Cargador de Ruedas 994D
Cargador de Ruedas 994D
Cargador de Ruedas 994D
CARACTERISTICAS DEL EQUIPO CAT 994 D MAQUINA: Cargador de Ruedas Frontal. FUNCIONES: Carga de material. MODELO: CAT 994 D. MOTOR: Diesel 3516B EUI CAT . Nero. DE CILINDROS: 16. CILINDRADA: 69 Litros. POTENCIA BRUTA: 1375 H.P ( 1027 Kw ) a 1600 RPM. POTENCIA NETA: 1250 H.P ( 933 Kw ) a 1600 RPM. PESO EN ORDEN DE L: 191.200 Kg. CAPACIDAD DE CUCHARONES: 15 a 31 m. CALIFICACIN DE CARGA LEVANTAMIENTO - ESTANDAR: 38 Toneladas. CALIFICACIN DE CARGA LEVANTAMIENTO - ALTO: 34 Toneladas. FRENOS DE SERVICIO / SECUNDARIO: Frenos de disco mltiples enfriados en aceite. FRENOS SECUNDARIOS: Acumul. de nitrgeno detienen la fuerza. FRENO DE ESTACIONAMIENTO: Se aplica por resorte.
Especificaciones
994 D Potencia en el volante: Neta Modelo de Motor: Clasificacin de RPM del Motor: Calibre Carrera Nmero de Cilindros Cilindrada 1250 HP 3516B EUI CAT 1600 170 mm 190 mm 16 69 L
Velocidades de avance Km/h Cat Planetaria Power Shift Convertidor de mando 1a. 2a. 3a. Velocidades de retroceso Km/h 1a. 2a. 3a. 8,1 14,3 24,9 7,3 12,9 22,6
Especificaciones
Velocidades de avance Km/h Cat Planetaria Power Shift - Mando directo 1a. 2a. 3a. Velocidades de retroceso Km/h 1a. 2a. 3a. Tiempo del ciclo hidrulico con carga nominal en el cucharn Cucharn hacia atrs Levantamiento Descarga Descenso Libre Mando hacia abajo Total Cap. del tanque de combustible 6,0 12,5 3,4 4,0 7,4 25,9 4641 L 8,6 15,2 26,6 Lockup Desconectado 13,8 24,1
1- Altura al cao de escape 2- Altura a la cabina ROPS/FOPS 3- Altura al capo 4- Altura al centro de rbol 5- Despeje al parachoques 6- Despeje mximo al suelo 7- Alcance mximo de levantamiento/descarga 8- Despeje mximo de levantamiento/descarga 9- Pivote del cucharn a mximo levantamiento 10- Altura Completa Cucharn hacia atrs
6765 mm 6562 mm 4610 mm 1601 mm 1261 mm 676 mm 2443 mm 5412 mm 7977 mm 10816 mm
11- Distancia rbol trasero hasta el parachoques 12- Distancia entre rboles 13- Distancia rbol delantero hasta punta de cucharn 14- Largo total del cargador de ruedas
Vista Izquierda: 1- Cucharn. 2- Tanque Hidrulico. 3- Cabina del Operador. 4- Tanque hidrulico de la Direccin y del Sistema de Freno y enfriador del sistema de frenos. 5- Motor. 6- Tanque de combustible. Vista Derecha: 7- Tanque del Radiador. 8- Filtros de Aire. 9- Bateras. 10- Transmisin. 11- Mandos Finales. 12- Diferenciales. Importante: En caso de que el equipo se traslada distancias largas cada 40 Km deber permanecer 30 minutos en ralenti. Cuando se da arranque al equipo y no enciende no exceder 30 segundos de arranque y para volver a intentar esperar 7 2 minutos, este procedimiento se puede realizar hasta 7 u 8 veces.
Interruptores de Luces:
Bocina:
Alarmas de Retroceso:
10
11
Freno de estacionamiento:
Freno secundario:
1- Freno de servicio izquierdo: El pedal de freno izquierdo tiene dos funciones: Controla la Presin de Frenado. Controla la Presin del Embrague del Impelente del Convertidor de Par. En el primer recorrido del pedal (del total un 25%) reduce la presin del embrague del impelente del convertidor de par. Presionando mas de un 25% empieza a aumentar la presin de frenado. 2- Freno de servicio derecho: Acta solamente como freno de servicio. 12
13
1- 85 % de transmisin de Flujo del impelente. 2- 70 % de transmisin de Flujo del impelente. 3- 55 % de transmisin de Flujo del impelente. 4- 45 % de transmisin de Flujo del impelente.
El switch segn la posicin entrega distintos porcentajes de flujo a la turbina. Solamente trabaja en primera velocidad de lo contrario se encontrar en mximo torque, y segn la posicin del switch el pedal actuar siempre disminuyendo en la proporcin que corresponda.
14
Control de aceleracin
El control de traba de la aceleracin sirve para que el operador pueda seleccionar las RPM del motor. Para esto debe poner el switch en ON (1) y se encender la luz indicadora (2).
15
Luego se acelera el motor a las RPM deseadas y se setea la aceleracin con el botn de seteo de aceleracin (3). Para anular el seteo de aceleracin basta con apretar el pedal derecho del freno de servicio, y para reestablecer la aceleracin se oprime el botn (4).
Moviendo la palanca a la posicin (1) la direccin y la transmisin estn desconectadas, en la posicin (2) se encuentra habilitada la direccin y transmisin del equipo.
16
1- Cambios de velocidad ascendentes. 2- Cambios de velocidad descendentes. 3- Luz indicadora de 1ra. Velocidad. 4- Luz indicadora de 2da. Velocidad. 5- Luz indicadora de 3ra. Velocidad.
Cuando la mquina esta con el freno de estacionamiento puesto solamente se podr poner la segunda y tercera velocidad.
17
Selector de cambios rpidos de la transmisin (1F 2R): Cuando el switch selector de cambios rpidos est en la seleccin (1) se
prende la luz indicadora (2) la mquina automticamente trabajar en 1F y 2R.
Direccional el equipo:
1- Dobla a la izquierda. 2- Dobla a la derecha.
18
1- Descarga de cucharn. 2- Posicin fija del cucharn. 3- Posicin hacia atrs del cucharn.
19
20
SISTEMA DE MONITOREO ELECTRONICO Este sistema posee tres niveles de advertencia. El primer nivel: Requiere que el operador solamente este enterado. El segundo nivel: Requiere un cambio en operacin y mantenimiento. El tercer nivel: Requiere al apague inmediato de mquina. LA FORMA DE MANIFESTAR LOS DISTINTOS NIVELES DE ADVERTENCIA: Nivel de Advertencia 1: En este nivel solo destellar el indicador de alerta. Nivel de Advertencia 2: En este nivel el indicador y la luz de accin destellaran juntos. Nivel de Advertencia 3: En este nivel de el indicador, la luz de accin destellaran y se activara la alarma.
21
22
23
24
25
27
Diagrama del sistema de combustible (ejemplo tpico): El circuito de suministro de combustible es de diseo convencional para motores con inyectores unitarios. El circuito de suministro de combustible usa una bomba de transferencia de combustible para entregar combustible del tanque de combustible a los inyectores unitarios electrnicos. La bomba de transferencia es una bomba de engranajes de caudal fijo. El combustible fluye desde la bomba de transferencia de combustible a travs de los conductos perforados en el mdulo de control electrnico (ECM). Esto enfra el mdulo. El combustible fluye entonces a travs de un filtro de combustible antes de entrar en el mltiple de suministro de combustible. Una bomba de cebado de combustible se encuentra en la base del filtro del combustible para llenar el sistema. Se llenar el sistema despus de cambiar el filtro. El sistema se llenar tambin despus de drenar los mltiples de suministro y de retorno de combustible cuando se reemplazan los inyectores unitarios. El combustible fluye continuamente desde el mltiple de suministro de combustible a travs de los inyectores unitarios. El combustible fluye cuando el mbolo del cuerpo del inyector no cierra el orificio de llenado o el orificio de suministro en el inyector. El combustible regresa al tanque por el mltiple de retorno de combustible. El mbolo mueve el combustible que no se inyecta en el cilindro y ese combustible regresa al tanque a travs del mltiple de retorno de combustible. Una vlvula reguladora de presin esta en el extremo del mltiple de retorno de combustible. La vlvula reguladora de presin controla la presin de todo el sistema de combustible. Esto proporciona el llenado apropiado de los inyectores unitarios. El sistema de combustible de inyectores unitarios, controlado electrnicamente y accionado mecnicamente, proporciona control electrnico total de la sincronizacin de la inyeccin. Se vara la sincronizacin de la inyeccin para optimizar el rendimiento del motor. Esto es un resultado de la condiciones de operacin del motor. La velocidad del motor se controla ajustando la duracin de la inyeccin. El anillo de sincronizacin del sensor de velocidad forma parte del grupo de engranajes trasero que proporciona informacin al mdulo de control electrnico (ECM). El sensor de velocidad / sincronizacin del motor detecta la seal. Esta informacin sirve para detectar la posicin del cigeal y la velocidad del motor. Otra informacin junto con estos datos, permiten que el ECM enve una seal correcta a los solenoides de los inyectores. El solenoide del inyector unitario se energiza para empezar la inyeccin de combustible. El solenoide del 28 inyector se desenergiza para terminar la inyeccin de combustible.
29
30
Filtros de Combustible: En el sistema tenemos dos filtros de combustible, un filtro primario que a su vez cumple la funcin de separador de agua y un filtro secundario que se encuentra entre la bomba de carga y la bomba inyectora de combustible. Este filtro tiene una capacidad de filtrado del orden de los 4 a 5 m, por eso son llamados filtros de alta eficiencia.
31
Al menos diariamente compruebe la presin diferencial que puede indicar el taponamiento de un filtro de combustible. Inspeccione todos los filtros nuevos ( especialmente compruebe las roscas de los filtros desmontables ) para ver si tienen rebabas o partculas de metal. Las limaduras que encuentre en el filtro pasarn directamente a las bombas de combustible y a los inyectores. Use filtros de combustible legtimos Caterpillar para asegurarse de la calidad, consistencia y limpieza. Existen grandes diferencias entre los filtros de combustible , aun si el filtro se adapta a su motor, es posible que no sea el filtro correcto. Hay muchas diferencias importantes entre los filtros Caterpillar y los filtros que no son originales. Para obtener mayor informacin sobre las diferencias y consideraciones de los filtros de combustible, comunquese con su distribuidor Caterpillar. El distribuidor tendr gusto en poder ayudarle. Almacene apropiadamente los filtros nuevos para impedir la entrada de polvo y suciedad en el filtro antes de usarlo. Corte los filtros usados despus de haber hecho el cambio. La nica forma de inspeccionar bien los filtros es usando la herramienta para cortar filtros 6V7905 y cortarlos despus de usarlos ( a cada cambio de filtros ). Esto permitir inspeccionar los componentes internos de los filtros para ver si hay contaminantes y comparar tambin las diferentes marcas de filtros para ver si tienen la calidad y efectividad de filtracin.
33
34
Este sistema utiliza una bomba de aceite de motor (15) con tres engranajes. Los engranajes de la bomba son impulsados por el tren de engranajes delantero. La bomba de aceite saca aceite del colector a travs de la campana de succin (17) y del codo (16). La campana de succin tiene una rejilla para poder limpiar el aceite. Hay una vlvula de alivio (14) en la bomba de aceite. La vlvula de alivio de la bomba de aceite (14) controla la presin del aceite de la bomba. La bomba de aceite puede enviar demasiado aceite al sistema . Cuando esto ocurre, la presin del aceite sube y se abre la vlvula de alivio. Esto permite que el aceite que no es necesario regrese al conducto de entrada de la bomba de aceite. La bomba de aceite enva aceite a travs del enfriador de aceite (11) y de los filtros de aceite al conducto principal de aceite (1) y al conducto de aceite de rbol de levas (2) en el bloque del motor. El enfriador de aceite reduce la temperatura del aceite antes de que llegue a los filtros. La vlvula de derivacin del enfriador de aceite (13) permite que el aceite fluya directamente a los filtros si el enfriador de aceite se tapona o si el aceite del rbol se vuelve suficientemente espeso para aumentar la presin diferencial del aceite en 180 +- 20 Kpa (26 +- 3lb/pulg cuadradas). El aceite limpio de los filtros pasa por la tubera de aceite (20) y llega al bloque a travs del adaptador (9). Parte del aceite pasa al conducto de aceite del rbol de levas izquierdo (2). El resto del aceite va al conducto principal de aceite (1). El conducto de aceite del rbol de levas (2) y el conducto principal de aceite (5) estn conectados a cada cojinete de rbol de levas por medio de un orificio. El aceite pasa alrededor de cada mun de rbol de levas. Despus, el aceite pasa por la culata y por la caja del balancn y llega al eje del balancn. Un agujero conecta los orificios para los levantavlvulas con el agujero por donde pasa el aceite para el eje del balancn. Los levantavlvulas se lubrican en la parte superior de cada embolada. El conducto principal de aceite (1) est conectado por medio de orificios a los cojinetes de bancada. Orificios perforados en el cigeal conectan el suministro de aceite de los cojinetes de bancada con cojinetes de biela. El aceite pasa desde la parte posterior del conducto principal de aceite a la parte posterior del conducto de aceite del rbol de levas derecho (5). 35
Las vlvulas de secuencia (7) y (8) permiten que el aceite pase desde el conducto principal de aceite (1) a los conductos de los chorros de enfriamiento de pistones (3) y (4). Las vlvulas comienzan a abrirse aproximadamente a 130 Kpa (19 lb/pulg cuadrados). Las vlvulas de secuencia no permiten que pase el aceite a los conductos de los chorros de enfriamiento de los pistones hasta que haya presin en el conducto principal de aceite. Esto reduce el tiempo necesario para que suba la presin cuando se arranca el motor. Esto ayuda tambin a mantener la presin en velocidad en vaci. 18 Chorro de enfriamiento. Hay un chorro de enfriamiento de pistones (18) debajo de cada pistn. Cada chorro de enfriamiento tiene dos aberturas. Una abertura apunta en la direccin de un conducto que hay en la parte inferior del pistn. Este conducto lleva aceite a un mltiple situado detrs de la banda para anillos del pistn. Hay una ranura en la parte lateral de los orificios apara los dos pasadores de biela que conecta con el mltiple ubicado detrs de la banda para anillos. La otra abertura en el chorro de enfriamiento apunta en la direccin del centro del pistn, Esta abertura contribuye a enfriar el pistn y lubricar el pasador de biela. 19- Tubera de suministro de aceite. 20- Tubera de drenaje de aceite. Las tuberas de suministro de aceite (19) envan aceite desde los adaptadores delanteros y traseros a los turbocompresores. Las tuberas de drenaje de aceite de los turbocompresores (20) estn conectadas a una tapa de inspeccin de rbol de levas. Despus de llevar a cabo las funciones de lubricacin y enfriamiento el aceite regresa al colector de aceite del motor. 36
21- Sumidero trasero de aceite. 22- Bomba de barrido. Este motor usa tambin una bomba de barrido de aceite para mover el aceite desde la parte trasera del sumidero (extremo poco profundo) a la parte delantera. Los engranajes del tren de engranajes delanteros impulsan la bomba de barrido (22). La bomba de barrido recibe aceite a travs de un sumidero trasero de aceite (21).
37
ENGI NE
STOP PED
ADD
38
Adems de disipar el calor generado por la combustin del combustible, en algunas aplicaciones el sistema de enfriamiento disipa el calor de varias otras fuentes. Otros componentes que transfieren calor al refrigerante son: Enfriadores de aceite de la transmisin. Enfriadores de aceite hidrulico. Posenfriadores. 39
Mltiples de escape enfriadores de agua. Cajas y protectores de turbocargadores enfriados por agua. Enfriadores de aceite de la transmisin marinas. Enfriadores de convertidor de par / retardador. As es que el sistema de enfriamiento tiene el fin de sacar una cantidad suficiente de calor para mantener el motor funcionando a las temperaturas de operacin apropiadas. Esta funcin es sumamente importante en la operacin de un motor de combustin interna. Componentes de operacin Hay muchos tipos diferentes de sistemas de enfriamiento. La mayora de ellos disipan el calor mediante el uso de un radiador. Otros tipos utilizan el enfriador de quilla, un mazo de tubos o torretas de enfriamiento para sacar el calor. En la mayora de los sistemas de enfriamiento, sin embargo los componentes bsicos son: Radiador. Ventilador. Refrigerante. Enfriador de aceite del motor. Regulador de temperatura del agua ( termostato ). Un sistema de enfriamiento tpico funciona de esta manera: dirige el flujo de refrigerante por el motor y por otros componentes para absorber el calor y luego dirige el refrigerante calentado al radiador, donde se enfra.
40
41
Termostato
El termostato empieza abrir a los 72C aprox.. El termostato abre totalmente a los 90C aprox. IMPORTANTE: para ver cualquier rango de temperaturas, luces, etc, siempre buscar la informacin en el Manual de Servicio que corresponda a la mquina segn su numero de serie.
2- Carcaza del regulador de temperatura. 3- Manguera de derivacin. 6- Bomba de agua. 8- Salida al radiador. 9- Regulador de temperatura del agua (parcialmente abierto). (A)- Suministro del calentador (dos puertos).
42
Figura 1
Figura 2
El sistema de enfriamiento, se encuentra presurizado para poder elevar el punto de ebullicin del refrigerante, note en la fig.1 del radiador que hay un colchn de aire; siempre hay que respetar ya que el sist. Trabaja como dijimos, presurizado.Entonces la cantidad de refrigerante a utilizar, tendr que ser segn especificacin del Manual de Operacin y Mantenimiento. Si observamos la fig. 2 que es de la tapa del radiador vemos que tiene una vlvula de alivio que permite un mximo de presin en el sistema; si la presin quiere ser sobrepasada la vlvula que posee la tapa se abrir, aliviando de esta manera al sistema. Por lo explicado; el colchn de aire como la tapa del radiador cumplen un papel muy importante en el sistema, para su buen funcionamiento y lo ms importante la vida til del motor.
43
Temperatura del Sistema de Enfriamiento: Los sistemas de enfriamiento han sido diseados para mantener el motor en funcionamiento dentro de una gama deseada de temperaturas. Las temperatura del refrigerante debe permanecer alta para permitir que el motor funcione eficazmente. Sin embargo, la temperatura debe ser lo suficientemente baja como para impedir que hierva el refrigerante. El sistema de enfriamiento regula la temperatura, transfiriendo el calor del motor al refrigerante y, despus, al aire ambiente ( o a una fuente de agua externa ). La rapidez con que el sistema transfiere calor del refrigerante al aire afecta directamente la temperatura del sistema. Este rgimen de transferencia de calor del radiador depende de diversos factores. Uno de los factores importante en la transferencia de calor es la diferencia entre la temperatura del refrigerante dentro del radiador y la del aire ambiente, aumenta tambin el rgimen de transferencia de calor. Cuando disminuye esta diferencia en temperatura, disminuye tambin el rgimen de la transferencia de calor. Si el refrigerante comienza a hervir o producir vapor, se descarga por la vlvula de alivio de presin del radiador. Esto baja el nivel del refrigerante y conduce recalentamiento del motor. Una vez que el radiador comienza a recalentarse, la operacin continuada slo empeora la condicin.
44
La temperatura a la cual el refrigerante hierve depende de tres factores: .La presin a la cual funciona el sistema de enfriamiento. .La altitud a la cual funciona el sistema de enfriamiento. .La cantidad y el tipo de anticongelante en la mezcla de refrigerante.
Relacin entre la presin, la temperatura y la altitud del agua (sin anticongelante ). El punto de ebullicin es mas alto a niveles de presin ms altos. Por lo tanto, la mayora de los sistemas de enfriamiento han sido diseados para funcionar bajo presin. La presin mxima del sistema la controla ya sea una vlvula en la tapa del radiador o la vlvula de alivio de presin. Para sistemas sin tapa de presin, el punto de ebullicin es ms bajo a altitudes ms altas. Por ejemplo, a 1800 45 metros (6000 pies) por encima del nivel del mar, el agua hierve a 93 C (200 F).
A 3700 metros (12000 pies), hierve a slo 88 C (190 F). En adicin a la altitud y la presin, el tipo y la cantidad de anticongelante agregado el agua tambin puede cambiar el punto de ebullicin del refrigerante. El punto de ebullicin es ms alto con concentraciones ms altas de anticongelante de glicol etilnico. Sin embargo, el glicol etilnico es menos eficaz en la transferencia de calor que el agua. A causa de estos efectos sobre el punto de ebullicin y sobre la eficacia de transferencia de calor, es extremadamente importante tener la concentracin apropiada de glicol etilnico. Glicol Etilnico % Concentracin 20 30 40 50 60* Proteccin contra la Congelacin -10C ( 14F ) -15C ( 5F ) -24C ( -11F ) -37C ( 34F ) -52C ( 62F ) Proteccin contra la Ebullicin(1) 103C ( 217F) 104C ( 219F) 106C ( 223F) 108C ( 226F) 111C ( 232F)
46
1)- Mltiple de escape. 2)- Posenfriador. 3)- Cilindro del motor. 4)- Entrada de aire. 5)- Rueda compresora del turbo. 6)- rueda turbina del turbo. 7)- Salida de escape.
Funcionamiento: La rueda compresora del turbocompresor (5) hace pasar aire limpio desde los filtros de aire a travs de la admisin de aire (4) al compresor del turbocompresor. La rotacin de la rueda compresora del turbo compresor causa que el aire se comprima. La rotacin de la rueda compresora del turbocompresor fuerza entonces el aire a travs de una tubera al posenfriador (2). El posenfriador baja la temperatura del aire comrpimido antes de que el aire entre en las cmaras de admisin en las culatas. El aire fluye desde las cmaras de admisin en las culatas. Las vlvulas de admisin controlan el flujo de aire desde la cmara de admisin a los cilindros. 47
Hay dos vlvulas de admisin y dos vlvulas de escape por cada cilindro. Vea la seccin, componentes del sistema de vlvulas. Las vlvulas de admisin se abren cuando el pistn desciende en la carrera de admisin. El aire enfriado y comprimido se introduce en el cilindro desde la cmara de admisin. Las vlvulas de admisin se cierran y el pistn empieza a subir en la carrera de compresin. Cuando el pistn est cerca de la parte superior de la carrera de compresin, se inyecta combustible en le cilindro. El combustible se mezcla con el aire y la combustin empieza. La fuerza de la combustin empuja el pistn hacia abajo en la carrera de potencia. Cuando el pistn se mueve hacia arriba, el pistn est en la carrera de escape. Las vlvulas de escape se abren y los gases de escape pasan a travs de la lumbrera de escape al mltiple de escape (1). Despus que el pistn completa la carrera de escape, las vlvulas de escape se cierran y el ciclo empieza otra vez. Los gases de escape desde el mltiple de escape entran en el lado de la turbina del turbocompresor. Los gases de escape hacen que gire la rueda de turbina del turbocompresor (6). La rueda turbina esta conectada al eje que impulsa la rueda compresora del turbocompresor (5). Los gases de escape salen a travs de la salida de escape (7). Posenfriador: El posenfriador se encuentra en el centro de la V. El posenfriador tiene un ncleo cargado de refrigerante. El refrigerante de la bomba de agua fluye a travs de un tubo y entra al posenfriador. El refrigerante fluye entonces a travs del conjunto del ncleo. El refrigerante sale del posenfriador a travs de un tubo diferente. El aire de admisin del lado del compresor de los turbocompresores entra al posenfriador a travs de tubos. El aire atraviesa entonces las aletas del conjunto del ncleo con lo que reduce la temperatura del aire. El aire ms fro sale por la parte inferior del posenfriador y entra a la cmara de aire. El aire fluye por los codos y lega a los conductos de admisin en las culatas.
48
Turbocompresor: Se usan cuatro turbocompresores en la parte superior del motor. Dos turbocompresores se encuentran en cada lado de la V. El lado de la turbina de cada turbocompresor est montado al mltiple de escape respectivo. Unos tubos conectan el lado del compresor de cada turbocompresor de cada turbocompresor a la parte superior de la caja del posenfriador. 1- Rueda compresora. 2- Cojinete. 3- Entrada de aceite. 4- Cojinete. 5- Rueda turbina. 6- Salida de escape. 7- Admisin de aire. 8- Conductos de refrigerante. 9- Salida de aceite. 10- Entrada del escape. Los gases de escape entran en la entrada del escape (10) de la caja de la turbina. Los gases empujan las hojas de la rueda de la turbina (5). La rueda de la turbina y la rueda compresora giran a velocidades de hasta 90000 rpm. La rotacin de la rueda compresora (1) hace pasar aire limpio desde los filtros de aire a travs de la entrada de aire de la caja del compresor (7). La accin de las hojas de la rueda compresora Causa una compresin del aire de admisin. Esta compresin da al motor ms potencia porque permite que el motor queme combustible adicional con mayor eficiencia. El control electrnico del motor de entrega de combustible controla la velocidad mxima del turbocompresor. Cuando el motor est en funcionamiento, la altitud sobre el nivel del mar controla tambin la velocidad mxima del turbocompresor. Los cojinetes (2) y (4) del turbocompresor utilizan aceite de motor a presin para la lubricacin. El aceite se enva49
A travs de la tubera de admisin de aceite a la entrada de aceite (3) en la parte superior. El aceite pasa entonces a travs de conductos en la seccin central para lubricacin de los cojinetes. El aceite sale por la salida de aceite (9) en la parte inferior. El aceite vuelve entonces al bloque motor a travs de la tubera de drenaje. El refrigerante del agua de las camisas enfra tambin la caja del cojinete en el turbocompresor refrigerante de la tubera de admisin de refrigerante entra por el lado de la seccin central. El refrigerante pasa a travs de los conductos de refrigerante (8) en la caja del cojinete. El refrigerante sale entonces del turbocompresor por el otro lado de la seccin central. Las tuberas de salida del refrigerante conducen el refrigerante de regreso al tanque superior del radiador del agua de las camisas. Componentes del sistema de vlvulas: Los componentes del sistema de vlvulas controlan el flujo del aire de admisin y delos gases de escape hacia adentro y hacia fuera de los cilindros durante la operacin del motor. El engranaje del cigeal impulsa los engranajes de los rboles de levas por medio de ruedas locas. Ambos rboles de levas deben estar sincronizados con el cigeal para obtener la relacin correcta entre el pistn y el movimiento de las vlvulas. Los rboles de levas tienen tres lbulos por cada cilindro. Dos lbulos operan las vlvulas y uno opera el inyector unitario.
50
1- Balancn. 2- Puente. 3- Rotavlvula.4- Resorte de vlvula. 5- Varilla de empuje. 6- Levantador. A medida que cada rbol de levas gira, los lbulos en el rbol de levas causan que los levantadores (6) se muevan hacia arriba y hacia abajo. Este movimiento hace que las varillas de empuje (5) muevan los balancines (1). El movimiento del balancn causa que los puentes (2) se muevan en las espigas en la culata hacia arriba y hacia abajo. Los puentes abren un balancn y cierran simultneamente dos vlvulas.Las vlvulas pueden ser las vlvulas de admisin o las vlvulas de escape. Hay dos vlvulas de admisin y dos vlvulas de escape en cada cilindro. Las rotavlvulas (3) hacen que las vlvulas giren mientras el motor est funcionando. La rotacin de las vlvulas mantiene los depsitos de carbono en las vlvulas a un valor mnimo, lo que contribuye a que las vlvulas tengan una vida til ms larga. Los resortes de vlvula (4) causan que las vlvulas se cierren cuando los levantadores se mueven hacia abajo.
51
8 1 9
10
11
1)- Entrada de aire. 2)- Carcaza de la rueda compresora. 3)- Rueda compresora del turbo. 4)- Buje. 5)- Entrada de aceite al turbo. 6)- Buje. 7)- Carcaza de la rueda turbina. 8)- Rueda turbina. 9)- Entrada de escape al turbo.10)- Salida de aceite del turbo. 11)- Salida de escape del turbo.
52
53
21-rbol de mando (frontal). 22- Aceite enfriador. 23- Filtro de aceite de la transmisin. 24- Mando final (cuatro). 25- Rueda. 26- diferencial (trasero). 27- Diferencial (delantero).
1- Motor diesel. 2Acoplamiento por resorte. 3Bomba de mando (trasera). 4Convertidor de par. 5Solenoide del embrague del impelente. 6- Solenoide del embrague del lockup. 7rbol de mando de entrada. 8Engranaje de transferencia de entrada. 9- ECM de Transmisin. 10- rbol de mando auxiliar. 11Transmisin. 12- Bomba de mando (frontal). 13- Sensor de velocidad de salida del convertidor de par. 14- Sensor de temperatura del convertidor de par. 15Vlvula de salida del convertidor de par. 16-Bomba del convertidor de par y de la transmisin. 17- rbol de mando (trasero. 18- Engranaje de transferencia de salida. 19Rejilla magntica. 20- rbol de mando intermediario. 54
23- Filtro de Transmisin. La referencia de los Filtros en el VIMS es: PT OIL FILTER
55
19- Rejilla Magntica. 5- Solenoide del embrague del impelente. 6- Solenoide del embrague del lockup. 7- rbol de mando de entrada. 13- Sensor de velocidad de salida del convertidor de par. 15- Vlvula de salida del convertidor de par. 16-Bomba del convertidor de par y de la transmisin. La referencia del Solenoide del embrague del impelente VIMS es: TC IMPLR SOL La referencia del Solenoide del embrague de Lockup VIMS es: TC LCKUP SOL La referencia de Velocidad de salida del Convertidor VIMS es: TC OUT SPD 56
Sensor de presin del embrague del impelente La referencia del Sensor de presin del embrague del impelente VIMS es: IMPLR CLCH PRES
57
58
- Funcionamiento bsico: La carcasa giratoria (D) es accionada por un estriado interior que lleva el volante del motor, y el impelente (A) est empernado a la carcasa, por lo que gira con ella. La carcasa es de fundicin y el impulsor o impelente de aluminio. La turbina (B) recibe aceite procedente del impelente y acciona el eje de salida (F) del convertidor de par. La turbina es de aluminio y manda aceite al estator. El estator (C) est fijado por el soporte (E) a la tapa del crter del convertidor y permanece estacionario. El aceite que recibe de la turbina lo manda al impelente. El estator es de acero. - Flujo que sigue el aceite en el convertidor de par:
A B
C F
E D
59
El aceite, procedente del grupo de vlvulas de control de la transmisin, entra al impelente (A) por un conducto taladrado que tiene el soporte (E). Como la carcasa es curvada y lisa en su interiormente, el aceite es obligado a pasar por la turbina (B). El aceite a elevada velocidad golpea las paletas de la turbina , haciendo girar a sta y al eje de salida (F). El aceite procedente de la turbina (B) pasa por el estator (C) y este lo dirige nuevamente al impulsor (A), comenzando de nuevo el ciclo. - Forma de transmitir la multiplicacin de par de un convertidor: Cuando en el eje de salida no hay ninguna resistencia a girar, y el eje de salida gira a la misma velocidad que el volante del motor, el impelente y la turbina giran a la misma velocidad. Bajo estas condiciones el aceite sale del estator con una direccin tal que choca bruscamente contra las paletas del impelente. Como el impelente no puede girar mas de prisa, por que va unido al volante del motor, el aceite pierde la velocidad que llevaba y por lo tanto, la casi totalidad de su energa se transforma en calor producido en el choque con las paletas del impulsor. Como en anteriores choques con las paletas de la turbina y del estator el aceite ha ido perdiendo velocidad y energa, con respecto a la que llevaba cuando sali del impulsor, resulta que al llegar de nuevo a ste no puede ayudar al aceite que sale de l a circular ms de prisa y con ms energa, que es la nica forma de poder aumentar el par de salida con respecto al de entrada. Si el eje de salida toma carga ( supongamos un topador al topar la carga ) dicho eje, y por lo tanto la turbina , girarn mas despacio que el impelente; al girar ms despacio la turbina, el aceite entra al estator con una direccin tal que cuando sale de el dirige al impulsor de tal forma que ahora parte del aceite no choca y se incorpora al que mueve el convertidor, transmitindole su energa y velocidad. Ahora tenemos dos puntos importantes; por un lado la turbina gira ms despacio, y por lo tanto cada espacio entre paletas esta ms tiempo enfrentado con cada chorro de aceite que sale del 60
impelente; por otro lado tenemos que adems le entra aceite a ms velocidad y con ms energa que antes, debido a esa energa que le ha comunicado al aceite que al aceite que sale del impulsor, el aceite procedente del estator. Como la velocidad en el eje de salida es menor, y la potencia del motor no baja al tomar carga el eje de salida, sino que permanece casi constantemente gracias a ese aumento de aceite sobre la turbina y que es en definitiva el que soporta el aumento de carga del eje de salida, el par aumenta, pues segn vimos al principio, al disminuir el nmero de r.p.m de eje de salida y mantener la potencia contante, al aplicar la siguiente frmula lo comprobamos: Par Motor = 716 . POTENCIA n 716 : Constante. n : Rgimen. Comprobacin: 1)- n = 2000 r.p.m Potencia = 100 CV Aplico formula Par Motor = 716 . 100 2000 Par Motor = 35,8 61 2)- n = 1800 r.p.m Potencia = 100 CV Par Motor = 716 . 100 1800 Par Motor = 39, 7
Con esto nos queda claro que el aumento de par depende de la direccin con que el aceite sale de la turbina, entra al estator, entra al impelente y la direccin con que el aceite sale de la turbina depende de la velocidad de sta con respecto al impelente. Hay una determinada velocidad de la turbina con respecto al impulsor de la cual el aceite entra a ste con tal direccin, procedente del estator, que se aprovecha toda la velocidad y energa con que el aceite sale del estator y no se pierde prcticamente nada en choques y rozamientos. La velocidad en los tractores CAT es la 1/2, es decir cuando la turbina gira a la mitad de revoluciones del impulsor. Se consique el MAXIMO rendimiento del convertidor.
R E N D I M I E N T O
1/3
3/4
62
Cuanto mas se aleje la relacin de 1/2, ms sern la prdidas por choques en forma de calor. Entonces hay mas zonas en las cuales las prdidas son tan grandes que no interesa que trabaje en ellas el convertidor de par, pues se originara calentamiento. Queda pues una zona prctica de utilizacin que en los tractores CAT es la que abarca desde 1/3 a 3/4 ( Relacin entre la velocidad de la turbina y del impelente ) en la cual si puede trabajar bien el convertidor aunque la relacin ptima sea 1/2. - Vlvulas principales en un Convertidor de Par: Vlvula de alivio de entrada al convertidor de par. Vlvula de alivio de salida del convertidor de par. Vlvula check.
63
El convertidor de torque variable y lockup consta de los siguientes componentes: A : Impulsor o Impelente. B : Turbina. C : Estator. D : Carcasa giratoria. E : Carrier o Soporte. F : Eje de salida.
D H G A E I
64
65
Lockup: El Embrague del Lockup enganchara cuando este en posicin ON el switch del Lockup, y la velocidad de salida del convertidor sea mayor a 1125 RPM. El Embrague del Lockup desengancha cuando este en posicin OFF el switch del Lockup, o la velocidad de salida del convertidor sea menor a 975 RPM. El Lockup no engancha cuando la velocidad de salida del convertidor es de 1750 RPM El Embrague de Lockup no estar enganchado por 4 segundos despus que ocurran: PEDAL DE FRENO DE SERVICIO APRETADO. CUANDO SE HAGA UNA MALA UTILIZACIN DE LOS FRENOS DE SERVICIO EL PEDAL IZQUIERDO DE FRENO ESTE APRETADO. CUANDO LA FALLA EN EL SWITCH DEL NEUTRALIZADOR DE PRESION ES BORRADA. CUANDO LA FALLA EN EL SOLENOIDE DEL EMBRAGUE DEL LOCKUP ES BORRADA. CUANDO EL SWITCH DEL EMBRAGUE DEL LOCKUP ESTA SUJETO. POR UNA RPIDA DESACELERACIN EN EL CONVERTIDOR DE TORQUE FALLA DE BAJA VELOCIDAD DE SALIDA DEL CONVERTIDOR DE PAR 29- Switch de Lockup
66
67
Transmisin:
1- rbol de entrada 2- rbol de salida. 3- Maza. 4- Paquete de embrague nero. 5. (Primera Velocidad). 5- Soporte Nro.4. 6- Paquete de embrague nero.4 (Segunda Velocidad). 7- Engranaje solar nro. 3. 8- Paquete de embrague nero. 3 (Tercera velocidad). 9- Soporte nro. 2 y nro.3. 10- Paquete de embrague nero.2 (Avance). 11Engranaje solar nero. 4. 12- Paquete de embrague nero.1 (Reversa). 13Engranaje de acople del embrague nro.1. 14- Engranaje anular. 15Soporte nro.1. 16- Engranaje solar nro. 1. 17- Engranaje planetario nro.1.18Engranaje solar nero. 4. 19- Engranaje planetario nro.4. 20- Portaplanetario del paquete de embragues nero. 4. 21Engranaje planetario nro.3. 22Portaplanetario del paquete de embragues nero. 3. 23- Portaplanetario del paquete de embragues nero. 2 24Engranajes planetario nero. 2.
68
4 3
1: Pistn. 2: Aceite. 3: Resorte. 4: Disco fijo o Plato. 5: Disco giratorio. 6: Caja. El aceite es forzado entre la caja y el pistn y hacia la ranura de aceite en el pistn, el aceite a presin mueve el pistn contra el disco. El pistn contina movindose hasta que todos los discos giratorios y discos fijos (platos) se han juntado y el resorte se ha comprimido.
1 6
69
Lubricacin de la Transmisin:
1- Agujeros. 2- Rodamiento. 3Pasaje. 4- Pasaje. 5- Agujeros. 6Rodamiento.7- Agujero. 8- Cavidad. 9- Pasaje. 10- Jaula de rodamiento. 11- Rodamiento. 12- Pasaje. 13Pasaje. 14- Pasaje. 15- Orificio. 16Rodamiento. 17- Cavidad. 18Pasaje. 19- Pasaje. 20- rbol de entrada. 21- rbol de salida. 22Pasaje. 23- Pasaje. 24- Pasaje. 25Rodamiento. 26- Pasaje. 27Rodamiento. 28- Agujero. 29rbol. 30- rbol. 31- Agujeros.
70
Vlvulas principales en la Servotransmisin Planetaria y sus respectivas funciones VALVULAS Y CARRETES Carrete de seleccin de velocidad Vlvula de alivio de modulacin Vlvula de presin diferencial FUNCIONES Dirige el aceite a los embragues de velocidad segn la seleccin Controla la mxima presin del sistema. Mantiene la presin diferencial entre los embragues de velocidad y de direccin. Previene el movimiento de la mquina cuando es encendida y se encuentra la palanca de la transmisin en avance o retroceso, esto asegura la conexin adecuada. Asegura que la presin de aceite al convertidor de par no sea demasiado alta. Dirige el aceite a los embragues de direccin segn la seleccin Controla un rango de incremento de presin en los embragues. 71
Vlvula de relacin para la entrada al convertidor Carrete selector de direccin Pistn de carga
En el caso de motoniveladoras tenemos vlvulas de modulacin manual; donde el operador controla la presin P2 que es la de los embragues direccionales y mueve la mquina a menor velocidad
2- Grupo de Vlvulas selector. 4- Grupo de vlvulas selector y control de presin. 22- Vlvula de alivio modulacin. 23Carrete selector de primera y tercera velocidad. 24- Carrete selector de segunda velocidad. 25- Vlvula de alivio de ratio del convertidor de par. 26- Carrete selector de direccin. 27- Vlvula de presin diferencial. 28- Pistn de carga.
72
Esta figura vlvula de control pertenece a un cargador, pero se encuentran las principales vlvulas y carretes; que son comn a todas las mquinas que poseen servotransmisin planetaria, a modo de material de estudio y de reconocimiento es muy til para nuestra mayor comprensin. Fotografa de las vlvulas y carretes de la figura:
2- Grupo de Vlvulas selectoras. 4- Grupo de Vlvulas de control de presin y seleccin. 22- Vlvula de alivio moduladora. 23- Carrete selector de primera y tercera velocidad. 24- Carrete selector de segunda velocidad. 25- Vlvula de proporcin de entrada al convertidor. 26- Carrete selector de Direccin. 27- Vlvula de presin diferencial. 28- Pistn de carga. 73
1- Manguera desde la salida del filtro hacia la Vlvula de Prioridad. 2Vlvula de prioridad. 3- Engranaje de Transferencia de entrada. 4- Manguera desde la vlvula de prioridad de control hidrulico de la transmisin. 5Manguera de lubricacin del engranaje de transferencia de entrada. 6Manguera desde la vlvula de prioridad de control hidrulico de la transmisin hacia la entrada del convertidor de par. 7- Vlvula proporcional de entrada al convertidor. 8- Solenoide del embrague del Lockup. 9- Vlvula solenoide del embrague del impelente. 10Convertidor de par. 11- Control hidrulico de la transmisin. 12Manguera desde la salida del filtro de aceite de la transmisin hacia la entrada de aceite del convertidor de par. 13Embrague Lockup del convertidor de par. 14- Embrague del impelente del convertidor de par. 15- Vlvula de alivio de salida del convertidor. 16Manguera desde la vlvula de alivio de salida hasta el enfriador de aceite de la 74 transmisin.
17- Filtro de aceite de la transmisin. 18- Filtro de aceite de la transmisin. 19- Lubricacin de los rodamientos en la caja de engranajes de transferencia de salida. 20- Lubricacin de los engranajes en la caja de engranajes de transferencia de salida. 21- Manguera de la lubricacin de la caja de engranajes de transferencia de salida. 22- Lubricacin de la transmisin planetaria. 23- Bomba de mando trasera. 24- Manguera desde la bomba de aceite de la transmisin hacia el filtro de aceite de la transmisin. 25- Manguera desde la bomba de aceite de la transmisin hacia el filtro de aceite de la transmisin. 26Enfriador de aceite de la transmisin. 27- Bomba de aceite de la transmisin. 28- Manguera de succin de la bomba de aceite de la transmisin. 29- Rejillas magnticas. 30- Manguera desde el enfriador de aceite de la transmisin hacia la entrada de aceite de lubricacin de la transmisin. 31- Reservorio.
75
1- Solenoide del paquete de embrague nro.2. 2- Solenoide del paquete de embrague nro.3. 3- Vlvula de Prioridad. 4- Solenoide del paquete de embrague nro.1. 5- Solenoide del paquete de embrague nro.5. 6- Solenoide del paquete de embrague nro.4. 7- Orificio de control de flujo. 8- Solenoide del embrague del Lockup. 9- Vlvula solenoide del embrague del impelente. 10- Pistoncito.11Vlvula proporcional de entrada al convertidor. 12- Pistoncito.13- Vlvula de alivio moduladora. 14- Carrete selector de direccin.15- Convertidor de par.16Embrague Lockup. 17- Embrague Impelente. 18- Carrete selector de primera y tercera velocidad.19- Vlvula diferencial de presin.20- Pistn de carga. 21- Orificio de control de flujo. 22- Carrete selector de la segunda velocidad. 23-Filtro de aceite de la transmisin. 24- Filtro de aceite de la transmisin. 25- Orificio de control de flujo. 26- Bomba de aceite de la transmisin. 27- Vl. De alivio de salida del conv. 28-Enfriador de aceite de la transmisin. 29- Rejillas magnticas. 3076 Pasaje de lubricacin a la transmisin. 31Reservorio. 32- Reservorio.
A- Puerto de presin de salida de la bomba. B- Puerto de presin de la bomba. C- Puerto de presin del embrague del Lockup. D- Puerto de presin de entrada del convertidor P3. E- Puerto de presin de embragues de velocidad P1. F- Puerto de presin del embrague del impelente. G- Puerto de presin de embrague de direccin P2. H- Puerto de Presin de bomba. I- Puerto de presin de salida del convertidor. J- Puerto de presin de lubricacin de la transmisin.
77
Marchas
Nmero Paquete de embrague enganchado 5y2 4y2 3y2 3 5y1 4y1 3y1
1- Solenoide del paquete de embrague nro.2. 2- Solenoide del paquete de embrague nro.3. 3- Vlvula de Prioridad. 4- Solenoide del paquete de embrague nro.1. 5- Solenoide del paquete de embrague nro.5. 6- Solenoide del paquete de embrague nro.4.
78
1- Regulador de aire. 2- Conjunto de Vlvula de Venteo. 3- Vlvula solenoide de elctrica de aire. 4- Banco Inyector de Lubricacin para el brazo de inclinacin izquierdo. 5- Banco Inyector de Lubricacin para el brazo de inclinacin derecho. 6Banco Inyector de Lubricacin del lado derecho del motor y final de bastidor. 7- Banco Inyector de Lubricacin del lado izquierdo del motor y final de bastidor. 8- Banco Inyector de Lubricacin del lado izquierdo no del motor y final de bastidor. 9- Banco Inyector de Lubricacin del lado derecho no del motor y final de bastidor. 10- Sensor de presin. 11- Conjunto de bomba. 79
El sistema de Lubricacin Automtico consiste en el seguimiento en los sistemas de: Sistema Elctrico. Sistema de aire. Sistema de Lubricacin.
80
1- Enfriador del Sistema de frenos y direccin. 2- Vlvula de retencin para la derivacin de aceite del enfriador. 3- Vlvula neutralizadora del convertidor de par. 4- . 5Vlvula de Retencin. 6- Rejilla de enfriamiento del freno. 7- Vlvula de muestreo de fluido. 8-Filtro de direccin y del enfriador de aceite del freno STRG COOL FLTR. 9- Filtro de aceite para el switch de presin. 10- Pedal izquierdo. 11Vlvula de frenos de servicio. 12- Frenos de servicio. 13- Freno de estacionamiento. 14Acumulador de freno. 15- Bomba de engranaje de la direccin y enfriador de aceite de los frenos. 16- Switch de presin para el acumulador de frenos BRK ACUM PRES. 17- Pedal de freno de servicio. 18- Vlvula de control del freno de estacionamiento. 19Vlvula de retencin. 20- Bomba de Freno. 21- Vlvula compensadora de freno. 22Vlvula de retencin para la derivacin de aceite del enfriador. 23- Switch de presin para el freno de estacionamiento PARKBRK SW. 24- Enfriador de aceite del circuito de enfriamiento del freno. 25- Bomba de engranaje del circuito de enfriamiento del freno. 26- Tanque Hidrulico de la direccin y el sistema de frenos.27- Tanque hidrulico del 81 circuito de enfriamiento de Frenos.
Sistema de Frenos:
1- Enfriador del Sistema de frenos y direccin. 2- Vlvula de retencin para la derivacin de aceite del enfriador. 3- Vlvula neutralizadora del convertidor de par. 4- . 5Vlvula de Retencin. 6- Rejilla de enfriamiento del freno. 7- Vlvula de muestreo de fluido. 8-Filtro de direccin y del enfriador de aceite del freno STRG COOL FLTR. 9- Filtro de aceite para el switch de presin. 10- Pedal izquierdo. 11Vlvula de frenos de servicio. 12- Frenos de servicio. 13- Freno de estacionamiento. 14Acumulador de freno. 15- Bomba de engranaje de la direccin y enfriador de aceite de los frenos. 16- Switch de presin para el acumulador de frenos BRK ACUM PRES. 17- Pedal de freno de servicio. 18- Vlvula de control del freno de estacionamiento. 19Vlvula de retencin. 20- Bomba de Freno. 21- Vlvula compensadora de freno. 22Vlvula de retencin para la derivacin de aceite del enfriador. 82
Sistema Hidrulico:
1- Vlvula de control piloto de inclinacin. 2- Vlvula de control piloto de Levantamiento. 3- Cilindro de inclinacin. 4- Cilindro de levantamiento. 5- Vlvula de control principal derecha. 6- Vlvula de control principal izquierda. 7- Bomba izquierda, sumidero de drenaje del filtro. 8- Vlvula de alivio principal izquierdo. 9- Rejilla de la bomba del implemento izquierdo. 10- Bomba del implemento izquierdo. 11- Bomba central, sumidero de drenaje del filtro. 12- Vlvula de alivio principal central. 13- Rejilla de la bomba del implemento central. 14- Bomba central del implemento. 15- Bomba derecha , sumidero de drenaje del filtro. 16Vlvula de alivio principal derecha. 17Rejilla de la bomba del implemento derecha. 18- Bomba derecha del implemento. 19- Carrete de levantamiento. 20- Vlvula de venteo y makeup. 21- Vlvula makeup. 22Carrete de levantamiento. 23- Vlvula de venteo y makeup. 24- Vlvula makeup. 25- Tanque hidrulico. 83
Sistema de Direccin:
1- Cilindro de direccin izquierdo. 2- Cilindro de direccin derecho. 3- Vlvula Lanzadera (Shuttle). 4- Vlvula de alivio de presin del sistema de direccin. 5- Carrete descargador del sistema secundario de direccin. 6- Vlvula de alivio de presin del sistem,a de direccin secundaria. 7- Vlvula desviadora de la direccin secundaria. 8- Bomba de engranaje de la direccin secundaria. 9- Switch de presin para el retorno de la rejilla. 10- Retorno de la rejilla del sistema de direccin STRG RTRN FLTR. 11Enfriador de aceite del sistema de direccin y sistema de frenos. 12- Vlvula de retencin de la derivacin del enfriador de aceite. 13- Vlvula de alivio crossover. 14- Switch de presin diferencial de la rejilla de aceite. 15- Rejilla de aceite de la salida de la bomba de direccin. STRG OIL FLTR. 16- Vlvula de control de direccin. 17- Vlvula de retencin de la vlvula neutralizadora de la direccin. 18- Vlvula compensadora de flujo y de presin 19- Vlvula de retencin de la bomba de direccin. 20- Puerto de muestreo de fluido. 21- Filtro para el circuito del enfriador de aceite. STRG COOL FLTR. 22-Switch de presin para el filtro de aceite. 23Bomba de engranaje para el circuito enfriador de aceite. 24- Vlvula neutralizadora de direccin 84 izquierda. 25-
25- Vlvula neutralizadora de direccin derecha. 26Bomba de direccin. 27- Pistn actuador pequeo. 28Pistn Actuador Grande. 29- Vlvula piloto de la direccin. 30- Switch de presin del sistema de direccin STRG OIL PRES. 31- Bomba de direccin. 32Selector y Vlvula de control de presin. 33- Selector y Vlvula de control de presin. 34- Sumidero de drenaje del filtro de la bomba de direccin LT o RT STRG CDRN ST. 35- Switch de derivacin del filtro del sumidero de drenaje del filtro. Tanque hidrulico del sistema de direccin y frenos. A) Puerto de presin del fin de vstago del cilindro de direccin izquierdo. B) Puerto de presin del fin de vstago del cilindro de direccin derecho. C) Puerto de presin del fin de cabeza del cilindro de direccin izquierdo. D) Puerto de presin del fin de cabeza del cilindro de direccin derecho. E) Punto del test de presin de salida del enfriador. F) Punto del test de presin de entrada del enfriador. G) Punto del test de presin de la bomba de direccin. 85 H) Punto del test de presin de la bomba de direccin.
1- Cilindro de direccin izquierdo. 2- Cilindro de direccin derecho. 3- Vlvula Lanzadera (Shuttle). 4- Vlvula de alivio de presin del sistema de direccin. 5- Carrete descargador del sistema secundario de direccin. 6- Vlvula de alivio de presin del sistem,a de direccin secundaria. 7- Vlvula desviadora de la direccin secundaria. 8- Bomba de engranaje de la direccin secundaria. 10- Retorno de la rejilla del sistema de direccin STRG RTRN FLTR. 11Enfriador de aceite del sistema de direccin y sistema de frenos. 12- Vlvula de retencin de la derivacin del enfriador de aceite. 15- Rejilla de aceite de la salida de la bomba de direccin. STRG OIL FLTR. 16- Vlvula de control de direccin. 17- Vlvula de retencin de la vlvula neutralizadora de la direccin. 18- Vlvula compensadora de flujo y de presin 20- Puerto de muestreo de fluido. 21- Filtro para el circuito del enfriador de aceite. STRG COOL FLTR. 22Switch de presin para el filtro de aceite. 23Bomba de engranaje para el circuito enfriador de aceite. 24- Vlvula neutralizadora de direccin izquierda. 25- Vlvula neutralizadora de direccin derecha. 86
26- Bomba de direccin. 29- Vlvula piloto de la direccin. 30- Switch de presin del sistema de direccin STRG OIL PRES. 31- Bomba de direccin. 32- Selector y Vlvula de control de presin. 33- Selector y Vlvula de control de presin. 34Sumidero de drenaje del filtro de la bomba de direccin LT o RT STRG CDRN ST. 36- Switch de derivacin del filtro del sumidero de drenaje del filtro. Tanque hidrulico del sistema de direccin y frenos.
87
Sistema de Aire:
8- Vlvula de alivio. 9- Sensor de Presin. 11- Tanque de aire. 16- Vlvula solenoide de para la bocina de aire. 17Lado derecho de la bocina.
88
89
MODULO DE PROGRAMA DE INTERVALOS DE MANTENIMIENTO CUANDO ES NECESARIO Reservorio de Lubricacin Automtico - Rellenar
El Reservorio del Lubricacin Automtico esta localizado en el lado izquierdo de la mquina: Provee Lubricacin a: Rodamiento de oscilacin del rbol. Cilindro de Levantamiento del Cucharn. Cojinete de articulacin. Cilindro de inclinacin del cucharn.
Cojinete del cilindro de Direccin. Cojinete. Rodamiento del ventilador. Polea de ajuste de correa 90
91
92
93
94
95
Bastidor Inspeccionar.
96
97
Fusibles Reemplazar.
98
99
100
Asiento Ajustar.
Despus de las 500 Horas iniciales que hay que darle ajuste.
101
103
PRIMERAS 10 HORAS DE SERVICIO Torque de los Bulones de los collares de los pernos Chequear.
Maquinas nuevas a las primeras 10 horas de operacin chequear torque. Si instala un cucharn nuevo a las primeras 50 horas de operacin chequear torque. Torque = 1800 + - 200 N.m (1330 +-150 lb.ft) 104
105
106
107
Vlvula de drenaje
109
110
111
3 Tapa de llenado de aceite de transmisin y convertidor. 4- Varilla de medicin de aceite de transmisin y convertidor. Tomar medida a bajas vueltas del motor.
Nivel de aceite debe estar entre las marcas (2) de la mirilla de medicin (1). 112
113
Ventanas Limpiar.
114
PRIMERAS 50 HORAS DE SERVICIO DESPUS DE LA INSTALACIN DEL CUCHARN. Torque de los Bulones de los collares de los pernos Chaquear.
Maquinas nuevas a las primeras 10 horas de operacin chequear torque. Si instala un cucharn nuevo a las primeras 50 horas de operacin chequear torque. Torque = 1800 + - 200 N.m (1330 +-150 lb.ft) 115
116
117
118
119
Alternador Inspeccionar.
Inspeccionar las conexiones y el alternador en general.
120
121
Batera Reciclar. Nivel Electroltico de las Bateras Chequear. Batera, cables de la batera o desconexin de switch de desconexin Reemplazar.
122
Aplique el freno (1) y/o (2), ponga la mquina en tercera velocidad en avance acelere el motor la mquina no debera moverse
Aditivo de Refrigerante del Sistema de Enfriamiento Agregar de ser necesario. Muestreo de Refrigerante del Sistema de Enfriamiento Obtener.
123
124
125
Ubicacin
126
Motor parado el nivel de aceite se comprueba en la mirilla (2), si es necesario aada aceite por el tapn de llenado (1)
127
SERVICIO DE 500 HORAS o 3 MESES. Muestreo de aceite de Diferencial y Mando Final Obtener.
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
2- Tapa de llenado de aceite de Transmisin y Convertidor. 3- Varilla indicadora de nivel. 4- Respiradero de la transmisin.
139
SERVICIO DE 2000 HORAS o 1 AO Despeje del perno del rbol de empuje Chequear.
140
141
142
1- Tapn de drenaje del diferencial trasero. 2- Tapn de nivel del diferencial Trasero. 143
SERVICIO DE 3000 HORAS o 2 AOS. Refrigerante del Sistema de Enfriamiento (DEAC) Cambiar.
144
145
146
147
148
SERVICIO DE 5000 HORAS o 3 AOS. TurboAlimentador Inspeccionar. SERVICIO DE 6000 HORAS o 4 AOS. Refrigerante del sistema de Enfriamiento (ELC) Cambiar.
149
150
SERVICIO DE 7500 HORAS o 757000 L DE COMBUSTIBLE. Componentes del Motor Reemplazar / Instalar Reman. SERVICIO DE 15000 HORAS o 1514000 L DE COMBUSTIBLE. Componentes del Motor Limpiar / Inspeccionar, Reconstruir / Instalar Reman, Instalar Nuevos.
151
152
153
154
155
Los Mdulos Interactan: Reciben entradas desde los Sensores y Interruptores, procesan la informacin y la envan al Mdulo Principal del VIMS para que la informacin sea procesada y enviada a varios componentes del Display. VIMS recibe entradas a travs de sensores, interruptores y cdigos de los distintos sistemas de la mquina para alertar al operador de inmediato e impedir la condicin anormal. Los mdulos interactan tambin con salidas elctricas para energizar sensores, solenoides y relay.
156
Modulo de Control del Motor (ECM): VIMS recolecta datos del ECM como: RPM. Presin Atmosfrica. Presin de Turbo. Filtros de Aire. Presin Boost. Presin de Aceite. Temperatura del Refrigerante. Posicin de Aceleracin. Factor de Carga del Motor.
157
Control Electrnico Programable de la Transmisin (EPTCII): Es un mdulo estndar en camiones grandes tal que transmite la informacin de los componentes de la transmisin hacia el modulo principal del VIMS, como: Cdigo de cambio. Cambio seleccionado. Retardador. Velocidad de Salida de la Transmisin. Velocidad de la mquina. Freno de estacionamiento. Levantamiento de Tolva. Posicin de Tolva
158
Control Automtico del Retardador (ARC): El modulo enva datos al VIMS para el Display, como: Este utiliza muchos de los sensores del EPTCII para regular los frenos en los Camiones de Obra. Modulo del Grupo de Relojes: VIMS usa sensores para medir los parmetros, calcular una seal de salida y enviar la seal al Modulo del Grupo de Relojes, como: Temperaturas. Presiones. Nivel de combustible.
159
Modulo Display Velocmetro y Tacmetro: Nos da la velocidad de la mquina en mph (km/h), velocidad del motor y posicin actual del cambio de la transmisin: El modulo display velocmetro y tacmetro no es usado en todas las mquinas.
160
161
ABC
DEF
OK
F1 F2
0 F3
1
GHI
2
JKH
3
MNO
OK
4
PRS
5
TUV
6
WXY
0
ABC
ID
DEF
ID
1
GHI
2
JKH
3
MNO
4
PRS
5
TUV
6
WXY
7 F1
8 F2
9 F3
162