
que tan bien supo recoger los gustos de la burguesa emergente de una poca
de cuya elegancia y valores de progreso y apoyo a la cultura an podemos
afortunadamente disfrutar por las calles de Barcelona.
Y dentro de los grandes representantes de esta forma de concebir el arte es el
autraco Gustav Klimt el que mayor relevancia esttica y vivencial tiene. Una
pintura impactante, con una gran carga vivencial simblica y donde la figura
femenina y sus sentimientos es central .Muestra las mujeres como tereas,
misteriosas, seguras, casi como sirenas rodeadas de flores y oro. Y desnuda
literalmente sus sentimientos, deseos y formas de entender la vida. Una pintura
que sin duda nos abre nuevos horizontes de comprensin del sentimiento
profundo de lo femenino y de la que os dejo con un magnfico vdeo con
msica de Sting para vuestro disfrute esttico y reflexin sosegada sobre lo
que Goethe denominaba el eterno femenino que afortunadamente salvar al
mundo.
!
!
!
!
!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 687#

K',-T&-"(-;*&"*<-(%==%*O*=-43&-$-,",*<%4%(-("=*Z%$Z"=*:#/%**

Si quisisemos pensar en un artista en la historia reciente del arte que refleje


magistralmente la finesse, simplicidad y elegancia femeninas deberamos
elegir sin dudarlo al atormentado artista italiano Amadeo Modigliani. Un pintor
de principios del siglo XX que responde ampliamente al prototipo de artista
bohemio, fallecido en Pars alcoholizado con tan solo 36 aos y que causo
grandes escndalos en su poca con los desnudos femeninos de su obra.
Lo realmente fascinante de su pintura es el canon alargado de sus figuras, con
una esterilizada geometrizacin de las formas y que denota una gran
influencia del arte primitivo africano en una poca en que Europa dominaba e
influa an ampliamente en el mundo. Una influencia africana que tambin se
refleja en sus esculturas cuyo valor en el mercado actual alcanzan precios
astronmicos.
Un artista que como otros autores y cientficos de una poca de
descubrimientos y progreso, dedico su arte al estudio de la figura humana
principalmente femenina, y su caracterizacin psicolgica siguiendo los pasos
de Freud en unos cuadros suaves y delicados, de gran simpleza en el trazo
pero con una profunda carga analtica de estudio de la personalidad de sus
figuras que nos deja en su observacin una sensacin de desasosiego,
asombro y fascinacin dado su palpable sentido del patetismo. Un pintor del
mundo moderno que supo mezclar genialmente el dinamismo de la escultura
africana y la gracia y refinamiento del estilo renancentista de los retratos de
Botticelli.
Y que mejor forma de experimentar el arte de Modigliani que con un vdeo
sobre retratos de sus mujeres para sentir la proximidad de la necesaria figura
femenina en todas sus variantes y tipologas, que nos miran e interpelan
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 688#

directamente y con las que podemos pensar en cual de ellas nos vemos
reflejados o reflejadas y con cuales nos gustara compartir vivencias.
Los retratos de Modigliani son sin duda un arte para sentir y pensar.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 689#

F"=*K"/%4>/-$"=;*%&*&%(T0"P%*,%*&"*5%&&%1"**

Casi de forma inconsciente la primera reaccin cuando hablamos de


matemticas es de recelo ante una materia que para mucha gente parece
incomprensible, abstracta y alejada de nuestra vida ms cotidiana. Pero en el
fondo nada ms lejano de la realidad: podemos considerar las matemticas el
lenguaje universal sobre el que se basa estructuralmente toda nuestro mundo
y sobre las que deberamos al menos pensar en dar una nueva oportunidad en
la visin que de ellas tenemos, porque adems estn muy relacionadas con
conceptos claves de las humanidades como es el de la belleza.
Si hay algo realmente admirable y a la vez fascinante en la Ciencia es su
voluntad emancipatoria que encaja a la perfeccin con el espritu humano de
superacin: se trata de no dar nada por sentado, de no creer en dogmas
externos que restrigen ideolgicamente muchas libertades sino de pensar que
todo debe ser verificable metodolgicamente para poder darlo slo
temporalmente como vlido hasta que quizs una nueva demostracin lo
invalide o supere.
Las matemticas, como el resto de las ciencias, buscan patrones entre el
inmenso caos que es en su estructura el mundo que podemos conocer a
primera vista. Y dentro de esos patrones matemticos hay grandes y "poticos"
descubrimientos que muchas veces nos pasan desapercibidos: la simetra por
ejemplo, que es la exacta correspondencia de todas las partes de una figura
respecto de un centro o eje, esta cientficamente demostrado que las personas
cuya cara la poseen son consideradas ms bellas o atractivas.
Pero tambin muchas estructuras de la naturaleza tambin responden
internamente a la denominada proporcin aurea y que ha sido considerada
como divina y a Dios como un gran matemtico. As el famoso hombre de
Vitrubio de Leonardo Da Vinci ha buscado en la proporcionalidad del cuerpo
humano el cann clsico o ideal de belleza.

Y si realmente podemos utilizar de forma segura internet se lo debemos a


ciertas propiedades de los nmeros primos sobre los que se basan muchos
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 68:#

sistemas de encriptacin y proteccin de datos. En el fondo aunque nos


parezca a muchos increble, todos nosotros tenemos, sin excepcin, un cerebro
que la evolucin ha convertido en matemtico dado que poseemos capacidad
espacial para movernos, diferenciamos figuras geomtricas, sabemos numerar
las cosas importantes y sin estas habilidades sin duda no hubisemos
sobrevivido como especie.
Y para acabar os dejo con un vdeo muy demostrativo de como utilizar la
simetra para hacer ms atractivo y perfecto un rostro: en el fondo
simplemente matemticas puras aplicadas...

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 68;#

I#-%(/%*O*I$$-,%(/%;*K0#"^"4-*O*&"*&-/%#"/0#"*]0%*('=*0(%**

En la situacin mundial actual una de las ms repetidas frases, que quizs


todos hayamos odo, es que el futuro esta ahora en Asia, en ese para
nosotros anterior extremo Oriente que nos resultaba no hace mucho tiempo
como lejano y extico. Esta visin an permanece en nuestras mentes, pero
ahora sin duda para los Occidentales ha tomado un cariz amenazador de
competencia directa por nuestro bienestar europeo que muchos ven como
modelo de sociedad a imitar.
Pero si hay una funcin que seguramente tiene afortunadamente la literatura
es la de dar a conocer otras culturas y hacernos con sus personajes ms
cercanos y humanos a los lectores y por tanto ms prximos, ahuyentando
muchos prejuicios y mostrndonos cuan similar es el Ser Humano viva donde
viva en sus deseos, sueos, problemas y sensaciones.
Hay un autor de ese extremo Oriente que nos viene del fascinante Japn
llamado Haruki Murakami y que desarrolla perfectamente esa funcin de
puente y unin entre esas dos culturas, Occidente y Oriente, que lejos de
parecer lejanas y enfrentadas, la literatura de Murakami las aproxima y nos las
hace sentir cercanas y por tanto familiares.
Su novela ms conocida en nuestro pas y una de las ms vendidas de la
historia en Japn es Tokio Blues (llamada Norwegian Wood como la cancin
de Los Beatles en la versin inglesa y Japonesa) y que refleja la soledad y
ansia de amor de dos seres humanos: Toru Watanabe y una chica
denominada Naoko, en el competitivo Japn de los aos 60. Una historia de
crecimiento personal tratada con melancola, lenguaje sencillo, sensibilidad y
humor. Es una novela que oscila entre el sueo, lo onrico y lo real, algo tan
propio de Oriente y que conmueve a sus lectores tanto Orientales como
Occidentales y nos reconforta a todos por igual.
Para los que prefers las imgenes os dejo con el trailer de la pelcula basada
en el libro y que con msica de Los Beatles y bellas imgenes poticas en
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 68<#

japons, nos acercan a cuestiones universales del Ser Humano como el amor,
la soledad y el miedo vividas por personas del que dicen que es el Continente
del futuro, pero que en el fondo como todo lo humano, tambin gracias a la
literatura es el nuestro.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 69>#

J"0&*:0=/%#*O*%&*"1"#*]0%*('=*#',%"*%(*&"*E-,"**

Hay momentos en que por alguna razn que se nos escapa, volvemos a mirar
atrs en nuestra vida y muchas veces en ese giro temporal nos preguntamos si
todo lo que nos ha ocurrido y a quien hemos conocido en nuestra pequea
historia personal no ha sido sino fruto de la casualidad o el azar o si nosotros
hemos sido al menos capaces de influir en algo. El famoso lema Orteguiano
de "Yo soy yo y mi circunstancia" queda en ese momento como ms visible y
cierto, siendo esas circunstancias casuales ajenas a nuestra propia Identidad
las que marcan para bien o para mal nuestro Yo y Personalidad ms profunda.
Y el depender de ese azar o a veces de la suerte, que la propia Fsica
Cuntica demuestra con el Principio de Indeterminacin, no hace la vida ms
inhabitable sino ms bien al contrario: saber que no todo esta predeterminado
para nosotros en un destino que a veces unos califican como fatal nos hace en
el fondo ms libres, ms conscientes de que nuestra voluntad y actitud
positiva para con la vida puede decantar esas circunstancias hacia nuestro
favor o al de la gente que nos rodea. En el fondo nos hace sentir la alegra por
el regalo de una vida no escrita de antemano que nos han dado y por un
espacio personal nico por habitar y compartir: tenemos la inigualable
oportunidad vital de hacernos creadores de sentido para nosotros y nuestros
seres queridos.
Y si hay un autor que refleje de forma genial esta consciencia azorosa ste es
sin duda el Norteamericano Paul Auster. Un escritor que, como nuestro
tambin admirado Woody Allen, enmarca la mayora de sus novelas en esa
energtica y atrayente ciudad de Nueva York cuyos personajes, muchos de
ellos intelectuales, escritores y artistas, deambulan en un cmulo de
circunstancias y encuentros casuales que marcan su destino y la forma en que
su vida se va tejiendo en las relaciones humanas, en ese mbito urbano a
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 69=#

veces tan despersonalizado pero que si uno se para pacientemente a observar


en detalle cobra todo su sentido. Como dice uno de los personajes de su guin
Smoke: "la gente dice que tienes que viajar para ver el mundo pero a veces
siento que si te ests quieto en un sitio y mantienes tus ojos abiertos podrs
ver todo lo que puedes necesitar o influir".
Su ltima novela publicada en nuestro pas denominada Sunset Park, trata de
forma magistral esa Norteamrica de la post-crisis econmica actual con unas
historias entrelazadas de personajes basada en casualidades y que pese a su
juventud, a las adversidades y falta de oportunidades de estos tiempos,
deciden vivir su propia vida en el barrio de Brooklyn en Nueva York de la
manera que consideran ms adecuada sin renunciar a sus sueos por muchos
inconvenientes que ello les conlleve.
Y como siempre para los que disfrutis con el sptimo arte cinematogrfico os
dejo, para ver el tratamiento detallado de los personajes y sus relaciones
basadas en la casualidad de los encuentros, con un vdeo del trailer de la
pelcula Smoke (humo/fumar) basado en un guin de los aos noventa de Paul
Auster y que si se estrenase ahora por circunstancias azorosas legales quizs
debera cambiar de nombre.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 695#

K'4%(/'=*Z-=/.#-$'=;*&"*M0%##"*B-E-&*C=3"\'&"*O*%&*T%(-'*
"#/U=/-$'**

Hay momentos en nuestro devenir que se convierten en especiales en el


sentido de que algo nico esta en juego y va ha cambiar la forma en que
entendemos las relaciones y nuestra comprensin del mundo marcando un
punto y aparte en este acontecer cotidiano. Denominamos estos
acontecimientos con la etiqueta de histricos para darles en la medida de lo
posible una intencin de permanencia y recuerdo en nuestros pensamientos y
libros.
La Historia, y su musa Clo, trata desde las Humanidades de dar un sentido
explicativo a este acervo de acontecimientos con diversas intencionalidades
pero lo que subyace en el fondo es esa necesidad de memoria y perennidad
del espritu humano que contrasta ampliamente con esta provisionalidad y
temporalidad de la vida humana individual y que mediante su estudio nos
ayuda a revivir hechos y personas hacindolos trascendentes en nuestro
recuerdo y asistindonos en nuestra mejor comprensin del mundo que nos
rodea.
Los actuales hechos revolucionarios en varios pases rabes marcan sin duda
ese cambio radical que puede ser considerado como histrico.Y uno no puede
evitar recordar ese acontencimiento vital para la historia de nuestro pas que
fue la Guerra Civil Espaola. Una guerra que nosotros consideramos de
nuestros abuelos pero que sentimentalmente no nos parece tan lejana y que
nos sirve de aprendizaje humano y vital y tambin de referencia en la
comprensin y anlisis de la situacin actual.
Y es que hay momentos histricos en que una civilizacin se la juega y, al
igual que actuamente, como acaben estos hechos marcarn las prximas
generaciones y nuestra visin futura del mundo. Y el genio artstico no es
inmune a estos sucesos sino que ms bien al contrario sabe magistralmente
captarlos y plasmarlos para la posteridad.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 696#

Grandes artstas vivieron y fueron influidos por nuestra Guerra civil: George
Orwell y Ernest Hemingway en la Literatura. Picasso o Mir en la pintura, el
cartelismo como medio de propaganda tomo gran relevancia o Centelles,
Robert Kappa y su compaera Gerda Taro destacaron en la Fotografa que
en esta guerra adquiri sin duda la categora de Artstica con maysculas.
Y realmente si hay un libro de nuestra literatura actual que recoge de forma
genial ese acontencer histrico del espritu humano en una Guerra que muchos
han denominado sabiamente como incivil, ste es Soldados de Salamina del
escritor Javier Cercas. Una novela que nos muestra que en el fondo son esas
personas annimas que no aparecen en las grandes narraciones picas las
que realmente marcan y determinan con sus miedos, sentimientos, pequeas
acciones y pensamientos el curso de la Historia y nos lleva a comprender la
paradoja de que al final un pequeo grupo de soldados son los que salvan una
civilizacin entera. Un libro con cuya lectura rendiremos un merecido homenaje
histrico y sentimental a esos hroes annimos que fueron nuestro abuelos y
que tan bien defendieron esos ideales civilizatorios que ahora afortunadamente
hemos heredado.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 697#

K%,-$-("*O*C$'('4U";*,'=*:#/%=*,%*&'*Y04"('**

En el mundo en que vivimos la validacin y pensamiento cientfico ha adquirido,


al menos en los pases Occidentales, una preponderancia en las formas de
concebir las sociedades. La era de la F como modo de validacin, regidora de
comportamientos y del pensamiento ha quedado desplazada en nuestro
acontecer diario a un sentimiento, principalmente religioso, por las
constataciones, progreso y resultados positivos que indudablemente el mtodo
cientfico aporta al gnero humano.
Si realmente existe en la actualidad una Ciencia en sentido amplio dominante
sta es sin lugar a dudas la Economa porque su lenguaje se esta convirtiendo
en una gramtica universal capaz de infiltrarse en cualquier mbito del
pensamiento o de la valoracin de la realidad y de cuyas recomendaciones de
actuacin difcilmente se puede escapar. Pero esa preponderancia en muchas
ocasiones se convierte en manos de muchos economistas en soberbia y
voluntad de dominacin cuando no en errores y falta de humildad a la hora de
reconocer las limitaciones de las cuales toda ciencia social adolece.
Y quizs sera muy recomendable que los economistas aprendiramos
humildemente de otras ciencias mucho ms antiguas y contrastadas como la
Medicina que nos aportan una visin de la realidad y las relaciones
considerablemente ms cercana a nuestra propia esencia como seres
humanos y al mundo natural que nos rodea.
Una visin que nuestros admirables profesionales sanitarios han ido
aprendiendo de su experiencia con el trato directo y sin intermediarios de esa
naturaleza contradictoria que es el ser humano donde la mente y el cuerpo
estn ntimamente conectados, las pequeas dosis pueden marcar la
diferencia, donde el reto intelectual del diagnstico diferencial y fundamentado
es su leivmotiv de actuacin y la cercana al paciente marca la comprensin
holstica de la enfermedad y su tratamiento. Y eso a pesar de las dificultades
en su da a da que muchas veces las restricciones que el pensamiento
economicista les impone pero que no puede soslayar la esencia vocacional y
de firme voluntad de servicio que en su ms ntima estructura conforma a la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 698#

medicina y sus profesionales.


La Economa como la Medicina comparten en el fondo el mismo objeto de
estudio que es el individuo humano pero sus aproximaciones son muchas
veces radicalmente diferentes dado que la economa estudia el
comportamiento humano desde la modelizacin fra, estadstica, lejana y
abstracta y en cambio la medicina basa su actuacin en la observacin e
interaccin directa del paciente.
Y en el fondo ambos mbitos del conocimiento son afortunadamente un Arte
de lo Humano donde no todo esta predeterminado dado que aunque
evidentemente ambos tienen una base cientfica, el factor humano, el mdico o
economista que haga el diagnstico, es concluyente en sus resultados y por
esta razn la economa an esta a aos luz de la comprensin que los mdicos
tienen de su Ciencia, competencia y posibilidades.
Como sabiamente deca el insigne economista Keynes: "sera esplndido que
a los economistas lograran que se les tuvieran por personas humildes,
competentes, a la altura de los odontlogos..."

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 699#

F"*%=/N/-$"*3'#*%W$%&%($-"*%(*%&*:#/%;*%&*5"&&%/*$&>=-$'*O*&"*
3%#<%$$-.(**

Cuando nos acercamos al Arte nuestros sentimientos y entendimiento se ven a


veces extasiados por una fascinacin ante una esttica que despliega la
perfeccin a la que puede llegar el Ser Humano si se lo propone. Y es que esa
pasin con la que a veces llevamos a cabo las cosas son las que muchas
veces sin que lo sepamos son dignas de admiracin para otros seres humanos
y da sin duda un sentido a lo que hacemos para nosotros y los dems.
Pero como todo lo humano esa pasin puede tener su reverso tenebroso y
oscuro como bien saban los griegos de la poca clsica y desarrollaban
magistralmente en sus Tragedias. Era consustancial a lo humano pecar de
exceso, de desmesura, de hybris como ellos lo denominaban, y eso les
condenaba sin remisin a un destino fatal, a toda una Tragedia Griega. Una
desmesura que en nuestro mundo moderno colonizado por la psicologa
denominaramos como obsesin o compulsin.
La reciente pelcula Cisne negro protagonizada por Natalie Portman nos
muestra excelentemente esa moneda de doble cara que puede tener a veces
la actividad artstica. Basada en el ballet clsico, que es sin duda el arte en
movimiento ms esttico por excelencia, nos envuelve en esa fascinacin por
la belleza de la perfeccin del movimiento que tiene detrs una prometica
carga de trabajo, prctica y en definitiva pasin que muchas veces, como le
ocurre a la protagonista, puede acabar en obsesin por un objetivo de pureza
que pocas veces es concedido como gracia por los Dioses al Ser Humano. Y la
lnea que pasa a la autodestruccin en esa obsesin es muy delgada y sta
ha sido desgraciadamente cruzada por muchos artistas a lo largo de la historia.
Y son tambin los propios Griegos, que sufrieron estas desmesuras en sus
Tragedias, quienes nos dan la leccin que podemos aprender para nuestra vida
diaria: como deca uno de los siete sabios de Grecia: "Nada con exceso, todo
con medida" .

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 69:#

+"50&"*#"=";*$'4'*%43%1"#*&-/%#"#-"4%(/%*0(*(0%E'*
40(,'**

Imaginemos que ante la cada vez ms demostrada imposibilidad de progreso


moral en un mundo donde la palabra progreso se asocia nicamente a lo
material o lo econmico, tuvisemos la posibilidad de comenzar de nuevo, de
hacer tabula rasa, borrn y cuenta nueva. Poder ser creadores desde las
races de una nueva sociedad es algo que ha fascinado desde siempre a
pensadores, literatos y cientficos.
Esa posibilidad de acabar desde un inicio con el racismo, el sexismo, la
desigualdad en derechos y oportunidades, la violencia casi programada es sin
duda un mbito frtil para el estudio y los deseos. Desde ya hace siglos hay
diferentes corrientes del pensamiento que postulan que el individuo nace con
el cerebro en blanco a modo de tabula rasa y somos lo que aprendemos y por
tanto somos seres construidos e influenciados desde el exterior. Lo que
conforma una sociedad es completamente determinante para un individuo
(aunque esto es algo ya descartado por la Ciencia).
Y sigue tambin presente en nuestras mentes modernas casi a modo fantasa y
deseo de catrsis el mito del buen salvaje de Rousseau donde se considera
que el individuo es bondadoso por naturaleza y que sta es amenazada por
los vicios morales que una sociedad les inculca o transmite. Esta idea suscita
todava hoy en da grandes controversias en un mundo como el nuestro
sometido al bombardeo diario de productos y publicidad creadora de
necesidades no necesarias y deseos inalcanzables para muchos y por lo tanto
frustantes.
Pero una de las grandes e interesantes preguntas que nos podran surgir como
creadores de esta nueva sociedad en Occidente quizs sera: Qu dos
libros salvaramos de la quema y nos los llevaramos para comenzar este
Nuevo Mundo?
La pregunta puede causar cierto desosiego en la eleccin ante la vastedad de
la Literatura Occidental. Las preferencias personales tambin pueden ser
amplias pero para m la respuesta sera relativamente sencilla an teniendo en
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 69;#

cuenta lo injusto de la exclusin de gran parte de nuestra tradicin literaria.


Y cul seran estos dos libros?:
Por un lado sin lugar a dudas La Biblia: respetando que para muchos no es
simple literatura, este libro recoge esa sabidura vivencial premoderna
acumulada a lo largo de los siglos y que tanto ha influenciado en el
pensamiento y las artes en cualquier poca. Es un libro que contiene un mundo
en si mismo con sus leyes, experiencias y tradiciones, hroes y pecadores,
organizaciones y conductas. Un libro con el que podramos volver la vista atrs
y desde su experiencia poder saber a que atenernos si tomamos ciertas
decisiones.
Y de lo divino a lo humano y la relacin entre ambos: el segundo libro elegido
sera ms bien una tipologa o conjunto de libros y que podemos denominar
como las Tragedias Griegas, una dramatizacin fascinante y magistral de todo
lo humano: sus deseos y creencias, sus miedos, sus sueos, el destino y la
libertad. Unos libros que nos serviran para conocer la esencia de lo que
realmente somos como humanos, nuestras posibilidades, nuestras debilidades,
excesos y limitaciones en un mundo a construir desde una nueva y necesaria
mirada.
Y vosotros, como llamados a creadores de este Nuevo Mundo: qu dos
libros elegirais?

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 69<#

C&*&%(T0"P%*]0%*('=*Z"5&";*,%*&"*T%(N/-$"*"*&'=*4%4%=**

"El Ser que puede ser comprendido es lenguaje"


H.G. Gadamer
A veces uno tiene la desosegada sensacin cuando escribe o habla de que en
vez de redactar o pensar ideas propias u originales, de hablar un lenguaje
individual dentro de la Torre de Babel de los lenguajes, es en el fondo el
lenguaje el que le habla a uno.
Nuestro admirado filsofo viens Wittgenstein ya nos deca que el lmite del
mundo es para nosotros el de nuestro lenguaje: lo que no se puede nombrar o
decir en el fondo no existe para nosotros. El hablar un lenguaje determinado
crea una visin del mundo y condiciona una identidad personal y vital. Es por
esta razn que la perdidas de lenguajes en el mundo suponen un
empobrecimiento cultural, de visiones diversas de la realidad y vivencial que
debe evitarse a toda costa.
Dentro de la Ciencia y en concreto de la Biologa hay diferentes
investigaciones como la que se expone en el libro "El gen egosta" del etlogo
Richard Dawkins que vienen a confirmar la inquietante idea de que quizs
todos nosotros no seamos ms que meros cuerpos de receptculos para los
genes:
"Somos mquinas de supervivencia, autmatas programados a ciegas con el
fin de perpetuar la existencia de los egostas genes que albergamos en
nuestras clulas."
Pero tambin una de las cuestiones ms novedosas del libro es que va ms
all de la biologa y entra en el mbito cultural para introducir la existencia de
los denominados memes: son a imagen de los genes, que transmiten
caracteres biolgicos de generacin en generacin, unidades de transmisin
culturalodeimitacin.steesunnuevoreplicadorquesereneenunacervo
dememesysepropagadeuncerebro a otro medianteunprocesode
imitacin,ejemplosdeellosonlasideas,lasmodas,lasformasdefabricar,o
la idea de Dios. As como los genes saltan de cuerpo en cuerpo utilizando
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:>#

como vehculos a vulos y espermatozoides, los memes hacen rplicas de s


mismos mediante la imitacin. El meme "parasita" al cerebro, por lo cual el
mismo pasa a ser vehculo transmisor del meme en cuestin ,de manera
anloga a como un virus parasita el mecanismo gentico de la clula anfitriona.
Estos nos crean un acervo, una visin del mundo, de lo que se debe hablar y
transmitir y que nos es introducida en nuestras mentes y lenguaje sin que
seamos conscientes. En definitiva nuestro gran y soberbio concepto de
individualidad o ego quizs empieza a tambalearse como idea vlida al ser el
lenguaje quin en el fondo probablemente nos utiliza para hablar en cada uno.
Y llegados a este punto las preguntas que todo esto no deja son, si ms no,
inquietantes: Esta entrada del blog La he decido voluntariamente? Nos
estamos inconscientemente infectando en este momento
culturalmente...?.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:=#

C&*4"3"*O*%&*/%##-/'#-';*&"*E%#=-4-&-/0,*%(*(0%=/#'*<-("&*,%*
N3'$"**

!
!
Estamos viviendo unos tiempos dnde quizs una de las pocas cosas que
podemos hacer an con cierta lucidez es tratar de dejar constancia con la
mayor versimilitud posible del final de poca al que cada vez parece ms
evidente que asistimos aunque slo sea con la ingenua intencin de tratar de
no repetir los mismos errores.
Hacer evidente esta deriva contempornea en la que nos vemos inmersos
persiguiendo la verdad como slo puede realizarse autnticamente: con
obstinacin, puede a veces ser etiquetado como simplemente de polmico,
nicamente con el objetivo quizs, de desvalorizar y tratar de interesadamente
ocultar esa visin alternativa, ya sea como crtica o an peor, como algo a ser
tomado en consideracin.
El escritor francs Michel Houellebecq es un maestro no slo en el arte de
narrar sino tambin en el de dejar fluir por el interior de sus novelas una
profundidad y belleza de pensamiento reflexivo que tiene como objeto todo lo
que nos ocurre como seres contemporneos.
Y a pesar del evidente tono desasosegado que se respira en sus novelas
esta lucidez crtica nos sirve al menos para comprender y reconfortarnos a
travs de sus personajes, con nuestras a veces incomprensibles y absudas
peripecias vitales que este final de poca tiene a bien en depararnos.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:5#

Su ltima novela El mapa y el territorio ganadora del premio Goncourt, el


ms prestigioso premio literario en Francia, es una de esas piezas de relojera
narrativa que va calando en nuestra conciencia como la lluvia fina: a travs de
unos personajes con gran xito profesional, pero terriblemente solitarios que
forman indudablemente parte de sta, para todos nosotros conocida,
postmodernidad que ha hecho del simulacro y el exceso su pirueta esttica
y que ahora puede resultar mortal.
Es tiempo a lo mejor de preguntarnos sin embudos como se le plantea a Jed
Martin, el artista protagonista de la novela, cuanto hemos sacrificado de
nosotros mismos en aras de la sacrosanta productividad industrial y
profesional.
La vuelta a una vida artesanal, incluso agrcola, sin produccin masiva, con la
revalorizacin de las regiones, la lentitud y lo local es una forma plausible, al
menos como opcin, de aislar y salvar a los pases de las intempestivas
inclemencias de la economa globalizada moderna.
Y aunque normalmente en nuestra vida cotidiana damos mucha veces ms
importancia a la representacin que a la realidad misma (al mapa que al
territorio, a las cotizaciones burstiles o artsticas que a los bienes en s), an
estamos a tiempo de, como expone magistralmente Houellebecq en su novela,
tomar consciencia de la importancia de la valiosa individualidad de cada Ser
Humano como detentor de una representacin particular y nica del mundo y
un destino a realizar.
Este capitalismo desaforado en el que hemos vivido ltimamente no es quizs
sino un mal decorado temporal que ahora se derrumba ante nuestra realidad
primigenia: esa soledad esencial del Ser Humano que debe vivir con
confianza, lucidez y obstinacin la bsqueda de su propia verdad individual,
como testimonio legtimo e insustituible de una visin de la realidad de valor
an afortunadamente incalculable para nuestros especuladores postmodernos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:6#

_g0N*%=*&"*E-,"`;*A%*&'=*Z%$Z'=*"&*,-=$0#='*$-E-&-1",'**

Todos intentamos saber y conocer a travs de nuestras experiencias con los


hechos que nos ocurren. Sabemos tambin que existen diferentes ramas del
pensamiento humano que intentar dar con un conocimiento vlido: as la
Filosofa (amor a la sabidura) surgi como el intento de clarificar el orden de lo
que conocemos, es decir, el distinguir entre conocimiento slido (episteme) y
opinin a veces infundada (doxa). Por su lado la Ciencia (del verbo scire,
saber) trata de contrastar de forma rigurosa enunciados o teoras
potenciablemente verificables o refutables y empricamente demostrables.
El gran problema que surge entonces, como nos dice el filsofo de la Ciencia
Jess Mostern, es el de la demarcacin: demarcar un terreno es sealar sus
lindes o confines, trazar la frontera que lo separa de otros. Qu separa la
Ciencia de la Filosofa? Puede parecernos que mucho, pero en el fondo
quizs la nica lnea que podamos trazar entre ellas sea afortunadamente
discontnua. Aunque no nos lo parezca, dentro de la Ciencia existen muchos
enunciados existenciales ("hay una partcula con estas propiedades")
verificables, pero no refutables y que pueden parecernos ms propios de la
Filosofa. Y,como en la Filosofa, las especulaciones juegan un papel
necesario en la dinmica del progreso cientfico.
Y si preguntamos, Qu es la vida? :
La Ciencia podra respondernos que un ser vivo es un sistema abierto que
intercambia materia, energa e informacin con el exterior y que, gracias a ello,
tiende a mantener su identidad independiente de la incertidumbre de su
entorno. Los seres vivos tienen las capacidades de multiplicacin, variacin y
herencia o descienden de seres que las tienen. En algn momento emergieron
seres dotados con redes metablicas rodeados de membranas
semipermeables, con sistemas de transformacin de energa y con informacin
gentica capaz de copiarse y transmitirse a las siguientes generaciones. Luego
la seleccin natural se ha encargado de favorecer aquellas innovaciones que
ayudan a seguir vivo.
La Filosofa pondra quizs el acento en la significacin que tiene esto que
llamamos la vida. Y podra decirnos que la vida es un sentimiento subjetivo y

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:7#

personal que necesita incorporar una concepcin totalizadora y con sentido del
mundo a modo de discurso interiorizado.
Y es que si nos ceimos al materialismo de lo que hay, la materia puede tener
varios estados: desde materia inerte en el cosmos, pasando por materia viva
en las clulas y evolucionando a materia inteligente en las neuronas para
acabar en materia civilizada en el hombre. La vida es pues desde una
bacteria hasta Shakespeare. La vida son hechos y discursos: Ciencia y
Filosofa.
Ciencia y Filosofa atacan con coraje emancipador el gran desafo del saber. A
nosotros nos queda la consciente responsabilidad y esfuerzo de conocerlas y
unirlas en la denominada Tercera Cultura, conjunta de Humanistas y
Cientficos, para estrechar el cerco crtico contra el mero opinar interesado de
vocacin dominadora y aduearnos as de nuestra propia y viva identidad.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:8#

J%(="(,'*&"*HU=-$";*%(*50=$"*,%*&"*("/0#"&%1"*d&/-4"*,%*&"*
#%"&-,",**

Hay preguntas que no por difciles de contestar resultan menos fundamentales.


Cuando habitamos nuestro mundo nos surgen a veces cuestiones como: cul
es la naturaleza ltima de la realidad? o en qu consiste en ltimo
trmino el mundo?. Preguntas que desde que el Ser Humano tiene uso de
razn ha intentado contestar desde los diferentes saberes.
La rama del conocimiento que ms se esta acercando a responder esas
preguntas que intentan aprehender la realidad es sin duda la Fsica. Y como
nos dice el Filsofo de la Ciencia Jordi Pigem, paradjicamente el
conocimiento cientfico que siempre haba ido generando ms certeza sobre la
realidad, con la aparicin de la nueva Fsica Cuntica en el siglo pasado, las
antiguas certezas de la Fsica mecanicista se disuelven entre un ocano de
probabilidades e identidades intangibles. Algo similar a lo que ocurre con la
Economa de nuestros das presa de la incertidumbre y los lmites que todas
las cosas tienen por naturaleza.
Desde la Grecia Clsica con Demcrito se ha buscado en la naturaleza
patrones y elementos fijos e indivisibles que se identificaron con los tomos. Y
para Einstein era bsico que la Fsica creyese en un mundo real y objetivo
que existiese independientemente de cualquier acto de percepcin, sujeto a un
orden y que recoga en su famosa frase de "Dios no juega a los dados".
Pero la naturaleza afortunadamente siempre nos reta a intentar superarnos
mediante la contradiccin: para el Fsico Niels Bohr, uno de los padres de la
Fsica Cuntica, no existen particulas materiales aisladas sino que son
abstracciones: sus propiedades slo se pueden definir y observar
interactuando con otros sistemas. Las certezas se ven suplantadas por
simples probabilidades y el observador puede determinar la forma de cmo se
conforme la realidad. Con esto no slo se esfuma la idea de que hay elementos
nicos que componen la realidad, sino que pone en cuestin que exista una
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:9#

realidad objetiva, previa e independiente del observador.


Y es que desde el pensamiento filosfico de Platn y Aristteles pasando por
Descartes, Newton y Kant se haban acercado a la realidad como algo objetivo
e independiente al observador. Kant pensaba que detrs de los fenmenos
observados haba una realidad objetiva (nomeno) a la cual no podemos
acceder. Pero ya Goethe nos adverta que "no hay que buscar nada detrs de
los fenmenos: ellos mismos son la teora".
Los Fsicos se preguntan ahora si acaso la idea que el elemento ms
fundamental de la realidad sea la informacin: nuestra mejor descripcin de
la realidad podra tener que implicar una especie de trinidad: la "realidad
fsica" slo es discernible debido a la "realidad mental" (o consciencia)
construida por nuestro cerebro, y slo puede describirse si creemos que
nuestras ecuaciones y leyes de la fsica proceden de alguna "realidad
matemtica" que existe en paralelo a nuestro mundo fsico.
En nuestra mente damos cabida a informacin que puede ser manipulada
matemticamente y que siempre est casada con cosas fsicas: la informacin
no puede existir sin algo (ADN, fotn de luz, un papel). La informacin es
Fsica y ests hiptesis dan lugar a propuestas tan fascinantes como que con
la existencia de un ordenador suficientemente potente (cuntico), podramos
estar viviendo plausiblemente en una simulacin (al estilo de la pelcula
Matrix).
Y dnde nos lleva todo esto en nuestra vida diaria? Como tambin expone
Pigem: nos lleva haca pasar de un mundo de realismo clsico mecanicista e
instrumental con la Fsica de Newton a una realidad postmaterialista y un
universo participativo, en el cual no estamos separados del mundo, siendo
interdependientes y donde las expectativas del observador condicionan
decisivamente lo que observamos.
La Fsica terica nos pide a gritos un cambio de perspectiva tan necesario en
la situacin de crisis actual. En el fondo vivir en el postmaterialismo sabiendo
que los recursos son limitados, sentir nuestra interdependencia,
desarrollarnos en la incertidumbre y ser conscientes de nuestro poder de
decisin como observadores privilegiados que influimos en nuestro acontecer
diario, ms all de alejarnos de nuestra esencia, nos acerca sin duda a la
realidad ltima de lo que verdaderamente es el mundo.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6::#

F%$/0#"*#%$'4%(,",";*A%*A-'=*O*,%&*"/%U=4'**

Hay preguntas a las que slo podemos contestar personalmente. Hay tambin
grandes cuestiones que nos acompaan durante toda una vida. Una de ellas
sin duda es nuestra concepcin del hecho religioso: una comprensin que
puede venir desde el sentimiento hasta la razn. Quizs para muchos la va
ms segura es el pausado reflexionar desde nuestra limitada racionalidad
sobre una cuestin, Dios, que casi por definicin escapa a la aprehensin en
nuestro mundo. Pero ello no es bice para que mediante el esfuerzo personal
y el cuidadoso estudio histrico intentemos dar alguna luz, aunque sea a
breves fogonazos, sobre una de las principales cuestiones de nuestro existir.
El libro De Dios y del atesmo del economista Pere Costa es uno de los
grandes ejemplos de como desde fuera de un mundo acadmico, muchas
veces encorsetado, la esforzada reflexin personal sobre Dios desde la razn,
como uno de nuestros elementos esenciales como Seres Humanos, hagan que
paradigmticamente la importancia este en el proceso personal y no en las
respuestas que muchas veces sobre la cuestin religiosa no se encuentran en
el sendero de la razn sino ms bien en el del sentimiento.
Un libro que recoge ordenadamente las perspectivas histricas,
antropolgicas, filosficas sobre Dios y el hecho religioso y que cede tambin la
palabra a la Ciencia como actor fundamental en nuestra modernidad. Una obra
que nos acercar al hecho religioso pero que, como dice el autor, no pretende
un esclarecimiento definitivo sobre la cuestin ya que "al creyente ninguna
explicacin le es necesaria, y al no creyente, ninguna explicacin le es
suficiente".
La misma palabra religin viene del verbo latino religare: re (de nuevo) ligare
(ligar o amarrar). Religin significara pues ligar de nuevo: un ser humano que
nace con la mitad de la frase y que busca la otra mitad en el arte, la literatura el
pensamiento y la religin. Una reflexin personal sobre Dios y la religin
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:;#

ineludible para nosotros como humanos y que con el libro de Pere Costa
podemos abrirnos camino ya que como deca Wittgenstein: " Haylo
inexpresable,loquesemuestraasmismo,es decir, existe lo mstico, y que
esto mstico se muestra de algn modo, aunque no en el lenguaje usual". En el
fondo, nos rodea el misterio...

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:<#

F"*D%3d5&-$"*,%*&"=*F%/#"=;*C0#'3"*%(*&"*%($#0$-P","**

En los recientes episodios de la crisis asistimos, no sin cierta estupefaccin, al


despliegue de una idea de Europa reducida al carcter meramente
economicista y sometida al azar de la variabilidad de la prima de riesgo en los
brbaros mercados. Es quizs hora otra vez ,como en tiempos pasados, de
intentar ganar altura moral para ampliar las miras y volver nuestra atencin
hacia nuestra rica tradicin como forma de salir adelante unidos con
conviccin, evitando de nuevo repetir en Europa el ciclo infernal de vencedores
y vencidos.
Uno de los ms relevantes conceptos del pensamiento francs es el de la
Repblica de las letras: esta idea sintetiza el hilo conductor de la cultura
europea desde el siglo XIV hasta nuestros das. Para Petrarca y sus
discpulos, el restablecimiento del dilogo con la Antigedad era vital para
salvar Italia y toda la cristiandad de la ignorancia y la barbrie. La restitucin de
este dilogo adoptaba la forma de recuperacin y la difusin de los saberes
clsicos greco-latinos (filosficos, poticos, cientficos) legados a travs de la
palabra escrita. A esta "fraternidad internacional de humanistas misioneros"
discpulos de Petraca se le di el nombre de Repblica de las letras.
La res literaria se forj con el modelo de res publica christiana como institucin
universal que acoga y ordenaba a todos los europeos de acuerdo con la
tradicin clsica greco-latina. Este "bien comn" literario devolvera a los
lectores europeos un civismo desinteresado e ilustrado que hara de todos los
ciudadanos una Repblica de las letras que transcendera las fronteras
nacionales, las diferencias religiosas, los rangos sociales y las profesiones. Se
pone el acento sobre el ethos de la amistad y la hospitalidad que favorece una
relectura de la tradicin humanista de las artes de la paz. Ofreca un
contrapeso a la "cultura de guerra" de tradicin pica y feudal.
Gana relevancia con la poca ilustrada de las luces y es renovada
posteriormente con revistas, traducciones o viajes en la comunidad europea de
la letras, las artes y las ciencias a principios del siglo XX. Esta concepcin de
Internacional del Espritu y de solidaridad entre hombres letrados (en sentido
amplio) que trasciende naciones y religiones es puesta a prueba por los
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;>#

totalitarismos del siglo pasado.


En nuestra poca actual quizs sea slo cuestin de un matiz nominalista y
con cambiar brbaros por mercados o totalitarismo por economa o cultura de
guerra por competencia econmica entre pases, tengamos de nuevo ante
nosotros ese oscurantismo que combate la idea ilustrada de cultura. La
Republica de las Letras son nuestra escuela del arte de vivir en sociedad como
europeos ms all de visiones reduccionistas de la idea de Europa como
mercado puramente econmico. Slo un ethos solidario, hospitalario, generoso,
pacfico salvar a Europa de ser engullida por su propia economa. Las
Humanidades de nuevo al rescate de una Europa en la encrucijada.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;=#

!"#$%&'()*+%,-'(.#(/'(0,.'1(/'(-,#2-,'(-*3*('&4"3#2%*(

!
Cuando estamos ante tiempos difciles y duros como los actuales se nos hace
sin duda necesario buscar una potica a la vida: crear nuestro propio sentido
que nos haga de refugio ante la serie de tempestades que cclicamente nos
llegan. Y somos en el fondo afortunados de vivir una poca como la actual en
la que la Ciencia se ha convertido no slo en la punta de lanza del avance del
progreso humano sino tambin en la mayor creadora de poticas metforas
sobre la vida y su sentido.
Resulta fascinante saber que nuestro universo surge de una singularidad: de
un comportamiento extremo en un punto que crea el espacio-tiempo algo que
nos lleva a una serie casi ilimitada de efectos sin una causa aparente y donde
aparece nuestro mundo tal y como lo conocemos. Y an resulta ms fascinante
conocer que si estamos aqu y somos conscientes de nosotros mismos y
nuestro universo es gracias a una pequea asimetra entre la relacin de la
materia y la antimateria.
Singularidad y asimetra son dos palabras que nos demuestran poticamente
que la excepcionalidad es parte inherente de lo que nos conforma
ntimamente como seres humanos. Y quizs ser conscientes de este hecho
puede hacer que veamos nuestra vida no slo como un derecho sino como un
privilegio ante las realmente escasas probabilidades que hemos tenido de
llegar a estar aqu.
Ser algo excepcional en el devenir del universo debe llevarnos tambin a
reforzar ese afecto irracional que todos tenemos hacia la vida: un sentimiento
positivo que brota del mero hecho de estar vivo y de tener un tiempo vital que
nos es dado para crear nuestra propia posis de sentido: valioso e
irrenunciable por ser nico e intransferible. Y tambin sin duda verdadero
porque como deca el filsofo Unamuno "la vida es el criterio de la verdad" y
todo lo que da impulso a la vida contiene elementos de verdad.
Puede parecernos que hay pequeas malas temporadas donde lo social o
econmico arrasa con cualquier sentimiento de progreso vital pero mirar las
cosas con la perspectiva que da la ciencia y un mundo fsico de millones de
aos que nos arropa con sus propias e inmutables leyes que crean la vida, nos
da la energa para no desfallecer y seguir hacia adelante con la confianza de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;5#

ser parte excepcional de algo ms grande donde esta en nuestras manos crear
nuestro propio argumento de sentido como parte irrenunciable de nuestro
devenir vital.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;6#

C&*:#/%;*3#',0$-%(,'*&'*E%#,",%#'*%(*(0%=/#"*E-,"*

Anclados en nuestra mentalidad analtica e instrumental que nos da una falsa


seguridad en la comprensin del mundo, tendemos a veces a denostar
cualquier manifestacin artstica o esttica descalificndola como algo lleno de
demasiada imaginacin, demasiadas pasiones o demasiados deseos vanos.
Vivimos en nuestra denominada zona de confort que esta compuesta de los
hbitos, rutinas y creencias personales. Un lugar donde nos sentimos cmodos
y que pretendemos preservar no nicamente de intromisiones sino tambin de
posibles cambios, deseos o nuevas ideas que puedan a priori desestabilizarnos
buscando una seguridad que al final nos limita.
Pero en el fondo nada ms lejos quizs de la intencionalidad del arte: en la
construccin de nuestra subjetividad, de nosotros mismos, en nuestra
autoposis, el arte y la esttica forman una parte fundamental como elemento
de apertura simblica a nuevas experiencias y posibles caminos a explorar que
de otro modo no se mostraran a nosotros, agazapados como a veces estamos
en nuestra zona de confort. Renunciar a la esttica y al Arte en todas sus
manifestaciones (pictricas, literarias, arquitectnicas, cinematogrficas,
fotogrficas, musicales...) es renunciar a una nueva zona de aprendizaje, a
ampliar nuestros territorios y a la calidad en la forma en la que habitamos el
mundo.
Con el Arte, como deca Platn, existe obviamente el riesgo de generar
ilusiones que nos hagan tomar por real lo que no es ms que apariencia (algo
de gran actualidad a lo que desafortunadamente nos tiene acostumbrados
nuestra programacin televisiva...). Pero proteger la imaginacin nos permite
plantear alternativas y mantener vivos los sentimientos y la posibilidad de
construir un mundo mejor.
Podemos entender el Arte como una resistencia a la aridez con la que a veces
nos golpea la realidad y tambin como una visin utpica de construccin de
ese mundo mejor. Pero tienen cabida asimismo visiones realistas: donde la
finalidad del arte sea reconstruir el universo segn las mismas leyes y
penetrando en ellas buscar el impacto de la unidad y la armona de la creacin,
en ese placer innegable que experimenta el hombre ante su propia imagen
como forma de perfeccin de esa creacin. Nietzsche consideraba el arte de la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;7#

tragedia como la expresin de la condicin humana que implicaba algo tan


humano como la desmesura (y locura) con la que a veces actuamos, el xtasis
y el sufrimiento. El arte no debe ser una mera evasin de la realidad sino que
debe magnificar el poder de la vida.
Y si nos preguntamos: cmo saber cuanto hay de verdadero en nosotros
mismos? qu buscamos realmente? Ante el imperativo tico de realizar
cada uno su verdadera humana conditio (llega a ser lo que eres) sigue una
reflexin, un silencio tico. Y entre que respuesta dar (lingstica) en forma de
praxis o actuacin humana se produce un hiato, un decalaje. El arte es la
forma de dar salida a ese silencio tico, mostrando la verdad subyacente a la
realidad a travs de la revelacin de conductas (buenas/malas). Como deca
Aristteles es la facultad de producir lo verdadero reflexionando, elevando
intelectual y moralmente nuestra vida.
Tenemos afortunadamente pues en nuestras manos algo tan necesario e
ntimamente humano como construir nuestros propios territorios para habitarlos
con conviccin tica y calidad esttica. El arte es la forma de adherirse a la
vida sin reservas.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;8#

@0%=/#"*<0%#1"*-(/%#-'#;*%&*-(4"(%(/-=4'*$'(*C,j"#,*
Y'33%#*

Hay ocasiones en que nos preguntamos que visin debe primar sobre lo que
nos ocurre: una visin externa que a modo de causa por la que debemos
sacrificarnos d un sentido exgeno a lo que hacemos o bien una visin
interna, que a travs de una sentida conciencia interior nos gue desde dentro
en los diferentes cruces de caminos que debemos tomar en nuestra existencia.
Lo que en el fondo puede marcar que visin predomine es la coherencia por la
que debemos luchar en todo lo que llevamos a cabo.
Siempre nos han lanzado mensajes de que lo realmente importante es ser
trascendentes: dedicarse a un objetivo externo a nosotros mismos, ya sean
los dems, una causa loable o simplemente conseguir resultados que otros nos
marcan o imponen. Esto muchas veces lo hemos llevado a cabo a costa de
nosotros mismos: dejando de lado nuestros gustos o deseos y dedicando poco
tiempo a realmente cultivar nuestra propia virtud: nuestras capacidades,
nuestro pensamiento y cultura, nuestro carcter en definitiva. Sufrimos un
mundo exterior que es absorbente por la propia naturaleza de nuestra
acelerada poca moderna. La lentitud es una vieja reliquia del pasado que
demonizamos con avidez.
Debemos tomar en consideracin, para que nos sirva quizs de ayuda, el a
veces denostado concepto de inmanentismo: que ve la vida como un todo que
acta con una finalidad interna y que cree que el sujeto encuentra lo "otro" en
s mismo de forma equivalente. La causa de todo y los objetivos a perseguir
estn dentro de nosotros mismos y no en una instancia superior. La felicidad es
inherente a nuestra esencia interior que debemos descubrir en ese cultivo de
nosotros mismos que llamamos virtud y que se manifiesta en nuestro carcter.
El arte y la pintura pueden hacer tambin que experimentemos esa buscada
inmanencia en la que muchas personas son capaces de vivir. El pintor
norteamericano Edward Hooper es un maestro a la hora de retratar en sus
protagonistas esa expresividad que marca la emocin interiorizada. Hooper
realiza una pintura de la absorcin interna: las figuras de su pintura se
mantienen en su propia densidad de Ser.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;9#

Esa absorcin interna, ajena a la absorcin externa que nuestra poca exige,
no es un signo de soledad o tristeza: bien al contrario, es la palpacin de una
gran fuerza interior que se fundamenta en su consistencia de Ser que hace del
hecho de estar vivo suficiente motivo. Una fuerte inmanencia existencial donde
los personajes estn dentro de un dilogo creativo con su mundo,
conocindose a si mismos con una fuerza interior que les da la tan deseada
coherencia ordenada que ellos si consiguen.
Y es que puede ser necesario que aprendamos a pasar de una bsqueda de la
felicidad como un sentimiento de bienestar temporal donde el recibir muchas
veces egosta es protagonista a, mediante la cultivada inmanecia de nuestra
fuerza interior que nos da el hecho de estar afortunadamente vivos, llegar a la
sensacin de plenitud personal donde todo cobra sentido de forma
atemporal sin necesidad de una causa externa que nos venga impuesta.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;:#

D%<&%W-'(%=*E"$"$-'("&%=;*&"*"&%T#U"*$'4'*E%#,",%#'*"#/%*,%*
E-E-#*

Hay tiempos como son los del descanso vacacional que invitan a la reflexin
serena. Un alto en el camino que nos permita no slo coger las tan necesarias
fuerzas para un futuro que es incierto por definicin, sino que tambin nos
facilite ese ajuste que permita focalizar nuestra mirada en lo realmente esencial
y por tanto importante.
En un entorno tan desbocado como el que vivimos inconscientemente nos
dejamos llevar por una marea de pensamientos que el stress provoca y que
hacen que muchas veces sintamos nuestra realidad como desajustada,
provocando emociones negativas, que no encajan con nuestro deseado
proyecto vital y eso nos hace desembocar en estados de nimo entristecidos o
agotados que debemos proponernos cambiar. Nietzche deca que "cada
estado interior es una filosofa" y quien mejor que nosotros mismos para crear
nuestra propia filosofa.
Las presiones en las que vivimos nos mantienen en la superficie de la vida.
Sabemos que la visin de la vida nos la dan nuestros conceptos que nos
ayudan a interpretar lo que vemos. Debemos trabajar ajustando lo ms posible
estos conceptos mediante la formacin continua: la lectura, la curiosidad, el
estudio, la crtica fundamentada nos permitirn ir al fondo de cada circunstancia
y con eso interpretaremos mejor lo que vemos y hallaremos ms sentido a la
vida. Los libros por ejemplo, permiten que en vez de mirar hacia uno mismo de
modo egtico,conectar con el mundo exterior, nutrindonos con un enorme
arsenal de conceptos para descubrir aquellos que describen lo que uno siente.
El Sapere aude ilustrado (atrvete a saber) ms all de un lema histrico
debera ser una conviccin vital a cultivar por todos nosotros.
Por otro lado debemos quizs tambin tomar conciencia de que nuestra
experiencia del tiempo ha cambiado radicalmente. Como explica el socilogo
Zygmunt Bauman, el tiempo ya no es cclico como en la era rural o
mitolgica, ni tampoco lineal ,como en la era industrial, sino que se ha
convertido en puntillista: cada punto es la promesa de un nuevo inicio, un big
bang personal y vamos saltando de un punto a otro hasta que nos agotamos o
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;;#

al final perdemos el hilo de ariadna del sentido. Vivimos inmersos en la cultura


flash: la fragmentacin, el vrtigo visual de que en cada momento ha de pasar
algo y la falta de unidad de sentido es otro de los males modernos que
padecemos. Y esto sin duda nos afecta no slo a nosotros sino tambin a
nuestras relaciones.
Practicar ese sano distanciamiento que supone la suspensin del juicio (epoj)
es pues otro de los grandes aprendizajes a realizar: no juzgar, no manipular,
limitarse a ser lo que se ve, se oye o se toca; es ah donde radica la gran dicha
y sabidura de la meditacin: respirar, inspirar y expirar reproducen el ritmo
esencial de la vida: tomar y dar, acoger y entregar. La verdadera libertad , el
nico lujo es disponer del tiempo para acompasarse con ese ritmo esencial de
la vida que en nuestro ajetreado acontecer diario desafortunadamente
olvidamos.
Cuidemos tambin nuestro lenguaje, aprendamos que nuestras palabras slo
tienen sentido si estn en concordancia con nuestras acciones. La
ejemplaridad debe ser central en nuestra vida. Es mejor preferir las modestas
proposiciones viables a construcciones conceptuales sublimes pero inservibles.
Tengamos los pies sobre el suelo y seamos tambin conscientes que el
lenguaje tiene un gran poder performativo: la cultura, las ideas y las palabras
tienden a realizar lo que ellas formulan simblicamente. Habitumonos a
tomarnos el tiempo de conversar con nosotros mismos y los dems. Hagmos
as posible lo que acordemos y verbalicemos.
Y por ltimo pero seguramanete lo ms importante: aprendamos a reconocer
en nosotros la alegra que proporciona el puro placer de existir. La inmanencia
del existir como causa suficiente sin buscar una causa externa o un reto a
superar. Como deca sabiamente Spinoza: cuando uno mira en su interior lo
que experimenta es una profunda alegra por estar vivo: una accin adecuada
que brota de una idea adecuada. La vida a pesar de todas las circunstancias
adversas externas tiende naturalmente a afirmarse y desplegarse. La vida
muestra su deseo de perseverar en su Ser, de deplegar su inmanencia hasta
lmites desconocidos. El hombre ms potente es el que se apodera de su
capacidad de obrar en el esfuerzo por experimentar la alegra que nos da el
simple hecho de estar vivos. Debemos orientar nuestra vida hacia el aumento
de la propia potencia interior, y eso no tiene lmites por mucho que parezca
que puedan ponrnoslos exteriormente.
Aprovechemos este tiempo vacacional para serenamente dar calidad a nuestra
vida: intentemos hacer de la alegra de vivir nuestro estado interior y creemos
as nuestra propia Filosofa. Esto esta sin duda al alcance solo de nuestras
manos como verdadero arte de vivir.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;<#

B'(=/#0-#*40(,'=*4%P'#%=;*%P%#$-%(,'*(0%=/#"*&-5%#/",*
3'=-/-E"*

Aunque vivamos en un mundo donde las referencias han desaparecido


necesitamos articular cuales son las cuestiones a las que vamos a dar
importancia para poder no slo enfrentarnos a nuestro da a da sino tambin
intentar tener una cierta perspectiva de futuro. La historia Occidental siempre
ha basculado entre la tragedia y la revolucin: entre un conformismo y
aceptacin de la dureza con la que a veces nos golpea la realidad y una ansia
interna de intentar cambiar las cosas a mejor a travs un cierto soplo de
esperanza que llamamos Utopa.
Hemos empezado a aceptar que no hay unos fundamentos objetivos
ahistricos que nos guen y den sentido. Vivimos en un juego lingstico cuyas
reglas pertenecen a l mismo y las vamos descubriendo a medida que
jugamos. No hay nada o nadie externo a ese juego que nos ayude o que
podamos tomar como referencia para dilucidar un sentido. A pesar de que hay
muchas reticencias quizs la solucin que tengamos es intentar ser
pragmticos: ser prcticos y sabiendo que estamos inmersos en un juego,
intentar vivirlo de la mejor manera posible.
El pragmatismo es una escuela de pensamiento que enfatiza la investigacin
y la prctica en lugar de buscar los fundamentos o criterios histricos
absolutos. Es as una teora deflacionaria que no busca construir grandes
conceptos o entelequias abstractas sino que nos ayuda a enfrentarnos
directamente a la realidad. Las palabras no nos hacen estar ms cerca de la
realidad. Las palabras adquieren sentido cuando las usamos. No hay nada
trascendente, no hay una perfeccin fundacional del mundo. Solo en el juego
que jugamos el mundo adquiere sentido.
Creemos en la pragmtica, en la prctica, no porque est ms cerca de la
realidad, sino porque es el juego en el que estamos dentro desde que
nacemos. No hay una fundacin, una verdad absoluta para darnos una
respuesta. No hay telos para la prctica poltica. Slo existe la posibilidad de
reenmarcar el modo en el que pensamos siendo ms conscientes de los
marcos que actualmente existen.
Debemos quizs practicar una libertad entendida como positiva: al contrario
de la libertad negativa que propugna el liberalismo donde el Estado no se debe
meter en los asuntos de la individualidad, la libertad positiva se crea cuando
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<>#

tenemos ms posibilidades y solo dentro de una comunidad podemos


desarrollarla mediante la participacin de cada uno en el poder colectivo
compartiendo la potencia que deriva de la convivencia. Las personas solo
tienen sentido dentro de la comunidad con la ilusin que el propio concepto de
comunidad lleva implcita la nocin de solidaridad.
Muchos pensadores postmodernos han sido crticos, deconstructivistas,
antifundamentalistas. La propia realidad se nos ha vuelto adversa y dura,
dejndonos a veces ante un vacio en cuya aridez debemos intentar orientar
nuestras vidas. Y quizs no haya fundamentos pero si hay instituciones (la
familia,lacomunidad,amigos)alasquedebemoscuidaryque
el constructivismo prgmatico intenta rescatar de esta deriva actual.
En lugar de intentar objetivar, describir o cuantificar el mundo debemos
preocuparnos por l. Necesitamos describir las cuestiones que nos importan y
debemos cuidarlas y protegerlas. Hay que pasar del matter of fact al matter of
concern. Hay que conscientemente construir en lugar de nicamente criticar y
deconstruir.
Qu debemos buscar o querer? La nica forma de contestarlo es a travs
de ms conversaciones, mayor interaccin, ms prcticas comunitarias en
lugar de pretender buscar un fundamento objetivo. A veces aceptamos algo
como verdadero porque no queremos seguir investigando o discutiendo, pero
afortunadamente la historia contina y ya habr otros que sin duda lo harn.
Es importante tener el ethos de alguien que aade realidad a los problemas de
hechos y que no substituye la realidad por entelequias sino que une piezas y
construye desde su prctica diaria. Ser aquel que construye un nuevo juego
del lenguaje con las cosas, personas y las instituciones que nos importan y
debemos cuidar. Adems con la globalizacin tenemos nuevas oportunidades
de construccin: la heterogeneidad es una fuente de inspiracin y una
condicin de nuestros juegos lingsticos contemporneos.
Quizs no tengamos fundamentos slidos en los que apoyarnos pero si existen
por el contrario instituciones que funcionan y debemos cuidar y que nos
permiten enfrentarnos a la realidad y al juego en el que estamos inmersos, no
ya para salir indemnes sino para poder construir las reglas que nos hagan
vivirlo mejor y con intensidad. Afortunadamente podemos confiar que ms all
del destino (fatum) est el deseo humano de mejorar y construir mundos
mejores, porque a lo mejor vivir se trata de eso: Utopa

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<=#

C=/0,-"(,'*&"*H%&-$-,",;*,%*&"*$'(<'#4-,",*"&*=%(/-,'*

Vivimos ciertamente en una sociedad permisiva en la cual uno de sus


mecanismos de funcionamiento, que parecen menos evidentes, es que en vez
de prohibir hay que intentar que se desee lo que se quiere. El poder en vez de
ser autoritario ahora debe seducir. Tenemos el deseo de regular y lejos de
intentar saltarnos las reglas como ocurra anteriormente, las reglas y las
normas son fuentes de placer para muchos cuando deben vigilar como
aplicarlas. Construimos normas y regulaciones para nuestro bienestar pero al
mismo tiempo el deber se convierte en un placer.
El filosofo Slavoj Zizek nos advierte que podemos encontrarnos ante un
totalitarismo democrtico en el cual se nos demanda a realizar nuestro deber o
trabajo y adems disfrutarlo y nos sentimos mal sino nos sentimos bien
hacindolo. Estamos ante una nueva forma de conformidad, ms sutil si se
quiere, pero siempre presente. Tienes que amar lo que debes hacer, el ser feliz
se convierte en el nuevo mandamiento pero si nos detenemos a pensar quizs
realmente no deseamos lo que queremos.
Desde el punto de vista de las Ciencias Sociales se comienza a estudiar
la felicidad como un fenmeno. La felicidad es definida como un estado
subjetivo de bienestar. La felicidad es algo que sentimos. En un sentimiento de
placer inmediato o una sensacin de conformidad y bienestar con la forma en
que nuestra vida discurre. De los diferentes estudios que se han llevado a cabo
el descubrimiento ms importante es que la felicidad no depende realmente de
nuestras condiciones objetivas o de la riqueza de nuestra sociedad. Al
contrario, la felicidad depende por encima de todo, en la correlacin entre
las expectativas y las condiciones. Esto significa que no se es ms feliz
porque nuestra condicin objetiva sea x. Se es ms feliz porque nuestras
expectativas, cualquiera que estas sean, se han cumplido.
Esta linea de pensamiento sobre la felicidad tiene fuertes implicaciones a la
hora de analizar la historia de nuestras sociedades. Uno de estos mecanismos
descubiertos de la satisfaccin humana es que cuando los cosas mejoran,
nuestras expectativas se disparan. Esperamos mucho ms cuando se produce
una significativa mejora de las condiciones objetivas y esto nos lleva a
la insatisfaccin porque esperamos ms que antes y ms si tenemos el
mandato moderno de ser felices a toda costa.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<5#

Otra interesante conclusin de estos estudios es que si la felicidad esta


determinada por las expectativas, dos de los pilares centrales de nuestra
sociedad moderna como son los medios de comunicacin y lapublicidad, no
estn trabajando precisamente para asegurar el bienestar con sentido sino
para que la gente no se sienta bien a pesar de la gran mejora objetiva en las
condiciones materiales de nuestra sociedad. Al exponernos continuamente a
mejores productos y formas de vida trabajan en incrementar nuestras
expectativas para que consumamos ms.
La felicidad tambin se ha estudiado desde otros mbitos del conocimiento
como el de la Biologa y llegan a conclusiones similares a los cientficos
sociales de lo subjetivo de la felicidad aunque con una perspectiva diferente.
Los bilogos argumentan que nuestro mundo mental y emocional esta
gobernado por mecanismos bioqumicos que fueron modelados durante
millones de aos de evolucin. Como otros estados mentales, nuestra felicidad,
nuestro estado subjetivo de bienestar, no es determinado por factores externos
como nuestro salario o la situacin poltica de nuestro pas sino que es
determinado por un complejo, interno sistema biolgico de nervios y neuronas y
sinapsis en el cerebro y por varias sustancias bioqumicas como la serotonina,
la dopamina o la oxitocina. Todo esto controla nuestro humor y nuestro placer,
felicidad o tristeza. Una persona que gana la lotera salta de felicidad porque
esta reaccionando a varias hormonas en el torrente sanguneo y a seales
elctricas en el cerebro.
La evolucin parece que nos ha programado para mantener nuestros niveles
de felicidad bastante constantes. La felicidad y la tristeza juegan un papel en la
evolucin para promover o no la supervivencia y la reproduccin. La evolucin
nos ha llevado a no ser ni demasiado felices ni demasiado miserables. Esta
perspectiva biolgica circunscribe la felicidad a disfrutar internamente de
sensaciones placenteras el mayor tiempo posible y esto slo puede
conseguirse mediante la ayuda de drogas u otros tratamientos mdicos. El
dinero, el status social, grandes casas no proporcionan la felicidad. Nuestros
sistema biolgico se adapta y reduce la sensacin placentera. La felicidad
duradera viene nicamente de los compuestos bioqumicos que hay
internamente en nuestro cuerpo y que pueden fomentarse con
los medicamentos(Prozac) o drogas sintticas adecuadas. La felicidad es
el soma del mundo feliz de Aldous Huxley.
Finalmente desde una perspectiva mas holstica podemos decir que quizs la
felicidad no es confort, no es placer; por encima de todo esto es
encontrar sentido en lo que hacemos a pesar de que esto suponga pasar a
veces por malos tiempos o dificultades. Si la felicidad depende del sentido en la
poca actual jugamos con desventaja si lo comparamos por ejemplo con la
poca medieval donde el sentido religioso de la vida humana era omnipresente.
Puede que el mundo postmoderno haya fragmentado o destruido cualquier
intento de sentido absoluto pero la clave para ser feliz esta en sincronizar
nuestras ilusiones con las de nuestra comunidad y la gente que nos rodea. Si
nuestra historia personal encaja y esta en lnea con las de las personas que
nos rodean podemos convencernos que nuestra vida tiene sentido y encontrar
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<6#

as la felicidad y la satisfaccin. No conformarnos con lo que nos ofrecen sino


en dar un sentido interno a lo que hacemos. La felicidad esta en dar sentido a
nuestra vida con los dems.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<7#

F"*E-,"*$'4'*P0%T';*%&*E"&'#*-(/#U(=%$'*
!

Una de las funciones del pensar es la de imaginar nuevas posibilidades


intentando escapar de las restricciones de lo posible para as poder abrir
nuevos horizontes ante una mentalidad dominante en nuestros das como es la
analtica, tan encerrada en s misma y en sus conceptualizaciones de lo real
como algo meramente medible.
El imaginar va ineludiblemente ligado a nuestro lenguaje y a lo narrativo que
conforma tambin nuestra vida. A todos desde pequeos nos gusta que nos
cuenten historias no solamente para aprender, sino tambin para compartir y
explicar lo que nos rodea. Y ya desde nuestra Antigedad mediante los mitos y
la mitologa se pensaba la vida y sus cuestiones ms fundamentales. Un
pensamiento que ha quedado arrinconado como un juego o algo meramente
literario por nuestra cultura tcno-cientfica, pero que, seguramente, nosotros
como seres narrativos, ntimamente an damos valor explicativo para expresar
lo que nos ocurre o preocupa.
Uno de los mitos que pueden ayudar a explicarnos la profunda insatisfaccin
que vive nuestra poca y la falta de orientacin a la hora de saber valorar que
es lo importante en la vida es el de Tntalo: fue condenado por los Dioses a
pasar la eternidad sumergido en un ro bajo un rbol de ramas bajas repletas
de frutas. Cada vez que Tntalo intentaba coger una fruta o sorber algo de
agua desesperado por la sed y el hambre, el agua se retiraba y los frutos se le
escapan de la punta de sus dedos. El suplicio de Tntalo es la metfora de la
vida humana, situada bajo el signo de deseo insatisfecho, lanzada a la
bsqueda de objetos siempre inalcanzables.
Imaginmonos estar siempre ante una vida consagrada a hacer una cosa para
obtener otra. Lo que creemos que tiene valor para nosotros es inalcanzable,
esta ms all de nuestras posibilidades. El valores como el agua que recula y
los frutos que Tntalo roza con los dedos sin poder nunca cogerlos. Hasta
que punto nuestras vidas siguen ese esquema? Seguramente gran parte de las
vidas humanas lo siguen fielmente. Nos vemos corriendo muchas veces sobre
un cinta en la que debemos primero tener xito en la escuela, para despus
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<8#

tener una buena educacin universitaria y as obtener un buen trabajo que nos
permita ganar dinero y fundar una familia. Es una forma de vivir donde lo
que deseamos, o a lo que damos valor, es determinado externamente o segn
las situaciones sociales, muchas veces es inalcanzable. Estamos bajo la
condicin ejemplar de Tntalo.
Pero existe afortunadamente una alternativa ante esta situacin vital: slo hace
falta encontrar un fin, aunque sea puntual, a este ciclo vicioso bajo la forma de
una cosa que nosotros deseemos por lo que nos puede aportar ms que por
ella misma: una cosa que nosotros queramos por lo que ella nicamente es.
Por su propio inters intrnseco. Qu hay en esta vida que tenga realmente
valor? Hay muchas actividades que tienen un valor meramente instrumental: el
trabajo es su concepcin ms pura es el ejemplo por excelencia de esta lgica
de hacer algo para obtener otra cosa. Trabajamos porque queremos ser
pagados y ganar dinero. Podemos concluir que en el trabajo no encontraremos
el sentido de la vida y esto seguramente limita el campo de actuacin a las
actividades que realizamos por lo que ellas son.
Estas actividades que practicamos por su inters propio son las relacionadas
con las diferentes formas que toma el juego. La fascinacin por el juego no es
otra que la fascinacin de hacer una cosa ms que por ella misma y no por otra
razn instrumental. Es algo que los nios saben instintivamente y que los
mayores hemos olvidado porque nos hemos convertido todos en Tntalos
modernos. Son las cosas que nosotros hacemos por su valorintrnseco las que
realmente merecen la pena de ser vividas. Todo el resto son cosas que nos
vemos obligados a hacer por su valor instrumental y por lo tanto, olvidables.
Y ya tambin el gran filsofo austriaco Wittgenstein nos expona que en un
mundo moderno donde no hay una fundacin absoluta para el lenguaje lo que
debemos hacer es jugar: las palabras no nos hacen estar ms cerca de la
realidad , las palabras adquieren sentido cuando las usamos. No hay nada
trascendente, no hay una perfeccin fundacional del mundo. Solo en
el juegoque jugamos el mundo adquiere sentido. Creemos en la prctica no
porque este ms cerca de la realidad sino porque es el juego en el que
estamos dentro. Nos comprometemos con las prcticas (juegos del lenguaje)
con entusiasmo, con rigor, pasin y confianza porque estas prcticas nos
ayudan a enfrentarnos a la realidad . Cualquier evaluacin del juego o de la
situacin est fuera de esa situacin y por lo tanto no es posible.
El suplicio de Tntalo no hace ms que murmurarnos una cosa que puede
acabar con nuestras insatisfacciones y dramatismos y que los nios ya saben y
nosotros hemos dejado pasar: el sentido de la vida es que la vida no es ms
que un juego.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<9#

!#%"^-(T*!",;*&"*4'#"&*$'4'*'3$-.(*3%#='("&*

Estamos solos ante nuestras decisiones? La responsabilidad de nuestras


acciones es una cuestin nicamente de conciencia individual?. Ante un
entorno de crisis como el actual: hasta que punto no tenemos la sensacin de
ser todos hroes solitarios que debemos luchar en una realidad
verdaderamente adversa, intentando proteger a los nuestros pero sin saber si
lograremos mantenernos en pie?
Breaking Bad, una de las mejores series televisivas de la historia, ofrece
interesantes puntos de anlisis que muestran la condicin actual a la que se
enfrenta el sujeto moderno. La serie cuenta la historia de la transformacin de
un anodino profesor de instituto de qumica norteamericano, que tras ser
diagnosticado de un cncer agresivo toma la decisin de convertirse en un
narcotraficante, con la intencin inicial de ganar dinero para asegurar el futuro
de su familia una vez l fallezca.
Desde diferentes perspectivas como la Filosofa, la Sociologa o la Psicologa
se han realizado anlisis que pueden verse condensados en el libro: Breaking
Bad: 530 gramos (de papel) para seriadictos no rehabilitados. Las conclusiones
que pueden sacarse de estos anlisis son realmente interesantes para intentar
delucidar cual es la condicin del sujeto moderno, a la que todos en el fondo
estamos expuestos:

Breaking Bad no plantea una situacin en la que la moral de los


personajes sea esttica, contradictoria o teida del espritu de la poca. Otras
series crean realidades en las que se prescinde de la actuacin individual. Los
actos de los personajes no expresan quienes son: en gran medida son una
reflexin sobre una poca determinada; en lugar de ello en Breaking Bad se
apunta que la moral es, siempre, una opcin personal. Qu convierte a un
hombre en "malo"?, sus actos, sus motivos o la decisin consciente de ser
una mala persona?. Lo bueno y lo malo no son ms que opciones complejas,
para nada distintas de cualquier otra.

El personaje principal de la serie, el qumico Walter White, es visto a


modo de un Fausto moderno que intenta trascender la realidad mediante el
conocimiento pero que su insatisfaccin y su codicia le llevan a crear un
imperio de las drogas. En la actualidad, al contrario del Fausto histrico, el
protagonista no debe rendir cuentas a un ente superior por su codicia o
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<:#

ambicin, sino que el castigo se experimenta de una forma personal, en un


constante dilema moral. Por cuanto tiempo lograr convivir con su demonio
interior?.

La serie es la puesta en escena de la complejidad del sujeto


contemporneo y el proceso de atraccin hacia lo "monstruoso": es el
despertar de la conciencia individual del profesor de qumica de
instituto acerca de la precariedad del mundo actual, ante una crisis que
cortocircuita el tejido social, con el deterioro de alguna de sus instituciones
como la justicia o el sistema sanitario que no se distribuye equitativamente o
una tica provisional desprovista de moralidad. En el personaje de Walter
White se caracteriza el propsito heroico del sujeto moderno, en su firme
decisin de emprender la accin individual en pos de una resolucin justa
del conflicto material que se le plantea ante su probable prxima muerte, lo
cual compromete gravemente el futuro de su familia. Lo que le contradice son
los medios empleados y las consecuencias trgicas que provocan dicha accin.

Existe en la serie una concepcin dialctica de los conflictos


individuales: la idea de lmite parte de la conciencia de la temporalidad y el
frenes de la huida de la muerte descolocando el orden natural de la existencia
y la temporalidad con su accin de hroe trgico en su transformacin de
profesor de instituto a narcotraficante sin escrpulos (apodado Heisenberg). Se
relata el itinerario hacia lo monstruoso con una prdida de la moralidad, la
transgresin de los lmites ltimos en una pura y llana accin
depredadora mostrando al mismo tiempo otro lado oscuro: el de la lgica
capitalista sustentada en el individuo y el derecho inalienable a la propiedad.

Como expone Gil Calvo se muestra la realidad del desamparo, el del


sujeto del mundo en crisis del nuevo siglo que constituye el territorio y el
tiempo para "el regreso de los monstruos" depredadores (capitalistas).
Supone sta una realidad que brota de un modelo social desgajado y sometido
a los designios de destinos ya no plenamente humanos ni trascendentes, sino
reflejos banales de la lgica pragmtica e instrumental, y de los atavismos de
un individualismo extremo.

Cmo podemos distinguir entre lo bueno y lo malo?. Spinoza nos


deca que distinguir lo bueno y lo malo no es una cuestin relativa a juicios
morales o a recompensas y castigos, sino es una cuestin relacionada con la
qumica, con la composicin o descomposicin de los cuerpos. La verdadera
alegra, el aumento de la potencia de existir, procede nicamente de cada
uno. No existe el Mal (en s), ni el Bien (en s) sino solamente lo bueno y lo
malo (para m). Como expone el qumico Walter White a sus alumnos, en su
filosofa, similar en este aspecto a la de Spinoza, los remordimientos y la
tristeza son una prdida de tiempo porque disminuyen nuestra potencia de
existir y nuestro nico objetivo es sobrevivir, perdurar, pasar pgina.

Finalmente como nos expone el escritor Enrique Vila-Matas la serie


Breaking Bad es un reflejo magistral de nuestra condicin humana: White es
un qumico y modesto profesor que pierde el mapa de su vida cuando le
anuncian una enfermedad terminal. La ciencia nos dice que el Universo es
aleatorio, un caos donde partculas subatmicas sin fin colisionan sin rumbo,
pero lo que no nos dice la Ciencia es porque un hombre es capaz de actuar de
esa manera.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<;#

Nos rescata afortunadamente en este punto el arte de Gonalo Tavares con


su poema El mapa:
"Entre la posibilidad de acertar mucho, existente en la matemtica, y la
posibilidad de errar mucho, que existe en la escritura (errar de errante, de
caminar ms o menos sin una meta), opt instintivamente por la segunda.
Escribo porque perd el mapa"
Quin no ha perdido nunca el mapa de su vida? Escribmoslo de nuevo
sin miedo ya que siempre estamos a tiempo mientras estemos vivos, confiando
en esa instintiva potencia de existir que todos llevamos dentro.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<<#

C&*(0%E'*#%"&-=4';*$'('$-%(,'*&"*#%"&-,",*

Podemos realmente conocer nuestra realidad? Podemos describir los


hechos tal como son? Existen en filosofa y en la ciencia grandes discrepancias
a la hora de determinar qu podemos realmente conocer. ltimamente en
cambio, ha aparecido una nueva corriente de pensamiento optimista
denominada Nuevo Realismo y propugnada por el filsofo alemn Markus
Gabriel, que nos exponen que podemos conocer los hechos tal como son. La
vida cognitiva, nuestra vida como seres humanos, no es una ilusin. Podemos
conocer la cosa en s, como deca Kant y hay adems verdades ticas
evidentes (no matar nios por ejemplo).
La realidad se nos aparece a cada uno como campos de sentido, como sitios
en los que estamos a lo largo del da. Nuestros sentidos no nos engaan.
Podemos reconocer la realidad de los productos humanos (arte, pensamiento,
democracia...). Esta denominada ontologa de los campos de sentidohabla
de cosas que no son fsicas pero s reconocibles: gobiernos, sueos, amor...
Todo existe porque aparece a los seres humanos en un campo de sentido. La
democracia no es un objeto espacio-temporal, pero en cambio se nos aparece
y tiene sentido en nuestro da a da.
Ser realista en filosofa no significa necesariamente fundar todos nuestros
pensamientos en la naturaleza. La Ontologa simplemente significa que el
mundo tiene sus leyes y las hace respetar (el agua moja y el fuego nos quema
ms all de que podamos conceptualizar al agua por ejemplo como H2O).
Lejos del irrealismo de la postmodernidad que afirma que "no hay hechos sino
slo interpretaciones", el Nuevo Realismo lleva la crtica incorporada al partir de
describir "as son las cosas", para despus intentar cambiarlas. Podemos
finalmente reconocer la realidad de los gobiernos, de los pensamientos de la
filosofa, el arte. Los hechos consisten en conceptos que expresan
propiedades. El mundo sera entonces la totalidad de los hechos pero slo
existe lo que se nos aparece en nuestro campo de sentido. El mundo como
concepto aglutinador no existe. El todo no puede ser parte de s mismo. Lo
revolucionario es la afirmacin que, a pesar de las corrientes de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>>#

pensamiento predominantes actuales, puede que no todas las cosas estn


conectadas unas a otras por una especie de supraestructura.
Afortunadamente no hay determinismo sino libertad humana con infinitas
posibilidades a explorar (como deca Sartre: estamos condenados a ser libres).
Existir puede tener dos variantes principales: 1) La de la ciencias fsicas: que
determinan lo existente solo en lo que se puede mesurar (numricamente) a
modo de objetos en el espacio-tiempo y 2) lafilosfica: para la cual lo existente
son los hechos que aparecen en un contexto. La Fsica es la disciplina que
ms est intentando describir toda la realidad llegando a hiptesis y tesis que
contienen un alto valor a la hora de intentar reconocer esa realidad fsica en la
que tambin vivimos:
1.
Y si el tiempo fuera una ilusin? El fsico britnico Julian
Barbour cree que el universo no es otra cosa que una gran coleccin de
momentos (lo que el llama el montn) y cada uno de ellos, una coleccin
de cosas. No tiene sentido querer ordenar cronolgicamente esos
diferentes momentos. Simplemente estn y punto. Haciendo una
analoga, es como reproducir una pelcula en DVD que aleatoriamente
salta hacia adelante o hacia atrs. Los protagonistas no encuentran
ningn problema: ellos hacen lo que tienen que hacer, y siempre lo
hacen. As cada instante del espacio-tiempo es como una secuencia de
una pelcula, que en esencia consiste en nuestra memoria y recuerdos,
es como un conjunto de diapositivas que provocan la sensacin de paso
del tiempo. Esa sensacin no requiere la existencia de escenas previas,
de momentos previos: todo est contenido en esa diapositiva (DVD)
particular del Universo. Hay "ahoras", nos movemos a travs de una
sucesin de ahoras que son las configuraciones de todas las cosas en el
Universo, unas con respecto a otras, en cualquier momento, por
ejemplo, ahora. El espacio y tiempo absoluto sera como un bloque de
vidrio traslcido que se extiende desde el infinito hasta el infinito; es un
marco de referencia fijo en el que todo sucede. El problema es que no
podemos ver ese marco invisible; todo lo que vemos son cosas que se
mueven unas con respecto a otras y es lo que utilizamos para medir el
paso del tiempo. No existe un marco de referencia absoluto sino
relaciones de unos objetos con otros.
2.
Es el Universo cclico? La teora de cuerdas nos expone que
cada partcula que vemos es en realidad un pequeo trozo de cuerda.
Hay objetos llamados branas, abreviatura de membranas, que son
bsicamente versiones de cuerdas en dimensiones superiores. Algunos
fsicos sugieren que el cosmos surgi cuando una brana o membrana de
cuatro dimensiones choc con otra paralela. Si dos branas colisionan
podran haber sido el Big Bang y este accidente podra repetirse
cclicamente. El modelo cclico surgi de la idea que cada Bang fue
seguido por otro, y esto podra haber existido durante toda la eternidad.
El Universo entero podra haber existido siempre, y habra habido una
serie de Bangs, que se extienden hasta el pasado infinito y se
extenderan hacia el futuro infinito.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>=#

3.
Existe un Universo elegante? Una teora unificada de un
universo elegante que haga predicciones nicas y verificables ya no
parece posible. La teora de cuerdas admite un gran nmero de
versiones ( o soluciones 10^100) diferentes, cada una de las cuales
describe un universo con diferentes leyes de la fsica. Las propiedades
bsicas de un Universo, como su dimensionalidad, la naturaleza y las
intensidades de las diferentes fuerzas y las masas de las partculas
elementales varan de una teora de cuerdas a otras. El principio
antrpico no se puede refutar: afirma que ante la existencia de un
conjunto de Universos posibles (mutiuniversos), al menos uno de los
cuales tiene las propiedades que ya se han observado como ciertas en
el nuestro y que permiten nuestra existencia como humanos.
4.
La imagen que tenemos del Universo cambia en cada
poca? En efecto, cada poca utiliza la tecnologa predominante como
una metfora de la naturaleza y el universo:

En Grecia: se apreciaban los instrumentos musicales, la regla y el


comps. La cosmologa griega fue estructurada a partir del nmero,
armona, proporcin; formas tomadas de la matemtica.

S.XVIII: con Newton la fascinacin eran los mecanismos de


relojera. El Universo fue concebido como mecnico con todas la partes
interconectadas y marchando con precisin infinita.

S. XIX: la mquina de vapor supuso la principal innovacin. El


universo era representado como una enorme mquina trmica o
mquina termodinmica, deslizndose hacia la muerte trmica. El
Universo empieza con una baja entropia y al final tiene una entropia muy
alta.

S.XX-XXI: los ordenadores y computadoras son la mxima


innovacin. La naturaleza se entiende como un proceso computacional
de procesamiento de informacin que un ordenador cuntico puede
procesar. Se extiende la idea de que podramos estar viviendo en una
simulacin (Matrix). El proceso de informacin aumenta de forma
exponencial a nivel subatmico y cuntico y es quizs aprovechado por
la naturaleza en una bsqueda cuntica en el rbol de decisin qumica,
en donde la vida evolucionada es "el ganador".
Parece pues que nuestra mejor descripcin de la realidad implica la necesidad
de varias perspectivas: larealidad fsica (de objetos en el espacio-tiempo),
solo discernible a travs de la realidad mental (oconsciencia) construida por
nuestro cerebro y solo puede describirse si utilizamos los conceptos de
larealidad matemtica y social que existen en paralelo a nuestro mundo
fsico. El Nuevo Realismo no es determinista: la infinitas posibilidades de la
libertad humana nos hacen afortunadamente libres para elegir y cambiar
nuestra realidad dndole el sentido que nosotros personalmente elijamos.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>5#

F"*H-%=/"*,%*&"*-(=-T(-<-$"($-";*K-&"(*i0(,%#"*E0%&E%*$'(*
0("*(0%E"*('E%&"*-43#%=$-(,-5&%*

Y si la insignificancia fuese la esencia de nuestra vida? Si somos lo


suficientemente lcidos para comprender que no vamos a poder cambiar las
cosas, las personas, las injusticias del mundo desde nuestra pequea escala
individual, que nos queda entonces? El humor: no tomarnos el mundo
seriamente y buscar siempre el sentido del humor es la actitud de resistencia
consciente del reconocimiento de la propia insignificancia, dentro de la
gigantomaqua febril y desbordante en que se ha convertido nuestra poca
contempornea.
El escritor checo nacionalizado francs Milan Kundera ,mi novelista
preferido, publica en espaol su nueva novela "La fiesta de la
insignificancia" desde su publicacin original en francs, despus de ms de
diez aos de silencio literario. Escrita en siete actos, a modo de una pieza
teatral, pone en escena cuatro hombres: Alain que esta dentro de las
categoras de personas que pide perdn y se excusan continuamente (un
"excusard") y cuya madre le abandon cuando naci. Esta obsesionado por el
ombligo como nuevo y enigmtico centro de la seduccin femenina; Ramon,
paseante ocioso (flneur) de los jardines de Luxemburgo que adora las mujeres
pero detesta hacer cola. Charles al que le gusta contar chistes incomprensibles
sobre Stalin. Caliban, actor sin empleo, juega a hablar en broma en un idioma
inventado en las fiestas privadas que organiza su amigo Charles para escapar
de la fatiga y el aburrimiento vital.
Los cuatro amigos se encuentran y pasean por los jardines de Luxemburgo en
Pars, liberados de cualquier bsqueda de sentido oprimente (el privilegio de su
edad avanzada);viven y contemplan el mundo sin tomrselo en serio. Se
cruzan con otros personajes como D'Ardelo (y extraordinario reflejo de
nuestra poca postmoderna): gran narcisista, hipocondriaco, contrario a cumplir
aos pero gran seductor y capaz de inventar una falsa enfermedad para
hacerse interesante y montar una fiesta: la fiesta de la insignificancia.
En esta breve novela, que parece ms una obra teatral, Kundera aborda
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>6#

cuestiones profundas de nuestra contemporaneidad desde la


supuesta ligereza que le caracteriza donde todo parece estar escrito en broma;
pero ms bien al contrario, all residen grandes cargas de profundo
pensamiento: la inutilidad de ser brillante, el valor de la amistad, la bsqueda
de la felicidad... todo desde una dosis de melancola y felicidad desbordante,
donde lo trgico de la historia (representada por Stalin y sus ocurrencias)
bordea la hilaridad de poder haber sido una pesada broma. Ser incluso capaz
de divertirnos con Kant, Stalin o Schopenhauer.
Como describe Kundera magistralmente en su novela estamos en una poca
"civilizada" en que nos diferenciamos por "sentirse o no sentirse culpable (...).
La vida es una lucha de todos contra todos (...).Ganar quien tenga xito en
hacer sentir culpable al otro"... y que se pase as la vida excusndose y
pidiendo perdn. "El ser humano es nicamente soledad. Una soledad rodeada
de otras soledades" y por tanto: "es solamente desde las alturas que te dan el
infinito buen humor que puedes observar por debajo tuyo la eterna estupidez
de los hombres y rerte".
"La insignificancia, mi amigo, es la esencia de la existencia y est con nosotros
siempre y en todas partes. Est presente incluso donde nadie la quiere ver: en
los horrores en las sangrientas batallas en la peores desgracias. Esto a
menudo requiere coraje para reconocerla en condiciones tambin dramticas y
llamarla por su nombre. Pero no se trata slo de reconocerla, tienes que amar
a la insignificancia, debemos aprender a amarla "...es nuestra condicin y hay
que sacar provecho de ella como hace uno de sus personajes.
Qu nos queda a los hombres cuando el tiempo ha pasado? Los amigos,
responde el narrador de la novela, un descredo postmoderno para quin "una
nica palabra es sagrada, la amistad"." La fiesta de la insignificancia" de Milan
Kundera es sin duda una novela decouvrir absolument.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>7#

:#-",("*O*%&*,-&%4"*,%*&"*'5%,-%($-";*0(*#%&"/'*E-/"&**

No consegu llegar a mi despacho aquella maana. La mirada de la secretaria


del Director General no era muy alentadora cuando me pidi secamente que
fuese sin dilacin a su despacho para tratar un asunto de extrema urgencia. De
camino por el pasillo varias miradas furtivas de recelo se clavaron en m. La
verdad es que la situacin econmica actual de la compaa en la que ejerca
como Director Financiero distaba mucho de sus mejores tiempos, todo el
mundo saba que estbamos en un proceso de venta a una multinacional
alemana interesada en nuestro sector y que eso podra provocar
restructuraciones de personal. Los detalles concretos slo los conocamos la
familia propietaria de la empresa y yo por mi cargo, pero esto lejos de disminuir
mi inquietud, la aument en mayor medida ante lo que pareca una reunin a
todas luces intempestiva a primera hora de la maana de un lunes.
Golpe sin mucha conviccin la puerta de Javier miembro de la familia
propietaria y Director General en funciones. Se oy una voz apagada detrs de
la puerta que me invitaba a pasar. El despacho era de una suntuosidad propia
de la viejas sagas familiares burguesas: una eclctica combinacin de smbolos
de poder tradicional y apoltronamiento en un pasado mejor que no se volver a
revisitar nunca ms arrasado por una modernidad devoradora de viejas
querencias familiares.
:
:
:
:
:

Pasa lvaro, te estaba esperando


He venido en cuanto me han avisado acert a decirS tranquilo, lo que quera discutir contigo era urgente. Toma asiento me
dijo escrutndome de arriba abajoDe qu se trata? Algn problema grave? pregunt con impacienciaNo, al contrario es solamente un sencillo asunto tcnico. qu tal os va con
tu familia en la nueva torre que os habis comprado? me inquiri
sobrevenidamente con cierta malevolenciaBien,perobuenoyasabes,haciendograndesesfuerzosparapagarlataly
como estn ahora las hipotecas con la crisis que estamos pasando y si a eso
aadimos los gastos de los nios pues no resulta a veces fcil -titubeS me lo imagino, por cierto qu tal le va a tu suegro? cre que tambin
era empresario? del sector inmobiliario, verdad?- me dijo sonriendo
ampliamente.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>8#

:
:

:
:

:
:
:

:
:

:
:

As es, la verdad que como al resto de sector no le han ido muy bien las
cosas, tuvo que cerrar la empresa contest no sin recelo.
Todos sabemos que las crisis econmicas tienen estas cosas. Seguro que
vendrn tiempos mejores y su situacin cambia afirm con calculada
condescendencia.
Eso esperamos todos respond con cierto abatimiento.
Pero bueno vayamos al tema que quera comentarte: como bien sabes
estamos en las ltimas valoraciones financieras de nuestra compaa para la
compra por parte de los alemanes.
Cierto, precisamente esta semana bamos a presentarles la valoracin
definitiva tal y como acordamos en el Consejo Familiar de la pasada semana
expuse con decisin.
Lo s, y precisamente por eso te he hecho llamar- me espet seriamenteHay algo que no hayis entendido de la ltima valoracin? pregunt
intrigado
La verdad es que mi familia y yo pensamos que no refleja justamente todo el
esfuerzo que hemos dedicado desde hace tres generaciones a levantar esta
empresa y que un simple ajuste contable bastara para arreglar esta
indeseable situacin expuso con heladora calma
Un simple ajuste contable? A qu te refieres exactamente? inquir con
sorpresa.
Se trata sencillamente de cambiar la valoracin de las naves industriales de
Barcelona lo cual aumentara considerablemente el precio a pagar y se
acercara con mayor justicia a lo que pensamos que realmente vale nuestra
empresa.
Cmo? Cambiar la valoracin? No puede hacerse, es de mercado fue
validada por una empresa auditora externa y yo soy responsable de su firma
final respond con indignacin.
Si quizs sea as, pero piensa que en futuro seguramente esas naves
valdrn incluso ms y seramos ingenuos si dejamos que otros se lleven los
beneficios de nuestros esfuerzos. Adems la familia quiere hacerte saber que
te recompensar ampliamente por este pequeo ajuste. Habamos pensando
en depositarte un porcentaje de la venta a tu nombre en nuestro banco en
Suiza. Piensa que esto solucionara tus preocupaciones econmicas familiares
por mucho tiempo y quin no quiere ayudar a su familia verdad? expuso
sonriendo con cinismo
Entiendodjame que lo piense contest temblando amargamente con la
intencin de acabar la conversacin.
S claro, tmatelo con calma, tenemos toda esta semana para concretar los
detalles. Piensa que como dijo el poeta es de necios confundir valor y precio
rio sonoramente mientras se levantaba de la mesa y me acompaaba a la
puerta con su mano paternalmente depositada sobre mi hombro.
Cuando finalmente se cerr la puerta detrs de m, un escalofro de disgusto
recorri todo mi cuerpo. Mir hacia la ventana en busca de luz diurna
liberadora. Encontr un da que haba amanecido gris oscuro acompaado de
una lluvia que caa mansamente sobre una ciudad despertando a un nuevo da
que pareca slo favorable para los ms audaces.
*********************
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>9#

Nunca has pensado seriamente en cambiar de vida? Ariadna siempre me


interpelaba en el momento menos pensado con esa pregunta mientras sonrea
maliciosamente.
Pero sabes?: aunque a veces nos parezca lo contrario la vida que llevamos
es la que en el fondo deseamos tener. Solamente en un pequeo rincn
escondido en lo ms profundo de nuestro inconsciente, tenemos idealizada la
posibilidad de un cambio pero solo para que nos haga ms llevadera nuestra
existencia actual. Me contestaba con cierta suficiencia mirndome fijamente
cuando tras su provocadora pregunta le confesaba mis deseos de cambio
radical de vida.
Las clases nocturnas de escritura a las que asista eran para m una pequea
vlvula de escape de las tensiones diarias a las que me vea inevitablemente
sometido en mi actividad profesional. ramos un grupo reducido de
inconfesables solitarios sin demasiadas pretensiones. Las variopintas
procedencias de los alumnos eran para m como una ventana a la que
asomarse huyendo quizs de la prosaica sordidez de mi devenir diario.
Entre mis compaeros destacaba por su fingida candidez, Ariadna: una
maestra de educacin especial de ideas imposibles pero diablicamente
elaboradas, revestidas de una voz clida y formas suaves aunque decididas.
He de admitir que mi fascinacin haca ella aumentaba da a da. Tendemos a
pensar que a partir de la treintena tenemos nuestra vida encaminada y
sobretodo, controlada, pero nada ms lejos de la realidad: una simple y a veces
fortuita chispa puede encender un fuego que arrase con nuestras ms
profundas convicciones.
Ariadna cual demiurgo creador era capaz de construir ese nuevo mundo
ntimamente deseado por cada uno habiendo acabado previamente con un
simple gesto de desprecio con la ms elaborada de nuestras argumentaciones
defensivas.
No sabra decir si era la estudiada temeridad de sus palabras o la inconsciencia
con la que actuaba, pero ella logr extraer de m, sino una profunda devocin,
si la conviccin de que otra realidad alternativa era posible a la que desde
siempre recuerdo he vivido.
Y, ni qu decir tiene que, durante aquella fatdica semana en la que se me
planteo el dilema ella fue afortunadamente, la piedra de toque en la que
siempre me apoy para tomar mi decisin final. Una decisin que sin duda
ahora puedo decir con el alivio que proporciona la distancia, no dej indiferente
a nadie.
***************************
La noche en la que entramos sigilosamente en la oficina ya cerrada junto con
Ariadna, fue para m una especie de vlvula de escape de la presin
acumulada durante aquella fatdica semana. La intensa amalgama de
sensaciones de todo tipo por las que pas en solo cuatro das era un preludio
nada halageo a cualquier toma de decisin mnimamente razonada.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>:#

Mi vida familiar penda de un hilo: las deudas de mi suegro arruinado al que yo


haba avalado por compromiso familiar estaban torpedeando sin piedad la lnea
de flotacin de mi maltrecha situacin econmica.
Mi mujer haba pasado de tener una actitud desconsolada conmigo al ms
absoluto de los desprecios ante lo que ella consideraba como una absoluta e
incomprensible incapacidad por mi parte para defender dignamente lo que ella
consideraba ms sagrado: el estatus que su familia mereca. En el ambiente
subyaca el profundo miedo que genera ver como todo en lo que has credo
durante aos se derrumba inesperadamente a tu alrededor.
La situacin en mi oficina no era mucho mejor: ante mi dubitativa reaccin
inicial al requerimiento de Javier, mi Director General, ste reacciono de forma
rpida dando entrada en nuestras reuniones a mi segundo de abordo: el jefe
contable. Una maniobra sin duda audaz y estratgica que aseguraba un
recambio rpido y quirrgico a mi posicin en caso de necesidad.
Ariadna, mi confidente, vea toda esta situacin como una clara confirmacin
ante lo que a su entender pareca evidente: vivimos inmersos en la sociedad
del simulacro y eso no slo nos destruye como individuos sino que nos resta
autenticidad y fuerzas para perseguir lo que realmente querramos ser.
Ahora bien, a pesar de todo, la salida para ella era sencilla: volver a rehacer el
ovillo del hilo de nuestra vida y lanzarlo de nuevo al aire para vivir otra vida que
est all dispuesta para nosotros con slo tirar de ese hilo.
En mi caso era sencillamente vivir lejos de las vanidades de la gran ciudad en
modo de casa rural junto a ella. Una vida que no por idlica e idealizada me
resultaba menos atrayente.
Tirando cada vez ms fuerte de ese hilo sostenido por ella es como entre en la
oficina esa noche en que todo se precipito sin remisin.
********************************
Condescendiente, sobretodo consigo mismo, as definira yo a lvaro. No
podra decir lo que me llevo a entrar aquella noche en su oficina junto a l. No
creo que fuese la emocin de realizar un acto furtivo, ni tampoco soy tan
ingenua de caer en la falacia de pensar que fuese necesaria una accin
inesperada para acabar con una situacin que tal y como estaba planteada,
pareca sin duda injusta.
Simplemente consider que deba estar junto a l en aquel momento
trascendente de cambio en su vida. No tena a nadie ms en quien confiar.
Adems, el simple pensamiento de dejarlo solo en esa situacin me resultaba
tremendamente desagradable.
La vida tiene senderos que no imaginaramos nunca que fusemos a recorrer.
Muchas veces son laberintos internos en los que slo necesitamos ganar cierta
perspectiva para encontrar la salida. Todos tenemos temporadas en que nos
gustara vivir a una altura diferente. Y no se trata de una altura fsica o moral,
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>;#

sino de tomar cierta distancia con lo que nos ocurre para abrirnos a nuevos
caminos a los que muchas veces casi inconscientemente renunciamos.
lvaro se encontraba necesitado en el momento en el que lo conoc en el curso
de literatura, de ese hilo vital imperceptible pero continuo que nos gua y nos da
la seguridad de encontrar ese camino correcto que todos anhelamos hallar en
nuestras situaciones difciles. Para l, Ariadna, mi nombre, era toda una
premonicin mtica de esa posible salida del laberinto en el que se encontraba
metido.
No negar que en una primera impresin suya me dej llevar por los
esteriotipos ms manidos sobre ese mundo econmico de ejecutivos con
gomina, de poder aplastante sobre el resto de los mortales y que nos resulta
tan inasequible a los no iniciados. Pero si realizabas un anlisis ms atento y
sutil observabas en sus medidas palabras, estudiados gestos pretenciosos y
mirada huidiza una profunda sensacin de desamparo de alguien en el que
todo su mundo prefabricado va a la deriva desde hace tiempo.
Tampoco recuerdo exactamente como comenzamos a escribirnos por mail e
intercambiar inquietudes fuera de las clases nocturnas, quizs por mi trabajo
con nios con necesidades de aprendizaje especiales tena cierta tendencia a
desembarcar en islas desiertas en busca de nufragos a los que rescatar.
De mi creo que le atrajo esa seguridad en mi carcter con la que soy capaz de
transmitir la confianza en nuestra capacidad de vivir esta vida libres de
cualquier atadura y de elegir, no sin esfuerzo, pero plenamente conscientes,
nuestro destino por nosotros mismos lejos de a veces impostadas realidades
construidas interesadamente por otros en las que creemos confortablemente
vivir.
Y tengo que admitir, que lo que ocurri aquella sorprendente noche, logro
cambiar mi percepcin de la vida.
*************************************
Describir como dantesco, el panorama que se encontraron los empleados de
la oficina a la maana siguiente de nuestra incursin nocturna junto con
Ariadna, sera un simple recurso literario que quedaba ampliamente superado
por una realidad que aunque era chocante y palpable, no era fcilmente
asumible.
En un mundo en el que a veces todo da vueltas frenticamente a nuestro
alrededor necesitamos sin duda una constante a la que asirnos. He de
agradecer profundamente a Ariadna el criterio que me transmiti con el que fue
lentamente urdiendo el nuevo ovillo de mi vida. Cuando entramos juntos en la
oficina slo quedaba el ltimo tensamiento de ese hilo para comenzar mi nueva
existencia.
Nuestra incursin no se limito a fotocopiar ciertos documentos fraudulentos en
los que se haban realizado los ajustes contables que cambiaban
completamente la valoracin de la compaa sino que introduje un elemento
diferencial que virara radicalmente el rumbo de la empresa.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7><#

Previamente haba contactado con la empresa alemana que pretenda


comprarnos para ponerles al corriente del ruin ajuste con el que se iban a
modificar las valoraciones. Slo necesitaban conseguir las pruebas
documentales por mi parte para denunciar el caso y tener la satisfaccin del
famoso deber cumplido. Esto habra bastado para acabar con mi dilema pero
siempre he tenido una actitud perfeccionista que me impeda dejar las cosas a
medio hacer. Un carcter el mo, que no slo cambio mi vida, sino la de mucha
gente.
Sabiendo que a primera hora de la maana y antes de que acudiese ningn
empleado iban a tener una reunin de los tres nicos accionistas de la
compaa y que siempre tomaban un t especialmente importado de la India
ech una sustancia indetectable en el mismo que me proporciono uno de los
contactos de Ariadna. Un elixir proveniente del amazonas, una vida primitiva y
despreciada por nuestra modernidad pero que paradjicamente cambio el ms
candente de nuestros presentes. No tena nada que envidiar a los utilizados en
los antiguos cultos adivinatorios griegos slo que ste provocaba el peor de los
olvidos: el de uno mismo.
Nadie supo comprender lo que les haba ocurrido a los propietarios de la
empresa cuando los encontraron por la maana mirndose fijamente a ellos
mismos frente al espejo buscando ansiosamente algn elemento que les
permitiese reconocerse. Vivir desde el olvido no es algo a lo que nos
acostumbremos de forma fcil en una modernidad donde podemos encontrar a
la memoria en el ms insospechado de los soportes. Ese giro primitivo irnico
era sin lugar a dudas con el que ms disfrutaba Ariadna.
Fue necesario poco tiempo para forzar la incapacitacin del consejo de
accionistas y basto una dirigida presin de la empresa alemana para que en
esas extraordinarias circunstancias, sta adquiriese por un buen precio la
compaa. La recompensa no se hizo esperar para m, por la lealtad
demostrada me ofrecieron la direccin y formar parte del accionariado de la
compaa, algo que solucionaba de golpe todos mis problemas y lograba
consolidar a mi familia. Una magistral vuelta completa en mi vida para volver al
mismo sitio. Algo slo reservado a los ms audaces.
*****************************
Si alguien me pregunta como puede ser que yo, la Ariadna urdidora del hilo,
acompaase a lvaro hasta el total desenlace en su dramtica semana, en el
fondo slo tengo que acudir a la ms profunda de mis convicciones: todos
debemos vivir la vida que deseamos. Ir a contracorriente de nuestro ro vital
slo acaba en pequeos atragantamientos diarios que acaban al final por
ahogarnos. Y cuanto ms fuerte sean las brazadas en la direccin correcta,
mejor estaremos con nosotros mismos y con los que nos rodean. Nos es fcil a
todos entrar en moralismos interesados, pero detrs de ellos slo subyace una
voluntad de dominacin del otro para acercarlos a nuestros intereses
particulares. Algo tambin despreciable verdad?.

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7=>#

Y no hay sistema bueno o malo: slo pasiones a perseguir sin aliento. Algunos
an sonren irnicamente cuando se lo explico en la casa rural que lvaro me
compro con los primeros dividendos que su empresa le dio en su nuevo puesto.
(Alfonso Brcena)

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7==#

"Panta rei" (todo fluye)


Herclito

!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7=5#

También podría gustarte