Enfermedades Infecciosas de Las Aves
Enfermedades Infecciosas de Las Aves
Enfermedades Infecciosas de Las Aves
TUBERCULOSIS AVIAR
En humanos, las infecciones por M. avium pueden causar infecciones locales con
nódulos linfáticos inflamados en ciertas regiones. La infección es más severa en
individuos inmunocomprometidos.
COLERA AVIAR
(Pasteurelosis aviar)
Transmisión: Puede ser horizontal, por contacto, o bien por contaminación del
pienso o del agua por excretas o desechos procedentes de animales enfermos. La
enfermedad no se transmite a través de los huevos.
•
Infección crónica: menor índice de mortalidad, pérdida del apetito,
depresión, barbillas inflamadas, azuladas y edematosas, conjuntivitis,
abscesos caseosos, descenso en la producción de huevo del 5 – 15%.
Cuadro anatomopatológico
•
Infección aguda o septicémica: hepatomegalia con focos necróticos
(punteado blanquecino), aerosaculitis, pericarditis, celulitis, endocarditis,
además suele observarse: consolidación de pulmones en pavos, peritonitis
y ooforitis en reproductores.
•
Infección crónica: barbilla azulada y edematosa, sinovitis, otitis,
osteomielitis, conjuntivitis, abscesos y exudados caseosos en peritoneo,
además suele observarse: abscesos en el esófago en aves rapaces.
Tratamiento Y Control
No se transmite a través del huevo. Criar las aves en aislamiento, lejos de aves
que pudieran ser portadoras. Recoger y destruir todas las aves enfermas y
muertas antes de ser canibalizadas. Bacterinas y vacunas vivas. Después de un
brote de cólera se debe depopular, limpiar y desinfectar. Medicación (muy cara).
Reducir el número de roedores, animales de carroña, y depredadores.
TIFOIDEA AVIAR
Las aves de corral y los pájaros son susceptibles a varias infecciones, La Tifoidea
Aviar no se debe confundir con la fiebre tifoidea que afecta a los humanos. Esta
última es causada por un organismo muy diferente. Cualquier ave de cualquier
edad se puede infectar con Tifoidea Aviar, pero la enfermedad ocurre
principalmente en pollos y pavos en crecimiento o adultos jóvenes (generalmente
mayores de doce semanas de edad). El porcentaje de mortalidad varía de menos
de un por ciento a más del cuarenta por ciento, pero un índice de mortalidad más
alto se ha observado, especialmente en pollos.
Síntomas:
• Proporcionar instalaciones limpias para que los empleados que trabajan con
aves de corral puedan guardar su ropa y desinfectarse.
• Proteger a las aves de corral evitando que entren en contacto con aves silvestres
o migratorias.
• Mantener a las aves de corral lejos de cualquier fuente de agua que puede haber
sido contaminada por aves silvestres o aves acuáticas migratorias.
• Evitar las visitas a otras fincas de aves de corral. Si usted debe ir a otra finca o a
un mercado de aves vivas o mercados de pulgas, cámbiese la ropa y los zapatos
antes de trabajar con sus propias bandadas.
Diagnostico:
MICOPLASMOSIS
IMPORTANCIA DE LA CRD
• 1-7% de mortalidad
ETIOLOGÍA:
• Mycoplasma gallisepticum.
EPIDEMIOLOGIA
• Sensibilidad:
• Varias especies aviares.
TRANSMISIÓN:
• Horizontal
DISTRIBUCIÓN Y PRESENTACIÓN:
• Mundial.
• Infecciones inaparentes
• Después de vacunar
CUADRO CLINICO
Ponedoras:
• dejan de comer
Pavos:
LESIONES
• Triada de lesiones
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Pollos:
Pavos:
• TRT (Pneumovirus)
• Mycoplasma meleagridis
• Influenza.
DIAGNOSTICO LABORATORIO:
TRATAMIENTO
• La producción de una manada infectada con baja prevalencia sale más rentable
que hacer tratamiento sistemático.
• Tetraciclinas
• Macrólidos (tilosina,espiramicina)
• Aminoglicósidos (lincomicina+espectinomicina, neomicina, gentamicina)
• Fluoroquinolonas (enrofloxacina, danofloxacina)
• Tiamulina
PROFILAXIS
• Saneamiento:
• Tratamiento huevos:
a MG patógenos del tracto respiratorio. Vía ocular o spray a los 10 días de edad.
inaparente en reproductores.
TRANSMISIÓN:
• Osteodistrofia
• Sinovitis y artritis.
Tratamiento
No hay vacunas.
CORIZA INFECCIOSO
Síntomas:
ETIOLOGÍA:
EPIDEMIOLOGÍA
Sensibilidad:
• Todas las edades, más grave cuanto mayor es el animal. Los brotes naturales
suelen afectar a pollos en mitad de engorde o mayores.
TRANSMISIÓN:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DIAGNOSTICO Laboratorio
PROFILAXIS
• Bacterina para pollos (3-4 semanas) y futuras ponedoras (14 semanas). Repetir
a las 3-5 semanas. Usar bacterinas elaboradas a partir de la cepa de campo
aislada (ausencia de protección cruzada total).
INFECCIONES DE ARIZONA
Infecciones por Arizona (Arizonosis), Las infecciones por Arizona son causadas
por la bacteria Salmonella arizona. S. arizona se encuentra alrededor del mundo.
Se presenta mas frecuentemente en los reptiles y las aves, pero todos los
animales son probablemente susceptibles. Los mas jóvenes tienen mayor riesgo.
VIRUELA AVIAR
La viruela aviar tiene una distribución mundial y está causada por un virus con
ADN del género Avipoxvirus de la familia Poxviridae (14, 18). Su incidencia es
variable en áreas diferentes debido a diferencias climáticas, de
administración y de higiene, o a la práctica de una vacunación regular. La
enfermedad puede originar
reducciones en la puesta de huevos o un retraso en el crecimiento de los pollos
más jóvenes.
La viruela aviar es una enfermedad vírica de pollos y pavos de extensión lenta,
que en la forma cutánea (viruela seca) se caracteriza por la aparición de lesiones
proliferativas, que varían de pequeños nódulos a masas esféricas verrucosas
sobre la piel de la cresta, barbillas y otras áreas sin plumas. En la forma diftérica
(viruela húmeda) se desarrollan en las membranas mucosas nódulos opacos
blancos, ligeramente elevados, cuyo tamaño aumenta con rapidez hasta formar
una membrana diftérica amarillenta. Las lesiones se presentan en las membranas
mucosas de la boca, esófago, laringe o tráquea. La tasa de mortalidad es mayor
en la forma diftérica que en la cutánea, alcanzando a veces el 50% (19), sobre
todo en aves jóvenes.
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
c) Métodos moleculares
2. Pruebas serológicas
Aunque en las infecciones por poxvirus tanto la inmunidad mediada por células
(IMC) como la inmunidad humoral desarrollan un papel importante, no resulta
conveniente utilizar pruebas de la IMC para uso rutinario. Por tanto, se usan
pruebas serológicas para medir la respuesta de anticuerpos humorales
específicos, del tipo de la neutralización vírica (NV), inmunodifusión en gel de agar
(IGDA), hemaglutinación pasiva y pruebas con anticuerpos fluorescentes así como
enzimoinmunoensayos. La evidencia de una inmunización favorable por la vacuna
se puede demostrar examinando una bandada a los 7–10 días de la vacunación
para "tomas". Una toma consiste en un hinchamiento de la piel o una costra en el
sitio de inoculación de la vacuna, y su presencia denota una inmunización
acertada.
a) Neutralización vírica
c) Hemaglutinación pasiva
d) Pruebas de inmunofluorescencia
e) Inmunoperoxidasa
f) Enzimoinmunoensayo
Se han desarrollado ELISAs para detectar anticuerpos humorales contra el virus
de la viruela aviar. Son capaces de detectar anticuerpos 7–10 días después de la
infección (2), pero estas pruebas todavía no se han comercializado.
Los antígenos del virus de la viruela aviar se preparan de monocapas de células
QT–35 infectadas, o de lesiones de MAC. Las células QT infectadas se precipitan
(700 g durante 10 minutos a 4°C), se lavan con tampón isotónico (Tris 10 mM, pH
8,0, NaCl 150 mM, etilén diamino tetra–acético [EDTA] 5 mM), y se lisan en
tampón hipotónico (Tris 10 mM, pH 8,0, KCl 10 mM, EDTA 5 mM) con Triton X–
100 al 0,1% y beta– mercaptoetanol al 0,025%. Los núcleos y los restos celulares
se eliminan por centrifugación a baja velocidad (500 g durante 5 minutos a 4°C) y
el sobrenadante se utiliza como fuente de antígenos del virus de la viruela aviar
para ELISA o para inmunotransferencia. Para aislar antígeno vírico de lesiones de
MCA, se necesita una dispersión inicial de las lesiones mediante tratamiento con
detergentes como se describió anteriormente. También se ha empleado como
antígeno el virus propagado en fibroblastos o en células dérmicas de embrión de
pollo. La preparación del antígeno es como la descrita para las células QT. Los
pocillos de la placa de microtitulación se antigenizan con 1 μg de antígeno soluble
vírico de la viruela aviar en 100 μl de tampón de recubrimiento (Na2CO3 15 mM,
NaHCO3 35 mM, pH 9,6) y se incuban durante toda la noche a 4°C (2, 19). Cada
pocillo se lava después una vez con solución de lavado (NaCl 0,29 M, Tween 20 al
0,05%) y se bloquea con solución salina tamponada con fosfato (PBS, pH 7,4),
que contenga 3% de seroalbúmina bovina (BSA), durante 1 hora a 37°C. Después
de un lavado, se añaden a los pocillos diluciones seriadas de los sueros problema
en PBS con 1% de BSA. Tras agitar durante 2 horas a 37°C, los pocillos se lavan
tres veces antes de añadir 100 μl/pocillo de anticuerpos IgG (H+L) anti–pollo
obtenidos en cabra conjugados con peroxidasa de rábano3, a una dilución
recomendada en PBS. Después de 2 horas de incubación a 37°C y tres lavados
subsiguientes, se añaden a cada pocillo 100 μl del substrato de la peroxidasa
TBM3. Las reacciones se terminan por adición de ácido fosfórico 1 M y se registra
la absorbancia a 450 nm utilizando un lector de placas ELISA4.
g) Inmunotransferencia
Las variaciones antigénicas que ocurren entre las cepas del virus de la viruela
aviar pueden determinarse por medio de inmunotransferencia. En este método, los
antígenos se separan por SDS–PAGE (electroforesis en gel de poliacrilamida con
dodecil sulfato sódico) y reaccionan con anticuerpos policlonales o monoclonales
contra el virus de la viruela aviar (6, 12, 14).
b) Método de cultivo
ii) Inocuidad
Las vacunas solo deben prepararse de una cepa de virus estable y atenuada o de
aislamientos naturales de baja virulencia.
La vacuna debe ser inocua por la ruta de administración recomendada, que es por
punción en la membrana alar, a todas las edades en aves susceptibles. Una
prueba adecuada es tomar 10 pollos SPF e inocular cada uno pinchando la
membrana alar con una aguja mojada en la vacuna. Las aves se observan durante
7–10 días para evidencia de "tomas" y para la ausencia de efectos adversos
atribuibles a la vacuna. Una "toma" es una inflamación de la piel o una costra en el
sitio de aplicación
de la vacuna e indica una vacunación adecuada. La prueba de inocuidad debe
repetirse después de al menos seis pases seriados del virus en pollos SPF, para
mostrar que no ha habido reversión a la virulencia.
iii) Eficacia
Deben obtenerse datos utilizando el nivel de pases más alto y el título más bajo de
virus que se va a utilizar en el producto final: se da una dosis de vacuna por el
método recomendado a 20 pollos SPF de la edad menor indicada para la
vacunación. Estos pollos, junto con otros 20 no vacunados de la misma edad y
origen, son inoculados en desafío 3 semanas después por escarificación con una
cepa virulenta de virus de la viruela aviar. Las aves se observan durante 3
semanas. El noventa por ciento de las aves control deben presentar lesiones
debidas al virus de desafío y al menos el 90% de las aves vacunadas deben estar
libres de tales lesiones.
2. Método de fabricación
La vacuna se fabrica por un sistema de lotes de inóculo con el MSV validado. Esto
debe realizarse en instalaciones aprobadas y diseñadas para evitar el riesgo de
contaminación. Todos los medios y cultivos celulares deben probarse para
asegurar la ausencia de contaminación.
4. Control de lotes
a) Potencia
b) Duración de la inmunidad
c) Estabilidad
d) Conservantes
e) Precauciones (riesgos)
http://www.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es/2.7.12_Viruela_aviar.pdf
Viruela Aviar
Sinónimos: difteria aviar, difteroviruela, epitelioma contagioso de las aves,
enfermedad de Kikuth
Es una de las enfermedades mas antiguas de las aves de que se tenga noticias,
afectando especies domesticas y silvestres de cualquier edad y sexo.
La viruela es causada por un poxvirus que causa lesiones citoplasmáticas
características en el tejido epitelial afectado. El virus se desarrolla bien en la
membrana corio-alantoide de huevos embrionados y en cultivo celular.
En la membrana corio-alantoide, prolifera determinando el aparecimiento de
lesiones focales y difusas, visibles al ojo humano.
Tipos de virus.
Existen varios subgrupos de poxvirus de viruela aviar en la naturaleza. Los más
conocidos son los virus de: gallina, de paloma, de pavo y de canario. Una
particularidad interesante del virus del canario es que puede causar lesiones
cutáneas en la gallina, pavo y pato. En la paloma, además de las lesiones
cutáneas puede causar también infecciones generalizadas. Los canarios no son
sensibles al virus de la gallina, pavo o paloma.
Últimamente nuevo tipos de virus vienen encontrándose causando la enfermedad
en aves silvestres, ellos presentan semejanzas entre si, en sus propiedades físico
químicas y también como su crecimiento en los cultivos celulares demuestra,
forman parte de nuevas variedades de poxvirus, muchas especies de aves son
sensibles a mas de un tipo de virus, hay una tendencia de afirmar que existen en
la naturaleza tipos de virus mixtos que son capaces de infectar a mas de una
especie de ave.
En las aves silvestres por ejemplo, ciertos poxvirus son patógenos para algunas
especies, y no lo son para otras. Varios trabajos de investigación vienen siendo
hechos con la finalidad de verificar la patogenecidad de los linajes víricos que
ocurren en las aves silvestres y su comportamiento en las especies domesticas,
estos estudios son importantes para la industria avícola, pues las aves silvestres
representan una constante amenaza a la salud de las aves de granja.
Transmisión.
El poxvirus se transmite por contacto directo entre el ave enferma y el ave sana. El
virus penetra a través de líquidos en contacto con la piel y de lesiones de la
mucosa y de la picadura de artrópodos. Estos últimos son considerados vectores
mecánicos de virus. Entre los artrópodos, los mosquitos del genero culex y aedes
y los ácaros demanyssus y argas, son citados como los principales vectores de
virus.
La transmisión de viruela puede darse también a través de comederos, bebederos
y otros utensilios contaminados por el virus. También las mismas personas que
tienen contacto con un animal enfermo pueden vehicular la enfermedad llevando
partículas infectantes de virus en los zapatos, ropas, etc.
Los estudios experimentales de la infección demuestran que el poxvirus no es
capaz de penetra a través de la piel sana, pero basta una pequeña herida para
que se instale la enfermedad. Hay citas en la literatura de transmisión de la viruela
a través de la vía nasal, subcutánea, endovenosa y sobre la piel de donde se
arrancaron plumas, en este caso, la penetración del virus se daría por el folículo
de la pluma.
Formas de la enfermedad.
La viruela puede presentarse bajo tres formas: cutánea, diftérica y cutáneo-
diftérica.
• Forma cutánea.
La forma cutánea se manifiesta por la presencia de nódulos localizados
principalmente en las regiones sin plumas. En los canarios, ellos se localizan con
mayor frecuencia en las extremidades de los dedos; en otras especies de aves, la
región de la comisura del pico y la región peri-ocular son las más afectadas.
En los pies, la lesión inicial surge alrededor de la uña y se presenta como una
proliferación epitelial de coloración blanquecina y con aspecto húmedo. Con la
evolución de la enfermedad se transforma en un nódulo que adquiere grandes
proporciones.
•
Forma
diftérica.
La forma diftérica se caracteriza por la formación de pequeñas pseudo
membranas localizadas en la cavidad bucal, faringe y laringe.
La lesión inicial se presenta como una pequeña placa redondeada de color blanca.
En seguida surgen nuevas lesiones que acaban por unirse y aparecen extensas
membranas que están fuertemente adheridas a la mucosa, provocando sangrado
en caso de ser removidas. Unos de los grandes problemas de la forma diftérica en
los pájaros es el taponamiento de la laringe, por la membrana, provocando asfixia
y muerte.
• Forma cutáneo-diftérica.
Esta forma es menos común, y en ella hay asociaciones de lesiones en la piel y de
las pseudo membranas en la mucosa.
Síntomas.
En la forma cutánea, los síntomas iniciales dependen de la locación de los nódulos
en el cuerpo del ave. Si ellos están localizados en los pies, el ave tendrá dificultad
para apoyarse en el posadero, y deberá mantener uno de los pies en el aire. La
proporción de nódulos crece, aparentemente el dolor también aumenta y muchas
veces el ave desciende para el fondo de la jaula y allí permanece apoyada sobre
los tarsos.
Si las lesiones están localizadas en la región del pico, el ave procurara ingerir los
alimentos blandos, dejando de lado aquellos que puedan provocar dolor, tales
como los granos de semillas duros.
Cuando los nódulos están localizados alrededor de los ojos, o en otras regiones
de la cabeza, el ave tentara refregarlos en las rejas de la jaula o también en el
palo, es muy común que haya contaminación secundaria en las lesiones cutáneas
por bacterias, principalmente staphylococcus aureus, apareciendo la formación de
pus.
Cuando los nódulos se localizan en las proximidades de los ojos, pueden adquirir
grandes proporciones, en este caso pueden perder la visión. Muchos animales
perecen cuando sufren de esta forma de dolencia, pues no consiguen alimentarse,
una vez que la deficiencia visual impide que ellas encuentren su alimento.
En la forma diftérica, los síntomas se relacionan con la localidad bucal, faringe y
laringe, afligiendo también otras partes del tracto digestivo, las perturbaciones
orgánicas digestivas y respiratorias son frecuentes.
Uno de los primeros problemas que el ave afectada por la forma diftérica presenta
es la dificultad para ingerir alimentos. Las placas blanquecinas generalmente se
extienden por toda la cavidad bucal, inclusive la lengua y el paladar. En la fase
final de la dolencia, toda la mucosa de la boca se muestra tomada por extensas
camadas de tejido de coloración blanquecina.
Las aves padecen de gran sufrimiento y cuando las pseudo menbranas se sitúan
en la laringe, la dispnea se presenta; es inicialmente discreta y de poco se va
agravando causando la muerte por asfixia.
Durante el curso de la enfermedad las aves se presentan soñolientas, abatidas,
pierden el apetito, enflaquecen y muchas veces sufren de diarrea. Las
perturbaciones del tracto respiratorio se traducen por: secreción nasal acentuada,
estertores, y dispnea. Cuando ha comprometido los senos infraorbitarios hay
concomitantemente edemas de cara y cabeza.
LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA
➢ Especies afectadas
• toser y jadear
• ojos lacrimosos
• senos nasales hinchados
• descarga nasal
• secreciones sangrientas de la traquea
El signo más típico es jadear para poder respirar. Las aves infectadas deben
estirar sus cuellos hacia adelante y hacia arriba con cada aliento. Pueden toser
expulsando sangre, salpicando las paredes y pisos. Muchos brotes de la LT hoy
en día son leves, pareciéndose a un leve brote de bronquitis
infecciosa o de otras enfermedades respiratorias de las aves. Las pérdidas
causadas por la enfermedad en las bandadas afectadas pueden ser severas,
debido a la producción reducida
(tanto de huevo como de carne), así como también pérdidas por muerte (hasta de
un 50%
en brotes severos).
➢ El Período de Incubación
El período de incubación de la LT es generalmente de 6-15 días, pero la evidencia
de
la enfermedad se ha visto en dos días después de la exposición natural. En áreas
endémicas, se debe activar un programa especial de vigilancia, usando órdenes y
regulaciones estrictas con respecto
a la vacunación apropiada de todos los pollos.
➢ La Vacuna
Sólo hay una vacuna aprobada para la LT en Texas. Esta vacuna es la cultura de
tejido modificado de la Laringotraqueitis y se puede usar en Texas sin restricción.
Otra vacuna, la vacuna del Origen de Embrión del Polluelo (CEO por sus siglas en
inglés) se puede usar en otros estados de los Estados Unidos. En Texas, se
puede usar sólo con la aprobación por escrito de la TAHC. Las aves vacunadas
con CEO pueden llegar a infectarse con la LT y a transmitir el virus sin mostrar los
signos clínicos de la enfermedad. El virus de la vacuna que ha sido transmitido
puede causar la enfermedad en pollos que no han sido vacunados. En Texas, los
pollos vacunados con la vacuna de CEO se consideran infectados.
http://www.tahc.state.tx.us/animal_health/LT_span.pdf
d. Transmisibilidad.
f. Protección esperada.
i. PCR y PCR de tiempo real. Para estas pruebas se hace una extracción y
purificación de ADN para lograr la detección molecular de alguno de los genes del
virus. Existen varias opciones que detectan genes de expresión temprana, genes
reguladores, o genes responsables de la expresión de proteínas estructurales.
Ambas pruebas (PCR y PCR de tiempo real) son sumamente sensibles y pueden
ofrecer resultados conclusivos en espacio de 2-4 horas. La correlación de la
detección molecular con la inmunofluorescencia o con la histopatología es de más
de 90%.
ii. Aislamiento viral. Aunque el aislamiento e identificación viral es la prueba
estándar, esta prueba requiere muchas veces de varios pasajes de virus en
embriones de pollo o en cultivos celulares, es poco sensible, costosa y su
correlación con otras pruebas diagnósticas es muy baja (menos de 80%).
www.cadenaavicola.com.ar/.../ACTUALIZACION%20EN
%20LARINGOTRAQUEITIS%...
ENFERMEDAD DE NEWCASTLE
La enfermedad de Newcastle velogénico viscerotrópico (ENVV) es también
conocida como enfermedad de Newcastle exótica. En algunas ocasiones es
referida como la forma asiática o de Doyle de la enfermedad de Newcastle.
Definición:
La ENVV es la cepa más virulenta del virus de la enfermedad de Newcastle, y es
probablemente, la enfermedad de las aves más importante del mundo después e
la influenza aviar por las características de zoonosis de esta última. Esta forma
patogénica de la enfermedad se caracteriza por las lesiones que produce en el
tracto gastro-intestinal. En los pollos susceptibles las tasas de morbilidad se
aproximan al 100% y las de mortalidad pueden exceder el 95%. Para la OIE la
enfermedad de Newcastle es una enfermedad de las aves provocada por las
cepas aviares del paramixovirus 1, cuya virulencia es significativamente superior a
la de las cepas lentógenas, cepas vacunales Hitchner B1 y La Sota, por ejemplo.
Algunas especies de aves pueden estar infectadas por cepas virulentas del virus
de la enfermedad de Newcastle y no manifestar ningún signo clínico.
Enfermedad viral producida por un virus de la familia Paramyxoviridae, del genero
Rubulavirus; altamente contagioso, que se caracteriza por producir trastornos
respiratorios, diarreas y signos nerviosos con incoordinación en sus movimientos,
de gran impacto a la industria avícola y al comercio internacional, por lo cual los
países establecen acciones específicas o programas nacionales para evitar su
ingreso, su diseminación o minimizar su impacto y erradicarla en caso de
ocurrencia.
Muchas especies de aves son afectadas por el virus, tanto domésticas como
salvajes; pero principalmente las gallinas domésticas.
La mortalidad y la morbilidad pueden llegar a ser tan altos como el 95 y 100%
respectivamente; esto puede variar según las especies y en función de la cepa
viral.
La transmisión se puede dar por:
• Contacto directo con las secreciones de las aves infectadas, especialmente
las heces.
• Comida, agua, instrumentos, locales, vestimentas humanas, etc.,
contaminados.
La fuente del virus puede ser:
• Secreciones respiratorias, heces.
• Todas las partes de las aves muertas.
• El virus es transmitido durante el período de incubación y por un período
limitado durante la convalecencia.
• Se ha demostrado que algunos psitácidos transmiten durante más de un
año el virus de la enfermedad de Newcastle de manera intermitente.
A. INTRODUCCIÓN
B. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
La confirmación del diagnóstico se basa en la demostración del virus, apoyada en
ocasiones por datos serológicos. Se hace un uso muy amplio de vacunas vivas y
de vacunas inactivadas, lo cual puede complicar el diagnóstico por métodos
serológicos, porque los anticuerpos debidos a la vacunación y a la infección
natural no siempre pueden distinguirse. La persistencia del virus de vacunas vivas
también puede equivocar los ensayos de recogida del agente causal.
a) Muestreo
Las muestras tomadas de las aves deben relacionarse con la enfermedad
investigada. Para enfermedades respiratorias agudas, los frotis del tracto
respiratorio superior en el caso de aves vivas, o los tejidos traqueales o
pulmonares en el caso de aves recién muertas, se deben mantener en hielo con
un medio de transporte que contenga penicilina (10.000 Unidades Internacionales
[UI]/ml) y estreptomicina (10 mg/ml). Para aves con nefritis o problemas en la
producción de huevos, también se pueden tomar muestras de los riñones o del
oviducto, pero las mayores probabilidades de aislamiento del virus se han descrito
a partir de muestras del intestino, en particular, del tejido amigdalino del ciego, o
de las heces (2). Sin embargo, los aislamientos procedentes del tracto intestinal
pueden no ser relevantes con respecto a la última infección o enfermedad clínica,
por lo que en todas las investigaciones se deben tomar muestras del tracto
respiratorio.
También se pueden enviar a los laboratorios especializados, para análisis
mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT–
PCR) (7), muestras de la tráquea, riñón, oviducto y tejido amigdalino del ciego en
medio de transporte estéril con antibióticos (1) y frotis secos del tracto respiratorio
o de la cloaca. Para muestras que requieran el envío a un laboratorio de
diagnóstico resulta importante que las muestras se mantengan refrigeradas o
congeladas en el medio de transporte durante el trayecto. Cuando es previsible un
retraso superior a 3 días, las muestras se deben congelar antes del envío y enviar
con hielo seco. También deben seleccionarse muestras de canales frescas para
examen histopatológico. Igualmente, se deben someter a examen serológico
muestras de sangre de aves con infección aguda.
b) Cultivo
Las suspensiones de tejidos (10–20% p/v) se preparan en solución salina
tamponada con fosfato (PBS), o en caldo nutritivo para inoculación de huevos, o
en medio de cultivo para inoculación de cultivos de órganos traqueales (TOC) (10,
16). Las suspensiones se clarifican por centrifugación a baja velocidad, y por
filtración en filtros bacteriológicos (0.2 μ), antes de inocular en huevos o en TOCs.
Los huevos de gallina embrionados y los TOCs se utilizan mucho para titular el
virus o hacer aislamientos primarios del mismo. Normalmente, para el aislamiento
primario no se utilizan cultivos celulares, porque es necesario adaptar los
aislamientos de IBV a crecer en embriones de pollo antes de ver los efectos
citopáticos (ECP) de la infección vírica.
En todo trabajo de cultivo del IBV, los huevos utilizados deben proceder de aves
que no hayan sido infectadas ni vacunadas. Tales huevos deben ser
preferentemente de gallinas libres del patógeno específico (SPF). Por lo general,
se inoculan 0,1–0,2 ml de sobrenadante de la muestra en la cavidad alantoidea de
embriones de 9–11 días. Los embriones se examinan después diariamente. Se
supone que cualquier muerte que ocurra en las 24 horas siguientes es
inespecífica, y se eliminan los huevos. Normalmente, el inóculo inicial no suele
tener efecto en el embrión, a menos que la cepa derive de una vacuna que ya esté
adaptada al huevo. Los líquidos alantoideos de todos los huevos se juntan a los 3–
7 días después de la infección; este depósito se diluye 1/5 o 1/10 con caldo con
antibióticos y se pasa a otro grupo de huevos. El proceso se repite según se
desee. Típicamente, una cepa natural induce cambios teratológicos en el embrión
después del segundo o tercer pase que consisten en la aparición de embriones
enanos o enroscados, con distrofia de plumas y depósitos de ureato en el
mesonefros embrionario. Puede ocurrir alguna muerte en pases posteriores. Otros
virus, sobre todo los adenovirus, pueden producir también lesiones embrionarias
indistinguibles de las del IBV. El líquido alantoideo no debería aglutinar eritrocitos,
y el aislamiento de IBV debe confirmarse con pruebas inmunológicas o
genotípicas. Los líquidos alantoideos infecciosos se guardan a –60°C o a
temperatura inferior durante plazos largos, o a 4°C después de su liofilización.
Para aislar el IBV directamente del material de campo se pueden utilizar TOCs a
partir de embriones de 20 días. Es aconsejable un cortador automático de tejidos
para la producción a gran escala de secciones de corte o de anillos de la tráquea
por esta técnica (20). Los anillos son de un grosor de 0,5–1,0 mm y se mantienen
en medio de Eagle con ácido N–2–hidroxietilpiperazina N´–2–etanosulfónico
(HEPES) en botellas rotatorias (15 rev/hora) a 37°C. La infección de cultivos del
órgano traqueal produce estasia de los cilios en 24–48 horas. La cilioestasia
puede producirse por otros virus, y los casos sopechosos de IBV se deben
confirmar por métodos inmunológicos o genotípicos.
c) Métodos de identificación
Para la identificación resultan útiles la prueba de neutralización de virus (NV) en
huevos embrionados y la técnica de inmunodifusión (ver más adelante). Las
pruebas con anticuerpos fluorescentes en las células presentes en el líquido
alantoideo de huevos infectados también pueden demostrar la presencia del IBV
(11), y la microscopía electrónica directa con tinción negativa puede revelar la
presencia de partículas con la morfología típica de los coronavirus en
concentrados del líquido alantoideo o de TOC. La presencia específica del IBV en
el líquido alantoideo infeccioso se puede detectar por amplificación con RT–PCR y
mediante una prueba de hibridación puntual utilizando una sonda de ADN (27). Se
ha descrito la tinción directa por inmunofluorescencia de TOCs infectados para la
detección rápida de la presencia del IBV (3). En membranas corioalantoideas
infectadas se puede utilizar la inmunohistoquímica, con un anticuerpo monoclonal
específico de grupo, para identificar el IBV (35).
e) Identficación genotípica
Se han investigado las bases moleculares de la variación antigénica,
generalmente mediante secuenciación de los nucleótidos del gen que codifica la
proteína de las proyecciones o espículas (S) o, más específicamente, por
secuenciación de los nucleótidos del gen que codifica la subunidad S1 de la
proteína S (5, 33), que es donde se encuentra la mayoría de los epitopos a los que
se unen los anticuerpos neutralizantes (32). No se ha detectado una correlación
exacta con los resultados de NV, pues, mientras los distintos serotipos suelen
tener grandes diferencias (20–50%) en la secuencia deducida de aminoácidos de
la subunidad S1 (33), otros virus que son claramente distintos en las pruebas de
neutralización solo muestran un 2–3% de diferencia en la secuencia de
aminoácidos (5). No obstante, en general hay una buena correlación entre los
datos representados por la secuencia de S1 y el serotipo por NV, y eventualmente
será posible seleccionar cepas vacunales teniendo en cuenta los datos de las
secuencias. Se ha sugerido que la nucleoproteína puede tener un papel
importante en la inducción de la protección contra los virus de la BIA.
Recientemente, se ha comprobado que los coronavirus aislados de pavos y
faisanes son genéticamente similares a IBV, mostrando una identidad nucleotídica
de aproximadamente el 90% en la región II muy conservada del extremo 3´ no
traducible (UTR) del genoma del IBV (8, 9).
Con cebadores adecuados, la técnica más empleada para diferenciar cepas de
IBV es la secuenciación de nucleótidos (particularmente de la región del gen S) y
ha llegado a superar la utilización del análisis del polimorfismo de fragmentos de
restricción (RFLP) y el uso de sondas de ADN. La secuenciación nucleotídica
también ha suministrado evidencia de que a menudo se da una recombinación
entre cepas de IBV (6, 40). En varios laboratorios de diagnóstico (30) se está
utilizando RT–PCR para secuenciar y caracterizar un amplio espectro de serotipos
variantes de muchos países.
2. Pruebas serológicas
Se han descrito varias pruebas. Las que se consideran aquí comprenden la NV
(22), la inmunodifusión en gel de agar (IGDA) (39), la HI (1) y los ELISAs (34).
Cada prueba tiene sus ventajas e inconvenientes respecto a la realización, la
especificidad, la sensibilidad y el coste. En general, para pruebas serológicas
rutinarias, las pruebas de NV son demasiado costosas y poco prácticas y las de
tipo IGDA carecen de sensibilidad. Las pruebas de HI y de ELISAs son adecuadas
para serología de rutina, aunque difieren en su especificidad. Como los ELISAs
están disponibles como preparaciones comerciales y con instrucciones detalladas
para su empleo, se describe con detalle la prueba HI más adelante. El control
regular de los sueros de las poblaciones aviares respecto a los títulos de
anticuerpo contra BIA puede servir de ayuda para indicar el nivel de respuesta a la
vacuna. Debido a que muchos sueros de pollo, especialmente aquellos de los de
más edad, contienen anticuerpos que presentan fuerte reacción cruzada contra
cepas antigénicamente no relacionadas, no se puede utilizar el serodiagnóstico de
brotes sospechosos de la enfermedad con un grado alto de seguridad.
b) Inhibición de la hemaglutinación
Se ha descrito un protocolo estandarizado para la prueba HI con IBV (1), y el
procedimiento que se detalla a continuación está basado en dicho estándar. Se ha
visto que muchas cepas y aislamientos de IBV aglutinan eritrocitos de pollo
(RBCs) después de un tratamiento enzimático. Los virus seleccionados para la
producción de antígeno pueden variar, en función de las necesidades del
diagnóstico.
• Prueba de hemaglutinación
i) Colocar 0,025 ml de PBS isotónico, pH 7,0–7,4, en cada pocillo de una placa de
microtitulación de plástico.
ii) Colocar 0,025 ml del antígeno vírico en el primer pocillo. Para una
determinación ajustada del contenido HA, esto se debe hacer a partir de una serie
inicial de diluciones de pequeño rango, es decir 1/3, 1/4, 1/5, 1/6, etc.
iii) Hacer diluciones dobles de volúmenes de 0,025 ml del antígeno vírico a los
largo de la placa.
iv) Colocar 0,025 ml adicionales de PBS a cada pocillo.
v) Depositar en cada pocillo 0,025 ml de una solución al 1% (v/v) de RBCs de
pollo.
vi) Mezclar, golpeando la placa muy ligeramente, y dejar que los RBCs
sedimenten durante 40 minutos a 4°C, cuando los RBCs control formen un botón
definido por sedimentación.
vii) La HA se determina inclinando la placa y observando la presencia o ausencia
de desplazamiento de los RBCs sedimentados en forma de lágrima. La titulación
debe leerse como la dilución mayor que da una HA completa sin ese tipo de
desplazamiento; esto representa el 100% de HA y 1 unidad de HA (HAU) y se
puede calcular de modo ajustado el valor de las diluciones iniciales.
c) Enzimoinmunoensayo
La técnica ELISA es el método serológico más sensible y que suministra las
reacciones más rápidas y los títulos de anticuerpos más altos que otras pruebas
(34). Carece de especificidad de cepa o de tipo, pero es adecuado para analizar
respuestas a la vacunación en condiciones de campo. Existen preparaciones
comercializadas de ELISA –que se basan en estrategias diferentes para la
detección de anticuerpos contra IBV. Normalmente dichas pruebas se han
evaluado y validado por el fabricante, y, por lo tanto, es importante para su uso
seguir cuidadosamente las instrucciones que se especifican. Los
enzimoinmunoensayos se utilizan ampliamente para identificar poblaciones
infectadas por IBV (pollos para asar) mediante el reconocimiento de títulos
elevados de anticuerpos. Si en la granja se vuelve a presentar la IB en la siguiente
población de aves, se realizan intentos para aislar el virus y se establece su
genotipo por secuenciación de RFLP o S1.
1. Control de inóculo
b) Método de cultivo
Todos lo virus de inóculo se crecen en el saco alantoideo de embriones de pollo
en desarrollo o en cultivos celulares adecuados. Los huevos deben proceder de
una población SPF.
c) Validación como vacuna
• Pureza
Cada lote de siembra debe estar libre de contaminación por bacterias, hongos,
micoplasmas y virus.
Para la detección de virus extraños, el inóculo se trata primero con un antisuero
monoespecífico de título elevado, preparado contra la cepa examinada o contra
una de idéntico tipo. Esta mezcla se cultiva de varios modos, designados para
confirmar la ausencia de virus que por experiencia previa puedan se
contaminantes potenciales. El antisuero no debe contener anticuerpos contra
adenovirus, virus de la encefalitis aviar, rotavirus aviares, virus de la anemia de los
pollos, viruela aviar (poxvirus aviar), virus de la laringotraqueitis infecciosa, virus
de la influenza A, virus de la enfermedad de Newcastle, virus de la enfermedad
bursal infecciosa, virus de la leucosis, reovirus, virus de la enfermedad de Marek,
herpesvirus del pavo, virus asociados a los adenovirus, virus del síndrome 76 de
descenso de la postura (producción de huevos) (EDS76), virus de la nefritis aviar,
neumovirus aviar o virus de la retículo–endoteliosis. El inóculo suministrado a cada
unidad del sistema de cultivo debe contener una cantidad de IBV neutralizado que
tenga una infectividad inicial de al menos diez veces la dosis mínima de campo.
Estos sistemas incluyen:
1. Embriones de pollo SPF, incubados durante 9–11 días, inoculados en el saco
alantoideo y en la membrana corioalantoidea (dos pases).
2. Cultivos de fibroblastos de embrión de pollo, para los subgrupos A y B del virus
de la leucosis. La prueba COFAL (prueba para la leucosis aviar utilizando fijación
de complemento) o el ELISA tipo "sandwich" de doble anticuerpo, para el antígeno
de la leucosis específico de grupo, se llevan a cabo en extractos celulares
recogidos a los 14 días. Para el virus de la retículo–endoteliosis, se realiza una
prueba de inmunofluorescencia sobre cubres, en cultivos después de dos pases.
3. Cultivos de riñón de pollo SPF que se examinan para ECPs, inclusiones
celulares y agentes hemoadsorbentes, y que se cultivan hasta durante 20 días de
incubación total, con pases realizados al menos cada 5 días.
4. Pollos SPF de edad mínima de vacunación que se inoculan intramuscularmente
con 100 dosis de campo y en la conjuntiva con 10 dosis de campo; esto se repite 3
semanas más tarde, cuando los pollos se inoculan también en la base de la pata e
intranasalmente con diez dosis de campo. Las observaciones se hacen en
conjunto durante 6 semanas, y se recoge el suero para pruebas de
encefalomielitis aviar, enfermedad bursal infecciosa, enfermedad de Marek,
enfermedad de Newcastle e infección por Salmonella pullorum.
• Potencia
Las vacunas dirigidas a proteger contra la pérdida de producción de huevos deben
probarse en cuanto a duración de la respuesta de anticuerpo. Los títulos medios
de HI deben ser >6 log2 hasta por lo menos las 60 semanas de edad. Las pruebas
serológicas deben hacerse a intervalos frecuentes para ver que los títulos no han
aumentado debido a una respuesta secundaria por infección con un IBV extraño.
Las vacunas dirigidas a proteger contra la forma respiratoria de la enfermedad en
pollos para asar o en pollos de cría, deben probarse también en cuanto a duración
de la respuesta de anticuerpo; en el caso de pollos para asar, esto debe hacerse
hasta la edad normal del sacrificio, y en casos de pollos de cría hasta la edad en
que se debería administrar una vacunación de refuerzo (a menudo a las 16–18
semanas).
• Inocuidad
Las pruebas sobre el inóculo de virus deben incluir una prueba de la capacidad
potencial para revertir la virulencia. Las vacunas vivas y las inactivadas deben
ensayarse para inocuidad.
• Eficacia
Para demostrar la eficacia, se debe hacer un ensayo de vacuna con el inóculo
primario y con el inóculo de trabajo después de cinco pases del inóculo primario, y
realizar pruebas para demostrar su efecto protector.
Para las vacunas vivas, se vacuna un mínimo de diez pollos SPF de 3–4 semanas
con la dosis recomendada, intranasalmente o por gota en ojo. Se mantienen por
separado diez pollos control no vacunados de la misma edad y origen. Después
de 3–4 semanas, todas las aves de ambos grupos se inoculan en desafío,
intranasalmente o por gota en ojo, con 103.0–103.5 EID50 de la cepa virulenta
Massachusetts M–41.Después de 4–5 días del desafío, se toma un frotis traqueal
de cada ave y se coloca en 3 ml de caldo con antibióticos. Cada líquido se prueba
para IBV inoculando (0,2 ml) cinco huevos embrionados de 9–11 días de
incubación. Una prueba alternativa a la de tomar frotis consiste en sacrificar las
aves a los 4–6 días de la inoculación de desafío y examinar microscópicamente
los anillos traqueales para actividad de los cilios (19). La incapacidad de resistir un
desafío se refleja en la pérdida de la movilidad de los cilios. La vacuna viva es
adecuada para su empleo si, después del desafío, al menos el 90% de las aves
vacunadas no muestran evidencia del IBV en sus tráqueas, mientras que en el
80% o más de las aves control debería de haber evidencia de la presencia del
virus.
Para valorar una vacuna inactivada dirigida a proteger aves ponedoras, se
vacunan 30 o más pollos SPF según se recomiende, a la edad más temprana
permitida. Si se realiza antes una vacunación primaria con vacuna viva, a un grupo
adicional de aves se administra solo la vacunación primaria. En ambos casos,
estas vacunaciones primarias no deben hacerse después de las 3 semanas de
edad. La vacuna inactivada se administra 4–6 semanas después. Otro grupo
control de 30 aves se deja sin vacunar. Todos los grupos se mantienen por
separado hasta 4 semanas antes de la producción máxima de huevos, y luego se
mantienen juntos. Se controla la producción individual de huevos y, una vez que
se normaliza, todas las aves reciben una inyección de desafío y se registra la
producción de huevos durante otras 4 semanas. El inóculo de desafío debe ser lo
bastante fuerte como para asegurar una pérdida de producción en las 3 semanas
siguientes al desafío. La pérdida en el grupo control debe ser por lo menos del
67%; el grupo que recibió la vacunación primaria con virus vivos y después la
vacuna inactivada debe mantener el nivel de producción previo, y el grupo que
sólo recibió la vacunación primaria debe mostrar una pérdida intermedia de
producción. Se toman sueros de todas las aves al tiempo de vacunación, 4
semanas después, y en el desafío; no debería haber respuesta en las aves
control.
Para valorar una vacuna inactivada diseñada para proteger las aves contra la
enfermedad respiratoria, se vacunan 20 pollos SPF de 4 semanas como se
recomiende. Junto con este primer grupo, se mantiene otro de 20 aves de la
misma edad y origen como control. Se determinan las respuestas de anticuerpos 4
semanas después; no debería haber respuesta en las aves control. A continuación
todas las aves se inoculan en desafío con 103 CID50 (50% de dosis infectiva en
pollo) de virus virulento, se sacrifican 4–7 días después y se examinan secciones
traqueales para observar la movilidad de los cilios. Al menos el 80% de los
controles no vacunados deben mostrar una cilioestasia completa, mientras que los
cilios traqueales deben permanecer sin ser afectados en un porcentaje similar de
las aves vacunadas.
En algunos países hay vacunas disponibles, tanto vivas como atenuadas, que
contienen también el virus de la enfermedad de Newcastle, el de la enfermedad
bursal infecciosa, reovirus y el virus EDS76. La eficacia de los diferentes
componentes de estas vacunas se debe establecer de forma independiente y
luego en forma conjunta, para determinar si existe interferencia entre los diferentes
antígenos.
2. Método de producción
Todas las cepas de virus destinadas a vacunas vivas se cultivan en el saco
alantoideo de embriones de pollo SPF o en cultivos celulares adecuados. Para las
vacunas inactivadas, se pueden utilizar huevos de gallina de poblaciones sanas
que no sean SPF. El líquido reunido se clarifica y se titula para infectividad. Para
vacunas vivas este líquido se liofiliza en viales, y para vacunas inactivadas se
mezcla con aceite mineral de grado alto hasta formar una emulsión a la que se
añade un conservante.
3. Control de procesos
El contenido antigénico necesario se basa en las pruebas iniciales con lotes de
vacunas de eficacia demostrada en ensayos de laboratorio y de campo. Las
titulaciones sobre infectividad se realizan en embriones de pollo.
Las vacunas vivas deben contener por lo menos 103.5 EID50 por dosis y por ave
hasta la fecha de caducidad indicada, y no menos de 102.5 EID50 por dosis y por
ave después de una incubación a 37°C durante 7 días a la fecha de envase. Para
las vacunas inactivadas, el agente inactivante y el proceso de inactivación deben
ser eficaces durante la producción tanto sobre el IBV como sobre los
contaminantes potenciales. Con la utilización de beta–propiolactona o formalina,
cualquier virus vivo de la leucosis o cualquier especie de Salmonella deben
eliminarse; y con otros agentes inactivantes, se debe hacer inactivo el espectro
completo de posibles contaminantes. Es importante asegurar la homogeneidad de
las suspensiones antes de los procesos de inactivación y, después de la
inactivación, se debería llevar a cabo una prueba de inactivación en cada lote de
la masa del material cosechado, así como en el producto final.
Las pruebas de inactivación deben ser apropiadas para la vacuna particular y
deben comprender dos pases en cultivos celulares, en embriones o en pollos,
inoculando 0,2 ml y haciendo diez réplicas en cada pase.
4. Control de lotes
a) Esterilidad
Cada lote de vacuna viva debe probarse para ausencia de agentes extraños como
en el inóculo de virus
b) Inocuidad
c) Potencia
La prueba de potencia se establece a partir de los resultados de las pruebas de
eficacia del inóculo primario de virus. Las vacunas vivas se prueban para potencia
por titulación de la infectividad, y las inactivadas se prueban midiendo la
producción de anticuerpos. La prueba de potencia para un lote de vacuna
inactivada consiste en vacunar 20 pollos SPF de 4 semanas de edad y demostrar
que cuatro semanas después su título HI medio no es inferior a 6 log2.
d) Duración de la inmunidad
Debe mostrarse que la vacuna tiene la potencia necesaria para lograr la duración
pretendida de inmunidad al final del período de caducidad.
e) Estabilidad
Se deben probar al menos tres lotes para estabilidad y deben dar resultados
satisfactorios pasados 3 meses de la fecha de caducidad.
La estabilidad de una vacuna viva debe medirse por el mantenimiento de un título
de infectividad adecuado.
La estabilidad de una vacuna inactivada debe medirse a intervalos por pruebas de
potencia de los lotes. Debería determinarse a través del período de validez la
concentración y persistencia del conservante. No debería producirse ningún
cambio físico en la vacuna y debería adquirir su estado inicial de emulsión
después de una agitación rápida.
f) Conservantes
Existen unos niveles máximos para el empleo de antibióticos, conservantes, y
agentes inactivantes residuales.
g) Precauciones (riesgos)
No se conoce que el IBV represente por sí mismo un peligro para el personal
empleado en la producción o prueba de las vacunas. Sin embargo, los agentes
indeseables pueden ser peligrosos y las fases iniciales de la manipulación de un
nuevo inóculo de virus deben realizarse en una cabina de seguridad. Una
precaución deseable en la producción de todas las vacunas es tomar medidas
para reducir la exposición del personal a aerosoles de proteínas extrañas. En este
trabajo nunca se debe emplear a personas que sean alérgicas a materiales del
huevo.
a) Inocuidad
En cada lote del producto final se debe realizar una prueba de inocuidad.
b) Potencia
En cada lote de producto final se debe realizar una prueba de potencia, como en
la Sección C.4.c., en la fecha de producción y al final del período de caducidad
indicado.
http://www.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es/2.7.06_Bronquitis_infecciosa_aviar
.pdf
SINOVITIS INFECCIOSA
Descripción de la Enfermedad
La Sinovitis Infecciosa es una infección de la cápsula articular y de las vainas
tendinosas de las articulaciones tarsianas y de los dedos, así como de la bolsa
sinovial del extremo anterior de la quilla esternal de las aves. Se observó con
carácter epizoótico por primera vez en América en 1954
Presentación:
Las gallinas pueden enfermar desde muy corta edad y los pavos generalmente a
partir de la décima semana.
Etiología y contagio:
En el origen de las artritis bacterianas intervienen los más diversos agentes, como
salmonelas, estreptococos, pasteurelas y colibacilos. Los micoplasmas tienen
mayor importancia por su carácter epizoótico. La Sinovitis Infecciosa se transmite
por contacto directo entre gallinas infectadas y sanas y a través del huevo.
Sintomatología:
El período de incubación varía de 24 a 80 días en la infección natural. Los
animales infectados presentan el plumaje erizado y cojean a los pocos días de
contraer la enfermedad. La mortalidad puede ser muy elevada. Llaman la atención
los engrosamientos de las articulaciones tarsianas y de los dedos, también las
llamadas ampollas pectorales en la quilla esternal. Las aves enfermas de sinovitis
detienen su desarrollo.
Diagnóstico:
El diagnóstico específico requiere la intervención del laboratorio, dada la posible
participación de agentes etiológicos diversos. En el interior de la articulación, de
las vainas tendinosas, de la bolsa sinovial y de la quilla esternal se observa un
líquido blanco-gris-amarillento, floculento y viscoso. La secreción es caseosa en
las formas crónicas. El bazo está hipertrofiado, casi siempre y el hígado se halla
sembrado a menudo de pequeños focos, puntiformes, de necrosis. En las
tumefacciones articulares de los pollos, sobre todo de razas pesadas, puede
considerarse también la rotura del tendón flexor profundo de la articulación
tarsiana.
Tratamiento:
La Sinovitis Infecciosa causada por micoplasmas puede ser detenida con
antibióticos administrados en el alimento o en el agua, pero esto no ha impedido la
transmisión del agente causal al huevo.
Profilaxis: Las medidas profilácticas descritas para Mycoplasma gallisepticum son
válidas para Mycoplasma sinoviae.
http://www.aviculturaargentina.com.ar/sanidad/microplasmosis_aviares.pdf
Encefalomielitis Aviar
La encefalomielitis aviar es una infección viral del sistema nervioso central y de los
órganos internos que puede afectar a pollos, gallinas, pavos, faisanes y
codornices. La encefalomielitis aviar es producida por un picornavirus (virus ARN
pequeño y sin envoltura) resistente al medio ambiente.
La enfermedad es de distribución mundial, siendo prevalente en granjas de
edades múltiples. Las diferentes cepas del virus pertenecen a un mismo serotipo,
sin embargo, existen diferencias en el grado de patogenicidad entre las cepas de
campo y las cepas adaptadas a embrión de pollo. Las cepas de campo se
caracterizan por su enterotropismo, infectividad por vía oral y excreción a través
de las heces.
http://www.lah.de/Encefalomielitis-Aviar.96.0.html?&L=6
Definición
Los coccidios invaden la pared intestinal de un animal para conseguir de éste los
nutrientes que requieren para sobrevivir. En el interior del organismo, los coccidios
se multiplican y son expulsados al exterior a través de las heces, infectando de
nuevo a otros animales de la misma especie.
Taxonomía y morfología
Para liberar los esporocistos y los esporozoites la pared protectora del ooquiste se
destruye en la molleja de las aves. Los esporocistos, con la presencia de
sustancias químicas que se encuentran en el T.I. de los animales como la bilis y la
tripsina, pierden su pared protectora y se liberan los esporozoitos.
Luego se trasladan a las células epiteliales de las vellosidades de la pared
intestinal de los animales.
Una vez los esporozoitos se introducen en las células epiteliales pasan a ser
trofozoitos de primera generación. En este proceso el agente infectante adopta
una morfología circular. Luego pasa a denominarse esquizonte de primera
generación. En el interior de este completamente desarrollado se encuentran gran
número de merozoitos de primera generación, que salen del esquizonte de
primera generación y van a infectar a otras células epiteliales.
Factores de riesgo
Patogenia
Control
Tratamiento
Periodo de
Nombre comercial Compuesto activo Dosis (ppm)
retiro (días)
Amprolmix Amprolio 133 3
Aviax Ionóforo 25 5
Elancoban/coban Ionóforo 125 3
Maxiban Ionóforo/carbanilida 100 7
Monteban Ionóforo 70 5
Sacox/bio.cox ionóforo 70 5
Definición
Etiología
Patogenia
Hallazgos Clínicos
Los signos son aparentes 7 a 12 días después de la infección, estos incluyen
apatía, alas caídas, plumas descuidadas y heces de color de azufre. La cabeza
puede estar cianótica, de ahí el nombre de “Cabeza Negra”, los pollos jóvenes
sufren una enfermedad más aguda y mueren a los pocos días de aparecer los
signos. Las aves mas viejas pueden presentar enfermedad durante algún tiempo y
emaciación pronunciada antes de la muerte.
En animales jóvenes la mortalidad puede ser hasta del 100%, en aves mayores
alcanza el 25%, la gallina por lo general no muestra signos de enfermedad
presentando heces hemorrágicas, y a veces cresta y barbillas cianóticas.
Control y Tratamiento
HEXAMITIASIS
Definición
Etiología
Transmisión
Síntomas
En los primeros estados, las aves están nerviosas y pían constantemente. Aunque
parecería que comen más, se presenta una perdida de peso.
Lesiones
Prevención y Tratamiento
Destinar unidades separadas para reproductores y pavipollos, así como también
distintos cuidadores. Usar suelos elevados, con plataformas de alambre para
comederos y bebederos. No juntar aves de distintas edades y especies (faisanes y
codornices pueden ser portadores).
Definición
Etiología
Hallazgos Clínicos
Lesiones
El ave puede estar llena de focos necróticos caseosos, la cavidad oral y esófago
son una masa de material necrótico que puede extenderse al cráneo y algunas
veces a través de los tejidos circundantes del cuello afectando la piel. En esófago
y buche las lesiones pueden tomar la forma de áreas amarillas redondeadas
elevadas con una espuela caseosa crónica, central, “botón amarillo”. El buche
puede estar cubierto de una membrana diftérica amarillenta que puede extenderse
al estomago glandular, no hay afección en la molleja o intestino. Las lesiones de
los órganos internos son mas frecuentes en hígado; pueden variar desde unas
pocas áreas pequeñas e necrosis amarilla a un reemplazo casi completo del tejido
hepático por desechos necróticos caseosos. Las adherencias y afección de los
órganos internos parece ser extensiones por contacto de las lesiones hepáticas
grandes.
Tratamiento y Prevención
LEUCOCITOZOONOSIS
Enfermedad causada por protozoarios trasmitidos por artrópodos que se asemejan
al Plasmodium excepto que carecen de merozoítos en las células sanguíneas
circulantes y no presentan gránulos de pigmento, estos se encuentran en diversos
órganos. Los gamontos que agrandan y deforman las células del huésped hasta
que ya no pueda reconocerse, se observa en eritrocitos y leucocitos.
Tratamiento y Control
ESPIROQUETOSIS AVIAR
Definición
Transmisión
Hallazgos Clínicos
Lesiones
Tratamiento y Control
CLAMIDIOSIS AVIAR
La clamidiosis aviar (CA) está producida por la bacteria Chlamidophila psittaci. En
las aves la enfermedad se denominó inicialmente psitacosis, pero con
posterioridad se introdujo el término ornitosis para diferenciar la enfermedad en
aves domésticas y silvestres de la enfermedad en las aves psitácidas.
Actualmente se considera que ambos síndromes son uno solo (5). Su distinción
inicial estaba basada en la suposición de que la ornitosis en humanos es una
enfermedad más suave que la psitacosis. Sin embargo, debe advertirse que la
enfermedad contraída por el hombre a partir de pavos y patos es a menudo tan
grave como la contraída a partir de las aves psitácidas.
En los pavos, los síntomas clínicos y las lesiones observadas en las necropsias
son muy variables. Los pavos infectados con cepas muy virulentas muestran
caquetsia, anorexia y temperaturas elevadas. Las deposiciones son gelatinosas y
de color amarillo grisáceo. En gallinas ponedoras, la producción de huevos
desciende rápidamente y permanece baja hasta la recuperación total. En pavos de
engorde, se ha descrito un síndrome respiratorio que presenta las características
de una rinotraqueitis (41). Los síntomas son conjuntivitis, inflamación de los senos
infraorbitales y estornudo. En pavos infectados con cepas de baja virulencia los
síntomas de la enfermedad son más suaves y generalmente incluyen anorexia y,
en algunos casos, deposiciones sueltas y grisáceas. En pavos, también se ha
asociado la infección por Chlamydia psittaci con problemas en las patas (artritis.
En la necropsia de aves infectadas con cepas virulentas, las lesiones más
características son la inflamación del bazo y del hígado, y la presencia de un
exudado entre fibrinoso y fibrinopurulento en las superficies respiratorias,
peritoneales y pericárdicas. Las lesiones también pueden incluir sinusitis,
traqueitis, inflamación de los sacos aéreos, neumonía y enteritis. En general, la
neumonía sólo se observa en aves que mueren por la infección. En aves
infectadas con cepas de virulencia baja las lesiones son similares, pero no son
tan severas o extendidas.
B. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
1. Identificación del agente
El método preferido para la identificación de la CA es el aislamiento e
identificación del organismo. A menudo se usan otras técnicas debido al tiempo
requerido, la necesidad de muestras de alta calidad y el peligro que supone para
el personal de laboratorio. Éstas incluyen la tinción histoquímica de frotis de
exudados y heces, los frotis por
impresión de tejidos, el marcaje inmunohistoquímico de preparaciones citológicas
e histológicas, el enzimoinmunoensayo por captura de antígeno (ELISA), la
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la PCR– RFLP (análisis del
polimorfismo de fragmentos de restricción).
c) Aislamiento en huevos
Para el aislamiento primario de clamidias todavía se utilizan los embriones de
pollo. El procedimiento estándar consiste en inocular hasta 0,5 ml de inóculo en el
saco vitelino de un embrión de 6–7 días libre de patógenos específicos (4, 5). Los
huevos se incuban a 39°C mejor que a 37°C, ya que la multiplicación de las
clamidias es mucho mejor a temperaturas más altas. Generalmente la
multiplicación del microorganismo causa la muerte del embrión a los 3–10 días. Si
no ocurriera la muerte, se hacen dos pases adicionales antes de dar como
negativa cualquier muestra. Las infecciones por clamidias producen una
congestión vascular típica de las membranas del saco vitelino. Los sacos se
recogen y se homogenizan para hacer una
suspensión al 20% en tampón SPG, y se pueden congelar para mantener la cepa
o se inoculan en huevos o en cultivos celulares.
El microorganismo puede identificarse preparando un antígeno de un saco vitelino
infectado y examinándolo por tinción directa de los frotis mediante colorantes
apropiados o utilizando el antígeno en una prueba serológica. Los cultivos
celulares en monocapa se pueden inocular con la suspensión del saco
vitelino y observar la presencia de inclusiones de clamidias por
inmunofluorescencia directa 48–72 horas más tarde. Las inclusiones típicas son
cuerpos intracitoplásmicos, redondos, o con forma de sombrero. En el caso de
algunas cepas virulentas, las inclusiones se rompen con facilidad y el antígeno de
las clamidias se dispersa por el citoplasma.
e) Tinción histoquímica
Las tinciones de Giemsa, de Giménez, de Ziehl– Neelsen y de Machiavello son las
más utilizadas para detectar clamidias en frotis de hígado y bazo. En varios
laboratorios se utiliza la siguiente técnica
modificada de Gimenez (4).
f) Tinción inmunohistoquímica
Se puede utilizar una tinción inmunohistoquímica para detectar clamidias en
preparaciones citológicas o histológicas. Esta técnica es más sensible que la
tinción histoquímica, pero requiere cierta experiencia ya
que la existencia de reacciones cruzadas con algunas bacterias y hongos requiere
considerar la morfología.
Los procedimientos de tinción inmunohistoquímica más usuales se pueden
adaptar para obtener resultados satisfactorios. Es muy importante la selección del
anticuerpo primario. Se han utilizado tanto anticuerpos policlonales como
monoclonales. Debido a que el formol afecta a los antígenos de las clamidias, es
recomendable que los anticuerpos policlonales se obtengan contra clamidias
purificadas e inactivadas con formol. La cepa de clamidia utilizada no es
importante, pues los anticuerpos reaccionan principalmente con los antígenos de
grupo. También deben seleccionarse MAbs que reaccionen con clamidias fijadas
con formol, Se puede utilizar un panel de MAbs específicos de grupo.
g) Enzimoinmunoensayos
El método ELISA es una técnica relativamente nueva que ha sido ampliamente
promocionada en forma de kits comerciales para su utilización en el diagnóstico de
la clamidiosis humana. Estos kits detectan el antígeno del lipopolisacárido (LPS)
(antígeno de grupo) y detectan todas las especies de clamidias. Se han
probado varios de estos kits para detectar clamidias en aves (42), pero ninguno ha
sido autorizado para la detección de C. psittaci. Un problema con algunas de estas
pruebas es que el LPS de las clamidias comparte algunos epítopos con otras
bacterias Gram negativas, y estos epítopos pueden originar reacciones cruzadas,
originando un número elevado de resultados positivos falsos. En algunos kits
desarrollados más recientemente, este problema se ha reducido o eliminado
mediante una selección cuidadosa de los MAbs utilizados. Tales preparaciones,
sin embargo, carecen aún de sensibilidad porque se requieren centenares de
microorganismos para dar una reacción positiva. La opinión de los técnicos es
que se puede realizar un diagnóstico de la CA cuando se obtiene un resultado
fuertemente positivo mediante una reacción ELISA en aves con signos de
psitacosis. Debido al número de falsos positivos, un
resultado positivo en un ave individual sin signos de enfermedad no se considera
relevante e indica la necesidad de más pruebas utilizando métodos diferentes.
2. Técnicas serológicas
• Procedimiento de la prueba
i) Dilución de los sueros
La figura 1 indica un esquema para realizar la prueba en placas con 96 pocillos de
fondo redondo.
Antes de usarse, todos los sueros deben inactivarse por calor a 60°C durante 30
minutos. Los sueros se diluyen en solución salina tamponada con Veronal
(barbiturato) (VBS).
1. Las diluciones se hacen en la placa de pocillos múltiples añadiendo 100 μl de
VBS a cada pocillo de las filas A y E y luego 25 μl de suero problema sin diluir, de
suero positivo (control positivo) o de suero
negativo (control negativo) a cada uno de tres pocillos (ver figura 1). Esto origina
una dilución inicial al 1/5. A continuación, se añaden 25 μl de VBS a cada pocillo
de las filas B a D y de las filas F a H.
Utilizando una micropipeta de 25 μl se hacen diluciones dobles de la fila A a la D, y
de la fila E a la H.
De las filas iniciales y finales se eliminan los volúmenes apropiados para que
queden 25 μl por pocillo.
Las pipetas de dilución se lavan dos veces con H2O destilada y una con VBS
entre suero y suero.
• Reactivos
v) Titulación de la hemolisina
La hemolisina puede obtenerse comercialmente. Debe estandarizarse por
titulación. Se recomienda el siguiente procedimiento.
Preparar una dilución al 1/100 del stock de hemolisina en VBS. A partir de ésta,
preparar en tubos diluciones 1/300, 1/400 y 1/500. De cada una de estas
diluciones, hacer diluciones dobles en VBS en volúmenes de 0,5 ml para una
titulación en bloque.
Para determinar la concentración de hemolisina, añadir a 0,5 ml de cada dilución
lo siguiente: 0,5 ml de C´ a dilución 1/30, 0,5 ml de SRBCs no sensibilizados con
densidad óptica de 0,25, y 1,5 ml de VBS. Incubar 1 hora a 37°C y después
centrifugar a 400 x g durante 5 minutos. Una unidad de hemolisina es la dilución
que permite una lisis completa de los SRBCs. La solución de hemolisina se
prepara en VBS a la dilución que contenga 2 unidades de hemolisina. Ésta se
añade luego a un volumen igual de SRBCs a la concentración apropiada.
b) Otras pruebas
Se han desarrollado otras pruebas, pero su especificidad aún no ha sido evaluada
suficientemente. La prueba ELISA para anticuerpos específicos de grupo contra
clamidia es más rápida y sensible que la prueba de FC; además puede ser
automatizada. Las evaluaciones de ELISA para la detección de anticuerpos contra
C. trachomatis y C. psittaci (15, 24, 33, 34) indican que en la mayoría de los casos
puede sustituir a la prueba FC. Sin embargo, aún debe ensayarse más
extensamente; los estándares para su utilización no se han establecido, y no hay
conjugados comerciales disponibles para todas las especies de aves.
Otras pruebas son la prueba de inmunodifusión en medio sólido (29), la prueba de
aglutinación con látex (LA), la prueba de aglutinación de los corpúsculos
elementales (EBA) (18, 21) y la prueba de micro– inmunofluorescencia (MIFT). La
inmunodifusión es menos sensible que la prueba FC. La prueba LA detecta
anticuerpos contra C. psittaci y es rápida y fácil de realizar (20). Las bolas de látex
se recubren con antígeno purificado de la clamidia, se mezclan cuidadosamente
con el suero problema en una placa de vidrio, y se rotan durante 2 minutos para
favorecer la aglutinación. La prueba se lee contra un fondo oscuro.
Los sueros que dan reacción positiva deben probarse de nuevo con bolas no
recubiertas para eliminar la posibilidad de aglutinación inespecífica. Las pruebas
LA y FC directa se correlacionan en un 72.5% de las pruebas con sueros
pareados. La prueba LA tiene una sensibilidad de 39.1% y una especificidad de
98.1% con respecto a la prueba FC directa (20). La prueba detecta tanto IgG como
IgM, pero es mejor para IgM.
Se ha sugerido su empleo para detectar infecciones recientes o activas. La prueba
EBA detecta solamente IgM y es indicativa de una infección actual. La prueba
MIFT es rápida y fácil de realizar; sin embargo, no siempre están disponibles los
sueros antiespecie conjugados con fluoresceína.
BURSITIS INFECCIOSA
A. INTRODUCCIÓN
La bursitis infecciosa (BI) está causada por un virus que es miembro del género
Avibirnavirus, de la familia
Birnaviridae. La enfermedad clínica sólo la presentan los pollos, si bien se pueden
infectar pavos, patos, gallinas de Guinea y avestruces. Únicamente se ven
afectadas a nivel clínico las aves jóvenes. La enfermedad aguda y severa de las
aves de 3–6 semanas de vida se asocia con una mortalidad elevada, pero es
habitual una enfermedad subclínica o menos aguda en aves de 0–3 semanas de
vida. Puede causar problemas secundarios debido al efecto del virus en la bolsa
de Fabricio. El virus de la BI (IBDV) provoca un descenso en la cantidad de
linfocitos de la bolsa y si esto se produce en las 2 primeras semanas de vida,
puede conducir a una reducción significativa de la respuesta inmune humoral. Se
sabe que existen dos serotipos distintos de la BI. El virus delserotipo 1 causa una
enfermedad clínica en pollos de menos de 10 semanas. Normalmente los pollos
de más edad no muestran signos clínicos. A veces los anticuerpos se encuentran
en otras especies aviares, pero no se aprecian signos de infección. Los
anticuerpos del serotipo 2 se encuentran muy extendidos en los pavos y, en
ocasiones, en pollos y patos. No existen pruebas de la enfermedad clínica debida
a la infección por el serotipo 2 vírico (19).
B. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
El aislamiento y la identificación del agente proporcionan el diagnóstico más
certero de la BI, pero habitualmente no se intentan con fines de diagnóstico
rutinario porque el virus puede resultar difícil de aislar (22). En la práctica, el
diagnóstico de laboratorio de la BI depende de la detección de anticuerpos
específicos inducidos por el virus o de la detección del virus en los tejidos,
utilizando métodos inmunológicos o moleculares.
• Trascripción inversa
Se dispone comercialmente de una variedad de transcriptasas inversas. Se deben
seguir las instrucciones del suministrador para preparar la mezcla de reacción de
la RT. Se utiliza el cebador de la PCR “inferior” (complementario a la cadena
positiva del genoma del IBDV, véase más abajo) para la trascripción inversa,
ya que esto permite la síntesis del ADNc tanto a partir de la cadena positiva del
genoma ARN2c del IBDV como a partir de los ARNs monocatenarios de sentido
positivo derivados del IBDV contenidos previamente en las células infectadas.
La matriz del ARN del IBDV debe desnaturalizarse antes de transferirla a la
mezcla de reacción de la RT.
Se añade dimetilsulfóxido de calidad para biología molecular al 20% (volumen) a
una solución descongelada del ARN del IBDV. Se calienta durante 3 minutos a
92°C y se enfría en hielo; un método alternativo consiste en calentar durante 5
minutos e inmediatamente incubar la mezcla en nitrógeno líquido.
Se transfiere el volumen pertinente de matriz desnaturalizada a la mezcla de
reacción. Se incuba de acuerdo con las instrucciones del suministrador
enzimático.
La solución del ADNc obtenida después de la etapa de RT se debería congelar a
una temperatura inferior a –20°C. Un retraso en la etapa de PCR de varias
semanas después de la síntesis del ADNc puede causar resultados negativos
falsos en la PCR.
i) Diferenciación de cepas
Las cepas del IBDV se pueden identificar para comprobar su patogenicidad en
pollos SAN, investigando su reactividad antigénica en pruebas de NV cruzada o
con MAbs, determinando la secuencia de nucleótidos de los productos de
amplificación de la RT-PCR derivados del genoma del IBDV, o estudiando el
número y tamaño de los fragmentos de restricción obtenidos después de la
digestión de los productos de la RT-PCR con endonucleasas de restricción. Se
han descrito varios protocolos para cada uno de estos abordajes. Las pruebas
deberían ser llevadas a cabo por laboratorios especializados e incluirse un cuadro
con las cepas de referencia utilizadas como controles. A pesar de que en la
actualidad se conoce mejor la base molecular de la variación antigénica, todavía
no se ha descrito un marcador de virulencia validado.
• Pruebas de patogenicidad
Los estudios para comparar la patogenicidad de las cepas del IBDV se deben
realizar en instalaciones de biocontención segura para impedir la diseminación del
virus estudiado (véase el Apéndice I.1.6.1. del Capítulo I.1.6. Transporte
internacional y contención en laboratorios de agentes patógenos de origen
animal). Se deben emplear aves SAN con estado microbiológico conocido (lo más
adecuado es utilizar pollos SPF) con el fin de evitar interferencias debidas a
agentes contaminantes.
Las variables principales al comparar los resultados de los ensayos de
patogenicidad son la raza, la edad y el estado inmune de los pollos desafiados, la
dosis y la vía de administración del virus de desafío y la posible presencia de
agentes contaminantes en el inóculo. Se ha descrito que las aves ponedoras de
raza ligera son más susceptibles que los pollos de ceba pesados (39). También
pueden tener lugar diferencias en el grado de susceptibilidad entre las líneas de
pollos SPF. La mayor susceptibilidad a la forma aguda de la BI se presenta en
pollos de entre 3 y 6 semanas de vida (22). (En la Sección C se describe la
influencia del estado inmune). Es necesaria una dosis elevada de virus de desafío,
tal y como se recomienda en la Sección C.1.c., para que se infecten todos los
pollos inoculados a la vez, sin que sea necesaria la transmisión ave a ave del virus
inoculado. Finalmente, la presencia de agentes contaminantes en el inóculo,
tales como adenovirus o virus que producen anemia infecciosa en los pollos,
puede modificar la severidad de la BI y los signos que se observan después del
desafío (29).
Se han utilizado los términos “variante”, “clásico” y “muy virulento” para calificar a
las cepas del IBDV que muestran una patogenicidad diferente. Basándose en los
signos y lesiones observadas en dos líneas de
pollos SPF White Leghorn durante la BI experimental aguda después de un
desafío con una dosis infectiva 50% de huevo (EID50) de 105, los IBDVs
“variantes” norteamericanos inducen poco o casi ningún signo clínico y no
provocan mortalidad pero causan lesiones bursales marcadas; los IBDVs
“clásicos” inducen aproximadamente una mortalidad del 10–50% acompañada de
lesiones y signos típicos, en tanto que los IDBVs “muy virulentos” inducen
aproximadamente una mortalidad del 50–100% y lesiones y signos típicos
(Eterradossi et al., observación personal).
• Pruebas de antigenicidad
Se puede ensayar la relación antigénica entre las cepas del IBDV mediante
pruebas de NV cruzada, lo que correlaciona mejor con la protección cruzada.
Tales pruebas han de llevarse a cabo en huevos embrionarios SAN cuando los
virus estudiados no crezcan en cultivos de CEF (p. ej. IBDV muy virulento
[vvIBDV]). Las diferencias en los resultados de la prueba de NV cruzada entre las
cepas del serotipo 1 del IBDV han conducido a la definición de “subtipos” del
serotipo 1, algunos de los cuales son aislados de los IBDVs norteamericanos
antigénicamente “variantes” (14).
Otra aproximación al estudio de la relación genética entre las cepas se basa en la
utilización de MAbs de ratón que se unen a epítopos neutralizantes del IBDV.
Existen en todo el mundo varios cuadros de MAbs (11, 12, 34). Se han introducido
algunos de estos MAbs en kits comerciales, pero aún no se ha propuesto un
cuadro unificado de MAbs. Todos los epítopos neutralizantes del IBDV
caracterizados hasta la fecha se sitúan en un dominio inmunológico principal del
tercio medio (de la posición 200 a la 340 de aminoácidos) de la proteína VP2 de la
cápsida externa (9, 30, 37). Esta región se denomina “dominio variable de la VP2”
debido al hecho de que la mayoría de los cambios observados en los aminoácidos
de las cepas del IBDV se agrupan ahí. En el vVP2, existen cuatro tramos de
aminoácidos de importancia crítica para la antigenicidad y se denominan picos
hidrofílicos del vVP2. Son los aminoácidos de las posiciones 210 a la 225 (pico A
principal), de la 249 a la 252 (pico 1 secundario), de la 281 a la 292 (pico 2
secundario) y de la 313 a la 324 (pico B principal) (2, 38). Tanto los IBDVs “muy
virulentos” como los “variantes” norteamericanos exhiben en estas regiones de
aminoácidos unos cambios que se correlacionan con la variación de los epítopos
(8, 37).
Hasta la fecha, no se ha demostrado que ningún marcador antigénico se
correlacione estrictamente con la patogenicidad del IBDV.
• Identificación molecular
La mayoría de los esfuerzos para la identificación molecular se han centrado en la
caracterización del segmento mayor del IBDV (segmento A) y, especialmente, de
la región que codifica el vVP2. Se han publicado diversos protocolos sobre la
caracterización basada en el empleo de endonucleasas de restricción de los
productos de la RT-PCR. Estos enfoques se conocen como RT-PCR/RE o RT-
PCR-RFLP (polimorfismo de la longitud de los fragmentos de restricción) (16, 21,
42). La utilidad de la información que suministran depende de la identificación de
enzimas que corten en los puntos de restricción que son relevantes desde el
punto de vista fenotípico. Ya se han identificado algunos puntos implicados en la
antigenicidad (véase más arriba), sin embargo, todavía es necesario definir y
validar los sitios de restricción relacionados con la virulencia. La secuenciación de
los nucleótidos de los productos de la RT-PCR, aunque es más cara que el
análisis de restricción, sirve para valorar con más precisión la relación genética
entre las cepas del IBDV. Experimentalmente se han demostrado algunos
marcadores, mediante un enfoque genético inverso, para las cepas adaptadas al
cultivo celular, que exhiben los pares de aminoácidos 279 N– 284 T (20) o 253 H–
284 T (25). En los virus más virulentos están presentes cuatro aminoácidos típicos
(222 A, 256 I, 294 I y 299 S) (3, 8, 21). Sin embargo, todavía no se sabe si estos
aminoácidos juegan un papel en la virulencia o si meramente son un indicio del
origen clonal de la mayoría de los aislados vvIBDV.
2. Pruebas serológicas
a) Prueba de inmunodifusión en gel de agar
La prueba de IGDA es la prueba serológica más ampliamente utilizada para la
detección de anticuerpos específicos en el suero, o para detectar los anticuerpos o
el antígeno vírico en el tejido bursal. Se deberían tomar las muestras de sangre en
la etapa temprana de la enfermedad y repetir la toma de muestras 3 semanas más
tarde. Como el virus se propaga con rapidez, sólo es necesario muestrear una
pequeña proporción de la parvada. Habitualmente son suficientes 20 muestras de
sangre. Para la detección del antígeno en la bolsa de Fabricio, se deben extraer
de forma aséptica la bolsa de aproximadamente diez pollos en la fase aguda de
infección. Las bolsas se pican con dos escalpelos realizando un movimiento de
tijeras, y después las piezas pequeñas se colocan en los pocillos de una placa de
IGDA enfrentándolas a un suero positivo conocido. Los ciclos de congelación-
descongelación del tejido picado pueden favorecer la liberación de los antígenos a
partir del tejido bursal infectado.
• Procedimiento de la prueba
i) Se preparan las placas entre 24 horas y 7 días antes de ser utilizadas. El agar
se disuelve en una vaporera o en un baño de agua hirviendo. Se debe evitar que
el agua entre al interior de las botellas.
1 La cepa 52/70 es una cepa adecuada del IBDV (serotipo 1, patotipo clásico) que
se obtiene de los Laboratorios de Referencia de la OIE.
ii) Se vierte el contenido de una botella en la cantidad necesaria de placas de Petri
de plástico de 9 cm situándolas en una superficie nivelada. (Algunos laboratorios
prefieren verter el gel en portas de 25 × 75 mm, y 3 mm de profundidad).
Notas:
1. Es preferible el modelo lineal de pocillos, aunque puede utilizarse el modelo
hexagonal. Cada suero o bolsa problema se debería colocar junto a un control
positivo de anticuerpo (AB) o de antígeno (AG), respectivamente.
2. Se utilizan pocillos de 3 mm de profundidad, 6 mm de diámetro y están
separados 3 mm (o pocillos de cualquier otro tamaño que previamente se haya
demostrado que son efectivos.
iii) Se cubren las placas y se deja solidificar el agar y después se conservan a 4°C.
Las placas vertidas se pueden conservar hasta 7 días a 4°C. (Si las placas tienen
que utilizarse el mismo día que se han vertido, se las seca colocándolas abiertas
pero invertidas a 37°C durante unos 30-60 minutos).
iv) Se cortan tres filas verticales de pocillos de 6 mm de diámetro y 3 mm de
separación utilizando un cortador tubular y una plantilla.
v) Se extrae el agar de los pocillos mediante aspiración o se elimina utilizando una
punta de bolígrafo con cuidado de no dañar las paredes de los pocillos.
vi) Con una pipeta, se distribuyen 50 μl de los sueros problema en los pocillos.
O, para la detección de los antígenos del IBDV en las bolsas:
Se colocan en los pocillos pequeñas cantidades de las bolsas problema finamente
picadas mediante unas pinzas de punta fina curvada, como se muestra en la
Figura 2, en cantidad suficiente para llenar los pocillos. Alternativamente, puede
utilizarse el exudado congelado–descongelado de los tejidos picados.
vii) Se distribuyen 50 μl de los reactivos control positivo y negativo en los pocillos
pertinentes.
viii) Las placas se incuban entre 22°C y 37°C hasta 48 horas en una cámara
húmeda para evitar que se seque el agar.
ix) Se examinan las placas enfrentándolas a un fondo oscuro con una fuente de
luz oblicua después de 24 y 48 horas.
c) Enzimoinmunoensayo
Los ELISAs se emplean para la detección de anticuerpos producidos frente a la BI.
Para cubrir con antígeno las placas hace falta una preparación vírica purificada, o
al menos semipurificada, y se necesitan destreza y técnicas especiales. En 1980
Marquardt et al. Describieron los métodos de preparación de los reactivos y de la
aplicación del ensayo (23). Se dispone de kits comerciales.
Se diluyen los sueros problema de acuerdo al protocolo establecido o a las
instrucciones del kit y se distribuyen en la cantidad necesaria de pocillos. Después
de la incubación bajo las condiciones adecuadas, se eliminan de las placas, y los
pocillos se lavan a fondo. Se añaden a los pocillos inmunoglobulinas antipollo
conjugadas a un enzima y, de nuevo, se incuban las placas de manera apropiada.
Se vacían y vuelven a lavar antes de adicionar el sustrato que contiene un
cromógeno que cambia de color en presencia del correspondiente enzima.
Después de una etapa final de incubación, se para la reacción sustrato/cromógeno
añadiendo una solución de parada adecuada y se cuantifican las reacciones de
color midiendo la densidad
óptica de cada pocillo. Para cada muestra problema se calcula la relación Muestra
respecto a Positivo (S/P).
• Vacuna viva
Se debe demostrar que el virus del inóculo está libre de virus extraños, bacterias,
micoplasmas y hongos, en particular patógenos aviares. Esto supone la
demostración de la ausencia de contaminación con otras cepas del IBDV. Para las
cepas de vacuna que tengan que ser atenuadas y no inmunosupresoras, se debe
demostrar que el virus del inóculo es estable, sin tendencia a revertir al estado
virulento. Se puede confirmar llevando a cabo al menos cinco pases consecutivos
pollo a pollo a intervalos de 3-4 días utilizando una suspensión bursal como
inóculo en pollos SPF de edad mínima recomendada para la vacunación. Se debe
demostrar que se transmitió el virus. Posteriormente se realiza una comparación
histológica para comprobar que no hay diferencias entre las bolsas de las aves
inoculadas con el material inicial y el del pase final. Se han desarrollado técnicas
para la valoración bursal (26) y de imagen.
Prueba de inmunosupresión: Una característica importante que debe cumplir la
vacuna es que el virus no produzca en la bolsa de Fabricio un daño de tal
gravedad que cause inmunosupresión en las aves susceptibles. (Pueden estar
autorizadas las vacunas vivas del tipo “intermedia” y “más que intermedia”
incluso aunque puedan ser capaces de causar inmunosupresión). La vacuna se
administrará por inyección o por la vía de la gota en el ojo, una dosis de campo
por ave, a 20 pollos SPF de 1 día de vida. A un grupo adicional de aves de la
misma edad y fuente se les aloja separadamente como controles. A las dos
semanas de vida, a cada ave de ambos subgrupos se le da una dosis de campo
de la vacuna viva de la enfermedad de Newcastle por la vía de la gota en el ojo.
Alternativamente, se puede administrar la vacuna de la BI a la edad mínima
recomendada para la vacunación, y la vacuna de la enfermedad de Newcastle en
el momento en el que sean máximas las lesiones bursales inducidas por la vacuna
del IBDV. Dos semanas después de su administración se determina la respuesta
de inhibición de la hemaglutinación (HI) de cada ave a la vacuna de la enfermedad
de Newcastle y la protección frente al desafío con 105.0 a 106.5 ELD50 (dosis
letales 50% en embrión) de la cepa Herts 33/56 (o similar) del virus de la
enfermedad de Newcastle.
La vacuna de la BI no pasa la prueba si la respuesta de HI y la protección
proporcionada por la vacuna de la enfermedad de Newcastle es significativamente
inferior (<0,01) en el grupo al que se le ha administrado la vacuna respecto al
grupo control. En países en los que el virus de la enfermedad de Newcastle es
exótico, una alternativa consiste en utilizar como antígeno de la prueba eritrocitos
de oveja o antígeno de Brucella abortus muerta, valorando la respuesta mediante
la prueba de hemaglutinación o de aglutinación del suero, respectivamente. Sin
embargo, es preferible otra vacuna viva como sistema de prueba, ya que también
se evalúa la inmunidad mediada por células.
• Vacuna muerta
Las características más importantes de las vacunas muertas son la producción
elevada y la buena antigenicidad. Se han empleado tanto cepas virulentas como
atenuadas. Se debe demostrar que el virus del inóculo está libre de virus extraños,
bacterias, micoplasmas y hongos, particularmente patógenos aviares (35).
b) Método de cultivo
El virus del inóculo se puede propagar en varios sistemas de cultivo, tales como
fibroblastos de embrión de pollo SPF, o embriones de pollo. En algunos casos, se
puede utilizar la propagación en la bolsa. La mayor parte se distribuye en alícuotas
y se liofilizan en contenedores sellados.
c) Validación como vacuna
Antes de que comience la producción de la mayor parte de la vacuna se deberían
obtener los datos de eficacia. La vacuna se debería administrar a aves por la
misma vía que se utilizará en el campo. Se puede administrar la vacuna viva a las
aves jóvenes y valorar la respuesta mediante pruebas serológicas y por su
resistencia al desafío experimental. En el caso de las vacunas muertas, la prueba
se debe llevar a cabo en aves mayores que continúen hasta la puesta, utilizando
el programa recomendado de vacunación, de modo que su progenie se podrá
desafiar para determinar la resistencia debida a los MDA al comienzo y fin de la
puesta.
• Vacuna viva
Prueba de eficacia: Se administra una dosis de campo al mínimo título
recomendado a 20 pollos SPF de edad mínima de vacunación. Se inoculan grupos
separados para cada una de las vías recomendadas de aplicación. Se cogen 20
pollos del mismo tiempo de eclosión como controles no inoculados. Después de
14 días, se desafían cada uno de los pollos por la vía de la gota en el ojo con
aproximadamente 100 CID50 (dosis infectivas 50% en pollos) de una cepa
virulenta del IBDV como recomiende uno de los Laboratorios de Referencia de la
OIE para la BI (véase Cuadro de la Parte 3 de este Manual para animales
terrestres). Los pollos se observan a diario durante 10 días. Se registra el número
de aves que mueren o que exhiben signos de BI. La vacuna no pasa la prueba a
menos que como mínimo el 90% de los pollos vacunados sobreviva sin mostrar
signos clínicos o lesiones severas en las bolsas de Fabricio al final del periodo de
observación. Si más de la mitad de los controles no muestra signos de la BI, o uno
o más de los pollos control no exhiben lesiones severas en la bolsa de Fabricio, la
prueba no es válida. Se consideran las lesiones severas si al menos el 90% de los
folículos muestran más del 75% de reducción de linfocítos. Si se comprueba que
los resultados son satisfactorios, esta prueba necesita llevarse a cabo tan sólo en
un lote de todos los preparados a partir de la misma porción de inóculo.
• Vacuna muerta
Prueba de eficacia: Se les administra una dosis de vacuna al menos a 20 aves
SPF no estimuladas y a la edad recomendada (cerca de la puesta) mediante una
de las vías recomendadas, y se mide la respuesta de anticuerpos entre 4 y 6
semanas después de la vacunación mediante una prueba de neutralización del
suero con referencia a un antisuero estándar3.
Se recogen los huevos para incubarlos 5–7 semanas después de la vacunación y
posteriormente se desafían 25 pollos de la progenie a las 3 semanas de vida
mediante gota en el ojo con aproximadamente 100 CID50 de una cepa virulenta
reconocida del IBDV. También se desafían diez pollos control del mismo
tiempo de eclosión pero procedentes de progenitores no vacunados. Se evalúa la
protección 3-4 días después del desafío extrayendo la bolsa de Fabricio de cada
una de las aves; entonces cada bolsa se somete a examen histológico o se
analiza para detectar la presencia del antígeno de la BI mediante la prueba de
precipitina en gel de agar. No deberían mostrar evidencias de infección por el
IBDV más de tres pollos procedentes de progenitores vacunados, mientras que
deberían verse afectados todos los procedentes de los no vacunados.
Se deberían repetir estos procedimientos hacia el final del periodo de puesta
cuando las aves vacunadas tengan al menos 60 semanas de vida, pero en esta
ocasión se debería establecer el desafío de la progenie cuando tengan 15 días.
La prueba de eficacia se debería repetir en aves estimuladas vacunadas mediante
el programa recomendado. La dosis final de la vacuna muerta se administra a la
edad más temprana recomendada. Se realizan pruebas con los pollos
eclosionados a partir de los huevos fértiles recogidos al comienzo y final de la
puesta para determinar el grado de protección frente al desafío, como se ha
descrito más arriba. Solo se necesita realizar estas pruebas una vez con un lote
típico de vacuna.
2. Método de producción
La vacuna se debe producir en un lugar adecuado, limpio y seguro, bien separado
de las instalaciones de diagnóstico y de las aves de corral comerciales.
La producción de la vacuna debería realizarse con un sistema del lote de inóculo
utilizando una cepa adecuada del virus de origen e historia de pases conocida. Se
deben emplear huevos SPF para todos los materiales empleados en la
propagación y ensayos de la vacuna. Las vacunas vivas se preparan creciéndolas
en huevos o en cultivos celulares. Las vacunas inactivadas de la BI pueden
hacerse utilizando el virus virulento crecido en las bolsas de aves jóvenes o
empleando cepas del IBDV atenuadas, adaptadas al laboratorio, crecidas en
cultivo celular o en huevos embrionarios. Se necesita una concentración vírica
elevada. Estas vacunas se fabrican en forma de emulsiones de agua en aceite.
Una formula típica es utilizar aceite mineral al 80% en una suspensión del material
bursal al 20% en agua, con los agentes emulsionantes adecuados.
4. Control de lotes
a) Esterilidad
b) Inocuidad
c) Potencia
e) Conservantes
Normalmente es necesario un conservante para la vacuna en los contenedores
multidosis. Se debería comprobar la concentración del conservante en la vacuna
final y su persistencia a lo largo del periodo de validez. Para tales propósitos se
debería utilizar un conservante previamente establecido.
f) Precauciones (riesgos)
Las vacunas en emulsión de aceite causan lesiones graves al vacunador si se
inyecta accidentalmente en la mano o en otros tejidos. En el caso de que una
persona sufra tal accidente, debería ir de inmediato al hospital y llevar consigo a la
vez el paquete de la vacuna. Cada paquete y botella de vacuna se debería rotular
de forma clara con una advertencia de las consecuencias serias que entraña la
lesión accidental. El médico que atienda a la víctima debería tratar tal herida
considerándola como “herida por inyección de grasa”.
A. INTRODUCCIÓN
El cólera aviar es una enfermedad contagiosa bacteriana de especies de aves
domésticas y salvajes causada por la infección con Pasteurella multocida.
Típicamente se presenta como una enfermedad fulminante con bacteremia masiva
y alta morbilidad y mortalidad. También ocurren infecciones crónicas con síntomas
clínicos y lesiones relacionadas con infecciones localizadas. El sistema pulmonar y
los tejidos asociados con el sistema músculoesquelético son a menudo los
asientos de la infección crónica. La pasteurelosis aviar y la septicemia aviar
hemorrágica son sinónimos del cólera aviar. Esta enfermedad no se considera con
potencial zoonósico ya que los aislamientos aviares no son generalmente
patogénicos para mamíferos expuestos por vía oral o subcutánea. Otras
enfermedades bacterianas pueden presentar síntomas clínicos y lesiones
similares al cólera aviar, como la salmonelosis, colibacilosis y listeriosis en pollos,
y seudotuberculosis, erisipelas y clamidiosis en pavos. La diferenciación se basa
en el aislamiento e identificación, ya que en los casos de cólera aviar P. multocida
es fácilmente cultivable.
B. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
El cólera aviar (pasteurelosis aviar) es una enfermedad aviar común que afecta a
todos los tipos de aves y que es a menudo mortal (3, 7). En la forma aguda, el
cólera aviar es una de las enfermedades más virulentas e infecciosas de las aves
de granja. El diagnóstico depende de la identificación de la bacteria causante, P.
multocida, después de su aislamiento de aves con síntomas y lesiones
correspondientes a esta enfermedad. El diagnóstico preliminar puede basarse en
la observación de síntomas típicos y lesiones y/o en la demostración microscópica
de bacterias con tinción bipolar en frotis de tejidos, como sangre, hígado o bazo.
Pueden ocurrir formas suaves de la enfermedad.
Todas las especies de aves son susceptibles a P. multocida, aunque los pavos
pueden ser los más gravemente afectados. Con frecuencia, el primer síntoma de
la enfermedad es la muerte de aves. Otros síntomas incluyen: fiebre, anorexia,
depresión, descargas mucosas por la boca, diarrea, plumas rizadas, descenso en
la producción de huevos acoplado a una disminución de sus tamaños, aumento de
la velocidad respiratoria, y muerte con cianosis. Las lesiones que se observan más
a menudo son: órganos congestionados con hemorragias serosas, hígado y bazo
agrandados, múltiples áreas necróticas pequeñas en el hígado y/o bazo,
neumonía, ascitis suave y edema pericárdico. Las aves que superan el estado
septicémico agudo, o las infectadas con microorganismos de baja virulencia,
pueden desarrollar cólera aviar crónico, caracterizado por infecciones localizadas.
Estas infecciones afectan con frecuencia a las articulaciones, plantas de las patas,
vainas tendinosas, bursa del esternón, conjuntivas, barbas, faringe, pulmones,
sacos aéreos, oído medio, médula ósea y meninges. Las lesiones de estas
infecciones son normalmente resultado de colonización bacteriana con necrosis,
exudados fibrinosupurativos, y grados de fibroplasia. El diagnóstico depende del
aislamiento e identificación del microorganismo causante.
Pasteurella multocida es una bacteria anaerobia facultativa que crece mejor a 35–
37°C. El aislamiento primario se realiza generalmente utilizando medios como
agar sangre, agar tripticasa-soja o agar dextrosaalmidón, y el aislamiento mejora
suplementando estos medios con 5% de suero inactivado por calor. Los medios de
mantenimiento no suelen requerir suero suplementario. Las colonias varían de 1 a
3 mm. De diámetro después de 18–24 horas de incubación. Normalmente son
aisladas, circulares, convexas, traslúcidas y oleosas. Las colonias mucoide
acuosas, que se observan frecuentemente en el tracto respiratorio de los
mamíferos, son muy raras en los aislamientos aviares. Las células son
cocobacilos o bacilos cortos de un tamaño de 0,2–0,4 x 0,6–2,5 μm, Gram
negativas y, por lo general, se presentan aisladas o en pares. Los
microorganismos recién aislados o los que se encuentran en frotis de tejidos
muestran tinción bipolar con tinción de Wright o de Giemsa, o con azul de
metileno, y normalmente son encapsulados El aislamiento del microorganismo es
por lo general fácil de realizar a partir de órganos y vísceras como el hígado,
médula ósea, bazo o sangre del corazón de aves que mueren por la forma aguda
de la enfermedad, o de lesiones exudativas en las aves con la forma crónica de la
enfermedad. El aislamiento es a menudo difícil a partir de aves con infección
crónica, sin más evidencia de enfermedad que extenuación y letargia. En esta
condición, o cuando ha ocurrido descomposición del hospedador, el tejido de
elección para el aislamiento es la médula ósea.
La superficie del tejido a cultivar se cauteriza con una espátula al rojo y la muestra
se obtiene insertando una torunda de algodón estéril en un asa de siembra de
metal o de plástico, a través de la superficie esterilizada por calor. La muestra se
inocula directamente en el medio sólido o bien en triptosa u otro medio líquido, se
incuba durante unas pocas horas, se transfiere a medio sólido y se incuba de
nuevo.
La identificación se basa fundamentalmente en los resultados de pruebas
bioquímicas. Las reacciones de fermentación de carbohidratos son esenciales.
Los carbohidratos que resultan fermentados son: glucosa, manosa, galactosa,
fructosa y sacarosa. Los no fermentados son: ramnosa, celobiosa, rafinosa,
inulina, eritritol, adonitol, m–inositol, y salicina. Generalmente el manitol es
fermentado. Normalmente, la arabinosa, maltosa, lactosa y dextrina no son
fermentadas. Con la xilosa, trehalosa, glicerol y sorbitol, ocurren reacciones
variables.
Pasteurella multocida no causa hemolisis, no es móvil y crece muy raramente en
agar MacConkey. Produce catalasa, oxidasa y ornitina decarboxilasa, pero no
produce ureasa, lisina decarboxilasa, beta–galactosidasa o arginina dihidrolasa.
La producción de fosfatasa es variable. El nitrato resulta reducido; se produce
indol y sulfhídrico, y las pruebas del rojo de metilo y de Voges–Proskauer son
negativas. La detección de la producción de sulfhídrico puede requerir tiras de
papel saturadas con acetato de plomo, suspendidas sobre un medio líquido
modificado para detectar H2S (8). Se dispone de kits comerciales para pruebas
bioquímicas.
La diferenciación de P. multocida de otras especies de Pasteurella y de Riemerella
(Pasteurella) anatipestifer se puede llevar a cabo mediante las pruebas y
resultados que se indican en el Cuadro 1. La experiencia de laboratorio indica que
P. multocida es más fácilmente identificable por su morfología colonial y por su
apariencia en tinciones de Gram. Las indicaciones bioquímicas más útiles son las
reacciones positivas para el indol y la ornitina decarboxilasa.
La caracterización antigénica de P. multocida se realiza por determinación de los
serogrupos capsulares y los serotipos somáticos. Los serogrupos capsulares se
establecen por una prueba de hemaglutinación pasiva (1, 2).
Se han descrito los serogrupos A, B, D, E y F; todos se han aislado de aves
excepto el E. Se ha desarrollado una prueba no serológica de difusión en disco
que utiliza mucopolisacaridasas específicas para diferenciar los serogrupos A, D y
F (6).
Los serotipos somáticos se determinan generalmente por una prueba de
inmunodifusión en agar (IGDA) (4, 5).
Se han descrito serotipos del 1 al 16; los 16 serotipos se han aislado de aves (8).
La caracterización más eficaz implica la determinación del serogrupo y del
serotipo. Esto requiere un laboratorio especializado con reactivos apropiados de
diagnóstico. Para determinar el serotipo, el laboratorio prepara el cultivo
bacteriano desconocido como antígeno para la prueba IGDA y lo prueba contra
todos los antisueros específicos de los 16 serotipos. Los antígenos presentes en
un único aislamiento pueden reaccionar con varios antisueros específicos de
serotipo resultando en serotipos binomiales o trinomiales, como ilustran las cepas
3,4 y las cepas 3, 4,12 (8).
El análisis del ADN de P. multocida con endonucleasas de restricción (REA) se ha
mostrado muy valioso en investigaciones epidemiológicas de cólera aviar en aves
de granja. Los aislamientos de P. multocida con serogrupo capsular y serotipo
somático comunes se pueden distinguir por REA. Se analizan geles de agarosa
teñidos con bromuro de etidio después de electroforesis del ADN digerido con
endonucleasas HhaI o HpaII (10).
2. Pruebas serológicas
Las pruebas serológicas para la presencia de anticuerpos específicos no se
emplean para el diagnóstico del cólera aviar. La facilidad de obtener un
diagnóstico definitivo por aislamiento e identificación del microorganismo causante
evita la necesidad del serodiagnóstico. Se han utilizado experimentalmente
pruebas serológicas, como la aglutinación, IGDA, y hemaglutinación pasiva, para
demostrar anticuerpos contra P. multocida en el suero de aves; ninguna fue muy
sensible. Las determinaciones de los títulos de anticuerpo empleando
enzimoinmunoensayo se han usado con éxito variable en intentos de analizar la
seroconversión en aves vacunadas, pero no para diagnóstico.
1. Método de producción
El método general para la producción de bacterinas de P. multocida se presenta
aquí. Se preparan cultivos de producción de cada aislamiento bacteriano para
incluirse en el producto final. Típicamente, los cultivos se inician en pequeños
recipientes y se subcultivan en volúmenes de medio progresivamente mayores
hasta alcanzar el volumen deseado de producción. Cada cultivo de producción se
inactiva con formalina o por otro medio aceptable. Todos los cultivos componentes
se mezclan y, antes de llenar los recipientes estériles finales, se completan
normalmente con un adyuvante.
La siguiente sección se basa en los requisitos para bacterinas y vacunas de P.
multocida tal como se expresan en el Título 9 del Código de Regulaciones
Federales de los EE.UU. Otros países pueden tener requisitos ligeramente
diferentes.
i) Eficacia
Los productos preparados de inóculos primarios deben ser eficaces frente a una
infección de desafío.
La eficacia debe demostrarse en cada especie animal (pollos, pavos, patos,
psitácidos) y por cada ruta de administración que se recomienda para el producto,
y la protección debe manifestarse contra cada serotipo que se declara proteger. El
lote del producto empleado para demostrar la eficacia debe ser el de número de
pases más alto permitido desde el inóculo primario.
Para vacunas aviares vivas contra Pasteurella se utilizan 20 animales vacunados y
10 controles en cada ensayo de eficacia. Las aves se inoculan en desafío después
de 14 días de la vacunación y se observan durante 10 días después del desafío.
Una prueba satisfactoria requiere que al menos ocho de los controles mueran y
que al menos 16 de los vacunados sobrevivan.
La media aritmética de las unidades formadoras de colonias en el lote del producto
utilizado para demostrar la eficacia se emplea como un estándar mínimo (estándar
de inmunogenicidad) para todos los lotes subsiguientes de producción de vacuna.
La eficacia de las bacterinas debe demostrarse de modo similar antes de la
aprobación. Sin embargo, no se derivan estándares de inmunogenicidad del lote
utilizado para demostrar la eficacia inicial; cada lote de producción se prueba
satisfactoriamente en ensayos de vacunación y desafío antes de su distribución y
venta.
ii) Inocuidad
La seguridad de los inóculos primarios utilizados en la producción de vacunas
vivas debe estimarse antes de la autorización. La inocuidad debe probarse en
cada especie animal (pollos, pavos, patos, psitácidos) para la que se recomienda
el producto. A cada una de 10 aves se le suministra el equivalente de 10 dosis de
vacuna y se observa durante 10 días. Al menos 8 de las 10 aves no deben mostrar
reacciones desfavorables atribuibles al inóculo primario. Además, los inóculos
primarios deben probarse para reversión a virulencia y evaluarse para excreción
del hospedador y transmisión a otra especie animal.
4. Control de lotes
a) Esterilidad
Las pruebas de esterilidad se hacen en la vacuna envasada. Cada lote debe
superar unos requisitos de seguridad, como los detallados en el título 9 del Código
de Regulaciones Federales, parte 113.26 o 113.27
b) Inocuidad
La prueba de inocuidad se realiza en cada lote de vacuna completa o envasada.
Las vacunas vivas se prueban conforme al método descrito en C.1.c.ii, excepto
que solo se emplea una especie representativa.
Las bacterinas se administran de acuerdo con las indicaciones de la etiqueta y las
aves se observan durante 14 días; al menos 18 de las 20 aves no deben mostrar
signos adversos atribuibles a la bacterina.
c) Potencia
Cada lote de producción de bacterina o de vacuna viva debe probarse para
potencia mediante una prueba relacionada con la eficacia y que sea predictiva
para este parámetro. Las pruebas de potencia se realizan en la forma final del
producto.
Las bacterinas se prueban para potencia en un ensayo de vacunación y desafío.
Se deben desafiar grupos separados de aves (20 vacunadas, 10 controles) con
cada uno de los serotipos de P. multocida frente a los que se pretende lograr
protección. Las bacterinas se administran según la dosis y ruta recomendada en la
etiqueta. Se administran dos dosis separadas 3 semanas, y todas las aves se
inoculan en desafío 2 semanas después de la segunda dosis. Las aves se
observan durante 14 días después del desafío. En una prueba satisfactoria, al
menos 14 de las 20 aves vacunadas deben sobrevivir y 8 de los controles morir.
La potencia en lotes de vacunas vivas se establece por determinación del número
de bacterias en el producto liofilizado reconstituido en su recipiente final. La media
del número de bacterias de cualquier lote de vacuna en preparación debe ser lo
suficientemente alta como para asegurar que, en cualquier momento antes de la
fecha de caducidad, el número es al menos el doble que el estándar de
inmunogenicidad. (La Farmacopea Europea requiere que el número sea al menos
igual al estándar de inmunogenicidad).
d) Estabilidad
La duración aceptable de una vacuna se confirma probando el producto para
potencia al final de su período aprobado de validez. Se prueba un mínimo de tres
lotes de vacuna y deben superar requisitos establecidos de potencia. Las vacunas
se guardan a 2–7°C y se protegen de la congelación. Los envases parcialmente
utilizados deben eliminarse al final de las operaciones diarias.
e) Conservantes
Cualquier conservante debe encontrarse entre límites especificados. Los
conservantes se añaden por lo general a las vacunas para limitar el crecimiento de
algún contaminante introducido al perforar el tapón de goma con una aguja.
Idealmente debería usarse un equipo multidosis de vacunación para penetrar una
sola vez el envase de vacuna con una aguja estéril.
f) Precauciones (riesgos)
Las vacunas que se preparan con adyuvantes que contienen aluminio pueden
causar nódulos temporales en el lugar de la inyección. La autoinyección del
operador no plantea problemas inmediatos, pero debe buscarse consejo médico al
haber riesgo de infección por una aguja contaminada.
Las vacunas que contienen adyuvantes lipídicos pueden causar reacciones más
graves en el sitio de la inyección, que pueden manifestarse como grandes
nódulos. Debe tenerse cuidado en la correcta administración de estas vacunas. La
autoinyección del operador requiere atención médica inmediata que implica una
incisión rápida con irrigación del sitio.
ENFERMEDAD DE MAREK
A. INTRODUCCIÓN
La enfermedad de Marek (EM) (22, 25, 33) es una enfermedad de las aves
domésticas (pollos) causada por un herpesvirus. Aparece a las 3–4 semanas de
edad, o después, y es más común entre las 12 y 30 semanas. En la forma clásica
de la enfermedad, que se caracteriza principalmente por complicaciones
nerviosas, la mortalidad no suele superar el 10–15% y puede durar de unas
cuantas semanas a muchos meses. En la forma aguda, en la que normalmente
hay formación de linfomas en las vísceras, es corriente una incidencia del 10–30%
en las aves y pueden ocurrir brotes con hasta el 70%. La mortalidad puede
aumentar rápidamente en unas cuantas semanas y luego cesar, o puede continuar
de modo estabilizado o con un lento descenso durante varios meses. La forma
aguda de la enfermedad, con linfomas viscerales extendidos, es la más común en
la actualidad. En su forma clásica, el síntoma clínico más corriente de la EM es la
parálisis parcial o completa de las patas y las alas. En la forma aguda, las aves
muestran a menudo una grave depresión y algunas pueden morir sin mostrar
signos previos.
En la forma clásica, resulta característico el engrosamiento de uno o más nervios
periféricos. Los más afectados normalmente y los mejor vistos en análisis post–
mortem son los plexos braquiales y ciáticos, el plexo celíaco, el vago abdominal y
el nervio intercostal. Los nervios afectados suelen tener un grosor doble o triple del
normal, con pérdida de la estriación cruzada normal y de su aspecto brillante, y
pueden aparecer grises o amarillentos, y a veces edematosos. A veces se
presentan linfomas en la forma clásica de la EM, con frecuencia como pequeños
tumores grisáceos y blandos en el ovario y, a veces, también en los pulmones,
riñones, corazón, hígado y otros tejidos. El “ojo gris”, que está causado por una
iridociclitis que incapacita al ave para acomodar el iris en respuesta a la luz y
origina una pupila distorsionada, es más común en aves viejas (16–18 semanas),
y puede ser el único signo que se presente.
En la forma aguda, el hallazgo típico es una extensión linfomatosa difusa en el
hígado, gónadas, bazo, riñones, pulmones, proventrículo y corazón. A veces
también aparecen linfomas en la piel rodeando los folículos de las plumas y en los
músculos esqueléticos. Las aves afectadas suelen tener afectados los nervios
periféricos, como en la forma clásica. En aves jóvenes el aumento del hígado
suele ser moderada, pero en las adultas puede estar muy aumentado y con
apariencia idéntica a la que se presenta en la leucosis linfoide, de la que se debe
distinguir. A menudo no hay lesiones nerviosas en aves adultas con EM.
Tanto en la forma clásica de EM como en la aguda, la enfermedad comienza con
la proliferación de las células linfoides, que es progresiva en algunos casos y
regresiva en otros. Los nervios periféricos pueden estar afectados por cambios
proliferativos, inflamatorios o de infiltración menor, que se denominan
respectivamente lesiones de tipo A, B, y C. Las de tipo A comprenden infiltración
de linfoblastos proliferativos, de linfocitos pequeños y medianos, y de macrófagos,
y parecen ser de naturaleza neoplásica. Las lesiones de tipo B se caracterizan por
edema interneurítico, infiltración de linfocitos mayoritariamente pequeños y células
plasmáticas, y por proliferación de células de Schwann, y parecen ser
inflamatorias. Las de tipo C comprenden una leve dispersión de linfocitos
principalmente pequeños, y a menudo aparecen en aves que no muestran
lesiones gruesas o síntomas clínicos. Se consideran lesiones inflamatorias
regresivas. La desmielinización que ocurre con frecuencia en los nervios con
lesiones de tipo A o B es la responsable de la parálisis clínica.
Los linfomas en los órganos viscerales y en otros tejidos son citológicamente
similares a las proliferaciones linfoides en los nervios de las lesiones de tipo A.
Normalmente, las células linfoides son de tipos mixtos, con una frecuencia mayor
de linfocitos pequeños y medios, aunque a veces predominan los linfocitos
grandes y loslinfoblastos, particularmente en aves adultas con EM crónica.
Las poblaciones heterogéneas de linfocitos en los linfomas de la EM, como se
observa en secciones teñidas con hematoxilina–eosina o en frotis de linfomas por
la tinción de May–Grünwald–Giemsa, es una característica importante para
diferenciar esta enfermedad de la de la leucosis linfoide, donde las infiltraciones
linfomatosas comprenden linfoblastos uniformes. Otra diferencia importante es que
en la leucosis linfoide ocurren linfomas grandes en la bolsa de Fabricio, y que los
tumores tienen un origen y un modelo de proliferación intrafolicular.
Aunque en la EM la bolsa está en ocasiones implicada en la proliferación linfoide,
el tumor se localiza de modo difuso entre los folículos y es menos aparente. Las
lesiones nerviosas periféricas no son características de la leucosis linfoide, como
lo son en la EM. La mayor dificultad consiste en distinguir entre la leucosis linfoide
y las formas de EM que se ven a veces en aves adultas, en las que el tumor es
linfoblástico con una marcada inflamación del hígado y ausencia de lesiones
nerviosas. Entonces puede ser necesario acudir a técnicas especializadas, como
la detección por inmunofluorescencia de los antígenos de células T activadas
presentes en la superficie de células tumorales de EM (antígeno superficial
asociado a tumores de EM, o MATSA), o de antígenos de células B o IgM en las
células tumorales de la leucosis linfoide. Sin embargo, se puede realizar
normalmente un diagnóstico basado en lesiones gruesas y en histopatología
cuando se examinan post–mortem varias aves afectadas.
Las lesiones nerviosas y las proliferaciones linfomatosas inducidas por algunas
cepas del virus de la reticuloendoteliosis son similares a las que se presentan en
la EM, tanto a nivel global como microscópico.
Aunque el virus de la reticuloendoteliosis no es común entre las aves de corral,
debería tenerse en cuanta como una posible causa de tumores linfoides; su
reconocimiento depende de pruebas virológicas y serológicas en las aves. El virus
de la reticuloendoteliosis también puede causar una enfermedad neoplásica en
pavos, patos, codornices y otras especies. También los retrovirus pueden originar
una enfermedad proliferativa linfoide en los pavos. Aunque los pollos pueden ser
seropositivos para el virus de la reticuloendoteliosis, la enfermedad neoplásica es
rara. Las principales características para un diagnóstico diferencial entre EM,
leucosis linfoide y reticuloendoteliosis. No existen riesgos sanitarios conocidos
para la salud humana cuando se trabaja con el virus de la MD (MDV) o con el
herpesvirus relacionado de pavos (HVT).
B. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
1. Identificación del agente
La infección de una población por MDV puede detectarse aislando el virus de
tejidos de pollos infectados. Las fuentes más usadas son leucocitos de muestras
de sangre con heparina o suspensiones de células de linfoma o de bazo. Se
sugiere que, cuando estas muestras se toman en el campo, se transporten al
laboratorio en condiciones refrigeradas. Como el MDV está muy asociado a
células, es importante que estas suspensiones contengan células viables. Las
suspensiones se inoculan en cultivos celulares en monocapa de células de riñón
de pollo o fibroblastos de embrión de pato (los fibroblastos de embrión de pollo
son menos sensibles para el aislamiento primario del virus). Los virus de serotipo
2 y 3 (ver Sección C.1.a) son más fáciles de aislar en fibroblastos de embrión de
pollo que en células de riñón de pollo. Normalmente se inoculan 0,2 ml de una
suspensión que contenga 106–107 células vivas en monocapas duplicadas
crecidas en placas de plástico para cultivo celular (de 60 mm de diámetro). Los
cultivos inoculados y los no inoculados como control, se incuban a 38.5°C en un
incubador con humedad que contenga 5% de CO2. Alternativamente, se pueden
utilizar recipientes de cultivo cerrados. El medio se reemplaza cada dos días. Las
áreas con efecto citopático, denominadas placas, aparecen a los 3–5 días y se
pueden contar a los 7–10 días.
A efectos de diagnóstico, otra fuente menos común de MDV son los extremos de
las plumas, de las que se puede extraer el MDV libre de células. Los extremos de
5 mm de largo, o trozos de piel cortados que contengan los extremos de las
plumas, se suspenden en un tampón SPGA/EDTA (sacarosa, fosfato, glutamato y
albúmina/ ácido etilén diamino tetra–acético) para la extracción y titulación del
MDV libre de células (6). El tampón se hace así: 0,2180 M de sacarosa (7.462 g),
0,0038 M de fosfato monopotásico (0,052 g), 0,0072 M de fosfato dipotásico
(0,125 g); 0,0049 M de L–glutamato monosódico (0,083 g); 1% de albúmina bovina
en polvo (1 g); 0,2% de EDTA (0,2 g); y agua destilada (100 ml). El tampón se
esteriliza por filtración y debe tener un pH aproximado de 6,5 Esta solución se
somete a ultrasonicación y se filtra por filtros de membrana de 0,45 μm para
inoculación en una monocapa de células de riñón de pollo desecada durante 24
horas. Después de una absorción de 45 minutos, se añade medio y el cultivo se
incuba como antes durante 7–10 días.
Utilizando estos métodos, se pueden aislar los serotipos 1 y 2 de MDV, junto con
el HVT (serotipo 3), si está presente a consecuencia de una vacunación. Con
experiencia, se pueden diferenciar de modo muy ajustado las placas causadas por
los diferentes serotipos de virus teniendo en cuenta el tiempo de aparición, la
velocidad de desarrollo y la morfología de las placas. Las placas de HTV aparecen
antes y son mayores que las de serotipo 1, mientras que las placas de serotipo 2
aparecen más tarde y son más pequeñas que las de serotipo 1.
Las placas causadas por el MDV y el HVT pueden identificarse como tales
utilizando anticuerpos fluorescente específicos obtenidos en pollos. También se
pueden utilizar anticuerpos monoclonales para diferenciar los
serotipos (16,28).
2. Pruebas serológicas
La presencia de anticuerpos contra el MDV en pollos no vacunados de unas dos
semanas de edad constituye una indicación de infección. Antes de esa edad tales
anticuerpos pueden representar una transmisión materna de anticuerpos a través
de la yema vitelínica y no constituyen una prueba de infección activa.
Normalmente los virus, los antígenos y los antisueros están disponibles en los
laboratorios de referencia de la OIE para la Enfermedad de Marek (ver Cuadro en
la Parte 3 de este Manual), pero aún no se han fabricado reactivos estandarizados
internacionalmente.
• Procedimiento de la prueba
i) Hacer una solución de Bactoagar de Difco al 1% en cloruro sódico al 8%,
poniendo la mezcla al baño maría.
ii) Pipetear 4 ml de la solución de agar sobre portas para microscopio de 7.5 cm x
2,5 cm y dejar reposar.
iii) Cortar agujeros sobre al agar utilizando un molde y un agujereador de corcho
No.1. El diámetro de los pocillos debe ser 5 mm., y los pocillos deben estar
separados 2 mm. Eliminar los bloques de agar resultantes con un palito de
algodón o una plumilla.
iv) Pipetear los sueros problema en los pocillos de las filas de abajo y de arriba, y
suero estándar positivo
y antígeno alternativamente en la fila central.
v) Incubar el porta 24 horas a 37°C en un recipiente con humedad y leer los
resultados sobre una lámpara en una habitación a oscuras.
Se puede utilizar una variación de la prueba IGDA para detectar el antígeno MDV
en extremos de plumas como una indicación de infección por MDV. Se preparan
portas de vidrio con agarosa al 0.7% (por ejemplo,
A37) en cloruro sódico al 8%, que contengan el antisuero contra MDV. Se toman
los extremos de pequeñas plumas de los pájaros a examinar y se insertan
verticalmente en el agar, manteniéndose los portas como se ha indicado antes. El
desarrollo de zonas radiales de precipitación alrededor de los extremos de las
plumas denota la presencia de antígeno NDV en la pluma y, por lo tanto, la
infección del ave.
b) Otras pruebas
Otras pruebas para detectar anticuerpos contra MDV son las pruebas de
inmunofluorescencia directa e indirecta. Éstas demuestran la capacidad de un
determinado antisuero para marcar las placas de MDV en cultivos celulares (16,
29). Estas pruebas son específicas para cada grupo y más sensibles que la
prueba IGDA. También se puede emplear una prueba de neutralización para ver la
capacidad que tiene un suero para neutralizar la propiedad del MDV de formar
placas (5). Sin embargo, esta prueba es más adecuada para propósitos de
investigación que para el diagnóstico rutinario. Hay disponible un
enzimoinmunoensayo (ELISA) para detectar anticuerpos contra MDV (7, 12). En la
preparación de antígeno para la prueba ELISA, se recubren los pocillos de una
placa de microtitulación de 96 pocillos con fibroblastos de embrión de pollo
infectados por MDV. Se han publicado los detalles del procedimiento (7, 25).
b) Método de cultivo
Los substratos usados para la producción comercial de vacuna son
fundamentalmente fibroblastos primarios de embrión de pollo (CEF) derivados de
aves libres del patógeno específico (SPF) o fibroblastos de embrión de pato. Los
CEF de aves SPF son preferibles a las células de pato porque se conoce más
sobre de los patógenos transmitidos por el embrión de pollo y sobre los métodos
de su detección.
2. Método de fabricación
Las células usadas como substrato se siembran en recipientes de fondo liso para
incubación estacionaria o en recipientes cilíndricos para incubación rotatoria. Los
medios más usados son el medio mínimo de Eagle, o el medio 199, tamponado
con bicarbonato sódico y suplementado con 5% de suero de ternero. La
incubación se hace a 38–39°C durante 48 horas.
Para vacunas asociadas con células, los cultivos se infectan con stock del virus de
siembra HVT o MDV para producción, en forma asociada a células, que por lo
general tiene dos pases adicionales más que el stock primario de virus. Los
cultivos se incuban 48 horas y luego se recogen las células tratando la monocapa
celular lavada con una solución de EDTA/tripsina para favorecer que las células se
despeguen. Los recipientes se devuelven al incubador (38.5°C) para permitir la
liberación completa. Las células se someten a centrifugación a baja velocidad y
después se resuspenden en una mezcla de congelación formada por medio de
crecimiento con 7.5–15% de dimetil sulfóxido, y se mantienen a 4°C o se
distribuyen de inmediato en los recipientes para la vacuna final, que suelen ser
ampollas de vidrio, que se cierran a la llama y se congelan en nitrógeno líquido.
Las vacunas liofilizadas, sin células, se pueden preparar de cepas de HTV, pero
no de cepas de MDV. Para la producción de esta forma de vacuna, los cultivos
infectados por HTV se incuban 72 horas, las células infectadas se separan del
recipiente como se indica arriba, o se raspan de las paredes del recipiente. Las
células se suspenden en un volumen pequeño de medio de crecimiento, se
centrifugan, y se resuspenden en una solución tamponada con estabilizador que
contenga sacarosa al 8%, pero que esté libre de proteína para impedir la
formación de espuma. La suspensión se sonica para liberar el virus y los restos
celulares se eliminan: luego, se diluye la suspensión con un estabilizador completo
–como SPGA– añadido en los recipientes finales, y se liofiliza.
Las diluciones para las vacunas asociadas a células o para las libres de células se
basan en la experiencia previa, como el número de dosis necesario por recipiente,
ya que el contenido en virus del material recogido no se puede ensayar antes del
llenado de los recipientes. La carga de virus del producto final se puede consignar
luego en la etiqueta.
3. Control interno
Para tener óptimos resultados en la preparación de la vacuna asociada a células,
es esencial una velocidad lenta de congelación (1–5°C por minuto) y una rápida
descongelación. El título de infectividad de las células infectadas, y por tanto el
número de dosis por ampolla, se determina después del llenado de las ampollas.
De modo similar, el contenido en virus de la suspensión final de las vacunas
liofilizadas, y por tanto el número de dosis por recipiente, se determinan tras el
llenado.
4. Control de lotes
a) Identidad
Utilizando un suero neutralizante monoespecífico, se debe comprobar que el
producto es de la misma Especificidad que el virus de inóculo. Esto se realiza
mejor utilizando anticuerpos monoclonales.
b) Inocuidad y esterilidad
Se requiere realizar muchas pruebas sobre los materiales utilizados para producir
la vacuna y sobre el producto final. Las células de substrato deben proceder de
una población de aves SPF que estén libres de agentes transmitidos
verticalmente. Las substancias de origen animal usadas en la preparación de
vacunas, como el suero, tripsina y seroalbúmina bovina, deben carecer de agentes
indeseables.
Los lotes de vacuna final producida deben probarse para ausencia de bacterias
contaminantes, hongos, micoplasmas, y los virus indicados para poblaciones SPF;
también deben realizarse pruebas de pureza de los diluyentes. Varias instituciones
oficiales recomiendan pruebas adecuadas para la detección de agentes
indeseables en todas las etapas de producción de vacunas (19, 21, 30). Se debe
inocular diez veces la dosis vacunal, o una cantidad de diluyente equivalente a dos
veces la dosis vacunal, en pollos SPF de 1 día. No deberían ocurrir reacciones
adversas durante un período de observación de 21 días.
c) Potencia
La dosis estándar de cada tipo de vacuna es 1000 PFU por pollo o por huevo. Los
ensayos sobre contenido vírico se realizan en lotes de vacuna para confirmar que
se alcanzará la dosis correcta de vacuna por ave.
d) Duración de la inmunidad
Para la duración de la inmunidad sólo se realiza una prueba con el virus de
inóculo. En apariencia, tal inmunidad es duradera para toda la vida.
e) Estabilidad
Las pruebas de estabilidad se hacen con seis lotes representativos de la vacuna
para demostrar que se mantiene el título de virus durante la caducidad indicada
para la vacuna. Estas pruebas deben realizarse bajo las condiciones de
almacenamiento de la vacuna. El producto liofilizado debe tener una caducidad de
12 meses cuando se mantiene a 2–8°C. Los fabricantes pueden doblar el
contenido de virus para compensar alguna pérdida en la titulación durante el
almacenamiento. Se suministran líquidos adecuados para dilución con las vacunas
asociadas a células y con las liofilizadas. Se debe probar la estabilidad de la
vacuna reconstituida en un período superior a 2 horas.
f) Conservantes
No se incluyen conservantes en la vacuna o los diluyentes.
g) Precauciones (riesgos)
Con las vacunas asociadas a células, es necesario evitar daños en las ampollas,
que pueden explotar al retirarlas del nitrógeno líquido. Se debe utilizar protección
ocular. Durante el uso, las vacunas reconstituidas se deben mantener en frío, y las
asociadas a células deben agitarse para mantener las células en suspensión.
La hepatitis del pato está causada por al menos tres virus diferentes,
concretamente los virus de la hepatitis del pato (DHV) tipos I, II y III. El DHV de
tipo I es el más común, y es un enterovirus. El DHV de tipo II se considera un
astrovirus, y el DHV de tipo III se considera un picornavirus.
Estos virus que causan infecciones agudas no deberían confundirse con el virus
de la hepatitis B del pato, un hepadnavirus clasificado en el mismo grupo que los
virus de la hepatitis B de mamíferos. La relevancia de esta infección en el pato no
se entiende completamente.
B. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
a) DHV de tipo I
El DHV de tipo I causa una infección altamente contagiosa en los patos. Se
desconoce su relevancia en la salud pública. La enfermedad consiste en una
infección viral aguda, a menudo fatal, de propagación rápida en patitos jóvenes.
Normalmente afecta a patitos por debajo de las 6 semanas de edad y a menudo
más jóvenes. la enfermedad clínica se caracteriza por letargo y ataxia. Los patitos
pierden su estabilidad, caen sobre sus costados y patean espasmódicamente
antes de la muerte. Durante la muerte la cabeza se coloca hacia atrás en posición
de opistotono. La secuencia completa de la enfermedad es rápida y puede durar
no más de 1–2 horas. La mortalidad completa en una bandada tendrá lugar
prácticamente en 3–4 días, con la mayoría de las muertes en el segundo día. Los
cambios patológicos patentes aparecen sobre todo en el hígado, el cual se
encuentra agrandado y muestra hemorragias definidas puntuales y equimóticas.
También puede ser aparente un aumento del tamaño del bazo e hinchazón de los
riñones, junto con congestión de los vasos sanguíneos renales. Los cambios
microscópicos en el hígado se caracterizan por la extensa necrosis de los
hepatocitos y la hiperplasia del conducto biliar, junto con diversos grados de
respuesta de inflamación celular y hemorragia.
Las observaciones clínicas y patológicas son altamente indicativas de una
infección por DHV de tipo I. El virus puede ser recuperado fácilmente a partir del
tejido hepático mediante homogenización como una suspensión al 20% (p/v) en
tampón salino. La suspensión se clarifica y puede además tratarse (si se desea)
con cloroformo al 5% (v/v) durante 10–15 minutos a temperatura ambiente. El
DHV de tipo I es resistente a este tratamiento.
La presencia de DHV de tipo I se confirma generalmente mediante uno o más de
los siguientes procedimientos:
i) Mediante inoculación subcutánea o intramuscular del aislado en patitos de entre
1 y 7 días de edad que son susceptibles a DHV de tipo I. Continuaría la
enfermedad clínica característica, ocurriendo las muertes entre las 18–48 horas de
la inoculación, y a menudo por debajo de las 24 horas. Los patitos deberían
mostrar la patología evidente atribuible al DHV de tipo I. El virus debería ser
reaislado a partir de los hígados.
ii) Mediante inoculación de diluciones seriadas del homogenizado de hígado en el
saco alantoideo de huevos embrionados de pato (10–14 días) o huevos de pollo
(8–10 días). Los embriones de pato mueren entre 24 y 72 horas más tarde,
mientras que los embriones de pollo son más variables y erráticos en su
respuesta, y usualmente tardan 5–8 días en morir. Los cambios patológicos
evidentes en los embriones incluyen atrofia y hemorragias subcutáneas en todo el
cuerpo, especialmente con edema en la región abdominal y extremidades
posteriores. Los hígados de los embriones pueden estar rojos, amarillentos e
hinchados, y mostrar algunos focos necróticos. En los embriones que tardan más
tiempo en morir el color verdoso del alantoide es más pronunciado, y las lesiones
hepáticas y la atrofia se hacen más evidentes.
iii) Mediante inoculación en cultivos primarios de células de hígado de embrión de
pato (DEL), los cuales son particularmente sensibles (10). Las diluciones del
homogenizado de hígado que contienen DHV de tipo I causan un efecto citopático
(ECP) que se caracteriza por el redondeo celular y la necrosis. Cuando se cubre
con un medio de mantenimiento que contiene un 1% de agarosa, el ECP da lugar
a placas de diámetro de aproximadamente de 1 mm.
• Ensayos inmunológicos
Estas pruebas no se han utilizado extensivamente para la identificación de rutina
de la infección por DHV de tipo I. Se han descrito varios ensayos de neutralización
viral (NV), los cuales pueden tener una mayor importancia si las infecciones por
los DHV de tipo II y III llegan a generalizarse. Las pruebas que se han descrito (2,
10–12) incluyen:
i) La inmunización pasiva subcutánea de patitos de 1–7 días de edad susceptibles
frente a DHV de tipo I con 1–2 ml de suero específico hiperinmune, o anticuerpo
específico de yema de huevo. Estos patitos se estimulan intramuscularmente o
subcutáneamente 24 horas más tarde con al menos 103.0 LD50 (50% de la dosis
letal) del aislado viral. De manera similar se estimula un grupo de patitos no
inoculados. La identificación de la infección se basa en la supervivencia de un 80–
100% de los patitos inmunes pasivamente y el 80–100% de mortalidad en los
controles.
ii) Se descargan intramuscularmente o subcutáneamente patitos de 1–7 días de
edad, susceptibles a DHV–I e inmunes por vía materna a DHV de tipo I, con al
menos 103.0 LD50 del aislado viral. La identificación se basa en las pérdidas del
80–100% de los patitos susceptibles y la supervivencia del 80–100% de los patitos
inmunes por vía materna.
iii) Se mezclan diluciones seriadas decimales del aislado viral con volúmenes
iguales de suero hiperinmune específico frente a DHV de tipo I y diluidos 1/5 y
1/10. Las muestras se dejan reaccionar a temperatura ambiente durante 1 hora, y
entonces se inoculan (0.2 ml) subcutáneamente en patitos susceptibles, y también
en la cavidad alantoidea (0.2 mL) de huevos de pato embrionados, y en cultivos
primarios de monocapas de células DEL. En cada caso los controles consisten en
el aislado viral mezclado con el suero control.
Existe escasa evidencia de variación antigénica entre los aislados de DHV de tipo
I. Sin embargo, una variante, el DHV de tipo Ia, aislado en los Estados Unidos de
América (USA), solamente reacciona parcialmente con el virus clásico de tipo I en
pruebas cruzadas de neutralización de suero (7, 13). Se han descrito otras
variantes en India y Egipto, pero no se conoce más sobre ellas.
b) DHV de tipo II
La infección de los patos por DHV de tipo II solamente se ha descrito en el Reino
Unido (1, 4). Se trata de una infección aguda y fatal de los patitos que produce
unos signos clínicos y patológicos similares al DHV de tipo I. Las aves afectadas
pueden mostrar signos de polidipsia y normalmente mueren entre 1–2 horas
después de mostrarse enfermos.
Los cambios patológicos generales incluyen hemorragias múltiples, bandas
puntuales y confluentes en el hígado, riñones pálidos e hinchados con vasos
sanguíneos congestionados, y bazos hipertrofiados. A menudo el tracto
alimentario se encuentra vacío, aunque el intestino delgado puede contener moco,
y ocasionalmente se observan zonas hemorrágicas. Ocasionalmente se observan
hemorragias petequiales en el corazón. Histológicamente, los cambios en el
hígado son parecidos a los observados en infecciones por DHV de tipo I; el
alcance de la hiperplasia del conducto biliar puede ser mayor que con el DHV de
tipo I, pero esto es relativo. La microscopía electrónica de preparaciones del
hígado y fecales ha puesto de manifiesto partículas virales de 28–30 nm de
diámetro con una morfología que recuerda la de los astrovirus (4).
El virus se puede recuperar en suspensiones homogenizadas de hígado al 20 %
(p/v) en tampón salino. Se puede utilizar para inocular:
i) patitos susceptibles, en los que la respuesta puede ser variable. Puede aparecer
un porcentaje de mortalidad de hasta un 20% en un periodo de 2–4 días. La
patología general es similar a la observada en casos de campo (4). Esto contrasta
con las características de la infección por DHV de tipo I, que es más virulenta y
rápida en sus efectos.
ii) huevos de pollo o pato embrionados, bien por vía de la cavidad amniótica o en
el saco de la yema. Pueden responder de manera imprevisible después de cuatro
pases, pero pueden no observarse muertes durante los pases más tempranos.
Los embriones tardan 6–10 días en mostrar evidencia de infección; cuando esto
ocurre existe atrofia con hígados verdes necróticos.
• Ensayos inmunológicos
Los ensayos inmunológicos no se han empleado rutinariamente ya que la
respuesta serológica en los patitos y embriones de pato frente a la infección es
pobre. Sin embargo se ha aplicado un ensayo de neutralización (4) para la
identificación del virus inoculando embriones de pollo en la cavidad amniótica con
mezclas de suero constante/virus variable.
Se han llevado a cabo pruebas de protección cruzada en patitos de 2–4 días de
edad (4); se inoculan con antisuero frente a los tipos I o II y se estimulan 3 días
más tarde con el aislado viral. Esta técnica puede distinguir el DHV de tipo II de los
tipos I y III.
2. Pruebas serológicas
Estas pruebas no se emplean para el diagnóstico ya que la enfermedad clínica es
demasiado aguda.
Los tres tipos de DHV se han utilizado en ensayos de neutralización de virus in
ovo, pero su éxito depende de la expresión del virus en el sistema de ensayo
utilizado; con los virus de tipo II y III esto puede ser un problema. Se han
desarrollado pruebas in–vitro para el DHV de tipo I; incluyen un ensayo de
reducción de placa y una prueba de microtitulación (10, 11). El ensayo de
reducción de placa se puede realizar utilizando bien células DEK o DEL. Se
preparan cultivos monocapa de células primarias en medio mínimo esencial de
Eagle (MEM) que contiene suero bovino fetal (FCS) al 5–10%, glutamina 2mM,
0.17% de bicarbonato sódico y gentamicina. Las células tripsinizadas se siembran
en placas de Petri de 5 cm de diámetro, y se incuban a 37°C en una atmósfera de
CO2 al 5%. Las monocapas deberían estar casi confluentes a las 24–48 horas
post–siembra. Las monocapas se lavan dos veces con MEM libre de suero o
solución balanceada salina de Hank para eliminar toda traza de FCS antes de
infectar con el DHV de tipo I. Se mezclan volúmenes iguales de DHV de tipo I
resuspendido en MEM libre de suero y ajustado a 200 unidades formadoras de
placa (PFU) por 0.1 ml con volúmenes iguales de suero de pato diluido
seriadamente (diluciones dobles en MEM). Las muestras de suero deberían
inactivarse a 56°C durante 30 minutos antes de probarse. Las mezclas virus/suero
se incuban a 37°C durante 1 hora, y entonces se añaden aliquotas de 0.1 ml a las
monocapas celulares confluentes, a tres placas por dilución. Las placas se dejan
durante 30 minutos a temperatura ambiente (20–22°C), y entonces se recubren
con medio de mantenimiento con agarosa (MEM que contiene suero de pollo al
2% y 0.1–0.2% de FCS al que se ha añadido agarosa hasta una concentración
final del 1% [p/v]). las placas se colocan entonces a 37°C en una atmósfera de
CO2 al 5%. Se registra el numero de placas producidas después de una
incubación de 48 horas. Las placas pueden observarse utilizando una fuente de
luz indirecta, o alternativamente las monocapas se pueden fijar con tampón salino
con formol al 10% y ser teñidas con cristal violeta al 1%. Los títulos séricos del
anticuerpo se expresan como el inverso de la dilución más alta de suero que
reduce el contaje de placas en un 50%.
Se puede llevar a cabo un ensayo de neutralización por microtitulación empleando
células primarias DEK. Se preparan diluciones seriadas dobles de cada muestra
de suero (inactivado por calor) en 50 μl de medio basal de Eagle (BME) libre de
suero en placas de microtitulación. Se añaden a cada pocillo aproximadamente
102.0 DICC50 (50% de la dosis infectiva de cultivo celular) unidades de DHV de
tipo I en 50 μl de BME, y las mezclas se dejan reaccionar a 37°C durante 1 hora.
Las células primarias DEK se resuspenden en BME suplementado con caldo de
triptona fosfato al 10%, 2mM glutamina, 0.17% de bicarbonato sódico y 2–4% de
suero de pollo, y se ajustan para contener 3 x 105 células/ml. Se añaden las
células a las placas a 100 μl por pocillo, y las placas se incuban hasta 96 horas a
37°C en una atmósfera humidificada con CO2 al 5%. Después de la incubación,
las células se fijan con tampón salino con formol al 10% y se tiñen con cristal
violeta al 1%. Las placas se leen entonces macroscópicamente. El título de la
actividad neutralizante del virus se expresa como el inverso de la dilución más alta
de suero a la que creció una monocapa, es decir, no existe evidencia de ECP y
por tanto ha tenido lugar la neutralización completa del virus. Un título menor de
log2 4 se considera negativo.
Estas pruebas de neutralización se han usado para probar las respuestas inmunes
humorales frente a la vacunación y para encuestas epidemiológicas, así como
para la identificación del virus.
b) Método de cultivo
Los inóculos de los virus tipos I y II se manejan de manera similar. Deberían
prepararse en huevos embrionados de pollo específicamente libres de patógenos
(SPF) de 8–10 días de edad a través de la ruta alantoidea, e incubados a 37°C. Se
pueden almacenar como homogenizados de embrión en tampón salino a –70°C o
a una temperatura menor durante varios años.
El virus de tipo III se prepara en embriones de pato de 10 días de edad,
inoculados en la CAM, e incubados durante 6–10 días a 37°C. Se puede
almacenar como un homogenizado de la CAM y los embriones a –70°C o a menor
temperatura.
2. Método de fabricación
Los virus de DHV tipos I y II se manejan de forma similar. La vacuna se produce
en huevos embrionados de pollo SPF de 8–10 días de edad inoculados a través
de la ruta alantoidea e incubados a 37°C. Las mayoría de las muertes de los
embriones ocurren entre 2–3 días en el caso del DHV de tipo I, pero con el de tipo
II las muertes no ocurren hasta 6–10 días después de la inoculación, aunque se
recogen a los 3–5 días para obtener un máximo rendimiento de virus. Los
concentrados de embriones se homogenizan en tampón salino y se clarifican
mediante centrifugación a baja velocidad. La preparación se diluye
apropiadamente y se distribuye en viales que preferiblemente se congelan
rápidamente a –70°C o a menor temperatura. Posteriormente se pueden
almacenar de manera satisfactoria entre –20 y –40 °C. La vacuna atenuada de
DHV de tipo I también se encuentra disponible como una preparación liofilizada
que puede almacenarse a 2–8°C. La vacuna reconstituida se puede utilizar con o
sin la incorporación de hidróxido de aluminio en el diluyente.
En el caso de la vacuna inactivada de DHV de tipo I, los concentrados de
embriones se homogenizan y clarifican mediante centrifugación a baja velocidad y
posteriormente se purifican mediante tratamiento con cloroformo (concentración
final del 10% [v/v]). Entonces esta preparación se inactiva con etilenimina binaria
(BEI) recién preparada. El virus inactivado se mezcla con un adyuvante como el
LSE–STM1; y como conservante se añade un 0.2% (v/v) de formol (11).
La vacuna de tipo III se prepara en huevos de pato SPF de 10 días de edad
inoculados a través de la CAM con DHV de tipo III atenuado, e incubados a 37°C.
La mayoría de las muertes de los embriones ocurren entre 6 y 10 días. Los huevos
que contienen los embriones muertos junto con sus CAMs se concentran y
homogenizan en tampón salino y se clarifican mediante centrifugación a baja
velocidad. La preparación se diluye adecuadamente y se dispensa en viales que
preferiblemente se congelan rápidamente a –70°C o a menor temperatura.
La vacuna se produce en huevos de pollo embrionados de 8–11 días de edad
inoculados en la CAM e incubados a 37°C. La mayoría de las muertes del embrión
ocurren entre las 48 y 96 horas después de la inoculación. Se centrifugan los
embriones, sus CAMs y los fluidos corioalantoideos, se juntan y se homogenizan
en tampón salino, y se clarifican mediante centrifugación a baja velocidad (1800
g). La preparación se diluye apropiadamente y se incorpora un estabilizante.
Entonces se reparte en viales y preferiblemente se congelan rápidamente a –70°C
o a menor temperatura.
3. Control interno
Todo embrión dentro de las 24 horas de inoculación debe ser descartado por
muertes no específicas.
La identidad del tipo de virus debe ser confirmada mediante prueba de NV
realizada con antisuero específico mediante método de suero constante/virus
variante. En el caso de los Tipos de virus I y II, la prueba se realiza en huevos
embrionados de pollo, con virus de Tipo III la prueba se realiza con huevos
embrionados de pato. El antisuero debe reducir el título de virus espaeacífico por
lo menos 10(2) ELD50 (59% dosis letal de embrión).
4. Control de lotes
a) Esterilidad
b) Inocuidad
Un grupo de patitos de 1–3 días de edad susceptibles al virus de que se trate
debería inocularse subcutáneamente o intramuscularmente (en el caso de los
tipos I y II), o subcutáneamente (en el caso del de tipo III), con la vacuna atenuada
a diez veces la dosis recomendada, y mantenerlos bajo observación para la
aparición de alguna reacción adversa entre 10 y 21 días. Las vacunas vivas
atenuadas deberían ser estables y no revertir a virulentas en pases repetidos en
patitos susceptibles.
c) Potencia
Para los virus DHV de los tipos I y II, el título viral de la vacuna debería
determinarse en huevos de pollo embrionados de 8–10 días de edad inoculados
en la cavidad alantoidea e incubados a 37°C. La inmunogenicidad de la vacuna
para los patitos susceptibles a los virus de tipo I o II se puede valorar inoculando
subcutáneamente un mínimo de 103.0 LD50 de virus DHV virulento de tipo I o II
por patito (3). Al menos deberían sobrevivir un 80% de las aves vacunadas y , en
el caso del de tipo I, al menos un 80% de los controles deberían morir; en el caso
del de tipo II, es más realista una mortalidad del 20% de los controles.
La inmunogenicidad de la vacuna inactivada se considera satisfactoria si se puede
demostrar un incremento de cuatro o más veces en el título de neutralización del
anticuerpo después de la administración a patitos que han sido previamente
sensibilizados con el DHV de tipo I vivo atenuado.
Para el virus de tipo III, el título de la vacuna debería determinarse en huevos
embrionados de pato de 10 días de edad inoculados en la CAM. La pruebas de
inmunoganicidad en patitos han mostrado ser difíciles debido a la patogenicidad
variable del virus administrado en los patitos.
Los ensayos de potencia con el anticuerpo de yema de huevo se realizan
determinando el índice de neutralización (NI) para el producto en huevos
embrionados de gallina utilizando el método yema de huevo constante/ virus
variable. Se considera satisfactorio un NI mínimo de 103.0 . La eficacia del
producto se determina inoculando un grupo de patitos susceptibles con la dosis
recomendada de anticuerpo de yema de huevo. Se deja un segundo grupo sin
tratar. Después de 24 horas cada grupo se inocula con virus DHV de tipo I
virulento. El producto se declara eficaz si al menos sobreviven un 80 % de los
patitos tratados y mueren al menos un 80% de los controles.
d) Duración de la inmunidad
Los patos reproductores administrados con vacuna viva atenuada de DHV de tipo I
dos o tres veces a las 12, 8 y 4 semanas antes de entrar en la puesta, y los patos
reproductores administrados con vacuna viva atenuada de DHV de tipo III dos
veces en las semanas 12 y 4 antes de entrar en la puesta, deberían producir una
progenie inmunizada pasivamente a los largo de una temporada de cría. Sin
embargo, por lo general se recomienda revacunar cada tres meses con vacuna
DHV de tipo I y cada 6 meses con vacuna DHV de tipo III después del comienzo
de la puesta. La vacuna atenuada de DHV de tipo I también puede ser
suministrada como una preparación liofilizada que justo antes de la administración
se mezcla con un diluyente que contiene hidróxido de aluminio. Esta se administra
a las 7 semanas de edad con una segunda dosis 2 semanas antes del comienzo
de la puesta. Este método debería proporcionar inmunidad maternal a la progenie
a lo largo de un ciclo completo de puesta. No existe información disponible sobre
el uso de la vacuna de DHV de tipo II en patos reproductores.
La vacuna viva atenuada de DHV de tipo I o de tipo II administrada
subcutáneamente o intramuscularmente a patitos de 1 día de edad protege frente
a la enfermedad durante la duración de su susceptibilidad. No existe información
disponible sobre el uso de la vacuna de DHV de tipo III para inmunizar
activamente patitos de 1 día de edad.
Los patos sensibilizados con vacuna viva de DHV de tipo I, y administrados con
una sola dosis intramuscular de vacuna inactivada de DHV de tipo I, deberían
producir una progenie inmunizada maternalmente durante un ciclo completo de
puesta (11).
El anticuerpo de yema de huevo ofrece inmunización pasiva en el inicio de un
brote. La duración de su eficacia es efímera.
e) Estabilidad
Las preparaciones acuosas de las vacunas vivas atenuadas de DHV de tipo I, II y
III deberían permanecer estables durante al menos 1 año cuando se almacenan
congeladas a –70°C o a menor temperatura. Una vez descongeladas, estas
vacunas deberían mantenerse a 4°C y ser usadas en una semana. Las vacunas
vivas liofilizadas pueden almacenarse a 2–8°C y deberían retener su potencia
durante al menos 1 año.
La vacuna inactivada de DHV de tipo I se mezcla con un adyuvante y puede
almacenarse a 4°C durante al menos 20 meses sin pérdida de inmunogenicidad.
El anticuerpo de yema de huevo puede almacenarse durante 1 año a 4°C.
f) Conservantes
No se añaden conservantes a las vacunas vivas atenuadas de DHV de tipo I, II y
III.
Se añade formol (hasta un 0.2% [v/v]) a la vacuna inactivada de DHV de tipo I y a
la preparación de anticuerpo en yema de huevo.
g) Precauciones (riesgos)
La vacuna inactivada de DHV de tipo I debería agitarse bien para asegurar que
está completamente mezclada antes de usarse.
http://www.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es/
Agente etiológico
El agente etiológico primario de la Rinotraqueitis Aviar es el Pneumovirus aviar,
virus ARN de la familia Paramixoviridae, subfamilia Pneumovirinae, subgrupos A y
B, género Metapneumovirus (De Rosa, 2000). Es pleomórfico, mide de 80- 200 nm
de diámetro, sensible a los disolventes lípidos orgánicos (éter y cloroformo).
Se inactiva a 56 C durante 30 minutos, es estable a pH de 3 a 9. Se distingue de
otros Paramixovirus por el número de genes (10 en los Pneumovirus, 6-7 en otros
Paramixovirus) y en la disposición de estos en el genoma del ARN (Yu y col.
1991).
A diferencia de otros miembros de la familia Paramixoviridae, Pneumovirus Aviar
carece de la glicoproteina de membrana por lo que no presenta actividad de
neuroaminidasa, tampoco presenta actividad de hemoaglutinina por lo que no
tiene capacidad de aglutinar eritrocitos de pollo, ganso, cabra, cobayo o humanos
(Pumarola, 1989, Álvarez y col. 2004).
Patogenia
El virus se replica en el tracto respiratorio superior (cornetes nasales, traquea) y
en menor cantidad en pulmones y sacos aéreos de las aves principalmente entre
la 5ta y 8va semana de edad. Está asociado a los cilios y células epiteliales
ciliadas de los cornetes nasales y traquea, siendo el responsable directo de una
lesión en el polo apical de las células epiteliales de vías respiratorias altas las
cuales pierden los cilios. El virus penetra en el epitelio respiratorio, se multiplica y
disemina por la nariz, traquea y resto del aparato respiratorio, además facilita el
paso de otros virus y bacterias que darán lugar a procesos más graves.
Se ha observado que también se replica en tracto reproductor de aves adultas,
donde coloniza, afectando pequeñas glándulas que excretan calcio y pigmentos
durante la formación del huevo, lo cual causa despigmentación y anomalías del
mismo. Esta condición va acompañada de ruidos respiratorios moderados y
edema facial (Cook 2001).
La mayoría de de casos de aves infectadas con Pneumovirus aviar se complican
con diversas infecciones bacterianas tales como: Escherichia coli, Bordetella
avium, Ornithobacterium rinotraqueale y Micoplasmas (Nagaraja y col. 2001;
Jones, 2003), considerando entre las cepas mas patógenas las de E.coli, las
cuales actúan como oportunistas a nivel de fosas nasales y dan lugar a rinitis-
sinusitis causando el típico signo de cabeza hinchada.
A partir de aquí pueden pasar a través de los huesos craneales dando lugar a
fenómenos de meningitis, responsables de los síntomas nerviosos, o bien
generalizarse provocando problemas septicémicos que son los responsables de la
mayor parte de la poliserositis observadas (Pizarro, 1999).
Epidemiología
El Pneumovirus aviar se encuentra en las aves a nivel de la nariz y la traquea,
pero no se encuentra en las heces. Puede diseminarse rápidamente entre un lote,
siendo la transmisión por aerosoles la ruta mas importante. El virus persiste en
aves por un tiempo muy corto, no mayor de 8 a 10 días después de la infección.
La ART es considerada una enfermedad altamente contagiosa, estando
perfectamente comprobada la transmisión directa a partir de animales enfermos.
La transmisión indirecta por el personal, utensilios y equipos contaminados, agua
contaminada, movimiento de las aves afectadas, así como por vía aerosol a
distancia son importantes en la diseminación de la enfermedad. No hay
transmisión vertical a través del huevo. Los roedores, las aves silvestres y las aves
migratorias son vehículos que juegan un importante papel en la transmisión del
virus. (Nagaraja y col., 2001).
Síntomas clínicos
En pavos se caracteriza por presentar cuadros clínicos agudos incluyendo tos,
movimientos de la cabeza, exudado turbido nasal y ocular, en pavas reproductoras
es significante la caída de la producción y la pérdida de la calidad del huevo
(Vélez, 2000).
Las características de la enfermedad en gallinas reproductoras son caída en la
producción de huevos, ya que el virus llega por vía sanguínea al oviducto y
produce invasividad, provocando pérdidas en la producción y calidad del mismo
(cáscara fina y deformada) Éstas características son precedidas por signos
respiratorios (Jones, 2000; Vélez, 2000).
En pollos de engorde la enfermedad produce una severa afección respiratoria,
particularmente cuando es exacerbada por patógenos secundarios.
El cuadro clínico cursa con establecimiento de condiciones inmunosupresoras,
estertores, alteración de los parámetros productivos ganancia de peso y
conversión alimenticia (Fernández, 1998); a los dos a tres días post-infección las
aves presentan depresión, tos, disnea e incoordinación, hay exudado nasal turbio
y una descarga ocular posterior tipo espumosa a los siete a ocho días después de
la infección (Jones, 2000).
El curso de la enfermedad suele ser de dos a tres semanas y en ocasiones
también se describen signos nerviosos que llegan a afectar 5% del lote tales
como: opistotonos, tortícolis, dilatación de las pupilas (Pizarro, 1999).
La morbilidad de esta enfermedad puede ser muy alta llegando a 100%, con un
rango que va de 0.5% en aves adultas hasta un 85% en aves jóvenes (Gough y
cols., 1998), debido a que la enfermedad puede afectar a aves (pavos y pollos) de
cualquier edad, pero las más susceptibles son las aves en crecimiento entre las
cinco y las ocho semanas de edad (Pizarro, 1999).
Lesiones macro y microscópicas
Las lesiones generalmente observadas son poliserosoitis, aerosaculitis, traqueitis
e inflamación y fibrina en la superficie del pericardio, hígados, senos infraorbitales
que aparecen repletos de exudados espesos (Pizarro, 1999). El edema facial
comienza alrededor de los ojos luego se extiende por toda la cabeza y desciende
hasta el tejido submandibular (Giambrone, 1997).
Microscópicamente se observa la presencia de cuerpos de inclusión
intracitoplasmáticos, eosinofílicos en las células epiteliales de los cornetes nasales
y traquea, inflamación granulomatosa en el tejido subcutáneo del cráneo, la misma
se encuentra en la dermis profunda y la hipodermis y está formada por
granulomas con centro necrótico y con colonias de bacilos Gram negativos
rodeando la reacción inflamatoria de células epiteliales y células gigantes
multinucleadas.
En fases más crónicas existe infiltrado inflamatorio linfocítico, el epitelio de la
conjuntiva está degenerado e hiperplásico. Se puede encontrar también heterófilos
y fibrina en la superficie del pericardio, hígados y sacos aéreos. (Nunoya y cols.,
1990).
Diagnóstico
El diagnóstico clínico es difícil ya que no existen signos patognomónicos y las
lesiones son similares a las de otras enfermedades respiratorias. El aislamiento
del virus debe realizarse a partir de secreciones nasales, cornetes, contenido del
seno infraorbital o traquea. El medio de cultivo de traquea de embrión es el de
elección para aislarlo, el virus provoca ciliotasis a los 4-6 días post-inoculación en
cultivos de pavos y en 6-8 días en cultivos de pollos (Jones, 2000).
También crece en fibroblastos y células renales de embrión tratados previamente
con tripsina. Crece también en otras líneas celulares una vez adaptado como
VERO, BMG y MA104 (Laboratorios Hipra 2004). Pueden utilizarse también
huevos embrionados de pollos o pavos libres de anticuerpos, a los 6-7 días post-
inoculación se observa falta de crecimiento de los embriones y mortalidad. (Gough
y cols., 1998). Diagnóstico serológico se realiza mediante la técnica de ELISA,
sero-neutralización y por Inmunofluorescencia directa en traquea (cuando es la
fase aguda de la enfermedad).
PCR o reacción en cadena de la polimerasa es usada actualmente con mucho
éxito, pero su uso es confinado a laboratorios especializados y puede ser
diseñado para distinguir los subtipos A y B.
Técnica de Inmunohistoquímica en la que se utiliza peroxidasa (IP), esta técnica
permite ver con más detalles la patogenia de la enfermedad. (Jirjis, F y cols.,
2002).
Prevención y control
No hay tratamiento disponible para la ART por lo que la estrategia a utilizar es la
vacunación y la prevención mediante el mejoramiento del manejo. Los tipos de
vacunas que se utilizan son:
Vacunas vivas, derivadas de las cepas aisladas de las respectivas especies, son
atenuadas a diferentes grados. Son administradas a las aves a través de spray o
vía ocular. Se recomienda una o mas vacunas repetidas con este tipo de vacunas.
Son preparadas para el subtipo A o para el B. Vacunas Inactivadas generalmente
en adyuvante oleoso, se utilizan después de la
vacunación con vacunas vivas. Existe inmunidad cruzada entre ambos subtipos
por lo que es indiferente con cual serotipos se vacune, aunque existen vacunas
elaboradas con los dos serotipos, las mismas son monovalentes o combinadas
con las vacunas de Newcastle (De Rosa,
2004). Como no existe tratamiento para la enfermedad se recomiendan medidas
de manejo
como: ajuste de la temperatura, optimización de la calidad de aire suspender los
movimientos de la cama, tratar el agua con antibióticos cuando se sospeche de un
problema respiratorio causado por bacterias como infección secundarias.
CAVIDAD ORAL
Bacterias à Gram positivas y negativas.
Víricas à Poxvirus.
Micóticas à Candidiosis.
Parasitarias à Trichomonosis.
Nutricionales à Hipovitaminosis A.
Neoplasias à Papilomas.
BACTERIANAS
La mayoría del digestivo de granívoras (paseriformes y psitáceas). Son gram
positivos. Incluso las gram positivas son causa de enfermedad. La mayoría de
gram negativos son enterobacterias, también Pseudomonas y Aeromonas.
La sintomatología de estomatitis varía según la especie. Si la lesión se encuentra
en la cavidad oral, son normalmente úlceras.
VÍRICAS (POXVIRUS)
Son virus de DNA de gran tamaño. Son cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos
caudales al corte histológico (cuerpos de Bohinger). Suele ser muy especie-
específico.
Aviapox à siempre específicos y virulencia. Son muchas cepas diferentes por su
virulencia. La transmisión se hace por:
• Animales infectados latentes asintomáticos.
• Vectores à mosquitos normalmente. Suele coincidir con la primavera y
verano.
La forma cutánea:
Las rapaces son diferentes de las paseriformes (canarios, diamantes,
mandarines...) y columbiformes. Afecta sobretodo a áreas sin plumas por
mosquitos.
Afecta a la comisura bucal, párpados y boca. Produce una lesión papular en las
áreas sin plumas. Se coloca rojizo e inflamado al principio.
Degenera en infección secundaria por la inmunosupresión del ave.
Afecta a Amazonas y Pionus (psitáceas). Afecta ocularmente de forma muy
importante y afectación respiratoria. Produce blefaritis con secreción serosa que
degenera a mucopurulenta y acaba en lesión costrosa en los 2 párpados.
Degenera el ojo y da lesión ocular muy importante.
La forma difteroide:
Sobretodo afecta a la mucosa oral, lengua, faringe, laringe...
Normalmente suele estar asociada a la forma cutánea.
Es típica en psitáceas y palomas.
La forma sistémica:
Es de las peores.
Cuando se encuentra en la segunda fase de viremia.
La sintomatología es muy inespecífica (letargia, sin comer, embolamiento).
Muere a los 3 días de síntomas digestivos o respiratorios.
No se suele encontrar junto a formas cutáneas o diftéricas.
Sobre todo en canarios: digestivo y respiratorio.
No hay tratamiento propio. Se hace terapia de soporte y se ponen medidas
preventivas mediante mosquiteras.
ESÓFAGO-BUCHE
Infecciones bacterianas à gram positivas y negativas..
Infecciones víricas à Polyomavirus, PBFD (síndrome del pico y de las plumas),
PDS (síndrome de Dilatación Proventricular).
Parásitos à Trichomonosis, Capillaria, Criptosporidiosis.
Micóticas à Candidiosis.
Nutricionales à deficiencia de vitamina E / Selenio.
Neoplasia à Papiloma.
Físicas à cuerpo extraño, papillas a temperatura no óptima, sobrealimentación...
Trauma à quemaduras, perforaciones.
CANDIDIOSIS
Enfermedad fúngica más importante de la clínica de aves.
Producida por Candida albicans aunque también hay otros agentes.
Es un patógeno oportunista.
Se produce en neonatos y jóvenes o en mala higiene como enfermedad del buche
o secundaria , lo que retrasa el vaciamiento del buche.
La Candida es un habitante normal del tracto digestivo del buche.
El periodo de incubación es desconocido.
Es frecuente en neonatos.
Muchas veces es una enfermedad muy generalizada.
A veces sólo afecta al buche.
La ingluvitis afecta sólo al buche.
La gastroenteritis catarral mucosa afecta a todo el aparato digestivo.
La lesión más característica es la producción de placas blancas en la mucosa oral
y buche.
Muchas veces se asocia o tiene afectación respiratoria.
Las Candidas suelen estar agrupadas y producen desgaste del animal y
desaprovechamiento de la ingesta.
En la forma crónica, la mucosa está en forma de toalla.
Se diagnostica por citología y cultivo.
El tratamiento se hace mediante antifúngicos (Nistatina) à no se absorbe vía oral.
Si son resistentes, se usan derivados imidazólicos (Ketoconazol).
TRICHOMONOSIS
Protozoo flagelado formado por 4 flagelos y membrana recurrente.
La especie más importante es Trichomonas gallinae. Afecta a palomas, rapaces,
paseriformes, psitácidas (sobretodo en cautividad en Loris a base de papillas).
Se transmite por contacto directo.
Es una enfermedad primaria pero se asocia a la poca higiene, por mala higiene de
los comederos en fermentación y superpoblación de animales.
Se producen lesiones en la orofaringe, esófago, buches, tráquea, pulmón e
hígado. También en respiratorio.
Las placas blancas se dan en la mucosa digestiva, produciendo material caseoso.
Hay ingluvitis (buche) y estomatitis (cavidad oral), vómitos y diarreas.
El tratamiento consiste en nitroimidazoles (Metronidazol, Amidazol y derivados).
PAPILOMAS
Están producidos por Papilomavirus.
El crecimiento es proliferativo común en la mayoría de las especies. No se sabe si
la afectación es por virus. Si se hace biopsia, se hace crecimiento proliferativo de
piel sin partículas víricas.
Del trato digestivo a la cloaca.
Las psitácidas (Amazonas (la más importante), Yacos, Carolinas, Periquitos,
Guacamayos (últimamente)).
Se busca en la mucosa oral en la coana (comunicación entre el aparato digestivo y
respiratorio).
En la cloaca también alrededor del esfínter interno.
El diagnóstico diferencial se hace con tumores de células escamosas u otros
tumores.
El vinagre, si se trata de un papiloma, lo vuelve blanco. Si no se vuelve, entonces
es más grave. El papiloma es benigno en principio.
El tratamiento es quirúrgico o crioquirúrgico, radiocauterio o cremación con nitrato
de plata.
Si queda un poco, puede volver a crecer. Como más se toca, más rápido crece.
Puede transmitirse al hígado y se asocia con concomitancia con Herpesvirus.
GASTROENTERITIS
Enfermedades bacterianas.
Enterobacterias:
Gram negativos:
E. Coli à produce endo y exotoxinas que pueden dar, además, problemas
nerviosos.
Citrobacter freundii.
Yersinia spp.
Salmonella spp à afecta al sistema nervioso y digestivo. Muy frecuente en
palomas, da tortícolis principalmente. Da diarrea, poliuria muchas veces y según la
bacteria, muerte casi segura. Produce anorexia, adelgazamiento. Se hace un
cultivo y antibiograma. En enfermedades con síndrome nervioso, hay que incluir
Salmonella en el diagnóstico de ENC. Sobretodo se desarrolla en especies sin
ciegos.
Klebsiella spp.
Gram positivos:
Clostridium à sobretodo colectiva. Esporulados. Suelen dar gastroenteritis
hemorrágica necrotizante y altamente patógena.
Megabacterias à bacilos gram positivos que tienen un tamaño entre el hongo y la
bacteria. Hasta hace poco no se consideraban microorganismos como tales. Dan
infección gastrointestinal. Se da secundaria a otros procesos víricos. No tiene
tratamiento, pero si se quiere probar, se da Anfotericina B. Aparecen bacterias en
forma de Y.
Clamydia psittaci.
PSITACOSIS
Producida por Clamydia psittaci (bacteria intracelular obligada).
La virulencia depende de la cepa y del hospedador. También influye en los signos
clínicos.
Es una enfermedad diversificada de psitácidas. Son zoonosis transmisibles. Se
llama:
-En psitácidas à psitacosis.
-En el resto de las especies à ornitosis.
Existen animales portadores, sobretodo carolinas.
La enfermedad primaria está relacionada intensamente con el estrés. Se elimina
por heces, orina y secreciones corporales.
Los síntomas son:
-Digestivos à diarrea, anorexia, depresión, biliverdinuria (manchan los uratos de
color verdoso).
-Respiratorios à estornudo, descarga nasal mucopurulenta, disnea, sinusitis,
conjuntivitis.
Si se vuelve crónica:
-Mal plumaje, adelgazamiento, diarrea, conjuntivitis.
-SNC: temblores, convulsiones, opistótonos, parálisis.
Si el proceso es muy grave puede tener encefalopatía hepática.
Cualquier enfermedad que afecte a órganos de la cavidad celómica, comprime los
sacos aéreos disminuyendo la capacidad respiratoria.
Es un animal que respira y da golpes de cola para evitar esta disminución
(Tailbobby).
La sintomatología varía en función de la especie. En las palomas, sobretodo
respiratorios. En psitácidas, es indiferente (respiratorios, digestivos, nerviosos...).
En la necropsia se ve:
-Aerosaculitis.
-Hepato y esplenomegalia.
-Enteritis y peritonitis (celomitis).
-Pericarditis, bronconeumonía.
-Sinusitis.
Cualquier enfermedad que dé sinusitis da afectación ocular (descarga serosa,
purulenta o en función de la patología).
El diagnóstico se realiza por los síntomas clínicos y la patología clínica. El 99% de
las aves salvajes son portadoras.
Se hace:
Radiología, citología (macrófagos con cuerpos de inclusión citoplasmáticos). Se
hace una tinción de Stamp.
Cultivo y serología (algunos kits comerciales: ELISA) à dan falsos positivos.
Proteinograma à Hipoalbuminemia + hiperbeta/gammaglobulinemia de moderada
a elevada.
Leucocitosis elevada con heterofilia. Recuento de 350000-40000 leucocitos / ml de
sangre + signos clínicos que confirman la Clamydia.
Se trata mediante tetraciclinas y fluido, calor, higiene, agua y comida:
-Doxiciclinas 50-100 mg / Kg durante 45 días (Vibravenosa ® IM).
-Clortetraciclina.
Se dan oral o parenteralmente.
-Enrofloxacina.
El tratamiento de soporte se da mediante calor, fluidos...
Se debe hacer higiene diaria.
Suele curar si se coge a tiempo. Es una zoonosis.
ENFERMEDAD DE PACHECO
Está producida por Herpesvirus.
Sólo afecta a psitácidas, sobretodo a las del Nuevo Mundo (Sudamérica).
Mueren a las 48 horas en el 100% de los casos. No dan tiempo a actuar.
Los signos que presenta son diarrea, poliuria y signos respiratorios.
El Loro Patagonio (barranquero) y la Cotorra de Cabeza Negra (Nenday) son
portadores.
La diseminación de hace por heces y secreciones respiratorias.
La incubación es de 3-14 días asintomáticas.
Los signos clínicos son muertes agudas con buena conformación corporal.
Presentan algo de disnea, anorexia, depresión y biliverdinuria.
Hay estornudos, descarga nasal mucopurulenta, disnea, sinusitis, conjuntivitis.
El animal tiene adelgazamiento, disnea y conjuntivitis.
Es igual que Clamydia. Es altamente contagioso.
El diagnóstico siempre se hace por muerte. Hay hepato/esplenomegalia (cuerpos
inclusión intranucleares).
Tratamiento por Aciclovir y soporte. No funciona bien.
La vacuna se hace mediante realizar autovacuna. Sobretodo en Yacos, cacatúas y
Guacamayo ararcuna (azul y amarillo
Introducción
Los productores de pollo y gallinas así como aves para cacería deben estar
consientes que algunas enfermedades de las aves pueden ser transmitidas a los
humanos. Es importante hacer notar, sin embargo, que tales enfermedades no son
tan comunes como para desalentar a los productores de aves. Para la mayoría de
la gente las enfermedades de las aves no son cosa seria, pero los productores de
aves deben de estar alertas y buscar asistencia medica si es necesario.
Zoonosis se refiere ha enfermedades infecciosas de animales que se pueden
transmitir a los humanos. Los agentes infecciosos pueden ser protozoarios,
hongos, bacterias, clamidias o virus. La susceptibilidad individual y la seriedad de
estas infecciones por microbios varia con la edad, estado de salud, estado
inmunitario y aun cuando la intervención de terapia temprana es solicitada. La
habilidad de los microorganismos para hacer que una persona se enferme varia de
acuerdo a la virulencia del organismo, las dosis a la cual la persona es expuesta,
así como la ruta de infección.
La clamidiosis, salmonelosis, arizonosis y colibacilosis son las infecciones más
comunes. clamidiosis, salmonelosis encefalitis equina del este y tuberculosis aviar
pueden ser enfermedades muy serias y aun de tratamiento de por vida.
Clamidiosis
Chlamydia psitacci, es una bacteria in usual del organismo, existe a escala
mundial y afecta a mas de 100 especies de aves. Causa una enfermedad llamada
ornitosis cuando ocurre en aves y humanos.
En los EU, la clamidiosis es un gran problema en pavos, palomas y pericos. En
Europa las principales especies atacadas son los patos y los gansos. Algunas
aves son extremadamente susceptibles a la clamidiosis (pavos), mientras que
otras son más resistentes (pollos).
La clamidiosis es principalmente transmitida por inhalación de polvo fecal
contaminado y es diseminado por aves portadoras, que actúan como reservorios
principales de la enfermedad. El organismo es excretado en las heces y
secreciones nasales. Un estado de portador sano puede persistir por anos. El
organismo sobrevive al secado, que facilita la diseminación oral y permite la
transmisión de ropa y equipo contaminado. La clamidiosis puede ser transmitida
de ave a ave, heces a ave, y ave a humano. La trasmisión de humano a humano
puede ocurrir, principalmente por la exposición de la saliva de los pacientes.
Clamidiosis es considerada como de riesgo para personas que trabajan con
pericos y palomas, o para gente trabajando con pavos en plantas de matanza y
laboratorios de diagnostico avícola.
El periodo de incubación para clamidiosis es de 4-15 días, aunque 10 días es lo
más común. En aves afectadas, es común la presencia de síntomas como la
diarrea, tos y descargas nasales y oculares. Puede haber una alta tasa de
mortalidad si la enfermedad no es tratada. En pavos hay una caída de la
producción de huevo. En humanos, se manifiesta como enfermedad respiratoria
febril. Hay una presencia repentina de escalofríos, dolor muscular y articulaciones,
dolor de cabeza, tos, perdida de apetito, y dolor de pecho. Complicaciones pueden
originar inflamación del bazo, inflamación del músculo cardiaco, y disminución del
ritmo cardiaco.
Las aves afectadas deben tratarse con clorotetraciclina u otro antibiótico de amplio
espectro similar por 45 días para eliminar la infección. Las palomas y pavos deben
tener mas tiempo de tratamiento para eliminar los portadores.
Los humanos afectados son tratados con tetraciclinas por un periodo de 21 días.
Debido a que este antibiótico puede ligarse irreversiblemente a ciertos minerales,
el contenido de calcio de la dieta debe mantenerse bajo durante el tratamiento.
En el estado de Florida, la clamidiosis es reportada como enfermedad zoonotica.
El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor debe ser notificado si
se encuentran aves infectadas con Chlamydia psittaci. Si una persona se
sospecha que tenga ornitosis, debe de notificarse en la oficina de salud dentro de
48 horas.
Salmonelosis
Existen aproximadamente 200 serotipos de la especie Salmonella. La mayoría de
los animales son susceptibles la infección por salmonela. Esta enfermedad
bacteriana ocurre mas frecuentemente en individuos estresados. Muchas
infecciones son subclínicas. Los síntomas mas comunes en todas las especies
son diarrea, vomito, fiebre leve. La infección puede originar deshidratación,
debilidad, y algunas veces la muerte especialmente en los muy jóvenes o en los
muy viejos. En casos muy severos puede haber fiebre alta, septicemia
(envenenamiento de la sangre), dolor de cabeza, y enlargamiento del bazo. Las
infecciones pueden incluir cualquier órgano incluyendo el corazón, riñones,
articulaciones, meninges (membranas que rodean y protegen el cerebro y la
espina dorsal), y el periostio (membrana fibrosa de tejido conectivo que envuelve
todos lo huesos excepto las articulaciones).
El periodo de incubación es de 6-72 horas, aunque de 12-36 es lo más común. La
salmonela es transmitida por la ingestión o comida contaminada por materia fecal
(ruta fecal-oral). La excreción de la bacteria comúnmente varia entre unos días y
semanas. En algunos casos, (S. typhi, fiebre tifoidea) las personas infectadas
pueden ser portadores de la bacteria de por vida, S. enteriditis en la materia fecal
de las aves puede penetrar los cascarones del huevo, y puede estar presente en
huevos sin cocinar.
En la mayoría de casos, el tratamiento de la salmoneloisis simplemente se trata
con fluidos y electrolitos. Antibióticos como el cloranfenicol, nitrofuranos, o
ampicilinas son solamente cuando la bacteria ha sido localizada en áreas de la
superficie corporal del tracto intestinal.
En el estado de Florida, la salomonelosis es reportada como enfermedad
zoonotica. El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor debe ser
notificado si se encuentran aves infectadas con especies Salmonella. Si una
persona se sospecha que tenga salmonelosis, debe de notificarse en la oficina de
salud dentro de 48 horas.
Colibacilosis
La colibacilosis es causada por una infección de Escherichia coli. E. coli es una
bacteria que normalmente habita el tracto intestinal de todos los animales. Existen
un numero de diferentes estirpes, muchas especies especificas. No todas las
estirpes son patógenas. En aves de corral las infecciones por E. coli pueden
causar septicemia, enfermedad crónica respiratoria, sinovitis (inflamación de las
articulaciones que pueden originar cojera), pericarditis (inflamación del saco que
rodea al corazón), y salpingitis (inflamación del oviducto). Los humanos con
colibacilosis usualmente manifiestan diarrea que puede complicarse con otros
síndromes dependiendo del serotipo de C. coli. Estas complicaciones pueden
incluir fiebre, disentería, shock, y púrpura (pequeñas hemorragias múltiples en la
piel y en las membranas de las mucosas). El periodo de incubación es de 12 horas
a 5 días, aunque lo más común es de 12-72 horas. La transmisión es vía fecal-
oral. En la mayoría de los casos, en el tratamiento sintomático se requiere de
fluidos y antidiarreicos. En infecciones más severas, los antibióticos tales como la
tetraciclina y cloranfenicol pueden ser necesarios.
En Florida, colibacilosis no es una enfermedad zoonotica reportada.
Tuberculosis Aviar
La tuberculosis aviar es causada por la bacteria Mycobacterium avium que esta
estrechamente muy relacionada con la bacteria de tuberculosis de los humanos y
los bovinos. En aves, M. avium causa una enfermedad debilitante crónica con
nódulos tuberculares. En humanos, las infecciones por M. avium pueden causar
infecciones locales con nódulos linfáticos inflamados en ciertas regiones. La
infección es mas severa en individuos inmunocomprometidos. M. Avium es
diseminada por ingestión de comida o agua contaminada por heces de aves que lo
diseminan. Los animales con tuberculosis deben eliminarse.
Mientras que muchas infecciones por Mycobacterium se tratan con antibióticos, M.
Avium es la excepción ya que es altamente resistente a antibióticos. La operación
de para remover los nódulos linfáticos es frecuentemente necesaria para eliminar
la infección.
En Florida, la tuberculosis aviar es reportada como enfermedad zoonotica para los
animales y la salud. El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor,
debe ser notificado de aves contaminadas con Mycobacterium avium. Si se
sospecha que una persona esta contaminada con tuberculosis, debe notificarse a
la oficina publica del condado en 48 horas.
Histoplasmosis
Algunos hongos prefieren crecer en el suelo enriquecido con heces de pollo.
Histoplasma capsulatum es una de ellas. Los hongos también están asociados
con la construcción de sitios y cuevas. Las aves no son susceptibles a la infección,
pero los humanos si pueden ser afectados por histoplasmosis, gatos, perros,
bovinos, caballos, y muchos mamíferos salvajes.
El periodo de incubación es de 7-14 días. La mayoría de los casos en humanos
son asintomáticos. La enfermedad puede ser manifestada de tres formas: daño
pulmonar (el mas común), cavidad pulmonar crónica, y diseminación. El daño
pulmonar es como la influenza y puede durar varias semanas. Es caracterizada
por escalofríos, dolor de pecho, tos, malestar y fiebre. La forma crónica ocurre en
gente de mas de 40 años y se parece a la tuberculosis. Es caracterizada por tos
productiva, mas una mas de saliva (material expulsado de los pasajes
respiratorios), perdida de peso, y problemas para respirar. La forma diseminada
ocurre en los mas jóvenes o en los viejos. Las lesiones incluyen crecimiento de
bazo e hígado, y ulceración de la mucosa. La forma diseminada de histoplasmosis
puede ser fatal sino se trata. Anfotericina B ha sido utilizada para el tratamiento.
La transmisión ocurre por inhalación de las esporas producidas por el crecimiento
del moho. Esta enfermedad no es contagiosa. El reservorio es el suelo,
especialmente cuando se enriquece con heces de aves o murciélagos.
Humedezca el área y utilice una mascara o un respirador cuando trabaje en áreas
sospechosas. Esparcir el suelo con una solución de formaldehído ayuda a matar el
hongo.
Aunque esta enfermedad esta asociada con las aves, no es una enfermedad
zoonotica, porque le reservorio es el suelo y no las aves. Esto es, sin embargo,
una pequeña consecuencia de los infortunados que son infectados.
En Florida, la histoplasmosis es reportada como enfermedad zoonotica para los
animales y la salud. Si se sospecha que una persona esta contaminada con
histoplasmosis, debe notificarse a la oficina publica del condado en 48 horas.
Criptococosis
Otro hongo que prefiere crecer en los suelos enriquecidos con heces de pollo es
Cryptococcus neoformans. El periodo de incubación es de semanas. Las
infecciones se presentan en muchos mamíferos, pero ocurre mas frecuentemente
en humanos, caballos, perros, y gatos. La infección es rara en aves.
La transmisión de criptococosis es usualmente por inhalación de levaduras
parecidas a los hongos, aunque puede ocurrir ocasionalmente por ingestión. Los
humanos pueden recoger esta enfermedad de los nidos de las palomas. En
humanos, se manifiesta como meningitis o meningoencefalitis, y es usualmente
precedida por una infección pulmonar con tos, estornudo con sangre, fiebre y
malestar. El curso de esta enfermedad es usualmente crónico. Se presenta fiebre,
tos, dolor de pecho, y escupen sangre del tracto respiratorio, seguido por dolor de
cabeza, cuello rígido y molestias visuales.
Como en la histoplasmosis, esta enfermedad esta asociada a la aves, pero no es
una enfermedad zoonotica porque el reservorio es el suelo y no las aves.
En Florida, criptococosis no es una enfermedad reportable.
Criptosporidiosis
Esta enfermedad es causada por un protozoario del genero Cryptosporidium.
Existen tres especies conocidas, C. baileyi, C. meleagridis y una especie sin
nombre en codorniz. Esta enfermedad normalmente causa problemas respiratorios
en pollos y pavos. Puede causar también gastroenteritis y diarrea. En humanos
causa dolor abdominal, nausea, y diarrea acuosa durante 3-4 días. En individuos
con problemas de inmunidad, puede causar severo daño, diarrea persistente con
mala absorción de nutrientes y perdida de peso.
El periodo de incubación es de 3-7 días, y es esparcido por la vía fecal-oral por
ingestión de oocitos infectados.
En Florida, la cryptosporidiosis es reportada como enfermedad. Si se sospecha
que una persona esta contaminada, debe notificarse a la oficina publica del
condado en 48 horas.
Alveolitis Alérgica
La alveolitis alérgica también es conocida como enfermedad del pulmón de la
paloma, es una de las enfermedades zoonoticas más importantes. Puede
presentarse en fase aguda, subaguda y crónica. Los signo clínicos son causados
por una capacidad pulmonar reducida debido a una reacción de hipersensibilidad
de las plumas, o pequeñas partículas de plumas, o polvo fecal. La inflamación de
las unidades de intercambio de aire pulmonar (alvéolos) es la lesión provocada.
La forma aguda de la enfermedad es usualmente precipitado por atosigada
exposición de un individuo, como cuando limpia una caseta de palomas. Los
síntomas se presentan en un periodo corto, en incluyen tos, dificultad para
respirar, fiebre, y escalofríos. Si la exposición cesa en este punto, los síntomas se
resuelven y no hay necesidad de tratamiento. Crónica, una exposición más ligera
es más seria, y los síntomas se pueden confundir con un resfriado. Los individuos
afectados tienen una tos crónica, intolerancia al ejercicio, y perdida de peso.
Lesiones permanentes en el pulmón pueden desarrollarse, incluyendo fibrosis
pulmonar que reduce el intercambio gaseoso y la capacidad pulmonar.
La alveolitis alérgica crónica puede desarrollarse tan rápido como en dos años,
pero usualmente toma de 10-20 años. Pacientes diagnosticados con esta forma
crónica no tienen mas opción que dejar de convivir con las aves. La exposición de
tan solo minutos a las plumas, o heces puede ocasionar la recurrencia de
problemas respiratorios. La severidad de la enfermedad puede ser disminuida
utilizando una mascara mientras limpian las jaulas, bañan las aves mascotas, e
instalando sistemas de purificación del aire.
BOTULISMO
Transmisión.
Síntomas.
Los primeros síntomas del botulismo pueden presentarse pocas horas después
de la ingestión de materias en descomposición. Lo primero que suele notarse es
parálisis de las patas y alas. Cuando están afectados los músculos del cuello, se
nota flojedad en la cabeza y cuello que el ave arrastra a lo largo del piso o sobre el
hombro en forma característica. De allíel nombre de “ cuello flexible “ que suele
dársele a la enfermedad. En los primeros estadios delbotulismo, las aves tienen
los ojos apagados y están amodorradas. Es frecuente la parálisis de la membrana
nictitante del ojo. Posteriormente las aves afectadas muestran temblores de las
plumas que a menudo se aflojan y desprenden fácilmente. Ocasionalmente, hay
diarreas.
Las aves gravemente afectadas pueden entrar en coma varias horas antes de
morir. En los casos moderados, las aves pueden recuperarse espontáneamente a
los dos o tres días.
Lesiones.
El botulismo en pollos da pocas lesiones internas. Puede haber distensión parcial
de los intestinos y enteritis catarral y pequeñas zonas hemorrágicas intensas en el
intestino. Tanto en pollos corno en pavos se suele encontrar alimento en
descomposición dentro del buche. La presencia de larvas de moscas sugiere la
existencia de alimentos en descomposición.
ONFALITIS
La onfalitis es una infección bacteriana del ombligo que sufren los pollos. Cuando
el orificio umbilical no cierra debidamente después del nacimiento, constituye una
ruta por donde pueden penetrar bacterias mezcladas al organismo del pollo.
Síntomas.
Lesiones.
ARTRITIS VIRAL
(Tenosinovitis, Tendonitis, Síndrome del tendón roto)
La artritis viral es una infección de los pollos que daña los tendones, las
membranas sinoviales y el corazón.
Signos.
Los signos clínicos son más evidentes en aves más pesadas. En casos de campo,
se pueden ver los resultados de la infección. Cuando las aves están severamente
afectadas, sesientan en los corvejones y deben ser forzadas para que se muevan.
El área superior e inferior de la articulación del corvejón puede estar agrandada.
Varios grados de cojera pueden ser vistos y algunas aves pueden mostrar falta de
crecimiento. La morbilidad puede ser hasta de un 100%, con una mortalidad
relativamente baja.
Lesiones.
La hinchazón de los tendones y vainas por arriba y por abajo de la articulación del
corvejón es notada más fácilmente cuando aves afectadas son comparadas con
otras normales. Los tendones por detrás o por arriba del corvejón pueden estar
rotos en infecciones severas. Puede ser vista una hemorragia masiva, o los
músculos vecinos van aparecer severamente magullados.
Prevención.
Ayudas de Diagnóstico.
INFECCIONES ESTREPTOCCICAS
Streptococcosis
Los pavos, palomas, patos, gansos, ratones blancos y conejos, son susceptibles
a esta enfermedad. Luego de un brote los animales pueden volverse portadores,
sirviendo de vía de introducción a la enfermedad en los lotes susceptibles.
Síntomas y Lesiones.
En los casos agudos, tanto en pollos como en pavos, se suele
comparar a esta enfermedad con el cólera aún cuando las provoca un organismo
diferente, debido a la infección generalizada y las muertes repentinas de aves
aparentemente sanas. Las aves aparecen letárgicas y sus excrementos tienen un
color amarillento. Las lesiones incluyencongestión y agrandamiento de los
principales órganos de la cavidad abdominal los que también contienen exudado
fibrinoso. Para llegar al diagnóstico definitivo se debe aislar el organismo causante
de la enfermedad mediante pruebas de laboratorio.
Prevención y Tratamiento.
INFECCIONES ESTAFILOCOCCICAS
Staphylococcosis
Transmisión.
Síntomas.
Lesiones.
Prevención.
La cama o el campo, según se trate di sistema de cría, debe estar libre de todo
objeto que pueda provocar lastimaduras en las aves: clavos, vidrio alambre de
púa, etc.; ya que el organismo puede penetrar a través de las heridas.
ENTERITIS
Enteritis Ulcerativa
Enteritis Necrotica
Síntomas.
Lesiones.
Por lo general, hay deshidratación del cuerpo. En la enteritis necrótica, gran parte
de la superficie del tubo intestinal tiene un revestimiento superficial de tejido
muerto de aspecto similar al de un felpudo y que comienza en la parte inferior. El
tubo intestinal se ve muy distendido y frágil. En los casos precoces, el contenido
del mismo esacuoso y color marrón verdoso.
Prevención.
Tratamiento.
DERMATITIS GANGRENOSA
(Dermatitis necrótica, necrosis cutánea, putrefacción del ala)
La misma es causada por un clostridio el cual puede ser secundarios otro tipo de
lesión dérmica.
Síntomas.
Lesiones.
Prevención.
Tratamiento.
INFOGRAFIA
http://www.portalbesana.es/estaticas/gripeaviar/queesgripeaviar1.html
http://www.avicolametrenco.cl/Enfermedades%2520de%2520las
%2520Aves.pdf+Onfalitis+en+los+pollos&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=co
http://www.senasa.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?
ARE=0&PFL=1&JER=258
http://es.wikipedia.org/wiki/Gripe_aviar
http://www.bmeditores.com/pdf/avicultores/artLAE57%202.pdf