La Razon Desencantada
La Razon Desencantada
La Razon Desencantada
Alfonso Brcena
Un cuaderno de ruta vital
!
!
!
!
!!!!!!!!
!!"#$%&'(")*+%#$%#"*%,-$-.(*"$/0"&-1","*"*2%3/-%45#%*,%&*6789*
!""#$%%&'(')*+,-.-+/'+"','01&*2.#*"0/*30-.!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5#
LA RAZN DESENCANTADA
Alfonso Brcena
Un cuaderno de ruta vital
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6#
2'5#%*%&*:0/'#;*:&<'(='*!>#$%("*
AdministradoryredactordelblogdeHumanidadesyCiencias:La
Razndesencantada.
Contacto:
Mail: larazondesencantada@yahoo.es
Web: http://larazondesencantada.blogspot.com.es
Academia: http://ub.academia.edu/AlfonsoBarcena
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7#
?@A?BC*AC*C@+D:A:2!
!"#!$%&#%&%"'()#)*&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&,#
-./01/0.234&5&65&(5780&2/4/0950:525+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;;#
<)&(=')&#%<&*%(>&?!<@*@?!)A&B%"*)C!%"'@&D&B*!$@<@E!)&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&;F#
%4:G:.95&2/6&*.6/09.3&H&9304:IJ99.80&4JK/:3&L32/I03&M!N>&O.::P/04:/.0&++++++++++++++++++++++&;Q#
%4:G:.95&2/6&4.6/09.3&H&9304:IJ99.80&2/6&4JK/:3&L32/I03&M!!N>&%JP/0.3&'IR54++++++++++++++++&;,#
%4:G:.95&2/6&4.6/09.3&H&9304:IJ99.80&4JK/:3&L32/I03&M!!!N>&*J450&*30:5P&++++++++++++++++++++&;S#
%4:G:.95&2/6&4.6/09.3&H&9304:IJ99.80&4JK/:3&L32/I03&M&H&!TN>&5I:/&H&I/U6/V.30/4&U.056/4&;W#
X:.95&:IYP.95&M!N>&!0:I32J99.80&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FZ#
X:.95&:IYP.95&M!!N>&<5&?I5P.6.252&2/6&[./0&2/&"J44[5JL&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FF#
X:.95&:IYP.95&M!!!N>&<5&:5I/5&2/6&\GI3/&2/&?/I05023&*515:/I&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F]#
X:.95&:IYP.95&M!TN>&E5I9R5&EJ56&H&2/4:.03&H&6.[/I:52&2/6&^GI3/&96Y4.93&++++++++++++++++++++++++&FS#
X:.95&:IYP.95&MH&TN>&(J:^&-/0/2.9:&H&/6&L.:3&H&1/IP_/075&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FW#
%63P.3&2/&65&[30252>&</9:JI5&I/93L/02525&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QZ#
B/045L./0:3&"8L525>&2/&J05&0/9/4.252&5&J05&59:.:J2&1.:56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&QF#
BJ0:3&H&4/PJ.23&56&LJ025056&IJ.23>&/6&2/4/3&2/&I/:.I3&.0:/I.3I&++++++++++++++++++++++++++++++++&Q]#
<5&1.25&[J/05>&J0&0J/13&93L./073&2/&5`3&930&=F&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,#
%6&2.6/L5&2/&65&3[/2./09.5>&/6&a32/I&/0&0J/4:I5&1.25&2.5I.5&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Qb#
$I/5&:J&1.25&M9JLa6./023&:J&aI3a84.:3N>&</9:JI5&I/93L/02525&++++++++++++++++++++++++++++++++&Qc#
%6&L.:3&2/&?5J4:3&H&/6&1.1.I&930&4/0:.23&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&];#
!01.:59.80&2/&[325>&65&/6/99.80&2/6&93LaI3L.43+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]Q#
<5&0/9/4.252&2/&I/2/09.80>&^59./023&/6&LJ023&^5[.:5[6/&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&],#
<5&5J:/0:.9.252>&9304:IJH/023&0J/4:I34&4J/`34&930&$^5P566&++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]S#
\59.5&65&/L509.a59.80>&65&6.[/I:52&/0&0J/4:I54&L5034&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]W#
"J/4:I5&U3I:56/75&.0:/I.3I>&)I.5205&H&/6&^.63&dJ/&PJR5&65&1.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&,Z#
$I/523I/4&2/&4/0:.23>&/6&:./La3&2/&63&^JL503&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&,;#
=05&1/0:505&5[./I:5&56&(/56.4L3>&2/&65&J:3aR5&5&65&/154.80+++++++++++++++++++++++++++++++++++++&,F#
)L5023&65&1.25&930&*a.0375>&65&a54.80&:I.4:/&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&,]#
'/0./023&1.4.80>&:I504U3IL5023&0J/4:I5&9309./09.5&930&65&9I.4.4&+++++++++++++++++++++++++++++&,S#
<5&.01/09.80&2/&63&^JL503>&I/1.1./023&0J/4:I34&1563I/4&930&*^5e/4a/5I/&+++++++++++++++&,W#
)9:J5I&2/4.0:/I/4525L/0:/>&0J/4:I5&.0:/PI.252&L3I56&/0&:./La34&6RdJ.234&+++++++++++++&SZ#
T.1.I&^.a3:G:.95L/0:/>&5UI30:5023&/6&UJ:JI3&930&930U.5075&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&SF#
f$8L3&1.1.Ig>&1/.0:/&5`34&2/&/04/`5075&2/&65&G:.95&930&?/I05023&*515:/I&++++++++++++++&S]#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 8#
(/9309.6.Y023034&930&0343:I34&L.4L34>&2/9I/9.L./0:3&3&45[/I&1.1.I+&++++++++++++++++++++++&SS#
\59.5&0J/4:I5&93049./0:/&/Va/2.9.80&.0:/I.3I&2/&4J[.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&SW#
*/I/4&05II5:.134>&9304:IJH/023&930&$.3I50&0J/4:I5&aI3a.5&^.4:3I.5&930&6J9.2/7&++++++++&bZ#
#/4/06575023&/6&0J23&P3I2.503&2/&0J/4:I5&1.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&bF#
-J495023&J05&59:.:J2&1.:56>&65&1.25&93L3&aI3H/9:3&3&/6&4/0:.L./0:3&2/&a6/0.:J2&++++++&b]#
%6&$3039.L./0:3&H&65&9304:IJ99.80&2/&J05&)IdJ.:/9:JI5&a/I43056&+++++++++++++++++++++++++++++&bS#
)U.05I&/6&aI/4/0:/>&/6&2/4/0950:3&93L3&aI3L/45&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&bW#
%6&9J.2523&2/&4R&L.4L3&H&2/&634&3:I34>&/6&93I5K/&2/&65&1/I252&++++++++++++++++++++++++++++++++++++&WZ#
'I549/02./023&0J/4:I34&6RL.:/4>&52J/`Y023034&2/&0J/4:I5&I/56.252&+++++++++++++++++++++++&WF#
$304:IJH/023&0J/4:I54&L.:363PR54&a/I43056/4>&5L5023&65&.II/56.252&++++++++++++++++++++++&W]#
<5&a3G:.95&2/&J03&L.4L3>&4./023&aI5PLY:.934&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&WS#
<5&L3I56&a3I&59J/I23>&^59.5&J034&0J/134&:./La34&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&WW#
<5&56/PIR5&2/&*/I>&930:Y023034&65&1.25&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&cZ#
<5&9301/I459.80&2/&0J/4:I5&1.25>&/6&2.49JI43&93L3&.2/0:.252&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&cF#
<5&-/66/75&9301J645>&/6&B4.9350Y6.4.4&H&65&*J[K/:.1.252&*JII/56.4:5&++++++++++++++++++++++++++++&c]#
@9Ja5I4/&2/6&aI/4/0:/&93L3&J:3aR5&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&cS#
%6&L./23&93L3&L3I56>&65&G:.95&2/&65&6.[/I:52&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&cW#
%6&a/I43056.4L3>&/6&4/I&^JL503&/0&9304:IJ99.80&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;ZZ#
C5/4:I34&/0&65&1.25>&:3L5023&2/9.4.30/4&930&634&96Y4.934&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;ZF#
<5&1.25&93L3&I/4aJ/4:5>&65&4/0459.80&2/&U6J.2/7&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Z]#
T.1./023&9/I95&2/&634&a3I&dJG>&/6&a/I4a/9:.1.4L3&2/&@I:/P5&H&E544/:&+++++++++++++++++++++&;ZS#
=05&L/0:/&[./0&3I2/0525>&/6&93039.L./0:3&93L3&1.I:J2&L3I56&+++++++++++++++++++++++++++++&;ZW#
-J495023&/4a59.34&2/&6.[/I:52>&6//I&a5I5&/04509^5I&0J/4:I5&1.25&++++++++++++++++++++++++++&;;Z#
#/K5023&/4a59.34&6.[I/4&5&65&.039/09.5>&P505023&PI5234&2/&6.[/I:52&++++++++++++++++++++++&;;F#
<5&6.[I/&[h4dJ/25&2/&63&L/K3I>&65&:I52.9.80&96Y4.95&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;;]#
<5&9304a.I59.80&a5I5&4/I&U/6.9/4>&i.7/e&H&65&[.3a36R:.95&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;;S#
<5&a/I4a/9:.15&.0:/I.3I>&65&1/0:505&2/&0J/4:I5&1.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;;W#
%6&4/0:.23&2/6&aI3PI/43>&/6&.La/I.3&2/&65&93049./09.5&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;;c#
<5&?.6343UR5&Bh[6.95>&?I509.493&?/I0Y02/7&-J/H&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;F;#
<5&504./252&a3I&/6&/4:5:J4>&2/&L5I934&439.56/4&5&L/0:56/4&++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;FQ#
<5&136J0:52&2/&*/I>&5&65&L.:52&2/6&95L.03&2/&65&1.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;F,#
B/045023&/6&UJ:JI3>&4/I&/V9/6434&93L3&J:3aR5&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Fb#
%6&95IY9:/I&93L3&.2/0:.252>&/6&1GI:.P3&2/&65&6.[/I:52&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Fc#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 9#
<5&0/9/4.252&2/&65&1/I252>&9I/5023&0J/4:I54&aI3a.54&03IL54&++++++++++++++++++++++++++++++++&;Q;#
<5&a54.80&a3I&/6&a/045L./0:3>&C30:5.P0/&H&65&a/I4a/9:.15&.0:/I.3I&+++++++++++++++++++++++&;QQ#
%6&L5:/I.56.4L3>&65&05:JI56/75&2/&654&93454&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Q,#
(/4.4:.I&a3I&65&[/66/75&2/6&P/4:3&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Qb#
<5&4J[K/:.1.252>&9./0:.U.4L3&14&a4.dJ.4L3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;Qc#
%6&a659/I&2/&/V.4:.I>&/6&\/230.4L3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;];#
<5&45[.2JIR5&2/6&5L3I>&5aI/02./023&5&5L5I&a/045023&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;]Q#
%Va63I5023&0J/4:I5&930:/La3I50/.252>&/6&B34:L32/I0.4L3&+++++++++++++++++++++++++++++++++&;],#
<5&G:.95&.02363I5>&/6&.0L31.6.4L3&93L3&4R0:3L5&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;]b#
<5&?.6343UR5&2/6&<RL.:/>&63&4.L[86.93&/0&%JP/0.3&'IR54&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;]c#
%6&B/045L./0:3&j0.93>&/6&a3IdJG&2/&0J/4:I5&Ga395&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;,;#
<5&.09/I:.2JL[I/&93L3&L/K3I5&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;,Q#
#/6&/0KJ9.5L/0:3&5&65&93LaI/04.80>&65&1/I252&L3I56&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;,,#
\59./023&2/6&:./La3&J0&56.523&.0:/I03&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;,b#
%6&9304/0:.L./0:3&930&654&.0:/IaI/:59.30/4>&/6&B/045L./0:3&#G[.6&+++++++++++++++++++++++++&;,c#
<5&6.:/I56.252&2/6&LJ023>&65&.L5P.059.80&93L3&1.25&1/I252/I5&+++++++++++++++++++++++++++++&;SZ#
%K/La65I.252&Bh[6.95>&65&0/9/4.252&2/&0J/134&.2/56/4&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;SF#
(/P565023&/Va/I./09.54>&65&0J/15&4/04.[.6.252&a34:L32/I05&++++++++++++++++++++++++++++++++&;S]#
?.6343UR5&2/&634&2/I/9^34>&I/9Ja/I5023&65&[J/05&1.25+&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;SS#
fB/045I&4.I1/&a5I5&56P3g>&\5005^&)I/02:&H&65&UJ09.80&2/6&U.6843U3&+++++++++++++++++++++++++&;SW#
fkJG&/4&:/0/I&J0&[J/0&95IY9:/Ig>&/6.P./023&0J/4:I5&a/I43056.252&+++++++++++++++++++++++++&;bZ#
<5&.0:/04.252>&/6&I/:3&2/&1.1.I&65&aI3a.5&1.25&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;bF#
%6&a32/I&2/6&6/0PJ5K/>&65&599.80&93L3&9304:IJ99.80&a/I43056&+++++++++++++++++++++++++++++++++&;b]#
f\59.5&2802/&034&2.I.P.L34g>&^59./023&aI34a/9:.15&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;bS#
%6&.2/56&93L3&95I/09.5>&2/&65&I/4.P059.80&56&aI3PI/43&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;bW#
<5&[J/05&1.25&H&65&U/6.9.252>&65&5J:32/:/IL.059.80&93L3&6.[/I:52&+++++++++++++++++++++++++&;WZ#
<)&(=')&#%<&'%"%(>&%$@"@C!)&D&$!%"$!)*&*@$!)<%*&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;WF#
)95[5I&930&65&9I.4.4&/9308L.95&/4&4863&J0&KJ/P3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;WQ#
=0&0J/13&^JL50.4L3&/0&65&/LaI/45>&/6&5I:/&2/&2.I.P.I&a/I43054&+++++++++++++++++++++++++++&;W,#
<5&/9303LR5&03&/V.4:/>&f45[/0&I/56L/0:/&2/&dJG&^5[650&634&/9303L.4:54g&+++++++++++&;WS#
%9303LR5&2/&65&U/6.9.252>&2/6&[./0/4:5I&/9308L.93&5&65&U/6.9.252&.02.1.2J56&H&936/9:.15
&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;WW#
T.25&2/&9304JL3>&2/&9.J2525034&5&9304JL.23I/4&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;cZ#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :#
=0&95L[.3&^.4:8I.93>&2/&65&/I5&.02J4:I.56&56&LJ023&2.P.:56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;cF#
-J495023&/6&6RL.:/>&65&/9303LR5&56&4/I1.9.3&2/&63&^JL503&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&;c]#
<5&439./252&2/6&4.LJ659I3>&/6&1563I&2/&634&3[K/:34&93L3&56./059.80&.02.1.2J56&++++++++&;cS#
<5&9J6:JI5&/LaI/45I.56&93L3&^59/23I5&2/&1.4.30/4&2/&65&1.25&++++++++++++++++++++++++++++++++&;cW#
E63[56.:759.8&.&.0:/I9J6:JI56.:5:>&</9:JI5&I/93L/02525&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FZZ#
%6&^JL50.4L3&/0&65&/LaI/45>&/6&@[K/:.1.4L3&G:.93&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FZF#
%6&2.I/9:.13&.6J4:I523>&6.2/I5023&/6&UJ:JI3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FZ]#
<5&2/4:IJ99.80&9I/5:.15>&[J495023&65&434:/0.[.6.252&/0&/6&95L[.3&++++++++++++++++++++++++++&FZS#
*/I&#.I/9:3I&E/0/I56>&4/.4&:5I/54&[Y4.954&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FZW#
<54&1/I252/I54&I5R9/4&2/&65&/9303LR5>&65&05:JI56/75&^JL505&+++++++++++++++++++++++++++++++&F;Z#
f\59/L34&63&dJ/&2/[/L34g&634&/V9/434&2/6&4.4:/L5&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F;F#
<5&G:.95&2/6&:I5[5K3>&456./023&2/&65&2/I.15&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F;]#
<5&*39./252&2/6&I./4P3>&/6.P./023&0J/4:I5&.2/0:.252&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F;S#
$I/5023&95a59.252/4&93L3&U3IL5&2/&2/45II3663&^JL503&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F;W#
)9:3&2/&?/>&65&4J4:509.5&2/&654&93454&/4a/I5254&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FF;#
%6&C.03:5JI3&H&65&9I.4.4&/9308L.95>&3I./0:5023&634&/V9/2/0:/4+&+++++++++++++++++++++++++++++&FFQ#
f$JY0:3&/4&4JU.9./0:/g>&2/4aJG4&2/&63&JIP/0:/&63&0/9/45I.3&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&FF,#
fkJG&/4&65&2/J25g>&2/&63&L3I56&5&63&439.56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FFW#
C59I3U.6343UR5&2/6&95a.:56.4L3>&[J495023&0J/154&933I2/05254&+++++++++++++++++++++++++++++&FQ;#
%6&$5a.:56.4L3&@I./0:56&14&$5a.:56.4L3&@99.2/0:56>&f^5H&56:/I05:.154g&+++++++++++++++++++&FQ]#
%6&aI3U/4.3056.4L3>&2/6&930:I36&5&634&1563I/4&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FQS#
%6&4JK/:3&L505P/I>&65&549/4.4&2/6&I/02.L./0:3&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FQW#
\59.5&65&930dJ.4:5&9365[3I5:.15&2/&0J/4:I5&a6/0.:J2&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F];#
$5a.:56.4L3&/L39.3056>&65&a5I/K5&93L3&h6:.L5&J:3aR5+&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F]Q#
%6&$5a.:56.4L3&6.[/I:5I.3>&2/6&930:I36&5&65&6.[/I:52&.0:/I.3I+&++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F],#
#/6&$5a.:56.4L3&$3P0.:.13&5&65&*39./252&2/&65&.P03I509.5>&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F]b#
<5&2/4.PJ56252>&/6&I/:3&L3I56&2/&/4:/&4.P63++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F,Z#
%9303LR5&2/6&[./0&93Lh0>&P/0/I5023&0J/154&56:/I05:.154&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&F,Q#
f\59.5&2802/&15&65&9654/&L/2.5g>&2/&65&/V9/a9.80&5&65&03IL5&++++++++++++++++++++++++++++++++&F,S#
%6&aI/95I.523>&fJ05&0J/15&9654/&439.56g&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&F,W#
%6&$5a.:56.4L3&43L34&:3234>&a36.:.75023&/6&UJ:JI3&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FS;#
B/045L./0:3&I52.956>&634&6RL.:/4&L3I56/4&2/6&L/I9523+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FSQ#
%6&L.:3&2/6&aI3PI/43>&65&.2/363PR5&P659.56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FSS#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;#
$5a.:56.4L3&5I:R4:.93>&65&/4:/:.759.80&2/6&LJ023&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FSW#
#/6&.02.1.2J3&5&654&/4:IJ9:JI54>&65&G:.95&2/6&/09J[I.L./0:3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FbZ#
<5&"J/15&"3IL56.252>&2/&65&EI50&C32/I59.80&5&%V:I/L.4:50&++++++++++++++++++++++++++++++++&FbF#
%P3>&/6&-.P:5&93L3&0J/13&KJ/P3&95a.:56.4:5&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Fb,#
%6&/4aRI.:J&aI3U/4.3056>&65&2.6.P/09.5&93L3&6.[/I:52.&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Fbb#
<5&9.J25250R5&93L3&/L509.a59.80&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Fbc#
%6&I/4a/:3>&65&2.P0.252&/0&J0&LJ023&2/4.PJ56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FW;#
%9303LR5&9.1.6>&J05&56:/I05:.15&2/&2/45II3663&^JL503&.0:/PI56&+++++++++++++++++++++++++++++&FWQ#
%6&6.[/I56.4L3&/0&a34.:.13>&65&a36R:.95&2/6&.02.1.2J3&6.[I/+&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&FWS#
#/&65&439./252&2/6&9504509.3&5&65&439./252&2/&65&:I504a5I/09.5&+++++++++++++++++++++++++++++&FWc#
%6&2/49/0:I5L./0:3&2/6&:I5[5K3>&65&95a:JI5&2/&0J/4:I54&4J[K/:.1.252/4&++++++++++++++++++&FcF#
B4.9350Y6.4.4&2/6&$5a.:56.4L3>&/6&.La/I5:.13&2/6&P39/+&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Fc,#
$5a.:56.4L3&2.46395:.13>&^59.5&65&U3IK59.80&2/&J0&95IY9:/I&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Fcb#
<5&930UJ4.80&L32/I05>&2/49J[I./023&654&/4:IJ9:JI54&2/&0J/4:I5&I/56.252+&+++++++++++++&Fcc#
%6&$5a.:56&H&65&$I.4.4>&/6&/6/L/0:3&UJ025L/0:56&2/&0J/4:I3&4.4:/L5&/9308L.93+&++++++&QZF#
<)&(=')&#%<&T!T!(&l="'@*>&E%@E()?m)*A&T!)l%*&D&"=%T@*&\@(!i@"'%*&+++++++++++&QZ,#
*J/9.5&H&4J&<.:/I5:JI5>&65&a5I523K5&2/6&[./0/4:5I&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QZS#
<.4[35&H&65&1./K5&%JI3a5&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QZc#
=05&56:JI5&2.U/I/0:/>&'5II5P305&H&/6&4J/`3&2/&%49.a.80&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q;;#
T.5K/&5&$50525>&@:I5&"3I:/5L/I.95&/4&a34.[6/&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q;Q#
)IP/0:.05>&65&034:56P.5&93L3&95L.03&059.3056&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q;,#
B3I:JP56&H&/6&?523>&65&[/66/75&2/6&4/0:.L./0:3&2/&5J:/0:.9.252&++++++++++++++++++++++++++++++&Q;b#
$.1.6.759.30/4&/0&![/I.5>&65&I/4.6/09.5&50:/&654&521/I4.252/4&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q;c#
E/3PI5UR54&.L5P.05254>&2/&65&a/I.U/I.5&5&0J/4:I3&9/0:I3&1.:56&++++++++++++++++++++++++++++++++&QF;#
B54/5023&a3I&BI5P5>&65&[/66/75&2/6&5[4JI23&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QFQ#
*/1.665>&65&a3G:.95&6/56:52&6JL.0345&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QF,#
B5.2/.5&3&/6&.2/56&2/&1.25&PI./P3>&65&/2J959.80&93L3&9/0:I3&1.:56&+++++++++++++++++++++++++++&QFb#
<5&4/0459.80&2/&U.0&2/&Ga395>&T./05&H&65&1.25&93L3&2.436J9.80&+++++++++++++++++++++++++++++++&QFc#
%4:5L[J6>&aJ0:34&2/&UJP5&a5I5&0J/4:I5&P/3PI5UR5&1.:56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QQQ#
B/045023&/0&65&UI30:/I5>&O56:/I&-/0K5L.0&H&65&0/9/4.252&2/&65&L/L3I.5+&+++++++++++++&QQ,#
<5&PI50&9301/I459.80&96Y4.95>&65&L.I525&EI./P5+&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QQb#
<)&(=')&#%<&#!)<@E)(>&$!%"$!)A&)('%&D&<!'%()'=()&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QQc#
C56/1.:9^&H&/6&4JaI/L5:.4L3>&J05&U.6343UR5&2/6&5[.4L3&2/6&4/I&++++++++++++++++++++++++++++++&Q]Z#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <#
<5&9.1.6.759.80&/LaY:.95>&J05&0/9/45I.5&H&I/031525&9309./09.5&L3I56&++++++++++++++++++++&Q]Q#
"34:56P.5&2/&634&WZ>&65&1.25&5&2.U/I/0:/&1/639.252+&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q],#
T.5K/&2/&"/P39.34>&\3aa/I&H&/6&a56a.:3&2/&65&*36/252&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q]S#
D&/6&9/I/[I3&9I/8&56&^3L[I/>&f/V.4:/&I/56L/0:/&/6&6.[I/&56[/2IR3g&++++++++++++++++++++++++++&Q]W#
%6&2.4/`3&2/&65&I/56.252>&$./09.5&14&(/6.P.80+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,Z#
\3L/05K/&5&C.650&nJ02/I5>&/6&L5/4:I3&2/&65&6/1/252&2/6&*/I&+++++++++++++++++++++++++++++++&Q,F#
)I:&"3J1/5J>&n6.L:&H&65&/6/P509.5&4.L[86.95&2/6&5I:/&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,]#
C32.P6.50.>&65&U.0/44/&H&4.La6.9.252&U/L/0.054&^/9^54&)I:/&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,,#
<54&C5:/LY:.954>&/6&6/0PJ5K/&2/&65&[/66/75&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,b#
@I./0:/&H&@99.2/0:/>&CJI5e5L.&H&65&6.:/I5:JI5&dJ/&034&J0/&+++++++++++++++++++++++++++++++++++&Q,c#
B5J6&)J4:/I&H&/6&575I&dJ/&034&I32/5&/0&65&1.25&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QS;#
C3L/0:34&^.4:8I.934>&65&EJ/II5&$.1.6&%4a5`365&H&/6&P/0.3&5I:R4:.93&+++++++++++++++++++++++++&QSQ#
C/2.9.05&H&%9303LR5>&234&)I:/4&2/&63&\JL503&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QS,#
<5&/4:G:.95&a3I&/V9/6/09.5&/0&/6&)I:/>&/6&[566/:&96Y4.93&H&65&a/IU/99.80&+++++++++++++++++++++&QSb#
'5[J65&I545>&93L3&/La/75I&6.:/I5I.5L/0:/&J0&0J/13&LJ023&++++++++++++++++++++++++++++++++&QSW#
%6&6/0PJ5K/&dJ/&034&^5[65>&2/&65&P/0G:.95&5&634&L/L/4&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QbZ#
%6&L5a5&H&/6&:/II.:3I.3>&65&1/I4.L.6.:J2&/0&0J/4:I3&U.056&2/&Ga395&++++++++++++++++++++++++++++&QbF#
fkJG&/4&65&1.25g>&#/&634&^/9^34&56&2.49JI43&9.1.6.7523&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Qb]#
B/045023&65&?R4.95>&/0&[J495&2/&65&05:JI56/75&h6:.L5&2/&65&I/56.252&++++++++++++++++++++++&QbS#
</9:JI5&I/93L/02525>&#/&#.34&H&2/6&5:/R4L3&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QbW#
<5&(/ah[6.95&2/&654&</:I54>&%JI3a5&/0&65&/09IJ9.K525&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QWZ#
"J/4:I5&a3G:.95&2/&65&1.25>&65&9./09.5&93L3&5IPJL/0:3&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QWF#
%6&)I:/>&aI32J9./023&63&1/I252/I3&/0&0J/4:I5&1.25&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QW]#
"J/4:I5&UJ/I75&.0:/I.3I>&/6&.0L50/0:.4L3&930&%2o5I2&\3aa/I&+++++++++++++++++++++++++++++++&QWS#
(/U6/V.30/4&15959.3056/4>&65&56/PIR5&93L3&1/I252/I3&5I:/&2/&1.1.I&+++++++++++++++++++++++++&QWW#
$304:IJ.I&LJ0234&L/K3I/4>&/K/I9./023&0J/4:I5&6.[/I:52&a34.:.15&++++++++++++++++++++++++++++&QcZ#
%4:J2.5023&65&?/6.9.252>&2/&65&930U3IL.252&56&4/0:.23&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&QcF#
<5&1.25&93L3&KJ/P3>&/6&1563I&.0:IR04/93&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Qc,#
-I/5e.0P&-52>&65&L3I56&93L3&3a9.80&a/I43056&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&Qcb#
%6&0J/13&I/56.4L3>&93039./023&65&I/56.252+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]ZZ#
<5&?./4:5&2/&65&.04.P0.U.9509.5>&C.650&nJ02/I5&1J/61/&930&J05&0J/15&031/65&
.LaI/49.02.[6/&++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]ZQ#
)I.5205&H&/6&2.6/L5&2/&65&3[/2./09.5>&J0&I/65:3&1.:56&+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++&]Z,#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>#
!-%(E%(-,'=*"*&"*D"1.(*,%=%($"(/","**
Esta primera entrada tiene como funcin dar la bienvenida a los lectores de
este blog que con este "potico" ttulo slo pretende ser un compendio de
reflexiones sobre diversos temas relacionados con las humanidades y las
ciencias en el sentido ms amplio y heterodoxo con la intencin de promover
esa Tercera Cultura de Snow, que busca un pensamiento holstico y no
fragmentado, que parece tan necesario hoy en da. As el blog pretende ser un
pequeo foro para expresar inquietudes sobre diversos temas de filosofa y
pensamiento, literatura, ciencias sociales como la economa, la sociologa, la
poltica o ciencias en sentido fuerte como la biologa, la fsica o las
matemticas. Todo lo anterior con una voluntad de interrelacin y de
comprensin de la realidad desde una racionalidad que a principios de este
siglo, slo puede de momento mostrarse desencantada ante el vasto proyecto
que se prometa.
Sed pues bienvenidos. "Panta rei" (todo fluye) - Herclito
*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==#
F:*DG+:*ACF*2CD;*H?FI2IH?:)*JC@2:K?C@+I*
L*J2?BIFIM?:
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =5#
*
C=/N/-$"*,%&*2-&%($-'*O*$'(=/#0$$-.(*=0P%/'*4',%#('*Q?R;*
S-//T%(=/%-(**
Noquedasinohablarparanodecirnada parallenarunvaco !
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"#$%#&&!
Sipensamosporuninstanteenlaconcepcindellenguajecomolmitede
nuestro mundo apreciamos como se desvanece aqu toda confianza en la
unidad, toda percepcin de lmites. Lo inexpresable se instala en el seno
mismodelactopotico
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'()*!+,)#'-.),!
Es el silencio un smbolo? Es una metfora de lo inefable y espacio de
lo indecible? Es una forma de conducta?. Un reflejo y consecuencia de
nuestros atribulados tiempos? Un punto y final? Es el silencio en
definitiva, el gran protagonista del siglo que hemos dejado atrs?.
El sentimiento de lo sublime es identificado como algo que produce un
desbordamiento que escapa a la claridad conceptual con resultados duales de
placer y de menesterosidad o pena.
Antes del siglo XX y para Kant y posteriormente los autores romnticos ese
sentimiento de lo sublime lo provocaba la relacin con la naturaleza por lo
inabarcable en su extensin. Pero es a partir de todas las experiencias
histricas de las diferentes guerras del siglo XX, de lo inhumano, del terror, de
Auschwitz que el desbordamiento de lo sublime abandona la naturaleza y esa
experiencia esttica de lo sublime no es comunicable o calla provocando el
silencio: se tiene la idea del mundo pero no se tiene la capacidad de mostrarlo.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =6#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =7#
C=/N/-$"*,%&*=-&%($-'*O*$'(=/#0$$-.(*,%&*=0P%/'*4',%#('*Q??R;*
C0T%(-'*+#U"=**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =8#
C=/N/-$"*,%&*=-&%($-'*O*$'(=/#0$$-.(*=0P%/'*4',%#('*Q???R;*
20="(*2'(/"T**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:#
C=/N/-$"*,%&*=-&%($-'*O*$'(=/#0$$-.(*=0P%/'*4',%#('*Q*O*?VR;*
"#/%*O*#%<&%W-'(%=*<-("&%=**
Nos encontramos ante el canto del cisne del arte? Se ha despojado al arte
contemporneo de uno de sus principales motores vitales, que fue de la
constante superacin de sus propios lmites?
Hoy en da hablar de proyecto espiritual parece ambicioso, o ingenuo, o las dos
cosas a la vez. En una sociedad de desencantados consensos, pareciera que
la pregunta pertinente es qu rol le cabe al arte, en lugar de pedirle que lidere
proyecto ninguno. Ya no quedan espacios de silencio. Los medios de
comunicacin social, la televisin, la radio, internet ,han acabado por engullir al
individuo, privndole de todo espacio para la reflexin. Ms an le ha inspirado
una suerte de inquietud y desasosiego ante la posibilidad de hallarse a solas
con su silencio. El silencio de la casa llega a presentarse como una especie de
nada, un abismo insondable, un vaco que hay que llenar a toda costa.
Por otro lado, el uso abusivo que de la palabra han hecho los medios de
comunicacin le han desposedo de su capacidad comunicativa. De manera
que los avances tecnolgicos han contribuido a la muerte del verbo. La palabra
se ha ido vaciando de sentido para llenarse de silencio. En este punto podemos
decir que el silencio es la hipertrofia del sentido.
La amenaza es clara: el hombre, desposedo de su intimidad, quedar reducido
a mero autmata ( Fahrenheit 451, 1984). La avalancha de signos verbales, as
como escritos o imgenes, el acoso de las campaas publicitarias nos induce a
lo que Rubert de Vents ha denominado vrtigodelsentido, que inmoviliza la
mente, la razn, el espritu crtico.
De este modo, el silencio cobra pleno sentido dentro de un sistema cultural
dado. As se ha contemplado en relacin a distintos mbitos, sean filosficos,
literarios, artsticos, etc. Desde el silencio y frente al sinsentido del lenguaje, el
ser humano puede optar en su soledad por volver a lo esencial, por realizar una
mirada libre de artificios y ver la belleza y simplicidad de todo, nombrar a las
cosas por lo que son...
Y dnde encuentra el arte hoy su lan vital? Vaciado de su abrumadora carga
valrica y de su conciencia de destino y ante la duda esencial de su
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<#
X/-$"*/#>T-$"*Q?R;*?(/#',0$$-.(**
Lavidaesmovimientoyelmovimientotienequeverconloquehaceposiblemoverse
al hombre, que es la ambicin, el poder, el placer. El tiempo que un hombre puede
dedicarle a la moralidad tiene que quitrselo forzosamente al movimiento de que l
mismo es parte. Est obligado a elegir entre el bien y el mal tarde o temprano, porque la
conciencia moral se lo exige a fin de que pueda vivir consigo mismo el da de maana.
Su conciencia moral es la maldicin que tiene que aceptar de los dioses para poder
obtenerdestoselderechoasoar
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!/())(,0!1,.)%'#2!
La tica considera al hombre en cuanto ser activo, que proyecta y realiza un
determinado sueo vital; que fracasa, que se arrepiente o que celebra su
victoria; que puede decidirse en un instante contra todo lo que fue su conducta
pasada o preferir confirmarla pese a las adversas circunstancias. Pero la tica
no se dedica a inventariar y describir comportamientos: los valora.
Su presupuesto bsico se desdobla en dos afirmaciones coordinadas: en
primer lugar, el hombre puede elegir su empresa, no se ve absolutamente
compelida a ella, no es una simple correa de transmisin de la fatalidad o del
azar; en segundo lugar, hay ciertas acciones que deben ser hechas y otras que
deben ser evitadas y es posible justificar racionalmente tal deber. Es decir, la
tica tiene como hiptesis de partida la libertad y dignidad humanas.
De dnde le viene esta confianza tan abrumadora? Podemos hablar de
libertad humana o estamos sometidos a un destino ya prefijado? Cules son
las consecuencias que de esta pregunta se derivan a nivel tico y a nivel
social y cultural?.
Las siguientes entradas con el ttulo de tica trgica pretenden explorar a
travs de la tragedia, pensamiento y mitologa griega como referente principal,
varias respuestas al dilema de la libertad y destino humano as como la
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=#
X/-$"*/#>T-$"*Q??R;*F"*H#"T-&-,",*,%&*5-%(*,%*@0==5"04**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 56#
X/-$"*/#>T-$"*Q???R;*F"*/"#%"*,%&*YN#'%*,%*H%#("(,'*2"E"/%#**
Savater en sulibroLatareadelHroeproponeelplanteamientotrgicodela
tica como postura que no pretende resolver la antinomia destino-libertad ni
sustentar el inevitable triunfo trascendente del bien como sentido de la tica
utilizando a Dios. Ms all del bien y del mal, pero sin superar esta dicotoma,
jams puede darse el triunfo definitivo de una de las polaridades contrapuestas
y que esto no slo invalida el sentido de la tica, sino que lo funda. Se
pretende ir ms all de esta antinomia.
En lo trgico se da la presencia evidente de lo irreconciliable, junto al deseo y a
la necesidad inaplazables de accin. Trgico es actuar en lo irreconciliable y
sacar de ese saber valores y jbilo. Nada va a arreglarse porque no hay nada
que arreglar...ni al hombre tampoco. La tica no viene a remediar una carencia
sino a interpretar valorativamente una accin.
Para Savater la visin trgica es la nica consideracin eficaz de la libertad:
lejos de incurrir en fatalismo o su supersticin, es el nico enfoque de la
libertad que no admite la coercin de la necesidad, an tenindola
soberanamente en cuenta, ni tampoco incurre en ningn camuflaje ideolgico o
de trascendencia idealista. Es el nico marco en el que puede inscribirse una
tica que conserve la nocin de virtud en la plenitud de su sentido como fuerza
y reconocimiento de la dimensin inmanejable, creadora del hombre.
Los dioses son una de las dimensiones de la libertad humana, no su
aniquilamiento. El elemento daimnico es garanta de que la accin del hroe
trgico no est condicionada por ninguna ligazn a lo necesario, se trata
verdaderamente de una accin y por tanto es libre.
La fatalidad no tiene otro fundamento que la libertad misma, del mismo modo
que lo libre hunde sus races en lo nico que puede ser considerado sin
restriccin alguna como fatal. Para Savater no existe ni la libertad racional
anglica ni un determinismo mecanicista, la tragedia propone un modelo de
destino en que la libertad es perdicin, orgullo, aniquilacin; no hay salvacin
pero la accin es soberanamente posible y se resiste a la posesin daimnica.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 57#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 58#
X/-$"*/#>T-$"*Q?VR;*M"#$U"*M0"&*O*,%=/-('*O*&-5%#/",*,%&*ZN#'%*
$&>=-$'**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:#
X/-$"*/#>T-$"*QO*VR;*D0/Z*!%(%,-$/*O*%&*4-/'*O*E%#T[%(1"**
Uno de los temas ms repetido en el mito griego (y que aparece de forma muy
centralentodoelmundohomrico)eseldelavergenza(adis).Elanlisis
de esta cuestin fue renovado por la antroploga norteamericana Ruth
Benedictensulibro:Elcrisantemoylaespada,modelosdelacultura
japonesa(194)enquecontraponelaculturadelavergenza(japonesa,en
estecaso),alaculturadelaculpa(judeocristiana).
ParaBenedict,enlasculturasdelaculpahayunoscriteriosdemoralidady
unaideamuyfuertedelaconcienciaindividual.Encambio,enlasculturasde
lavergenzahayunamoralidadpropiayespecficadecadagruposocial
(guerreros, mujeres, comerciantes...) y el individuo (como singular) pesa muy
poco en relacin al grupo.oenvanoadis(esdecir:Vergenza)erael
grito militar de los generales griego para lanzar las tropas al combate.
En la cultura de la vergenza, lo que importaesquenosesepa:elindividuo
slo queda deshonrado si su conducta es de conocimiento pblico. Si fuese
mala, pero nadie la conociera, no pasara nada. En la cultura de la vergenza
noseincitaaconfesarnuestrospecadosnitansoloalosmismsimosdioses.
La cultura de la vergenza tiene ms rituales para celebrar la felicidad
(identificada generalmente con la abundancia) que para cumplir la penitencia
(que acostumbra a ser brutal).
Lavergenzavaacompaadadedolorpersonal,msquededolormoral
(propio de la culpa).
La vergenza ocupa, entonces, en la tica japonesa, el mismo lugar que la
buena conciencia en la tica judeocristiana occidental. Cada uno esta muy
atento al juicio que su conducta provoque en los otros, de la misma forma que
unoccidentalquierenotenercargosdeconciencia.
A diferencia de la cultura de la culpabilidad, la cultura de la vergenza no
provoca intolerancia directa, sino una serie de formas de exclusin ms sutiles.
Hayunacomunidaddeambiente,queserigeporsobrentendidos,por
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;#
implcitos:hayunpoderdellugar(delaposicinqueseocupa)msqueun
poder de la norma.
Si la tradicin judeocristiana pone el acento en la culpa; en cambio, el mito
griegodesvinculamaldeculpabilidad.Elmalenlatragediagriegaes
(siempre?) visto como un azar infalible del cual el hroe no es culpable: en
cualquiercasoloquemuestralatragediaeselpeligrodecegueraque
amenaza la vida de todos, y en la representacin, la del hroe.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<#
C&'T-'*,%*&"*5'(,",;*F%$/0#"*#%$'4%(,","**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=#
**
J%(="4-%(/'*@.4",";*,%*0("*(%$%=-,",*"*0("*"$/-/0,*E-/"&**
afrontado con xito estos retos desde el principio de su existencia y esto tiene
que darnos la fuerza necesaria para seguir. Desde la filosofa un pensador que
ha tratado amplia y detalladamente esta temtica es el filsofo y escritor
barcelons Rafael Argullol en su obra "Aventura. Una Filosofa Nmada".
Finalmente y como homenaje a tanta poblacin actual que por necesidad o
imposicin tiene que estar desplazada os adjunto abajo un video y su link con
msica de una de mis canciones preferidas: "Nmadas" del cantautor italiano
Franco Battiato, cuya letra recoge magistramente la ideas de esta nueva
actitud vital nmada y con unas impactantes, pero a la vez necesarias
imgenes, principalmente de frica donde la esperanza y actitud que estos
pueblos nos ofrecen como ejemplo aparecen a pesar de todo al final del video.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 66#
*J0(/'*O*=%T0-,'*"&*40(,"("&*#0-,';*%&*,%=%'*,%*#%/-#'*
-(/%#-'#**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 67#
*F"*E-,"*50%(";*0(*(0%E'*$'4-%(1'*,%*"\'*$'(*G6**
llevar por los acontecimientos, ir directamente a las cosas con una voluntad
fuerte"
"Lo ms artstico e interesante que hay en la vida es construir la propia
bondad. El bueno inteligente es la ms rara avis que existe, y ese me parece
el valor supremo".
Y por ltimo lo mejor y a modo de deseo de felicidad para todos, que
insuperable forma de empezar el ao que con (probablemente) el mejor grupo
de rock de las ltimas dcadas: U2 y su cancin "Beautiful day" con una
potica y filosfica letra que tenis subtitulada en espaol en el impactante
video y que merece tambin la pena seguir a modo de reflexin. Hoy da 1 de
enero puede ser un bello da, no lo dejes escapar.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 69#
*C&*,-&%4"*,%*&"*'5%,-%($-";*%&*3',%#*%(*(0%=/#"*E-,"*,-"#-"**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;#
B#%"*/0*E-,"*Q$043&-%(,'*/0*3#'3.=-/'R;*F%$/0#"*
#%$'4%(,","**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<#
!C=3%#"(,'*"*M','/;*%&*=-(=%(/-,'*,%*&"*,%=%=3%#"(1"**
!!
C&*4-/'*,%*H"0=/'*O*%&*E-E-#*$'(*=%(/-,'**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 75#
*?(E-/"$-.(*,%*5',";*&"*%&%$$-.(*,%&*$'43#'4-='**
Cuando uno recibe una invitacin de boda no puede evitar sonrer feliz
interiormente porque sabe que en el fondo es una pequea gran victoria de
dos personas en unos tiempos donde algo denominado compromiso muchas
veces brilla por su ausencia.
Algunos pensarn que es una victoria temporal como la vida misma o muchas
veces prrica, pero la sustancia ntima que conforma al Ser Humano es la que
le dan sus sueos y estos a pesar de que al final quizs se desvanezcan son
slo nuestros y nosotros decidimos con quien los compartimos dando sentido
a lo que hacemos y deseamos.
Y es que todo Ser Humano a lo largo de su vida tiene que saber conciliar y
equilibrar tres factores con los que sin duda tendr que lidiar:
V-E-#*,%=,%*%&*'&E-,';*&"*%=$#-/0#"*,%*(0%=/#"*E-," !!
F"*(%$%=-,",*,%*#%,%($-.(;*Z"$-%(,'*%&*40(,'*Z"5-/"5&%**
Si nos paramos a pensar que hace para nosotros habitable el mundo a nuestra
pequea escala personal quizs descubriremos que gran parte de esas cosas
con las que en ocasiones contamos estn ntimamente relacionadas con la
necesidad que todos los seres humanos tenemos de liberarnos muchas veces
de nuestras restricciones o cadenas.
Esta necesidad de redencin es algo intrnsecamente humano: esa capacidad
de aceptar las cosas que no nos salen bien e intentar cambiarlas a mejor.
Muchas veces es una liberacin del dolor o intentar volver a adquirir algo que
se haba perdido pero sin duda el sentir esa necesidad de liberacin y
demandar ayuda en ese cambio o catrsis nos define como personas y da
sentido y habitabilidad a nuestro mundo.
A pesar de existir desde el punto de vista fsico una nica realidad externa las
visiones de la misma son tan diversas como habitantes tiene la tierra. Como
deca el filsofo vienes Witggenstein con nuestro lenguaje creamos nuestra
propia y nica visin del mundo y es esta perspectiva que, en algunos
momentos nos parece gris o desesperanzada, la que necesitamos calibrar y
ajustar mediante la ayuda de los dems a modo de redentores y tambin
conjuntamente con el poder sanador de las palabras.
Y no slo habitar sino repoblar espiritualmente el mundo en estos momentos
de redencin es una de las grandes ayudas que puede ofrecernos la poesa ya
que con sus palabras salidas de la ntima conviccin de Ser el lenguaje nos
toma a nosotros y nos abre nuevos caminos inexplorados para nuestra
conciencia produciendo ese efecto catrquico o de cambio que tanto
necesitamos a veces.
Escuchar al poeta Pablo Neruda en el video recitado de su poema Me gusta
cuando callas es una de las mejores formas conocidas de redencin y con el
que os dejo para vuestro calibraje y ajuste fino con vuestra propia visin del
mundo.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 78#
*F"*"0/%(/-$-,",;*$'(=/#0O%(,'*(0%=/#'=*=0%\'=*$'(*
BZ"T"&&**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7:#
Y"$-"*&"*%4"($-3"$-.(;*&"*&-5%#/",*%(*(0%=/#"=*4"('=**
Hay una cuestin que quizs todos nos hemos preguntado en algn momento
de nuestra vida y es cuanto hay en nosotros propio, proviniente de nuestros
interior, de nuestro sentir y pensar y cuanto es heredado, impuesto o
influenciado desde el exterior.
La respuesta no es fcil ni evidente: como seres humanos somos una
amalgama de necesidad y azar. En nuestra formacin y carcter confluyen
todo un conjunto de aspectos biolgicos, culturales o sociales y econmicos,
algunos sin duda heredados o impuestos pero otros por el contrario elegidos
activamente.
Y para los antiguos Griegos la formacin del carcter o ethos era una de las
principales bases de su educacin o paideia: la confrontacin y respuesta de
Ser Individual ante los desafos de la realidad o su destino trgico era una de
sus principales preocupaciones recogidas magistralmente en sus Tragedias. Y
en esa respuesta proviniente del ethos ante esos momentos difciles estaba
muchas veces contenido todo el sentido, dignidad y vala de una vida humana.
En el fondo, en esta poca de Oro de nuestra Historia como Occidentales lo
que subyaca era una confianza inmensa en las posibilidades de la
individualidad y de las capacidades crticas del pensamiento y raciocinio del
Ser humano para enfrentarse a las adversidades, sin necesidad de ataduras
ideolgicas o supersticiosas ni adicciones a objetos o modas.
Y eso a pesar de que finalmente como bien sabemos que como humanos
nuestro destino final es, como para los Griegos, trgico. Pero en el camino
queda tambin la alegra y sentido de vivir una vida donde nosotros
decidamos a pesar de que a veces nos equivoquemos o suframos por
nuestras decisiones.
En el Siglo de la Luces con la aparicin del Proyecto Ilustrado la palabra
emancipacin toma centralidad en el pensamiento y los sistemas educativos
y esto sea quizs lo ms importante que podemos transmitir a otras
generaciones: decidir por nosotros mismos ante los retos de la vida con
autonoma y consciencia es una de las cuestiones ms difciles pero por otro
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7;#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7<#
@0%=/#"*<'#/"&%1"*-(/%#-'#;*:#-",("*O*%&*Z-&'*]0%*T0U"*&"*E-,"**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 8>#
*B#%",'#%=*,%*=%(/-,';*%&*/-%43'*,%*&'*Z04"('**
G("*E%(/"("*"5-%#/"*"&*D%"&-=4';*,%*&"*0/'3U"*"*&"*%E"=-.(**
Todos vivimos una misma realidad pero cada uno de nosotros desde la
perspectiva de nuestros pequeos y distintos mundos personales. Se da
actualmente un consenso cientfico fsico de que la realidad existe previamente
con independencia de nuestra percepcin. Confrontar, interpretar y gestionar
esa realidad externa a nosotros como seres humanos es quizs con
maysculas la Tarea titnica de nuestra vida.
A travs de la interpretacin que damos a los hechos que nos ocurren y de la
interaccin social, vamos extrayendo los significados que las cosas tienen
para nosotros. Y del conjunto de significados podemos, no sin dificultad,
construir el sentido de todo el conjunto: nuestra actitud y carcter (ethos) ante
una realidad externa que siempre afortunadamente nos desafa.
Vivimos unos tiempos de indignacin donde varias propuestas, algunas
utpicas, han sido lanzadas desde el espacio pblico. Es gratificante ver, que
a pesar de ataques de brbaros ahora con corbata , volvemos a defender
nuestros orgenes como Occidentales, donde la verdadera democracia se
declamaba y dirima en los plazas y forums griegos y romanos. De estos
ilustres antecesores nuestros, debemos sin duda aprender la leccin de no ser
presa fcil de dogmatismo o ideologas que coarten nuestra recin adquirida
libertad: no slo la externa sino la tan preciada interna.
Nuestra sociedad moderna hiperconectada slo nos ofrece alternativas de
evasin ante una realidad que unos pocos gestionan de forma exclusiva e
interesada. Nos imponen un ocio cargado de ficcin, virtual, evasivo que al
final desdibuja la misma realidad y bloquea nuestra autonoma personal
provocando que dejemos de ser sujetos activos.
En un nuevo escenario virtual los nuevos parias ya no son los explotados sino
los invisibles, de ah la necesidad de exhibirse, de estar conectado en la red
social: quien no se muestra no existe. Y aqu es donde sacrificamos, en aras
del dogma de la conectividad virtual impuesta, nuestros tan trabajados
espacios de intimidad y libertad personal.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 85#
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 86#
:4"(,'*&"*E-,"*$'(*23-('1";*&"*3"=-.(*/#-=/%**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 88#
+%(-%(,'*E-=-.(;*/#"(=<'#4"(,'*(0%=/#"*$'($-%($-"*$'(*&"*
$#-=-=**
Cuentan que en el siglo XVIII en Europa an se pensaba que todos los cisnes
eran de plumaje blanco hasta que a finales de ese siglo unos exploradores
descubrieron en la numerosa fauna de Australia y de forma sorpresiva, cisnes
negros. El cisne negro es un suceso que tiene tres caractersticas bsicas:
gran impacto (cambia incluso la forma de pensar), difcil de predecir y
sobrepasa las expectativas aceptadas.
Esta parbola es utilizada por el profesor Nassim Taleb en su libro "El Cisne
negro" para ejemplarizar la poca capacidad que tenemos los seres humanos
para predecir los grandes acontecimientos cuyo impacto cambiarn el futuro y
de que no debemos obsesionarnos con intentar modelizar toda la realidad
dado que siempre podr existir algn elemento altamente improbable no
modelizado convenientemente, que producir un efecto
desproporcionadamente grande.
Y que duda cabe que nuestra actual crisis responde a sucesos cuyas
consecuencias sistmicas y negativas no supimos predecir. En el fondo
debemos quizs extraer la enseanza de que vivimos en un mundo incierto y
que esta incertidumbre a veces provoca consecuencias muy dainas pero que
siempre nos quedar lo principal que nos constituye y define como personas:
nuestra actitud y talante ante esas circunstancias.
Y en est poca de crisis podemos comenzar por ampliar nuestra visin: la
perspectiva con la observamos los hechos para dar con la actitud adecuada.
Esto podemos hacerlo de la mano de pensadores como el economista Alex
Rovira que nos ofrece un lcido anlisis y sabias propuestas para aprovecharla
en su libro "La buena Crisis". Comienza por una reflexin muy sencilla, la
etimologa de la palabra crisis. A veces confundimos crisis con desgracia. La
desgracia es trgica e irreversible. La desgracia es la muerte de un ser querido.
La crisis proviene del griego krisis y nos habla de un momento decisivo, de un
punto de inflexin y primariamente de krinein que significa cribar, elegir,
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 89#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 8:#
F"*-(E%($-.(*,%*&'*Z04"(';*#%E-E-%(,'*(0%=/#'=*E"&'#%=*
$'(*2Z"^%=3%"#%**
"El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos".
Shakespeare
Damos por sentado normalmente que mucho de lo que nos conforma y nos
gua como seres humanos esta consolidado y no sufre ningn peligro. Valores
e ideales como la verdad, bondad, libertad o igualdad nos parecen cuestiones
de cuya existencia, solidez y continuidad no cabe dudar. Pero en el fondo,
como en todo lo humano, la ms absoluta de las fragilidades nos rodea y es
parte consustancial a nosotros.
Vivimos tiempos difciles, como tantos otros como nosotros antes los han
vivido, y quizs nuestra responsabilidad, no slo con nosotros mismos sino
con las prximas generaciones, sea revivir en nuestra contemporaneidad esos
valores e ideales como parte de algo tan vital como es la construccin y
mantenimiento del sentido en nuestras acciones. La fuerza interna que de
esta revisitacin obtendremos se har difcil de diluir a pesar de las grandes
tempestades cotidianas que nos toque vivir.
Y en esta nueva y titnica tarea no estamos solos sino que tenemos una gran
aliada: las Humanidades. Obras y creaciones artsticas de personas, que
como nosotros, han tenido que enfrentarse a dilemas y vivir situaciones
crticas y desde su voluntad expresiva inquebrantable, nos han legado sus
creaciones y personajes a modo de invitacin para redescubrir los valores y el
sentido que ellos le dieron a su existencia dentro de sus azarosas
circunstancias.
Uno de esos gigantes que nos ofrecen las Humanidades en este camino vital
es sin duda el ingls Shakespeare. En su obra, como nos dice Harold Bloom,
se inventa nada menos que lo humano: en Shakespeare, los personajes se
desarrollan ms que se despliegan, y se desarrollan porque se conciben de
nuevo a s mismos. A veces esto sucede porque se escuchan hablar, a s
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 8;#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 8<#
:$/0"#*,%=-(/%#%=","4%(/%;*(0%=/#"*-(/%T#-,",*4'#"&*%(*
/-%43'=*&U]0-,'=**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 9=#
V-E-#*Z-3'/N/-$"4%(/%;*"<#'(/"(,'*%&*<0/0#'*$'(*$'(<-"(1"**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 96#
_B.4'*E-E-#`;*E%-(/%*"\'=*,%*%(=%\"(1"*,%*&"*N/-$"*$'(*
H%#("(,'*2"E"/%#**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 97#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 98#
D%$'($-&->(,'('=*$'(*('='/#'=*4-=4'=;*,%$#%$-4-%(/'*'*
="5%#*E-E-#a**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 9:#
Y"$-"*(0%=/#"*$'(=$-%(/%*%W3%,-$-.(*-(/%#-'#*,%*=05-,"**
Desde antiguo sabemos que en el ser humano hay de forma natural una
permanente ansia de superacin, de mejora y desarrollo de nuestras
capacidades tomando muchas veces ejemplo de los dems. Es lo que Platn
llamaba anbasis que significa subida.
Pero por otro lado, debemos ser conscientes que quizs esta altivez del
hombre en su deseo permanente de superarse tambin encierra una cara
dramtica que es el dolor de la a veces inevitable cada, como tan bellamente
expresa el mito griego de Icaro y su alas de cera fundidas por el sol al tener el
arrojo de intentar volar.
Entender como nuestros sabios antepasados griegos, que la vida tiene
inevitablemente una dimensin de dolor y que es parte consustancial a la
misma, nos har no slo ms conscientes de nuestra propia realidad, sino ms
sabiamente responsables de nuestras propias actuaciones y nos permitir
reconciliarnos con nosotros mismos y los dems.
El filsofo alemn Nietzsche nos deca que hay que saber separar entre
sentido y valor: para l la vida no tiene ningn sentido pero s tena valor por si
misma slo si sta es vivida aceptando su dimensin trgica. Era lo que
denominaba el vivir de forma esttica y aristrocrtica.
Se trata en el fondo de no vivir anestesiados por a veces ms o menos
bienintencionadas corrientes de pensamiento, que utilizan terapias de lenguaje
cognitivo-conductuales para casi obligar a pensar siempre en positivo
intentando a veces ocultar o desvalorizar esta dimensin trgica que toda
existencia inevitablemente tiene.
La vida es placer y dolor y sabemos que no podremos evitar enfretarnos a
contratiempos, fracasos y prdidas. Lo que si tenemos en nuestras manos es la
actitud consciente y reflexiva para conformar nuestro carcter y enfrentarnos
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 9;#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 9<#
*2%#%=*("##"/-E'=;*$'(=/#0O%(,'*$'(*B-'#"(*(0%=/#"*3#'3-"*
Z-=/'#-"*$'(*&0$-,%1**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :=#
A%=%(&"1"(,'*%&*(0,'*T'#,-"('*,%*(0%=/#"*E-,"**
donde le pusieron frente al yugo con el nudo intacto. Se enfrent con el reto de
desartarlo, buscando una y otra vez un punto dbil pero el nudo resisti a
todos sus intentos.
Alejandro agot su paciencia por lo que desenvain su espada y con un
potente y certero tajo, cort el nudo. Ante las protestas sentenci: "Es lo
mismo cortarlo que desatarlo".
Como consecuencia de este hecho Alejandro se convirti en el nuevo rey de
Frigia y el dominador de toda Asia".
Actualmenteseguimosutilizandolaexpresincomplicado como un nudo
gordianoparareferirnos a una situacin o hecho de difcil solucin o
desenlace.
Buscar esas soluciones inesperadas lejos de ser una tarea titnica reservada
slo a hroes clsicos es algo que esta a nuestro alcance como seres
humanos inteligentes que somos. Ganar esa perspectiva vital nos dar
ventaja. Como expresaba la corriente psicolgica denominada Gestalt
(forma): la inteligencia provine de la aprensin global de una forma, es decir,
de una nueva visin del conjunto de la solucin. La percepcin global de una
forma precede a los detalles: recordamos una meloda y no una sucesin
aislada de notas.
Esta visin holstica de conjunto que nos indica que el todo es ms que la
suma de las partes y no dejarse desesperar por los pequeos detalles o
contratiempos, fue quizs la que llev a Alejandro a cortar directamente todo
el nudo en vez de seguir intentando desenlazar cada una de sus partes.
Seamos pues afortunados de ganar por adelantado esa perspectiva que la
historia clsica a todos nos ofrece. Cuantas veces nos ser sin duda til.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :6#
*!0=$"(,'*0("*"$/-/0,*E-/"&;*&"*E-,"*$'4'*3#'O%$/'*'*%&*
=%(/-4-%(/'*,%*3&%(-/0,**
Cuando uno debe afrontar la vida puede ver sta como un proyecto: como un
espacio y un tiempo donde desarrollar una serie de actividades con una
finalidad determinada y en la que los valores y creencias estn siempre
presentes. Esto supone a veces una dura tarea (como los doce trabajos de
Heracles) pero tiene sus evidentes recompensas y satisfacciones.
Al menos tambin existe otra forma posible de confrontar la vida: dejando que
las cosas discurran en su tendencia natural (el todo fluye o panta rei clsico).
Es amar por encima de todo la vida y las cosas y esperar que stas se
muestren a nosotros tal como son, sin tratar de instrumentalizarlas. Supone al
modo fenomenolgico, una suspensin del juicio (epoj) y un cierto
distanciamiento vital para poder tomar la altura necesaria y sentir la grandeza
de la vida en toda su plenitud
Y sin duda alguna, la creencia en un destino individual tiene una implicacin
especial en esta actitud ideal que todos buscamos al intentar afrontar la vida.
En la mitologa griega existe unas bellas personificaciones relacionadas con el
destino de las cuales podemos extraer enseanzas vitales, las moiras:
"Eran personificaciones del destino.Vestidas con tnicas blancas, su nmero
termin fijndose en tres. Controlaban el metafrico hilo de la vida de cada
mortal desde el nacimiento hasta la muerte (y el ms all).Incluso los dioses
teman a las Moiras. Zeus tambin estaba sujeto a su poder.
Las Moiras eran :
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :7#
Cloto (
,hilandera)hilabalahebradevidadesdesuruecahasta
su huso. Su equivalente romana era ona(ovena),queoriginalmente
era una diosa invocada en el noveno mes de gestacin
Lquesis (
,laqueechaasuertes)medaelhilodelavida de
cada persona con su vara de medir. Su equivalente romana era Dcima
tropos (
,inexorableoinevitable,literalmentequenogira'a
veces llamada Aisa) era quien cortaba el hilo de la vida. Elega la forma
en la que mora cada persona, y cuando su tiempo llegaba cortaba su
hebra con sus detestables tijeras la confundan con Enio una de las
grayas.SuequivalenteromanaeraMorta(Muerte).
Se supona que las Moiras se aparecan tres noches despus del nacimiento
de un nio para determinar el curso de su vida."
El destino estaba determinado desde el nacimiento. Slo quedaba pues el
carcter heroico del pueblo griego de enfrentamiento vital al trgico destino
prefijado.
Y a nosotros como hombres y mujeres modernos, a veces tambin nos parece
que la vida tiene una lgica implacable e incontestable que nos arrastra casi
sin remisin y ms en estos momentos de crisis que pasamos.
Pero en contra de este en ocasiones lgubre sentimiento, an podemos
contraponer como libre e intencional ofrecimiento vital una actitud de vivir sin
poner condiciones, aceptando que la plenitud no se alcanza slo en los
buenos momentos sino tambin en una visin completa, desapasionada y
reflexiva de todas las experiencias y giros con que la vida en ocasiones nos
sorprende.
Como dice sabiamente el filsofo Fernando Savater: a veces las razones
estn en contra de la vida sin embargo la vida est afortunadamente en contra
de las razones.
*************************************************:&"5",'*=%"*%&*,U"a*
*************************************************C=/%*,U"*%(*]0%*4-*E-,"**************
*************************************************%=*5%(,%$-,"*3'#**
*************************************************C&*$-%&')*&"*/-%##"*O*%&*Z'45#%a4*
4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444456'.'7849*1:".:+'!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :8#
C&*B'('$-4-%(/'*O*&"*$'(=/#0$$-.(*,%*0("*:#]0-/%$/0#"*
3%#='("&**
Pero existe otra visin del conocimiento que nos proporcionan nuestros
clsicos como Scrates donde ste es una forma de llegar a la virtud
personal. La famosa inscripcin en el templo de Delfos: concete a ti mismo
(gnothi seauton) nos lanza la invitacin generosa de perfeccionarnos como
individuos mediante la sabidura que nos proporciona un acercamiento a un
conocimiento entendido como cuidado de uno mismo y no como instrumento
de poder.
Hacer y compartir desinteresada y generosamente el conocimiento puede ser
parte de nuestra identidad y llevarnos a una vida virtuosa en un sentido
clsico, al que quizs debamos dar mayor relevancia vista la situacin actual.
Se trata en el fondo de construir ayudados por una consciente voluntad
emancipadora, una arquitectura personal a travs del saber y el conocimiento
compartido y entendido desinteresadamente como algo fundamental para el
cuidado de uno mismo (al igual que seguimos una dieta) y no como
dominacin de los dems. Como ya nos desafiban los ilustrados: sapere
aude (atrvete a saber).
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ::#
:<-("#*%&*3#%=%(/%;*%&*,%=%($"(/'*$'4'*3#'4%="**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :;#
Tratar de vivir de un modo especfico, de llevar una vida de acuerdo con unos
principios. De ser capaces de participar en la reflexin que la Humanidad hace
de s misma y de transformar conscientemente nuestro pensamiento y actitud,
nos garantizarn que nunca vivamos exiliados de nuestra realidad y que
nuestra sensacin quizs felizmente llegue a ser la de aquella frase que se
atribuye a Nietzsche: "Si sta es la vida: que vuelva otra vez!"
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## :<#
C&*$0-,",'*,%*=U*4-=4'*O*,%*&'=*'/#'=;*%&*$'#"P%*,%*&"*E%#,",**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;=#
+#"=$%(,-%(,'*(0%=/#'=*&U4-/%=;*",0%\>(,'('=*,%*(0%=/#"*
#%"&-,",**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;6#
B'(=/#0O%(,'*(0%=/#"=*4-/'&'TU"=*3%#='("&%=;*"4"(,'*&"*
-##%"&-,",**
Vivimos en un mundo que ha perdido ese carcter mgico que tena para
nosotros de pequeos: en el que todo era posible, desconocido y misterioso,
dnde todo nos sorprenda pero el cual sentamos como nuestro, en esa
ntima confianza infantil en la narracin mtica de lo que nos rodeaba. Ahora
tratamos la realidad como algo instrumental para conseguir algn objetivo.
Parece que todo nos venga dado y pueda ser analizado. La perspectiva
racional-cientfica domina claramente a la hora de formar el criterio de lo que
consideramos como verdadero y en lo que hay que creer.
La praxis de la Ciencia ha dado lugar en algunos momentos a una deriva
autoritaria con una serie de presupuestos sobre el Ser Humano como una
simple mquina biolgica y que a base de buscar objetividad, se ha convertido
en un dogmatismo que excluye cualquier otra alternativa no cientfica: lo que
no se atae a los hechos y su descripcin no puede ser referencia explicativa
de la realidad. Es lo que en Filosofa se ha dominado como la muerte del sujeto
y la subjetividad personal.
El famoso paso en Grecia del mito al logos, de la explicacin irracional y
mitolgica de la realidad al discurso lgico y racional, ha marcado desde hace
siglos nuestro pensamiento y forma de actuar. Pero: qu nos hemos dejado
por el camino con esta travesa hacia el mundo de los hechos medibles?.
La respuesta no es fcil, pero en el fondo frente a la radical incertidumbre de
saber lo que somos y lo que nos rodea, parece cuando menos limitante un
cientifsmo que avanza hacia la extincin de lo subjetivo, en nombre de un
programacin gentico o neuronal que dejara al hombre a merced de su
cerebro como nico creador de nuestras vidas. Utilizamos lo tecnolgico y
cientfico como una especie de amuleto que nos da seguridad y permite
ubicarnos en el mundo. Tememos la desconexin y mucho ms el silencio
creativo reflexivo.
Quizs no deberamos haber dejado nunca de lado ese discurso mtico, que
en vez de atenerse a lo que hay, trata de crear una realidad nueva personal. Y
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;7#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;8#
F"*3'N/-$"*,%*0('*4-=4';*=-%(,'*3#"T4>/-$'=**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;:#
*F"*4'#"&*3'#*"$0%#,';*Z"$-"*0('=*(0%E'=*/-%43'=**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ;<#
F"*"&%T#U"*,%*2%#;*$'(/>(,'('=*&"*E-,"**
*************************************************** **bD%-E-(,-$'*%&*%=3%P-=4'*
de intentar ser uno mismo,
ese viaje hacia la nada
que consiste en la certeza
de encontrar en tu mirada
labelleza"!
*****************************************************FaCa*:0/%c*F"*5%&&%1"!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <=#
F"*$'(E%#="$-.(*,%*(0%=/#"*E-,";*%&*,-=$0#='*$'4'*
-,%(/-,",**
Todos intentamos conocer cuales son las verdades del mundo en el que
vivimos. Destinamos grandes esfuerzos materiales e intelectuales a intentar
aprehender la realidad de las cosas. Buscamos una cierta sensacin de
seguridad que nos permita seguir mirando hacia adelante con confianza.
Tambin sabemos que somos bastante incapaces de prever el futuro y que las
cosas importantes de la vida, a pesar de los avances de nuestro conocimiento
cientfico, en el fondo no dejan de ser una cuestin de creecias o Fe dada la
imposibilidad de su conocimiento de lo que son en esencia (Dios, la muerte, el
sentido...) . Como dira Wittgenstein, estn fuera de los lmites de nuestro
mundo, son trascendentales. Hay pues afortunadamente, un lugar para la
mstica en nuestra vida dado que estamos rodeados de un misterio ante el
cual, quizs, nuestra actitud ms coherente debera ser el silencio: de lo que
no se puede hablar hay que callar.
Pero esto no significa que no podamos aspirar a una vida ms rica y ms
plena. Debemos creer en la vida y en las posibilidades de progreso (no slo
material) que se nos abren. Si lo elegimos, podemos vivir en un mundo
habitable y que nos resulte reconfortante. En esta creencia del libre albedro
(sea cierta o no) y nuestra capacidad de elegir, es donde radica nuestra
verdadera esencia como seres con conciencia que somos.
En nuestro acontecer vital, en nuestra prctica social y pragmtica diaria, es
donde s podemos y debemos hablar alto y claro a travs de nuestras
elecciones y carcter. Lo que sabemos, y en consecuencia como actuamos, es
una cuestin de conversacin y prctica social que depende de nosotros y de
nuestra relacin con los dems. No hay nada en lo ms profundo de nosotros
que no hayamos puesto ah nosotros mismos.
Y es que a veces la nica forma de avanzar no es hacindonos ms rigurosos
sino siendo ms imaginativos traspasando lmites, en muchas ocasiones,
autoimpuestos: sentir el misterio y callar para despus con confianza
hablar y actuar. La vida es pues una cuestin de Fe: en nosotros mismos y los
dems. No hacen falta grandes demostraciones, solamente como deca
Foucault, tener la voluntad operativa de transformar la propia vida en una
obra de arte, reivindicando el trabajo sobre uno mismo a travs de los otros.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <5#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <6#
*F"*!%&&%1"*$'(E0&=";*%&*J=-$'"(>&-=-=*O*&"*205P%/-E-,",*
20##%"&-=/"**
La necesidad de liberarnos de los lmites que nos rodean hace que muchas
veces los necesitemos transgredir. La problemtica relacin que siempre ha
existido entre las palabras y las cosas hace que todo pueda depender en
ltima instancia de nuestra valoracin personal. Nuestra subjetividad surge al
final en muchos casos como criterio no solo de toma de decisiones, sino como
enfermedad y cura de nuestros padecimientos. Y eso a pesar de que ha sido
duramente combatida por corrientes empirstas y positivistas del pensamiento
y la Ciencia.
Lo que nos conforma y queda como un poso en cada uno de nosotros es
nuestra propia experiencia de la realidad. Es algo en el fondo ntimo e
intransferible que observamos en modo de sentimientos, lenguaje o
sensaciones fsicas. El resto pueden ser interpretaciones ajenas con las que
podemos o no coincidir o asimilar.
Hacernos conscientes de esta fenomenologa de la vida nos llevar sin duda
hacia el sufrimiento, que de forma subjetiva todos vamos a padecer por el
mero y afortundado hecho de estar vivos. Y surge entonces el psicoanlisis
como corriente de pensamiento en Psicologa que intenta dar respuesta
metodolgica a estas constataciones que todos hacemos como seres
humanos.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <7#
Para Freud, como creador del psicoanlisis, con la palabra se puede curar la
enfermedad mental, en contra del criterio de una base exclusivamente
biolgica de nuestros estados mentales. Adems los sntomas de una
perturbacin pueden hacer referencia a la accin de algunas ideas sobre
nosotros. Freud trata de liberar a la gente de sus padecimientos a travs de la
prctica psicoanaltica. Algo que ha sido a veces errneamente despreciado
desde ciertas ramas de la Ciencia que considera al Ser Humano algo as como
una mera mquina biolgica a la que basta medicar con frmacos de diseo
para curar, si puede ser, de una forma rentable.
Freud nos aporta en positivo la idea de la subjetividad como algo
irrenunciable del Ser Humano. El ser hablante no es dueo absoluto de sus
actos ni pensamientos. Permanece una dimensin inconsciente en nuestra
prctica cotidiana (lapsus, olvidos...).
Frente a la incertidumbre de saber lo que somos el cientificismo apunta a la
extincin de lo subjetivo en nombre de una programacin gentico o neuronal
que dejara al hombre a merced de su cerebro, nico creador de nuestras
vidas. Freud piensa al sujeto como responsable de sus dichos y sus actos y su
herencia gentica no lo exime de las decisiones que toma, no lo hace
irresponsable.
Finalmente Freud nos hace conscientes de cierta conductas adictivas en
nuestra sociedad con su descubrimiento de la pulsin de muerte como algo
que desdice una universal aspiracin a la felicidad de todos los Seres
Humanos.
Las crisis es la manera que tiene la incertidumbre para avisar de que el
modelo vigente ha caducado. Algo que la corriente artstica del surrealismo
ya advirti a principios del siglo pasado con el desbordamiento de la mirada y
valores burgueses tras la Primera Guerra Mundial.
De acuerdo con los surrealistas, mirar objetivamente es inventar: la
apariencia realista de los objetos no impide evocar la actividad profunda del
inconsciente y obligan al sujeto a hacerlo de forma activa con la desvelacin a
travs de objetos y formas corporales de belleza convulsa que desvelan
impulsos y miedos del subconsciente, que la cultura reprime y sepulta.
Y del Arte podemos aprender que si a algo no deberamos renunciar de forma
consciente en nuestra manera de vertebrar la creacin de nuestra vida es a
nuestros propios miedos y subjetividad. Lo cual nos har sin duda ms
humanos y menos dependientes en una sociedad tan mecnica y aparente
como la nuestra.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <8#
I$03"#=%*,%&*3#%=%(/%*$'4'*0/'3U"**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <:#
C&*4-%,'*$'4'*4'#"&;*&"*N/-$"*,%*&"*&-5%#/",**
razonamiento moral debo elegir el modo de actuar que tenga las mejores
consecuencias para todos los afectados. Y esto es especialmente relevante
para aquellos que tienen la responsabilidad de dirigir personas.
El discurso que libre y fundamentadamente adoptemos a partir de los hechos
crear nuestra identidad y la forma en que los dems se relacionen con
nosotros. Combinar sabiamente la libertad de los antiguos (las virtudes cvicas
como la justicia, tolerancia y el altruismo) con la de la modernidad (la libertad
personal) es una titnica tarea a la que todos estamos llamados en nuestra
vida diaria. Entornos de crisis que derivan con frecuencia en actuaciones de
mera supervivencia no son en el fondo capaces de esconder la radical
pregunta que se nos plantea como Seres Humanos: si no tuvieras miedo
qu haras?
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## <<#
C&*3%#='("&-=4';*%&*=%#*Z04"('*%(*$'(=/#0$$-.(**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>=#
K"%=/#'=*%(*&"*E-,";*/'4"(,'*,%$-=-'(%=*$'(*&'=*$&>=-$'=**
Maquiavelo que la considera una energa interna y activa del hombre, la cual
poda vencer a la suerte (fortuna). La virtud no es ya una cualidad interna o
inherente al gobernante, sino que sta depende tambin de la acciones
exteriores, de los acontecimientos y el devenir de la historia. La virtud es
tambin la capacidad de gobernar, proporcionar estabilidad y orden.
Quizs en la sabia y equilibrada combinacin de esa energa interna reflexiva
con nuestras acciones exteriores radique la verdadera esencia de lo que
significa tener competencias para realizar una funcin. Y tomar
decisiones revisitando nuestros clsicos puede ser una apuesta segura. Ya nos
deca Aristteles: los discursos generan menos confianza que las acciones
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>6#
F"*E-,"*$'4'*#%=30%=/";*&"*=%(="$-.(*,%*<&0-,%1**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>7#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>8#
V-E-%(,'*$%#$"*,%*&'=*3'#*]0N;*%&*3%#=3%$/-E-=4'*,%*I#/%T"*
O*M"==%/**
Podemos adoptar diferentes actitudes ante la vida: desde verla como una
cuestin meramente de supervivencia operativa privilegiando en nuestras
elecciones el cmo, hasta intentar comprender el por qu de lo que hay detrs
de esa inmediatez en la que en muchas ocasiones no nos queda ms remedio
que vivir. Lo que es comn a estas actitudes es que van a depender sin duda
de la visin personal que tengamos del mundo y nuestro acontecer personal,
es decir, de nuestra perspectiva de las cosas.
Desde la filosofa es el pensador espaol Ortega y Gasset quien mejor
desarrolla las lineas maestras que afirman que las distintas concepciones del
mundo dependen del punto de vista circunstancial de los individuos mediante el
denominado perspectivismo: para Ortega la realidad era suma de la
existencia humana individual y su circunstancia, considerada como el mbito
de los problemas a los que tenemos que enfrentarnos como sujetos. As por
ejemplo para nuestra concepcin la esencia de la Tierra no est en su
definicin astronmica o geolgica sino en las dificultades y facilidades que nos
ofrece: lo que nos sostiene, lo que a veces tiembla, lo que nos separa de
nuestros seres queridos.
De esta filosofa Ortega proclama un principio dinmico: "la vida no tiene un
ser fijo y dado de una vez para siempre, sino que est pasando y
aconteciendo". El ser principal de un hombre, un pueblo o una poca es su
sistema de creencias. Ortega pona la plenitud de la vida y la cultura en el
cambio de valores y la recuperacin de la vida espontnea como valor
mediante el vitalismo. Cualquier circunstancia objetiva puede matizarse y
superarse con nuevos conceptos circunstanciales desde nuestro YoCircunstancia en su devenir vital.
Y es en la educacin con el fomento dinmico del crecimiento interior a partir
de nuestra perspectiva y experiencia personal donde podemos extraer ese
vitalismo que forma parte esencial de lo que nos conforma como seres
humanos. El desarrollo personal solo se produce a partir de nuestra
experiencia plena y directa de la realidad por ms difcil que sta pueda
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>9#
llegar a ser, como ocurre en la poca actual. De aqu debe surgir una fuerte
voluntad de querer estar bien fomentada por nuestra capacidad de
interrogacin.
Vivir diariamente cerca de los por qu ser sin duda la mejor garanta de que
cualquier circunstancia vital nos ayudar a ampliar esa perspectiva personal
que los tiempos actuales necesitan de cada uno de nosotros para poder
avanzar.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =>:#
*G("*4%(/%*5-%(*'#,%(",";*%&*$'('$-4-%(/'*$'4'*E-#/0,*
4'#"&**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =><#
!0=$"(,'*%=3"$-'=*,%*&-5%#/",;*&%%#*3"#"*%(="($Z"#*
(0%=/#"*E-,"**
forma de renovar la esperanza de una vida que tiene que ser por conviccin,
de ms calidad humana.
Como sabiamente deca Cicern: "Si junto a la biblioteca tienes un jardn,
ya no te faltar nada".
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ===#
A%P"(,'*%=3"$-'=*&-5#%=*"*&"*-('$%($-";*T"("(,'*T#",'=*,%*
&-5%#/",**
Nos vemos presionados muchas veces a intentar conocer todo. Analizar las
alternativas, beneficios y riesgos de las cosas sin dejar resquicio alguno, para
tomar una decisin al respecto de una problemtica. Quizs necesitamos ser
ms conscientes de que la incertidumbre existe, aceptar que hay mbitos que
por mucho que lo intentemos, no podremos conocerlos y eso est bien:
debemos dejar espacios libres a la inocencia como forma de reinventar un
mundo del que parece que todo est dicho.
Uno de esos mbitos donde podemos generar esos ansiados nuevos grados
de libertad renovadora es en el del trato con las personas: desde siempre ha
existido el estudio del Ser Humano dentro de las hoy injustamente denostadas
Humanidades. Y desde muy antiguo sabemos que es en ese mbito
humanistico donde surgen muchas de las ideas que cambian el mundo.
El problema surge cuando nos damos cuenta que nunca es posible conocer
del todo al otro (el infierno son los otros deca Sartre). Pero es aqu donde
seguramente debamos cambiar nuestra perspectiva y lejos de problemetizar la
imposibilidad del conocimiento y control de los dems, debemos tomar la
lcida conciencia que es en esta incertidumbre que rodea a toda persona,
donde radica la verdadera esencia de la libertad personal como forma de
generar nuevas alternativas y visiones para cambiar a mejor el mundo.
Y es en el mbito empresarial donde esto se hace ms evidente para los
directivos con responsabilidades de gestin de personas: como directivo se
est obligado a conocer profundamente las cuestiones tcnicas pero ni mucho
menos a conocer todas las humanas. Esto afortunadamente esta fuera de todo
alcance y permite generar esos espacios donde, lejos del control, se dirimen
nuevos mundos seguramente ms razonables a los encorsetados en una
organizacin.
Estamos acostumbrados a repetir nuestros patrones de xito a la hora de
tratar nuevos retos pero en ocasiones veremos que ese expertise aunque vaya
unido a buenas intenciones y objetivos nobles podr resultar en un fracaso
cuando se trata de gestionar personas. La cuestin clave es tener la actitud
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==5#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==6#
*F"*&-5#%*5d=]0%,"*,%*&'*4%P'#;*&"*/#",-$-.(*$&>=-$"**
Estas son pocas para plantear preguntas radicales: ir a la raz esencial de las
cosas para convencernos crticamente que estamos tomando el camino
adecuado y el que realmente deseamos. Una de esas preguntas radicales es
sin duda: si pudiramos, a qu deberamos dedicar nuestro tiempo vital?.
Mirar al pasado y nuestra tradicin quizs resulte una mera distraccin
esttica para un mundo cuya velocidad deja intencionalmente anacrnica
cualquier mirada hacia atrs, pero una de las grandes respuestas a esa
radicalidad del qu hacer la da sin duda nuestra tradicin humanstica
premoderna.
En el pensamiento actual francs an se recoge esa defensa de la tradicin
clsica que fue arrinconada por una modernidad que habra acabado con el
ocio creativo de los antiguos, el refinamiento y la sofisticacin de las grandes
cortes europeas de la poca clsica y la aristocracia espiritual del fin de siglo.
Se habla de la derrota histrica del bando de los antiguos (abejas, que
elaboran su saber y sus obras libando en las flores del pasado) frente a los
modernos (araas, que pretenden extraer todo su conocimiento de s mismos)
y esto habra comportado la destruccin de la tradicin en beneficio de una
razn meramente instrumental y un consumismo desaforado cuya incontrolada
espiral an sufrimos.
Pero en qu consiste esa respuesta que nos da la tradicin sobre el qu
hacer?. Esta respuesta que hereda de la antigedad clsica y su concepto
central de otium (ocio) y que se prolonga a travs del studium medieval y del
sistema ilustrado de las Academias y Universidades, considera que aquella
vida consagrada a la adquisicin de un conocimiento no operativo, al goce
de las obras de arte y a las formas ms eminentes de sociabilidad (del dilogo
filosfico a la mera conversacin cortesana), es la mejor de las formas de vida
posibles, por delante de todas las modalidades de la vida activa.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==7#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==8#
F"*$'(=3-#"$-.(*3"#"*=%#*<%&-$%=;*e-1%^*O*&"*5-'3'&U/-$"**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==:#
F"*3%#=3%$/-E"*-(/%#-'#;*&"*E%(/"("*,%*(0%=/#"*E-,"**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## ==;#
C&*=%(/-,'*,%&*3#'T#%=';*%&*-43%#-'*,%*&"*$'(=$-%($-"**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =5>#
F"*H-&'='<U"*Jd5&-$";*H#"($-=$'*H%#(>(,%1*!0%O*
tenemos que darnos los humanos para poder avanzar en libertad. Con ello
tambin recalcaba la necesidad de que la separacin entre las Humanidades y
las Ciencias deba superarse en forma de una Tercera Cultura que los unise.
Las personas de Letras deban formarse en temas cientficos como manera de
poder opinar con propiedad sobre hechos que tienen a la Ciencia como
principal impulsora. Por otro lado, las personas de Ciencias deban tambin
tomar en consideracin la evolucin humanstica como forma de contextualizar
descubrimientos y teoras que podran resultar dainas sin ese poso de
solvencia que da una perspectiva de la evolucin de lo humano y sus ideas.
Y no dejo de prestar una gran atencin a la tica con la conviccin de que en la
poltica (y en todos nuestros actos) debemos hacer una apuesta seria hacia lo
moral entendido como una forma de intentar reducir el sufrimiento y mejorar la
vida de los dems incorporando adems el ecologismo frente a las fuerzas a
veces ciegas del productivismo. Era necesario pensar desde la Utopa con
optimismo en el desarrollo colectivo de una sociedad donde la democracia
slo puede ser salvada si somos capaces de tener una convivencia digna en
comn y que esta amenazada por una naturaleza apropiativa que el
capitalismo no sabe atemperar y que se manifiesta en sus cclicas crisis: hasta
que punto la crisis actual no ha sido sino una consecuencia inevitable de las
contradicciones de un sistema capitalista que haban sido enmascaradas
durante dcadas por un neoliberalismo basado en el endeudamiento y el voraz
consumo de recursos sin reglamentaciones ni limites y sin tener una visin de
igualdad y convivencia social digna en comn, intentado incluso mercantilizar
la educacin, dentro de unas sociedades que han acabado sin duda exhaustas.
El profesor Fernndez Buey nos ha dejado pero como l deca "e la nave va":
todo contina y en l tenemos un punto de referencia clave de un maestro del
pensamiento para poder seguir mirando hacia adelante y tratar desde nuestra
pequea escala humana hacer de ste, un mundo mejor.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =55#
F"*"(=-%,",*3'#*%&*%=/"/0=;*,%*4"#$'=*='$-"&%=*"*4%(/"&%=*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =56#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =57#
F"*E'&0(/",*,%*2%#;*"*&"*4-/",*,%&*$"4-('*,%*&"*E-,"*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =58#
Por otro lado lado esta el mundo objetivo exterior a nosotros que
Schopenhauer identifica a una voluntad: una fuerza que acta sin motivo
aparente, irracionalmente como un motor ciego de la historia. La voluntad
incluye todas las energas y fuerzas de la naturaleza, las motivaciones, los
instintos, tendencias o apetitos. Esa voluntad no tiene que ver con los objetivos
que nos marcamos y los medios que ponemos para alcanzarlos. Tampoco se
limita, en absoluto, al individuo, sino que su campo de accin es tan vasto
como lo es todo lo que existe.
Ante el sobrepasamiento muchas veces de nuestros anhelos vitales por la
voluntad que rige el mundo, Schopenhauer expone como obligacin del
hombre la compasin para con el sufrimiento de sus semejantes y propone el
liberarse conscientemente del yugo de la voluntad mediante la experiencia
esttica del mundo:
el arte, la literatura o la msica son recursos para soportar la, en ocasiones,
penosa tarea de existir. Pero no son simples vas de escape o subterfugios de
los que el ser humano echa mano para olvidarse de sus penas sino al revs:
son caminos privilegiados de conocimiento que se acercan ms a la voluntad
y a la verdad de lo que consigue nuestra propia conciencia humana.
En el mitad del camino de la vida y ante esa melancola que puede
sobrevenirnos en estos momentos, ser conscientes que muchos objetivos y
aspiraciones se pierden naturalmente con frecuencia en el vasto avanzar de
una voluntad inabarcable para nosotros, puede, con la ayuda de nuestra
experiencia esttica, permitirnos sonrer interiormente. Y con nuestra voluntad
de Ser, cambiar libremente la representacin que hagamos de nuestro mundo,
para crear nuevas rutas y lograr en el futuro metas mayores. Sirva como
ejemplo nuestro admirado Dante: en esa selva oscura de la mitad del camino
de su vida, logro hallar la ruta que le permiti escribir una obra maestra
universal: la Divina comedia.
!
*****************bA%*#"1'(%=*E-E%*%&*Z'45#%)*,%*=0%\'=*='5#%E-E%b**
********************************************************************
*************************************************G("40('*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =59#
J%(="(,'*%&*<0/0#';*=%#*%W$%&='=*$'4'*0/'3U"*
No parecen estos tiempos favorables para preguntar por cmo ser el futuro.
Nos estamos acostumbrando a intentar sobrellevar un presente lquido que
absorbe todas nuestras energas y que parece que a veces se nos escapa de
las manos. Pensar ms all del corto plazo, del da a da, es ahora ms una
quimera que una necesidad que desde siempre ha tenido el Ser Humano.
La visin prospectiva que mira ms all de lo que existe aqu y ahora es una
condicin necesaria para no dejarnos limitar por esquemas mentales que en la
mayora de los casos pueden ser superados. Recrear un ideal futuro de
sociedad, de vida o de comportamiento resulta vital para poder seguir hacia
adelante. Por muy difcil que nos parezcan las circunstancias, no debemos
perder el estado de apertura en el que cuestionamos el status quo actual como
forma de superarlo. La historia la escriben los vencedores o poderosos pero se
cambia con nuestras pequeas acciones cotidianas.
Y los tiempos de crisis que vivimos son sin duda uno de esos momentos
crticos donde no debemos dejarnos encorsetar por esquemas tcnicos como
las recetas econmicas que se aplican sin discusin haciendo sufrir a gran
parte de la poblacin. Debemos entender que la democracia y nuestra
convivencia, slo pueden ser salvadas si somos capaces de dar a todos un
futuro digno por el que luchar. Ninguna poltica econmica debe funcionar por
encima de la dignidad de las personas y su derecho a trabajar y sentirse parte
integrante y til de una sociedad. La supuesta ortodoxia solo lleva al
agotamiento y al desencanto y de aqu a la indignacin. Nuestro sistema
capitalista no puede estar basado en la desafeccin mutua: en no considerar
al otro como igual ms all de su capacidad de consumo. La denostada Utopa
se hace cada vez ms necesaria.
Nuestra forma de actuar diaria (y las polticas de nuestros dirigentes) deberan
hacer una apuesta seria hacia lo moral entendido como una forma de intentar
reducir el sufrimiento y mejorar la vida de los dems. Y podemos encontrar
propuestas desde la utopa y las humanidades: en vez de personas
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =5:#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =5;#
C&*$"#>$/%#*$'4'*-,%(/-,",;*%&*EN#/-T'*,%*&"*&-5%#/",*
!
Se ha instalado en muchos de los aspectos de nuestra vida una sensacin de
provisionalidad. En el mbito laboral este sentimiento de inestabilidad esta
adquiriendo sin duda una forma paradigmtica. En el complicado entorno que
ahora vivimos percibimos en nuestro desarrollo profesional una especie de
aplazamiento diletante desde el cual, y como aprovechndose de esa espera,
se aduea de nosotros un sentimiento de precariedad que en el fondo no deja
de corroer nuestro carcter y actitud diaria.
El socilogo Richard Sennett expone magistralmente en su libro La corrosin
del carcter como influye en nuestra forma de ser y carcter el capitalismo con
la transformacin interna que producen los nuevos mtodos de gestin
(precariedad, cambio, incertidumbre). La estructura de nuestro carcter
(normalmente basado en la lealtad, el compromiso o la solidez) se diluye en
unos supuestos valores (flexibilidad, fluidez o novedad) que acaban
produciendo angustia e inestabilidad interna en los trabajadores.
Nos hemos quedado sin referencias ejemplares, a largo plazo, trascendentes o
sin la promesa de un futuro mejor y es aqu cuando se corroe el carcter como
dimensin ejemplar social y se busca en la personalidad individual la manera
de afirmarse. Se busca algo rpido y gratificante, una satisfaccin narcisista
que encuentra en el consumo desaforado la manera de autoafirmarse antes los
dems, intentando enmascarar una angustia que se hace cada vez ms
consustancial a nosotros. Y deberamos pensar que significado adquiere esa
angustia en nuestra vida diaria para intentar diluirla dado que, el sistema
capitalista en el que vivimos, la promueve como algo esencial a su dinmica.
Desde la Filosofa, encontramos en el pensador dans Soren Kierkegaard una
de las mejores descripciones de la angustia: para Kierkegaard es un concepto
amplio, casi un proceso, relacionado con la inocencia, el pecado y la libertad,
especialmente la libertad de elegir. La angustia sera el resultado de sumar
libertad y culpa, cuando tenemos la posibilidad y responsabilidad de elegir.
Kierkegaard describe entonces tres tipos de existencia que el ser humano
puede llevar: la esttica, la tica y la religiosa:
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =5<#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =6>#
F"*(%$%=-,",*,%*&"*E%#,",;*$#%"(,'*(0%=/#"=*3#'3-"=*
('#4"=*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =65#
F"*3"=-.(*3'#*%&*3%(="4-%(/';*K'(/"-T(%*O*&"*3%#=3%$/-E"*
-(/%#-'#*
Encontrar lo que nos apasiona no suele ser una cuestin fcil. El camino a
realizar suele ser un recorrido a veces sinuoso durante el cual tenemos la
necesidad de experimentar y descartar muchas opciones. Pero el hallar un
objeto de nuestras pasiones nos da la plenitud de sentir que la vida vale la
pena vivirla desde nuestra particular e insustituible perspectiva personal,
contestando as a una de las grandes preguntas de la filosofa.
Tenemos grandes pensadores como Pascal o Montaigne que han hecho de la
bsqueda personal de sus propias pasiones materia de su filosofa. Son los
inventores de la denominada filosofa aplicada: huyen de las abstracciones
metafsicas y se limitan a lo tangible de su propia experiencia. Y es que hay
algo ms serio que la filosofa: nuestra propia vida. Ya para Platn y
Aristteles llevar una vida buena era ms importante que engendrar una gran
filosofa. La problematica existencial de qu vida llevar debera estar pues en el
centro de cualquier sistema filosfico.
Son en estos azarosos tiempos que vivimos cuando se hace ms necesaria
esa perspectiva vital que ofrece el reflexionar sobre lo que nos ocurre y como
nos afecta desde la confianza que en nuestro devenir vital toda experiencia
puede tener sentido si encontramos nuestra pasin y propsito. As para
Montaigne su gran hobby era su libre vida interior. Un espritu cultivado que
solo se apasiona por el ejercicio del pensamiento que plasma magistramente
en sus Ensayos: escritos como un discurso errante, mezcla temas e ideas a
salto de mata. Con ese estilo personal conciso y desordenado rompe con el
discurso retrico y estructurado clsico. La materia de estudio es l mismo
escribiendo en primera persona, sin preocuparse de su imagen y aceptando
con humor sus defectos.
Defensor del Humanismo, opinaba que ante tiempos violentos o fratricidas (no
muy diferentes de los actuales) haba que hacer una apuesta seria por la
pedagoga no violenta, por el dilogo y el conocimiento de los otros teniendo
an un alto concepto del ser humano y del respeto que se le debe.En su vida
pblica se comporta con discrecin, deja que los dems fanfarroneen,
amenacen o se agrupen. El solo quiere ser juicioso, humano en una poca de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =66#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =67#
*C&*4"/%#-"&-=4';*&"*("/0#"&%1"*,%*&"=*$'="=*
Hay tiempos en que se hace necesario ser radicales y como indica la propia
palabra ir a la raz y buscar los lmites de lo que nos rodea: tomarnos una
pausa, focalizar nuestra mirada y hacer una reduccin para captar la esencia
de las cosas y ver en ellas lo que ntimamente las conforma para reflexionar
sobre la importancia que ello tiene para nosotros y de esta comprensin
interiorizar unas pautas de actuacin. En este sentido hay corrientes del
pensamiento como el materialismo que a pesar de haber sido denostadas
deben formar parte de cualquier anlisis serio de la realidad como una forma
plausible de explicacin de la misma y que tiene una fuerte influencia no slo
en la forma en como entendemos las cosas sino tambin en como nos
comportamos.
El materialismo es una doctrina segn la cual no existe otra sustancia que la
materia. Se opone al espiritualismo, que postula que el espritu constituye la
sustancia de toda realidad. El materialismo rechaza la existencia del alma, el
ms all y Dios. El pensamiento lo considera un dato secundario, ya sea
porque lo reduce a hechos puramente materiales o porque niega su realidad al
considerarlo una reaccin fisico-qumica en el cerebro (epifenmenos) y una
simple prolongacin del conocimiento de la naturaleza. Responde una cuestin
fundamental de qu es primero: el pensamiento o la materia dando absoluta
preeminencia al mundo material que preceder siempre al pensamiento.
Podemos comprender el materialismo como una forma cientfica y racional de
entender la realidad al abogar por una visin del mundo en la que todo lo
existente es materia-energa fsica que sigue sus correspondientes leyes
naturales y excluyendo cualquier otro ente no material o espiritual. No debemos
confundirlo con la etiqueta peyorativa que utilizamos para aquel que busca un
estilo de vida donde la riqueza, el dinero y las comodidades son su razn de
ser y que deberamos denominar ms bien como consumismo.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =68#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =69#
D%=-=/-#*3'#*&"*5%&&%1"*,%&*T%=/'*
Qu nos queda entonces ante una sociedad que nos debilita? Nos queda
sin duda nuestra voluntad y reflexin. Nuestro carcter (ethos) como fortaleza
interna encontrado en l la forma de continuar hacia adelante. La nica
verdadera salud y riqueza del hombre es su vocacin: su voluntad sin miedos
de perfeccionarse a l mismo y a su sociedad en su lucha diaria . Walter
Benjamin deca que la felicidad es percibirse a uno mismo sin miedo.
Y por qu continuar luchando y resistiendo? Por la belleza del gesto.
Wittgenstein ya sabiamente nos dijo que tica y esttica son lo mismo:
cualquiera que sean las circunstancias, est en nosotros el carcter con el que
desplegar nuestra condicin humana. El simple gesto de levantarnos cada da
a intentar, desde nuestras posibilidades, hacer de este un mundo ms
habitable encierra toda la belleza que da dignidad a lo humano.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =6;#
F"*=05P%/-E-,",;*$-%(/-<-=4'*E=*3=-]0-=4'*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =6<#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =7>#
C&*3&"$%#*,%*%W-=/-#;*%&*Y%,'(-=4'*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =7=#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =75#
F"*="5-,0#U"*,%&*"4'#;*"3#%(,-%(,'*"*"4"#*3%(="(,'*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =77#
CW3&'#"(,'*(0%=/#"*$'(/%43'#"(%-,",;*%&*
J'=/4',%#(-=4'*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =79#
F"*N/-$"*-(,'&'#";*%&*-(4'E-&-=4'*$'4'*=U(/'4"*
!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =7;#
F"*H-&'='<U"*,%&*FU4-/%;*&'*=-45.&-$'*%(*C0T%(-'*+#U"=*
Preguntarse por la condicin humana, el por qu nos afectan las cosas y lo que
nos conviene, tratando de entender que hay ms all de la simple inmediatez,
de las rutinas y cotidianeidad que nos absorbe, es una tarea que parece
reservada para muy pocos. Pero sin embargo, es algo de lo que en un
momento u otro de nuestra vida tendremos que ocuparnos dado que, en el
fondo, el revisar crtico de nuestra existencia va implcito con nuestra esencia
racional como humanos. Hubo un tiempo en que Ser era Pensar pero en
nuestra acelerada posmodernidad hemos pasado a que Ser sea Actuar
olvidndonos en el camino de nosotros mismos.
A todos nos resulta duro enfrentarnos al sufrimiento y al dolor en nuestras vidas
y tratamos de entenderlo dndole un sentido. La vida humana desde el punto
de vista de un mero proceso natural, puede no tener sentido como no lo tienen
la de los animales. Pero por otro lado, el Ser Humano es el nico que puede
tener una posicin afirmativa ante la vida. Hacer de nuestra vida algo valioso,
construir nuestra propia identidad, es una tarea que merece la pena llevar a
cabo.
Los filsofos quizs han sido las personas ms cercanas a dar respuesta a las
grandes preguntas o a hacer cuando menos las preguntas adecuadas.
Eugenio Tras, recientemente fallecido, es uno de esos grandes pensadores
que con su reflexin sobre la condicin humana, nos iluminan en ese a veces
difcil camino de dar valor a nuestra vida. Para l, la profesin filosfica
reside en la dignidad de una condicin que no se satisface con vivir sin adquirir
comprensin y conocimiento de lo vivido.
La forma de entender la realidad ha sido articulada a travs de lo que
denominamos razn. Para Tras, la razn es el conjunto de usos verbales y de
escritura mediante los cuales se puede producir significacin y sentido. Esta
investigacin sobre el Ser mismo a travs de la razn ha dado a dos
caracterizaciones durante el pasado siglo que han sido dainas para la
filosofa: por un lado, una razn analtica de orientacin positivista-empirista
que concibe el patrn lgico-matemtico como el genuino a la hora de
desarrollar cualquier estudio humano; por otro lado, una razn "dialctica"
que observa en el ejercicio filosfico una herramienta ideolgica promovida por
intereses socioeconmicos.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =7<#
Frente a ambas, Tras establece una razn filosfica que denomina fronteriza.
Tilda as la condicin humana de fronteriza: en nuestra bsqueda de la
sabidura y en nuestra facultad de conocer damos con innumerables sombras
en las que chocamos con un "Lmite Mayor" que slo puede ser traspasado a
travs de los smbolos. Nos situamos como humanos "entre el misterio y el
mundo" y en ese lmite, entendido como limes habitable, es donde hallamos la
posibilidad de dar un sentido a nuestra existencia; por eso nuestra inteligencia
"se provee de smbolos para rebasar (precariamente) ese lmite, y para
exponer (analgica e indirectamente) lo que le trasciende". No hay posible
acceso experiencial directo e inmediato hacia el misterio de la existencia, es el
lmite que nos constituye. El smbolo interviene, pues, como necesaria
mediacin en relacin al exceso del Ser del lmite. Aparece la necesidad
entonces del suplemento simblico en forma de cita simblico-religiosa con lo
sagrado a travs de la Religin o de formalizacin simblica de mundo a
travs de la creacin (posis) del Arte en todas sus manifestaciones.
Tras expone que: " la filosofa es, hoy y siempre, un ejercicio de asombro
siempre renovado y reiterado acerca del misterio del comienzo" . El smbolo es
una unidad de concentracin de sentido que requiere ser explicitado mediante
narracin y relato (las Humanidades siempre han sido y sern pues
afortunadamente necesarias). La razn, nuestra existencia, se encuentra con
todo ello; y en virtud de ese encuentro se encuentra al fin consigo misma en
esa condicin fronteriza y se entrega a la bsqueda del sentido habitando
simblicamente (a travs de las artes, de la religin...) ese territorio (limes) del
lmite.
Hemos pensado que la identidad era una conquista que se adquira a base
de sumar experiencias, objetos, viajes, datos...luego quizs veamos claramente
que no es una conquista sino un descubrimiento: las presiones en las que
vivimos nos mantienen en la superficie de la vida. Tomarse el lujo de
profundizar, no ir a la cantidad, sino a la calidad, de la vida y de las cosas es
algo a descubrir. La visin de la vida nos la dan nuestros conceptos que nos
ayudan a interpretar lo que vemos. Cuanto uno ms ajuste esos conceptos
(con ayuda quizs de los grandes pensadores) y ms al fondo vaya en cada
circunstancia, ms sentido hallar en la vida. Ser tambin es pensar.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =8>#
C&*J%(="4-%(/'*f(-$';*%&*3'#]0N*,%*(0%=/#"*N3'$"*
temor de reojo, a una verdad que se va imponiendo cada da: una gran parte
de la poblacin jams podrn alcanzar el paraso consumista que este
pensamiento dibuja. Slo algunos ciudadanos bien formados y cuyos
conocimientos no caigan en la obsolescencia podrn acceder al paraso del
consumo. Este pensamiento continua siendo una gran promesa que fascina
ms que demuestra y cuyo cielo es solo accesible a parte de la poblacin.
Crea una clase en modo de lite internacional de los negocios que repite sus
actuaciones en cualquier parte del globo como forma de reproducir su estatus y
sin implicarse realmente en los problemas locales. Por otro lado, aparecen las
masas populares que al verse excluidas se abocan a un nuevo paganismo
virtual para consolarse y distraerse como damnificados de este Pensamiento
nico y la Globalizacin. Esta autodenominada mera gestin tcnica y neutra
est ahora ya desmontando el Estado del Bienestar y lo nico que le amenaza
es la paralizacin del ascensor social que antes le daba fuelle.
A veces los porqus de una poca de crisis como la actual vienen explicados
por el importante efecto performativo que tienen las palabras e ideas que
tienden a realizar lo que ellas formulan a travs nuestro, incluso estando
inconscientemente dentro de nosotros. El pensamiento nunca puede ser
pretendidamente dbil: no podemos hacer de la fase actual del capitalismo
una nueva religin donde la gente sacrifique su vida y felicidad. Hacernos las
preguntas adecuadas puede dar origen a nuevas pocas y eso requiere de
nuestro "empoderamiento" en una reflexin pausada y fuerte sobre lo que
realmente queremos Ser y construir. Conformamos y damos forma a nuestra
experiencia vital a travs de las ideas: hagmos que sean realmente nuestras
como forma de dar una necesaria mirada humana renovada al mundo que
vivimos.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =85#
F"*-($%#/-,045#%*$'4'*4%P'#"*
Si hay algo a lo que todos hemos tenido que enfrentarnos con la situacin de
crisis actual es a la incertidumbre: al no saber con seguridad como va a
evolucionar nuestra actividad laboral, si vamos a poder desarrollar nuestra
carrera profesional como desearamos o si nuestras apuestas personales van a
poder cumplirse segn nuestras expectativas. El tipo de entorno que vivimos
actualmente ha intensificado sin duda esa sensacin de prdida de control
sobre cuestiones de las que anteriormente no nos preocupaba su evolucin
porque eran ms previsibles.
Si analizamos la incertidumbre desde una perspectiva ms macro veremos
que en la naturaleza existen ambientes que cambian mucho sus condiciones
(fluctuantes) y otros que son ms estables. La diversidad ms alta se da
precisamente en los ambientes ms estables, mientras que los ambientes ms
fluctuantes son ms pobres en especies. La vida parece preferir la tranquilidad,
pero tambin es capaz de adaptarse a los grandes cambios. De aqu surge la
gran diversidad de estrategias de los seres vivos para disminuir la presin del
entorno y ser capaces de sobrevivir.
La ciencia siempre se ha balanceado entre el determinismo y el caos: as la
mecnica clsica es una ciencia determinista: es decir, el comportamiento de
un sistema est unvocamente determinado una vez fijadas las posiciones y
velocidades iniciales, y conocidas las fuerzan que actan en l. Sin embargo,
esto no significa, necesariamente, predictibilidad.
Los sistemas caticos son aquellos que son extremadamente sensibles a las
condiciones iniciales. Como es imposible repetir con absoluta exactitud las
condiciones iniciales, los resultados pueden ser siempre diferentes. Los
fenmenos naturales obedecen a leyes deterministas, pero, en general tienen
un comportamiento catico. Por eso es imposible predecir con exactitud el
tiempo, la migracin de poblaciones o la economa. Afortunadamente, la
naturaleza es poco predecible (y por eso los economistas caen en el error y
soberbia epistemolgica de ver su funcin como predictores privilegiados del
futuro, pertrechados con herramientas cognitivas que se ven superadas
continuamente por la propia realidad).
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =86#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =87#
A%&*%(P0$-"4%(/'*"*&"*$'43#%(=-.(;*&"*E%#,",*4'#"&*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =88#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =89#
Y"$-%(,'*,%&*/-%43'*0(*"&-",'*-(/%#('*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =8:#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =8;#
C&*$'(=%(/-4-%(/'*$'(*&"=*-(/%#3#%/"$-'(%=;*%&*
J%(="4-%(/'*AN5-&*
Hablamos muchas veces que los hechos son los hechos. Que no hay lugar a
discusin posible cuando tenemos un dato o un factor objetivo relevante. La
dura facticidad de las cosas nos es impuesta a pesar de que en muchas
ocasiones no estemos de acuerdo con ello. Pero hay realmente hechos?
Hay una verdad unitaria que se manifiesta en hechos?
El filsofo italiano Gianni Vattimo nos puede servir de orientacin mediante su
denominado pensamiento dbil: es una teora filosfica que, enmarcada en la
posmodernidad en que vivimos, critca los grandes sistemas metafsicos
disolviendo los absolutos y las abstracciones. Ya no hay un metarrelato que de
sentido completo a lo que vivimos y adems hay una disolucin progresiva de
la idea de objetividad.
No existe una verdad unitaria. La verdad se corresponde con unos criterios de
verificacin, pero estos no son siempre los mismos, sino que varan segn las
diferentes pocas y culturas. No hay, como deca Kant, unos a priori iguales
para todo el mundo sino que las diferencias culturales implican diferentes
formas de acercarse a la realidad.
El pensamiento dbil se llama as porque tiene una visin de la evolucin de
la historia humana que tiende a la reduccin de la objetividad, de la dureza de
la realidad. La antropologa cultural se hace relevante. El pensamiento dbil
intenta reconstruir una racionalidad humana que no se base en unos principios
absolutos que no podemos poner en duda. No hay hechos solo
interpretaciones. La verdad no es una cuestin de encuentro con los hechos,
sino de consentimiento con las interpretaciones.
Esta idea del carcter interpretativo de la experiencia humana es realmente
un descubrimiento de nuestra libertad: lo que nuestras autoridades, polticos o
economistas llaman realidad no es ms que en el fondo una cuestin de
consentimiento nuestro con su interpretacin interesada para mantenerse en el
poder o presionarnos para hacer algo. Y es que afortunadamente hay veces
que de la debilidad surge nuestra fortaleza para ser libres.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =8<#
F"*&-/%#"&-,",*,%&*40(,';*&"*-4"T-("$-.(*$'4'*E-,"*
E%#,",%#"*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =9>#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =9=#
CP%43&"#-,",*Jd5&-$";*&"*(%$%=-,",*,%*(0%E'=*-,%"&%=*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =96#
D%T"&"(,'*%W3%#-%($-"=;*&"*(0%E"*=%(=-5-&-,",*
3'=/4',%#("*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =98#
H-&'='<U"*,%*&'=*,%#%$Z'=;*#%$03%#"(,'*&"*50%("*E-,"a*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =9:#
_J%(="#*=-#E%*3"#"*"&T'`;*Y"(("Z*:#%(,/*O*&"*<0($-.(*,%&*
<-&.='<'*
A pesar de que el acto mismo de pensar puede que no tenga que tener
ninguna utilidad en concreto sino que es algo simplemente innato al ser
humano como le indica a Hannah Arendt su maestro Heidegger en una
de sus clases, el pensar en el fondo puede reportarnos una utilidad
moral: la de romper con servidumbres voluntarias o inconscientes ante
las ideologas que nos rodean. Aunque no nos lo parezca, como dice el
filsofo Zizk, actualmente vivimos en una de las pocas ms
ideolgicas que han existido. Una ideologa que es una evolucin de un
Capitalismo basado en el mercado, el consumo y la apropiacin.
Recordemos que una de las definiciones de ideologa es un sistema de
representaciones que tiene como funcin ocultar los conflictos reales
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =9;#
Como seres humanos todos podemos pensar y ser filsofos. Onfray nos dice
que filosofar es hacer viable y vivible la propia existencia all donde nada es
dado y todo debe ser construido. Pensemos y hagamos pues sin miedo de
la filosofa tambin nuestra profesin: una profesion filosfica que, como
deca Eugenio Trias, es la dignidad de una condicin que no se satisface con
vivir sin adquirir comprensin y conocimiento de lo vivido.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =9<#
_g0N*%=*/%(%#*0(*50%(*$"#>$/%#`;*%&-T-%(,'*(0%=/#"*
3%#='("&-,",*
Como Montaigne seguramente secundara, podemos decir que Vivir ya es un trabajo, es ms:
es el principal de ellos. Y el cmo vivir? una de las preguntas ms difciles. Todos tenemos
que dar siempre respuesta a situaciones que en nuestro devenir vital tenemos que afrontar. La
forma en como reaccionamos viene determinado por nuestro carcter y nuestra personalidad.
Reflexionar, ser conscientes de como se construye nuestra personalidad y como podemos
influir en nuestro carcter, nos dar una amplitud de miras que muchas veces sin duda
necesitaremos para dar una respuesta adecuada a situaciones complicadas.
El filsofo Jos Antonio Marina reflexiona en su libro "El aprendizaje de la sabidura" en como
el pensamiento puede ensearnos no slo a vivir sino tambin a convivir y como la sabidura
puede entenderse como una inteligencia vital que puede aprenderse si dedicamos el tiempo
necesario a reflexionar sobre el cmo deberamos vivir.
En primer lugar hay que ser conscientes de que todos poseemos una personalidad que se
compone de un carcter ms un proyecto. Y que estapersonalidad (carcter+proyecto vital)
puede ser elegida aunque pueda parecernos difcil.
Una personalidad elegida se define por tres elementos:
1.
Un proyecto vital
2.
La negociacin con nuestro propio carcter.
3.
La negociacin con la realidad.
El desarrollo de la personalidad es un proceso dinmico donde el sujeto tiene que pasar de la
posibilidad a la accin. La personalidad determina la accin y al mismo tiempo es determinada
por ella y ambos elementos influyen en la realidad en un dinamismo plural y recproco en el
cual podemos desarrollar nuestro proyecto vital.
Cabe preguntarse en el siguiente paso: Qu es tener un buen carcter?. Muchas veces
solemos identificar el tener carcter con una el tener una posicin fuerte ante los
acontecimientos, pero significa eso que tenemos un buen carcter o que simplemente tratamos
de imponernos ante los dems dado que no somos capaces de negociar con nuestro propio
carcter.
Jose Antonio Marina nos expone que lejos de algunas creencias de que el carcter viene
muy determinado, es no solo posible, sino deseable construir responsablemente un buen
carcter. Identifica el buen carcter con aquel que posee muchos recursos ntimos.
Los recursos son aquellas capacidades que nos ponen en buenas condiciones para alcanzar
la felicidad y la dignidad. Los recursos implican creencias, sentimientos y hbitos operativos.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:>#
Son grandes arets (virtudes) clsicas que nos llevan a la felicidad. Aristteles ya nos deca
que la felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud.
El ltimo paso que nos queda es construir los componentes que nos quedan para hacer un
retrato del buen carcter. Existen doce recursos fundamentales que componen un buen
carcter:
1.
Seguridad bsica: debemos poder vivir en un ambiente estable que
proporcione crecimiento intelectual y afectivo.
2.
Temple o equilibrio afectivo: es ajustarse bien al momento (kairos) en el que
vivamos. Atemperamiento a la realidad y equilibrio personal.
3.
Sabidura: es el talento para hacer las preguntas adecuadas y buscar las
buenas respuestas, es la potica del vivir. Elaborar un sistema de creencias adecuadas
y correctas sobre el mundo.
4.
Fortaleza: es el coraje de emprender y el coraje de perseverar. Atreverse y
resistir son los dos componentes de la fortaleza.
5.
Diligencia: es la sabidura del tiempo, a medio camino entre la procastinacin
(dejar las cosas para otro da) y la precipitacin.
6.
Autonoma responsable: es saber dar cuenta de lo que se hace y tener
conciencia clara de las consecuencias de nuestros actos.
7.
Creatividad: es descubrir posibilidades en la realidad. En esa potica creadora
descubriremos ese sentimiento de flujo que la produccin creadora nos ofrece.
8.
Alegra: es la experiencia de la plenitud ante el aumento de las posibilidades.
Como deca Spinoza: cuando el hombre siente su poder, se alegra.
9.
Sociabilidad: es la aptitud para la convivencia. Es reconocer que las otras
personas pueden ser fuente de satisfacciones y no slo de decepciones, exigencias y
amenazas. Nuestra felicidad depende de que sepamos integrarnos en un proyecto
social, colaboremos y nos sintamos queridos.
10.
Compasin: es el fundamento de la solidaridad. Comienza como sentimiento y
acaba como hbito. Es la conducta de cuidado y lucha mancomunada contra el dolor.
Si no salvo mis circunstancias, no me salvo yo.
11.
Respeto: es el sentimiento adecuado hacia todo lo valioso. El gran avance de
nuestra especie ha sido aceptar que todos somos animales racionales dotados de
dignidad que siempre debemos respetar.
12.
Sentido de la Justicia: es saber buscar el equilibrio, reconocer la igualdad que
hay en el otro.
Trabajar reflexivamente nuestros recursos, saber compensar los que no tengamos
suficientemente desarrollados, es sin duda uno de los caminos para poder decir que, lejos de
escondernos en un carcter heredado, intentamos construir responsablemente nuestro propio
buen carcter. Y en la filosofa podemos encontrar una gua ya que nos ensea a mirar, a
pensar y tambin a actuar. Como dice el filsofo francsPierre Hadot hay que transformar
tica y estticamente lo cotidiano, vivir con alegra, gozar de estar vivo. Ahora ya con nuestra
personalidad y buen carcter responsablemente elegido.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:=#
F"*-(/%(=-,",;*%&*#%/'*,%*E-E-#*&"*3#'3-"*E-,"*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:6#
C&*3',%#*,%&*&%(T0"P%;*&"*"$$-.(*$'4'*$'(=/#0$$-.(*
3%#='("&*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:8#
_Y"$-"*,.(,%*('=*,-#-T-4'=`;*Z"$-%(,'*3#'=3%$/-E"*
algo que desde hace tiempo ya han incorporado a sus polticas empresariales:
mediante la creacin de su propia Cultura y comportamientos vitales buscan la
servidumbre voluntaria de sus empleados: si les coaccionan no pueden contar
con su cooperacin, pero si les seduces, estarn listos para darte sus servicios
y disfrutar adems con ello.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =::#
C&*-,%"&*$'4'*$"#%($-";*,%*&"*#%=-T("$-.(*"&*3#'T#%='*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =:<#
F"*50%("*E-,"*O*&"*<%&-$-,",;*&"*"0/',%/%#4-("$-.(*$'4'*
&-5%#/",*
Cuando nos preguntamos sobre qu significa llevar una buena vida o ser feliz
damos por descontado que ambos trminos tienen el mismo significado o son
equivalentes pero es quizs importante distinguir entre la Felicidad como algo
privado y psicolgico y los elementos bsicos que permiten llevar y construir
una buena vida, los cuales deberan proporcionarlos nuestro entorno y el
sistema econmico, normalmente a travs del Estado.
El socilogo Richard Sennett nos convulsiona al decirnos que el Capitalismo
en los ltimos veinte aos se ha hecho completamente hostil hacia la
construccin de la vida. As, en el antiguo Capitalismo corporativo de mediados
de siglo XX podas sufrir injusticias pero construirte una vida. En los ltimos
veinte aos el Capitalismo se ha convertido en algo inhumano destrozando en
sus crisis recurrentes miles de proyectos vitales, que quedan difuminados en
una precariedad que acaba corroyendo el carcter de los trabajadores ante una
falta de perspectiva de carrera profesional o las nuevas formas de temporalidad
y flexibilidad salvaje.
Desde una visin que ahora se antoja utpica, la buena vida que debera
proporcionar el Estado estara basada en elementos bsicos como:
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;=#
!!
;<4=>?<4@A;4?A9A=$4ABC9CDE<4F4BEA9BE<64
6CBE<;A64
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;5#
:$"5"#*$'(*&"*$#-=-=*%$'(.4-$"*%=*=.&'*0(*P0%T'**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;6#
En 1715, ao de la muerte de Luis XIV, Law llega a Francia para ofrecer sus
servicios como economista al regente Felipe de Orleans. Dado que la deuda
del Estado francs era enorme, el regente decidi seguir las arriesgadas
teoras de Law: eso le permiti crear el Banco general, al que se autoriz a
emitir papel moneda, respaldado por el oro, para ayudar al Estado. En 1717,
pudo crear la Compaa de Occidente (o Compaa del Mississippi)
responsable de la gran Luisiana francesa. En 1718 , el Banco general pas a
ser Banco Real, con la garanta del rey. En 1719, la Compaa de Occidente
absorbi a otras compaas coloniales francesas, como la Compaa francesa
de las Indias orientales, y se convierte en la Compaa perpetua de las Indias.
En 1720 , Banco real y Compaa perpetua de las Indias se fusionan, se
nombra a Law Inspector general de Finanzas el 5 de enero. Pero el 24 de
marzo, se produjo la bancarrota del sistema de Law : los accionistas solicitan
recuperar su oro en masa, oro que la sociedad ya no tena (en principio se
tena que extraer de Luisiana), lo que ocasiona una crisis econmica en
Francia y en Europa. En un primer momento, Law hizo desfilar a los mendigos
de Pars con picos, como si fuesen a por el oro a Luisiana (all no haba nada).
Esto fren momentneamente la crisis, pero al descubrir que era una farsa, la
crisis se agrav.
La novela El jugador de Cueni es pues una buena eleccin para adentrarse en
los entresijos de la economa y su funcionamiento de una forma muy
comprensible y amena desde la literatura.Slo cabe constatar que para
nosotros los billetes o papel moneda que creo el sistema Law son lo habitual,
as como la creacin de deuda y repagarla creando dinero nuevo, pero que no
siempre ha sido as y hay quien postula la vuelta al patrn oro para salir de la
crisis.
Finalmente slo nos cabe esperar ver como acaba esta crisis, para vuestra
informacin John Law tuvo que huir de sus acreedores a Venecia donde
falleci volviendo a su antiguo oficio de jugador de naipes, esperemos por el
bien de todos que al presidente de la FED americana Bernanke no le ocurra lo
mismo (a pesar de tener un doctorado).
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;7#
G(*(0%E'*Z04"(-=4'*%(*&"*%43#%=";*%&*"#/%*,%*,-#-T-#*
3%#='("=**
F"*%$'('4U"*('*%W-=/%;*_="5%(*#%"&4%(/%*,%*]0N*Z"5&"(*&'=*
%$'('4-=/"=`**
Ante este provocativo ttulo el lector avezado en el fondo negar con la cabeza:
"Cmo no va existir la economa, si estamos todos fastidiados por la crisis?"
Pues igual es precisamente por eso.
Desde su aparicin como ciencia "seria" en el siglo XVIII la economa siempre
ha estado bajo sospecha de falta de cientificidad y rigor que poseen otras
ciencias como la fsica o la qumica. Hay una evidente falta de capacidad
predictiva y muchas veces explicativa por no hablar de la diversidad de
opiniones muchas veces contradictorias que sobre un mismo tema pueden
tener diferentes economistas. Se arropa de todo un instrumental analtico
(matemtico y estadstico), una metodologa y un lenguaje que para las
personas no iniciadas parece esotrico y que en el fondo quizs no haga ms
que esconder la incapacidad de modelizacin de la conducta humana.
Y, cmo funciona en el fondo la metodologa econmica?:
"Imaginemos a una persona enferma, que acude a un dispensario y le dicen
"Uy, madre. Sus sntomas se deben a diversas y complejas causas que pueden
ir desde un cncer a un resfriado: desde la rubola hasta la inflamacin de la
prstata. Primero hay que ver la evolucin de los macrosntomas, las
respuestas que produzca su cuerpo; slo entonces podremos elaborar planes
de choque". El paciente, preocupado, acude ahora al hospital y all le hacen
unos anlisis:" Nuestra prevision, le dice el analista, es que le quedan dos das.
Perdn, las expectativas son ahora optimistas: calculamos tres aos de vida.
Bueno, hoy hemos revisado nuestra previsin a la baja y de hecho creemos
que ya debera estar muerto".
Finalmente, el enfermo va a ver al premio Nobel de Medicina quien le asegura:
"Bueno, ste es el cuadro estructural de su estado desde una perspectiva
dinmica frente a los retos del futuro que debe afrontar: ya que ha nacido
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;9#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;:#
C$'('4U"*,%*&"*<%&-$-,",;*,%&*5-%(%=/"#*%$'(.4-$'*"*&"*
<%&-$-,",*-(,-E-,0"&*O*$'&%$/-E"**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =;<#
V-,"*,%*$'(=04';*,%*$-0,","('=*"*$'(=04-,'#%=**
Quizs sea por tradicin o solamente por acabar actuando igual que nuestros
congneres esta es una poca del ao en que las compras y el consumismo
adquieren sin lugar a duda la mayor relevancia en todos los aspectos de
nuestra vida.
Nos vemos casi impelidos a buscar artculos, comprarlos y regalarlos llegando
casi al extremo de sentir una ntima satisfaccin del deber cumplido cuando
nuestra lista de compras se completa. Vemos en estos das con mayor
evidencia que en el fondo nuestra vida moderna gira irremediablemente
alrededor del consumo.
Es quizs en estos ltimos das del ao cuando debemos reflexionar y pensar
que histricamente las cosas tenan en principio otro cariz: todo el proyecto
institucional que proviene de la ilustracin estaba basado en la formacin de
ciudadanos crticos que actuasen e influyensen libremente en la realidad
social mediante diferentes mecanismos. El uso de la palabra y la razn, la idea
de progreso as como la educacin deberan garantizar el desarrollo de este
proyecto ilustrado. Pero todo esto en el fondo se ha visto sobrepasado por una
modernidad que venera la imagen, la instantaniedad, la economa del
consumo y la lquidez frente a la sobriedad. En esta modernidad lquida no
existimos como ciudadanos sino somos capaces de consumir.
Uno de los socilogos, Premio Principe de Asturias 2010, que mejor han
recogido esta evidencia es Zygmunt Bauman en su obra Vida de consumo
donde propone un anlisis de la sociedad contempornea partiendo de la idea
de que las relaciones sociales basadas en el consumo se extienden
inexorablemente:todoytodospuedenserobjetosdeventacomoproductosy
cualquiersujetotienequetenerlacapacidad de adquirir, disfrutar y desechar
(en poco tiempo, si es posible). Los individuos son, simultneamente, los
promotores del producto y el producto, que promueven en ese mbito social
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<>#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<=#
G(*$"45-'*Z-=/.#-$';*,%*&"*%#"*-(,0=/#-"&*"&*40(,'*,-T-/"&**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<6#
!0=$"(,'*%&*&U4-/%;*&"*%$'('4U"*"&*=%#E-$-'*,%*&'*Z04"('**
fsicos o qumicos para empezar a entender que esos lmites claros que ellos
tienen tambin lo sern al final en la escasez de recursos o energa para la
economa. Y con esta leccin aprendida repensar su bases ideolgicas para
poner la economa al servicio de todo lo humano como partnership entre las
personas en su conjunto y la naturaleza.
Y nosotros debemos tambin pensar que a nuestra pequea escala, con
nuestra acciones individuales y sobretodo con nuestra actitud diaria solidaria
con los dems y uso de recursos como los renovables somos tambin motor y
parte activa del cambio en esta nueva era que ya estamos viviendo.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<8#
F"*='$-%,",*,%&*=-40&"$#';*%&*E"&'#*,%*&'=*'5P%/'=*$'4'*
"&-%("$-.(*-(,-E-,0"&**
!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<9#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<:#
F"*$0&/0#"*%43#%="#-"&*$'4'*Z"$%,'#"*,%*E-=-'(%=*,%*&"*
E-,"**
Uno de los hechos ms relevantes del ltimo siglo es la irrupcin del mundo
empresarial y de la gestin (management en ingls) en nuestra realidad diaria.
La mayora de nosotros nos desarrollamos en nuestro mbito profesional
dentro de organizaciones y empresas cuyas formas de hacer nos influencian,
quizs ms de lo que pensamos, en nuestra vida cotidiana.
Las organizaciones al estar conformadas por personas generan su propia
cultura e idiosincracia como forma de dar coherencia, identificar, unir
esfuerzos y dar sentido a la actividad que realizan.
Esta cultura normalmente no se genera espontneamente sino que hay una
clara intencionalidad en la construccin de unos valores y una visin de la
realidad que son transmitidos a los miembros de la organizacin y a los cuales
se les pide identificacin si quieren desarrollar su actividad profesional en
ellas.
Las empresas se han convertido en uno de los principales influenciadores en
nuestra sociedad en la visin y sentido que tenemos de nuestra realidad
quizs incluso por encima de otras instituciones tradicionales como pueden
ser la iglesia o la familia.
Son expertas en crear marcos referenciales (frames en el pensamiento del
lingsta George Lakoff) que delimitan, enmarcan y direccionan nuestra mirada,
no slo como trabajadores sino tambin como consumidores, hacia lo que ellas
consideran como relevante en funcin de sus intereses empresariales.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<;#
Es la creacin artificial de un mundo feliz donde solo hace falta seguir sus
consejos para alcanzar la plenitud. El reverso de la moneda es claro: la
generacin de excluidos de aquellos que, o bien no son econmicamente
capaces de seguirlos o su espritu crtico, an no adormecido, se lo impide.
Y una de las formas de apreciar esta influencia es en los lemas que toda
compaa que se precie tiene. Son la captura magistral de toda una visin en
una simple frase. Hay tres empresas Europeas que son claros ejemplos de
visiones de la vida en sus lemas y que quizs expliquen gran parte de la
situacin econmica actual:
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## =<<#
M&'5"&-/1"$-.*-*-(/%#$0&/0#"&-/"/;*F%$/0#"*#%$'4%(,","**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>=#
C&*Z04"(-=4'*%(*&"*%43#%=";*%&*I5P%/-E-=4'*N/-$'**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>6#
C&*,-#%$/-E'*-&0=/#",';*&-,%#"(,'*%&*<0/0#'**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>8#
F"*,%=/#0$$-.(*$#%"/-E";*50=$"(,'*&"*='=/%(-5-&-,",*%(*%&*
$"45-'**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>:#
2%#*A-#%$/'#*M%(%#"&;*=%-=*/"#%"=*5>=-$"=**
Dirigir en tiempos de incertidumbre y crisis es sin duda una tarea que puede
resultar titnica. La figura del mximo directivo de una empresa es en las
tempestades a veces la nica referencia y ejemplo de estabilidad para una
tripulacin, que muchas veces va de un lado a otro sin saber por qu y con
miedo a caer por la borda.
Desde la escuela de negocios de Harvard, Andrall E. Pearson nos da una de
las mejores listas de las seis tareas bsicas que debe desarrollar todo
Director General que se precie:
1. Modelar el entorno laboral: debe definir tres elementos: los estndares
de rendimiento, los conceptos empresariales que definen cmo es y
opera la empresa y el ms importante: los conceptos y valores humanos
imperantes que prevalecen y definen lo que significa trabajar en la
empresa
2. Establecer una estrategia: al ser el nico ejecutivo que puede
comprometer a toda la organizacin los mejores Directores Generales se
involucran invariablemente en la formulacin estratgica, liderando el
esfuerzo, no limitndose a presidirlo.
3. Gestin de la asignacin de recursos: deben asignar los recursos de
manera que respalden las estrategias de competitividad, mantengan la
buena salud econmica de la empresa y produzcan rentabilidad elevada.
4. Desarrollar a sus directivos: los buenos Directores Generales utilizan
la asignacin de puestos exigentes para acelerar el alto potencial de
desarrollo de los directivos y eliminar los bloqueos que se oponen al
mismo. Involucran a sus directivos en los procesos de mejora y se
rodean de gente con potencial para trabajar en equipo.
5. Construir la organizacin: los mejores Directores Generales
construyen su organizacin alrededor de las personas ms que
alrededor de los conceptos o principios. Buscan las maneras ms
sencillas de hacer las cosas y se involucran personalmente en la
solucin de los problemas organizativos.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5>;#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5><#
F"=*E%#,",%#"=*#"U$%=*,%*&"*%$'('4U";*&"*("/0#"&%1"*
Z04"("**
Abrumados como estamos por el cariz que toman a veces en las crisis los
acontecimientos econmicos, asistimos pasivamente como espectadores al
voraz bombardeo de noticias diarias negativas creando en nosotros cierta
estupefaccin ante la incomprensin de cual es su dinmica y su posible
evolucin. Nos parece que se ha adueado una nica visin de la economa
que monopoliza las acciones buscando el beneficio cortoplacista de unos
pocos. Es necesario quizs hacer un "back to the basics" haca lo que en su
nacimiento signific la economa para sus creadores y tratar as de comprender
activamente lo que nos ocurre.
Puede sorprendernos por los truculentos hechos actuales pero la Economa
como ciencia naci de las Humanidades y ms concretamente de la Filosofa
moral. El reconocido como padre de la economa, Adam Smith fue profesor
de filosofa moral en el Glasgow del siglo XVIII y lo que realmente buscaba con
sus obras era investigar cual era la naturaleza humana. Escribe en 1759 la
menos conocida Teora de los sentimientos morales y en 1776 su magna obra
La riqueza de las naciones que da carta de naturaleza a la economa como
ciencia. El comportamiento del hombre en la sociedad puede tener elementos
contradictorios pero en el fondo son parte de una mismo concepto: la simpata
y el egosmo son caractersticas inherentes de la naturaleza humana La
simpata, tratada en la Teora de los sentimientos morales, es un criterio de
aprobacin o reprobacin de la conducta pero no sirve para motivar la accin
del hombre. Simpata para l, es tratar de examinar nuestra propia conducta de
forma equitativa al ponernos en el lugar del otro para aprobar o no una accin.
Existe en nosotros una necesidad inherente de ser aprobados por los dems.
Este concepto de simpata es el precursor de la actualmente denominada
empata por los dems sin la cual las sociedades en el fondo no pueden
funcionar.
El egosmo es el fundamento de la accin sostenido en La riqueza de las
naciones. Como dice en esta obra: "el hombre necesita casi constantemente la
ayuda de sus semejantes, y es intil pensar que lo atenderan solamente por
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=>#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5==#
_Y"$%4'=*&'*]0%*,%5%4'=`*&'=*%W$%='=*,%&*=-=/%4"**
El vivir absorbidos dentro de un sistema que nos deja muchas veces sin aliento
por sus exigencias para continuar gozando de sus supuestos deseables
retornos, hace que tengamos poco tiempo para la reflexin que se difumina en
ese deslumbramiento por las metas a conseguir y la serie de ineludibles
obligaciones diarias que todos tenemos. Pero afortunadamente hay tambin
tiempos de reposo en los que la vida tiene otra velocidad ms a escala humana
y en los que intentamos recogernos para intentar dar sentido a lo que hacemos
y compartimos.
Una de las cuestiones ms profundas que tenemos para pensar y a la que ms
cuesta dar respuesta es la de si en nuestra vida y en el sistema que hemos
construido: Hacemos lo que debemos?. Muchas respuestas han sido dadas
en el tema de la tica y quizs una de las ms interesantes y recientes es la
reflexin del profesor de la Universidad de Harvard, Michael J.Sandel. Es
autor del libro Justicia y del ms reciente Lo que el dinero no puede comprar.
Los lmites morales del mercado. Este profesor nos reta con una frase que
repite constantemente: "Todo esta a la venta" pero no se refiere slo a lo
material que nuestro sistema nos da la oportunidad de adquirir, sino tambin
las mejores cosas de la vida: los sentimientos, las sensaciones, la igualdad o la
justicia. Todo se corrompe cuando se pone a la venta y ahora todo tiene el
cartel de se vende.
Los excesos de los mercados llevados al extremo, nos estn devorando. De
este modo pregunta como ejemplo: Por qu hay aerolneas que ofrecen
saltarse la cola de embarque por dinero? No es este gesto un smbolo de
desigualdad social? Por qu muchas empresas venden e incentivan esta
desigualdad social que humilla a una parte de sus clientes?. Para Sandel "el
ms fatdico cambio de las ltimas dcadas no es el aumento de la codicia,
sino la expansin de los mercados y sus valores a esferas vitales que no son
suyas"
Utilizamos el dinero no como intercambio, principio sobre el que naci, sino
como diferenciacin social. Cuando lo usamos no pensamos ni en el dao
que hacemos a los dems, cuando hacemos evidente nuestra superioridad, ni
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=5#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=6#
F"*N/-$"*,%&*/#"5"P';*="&-%(,'*,%*&"*,%#-E"*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=8#
F"*2'$-%,",*,%&*#-%=T';*%&-T-%(,'*(0%=/#"*-,%(/-,",*
Cada da nos debemos enfrentar a una actualidad que se forma con noticias de
crisis financieras, despidos masivos, catstrofes ecolgicas, terrorismo o
guerras. Hemos ido renunciando poco a poco a una seguridad en la que en
mayor o menor medida basbamos nuestras vidas y que el marco institucional
actual ya no puede garantizarnos. Nos vemos impelidos a intentar desarrollar
nuestro devenir vital en medio de la incertidumbre y ese caos en que
aparentemente se convierte a veces el entorno que habitamos. Debemos en
definitiva asumir que el riesgo forma ya parte de nuestras vidas y que a
consecuencia de ello se esta formando una nueva sociedad a la que tendremos
que irnos adaptando.
El socilogo Ulrich Beck en su obra La sociedad del riesgo mundial realiza uno
de los mejores y ms lcidos anlisis de esta nueva sociedad en la que
desarrollarnos nuestras vidas. Beck define la sociedad del riesgo "como la fase
de desarrollo de la nueva sociedad moderna donde los riesgos sociales,
polticos, econmicos e industriales tienden cada vez ms a escapar a la
instituciones de control y proteccin de la sociedad industrial". La segunda
modernidad que estamos viviendo actualmente se esta confrontando con las
consecuencias no deseadas de sus acciones: el desarrollo industrial y
financiero no regulado por el sistema poltico produce riesgos de una nueva
magnitud que se hacen incalculables, imprevisibles e incontrolables por la
sociedad actual que haba sido creada como una empresa para la construccin
del orden y el control.
En la primera modernizacin se cre la sociedad industrial, basada en una
estructura estamental, identidades fijas (basadas en la etnia, la religin, la
familia, el trabajo...) y un empleo fijo, regulado y rutinario. Con la llegada de la
segunda modernidad y la sociedad del riesgo, las fuentes colectivas que dan
significado a la sociedad se agotan y el individuo, busca de forma
independiente, una identidad en la nueva sociedad. La globalizacin, el
neoliberalismo y el excesivo peso del mercado toman la posicin central. Como
dice Beck "en las situaciones de clase el ser determina la conciencia, mientras
que en situaciones de riesgo es al revs, la conciencia determina el ser". Con el
retorno de la incertidumbre y la aparicin del riesgo como reconocimiento de
lo impredecible, la sociedad se convierte en un problema para s misma y
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=9#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=:#
B#%"(,'*$"3"$-,",%=*$'4'*<'#4"*,%*,%="##'&&'*Z04"('*
A nosotros a nivel personal todo esto quizs nos debera servir para ampliar
nuestro enfoque y reflexionar hasta que punto hemos basado nuestra medicin
del progreso en la vida en el simple bienestar y desarrollo econmico material
de renta y riqueza sin tener en consideracin otras capacidades que se nos
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5=<#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 55>#
:$/'*,%*H%;*&"*=0=/"($-"*,%*&"=*$'="=*%=3%#","=*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 555#
C&*K-('/"0#'*O*&"*$#-=-=*%$'(.4-$";*'#-%(/"(,'*&'=*
%W$%,%(/%=a*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 557#
_B0>(/'*%=*=0<-$-%(/%`;*,%=30N=*,%*&'*0#T%(/%*&'*(%$%="#-'*
resultan que quieren ms ya que forma parte del deseo humano de mejorar y
de comparar nuestros logros con los dems. El consumo se convierte en el
gran placebo del capitalismo y de aqu pasamos fcilmente a los excesos del
hiperconsumismo y el sobretrabajo que son las dos caras de la misma
moneda que nos han llevado a la situacin actual, quedando las 15 horas de
Keynes como otra utopa irrealizable.
El postcapitalismo que ahora vivimos ha generado una especie de matrix de
caverna platnica especulativa, donde todo parece inevitable e indudable y,
con la ayuda de la tecnologa, vernos inmersos en una partida de clculos de
subidas y bajadas de valores donde lo nico real es asumir riesgos que se
pueden calcular y que al destruir el pasado, convierte el futuro en el argumento
para justificar la presente carnicera. El mundo financiero no vive en el tiempo,
vive su tiempo. Siempre es ahora. Se llega a la eternidad por la inmediatez.
Los economistas financieros han mutado y superado la racionalidad para
pasar de nuevo al animismo: intentan escrutar estocsticamente entre el caos
de cifras, tendencias, grficas, algn tipo de causalidad o simplemente seales.
Se dedican a adquirir informacin y a convertirla en algo atroz y espantoso o
venderla al mejor postor. Tener la capacidad visionaria para ver hacia donde
van los mercados, la ambicin, la ausencia de remordimientos de apostar
contra quin sea (incluidos pases civilizados) y el clculo fro permanente es lo
que les da esa posicin privilegiada.
El PIB total del planeta es de 60 billones de dlares y se calcula que hay ms
de 700 billones de dlares en todo tipo de dinero. Hay diez veces ms dinero
que cosas que comprar. El dinero ya no sirve para comprar cosas en la
tierra. Sirve para conformar una especie de cielo flotante cargado de dinero que
existe solo en las redes de los mercados especulativos que se van reflejando
(speculum en latn significa espejo) y multiplicando hasta el infinito en sus
propias cifras y beneficios. Los mercados no tiene finalidad ni historia. Se
alimentan a ellos mismos y nos hacen pagar el sacrificio que les corresponde
(prima de riesgo) con la lgica de la codicia y la pulsin de muerte de un
capitalismo que necesita destruir constantemente para poder crecer.
Cabe preguntarnos a estas alturas si vivimos mejor?. Hemos multiplicado
nuestros bienes materiales, pero trabajamos como media casi lo mismo que
hace un siglo. Tenemos los bienes materiales suficientes para llevar una buena
vida, pero nos hemos olvidado de lo que es: cunto es suficiente?. La buena
vida, para los Skidelsky, a diferencia de la felicidad (algo privado y psicolgico)
se basa en un puado de elementos bsicos que el Estado debera promover:
Salud, seguridad (fsica o econmica), respeto, personalidad (libertad
para actuar con autonoma), armona con la naturaleza, amistad (lazos
afectivos con los dems) y ocio. El debate actual cae en lo peor del
relativismo donde el debate pblico no se ocupa de la buena vida sino de
opciones de eficiencia.
Y nos encontramos ahora como dos personas que van camino de una ciudad y
se pierden: "Siguen andando, con la nica finalidad de mantener ventaja sobre
el otro. Si no hay lugar correcto en el que estar, es mejor estar delante". Y ese
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 559#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 55:#
_g0N*%=*&"*,%0,"`;*,%*&'*4'#"&*"*&'*='$-"&*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 56>#
K"$#'<-&'='<U"*,%&*$"3-/"&-=4';*50=$"(,'*(0%E"=*
$''#,%(","=*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 56=#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 566#
C&*B"3-/"&-=4'*I#-%(/"&*E=*B"3-/"&-=4'*I$$-,%(/"&;*_Z"O*
"&/%#("/-E"=`*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 568#
C&*3#'<%=-'("&-=4';*,%&*$'(/#'&*"*&'=*E"&'#%=*
Del pensar en cmo debemos actuar en los diferentes mbitos de nuestra vida
es de donde surge muchas veces el cuestionamiento de si debemos continuar
haciendo las cosas de la misma forma , sometidos as a los mismos patrones y
reglas o simplemente debemos adoptar otra actitud diferente que encaje mejor
con nuestro carcter o forma de ver la vida.
En el mbito laboral existe claramente un posicionamiento muy fuerte en lo que
se debe hacer para ser un buen trabajador: las empresas toman sin remilgos el
control normativo de lo que es ser un buen profesional ; lo refuerzan y
sancionan con reglamentos internos, normas de gobernacia o compromisos de
valores firmados. Ellas mismas aleccionan a sus empleados con su visin,
misin y valores que deben interiorizar acrticamente y hacen de esto un
mecanismo de evaluacin que todos sus trabajadores deben superar para
mantener sus puestos de trabajo y que formalizan magistralmente a travs de
los famosos feed-back continuos que dan los superiores como forma de
control. Desde el punto de vista ideolgico no parece que esto quede muy
lejos de otros adoctrinamientos histricos que tristemente conocemos. Como
dice el filsofo Zizek aunque pueda parecer lo contrario, no ha existido una
poca ms ideolgica que esta.
Quizs uno de los problemas que tiene la economa actual es que ha pasado
de ser una ciencia descriptiva a una prescriptiva abarcando todos los mbitos
de nuestra vida: la economa es una ciencia que avanza desde el conocimiento
al control. La economa ya no es una disciplina para acercarse a la
comprensin del mundo sino que toda comprensin del mundo debe hacerse a
partir de las claves, los mitos y las doctrinas de la economa. Y se apropia de
territorios que han sido siempre ajenos a ellas como el de los valores
personales en un intento de dirigirlos hacia los intereses mercantilistas que
estas organizaciones defienden para sobrevivir en un mercado tan competitivo.
Apoyadas en dar prioridad absoluta a unos valores que se basan en el inters
propio y en una ordinaria y burda autoestima al estilo de la sociedad moral
que propugnaba Thatcher, hemos acabado convirtindonos en una sociedad
codiciosa que ha entrado en una crisis profunda dinamitando las bases para
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 569#
ofrecer una convivencia y vida digna para todos sus miembros. La creciente
desigualdad y exclusin son ahora los motores que nos empujan sin control.
Y en el mbito empresarial se ha desdibujado lo que es ser un buen
profesional: se ha hecho del profesionalismo una actitud de afirmacin: la de
obedecer y profesar con las reglas establecidas. Ser profesional ahora en
muchas ocasiones no es ms que desarrollar una obediencia acrtica y servil
a los estamentos empresariales que nos dan empleo a travs de los valores
que ellos nos imponen. La economa ha dejado de lado toda intencin
cientfica, toda esperanza de generar conocimiento para aumentar el bienestar
para todos y se convierte en un instrumento al servicio de gestores que basan
sus actuaciones en los resultados a corto plazo y la codicia con los resultados
que todos conocemos, convirtindose directamente en una doctrina o teologa.
Cmo debemos pues actuar ante esta situacin de crisis moral interna?
Volviendo a pensar la vida con referencia a unos valores que nosotros
hayamos profundamente pensado, aceptado e interiorizado. Ahora quizs
vivimos la vida de forma estratgica en funcin de nuestra supervivencia, de
nuestros intereses, de nuestra comodidad o placer y por eso aceptamos
adoctrinamientos y penalizaciones por parte de organizaciones y personas
ajenas a nosotros. Y es que al no pensar la vida en funcin a lo que nos
importa realmente puede llevarnos a situaciones de desorientacin y
desconcierto que otros pueden provocar y controlar a su inters.
Quizs lo que nos importe es estar al servicio del amor, a construir una
amistad, a hacernos ms abiertos y generosos, a conocer ms cosas y que eso
nos haga ms tiles ante los dems mejorando su vida, fortaleciendo nuestro
carcter, hacindonos ms maduros, coherentes e ntegros y vivir as de
acuerdo ante unos valores que primero deben ser nuestros. Ser un buen
profesional no slo de la empresa sino tambin de la vida quizs sea
simplemente algo que afortunadamente esta slo en nuestras manos.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 56:#
C&*=0P%/'*4"("T%#;*&"*"=$%=-=*,%&*#%(,-4-%(/'*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 57>#
Y"$-"*&"*$'(]0-=/"*$'&"5'#"/-E"*,%*(0%=/#"*3&%(-/0,*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 575#
B"3-/"&-=4'*%4'$-'("&;*&"*3"#%P"*$'4'*d&/-4"*0/'3U"a*
!
por deber. Sus sentimientos estn defindos por la libertad. Cada parte es
depositaria de la confianza, confidencias y bienestar de la otra, esperando la
continuidad de la fusin, con objetivos comunes. Pero esta unin de la pareja,
gestada en la libertad resulta difcil llevarla a la realidad en una cultura actual
como la nuestra que prioriza otros valores.
Por qu es tan difcil vivir en pareja? Segn Illouz existen claros factores
explicativos:
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 577#
C&*B"3-/"&-=4'*&-5%#/"#-';*,%&*$'(/#'&*"*&"*&-5%#/",*-(/%#-'#a*
Tras la cada del muro de Berln se propag sin cortapisas la idea que el
Capitalismo y la democracia haban ganado la gran batalla ideolgica del siglo
pasado. Pareca que la Historia entendida como una dialctica entre
Comunismo y Capitalismo con un sentido direccional de progreso haba
seleccionado al libre mercado como la ltima y su ms lograda construccin . Y
que uno de sus grandes estandartes como era la libertad haba vencido para
siempre. Comprobamos ahora con cierto asombro, que tras los ltimas
revelaciones de espionaje informtico en la red por parte de algunos pases,
quizs nuestra supuesta libertad personal y social no pase de ser una libertad
vigilada. Y esto nos ha devuelto a imgenes de un Estado omnipresente
Orwelliano al estilo de la obra 1984.
Surge la pregunta de si el control estatal es al final una caracterstica
constituyente de cualquier sistema social como mal menor necesario para
asegurar una supuesta convivencia ideal o si por el contrario existen
alternativas tericas a esa libertad vigilada por parte del Estado en la que
parece que todos vivimos. Desde el punto de vista de la Filosofa poltica
terica hay una propuesta clara de libertarismo que viene, aunque pueda
parecer sorprendente, desde dentro del propio capitalismo y es el denominado
Capitalismo libertario: se desarrolla con un presentacin sofisticada por parte
del economista y premio Nobel Friedrich August von Hayek en el que aunque
l se consideraba un demcrata, se le puede calificar ms bien como un
defensor de la libertad individual y de crtico con las ideas de soberana y
gobierno ilimitado que a menudo se asocian con la democracia. La condicin
fundamental de la libertad es que se permitiera a todos los individuos utilizar
su conocimiento para llevar a cabo sus propsitos, slo con el obstculo de una
normativa de conducta justa. El Estado democrtico debe tener un papel
limitado con un gobierno mnimo que asegure las condiciones necesarias para
que el orden espontneo que produce el mercado y que l denomina catalaxia
se pueda producir.
Posteriormente el pensador Robert Nozick cambia magistralmente la
perspectiva anterior donde la pregunta fundamental era como se podan
conciliar los derechos de los individuos con el intervencionismo pblico para
pasar a preguntarse cul es el espacio que los derechos individuales pueden
permitir al Estado. Mediante los principios de la denominada entitlement
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 578#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 579#
A%&*B"3-/"&-=4'*B'T(-/-E'*"*&"*2'$-%,",*,%*&"*-T('#"($-";*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 57<#
F"*,%=-T0"&,",;*%&*#%/'*4'#"&*,%*%=/%*=-T&'*
Una de las cuestiones que capturan ms nuestra atencin con cada vez mayor
preocupacin son las crecientes diferencias que observamos entre los diversos
miembros que conforman nuestras sociedades. Sabemos que todos partimos
de talentos diferentes y por tanto desiguales y esta desigualdad en el talento va
a implicar que la desigualdad social sea inevitable. Esta creciente
diferenciacin y jerarquizacin entre ciudadanos esta teniendo consecuencias
negativas no slo en los mbitos econmicos o sociales, sino tambin en los
personales. Y estos son cada vez ms palpables ya que ahora llegan al
verdadero pilar de las sociedades avanzadas: la clase media.
Desde el punto de vista econmico, el economista Antn Costas nos expone,
a modo de advertencia, que la lgica actual desigualitaria del Capitalismo
financiero en que vivimos choca con la lgica igualitariade la Democracia. La
poltica econmica reciente sigue la lgica de intentar prolongar un modelo de
crecimiento basado en la desigualdad a travs de burbujas crediticias y
endeudamiento que lo que han hecho ha sido simplemente profundizar en la
desigualdad; donde los ms afectados han sido personas sin recursos que han
acabado endeudados y posteriormente en bancarrota.
Segn Costas, la desigualdad acta como poderoso disolvente de los
fundamentos del crecimiento econmico y del progreso social: corrompe a las
sociedades desde dentro al consolidar los prejuicios de los que estn en la
parte de arriba hacia los que estn ms abajo en la escala social. La principal
afirmacin, cuyo valor demostrativo sera inmenso, es que la desigualdad no
permite a la economa de mercado funcionar de forma eficiente: la
comunidad de sentimientos o "simpata" es fundamental para que las
decisiones orientadas a la bsqueda del propio inters beneficien, a la vez, el
bienestar del conjunto de la sociedad. La desigualdad acenta la inestabilidad
macroeconmica y hace ms voltil el ciclo econmico, favoreciendo la
aparicin de burbujas y crisis recurrentes. La desigualdad actual es por tanto, el
resultado de un cambio de poder econmico a favor del sector financiero.
Siguiendo a Adam Smith, la corrupcin de los sentimientos morales ha
provocado una quiebra moral de la economa de mercado: desprendida del
contenido moral, las motivaciones humanas que mueven los mercados se
apoyan en una tica coja. El principio moral de simpata es una especie de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 58>#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 585#
C$'('4U"*,%&*5-%(*$'4d(;*T%(%#"(,'*(0%E"=*"&/%#("/-E"=*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 588#
_Y"$-"*,.(,%*E"*&"*$&"=%*4%,-"`;*,%*&"*%W$%3$-.(*"*&"*('#4"*
A raz de esta crisis que vivimos una de las preguntas que han surgido con
bastante preocupacin eshacia dnde va la clase la clase
media?. Observamos que una parte de nuestros ciudadanos que vivan dentro
de lo que pareca el seguro entorno que proporcionaba las sociedades
avanzadas, ahora se ven abocados a una precariedad que ha desestabilizado,
para muchos de forma sorpresiva, proyectos de vida que parecan siempre
progresar dentro de una estabilidad que conformaba un hbitat confortable.
Desde el mundo de la historia econmica se ha planteado que quizs la
aparicin de la clase media sea una mera anomala dentro de la
macroevolucin del Capitalismo. Para el economista James K.Galbraith, la
clase media fue la respuesta dada por EEUU del siglo XX a la Europa
decimonnica; la respuesta dada por Roosvelt y Lyndon B. Johnson a David
Ricardo y Karl Marx; la respuesta a un mundo polarizado entorno a las
realidades del capital y el trabajo. El conflicto cannico entre el capitalismo y
el mundo obrero organizado se resolvi con la era del sindicalismo industria
(Detroit) lo que acelerara el "New Deal" e impulsara la "gran sociedad" de
Lyndon B. Johnson, confirmando a EEUU como bastin de la clase media.
El perodo entre 1945 y los aos 90 del siglo pasado pudo haber sido una
etapa "excepcional" para el Capitalismo; ahora hay argumentos suficientes
para considerar que vuelve a sus caractersticas "naturales" donde
la polarizacin entre privilegiados y desposedos sea la norma. Existe un
aumento constante de trabajos profesionales bien pagados junto al aumento
del empleo mal remunerado y la cada de los sueldos medios. Una poderosa
lite financiera y empresarial sostiene las riendas del poder y no muestra
signos de ceder en desgaste de su riqueza. Los beneficios del crecimiento
estn colonizados por grandes empresas y pequea lites. El objetivo
del neoliberalismo seguramente no tena nada que ver con el aumento de la
productividad ni con el crecimiento econmico, sino con el reforzamiento (o
establecimiento en China y Rusia) de una nueva superlite extractiva, la
restauracin del la class power. En definitiva: la plutocracia de nuevo.
Y puede que estemos ante una nueva vuelta a la tuerca dentro de la
macrohistoria del Capitalismo: la de un Capitalismo sin trabajo que derriba
varios mitos: en primer lugar el mito de la impenetrabilidad: en el que resulta
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 589#
ficticio el mundo conceptual del pleno empleo; el derribo del mito de los
servicios: que no generan suficientes puestos de trabajo y pueden
desplazarse a otros lugares y finalmente el mito de los costes: donde la
disminucin de los costes no nos saca de la plaga del paro existiendo pocos
puestos bien pagados.
Con la posible desaparicin de las clases medias (un segmento de la
poblacin en condiciones de acceder a los bienes de consumo) desaparecera
tambin un mundo bastante predecible y corriente. An as, es muy poco
probable que el supuesto "choque" derivado del declive de las clases medias
provoque conflictos internacionales, pero s entre grupos y entre inmigrantes y
residentes. Las clases medias en los pases emergentes que no encuentran
salidas profesionales acordes con su formacin, ponen sus miradas en
la emigracin o la revolucin. Algo similar esta ocurriendo en los pases
desarrollados...
Y con seguridad lo importante es que seamos capaces de detectar y definir
crticamente estas macrotendencias para de este modo intentar influir y
cambiar su desarrollo.La Economa y la Poltica se han convertido
directamente en unas doctrinas, en Teologas donde no hay espacio para la
discusin y el debate. Han dejado de lado toda su intencin cientfica, toda
esperanza de bienestar, toda funcin instrumental. Esta en nuestra mano
cambiar esto mediante el debate y el pensamiento en una sociedad que
tenemos que lograr que continu siendo abierta a todos .
Un primer paso puede darse, el prximo 29 de Noviembre donde tiene lugar de
forma abierta, en la Facultad de Filosofa de la Universidad de Barcelona,
el Tercer coloquio macrofilsofico con el tema:Poltica y conflictos
contemporneos organizado por el profesor Gonal Mayos y el grupo
GIRCHE
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 58:#
C&*3#%$"#-",';*_0("*(0%E"*$&"=%*='$-"&`*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 59>#
C&*B"3-/"&-=4'*='4'=*/','=;*3'&-/-1"(,'*%&*<0/0#'*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 595#
J%(="4-%(/'*#",-$"&;*&'=*&U4-/%=*4'#"&%=*,%&*4%#$",'*
Ser radical tiene hoy en da una connotacin negativa pero en el fondo quizs
se trate de una necesidad cada vez ms acuciante ante la situacin actual de
crisis de la sociedad en la que vivimos. Ser radical es ir sin cortapisas a la raz
de los problemas; ser crtico y buscar los lmites que conforman las cosas para
as poder no slo entenderlas mejor, sino tambin ser capaces de cambiarlas.
Y esto es una actitud que hay que cultivar da a da como forma de
comprometerse a mejorar con lo que nos rodea.
Una de las cuestiones que ms debate debera generar, y con la que
deberamos ser radicales, es la situacin actual de nuestro sistema econmico
de economa de mercado y como est influyendo y marcando gran parte de
nuestros aspectos sociales. Las implicaciones normativas de la economa, la
intromisin de los mercados, y del pensamiento orientado a los mercados, en
aspectos de la vida tradicionalmente regidos por normas no mercantiles es uno
de los hechos ms significativos de nuestro tiempo.
Como expuso el economista Karl Polanyi en su obra "La gran transformacin":
en las sociedades en el que reina a sus anchas el mercado autorregulador, la
sociedad permanece prisionera de las relaciones econmicas. Para Polanyi el
liberalismo econmico promueve un sistema de excepcin radicalmente
pernicioso que atenta contra los fundamentos mismos de la sociedad, contra la
sociabilidad en cuanto a tal.
Polanyi considera al sistema capitalista una anomala histrica. En todas las
sociedades antiguas, aunque hubiera mercado, los seres humanos se haban
mantenido respetuosos con las reglas de la reciprocidad, redistribucin,
solidaridad y obligaciones comunales; sin embargo, la revolucin industrial
provoca una "gran transformacin" destruyendo de forma irreversible aquellas
formas de interrelacin. El sistema capitalistano es un resultado "necesario" o
"natural" de la evolucin social sino que tiene que ser impuesto violentamente
por el aparato del Estado a peticin de las clases burguesas y mercantiles.
Los procesos econmicos logran institucionalizarse rompiendo las fuerzas
histricas de reciprocidad, redistribucin y de intercambio utilizando a la
sociedad como rehn. Las seales que los precios envan a los individuos
racionales es que el ansia de beneficio prevalece sobre la religin o la cultura,
incluso en las comunidades ms tradicionales. El dilema solo puede resolverse
si es posible reducir las normas sociales que gobiernan sociedades enteras a
los actos de individuos movidos por el inters propio. Los mercados modernos
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 596#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 598#
C&*4-/'*,%&*3#'T#%=';*&"*-,%'&'TU"*T&"$-"&*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 59:#
B"3-/"&-=4'*"#/U=/-$';*&"*%=/%/-1"$-.(*,%&*40(,'*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 59<#
A%&*-(,-E-,0'*"*&"=*%=/#0$/0#"=;*&"*N/-$"*,%&*%($05#-4-%(/'*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:=#
F"*@0%E"*@'#4"&-,",;*,%*&"*M#"(*K',%#"$-.(*"*CW/#%4-=/"(*
Tenemos una concepcin del tiempo muy lineal y consecutiva pero tambin
experimentamos interiormente que ciertas cosas parece que vuelven de
manera cclica. Esta percepcin circular y repetitiva tambin es recogida en
muchos mbitos del saber como la economa, donde una de sus bases
principales es la teora de los ciclos econmicos de expansin y recesin.
Si analizamos econmicamente el ltimo siglo podemos comprobar que a fases
de expansin y crecimiento le han seguido periodos recesivos hasta que se
alcanzan una nueva normalidad a partir de la cual comienza otro ciclo. As tras
los denominados felices y expansivos aos veinte llego la crisis burstil de
1929 en la que para purgar los excesos cometidos se impuso la
denominada teora liquidacionistaque pretenda mediante la liquidacin de
todas las acciones, propiedades inmobiliarias o mano de obra no rentables
purgar el sistema aadiendo una poltica deflacionista interna que acabase con
esos excesos. Una poltica que ahora mismo nos parece muy familiar.
Fue necesario el New Deal y el gran crecimiento sostenido que se produjo
posteriormente a la Segunda Guerra Mundial para llegar a una nueva base de
normalidad que permiti el desarrollo de la clase media y que benefici a
mucha poblacin tras las penurias de la guerra. Una nueva normalidad que fue
positiva ya que permiti el avance social en muchos pases.
Ms recientemente, y tras una poca econmica conocida como la de la Gran
Moderacin que abarc veinte aos desde finales del siglo pasado hasta la
crisis del 2007 y en la cual la constante fue la tranquilidad econmica que
provoc una menor aversin al riesgo reforzada por una estructura regulatoria
laxa, una poltica monetaria de tipos bajos y una sobrexposicin al
endeudamiento y a nuevos y complejos instrumentos financieros que nos llev
a la Gran Perturbacin de las diferentes burbujas que comenzarn a explotar
en el ao 2007 provocando la situacin de crisis actual, contra la cual an se
est luchando.
La cuestin principal que se plantea actualmente, una vez que se vislumbra la
salida de esta crisis, es:cmo va a ser la nueva normalidad? vamos a vivir
una nueva poca positiva y de progreso? o por el contrario: la nueva situacin
que consideremos normal ser peor y con mayores limitaciones a las que
tenamos antes de la crisis?
No parece que la respuesta pueda ser muy optimista, si realizamos un anlisis
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:5#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:7#
CT';*%&*!-T*A"/"*$'4'*(0%E'*P0%T'*$"3-/"&-=/"*
Aunque nos parezca que pase desapercibido entre la multitud de impactos que
recibimos diariamente, detrs de toda esa acelerada dinmica, lo que en el
fondo esta haciendo el sistema capitalista para crecer y sobrevivir es generar
su propio modelo antropolgico y cultural: el hombre econmico egosta a la
bsqueda de intereses privados.
La nueva forma de subjetividad tiene como objetivo la autosuficiencia personal:
ser notorio, el manager triunfador de s mismo; regida por los principios de la
utilidad, de racionalizacin y de resultados inmediatos, encuentra en internet un
mundo de posibilidades al alcance de este modelo antropolgico que ahora se
ha impuesto a otros modelos anteriores como el cooperativo.
El periodista y doctor en filosofa alemn Frank Schirrmacherexpone en su
obra Ego, las trampas del juego capitalista que vivimos en un estado
permanente de subasta. Toda nuestra biografa, los logros conseguidos,
nuestros sentimientos...todo se evala en un constante "Me gusta". Los
modelos mentales econmicos han conquistado el resto de ciencias sociales, y
la absurda idea que "el ser humano" es egosta se ha convertido en algo as
como una ley natural.
Para Schirrmacher vivimos conectados a esas premisas, desde la gentica
hasta la moral, desde las altas finanzas hasta la cuenta de Facebook o Twitter;
extendemos los criterios de eficiencia a lo social (el pensar, escribir,
comunicar...). Todo ha quedado reducido a la teora de la eleccin racional, del
propio inters. Una tesis cuyo origen se remonta a la teora de juegos y la
Guerra Fra, y que no slo no funciona, sino que ha sido manipulada para ser
aplicada en beneficio de mundo financiero y en contra de las teoras basadas
en modelos cooperativos.
Nos hemos visto arrastrados al interior de un sistema de pensamiento y
comportamiento que nos ensea que es razonable ser egosta. Esto es lo
nuevo. El truco para Schirrmacher consiste en vendernos la operacin, no
como una ideologa, sino como parte integrante de la tecnologa. Vivimos el
triunfo del neoliberalismo autoprogramado en la tcnica. La premisa decisiva
dice: "cada uno solo piensa en s mismo".
Este homo oeconomicus o egosta piensa siempre que su ventaja en los
mercados se ha convertido en norma. Aparece paralelamente el doble digital,
es decir, esa copia de nosotros reducida a la matemtica del egosmo, y que
adems se ha emancipado: siendo ste la suma de huella digitales que
dejamos al interactuar en internet, es nuestro nuevo Ego: lo que define quines
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:8#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:9#
C&*%=3U#-/0*3#'<%=-'("&;*&"*,-&-T%($-"*$'4'*&-5%#/", .
!
!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5:;#
F"*$-0,","(U"*$'4'*%4"($-3"$-.(*
ser meros clientes arrastrados por un sistema econmico que predomina como
forma de organizacin social. Asimilamos, sin pensarlo mucho, democracia
a sociedad de consumo: en la cual se esta ejerciendo por parte de los
diferentes poderes econmicos una dominacin simblica que modifica los
deseos de los individuos para buscar un status y adquirir lo que desde el punto
de vista econmico interese. Parece que ahora la carta de ciudadana la da
nicamente el ser capaz de consumir, de participar en el espectculo
consumista que nuestra sociedad ha pasado a ser.
Nuestro sistema econmico se ha convertido en estructuralmente violento,
excluyendo de una ciudadana digna a los que no son capaces de conseguir un
trabajo o consumir. Adems hace que proyectemos ese malestar o violencia
contra nosotros mismos, inaugurando una sociedad teraputica: donde la
medicacin y la terapia personal debe resolver unos males que lejos de ser
estructurales parecen que solo nos pertenecen a nosotros como individuos, no
capaces de ser parte activa del engranaje econmico y que solo nosotros
debemos solucionar.
Lo que nos queda como seres humanos comprometidos con los ideales
democrticos es el ejercicio de laemancipacin: manifestar por todos los
medios posibles la indignidad de quien alza muros o excluye personas de
pases por el mero hecho de no poder consumir o tener un trabajo. Dar voz al
malestar de quien sufre por nuestro sistema econmico o no es reconocido
como igual de derechos a nosotros. Y finalmente ser conscientes de que el ser
humano concreto: su dignidad e igualdad estn por encima de cualquier ideal
de sociedad o ciudadanos de xito que nos quieran imponer. Hagamos pues de
nuestra ciudadana un ejercicio de emancipacin inclusiva por los dems.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;>#
C&*#%=3%/';*&"*,-T(-,",*%(*0(*40(,'*,%=-T0"&*
Amour prope: el deseo de ser superior a los otros y tambin por ellos
estimado. El doble juego del talento y la envidia.
Y son la sociedad y la desigualdad quienes modelan el carcter y de este
modo se gana el respeto de tres maneras:
1.
La primera manera es la que tiene lugar a travs del propio
desarrollo, en particular a travs del desarrollo de capacidades y de
habilidades
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;=#
2.
La segunda manera reside en el cuidado de uno mismo que
puede significar no convertirse en una carga para otros, dado el odio de
la sociedad moderna al parasitismo.
3.
La tercer manera de ganar respeto es retribuir a los otros. La
autosuficiencia no tiene en ltima instancia grandes consecuencias para
los dems sino se lleva a cabo el principio social que ayuda y retribuye
desde su carcter a la comunidad.
La autoestima debe pues estar equilibrada con los sentimientos hacia los
dems y como el respeto mutuo debe forjar vnculos por encima de la brecha
de la desigualdad. Para protegerse de los males de la comparacin denigrante
hay que desarrollar la experiencia de la habilidad que Sennett llama artesana:
eloficio no elimina la comparacin denigrante con el trabajo ajeno; pero vuelve
a centrar las energas de una persona en la realizacin de un acto bueno en s
mismo, por s mismo. El artesano puede sostener el respeto por s mismo en
un mundo desigual.
El oficio de vivir nos alienta a convertirnos en artesanos de nosotros mismos y
hacer las cosas por el mero hecho de hacerlas bien. Asimismo y simplemente
compartiendo y retribuyendo con nuestro talento a los dems, generaremos la
dignidad y el respeto que todo ser humano merece en un mundo que por
desigual, no podemos dejar de intentar darle un sentido compartido diferente.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;5#
C$'('4U"*$-E-&;*0("*"&/%#("/-E"*,%*,%="##'&&'*Z04"('*
-(/%T#"&*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;8#
C&*&-5%#"&-=4'*%(*3'=-/-E';*&"*3'&U/-$"*,%&*-(,-E-,0'*&-5#%a*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5;;#
A%*&"*='$-%,",*,%&*$"(="($-'*"*&"*='$-%,",*,%*&"*
/#"(=3"#%($-"*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<=#
C&*,%=$%(/#"4-%(/'*,%&*/#"5"P';*&"*$"3/0#"*,%*(0%=/#"=*
=05P%/-E-,",%=*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<7#
J=-$'"(>&-=-=*,%&*B"3-/"&-=4';*%&*-43%#"/-E'*,%&*T'$%a*
"En realidad no queremos conseguir aquello que pensamos que queremos" nos
expele el filsofo esloveno Slavoj Zizek. Cuando alcanzamos lo que queremos,
nuestro inters inmediatamente comienza a decaer. La magia se pierde, el
objeto deja de ser de "deseo" y finalmente nos buscamos otra cosa que
anhelar.
sta es con seguridad una de las caractersticas fundamentales del ethos y la
narrativa capitalista actual. El capitalista es un discurso al que
el psicoanlisis ha prestado mucha atencin: es un discurso sin castracin
pero con entropa, se autoconsume en un exceso de ganancia que crea un
exceso de prdida. Como en las toxicomanas, un discurso marcado por la
pulsin de muerte y un imperativo superyoico delgoce que lo lleva
aceleradamente a su consumicin.
En nombre de ideales democrticos y de progreso (libertad, autonoma,
crecimiento) y con el apoyo de las nuevas tecnologas, se enmascara esa
voluntad de goce que no conoce lmites y cuyo resorte pulsionar y entrpico es
evidente: no tiene otra finalidad que ella misma. El psicoanalista Jacques
Lacan expuso que los rasgos del discurso neoliberal ambicionan la anulacin
de cualquier prdida (de all su pasin por reciclar todo, incluida la protesta) y
tiene la conviccin cnica de que en la vida finalmente se trata slo de
goce. Todo lo que suponga una falta o un anhelo, como el amor, no tiene
lugar en el discurso capitalista salvo en condicin de mercanca consumible.
Entramos de lleno en la denominada Cultura del descarte: que no acepta
todo lo que pueda ser considerado como una prdida: el amor, los
impuestos, las normas colectivas... que eran en su esencia los lmites
constitutivos del lado civilizado, lo cual nos lleva a acabar en la jungla de la
pulsin de la muerte, del goce por el goce como el lado salvaje del Capitalismo.
Adems hay que aadir que se produce una desconexin entre la
imaginacin y el deseo: se crean sentimientos sobre objetos que no son
reales a travs del uso de las redes y que no se poseen ya que los dispositivos
tecnolgicos pueden recrearlos imitando su presencia.
Para el Ser humano y para la economa como ciencia social, la escasez es
intrnseca a la naturaleza y crea angustia (de ah la administracin de los
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<8#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<9#
B"3-/"&-=4'*,-=&'$"/-E';*Z"$-"*&"*<'#P"$-.(*,%*0(*$"#>$/%#*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 5<;#
F"*$'(<0=-.(*4',%#(";*,%=$05#-%(,'*&"=*%=/#0$/0#"=*,%*
(0%=/#"*#%"&-,",a*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>=#
C&*B"3-/"&*O*&"*B#-=-=;*%&*%&%4%(/'*<0(,"4%(/"&*,%*(0%=/#'*
=-=/%4"*%$'(.4-$'a*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>7#
;<4=>?<4@A;4GEGE=4H>9?C6$4IACI=<JK<6L4
GE<HA64F49>AGC64MC=ENC9?A64
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>8#
20%$-"*O*=0*F-/%#"/0#";*&"*3"#",'P"*,%&*5-%(%=/"#**
"Los ideales son necesarios para que el impulso del individuo no se vea sometido a
poderes inabarcables sean de orden financiero, econmico, meditico o poltico"
Eugenio Tras
El reciente boom en los ltimos aos de la literatura nrdica en nuestro pas,
principalmente Sueca, ha sorprendido a ms de uno pero para los que conocen
un poco la fruicin que en esos pases sienten por la lectura, el xito de una
generacin de escritores no era ms que cuestin de tiempo.
A nuestras libreras, a travs del xito de la serie Millenium de Stieg Larsson,
han llegado una serie de autores como Asa Larsson, Camilla Lackberg o el do
firmante como Lars Kepler pero a mi entender el autor que tiene mayor
recorrido y refleja mejor el alma Sueca es sin duda el precursor de este boom:
Henning Mankell tanto por su serie policiaca del inspector Wallander como por
sus otras novelas relacionadas con su serie Africana y otros temas sociales.
Todo esto supone una oportunidad de oro para conocer otras formas y
caracteres de afrontar la vida que nos brindan nuestros estimados vecinos del
norte.
Cuando uno llega a Suecia (yo suelo viajar con alguna frecuencia dado que
trabajo actualmente para una empresa Sueca) lo que ms le fascina es esa
calidez que tienen sus hogares y lugares de trabajo con una sencillez y
austeridad bastante estudiada. Su sentido de la esttica dista mucho del de los
atiborrados y exhibicionistas pases del Sur de Europa, hay una elementariedad
bsica en sus estructuras y sus colores y una clara vocacin de hacer
confortable el lugar de trabajo ante un clima externo a veces tan hostil. Y dentro
de esta intencionalidad de confortabilidad lo que ms me fascina es la
presencia en casi cualquier lugar (trabajo, hoteles, cafeteras), de pequeas
libreras, con espacios reservados con cmodas sillas o sillones en los cuales
podemos disfrutar de libros gratuitos a disposicin de quien lo desee. Esta
pasin por la lectura en todos los mbitos es digna de ser imitada.
Digamos que la tradicin Sueca viene bastante influenciada por el luteranismo
y su lectura directa, sin intermediarios, de la Biblia. En su forma de trabajar
prima lo escrito, que toda accin tenga una norma escrita a la que atenerse y
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>9#
por la que gobernarse. Asimismo, hay una gran tradicin por el corporativismo
y el trabajo en equipo, lo cual provoca que sea una sociedad donde la
discusin, el uso de la palabra, el sometimiento a diferentes puntos de vista, las
decisiones colectivas por consenso primen hasta extremos insospechados para
alguien que viene del en el fondo individualista y autoritario sur de Europa.
Esta especie de visin colectiva de la sociedad alguna vez les hace ser
demasiado inflexibles con otras formas de trabajar y tener interiorizada una
cierta violencia simblica casi escondida pero por otro lado les hace tener
tambin un marcado carcter crtico social y unos ideales muy claros. De todos
es conocido la defensa en Suecia de diversas causas como las de la violencia
contra las mujeres, el feminismo, la persecucin poltica, el medioambiente y
esto influye en su literatura donde parece que estos asuntos se llevan en los
genes como temtica intrnseca en gran parte de los libros que leemos a pesar
de ser la mayora del gnero policiaco.
Pero actualmente Suecia se encuentra realmente en una encrucijada, de ser
una sociedad modelo puede ser vctima de la paradoja de su propio bienestar:
econmicamente Suecia es una de las sociedades ms prsperas del mundo a
base de una socialdemocracia fundamentada en una alta tasa impositiva. Es
una de las pocas economas Europeas que este ao crecern de forma
importante, pero por otro lado la voluntad y dificultad de mantenimiento de este
sistema est causando un miedo en cierta poblacin sobre todo por lo que
respecta a ver la inmigracin como amenaza y sobre algunas medidas
econmicas lo cual ha provocado que en las recientes elecciones un partido
ultraderechista radical y antiinmigracin declarado haya entrado en el
Parlamento.
Y volviendo de nuevo a la literatura, nuestro previamente recomendado escritor
Mankell ha recogido magistralmente estos hechos e inquietudes en dos de sus
ltimas obras editadas en Espaa:
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6>;#
F-=5'"*O*&"*E-%P"*C0#'3"**
"Ah, el mundo es lo que a l traemos,
todo existi porque exist,
hay porque vemos.
Y hay mundo porque yo lo vi!
Fernando Pessoa
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=>#
G("*"&/0#"*,-<%#%(/%;*+"##"T'("*O*%&*=0%\'*,%*C=$-3-.(**
Hay das en los que uno vive desde una altura diferente. Y no es una altura
fsica o moral sino una elevacin que hace ver las cosas con un cierto
distanciamiento y que hace la vida ms soportable. Desde la mesa de trabajo
en su despacho uno reflexiona mientras prepara, como hacia habitualmente,
sus prximas reuniones y presentaciones. Y piensa que en el fondo, y aunque
parezca ingenuo, su autonoma de voluntad haca que a modo de imperativo
categrico el rigor con el que se prepara fuese una especie de virtud cada vez
ms en desuso en el mundo moderno actual donde impera el cortoplacismo de
los resultados y al que muchas veces cuesta adaptarse.
El general romano Escipion apodado el Africano en su guerra pnica contra
Anbal en defensa de la Repblica Romana y su Civilizacin desembarco con
sus hombres en un promontorio de la costa de su Mare Nostrum buscando una
altura fsica que le permitise un distanciamiento y ventaja defensiva. Y aqu
empez todo: Tarraco, el incipiente campamento militar, la actual y esplndida
Tarragona, fue el primer gran nombre en forma de ciudad de esa civilizacin
que creo valores occidentales compartidos por tanta gente geogrfica, que no
sentimentalmente tan lejana, en esta Pennsula Ibrica en cuyos confines
Europa sufri su rapto. El resto, los Gngoras, Quevedos, Quijotes, Cids
Campeadores son slo notas al pie de pgina de una decisin y sueo de un
general que un da quiso vivir a una altura diferente y encontro este rincn en el
Mediterrneo.
Y uno a veces intenta aunque sea fugaz y lejanamente, sentirse heredero y
salvaguarda de esa primera decisin de nuestro general Escipin ,y de esos
Ovidios, Terencios y Snecas y sus figuras retricas, de ese sentido de
Civilizacin Antigua Romana que conforma la esencia de lo que somos como
Occidentales, a pesar de las frivolidades, simulacros y tanta estpidez de
nuestro mundo moderno actual . Y que mejor lugar para descansar, pasear,
parar el tiempo para reflexionar, que en esta histrica ciudad de Tarragona una
de las pocas grandes ciudades hechas an a la medida humana y en la que
como dijo el poeta, la primavera es eterna y el memorialstico emperador
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6==#
romano Adriano estuvo muy cerca de ser asesinado por un esclavo: "Tarraco
scipionum opus"
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=5#
V-"P%*"*B"(",";*I/#"*@'#/%"4%#-$"*%=*3'=-5&%**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=7#
:#T%(/-(";*&"*('=/"&T-"*$'4'*$"4-('*("$-'("&**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=8#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=9#
J'#/0T"&*O*%&*H",';*&"*5%&&%1"*,%&*=%(/-4-%(/'*,%*
"0/%(/-$-,",**
"El fado es el cansancio del alma fuerte, la mirada de desprecio de Portugal al Dios en
que crey y tambin lo ha abandonado"
FERNANDO PESSOA
Muchas veces intentamos suspender el juicio racional y tratamos de
comprender un pas y sus gentes sientindolo a travs de su msica que es
una de las expresiones ms puras del alma y que nos llega sin intermediarios a
todos nuestros sentidos y entendimiento.
Y el Fado para los Portugueses lejos de ser algo pintoresco es algo que
realmente corre por sus venas y forma parte de su cdigo gentico. Una
msica triste que emana de la profundidad de ese sentimiento ocenico de
melancola que ellos denominan saudade y que lo recoge a uno y lo arropa en
el descubrimiento de nuevas dimensiones del sentir humano.
Los Portugueses son pesimistas por naturaleza con una fuerte esttica
decadente como la que se puede admirar en su querida y buclica Lisboa y
barrios como el Alfama. Parecen que estn siempre mirando a un tiempo
pasado donde todo era mejor. Dicen que es un pas donde demasiadas cosas
no son verdad como los heternimos de Pessoa o el regreso de la niebla de su
rey Sebastin para devolver a su pas a sus tiempos gloriosos. Como tan bien
expresaba la cantante de fados ms reconocida Amlia Rodrigues: "Todo esto
existe, todo esto es triste, todo esto es fado".
La misma palabra Fado viene del latn fas, fatum que significa destino. Un
destino que para los Portugueses, como no podra ser de otra manera, es
trgico como la situacin a la que parece abocada con su crisis actual todo el
pas pero que tambin deberamos ver de otra forma si nos atenemos a su
historia: Portugal es un pas donde asoman rasgos geniales como ese afn y
valenta de conquistadores de la inmensidad ocenica que abarc los cinco
continentes a modo de la primera globalizacin y que nos ofrecio nuevos y
necesarios horizontes en una Europa ensimismada en s misma. Y esa
capacidad de descubrimiento e invencin la vemos en sus creaciones
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=:#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=;#
B-E-&-1"$-'(%=*%(*?5%#-";*&"*#%=-&%($-"*"(/%*&"=*",E%#=-,",%=**
En todo nuestro horizonte vital casi a modo de ley universal inmutable siempre
vamos a tener mejores y peores momentos. Y estas situaciones van a dejar
sin que podamos evitarlo pequeas o grandes marcas en nuestra historia
personal. Pero quizs lo importante no sea tanto la situacin en s, sobretodo
cuando esta es negativa, sino la forma en como la gestionamos y afrontamos.
Y esta capacidad de sobreponernos e intentar aprender de estos periodos de
dolor emocional se denomina en psicologa resilencia. Es en el fondo todo un
proceso dinmico de adaptacin positiva a estos contextos de gran
adversidad. Sin duda nada fcil de llevar a cabo ya que intervienen muchos
factores a combatir como los neuroqumicos con el aumento de la cortisol en
nuestro organismo pero tambin hay que considerar que en todos nosotros
como Seres Humanos est esa fuerza y capacidad interior para resistir, como
ciertos rboles, vientos huracanados soplando en nuestra contra.
A veces las dudas pueden asaltarnos en este proceso, pero lejos de ser un
factor paralizante es parte consustancial de esta batalla interior. Muchas veces
son las pequeas cosas las que realmente nos hacen salir adelante y
ayudarnos en estos momentos: el poder curativo de las palabras de una
conversacin sincera con personas que estimemos, cierta msica o lectura que
nos reconforte o la simple confianza desasosegada de sentirnos parte
temporal afortunada como seres vivos de ese continuo fluir universal que ya
nos describieron los sabios griegos como Herclito: "Panta rei" (todo fluye).
Esa celebracin del asombro que produce el hecho de estar vivo es finalmente
lo importante. Tener la fortuna de compartir con nuestras personas queridas y
sentir todos los momentos y oportunidades que nos brinda la vida y ser
capaces de lanzarnos sin miedo a ese gran ro compartido que era el fluir vital
para los griegos es quizs recompensa ms que suficiente a pesar de los
sinsabores o las dudas que a veces puede ocasionarnos
Y simplemente paseando por nuestra querida Peninsula Ibrica en las ruinas
griegas y romanas de Empuries en la costa de Gerona podemos tomar
conciencia de la capacidad del ser humano de dar respuesta a ese desafo del
sentido y a veces de la adversidad que es la vida. Unas civilizaciones de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6=<#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 65>#
M%'T#"<U"=*-4"T-(","=;*,%*&"*3%#-<%#-"*"*(0%=/#'*$%(/#'*
E-/"&**
Cobra si cabe mayor fuerza en los tiempos que corren, la propuesta del escritor
y premio Nobel portugus Jos Saramago cuando no propona separar a
modo de balsa de piedra a la Peninsula Ibrica para dejarla a su propia deriva,
lejos de un Europa que tiene nuevos brbaros e incomprensibles centros
vitales para los ciudadanos de latitudes perifricas.
Afortunadamente para reconciliarnos con nuestras geografas personales nos
quedar siempre nuestro querido Mar Mediterrneo que por ser eterno nunca
ha dejado de ser central en los sentimientos, forma de ser y pensar de muchas
personas en todos los continentes y a los que artistas como Serrat cantan con
magistral querencia perifrica.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 655#
J"=%"(,'*3'#*J#"T";*&"*5%&&%1"*,%&*"5=0#,'**
Hay ciudades que proporcionan a sus afortunados visitantes, paseos que nos
permiten saborear la esencia de alguna de las cuestiones constituyentes de
lo humano en sus cadenciales pasos al caminar por ellas.
Son ciudades que mantienen sus calles an empedradas, sus barrios nuevos y
antiguos claramente diferenciados, pero unidos por resistentes puentes llenos
de alegoras en forma de figuras, castillos que parecen inexpugnables,
construcciones armnicas y cierta obsesin por la medida del tiempo en
fascinantes relojes astronmicos. Praga es sin duda una de esas ciudades
donde belleza, historia y pensamiento parecen haberse dado armoniosamente
la mano.
Muchas veces, no son estas ciudades en s mismas las que muestran a
primera vista la profundidad de su esencia al paseante que deambula sin
rumbo, sino que son sus ilustres habitantes los que han sabido capturar y
transmitir, no slo el ambiente de un periodo histrico vivido, sino tambin la
respuesta que como seres humanos han dado a esa inquietud o desasosiego
vital que les asaltaba en una ciudad que era tan suya como ahora nuestra.
Kafka estaba sin duda completamente decidido a ser alguien en ese barrio
judo de la ciudad de Praga de la que llego procedente de su pueblo. Aunque
fue un hombre misterioso, casi emblema del introvertismo, del ser encerrado
en s mismo, pretendi algo realmente imposible: hallar respuestas a todas las
preguntas que desde los primeros tiempos han inquietado a la Humanidad.
Y se top profticamente con el absurdo y lo inverosmil, algo que en nuestra
acelerada poca moderna ha alcanzado, desgraciadamente, el grado de
devocin en nuestros medios de comunicacin y algunos pensadores y de
sensacin inquietante en parte de nuestro devenir diario.
En sus obras como La Metamorfosis o El proceso nos encontramos convertidos
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 656#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 657#
2%E-&&";*&"*3'N/-$"*&%"&/",*&04-('="**
Hay ciudades que desprenden una luz especial. Una luminosidad que muchas
veces ayuda a despejar las brumas y oscuros presagios con las que muchos
visitantes llegan a ellas. Esa claridad con las que muchas ciudades del a
veces injustamente denostado Sur nos acoge, es el mejor regalo que como
atribulados paseantes podemos agradecer llevarnos.
Hay tambin artes, mitos y bailes que reflejan con fuerza un carcter de
respuesta con maysculas de lo Humano ante el desafo del sentido.Una
potica creadora en forma de costumbres, folclore o cantes que a fuerza de
persistir orgullosamente en la propia identidad se hacen universales.
Visitar Sevilla es sin duda todo una experiencia para los sentidos. Una ciudad
que ofrece ese saber vivir humano que se ha ido conformando pacientemente a
travs de su historia e ilustres habitantes y que stos nos ofrecen con esa
abierta hospitalidad como slo es bien entendida en el Sur.
Y es que existe en ella toda una valiosa sabidura vital popular en forma de
gastronoma, baile y cante como el flamenco, devociones religiosas
inquebrantables y pasiones universales en forma de personajes casi
mitolgicos como su malograda tabaquera Carmen,que nos muestra
magistralmente como hace de su orgullosa libertad, arte y ejemplo universal.
Y aunque en muchas ocasiones podamos pensar que la palabra que conjuga
ms con amor sea traicin, paseando a la orilla del su eterno ro Guadalquivir
podremos sentir como gratuito ofrecimiento y contrapunto, el carcter e historia
de una ciudad que hizo de la lealtad su ttulo constituyente: "Sevilla: la Muy
Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Invicta y Mariana Ciudad".
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 658#
Compartir vivencias con esa noble ciudad es todo un desafo tambin para el
pensamiento y la reflexin. Exige ese refinamiento que slo se da a quin es
capaz de hacer de la apertura de sus a veces ofuscados sentidos por las
preocupaciones, una actitud vital.
Una ciudad de la que slo el arte de la Poesa puede hacer honor. Y una vieja
sapiencia vital que genialmente expresa en forma de Poema unos de sus ms
ilustres hijos Antonio Machado:
"Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero [...]
Y cuando llegue el da del ltimo vaje,
y est al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraris a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar"
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 659#
J"-,%-"*'*%&*-,%"&*,%*E-,"*T#-%T';*&"*%,0$"$-.(*$'4'*$%(/#'*
E-/"&**
esfuerzo, dedicacin y superacin que luego nos servir sin duda para ver con
perspectiva y superar cualquier adversidad o reto de la vida. Y como bien dice
el filsofo Fernando Savater "una buena educacin nos puede salir cara, pero
la mala todava ms..."
Para finalizar y en homenaje a esa Grecia eterna que esta en todos nosotros
os dejo con una pequea muestra de su influencia de educacin esttica con
un vdeo de la evocadora msica de piano del compositor francs Erik Satie
denominado Gymnopedie n1, una msica inspirada en unas danzas
prcticadas por bailarines espartanos griegos.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 65;#
F"*=%(="$-.(*,%*<-(*,%*N3'$";*V-%("*O*&"*E-,"*$'4'*
,-='&0$-.(**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 66>#
C&*:&4"*D0=";*=0<#-4-%(/'*O*4%&"($'&U"!!
Todos tenemos ciertos momentos en nuestra vida en que nos sentimos algo
alejados y distantes de nuestros deseos y objetivos vitales. Son momentos que
bien por circunstancias externas o por pensamientos propios sufrimos ante
una realidad o personas que a veces no se adecuan a nuestras expectativas.
Si esta situacin se mantiene en el tiempo puede interiorizarse y provocarnos
una actitud vital melanclica a modo de ese artstico spleen y angustia vital
tan caracterstico de los autores romnticos y existencialistas ante una realidad
que desbordaba sus sentimientos.
Una forma de exorcizar estos demonios internos y salir airosos de estas
situaciones es sin duda comunicar y hablar con las personas en quienes
confiamos. Pero otro dilogo que puede ayudarnos es tambin el literario con
autores que en su propia idiosincrasia y forma de ser lleven incorporados esta
experiencia a veces devastadora que conlleva el sufrimiento humano.
Y son a mi entender los autores y el Pueblo Ruso quienes quizs mejor
representen este papel histrico de pueblo que ha tenido que lidiar con grandes
catstrofes desde la poca de los zares, al intento de invasiones naponelicas
y nazis o al totalitarismo estanilista del siglo XX.
El Alma Rusa describe perfectamente la caracterstica de lo ruso: bravura,
cordialidad, maximalismo moral (el famoso "todo o nada"), hospitalidad,
primaca del corazn sobre la razn, msticismo e inclinacin a desesperarse
y a la melancola y aversin al pragmatismo. Con frecuencia no son capaces de
elegir entre la violencia y la contemplacin asctica lo cual les provoca una
inclinacin a la anarqua o a lo revolucionario
Y su literatura es fiel reflejo de esa forma de ser que lleva interiorizada el Alma
Rusa y que puede servirnos de ayuda reconfortante y de catrsis con su
lectura: desde Tolstoi y su monumental Guerra y Paz o la conversin moral
femenina en su Anna Karnina pasando por Dostoievsky y el sufrimiento
moral de sus personajes en Crimen y Castigo o Los hermanos Karamazov o
acabando en el ms moderno Vasili Grossman reflejando tambin el
sufrimiento de todo un Pueblo ante la invasin nazi en su magistral obra Vida y
Destino.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 66=#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 665#
C=/"450&;*30(/'=*,%*<0T"*3"#"*(0%=/#"*T%'T#"<U"*E-/"&*
Cmo se puede pensar que toda nuestra existencia no vale para nada?
Afortunadamente encontraremos la respuesta adecuada paseando por
ciudades entre dos continentes y digna anfitriona de tres civilizaciones como
Estambul: donde la patria visible de sentido que nuestros antepasados
construyeron se nos ofrece a modo de reconfortante nuevo territorio para
nuestra geografa vital.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 667#
J%(="(,'*%(*&"*<#'(/%#";*S"&/%#*!%(P"4-(*O*&"*(%$%=-,",*
,%*&"*4%4'#-"a*
Es necesario a veces dejarse llevar por las sensaciones que nos produce
contemplar un paisaje para que en las lneas que todo horizonte presenta a la
vista, tratar de percibir los lmites de lo vivido y abrir as nuevos territorios a
habitar. Absortos como estamos normalmente en vivir en la superficie de la
evanescencia de lo dado, el detenernos simplemente a contemplar
serenamente un paisaje puede ser un nuevo espacio para nuestra memoria,
permitindonos acceder a nuestra propia realidad pero de otro modo:
cuestionndola, criticndola en la bsqueda de esos lmites que todo paisaje
impone e intentando as trascenderla, buscando quizs un futuro mejor.
Hay un paisaje en una tierra de frontera como Portbou, que permite al
paseante atento ejercer su memoria en la contemplacin de elementos vivos de
una Historia que nos precede como forma de enfocar correctamente nuestra
mirada hacia el futuro: el memorial Pasajes que el escultor Dani Karavan
dedica al gran filsofo de origen judo Walter Benjamin. Un pensador de
frontera que buscaba los lmites para abrir nuevos territorios que posibilitasen
un futuro mejor. Alguin que llevaba consigo un profundo sentido de la tragedia
que va asociado a la experiencia del exilio de su pas, Alemania, ocupado por
los nazis como nuevos brbaros y que despus de siete aos de exilio por
diferentes puertos de Europa, el ltimo pasaje lo realiza en Portbou:
suicidndose ante la imposibilidad de seguir huyendo hacia Amrica tras su
detencin y segura deportacin por la policia franquista, en esta pequea
localidad de la bella Costa Brava Catalana.
Y en el descenso por las escaleras del memorial que van de la oscuridad hacia
la luz del sol que el mar refleja en ese limite final, el paseante puede
rememorar ese fracaso del sueo de la Cultura Europea que Walter Benjamin
vivi: una identidad que trato de ser universalista y compartida,
contrarrestando la barbarie nacionalista que la modernizacin capitalista
impona a la historia. Una Europa que pudo ser cosmopolita, ilustrada y
universal dando cabida a todas las identidades como la juda de nuestro
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 668#
filsofo pero que fue ms deseada que real, como sueo fracasado arrastrado
por fuerzas destructoras como el nazismo. Una Europa que ahora mismo
tampoco encuentra ese sentido de cosmopolitismo y de defensora de una
ciudadana digna e integradora, cegada como esta por los mercados a modo
de nuevos brbaros modernos.
Pero esa luz que nos deslumbra al acabar nuestro descenso como lmite final
del memorial, lejos de detenernos, si miramos bien, nos reenfoca a una visin
que Walter Benjamin tambin nos dej en su exilio vital: una posibilidad de
Utopa que ve en la realidad dada la potencia en s misma de ser una realidad
diferente, radicalmente mejor que la efectiva o actualmente establecida. Una
posibilidad de revolucin dentro de la permanente lucha del bien y el mal. Una
luz redentora que siempre esta al final de todo tnel esperndonos. Esta
experiencia necesaria de rastrear el dolor del pasado, la memoria y el exilio
como componentes esenciales de la posibilidad de un futuro mejor que
siempre est a nuestro alcance a modo de luz redentora a pesar de las
dificultades actuales, es lo que el paseante afortunadamente vive esperanzado
oteando los lmites fronterizos de este paisaje, ante un mundo que
urgentemente necesita de nuevas y renovadas miradas.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 669#
F"*T#"(*$'(E%#="$-.(*$&>=-$";*&"*4-#","*M#-%T"a*
defiende que todo lo que existe es un Cosmos, y no un Caos. Que ese Cosmos
surge de un principio o de varios; que hay una razn que ordena el Todo y que
esta razn puede ser comprendida. Donde el hroe ya no es el ms fuerte de
los hombres, sino aquel que no teme a la muerte y no la rehuye.
Cambiaron el enfoque hacia el interior: dirigiendo la mirada hacia la persona y
el alma, la preocupacin por el conocimiento y el cuidado virtuoso de s mismo
y los dems (el cuidado o epimeleia del alma). El hacer que el bien supremo
radique en la mayor posible cultivacin del alma, mediante el ejercicio de la
sabidura y el conocimiento y la bsqueda de la prudencia moral, es otro de
esos legados de esa Gran Conversacin en la que podemos participar frente al
sinsentido y Caos actual, los discursos de xito egosta individual o la dinmica
de consumo compulsivo y acumulacin de objetos y gadgets externos como
forma de llenar fallidamente y tratar dar sentido a nuestras atribuladas vidas.
En las diferentes miradas griegas, hacia el Cosmos, la ciudad o la persona
y el alma, pasamos de un Mediterrneo explicado a travs de los viajes mticos
de los hroes y dioses comunes como Ulises, Jasn y Heracles a la
ordenacin del espacio humano, la urbanizacin del mundo y la aparicin del
gora como centro de la vida compartida, propia de las ciudades y colonias
griegas, y a una concepcin del hombre como ciudadano, dotado de alma, que
asume las virtudes y las vicisitudes de los antiguos hroes y que se preocupa
por el conocimiento y cuidado virtuoso de si mismo y de los dems.
En el suave movimiento del caminar sosegadamente por Atenas es cuando
aparece ante nuestros ojos con claridad, fijando nuestra mirada en las
diferentes miradas griegas, este fascinante referente prximodel paso del
Caos al Cosmos ordenado por el dilogo y la Gran Conversacin que
iniciaron nuestros antepasados griegos como una Patria de sentido al alcance
de todos mediante el lenguaje. Que nos orienta firmemente y nos ofrece un
sentido contenido en sus monumentos y obras artsticas y de pensamiento,
ante el desconcierto y nuevo caos actual, en un reflejo extraordinario de los
anhelos, contradicciones y combates del hombre de hoy. Como deca
sabiamente Aristteles: all donde haya un combate, hay tambin una victoria.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 66;#
F:*DG+:*ACF*A?:FIM:D;*B?C@B?:)*:D+C*L*
F?+CD:+GD:4
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 66<#
K"&%E-/$Z*O*%&*=03#%4"/-=4';*0("*<-&'='<U"*,%&*"5-=4'*,%&*
=%#**
Alprincipiofuelaexcitacin !
!
LaexcitacinsincausadelUniverso notieneley ysolamentedadoquela
"#$%&'$%()!*"!+,-."/%0'!")!"*&'12*!/"'-"*!3!)'&,/'-"*4!'+'/"$"!-'!+/%5"/'!-"34!"-!/%&524!
+/%5"/'!-"3!3!-'!56*!%5+2/&')&"!1"!&212!-2!7,"!*"!5')%8%"*&'!")!"*&'!.%1'9:::;:<'!
msicaesunaaccinqueintentareligarlosritmosenunaunidad !
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! K. Malevitch!
El Suprematismo ms all de un movimiento esttico y artstico se puede
definir como un proyecto filosfico de construccin de un Cosmos de sentido
ontolgico dado que sus propuestas implican valores, lmites de conocimientos
y la transformacin del individuo. Malevitch crea un universo absoluto que
niega al objeto para ir ms all de las apariencias y remontarse al origen mismo
de la existencia como fuente del ser. Antoni Mar nos dice tambin que el
Suprematismo tiene como objetivo mostrar los estados supremos de la
conciencia a travs del supremo estado de la pintura que es la no-objetivacin /
figuracin. La no-objetivacin rechaza cualquier referencia al mundo de los
objetos y no reconoce ms que un solo mundo, el del abismo del Ser.
El suprematismo es la revelacin por la pintura de ser abismal como excitacin.
Toda la meditacin de Malevitch sobre el ser es un ensayo que prueba que el
mundo de los objetos no es ms que una apariencia, que los objetos no
existen, que nicamente existe excitacin del ser, por esencia no-figurativa, sin
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 67>#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 675#
F"*$-E-&-1"$-.(*%43>/-$";*0("*(%$%="#-"*O*#%('E","*
$'($-%($-"*4'#"&**
Otro de los libros que entronca con una nueva conciencia de como afrontar la
crisis no slo desde el punto de vista econmico sino tambin social y
sobretodo moral, es sin duda, el ltimo libro del economista Jeremy Rifkin
denominado la civilizacin emptica. Segn Rifkin "la era de la razn esta
siendo eclipsada por la era de la empata".
Estamos acostumbrados por los medios de comunicacin, los historiadores,
economistas y tambin los filsofos a ver desde siempre como la fuerza motriz
de la sociedad al conflicto y el ejercicio del poder y en muy raras ocasiones
podemos ver u or hablar de la experiencia humana como la evolucin y
extensin del afecto y su impacto en la cultura y desarrollo dada la naturaleza
tan profundamente social del ser humano. Podemos llegar a hacernos la
pregunta de por qu hemos llegado a ver la vida desde un punto de vista
tan negativo o sujeto a tanto conflicto y desorden? Una de las posibles
respuestas es porque resulta atractivo o interesante desde el punto de vista
periodstico pero en el fondo el mundo puede ser visto de una forma
completamente diferente.
La empata es el medio por el que creamos vida social y hacemos que
progrese la civilizacin. En resumen, aunque no haya recibido de los
historiadores la atencin que de verdad merece, la extraordinaria evolucin
de la conciencia emptica es la narracin por excelencia que subyace en
la historia humana.
El precursor de la palabra inglesa empathy fue el trmino sympathy (lstima,
compasin), que se puso de moda durante la Ilustracin europea. El
economista escocs y padre de la economa Adam Smith escribi un libro
sobre los sentimientos morales, en 1759. Aunque Smith es mucho ms
conocido por su teora del mercado (en el que desarrolla la famosa metfora de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 676#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 677#
@'=/"&T-"*,%*&'=*h7;*&"*E-,"*"*,-<%#%(/%*E%&'$-,",a**
da de reyes!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 678#
V-"P%*,%*@%T'$-'=;*Y'33%#*O*%&*3"&3-/'*,%*&"*2'&%,",**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 67:#
L*%&*$%#%5#'*$#%.*"&*Z'45#%;*_%W-=/%*#%"&4%(/%*%&*&-5#%*
"&5%,#U'`**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 67<#
C&*,-=%\'*,%*&"*#%"&-,",;*B-%($-"*E=*D%&-T-.(**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 68=#
Y'4%("P%*"*K-&"(*i0(,%#";*%&*4"%=/#'*,%*&"*&%E%,",*,%&*
2%#**
nos habla"
"Que importa si todo es un juego vano. Qu importa si lo s?Acaso dejar de jugar
slo porque sea vano?"
"Un mundo basado esencialmente en la inexistencia del retorno, es un mundo donde
todo esta perdonado de antemano y, por tanto, todo cnicamente permitido"
"La carga ms pesada nos destroza. Pero a la vez, es la imagen ms intensa de la vida.
La ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva ms ligero que el aire, que
se distancie de la tierra. Qu es lo positivo, el peso o la levedad?"
"Nunca sabremos por qu irritamos a la gente, que es lo que nos hace simpticos, que es
lo que nos hace ridculos; nuestra propia imagen es para nosotros nuestro mayor
misterio".
"El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien, sino en el deseo de
dormir junto a alguien"
"Seducir a una mujer sabe hacerlo hasta el ms tonto. Pero saber abandonarla es algo
que slo puede hacer un hombre maduro".
"La borr de la foto de su vida no por que no la hubiese amado sino precisamente por
que la quiso.
La borro junto con el amor que sinti por ella.
La gente grita que quiere crear un futuro mejor,
pero eso no es verdad, el futuro es un vaco indiferente que no le interesa a nadie,
mientras que el pasado, est lleno de vida y su rostro nos excita, nos irrita, nos ofende y
por eso queremos destruirlo o retocarlo.
Los hombres quieren ser dueos del futuro solo para poder cambiar el pasado.
Luchan por entrar al laboratorio en el que se retocan las fotografas y se reescriben las
biografas y la historia".
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 686#
:#/*@'0E%"0;*i&-4/*O*&"*%&%T"($-"*=-45.&-$"*,%&*"#/%**
Cuando a veces nos acercamos a una obra de arte o algn estilo pictrico
quizs inconscientemente lo que estamos haciendo es tratar de reconocernos
en el estilo o en dicha obra en concreto. Nuestra experiencia esttica busca
reconfortarse y vivir ms intensamente, con ms profundidad y nuevos
horizontes, una vida deseada, esperada o a veces cotidianamente negada pero
que encuentra en el arte una forma de reencontrarse con lo que queremos
ntimamente ser o deseamos experimentar aunque sea en breves momentos
de felicidad.
Muchos estilos y obras abarcan nuestra historia artstica pero si tuviese que
eligir un estilo artstico este sera el Art Nouveau de principios del siglo XX, un
arte sin duda elegante, culto, sensual, inspirado en la naturaleza, con una
evidente alegra de vivir en la nueva poca que marcaba el desarrollo
imparable de la industrializacin y donde lo simblico an predominaba ya que
entendan muy bien que el mundo visible es slo un pretexto. Un arte que
abarco no solo la pintura sino tambin la arquitectura, decoracin y escultura y
que en nuestro pas tuvo una gran influencia denominndose Modernismo y
que tan bien supo recoger los gustos de la burguesa emergente de una poca
de cuya elegancia y valores de progreso y apoyo a la cultura an podemos
afortunadamente disfrutar por las calles de Barcelona.
Y dentro de los grandes representantes de esta forma de concebir el arte es el
autraco Gustav Klimt el que mayor relevancia esttica y vivencial tiene. Una
pintura impactante, con una gran carga vivencial simblica y donde la figura
femenina y sus sentimientos es central .Muestra las mujeres como tereas,
misteriosas, seguras, casi como sirenas rodeadas de flores y oro. Y desnuda
literalmente sus sentimientos, deseos y formas de entender la vida. Una pintura
que sin duda nos abre nuevos horizontes de comprensin del sentimiento
profundo de lo femenino y de la que os dejo con un magnfico vdeo con
msica de Sting para vuestro disfrute esttico y reflexin sosegada sobre lo
que Goethe denominaba el eterno femenino que afortunadamente salvar al
mundo.
!
!
!
!
!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 687#
K',-T&-"(-;*&"*<-(%==%*O*=-43&-$-,",*<%4%(-("=*Z%$Z"=*:#/%**
directamente y con las que podemos pensar en cual de ellas nos vemos
reflejados o reflejadas y con cuales nos gustara compartir vivencias.
Los retratos de Modigliani son sin duda un arte para sentir y pensar.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 689#
F"=*K"/%4>/-$"=;*%&*&%(T0"P%*,%*&"*5%&&%1"**
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 68;#
I#-%(/%*O*I$$-,%(/%;*K0#"^"4-*O*&"*&-/%#"/0#"*]0%*('=*0(%**
japons, nos acercan a cuestiones universales del Ser Humano como el amor,
la soledad y el miedo vividas por personas del que dicen que es el Continente
del futuro, pero que en el fondo como todo lo humano, tambin gracias a la
literatura es el nuestro.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 69>#
J"0&*:0=/%#*O*%&*"1"#*]0%*('=*#',%"*%(*&"*E-,"**
Hay momentos en que por alguna razn que se nos escapa, volvemos a mirar
atrs en nuestra vida y muchas veces en ese giro temporal nos preguntamos si
todo lo que nos ha ocurrido y a quien hemos conocido en nuestra pequea
historia personal no ha sido sino fruto de la casualidad o el azar o si nosotros
hemos sido al menos capaces de influir en algo. El famoso lema Orteguiano
de "Yo soy yo y mi circunstancia" queda en ese momento como ms visible y
cierto, siendo esas circunstancias casuales ajenas a nuestra propia Identidad
las que marcan para bien o para mal nuestro Yo y Personalidad ms profunda.
Y el depender de ese azar o a veces de la suerte, que la propia Fsica
Cuntica demuestra con el Principio de Indeterminacin, no hace la vida ms
inhabitable sino ms bien al contrario: saber que no todo esta predeterminado
para nosotros en un destino que a veces unos califican como fatal nos hace en
el fondo ms libres, ms conscientes de que nuestra voluntad y actitud
positiva para con la vida puede decantar esas circunstancias hacia nuestro
favor o al de la gente que nos rodea. En el fondo nos hace sentir la alegra por
el regalo de una vida no escrita de antemano que nos han dado y por un
espacio personal nico por habitar y compartir: tenemos la inigualable
oportunidad vital de hacernos creadores de sentido para nosotros y nuestros
seres queridos.
Y si hay un autor que refleje de forma genial esta consciencia azorosa ste es
sin duda el Norteamericano Paul Auster. Un escritor que, como nuestro
tambin admirado Woody Allen, enmarca la mayora de sus novelas en esa
energtica y atrayente ciudad de Nueva York cuyos personajes, muchos de
ellos intelectuales, escritores y artistas, deambulan en un cmulo de
circunstancias y encuentros casuales que marcan su destino y la forma en que
su vida se va tejiendo en las relaciones humanas, en ese mbito urbano a
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 69=#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 695#
K'4%(/'=*Z-=/.#-$'=;*&"*M0%##"*B-E-&*C=3"\'&"*O*%&*T%(-'*
"#/U=/-$'**
Grandes artstas vivieron y fueron influidos por nuestra Guerra civil: George
Orwell y Ernest Hemingway en la Literatura. Picasso o Mir en la pintura, el
cartelismo como medio de propaganda tomo gran relevancia o Centelles,
Robert Kappa y su compaera Gerda Taro destacaron en la Fotografa que
en esta guerra adquiri sin duda la categora de Artstica con maysculas.
Y realmente si hay un libro de nuestra literatura actual que recoge de forma
genial ese acontencer histrico del espritu humano en una Guerra que muchos
han denominado sabiamente como incivil, ste es Soldados de Salamina del
escritor Javier Cercas. Una novela que nos muestra que en el fondo son esas
personas annimas que no aparecen en las grandes narraciones picas las
que realmente marcan y determinan con sus miedos, sentimientos, pequeas
acciones y pensamientos el curso de la Historia y nos lleva a comprender la
paradoja de que al final un pequeo grupo de soldados son los que salvan una
civilizacin entera. Un libro con cuya lectura rendiremos un merecido homenaje
histrico y sentimental a esos hroes annimos que fueron nuestro abuelos y
que tan bien defendieron esos ideales civilizatorios que ahora afortunadamente
hemos heredado.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 697#
K%,-$-("*O*C$'('4U";*,'=*:#/%=*,%*&'*Y04"('**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 699#
F"*%=/N/-$"*3'#*%W$%&%($-"*%(*%&*:#/%;*%&*5"&&%/*$&>=-$'*O*&"*
3%#<%$$-.(**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 69:#
+"50&"*#"=";*$'4'*%43%1"#*&-/%#"#-"4%(/%*0(*(0%E'*
40(,'**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 69<#
C&*&%(T0"P%*]0%*('=*Z"5&";*,%*&"*T%(N/-$"*"*&'=*4%4%=**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:=#
C&*4"3"*O*%&*/%##-/'#-';*&"*E%#=-4-&-/0,*%(*(0%=/#'*<-("&*,%*
N3'$"**
!
!
Estamos viviendo unos tiempos dnde quizs una de las pocas cosas que
podemos hacer an con cierta lucidez es tratar de dejar constancia con la
mayor versimilitud posible del final de poca al que cada vez parece ms
evidente que asistimos aunque slo sea con la ingenua intencin de tratar de
no repetir los mismos errores.
Hacer evidente esta deriva contempornea en la que nos vemos inmersos
persiguiendo la verdad como slo puede realizarse autnticamente: con
obstinacin, puede a veces ser etiquetado como simplemente de polmico,
nicamente con el objetivo quizs, de desvalorizar y tratar de interesadamente
ocultar esa visin alternativa, ya sea como crtica o an peor, como algo a ser
tomado en consideracin.
El escritor francs Michel Houellebecq es un maestro no slo en el arte de
narrar sino tambin en el de dejar fluir por el interior de sus novelas una
profundidad y belleza de pensamiento reflexivo que tiene como objeto todo lo
que nos ocurre como seres contemporneos.
Y a pesar del evidente tono desasosegado que se respira en sus novelas
esta lucidez crtica nos sirve al menos para comprender y reconfortarnos a
travs de sus personajes, con nuestras a veces incomprensibles y absudas
peripecias vitales que este final de poca tiene a bien en depararnos.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:5#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:6#
_g0N*%=*&"*E-,"`;*A%*&'=*Z%$Z'=*"&*,-=$0#='*$-E-&-1",'**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:7#
personal que necesita incorporar una concepcin totalizadora y con sentido del
mundo a modo de discurso interiorizado.
Y es que si nos ceimos al materialismo de lo que hay, la materia puede tener
varios estados: desde materia inerte en el cosmos, pasando por materia viva
en las clulas y evolucionando a materia inteligente en las neuronas para
acabar en materia civilizada en el hombre. La vida es pues desde una
bacteria hasta Shakespeare. La vida son hechos y discursos: Ciencia y
Filosofa.
Ciencia y Filosofa atacan con coraje emancipador el gran desafo del saber. A
nosotros nos queda la consciente responsabilidad y esfuerzo de conocerlas y
unirlas en la denominada Tercera Cultura, conjunta de Humanistas y
Cientficos, para estrechar el cerco crtico contra el mero opinar interesado de
vocacin dominadora y aduearnos as de nuestra propia y viva identidad.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:8#
J%(="(,'*&"*HU=-$";*%(*50=$"*,%*&"*("/0#"&%1"*d&/-4"*,%*&"*
#%"&-,",**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6::#
F%$/0#"*#%$'4%(,",";*A%*A-'=*O*,%&*"/%U=4'**
Hay preguntas a las que slo podemos contestar personalmente. Hay tambin
grandes cuestiones que nos acompaan durante toda una vida. Una de ellas
sin duda es nuestra concepcin del hecho religioso: una comprensin que
puede venir desde el sentimiento hasta la razn. Quizs para muchos la va
ms segura es el pausado reflexionar desde nuestra limitada racionalidad
sobre una cuestin, Dios, que casi por definicin escapa a la aprehensin en
nuestro mundo. Pero ello no es bice para que mediante el esfuerzo personal
y el cuidadoso estudio histrico intentemos dar alguna luz, aunque sea a
breves fogonazos, sobre una de las principales cuestiones de nuestro existir.
El libro De Dios y del atesmo del economista Pere Costa es uno de los
grandes ejemplos de como desde fuera de un mundo acadmico, muchas
veces encorsetado, la esforzada reflexin personal sobre Dios desde la razn,
como uno de nuestros elementos esenciales como Seres Humanos, hagan que
paradigmticamente la importancia este en el proceso personal y no en las
respuestas que muchas veces sobre la cuestin religiosa no se encuentran en
el sendero de la razn sino ms bien en el del sentimiento.
Un libro que recoge ordenadamente las perspectivas histricas,
antropolgicas, filosficas sobre Dios y el hecho religioso y que cede tambin la
palabra a la Ciencia como actor fundamental en nuestra modernidad. Una obra
que nos acercar al hecho religioso pero que, como dice el autor, no pretende
un esclarecimiento definitivo sobre la cuestin ya que "al creyente ninguna
explicacin le es necesaria, y al no creyente, ninguna explicacin le es
suficiente".
La misma palabra religin viene del verbo latino religare: re (de nuevo) ligare
(ligar o amarrar). Religin significara pues ligar de nuevo: un ser humano que
nace con la mitad de la frase y que busca la otra mitad en el arte, la literatura el
pensamiento y la religin. Una reflexin personal sobre Dios y la religin
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:;#
ineludible para nosotros como humanos y que con el libro de Pere Costa
podemos abrirnos camino ya que como deca Wittgenstein: " Haylo
inexpresable,loquesemuestraasmismo,es decir, existe lo mstico, y que
esto mstico se muestra de algn modo, aunque no en el lenguaje usual". En el
fondo, nos rodea el misterio...
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6:<#
F"*D%3d5&-$"*,%*&"=*F%/#"=;*C0#'3"*%(*&"*%($#0$-P","**
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;=#
!"#$%&'()*+%,-'(.#(/'(0,.'1(/'(-,#2-,'(-*3*('&4"3#2%*(
!
Cuando estamos ante tiempos difciles y duros como los actuales se nos hace
sin duda necesario buscar una potica a la vida: crear nuestro propio sentido
que nos haga de refugio ante la serie de tempestades que cclicamente nos
llegan. Y somos en el fondo afortunados de vivir una poca como la actual en
la que la Ciencia se ha convertido no slo en la punta de lanza del avance del
progreso humano sino tambin en la mayor creadora de poticas metforas
sobre la vida y su sentido.
Resulta fascinante saber que nuestro universo surge de una singularidad: de
un comportamiento extremo en un punto que crea el espacio-tiempo algo que
nos lleva a una serie casi ilimitada de efectos sin una causa aparente y donde
aparece nuestro mundo tal y como lo conocemos. Y an resulta ms fascinante
conocer que si estamos aqu y somos conscientes de nosotros mismos y
nuestro universo es gracias a una pequea asimetra entre la relacin de la
materia y la antimateria.
Singularidad y asimetra son dos palabras que nos demuestran poticamente
que la excepcionalidad es parte inherente de lo que nos conforma
ntimamente como seres humanos. Y quizs ser conscientes de este hecho
puede hacer que veamos nuestra vida no slo como un derecho sino como un
privilegio ante las realmente escasas probabilidades que hemos tenido de
llegar a estar aqu.
Ser algo excepcional en el devenir del universo debe llevarnos tambin a
reforzar ese afecto irracional que todos tenemos hacia la vida: un sentimiento
positivo que brota del mero hecho de estar vivo y de tener un tiempo vital que
nos es dado para crear nuestra propia posis de sentido: valioso e
irrenunciable por ser nico e intransferible. Y tambin sin duda verdadero
porque como deca el filsofo Unamuno "la vida es el criterio de la verdad" y
todo lo que da impulso a la vida contiene elementos de verdad.
Puede parecernos que hay pequeas malas temporadas donde lo social o
econmico arrasa con cualquier sentimiento de progreso vital pero mirar las
cosas con la perspectiva que da la ciencia y un mundo fsico de millones de
aos que nos arropa con sus propias e inmutables leyes que crean la vida, nos
da la energa para no desfallecer y seguir hacia adelante con la confianza de
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;5#
ser parte excepcional de algo ms grande donde esta en nuestras manos crear
nuestro propio argumento de sentido como parte irrenunciable de nuestro
devenir vital.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;6#
C&*:#/%;*3#',0$-%(,'*&'*E%#,",%#'*%(*(0%=/#"*E-,"*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;8#
@0%=/#"*<0%#1"*-(/%#-'#;*%&*-(4"(%(/-=4'*$'(*C,j"#,*
Y'33%#*
Hay ocasiones en que nos preguntamos que visin debe primar sobre lo que
nos ocurre: una visin externa que a modo de causa por la que debemos
sacrificarnos d un sentido exgeno a lo que hacemos o bien una visin
interna, que a travs de una sentida conciencia interior nos gue desde dentro
en los diferentes cruces de caminos que debemos tomar en nuestra existencia.
Lo que en el fondo puede marcar que visin predomine es la coherencia por la
que debemos luchar en todo lo que llevamos a cabo.
Siempre nos han lanzado mensajes de que lo realmente importante es ser
trascendentes: dedicarse a un objetivo externo a nosotros mismos, ya sean
los dems, una causa loable o simplemente conseguir resultados que otros nos
marcan o imponen. Esto muchas veces lo hemos llevado a cabo a costa de
nosotros mismos: dejando de lado nuestros gustos o deseos y dedicando poco
tiempo a realmente cultivar nuestra propia virtud: nuestras capacidades,
nuestro pensamiento y cultura, nuestro carcter en definitiva. Sufrimos un
mundo exterior que es absorbente por la propia naturaleza de nuestra
acelerada poca moderna. La lentitud es una vieja reliquia del pasado que
demonizamos con avidez.
Debemos tomar en consideracin, para que nos sirva quizs de ayuda, el a
veces denostado concepto de inmanentismo: que ve la vida como un todo que
acta con una finalidad interna y que cree que el sujeto encuentra lo "otro" en
s mismo de forma equivalente. La causa de todo y los objetivos a perseguir
estn dentro de nosotros mismos y no en una instancia superior. La felicidad es
inherente a nuestra esencia interior que debemos descubrir en ese cultivo de
nosotros mismos que llamamos virtud y que se manifiesta en nuestro carcter.
El arte y la pintura pueden hacer tambin que experimentemos esa buscada
inmanencia en la que muchas personas son capaces de vivir. El pintor
norteamericano Edward Hooper es un maestro a la hora de retratar en sus
protagonistas esa expresividad que marca la emocin interiorizada. Hooper
realiza una pintura de la absorcin interna: las figuras de su pintura se
mantienen en su propia densidad de Ser.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;9#
Esa absorcin interna, ajena a la absorcin externa que nuestra poca exige,
no es un signo de soledad o tristeza: bien al contrario, es la palpacin de una
gran fuerza interior que se fundamenta en su consistencia de Ser que hace del
hecho de estar vivo suficiente motivo. Una fuerte inmanencia existencial donde
los personajes estn dentro de un dilogo creativo con su mundo,
conocindose a si mismos con una fuerza interior que les da la tan deseada
coherencia ordenada que ellos si consiguen.
Y es que puede ser necesario que aprendamos a pasar de una bsqueda de la
felicidad como un sentimiento de bienestar temporal donde el recibir muchas
veces egosta es protagonista a, mediante la cultivada inmanecia de nuestra
fuerza interior que nos da el hecho de estar afortunadamente vivos, llegar a la
sensacin de plenitud personal donde todo cobra sentido de forma
atemporal sin necesidad de una causa externa que nos venga impuesta.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;:#
D%<&%W-'(%=*E"$"$-'("&%=;*&"*"&%T#U"*$'4'*E%#,",%#'*"#/%*,%*
E-E-#*
Hay tiempos como son los del descanso vacacional que invitan a la reflexin
serena. Un alto en el camino que nos permita no slo coger las tan necesarias
fuerzas para un futuro que es incierto por definicin, sino que tambin nos
facilite ese ajuste que permita focalizar nuestra mirada en lo realmente esencial
y por tanto importante.
En un entorno tan desbocado como el que vivimos inconscientemente nos
dejamos llevar por una marea de pensamientos que el stress provoca y que
hacen que muchas veces sintamos nuestra realidad como desajustada,
provocando emociones negativas, que no encajan con nuestro deseado
proyecto vital y eso nos hace desembocar en estados de nimo entristecidos o
agotados que debemos proponernos cambiar. Nietzche deca que "cada
estado interior es una filosofa" y quien mejor que nosotros mismos para crear
nuestra propia filosofa.
Las presiones en las que vivimos nos mantienen en la superficie de la vida.
Sabemos que la visin de la vida nos la dan nuestros conceptos que nos
ayudan a interpretar lo que vemos. Debemos trabajar ajustando lo ms posible
estos conceptos mediante la formacin continua: la lectura, la curiosidad, el
estudio, la crtica fundamentada nos permitirn ir al fondo de cada circunstancia
y con eso interpretaremos mejor lo que vemos y hallaremos ms sentido a la
vida. Los libros por ejemplo, permiten que en vez de mirar hacia uno mismo de
modo egtico,conectar con el mundo exterior, nutrindonos con un enorme
arsenal de conceptos para descubrir aquellos que describen lo que uno siente.
El Sapere aude ilustrado (atrvete a saber) ms all de un lema histrico
debera ser una conviccin vital a cultivar por todos nosotros.
Por otro lado debemos quizs tambin tomar conciencia de que nuestra
experiencia del tiempo ha cambiado radicalmente. Como explica el socilogo
Zygmunt Bauman, el tiempo ya no es cclico como en la era rural o
mitolgica, ni tampoco lineal ,como en la era industrial, sino que se ha
convertido en puntillista: cada punto es la promesa de un nuevo inicio, un big
bang personal y vamos saltando de un punto a otro hasta que nos agotamos o
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;;#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6;<#
B'(=/#0-#*40(,'=*4%P'#%=;*%P%#$-%(,'*(0%=/#"*&-5%#/",*
3'=-/-E"*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<=#
C=/0,-"(,'*&"*H%&-$-,",;*,%*&"*$'(<'#4-,",*"&*=%(/-,'*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<7#
F"*E-,"*$'4'*P0%T';*%&*E"&'#*-(/#U(=%$'*
!
tener una buena educacin universitaria y as obtener un buen trabajo que nos
permita ganar dinero y fundar una familia. Es una forma de vivir donde lo
que deseamos, o a lo que damos valor, es determinado externamente o segn
las situaciones sociales, muchas veces es inalcanzable. Estamos bajo la
condicin ejemplar de Tntalo.
Pero existe afortunadamente una alternativa ante esta situacin vital: slo hace
falta encontrar un fin, aunque sea puntual, a este ciclo vicioso bajo la forma de
una cosa que nosotros deseemos por lo que nos puede aportar ms que por
ella misma: una cosa que nosotros queramos por lo que ella nicamente es.
Por su propio inters intrnseco. Qu hay en esta vida que tenga realmente
valor? Hay muchas actividades que tienen un valor meramente instrumental: el
trabajo es su concepcin ms pura es el ejemplo por excelencia de esta lgica
de hacer algo para obtener otra cosa. Trabajamos porque queremos ser
pagados y ganar dinero. Podemos concluir que en el trabajo no encontraremos
el sentido de la vida y esto seguramente limita el campo de actuacin a las
actividades que realizamos por lo que ellas son.
Estas actividades que practicamos por su inters propio son las relacionadas
con las diferentes formas que toma el juego. La fascinacin por el juego no es
otra que la fascinacin de hacer una cosa ms que por ella misma y no por otra
razn instrumental. Es algo que los nios saben instintivamente y que los
mayores hemos olvidado porque nos hemos convertido todos en Tntalos
modernos. Son las cosas que nosotros hacemos por su valorintrnseco las que
realmente merecen la pena de ser vividas. Todo el resto son cosas que nos
vemos obligados a hacer por su valor instrumental y por lo tanto, olvidables.
Y ya tambin el gran filsofo austriaco Wittgenstein nos expona que en un
mundo moderno donde no hay una fundacin absoluta para el lenguaje lo que
debemos hacer es jugar: las palabras no nos hacen estar ms cerca de la
realidad , las palabras adquieren sentido cuando las usamos. No hay nada
trascendente, no hay una perfeccin fundacional del mundo. Solo en
el juegoque jugamos el mundo adquiere sentido. Creemos en la prctica no
porque este ms cerca de la realidad sino porque es el juego en el que
estamos dentro. Nos comprometemos con las prcticas (juegos del lenguaje)
con entusiasmo, con rigor, pasin y confianza porque estas prcticas nos
ayudan a enfrentarnos a la realidad . Cualquier evaluacin del juego o de la
situacin est fuera de esa situacin y por lo tanto no es posible.
El suplicio de Tntalo no hace ms que murmurarnos una cosa que puede
acabar con nuestras insatisfacciones y dramatismos y que los nios ya saben y
nosotros hemos dejado pasar: el sentido de la vida es que la vida no es ms
que un juego.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<9#
!#%"^-(T*!",;*&"*4'#"&*$'4'*'3$-.(*3%#='("&*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 6<<#
C&*(0%E'*#%"&-=4';*$'('$-%(,'*&"*#%"&-,",*
3.
Existe un Universo elegante? Una teora unificada de un
universo elegante que haga predicciones nicas y verificables ya no
parece posible. La teora de cuerdas admite un gran nmero de
versiones ( o soluciones 10^100) diferentes, cada una de las cuales
describe un universo con diferentes leyes de la fsica. Las propiedades
bsicas de un Universo, como su dimensionalidad, la naturaleza y las
intensidades de las diferentes fuerzas y las masas de las partculas
elementales varan de una teora de cuerdas a otras. El principio
antrpico no se puede refutar: afirma que ante la existencia de un
conjunto de Universos posibles (mutiuniversos), al menos uno de los
cuales tiene las propiedades que ya se han observado como ciertas en
el nuestro y que permiten nuestra existencia como humanos.
4.
La imagen que tenemos del Universo cambia en cada
poca? En efecto, cada poca utiliza la tecnologa predominante como
una metfora de la naturaleza y el universo:
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>5#
F"*H-%=/"*,%*&"*-(=-T(-<-$"($-";*K-&"(*i0(,%#"*E0%&E%*$'(*
0("*(0%E"*('E%&"*-43#%=$-(,-5&%*
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>7#
:#-",("*O*%&*,-&%4"*,%*&"*'5%,-%($-";*0(*#%&"/'*E-/"&**
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
As es, la verdad que como al resto de sector no le han ido muy bien las
cosas, tuvo que cerrar la empresa contest no sin recelo.
Todos sabemos que las crisis econmicas tienen estas cosas. Seguro que
vendrn tiempos mejores y su situacin cambia afirm con calculada
condescendencia.
Eso esperamos todos respond con cierto abatimiento.
Pero bueno vayamos al tema que quera comentarte: como bien sabes
estamos en las ltimas valoraciones financieras de nuestra compaa para la
compra por parte de los alemanes.
Cierto, precisamente esta semana bamos a presentarles la valoracin
definitiva tal y como acordamos en el Consejo Familiar de la pasada semana
expuse con decisin.
Lo s, y precisamente por eso te he hecho llamar- me espet seriamenteHay algo que no hayis entendido de la ltima valoracin? pregunt
intrigado
La verdad es que mi familia y yo pensamos que no refleja justamente todo el
esfuerzo que hemos dedicado desde hace tres generaciones a levantar esta
empresa y que un simple ajuste contable bastara para arreglar esta
indeseable situacin expuso con heladora calma
Un simple ajuste contable? A qu te refieres exactamente? inquir con
sorpresa.
Se trata sencillamente de cambiar la valoracin de las naves industriales de
Barcelona lo cual aumentara considerablemente el precio a pagar y se
acercara con mayor justicia a lo que pensamos que realmente vale nuestra
empresa.
Cmo? Cambiar la valoracin? No puede hacerse, es de mercado fue
validada por una empresa auditora externa y yo soy responsable de su firma
final respond con indignacin.
Si quizs sea as, pero piensa que en futuro seguramente esas naves
valdrn incluso ms y seramos ingenuos si dejamos que otros se lleven los
beneficios de nuestros esfuerzos. Adems la familia quiere hacerte saber que
te recompensar ampliamente por este pequeo ajuste. Habamos pensando
en depositarte un porcentaje de la venta a tu nombre en nuestro banco en
Suiza. Piensa que esto solucionara tus preocupaciones econmicas familiares
por mucho tiempo y quin no quiere ayudar a su familia verdad? expuso
sonriendo con cinismo
Entiendodjame que lo piense contest temblando amargamente con la
intencin de acabar la conversacin.
S claro, tmatelo con calma, tenemos toda esta semana para concretar los
detalles. Piensa que como dijo el poeta es de necios confundir valor y precio
rio sonoramente mientras se levantaba de la mesa y me acompaaba a la
puerta con su mano paternalmente depositada sobre mi hombro.
Cuando finalmente se cerr la puerta detrs de m, un escalofro de disgusto
recorri todo mi cuerpo. Mir hacia la ventana en busca de luz diurna
liberadora. Encontr un da que haba amanecido gris oscuro acompaado de
una lluvia que caa mansamente sobre una ciudad despertando a un nuevo da
que pareca slo favorable para los ms audaces.
*********************
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7>9#
sino de tomar cierta distancia con lo que nos ocurre para abrirnos a nuevos
caminos a los que muchas veces casi inconscientemente renunciamos.
lvaro se encontraba necesitado en el momento en el que lo conoc en el curso
de literatura, de ese hilo vital imperceptible pero continuo que nos gua y nos da
la seguridad de encontrar ese camino correcto que todos anhelamos hallar en
nuestras situaciones difciles. Para l, Ariadna, mi nombre, era toda una
premonicin mtica de esa posible salida del laberinto en el que se encontraba
metido.
No negar que en una primera impresin suya me dej llevar por los
esteriotipos ms manidos sobre ese mundo econmico de ejecutivos con
gomina, de poder aplastante sobre el resto de los mortales y que nos resulta
tan inasequible a los no iniciados. Pero si realizabas un anlisis ms atento y
sutil observabas en sus medidas palabras, estudiados gestos pretenciosos y
mirada huidiza una profunda sensacin de desamparo de alguien en el que
todo su mundo prefabricado va a la deriva desde hace tiempo.
Tampoco recuerdo exactamente como comenzamos a escribirnos por mail e
intercambiar inquietudes fuera de las clases nocturnas, quizs por mi trabajo
con nios con necesidades de aprendizaje especiales tena cierta tendencia a
desembarcar en islas desiertas en busca de nufragos a los que rescatar.
De mi creo que le atrajo esa seguridad en mi carcter con la que soy capaz de
transmitir la confianza en nuestra capacidad de vivir esta vida libres de
cualquier atadura y de elegir, no sin esfuerzo, pero plenamente conscientes,
nuestro destino por nosotros mismos lejos de a veces impostadas realidades
construidas interesadamente por otros en las que creemos confortablemente
vivir.
Y tengo que admitir, que lo que ocurri aquella sorprendente noche, logro
cambiar mi percepcin de la vida.
*************************************
Describir como dantesco, el panorama que se encontraron los empleados de
la oficina a la maana siguiente de nuestra incursin nocturna junto con
Ariadna, sera un simple recurso literario que quedaba ampliamente superado
por una realidad que aunque era chocante y palpable, no era fcilmente
asumible.
En un mundo en el que a veces todo da vueltas frenticamente a nuestro
alrededor necesitamos sin duda una constante a la que asirnos. He de
agradecer profundamente a Ariadna el criterio que me transmiti con el que fue
lentamente urdiendo el nuevo ovillo de mi vida. Cuando entramos juntos en la
oficina slo quedaba el ltimo tensamiento de ese hilo para comenzar mi nueva
existencia.
Nuestra incursin no se limito a fotocopiar ciertos documentos fraudulentos en
los que se haban realizado los ajustes contables que cambiaban
completamente la valoracin de la compaa sino que introduje un elemento
diferencial que virara radicalmente el rumbo de la empresa.
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7><#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7=>#
Y no hay sistema bueno o malo: slo pasiones a perseguir sin aliento. Algunos
an sonren irnicamente cuando se lo explico en la casa rural que lvaro me
compro con los primeros dividendos que su empresa le dio en su nuevo puesto.
(Alfonso Brcena)
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7==#
!"#$"%&'#()*)'+"',"("-#./01'*1#23$+)'"#4## 7=5#