Sulfametoxazol Final
Sulfametoxazol Final
Sulfametoxazol Final
LABORATORIO
N 1
ANALISIS
CUALITATIVO Y
CUANTITATIVO
DE
SULFAMETOXAZO
L
SULFAMETOXAZOL
1.INTRODUCCIN
Sulfametoxazol es una sulfonamida que inhibe la sntesis bacteriana de
cido dihidroflico al competir con cido para-aminobenzoico (PABA) para la
unin a dihidropteroato sintetasa (dihidrofolato sintetasa). El sulfametoxazol
es bacteriosttico en la naturaleza. La inhibicin de la sntesis de cido
dihidroflico disminuye la sntesis de nucletidos de bacterias y el ADN.
Sulfametoxazol normalmente se administra en combinacin con
trimetoprim, un inhibidor de la dihidrofolato reductasa, que inhibe la
reduccin de cido dihidroflico en cido tetrahidroflico. Los estudios han
demostrado que la resistencia bacteriana se desarrolla ms lentamente con
la combinacin de los dos frmacos que con cualquiera de trimetoprima o
sulfametoxazol solo.
El sulfametoxazol est indicado para las infecciones bacerianas que cusan
bronquitis, prostatitis e infecciones del tracto urinario.
OBJETIVO GENERAL
icos, que la sustancia analizada, cumpla con el protocolo de anlisis y su grado de pureza usando la
OBJETIVO ESPECFICO 2
Aplicar correctamente las pruebas analticas que se encuentran en la Farmacopea debidamente validadas
OBJETIVO ESPECFICO 1
OBJETIVO ESPECFICO 3
3.MARCO TERICO
Las sulfonamidas son anlogos del cido p-aminobenzoico. La primera
de importancia clnica fue el prontosil (sulfamidocrisoidina), que se
sintetiz en 1935, en Alemania, y se metaboliza in vivo a
sulfanilamida. Despus, se han sintetizado muchas sulfonamidas, las
cuales difieren poco en sus actividades antimicrobianas, pero
bastante en sus propiedades farmacocinticas. Usualmente son
bacteriostticas e interfieren con la sntesis del cido flico, actuando
como inhibidores competitivos del cido p-aminobenzoico en los
microorganismos susceptibles. Su espectro de accin es amplio,
abarca la mayora de los microorganismos grampositivos y muchos
gramnegativos, especialmente estos ltimos, pero su uso se ha
limitado debido al desarrollo de resistencia. La mayora se absorbe
bien por va oral, siendo el intestino delgado su lugar principal de
absorcin. La administracin parenteral es difcil, ya que las sales
solubles son altamente alcalinas e irritantes para los tejidos. Se
distribuyen ampliamente en todos los tejidos y alcanzan niveles altos
en los lquidos pleural, peritoneal, sinovial y ocular. Los niveles en el
el lquido cefaloraqudeo (LCR) son eficaces en las infecciones
menngeas, pero raras veces se usan para esta indicacin. [1]
3.1
DEFINICIN:
3.2
FIG
3.Sulfonamidas antibacterianas de accin intestinal
3.3
FARMACODINAMIA
FIG 5: Mecanismo de
accin de
sulfametoxazol
3.3.2 ABSORCIN:
El Sulfametoxazol se absorbe rpidamente del aparato digestivo. Se
absorbe entre 70 y 100% de una dosis oral, alcanza su concentracin
plasmtica mxima en 2 a 6 h, dependiendo del frmaco. El principal
sitio de absorcin es el intestino delgado, pero parte del frmaco se
absorbe tambin en el estmago. La absorcin de otras ubicaciones
como vagina, aparato respiratorio o piel lacerada es variable y poco
confiable, pero penetra suficiente al organismo como para causar
reacciones txicas en las personas sensibles o para producir
sensibilizacin. Las sulfonamidas se unen en diversos grados a las
protenas plasmticas, especialmente a la albmina. El grado de este
fenmeno depende de la hidrofobia de cada frmaco y de su pKa; a
3.4
3.5
CONSTANTES QUIMICAS
Valor
Masa molecular
253.278 Da
Punto de fusin
245,4 31,5 C
LogP
0,89
Solubilidad
pKA
Densidad
1,5 0,1 g / cm
ndice de refraccin
1,641
Presin de vapor
Tensin superficial
#H aceptadores
#H Donantes
4. DISEO DE ANALISIS:
Primeros
ensayos
Ensayos
de
SUSTANCIA
A
ANALIZAR
identida
d de la
muestra
ANLISIS DE
SULFAMETOXA
ZOL
ANLISIS
CUALITATIVO
ANLISIS
QUMICO
CUANTITATIVO
ANLISIS
ORGANOLPTIC
O
Anlisis
especfic
ENSAYO DE
os
SOLUBILIDAD
OBSERVACIN
MICROSCPIC
A
CROMATOGRA
FA EN CAPA
FINA
ANLISIS
QUMICO CUALITATIVO
4.1
ANALISIS CUALITATIVO
4.1.1 ANALISIS ORGANOLEPTICO
Muestra
problema
Olor
Color
Sabor
Aspecto
Sulfametox
azol
Inodoro
Blanco o
blanquecino
Inspido
Polvo
cristalino
SABIAS QUE...
El frmaco con un grupo sulfonamida Pka=10,4, es
menos cido que el sustrato natural PABA Pka=6,5, pero
la introduccin de un sustituyente (-NH)-R atractor (3
formas resonantes) aumenta la acidez (pka+ - 6) al
aumentar la estabilidad de su base conjugada y con ello
aumenta la afinidad y por tanto se aumenta la potencia
del frmaco
SOLUBILIDAD
MUESTRA: Sulfametoxazol
Acetona
Muy soluble
Hidrxido de
sodio
Muy soluble
Etanol
Moderadamente soluble
Agua
Prcticamente insoluble
4.1.3 OBSERVACION
MICROSCOPICA
CRISTALES
DE
Muestr
Estnd
Sulfametoxazol
SISTEMA DE
SOLVENTES
PROPORCION
REVELADORES
Vapores de yodo
Rf del estndar
0.88
Rf de la
muestra
0.86
4 : 1 : 0.5
Reactivo
Diazotaci
n
Le Rosen
Ioduro/Iod
ato
Procedimiento
Colocar miligramos
de sulfametoxazol,
aadir II gotas de
nitrito de sodio, luego
V gotas de HCl al 10
%, reposo 10 min.,
luego adicionar V
gotas de resorcina al
3%
Colocar en una
capsula de porcelana
miligramos de MP,
aadir II gotas del
reactivo Le Rosen
Colocar en un tubo
miligramos de MP,
aadir II gotas de
solucin de KI y II
gotas de KIO3
Resultado
++
(Color naranjarojizo)
+++
(Color naranja)
++
(Color
amarillento)
4.2
ANLISIS CUANTITATIVO
Preparacin de la
muestra para el
anlisis:
Pesar 105 mg de
CH3ONa
N:
0.0647N
Gasto=
Disolver en 5 mL de
dimetilformamida
en un matraz
Agregar III de
solucin de 0.2% de
azul de timol en
dimetilformamida y
titular con el
metxido de sodio
valorado
anteriormente
Punto final:
coloracin(N=
azul,
sostenida por 15 s
Peso (mg)=
Donde:
N: 0.0647N
Gasto: 5.1 ml de CH3ONa
Peq: 253.28
Peso de muestra problema: 105
mg
X = 79,65mg
79,65mg
83.57mg
100%
X =104.92%
5.CUESTIONARIO
1. Explicar
el
mtodo
cuantitativo
Sulfametoxazol con reacciones qumicas.
Reaccin cuantitativa
del
2.
6.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Sulfamethoxazole. Drugbank.; Fecha de consulta [25/08/15].
Disponible en: http://www.drugbank.ca/drugs/DB01015.