Pleurotomia
Pleurotomia
Pleurotomia
CONCEPTO
Tecnica quirrgica utilizada para comunicar la cavidad pleural al exterior mediante
la utilizacin de un tubo o dren, con el objetivo de drenar aire o lquido (Sangre,
bilis, pus) de la cavidad pleural, logrando la salida continua del fluido y una pronta
y afectiva expansin del pulmn.
CONSIDERACIONES ANATMICAS
La pleura es una membrana serosa que envuelve y recubre ambos pulmones, el
mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torcica La pleura consta de
dos hojas, 1) la pleura parietal, que es la capa ms externa y est en contacto con
la pared de la caja torcica, y 2) la pleura visceral, que es la capa ms interna, la
cual est en contacto con los pulmones.
Entre las dos pleuras existe un espacio virtual lubricado por el lquido pleural, que
es un lquido seroso secretado por las clulas mesoteliales, cuya funcin es evitar la
friccin entre las dos capas.
La cantidad normal del lquido pleural flucta entre 0.1 y 0.2 ml por kilo de peso,
alrededor de 15 ml. Este lquido es drenado o absorbido por un sistema de orificios,
o estomas, que van hacia las lagunas y ganglios linfticos.
FISIOPATOLOGA
Durante el ciclo respiratorio la presin del espacio
virtual intrapleural es negativa si se compara con la presin
atmosfrica, y esta presin negativa es uno de los procesos
fisiolgicos que mantienen a los pulmones expandidos.
Durante la inspiracin la presin negativa flucta entre 4
y 8 cm de agua y durante la espiracin, entre 2 y 4 cm
FISIOPATOLOGA
En condiciones patolgicas, en especial cuando la pleura
se abre a la atmsfera, ya sea por trauma o por ciruga, el pulmn se colapsa y una vez
distorsionada la mecnica de la respiracin el paciente experimenta insuficiencia
respiratoria.
Indicaciones.
Absolutas
Neumotrax.
Abierto o cerrado.
Simple o a tensin.
Hemotrax
Hemoneumotrax
Relativas
Hidrotrax
Quilotrax
Empiema
Derrame pleural
Trauma torcico penetrante
Material y equipo
Procedimiento
POSICIN
La posicin adecuada es con el enfermo en decbito dorsal con elevacin del brazo
del mismo lado del trax en que se proyecta la pleurotoma y en caso de insuf ciencia
respiratoria se hace elevacin de la porcin ceflica de la cama a 30 grados de la
horizontal
Asepsia de la regin usando el jabn y el antisptico en forma generosa sobre una amplia zona.
El sitio de eleccin para insertar la sonda es la interseccin de la lnea axilar anterior con el 4 espacio para
evacuar aire y la axilar media con el 5 para evacuar derrames.
Infiltracin de la regin con 10 a 15 ml de lidocana simple al 1%.
Avanzando la aguja en el borde superior de la costilla
se infiltra la pleura y al obtener aire, lquido seroso o
sangre a la aspiracin se confirma que el espacio pleural
est libre.
Separar con una pinza de hemostasia los planos superficiales y palpar el borde
superior de la 4 costilla, en ese punto se penetra con la punta de la pinza en la
cavidad pleural y se ampla la brecha hasta que permita el paso del dedo ndice y
palpar el espacio pleural. Esta maniobra es importante cuando se sospecha que la
cavidad pleural
est parcialmente obliterada
COMPLICACIONES
Tratamiento postoperatorio.
Se lleva el paciente a su cama y se le coloca en posicin de Fowler.
Los ejercicios respiratorios aceleran la reexpansin pulmonar.
Debe ensearse al paciente a sentarse y caminar con la columna vertebral recta para
evitar la escoliosis que a veces produce el empiema de larga duracin.
El registro del volumen de la cavidad, as como la diaria medicin dela capacidad vital
sirven para seguir la evolucin del proceso de obliteracin de la pleura.
La identidad del microorganismo causal deber regir la administracin parenteral y la
instilacin de antibioticoterapia.
El estado nutritivo se conservar con la alimentacin rica en protenas, hidratos de
carbono y vitaminas.
En infecciones de gran cronicidad, las repetidas transfusiones estn indicadas en
muchos casos para combatir la anemia secundaria.
Material
Guantes estriles.
Equipo de curacin con bistur para cortar suturas.
Apsito.
2.
3.
4.
5.