Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exequiel Rivas 100 Años DSIC (En Corrección)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 49

EXEQUIEL RIVAS G.

DE LEN XIII A JUAN PABLO II:

Cien aos de Doctrina Social de la Iglesia

EDICIONES PAULINAS ILADES

EXEQUIEL RIVAS GUTIERREZ es socilogo (Universidad Gregoriana, Roma) y Licenciado en Filosofa (Universidad del Salvador, Buenos Aires). Desde hace veinte aos se ha dedicado a la enseanza de la Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Catlica de Chile, en ILADES (Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales), en el Seminario Pontificio Mayor de Santiago y en CONFERRE (Conferencia de Religiosos de Chile). El cultivo de esta disciplina le permite colaborar en forma casi regular con otras instituciones en Santiago, provincias y en algunos pases de Amrica Latina. Es autor, entre otras obras, de La Doctrina Social de la Iglesia, ensayo de sntesis, ILADES - INPRU, 19902.

DEDICATORIA A Clarita, mi mujer, estmulo permanente en todos mis afanes.

DISTRIBUYE: LIBRERA SAN PABLO Avda. L. B. O'Higgins 1626, Casilla 3746, Telfono 6989145; Fax 2-716884;. Santiago de Chile
EDICIONES PAULINAS Vicua Mackenna 10.777, La Florida Santiago de Chile Inscripcin N078.670 Mayo de 1991 Impresor: TALLERES GRFICOS ,Pie sociedad de Son Pablo Impreso en Chile -Printed in Chile

PRESENTACION
Tengo el agrado de presentar la obra de Exequiel Rivas: "De Len XIII a Juan Pablo II. Cien aos de Doctrina Social de la Iglesia", quien desde hace ya dos dcadas ha dedicado buena parte de su tiempo a la investigacin y docencia de esta doctrina. Exequiel Rivas, despus de completar sus estudios de filosofa y algunos aos de teologa, se especializ en ciencias sociales en la Universidad Gregoriana de Roma. Esta base le ha permitido que, durante los aos dedicados a la enseanza, haya podido transmitir, con gran acierto, y dar a conocerla Doctrina Social de la Iglesia a sus alumnos, tanto en la Universidad Catlica' de Santiago, del Seminario Pontificio Mayor de la Arquidicesis, en el Centro de Formacin para los Religiosos y Religiosas de Chile (CONFERRE) y, especialmente, en el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES). Exequiel Rivas nos entrega una obra muy oportuna, ya que el ao 1991 es, podramos decir, el ao de la Doctrina Social de la Iglesia, durante el cual se va a celebrar el centenario de la encclica Rerum Novarum del papa Len XIII. Recomendamos encarecidamente la lectura de este trabajo muy bien documentado, interesante, gil y ameno, que nos ofrece una bien articulada sntesis del hacerse en la historia del pensamiento social de la Iglesia. Agradecemos a su autor por haber querido compartir su experiencia y sabidura con todos los que nos interesamos en esta disciplina. Renato Poblete Barth, s .j.

PROLOGO La obra que entregamos a la consideracin de nuestros lectores pretende ofrecer una sntesis del proceso de elaboracin histrica de la Doctrina Social de la Iglesia y de sus contenidos centrales, tomando como punto de partida la encclica Rerum Novarum de Len XIII (15 de mayo de 1891) y abordando los pontificados de Po XI (1922-1939), Po XII (1939-1958), Juan XXIII (1958-1963), Pablo VI (1963-1978), y Juan Pablo II. Por razones metodolgicas y pedaggicas hemos limitado nuestro estadio a la expresin pontificia de la doctrina social. Muchas son las personas e instituciones a quienes debera expresar mi gratitud. No las nombro para no agraviar a nadie. Puedo, sin embargo, asegurar que les guardo un profundo reconocimiento, porque su constante apoyo y estmulo han sido decisivos en mi tarea diaria de investigar y ensear la Doctrina Social de la Iglesia. Esta es mi contribucin ala Evangelizacin de la Cultura y ala Nueva Evangelizacin ala que la Iglesia, por intermedio de Su Santidad Juan Pablo II, nos ha estado convocando. Si espero una recompensa, es que, de tanto anunciar y ensear, mi vida llegue a ser coherente con mis palabras. El Autor

INTRODUCCION
El 15 de mayo de 1991 se cumplirn cien aos de la disciplina que en el universo cultural catlico llamamos Doctrina Social de la Iglesia. Con esta expresin nos referimos a un "corpus" doctrinal que se ha ido constituyendo progresivamente a partir de la encclica "Rerum Novarum" (15 de mayo de 1891) del papa Len XIII'. En efecto, no se trata de un tratado completo y definitivo, sino ms bien de un discernimiento que la Iglesia va realizando a medida que toma conciencia de los grandes desafos que le plantean los "signos de los tiempos"2. La gran seal para la Iglesia en la segunda mitad del siglo pasado, especialmente en su ltima dcada, fue la "miseria inmerecida" del proletariado industrial, la Rerum Novarum. Para apreciar este hacerse progresivo de la doctrina social, recomendamos: DE LAUBIER, Patrick; El Pensamiento Social de la Iglesia. Un proyecto' histrico de Len XIII a Juan Pablo II. CEDIAL Bogot, 1983; BIGO, Pierre; Fe Cristiana y Compromiso Social. ILADES-Editorial Salesiana, Santiago de Chile, 1985; MIFSUD, Tony: Moral de Discernimiento. Tomo IV. Una construccin tica de la utopa cristiana. Ediciones Paulinas, Santiago de Chile, 1988; CAMP, Richard; The Papal Ideology of Social Reform. A study on historical development, 18781967. Leiden, Netherlands, 1969; CONGREGACION PARA LA EDUCACION CATOLICA. Orientaciones para el estudio y la enseanza de la Doctrina Social de la Iglesia en la formacin de los sacerdotes. Roma, 1988. 2 "Para cumplir esta misin, es deber permanente de la Iglesia escrutar a fondo los signos de la poca e interpretarlos ala luz del Evangelio", Constitucin Conciliar Gaudium et Spes, N' 4. " indica claramente que una elite catlica se haba puesto decididamente del lado de los ms dbiles, de aquellos hombres, mujeres y nios explotados por el sistema capitalista rgido, a cuyos representantes enrostra Len XIII: Lo realmente vergonzoso e inhumano es abusar de los hombres como de las cosas de lucro y no estimarlos en ms que cuanto sus nervios y sus msculos puedan dar de s". Aos ms tarde, a pesar de todos los progresos alcanzados, el papa Po XI se atrever a denunciar con' amargura: "De la fbrica moderna, la materia sale ennoblecida y los hombres y mujeres envilecidos". Cuando la llamada "cuestin social" adquiera una dimensin mundial y la tensin entre clases sociales ceda el escenario a la tensin entre pueblos, el Concilio Vaticano II denunciar: "Los pueblos hambrientos interpelan hoy con acento' dramtico a los pueblos opulentos"5. Heredero de esta rica tradicin, Juan Pablo II, en su encclica sobre la "Preocupacin social de la Iglesia", interpela a la conciencia de la humanidad: "Dejando de lado al anlisis de cifras estadsticas, es suficiente mirar la realidad de una multitud ingente de hombres y mujeres, nios, adultos y ancianos, en una palabra, de personas concretas irrepetibles, que sufren el peso intolerable de la miseria. Son muchos millones los que carecen de esperanza debido al hecho de que, en muchos lugares de la tierra, su situacin se ha agravado sensiblemente. Ante estos dramas de total indigencia y necesidad en que viven muchos de nuestros hermanos y hermanas, es el mismo Seor Jess quien viene a interpelarnos"6.
s Ver N14. a Quadragsimo Anno, N' 135, BAC, Madrid, 1959. s Populorum Progressio, N 3. Gaudium et Spes, N' 9.

Los textos que hemos citado testimonian sin ambigedades que no fue la defensa de la propiedad privada, ni la crtica y condenacin del socialismo, ni menos an el afn de salvar al sistema capitalista la razn que dio origen a la Doctrina Social de la Iglesia, sino la toma de conciencia, por parte del

Magisterio eclesial, de la "miseria inmerecida" del proletariado industrial, primero y, a partir de Juan XXIII (1958-1963), del proletariado internacional, es decir, de los pobres de los pases pobres, en el tercer mundo. Con toda intencin hemos dicho que la denuncia proviene del Magisterio, puesto que, en definitiva, sta es la instancia que ha propuesto la Doctrina Social. Dicha enseanza no es, en consecuencia, la obra de expertos particulares, aunque stos, hayan tenido y tendrn una destacada participacin'. El Magisterio, no obstante, no se reduce slo al pontificado romano, sino que incluye al Concilio Vaticano II, los snodos episcopales, las conferencias episcopales regionales y nacionales y
SollicitudoReSocialis,N413. As por ejemplo, Oswald VON NELL-BREUNING, S.J., redactor principal de Quadragsimo Anno (1931); Gustav GUNDLACH, S .I., consejero de Po XII;' Mons. Pleito PAYAN, asesor de Juan XIII y el P. L.J. LEBRET, O.P., autor principal de Populorum Progressio. 13
6

los seores obispos en sus dicesis respectivas'. Adems, durante el actual pontificado, por lo menos tres congregaciones romanas: La Sagrada Congregacin para la Doctrina de la Fe, la Comisin Justicia y Paz y la Congregacin para la Educacin Catlica, han publicado valiosos documentos sociales9. En este trabajo, ofreceremos algunos elementos que ayudan para comprender el desarrollo de esta enseanza en una perspectiva histrica, lo que nos parece ser de primordial importancia, ya que una acertada hermenutica supone tomar en consideracin el conjunto de las expresiones de la Doctrina Social, situando cada expresin en su contexto histrico y cultural y distinguiendo los contenidos de validez permanente que deben ser asumidos por toda conciencia cristiana, de aquellos cambiantes o circunstanciales que constituyen una respuesta a determinadas coyunturas histricas o que son producto de condicionamientos culturales. El catolicismo social Es imposible comprender la gnesis y evolucin de la Doctrina Social de la Iglesia sin evocar esta generacin de
Un recuerdo especial merece la pastoral que, con motivo de la publicacin de la Rerum Novarum, diera a conocer a los fieles de la arquidicesis de Santiago, don Mariano Casanova, en septiembre de 1891. 9 CONGREGACIN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Instruccin Libertatis Nuntius, 1984 y Libertatis Conscientia, 1986; COMISIN JUSTICIA Y PAZ, Al servicio de la Comunidad Humana. Una consideracin tica de la deuda internacional, 1986; CONGREGACIN PARA LA EDUCACIN CATLICA, Orientaciones para el estudio y enseanza de la Doctrina Social de la Iglesia en la formacin de los sacerdotes, 1988. 14

catlicos sociales, cardenales, obispos, sacerdotes y laicos europeos y norteamericanos, quienes, mediante una rica reflexin terica y una multiforme accin social, iniciaron el proceso de reencuentro de la Iglesia con los asalariados industriales e hicieron posible la formulacin de la Doctrina Social de la Iglesia`. Es muy probable que sin su contribucin no hubiramos tenido la Rerum Novarum. Un texto importante de G. Martina corrobora nuestro parecer: "La Rerum Novarum recoge el fruto de casi cincuenta aos de estudios y discusiones: desde los discursos de Ketteler en la catedral de Maguncia a las exhortaciones de Mermillod en Santa Clotilde, en Pars; de las iniciativas de Harmel a las de la obra de los congresos; de las tesis de Haid a las conclusiones de la Unin de Friburgo y de Lieja en 1890; de la intervencin de Manning en la huelga de Londres a la de Gibbons en favor de los Caballeros del Trabajo; de las asociaciones de socorros mutuos y del corporativismo de Vogelsang y de La Tour du Pin a los primeros e inciertos inicios del sindicalismo cristiano" 11.
70

Para ahondar este tema se puede consultar: DE GASPERI, Alcide; 1 tempi e gli uomini che prepararon la "Rerum Novarum", Vita e pensiero, Milano, 1984; ROPS, Daniel: L'Eglise des revolutions. Un combat pour Dieu 1870-1939. Fayard, Pars, 1963; JOBLIN, Joseph: Alle origini del movimento sociale catiolico, en la Civilt Cattolica, Quademo 3178, 1982, IV,.pp. 326-340; NOVAK, Michael: Pensamiento catlico e instituciones liberales, en Cristianismo; sociedad libre y opcin preferencial por los pobres. CEP, Santiago, 1988. MARTINA, Giacomo; La Chiesa nell'et del Totalitarismo. Morcelliana, Brescia, 1978, p. 42.

15

-..que todos estos "pioneros" fue el alemn Emmanuel von Ketteler (1811-1877), sacerdote y obispo de Maguncia desde 1857 hasta su muerte. De l dijo. Len XIII: "Nuestro gran predecesor, hemos aprendido mucho de l"12. No deja de llamarla atencin que el mismo ao 1848, en que Marx y Engels publicaron el Manifiesto comunista, von Ketteler haya predicado sus famosos sermones de Adviento, publicados en 1850 bajo el ttulo "Las grandes cuestiones sociales de nuestro tiempo". En 1864 -ao en que se fund la l Internacional Socialista- cuando llevaba 14 aos como Obispo de Maguncia, apareci su obra ms madura: "El problema laboral y el cristianismo" (Die Arbeiterfrage und das Christentum). La lista de estos hombres es amplia: Vogelsang en Austria, La Tour du Pin y Len Harmel en Francia, Giuseppe Toniolo en Italia, el Cardenal Mermillod en Suiza, Monseor Doutreloux en Blgica, el Cardenal Arzobispo de Westminster, Henri Manning, en Inglaterra, y el Cardenal Gibbons, Arzobispo de Baltimore, en Estados Unidos. En Chile habr que esperar hasta la dcada que va desde 1910 a 1920 y las sucesivas para que surjan hombres que con propiedad puedan llamarse catlicos sociales". Cul es el aporte de estos catlicos sociales al proces de maduracin de la conciencia social de la Iglesia?
13 12 Ver; JOBLIN, 7.; Art. cit.; tambin NOVAK, Art. cit., p. 188. Entre ellos podemos citar al P. Francisco Vives, al P. Fernndez Pradel y a Mons. Guillermo Viviani, entre otros. Ver a este propsito, Mara Antonieta HUERTA y Luis PACHECO: La Iglesia Chilena y los cambios socio-polticos. Pehun, Santiago de Chile, 1988. Adems, Femando ALIAGA; La Iglesia en Chile; Ed. Paulinas, Santiago de Chile, 1989. 16

En primer lugar, su denuncia de la "miseria inmerecida" de los proletarios; enseguida, la conviccin de que dicha miseria no es producto de un fatalismo histrico ni menos an de la voluntad de Dios, sino del sistema econmico capitalista rgido; y, finalmente, a diferencia de los socialistas de la poca, la tesis de que no hay que destruir mediante la lucha de clases y la revolucin violenta el' sistema capitalista, sino acercar las clases sociales y abrir espacios a la, participacin de los trabajadores, mediante reformas adecuadas que humanizaran el sistema. Es verdad que una mayora de estos catlicos sociales se inclin por el corporativismo o corporatismo como solucin a los problemas de los trabajadores. Esta propuesta, que no fue acogida por Len XIII, emerger con fuerza en Quadragsimo Anno" y, luego de algunos frustrados intentos de realizacin, - especialmente en Austria, ser definitivamente desechada por la enseanza oficial de la Iglesia. Karl Marx percibi con agudeza la presencia de estos "reformistas" sociales catlicos y su' funcin distorsionadora del autntico espritu revolucionario, necesario para destruir al sistema capitalista. En una carta dirigida a F. Engels le confa sus preocupaciones frente al avance del catolicismo social en Alemania: `... Es necesario luchar enrgicamente contra los sacerdotes. Voy a actuar en este sentido por medio de la Internacional. Ellos, por ejemplo, el Obispo Ketteler en Maguncia, los sacerdotes reunidos en congreso en Dusseldorf, etc., coquetean con la cuestin obrera en todas 14 . Nos. 83 - 85. 17 partes donde les es posible hacerlo. En 1848 trabajamos para ellos; ellos son los nicos que se han beneficiado durante la restauracin de los frutos de la revolucin" 15. Quizs sea ste uno de los mejores testimonios de la real gravitacin de los catlicos sociales en la lucha por obtener un trato justo para los trabajadores. La elaboracin histrica de la Doctrina Social de la Iglesia Como hiptesis de trabajo, vamos a ordenar nuestra materia distinguiendo tres perodos: 1.' La reconciliacin progresiva de la Iglesia con el mundo moderno: de Len XIII (1878) a Po XII (1958). 2. La Iglesia al servicio del mundo moderno: de Juan XXIII (1958) a Pablo VI (1978). 3. La evangelizacin de la cultura como preparacin para el tercer milenio: Juan Pablo II (1978 ...). . No se nos escapa el hecho comprobado de que cualquier esquematizacin deja fuera importantes aspectos de la realidad. La vida del Pueblo de Dios no se deja aprisionar y desborda cualquier

ordenamiento de escritorio. No obstante, a falta de una mejor alternativa, estimamos que la divisin propuesta puede ayudar, sobre todo a los menos versados en esta materia, a lograr una mejor comprensin del hacerse en la historia de la Doctrina Social.
15

MARX, Karl; Carta a Federico Engels, 25 de septiembre de 1869.. Mega M, 4, p. 227.

18 PRIMER PERIODO

LA RECONCILIACION LA IGLESIA CON EL de Len XIII (1878) a Po XII (+ 1958)

PROGRESIVA DE MUNDO MODERNO:

Para nadie es un misterio que a partir del Renacimiento comienza a producirse un distanciamiento entre la Iglesia y la sociedad civil, entre la religin y la cultura. Este fenmeno se acenta con la Reforma Protestante, la Ilustracin, el Positivismo, el Liberalismo y, finalmente, el Socialismo, especialmente en su vertiente marxista. No se trata de una simple enemistad, sino de una ruptura profunda que adquiere la modalidad de una verdadera tensin dialctica. La sociedad civil y su cultura consideran a la Iglesia como el lugar de los retrasos, enemiga del progreso, y, simultneamente, la Iglesia, in-. capaz de distinguirla cizaa del trigo, responde condenando en bloque la cultura del mundo moderno y a sus instituciones1 Para limitamos slo a las expresiones eclesiales de esta ruptura desafortunada, bstenos citar el Breve de Po VI Quod Aliquantum (10 de marzo de 1791), el Syllabus de Po IX (diciembre de 1864) y su encclica Quanta Cura (8 de diciembre de 1864), como asimismo las encclicas de Len XIII: Inscru
16

Ver, MARTINA, Giacomo, adems de la obra ya citada, La Chiesa nell'et della Riforma. Morcelliana, Brescia, 1978; La Chiesanell'et dell' assolutismo. Morcelliana, Brescia, 1978; La Chiesa nei'et del Liberalismo. Morcelliana, Brescia, 1980.

19 aorrt de 1878) y Quod Apostolici Muneris (28 de diciembre de 1878). Una muestra de esta actitud eclesial la constituye la ltima de las proposiciones condenadas en el Syllabus, que dice: "El Romano Pontfice puede y debe reconciliarse y transigir con el progreso ,. el liberalismo y la civilizacin moderna" (Syllabus, 80). Lo que de hecho aconteci, durante el perodo que nos ocupa, fue precisamente la realizacin del contenido ms positivo de esta proposicin condenada: la Iglesia se hizo capaz de discernirlos valores de la modernidad; no "transigi" con sus anti-valores, pero aprendi la virtud de la tolerancia; con dificultad reconoci los mritos de la democracia y fue capaz de diferenciar dos corrientes muy marcadas al interior de la familia socialista, sosteniendo, no obstante, que ninguna constitua una opcin posible para un cristiano". Si todo lo anterior constituye un mrito notable y configura una suerte de conversin eclesial, el rasgo ms positivo de esta larga etapa histrica, que cubre ochenta aos (18781958), es que la Iglesia depuso su actitud beligerante y se hizo capaz de anunciar el Evangelio a una cultura cuya matriz fundacional es cristiana. La preocupacin de la Iglesia por la suerte de los trabajadores y su lucha incansable por la defensa de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales, son las seales ms evidentes de esta conversin.
Ver, PORTELLI, Hugues; Les Socialistes dans te discours social catholique. Le Centurion, Paris, 1986.

20 1. El Pontificado de Len XIII Nadie podra haber imaginado que Len XIII (18781903), quien como obispo de Perusa haba sido uno de los inspiradores del Syllabus, iba a iniciar este proceso de reconciliacin. Su habilidad poltica logr acabar con las arbitrariedades y la discriminacin hacia la Iglesia, producto del "Kulturkampf' en Alemania. El mismo Canciller Bismark solicit al Papa su intervencin para dirimir un conflicto con Espaa, a propsito de las Islas Carolinas en 1885. Mediante la poltica del "Ralliement" en 1890, comenz un proceso de acercamiento, a Francia pidiendo a los catlicos que apoyaran a la Repblica Democrtica.

Segn un connotado autor, H Jedin, hay indicios ciertos de que Len XIII no fue un demcrata; ms an, que senta aversin por la democracia. No obstante, con una buena dosis de pragmatismo, solicit a sus fieles que apoyaran la Repblica Francesa, mientras en Italia mantena el "non expedit", decreto de Po IX (1871), que impeda a los catlicos italianos participar en las elecciones polticas "ne elettori, ne eletti" (ni electores, ni elegidos), pudiendo hacerlo, en cambio, en las elecciones administrativas. Ms all de sus preferencias personales, Len XIII dej sentado un principio que ya es clsico en la Doctrina Social de la Iglesia: "Los hombres son libres para elegir la forma de gobierno que les plazca, con tal de que queden a. salvo la justicia y la exigencia del bien comn` (Ene. Inmortale Dei, N 2, del 1 de noviembre de 1885). 21 Len XIII no slo desarroll una amplia y fructfera actividad poltica; su obra al interior de la Iglesia fue, tambin, notable. Una de sus ms fecundas iniciativas fue la restauracin del tomismo, proponiendo a santo Toms de Aquino como el autor ms calificado de la teologa y filosofa cristianas". El renovado estudio de santo Toms contribuy muy positivamente a elevar el nivel intelectual del clero y de las lites laicales y al surgimiento de una corriente filosfica, teolgica y de tica social -el neotomismo-, cuyo representante ms destacado ser en nuestro siglo, el filsofo francs Jacques Maritain. Tomistas connotados fueron los redactores de la Rerum Novarum, segn se desprende del excelente estudio de Giovanni Antonazzi "L'Enciclica Rerum Novarum, testo autentico e redazioni preparatorie dai document originali"19. La primera redaccin, realizada en 1890, estuvo a cargo del P. Mateo Liberatore, intelectual jesuita, especializado en cuestiones de economa poltica. Vino, en el mismo ao, un segundo esquema, preparado por el Cardenal Zigliara, que, revisado por Liberatore, el Cardenal Mazzela y el propio Len XIII, pas a constituir el texto definitivo. Cuando nos aprestamos a conmemorar el centenario de este gran documento -la obra ms relevante y duradera de Len XIII-, podemos advertir que ni el Papa ni sus asesores estaban bien informados sobre algunos temas capitales de la encclica, como el liberalismo y su expresin econmica, es decir, el capitalismo del siglo XIX ZO. En relacin al socialis
18

19

Encclica Aeterni Patris, 1878. Obra editada en Roma, 1957, por Edizioni di Storia e Letteratura. 20 4 NOVAK; Op cit., p. 237

22 mo, tampoco resulta tan evidente cul de sus modalidades tenan en mente. Un especialista en estas materias, G. Jarlot, s.j., sostiene que el socialismo al cual se refieren los redactores de la encclica no es el socialismo de Marx, ya que no se hace cuestin de la gran propiedad industrial ni de la plusvala, sino que el punto de referencia sera el socialismo agrario del . americano Henry George, autor de la obra "Progress and Poverty'2'. Es claro, sin embargo, que el socialismo que la encclica rechaza, por considerar al "remedio peor que la enfermedad", es el que propicia la lucha de clases y niega el derecho natural de propiedad privada22. . Siguiendo la lgica tomista, la encclica ofrece una concepcin de la sociedad muy distinta de la propia del liberalismo. Ella es vista como una entidad viva, como el organismo humano, con una cabeza y diversos miembros que se ensamblan entre s, cooperando en forma ordenada y pacfica al bienestar del conjunto. La sociedad no es, entonces, el resultado de un "contrato social", como sostena el racionalismo del siglo XVIII. No son los hombres quienes crean la sociedad; Dios la crea y ordena mediante la ley natural. En esta sociedad existen clases llamadas no a enfrentarse, sino a colaborar, y la nivelacin (igualdad) de los seres humanos, pretendida por los socialistas, es una utopa. Cada uno debe reconocer el lugar que le corresponde dentro de una jerarqua que hay que respetar23,.
21' Ver, L'Evoluzione dellaDottrina Soclale delta Chi esa sulla Propiet. La Civilt Cattolica, Q. 147 22 Ver, DE LAUBIER, Patrick; Op. cit., Cap. 1. 23 Ver, CAMP, Op. cit, p. 30.

23 Muchas de las afirmaciones de la encclica, qu suenan extraas y desatinadas a nuestros

contemporneos, son producto de un condicionamiento cultural al que ni Len XIII ni sus asesores pudieron sustraerse. Era simplemente la mentalidad catlica corriente en la segunda mitad del siglo pasado. Sin embargo, las grandes y perdurables intuiciones de Rerum Novarum constituyeron un verdadero shock para la cultura catlica decimonnica y an hoy siguen siendo rechazadas por un nmero importante de fieles. Cules son esas intuiciones que sern como la piedra angular sobre la cual se construir el edificio de la Doctrina Social de la Iglesia? La primera es una dramtica y descamada denuncia de que la concentracin del poder econmico en pocas manos, como consecuencia del sistema capitalista, ha originado "la muchedumbre infinita de los proletarios" sobre la cual "un nmero reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud 1124 Como consecuencia de esta situacin, el equilibrio social ha sido roto ("disueltos los antiguos gremios") y ala armona entre las clases ha sucedido el conflicto social que amenaza con llevar a la sociedad al colapso total. Difcilmente encontraremos un diagnstico macro-social tan crudo en la literatura de la poca y en los documentos pontificios posteriores. No en vano el cura de campo de George Bemanos dijo, refirindose al efecto de la Rerum Novarum: "Sentimos temblar la tierra bajo nuestros pies". Len XIII no se queda en la pura denuncia; propone orientaciones ticas muy claras: el trabajo no es una mercanca; la determinacin de su valor no puede entregarse a las so
.

24

Rerum Novarum, N' 1.

24 las fuerzas del mercado; no basta el libre acuerdo entre las partes para que el salario sea justo, porque el obrero, movido por la necesidad, puede aceptar cualquier retribucin: "Pase pues que obrero y patrono estn libremente de acuerdo sobre lo mismo y concretamente sobre la cuanta del salario: queda, sin embargo, latente siempre algo de justicia natural y superior y anterior a la libre voluntad de las partes contratantes, a saber: que el salario no debe ser en manera alguna insuficiente para alimentar a un obrero frugal y morigerado. Por lo tanto, si el obrero, obligado por la necesidad o acosado por el miedo de un mal mayor, acepta, aun no querindola, una condicin ms dura porque la imponen el patrono o el empresario, este es ciertamente soportar una violencia contra la cual reclama la justicia". Estamos frente a un texto capital de la Doctrina Social de la Iglesia: existe una justicia anterior y superior a la mera justicia legal que puede ser mezquina, convertirse en objeto de manipulacin o derechamente ser una injusticia. Esta justicia natural o superior de la que habla Len XIII, pasar ms adelante a denominarse Justicia Social26 y constituir, junto a la solidaridad, el ncleo ms expresivo del espritu de la Doctrina Social de la Iglesia.
26 25 Ibid., N' 32. Quadragsimo Anno, Nos. 57-58. Sobre el concepto de justicia social y su elaboracin se puede consultar, BIGO, Pierre, Doctrina Social de la lglesia, Instituto Catlico de Estudios Sociales, Barcelona,1967, pp. 252 y ss., p. 357; ver tambin el exhaustivo estudio en CALVEZ Y PERRIN, Eglise et Socit Economique, Aubier, Paris, 1961.

25 Junto con rechazar el "laissez faire" liberal, Len XIII se aparta en su solucin del socialismo; asumiendo una posicin diametralmente opuesta: no se trata de abolir la propiedad privada sino de extenderla, haciendo de cada hombre un propietario logrando la "desproletarizacin" de los asalariados. As las cosas, podemos comprender cmo la Doctrina Social desde su misma cuna se alz como un signo de contradiccin, tanto para los socialistas como para los liberales. Algunos autores identificados con esta ltima corriente sostienen que Len XIII nunca entendi el verdadero espritu del liberalismo y las posibilidades de real progreso que significaba para la humanidad. As razonan, entre otros, Michael Novak y Richard L. Camp27. La sesgada interpretacin de Len XIII se debera a la influencia excesiva del solidarismo alemn que no apreci debidamente al liberalismo anglosajn y al hecho de la condicin de extrema pobreza del proletariado italiano, el nico que el Papa conoca. Camp llega a decir que Italia era extremadamente pobre no porque fuera capitalista, sino porque no era suficientemente capitalista2B. Len XIII, que prepar al Pueblo de Dios para entrar en el siglo XX, logr asomarse a la primera

dcada, falleciendo el 20 de junio de 1903. Un autorizado historiador, H. Jedin, resume as su extraordinaria obra: "Lo que este Papa logr era menos de lo que haba querido lograr. Pero aquel plus era el presupuesto para lograrlo. El Papa "dio a todos los fieles una nueva sen
27

En las obras que ya hemos citado. 28 t Op. cit., p. 86.

26 sacin de seguridad interior con respecto al mundo". En esto se cifra su importancia histrica... Len XIII es, sin gnero de dudas, el Papa ms destacado de su siglo y, seguramente tambin, el Papa ms importante entre Benedicto XIV y Po XI... el que despus de su muerte, acaecida el 20 de junio de 1903, la eleccin del nuevo Papa interesara a las potencias polticas mucho ms que en el ao 1878, tiene en todo caso, su explicacin, tambin en parte, en el prestigio que Len XIII haba granjeado al papado en todo el mundo" 29. La autoridad moral de los Papas haba sido restaurada, los obreros volvan a escuchar el Evangelio de Jesucristo, el obrar la justicia pasaba a ser la condicin sine qua non y la verificacin del autntico amor cristiano. El reencuentro con los pobres, a quienes nunca debi haber perdido la Iglesia, se haba producido. La reconciliacin de la Iglesia con el mundo moderno estaba comenzando. Ser obra dee los sucesores de Len XIII, Po XI y Po XII, profundizar este proceso, cuya real culminacin tendr lugar en el Concilio Vaticano II. 2. El Pontificado de Po XI Achille Ratti fue elegido Papa en el cnclave del 2 - 6 de febrero de 1922 y tom el nombre de Po XI. Candidato de compromiso, "homo novus", dotado de una energa excepcional, "nato peril comando" (nacido para mandar), sorprendi al mundo y a la Iglesia cuando, despus de la coronacin, im
29

Ver JEDIN, Hubert; Manual de Historia de la Iglesia, T. VIII. Herder, Barcelona, 1978, p. 66.

27 parti la bendicin "Urbi et Orbi" (para la ciudad y el orbe) desde el balcn de la Baslica de San Pedro, para significar su disposicin a solucionar la "cuestin romana". Este engorroso asunto vena arrastrndose desde 1870, cuando las tropas italianas tomaron posesin de la ciudad de Roma. A partir de entonces, los Papas se consideraron prisioneros en el Vaticano y reclamaron al gobierno italiano la devolucin de los Estados Pontificios y, en particular, la ciudad de Roma. Mediante el tratado de Letrn de 1929 y el Concordato que le acompa, Po XI y Mussolini pondrn fin a una enemistad de casi 60 aos. El ideal de Camilo Cavour "Chiesa libera in Stato libero", tan combatido por la corriente conservadora catlica, encontr en el Concordato una adecuada expresin30. Po XI era un hombre profundamente religioso, imbuido de una espiritualidad cimentada en la realeza de Jesucristo, absolutamente consciente de que la Iglesia deba tener un espacio pblico para hacer posible la inspiracin cristiana de la vida civil. Se opona fuertemente al laicismo anticlerical y al permisivismo propios del liberalismo, pero, al mismo tiempo, era decididamente hostil al comunismo bolchevique. Este ltimo fue considerado por Po XI y Po XII como el mayor peligro para la civilizacin cristiana y la Iglesia. Durante su pontificado, Europa continental experiment una fuerte reaccin contra la democracia y un intento de restauracin de regmenes autoritarios de inspiracin laica, que alcanzaron su mxima expresin en los grandes totalitarismos: el comunismo bolchevique ruso, el fascismo italiano y el nacional-socialismo alemn. El movimiento demcrata-cris
30

Ver MARTINA, Giacomo; La Chi esa nellet de/Liberalismo, pp. 168 y ss.
SS.

28

tiano, que surgir con enorme fuerza al final de la segunda guerra mundial, apareca dbil y sin influencia real en Alemania, Italia y Francia31 Las ideas corporativistas, en cambio, vivieron un verdadero renacimiento. A partir de 1933, Austria intent poner por obra un estado corporativo basado en las ideas de Karl von Vogelsang; Italia fascista ensay un modelo que muchos con fundieron con el corporativismo catlico. Portugal y Espaa mostraron inters por la idea corporativista

catlica. En los hechos, estos experimentos "corporativos" distaban mucho de ser una rplica fiel del modelo propuesto por los catlicos sociales. En el fondo, eran el disfraz "participativo" de filosofas polticas totalitarias. Es imposible negar la simpata que Po XI sinti por el modelo corporativo de organizacin social. En su concepcin de la sociedad, distingui no solamente el Estado y sus individuos o las familias; vio, adems, la necesidad de abrir amplios espacios a los "cuerpos intermedios". En este sentido es heredero de la tradicin catlico-social, especialmente de Vogelsang y La Tour du Pin, quienes proponan restaurar los antiguos gremios medievales como una forma de proteger a los trabajadores de la indebida intromisin estatal y de la explotacin capitalista. La encclica "Quadragsimo Anno" acoger esta iniciativa para acabar con el individualismo egosta liberal, lograr la superacin de las tensiones entre clases sociales y proteger a los individuos del autoritarismo estatal. Los Nos. '83-85 expresan claramente que las corporaciones propuestas por Po XI son diferentes de las propias del
31

CAMP. Op. cit., 26.

29

rgimen fascista. No se trata de organismos estatales o polticos, sino de organizaciones que representan los intereses especficos de cada una de las ramas de la actividad econmica. Sus corporaciones son, adems, organismos libres de la tutela estatal o partidista y regidas por un derecho propio. Sin embargo, la crtica que hace al modelo corporativo fascista es tan "diplomtica", que muchos confundieron y confunden, an hoy da, ambos modelos. Vamos a citar el texto que nos parece clave en esta materia, contenido, entre los Nos. 91-94: "Con poco que se medite sobre ello, se podr fcilmente ver cuntos beneficios reporta esta institucin, que hemos3 expuesto muy sumariamente: la colaboracin pacfica de las diversas clases, la represin de las organizaciones socialistas, la supresin de desrdenes, una magistratura especial ejerciendo una autoridad moderadora. No obstante, para no omitir nada en torno a un asunto de tanta importancia y de acuerdo con los principios generales anteriormente expuestos, nos vemos en la precisin de reconocer que no faltan quienes teman que el Estado, debiendo limitarse a prestar una ayuda necesaria y suficiente, venga a reemplazar a la libre actividad, o que esa nueva organizacin sindical y corporativa sea excesivamente burocrtica y poltica, o que (aun admitiendo esos ms amplios beneficios) sirva ms bien a particulares fines polticos que a la restauracin y fomento de un mejor orden social"32.
32 Quadragsimo

Anno, BAC, Madrid, 1959, N9 95. 30

El texto citado es de puo y letra de Po XI, segn lo seala el redactor principal de la encclica, Oswald van Nell Breuning, s.j.: "Poco antes de finalizar los trabajos, envi Po XI un texto manuscrito en italiano sobre el fascismo, el cual deba ser incorporado en el lugar ms apropiado"". Von Nell-Breuning, quien recibi el texto pontificio de manos del entonces general de los jesuitas, el P. Ledochowski, encontr pronto un lugar donde ubicarlo pensando que el Espritu Santo haba guiado la mano del Papa. Sin embargo, este juicio no dur mucho: "Esta opinin ma dur largo tiempo. Ya lo que Po XI escribi al Cardenal Schuster sobre el fascismo despert en m la duda acerca de si Po XI haba entendido realmente el fenmeno del fascismo: hoy estoy convencido de que l no lo entendi, que le faltaron las categoras sociolgicas y polticas para juzgar al fascismo correctamente" 14 Sea lo que fuere, hay que agregar que en algunas materias Po XI fue muy claro, como lo demuestran las encclicas "Divini Illius Magistri" (1929) y "Non Abbiamo Bisogno" (1931), sobre la educacin y la Accin Catlica, respectivamente, y la firmeza con que llev adelante las negociaciones
.

33

VVON NELL-BREUNING, Oswald; Wie sozial ist die Kirche. Patmos Verlag, Dsseldorf, p. 119. El autor se refiere aqu a la carta que Po XI dirigi al cardenal Schuster "Dobbiamo Intratennerla" del 26 de abril de 1931. 34 Ibid.

'31

que culminaron con el Tratado de Letrn. No hay que olvidar, adems, que la experiencia fascista haba despertado en el pueblo italiano y en el propio clero una gran simpata y adhesin. Algunos autores piensan que el Papa no se atrevi a condenar ms claramente al fascismo para no violentar a su feligresa y a su clero. El fascismo italiano, por otra parte, jams alcanz el grado de arbitrariedad y crueldad propios de los otros dos grandes totalitarismos. Algn da quizs podremos dilucidar esta materia leyendo el discurso sobre el fascismo que Po XI deba pronunciar ante los obispos italianos. La muerte le sorprendi el 10 de febrero de 1939, un da antes de la sesin programada". En cambio, respecto del nacional-socialismo alemn y del comunismo bolchevique ruso, su posicin es absolutamente tajante como consta en las encclicas "Mit Brennender Sorge" (14 de marzo de 1937) y "Divini Redemptoris" (19 de marzo de 1937). Entre ambos totalitarismos ideolgicos y la concepcin cristiana de la sociedad y del Estado existe una incompatibilidad radical. La persona humana aparece en ellos absolutamente subordinada a los intereses de la raza o de la clase, cuya encarnacin es el Estado omnipotente y sus derechos totalmente subordinados a las metas del Estado. La vehemencia papal se comprende mejor si consideramos las graves restricciones impuestas a la Iglesia en su labor pastoral y social por ambos regmenes, las persecuciones a los catlicos en Rusia y Alemania, unidas' a las sufridas en Mxico y en Espaa. Uno de los campos de exterminio nazis -Dachau- cont entre sus primeros prisioneros a laicos y
Ver JEDIN, Hubert; Manual de Historia de la Iglesia. T. IX. Herder, Barcelona, 1984, p. 62. 32 sacerdotes catlicos; lo mismo y con mayor gravedad, aconteci en Auschwitz. Con la serenidad que proporciona el tiempo transcurrido y mientras respiramos los aires renovadores de la Perestroika y de la Glasnost, comprendemos mejor la clebre y tan mal interpretada frmula papal: "El comunismo es intrnsecamente perverso", contenida en el N 60 de la encclica "Divini Redemptoris" y referida a la filosofa del materialismo dialctico e histrico y a la desptica praxis staliniana que debi soportar el gran pueblo ruso. Nunca dijo el Papa que los comunistas Gas personas) fueran intrnsecamente perversos o que el socialismo lo fuera, como ha pretendido una mentalidad integrista catlica que rebrota en cuanto el contexto le es favorable. La frmula latina es precisa: "Communismus cum sit intrinsece pravus" (El. comunismo es intrnsecamente perverso). Afirmar que los comunistas son intrnsecamente perversos, con todas sus funestas consecuencias, es de exclusiva responsabilidad de quienes "perversamente" se empean en hacer una lectura ideolgica de la encclica. El rechazo de los totalitarismos de cualquier signo no significa que Po XI haya visto al liberalismo capitalista como la nica alternativa viable. Junto a Pablo VI es el Papa que ms duramente ha criticado al capitalismo liberal. As lo entiende Michael Novak, quien califica la postura de Po XI en Quadragsimo Anno de verdadero "asalto al liberalismo", en una poca en que tanto Hitler como Mussolini lo atacaban por decadente y Stalin ensayaba su modelo de economa centralmente planificada. Todo ello en el amargo contexto de la crisis econmica desatada a partir de 1929.
3s

36

Ver PABLO VI. Populorum Progressio, N 26.

33 J Novak lamenta que la comprensin papal del liberalismo provenga slo de la escuela alemana solidarista37. En efecto, von Nell-Breuning es discpulo del maestro jesuita Heirich Pesch (1854-1926), autor de la monumental obra en cinco tomos "Lehrbuch des Nationaloekonomie" y fundador de la Escuela Solidarista. Por la importancia que tiene este asunto, vamos a citar ampliamente a M. Novak en un texto ilustrativo ,de la reaccin de muchos neo-liberales catlicos en relacin a la Doctrina Social de la Iglesia: "Con todo no sera tan fcil para von Nell-Breuning atribuir, digamos a John Stuart Mill o a Abraham Lincoln, o a Theodoro Roossvelt o a Alfred Marshall, todos los males que quera atribuir al liberalismo. Que los solidaristas hayan diagnosticado correctamente al liberalismo no est en absoluto claro. Tampoco est claro, por otra parte, que el solidarismo no est a su vez repleto de

errores propios. Su depreciacin del individuo, por ejemplo, le hizo vulnerable a los misticismos y coerciones de la vida en grupo, los sentimientos "primordiales" y la sicologa de masas. Sus caricaturas del liberalismo reforzaron a los fascistas en su propaganda en contra de ste y en favor del corporativismo. El P. von NellBreuning, en particular, es dado a describir al individuo como centro de egosmo, desorden y dominacin. Casi nunca ve al individuo como recurso de conciencia, justicia y caridad. Adems, el individualismo anglo-norteamericano debe comprenderse dentro de un conjunto de instituciones, caracteres e historia cultural, absolu
37
9

Op. cit., 241.

34 tamente diferente de los del individualismo alemn, francs o italiano. Gerge Santayana, en "The German Mind", por ejemplo,, muestra cmo la filosofa alemana, desde Kant hasta Nietzsche, pasando por Fichte, hace de cierto falso egosmo el centro mismo de la conciencia. Al atacar al liberalismo y al individualismo, no queda claro si von Nell-Breuning estaba ventilando cierta re-. pugnancia germana hacia la cultura britnica, cuyas instituciones atemperadoras no comprenda o si su repugnancia se dirige, en realidad, contra el liberalismo alemn y el individualismo alemn, de hecho contra una fuerza no especfica, anticatlica, antitradicional, en Alemania"38. Sin embargo, Novak mismo reconoce que "Quadragesimo Anno" no condena el sistema y reconoce que "no es vicioso por su misma naturaleza" 39. No obstante, la encclica contiene valiosos aportes que significan de hecho un afn de reformar profundamente el sistema. Muchos de ellos sern acogidos ms tarde por la experiencia alemana, llamada economa social de mercado`. Vamos a revisar ahora las contribuciones ms significativas. La primera se refiere a la funcin social de la propiedad: "Hay, por consiguiente, que evitar con todo cuidado dos escollos contra los que se puede chocar. Pues; igual que negando el carcter social y pblico del derecho de
38

Ibid., 243. Quadragesimo Anno, BAC, Madrid 1959, N 101 00 Ver HOFFNER, Joseph; La economa Mundial a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Catlica, en la obra colectiva Iglesia y Economa: Josef Thesing (ed.), Hase y Kehler Verlag, Mainz,,1987.
39

35 propiedad, se cae o se pone en peligro de caer, en el 'individualismo', rechazando o disminuyendo el carcter privado e individual de tal derecho, se va necesariamente a dar en el `colectivismo' o, por lo menos, a rozar con sus errores" 4 El segundo gran aporte doctrinal es el enunciado formal del principio de subsidiariedad, uno de los pilares de la Doctrina Social que protege a las personas y a los cuerpos intermedios de la intervencin abusiva del Estado y, en esa medida, de todas las formas de dictadura o de totalitarismo. No es una pura coincidencia el que haya sido enunciado cuando en Rusia e Italia se haban afianzado los totalitarismos y en Alemania los nazis se aprestaban a tomar definitivamente el poder. Sera, sin embargo, un craso error, interpretar el principio de subsidiariedad como entregando toda la economa a la pura iniciativa privada, reduciendo al Estado slo a funciones de seguridad interna y externa; muy por el contrario, Po XI piensa que el principio habilita al Estado en cuanto rector del Bien Comn, para "ayudar" (subsidiariedad viene del latn "subsidium" que significa ayuda) a realizar el bien comn en todo aquello que es de su exclusiva competencia: "En cuanto que l slo puede realizar, dirigiendo, vigilando, urgiendo y castigando, segn el caso requiera y la necesidad lo exija"42. Para disipar toda ambigedad, Juan XXIII, reconociendo la vital importancia de la iniciativa privada, afirmar 30 aos ms tarde en su encclica "Mater et Magistra" (1961), que al Estado corresponde:. 41 Quadragesimo Anno, BAC, Madrid, 1959, N946. 42 Ibid., N' 80. 36 "Fomentar, estimular, coordinar, suplir e integrar" 43. Po XI es tambin quien introduce la Justicia Social como categora central de la Doctrina Social de la Iglesia, de suerte que el obrar la justicia social viene a ser la "conditio si

ne qua non" de un genuino amor cristiano y su verificacin histrica44. Quadragesimo Anno se refiere a ella en los siguientes trminos: a) La justicia social es un principio regulador de una justa distribucin (N 57); b) es sinnimo de Bien Comn (N 58), y c) junto con la caridad social, es un principio regulador de la actividad econmica que no puede ser entregada ni a la libre concurrencia (libre mercado), ni a la dictadura econmica (monopolios). En la encclica "Divini Redemptoris" (1937), Po XI completar su pensamiento agregando que es propio de ella "exigir de los individuos todo lo que es necesario para el Bien Comn" (N2 32), lo que supone queda sociedad organizada "da a cada parte y a cada miembro, lo que stos necesitan para ejercer sus principios propios" (Ibid.). 3. El Pontificado de Po XII (1939-1958) Eugenio Pacelli naci el 2 de marzo de 1876, de una familia romana de juristas largamente vinculada a la Santa 43 Mater et Magistra, N' 53.
44

Ver nota 26.

37' Sede, desde la poca de su abuelo, Marcantonio, quien desde 1851 hasta 1870 fue Ministro interino del Interior de los Estados Pontificios. Su hermano Francesco fue una importante figura en las negociaciones que condujeron a la firma del Tratado de Letrn en 1929. Con estos antecedentes y sus excepcionales condiciones, su carrera en el Vaticano fue rpida y brillante. En 1917 Benedicto XV le nombr Nuncio en Munich y en 1920 Primer Nuncio ante el Reich alemn. En 1929 fue consagrado Car denal; en 1930 designado Secretario de Estado y el 2 de marzo de 1939 elegido Papa. Su coronacin tuvo lugar en el balcn de la Baslica de San Pedro y, por primera vez en la historia, fue trasmitida por radio. Muy pronto Po XII percibi la amenaza de una guerra e inici una intensa campaa diplomtica y de exhortaciones para evitarla. "Nada se pierde con la paz; todo puede perderse con la guerra", deca el 24 de agosto. Desatado el conflicto, organiz en el Vaticano una oficina de informacin, la cual, desde julio de 1941 a diciembre de 1946 proces 1.162.627 casos,- entregando informacin sobre prisioneros y desaparecidos a sus familiares. Gracias a sus gestiones, el gobierno italiano declar a Roma "ciudad abierta". Terminada la guerra, quiso mostrar con un gran gesto el carcter de universalidad de la Iglesia, nombrando 32 cardenales provenientes de todos los continentes, entre ellos a Jos Mara Caro Rodrguez de Chile (1946). Sucesivos nombra mientos redujeron el nmero de cardenales italianos a slo un tercio. La actividad desplegada por Po XII fue intensa. Ense con y autoridad sobre todos los temas de inters para la Iglesia 38 y la humanidad. Esta enseanza es tan amplia y rica que abarca tres volmenes completos de la magna obra de A. Utz, J.F. Groner y A. Savignatd5. . Lamentablemente para quienes nos dedicamos a este oficio, no escribi ninguna encclica social que condense su pensamiento y prefiri expresarse mediante discursos y radiomensajes, especialmente con ocasin de las fiestas de Navidad y Pentecosts. Sus asesores ms ntimos fueron los jesuitas alemanes Robert Leiber, Agustn Bea y Gustav Gundlach. Frente al nacional-socialismo y al "Fhrer", Adolfo Hitler, prefiri una poltica de negociacin diplomtica, con la finalidad de evitar males mayores. Consider que la encclica de Po XI "Mit Brennender Sorge" (1937), en cuya redaccin particip activamente, haba expuesto con total claridad la postura de la Iglesia. En todo caso, como bien reconoce Jedin, "advirti antes que muchos alemanes, la amenaza que el nacional-socialismo entraaba para el cristianismo, aunque le pareca ms grave an la que implicaba el bolchevismo" En relacin al comunismo, su actitud fue de extrema severidad como lo demuestran los famosos "Decretos contra el comunismo" de 1949, publicado por la

Sagrada Congregacin del Santo Oficio, con la anuencia pontificia. Tampoco el socialismo goz de sus simpatas y es sabido que se opuso a la "apertura a sinistra" (abertura a la izquierda), propiciada por
as UTZ A.; GRONER, J.F. y SAVIGNAT, A.; Relations Humaines et Socit Contemporaine (1956-1963). Friburg-Pars, 3.850 pp. 06 El mejor estudio que conocemos sobre enseanza social de Po XII es el que trae la obra ya citada de CALVEZ Y PERRIN; Iglesia y Sociedad Econmica, pp. 117 y ss.; sobre su relacin con el nacionalsocialismo socialismo ver, JEDIN, Hubert, Op. cit., p. 69.

39 los connotados dirigentes demcrata cristianos, Aldo Moro y Amintore Fanfani. Un autor que ya hemos citado afirma que: "Po XI se convirti en el campen de los partidos demcrata cristianos de la post-guerra..." y agrega que "Don Luigi Sturzo, sacerdote italiano y especialista en ciencia poltica, obligado por Papas anteriores a emigrar a los Estados Unidos, lleg a ser, con Po XII, el fundador de la Democracia Cristiana en Italia'`. Aunque el juicio de Novak es discutible, esta actitud era consecuente con lo que constituy su gran preocupacin: cmo contribuir a la reconstruccin econmica, social, poltica y sobre todo espiritual de Europa?, cmo detener el avance del comunismo bolchevique? La "estrategia" papal consider como pieza clave la existencia de movimientos polticos y sindicales de inspiracin cristiana, como tambin el rol protagnico de una, entera generacin de grandes laicos catlicos sobre cuyas espaldas recay la responsabilidad de reconstruir Europa Occidental. Entre ellos debemos citar a Konrad Adenauer, Charles de Gaulle, Robert Schuman y Alcide de Gasperi. Tratemos ahora de sintetizar el aporte a la Doctrina Social de la Iglesia de este hombre autoritario -cuando falleci su Secretario de Estado Luigi Maglioni en 1944, no nombr ningn sucesor y convoc raras veces al colegio cardenalicioquien, sin embargo, es la figura ms sobresaliente del perodo que estamos estudiando. Fue Po XII el primero en utilizarla expresin "Doctrina Social de la Iglesia", en su radio-mensaje de Pentecosts del
47

NOVAK, M.; Op. cit., p. 255.

40 15 de mayo de 1941. Po XI haba hablado de "Doctrina Social y Economa" y de "Filosofa Social Cristiana". Algunos autores utilizaban la expresin "sociologa cristiana". Juan XXIII, en Mater et Magistra, emple la expresin de Po XII y Paulo VI, prefiri hablar de "Enseanza Social de los Papas". El Concilio Vaticano II utiliz la expresin slo dos veces. Juan Pablo II ha vuelto a hablar de Doctrina Social de la Iglesia, dando por superada una discusin que hoy aparece como "quaestio de verbis". La mayor contribucin de Po XII es el haber abordado por primera vez en forma seria y sistemtica el tema de los derechos humanos. Los atropellos a la dignidad humana por obra de los totalitarismos y de la II Gran Guerra Mundial, hicieron brotar en este Papa jurista de formacin- la conviccin de que la convivencia humana no puede fundamentarse sino en el derecho natural y que esta persuasin deba expresarse en un nuevo orden jurdico internacional. En esta perspectiva, el Papa brind todo su apoyo a la fundacin de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) en 1945 y a la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948. Juan XXIII en el prembulo de la encclica Pacem in Terris (1963), asumir los derechos proclamados por Po XII y agregar otros muy importantes como el de rendir culto a Dios segn el dictamen de la recta conciencia". Recogiendo la conviccin de grandes demcratas como el sacerdote Luigi Sturzo, Alcide de Gasperi -ambos fundadores del "Partito Popolare Italiano" en 1918, obligado ms
43

Ver SPIAZZI, Raimondo; Doctrina Sociale della Chi esa. Repertorio tematico-documentato da11300 al 1988. Ed. Vivere in, Roma, 1989, pp. 71-98.

41 tarde a disolverse por Benito Mussolini- y del brillante filsofo catlico francs Jacques Maritain -quien lleg a ser Embajador. de Francia en el Vaticano- incorpor definitivamente al pensamiento social

catlico el ideal democrtico de gobierno. La pieza clsica en esta materia es el radio-mensaje `Benignitas et Humanitas" del 24 de diciembre de 1944, cuando la humanidad se aprestaba a celebrar una navidad ms, en medio de los horrores de la guerra. Haba que pensar en el futuro y Po XII exhorta a los pueblos a organizar la convivencia humana segn el "espritu democrtico", libertario, igualitario y participativo, el nico que puede asegurar el respeto por la dignidad de la persona humana y sus derechos y obligaciones fundamentales. El sueo "corporativista" de algunos catlicos quedaba as definitivamente descartado, en buena medida por la triste experiencia fascista, pero ms especialmente porque los lderes catlicos se inclinaron por los regmenes democrticos combinados con economas de libre mercado. Los alemanes iniciaron su experiencia de "Economa social. de. mercado" que en muchos aspectos expresa los ideales de la Doctrina Social de la Iglesia. Los "milagros" econmicos de Alemania y de Japn fortalecieron estas convicciones. Del otro lado de la "cortina de hierro" un mundo inmenso y fascinante continu obstinado, su experiencia de dictadura poltica y economa centralmente planificada. Habr que esperar hasta la dcada de 1980 para que este sistema inicie un proces de profunda mutacin. Para finalizar con Po XII, debemos sealar que retom una discusin que la Rerum Novarum haba dejado pendiente y ,que haba sido incorporada por Quadragesimo Anno: la famosa cuestin del derecho de propiedad. En su radio-mensaje 42 "La Solemnit" del 1 de junio de 1941, mediante el cual conmemora los 50 aos de la Rerum Novarum, establece el derecho natural de todos los hombres a usar de los bienes materiales para satisfacer las necesidades, "quedando; eso s, a la voluntad humana y a las formas jurdicas de los pueblos el regular ms particularmente la actuacin prctica"49. El ejercicio prctico de este derecho puede, en consecuencia, asumir diversas formas, una de las cuales es la propiedad privada de los medios de produccin, pero: "Todo esto queda subordinado al fin natural de los bienes materiales y no podra hacerse independiente del derecho primero y fundamental que a todos concede el uso, sino ms bien debe ayudar a hacer posible la actuacin en conformidad con su fin" (Ibid.). Sin negar la importancia que la propiedad e iniciativa privadas tienen en el modelo de sociedad que se desprende de la Doctrina Social, es imperioso reconocer que sta es firme en ensear que el derecho a usar de los bienes es anterior al derecho a poseer en propiedad privada y es natural, es decir, anterior a cualquier ordenamiento legal positivo. El Concilio Vaticano II hablar del principio de la destinacin universal de los bienes, el cual retomado por Juan Pablo II, pasar a constituir una de las vigas maestras de la Doctrina Social de la Iglesia. 4. Conclusin Ms all de las limitaciones propias de este perodo que hemos llamado de "reconciliacin progresiva de la Iglesia con 49 La Solemnit, N 13. 43 el mundo moderno", debemos destacar que la Iglesia entr, por obra de su Doctrina Social, en un proceso que podramos denominar de conversin interior y de mutacin cultural. En efecto, una concepcin de la sociedad que cimentaba la paz, el orden y la prosperidad en la colaboracin pacfica de las clases sociales, apelando a la "resignacin" de los pobres y a la "caridad" de los ricos, cede el lugar a otra que concibe la convivencia social fundada en el respeto de los derechos de los pobres y en el cumplimiento de las obligaciones de justicia social por parte de los ricos y responsables de la sociedad. ,Se trata de una verdadera mutacin cultural que se expresa, cada vez con mayor nfasis, generando un creciente compromiso social de parte de muchas lites catlicas en todo el mundo. Ya no se pide a los proletarios que se resignen a su suerte, sino que. se organicen para lograr la vigencia plena de sus derechos. Esta nueva lgica catlica provoc un verdadero schock en las clases dirigentes tradicionales de la Iglesia -recordemos que el Diario Ilustrado en Santiago se neg a publicar la encclica Quadragesimo Anno- que reaccionaron acusando a la Iglesia de inmiscuirse indebidamente en cuestiones temporales que caen fuera de su competencia,, argumentando que su misin es estrictamente "religiosa" y que debe expresarse slo mediante la celebracin del rito litrgico, la administracin de los

sacramentos y la prctica de acciones meramente asistenciales so Los catlicos sociales chilenos, especialnente Fernando Vives, Jorge Fernndez Pradel, Guillermo Viviani, Manuel Larran y Alberto Hurtado -para mencionar slo a sacerdotes
50

Es la clsica posicin liberal que concibe a la religin como un asunto privado.

44 fueron en nuestro medio los protagonistas de un proceso' de conversin y mutacin de nuestra Iglesia criolla. Ellos orientaron a una. lite de dirigentes sindicales, laicos de Accin Catlica y clero a transitar por la ruta abierta por la enseanza social del magisterio. La Iglesia Latinoamericana, Aunque tardamente, expresar en el encuentro de Medelln (1968) la maduracin de la conciencia social catlica a nivel continental Al terminar este perodo, la autoridad moral de los Papas y de la Iglesia se haba robustecido considerablemente, tanto al interior del Pueblo de Dios, como fuera de l. Un smbolo de este cambio fue que la audiencia con Po XII se, constituy en un evento esperado y obligado para todos los encuentros nacionales e internacionales. El mundo entero sigui preocupado por la lenta agona de Po XII y recibi jubiloso el nombramiento de Juan XXIII. El prestigio del Pontificado tan disminuido al ser coronado Len XIII haba sido restaurado definitivamente. La Iglesia viva un proceso irreversible de reconciliacin con el mundo moderno que habra de culminar en el Pontificado de Juan XXIII (1958-1963) y en el Concilio Vaticano 11 (1962-1965).
51

Ver especialmente los documentos Justicia y Paz.

45 SEGUNDO PERIODO

LA IGLESIA AL SERVICIO Juan XXIII Concilia Vaticano II. Pablo VI (1963-1978)

DEL

MUNDO: (1958-1963); (1962-1965);

El ttulo que hemos dado a este perodo puede sorprender, porque la Iglesia siempre ha estado al servicio de la humanidad no solamente en las cuestiones estrictamente espirituales, sino atendiendo con solicitud de Madre todas las innumerables necesidades temporales de los seres humanos. Los diconos fueron instituidos desde los inicios para ocuparse de las tareas asistenciales, no obstante, estimamos que en esta. poca histrica el espritu de servicio aparece con mayor transparencia y fuerza en la persona de Juan XXIII, en el Concilio Vaticano II y en el Pontificado de Pablo VI. El texto inicial de la constitucin pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo actual, es el mejor testimonio de esta renovada disposicin eclesial: "Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discpulos de Cristo. Nada hay de verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazn" (N 1). La Iglesia, despojada de todo afn de restaurar un supuesto "orden de cristiandad", se reinserta con amor en la historia para prestar al mundo el mejor de los servicios: el anuncio integral del Evangelio de Jesucristo, con todas las consecuencias que tiene para la historia humana personal y social ya que, entre el anuncio del Evangelio y las tareas de promocin o liberacin humana, existen lazos indisolubles de orden teolgico y antropolgico52. 1. El Pontificado de Juan XXIII Angelo Giuseppe Roncalli naci el 25 de noviembre de 1881 en la localidad de Sotto il Monte, cerca de Brgamo, en el Norte de Italia. Hijo de una familia de modestos campesinos, conservar toda su vida la bonhoma propia de los hombres de campos'. Su carrera vaticana comenz cuando en 1921 fue llamado a Roma a reorganizar el dicasterio "de

propaganda FIDE". En 1925 es enviado como visitador apostlico a Sofia y entre los aos 1934 y 1944 se desempe como delegado apostlico en Turqua y Grecia. En 1944 Po XII le nombr Nuncio en Pars y en 1953 le confiri el capelo cardenalicio. A la muerte de Po XII, los cardenales le eligieron Papa el 28 de octubree de .1958 y tom el nombre de Juan XXIII. Nadie habra esperado que un hombre de 77 aos, a quien los cardenales eligieron como Papa de transicin, iba a pro
Ver PABLO VI; Evangel Nuntiandi, N 31. Para redactar esta semblanza de Juan XXIII, hemos seguido de cerca al cardenal Pan POUPARD en su obra: Un Pape. Pour quo (aire? Mazarine, Pars, 1980, en el capitulo correspondiente.
52 53

ducir en la Iglesia una revolucin copemicana. Su obra puede condensarse en una palabra: "Aggiornamento" (puesta al da) de la Iglesia para cumplir mejor su tarea evangelizadora. Para lograr este objetivo, Juan XXIII sorprendi a la Iglesia y a la humanidad cuando el 25 de enero de 1959 anunci a los cardenales en la Baslica de San Pablo Extramuros, su propsito de convocar un Concilio Ecumnico. Juan XXIII es el primer Papa de este siglo que asume gozosamente los valores propios del mundo moderno, entre ellos el avance tecnolgico54 y el pluralismo cultural, ideolgico y religioso. Su profundo respeto por cada persona le llev a reconocer y proclamar el derecho humano fundamental de rendir culto a Dios segn el dictamen de la recta conciencia individual55 y su amor por las diferentes confesiones cristianas se cristaliz en la creacin del Secretariado para la Unin de los Cristianos, al frente del cual puso a uno de sus mejores hombres, el cardenal jesuita alemn Agustn Bea, impartiendo de esta manera su bendicin al movimiento ecumnico. Juan "El Bueno", apodo con el cual le honr la humanidad, acab con la auto-reclusin de los Papas en la CiudadEstado Vaticano. Copio es sabido, desde 1870, ao en que culmin el proceso de unificacin de la nacin italiana con la conquista de la Ciudad de Roma, ningn Papa haba salido del Vaticano, con excepcin de Po XII, quien traspas las murallas una sola vez para ir a visitar a los nios del barrio San Lorenzo, durante la segunda guerra mundial. Juan XXIII se moviliz en peregrinacin por toda Italia y sus sucesores van
50.

5s

CAMP. Op. cit., p. 72. Pacem in Terris, N 14.

a incorporar la visita a las Iglesias locales como caracterstica del nuevo estilo de gobierno de la Iglesia. Su riqusima vida interior se puede apreciaren su "Diario del Alma", escrito ordenadamente desde su adolescencia has ta su muertes6 La enseanza social de Juan XXIII est contenida en sus dos encclicas sociales, Mater etMagistra (1961), referida a la sociedad econmica y Pacem in Terris (1963), orientada a la sociedad poltica nacional e internacional. En la elaboracin de estos textos, que alcanzaron una difusin no conocida has-. ta entonces por una encclica social, colaboraron varias personas, incluyendo a Jacques Maritain. Sin embargo, parece que su redactor ms importante fue Monseor Pietro Pavan, elevado al cardenalato por el Papa Juan Pablo II. Mater et Magistra fue publicada el 15 de mayo de 1961, para conmemorarlos 70 aos de la Rerum Novarum. Luego . de resear su enseanza, ofrece valiosos aportes que profundizan y proyectan a la realidad econmica contempornea la' Doctrina Social de la Iglesia. . En primer lugar, abog para que la empresa abra amplios espacios de participacin a sus trabajadores: "una concepcin de la empresa que quiera salvaguardar la dignidad humana debe, sin duda alguna, garantizar la necesaria unidad de una direccin eficiente, pero de aqu no se sigue que pueda reducir a sus colaboradores diarios a la condicin de meros ejecutores silenciosos, sin posibilidad alguna de hacer valer su experiencia y

56

Ver POUPARD, P.; Op. cit., p. 212.

50 enteramente pasivos en cuanto a las decisiones que les afectan y regulan su trabajo" (Mater et Magistra, 92). Est abogando l Papa por la co-gestin obrera? Es posible que ste haya sido su pensamiento, retomado veinte aos ms tarde por Juan Pablo II en la encclica Laborem Exercetts. Juan XXIII piensa que el dinamismo del sistema econmico tiene como palanca fundamental la iniciativa privada, pero al Estado corresponde "animar, estimular, coordinar, suplir e integrar" (N2 53), actuando siempre dentro del espritu del principio de subsidiariedad y considerando todas las exigencias del Bien Comn. Mater etMagistra propone una definicin de bien comn que ha llegado a ser clsica en el universo cultural propio de la Doctrina Social y que difcilmente ser superada: "El conjunto de condiciones que permiten a la persona alcanzar mejor y ms fcilmente su propio desarrollo" (N 65). Esta definicin de Bien Comn ser asumida y profundizada por todos los documentos sociales posteriores. Asumiendo el hecho, de que nuestros contemporneos aspiran ms a conseguir una capacitacin profesional que a poseer un capital, Juan XXIII reafirma el derecho natural de propiedad como un espacio necesario para tutelar las libertades fundamentales de la persona: `La experiencia y la historia lo confirman: donde el poder pblico no reconoce a los particulares la propiedad de los medios de produccin, las libertades fundamentales son o violadas o suprimidas. Es, pues, evidente 51 que ellas encuentran en este derecho garanta y estmulo (Mater et Magistra, 109). No hay que ser muy perspicaz para comprender que el universo de referencia es aqu el mundo marxista que haba optado por un modo de produccin basado en la propiedad colectiva y en una rgida planificacin central. Habr que esperar hasta la dcada de 1980 para que los regmenes socialistas del Este europeo inicien un proceso de mutacin profunda, cuyo destino foral an hoy da no se puede predecir con seguridad. Atento a los signos de los tiempos, Juan XXIII analiza el fenmeno de creciente socializacin que viven nuestras sociedades y que se aprecia en la mltiple red de asociaciones a las cuales pertenecemos los seres humanos:. Para el Papa stas son positivas en la medida que nos ayudan a crecer y se vuelven negativas cuando nos despersonalizan. Jean Louis Schlegel concluye su Introduccin a la Mater et Magistra en los trminos siguientes: "Bien acogida en su conjunto, excepto en los extremos poltico y religioso, la encclica sirvi a todos los sectores... As en la Espaa franquista hubo alegra por la encclica... Mientras que el Che Guevara, entonces ministro cubano de industria, recomendaba su lectura a los "catlicos cavernarios de Amrica" si es que deseaban evitar una revolucin social. Retrospectivamente se puede decir que la encclica abra el futuro: propona ideas que abrirn camino: sostena una va cristiana que no era un proyecto preciso de sociedad, pero en un marco poltico bastante amplio, sugera orientaciones y correctivos en funcin de un principio inicial: el respeto de la persona humana que est siempre ms all de las soluciones precisas de la economa poltica, pero que no podra ser dominado por ella-". La encclica Pacem in Terris (11 de abril de 1963), acerca de las condiciones para una paz duradera, fue publicada en plena guerra fra, en una dcada que se caracteriz por extremas tensiones ideolgicas tanto a nivel internacional como local. La construccin del Muro de Berln en 1961 y la crisis de los misiles instalados en Cuba en 1962, haban puesto a la humanidad al borde de una guerra nuclear. La lgica simple de la encclica es de una solidez grantica: la paz entre las naciones est fundada en la verdad, la justicia, el amor, la libertad. Valores todos constitutivos de un orden moral, cuya piedra angular es Dios mismo. Verdad sobre la persona humana, "fundamento, causa y fin de todas las instituciones sociales" y

sujeto de derechos y obligaciones que Juan XXIII codifica: derecho a la existencia y a los bienes del espritu, derechos econmicos y sociales, derechos de asociacin, de comunicacin y de participacin, derechos cvicos (N.os 8-27), todos los cuales generan obligaciones correlativas (N 29). Para asegurar la vigencia real de todos estos derechos, es indispensable que la sociedad cree instituciones polticas democrticas, consciente de que toda autoridad viene de Dios (N 46); que en su ejercicio est sujeta a una ley superior
57

Ver CERAS; Le discours social de l'Eglise Catholique, LeCenturion, Pars, 1985, p. 246. ~ ,1~, i,l<n cha r 'l~ t~QJL!/7, ~"G/yc~p~nun ~ ccghc-'cr~4

53
T l~rf~~c

(N 47) que antes que apoyarse en la amenaza y el temor de las soluciones penales, lo haga sobre la fuerza moral (N 48). Tan grande es la pasin por la paz que en el captulo IV, luego de dejar establecida la incapacidad de los Estados considerados individualmente para asegurar el bien comn universal (Nos. 132-135), el Papa postula la constitucin de una autoridad poltica mundial. En esta materia, reasume una tradicin que arranca de Francisco de Vitoria (1480-1546), es completada por Taparelli D'Azeglio (1793-1862), y en nuestro siglo por Po XII. Este ideal es realizado en parte por la Organizacin de las Naciones Unidas, fundada el 26 de junio de 1945, a la cual el Papa rinde un homenaje, como asimismo a la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, del 10 de diciembre de 1948, uno de cuyos autores haba sido el filsofo Jacques Maritain. Entre los ms grandes aportes de Juan XXIII se cuenta su visin de la relacin de los catlicos y no cristianos. A menudo en nuestras sociedades pluralists, para resolver importantes asuntos, los catlicos deben colaborar con, b pedir colaboracin a no-cristianos o directamente a los ateos. Este era entonces, en buena medida, el caso de Italia, donde la Democracia Cristiana, liderada por Aldo Moro y Amintore Fanfano haba intentado una "apertura a sinistra" (o alianza con partidos de izquierda), frustrada debido a la oposicin del Vaticano". Juan XXIII abri amplios espacios a esta colaboracin al recomendar, con gran sentido prctico, hacer una cuidadosa
Ver KOVALSKI, A.; Civilt Cattolica, 16 de diciembre de 1989, p.587.

distincin entre teoras filosficas o doctrinas y movimientos histricos: "... Es tambin completamente necesario distinguir entre las teoras filosficas falsas sobre la naturaleza, el origen, el fin del mundo y del hombre y las corrientes de carcter econmico y social, cultural o poltico, aunque tales corrientes tengan su origen e impulso en tales teoras filosficas. Porque una doctrina, cuando ha sido elaborada y definida, ya no cambia. Por el contrari, las corrientes referidas, al desenvolverse en medio de condiciones mudables, se hallan sujetas por fuerza a una continua mudanza. Por lo dems, quin puede negar que, en la medida que tales corrientes se ajustan a los dictados de la recta razn y reflejan fielmente las. aspiraciones del hombre, puedan tener elementos moralmente positivos dignos de aprobacin?" (N 159). En el marco de estas orientaciones, las decisiones prcticas sern objeto de un juicio de prudencia poltica. As aconteci en Italia: la Democracia Cristiana obtuvo el apoyo socialista para implementar su poltica social. El dogmatismo poltico era ahora cosa del pasado. En su lugar, los catlicos comenzbamos a practicar la tolerancia en un contexto de sano pragmatismo. Duramente criticado por algunos sectores ms tradicionalistas de la Iglesia, Juan XXIII emprendi un decidido acercamiento al universo socialista. Muchos cristianos sintieron avalada su militancia en partidos socialistas democrticos y aun, como aconteci en Chile, fundaron ellos mismos movimientos socialistas de inspiracin cristiana, desprendindose del tronco social-cristiano. En la encclica "Octogesima Adveniens" del 15 de mayo de 1971, Pablo VI invitar a los catlicos a un discernimiento frente a las corrientes socialistas democrticas que puedan haberse distanciado del materialismo y del atesmo marxista". Este nuevo espritu hizo posible tambin el comienzo de un dilogo serio con intelectuales y

polticos marxistas. El mismo Juan XXIII, desoyendo las crticas, recibi en audiencia privada al yerno de Nikita Kruschev. La culminacin de este proceso ha sido, sin duda, el encuentro de dos horas realizado en el Vaticano entre Juan Pablo 11 y Michail Gorbachov el 1 de diciembre de 1989 y reiterado el ao, recin pasado. Dicha entrevista constituye un hito trascendental en la senda de la humanidad hacia la reconciliacin fundada -segn el espritu de Juan XXIII- en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. Para sintetizar esta breve semblanza, vamos a citar un texto de la Congregacin para la Educacin Catlica, tomado del documento "Orientaciones para el estudio y enseanza de la Doctrina Social de la Iglesia en la formacin de los sacerdotes", del 30 de diciembre de 1988: -El estilo y el lenguaje de las encclicas del papa Juan XXIII confieren a la Doctrina Social una nueva capacidad de aproximacin y de incidencia en las nuevas situaciones, sin romper por ello la continuidad con la tradicin precedente. No se puede, pues, hablar de "cambio epistemolgico". Es cierto que aflora la tendencia a valorar lo emprico y lo sociolgico, pero al mismo tiempo se acenta la motivacin teolgica de la Doctri
59

Ver PORTELLI, Hugues; Op. cit.

na Social. Esto es tanto ms evidente sise confronta con los documentos anteriores, en los que predomina la reflexin filosfica y la argumentacin basada sobre principios de derecho natural" (N 23). 2. El Concilio Ecumnico Vaticano II (1962-1965) El Concilio Vaticano II ha sido sin duda el acontecimiento ms trascendental en la vida de la Iglesia, desde el Concilio de Trento realizado entre 1545 y 1563 y constituye el legado mayor de Juan XXIII y de su sucesor Pablo VI. Inaugurado el 11 de octubre de 1962, se extendi durante cuatro laboriosas sesiones hasta el 8 de diciembre de 1965. Su rica enseanza est contenida en cuatro constituciones, nueve decretos y tres declaraciones60 En materia de Doctrina Social, el Concilio public tres valiosos documentos: la constitucin pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, Gaudium et Spes, el decreto sobre la libertad religiosa Dignitatis Humanae (7 de diciembre de 1965) y el decreto sobre los medios de comunicacin social Inter Mirifica (4 de diciembre de 1963). El ms importante de ellos, la constitucin Gaudium et Spes, que constituye una especie de suma teo-antropolgica de la enseanza social, fue el fruto maduro de varias redacciones sometidas a una ardua discusin por los padres conciliares. Aprobada un da antes de finalizar el Concilio, cont con 2.309 votos a favor, 75 adversos y 3 nulos. Los aportes ms valiosos del Concilio en materia social son los siguientes:
' Ver, Concilio Vaticano II, BAC, Madrid, 1967.

1. Un espritu de solidaridad universal reflejado en el N 1 de la Constitucin Gaudium et Spes, que ya hemos citado al iniciar este captulo. La Iglesia Madre y Maestra, al decir de Juan XXIII, declara que "nada hay de verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazn" y que su amor solidario se focaliza especialmente en los pobres y en los que sufren; 2. Una conciencia renovada de que la Iglesia, precisamente por tener una misin estrictamente religiosa y desde su misterio, puede iluminar con su enseanza social la convivencia humana y emprender las acciones de servicio que los signos de los tiempos reclaman de ella: q "La misin que Cristo confi a su Iglesia no es de orden poltico, econmico o social. El fin que le asign es de orden religioso. Pero precisamente de esta misin religiosa derivan funciones, luces y energas que pueden servir para establecer y consolidar la comunidad humana segn la ley divina" (Gaudium et Spes, N 42). Este prrafo lleva la impronta de por lo menos dos grandes padres conciliares latinoamericanos: uno ya fallecido, Manuel Larran, Obispo de Talca y Marcos Mc Grath, actualmente Arzobispo de Ciudad de Panam. Su fina textura concit la adhesin mayoritaria y constituy la bendicin conciliar para la tarea

de promocin humana en que se haban empeado muchos hombres de Iglesia en Amrica Latina, contribuyendo, adems, a preparar el encuentro de Medelln. 3. El reconocimiento de la legtima autonoma de las realidades temporales acabando en forma definitiva con grmenes de-clericalismo y reconociendo la u ez consolidada del mundo que .vena estndose desde el siglo XVI: "Si por autonoma de lo temporal se quiere decir que las cosas creadas y la sociedad misma gozan de propias leyes y valores que el hombre ha de descubrir, emplear y ordenar poco a poco, es absolutamente legtima esta autonoma... Pero si autonoma de lo temporal quiere decir que la realidad creada es independiente de Dios y que los hombres pueden usarla sin referencia al Creador, no hay creyente alguno a quien se le escape la falsedad envuelta en tales palabras. La criatura sin el Creador desaparece" (Gaudium etSpes, N36). El texto citado es clave para comprenderla nueva postura asumida por la Iglesia frente a la ciencia y bajo esta luz debemos discernir acerca de los errores cometidos en el pasado. As lo insina la nota 7 del N2 36 que cita el libro de Po Paschini, "Vita e Opere di Galileo Galilei". 4. . Como fruto maduro de una creciente toma de conciencia por parte de la Iglesia de la dignidad de la persona humana, los padres conciliares, en un gesto que podramos considerar como el clmax de dicho proceso, proclaman el derecho de toda creatura racional a la libertad religiosa, en la declaracin Dignitatis Humanae: "Este Concilio Vaticano declara que la persona humana tiene derecho, a la libertad religiosa. Esta libertad consiste en que todos los hombres deben estar inmunes de coaccin... vello de tal manera, que en materia religiosa ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia ni se le impida que acte conforme a ella en privado o en pblico, solo o asociado con otros, dentro de los lmites debidos" (N 2). A favor de este documento -aprobado el ltimo da de la cuarta sesin- votaron 2.308 padres conciliares; una significativa minora, 70, lo hizo en contra y se registraron 6 votos nulos. Este decreto ha contribuido muy positivamente a la superacin del dogmatismo y del proselitismo que acompa demasiado tiempo al estilo catlico contrarreformista y al reencuentro tan esperado de la Iglesia con la cultura modema6 5. Finalmente, tenemos que mencionar el decreto sobre los medios de comunicacin social que les considera una de las maravillas de la tecnologa moderna. De ah deriva su nombre, "nter Mirifica" (Entre las maravillas). En efecto, el Concilio opina que los medios masivos de comunicacin, especialmente la radio y la televisin, constituyen un instrumento maravilloso para que la Iglesia realice lo que, segn Pablo VI, constituye su "dicha y vocacin": la evangelizacin de toda creatura62. 3. El Pontificado de Pablo VI (1963-1978) Juan Bautista Montini naci el 26 de septiembre de 1897 en Concesio, cerca de Brescia. Su padre fue durante medio
61 62, Ver

Ibid., pp. 778 y ss.

SPOLETINI, Benito; Los medios de Comunicacin Social. Pau linas, Santiago de Chile, 1978.

siglo un gran dirigente catlico y diputado demcrata cristiano. Su hijo Ludovico, hermano del futuro Papa, ocupara ms adelante el mismo cargo en el parlamento italianos' Siendo joven sacerdote trabaj en la Nunciatura de Varsovia. De vuelta en el Vaticano colabor primero con Po XI y luego con Po XII de quien lleg a ser Secretario de Estado. El 1 de noviembre de 1954 fue nombrado Arzobispo de Miln y paralelamente se desempe como Capelln de la Juventud Universitaria Italiana, cuyo presidente era entonces Aldo Moro. Como Arzobispo realiz una intensa labor pastoral con sabios, artistas, empresarios, trabajadores y se dio tiempo para traducir a uno de sus autores predilectos y amigo personal, Jacques Maritain. El aprecio que senta por l Juan XXIII era tan grande que ms de una vez afirm: "El tendra que haber sido Papa. Pero yo le guardo el lugar"".

Coronado Pontfice el 29 de junio de 1963, decidi continuar el Concilio, interrumpido por la muerte de su predecesor. Uno de los lderes. del Concilio, el Cardenal belga Leo Suenen, dirigindose a los padres conciliares expresaba su reconocimiento a la persona de Pablo VI: "Visiblemente la Providencia ha dado a su Iglesia a Su Santidad Pablo VI para dar formas y estructuras a las intuiciones profticas de su predecesor". Pablo VI emprendi y realiz esta tarea en un clima intraeclesial de gran ebullicin. El surgimiento de movimientos
63
64

65

Seguimos a POUPARD, Paul; Op. cit., pp. 231-256. Ibid., p. 231. Ibid., p. 234.

61 contestatarios al interior de la Iglesia, la simpata creciente de importantes grupos de sacerdotes, religiosos y laicos por el anlisis marxista y sus estrategias de lucha, cobraba especial relevancia en Amrica Latina, como producto. del "efecto de demostracin" de la revolucin cubana (1959) que haba concitado la adhesin de los catlicos ms radicalizados, impacientes por quebrar el esquema dependentista y liberar a los pueblos de esta parte del mundo del; yugo imperialista norteamericano. Amrica Latina viva, asimismo, una experiencia fascinante y dolorosa: la toma de conciencia y afirmacin de su propia identidad. Este proceso es perceptible en la literatura, en las ciencias sociales y tambin en los documentos de las jerarquas locales y regionales. El encuentro de Medelln (1968) marca un momento trascendental en este proceso. Paralelamente, el sacerdote peruano Gustavo Gutirrez iniciaba un nuevo modo de hacer teologa, cuya primera expresin fue la conferencia titulada `Teologa de la Liberacin", pronunciada en Chimbote en 1969 y ampliada ms tarde en 1970, en el libro del mismo nombre". A lo anterior hay que sumar la "crisis de identidad" de sacerdotes y religiosos que en nmero alarmante solicitaban a Roma su reduccin al estado laical la disminucin de las vocaciones sacerdotales y el avance del proceso de secularizacin en pases de antigua tradicin catlica como Francia y Espaa.
66

El proceso vivido por el autor se puede apreciar en la introduccin a la ltima edicin de su libro: Teologa de la Liberacin, publicado ten 1989.

62 No obstante, el mayor sufrimiento experimentado por Pablo VI fue el rechazo de que fue objeto por parte de amplios crculos catlicos, especialmente en Europa Occidental y Norteamrica, debido en buena medida a su posicin frente a la regulacin de la natalidad, expuesta, en su encclica Huma nae Vitae, publicada en 1968, el mismo ao de la revolucin estudiantil que conmocion a Francia y Europa. Pablo VI vivi intensamente el drama de un mundo que al rechazar a Dios optaba por un humanismo ateo. El "mundo est enfermo", dir en la encclica Populorum Progressio (1967), impresionado por su materialismo y por las divisiones que amenazaban con desganarla Iglesia". Tomando sobre sus hombros la cruz del pontificado, luego de llevar el Concilio a su trmino, emprendi decididamente la reforma de la Curia vaticana, logrando su internacionalizacin y el fortalecimiento de la autoridad de los obispos, como se ha podido apreciar en los diversos snodos que se han reunido con regularidad en Roma y preparado valiosos materiales que se entregan al Papa para que los d a conocer a todos los fieles. La famosa exhortacin apostlica de Pablo VI, Evangelii Nuntiandi (1975), es un buen testimonio del. fruto de los trabajos sinodales. Algunos gestos de Pablo VI han quedado como smbolos del espritu de su pontificado: superando las resistencias de algunos "polticos" del Vaticano, parti en peregrinacin a Jerusaln (4-6 de enero de 1964) y de paso visit al patriarca ortodoxo Atengoras, en Estambul8, contribuyendo as al reencuentro con las iglesias cristianas de oriente.
67 68

Ver el interesante comentario de NOVAK, M., op. cit., pp. 266-283. Ver POUPARD, P., Op. cit., p. 238. '

63 Luego vino una seguidilla de viajes apostlicos: a las Naciones Unidas (4-5 de octubre de 1965), a

Bogot (22-24 de agosto de 1968), a Ftima el 13 de mayo de 1967. Invitado por la Iglesia polaca en 1966.a la celebracin del milenio de cristianismo, no pudo asistir porque el gobierno le neg la visa. Su actividad en favor de la paz fue intensa, como lo muestra uno de los mejores expertos en asuntos pontificios, el actual cardenal francs Paul Poupard en su obra: "Un Pape. Pour que faire?" . La influencia de la cultura francesa, especialmente de Jacques Maritain -se dice que le habra nombrado cardenal "in pectore" (en lo ntimo de su corazn)- en la formacin y obra de Pablo VI es significativa. Su programa pastoral, articulado en tres partes: La conciencia, La renovacin, El dilogo, sigue las obras de dos telogos franceses: "Meditation sur l'Eglise" de Henri de Lubac y "Vrai et frusse reforme dans 1'Eglise" y "Les chrtiens en dialogue" de Yves Congar. La muerte sobrevino el 6 de agosto de 1978, mientras participaba desde su lecho de enfermo en la celebracin de la Eucarista, oficiada por su secretario Pasquale Macchi. Un gran conocedor de la Doctrina Social y de la obra de los Papas, Patrick de Laubier, nos ayuda a concluir la semblanza de este gran Pontfice: "La obra considerable de este gran Papa, cuya vasta cultura se aliaba a una atencin aguda hacia todas las cuestiones concretas de la vida humana, est centrada en la Iglesia, en sus mil aspectos espirituales y sociales. Enfrentndose con tanta diligencia como coraje a una de las ms formidables amenazas de dislocacin que la 69 Ibid., pp. 243-244. 64 Iglesia haya conocido, Pablo VI ha hecho pasar el espritu y la letra del Concilio a la vida eclesial. Con el paso del tiempo, se comienza a ver la originalidad profunda de este pontificado del hijo de un periodista, lleno de admiracin, pero que no se haca ilusiones sobre el mundo moderno. Amante del dilogo, practicndolo con el mayor respeto, permaneci irreductible en un perodo de disolucin y cosech, en su momento, la incomprensin, el desprecio y a veces' el odio en el seno mismo de la Iglesia a la que am tanto" 10. Su "enseanza social" -prefiri est expresin a la de Doctrina Social de la Iglesia- est contenida en la encclica inaugural de su pontificado Ecclesiam Suam (1963), en la encclica Populorum Progressio (1967), en la carta al Cardenal M. Roy Octogesima Adveniens (1971) y en la exhortacin apostlica Evangelii Nuntiandi (1975). Un anlisis completo debera incluir, adems, la encclica Humanae Vitae (1968) sobre la vida humana y la regulacin de la natalidad. Para exponer ordenadamente este riqusimo pensamiento, vamos a considerar sus vigas maestras: el llamado a construir la Civilizacin del Amor, la concepcin de un desarrollo humano integral de "todo el hombre y de todos los hombres", la invitacin formulada a las comunidades cristianas a practicar el discernimiento frente a situaciones complejas y diferenciadas ante las cuales es "difcil pronunciar una palabra nica, y su conviccin de que el anuncio del Evangelio est indisolublemente unido a la promocin y defensa de los derechos de las personas y de los pueblos.
70

Ver, LAUBIER; Parrick; op. cit., pp. 129-130.

65 La invitacin a construir la- Civilizacin del Amor fue formulada por Pablo VI en su homila de la noche de Navidad de 1975, al finalizar el Ao Santo. Desde entonces y hasta su muerte, en agosto de 1978, emple la expresin directamente en 37 intervenciones y en otras 15 oportunidades en forma individual`. Se trata de una civilizacin plenamente humana: "Entiendo por civilizacin aquel conjunto de condiciones morales, civiles, econmicas, que permiten a la vida humana una posibilidad mejor de existencia, una racional plenitud, un feliz destino eterno". Esta modalidad de convivencia humana que tiene como valor central el amor universal, no se confunde con el Reino de Dios, pero constituye su anticipacin. El Reino es un don que debemos suplicar y preparar. La Civilizacin del Amor es la tarea histrica a realizar por el Pueblo de Dios con el concurso divino y, a la cual est invitada toda la humanidad sin distinciones. El Documento de Puebla (1979) describi a esta utopa catlica como la sociedad de la comunin y de la participacin, en la cual los pobres son tratados con especial dileccin; Juan Pablo II se ha referido a ella como la civilizacin del trabajo; Juan XXIII lo haba hecho antes anhelando una sociedad fundada en la verdad, en la justicia, en el amor, en la libertad. Los obispos de Chile, en mayo de 1981, con ocasin

71

Juan Pablo II ha empleado con frecuencia esta expresidn especialmente en sus discursos a los pueblos de Amrica Latina. Ver Mensajes. Sociales de Juan Pablo II a Amrica Latina. Pehun-CELAM, Sanhago, 1986.

66 de cumplirse 90 aos de la Rerum Novarum, hicieron suyo el proyecto de Paulo VI en el mensaje Vamos a la Civilizacin del Amor, destacando que su universalidad no atenta contra la identidad cultural propia de cada pueblo: "Tenemos plena conciencia que cada pueblo -y el pueblo latinoamericano y chileno en particulartiene sus valores propios, su manera de concebir la vida, tiene un aporte especfico que entregar al mundo y no queremos ser satlites, aun bien remunerados, de otras civilizaciones, sino testigos libres y dignos de nuestra propia historia" (N 2). Condicin sine qua non y verificacin histrica de la voluntad de construir la Civilizacin del Amor, es el empeo por lograr el desarrollo integral de todo el hombre y de todos los hombres. En esta materia Pablo VI es un maestro, y sus aportes ms significativos estn contenidos en la encclica "Populomm Progressio", publicada en la Pascua de Resurreccin el 26 de marzo de 1967. Para un estudio detallado de esta carta magna de humanismo cristiano remitimos a nuestro artculo "Populorum Progressio. Veintin aos despus"72. La encclica se prepar cuidadosamente y entre 1964 y 1967 se discutieron 7 proyectos con la concurrencia-de expertos de varias nacionalidades, entre los cuales hay que destacar al sacerdote L.J. Lebret, dominicano francs fundador del movimiento "Economa y Humanismo". El texto definitivo, escrito en francs, contiene 69 notas a pie de pgina que
72

RIVAS, Exequiel; Populorum Progressio. Veintin aos despus. En Persona y Sociedad, Ao 2. N21, ILADES, 1988, pp. 11-28.

67
1

remiten a la Sagrada Escritura, a otras encclicas y al Concilio Vaticano II. Lo novedoso es la referencia a muchos autores contemporneos, tales como Jacques Maritain, Collin Clark, los telogos franceses H. de Lubac y M.J..Chenu y el gran especialista en Doctrina Social de la Iglesia, el jesuita alemn Oswald von Nell-Breuning73. El Papa menciona tambin a un ilustre obispo chileno, monseor Manuel Larran Errzuriz, a propsito de la reforma agraria iniciada en los predios de la Dicesis de Talca y de la conocida pastoral "Desarrollo, xito o fracaso en Amrica Latina. Llamado de un obispo a los cristianos`. La preocupacin por promover el desarrollo de los pueblos emergi con fuerza en el Concilio que pidi al Papa la creacin de un organismo permanente dedicado a esa tarea. As naci la Pontificia Comisin Justicia y Paz, mediante el motu proprio "Catholicam Christi Ecclesiam", del 6 de enero de 1967. Sin lugar a duda, los viajes realizados por Paulo VI antes y durante su pontificado a la Amrica Latina, el Africa, la India y el Medio Oriente, le permitieron vivir de una manera muy existencial la dramtica situacin derivada del sub-desarrollo. Fue precisamente'en Bombay donde su "Mensaje al Mundo" (14 de diciembre de 1964) pidi la formacin de un Fondo Mundial de ayuda a los pueblos pobres, con el aporte de una parte de los gastos militares". El desarrollo era una preocupacin central en la dcada del sesenta. La Asamblea General de las Naciones Unidas, 73 Ibid., p. 14, N' 8. 74 Ver Populorum Progressio, N 32, nota 33. 75 Ibid., N 51. 68 mediante la resolucin 1710, votada el 19 de septiembre de 1961, declar el perodo 1960-1970 como el "Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo". En esta misma poca, la administracin de John Kennedy puso en marcha un ambicioso plan de transformacin de las economas de Amrica del Sur conocido como la "Alianza para el Progreso" (Alliance for the Progress), cuyo destino se vio gravemente afectado por el asesinato de su impulsor en 1963. Simultneamente, dos experiencias despertaban expectacin y debate entre los catlicos del Continente: la Revolucin Cubana liderada por Fidel Castro, en El Caribe, y la "Revolucin en Libertad" de Eduardo Frei en Chile, al otro extremo, en el Cono Sur.

Por otra parte, a nivel internacional, se consolidaba la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO) y se creaba la UNCTAD, un nuevo organismo dependiente de las Naciones Unidas, cuya misin consista en ocuparse de todas las cuestiones concernientes al comercio y al desarrollo de los pueblos. El compromiso por el desarrollo haba sido asumido en Amrica Latina antes de Populorum Progressio por sacerdotes y laicos que crearon sindicatos y partidos polticos de inspiracin cristiana, con la finalidad de alcanzar una cuota suficiente de poder que permitiera impulsar programas macrosociales de desarrollo. Esta encomiable tarea sindical y poltica estuvo acompaada de una elaboracin terica, centrada, en el caso chileno, en el Centro Bellarmino, la Revista Mensaje y el Centro para el Desarrollo de Amrica Latina (DESAL), los cuales realizaron un anlisis cientifico-social y una reflexin tico-cultural de gran valor. Fue DESAL el lugar donde se elabor la 69 teora de la marginalidad, la cual contribuy, y contribuye an hoy, a una comprensin global del subdesarrollo y de sus causas en la regin. En n este contexto es recepcionado el mensaje de Pablo VI sobre Desarrollo Humano Integral de todo el hombre y de todos los hombres. En la visin del Papa, el desarrollo no se reduce al puro crecimiento econmico medido por el ingreso anual per cpita o por el consumo de acero o de electricidad. Tampoco se confunde con el proceso de industrializacin que puede ser ambivalente sobre todo si conlleva un maltrato al trabajo humano y la contaminacin y depredacin de la naturaleza. Para que sea verdaderamente humano el desarrollo tiene que ser integral, es decir, no slo econmico sino cultural, social, poltico, espiritual, moral y religioso. Esta es la contribucin mayor de Populorum Progressio: el desarrollo tiene que abarcar todas las dimensiones del hombre y alcanzar a todos los hombres. Esta tarea cristaliza en un proceso continuo de trnsito de condiciones de vida menos humanas a condiciones de vida ms humanas: "Condiciones menos humanas: las carencias materiales de los que estn privados del mnimo vital y las carencias morales de los que estn mutilados por el egosmo. Menos humanas: las estructuras opresoras, que provienen del abuso del tener o del abuso del poder, de la explotacin de los trabajadores o de la injusticia de las transacciones. Ms humanas: el remontarse de la miseria a la posesin de lo necesario, la victoria sobre las calamidades sociales, la ampliacin de los conocimien 70 tos, la adquisicin de la cultura. Ms humanas tambin: el aumento en la consideracin de la dignidad de los dems, la orientacin hacia el espritu de pobreza, la cooperacin en el bien comn, la voluntad de paz. Ms humanas todava: el reconocimiento, por parte del hombre, de los valores supremos y de Dios, que de ellos es la fuente y elfin. Ms humanas por fin y especialmente: la fe, don de Dios acogido por la buena voluntad de los hombres y la unidad en la caridad de Cristo que nos llama a todos apracticar, como hijos en la vida de Dios vivo, Padre de todos los hombres". En este maravilloso texto, el desarrollo es visto como un proceso ascensional, como un continuo crecimiento en humanidad, como una vocacin del hombre y un deber que "constituye como una suma de nuestros deberes". Deber personal y comunitario realizado en un clima de solidaridad universal, teniendo siempre presente una escala de valores porque todo proceso de crecimiento es ambivalente. As por ejemplo, el tener ms no puede ser considerado como un fin ltimo de la existencia personal y social, sino como un medio para ser ms. El afn desmedido de tener, especialmente cuando pasa a ser un valor cultural mximo, puede constituir un obstculo formidable para el desarrollo humano integral: "Entonces, los corazones se endurecen y los espritus se cierran, los hombres ya no se unen por amistad sino por inters, que pronto les hace oponerse unos a otros y desunirse`.
76

Ibid., N 21

77 - Ibid.,

N 19.

71 La avaricia de los hombres y de los pueblos es considerada por el Papa como la forma ms

evidente de un subdesarrollo moral: ningn afn de poder, por legtimo que sea, puede anteponerse a los valores superiores del amor, de la amistad, de la oracin y de la contemplacin78. Este humanismo nuevo predicado por Pablo VI entra en conflicto directo con una mentalidad que considera "el beneficio como el motor esencial del progreso econmico, la concurrencia como la ley suprema de la economa y la propiedad privada de los medios de produccin como un derecho absoluto sin lmites ni obligaciones sociales correspondientes"79. Esta mentalidad propia de la ideologa liberal y del sistema capitalista, acompaa el proceso de industrializacin y domina los intercambios internacionales. Nunca un documento social catlico haba empleado trminos tan severos para referirse al capitalismo calificado como "nefasto sistema". La dura arremetida de Pablo VI contra el capitalismo provoc cidas reacciones de Milton Friedmann, futuro premio Nobel de Economa. De igual nanera, Michael Novak no oculta su decepcin en el amplio y punzante comentario sobre Pablo VI"80. La opcin que el Papa hace por una planificacin promovida por el Estado y respetuosa de la iniciativa privada81, es una propuesta para superar las contradicciones que histricamente han generado los sistemas capitalista y colectivista. De esta suerte, la Iglesia intenta ayudar a los pueblos del ter
78

79

so al

Ibid. Ibid., N 26. NOVACK, M.; op. cit., pp. 266-283. Populorum Progressio, Nos. 33, 34; 50, 52, 64, 77.

72 cer mundo a encontrar caminos propios, respetuosos de su cultura, en los cuales cada hombre sea protagonista. Todo el N9 34 est orientado a destacar que: "El hombre no es verdaderamente hombre ms que en la medida en que, dueo de sus acciones y juez de su valor, se hace l mismo autor de su progreso, segn la naturaleza que le ha sido dada por su Creador y de la cual asume libremente las posibilidades y' las exigen cias" . Con motivo de la conmemoracin del 80 Aniversario de la Encclica Rerum Novarum, Pablo VI no escribi una encclica, sino que prefiri dirigir una carta al Cardenal M. Roy, entonces Presidente de la Pontificia Comisin Justicia y Paz y del Consejo de los Laicos, que lleva por nombre "Octogessima Adveniens", escrita el 14 de mayo de 1971 y contiene una invitacin a realizar un discernimiento frente a las ideologas. El Papa comienza por constatar la diversidad y complejidad de las situaciones en las que se encuentran los cristianos en el mundo: "Frente a situaciones tan diversas, nos es difcil pronunciar una palabra nica y proponer una solucin que tenga validez universal. No es esa nuestra ambicin ni nuestra misin. Corresponde a las comunidades cristianas discernir con objetividad la situacin propia de sus respectivos pases"82. Pero este discernimiento tiene unas exigencias claras que el Papa enumera. Se hace, por ejemplo, desde la fe vivida en
82

Octogesima Adveniens, N 4.

73 Iglesia, en comunin con la jerarqua y recurriendo a la mediacin de la enseanza social de la Iglesia. Recordemos que en esa poca, la mentalidad que prevaleca en Europa era que para emprender una accin poltica, la nica mediacin que los cristianos necesitaban era la del anlisis cientfico-social. Un autor, de quien por otra parte hemos aprendido mucho, representa bien esta posicin. Se trata de Enrique Menndez Urea en su interesante libro "El mito del cristianismo socia lista'1'. En Amrica Latina -lugar donde las ideologas tenan entonces una enorme gravitacin- la tendencia de muchos cristianos era recurrir al puro pragmatismo o al anlisis marxista como mediacin para lograr una comprensin "cientfi ca" . de la realidad econmica, social y poltica. Tampoco esta actitud integraba el aporte de la doctrina social. Ms an, especialmente sus exponentes intelectuales la descalifican por ser europeizante, abstracta, a-histrica y por engendrar a lo ms posturas "reformistas" ineficaces, porque lo que Amrica Latina realmente necesitaba era entrar en un proceso revolucionario".

La carta del Papa invita a todos los cristianos a detenerla marcha y reflexionar frente a la pluralidad de opciones ideolgicas: "El cristiano que quiere vivir su fe en una accin poltica concebida como servicio, no puede adherirse, sin
MENENDEZ UREA, Enrique; El mito del cristianismo socialista. Editorial, S.A. Madrid, 1981. Ver captulos 84 Representante de esta mentalidad es CHENU, M.D.; La Doctrine Sciale de l'Eglise comme ideologie-. Cerf. Pars, 1979.
83

Unin

II,

VI.

74 contradecirse a s mismo, a sistemas ideolgicos que se


11

oponen radicalmente o en puntos esenciales, a su fe y a su concepcin del hombre: ni a la ideologa marxista.... ni a la ideologa liberal" (N 26). Respecto del anlisis marxista, el Papa piensa que no es tan simple utilizarlo slo como mero instrumental analtico, separndolo de la ideologa totalizante que le fundamenta: `... es sin duda ilusorio y peligroso... aceptar los elementos del anlisis marxista sin reconocer sus relaciones con la ideologa, el entrar en la prctica de la lucha de clases y de su interpretacin, omitiendo el percibir el tipo de sociedad totalitaria y violenta a la que conduce este proceso" (N9 34). Pablo VI est muy consciente del movimiento de renovacin propio del liberalismo y del socialismo y comprende la atraccin que estas corrientes ejercan en muchos catlicos. No obstante, reflejando quizs su propia personalidad, invita reiteradamente a profundizar el discernimiento antes de tomar una decisin. As por ejemplo, a propsito del liberalismo "renovado": "Por otro lado, estamos presenciando una renovacin de la ideologa liberal. Esta corriente se hace sentir tanto en nombre de la eficiencia econmica y en defensa del individuo contra el dominio cada vez ms arrollador de las organizaciones, como reaccin contra las tendencias totalitarias de los sectores polticos. Ciertamente, la iniciativa personal se debe mantener y desarrollar. Pero los cristianos que siguen esta senda, no tienden acaso a idealizar, a su vez, el liberalismo, convirtindolo 75 en una proclama en favor de la libertad? Querran un modelo nuevo, ms adaptable a las condiciones del da presente, mientras olvidan fcilmente que, en la raz misma del liberalismo filosfico, hay una afirmacin errada de la autonoma del individuo en su actividad, su motivacin y el ejercicio de su libertad. Por tanto tambin la ideologa liberal exige cuidadoso discernimiento..."". Cuando escribe estas lneas, Pablo VI tiene seguramente presente a autores tales como Milton Friedmann, F. von Hayek, Ludwig von Misses y otros representantes del neoliberalismo, cuya influencia en Chile ha sido significativa, especialmente a travs de la Escuela de. Economa de la Universidad de Chicago. Respetuoso de un sano y legtimo pluralismo, Pablo VI aconseja la prctica del discernimiento permanente para que cada catlico concilie las exigencias propias de sus preferencias ideolgicopolticas con aquellas convicciones que brotan de su fe y que no pueden constituir objeto de transicin: "En este encuentro con las diversas ideologas renovadas, el cristiaho debe sacar de las fuentes de su fe y de las enseanzas de la Iglesia los principios y las normas oportunas para evitar el dejarse seducir y despus quedar encerrado en un sistema, cuyos lmites y totaliza rismos corren el riesgo de aparecer ante l demasiado tarde, si no los percibe en sus races. Por encima de todo sistema, sin omitir por ello el compromiso concreto al servicio de sus hermanos, afirmar, en el seno mis as Octogesima Adveniens, N 35. g 76 mo de sus opciones, lo especfico de la aportacin cristiana para una transformacin positiva de la sociedad" (N 36). El tema de las ideologas, siempre recurrente en la Doctrina Social de la Iglesia, ser retomado nueve aos ms tarde en la Conferencia de Puebla que le abordar desde una perspectiva latinoamericana. La comisin a cargo de estas labores estuvo presidida por don Ral Silva Henrquez, Cardenal Arzobispo de Santiago y recibi entre otros aportes, el de un gran maestro de Doctrina Social,

P. Pierre Bigo, Director Fundador del Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES). La valiosa contribucin de Puebla se encuentra en los Nos. 507-562 y extiende el juicio del Magisterio Social Latinoamericano, tambin la doctrina o ideologa de la seguridad nacional, la cual es excluida por las profundas contradicciones que significa para un creyente en Jesucristo y la fraternidad universal. Tres aos antes de su muerte, en 1975, asumiendo los aportes del III Snodo de Obispos celebrado en 1974, Pablo VI dio a conocer la exhortacin apostlica Evangelii Nuntiandi sobre la evangelizacin del mundo contemporneo, iniciando una reflexin que ser la preocupacin central de la Conferencia de Puebla (1979), La evangelizacin en el presente y en el futuro de Amrica Latina, que constituir el eje central de la accin pastoral de Juan Pablo II bajo la modalidad de evangelizacin de la cultura y que sin duda va a conformar el ncleo de la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana que se celebrar en Santo Domingo, en octubre de 1992 con motivo de conmemorarse los 500 Aos del Descubrimiento y de la Evangelizacin de nuestro Continente. 77 "Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocacin propia de la Iglesia, su identidad ms profunda. Ella existe para evangelizar, es decir, para predicar y ensear, ser canal del Don de la Gracia, reconciliar a los pecadores con Dios, perpetuar el sacrificio de Cristo en la Santa Misa, memorial de su Muerte y Resurreccin gloriosa". Estas inspiradas palabras del papa Montini, se encuentran en el N 14 de la Evangelii Nuntiandi y, en general, son aceptadas por todos los catlicos del continente. El problema surge cuando la evangelizacin se proyecta en la denuncia de la injusticia y del atropello de los derechos humanos o cuando la Iglesia se compromete mediante una variada gama de acciones pastorales con la suerte de los pobres y de los perseguidos en Amrica Latina. Entonces, de algunos sectores catlicos surge el clamor de que la Iglesia se aparta de su labor y de que sus hombres y mujeres se politizan y se olvidan de la construccin del Reino volcndose a la realizacin de un proyecto puramente temporal. Con toda la autoridad de Vicario de Cristo en la tierra, Pablo VI proclama ante la Iglesia y el Mundo la relacin indisoluble entre evangelizacin y promocin humana. Tan fuerte es esta relacin que si se rompiera, la evangelizacin no sera completa: "La evangelizacin no sera completa si no tuviera en cuenta la interpelacin recproca que en el curso de los tiempos se establece entre el Evangelio y la vida concreta, personal y social del hombre... Entre evangelizacin y promocin humana -desarrollo, liberacinexisten lazos muy fuertes. Vnculos de orden antro 78 polgico, porque el hombre que hay que evangelizar no es un ser abstracto, sino un ser sujeto a los problemas sociales y econmicos. Lazos de orden teolgico, ya que no se puede disociar el plan de la creacin del plan de la redencin que llega hasta situaciones muy concretas de injusticia, a las que hay que combatir y de justicia que hay que restaurar. Vnculos de orden eminentemente evanglico como es el de la caridad; en efecto, cmo proclamar el mandamiento nuevo sin promover, mediante la justicia y la paz, el verdadero, el autntico crecimiento del hombre?" (W29-31). El texto que acabamos de citar ahorra comentarios y legitima el ttulo que hemos dado a este perodo, "La Iglesia al servicio del Mundo", que se inicia con Juan XXIII, contina con el Concilio Vaticano II y culmina con Pablo VI. 79 TERCER PERIODO

LA EVANGELIZACION DE LA CULTURA
1. El Pontificado de Juan Pablo 11(1978...) Existen muchas buenas biografas sobre Karol Wojtyla en todos los idiomas%", por lo cual slo vamos a recordar algunas experiencias ms importantes de su vida excepcional. La primera es la prdida prematura de todos sus seres ms queridos. El mismo relata parte de su dolor: "A los veinte aos haba perdido a todos mis seres queridos o a los que hubiera podido querer, como aquella hermana que muri seis aos antes de nacer yo. Aun no
86

Ver por ejemplo, MALINSKI, M.; Mon ami Karol Wojtyla, Le Centurion, Paris, 1980; BLAZYNSKI, Georges; Jean Paul II, Un

homme de Cracovie (traducido del original ingls "John Paul II. A mm from Krakow". Weidenfeld and Nicholson, London, 1978), Stock, Paris, 1979; NARANJO, Alfonso; S.S. Juan Pablo 11. El Papa de todos, Ed. La Noria, Santiago de Chile, 1987. Existen tambin en el mercado biografas "inslitas" y otras francamente tendenciosas. Al primer gnero pertenece, de ANDREIS, Stefano y LEONE, Marcella;Juan Pablo Wojtyla. Crnica inslita de un Papa, Ed. Laia, Barcelona, 1980. (tercera edicin) y al segundo, ZIZOLA, Giancarlo; La restauracin del Papa Wojtyla. Ed. Cristiandad, Madrid, 1985 (traducido del original italiano, La restaurazione di Papa Wojtyla. Ed. Laterza e Figli, Bar, 1985).

si
haba llegado a la edad de mi Primera Comunin cuando perd a mi madre" 8'. Ms adelante perder a su hermano mdico y al bordear los veinte aos a su padre, todo lo cual dejar profunda huella en el espritu de este hombre de fe grantica y de una riqusima vida interior. Como joven estudiante universitario, vivir la invasin y ocupacin de su tierra polaca por el ejrcito nazi, en los umbrales de la segunda gran guerra. Junto a otros 800 estudiantes, Karol ayud a organizar una universidad clandestina para mantener vivos los valores culturales que confieren fisonoma e identidad a la nacin polaca, tantas veces amenazada de destruccin en el curso de la historia. Constreido por los ocupantes que exigan a cada polaco adulto su "Arbeitskarte" (credencial de trabajo), Karol comienza a laborar en la industria de productos qumicos Solvay. El mismo nos relata esta experiencia, a la cual, segn ha dicho varias veces, confiere ms valor que a un doctorado: "En septiembre de 1940 comenc mis trabajos en las canteras de Zakrzwek. En verano de 1941 fui trasladado a otro taller, a la seccin de purificacin del agua. Despus de mi accidente en la primavera de 1944, dej este trabajo en el mes de agosto de 1944 para emprender estudios en el tercer ao del Seminario Metropolitano" 11. La excepcional historia de su vida incluye estudios en el seminario clandestino organizado por monseor Sapieha,
87

FROSSARD, A.; No tengis miedo. Ed. Plaza y Jans. Barcelona, 1982,p.12. 88 M4LINSKI, M.; op. cit.

82 Arzobispo de Cracovia. Terminada la guerra es enviado a Roma al "Pontificium Institutum Angelicum de Urbi" (regentado por los padres dominicos), donde termina su tesis de doctorado sobre el tema: "La Doctrina de la Fe segn San Juan de la Cruz". De vuelta a su tierra natal en 1948, es testigo del despotismo propio de la era staliniana caracterizada, entre otras prcticas perversas, por horrorosas y continuas "purgas" que afectaban a los comunistas moderados partidarios de una "va polaca al socialismo". No obstante la rigidez del sistema, (en 1951), Karol logra habilitarse para ensear como profesor suplente en la Universidad Jagellone de Cracovia, con la presentacin de su tesis "Las posibilidades de fundarla moral catlica sobre el sistema de Max Scheler". A partir de 1953 se desempea como profesor de teologa y de Doctrina Social de la Iglesia en el Seminario de Cracovia y en 1956 obtiene la ctedra de tica en la Universidad de Lublin, nica universidad catlica en un pas comunista. La amplitud de su horizonte cultural le lleva a consultar muchos maestros en la preparacin de sus clases. Recordemos entre ellos a Santo Toms de Aquino, Max Weber, Max Scheler, Martin Buber, Gabriel Marcel y Emmanuel Mounier. Todos estos autores se asomarn ms tarde en la obra de Juan Pablo II. As por ejemplo, en Laborem Exercens (1981) aflora el pensamiento de Mounier en el N15 a propsito del argumento personalista .
89 89

Ver, BAUM, Gregory; The Priority of labor. A Commentary on Laborem Exercens. Paulist Press, New York, 1982, p. 4.

83 En 1962 es nombrado Obispo Auxiliar de Cracovia y como tal participa en la primera sesin del Concilio Vaticano II, en el cual destaca progresivamente hasta llegar a ser uno de los redactores de la Constitucin Conciliar sobre la Iglesia en el Mundo Moderno, "Gaudium et Spes". Luego ser nombrado Arzobispo, a la muerte de Monseor Sapieha en 1963, y ms tarde recibir el capelo cardenalicio de manos de Pablo VI, en 1967. Desde estos cargos, siguiendo la tradicin del primado de Polonia, Stephan Wyszinski 90, Karol Wojtyla denunciar una y otra vez desde el plpito de la Catedral, los abusos de un sistema impuesto por la' fuerza, que violenta el alma de la nacin polaca y atropella sus derechos fundamentales.

En diciembre de 1977 el Cardenal Wojtyla defiende enrgicamente los derechos humanos fundamentales de todos los polacos: "Los derechos del hombre son una parte esencial de la condicin humana; y Dios, hacindose hombre, ha confirmado la dignidad del ser humano. Es por esto que no pueden ser arbitrariamente limitados. Nadie puede decir:, Uds. son beneficiarios de estos derechos, porque pertenecen a tal o cual nacin, raza, clase o partido (...). Cada hombre en virtud de su condicin humana, tiene derecho a una promocin social en el marco de su
9

Sobre las tensas relaciones entre la Iglesia y el Estado en Polonia en los aos ms recientes, recomendamos el artculo "The Polish Church:. Strength and Weakness". The Month, July-August, 1986. Sobre la relacin de Wojtyla con el Cardenal Wyszinski ver, BLAZYNSKI; op. cit., pp. 150 y ss:

84 comunidad. Y cada hombre tiene el deber de modelar la vida de la comunidad entera promoviendo laa justicia y el amor y no por luchas de facciones, en nombre de una sola clase de individuos.. Cada hombre nacido en el suelo polaco es, por este mismo hecho, un hijo de la madre patria polaca. Es inadmisible decir a un polaco, hombre o mujer, que l o ella pertenecen a una categora inferior de polacos"91. En julio de 1978, a tres meses de ser coronado Pastor Universal, reclamaba por el derecho de sus jvenes a saber la verdad sobre la historia de Polonia: "Es necesario que la nueva generacin de polacos llegue a conocer toda la verdad sobre el pasado de la nacin. Se escucha a veces decir que los jvenes en la escuela no quieren aprender historia. Aparentemente rehsan aceptar lo que se les ensea. Un sentido de la verdad, les hace volver la espalda a las lecciones de la historia que les dan una imagen deformada del pasado de la nacin"". Durante toda su vida Wojtyla ha luchado por lograr la plena vigencia del derecho a la libertad religiosa: "Lo que importa es que esta libertad reine en cada nacin, en cada pas, sobre todos los continentes, no importa cul sea el sistema poltico. Y, sobre todo, que un hombre que marcha en compaa de Cristo sea libre de reconocer la presencia de su compaero y que no sea
91
92

BLAZYNSKI; op. cit., p. 233. Ibid., p. 227.

85 1 obligado a pretender que Cristo no est a su lado. Es entrabar la libertad religiosa cuando se dice, por ejemplo, que podemos estar con Dios en una Iglesia, pero que no tenemos el derecho de llevarlo a la escuela, porque la escuela' debe ser secular. De esta manera, el hombre es artificialmente cortado en dos. Y esto es inadmisi ble" 93 Este ser uno de los temas recurrentes en su enseanza social como pastor universal de la Iglesia. En efecto, el 26 de agosto de 1978, luego de la muerte de Pablo VI, por quien Wojtyla senta profunda admiracin, fue elegido Papa el Cardenal Albino Luciani, quien tom el nombre de Juan Pablo 1 y cuya muerte acontecer 33 das ms tarde. En el cnclave del 16 de octubre de 1978, el Cardenal de Cracovia es elegido Pontfice por 111 cardenales electores, siendo el primer Papa no italiano desde 1523. Vale la pena recordar su primer saludo a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro: "Todava estamos sumidos en el dolor por la muerte de nuestro padre bien amado, Juan Pablo I, y he aqu que los cardenales han llamado a un nuevo obispo de Roma. Lo han llamado de un pas lejano. Lejano, pero siempre muy prximo por la comunin en la fe y la tradicin cristianas. He tenido miedo de aceptar este nombramiento, slo lo he hecho en espritu de obediencia a Jesucristo y de confianza absoluta hacia su madre, la Virgen Santsima.
93

Ibidt, p.

235.

86 No s si podr hacerme entender en vuestra lengua... en nuestra lengua italiana. Si me equivoco, Uds. me corregirn. Me presento a todos vosotros para confesar nuestra fe comn, nuestra esperanza, nuestra confianza

en la Madre de Cristo y de la Iglesia y tambin para retomar la marcha sobre este camino de la historia y de la Iglesia con la ayuda de Dios y con la ayuda de los hombres". Este "hombre de Cracovia"11, el primer Papa eslavo en la historia de la Iglesia, el primero oriundo de una sociedad oficialmente atea, va a enriquecer con su estilo peculiar el compromiso evangelizador bimilenario de la Iglesia. En su primera visita como pastor universal a Polonia, en junio de 1979, podr decir: "No quiere quizs Cristo, no dispone el Espritu Santo que este Papa polaco, este Papa eslavo, manifieste precisamente ahora la unidad espiritual de la Europa cristiana? Sabemos que esta unidad cristiana est compuesta por dos grandes tradiciones, del Occidente y del Oriente" 95. As como antes hemos dicho que existen muchas y muy buenas biografas sobre Juan Pablo II, debemos constatar con cierta desazn que no hemos encontrado ningn estudio serio
94

Cracovia, ciudad seorial de Polonia, fue el escenario donde transcurri la mayor parte de la vida de Karol Wojtyla: universidad, actividad pastoral como joven sacerdote, Obispo auxiliar, Arzobispo, Cardenal. " Discurso en Gniezno, Polonia, 3 de junio de 1979,

87 sobre el conjunto de su pensamiento, aunque los hay muy valiosos sobre algunas de sus encclicas y acerca de su pensamiento filosfico`. Como hiptesis de trabajo proponemos caracterizar la obra del pontificado de Juan Pablo II como un empeo renovado y permanente por Evangelizar la Cultura, aadiendo que en esta tarea la Doctrina Social de la Iglesia constituye para el Papa un muy valioso instrumento a disposicin del evangelizador. Una tarea grandiosa, similar a la emprendida por las primeras comunidades cristianas que no cambiaron las estructuras polticas, sociales y econmicas, pero pusieron las semillas de una honda e irreversible mutacin cultural. En este sentido fueron fermento, levadura y luz, en un mundo pagano politesta. Cuando nos aprestamos a traspasar el umbral del segundo milenio, nuestro pastor nos invita a una Nueva Evangelizacin97 de esta cultura, cuya matriz es fundamentalmente cristiana -por lo, menos si pensamos en Occidente- pero que, sometida desde el Renacimiento a un. porfiado proceso de secularizacin, ha ido configurando una suerte de neo-paganismo cultural, tambin politesta, cuyos "dioses" son la riqueza, el sexo, el pode?'. Esta cultura necesita escuchar la 96 Ver, por ejemplo, el excelente estudio de Gregory BAUM sobre
Laborem Exercens, op. cit., en nota 89 de este trabajo; sobre su pensamiento filosfico, consultar BUTTIGLIONE, Rocco: II Pen siero di Karol Wojtyla, Jaca Book, Milano, 1982. 97 Ver CELAM; Nueva Evangelizacin, gnesis y lneas de un proyec to misionero. CELAM, Colombia, 1990. 9a Ver, Documento de Puebla, Nos. 405; 491, 493, 500.

88 "Buena Nueva" de Jesucristo, anunciada con la sencillez y la coherencia de vida que distinguieron a lbs primeros seguidores de Jess de Nazareth. Juan Pablo, ilustrado por las ciencias humanas, percibe al hombre -a la persona-, a las comunidades, inmersos en un "hbitat cultural" que les condiciona, pero que, simultneamente, pueden transformar:
"En ltima instancia, <es: el hombre el primer artfice y el beneficiario de la cultura"99

Es tan decisiva la cultura en la vida del' hombre, que ste no alcanza niveles adecuados de desarrollo humano sino gracias a la cultura:
"El hombre vive una vida plenamente humana gracias a la cultura";por lo cual "el hombre no puede estar fuera de la cultura".

Dirigindose a los constructores de la sociedad en nuestra Universidad Catlica de Santiago, Juan Pablo II asume la definicin de cultura que elabor Puebla, siguiendo las intuiciones del Concilio Vaticano II:
Cultura "es el modo particular cmo los hombres cultivan su relacin con la naturaleza, entre s mismos y con Dios, de modo que puedan llegar a un nivel verdadera y plenamente humano" too Discurso en la Universidad Catlica de Santiago, 3 de abril de 1987, N 7: El gran discurso del Papa Juan Pablo

99

sobre la cultura fue pronunciado en la UNESCO, Pars, junio de 1980. 100 Ver Puebla, N' 386.

89 Aqu se inserta el aporte tal vez ms original de Juan Pablo a la convivencia humana: el valor central, dador de sentido a esta triple relacin de los hombres con la naturaleza, entre s mismos y con Dios, debe serla solidaridad. Por esta razn, se desplaza por el mundo, invitndonos a construiruna cultura de la solidaridad. No bastan los testimonios personales, los gestos solidarios pequeos o grandes, es la cultura, ese "medio ambiente" ms propiamente humano el que debe ser traspasado, renovado, transformado por una corriente de solidaridad. La solidaridad es una expresin tan significativa del espritu de Juan Pablo II, que en la encclica Laborem Exercens aparece hasta diez veces en el mismo N 8. La solidaridad constituye, adems, la piedra angular de "Sollicitudo Rei Socialis" y de sus discursos en Amrica Latina y en Chile`. La solidaridad para Juan Pablo no es slo un sentimiento alojado en las profundidades del espritu de las personas y de las comunidades que aflora en situaciones lmite como una hambruna o un terremoto devastador. Se trata, en cambio de: "una determinacin firme y perseverante de empearse por el bien comn, es decir, por el bien de todos y de cada uno, para que todos seamos verdaderamente respon sables de todos`01101 Ver la obra colectiva: Solidaridad, nuevo nombre de la paz. Comen
tario interdisciplinar a la encclica "Sollicitudo Rei Socialis", Ed. Mensajero, Universidad de Deusto, Bilbao, 1989; ver tambin, Ediciones Paulinas-ILADES, Sollicitudo Rei Socialis, Comentarios. Santiago, 1988. 102 Sollicitudo Rei Socialis, N 38.

90 La solidaridad es, por consiguiente, una virtud, una disposicin permanente de servir al bien comn, concebido no como una abstraccin sino en toda su desafiante concrecin histrica: el conjunto de las necesidades ms urgentes que interpelan la conciencia de las personas y de la sociedad organizada en un momento determinado de la historia. Desde un punto de vista etimolgico, el vocablo solidaridad viene del verbo latino "solidare" que significa unir fuertemente. En efecto, los seres humanos estamos fuertemente unidos, conformando no slo una especie biolgica sino una comunidad moral que tiene un destino comn. Juan Pablo registra como una de las seales ms esperanzadoras de nuestro tiempo, la creciente "conviccin de una radical interdependencia" entre todos los seres humanos: "Quienes hoy quiz ms que antes se dan cuenta de tener un destino comn que construir juntos si se quiere evitar la catstrofe para todos" '03 Este es slo uno de los innumerables textos que permiten sostener que Juan Pablo II nos invita . a leer la historia de la humanidad, la historia de Amrica Latina, la historia dedos pobres en clave de solidaridad. Solidaridad que slo es posible cuando los miembros de la sociedad se reconocen unos a otros como personas, . viendo al: `... otro -persona, pueblo o nacin- no. como un instrumento cualquiera para explotar a poco costo su capacidad de trabajo y resistencia fsica, abandonndolo
103

tbid., N0 26.

91 cuando ya no sirve, sino como un semejante nuestro, una ayuda (cfr. Gn 2, 18, 20) para hacerlo partcipe como nosotros, del banquete de la vida al que todos los hombres son igualmente invitados por Dios" 104. Se trata de asumir al otro como persona, promoviendo su ms pleno desarrollo, teniendo presente, sin embargo, que: "El desarrollo no es un proceso rectilneo, casi automtico y de por s ilimitado, como si en ciertas condiciones el gnero humano marchara seguro hacia una especie de perfeccin indefinida" los No puede ser de otra manera, ya que es una tarea emprendida una y otra vez por seres libres y

pecadores. En este sentido: "La historia no es simplemente un proceso necesario hacia lo mejor, sino ms bien un acontecimiento de libertad, ms an, un combate entre libertades" loe La historia la hacen los hombres y sus protagonistas, los sujetos histricos, son los hombres y mujeres ms capaces de solidaridad. Esta conviccin rechaza todo fatalismo, toda pseudoteologa de la historia que pretenda convencer a los pobres de que ante su miseria deben resignarse, porque es una expresin de la voluntad divina. Con un vigor que recuerda a los Padres de la Iglesia, Juan Pablo II advierte que el desarrollo humano integral es una tarea ineludible:
10
d 105 106

Ibid., N 39. Ibid., p. 27. Consortio, 22 de noviembre de


<

Exhortacin Apostlica Familiaris 1981, Ns 6.

92 "Quien quisiera renunciar a la tarea difcil pero exaltante de elevar l a suerte de todo el hombre y de todos los hombres, bajo el pretexto del peso de la lucha y del esfuerzo incesante de superacin, o incluso por la experiencia de la derrota y del retorno al punto de partida, faltara aja voluntad de Dios Creador" 107. Con voz proftica, denuncia la existencia de unos "mecanismos perversos" de orden econmico y poltico que entorpecen gravemente dicha tarea y:'se yerguen como un muro de contencin que detiene la corriente de solidaridad, perpetuando la pobreza y la miseria de grandes muchedumbres. Los mecanismos son perversos porque no son naturales. La perversidad es un grado de maldad moral privativa de la actividad humana libre. Una sequa, un cicln, una avalancha de nieve, no pueden ser calificados de perversos. Son seres humanos quienes manejan dichos mecanismos desde los centros de poder instalados en el norte del planeta, en ambos bloques. La fuerte expresin "mecanismos perversos", absolutamente nueva en el lxico del Magisterio Social, no es el resultado de un "lapsus callami". Al contrario, ha sido muy bien meditada y por ello caus una profunda irritacin en Wall Street. En efecto, se encuentra tres veces en, Sollicitudo Rei Socialis en los nmeros 17, 35 y 40. Los "mecanismos perversos" de orden econmico y poltico son parte de lo que, en lenguaje teolgico-moral, llamamos "estructuras de pecado".
707

Sollicitudo Rei Socialis, N 30.

93 El pecado, en sentido muy estricto, es una violacin leve o grave de la voluntad explcita de Dios, conocida por la conciencia de una persona dotada de inteligencia y de voluntad libree y, por consiguiente, sujeto de responsabilidad. Las estructuras no pecan, no son sujeto de responsabilidad moral`. La cultura teolgica catlica, no obstante, emplea cada vez ms la expresin pecado social y estructuras de pecado, para referirse a situaciones de grave injusticia macro-social. Dichas estructuras son la expresin de lo que, parafraseando a Juan Pablo II, podramos denominar una "resistencia organizada a la solidaridad" como fuerza transformadora, unificadora y portadora de esperanza, siendo sus manifestaciones ms perceptibles el afn de ganancia exclusiva y la sed de poder, en ambos casos a "cualquier precio, o sea, aun a costa del subdesarrollo de personas, de comunidades y de continentes enteros". Para quien lee la historia ayudado por la luz que viene de la fe, existe slo una alternativa: entrar en un serio proceso de conversin personal y comunitaria. Conversin que significa un cambio interior, expresado en una voluntad firme de vivir la solidaridad como la hemos descrito ms arriba. Esta vivencia puede y debe expresarse en pequeos gestos cotidianos. Lo pequeo y cotidiano es ciertamente hermoso y su valor inconmensurable. Sin embargo, puede ser insignificante frente a la magnitud de las necesidades. En consecuencia, los grandes gestos de solidaridad son absolutamente indispensables. Mediante ellos, los humanos organizamos la solidaridad.
,os Ver SORGE, SALVINI, BERNAL, BASTANIEL; Strutture di Peccato. Una sfida teologica e pastorale. Piemme, 1989.

94 Hasta ahora hemos ido hilvanando la enseanza social de Juan Pablo en lo que nos parece constituir su trama ms consistente: Ja-construccin de una cultura de la solidaridad. Sin embargo, este discurso sera vano si no se proyectara en la puesta en prctica de una economa de la solidaridad que viene a ser la verificacin histrica y condicin sine qua non de una genuina cultura de la solidaridad109. Ms an, ambas dimensiones de la convivencia humana se hallan tan estrechamente unidas que en rigor no pueden concebirse separadamente. En efecto, no habr cultura de la solidaridad sin economa de la solidaridad. Por otra parte, la economa de la solidaridad, para que sea verdaderamente humana, no puede ser el resultado de un decreto, de una planificacin rgida impuesta por la fuerza, sino el resultado de una opcin libremente asumida por hombres y mujeres que sienten las necesidades de los dems como propias y que estn convencidos de que los "pobres no pueden esperar", segn la clebre expresin de Juan Pablo II en la CEPAL. Economa de la solidaridad remite directamente a las motivaciones ms profundas de los distintos agentes econmicos que encuentran un sentido para su quehacer no primordialmente en el afn de lucrar sino en el deseo de servir a la comunidad, proporcionndole los bienes y servicios que real
109 Ver

discurso del Papa en la CEPAL, Santiago de Chile, 3 de abril de 1987. Sobre el punto de vista de los economistas acerca de la economa de la solidaridad, se puede consultar, TORCHE, Arstides; Requisitos para una economa de la solidaridad. En Cristianismo, so ciedad libre y opcin preferencial por los pobres, y tambin en la misma obra, RODRIGUEZ, Jorge; La economa. Una herramienta al servicio de todos. ,

95 mente necesita. La expresin enva, adems, a 'un conjunto de polticas sociales que arrancan de la conviccin de que la sociedad tiene una deuda con sus pobres y que buscan conciliar la creatividad, el dinamismo y la eficiencia productiva con la justicia social y la equidad en la distribucin. Seal inequvoca de que una sociedad se ha dispuesto a caminar por esta senda, es que sus hombres y mujeres mediante su trabajo libre, bien hecho, digno y adecuadamente remunerado, reciben segn criterios de justicia social la parte que les corresponde y cuando aqullos que pertenecen al sector pasivo o por deficiencias de cualquier gnero no pueden trabajar, reciben pensiones y subsidios que les dignifican y permitin participar. Una adecuada concepcin del trabajo es esencial para organizar la economa de la solidaridad. Esta cuestin clave en la doctrina social es abordada por Juan Pablo II en la encclica Laboreen Exercens escrita el 14 de septiembre de 1981, para conmemorar los 90 aos de publicacin de la madre de todas las encclicas sociales, la Rerum Novarum de Len XIII (1891). El hombre y la mujer, mediante su trabajo, no slo transforman la naturaleza sino que se transforman a s mismos, creciendo en humanidad. El hombre, ser racional, es percibido tambin como "homo faber" y su trabajo considerado como una vocacin, una obligacin moral, un derecho humano fundamental y una participacin en la Cruz y en la Resurreccin del Seor`.
10

RIVAS, Exequiel; Juan Pablo II; Laboren exercens. Trabajo, ca- ` pital, propiedad y socializacin. En Teologa y Vida, Vol. XXVIII, 1987, pp. 215-226. `

96 En consecuencia, el trabajo humano jams puede ser considerado como una "mercanca", ni el hombre tratado como un mero productor. La dignidad del trabajo se fundamenta no en la actividad realizada (dimensin objetiva), sino en el hecho de que el sujeto que desempea dicha actividad es una persona (dimensin subjetiva)"' Sin negar los legtimos derechos del capital y su funcin insustituible en el proceso productivo, Juan Pablo sostiene que "el trabajo tiene prioridad sobre el capital"; porque es su causa eficiente y primaria, mientras que el capital es slo causa instrumental. As que una economa de la solidaridad no puede considerar al capital como un factor productivo aislado y autosuficiente. El capital existe siempre en relacin al trabajo. El carcter ms profundo de esta relacin no es de tensin, conflicto ni mucho menos de oposicin, sino de subordinacin y complementariedad. Jams se puede considerar al trabajo y al capital como dos fuerzas annimas, ni menos olvidar que detrs de ambos existen "hombres vivos, concretos", llamados a colaborar. El trabajo

genera capital y ste, trabajo, en una relacin de mutua complementariedad12. La empresa, vista como una "comunidad laboral", es el lugar de encuentro diario de capital y trabajo para beneficio de toda la comunidad a la cual la empresa pretende servir' II. En la mente de Juan Pablo, un esquema de economa solidaria exige abrir a los trabajadores amplios espacios de partici '" Ver BAUM, Gregory; op. cit., pp. 9 y ss.
12 Ver RIVAS E.; op. cit. 17 Ver LAURENT, Philippe; Pour C l'entreprise. Creation et responsabi lit, Le Cennuion, Paris, 1985.

97 pacin. El Papa llama a este proceso "socializacin", utilizando la acepcin en un sentido diverso del que le dio Juan XXIII en Mater et Magistra. En efecto, habra verdadera socializacin slo: "Cuando la subjetividad de la sociedad est asegurada, es decir, si cada uno, por el hecho de su trabajo, tiene derecho a considerarse al mismo tiempo "co-propietario" de esa especie de gran taller de trabajo en que se compromete con todos"`. Socializacin significa entonces que los trabajadores, cualquiera sea la modalidad de su trabajo, son incorporados a la propiedad y a la gestin de las empresas donde trabajan, mediante un proceso gradual y medidas funcionales que Laborem Exercens insina"s Mediante este proceso de socializacin, se irn creando las condiciones para que trabajo y, capital colaboren en un clima de justicia y solidaridad: "Justo, es decir, intrnsecamente verdadero y a su vez moralmente legtimo, podr ser aquel sistema de trabajo que en su raz supera la autonoma entre el trabajo y el capital, tratando de estructurarse segn el principio expuesto ms arriba de la sustancial y efectiva prioridad del trabajo, de la subjetividad del trabajo humano y . de su participacin eficiente en todo el proceso de produccin y esto independientemente de la naturaleza y de las prestaciones realizadas por, el trabajador" 116
Laborem Exercens, N 14. Ibid. Ver tambin, BAUM, Gregory; op. cit., p. 80 y ss. 116 Laboreen Exercens, N 13. 98
114

11s

Cuando Juan Pablo habla de "subjetividad" del trabajo humano entiende que cada trabajador es un sujeto libre, creativo, responsable, deseoso de participar y dejar su impronta en la obra que realiza, reconociendo en ella, parte de su ser. Por eso, este Papa que comparti la suerte de los trabajadores durante cuatro aos, enfatiza tanto la necesidad de que el trabajador: "en el proceso de produccin ... a la vez que trabaja incluso en una propiedad comn, sea consciente de que est trabajando 'en algo propio' '117 En un sistema econmico la empresa es, en consecuencia, el lugar privilegiado para organizar la solidaridad, para unir fuertemente a hombres y mujeres que laboriosamente entregan lo mejor de s mismos al servicio del bien comn. Un requisito es, sin embargo, indispensable: que la empresa pague lo que la Doctrina Social de la Iglesia denomina "salario justo". Este es -segn Juan Pablo II el problema clave de la tica social' 11-1 porque el salario constituye para la persona del trabajador no slo el medio para sobrevivir, sino que expresa el reconocimiento de la comunidad a su aporte. Las variables clsicas ms importantes para determinar el salario justo, son las necesidades y la productividad de los trabajadores, consideradas en el contexto del bien comn y de la situacin de la empresa. La doctrina social ha sido siempre alrgica a entregar la determinacin del salario a las solas leyes del mercado,
.

117
118

Ibid., N'15. lbid., N 19.

99

porque la Iglesia, como Madre y Maestra, resiente las injusticias histricas cometidas con sus hijos y sabe que el mercado laboral no depende slo de leyes "naturales", sino de decisiones y polticas asumidas e implementadas por seres humanos'19 Si hubiera que resumir en una frase el espritu de la doctrina social en relacin a la remuneracin debida al trabajo humano, podramos escribir: "un salario justo - por un trabajo bien hecho", y aadir que mientras no realicemos este ideal no habr economa de la solidaridad. Lo fundamental de la enseanza social de Juan Pablo II, cuyas lneas maestras hemos pretendido esbozar, se encuentra expuesta en la encclica sobre el trabajo humano "Laborem Exercens" del 14 de

septiembre de 1981, y en la ms reciente sobre la preocupacin social de la Iglesia, "Sollicitudo Re Socialis" del 31 de diciembre de 1987, escrita para conmemorar los 20 aos de lo que hemos llamado la gran carta del humanismo cristiano del Papa Pablo VI, Populorum Progressio (1967). Un estudio ms exhaustivo debe considerar, adems, la carta apostlica sobre la dignidad de la mujer, Mulieris Dignitatem, (15 de agosto de 1988) y la exhortacin apostlica sobre la vocacin y misin de los laicos en la Iglesia y en el mundo, Christifideles Laici (30 de diciembre de 1988). Una enorme riqueza doctrinal se encuentra dispersa en sus incon
'19

Ver, MENDEZ UREA; op. cit., cap. II; ver tambin, ZAARTU, Mario; Sistemas econmicos y doctrina social de la Iglesia. En Cristianismo, sociedad libre y opcin preferencial por los pobres, CEP. Santiago, 1988, pp. 327-348. r

100 tables discursos, entre los cuales los pronunciados en Chile, en abril de 1987, tienen para nosotros especial relieve. Para terminar esta breve aproximacin histrica a casi cien aos de Doctrina Social de la Iglesia, nada mejor que la palabra de Juan Pablo II, tomada del discurso inaugural de la, III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano sobre la "Evangelizacin en el Presente y en el Futuro de Amrica Latina", pronunciado el 28 de enero de 1979: "Cuanto hemos recordado antes, constituye un rico y complejo patrimonio, que la "Evangel Nuntiandi" denomina doctrina social o enseanza social de la Iglesia (cfr. Ibid. 38). Esta nace a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio autntico de la presencia de los cristianos en el senoo de las situaciones cambiantes del mundo, en contacto con los desafos que de sas provienen. Tal doctrina social comporta por lo tanto principios de reflexin, pero tambin normas de juicio y directrices de accin (cfr. OA 4). Confiar responsablemente en esta doctrina social, aunque algunos traten de sembrar dudas y desconfianzas sobre ella, estudiarla con seriedad, procurar aplicarla, ensearla, ser fiel a ella es en un hijo de la Iglesia, garanta de la autenticidad de su compromiso en las delicadas y exigentes tareas sociales, y de sus esfuerzos en favor de la liberacin o de la promocin de sus her manos. Permitid, pues, que recomiende a vuestra especial atencin pastoral la urgencia de sensibilizar a vuestros fieles acerca de esta Doctrina Social de la Iglesia". 101

LEGADO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

PERMANENTE

1. LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA ACCION Los cristianos tenemos que ser "Sal de la Tierra", "Fermento (levadura) en la masa", "Luz del mundo". Necesitamos responder con generosidad y eficacia al llamado de nuestra Iglesia de construir la Civilizacin del Amor120, una nueva sociedad que ser posible slo si sus hombres y mujeres se han renovado interiormente, mediante un serio proceso de conversin. Un hombre nuevo es aquel que: l) se reencuentra consigo mismo (asumiendo con amor sus dones y limitaciones); 22) se reencuentra con los dems hombres (reconociendo en todos y cada uno de ellos a un semejante, a un hermano ya un amigo potencial); 32) se reencuentra con la naturaleza, consciente de que existen vnculos entre todos los vivientes y dems seres inanimados con quienes formamos una comunidad, un ecosistema; 42) se reencuentra con Dios, reconociendo su ima
120

Fue Pablo VI quien, en la homila de la nochebuena de 1975, al finali zar el Ao Santo, llam a la humanidad a construir la Civilizacin del Amor. Desde entonces y hasta su muerte (agosto 1978) emple la expresin 52 veces. Ver tambin Vamos hacia la Civilizacin del Amor, COMIT PERMANENTE DEL EPISCOPADO en el nonagsimo aniversario de la Rerum Novarum, Ed. Paulinas, Santiago, mayo de 1981.

103 gen en el rostro de cada ser humano, especialmente en los ms necesitados. La Civilizacin del Amor es la tarea histrica de todo el Pueblo de Dios y en ella se integran y alcanzan plena significacin nuestros proyectos personales, familiares, institucionales. La Civilizacin del Amor debera ser una pre-figuracin del Reino de Dios, un verdadero sacramento, es decir, un signo sensible de la realidad trascendente e invisible que anunciamos 121
.

Para llegar a esta meta histrica deberemos emprender muchas y muy variadas acciones, estableciendo fines ms particulares y medios para alcanzarlos. Aqu debemos recordar que el fin bueno, no hace necesariamente buenos a los medios empleados para lograrlo. Existe una moralidad de los medios y existe un espritu cristiano de lucha por la justicia. En este captulo nos ocuparemos de los principios orientadores de la accin ms universales. Ellos provienen del universo tico propio de la Doctrina Social de la Iglesia. Se proponen a la conciencia de cada catlico y de todos los hombres de buena voluntad como un conjunto de convicciones que 1 debiramos aceptar si tomamos en serio nuestra pertenencia al Pueblo de Dios. Son tan humanos estos principios que abrigamos la esperanza que puedan ser aceptados por todos los hombres de buena voluntad y que constituyan la base de un consenso que
121

JUAN= en Pacem in Tenis (1963) habla de una sociedad fundada en la verdad, en la justicia, en el amor, en la libertad. El Documento de Puebla se refiere a la sociedad de la comunin y de la partici pacin. Juan Pablo II habla de cultura de la solidaridad y de la economa de la solidaridad.

104 los humanos urgentemente necesitamos para disipar la advertencia apocalptica de "especie amenazada de extincin". 1.1. La persona como causa, fin y sentido de todas las instituciones sociales En la Civilizacin del Amor qu deseamos construir, la persona tiene primaca sobre cualquier otra realidad visible. Es el principio del cual debemos partir, al que permanentemente debemos referimos y el que debe iluminarnos en el momento de evaluar el trabajo realizado. Desde la perspectiva del humanismo cristiano, ni la Nacin ni el Estado, ni la raza ni la clase, ni el orden o la seguridad pueden ocupar el lugar de la persona. La persona recibe su dignidad del hecho de ser creatura de Dios, imagen y semejanza de la divinidad, llamada a la filiacin divina, ser dotado de inteligencia, de libertad y de interioridad, capaz y necesitado de comunicacin y que slo podr realizar su vocacin personal en el encuentro fraternal y amistoso con los dems hombres, con la naturaleza, con Dios. Persona es todo ser que merece llamarse humano sin importar su edad, su sexo, su raza, su condicin cultural o social, como tampoco su credo religioso, su filiacin poltica o su adhesin a determinada ideologa. Todos los hombres son iguales ante Dios: "No hay judo ni griego, ni siervo ni libre, ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jess"22.. Esta conviccin de la igualdad fundamental ante Dios significa que tambin ante la ley todos gozamos de los
'22

Carta de san Pablo a los Glatas 3,28..

105

mismos derechos naturales (y estamos sujetos a los deberes correlativos), aunque en situaciones de emergencia, su ejercicio pueda verse temporalmente limitado. La Doctrina Social de la Iglesia insiste especialmente en el derecho a la vida y a la calidad de vida, a la integridad fsica y moral, a la defensa jurdica, a la satisfaccin de las necesidades bsicas, a la verdad, al trabajo y a la libertad re ligiosa. El desconocimiento, atropello indebido o conculcaciri de estos derechos es una ofensa gravsima al hombre y a la humanidad y, por consiguiente, a Dios mismo. La dura sentencia del Juicio Final lo expresa claramente: "Cualquier cosa que hicisteis a estos pequeuelos, a m me lo hicisteis"`. En la nueva sociedad no hay lugar para la discriminacin la segregacin entre los hermanos de Cristo, los hijos de Dios. Los hombres solidariamente se esfuerzan por lograr que la igualdad no sea solamente un valor proclamado sino una realidad, especialmente en lo que se refiere a la satisfaccin de las necesidades bsicas, a la igualdad de oportunidades y a la posibilidad de alcanzar una mejor calidad de vida. . Todos los hombres, en cuanto personas, estn llamados a "pasar constantemente de condiciones de vida menos humanas a condiciones de vida ms humanas"124, a vivir la libertad, la igualdad, la participacin. Todo trato contrario es un maltrato a los hijos de Dios y debe ser definitivamente erradicado. No existen para el cristiano hombres "intrnsecamente perversos" y por ms bajo que el ser humano haya descendido en su actuacin, no pierde su calidad de persona y mantiene la posibilidad de

regenerarse. .
123

124

Evangelio de san Mateo, cap. 25,v.45. PABLO VI, Populorum Progressio 1967, N 20.

106

1.2. La solidaridad universal Partimos de la conviccin de que todos los seres humanos constituimos una comunidad, una gran familia, ya que tenemos un mismo origen, una misma vocacin, un mismo destino. Superando el individualismo autosuficiente y el colectivismo que despersonaliza a las comunidades, como tambin toda forma de racismo y de nacionalismo, queremos construir juntos un destino comn, aportando cada uno lo suyo, en un proceso de desarrollo integral, creciendo en humanidad, para alcanzar, como especie, los ms altos grados de desarrollo biolgico y espiritual. Qu significa ser solidario? Estar junto al otro en sus necesidades, ofreciendo compaa, afecto, compartiendo los bienes, renunciando a lo que legtimamente hemos logrado o poseemos para que el otro, los otros, puedan acceder al mnimo necesario. Ser solidario es estar junto al otro tambin para compartir con l sus alegras, sus triunfos, sus realizaciones. Juan Pablo II nos habla de la necesidad de crear una amplia red de solidaridad, de tal manera que todas las necesidades humanas, en la medida en que nos,es posible atenderlas, puedan encontrar una respuesta"'. La solidaridad (de solidare = unir fuertemente) no se expresa como un mero sentimiento de compasin. Es una disposicin permanente del espritu personal y comunitario, una virtud que consiste en una "determinacin firme y perseverante de empearse por el bien comn, es decir, por el bien de todos y de cada uno, para que todos seamos verdaderamen te responsables de todos"126.
125 Ver,

JUAN PABLO II; Laboreen Exercens (1981), N 8. 126 Ver, JUAN PABLO II; Sollicitudo Re Socialis, N 38.

107

Para ser eficaz a nivel societal e internacional, la solidaridad debe organizarse en forma metdica y, racional y su ejercicio encuadrarse dentro de una normativa legal. En caso contrari ser muy frgil e inconsistente. La prctica de esta solidaridad es posible, porque la humanidad que se apresta a entraren el tercer milenio, ofrece vigorosos signos de vida que permiten romper las barreras del egosmo, percibiendo la tierra como el hbitat, la casa de todos y de cada uno de los miembros de la especie humana. Una de estas seales es la creciente conciencia de la solidaridad entre los pobres que, como indica Juan Pablo II, constituye una fuerza formidable para destruir los "mecanismos perversos" y acabar con las "estructuras de pecado 127. Vivir la solidaridad significa entrar en un serio proceso de conversin personal y comunitaria, superando las dos formas de pecado ms graves: el afn de ganancia exclusiva y la sed de poder 121 Condicin sine qua non para vivir la solidaridad es limpiar nuestra mente y nuestro corazn para reconocer en cada hombre y en cada pueblo a un hermano y amigo potencial, cultivando una amistad creciente que anticipe la plenitud de la comunin definitiva. 1.2.1. Solidaridad y Amor
.

La solidaridad en el universo cultural catlico significa lo mismo que el amor universal extendido tambin a los ene
127
128

Ibid., Cap. V, "Una lectura teolgica de los problemas modernos".

Ibid.

108 migos. Se prefiere esta expresin, porque golpea ms a los hombres de nuestro tiempo. Cundo amamos realmente? Cuando nos consagramos al servicio de los dems, renovando este compromiso cada da; cuando damos sin esperar recompensa, excepto la necesaria para seguir amando; cuando compartimos con los dems los dones que hemos recibido y los bienes de todo orden que poseemos; cuando reconocemos en el otro a una persona, respetando su privacidad y su libertad; cuando trabajamos laboriosamente en forma organizada y responsable. Ama verdaderamente quien supera el individualismo autosuficiente y se abre a la solidaridad

universal, quien no tiene como motivacin fundamental de su actuar la maximizacin de la ganancia, individual sino el servicio, quien no se orienta por la arbitrariedad, el capricho, la veleidad, sino por las exigencias de la justicia. Ama como Jess quiere que amemos, quien es capaz -aun a costa de herosmo- de mantener los compromisos asumidos, respetando las alianzas contradas y conservando lo bueno que ha podido conseguir, sin cambiarlo por un ptimo ilusorio. Ama como Jess, quien se libera del auto-engao personal, familiar, institucional, aceptando la crtica, practicando la autocrtica, abriendo amplios espacios a la verdad. Ama como un verdadero discpulo de Cristo, quien se libera de prejuicios sectarios y se hace capaz de discernimiento objetivo. Ama quien abre camino a travs de la pesada atmsfe ra de pesimismo que nos invade y traza una senda a la esperanza. Ama, finalmente, quien es capaz de dar su vida, cada da, por medio de una entrega generosa a los dems. Lo ms difcil para el espritu humano es cultivar una relacin de amor con el enemigo, con aquel que nos causa 109 dao, en cualquiera de los innumerables frentes propios de la existencia. Ser anti-natural amar al enemigo? Ser que slo con un especial auxilio divino (gracia) podemos abrirle nuestro corazn? Har falta una especie de bondad natural calificada? Ser el odio natural -aqul que brota en quien ha sido gravemente ofendido-una barrera insuperable? Cualquiera sea la respuesta que demos a estas preguntas, permanece vigente el llamado de Jess de ampliar el horizonte de nuestro amor para que quepan dentro de l tambin nuestros enemigos. Para mantener vivo el amor a que estamos llamados los hombres, necesitaremos muchas veces dispensar y solicitar misericordia y perdn. Cuntas veces? San Pedro, interpretndonos, respondi: "siete veces"; Jess, abogado de los hombres, replic: "setenta veces siete". Quiso decir, seguramente, que la disposicin a ser misericordiosos y a perdonar, debe acompaarnos siempre. No se trata de que nos d lo mismo cualquier conducta y que seamos incapaces de recordar obligaciones, sealar culpabilidades o aplicar sanciones. En el universo religioso cristiano la "correccin fraterna" en sus diversas formas concretas, no es slo una prctica deseable sino una exigencia. No ama verdaderamente quien es incapaz de recordar al otro sus obligaciones, buscando las formas ms pedaggicas de hacerlo. No ama verdaderamente una persona a una comunidad incapaz de imponer sanciones proporcionadas a las faltas cometidas, luego de un discernimiento quee permita llegar a establecerlas y supuesto que el inculpado ha hecho uso pleno del legtimo derecho a explicar su conducta.
t

110 1.3. La opcin preferencia) por los pobres Siguiendo a Jesucristo, la Iglesia universal ha -hecho una opcin preferencial por los pobres; la Iglesia latinoamericana reunida en Puebla ha ratificado y asumido como propia esta opcin12' Los pobres, cuyos rostros describe el documento de Puebla en forma dramtica10, son todas las personas, sectores sociales y pueblos que tienen graves dificultades para satisfacer sus necesidades bsicas (alimentacin, salud, vivienda, educacin, recreacin) y vivir la vida en forma digna. La opcin apunta en primer lugar a los pobres socioeconmicos. Sin embargo, la Iglesia no olvida tantas otras modalidades de pobreza que deterioran gravemente la vida, como la soledad, la enfermedad prolongada o incurable, la falta de afecto, de comprensin y de reconocimiento, como asimismo cualquier forma de marginacin`. La razn por la cual optamos preferencialmente por los pobres no es que posean una mayor dignidad: es que padecen una mayor necesidad. En trminos globales, los pobres no son ms o menos valiosos que aqullos que vivimos la existencia en otro nivel: son nuestros iguales. Les debemos tratar como tales, acabando definitivamente con todos los resabios de paternalismo y demagogia que constituyen una grave falta de respeto.
Documento, de Puebla, Nos. 382, 707, 733, 769, 1134, 1217. 730 Ibid., Nos. 31-39, 28, 87-90. Sobre el sentido de lapobreza evanglica, ver tambin elDocumento de Puebla, Nos. 1148, 1149, 1151,1152, 1157.'.
129 , Ver, 131

111

La opcin por los pobres no es exclusiva. La Iglesia no se reduce slo a los pobres: es la casa de todos y de cada uno de los miembros de la familia humana. Ella ha declarado, adems, que desea consagrarse en forma especial a cultivar a los jvenes y a los constructores de la sociedad 132 La opcin tampoco es excluyente. El Pueblo de Dios contina anunciando el Evangelio a toda creatura: "Quien tiene odos para or que oiga". Este anuncio incluye a los ricos, ' recordndoles que son administradores del patrimonio de toda la comunidad, invitndoles a mirarla vida desde la perspectiva de los pobres, para comprender cmo se ve la existencia desde all y animndoles a emprender todas las acciones necesarias; para que los pobres -como personas y como comunidades de personas- pasen de condiciones de vida menos humanas a condiciones de vida ms humanas, Siguiendo el espritu de la doctrina social, los pases ricos tienen la obligacin moral de mirar generosamente a los pueblos tercermundistas, proporcionndoles, en forma programada, la ayuda necesaria para que superen las condiciones de atraso y de miseria en que se encuentra buena parte de su poblacin. Estas acciones n pueden estar inspiradas por un espritu asistencialista, sino por un sentido objetivo de justicia internacional, respetando la dignidad, la cultura e idiosincrasia de los pueblos, para que stos no sean meros receptores o mecnicos ejecutores sino protagonistas, autores de un proceso de desarrollo humano integral. Por otra parte, la opcin de la Iglesia y de cada uno de sus fieles est expuesta a mltiples amenazas y peligros de desvia-.
132

Ibid., Nos. 1145, 1165, 1166, 1206.

112 cin. Una de ellas es que consideremos a los pobres como una categora general y que optemos por ellos slo en el discurso y cuando estn lejos, volvindonos sordos e insensibles, incapaces de reconocerlos cuando se mueven en nuestro entorno. Peor an sera el que echemos mano de ellos slo para. tranquilizar nuestra conciencia frente a la iniquidad en la distribucin de los bienes y servicios, voceando la opcin a los cuatro vientos sin iniciar las acciones correspondientes. En su encclica "Sollicitudo Rei Socialis" (La Preocupacin Social de la Iglesia, 1987) Juan Pablo II nos pide reconocer en el clamor de los pobres al mismo Jess que viene a interpelamos: "Dejando de lado el anlisis de cifras y estadsticas, es suficiente mirar la realidad de' una multitud ingente de hombres y mujeres, nios, adultos y ancianos; en una palabra, de personas humanas concretas e irrepetibles, que sufren el peso intolerable de la miseria. Son muchos millones los que carecen de esperanza debido al hecho de que, en muchos lugares de la tierra, su situacin se ha agravado sensiblemente. Ante estos dramas de total indigencia y necesidad en que viven muchos de nuestros hermanos y hermanas, es el mismo Seor Jess quien viene a interpelarnos""'. 1.4. El principio de subsidiariedad Se trata de un principio clave para entender el modelo ideal de sociedad que la Doctrina Social de la Iglesia va
13

N 13, ver tambin Evangelio de san Mateo, 25,31-46.

113 perfilando en sus grandes trazos. Su lgica pretende ordenar de tal manera las relaciones entre la autoridad poltica (el Estado) y los cuerpos intermedios, sociedades inferiores y personas particulares, que se favorezca siempre su iniciativa y creatividad, encuadrando dicho dinamismo dentro del marco trazado por el bien comn. La instruccin de la Sagrada. Congregacin para la Doctrina de la Fe "Libertatis conscientia" (1986), le sita entre los tres principios fundamentales de la doctrina social junto a la dignidad de la persona humana y al principio de solidaridad: "En virtud del segundo (principio de subsidiariedad), ni el Estado ni sociedad alguna debern jams substituir la iniciativa y la responsabilidad de las personas y de los grupos sociales intermedios en los niveles en que stos pueden actuar, ni destruir el espacio necesario para su libertad. De este

modo, la Doctrina Social de la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo" "4. "Subsidium" en latn significa ayuda y conforme a l la autoridad, cualquiera ella sea, en especial la autoridad poltica, el Estado, debe : 1. Dejar hacer lo que los ciudadanos y sociedades inferiores pueden realizar eficientemente por s mismos en orden al bien comn; 2. Ayudar a hacer lo que los ciudadanos y sociedades inferiores pueden realizar slo imperfectamente en orden al bien comn;
134

N 73. t

114

3. Hacer por s slo aquello que los ciudadanos y sociedades inferiores son incapaces de realizar en forma eficiente en orden al bien comn, o resulta un riesgo para el bien comn el que dichas actividades estn en manos privadas"'. Como podemos apreciar, no se trata de un "laissez faire" estatal entregando, por ejemplo, toda la gestin econmica a la empresa privada. El Estado jams pierde su funcin de rector del bien comn y su promocin constituye la razn de la existencia de la autoridad poltica. En esta tarea inclaudicable el Estado debe actuar subsidiariamente. As lo comprendi Juan XXIII cuando nos dice en Mater et Magistra: "Esta accin del Estado que fomenta, estimula, ordena, suple y completa, est fundada en el principio de la accin subsidiaria" 136 En conclusin, el principio de subsidiariedad tiene una doble dimensin si se le mira desde el punto de vista de la relacin entre el Estado y la comunidad: 1) Lo que el Estado no debe hacer, y 2) lo que el Estado debe hacer en cuanto rector del bien comn. Esta ltima es la dimensin activa del principio de subsidiariedad y, sin duda, la ms importante. Particularmente en nuestros pases que soportan un lastre de pobreza considerable y en los cuales las organizaciones de base, laborales y polticas no tienen la fortaleza debida; el rol del Estado en un proceso de desarrollo es fundamental. Ninguna institucin local o internacional podr sustituirlo.
13

Ver, PIO XI, Quadragesimo Anno, N' 79.

136

N 53.

115 1.5. La primaca del bien comn El bien comn societal tiene prioridad sobre los bienes particulares o sectoriales cuando le entendemos como el "conjunto de aquellas condiciones de la vida social con las cuales el hombre, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor facilidad y plenitud su propia perfeccin y que consiste sobre todo en el respeto de los derechos y de los deberes de la persona humana"17 El bien comn es el bien del todo y de cada una de sus partes. No es una realidad esttica: es dinmico e histrico. Cada generacin, asumiendo lo mejor de la herencia recibida, tendr como tarea encontrar, por medio del dilogo y del consenso ms amplio posible, los componentes concretos del bien comn para una determinada sociedad en una etapa particular de su historia. No se ttata; de una abstraccin: muchos de sus componentes esenciales pueden ser determinados con gran precisin. Con ayuda de las ciencias podemos fijar los requerimientos mnimos de alimentacin, atencin de salud, vivienda, educacin y recreacin que las personas y comunidades reales necesitan. Es posible, adems, superar esos mnimos y determinarlos requerimientos propios de la calidad de vida, propia de las personas y de sus diferentes comunidades. El bien comn es la meta y sentido del quehacer de todas las comunidades, desde la familia hasta la sociedad internacional, porque es el bien de todos, procurado por todos y posedo y gozado en comunidad de amor y de amistad.
137

Gaudium et Spes, N9 26; Mater et Magistra, N' 65. 116

Buena parte del conflicto social, siempre presente en cualquier forma de asociacin, se explica por la tensin entre los requerimientos del bien comn y las exigencias propias de los bienes personales y sectoriales. La misma tensin se experimenta a nivel de las relaciones entre los pueblos. Ser tarea de la poltica, comprendida -segn Juan Pablo II- como una "prudente solicitud por el bien comn"18, evidenciarlas causas del conflicto y orientarlo mediante el dilogo, la negociacin, la

consulta a la voluntad popular, hacia un consenso cada vez ms amplio y profundo, que sea base de sustentacin de un gran proyecto societal para beneficio de todos. El bien, mientras ms universal, es ms divino y el bien comn es lo ms universal a que podemos aspirar en nuestra existencia histrica. Aqu reside la grandeza de la poltica: un ministerio segn Juan Pablo, es decir, un servicio permanente, una consagracin de la vida al bien comn. Ms all de todos los esfuerzos por conseguir los objetivos propios del bien comn, en una perspectiva realista debemos tener presente que un grado de conflicto social siempre existir. As lo reconocen los obispos de Chile en el Documento de Trabajo Evangelio, Etica y Poltica (1984): "Lo mejor que se puede esperar es una organizacin de la sociedad que refleje el parecer de la mayora actual, que est al servicio del bien comn de todos, que sea respetuosa de la minora y est dispuesta a ceder el cam po a otras corrientes cuando lleguen a ser mayorita rias"139
18

Ver, JUAN PABLO II; Laborem Exercens, N9 20. '39 Documento de Trabajo de los OBISPOS DE CHILE, Evangelio, Etica y Poltica' (1984), IV, 22. 117

2. PRINCIPIOS ORIENTADORES; CRITERIOS DE JUICIO Y.DIRECTRICES DE ACCION Los principios expuestos son los ms universales que hemos encontrado, examinando el conjunto de las expresiones de la doctrina social. De ellos deriva la Iglesia "criterios de juicio" en materias especficas y "directrices de accin"140, que orientan ms inmediatamente la conducta personal e institucional. As, por ejemplo, dentro del espritu dedos principios enunciados, Juan XXIII, enMater etMagistra (1961), propone unos criterios de juicio para orientar a los empleadores en la determinacin del salario justo: "En esta materia, juzgamos deber nuestro advertir una vez ms que, as como no es lcito abandonar completamente la determinacin del salario a la libre competencia del mercado, as tampoco es lcito que su fijacin quede al arbitrio de los poderosos, sino que en. esta materia deben guardarse a toda costa las normas de la justicia y de la equidad. Esto exige que los trabajadores cobren un salario, cuyo importe les permita mantener un nivel de vida verdaderamente humano y hacer frente con dignidad a sus obligaciones familiares. Pero es necesario, adems, que al determinar la remuneracin se tengan en cuenta los siguientes puntos: primero, la efectiva aportacin de cada trabajador a la produccin econmica; segundo, la situacin financiera de la empresa en que se trabaja; tercero, las exigencias del bien comn de la respectiva comunidad poltica, principalmente en
140

PABLO VI, Octogesima Adveniens, N' 4. 118

orden a obtener el mximo empleo de la mano de obra en toda la nacin; y, por ltimo, las exigencias del bien comn universal, o sea de las comunidades internacionales, diferentes entre s en cuanto a la extensin y a los recursos naturales de que disponen" 141 La Congregacin para la Educacin Catlica, en el documento "Orientaciones para, el estudio y enseanza de la Doctrina Social de la Iglesia en la formacin de los sacerdotes", dedica el captulo III a los principios y valores permarientes; el IV a los criterios de juicio y el V a las directrices de accin 141. La triloga: principios, criterios, directrices, fue propuesta por primera vez porel papa Pablo V I en la carta "Octogesima adveniens" y, a partir de entonces, ha estado presente en la mayora de los documentos sociales 141. Aqu nos interesa destacar que a la luz de los principios permanentes es posible abordar las diversas reas de la convivencia social: la economa, la poltica, la cultura, y ayudar a resolver problemas muy concretos como la propiedad, la opcin por la democracia, la asociacin sindical y gremial, el salario justo, el rol del Estado, etc. Es obvio que los principios slo iluminan, orientan, guan. Son necesarias varias mediaciones para llegar, por ejemplo, a establecer verdaderas directrices de accin y dise

N' 71. El N' 49 ofrece ejemplos de juicios y el Cap. VI de Orientaciones pa ra la accin. 143 Ver por ejemplo CONGREGACIN PARA LA DOCTRINA Y LA FE, op, cit., Nos. 73, 74, 76. 119
141 142

ar las polticas adecuadas para resolver los problemas derivados de la deuda externa 144 2.1. Obligatoriedad de los principios, pluralismo y conversin Los principios que hemos enumerado: la primaca de la persona humana, la solidaridad universal, la opcin preferencial por los pobres, la subsidiariedad y la prioridad del bien comn constituyen, a nuestro juicio, las convicciones fundamentales que toda conciencia cristiana debe aceptar, interiorizar y poner en prctica. Obrar de otra manera significa ponerse al margen del pueblo de Dios renovado en su fe, esperanza y amor en el Concilio Vaticano II, que se ha trazado como una meta, evangelizar la cultura y las culturas. Todos y cada uno de los principios sealados deben orientar la accin personal, la accin social y la accin poltica, cualesquiera sea la modalidad de organizacin de la convivencia que los hombres hayan elegido. El pluralismo legtimo slo podr tener lugar dentro del espritu de este consenso fundamental y de la vivencia efectiva de los principios. . Quien orienta su vida por las convicciones propuestas ama verdaderamente, porque obra la justicia, dando a cada uno lo suyo. Para entrar por este camino es necesaria una permanente conversin del corazn al verdadero Seor, un segui
.

144

Ver COMISION JUSTICIA Y PAZ, Al servicio de la comunidad humana: una consideracin tica de la deuda internacional, 1986.

120 miento diario de Jesucristo, camino, verdad y vida. Lo dems vendr por aadidura. Esta conversin del corazn podr y deber expresarse socialmente por medio de un testimonio personal, familiar, institucional, de entrega a los dems. Ninguna estructura podr impedirlos -a menos que cuente con, nuestra complicidad- crear, en nuestro entorno ms inmediato, espacios de fraternidad, justicia, igualdad y participacin. As, por ejemplo, mientras esperamos la profundizacin y consolidacin del proceso de democratizacin que ha comenzado nuestro pas, podemos vivir el "espritu democrtico", favoreciendo en nuestras familias e instituciones el dilogo, la participacin, el respeto debido a la legtima autoridad, la transparencia y la vigencia real de todos y cada uno de los derechos y deberes respectivos de las personas con las que tratamos a diario. Si obramos de esta manera, seramos de veras "sal de la tierra", "luz del mundo", "levadura en la masa", contribuyendo al advenimiento de la civilizacin del amor y a la construccin del Reino de Dios. La tarea es ardua, pero en su realizacin no estamos solos: Dios trabaja con nosotros, animndonos a continuar el trabajo sin desfallecer. Por eso rogamos incesantemente: "Seor, que venga tu Reino". Juan Pablo II ha comprendido muy bien nuestra debilidad cuando nos dice, en un tono que recuerda a los Santos Padres de la Iglesia : "Quien quisiera renunciar a la tarea dificil pero exal- . tante, de elevar la suerte de todo hombre y de todos los hombres, bajo el pretexto del peso de la lucha y del esfuerzo incesante de superacin o incluso por la experien 121 cia de. la-derrota y del retomo al punto de partida, faltara a la voluntad de Dios Creador'145.

LOS DOCUMENTOS SOCIALES DE LA IGLESIA


1. Documentos Pontificios 1.1. LEON XIII (1878-1903)

NOVARUM

1 La condicin de los obreros Capitalismo liberal Socialismo.

1.2. PIO XI (1922-1939)

AGESIMO ANNO Instauracin de un nuevo orden social. BBIAMOBISOGNO Crtica del sistema fascista italiano. NNENDER SORGE Crtica y rechazo del nacional-socialismo alemn. EDEMPTORIS Crtica y rechazo del comunismo como sistema filosfico materialista y ateo y de la praxis staliniana. 745 Sollicitudo Rei Socialis, N 30.

122 1.3. PIO XII (1939-1958) En general, discursos y radiomensajes de Navidad, Pascua de y Pentecosts - 1941: LA SOLEMNITA 50 aos de Rerum No varum. - 1944: BENIGNITAS ET
HUMANITAS

El nuevo orden jurdico in temacional. Los derechos humanos. Resurreccin El espritu tcnico. La conmemoracin de los

La Iglesia y la democracia. 1.4. JUAN XXIII (1958-1963) ETMAGISTRA Socializacin. Desarrollo, Economa, Empresa. NTERRIS El respeto de los derechos humanos como condicin para la paz. 1-5. PABLO VI (1963-1978) - 1967: POPULORUM ESSIO El desarrollo humano integral de todo el hombre, de todos los hombres, de todos los pueblos. 123

- 1971: OCTOGESIMA
ADVENIENS

Igualdad, participacin, discernimiento cristiano sobre las ideologas. LIINUNTIANDI La evangelizacin unida ntimamente a la promocin humana (Liberacin). 1.6. JUAN PABLO 11(1978-...) - 1979: REDEMPTOR HOMINIS El proyecto de Dios para la historia humana. -1980: DIVES ERICORDIA La necesidad de la misericordia para una verdadera reconciliacin. MEXERCENS La dignidad del trabajo y del trabajador. 1981: FAMILIARIS ORTIO . , La concepcin cristiana de la familia. - 1983: RECONCILIATIO ET TENTIA Conversin y reconciliacin: tarea y empeo de la Iglesia. El misterio del pecado y la misericordia de Dios. - 1987: DISCURSOS EN SU VISITA A CHILE 124 - 1987: SOLLICITUDO REI LIS La preocupacin social de la Iglesia. - 1988: CHRISTIFIDELES La vocacin y misin de los laicos en la Iglesia y en el mundo. 2. Concilio Vaticano II (1962-1965) - 1965: GAUDIUM ET SPES derno. - 1965: DIGNTTATIS
HUMANAE

La Iglesia y el mundo mo La libertad religiosa.

3. Los Snodos - 1971: La justicia en el mundo. - 1974: Derechos humanos y reconcilacin. 4. Las Congregaciones Romanas

4.1. SAGRADA CONGREGACIONPARALADOCFRINA DE LA FE - 1984: Intruccin sobre algunos aspectos de la "Teologa de la Liberacin" (Libertatis Nuntius). 1986: Instruccin sobre Libertad Cristiana y Liberacin (Libertatis Conscientia). 125 4.2. PONTIFICIA COMISION "JUSTICIA Y PAZ" 1986: Al servicio de la comunidad humana: una consideracin tica de la deuda internacional. -, 1987: Qu has hecho t de tu hermano sin techo? La Iglesia ante la crisis de la vivienda. 5. Iglesia Latinoamericana - 1968: MEDELLIN La situacin de Amrica Latina y los de safos que plantea a la Iglesia. - 1979: PUEBLA La evangelizacin en el presente y en el futuro de Amrica Latina. 6. Iglesia, chilena -189f Mariano, Casanova Carta Pastoral sobre la Encclica Rerum Novarum (18.09). -1910 Juan Ignacio Gonzlez Pastoral sobre la "Cuestin Social" (1.03). -1916 Pastoral_ Colectiva _ Sobre la situacin de los indgenas (12.12). 1917 Juan Ignacio Gonzlez -

Pastoral de Cuaresma sobre la situacin de loses obreros. 1920 Gilberto Fuenzalida Los deberes de los catlicos en los momentos actuales.

126 -1921 Crescente Errzuriz La accin social. - 1922 Jos Mara Caro Rodrguez Orientaciones sociales sealadas por los sumos pontfices. -1922 Antonio Castro La accin social exige la unin de los catlicos bajo la direccin jerrquica de la Iglesia. Rafael Edwards El Clero y la accin social.. - 1923 Gilberto Fuenzalida Los presentes males de la Patria y su remedio. -1932 Pastoral Colectiva La verdadera y nica solucin a la cuestin social. 1935 Pastoral Colectiva La Iglesia, la Accin Catlica, la Poltica y los partidos polticos. -1937 Pastoral Colectiva El salario Obrero. -1939 Pastoral Colectiva Normas del Episcopado sobre la accin poltica de los catlicos. -1948 Jos Mara Caro Sobre algunos problemas sociales. -1949 Pastoral colectiva Instruccin pastoral acerca de los problemas sociales. -1950 Conferencia. Episcopal Comentario a la carta de monseor D. Tardini a Mons. Caro sobre la unidad de los catlicos. 127

-1957 Conferencia Episcopal Llamado del Episcopado sobre la situacin socio econmica del pas. -1960 Conferencia Episcopal Los deberes de la hora presente. -1962 La Iglesia y el campesinado. -1962 El deber social y poltico de los catlicos en la hora actual. -1965 Manuel Larran Desarrollo: Exito o fracaso en Amrica Latina? -1968 Conferencia Episcopal Chile; Voluntad de Ser. -1971 Evangelio, Poltica y Socialismos. -1972 Carta a sacerdotes pro-socialismo. -1973 Fe cristiana y situacin poltica. -1974 La Reconciliacin. -1975 Evangelio y Paz. -1977 Nuestra Convivencia Nacional. -1978 Humanismo Cristiano y Nueva Institucionalidad. -1979 Carta a los campesinos. -1980 Libertad de conciencia y Magisterio Social. -1981 Vamos hacia la Civilizacin del Amor. -1982 El renacer de Chile. -1983 Un nuevo llamado. Un camino cristiano. -1984 Nunca perderemos la esperanza. Evangelio, Etica y Poltica. -1985 Del dolor a la voluntad de servir. Reconciliacin en la verdad. 128 - 1986: No callaremos ni tomaremos descanso. Sin miedos y llenos de esperanza Justicia o violencia. Felices los constructores de la Paz. - 1987: "Estuve preso y vinisteis a verme...". En el espritu y con el mtodo de Juan Pablo II. Los desafos de la reconciliacin. Carta de agradecimiento y compromiso al Santo Padre. Al servicio de la paz. Que el Seor nos ilumine desde el Pesebre. - 1988: El anuncio del Evangelio. Una encclica que ser de gran valor para profundizar zar la Doctrina Social de la Iglesia. Nuestro amor a la Iglesia. Palabras de los Obispos a: empresarios, trabajadores y polticos. En Justicia y Paz. Buscamos la paz y el bien de todos. Jesucristo y el respeto a la conciencia. Mirando el bien del pueblo chileno. Una luz diferente (16/12). - 1989: Miremos el futuro del pas (13/03). Por una transicin en paz (28/04). - 1990: Certeza, coherencia, confianza. Los. catlicos y la Poltica (Mons. Carlos Oviedo). 129
1 BIBLIOGRAFIA

cardo:

ANTONCICH, La Doctrina Social de la Iglesia. Ediciones Paulinas, Buenos Aires, 1987. Fe cristiana y compromiso social. Ed. Salesiana, Santiago,,1985.

GO, Pierre:

CONGREGACION PARA LA EDUCACION ATOLICA Orientaciones para el estudio y la enseanza de la Doctrina Social deja Iglesia en la formacin de los

sacerdotes, Roma, 1988.

IBAEZ LANGLOIS, os Miguel: Doctrina Social de la Iglesia. Ed. Universidad Catlica de Chile, Santiago, 1986.

ILADES: Lo Social en Puebla. Ed. Salesiana, Santiago., 1980. Juan Pablo II y el Trabajo. Ed. Salesiana, Santiago, 1984. Juan Pablo II, Sollicitudo Re Socialis. Comentarios. Ed. Paulinas, Santiago, 1988. 130 La Mujer en la Iglesia y el Mundo.. Comentarios a "Mulieris Dignitatem" de Juan Pablo II. Ed. Paulinas, Santiago,1989. HERRERA, Roberto: Introduccin a la Doctrina Social de la Iglesia. Ed. Paulinas, Santiago, 1986. NDISO: Exigencias sociales del Evangelio. Ed. Salesiana, Santiago, 1986. MIFSUD, Tony, s.j.: Moral de Discernimiento. Tomo IV; Una construccintica de la utopa cristiana (propuesta de moral social), Ediciones Paulinas-CIDE, Santiago, 1987. ORENO, Ernesto: La Doctrina Social de la Iglesia y lo Socio poltico.Algunostemascentrales. Ed. Paulinas, Santiago, 1988. ORENO, Fernando :Iglesia ,Polttica y Sociedad. Ed. Universidad Catlicade Chile. Santiago, 1988. NOVAK, Michael: Pensamiento social catlico e instituciones liberales, en Cristianismo, . sociedad libre y opcin preferencial por los pobres. CEP. Santiago, 1988, pp. 181-313.

IVAS, Exequiel: Doctrina Social de la Iglesia. Ensayo de Sntesis. INPRU-ILADES, Santiago, 1990. 131 TRUBBID, Mario: Ordenamiento sistemtico y cronolgico de textos pontificios desde 1932 de Doctrina Social de la Iglesia.
Ed. Paulinas, Buenos Aires, 1983.
a

132 INDICE Presentacin ................................................................................................7 Prlogo .......................................................................................................9 Introduccin ..............................................................................................11 PRIMER PERIODO La reconciliacin progresiva de la Iglesia con el mundo moderno: de Len XIII (1878) a Po XII (+ 1958) ....................................................................................19 1. El Pontificado de Len XIII ...............................................................21 2. El Pontificado de Po XI ....................................................................27 3. El Pontificado de Po XII (1939-1958) ..............................................37 4. Conclusin .........................................................................................43 SEGUNDO PERIODO La Iglesia al servicio del mundo: Juan XXIII (1958-1963); Concilio Vaticano II (1962-1965); Pablo VI (1963-1978) .... 47 1. El Pontificado de Juan XXIII .............................................................48 2. El Concilio Ecumnico Vaticano 11 (1962-1965) .... 57 3. El Pontificado de Pablo VI (1963-1978).............................................60 TERCER PERIODO La Evangelizacin de la cultura .............................................................81 1. El Pontificado de Juan Pablo 11 (1978...) ............................................81 Legado permanente de la Doctrina Social de la Iglesia .........................103 1. Los principios orientadores de la accin ..........................................103 1.1. La persona como causa, fin y sentido de todas las instituciones sociales .............................................................105 1.2. La solidaridad universal ....................................................................107 1.3. La opcin preferencia) por los pobres ...............................................111 1.4. El principio de subsidiariedad ...........................................................113 1.5. La primaca del. bien comn........................................................116 2. Principios orientadores, criterios de juicio y

directrices de accin .................................................................................118 2.1. Obligatoriedad de los principios, pluralismo y conversin ..........................................................................120 Los Documentos Sociales de la Iglesia ...................................................122 1. Documentos Pontificios ......................................................................122 2. Concilio Vaticano 11 (1962-1965) ......................................................125 3. Los Snodos .........................................................................................125 4. Las Congregaciones Romanas .............................................................125 5: Iglesia Latinoamericana ......................................................................126 6. Iglesia chilena ......................................................................................126 Bibliografa .............................................................................................130

"Para la Iglesia ensear y difundir la doctrina social pertenece a su misin evangelizadora y forma parte esencial del mensaje cristiano, ya que esta doctrina expone sus consecuencias directas en la vida de la sociedad y encuadra incluso el trabajo cotidiano y las luchas por la justicia en el testimonio a Cristo Salvador. Asimismo viene a ser una fuente de unidad y de paz frente a los conflictos que surgen inevitablemente en el sector socioeconmico. De esta manera se pueden vivir las nuevas situaciones, sin degradar la dignidad trascendente de la persona humana ni en s mismos ni en los adversarios, y orientarlas hacia una recta solucin. La validez de esta orientacin, a cien aos de distancia, me ofrece la oportunidad de contribuir al desarrollo de la doctrina social cristiana. La nueva evangelizacin, de la que el mundo moderno tiene urgente necesidad, debe incluir entre sus elementos esenciales el anuncio de la doctrina social de la Iglesia, que, como en tiempos de Leen XIII, sigue siendo idnea para indicar el recto Camino a la. hora de dar respuesta a los grandes desafos de la edad contempornea. Como entonces, hay que repetir que no existe verdadera solucin para la "cuestin social" fuera del evangelio y qu, por otra parte, las "cosas nuevas" pueden hallar en l su propio espacio de verdad y el debido planteamiento moral". .
(Juan Pablo II; Centesimus Annus, n. 5)

EDICIONES PAULINAS - ILADES

También podría gustarte