Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
El art. 1447 enumera en forma genrica los modos de extincin de las obligaciones: el pago, la compensacin, la remisin, la novacin, la confusin, la imposibilidad de pago (numerales 1 o a 6o). Tambin se refiere como modo de extincin en este artculo a la excepcin de prescripcin y la anulacin o declaracin de nulidad (numerales 8 o y 7o), aunque en realidad no son modos de extincin de la obligacin. (No se puede leer de la fotocopia) La extincin de la obligacin causa la liberacin del deudor. Existen diversas maneras de clasificar las modalidades de la extincin de las obligaciones, pero todas ellas tienen en comn el separar claramente el pago, que es la forma por excelencia de la extincin y de los otros modos de finalizacin de la realizacin obligatoria. Berdaguer clasifica las formas de extincin de las obligaciones de la siguiente manera: a) medios satisfactivos, que son aquellos (como el pago) a travs de los cuales se tiene como resultado que se acta el contenido de la obligacin. Por tanto, se obtiene la satisfaccin del inters del acreedor, por el hecho voluntario del deudor o de un tercero. b) medios no satisfactivos, ya que normalmente no se acta el contenido de la obligacin. Refiere a formas de finalizar la relacin obligatoria, como la novacin, la remisin, imposibilidad del pago e incluso otras vicisitudes de la relacin obligatoria que emanan del contrato, como la anulacin, la resolucin del contrato y la revocacin, el receso unilateral y el mutuo disenso o incluso la prescripcin. c) formas intermedias o mixtas , en las que se ubican la extincin de la obligacin por compensacin y por confusin.
EL PAGO.
Concepto. El pago, en un sentido general, es la realizacin de la prestacin debida de una relacin obligacional. De acuerdo con el art. 1448 CC, La paga es el cumplimiento, por parte del deudor, de la dacin o hecho que fue objeto de la obligacin. De todas las formas de extincin de las obligaciones (art. 1447), el pago es el fin natural de la obligacin, esto es, el medio habitual por el cual el acreedor, a travs de la prestacin voluntaria del deudor, obtiene la satisfaccin de su inters (por ello, la doctrina resalta que, en cierta manera, es el modo ms normal de extincin de las obligaciones). Naturaleza jurdica. A este respecto, se plantean distintas teoras: a) las que lo consideran un hecho jurdico, caracterizado objetivamente como la exclusiva ejecucin material de la prestacin; b) las que lo consideran un acto jurdico, en sus diferentes variantes (acto real, acto debido, acto jurdico estricto); y c) las que lo conciben como un negocio jurdico, las cuales se subdividen a su vez entre aquellas que lo caracterizan como un negocio jurdico bilateral y quienes sostienen que es un negocio jurdico unilateral. El sector ms importante de la doctrina sita el pago como negocio jurdico y, dentro de esta categora, Gamarra y Berdaguer entienden que el pago es un negocio jurdico unilateral del deudor dirigido al acreedor. La unilateralidad del pago apareja que solo sea relevante para perfeccionarlo la capacidad del deudor, en tanto que la del acreedor, en caso de faltar, no ocasiona su nulidad; y tambin tendr como consecuencia que para acreditar el pago, en materia de prueba, sea procedente recurrir a la prueba testimonial en ciertos casos. Al ser el pago un negocio jurdico, se le aplican los presupuestos (la capacidad jurdica y el poder normativo negocial) y elementos que ha sealado la doctrina. Betti sostiene que existen tres elementos fundamentales en todo negocio jurdico: a) Cmo es (forma) (la declaracin o comportamiento en la que el negocio consiste); b) Qu cosa es (contenido) (lo que el comportamiento refiere); c) Por qu es (causa) (la funcin econmica que el negocio cumple). En relacin al pago como negocio jurdico, se han sealado los siguientes elementos: a) La causa solvendi, que es el fundamento de la prestacin. Todo pago significa cumplir con una obligacin preexistente, por ello se seala que es un negocio de segundo grado. b) El objeto de la declaracin es aquello a lo que esta refiere. En el pago, el contenido de la voluntad es la manifestacin de que con dicho acto se est cumpliendo tal prestacin anterior. c) Dicha declaracin tiene necesariamente el carcter recepticio, pues se dirige al destinatario y sus efectos comienzan con la llegada a este, aunque no necesariamente lleguen a su conocimiento efectivo. d) Debe existir tambin una voluntad de dar cumplimiento a la obligacin preexistente ( animus solvendi). En suma, en el pago la voluntad del deudor no es solamente la mera voluntad del acto, sino que debe dirigirse a determinado resultado prctico, que consiste en dar cumplimiento a determinada obligacin anterior. e) Es tambin imprescindible en el pago la realizacin de un acto real o material, esto es, que efectivamente el pago se lleve a cabo en los hechos.
f) Finalmente, es necesario (para que se d la situacin del pago) que la conducta voluntaria del deudor logre determinado resultado prctico: la satisfaccin del inters del acreedor. SUJETOS DEL PAGO. La situacin ms frecuente es que quien paga es el deudor o solvens (sujeto activo que realiza el pago) y la persona que recibe el pago es, generalmente, el acreedor o accipiens. Adems, existe la posibilidad de que pague un tercero, interesado o no interesado en el pago. Tambin puede ocurrir que se haga el pago a persona distinta del acreedor. El art. 1450 establece que La paga puede hacerse no slo por el mismo deudor, sino por cualquier interesado en ella, como () el fiador y agrega luego que La paga puede tambin hacerse por un tercero, no interesado. El pago efectuado por el deudor. Lo habitual es que la persona que realice el pago sea el propio deudor (por ello es el primer legitimado para efectuar el pago). Sin embargo, en caso de fallecimiento y de conformidad con las reglas sucesorias (art. 1039 CC), la deuda del causante se transmite en forma proporcional a sus herederos. Por lo tanto, en esa situacin sern los herederos quienes deban realizan el pago. Asimismo, puede ocurrir que el deudor se sirva de sus auxiliares o dependientes para cumplir el pago, en cuyo caso se da la misma situacin que si el pago fuera hecho por el deudor en forma personal. Por otra parte, el pago realizado por el representante del deudor debe cumplir con los presupuestos de la representacin, a los efectos de que pueda imputarse al deudor (art. 1254 CC). Gamarra indica que cuando el deudor acta el contenido de la obligacin, cumple su deuda. Este comportamiento, que satisface el inters del acreedor, tiene como efecto la extincin del vnculo obligacional. Si no sucede de este forma (como en el caso del incumplimiento del deudor), el ordenamiento jurdico proporciona los medios conducentes para realizar el derecho del acreedor a travs de la ejecucin forzada, que abre el camino de la responsabilidad del deudor. De igual modo, dicho autor seala que en los casos de compensacin, remisin y en general en las dems especies de extincin de obligaciones (diversas al pago), si bien se libera al deudor, por lo general ni realizan el derecho del acreedor ni actan el contenido de la obligacin por el deudor , por lo que esto pone de manifiesto una gran diferencia entre el pago o cumplimiento y los otros modos de extincin de las obligaciones. La paga realizada por el fiador y el codeudor . El fiador simple y solidario (2102), el codeudor indivisible (1384-1386) y el codeudor solidario (1398, 1405) no son terceros, sino deudores, pues estn obligados a pagar y pueden incluso ser compelidos a efectuar el pago, por lo que tienen un inters manifiesto en que se extinga la obligacin por pago. Si fiadores y codeudores efectan el pago, estarn legitimados por va de la subrogacin legal a exigirle al deudor originario la restitucin de lo pagado. La referencia al fiador y al codeudor como tercero que realiza el art. 1450 no es feliz y solo puede atribuirse al hecho de que esta disposicin est enfocada en el hecho futuro de quien soportar la deuda en definitiva. Tampoco son terceros, sino meras variantes a la situacin del fiador y de los referidos codeudores, los casos de delegacin pasiva acumulativa y la expromisin, que son institutos que refuerzan el cumplimiento de la obligacin agregando a otros deudores, ya sea en forma de nuevo deudor delegado (art. 1531 inc. 2o) o la delegacin acumulativa que incorpora a otro sujeto obligado. La expromisin no est regulada orgnicamente en el derecho uruguayo y consiste en el hecho de que un tercero asume espontneamente la deuda frente al acreedor que acepta. En estas situaciones, el solvens tiene luego accin de regreso contra el deudor originario (art. 1472). El pago realizado por un tercero . El ordenamiento jurdico admite la validez del cumplimiento de la obligacin ajena (legitimacin del tercero para realizar un pago ). Gamarra expone que la prestacin del tercero extingue el derecho de crdito, sin que exista cumplimiento por parte del deudor. El tercero es aquel que efecta el pago sin estar obligado a ello con el acreedor ; es aquel contra el cual el acreedor no puede entablar la ejecucin forzada. En el art. 1450 CC se dan los dos supuestos de pago realizado por terceros: a) El tercero interesado es aquella persona que, no siendo el deudor, tiene un inters legtimo en efectuar el pago. En este caso, dicho tercero puede sufrir un perjuicio personal y directo si la obligacin no es cumplida en su vencimiento. Aunque la descripcin de esta categora que brinda el art. 1450 es acertada, no se puede emitir el mismo juicio con respecto al ejemplo, pues el fiador es un deudor y no un tercero. El fundamento de esta categora se encuentra en el art. 1450 inc. 1 o y en el 1472, que establece las hiptesis de subrogacin legal. b) El tercero no interesado es aquel que es extrao a la relacin obligacional y tampoco sufre ningn perjuicio patrimonial directo si la obligacin no se cumple. Tanto el art. 1450 como los arts. 1451 y 1452 acogen con amplitud el pago por terceros, marcando la necesidad, en alguna situacin, de obtener la voluntad del deudor para lograr, luego del pago, poder repetir contra este. Asimismo, la doctrina ha sealado que aqu el legislador se aparta del principio general de la intervencin de los terceros en las relaciones obligacionales, y ello se debe al hecho de que es de inters del ordenamiento jurdico que las obligaciones sean cumplidas.
Personas que pueden recibir el pago. La legitimacin para recibir el pago se encuentra regulada en diversos artculos del Cdigo Civil: 1453 a 1455, 1829, 2225 inc. 2 o, 2262 y siguientes. El art. 1452 inc. 1o establece que Puede hacerse la paga no slo al acreedor (bajo cuyo nombre se entienden todos los que le hayan sucedido en el crdito, aun a ttulo singular) sino tambin a la persona que lo represente en virtud de un mandato emanado del acreedor mismo o de autorizacin de la justicia o de la ley. Gamarra entiende por acreedor no solo a la persona misma que el deudor ha contratado, sino que igualmente sus herederos y todos aquellos que han heredado el crdito, aunque sea a ttulo singular. Por su parte, el art. 1455 indica que La paga hecha de buena fe al que estaba en posesin del crdito es vlida. Por tanto, la paga puede hacerse vlidamente al acreedor mismo, a sus representantes y tambin al poseedor del crdito. Como seala Diez Picazo, dentro de las personas legitimadas para recibir el pago, se incluyen tanto el representante legtimo del acreedor como el voluntario; tambin lo ser la persona que simplemente haya sido designado por las partes para recibir la prestacin. EL PAGO CON SUBROGACIN. Concepto . El pago, que es el modo de extincin de la obligacin por excelencia, consiste en la realizacin del derecho del acreedor, esto es, la satisfaccin de su inters, por medio de la actuacin del contenido de la obligacin por parte del deudor. En sentido estricto, por lo tanto, solo puede hablarse propiamente de pago cuando es el deudor quien cumple la prestacin. Por el contrario, cuando el pago no es efectuado por el deudor sino por un tercero, aunque el acreedor sea satisfecho en su inters, la obligacin puede extinguirse (o no) segn las circunstancias y condiciones en que haya sido hecho el referido pago. En el pago con subrogacin, al que paga la ley lo denomina tercero (art. 1468 CC), y suceder al acreedor en la titularidad del crdito originario. El trmino tercero que emplea el legislador es ms amplio que el examinado hasta ahora, pues tambin incluye al fiador y a los codeudores indivisibles y solidarios. El pago con subrogacin se inscribe en una categora ms amplia, como lo es el cumplimiento de una obligacin ajena, comprendiendo dentro de dicha expresin no solo los casos en que quien paga es un verdadero tercero, sino tambin las situaciones de que quien paga es, por ejemplo, el fiador, que luego puede recuperar lo pagado a travs de la accin de reembolso contra el deudor principal. La finalidad de la subrogacin es garantizar la recuperacin de la suma adelantada por un tercero (el solvens), tutelando su inters en el regreso contra el deudor. Como consecuencia de ese funcionamiento del pago con subrogacin, se produce un desdoblamiento de los efectos principales del pago, esto es, de la extincin del crdito y de la liberacin del deudor: a) el acreedor es satisfecho efectivamente, pues la prestacin resulta realizada por un tercero por cuenta del deudor y hay un pago propiamente dicho; o, en todo caso obtiene su finalidad y, por consiguiente, su crdito queda extinguido; b) pero el deudor no se libera: como el tercero sustituye al acreedor en la relacin obligacional, dicho deudor queda obligado hacia el tercero, que pasa a ocupar el lugar del acreedor en la relacin obligatoria (mutacin subjetiva). Clases de subrogacin. El art. 1469 establece que La subrogacin tiene lugar convencionalmente o por disposicin de la ley. Por lo tanto, existen dos clases de subrogacin: la subrogacin legal, que tiene lugar con independencia de la voluntad del acreedor a favor del tercero (1470), y la subrogacin voluntaria o convencional, que puede provenir a su vez de un acuerdo con el acreedor que recibe el pago de un tercero y le transmite expresamente sus derechos respecto a la deuda (1470), o de un acuerdo con el deudor en la subrogacin por emprstito (1471). A) Subrogacin voluntaria. Esta clase de subrogacin tiene dos variantes: a) La subrogacin por voluntad del acreedor. Se encuentra regulada en el art. 1470 y exige tres requisitos: -El acreedor debe recibir el pago de manos de un tercero no interesado -Una declaracin del acreedor, que no exige solemnidad ni la expresa palabra subrogar, pero que debe surgir en forma inequvoca debe expresarse claramente que se ceden los derechos- y, por ende, su voluntad de subrogar al deudor, lo cual debe hacer simultneamente (al mismo tiempo) que la paga -Tiene lugar con independencia de la voluntad del deudor. b) La subrogacin por voluntad del deudor. Regulada en el art. 1471. El deudor, para poder pagar, pide un prstamo a un tercero y procede al pago con la sume prestada al acreedor, subrogando al prestamista en los derechos del antiguo acreedor. Se exigen como requisitos para proteger los derechos de los terceros: 1. Requisito de solemnidad: el prstamo y la carta de pago deben ser documentados es escritura pblica (art. 1471), lo que la da fecha cierta, asegurando el derecho del tercero contra cualquier maniobra del deudor.
2. Dos declaraciones de voluntad: la primera en el prstamo, en el cual el deudor debe declarar que el prstamo se solicita para pagar determinada deuda y la identifica, manifestando que subroga al prestamista en los derechos del acreedor originario, y en la carta de pago debe declararse, por parte del acreedor, que el pago se ha efectuado con dinero del nuevo acreedor. En la prctica suele hacerse una nica escritura pblica, en la que se instrumenta toda la operacin: el prstamo, el pago y las declaraciones de voluntad. B) Subrogacin legal (1472). Este tipo de subrogacin se produce ipso iure o de pleno derecho, por el solo hecho de configurarse alguna de las hiptesis legalmente previstas, sin que sea necesaria declaracin de voluntad alguna por parte del acreedor, del deudor o del tercero. Las principales hiptesis legalmente previstas se encuentran en el art. 1472 CC, que agrupa tres tipos de situaciones: -El pago de codeudores solidarios o con obligacin indivisible y fiadores (num. 2 o). Este numeral establece la subrogacin en favor de aquel que estando obligado con otros o por otros al pago de la deuda, tena inters de cubrirla. -El pago por un tercero con consentimiento del deudor (num. 5 o); la subrogacin se da en favor de aquel que paga una deuda ajena, consintindolo expresa o tcitamente el deudor (hiptesis reguladas en los numerales 1o, 3o, 4o del 1472). Asimismo, la doctrina ha sealado que la subrogacin se produce en otras situaciones establecidas en la legislacin: -arts. 1324-1326 CC: en situaciones de responsabilidad extracontractual por hecho ajeno, si la vctima accion directamente contra el garante (ej., patrn del causante del dao), este ltimo tiene (luego de pagar) una accin de regreso de naturaleza subrogatoria contra el responsable directo del dao (ej., su dependiente que ocasion el dao). -art. 669 C. Comercio (hiptesis del seguro de cosas): el asegurador que ha pagado el dao causado por un tercero a la cosa asegurada puede legalmente subrogarlo (en la accin extracontractual del titular de la cosa) frente al causante del dao. - ley 14.701 art. 29 (ley de Ttulos Valores): si el avalista paga la deuda, luego puede, por el instituto de la subrogacin, repetir lo pagado contra el deudor. Efectos de la subrogacin. De acuerdo con el art. 1473, el principal efecto que se produce por el pago con subrogacin es una sucesin en el lado activo (acreedor) de la relacin obligacional, de modo que el acreedor originario (satisfecho con el pago) es sustituido por el solvens en la misma relacin, que permanece en todo lo dems incambiada. Por lo tanto, el subrogado tiene los mismos derechos y posicin que tena el acreedor originario. A ello deben agregarse algunas limitaciones: a) El subrogado solo puede ejercer los derechos y acciones del acreedor originario hasta la concurrencia de la suma que l ha desembolsado (art. 1473 num. 1); b) En la subrogacin convencional, las partes pueden convenir determinadas limitaciones (art. 1473 num. 2); c) En la subrogacin legal, establecida en provecho de los que han pagado una deuda a la cual estaban obligados otros (art. 1473 num. 3), en la relacin interna de los conjuntamente obligados, el lmite de la subrogacin es la medida de contribucin de cada obligado; d) En situaciones de pago parcial, si bien se da la subrogacin hasta la suma de lo pagado, el acreedor originario mantiene sus derechos, que si son privilegiados o con otra forma de garanta, mantendr su preferencia para con el subrogado (art. 1474). REQUISITOS OBJETIVOS DEL PAGO: OBJETO DEL CUMPLIMIENTO. Exactitud del cumplimiento . De la constitucin de la obligacin deriva el deber de prestacin, es decir, de cumplimiento exacto, al que corresponde simtricamente el derecho del acreedor a la prestacin. Cumplir significa dar exacta ejecucin a la prestacin debida, lo cual implica hacer que el acreedor consiga el objeto de la obligacin. Con la expresin objeto de pago, se alude al conjunto de caracteres que debe tener la ejecucin de la obligacin (por el deudor) para que pueda considerarse jurdicamente satisfecho el inters del acreedor. En efecto, para que exista verdadero pago, es necesario que la actividad del solvens se adecue al programa de la prestacin pactada al contraerse la obligacin, de manera que el acreedor consiga la satisfaccin de su inters (finalidad de la obligacin). Dicha adecuacin presenta una serie de aspectos. Existen dos que son fundamentales: el principio de identidad (la misma prestacin debida) y el principio de integridad (toda la prestacin debida, con sus accesorios, sin fraccionamientos, etc.). El principio de identidad (identidad cualitativa): se refiere a la identidad entre la sustancia del pago y el objeto de la obligacin. Este principio surge del art. 1458 inc. 1 o CC: La paga, para ser legtima, debe hacerse de la misma cosa debida y no de otra ni su valor, a no ser de consentimiento del acreedor. De otro modo no est obligado a recibirla.
Berdaguer explica que este principio se fundamenta en la naturaleza bilateral de la relacin obligatoria. La obligacin supone un equilibrio entre sus dos sujetos (acreedor y deudor), de donde se sigue que ninguno de ellos puede modificar el contenido del deber unilateralmente. El principio de integridad (aspecto cuantitativo): el acreedor no solo tiene derecho a que el deudor realice la misma prestacin debida (principio de identidad), sino tambin a que la efecte en su totalidad (principio de integridad). Este principio surge de varias disposiciones del Cdigo Civil: art. 1459 (El deudor no puede obligar al acreedor a recibir por partes el pago de una deuda, aunque sea divisible), art. 1378 (La obligacin que es susceptible de divisin debe ejecutarse entre deudor y acreedor como si fuese indivisible) y la parte final del art. 1351, en sede obligaciones alternativas (El deudor puede librarse entregando cualquiera de las dos cosas prometidas; pero no puede obligar al acreedor a recibir parte de una y parte de otra). Al igual que el principio de identidad, este principio de integridad se funda en la naturaleza bilateral de la relacin obligatoria, y tiene tres aspectos fundamentales: 1. Integridad propiamente dicha o en sentido estricto. Ej.: si el deudor adeuda $100.000, no puede pretender cumplir entregando una suma menor, pues el acreedor puede rechazar legtimamente el pago parcial; 2. Se debe respetar el principio de la indivisibilidad , es decir, el pago de la prestacin no puede ser fraccionado en el tiempo (salvo aceptacin del acreedor); 3. La prestacin principal generalmente va acompaada de los accesorios: gastos de cumplimiento, intereses, frutos, etc. que se ha pactado sean entregados junto a la prestacin principal. El principio de la diligencia del buen padre de familia . Gamarra ensea que el art. 1344 CC se encarga de definir la culpa. El inciso primero precisa que se entiende por culpa la falta del debido cuidado o diligencia, y el inciso segundo establece que el deudor est obligado a emplear la diligencia de un buen padre de familia. De la correlacin entre ambos, Gamarra deduce que incurre en culpa el deudor que no emplea la diligencia de un buen padre de familia. Se puede entender que el buen padre de familia es un hombre diligente, prudente, honrado y en quien se puede confiar. Cabe agregar que lo que se exige es la diligencia media, la cual vara en los distintos pases y en las distintas pocas. Si el deudor no cumple con su obligacin por incurrir en culpa, se aparta de la debida diligencia del buen padre de familia, lo que conlleva a la existencia de responsabilidad contractual. El principio de buena fe en el cumplimiento . La buena fe, como principio general de derecho, tiene validez universal y es uno de aquellos elementos lgicos y ticos del derecho que, por ser racionales y humanos, son virtualmente comunes a todos los pueblos. Gamarra ha remarcado que dicho principio consagra una gran norma de convivencia humana que impone a los sujetos comportarse de cierta manera, esto es, actuar conforme al principio general de la buena fe. Pero aclara que no hay definicin legal alguna que explicite cules son esas notas tpicas que componen el ncleo de esta nocin, aunque todos coinciden en su carcter extrajurdico, que no est originado en el derecho, sino en una valoracin tico-social. En cuanto a su significado, estn comprendidas en el concepto de buena fe varias nociones como la sinceridad, la lealtad, la confianza. Si bien el Cdigo Civil se refiere a la buena fe en varias disposiciones (como en el art. 1291, sobre la forma de la ejecucin de los contratos), la doctrina y la jurisprudencia mayoritaria entienden que se aplica a todas las etapas del contrato y que dicho principio tiene un alcance mucho ms vasta e incluso una base constitucional (arts. 72 y 332). EFECTOS DEL PAGO. Extincin de la obligacin y liberacin del deudor . El efecto ms importante del pago que se ha verificado correctamente es la extincin de la obligacin principal y sus accesorios (art. 1466 CC), y as la liberacin del deudor. Cuando el deudor paga, el crdito del acreedor se extingue, pues se agota su inters comprometido en la obligacin: el acreedor obtiene, por el cumplimiento del deudor, aquello que este le debe. La doctrina seala que el carcter definitivo que se produce con el pago en relacin con la extincin del crdito, pues liquida definitivamente los poderes del acreedor para cobrar. PRUEBA DEL PAGO. Si bien el recibo de pago es por excelencia la forma de probar la extincin de la obligacin, la doctrina acepta un criterio amplio para acreditar el pago. Es fundamental para el deudor poder acreditar que ha cumplido con el pago, es decir, a travs del negocio jurdico unilateral, con la prestacin debida. Al pagar su deuda, el deudor est realizando un negocio jurdico de cumplimiento, es decir, est actuando su voluntad (ejecutando la prestacin) en consideracin a la deuda preexistente (causa) con nimo de cumplir la obligacin (animus solvendi), lo cual produce el efecto jurdico extintivo (extincin de la obligacin). En relacin a la prueba testimonial, el ordenamiento jurdico uruguayo tiene una norma expresa que limita su aplicacin. El art. 1595 CC establece: Deber consignarse por escrito pblico o privado, toda
obligacin que tenga por objeto una cosa o cantidad cuyo valor exceda de 100 Unidades Reajustables, con las excepciones establecidas en los arts. 1599 inc. 1 o y 1598 CC. El recibo o carta de pago. An cuando el pago puede acreditarse por todos los medios de prueba, el medio tpico es el denominado recibo o carta de pago. Varias disposiciones del Cdigo Civil se refieren al mencionado recibo: arts. 1462, 1467, 1475, 1480, 1471, de la parte general, y los arts. 2210 y 2211 en sede de prstamo. Se entiende por recibo o carta de pago la declaracin unilateral de voluntad del acreedor, expresada por escrito, mediante el cual el acreedor reconoce que se le ha pagado . El principio o regla es la libertad de forma: al no requerirse solemnidad, puede ser extendido en documento pblico o privado. En cuanto a los elementos de carcter sustancial, se pueden indicar: a) Lugar y fecha de su otorgamiento; b) Nombre del acreedor y el deudor, la obligacin que se est cumpliendo y el hecho de haber recibido el pago (elementos muy importantes en la carta de pago); c) La firma del acreedor. En cuanto a su naturaleza jurdica, la doctrina en general entiende que se trata de un acto de reconocimiento equiparable a una confesin extrajudicial escrita que se rige por las reglas de la prueba instrumental. La carta de pago notarial . En principio, esta especie dentro del gnero recibo se rige por las mismas reglas que la carta de pago. Su peculiaridad, como su nombre lo indica, es que en su formulacin interviene un escribano. Tanto la doctrina como la jurisprudencia se refieren a ella como carta de pago mixta. Es mixta porque tiene: a) una declaracin confesoria en la cual el acreedor reconoce el pago efectuado, y b) una naturaleza negocial, ya que su creador (el notario) tiene como funcin emitir documentos cuya circulacin en el trfico jurdico sea pacfica e inobjetable (certeza jurdica).
LA COMPENSACIN.
Concepto. El Cdigo Civil trata esta forma de extincin de las obligaciones en los arts. 1497 y siguientes: Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensacin que extingue ambas deudas del modo y en los casos que van a expresarse. La compensacin no est definida especficamente en el Cdigo, ya que este artculo solo se limita a sealar en qu casos procede. Sin embargo, para la doctrina, la compensacin es un modo de extincin de las obligaciones que se da cuando dos personas tienen relacin de crdito y de deuda en situacin inversa, esto es, una es acreedora de la otra y al mismo tiempo su deudora. La deuda de cada uno se reduce en proporcin de su crdito y viceversa, porque las respectivas deudas valen la una como pago de la otra y los crditos se extinguen en consecuencia. Tal extincin es total cuando los crditos y deudas son de igual monto; en cambio, cuando son desiguales, la compensacin procede solo hasta la concurrencia del crdito menor. Cabe aclarar que, al compensar, no se puede decir que se opera un doble pago ficto, sino que aplicando un criterio contable, se produce la extincin de las obligaciones hasta la concurrencia de los crditos. Ejemplo: A compra un televisor a B y se obliga a pagar el precio de $5.000 a fin de mes. A su vez, B es arrendatario de A y tiene que pagar un alquiler mensual de $4.000. Al finalizar el mes, las dos deudas sern compensadas hasta $4.000, y A solo deber pagar a B la diferencia: $1.000. Importancia prctica de la compensacin: a) Es un medio muy gil de extincin de obligaciones; b) Es ms econmico, pues es intil realizar dos pagos recprocos cuando estos pueden ser evitados. De esta forma, cada uno se ve dispensado de entregar efectivamente al otro el objeto de su obligacin; c) Permite garantizar el cobro del crdito del acreedor ante la eventual insolvencia del deudor; d) Sirve para evitar las posibles contiendas judiciales que sera necesario llevar a cabo si no se operase la compensacin en los casos de obligaciones recprocas incumplidas. Naturaleza jurdica. Se ha sealado que la compensacin es un instituto tpico de extincin obligaciones incorporado por el legislador por razones de equidad y economa. Es una modalidad totalmente distinta a la del pago, con el cual solamente comparte la caracterstica ser un medio de extincin de obligaciones. En efecto, el pago supone la ejecucin de la obligacin. compensacin, en cambio, no implica ejecucin de la obligacin, la cual permanece inmvil; no ejecuta, sino que se neutraliza con otra obligacin. Asimismo, cabe destacar que en este instituto hay entrega de una cosa, sino extincin de dos crditos recprocos compensables. de de La se no
CLASES DE COMPENSACIN . Segn la forma y los presupuestos exigidos en cada caso, las formas de compensacin son las siguientes: legal, facultativa o voluntaria (convencional) y, finalmente, la judicial.
Compensacin legal. Es la forma tpica y la de mayor importancia; en ella, la compensacin opera por imperio de la ley, sin que sea menester la intervencin de las partes. Est definida en el art. 1498 CC: La compensacin se verifica ipso jure por el solo ministerio de la ley, aun sin noticia de los deudores; las deudas se extinguen recprocamente en el instante en que existen a la vez, hasta la suma concurrente de sus cantidades respectivas. A) Requisitos para que opere la compensacin legal : a) Reciprocidad: las partes deben reunir la calidad de acreedora y deudora una de la otra, de una deuda de carcter personal (deben concurrir a la compensacin por derecho propio). b) Homogeneidad: arts. 1499 inc. 1o (el objeto de ambas deudas debe ser del mismo gnero) y 1500 (la compensacin solo procede entre deudas de dinero o de cosas fungibles). La finalidad de estos artculos es la de posibilitar la equidad en la compensacin, por ello es necesario que las deudas compensadas sean de la misma calidad y gnero. c) Liquidez: El art. 1499 inc. 2o establece que ambas sean lquidas. Este artculo se debe complementar con el 1502 CC: El crdito se tiene por lquido si se justifica dentro de diez das. Por lo tanto, la liquidez implica que el monto objeto de la compensacin est determinado con precisin, y que no sea simplemente determinable. d) Exigibilidad: El art. 1502 in fine CC establece que el crdito es exigible cuando ha vencido el plazo o cumpldose la condicin. De ello se deduce lo siguiente: 1) las obligaciones sujetas a plazo o condicin no son compensables; 2) las obligaciones naturales tampoco lo son, por no ser exigibles en s mismas. B) Casos en que no procede la compensacin legal . De igual modo, el codificador estableci excepciones, esto es, casos en que, an reunidas las condiciones exigidas por la ley, no procede la compensacin legal (casos regulados en los arts. 1509 a 1512). a) Art. 1512: La compensacin no tiene lugar en perjuicio de derechos ya adquiridos por un tercero . Es decir, an cuando se dan todos los requisitos exigidos por la ley para que opere la compensacin legal, esto no suceder si con ello se perjudican derecho de terceros. b) Art. 1511: Las deudas y crditos entre particulares y el Fisco son compensables, menos en los casos siguientes: 1. Si las deudas de los particulares provinieren de remate de cosas del Estado o de rentas fiscales o si provinieren de contribuciones directas o indirectas o de alcance de otros pagos que deben hacerse en las aduanas, como derechos de almacenaje, depsito, etc. 2. En el caso que las deudas de los particulares se hallen comprendidas en la consolidacin de los crditos contra el Estado que hubiese ordenado la ley. En los casos de impuestos, tasas o tributos, no se puede oponer contra el Estado la compensacin, ya que estos son el nico medio econmico con que cuenta el Estado para realizar las tareas necesarias para el desarrollo de toda la sociedad, y no puede entonces un particular decidir no pagar, en menoscabo de los intereses del resto de los ciudadanos. Todo ello sin perjuicio de las normas especficas del Derecho Tributario y de los acuerdos entre el Estado y los particulares deudores de obligaciones tributarias. Un ejemplo de ello es la normativa legislativa departamental que permite a algunas intendencias aceptar como pago de deudas de contribucin inmobiliaria el traspaso del dominio del inmueble gravado, mediante la dacin del bien en pago. c) Art. 1509: El principio de la compensacin no es aplicable a los casos de demandarse la restitucin de una cosa que fue objeto de despojo, depsito o comodato . (Completarse con arts. 2226, 2270 y 2271). El legislador trata aqu de proteger la figura del contrato otorgado de buena fe, mantenindolo al margen de situaciones particulares que puedan eventualmente surgir entre los contratantes, y en definitiva obren en perjuicio del mismo. Por ejemplo, una persona que tiene en comodato (prstamo de uso) un bien, no puede negarse a devolverlo argumentando que aquel que le prest la cosa le debe dinero. d) Art. 1510: No puede oponerse la compensacin a la demanda de alimentos . La demanda de alimentos no es compensable por la propia naturaleza de la deuda. e) Art. 1510: ni a la indemnizacin por algn acto de violencia o fraude . Si se aceptara la compensacin en estas situaciones, se estara avalando por el legislador la justicia por mano propia o la validez de situaciones surgidas en violacin del derecho. Por ejemplo, si A, productor agropecuario, debe una vaca a B, B no puede ir a su establecimiento y retirar un animal de esa especie y calidad sin su consentimiento. f) Art. 1504: El deudor solidario no puede invocar la compensacin del crdito del acreedor con la deuda de otro de los codeudores solidarios . Por ejemplo, hay 3 codeudores solidarios que deben $100 y el acreedor debe a uno de los codeudores $80. Este codeudor solidario podr oponer la compensacin y pagar solo $20, pero los otros codeudores solidarios no podrn beneficiarse oponiendo la compensacin. C) Efectos de la compensacin legal. El principal efecto es la extincin de la deuda, que se produce sin intervencin de las partes, de pleno derecho, y solo es necesario que se den los requisitos que impone la ley. Dicho efecto est claramente sealado en los arts. 1497 (indica que la compensacin extingue ambas deudas) y 1497 (la compensacin se verifica ipso iure). Dejan de correr los
intereses y, adems, una vez extinguida la obligacin principal, se extinguen los contratos accesorios y se interrumpe la prescripcin (art. 1513). La sentencia a travs de la cual el Juez hace lugar a una compensacin legal es declarativa, pues este se limita a acertar el evento ya verificado. Por ende, es ex tunc, a diferencia de la sentencia dictada en un caso de compensacin judicial, que es constitutiva y con efectos ex nunc. Compensacin facultativa o voluntaria: A) Convencional. Esta compensacin nace del acuerdo de voluntades entre las partes de compensar deudas recprocas, con el fin de su extincin. B) Facultativa. Es el producto de la declaracin unilateral de voluntad, que opera por la sola voluntad del que la invoca, pudiendo imponerla obligatoriamente a la otra parte. Por ejemplo, se da cuando falta uno de los requisitos de la compensacin legal, y una de las partes tiene inters y puede completarlo o subsanarlo. Es un camino diferente para llegar a la compensacin establecida en forma general en el art. 1497, aunque sus efectos jurdicos son idnticos. La diferencia ms importante es que la compensacin voluntaria tiene lugar an cuando no se cumplen los presupuestos establecidos para la compensacin legal. Su fundamento es el principio de la autonoma de la voluntad de las partes y su poder normativo negocial, y lgicamente debe cumplirse con los requisitos o presupuestos del art. 1261. Compensacin judicial. Esta compensacin se verifica cuando, an no existiendo las condiciones reclamadas por la ley, compete al Juez concederla. No est prevista especialmente en ningn artculo del Cdigo Civil, sino que se trata de situaciones en que falta alguno de los presupuestos de la compensacin legal.