Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sulfametoxazol Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA

CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

LABORATORIO
N 1
ANALISIS
CUALITATIVO Y
CUANTITATIVO
DE
SULFAMETOXAZO
L

SULFAMETOXAZOL

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

1.INTRODUCCIN
Sulfametoxazol es una sulfonamida que inhibe la sntesis bacteriana de
cido dihidroflico al competir con cido para-aminobenzoico (PABA) para la
unin a dihidropteroato sintetasa (dihidrofolato sintetasa). El sulfametoxazol
es bacteriosttico en la naturaleza. La inhibicin de la sntesis de cido
dihidroflico disminuye la sntesis de nucletidos de bacterias y el ADN.
Sulfametoxazol normalmente se administra en combinacin con
trimetoprim, un inhibidor de la dihidrofolato reductasa, que inhibe la
reduccin de cido dihidroflico en cido tetrahidroflico. Los estudios han
demostrado que la resistencia bacteriana se desarrolla ms lentamente con
la combinacin de los dos frmacos que con cualquiera de trimetoprima o
sulfametoxazol solo.
El sulfametoxazol est indicado para las infecciones bacerianas que cusan
bronquitis, prostatitis e infecciones del tracto urinario.

FIG 1.- Analoga estructural entre PABA y sulfanilamida

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

2. OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECIFICOS)

OBJETIVO GENERAL

icos, que la sustancia analizada, cumpla con el protocolo de anlisis y su grado de pureza usando la

Elaborar protocolos de anlisis qumico cualitativo y cuantitativo de


os medicamentos relacionando la estructura qumica con la actividad terapeutica

OBJETIVO ESPECFICO 2

Aplicar correctamente las pruebas analticas que se encuentran en la Farmacopea debidamente validadas

OBJETIVO ESPECFICO 1

OBJETIVO ESPECFICO 3

3.MARCO TERICO
Las sulfonamidas son anlogos del cido p-aminobenzoico. La primera
de importancia clnica fue el prontosil (sulfamidocrisoidina), que se
sintetiz en 1935, en Alemania, y se metaboliza in vivo a
sulfanilamida. Despus, se han sintetizado muchas sulfonamidas, las
cuales difieren poco en sus actividades antimicrobianas, pero
bastante en sus propiedades farmacocinticas. Usualmente son
bacteriostticas e interfieren con la sntesis del cido flico, actuando
como inhibidores competitivos del cido p-aminobenzoico en los
microorganismos susceptibles. Su espectro de accin es amplio,
abarca la mayora de los microorganismos grampositivos y muchos
gramnegativos, especialmente estos ltimos, pero su uso se ha
limitado debido al desarrollo de resistencia. La mayora se absorbe
bien por va oral, siendo el intestino delgado su lugar principal de
absorcin. La administracin parenteral es difcil, ya que las sales
solubles son altamente alcalinas e irritantes para los tejidos. Se
distribuyen ampliamente en todos los tejidos y alcanzan niveles altos
en los lquidos pleural, peritoneal, sinovial y ocular. Los niveles en el
el lquido cefaloraqudeo (LCR) son eficaces en las infecciones
menngeas, pero raras veces se usan para esta indicacin. [1]

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

3.1

DEFINICIN:

El sulfametoxazol es un antibitico bacetriosttico que pertenece a


la clase de compuestos orgnicos conocidos como sulfonamidas.
Estos son compuestos orgnicos que contienen un resto
bencenosulfonamida con un grupo amino unido al anillo de benceno
que acta como un inhibidor competitivo del cido paraaminobenzoico para la unin a la enzima dihidropterato sintetasa,
est indicado para las infecciones bacerianas que cusan bronquitis,
prostatitis e infecciones del tracto urinario. [2]

3.2

ESTRUCTURAS QUIMICAS RELACIONADAS

Sulfonamidas con elevada lipoficidad, poseen tiempo de vida media


alta y tienen un efecto sistmico.

FIG 2.Sulfonamidas de accin sistmica

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

FIG
3.Sulfonamidas antibacterianas de accin intestinal

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

FIG 4.- Sulfonamidas de accin urinaria. Debido a su sustitucin


con un heterociclo polar, le confiere una rpida eliminacin
renal.

3.3

FARMACODINAMIA

3.3.1 MECANISMO DE ACCIN:


Las sulfonamidas son inhibidores competitivos de la dihidropteroato
sintetasa, que es la enzima bacteriana que provoca la incorporacin
de PABA en el cido dihidropteroico, precursor inmediato del cido
flico. Por lo tanto, estos anlogos estructurales del cido paraaminobenzoico (PABA) evitan el uso bacteriano normal de PABA para
la
sntesis
de
cido
flico
(cido
pteroilglutmico).
Los
microorganismos sensibles son aquellos que sintetizan su propio
cido flico; las bacterias que pueden utilizar folato preformado no
son sensibles. La bacteriostasis inducida por las sulfonamidas es
contrarrestada en forma competitiva por PABA. Las clulas de los
mamferos necesitan cido flico preformado puesto que no lo
pueden sintetizar y son insensibles a los frmacos que actan por
este mecanismo. Por lo tanto, las clulas de los mamferos son
similares a las bacterias insensibles a las sulfonamidas que utilizan
folato preformado. [2,3]

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

FIG 5: Mecanismo de
accin de
sulfametoxazol

3.3.2 ABSORCIN:
El Sulfametoxazol se absorbe rpidamente del aparato digestivo. Se
absorbe entre 70 y 100% de una dosis oral, alcanza su concentracin
plasmtica mxima en 2 a 6 h, dependiendo del frmaco. El principal
sitio de absorcin es el intestino delgado, pero parte del frmaco se
absorbe tambin en el estmago. La absorcin de otras ubicaciones
como vagina, aparato respiratorio o piel lacerada es variable y poco
confiable, pero penetra suficiente al organismo como para causar
reacciones txicas en las personas sensibles o para producir
sensibilizacin. Las sulfonamidas se unen en diversos grados a las
protenas plasmticas, especialmente a la albmina. El grado de este
fenmeno depende de la hidrofobia de cada frmaco y de su pKa; a

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

un pH fisiolgico, los frmacos con un mayor pKa se unen menos a las


protenas y viceversa. [2]
3.3.3 METABOLISMO Y EXCRECIN
El sulfametoxazol penetra fcilmente los lquidos pleural, peritoneal,
sinovial, ocular y otros lquidos corporales similares, alcanzando una
concentracin de 50 a 80% de la concentracin sangunea que se
mide simultneamente, el 70 % de sulfametoxazol se une a protenas
plasmticas. La vida media plasmtica del sulfametoxazol es de 11
horas. Su biotransformacin se por reaccin de acetilacin a nivel
heptico, la fraccin mayor se excreta en la orina, es importante
tener en cuenta el elevado grado de acetilacin que tiene el
sulfametoxazol, puesto que al ser insoluble en orina puede generar
cristaluria. [2,4]

3.4

RELACION ESTRUCTURA ACTIVIDAD

La sustitucin en posicin 1 y 4 del anillo aromtico,


esencial para la actividad antimicrobiana.
Reemplazo de otro sistema aromtico o sustitucin en
otra posicin del sistema aromtico conduce a disminuir la
actividad.
El grupo amino en posicin 4, debe estar libre o sustituido
por grupo fcilmente metabolizables.
La monosustitucin del tomo de nitrgeno del radical
sulfonamido, con radicales de tipo heteroaromatico como en
este caso es el oxazol, conduce a compuestos ms activos.

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

El radical heteroaromatico del nitrgeno del radical


sulfonamido, posee elementos atrayentes de electrones, lo
que permite formar sales solubles en agua, til en la
formacin de inyectables
Presenta un Pka de 6, con lo cual se aproxima al pH
fisiolgico (7,4). Esto es
importante
ya
que
asegura un grado de
ionizacin
al
50%,
aumentando el grado de
penetracin celular con la
acidez necesaria para
asegurar la eficacia del
modo de accin.
Este
compuesto
al
poseer un heterociclo
de 5 miembros de gran polaridad (oxazol), permite que la
velocidad de eliminacin renal sea alta, por lo que estn
asociadas al tratamiento de enfermedades en vas urinarias.

3.5

CONSTANTES QUIMICAS

Tabla 1.- Constantes qumicas


Constantes qumicas

Valor

Masa molecular

253.278 Da

Punto de fusin

245,4 31,5 C

LogP

0,89

Solubilidad
pKA

Solubilidad en agua a 25 C (mg


/ L): 3942
6

Densidad

1,5 0,1 g / cm

ndice de refraccin

1,641

Presin de vapor

0,0 1,2 mmHg a 25 C

Tensin superficial

70,9 3,0 dinas / cm

#H aceptadores

#H Donantes

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

4. DISEO DE ANALISIS:

Primeros
ensayos

Ensayos
de
SUSTANCIA
A
ANALIZAR
identida
d de la
muestra

ANLISIS DE
SULFAMETOXA
ZOL

ANLISIS
CUALITATIVO

ANLISIS
QUMICO
CUANTITATIVO

ANLISIS
ORGANOLPTIC
O

Anlisis
especfic
ENSAYO DE
os
SOLUBILIDAD

OBSERVACIN
MICROSCPIC
A
CROMATOGRA
FA EN CAPA
FINA
ANLISIS
QUMICO CUALITATIVO

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

4.1
ANALISIS CUALITATIVO
4.1.1 ANALISIS ORGANOLEPTICO

Fig 6. Tableta de Sulfametoxazol


pulverizada .

Tabla 2. Resultados del anlisis organolptico

Muestra
problema

Olor

Color

Sabor

Aspecto

Sulfametox
azol

Inodoro

Blanco o
blanquecino

Inspido

Polvo
cristalino

SABIAS QUE...
El frmaco con un grupo sulfonamida Pka=10,4, es
menos cido que el sustrato natural PABA Pka=6,5, pero
la introduccin de un sustituyente (-NH)-R atractor (3
formas resonantes) aumenta la acidez (pka+ - 6) al
aumentar la estabilidad de su base conjugada y con ello
aumenta la afinidad y por tanto se aumenta la potencia
del frmaco

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

4.1.2 ENSAYO DE SOLUBILIDAD


Tabla 3. Resultados del ensayo de solubilidad.

SOLUBILIDAD

MUESTRA: Sulfametoxazol

Acetona

Muy soluble

Hidrxido de
sodio

Muy soluble

Etanol

Moderadamente soluble

Agua

Prcticamente insoluble

4.1.3 OBSERVACION

MICROSCOPICA

CRISTALES

Fig 7 .Observacin de cristales polimorfos


con forma

DE

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

4.1.4 CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA (CCF)


Sulfametoxa
zol

Muestr

Estnd

Fig 8. Cromatografa en capa fina. El


recorrido para la muestra problema fue
de 0.86 cm (lado izquierdo); mientras
que el recorrido del estndar fue de 0.88
cm( lado derecho).
Tabla 4. Resultados de la cromatografa en capa fina del

Sulfametoxazol
SISTEMA DE
SOLVENTES
PROPORCION

Acetona : etanol : Hidrxido de


amonio

REVELADORES

Vapores de yodo

Rf del estndar

0.88

Rf de la
muestra

0.86

4 : 1 : 0.5

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

4.1.5 REACCIONES QUIMICAS

Reactivo

Diazotaci
n

Le Rosen

Ioduro/Iod
ato

Procedimiento
Colocar miligramos
de sulfametoxazol,
aadir II gotas de
nitrito de sodio, luego
V gotas de HCl al 10
%, reposo 10 min.,
luego adicionar V
gotas de resorcina al
3%

Colocar en una
capsula de porcelana
miligramos de MP,
aadir II gotas del
reactivo Le Rosen

Colocar en un tubo
miligramos de MP,
aadir II gotas de
solucin de KI y II
gotas de KIO3

Resultado

++
(Color naranjarojizo)

+++
(Color naranja)

++
(Color
amarillento)

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

4.2

ANLISIS CUANTITATIVO

Preparacin de la
muestra para el
anlisis:
Pesar 105 mg de

Fig 9. Punto final, coloracin azul en


el matraz volumtrico

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

CH3ONa
N:
0.0647N
Gasto=

Disolver en 5 mL de
dimetilformamida
en un matraz

Agregar III de
solucin de 0.2% de
azul de timol en
dimetilformamida y
titular con el
metxido de sodio
valorado
anteriormente
Punto final:
coloracin(N=
azul,
sostenida por 15 s
Peso (mg)=

N x Gasto (L) CH3ONa

DATOS PARA HALLAR EL PESO DE


SULFAMETOXAZOL:

Donde:
N: 0.0647N
Gasto: 5.1 ml de CH3ONa
Peq: 253.28
Peso de muestra problema: 105
mg

Si en tu tableta de sulfametoxazol hay:


1,0545g
800mg
0.105g

X = 79,65mg

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

Entonces segn la frmula:


mg de P . A . reaccionado=N . Peq . ml=0.0647 Nx 253.28 x 5.1ml=83.57 mg

79,65mg
83.57mg

100%
X =104.92%

La muestra de sulfametoxazol se encuentra en un


104.92 % de pureza, con lo cual podemos decir
que cumple con el rango especificado por la
farmacopea.

5.CUESTIONARIO
1. Explicar
el
mtodo
cuantitativo
Sulfametoxazol con reacciones qumicas.
Reaccin cuantitativa

del

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL

2.

Con reacciones qumicas explique la reaccin de


diazotacin del sulfametoxazol

6.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Sulfamethoxazole. Drugbank.; Fecha de consulta [25/08/15].
Disponible en: http://www.drugbank.ca/drugs/DB01015.

2. Goodman & Gilman. Las bases Farmacolgicas de la


Teraputica. 12 edicin. Editorial Mc Graw Hill. Mxico D.f.
2012. Captulo 52. Sulfonamidas, Trimetoprim-Sufametoxaol,
quinolonas y frmacos para las vas urinarias. 1463-1467.

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA


CTEDRA DE QUMICA MEDICINAL
3. Delgado C, Minguillon A, Llombart C. Introduccin a la qumica
teraputica. 2da ed. Barcelona: Editorial Diaz de Santos; 2008.
Captulo 26. Inhibidores de la biosntesis del cido tetrahidroflico

4. Sulfamethoxazole. Medscape. Fecha de consulta [25/08/15].


Disponible en : http://reference.medscape.com/drug/bactrimtrimethoprim-sulfamethoxazole-342543#10
5. Martindale, Gua completa de consulta farmacoteraputica,
1 ed. (2003).
6. M. Gonzles. Sulfametoxazol. Centro de especialidades
mdicas. Cruzana. 2002.
7. Gersh B, Freedman J, Granger C. Tratamiento antiagregante
plaquetario y anticoagulante para la prevencin del ictus en
pacientes con fibrilacin auricular no valvular. Rev Esp
Cardiol. 2011
8. Vane JR., Botting RM. The mechanism of action of
Sulfametoxazol. Thrombosis Research 110 255258, 2003.

También podría gustarte