A Que Se Le Llama Valores
A Que Se Le Llama Valores
A Que Se Le Llama Valores
Los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las
características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un
individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento
y actitudes hacia el objeto en cuestión.
Una virtud es una cualidad humana que permite a quien la posee tomar y llevar a
término las decisiones correctas en las situaciones más adversas para cambiarlas a su
favor. El virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus
metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a
alcanzar un objetivo común. El virtuoso es el que «sabe remar contra la corriente».
Las virtudes morales se desarrollan con el hábito… no las poseemos por naturaleza, ni a
despecho de la naturaleza, y las desarrollamos por medio del hábito… adquirimos estas
virtudes ejercitándolas, al igual que ocurre con otras artes.
Aprendemos a hacer las cosas al hacerlas: los hombres aprenden el arte de construir, por
ejemplo, construyendo, y a tocar el arpa tocando el arpa.
Asimismo, al realizar actos de justicia aprendemos a ser justos, al practicar la autodisciplina
aprendemos a ser auto disciplinados, y al realizar actos de valentía aprendemos a ser
valientes”. (Aristóteles)
El Amor, El Agradecimiento, El Respeto, La Amistad, La Bondad, La Dignidad, La Fortaleza
La Generosidad, La Honestidad, La Humildad, La Justicia, La Laboriosidad, La Lealtad,
La Libertad, La Paz, La Perseverancia, La Prudencia, La Responsabilidad, La Solidaridad,
La Tolerancia.
los de respetar alos demas ser sinceros expresarse Los valores son producto de cambios y
transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o
desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no
podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que
tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a
los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos
que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o
principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad
actual.
Fin Objetivo: Poder
Fin Subjetivo: Fama, prestigio
Actividades: Relación con hombre masa, liderazgo, política
Preponderancia: Capacidad de interacción y adaptabilidad
Necesidad que satisface: Sociales
Tipo de Persona: Famosa, líder, política
Ciencia que lo estudio: Sociología
- Tratemos a los demás con la misma consideración con que nos gustaría ser tratados.
- Valoremos y protejamos todo aquello que nos produzca admiración.
La falta de respeto
1. Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge
siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el
engaño.El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones
humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier
relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.
2. Respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un
valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento
mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía
política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.[1]
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el
reconocimiento del mismo como entidad única [2] que necesita que se comprenda al
otro.[3] Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una
reunión
5. El respeto es la posibilidad de aceptar tus defectos y tus virtudes sin poner en tela de
juicio lo que ves en los demás, porque jamás obtendrás de otros lo que no eres capaz
de darte tu mismo, ya que en la medida que lo logres serás capaz de otorgarlo a los
demás.