Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modulo 5 II Trimestre

Está en la página 1de 57

1

I.E.E. RAFAEL NARVZ CADENILLAS UNT HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA 5



UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educacin y Ciencias de la
Comunicacin

I.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS
Procesos del pensamiento para una ciencia con conciencia
























Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
Trujillo 2012
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
II TRIMESTRE
5

2

I.E.E. RAFAEL NARVZ CADENILLAS UNT HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA 5
resentar el rea o taller, el cual debe estar dirigido a los estudiantes y padres de familia, precisar
las capacidades de rea y los procesos del pensamiento a trabajar con sus hijos. Debe utilizarse un
lenguaje sencillo y de fcil comprensin, pero que tenga coherencia y sustento lgico, cuidando la
redaccin y aplicacin de las reglas ortogrficas.

El Autor


Presentacin

El curso de Historia, Geografa y Economa para el quinto ao de secundaria,
del C.E.E. Rafael Narvez Cadenillas busca que el estudiante consolide su formacin
terica, metodolgica y valorativa que le permita estar en condicin de participar
activamente en la construccin de su identidad socio-cultural local, regional, nacional, y
mundial.
El presente documento pretende que el estudiante maneje informacin
correspondiente a la historia del Per contemporneo, que comprende el desarrollo
nacional con relacin a la dinmica internacional y, a partir de ello, elabore juicios
crticos de los mismos y proponga alternativas de solucin a los problemas
fundamentales que les ha tocado vivir al Per.
En este sentido se procurar que todos los temas se orienten a tratar de
resolver los problemas de la pobreza, descentralizacin, territorio y autonoma,
proteccin ecolgica y la discriminacin y exclusin cultural en el Per contemporneo.
Por lo antes expuesto este documento de trabajo es de uso obligatorio para el
estudiante rafaelino, con l puede planificar y evaluar su aprendizaje, debiendo asumir
el compromiso de cuidarlo y mantenerlo al da.
Los profesores.


3

I.E.E. RAFAEL NARVZ CADENILLAS UNT HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA 5

INDICE.

SESIN N 07: ANALIZAMOS LA CRISIS SOCIAL PERUANA DE LA DCADA DE LOS SESENTA Y SUS
REPERCUSIONES ECONMICAS Y POLTICAS EN LOS SETENTA. Pg. 10
SESIN N 08: ANALIZAMOS Y ASUMIMOS UNA POSICIN CRTICA ACERCA DE LA
TRASCENDENCIA HISTRICA DEL GOBIERNO DE LA FUERZA ARMADA (1968-1980)
LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO (1968 1980) .. Pg. 16

SESIN N 09: COMPRENDEMOS LOS GRANDES CAMBIOS TECNOLGICOS Y EL FUNCIONAMIENTO
DEL NEOLIBERALISMO EN EL MUNDO Y EL PER
LA CRISIS SISTMICA Y EL CAMBIO TCNICO. Pg. 19
SESIN N 10: ANALIZAMOS Y ASUMIMOS UNA POSICIN CRTICA ACERCA DE LA SITUACIN
ECONMICA, POLTICA Y SOCIAL EN EL PER ENTRE 1980 Y 1992 EL PER Y LA DEMOCRACIA EN
CUESTIN: 1980-1992 . Pg. 24

SESIN N 11: VALORAMOS LOS CAMBIOS POLTICOS Y SOCIALES EN EUROPA Y SU
TRASCENDENCIA MUNDIAL DURANTE LA DCADA DE 1990 . Pg. 34

SESIN N 12: ASUMIMOS UNA POSICIN CRTICA ACERCA DE LA LUCHA ENTRE LA DEMOCRACIA,
SUBVERSIN Y AUTORITARISMO EN EL PER DE LOS 80 Y 90 Y NOS PROYECTAMOS COMO
PERUANOS DEL SIGLO XXI. .. Pg. 38

SESIN N 13: COMPRENDEMOS CRTICAMENTE LAS CARACTERSTICAS DEL ESTADO, LA
SUBVERSIN Y LA PACIFICACIN INTERNA EN EL PER: 1990-
2000. Pg. 54
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
4

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
SESIN N 7
ANALIZAMOS LA CRISIS SOCIAL PERUANA DE LA DCADA DE LOS
SESENTA Y SUS REPERCUSIONES ECONMICAS Y POLTICAS EN
ESTE PERIODO

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Diferencia la informacin principal del proceso de industrializacin en el Per.
Explcalos cambios y permanencias econmicas, polticas y sociales del Per de
los sesenta en la actualidad.
Expresa juicios de valor acerca del comportamiento econmico, poltico y social
de los personajes principales y grupos representativos peruanos entre 1956 a
1968.


REFLEXIN DIAGNSTICA


EL BANQUETE
Pero no faltaba ms replic el presidente. Justamente queda vacante en estos das la
embajada de Roma. Maana, en consejo de ministros, propondr su nombramiento, es decir, los
impondr. Y en lo que se refiere al ferrocarril s que hay en diputados una comisin que hace
meses discute ese proyecto. Pasado maana citar a mi despacho a todos sus miembros y a
usted tambin, para que resuelvan el asunto en la forma que ms convenga.
Una hora despus el presidente se retiraba, luego de haber reiterado sus promesas. Lo
siguieron sus ministros, el congreso, etc, en el orden preestablecido por los usos y
costumbres. A las dos de la maana quedan todava merodeando por el bar algunos cortesanos
que no ostentaban ningn ttulo y que esperaban an el descorchamiento de alguna botella o la
ocasin de llevarse a hurtadillas un cenicero de plata. Solamente a las tres de la maana
quedaron solos don Fernando y su mujer. Cambiando impresiones, haciendo auspiciosos
proyectos, permanecieron hasta el alba entre los despojos de su inmenso festn. Por ltimo, se
fueron a dormir con el convencimiento de que nunca caballero limeo haba tirado con ms
gloria su casa por la ventana ni arriesgado su fortuna con tanta sagacidad.
A las doce del da, don Fernando fue despertando por los gritos de su mujer. Al abrir
los ojos, la vio penetrar en el dormitorio con un peridico abierto entre las manos.
Arrebatndoselo, ley los titulares y, sin proferir una exclamacin, se desvaneci sobre la
cama. En la madrugada, aprovechndose de la recepcin, un ministro haba dado un golpe de
Estado y el presidente haba sido obligado a dimitir.
Julio Ramn Ribeyro
El banquete

Despus de leer este artculo, responde:
1. Por qu don Fernando dio un banquete al Presidente?.

2. Te parece conveniente esta manera de proceder de don Fernando? Por qu?
Segn este relato literario Qu situaciones difciles ocurre con respecto al gobierno y el Estado?
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
5

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
El PROCESO DE INDUSTRIALIZACIN DEL PER (1950 -1970)
Cuando Manuel Prado retorna al gobierno, por segunda vez (1956), sucediendo
a Odra, el sector industrial se consolida definitivamente. Bajo este presidente se
promulg la ley 13270 de Promocin Industrial, la cual establece el modelo de
industrializacin por sustitucin de importaciones en el Per". Este modelo
de desarrollo planteaba que la industria local deba iniciar la produccin de
aquellos bienes industriales que ya se consuma en el pas ms no se producan;
pero se necesitaba garantizar un espacio mnimo a la industria nacional, para tal
fin se tomaron las siguientes medidas:

1. Aumento de los aranceles de aduanas, impuesto que paga toda mercanca que ingresa al pas.

2. Imposicin de medidas administrativas tales como: la prohibicin total, licencia previa, registro
para importadores, control de divisas o algn otro tipo de exigencias especficas a las
importaciones.

La industria consista bsicamente de dos actividades. El primer grupo abarcaba el procesamiento
de algunos productos para la exportacin (como la refinacin del azcar). El segundo grupo
estaba compuesto por las grandes ramas de textiles y alimentos. Entre ambos y con el aadido de
algunas ramas de consumo de menor tamao, daban cuenta de casi el 70% de produccin
industrial. En la dcada del sesenta se registr el crecimiento de la industria basada en el
procesamiento de harina de pescado y la aparicin de otros sectores como productos qumicos,
material de transporte y maquinaria elctrica y no elctrica. As a fines de la dcada del 60 la
produccin industrial peruana haba cambiado de tal forma que el consumo de productos
importados haba descendido notablemente. Sin embargo entre los principales problemas que
afront la industria peruana fueron:

- El tener que consumir insumos importados en gran escala, as como tecnologa actualizada
trada de afuera, por cuanto esto supona altos niveles de gastos en importaciones.
- La desarticulacin entre la industria y otros sectores econmicos, como el sector agrario, al
punto que la agricultura empieza a estancarse debido a que se importaban los insumos. Sin
embargo, eso no era todo, pues tampoco se interconectaban los mismos ramos de la industria
(envasados, transporte, tecnologa, etc.)
- Falta de capacidad para competir a niveles externos, por todo que era dificil la insercin en los
mercados internacionales. Los casos en los que pudo salir al exterior fue con apoyo del
Estado.
- La concentracin de las industrias en la capital, al punto que el 70,6% estaban distribuidas
entre Lima y Callao.
- El haber desarrollado una industria que satisfaca las necesidades de los sectores medios y
altos urbanos y no a los rurales o bajos, por lo cual, la produccin no fue muy elevada. La
concentracin de la produccin y propiedad industrial en pocas manos.
- Resumiendo en lo que respecta a las caractersticas de la economa industrial tenemos:
La mayor debilidad de la economa proviene de su dependencia del exterior. Se han exportado
bienes primarios (materias primas) que han dado la capacidad suficiente para importar y con
ello despreocuparse de la industria nacional.

La dependencia, entonces, se refleja en los bienes de capital (maquinaria, dinero, tecnologa) y en
los insumos utilizados en la industria, de aqu que la industria sea elemental y se tenga que
importar productos manufacturados o intermedios.

An cuando se han hecho esfuerzos por invertir en la industria, la mano de obra requerida no es
considerable, porque el desarrollo industrial se produce con innovacin tecnolgica importada.






NIVELACIN
COGNITIVA

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
6

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez












La carretera marginal de la
selva fue proyecto ms
importante de gobierno.
EL PERODO DE LA CONVIVENCIA
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL
PRADO (1956 -1962)

El final del gobierno
odrista dejaba al Per
con vnculos estrechos
con EEUU, pues haba
recibido de l un fuerte
respaldo como en
general todas las
dictaduras
latinoamericanas.
La bonanza de la
guerra de Corea haba
terminado, la
perspectiva del
ingreso de un gobierno
civil era una invitacin a los sectores polticos
a expresarse con mayor libertad. En 1956
Manuel Prado volvi al poder mediante
elecciones y gracias a un controvertido apoyo
de los votantes apristas dej en camino al
candidato oficialista: el prominente abogado
Hernando de la Valle as como el arquitecto
Fernando Belande Terry. En estas
elecciones fue que se hizo presente por
primera vez el voto femenino.

ECONOMA:
En el plano econmico contino con un
modelo de desarrollo liberal, estabiliz la
moneda, cerr dficit fiscal y con ello, la
inflacin se redujo notablemente; durante su
gobierno se dict la ley de promocin
industrial que implicaba no slo un
incremento del poder empresarial sino la
existencia de una voluntad poltica para
impulsar el proceso de modernizacin,
gracias a los estmulos y a la intervencin del
Estado. Cuando el economista y poltico
Pedro Beltrn asumi en 1958 el cargo de
Ministro de Hacienda dio coherencia y
estabilidad al rgimen; pues fue el impulsor
de estos cambios. La Reforma Agraria era
aceptad
a pero
como un
proceso
modera
do y sin
ningn
element
o
colectivi
sta,
como se aplicara despus.

ASPECTO SOCIO POLTICO
Este gobierno
estuvo marcado
por los esfuerzos
por empezar cierta
liberalizacin
poltica, ya que se
permiti la
existencia de
sindicatos y las
actividades de
apristas y
comunistas por lo
que se le llam el periodo de la " convivencia".
As mismo Prado encar tambin la cuestin
agraria, cada vez ms urgente ante la aguda
presin demogrfica en la sierra, tratando de
desarrollar nuevas obras de infraestructura.
No lleg sin embargo, a proponer una ley de
reforma del agro, limitndose a la creacin de
un Instituto de Reforma Agraria y colonizacin
cuyos estudios fueron tomados por los
gobiernos siguientes.
Se dio un renacer de las movilizaciones,
revivi el sindicalismo y el nmero de la
poblacin aumenta notablemente.
La alianza con el APRA le dio a Prado una
respetable mayora en el Legislativo lo que
atrajo la mirada vigilante de las Fuerzas
Armadas sobre la actuacin aprista que
encontraron motivo para intervenir a travs de
un golpe de Estado en 1962.


PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO
BELANDE TERRY (1963- 1968)

En el ao electoral
de 1962, al APRA
y al Partido
Comunista se
haban sumado
otras
organizaciones
como el
Movimiento Social
Progresista y
Accin Popular
aparecidas en
representacin de
una nueva capa de
profesionales,
alejados de la
oligarqua, pues
pertenecan a las nuevas clases medias
urbanas que buscaban la modernizacin del
Presidente Manuel Prado
Ugarteche (1956-1962)
El Presidente Prado y las mujeres peruanas
que por primera vez votaron en el Per.
Presidente Fernando Belande Terry
(1963-1968)
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
7

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
pas, con el tcito apoyo de las fuerzas
armadas y el explcito de la Democracia
Cristiana, Fernando Belande gan las
elecciones de 1963 con el 39% de los votos
(los apristas obtuvieron el 34% y los odristas
el 26% contando con mayora en el
Congreso).

ECONOMA:
El rgimen de
Belande se
caracteriz por la
contratacin de
grandes
emprstitos para
la realizacin de
obras pblicas,
tales como: la
Represa de
Tinajones, el
aeropuerto
internacional
Jorge
Chvez(Lima),
grandes
complejos
habitacionales, construccin de autovas
como la de Pucusana, caminos de la selva y
empieza a desarrollar su idea de la Carretera
Marginal de la selva.
Nacionaliz la Caja de Depsitos y
Consignaciones (en esa poca los ingresos
estatales provenientes del pago de los
impuestos estaban en manos de bancos
privados). Aplic una poltica proteccionista a
la industria as se endeud con la banca
privada. Las obras se realizaron, pero el
endeudamiento y crecimiento hacia adentro,
devoraron las divisas siendo impostergable la
devaluacin. La consecuencia fue la inflacin,
aumentada por el descenso en la produccin
del azcar y algodn a partir de 1964 fueron
debilitando al gobierno.


ASPECTO POLTICO y SOCIAL:
Los auspicios bajos los cuales iniciaba
Belande su gobierno no eran los mejores. Su
triunfo no haba sido tan rotundo y tena un
congreso adverso por la unin entre el APRA
- UNO (Unin Nacional Odrista) y, quiso
mantener los portafolios en manos de sus
correligionarios, sin pensar en incorporar a
gente eficiente de otros partidos polticos.
Con Belande se organiz Cooperacin
Popular: Un tipo de servicio voluntario de
apoyo a comunidades y localidades
marginales, que prestaron ayuda en forma
gratuita sobre todo jvenes
de Accin Popular(partido poltico del
gobierno) y simpatizantes para conseguir la
promocin comunal. Convoc a elecciones
municipales, situacin que no se vea desde
el gobierno de Odra.
Durante este perodo ocurren rupturas en los
sectores ms radicales del APRA, por este
hecho surge el MIR(Movimiento de Izquierda
Revolucionaria) cuyo fundador fuera el
trujillano Luis de la Puente Uceda que asumi
las banderas de la revolucin cubana (1965).
El Partido Comunista del Per se dividi en
1964; a razn de la pugna ideolgica entre
China y la URSS. Los pro comunistas
(soviticos) formaron el PC Unidad y los pro
chinos formaron el PC Bandera Roja que
ms adelante se convirti en una fraccin casi
autnoma en
Ayacucho naciendo
as el PC Sendero
Luminoso de
Maritegui.
El gobierno de
Belande fue
incapaz de resolver
el problema de la
International
Petroleum Company
(IPC) como lo haba
prometido hacer en
noventa das y
cuando lo intent
solucionar surgi el problema de la pgina
"ONCE", situacin que motiv la intervencin
de las fuerzas armadas en 1968.

LA PAGINA "ONCE": El problema con el
cual se cierra el gobierno de Belande es el
del petrleo. La firma International
Petroleum
Company (IPC) haba tenido la exclusividad
de la explotacin petrolera durante casi
cuarenta aos. Al construirse la refinera de la
Pampilla para la empresa del Estado es
afectado el monopolio de la firma
mencionada. Con Belande ingres la firma
Belco Petroleum, que inicia la explotacin del
zcalo continental acabando con la
exclusividad de la IPC. El 28 de julio de 1968,
en el mensaje a la nacin y al Congreso el
presidente Belande anunci la recuperacin
de la Brea y Parias, sin que el Estado
tuviera que pagar por el suelo, subsuelo ni
por las instalaciones. La IPC se quedara slo
con la refinera de Talara y algunas
Luis De La Puente Uceda,
guerrillero del MIR
Caricatura que satiriza el papel del
Presidente Belande con la IPC
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
8

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
propiedades en Lima. Para la ratificacin
"Acta de Talara". Este fue el punto negro de
los acuerdos, pues al proceder la firma
desapareci la pgina "ONCE" donde, segn
se dijo haba cifras importantes que
desvirtuaran el sentido triunfalista que se dio
a dicho acuerdo. El resultado del escndalo
fue que el 3 de octubre en las primeras horas,
la Plaza de Armas fue cerrada, los tanques
tomaron las calles de Lima y el presidente
Belande fue llevado al aeropuerto y
embarcado al exilio.
Los primeros comunicados oficiales
anunciaban la constitucin de un gobierno de
las Fuerzas Armadas que tomaba el control
del pas en defensa de la "dignidad nacional"

CONSOLIDACIN: Lee detenidamente cada una de las actividades y luego
escribe las respuestas.
COMPRENSIN PROFUNDA
1. Elabora un organizador visual de la lectura.
2. Elabora de forma individual en tu cuaderno o folder de trabajo, un cuadro
comparativo de tres hechos positivo y negativo que no han dejado los gobiernos de Prado (1956-62)
y Belande (1963-68) respectivamente.
3. Determina mediante un mapa mental A qu procedimiento econmico recurri el presidente
Belande (1963 68) para poder realizar las obras pblicas (represas, aeropuertos, carreteras,
etc.)?
CRITICIDAD
1. Mediante un ensayo ilustrado explica, Por qu el gobierno de Prado en el plano econmico
desarroll un modelo liberal?. Determina en tu argumentacin si esta media fue necesaria o pudo
existir algn otro modelo econmico.
2. En tu opinin Cul fue el principal problema de tipo poltico que tuvo el gobierno de Belande?
CREATIVIDAD
3. Propn, segn tus propias ideas un modelo industrializacin por sustitucin de importaciones en el
Per, que permitan potenciar el desarroll econmico, bajo los lineamientos polticos y geopolticos
entre los aos de 1956 1962
4. Ilustra utilizando un Power Point, una jerarqua de ideas los principales problemas que afront la
industria peruana durante la dcada de los sesenta.



BIBLIOGRAFA
ARIAS QUINCONT, Csar y RUIZ CEVALLOS, Augusto. El tiempo de los meses y los conflictos de la modernizacin.
EN: compendio histrico del Per (Milla Batres, 2005. (t.9).
CALMET, Lilia y GIESECKE, Margarita. Historia del Per siglo XX: Bachillerato peruano. Lima: Bruo 1998.
COSTA VILLAVICENCIO, Lzaro. Historia cronolgica del Per: Aos 1920-1968. Lima: Imprenta Salesiana, 1969.
ESPINOZA, Manuel. Historia del Per V. Lima: Ediciones Quipu, s.a.
LECAROS, Fernando. Historia del Per siglo XX. 11 ed. Lima: Rikchay Per, 1983.
LPEZ, Sinesis. El Estado oligrquico en el Per: un ensayo de interpretacin. EN: La investigacin en las ciencias
sociales en el Per. Lima: Tarea, 1979.
COTLER, Julio. La crisis poltica: 1930 1968. EN: Nueva historia general del Per. 2 ed. Lima: Mosca azul, 1980.
MACERA, D., Pablo. Las furias y las penas: Entrevistas. Lima: Mozca azul, 1983.
CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos. Historia del Per contemporneo. 2a ed. Lima: IEP/Red para el desarrollo de
las Ciencias Sociales en el Per, 2,000.




SESIN N 8
Analizamos y asumimos una posicin crtica acerca de la trascendencia
histrica del gobierno de la fuerza armada (1968-1980)
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Organiza la informacin del caso, de manera que permita entender la naturaleza de los
cambios econmicos, polticos y sociales en el Per de la dcada del setenta.

CONSOLIDACIN
COGNITIVA


HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
9

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
Establece los principales cambios que realiz la junta militar de gobierno (1968-
1980) y sus consecuencias en la actualidad.

CREATIV. Expresa una posicin crtica acerca de la trascendencia histrica de la
junta militar de gobierno (1968-1980).

REFLEXIN DIAGNSTICA
















Despus de leer este artculo, responde:
1. Segn la lectura Qu situacin poltica y social caracterizaba al Per durante la dcada
sesenta?
2. Para la gente como Hctor Bjar Qu significado tuvo en el Per la revolucin cubana?
3. Estas de acuerdo con H. Bjar, que en el Per, de mediados de los 60, haba que
nacionalizar la industria como la Internacional Petroleum Company (IPC) y realizar la
Reforma Agraria? Por qu?.

LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO: (1968 1980)

El 3 de octubre de 1968, en lo que
se calific como una decisin
institucional, la Fuerza Armada
asume el gobierno del pas
derrocando al presidente
constitucional Fernando Belande
Terry formando inmediatamente una
Junta Militar de Gobierno cuyo
presidente ser el general Juan
Velasco Alvarado, que encabez
ese movimiento y es nombrado
Presidente de la Repblica.
El gobierno de la Fuerza Armada, en
un estatuto que da a publicidad,
seala su voluntad de realizar
cambios estructurales que
modifiquen radicalmente la
estructura del pas. A lo largo de
siete aos se dictan leyes para
efectivizar las reformas prometidas.
La cpula velasquista decidi que a
travs de un gobierno autoritario se
podan encarar las reformas
estructurales que, desde su
perspectiva, Belande debi hacer y
no hizo.
El Per tena que democratizarse
socialmente para ser un pas viable;
requera superar su dependencia de
las materias primas y pasar a
exportar manufacturas. Pero
necesitaba cuestiones ms
Las guerrillas de 1965
Hacia la dcada de 1960, diversos movimientos guerrilleros de perfil comunista aparecieron por toda Latinoamrica, en
muchos casos imitando lo realizado por Fidel Castro y Ernesto Guevara en Cuba. Hctor Bjar, ex-guerrillero y terico
del gobierno militar de Velasco Alvarado, escribi hacia 1970, un libro titulado Las Guerrillas de 1965 (Lima: Peisa,
1973), donde expuso las causas del levantamiento de los movimientos guerrilleros de la dcada de 1960 en el Per:
...el heroico intento guerrillero de 1965 fue la directa consecuencia de la profunda quiebra econmica, social, poltica y
moral d esos anos... la gran alianza de los dirigentes del Apra con una oligarqua decrpita y corrupta; la mediocridad
del arquitecto Belande (...) la rigidez y chatura de los partidos de izquierda; el increble sometimiento del gobierno de
Prado a las compaas extranjeras (...) En la gran patria latinoamericana la Revolucin Cubana sealaba el hito que
separaba nuestro antiguo complejo de inferioridad, de una actitud nueva, optimista, afirmativa (...) varias heroicas
promociones de latinoamericanos volvieron los rostros hacia sus profundos pases y tomaron el camino de las montaas
para hacer realidad el sueo de convertir los Andes en una gran "Sierra Maestra" (...) Lgicamente, nuestra va
revolucionaria que haba empezado en los grupos radicalizados de las clases medias, tena que pasar ineludiblemente por
el campo. Aqu no hacamos ms que recoger la comprobacin lograda por las revoluciones china, argelina v cubana, de
que el campo es el eslabn ms dbil de la dominacin oligrquica en cada pas colonizado (...) Gran parte de tal
dominacin va desapareciendo hoy [1965-1973] cuando la IPC, una suerte de smbolo de la prepotencia extranjera ha
sido nacionalizada (...) cuando la Reforma Agraria avanza despejando el campo de latifundistas y creando nuevas
empresas asociativas conducidas por miles de campesinos. As, el gigantesco poder del imperialismo y de las 45 familias
estn en trance de liquidacin...
Contreras, Carlos y CUETO, Marcos. Historia del Per contemporneo, p.299.


NIVELACIN
COGNITIVA

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
10

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
profundas: convertirse en una sociedad no slo
con crecimiento y una mejor distribucin de la
riqueza, sino requera cambiar sus patrones
culturales; terminar con los restos de su espritu
aristocratizante y discriminador, con elementos
racistas que existan en las clases altas y medias.
Tambin era necesario superar la indiferencia del
pas oficial hacia el Per andino, indio y
marginado. Tal era el discurso de la flamante
Junta Militar al iniciar su gobierno en 1968.
La Junta Militar de 1968 tendr dos fases de
gobierno; en la primera fase, ejercer el gobierno
el general Juan Velasco Alvarado (1968-1975), y;
en la segunda fase, el general Francisco Morales
Bermdez (1975-1980), en esta ltima se hacen
diversas modificaciones a las reformas iniciadas
en la gestin de Velasco Alvarado.
La Fuerza Armada, expres la voluntad
institucional de transferir el gobierno a la civilidad
el 28 de julio de 1980, paso previo fue la
promulgacin de una nueva Constitucin del
Estado el 12 de julio de 1979. Este importante
documento fue elaborado por una Asamblea
constituyente integrada por 100 miembros.

La Revolucin Peruana: Juan Velasco Alvarado
Mensaje a la Nacin dirigido por el General de
Divisin Juan Velasco Alvarado, presidente de la
Repblica del Per, en el Primer Aniversario de la
Revolucin (3 de octubre de 1969) Lima: s.i.,
1970.

Estamos viviendo una revolucin. Ya es tiempo de que todos lo comprendan.
Toda revolucin genuina, sustituye un sistema poltico, social y econmico, por
otro, cualitativamente diferente. Del mismo modo que la revolucin francesa no
se hizo para apuntalar la monarqua, la nuestra no fue hecha para defender el
orden establecido en el Per, sino para alterarlo de manera fundamental, en
todos sus aspectos esenciales.
Una revolucin profunda y verdadera, no poda surgir de un ordenamiento
poltico que en los hechos, discrimin y siempre puso de lado a las grandes
mayoras nacionales.
La realidad de una revolucin as, slo poda concretarse rompiendo ese
ordenamiento tradicional. Los grandes objetivos de la Revolucin, son superar
el subdesarrollo y conquistar la Independencia Econmica del Per. Su fuerza
viene del pueblo cuya causa defendemos y de ese nacionalismo profundo, que da
impulso a las grandes realizaciones colectivas y que hoy, por primera vez,
alienta en la conciencia y en el corazn de todos los peruanos. Esta Revolucin
se inici para sacar al Per de su marasmo y de su atraso. Se hizo para
modificar radicalmente el ordenamiento tradicional de nuestra sociedad. El sino
histrico de toda verdadera
transformacin, es
enfrentar a los
usufructuarios del status
que contra el cual ella in
surge. La nuestra no puede
ser una excepcin. Los
adversarios irreductibles
de nuestro movimiento
sern siempre quienes
sienten vulnerados sus
intereses y sus privilegios:
es la oligarqua.

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
11

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
PRINCIPALES MEDIDAS ECONMICAS, POLTICAS Y SOCIALES TOMADAS POR LOS GOBIERNOS
DE LA JUNTA MILITAR
A) LA REFORMA AGRARIA
(24 DE JUNIO DE 1969):
La reforma era una vieja demanda de diversos
sectores ante el hecho de la desigual distribucin
de la propiedad de la tierra en el pas y la
situacin de aguda miseria en el campo, as una
pequea minora rentista posea la mayor parte
de las tierras cultivables. Exista controversia, sin
embargo, en la forma como se aplicara la
reforma agraria deban afectarse slo los
latifundios muchas veces tradicionales e
ineficientemente explotados, o adems tambin
los latifundios modernos y eficientes? Deba
pagarse una indemnizacin a los expropiados?
A quin deba repartirse la tierra? A empresas
agrarias estatales? Deba repartirse a los
antiguos trabajadores de las haciendas o a toda
la poblacin rural incluyendo la que no trabajaba
directamente en las haciendas?

Los debates al respecto haban venido
postergando una decisin poltica en el asunto.
El 24 de junio de 1969 "da del indio", fue la fecha
escogida por el gobierno para dar inicio a la
reforma, empezando con la expropiacin de las
modernas aunque legendarias haciendas
azucareras de la costa norte y central. Tropas
armadas sacaron a punta de fusil a hacendados y
administradores, dando inicio a una de las ms
radicales reformas agrarias del continente. La
fecha dej de llamarse da del indio, para ser
llamada "Da del Campesino".

La ley de reforma agraria de 1969 contemplaba
no slo la expropiacin de los latifundios
tradicionales de la sierra, tan enormes como poco
productivos, sino tambin a las tradicionales
plantaciones capitalistas de la costa.
Hasta 1979 fueron expropiados 9.1 millones de
hectreas de tierra cultivable del pas. La
expropiacin no slo comprenda tierras, sino
adems la maquinaria, el ganado y las
instalaciones industriales y civiles. Aunque se
contempl una indemnizacin a los propietarios,
stos debieron aceptar frecuentes subvaluaciones
de sus dominios, un pago mnimo en efectivo y el
resto en bonos de la deuda agraria con una taza
de inters que la inflacin despus devorara. El
precio de la expropiacin sufra descuentos si el
terrateniente haba sido mal patrono".

Aunque varios de los objetivos de la reforma
agraria no se cumplieron plenamente, si se min
la tradicional estructura familiar de las clases altas
y las bases agrarias de su poder, empez a
primar el dinero como principal factor de ingreso a
estas clases y no los apellidos aristocrticos. Se
atenu el racismo y lugares como el Club
Nacional (Lima) un elegante edificio, smbolo de
la exclusividad social del pas perdieron
prestigio y pronto tuvieron que soportar tener
como vecinos a vendedores ambulantes de
fritangas y baratijas.

Las tierras expropiadas pasaron a manos de sus
trabajadores bajo el lema "la tierra, para el que la
trabaja". Veamos las principales crticas contra
estas medidas:

1. La reforma slo fue una redistribucin dentro
de los que ya tenan cierta cantidad de ingresos
econmicos. En efecto los campesinos
beneficiados con la reforma eran los que
Foto utilizada por la junta militar de gobierno para desprestigiar a
los partidos tradicionales en la lucha agraria. En la presente foto
estn de izquierda a derecha los polticos: Eudocio Ravines, Pedro
Beltrn (representante de la oligarqua agrcola), Haya de la Torre,
y el ex presidente Manuel Odra
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
12

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
trabajaban en las haciendas y representaban la
cuarta parte del total de la poblacin rural del pas
y las tres cuartas partes quedaron peor an ya
que ahora ni siquiera podan esperar la caridad
del hacendado y deban enfrentar el trato
impersonal de los nuevos gerentes de las
cooperativas.

2. Con el tiempo las cosas empeoraron: los
campesinos trabajaban las tierras pero no tenan
experiencia empresarial para tomar cruciales
decisiones econmicas y comerciales; surgi la
corrupcin entre funcionarios de las cooperativas-

3. Se dio poca importancia al uso de tecnologas
modernas y apropiadas y a la bsqueda racional
del crdito bancario, elemento esencial para el
desarrollo de la agricultura comercial. Los precios
de los productos agrarios, controlados por el
gobierno, pronto se devaluaron y las cooperativas
comenzaron a ver crecer, no sus cultivos, sino
sus deudas.













AVANCE LA REFORMA AGRARIA 1969-1979
(resumen al 24 de junio de 1979
Unidades Extensiones Adjudicaciones Beneficiarios
Adjudicaciones Hectreas % N %
Cooperativas
Complejos Agroindustriales
SAIS
EPS
Grupos Campesinos
Comunidades Campesinas
Campesinos Independientes

TOTAL

Fuente Ibd., p. 182
581
12
60
11
834
448
---

1946

2.196.147
128.566
2.805.048
232.653
16.35.382
839.34
662.093

8.599.253
25.6
1.5
32.6
2.7
19.6
10.3
7.7

100.0
79.568
27.783
60.954
1.375
45.561
117.710
42.295

375.246
21.2
7.4
16.2
0.4
12.1
31.4
11.2

100.0
RITMO DE AVANCE DE LA REFORMA AGRARIA
Expropiaciones Adjudicaciones
Aos Fundos Has. Beneficiarios Has
1962-1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1969-1979
546
249
391
478
1732
2446
1522
2376
3753
1653
1105
121
15826
1027649
428080
1594727
655225
1028477
952289
805427
933919
1298943
486156
749005
133524
9065772
1027649
7355
42343
18671
38976
56496
42080
36590
40267
29398
21137
35504
368817
1027649
256774
691697
538083
1119223
1336692
879618
8081692
634805
592917
560483
636638
8328322
Fuente: Jos Matos Mar y Jos Manuel Meja, La Reforma Agraria en el Per, Lima: IEP 1980 p. 171 Las cifras de expropiaciones
corresponden hasta el mes de junio, las de adjudicaciones hasta diciembre.
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
13

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez

B) INDUSTRIALIZACIN DEL PAS:
Hay tres tipos de industrias: extractivas, que
saca los recursos de la tierra; bsica, que
transforma en una primera etapa dichos recursos,
y manufacturera o de consumo, que convierte
estos productos en artculos para el consumo
humano (alimentos, vestidos, muebles, etc.). El
Per ingres decididamente a la construccin de
una industria bsica peruana en poder del
Estado, que no exista anteriormente. La industria
bsica es una pieza clave del desarrollo
econmico. Es la que sirve para fabricar los
insumos, o sea productos que son transformados
a su vez por otras industrias. Estas son algunas
empresas estatales:
INDUPER, que dirige la construccin de nuevas
industrias. PETROPER, que extrae,
comercializa y refina el petrleo.

SIDERPER, que produce acero. El Estado
peruano nacionaliz tambin las industrias del
cemento, fertilizantes, papel y da los primeros
pasos para la construccin de la industria
petroqumica.

La difusin de la propiedad y la mayor produccin
crean tambin cada vez ms un mercado interno
de alto consumo diversificado que se constituira
en base a la futura industrializacin del pas,
aspecto central del proceso de desarrollo
econmico del Per.
industrias en julio de 1970, el gobierno dio un
paso
Al promulgarse la ley general de decisivo para
crear la comunidad industrial dentro de la
empresa de acuerdo a los objetivos del desarrollo
nacional y los principios del pluralismo
econmico. Veamos algunas de sus
caractersticas:

Son miembros de la comunidad industrial todos
los trabajadores que laboran en la empresa en
forma estable, a tiempo completo o parcial.
Los trabajadores participan en la propiedad,
gestin y utilidades de la empresa, pero el
inversionista mantiene el poder de decisin por
haber asumido la iniciativa empresarial y el riesgo
que conlleva.

Los trabajadores, miembros de la comunidad
industrial, participan en la propiedad del
patrimonio de la empresa, mediante acciones
laborales que la empresa emitir a favor de cada
uno de ellos hasta alcanzar una suma equivalente
al 50% del total del monto capital social de la
empresa.

Parte del porcentaje de la renta neta, deducida a
favor del trabajador puede aplicarse a otras
formas de inversin para no arriesgar estos
recursos en una sola fuente productiva. Al
organizarse las comunidades industriales en todo
el pas, el Estado quit su reconocimiento a la
Sociedad Nacional de Industrias, que agrupaba a
algunos poderosos industriales privados, debido a
que esta sociedad no representaba realmente a
los pequeos industriales que haba en el pas ni
a la nuevas comunidades. Esta organizacin
sigue existiendo en la actualidad con el nombre
de Sociedad de Industrias.

C) EL PLURALISMO ECONMICO Y LA
PROPIEDAD SOCIAL:
El Per contaba con una economa pluralista,
dentro de este pluralismo econmico coexisten
diversos sectores:
o La Propiedad Social: Es cuando todos los
trabajadores de la empresa son los dueos de
Las grandes haciendas azucareras peruanas se
transformaron en cooperativas agrarias dirigidas por los
propios trabajadores agrcolas.
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
14

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
todo el patrimonio (tierras, maquinarias
produccin, ganancias, etc.)
o La Propiedad Estatal: Cuando los trabajadores
intervienen con su trabajo bajo la accin rectora
del estado.
o La Propiedad Privada Reformada: Por la ley de
comunidad laboral, se estableca que sera un
sector econmico de cogestin; es decir
propiedad de los trabajadores administrada con
ayuda estatal.
o La Pequea Propiedad Privada: Integrada por
todas las actividades econmicas de pequea
escala en el comercio, la industria artesanal y los
servicios.
En la empresa de propiedad social corresponde a
los trabajadores la propiedad y la direccin, de la
empresa, a diferencia de las empresas privadas
en las que la propiedad y la direccin
corresponden a los inversionistas privados.

D) ESTATIZACIN DE EMPRESAS E
INDUSTRIAS:
El gobierno de las Fuerzas Armadas en su
primera fase (1968-1975) aplic una poltica de
"estatizaciones"; empezando por la IPC; empresa
extranjera que fue expropiada y expulsada del
pas. En pocos das la Empresa Petrolera Fiscal
de propiedad del estado manejaba la IPC y al ao
siguiente (1969) el gobierno cre la primera de las
empresas pblicas que iban a caracterizar su
forma de actuar: PETROPERU.
Los yacimientos mineros ms importantes fueron
expropiados, desalojndose a empresas
extranjeras que, tenan varias dcadas en el pas
como La Cerro de Pasco Corporation; que
produca zinc, cobre y plomo y empleaba hacia
entonces a unos 17 mil trabajadores crendose
CENTROMIN.
La pesca tambin fue expropiada al sector
privado, crendose PESCAPER. El estado se
hizo mar adentro y reg plantas de procesamiento
de harina de pescado por todo el litoral. Entre
otras empresas estatizadas tenemos:
ENAFERPER; al ser nacionalizada la Peruvian
Corporation, se crea esta empresa estatal para
administrar los ferrocarriles en el Per.
HIERROPER; Es la empresa minera que se
crea para asumir los bienes de la expropiada
Marcona Mining Company.
ENTELPER; Es la empresa nacional de
telecomunicaciones que administraba los
sistemas de comunicacin nacional e
internacional empleando satlites y microondas.
SINADI, ESIPER y PUBLIPER; Son empresas
estatales encargadas de la difusin de noticias e
informacin de inters nacional. Igualmente
administran la publicidad del estado.
ELECTROPER; Entidad encargada de los
servicios elctricos.
BANCA ASOCIADA; Adems del fortalecimiento
del Banco de la Nacin, el Estado peruano se
convierte en accionista de varias empresas
bancarias; Banco Internacional, Banco
Continental y Banco Popular.
SIDERPER; Es la encargada de la produccin
del acero.

LAS NUEVAS ORGANIZACIONES SOCIALES
Como consecuencia directa de la ejecucin de la
reforma agraria en todo el pas, desapareci la
Sociedad Nacional Agraria; entidad representante
de un pequeo grupo de grandes propietarios de
tierras y que haban ejercido mucha presin sobre
los gobiernos del Per.
La sociedad Nacional Agraria fue reemplazada
por las nuevas organizaciones campesinas que
agrupaban a las cooperativas, comunidades
campesinas y pequeos propietarios. Estas
organizaciones se llamaban Ligas Agrarias a nivel
provincial y Federaciones Campesinas a nivel
departamental. Todas ellas estaban agrupadas en
la Confederacin Nacional Agraria(CNA), entidad
representativa del campesinado a nivel nacional.

El gobierno del general Francisco Morales
Bermdez decret la disolucin de la CNA,
aunque mantuvo el reconocimiento legal de las
federaciones y ligas. Paralelamente a la CNA,
existen otras confederaciones campesinas como
la Confederacin del Campesinos del Per
(CCP), la Federacin Nacional de Campesinos
del Per (FENCAP) y la Confederacin General
de Campesinos del Per (CGCP), entre otros.

MASIFICACIN DE LOS CONFLICTOS EN 1978
Desde fines del ao 1977 la crisis econmica
entra en una fase recesiva. La baja de la
produccin y el recorte de los gastos estatales se
aaden a la inflacin. Dicha recesin hace
inevitable los despidos masivos que han
agudizado el empobrecimiento general.

Estos acontecimientos actuaron sobre el
movimiento sindical de la siguiente manera: en
setiembre de 1978 la exacerbacin y masificacin
de las luchas sindicales y populares empieza con
la huelga indefinida de maestros; por un aumento
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
15

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
de sueldos, reposicin de despedidos y el
reconocimiento del Sindicato nico de
Trabajadores de la Educacin (SUTEP). Esta
huelga dura 81 das, y ser ocasin de continuas
manifestaciones populares de solidaridad.

A mediados de mayo, el estado deja de subsidiar
los bienes de consumo popular bsico y los
precios suben arriba del 50 %. Apenas se
conocen dichas medidas, las huelgas y las
manifestaciones populares se generalizan en casi
todas las ciudades, con bloqueos de calles y
enfrentamientos con la polica; los sindicatos
convocan con xito al paro nacional los das 23 y
24 de mayo, las luchas que acompaan este paro
estn marcadas por una notable coordinacin, a
nivel local o regional, entre las organizaciones
sindicales y las dems organizaciones populares
urbanas, reunidas en frente como, el Comit
Coordinador de Organizaciones Populares del
Cuzco, el Frente de Defensa de los intereses del
pueblo de Arequipa, el Frente nico de lucha de
Huancayo, etc.

El gobierno de Morales Bermdez, ante su
ineficiencia para solucionar esta situacin
convoca a elecciones democrticas en 1980.
COSTO DE LA CANASTA FAMILIAR DEL ESTRATO DE INGRESOS MS BAJOS 1973 1979*
(en soles mensuales)
Ao Costo de la canasta familiar Salario Promedio Nominal Salario Mnimo Legal
1973
1978
1979
Junio
Julio
4,857
26,919
-
30,765
39,940
5,150
17,500
-
26,780
29,760
2,400
6,900
-
8,970
12,000
Fuente: elaborado por Actualidad Econmica, con informacin del BCR-lnstituto nacional de Estadstica y Ministerio de Trabajo.
(*) se trata de una familia de 6 miembros.
NDICE DE REMUNERACIONES REALES 1973 1979*
Ao Salarios obreros

Sueldos de empleados Salario Mnimo
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979 Julio
Dic.
100.0
88.0
89.9
92.8
74.4
65.8
78.3
71.7
100.0
85.8
87.2
73.7
66.6
54.0
55.5
49.4
100.0
99.9
95.1
83.5
75.7
55.7
75.4
60.5
Fuente: Actualidad econmica, N17, Julio de 1979, pg. 5
(*) Se ha puesto una tasa de inflacin de 60% para el ao, un reajuste por costo de vida adicional de S/.3,000 en el segundo
semestre del ao y un promedio de aumentos por convenios colectivos de S/.4,000 nuevos soles mensuales.

EL CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA
LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y LA
CONSTITUCIN DE 1979.
Las propuestas populares empezaron y hubo
varios momentos en los cuales se suspendieron
las garantas y se estableci un control policial, e
incluso militar, en las calles. El 19 de julio de 1977
se produjo un paro nacional convocado por las
centrales obreras y las ligas campesinas, que fue
acatado masivamente por la poblacin: la gente
no fue a trabajar y las calles se llenaron de
multitudes que protestaban contra el gobierno: no
haba libertades polticas y la crisis econmica
traa inflacin, pobreza y desempleo. Ese 19 de
julio en la noche era bastante obvio para todos
que, de continuar el pas por el rumbo que
llevaba, caera en el descontrol y el caos.
El general Morales Bermdez, Presidente en
ejercicio del Per, se dio cuenta de esto y forz
una decisin poltica para que las Fuerzas
Armadas dejaran el poder en un plazo de tres
aos. Con tal finalidad, se convocara a
elecciones para una Asamblea Constituyente que,
desde julio de 1978 hasta julio de 1979,
elaborara una nueva Carta Poltica del pas que
recogera las grandes reformas estructurales
realizadas; luego se convocara a elecciones y el
poder sera transferido el 28 de julio de 1980.

La ruta trazada fue cumplida y, desde entonces,
el Per ha reconocido en el Gral. Francisco
Morales Bermdez al gobernante responsable
que condujo al Per a su redemocratizacin de
manera pacfica.

LA REAPARICIN DE LOS PARTIDOS
POLTICOS
La convocatoria a elecciones para la Asamblea
Constituyente, anunciada por el presidente
Morales Bermdez, en julio de 1977, hizo
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
16

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
reaparecer en escena a los partidos polticos que
haban hibernado a lo largo de toda la primera
fase y del inicio de la segunda fase; durante todo
este tiempo, el gobierno haba logrado mantener
la iniciativa poltica y los partidos polticos no
haban podido elaborar una alternativa de
oposicin consistente. En realidad, hasta ese
momento haban sido identificados con el orden
existente antes de 1968 y eso les haba impedido
acceder al apoyo del pueblo. La aparicin de la
crisis econmica y el crecimiento de la protesta
popular, cambiaron las condiciones polticas y, a
partir de entonces, fue el gobierno el que pas a
la defensiva y los partidos a la ofensiva.
Las elecciones programadas se llevaron a cabo
en mayo de 1978 y la primera mayora fue para el
Partido Aprista Peruano (APRA) liderado por su
jefe Vctor Ral Haya de la Torre. En segundo
lugar qued el Partido Popular Cristiano (PPC),
liderado por Luis Bedoya Reyes.

Accin Popular (AP), el partido liderado por
Belande, decidi no participar en las elecciones
a la Asamblea Constituyente por lo que muchos
de sus votos favorecieron al Partido Popular
Cristiano. Las razones que Accin Popular para
su no participacin fueron que la Asamblea
Constituyente no era constitucional pues, segn
las normas de la Constitucin de 1933, era el
Congreso el que la deba modificar y, por tanto,
haba que llamar a elecciones parlamentarias.

LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
La Asamblea Constituyente se instal en julio de
1978 y dur un ao. Respetando a la primera
mayora del Partido Aprista Peruano, la Asamblea
eligi como su Presidente al jefe del APRA, Vctor
Ral Haya de la Torre.
La ubicacin institucional de la Asamblea
Constituyente en la vida poltica del pas era poco
claro; de un lado sta era un organismo que tena
legitimidad democrtica; pero que no poda
gobernar porque no haba sido elegida para ello
y, adems, porque a su lado estaba todava el
gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas,
que recin concluira a mediados de 1980 segn
el cronograma en ejecucin.

Luego de largos trabajos el 12 de julio de 1979, la
Constitucin fue dada y promulgada por la propia
Asamblea Constituyente en su sala de sesiones.
El gobierno del General Morales Bermdez
observ ciertas normas que, consider, haban
excedido el mandato dado y constituan no slo
normas constitucionales sino actos de gobierno;
sin embargo la Asamblea Constituyente ratific su
texto y declar que, en adelante, slo podra ser
modificado por el procedimiento que estableca
en su artculo 306.

Estas escaramuzas, sin embargo, no pasaron a
mayores y el cronograma de retorno a la
democracia continu con las convocatorias y
realizacin de elecciones generales que gan el
Partido Accin Popular con Fernando Belande
Terry a la cabeza.

LA CONSTITUCIN DE 1979
El esfuerzo ms destacable de los constituyentes de 1979 fue el de establecer una declaracin sistemtica
y completa de los Derechos Humanos as como de dotar a la ciudadana de los procedimientos y garantas
necesarios para demandar su proteccin. Estos ltimos fueron principalmente la accin de hbeas corpus (
que protege la libertad individual) y la accin de amparo.( que protege todos los dems derechos de rango
constitucional).

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
17

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
La lista de derechos contenidos en la Constitucin recoga no slo lo mejor de nuestra tradicin
constitucional, sino tambin la amplia gama de derechos establecidos en las grandes declaraciones
internacionales sobre la materia, promovidas en mucho por las Naciones Unidas. Desde este punto de vista
la Constitucin de 1979 fue un buen texto informativo sobre los derechos de las personas. La Constitucin
trajo tambin un
modelo econmico
explcito y de
considerable
extensin, que tena
como ejes la
actividad
planificadora y
empresarial del
Estado, y el
esfuerzo de
inversin del capital
privado. Se daban
garantas de
funcionamiento a
los capitales
privados; pero
claramente, la
hegemona la
mantena el Estado,
el que heredaba
toda la potencia
productiva del
inmenso sector de empresas pblicas constituido durante la primera fase. Desde el punto de vista poltico
se estableci un sistema de gobierno sustantivamente similar al que exista en la Constitucin de 1933, que
fue sustituida por la de 1979. Se hicieron modificaciones mnimas y, salvo el voto universalmente
reconocido, inclusive a los analfabetos, que en aquella poca eran aproximadamente el 20% de los
votantes.

La Constitucin de 1979 entr en plena vigencia el 28 de julio de 1980, al restablecerse el gobierno
constitucional con la asuncin al mando supremo de la repblica del arquitecto Fernando Belande Terry
(1980-1985), despus de l hubieron dos gobiernos constitucionales: el de Alan Garca Prez, y Alberto
Fujimori. En este sentido, el desarrollo de la vida poltica en base a la Constitucin de 1979 fue exitoso.
La Constitucin de 1979 fue sustituida por la de 1993, dictada por el Congreso Constituyente Demo
crtico a fines de 1993.
Consolidacin evaluativa
Comprensin Profunda
1. Elabora un mapa conceptual determinando en el manejo de ncleos tericos con
respeto a:
A. Si fue una autentica Reforma Agraria la que se hizo en el gobierno de Juan
Velasco Alvarado.
B. Que signific el giro dado por Francisco Morales Bermdez tras deponer a
Velasco?.

2. Elabora un Power Point, y explica cuales fueron las medidas sociales ms importantes de la Junta Militar.

Criticidad
3. Mediante un ensayo ilustrado, desarrolla tu opinin debidamente argumentada de cuales fueron los
factores y elementos que nos permitan considerar el fracaso o la consistencia del planteamiento
CONSOLIDACIN
COGNITIVA


HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (5)
18

Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
nacionalista de la Junta militar, as como el rol que desarrollo con respecto al impulso del desarrollo
industrial, y burguesa y media de nuestro pas.
Creatividad
4. Elabora de forma individual , un afiche utilizando imgenes, dibujos, artculos de peridico y afines y
expresa tu parecer acerca de lo positivo y negativo que ocurri en el agro de nuestro departamento
durante el gobierno del gral. Juan Velasco Alvarado (1968-1974).

BIBLIOGRAFA
ARIAS QUINCONT, Cesar y RUIZ CEVALLOS, Augusto. El tiempo de las masas y los conflictos de la
modernizacin. EN: Compendio histrico del Per / Milla Batres. Lima: Milla, 2005. (t.9).
CALMET, Lilia y GIESECKE, Margarita. Historia del Per siglo XX: Bachillerato peruano. Lima: Bruo, 1998.
ESPINOZA, Manuel. Historia del Per V. Lima: Ediciones Quipu, s.a.
GUERRA MARTINIERI, Margarita. La Repblica: 1948-1980. EN: Historia general / Jos A. del Busto D.
director de investigacin. Lima: Brosa, 1990.
MACERA D., Pablo. Las furias y las penas: Entrevistas. Lima: Mosca azul, 1983.
CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos. Historia del Per contemporneo. 2 ed. Lima: IEP / Red para el
desarrollo de las Ciencias Sociales en el Per, 2000.

Sesin 09
COMPRENDEMOS LOS GRANDES CAMBIOS TECNOLGICOS
Y EL FUNCIONAMIENTO DEL NEOLIBERALISMO EN EL MUNDO Y EL PER
APRENDIZAJES ESPERADOS:
CP. Menciona los principales cambios producidos en los mbitos econmico, poltico y social a
raz de la nueva revolucin tecnolgica.
CP. Explica el funcionamiento de los nuevos avances tecnolgicos y su implicancia en el
avance en cada pas.
CRITC. Diferencia la informacin principal y secundaria de tal manera que permita
discernir las ventajas y desventajas del neoliberalismo.
CRITC. Expresa juicios de valor acerca de la importancia de la nueva tecnologa en el
uso de nuestra vida cotidiana.

Se imagina tener memoria
para cargar 125 millones de
canciones?

Mircoles, 16 de abril de 2008 - 22:13 GMT

Una pequea gran memoria
Redaccin BBC Mundo

Muchos tenemos un reproductor de msica mp3
para escuchar msica, descargar podcasts e
incluso ver videos. Pero un nuevo desarrollo en
el mundo de la nanotecnologa -la ciencia del uso
tecnolgico de tomos y molculas- podra
cambiar estos y otros aparatos para siempre.Dos
cientficos de la Universidad de Glasgow, en
Escocia, afirman haber desarrollado un
interruptor del tamao de una molcula que
permitira aumentar enormemente la capacidad
de almacenamiento de esos dispositivos -hasta
150.000 veces por encima de los niveles
actuales.Esto, sin necesidad de incrementar las
dimensiones de los reproductores porttiles.
Actualmente, un reproductor, como un iPod,
tiene una capacidad mxima de 40.000
canciones.
Este nmero podra incrementarse hasta 125
millones.
"Potencial"
"El potencial puede ser as de vasto, pero por ahora, en realidad, vemos
un incremento de 10.000 veces, que no est nada mal," dijo el profesor
Lee Cronin en declaraciones a la BBC.
"El avance es que podemos empezar a pensar en memoria a nivel
molecular" , dijo Cronin, quien junto a Malcolm Kadodwala, del
Departamento de Qumica de la universidad, creen que su trabajo podra
lograr que unos 500.000 gigabites entren en un microchip de menos de
una pulgada cuadrada de tamao.
Y aparentemente, esto es slo el comienzo.
"No s qu tendremos en veinte aos... Reproductores de mp3
hologrficos? Es un escenario parecido a cuando Bill Gates, veinte aos
atrs, dijo que no se poda imaginar cmo llenar 640 kilobites de
memoria. Y ahora nos remos de l", dijo Cronin.

Otros usos
Pero la importancia de
este avance es que podra
tambin aplicarse a otros
dispositivos como computadores,
cmaras digitales y DVDs.
Por ejemplo, permitira
que toda la tecnologa para una computadora est almacenada en el
teclado, haciendo obsoleta la torre de procesamiento que actualmente
se necesita.
O podra evitar que los datos de un DVD se arruinen en 20 aos, como
sucede actualmente.
As, este nuevo desarrollo, aunque pequeo en tamao, podra implicar
cambios enormes en la tecnologa que usamos.
REFLEXIN DIAGNSTICA

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


19
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
El rayo lser que puede transferir toda
una biblioteca en 10 segundos
Lunes, 23 de mayo de 2011

A esa velocidad sera posible
transferir toda la coleccin de
la Biblioteca del Congreso de
EE.UU. -la ms grande del
mundo- a travs de un cable
de fibra ptica en slo diez segundos.

El truco consiste en utilizar lo que se conoce como
"ptica transformada de Fourier" para distinguir ms de
300 colores diferentes en una rayo lser, cada uno
codificado con su propia cadena de informacin.
La tcnica aparece descrita en la revista
NaturePhotonics.
El deseo de incrementar la capacidad de transferencia de
datos en la tecnologa de telecomunicaciones basadas en
la luz, ha conseguido un buen nmero de avances en los
ltimos aos.
Las primeras tecnologas de cables de fibra ptica que se
usaron codificaban las cadenas de datos como "curvas"
en cada color de luz enviando una a la vez.
Pero ahora nuevas tcnicas usan varios lser para
codificar diferentes cadenas de datos en diferentes
colores de luz envindolos todos al mismo tiempo a
travs de un cable de fibra ptica.
En el punto que recibe los datos tambin hay osciladores
lser que son capaces de distinguir cada seal,
revirtiendo as el proceso.
Revisando el pulso
Aunque la capacidad de transmisin de datos est
limitada por la cantidad de rayos lser disponibles, los
costos son altos, afirma Wolfang Freude, coautor del
estudio y acadmico del Instituto Karlsruhe de
Tecnologa en Alemania.
"Ya hemos logrado comprobar un experimento de
transmisin de 100 terabits por segundo", dijo a la BBC.
"El problema es que no tenan slo un lser, tenan algo
como 370 lser lo que es algo increblemente costoso.
Imagina 370 rayos lser que llenaban varios estantes y
consuman varios kilowatts de energa", asegur.
El profesor Freude y sus colegas se han concentrado en
buscar la manera de crear tasas de transmisin de datos
similares, usando slo un rayo con pulsos
extremadamente cortos.
Dentro de estos pulsos hay un nmero de colores
discretos de luz que se conocen como "peine de
frecuencias".
Cuando estos pulsos se envan a travs de fibra ptica,
los distintos colores pueden agregar o quitar datos y
combinarlos creando cerca de 325 diferentes colores en
total, cada uno de los cuales puede ser decodificado en
forma independiente.
El ao pasado el profesor Freude y sus colegas
demostraron cmo usar un pequeo nmero de estos
colores para transmitir 10 terabits por segundo.
Pero en el punto de recepcin de los datos, los mtodos
tradicionales para separar los colores no funcionaron. En
el experimento actual, el equipo envi las seales a
travs de un cable de fibra ptica de 50 km de largo y
despus implementaron la ptica transformada de
Fourier para distinguir cada cascada de datos.
Colores por doquier
La ptica transformada de Fourier es un conocido truco
matemtico que, en esencia, puede extraer los
diferentes colores de un rayo de informacin basndose
nicamente en los momentos en los que llegan las
diferentes partes del rayo.

El equipo logr esto en forma ptica y no matemtica
logrando separar el rayo de llegada en diferentes rutas
dependiendo de su hora de llegada, juntndolas de
nuevo en un detector.

De esta manera, reunir los datos de diferentes colores se
resuelve observando el momento en el que llega cada
dato en un diferente color.

El profesor Freude dice que esta tcnica puede
extrapolarse a un chip de silicio -como los que se usan en
los procesadores de las computadoras- lo que
aumentara las posibilidades de su uso comercial.

La idea es compleja, reconoce Freude, pero cree que
podr implementarse en la medida en que la innovacin
busca mayores velocidad de transmisin de datos.

"Piensen en el tremendo progreso en los fotones de
silicio", asegur. "Nadie podra haber imaginado hace
diez aos que en la actualidad sera tan comn integrar
los relativamente complicados circuitos a un chip de
silicio".



HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


20
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
Despus de leer estos artculos responde:

1.- Cul es tu opinin con respecto a esta lectura?
____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2.- A tu criterio, resultara ventajoso el uso de la nanotecnologa en nuestra vida cotidiana?. Explica
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3.- Crees que la nanotecnologa podra ocasionar desventajas econmicas, polticas, sociales en el mundo y,
de manera especial, en el Per? Por qu?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4.- Consideras importante que ests informado y preparado para el uso de esta tecnologa. Por qu?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

NIVELACIN COGNITIVA

LA CRISIS SISTMICA Y EL CAMBIO TCNICO
UNA VISIN DESDE AMRICA LATINA

UGARTECHE, Oscar. El falso dilema: Amrica
Latina en la economa global.
Caracas: Fundacin Friedricn Ebert FES (PER),
1997.

El paradigma tecnoeconmico que culmin su ciclo
en los aos setenta se bas, en materiales
intensivos en uso de energa; sobre todo
petroqumicos, que suponan bajo costo del
petrleo. Las empresas estaban organizadas en
lnea, eran corporaciones y operaban en mercados
oligoplicos. La introduccin de la microelectrnica,
con el abaratamiento del procesamiento de
informacin, es la base del nuevo paradigma
tecnoeconmico.

Las caractersticas del cambio tcnico y su
impacto sobre Amrica Latina.
La insercin de Amrica Latina en la economa
global ha sufrido una descolocacin y el efecto ha
sido una crisis en el sector exportador, debido al
cambio del paradigma tecnoeconmico y a la
lentitud en la readaptacin a las nuevas demandas
del sistema econmico. Las razones son las
siguientes:

1. La naturaleza del cambio tcnico.
2. La desmaterializacin de la produccin.
3. El factor de reemplazo.
4. La utilizacin de la informacin.
5. La tasa creciente de innovacin.
6. La difusin de las nuevas tecnologas.
7. Los cambios en el paradigma organizativo
de la produccin para mejorar la
productividad y lograr mayor competitividad.

1. La naturaleza del cambio tcnico:
Lo que est en
marcha desde
mediados de los
aos setenta no es
una continuacin
del paradigma
tecnoeconmico
existente hasta
entonces, sino un cambio de paradigma
tecnoeconmico. Despus de un periodo de crisis,
el paradigma es reemplazado por otro, el cual
redefine los conocimientos acumulados y sita la
ciencia en cuestin en una trayectoria nueva y
fructfera. Un paradigma tecnoeconmico
representa el modelo rector del progreso
tecnolgico comercial durante varios decenios. Es
un modelo de sentido comn para identificar y
desarrollar productos y procesos productivos
econmicamente rentables, partiendo de la gama de
los tecnolgicamente viables (Prez, 1992, p. 26,
nota a pie de p. 3). Los puntos centrales de la nueva
tecnologa son el reemplazo de la mano de obra y el
ahorro de la materia prima y la energa. El
reemplazo de la mano de obra se ha efectuado a
travs de la introduccin de equipos informatizados
que sustituyen la fuerza de trabajo y, por tanto,
aumentan la productividad de la-mano de obra. Eso
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


21
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
tiene un impacto positivo en la productividad de la
mano de obra y uno adverso en el empleo directo.
Esto ltimo va a afectar de dos modos las
economas de Amrica Latina: de un lado, las
fuentes de empleo productivo directo se pueden ver
reducidas. Del otro, el desempleo en los pases de
capitalismo avanzado repercute negativamente
sobre las polticas migratorias.


2. La desmaterializacin de la produccin:
Actualmente los eslabonamientos verticales,
para adelante y para atrs de cualquier bien, se
han reducido en mbito y utilizacin de
materias primas en todo el proceso.
El proceso de miniaturizacin ahorra materias
primas. De este modo, la demanda de las
mismas se debilita, aunndose al factor
anterior.

3. El factor de sustitucin:
La tecnologa definida como el medio para mejorar
la productividad ahorrando mano de obra, consumo
de materias primas y energa ha llevado a una
inversin masiva en el desarrollo de alternativas a
las materias primas existentes, esto podra llamarse
el sndrome del salitre
(5)
. La biotecnologa y las

(5)
A inicios del siglo XX surgi un temor ante el riesgo de una
guerra debido a la escasez de nitrgeno, que serva para la
fabricacin de explosivos y como fertilizante. Era un insumo
fundamental para el desarrollo de las naciones. Ante la
posibilidad de una guerra se hizo necesario pensar en
alternativas a esta materia prima que vena de Chile, de
territorio peruano quitado por Chile a cuenta de intereses
britnicos en 1879. Difcilmente Chile proveera al lado alemn
de la guerra, en la eventualidad de que sta ocurriera. En este
marco se invent salitre sinttico bajo el mtodo Birkeland-
Eyde, patentado en Oslo en 1904 (Hodne. 1975-pp.294-296).
Eyde era un empresario que tuvo a la vista la industria
hidroelctrica: Birkeland era un fsico profesor de la
Universidad de Oslo que hizo experimentos de fijacin de
nitrgeno utilizando un arco de luz o can de llama. Los
investigaciones sobre sustitutos de metales ha
permitido el reemplazo de materias primas
industriales, agrcolas y mineras. Dos ejemplos son
la sustitucin del azcar de caa, (producida en
Latinoamrica) por la de remolacha (producida en
Europa) y jarabe de maz (producido en Estados
Unidos) para la produccin de edulcorante. De otro
lado, est el invento de la fibra ptica en reemplazo
del cobre. Estos son dos ejemplos de un proceso de
sustitucin que disloca el comercio internacional de
materias primas.
Otros ejemplos son la utilizacin del plstico en vez
del estao para el empaquetamiento, y del plstico
duro, para equipos musicales, relojes,
computadoras, en lugar de acero.
Los cambios tcnicos buscan inducir a una mejora
de la productividad y de la rentabilidad en las
economas capitalistas avanzadas, con el efecto de
una reduccin en el comercio global de materias
primas industriales (minerales metlicos y no
metlicos) y un incremento en el comercio de bienes
manufacturados. Esto ha implicado una reduccin
de la presencia de Amrica Latina en el comercio
mundial entre 1970 y 1992 de 5,5% a 3,7%, y para
frica de 4,1% a 1.8% (ver cuadro 9).
CUADRO 9
Estructura del comercio mundial, 1960-1992
(Porcentajes)
1960 1970 1980 1990 1992
Estados Unidos 15,8 14,0 11,0 11,5 12,0
Comunidad Europea 32,2 35,5 32,5 36,8 35,7
Japn 3,1 6,1 6,5 8,4 9,1
Total de pases
desarrollados 65,9 70,9 62,3 71,4 71,5
Amrica Latina y el
Caribe 7,7 5,5 5,5 3,9 3,7
Asia incluyendo China 9,5 8,1 17,8 17,0 18,2
frica 4,2 4,1 4,7 2,0 1,8
Total de pases en
desarrollo 21,9 18,4 28,7 21,6 23,9
Nota: La diferencia con el total se explica por los pases
socialistas y por aquellos como Sudfrica e Israel, que son
tomados en cuenta en la clasificacin de la UNCTAD dentro del
rubro otros pases.
Fuente CEPAL 1994.P.35. cuadro 1.4


patentadores se unieron con los Wallenberg, -dueos del
Enskilda Bank de Suecia, y comenzaron a producir salitre en
1905.
La empresa que se cre para este fin se llama NorskHydro y es,
hoy, la empresa industrial ms grande de Noruega. En 1920
cambiaron el sistema de produccin a la patente alemana de
Haber-Bosch, que consuma cuatro veces menos energa, y con
este invento desapareci la produccin del salitre natural, se
hicieron invulnerables a los problemas de transporte que una
guerra podra producir, ganaron vendindolo durante la
Primera Guerra Mundial como explosivos y qued el norte de
Chile, antes sur de Per, como lo que siempre fue, un desierto.
El auge y declive haba durado cincuenta aos en total. Los
pueblos fantasmas de las minas salitreras todava pueden ser
visitados al sureste de Iquique.

Evolucin del consumo mundial de los principales metales,
1960-1990
(Porcentaje de crecimiento promedio anual)
Dcada del
60
Dcada del
70
Dcada del
80
Aluminio
refinado 9,0 4,4 1,5
Cobre
refinado 4,3 2,6 1,4
Estao
refinado 1,0 1,0 1
Mineral de
hierro 4,0 2,0 0,5
Nquel 6,0 2,0 2,0
Plomo
refinado 4,0 3,0 1,0
Fuente:
CEPAL, 1994 a. p. 36
EVOLUCION DEL CELULAR
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


22
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
4. La utilizacin de la informacin:
Conforme la informacin se ha hecho disponible en
tiempo real y se han masificado el fax y el correo
electrnico, es menos importante tener un bien, es
decir, tener inventarios de un bien, que saber donde
ubicarlo en caso de utilidad. Con sistemas de
transportes y comunicacin mejorados, la funcin de
los inventarios se ha visto modificada. Esto tambin
tiene un efecto adverso sobre el comercio bsico de
materias primas La nueva tecnologa, sin embargo,
no slo tiene que ver con la disposicin de la
informacin sino con la manera de usarla. Es decir,
establece una nueva manera de hacer las cosas
que abarca desde los satlites de
telecomunicaciones hasta el funcionamiento de la
tienda de la esquina. (Prez, 1992, p. 36). De este
modo se da la globalizacin de la informacin, que
permite desde la apertura de los mercados de
capitales y mejores sistemas de comercio de bienes
finales, al ser ms fcilmente accesible la entrada a
los mercados deseables sea para destinar capitales
o para buscar mercados o proveedores, hasta la
revolucin de los supermercados y las formas de
enseanza universitaria. Se podra decir que el
proceso de apertura en marcha no seria posible de
no mediar los cambios tcnicos vigentes.

5. La tasa creciente de innovacin:
Las ltimas dos dcadas han visto una aceleracin
del cambio tcnico. Desde la introduccin del
microchip en 1975, el concepto de la acumulacin
de conocimientos ha sido renovado y se produce
una duplicacin de stos cada cuatro o cinco aos
(Dahlman, 1994). Prez (1985) identifica la
invencin del microchip y la biotecnologa como el
punto de partida de la nueva revolucin tecnolgica.
La tecnologa del microchip, al permitir procesar
informacin rpidamente, acelera el ritmo de
conocimientos nuevos. Esta es una nueva dinmica
que acort el ciclo tcnico de 50 aos a 5 aos y
luego a un ao, convirtiendo en obsoleto el
concepto de vida de un proceso tcnico. En los
productos electrnicos, la vigencia de un producto
se redujo de dos aos a meses habiendo un
proceso de innovacin permanente.
He aqu algunos ejemplos de inventos o
innovaciones tecnolgicas:

a. Chip de Silicio (1958):
En 1958, Jack Kilby,
ingeniero de la
compaa Texas
Instruments, mostr a
sus compaeros de
trabajo el primer
circuito de
transistores, capacitadores y resistores realizado
sobre una sola pieza de semiconductor. A esta
ciase de circuito se le conoce con el nombre de
circuito integrado o chip de silicio. La ventaja de
esta creacin radica en la espectacular reduccin
en el tamao de las mquinas electrnicas. El
microchips es apenas un cristal de silicio de 1
mm.cuadrado; pero ms pequeo an es su
circuito integrado. Gracias a este invento, es
posible controlar circuitos de memorias tan
complejos como la CPU (Unidad Central de
Procesamiento).

b. Pantalla de cristal lquido (1970)
En 1888 el austriaco
FreidrichReinitzen,
botnico de profesin,
mientras realizaba
experimentos en su
laboratorio descubri
los fundamentos del
cristal lquido. Desde
ese momento se
dieron los pasos
iniciales para el posterior desarrollo de la
pantalla de cristal. En 1963 se descubri que
los cristales cambiaban de color a causa de
una corriente elctrica. Esta singular
caracterstica motiv a que los cientficos del
mundo profundizaran sus investigaciones. En
1970, la compaa qumica Holfman -La Roche
produjo la primera pantalla de cristal lquido; En
muy poco tiempo su aplicacin se extendi a
relojes y calculadoras.

c. El Lser (1960)
Fue en los
laboratorios
Hughes de Malib,
California, donde
Theodore Maiman
logr en 1960 un
rayo polarizado por
una forma diluida
de rub, Maiman bautiz su invento como
Lser (Light
AmplificationbyStimulatedEmission of
Radiation). La energa del Lser est tan
altamente concentrada, que es capaz de medir
con gran precisin la antena de un mosquito,
como tambin es tan extensa para medir la
distancia que hay de la Tierra a la Luna. En
1917, Albert Einstein asegur que era posible
provocar la radiacin electromagntica,
estimulando primero los electrones del tomo,
dando como resultado un haz continuo.


HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


23
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
d. El microprocesador (1971)
El ingeniero
MarcianHoff dise el
primer procesador de
ordenador y cre as el
novedoso
microprocesador. Este
gran invento ha
revolucionado muchas de las mquinas que
hoy utilizamos. Desde los ordenadores hasta
las cmaras de video estn controlados por
microprocesadores. Un microprocesador est
constituido por varios chips conectados a una
tarjeta de circuitos. Estos microprocesadores
tuvieron una rpida aceptacin y fueron
aplicados a muchos aparatos electrnicos,
logrando as un profundo cambio en los
sistemas elctricos.


e. Calculadora con Microchip (1972)
Las antiguas mquinas
para calcular creadas en
1642 por Pascal, estaban
constituidas por pequeas
ruedas dentadas y
equipadas con nmeros
en unos discos concntricos. Al ser marcadas
proporcionaban el total de la operacin en unas
pequeas ventanas superiores.
Con el tiempo el sistema se fue
perfeccionando, gracias a la aparicin del
microchip (ese pequeo cerebro electrnico).
As, las primeras calculadoras con microchip se
fabricaron en el ao de 1972.


f. Robot
Un pequeo pato,
capaz de graznar e
incluso de mover sus
alas con la nica
funcin de imitar a un
animal real, fue el
primer robot
construido en 1738
por el francs
Jacques
DVaucanson. En
1956 el estadounidense Joseph E. Engelberger
concibi al robot como sofisticadas mquinas
capaces de aprender y con la habilidad de
realizar tareas peligrosas, convirtindose en
eficientes e incansables trabajadores. A partir
de esta idea. Engelberger cre los robots
denominados Unimates, que realizaban
trabajos de fundicin por presin (proceso por
el cual los metales son fundidos y luego
endurecidos segn la forma del molde).

Estos unimates fueron reconocidos por el
Instituto de Forjadores, debido a su destreza.
En la actualidad los robots han adquirido un
papel importante en la fase de produccin,
porque realizan las tareas en menos tiempo y
de manera eficaz. ltimamente, los robots
estn siendo programados para hablar y
entender distintos idiomas e incluso son
utilizados como agentes de seguridad en
bancos y empresas.

Robot es un trmino checoslovaco (robota)
que significa trabajo compulsivo y obligado.
Apareci por primera vez en 1921 en la obra
Robots UniversalsResum, del escritor checo
Carel Capek., Estas mquinas han sido el
producto de la revolucin informtica tercera
del presente siglo (las dos anteriores son la
energa nuclear y la conquista del espacio). En
1983, la IBM construy 7535 considerado el
prototipo de la segunda generacin de robots
industriales y que posee mayor autonoma,
consiguiendo con esto, en un futuro no muy
lejano, eliminar en gran parte del proceso de
fabricacin al hombre. Con todo lo dicho,
resulta difcil prescindir de estas mquinas en
el campo de las industrias y mientras avance
vertiginosamente la tecnologa lo sern en la
vida diaria.

g. Microsoft (1975)
La historia de Microsoft
es, en muchas
maneras, la historia de
una industria. Es la
historia de cmo las
computadoras crecieron
dejando de ser los
juguetes de sus
inventores, para
convertirse en herramientas utilizadas ahora
por millones de personas. En 1975, Pal Allen
y su amigo Bill Gates, ambos egresados de la
Universidad de Ciencias e Ingeniera MITS,
adaptaron perfectamente el programa Basic
para la primera computadora personal que
exista. Compraron la licencia de este programa
y empezaron a venderlo con la marca recin
fundada Microsoft. Pal Allen y Bill Gates
fundaron Microsoft con la idea de crear una
empresa dedicada a fabricar software para
computadoras. Un sueo hecho realidad.


Bill Gates
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


24
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
NEOLIBERALISMO Y PROYECTO NACIONAL
Iguiiz, Javier. En Buscando Salidas. Ensayos sobre
la pobreza.
Bartolom de las Casas - CEP, Lima 1994. Cap. 2
Resulta innegable el avance del neoliberalismo en
nuestro continente, sobre todo en la ltima
dcada. Los gobiernos latinoamericanos, ya sea
por un real convencimiento o por la concepcin de
que no hay otra salida, han adoptado cada vez
con ms fuerza sus recomendaciones en cuanto a
polticas de ajuste. Ms importante an, las
concepciones ideolgicas que estn detrs de
estas recomendaciones han ganado terreno en el
sentido comn de nuestros pueblos, lo que se
manifiesta en la aceptacin mayoritariamente
pasiva de los graves efectos sobre el nivel de vida
de la poblacin que estas polticas ocasionan.

1. ALGUNOS ELEMENTOS IDEOLGICOS DEL
NEOLIBERALISMO
Los temas que trataremos en esta seccin del
trabajo son muy difciles de abordar en todas sus
facetas, pero sirven para mostrar que el
neoliberalismo nos propone una manera de ver las
cosas y una manera de cambiarlas. Como el
problema es muy amplio, en esta parte vamos a
recordar slo algunos aspectos ideolgicos
centrales del neoliberalismo. Uno de ellos es su
manera de ver la actuacin de las personas, otro
es la manera de ver el destino de esas personas, y
un tercero es la manera de entender las relaciones
entre esas personas.
- El individualismo como motivacin
fundamental del hombre:
La manera neoliberal de ver las cosas se expresa,
por ejemplo, en su tendencia a ver todo resultado
exitoso como resultante de la iniciativa y energa
individual de las personas. Deja de lado las
relaciones familiares, de amistad, entre co-
provincianos o entre miembros de una etnia, etc.,
que siempre existen y que muchas veces son
fundamentales para obtener esos resultados.
En el Per, por ejemplo, la experiencia de
progreso de un pueblo joven como Villa El
Salvador (hoy tiene ms de 300,000 habitantes)
fue en gran medida resultado de un esfuerzo de
lucha social y de organizacin muy importante,
que signific un gran sacrificio de las personas
para convertir el desierto en un barrio vivible e
incluso bastante verde. Como los neoliberales
estaban celosos del mensaje de solidaridad que
esa experiencia difunda en el pas y en el
extranjero con su sola existencia y progreso,
decidieron divulgar el punto de vista de que tal
xito se deba al esfuerzo individual de los
vecinos. Nadie niega que en ese esfuerzo de
urbanizacin hubo mucha creatividad personal,
mucha iniciativa y sacrificio personal, pero esa
creatividad e iniciativa no hubieran sido posibles o
tan eficaces sin el respaldo y motivacin de la
familia y de los otros vecinos.

El neoliberalismo pretende casi siempre negar la
existencia de cooperacin, y todo aquello que sale
bien lo interpreta como si fuera resultado exclusivo
de la iniciativa y competencia entre individuos.
Slo lo que sale mal es visto como resultado de la
cooperacin desinteresada. El infierno est lleno
de buenas intenciones, dicen los neoliberales.
Esa manera de ver las cosas es la que se
denomina individualista; y el individualismo que
promueve en los comportamientos de las
personas, es una caracterstica central del
proyecto neoliberal.

2. El esfuerzo individual como nica fuente de
derechos:
La concepcin individualista de los neoliberales
tiene como una de sus expresiones ms
caractersticas el ver con malos ojos las
experiencias de apoyo a los necesitados. Los
individualistas consideran que, como se dice en el
Per: cada uno debe bailar con su propio
pauelo. Generalmente, niegan as no slo la
cooperacin que usualmente se ha recibido para
salir adelante en la vida, sino tambin el derecho
de los que sufren necesidad extrema a recibir una
parte de los productos generados en la sociedad o
el derecho a un mnimo de seguridad en el ingreso
familiar.

Para los neoliberales, la carencia y el desamparo
no deben ser enfrentados con la solidaridad,
porque de ese modo se reduce el espritu de pelea
por la vida y se corrompe a las personas. El
destino de las personas est as marcado: si les va
mal es porque no han tenido el empuje y la
iniciativa necesaria, es asunto de ellos. Adems,
as se cambia la realidad, porque slo sobreviven
los ms capaces, audaces y emprendedores para
que la economa progrese. Esta concepcin
neofatalista del destino de las personas y del
cambio en la sociedad est muy enraizada en
nuestros pueblos, y el neoliberalismo la ha
predicado con energa en los ltimos aos. As, el
que sobrevive y, ms an, el que progresa tienden
a creer que ello es resultado exclusivo de su
propia capacidad y esfuerzo. El individualismo es,
de ese modo, la justificacin del desconocimiento
de todos los que apoyaron al xito pero no
lograron salir adelante.
Es cierto que algunos apoyos generan crculos
viciosos de dependencia personal y falta de
esfuerzo e iniciativa, y es cierto que no deben
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


25
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
constituir un sustituto del propio trabajo; pero
tambin es cierto que el propio pueblo quiere salir
adelante trabajando y no recibiendo apoyo por
muy dignificados que sean. El pueblo quiere
trabajar y lo principal es darle esa oportunidad; a
la vez, hay que mejorar las maneras de otorgar el
apoyo necesario de modo tal que no reduzca los
incentivos para buscar trabajo.

3. El mercado como ordenador social e
instrumento de cambio:
Otra de las caractersticas principales de la
ideologa neoliberal es su visin del mecanismo de
mercado como el ms eficiente, impersonal y, por
tanto, imparcial ordenador de la economa y de la
sociedad en su conjunto. Los principales
problemas de nuestro continente, dicen, se deben
ya sea a la ausencia del mercado (en el caso de
sociedades tradicionales, inevitablemente
estancadas) o a que no se le deja operar
libremente (por el mercantilismo promovido
desde el Estado).Por ello, la transformacin de
nuestras sociedades que buscan los neoliberales
tiene como elemento fundamental extender y
liberar al mercado, confiando a sus mecanismos
reguladores el fomento y la direccin del proceso
de desarrollo.

- Un mercado para ocultar al poderoso y no para
defenderse de l. Una de las razones por las que
se aprecia el mecanismo del mercado, es por su
carcter impersonal. En el pasado, frente al abuso
de algn poderoso comprador de alimentos, el
campesino prefera llevarlo al mercado donde
hubiera muchos compradores y negociar con ellos
su precio. Frente al abuso que cometan algunos
vendedores debido al monopolio que tenan, el
comprador prefera ir a buscar el producto donde
hubiera bastantes vendedores y negociar con ellos
el precio adecuado. En general, en vez de
depender de alguien poderoso para vender o para
comprar, durante la Edad Media fue pareciendo
cada vez ms conveniente depender de un
mercado con muchos compradores y vendedores,
donde no importara a quien se compraba o a
quien se venda. Si el vendedor pona precios muy
altos al producto, el comprador poda ir donde otro
vendedor que pidiera menos. Como las cosas que
ms se compraban y vendan eran alimentos, y
estos eran en muchos casos perecibles, el
vendedor no poda darse el lujo de quedarse sin
venderlos y tena que terminar



- CAPITALISMO LIBERAL
1

A finales del siglo XVIII, algunos pases europeos iniciaron una gran transformacin tecnolgica de los
medios de produccin y de la organizacin de la produccin es lo que conocemos con el nombre de
revolucin industrial. La fbrica y la mquina de vapor fueron los smbolos de esta revolucin en ella se
establecieron las bases del capitalismo esta revolucin afect a la economa y repercuti en la
organizacin social o poltica. los dos rasgos ms caractersticos de este capitalismo son:

Las fbricas eran de tamao reducido y ocupaban un pequeo nmero de trabajadores. La propiedad y el
capital eran, en la mayora de los casos, de origen familiar.

En segundo lugar, en esta poca se defendi con ms ahnco la idea de la libertad econmica a ultranza,
de ah el nombre de capitalismo liberal.

Pero por desgracia, sobre estas nuevas condiciones de la sociedad, ha sido construido un sistema que
considera el provecho como motor esencial del progreso econmico, la concurrencia como la ley suprema
de la economa, la propiedad privada de los medios de produccin como un derecho absoluto, sin lmites
ni obligaciones sociales correspondientes. Este liberalismo sin freno, que conduce a la dictadura,
justamente fue denunciado por Po XI como generador de el imperialismo internacional del dinero. No
hay mejor manera de reprobar tal abuso que recordando solemnemente una vez ms que la economa
est al servicio del hombre. Pero si es verdadero que un cierto capitalismo ha sido causa de muchos
sufrimientos, de injusticias y de luchas fraticidas, cuyos efectos duran todava, sera injusto que se
atribuyera a la industrializacin misma los males que son debidos al nefasto sistema que la acompaa. Por
el contrario es justo reconocer la aportacin irremplazable de la organizacin del trabajo y del progreso
industrial a la obra de desarrollo.


1
Aunque es poco frecuente presentar una antologa de Ciencias Sociales el texto de un Pontfice, lo hacemos por
considerar que expresa con claro espritu de sntesis las caractersticas esenciales del capitalismo que recusa
(Populorumprogressio; encclica sobre el desarrollo de los pueblos. Lima. Ediciones Paulinas, 1987; pp. 30-31)
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


26
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez































CONSOLIDACION EVALUATIVA


ACTIVIDADES A TRABAJAR
1. Elabora un mapa conceptual de la lectura
2. Preprate para exponer el tema especfico asignado por el profesor. Para acompaar tu exposicin
elabora un esquema grafico u otro similar.
3. Elabora con tu grupo un collage (papel sbana) utilizando imgenes fotogrficas, dibujos u otros
similares, dando a conocer las ventajas y desventajas de los cambios tecnolgicos en la economa, en la
administracin del estado, educacin e informacin en el Per.

EVALUACIN
A continuacin responde a una prueba escrita.
Ingresa a la plataforma virtual utiliza los recursos en este espacio virtual y desarrolla las actividades que
se te proponen (30 minutos).
BIBLIOGRAFA
UGARTECHE, Oscar: El falso dilema: Amrica Latina en la economa global; Caracas; Fundacin
Friedricn Ebert FES (PER), 1997.
IGUIIZ, Javier. En Buscando Salidas. Ensayos sobre la pobreza. Bartolom de las Casas - CEP, Lima
1994. Cap. 2
Revista Consumer Eroski.es
LECAROS, Fernando. Historia del Per y del mundo siglo XX. Lima: Rikchay Per,1983.


HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


27
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
SESIN N10
ANALIZAMOS Y ASUMIMOS UNA POSICIN CRTICA ACERCA DE LA SITUACIN
ECONMICA, POLTICA Y SOCIAL EN EL PER ENTRE 1980 Y 1992
EL PER Y LA DEMOCRACIA EN CUESTIN: 1980-1992
APRENDIZAJES ESPERADOS
CP. Menciona los factores causales de la crisis econmica, poltica y social peruana durante la
dcada de 1980.
CP. Menciona el desempeo de las clases dirigentes peruanas en la solucin de la crisis en
nuestra nacin.

CP: Explica los cambios y permanencias econmicas, polticas y sociales que nos
han dejado los gobiernos de Belande y Garca Prez respectivamente.

CREATV: Promueve normas y actitudes de convivencia democrtica, con respeto a
la diversidad cultural y ambiental y dentro de un desarrollo social humanista.

REFLEXIN DIAGNSTICA





























Despus de observar esta caricatura de la situacin social y laboral de los profesores en el Per desde la
dcada del 70.

1. Qu opinas al respecto?
2. Cul crees que es la causa de tal situacin que presenta la caricatura?.
3. Consideras que el nivel de prosperidad o pobreza del pas determina directamente el nivel de
prosperidad o pobreza del profesor u otros profesionales? Explica.
4. Por lo tanto, siguiendo la lgica de la caricatura, Ests de acuerdo en sostener que la situacin social
en el Per fue de atraso y empobrecimiento despus de la dcada del 70?.
Fuente: Marrou Roldn, Aurora.- Universidad y formacin de maestros. EN: Sociedad Anmica, revista N2-3,
Ao: 2, Lima, 1996. p.33

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


28
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
EL PER Y LA DEMOCRACIA EN
CUESTIN: 1980-1992
EL SEGUNDO GOBIERNO DE
BELANDE
(1980-1985)
Los serios problemas
que enfrent el
gobierno de AP
estuvieron
relacionados con la
violencia senderista y
del MRTA, el
fenmeno del Nio, las
presiones internas,
provenientes de los
sectores medios y
populares por
recuperar la capacidad
adquisitiva de sus
ingresos y defender su
empleo; y las presiones internacionales por el
pago de la deuda externa. "El presidente
Belande, en primera instancia, no le concedi
importancia a la subversin debido a que esta se
concentraba en zonas alejadas de las principales
ciudades y, tradicionalmente, desatendidas por el
Estado; el mandatario se mostr reacio a
conceder a las Fuerzas Armadas las atribuciones
polticas que solicitaban para conducir la guerra
total y rechaz la participacin de los partidos
polticos en el diseo de la estrategia
antisubversiva. El resultado fue que la accin
militar dependiera de las evaluaciones que
formulaban y las decisiones que tomaban los
oficiales encargados de las zonas de emergencia,
las cuales, con el tiempo, se extendieron hasta
cubrir la mitad del territorio y de la poblacin"
(Julio COTLER).
Por otro lado, Belande atendi a las exigencias
externas, redujo el gasto pblico, elimin
subsidios, congel sueldos y salarios y devalu la
moneda, llegando a comprometer alrededor del
50% de los gastos fiscales en el pago de la deuda
externa. A partir de ello, la protesta social y la
oposicin poltica se intensificaron. Las huelgas
entre 1980 y 1985, del sector pblico y privado
fueron en total 3806.

LA DEUDA EXTERNA TOTAL 1970-
1991(millones de dlares)
Ao
Deuda
externa
Ao
Deuda
externa
1970 3681 1981 9606
1971 3692 1982 11465
1972 3832 1983 12445
1973 4133 1984 13338
1974 5238 1985 13721
1975 6257 1986 15511
1976 7384 1987 19107
1977 8567 1988 20006
1978 9325 1989 20799
1979 9334 1990 22141
1980 9595 1991 24510

Qu es Democracia?
La situacin que atraviesa el pas entre el 80 y el
85, lleva a que, en ese entonces, muchos se
pregunten sobre el sentido de la democracia.
El desempleo y subempleo creciente, el deterioro
del poder adquisitivo de la poblacin y el
desconocimiento de una serie de derechos
sociales y sindicales; situacin contraria a la
ofrecida por Belande al inicio de su gobierno,
lleva a que se considere que la democracia se
vaciaba de contenido al mantener mecanismos
formales (elecciones por ejemplo), pero que no se
hallaba en condiciones de resolver las demandas
y expectativas de la mayora de la poblacin.

EL GOBIERNO DE ALAN GARCA
(1985-1990)
Buscando reactivar la economa: Garca pretendi
enfrentar la crisis y la desconfianza que gener el
segundo gobierno de Fernando Belande,
estableciendo una alianza con el sector del
empresariado nacional ms poderoso y con
sectores de las clases medias y populares.
Adems de propugnar que slo se pagara la
deuda externa con el 10% de las exportaciones,
busc implementar una poltica de reactivacin de
la economa, promoviendo el reclutamiento de la
actividad industrial sobre la base de la expansin
del gasto pblico. Las medidas adoptadas por
Garca, consiguieron en los primeros aos que se
diera un crecimiento importante del PBI por
persona en 1986 y 1987 (7 Y 6%
respectivamente).
As mismo, en el primer ao del gobierno aprista,
los sueldos y salarios subieron en 22% y 30%.
Estos resultados, junto a otras acciones llevaron a
que obtuviera, segn las encuestas, el respaldo
del 94% de la poblacin.
Estas polticas vinieron acompaadas de otras
medidas como: el establecimiento de diversos
tipos de cambio, polticas arancelarias favorables
a la importacin de insumos, crdito cero para la
agricultura, control de precios de los alimentos.
Luego de dos aos, se hizo evidente el
agotamiento de estas medidas al faltar las divisas

Fernando Belande Terry,
asumi la presidencia de la
repblica, por segunda vez, en
1980, tras derrotar en las urnas
tanto al partido aprista como a
las agrupaciones de izquierda
Fuente: Para 1970-1985: Per en nmeros 1991. Anuario Estadstico.
Cunto. S.A. 1991, p. 986. Para 1986-1991: Per 96 en nmeros.
Anuario Estadstico. Cunto S.A. 1996.p. 1048.



NIVELACIN
COGNITIVA

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


29
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
Alan Garca Prez, Presidente de la Repblica entre 1985 y 1990
necesarias para sostener el proceso de
reactivacin, producindose la devaluacin de la
moneda y el incremento de la inflacin. A su vez,
los capitales comenzaron a fugar y la inversin
privada se estanc. En 1986, la inflacin se
redujo a 63%, pero al ao siguiente se increment
a 115%. En 1988, lleg a 1 723%, en 1989, a 2
775, para llegar en 1990 a 7 650%. En este
periodo el promedio de sueldos en Lima se redujo
en 68% y los salarios en 61 %.


LA ESTATIZACIN FRUSTRADA
Al cumplirse dos aos de su gobierno Alan Garca
dio una medida que marcara un antes y un
despus en la historia de su gobierno. El 28 de
julio de 1987, en el tradicional mensaje a la
nacin que los mandatarios pronuncian en el
Congreso al cumplirse un aniversario ms de la
patria, anunci una medida que tendra hondas
repercusiones: la estatizacin de la banca. Segn
el Presidente, las entidades de crdito
pertenecan a un grupo de familias adineradas
que al restringir y monopolizar los prstamos
detena el desarrollo. La derecha rompi lanzas
contra el rgimen sealando que durante la
campaa electoral l mismo haba descartado la
medida, mientras la izquierda aplauda. Para
aquella era el retorno al nefasto estatismo de los
tiempos de Velasco; el copamiento de la
economa por el Estado, que desde el control del
crdito gobernara por entero la actividad
productiva.
Dicha medida fue anunciada ms que cumplida.
El dueo del relativamente pequeo Banco
Mercantil, instal una cama en su oficina, una
medida comnmente asociada a las protestas de
trabajadores que ocupaban una fbrica, y la
pintoresca noticia dio la vuelta al mundo. Los
propietarios del principal banco peruano, el de
Crdito, vendieron hbilmente sus acciones a sus
propios trabajadores, que se convirtieron as en
accionistas. A pesar de su disgusto Garca no
pudo hacer nada para impedirlo. La derecha hall
en el prestigioso escritor Mario Vargas Llosa,
residente slo por temporadas en el pas, el lder
eficaz del que careca. Asimismo, los adversarios
del rgimen vieron en la medida un intento
totalitario y corrupto que haca renacer las
tendencias sectarias de la agrupacin aprista.
A la oposicin poltica y econmica de la derecha
se sum la cclica escasez de divisas de la
economa peruana, agudizada en esta ocasin
por el aislamiento internacional. Reapareci la
inflacin, que en esta ocasin lleg a desbocarse
hasta los inditos cuatro dgitos. En los ltimos
meses del gobierno de Garca la inflacin suba a
un promedio de 2 por ciento cada da y 70 por
ciento cada mes. La inflacin, o mejor dicho la
hiperinflacin, acumulada que dej el gobierno
fue de ms de dos millones por ciento. Con el
dinero que en 1985 uno hubiera podido adquirir
una lujosa residencia, en 1990 slo alcanzaba
para comprar un tubo de pasta dental. Con la
hiperinflacin desapareci el crdito de consumo,
se retrajo el comercio, aument el desempleo y
se extendi la pobreza crtica. La nueva unidad
monetaria nacional, que haba empezado su vida
con un cambio de trece intis por dlar, baj en
julio de 1990 a un valor de 175 mil por dlar. El
Estado trat de paliar la situacin con subsidios
selectivos y ms controles de precios y
aumentando el nmero de empleados pblicos,
que llegaron a superar el milln sin contar las
Fuerzas Armadas, pero con sueldos bajsimos.
Como producto de ello se extendi la recesin, la
pobreza y el virtual colapso de los servicios del
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


30
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
Estado. Por ejemplo, los gastos en salud en 1991
representaban apenas el 24 por ciento del nivel
de 1980. El ingreso per cpita anual se redujo a
997 dlares en 1990, se volatilizaron las reservas
internacionales netas a menos de 105 millones de
dlares y se acentu el aislamiento financiero,
poltico y cultural del pas con respecto al exterior.

EL TERRORISMO DE SENDERO
LUMINOSO
Sendero Luminoso se haba preparado para la
subversin terrorista durante varios aos y a partir
de mayo de 1980, inici una impresionante
escalada de violencia. Era subversivo porque se
enfrentaba al gobierno, tratando de derribarlo
para construir su propio poder en el Per, y era
terrorista porque buscaba construir su poder
creando terror en la poblacin. Sendero Luminoso
no buscaba que la poblacin lo aceptase o le
tuviese simpata. Por el contrario exiga que se
cumplieran sus rdenes, o mataba y destrua.La
dirigencia
original de
Sendero
Luminoso
estuvo
constituida
en su
mayora por
personas
vinculadas a
la vida
universitaria
de
provincia:
profesores y
alumnos
que
comenzaron
a
organizarse
polticament
e a principios de los aos 70. La militancia de
Sendero fue conformada, esencialmente, por
hijos de campesinos, en su mayora migrantes a
la ciudad (muchos de ellos universitarios) y con
pocas perspectivas de progreso, que fueron
sistemticamente preparados por las escuelas
senderistas tanto en los aspectos ideolgicos
como en las tcnicas de combate guerrillero que
utilizaban. Con el transcurso del tiempo, algunos
cuadros de la militancia ascendieron a cargos de
dirigencia.
A partir de 1984, Sendero Luminoso empez a
hostigar a las ciudades y particularmente a Lima:
haca operativos nocturnos, asesinatos selectivos
y corte de fluido elctrico entre otras acciones.
Sin embargo, su ataque a la ciudad empezara
tres aos despus, en 1987. Durante todo el
gobierno del presidente Belande, y a pesar de
los duros golpes que le infligieron las Fuerzas
Armadas y la polica en las actividades
antisubversivas que desarrollaron, Sendero
Luminoso creci constantemente.

CONSOLIDACION EVALUATIVA
RESPONDE
Instrucciones:
Lee detenidamente cada uno de las preguntas y
escribe las respuestas:
COMPRENSIN PROFUNDA
1. Determina mediante un mapa conceptual
Cul fue el ms serio problema nacional e
internacional que tuvo que afrontar el
segundo gobierno de F. Belande Terry?
2. Explica si fue positiva o negativa la manera
como F. Belande Terry (1980-1985) manej
la lucha antisubversiva en el pas.

CREATIVIDAD
3. Mediante un Power Point expone con
respecto a la forma de pago de la Deuda
Externa del Per Cules fueron las
diferencias que tuvieron los gobiernos F.
Belande T. y Alan Garca Prez
respectivamente?. Y que medidas
propondras para realizar dicho pago

Afiche de Sendero Luminoso, donde se representa al
Presidente Gonzalo (Abimael Guzmn)

El 14 de mayo de 1988, 180 soldados del
ejrcito ingresaron al poblado de Cayara y
asesinaron a cerca de 100 personas.
Centro de Documentacin Periodstica del
Grupo La Repblica
CONSOLIDACIN
COGNITIVA


HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


31
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
teniendo en cuenta nuestro presupuesto
nacional dirigido a potenciar y priorizar
ciertos sectores productivos de nuestro pas,
Recuerda que tu propuesta debe perseguir:
La igualdad y justicia social.
4. Elabora con tu grupo en el saln de clases un
afiche (papel sbana) utilizando imgenes
fotogrficas, dibujos u otros similares, dando a
conocer lo mejor y lo peor que tuvieron los
gobiernos de Fernando Belande y Alan
Garca respectivamente.

CRITICIDAD
5. Mediante un ensayo debidamente ilustrado da
tu punto de vista acerca de los logros
gubernamental positivo y otro negativo que
ocurri en el pas durante el gobierno de Alan
Garca Prez.
6. A tu criterio, escribe y explica dos factores por
los cuales Sendero Luminoso creci en su
accin armada y terrorista en el pas durante
la dcada del 80.


BIBLIOGRAFA.
CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos.
Historia del Per contemporneo. 2 ed. Lima:
IEP/Red para el desarrollo de las Ciencias
Sociales en el Per, 2000.
ARIAS QUINCOT, Csar y RUIZ ZEVALLOS,
Augusto.- El tiempo de las masas y los
conflictos de la modernizacin. EN:
COMPENDIO HISTRICO DEL PER. Lima:
Milla Batres, 2005.
DURAND, Francisco. La burguesa peruana.
Lima:Desco,1988.
CALMET, Lilia y GISECKE, Margarita.-
Historia del Per siglo XX: Bachillerato
peruano. Lima: Bruo, 1998.
MARROOU ROLDN, Aurora. Universidad y
formacin de maestros. EN: Sociedad
Anmica, revista N2 -3, Ao: 2, Lima, 1996.
DICCIONARIO HISTRICO Y BIOGRFICO
DEL PER: siglo XV-XX/Carlos Milla Batres,
Director.- Barcelona: Milla Batres, 1986.

SESIN N11
Valoramos los cambios polticos y sociales en Europa y su trascendencia mundial durante
la dcada de 1990

APRENDIZAJES ESPERADOS.
CP Relaciona informacin relevante acerca de la Unin Europea, la desintegracin de la URSS y la
reunificacin de Alemania.
CP Explica las posibles consecuencias econmicas, polticas y sociales que estos acontecimientos
europeos traen para el Per y el mundo en el siglo XXI.
CRITC Expresa juicios de valor acerca de las actitudes y hechos histrico ocurridos durante la guerra fra y
en Europa de los 90 en pro de la construccin de un mundo ms justo y humano.


REFLEXIN DIAGNSTICA














JanuszReiter escribe sobre el fortalecimiento de Europa a travs de la unidad alemana y al papel central de
Alemania en la Unin Europea ampliada
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


32
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez


La pregunta bsica para Alemania y Europa hace 15
aos era: cmo hacer para que la reunificacin
alemana fortalezca a Europa en lugar de debilitarla?
Los vecinos occidentales. Sobre todo Francia,
planteaban esa pregunta preocupados por el equilibrio
poltico en Europa. En Pars se deseaba impedir que la
reunificacin pudiera afectar el equilibrio poltico entre
las dos grandes naciones europeas, al que los franceses
tanta importancia conceden. Quien conoce la historia
europea no puede sorprenderse. Al este de Alemania
los problemas eran diferentes. Polonia quera que su
frontera occidental estuviera definitivamente
garantizada. Pero la reunificacin alemana se
contemplaba en Europa Oriental no slo con temor. Si
no tambin con esperanza. Ya a fines de los aos 70
del siglo XX, y sobre todo en los aos 80, los
comprendieron la relacin entre la unidad alemana y la
libertad de Polonia. El sindicato polaco Solidarnosc,
creado en 1980, abri el camino hacia la unidad
alemana. La unidad alemana allan a su vez el camino
de Polonia hacia Occidente. Y sin la Alemania unida
hubiera quedado bloqueado el camino de los pueblos
de Europa Central y Oriental hacia la OTAN y la
Unin Europea.

Es evidente que Europa se fortaleci con la unidad
alemana. Han pasado casi al olvido las preocupaciones
de 1989/90 y no existe el problema de una supremaca
alemana en Europa.
Tambin la nueva Alemania se ha integrado en las
estructuras occidentales. No existe ya cuestin
alemana alguna que preocupe ni a los alemanes ni a
los otros europeos. se es el balance, balance positivo
de los 15 aos de la unidad alemana. Lo que an queda
Europa. Despus de la adhesin de diez nuevos
miembros, la Unin Europea no slo es mayor. Si no
tambin ms polifactica. Ahora debe definir su nuevo
punto de equilibrio y su nueva posicin
en el mundo. Alemania debe desempear el papel que
le corresponde por su capacidad y su ubicacin
geogrfica central, es decir. un papel fundamental.
Alemania puede contribuir al proceso en su rol de
mediador entre el Este y el Oeste. Tiene relaciones de
confianza con Francia, pero tambin goza de
reputacin en Polonia. Si Alemania descuida a
alguno de esos socios, se modifica todo el equilibrio
europeo. Ello vale ms an para el papel de Alemania
en las relaciones transatlnticas.
15 aos despus de la unificacin, nadie teme a
Alemania. El problema son ahora los temores de los
alemanes. Muchos alemanes observan el futuro con
preocupacin. Esta fase de. sin duda, relativa debilidad
coyuntural, no puede ni debe durar mucho.
Europa necesita de la fuerza econmica y poltica de
Alemania. Es un socio indispensable, tambin para
sus vecinos orientales, que necesitan una Europa de la
solidaridad financiera y poltica. La alternativa es una
desintegracin de la Unin Europea. Impedirla es una
labor conjunta. Y sin Alemania es imposible.
JanuszReiter, nacido en1952, es presidente del Centro
de Relaciones Internacionalescon sede en Varsovia,
Coma embajador de Poloniaen Alemania (1990-1995)dej
su impronta personal enlas Relaciones
Bilateralesgermano-polaca.

Muro de Berln
(16 de noviembre de 1989).
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


33
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
Responde estas preguntas:
1. Cmo explicar que un pas como Alemania,
causante de dos guerras mundiales y que ocasion
destruccin y muerte, principalmente en Europa,
despus de 45 aos despierte con su reunificacin
nacional tantas expectativas para el fortalecimiento
de Europa?
2. En tu opinin En qu aspectos radican las
fortalezas que Alemania ha dado a Europa desde
1990?.

COYUNTURA ECONMICA, POLTICA, SOCIAL Y
CULTURAL INTERNACIONAL Y SUS
CONSECUENCIAS EN EL PER
La edad contempornea de nuestra historia mundial,
vio el fin de la guerra fra y la desaparicin del bloque
sovitico con lo cual dej a EE.UU. como nica
potencia econmica y militar. Hoy el mundo se
interconecta cada vez ms y los pases son ms
independientes unos de otros. Han empezado a
aparecer los proyectos de unificacin regional en
busca de adquirir mayor significacin econmica y,
as, contrapesar el poder econmico norteamericano.
I. LA UNIN EUROPEA (UE)
Unin Europea (UE), organizacin supranacional
del mbito europeo dedicada a incrementar la
integracin econmica y poltica y a reforzar la
cooperacin entre sus estados miembros. La
Unin Europea naci el 1 de noviembre de 1993,
fecha en que entr en vigor el Tratado de la
Unin Europea o Tratado de Maastricht,
ratificado un mes antes por los doce miembros
de la Comunidad Europea (CE): Blgica,
Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido,
Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Pases Bajos,
Portugal y Espaa.Con la entrada en vigor del
Tratado, los pases de la CE se convirtieron en
miembros de la UE, que en 1995 se vio ampliada
con el ingreso en su seno de Austria, Finlandia y
Suecia.
Con el Tratado de la Unin Europea, se
otorg la ciudadana europea a los
ciudadanos de cada estado miembro. Se
intensificaron los acuerdos aduaneros y sobre
inmigracin con el fin de permitir a los
ciudadanos europeos una mayor libertad para
vivir, trabajar o estudiar en cualquiera de los
estados miembros y se relajaron los controles
fronterizos. Se fij como meta conseguir una
moneda nica europea para 1999.

- Antecedentes:
La CE, precursora de la UE, surgi de lo que
en principio eran tres organizaciones
independientes: la Comunidad Europea del
Carbn y del Acero (CECA), creada en 1951,
la Comunidad Econmica Europea (CEE,
tambin denominada a menudo Mercado Comn)
y la Comunidad Europea de la Energa Atmica (o
Euratom), ambas fundadas en 1957. Los
organismos ejecutivos de las tres instituciones se
fusionaron en 1967, dando vida a la CE, cuya
sede se estableci en Bruselas (Blgica)

- LA COMUNIDAD ECONMICA EUROPEA:
En 1957 a travs del Tratado de Roma se dio inicio a la
CEE teniendo como integrantes a pases como Alemania
Federal, Blgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo.
Tuvo como finalidades:
La remocin de las barreras existentes al
comercio entre los pases miembros.
El establecimiento de una poltica nica y
comn en relacin a los pases externos a la
comunidad.
La eventual coordinacin de los sistemas de
transporte; las polticas agropecuarias y las
polticas econmicas en general.
Remocin de las restricciones a la libre
competencia
El establecimiento de la movilidad de trabajo,
capital y manejo empresarial entre los pases.
Luego, entre 1957 y 1986, ingresaron
Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Grecia,
Portugal y Espaa.
En 1962 se estableci la poltica agropecuaria
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


34
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
comn que, con diversas modificaciones a lo
largo del tiempo, ha permanecido hasta la
actualidad y consiste en esencia, en el
aseguramiento de precios mnimos a los
productores mediante subsidios para
garantizarles sus ingresos y permitir la
produccin. Aunque costosa, la poltica
agropecuaria de la Comunidad ha permitido
tener altos rendimientos en el agro, tanto en
eficiencia como en produccin.
a toma de decisiones en la UE se divide entre las
instituciones europeas supranacionales y los
gobiernos de los estados miembros. Los tres
principales rganos de la UE son la Comisin
Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de
Ministros (compuesto este ltimo por ministros
de cada uno de los gobiernos de los estados
miembros). El Tribunal Europeo de Justicia acta
como rbitro final en asuntos legales o disputas
entre instituciones de la UE, o entre stas y los
estados miembros. Posteriormente muchos
pases recibieron la invitacin formal de
adhesin: Chipre, la Repblica Checa, Estonia,
Polonia, Hungra, Eslovenia, Bulgaria, Letona,
Lituania, Rumania, Eslovaquia, Turqua y Malta.
El cumplimiento de determinados parmetros
econmicos y polticos fue obligatorio para el
definitivo ingreso de cada uno de estos estados.

- La Moneda: En la Cumbre de Bruselas se puso en
marcha la circulacin del euro y el
funcionamiento del Banco Central Europeo
(BCE). En la capital belga quedaron identificados
los once pases de los cuales el Euro se
convertira en moneda nica a partir del 1 de
enero de 1999 (fecha oficial en que el euro pas,
de hecho, a ser la unidad monetaria financiera
de aqullos). La definitiva fase de la UE no sera,
pues, afrontada por los Quince de forma
simultnea. Reino Unido, Dinamarca y Suecia
decidieron autoexcluirse en este primer
arranque, mientras que Grecia no pudo cumplir
los criterios de convergencia (relativos a las
tasas de dficit, deuda pblica, inflacin y tipos
de inters)
fijados en
Maastricht para
poder acceder
al euro en este
primer
momento..
Finalmente, el
2002 el proceso
de unin
monetaria
culmin con la
entrada en
circulacin del
euro como
nica moneda
de curso legal
en los doce
pases del grupo del euro.
- Poltica Exterior y de Seguridad Comn: Por lo
que respecta a la nueva estrategia de defensa,
se apost por incrementar el peso que la UE
debera tener en el conjunto de las relaciones
internacionales y por el papel especfico que
habra de desempear, en el seno de la OTAN,
en las misiones que tuvieran a Europa por
escenario. Tambin se logr el compromiso de
los estados miembros caracterizados por el
mantenimiento de polticas neutralistas
(especialmente Austria, Irlanda, Finlandia y
Suecia) para participar en misiones de paz. La
materializacin del denominado Pacto de
Estabilidad para los Balcanes y la creacin de
una agencia encargada de aplicarlo fueron las
primeras manifestaciones de este nuevo paso
que la UE dio para acercarse a su objetivo final:
la plena integracin de sus miembros en todos
los mbitos. Por otro lado el15 de diciembre de
2001, al trmino de una cumbre celebrada en
Laeken (Blgica), los jefes de Estado y de
gobierno de
los pases
miembros de
la UE
aprobaron la
llamada
"Declaracin
de Laeken"
sobre el futuro
de Europa. El
documento
trazaba la
actual
situacin de la
UE frente al
reto de la
ampliacin y de la globalizacin. Igualmente,
fijaba la necesidad de simplificar y redistribuir los
actuales tratados de la Unin as como la
conveniencia de que stos conduzcan a largo
plazo a la adopcin de una Constitucin.
- En resumen como hemos visto en
la segunda posguerra, los pueblos de
Europa occidental se esforzaron
tempranamente por buscar en la
cooperacin econmica una forma de
acelerar su recuperacin y el posterior
desarrollo, adems de una solucin a los
graves conflictos que los haban llevado a
dos guerras catastrficas.
I. DESINTEGRACIN DE LA UNIN
DE REPBLICAS SOCIALISTAS
SOVITICAS (URSS)
Luego de la segunda guerra mundial la
URSS y los Estados Unidos de Amrica
se convirtieron en las principales
potencias mundiales que representaban a
los modelos de sociedad
La bomba atmica y la industria blica.
Lanzamiento del Harpoon desde un
buque de superficie
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


35
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
socialista y capitalista respectivamente.
El gobierno sovitico afront los problemas de la
posguerra bajo el prisma de una poltica
expansionista destinada a aumentar los
territorios controlados por gobiernos comunistas
leales a la URSS, a fortalecer su seguridad en
previsin de futuras agresiones y a utilizar el
movimiento comunista internacional como
instrumento para incorporar a otros pases a la
rbita sovitica. Utilizando la amenaza de su
podero militar, la URSS intent aplicar un
progresivo control sobre las estructuras polticas,
econmicas y sociales de los territorios
fronterizos ocupados por ella. La poltica exterior
sovitica gener un conflicto poltico, diplomtico
y econmico de dimensin mundial con Estados
Unidos conocido como "Guerra Fra". En los
pases donde la influencia de la URSS era
predominante (Polonia, Hungra, Rumania,
Bulgaria, Albania, Yugoslavia y la Repblica
Democrtica de Alemania) la estructura poltica y
econmica fue gradualmente reorganizada. Los
grupos polticos opositores fueron aislados y
eliminados; se expropiaron grandes posesiones
de tierra y, con la excepcin de Polonia, se
impuso la colectivizacin agraria y la
nacionalizacin de la industria.
Esta situacin general alarm a Estados Unidos
y a Europa occidental y condujo a la creacin
de la Organizacin del Tratado del Atlntico
Norte (OTAN) en abril de 1949. La URSS, por
su parte, haba fundado tres meses antes el
Consejo de Ayuda Mutua Econmica
(COMECON) para coordinar la actividad
econmica de los estados bajo su control: los
miembros fundadores de dicho organismo
fueron, adems de la propia URSS, Bulgaria,
Checoslovaquia, Hungra, Polonia y Rumania,
si bien pronto se aadieron la Repblica
Democrtica de Alemania y Albania.
En 1953, la URSS contaba ya en su arsenal con
la bomba de hidrgeno. Durante los aos
siguientes, las cada vez ms poderosas pruebas
nucleares realizadas por todas las grandes
potencias hacan imperativo un acuerdo sobre la
limitacin de dichas armas. No obstante, poco se
haba logrado hasta 1963, ao en el que la
URSS firm un acuerdo con Estados Unidos y
Gran Bretaa por el que quedaban prohibidas
todas las pruebas nucleares excepto las
subterrneas. Adems se uni a Estados Unidos
en el compromiso de mantener libre el espacio
de todo tipo de armamento. Las negociaciones,
iniciadas en 1969 sobre reduccin de armas
nucleares de largo alcance, conocidas como
Conversaciones para la Limitacin de Armas
Estratgicas (SALT), concluyeron en acuerdos
firmados en 1972, 1974 Y 1979 que limitaban el
nmero de misiles y silos nucleares. Los
esfuerzos para lograr un nuevo tratado de
limitacin de armas estratgicas, despus de
1975, fueron obstaculizados por la represin de
los disidentes en la URSS y en Europa del Este,
por la participacin sovitica en Angola y en
otros estados africanos y por el continuo apoyo a
la causa rabe contra Israel. A pesar de esos
focos de tensin, los negociadores soviticos y
estadounidenses alcanzaron en junio de 1979 un
acuerdo que se materializ en el SALT II.
Toda esta situacin militar, poltica y econmica
termin por desgastar al rgimen sovitico. De
manera general, los factores principales de la
desintegracin de la URSS fueron los siguientes:
- Profunda crisis estructural de su economa
debido al estancamiento tecnolgico de su
industria y la ineficacia del sector agrcola. La
Unin sovitica rezagada a partir de finales
de la dcada de 1970 en los campos de la
informtica y las comunicaciones, con
respecto a su rival los Estados Unidos de
Amrica.
- La crisis econmica rusa se agudiz debido a
las exigencias que impona la carrera
armamentista y la competencia con el bloque
capitalista, en la medida, que el rgimen
sovitico tuvo que asignar mayores recursos
a los sectores estratgicos de la industria
militar.
- Desestabilizacin poltica interna de algunos
pases comunistas prosoviticos, como el
caso de Polonia que exigan medidas
polticas liberales y de oposicin a la URSS
centralista.
- Crisis de liderazgo poltico ruso a nivel
internacional que result incapaz ante el
liderazgo poltico norteamericano encabezado
especialmente por el presidente Ronald
Reagan.

II. EL GLASNOT Y LA PERESTROIKA.
En marzo de 1985 fue elegido Mijal Gorbachov
secretario general del partido comunista de la
URSS. Cuando accedi al poder era
perfectamente consciente de la necesidad de
llevar a cabo un programa de reformas tanto en
poltica interior como exterior. Un programa que
permitiese recuperar el terreno perdido en
relacin a sus rivales del campo occidental, tanto
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


36
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
desde el punto de vista econmico como
tecnolgico y militar. Era imprescindible la
reestructuracin de las bases del sistema
econmico sovitico para hacerlo ms
competitivo con respecto a Occidente
(Perestroika) y la apertura y transparencia del
modelo social y poltico para conseguir
dinamizarlos (Glasnost)
Si la Unin Sovitica no quera quedar
descolgada en la carrera armamentista
(convencional y nuclear), necesitaba aumentar
los recursos econmicos y gestionarlos en forma
ms eficaz. Estos objetivos explican, tambin, el
cambio de orientacin de su poltica exterior. En
este caso, Gorbachov quera congraciarse tanto
con Estados Unidos como con Europa
Occidental (Pases capitalistas) para disponer de
un programa reformista. La retirada de
Afganistn (1989) y el cese de la ayuda
econmica y poltica a los gobiernos y
movimientos aliados en el Tercer Mundo,
especialmente en frica (entre 1988 y 1991:
Namibia, Angola, pases del llamado cuerno de
frica) y Amrica Latina (Nicaragua, Cuba),
respondan a este cambio de perspectiva en
poltica exterior.
A diferencia de otros lderes soviticos,
Gorbachov tena la firme voluntad poltica de
llevar a cabo su plan de reformas. Pero al
ejecutarlo desencaden una reaccin que
desbord, rpidamente, los objetivos que
inicialmente se haba fijado, escap a su control
y al final destruy a la misma Unin Sovitica.
Incluso cuando los pases de la Europa del Este
(socialistas) introdujeron reformas democrticas
que les alejaban de la Unin Sovitica, el
estadista ruso no intervino, a diferencia de lo que
haba sucedido en el pasado con los otros
gobernantes rusos (doctrina Brezhnev).
El nuevo clima internacional propici la cada del
Muro de Berln (1989) y la unificacin de
Alemania. Despus de algunas dudas y
vacilaciones hacia la poltica de reformas de la
administracin sovitica, el presidente
estadounidense George Bush, en sintona con
los lderes europeos, le dio pleno apoyo.
Gorbachov y Bush anunciaron en la cumbre de
Malta (diciembre de 1989) el fin de la Guerra
Fra. Dos aos despus la Unin Sovitica
haba desaparecido (21 diciembre de 1991) al
desaparecer la URSS y crearse la Comunidad de
Estados Independientes (CEI) conformado por
once de las antiguas repblicas: Armenia,
Azerbaiyn, Bielorrusia, Kazajstn, Kirguizistn,
Moldavia, Rusia, Tayikistn, Ucrania, Uzbekistn
y Georgia.






GUERRA DE LAS GALAXIAS
La llamada Iniciativa de Defensa
Estratgica propuesta por Reagan a
principios de los ochenta y abandonada
ms tarde por inviable tcnica, econmica
y, tras el fin de la Guerra Fra, tambin
polticamente, pretenda instalar en el
espacio un escudo antimisiles para
proteger el territorio de EE UU
El presidente de Rusia, Boris Yeltsin interroga a
Gorbachov sobre su actuacin en el fracasado golpe
de estado de agosto de 1991, que precipit la cada
del comunismo. Con su defensa de la democracia,
Yeltsin emergi como el nuevo lder, que asumi la
responsabilidad de la disolucin de la URSS y la
creacin de la CEI
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


37
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
III. LA CADA DEL MURO DE BERLN Y LA
REUNIFICACIN ALEMANA
La reunificacin alemana tambin llamada
segunda unificacin alemana, proceso por el
cual tuvo lugar la creacin de un nico Estado
alemn el 3 de octubre de 1990, despus de la
unin de la Repblica Democrtica de Alemania
(RDA) y la Repblica Federal de Alemania
(RFA). En realidad, se trat de la disolucin de
aquella y su integracin en esta ltima, cuyo
nombre permaneci como la denominacin
oficial del pas conocido en la actualidad como
Alemania. Tras la llegada al poder de Mijal
Gorbachov en la Unin de Repblicas Socialistas
Soviticas (URSS), a finales de la dcada de
1980, los regmenes comunistas de Europa del
Este empezaron a perder el control poltico
absoluto sobre sus respectivos pases. El
gobierno de la RDA (tambin conocida como
Alemania Oriental, Estado que estuvo bajo la
rbita sovitica desde su misma creacin en
octubre de 1949), presidido por su ltimo jefe de
Estado, Egon Krenz, cay a finales de 1989, lo
cual alter profundamente las relaciones entre
las dos alemanias. Con la destruccin del muro
de Berln en noviembre de ese ao, decenas de
miles de alemanes orientales entraron en la
Repblica Federal de Alemania (Estado creado
en mayo de 1949 y vinculado a los pases
capitalistas denominado asimismo Alemania
Occidental), cuyo gobierno, presidido por el
canciller democristiano Helmut Kohl, ayud a los
nuevos inmigrantes y asign una gran cantidad
de capital para apuntalar la economa de la RDA.
En la RDA se convocaron las primeras y nicas
elecciones libres desde su existencia, poco
despus de que se acordara la supresin del
l
i
d
e
r
a
z
g
o

d
e
l Partido Socialista Unificado (el partido
predominante, de carcter comunista, durante
toda la existencia de la Alemania Oriental), en
diciembre de 1989. En marzo del ao siguiente,
los resultados de los comicios legislativos
supusieron el triunfo de la candidatura
democristiana y la inmediata formacin de un
gobierno presidido por Lothar de Maizire,
encargado de gestionar el proceso de unificacin
con los vecinos del oeste.
- La unificacin Alemana: El 1 de julio de 1990,
ambos estados llevaron a cabo una unin tanto
econmica como monetaria. El 3 de octubre se
disolvi la RDA, de forma que todos sus
habitantes se convirtieron en ciudadanos de la
RFA, tras haberse notificado en los parlamentos
de ambos pases el Tratado de Unificacin
acordado un mes antes. Con anterioridad, haba
tenido lugar la firma del denominado "Tratado
2+4", alcanzado, en Mosc el 12 de septiembre
de 1990 por Francia, Reino Unido, Estados
Unidos y la URSS, por un lado, as como por los
respectivos gobierno de la RFA y de la RDA, por
el otro lado; segn este acuerdo las principales
potencias internacionales responsables de la
particin de Alemania en 1945, tras el final de la
II Guerra Mundial, asistan y aprobaban los
pasos finales que permitiran el nacimiento de
una nica Alemania. La coalicin dirigida por
Kohl consigui la victoria en las elecciones que
se celebraron en los territorios de los antiguos
pases en diciembre de 1990. Si bien la
reunificacin (en alemn llamada Die Wend 'el
cambio) permiti el reencuentro de familias y
amigos separados por el muro de Berln, tambin
trajo consigo numerosos problemas sociales y
econmicos. Los dficit presupuestarios
causados por la unificacin provocaron un
incremento de los impuestos, la reduccin de las
ayudas gubernamentales, el aumento de la
privatizacin de empresas y el recorte en los
servicios sociales, al tiempo que resultaba
evidente el abismo entre las dos alemanias en
cuanto a los niveles de vida, capacidad
productiva e infraestructuras; debido a ello,
muchos alemanes orientales se sintieron
marginados, a la vez que muchos alemanes
occidentales consideraron que estaban
sacrificando sus niveles de vida para mantener a
sus nuevos compatriotas.
- El Muro de Berln
Entre el establecimiento de la RDA en 1949 y
mediados de 1961, al menos 2,7 millones de
personas abandonaron el pas, la mayora de
ellos a travs de Berln Occidental, que estaba
completamente rodeado por la RDA pero
El Muro de Berln 1963
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


38
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
ocupado por
fuerzas inglesas, francesas y
estadounidenses, desde el final de la II Guerra
Mundial. Durante la noche del 13 de agosto de
1961 los soldados de la RDA y los miembros de
su milicia, los Kampfgruppen (grupos de
combate), construyeron fortificaciones
temporales que fueron rpidamente sustituidas
por un muro de hormign de 47 km de longitud y
4 m de altura alrededor del Berln Occidental,
adems de tapiar varios edificios, manteniendo
slo dos puntos de paso entre las dos partes de
la ciudad muy custodiados. Aunque el rgimen
anunci que era una medida antifascista tomada
para evitar una invasin por parte de la
Repblica Federal de Alemania, colocando en el
lado oriental minas antitanque y construyndose
zanjas que rodeaban todo el Muro, lo cierto era
que ste se haba construido para mantener
aislados a los ciudadanos de la RDA.
Se estima que, entre 1961 y 1989, al menos 70
personas murieron al intentar cruzar el lmite. En
ese ao cay el rgimen de la RDA y la
demolicin del Muro comenz el 9 de noviembre
de 1989, efectuada tanto por personal oficial
como por ciudadanos entusiastas. Su
eliminacin fue el smbolo del fin de los
regmenes comunistas en Europa Oriental. En la
actualidad, se mantienen restos de sus
secciones y existen un museo y una tienda de
propiedad privada cerca del emplazamiento de
uno de los puntos de paso, Checkpoint Charlie.
I. GUERRA DE LAS MALVINAS
Conflicto blico que en 1982 enfrent al Reino
Unido y a la Argentina por la soberana de las
islas Malvinas. Sus causas se remontaban a una
disputa anglo-espaola por la titularidad de
dichas islas, que tuvo lugar en el siglo XVIII,
a la que sigui un posterior intento de
colonizacin por parte de Argentina para hacer
constar sus derechos sobre las antiguas
posesiones de Espaa. En 1833, Gran Bretaa
(denominacin abreviada que designa
igualmente al actual Reino Unido) reafirm su
soberana y expuls a la poblacin argentina de
las islas.

- Causas Inmediatas del Conflicto: En 1981,
cuando se acercaba el 150 aniversario de esta
expulsin, una nueva Junta Militar argentina
presidida por Leopoldo Fortunato Galtieri, que
oblig a dimitir a Roberto Viola, dio mxima
prioridad a la devolucin de las Malvinas. No
existan indicios que hicieran pensar que el
gobierno britnico estuviera especialmente
interesado en conservar la colonia: la poblacin
no llegaba a los 2.000 habitantes y su
crecimiento decreca poco a poco, al igual que lo
haca la economa local, que dependa de la
exportacin de lana, y estaba dominada por la
Falkland Island Company (FIC: Compaa de las
Islas Malvinas). Sin embargo, los isleos se
resistan a cualquier tipo de cesin de soberana
a Argentina.
La Junta Militar argentina decidi llevar a cabo
una ofensiva diplomtica intensiva e inflexible
que culmin en una accin militar en otoo de
1982. En febrero de ese mismo ao, se
celebraron en Nueva York varios contactos
diplomticos, sin que hubiera ningn resultado.
Al mes siguiente, algunos chatarreros argentinos
llegaron a otra isla britnica, situada al sureste
del archipilago de las Malvinas, Georgia del
Sur. Gran Bretaa sospech que
La URSS invade Afganistn

Peor el remedio





La guerra civil estall en
Afganistn en el verano
de 1979. El temor a la
expansin del integrismo
islmico decidi al
Kremlin a intervenir y en
Navidad invadi el pas.
La proclamacin de la
Guerra Santa impuls la
actuacin de una fuerte
guerrilla. Lo que se
plante como una breve
operacin se convirti en
un gravsimo problema


La URSS invadi Afganistn
en 1979 por temer al avance
del integrismo. Pero, igual
que sucedi con EE UU en
Vietnam, acab enfangada en
una guerra contra los
resistentes islmicos que
oblig a una retirada en 1988.
En la foto, un guerrillero
afgano con su hijo.

que oblig a Mosc a
emplear cada vez
mayor nmero de
hombres y efectivos
materiales. En abril de
1988, se lleg a un
acuerdo y poco
despus, se fueron los
rusos. El empuje del
integrismo armado
Talibn prosigui hasta
su toma del poder en
1992. Casi tres
millones de afganos
huyeron a Pakistn y
un milln y medio, a
Irn.

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


39
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
su objetivo era establecerse all de forma
permanente, por lo que envi un barco patrulla,
el HMS Endurance, para desalojar a los
trabajadores. Este hecho hizo que el gobierno
militar argentino pensara que Londres estaba
aprovechando la oportunidad para reforzar su
posicin en las Malvinas. En vista de la situacin,
el 26 de marzo de 1982, la Junta Militar
argentina decidi iniciar la ofensiva militar y el 2
de abril tuvo lugar la invasin, a la que hizo
frente un pequeo destacamento de soldados de
infantera de la Marina britnica. Al da siguiente,
Georgia del Sur tambin fue tomada por las
tropas argentinas.
- Desarrollo de la Guerra: Gran Bretaa haba
alertado al gobierno de Estados Unidos cuando
la invasin pareci inminente, lo que dio lugar a
un infructuoso llamamiento de ltima hora por
parte del presidente estadounidense Ronald
Reagan al presidente argentino Galtieri. El
gobierno britnico de la primera ministra
Margaret Thatcher se enfrent a una grave crisis
poltica, que provoc la dimisin inmediata del
ministro de Asuntos Exteriores, Lord Carrington.
Margaret Thatcher decidi la 'liberacin' de las
islas. Rpidamente se reuni un importante
destacamento de fuerzas, formado por dos
portaaviones y unos 28.000 hombres. Cuando
este destacamento inici su viaje de 8.000 millas
hasta el Atlntico sur, se produjo una intensa
actividad diplomtica por parte del secretario de
Estado (ministro de Asuntos Exteriores) de
Estados Unidos, Alexander Haig, el cual trat de
convencer a Argentina de que tena ms
posibilidades de alcanzar su objetivo
aceptando entablar negociaciones diplomticas,
pero al fracasar en sus esfuerzos, el 30 de abril
anunci formalmente el apoyo estadounidense a
Gran Bretaa.
El 25 de abril, las fuerzas britnicas
reconquistaron Georgia del Sur. A comienzos de
mayo, tras el despliegue del grueso de sus
fuerzas en la zona, los aviones de la RAF
(Fuerza Area Britnica) comenzaron a atacar
las posiciones argentinas, en especial la pista de
aterrizaje de Puerto Stanley (Puerto Argentino,
antiguo Puerto Soledad). Aunque los britnicos
no lograron expulsar a las fuerzas areas y
navales argentinas, el submarino nuclear
Conqueror provoc el hundimiento del crucero
argentino General Belgrano, falleciendo 360
hombres. A continuacin, un misil Exocet
(otorgado por el Per) lanzado por la aviacin
argentina hundi a un destructor britnico, el
HMS Sheffield.
Los britnicos se prepararon para un
desembarco anfibio en la Gran Malvina (una de
las mayores islas del archipilago), una
operacin militar bastante difcil. Fuerzas
especiales reconocieron la isla para determinar
las posiciones de las tropas argentinas e
identificar los lugares ms apropiados para el
desembarco. El 21 de mayo, las tropas britnicas
desembarcaron en San Carlos (en la Gran
Malvina). El desembarco se llev a cabo con
xito, pero durante los das siguientes no
cesaron los ataques areos contra los buques
britnicos que trataban de desembarcar
suministros en tierra. Fueron hundidos tres
buques de guerra y un mercante, el Atlantic
Conveyor, varios helicpteros se perdieron y
numerosos aviones argentinos fueron
derribados.
- ltimos Combates: El principal combate en tierra,
despus del desembarco, se produjo el 28 de
mayo, cuando un contingente britnico formado
por 600 hombres derrot a una guarnicin
argentina mayor en nmero en Goose Green (en
Malvina del Sur), tras un duro enfrentamiento.
Los britnicos avanzaron hacia la principal
guarnicin argentina que estaba situada en la
capital, Puerto Stanley (Puerto Argentino), y el
8 de junio se produjo su mayor desastre, cuando
el buque de transporte Sir Galahad fue
destruido por aviones argentinos en Port Fitzroy.
Poco a poco, mediante ataques combinados de
artillera e infantera para acabar con la
intermitente resistencia argentina, los britnicos
tomaron las tierras altas que rodean Puerto
Stanley. EI14 de junio, la guarnicin argentina, a
las rdenes del general Menndez, se rindi. La

Cerca del final. Soldados argentinos se aprestan a entrar en
combate en las Islas Malvinas defendiendo Puerto Argentino
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


40
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
Junta Militar que controlaba el poder en
Argentina dimiti poco despus de la derrota. Las islas fueron fortificadas por los britnicos, manteniendo su
carcter de colonia, aunque a sus habitantes se les concedi la plena ciudadana britnica.
































II. CRISIS DE YUGOSLAVIA: La guerra de los Balcanes
Yugoslavia, antiguo pas de la pennsula de los Balcanes situado al sureste de Europa que
existi entre 1918 y 1991, ao en que los conflictos polticos y tnicos dividieron el pas.
Conocida oficialmente como la Repblica Federal Socialista de Yugoslavia, comprenda seis
repblicas: Bosnia-Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Eslovenia. Serbia
englobaba las provincias autnomas de Kosovo y Voivodina. Yugoslavia tena una superficie de
255.803 km2 y limitaba con Austria y Hungra al norte, Rumania y Bulgaria al este, Grecia al sur
y Albania y el mar Adritico al oeste. La capital y ciudad ms grande era Belgrado, en la
Repblica de Serbia.
- Tipo de Gobierno: La antigua Yugoslavia se gobernaba de acuerdo con una Constitucin del ao
1974, modificada sustancialmente tras la muerte del poderoso dirigente Josip Broz Tito, que haba
dirigido el pas desde que obtuvo el poder en 1945. El ejecutivo constaba de una presidencia
colegiada, en la que haba un representante de cada una de las repblicas, y un consejo federal
ejecutivo.
La Asamblea Federal, bicameral, se ocupaba de las funciones legislativas y el Tribunal Federal
atenda las apelaciones a las decisiones de los tribunales supremos de las repblicas
constituyentes. La estructura del gobierno local era similar a la del sistema federal y constaba de
un consejo ejecutivo y una asamblea bicameral. Entre 1945 y 1990, el Partido Comunista
(conocido formalmente desde 1952 como la Liga de los Comunistas de Yugoslavia) fue el nico
partido poltico legal del Estado.
- Cultura y sociedad: La herencia cultural de Yugoslavia combin las distintas culturas de sus
regiones. El arte yugoslavo difera de regin en regin y resisti los intentos del gobierno de
imponer el realismo socialista. Croacia y Eslovenia, por ejemplo, estuvieron administradas durante
mucho tiempo por Austria y Hungra, por lo que el cristianismo tuvo una gran influencia en el
desarrollo de estas culturas. Haba tres lenguas yugoslavas oficiales: el serbocroata, el esloveno y
el macedonio. El serbocroata, la lengua dominante, era hablado por el 75% de la poblacin
aproximadamente, lo cual reflejaba el dominio de los serbios (36%) y de las croatas (20%) en la
LA GUERRA DE LAS MALVINAS
Argentina,14 de julio de 1982 En el da de hoy se da por finalizado el
conflicto blico desarrollado en las islas Malvinas entre Argentina y
Gran Bretaa , con la rendicin del ejrcito argentino tras la
culminacin de la invasin britnica. Fue el 2 de abril cuando el
archipilago era ocupado, anuncindose a la poblacin la recuperacin
de un territorio que consideraban argentino, el britnico reaccionara
blicamente y , tras la peticin de un Consejo especial a la ONU, donde
saldra mayoritariamente apoyada el primero de mayo era un hundido
el crucero argentino Capitn Belgrano, con mas de 400 marinos
argentinos muertos. El da 24, Gran Bretaa iniciaba la invasin del
territorio, a la vez que el canciller argentino Costa Mndez solicitaba la
paz en el Consejo de Seguridad de la reunin de Los Pases No
Alineados, as como Galtieri se reuna con el embajador sovitico,
aunque sin acuerdos.

Es destacable la gran manipulacin con que ha sido llevada la
informacin de cara al pueblo argentino.
Marcada por el triunfalismo, en ningn momento se ha conocido la
realidad de un hecho que persegua atraer a la poblacin hacia el
apoyo al rgimen, a la vez que desviaba la atencin social. Miles de
muertos han sido el costo.

Los argentinos fueron derrotados el 14 de junio de 1982.
BBC

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


41
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
composicin tnica del pas, localizados principalmente en Serbia, Croacia y Bosnia-Herzegovina
Tambin haba eslovenos (en Eslovenia) y macedonios (en Macedonia) y numerosos grupos de
musulmanes de Bosnia, albaneses, hngaros, turcos y gitanos. Los dos grupos tnicos principales
utilizaban diferentes alfabetos: los serbios el cirlico y los croatas el latino. El esloveno y el
macedonio tienen una relacin muy estrecha con el serbocroata, aunque el macedonio no se
reconoce como lengua ni en Bulgaria ni en Grecia. La Constitucin yugoslava garantizaba la
libertad de culto y la separacin de Iglesia y Estado; cerca de la mitad de la poblacin perteneca a
la Iglesia ortodoxa serbia, un 30% era catlica (en su mayora croatas y eslovenos) y el 10%
restante era de religin musulmana.
- El Rgimen de Tito: En noviembre de 1945 se celebraron
elecciones para formar una asamblea constituyente. Los
grupos polticos moderados, a los que se prohibi oficialmente
presentarse como candidatos, boicotearon las elecciones. Los
candidatos del comunista Frente de Unin Nacional se
aseguraron la aprobacin del 80% del electorado. El 29 de
noviembre la recin elegida Asamblea Constituyente, que
consider el voto recibido como un mandato contra la
monarqua, proclam la Repblica Federal Popular de
Yugoslavia. En el transcurso de las semanas siguientes
Estados Unidos, Gran Bretaa y la Unin Sovitica
reconocieron a la Repblica. Tras la adopcin de una nueva
Constitucin en enero de 1946, la Asamblea Constituyente se
transform en el Parlamento nacional. En el nuevo gabinete
formado en febrero, cuyo primer ministro era el mariscal Tito,
la representacin comunista se increment notablemente.
Poco despus del final de la guerra, el gobierno de Tito
nacionaliz varios sectores de la economa, impuso
restricciones a la Iglesia catlica y disolvi a los grupos de oposicin; los peridicos crticos a la
poltica del gobierno de Tito fueron eliminados y los sindicatos se convirtieron en organizaciones
semioficiales.
Yugoslavia adopt una nueva Constitucin en 1953 que convirti a Tito en presidente del Estado
y otra en 1963, en la que se cambi nuevamente el nombre del pas, que pas a denominarse
Repblica Federal Socialista de Yugoslavia. En las dcadas siguientes se hicieron ajustes
polticos en el gobierno, muchos relacionados con la cesin de varias funciones gubernamentales
a las repblicas federadas. Sin embargo, durante este periodo no disminuy el control de Tito
sobre el pas.
En 1945, tras el final de la II Guerra Mundial, las relaciones yugoslavas con Occidente mejoraron.
En 1949 Yugoslavia se asegur la ayuda financiera del Banco de Exportaciones e Importaciones
de Estados Unidos y del Banco Internacional para la Reconstruccin y el Desarrollo; tambin firm
un tratado de comercio con Gran Bretaa. Ese mismo ao, Yugoslavia fue elegida para formar
parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a pesar de la encarnizada oposicin del
bloque comunista. Estados Unidos continu suministrando ayuda, en especial en los aos de
escasez de cereales y en 1952, tambin suministr abastecimientos militares.
A finales de la dcada de 1960 y principios de la siguiente hubo una mejora en las relaciones de
Yugoslavia con otros pases sin tener en cuenta su orientacin poltica. En 1971 Tito y el dirigente
sovitico Leonid lIich Brezhnev se reunieron en Belgrado y firmaron una declaracin que
reafirmaba la independencia poltica de Yugoslavia aunque se fortalecan los lazos entre ambos
Estados. Esa poltica se reflej en las visitas amistosas que intercambiaron soviticos y
yugoslavos; al mismo tiempo, Tito mantuvo buenas relaciones con el Mercado Comn Europeo,
Estados Unidos y China. En 1979, en la reunin de los Pases No Alineados en La Habana, Tito
dirigi a los moderados en contra de la postura procomunista del dirigente cubano Fidel Castro.
JOSIP BROZ TITO (1892-1980)

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


42
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
Los ltimos aos del gobierno de Tito tuvieron menos xito en poltica interior. La economa se
estanc y crecieron la inflacin y el desempleo, lo que provoc un aumento del nmero de huelgas
(a pesar de la represin gubernamental); se produjo, en consecuencia, un enorme dficit en el
comercio exterior pese a la devaluacin del dinar y de los acuerdos comerciales con el Este y el
Oeste. La tensin entre croatas y serbios aument y se tradujo en disturbios, secuestros areos y
asesinatos y provoc una dura represin. Cientos de croatas y otros acusados de nacionalismo
subversivo, liberalismo o tendencias prosoviticas fueron purgados del partido, expulsados o
encarcelados. Tito muri el 4 de mayo de 1980 tras una larga enfermedad. Con su muerte, lleg a
su fin el gobierno unipersonal en Yugoslavia. De acuerdo con la Constitucin de 1974, se instituy
en el pas un sistema de direccin colegiada en el que el gobierno y los cargos del partido se
alternaban todos los aos. Una serie de planes de austeridad sirvieron de poco para mejorar la
economa, que se tambaleaba bajo el peso de la deuda externa superior a los 15.000 millones de
dlares; con el aumento de la inflacin y del desempleo, el nivel de vida descendi paulatinamente
durante la dcada de 1980.
- La Dcada del Ochenta y los conflictos intertnicos
La debilidad de la economa y de la jefatura del gobierno estimul el desarrollo del enfrentamiento
tnico, mientras los movimientos separatistas en las distintas repblicas y provincias amenazaban
la viabilidad del pas. Durante la dcada de 1980 aumentaron las tensiones en la provincia de
Kosovo, al sur de Serbia, que haba logrado la autonoma en 1968 tras los disturbios en protesta
por el control serbio, protagonizados por la mayora albanesa que demandaba una mayor
independencia; de este modo se mantuvieron serios enfrentamientos con los serbios y los
montenegrinos durante toda la dcada; los esfuerzos del gobierno serbio por imponer su autoridad
sobre Kosovo contribuyeron a complicar las relaciones entre Yugoslavia y Albania. Hacia finales
de la dcada de 1980, Serbia reafirm su control sobre Kosovo y la provincia autnoma de
Voivodina, cuya autonoma fue suprimida.
En enero de 1990 la Liga de los Comunistas de Yugoslavia acord ceder su monopolio en el poder
poltico. Los grupos nacionalistas y conservadores recibieron un gran apoyo en las elecciones de
1990, las primeras elecciones libres desde la II Guerra Mundial. En diciembre de 1990, los serbios
eligieron presidente al antiguo dirigente comunista y nacionalista declarado Slobodan Milosevic, el
cual tendra un papel importante en las guerras que estallaron posteriormente en los Balcanes.
Comenz su mandato estableciendo la ley marcial en Kosovo en 1990 y restringiendo
severamente del antiguo autogobierno de la provincia. Voivodina perdi la autonoma en esa
misma poca. En mayo de 1991 estall una crisis constitucional cuando Serbia y
Montenegro bloquearon la llegada de un croata a la presidencia colectiva de la Repblica
Federal Socialista de Yugoslavia. Despus de que los parlamentos de Croacia y Eslovenia
aprobaran declaraciones de independencia el 25 de junio, el gobierno federal orden al ejrcito,
dominado por oficiales serbios, que reprimiera a los secesionistas. Hubo una guerra de diez das
en Eslovenia, pero acab con la derrota serbia. La guerra en Croacia, que enfrent a las tropas
federales y a milicias serbias formadas espontneamente, por un lado, y las fuerzas croatas, por
otro, dur siete meses y en enero de 1992 se estableci un alto el fuego; Croacia perdi el control
de ms de un tercio de su territorio despus de que ciudades antiguas y famosas como Dubrovnik
fueran casi destruidas. Estas secesiones y la declaracin de independencia de la repblica
yugoslava de Macedonia en septiembre de 1991 marcaron el final de la Repblica Federal
Socialista de Yugoslavia. Una declaracin similar de Bosnia-Herzegovina en marzo de 1992 y la
posterior lucha, precedieron el estallido de lo que se ha dado en llamar guerra de la antigua
Yugoslavia. El 27 de abril de 1992 Serbia y Montenegro, las repblicas restantes, acordaron unirse
y anunciaron la formacin de la Repblica Federal de Yugoslavia, y se declararon sucesora legal
de la antigua Repblica Federal Socialista de Yugoslavia. Esta accin admita tcitamente la
independencia de las repblicas separatistas, que haban sido reconocidas por la comunidad
internacional.
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


43
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
El presidente yugoslavo S. Milosevic durante el juicio que se celebr en el tribunal Penal Internacional de La Haya, en febrero de 2002. Fue
acusado de haber planificado y ordenado una campaa de terror contra los albaneses de Kosovo (1999) y de haber cometido crmenes de
guerra y contra la humanidad durante el conflicto blico con Croacia (1991-92). Asimismo se le proces por genocidio contra la poblacin
musulmana y croata de Bosnia-Herzegovina entre 1992 y 1995.

No ocurri lo mismo con la autoproclamada Repblica Federal de Yugoslavia. El 22 de
septiembre, casi cuatro meses despus de imponer duras sanciones contra Serbia y Montenegro,
la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decidi en una votacin (127 votos a favor
por 6 en contra y 26 abstenciones) que esta federacin no poda asumir automticamente el lugar
de la antigua Repblica Socialista Federal de Yugoslavia, y la excluy de la Asamblea General.
Recibi, en cambio, la opcin de volver a solicitar el acceso por derecho propio, pero el intento del
entonces primer ministro federal Milan Panic de seguir esta opcin provoc una crisis poltica en la
federacin y su posterior cada poltica en el mes de octubre. La Repblica Federal de Yugoslavia
(Serbia y Montenegro) no ha vuelto a intentar obtener el reconocimiento formal de la ONU. Desde
entonces la ONU ha designado a la federacin como la Federacin de Serbia y Montenegro o la
Repblica Federal de Serbia y Montenegro. La comunidad internacional ha seguido
abrumadoramente la decisin de la ONU.
La Repblica Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) no ha podido recobrar el antiguo lugar
de Yugoslavia en otras organizaciones internacionales como en la Organizacin de Pases No-
Alineados y prcticamente no ha sido reconocida por ningn pas. La principal excepcin ha sido
China, aunque Rusia ha mantenido lazos de amistad con la Federacin y le ha proporcionado un
considerable reconocimiento de facto, aunque no de iure. En febrero de 1995, se firm un acuerdo
de cooperacin militar entre Rusia y la Repblica Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro),
que deba hacerse efectivo despus del levantamiento de las sanciones internacionales.












III. DESARROLLO Y CADA DEL RGIMEN TALIBN Y LA
INVASIN NORTEAMERICANA A AFGANISTN.
1. Aspectos Generales.
El movimiento Talibn es una organizacin religiosa que
apareci en 1994 en Afganistn, en plena guerra civil, y
que intervino en poltica y acciones militares con la
finalidad de purificar a la sociedad. Talibn (plural) deviene
de la palabra TALIB, que significa estudiante del Islam
(dogmas y preceptos de la religin de Mahoma). Los
talibanes antes de tomar el poder establecieron el
siguiente programa y/o propsitos: Restaurar la paz
Desarmar a la poblacin
Reforzar la ley de la Sharia (ley islmica)
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


44
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
Defender la integridad del carcter islmico de Afganistn.
El movimiento Talibn, la mayora de sus integrantes eran y son estudiantes islmicos que se han formado
en las MADRASAS (escuelas islmicas que imparten enseanzas religiosas) y buscan los conocimientos
de los MULA (Director Tradicional de las oraciones en una mezquita local).
La situacin estratgica de Afganistn desde un punto de vista geogrfico es que se sita en el cruce de
caminos entre Irn, el Mar Arbigo y la India , entre Asia Central y el sur asitico hacen que su territorio y
sus puertos de montaa tengan una alta importancia en la economa energtica mundial. Por ello que el
centro de todos los problemas en aquella regin est la batalla por las inmensas riquezas de petrleo y gas
que contiene Asia Central sin acceso al mar, es decir, son las ltimas reservas energticas sin explotar que
existen en la actualidad. Afganistn es el lugar obligado por donde debe construirse y pasar los oleoductos
y gaseoductos de Asia Central hacia Occidente, razn por lo cual, el control poltico, militar y econmico
por parte de las potencias mundiales hacia este pas es una cuestin vital. He all una de las causas de la
invasin militar norteamericana a Afganistn en el 2001.
- Desarrollo de los Hechos.
Durante la dcada de 1980, Afganistn fue invadido por la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas
(URSS) y gobernado por un rgimen respaldado por los soviticos. Las facciones de la guerrilla
Muyahidn (guerreros sagrados que libran la Yihad o guerra santa), con la ayuda militar de Estados
Unidos, fueron las que ms resistencia opusieron a las tropas soviticas a lo largo del prolongado conflicto
blico; Pakistn tambin ofreci refugio, formacin militar y otras ayudas a los afganos contrarios al
gobierno. Tras la retirada de las tropas soviticas en 1989, estall una guerra civil entre las facciones
muyahidn y el gobierno central. El grupo tnico mayoritario del pas, los Pashtunes (40 % de la
poblacin) haba controlado los puestos principales del gobierno durante mucho tiempo; no obstante
despus de que los soviticos abandonaran el pas, se form un gobierno de coalicin que tambin inclua
a los tayikos, uzbekos, hazaras y otros grupos minoritarios. Los talibanes, que surgieron como una faccin
muyahidn, estaban compuestos principalmente por miembros de la etnia pashtun que intentaron una vez
ms hacerse con el control del gobierno central de Kabul (capital de Afganistn). Recibieron
entrenamiento militar y armamento de la Polica Fronteriza, una unidad paramilitar de Pakistn que
tambin cuenta con un nmero significativo de poblacin pashtunes. La imagen ofrecida por los talibanes
era la de una nueva fuerza para la paz y la unidad, y muchos afganos, especialmente los propios
pashtunes, les apoyaron con la esperanza de que quedaran atrs los aos de guerra.
El rgimen talibn, no tuvo nunca un proyecto de reconstruccin del pas, sino que estableci una cruel
dictadura que ha alejado cada vez ms posibilidad de un gobierno estable y democrtico. Sus seas de
identidad han sido la ms atroz opresin para las mujeres, la brutalidad y la arbitrariedad, las ejecuciones
y torturas pblicas en campos de ftbol y estadios, obligando a asistir a la poblacin, a amputaciones,
apaleamientos y lapidaciones, la destruccin y persecucin de otras culturas contrarias a la prdica
musulmana de los talibanes. La dictadura talibn estableci un estado totalitario y terrorista,
especialmente contra las mujeres en el que:
- Tenan prohibido trabajar, ir al colegio o a la universidad o recibir asistencia sanitaria.
- Deban vestir obligatoriamente el burka, un velo que las cubre completamente, de pies a cabeza, e ir
acompaadas de un varn. Las ventanas de la casa deban estar oscurecidas, para que las mujeres no
fuesen vistas desde fuera.
- Las mujeres, al igual que el resto de la poblacin, tenan prohibido escuchar msica, ver pelculas o la
televisin, las celebraciones, salir a comer al campo, jugar con muecas o echar a volar cometas.
Despus de los atentados del 11 de setiembre del 2001 (Las "Torres gemelas" de New York), el inicio de
la nueva guerra de Afganistn al mando de los Estados Unidos de Norteamrica ha agravado la situacin
de la poblacin civil, desarrollndose rpidamente una nueva crisis de refugiados, adicional a las que
vienen producindose desde hace aos por la huida de millones de personas hacia Pakistn. Esos
refugiados han huido de las sucesivas guerras, de la sequa y destruccin del pas, as como tambin de
la cruel opresin de los fundamentalistas islmicos o talibanes. Hoy con la liquidacin del rgimen talibn,
se inicia un periodo en el cual la Comunidad Internacional debe tener permanente atencin, en la medida
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


45
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
que debe respetarse la cultura y el ejercicio democrtico en este pas basada en su plena autonoma
papel geopoltico que significan sus recursos naturales (petrleo y gas natural) y adems porque
geogrficamente Afganistn se constituye en un corredor estratgico para las actividades econmicas que
enlacen a los pases productores de petrleo con Europa y el Resto del mundo.

























BURKA, VESTIDO DE MUJERES EN AFGANISTN
SOLDADOS TALIBANES LOS INVENCIBLES SOLDADOS DE DIOS
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


46
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez

CONSOLIDACION EVALUATIVA
- Actividades a trabajar.
COMPRENSIN PROFUNDA
1. Elabora un organizador visual de la lectura. Sobre los Principales programas econmicos y sociales que la Unin
Europea tiene con el Per, establece cual es la correspondencia econmica, poltica y social.
Determina mediante una lnea de tiempo los problemas principales que viene afrontando la Federacin Rusa tanto a
nivel interno como externo y cuales fueron los principales hechos que determinaron su cada.

CRITICIDAD
1. Escribe un ensayo critic reflexivo y debidamente ilustrado proponiendo alternativas de solucin acerca de los conflictos
militares que actualmente aquejan al medio oriente, reconociendo elementos religiosos que son mal interpretados y
asumidos como principios de lucha mas no de cohesin entre israeles y palestinos.

CREATIVIDAD
1. Mediante un Colage establece el rol y lugares en el mundo donde Alemania viene desempendose a favor de la Paz,
estable esta relacin de ideas en base la importancia de la construccin de una identidad.
2. Mediante un Power Point desarrolla conjuntamente con tus compaeros ideas que permitan la equidad de gnero y la
problemtica de ello en sociedades tradicionales de oriente. Recuerda tu exposicin debe estar debidamente ilustrada y
bajo pautas sociales, polticas y econmicas.



- BIBLIOGRAFA.
CALMET, Lilia. Historia del mundo contemporneo: Bachillerato peruano. Lima: Bruo, 1998.
HISTORIA UNIVERSAL/Francesc Navarro, director. Lima : Salvat editores, 2005. (tomo: 20).
CHOMSKY, Noam y DIETERICH, Heinz. La aldea global. 7 ed. Buenos Aires: Txalaparta, 1996.
DEUTSCHLAND. 15 aos alemanes. N 4 (Agosto-Setiembre), Berln, 2005.
WINKLER, Heinrich A. Europeos de todos los pases, Recordad!. EN: DEUTSCHLAND (revista), N 3 (junio-julio), Berln,
2004.
CONSOLIDACIN
COGNITIVA


HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


47
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
VALORAMOS CRTICAMENTE LA DEMOCRACIA, SUBVERSIN Y AUTORITARISMO EN EL PER:
1990 - 2000

SESIN N5

Asumimos una posicin crtica acerca de la lucha entre la democracia, subversin y autoritarismo en el Per
de los 80 y 90 y nos proyectamos como peruanos del siglo XXI
APRENDIZAJES ESPERADOS
CP. Establece relaciones de causa y efecto con la situacin econmica nacional, la actuacin del Estado
y la subversin en el Per durante la dcada de 1990.
CP. Explica los cambios y permanencias econmicas, polticas y sociales que nos han dejado el
neoliberalismo, el Estado y la subversin durante los 90.
CREATV. Promueve las normas y actitudes de convivencia democrtica, con respeto a nuestra
diversidad cultural y ambiental y dentro de un desarrollo social humanista.



REFLEXIN DIAGNSTICA
LA COMISIN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIN
Durante el gobierno de transicin del presidente Valentn Paniagua se form la Comisin de la Verdad y Reconciliacin (CVR)
para investigar las muertes y desapariciones forzadas de origen poltico durante las dcadas del ochenta y del noventa. Luego, al
inicio del gobierno democrtico del presidente Toledo, se formaron seis comisiones en el Congreso de la Repblica para estudiar
los distintos ngulos de la corrupcin existente durante la dcada del noventa. Hacia mediados de 2003 apareci el
de la CVR que estim en 70 mil los muertos por razones polticas durante las dcadas del ochenta y noventa, y advirti que el
75% de estos eran quechua hablantes.
La reaccin de los partidos polticos de la derecha y de un sector minsculo de la izquierda frente al se dej sentir en
forma de rechazo. El punto en discordia fue si Sendero Luminoso era o no un partido poltico y si el nmero de muertos
realmente fue de 70 mil versus los 26 mil aceptados hasta entonces. Finalmente, ninguno de los dos lados reconoci que la
cuestin de fondo de la guerra era el racismo y que tanto Sendero como las Fuerzas Armadas mataron quechua hablantes ante la
indiferencia o, peor an, la resistencia frente al otro. Quien nos recuerda quines somos y de dnde venimos como sociedad. El
informe de la CVR fue anunciado por el presidente de la repblica, quien lo hizo suyo en una ceremonia cargada emocionalmente
y luego de ms de tres meses de entregado.
Qued para el trabajo de la sociedad peruana la necesaria reconciliacin con la poblacin quechua. Es preciso pedirle perdn por
el tratamiento histricamente injusto que se le ha dado, cuya mxima expresin fue la masacre genocida de las dcadas del
ochenta y el noventa. Tambin qued claro que no todos pensamos esto y que el racismo seguir dividiendo al pas. El viejo
refrn de la dcada de 1920 que dice "El nico indio bueno es el indio muerto, sigue siendo vlido para una parte de la soci edad
peruana, lo que impide la reconciliacin nacional y subraya la naturaleza social de una estructura donde nos miramos como
vencedores y vencidos y no como conciudadanos y donde nadie se quiere reconocer del lado de los vencidos, lo que genera
problemas de identidad sin solucin. Esta es la madre del problema de la exclusin y la pobreza.
UGARTECHE, Oscar.- Adis Estado bienvenido mercado. pp 27, 28 y 29
Por favor, contesta a las siguientes preguntas:
1. Qu opinas acerca de la lectura?
2. Qu est reflejando como problema nacional en el Per que el 75% de las muertes y desapariciones que
manifiesta la CVR han sido quechuahablantes.
3. Para combatir y rechazar a la violencia poltica y militar Debemos saber la verdad de todo aquello que ocurri
con las vctimas de la violencia poltica ocurridas en el pas durante la dcada de los ochenta y noventa? Por
qu?
4. Cules fueron las causas que originaron el estado de violencia en el Per durante esta poca?

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


48
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez




















NIVELACIN COGNITIVA

I. ESTADO, SUBVERSIN Y PACIFICACIN
INTERNA EN EL PER:1990-2000
LA APARICIN DEL NEOLlBERALlSMO EN EL
PER Y EL MOVIMIENTO LIBERTAD
Desde la gran depresin de 1929, y las polticas
de correccin de sus efectos que se llevaron a
cabo en el mundo, el Estado asumi un creciente
papel de intervencin en la vida econmica. Luego
de la gran destruccin que caus la Segunda
Guerra Mundial en todo el orbe, y principalmente
en Europa, la presencia activa del Estado en la
economa se increment an ms. Aparecieron as
grandes instituciones pblicas destinadas a dar
solucin a los problemas sociales (institutos de
seguridad social; sistemas de atencin de
necesidades bsicas financiadas por el Estado,
preferentemente en las reas de salud, educacin
y construccin de viviendas); mecanismos de
subsidio de los precios que iban desde el
abaratamiento de los productos de primera
necesidad financiados por recursos fiscales hasta
la existencia de bancos estatales de fomento, que
cobraban intereses irrealmente bajos por los
prstamos que otorgaban; tambin aparecieron
empresas pblicas que producan y prestaban
servicios en reas que el Estado consideraba
importante atender directamente y que, en
general, producan grandes dficit de operacin
(esto es, gastaban ms de lo que cobraban por
sus servicios).

Los efectos de esta poltica frente al Estado que
haba existido hasta entonces eran inmensos: los
impuestos deban subir, las empresas pblicas
deban ser privatizadas; los precios de todos los
productos subsidiados deban quedar en libertad,
lo que significaba que los productos de primera
necesidad subieran de precio; las personas
deban pagar lo que verdaderamente costaba la
atencin de salud y la seguridad social. Salvo la
educacin, que siempre se ha considerado que
debe ser subsidiada para los sectores de menos
recursos, todo deba regresar a un rgimen de
precios libres y de mercado.
En sntesis, esta fue la propuesta que el
Movimiento
Libertad y
su lder
Mario
Vargas
Llosa
hicieron al
Per a
fines de la
dcada de
1980.
Nadie
antes
haba
sostenido
ideas
semejantes en la poltica peruana de las dcadas
previas y, frente a la crisis econmica generada
por un gobierno que, precisamente, se apoyaba
en empresas pblicas deficitarias y en grandes
subsidios que produjeron la hiperinflacin, el
llamado de Vargas Llosa y de Libertad tuvo una
gran aceptacin, cuando menos inicialmente.

Represin contra campesinos indgenas de la sierra
Caricatura poltica de Piero Quijano

Pintas amenazantes de senderistas en un poblado de la sierra peruana

Mario Vargas Llosa lder del Movimiento
Libertad a fines de la dcada de los ochenta

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


49
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez

LA DESCOMPOSICIN DE LOS PARTIDOS
POLTICOS TRADICIONALES
El sistema poltico fundado en la democracia que
estableci la Constitucin de 1979 y que empez
a vivirse con la instalacin del gobierno
constitucional del arquitecto Fernando Belande
Terry el 28 de julio de 1980, tuvo como ejes
centrales de ejercicio de poltica a los partidos
polticos que participaron en los procesos
electorales tanto de la Asamblea Constituyente
(1978) como de las elecciones generales de 1980.
Eran estas organizaciones las que canalizaban la
expresin de los sentimientos polticos del pueblo.
Pero, hacia fines de la dcada, estas
agrupaciones, a las que se empez a llamar
partidos polticos tradicionales, comenzaron a
perder representacin del pueblo y a significar
cada vez menos en las opiniones polticas. Esto se
traducir rpidamente en una prdida de su
capacidad para obtener votos a favor. Esto ltimo
gener una profunda crisis poltica no slo para los
partidos (que ya no tenan fuerza en la vida del
pas) sino para todo el sistema poltico, que pas a
ser dominado por personas independientes. Este
fue un cambio significativo en la manera de hacer
poltica en el Per de fines de los aos ochenta y
principios de los noventa.
Los llamados partidos polticos tradicionales
presentes en la vida del pasdurante las dcadas
de 1980 y 1990 fueron, principalmente, Accin
Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Popular
Cristiano, y la izquierda, que adopt diversos
nombres y que aqu llamaremos por el que utiliz
durante mayor tiempo y con ms xito: Izquierda
Unida.
Ante la crisis de estas fuerzas fueron los
movimientos que encabezaron personajes no
ligados a los partidos tradicionales los que
concitaron la atencin del voto popular. Como ya
hemos dicho, los dos triunfadores de la primera
vuelta en las elecciones de 1990 fueron Mario
Vargas Llosa y Alberto Fujimori y, en 1995, los
candidatos que disputaron la Presidencia y que,
en conjunto, sumaron ms del 85% de los votos
fueron, nuevamente Alberto Fujimori, quien gan
las elecciones, y el lder independiente Javier
Prez de Cuellar.
La presencia de lderes independientes parece
haberse afianzado en el Per y, previsiblemente,
se mantendr cuando menos en los primeros aos
del siglo XXI.

LA PACIFICACIN
Cuando el presidente Fujimori inici su labor como
presidente de la repblica, la subversin terrorista
no cesaba de incrementar sus operativos y de
generar cada vez mayor temor en la sociedad.
Hasta ese momento, la estrategia
contrasubversiva de los gobiernos anteriores
haba sido totalmente ineficaz y tanto Sendero
Luminoso como, en menor medida, el MRTA
desafiaban cada vez con mayor agresividad a las
fuerzas armadas y policiales.
El nuevo gobierno decidi aplicar integralmente la
estrategia contrasubversiva que el Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas haba planteado
en sus documentos: combinar las acciones
armadas con labor de inteligencia y con accin
social para la poblacin afectada.
La inteligencia serva para conocer los detalles de
la organizacin subversiva y para identificar a sus
miembros, la accin social para que la poblacin
recibiera beneficios directos en medio de los
problemas de violencia que viva y para que
colaborara con las fuerzas armadas y policiales, y
las acciones armadas tenan la finalidad de
controlar en forma directa la violencia ejercida por
la subversin.
Esta nueva estrategia fue puesta inmediatamente
en accin, y los dos movimientos subversivos,
pero principalmente Sendero que era el ms
La mayor cantidad de vctimas de la violencia subversiva se
present en la poblacin campesina del pas.

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


50
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
significativo, empezaron a sentir los efectos.
En el campo se dio organizacin y armamento
mnimo a las rondas campesinas, las que
entonces empezaron a defenderse eficazmente
contra las agresiones terroristas. Esto signific un
retroceso para Sendero Luminoso en los centros
de apoyo rurales, donde siempre haba tenido su
mayor fortaleza. Sendero Luminoso intent
compensar estas derrotas con un trabajo ms
intenso en las ciudades; pero ello, a su turno,
signific que perdiera seguridad y clandestinidad,
pues el trabajo poltico urbano no puede hacerse
sin identificarse.

A su turno, la poltica contrasubversiva en las
zonas cocaleras hizo que la fuerza del MRTA
disminuyera y que sus dirigentes fueran
arrestados unos tras otros.
En febrero de 1992, la violencia terrorista se hizo
ms intensa. Fue el mes del asesinato de Mara
Elena Moyano, bautizada
ms tarde como Madre
Coraje. Su muerte produjo
un profundo rechazo hacia
las tcticas violentas de
Sendero Luminoso. En julio
de ese ao, la violencia
terrorista lleg a su clmax
con la explosin del coche
bomba de la calle Tarata
de Miraflores, que produjo
la muerte de muchas
personas y destruccin
masiva. La violencia
terrorista pareca no tener
lmite. Se esperaban
operativos an ms
dolorosos para octubre de
ese ao.
Sin embargo, el 12 de setiembre de 1992, poco
antes de las diez de la noche, la televisin daba la
noticia que todo el pas haba estado esperando
durante doce aos: Abimael Guzmn Reynoso, el
lder de Sendero Luminoso, haba sido capturado
por la Direccin Nacional contra el Terrorismo -
DINCOTE - de la Polica Nacional. Poco despus
se supo que esta decisiva victoria sobre el
terrorismo era resultado de una delicada tarea de
inteligencia que la Polica Nacional haba
desarrollado durante meses. A partir de entonces,
el terrorismo senderista se desmoron. Los
mandos polticos de la organizacin fueron
capturados y las organizaciones subalternas,
montadas a su alrededor, desmanteladas.
Muchos militantes de las organizaciones
terroristas se acogieron a los beneficios que
haban dado poco antes las leyes de
arrepentimiento, que facilitaban la rendicin de
quienes haban participado en las organizaciones
terroristas y no haban cometido delitos mayores.
La desercin de sus militantes, que era inevitable
por la creciente eficiencia que mostraban las
fuerzas policiales y militares en la lucha
contrasubversiva, termin de desarticular toda la
organizacin subversiva que se haba construido
en los aos anteriores.


II. EL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (1990
- 2000)

El gobierno de Alberto Fujimori:
Neoliberalismo y Alianza Militar

EL PRIMER GOBIERNO DE ALBERTO
FUJIMORI (1990-1995)
Las Elecciones: El ingeniero Alberto Fujimori
recibi la banda presidencial el 28 de julio de
1990. Haba llegado a la presidencia por
segunda vuelta venciendo a su contrincante, el
afamado novelista Mario Vargas Llosa, quien
haba lanzado su candidatura con dos aos de
anticipacin con su agrupacin poltica
LIBERTAD que luego se convertira en
FREDEMO, l fundamentaba en su plan de
gobierno que la nica manera de salir de la dura
crisis econmica en la que se hunda
inexorablemente el pas era la aplicacin del
"shock" que comprenda una serie de reformas
econmicas de fuerte tendencia liberal
orientadas a reestructurar la alicada economa
peruana y que asustaba mucho a los peruanos
acostumbrados al proteccionismo estatal. A
Fujimori, que hasta ese entonces era un total
Presentacin de Abimael
Guzmn despus de su
captura
La violencia subversiva enlut a miles de hogares en todo el pas, los
hurfanos de la guerra son el saldo ms doloroso de esta infausta poca
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


51
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
desconocido en el ambiente poltico peruano, lo
ayud el hecho de que el FREDEMO mal
asesorado lleg a cansar al electorado con su
campaa enfrascada en constantes ataques
hacia otros sectores polticos especialmente al
APRA; aparte que el FREDEMO apareca como
una agrupacin tradicional, distante del pueblo
compuesta por "blancos" y "ricos" mientras que
Fujimori representaba el partido del "chino" y los
"cholitos". Con poca propaganda, estilo sencillo y
populachero, lenguaje popular y una estratgica
alianza con los evanglicos (para la propaganda
casa por casa) y con un programa televisivo en
el canal del estado para hacer conocido al
candidato y su promesa del "no shock", el
ingeniero Alberto Fujimori con mucha
perseverancia, astucia y un poco de suerte gan
las elecciones de 1990.

El Temido "Shock": Fujimori supo desde un
inicio que era necesaria la aplicacin del temido
"Shock" y prob al Per que ste era duro pero
soportable, necesario y
efectivo para reducir la inflacin y el dficit fiscal
y ordenar la economa. Entre las medidas ms
importantes tenemos:
- Los precios se "sinceraron"; es decir, se
alinearon con los de la economa internacional lo
que equivale a decir que se elevaron
drsticamente, acabando con el rgimen de
control de precios y la aplicacin de subsidios.
- Se elimin los cambios de dlar diferenciados
(dlar MUC) que propiciaban la corrupcin y la
conducta especulativa y se reinsert al pas en
la comunidad financiera internacional, luego de
celebrar acuerdos de renegociacin de la deuda
externa.
- La deuda externa sumaba para el ao 1991,
ao en que se reiniciaron los pagos, 25, 444
millones de dlares. Entre 1991 y 1997 se pag
un promedio de 1,329 millones de dlares, a
pesar de estos pagos, en 1996 la deuda haba
crecido a 33,805 millones de dlares; sin
embargo, en 1997 se logr reducirla a 28,508
millones de dlares y el Per sali de la
categora internacional de pas "inelegible".
- Como parte del programa de estatizacin,
desde 1991 se abandon el signo monetario
creado en 1985, el "inti", por el "nuevo sol", -que
naci sobre la equivalencia de un milln de intis.
La nueva moneda se estabiliz y la inflacin se
contuvo, a partir de una fuerte restriccin en la
emisin de esta moneda.
- En 1991 se nombr ministro de economa a un
graduado en Oxford, Carlos Boloa, y se inici
un programa de privatizaciones, reformas
estructurales y de reduccin del Estado que esta
a su vez si echaba por los suelos el camino que
haba dejado el velasquismo.
- En los ltimos aos fueron delinendose los
objetivos de Boloa: la promocin de una poltica
liberal, apertura a las importaciones, reduccin
de la intervencin del Estado en la economa, y
un estricto ajuste fiscal reorganizando totalmente
la SUNAT.
- As mismo Boloa busc eliminar las
exoneraciones tributarias a zonas de selva y
fronteras y cualquier otro trato de exoneracin
de pagos. Como complemento Boloa planteaba
"flexibilizar" la mano de obra eliminando no slo
la estabilidad laboral, sino, incluso el salario
mnimo.
El ajuste fren la inflacin, pero gener un
incremento del desempleo y subempleo; la
miseria creci a niveles dramticos, pero el
gobierno logr distraer al pueblo mediante
campaas sicosociales como el caso CLAE, la
corrupcin del gobierno de Alan Garca, entre
otros, se trataba de distraer, es decir poner en
prctica una poltica que superaba a la de los
csares romanos: se trataba del "circo sin pan".
Alianzas estratgicas: Cuando Fujimori gan
las elecciones el pas estaba sumergido en una
difcil situacin econmica y social. La ausencia
total de una base organizada con respaldo en la
sociedad y el hecho de contar con slo una
minora en el congreso, hacan al entrante
gobierno de Fujimori peligrosamente frgil; era
imperativo establecer una base de poder, y eso
significaba subir a los militares a bordo.
Durante la mayor parte de los aos 90, Fujimori
gobern el Per junto con dos agentes de poder
no elegidos democrticamente: el general
Nicols de Bari Hermoza Ros, jefe de las
Fuerzas Armadas y Vladimiro Montesinos
Torres, la figura reservada que manej el cada
vez ms poderoso y siniestro Servicio de
Inteligencia Nacional. De los aliados de Fujimori,
Montesinosquien haba establecido su posicin
de asesor antes de que Fujimori asumiera
formalmente la presidencia de la Repblica
p
r
o
b


s
e
r

m

s Comisara del Callao tras la explosin de un coche bomba


de Sendero Luminoso. 1992 fotografa de El Peruano
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


52
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
duradero. Tambin el ms inteligente y el ms
maligno.
Una de las primeras acciones de Fujimori luego
de haber juramentado como presidente en 1990
fue hacer cambios claves en el alto comando de
las Fuerzas Armadas. Destituy a los altos
mandos de la Fuerza Area y la Marina de
Guerra sospechando que su lealtad era menos
que incondicional.
Un paso clave para controlar a las Fuerzas
Armadas fue la eliminacin del sistema de
promocin por tiempo de servicios. En vez de
que el alto comando ascendiera por antigedad y
cambiase cada ao, el 12 de noviembre de 1991
se promulg una nueva ley que otorgaba al
presidente de la Repblica el poder de elegir a
los integrantes de los altos mandos de las
Fuerzas Armadas, siendo el primer beneficiado
el general Nicols de Bari Hermoza Ros; al
mismo tiempo eminentes militares fueron
invitados al "retiro" y as ao tras ao Hermoza
fue ratificado en el cargo permitiendo a Fujimori y
Montesinos tener una alianza que necesitaban
con las generalmente complacientes Fuerzas
Armadas durante siete aos.
El Autogolpe: Como dijimos anteriormente
Fujimori haba ganado las elecciones, pero el
congreso presentaba un panorama de
posiciones
contradictorias, a
veces unidas para
oponerse al
rgimen entre los
que se
encontraban los
parlamentarios
elegidos en las
listas del ahora
desintegrado FREDEMO, y los del APRA, y
varios izquierdistas. As se presentaron serias
dificultades que impedan el trabajo conjunto del
poder Ejecutivo y del Parlamento lo que poda
atar de manos el programa de reformas
emprendidas por el gobierno. La Constitucin de
1979 no prevea una disolucin del Congreso,
Ministerio Pblico, Poder Judicial, gobiernos y
parlamentos regionales y otros organismos
fueron cerrados o intervenidos.
La presin internacional ms que la interna (muy
pocos salieron a la calle a defender a los
congresistas, jueces o los presidentes
regionales) oblig al gobierno a celebrar en 1993
elecciones para un Congreso Constituyente
Democrtico que sac a la luz una nueva Carta
Magna que permita la reeleccin presidencial,
creaba un Tribunal de Garantas
Constitucionales, un Ministerio Pblico
independiente y contena artculos ms liberales
en trminos econmicos y con respecto a las
obligaciones del Estado hacia las polticas
sociales y tambin permita la disolucin del
Congreso por parte del presidente de la
Repblica. Luego se eligi un congreso
unicameral (sin senadores ni diputados) con 120
congresistas. Fujimori tendra durante este
perodo un congreso complaciente.
La Derrota del Terrorismo: A Fujimori lo
acompa la suerte. Un efectivo y paciente
trabajo de la Polica Nacional a cargo del general
Antonio Ketn Vidal a cargo de la Direccin
Nacional Contra el terrorismo (DINCOTE)
culmin el 12 de setiembre de 1992 con la
captura de Guzmn, el mtico e inubicable
"Presidente Gonzalo", fue enorme, adems con
l cay su "Estado Mayor" y a partir de ello se
realizaron otras capturas que diezmaron las filas
de la subversin.
Inicialmente confinado a la Isla del Frontn,
Guzmn fue condenado a cadena perpetua y
recluido en una crcel de mxima seguridad de
la Marina de Guerra. Dos aos despus de la
cada de Guzmn, Sendero Luminoso poda
darse casi por extinguido. El mismo Guzmn
sali en las pantallas de televisin pidiendo a sus
seguidores un acuerdo de paz, que fue
considerado pblicamente como un
reconocimiento de su derrota personal y poltica.
En 1999 fue capturado en la sierra central Oscar
Ramrez Durand, "Feliciano", quien haba
asumido el mando de un grupo senderista radical
que haba permanecido activo.
P
a
r
a

e
n
t
o
n
c
e
s

e
l

Ronderos campesinos, factor importante en la lucha contra
sendero luminoso en el campo
Mensaje a la nacin del presidente
Fujimori durante el auto golpe de
1992
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


53
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
gobierno haba instalado Tribunales Militares "sin
rostro" para juzgar a los terroristas, que
generalmente no tenan la ms mnima nocin
de lo que eran los derechos de los acusados o
de derechos humanos en general, dejando una
secuela de inocentes encarcelados que hasta
ahora no acaban de resolverse.
En 1999 la sentencia dada por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, con sede
en Costa Rica que ordenaba un nuevo juicio a
presos chilenos del MRTA, fue motivo para que
el gobierno dispusiese el retiro del Per del
mbito contencioso de dicho foro internacional.
De todos modos es importante destacar que la
derrota de sendero no fue slo conseguida por el
Servicio de Inteligencia o las Fuerzas Armadas.
Existieron miles de peruanos que se opusieron
tenazmente al terror de diversas formas. Una de
las ms conocidas fueron los Comits de
Autodefensa Civil o "rondas campesinas",
armados con escopetas primitivas y que llegaron
a generalizarse en varios departamentos de la
sierra,
La Privatizacin: En 1991 la legislacin de
Boloa haba emprendido la privatizacin de
sectores productivos y de los servicios pblicos,
lo que llev al reingreso de las compaas
extrajeras a la minera, el comercio, la banca, la
industria de alimentos e incluso a sectores como
las comunicaciones y el transporte. Entre 1991 y
1998 se privatiz empresas por un valor de
8,655 millones de dlares. Slo en minera, las
ventas sumaron 1,233 millones de dlares
(mdd). Destacaron la venta de Tintaya (269
mdd), a un consorcio de EE.UU. y Australia;
Quicay (203 mdd) comprada por una empresa
canadiense, las refineras de Cajamarquilla y de
La Oroya (192 Y 121,5 mdd) respectivamente,
Hierro Per comprada por una empresa China.
Entre 1994 y 1998 fueron tambin vendidas al
capital privado las empresas de electricidad, por
valor de 1,737 (mdd). Los compradores fueron
firmas espaolas, chilenas y peruanas.
Sin duda la privatizacin ms espectacular, por
el monto involucrado en la transaccin, fue la del
servicio telefnico, en 1994. La empresa
espaola que gan la subasta pag 2,002
millones de dlares, en lo que lleg a ser
llamado por el periodismo oficialista como la
devolucin del rescate de Atahualpa.
Tambin fueron privatizadas empresas de gas
domstico, las lneas areas y ferrocarriles. A
pesar de sus buenos resultados, la poltica
privatizadora despert polmicas entre la opinin
pblica, ya que se perda el sentido social y
redistributivo de los servicios. Una vez en manos
de firmas privadas vinieron las mejoras en el
servicio pero tambin alzas en las tarifas y
despidos en las planillas.As mismo ocurri una
fuerte transformacin en el sistema bancario. El
Estado se desprendi de varios bancos como el
Continental e Interbanc, desaparecieron
tambin la banca de fomento (Banco Industrial,
Banco Agrario y Banco Minero).
En adelante los empresarios tendran que ir a
buscar crdito a la banca privada. De otra parte,
aparecieron pequeos bancos para el crdito de
consumo o para solventar a la microempresa,
que atendan a los sectores de clase media baja,
que antes haba estado marginados de los
prstamos; sin embargo, los intereses que
cobraron fueron muy elevados.
Con la reaparicin del crdito de consumo y la
puesta en marcha de grandes reducciones
arancelarias, las importaciones aumentaron y las
familias de clase media y alta adoptaron un estilo
de vida primer mundista (telfonos celulares,
televisin por cable, auto propio con aire
acondicionado y vacaciones en Miami o el
Caribe). El Estado vendi las estaciones de
venta de combustible, el pas vio surgir
modernas gasolineras que representaban a los
grandes carteles de mercado de combustibles en
el mundo.
El Desempleo: Como parte de las medidas
orientadas a "modernizar" la economa, el
gobierno aplic la poltica de "flexibilizacin
laboral". La estabilidad en el empleo fue dejada
de lado facilitndose a las empresas el despido
de los trabajadores y la contratacin temporal.
Este cambio se vio facilitado por el brusco
aumento de la demanda de trabajo que dej
como herencia la "explosin demogrfica" de la
poblacin de mediados de siglo. Este masivo
ingreso de millones de hombres y mujeres a la
economa de mercado en un lapso relativamente
breve fue un contexto permisible y perverso para
el envilecimiento de las condiciones de trabajo.
Los trabajadores dependientes de salario son
hoy en el Per una minora, habiendo crecido el
empleo temporal y el autoempleo y el empleo
precario en pequeas y microempresas.

HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


54
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
El Conflicto del Cenepa: En enero de 1995
estall la guerra con el Ecuador por la cuestin
amaznica, que despus de un mes y medio
acab sin resultado militar claro en La Paz de
Itamarat. Bajo el auspicio de los pases garantes
del Protocolo de Ro, las dos naciones retiraron
sus tropas del teatro de operaciones en la
Cuenca del ro Cenepa y se comprometieron a
negociar la demarcacin de la frontera. Este
proceso culmin en octubre de 1998 con el
acuerdo de Brasilia, por el cual se impuso
finalmente el texto del protocolo de 1942, pero
concediendo a Ecuador un simblico terreno de
un kilmetro cuadrado en el rea de Tiwinza, en
la zona del Cenepa.

LA REELECCIN DE FUJIMORI (1995 -2000)

Luego del 5 de abril de 1992, cuando el gobierno
del presidente Fujmori dej de lado la
democracia liberal, se tuvo que construir una
nueva institucionalidad que como hemos visto
anteriormente fue una mezcla entre democracia
y dictadura. En ese contexto autoritario un
elemento central era la reeleccin presidencial.
El xito en combatir la inflacin y el terrorismo,
as como el ficticio panorama de modernidad que
propiciaban la aparicin de edificios nuevos,
gasolineras elegantes, restaurantes de cadenas
internacionales, ayudaron a su reeleccin en
1995. En estas elecciones Fujimori gan en
primera vuelta con el 64% de los votos
derrotando ampliamente al prestigioso
diplomtico Javier Prez de Cuellar, antiguo
Secretario General de la ONU.

Economa: Al comienzo del segundo periodo del
gobierno de Fujimori, se mantuvo el ritmo de
crecimiento econmico, pero el programa de
privatizaciones y reforma del Estado se detuvo,
en parte por la resistencia de la poblacin a ver
desaparecer todo sentido nacionalista, social y
redistributivo en lo que tradicionalmente fueron
los sectores estratgicos (minera) o los servicios
pblicos esenciales.
En 1998 las secuelas de la crisis asitica tocaron
las puertas de la economa peruana, deteniendo
el flujo de inversiones y de capitales. A ello se
sum el saldo negativo de un fuerte Fenmeno
del Nio de 1997 -1998, que afect gravemente
a la pesca y a la agricultura, destruyendo
represas, carreteras y puentes. Ese ao el
crecimiento del producto bruto interno fue casi
nulo y el pas entr en un proceso an leve de
recesin.
La Toma de la residencia de la Embajada del
Japn: Al poco tiempo de haber iniciado su
segundo mandato Fujimori, se produce en
diciembre de 1996, un serio rebrote terrorista por
parte del Movimiento Revolucionario Tpac
Amaru(MRTA); la toma de la residencia del
embajador japons con ochocientos invitados,
posteriormente slo quedaron en la residencia
72 personas, todos hombres, entre los que se
encontraba un hermano del presidente y el
Ministro de Relaciones Exteriores Francisco
Tudela. Un ex lder sindical, Nstor Cerpa
Cartolini, diriga el comando, que exigi una serie
de concesiones para liberar a los rehenes, entre
las que se encontraba bsicamente la liberacin
de ms de cuatrocientos emerretistas. Tras
cuatro meses de enclaustramiento e infructuosas
negociaciones registradas por canales de
televisin del mundo entero, un comando militar
termin violenta y casi impecablemente con la
toma, en una operacin conocida como "Chavn
de Huntar", con el resultado de un rehn, dos
militares y los catorce terroristas muertos. El pas
volva a respirar tranquilo pensando que la
amenaza del terrorismo y la violencia poltica
eran cosa del pasado; que ya no amenazaba la
estabilidad poltica, o que a lo sumo estaba
reducido a algunas regiones del pas donde
eventualmente ira desapareciendo.
Desde ese primer da el Presidente capitaliz
ese triunfo y busc utilizarlo para reforzar su
poder y preparar su futura reeleccin.

Camino a la Re-reeleccin: A las pocas
semanas se produjo un hecho que forz el
autoritarismo: la acusacin contra cuatro
magistrados del Tribunal Constitucional. Este
mecanismo de control constitucional era el nico
poder autnomo. Cuando tres magistrados
Soldados peruanos rumbo al campo de batalla en el Cenepa
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


55
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
votaron a favor de la "inaplicabilidad" de la ley
aprobada por el Congreso que permita al
presidente Fujimori candidatear por tercera vez a
la Presidencia de la Repblica. El Congreso
decidi destituir a tres de los cuatro magistrados,
este hecho no slo revirti todo el apoyo que el
presidente haba tenido por la liberacin de los
rehenes, sino que el rechazo a su gestin super
cualquier rcord anterior, expresndose en
diversas manifestaciones de protestas en las
calles.
A esta muestra de autoritarismo sigui el despojo
de la adquirida nacionalidad peruana al principal
accionista de Frecuencia Latina (empresa
privada de televisin a nivel nacional), con lo que
una vez controlados todos los poderes del
Estado, ahora se pasara al dominio de los ms
importantes medios de comunicacin.
La poltica del gobierno de 1996 en adelante se
volc al plan de reeleccin. Los medios de
comunicacin, en especial la televisin, las
universidades fueron intervenidas. El Ministerio
de la Presidencia, creado durante el primer
perodo, concentr la mayor parte del gasto
social y de inversin del Estado crendose as
una fuerte tendencia centralista. Los lderes
polticos alternativos como Alberto Andrade, y el
ingeniero Luis Castaeda Lossio, fueron
combatidos por una prensa popular adicta al
fujimorismo, de gran consumo entre la poblacin
de los sectores sociales C y D (pobres y
extremadamente pobres respectivamente).
Para las elecciones del ao 2000, el presidente
candidato, como lo llamara Alejandro Toledo,
estaba respaldado por una Alianza Electoral
denominada Per 2000. Cuando pareca que
finalmente iba a ganar fcilmente, como en 1995,
se produjo el despegue de Alejandro Toledo
entre las candidaturas opositoras. Este era un
economista proveniente de una regin serrana
del departamento de Ancash, quien ya haba
probado suerte aunque con poco xito en las
elecciones anteriores. Al mando de su grupo
poltico Per Posible, prometa mantener el
programa econmico liberal del gobierno, pero a
la vez resolver lo que era la principal
preocupacin de los peruanos: el empleo.
En medio de graves denuncias de falsificacin
de firmas para la inscripcin Per 2000 y del
bloqueo de las empresas de televisin a los
avisos polticos de la oposicin, las elecciones
del 9 de abril fueron ganadas por Fujimori con el
55% de votos, mientras Toledo obtuvo un firme
45%. Con tales resultados deba procederse a
una "segunda vuelta electoral", pero dadas las
circunstancias, de que ahora uno de los
contendores era el Presidente en ejercicio que
controlaba un rgimen que ya llevaba una
dcada en el poder, llenaba el acto de muchas
suspicacias a causa de esto Alejandro Toledo, a
pocos das de la eleccin, anunci el retiro de su
candidatura, a menos de que las elecciones
fuesen postergadas a los que el jurado de
elecciones se neg. Fujimori obtuvo as en la
segunda vuelta el 51,2 % de los votos aunque
las encuestas a boca de urna haban dado como
ganador a Alejandro Toledo. El rumor del fraude
electoral espaci en todos los sectores de
oposicin.
El Fin del Fujimorato: Cuando el presidente
Fujimori asumi nuevamente el mando el 28 de
julio del 2000, la indignacin de los sectores de
oposicin se
manifest en una
marcha de
protesta
convocada por
Alejandro Toledo.
Mucha gente fue
movilizada desde
sus lugares de
origen para
mostrar su
repudio en lo que
Toledo mismo
llam "lamarcha
de los cuatro
suyos". Esta
marcha tuvo
infiltrados del SIN
que causaron una
serie de actos violentos orientados a dar una
imagen catica y desordenada de Alejandro
Toledo; sin embargo, la bomba poltica estall
cuando en el Congreso de la Repblica se
mostr un video en el que apareca el Asesor y
jefe del SIN, Vladimiro Montesinos sobornando al
congresista de la oposicin Alberto Kouri para
que renuncie a su partido y se pase a las filas de
Per 2000.
Ese fue el principio del fin del Fujimorato,
denuncias y manifestaciones en contra del
rgimen llevaron a la fuga de Vladimiro
Montesinos y posteriormente del Presidente
Alberto Fujimori quien se refugi en Japn.

Foto de Vladimiro Montesinos
tomado de un fotgrafo mdico
antes de la ciruga plstica para su
nariz y sus prpados en una la
clnica de Caracas en diciembre
del 2000.
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


56
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
Caractersticas del Gobierno de Fujimori:
El estilo de gobierno de Fujimori se caracteriz
por la creacin del llamado "poder informal"; es
decir, la creacin de un equipo que oficialmente
se trataba de asesores cuya funcin era
aconsejar. Estos duran-te el gobierno de Fujimori
disfrutaron de ms poder que varios ministros
generando un gobierno personalizado y una
"super presidencia"
Existieron dos principales ramas en el poder
informal, la primera se ocupa de defensa,
seguridad, orden interno. El principal personaje
de este grupo es el ex capitn EP. Vladimiro
Montesinos Torres, oficial expulsado del ejrcito,
abogado y conocedor profundo de los problemas
ligados a las tareas de inteligencia. El otro sector
lo dirigi el hermano del presidente, Santiago
Fujimori; este grupo se ocupa de las empresas
ligadas al Estado y a los procesos de
privatizacin; de la poltica exterior y la
cooperacin tcnica internacional. Su labor fue
discreta.
Es un gobierno "sui generis" en el que en
trminos formales existe democracia: elecciones
libres, libertades democrticas, divisin de los
poderes. Pero si analizamos encontraremos una
presidencia "imperial " pues la mayora del
Congreso se someti descaradamente al Poder
Ejecutivo, el Tribunal de Garantas no existi
hasta 1995; el Ministerio Pblico estuvo
totalmente sometido y el Poder Judicial
influenciado.
Las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional
estaban sometidas al poder poltico: la
legislacin fue modificada y en la designacin de
los ascensos la opinin tiene mayor valor que los
mritos y rangos de los oficiales.
El enorme poder del SIN, la capacidad y
voluntad de efectuar operativos sicosociales, las
presiones sobre los medios de comunicacin, el
afn de avasallar cualquier poder independiente,
se convirtieron en elementos sustanciales de eso
que se llam: "Fujimorismo".
En resumen: el poder personal crece a la sombra
de la debilidad de las instituciones estatales.


III. El PER ACTUAL: El GOBIERNO DE TRANSICIN
DE VALENTN PANIAGUA y DE ALEJANDRO
TOLEDO MANRIQUE

Tras renunciar Alberto Fujimori a la presidencia
peruana desde Japn, el presidente del Congreso,
el jurista Valentn Paniagua, le sustituy en virtud
del orden de sucesin previsto por la Constitucin.
El 16 de septiembre de 2000, Fujimori anunci su
prxima retirada del poder, la convocatoria de
elecciones y su decisin de desactivar el Sistema
de Inteligencia Nacional (SIN), dirigido por uno de
sus asesores, Vladimiro Montesinos. Pocos das
antes se haba difundido una grabacin en la que
ste apareca sobornando a un parlamentario
opositor. Ante las distintas intenciones respecto a
la convocatoria electoral y sobre quin estara al
frente del pas durante ese periodo, el gobierno
(decidido a que Fujimori condujera la transicin) y
la oposicin (que peda la formacin de un
gobierno de unidad nacional), fijaron, en la Mesa
de Dilogo auspiciada por la OEA, el da 8 de abril
de 2001 como fecha de los comicios. Montesinos,
refugiado en Panam, regres a Per, y Fujimori,
para despejar las dudas que surgan sobre la
presunta proteccin que tanto su gobierno como
parte del Ejrcito le prestaban, dirigi las
operaciones policiales y militares emprendidas
para localizarle. Debido al agravamiento de la
crisis, muchos diputados fujimoristas se pasaron a
la oposicin y sta pas a controlar el Congreso.
El 16 de noviembre, tras triunfar una mocin de
censura, la presidenta de la cmara, Martha
Hildebrandt, fue sustituida por Valentn Paniagua
(secretario general de Accin Popular). El 19 de
noviembre, el primer ministro, Federico Salas,
comunic que Fujimori, desde Japn, haba
renunciado a la presidencia. De modo casi
inmediato dimitieron al gobierno los
vicepresidentes primero y segundo, Francisco
Tudela y Ricardo Mrquez. Tras la renuncia de
stos, y segn lo previsto en la Constitucin,
Paniagua jur el 22 de noviembre como
presidente de la Repblica y nombr un gabinete
integrado por miembros de la oposicin, con Prez
de Cullar como Primer Ministro.
El 8 de abril de 2001 se celebraron las esperadas
elecciones legislativas y presidenciales. En las
primeras, las formaciones ms votadas fueron
Per Posible (que obtuvo 41 escaos en el
Congreso), el APRA (29), Unidad Nacional (15) y
el Frente
Independiente
Moralizador (12). En
las presidenciales,
Alejandro Toledo y
Alan Garca,
respectivos
candidatos de Per
Posible y el APRA,
fueron los que ms
votos recibieron,
siendo la gran
derrotada la
candidatura de
Lourdes Flores,
presentada por
Presidente Alejandro Toledo Manrique
(2002-2007)
HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA
C.E.E. RAFAEL NARVEZ CADENILLAS-UNT HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL (2)


57
Prof. Emilio C. Fernndez Salas | Prof. Lic. Luis E. Urquiza Snchez
Unidad Nacional. Al no haber alcanzado el 50% de
los sufragios, Toledo y Garca tuvieron que
concurrir a una segunda vuelta, que tuvo lugar el 3
de junio y dio la victoria a Toledo. ste tom
posesin el 28 de julio y form gobierno con
Roberto Daino como primer ministro, adoptando
el compromiso de luchar contra la pobreza, el
desempleo y la corrupcin en el seno del Estado.

CONSOLIDACION EVALUATIVA
Actividades a trabajar.
Comprensin profunda
1. Elabora un organizador visual en el cual
establece relaciones de causa y efecto con la
situacin econmica nacional, la actuacin del
Estado y la subversin en el Per durante la
dcada de 1990.

2. Mediante un Power Point expone de forma
grupal: :
1. Las cinco empresas extranjeras que se han
beneficiado ms con la privatizacin y contratos
preferenciales con el Estado durante el rgimen
de Alberto Fujimori.
2. Los tres personajes nacionales que han
tenido ms provecho econmico y poltico con
el rgimen de A.
Fujimori.
3.Los dos departamentos del Per en dnde
hubieron ms muertes por la violencia terrorista
de SenderoLuminoso y el Estado.
4. Resea Histrica de Mara Elena Moyano,
herona de Villa El Salvador.

Creatividad
3. Elabora en un ensayo individual critico y
reflexivo, donde desarrolles una propuesta de
principios de convivencia que deben
desarrollarse en el pas en defensa de los
derechos humanos, lucha contra pobreza y la
marginacin social y cultural y en defensa de
nuestro medio ambiente.

Criticidad
4. Elabora en un papelote, con tu grupo de
trabajo, una propuesta de principios de
convivencia que deben desarrollarse en el pas
en defensa de los derechos humanos, lucha
contra pobreza y la marginacin social y
cultural y en defensa de nuestro medio
ambiente, establece criterios que orienten a
reconocer si nuestra sociedad peruana ha
alcanzado estos objetivos y cuales seran los
mecanismos para lograrlo.

EVALUACIN.
A continuacin responde a una prueba escrita.
BIBLIOGRAFA
CALMET, Lilia y GISECKE, Margarita.- Historia
del Per siglo XX: Bachillerato peruano. Lima:
Bruo, 1998.
CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos.
Historia del Per contemporneo. 2 ed. Lima:
IEP/Red para el desarrollo de las Ciencias
Sociales en el Per, 2000.
ARIAS QUINCOT, Csar y RUIZ ZEVALLOS,
Augusto.- El tiempo de las masas y los conflictos
de la modernizacin. EN: COMPENDIO
HISTRICO DEL PER. Lima: Milla Batres,
2005.
UGARTECHE, scar. Adios Estado Bienvenido
mercado. Lima: Friedrich. Ebert Stiftung, 2004.
www.sucedioenelperu.com
www.larepublica.com.pe
www.universia.com.pe

También podría gustarte